You are on page 1of 78

<CONTRATOS MERCANTILES.

PARTE GENERAL

I.- Contratos civiles y mercantiles

En nuestra legislación de herencia romanística se distingue entre contratos mercantiles y civiles. En cambio, en
otras legislaciones regidas por el common law, no se hace esta distinción.

Un contrato es mercantil cuando mediante él se estructura o instrumentaliza un negocio que la ley califique
como acto de comercio. Los actos de comercio son aquellos que se indican en el artículo 3 del código de
comercio y en leyes especiales. (Además, debe tenerse en cuanta el principio de accesoriedad)

La regla general es que los contratos sean civiles, la excepción es que sean comerciales. Por lo que, en virtud del
principio general de onus probando, quien alega que un contrato es mercantil debe probarlo.

Los requisitos de existencia, validez y accidentales de la teoría general del contrato son aplicables a los contratos
mercantiles (Art. 2 CdeC), salvo las normas especiales que contempla la legislación comercial (arts. 96 y 2 CdeC y
art. 4 CC).

II.- NORMAS ESTABLECIDAS PARA LOS CONTRATOS COMERCIALES EN EL TÍTULO I DEL LIBRO II DEL CdeC

1.- Formación del consentimiento (arts. 97 a 106)


Los artículos 97 al 106 del código de comercio son normas de aplicación general, es decir rigen tanto para
contratos civiles como mercantiles. Esto por los siguientes argumentos:

Artículo 97 Chile Para que la propuesta verbal de un negocio imponga al proponente la respectiva obligación, se
requiere que sea aceptada en el acto de ser conocida por la persona a quien se dirigiere; y no mediando tal
aceptación, queda el proponente libre de todo compromiso.

-Por lo que establece el mensaje del código de comercio “sensible vacio”

- porque el código no tiene normas de formación del consentimiento

2.- Dación de arras (arts. 107 a 109)En materia comercial hay norma especial sobre arras, es decir, hay
normativa en el código civil y otra en el código de comercio.

Arras: dando una cosa en prenda de la celebración de un contrato (1803cc)


Si la cosa que se da es mueble o dinero y cumple los requisitos de un acto mercantil, se le aplicarán las normas
del código de comercio.

Si a cosa que se da en arras es inmueble, siempre se le aplica el código civil.

3.- Los plazos mercantiles (110 CdeC)


A.- Cómputo de los plazos.

El artículo 110 CdeC En la computación de los plazos de días, meses y años, se observarán las reglas que
contienen los artículos 48 y 49 del Código Civil, a no ser que la ley o la convención dispongan otra cosa. se
remite a los artículos 48, 49 y 50 del código civil.

Artículo 48 Todos los plazos de días, meses o años de que se haga mención en las leyes o en los decretos del
Presidente de la República, de los tribunales o juzgados(3), se entenderá que han de ser completos; y correrán
además hasta la medianoche del último día del plazo.

El primero y último día de un plazo de meses o años deberán tener un mismo número en los respectivos meses.

El plazo de un mes podrá ser, por consiguiente, de 28, 29, 30 ó 31 días, y el plazo de un año de 365 ó 366 días,
según los casos.

Si el mes en que ha de principiar un plazo de meses o años constare de más días que el mes en que ha de
terminar el plazo, y si el plazo corriere desde alguno de los días en que el primero de dichos meses excede al
segundo, el último día del plazo será el último día de

este segundo mes.

Se aplicarán estas reglas a las prescripciones, a las calificaciones de edad, y en general a cualesquiera plazos o
términos prescritos en las leyes o en los actos de las autoridades chilenas; salvo que en las mismas leyes o actos
se disponga expresamente otra cosa.

Plazos de días: Hasta la medianoche del último día que vence el plazo.

Plazos de meses y años: El mismo número del calendario, salvo que el mes que comienza el plazo tenga más
días.

Ejemplos:

- 1 mes de plazo: 18 de agosto 2017 a 18 de septiembre 2017

- 1 año de plazo: 18 de agosto de 2017 a 18 de agosto de 2018


- 1 mes de plazo en que el primer mes tiene más días: 31 de enero 2017 a 28 de febrero 2017

Artículo 49Cuando se dice que un acto debe ejecutarse en o dentro de cierto plazo, se entenderá que vale si se
ejecuta antes de la medianoche en que termina el último

día del plazo; y cuando se exige que haya transcurrido un espacio de tiempo para que nazcan o expiren ciertos
derechos, se entenderá que estos derechos no nacen o

expiran sino después de la medianoche en que termine el último día de dicho espacio de tiempo.

En o dentro de x días: hasta las cero horas de ese día.

Desde x día: desde las cero horas de ese día

Artículo 50 En los plazos que se señalaren en las leyes, o en los decretos del Presidente de la República, o de los
tribunales o juzgados, se comprenderán aun los días feriados; a menos que el plazo señalado sea de días útiles,
expresándose así, pues en tal caso no se

contarán los feriados.

Los plazos por regla general son continuos, es decir, se incluyen los sábados, domingos y festivos.

Excepciones en materia mercantil

Artículo 111 CdeC:

La obligación que vence en día domingo o en otro día festivo, es pagadera al siguiente.

La misma regla se aplicará a las obligaciones que venzan los días Sábado de cada semana y 31 de diciembre de
cada año.

Si vence un domingo el plazo se corre para el siguiente día hábil. Igual situación se produce, si vence un sábado o
el 31 de diciembre.

Artículo 51 de la ley 18.098 (materia de letra de cambio): Si vence un sábado, domingo o 31 de diciembre se
prorroga al siguiente día hábil.

Artículo 61, 64 y69 de la ley 18.098: Sábado, domingo y feriado, no son días hábiles para protestar una letra de
cambio.
Artículo 11 de la ley 18.018: El plazo es discontinuo, es decir, no corre los días sábados, domingos ni festivos.

B.- Renuncia de plazos.

1.- Regulación en el Derecho común

- Regla general: el plazo está establecido en interés del deudor, éste, si quiere, puede renunciar a él (arts. 12 y
1497 CC).

- Excepciones: cuando el plazo está establecido también en interés del acreedor, el deudor no puede renunciar a
él. Esto ocurre cuando la anticipación del pago acarree al acreedor un perjuicio que por medio del plazo se
propuso manifiestamente evitar. (arts. 1497 y 2204 CC).

2.- Regulación en materia mercantil

- Regla general: los plazos no son renunciables por el deudor. Así lo señala el Art. 117 “El acreedor no está
obligado a aceptar el pago antes del vencimiento de la obligación”. Esto es así, porque en materia comercial, el
plazo está establecido en favor de ambas partes. El acreedor, si quiere, puede aceptar el pago antes del
vencimiento del plazo.

Se dice que los plazos están establecidos también en favor del acreedor, porque las deudas generan intereses
(los intereses se devengan día a día). Así el art. 798 CdeC. señala “La gratuidad no se presume en los préstamos
mercantiles, y éstos ganarán intereses legales, salvo que las partes acordaren lo contrario”; y el art. 12 de la Ley
18.010 dispone “La gratuidad no se presume en las operaciones de crédito de dinero. Salvo disposiciones de la
ley o pacto en contrario, ellas devengan intereses corrientes, calculados sobre el capital o sobre capital
reajustado, en su caso”.

Esta última norma distingue entre operaciones reajustables y no reajustables. El reajuste puede ser en base al
IPC o UF, y sobre este se aplica el interés.

- Excepciones:

a.- Art. 10 ley 18.010: Los pagos anticipados de una operación de crédito de dinero, serán convenidos
libremente entre acreedor y deudor.

Sin embargo, en las operaciones de crédito de dinero cuyo importe en capital no supere el equivalente a
5.000 unidades de fomento, el deudor que no sea una institución fiscalizada por la Superintendencia de Bancos
o el Fisco o el Banco Central de Chile, podrá anticipar su pago, aun contra la voluntad del acreedor, siempre que:

a) Tratándose de operaciones no reajustables, pague el capital que se anticipa y los intereses pactados
calculados hasta la fecha de pago efectivo, más la comisión de prepago. Dicha comisión, no podrá exceder el
valor de un mes de intereses pactados calculados sobre el capital que se prepaga.
b) Tratándose de operaciones reajustables, pague el capital que se anticipa y los intereses pactados
calculados hasta la fecha de pago efectivo, más la comisión de prepago. Dicha comisión, no podrá exceder el
valor de un mes y medio de intereses pactados calculados sobre el capital que se prepaga.

Los pagos anticipados que sean inferiores al 20% del saldo de la obligación, requerirán siempre del
consentimiento del acreedor.

El derecho a pagar anticipadamente en los términos de este artículo, es irrenunciable.

Establece, en las operaciones de crédito de dinero, el derecho es __ irrenunciable del deudor de pagar
anticipadamente, incluso contra la voluntad del acreedor, siempre que no sea:

- Una institución fiscalizada por la Superintendencia de Bancos, o

- El Fisco, o

- El Banco Central de Chile

Para que este derecho tenga lugar se establecen los siguientes requisitos:

Que el importe en capital de la operación de crédito de dinero no supere el equivalente a 5.000 unidades de
fomento, es decir, que la deuda no supere ese monto.

Que el pago anticipado sea igual o superior al 20% del saldo de la obligación, si es menor se requiere del
consentimiento del acreedor.

Que se pague el capital que se anticipa y los intereses pactados calculados hasta la fecha de pago efectivo, más
la comisión de prepago. Para calcular esta comisión se debe distinguir entre operaciones reajustables y no
reajustables.

- Operaciones reajustables: la comisión no podrá exceder el valor de un mes y medio de intereses pactados
calculados sobre el capital que se prepaga.

- Operaciones no reajustables: la comisión no podrá exceder el valor de un mes de intereses pactados calculados
sobre el capital que se prepaga.

b.- Art. 55 ley 18.092 “El pago de las letras de cambio antes de su vencimiento se regirá por las normas sobre
operaciones de crédito de dinero, vigentes a la época de emisión de la letra”, es decir, se aplica la regla del art.
10 Ley 18.010. (Las normas sobre letras e cambio se estudian porque son supletorias a otros títulos de crédito)
C.- Plazos de gracia: consiste en la espera o prórroga que otorga el acreedor al deudor. En sede civil, el plazo de
gracia se encuentra reconocido (art. 1656 inc. 2). No ocurre lo mismo en la ley comercial (art.112. No se
reconocen términos de gracia o uso que difieran el cumplimiento de las obligaciones más allá del plazo que
señale la convención o la ley), aunque, en todo caso, siempre primará la voluntad de las partes, por lo que
perfectamente

podría concederse uno.

4.- Ejecución de contratos mercantiles.

A.- Ejecución en Chile de contratos celebrados en país extranjero

- Regla general (art. 113 inc. 1 y 2 Todos los actos concernientes a la ejecución de los contratos celebrados en
país extranjero y cumplideros en Chile, son regidos por la ley chilena, en conformidad a lo que se prescribe en el
inciso final del artículo 16 del Código Civil.

Así la entrega y pago, la moneda en que éste deba hacerse, las medidas de toda especie, los recibos y su
forma, las responsabilidades que imponen la falta de cumplimiento o el cumplimiento imperfecto o tardío, y
cualquiera otro acto relativo a la mera ejecución del contrato, deberán arreglarse a las disposiciones de las leyes
de la República, a menos que los contratantes hubieren acordado otra cosa.

): los contratos celebrados en país extranjero y que se ejecutan el Chile, se regirán por la ley chilena en lo
concerniente a su cumplimiento (es decir, en lo que se refiere a la entrega y pago, la moneda en que éste deba
hacerse, las responsabilidades que imponen la falta de cumplimiento o el cumplimiento imperfecto o tardío,
etc.).

- Excepción (art. 113 inc. 2 parte final): la regla anterior no rige cuando los contratantes hubieren acordado otra
cosa.

B.- Pago.

- Pago en contratos celebrados en el extranjero que deban cumplirse en Chile, en los que se estipule que el pago
deba hacerse en las monedas o medidas legales del lugar en que fueron celebrados: Las monedas o medidas
legales deben reducirse, por convenio de las partes o a juicio de peritos, a las monedas o medidas legales de
Chile (art. 114 inc. 1).

- Pago en contratos celebrados en Chile, cuando éste ha sido pactado en medidas o monedas extranjeras: Las
monedas o medidas legales deben reducirse, por convenio de las partes o a juicio de peritos, a las monedas o
medidas legales de Chile (art. 114 inc. 2).
*La ley del 10 de Septiembre de 1892 establecía la regla contraria, sin embargo, fue derogada por el art. 20 de la
ley 18.010.

Prueba del pago: Recibo o carta de pago.

En virtud del Art. 119 “el deudor que paga tiene derecho a exigir un recibo y no está obligado a contentarse con
la devolución o entrega del título de la deuda. El recibo prueba la liberación de la deuda”. (No hay norma que
indique qué documento debe ser exactamente, entonces podría entregarse una carta de pago por ejemplo).

A falta de entrega del título o de recibo de pago, la extinción de la obligación puede acreditarse por todos los
medios de prueba, incluso la prueba testimonial, salvo que la ley exija escritura pública (art. 128).

- Situación de los títulos de crédito. No tengo apuntes de eso

Presunción de pagos de cuentas mercantiles

En virtud del art. 120 “El finiquito de una cuenta hará presumir el de las anteriores, cuando el comerciante que
lo ha dado arregla sus cuentas en períodos fijos”. Esta regla reitera el principio del art. 1.570 CC.

Problema de la imputación del pago

Requisitos para que se presente:

Que existan varias obligaciones de una misma naturaleza.

Que las obligaciones sean entre las mismas partes.

Que se realice un pago que no alcanza a cubrir todas dichas obligaciones.

a.- Regulación en el CC (arts. 1.595 a 1.597).

Si se deben capital e intereses, el pago se imputará primeramente a los intereses, salvo que el acreedor
consienta expresamente que se impute al capital.

Si hay diferentes deudas, el deudor puede imputar el pago a la que elija; pero no podrá preferir la deuda no
devengada a la que lo está si no tiene el consentimiento del acreedor.

