You are on page 1of 61

COLEGIOS DE ALTO

RENDIMIENTO

GUÍA CURRICULAR DE
HISTORIA Y GEOGRAFÍA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN- DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ESTUDIANTES CON DESEMPEÑO SOBRESALIENTE Y
ALTO RENDIMIENTO | Coordinación de Gestión Pedagógica

TERCER GRADO DE SECUNDARIA


Marilú Dorís Martens Cortés.
Ministra de Educación

Liliana Miranda Molina


Viceministro de Gestión Pedagógica

José Carlos Chávez Cuentas


Viceministro de Gestión Institucional

Marcia Rivas Cohello


Directora General de Servicios Educativos Especializados

Liliana Parra
Director de Educación Básica para Estudiantes con Desempeño Sobresaliente y Alto
Rendimiento

©Ministerio de Educación del Perú


Calle Del Comercio 193, San Borja Lima, Perú. Teléfono: (511) 615 5800
www.minedu.gob.pe

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este libro por cualquier
medio, total o parcialmente, sin permiso expreso.
Índice

I Presentación

II Fundamentación

III Objetivos
3.1 Objetivos Generales
3.2 Objetivos Específicos

IV Competencias y Capacidades

V Desempeños

VI Contenidos del Programa de Estudios

VII ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


7.1 Enfoque de la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura
7.2 Vínculo con el perfil COAR-IB
7.3 Vínculo con los principios pedagógicos.
7.4 Vínculo con Teoría del Conocimiento
7.5 Vínculo con Mentalidad Internacional
7.6 Selección de materiales y recursos.

VIII EVALUACIÓN
8.1 Criterios
8.2 Indicadores
8.3 Términos de instrucción

ANEXOS

Anexo 1: Ejemplo de sesiones de aprendizaje


Anexo 2: Ejemplo de instrumentos de evaluación
Anexo 3: Tabla de desempeño de 3ero, 4to y 5to.

Glosario de instrucción y conceptualización


I Presentación
El modelo de servicio educativo de los Colegios de Alto Rendimiento tiene como
objetivo central proporcionar a los estudiantes de alto desempeño un servicio educativo
con altos estándares de calidad nacional e internacional que permita fortalecer sus
competencias personales, académicas, artísticas y/o deportivas para construir una red
de líderes capaces de transformar su comunidad local, regional y nacional. Para
lograr este fin se ha construido un currículo integral que fortalecerá las capacidades,
conocimientos, valores, actitudes, que responda al desarrollo de la interdisciplinaridad,
la investigación, el auto – aprendizaje, el trabajo en equipo, la autonomía, de una visión
crítica, ética y de servicio social; que permita a los estudiantes lograr un proyecto de
vida ético acorde con un mundo globalizado.

Las Guías Curriculares presenta los objetivos generales, específicos, así mismo cada
una de las competencias y capacidades propios de la asignatura. Describe el enfoque
de asignatura, estrategias de enseñanza y aprendizaje y aspectos básicos para la
planificación, así también se proponen modelos de planificadores de sesiones de
aprendizaje. Describe cada uno de los criterios de evaluación, se proponen indicadores
de evaluación y se presentan algunos productos e instrumentos modelos.

Estas guías deben leerse y utilizarse junto con los documentos Orientaciones para la
planificación curricular y Orientaciones para la evaluación.

Las Guías Curriculares para el tercer grado de secundaria de los Colegios de Alto
Rendimiento son materiales de reflexión, orientación y comunicación que buscan el
encuentro entre los docentes de las diferentes disciplinas, partiendo del análisis de
cada una, para formar una sana relación interdisciplinaria que sea retadora pero
también estimulante. Conocer el modelo COAR es requisito para comprenderlo a
cabalidad y aprovecharlo de modo óptimo.

Sin embargo, a pesar de que a algunos pudiera extrañarles, no se trata de un


documento rígido, estatutario y perfecto; es, por el contrario, una invitación a
completarlo, mejorarlo, pulirlo y complementarlo desde la práctica y experiencia de
aula, que es el verdadero campo validador de toda propuesta pedagógica.

Esperamos que todos los docentes COAR participen con propuestas creativas en la
construcción de esta nueva vida educativa. Ser parte de la RED COAR es una
oportunidad y este documento nos permitirá consolidarla y llegar al momento de
contar con un centro virtual en el que se enriquezcan las propuestas y se diseñe los
cambios que deben contemplarse para concretizar el crecimiento y una dinámica del
bien hacer.
II Fundamentación

La asignatura de Historia y Geografía tiene como finalidad que el estudiante adquiera


las competencias y capacidades que le permitan una mayor comprensión y análisis de
la sociedad y una constante reflexión sobre su participación activa en ella. La
asignatura está integrada por dos disciplinas ejes que reciben el aporte de otras
ciencias sociales y, en conjunto, analizan al ser humano desde diferentes aspectos,
espacios geográficos y temporales, perspectivas de estudio y reflexiones globales.

En el desarrollo de la asignatura se espera que el estudiante COAR adquiera un


sentido crítico de lo que ocurre en su entorno local, nacional y global y se comprometa
a participar desde diferentes espacios en la construcción de una sociedad más justa y
democrática. El estudiante COAR debe ser consciente de que es un constructor
histórico, así como lo fueron sus ancestros y lo serán sus descendientes, y de que su
accionar tiene un impacto en la sociedad. Por ello, la asignatura es un espacio
continuo de reflexión y de propuesta.

La asignatura la integran los componentes de Historia y Geografía que reciben el


aporte de otras ciencias sociales como la Antropología, la Sociología, la Economía, la
Demografía, entre otras, que aportan desde su metodología y campo de estudio. La
presencia multidisciplinaria permitirá al docente, y por ende a cada estudiante, tener
una mirada más amplia sobre los procesos sociales y ser constantes observadores, es
decir “que reconozcan los procesos de cambio en el tiempo histórico y en el espacio
geográfico y su influencia en el momento presente, es decir que aprenda a pensar
históricamente [y geográficamente] para poder asumir la mejora de la sociedad donde
se desarrollan” (Ministerio de Educación, 2016). Presentamos a continuación los dos
componentes:

La Historia es la ciencia que estudia, analiza y evalúa los procesos del pasado con la
intención de reflexionar y asumir un mayor protagonismo sobre nuestros tiempos y
para el futuro. Como señala Edward Carr “es un proceso continuo de interacción entre
el historiador y sus hechos, un diálogo sin fin entre el presente y el pasado” (Carr,
1984, p 40). La Historia, como apoyo a la investigación, permite construir hipótesis,
contrastar diferentes perspectivas, desarrollar argumentos apoyados en evidencias y
llegar a conclusiones; y como práctica para la vida aporta una mirada crítica y reflexiva
sobre la cotidianidad y nuestro entorno social.

La Historia, al reconocer a toda mujer y a todo hombre como protagonista del proceso
histórico, los incorpora como sujetos de estudio y a la vez como intérpretes históricos
sobre los procesos del pasado y los que viven actualmente en diferentes escenarios.
Así, la llamada “historia oficial” da paso a la “historia de todos” o a la “historia de lo
cotidiano” que incorpora para su lectura el estudio de diferentes grupos humanos
desde diferentes áreas de acción. Como señala Collado “La Historia de la vida
cotidiana se hallaría en el extremo opuesto de los “grandes hechos históricos”, de los
realizados por personas notables; se refiere a los hechos y acontecimientos “menores”,
a aquellos protagonizados por personajes anónimos, o más bien dicho, por personajes
resulta irrelevante para este tipo de historia” (Collado, 2002, p 1).

A partir de la Historia se proponen dos objetivos para trabajar con los estudiantes en la
asignatura y en otras: el pensamiento histórico y la empatía histórica. Según Seixas y
Morton el pensamiento histórico puede definirse como el proceso creativo que realizan
los historiadores para interpretar las fuentes del pasado y generar las narrativas
históricas (Seixas y Morton (2012) citado en Gómez, Molina y Ortuño; 2012; p 8).
Pensar históricamente va de la mano con el pensamiento crítico y el desarrollo de
habilidades tales como el planteamiento de problemas, análisis de evidencias a partir
de fuentes, la conciencia histórica, la construcción de narraciones históricas; etc.

Este pensamiento incorpora a los “conceptos claves” que ayudan a los alumnos a
pensar sobre los temas históricos de manera crítica; les ayudan a identificar y resolver
problemas, tomar decisiones y formar opiniones sobre afirmaciones, personas y
cuestiones del pasado. (Programa del Diploma, 2015, p 98). Así, los conceptos “clave”
dan origen a los conceptos importantes que todo estudiante debe comprender y utilizar
terminada la asignatura. A continuación, presentamos el esquema de los conceptos
clave que todo estudiante de tercer año y del Programa del Diploma debe conocer:

Continuidad

Importancia Cambio

Consecuencia Perspectiva

Causa

El segundo objetivo para trabajar con el estudiante es la “empatía histórica” entendida


como una competencia “emocional” que permite a la persona sentir y emitir un juicio
frente a una situación que ocurrió. El estudiante no sólo se comporta como un
observador sino que asume una posición personal - que entremezcla conocimientos,
habilidades y valores - de lo ocurrido. Los investigadores describen tres niveles de
empatía: la presentista, la experiencial y la simple; siendo esta última que se acerca a
nuestra propuesta cuando señala que agrupa a aquellas respuestas que explicitan que
las acciones del pasado se dan en un contexto diferente al presente, por lo que se
usan referencias contextuales que ayudan a establecer comparaciones entre el
presente y el pasado (González, Henríquez, Pagés y Santisteban; 2009, p 285).

En actividades que se promueva la empatía histórica el estudiante es capaz de emitir


una respuesta sobre cómo actuaría en una situación del pasado y diferenciando con su
actuar en el presente, lo que permite reconocer dos aspectos importantes: lo
cambiante y lo emocional. Preguntas como: ¿qué harías si fueras…? ¿cómo sería tu
vida…? ¿en qué época te hubiese gustado vivir…? permiten el desarrollar en los
estudiantes las capacidades de creatividad y comunicación y como valores el respeto y
valoración a lo “otro”.

El segundo componente es el de Geografía, la ciencia que promueve la búsqueda del


entendimiento entre el sujeto histórico (hombre, sociedad, institución) con su ambiente
geográfico. Cómo el hombre ha convivido con los diferentes tipos de medios
geográficos, de qué manera y a qué costos ha modificado el medio geográfico para
una convivencia adecuada. Sin llegar a un determinismo geográfico, el estudiante debe
relacionar los diferentes elementos geográficos con las formas políticas de su actuar
en el devenir histórico.

Se asume el enfoque geográfico entendiendo este como la comprensión del espacio-


tiempo en el que se desarrollan los procesos sociales, políticos, económicos y
culturales. Desde el ámbito geográfico es necesario pensar sobre la relación hombre
medioambiente analizando el proceso de adaptación, ocupación, transformación y
deterioro que ejerce el ser humano sobre el espacio físico, todo ello con miras a una
educación que pone en relieve el cuidado del ambiente. Así la geografía contribuye con
el análisis que permite establecer conclusiones en relación a un desarrollo humano
real.

Finalmente, la y el estudiante actuará como sujeto político en el marco del logro de


capacidades y habilidades sociales que les asegure su adaptación y compromiso
como ciudadanos del mundo, por ello el curso promueve en todo momento la
adquisición del sentido de identidad y pertenencia a su entorno local y mundial, a fin de
comprometerse en la construcción de una sociedad más justa y democrática.
Continuidad

Importancia Cambio

Consecuencia Perspectiva

Causa
III Objetivos

Los objetivos de la Guía Curricular de Historia y Geografía se derivan del objetivo


general del modelo pedagógico de los Colegios de Alto Rendimiento y de la Guía de
Historia del Programa del Diploma:

3.1 OBJETIVOS GENERALES

1. Estimular el estudio sistemático y crítico de la experiencia y del comportamiento


humanos; de los medios físicos, económicos y sociales; y de la Historia y el
desarrollo de las instituciones sociales y culturales.

2. Desarrollar en el alumno la capacidad para identificar, analizar críticamente y


evaluar teorías, conceptos y argumentos respecto de la naturaleza y las
actividades de los individuos y las sociedades.

3. Capacitar al alumno para obtener, describir y analizar los datos usados en


estudios sobre la sociedad, para comprobar hipótesis e interpretar datos
complejos y fuentes.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos responden a las competencias y habilidades que debe


desarrollar el estudiante de tercer grado de secundaria, así la asignatura se enfoca
en:

1. Desarrollar la comprensión del pasado y un interés duradero por éste.

2. Fomentar en los alumnos la consideración de múltiples perspectivas y la


apreciación de la complejidad de los conceptos, temas, acontecimientos y
procesos históricos.

3. Desarrollar el conocimiento geográfico y su puesta en práctica para promover


alternativas de solución frente a los problemas económicos, sociales, políticos,
etc.

4. Estimular el interés por el bienestar de las personas y la calidad del ambiente,


así como en la necesidad de la planificación y de la gestión sustentable.

IV Competencias y capacidades

COMPETENCIA DESCRIPCIÓN CAPACIDADES


El estudiante utiliza de manera Combina las siguientes capacidades:
CONSTRUYE indistinta una variedad de
PENSAMIENTO términos o “conceptos claves” -Explica los diferentes conceptos
HISTÓRICO Y que forman parte de la clave de la asignatura y los usa de
GEOGRÁFICO terminología empleada en la forma apropiada. Es describir con
construcción de los procesos sus propias palabras los conceptos
históricos y fenómenos clave como elementos para el análisis
geográficos. Debe evidenciarse y aplicación en los procesos humanos
un empleo gradual de los y geográficos.
términos en cada producto
elaborado según la unidad. - Elabora explicaciones sobre
El estudiante demuestra procesos históricos y fenómenos
comprensión de los procesos geográficos. Es redactar con
históricos y los fenómenos fundamentos adecuados las causas y
geográficos a través de los consecuencias, cambios y
“conceptos claves”: tiempo, permanencias sobre los procesos
lugar, espacio, causa, efecto, históricos y fenómenos geográficos.
permanencia, diversidad, etc;
mediante la construcción de
explicaciones de tipo literal, Analiza el accionar humano y su
inferencial y crítico. impacto en el medio geográfico.
Es explicar la interacción del accionar
de las sociedades en su medio
geográfico.

