You are on page 1of 11

LABORATORIO DE FISICA BASICA II Univ.

Quispe Guachalla Rodolfo Santos

EQUIVALENTE ELECTRICO

1. Objetivos

1.1. Objetivo Principal

Encontrar el equivalente eléctrico J.


Validar el proceso de calentamiento lineal.
Validar el proceso de enfriamiento como exponencial.
Determinar la equivalencia entre formas de energía: eléctrica y la calorífica.

1.2. Objetivo Específicos

Emplear el método de mezclas para determinar la capacidad calorífica del calorímetro.


Emplear la Ley de Enfriamiento de Newton para determinar la temperatura final Tf de la condición ideal.
Aprender a utilizar un método de corrección de temperaturas debido a la pérdida de calor por mal
aislamiento del calorímetro.

2. Fundamento teórico

2.1. Equivalente eléctrico

En el siglo XVIII el físico Inglés James Prescott Joule determinó que una caloría equivale a 4.186 Joules, es
decir:
1 cal = 4.186 J
Es importante que no confundamos calor con temperatura y calor con caloría. El calor es una energía en
tránsito entre dos cuerpos que están a distinta temperatura y la temperatura es una propiedad que
determina si un objeto esta en equilibrio térmico con otros objetos o el medio que lo rodea. Mientras que la
caloría es la cantidad de energía térmica que se necesita para elevar la temperatura de un gramo de agua
un grado Celsius
En calorimetría moderna, la cantidad de calor se mide en función de la energía eléctrica suministrada a
una cierta intensidad de corriente, Figura 1. Para evitar pérdidas de calor al medio ambiente, el conjunto
debe aislarse térmicamente, constituyéndose entonces en un calorímetro.
La potencia disipada (energía disipada por unidad de tiempo) en una resistencia R por la cuál circula una
corriente i debido a la aplicación de una d.d.p es:
V2
P iV i2R (1)
R
Entonces, la energía disipada E, en un tiempo t resulta:
V2
E Pt t (2)
R

Figura 1: Calorímetro en su conjunto


Ya que la resistencia está completamente sumergida en agua, la energía disipada en ella se constituye en
energía ganada en el calentamiento del agua y el calorímetro además de los accesorios como el agitador,
termómetro, etc. Ahora bien, la energía ganada G en calentar una masa de agua m a más la masa del
calorímetro y accesorios m c desde una temperatura inicial T; hasta una final T f está dada por:

1
LABORATORIO DE FISICA BASICA II Univ. Quispe Guachalla Rodolfo Santos
a c
Q maCe (Tf Ti ) mcCe (Tf Ti ) (3)
Factorizando:
a c
Q (maCe mcCe )(Tf Ti ) (4)
Dada la dificultad de determinar la masa del calorímetro y accesorios además de sus calores específicos
Ce, se prefiere determinar la capacidad calorífica de todo el calorímetro C, entonces la ecuación (3) se
escribe:
a
Q (maCe C )(Tf Ti ) (5)
Donde:
a
Ce = calor específico del agua.
c
Ce = me Ce = capacidad calorífica del calorímetro.
Finalmente, dividiendo las ecuaciones (2) y (4) podemos calcular el equivalente mecánico J del calor según:
E
J (6)
Q
2.2. Determinación de CC: método de las mezclas

Se vierte en el calorímetro una masa de agua m 1 donde ambos (calorímetro y agua m 1) se encuentran a la
temperatura T1, a continuación se agrega una masa de agua m 2 a la temperatura T2, se homogeniza la
mezcla hasta lograr una temperatura de equilibrio T eq. Por conservación de la energía se tiene:
Q ganado Q perdido (7)
Donde:
Qganado =Calor ganado por el calorímetro y la masa de agua fría m 1
Q perdido =Calor perdido por el calorímetro y la masa de agua caliente m2
Qg Cc m1C A Teq T1 (8)
Qp m2 C A Teq T2 (9)
(8) y (9) en (7) y despejando C e :
m2 C A T2 Teq
CC m1C A (10)
Teq T1
2.3. Corrección de la temperatura máxima alcanzada

Ya que el aislante del calorímetro no es perfecto, existirá perdida de calor al medio ambiente, esto obliga a
realizar una corrección de la máxima temperatura alcanzada durante el experimento.
El experimento se realiza en dos etapas: una de calentamiento y la otra de enfriamiento. En la etapa de
calentamiento la temperatura del agua y el calorímetro se incrementan uniformemente debido al suministro
de energía también uniforme, en la etapa de enfriamiento, que se da a partir del corte de suministro de
energía (instante t en la Figura 2), el descenso de la temperatura es rápido al principio y lento al final.

t =Instante que se corta el suministro de


energía eléctrica.