Si el deudor no imputa el pago a ninguna deuda en particular, el acreedor podrá hacer la imputación; y si el
deudor la acepta, no le será lícito reclamar después.

Si ninguna de las partes ha imputado el pago, se preferirá la deuda devengada a la que no lo está.
b.- Regulación en el CdeC.

El Art. 121 dispone “El acreedor que tiene varios créditos vencidos contra un deudor, puede imputar el pago a
cualquiera de las deudas, cuando el deudor no hubiere hecho la imputación al tiempo de hacer el pago”. La regla
que da el Código de Comercio es similar a la del Código Civil, pero difieren en que el art. 1.596 permite al deudor
oponerse a la imputación hecha por el acreedor (cuando no la ha hecho el deudor); mientras que el CdeC no da
esta posibilidad al deudor.

Problema práctico: un deudor tiene 7 deudas con un mismo acreedor y realiza un pago sin señalar a cual de
dichas deudas éste debe imputarse, por lo que es el acreedor quien realiza la imputación. El deudor no queda
conforme y se opone. El abogado del acreedor defenderá a su cliente señalando que el art. 121 CdeC. no
permite al deudor oponerse, mientras que el abogado del deudor intentará aplicar el art. 1596 CC, señalando
que al no regularse esta situación por el CdeC, se debe aplicar supletoriamente el CC (art. 2 CdeC.).

Rectificación de errores, omisiones u otros vicios en cuentas

El Art. 122 señala “El comerciante que al recibir una cuenta paga o da finiquito, no pierde el derecho de solicitar
la rectificación de los errores, omisiones, partidas duplicadas u otros vicios que aquélla contenga”. (Cuando las
deudas son grandes se dan finiquitos)

C.- Novación

- Regulación en el CC

Concepto: “La novación es la substitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda por tanto
extinguida” (art. 1628).

Requisitos:

- Regulación en materia mercantil

Un ejemplo previo permitirá explicar el problema: se celebra un contrato de compraventa, y el deudor emite un
cheque (título de crédito) para cumplir con su obligación de pagar el precio, el cual constituirá un título de pago,
por tanto, surge una nueva obligación, la de pagar el cheque girado. El problema que se presenta aquí es
determinar si la segunda obligación (la de pagar el cheque girado) extingue la primera (la de pagar el precio en la
compraventa) por el modo de extinguir novación o si subsisten ambas. Al respecto se citan las siguientes
normas:

- Art. 125. Si se dieren en pago documentos al portador, se causará novación si el acreedor al recibirlos
no hubiere hecho formal reserva de sus derechos para el caso de no ser pagados.
- Art. 12 ley 18.092. El giro, aceptación o transferencia de una letra no extinguen, salvo pacto expreso,
las relaciones jurídicas que les dieron origen, no producen novación. El pago de una letra emitida, aceptada o
endosada para facilitar el cobro de una obligación o para garantizarla, la extingue hasta la concurrencia de lo
pagado.

- Art. 37 DFL 707. “El cheque girado en pago de obligaciones, no produce la novación de éstas cuando no
es pagado”.

En el ejemplo, mientras el cheque girado no sea pagado no novará la obligación subyacente.

D.- Lesión enorme

Esta se produce cuando hay gran desproporción entre la cosa y el precio. En materia civil hay rescisión, en
materia comercial no (art. 126).

5.- Prueba de las obligaciones mercantiles.

A.- Prueba documental.

- Regla general: Art. 1703 CC “La fecha de un instrumento privado no se cuenta respecto de terceros sino desde
el fallecimiento de alguno de los que le han firmado, o desde el día en que ha sido copiado en un registro
público, o en que conste haberse presentado en juicio, o en que haya tomado razón de él o le haya inventariado
un funcionario competente, en el carácter de tal”.

- Regla especial: Art. 127 CdeC “Las escrituras privadas que guarden uniformidad con los libros de los
comerciantes hacen fe de su fecha respecto de terceros, aun fuera de los casos que enumera el artículo 1703 del
Código Civil”.

B.- Prueba testimonial.

- Admisibilidad en cuanto a la cuantía de la obligación probada.

Regla general: Art. 1708 y 1709 inc. 1 CC

Art. 1708 “No se admitirá prueba de testigos respecto de una obligación que haya debido consignarse por
escrito”.
Art. 1709 inc. 1 “Deberán constar por escrito los actos o contratos que contienen la entrega o promesa de una
cosa que valga más de dos unidades tributarias”.

Regla especial: Art. 128 CdeC “La prueba de testigos es admisible en negocios mercantiles, cualquiera que sea la
cantidad que importe la obligación que se trate de probar, salvo los casos en que la ley exija escritura pública”.

- Admisibilidad en cuanto a la adición o alteración de escrituras públicas.

Regla general: Art. 1709 inc. 2 CC. “No será admisible la prueba de testigos en cuanto adicione o altere de modo
alguno lo que se exprese en el acto o contrato, ni sobre lo que se alegue haberse dicho antes, o al tiempo o
después de su otorgamiento, aun cuando en algunas de estas adiciones o modificaciones se trate”

Regla especial: Art. 129 CdeC. “Los juzgados de comercio podrán, atendidas las circunstancias de la causa,
admitir prueba testimonial aun cuando altere o adicione el contenido de las escrituras públicas”.

6.- Prescripción.

Resulta importante determinar si un contrato es civil o mercantil para determinar el plazo de prescripción.
Hecha la distinción, la regla a aplicar en materia comercial es el art. 822 CdeC., mientras que en materia civil, los
arts. 2514 y 2515 CC.

Art. 822 CdeC “Las acciones que procedan de las obligaciones de que trata el presente Libro y que no tengan
señalado un plazo especial de prescripción, durarán cuatro años. Las prescripciones establecidas en este Código
corren contra toda clase de personas”.

Art. 2514 CC. La prescripción que extingue las acciones y derechos ajenos exige solamente cierto lapso de
tiempo, durante el cual no se hayan ejercido dichas acciones. Se cuenta este tiempo desde que la obligación se
haya hecho exigible.

Art. 2515 CC. Este tiempo es en general de tres años para las acciones ejecutivas y de cinco para las ordinarias.
La acción ejecutiva se convierte en ordinaria por el lapso de tres años, y convertida en ordinaria durará
solamente otros dos.

Al momento de aplicar las normas de prescripción al caso concreto se debe tener en cuenta:

La enumeración de los actos de comercio hecha por el art. 3.


El principio de la accesoriedad.

Que la compraventa de inmuebles es civil.

Que en los actos mixtos, la legislación aplicable es la del obligado.

Primer contrato “compraventa”

Articulo 3 numero 1 empieza con la compraventa, la actividad mercantil tiene como núcleo la compraventa

Tres normativas de la compraventa.

Esto depende del tipo de compraventa que sea.

I) Si la compraventa cumple con el articulo 3 numero 1 , la compraventa será mercantil o comercial y se aplicara
la normativa del código de comercio Articulo 130 a 160 y supletoriamente por el articulo 2 cdec el código civil.

Tener presente que compraventas que individualmente son civiles pueden resultar regidas por el código de
comercio por el principio de la accesoriedad

Requisitos para que la compraventa sea mercantil, distinguir entre la compra y la venta.

Ejemplo la persona que tiene un bazar o una tienda art 3 numero 5 esa persona primero compra y luego vende.

Requisitos de la compra:

1) Que sea sobre cosas muebles.

2) Animo de lucro.

3) Que la cosa sea comprada para ser vendida, arrendada, permutarla en la misma forma o en otra distinta.

Requisitos de la venta

1) Que haya sido precedida por una compra mercantil.

Principio de la accesoriedad ejemplo: si el dueño de una tienda compra una caja registradora para su tienda
dicha compra naturalmente es civil ya que no la cumple el tercer requisito, pero como esa compra auxilia,
ayuda, acrecienta una actividad principal de carácter comercial, esa compra que aisladamente es civil se rige por
la normativa mercantil.
II) Si la compraventa no reúne alguno de los 3 requisitos que se mencionaron anteriormente y no se considera
comercial por accesoriedad se regirá por el código civil artículos 1793 a 1896.

III) Tercer lugar compraventa especial, “compraventa internacional de mercadería”

Si usted va a asesorar a un pequeño exportador o está asesorando a un importador de mercadería, por ejemplo
gente que se dedica a comprar cosas en china y las vende acá.

Caso práctico: usted compra un conteiner en china y las cosas que traía las iba a vender acá y la mercadería
llego destruida, ¿se va a regir por el código mercantil? ¿Se va a regir por el código civil? Respuesta: NO. Hay una
normativa especial que es la compraventa internacional.

Convención de Viena del 11 de abril de 1980 publicada en el diario oficial en chile 3 de octubre 1990, es decir 10
años después, desde 1990 chile es oficialmente parte de la convención de viena y es derecho vigente para el
país.

Esta idea surge de instituciones internacionales como UNCITRAL (convención de naciones unidas

para el derecho mercantil internacional)

Compraventa internacional de mercaderías.

Todos los países marcados en azul en la página son los que son partes de la convención, tienen todo el mismo
texto en distintos idiomas relativos a la compraventa internacional de mercadería sino existiera esto abría que
aplicar las normas de derecho internacional privado, estas consisten en dirigir hacia algún ordenamiento en
virtud de algún factor de conexión por

ejemplo : la obligación de entrega se va a regir por la norma del país en que el bien debe ser entregado, y si el
bien debe ser entregado en china el juez tiene que estudiar la regulación de la compraventa en china. En eso
consiste la norma de conflicto es una norma indirecta porque no es una norma que diga “el comprador tiene
derecho a esto, esto y esto, o el vendedor tiene derecho a esto, esto y esto”, no es una norma sustantiva, no es
una norma que establezca derechos y obligaciones sino que solo dice se a aplicar la norma de tal país o la
normativa de este otro país, y el juez deberá estudiarla.

¿Un juez chileno podría verse expuesto a aplicar la normativa de honduras?

Si porque si la norma de conflicto los dirige a la normativa de ese país debe aplicarlo, el vera como lo hace,
aunque en muchas ocaciones intentan evadir aplicar normas que no conocen en otros casos deben aplicarlo
obligatoriamente.
Y para evitar aplicar normas que el juez no conoce, e incluso muchas veces en idiomas que no conoce; ejemplo
¿Qué pasa si una empresa chilena celebra un contrato con una empresa polaca y hay que aplicar el derecho
polaco, derecho rumano? Hay que conseguirse un traductor y muchas cosas más y para evitar esto es que la
UNCITRAL promovió que hubiese un solo texto por lo menos en materia de compraventa en todos los países, es
decir que un juez de chile, de Alemania, de argentina tienen el mismo texto. Los abogados y los jueces que
suelen conocer esto aplican el código civil, y esa no es la normativa para conocer estos asuntos , ya que no es la
normativa para una compraventa internacional, salvo que eventualmente está no resulte aplicable al caso
concreto por alguna de las formas que veamos a posteriormente.

*habíamos visto el artículo primero de la convención(Cuando se aplica la Convención) *

Ambito de aplicación

Ambito material (a que contratos se aplica)la Convención señala que se aplicara a los contratos compraventa

Pero… ¿Qué ha sucedido?

Como está Convención ha sido un éxito ,Ya que para jueces o ,abogados es mucho más fácil resolver un caso
mediante un mismo texto .

además que se ha creado mucha jurisprudencia internacional ya que los casos de la Convención de VIENA los
resuelven los jueces nacionales o el juez arbitral en su caso ,Pero todos en materia sustantiva tienen el mismo
papel ,Pero ¿Qué es lo que pasa? Cuando hay un contrato de compraventa ,No existe inconveniente, pero.. ¿si
hay un contrato de Lessing internacional o un contrato de aprovisionamiento internacional?en estos casos que
no hay una normativa uniforme tenemos que recurrir al derecho internacional privado que nos dirigirá a uno u
otro derecho de las partes contratantes

La jurisprudencia ha ido ampliando el concepto de compra-venta

Concepto de compraventa en la Convención:

¿respecto a los contratos de distribución se aplicaría? Teniendo presente que se señala que la Convención sólo
es aplicable a los contratos de compraventa,sin embargo en la práctica si se le ha aplicado , al igual que ha
ocurrido con los contratos de suministro, al igual que los contratos de Lessing internacional,ya que con el
tiempo desde 1980 hasta ahora la jurisprudencia y la doctrina se ha ido ampliando un poco forzosamente este
concepto

UNCITRAL:” La presente Convención se aplicará a los contratos de compraventa

de mercaderías entre partes que tengan sus establecimientos en Estados

diferente”
Por lo que uno de sus requisitos es que se encuentren en un ESTADO DIFERENTE ,independiente a que una
empresa este domiciliada en algún lugar

Ejemplo una empresa está domiciliada en Alemania aúnque su domicilio este en islas virgenes, el factor de
aplicación de la Convención es donde está el establecimiento que formuló la compraventa

Se aplicara la Convención siempre que los Estados sean estados contratantes sea alguno de los marcados en
azul en el mapa, (UNCITRAL) o cuando las normas de derecho internacional privado que dirigen hacia algún
ordenamiento de un estado prevean la aplicación de la ley a un estado que es contratante ,se aplicara la
Convención.

El artículo dos de la Convención señala

La presente Convención no se aplicará a las compraventas:

a) de mercaderías compradas para uso personal, familiar o doméstico,

salvo que el vendedor, en cualquier momento antes de la celebración del

contrato o en el momento de su celebración, no hubiera tenido ni debiera

haber tenido conocimiento de que las mercaderías se compraban para ese uso;

b) en subastas;

c) judiciales;

d) de valores mobiliarios, títulos o efectos de comercio y dinero;

e) de buques, embarcaciones, aerodeslizadores y aeronaves;

f) de electricidad.

En el caso de la compraventa para uso individual o doméstico en esos casos es aplicable la normativa del
derecho del consumidor ;y no a la de la Convención Ya que está normativa está pensada para miembros
contratantes en estado de igualdad .

Artículo 6 Las partes podrán excluir la aplicación de la presente Convención o,

sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 12, establecer excepciones a

cualquiera de sus disposiciones o modificar sus efectos.