El estudiante asume una Combina las siguientes capacidades:


posición crítica frente a los
procesos históricos y - Analiza las fuentes diversas
situaciones de la actualidad. sobre procesos históricos y
Se evidencia en la selección y hechos actuales: Es comprender la
valoración de las fuentes; la importancia de las fuentes como base
comprensión del tiempo de estudio para los procesos
1
histórico y sus continuos históricos y situaciones actuales.
cambios y permanencias. El Analiza el origen, propósito y
estudiante reconoce que contenido en relación al valor y la
existe una variedad de limitación de la fuente.
perspectivas sobre todo
proceso histórico y hecho - Comprende los procesos
EVALÚA actual y asume una postura históricos en un contexto de
PROCESOS crítica a través de argumentos. causalidad, cambio y permanencia
HISTÓRICOS Y De manera continua, y los explica de manera
HECHOS reflexiona sobre su rol en su fundamentada. Es explicar la
ACTUALES. entorno local, nacional y dinámica del tiempo histórico con sus
mundial como sujeto histórico. continuas crisis o conflictos que
generan cambios y permanencias en
el tiempo.

- Desarrolla argumentos sobre los


procesos históricos y las
perspectivas sobre su estudio: Es
redactar textos argumentativos sobre
los procesos históricos y las
diferentes formas o perspectivas en
su entendimiento. Asume posturas
frente a lo analizado.

El estudiante formula una Combina las siguientes capacidades:


pregunta de investigación sobre

1 Para un mayor conocimiento sobre los tiempos históricos: larga, mediana y corta duración
revisar la obra monumental de Fernand Braudel: “El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en
la época de Felipe II.
cuestiones de las ciencias - Demuestra habilidades de
sociales. Debe ser capaz de investigación: problematización, uso
reconocer cuándo un tema de adecuado de fuentes y
investigación es viable. fundamentación teórica.
Selecciona, discrimina y utiliza Es poner en práctica las habilidades
fuentes de información de forma en trabajos con organización
adecuada. Los productos de adecuada: problema o tema
APLICA
investigación pueden ser pertinente, un cuerpo organizado de
HABILIDADES DE
variados. Investigación argumentos, selección de fuentes y
INVESTIGACIÓN
histórica, investigación referencias.
EN HISTORIA Y
geográfica, etc.
GEOGRAFÍA
- Reflexiona sobre el trabajo en la
Historia y Geografía y los desafíos
que enfrenta. Valora el trabajo
metodológico de los científicos
sociales y los desafíos que enfrentan
en su trabajo: la cuestión de la
verdad, el sesgo, la relevancia, etc.

V Desempeños

COMPETENCIA DESEMPEÑOS
Competencia: Construye un pensamiento histórico y geográfico:

El estudiante realiza desempeños como los siguientes:

 Explica con sus propias palabras los conceptos clave de la Asignatura.


 Utiliza los conceptos clave en la explicación de los procesos históricos y
fenómenos geográficos.
 Explica los cambios y permanencias en los procesos políticos,
económicos y sociales entre los siglos XVI y XIX.
 Explica las causas y consecuencias en la explicación de los procesos
CONSTRUYE históricos y fenómenos geográficos.
PENSAMIENTO  Explica los cambios y permanencias en las actividades económicas
HISTÓRICO Y globales.
GEOGRÁFICO  Formula preguntas sobre la participación de los estados en las políticas
ambientalistas.
 Realiza acciones concretas para el mejor uso de su espacio geográfico.
 Explica las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales en
problemáticas ambientales, territoriales, y de la condición de cambio
climático.
 Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones de riesgo
de desastre ocurridas a diferentes escalas (local, nacional o mundial) y
propone alternativas.

EVALÚA Competencia: Evalúa procesos históricos y hechos actuales:


PROCESOS
HISTÓRICOS Y El estudiante realiza desempeños como los siguientes:
HECHOS
ACTUALES  Discrimina las fuentes sobre los procesos históricos y temas actuales.
 Reconoce el valor y la limitación de las fuentes históricas.
 Explica los cambios y las permanencias en los procesos históricos
ocurridos desde el siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XIX.
 Compara y contrasta procesos históricos de corta y mediana duración.
 Argumenta sobre situaciones problemáticas ocurridas durante el periodo
del siglo XVI hasta la segunda mitad del siglo XIX.

TERCER GRADO

Competencia: Aplica habilidades de investigación:


APLICA El estudiante realiza desempeños como los siguientes:
HABILIDADES DE
INVESTIGACIÓN  Reconoce problemas de investigación bien formulados.
EN HISTORIA Y  Formula un plan de investigación con los componentes adecuados.
GEOGRAFÍA  Aplica los métodos trabajados por los historiadores e investigadores de
las ciencias sociales.
 Elabora una investigación corta.

VI Contenidos del Programa de Estudios

BIMESTRE HISTORIA GEOGRAFÍA


PRIMERO

El Mundo y la Edad Moderna:


 Panorama general de los siglos Calidad de Vida: Estudio de
XVII al XVIII. casos en Latinoamérica.
 Formación y consolidación de los  Demografía mundial
estados europeos. actual.
 Absolutismo europeo Occidental.  Índices de Desarrollo
Casos: Inglaterra, Francia, España. Humano de las Naciones
Oriental: caso Rusia. Unidas.
 El feudalismo asiático. Caso  Migración interna y
Japón. externa. Caso Perú.
 Recursos, productos
Perú y América Colonial e intercambios
Política y Economía en el Perú y América comerciales: monopolio
colonial en los siglos XVI-XVIII comercial.
El Virreinato en el Perú
 Sistema administrativo: gobierno
metropolitano y local. Principales
instituciones coloniales.
 Círculos de patronazgo virreinal.
Entre las alianzas y formas de
corrupción.
 Sistema económico:
características, actividades
económicas (minería, obrajería,
agricultura y comercio) e impuestos
coloniales.
 La hacienda y la mina como
espacios de dominio: la mita, el
enganche, el indio asalariado, etc.
 Mercados americanos y mercado
atlántico: exportación de materias
primas, desarrollo de rutas
comerciales, etc.

Perú y América Colonial


Sociedad y cultura en el Perú y
América Colonial en los siglos XVI- Calidad Ambiental: Estudio
XVIII de casos
 Principales
Organización Social ecosistemas en el Perú y
SEGUNDO

 Demografía colonial en América. América.


 Modos de convivencia y formas de  Fenómenos y
conflicto: españoles, indios, desastres.
mestizos, esclavos, etc.  Contaminación y
 El género en la colonia: mecanismos de
Estereotipos y formas de inclusión desarrollo sostenible.
social.  Participación de los
estados en el desarrollo
Aspecto Cultural de políticas ambientales.
 Sistema educativo. Características.
Universidades, Colegios Mayores,
Colegio de Curacas, etc.
Europa y América entre los siglos Desarrollo de las
XVIII al XIX relaciones internacionales:
 Las Trece colonias. Proceso de  Organismos
separación política. Primeras formas regionales (OEA. OEI) y
republicanas. mundiales (ONU y
TERCERO

 La Ilustración europea y organismos


americana. descentralizados).
 Revolución francesa. Del Antiguo al  Acuerdos regionales
Nuevo Régimen. (UE) y mundiales (APEC,
 Movimientos indígenas y criollos Comunidad Andina,
¿reformistas o separatistas? Las TPP).
Cortes de Cádiz.  Conflictos actuales
 El proceso de independencia del mundiales. Casos:
Perú. Participación de los sectores Europa y África, América
o Asia.
VII Enseñanza y Aprendizaje
7.1 Enfoque de la enseñanza y aprendizaje de la asignatura.

La asignatura de Historia y Geografía tiene como intención que el estudiante adquiera


las competencias y capacidades que le permitan una mayor comprensión y análisis de
la sociedad y una constante reflexión sobre su participación activa en ella. La
asignatura pone en práctica las herramientas conceptuales y metodológicas de las
ciencias sociales para el trabajo participativo en el aula. El ambiente a desarrollar es de
un espacio participativo, flexible y abierto a las nuevas respuestas y de asombro y
2 Se trabaja una investigación histórica corta de 800 palabras con la estructura y los criterios de la
evaluación interna en la Guía de Historia 2017.
cuestionamiento ante las situaciones que atenten contra la buena convivencia, la
interculturalidad, la opinión distinta y otros aspectos.

Se consideran las contribuciones de los siguientes enfoques:

 Enfoque de una ciudadanía activa


Los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) tienen como visión “…formar una
comunidad de líderes con mentalidad internacional capaces de contribuir al desarrollo
local, regional, nacional y mundial (DEBEDSAR, 2017), lo que exige que los
estudiantes participen de forma activa en los diferentes espacios sociales en que se
desenvuelvan. La ciudadanía se convierte en un espacio de compromiso de cambio
frente a una sociedad compleja y con diferencias económicas, políticas, culturales, de
género, etc.

La ciudadanía activa es un espacio vivo de participación donde los sujetos se


convierten en elementos cuestionadores y de cambio de las acciones que viven en su
día a día. Se evidencia en dos espacios importantes: la participación en los asuntos de
la comunidad a la que pertenece y, la participación en la discusión de problemas de
interés comunitario y en la toma de decisiones sobre los mismos. Como señalan
Benedicto y Morán no es sino de desarrollar un entorno político e institucional en el que
los jóvenes tengan oportunidades de participar eficazmente y puedan ejercer su
influencia sobre la marcha de los asuntos de la comunidad (BENEDICTO Y MORÁN,
2002, p. 22)

El enfoque permite una construcción pedagógica formativa de los individuos:


estudiante y adulto. En primer lugar, el “conocer” al otro y entenderlo en su verdadera
dimensión humana a través del respeto a sus valores, comportamientos y acciones. El
analizar la acción propia y del “otro” individual y como miembro de una comunidad para
reflexionar sobre lo que hace bien y lo que necesita cambiar. Finalmente, proponer y
participar de forma activa hacia un cambio que busque una mejor convivencia y el bien
común.

La actividad en el aula se convierte en elemento sustancial. El docente debe generar


en toda acción pedagógica actividades que permitan la participación consciente y
reflexiva de los estudiantes. La secuencia de contenidos, la metodología y la forma de
evaluación de la asignatura asegura un involucramiento del estudiante como futuro
ciudadano Es decir, no se trata, por tanto, de construir estructuras vacías en las que
los grupos juveniles puedan dar su opinión, de una manera más o menos ritual, sino de
desarrollar un entorno político e institucional en el que los jóvenes tengan
oportunidades de participar eficazmente y puedan ejercer su influencia sobre la marcha
de los asuntos de la comunidad (BENEDICTO Y MORÁN, 2002, p. 23)

 Enfoque intercultural:
Los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) concentran a estudiantes de la región local
y de diferentes espacios del país, tanto urbanos como rurales (comunidades
afrodescendientes, andinas, amazónicas y otros grupos) con diferentes costumbres, y
formas de explicación o respuesta a situaciones variadas. La asignatura promueve un
espacio de entendimiento y concertación con relación a las diferentes formas culturales
y establece espacios de conocimiento, valoración y puesta en acción.

La interculturalidad es entendida como la convivencia y respeto de los grupos a partir


de sus diferencias culturales y miradas a su entorno. También es entendida como un
proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos,
conocimientos, valores y tradiciones distintas, orientada a generar, construir y propiciar
un respeto mutuo, y a un desarrollo pleno de las capacidades de los individuos, por
encima de sus diferencias culturales y sociales. (WALSH, 2010, p 4) En un país tan
diverso y con enormes diferencias económicas y sociales la interculturalidad se
convierte en el espacio idóneo para la puesta en acción de habilidades y valores
sociales.

Un primer aspecto es que el docente convierta al aula de aprendizaje en un lugar


abierto de encuentro de experiencias culturales. El aula será un espacio de intercambio
de conocimientos y formas de entender la realidad y para ello la “historia oral”, será
una acción metodológica presente en el trabajo de la asignatura. Es necesario que la y
el estudiante se sienta orgulloso y valore su cultura a través de la aceptación y
valoración y también de sus compañeros.

Un segundo aspecto y quizá más importante es la aceptación del “otro” como un sujeto
con las mismas capacidades y valoraciones que uno. Las actividades metodológicas
permitirán que cada estudiante conozca sobre su compañero fortaleciendo las
habilidades y actitudes hacia el respeto y valoración por “el otro”. Entonces:

“El esfuerzo por concebir a la otredad y comprenderla como algo que no


solo existe fuera de nosotros, sino que a partir de ella definimos nuestro
propio sentido de existencia es complicado tanto a nivel personal, más
cuanto social e histórico. Significa asumir desde la raíz y en todas sus
consecuencias el hecho de relativizar nuestra existencia, nuestras
convicciones y certidumbres… lo cual no es otra cosa que abrirnos a la
existencia de otras formas de concebir el mundo” 3. (RODRÍGUEZ,
Xavier, 2008, p. 28)

El Plan de estudios se constituye en el marco para identificar las acciones a planificar


para el desarrollo óptimo de las clases: objetivos de evaluación, los enfoques de la
enseñanza y del aprendizaje de la asignatura, los contenidos previos del dominio de
la asignatura, los contenidos del programa de estudio, la sesión de clase, los trabajos
de clase y la investigación propia de la asignatura.

Finalmente, la selección temática para el programa de estudios ha sido elaborada con


la intención de permitir el desarrollo de unidades, sesiones y proyectos pedagógicos
interdisciplinarios; así como un espacio de reflexión y apoyo para la puesta en práctica
de acciones de nivelación de las habilidades para los estudiantes que ingresan a los
COAR y para el manejo metodológico de las exigencias en la asignatura de Historia del
Programa del Diploma de Bachillerato Internacional.

