You are on page 1of 27

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES

CARRERA: LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

MATERIA
Historia de la Filosofía Contemporánea

DOCENTE:
Prof. Francisco Parenti

TÍTULO DEL TRABAJO:


Introducción a la Filosofía Analítica actual

ALUMNO:
Leandro Fernández Santa María

FEBRERO 2018

1
FILOSOFIA CONTEMPORANEA – Prof. F.R.Parenti – A.A.2017
Introducción a La filosofía analítica actual
I.- Cuestionario
1.- Cuáles son los modelos de análisis del lenguaje a los que se remonta la Filosofía
analítica?

El idealismo británico, como lo enseñaron filósofos como F.H. Bradley (1846-1924) y


Thomas Hill Green (1836-1882), dominó la filosofía inglesa a fines del siglo XIX. Con
referencia a esta base intelectual, los iniciadores de la filosofía analítica, G. E. Moore y
Bertrand Russell, articularon la filosofía analítica temprana.
Desde su comienzo, un objetivo básico de la filosofía analítica ha sido la claridad
conceptual, en nombre de la cual Moore y Russell rechazaron el hegelianismo por ser
oscuro: véase, por ejemplo, "A Defense of Common Sense" de Moore y la crítica de
Russell a la doctrina de relaciones internas. Inspirado por los desarrollos en la lógica
moderna, Russell temprano afirmó que los problemas de la filosofía se pueden resolver
mostrando los constituyentes simples de nociones complejas. Un aspecto importante del
idealismo británico fue el holismo lógico: la opinión de que hay aspectos del mundo que
solo pueden conocerse conociendo el mundo entero. Esto está estrechamente
relacionado con la opinión de que las relaciones entre los elementos son relaciones
internas, es decir, propiedades de la naturaleza de esos elementos. Russell, junto con
Wittgenstein, en respuesta promulgó el atomismo lógico y la doctrina de las relaciones
externas: la creencia de que el mundo consiste en hechos independientes.
Russell, durante su carrera temprana, junto con su colaborador Alfred North
Whitehead, estuvo muy influenciado por Gottlob Frege (1848-1925), quien desarrolló la
lógica de predicados, lo que permitió un mayor rango de oraciones para analizar en
forma lógica de lo que era posible usando la antigua lógica aristotélica. Frege también
fue influyente como filósofo de las matemáticas en Alemania a principios del siglo XX.
En contraste con el libro de 1891 de Edmund Husserl Philosophie der Arithmetik, que
argumentaba que el concepto del número cardinal derivaba de los actos psíquicos de
agrupar objetos y contarlos, Frege argumentó que las matemáticas y la lógica tienen su
propia validez, independientemente de los juicios o estados mentales de matemáticos y
lógicos individuales (que fueron la base de la aritmética de acuerdo con el
"psicologismo" de la Filosofía de Husserl). Frege desarrolló aún más su filosofía de la
lógica y las matemáticas en The Foundations of Arithmetic (1884) y The Basic Laws of

2
Arithmetic (alemán: Grundgesetze der Arithmetik, 1893-1903), donde proporcionó una
alternativa a los relatos psicológicos del concepto de número.
Al igual que Frege, Russell argumentó que las matemáticas son reducibles a los
fundamentos lógicos en The Principles of Mathematics (1903). Más tarde, su libro
escrito con Whitehead, Principia Mathematica (1910-1913), alentó a muchos filósofos a
renovar su interés en el desarrollo de la lógica simbólica. Además, Russell adoptó la
lógica de predicados de Frege como su método filosófico primario, un método que
Russell pensó que podría exponer la estructura subyacente de los problemas filosóficos.
Por ejemplo, la palabra en inglés "is" tiene tres significados distintos que la lógica del
predicado puede expresar de la siguiente manera:
 Para la oración "el gato está dormido", el significado de predicado
significa que "x es P" (denotado como P (x)).
 Para la oración "hay un gato", el "existir" significa que "hay una x" (∃x).
 Para la oración "tres es la mitad de seis", el significado de identidad
significa que "x es lo mismo que y" (x = y).

Russell trató de resolver varios problemas filosóficos mediante la aplicación de tales


distinciones lógicas, más famoso en su análisis de descripciones definidas en "Sobre la
denotación" (1905).

2.- En qué sentido el análisis del lenguaje de Moore se diferencia del neopositivista
y se encuentra, en cambio, con el del “segundo” Wittgenstein?

Desde aproximadamente 1910 hasta 1930, los filósofos analíticos como Russell y
Ludwig Wittgenstein enfatizaron la creación de un lenguaje ideal para el análisis
filosófico, que estaría libre de las ambigüedades del lenguaje ordinario que, en su
opinión, a menudo invalidaba la filosofía. Esta tendencia filosófica puede denominarse
"análisis del lenguaje ideal" o "formalismo". Durante esta fase, Russell y Wittgenstein
trataron de entender el lenguaje (y por lo tanto los problemas filosóficos) mediante el
uso de la lógica formal para formalizar la forma en que se hacen los enunciados
filosóficos. Wittgenstein desarrolló un sistema integral de atomismo lógico en su
Tractatus Logico-Philosophicus (alemán: Logisch-Philosophische Abhandlung, 1921).
Por lo tanto, argumentó que el universo es la totalidad de los estados de cosas reales y
que estos estados de cosas se pueden expresar mediante el lenguaje de la lógica de

3
predicados de primer orden. Por lo tanto, una imagen del universo puede interpretarse
mediante la expresión de hechos atómicos en forma de proposiciones atómicas, y
vinculándolos mediante operadores lógicos.
Durante la década de 1920, a la década de 1940, un grupo de filósofos del Círculo de
Viena y el Círculo de Berlín desarrolló el formalismo de Russell y Wittgenstein en una
doctrina conocida como "positivismo lógico" (o empirismo lógico). El positivismo
lógico utilizó métodos lógicos formales para desarrollar una explicación empirista del
conocimiento. Filósofos como Rudolf Carnap y Hans Reichenbach, junto con otros
miembros del Círculo de Viena, afirmaron que las verdades de la lógica y las
matemáticas eran tautologías, y las de la ciencia eran afirmaciones empíricas
verificables. Estos dos constituían el universo entero de juicios significativos; cualquier
otra cosa era una tontería. Las afirmaciones de la ética, la estética y la teología eran, en
consecuencia, pseudo declaraciones, ni verdaderas ni falsas, simplemente sin sentido.
En reacción a lo que él consideraba excesos del positivismo lógico, Karl Popper insistió
en el papel de la falsificación en la filosofía de la ciencia, aunque su método general
también era parte de la tradición analítica. Con la llegada al poder de Adolf Hitler y el
nazismo en 1933, muchos miembros de los Círculos de Viena y Berlín huyeron a Gran
Bretaña y Estados Unidos, lo que ayudó a reforzar el predominio del positivismo lógico
y la filosofía analítica en los países anglófonos.
Los positivistas lógicos generalmente consideraban que la filosofía tenía una función
muy limitada. Para ellos, la filosofía se refería a la aclaración de los pensamientos, en
lugar de tener un tema específico propio. Los positivistas adoptaron el principio de
verificación, según el cual cada enunciado significativo es analítico o puede ser
verificado por la experiencia. Esto hizo que los positivistas lógicos rechazaran muchos
problemas tradicionales de la filosofía, especialmente los de metafísica u ontología,
como sin sentido.
Mientras Carnap y el Círculo de Viena creían que la filosofía debía ser científica y que
la tarea del filósofo tenía que ver con el análisis del lenguaje y su tan esperada reforma,
Wittgenstein rechaza abiertamente esta creencia. En conclusión, la tarea de la filosofía
analítica es, según Moore, una tarea de análisis, es decir, de compresión de los
problemas complejos mediante su descomposición en sus elementos más simples. Así,
nos dice el autor en 1899: “Una cosa se torna inteligible primeramente cuando es
analizada en sus conceptos constituyentes”. Como reconoció Russell, esta concepción
inspiró siempre su propio programa analítico

4
3.- Cuál es, además, el ligamen con el pensamiento de Peirce?

