You are on page 1of 10

COSTO MARGINAL, OFERTA

Fallas de mercado. Mercados


imperfectos:monopolio.
Mercados incompletos y costo
social. Externalidades positivas y
negativas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


ECONOMÍA AMBIENTAL
DOCENTE:
Dr. PEDRO MANUEL, AMAYA PINGO

INTEGRANTES:
BARRIENTOS MELENDES 2013017459
CARI ACOSTA, DIEGO ALEXANDER 2013016667
MALDONADO ROMÁN, WENDY LESLIE 2013235581
SÁENZ CALLAPIÑA, NAYSHA BRIYIT 2013240449

AULA B3-1

0
COSTO MARGINAL, OFERTA

1 CONTENIDO
2 Objetivos ....................................................................................................................................... 2
2.1 Objetivo General ...................................................................................................................... 2
2.2 Objetivos Específicos .............................................................................................................. 2
3 Introducción .................................................................................................................................. 2
4 Marco Teórico ............................................................................................................................... 3
4.1 Fallas de Mercado ................................................................................................................... 3
4.1.1 El poder de mercado ....................................................................................................... 3
4.1.2 Información Incompleta ................................................................................................... 3
4.1.3 Las Externalidades .......................................................................................................... 4
4.1.4 Los Bienes Públicos ........................................................................................................ 4
4.2 Mercados Imperfectos ............................................................................................................. 4
4.2.1 El Monopolio .................................................................................................................... 4
4.2.2 Mercados incompletos ..................................................................................................... 5
3.2.3. Costo social .......................................................................................................................... 6
3.2.4. Externalidades ...................................................................................................................... 7
3.2.4.1. Efectos de Externalidad ............................................................................................... 7
5 Conclusiones ................................................................................................................................ 9
6 Bibliografía .................................................................................................................................... 9

1
COSTO MARGINAL, OFERTA

2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL


 Determinar cuáles son las fallas que se producen en los mercados imperfectos y sus
externalidades

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Definir los mercados imperfectos, como el monopolio
 Definir los mercados incompletos y su respectivo costo social.
 Definir las externalidades positivas y negativas, que se dan dentro del mercado

3 INTRODUCCIÓN

En una época de globalización y de alta competitividad de productos o servicios, como lo es en el


cambiante mundo del marketing es necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del mercado,
para ello es de vital importancia para asegurar el éxito de las empresas hacer uso de técnicas y
herramientas, una de ellas es llevar a cabo un estudio de mercado, en conjunto con una serie de
investigaciones como lo son, competencia, los canales de distribución, lugares de venta del producto,
que tanta publicidad existe en el mercado, precios, etc.
Es muy frecuente que lo empresarios no tengan claro que es lo que venden. Muchas veces parece
irrelevante preguntarse que vendemos. Evidentemente, todos los vendedores conocen los productos
que ofrecen a los consumidores. Pero no necesariamente conocen que buscan los consumidores en
nuestros productos.
La frase clave es conocer el mercado. Las necesidades del mercado, es decir de los consumidores son
las que dan la pauta para poder definir mejor que es lo que vamos a vender y a quienes asì como dònde
y como lo haremos.

2
COSTO MARGINAL, OFERTA

4 MARCO TEÓRICO

4.1 FALLAS DE MERCADO


Los mercados competitivos fallan por cuatro razones básicas:
 El poder de mercado
 La información incompleta
 Las externalidades
 Los bienes públicos.
Analizaremos cada una de ellas por separado.