Es decir las partes al momento de contratar pueden señalar que no se aplicara la correspondiente Convención
(autonomía de la voluntad) o modificar parte de la normativa de la convención
En los casos en que se solicite que no se aplique la correspondiente Convención es necesario que se señale
porqué normas se va a regir , ya que en esos casos podríamos llegar a un problema de conflicto de derecho
internacional privado

Sobre la formación del consentimiento la presente Convención tiene normas sobre

La oferta

Tiene un capítulo sobre las obligaciones del vendedor que son:

la entrega y además la entrega de Mercaderías conformes ,Es decir que sean aquellas que sean exigidas en el
contrato y qué pasa cuando el vendedor incumple su obligación.

Y la misma estructura es para los compradores que son a) el pago del precio b)recibir las mercaderias

Es una Convención que si bien no regula todos los ámbitos de la compraventa debido a la dificultad por su
aplicación en ámbito mundial, es muy importante.

Compraventa

Artículo 139 inciso 2 y 3: señala otra forma de determinación del precio; es el precio medio

Entonces si el vendedor ha entregado inciso primero, el precio corriente o normal que tenga la compraventa en
el día y lugar en que se celebró la compraventa porque en materia mercantil los precios pueden ir variando,
pero si en ese día y lugar por ejemplo hay varios precios, la ley dice el precio medio (el promedio), articulo 139
inc 2 y 3, es una norma especial respecto del código civil.

Primero se presume (presunción simplemente legal) que si el bien ha sido entregado el precio corriente es el del
día y lugar en que se celebró el contrato, pero si en ese día hay varios precios se rige por el precio medio, o si las
partes fijan un precio distinto del día y lugar distinto del que se celebró el contrato.

2da norma especial: determinación del precio por parte de un 3ero.

¿En compraventa mercantil puede un tercero fijar el precio? La respuesta es sí, lo mismo que sucede en materia
civil.
Problema: ¿Qué sucede si el tercero determinado no determina el precio?, aquí hay normas distintas que en el
código civil.

En materia civil: articulo 1809 si dicha persona no hace la determinación, en el propio artículo se señala que las
partes pueden encargarle a otra persona de común acuerdo que determine el precio y si no se ponen de
acuerdo, o este nuevo tercero no determina el precio no habría compraventa.

En materia mercantil: artículo 140, aquí la ley suple la voluntad de las partes, aquí si hay compraventa y es la
propia ley la que señala el precio, este es , el del día de su celebración, por otra parte si hay variación en dichos
precios se aplica el precio medio.

3er lugar; compraventa por el precio que otro ofrezca, esto es muy raro no amplia mas el tema.

En cuanto al lugar del pago del precio:

¿Dónde se debe pagar el precio si ambas partes tienen domicilio en lugares distintos?

Articulo 155 cdec y 1872 cc establecen una norma similar.

Articulo 155 códigos de comercio.

1) Lo que pacten las partes, por la autonomía de la voluntad, siempre se debe preferir lo que pacten las
partes.

2) Si las partes nada pactan, se debe pagar en el lugar de la entrega.

Articulo 1872 código civil, establece lo mismo.

Plazo del pago.

Primera regla lo que hayan pactado las partes, y si no se ha pactado nada cuando se entregue,

articulo 155 cdec (regula tanto el tiempo como el lugar).


Articulo 151 código de comercio consagra un derecho en favor del vendedor si el comprador no le paga el
precio, el vendedor puede retener la cosa en su poder hasta que se le pague el precio, es uno de los casos de
derecho legal de retención.

La entrega (obligación del vendedor).

Forma de la entrega, como se entrega la cosa:

Diferencia entre la entrega de bienes mueblen en materia mercantil y la entrega de bienes muebles en civil

Código civil articulo 684 La tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse significando una de las partes
a la otra que le transfiere el dominio, y figurando esta transferencia por uno de los medios siguientes:

1º Permitiéndole la aprensión material de una cosa presente;

2º Mostrándosela;

3º Entregándole las llaves del granero, almacén, cofre o lugar cualquiera en que esté guardada la cosa;

4º Encargándose el uno de poner la cosa a disposición del otro en el lugar convenido; y

5º Por la venta, donación u otro título de enajenación conferido al que tiene la cosa mueble como usufructuario,
arrendatario, comodatario, depositario, o a cualquier otro título no translaticio de dominio; y recíprocamente
por el mero contrato en que el dueño se constituye usufructuario, comodatario, arrendatario, etc.

Materia mercantil también se puede hacer como lo indica el código civil pero el articulo 146 y 149 código de
comercio, agregan materias que son propias del derecho mercantil.

Generalmente la compraventa mercantil lleva consigo un contrato de trasportes (contrato auxiliar al de


compraventa porque sirve para que una de las partes cumpla con la obligación de entrega cuando tengas
domicilios en distintos lugares) siempre van juntos. (Hay todo un campo en materia de trasportes), el 148
mezcla la compraventa con el contrato de trasportes y establece que generalmente el trasporte de ellas implica
tradición a menos que se establezca claramente que no es así.

149 establece formas más específicas de hacer el la entrega.

Numero 1) análisis de documentos propios del trasporte (se adelanta a la materia porque se volverá a analizar
más adelante) como la carta de porte, es un documento que es también un título de crédito, cuando el
trasportista entrega la carta de porte las mercaderías pueden ser trasferidas en tránsito ejemplo: si usted
compra algo en Santiago y va a viajar a chillan, usted puede trasferir las mercaderías mientras van en camino,
entregando la carta de porte. Forma distinta de entrega propia del derecho comercial, en trasporte marítimo es
más factible esta situación.

Numero 2) fijan la marca del comprador en el bien, con consentimiento del vendedor

Numero 3) hace referencia la costumbre, por cualquier otro medio autorizado por el curso del comercio,
ejemplo: si hay costumbre de efectuar la trasferencia de la mercadería por otra forma, la ley lo permite, este es
un caso de costumbre según la ley, porque es la ley la que se remite a la costumbre.

Forma de la compraventa

Distinguir entre la venta de cosa en especie y la venta de cosa en género.

Obligación de especie: se singulariza algo, un bien específico dentro de un bien. Ejemplo: auto gris, año 217,
marca Chevrolet, numero de motor 1798928394, patente…

Cuando la obligación es de especie el vendedor solo cumple entregando la especie determinada, si entrega otra
distinta está incumpliendo, esto acarrea distintas circunstancias, como resolución del contrato, pedir el
cumplimento o indemnización de perjuicios, etc.

Si la obligación es de genero el vendedor cumple dicha obligación entregando cualquier especie del género, pero
la ley agrega que sea de sana y regular calidad, (esto último calza con lo establecido en el código civil), ósea no
puede estar entregando cualquier desperdicio dentro del género, tiene que ser una cosa que más o menos este
en buena calidad.

Articulo 145 cdec. Sana y de regular calidad.

Articulo 1509 cc está a propósito de las obligaciones de genero no de compraventa. Calidad mediana.
Articulo 146 cdec facultad del vendedor para exigir al comprador que revise lo que está comprando, si el
comprador se negare a revisarlo posteriormente no podrá alegar.

Vendedor se intenta zafar de cualquier acción posterior del comprador en el caso de que la mercadería
estuviese mala.

Distinguir distintas situaciones:

Primero: el comprador es un comprador experto, él se dedica al rubro por eso estamos en materia mercantil, lo
cual no hace fácil que se encuentren vicios ocultos, por lo cual no es lo mismo que en materia civil (artículo 1858
cc)

El peso de la prueba para un comprador mercantil es mucho más difícil que para un comprador civil.

¿Qué hacen las empresas en la práctica? Contratan empresas como sgs para que revisen la mercadería,
entonces si luego de eso la mercadería no viene bien la responsabilidad es de la empresa y la pueden rechazar.
Pero si la empresa que reviso dijo que estaban en buen estado y no era así puedo demandar o perseguir la
responsabilidad de dicha empresa.

Marce

I. Obligaciones del vendedor

Lugar de la entrega artículo 144 inciso 3

- Primera regla: el lugar de la entrega es el lugar que las partes hayan pactado

- Si nada pactan: la ley suple el vacío, lugar donde se encuentren las mercaderías al tiempo de
perfeccionarse del contrato

Diferencia con derecho civil: 1588 del C. civil misma norma para un caso determinado, obligaciones de especie o
cuerpo cierto.

Regla cuando se trata de una obligación de género: domicilio del deudor (vendedor)

Plazo de la entrega artículo 144


- Primera regla: debe entregarse en el plazo que las partes hayan estipulado

- Falta de estipulación: dentro de las 24 horas siguientes a la celebración del contrato

Regla especial frente a la norma de derecho civil: 1826 inciso 1 “El vendedor es obligado a entregar la cosa
vendida inmediatamente después del contrato” (de perfeccionado)

Riesgos

Consiste en Determinar quien sufre la pérdida o deterioro del bien (Si la pérdida la sufre el vendedor, no podrá
cobrar el precio, si la sufre el comprador tendrá que pagar la cosa no obstante no haberse recibido)

Regla general: misma del derecho civil, el riesgo es del comprador, quien es el acreedor de

la obligación de entregar (en consecuencia tiene que pagar el precio igualmente y no le será entregada la cosa)

Artículo 142: La pérdida, deterioro o mejora de la cosa, después de perfeccionado el contrato, son de cuenta del
comprador.

Sin embargo el riesgo puede ser del vendedor (deudor de la obligación de entregar), o sea celebrado el contrato
y pendiente la obligación de entrega si la cosa se destruye no podrá cobrar el precio, por lo que sufre la pérdida
patrimonial por la destrucción de la cosa. Casos determinados en que el riesgo es del vendedor:

Cuando:

- las partes estipulan que el riesgo sea del vendedor

- La pérdida o deterioro haya ocurrido por fraude o culpa del deudor

- O por vicio interno de la cosa vendida

Artículo 143: otros casos en que el riesgo es del vendedor (estudiar el enunciado y los números 2 y 5)

Obligación de emitir factura

El artículo 160 establece la obligación del vendedor de entregar factura

Funciones de la factura: cumple varias, algunas propias del derecho privado (sustantivo, comercial) y otras de
carácter tributario, entre ellas:
- Función probatoria del contrato de compraventa (si se entrega factura es porque vendió un bien, en esta
aparecerá el precio del bien y generalmente las condiciones de la entrega)

Sin embargo La función probatoria no es solo del contrato de compraventa mercantil, sino que en general de
actos (contratos) afectos a IVA

- Función para transferir y cobrar el crédito regulado en la ley 19.983

Gracias a esto surge la industria del Factoring. La factura prueba que el vendedor tiene un crédito contra el
comprador para el pago del precio, así se cede la factura a una empresa de Factoring y la empresa paga el
precio, luego la empresa de factoring le paga al comprador.

- Tradición simbólica de las mercaderías, código de comercio 149 n1

- Función tributaria, determinación del devengo y pago del IVA, regulado en el decreto

Saneamiento artículo 154 El vendedor está obligado a sanear las mercaderías vendidas y a responder de los
vicios ocultos que contengan conforme a las reglas establecidas en el título De la compraventa del Código Civil.

Las acciones redhibitorias prescribirán por el lapso de seis meses contados desde el día de la entrega real de la
cosa.

Remite al código civil. El plazo es el mismo

El vendedor está obligado a sanear, esta obligación se rige por las normas del código civil.

Mandato y comisión

Aquí hay que hacer una distinción y vamos a partir de un aspecto general para llegar al contrato de mandato

El comerciante sea individual o colectivo, cuando comienza a crecer como empresa no puede ejecutar solo los
actos de comercio por lo que necesita gente que lo ayuden y estos se llaman colaboradores o agentes auxiliar de
comercio.
Estos auxiliares se clasifican de la siguiente manera (DEPENDIENTES O INTERNOS & INDEPENDIENTES O
EXTERNOS )

1 dependientes o internos: aquellos que forman parte de la estructura de la empresa, generalmente como
empleados pero no necesariamente siempre lo son. (No siempre están subordinados por un contrato de trabajo,
ya que hay sentencias que han hecho aplicable el régimen de los factores o gerentes a miembros de un
Sociedad Ltda. que puede no ser un trabajador)

En determinadas ocasiones pueden representar a la empresa o al comerciante pero no son comerciantes ellos
mismos ya que no actúan en nombre propio sino al nombre de la empresa (REPRESENTACION )

Por lo que el gerente en su calidad de gerente celebra los contratos en representación de la empresa, por
consiguiente que los efectos patrimoniales radican en la empresa

(Pregunta de examen) el gerente de Falabella es comerciante? no , porque aunque tenga capacidad si , ejecuta
actos de comercio si , hace el comercio su actividad principal si, pero sin embargo no actúa en nombre propio si
no al nombre de la empresa por lo que no cumple todos los requisitos

Se clasifican en 2 categorías

a-Los factores o gerentes (art 237 C.COM) “Factor es el gerente de un negocio o de un establecimiento
comercial o fabril, o parte de él, que lo dirige o administra según su prudencia por cuenta de su mandante.

Lo que lo caracteriza a este tipo de mandatario en especial es que se le encarga la administración de la empresa
o de una parte de ella

Por ejemplo el gerente de finanzas se encarga de los ingresos, el gerente de recursos humanos se encarga de
todo lo relacionado con el personal, etc.

¿Quién puede ser factor?

Capacidad para ser factores

- art 338 CCOM inc 1 “todo aquel que tenga la libre administración de sus bienes” (es decir capacidad de
goce y capacidad de ejercicio)
- art 338 CCOM inc 2 “Sin embargo, pueden serlo el hijo de familia, el menor emancipado y la mujer
casada que hubieren cumplido diecisiete años, siendo autorizados expresamente por su padre, curador o
marido para contratar con el comitente y desempeñar la factoría” (norma tácitamente derogada en cuanto al
permiso de la mujer por las normas de familia )

Poderes de los factores

- 339 CCOM :”Los factores deben ser investidos de un poder especial otorgado por el propietario del
establecimiento cuya administración se les encomiende.