 Enfoque interdisciplinario:

Los COAR promueven que el estudiante desarrolle habilidades de investigación que


serán aplicadas en diferentes situaciones (sesiones de clase, ensayos,
investigaciones, monografías y otros). Para ello debe fomentarse un espacio
académico interdisciplinar donde el sujeto de estudio que es el hombre y la sociedad
en acción sean conocidos, interpretados y analizados desde las diferentes miradas de
las ciencias sociales o humanas: la Historia, la Geografía, la Antropología, la
Lingüística, la Economía, etc. Asimismo, este enfoque también se refiere a la
interrelación que debe existir con las otras asignaturas en el entendimiento del
conocimiento y la generación de actividades colaborativas y transdisciplinarias.

La proyección de los estudiantes a asumir el Programa de Diploma de Bachillerato


Internacional en los dos siguientes años conlleva que los docentes analicen
detalladamente la construcción de actividades donde se observe aprendizajes variados
para el desarrollo de las habilidades superiores en el estudiante.
3 RODRÍGUEZ, Xavier (2008). Una historia desde y para la interculturalidad. México: Universidad Pedagógica
Nacional.
7.2 Vínculo con el perfil COAR-IB

La Guía de Historia y Geografía orienta el desarrollo del perfil COAR- IB. La presencia
de competencias, capacidades, enfoques, desempeños permite al docente el proponer
acciones pedagógicas que promuevan en el estudiante atributos idóneos tales como el
ser equilibrado, autónomo, líder, probo, reflexivo, asertivo, responsable, de consciencia
ambiental, de mentalidad abierta, etc.

La asignatura exige para el estudiante, por un lado, el desarrollo de competencias y


capacidades cognitivas, y por el otro, el desarrollo de habilidades sociales que le
permitan desenvolverse en un mundo de alta exigencia. El docente, en su condición de
creativo propone acciones continuas que fomenten:
 El trabajo individual y en equipo
 El liderazgo compartido y rotativo en actividades de grupo.
 El respeto por opiniones o argumentos distintos.
 Una constante reflexión sobre su trabajo diario.
 La curiosidad por conocer qué ocurre en su entorno.
 El compromiso a participar en acciones de cuidado medioambiental.

7.3 Vínculo con los principios pedagógicos.

PRINCIPIOS
PEDAGÓGICOS
DEL CONSTRUCCIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
BACHILLERATO
INTERNACIONAL
LA ENSEÑANZA ¿Mis alumnos indagan?
BASADA EN LA ¿Mis alumnos buscan la información que necesitan y
INDAGACIÓN construyen su propia comprensión tan frecuentemente
como sea posible?
¿Mis alumnos toman decisiones acerca de qué formas
son adecuadas para abordar un tema o una situación?
¿Mis alumnos conectan el tema con cualquier
conocimiento o experiencia previos pertinentes?

LA ENSEÑANZA ¿Desarrollo en mis clases ideas organizadoras amplias


CENTRADA EN LA e importantes que tienen pertinencia tanto en cada
COMPRENSIÓN área disciplinaria como entre ellas?
CONCEPTUAL ¿Estimulo en mis alumnos la exploración de conceptos
que les ayuden a desarrollar la capacidad de abordar
ideas complejas, y debatir las “grandes ideas”?
¿Empleo estrategias de desarrollo de pensamiento de
orden superior en mis alumnos?
¿Mis clases les permiten pasar del pensamiento
concreto al abstracto y facilitan la transferencia de
aprendizaje a nuevos contextos?
LA ENSEÑANZA ¿Mis alumnos procesan la información nueva y la
DESARROLLADA relacionan con su propia experiencia?
EN CONTEXTOS ¿Mis alumnos procesan la información nueva y la
LOCALES Y relacionan con el mundo que los rodea?
GLOBALES
¿Mis alumnos “procesan la información o el
conocimiento nuevos de tal manera que les encuentran
sentido en su marco de referencia […]?
LA ENSEÑANZA ¿Promuevo el diálogo y comentarios eficaces sobre lo
CENTRADA EN EL que los alumnos han entendido o no durante mis
TRABAJO EN clases?
EQUIPO Y LA ¿Animo a mis alumnos a comentar regularmente lo que
COLABORACIÓN
aún no han entendido?
EFICACES4
¿Aliento a mis alumnos a que generen preguntas
razonadas?
¿Culmino mi sesión de aprendizaje seguro de que se
ha conseguido la comprensión deseada, o si los
posibles mal entendidos presentan algún patrón?
LA ENSEÑANZA ¿Mis clases ayudan a afirmar la identidad y el
DIFERENCIADA desarrollo de la autoestima de mis alumnos?
PARA SATISFACER ¿Soy consciente de valorar los conocImientos previos
LAS NECESIDADES de mis estudiantes?
DE TODOS LOS
¿Ayudo a mis alumnos a construir un andamiaje para
ALUMNOS
su nuevo aprendizaje?
¿Estoy atento a las altas expectativas de mis alumnos
y por ello sé que debo ampliar el aprendizaje?
LA ENSEÑANZA ¿Estoy haciendo hincapié en una evaluación basada
GUIADA POR LA en criterios?
EVALUACIÓN ¿Aplico una evaluación donde se valora el trabajo de
los alumnos con relación a niveles de logro
determinados, y no en relación con el trabajo de otros?
¿Mis alumnos han comprendido y tomado conciencia
sobre la evaluación por criterios?
¿Mis alumnos son capaces de identificar las
características de sus niveles de logro como la de sus
limitaciones con relación a sus habilidades?

7.4 Vínculo con Teoría del Conocimiento.

La asignatura de Historia y Geografía propone acciones pedagógicas retadoras que


permite al estudiante

7.5 Vínculo con Mentalidad Internacional

La sesión de clase debe permitir relacionar al alumno con lo que está pasando con
otras sociedades en la actualidad. El tema tratado sería el vehículo que nos permite
conocer a otros que no están en nuestro COAR. Este conocer a los otros implica
entender su forma de pensar, sentir, hacer, en relación a aquello que los estudiantes
están aprendiendo.

Nuestros estudiantes deben construir un pensamiento de mirada al mundo, conocer


bien a su mundo, comenzando por la comprensión de lo más cercano su Localidad, su
región, su país. Este reconocimiento permitirá el entendimiento de los otros en
cualquier parte del mundo.

Trabajar con un enfoque de mentalidad internacional, se resume en que los


estudiantes: conozcan, comprendan y respeten.

4 La exploración de los contextos locales y globales puede ayudar a que los alumnos desarrollen una mentalidad
internacional: deben tener la oportunidad de indagar continuamente sobre toda una variedad de temas e ideas
locales y globales; deben tener la oportunidad de estudiar temas globales como el desarrollo, los conflictos, los
derechos y el medio ambiente. Los docentes deben visitar el sitio web de compromiso global (http://
globalengage.ibo.org/es) sirve de ayuda a los profesores en el trabajo con cuestiones globales, e incluye
información, recursos, ideas y opiniones, vínculos y sugerencias para la acción, así como informes de campañas
realizadas por la comunidad del IB.

“Las actividades de aprendizaje colaborativo incluyen dinámicas como proyectos en grupo, debates, simulaciones
(roleplays) y otras actividades con objetivos comunes. Por lo tanto, existe una relación íntima entre el aprendizaje
colaborativo y habilidades sociales tales como la negociación”
7.6 Selección de materiales y recursos.
(se incluye la Bibliografía)

7.7 Actividades complementarias a la asignatura.

LA SESIÓN DE CLASE

La sesión de clase es el laboratorio de creatividad del docente y donde empleará toda


su experiencia hacia el logro de las capacidades, habilidades y actitudes. Las sesiones
de clase han de planificarse siguiendo una secuencialidad de acciones que respondan
a los objetivos y logros que deseamos desarrollar en los estudiantes.

Se sugieren las siguientes dinámicas de clases como ejemplos:

Modelo 1:

1.
Presentación de la competencia a trabajar.
2.
Provocación cognitiva a través de sub preguntas.
3.
Entrega de la lectura previa al estudiante.
4.
Uso de las diferentes fuentes y conceptos claves a trabajar.
5.
Discusión en grupos sobre las respuestas trabajadas.
6.
Discusión del tema (preguntas, aclaraciones, corroboración de información).
Elaboración de informe escrito habiendo consultado como mínimo dos o tres
escritos de autores diferentes.
Modelo 2:

1. Presentación de la palabra(s) o concepto(s) “clave”.


2. Distribución de grupos para la construcción de la definición de la palabra.
3. Selección de un periodo histórico entre los siglos y el espacio establecido para
su análisis.
4. Uso de las diferentes fuentes y palabras claves.
5. Elaboración del producto: Power Point, mapa conceptual, infografía, etc.
6. Presentación final. Metacognición.

Modelo 3:

1. Presentación de vídeo-documental u otro sobre


2. el tema tratado.
3. Debate dirigido con guía de preguntas a resolver y debatir, o discusión en mesa
redonda para contrastar lo observado con lo analizado sobre el tema.
4. Conclusiones.
5. Presentación del portafolio.
Modelo 4:

● Presentación de la meta de comprensión.


● Entrega de fuentes seleccionadas.
● Tratamiento de las fuentes.
● Investigación del estudiante.
● Plenario.

Modelo 5: Control de lectura (escrita u oral).

Modelo 6: Asesoría personalizada en trabajos de investigación.

En la planificación de clase está íntimamente relacionada con el trabajo metodológico


de la enseñanza para la comprensión.

Las sesiones de clase siguen los lineamientos del formato proporcionado por el área
pedagógica de Dirección de Educación Básica para Estudiantes de Desempeño
Sobresaliente y Alto Rendimiento - DEBEDSAR:

PROCESOS PEDAGÓGICOS
Motivación o activación del interés (observación de gráficos, láminas con imágenes
cinéticas o estáticas, video corto, dibujos, etc.) Tiempo:
Recuperación de saberes previos (activación de esquemas cognitivos a través de
lluvia de ideas, esquemas) Tiempo:
Conflicto cognitivo (fijación de la atención en el problema o tema: frase o enunciado
que encierra una contradicción y origine dudas, preguntas problematizadoras)
Tiempo:
Construcción del aprendizaje (adquisición de información)
Es importante organizar el trabajo y clarificar el objetivo. ¿Cómo trabajarán los
alumnos?: tándem, individual, equipos. ¿Cómo se organizará el espacio físico?:
circular, frontal, en U, etc. Tiempo:
Aplicación/transferencia de lo aprendido
(Comparación y análisis de datos, ordenación de hechos, clasificación y síntesis,
interpretación; para ello, se debe explicar las estrategias: organizadores visuales,
índices, inventarios, resúmenes, argumentación, parafraseo, metáforas, analogías.)
Incluye:
Aplicación del aprendizaje a nuevas situaciones reales, correspondencia con el perfil
BI: compromisos, proposición de alternativas, trascendencia cívica, moral, etc.
Tiempo:

Evaluación (verificar el nivel de logro a través de la autoevaluación, coevaluación o


heteroevaluación y aplicación de rúbricas). Explicar en qué consiste, socializar las
rúbricas.
Detenerse a explicar los objetivos de la unidad y cómo será evaluada (se
recomienda realizarlo en la primera clase o semana de cada unidad) Metacognición:
Es un proceso constante, no tiene un momento específico, pero suele tomarse algún
momento del cierre de la sesión para sistematizar la reflexión metacognitiva.
VIII Evaluación

El sistema de evaluación aplicado a los Colegios de Alto Rendimiento tiene como


principal objetivo el de permitir al estudiante la identificación de los niveles de logro que
va alcanzando, así como los aspectos limitantes que se van presentando en el proceso
de construcción de su aprendizaje y así facilitar la aparición de estrategias para
superar las dificultades presentadas.

El sistema de evaluación será responsabilidad del docente, pero también del propio
estudiante. El docente de aula tomará en cuenta dos formas de evaluación: la sumativa
que identifica el nivel de logro en el aprendizaje (evaluación para el aprendizaje) y la
formativa que identifica las necesidades de aprendizaje del estudiante (evaluación en
el aprendizaje). Ambas formas de evaluación deben interactuar hacia el logro mayor de
objetivos.
En el caso del estudiante se promueve que poco a poco vayan alcanzando su
autonomía en el desarrollo de capacidades a través de la participación de experiencias
educativas y donde pueda dirigirse solo y sólo con la asesoría del docente de la
asignatura. Un ejemplo lo constituyen los portafolios que por su extensión y
complejidad sobrepasan las tareas y se necesita un tiempo de preparación extra de
clase. La calificación final se obtendrá de las dos mejores calificaciones dadas por la y
el estudiante.

Al finalizar cada bimestre, el estudiante COAR recibe una evaluación cualitativa por su
actitud frente al trabajo y tomándose en cuenta los siguientes criterios:

1. Participación en clase
2. Puntualidad
3. Responsabilidad
4. Interés
5. Predisposición al trabajo colaborativo

Obtener A en Promedio, al final del año conllevará la asignación de dos puntos extras
en el promedio del (los) cursos en los que se obtenga esa calificación.

Obtener B en Promedio, al final del año conllevará la asignación de un punto extra en


el promedio del (los) cursos en los que se obtenga esa calificación.

Modalidades de evaluación del aprendizaje

En este sistema de evaluación se distinguirá el ejercicio de tres tipos de evaluación:

● Heteroevaluación: Es la evaluación que realiza generalmente el docente sobre


los aprendizajes que van adquiriendo los estudiantes, con relación a su trabajo,
actuación, rendimiento, etc. Esta evaluación deberá ir generando con el tiempo
la oportunidad de que un estudiante puede evaluar a sus pares, de un modo
asertivo y constructivo, para enriquecer la formación del grupo a partir de la
mirada objetiva de un integrante de su mismo nivel, haciendo práctica con ello
de valores como la responsabilidad, tolerancia, solidaridad y probidad.