Tm ax = Temperatura máxima alcanzada durante


el experimento.

T f = Temperatura final que se alcanzaría si no


existieren pérdidas de calor.
Figura 2: Temperatura final
T f = Error sistemático que se debe corregir.

2
LABORATORIO DE FISICA BASICA II Univ. Quispe Guachalla Rodolfo Santos
Es claro ver que el gráfico teórico se obtendría si no existieren pérdidas de calor al medio ambiente,
entonces la temperatura final, a reemplazare en la ecuación (6) será:
T f Tm ax TR (11)
La ley de enfriamiento de Newton establece que el enfriamiento de un cuerpo a temperatura T que se
encuentra en el seno de un ambiente a temperatura Ta está dado por:
T
k (T Ta ) (12)
t
Esto quiere decir que la velocidad de enfriamiento es directamente proporcional a la diferencia de
temperatura. Para determinar experimentalmente la velocidad de enfriamiento se construye una gráfica T vs
t ampliando la, escala de a etapa de enfriamiento la, escala de la etapa de enfriamiento, Figura 3.

Figura 3: Grafica T vs t
Se trata de una recta tangente a la curva en una punto cualquiera b correspondiente a la temperatura T b, y
luego e determina la pendiente de dicha recta. Esta pendiente (- T/t) representa un promedio de la
disminución de temperatura (dT/t) evaluando la temperatura T b. De esta manea se obtiene un punto
experimental P1:
T
P1 : , Tb
t b
Cuando la temperatura del calorímetro ha descendido hasta la temperatura Ta se establece un equilibrio
térmico, de tal manera que la aplicación de la ley de enfriamiento de Newton resulta:
dT
k (Ta Ta ) 0 (13)
dt
Obteniéndose un segundo punto P2 : 0, Ta
Con los puntos así determinados construimos el gráfico (-dT/dt) vs T, Figura 4.

Esta gráfica permite determinar los


grados de temperatura que se
pierden por unidad de tiempo en
función de la temperatura, por
ejemplo para una temperatura
cualquiera Ti la gráfica le hace
corresponder una pérdida de
temperatura T/ t i.
Con esta información podemos
corregir la gráfica T vs t (Figura 4)
tomando en cuenta las pérdidas de
calor por el medio ambiente.

Figura 4: Grafica (-dT/dt) vs. T

3
LABORATORIO DE FISICA BASICA II Univ. Quispe Guachalla Rodolfo Santos

3. Materiales y procedimiento

3.1. Materiales

Calorímetro con aislamiento térmico.


Agitador.
Resistencia eléctrica.
Termómetro u otro instrumento de medida de temperatura.
Agua.
Fuente de alimentación eléctrica para la resistencia.
Multímetro.
Cronometro.
Conjunto hornilla-recipiente (calentamiento de agua para el método de mezclas).
Balanza.
Tinta negra para echar el agua en caso de que se emplee un foco como fuente de
calentamiento. Así se evita perdida de calor por radiación, por la luz que sale al exterior del
calorímetro.

3.2. Procedimiento

Procedimiento del método de mezclas

Pesar el calorímetro aun sin agua pero incluidos la resistencia, el agitador y el termómetro.
Verter agua hasta aproximadamente la mitad de capacidad del calorímetro.
Pesar el calorímetro en esta condición (con el agua agregada), para obtener indirectamente
m1.
Esperar un momento para asegurar que el sistema esta en equilibrio térmico (a una sola
temperatura).
Medir la temperatura de equilibrio térmico inicial T 1.
Calentar agua en el conjunto hornilla-recipiente a una temperatura poco inferior a la
temperatura de ebullición.
Medir la temperatura de la misma T 2 y verter el calorímetro hasta casi llenarlo.
Usar el agitador para asegurar buena mezcla que favorezca el equilibrio térmico.
Medir permanentemente la temperatura hasta encontrar que ésta se estabilice y registrar
Teq.
Pesar nuevamente el calorímetro con la mezcla de agua, de la resta de este valor con el
obtenido en el paso 3, se obtiene m 2.