El poder será registrado y publicado en la forma prescrita en el Párrafo 1, Título II, Libro I”

Se debe ver al momento de contratar

1 quien puede firmar

2 facultades para el contrato que se va a celebrar

Los Poderes deben tener vigencia(certificado de vigencia ) , generalmente entregado por escritura pública , en
esos casos el notario certifica la diligencia mediante la matriz que se encuentra en la respectiva notaria , si el
poder es más antiguo y está en el archivero quien certifica la diligencia es el archivero judicial ( preguntado
certamen )

Si es una empresa pequeña será el socio el que administrara y las facultades se encontrara en la escritura de la
sociedad, si la empresa es más grande y hay gerente se le debe pedir el poder del gerente y además observar
que allá sido bien nombrado gerente y que tenga la capacidad para serlo .

Art 22 n 5 CCOM (obligaciones del comerciante) “En el registro del comercio se tomará razón en extracto y por
orden de números y fechas de los siguientes documentos:

5° De los poderes que los comerciantes otorgaren a sus factores o dependientes para la administración de sus
negocios”

-REGLAMENTO DEL SERVICIO DE COMERCIO, quien lleva el registro de comercio , el conservador de comercio
que es a la vez el conservador de bienes raíces ( es un funcionario que cumple dos funciones por lo que está
sujeto a dos reglamentaciones distintas )

Art. 17. Inc 2 del Reglamento para el registro de comercio: La inscripción de los poderes conferido a los
factores o dependientes, en el registro del lugar donde éstos deben prestar sus servicios, i la de los otorgados
por el dueño o dueños de la nave al naviero, i por éste o cargadores al sobrecargo, en el del lugar de la
respectiva residencia de los otorgantes.

Art. 35. Las inscripciones de poderes contendrán:

1.° La fecha en que han sido conferidos;

2.° Las autorizaciones que contienen, i el nombre, apellido i domicilio del mandante i mandatario, i el nombre
i apellido del escribano.

Plazo para inscribir 15 días contados desde el otorgamiento del mandato

¿Es un plazo continuo o discontinuo?

Los plazos del código de comercio por regla general continuo (sábado , domingo , festivos ) para que sea
discontinuo debe haber una norma especial y en este caso se remite al código civil respecto al vencimiento de
obligaciones y la inscripción no se encuentra comprendida dentro de esto .

Sanción por falta de inscripción

Art 24 CCOM : Las escrituras sociales y los poderes de que no se hubiere tomado razón, no producirán efecto
alguno entre los socios, ni entre el mandante y mandatario; pero los actos ejecutados o contratos celebrados
por los socios o mandatarios surtirán pleno efecto respecto de terceros.

Por lo que si el mandato no se inscribe no produce nulidad , y surte pleno efecto respecto por tercero por eso
generalmente no son inscritos los poderes

Autorización de los factores (NORMA MUY IMPORTANTE )

- 340 CCOM :Los factores se entienden autorizados para todos los actos que abrace la administración del
establecimiento que se les confiare, y podrán usar de todas las facultades necesarias al buen desempeño de su
encargo,(REGLA GENERAL ) a menos que el comitente se las restrinja expresamente en el poder que les diere.

Por lo que estamos ante la presencia de un mandato amplísimo sin embargo como se señala en la norma
anterior el comitente podría ampliarlos y según ramón Sandoval también podría restringirlos .

Si el mandato no señala nada la ley suple el vacío

336 CCOM “Los factores y dependientes tienen derecho:


1° Al salario estipulado, aun cuando por algún accidente inculpable no prestaren sus servicios durante dos meses
continuos; salvo el caso en que, según convenio, se les pagare por jornales;

2° A la indemnización de las pérdidas y gastos extraordinarios que hicieren por consecuencia inmediata del
servicio que prestaren.”

2158 CC N3 : “El mandante es obligado,

3.º A pagarle la remuneración estipulada o usual;”

2117 CC “El mandato puede ser gratuito o remunerado.

La remuneración (llamada honorario) es determinada por convención de las partes, antes o después del
contrato, por la ley, la costumbre, o el juez.”

Por regla general es establecido por las partes .

2158 cc n2 y n5 “El mandante es obligado,

2.º A reembolsarle los gastos razonables causados por la ejecución del mandato;

5.º A indemnizarle de las pérdidas en que haya incurrido sin culpa, y por causa del mandato.”

Obligaciones del factor

1) cumplir con el encargo (administración de la empresa o parte de esta)

2) rendir cuenta de su gestión ( puede eventualmente eximirse de la obligación de rendir cuenta)

3) llevar los libros de contabilidad de la empresa ( si hay varios gerentes y hay uno de contabilidad sera el , el
encargado )

4) restituir al mandante de lo que haya recibido

Prohibiciones del factor (NORMA IMPORTANTE YA QUE ES UNA EXCEPCION AL MANDATO EN MATERIA CIVIL )

PRIMERA PROHIBICION

330 CCOM :En ningún caso podrán los factores o dependientes delegar las funciones de su cargo sin noticia y
consentimiento de su comitente
Para poder delegar por ende necesita noticia y consentimiento de su comité

Por ende en el caso de querer contratar con el subgerente hay que pedir el nombramiento del gerente y
posteriormente el nombramiento del subgerente, para ver si el gerente en un principio tenía facultad de
delegar.

La norma no señala cuando debe prestar el consentimiento el comitente pero generalmente es el momento del
nombramiento del factor

¿Es esta norma prohibitiva? No , si bien está redactada como prohibitiva se encuentra en ella una norma
realmente imperativa

SEGUNDA PROHIBICION

“331 CCOM Se prohíbe a los factores y dependientes traficar por su cuenta y tomar interés en nombre suyo o
ajeno en negociaciones del mismo género que las hagan por cuenta de sus comitentes, a menos que fueren
expresamente autorizados para ello.

Por el hecho de contravenir a esta prohibición, se aplicarán al comitente los beneficios que produzcan las
negociaciones del factor o dependiente, quedando las pérdidas de cargo exclusivo de ellos.”

Por lo que si se trabaja para una empresa de transporte, el gerente no puede a su vez tener una empresa de
transporte, ya que sería competidor de su empleador

Por lo que fundamentalmente pide esta norma como señala el autor Sandoval es que el gerente tenga
dedicación exclusiva

Formas en que puede actuar el factor

a) Nombre del mandante : 325 CCOM “Cuando los factores y dependientes contrataren a nombre de sus
comitentes, expresarán en la ante-firma de los documentos que otorgaren que los suscriben por poder”

En la práctica se pone “PP” que quiere decir por poder

Por lo que cuando actua en nombre de la empresa es el efecto propio del mandato

2160 CC :”El mandante cumplirá las obligaciones que a su nombre ha contraído el mandatario dentro de los
límites del mandato.”

Sin embargo el código de comercio nos presenta la norma contraria :


327 CCOM” La violación de las instrucciones, la apropiación del resultado de una negociación, o el abuso de
confianza de parte de los factores o dependientes, no exoneran a sus comitentes de la obligación de llevar a
efecto los contratos que aquéllos hagan a nombre de éstos”

B) nombre propio :el gerente o factor queda personalmente obligado ( es la misma norma que el CC)

ART 328 CCOM “Los factores o dependientes que obraren en su propio nombre quedan personalmente
obligados a cumplir los contratos que ajustaren; pero se entenderá que los han ajustado por cuenta de sus
comitentes en los casos siguientes:

1° Cuando tal contrato corresponda al giro ordinario del establecimiento que administran;

2° Si hubiere sido celebrado por orden del comitente, aun cuando no esté comprendido en el giro ordinario del
establecimiento;

3° Si el comitente hubiere ratificado expresa o tácitamente el contrato, aun cuando se haya celebrado sin su
orden.

4° Si el resultado de la negociación se hubiere convertido en provecho del comitente.”

EJEMPLO pedro perez firma como pedro perez pero recibe algo de la empresa o , o firma como pedro perez y se
beneficia por algo de la empresa, no se considera que obre por cuenta propia

Art 329 CCOM “En cualquiera de los casos enumerados en el anterior artículo los terceros que contrataren con
un factor o dependiente pueden, a su elección, dirigir sus acciones contra éstos o contra sus comitentes, pero no
contra ambos.”

Si el factor obra a su nombre pero se encuentra en los casos del art 328 ya enumerados con quien contrato
puede, demandar al factor o a la empresa

Extinción del contrato

337 CCOM :”Fuera de los modos que establece el Código Civil, el mandato de los factores y dependientes se
extingue:

1° Por su absoluta inhabilitación para el servcio estipulado;

2° Por la enajenación del establecimiento en que sirvieren.”


Ultimo por terminación unilateral en lo que hay que distinguir si fuera :

1) Plazo fijo : art 332 CCOM No es lícito a los factores o dependientes ni a sus principales rescindir sin causa
legal los contratos que hubieren celebrado entre sí con término fijo, y el que lo hiciere o diere motivo a la
rescisión deberá indemnizar al otro los perjuicios que le sobrevinieren"

¿Cuales son causas legales? Art 333 CCOM

Sólo son causas legales de rescisión por parte del principal:

1a Todo acto de fraude o abuso de confianza que cometa el factor o dependiente;

2a La ejecución de algunas de las negociaciones prohibidas al factor o dependiente;

3a Las injurias o actos que, a juicio del juzgado de comercio, comprometan la seguridad personal, el honor o los
intereses del comitente.

ART 334 CCOM Sólo son causas legales de rescisión por parte de los factores o dependientes:

1a Las injurias o actos de que habla el número 3° del precedente artículo;

2a El maltratamiento inferido por el principal y calificado de bastante por el juzgado de comercio;

3a La retención de sus salarios en dos plazos continuos.

2) Sin plazo fijo :335 CCOM “No teniendo plazo determinado el empeño de los factores o dependientes con
sus principales, cualquiera de ellos podrá darlo por concluido, avisando al otro con un mes de anticipación.

El principal, en todo caso, podrá hacer efectiva, antes de vencer el mes, la despedida del factor o dependiente,
pagándole la mesada que corresponda.”

b-Los mancebos: Denomínense mancebos o dependientes los empleados subalternos que el comerciante tiene a
su lado para que le auxilien en las diversas operaciones de su giro, obrando bajo su dirección inmediata.

2 independientes o externos: aquellos que en alguna medida se encuentran subordinados al comerciante. no


forman parte de la estructura de la empresa

Son comerciantes en cuanto la ley mercantilice su actividad

ejemplo el 3n 4 CCom menciona a los comisionistas, 3n7 CCom empresas de martilleros , 3n11 CCom
mercantiliza las empresas de corretaje
En todos los casos anteriores ( tanto agentes dependientes o independientes) el código de comercio estima que
la vinculación se realiza mediante un contrato de mandato

Concepto de mandato comercial: es un contrato por el cual una persona encarga la ejecución de uno o más
negocios lícitos de comercio a otra personalmente que se obliga a administrar gratuitamente o atreves de una
retribución dar cuenta de sus desempeños(importante examen )

Si no se encarga el mandato de actos de comercio, el mandato es civil. Las partes son mandante y mandatario

El mandante toma distintos nombres según el mandato que se trate:

-En caso de los factores y dependientes recibe el nombre de” principal “

La otra parte se denomina mandatario que puede ser cualquiera de los que ya hemos visto (comisionista
corredor, factor, martillero, etc.)Y este también tendrá distintos nombres

según el tipo de mandatario

El art 234 del CCOM nos señala que hay tres tipos de mandato “Hay tres especies de mandato comercial: La
comisión, El mandato de los factores y mancebos o dependientes de comercio, La correduría, de que se ha
tratado ya en el Título III del Libro I.”

Y esto lo vamos a clasificar de la forma en que lo vimos anteriormente

Agentes dependientes o independientes.

Mandato.

Dentro del mandato existen dos tipos de mandatarios o auxiliares; unos que son internos y otros que son
externos; los que estamos viendo son los internos, es decir, los que forman parte de la estructura de la empresa.

Anteriormente se analizó los factores de comercio o los gerentes, que son los que administran el negocio por
cuenta del mandante, pero también existe otro tipo de mandatarios que son los que el código denomina
mancebos o dependientes, la expresión mancebo ya no tiene mucha aplicación.

Los mancebos:

- Generalmente están vinculados por un contrato de trabajo


- El código los conceptúa de la siguiente manera: denomínese mancebos o dependientes a los empleados
subalternos que el comerciante tiene a su lado para que le auxilien al comerciante en las operaciones de su giro
obrando bajo su denominación inmediata. (esto nos suena inmediatamente a subalternos, dirección inmediata,
es decir, contrato de trabajo).

Distinto es el caso de los factores los cuales generalmente están vinculados por un contrato de trabajo pero
puede que no lo estén (recordar que hay una sentencia de la corte suprema que aplica el régimen de los
factores a los administradores de sociedades, en ese caso no están vinculados a un contrato de trabajo, pero
generalmente si lo están.).

- Los dependientes del comercio si están vinculados a contratos de trabajo pero en algunas ocasiones
pueden ser mandatados para ejecutar ciertas obligaciones mercantiles, por ejemplo: el encargado de compras
de una empresa, están encargado de comprar para la empresa.

Otro ejemplo los ejecutivos de ventas de una empresa están facultados para celebrar contratos de compraventa
a nombre de la empresa.

- Al igual que en el caso de los factores, el mandante toma el nombre de principal.

- En cuanto a la capacidad es la misma que para ser factor, es decir libre administración de sus bienes.
Artículo 339 del código de comercio.

- Como se prueba el contrato, generalmente va a ser un contrato de trabajo asique rige todo lo visto en
contrato de trabajo, pero hay una norma especial en el artículo 344 del código de comercio que es propiamente
mercantil, las cuales son ciertas autorizaciones que se requieren para ciertos actos propiamente mercantiles.
(Relacionar con el artículo 22 y ss.)