4.1.1 EL PODER DE MERCADO


Hemos visto que existe ineficiencia cuando un productor o un oferente de un factor tiene poder de
mercado. Supongamos, por ejemplo, que el productor de alimentos de nuestra caja de Edgeworth tiene
poder de monopolio. Elige, pues, la cantidad de producción con la que el ingreso marginal (en lugar del
precio) es igual al coste marginal y vende menos producción a un precio superior al vigente en un
mercado competitivo. La reducción de la producción significa que el coste marginal de producción de los
alimentos es menor. Al mismo tiempo, los factores de producción liberados se asignan a la producción
de vestido, cuyo coste marginal aumenta. Como consecuencia, la relación marginal de transformación
disminuye, ya que RMTAV = CMA/CMV. Por ejemplo, podríamos acabar en el punto A de la frontera de
posibilidades de producción de la Figura 16.8. Producir demasiado pocos alimentos y excesivo vestido
es una ineficiencia en la producción, ya que las empresas que tienen poder de mercado utilizan en sus
decisiones de producción un precio diferente del que utilizan los consumidores en sus decisiones de
consumo.
El razonamiento sería similar en el caso del poder de mercado en un mercado de factores. Supongamos
que los sindicatos dan a los trabajadores poder de mercado sobre la oferta de su trabajo en la producción
de alimentos. En ese caso, se ofrecerá demasiado poco trabajo a la industria de alimentos a un salario
demasiado alto (wA) y excesivo trabajo a la industria de vestido a un salario demasiado bajo (wV). En la
industria de vestido, las condiciones de eficiencia de los factores se satisfarían, ya que RMST VLK =
wV/r. Pero en la de alimentos, el salario pagado sería más alto que el de la industria de vestido. Por
tanto, RMST ALK = wA/r> wV/r = RMST VLK. El resultado es la existencia de ineficiencia de los factores,
ya que la eficiencia exige que las relaciones marginales de sustitución técnica sean iguales en la
producción de todos los bienes.

4.1.2 INFORMACIÓN INCOMPLETA


Si los consumidores no poseen información precisa sobre los precios de mercado o sobre la calidad de
los productos, el sistema de mercado no funciona eficientemente. Esta falta de información puede dar a
los productores un incentivo para ofrecer una cantidad excesiva de algunos productos y una cantidad
demasiado pequeña de otros. En otros casos, mientras que algunos consumidores pueden no comprar
un bien aunque se beneficien comprándolo, otros compran productos que empeoran su bienestar. Por
ejemplo, los consumidores pueden comprar fármacos que garanticen la pérdida de peso, solo para
encontrarse con que carecen de valor médico. Por último, la falta de información puede impedir incluso
que se desarrollen algunos mercados. Por ejemplo, puede ser imposible comprar ciertos tipos de seguro

3
COSTO MARGINAL, OFERTA

porque los oferentes de seguros carecen de información suficiente sobre quién tiene la probabilidad de
correr riesgos.
Cada uno de estos problemas de información puede provocar ineficiencia en el mercado competitivo. En
el Capítulo 17 describimos detalladamente la ineficiencia en la información y vemos si la intervención del
Estado puede ayudar a resolverla.

4.1.3 LAS EXTERNALIDADES


El sistema de precios funciona eficientemente, ya que los precios de mercado transmiten información
tanto a los productores como a los consumidores. Sin embargo, a veces los precios de mercado no
reflejan las actividades de los productores o de los consumidores. Existe una externalidad cuando una
actividad de consumo o de producción produce un efecto indirecto en otra actividad de consumo o de
producción que no se refleja directamente en los precios de mercado. La palabra externalidad se utiliza
porque el efecto producido en otros (ya sean beneficios o costes) es externo al mercado.
Supongamos, por ejemplo, que una acería vierte residuos en un río, que hace que un lugar de
esparcimiento no sea apto para nadar o pescar. Existe una externalidad, ya que el productor de acero
no soporta el verdadero coste del agua residual y, por tanto, utiliza demasiada agua residual para
producir su acero, lo cual provoca una ineficiencia en el uso de los factores. Si existe esta externalidad
en toda la industria, el precio del acero (que es igual al coste marginal de producción) es más bajo que
si el coste de producción reflejara el coste de los vertidos.
Por consiguiente, se produce demasiado acero, por lo que hay una ineficiencia en la producción.

4.1.4 LOS BIENES PÚBLICOS


La última fuente de fallos del mercado surge cuando el mercado no ofrece bienes que son valorados por
muchos consumidores. Un bien público puede ofrecerse de una manera barata a muchos consumidores,
pero una vez que se proporciona a algunos, es muy difícil impedir que otros lo consuman. Supongamos,
por ejemplo, que una empresa está considerando la posibilidad de investigar una nueva tecnología que
no puede patentarse. Una vez que se hace público el invento, otros pueden reproducirlo. La investigación
no será rentable si es difícil impedir que otras empresas vendan el producto.

