You are on page 1of 113

Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE)

Facultad de Ingeniería Civil


Departamento de Ingeniería Hidráulica
Centro de Investigaciones Hidráulicas (CIH)

DISEÑO HIDRÁULICO DE LOS SISTEMAS FUENTE B-T-R


(BOMBA – TANQUE DE COMPENSACIÓN – RED DE
DISTRIBUCIÓN)

Trabajo de Diploma en opción al Título de Ingeniero Hidráulico

Autora: Daykelin León Arias

Tutor: Dr. Ing. Yaset Martínez Valdés

La Habana, 2015
DEDICATORIA

A mi querida madre, por su apoyo incondicional, confianza, y amor; a


mi padre por su gran sacrificio y dedicación; a mi hermana; a mis
abuelos y a todas aquellas personas que de alguna forma han hecho
posible este gran sueño.

Daykelin León Arias


AGRADECIMIENTOS

A mis padres. A mi madre por todos los consejos que me ha dado durante este tiempo; por ser mi
apoyo incondicional. A mi padre, por su fortaleza, por siempre estar ahí para mí. Muchas gracias
por todo lo que se han sacrificado para que yo estudiara y llegara a realizar mi sueño.

A mi hermana. Que a pesar de que la mayoría de las veces estamos peleando por ser tan diferentes
siempre hemos estado juntas en los momentos difíciles y yo la quiero mucho.

A Mima y Nino. Que aunque no están físicamente siempre estarán en mi corazón.

A mis abuelos y a mi tía Yeni. “La distancia no importa cuando el cariño es verdadero”, gracias
por su apoyo.

A mis primos y tíos. A todos ellos que siempre me han ayudado.

A mis amistades. A todos mis amigos, pues me han enseñado el valor de la amistad a lo largo de
estos años.

A Lisi y William. “Sin grandes amigos no se pueden lograr grandes cosas”. Les agradezco mucho
todo su apoyo y compañía, he sido muy feliz junto a ustedes estos años, los quiero inmensamente
y siempre estarán en mi corazón.

A mis vecinos. A todos mis vecinos, gracias por su preocupación.

A Barbi. Por su amor y su apoyo incondicional.

A mi tutor. Por el apoyo académico a lo largo del desarrollo de este trabajo.

A mis profesores. A todos mis profesores, gracias por lo mucho que me han enseñado.

Al Centro de Investigaciones Hidráulicas (CIH). Por ser centro forjador de valores y formador
de mi carrera profesional.

A todas aquellas personas que de alguna forma me apoyaron;

Muchas gracias.
SÍNTESIS

El sistema “Estación de bombeo – Depósito de compensación – Red de distribución” es un modelo


que reporta notables beneficios económicos, la estación de bombeo tanto como las conductoras
hasta el depósito se diseñan para la demanda máxima diaria con lo que se reducen sus dimensiones
y costo de inversión. Las bombas trabajan siempre muy cerca del punto de máxima eficiencia,
además el depósito puede cumplir otras funciones como: suplir la demanda de incendio, cubrir la
demanda durante la falta de fluido eléctrico y bombeo menos de 24 horas.

Se presenta una nueva metodología para el diseño y la simulación hidráulica del sistema fuente
“B-T- R” para un caso de estudio, basada en la validación de la hipótesis del comportamiento
aproximadamente lineal, de la relación entre el gasto suministrado por la estación de bombeo y el
tiempo de llenado del depósito de compensación (Q2 vs t) en la obtención del gasto máximo de
diseño de la estación de bombeo. Su objeto fundamental será un modelo que garantice el
suministro de agua, así como la simulación correspondiente al caso de estudio.

Se aborda el problema del tiempo de llenado del depósito, para el volumen total que entrega la
estación de bombeo que logre el abasto a la red y al mismo tiempo el llenado del tanque. Se
estudian además las variaciones de los diferentes parámetros de diseño, con el objetivo de evaluar
los efectos de este cambio dentro de los sistemas.

Se presenta una metodología para el cálculo del tiempo de llenado de un depósito de compensación
con entrega sumergida, la cual se desarrollará implementando el uso de un método discreto de
cálculo.

Finalmente se aplican las nuevas metodologías propuestas para realizar el diseño y la simulación
hidráulica del sistema fuente “B-T-R” así como para el llenado de un depósito de compensación
con entrega sumergida.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................................1
CAPÍTULO I: ESTADO DEL ARTE ...........................................................................................................................................6
1.1. Introducción .........................................................................................................................................................................6
1.2. Sistema Bomba-Tanque-Red ..............................................................................................................................................6
1.3. Tanque de almacenamiento ..............................................................................................................................................10
1.4. Depósitos de compensación ...............................................................................................................................................13
1.5. Conclusiones parciales del capítulo ..................................................................................................................................17
CAPÍTULO II: METODOLOGÍAS PARA EL DISEÑO Y LA SIMULACIÓN HIDRÁULICA DE LOS SISTEMAS B-T-
R Y PARA EL LLENADO DE LOS TANQUES DE COMPENSACIÓN CON ENTRADA SUMERGIDA .......................18
2.1. Introducción .......................................................................................................................................................................18
2.2. Validación de la hipótesis del comportamiento aproximadamente lineal, de la relación entre el gasto suministrado
por la estación de bombeo y el tiempo de llenado del depósito (Q 2 vs t)...............................................................................18
2.2.1 Obtención del gráfico Q2 vs t......................................................................................................................................36
2.3. Análisis de los resultados obtenidos en el estudio de las diferentes variantes ...............................................................39
2.3.1. Efecto de la pendiente (m) de la ecuación que describe Q 2 vs t ..............................................................................39
2.3.2. Efecto de la relación entre el gasto de diseño de la bomba (Q 20) y el gasto final para el llenado del depósito
(Q2f) .......................................................................................................................................................................................40
2.4. Nueva metodología para el diseño y la simulación hidráulica del sistema fuente “B-T- R” para el Caso 1 ...............41
2.4.1. Nueva metodología para el diseño del sistema fuente “B-T- R” para el Caso 1 ...................................................43
2.4.2. Nueva metodología para la simulación hidráulica del sistema fuente “B-T- R” para el Caso 1 .........................44
2.5. Metodología para el cálculo del tiempo de llenado de un depósito de compensación con entrada del agua sumergida
....................................................................................................................................................................................................48
2.6. Conclusiones parciales del capítulo ..................................................................................................................................51
CAPÍTULO III. APLICACIÓN DE LAS NUEVAS METODOLOGÍAS PARA EL DISEÑO Y SIMULACIÓN
HIDRÁULICA DE LOS SISTEMAS B-T-R y EL LLENADO DE LOS DEPÓSITOS DE COMPENSACIÓN CON
ENTRADA SUMERGIDA ...........................................................................................................................................................52
3.1. Introducción .......................................................................................................................................................................52
3.2. Datos importantes a tener en cuenta para el diseño y la simulación hidráulica del sistema fuente por bombeo
“Bomba-Tanque de compensación-Red de distribución” para el Caso 1 ............................................................................52
3.3. Aplicación de la metodología para el diseño y la simulación hidráulica del sistema fuente por bombeo “Bomba-
Tanque de compensación-Red de distribución”. Caso 1 .......................................................................................................54
3.4.Aplicación de la metodología para el llenado de un tanque de compensación con entrada sumergida usando el
método discreto .........................................................................................................................................................................66
3.5. Conclusiones parciales del capítulo ..................................................................................................................................68
CONCLUSIONES ............................................................................................................................................................................69

RECOMENDACIONES ...............................................................................................................................................................70
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ..............................................................................................................................................71
ANEXOS ........................................................................................................................................................................................79
Anexo 1. Datos para el diseño, y llenado del depósito del modelo “Bomba-Tanque-Red”. ................................................79
Anexo 2. Variaciones de la pendiente y de la relación de gastos Q2 f / Q20. .......................................................................104
INTRODUCCIÓN
En la actualidad los sistemas de bombeo suponen casi un 20% de la demanda de energía eléctrica
mundial y entre el 25 y 50% del consumo de energía en ciertas instalaciones industriales. Dentro
de estos sistemas, la proyección de una estación de bombeo representa un conjunto de preguntas
y problemas a resolver, tanto de ingeniería hidráulica, mecánica, eléctrica, electrónica etc., así
como de índole económica (Martínez y Huguet, 2009).

De entre todos los usos del agua, el abasto a la población e industrias en los países en vías de
desarrollo, constituye el 20% del consumo total, solo superada por el sector de la agricultura con
un 80%. En el caso de Cuba, la demanda de agua de estos dos sectores, población e industrias
contabiliza el 26%. Con respecto al consumo energético, vale la pena señalar que más del 90% del
agua para el abasto a la población e industrias se bombea, representando una factura de
aproximadamente el 30% de la energía que se genera en el país. Como resultado, la problemática
del diseño y la gestión óptima de los sistemas de abastecimiento de agua, se plantea sobre la base
de la búsqueda de sistemas de utilización de agua y de energía más eficientes en su conjunto
(Martínez, 2011).

La complejidad de los sistemas de abastecimiento de agua y la creciente necesidad de explotarlos


de un modo más eficiente, asegurando un suministro de calidad a los usuarios con el menor costo
posible, implican cada vez más el requisito de un diseño y gestión óptima de estos sistemas. Uno
de los componentes de estos sistemas es la estación de bombeo y es esta precisamente, la que está
vinculada con el mayor consumo energético en los sistemas de acueducto (Martínez, 2011).

Estos sistemas fuentes están constituidos por: fuente(s) de agua, estaciones de bombeo, sistemas
de tuberías de conducción, sistema de protección contra el Golpe de Ariete, depósitos de
regulación y/o compensación, entre otros objetos de obra secundarios. Los sistemas fuente pueden
clasificarse en sistemas fuente por bombeo o por gravedad. (Martínez, 2011).

Para lograr el diseño hidráulico de un sistema fuente por bombeo debe determinarse las variables
hidráulicas fundamentales del sistema, a saber: diámetros de las tuberías de succión e impulsión
que componen el sistema, número de bombas operativas y de reserva, tipo y características
hidráulicas de diseño de las bombas. Debe tenerse en cuenta que todas estas variables dependen
del tipo de instalación y esquema de diseño atendiendo a las características de la operación y
demanda para la cual se diseña la estación de bombeo (Martínez, 2011).

1
Una de las variables más importantes a tener en cuenta durante el diseño hidráulico de la estación
de bombeo es la determinación del número de bombas, tipo y características hidráulicas de diseño
de estas. Ha sido costumbre que la determinación del número de bombas a instalar en una estación
de bombeo, se haga a través del análisis de las condiciones de operación y/o la experiencia del
proyectista (Martínez, 2011).

Basado en los resultados obtenidos en estudios realizados por Martínez (2011) a lo largo de estos
últimos años, mediante el análisis estadístico de más de 4500 bombas rotodinámicas de varios
fabricantes de prestigio internacional, trabajando con aquellos modelos de diseño de mayor
aplicación en las estaciones de bombeo de los sistemas de acueducto, ha permitido establecer una
serie de criterios para la selección de las bombas rotodinámicas para una aplicación determinada
basados en la teoría hidráulica del diseño y operación de las bombas rotodinámicas.

Trabajando de conjunto con estos criterios de selección de las bombas rotodinámicas se hace
necesario introducir una visión para la determinación del número de bombas que serán necesarias
instalar y sus características hidráulicas de diseño, teniendo en cuenta las características de la
operación. Se hace necesario también en esta visión, que se analice la posibilidad de considerar
que las bombas a seleccionar, tengan un valor de la velocidad específica que se encuentre dentro
del rango óptimo establecido para este parámetro de diseño para de esta forma garantizar la mayor
eficiencia posible. También deberá considerarse en la selección de las bombas, que sus
características hidráulicas de diseño permitan garantizar su funcionamiento dentro de su rango de
fiabilidad característico con el fin de aumentar la fiabilidad de la operación de estos equipos y
disminuir sus costos de mantenimiento (Miranda, 2013).

Elaborar una nueva metodología que logre abarcar todas las variables hidráulicas y de otra índole
que influyen en el diseño hidráulico de una estación de bombeo de acuerdo con los nuevos
conceptos, visiones y criterios relacionados con el diseño y la operación de las bombas
rotodinámicas y el dimensionado económico de estas instalaciones, contribuirá a un correcto
diseño hidráulico de las estaciones de bombeo. Con este objetivo alcanzado se logrará un mejor
funcionamiento de estas instalaciones y a su vez de los sistemas fuente por bombeo, asegurándose
un alto grado de fiabilidad y gestión eficiente de la operación; aspectos que resultan no solo en el
logro de suplir las demandas a los diferentes consumidores de agua sino en una disminución de la
factura energética y de mantenimiento de las estaciones de bombeo, con una amplia repercusión
en la economía del país.
2
Es por eso que se puede plantear como Problema de investigación la siguiente interrogante:
¿Cómo lograr el diseño hidráulico de los sistemas fuente por bombeo B-T-R teniendo en cuenta
todas las variables hidráulicas y de otro tipo que influyen en el proceso de diseño?

Para abordar este problema se define como Objeto de investigación: Los sistemas fuente por
bombeo para el abastecimiento de agua y como Campo de investigación: Metodologías para el
diseño hidráulico de los sistemas fuente B-T-R (Bomba-Tanque de compensación-Red de
distribución).

Con el propósito de dar respuesta al problema planteado se definió como Objetivo de la


investigación: Elaborar metodologías que contemplen las incidencias de los principales factores
técnico-económicos que influyen en el diseño hidráulico de los sistemas fuente por bombeo B-T-
R, tomando como ejemplo un caso de estudio. Y se parte de las siguientes Hipótesis de la
investigación:
1- Si se elaboran metodologías que contemplen las incidencias de los principales factores
técnico-económicos que influyen en el diseño hidráulico de los sistemas fuente por bombeo
B-T-R se logrará un correcto diseño hidráulico de estos sistemas para el servicio de
acueducto.

2- Si se analiza la relación entre el gasto que entrega la estación de bombeo para abasto a la
población y llenado del depósito de compensación, con el tiempo de bombeo necesario
para el llenado de dicho depósito se comprobará que esta relación es aproximadamente
lineal y que el volumen debajo de la curva corresponde al volumen total demandado por la
red y el tanque durante el tiempo de llenado.

Las Tareas de investigación desarrolladas para cumplir con el objetivo planteado y demostrar las
hipótesis, se relacionan a continuación:

 Realización de un análisis del estado del arte sobre la temática que incluye tanto el estudio
de los clásicos en esta materia como de los aportes más recientes realizados en el campo
del diseño de los equipos de bombeo, a saber metodologías, normas, catálogos, manuales,
etc.

3
 Validación del comportamiento aproximadamente lineal entre el gasto de entrega la
estación de bombeo para abasto a la población y llenado del depósito de compensación,
con el tiempo de bombeo necesario para el llenado de dicho depósito.
 Elaboración de nuevas metodologías para el diseño y la simulación hidráulica de los
sistemas fuente por bombeo B-T-R para servicio de acueducto.
 Elaboración de metodologías para el llenado de un depósito de compensación con entrada
sumergida.
 Realización del diseño y la simulación hidráulica de un sistema fuente por bombeo B-T-R
con demanda variable.
 Validación de metodologías para el diseño y la simulación hidráulica de los sistemas fuente
por bombeo B-T-R que se propone para el caso de estudio.
 Validación de metodologías para el llenado de un depósito de compensación con entrada
sumergida.
 Elaboración del informe de tesis y defensa.

Los métodos de investigación empleados en este trabajo fueron los siguientes:


 Métodos teóricos: El método hipotético-deductivo utilizado en la elaboración de la
hipótesis y como método guía para la obtención paulatina de resultados parciales; el
método histórico-lógico y el dialéctico empleados en el estudio crítico de las
contribuciones precedentes de la bibliografía existente y extraer aspectos interesantes de
ellos, a fin de organizar una línea de desarrollo histórico – lógico de esta temática, así como
usar estos trabajos anteriores como punto de referencia y constatar el alcance de los
resultados alcanzados; el método de análisis-síntesis para analizar todos los métodos que
se utilizan para abordar el problema del diseño hidráulico de los sistemas fuente por
bombeo, realizando una síntesis de éstos, resumiendo sus esferas de acción y aplicación de
las mismas y el método de inducción-deducción en el análisis y estudio de todos los
métodos usados para el diseño hidráulico de los sistemas fuente por bombeo con el objetivo
de inducir y deducir tendencias, regularidades y enfoques comunes empleados en el trabajo
de esta temática.

Los aportes y resultados prácticos alcanzados en este trabajo se centran en el desarrollo de


metodologías que permitirán obtener soluciones al diseño y la simulación hidráulica de los
sistemas fuente por bombeo B-T-R para abastecimiento de agua.

4
En cuanto a la novedad científica se han elaborado metodologías para el diseño hidráulico de los
sistemas fuente por bombeo para el abastecimiento de agua, en la que se consideran todos los
factores técnico-económicos que anteriormente no eran considerados en su totalidad o se realizaba
empíricamente y que conformarán la base de estas metodologías.

La estructura del trabajo está organizada en tres capítulos:


 En el Capítulo I se abordan algunos conceptos y criterios que conforman el campo de la
teoría hidráulica del diseño y operación de las bombas rotodinámicas, desde el punto de
vista de las características de funcionamiento y operación de estos tipos de bombas, los
cuales servirán de ayuda para la selección de bombas rotodinámicas para una aplicación
determinada, como principio fundamental del proceso de diseño hidráulico de los sistemas
fuente por bombeo. Asimismo se realiza un análisis referente a los diferentes tipos de
sistemas fuente por bombeo, así como la importancia del uso de los mismos.

 En el Capítulo II se valida el comportamiento aproximadamente lineal entre el gasto de


entrega la estación de bombeo para abasto a la población y llenado del depósito de
compensación, con el tiempo de bombeo necesario para el llenado de dicho depósito. Se
realiza un análisis del efecto de las variaciones de los diferentes parámetros del diseño de
los sistemas B-T-R. Se presentan las nuevas metodologías para el diseño y la simulación
hidráulica de los sistemas fuente por bombeo (B-T-R) para el suministro de agua. Por
último se introduce una metodología para el cálculo del tiempo de llenado de los depósitos
de compensación con entrada sumergida.

 En el Capítulo III se aplican las metodologías propuestas para el diseño y la simulación


hidráulica de los sistemas fuente por bombeo B-T-R para el caso de estudio así como las
metodologías para el llenado de un tanque de compensación con entrada sumergida para el
mismo caso de estudio.

5
CAPÍTULO I. ESTADO DEL ARTE
CAPÍTULO I: ESTADO DEL ARTE

1.1. Introducción
En el presente capítulo se tratarán aspectos fundamentales, conceptos y criterios que conforman el
campo de estudio del diseño y operación del sistema “Estación de bombeo – Depósito de
compensación – Red de distribución”; desde el enfoque de las características de su funcionamiento
y operación. Estos aspectos servirán de ayuda para su empleo como otra vía más en el
abastecimiento dentro de los diferentes esquemas de acueductos.

1.2. Sistema Bomba-Tanque-Red


El sistema “Estación de bombeo – Depósito de compensación – Red de distribución” (ver figura
1.1), se presenta dentro de la red de abasto como un modelo que reporta notables beneficios
económicos, la estación de bombeo tanto como las conductoras hasta el depósito se diseñan para
la demanda máxima diaria con lo que se reducen sus dimensiones y costo de inversión. Las bombas
trabajan siempre muy cerca del punto de máxima eficiencia, además el depósito puede cumplir
otras funciones como: suplir la demanda de incendio, cubrir la demanda durante la falta de fluido
eléctrico y bombeo menos de 24 horas.

Figura 1.1. Sistema “Bomba-Tanque -Red”.

Para una mejor comprensión en su diseño, en cuanto a la morfología del sistema general, se divide
en tres subsistemas (Miranda, 2013):

 Subsistema 1. Tanque de compensación → Conductora 1 → Nodo Central


6
 Subsistema 2. Fuente → Estación de Bombeo → Conductora 2 → Nodo Central

 Subsistema 3. Nodo central → Conductora 3→ Nodo de entrada a la red

En este tipo de casos se cuenta con la información de la curva de evolución de consumos de la red
para el día tipo de diseño, establecida para el nodo de entrega a la red, donde se conoce el caudal
máximo y la cota piezométrica mínima requerida en el nodo de entrega para ese gasto máximo
(Miranda, 2013).

Los casos de estudios se constituyen de la siguiente manera (Miranda, 2013):


 Caso 1: Es un sistema fuente por bombeo Bomba-Tanque de compensación-Red de
distribución, donde la estación de bombeo funciona durante todo el día excepto en el
período de horario pico (6:00 pm a 10:00 pm). En este horario el tanque de compensación
abastece a la red y la estación de bombeo permanece apagada. Durante el resto del día la
estación de bombeo alimenta el sistema tanque de compensación-red de distribución en los
momentos en que el consumo de la red posibilite esto, ya que en algunas horas del día
pueden trabajar de conjunto, la estación de bombeo y el tanque de compensación.
 Caso 2: Es un sistema fuente por bombeo Bomba-Tanque de compensación-Red de
distribución, donde la estación de bombeo funciona durante todo el día de conjunto con el
tanque.

Los sistemas fuente por bombeo se suelen clasificar en simples y complejos, a partir de su
conformación topológica, desde la fuente de agua hasta el nodo de entrega a la red. Un sistema
que contemple solamente uno de los esquemas referidos en los casos presentados, se considera
como un sistema simple. Un sistema fuente por bombeo complejo estará compuesto por varios
subsistemas simples y debido a esto, los tramos simples se enumeran en dirección desde aguas
arriba hacia aguas abajo. Un caso de esquema complejo que puede presentarse en la práctica, son
los sistemas de rebombeo o de reimpulsión y estos a su vez se clasifican en directos e indirectos
(Miranda, 2013).

La solución al diseño hidráulico de una estación de bombeo estará en función del tipo de esquema
a diseñar y de las características operativas de este. La solución óptima será aquella de mínimo
costo anualizado total (CAT) de entre todas las variantes posibles de soluciones factibles

7
técnicamente. Esta solución consistirá en determinar para el esquema de diseño planteado, las
siguientes variables (Miranda, 2013):
- Conductora principal/secundarias y tuberías de impulsión secundarias: material de las
tuberías, presión nominal de trabajo (PN), diámetro interior (en función de la PN) y exterior
y velocidad de circulación.
- Estación(es) de bombeo: número (sistemas interconectados y sistemas de rebombeo),
número de equipos de bombeo (operativos y de reserva activa), velocidad de rotación,
número de etapas de las bombas (de especial significado para las bombas de montaje
vertical), velocidad específica, Nq, eficiencia de referencia (bomba, motor y del conjunto),
velocidad específica de succión, S y NPSHr de diseño de la bomba (rangos recomendables)
y curvas características estimadas para la bomba (curva patrón).

Cuando se habla de demanda variable, no se puede dejar de mencionar el esquema de diseño


“Bomba-Tanque-Red”, por ser uno de los casos más frecuentes presentados en la actualidad y
demandar una vital importancia por parte de los ingenieros sanitarios (Miranda, 2013).

En este tipo de esquema, para una mejor comprensión de su diseño, se decidió dividir el sistema
general, atendiendo a la morfología, en tres subsistemas, S1, S2 y S3, los cuales se enunciaron en
correspondencia con el régimen de circulación e interconectados por conductoras C1, C2 y C3
teniendo como punto común un nodo central (NC), posibilitando el análisis de cada subsistema
por separado, tal como se muestra en la siguiente figura de análisis.

Figura 1.2. Esquema en planta de un sistema fuente por bombeo “Bomba-Tanque -Red”.

El diseño hidráulico de la estación de bombeo consiste en determinar el tipo de bomba a utilizar,


el número de bombas (operativas y de reserva activa), características hidráulicas de éstas
8
(parámetros de diseño principales) y diámetros de succión e impulsión como las variables
fundamentales, en función de la operación del sistema. Este procedimiento se realizará
enfocándose en la selección desde la operación, atendiendo a los conceptos del rango de fiabilidad
y de la velocidad específica, haciendo énfasis en el rango de la velocidad específica óptima con el
objetivo de que sirvan de base para determinar el número de bombas, tipo y características
hidráulicas de diseño fundamentales (Laza, 2014).