Es decir que si a un dependiente de la empresa se le autoriza para los actos que en el artículo 344 c de c. se
señalan, girar, aceptar o endosar letras de cambio, firmar documentos de cargo o descargo, recaudar y recibir
dinero, el mandato debe ser conferido por escritura pública y generalmente así se hace . (Explicación del
profesor: anteriormente se habló que nosotros como abogados debemos pedirle a una empresa con la cual
nuestro cliente va a celebrar un contrato, los poderes y generalmente estos deberían contar por escritura
pública y además deberían estar inscritos en el registro de comercio, pero normalmente en la práctica no se
inscriben ya que las sanciones que se practican no entusiasman a inscribir, ahora si su cliente le tiene que pagar
a una empresa y en la empresa se le dice que le tiene que pagar a Juan Pérez porque él es el encargado de
recibir dineros, a nosotros nos va interesar que si paguemos, paguemos bien porque el que paga mal paga dos
veces , entonces para asegurarnos que el facultado o encargado para recibir el dinero es Juan Pérez hay que
pedirle los poderes y en él se tiene que encontrar facultado para recaudar dinero, porque la norma del articulo
344 cdec. Dice se tienen que otorgar por escritura pública y además inscribirse pero en la práctica no se
inscriben).

Efectos del contrato.

Artículo 343 del código de comercio. Esta es una regla contraria a la del artículo 340 del cdec.

¿Para qué está facultado el factor o gerente?

R: Para administrar y ejecutar todos los actos del giro, todos los actos relativos al negocio pueden ser ejecutados
por el factor o gerente; en cambio en el caso del dependiente, la regla es la contraria ya que para que pueda
hacer algo tiene que estar facultado expresamente.

Artículo 345 del código de comercio. Para que el dependiente obligue a la empresa u obligue al principal debe
estar expresamente facultado.

Artículo 346 del código de comercio. Es una norma de más detalles para los encargados de venta.

Artículo 347 del código de comercio. Si el encargado de contabilidad hace anotaciones en los libros de
contabilidad, este obliga a la empresa.

Esto es todo lo relativo a los dependientes ya que la generalidad de las normas que se vio a propósito de los
factores es aplicable también a los dependientes, ya que en el código de comercio los artículos 325 a 337 están
en el párrafo 7 el cual se llama “Disposiciones comunes a los factores y dependientes del comercio”.

Agentes auxiliares externos.

Aquellos que no forman parte de la estructura de la empresa, pero también están vinculados por un mandato.

Recordar el concepto de mandato, ahora en dicho concepto cuando se faculta al mandatario para ejecutar
operaciones mercantiles específicamente determinadas, toma el nombre de “comisión” y el mandatario toma el
nombre de comisionista, los cuales están vinculados por un contrato que se llama comisión.
El mandato toma el nombre de comisión cuando es sobre una o más operaciones mercantiles individualmente
determinada, ósea en este caso la empresa contrata a alguien para vender cierto bien, contrata a alguien para
realizar una gestión específica, en dicho caso pasa a llamarse comisionista, esto ya fue visto el semestre pasado
a propósito del articulo 3 numero 4 del código de comercio.

¿Cómo se puede distinguir entre una comisión de un mandato especial en materia civil?

El mandato por regla general es un contrato en el cual una persona encarga a otra la ejecución de ciertos actos,
por ejemplo una persona le da mandato a otra para celebrar a su nombre un contrato de compraventa. (Es un
encargo)

Ahora si lo que se encarga es un acto de comercio, el mandato es comercial, si se encarga la ejecución de otro
acto que no sea de comercio es un mandato civil, el cual se regirá por todas las reglas del mandato en materia
civil. En cambio si el acto encargado está en el artículo 3 número 4 del código de comercio será mandato
comercial.

¿Cómo se determina la mercantilidad del mandato?

R: Esto depende del acto que se encarga, es decir, que si el acto que se encarga es un acto de comercio el
mandato será comercial, si el acto que se encarga no es un acto de comercio será civil

Perfeccionamiento del contrato.

El contrato es consensual, la regla general en el ordenamiento jurídico chileno los contratos sean consensuales,
se perfeccionan por el solo consentimiento a menos que la ley o en determinados casos las partes establezcan
alguna determinada modalidad.

Por lo tanto el consentimiento puede expresarse de manera expresa o tácita, el consentimiento que se tiene que
tener en cuenta aquí es el del comisionista porque cuando una persona encarga a otra la ejecución de cierto
acto o negocio, ese encargo generalmente va a ser hecho de manera expresa, el problema del consentimiento
se va a presentar con la aceptación del mandato. ( explicación profesor: Si yo soy comerciante para encargarle
algo a alguien debo encargárselo de forma expresa, es muy raro que el mandante exprese su consentimiento de
manera tacita, ósea que el otro deba entender que le estoy encargando algo, generalmente el mandate expresa
su consentimiento de manera expresa, donde se presenta el problema es con el mandatario, donde en
determinados casos puede ser difícil saber si se aceptó o no el mandato, en el fondo el problema es con la
aceptación.)

La aceptación expresa: Es aquella que formula de manera expresa y explicita. Es decir, el mandatario acepta
expresamente.
Cuando formulemos un contrato de mandato, nos daremos cuenta que no es necesario el mandatario
comparezca a la escritura del mandato, pero en determinados casos lo hace y acepta expresamente el mandato,
en ese caso la aceptación va a ser expresa, por ejemplo: si una persona le da a otra un mandato para vender, el
mandato puede ser otorgado solo por el mandante, no es necesario que firme el mandatario, si firma el
mandatario el mandatario significa que está aceptando expresamente, pero pueden darse casos en los cuales no
firme y en ese caso será necesario determinar si el mandatario acepto o no.

Si firma se entiende que fue aceptada expresamente ya que constara en el documento que acepto pero sino
firma esta será tácita y se aplicaran las reglas generales del código civil.

Articulo 2125 código civil. Esta norma está diseñada para las personas que por su profesión y oficio se encargan
de los negocios ajenos y según el profesor Sandoval esta norma no es aplicable a los comisionistas ocasionales
porque en chile no existe la profesión de comisionista, lo que reglamenta el código es el rechazo explícito, el
mandatario está facultado para aceptar o rechazar, ya que estamos en el ámbito del derecho privado y nadie
está obligado a contratar, para contratar es necesario manifestar consentimiento.

Como el acto es consensual puede aceptar incluso por un correo electrónico, y sería una aceptación expresa.
Pero por otro lado puede aceptarla expresamente por el solo hecho de ejecutar el acto que se le encargo.

Ahora en el artículo 2125 CC. Regula como el mandatario puede rechazar expresamente.

En el código de comercio hay dos normas el artículo 243 y 244 del CdeC.

Articulo 243 cdec la cual reitera el principio general. El mandatario que aquí pasa a llamarse comisionista es libre
de aceptar o no el encargo, pero si lo quiere rechazar debe informarle al mandante, es decir, “no voy a aceptar
el encargo”, sino lo hace a la primera oportunidad que tenga como aparece en la disposición puede quedar
responsable de indemnizar los daños y perjuicios que se causan al mandante y mientras no rechaze, tiene que
tomar las medidas necesarias para evitar el daño al mandante.

Articulo 244 cdec. Este es un caso que podría llegar a darse en la práctica por ejemplo una empresa encarga a un
vendedor externo que venda algunas mercaderías y el comisionista no quiere aceptar el encargo, no quiere
vender las mercaderías y para rechazar el encargo debe dar aviso inmediatamente de que no aceptara el
encargo, pero esta norma regula la situación de que tiene que hacer con las mercaderías que le enviaron, en
este caso el mandante le dio el encargo y le envió inmediatamente las mercaderías sin esperar la respuesta del
mandatario, el mandatario además del aviso de que no lo aceptara, si el mandante no hubiese designado una
persona que subrogue al comisionista. Puede pedir el depósito de las mercaderías judicialmente, (Leer la
norma).
Quienes pueden ser comisionistas. El código no da reglas, por lo tanto puede ser cualquier persona que tenga
capacidad en materia mercantil.

A que está obligado el comisionista una vez que acepta el encargo ya que si no lo acepta esta solo obligado a dar
aviso o tomar las medidas para no dañar al comitente.

1) Ejecutar el encargo. Articulo 245 cdec. Si no lo hace puede quedar obligado a pagar los daños y
perjuicios que se le causen al comitente, pero la norma agrega “sin causa legal”, a contrario sensu para no
ejecutar el encargo una vez aceptada la comisión el comisionista requiere una causa legal, es la ley la que tiene
que autorizarlo para no ejecutar el encargo. Aquí la norma que veremos especialmente es el artículo 272 de
código de comercio porque los demás ejemplos para no ejecutar el encargo por causa legal se verán más
adelante.

Articulo 272 códigos de comercio. Ejemplo: se da una comisión para comprar, para comprar el mandante debe
aprovisionar dinero para que pueda comprar, salvo que el comisionista se viere obligado a comprar con su
propio dinero y después reembolsar, pero si no es el caso y el comisionista debe recibir el dinero para poder
comprar, no puede ejecutar el encargo mientras no reciba el dinero para poder comprar, en el fondo a esto se
refiere la norma.

Cuando la comisión requiera la provisión de fondos y el comitente no hubiere aprovisionado el comisionista


puede: 1) renunciar a su encargo, o, 2) suspender su ejecución. Ya que no tiene los fondos para ejecutar el
encargo.

Forma en que el comisionista puede ejecutar el encargo. Distinguir 2 situaciones.

- Si el comitente dio intrusiones al comisionista.

- O sino dio instrucciones.

Si le dio instrucciones debe ejecutar el encargo siguiendo las instrucciones que le dieron.

Articulo 268 cdec. Entonces si el comitente al momento de ejecutar el mandato le dio instrucciones al
comisionista de como ejecutar el mandato tiene que ceñirse a esas instrucciones, además en el inciso tercero
agrega que en ningún caso el comisionista debe actuar en contra de las instrucciones del mandato, pero si el
comisionista se da cuenta que siguiendo las instrucciones que se le dieron va a resultar un daño para el
mandante puede suspender el encargo, por eso que este articulo esta mencionado aquí porque es una causa
legal para suspender el mandato.
Si no se le dio instrucciones articulo 269 cdec. En este caso también el comisionista está facultado para
suspender la ejecución del encargo, entonces si el comisionista no recibió instrucciones acerca de cómo ejecutar
el mandato debe en caso de duda consultar al comitente, debe pedir instrucciones y por mientras puede
suspender la ejecución del mandato, pero si el acto es urgente y no admite demoras o si expresamente se le
señalo que puede obrar a su arbitrio puede obrar según su prudencia debida.

2) La segunda obligación del comisionista es custodiar y conservar los efectos sobre los que versa la
comisión cualquiera sea el objeto que se le haya entregado.

Articulo 246 cdec. Por ejemplo si se le dio un mandato para vender bienes, para vender mercaderías (primera
obligación), tiene que custodiarlas y conservarlas hasta que las pueda vender (segunda obligación).

Articulo 247 cdec. Ejemplo: Si se le dio un mandato para vender muebles de la marca de la empresa, no puede
cambiarle la marca de la empresa.

¿Desde cuándo y hasta cuando se produce la obligación de custodia?

R: El profesor Sandoval dice que desde que se pusieron a disposición del comisionista y ceda cuando las envía
por cuenta del comitente, por ejemplo si se le dio mandato para vender los bienes está obligado a custodiarlo
desde que los recibe y hasta que los vende.

¿Qué pasa si las mercaderías estando en manos del comisionista se destruyen o se deterioran?

R: Articulo 248 cdec. Si las mercaderías se deterioran o destruyen por caso fortuito el comisionista no responde,
pero si fue por su culpa debe responder.

Articulo 249 cdec. Ejemplo: si se le dio mandato para vender y se le entregaron ciertos bienes para que los
vendiera, la obligación del comisionista es custodiarlos hasta la venta, y si se le pierden o deterioran o destruyen
debe avisar al comitente.

3) La tercera obligación del comisionista es comunicar al comitente todas las noticias relativas a las
negociaciones que estuviere que pueda inducir al comitente a confirmar, revocar o modificar su decisión, es
decir debe informar al comitente del estado de las negociaciones, articulo 250 cdec.

Obligaciones que nacen una vez ejecutado el encargo.

Si se dio mandato para comprar ¿qué debe hacer el comisionista una vez que ejecuto el encargo?

Si se le dio una comisión para vender ¿Qué debe hacer el comisionista una vez que vende?

Articulo 279 cdec.


1) Dar inmediato aviso al comitente de que cumplió el encargo.

2) Articulo 279 cdec. Debe poner en manos del comitente a la mayor brevedad posible una cuenta
detallada y justificada de su administración, ósea debe rendir cuentas. Por regla general si se le encarga algo a
alguien esa persona una vez ejecutado el encargo debe rendir cuentas. También mencionada en el artículo 233
cdec.

La cuenta debe concordar con la contabilidad.

Sino rinde cuenta debe abonar al comitente los intereses corrientes.

Esto es importante ya que muchas veces se incluye en la práctica: El comitente puede exonerar al comisionista
de rendir cuentas, la regla general es que el comisionista rinda cuenta del acto que se le encomendó.

3) Devolver al comitente los títulos y demás piezas que el comitente le hubiese entregado salvo las cartas
misivas.

4) Reintegrar al comitente el saldo que resulte a favor de él. Debiéndose valerse para ello de los medios
que el comitente hubiere designado, o en su defecto, de los que fueren de uso general del comercio

Por ejemplo si se le dio el encargo al comisionista para que comprara algo y este lo compro más barato tiene
que devolver el saldo al comitente. Sino habría un enriquecimiento sin causa.

Prohibiciones a que esta afecto el comisionista.

• No puede alterar la marca de los efectos sin la autorización del comitente. Si el comitente, le encarga
que le venda bienes (muebles) bajo la marca X, este debe venderlos bajo esa misma marca, es decir, bajo la
marca X del comitente.

• No puede el comisionista lucrar del mandato, por regla general, la comisión es remunerada, el
comisionista recibe un pago por la ejecución de la comisión y por lo tanto, el lucro que obtiene el comisionista es
su comisión, pero aparte de su comisión no puede lucrar de forma indebida. Articulo 278 cdec.

Lo que gana el comisionista por la ejecución del encargo es la comisión, la remuneración, el resto que obtiene
debería restituirlo al mandante, en aplicación de esta norma esta también el artículo 251 y 252 del cdec.