● Autoevaluación: Mediante la autoevaluación los estudiantes podrán reflexionar


y tomar conciencia acerca de sus propios aprendizajes y de los factores que en
ellos intervienen. En la autoevaluación se contrastará el nivel de aprendizaje
con los logros esperados en los diferentes criterios señalados en el currículo,
detectando los avances y dificultades, a fin de tomar acciones para corregirlas.
Esto genera que el alumno aprenda a valorar su desempeño con
responsabilidad.
● Coevaluación: Es la evaluación realizada entre pares, a través de una actividad
o trabajo realizado. Al finalizar un trabajo en equipo, cada integrante valora lo
que le ha parecido más interesante de los otros. Valora conjuntamente el
contenido de los trabajos, las competencias alcanzadas, los recursos
empleados, las actuaciones destacadas.

8.1 Criterios de evaluación.

La asignatura de Historia y Geografía propone diferentes actividades que


puedan ser evaluadas de manera abierta (debate, infografía, ensayo,
investigación corta) y para lo cual se exige la construcción de criterios de
evaluación. Además, la asignatura es un campo abierto para el desarrollo
interpretativo y que puede ser construido de forma relativa por el estudiante. El
docente debe asegurar que las evidencias elaboradas por los estudiantes
aseguren el logro y avance del desarrollo de las capacidades y competencias
de la asignatura.

Los criterios de evaluación establecen el tipo y grado de aprendizaje logrado


por el estudiante según las competencias y capacidades propuestas por el
docente de Historia y Geografía, es decir “proponen valorar el dominio de
conceptos, procedimientos y actitudes para la realización de tareas, procesos,
proyectos y para el análisis de logros alcanzados” 5. Según la Guía de Historia
del Programa del Diploma el criterio se concentra en una habilidad específica
que se espera que alcancen los estudiantes (el nivel logrado) y consta de una
serie de descriptores. Los criterios de evaluación tienen rasgos conceptuales,
procedimentales y reflexivos y están relacionados con los objetivos de
evaluación IB.

 Conocimiento y comprensión: Busca verificar si el estudiante maneja el


conocimiento adquirido en la profundidad, importancia y pertinencia, así como
la fijación de éste como parte del conjunto de sus aprendizajes para toda la
vida.
1. Conoce los diferentes conceptos o términos de la asignatura y los usa de forma
apropiada.
2. Comprende los procesos históricos en un contexto de causalidad y cambio y los
explica de manera fundamentada.
3. Interpreta la variedad de fuentes según su naturaleza
4. Comprende los fenómenos geográficos y los explica de manera fundamentada.

 Aplicación y análisis: Busca identificar si el estudiante utiliza de forma


apropiada los conceptos y conocimientos en diferentes contextos y espacios
físicos y temporales. Es capaz de disgregar la información de un todo y
reconocer la información relevante. Aborda explicaciones fundamentadas
basándose en más de dos apreciaciones y el soporte de evidencias
correspondientes previamente a la emisión de sus conclusiones personales.
1. Analiza los diferentes conceptos, contenidos y fuentes de información sobre los
procesos históricos y fenómenos actuales. .
2. Utiliza de forma apropiada las fuentes.
3. Clasifica las ideas o características según el nivel de importancia
4. Cuestiona las acciones sobre el cuidado y protección del medio ambiente.

 Síntesis y evaluación: Busca validar si los conceptos, conocimientos y otros


del estudiante han sido comprendidos reflejados en la construcción del mismo
sentido con otros elementos. El estudiante ha debido desarrollar como

5 SAAVEDRA, M (2004) Evaluación del aprendizaje. Conceptos y técnicas. México.


elementos previos la habilidad de abstracción y análisis, y es que “Un resumen
se considera como una recopilación mecánica de datos mientras que la síntesis
implica una recopilación inteligente de manera intencionada”6
1. Integra las pruebas y los análisis para producir una respuesta coherente.
2. Evalúa diferentes perspectivas sobre los temas y los acontecimientos
históricos, e integrar una evaluación eficazmente en una respuesta.
3. Evalúa las fuentes históricas.
4. Sintetiza información a partir de una selección de fuentes pertinentes.

 Uso y aplicación de habilidades adecuadas: Busca validar si los


aprendizajes del estudiante se basan en ejercicios de investigación propia de la
asignatura, y como parte de la autogestión del aprendizaje.
1. Usa de forma eficiente las fuentes de información (recojo, selección e
interpretación) para un trabajo de investigación: ensayo o investigación.
2. Formula un problema de investigación viable.
3. Elabora un plan de investigación organizado y que cuente con los elementos
propios de la investigación científica.
4. Construye conclusiones válidas y pertinentes.

8.2 Indicadores de evaluación.

COMPETEN CAPACIDAD CRITERIOS INDICADORES


CIA
Combina las siguientes El estudiante:
capacidades:

Explica los diferentes


conceptos o términos de
- Conoce los diferentes la asignatura.
conceptos o términos Los criterios pueden
de la asignatura y los ser utilizados de
forma indistinta Comprende los
usa de forma procesos históricos en
según las
apropiada. Es reconocer un contexto de
capacidades:
la importancia de causalidad y cambio.
conceptos como: cambio
y permanencia, causa y Explica las
CONSTRUYE consecuencia, relevancia, características
 Conocimie
UN perspectiva, tiempo geográficas en los
PENSAMIENT nto y
histórico, espacio, sistemas globales.
O HISTÓRICO comprensi
Y interacción global, ón Explica la incidencia de
GEOGRÁFIC sistemas, etc como los cambios y
O elementos de análisis de fenómenos geográficos.
los procesos históricos

Reconoce la incidencia
de los cambios y
fenómenos geográficos
en el desarrollo de las
sociedades. Es explicar
con fundamento la
interacción de las
características  Aplicación

6 ALBA, F ( ). La evaluación de la capacidad de síntesis a través de glosarios y mapas conceptuales.


geográficas y
ambientales en el
desarrollo histórico de las
sociedades. y análisis

Combina las siguientes El estudiante:


capacidades: Analiza los diferentes
conceptos, contenidos y
- Analiza las fuentes fuentes de información
diversas sobre sobre los procesos
procesos históricos y históricos y fenómenos
hechos actuales: Es actuales considerando
comprender la su origen, propósito y
importancia de las valor.
fuentes como base de  Síntesis y
estudio para los procesos evaluación. Cuestiona las distintas
históricos y situaciones interpretaciones sobre
actuales. Reconoce el los diferentes procesos
valor y la limitación de las históricos y situaciones
fuentes como evidencia actuales.
de la explicación de los
procesos y las selecciona
y critica de forma
adecuada.

- Comprende los
EVALÚA7
procesos históricos en
PROCESOS
un contexto de El estudiante:
HISTÓRICOS
causalidad, cambio y Elabora infografías,
Y HECHOS
permanencia y los mapas conceptuales y
ACTUALES.
explica de manera otros que sintetizan la
fundamentada. Es información.
explicar la dinámica del
tiempo histórico con sus Explica conceptos,
continuas crisis o categorías,
conflictos que generan conocimientos de forma
cambios y permanencias creativa.
en el tiempo.
Integra las pruebas y
- Desarrolla argumentos  Uso y análisis para producir
sobre los procesos aplicación respuestas coherentes.
históricos y las de
perspectivas sobre su habilidades Propone alternativas de
estudio: Es redactar adecuadas. solución frente a
textos argumentativos situaciones
sobre los procesos problemáticas.
históricos y las diferentes
formas o perspectivas en Evalúa las fuentes
su entendimiento. Asume históricas y reconoce su
posturas frente a lo valor y limitación.
analizado.

7 Entendido como el desarrollo de


Combina las siguientes Sintetiza información a
capacidades: partir de fuentes
pertinentes.
- Demuestra
habilidades de
investigación: El estudiante:
Es poner en práctica las Usa de forma eficiente
habilidades en trabajos las fuentes de
con organización información.
adecuada: problema o
tema pertinente, un Formula problemas de
cuerpo organizado de investigación viable.
APLICA
argumentos, selección de
HABILIDADE
fuentes y referencias. Plantea hipótesis de
S DE
trabajo de forma
INVESTIGACI
- Reflexiona sobre el sustentada.
ÓN
trabajo en las ciencias
sociales y los desafíos Elabora un plan de
que enfrenta. 8. Valora el investigación
trabajo metodológico de organizado.
los científicos sociales y
los desafíos que Elabora una
enfrentan en su trabajo: investigación corta:
la cuestión de la verdad, análisis de fuentes,
el sesgo, la relevancia, investigación y reflexión.
etc.

DESCRIPTORES DE LOGRO
Ejemplo de una evaluación con criterio:

CRITERIO A: Conocimiento y comprensión:

Conoce los diferentes conceptos o términos de la asignatura y los usa de forma


apropiada

Nivel de logro Descriptor de nivel


0 El alumno no alcanza ningún nivel
especificado
El alumno conoce de forma mínima los
1-2 conceptos de la asignatura y los usa
mínimamente
El alumno conoce los conceptos de la
3-4 asignatura de manera correcta y los usa
casi siempre y de manera apropiada
El alumno conoce los conceptos de la
5 asignatura de manera correcta y los usa
siempre y de manera apropiada

CRITERIO B: Aplicación de habilidades de investigación:

● Formula un problema de investigación viable.

Nivel de logro Descriptor de nivel


0 El alumno no alcanza ningún nivel
especificado.
El alumno formula de manera confusa
1-2 el problema de investigación.

8 Editado del Objetivo de evaluación 4: Uso y aplicación de habilidades adecuadas.


El alumno formula el problema de
3 investigación con cierta viabilidad.
El alumno formula el problema de
5 investigación con viabilidad.
8.3 Términos de instrucción

El desarrollo de las capacidades del estudiante está orientado a las que serían
exigidas en la experiencia del Programa de Diploma, por ello referenciamos los
términos de instrucción de la Guía de Historia de IB se requiere trabajar con los
estudiantes:

Analizar: Separar [las partes de un todo] hasta llegar a identificar los elementos
esenciales o la estructura.

Comparar: Exponer las semejanzas entre dos (o más) elementos o situaciones


refiriéndose constantemente a ambos (o a todos).

Contrastar: Exponer las diferencias entre dos (o más) elementos o situaciones


refiriéndose constantemente a ambos (o a todos).

Discutir: Presentar una crítica equilibrada y bien fundamentada que incluye una serie
de argumentos, factores o hipótesis. Las opiniones o conclusiones deberán
presentarse de forma clara y justificarse mediante pruebas adecuadas.

Evaluar: Realizar una valoración de los puntos fuertes y débiles.

8.4 Términos de conceptualización

Causalidad (causa y consecuencia)

La causalidad es la relación entra la causa y el efecto, así como los factores internos y
externos que influyen en esta relación.

Los geógrafos sostienen que, detrás de todo fenómeno geográfico -ya sea físico o
humano-, existe una “causa” que conlleva un “efecto”, cuyas consecuencias pueden
ser conocidas o no. Las causas pueden ser directas o intermedias, así como internas y
externas. Los geógrafos no solo estudian la causalidad como puntos fijos y finales de
fenómenos geográficos, sino también en relación con los acontecimientos y las
acciones que ocurren entre dichos puntos. Un ejemplo de esto es la causalidad de las
placas tectónicas. Los geógrafos analizan las causas y los efectos de las placas
tectónicas, pero también los subtemas relacionados con estas, como la gestión de
desastres y las ondas sísmicas primarias (P) y secundarias (S). La causalidad en
Geografía se encuentra intrínsecamente relaciona con el concepto clave de cambio y
puede darse en un amplio espectro de tiempo, lugar y espacio, otro de los conceptos
claves de individuos y sociedades.

Civilización

La civilización es un concepto que se usa para describir formas de organización social


que son, por lo general, amplias y complejas, y han alcanzado un cierto nivel de
urbanización y desarrollo cultural. Para convertirse en una civilización, una sociedad
generalmente atraviesa una serie de procesos de cambio, que llevan al desarrollo
social y la organización en la sociedad. Si bien el concepto de civilización se asoció en
un principio con un mayor nivel de avance o desarrollo por parte de una organización
social, esta relación ha sido cuestionada por algunos historiadores debido a que
contiene un juicio de valor manifiesto.
Cultura

La cultura ayuda a configurar, definir y guiar a las civilizaciones y los individuos, e


influye en la relación entre estos y el entorno. Las culturas están constituidas por
conductas y valores aprendidos, compartidos por grupos y transmitidos mediante la
socialización. Los geógrafos estudian los rasgos culturales de los lugares en función
del idioma, las costumbres, las creencias, la vestimenta, las imágenes, la música, la
comida y la tecnología. Las unidades que exploran el concepto relacionado de cultura
pueden incluir cuestiones sobre la difusión cultural, la contestación cultural y el proceso
de consumismo.

Globalización

Como concepto relacionado, la globalización abarca las repercusiones y las


expectativas locales, nacionales y globales de un mundo cada vez más “pequeño”.

La globalización económica es la integración cada vez mayor de las economías


nacionales, de modo que los recursos, los productos y la información fluyen más
libremente entre países. La globalización es un proceso continuo que puede
acelerarse, desacelerarse o incluso revertirse. En la actualidad, existen muchos
acuerdos entre países que aumentan la integración económica en distintos grados (es
decir, varios tipos de bloques comerciales). La globalización puede desacelerarse o
revertirse cuando los gobiernos u otros grupos toman medidas para limitar el
movimiento de recursos, productos o información entre países. Esto puede suceder por
varias razones, incluidas, entre otras: una guerra, el deseo de proteger la industria
nacional o el deseo de recaudar impuestos sobre las importaciones.

Poder

El poder de individuos y grupos pueden definirse como la capacidad de hacer que las
cosas sucedan. En economía, el poder es la capacidad de elegir qué producir, cómo
producirlo y quién recibirá los bienes que se produzcan. El poder puede estar más
centralizado, como en el caso de una economía dirigida, en la que las elecciones
económicas las realiza el gobierno, o en situaciones de monopolio u oligopolio, en las
que las elecciones económicas las realizan unas pocas empresas importantes. Por
otro lado, el poder puede estar descentralizado, como en el caso de una economía de
libre mercado, en la que numerosas empresas y consumidores comparten el poder.