Proceso de calentamiento (Determinación de J)

Verter agua a temperatura ambiente en el calorímetro hasta casi llenarlo y acomode


adecuadamente los accesorios en su interior (resistencia eléctrica, agitador y termómetro).
Pesar el sistema (calorímetro con agua) para calcular m A.
Medir con el multímetro el valor de la resistencia R1.
Enchufar la fuente de alimentación y probar con un voltímetro la salida de voltaje y su
regulación, luego de familiarizarse con este equipo, consultar al docente el voltaje apropiado
utilizarse.
Apagar momentáneamente el equipo.
Conectar la resistencia a la fuente de alimentación.
Conectar la resistencia a la fuente de alimentación.
Conectar el voltímetro en paralelo a la resistencia, solicitar apoyo del docente.
Verificar durante un lapso de tiempo que la temperatura se ha estabilizado en T i.
Encender el equipo para suministrar la energía eléctrica a la resistencia R y
simultáneamente iniciar el cronometro en t=0.

4
LABORATORIO DE FISICA BASICA II Univ. Quispe Guachalla Rodolfo Santos
Medir la temperatura cada 30 segundos durante el tiempo que tome calentar el agua a
aproximadamente 55ºC.
Registra el voltaje V aplicado por el voltímetro y verificar si este se mantiene en el proceso
de calentamiento.
Cortar el suministro de energía eléctrica cuando esta alrededor de los 55ºC y registre este
valor como Tmax, registra el tiempo acumulado como t0 y continuar midiendo la temperatura
cada 60 segundos en modo de obtener datos para la curva de enfriamiento.
Volver a medir el valor de la resistencia R2, pues:

( R1 R2 )
R
2
4. Datos, cálculos y gráficos

4.1. Datos

PARÁMETROS O CONSTANTES

Medida directa
Temperatura ambiente: Ta 22 º C
Peso del calorímetro: mC 96 .6 g

Asumidos

Calor especifico del agua: c A 1 cal


gºC
Constante de gravedad: g 9.775 m
s2

CALCULO DE CC POR EL MÉTODO DE MEZCLAS

Medida directa

Peso del calorímetro con agua: m1C 230 .2 g


Temperatura del calorímetro con agua: T1 20 º C
Temperatura del agua m 2: T2 51 º C
Peso del calorímetro mas mezclas de agua: m2C 309 .5 g
Temperatura de equilibrio: Teq 30 º C
Medida indirecta
m1 m1C mC 230 .2 g 96 .6 g m1 133 .6 g
m2 m2C m1 mC 309 .5 g 133 .6 g 96 .6 g m2 79 .3 g
CALCULO DE J POR EL PROCESO DE CALENTAMIENTO
Medida directa
Resistencia antes de calentar: R1 0.8
Peso del calorímetro con agua: m AC 304 .5 g
Voltaje aplicado al a resistencia: V 9.3 V
Temperatura máxima alcanzada: Tm ax 48 º C
Tiempo de calentamiento: t0 16 .5 min
Resistencia al terminar de calentar: R2 0.3
Medida indirecta
5
LABORATORIO DE FISICA BASICA II Univ. Quispe Guachalla Rodolfo Santos
mA m AC mC 304 .5 g 96 .6 g mA 207 .9 g
VARIABLES
PROCESO DE CALENTAMIENTO

Prueba nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Variable 0 1 1.5 3 4 5.5 7 8 9.5 10.5 12 13 15 16.5
independiente
t (min)
Variable 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48
dependiente
T (ºC)

PROCESO DE ENFRIAMIENTO
Prueba nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Variable 0 1 7.33 9.33 11.33 12.83 14.33 15.83 16.83 17.83 18.83
independiente t
(min)
Variable 48 47 46 45 44 43 42 41 40 39 38
dependiente
T (ºC)

4.2. Cálculos

m2 C A T2 Teq
Aplicando la ecuación: CC m1 C A para la determinación de CC.
Teq T1

m2 C A T2 Teq 79 .2 g 1 cal 51 30 º C
gº C
CC m1 C A 133 .6 g 1 cal
Teq T1 30 20 º C gº C