Generalmente al pensar sobre Charles Peirce, se piensa en un pionero de la Filosofía


analítica. Considero que aunque sus aportes hayan sido grandes en muchos filósofos
analíticos, y que sus intereses eran afines a los de éstos; a pesar de todo eso, él no lo fue.
La clasificación de los filósofos es siempre una tarea difícil, peligrosa y sin demasiadas
ventajas, por lo que no intentaré ponerle ninguna etiqueta a Peirce, pero sí trataré que
quede claro que no debe ponérselo dentro del frasco de los ‘positivistas’ o de los
‘filósofos analíticos. Aunque su preocupación por el análisis del lenguaje fue
compartido por la filosofía analítica temprana, hoy se considera que Peirce y los
analíticos son dos escuelas distintas.

II.- Cuestionario
1.-Qué implica el pasaje de la “filosofía de la conciencia” a la “filosofía
del lenguaje?

La crisis de la razón, principalmente la ocurrida en el siglo XX, no puede ser explicada


de manera correcta desde las ciencias sociales que están fundamentadas en el paradigma
de la filosofía de la conciencia y que, en lugar de ello, se puede explorar comprensiones
que son más adecuadas a partir de las concepciones que abre la filosofía del lenguaje.
Hay que notar el diagnostico que realizó Husserl en el período entre guerras para pasar a
los esfuerzos explicativos realizados en momentos distintos de la teoría crítica, primero
con Lukács y después con Adorno y Horkheimer.

2.- En qué difieren la “Escuela americana” y la “Escuela inglesa” del


análisis del lenguaje?

La escuela americana desarrolla otra línea de estudio del lenguaje evaluativo. Dicha
corriente nace en EEUU con los estudios de Biber, en contraposición de los estudios
europeos, siendo un análisis del discurso puesto en marcha con la ayuda de herramientas
de computación y estadísticas. Dichos estudios se enmarcan en el análisis del discurso y
la lingüística del corpus. Por su parte, los representantes de la escuela inglesa
consideran que los estudios de la evaluación del lenguaje constituye un dispositivo para
interpretar el mundo y transmitir nuestra evaluación a otros, hecho que domina la
conducta humana, siendo que cuando interactuamos con el mundo que nos rodea

5
percibimos, categorizamos y evaluamos lo que encontramos en él. creen así que
nuestras evaluaciones que corto plazo pueden convertirse en valores importantes tanto
en nuestra vida como en nuestras creencias, siendo que estos valores determinan
quienes somos, es decir, nuestras identidades.

3.- En qué consiste “el giro pragmático” y la fase “postanalítica”

El desarrollo filosófico del último tercio del siglo XX está bajo el signo de un giro
pragmático. El despliegue multidireccional de la teoría de los actos de habla, la
rehabilitación del pragmatismo clásico, el neopragmatismo, la teoría crítica, el programa
de naturalización de la fenomenología, los estudios sociales y culturales sobre la
empresa científica, el narrativismo en filosofía de la historia, el auge de la filosofía de la
acción y de las posiciones comunitaristas en filosofía política, entre otras tendencias,
son testimonios de dicho giro.
Quizá el rasgo más característico e integrador de sus distintas variantes es la
construcción de una nueva racionalidad, que se presenta como falible, plural y
permeable al trabajo de la experiencia. Aunque es una razón que se critica a sí misma,
también establece juicios de valor y una meditación sobre los fines últimos, tanto en el
plano teórico como práctico. Su desafío es evitar el "todo vale" y mantener sin embargo
su pluralismo y su flexibilidad.
La filosofía postanalítica describe una separación del movimiento filosófico principal
de la filosofía analítica, que es la escuela predominante de pensamiento en los países
anglo-hablantes. La filosofía postanalítica se deriva fundamentalmente del pensamiento
contemporáneo estadounidense, especialmente de los trabajos de los filósofos Richard
Rorty, Donald Davidson, Hilary Putnam y Willard van Orman Quine. El término está
íntimamente asociado con el movimiento mucho más amplio del pragmatismo
contemporáneo, el cual, vagamente definido, defiende una separación de la verdad
objetiva con un énfasis en la convención, utilidad y el progreso social.

4.- En qué difieren los dos principales métodos de análisis de la


“filosofía linguística”

La semántica es aquella parte de la filosofía del lenguaje que se ocupa de la relación


existente entre el lenguaje y el mundo. En cambio, la pragmática es la parte de la

6
filosofía del lenguaje que se ocupa de la relación entre los usuarios del lenguaje y el
lenguaje mismo.

5.- Qué es lo que aglutina a los exponentes del pensamiento analítico?

El rasgo distintivo del pensamiento analítico es que es un pensamiento razonable,


reflexivo, sobre un problema, centrándose en la pregunta acerca del qué hacer o en qué
creer y la relación entre ese problema y el mundo en general. De esta forma, sus
exponentes desarrollan un pensamiento caracterizado por el interés en el estudio del
lenguaje y el análisis lógico de los conceptos, tratándose tanto de la lógica formal como
del lenguaje ordinario. Además, están conectadas con la tradición empíricas, tanto en
espíritu como en análisis filosófico, siendo afín con la investigación científica.

III.- Cuestionario
1.- En qué consiste el análisis de las expresiones “desviantes” de Ryle?

Hay muchas expresiones que ocurren en el lenguaje ordinario que tienen dos
características: - Son perfectamente entendidas por quienes las usan de una manera no
filosófica. - Su forma gramatical caracteriza de manera inapropiada los hechos que
registran. Dichas expresiones se denominan "desviantes" porque su forma incorrecta no
es aparente en el uso diario. El desvio es "sistemático" porque "todas las expresiones de
esa forma gramatical serían engañosas de la misma manera y por la misma razón".

2.- Cuáles son los “malentendidos” estudiados y cómo se verifican?

Ryle fue uno de los defensores más significativos de la posibilidad de interpretar de


manera lucida y significativa las actividades humanas de alto nivel sin tener que recurrir
a un alma inmaterial. De esta forma, si lo que se quiere es descubrir los misterios más
significativos de la naturaleza humana, no se lo debe recurrir a las materias de la
naturaleza humana que repudian la evidencia del comportamiento refiriéndose a eventos
mentales invisibles. Así, considera que el filósofo no debe estudiar los objetos mentales
en oposición a los objetos físicos, siendo que se dio cuenta que lo filósofos,

7
generalmente, buscan objetos cuyas naturaleza o fueran ni física ni mental. Lo que creía
era que los problemas filosóficos son problemas de cierto tipo, no siendo problemas de
tipo ordinario sobre entidades especiales.

3.- Qué errores lógico-linguísticos están en la base de “mitos


filosóficos” como la identificación de la mente con una sustancia
espiritual o material?