4.2 MERCADOS IMPERFECTOS


4.2.1 EL MONOPOLIO
Un mercado monopólico puro se caracteriza por tener a una sola empresa vendedora, la que cubre toda
la demanda del mercado. También se caracteriza a un mercado monopólico porque el bien de ese
mercado no tiene sustitutos cercanos, lo que evita la competencia con empresas de ese mercado
cercano.
Podemos diferenciar dos tipos de razones: las legales y las naturales. Una razón por la cual existen
monopolios legales es porque la legislación le otorga en exclusividad a una única empresa (sea pública
o privada) la producción del mercado sea a través de una concesión, patente, derecho de autor, que
solo permite a una empresa participar del mercado (pensemos el caso en que el Estado le otorga a una
única empresa la producción de combustible o la gestión de un aeropuerto específico). Otra razón por
la cual existen monopolios legales se vincula con los derechos de propiedad que tiene la empresa
monopólica por ser dueña del recurso natural o de los insumos que se requiere para esa producción
(imaginemos el caso del servicio de turismo sobre un pozo de agua termal de color rosada y con

4
COSTO MARGINAL, OFERTA

propiedades curativas). Por otra parte, los monopolios naturales se asocian a la escala de producción y
a los menores costos unitarios que le implica a una empresa cubrir todo el mercado, y que torna inviable
que otras empresas entren a éste (dados los mayores costos en que debería incurrir para comenzar a
participar); lo que tiene implícito que los costos medios en ese mercado descienden a medida que
aumenta la producción (pensemos en el mercado de distribución de agua potable, en donde para
ingresar al mercado habría que realizar una importante inversión en cañerías a lo largo de toda la ciudad).
Observemos que producir a una menor escala implicará que el costo medio sea mayor que si se cubriera
todo el mercado por una sola empresa, por lo que la eficiencia de la producción se asocia a la mayor
escala y menor costo. En cualquiera de los dos tipos de monopolio (legales o naturales) opera de un
modo u otro algún tipo de barrera a la entrada de otras empresas.
Generalmente, las concesiones del Estado (monopolios legales) se asocian a economías de escala en
esos mercados (monopolios naturales), por lo que el
Estado de alguna manera está en esos casos reconociendo la conveniencia de que exista una sola
empresa como forma de aprovechar esas economías de escala en la producción.
En primer lugar, tenemos que la ausencia de competencia le permite a la única empresa proveedora
cierta influencia sobre el precio del mercado. No obstante, debemos tener en cuenta que en ese mercado
tendremos, por un lado, a la empresa monopólica ofreciendo los bienes, pero, por otro lado, a los
consumidores demandándolos; por lo cual el precio surgirá del análisis conjunto de oferta y demanda.
Por lo tanto, la fijación de precios estará directamente relacionada con la cantidad demandada. Por
ejemplo, si la empresa monopólica quiere vender a un precio muy alto, ocurrirá que la demanda será
menor que si vendiera más barato. Así, concluimos que la empresa monopólica puede fijar el precio,
pero no el precio y la cantidad al mismo tiempo, lo que podemos plasmar en las siguientes ecuaciones
y gráficos.

Grafico 1.

4.2.2 MERCADOS INCOMPLETOS

La existencia de mercados incompletos es otro fallo de mercado, el cual se produce cuando los
mercados privados no suministran un bien o un servicio, aun cuando el coste de suministrarlo sea inferior
a lo que los consumidores están dispuestos a pagar; un mercado completo suministraría todos los bienes