Son varios los aspectos que hay que tener en cuenta para la selección de las bombas rotodinámicas
como son: las condiciones de operación donde ésta trabajará, la velocidad específica, la velocidad
específica de succión, la forma propia de las curvas características de diseño y la eficiencia. La
utilización del depósito de compensación exige un mayor cuidado en la selección de los grupos de
bombeo debido especialmente al aspecto de la variación de su punto de funcionamiento (Laza,
2014).

Respecto a la estación de bombeo, se pueden analizar los cuatro tipos posibles de combinaciones
de acople de las bombas en paralelo, en función de los esquemas de diseño (Martínez, 2011):

1. Combinación de bombas iguales con velocidad fija (C. BIVF).

2. Combinación de bombas diferentes con velocidad fija (C. BDVF).

3. Combinación de bombas iguales todas con velocidad variable (C. BIVV).

4. Combinación de bombas iguales de velocidad fija y de velocidad variable (C. BIVF + BIVV).

Para la aplicación de la metodología del diseño hidráulico se hace necesario conocer previamente
los datos del sistema:

- Tipo de esquema de diseño: caso de diseño.


- Grado de complejidad del sistema: sistema simple o complejo (orden).
- Caracterización hidráulica del sistema: gasto de diseño (demanda constante), curva de
evolución de consumos del día tipo de diseño (demanda variable), cargas mínima y/o
máxima en los nodos (de tipo de restricción o de garantía para el diseño y operación del
sistema), curva de variación de los niveles estáticos en la succión y en la descarga,
coeficientes de fricción y materiales de las tuberías.

9
- Caracterización topológica del sistema: trazado, longitudes, cotas de todos los puntos
característicos de interés del sistema.
- Criterios técnicos y económicos: rango de velocidad (velocidad mínima y máxima
permisible), rango de presiones estándares de diseño de las tuberías (PN), número de horas
de bombeo, precio por metro lineal de tubería, precio del término de potencia contratada
para la tarifa eléctrica elegida, precio de las tarifas eléctricas.

El procedimiento de la metodología de diseño para los esquemas de los casos anteriormente


presentados es la siguiente (Martínez, 2011):

1) Selección de los diámetros posibles a utilizar en la conductora

2) Determinación del caudal de diseño de la estación de bombeo

3) Determinación del número de bombas operativas y de reserva activa, nb y nr (atendiendo a los


diferentes tipos de combinaciones de las bombas en paralelo en la estación de bombeo):
3.1) Combinación de bombas iguales con velocidad fija (C. BIVF) y combinación de bombas
diferentes con velocidad fija (C. BDVF)
3.2) Estimación de la eficiencia de referencia de las bombas, ηr y cálculo del rango de aceptación
de la eficiencia
3.3) Cálculo de las curvas características reales estimadas de las bombas rotodinámicas

Principales esquemas de diseño y operación de los sistemas fuente.


Los sistemas fuente se pueden clasificar en sistemas fuente por bombeo o por gravedad y éstos a
su vez, constituyen un subsistema dentro de los sistemas de abastecimiento de agua. La diferencia
entre uno y otro es la incorporación en el caso de los primeros de la estación de bombeo como
componente esencial que forma parte de estos sistemas. Los diferentes esquemas de diseño y
operación de los sistemas fuente estarán en función de las características de la toma de succión y
descarga y de la variación de la demanda en el tiempo, ya sea continua (gasto constante) o variable
(gasto variable) (Miranda, 2013).

1.3. Tanque de almacenamiento


Debido a que el consumo por parte de la población no es constante, sino que, varía según la hora
del día, y dado que el suministro es un caudal teóricamente constante, es necesario la construcción

10
de un tanque de almacenamiento que suministre agua a la hora de mayor consumo, para amortiguar
los picos de la demanda máxima horaria en la red de distribución.

La función básica del tanque es almacenar agua en los períodos donde la demanda es menor que
el suministro, de tal forma que en los períodos que la demanda sea mayor que el suministro, se
complete el déficit con el agua almacenada en el tanque.

Además el almacenamiento permite brindar presiones adecuadas en la red de distribución y


disponer de reserva ante eventualidades e interrupciones en el suministro de agua (ver figura 1.3).

Figura 1.3. Esquema del funcionamiento de un tanque de distribución.

Los tanques pueden ser construidos sobre el terreno (superficial, semi-enterrado, enterrados) si se
dispone de un desnivel topográfico adecuado que permita el funcionamiento de la red de
distribución bajo las normas adecuadas de presión. En el caso de no disponer de la condición
topográfica anterior, se debe proyectar un tanque elevado, sobre torre.

El material de construcción del tanque puede ser de concreto, mampostería o metal; su forma puede
ser rectangular o circular.

En teoría la red de distribución resulta más económica si el tanque se localiza en el centro de


gravedad de la población; sin embargo, por razones de espacio, estética y seguridad, lo anterior
casi nunca es posible.

11
Un tanque se considera como distribuidor cuando el agua llega a éste antes de llegar a la red de
distribución. Este tipo de tanque se sitúa en el extremo opuesto de la entrada de agua a la red de
distribución. Cuando el consumo es nulo, la totalidad del agua llega al tanque de compensación a
través de la red de distribución.

Cuando el consumo se iguala al suministro, no entra ni sale agua del tanque y cuando el consumo
es mayor que el suministro la población será surtida tanto por la línea directa, así como por el
tanque de compensación.

Capacidad del tanque de almacenamiento:

El volumen del tanque debe ser calculado en base a los datos de consumo de la población y su
distribución horaria. La distribución horaria de consumo de una población depende en gran parte
de las costumbres de sus habitantes.

En general se puede establecer que siempre se presentarán unas horas de máxima demanda que
generalmente coinciden con las horas de las comidas.

Para el volumen del tanque hay que considerar:

1. Volumen de compensación: Para compensar el caudal demandado a la hora pico. Este debe
calcularse considerando un 25% del consumo promedio diario, para poblaciones menores de
20 000 habitantes, según normas de INAA.

Para poblaciones mayores de 20 000 habitantes se recomienda aplicar el método de la curva


integral, este método es muy específico para cada lugar, no se puede extrapolar de un sitio a
otro.

2. Volumen de emergencia: Volumen necesario para cualquier emergencia, tal como: falla en el
suministro eléctrico, ruptura de la línea de conducción fuente-tanque. Ésta se calcula como un
15% del caudal promedio diario.

3. Volumen contra incendio, obligado en poblaciones mayores de 5 000 habitantes. Se calcula


como el volumen de agua necesario para apagar un incendio que dure un período de 2 horas.

12
1.4. Depósitos de compensación
El depósito de compensación se justifica básicamente desde tres perspectivas diferentes, las cuales
han hecho que su utilización sea cada vez más frecuente e incluso puede decirse que casi exclusiva
(Andrés y García, 1996).

En primer lugar, su efecto de compensación asegura, como función típica de todo depósito, el
abastecimiento. En las horas de máximo consumo, superior incluso a la capacidad de bombeo, el
depósito de compensación ayuda a abastecer incluso el consumo de la población cediendo el
caudal resultante de la diferencia entre el caudal demandado y el inyectado desde la estación de
bombeo. Sin embargo, en las horas valle cuando el consumo es pequeño se produce,
automáticamente la recuperación del volumen del depósito, puesto que parte del caudal bombeado
se utilizará en llenarlo (Andrés y García, 1996).

En segundo lugar, y como ventaja fundamental frente al depósito regulador, ofrece un ahorro
económico, en muchos casos importantísimo en la propia infraestructura del abastecimiento. La
tubería que conduce el agua hasta el depósito es válida también para la fase en la que el depósito
abastece parte del caudal demandado para la población. No se requiere, por tanto, duplicar la
tubería hasta el depósito como ocurre en el caso de los depósitos de regulación. Esto puede suponer
en muchos casos un ahorro decisivo, especialmente cuando la tubería es de gran diámetro y
constituye una fracción considerable del presupuesto total (Andrés y García, 1996).

En tercer y último lugar, otra ventaja frente a los depósitos de regulación es el ahorro energético
durante el funcionamiento normal. En efecto, en los depósitos de regulación las bombas de
elevación han de proporcionar una altura constante a todo el caudal bombeado, igual al desnivel
entre la aspiración y la cota de agua en el depósito incrementado en las pérdidas de la impulsión
y aspiración. Sin embargo, en el caso de los depósitos de compensación, el punto de
funcionamiento de las bombas variará según que se eleve parte del caudal bombeado al depósito
o que éste seda caudal para compensar el déficit con respecto a la demanda de la población. De
esta manera se conseguirá, en muchas condiciones de funcionamiento a lo largo del día, un ahorro
energético en el consumo de las bombas de elevación (Andrés y García, 1996).

La utilización del depósito de compensación exige un mayor cuidado en la selección de los grupos
de bombeo debido especialmente al aspecto anteriormente comentado de la variación de su punto
de funcionamiento (Andrés y García, 1996).

Es muy importante seleccionar bien tanto la cota como la capacidad del depósito de compensación
de forma que durante parte del día (fundamentalmente en horas valle), cuando el consumo es

13
pequeño, se esté llenando, y el resto (principalmente en horas punta) el depósito esté ayudando a
abastecer el consumo demandado (Andrés y García, 1996).

Hay que tener mucho cuidado en épocas de bajo consumo, y prever la posibilidad de que el
depósito permanezca lleno demasiado tiempo con el consiguiente peligro que ello conlleva desde
el punto de vista de calidad del agua (Andrés y García, 1996).

En Andrés y García (1996), se muestra un ejemplo donde se estudia el método de cálculo de un


depósito de compensación:

Para este caso se define la capacidad de bombeo ofreciendo las curvas características de cada
bomba, se brinda además la curva de modulación diaria de consumo más desfavorable,
correspondiente al mayor consumo punta y mayor intervalo de duración. El esquema de estudio
está conformado por un depósito de compensación que suministra agua a la conducción general
en las horas punta, auxiliando a la estación de bombeo la cual cuenta con cuatro bombas idénticas,
que en las horas valle llenan el depósito y al mismo tiempo suministran a la población el consumo
solicitado.

Las conducciones tanto de la estación de bombeo como del depósito, confluyen en un nodo, donde
ambas se conectan para el abasto de la población a través de ese punto. La conducción desde la
estación de bombeo al nodo tiene un diámetro de 1 200 mm, coeficiente de fricción de 0,012 y
longitud 500 m; dicha estación de bombeo está ubicada en la cota 50 m. Para la conducción del
depósito al nodo, las características son similares; siendo tanto diámetro como coeficiente de
fricción iguales, mientras que la longitud aumenta a 1 500 m. El poblado se encuentra en la cota
23 m, para esta conducción partiendo desde el nodo, el diámetro aumenta a 1 600 m debido a que
la misma tiene que evacuar el gasto de la estación de bombeo y del depósito en las horas de mayor
consumo; el coeficiente de fricción se mantiene igual y la longitud varía a 9 500 m (ver figura
1.4).

14
Figura 1.4. Esquema para el estudio de un depósito de compensación.

Bajo las condiciones anteriormente dadas se desea conocer:

- Cota del depósito de compensación necesaria para garantizar la presión requerida justo a
la entrada de la red de distribución.
- Volumen del depósito y punto de funcionamiento de la estación de bombeo empleando
dos, tres o cuatro bombas durante el llenado del mismo.

Para dar solución al primer punto, se procedió por métodos analíticos, a partir de la Ley de Darcy,
al cálculo de la resistencia hidráulica para las distintas tuberías, en función del coeficiente de
fricción, el diámetro y la longitud de cada una de ellas con el objetivo de determinar las pérdidas.

La presión requerida a la entrada de la red de distribución es de 52 mca, para ello la altura


piezométrica necesaria será de 75 mca ya que la cota que existe en ese punto es de 23 m como ya
se había expuesto anteriormente. La altura piezométrica en el nodo al inicio de la red de
distribución, según el principio de Bernoulli, se define como la altura piezométrica a la entrada de
la red más las pérdidas calculadas en la conductora del nodo a la red.

Una vez establecida la ecuación para las curvas características de las cuatro bombas trabajando en
paralelo, se realizó el equilibrio de las pérdidas en la conducción de la estación de bombeo al nodo,
exigiendo que la carga a elevación en la estación de bombeo más la carga de las bombas y restando
las pérdidas de esa sección, sea igual a la altura piezométrica en el nodo. Mediante esa expresión
se obtiene el gasto que entregan las cuatro bombas, pudiendo conocer además el gasto suministrado

15
por el depósito, que resulta de la diferencia entre el gasto máximo de la curva de evolución de
consumo y el suministrado por las bombas.

Al definir las pérdidas en la tubería que va hacia el depósito, aplicando el principio de Bernoulli,
desde el depósito al nodo, se obtiene la cota del mismo.

Respecto al segundo punto a analizar; el volumen del depósito se define teniendo en cuenta las
siete horas de máximo consumo en las que el depósito se encuentra abasteciendo. Cabe mencionar
que a éste se le va a añadir un volumen de reserva para casos de incendio o de fallas en el
suministro. Al establecer el volumen del depósito se pueden determinar sus dimensiones, así como
los demás detalles constructivos.

El estudio del punto de funcionamiento con dos, tres o cuatro bombas durante la fase de llenado
del depósito se realizará de forma analítica.

Para dos bombas, se procederá a establecer el principio de Bernoulli desde el tanque al nodo y
desde la estación de bombeo al nodo, ya que al igualar estas expresiones teniendo en cuenta la ley
de continuidad se puede obtener el gasto que suministran ambas; así como también se puede
analizar el rendimiento, con el fin de conocer si se logra reponer el gasto necesario para el llenado
del tanque en el tiempo establecido. Esto se consigue realizando una comprobación que consiste
en multiplicar el gasto de entrega de las bombas por la cantidad de horas del suministro y
comparando este volumen con el del tanque, para que las bombas cumplan esa condición el
volumen que entregan debe ser mayor o igual al del tanque. En el caso de tres y cuatro bombas se
realizará el mismo procedimiento.

Una vez analizados todos los aspectos del diseño, evaluando los resultados se tiene la cota del
depósito que garantiza la presión requerida a la entrada de la red, la cual es igual a 96 m, el volumen
del depósito de 50 000 m³ y el punto de funcionamiento de la estación de bombeo se va establecer
con tres o cuatro bombas trabajando en paralelo. La variante de dos bombas se desechó ya que el
gasto de entrega no cumple con el volumen requerido por el depósito, las restantes se pueden
emplear indistintamente pero para una mayor eficiencia de este sistema se debe realizar un análisis
económico de ambas en la selección de una u otra.

El anterior ejemplo muestra el estudio del diseño de un depósito de compensación, en cuya


metodología el coeficiente de rugosidad (f) se tomó constante, lo cual impone una misma
rugosidad para cualquier variación de gasto. Mientras que en el análisis del punto de

16
funcionamiento de la estación de bombeo se toma una cota fija en el depósito, no teniendo en
cuenta la variación de la misma en las diferentes horas y los diferentes consumos del día.

1.5. Conclusiones parciales del capítulo

 La utilización de los depósitos en el abasto de agua, brinda seguridad del suministro al


tener la posibilidad de almacenamiento y reserva; permite además regular las presiones de
la red y aprovechar las tarifas eléctricas, al desplazar el bombeo a las horas valle donde
éstas son menores.

 La utilización del depósito de compensación exige un mayor cuidado en la selección de los


grupos de bombeo debido a la variación de su punto de funcionamiento.

 Es muy importante seleccionar bien tanto la cota como la capacidad del depósito de
compensación de forma que durante parte del día, cuando el consumo es pequeño, se esté
llenando, y el resto (en horas pico) el depósito esté ayudando a abastecer el consumo
demandado.

 En épocas de bajo consumo hay que prever la posibilidad de que el depósito permanezca
lleno demasiado tiempo a causa del peligro que ello conlleva desde el punto de vista de la
calidad del agua.

 En Miranda (2013), se presenta por primera vez una metodología para el diseño hidráulico
del esquema Bomba-Tanque de compensación-Red de distribución de un sistema fuente
por bombeo para demanda variable. En ese caso el valor de coeficiente de rugosidad (f) se
tomó constante con un valor de 0,02 para todas las tuberías. Este procedimiento aunque no
considera la variación del coeficiente de rugosidad según el caudal, puede ser aplicado para
trabajar con el coeficiente de rugosidad de William-Hazen dado la no variación de éste (C)
con el gasto.

 En Laza (2014) se realizó una mejora del procedimiento para el diseño hidráulico del
esquema Bomba-Tanque de compensación-Red de distribución de un sistema fuente por
bombeo, teniendo en cuenta ahora la variación de f en función del caudal, asumiendo de
esta manera que los gastos que circularán por las conductoras serán variables en el tiempo
(demanda variable).
17
CAPÍTULO II. METODOLOGÍAS PARA EL DISEÑO Y LA
SIMULACIÓN HIDRÁULICA DE LOS SISTEMAS B-T-R Y
PARA EL LLENADO DE LOS TANQUES DE
COMPENSACIÓN CON ENTRADA SUMERGIDA
CAPÍTULO II: METODOLOGÍAS PARA EL DISEÑO Y LA SIMULACIÓN
HIDRÁULICA DE LOS SISTEMAS B-T-R Y PARA EL LLENADO DE LOS TANQUES
DE COMPENSACIÓN CON ENTRADA SUMERGIDA

2.1. Introducción
Anteriormente en los trabajos tanto de Miranda (2013) como Laza (2014), se introdujo una
metodología para el diseño hidráulico del esquema “Estación de bombeo - Tanque de
compensación - Red de distribución” de un sistema fuente por bombeo para demanda variable,
empleándose el valor del coeficiente de rugosidad (f) constante en un caso y en otro caso variable.

En el presente capítulo, partiendo de lo anterior, se validará la hipótesis del comportamiento de la


relación entre el gasto entregado por la estación de bombeo y el tiempo de llenado del tanque, la
cual se asume se comporta aproximadamente lineal; se presentará una nueva propuesta para el
diseño y la simulación de estos sistemas, de la misma forma se desarrollará una metodología para
el llenado de los depósitos de compensación con entrada sumergida.

2.2. Validación de la hipótesis del comportamiento aproximadamente lineal, de la relación


entre el gasto suministrado por la estación de bombeo y el tiempo de llenado del depósito (Q2
vs t)
Para validar esta hipótesis se va a proceder al análisis del Caso 1; donde la estación de bombeo
funciona durante todo el día, excepto en el período de horario pico (6:00 pm a 10:00 pm) en el que
el tanque de compensación abastece a la red y la estación de bombeo permanece apagada, como
ya se había visto en el capítulo anterior.

Partiendo de conocer datos básicos como la curva de demanda horaria de la red, la longitud de las
conductoras, las cotas del terreno donde estará la estación de bombeo, el tanque y el nodo de
entrega a la red, y la presión mínima necesaria en la red para el caudal máximo (en este caso se
brinda la cota piezométrica en la red); el diseño hidráulico del sistema fuente por bombeo “Bomba-
Tanque-Red” consistirá fundamentalmente en determinar las principales variables de diseño del
mismo, las cuales son: área y volumen del tanque de compensación, diámetros, gastos de
circulación de cada una de las tuberías correspondientes a cada subsistema (1, 2 y 3
respectivamente) entre otros.

18
Según Laza (2014) la metodología para el diseño y la simulación hidráulica del sistema fuente “B-
T- R” para el Caso 1 queda de la siguiente manera:

Paso 1. Selección de los diámetros a utilizar en las conductoras C1, C2, C3.
1.1. Determinación del volumen acumulado en el tanque en cada intervalo del período
de punta.

1.2. Determinación del área total del tanque (AT).

1.3. Obtención de las cotas en el tanque (ZT) en cada una de las horas del horario pico
y verificación de las presiones en el sistema.

1.4. Obtención de los diámetros de las conducciones (D1, D2, D3).

Paso 2. Diseño hidráulico de la estación de bombeo.

2.1. Determinación de los parámetros hidráulicos de la estación de bombeo, QD.

2.2. Determinación del número de bombas operativas, nb.

2.3. Determinación de la carga de diseño, HD.

2.4. Estimación de la eficiencia de referencia de las bombas, ɳr y cálculo de la eficiencia


de diseño de las bombas rotodinámicas, ɳd.

2.4.1. Cálculo de la eficiencia máxima, ƞm.

2.4.2. Cálculo de la corrección de la eficiencia máxima, c.

2.4.3. Cálculo de la eficiencia de referencia, ƞr.

2.5. Determinación de las curvas características adimensionales de las bombas


rotodinámicas. Cálculo de las curvas patrón.

19
Paso 3. Determinación de los caudales que circularán por las conducciones C 1, C2 y C3
respectivamente.

Paso 4. Obtención de la cota piezométrica en el tanque, Zt.

Paso 5. Obtención del volumen acumulado.

Paso 6. Comprobación de las presiones.

Paso 7. Verificación de los rangos de velocidades en las conductoras.

A continuación se desarrolla dicho procedimiento.

Paso 1. Selección de los diámetros a utilizar en las conductoras C1, C2, C3.

1.1. Determinación del volumen acumulado en el tanque en cada intervalo del período
de punta.
El volumen del tanque se obtendrá a partir de los gastos puntuales durante el período de punta
(6:00 pm -10:00 pm).

1.2. Determinación del área total del tanque (AT).


Con el volumen del tanque de compensación obtenido anteriormente, se considera una altura del
tanque (ht) y de ambos resulta un el área mínima para garantizar la entrega a la red.

1.3. Obtención de las cotas en el tanque (ZT) en cada una de las horas del horario pico
y verificación de las presiones en el sistema.
A partir de conocer la cota del nivel mínimo del agua en el tanque para el momento en que se vacíe
totalmente, se pasa a calcular las cotas del nivel del agua que habrá en el mismo para las restantes
horas que conforman el pico, las cuales van a variar en el tiempo debido al carácter de la demanda
(variable), a partir de los volúmenes calculados en cada hora y del área del tanque, de manera
general (Laza, 2014):

20
 Vi 11 
Z i 1  Zi    (2.1)
 AT 

Donde: Zi-1: Cota del nivel de agua en el tanque para la hora anterior a Zi, (m); Zi: Cota del nivel
de agua en el tanque para una hora determinada, (m);V (i-1)-i: Volumen consumido durante el
intervalo (i-1)-i, (m³); AT: Área total del tanque, (m²).

Es bueno aclarar que en este término de pérdidas de carga están incluidas las llamadas pérdidas
singulares, que son aquellas que incluyen los accesorios, pero para el análisis de este modelo se
tomó la decisión de no incluirlas por ser insignificantes en el cálculo (Miranda, 2013).

1.4. Obtención de los diámetros de las conducciones (D1, D2, D3).


Partiendo del hecho que se conocen área y ubicación del tanque de compensación y la curva de
demanda horaria muestra los valores de caudal máximo y carga a presión mínima que demanda la
red para un tiempo igual a 20:00 horas (a las 8:00 pm); se determina el diámetro de las
conducciones 1 y 3 respectivamente, tomándolos como un sistema equivalente para facilitar el
cálculo (Laza, 2014).

Al tener el gasto máximo y la cota del tanque para esa hora (calculada por la ec. 2.1), aplicando
el principio de Bernoulli desde el depósito hasta la red, se puede obtener el diámetro equivalente
1-3 despejándolo de la ecuación 2.2:

Pr  8.26  10  f  Le13 
2

Z T  (Z r  )     Qmáx
2
(2.2)
  De13
5


Pr
Donde: Z T : Cota del tanque, (m); ( Z r  ) : Cota piezométrica en l red a la hora 22:00, (m); f:

Coeficiente de fricción, (adim); Le1-3: Longitud equivalente del sistema 1-3 (m); De1-3: Diámetro
equivalente del sistema 1-3 (m); Qmáx: Caudal máximo horario que demanda la red en la hora
20:00 pm, (m³/s).

De la ecuación 2.2 se obtiene el diámetro equivalente teórico del sistema 1-3, se lleva al inmediato
superior comercial atendiendo a una presión nominal (PN 10), como decisión del proyectista, pero
como es equivalente a las dos conducciones, hay que tomar una decisión en cuanto a qué valor de
21
diámetro se le dará a cada una de las conductoras. En cuanto a este punto se pueden presentar tres
casos (Miranda, 2013):

 Que el diámetro de la conducción 1 sea igual al diámetro de la conducción 3.