Procesos

Los procesos son movimientos mensurados en el mundo físico, humano o cultural


destinado a alcanzar ciertos resultados o consecuencias, marcando cambios graduales
en geografía. Estos pueden generar resultados esperados o imprevistos. Como
concepto relacionado, es aplicable en todas las áreas de Geografía. Un proceso que
es particularmente importante para los geógrafos es el desarrollo. Si bien la definición
de desarrollo es siempre motivo de debate (especialmente en cuanto a sus
indicadores), este puede entenderse como un proceso social, económico y político que
permite elevar el nivel de vida de la población.
IX BIBLIOGRAFÍA
Los docentes tendrán que elaborar los materiales de información para la construcción
del conocimiento. Por ello deben recurrir, previo análisis y validación de las fuentes de
información que permitan profundizar y reflexionar sobre el conocimiento a adquirir.

A continuación, se presentan las siguientes sugerencias en cuanto a material


bibliográfico físico, veamos que son libros especializados:

BASADRE, Jorge (2007). La vida y la historia. Lima: Editorial Copé.

CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos. (2009) Historia del Perú contemporáneo.


Lima: Editorial IEP, Estudio Históricos.

DEL BUSTO, José (2006). Historia cronológica del Perú. Lima: Editorial Copé.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES (2008). Historia del Perú: proceso
económico, social y cultural. Lima: Editorial Lumbreras.

KLARÉN, Peter. (2004). Nación y sociedad en la historia del Perú. Lima: Editorial
IEP, Estudio Históricos.

ROSTWOROWSKI, María. (2005). Recursos Naturales Renovables.


Lima: Editorial IEP Estudio Históricos

De la misma forma se pueden recurrir a fuentes de información que tengan validez


académica, en internet. Aquí algunas sugeridas:

http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/2aGM(VS).htm
http://www.adonde.com/historia/
http://historyofperu.blogspot.com
http://www.tvperu.gob.pe/sucedio-en-el-peru.html
http://tonizapata.blogspot.com/
http://www.deperu.com/abc/economia/140/historia-de-la-economia-peruana
http://www.serperuano.com/geografia/las-ecorregiones/
http://ipe.org.pe/
http://www.tvperu.gob.pe/sucedio-en-el-peru.html http://www.gomezperu.bitacoras.com/
http://historyofperu.blogspot.com
http://tonizapata.blogspot.com/
http://www.youtube.com/watch?v=gfEpItfToeY
http://www.deperu.com/abc/economia/140/historia-de-la-economia-peruana
http://www.serperuano.com/geografia/las-ecorregiones/
http://blog.pucp.edu.pe/item/104173/milagro-peruano
http://www.msesoft.info/portal/index.php?
name=Sections&req=viewarticle&artid=38&page1
http://ipe.org.pe/ http://ww2.viabcp.com/connect/pdf/2partecr.pdf
http://www.mef.gob.pe
http://www.medioambiente.org/
http://www.peruecologico.com.pe/libro.htm
X ANEXOS
10.1 Formato de Programación anual, unidad y sesión.

PROGRAMACIÓN ANUAL

I. DATOS GENERALES
Colegio de Alto Rendimiento:
Asignatura:
Grado y sección:
Horas pedagógicas:
Profesor(es):
Año lectivo:

II. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

III. OBJETIVOS (Se extraen de la Guía Curricular de Asignatura)

III.1 Objetivos Generales

III.2 Objetivos Específicos

IV. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DE ASIGNATURA


(Extraer todas del Currículo)

COMPETENCIAS CAPACIDADES
I. CALENDARIZACIÓN ACADÉMICA ANUAL

BIMESTR FECHA
E
I Del al
II Del al
III Del al
IV Del al

II. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES APRENDIZAJES

BIMESTR UNIDADE TÍTULO DE DESEMPEÑO SECUENCIA


E S LA UNIDAD S TEMATICA
1 (1 o varios
I desempeños
extraídos del
Currículo)
2
3
4
II 5
6
7
III 8
9
10
IV 11

*El número de unidades responde al número de horas de


asignatura.

III. EVALUACIÓN (Extraer del currículo)

III.1 Criterios
III.2 Instrumentos
III.3 Sistematización de la evaluación

IV. ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS


(Se identifica las acciones principales de la dinámica de trabajo con los
alumnos para el logro de los aprendizajes a través de la asignatura).
V. PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS

Título del Competencia Asignaturas Temporalidad


Proyecto involucradas

*Dependiendo de las características de la asignatura, se desarrollará o no un


proyecto.

VI. BIBLIOGRAFÍA y/o RECURSOS DE SOPORTE PARA EL DOCENTE Y


ESTUDIANTE (LIBROS, PLATAFORMAS, PÁGINAS WEB,ETC)

_____________________
Firma del docente

________________________ _______________________
V°B° Dirección General V°B° Dirección Académica
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° …….

I. DATOS GENERALES

Colegio de Alto Rendimiento:


Asignatura:
Grado y sección:
Bimestre:
Horas pedagógicas:
Profesor(es):
Año lectivo:

II. VINCULO CON EL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO:

No: ______
Sí: ______ Título: ___________________________________________

III. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD


(Se identifica el alcance e importancia de los aprendizajes en la
formación de los estudiantes)

IV. COMPETENCIA(S) Y DESEMPEÑOS (Solo los que correspondan a la


unidad)

COMPETENCIA DESEMPEÑO(S)

V. VINCULOS (Descripción breve de cómo se abordará el vínculo correspondiente


en el desarrollo de la unidad y podrá ser observado explícita o implícitamente en las
sesiones correspondiente a esta).

Conexión con TdC La unidad estimulará el pensamiento crítico y/o reflexivo en el


estudiantes ¿cómo?
Conexión con otra(s) La unidad y sus sesiones permitirán el desarrollo de los
asignatura (s) aprendizajes con el apoyo de otra(s) asignatura(as) ¿con
(planificación cuál(es)? ¿cómo se apoyarán?
colaborativa
horizontal)
Conexión con Ejemplo: Constructor de su propio aprendizaje (IB- Autónomo)
atributo(s) del perfil
COAR
Conexión con CAS La unidad y sus sesiones permitirán estimular: ¿la
creatividad? ¿la actividad? ¿el servicio? ¿cómo?
VI. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Y ENFOQUES DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE (Se marca con una X aquel principio(s) que se enfatiza más en el
desarrollo de la unidad)

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DEL COMPONENTE PEDAGÓGICO


El estudiante como centro del proceso La indagación como base del proceso
de enseñanza y aprendizaje enseñanza- aprendizaje

El desarrollo de competencias El uso de herramientas tecnológicas para la


transversales y específicas de alta innovación
exigencia
El desarrollo de la mentalidad local y La interdisciplinariedad para la comprensión de
global para una mejor comprensión del grandes ideas
mundo
La evaluación como la principal
estrategia de aprendizaje

ENFOQUE DE ENSEÑANZA ENFOQUE DE APRENDIZAJE


¿Qué principios pedagógicos guían esta ¿Qué habilidades con más énfasis permitirá el
unidad? desarrollo de la unidad?
Está basada en la indagación. Habilidades de pensamiento
Se centra en la comprensión Habilidades sociales
conceptual
Se desarrolla en contextos locales y Habilidades de comunicación
globales.
Se centra en el trabajo en equipo y las Habilidades de autogestión
colaboraciones eficaces.
Es diferenciada para satisfacer las Habilidades de investigación
necesidades de todos los alumnos.
Está guiada por la evaluación
(formativa y sumativa)

VII. ORGANIZACIÓN DE SESIONES

SESIÓN DE DESEMPEÑO ESPECÍFICO


APRENDIZAJ
E

4
(Agregar filas dependiendo del número de sesiones)

VIII. VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS DE INDICADOR(ES) INSTRUMENTO EVIDENCIA


EVALUACIÓN (abarca un grupo
de criterios e
indicadores)

IX. BIBLIOGRAFÍA y/o RECURSOS DE SOPORTE PARA EL DOCENTE Y


ESTUDIANTE (LIBROS, PLATAFORMAS, PÁGINAS WEB,ETC)

_____________________ _______________________
Docente V° B° Docente Especializado

_________________________
V° B° Dirección Académica
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° ……

I. DATOS GENERALES

Unidad:
Colegio de Alto Rendimiento:
Asignatura:
Grado y sección:
Horas pedagógicas:
Profesor(es):
Año lectivo:

II. VINCULO CON EL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO:

No: ______
Sí: ______ Título: -
_____________________________________________________

III. COMPETENCIA(S) (Extraídas del currículo)

IV. PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (Puede utilizar el


modelo A o B)

MODELO A

Desempeños Evidencia Actividade Recursos Tiempo


s en la y
enseñanza- materiale
aprendizaje s
(Extraídos de la Identificar que (Proyectar un (Especificar Establecer la
Unidad) producto conjunto de nombres o correspondenci
parcial de los actividades títulos de los a en tiempos de
estudiantes específicas que recursos a las actividades
va estimulen el utilizar) (Ejem. Si es una
evidenciando pensamiento asignatura de 5
el desarrollo crítico y el horas
de la aprendizaje pedagógicas
habilidad(es) autónomo corresponderá
considerando los la sesión a dos
principios momentos)
pedagógicos del
componente y
enfoques de
enseñanza y
aprendizaje del
Bachillerato
Internacional)
(El proceso debe
visibilizar la
concreción de
las conexiones

MODELO B

DESEMPEÑOS:

EVIDENCIA:

Actividades en la Recursos y Tiempo


enseñanza- materiales
aprendizaje
(Proyectar un conjunto de (Especificar nombres o Establecer la correspondencia
actividades específicas que títulos de los recursos a en tiempos de las actividades
estimulen el pensamiento utilizar) (Ejem. Si es una asignatura de 5
crítico y el aprendizaje horas pedagógicas podría
autónomo considerando los corresponder el desarrollo de la
principios pedagógicos del sesión a dos momentos)
componente y los enfoques
de enseñanza y aprendizaje
del Bachillerato Internacional)
(El proceso debe visibilizar la
concreción de las conexiones

V. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIO(S) DE DESEMPEÑOS INDICADORES


EVALUACIÓN

VI. BIBLIOGRAFÍA y/o RECURSOS DE SOPORTE PARA EL


DOCENTE Y ESTUDIANTE (LIBROS, PLATAFORMAS, PÁGINAS
WEB, ETC)

________________
Docente

_________________________
V° B° Docente Especializado
PLANIFICADOR DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11

Datos generales
COAR : AMAZONAS
ÁREA : HISTORIA
GRADO – CICLO : 4to / VII Ciclo
SECCIONES : Humanidades A
NIVEL : Secundaria
FECHA : 07 de junio
DURACIÓN : 7 horas
DOCENTES : Magdalena Castro Silupú
Características de los procesos de independencia en Argentina y Perú
1. Resultados esperados

Competencias
● Conoce y comprende hechos y procesos históricos
● Aplica e interpreta fuentes históricas
● Uso y aplicación de habilidades adecuadas
Habilidades investigativas
Objetivo de evaluación 4: Uso y aplicación de habilidades adecuadas
Demuestra el empleo de habilidades de investigación, organización, inclusión de referencias
bibliográficas y selección de fuentes adecuadas.

Conoce y comprende los procesos históricos


Objetivo de evaluación 1: Conocimiento y comprensión.
Demostrar comprensión de las fuentes históricas para su uso en la interpretación de hechos y
procesos históricos.

Sintetiza y evalúa pruebas y perspectivas históricas


Objetivo de evaluación 3: Síntesis y evaluación
Sintetiza información a partir de una selección de fuentes pertinentes.
Evidencia de la sesión:
Resumen
Matriz comparativa
Conclusiones del tema
2. Plan de clase

Conexiones con TDC:


● Los estudiantes reflexionarán en torno a cuáles fueron las causas para que el sueño de una
nación panamericana no se concretara.
Conexiones con otras asignaturas
● Literatura, TISG
Conexiones con Perfil IB:
● Reflexivos, indagadores, buenos comunicadores
Conexiones con Mentalidad Internacional:
● Los estudiantes
Evidenci
Conocimientos Recursos y
Proceso de enseñanza – aprendizaje a de
Esenciales materiales
sesión
INICIO Video:
Recuperación de saberes Previos (5 min.) https://www.youtube
Los estudiantes observarán un video: El costo del .com/watch?
Selecciona Brexit , a partir del cual responderán las siguientes v=CEvmTVDLdXQ
información de preguntas:
valor acerca ● ¿De qué trata el video? ¿Qué es el Brexit?
de las ● ¿Qué ideas motivan a los británicos a salir o Multimedia
similitudes y quedarse en la comunidad europea? PPT
● ¿Qué beneficios o perjuicios puede traería Resumen
diferencias de Diálogo
los procesos consigo para el del Reino Unido salir de la
de Comunidad Europea?
independencia Conflicto cognitivo (10 min.)
de Argentina y ● ¿Qué similitudes puede tener este hecho con la Matriz
Perú. decisión que tomaron las colonias americanas comparativ
independizarse de España? a
● ¿Qué causas motivaban o desmotivaban a las
colonias americanas a continuar siendo una
Interpreta la
colonia de España?
información
A continuación, los estudiantes infieren el tema y
obtenida y la
objetivos a desarrollar con ayuda de la docente.
ubica dentro
de un contexto Conclusion
histórico PROCESO
es
compartido Construcción de los aprendizajes (1 min.) Archivos digitales
para ambos Seguido, los estudiantes revisarán diferentes textos del tema
países. acerca de la independencia de Argentina y Perú; a Y libros de Historia
partir de los cuáles los estudiantes por grupos,
seleccionarán información acerca de diferentes
temáticas de los procesos por los que atravesaron
Infiere estos países para conseguir su independencia con la
conclusiones que realizarán un resumen, que expondrán a sus Lista de Cotejo
acerca de las compañeros a través de una mesa redonda.
similitudes y ● Grupo 1: Situaciones que llevaron a la
diferencias en independencia de Argentina
los procesos ● Grupo 2: Independencia de Argentina Matriz comparativa
independentist ● Grupo 3: Situaciones que llevaron a la
as de independencia de Perú
Argentina y ● Grupo 4: Independencia de Perú
Perú. ● Grupo 5: Características de la Lista de cotejo
independencia de Perú y Argentina

Aplicación de los aprendizajes (100 min.)