Ahora si al comisionista le entregan un millón de pesos para que compre un bien y los utiliza para un negocio
propio, tiene además que restituir los dineros, pagar intereses y además indemnizar los perjuicios.
Articulo 252 cdec. Ejemplo: Si al comisionista se le entregan 50 mesas y la comisión consiste en vender, y el
comisionista que está endeudado da en prenda esos bienes para satisfacer deudas propias, eso no lo podría
hacer ya que no le pertenecen, no son de él.

• Otra Prohibición a la que esta afecto el comisionista es, Representar intereses incompatibles artículo 271
cdec. Esta norma coincide con la norma 2144 CC.

Hay personas que se encargan profesionalmente de ser comisionistas, ósea de ejecutar encargos para un
comerciante, pero si el comisionista trabaja para más de un comerciante, no puede entrar en incompatibilidades
con sus clientes. Así como dice la norma, no puede el comisionista comprar o vender por cuenta de un
comitente mercaderías que tenga para vender o este encargado de comprar por otro comitente.

Si uno de sus mandantes le ordeno vender bienes y el otro mandante le encargo comprar bienes no puede
venderle a su otro cliente los bienes que el otro le encargo vender.

Articulo 276 cdec. (Recordar que estamos en derecho privado, autonomía de la voluntad).

Si el comitente le autoriza para ejecutar contratos con personas que puedan tener interese incompatibles el
mandatario podrá hacerlo.

• Otra Prohibición que por regla general esta afecto el mandatario o comisionista, Delegar el mandato
(Importante), el factor de comercio no puede delegar el mandato a menos que se le autorice, y en materia civil
si a menos que se le prohíba, esta es una norma especial respecto del derecho civil, en materia civil el
mandatario puede delegar el mandato a menos que se le prohíba y en materia mercantil es lo contrario.

Articulo 261 cdec. Básicamente la misma norma que se vio para los factores.

Excepción articulo 262 cdec. Si el comisionista tiene dependientes puede delegar algunos actos en sus
dependientes siempre que según la costumbre del comercio así se haga. (Actos accesorios).

Esta norma no es prohibitiva totalmente ya que puede delegarse con la autorización del comitente, dicha
autorización puede ser de dos formas explícita o implícita.

Explicita artículo 263 cdec. Si se le autorizo para delegar la comisión, tiene que delegarla en la persona que se le
haya autorizado, y si esa persona perdió la probidad o ya no es confiable al momento de la ejecución de la
delegación como expresa la norma, tiene que pedir nuevas instrucciones al mandante.
Implícita articulo 264 cdec. Si se dio una comisión para ejecutar cierto acto y el comisionista se enferma
gravemente se entiende facultado para delegar, porque está impedido de obrar por sí mismo, siempre que
hubiera periodo de demora, si no hay periodo de demora deberá dar aviso y esperar órdenes.

Articulo 265 cdec. Esta norma regula el caso de que se autorizó para delegar explícita o implícitamente pero no
se dijo en quien se podía delegar, en este caso el riesgo lo asume el comisionista , el ve en quien delega pero se
hace responsable que la persona delegada no fuere plenamente capaz y solvente.

Efectos de la delegación: articulo 266 cdec. Ejemplo: tenemos una empresa que dio una comisión a favor de un
comisionista para ejecutar ciertos actos y el comisionista a su vez delego la comisión en otro, si la delego a
nombre del comitente, se extingue la comisión, es decir se crea un nuevo vínculo entre la empresa y el nuevo
delegado.

Pero si la delegación fue a nombre del comisionista, como el comisionista asume el riego subsiste la comisión.

Obligación de notificar al comitente de la subdelegación articulo 267 cdec.

Derechos del comisionista.

A.- Percibir remuneración (art. 275 inc. 1).

- Art. 239: La comisión es por su naturaleza asalariada.

- Formas de determinar la remuneración.

a) Por acuerdo de las partes (art. 275 inc. 2).

b) Si las partes no determinan la remuneración, el art. 275 inc. 2 y 3 suple el vacío.

Si las partes no hubieren determinado la cuota de la retribución, el comisionista podrá exigir la que fuere de uso
general en la plaza donde hubiere desempeñado la comisión, y en su defecto, la acostumbrada en la plaza más
inmediata.

No resultando bien establecida la cuota usual, el juzgado de comercio fijará la suma que deba abonarse al
comisionista, calculándola sobre el valor de la operación, inclusos los gastos.

B.- Que se le provea de los fondos para la ejecución del encargo. Art. 272.

Cuando la comisión requiera provisión de fondos, y el comitente no la hubiere verificado en cantidad suficiente,
el comisionista podrá renunciar su encargo en cualquier tiempo o suspender su ejecución, a no ser que se
hubiere obligado a anticipar las cantidades necesarias al desempeño de la comisión bajo una forma determinada
de reintegro.

C.- Que se le paguen al contado los anticipos, intereses corrientes y costos, aun cuando no haya evacuado
cumplidamente el negocio cometido. Para usar de este derecho deberá presentar su cuenta con los documentos
que la justifiquen (art. 274).

D.- Derecho de retención.

El comisionista puede retener las mercaderías y el producto de las mercaderías:

- Retención de las mercaderías consignadas:

Conforme al artículo 284 el comisionista tiene derecho a retener las mercaderías consignadas hasta el pago de
los anticipos, intereses, costos y salario, concurriendo estas circunstancias:

1. Que las mercaderías le hayan sido remitidas de una plaza a otra;

2. Que hayan sido entregadas real o virtualmente al comisionista.

Art. 285. Para determinar si hay expedición de una plaza a otra, no se tomará en cuenta el domicilio del
comitente, ni del comisionista.

Art. 286. Hay entrega real cuando las mercaderías están a disposición del comisionista en sus almacenes o en
ajenos, en los depósitos de aduana o en cualquier otro lugar público o privado.

Hay entrega virtual si antes que las mercaderías se hallen a disposición del comisionista, éste pudiere
acreditar que le han sido expedidas con una carta de porte o un conocimiento, nominativos o a la orden.

- Retención del producto de las mercaderías consignadas.

8.- Formas en que puede actuar el comisionista (art. 254).

A.- A nombre del comitente. Art. 260.

Si el comisionista obra a nombre de su comitente, sólo éste quedará obligado a favor de los terceros que
trataren con el comisionista.

El comisionista, sin embargo, conservará respecto del comitente y terceros los derechos y obligaciones de
mandatario comercial.
B.- A nombre propio. Arts. 255-259.

Si el comisionista actúa a nombre propio se obliga personal y exclusivamente a favor de las personas que
contraten con él, aun cuando el comitente se halle presente a la celebración del contrato, se haga conocer como
interesado en el negocio, o sea notorio que éste ha sido ejecutado por su cuenta. (255)

El comisionista puede reservarse el derecho de declarar más tarde por cuenta de qué persona celebra el
contrato. Hecha la declaración, el comisionista quedará desligado de todo compromiso, y la persona nombrada
le sustituirá retroactivamente en todos los derechos y obligaciones resultantes del contrato. (256)

El comitente carece de acción directa contra los terceros con quienes el comisionista hubiere contratado en su
propio nombre; pero podrá compeler a éste a que le ceda las acciones que hubiere adquirido. (257)

El comitente puede declarar a los terceros que han contratado con el comisionista que el contrato le pertenece
y que toma sobre sí su cumplimiento. La declaración en tal caso, dejando subsistentes las relaciones establecidas
entre el comisionista y los terceros, constituirá al comitente fiador de los contratos que aquél hubiere celebrado
a su propio nombre. (258)

En caso de duda sobre si el comisionista ha actuado a nombre propio o del comitente, se presume ha obrado a
nombre propio. (259)

9.- Obligación solidaria de los comitentes o comisionistas conjuntos. Art. 290.

La comisión colectivamente conferida por muchos comitentes produce en ellos obligaciones solidarias a favor
del comisionista, del mismo modo que la aceptación colectiva de varios comisionistas produce obligación
solidaria a favor del comitente.

10.- Comisión por cuenta ajena. Art. 238.

La comisión puede ser conferida por cuenta ajena, y en este caso los efectos que ella produce sólo afectan al
tercero interesado y al comisionista.

11.- Extinción de la comisión.

Regla general: La comisión se extingue por las causales del art. 2163 CC.

El mandato termina:
1. Por el desempeño del negocio para que fue

constituido;

2. Por la expiración del término o por el evento

de la condición prefijados para la terminación del

mandato;

3. Por la revocación del mandante;

4. Por la renuncia del mandatario;

5. Por la muerte del mandante o del mandatario;

6. Por tener la calidad de deudor en

un procedimiento concursal de liquidación,

el mandante o el mandatario;

7. Por la interdicción del uno o del otro;

8. Derogado.

9.º Por la cesación de las funciones del mandante,

si el mandato ha sido dado en ejercicio de ellas.

El CdeC contempla normas especiales respecto de las siguientes causales:

A.- Muerte del comitente o del comisionista. Hay que distinguir:

- Muerte del comitente.

En materia civil la muerte del mandante provoca la extinción del mandato (art. 2163 N° 5), a menos que el
mandato esté destinado a ejecutarse después de la muerte del mandante, en cuyo caso sus herederos le
suceden en sus derechos y obligaciones (art. 2169).

En materia comercial la muerte del comitente no provoca la extinción de la comisión. Los derechos y
obligaciones del comitente pasan a sus herederos (art. 240). Esto porque en materia comercial la persona del
comitente no es relevante, puesto que la obligación del comitente (la remuneración) puede ser asumida
perfectamente por lo herederos. Además, porque cuando muere el empresario, generalmente habrá alguien
que tome la empresa.

- Muerte del comisionista: Provoca la extinción del mandato por aplicación del art. 2163 N° 5 CC.
B.- Revocación.

- En materia civil el mandante puede revocar el mandato a su arbitrio (art. 2165 CC), pero el mandante
puede renunciar a esta facultad, y pactar la irrevocabilidad.

- En el caso de la comisión, el comitente no puede revocar a su arbitrio la comisión aceptada, cuando su


ejecución interesa al comisionista o a terceros (art. 241). Generalmente el mandato interesará al comisionista,
ya que de él depende su remuneración.

C.- Renuncia del comisionista.

- En materia civil, la renuncia del mandatario extingue el mandato (art. 2163 N° 4), aunque libera al
mandatario después de transcurrido el tiempo razonable para que el mandante pueda proveer a los negocios en
comendados. Si no lo hace, el mandatario se hace responsable de los perjuicios que la renuncia cause al
mandante, a menos que se halle en la imposibilidad de administrar por enfermedad u otra causa, o sin grave
perjuicio de sus intereses propios (art. 2167).

- En materia comercial la renuncia no pone término a la comisión toda vez que cause al comitente un
perjuicio irreparable, sea porque no pueda proveer por sí mismo las necesidades del negocio cometido, sea por
la dificultad de dar un sustituto al comisionista (art. 242).

El comisionista puede renunciar cuando la comisión la comisión requiera provisión de fondos, y el


comitente no la hubiere verificado en cantidad suficiente (art. 272).

12.- El CdeC contempla normas especiales para los comisionistas para comprar (arts. 291-301), los comisionistas
para vender (arts. 302-317) y los comisionistas de transporte por tierra, ríos o canales navegables (arts. 318-
324).

Corredores 234

Art. 234. Hay tres especies de mandato comercial:

La comisión, El mandato de los factores y mancebos o dependientes de comercio

La correduría, de que se ha tratado ya en el Título III del Libro I.


1.- La correduría como especie de mandato comercial.

- El art. 234 considera la correduría como una especie de mandato comercial.

- La doctrina y la jurisprudencia critican la inclusión de la correduría como mandato. SCS 29-12-2008, rol
5304-2007: “En esencia la gestión del corredor es la de mediar entre las partes (…) De lo antes dicho la doctrina
mercantil desprende que constituye una impropiedad del legislador incluir a la correduría entre las especies de
mandato comercial en el artículo 234 del Código de Comercio, porque la calidad de mandatario no se
compadece con la definición de corredor que da en el artículo 84, ni con lo que se dispone en ciertas reglas del
Código (…) los corredores no actúan como representantes ni mandatarios de sus clientes y, consecuencialmente,
no responden del negocio concluido entre las partes”. Puga: No gestionan un negocio ajeno, pues no concluyen
los actos y contratos de sus clientes, que son celebrados directamente por las partes.

Por regla general, el corredor no interviene en el contrato, lo que hace es poner en contacto a dos personas para
que contraten entre sí, por esto mismo es un intermediario lo que significa que no celebra el contrato

Es impropio que se considere un mandatario

Se ha entendido por la doctrina y jurisprudencia que el corredor no es un mandatario, Consecuencias:

A) La voluntad del corredor no interviene en el contrato concluido por las partes. Art. 106.

B) No resultan obligados por el contrato que celebren las partes. Art. 65.

(no están obligados a cumplir el contrato)

C) Como contrapartida, no pueden exigir el cumplimiento del contrato celebrado entre las partes. Art. 75 inc. 1.

- No obstante, el corredor puede constituirse en comisionista. Arts. 75 inc. 2 y 76.

En conclusión no es mandatario

Si se constituye en comisionista tiene todos los actos y las obligaciones del comisionista

Clasificación

2.- Clasificación de los corredores.

A.- Según su nombramiento.


a) Corredores públicos u oficiales.

- Concepto: art. 48. Los corredores son oficiales públicos instituidos por la ley para dispensar su
mediación asalariada a los comerciantes y facilitarles la conclusión de sus contratos.

- Son nombrados por el Presidente de la República (art. 50). Art. 50. Los corredores serán
nombrados por el Presidente de la República a propuesta en terna de los juzgados de comercio.

En los distritos donde hubiere dos o más juzgados que conozcan de asuntos mercantiles, la propuesta se hará
por el que estuviere de turno al tiempo de la creación de la plaza o de su vacante.

- La reglamentación del Título III del Libro I (arts. 48-80) se refiere a esta clase de
corredores.

- Actualmente no existe esta figura

b) Corredores privados.

- Su existencia está reconocida en el art. 80. Sólo los corredores titulados tendrán el carácter de
oficiales públicos. Sin embargo, podrá ejercer la correduría cualquiera persona que no se halle incluida en alguna
de las prohibiciones establecidas en el artículo 55.