 Que el diámetro de la conducción 1 sea menor al diámetro de la conducción 3.
 Que el diámetro de la conducción 1 sea mayor al diámetro de la conducción 3.

Luego que se definan los valores de los diámetros de las conducciones 1 y 3 respectivamente, el
valor del diámetro de la conducción 2, será tomado a decisión del proyectista. Cabe mencionar
que para estos diámetros se debe verificar que la presión sea la correcta en la operación del sistema
para cada uno de los caudales máximos horarios de las restantes horas de pico, entiéndase, las
18:00, 19:00 y 21:00 horas. Este procedimiento se realizará partiendo de la ecuación 2.2, pero esta
vez será sustituyendo cada uno de los diámetros antes determinados y las longitudes brindadas de
datos, para que de esta misma ecuación se obtenga una presión y sea comparada con la carga
hidráulica impuesta en el nodo de entrada a la red.

Con respecto a esta comparación se pueden dar dos variantes, las cuales son fundamentales para
saber si el diseño hasta el momento es correcto o no (Miranda, 2013):
 Si la cota piezométrica o la carga a presión obtenida es menor que la cota piezométrica o
la carga a presión de dato, entonces la suposición que los diámetros de las conducciones 1
y 3 son iguales no está bien, entonces habría que aumentar el diámetro de la conducción 1.
 Si la cota piezométrica o la carga a presión obtenida es mayor, entonces la suposición que
el diámetro de la conducción 3 es mayor que el diámetro de la conducción 1 es correcta.

Paso 2. Diseño hidráulico de la estación de bombeo.


El diseño hidráulico de una estación de bombeo consiste fundamentalmente en obtener las
variables hidráulicas esenciales que intervienen en este diseño, como son: número de bombas
operativas y de reserva activa, tipo y características hidráulicas de diseño de éstas, atendiendo al
tipo de instalación, esquema de diseño y características de la operación y demanda para la cual se
diseña la misma (Miranda, 2013).

2.1. Determinación de los parámetros hidráulicos de la estación de bombeo, QD.


Las investigaciones teóricas realizadas hacen evidente la imposibilidad de calcular en este punto
la velocidad específica de las bombas, debido a que en este caso se desconoce el caudal de diseño,
22
QD, de la estación de bombeo, al cual se suma que no se tiene el número de bombas a instalar en
la estación.

Por otro lado, para este caso pueden ser utilizados los cuatro tipos posibles de combinaciones de
trabajo de las bombas. La decisión de utilizar una variante u otra de combinación será el resultado
de un estudio técnico-económico para cada caso en particular (Martínez, 2011).

La variante a seguir en estos casos es determinar primero el caudal de diseño de la estación de


bombeo. Para empezar el diseño hidráulico de la misma, se parte de considerar que el caudal
máximo que puede entregar la estación de bombeo (Q120%=Q1,2) será igual al caudal máximo
horario que demande la red (Qmáx) en los límites del horario pico nocturno, ya sea a las 6:00 pm
o a las 10:00 pm. El término, Q1,2, se debe interpretar también como el caudal extremo del rango
de fiabilidad, para el caso de las bombas centrífugas 1,2∗QD. Por otra parte, el caudal mínimo que
puede entregar la estación de bombeo va a ser igual al valor mínimo del consumo horario de la red
y entonces el caudal de diseño se obtendrá a partir de la relación QD=Q120% / 1,2 (Laza, 2014).

2.2. Determinación del número de bombas operativas, nb.


Existen varios criterios para la determinación del número de bombas, un primer criterio en base a
la experiencia del especialista, así como criterios económicos, criterios operacionales, criterios
atendiendo al fenómeno de la cavitación, según la relación Qmáx/Qmín, donde se toma el número
entero superior. Para estos casos el número de bombas se determinará a partir del criterio del rango
de fiabilidad de operación de las bombas rotodinámicas, mediante la siguiente expresión (Miranda,
2013):

 q mín  Q1, 2 
nb    (2.3)
 q máx  Qmín 
Donde: nb: Número de bombas a instalar en la estación de bombeo, (adim.); qmín: Caudal mínimo
relativo a bombear dentro de su rango seguro establecido por el rango de fiabilidad en su región
de operación recomendada, puede ser 0,8 o 0,7, (adim.); Q1,2: Caudal máximo que deberá trasegar
la estación de bombeo, (m³/s); qmáx: Caudal máximo relativo a bombear dentro de su intervalo
seguro establecido por el rango de fiabilidad en su región de operación recomendada, se tomará
como 1,2, (adim.) y Qmín: Caudal mínimo que deberá trasegar la estación de bombeo, (m³/s).

El número obtenido por esta ecuación se redondeará por exceso para definir el número de bombas.
Si se analiza la expresión anterior se puede observar que la decisión de utilizar un caudal relativo

23
o adimensional de 0,7 o 0,8 influye en el número de bombas a utilizar. Para el menor valor de éstos
se obtendrá el menor número de bombas y viceversa, por lo cual se recomienda que se realice este
cálculo probando con los dos valores para analizar el número de bombas, dado que puede darse el
caso que se obtengan números diferentes. En ese sentido puede decidirse por utilizar un rango de
fiabilidad ampliado de 0,7∗QD a 1,2∗QD, lo cual conducirá a un número menor de bombas a utilizar
(Martínez, 2011).

2.3. Determinación de la carga de diseño, HD.


Otro punto importante en este tipo de casos es el valor de la carga de diseño de la instalación, HD.
En tal sentido, para comenzar los cálculos se debe considerar que la carga de diseño se determinará
según la expresión siguiente:

H 1, 2  100
HD  (2.4)
Ha1, 2

Donde: HD: Carga de diseño de la estación de bombeo, (m); H1,2: Carga mínima que darán las
bombas para un diámetro determinado, (m) y Ha1,2: Carga de bombeo adimensional
correspondiente al caudal relativo de 120% del caudal de diseño, (%)

La carga mínima que deben desarrollar las bombas para un diámetro determinado (H1,2), se
calculará a partir de la información de la carga mínima requerida en el nodo de entrega a la red
correspondiente al caudal máximo, Qmáx = Q1,2. Para eso se aplicará la ecuación de Bernoulli
desde el depósito de succión hasta el nodo central (NC), para el intervalo donde se requiere el
gasto máximo, es decir para la hora 22:00 pm, quedando de la siguiente manera (Laza, 2014):

P 
Z s  H b   N  Z N   KWD  Qmáx
2
(2.5)
  

P 
Donde: ZS: Cota del depósito de succión (m); Hb: Carga de la bomba (m);  N  Z N  : Cota
  
piezométrica en el nodo a la hora 22:00, (m); KWD : Coeficiente característico de pérdidas de la
conducción, calculado para las expresiones de Weisbach-Darcy, (s²/m5) y Qmáx o Q1,2: Caudal
máximo que demanda el sistema, (m3/s).

24
Hasta este punto se ha calculado el número de bombas a instalar en la estación de bombeo, queda
sólo determinar las características hidráulicas de las bombas que están en función de la velocidad
específica. Para obtener el valor de Nq se procederá a trabajar con la siguiente ecuación:

Nq  n  QD  ne0,75 
  (2.6)
H a01,,752  n  H 0,75 
 b 1, 2 

Donde: Nq: Velocidad específica de la bomba, (adim.); Ha1,2: Carga de bombeo adimensional
correspondiente al caudal relativo de 120% del caudal de diseño (adim); n: Velocidad de rotación
de las bombas, (rpm); QD: caudal de diseño de la estación de bombeo, (m3/s); ne: Número de etapas
de las bombas, (adim.); nb: Número de bombas, (adim); H1,2: Carga mínima que darán las bombas
para un diámetro determinado, (m).

El valor de la carga de bombeo adimensional correspondiente al caudal relativo de 120% del caudal
de diseño, Ha1,2, se calculará en función de la velocidad específica y el caudal relativo, en este
caso del 120%. Este valor se tomará en término de tanto por uno para el trabajo con la ecuación
2.6 (Laza, 2014).

La expresión 2.7 permite el cálculo de la eficiencia máxima de la bomba para el rango de caudales
de 8 hasta 28 l/s la cual se empleará en acápites posteriores:

 m  4,96  lnq d  60,51 (2.7)

Donde: ηm: eficiencia máxima de la bomba, (%) y qd: caudal de diseño de la bomba, (l/s).

Para cualquier punto de trabajo de una bomba, el cálculo de la eficiencia adimensional se puede
determinar mediante la siguiente ecuación (Alfonso, 2010):

Qa  H a
a  (2.8)
Pa

Donde: ηa: Eficiencia adimensional, (adim.); Qa: Caudal adimensional, (adim.); Ha: Carga
adimensional, (adim.) y Pa: Potencia adimensional, (adim.).

25
El cálculo de la velocidad específica para la variante que se está desarrollando se hará partiendo
de utilizar n = 3 500 rpm como primera aproximación para el diseño. Si a la vez se considera que
el número de etapas, ne = 1, entonces se tendrá el mayor valor de Nq por etapa. Esto quiere decir,
que a medida que se aumente el número de etapas, el valor de la velocidad específica también lo
hará (Miranda, 2013).

Una vez aclaradas las ideas referentes a la velocidad específica se puede concluir que con los
términos del miembro derecho de la ecuación como datos y conociendo que el valor de Ha1.2 es
una función de Nq y el caudal relativo (en este caso 120%) queda que el miembro izquierdo de la
ecuación depende de Nq solamente. Por ser imposible el despeje explícito de Nq, este debe hacerse
por algún método de iteración. Luego que se calcule el valor de Nq se procederá a calcular el valor
de la carga de diseño real, HD, a partir de la ecuación 2.4 (Laza, 2014).

Curva eficiencia-capacidad, (η vs. Q):

  G  Q - H  Q2 (2.9)

Donde: η: Eficiencia de la bomba, (adim.) y G y H: Coeficientes del polinomio representativo de


la curva η vs. Q, (s/m3), (s2/m6) respectivamente; Q: Caudal impulsado por la bomba, (m3/s).

La expresión 2.10 es un modelo matemático que describe las modificaciones en las curvas
características carga-capacidad, de una bomba rotodinámica, teniendo en cuenta la incidencia de
la variación de velocidad de rotación o reducción del diámetro exterior del impelente (Laza, 2014).

H  A  2  B   Q  C  Q2 (2.10)

Donde: H: Carga que desarrolla la bomba, (m); α: Relación entre el valor patrón y uno establecido
de las variables de diseño: Diámetro exterior del impelente, D2 y/o velocidad de rotación, n,
(adim.); A, B y C: Coeficientes del polinomio representativo de la curva H vs. Q, (m), (s/m2),
(s2/m5) respectivamente; Q: Caudal impulsado por la bomba, (m3/s).

2.4. Estimación de la eficiencia de referencia de las bombas, ƞ r y cálculo de la eficiencia


de diseño de las bombas rotodinámicas, ƞd.

26
Para la estimación de la eficiencia de las bombas rotodinámicas, se pueden utilizar dos vías de
cálculo:
 En primer lugar mediante la determinación de cada una de las eficiencias componentes;
eficiencia volumétrica (ηv), eficiencia mecánica (ηm), eficiencia hidráulica (ηh).
 En segundo lugar, a través de la estimación directa de ésta para un valor de caudal y
velocidad específica determinado.

Con respecto a la segunda opción, se han desarrollado metodologías para la estimación de la


eficiencia de una bomba rotodinámica basadas en el concepto de la velocidad específica óptima.

La metodología para la estimación de la eficiencia de referencia para las bombas rotodinámicas es


básicamente la misma para ambas normativas:

1. Calcular la eficiencia máxima en función del caudal de diseño de la bomba.


2. Calcular el factor de corrección para esta eficiencia máxima en función de la velocidad
específica.
3. Calcular el valor de la eficiencia de referencia para las bombas.
Para la estimación de la eficiencia de referencia y el rango de aceptación de la eficiencia de las
bombas rotodinámicas, se propone la siguiente metodología elaborada a partir de una combinación
adecuada de las normativas internacionales antes mencionadas. Solamente para este trabajo se
presentarán las ecuaciones elaboradas para los tipos de bombas de mayor uso en las estaciones de
bombeo para los sistemas de abastecimiento de agua, a saber: bombas horizontales con voluta de
simple y doble succión y bombas verticales monoetapa y multietapas de simple succión con caja
tipo tazón y de anillo (Laza, 2014).

2.4.1. Cálculo de la eficiencia máxima, ƞm.


El valor de la eficiencia máxima depende del caudal de diseño de la bomba. Se presentan las
ecuaciones para el cálculo de la eficiencia máxima correspondientes a los cuatro tipos de bombas
más usadas en el servicio de acueducto (Laza, 2014).

Bombas de voluta de montaje horizontal de simple succión normalizadas de diseño


convencional:
Para el rango de caudales de 8 hasta 278 l/s:
 m  3,83  ln qd  65,47 (2.11)

27
Bombas de voluta de montaje horizontal de doble succión normalizadas de diseño convencional:
Para el rango de caudales de 28 hasta 278 l/s:
 m  3  ln qd  70,01 (2.12)

Bombas de voluta de montaje horizontal de simple succión normalizadas de diseño


convencional – bombas de montaje horizontal de doble succión normalizadas de diseño
convencional y bombas de montaje horizontal de flujo mixto:

Para el rango de caudales de 8 hasta 28 l/s:


 m  4,96  ln qd  60,51 (2.13)

Para el rango de caudales de 28 hasta 278 l/s:


 m  3,48  ln qd  65,42 (2.14)

Para el rango de caudales de 278 hasta 2 778 l/s:


 m  1,75  ln qd  75,17 (2.15)

Donde: ηm: Eficiencia máxima de la bomba, (%) y qd: caudal de diseño de la bomba, (l/s).

Bombas de montaje vertical de simple etapa tipo turbina – bombas de montaje vertical de varias
etapas tipo turbina – bombas de montaje vertical de flujo mixto – bombas de montaje horizontal
multietapas divididas radialmente y bombas de montaje horizontal multietapas divididas
axialmente:

-Para el rango de caudales de 8 hasta 28 l/s (ver ecuación 2.13)


-Para el rango de caudales de 28 hasta 278 l/s (ver ecuación 2.14)
-Para el rango de caudales de 278 hasta 2 778 l/s (ver ecuación 2.15)

2.4.2. Cálculo de la corrección de la eficiencia máxima, c.


La corrección a realizar a la eficiencia máxima depende del valor de la velocidad específica de la
bomba. Para el cálculo de esta corrección se brindan las siguientes ecuaciones según el rango de
Nq (Laza, 2014):

28
Para el rango de Nq de 10 hasta 44:

c  11,733  3,121  ln N q 
2
(2.16)

Para el rango de Nq de 44 a 250:

c  1,827  ln N q  6,901
2
(2.17)

Donde: c: Corrección de la eficiencia de la bomba, (%).

2.4.3. Cálculo de la eficiencia de referencia, ƞr.


La eficiencia de referencia se calculará mediante la siguiente expresión:
r  m  c (2.18)

Donde: ηr: Eficiencia de referencia de la bomba, (%)

Para concluir con el análisis, tal y como lo expresa Martínez (2011) se confirma como válido el
rango óptimo de la velocidad específica entre 38 a 58 mientras que para la velocidad específica de
succión se establece entre 164 y 184 en los cuales se tienen las eficiencias mayores para los mismos
parámetros y variables de diseño de comparación (Laza, 2014).

2.5. Determinación de las curvas características adimensionales de las bombas


rotodinámicas. Cálculo de las curvas patrón.
El procedimiento de las curvas características adimensionales se abordará desde el punto de vista
de su utilización práctica para la estimación de las curvas características reales de una bomba
rotodinámica, también se presentarán el conjunto de expresiones analíticas que modelan las curvas
características adimensionales H vs. Nq y P vs. Nq de las bombas rotodinámicas de diseño
eficiente, que permitirán determinar las relaciones adimensionales en función del caudal relativo
y el valor de la velocidad específica. Luego, las curvas características adimensionales servirán para
la estimación de las curvas características reales de las bombas (Laza, 2014).

Las expresiones para el cálculo de las curvas características adimensionales de carga-capacidad y


potencia-capacidad para las denominadas bombas patrón (bombas de mayor eficiencia para una
velocidad específica determinada), son las siguientes (Martínez, 2011):

29
Curva carga-capacidad, (H vs. Q):
H  A  B  Q  CQ 2 (2.19)

Donde: H: Carga que desarrolla la bomba, (m); A: Coeficiente del polinomio representativo de la
curva H vs. Q y que define el valor de la carga que desarrolla la bomba para caudal cero, (m); B y
C: Coeficientes del polinomio representativo de la curva H vs. Q que están en función de las
pérdidas de carga en el interior de la bomba, (s/m2), (s2/m5) respectivamente y Q: Caudal
impulsado por la bomba, (m3/s).

H a  94,254  0,679  N q  0,409  Qa  7  10 4  N q2  34,3  10 4  Qa2  76  10 4  N q  Qa


(2.20)
Donde: Ha: Carga adimensional, (%); Nq: Velocidad específica, (adim.) y Qa: Caudal
adimensional, (%).

Curva potencia-capacidad, (P vs. Q):


P  D  E  Q  FQ 2 (2.21)

Donde: P: Potencia absorbida por la bomba, (kW); D: Coeficiente del polinomio representativo de
la curva P vs. Q y que define el valor de la potencia consumida por la bomba para caudal cero,
(kW) y E y F: Coeficientes del polinomio representativo de la curva P vs. Q dependientes de las
pérdidas de potencia de la bomba, (s·kW/m3), (s2·kW/m6) respectivamente; Q: Caudal impulsado
por la bomba, (m3/s).

Pa  25,202  0,842  N q  0.75  Qa  2  10 4  N q2  0,3  10 4  Qa2  88  10 4  N q  Qa (2.22)

Donde: Pa: Potencia adimensional, (%); Nq: Velocidad específica, (adim.) y Qa: Caudal
adimensional, (%).

La curva característica adimensional de eficiencia-capacidad, se calcula directamente a través de


la ecuación 2.8.

30
El cálculo de las curvas características patrón estimada de la bomba se realizará mediante el
proceso inverso al trabajo de adimensionalización, a partir del siguiente procedimiento (Miranda,
2013):

1. Para una bomba rotodinámica que se esté analizando se obtiene su valor de la velocidad
específica a partir de sus datos de diseño (debe garantizarse que su valor de Nq se encuentre en el
intervalo de 10 a 135).
2. Calcular los valores adimensionales patrón de los puntos característicos de carga, potencia y
eficiencia a través de las ecuaciones 2.20, 2.22 y 2.8 respectivamente (se sugiere que se tomen
como mínimo siete puntos característicos dentro del intervalo 0 a 120% del caudal adimensional).
3. Calcular los valores reales patrón de los puntos característicos de caudal, carga, potencia y
eficiencia a partir de las siguientes relaciones: Q = Qd∙Qa; H = Hd∙Ha; P = Pd∙Pa; ƞ = ƞd∙ƞa.

Tanto para las curvas adimensionales como para las reales estimadas a partir de éstas, se podrá
trabajar con los valores puntuales de estas variables o mediante las expresiones analíticas que
representan tales curvas características calculadas en un proceso de ajuste mediante el Método de
los Mínimos Cuadrados (Laza, 2014).

En este sentido se han obtenido las ecuaciones para calcular los coeficientes característicos A, B
y C correspondientes al polinomio que caracteriza a la curva característica de carga-capacidad, en
función de la velocidad específica. Las expresiones son las siguientes (Laza, 2014):

77,32  N q  9154
Aa  (2.23)
10000

41162  755,08  N q
Ba  (2.24)
100000

Ca  A  B  1 (2.25)

Donde: Aa, Ba y Ca: Coeficientes característicos del polinomio que caracteriza la curva de carga-
capacidad en su forma adimensional, (adim.).

31
Paso 3. Determinación de los caudales que circularán por las conducciones C 1, C2 y C3
respectivamente.
Un punto importante que no se debe pasar por alto para la determinación de los caudales es la
obtención del parámetro f (coeficiente de pérdidas de Weisbach-Darcy), como se había
mencionado con anterioridad éste se hallará por medio de un proceso iterativo, donde conocidos
la longitud, el diámetro, y la rugosidad absoluta de la conductora se puede ir dando valores a f y a
HN para luego obtener Q1 y Q2 (Laza, 2014).

En primer lugar para calcular Q2 o lo que es lo mismo el gasto que circulará por la conductora 2
(C2) se aplicará la ecuación de Bernoulli realizando un equilibrio en el nodo central y el depósito
de succión, quedando de la siguiente manera:

H N  Zs  Hb  hf 2 (2.26)

Donde: HN: Carga hidráulica en el nodo (m); Zs: Cota piezométrica del agua en el depósito de la
succión, (m); Hb: Carga de la bomba y hf2: pérdidas en la conductora 2; C2 (m).

En la ecuación anterior como se puede apreciar la carga hidráulica en el nodo depende


directamente de la carga de la bomba, Hb, para cada hora del día quedando la ecuación general de
la siguiente manera:
B C
Hb  A   Q  2  Q2 (2.27)
nb nb

Donde: Hb: Carga de la bomba, (m); A, B, C: Términos adimensionales que depende de las
características de las bombas, (adim); nb: Número de bombas; Q: Caudal impulsado por la bomba,
(m3/s).

A continuación se muestra la ecuación para determinar las pérdidas que se producen en la


conductora:
L
hf  8,26  10 2  f  5
 Q2 (2.28)
D

Donde: hf: Pérdidas de carga, (m); f: Coeficiente de pérdidas, (adim); L: Longitud de la


conductora, (m); D: Diámetro de la conductora, (m); Q: Gasto que circula por la conductora en
una hora determinada, (m3/s).
32
Para la determinación del coeficiente de pérdidas (f) se utilizó la conocida ecuación de Swamer
and Jean por su fácil aplicación. Es importante señalar que esta ecuación es válida sólo cuando
103<NR<108 (Laza, 2014).
2
   5,74 
f  0,25  log   0,9  (2.29)
  3,7  D N R 
Donde: f: Coeficiente de pérdidas, (adim);  : Rugosidad absoluta de la conductora, (adim.); D:
Diámetro de la conductora, (m); NR: Número de Reynolds, (adim.).

Mientras que el número de Reynolds se define:


V D
NR  (2.30)

Donde: NR: Número de Reynolds, (adim) ;V: Velocidad, (m/s); D: Diámetro de la conductora,
(m); : Viscosidad cinemática del agua, (m2/s).

En resumen el procedimiento de cálculo correspondiente a la simulación hidráulica sería de la


siguiente manera (Laza, 2014):

Para determinar Q2:


1- Suponer un valor de HN y f2 s en la ecuación 2.26 para una hora determinada
2- Calcular Q2
3- Calcular f2c
4- Verificar si f2c=f2s
a. Si esto se cumple, entonces estos son los valores de Q2 y f2c.
b. Si no, con f2c se evalúa en la ecuación 2.26 y se repite el proceso hasta que se cumpla la
condición especificada.

Donde: f2s: Coeficiente de pérdidas supuesto, (adim.) y f2c: Coeficiente de pérdidas calculado,
(adim.).

Para determinar Q1:


Se aplicará la ecuación de Bernoulli realizando un equilibrio entre el nodo central y el tanque de
compensación quedando de la siguiente manera:
H N  Zt  hf1 (2.31)

33
Donde: HN: Carga hidráulica en el nodo, (m); Zt: Cota piezométrica del tanque, (m); hf1: pérdidas
de carga en la C1 (ecuación 2.28), (m).

La cota piezométrica del tanque Zt se calcula por medio de la ecuación siguiente:

Q1  Q0  t
Zt  Z 0   (2.32)
2 At

Donde: Zt: Cota piezométrica del tanque, (m); Z0: Cota piezométrica del tanque en la hora anterior
(m); Q0: Gasto que circula por la C1 en la hora anterior (m3/s); t: segundos para una hora; At: Área
del tanque (m2).

La secuencia de pasos para hallar el Q1 es similar a la anteriormente expuesta:


1- Suponer un valor de HN en la ecuación 2.31 (debe coincidir con el supuesto para Q2) y f1s para
una hora determinada y calcular Q1.
2- Determinar f1c
3- Verificar si f1c=f1s
a. Si esto se cumple entonces estos son los valores de Q1 y f1c.
b. Si no, con f1c se evalúa en la ecuación 2.31 y se repite el proceso hasta que se cumpla la
condición especificada.