En el capítulo "El mito de Descartes", Ryle introduce el término "el dogma del
fantasma en la máquina" para describir el concepto filosófico de la mente como una
entidad separada del cuerpo. Él argumenta: "Espero probar que es completamente falso
y falso, no en detalle, sino en principio. No es simplemente un conjunto de errores
particulares. Es un gran error y un error de un tipo especial. , un error de categoría ".
Un error de categoría es un error semántico u ontológico en el que las cosas que
pertenecen a una categoría particular se presentan como si pertenecen a una categoría
diferente, o, alternativamente, una propiedad se atribuye a una cosa que posiblemente
no podría tener esa propiedad.
El primer ejemplo es de un visitante de Oxford. El visitante, al ver las universidades y
la biblioteca, supuestamente preguntó "¿Pero dónde está la Universidad?" El error del
visitante es presumir que una Universidad es parte de la categoría "unidades de
infraestructura física" en lugar de una "institución".

4.- Qué es, para Ryle, la mente?

Gilbert Ryle argumenta que "la mente" es "una ilusión filosófica proveniente
principalmente de René Descartes y sostenida por errores lógicos y errores de categoría
que se han vuelto habituales”.
Nos dice el autor que no existe una entidad llamada mente dentro de un cuerpo que
viene a ser algo así como un aparato mecánico, sino que el funcionamiento de la mente
es mejor conceptualizado al hacerlo como se hace con las acciones del cuerpo.

8
IV.- Cuestionario
1.- Qué son, para Austin, las “trampas” del lenguaje a evidenciar con el análisis?
El positivismo lógico, que había resucitado durante los años 30, difundió una teoría
del significado reducida a una semántica veritativa de los enunciados, es decir, que si un
enunciado no podía verificarse, si no se podía probar su verdad o falsedad, entonces no
tenía sentido. Los positivistas, pues, sólo consideraban lso enunciados que describen
estados de cosas o hechos, los únicos que según ellos se podía evaluar en términos de
verdad o falsedad, y esto comportaba catalogar la mayoría de discursos éticos y
estéticos y buena parte de los enunciados del lenguaje ordinario como expresiones sin
sentido, lo que no deja de ser un disparate, sólo por el simple hecho de que en estos
casos el valor de verdad o de falsedad tiene poco sentido o ninguno.
En contra de la llamada falacia descriptivista, aparte de los enunciados que describen
un estado de cosas o que informan de un hecho, y que se supone que pueden ser
verificados en función de si se corresponden correctamente con la realidad descrita o
referida, Austin observa que determinados enunciados declarativos del lenguaje
corriente no se utilizan con el propósito de hacer descripciones verdaderas o falsas, sino
que además de decir cosas, tales enunciados sobre todo sirven para hacer cosa, o sea que
en estos casos decir es también o sobre todo una manera de hacer. Cuando alguien dice
“sí, lo prometo” en la ceremonia de aceptación de un cargo o cuando alguien dice “me
juego cien libras que mañana lloverá”, en cada caso, razona Austin, expresar la oración
(por supuesto que en las circunstancias apropiadas) no es describir ni hacer aquello que
se diría que hago al expresarme así, o enunciar que lo estoy haciendo: es hacerlo, es
decir, que cuando alguien pronuncia tales palabras no describe ni constata una promesa
o una apuesta, sino que hace una promesa o una apuesta. Es en este sentido que decir es
una manera de hacer, una idea que páginas después Austin precisará con su teoría de los
actos lingüísticos.

2.- Cómo se diferencian los enunciados constatativos y los performativos?


De acuerdo con estas observaciones, Austin propone distinguir de modo eventual entre
enunciados constatativos (constative utterances), que pueden ser verificados y en
consecuencia clasificados como verdaderos o falsos, y enunciados performativos
(performative utterances), que no describen ni constatan hechos, por lo que no tiene
sentido discutir si son verdaderos o falsos, pero que cuando son pronunciados realizan o
ejecutan una acción que no se debe confundir con la acción de ser pronunciados. Así

9
pues, en contra de la falacia descriptivista, según la cual el lenguaje tiene una función
exclusivamente descriptiva, y a diferencia de las correspondientes expresiones
constatativas, que se pueden evaluar en términos de verdad o falsedad, Austin oberva
que en algunos casos uno hace cosas con palabras, no solo describe a las cosas.

3.- Qué son los actos linguísticos?


Los actos lingüísticos son enunciados que constituyen acciones.

4.- Cómo se distinguen los actos locutivo,elocutivo y perlocutivo?


Acto locutivo: es la idea o el concepto de la frase, es decir, aquello que se dice.
Acto ilocutivo: es la intención o finalidad concreta del acto de habla.
Acto perlocutivo: es el (o los) efecto(s) que el enunciado produce en el receptor en una
determinada circunstancia.

V.- Cuestionario
1.-Cuál es, según Quine, la dificultad de “TRADUCIR” los significados?

Quine nos dice que no es posible separar el significado y las convenciones lingüísticas
del resto de los hechos empíricos. Puesto que no hay una distinción entre enunciados
analíticos y enunciados sintéticos, afirma que existe una continuidad entre ciencia y
filosofía, siendo que la última no tiene objeto propio, ni se debe preocupar del análisis
puro conceptual, ni mucho menos del significado.

2.- En qué consiste el “dogma” de la dicotomía entre verdad analítica y verdad


sintética?

Lo que Quine denomina “el primer dogma del empirismo” es la tesis de acuerdo con la
cual existe una distinción nítida entre dos tipos de enunciados, analíticos y sintéticos.
Una manera natural de presentar la distinción es la siguiente: los enunciados analíticos
son aquéllos cuya verdad o falsedad depende tan sólo de su significado; los enunciados
sintéticos son aquéllos cuya verdad o falsedad depende de su significado y de cómo sea
el mundo. Son ejemplos claros de enunciados analíticos: ‘Si llueve, entonces llueve’,
‘Todo cuervo es un cuervo’, ‘2+2 = 4’, ‘Ningún soltero está casado’. Son ejemplos de
enunciados sintéticos: ‘Jordi Pujol vivía el año pasado en Barcelona’, ‘Todas las
esmeraldas pesan menos de tres kgs’, ‘Los ornitorrincos no viven más de diez años’.

10
Observemos que para determinar el valor de verdad de los ejemplos de enunciados
analíticos basta con tener conocimiento lingüístico; esto es, basta con conocer el
significado de las palabras que los integran (y el modo adecuado de combinar estos
significados) para saber que se trata de enunciados verdaderos. Por el contrario, para
saber cuál es el valor veritativo de los ejemplos propuestos como enunciados sintéticos,
hay que añadir a ese conocimiento lingüístico cierto conocimiento sobre el mundo. No
basta con conocer el significado de las términos ‘Jordi Pujol’, ‘vivía’, ‘el año pasado’ y
‘en Barcelona’ (ni el modo en que estos significados deben combinarse) para saber si el
enunciado es verdadero o falso. Es necesario saber también si en el mundo se dio cierto
hecho el año pasado, a saber, el hecho de que Jordi Pujol vivía en Barcelona.
Conviene destacar también que los enunciados propuestos como ejemplos de
enunciados analíticos son necesariamente verdaderos. No es posible que sea falso que si
llueve entonces llueve, o que sea falso todo cuervo es un cuervo. Por otro lado, los
enunciados sintéticos propuestos son sólo contingentemente verdaderos, pues aunque
son, de hecho, verdaderos, podrían haber sido falsos. Jordi Pujol podría no haber vivido
en Barcelona el año pasado, alguna esmeralda podría haber pesado más de tres kgs, etc.
La idea es, pues, que los enunciados analíticos son verdaderos tan sólo en virtud de su
significado y que si son verdaderos, entonces son necesariamente verdaderos
(necesariamente falsos si son falsos). Los enunciados sintéticos son verdaderos en virtud
de su significado y de cómo sea el mundo, y son sólo contingentemente verdaderos o
contingentemente falsos.

