You are on page 1of 5

RESUMEN HISTÓRICO DE LA TEORÍA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS

(Historia de los géneros, Teoría de los géneros, Historia de la Teoría de…)

Historia vs. Teoría vs. Crítica: ideal síntesis en una Poética Histórica (H.C.)

“La limitación “natural” de los géneros literarios históricos” (Sistema vs. Historia)

Para la POÉTICA CLÁSICA (REGULADORA Y PRECEPTIVA -ante y post rem- de


corte filosófico-antropológico):

Instituciones fijas y cerradas, códigos o preceptos inamovibles, jerarquías


aristocráticas, ideas especuladoras, categorías universales, formas ideales
(Cicerón citando a Platón):

respecto a ello, se juzga la obra artística (especialmente, si es novedosa).

Pero entonces, ¿cuál es su origen, y por ende, su estructura y naturaleza? (Todorov)

Sin embargo… en la HISTORIA, la práctica o realidad literaria lo ha desmentido:

con nacimientos, cambios, cruces, muertes y resurrecciones genéricas…

Para la TEORÍA MODERNA (DESCRIPTIVA) son:

- cuestionables, con mala prensa, lastre para lectores y críticos (e.g. Croce, Unamuno).

- variables, según los emisores y los receptores (revistas, editoriales, suplementos, etc.).

- híbridos, analizables en su continuidad pragmático-histórica dentro de la serie.

- históricos y particulares (vs. la sincronía y universalidad), biográficos (Hegel).

PROPUESTAS TERMINOLÓGICAS: “estilo” (e.g. grotesco, Kayser),


“discurso” (Barthes), formas del discurso –simples y complejas– (Jolles), poesía
vs. prosa (¿poema en prosa?) (crítica formal-estructuralista), etc.

SOLUCIONES. Para Huerta Calvo, siguiendo a Ermatinger:

- Que la competencia del artista brille con su especialidad “genérica” (e. g.


Cervantes).

- Que sirva de criterio positivo y objetivo para el juicio del crítico.

- Que oriente la serie/familia genérica respecto a la que se separa parcialmente o no.

- Que se considere como el conocimiento un código dentro de la cultura (en la que


se hallan los lectores), siguiendo la Semiótica cultural de Lotman.
Resumen histórico:

1. Fundamentos de una Poética de los géneros de la Antigüedad

2. El conflicto entre práctica literaria y teoría de géneros durante la Edad Media.

3. Discusión y consolidación del modelo poético antiguo: los siglos XVI y XVII.

4. Del normativismo neoclásico al sistema romántico.

5. El siglo XX: Hacia una moderna poética de los géneros.

TRES ETAPAS EN LA TEORÍA GENÉRICA OCCIDENTAL

1ª CLÁSICA: criterio formal-expresivo. Aristóteles.

“Génesis clásica de las doctrinas sobre los géneros: tipología de modalidad


expresivas” (Índice).

2ª ROMANTICISMO-MODERNIDAD: criterio simbólico-referencial. Hegel.

“Transferencia simbólico-referencial de las modalidades genéricas: Hegel”.

3ª SIGLO XX: (“esqueje” o síntesis de las dos anteriores). Bajtín.

“El despliegue genérico de la literatura como proceso comunicativo”

1ª CLÁSICA: criterio formal-expresivo. Aristóteles.

TIPOLOGÍA TRIMEMBRE: lírica, épica y dramática

- Platón en La República: imitación vs. narración (+ la fusión de ambos).


Desecha la literatura en su política cultural (citas): la disolución de los géneros.

- Aristóteles: la primera y más decisiva reflexión: paráfrasis de ella (G. Gallardo).


Alude a su origen (imitar, improvisa… perfeccionar), forma y tema.

o Da cabida a las tres ACTITUDES determinantes de la reflexión futura:

 Esencialista o biológica (Schaeffer: detonante de la teoría más


ambiciosa).

 Analítica o descriptiva (“”: interesante por su consecuencias


pragmáticas en la oposición de formas o tipologías).

 Prosa vs. Verso (Mimético vs. No mimético).

 Normativa o preceptista (achacable a sus exégetas, s.t. los


neoclásicos).

o Concepto de MÍMESIS:

 Medios: teatro vs. ditirambo (melodía y verso separada o


juntamente).

 Objetos: superiores, semejantes e inferiores (cuadro pág. 96).

 Modo: narrativo vs. dramático.

¿Y la lírica? Ausente, por:

- lo fragmentario de la obra.

- el canto/música de la poesía lírica de los ss. VI-V a.C.

- su subordinación a la poesía épica (aunque se habla de ditirambo, nomo, etc.)

- K. Hamburger: sería literatura no mimética, fuera entonces de la poiesis.

2ª ROMANTICISMO-MODERNIDAD: criterio simbólico-referencial. Hegel.

Lecciones de Estética (citas: pág. 123).

- Géneros: mediadores inexcusables entre la creación artística y el ideal de belleza


y verdad que quieren ser expresados.

- Pasa de la definición de los naturales a la explicación de sus realizaciones


históricas: la más completa tipología.

- Superioridad de la poesía o verso: lenguaje de la humanidad. Poesía =


Literatura.
- Géneros: épica (objetividad), lírica (subjetividad), drama (síntesis).

3ª SIGLO XX: (“esqueje” o síntesis de las dos anteriores). Bajtín.

Schlegel.

ENSAYO DE UNA TIPOLOGÍA ACTUAL DE LOS GÉNEROS

Crítica de los géneros actualmente:

tipologías funcionales basadas en la observación empírica y amplia validez, aunando


teoría e historia.

Cuidado con:

- la titulación, antes y ahora.


- ras raíces folclóricas y orales.

Siguiendo la literatura comparada con Guillén:

CAUCES, GÉNEROS, FORMAS Y MODOS.

Añade: SUBGÉNERO (cauce + modalidad)

Propone:

CASO: el texto en su proyección genérica.

GRUPO: práctica concentrada en un periodo (d + v).

SERIE: práctica reiterada de un género en la historia (dominantes + variables).

GÉNERO (architexto): temática (inventio) + forma (dispositio y elocutio).

ANTIGÉNERO (especificidad radical).

CONTRAGÉNERO (transgresión solo ideológica pero no formal).

PLURIGÉNERO: géneros diversos mezclados.

Añade:

El género DIDÁCTICO-ENSAYÍSTICO: prosa no ficcional (¿deliberadamente


artístico?), s.t. por criterios temáticos (e.g. ensayos, artículos, etc.).

You might also like