Ya con los valores correspondientes a los caudales en cada conductora para un instante de tiempo
determinado se procede a hallar ΔQ (tantos como sean necesarios para obtener mediante una
solución gráfica el valor de HN, puesto que resulta una vía más certera y confiable) (Laza, 2014).

Q  Q2  Q1  Qr  (2.33)

Donde: ΔQ: Diferencia de caudales, (m3/s); Q2: Gasto que entrega la estación de bombeo para una
hora determinada, (m3/s); Q1: Gasto que demanda el depósito para una hora determinada, (m3/s);
Qr: Gasto que demanda la red para una hora determinada, (m3/s).

Este proceso se repite hasta que el valor de la carga hidráulica en el nodo, HN, coincida con el valor
que se supone al inicio del proceso lo cual garantiza que el sistema supla la demanda de la red
(Laza, 2014).
34
Paso 4. Obtención de la cota piezométrica en el tanque, Zt.
Finalmente cuando se cumplan todas las restricciones antes mencionada ya se tendrán los valores
de Q1, Q2, Q3 y HN, luego se procede al cálculo de la cota piezométrica en el tanque, Zt, para cada
hora empleando la ecuación 2.32. Es importante señalar que la hora de partida sería a las 10:00
pm puesto a que el tanque en ese horario se encuentra en el nivel mínimo (Laza, 2014).

Paso 5. Obtención del volumen acumulado.


El cálculo de los volúmenes acumulados en el tanque por hora se calcula mediante la siguiente
ecuación:

Vt  Z i  Z 0   At (2.34)

Donde: Vt: Volúmenes acumulado en el tanque en cada hora, (m³); Zi: Cota piezométrica del
tanque en una hora determinada (m); Z0: Cota piezométrica del tanque en la hora anterior, (m); At:
Área del tanque, (m²).

El diseño realizado obliga que antes del período de punta el tanque deba llegar a su nivel máximo
(Laza, 2014).

Paso 6. Comprobación de las presiones en el sistema.


En cuanto al tema de las presiones, luego que se comprueba el llenado del tanque antes del horario
pico, se debe verificar que la presión sea la correcta para operar el sistema para cada uno de los
gastos máximos horarios. Este procedimiento ya fue descrito anteriormente en el Paso 1.4.

Paso 7. Verificación de los rangos de las velocidades en las conductoras.


Existe un criterio que fija un valor máximo y mínimo para la velocidad de circulación dependiendo
de razones funcionales (presiones mínimas y máximas en la conducción, ruidos, vibraciones,
transitorios, infrautilización de la conducción, depósitos de materias en suspensión e
incrustaciones en las tuberías, costos de mantenimiento en general, etc.) y energéticas (elevadas
pérdidas de carga). Teniendo en cuenta todos estos factores se han propuesto formulaciones para
la determinación de velocidades límites aconsejables o rangos de velocidades recomendables o
económicas como también se les conoce (Martínez, 2011).

35
Es válido destacar además, que esta verificación del rango de velocidades se realizará para cada
uno de los diámetros calculados, teniendo en cuenta los gastos máximos y mínimos de la curva de
demanda horaria para el día tipo de diseño para así obtener una velocidad mínima y otra máxima
que se encuentren dentro del rango óptimo de velocidades para agua limpia (0,3 -1,8 m/s) (INRH,
2006).

Partiendo de la metodología de diseño para estos sistemas, descrita anteriormente, se efectuó el


estudio de diferentes variantes de esquemas, en las que se modificaron parámetros tales como: cota
del depósito de compensación, cota piezométrica del agua en el depósito de la succión, curva de
demanda horaria de la red, gasto de entrega de la estación de bombeo y diámetros de las
conducciones, con sus distintas posibilidades de empleo. Dígase todos los diámetros iguales o
cambios en algunas conducciones; garantizando siempre que el diámetro de la conductora que va
desde el nodo central a la red de distribución sea el mayor, debida a que ésta va a evacuar el gasto
que entrega tanto la estación de bombeo como el depósito de compensación (ver Anexo 1).

Cabe mencionar que al variar algunos de los parámetros antes relacionados, ya se está trabajando
con diferentes esquemas, a los cuales hay que realizarles sus debidas comprobaciones conjunto a
todo el procedimiento de diseño expuesto anteriormente, ya que en determinados casos el depósito
de compensación no será igual, al cambiar volumen y área de los mismos. Para todas estas
variantes la estación de bombeo operará con dos bombas trabajando en paralelo y garantizará el
llenado del tanque durante las horas valle.

2.2.1 Obtención del gráfico Q2 vs t


Una vez desarrolladas todas las variantes de estudio y cumplir con el llenado de los diferentes
tanques de compensación analizados, se está en condiciones de obtener el gráfico Q2 vs t para
demostrar la suposición de partida. Para ello se presenta la siguiente metodología:

Paso 1. Cálculo del volumen de entrega de la red durante las horas en que se efectúa el
llenado del depósito.

Paso 2. Cálculo del volumen demando para el llenado del tanque durante las horas en las
que es abastecido.

Paso 3. Cálculo del volumen total durante las horas en que se efectúa el llenado del depósito.

36
A continuación se van a desarrollar estos pasos:
Paso 1. Cálculo del volumen de entrega de la red durante las horas en que se efectúa el
llenado del depósito.
Tomando en cuenta las horas en las cuales se realiza el llenado del depósito, se calcula el volumen
total, demandado por la red de abasto en esas horas; el cual se define como la sumatoria de los
volúmenes que circulan de una hora a otra, cuyos volúmenes se obtienen mediante la siguiente
expresión:

 Q  Qi 
Vri   i 1   3600 (2.35)
 2 

Donde: Vri : Volumen demandado por la red de abasto en una hora, (m3); Qi-1: Gasto de la red en
la hora anterior, (m3/s); Qi : Gasto de la red en la hora analizada, (m3/s).

El punto de partida para el diseño comienza en la hora 22:00, es decir las 10 pm, por tanto el
volumen total de la red se calculará partiendo de esa hora hasta llegar a la hora de llenado del
tanque.

Paso 2. Cálculo del volumen demandado para el llenado del tanque durante las horas en las
que es abastecido.
Mediante el cálculo de este volumen se conoce, tanto el tiempo exacto en el cual se llena el tanque,
como si realmente se llena o no; una vez obtenidos los gastos entregados al depósito en las
diferentes horas hasta el llenado, se puede definir el volumen acumulado total para cada hora, lo
que es lo mismo que el volumen total demandado por el tanque, para ello se utilizan las siguientes
expresiones:

 Q  Qi 
Vt i   i 1   3600 (2.36)
 2 

Donde: Vt i : Volumen acumulado en el depósito durante una hora, (m3); Qi-1: Gasto de entrega al
tanque en la hora anterior, (m3/s); Qi : Gasto de entrega al tanque en la hora analizada, (m3/s).

Como se había dicho anteriormente el volumen total del tanque de compensación resultará la
entrega que se acumula en él, durante el tiempo de bombeo; mediante la ecuación anterior se puede
37
conocer si se llenó el depósito, pero se desconoce el tiempo en que se completa esta acción por
ello se hace necesario evaluar este tiempo, el cual se define:

V V 
t ll   i 1 T   3600 (2.37)
 Vi 1  Vi 

Donde: t ll : Cantidad de segundos que restan luego de completado el tanque, (s); Vi 1 : Volumen

del tanque en la hora anterior, (m3); VT : Volumen de diseño del tanque, (m3); Vi : Volumen del
tanque en la hora analizada, (m3).

Mediante esta ecuación se puede saber la cantidad de segundos que restan luego de completado el
llenado, por lo que realizando las conversiones pertinentes (dividiendo entre 3600) y sustrayendo
una hora a dicho resultado se conoce el tiempo exacto de llenado, el cual quedará en minutos
(multiplicando por 60 dicho resultado) y se le sumará a la hora en que el volumen esté llegando a
completarse, es decir a la hora anterior a la que se realiza el análisis.

Paso 3. Cálculo del volumen total durante las horas en que se efectúa el llenado del depósito.

El volumen total se puede obtener al sumar, el volumen de la red de distribución calculado en el


Paso 1 con el de diseño del depósito. Para comprobar que el diseño del sistema fue efectivo el
volumen total se calculará a partir del gasto (Q2) que entrega la estación de bombeo, siguiendo un
procedimiento similar al descrito anteriormente.

La demanda total va a ser el volumen acumulado del gasto de entrega de la estación de bombeo en
el tiempo de llenado, tal como se muestra en la ecuación 2.38:

 Q  Qi 
VT   i 1   3600 (2.38)
 2 

Donde: VT : Volumen total hasta el llenado del tanque, (m3); Qi-1: Gasto de entrega de la estación
de bombeo en la hora anterior, (m3/s); Qi : Gasto de entrega de la estación de bombeo en la hora
analizada, (m3/s).

38
El volumen que se obtiene por esta vía se compara con el anterior, y una vez que el sistema cumpla
las restricciones de diseño ya se está en condiciones de graficar. Para ello se van a tomar las
diferentes horas en las que se completa el depósito, partiendo de la hora 22:00 como ya se había
mencionado y los gastos de entrega de la estación de bombeo para esas horas. Mediante un gráfico
de dispersión, colocando el tiempo (t, en horas) en el eje de las “x” y el gasto (Q2, en m3/s) en el
eje “y”; se demuestra el comportamiento aproximadamente lineal de la relación Q2 vs t, pues el
coeficiente de correlación para el ajuste lineal es bueno, en todos los casos que se analizaron éste
se mantuvo muy cercano a 1, además el gasto fue disminuyendo a medida que aumentó el tiempo
de forma lineal y el volumen calculado a partir de la ecuación 2.38, representa el volumen debajo
de la curva, el cual es mayor que el volumen necesario calculado al inicio de este paso, lo cual
valida el diseño.

Al ser acertada la suposición inicial, entonces se pude calcular haciendo uso nuevamente de la ec.
2.38 el volumen exacto de la red más la estación de bombeo (volumen total) ya para el tiempo
final de llenado del tanque que se obtuvo en el Paso 2 a través de la ecuación que describe la recta,
donde introduciendo este valor de tiempo (t, en horas) se tiene el gasto (Q2, en m3/s) necesario para
conocer ese volumen.

2.3. Análisis de los resultados obtenidos en el estudio de las diferentes variantes


Como se ha mencionado, para la validación de la hipótesis se estudiaron diversas variantes; dentro
de las cuales se diseñaron cinco depósitos diferentes asociados a curvas de evolución de consumo,
moviéndose además las cotas, gastos y usos de distintas combinaciones de diámetros tal como se
expuso en el Paso 1.4 de la metodología de diseño del sistema fuente “B-T- R” para el Caso 1 (ver
Anexo 1). Del estudio de estas variantes se obtuvieron resultados, los cuales al ser validada la
suposición de la línea recta Q2 vs t se analizaron con el objetivo de evaluar los efectos del cambio
en los principales parámetros del diseño dentro de estos sistemas.

2.3.1. Efecto de la pendiente (m) de la ecuación que describe Q2 vs t


Este efecto se evaluó en todas las variantes analizadas, en las que además se evaluó de forma
conjunta las variaciones de la velocidad específica (Nq) de las bombas empleadas para cada diseño
(ver Anexo 2).

39
Para un primer caso del depósito número 1 se efectuó el llenado empleando cotas fijas, cambiando
solamente las combinaciones de diámetros y dentro de éstos, los gastos de la estación de bombeo;
se analizó dicho efecto para:

-Diámetros de la estación de bombeo y del depósito iguales, gastos diferentes.


-Diámetros de la estación de bombeo y del depósito diferentes, gastos diferentes.
-Diámetros de la estación de bombeo y del depósito diferentes, gastos iguales.
-Para un mismo gasto, todas combinaciones de diámetros señaladas anteriormente.

Observándose que la relación entre m vs Nq es lineal; en los primeros casos estas dos variables
aumentaron a medida que aumentó el gasto, mientras que cuando el gasto es el mismo el
incremento ocurre a medida que aumenta el diámetro. Analizando cada gasto para todas las
combinaciones de diámetros las variaciones son mayores pues con diámetros diferentes, m y Nq
aumentan a medida que lo hace éste y para diámetros iguales la pendiente disminuye y la velocidad
específica se mantiene igual debido a que para un mismo gasto la bomba seleccionada será igual
como lo será además Nq.

Los demás casos de los depósitos 2, 3, 4 y 5 se estudiaron para:


-Diámetros de la estación de bombeo y del depósito iguales, gastos diferentes.
-Diámetros de la estación de bombeo y del depósito iguales, gastos iguales.

La relación m vs Nq se mantiene lineal, mientras que la cota del tanque y de la estación de bombeo
se varió para un mismo caso por tanto esto resulta otro parámetro más a tener en cuenta. En el
primer punto, m y Nq aumentan con el gasto para cotas iguales; mientras que en el otro punto, m
y Nq aumentan a medida que ambas cotas disminuyen.

2.3.2. Efecto de la relación entre el gasto de diseño de la bomba (Q20) y el gasto final para el
llenado del depósito (Q2f)
En este punto se va a analizar la relación Q2f / Q20 entre el gasto de diseño de la estación de bombeo
y el gasto con se termina de llenar el tanque, correspondiente al tiempo final calculado en el Paso
3 de la metodología para la obtención del gráfico Q2 vs t.

Esta relación expresa el rango de trabajo de la bomba con respecto al punto de operación, lo que
permite conocer tanto el gasto relativo como si se trabaja en la vecindad del punto de operación.
Las variantes ensayadas previamente también se van a evaluar para conocer el efecto de Q2f / Q20.
40
Una vez calculada dicha relación para todos los casos se establece el rango de trabajo, que se
obtiene al multiplicar esta relación por 120%, porcentaje con que trabaja el gasto relativo y al
multiplicar ese producto por Q2f / Q20, este rango muestra cómo trabajan las bombas respecto al
punto de operación. A continuación se dan los resultados de ese estudio:

-Para el tanque número 1, a medida que aumentó el diámetro y el gasto, aumentó la relación y el
rango se aprovechó respecto al punto de operación para menores diámetros y gastos cuando el
diámetro de la estación de bombeo y del depósito son iguales. Mientras que en los casos en que
los diámetros son diferentes la relación disminuye y aunque el rango es mayor se aleja más del
100% lo que no resulta conveniente ya que al estar más cerca de éste se aprovecha en mayor
medida la operación de las bombas. Para diferentes diámetros y mismo gasto la relación disminuyó
a medida que aumentó el diámetro y el rango bajó, por lo que se acercó más al 100%.

-Para el tanque 2, la relación aumentó a medida que aumentó el gasto y el rango se aprovechó
respecto al punto de operación para la mayor relación.

-Mientras que en el tanque 3 y 4, la relación aumenta a medida que aumenta la cota y el rango se
aprovechó respecto al punto de operación para la mayor relación.

-Para el tanque 5 también sucede lo mismo que en los tanques 3 y 4 pero en este caso se debe
señalar que es más conveniente trabajar cercano al 100% que en él mismo, un rango mayor se
aprovecha más.

De ese estudio se deriva que para todos los diseños desarrollados el rango de trabajo de las bombas
se desplaza entre un 90 a un 110% con lo que se aprovecha en buena medida el punto de operación
(ver Anexo 2). Debido a este corrimiento, el gasto relativo para obtener el caudal máximo de diseño
de la estación de bombeo será considerado en lo adelante para el 110%, o sea Q110%.

2.4. Nueva metodología para el diseño y la simulación hidráulica del sistema fuente “B-T-
R” para el Caso 1
Esta nueva metodología se basa en los resultados obtenidos en el estudio de la hipótesis de que Q2
vs t es aproximadamente una línea recta y se anexa a la metodología planteada por Laza (2014)
como una nueva herramienta para el diseño de la estación de bombeo. Una vez validada dicha
hipótesis y conocer que la relación entre el gasto de diseño de la estación de bombeo y el gasto
con que se termina de llenar el tanque (Q2f / Q20) para la mayoría de las variantes analizadas es de
41
0,9, se puede plantear el método de la línea recta para el diseño de estos sistemas, el cual se describe
a continuación:

“Método de la línea recta para el diseño de los sistemas B-T-R”


Conocidos la relación entre Q2f / Q20 del gráfico Q2 vs t y que el volumen debajo esta recta es el
volumen total (de la red más el depósito) en la hora de llenado del tanque, se puede expresar la
siguiente ecuación:

 Q20  Q2 f 
VTotal     t (2.39)
 2 

Donde: VTotal : Volumen total hasta el llenado del tanque, (m3); Q20 : Gasto de diseño de la estación

de bombeo, (m3/s); Q2 f : Gasto de entrega final para el llenado del tanque, (m3/s); t : Tiempo en

que se completa el tanque donde se obtiene el volumen total, (s).

Sabiendo que Q2f / Q20 = 0,9, poniendo la ecuación 2.39 en función del gasto de diseño de las
bombas (Q20), se despeja éste y la ecuación entonces queda:

 2  VTotal 
Q20    (2.40)
 1,9  t 

Donde: Q20 : Gasto máximo de la estación de bombeo, (m3/s); VTotal : Volumen total hasta el llenado

del tanque, (m3); t : Tiempo en que se completa el tanque donde se obtiene el volumen total, (s).

A partir de la ecuación anterior se puede conocer el gasto máximo de las bombas para cualquier
tanque de compensación, del cual se tienen características tales como el área y el volumen, solo es
necesario definir en qué tiempo se desea que ocurra el llenado del mismo.

Como ya se ha visto el método de la línea recta resulta una herramienta de gran importancia en el
diseño de los sistemas Bomba-Tanque-Red, y a su vez en la simulación, pues al emplear la
metodología descrita anteriormente según Laza (2014) se puede comprobar que con el gasto
obtenido mediante este método el tanque se llena en las horas previstas garantizando el volumen
total.

42
2.4.1. Nueva metodología para el diseño del sistema fuente “B-T- R” para el Caso 1
A continuación se describe finalmente el nuevo procedimiento para la metodología, haciendo
analogía a lo planteado por Laza (2014), ya que se va a implementar el método de la línea recta en
el diseño de la estación de bombeo como un cambio de lo visto anteriormente:

Paso 1. Selección de los diámetros a utilizar en las conductoras C1, C2, C3.

1.1. Determinación del volumen acumulado en el tanque en cada intervalo del período
de punta.

1.2. Determinación del área total del tanque (AT).

1.3. Obtención de las cotas en el tanque (ZT) en cada una de las horas del horario pico
y verificación de las presiones en el sistema.

1.4. Obtención de los diámetros de las conducciones (D1, D2, D3).

Paso 2. Diseño hidráulico de la estación de bombeo.

2.1. Determinación de los parámetros hidráulicos de la estación de bombeo, QD.


Este punto se obtendrá según el método de la línea recta y teniendo en cuenta el rango máximo de
trabajo de las bombas del 110% en el cálculo del gasto de diseño, ya que este método brinda el
gasto máximo, el de diseño será entonces ese gasto entre el 110% del rango de trabajo de las
bombas.

2.2. Determinación del número de bombas operativas, nb.


Las bombas a emplear van a ser definidas como parte del diseño.

2.3. Determinación de la carga de diseño, HD.


En este punto se tendrá en cuenta que el rango de trabajo de las bombas se desplazó de 90 - 110%.

2.4. Estimación de la eficiencia de referencia de las bombas, ɳr y cálculo de la eficiencia


de diseño de las bombas rotodinámicas, ɳd.

43
2.4.1. Cálculo de la eficiencia máxima, ƞm.

2.4.2. Cálculo de la corrección de la eficiencia máxima, c.

2.4.3. Cálculo de la eficiencia de referencia, ƞr.

2.5. Determinación de las curvas características adimensionales de las bombas


rotodinámicas. Cálculo de las curvas patrón.

Paso 3. Determinación de los caudales que circularán por las conducciones C 1, C2 y C3


respectivamente.
Los gastos que circularán por las conducciones 1 y 2 se calcularán empleando la nueva
metodología de simulación que se expondrá seguidamente.

Paso 4. Obtención de la cota piezométrica en el tanque, Zt.

Paso 5. Obtención del volumen acumulado y volumen total, Vt y VT.

Paso 6. Comprobación de las presiones.

Paso 7. Verificación de los rangos de velocidades en las conductoras.

2.4.2. Nueva metodología para la simulación hidráulica del sistema fuente “B-T- R” para el
Caso 1
Este nuevo procedimiento cambia la forma de obtención de los gastos tanto el que entrega la
estación de bombeo (Q2) como el del llenado del depósito (Q1). La ventaja que tiene esta
metodología en comparación con la utilizada hasta este momento (Laza, 2014) es que este nuevo
enfoque para la simulación elimina la suposición de la cota piezométrica en el nodo, (Hn) y
solamente se limita a la iteración de los coeficientes de fricción de Williams-Hazen de ambas
conductoras 1 y 2, lo que minimiza los errores que se pueden cometer en los cálculos.

Determinación del caudal de la estación de bombeo, Q2.


Para determinar el gasto de la estación de bombeo, Q2 se debe seguir los siguientes pasos:
1. Suponer un valor de f2s para una hora determinada
2. Calcular Q2
44
Aplicando el principio de Bernoulli del depósito al nodo principal y de la estación de bombeo al
nodo principal, se igualan ambas expresiones, se realiza el equilibrio en el nodo (ec. 2.41) y se
pone todo en función del gasto que entregan las bombas (Q2):

Q2  Q1  Qr (2.41)

Donde: Q2 : Gasto que entrega la estación de bombeo en cada hora, (m³/s); Q1 : Gasto demandado
para el llenado del tanque en cada hora, (m³/s); Qr : Gasto de entrega a la red en cada hora, (m³/s).

Z s  A  B  Q2  C  Q22  K 2  Q22  Z T  K1  Q2  Qr 


2
(2.42)

Donde: Z s : Cota piezométrica del agua en el depósito de la succión, (m); A: Coeficiente del
polinomio que caracteriza la carga de las bombas, (adim); B: Coeficiente del polinomio que
caracteriza la carga de las bombas, (adim); Q2 : Gasto que entrega la estación de bombeo en cada
hora, (m³/s); C: Coeficiente del polinomio que caracteriza la carga de las bombas, (adim); K2:
Coeficiente característico de la conducción 2, (s²/m5); Z T : Cota piezométrica del agua en el tanque

en cada hora, (m); K1: Coeficiente característico de la conducción 1 (s²/m5); Qr : Gasto de entrega
a la red en cada hora, (m³/s).

Para hallar K1 y K2 se empleará la ecuación 2.43 pero trabajando con las longitudes y los diámetros
correspondientes a cada conducción.

L1
K1  8,26  10 2  f1  5
D1 (2.43)

Donde: K1: Coeficiente característico de la conducción, (s²/m5); f1: Coeficiente de pérdidas de


William-Hazen, (adim); L1: Longitud de la conductora 1, (m); D1: Diámetro de la conductora 1,
(m).

Al descomponer el binomio de la ecuación 2.42, igualar la misma a cero y agrupar términos


semejantes, se obtiene una expresión de la cual se imposibilita obtener el gasto, como se observa
seguidamente:

45
C  K 2  K1   Q22  K1  Qr2   B  2  K1 Q r   Q2  ZT  Z s  A  0 (2.44)

Donde: C: Coeficiente del polinomio que caracteriza la carga de las bombas, (adim); K2:
Coeficiente característico de la conducción 2, (s²/m5); K1: Coeficiente característico de la
conducción 1, (s²/m5); Q2 : Gasto que entrega la estación de bombeo en cada hora, (m³/s); Qr : Gasto
de entrega a la red en cada hora, (m³/s); B: Coeficiente del polinomio que caracteriza la carga de
las bombas, (adim); Z T : Cota piezométrica del agua en el tanque en cada hora, (m); Z s : Cota
piezométrica del agua en el depósito de la succión, (m); A: Coeficiente del polinomio que
caracteriza la carga de las bombas, (adim).