3.- Con qué argumentos es criticado por Quine?

De acuerdo con lo anteriormente dicho, los enunciados sintéticos son los que
contienen información respecto del mundo en tanto que los analíticos carecen, así de
contenido empírico. Esta distinción permite, a su vez, distinguir entre ciencias formales
(que contienen únicamente juicios analíticos) y las fácticas (que contienen juicios tanto
analíticos como sintéticos). Las ciencias formales, entonces, no brindan información
acerca del mundo, cosa que si hacen las fácticas. En consecuencia, las ciencias formales
poseen un papel fundamental en la constitución de la estructura deductiva de las
disciplinas científicas. Por otra parte, depende la verdad o falsedad de los enunciados
sintéticos de la experiencia, siendo que su significado se identifica con sus condiciones
de verificación. Es por esto que posee la experiencia un carácter singular, siendo que no

11
existen experiencias de lo general que puedan ser verificadas ni se les puede otorgar
significado a gran parte de los enunciados sintéticos. Se resuelve esta dificultad a través
de la doctrina neopositivsta de los enunciados de protocolo, de los que luego se hablará.

4.- En qué consiste el “dogma” del “reduccionismo radical”?

El otro dogma es el reduccionismo, la creencia en que todo enunciado que tenga


sentido es equivalente a alguna construcción lógica basada en términos que refieren a la
experiencia inmediata.

5.-Con qué argumentos es criticado por Quine?

Quine parte de una versión moderada del reductivismo radical: los enunciados del
lenguaje ordinario (sopena de carecer de sentido) han de poder ser traducidos como
totalidades -y no ya término por término- al lenguaje de los datos sensoriales. Introduce
también la noción de sinonimia de enunciados: dos enunciados son sinónimos si, y sólo
si, coinciden en su método de verificación o refutación empírica; dos términos -y , en
general, dos formas Iingüísticas- son sinónimos si y sólo si, al ser sustituido uno por el
otro en un enunciado cualquiera, el resultado es un enunciado sinónimo del primero-".
De esta manera, poseeríamos ahora un criterio independiente de "sinonimia de
términos" que no es un simple sinónimo de analiticidad, puesto que descansa en la
noción de "verificación empírica" de enunciados, a partir de la cual hemos especificado
un tipo particular de relaciones entre enunciados, a la que llamamos sinonimia de
enunciados. Estamos entonces -aparentemente- en posición de explicar la analiticidad
en términos de "verdad lógica" y "sinonimia", que es lo que buscábamos, pues ahora
poseeríamos un concepto de sinonimia independiente del de "analiticidad", con lo que
podemos por fin reducir la rebelde analiticidad a otra cosa ¿a qué? A verificación
empírica.

6.-En qué sentido dicha crítica se apoya en un holismo metodológico?

En lugar de reduccionismo, Quine propone que se verifica todo el campo de la ciencia


y no declaraciones individuales. Todas las declaraciones científicas están
interconectadas. Las leyes lógicas dan la relación entre declaraciones diferentes,
mientras que también son declaraciones del sistema. Esto hace que hablar sobre el
contenido empírico de una declaración simple sea engañoso. También se hace imposible

12
trazar una línea entre declaraciones sintéticas, que dependen de la experiencia, y
declaraciones analíticas, que son válidas. Cualquier afirmación puede considerarse
necesariamente verdadera según Quine, si los cambios correctos se realizan en otro
lugar del sistema. De la misma manera, ninguna declaración es inmune a la revisión.

7.- Cuáles son, para Quine, los límites del “análisis del lenguaje?

Según Quine, hay dos resultados diferentes de su razonamiento. El primero es una


difuminación de la línea entre la metafísica y la ciencia natural. La teoría del sentido
común sobre los objetos físicos es epistemológicamente comparable a los dioses de
Homero. Quine es un físico, en el sentido de que considero un error científico no
adoptar una teoría que se refiera a objetos físicos. Sin embargo, como los Dioses de
Homero, los objetos físicos son postulados, y no hay una gran diferencia epistémica en
especie; la diferencia es más bien que la teoría de los objetos físicos ha resultado ser una
teoría más eficiente. Como dice Quine en "Two Dogmas", "El mito de los objetos
físicos es epistemológicamente superior a la mayoría, ya que ha demostrado ser más
eficaz que otros mitos como un dispositivo para trabajar la estructura manejable en el
flujo de la experiencia".
El segundo resultado es un movimiento hacia el pragmatismo. Desde entonces, dice
Quine, la función de la ciencia es predecir las experiencias futuras a la luz del pasado, el
único motivo para elegir qué explicaciones creer es "el grado en que aceleran nuestro
trato con las experiencias sensoriales". Si bien las preocupaciones pragmáticas son
importantes para Carnap y otros positivistas lógicos cuando eligen el marco lingüístico,
su pragmatismo "deja en el límite imaginado entre lo analítico y lo sintético". Para
Quine, cada cambio en el sistema de la ciencia es, cuando es racional, pragmático.

VI.- Cuestionario
1.-En qué consiste la tesis de la pluralidad de las “versiones del mundo” formuladas
por Goodman?

En el prólogo de Ways of Worldmaking (WOW), el propio Goodman caracteriza su


propuesta como un “relativismo radical sometido a rigurosas restricciones que resulta
semejante al irrealismo” y señala también que ha seguido un movimiento que transita
desde una única verdad y un mundo fijo a una diversidad de mundos o versiones
correctas o aun en conflicto. El primer interrogante que quiero plantear se refiere al

13
alcance del relativismo de Goodman conforme a la caracterización que se acaba de citar,
pues me resulta desconcertante. Admito que los relativismos pueden ser más o menos
pronunciados y en consecuencia tiene sentido decir que cierto relativismo es radical o
que otro es moderado. Quizá sea más fácil comparar dos teorías y establecer cuál de
ellas es más radical o cuál de ellas es más moderada que formular un criterio que
permita determinar si una teoría debe clasificarse como radical o lo contrario. En WOW,
Goodman no brinda ningún criterio de este tipo. Frente a esa situación, no resulta fácil
imaginar cómo una posición puede ser un relativismo radical y a la vez estar sometido a
“severas restricciones”.La dificultad se hace aun más evidente por cuanto Goodman
asimila su posición al irrealismo y no parecería que el irrealismo pueda considerarse
sometido a restricciones demasiado severas. Será preferible prescindir, entonces, de las
calificaciones que Goodman formula con respecto a su doctrina y evaluarla de acuerdo
con el contenido específico de sus tesis.
Para ilustrar su relativismo, Goodman señala que los enunciados “El sol está en
movimiento” y “El sol está fijo”, son ambos verdaderos aunque cada uno de ellos se
halla “at odds” con respecto al otro (WOW, p.2). Son ambos verdaderos porque podrían
sostenerse simultáneamente, en caso de que cada uno de estos enunciados supusiera su
propio marco de referencia. No estaría fuera de lugar, por cierto, considerar que quien
esté dispuesto a suscribir esta afirmación de Goodman adopta una posición relativista.
Pero es por lo menos dudoso que mereciera llamarse “relativismo radical”. Se trata, en
todo caso de un relativismo inocuo, porque, tal como está formulado, nadie podría
negarlo. Ni siquiera quienes se consideraran antirrelativistas se mostrarían dispuestos a
discutir que, por lo menos en cuanto a este tipo de ejemplos, el marco de referencia, así
sea implícito o explícito, es crucialmente relevante -. El propio Goodman indica que el
marco de referencia es imprescindible en la mayoría de los contextos. Reconoce que las
dos oraciones, “El sol se mueve” y “El sol está fijo” podrían ser consideradas no como
enunciados completos sino como expresiones elípticas. Pero en ese caso, debemos
agregar por nuestra parte que la presunta oposición entre los enunciados originales
desaparece totalmente. No hay ningún desacuerdo entre el enunciado “El sol se mueve
con respecto al marco de referencia A” y el enunciado “El sol está fijo con respecto con
respecto al marco de referencia B”, de manera que aquí parece ociosa cualquier
mención del relativismo y lo dicho no alcanza para marcar el contraste entre la postura
de Goodman y las de sus posibles rivales.