A continuación los estudiantes, en grupos,
desarrollarán una matriz comparativa de los
procesos de independencia de Argentina y Perú, las Rúbrica
que plasmarán en papelotes y presentarán a sus
compañeros, siguiendo la técnica del museo. (80
min.).

Finalmente reflexionan en torno a la pregunta: (20


min.)
● ¿Excesivo protagonismo de los líderes de la
independencia o sumo regionalismo de los
pueblos? ¿Qué evitó que los nuevos estados
americanos se unieran en uno solo? – Teoría del
conocimiento

SALIDA
Evaluación de los aprendizajes (10 min.)
La evaluación de los aprendizajes se realizará
durante toda la sesión.
Los estudiantes realizan la metacognición de sus
aprendizajes y comparten sus ideas con sus
compañeros.
● ¿Cómo ideas nuevas conocí en esta sesión?
● ¿Qué actividades me resultaron más difíciles?
¿Por qué? ¿Qué puedo hacer para que me
resulten más sencillas?
● ¿Qué nuevos aprendizajes desarrollados en
esta sesión puedo aplicar a otras tareas?

3. Valoración continua

Evidencia(s) Instrumentos Criterio(s) de Indicador(es) de desempeño por


de sesión de evaluación criterio
evaluación
● Ubica información de valor en las
Resumen Lista de cotejo fuentes de información, al realizar un
resumen de las ideas principales,
Matriz Conoce y según la fuente y el autor.
Lista de cotejo
comparativa comprende los ● Interpreta la información obtenida y
procesos la ubica dentro de un contexto
conclusiones Rúbrica históricos histórico compartido para ambos
países, al completar una ficha de
Aplicación y trabajo (matriz comparativa).
análisis ● Infiere conclusiones acerca de las
similitudes y diferencias en los
Síntesis y procesos independentistas de
evaluación Argentina y Perú, al realizar
conclusiones finales respecto al
tema.

4. Instrumentos de Evaluación

Bien Regular Puede


LISTA DE COTEJO. Sesión N° 11. Resumen
mejorar
INDICADOR 4 3 2-1
Manejo de las Ubica, selecciona, y utiliza información de valor respecto al
fuentes de tema desarrollado, citando las fuentes consultadas.
información
Comprensión de Recopila información de valor, expresándola con sus propias
las fuentes palabras respetando la idea original
El resumen demuestra organización de sus ideas y
jerarquización o clasificación de los hechos.
Elaboración de Menciona personajes y hechos relevantes respecto al tema.
Resumen Explica con sus propias palabras, de forma clara y precisa,
respetando el significado de los argumentos del autor y
conceptos claves.
Los estudiantes trabajan en equipo, respetando los plazos
Trabajo en equipo
establecidos para la entrega del trabajo.

Bien Regular Puede


LISTA DE COTEJO. Sesión N° 11. Matriz comparativa
mejorar
INDICADOR 4 3 2-1
Manejo de las Ubica, selecciona, y utiliza información de valor respecto al
fuentes de tema desarrollado, citando las fuentes de información.
información
Comprensión de Recopila información de valor, expresándola con sus propias
las fuentes palabras respetando la idea original
Reconoce más de 3 aspectos de comparación entre el
Elaboración de
proceso de independencia de Argentina y Perú,
Matriz
Explica de forma breve pero clara las semejanzas y
Comparativa
diferencias entre ambas repúblicas.
Los estudiantes trabajan en equipo, respetando los plazos
Trabajo en equipo
establecidos para la entrega del trabajo.

RÚBRICA DE LA REDACCIÓN DE LAS CONCLUSIONES DE LA SESIÓN N° 11.


Procesos independentistas en Argentina y Perú
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

CATEGORÍA ¡¡Bien hecho!! Por buen camino Puede mejorar


5 4-3 2-0
Redacción Explica haciendo uso de sus Explica haciendo uso de sus propias Explica de forma poco clara, la mayor
propias palabras, en forma palabras, aunque en ocasiones cita parte de las conclusiones son copias
clara, precisa. Demostrando textualmente las palabras de un autor. textuales de las fuentes consultadas. Los
organización de sus ideas. Demuestra falta de organización de sus argumentos no muestran orden de sus
ideas. ideas.
Interpretació Cita información de valor con Cita información de forma textual (copia Cambia el sentido de las ideas del autor.
n de fuentes sus propias palabras, textualmente las palabras del autor).
respetando el sentido de los Tergiversa algunas palabras o
argumentos del autor. argumentos del autor.
Elaboración Elabora conclusiones en forma Elabora conclusiones pero estas son No llega a realizar las conclusiones. Sus
de lógica y crítica, respecto a cada literales o no se aprecia en ellas el aporte conclusiones no son claras. Falta
conclusiones aspecto tratado. final de los estudiantes. coherencia en lo que se afirma.
Trabajo en Los integrantes del grupo Algunos integrantes hacen mayor Algunos integrantes no trabajan, o lo
equipo, trabajan coordinadamente, esfuerzo que los demás, pues faltó hacen fuera de tiempo. Se evidencia un
autonomía y intercambian ideas. Despejan equilibrar responsabilidades. Buscan empleo equivocado del tiempo.
gestión de sus dudas antes de buscar ayuda o consejo por búsqueda de Dependen de la ayuda o aprobación de
tiempo ayuda o consejo. Entregan su seguridad en sus ideas. Entregan su sus ideas de parte de compañeros o
trabajo dentro de los plazos trabajo con algo de retraso. docente.
establecidos.
SESION DE APRENDIZAJE Nº 07

I. DATOS GENERALES:

1.1. Título de la Sesión : Guerra de secesión americana (1861-1865)


1.2. Asignatura y nivel : HISTORIA NS
1.3. Grado y sección : Quinto
1.4. Número de horas / duración : 07 horas – 1 semana
1.5. Docentes responsables : Patricia Temoche C – Víctor Cobeñas A

II. RESULTADOS ESPERADOS:


Competencias / Objetivo Síntesis y evaluación
general

Demostrar capacidad de síntesis y evaluación


Objetivo de evaluación
Selecciona las “palabras relacionadas” sobre las
Conocimientos esenciales principales ideologías en Latinoamérica a través
de un resumen.

III. VALORACIÓN CONTINUA:

Criterio(s) de Indicador(es) de desempeño por Instrumentos


evaluación Evidencia(s) de evaluación
criterio
Discute el impacto de las ideologías:
Síntesis y liberalismo, positivismo, Exposición.
evaluación Rúbrica
nacionalismo, darwinismo social e
indigenismo.

IV. PLAN DE CLASE:

¿En qué medida las ideologías permiten el


Conexiones con TDC
desarrollo de los pueblos?

Conexiones con otras


TDC
asignaturas:

Indagadores. Desarrollamos nuestra curiosidad, a


la vez que desarrollamos habilidades para la
Conexiones con Perfil indagación y la investigación. Sabemos cómo
IB: aprender de manera autónoma y junto con otros.
Aprendemos con entusiasmo y mantenemos estas
ansias de aprender durante toda la vida.

Conexiones con
Mentalidad Interculturalidad
Internacional:

Recurso
Fec sy Evidencia
Proceso de enseñanza-aprendizaje
ha material de sesión
es
Día 1  Se saluda a los estudiantes y se comenta algunas
noticias de la semana anterior.
 Se les plantea las siguientes interrogantes: ¿qué Lecturas
entendemos por modernidad? ¿es un concepto
general o relativo? ¿la modernidad varía según los
espacios geográficos?
virtuales
El/la docente presenta un ppt sobre el panorama
ideológico del siglo XIX en América Latina
 Los estudiantes plantean preguntas para ampliar y
aclarar algunos aspectos del tema. Los estudiantes
leen el siguiente enlace: Papel
http://www.huellasdeeua.com/ediciones/edicion8/01_ bond
Millan_pg6-27.pdf Plumon
 Los estudiantes aplican la técnica del subrayado y es
reconocen las “palabras relacionadas” sobre el la
guerra de secesión
 Los estudiantes formados en equipos de trabajo Proyect
participan en el sorteo de los grupos ideológicos: or
liberalismo, positivismo, nacionalismo, darwinismo
Organizado
social, indigenismo res visuales
 Los estudiantes, después de realizada la lectura,
elaboran en grupo un intento de esquema de
respuesta ensayo ante la pregunta: Con referencia a
un país de la región, explique porqué (un movimiento
ideológico) atrajo a tantos líderes intelectuales y
políticos en América. Avance de
ppt
 Los estudiantes intercambian sus posibles
respuestas con compañeros de otros grupos.
 Los estudiantes en grupo buscan información sobre
el movimiento ideológico y construyen sus ppt para
la exposición.
 Los estudiantes reflexionan sobre lo aprendido y
sobre la cuestión de los intereses individuales sobre
el bien común.
 Los estudiantes reflexionan sobre el análisis de
alguna noticia de interés de nuestro país.
 Los estudiantes se organizan para la exposición
grupal.
 Los estudiantes participan de una exposición de 20¨
sobre los diferentes movimientos ideológicos:
 Liberalismo
 Nacionalismo Lectura
 Positivismo s Exposición
 Indigenismo virtuales sobre los
movimiento
Día 2  Darwinismo social s
 Los estudiantes participan al término de cada ideológicos
exposición de una lluvia de ideas sobre lo escuchado ppt del siglo
y realizan las interrogantes. XIX.
 Los estudiantes participan en el debate general de 15
minutos sobre los movimientos ideológicos.
 Los estudiantes extraen conclusiones sobre el
debate.
 Los estudiantes
 ¿Qué aprendí hoy?
 ¿Es importante lo que aprendí para mi vida?
 ¿Cómo logré alcanzar estos aprendizajes?

REFLEXIÓN N°…:
(Describa en detalle la reflexión considerando la planificación, el proceso y el impacto del
tema tratado).
Lo que
funcionó bien
Lo que no
funcionó bien

Observaciones
, cambios y
sugerencias:

Bibliografía
ANDERSON, Eric (1996). Comunidades imaginadas. Madrid
BETHEL, Leslie. (1996). Historia de América Latina. México. Editorial Crítica
DELGADO, Gloria. (2001) El Mundo Moderno y Contemporáneo. México: Editorial Pearson
Educación

FERNÁNDEZ, Juan, (1985). Historia del mundo contemporáneo. Curso de orientación


universitaria. Madrid: SM.
FONER, Eric (2010). La Historia de la libertad en Estados Unidos. Barcelona.
MILLÁN, Mariano ( 2005). La revolución civil norteamericana. En www.huellasdeeeuu.com.ar
Video. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=n4pQ1lf3F_g
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIONES
Estudiante a evaluar:………………………. Tema:
…………………………….

Criterio Criterio por 4 – Logrado 3– En proceso 2 - Inicio 0 a 1 – No


por producto logrado
asignatura

Demuestra Demuestra Demuestra Demuestra


confianza al regular poca confianza falta de
expresar sus confianza en en la expresión conocimientos
conocimientos. sus de sus del tema.
Presentación conocimientos. conocimientos
y atención Logra la No logra la
verbal. aceptación y Logra casi la Poco logra la aceptación del
atención del aceptación y aceptación público.
público atención del atención del
participante. público público
participantes.
Demuestra un Demuestra un
Demuestra Demuestra un
buen mínimo
conocimiento regular
conocimiento conocimiento
del tema a conocimiento
del tema a del tema a
través de un del tema a
través de un través de un
discurso través de un
discurso casi flojo discurso
fluido y regular
fluido y en fluidez
Conocimiento sustentado. discurso en
sustentado.
y fluidez
comprensión Utiliza Casi no utiliza
Utiliza casi
del tema evidencias: Utiliza pocas o no utiliza
siempre evidencias:
ejemplos, veces
evidencias: ejemplos, citas
citas de evidencias:
ejemplos, ejemplos, citas de autores,
autores,
citas de etc.
datos de autores, etc
autores, etc.
estadísticos,
entre otros

Ofrece una Ofrece una Ofrece una Ofrece una


exposición exposición exposición exposición
altamente bien desorganizada. carente de
organizada. organizada. orden o
Estructura y Termina casi No respeta el cuidado por la
orden Respeta los en el tiempo tiempo organización
tiempos establecido. establecido y del tema.
establecidos. causando
confusión en el
público.

Asignatura
Establece un Establece un Expresa sus Expresa ideas
permanente permanente ideas de incoherentes,
contacto con contacto con manera poco sin establecer
el público a el público a comunicativa, un mínimo
través del través de la así como un contacto.
dominio de un preeminencia registro
Uso formal registro de un registro informal y un
del lenguaje lingüístico adecuado, un tono de voz
adecuado, un buen tono de inadecuado.
buen tono de voz y el
voz, el código contacto
gestual y el visual.
contacto
visual.