CC 166.32 cal 133.6 cal


ºC ºC

CC 32.72 cal
ºC

Regresión lineal de la forma y a b x óT Ti b t con n medidas, de modo que:


2
ti Ti ti Ti t i n tiTi Ti
T 2 2 2 2
t
n ti ti n ti ti

1182 .25 * 581 106 .5 * 4710 14 * 4710 581


T t
14 *1182 .25 11342 .25 14 *1182 .25 106 .5 2

T 35.56 12.54 t
De donde:
Temperatura inicial: Ti 35 .56

6
LABORATORIO DE FISICA BASICA II Univ. Quispe Guachalla Rodolfo Santos
n tiTi ti Ti
r Coeficiente de correlación
2 2 2 2
n ti ti n Ti Ti
14 * 4848 118 * 486
r
14 *1419.5 1182 * 14 *18204 4862
r 0.9988

Para hallar “K” graficamos la “curva de enfriamiento” en forma lineal aplicando:


ln T ln Tm ax K t , queda en la forma y a b t , entonces aplicar regresión lineal y la
pendiente K b .

Del grafico obtenemos: y a b x y 3.9733 0.0183 x

De donde: K b 0.0183

Determinando la temperatura final corregida T f, haciendo uso de la ecuación:

Tf Ta b t0 e K t0
Donde:
Ta : Es la temperatura ambiente o de inicio.
b : Es la pendiente de la curva de calentamiento calculada en el paso 4.
t 0 : Tiempo que dura el proceso de calentamiento con la resistencia conectada a la alimentación.
K : Constante hallada en el paso 6.
T f Ta b t0 e K t0 19º C 1.7690 17.5 e0.0183 17.5
Tf 19 º C 42 .64 º C 61 .64 º C
Tf 61 .64 º C 48 º C
Por lo tanto nuestro T f es T f Tm ax comprobando que no hubo perdidas.

Determinando el equivalente eléctrico mediante la ecuación:


V 2 t0 9.5 2 V 2 2133 .6 s
J
R CC mA cA T f Ti 0.8 32 .72 187 .6 1 cal 61 .64 20 º C
ºC
J 4.1356 joules
cal
4.3. Gráficos
Trazando la grafica T vs t, correspondientes al “proceso de calentamiento”.

PROCESO DE CALENTAMIENTO
60 Temperatura VS Tiempo
50 y = 1,769x + 19,804
40 R = 0,9988
Temperatura

30 Series1
20
(ºC)

10 ajuste lineal
0
0 2 4 6Tiempo
8 101214161820
(min)
7
LABORATORIO DE FISICA BASICA II Univ. Quispe Guachalla Rodolfo Santos
Para hallar “K” graficamos la “curva de enfriamiento” en forma lineal aplicando:
ln T ln Tm ax K t , queda en la forma y a b t , entonces aplicar regresión lineal y la
pendiente K b . Para evitar logaritmos de valores negativos, trabajaremos con escalas de
medida de temperatura absoluta.

CURVA DE ENFRIAMIENTO
Temperatura VS Tiempo
4
Temperatura(ºC)

3,9 y = -0,0183x + 3,9733


R = 0,88

3,8
3 4 5 6
Tiempo (s)

5. Cuestionario

1. ¿Si en la ecuación de enfriamiento T Ta (T f Ta ) e Kt


, hacemos K 1 la ecuación queda como:
1 t
T Ta (T f Ta ) e de donde se conoce como la constante de tiempo, que interpretación da usted
a esta constante?

Como sabemos que K es la pendiente ajustada de la curva de enfriamiento, entonces podríamos decir que
es inversamente proporcional a K y por lo tanto también llega a ser una pendiente, calificando así como
una constante.

2. Si empleara un foco en vez de una resistencia, se recomienda mezclar el agua con una tinta negra y usar
un recipiente de color blanco, ¿a que se debe ello?

Esto se debe a que el color forma parte importante en un experimento, conociendo que el negro atrae calor
o permite que la transferencia de energía sea a su favor y blanco para evitar dicha transferencia al exterior.

3. El método empleado en este experimento podría servir para encontrar el rendimiento de un foco, ¿Qué
cálculos podría realizar? Por que cree que la Ley de enfriamiento de Newton, solo tiene validez para
diferencias de temperaturas pequeñas?