Art. 55. No pueden ser corredores:

1°. Los que tienen prohibición de comerciar;

2°. Los menores de veintiún años;

3°. Los que han sido destituidos de este cargo;

4°. Los que hubieren sido condenados a pena aflictiva o infamante

- Su función es la misma que la de los corredores públicos: dispensar su mediación asalariada


a los comerciantes y facilitarles la conclusión de sus contratos.

- estos corredores no están reglamentados, pero La doctrina y la jurisprudencia concuerdan en


que los corredores privados se rigen por las normas del Título III del Libro I (las mismas reglas de los corredores
p, salvo aquellas que sean incompatibles con su carácter privado. Ej. Nombramiento por el
Presidente, fianza de los arts. 52 y 53.

- Son los más frecuentes en la práctica.


B.- Según el negocio en que intervienen: Corredores de bolsa (arts. 24-37, ley 18.045 sobre Mercado de Valores),
corredores de seguros (arts. 57-60, DFL 251 de 1931, sobre Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y
Bolsas de Comercio).

3.- Mercantilidad de la correduría.

- Las operaciones de corretaje están mercantilizadas en el art. 3 N° 11. La operación es comercial para el
corredor.

- Al cliente se le debe aplicar la teoría de la accesoriedad.

- Se ha entendido que las operaciones de corretaje mercantilizadas son aquellas a que se refiere el art. 48:
Mediación entre comerciantes y relativas a actos de comercio.

- Se ha discutido la situación de los corredores de propiedades.

- La gran mayoría de estos no son actos de comercio, recaen sobre inmuebles

- Generalmente no median entre comerciantes

- Sandoval: opina que podrían constituirse como agentes de comercio

- Olavarria: solo si es mercantil su actividad

- Lo que mercantiliza la ley son las operaciones de corretaje, sin considerar la calificación del acto que
facilita el corredor, por lo tanto, si ejecutan las personas actos de comercio o no es irrelevante

MARTILLEROS

- Regulados en la ley 18118 DO 22-5-1982, que reglamenta la actividad de los martilleros, el Registro
Nacional de Martilleros, la forma de celebrar la subasta, los remates judiciales y las sanciones a que están
afectos los martilleros.

- Concepto: artículo 1° Son martilleros las personas naturales o jurídicas inscritas en un registro en
conformidad a esta ley, para vender públicamente al mejor postor toda clase de bienes corporales muebles.
- El Registro Nacional de Martilleros es llevado por la Subsecretaría de Economía. Para las subastas
judiciales cada Corte de Apelaciones lleva un registro especial en el cual deberán

inscribirse los martilleros interesados en realizar este tipo de subastas.

o Registros especiales (judiciales, registro que llevan las cortes de apelaciones)

o Martilleros concursales : se deben registrar en la superintendencia de insolvencia

- Los martilleros pueden ser personas naturales o jurídicas. En este último caso, deben estar constituidas
como sociedades cuyo único objeto sea el señalado en el art. 1 (art. 3 letra a) y efectúan su labor por medio de
dependientes que cumplan los requisitos para ser martilleros y estén inscritos en el Registro (art. 6).

- El art. 3 N° 7 mercantiliza la actividad del martillero constituido como empresas. Para el que encarga la
venta y para el adjudicatario se debe aplicar la teoría de lo accesorio.

o Los actos se mercantilizan cuando son ejecutados por una empresa

o Quien encarga la venta, quien se adjudica el bien se le aplica la teoría de lo accesorio

o Las subastas pueden ser voluntarias o por orden judicial

6 de octubre

Regla general: normas imperativas

2. el beneficiario persona jurídica (no es garant+ía que tenga poder negociador mayor)

3. el monto de la prima anual no sea superior a 200 UF

- crítica: El límite es demasiado bajo para queentender que el asegurado tendrá poder negicuiadr

Le permita contratar libremente el seguro sin necesidad de protección legal


2da expeción: Seguros de casco

- Aquellos que aseguran el casco (estructura) de las embarcaciones

- La excepción es solo en consideración a la materia (sin considerar el monto del seguro)

- Podría tratarse de un pescador artesanal (por no considerar el monto)

Seguros de transporte marítimo y aéreo

Clasificación de los seguros

1. Clasificación legal

.lugar donde se produce el riesgo

- Terrestre

- Marítimo

- Aéreo

2. Según grupos, ramos y modalidadades

Se distinguen 4 grupos, dentro de cada grupo hay ramos y dentro de estos modalidades

Cada grupo : objetos semejantes

- Cosas

- Derechos

- Patrimonio

- Personas

1er grupo:

Objeto: interés del asegurado en una cosa determinada


2do grupo

Interés: derecho existente o que se espera exigir de un tercero

4to grupo:

Personas: seguros de vida

Clasificación legal:

Seguros de daños y de personas

1. Seguro de daños- 545 (en general) protege al asegurado de los daños que pueda sufrir en sus bienes

Seguros reales: protege un objeto corporal

Seguros Patrimoniales: protege la integridad del patrimonio

I. Seguros de personas (588)

Art. 588. Conceptos. Son seguros de personas los que cubren los riesgos que puedan afectar la existencia, la
integridad física o intelectual, la salud de las personas y los que garantizan a éstas, dentro o al término de un
plazo, un capital o una renta temporal o vitalicia.

Por el seguro de vida el asegurador se obliga, conforme a la modalidad y límites establecidos en el contrato, a
pagar una suma de dinero al contratante o a los beneficiarios, si el asegurado muere o sobrevive a la fecha
estipulada.

Se denomina renta vitalicia a la modalidad del seguro de vida mediante la cual el asegurador recibe del
contratante un capital y se obliga a pagarle a él o sus beneficiarios una renta hasta la muerte de aquél o de
éstos.

Por el seguro de accidentes personales el asegurador se obliga, conforme a las modalidades estipuladas, a
indemnizar al asegurado o a sus beneficiarios, las lesiones corporales, la incapacidad o la muerte que éste sufra
a consecuencias de un accidente.

Por el seguro de salud, o las modalidades de otros seguros que incluyan dicha cobertura, el asegurador se
obliga a pagar, en la forma estipulada en el contrato, los gastos médicos, clínicos, farmacéuticos, de
hospitalización u otros en que el asegurado incurra, si éste o sus beneficiarios requiriesen de tratamiento
médico a consecuencia de enfermedad o accidente.
Concepto: cubre los riesgos que puede afectar…

II. Seguro contra todo riesgo y contra riesgos nominados

- Contra todo riesgo: cubre los riegos de un mismo ramo, salvo que se le excluya expresamente

- Riesgos nominados: cubre los riesgos indicados en la póliza

III. Seguros privados y sociales

- Son privados aquellos regulados por las normas de derecho privado, son de carácter voluntario y que
son proveídas por compañías de seguro privadas, en qye ek estado no tiene más intervención quye su control a
través de la superintendencia de valores y seguros

- Sociales: aquellos de carácter obligatorio, administrtados por el estado o por compañ+ías que son objeto
de control por parte del estado, por cubrir riesgos relacionados con la pérdida, insuficiencia o disminución de
ingresos de los trabajdores o sys dependientes

- La mayoría de estas compañ+ías del estado son sociedades anónimas

- El art 8 fines de lucro

- El estado vigila a través de las superintendencias

CONTRATO DE SEGURO

I. ASPECTOS GENERALES.

1.- El seguro es a la vez:

a) Una actividad económica que comprende las gestiones mercantiles relativas a la oferta y contratación
masiva de seguros en el mercado y la organización de la empresa mercantil aseguradora y sus colaboradores.
b) Un contrato entre asegurador y asegurado. (Este aspecto estudiaremos)

2.- Aspectos históricos.

a) El seguro tiene como antecedentes el préstamo a la gruesa ventura, que era una operación que
especulaba sobre las posibilidades de arribo de las mercaderías transportadas al puerto de destino (S. XVII y
XVIII).

b) Factores que contribuyeron al desarrollo de la industria del seguro:

a. Aportes del matemático francés Blas Pascal, que desarrolló el cálculo de probabilidades y del astrónomo
inglés Halley, que elaboró la primera tabla de mortalidad.

b. Paso de una economía agrícola a una diversificada (industria y comercio) que multiplica las relaciones de
riesgo.

c. Desarrollo del comercio internacional, que implican la necesidad de asegurar mercaderías y naves que
las transportan.

d. Importancia del dinero que favorece la idea de reparación pecuniaria de los siniestros.

e. Factores sociales: Desarrollo de la urbanización y el desarrollo de grupos cuyos miembros se deben


asistencia mutua.

3.- Carácter mercantil del seguro.

a) El art. 3 N° 9 (Seguros terrestres) y 16 (Seguros marítimos) CdeC mercantiliza la actividad de la Compañía


de Seguros, es decir, decir para ella el seguro será mercantil. El art. 4 del D.F.L. 251 de 1931 dispone que el
comercio de asegurar riesgos a prima sólo puede hacerse en Chile por sociedades anónimas nacionales de
seguros y reaseguros que tengan por objeto exclusivo el desarrollo de dicho giro.

b) Para determinar el carácter del seguro para el tomador debe aplicarse la teoría de lo accesorio. Por
ejemplo, si el seguro se toma para cubrir los riesgos de una empresa de transporte, el seguro será mercantil, al
contrario, si el sujeto toma un seguro de vida, la actividad será civil. En todo caso, se dice que el seguro marítimo
es mercantil apra ambas partes.

4.- Definición legal de contrato de seguro: Art. 512 CdeC.

Por el contrato de seguro se transfieren al asegurador uno o más riesgos a cambio del pago de una prima,
quedando éste obligado a indemnizar el daño que sufriere el asegurado, o a satisfacer un capital, una renta u
otras prestaciones pactadas.

5.- Características del contrato.

a) Típico. Porque se encuentra reglamentado en la ley. No necesariamente un contrato típico es nominado,


ya que ello solo significa que tiene un nombre, por lo que puede haber contrato que la ley nombre, pero no los
reglamente, como el leasing.

b) Consensual. Así lo dispone expresamente el artículo 515 CdeC. Antes de la dictación de la ley 20667 en
2013 el contrato de seguro era solemne.

c) Bilateral (art. 1439 CC). Es decir, ambas partes resulta obligadas, principalmente el asegurado se obliga a
pagar la prima y el asegurador a indemnizar.

d) Oneroso (art. 1440 CC). Tiene por objeto a utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno a
beneficio del otro.

e) Principal (art. 1442 CC). Subsiste por si solo sin necesidad de otra convención. Excepción: Seguro de
caución (582).

f) De tracto sucesivo. Las obligaciones se van cumpliendo a través del tiempo.

g) De adhesión. Las cláusulas del contrato son predispuestas por el asegurador y el asegurado solo puede
aceptarlo o rechazarlo. Excepción: Seguros de grandes riesgos. Por ejemplo, una naviera que asegurar sus
buques.

6.- Regulación positiva.


a) Código de Comercio.

i. Título VIII del Libro II, arts. 512-601. Texto fijado por la ley 20.667, D.O. 9/5/2013, en vigencia
1/12/2013.

ii. Título VII del Libro III, arts. 1.158 – 1.202, sobre seguros marítimos.

iii. También se le aplican las normas del Título I del Libro II CdeC: Disposiciones generales de los contratos
mercantiles.

b) Se aplican las normas sobre obligaciones y contratos del CC de forma supletoria, en virtud de arts. 2 y 96
CdeC.

c) D.F.L. 251, D.O. 22/5/1931, sobre Compañías de seguros, sociedades anónimas y bolsas de comercio.

d) D.L. 3.538 de 1980, que crea la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

e) D.S. 1.055, D.O. 29/12/2012, en vigencia desde el 1/6/2013, Reglamento de los auxiliares del comercio
de seguros y procedimiento de liquidación de siniestros.

f) Costumbre mercantil.

g) Pólizas de seguros

7.- Carácter imperativo de las normas que rigen el contrato de seguro (542 CdeC)

Regla general inciso 1: Las disposiciones que rigen al contrato de seguro son de carácter imperativo, es decir, no
son disponibles para las partes, éstas por regla general no las pueden modificar:

Excepciones:

1.- Cuando las propias normas que rigen el contrato de seguro dispongan otra cosa.

2.- Cuando se trate de estipulaciones contractuales que sean más beneficiosas para el asegurado o beneficiario.

El fundamento de estas normas se encuentra en la protección de la parte débil, el asegurado, ya que los
contratos de seguro por regla general son de adhesión, por lo que las partes no pueden modificar sus cláusulas y
solo se limitan a aceptar el contrato. Además, porque el asegurado tiene menores conocimientos técnicos y
capacidad económica para defender sus intereses.

Excepciones relativas a los “seguros de grandes riesgos”, casos en los que se reconoce plena vigencia a la
autonomía de la voluntad. Artículo 542 inciso 2.

En los seguros de daños contratados individualmente, en que tanto el asegurado como el beneficiario, son
personas jurídicas y el monto de la prima anual que se conviene es superior a 200 unidades de fomento, y en los
seguros de casco y transporte marítimo y aéreo, las normas que rigen el contrato de seguro no son imperativas.
Entonces, en el inciso 2 se contemplan 3 situaciones:

1.- La primera excepción se produce cuando se cumplen 3 requisitos: Que se trate de seguros de daños
contratados individualmente (se excluyen los seguros colectivos); que tanto el asegurado como el beneficiario
sean personas jurídicas y que el monto de la prima anual sea superior a 200 UF.

Esta norma ha sido criticada en cuanto al segundo requisito porque el hecho de que el asegurado sea una
persona jurídica no es ninguna garantía de que tenga una mejor posición frente al asegurador para negociar, ya
que puede tratarse por ejemplo de una pequeña y mediana empresa. Además, resulta que algunas de estas
empresas están protegidas por la ley del consumidor conforme a la ley 20.436, por lo que, al no tener protección
en las normas de los contratos seguros, buscarán protección en las normas de los consumidores, lo que trae
problemas ya que están normas tienen parámetros y normas procesales distintas. También se ha criticado el
tercer requisito porque el límite de 200 UF es demasiado bajo como para entender que el asegurado tendrá una
mejor posición para negociar.