10.2 Ejemplo de matriz o rúbricas de calificación:

A. Ejemplo de matriz para la elaboración de un ensayo corto

CRITERIO A PRODUCTO ENSAYO


0 1-2 3-4 5
EVALUAR CORTO
Habilidades Usa de forma
de
investigación eficiente las pruebas
Formula un problema
de investigación viable
Elabora un plan de
investigación
Construye
conclusiones válidas
TOTAL SOBRE 20

USA DE FORMA EFICIENTE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN SU TRABAJO


DE INVESTIGACIÓN
NIVEL DE
DESCRIPTOR DE NIVEL
LOGRO
0 El (la) estudiante no hace uso de ningún tipo de fuente en su trabajo
de investigación
1-2 El (la) estudiante usa fuentes, pero de manera deficiente
3-4 El (la) estudiante usa fuentes regularmente eficiente
5 El (la) estudiante usa las fuentes de manera eficiente en su trabajo
de investigación

FORMULA UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN VIABLE


NIVEL DE
DESCRIPTOR DE NIVEL
LOGRO
0 El (la) estudiante no alcanza a formular el problema de investigación
1-2 El (la) estudiante formula de manera imprecisa el problema de
investigación
3-4 El (la) estudiante plantea con cierta viabilidad el problema de
investigación
5 El (la) estudiante plantea de manera viable el problema de
investigación
ELABORA UN PLAN DE INVESTIGACIÓN QUE CUENTA CON ELEMENTOS Y
ORGANIZACIÓN
NIVEL DE DESCRIPTOR DE NIVEL
LOGRO
0
El plan de investigación no está organizado y tampoco incluye los
elementos: el plan, fuentes, el cuerpo, las conclusiones y la reflexión
del trabajo
1-2 El plan de investigación está medianamente organizado e incluye dos
elementos del plan
3-4 El plan de investigación está bien organizado e incluye de manera
parcial los elementos

CONSTRUYE CONCLUSIONES VÁLIDAS Y PERTINENTES


NIVEL DE DESCRIPTOR DE NIVEL
LOGRO
0 No elabora conclusiones
1-2 Presenta conclusiones, pero no responden a la pregunta de
investigación
3-4 Presenta conclusiones que responde a la pregunta de forma
pertinente
5 Presenta conclusiones válidas y responden a la pregunta que motivó
la investigación

B. Ejemplo de rúbrica para evaluar exposiciones

2 - EN
CRITERI 4 - MUY 0A1-
5 - EXCELENTE 3 - BUENO DESARRO
O BUENO INICIAL
LLO
Demuestra Demuestra
Demuestra confianza confianza
Demuestra
solvencia y en sus en sus Demuestra
falta de
confianza al conocimie conocimie poco
conocimie
Conoci expresar sus ntos, ntos, pero conocimie
nto del
miento conocimientos, presentan falla en nto del
tema. La
prepara presentando la do la algunos tema y
informació
ciòn del información más informació momentos escasa
n que da
tema. precisa y n más al tratar de informació
es
pertinente para precisa ofrecer n
irrelevante
el desarrollo del para el informació relevante.
.
tema. desarrollo n más
del tema. precisa.
Argumenta
Argumenta
sus ideas
sus ideas Ofrece
a partir de
a partir de ideas
conocimie Expresa
Argumenta sus conocimie personales
ntos ideas
Expresió ideas a partir de ntos sobre el
válidos impertinen
n de un conocimientos válidos tema sin
sobre el tes
punto de válidos sobre el sobre el establecer
tema respecto
vista tema elegido, tema ninguna
elegido, del tema
personal así como el elegido, relación
aunque no de
. énfasis en las así como entre ellas
logra exposición
ideas centrales. el énfasis o la
sostenerse .
en alguna informació
en una
idea n ofrecida.
idea
central.
central.
Ofrece
una
exposición
bien Ofrece
organizad una
a, exposición Ofrece
Ofrece una
exposición
terminand organizad una
Ofrece
altamente o a de exposición
una
organizada aproximad manera desorganiz
exposición
respetando los amente en adecuada, ada, sin
carente de
Estructu tiempos el tiempo aunque sin respetar el
orden o
ra y establecidos, establecid terminar tiempo
facilitando la cuidado
orden. o, en el establecid
captación de su por la
facilitando tiempo oy
discurso desde el organizaci
la establecid causando
inicio hasta el final ón del
de su
captación oy confusión
tema.
intervención.
de su dejando en el
discurso algunas público.
en la ideas
mayoría sueltas.
de
momentos
.
Establece
un Establece
permanent cierto Expresa
Establece un
e contacto contacto sus ideas
permanente
con el con el de manera
contacto con el
público a público poco Expresa
público a través
Uso través de mediante comunicati ideas
del dominio de
formal la la va, así incoherent
un registro
del preeminen intención como un es, sin
lingüístico
lenguaje cia de un de registro establecer
adecuado, un
. registro mantener informal y un mínimo
buen tono de
adecuado, un registro un tono de contacto.
voz, el código
un buen adecuado voz
gestual y el
tono de y un buen inadecuad
contacto visual.
voz y el tono de o.
contacto voz,
visual.

C. Ejemplo de rúbrica para evaluar ensayos

5- 4 - MUY 2 - EN 0A1-
CRITERIO 3 - BUENO
EXCELENTE BUENO DESARROLLO INICIAL
Presenta Demuestra Demuestra Demuestra Demuestra Demuestra
un un problema un problema un problema poco falta de
problema de de de conocimiento conocimient
de investigació investigació investigació del tema y es os del tema.
investigaci n casi n casi n con cierto escasa El problema
ón pertinente y pertinente y grado de información es
pertinente viable. viable. pertinencia sobre el irrelevante
y viable. viable problema a
investigar.
Estructura El ensayo El ensayo El ensayo En ensayo El ensayo
y orden en evidencia evidencia evidencia evidencia de carece de
el ensayo. casi un casi un algo de forma mínima orden y
orden en las orden en las orden en las orden y una estructura.
ideas y una ideas y una ideas y una estructura
estructura estructura estructura adecuada.
de párrafos de párrafos de párrafos
ordenados y casi medianame
con ordenados nte
conectores con ordenados.
adecuados. conectores
adecuados.
Argument El ensayo El ensayo El ensayo El ensayo El ensayo
os sòlidos. presenta presenta presenta de presenta de carece de
más de dos más de dos manera manera mínima argumentos.
argumentos argumentos parcial argumentos
contrarios y contrarios argumentos sólidos.
símiles sólidos y sólidos.
sólidos y entendibles.
entendibles.
Uso El ensayo El ensayo El ensayo El ensayo El ensayo
formal del expresa expresa expresa expresa ideas expresa
lenguaje. ideas de ideas de ideas de de manera algo ideas
manera casi manera casi manera casi coherente. incoherente
coherente y coherente y coherente y s.
con un con un con un
lenguaje lenguaje lenguaje
apropiado casi algo
para la apropiado apropiado
asignatura. para la para la
asignatura. asignatura.

10.3 Ejemplo de instrumento de evaluación.

EVALUACION BIMESTRAL DE HISTORIA


CUARTO GRADO
APELLIDOS BIMESTRE I

NOMBRES GRADO Y SECCIÓN


CURSO FECHA
PROFESOR(A) PROFESOR A CARGO
Víctor Cobeñas, Patricia Temoche
DE LA DEL CONTROL DE LA
Cortez
ASIGNATURA PRUEBA
HORA DE INICIO HORA DE TÉRMINO

INSTRUCCIONES:

1. La prueba tiene un puntaje de 20 puntos por cada criterio, no hay puntos en contra.
2. La información necesaria se encuentra en la prueba. No se permite el uso de información
adicional.
3. Redacción y ortografía serán tomadas en cuenta
4. Prohibido el préstamo de útiles de escritorio durante la evaluación.
5. Sólo use lapicero para desarrollar el examen. La escritura debe ser legible y el desarrollo
debe ser ordenado para su corrección. Evite el uso del corrector líquido.
6. La duración de la prueba es de 1h 30 minutos
7. La evaluación no debe ser desengrapada bajo ningún concepto.
8. Ningún estudiante puede salir del aula antes del tiempo asignado para la finalización de la
prueba.
CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocimiento y Comprensión (20 puntos)
Lee atentamente los siguientes párrafos y luego marca las respuestas correctas:
Fuente 1: Formación y características de las Trece colonias
“Desde los estados alemanes también llegaron migrantes debido a motivos religiosos, situación
que se veía agravada por las guerras. Para atraer migrantes se emplearon diversos métodos,
pero los más significativos fueron los usados por las compañías de Virginia y de Massachusetts,
las que asumían los costos de transporte y de mantenimiento a cambio de la suscripción de un
contrato de trabajo para ellas. Este sistema no provocó cambios significativos en la condición
socio ecnómica del migrante, por lo que no resultaba muy atractivo. De ahí que posteriormente
se estableció un contrato negociable mediante el cual el colono se obligaba a trabajar durante
un periodo de cuatro a siete años, al cabo de los cuales quedaba liberado de sus obligaciones y
recibía tierras en una extensión aproximada de veinte hectáreas. Quienes se sometían este
régimen eran denominados “sirvientes estructurados”
Fuente: GUERRERO YOACHAM, Cristian (1998). Breve historia de Estados Unidos.
Santiago de Chile, Editorial Universitaria.
1. La colonia de Massachusets tuvo como capital a la ciudad de:
a) Boston. C) Philadelphia
b) Manhattan. D) Charlestown.
2. La colonia de Virginia desarrolló como principal actividad económica el :
a) El comercio de embarcaciones.
b) La explotación de pinos blancos.
c) El cultivo de algodón.
d) La venta de pieles de búfalos.

3. La llegada de migrantes europeos a América por motivos religiosos estuvo relacionado con
la “tolerancia religiosa” que se percibía en la mayor parte de las colonias. ¿Qué religión era
la cuestionada por los ingleses?
a) Católica. C) Protestante puritana.
b) Protestantes Cuáqueros. D) Anglicanos.

4. Los “sirvientes estructurados” eran colonos que llegaron en condición de contrato temporal
a cambio de la entrega de tierras. En el caso de los migrantes alemanes ¿Qué colonia
recibió la mayor parte de los migrantes germanos?
a) Massachusets C) Virginia
b) New York D)Carolina del Sur.

5. Las Compañías de las indias se caracterizaron por la compra y la venta de productos


europeos y su ingreso a las colonias de América. El puerto más importante de las colonias
del sur fue:
a) Boston C) New York
b) Jamestown D) Philadelphia

Fuente 2: Las trece colonias

“Maryland y Virginia compartían muchas características comunes: vocación agrícola,


predominio de la gran plantación, presencia de una clase aristocrática dominante compuesta
por ricos plantadores, la esclavitud y una zona de expansión de cultivos; asimismo eran
comunes las desventajas propias del monocultivo. El predominio de la aristocracia era
evidente en ambas, lo que significaba que los granjeros independientes no participaran de la
gestión gubernativa a través de las asambleas. En los años finales del siglo XVII y los
primeros del siglo XVIII, la estructura social de ambas colonias ya que había adquirido
características determinadas que se conservarían hasta la época de la Guerra de Secesión:
los plantadores, apoyados, obligadamente por el trabajo de los esclavos negros, tenían el
poder político y las mejores tierras.”
GUERRERO YOACHAM, Cristian (1998). Breve historia de Estados Unidos. Santiago de
Chile, Editorial Universitaria.
1. El poder económico, y por ende político, de Maryland y Virginia durante el siglo XVIII se
centró principalmente en los:
a) Terratenientes
b) Ganaderos
c) Comerciantes
d) Fabricantes de viviendas.
2. Las granjeros independientes no participaron de la gestión gubernativa de las Asambleas;
sin embargo, mantuvieron una dependencia política con la Metrópoli. El representante
político del Monarca en las colonias era:
a) El Gobernador
b) El Presidente de la Asamblea
c) El Virrey
d) El Ministro adjunto.

3. Los esclavos que llegaron a las Trece colonias eran originarios de la Costa de Guinea,
Costa de Oro y Senegambia y su precio, en aquellos oscilaba entre 10 y 25 libras
esterlinas, dependiendo del sexo, edad y condición física. La actividad económica a
realizar fue:
a) Comercio C) Ganadería
b) Agricultura D) Pesca

Fuente 3: Independencia de las trece colonias

Pregunta: “¿Cree usted que el pueblo americano se conformaría con


pagar el impuesto del timbre si se redujera en su cuantía?
Respuesta /No. Sólo pagaría si se le impusiera por la fuerza de las
armas...
P/ ¿Qué actitud prevalecía en América respecto de Gran Bretaña antes
de 1763?
R/La mejor del mundo. Todos aceptaban de buen grado el gobierno de
la Corona y en todos los tribunales se obedecían las decisiones del
B. Parlamento. A pesar de la abundante población repartida por las
Franklin diversas provincias, no costaba nada a Inglaterra mantener sometidos a
sus súbditos, sin necesidad de gastarse nada en fuertes, ciudadelas, guarniciones o ejércitos.
Sólo hacía falta mantener sometidos a sus súbditos, sin necesidad de gastarse en fuertes,
ciudadelas, guarniciones o ejércitos. Sólo hacía falta para gobernarles, pluma, tinta y papel.
Eran dóciles y sumisos. No sólo sentían respecto, sino afecto por Gran Bretaña y sus leyes, sus
costumbres, su educación. Hasta gustaban de sus modas, tanto que contribuyeron a hacer que
floreciera el comercio entre nosotros.
P/ ¿Y ahora, cuál es esta actitud?
Ha cambiado notablemente."
Invocación del Dr. Franklin en la Cámara de los Comunes Británica en contra de la Stamp
Act. para los americanos. 1766.

1. ¿Qué cuestión política lograda por los colonos ha sido atacado, según Franklin?
a) La autonomía
b) La igualdad social
c) La libertad política
d) La búsqueda de la felicidad

2. La participación de Franklin responde al principio de la “representatividad” en el


Parlamento británico. ¿Qué filósofo propuso la cuestión representativa frente al
absolutismo del Monarca?
a) René Descartes C) John Locke
b) Voltaire D) Diderot
CRITERIO DE EVALUACIÓN 2: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN (20 puntos)

1. En el siguiente mapa de las trece colonias, Ubica y señala al menos el nombre de una
colonia correspondiente a las del norte, centro y sur; además elabora una leyenda en
donde menciones algunas de sus principales características (actividades económicas,
estructura sociopolítica, etc.) (05 puntos)

Lee atentamente los siguientes párrafos


y luego responde las preguntas
planteadas
Fuente 4: Valores morales,
educación e ideas políticas en las trece
colonias
Los colonos trajeron principios de gobierno
de Inglaterra, donde se habían
desarrollado durante 200 años. Tenían dos preceptos fundamentales: el derecho a juicio y el
derecho a representatividad en el gobierno. La idea principal del gobierno era la defensa de los
derechos de la gente común.
Con el tiempo, los pobladores se reunían para discutir asuntos locales, lo que se fue
desarrollando en gobiernos.
Muchas familias enseñaban a sus hijos a leer y escribir en casa para asegurarse de que
pudieran leer la Biblia. En algunos poblados se crearon escuelas, que eran administradas por
viudas o religiosos. Las clases comenzaban en la madrugada, antes del amanecer, en que los
niños iban a trabajar.
En 1647, los puritanos de Massachussetts hicieron una ley para que cada pueblo con más de
50 viviendas tuviera una escuela obligatoriamente. Las primeras universidades se fundaron
para educar a ministros religiosos.
En 1740 a 1750 se produjo el llamado “Gran despertar” religioso, en el que se hizo énfasis en la
libertad de culto. Más tarde echaron raíz las ideas de la Ilustración francesa, despertando en los
colonos ansias de libertad.
Collado Adriana, en http://historiausa.about.com/od/Colonias/fl/La-vida-en-las-Trece-
colonias.htm

Responde según lo que interpretas en el texto. (02 puntos c/u)

1. ¿Qué papel cumplió la educación en el desarrollo del pensamiento liberal de los colonos
americanos? ¿Fue importante? Si o NO ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………..

