You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

ESCUELA DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES


PROFESOR: ROBERTO AVILA
PRESENTADO POR: MELISSA ESPITIA IGUA
MATERIA: EPISTEMOLOGÍA
BIBLIOGRAFÍA: KUHN. Thomas. La estructura de las revoluciones científicas. 1971.
México: Fondo de Cultura Económica.

El libro de Thomas Kuhn La estructura de las revoluciones científicas intenta bosquejar un


concepto diferente de ciencia que surge de los registros históricos de la actividad de la
investigación misma, como una forma de cambiar nuestra comprensión de la ciencia, para
ello Kuhn desarrolla un esquema en términos de una estructura para explicar en qué consisten
las revoluciones científicas, el esquema que propone tiene como estructura; ciencia normal,
anomalía, crisis y cambio de paradigma. De esta manera nos propondremos explicar en qué
consiste este esquema de las revoluciones científicas.

El autor comienza haciendo una definición de paradigma, a pesar que el concepto tenga una
significación problemática en tanto diversa, Kuhn lo entiende como realizaciones científicas
universalmente reconocidas, que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica, lo que quiere decir que en la práctica científica al
establecerse leyes, teorías, experimentos e instrumentación, se proporciona un modelo
coherente y funciona como un patrón que constituye a la comunidad científica, además es lo
suficientemente convincente para atraer a esta comunidad.

Estos modelos aceptados de problemas y soluciones que son aplicados a la realidad y


denominado “paradigmas” son una característica fundamental del conocimiento científico,
pues es la comunidad la que empieza a defender este tipo de soluciones al encontrar cómo
ciertos problemas de la naturaleza pueden ser respondidos desde lo que propone el
paradigma. Ahora bien, lo que se denomina como ciencia normal, es la búsqueda de las
predicciones del paradigma, en la medida en que se propone una teoría que debe ser aplicada
a ciertos fenómenos, esta ciencia normal debe corroborar si esos hechos caben en la teoría.
Por tanto la ciencia normal se caracteriza por un paradigma, en el que es parte integral de el,
en la medida en que es la que legitima los problemas que trabaja la comunidad.

Las tres funciones principales de la ciencia normal, según Kuhn, son en primera lugar; la
determinación de los hechos significativos de un paradigma; este corresponde al trabajo de
encajar un nuevo hecho dentro de lo que ya se tiene por establecido, así como funciona un
rompecabezas, gran parte de la ciencia funciona como tal, según Kuhn; pues se trata de
encajar todo con lo ya conocido y en ese sentido la ciencia normal no apunta a producir una
novedad. En segundo lugar está la correspondencia de los hechos con la teoría; que significa
que si las observaciones no concuerdan con la teoría, se debe arreglar o demostrar que los
datos son defectuosos. Finalmente está la articulación de la teoría; que es el proceso de sacar
lo que está implícito en esa teoría para comprender sus consecuencias y tener una teoría más
sólida.
En la ciencia normal en su proceso de acumulacion, de articulacion y constatacion, se
encuentra con hechos que no encajan en la teoría, esto Kuhn lo denomina anomalía y es en
este proceso en el que muchos fenómenos van en contra de la teoría, pero también en el que
se da el surgimiento de los descubrimientos científicos, recordando que la ciencia normal
solo tiende a descubrir lo que espera descubrir desde el paradigma, cuando aparece un hecho
que no se esperaba se produce la anomalía. Por tanto es contrario a la regularidades de la ley
y a las expectativas que se tiene cuando la ciencia busca hechos para encajarlos.

Esta percepción de la anomalía es la que hace entrar en un periodo de inseguridad, si se llega


a ver un constante fracaso en los enigmas de la ciencia normal para dar las respuestas que
espera, ese fracaso es el que da comienzo a la búsqueda de teorías nuevas. Este cambio de
teoría que se da cuando las anomalías resultan intratables, es un proceso que Kuhn llama de
crisis, pero es importante aclarar que aun cuando sea necesario considerar otras alternativas,
no se da por inexistente o se renuncia de repente al paradigma que los ha llevado a crisis, sino
que se invalida cuando ya se acepta otro. Para Kuhn el nacimiento de nuevas teorías rompe
con una tradición de práctica científica que introduce otra nueva, donde comienzan reglas y
procedimientos diferentes.

Una crisis implica un periodo de investigación extraordinario, donde al no tener articulada


una teoría que permite la experimentación, se deba recurrir a teorías especulativas, tal como
el análisis filosófico como un instrumento para intentar solucionar las anomalías, es en este
intento donde pueden surgir nuevas ideas, nuevos métodos y finalmente una nueva teoría.

Está transición a un nuevo paradigma es lo que Kuhn denomina revolución científica,


indicando que las revoluciones científicas se deben considerar como episodios de desarrollo
que no son acumulativos e indican el reemplazo del paradigma, la superación de la crisis se
da cuando un paradigma supera al otro. Sin embargo el hecho de que se trabaje por la
postulación de otro paradigma que intente buscar datos coherentes con su modelo, no quiere
decir que lo que diga la teoría anterior se vaya a desechar por completo. por ejemplo, las
leyes de Newton no van hacer reemplazadas por completo por la teoría de la relatividad de
Einstein, pues mientras las leyes de Newton funcionen dentro de velocidades bajas, estas
teorías siguen funcionando.

Finalmente estas revoluciones científicas permiten que la visión de la clase de mundo cambie,
la revolución en las ideas hace que se trabaje en un mundo diferente, pues el científico al
cambiar de paradigma, busca los datos coherentes con éste y puede tener una sensación muy
diferente de como funcionan las cosas, puede observar diferentes fenómenos y encontrar
nuevas dificultades en el mismo campo de trabajo donde se aplicaba el paradigma anterior.
Así, mientras la ciencia normal viene siendo acumulativa, la revolución que llega cuando se
proponen las nuevas teorías hace que se destruya esa continuidad, es por esto que la
revolución cambia una forma de dominio y por tanto cambia la forma del lenguaje con el que
se habla de algún aspecto de la naturaleza, concluyendo así para el autor, que la ciencia no es
acumulativa en su totalidad y por tanto no es un proceso de progreso.

You might also like