En la ecuación anterior la cota piezométrica del agua en el tanque en cada hora se calcula:

ZT  ZT 0 
Q1  Q10   t
(2.45)
2 AT

Donde: Z T : Cota piezométrica del agua en el tanque en cada hora, (m); Z T 0 : Cota piezométrica

del agua en el tanque en la hora anterior, (m); Q1 : Gasto demandado para el llenado del tanque en

cada hora, (m³/s); Q10 : Gasto demandado para el llenado del tanque en la hora anterior, (m³/s); t :

Tiempo correspondiente al gasto demandado para el llenado del tanque de un gasto a otro, (s); AT
: Área del depósito, (m2).

t
El término de la ecuación 2.45 será llamado en lo adelante coeficiente de llenado del
2  AT
depósito (a), de ahí que al reajustar la expresión anterior y poner el gasto demandado para el
llenado del tanque (Q1 y Q10) en función del gasto que entrega la estación de bombeo (Q2) la
expresión se transforma en:
(2.46)
Z T  Z T 0  a  Q20  a  Qr 0  a  Q2  a  Qr

Donde: Z T : Cota piezométrica del agua en el tanque en cada hora, (m); Z T 0 : Cota piezométrica

del agua en el tanque en la hora anterior, (m); a: Coeficiente de llenado del depósito, (s/ m2); Q20
: Gasto que entrega la estación de bombeo para el llenado del tanque en la hora anterior, (m³/s);
Qr 0 : Gasto demandado por la red de abasto en la hora anterior, (m³/s); Q2 : Gasto que entrega la

46
estación de bombeo para el llenado del tanque, (m³/s); Qr : Gasto demandado por la red de abasto,
(m³/s).

Para hallar gasto que entrega la estación de bombeo (Q2) se hace necesario resolver la ecuación

2.44 usando la fórmula del discriminante ( D  b 2  4  a  c ) para las soluciones positivas del gasto

b D
( X 1, 2  ), por tanto esa expresión se puede escribir como:
2a
M  Q22  N  Q2  P  0 (2.47)

Donde: M: C  K 2  K1 , término a de la solución del discriminante; Q2 : Gasto que entrega la

estación de bombeo, (m³/s); N: 2  K1  Qr  B  a , término b de la solución del discriminante; P:

K1  Qr2  ZT 0  a  Q20  a  Qr 0  a  Qr  Z s  A , término c de la solución del discriminante.

Finalmente se puede obtener el gasto Q2 para la solución positiva:

N  N 2  4MP
Q2  (2.48)
2 M

Donde: Q2 : Gasto que entrega la estación de bombeo, (m³/s); N: 2  K1  Qr  B  a , término b de

la solución del discriminante; M: C  K 2  K1 , término a de la solución del discriminante; P:

K1  Qr2  ZT 0  a  Q20  a  Qr 0  a  Qr  Z s  A , término c de la solución del discriminante.

3- Calcular f2c mediante la ecuación 2.29.


4- Verificar si f2c=f2s
a. Si esto se cumple, entonces estos son los valores de Q2 y f2c.
b. Si no, con f2c se evalúa en la ecuación 2.43 y se repite el proceso hasta que se cumpla la
condición especificada.

Donde: f2s: Coeficiente de pérdidas supuesto, (adim.) y f2c: Coeficiente de pérdidas calculado,
(adim.).

47
Determinación del gasto de llenado del tanque de regulación, Q1.
Una vez obtenido el gasto que entrega la estación de bombeo, mediante el equilibrio en el nodo
principal se puede obtener el gasto de entrega al tanque de compensación despejándolo de la
ecuación 2.41.

Determinación de la carga piezométrica en el nodo, HN.


La carga piezométrica en el nodo se puede calcular por las ecuaciones 2.26 o 2.31.

Determinación de la cota del agua en el tanque, Zt y el volumen de agua almacenado en el


tanque, Vt.
Para obtener la cota piezométrica y el volumen acumulado a cada hora en el tanque se aplicará lo
establecido en los pasos 4 y 5 de la metodología planteada por Laza (2014) mediante las ecuaciones
2.32 y 2.34 respectivamente.

Determinación del volumen total, VT:


El volumen total de entrega se entiende como la sumatoria del volumen de entrega a la red de
distribución más el volumen entregado al tanque de compensación el cual se halla aplicando la
metodología descrita para la obtención del gráfico de Q2 vs t. Dicho gráfico también se va a
analizar en este punto con el objetivo de determinar la veracidad del diseño.

2.5. Metodología para el cálculo del tiempo de llenado de un depósito de compensación con
entrada del agua sumergida
Esta metodología se va a desarrollar teniendo en cuenta fundamentalmente la entrada del agua,
como rasgo distintivo dentro de los demás depósitos de compensación, y que el depósito va a ser
abastecido solamente a través de una estación de bombeo; para ello se va a emplear un método
discreto. Al aplicar dicho método se hace necesario conocer el volumen y el área del depósito, la
cota en que se encuentra ubicado y tener definido los equipos de bombeo con que contará la
estación. Una vez conocidos estos aspectos, se puede describir la metodología para el cálculo del
tiempo de llenado de un tanque de compensación, cabe mencionar que dicha metodología es
análoga a lo planteado anteriormente en la simulación de los sistemas B-T-R; seguidamente se
muestra dicha metodología:

Paso 1. Determinación de la cota piezométrica del tanque en las diferentes horas del llenado,
ZT.
48
Paso 2. Obtención del volumen acumulado en el tanque de compensación y tiempo de llenado
del mismo.

A continuación se desarrollarán estos pasos:

Paso 1. Determinación de la cota piezométrica del tanque en las diferentes horas del llenado,
ZT.

Para obtener esta cota se partirá primeramente de aplicar el principio de Bernoulli desde la estación
de bombeo al tanque de compensación:

Z s  A  B  Q  C  Q 2  ZT  K  Q 2 (2.49)

Donde: Z s : Cota piezométrica del agua en el depósito de la succión, (m); A: Coeficiente del
polinomio que caracteriza la carga de las bombas, (adim); B: Coeficiente del polinomio que
caracteriza la carga de las bombas, (adim); Q: Gasto que entrega la estación de bombeo en cada
hora, (m³/s); C: Coeficiente del polinomio que caracteriza la carga de las bombas, (adim); Z T :
Cota piezométrica del agua en el tanque en cada hora, (m); K: Coeficiente característico de la
conducción, (s²/m5).

Como se observa en la ecuación anterior no se conoce el gasto que circula por la conducción que
va desde la estación de bombeo hasta el tanque, para la hora en que arranca la estación de bombeo
(hora cero) la cota piezométrica en el tanque (ZT) va a ser la mínima luego que, el gasto será el
máximo. Este gasto se obtiene mediante un proceso iterativo, suponiendo un valor del coeficiente
de rugosidad de William-Hazen (f) y despejándolo de la ecuación 2.49; para comprobar que el
valor de f supuesto es correcto, se calculará el mismo mediante la ecuación 2.50 con el gasto
obtenido anteriormente y si ambos valores tanto f supuesto como f calculado son iguales, el gasto
que se obtuvo es el que circula por la conducción en esa hora.

2
   5,74 
f  0,25  log   0,9  (2.50)
  3,7  D N R 

Donde: f: Coeficiente de pérdidas, (adim);  : Rugosidad absoluta de la conductora, (adim.); D:


Diámetro de la conductora, (m); NR: Número de Reynolds, (adim.).

En las restantes horas del llenado del tanque de compensación la cota piezométrica se va a hallar
mediante la siguiente expresión:
49
Z T  Z T 0  a Q i 1 a  Qi (2.51)

Donde: Z T : Cota piezométrica del agua en el tanque en cada hora, (m); Z T 0 : Cota piezométrica

del agua en el tanque en la hora anterior, (m); a: Coeficiente de llenado del depósito, (s/ m2); Q i 1

:Gasto que entrega la estación de bombeo para el llenado del tanque en la hora anterior, (m³/s); Qi

: Gasto que entrega la estación de bombeo para el llenado del tanque en la hora que transcurre,
(m³/s).

El valor de a es:
t
a (2.52)
2  AT

Donde: a: coeficiente de llenado del depósito, (s/m2); t : Tiempo correspondiente al gasto


demandado para el llenado del tanque de una entrega a otra, (s); AT : Área del depósito, (m2).

Sustituyendo la ecuación 2.51 en la 2.49 se tiene una expresión que depende del gasto el cual se
calcula mediante un proceso iterativo como se había expuesto anteriormente.

Paso 2. Obtención del volumen acumulado en el tanque de compensación y tiempo de llenado


del mismo.
El cálculo de los volúmenes acumulados en el tanque por hora se calcula mediante la siguiente
ecuación:

Vt  Z i  Z 0   At (2.53)

Donde: Vt : Volumen acumulado en el tanque en cada hora, (m³); Zi: Cota piezométrica del tanque
en una hora determinada (m); Z0: Cota piezométrica del tanque en la hora anterior, (m); At: Área
del tanque, (m²).

El volumen total del tanque de compensación resultará de la entrega acumulada durante el tiempo
de bombeo, es decir que los volúmenes calculados anteriormente tendrán que ser sumados para
obtener el volumen total del tanque; mediante la ecuación anterior se puede conocer si se llenó el
depósito, pero se desconoce el tiempo en que se completa esta acción. Para hallar ese tiempo se va

50
a realizar un gráfico con los tiempos en que es abastecido el depósito y las diferentes alturas del
agua dentro del mismo para esas horas; de ahí que una vez conocida la altura total del tanque el
tiempo en que se llena el depósito se puede obtener evaluando en este gráfico para la altura
máxima. Este gráfico constituye una gran herramienta no solo para la etapa de diseño sino también
para la operación, ya que a partir de definir un tiempo determinado se puede conocer la altura del
agua que hay en el tanque en ese momento y viceversa; todo esto contribuye a la posterior
automatización de esa operación y a un manejo más eficiente de los recursos.

2.6. Conclusiones parciales del capítulo


 En este capítulo se demuestra la hipótesis de la relación entre Q2 vs t es aproximadamente
una línea recta.

 Se presenta una nueva propuesta para las metodologías del diseño y la simulación
hidráulica de los sistemas fuente por bombeo B-T-R, para el Caso 1; la cual brinda una
gran herramienta en el diseño de la estación de bombeo, ya que conocidos volumen y área
de un tanque de compensación cualquiera se puede saber el gasto máximo de la estación
de bombeo que asegura que el tanque se llene en las horas previstas garantizando el
volumen total.

 La nueva metodología de simulación disminuye los errores cometidos en cálculo pues se


parte de la suposición del coeficiente de fricción en las conductoras y los demás parámetros
se calculan.

 Se presenta una metodología para el llenado de los depósitos de compensación con entrada
del agua sumergida, a partir de un método discreto de cálculo que arrojó notables resultados
para la operación de estos tanques.

51
CAPÍTULO III. APLICACIÓN DE LAS NUEVAS
METODOLOGÍAS PROPUESTAS PARA EL DISEÑO Y
SIMULACIÓN HIDRÁULICA DE LOS SISTEMAS B-T-R Y EL
LLENADO DE LOS DEPÓSITOS DE COMPENSACIÓN CON
ENTRADA SUMERGIDA
CAPÍTULO III. APLICACIÓN DE LAS NUEVAS METODOLOGÍAS PARA EL DISEÑO
Y SIMULACIÓN HIDRÁULICA DE LOS SISTEMAS B-T-R Y EL LLENADO DE LOS
DEPÓSITOS DE COMPENSACIÓN CON ENTRADA SUMERGIDA

3.1. Introducción
En este capítulo se aplicará la nueva metodología propuesta para el diseño y simulación hidráulica
de los sistemas fuente por bombeo, presentada en el capítulo 2 para el caso cuando el tanque
abastece a la red sólo en el período de punta (Caso 1); además se implementará la metodología
planteada para el llenado de los tanques de compensación.

3.2. Datos importantes a tener en cuenta para el diseño y la simulación hidráulica del sistema
fuente por bombeo “Bomba-Tanque de compensación-Red de distribución” para el Caso 1
Como datos e información del sistema fuente se tiene que el servicio será durante 20 horas, puesto
que la estación de bombeo detendrá el suministro durante las cuatro horas del horario pico nocturno
(6:00 pm-10:00 pm) y la demanda será variable, para lo cual se tiene la curva de demanda máxima
horaria para el día tipo de diseño, que se muestra a continuación:

250

225

200

175
Qmáx (l/s)

150

125

100

75

50

25

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
t (h)

Figura 3.1. Curva de demanda máxima horaria para el día tipo de diseño.

En la figura anterior se puede observar que el Qmáx. = 204 l/s y ocurre en la hora 20:00, o sea, a
las 8:00 pm.

52
Describiendo el sistema fuente desde aguas abajo hacia aguas arriba, es decir, desde el nodo de
entrega a la red hacia la estación de bombeo; el sistema cuenta con el propio nodo de entrega, un
tanque de compensación diaria, una estación de bombeo y un nodo central, el cual es sumamente
importante en el esquema del sistema pues es el punto de conexión entre la estación de bombeo,
el tanque y la red, el cual tendrá una cota de 30 m (Laza, 2014).

Por otra parte, el nodo correspondiente a la red, se encuentra en el extremo aguas abajo, ubicándose
en la cota 25 m, siendo este nodo el más bajo del sistema y donde culmina el mismo. Como dato
importante para el diseño, se conoce que debe existir una cota piezométrica en el nodo de entrega
a la red de 40 m para garantizar el servicio a los usuarios que se encuentran aguas abajo (Laza,
2014).

Otro elemento de interés es el tanque de compensación, del cual se conoce que su geometría es
cuadrada con una altura total, ht=5 m como primera aproximación para el diseño del mismo;
además de conocer que es el punto más elevado del sistema con una cota de solera de 57 m y un
nivel mínimo de 1 m, el cual estará en la cota 58 m y será la cota del nivel del agua en el tanque a
la hora 22:00 , o sea, para las (10:00 pm) que es cuando el tanque se vacía completamente (Laza,
2014).

Con respecto a las longitudes de las conductoras 1, 2 y 3 (C1, C2 y C3), las mismas serán de 1 000
m en el primer caso y las dos últimas tendrán un valor de 2 000 m cada una. Para el diseño de las
tuberías del sistema de conducción se utilizará polietileno de alta densidad (PEAD) de fabricación
nacional, como material para las tuberías por ser una exigencia en los diseños de sistemas fuente
y redes de abastecimiento de agua, por normativa del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
(INRH) (Laza, 2014).

La presión nominal de diseño de las tuberías elegida para el diseño del sistema será de 10 atm.
(PN 10). Se tomará el rango de velocidades de 0,3 a 1,8 m/s para el diseño de las tuberías de todo
el sistema de conducción (Laza, 2014).

En la tabla 1 (Anexo 1) se muestra una recopilación de un catálogo comercial de tuberías de PEAD


de fabricación nacional. En la misma se dan los valores correspondientes al diámetro exterior,
espesor en función de la presión nominal y precio por metro lineal de éstas. Los diámetros
inferiores a 250 mm y mayor de 710 mm, no se han incluido en dicha tabla por resultar valores
que no son los más comunes en cuanto a diseño de conductoras (Laza, 2014).

53
A partir de la compilación de los datos necesarios del sistema, se realiza el proceso de diseño,
siguiendo los pasos establecidos en la nueva metodología para el diseño y la simulación hidráulica
del sistema fuente por bombeo “Bomba-Tanque de compensación-Red de distribución”.

3.3. Aplicación de la nueva metodología para el diseño y la simulación hidráulica del sistema
fuente por bombeo “Bomba-Tanque de compensación-Red de distribución”. Caso 1

Paso 1. Selección de los diámetros posibles a utilizar en las conductoras C1, C2 y C3.
1.1. Determinación del volumen acumulado en el tanque en cada intervalo de tiempo
del período punta.
Como se había mencionado con anterioridad los caudales puntuales a cada hora son datos
obtenidos de la curva de demanda horaria siendo los siguientes (ver figura 3.1):
Q18 = 156 l/s
Q19 = 192 l/s
Q20 = 204 l/s
Q21 = 180 l/s

El volumen acumulado en cada hora será igual al producto de cada uno de los caudales por 3 600,
cantidad de segundos que hay en una hora, dando paso a la obtención del volumen total acumulado
(aproximado) en el tanque que será igual a la suma de los volúmenes antes calculados, quedando
el volumen calculado de la siguiente manera:
V18-19 = 0,156∙3600 = 561,6 m3
V19-20 = 0,192∙3600 = 691,2 m3
V20-21 = 0,204∙3600 = 734,4 m3
V21-22 = 0,180∙3600 = 668,0m3
Vtanque = 2 635 m3

1.2. Determinación del área total del tanque (AT).


A partir del volumen aproximado del tanque de compensación, como la suma de todos los
volúmenes acumulados en ese tiempo, luego de haber fijado la altura del tanque anteriormente
como ht = 5 m, se obtiene el área total del tanque (AT) finalmente para un valor de 527 m2.

54
1.3. Obtención de las cotas en el tanque (ZT) en cada una de las horas del horario pico
y verificación de las presiones en el sistema.
A partir de conocer la cota del nivel mínimo del agua en el tanque para el momento en que se vacíe
totalmente (ZT= 58 m), se pasa a calcular las cotas del nivel del agua que habrá en el mismo para
las restantes horas que conforman el pico, las cuales van a variar en el tiempo debido al carácter
de la demanda (variable), a partir de los volúmenes calculados en cada hora y del área del tanque,
de manera general se obtendrán las siguientes cotas (ver ecuación 2.1):

Tabla 3.1. Cotas en el tanque en cada una de las horas del horario pico, ZT.
t(h) Cotas (m)
22 58
21-22 59,23
20-21 60,62
19-20 61,93
18-19 63

Como se aprecia en la tabla 3.1 para la hora 22:00, o sea, las 10:00 pm el tanque se encuentra
completamente vacío.

1.4. Obtención de los diámetros de las conducciones (D1, D2 y D3).


Como se mencionó en el capítulo 2, se analizará el sistema 1-3, haciendo referencia a la figura 3.1,
contando con el caudal máximo que demanda la red en la hora 20:00 y la cota piezométrica en el
nodo de entrega. Por tanto a las 20:00 horas se tienen los siguientes datos:

Tabla 3.2. Datos para hallar el diámetro equivalente en el tramo 1-3 según la figura 1.2.

Pr
(Z r  )
t (h) ZT(m)  L1-3 (m) Q(l/s) f(adim.)
(m)
20 60,62 40 3 000 204 0,0128

Donde f se calculó mediante un proceso iterativo, con un error relativo de 4.42·10-5, este valor del
parámetro f se calculó a través de las expresiones 2.29 y 2.30.

55
Aplicando la ecuación de Bernoulli desde el tanque hacia el nodo de entrega a la red y despejando
el diámetro equivalente 1-3 (De1-3) a través de la ecuación 2.2 se obtiene el De1-3 interior teórico:

Pr  8.26  10  f  Le13 
2

Z T  (Z r  )     Qmáx
2

  De13
5

De13 = 394,1 mm

Para este valor de diámetro obtenido se corresponde un diámetro interior inmediato superior Dint.=
396,6 mm para un diámetro exterior Dext.= 450 mm, del cual se debe verificar si la cota
piezométrica obtenida es mayor o menor que la demandada en la red para el gasto máximo (40 m);
si éste es menor que el calculado entonces el diámetro escogido es el correcto para el sistema 1-3,
si resulta ser mayor hay que seleccionar otro valor de diámetro hasta que se cumpla la condición
antes impuesta.

La cota piezométrica en el nodo de entrada a la red en la hora 20:00 se obtiene a partir de la


ecuación 2.2:

Pr  8.26  10  f  Le13 
2

Z T  (Z r  )     Qmáx
2

  De13
5

Pr
(Z r  ) = 40,84 m

Como se puede apreciar el resultado anterior es mayor que 40 m lo que confirma que el diámetro
D1-3 seleccionado es correcto.

En este punto ya se está en condiciones de calcular, los diámetros correspondientes a las


conductoras C1 y C2 respectivamente, para el gasto máximo.

Por otra parte, para determinar el diámetro de cada una de las conductoras 1 y 3 respectivamente,
se partirá de la suposición que el diámetro de la conducción 1 será menor que el diámetro de la
conducción 3 que tomará el valor del diámetro equivalente del sistema 1-3, obteniéndose el
diámetro de la conducción 1 a partir de la ecuación 2.2 para la misma hora 20:

56
Pr  8.26  10  f  Le13 8.26  10  f  Le13 
2 2

Z T  (Z r  )      Qmáx
2

  D1
5
0,3966 5

D1= 367,7 mm

El valor del diámetro interior teórico de la conducción 1 obtenido es de 367,7 mm aproximándose


a un valor de diámetro interior inmediato superior de 396,6 mm correspondiente a un diámetro
exterior Dext.= 450 mm. Este mismo valor se tomará para la conductora 2, partiendo de la
suposición hecha en el capítulo 2 de que serían iguales los diámetros de las conductoras 1 y 2 para
evitar los altos costos del sistema. Por tanto se puede resumir que los diámetros de las conductoras
1, 2 y 3 serán iguales (D1=D2=D3= 396,6 mm), pues al calcular el diámetro de la conductora 1 da
igual al supuesto para la conducción 3. En este caso no es necesario realizar la comprobación de
las presiones mínimas para los demás diámetros obtenidos, ya que todos son iguales y tampoco
habrá que repetir el procedimiento para las restantes horas del pico pues, si para la demanda
máxima se satisface la presión mínima, para las restantes cumplirá sin problema el suministro a
los usuarios.

Paso 2. Diseño hidráulico de la estación de bombeo.

2.1. Determinación de los parámetros hidráulicos de la estación de bombeo, QD.


El diseño hidráulico de una estación de bombeo consiste fundamentalmente en obtener las
variables hidráulicas esenciales que intervienen en este diseño, como son: número de bombas
operativas y de reserva activa, tipo y características hidráulicas de diseño de éstas, atendiendo al
tipo de instalación, esquema de diseño, características de la operación y demanda para la cual se
diseña la misma (Laza, 2014).

No es posible calcular de antemano la velocidad específica de las bombas, debido a que en este
caso se desconoce el caudal de diseño, QD, de la estación de bombeo, al cual se suma que no se
tiene el número de bombas a instalar en la estación (Laza, 2014).

En tal sentido se hace necesario determinar primero el caudal de diseño de la estación de bombeo.
Para lo cual se va a obtener el gasto máximo mediante el método de la línea recta visto en capítulo
2 usando la ecuación 2.40; por otra parte el depósito se quiere llenar en 6 horas y el volumen que

57
demanda la red de abasto en esas horas es de 1 728 m3, por tanto el volumen total de la red más el
tanque es de 4 363 m3.

 2  VTotal 
Q20   
 1,9  t 
Q20 = 0,21 m3/s

Por tanto el máximo gasto a entregar 210 l/s y el gasto de diseño correspondiente al 110% del
rango máximo de trabajo de las bombas es de 190 l/s.

2.2. Determinación del número de bombas operativas, nb.


Las bombas a emplear van a ser definidas como parte del diseño, en este caso la estación de
bombeo contará con 2 bombas de una etapa, que entregarán 95 l/s cada una.

2.3. Determinación de la carga de diseño, HD.


Otro punto importante en este tipo de casos es no saber de antemano el valor de la carga de diseño
de la instalación (HD), la cual se calculará a partir de la ecuación 2.4 teniendo en cuenta que las
bombas ahora van a trabajar con un rango entre 90 y 110%, ante la ausencia de los valores de H1,1
(carga mínima que darán las bombas para un diámetro determinado) y Ha1,1 (carga de bombeo
adimensional correspondiente al caudal relativo de 110% del caudal de diseño), será necesario
determinar cada una de las variables para poder obtener la carga de diseño HD. Para la obtención
P 
de H1,1, se parte de aplicar la ecuación 2.5, con los siguientes datos: Z s =15m,  N  Z N  =58m,
  
KWD =209,39s²/m5, Qmáx =0,21m3/s.

P 
Z s  H b   N  Z N   KWD  Qmáx
2

  

H b = 52,23 m

Luego de haber calculado el número de bombas a instalar en la estación de bombeo, queda sólo
determinar las características hidráulicas de las bombas que están en función de la velocidad
específica, cuyo valor se obtendrá a partir de la ecuación 2.6, para lo que el valor de la carga de
bombeo adimensional correspondiente al caudal relativo de 110% del caudal de diseño, Ha1,1, se
calculará según la ecuación 2.20 en función de la velocidad específica y el caudal relativo, en este

58
caso del 110%, tomándose ese valor en término de tanto por uno para el trabajo con la propia
ecuación 2.6. Teniendo en cuenta los costos asociados al equipo de bombeo y su mantenimiento,
el cálculo de la velocidad específica para la variante que se está desarrollando, se hará partiendo
de utilizar una velocidad de rotación, n, igual a 3 500 rpm como primera aproximación para el
diseño. Si a la vez se considera que el número de etapas, ne = 1, entonces se tendrá el mayor valor
de Nq por etapa, lo que quiere decir, que a medida que se aumente el número de etapas, el valor
de la velocidad específica también lo hará (Laza, 2014).