5
COSTO MARGINAL, OFERTA

y servicios cuyo coste de suministrarlo fuera inferior al precio que los consumidores están dispuestos a
pagar.
Los mercados incompletos son muy frecuentes en los mercados de seguros y de capitales:
 Mercado de seguros: hay ocasiones en las que el mercado privado no suministra un seguro para
muchos riesgos importantes a que se enfrenta la gente. Por ello, los Gobiernos se han visto
obligados a a proporcionar una gran variedad de seguros, motivados por este fallo de mercado.
Entre los principales seguros proporcionados por los Gobiernos se encuentran: fondos de
garantías, seguros contra inundaciones, seguros para víctimas de atentados, seguros para
agricultores, etc.
 Mercados de capitales: el Estado también se ha visto obligado a intervenir en este tipo de
mercados para corregir las imperfecciones que en él se dan. Se han propuesto tres respuestas
a estas imperfecciones: la innovación (constantemente están entrando en el mercado no solo
nuevos productos, sino también nuevos modos de funcionamiento de la economía, innovaciones
en la creación de nuevos mercados); costes de transacción (gestionar los mercados, velar por
el cumplimiento de los contratos e introducir nuevas pólizas de seguro tiene costes.
Además no existe ninguna protección eficaz basada en patentes, por lo que la inversión en innovación
es insuficiente); y por último se encuentran las asimetrías de información y los costes de velar por el
cumplimiento de los contratos (tanto en el mercado de seguros como en el de capitales ocurre que una
de las dos partes que realizan el intercambio posee más información que la otra, dando lugar a las
llamadas asimetrías de información, y en el caso del mercado de seguros la parte desinformada suele
coincidir que es la compañía de seguros; mientras que en el caso del mercado de capitales suelen ser
los prestamistas, los cuales temen no recuperar el dinero, este problema es especialmente importante
en el caso de los préstamos en los que no existe ninguna garantía de ser devueltos). El Estado también
se enfrenta a costes de transacción y a los problemas para hacer respetar los contratos y a las asimetrías
de información.
Por último, están los mercados complementarios, los cuales existen para complementarse uno al otro.
Actuando cada uno por separado ninguno de los dos podría servir al interés del público, pero sí actuando
conjuntamente. En estos mercados la coordinación se puede dar sin la intervención del Estado, pero
hay ocasiones en las que es necesaria una coordinación a gran escala y es cuando el Estado se ve
obligado a intervenir.

3.2.3. COSTO SOCIAL

El costo social es la suma de los costos privados más los costos externos, que tiene que ver con el
impacto de esta producción en la sociedad. El costo externo es el costo que la producción le genera a
otros que no son el productor. Por ejemplo, una empresa que contamina el aire, genera un costo para
las demás personas que respiran ese aire
Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.
En teoría económica el Costo social se compone del Costo alternativo de los Recursos usados en la
producción de un Bien, más cualquier pérdida de bienestar o incremento en los Costos que la producción
de ese Bien pueda ocasionar a cualquier otra Actividad Productiva.

6
COSTO MARGINAL, OFERTA

Así, por ejemplo, el Costo Social para el país de producir petróleo es la cantidad de otros Bienes que se
dejan de producir con esos mismos Recursos, más eventuales Costos de contaminación que dicha
actividad pudiera acarrear.
El Costo Social de una actividad que poluciona un río es igual al Costo privado de la misma, más los
Costos de contaminación que afectan a la comunidad.
Por lo tanto, no siempre los Costos privados coinciden con los Costos sociales.
En Evaluación Económica, el Costo Social se obtiene multiplicando las cantidades de Recursos
utilizados por sus respectivos precios sociales o Precios sombra.
En Política Económica, el concepto se refiere a la Ganancia de bienestar que la Sociedad puede dejar
de percibir por adoptar una medida determinada y no otra alternativa.

3.2.4. EXTERNALIDADES

Se define a la externalidad como una acción de un productor o consumidor, que afecta de manera
positiva o negativa a otros productores o consumidores.
Se realiza una externalidad positiva cuando por la realización de una acción de una persona, otros se
hacen acreedores de beneficios.
Ejemplo: Una empresa que se encarga de la elaboración de productos alimenticios, se encuentra
cercano a un inmenso cultivo, donde las papas florecen cada primavera, gracias a las lluvias frecuente
y a la tierra húmeda de dicho cultivo. Esta empresa hace acreedora de dichas papas cada primavera y
la utiliza en la elaboración de productos alimenticios. Por lo tanto, sin haber pagado por ello esta empresa
se hace beneficiaria de una externalidad positiva.
Una medida correctiva en estos casos es que las empresas beneficiadas por una externalidad positiva,
lo debe pagar vía impuestos.
Ejemplo: Si una empresa que se encarga de la producción de materiales de vivienda vierte residuos a
un río del que dependen los pescadores para sus capturas diarias. Cuantos más residuos se vierta,
menos podrán los pescadores capturas peces, y por consiguiente poder substituirse.
Una medida correctiva en una externalidad negativa es que el Estado debe compensar a los afectados
por la acción del responsable.

3.2.4.1. EFECTOS DE EXTERNALIDAD

 Efecto de una externalidad positiva.