Esta validez se debe a que Newton no contaba con el conocimiento de la perdida de energía por radiación,
4 4
y que estas eran proporcionales a T -Ta que son temperaturas a gran escala.

4. La Ley de enfriamiento de Newton se emplea en la ciencia forense para determinar la hora de la muerte de
un cadáver que todavía esta en proceso de enfriamiento, explique, ¿Qué mediciones debe tomar para ello?

Solamente se deberán tomar pares de datos de la temperatura del cadáver y la del medio ambiente, que
generalmente es la inicial, y mediante una integración y la determinación de la pendiente K con los pares de
datos, será posible determinar la hora de la muerte.

5. Explique, ¿en función de que variables se determina el voltaje de alimentación para la resistencia?

El voltaje en una resistencia es determinada por el valor de la resistencia en (Ω) multiplicada por la potencia
en (watt) que esta pueda disipar, ambas en raíz.
8
LABORATORIO DE FISICA BASICA II Univ. Quispe Guachalla Rodolfo Santos

6. La calidad de regulación de un fuente de alimentación de energía eléctrica se evalúa de acuerdo a su


capacidad de mantener la diferencia de potencial entre sus terminales en (V) constante ante variaciones de
la carga. Comente estas características de la fuente utilizada en laboratorio.

La fuente utilizada en laboratorio gozo de esta propiedad, al volver la corriente alterna mediante un proceso
en la fuente, en corriente continua, lo que permitió usarla como una constante.

7. Explique en que medida influye la magnitud del calor específico y la masa de la resistencia eléctrica a
emplearse en el experimento.

Como trabajamos con gramos, la capacidad calorífica del agua es solamente 1, lo que permitió usarla solo
para el análisis de las unidades, y la masa de la resistencia fue incluida en la masa del calorímetro, que
incluía a la resistencia, agitador y termómetro.

8. Calcule en que tiempo, la temperatura del calorímetro se aproximara a la del ambiente suponiendo que esta
ultima se mantiene constante. ¿esta el calorímetro bien aislado térmicamente?
TC Ta b e K t0
ln TC Ta ln b e K t0
ln TC Ta ln b ln e K t0
TC Ta
ln K t0
b
T T
t 0 ln C a
K b

El calorímetro está bien aislado, ya que en la experimentación se pudo notar la baja pérdida de energía
durante un largo tiempo, lo que nos lleva a decir que estuvo bien aislada con el plastoformo.

9. ¿Será el tiempo de respuesta de un termómetro de mercurio adecuado para realizar este experimento? Si
no se dispondría de elementos rápidos, ¿convendría aplicarlo bajo voltaje a la resistencia para hacer más
lento al proceso?

El termómetro de mercurio no es adecuado para este experimento, ya que la válvula de este no es muy
sensible y tardaría mas esperando el equilibrio del termómetro con el sistema. Pero si se bajara el voltaje a
la resistencia permitiría que el temperatura del termómetro y el sistema equilibraran.
10. ¿Por qué se debe calcular la capacidad calorífica del calorímetro con los datos de todos sus accesorios?
Seria recomendable retirar la resistencia del calorímetro en t0 (final del procesos de calentamiento) para
evitar que este siga calentando el agua?

Se debe calcular la capacidad calorífica del calorímetro con los datos de todos sus accesorios para colocar
la cantidad de calorías que este puede transferir por cada grado centígrado. Y se debe retirar la resistencia
ya que al cortar el voltaje ésta ya se encuentra caliente y continua transfiriendo calor y evitando que exista
enfriamiento durante un tiempo determinado.

6. Conclusiones, recomendaciones y observaciones

Como conclusiones:

Encontramos el equivalente eléctrico J empleando el método de mezclas y el proceso de enfriamiento


con la Ley de Enfriamiento de Newton.
Empleamos el método de mezclas para determinar la capacidad calorífica del calorímetro.
Comprobamos la equivalencia entre formas de energía: eléctrica y la calorífica.

9
LABORATORIO DE FISICA BASICA II Univ. Quispe Guachalla Rodolfo Santos
Validamos el proceso de enfriamiento como exponencial, ya que no existió perdidas grandes de calor
mientras transcurría el tiempo.