2. En la actualidad, ¿en qué medida se puede aplicar el principio de la educación de las


colonias americanas para el desarrollo de nuestra sociedad? ¿Qué resultados tendría?
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…..…………………………………….………..

Fuente 5 EL PENSAMIENTO POLÍTICO DE JHON LOCKE

“En su consecuencia, siempre que cierto número de hombres se unen en sociedad renunciando
cada uno de ellos al poder de ejecutar la ley natural, cediéndolo a la comunidad, entonces y
sólo entonces se constituye una sociedad política o civil. Este hecho se produce siempre que
cierto número de hombres que vivían en el estado de naturaleza se asocian para formar un
pueblo, un cuerpo político, sometido a un gobierno supremo, o cuando alguien se adhiere y se
incorpora a cualquier gobierno ya constituido. Por ese hecho autoriza a la sociedad o, lo que es
lo mismo, a su poder legislativo, para hacer las leyes en su nombre según convenga al bien
público o de la sociedad, y para ejecutarlas siempre que se requiera su propia asistencia (como
si se tratase de decisiones propias suyas). Eso es lo que saca al hombre de un estado de
naturaleza y lo coloca dentro de una sociedad civil, es decir, el hecho de establecer en este
mundo un juez con autoridad para decidir todas las disputas, y reparar todos los daños que
pueda sufrir un miembro cualquiera de la misma. Ese juez es el poder legislativo, o lo son los
magistrados que él señale. Siempre que encontremos a cierto número de hombres, asociados
entre , pero sin disponer de ese poder decisivo a quien apelar, podemos decir que siguen en
estado de naturaleza”

John Locke. Dos tratados sobre el gobierno civil. 1690.

Responde, según el texto. (02 puntos c/u)

3. ¿Contra qué sistema político se enfrenta Jhon Locke y cómo plantea abordarlo?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………….
…………………………………………………………………………………………………………
….………………………………..

4. ¿Cómo influyó el pensamiento político de Jhon Locke en el desarrollo de la Ilustración y de


las libertades políticas?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………….……………………..…………………..
5. Análisis e interpretación de imágenes.
Durante el antiguo régimen en Europa se evidenciaron una serie de situaciones que
marcaron la época en todos sus aspectos: social, político, económico, religioso, etc. En la
presente viñeta responde sobre ¿Cuál es el mensaje de la viñeta o caricatura? (03 puntos)
Fuente 6

……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
…………………………………………………………..……...

Fuente francesa de finales del siglo XVIII, autor anónimo

Fuente 7 Definición de la Ilustración


“La Ilustración…no es un movimiento cultural creador, sino un proceso de la divulgación y
puesta en práctica de los grandes principios del cartesianismo, empirismo y de la investigación
científica del siglo XVII, que tienen sus fuentes en el racionalismo y naturalismo renacentista”
ABÓS SANTABÁRBARA, A y A. Marco MARTÍNEZ. Diccionario de términos básicos para
la historia. Madrid: Alhambra, 1983.
1. Según tu conocimiento, plantea una nueva definición con sus respectivas características
de lo que interpretas como Ilustración (04 puntos)

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………….
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
MATRIZ DE EVALUACIÓN – EVALUACIÓN BIMESTRAL– HISTORIA
CUARTO GRADO

Capacidades Puntaj PES N°


Criterio Indicadores Reactivos
a evaluar e O Íte
% m

Identifica las  Identifica los


características enunciados
Identifica de las colonias que
americanas corresponden
a las
10 50 % 05
características
Conocimiento económicas,
y políticas y
comprensión Reconoce sociales de las
colonias
americanas
Reconoce las  Reconoce el
actividades enunciado que
económicas corresponde a
desarrolla en las actividades
algunas de las 06 30 % 03 económicas
trece colonias desarrolla en
americanas algunas de las
trece colonias
americanas
Reconoce la  Reconoce las
participación alternativas
de B. Franklin que indican la
en el proceso participación
de de B. Franklin
independencia 04 20 % 02 en el proceso
de las trece de
colonias independencia
americanas de las trece
colonias
americanas
20 100% 10
Sub total 1
 Ubica y
Ubica y describe en el
Describe describe mapa algunas
algunas características
características de las trece
de las trece colonias
05 25% 01
colonias americanas
americanas con su
Aplicación e respectiva
interpretación leyenda

Analiza el rol 04 20% 02  Analiza el rol


Analiza de la de la
educación en educación en
el desarrollo el desarrollo de
de las trece las trece
colonias colonias
americanas americanas
respondiendo
algunas
interrogantes
Interpreta la  Interpreta la
Interpreta influencia del influencia del
pensamiento pensamiento
político de político de
Jhon Locke Jhon Locke
04 20% 02 mediante un
análisis de
texto y
respondiendo a
dos
interrogantes
Interpreta las  Interpreta las
Interpreta características características
del antiguo del antiguo
régimen 03 15% 01 régimen a
través del
análisis de una
viñeta
Explica con tus  Explica con tus
Explica propias propias
palabras el palabras el
significado y significado y
características características
04 20% 01
de la de la
Ilustración Ilustración con
la redacción de
un pequeño
texto
Sub total 2 20 100% 07
10.4 Tabla de desempeños de 3ero, 4to y 5to.

ÁREA / COMPETENCIAS DESE


ASIGNATURA (Solo mencionar)
HISTORIA Y GEOGRAFÍA

Competencia: Construye un pensamie

TERCER GRADO:

El estudiante realiza desempeños como


 Explica con sus propias palabras l
causa, efecto, permanencia, diversida
 Relaciona los procesos históricos y s
y climatológico.
 Explica el impacto de las problemátic
de cambio climático.9
 Realiza acciones concretas para el m

CUARTO-QUINTO:

El estudiante realiza desempeños como


- Construye pensamiento histórico y  Utiliza los conceptos clave: tiempo,
geográfico. diversidad, perspectiva, etc en los pro
 Analiza sobre la importancia de los c
efecto, permanencia, diversidad, pers
 Analiza el impacto de las acciones h
históricos y su ámbito geográfico.
 Reflexiona sobre el impacto de las p
condición de cambio climático.
 Discrimina las causas a largo y corto
y XX.
 Propone acciones de mayor alcance
geográfico.
 Reconoce las permanencias de los
XX.
 Cuestiona la participación de los grup
siglos XIX y XX.

- Evalúa procesos históricos y hechos Competencia: Evalúa procesos históri


actuales.
TERCER GRADO:

El estudiante realiza desempeños como


 Discrimina fuentes de información
temas actuales.
 Reconoce el valor y la limitación de la
 Explica los cambios y las permanenc
XVI hasta la primera mitad del siglo X

9 Tomado de los desempeños de Quinto Grado del Programa curricular de educación secundaria.
 Compara y contrasta hechos y algun
hasta la segunda mitad del siglo XIX.
 Argumenta a través de puntos de vis
durante el periodo del siglo XVI hasta

CUARTO-QUINTO:

El estudiante realiza desempeños como


 Discrimina y utiliza fuentes informació
temas actuales.
 Juzga el uso de las fuentes histórica
y limitación.
 Expone el impacto de los procesos hi
 Investiga sobre la participación de
históricos de los siglos XIX y XX,
 Analiza los cambios y permanencias
 Compara y contrasta procesos histó
político- sociales del siglo XX.
 Reflexiona sobre las posturas de lo
historias del siglo XX.
 Debate con argumentos sobre las cau

Competencias: Aplica habilidades de i

TERCER GRADO

El estudiante realiza desempeños como


• Reconoce problemas de investiga
• Formula un plan de investigación
• Aplica los métodos trabajados p
ciencias sociales.
• Elabora una investigación corta.

CUARTO-QUINTO:

El estudiante realiza desempeños como


• Reconoce problemas de investiga
• Formula un problema de investiga
• Discrimina fuentes de información
• Discrimina fuentes de información
limitación.
• Esquematiza un plan de investiga
• Formula un plan de investigación
• Construye argumentos coherente
• Desarrolla una investigación utiliz
• Expone sobre el trabajo de los h
sociales
• Elabora una investigación.
10.5 Progresión del aprendizaje

Tomar en cuenta las metas a corto y mediano plazo en el desarrollo de las habilidades
de los estudiantes nos da la posibilidad de generar una evaluación de los niveles de
logro, las limitaciones presentadas y, sobre todo, generar alternativas de solución
permitiendo con ello, inclusive, la autoevaluación de los mismos estudiantes.

Veamos qué progresión de logros aspiramos obtener en nuestros estudiantes,


tomamos como referencia los propuestos por el Programa de Años Intermedios del
Bachillerato Internacional (BI):
CRITERIOS
BIMEST INFORMACIÓN
RE APLICACIÓN Y SÍNTESIS Y
Y COM- INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS EVALAUCIÓN
PRENSIÓN
I. Usar I.Comunicar I. Identific I. Explica
vocabulario información ar los r la elección
en contexto. e ideas con aspectos de una
II. Demo claridad. principales pregunta de
strar II.Organizar la de ideas, investigación
conocimiento información acontecimien .
y y las ideas tos, II. Seguir
comprensión de forma representaci un plan de
de los eficaz para ones acción para
contenidos y la tarea. visuales o explorar una
conceptos III.Enumerar argumentos. pregunta de
específicos las fuentes II. Usar investigación
de la de información .
asignatura, información para justificar III. Obtene
utilizando siguiendo las una opinión. r y registrar
I
descripcione instrucciones III. Identific información
s, de la tarea. ar y analizar pertinente y
explicacione una variedad coherente
s y ejemplos. de fuentes o con la
datos en lo pregunta de
que respecta investigación
a su origen y .
propósito. IV. Reflexi
IV. Identific onar sobre
ar opiniones el proceso y
diferentes y los
sus resultados
implicacione de la
s. investigación
.
II I. Usar I. Comuni I. Analizar I. Formul
terminología car conceptos, ar o elegir
variada en información cuestiones, una
contexto. e ideas de modelos, pregunta de
II. Demo un modo representacion investigación
strar apropiado al es visuales y/o clara y
conocimiento destinatario teorías. precisa,
y y al II. Resumir explicando
comprensión propósito en información su
de los cuestión. para elaborar pertinencia.
contenidos y II. Estructu argumentos II. Formul
conceptos rar la válidos y bien ar y seguir
específicos información fundamentados un plan de
de la y las ideas . acción para
asignatura ciñéndose a III. Analizar investigar
mediante las una variedad una
descripcione instrucciones de fuentes o pregunta de
s, de la tarea. datos en lo que investigación
explicacione III. Crear respecta a su .
s y ejemplos. una lista de origen y III. Usar
referencias y propósito, métodos
citar las reconociendo para obtener
fuentes de su valor y y registrar
información. limitaciones. información
IV. Reconoce pertinente.
r perspectivas IV. Evalua
diferentes y r el
explicar sus proceso y
implicaciones. los
resultados
de la
investigación
, con
orientación.

I. Usar I. Comuni I. Discutir Formular una


una amplia car conceptos, pregunta de
variedad de información cuestiones, investigación
terminología e ideas de modelos, clara y precisa, y
en contexto. forma eficaz representaci justificar su
II. Demo con un estilo ones pertinencia.
strar apropiado al visuales y Formular y seguir
conocimiento destinatario teorías. un plan de acción
y y al II. Sintetiz para resolver una
comprensión propósito en ar pregunta de
de los cuestión. información investigación.
contenidos y II. Estructu para elaborar Usar métodos de
conceptos rar la argumentos investigación para
específicos información válidos y obtener y registrar
de la y las ideas bien información
asignatura de un modo fundamentad apropiada,
mediante apropiado al os. variada y
III y IV descripcione formato III. Analizar pertinente
s, especificado. y evaluar Evaluar el
explicacione III. Docume una variedad proceso y los
s y ejemplos ntar las de fuentes o resultados de la
desarrollado fuentes de datos en lo investigación
s. información que respecta
utilizando a su origen y
una propósito,
convención examinando
reconocida. su valor y
limitaciones.
IV. Interpre
tar
perspectivas
diferentes y
sus
implicacione
s.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BENEDICTO, J y MORÁN, M (2002). La construcción de una ciudadanía activa


entre los jóvenes. Madrid.

CARR, Edward. ¿Qué es la Historia? (1984). Editorial Ariel, Barcelona.

GÓMEZ, Cosme Jesús; ORTUÑO, Jorge; MOLINA, Sebastián. Aprender a


pensar históricamente. Retos para la historia en el siglo XXI. Revista Tempo e
Argumento, Florianópolis, v. 6, n.11, p. 05–27, ene /abr. 2014.

GONZÁLEZ, Neus; HENRÍQUEZ, Rodrigo; PAGÉS, Joan; SANTISTEBAN,


Antoni. “El aprendizaje de la empatía histórica en educación secundaria.
Análisis y proyecciones de una investigación sobre la enseñanza y el
aprendizaje del conflicto y la convivencia en la edad media”. A: ÁVILA, ROSA
M; BORGHI Beatrice; MATTOZZ, Ivo. La educación de la ciudadanía europea y
la formación del profesorado. Un proyecto educativo para la “estrategia de
Lisboa”. Bologna: Patron editore, 2009, pág 283-290.

RODRÍGUEZ, Xavier (2008). Una historia desde y para la interculturalidad.


México: Universidad Pedagógica Nacional.

You might also like