14
2.-Porqué la verdad no es una “correspondencia” del lenguaje con el mundo?

Goodman descarta la noción de verdad como correspondencia pero elude caracterizar


la verdad de manera positiva: “Truth cannot be defined or tested by agreement with the
World” (p. 7). Esta declaración no sólo es cuestionable por su escaso carácter
informativo; puesto que se refiere solamente a la posibilidad de definir o determinar si
un enunciado es verdadero, no brinda prácticamente ninguna indicación sobre qué
entiende el autor por “verdad”. Otras afirmaciones de Goodman parecen expresar una
posición coherentista. Sostiene, por ejemplo, que “una versión es tomada como
verdadera” cuando no contradice ciertas creencias. Pero observamos que esto no
constituye propiamente una caracterización del concepto de verdad que Goodman está
dispuesto a adoptar sino de las condiciones en las que se considera verdadera una
versión. Pero aun así Goodman no se mantiene dentro de los límites de una concepción
coherentista por cuanto parece hacer algunas concesiones a los fundacionalismos lógico
y empírico. Entre las convicciones que una versión considerada verdadera debe respetar
A propósito de las restricciones impuestas al relativismo, Goodman proclama que su
posición no equivale a decir “todo vale” y señala, asimismo, que tampoco implica
anular la distinción entre las verdades y las falsedades sino que la verdad no ha de ser
concebida como una correspondencia con un mundo ya hecho (p. 94). Echamos de
menos aquí, nuevamente, una mayor claridad. Goodman señala que la verdad no debe
identificarse con una correspondencia con un mundo ya hecho (ready-made world),
pero deja abierta la posibilidad de que el mundo, o algo “externo”, si se permite la
expresión, determine en alguna medida la verdad o la falsedad de una proposición. De
todas maneras, Goodman niega que la verdad deba tener preeminencia : poco después
de decir que la verdad está lejos de dser una condición suficiente para elegir un
enunciado, sostiene “ But, of course truth is no more a necessary than a sufficient
consideración for a choice of a statement.” (p. 121). La noción de verdad, lo mismo
que su función, permanecen inciertas dentro de la doctrina de Goodman

3.- Porqué, según Davidson, las proposiciones son “·TRADUCIBLES” entre ellas?

Con respecto a la comprensión del lenguaje como una conducta comunicativa,


Davidson nos dice que Wittgenstein nos colocó en el camino correcto para encontrar en
la comunicación impersonal el origen de la noción de verdad objetiva. Si sostenemos
entonces que es el lenguaje esencial para el pensamiento y si estamos de acuerdo con

15
Wittgenstein en cuanto a que no puede haber lenguaje privado y también en que
únicamente la comunicación con lo demás nos puede proporcionar el correcto uso de las
palabras, entonces es posible afirmarse, de la misma manera, que no puede haber
pensamiento privado y que es la comunicación impersonal que proporciona la pauta de
objetividad en el ámbito cognoscitivo. De esta forma, la objetividad de la verdad está en
relación con el carácter público del pensamiento, es decir, con el carácter social y
solidario del lenguaje con el carácter razonable en que nos aparece la realidad. Estos
tres elementos: pensamiento, lenguaje y realidad, en tanto intervienen en la discusión
filosófica sobre la verdad, son los que dan sentido en su interrelación siendo la
comunicación impersonal la que establece el sentido.

VII.- Cuestionario
1.-En qué sentido Rorty señala una declinación de la Filosofía analítica?

Hay que notar que los filósofos analíticos no creían que los problemas que habían
preocupado tanto a los hombres fueran meramente problemas de palabras, sino que
creyeron que la causa que de no hubieran podido ser resueltos, hasta el momento, estaba
en que no pudieron ser formulados con exactitud y claridad. De esta forma, pensaron
que la filosofía no progresaría hasta que no sea esclarecida la estructura lógica y
significativa del lenguaje humano. Es interesante entender a la filosofía analítica no solo
como la última transformación que sufre la filosofía trascendental kantiana, sino que
también como una forma que posee mayor sensibilidad epistemológica en cuanto a la
reflexión filosófica que recupera los mejores resultados de la tradición metafísica
realista. Lo principal de esta inflexión en la filosofía, es decir, del paso de la filosofía de
la conciencia al realista, se encuentra perfectamente en la crítica del representacionismo,
o sea, en el rechazo de la primacía epistemológica del concepto en tanto imagen mental,
que aparece en los trabajo hechos por Rorty. Este rechazo nace, primeramente, en la
crítica del psicologismo hecha por Frege, pero también es posible vislumbrarlo en la
crítica sistemática del cartesianismo que desarrolla Pierce y el pragmatismo. Pierce
puede ser, junto con Frege, Russell y Wittgenstein, uno de los padres fundadores de la
analítica. Es interesante entender a la filosofía analítica no solo como la última
transformación que sufre la filosofía trascendental kantiana, sino que también como una
forma que posee mayor sensibilidad epistemológica en cuanto a la reflexión filosófica
que recupera los mejores resultados de la tradición metafísica realista. Lo principal de

16
esta inflexión en la filosofía, es decir, del paso de la filosofía de la conciencia al realista,
se encuentra perfectamente en la crítica del representacionismo, o sea, en el rechazo de
la primacía epistemológica del concepto en tanto imagen mental, que aparece en los
trabajo hechos por Rorty. Este rechazo nace, primeramente, en la crítica del
psicologismo hecha por Frege, pero también es posible vislumbrarlo en la crítica
sistemática del cartesianismo que desarrolla Pierce y el pragmatismo. Pierce puede ser,
junto con Frege, Russell y Wittgenstein, uno de los padres fundadores de la analítica.

2.-Porqué el “giro pragmatista” habría implicado una autosuperación de la


Filosofía analítica?

En análisis que hace Rorty de la filosofía analítica termina al constatar que la imagen
actual del filósofo es la de ser el abogado capaz de construir argumentos hábiles y
eficaces en defensa de una posición que sea la mejor, al menos en apariencia, pudiendo
desechar la posición opuesta a través del razonamiento inteligente y de encontrar
precedentes relevantes. De esta forma, no aparece ya la figura del científico ni del
historiador de las ideas. Este cambio cultura nace gracias a la carencia de un paradigma
de la actividad filosófica que reemplazara al fracasado programa positivista que
aspiraba, en su momento, a dar una fundamentación científica del conocimiento.