Validamos el proceso de calentamiento lineal, ya que el ascenso de la temperatura fue proporcional al


tiempo.
Aprendimos a utilizar un método de corrección de temperaturas debido a la pérdida de calor por mal
aislamiento del calorímetro.

Como observaciones tenemos que:

Se observó que era necesario utilizar el método de corrección de temperaturas ya que se observo
pequeñas perdidas de calor por el mal aislamiento del calorímetro con plastoformo.

Además se observó que el proceso de calentamiento fue lineal, ya que el ascenso de la temperatura fue
proporcional al tiempo, y el proceso de enfriamiento fue exponencial, ya que no existió perdidas grandes
de calor mientras transcurría el tiempo.

Como recomendaciones tenemos que:

Es preciso trabajar en grupo y bien sincronizados para conseguir el mínimo error sistemático que
influye directamente en el calculo del equivalente eléctrico J,
Repetir si es posible el experimento cuando exista problemas en cuanto a la suministración de voltaje,
a los errores en la medición de la temperatura o cuando se presente errores al controlar en proceso de
enfriamiento.

7. Referencia bibliográfica

1. Ing. Febo Flores, “Guía de Laboratorio de FIS – 102”


2. Chow, V. Open Channel Hydraulics. McGraw-Hill. 1959.
3. Enciclopedia Encarta 1999 Microsoft
4. Sear Semasky “física universitaria” España

10
LABORATORIO DE FISICA BASICA II Univ. Quispe Guachalla Rodolfo Santos
8. anexos

BIOGRAFIA DE “LEONHARD EULER Y AUGUSTIN LOUIS CAUCHY”

LEONHARD EULER

Leonhard Euler (1707-1783), matemático suizo, cuyos trabajos más importantes se centraron en el campo de las
matemáticas puras, campo de estudio que ayudó a fundar. Euler nació en Basilea y estudió en la Universidad de
Basilea con el matemático suizo Johann Bernoulli, licenciándose a los 16 años. En 1727, por invitación de la
emperatriz de Rusia Catalina I, fue miembro del profesorado de la Academia
de Ciencias de San Petersburgo. Fue nombrado catedrático de física en
1730 y de matemáticas en 1733. En 1741 fue profesor de matemáticas
en la Academia de Ciencias de Berlín a petición del rey de Prusia,
Federico el Grande. Euler regresó a San Petersburgo en 1766, donde
permaneció hasta su muerte. Aunque obstaculizado por una pérdida
parcial de visión antes de cumplir 30 años y por una ceguera casi total al
final de su vida, Euler produjo numerosas obras matemáticas importantes,
así como reseñas matemáticas y científicas.

En su Introducción al análisis de los infinitos (1748), Euler realizó el primer


tratamiento analítico completo del álgebra, la teoría de ecuaciones,
la trigonometría y la geometría analítica. En esta obra trató el desarrollo de
series de funciones y formuló la regla por la que sólo las series convergentes infinitas pueden ser evaluadas
adecuadamente. También abordó las superficies tridimensionales y demostró que las secciones cónicas se
representan mediante la ecuación general de segundo grado en dos dimensiones. Otras obras trataban del cálculo
(incluido el cálculo de variaciones), la teoría de números, números imaginarios y álgebra determinada e
indeterminada. Euler, aunque principalmente era matemático, realizó también aportaciones a la astronomía, la
mecánica, la óptica y la acústica. Entre sus obras se encuentran Instituciones del cálculo diferencial (1755),
Instituciones del cálculo integral (1768-1770) e Introducción al álgebra (1770).

AUGUSTIN LOUIS CAUCHY

Augustin Louis Cauchy (1789-1857), matemático francés, considerado uno de los impulsores del análisis en el siglo
XIX. Nació en París y estudió en la Escuela Politécnica de esta ciudad. Fue profesor simultáneamente en el Colegio
de Francia, en la Escuela Politécnica y en la Universidad de París. En 1848 fue nombrado profesor de astronomía
matemática de esa universidad.

Cauchy verificó la existencia de funciones elípticas recurrentes, dio el primer


impulso a la teoría general de funciones y sentó las bases para el
tratamiento moderno de la convergencia de series infinitas. También
perfeccionó el método de integración de las ecuaciones diferenciales de primer
grado. En el campo de la física se interesó por la propagación de la luz y la teoría
de la elasticidad.

11

You might also like