Externalidad positiva: se produce cuando las acciones de un agente aumentan el bienestar de otros
agentes de la economía. Por ejemplo, supongamos que existe un cultivo de árboles frutales en un lugar
determinado. Vecino a éste se encuentra una empresa que extrae miel de abejas. Las abejas, para
producir miel, necesitan del néctar de las flores; a su vez, para que los árboles den frutas, es necesario
que exista una polinización, la cual se facilita por el movimiento de insectos de flor en flor. Por lo tanto,
sin haber pagado por ello, el dueño de los árboles está beneficiándose de una externalidad positiva por
el hecho de que el vecino produzca miel de abejas y tenga abejas cercanas a su cultivo. De la misma

7
COSTO MARGINAL, OFERTA

forma, el vecino está recibiendo una externalidad positiva, producida por el cultivo de árboles, por el
hecho de tener cerca las flores de estos.

Grafico.2. Efectos de la externalidad positiva

 Efecto de una externalidad negativa.


Externalidad negativa: se produce cuando las acciones de un agente reducen el bienestar de otros
agentes de la economía. Supongamos, por ejemplo, que existe un criadero de truchas en un lugar
determinado. Para que las truchas crezcan y se desarrollen correctamente, deben mantenerse en aguas
limpias libres de contaminación. Sin embargo, en un lugar cercano, existe un cultivo de flores que utiliza
sustancias químicas para controlar las plagas de las flores. Por el viento y las condiciones climáticas,
estos compuestos químicos contaminan las fuentes de agua cercanas, por lo tanto, el criador de truchas
se ve seriamente afectado por las acciones del cultivo de flores cercano; es decir, está sufriendo un
efecto negativo externo a él (una externalidad negativa).
Externalidades posicionales: se refieren a un tipo especial de externalidad que depende de la posición
respectiva de los actores y/o bienes, etc, en una situación. El concepto fue introducido por Fred Hirsch
en 197624 y profundizado por Robert H. Frank.
Un ejemplo de externalidad de posición es el fenómeno de «carrera de sobre educación» —refiriéndose
a la educación superior— en el mercado laboral de EE. UU. En la década de 1960, muchos jóvenes
norteamericanos de clase media se consideraban preparados para su carrera al completar una
licenciatura. Sin embargo, en la década de 1990, muchas personas del mismo grupo social deseaban
completar una maestría, con la esperanza de «parecer mejor que» otros competidores en el mercado
de trabajo, señalando a empleadores potenciales su mejor calidad como empleados «con potencial».
Consecuentemente, en la primera década del 2000, algunos trabajos en los cuales anteriormente sólo
se exigía una licenciatura, tales como puestos de análisis de políticas, requieren una maestría académica.
Algunos economistas (Frank y otros) sostienen que este aumento de las calificaciones académicas
«necesarias» van más allá de lo que es eficiente, que, esencialmente, se trata de un mal uso (derroche)
de los recursos sociales y personales que se invierten en la realización de estos grados de maestría.
c

8
COSTO MARGINAL, OFERTA

Grafico. 3. Efectos de la externalidad positiva

5 CONCLUSIONES
 En los mercados imperfectos monopolio, el bien no tiene sustitutos cercanos, lo que evita la
competencia con empresas de ese mercado cercano.
 Los mercados incompletos no suministran un bien o un servicio, aun cuando el coste de
suministrarlo sea inferior a lo que los consumidores están dispuestos a pagar
 Las externalidades positivas se producen cuando las acciones de un agente aumentan el bienestar
de otros agentes de la economía, en cambio las externalidades negativas cuando las acciones
de un agente reducen el bienestar de otros agentes de la economía.

6 BIBLIOGRAFÍA
Mendieta, J. (2010). Economía Ambiental. (U. d. Facultad de Economía, Ed.) Santa Fe de Bogotá.
PARKIN, M. y. (2010). Microeconomía. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Parkin, M., & Loría, E. (2010). Microeconomía Versión America Latina (Novena Edición ed., Vol. Cámara
Nacional de la Industria Editorial Mexicana.). (G. D. Chávez, Ed.) México: Pearson Educación.
Pindyck, R., & Rubinfeld, D. (2009). Microeconomía (Sétima Edición ed.). (E. Rabasco, & L. Toharia,
Trads.) Madrid, España: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.
Carlos Troncoso. (2012.). Introducción a la microeconomía. 25 de Agosto del 2017, de Facultad de
Ciencias Económicas y de Administración Universidad de la República Sitio web:
ECONOMIA%20AMBIENTAL/LibrosECONOMIA%AMBIENTAL/0Libro_Microeconomia%20201
5.pdf
Azqueta, D. (2002). Introducción a la economía ambiental. Madrid: McGraw-Hill.

You might also like