Partiendo de lo explicado anteriormente, de las ecuaciones 2.20 y 2.6 respectivamente y de los


datos que intervienen en las mismas, se podrá obtener el valor definitivo de Nq.

H a  94,254  0,679  N q  0,409  Qa  7  10 4  N q2  34,3  10 4  Qa2  76  10 4  N q  Qa

Nq  n  QD  ne0,75 
 
H a01,,751  n  H 0,75 
 b 1,1 

Donde: n: 3 500 rpm; QD = 190 l/s; ne= 1; nb= 2; H 1,1 = 52,23 m

En la obtención de la velocidad específica (Nq), al tener todos los términos del miembro derecho
de la ecuación como datos y conociendo que el valor de Ha1,1 es una función de Nq y el caudal
relativo (en este caso 110%) queda que el miembro de la izquierda de la ecuación depende de Nq
solamente. Por ser imposible el despeje explícito de Nq de este miembro de la ecuación, debe
resolverse por algún método de iteración. Luego que se calcule el valor de Nq se procederá a
calcular el valor de la carga de diseño real, HD, a partir de la ecuación 2.4, con la expresión 2.20
utilizando el caudal relativo de 110% se obtiene el valor de la carga adimensional necesario para
hallar la carga de diseño.

El valor de Nq resulta 40,46 y la carga de adimensional para este Nq es de 98 %. Como se puede


observar, el valor de Nq calculado obtenido está dentro del rango óptimo (38 – 58), por tanto es
una forma más de verificar si el diseño hidráulico de la estación de bombeo es el correcto. Es
válido recomendar que para la búsqueda del valor de la Nq mediante un método iterativo se utilice
herramientas de computación como una hoja de cálculo de Excel para facilitar que el volumen de
cálculo manual sea el mínimo.

Según lo planteado anteriormente la carga de diseño es:

59
H 1,1  100
HD 
Ha1,1

HD = 53,29 m

2.4. Estimación de la eficiencia de referencia de las bombas, ɳr y cálculo de la


eficiencia de diseño de las bombas rotodinámicas, ɳd.
En este apartado se calcularán las eficiencias de referencias de las bombas, para lo cual se utilizarán
las ecuaciones 2.11, 2.17 y 2.18 para este modelo, habiendo calculado previamente el valor de la
velocidad específica para cada bomba (Nq=40,46). Debe recordarse que el objetivo fundamental
debe ser que la bomba tenga un valor de Nq dentro del rango óptimo.
Los valores de eficiencia máxima, (ɳm), corrección de la eficiencia máxima, (c) y eficiencia de
referencia (%), en función de la Nq, para dos bombas iguales son los siguientes:

 m  3,83  ln qd  65,47

 m  80,41 %

c  1,827  ln N q  6,901
2

c  0,0197

r  m  c

 r  80,39 %

2.5. Determinación de las curvas características adimensionales de las bombas


rotodinámicas. Cálculo de las curvas patrón.
A través de las ecuaciones 2.19 y 2.21 se determinan los valores adimensionales de las curvas
características de H vs.Q y P vs.Q patrón respectivamente, para las dos bombas obtenidas
anteriormente. Sustituyendo en ambas ecuaciones los valores de los caudales relativos, para un
respectivo valor de Nq se obtienen los valores relativos de carga y potencia, mediante los cuales

60
se calculará los valores de la eficiencia adimensional usando la ecuación 2.8. En la siguiente tabla
se encuentran compilados los resultados de dichas variables:

Tabla 3.3. Valores adimensionales de carga, potencia y eficiencia adimensional de las bombas.

Número de bombas (nb=2)


Nq = 40,46
Qa (%) Ha (%) Pa (%) ɳa (%)
0 1,22 0,59 0

0,2 1,23 0,67 0,36

0,4 1,21 0,75 0,64

0,6 1,16 0,83 0,84

0,8 1,09 0,91 0,95

1 1 1 1

1,1 0,92 1,03 0,98

Para el cálculo de los valores reales de la carga, potencia y eficiencia de la bomba patrón, se
trabajará con los valores adimensionales calculados efectuando el proceso inverso del trabajo de
adimensionalización, el cual se realiza comparando las diferentes características de la bomba con
las que corresponden al punto de diseño (máxima eficiencia) tomando estas últimas como unidad,
mediante las siguientes relaciones: Q = Qd.Qa; H = Hd.Ha; P = Pd.Pa; ƞ = ƞd.ƞa (Laza, 2014).

Primeramente deben calcularse los valores de la potencia de las bombas, que es la única variable
del punto de diseño que todavía no se conoce su valor. Ésta se calculará a partir de los valores del
caudal, carga y eficiencia, mediante la ecuación:

  Qd  H d
Pd  (3.1)
r

Donde: Pd: Potencia de diseño de la bomba, (kW);  : Peso específico del líquido bombeado,

(kN/m3); Qd: Caudal de diseño de la bomba, (m3/s); Hd: Carga de diseño de la bomba, (m) y  r :
Eficiencia de referencia, (adim.).

Se aclara que la potencia que se calcula a partir de la eficiencia de referencia, que será la eficiencia
mínima a pedir en el mercado, corresponderá con la máxima potencia. El valor de potencia

61
calculado para las bombas es de Pd = 48,74 kW, mientras que los valores reales estimados de la
carga, potencia y eficiencia de las bombas se presentan recogidos en la tabla 3.4, presentada a
continuación:

Tabla 3.4. Valores reales estimados de caudal, carga, potencia y eficiencia de las dos bombas.

Nq = 40,46
Q (l/s) 0 20 40 60 80 100 110
H (m) 74,93 75,33 74,05 71,11 66,49 60,98 56,43

P (kW) 42,32 47,92 53,54 59,18 64,84 71,01 73,35

Ƞ (%) 0 29,44 51,80 67,51 76,82 80,41 79,24

La curva característica de carga-capacidad para las bombas seleccionadas queda de la siguiente


forma:

Curva carga -capacidad


80,00
70,00
60,00
50,00 y = -563,2564490x2 + 31,8191801x + 74,9153226
R² = 0,9987872
H (m)

40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
0,000 0,050 0,100 0,150 0,200 0,250
Q (m³/s)

Figura 3.2. Curva capacidad vs gasto para las bombas seleccionadas.

Paso 3. Determinación de los caudales que circulan por las conducciones C1, C2 y C3.
Para concluir el diseño hidráulico del modelo “Bomba-Tanque de compensación-Red de
distribución” resulta de mucha importancia conocer los caudales que fluyen por cada conductora
en determinadas horas del día, pues ya determinados los diámetros de cada una de las conducciones
(C1, C2 y C3), las características hidráulicas de la estación de bombeo, dígase, el caudal y la carga
de diseño, el número de bombas, el valor de Nq, las curvas características de la bomba y tomando

62
un valor de rugosidad absoluta en las conductoras de 0,25*10-5, ya se está en condiciones de
determinar el caudal que va a circular por cada una de las conducciones. El procedimiento que se
llevó a cabo para calcular estos caudales se encuentra detalladamente explicado con la nueva
metodología de simulación, en el capítulo 2 (ver resultados en la tabla 3.5) (Laza, 2014).

Paso 4. Obtención de la cota piezométrica, Zt.


Finalmente cuando se cumplan todas las restricciones antes mencionadas y se tengan los valores
de Q1, Q2, Q3 y HN para cada hora del día (HN usando las ecuaciones 2.26 o 2.31), se procede al
cálculo de la cota piezométrica en el tanque, Zt, para cada hora empleando la ecuación 2.32, luego
de ello se pueden obtener entonces los volúmenes acumulados en el tanque por hora, empleando
la expresión 2.34. Es importante señalar que la hora de partida sería a las 10:00 pm puesto a que
el tanque en ese horario está en el nivel mínimo (ver resultados en la tabla 3.5) (Laza, 2014).

A continuación se muestran los resultados obtenidos:

Tabla 3.5. Resultados de la simulación hidráulica del caso de análisis.

t (h) Qr (m3/s) HN (m) Q1 (m3/s) Q2 (m3/s) Zt (m) Vt (m3)


1 0,072 61,72794376 0,12708361 0,19908361 59,86961123 431,764099

2 0,0588 62,88959655 0,13658366 0,19538366 60,77011421 474,60109

3 0,054 63,8739837 0,13819681 0,19219681 61,70857208 494,6048348

4 0,0504 64,83236507 0,13864651 0,18904651 62,6540752 498,3179634

5 0,0516 65,65431274 0,13470554 0,18630554 63,58765458 492,0336777

6 0,0552
7 0,084
8 0,114
9 0,132
10 0,15
11 0,156
12 0,162
13 0,156
14 0,15
15 0,138
16 0,126
17 0,12
18 0,156
19 0,192
Horario pico, paro de la estación de bombeo.
20 0,204

63
21 0,18
22 0,144 58 0 0,21 58 0

23 0,108 59,47806982 0,09738395 0,20538395 58,33259545 175,2911067

24 0,09 60,54556443 0,11278533 0,20278533 59,0503867 378,3046993

Paso 5. Obtención del volumen acumulado y del volumen total, Vt y VT.


El cálculo del volumen total conformado por volumen del depósito, más el correspondiente a la
demanda la red de distribución, se halla aplicando la metodología descrita para la obtención del
gráfico de Q2 vs t en el capítulo 2, por otra parte los volúmenes acumulados ya fueron explicados
en el paso anterior. El diseño realizado obliga que antes del período de punta el tanque deba llegar
a su nivel máximo. Pueden existir situaciones que esto no ocurra, luego habrá que rediseñar el
sistema para garantizar que se cumpla la condición de diseño.

Seguidamente en la tabla 3.6 se pueden ver los volúmenes acumulados en el tanque a partir de la
entrega de la estación de bombeo al mismo:

Tabla 3.6. Volumen acumulado en el depósito de compensación durante su llenado.

Tiempo de Volumen acumulado


llenado (h) en el tanque (m3)
0a1 175,29

1a2 553,59

2a3 985,35

3a4 1459,96

4a5 1954,56

5a6 2452,88

6a7 2944,91

Como se puede ver en la tabla anterior el depósito logra llenarse, ya que el volumen acumulado a
las 7 horas de bombeo es mayor que el volumen que requiere dicho depósito (2944,91 m 3 > 2635
m3); el depósito se llenó exactamente a las 6h y 4min de bombeo (en este tiempo se alcanzó el
volumen 2635 m3 en el tanque).

Analizando el gasto Q2 que entrega la estación de bombeo se halla el volumen total, el cual se
muestra a continuación:

64
Tabla 3.7. Volumen total de entrega durante el tiempo de llenado del depósito.

Tiempo de Volumen total


llenado (h) (VT+Vr) (m3)
0a1 747,69

1a2 1482,39

2a3 2205,75

3a4 2915,80

4a5 3613,44

5a6 4299,68

6 a 6,04 4978,21

El volumen acumulado a las 6h y 4min de bombeo, es mayor que el volumen que se requiere para
suplir la demanda en esas horas; el cual comprende no solo el llenado del tanque sino además el
abasto a la red durante ese tiempo (4978,21 m3 > 4363 m3).

Por tanto el gráfico Q2 vs t queda:

0,23
0,22 y = -0,0035057x + 0,2095712
R² = 0,9971573
0,21
0,2
Q₂ (m³/s)

0,19
0,18
0,17
0,16
0,15
0 1 2 3 4 5 6 7
t (h)

Figura 3.3. Gráfico Q2 vs t para el sistema de análisis.

Del gráfico anterior se puede concluir que Q2 vs t se comporta aproximadamente lineal con una
buena correlación (0,99), por tanto el volumen debajo de la recta corresponde con el volumen total
que se requiere para suplir la demanda del tanque y la red de abasto durante el llenado del depósito.
El diseño es correcto pues se logra no solo el llenado del depósito de compensación sino también
que éste se efectúa en el tiempo establecido.

65
Paso 6. Comprobación de las presiones.
En este caso no es necesario realizar la comprobación de las presiones mínimas pues ya se había
visto que si para la demanda máxima se satisface la presión mínima, las restantes cumplirán sin
problema el suministro a los usuarios.

Paso 7. Verificación de los rangos de las velocidades en las conductoras.


En este punto, resulta necesario aclarar de la existencia de un criterio que fija un valor máximo y
mínimo para la velocidad de circulación. Es válido destacar, que esta verificación del rango de
velocidades se realizará para cada uno de los diámetros calculados, en este caso el cálculo se hace
menos complejo pues todos tienen el mismo valor y por tanto el área es la misma para cada
conductora, teniendo en cuenta obtener una velocidad mínima y otra máxima que se encuentren
dentro del rango óptimo de velocidades para agua limpia (0,3-1,8 m/s). A continuación se muestran
los resultados para los gastos máximos y mínimos que circulan por las conductoras 1 y 2:

Tabla 3.8. Valores del rango de velocidades para los gastos máximos y mínimos.

Conductoras V máx (m/s) V mín (m/s)


1 1,12 0,79
2 1,70 1,52

Estas velocidades se encuentran dentro del rango óptimo de velocidades para agua limpia de ahí
que se pueda resumir que una vez cumplida todas las condiciones planteadas el diseño es correcto.

3.4.Aplicación de la metodología para el llenado de un tanque de compensación con entrada


sumergida usando el método discreto

Para este caso se va realizar el llenado de un tanque de compensación que tiene las mismas
peculiaridades que el depósito del caso de estudio anterior, solo que la entrada del agua es por
debajo, a continuación se muestran los principales datos para el cálculo.

Tabla 3.9. Datos para el llenado del tanque de compensación.

Zs (m) L (m) D (mm) Є (adim.) AT (m2) VT (m3) ZT inicial (m)


15 1 000 396,6 0,0000025 527 2 635 58

66
-La estación de bombeo trabajará con bombas de iguales características al caso de estudio anterior.

Paso 1. Determinación de la cota piezométrica del tanque en las diferentes horas del llenado,
ZT.

La cota piezométrica se va a hallar atendiendo a las diferentes horas en que ocurre el llenado, para
la hora cero la cota mínima es de 58 m, como se mostró anteriormente y a partir de ésta entonces
se obtiene el gasto máximo. Las restantes horas partirán de conocer tanto la cota piezométrica en
la hora anterior como el gasto, los resultados se dan en la tabla 3.10.

Paso 2. Obtención del volumen acumulado en el tanque de compensación y tiempo de llenado


del mismo.
El cálculo de los volúmenes acumulados en el tanque por hora se efectuó al mismo tiempo que se
fueron obteniendo las cotas, el volumen total resulta de la sumatoria de esos volúmenes (ver tabla
3.10).

Tabla 3.10. Resultados obtenidos en el llenado del depósito de compensación.

t (h) Q (m3/s) ZT (m) Vt (m3)


0 0,245 58 0
1 0,24 59,6564208 873
2 0,235 61,2786885 855
3 0,229 62,863388 835,2
4 0,224 64,4105191 815,4
Σ= 3378,6

Según la tabla 3.10 el depósito logra llenarse, ya que el volumen acumulado a las 4 horas de
bombeo es mayor que el volumen que requiere dicho depósito (3378,6 m3 > 2635 m3). El depósito
se llenó exactamente a las 3h y 9min de bombeo (en este tiempo se alcanzó el volumen 2635 m3
en el tanque), como se aprecia en el siguiente gráfico para el tiempo de bombeo y las alturas del
agua correspondientes a esas horas; al evaluar la expresión obtenida para la altura máxima del
depósito (5 m) el tiempo correspondiente es 3h y 9min.

67
5
y = 0,6237941x - 0,0222178
4 R² = 0,9998176

t (h) 2

0
0 1 2 3 4 5 6 7
h (m)

Figura 3.4. Gráfico del tiempo de llenado del tanque.

3.5. Conclusiones parciales del capítulo

 En este capítulo se aplicaron nuevas metodologías para el diseño hidráulico de los sistemas
fuente por bombeo B-T-R para abastecimiento de agua, así como para los componentes del
sistema, entiéndase, el tanque de compensación, en el Caso 1 para el horario pico nocturno
(6:00 pm-10:00 pm), obteniendo su volumen y geometría, garantizando que al comienzo
del pico se supla la demanda de la red y posibilite a la estación de bombeo detener su
suministro en ese tiempo.

 La aplicación de las nuevas metodologías para el diseño hidráulico de los sistemas fuente
por bombeo “Bomba-Tanque de compensación-Red de distribución”, permitió definir las
características de diseño fundamentales de las bombas a instalar, así como los parámetros
de diseño de la estación de bombeo en general.

 Se ha aplicado además una metodología para conocer el tiempo de llenado de un depósito


de compensación con entrada sumergida para el mismo caso de estudio.

 Se ha demostrado a través del caso desarrollado que las hipótesis iniciales para la
investigación han sido validadas.

68
CONCLUSIONES
1. Se ha demostrado la hipótesis de la relación aproximadamente lineal entre el gasto de
entrega de la estación de bombeo para abasto a la población y el llenado del depósito de
compensación, con el tiempo necesario para el llenado de dicho depósito.

2. Se ha presentado una nueva propuesta para las metodologías del diseño y la simulación
hidráulica de los sistemas fuente por bombeo B-T-R, para el Caso 1.

3. La nueva metodología de diseño para los sistemas B-T-R brinda una gran herramienta en
el proyecto de la estación de bombeo, ya que conociendo la geometría de un tanque de
compensación cualquiera se puede saber el gasto máximo de la estación de bombeo que
satisfaga el llenado de dicho tanque y que a su vez entregue el volumen total.

4. La nueva metodología de simulación también disminuye los errores cometidos en cálculo


pues se parte de la suposición del coeficiente de fricción en las conductoras, mientras que
los demás parámetros se calculan.

5. Se ha aplicado además una metodología para conocer el tiempo de llenado de un depósito


de compensación con entrada por debajo para el mismo caso de estudio analizado. De la
cual se obtiene un gráfico del llenado del tanque que constituye una gran herramienta no
solo para la etapa de diseño sino también para la operación, ya que a partir de definir un
tiempo determinado se puede conocer la altura del agua que hay en el tanque en ese
momento y viceversa; todo esto contribuye a la posterior automatización de esa operación
y a un manejo más eficiente de los recursos.

6. Con los resultados obtenidos en los casos de estudio se demuestra que las metodologías
propuestas son eficaces en la solución del diseño hidráulico de los sistemas fuentes, en
especial de las estaciones de bombeo, lo cual corrobora la pertinencia de este tipo de trabajo
para los profesionales encargados de la proyección de las estaciones de bombeo en las
empresas de proyectos hidráulicos del país.

69
RECOMENDACIONES
 Al aplicar la nueva metodología para el diseño y la simulación hidráulica de los sistemas
fuente por bombeo B-T-R, contemplar que el depósito se halla llenado, de forma tal que al
detener la estación de bombeo durante el horario pico, la demanda de la red de abasto en
esas horas pueda ser suplida.

 Profundizar en el estudio del llenado de los depósitos de compensación con entrada por
debajo, con el objetivo de desarrollar un método analítico de cálculo que sirva de referencia
para evaluar los resultados obtenidos a través del método discreto presentado.

 Aplicar estas nuevas metodologías de diseño, en las empresas de proyectos pertenecientes


al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos que son las encargadas en el país de la
proyección de los sistemas fuente por bombeo incluyendo también las propias estaciones.
Esto le permitirá a los especialistas en el tema a tener una poderosa herramienta para
realizar el diseño hidráulico de las instalaciones de bombeo para acueducto, basando sus
decisiones en sólidos conceptos de la teoría hidráulica del diseño y la operación de las
bombas rotodinámicas, validando su correcto funcionamiento mediante modelaciones para
demanda constante y variable. Además, a partir de su aplicación práctica en las diferentes
empresas de proyectos se pueden identificar nuevas necesidades para mejorar el
procedimiento analítico y de simulación de la metodología atendiendo a cada caso
particular y en función del esquema de diseño.

 Introducir estos nuevos conceptos y criterios que conforman las metodologías para el
diseño hidráulico de los sistemas fuente por bombeo y las propias metodologías en sí, en
los planes docentes de las asignaturas de posgrado.

70
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
1. ABS S.A.: Manual para el Proyectista de Estaciones de Bombeo: Guía de Aplicación,
España, 2004.
2. ADDISSON, H.: Centrifugal and other Rotodynamic Pumps, Ed. Chapman and Hall,
London, 1966.
3. ALFONSO BARRERA, Y.: Contribución a la obtención de las relaciones funcionales
entre la eficiencia de las bombas rotodinámicas, sus parámetros de diseño fundamentales
y sus curvas adimensionales, 89 pp., Trabajo de Diploma (en opción al título de
Ingeniero Hidráulico), Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”, 2010.
4. ALFONSO GUERRA, J. C.: Tratamiento analítico de las curvas adimensionales de las
bombas rotodinámicas: su validez según bombas actuales, 169 pp., Trabajo de Diploma
(en opción al título de Ingeniero Hidráulico), Instituto Superior Politécnico “José
Antonio Echeverría”, 2008.
5. ANDERSON, H.H.: Centrifugal Pumps, 3rd Edition, Ed. The Trade and Technical Press
Ltd. Crown House Morden Surrey, London, 1964.
6. ANDRÉS, M. y GARCÍA, M.: Ingeniería hidráulica aplicada a los sistemas de
distribución de agua, 994 pp., Ed. Universidad Politécnica de Valencia, 1996.

7. BANKSTON, J. D. JR. y EUGENE BAKER, F.: “Selecting the Proper Pump”, Southern
Regional Aquaculture Center (SRAC) Publication, (372), December, 1994. Disponible en:
http://www.srac.org [Consulta: 3 de septiembre 2008]
8. BOMBAS IDEAL S.A.: Datos técnicos de Hidráulica: Bombas, España, 1985.
9. BUNN, S.: “Pump scheduling optimization in four US cities: Case studies”, In:
Proceedings of ASCE Annual Symposium on Water Distribution Systems Analysis,
pp. 1-12, Cincinnati, Ohio, United States of America, August, 2006. Disponible en:
http://cedb.asce.org/cgi/WWWdisplay.cgi?155737 [Consulta: 10 de julio 2009]
10. CASTILLA RUIZ, A. y GALVIS CASTAÑO, G.: Bombas y Estaciones de Bombeo, Ed.
Ultragraf Editores, Cali, 1993.
11. CASTILLO RAMÍREZ, R.: Máquinas Hidráulicas, Ed. Instituto Politécnico Nacional,
México D.F, 1996.
12. CHASE, D. V. y ORMSBEE, L. E.: “Optimal pump operation of water distribution system
with multiple storage tanks”, In: Proc. Conf. on Water Resources Planning and
Management (ASCE), pp. 733-736, New York, United States of America, 1989.
Disponible en: http://ascelibrary.org/hyo/resource/1/jhend8/v117/i11/p1551_s1[Consulta:
10 de julio 2007]

71
13. CHERKASSKI, V. M.: Bombas, ventiladores y compresores, Ed. Mir, Moscú, 1986.
14. CIESLAK, M.: “Life cycle costs of pumping stations”, World Pumps Magazine, October:
30-33, 2008. Disponible en: http://www.worldpumps.org [Consulta: 3 de septiembre 2007]
15. COLECTIVO de AUTORES: Ingeniería Hidráulica Aplicada a los Sistemas de
Distribución de Agua, 2da Edición, Ed. Unidad Docente Mecánica de Fluidos, Universidad
Politécnica de Valencia, t. 1 y 2, Valencia, 1996.
16. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (CONAGUA): Eficiencia en sistemas de bombeo,
México, 2003. Disponible en: http://www.conae.gob.mx/work/sites/CONAE/[Consulta: 4
de octubre 2007]
17. CORRALES VALE, A.: Estudio analítico-comparativo entre las normas internacionales
para la estimación de la eficiencia global de las bombas rotodinámicas, 105 pp., Trabajo
de Diploma (en opción al título de Ingeniero Hidráulico), Instituto Superior Politécnico
“José Antonio Echeverría”, 2009.
18. ESTOPIÑAN, A. y DÍAZ, A.: “Optimización de un sistema bomba – tubería con servicio
en ruta”, Revista Voluntad Hidráulica, año XI, Nº 30, 1974.
19. EUROPEAN COMMISSION: Study on Improving the Energy Efficiency of Pumps, United
Kingdom, February, 2001. Disponible en: http://www.europump.org [Consulta: 4 de mayo
2007]
20. EUROPEAN ASSOCIATION OF PUMP MANUFACTERS (EUROPUMP): European
Guide to Pump Efficiency for Single Stage Centrifugal Pumps, Italy, 2003. Disponible
en:http://www.europump.org [Consulta: 4 de mayo 2009]
21. EUROPEAN ASSOCIATION OF PUMP MANUFACTERS (EUROPUMP): Guide to the
Selection of Rotodynamic Pumps, Belgium, 2006. Disponible
en:http://www.europump.org [Consulta: 5 de mayo 2009]
22. FEATHERSTONE, R.E. y EL-JUMAILY, K.K.: “Optimal Diameter Selection for Pipe
Networks”, Journal of Hydraulic Engineering, 109 (2), February, 1983.
23. FERNÁNDEZ DÍEZ, P.: Bombas centrífugas y volumétricas, 127 pp., Cantabria,
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energética, Universidad de Cantabria,
(monografía), 2000.