3.- En qué sentido la verdad puede ser concebida solo en términos de eficacia?

Rorty considera que, en tanto escéptico, no hay verdad, siendo que la realidad la hacen
las palabras. Además, al igual que Davidson, cree que la verdad no tiene dimensión
ontológica ni es tampoco problemática. De esta forma, no es posible distinguir verdad y
sentido, pues el sentido de los términos nunca refleja n sentido ontológico.
Consiguientemente, filosofía, al igual que verdad y bondad, es un término ambiguo.

4.- Qué es lo que hace indispensable una “democracia


dialéctica?

Lo que Rorty dice que es el estudiante filosofía en EEUU no es involucrado en la


solución de problemas que afectan el desarrollo de la ciencia, como así tampoco en el
estudio de cuestiones graves en tanto cultural y socialmente hablando, que atañen a la
sociedad que los rodea, sino que es solamente entrenado en una mera habilidad
dialéctica.

17
VIII.- Cuestionario
1.- En qué consiste la “metafísica descriptiva propuesta por Strawson?

La noción de ‘metafísica descriptiva’ fue introducida por Strawson en su famoso


escrito ‘Individuos: ensayo de metafísica descriptiva’, publicado por primera vez en
1959. En dicho ensayo afirma que la filosofía, tal y como él la concibe y la pone en
práctica, aunque existan otras concepciones legítimas del quehacer filosófico, es una
actividad analítico-conceptual con intenciones específicamente descriptivas y de esa
misma manera ha sido puesta en práctica por muchos otros filósofos en diferentes
épocas. Strawson denomina el quehacer filosófico así entendido como una ‘metafísica
descriptiva’, es decir, como un estudio no empírico sino puramente conceptual -por eso
el recurso a la expresión ‘metafísica’- cuya meta es describir sistemáticamente esos
conceptos que al filósofo le interesan, en general, los que constituyen el núcleo sobre el
que se articula nuestra comprensión ordinaria del mundo y de nosotros mismos.
Caracterizar esta metafísica como ‘descriptiva’ tiene la finalidad de diferenciarla de
otros estudios conceptuales cuya pretensión va más allá de la pura descripción y que se
proponen, por ejemplo, reformular algunos conceptos que ya poseemos o proponer
conceptos diferentes y alternativos a los que ya usamos ordinariamente. Esas
orientaciones diferentes del proceder filosófico Strawson las denomina en general
metafísicas ‘revisionistas’.

2.- En qué sentido “lo que comienza como metafísica puede terminar como ciencia”?

El autor nos dice que esto puede suceder porque una visión global puede tener
aplicaciones en distintas ramas de la filosofía. Nuestras teorías científicas tienen su
origen en sabios. Esto nos muestra cómo se dio el paso de la astrología a la astronomía o
de la alquimia a la química.

3.-Porqué Dummett considera prioritaria el análisis del pensamiento respecto a la


del lenguaje?

La filosofía de Michael Dummett es una auténtica filosofía del lenguaje en cuanto que
a partir de la prioridad del lenguaje sobre el pensamiento (en el orden de la explicación)
proyecta elaborar una teoría sistemática del significado.

18
Para llevar a cabo este proyecto Dummett se sirve de tres elementos fundamentales:
primero, el análisis del lenguaje fregeano aporta el método y las herramientas de la
teoría del significado; en segundo lugar, el lema de Wittgenstein "el significado es el
uso" supone la idea general que permite sustituir en tal teoría del significado la noción
de verdad por la de justificación (o prueba); por último, las matemáticas intuicionistas
ofrecen el modelo para dicha teoría del significado.
El resultado es una teoría del significado justificacionista porque la justificación es su
noción central. Pero también es justificacionista todo el proyecto filosófico de
Dummett: Una vez elaborada la teoría del significado se justificará sobre ella una teoría
semántica, la cual permitirá justificar un sistema de leyes lógicas y finalmente estas
leyes lógicas serán las que justifiquen una determinada metafísica. Es decir, la
metafísica se presenta como la consecuencia y no la premisa de una determinada teoría
del significado: las disputas metafísicas han de resolverse en el terreno de la teoría del
significado.
La teoría del significado justificacionista se enfrenta a la teoría veritativo-condicional
del significado según la cual el significado de una sentencia consiste en sus condiciones
de verdad, de modo que incluso cuando no conocemos qué haría verdadera a la
sentencia (sentencias no-decidibles), se continúa postulando que hay para la sentencia
un valor de verdad determinado en sí mismo (semántica bivalente) independiente de
nuestras capacidades de conocerlo (metafísica realista).
Por el contrario, una teoría justificacionista del significado explica el significado como
algo que el hablante del lenguaje comprende (reconoce): puede haber sentencias que no
sean verdaderas ni falsas (semántica no-bivalente) y ya no tiene validez general el
Principio de Tercio Excluso (lógica intuicionista). En consecuencia, la ontología
resultante es antirrealista (no hay una realidad más allá de nuestra capacidad de
conocimiento).
El justificacionismo de Dummett es un antirrealismo en el sentido más literal del
término: antirrealismo es crítica al realismo y, como tal crítica, produce unos resultados
impecables. Si la filosofía es análisis del significado de nuestro lenguaje, si la ontología
se ha de resolver a nivel de la teoría del significado, entonces comprender un enunciado
(el significado de un enunciado) no puede consistir en nada supuesto independiente de
nuestra capacidad de conocerlo. Captar el significado es captarlo por nosotros, el
significado no puede ser nada en sí mismo, sino para nosotros.

19
El justificacionismo de Dummett, además de ofrecer una crítica hacia el realismo,
busca también ofrecer una explicación satisfactoria de en qué consiste el significado de
las expresiones y sentencias de nuestro lenguaje: el significado es el uso por los
hablantes del lenguaje, es la práctica común de un lenguaje. El justificacionismo
permite la sistematicidad en el estudio del significado, pues en el lenguaje como
institución social hay normatividad (contra el escepticismo), y ello sin necesidad de
recurrir a la metafísica de una realidad transcendente (contra el realismo).
Considerado de modo general, el justificacionismo produce una ontología antirrealista:
los hechos (realidad) se identifican con proposiciones verdaderas (pensamiento) y las
proposiciones solo pueden ser expresadas mediante nuestras sentencias (lenguaje).
Sin embargo, cuando la filosofía de Dummett salta sus propios límites y se lanza hacia
una discusión de las nociones de Dios y de cosa en sí, los resultados son mucho más
discutibles y extraños al auténtico núcleo filosófico del justificacionismo.