24. FUERTES MIQUEL, V. S.; PÉREZ GARCÍA, R.; MARTÍNEZ SOLANO, J. Y LÓPEZ
JIMÉNEZ, A.: “Optimización del sistema formado por la estación de bombeo, la tubería
de impulsión y el depósito de regulación”, En: Memorias del VI Seminario
Iberoamericano sobre Sistemas de Abastecimiento Urbano de Agua (VI SEREA), pp.
25-31, João Pessoa, Brasil, 2006.

72
25. GRUNFDOS PUMPS: Caja de Herramientas. Teoría Básica de Bombas, Dinamarca,
2010.
26. HICKS, T. G.: Bombas, su selección y aplicación, 21na edición, Ed. CIA Editorial
Continental S.A., México DF, 1988.
27. HYDRAULIC INSTITUTE (HI) y DEPARTMENT OF ENERGY (DOE): Improving
Pumping System Performance, a sourcebook for industry, 2nd edition, United States of
America, 2006. Disponible en:http://www.pump.org [Consulta: 11 de junio 2008]
28. HYDRAULIC INSTITUTE (HI) y AMERICAN NATIONAL STANDARD
INSTITUTION: Charts (ANSI/HI) 1.1 – 1.2 – 2000, United States of America, 2000.
Disponible en:http://www.pump.org [Consulta: 11 de junio 2008]
29. HYDRAULIC INSTITUTE (HI) y DEPARTMENT OF ENERGY (DOE): Knowledge
Series: Pump Selection Considerations, United States of America, 2005 (a). Disponible
en:http://www.pump.org [Consulta: 12 de junio 2008]
30. HYDRAULIC INSTITUTE (HI) y DEPARTMENT OF ENERGY (DOE): Knowledge
Series: Maintain Pumping Systems Effectively, United States of America, 2005 (c).
Disponible en:http://www.pump.org [Consulta: 11 de junio 2008]
31. INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRÁULICOS (INRH): Instructivo para el
diseño con tuberías de PEAD, Cuba, 2006.
32. KARASSIK, I. J. y CARTER, R.: Bombas centrífugas. Selección, operación y
mantenimiento, Ed. Revolucionaria, Instituto del Libro, La Habana, 1968.
33. KARASSIK, I.J. et al.: Pump Handbook, 2nd Edition, Ed. John Wiley & Sons, Inc., New
York, 1986.
34. KENNETH, J. et al.: Bombas. Selección, uso y mantenimiento, Ed. Mc Graw-Hill, Madrid,
1998.
35. KLIMOV, B.: La Proyección de las Estaciones de Bombeo, Ed. Instituto de
Hidroeconomía-Ministerio de la Construcción, La Habana, 1984.
36. KSB S.A.: Selecting Centrifugal Pumps, 4th Edition, Frankenthal, 2005.
37. LAGOS MARTÍNEZ, A. F.: Una contribución a la generalización de las características
de funcionamiento de las bombas rotodinámicas, 79 pp., Tesis (en opción al título de
Máster en Ingeniería Hidráulica), Instituto Superior Politécnico “José Antonio
Echeverría”, 2007.

38. LARRALDE, E. y OCAMPO, R.: “Centrifugal pump selection process”, World Pumps
Magazine, February: 24-28, 2010 (a). Disponible en:http://www.worldpumps.org
[Consulta: 5 de mayo 2010]

73
39. LARRALDE, E. y OCAMPO, R.: “Pump selection:a real example”, World Pumps
Magazine, March: 28-33, 2010 (b). Disponible en:http://www.worldpumps.org [Consulta:
5 de mayo 2010]
40. LAZARKIEWICZ, S y TROSKOLANSKI, A.T.: Impeller Pumps, Ed. Pergamon Press,
Varsovia, 1965.

41. LAZA HERNÁNDEZ, Y.: Metodologías para el diseño hidráulico de los sistemas fuente
B-T-R (Bomba – Tanque de compensación – Red de distribución), Trabajo de Diploma
(en opción al título de Ingeniero Hidráulico), Instituto Superior Politécnico “José
Antonio Echeverría”, 2014.

42. MARRERO, N.: Técnicas de optimización aplicadas a la Ingeniería Hidráulica, Ed.


ENPSES, La Habana, 1985.
43. MARTÍNEZ, J. B.: “Modelo de un sistema bomba, tanque y red”, Revista Voluntad
Hidráulica, año X, Nº 28, 1973.
44. MARTÍNEZ, J. B: Economía de los Recursos Hidráulicos, Ed. Félix Varela, La Habana,
2000.
45. MARTÍNEZ SOLANO, F. J.; LÓPEZ PATIÑO, G.; IGLESIAS REY, P. L. Y FUERTES
MIQUEL, V. S.: “Selección de la bomba para una impulsión mediante optimización
económica”, En: Memorias del VII Seminario Iberoamericano sobre Planificación,
Proyecto y Operación de Sistemas de Abastecimiento de Agua (VII SEREA), pp. 86-
96, Morelia, Michoacán, México, 2007.
46. MARTÍNEZ VALDÉS, Y.: Selección de bombas rotodinámicas para el diseño hidráulico
de estaciones de bombeo, 113 pp., Tesis (en opción al título de Máster en Ingeniería
Hidráulica), Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”, 2009.
47. MARTÍNEZ VALDÉS, Y. y HUGUET ESTEVE, R.: “Estaciones de bombeo: Evolución
y futuro”, Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 19(3): 10-15, 2010 (b). Disponible
en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2071-00542010000300010[Consulta: 14 de julio
2010]
48. MARTÍNEZ VALDÉS, Y.: Metodología para el diseño hidráulico de estaciones de
bombeo para acueducto, 133 pp., Tesis (en opción al título de Doctor en Ciencias
Técnicas en Ingeniería Hidráulica), Instituto Superior Politécnico “José Antonio
Echeverría”, 2011.
49. MARTINS, G. y LIMA E.: “How to improve reliability in centrifugal pump systems
through the automatic tune-up of pumps within their best operational condition”, In:
Proceedings of the 24th International Pump Users Symposium, pp. 11-18, Texas,
United States of America, 2008.Disponible en:http://www.waterworld.com/.../hybrid-

74
control-improves-variable-speed-driven-pump-efficiency-reliability.html[Consulta: 4 de
marzo 2009]
50. MENDOZA, E.: Estudio de los parámetros adimensionales de las bombas rotodinámicas
y su relación con la velocidad específica. Caso de estudio: fabricantes Grundfos y
Salmson, 83 pp., Trabajo de Diploma (en opción al título de Ingeniero Hidráulico),
Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”, 2008.
51. MINISTERIO DE LA INDUSTRIA BÁSICA (MIB)-UNIÓN ELÉCTRICA (UE):
Manual de Consumidores: Tarifas eléctricas y su utilización, 33 pp., Cuba, 2008.
52. MIRANDA M. Y., “Aspectos conceptuales a tener en cuenta para el diseño hidráulico de
las estaciones de bombeo en función de la velocidad específica”, Trabajo de Diploma
(en opción al título de Ingeniero Hidráulico), Instituto Superior Politécnico “José
Antonio Echeverría”, 2013.
53. NING, D. y MAYS, L. M.: “Reliability Analysis of Pumping Systems”, Journal of
Hydraulic Engineering, 116(2) February, 1990.Disponible
en:http://ascelibrary.org/hyo/resource/1/jhend8/v116/i2/p230_s1[Consulta: 16 de enero
2008]
54. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS): “Guías para el diseño de
estaciones de bombeo para agua potable”, 39 pp., OPS, 2005.
55. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS): “Guías para la selección
de equipos de bombeo para sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento para el
medio rural”, 44 pp., OPS, 2007.
56. ORMSBEE, L. E. y LANSEY, K. E.: “Optimal control of water supply pumping systems”,
Journal of Water Resources Planning Management, 120(2): 237-252, 1994.Disponible
en:http://www.public.asu.edu/~lwmays/Ch05_mays_144381-9.pdf[Consulta: 16 de enero
2008]
57. PACHECO BERTOT, P.: Hidráulica para ingenieros industriales, Ed. ISPJAM, Santiago
de Cuba, 1988.
58. PÉREZ BRUGAL, A.: Estudio del comportamiento de las bombas rotodinámicas, 67 pp.,
Trabajo de Diploma (en opción al título de Ingeniero Hidráulico), Instituto Superior
Politécnico “Julio Antonio Mella”, 2006.
59. PÉREZ FRANCO, D.: Equipos de Bombeo, Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1967.
60. PÉREZ FRANCO, D.: “Las curvas características de las bombas rotodinámicas y de los
sistemas de tuberías y su aplicación a la selección del equipo de bombeo adecuado, En:
Memorias de la XL Conferencia Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba, pp. 1-
23, La Habana, Cuba, 1972.
75
61. PÉREZ FRANCO, D.: Introducción al Estudio de los Sistemas de Tuberías, 120 pp., Cuba,
La Habana, Centro de Investigaciones Hidráulicas (CIH)-ISPJAE, (monografía), 1986.
62. PÉREZ FRANCO, D.: Máquinas Hidráulicas Rotodinámicas, Ed. ENPSES, La Habana,
1999.
63. PÉREZ FRANCO, D.: Estaciones de Bombeo, Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 2011.
64. PLANELLS, P.; TARJUELO, J. M. Y ORTEGA, J. F.: “Optimización de estaciones de
bombeo en riego a la demanda”, Revista Ingeniería del Agua, 8(1): 39-51, 2001.Disponible
en: http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/2744/1/81article3.pdf[Consulta: 7
de julio 2007]
65. PLANELLS, P. et al.: “Pumping Selection and Regulation for Water-Distribution
Networks”. Journal of Irrigation and Drainage Engineering, 131 (3): 1-9,
2005.Disponible en: http://link.aip.org/link/?JIDEDH/131/273/1[Consulta: 7 de julio
2007]
66. PULIDO, I.: Diseño y gestión óptimos de sistemas de impulsión y de almacenamiento de
agua para riego, 232 pp., Tesis (en opción al grado científico de Doctor en Ciencias
Técnicas), Universidad de Córdoba, Córdoba, España, 2001.
67. PULIDO, I.: Política de gestión sostenible del agua y la energía en sistemas
agropecuarios, 87 pp., España, Córdoba, Universidad de Córdoba, Departamento de
Agronomía, (Proyecto de Investigación), 2003.
68. PULIDO CALVO, I.; GUTIÉRREZ ESTRADA, J.C. Y ASENSIO FERNÁNDEZ, R.:
“Optimal design of pumping stations of inland intensive fish farms”, Aquacultural
Engineering Journal, (35): 283-291, 2006. Disponible en:
http://www.elsevier.com/locate/aqua-online [Consulta: 6 de julio 2007]
69. RAMÍREZ VICTORES, I.: Metodología para el diseño hidráulico de las estaciones de
bombeo para acueducto, 166 pp., Trabajo de Diploma (en opción al título de Ingeniero
Hidráulico), Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”, 2012.
70. REYES SÁNCHEZ, D Y PÉREZ TORRES, D.: Estudio de los diferentes parámetros que
caracterizan la cavitación en las bombas centrífugas y su relación con la velocidad
específica, 75 pp., Trabajo de Diploma (en opción al título de Ingeniero Hidráulico),
Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”, 2007.
71. RIAÑO VALLE, F.: La velocidad específica y la relación entre la carga a válvula cerrada
y la carga de diseño, En: Memorias de la VII Conferencia Científica de Ingeniería y
Arquitectura (CCIA), ISPJAE, pp. 25-29, Ciudad de La Habana, Cuba, 1994.
72. RIAÑO VALLE, F.: Estaciones y sistemas de bombeo, 40 pp., Cuba, La Habana, Centro
de Investigaciones Hidráulicas (CIH)-ISPJAE, (monografía), 2007.
76
73. RUIZ, E. Y.: Estudio de los parámetros adimensionales de las bombas rotodinámicas y su
relación con la velocidad específica. Caso de estudio: fabricantes Wilo-EMU y KSB-ITUR,
80 pp., Trabajo de Diploma (en opción al título de Ingeniero Hidráulico), Instituto
Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”, 2008.
74. SANZ FERNÁNDEZ, I.: “El coste de ciclo de vida en las bombas”, Revista Anales de
Mecánica y Electricidad ICAI, (20): 16-24, septiembre-octubre, 2003.Disponible en:
http://www.icai.es/publicaciones/anales_get.php?id=443[Consulta: 16 de abril 2008]
75. SEIJAS JUNCO, Y.: Elaboración de un Instructivo para la selección de bombas
rotodinámicas, 64 pp., Trabajo de Diploma (en opción al título de Ingeniero
Hidráulico), Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”, 2006.
76. STEPANOFF, A. J.: Centrifugal and Axial Flow Pumps. Theory, design and application,
2nd Edition, Ed. John Wiley & Sons, Inc., New York, 1957.
77. STEPANOFF, A. J.: Pumps and Blowers. Selected Advanced Topics. Two-Phase Flow:
Flow and Pumping of Solids in Suspension and Fluid Mixtures, Ed. John Wiley & Sons,
Inc., New York, USA, 1965.
78. TURIÑO, I. M.: Procedimientos metodológicos para el diagnóstico operacional en
sistemas de bombeo mediante modelos matemáticos, 114 pp., Tesis (en opción al grado
científico de Doctor en Ciencias Técnicas), Universidad Central de las Villas “Marta
Abreu”, Santa Clara, Cuba, 1996.
79. VIEJO ZUBICARAY, M.: Bombas: Teoría, diseño y aplicaciones, 2da Edición, Ed.
Limusa, México DF., 1975.
80. VON LÜCKEN, C.; BENJAMÍN, B. y SOTELO, A.: “Pump Scheduling Optimization
Using Asynchronous Parallel Evolutionary Algorithms”, CLEI Electronic Journal, 7(2),
paper 2, 2004. Disponible en: http://www.clei.cl/cleiej/papers/v7i2p2.pdf[Consulta: 11 de
julio 2007]
81. ZESSLER, U. y SHAMIR, U.: “Optimal operation of water distribution systems”, Journal
of Water Resources Planning Management, 115(6): 735-752, 198

77
ANEXOS

78
ANEXOS
Anexo 1. Datos para el diseño, y llenado del depósito del modelo “Bomba-Tanque-Red”.

Tabla 1. Datos de las tuberías de PEAD de fabricación nacional para la presión nominal de diseño de 10 atm (PN 10).

DATOS DE LAS TUBERÍAS DE PEAD (PN 10)


Dext (mm) 250 315 355 400 450 500 560 630 710
e (mm) 14.9 18.7 21.1 23.8 26.7 29.7 33.2 37.4 42.1
Dint (mm) 220.2 277.6 312.8 352.4 396.6 440.6 493.6 555.2 625.8
Precio ($/ml) 47.40 76.43 97.07 122.99 155.41 192.39 240.58 304.84 386.58
Dext: diámetro exterior de la tubería; e: espesor de la tubería; Dint: diámetro interior de la tubería; Precio: precio
por metro lineal de la tubería.

Tabla 2. Datos y variantes estudiadas del modelo “Bomba-Tanque-Red”.

Variante Tanque Zs(m) D1(mm) D2(mm) Є(adim) L1(m) L2(m) Q20(l/s) Zt(m) At(m²) Vt(m³)
-5
1 1 20 352,4 352,4 0,25*10 1000 2000 130 56 441 2196
2 1 20 352,4 352,4 0,25*10-5 1000 2000 145 56 441 2196
-5
3 1 20 352,4 352,4 0,25*10 1000 2000 160 56 441 2196
4 1 20 396,6 396,6 0,25*10-5 1000 2000 130 56 441 2196
5 1 20 396,6 396,6 0,25*10-5 1000 2000 140 56 441 2196
-5
6 1 20 396,6 396,6 0,25*10 1000 2000 150 56 441 2196
7 1 20 396,6 396,6 0,25*10-5 1000 2000 160 56 441 2196
-5
8 1 20 352,4 396,6 0,25*10 1000 2000 140 56 441 2196
9 1 20 352,4 396,6 0,25*10-5 1000 2000 150 56 441 2196
-5
10 1 20 352,4 396,6 0,25*10 1000 2000 160 56 441 2196
11 1 20 352,4 352,4 0,25*10-5 1000 2000 250 56 441 2196
12 1 20 352,4 396,6 0,25*10-5 1000 2000 250 56 441 2196
-5
13 1 20 396,6 396,6 0,25*10 1000 2000 250 56 441 2196
14 2 15 396,6 396,6 0,25*10-5 1000 2000 260 58 475,2 2376
-5
15 2 15 396,6 396,6 0,25*10 1000 2000 225 58 475,2 2376
16 2 15 396,6 396,6 0,25*10-5 1000 2000 235 58 475,2 2376
-5
17 3 15 396,6 396,6 0,25*10 1000 2000 235 58 527,0 2635
18 3 15 396,6 396,6 0,25*10-5 1000 2000 235 60 527,0 2635
-5
19 3 15 396,6 396,6 0,25*10 1000 2000 235 62 527,0 2635
20 4 15 396,6 396,6 0,25*10-5 1000 2000 235 58 535,8 2679
21 4 15 396,6 396,6 0,25*10-5 1000 2000 235 60 535,8 2679
-5
22 4 15 396,6 396,6 0,25*10 1000 2000 235 62 535,8 2679
23 5 15 396,6 396,6 0,25*10-5 1000 2000 235 58 544,6 2723

79
24 5 15 396,6 396,6 0,25*10-5 1000 2000 235 60 544,6 2723
25 5 15 396,6 396,6 0,25*10-5 1000 2000 235 62 544,6 2723

180
170
160
150
140
130
Qmáx horario (l/s)

120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
t(h)

Figura 1. Curva de evolución de consumo para el diseño del tanque 1.

200
190
180
170
160
150
140
130
Qmáx (l/s)

120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
t (h)

Figura 2. Curva de evolución de consumo para el diseño del tanque 2.

80
250

225

200

175
Qmáx (l/s)

150

125

100

75

50

25

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
t (h)

Figura 3. Curva de evolución de consumo para el diseño del tanque 3.

225

200

175

150
Qmáx (l/s)

125

100

75

50

25

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

t (h)

Figura 4. Curva de evolución de consumo para el diseño del tanque 4.

81
225

200

175

150
Qmáx (l/s)

125

100

75

50

25

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
t (h)

Figura 5. Curva de evolución de consumo para el diseño del tanque 5.

Tabla 3. Llenado del tanque para la variante 1.

t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)


22 0,12 56 0 0,13 56 0

23 0,09 56,552 0,03930635 0,12929356 56,1604341 70,7514331


24 0,075 57,205 0,05286409 0,12778714 56,53664 165,9067942

1 0,06 58,019 0,06595087 0,12588259 57,021599 213,8669285

2 0,049 58,851 0,07484775 0,12390389 57,5962873 253,4375235

3 0,045 59,548 0,07731043 0,1222201 58,2173411 273,8847377

4 0,042 60,225 0,07860146 0,12056072 58,8537162 280,6414181

5 0,043 60,779 0,07612212 0,11918455 59,485241 278,5024585

6 0,046 61,26 0,07202222 0,11797587 60,0899118 266,6598252

7 0,07 61,147 0,04822925 0,11826101 60,5807342 216,4526531

8 0,095 61,029 0,02349834 0,11855798 60,8734998 129,1096616

9 0,11 61,031 0,00864317 0,11855295 61,0046897 57,85472428

10 0,125 61,026 0,00031785 0,11856552 61,0259036 9,355311949

Tiempo de llenado: 8,0152 h; VTotal: 3998,55 m³

Tabla 4. Llenado del tanque para la variante 2.

82
t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)
22 0,12 56 0 0,145 56 0

23 0,09 56,899 0,05341412 0,14348318 56,2180168 96,1454208

24 0,075 57,722 0,06656421 0,14152485 56,7077243 215,960995

1 0,06 58,689 0,07908908 0,13918723 57,3022275 262,175923

2 0,049 59,663 0,0878731 0,13679059 57,9837058 300,531936

3 0,045 60,459 0,08988193 0,13479894 58,7092366 319,959059

4 0,042 61,232 0,09087228 0,13283498 59,4470089 325,357582

5 0,043 61,871 0,08826194 0,13118827 60,178169 322,441594

6 0,046 62,417 0,08369476 0,1297639 60,880033 309,522059

7 0,07 62,308 0,06003618 0,13004956 61,46669 258,715703

8 0,095 62,182 0,03547024 0,13037895 61,8565121 171,911566

9 0,11 62,204 0,02030928 0,1303215 62,0841837 100,403152

10 0,125 62,2 0,00531794 0,13033195 62,1887846 46,1289977

11 0,13 62,198 0,00027868 0,13033717 62,1979219 4,02956568

Tiempo de llenado: 7,0282 h; VTotal: 3953,06 m³

Tabla 5. Llenado del tanque para la variante 3.

t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)


22 0,12 56 0 0,16 56 0

23 0,09 57,317 0,06753809 0,15748585 56,2756657 121,568563

24 0,075 58,296 0,08006123 0,15510419 56,8781119 265,678777

1 0,06 59,421 0,09237528 0,15232011 57,5819344 310,385709

2 0,049 60,516 0,10056378 0,14955909 58,3694407 347,290292

3 0,045 61,413 0,10232305 0,14725762 59,1975502 365,196293

4 0,042 62,275 0,10293537 0,14501048 60,0353397 369,465157

5 0,043 62,991 0,10006215 0,14311629 60,863901 365,395535

6 0,046 63,614 0,09545268 0,14144682 61,6619207 351,926693

83
7 0,07 63,505 0,07170642 0,14174038 62,3442027 300,88638

8 0,095 63,372 0,04711273 0,14209772 62,8291788 213,874466

9 0,11 63,422 0,03196969 0,14196349 63,1519642 142,348342

10 0,125 63,438 0,01691752 0,14192051 63,3515038 87,9969771

11 0,13 63,514 0,01176978 0,14171616 63,4685949 51,637151

12 0,135 63,56 0,00660643 0,14159233 63,5435998 33,0771833

13 0,13 63,553 0,00045737 0,14161118 63,552826 4,06874827

Tiempo de llenado: 6,0389 h; VTotal: 3812,9258 m³

0,165

y = -0,0025251471x + 0,1599789949
0,155
R² = 0,9991693869

0,145
y = -0,0020135871x + 0,1452080131
Q₂ (m³/s)

R² = 0,9962472310
0,135

y = -0,0016006259x + 0,1305062023
0,125 R² = 0,9947233432

0,115

0,105
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5

t (h)

Figura 6. Gráfico Q2 vs t para las variantes 1, 2 y 3.