4.- En qué sentido se habla de “mentalismo”, de “lenguaje del pensamiento” y de


“giro cognitivo”?
En la filosofía de la mente, el mentalismo es la visión de que la mente y los estados
mentales existen como estados internos de personas causalmente eficaces. La visión
debe distinguirse del dualismo de sustancia, que es la visión de que la mente y el cuerpo
(o cerebro) son dos tipos distintos de cosas que, sin embargo, interactúan entre sí.
Aunque esta visión dualista de la conexión mente-cuerpo implica mentalismo, el
mentalismo no implica dualismo. Jerry Fodor y Noam Chomsky han sido dos de los
defensores recientes más ardientes del mentalismo.
El filósofo Jerry Fodor desarrolló una teoría controversial de la mente. Su teoría es que
hay un lenguaje natural del pensamiento que él llama mentalés: un lenguaje no verbal
hipotética en la que los conceptos se representan en la mente.
Él postuló mentalés con el fin de explicar la naturaleza del pensamiento y de otras
capacidades mentales, y para dar cuenta de los aprendizajes de los lenguajes naturales.
Percepciones, recuerdos e intenciones toda lo que invoca fichas de frases mentalés.
Por lo tanto, cuando se piensa en la idea de que Kermit es de color verde, una frase
mentalés que significa: “Kermit es verde,” se produce en el cerebro. Los pensamientos,
pueden ser acerca de los objetos (por ejemplo: Kermit), y pueden ser verdaderas o
falsos.

20
Frases del tipo mentalés son como frases lenguajes naturales, ya que tienen una
estructura gramatical, pero son diferentes, ya que no se utilizan para comunicarse, sino
para que se piense. Mentalés ocurre antes del lenguaje natural.
Según Fodor, aprender un lenguaje natural como el Inglés presupone una capacidad
existente para pensar en mentalés. Cuando aprendemos el significado de una palabra,
aprendemos a asociar con una palabra mentalés. Mentalés es en sí misma innata, aunque
la capacidad de emplear un término mentalés puede ser desencadenada por tener ciertas
otras experiencias .
Fodor va en la comparación de tanto formas estructurales; conscientes y las
actividades mentales inconscientes a la operaciones de un ordenador. Pensando,
percibiendo, y el resto implican cálculos con oraciones mentales, como una
computadora.
Sin saberlo la mayoría de nosotros somos usuarios expertos (pensantes, no hablantes)
del lenguaje mentalés.
Las investigaciones recientes sobre la psicología de los niños ha presentado un caso
convincente para la opinión de que los recién nacidos vienen al mundo ya equipado con
una gran cantidad de conocimiento innato. Por ejemplo, se conocen la diferencia entre
los seres vivos y no vivos.
¿Es posible que un niño que ya tiene el término en mentalés que significa elefante
antes de que él nunca vea un elefante?
Fodor se limita a afirmar que no existen palabras de mentalés que están preparados
para hacer referencia a los elefantes cuando se complacen condiciones apropiadas, y
estas condiciones podría suponer el estar viendo elefantes o imágenes de elefantes.
Ella no sabe como se les llama a esos animales en Inglés, no se ha enterado todavía,
pero ella siempre sabe lo que son en mentalés. ¿En serio?
¿Cuál es la lección?

5.- Qué se entiende por reflexión meta-ética?


Meta-ética es la rama de la ética que busca comprender la naturaleza de las
propiedades, declaraciones, actitudes y juicios éticos. La meta-ética es una de las cuatro
ramas de la ética generalmente reconocidas por los filósofos, las otras son ética
descriptiva, ética normativa y ética aplicada.
Si bien la ética normativa aborda cuestiones tales como "¿Qué debo hacer?",
Respaldando así algunas evaluaciones éticas y rechazando otras, la meta-ética aborda

21
cuestiones tales como "¿Qué es la bondad?" y "¿Cómo podemos distinguir qué es bueno
de lo que es malo?", tratando de comprender la naturaleza de las propiedades y
evaluaciones éticas.

6.- Qué afirma la “ ley de Hume”


Consiste en lo siguiente: Cuando a partir de una descripción de un hecho (algo que
“es”), pasamos a una prescripción (así “debe” ser), entonces estamos cometiendo un
error de razonamiento. Para entender cómo funciona este error de razonamiento, es
mejor ver un ejemplo. Si alguien dice, por ejemplo, que el ser humano “es” por
naturaleza agresivo, es probable que esa misma persona se va ver tentada a concluir que
debemos ser agresivos o que tal vez es bueno ser agresivos (porque así piensan que
“cumplimos” con nuestra naturaleza y muchos creen que siempre es bueno cumplir con
nuestra “naturaleza”). Pero Hume dijo que es precisamente este paso el que no está
justificado. Es decir, aunque fuera verdad que somos agresivos por naturtaleza (algo, en
todo caso, muy debatible), esto no significa que tenemos un “deber de ser” agresivos.
Claramente usamos nuestra razón para controlar nuestros impulsos y para decidir cómo
nos conviene actuar en determinadas situaciones (esto está muy relacionada con otra
falacia que se llama “falacia naturalista”).

7.- Cuál es, entonces, el contenido de las proposiciones morales?

El emotivismo propugnado por Ayer en LTL fue respaldado por su creencia en la


distinción entre hecho y valor. Teniendo en cuenta, pensó, que no había hechos morales
para ser conocidos, no podría haber verificación de tales hechos, por lo que los
enunciados morales podrían no tener significado cognitivo. Y dada la conexión entre el
"juicio" moral y la motivación, y la conexión entre la motivación y el sentimiento, era
natural ver las expresiones morales como la función de expresar nuestros sentimientos o
"emoticones". Este punto de vista, Ayer fue cuidadoso al señalar, no fue eso asociado
con el subjetivismo, que al hacer afirmaciones morales estamos describiendo nuestros
sentimientos. Este último punto de vista haría que las afirmaciones morales fueran
verificables por la verdad, y el emotivismo moral de ayer negaba que fueran tan
evaluables. Entonces, cuando decimos: "La crueldad hacia los niños es incorrecta", en
realidad estamos expresando una actitud negativa hacia matar niños, y cuando decimos
"Ser amable con los ancianos es bueno", estamos expresando sentimientos positivos
hacia tales actos de bondad. La expresión de tales sentimientos positivos o negativos,

22
pensó más tarde, también contenía un elemento prescriptivo, en tales expresiones
también alentamos a otros a compartir esos sentimientos y a actuar en consecuencia.
Como esto deja en claro, las actitudes expresadas fueron hacia clases de actos, y no
actos particulares.

8.- Porqué aspectos se contraponen “Analíticos” y “Continentales”?

La diferencia entre ambos es que tienen dos maneras diferentes de abordar lo real. Los
analíticos consideran que el mundo puede ser objeto de una descripción legaliforme y
causal, siendo así susceptible de ser abordado por un conocimiento representativo que
seguiría, en parte, el modelo de las ciencias naturales. Esta tradición sigue el
pensamiento de Frege desarrollándose desde Russell y Wittgenstein como una respuesta
al idealismo platonizante fregeano. Por su parte, la filosofía continental ha mantenido un
enfoque heredado de la fenomenología de Husserl, considerando que en el mundo una
profundidad de la que nacerían los hechos. De esta forma, previo al tratamiento del
mundo representativo que plantea la filosofía analítica, aparece la opción de un modo de
abordaje y comprensión de lo real que puede ser o no representativa.

23
Rorty “Consecuencias del pragmatismo” p. 311-315

1- ¿Por qué para Rorty no tiene sentido construir puentes entre la filosofía
analítica y la continental?

Construir un puente entre ambas tradiciones filosóficas no tiene sentido. Tendría


sentido si las dos parte acometieran los mismos problemas usando métodos diferentes.
Pero, en primer lugar, no existen tales problemas comunes. En segundo lugar, en
ninguna de las partes se sabe de que se habla cuando hablamos de método.

2- ¿Qué dice Rorty acerca de la filosofía?

Rorty afirma que los intentos de escisión entre ambas escuelas es inofensiva y
permanente. No hay que verla como un desgarramiento de la filosofía. Nunca existió
una cosa unificada bajo el nombre de “filosofía” que hay que volver a unir.