Tabla 6. Llenado del tanque para la variante 4.

t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)


22 0,12 56 0 0,13 56 0

23 0,09 56,387 0,03958791 0,12958348 56,16158332 71,258246

24 0,075 56,924 0,0531882 0,12816383 56,54026135 166,997008

1 0,06 57,6 0,0663298 0,12635274 57,02808993 215,132407

84
2 0,049 58,327 0,07535828 0,12437387 57,60640862 255,038542

3 0,045 58,989 0,07752483 0,12254248 58,2304213 275,189589

4 0,042 59,649 0,07876224 0,12068729 58,86832768 281,316717

5 0,043 60,234 0,07610395 0,11901724 59,50043455 278,759128

6 0,046 60,758 0,07149777 0,11749992 60,10289052 265,683082

7 0,07 60,895 0,04709009 0,11709977 60,5869226 213,458146

8 0,095 60,948 0,0220371 0,11694458 61,25645187 295,262409

9 0,11 61,366 0,00577026 0,11571283 61,35860136 45,0479243

Tiempo de llenado: 8,0182 h; VTotal: 4003,13 m³

Tabla 7. Llenado del tanque para la variante 5.

t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)


22 0,12 56 0 0,14 56 0

23 0,09 56,533 0,049125 0,13913039 56,2005102 88,425

24 0,075 57,167 0,06235727 0,13739569 56,6555399 200,668086

1 0,06 57,937 0,07530055 0,13525767 57,2174085 247,784083

2 0,049 58,744 0,08395704 0,13297839 57,8674395 286,663668

3 0,045 59,476 0,08596613 0,13087507 58,5610035 305,861696

4 0,042 60,198 0,08682797 0,12876527 59,2662855 311,029372

5 0,043 60,838 0,08387329 0,12686437 59,9630254 307,262276

6 0,046 61,414 0,07905588 0,12512768 60,6280424 293,272516

7 0,07 61,578 0,05472089 0,12462856 61,17407 240,798181

8 0,095 61,649 0,02935307 0,12441183 61,517229 151,333114

9 0,11 61,73 0,01407053 0,12416409 61,6944682 78,1624808

10 0,125 61,752 2,4415E-05 0,12409671 61,7519986 25,3709085

Tiempo de llenado: 7,0119 h; VTotal: 3833,12 m³

85
Tabla 8. Llenado del tanque para la variante 6.

t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)


22 0,12 56 0 0,15 56 0

23 0,09 56,697 0,05863844 0,14872559 56,2393406 105,549183

24 0,075 57,428 0,0716129 0,14666767 56,7709787 234,452405

1 0,06 58,287 0,08415152 0,14421072 57,4067518 280,375953

2 0,049 59,177 0,09266467 0,14161871 58,1284505 318,269139

3 0,045 59,975 0,09434087 0,13925228 58,8917384 336,609972

4 0,042 60,758 0,09485587 0,13688924 59,66397 340,554126

5 0,043 61,455 0,09173153 0,13474968 60,4255512 335,857315

6 0,046 62,084 0,08673965 0,13278822 61,154005 321,248127

7 0,07 62,27 0,06214427 0,13220242 61,7616945 267,99105

8 0,095 62,364 0,03685553 0,13190535 62,1657753 178,199639

9 0,11 62,479 0,02145287 0,13154097 62,4037688 104,955126

10 0,125 62,526 0,00635052 0,13139174 62,517252 50,0460998

11 0,13 62,549 0,00128976 0,13131865 62,5484368 13,7525099

12 0,135 62,549 0,00094654 0,13131865 62,548665 0,10063385

Tiempo de llenado: 6,0109 h; VTotal: 3603,27 m³

Tabla 9. Llenado del tanque para la variante 7.

t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)


22 0,12 56 0 0,16 56 0

23 0,09 56,879 0,068160413 0,15821545 56,2782058 122,688744

24 0,075 57,705 0,080849411 0,15583096 56,8864091 268,217683

1 0,06 58,652 0,093022224 0,15305055 57,5960893 312,968942

2 0,049 59,617 0,101105011 0,15016324 58,3884453 349,429022

3 0,045 60,479 0,102498493 0,14753531 59,21948 366,486307

86
4 0,042 61,326 0,102886848 0,14490567 60,0577876 369,693615

5 0,043 62,076 0,099454344 0,14253574 60,88367 364,214146

6 0,046 62,756 0,094263378 0,1403516 61,6743546 348,691899

7 0,07 62,968 0,069642021 0,13966351 62,3433562 295,029718

8 0,095 63,084 0,044273566 0,13928553 62,8083178 205,048057

9 0,11 63,235 0,028888728 0,13879193 63,1069394 131,692128

10 0,125 63,314 0,01362184 0,13853297 63,2804519 76,5190208

11 0,13 63,3031 0,008480003 0,13856873 63,2885709 3,58049852

12 0,135 63,2961 0,003513549 0,1385917 63,2929767 1,9429554

Tiempo de llenado: 6,0395 h; VTotal: 3827,13 m³

0,165

0,16
y = -0,0025825351x + 0,1605620578
0,155 R² = 0,9964817114
0,15

0,145
y = -0,0022626041x + 0,1506957947
Q₂ (m³/s)

0,14 R² = 0,9947034249
0,135 y = -0,0019721375x + 0,1408100649
0,13 R² = 0,9940711558

0,125 y = -0,0016742x + 0,1309439


R² = 0,9923727
0,12

0,115

0,11
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5
t (h)

Figura 7. Gráfico Q2 vs t para las variantes 4, 5, 6 y 7.

Tabla 10. Llenado del tanque para la variante 8.

t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)


22 0,12 56 0 0,14 56 0

23 0,09 56,769 0,048428566 0,1385163 56,1976676 87,1714195

87
24 0,075 57,525 0,061494273 0,13643464 56,6463323 197,861111

1 0,06 58,425 0,073900301 0,13391244 57,1989632 243,710234

2 0,049 59,328 0,08232013 0,13133097 57,8365976 281,196776

3 0,045 60,069 0,084169628 0,12917232 58,5161476 299,681565

4 0,042 60,789 0,085041028 0,12703805 59,2068034 304,579182

5 0,043 61,379 0,082257612 0,12526072 59,889655 301,137553

6 0,046 61,884 0,077660461 0,12371817 60,5423818 287,852532

7 0,07 61,774 0,053988364 0,12405588 61,0797239 236,967885

8 0,095 61,654 0,02948728 0,1244232 61,4204409 150,256159

Tiempo de llenado: 7,0624 h; VTotal: 3794,94 m³

Tabla 11. Llenado del tanque para la variante 9.

t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)


22 0,12 56 0 0,15 56 0

23 0,09 57,021 0,057787051 0,14785074 56,2358655 104,016692

24 0,075 57,882 0,070406092 0,14540764 56,7591028 230,747658

1 0,06 58,878 0,082431489 0,1425276 57,3829297 275,107647

2 0,049 59,868 0,090689218 0,13960412 58,0895448 311,617273

3 0,045 60,672 0,092280647 0,13718252 58,8363606 329,345757

4 0,042 61,449 0,092867443 0,13479949 59,5920671 333,266562

5 0,043 62,088 0,089888352 0,13280652 60,3380091 328,960431

6 0,046 62,638 0,085141163 0,13106599 61,0524153 315,053128

7 0,07 62,529 0,061474407 0,13141283 61,6508462 263,908026

8 0,095 62,402 0,036907295 0,13181575 62,0524042 177,087064

Tiempo de llenado: 6,0465 h; VTotal: 3562,90 m³

88
Tabla 12. Llenado del tanque para la variante 10.

t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)


22 0,12 56 0 0,16 56 0

23 0,09 57,302 0,06706864 0,1570375 56,27374954 120,723547

24 0,075 58,264 0,07928141 0,1542339 56,87109667 263,430085

1 0,06 59,353 0,09093273 0,15099609 57,56584827 306,385457

2 0,049 60,419 0,09880565 0,14775648 58,34029063 341,529081

3 0,045 61,277 0,10001319 0,14509528 59,15179609 357,873904

4 0,042 62,109 0,10037655 0,14246617 59,9697134 360,701537

5 0,043 62,799 0,09732499 0,1402475 60,77665847 355,862772

6 0,046 63,389 0,09235019 0,13832146 61,55084287 341,415322

7 0,07 63,279 0,06860031 0,13868263 62,20778369 289,710901

Tiempo de llenado: 6,0338 h; VTotal: 3775,17 m³

0,164
0,16
0,156
0,152 y = -0,0029590282x + 0,1599659233
R² = 0,9991883013
0,148
Q₂ (m³/s)

0,144
0,14 y = -0,0025921358x + 0,1502657185
R² = 0,9986788876
0,136
0,132 y = -0,0021955845x + 0,1404015942
R² = 0,9973340643
0,128
0,124
0,12
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5
t (h)

Figura 8. Gráfico Q2 vs t para las variantes 8, 9 y 10.

89
Tabla 13. Llenado del tanque para la variante 11.

t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)


22 0,12 56 0 0,25 56 0

23 0,09 60,955 0,14808708 0,23815992 56,60443705 266,556739

24 0,075 62,785 0,15854002 0,23356973 57,85597624 551,928781

1 0,06 64,715 0,16870601 0,22863012 59,19167435 589,042868

2 0,049 66,495 0,17490306 0,223979 60,59416035 618,496328

3 0,045 67,937 0,17511864 0,22013983 62,02282035 630,039059

Tiempo de llenado: 4,0589 h; VTotal: 4180,18 m³

0,255
0,25 y = -0,0059724x + 0,2469920
R² = 0,9579649
0,245
Q₂ (m³/s)

0,24
0,235
0,23
0,225
0,22
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5
t (h)

Figura 9. Gráfico Q2 vs t para la variante 11.

Tabla 14. Llenado del tanque para la variante 12.

t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)


22 0,12 56 0 0,25 56 0

23 0,09 60,794 0,14528227 0,23530347 56,59298887 261,508092

24 0,075 62,519 0,15451498 0,2295688 57,81665111 539,635048

1 0,06 64,329 0,16348779 0,2233995 59,11462158 572,404978

2 0,049 65,984 0,16855238 0,21761146 60,46988756 597,672297

3 0,045 67,312 0,16780232 0,21285769 61,84276388 605,438458

Tiempo de llenado: 4,0502 h; VTotal: 4100,42 m³

90
0,255
0,25
0,245
y = -0,0075681x + 0,2464104
0,24 R² = 0,9616772
Q₂ (m³)

0,235
0,23
0,225
0,22
0,215
0,21
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5
t (h)

Figura 10. Gráfico Q2 vs t para la variante 12.

Tabla 15. Llenado del tanque para la variante 13.

t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)


22 0,12 56 0 0,25 56 0

23 0,09 58,909 0,14360823 0,23365003 56,58615605 258,494817

24 0,075 60,428 0,15366483 0,22857235 57,79951548 535,09151

1 0,06 62,024 0,16311743 0,22311765 59,09250431 570,208072

2 0,049 63,568 0,16879455 0,21771571 60,44724711 597,441574

3 0,045 64,912 0,16789785 0,21290632 61,82150182 606,046328

Tiempo de llenado: 4,0492 h; VTotal: 4088,39 m³

91
0,255
0,25
0,245 y = -0,0075101x + 0,2456313
0,24 R² = 0,9409881
Q₂ (m³/s) 0,235
0,23
0,225
0,22
0,215
0,21
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4
t (h)

Figura 11. Gráfico Q2 vs t para la variante 13.

Tabla 16. Llenado del tanque para la variante 14.

t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)


22 0,13 58 0 0,26 58 0

23 0,1 61,128 0,15129533 0,25127745 58,57308836 272,331589

24 0,08 62,808 0,16616486 0,24611553 59,77558905 571,428329

1 0,06 64,617 0,18050526 0,24043384 61,08873342 624,0062

2 0,049 66,219 0,18636073 0,23528814 62,4783773 660,358774

3 0,045 67,609 0,18582183 0,23073066 63,88815971 669,928602

Tiempo de llenado: 4,0514 h; VTotal: 4393,49 m³

92
0,265

0,26 y = -0,0059836x + 0,2586322


R² = 0,9907664
0,255

Q₂ (m³/s)
0,25

0,245

0,24

0,235

0,23
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5

t (h)

Figura 12. Gráfico Q2 vs t para la variante 14.

Tabla 17. Llenado del tanque para la variante 15.

t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)


22 0,13 58 0 0,225 58 0

23 0,1 60,113 0,11946491 0,21950041 58,45251859 215,036833

24 0,08 61,503 0,13536269 0,21535286 59,41777463 458,689673

1 0,06 63,039 0,15073119 0,21067338 60,50146356 514,968977

2 0,049 64,413 0,15734304 0,20639622 61,66841139 554,533609

3 0,045 65,6122 0,15754502 0,20258826 62,86116919 566,798506

4 0,042 66,778 0,15676704 0,19881529 64,05174516 565,761702

Tiempo de llenado: 5,0578 h; VTotal: 4564,56 m³

93
0,23

0,225
y = -0,0044586x + 0,2243983
R² = 0,9979260
0,22
Q₂ (m³/s)
0,215

0,21

0,205

0,2
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5
t (h)

Figura 13. Gráfico Q2 vs t para la variante 15.

Tabla 18. Llenado del tanque para la variante 16.

t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)


22 0,13 58 0 0,235 58 0

23 0,1 60,395 0,12888423 0,22890641 58,48819785 231,991618

24 0,08 61,872 0,14447042 0,2244532 59,52363215 492,03838

1 0,06 63,488 0,15947837 0,21947657 60,67495334 547,107831

2 0,049 64,929 0,16584543 0,21494085 61,90724046 585,582839

3 0,045 66,189 0,1659423 0,21089416 63,16401215 597,217905

4 0,042 67,407 0,16488545 0,20690635 64,41714755 595,489945

Tiempo de llenado: 4,0108 h; VTotal: 4005,69 m³

94
0,24

0,235
y = -0,0050148x + 0,2346450
0,23 R² = 0,9966780
Q₂ (m³/s)
0,225

0,22

0,215

0,21
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5
t (h)

Figura 14. Gráfico Q2 vs t para la variante 16.

Tabla 19. Llenado del tanque para la variante 17.

t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)


22 0,144 58 0 0,235 58 0

23 0,108 60,125 0,12141962 0,22941468 58,4146845 218,555317

24 0,09 61,385 0,13561953 0,22563555 59,29255046 462,670478

1 0,072 62,764 0,14943741 0,22142499 60,26610559 513,102497

2 0,0588 64,098 0,15846087 0,21727354 61,31767075 554,2169

3 0,054 65,222 0,15963045 0,21371243 62,40404821 572,564374

4 0,0504 66,315 0,15970409 0,21019111 63,49467164 574,802174

Tiempo de llenado: 5,0299 h; VTotal: 4793,46 m³

95
0,24

0,235 y = -0,0042021x + 0,2342487


R² = 0,9967892
0,23

Q₂ (m³/s) 0,225

0,22

0,215

0,21
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5
t (h)

Figura 16. Gráfico Q2 vs t para la variante 17.

Tabla 20. Llenado del tanque para la variante 18.

t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)


22 0,144 60 0 0,235 60 0

23 0,108 62,135 0,12176312 0,22971589 60,41585765 219,173615

24 0,09 63,398 0,13595675 0,22598683 61,29604844 463,895756

1 0,072 64,779 0,14974209 0,22183632 62,27179583 514,257902

2 0,0588 66,122 0,15894698 0,21772267 63,32606179 555,640333

3 0,054 67,252 0,16018878 0,21419901 64,41600634 574,444374

4 0,0504 68,352 0,16035123 0,21071112 65,51074682 576,972023

Tiempo de llenado: 5,0308 h; VTotal: 4801,42 m³

96
0,24

0,235

0,23 y = -0,0041297x + 0,2343877

Q₂ (m³/s)
R² = 0,9975719
0,225

0,22

0,215

0,21
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5
t (h)

Figura 17. Gráfico Q2 vs t para la variante 18.

Tabla 21. Llenado del tanque para la variante 19.

t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)


22 0,144 62 0 0,235 62 0

23 0,108 64,139 0,12190032 0,22980639 62,41632623 219,420574

24 0,09 65,404 0,13611678 0,22613124 63,29753215 464,430772

1 0,072 66,794 0,15012322 0,22202074 64,27512776 515,231987

2 0,0588 68,137 0,15923825 0,21797341 65,33169015 556,850642

3 0,054 69,267 0,16042279 0,21450698 66,42342868 575,389878

4 0,0504 70,371 0,16065206 0,21106357 67,51999579 577,934728

Tiempo de llenado: 5,0314 h; VTotal: 4805,49 m³

97
0,24

0,235
y = -0,0040707x + 0,2344033
R² = 0,9976018
0,23

Q₂ (m³/s) 0,225

0,22

0,215

0,21
0 1 2 3 4 5 6
t (h)

Figura 18. Gráfico Q2 vs t para la variante 19.

Tabla 22. Llenado del tanque para la variante 20.

t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)


22 0,1464 58 0 0,235 58 0

23 0,1098 60,069 0,1197156 0,22958119 58,40216505 215,488078

24 0,0915 61,314 0,1343976 0,2258502 59,25581696 457,403763

1 0,0732 62,674 0,14845505 0,22170225 60,20601435 509,134769

2 0,05978 63,997 0,15788488 0,21759065 61,23511344 551,411871

3 0,0549 65,107 0,15927349 0,21407952 62,30055532 570,885071

4 0,05124 66,179 0,15932672 0,2106325 63,37084082 573,480377

Tiempo de llenado: 5,023 h; VTotal: 4798,79 m³

98
0,24

0,235

0,23 y = -0,0041486x + 0,2343229


R² = 0,9970998
Q₂ (m³/s) 0,225

0,22

0,215

0,21
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5
t (h)

Figura 19. Gráfico Q2 vs t para la variante 20.

Tabla 23. Llenado del tanque para la variante 21.

t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)


22 0,1464 60 0 0,235 60 0

23 0,1098 62,078 0,12002861 0,22988273 60,40321656 216,051496

24 0,0915 63,325 0,13468166 0,22620407 61,25887422 458,478489

1 0,0732 64,693 0,14889903 0,2220971 62,21151737 510,44525

2 0,05978 66,019 0,15830918 0,21804096 63,24353329 552,974774

3 0,0549 67,129 0,15961497 0,21458542 64,31154767 572,263464

4 0,05124 68,214 0,15996835 0,21115192 65,38513576 575,249969

Tiempo de llenado: 5,0238 h; VTotal: 4807,33 m³

99
0,24

y = -0,0040454x + 0,2344190
0,235 R² = 0,9978162

0,23

Q₂ (m³/s) 0,225

0,22

0,215

0,21
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5
t (h)

Figura 20. Gráfico Q2 vs t para la variante 21.

Tabla 24. Llenado del tanque para la variante 22.

t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)


22 0,1464 62 0 0,235 62 0

23 0,1098 64,084 0,12023695 0,22996481 62,40391644 216,426508

24 0,0915 65,329 0,1347646 0,22635084 63,2605526 459,002784

1 0,0732 66,699 0,14901862 0,22230417 64,21387609 510,809795

2 0,05978 68,029 0,15851357 0,21830174 65,2469804 553,557949

3 0,0549 69,143 0,15989175 0,21489019 66,3166112 573,129576

4 0,05124 70,228 0,16019261 0,21151286 67,39188244 576,151839

Tiempo de llenado: 5,0242 h; VTotal: 4811,19 m³

100
0,24
y = -0,0040013x + 0,2344566
0,235 R² = 0,9978478
0,23

Q₂ (m³/s) 0,225

0,22

0,215

0,21
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5
t (h)

Figura 21. Gráfico Q2 vs t para la variante 22.

Tabla 25. Llenado del tanque para la variante 23.

t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)


22 0,1488 58 0 0,235 58 0

23 0,1116 60,019 0,11819087 0,22972976 58,39063614 212,743566

24 0,093 61,242 0,13305926 0,22606765 59,22105037 452,250234

1 0,0744 62,589 0,14754769 0,22196379 60,14849269 505,092506

2 0,06076 63,894 0,15715011 0,21791356 61,1555584 548,456043

3 0,0558 64,989 0,15874273 0,21445554 62,19962518 568,607119

4 0,05208 66,045 0,15893093 0,21106649 63,2495778 571,812597

Tiempo de llenado: 5,0158 h; VTotal: 4804,30 m³

101
0,24
y = -0,0040805x + 0,2343716
0,235 R² = 0,9973225

0,23

Q₂ (m³/s) 0,225

0,22

0,215

0,21
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5
t (h)

Figura 22. Gráfico Q2 vs t para la variante 23.

Tabla 26. Llenado del tanque para la variante 24.

t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)


22 0,1488 60 0 0,235 60 0

23 0,1116 62,026 0,11843714 0,23003483 60,39145011 213,18686

24 0,093 63,255 0,13342561 0,22641219 61,22388916 453,352965

1 0,0744 64,609 0,14802308 0,22235151 62,15411356 506,60765

2 0,06076 65,918 0,15762773 0,21835262 63,16432909 550,171458

3 0,0558 67,014 0,15915594 0,21494606 64,21134014 570,210598

4 0,05208 68,078 0,15949203 0,21158541 65,26451296 573,566339

Tiempo de llenado: 5,0167 h; VTotal: 4812,35 m³

102
0,24

y = -0,0039973x + 0,2344920
0,235
R² = 0,9980206

0,23

Q₂ (m³/s) 0,225

0,22

0,215

0,21
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5
t (h)

Figura 23. Gráfico Q2 vs t para la variante 24.

Tabla 27. Llenado del tanque para la variante 25.

t(h) Qr (m3/s) HN(m) Q1(m3/s) Q2(m3/s) Zt(m) Vt(m³)


22 0,1488 62 0 0,235 62 0

23 0,1116 64,027 0,1184723 0,23012887 62,39156629 213,250133

24 0,0930 65,258 0,13351466 0,22655853 63,22441583 453,576522

1 0,0744 66,615 0,14817719 0,22255447 64,15544389 507,045333

2 0,06076 67,929 0,15788757 0,2186053 65,16702757 550,916566

3 0,05580 69,029 0,1594781 0,21524186 66,21596221 571,258195

4 0,05208 70,094 0,15978195 0,21193297 67,27115801 574,668075

Tiempo de llenado: 5,0171 h; VTotal: 4816,48 m³

103
0,24
y = -0,0039396x + 0,2345133
0,235 R² = 0,9981067

0,23

Q₂ (m³/s) 0,225

0,22

0,215

0,21
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5
t (h)

Figura 24. Gráfico Q2 vs t para la variante 25.

Anexo 2. Variaciones de la pendiente y de la relación de gastos Q2f / Q20.


Tabla 28. Cambios de m y Nq para cada variante analizada.

Variantes m(adim) Nq(adim)


1 0,0016005 43,123
2 0,0020151 44,295
3 0,0025294 45,209
4 0,0016743 45,362
5 0,0019716 46,524
6 0,0022617 47,541
7 0,0025825 48,469
8 0,0022016 46,524
9 0,0025978 47,541
10 0,0029629 48,469
11 0,0059773 47,091
12 0,0074429 53,512
13 0,0075101 53,512
14 0,0059836 49,039
15 0,0050148 48,173
16 0,0044586 47,726
17 0,0042021 48,160
18 0,0041181 46,984
19 0,0040593 45,849
20 0,0041349 48,160
21 0,0040319 46,984

104
22 0,0039881 45,849
23 0,0040650 48,160
24 0,0039822 46,984
25 0,0039247 45,849

Tabla 29. Variaciones de la relación de gastos y del rango de trabajo de las bombas para cada variable.

Variantes Q2f / Q20 (adim) Rango de trabajo de las bombas


(%)
1 0,9061670 98 - 110
2 0,9071154 98 - 110
3 0,9051088 98 - 110
4 0,9040113 98 - 110
5 0,9069675 98 - 110
6 0,9139145 100 - 110
7 0,9173771 100 - 110
8 0,8926175 95 - 110
9 0,8976362 96 - 110
10 0,8884261 94 - 110
11 0,8955802 96 - 110
12 0,8700752 90 - 105
13 0,8619129 89 - 105
14 0,9044213 98 - 110
15 0,8932633 95 - 110
16 0,8979108 96 - 110
17 0,9071283 98 - 110
18 0,9094316 99 - 110
19 0,9107702 99 - 110
20 0,9088003 99 - 110
21 0,9111458 99 - 110
22 0,9125050 99 - 110
23 0,9104890 99 - 110
24 0,9127700 99 - 110
25 0,9140890 100 - 110

105

You might also like