3- ¿En qué concuerdan las dos orientaciones en las que se articula hoy la filosofía
“profesional”?

Ambas adjuraron a una idea reichenbachtiana de una matriz conceptual estable a la cual
debe plegarse todo pensamiento y todo lenguaje.

Austin. “Ensayos filosóficos”

1.- ¿En qué consiste la riqueza y los límites del lenguaje ordinario, para Austin?

Regresando al análisis del lenguaje ordinario, Austin sostenía que ese análisis debe
practicarse sobre el uso ordinario de los términos, enumerando las diversas funciones y
reglas de los mismos para clasificar su significación precisa, dado que el lenguaje
ordinario debe tomarse en consideración en sí mismo por ser un “lenguaje rico”, el cual
con ese análisis específico se debe mostrar el cómo las distinciones lingüísticas que hay
en ese lenguaje común tienen sus motivaciones, además de mostrar cómo las
distinciones filosóficas, ignorando o desviando, hacen que los problemas se compliquen
en lugar de esclarecerlos.

2.-¿Cuáles son los principales obstáculos encontrados por la filosofía lingüística?

Austin nos dice que al plantear la filosofía del lenguaje en estos términos, en tanto
investigación de la gramática de ciertas expresiones filosóficamente relevantes surge el

24
inconveniente de no saber si lo que se está haciendo es gramática o filosofía. Para esto,
nos dice que no es lo mismo hablar de “Gramática lógica” o “Sintaxis lógica” que
“Gramática tradicional”, puesto que sus conceptos denotan cosas distintas. Pero, sin
embargo, la gramática se halla en un desarrollo tal que está desprendiéndose, por así
decir, de la filosofía. De esta forma, el análisis gramatical puede llevarse a cabo en este
nuevo sentido. Un obstáculo es también el hecho de que muchas veces los filósofos
hacen preguntas sin sentido (en cuanto al significado de una palabra), siendo que estos
sin sentido vinieron impulsados por el hecho de que los filósofos no consideran el
significado de una palabra como la capacidad de usarla con sentido dentro de una
oración sino como un universal que denota la clase de objetos a que se refiere. Aparece
también el problema de las “emisiones realizativas” anunciando que la distinción entre
éstas y las “emisiones constatativas” no es tan tajante y exclusiva como se creía en un
principio.

3 Austin afirma que el lenguaje ordinario es la primera palabra ¿Por qué?

Austin no sostuvo que la filosofía fuera únicamente el análisis lingüístico, sino que
ésta puede hacerse de otras maneras, lo que sí sostenía que este análisis era el punto de
partida insustituible “el lenguaje ordinario no es la última palabra… pero es la primera
palabra”, es decir, que no sólo porque el análisis filosófico estuviera interesado solo en
las palabras en sí, sino que también y sobre todo en las realidades, para hablar y de las
cuales usamos las palabras, dado que a través de ellas, podemos alcanzar los fenómenos
y después esclarecerlos.

Ryle. “El concepto de lo mental”

1.- Cuales son las diferencias entre el cuerpo y la mente según la doctrina oficial?
La doctrina oficial, que procede principalmente de Descartes, sos tiene que, excepto
en el caso de los idiotas y de los recién nacidos, todo ser humano tiene un cuerpo
y una mente. Algunos preferirán decir que todo ser humano es un cuerpo y una
mente. El cuerpo y la mente están unidos, pero después de la muerte del cuerpo la
mente puede continuar existiendo y funcionando.

25
El cuerpo humano está en el espacio, sujeto a las leyes mecánicas que gobiernan a
todos los cuerpos espaciales, y sus procesos y estados pueden ser controlados por
observadores externos. De este modo, la vida corporal es algo público, como lo es la
vida de los animales y reptiles y aun el desarrollo de los árboles, cristales
minerales y planetas.
Pero la mente no se encuentra en el espacio ni sus funciones están sujetas a leyes
mecánicas. Las operaciones de la mente no son observables y su desarrollo es
privado. Sólo yo puedo tener conocimiento directo de los estados y procesos de mi
propia mente. En consecuencia, toda persona vive dos historias paralelas: una está
formada por lo que le acaece a su cuerpo y la otra por lo que le acaece a su
mente. La primera es pública; la segunda, privada. Los eventos que forman la
primera historia pertenecen al mundo físico; los de la segunda, al mundo mental.

2.-Por que la dicotomía externa/interna es solo metaforica?


Se acostumbra expresar esta bifurcación en dos vidas y dos mundos, diciendo que las
cosas y eventos que pertenecen al mundo físico, incluyendo el propio cuerpo, son
externos, mientras que las operaciones de la propia mente son internas. Esta
antítesis entre lo interno y lo externo es ofrecida, por supuesto, como una metáfora,
dado que al no estar las mentes en el espacio mal podrían estar dentro de algo ni
tampoco contener nada en ellas. Pero, a menudo, esto se olvida y es así como
encontramos a algunos teóricos especulando cómo es que estímulos cuyas fuentes
físicas se hallan a centímetros o a metros de la piel de una persona pueden llegar a
generar reacciones mentales dentro de su cráneo o cómo es que decisiones
originadas dentro de ella pueden producir movimientos en sus extremidades.
Aun cuando "interno" y "externo" se entiendan como metáforas, explicar cómo es
que la mente y el cuerpo de una persona se influyen mutuamente presenta notorias
dificultades teóricas. Lo que la mente desea es ejecutado por las piernas, los brazos
y la lengua. Lo que afecta el oído y el ojo tiene relación con lo que la mente percibe.
Gestos y sonrisas traicionan nuestros pensamientos y los castigos corporales consiguen
se supone— el perfeccionamiento moral. Pero las conexiones efectivas entre los
episodios de la historia privada y los de la historia pública siguen tan misteriosas
como antes porque, por definición, no pertenecen a ninguna de las dos series. No
podrían ser incluidas ni en la autobiografía de la vida interna de una persona ni en
la biografía que relatara su vida pública. No pueden ser observadas ni por vía

26
introspectiva ni en experimentos de laboratorio. Constituyen un problema teórico
que los fisiólogos pasan a los psicólogos y que éstos devuelven a aquéllos.

3.- “El alma no puede sustraerse a una absoluta soledad” Por qué?
Ninguna persona puede tener acceso directo a los eventos de cualquier tipo que
pertenecen a la vida interna de otra. No puede hacer más que inferencias
problemáticas del comportamiento realizado por el cuerpo de ésta a los estados
mentales que, por analogía con su propia conducta, supone que son indicados por
dicho comportamiento. El acceso directo a las operaciones de una mente es un
privilegio de ella; a falta de tal acceso privilegiado las operaciones de una mente
están inevitablemente ocultas a los demás, porque las supuestas inferencias que van
de los movimientos corporales similares a los de uno a las operaciones mentales
similares a las propias no pueden ser corroboradas por la observación. Por tal
motivo, no es extraño que todo defensor de la teoría oficial encuentre difícil evitar
esta consecuencia de su premisa: que no tiene buenas razones para pensar que
existen otras mentes además de la suya. Aunque prefiera creer que mentes
similares a la propia están unidas a los demás cuerpos humanos, no puede
pretender estar en condiciones adecuadas para descubrir sus características
individuales o lo que hacen y padecen. La soledad absoluta es el destino inevitable
del alma.

27

You might also like