2.- Los seguros de cascos. (Seguros que protegen el riesgo de pérdida o daño del casco de un barco) En este caso
la excepción se establece solamente en consideración a la materia, sin atender el monto del seguro, por ello se
critica, ya que el asegurado puede ser un pescador artesanal, el cual no tendrá la posibilidad de negociar en una
buena posición con la compañía de seguros.

3.- Los seguros de transporte marítimo y aéreo. También se ha criticado esta norma, por que las empresas de
transporte marítimo no necesariamente son grandes empresas y, por lo tanto, no necesariamente tendrá un
poder negociador mayor.
PRINCIPIOS GENERALES DE LOS SEGUROS

Concepto: ” Son aquellos que caracterizan e inspiran la normativa legal que rige a todos o a una mayoría de
los contratos de seguro, de un modo expreso o tácito, y son parte de la esencia de la relación jurídica del
seguro”

I. Principio de buena fe

II. Principio del interés asegurado

III. Principio de la subrogación

IV. Principio de la indemnización

V. Principio de la contribución.

VI. Principio de la pluralidad de causas, o de la causa inmediata.

I. Principio de buena fe

En virtud de este principio se exige que el contrato se celebre y ejecute de buena fe (art. 1.546 CC), constituye
consagración del principio general de buena fe de derecho común.

Manifestaciones de este principio:

Para el asegurador:

Artículo 514 inc 2 “Para estos efectos, el asegurador deberá entregar al tomador, por escrito, toda la
información relativa al contenido del contrato que se celebrará”

- De conformidad con esta manifestación el asegurador debe entregar toda la información al asegurado
acerca del contrato que se celebra.

Artículo 529 n°1

- Además el asegurado debe informar de todas aquellas características del seguro antes de contratarlo,
una vez que se haya celebrado el contrato debe asesorar al asegurado, ofrecerle una cobertura más conveniente
(que más se adapte a sus necesidades), ilustrar sobre las condiciones del contrato y asistirlo durante toda la
vigencia del seguro, incluso hasta el momento de la ocurrencia del siniestro.

Esta obligación se exige porque entre asegurador y asegurado hay una asimetría de información, la compañía es
una empresa experta en el tema a diferencia de las personas naturales que no tienen conocimiento de seguros o
bien de empresas que no saben acerca de las condiciones del seguro
Obligación en el DFL 251, Artículo 3 letra e) inciso 3: Conjuntamente con estas obligaciones la compañía tiene la
carga de redactar cláusulas claras que no sean contra la ley

Para el asegurado:

Artículo 514 inc 2: “Para estos efectos, el asegurador deberá entregar al tomador, por escrito, toda la
información relativa al contenido del contrato que se celebrará”

Debe entregar los antecedentes necesarios para saber en qué consiste el riesgo (El riesgo originariamente es del
asegurado)

Si le traspasa el riesgo a la compañía de seguros, le debe informar acerca de este para que la compañía sepa qué
riesgo asume y cuanto va a cobrar

Artículo 524. El asegurado estará obligado a: “1º. Declarar sinceramente todas las circunstancias que solicite el
asegurador para identificar la cosa asegurada y apreciar la extensión de los riesgos”

En definitiva, la obligación que afecta al asegurado en virtud del principio de buena fe es la obligación de
informar al asegurador en que consiste el riesgo, a cuanto se extiende este y todas aquellas circunstancias que
sean necesarias para que el asegurador comprenda la extensión de los riesgos.

II. Principio del interés asegurable

Artículo 520 inciso 1°: “Interés asegurable. El asegurado debe tener un interés asegurable, actual o futuro,
respecto al objeto del seguro. En todo caso es preciso que tal interés exista al momento de ocurrir el siniestro”

Artículo 513 letra n): “Interés asegurable: aquel que tiene el asegurado en la no realización del riesgo, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 589 en relación a los seguros de personas”

Debe tratarse de un Interés económico y legítimo en la no realización del riesgo (o en precaver el riesgo), de
manera que resulte beneficiado si traslada el riesgo al asegurador o resulte perjudicado por el riesgo si no
contrata el seguro. Este riesgo puede consistir en un robo, pérdida o destrucción, Si no se exigiera este interés,
podría originar situaciones de fraude, especulación o provocación del siniestro.

El interés asegurable debe estar mencionado en la póliza (art. 518 N°3)

Existe un concepto especial de interés asegurable para el Seguros de daño patrimonial en el


Artículo 546: “Interés asegurable. Toda persona que tenga un interés patrimonial, presente o futuro, lícito y
estimable en dinero, puede celebrar un contrato de seguros contra daños”

Hay normas especiales en esta materia para el seguro de personas y para el seguro marítimo en materia de
comercio marítimo

III. Principio de la subrogación

534 inciso primero: “Subrogación. Por el pago de la indemnización, el asegurador se subroga en los derechos y
acciones que el asegurado tenga en contra de terceros en razón del siniestro”

Este principio consiste en que por el pago de la indemnización, el asegurador (la compañía) se subroga, o sea se
pone el lugar de los derechos y acciones que el asegurado tenga contra terceros en razón del siniestro.

La subrogación emana de la ley, por lo que no se requiere pacto expreso ni que el asegurado ceda sus acciones y
derechos al asegurador. Sin embargo en la práctica igualmente se pacta, por lo estipulado en el artículo 534
incisos 4° y 5°, ya que como la ley señala que el asegurado también puede demandar, la compañía prefiere que
le cedan los derechos así ser ella quien demande.

Para esto en la práctica la compañía hace firmar un finiquito (claúsula de subrogación expresa) en el que el
asegurado declara que recibió la indemnización, que la compañía cumplió y que por ende no reclamará. El
objetivo de la aseguradora es que el asegurado no demande personalmente.

Como el artículo 543 inc 3 permite demandar también al asegurado, puede ocurrir que demande la compañía y
también el asegurado. En este caso en que demandan los dos lo que se haya obtenido se divide entre ambos en
proporción a su respectivo interés.

Recupero: Se da cuando compañía habiendo indemnizado, se subroga en la posición del asegurado y trata
de recuperar aquello que indemnizó, ya que por medio del contrato se le trasladó el riesgo, y como nuevo titular
del riesgo tiene derecho a dirigirse contra quien haya causado el daño.

Si demanda el asegurado carece de legitimación activa (como ya le pagaron tendría 2 pagos)

La subrogación opera en toda clase de seguros (antes de esta ley para la doctrina solo operaba en seguros de
daños, pero actualmente como se encuentra en normas comunes a todo tipo de seguro se entiende que opera
en toda clase de ellos).
Requisitos

1. Que el asegurador haya pagado la indemnización

2. Adicionalmente que la liquidación y la indemnización sean hechas de acuerdo a la ley y el contrato

3. Personas respecto de las cuales no procede la subrogación personas a las que la compañía no podría
demandar (534 inciso 2)

4. Norma de Responsabilidad del asegurador para el recupero inc 3, debe prestar toda la ayuda que pueda
al asegurador para que pueda recuperar, o bien no debe perjudicar las acciones que pueda ejercer el asegurador

5. No debe perjudicar las acciones que deba ejercer el asegurado

IV. Principio de la indemnización

Se Regula en el artículo 550: “Principio de indemnización. Respecto del asegurado, el seguro de daños es un
contrato de mera indemnización y jamás puede constituir para él la oportunidad de una ganancia o
enriquecimiento”

Consiste en que el monto a pagar por el asegurador tiene por objeto únicamente restablecer el patrimonio del
asegurado al estado que tenía antes del siniestro, además La indemnización tiene como límite la magnitud del
siniestro (La idea es que no debe ser una ganancia)

Por ejemplo: si el daño es de $3.000.000 se deben indemnizar $3.000.000 aunque podría ser menos en el caso
de deducible

Deducible: Es una Suma predeterminada que la compañía no cubre

Ej: si en un contrato de seguro de autos el deducible es de 3 UF, si se rompiera un foco del auto este no sería
cubierto por el seguro por ser de menor valor, en cambio si fuera más de 3 UF la compañía sí lo cubre, pero
resta el valor del deducible.

Respecto a que se trate de un Contrato de “mera indemnización” esto implica que el asegurado no puede
enriquecerse en virtud del seguro, solo le será indemnizado el valor del daño.

¿En qué tipo de seguro rige el principio de indemnización? En el seguro de daños, No en el seguro de personas
El Art. 552 regula el límite de la indemnización.

a) Sobreseguro

Se da cuando La cantidad asegurada excede el valor del objeto asegurado al momento del siniestro

Se aplica al seguro de daños (y no al de personas)

Artículo 558: Sobreseguro. “Si la suma asegurada excede el valor del bien asegurado, cualquiera de las partes
podrá exigir su reducción, así como la de la prima, salvo el caso en que se hubiere pactado dicho valor conforme
al artículo 554”

Si existe un sobre seguro (o sea la suma asegurada es mayor al valor del objeto asegurado) Durante la vigencia
del seguro y antes de que ocurra el siniestro cualquiera de las partes puede pedir la rebaja

Si ocurriere un siniestro en tales circunstancias, la indemnización cubrirá el daño producido, de acuerdo con el
valor efectivo del bien.

Después de ocurrido el siniestro: se indemniza solo el valor del daño producido

Y Si proviene de mala fe del asegurado: el seguro es nulo

V. Principio de contribución

Artículo 556: “Efectos de la pluralidad de seguros. Cuando se hubiere contratado más de un seguro que
cubra la misma materia, interés y riesgo, el asegurado podrá reclamar a cualquiera de los aseguradores el pago
del siniestro, según el respectivo contrato, y a cualquiera de los demás, el saldo no cubierto. El conjunto de las
indemnizaciones recibidas por el asegurado no podrá exceder el valor del objeto asegurado.”

También constituye aplicación del principio de indemnización, aunque hayan Varios seguros sobre un mismo
bien el asegurado cobrando uno o más seguros no puede obtener más que el valor del objeto asegurado

Cuando hay varios seguros sobre un mismo bien, el asegurado puede cobrar a cualquiera de los aseguradores,
Pero Siempre por el límite del valor del bien asegurado (por el principio de indemnización)

Artículo 556 Inc 2


Si hay varios seguros sobre un mismo bien, el asegurado puede reclamar la indemnización en cualquiera, y si ese
no le indemniza todo el daño puede seguir con los demás, pero siempre como límite el valor del bien asegurado
y si Obtiene más de ese valor, las compañías que pagaron el exceso pueden reclamar al asegurado que lo
devuelva.

Inc 3: aplicación del principio de buena fe

Inciso final:

A propósito de este principio Se regula el coaseguro 557

Coaseguro: Varios seguros (distinto del caso anterior en que había varios seguros que de manera
independiente cubrían un mismo bien)

El coaseguro Es un acuerdo entre dos o más aseguradoras para cubrir en común un determinado bien

Podría utilizarse en el caso de riesgos grandes que involucren mucho dinero (seguros de gran
envergadura)

VI. Pluralidad de causas o causa inmediata 533

531: “Art 531. Siniestro. Presunción de cobertura y excepciones. El siniestro se presume ocurrido por un
evento que hace responsable al asegurador. El asegurador puede acreditar que el siniestro ha sido causado por
un hecho que no lo constituye en responsable de sus consecuencias, según el contrato o la ley”

Se presume que el siniestro ocurrió por un riesgo cubierto por la póliza, pero La compañía puede probar que no
es así

Los Contratos de seguro comprenden condiciones particulares y generales

Las generales son tipo y están preredactadas por la compañía” se aplican a todos aquellos que contraten el
seguro

En un documento aparte se constituyen las condiciones particulares (si Hay o no deducible se encuentra en las
condiciones particulares) Estas comprenden:

Nombre del asegurado

Monto asegurado
Bien asegurado etc

Las compañías de seguros para no cubrir se aprovechan de las exclusiones

SUJETOS INTERVINIENTES EN EL CONTRATO

I. Asegurador

II. Asegurado

III. Beneficiario

IV. Contratante, contrayente o tomador

1. Formas de tomar el seguro

i. Por cuenta propia

ii. Por cuenta ajena

a. En virtud de un poder especial o general

b. Por cuenta de un tercero sin su consentimiento y autorización

c. Por cuenta de un tercero, indeterminado pero determinable

V. Corredores de seguro

VI. Liquidadores

*no se denominan PARTES, estos sujetos intervinientes pueden no ser partes

I. Asegurador 513 letra b

Concepto: “Aquel que toma de su cuenta el riesgo”

Se trata de las compañías aseguradoras, las que deben ser Sociedades Anónimas, nacionales que tengan por
objeto exclusivo el desarrollo del giro se seguro, Igualmente pueden operar en Chile compañías extranjeras de
seguro, pero para esto deben constituir una filial en el país.

Consecuencias de esto:
No podría ser compañía de seguro una sociedad de responsabilidad limitada.

Si una persona ejerce el comercio de seguros se le clausuran las oficinas con auxilio de la fuerza pública,
además puede incurrir en penas del delito de estafa (no es delito de estafa, sino que le son aplicables las penas)

Las compañías de seguros son fiscalizadas por la superintendencia de valores y seguros (SVS)

II. Asegurado 513 letra a

Concepto: “Aquel a quien afecta el riesgo que se transfiere al asegurador”

Debe tener un interés asegurable

III. Beneficiario 513 letra c

Concepto: “el que, aun sin ser asegurado, tiene derecho a la indemnización en caso de siniestro”

Lo usual es que asegurado y beneficiario sean la misma persona, sin embargo, es posible que no sea así.

Si el beneficiario no es el asegurado o el tomador, el beneficiario no es parte del contrato y no asume


obligación alguna, solamente tiene una expectativa de recibir la indemnización.

Norma especial para el seguro de personas 595

Quien es tomador del seguro puede cambiar al beneficiario, a menos que en el contrato se contemple
una Cláusula por la cual se renuncia a la facultad de cambiar de beneficiario

IV. Contratante, contrayente o tomador 513 letra f

Concepto: “Contratante, contrayente o tomador: el que celebra el seguro con el asegurador y sobre quien
recaen, en general, las obligaciones y cargas del contrato”

La regla general es que este interviniente sea a la vez asegurado y beneficiario, pero estas

tres funciones pueden estar separadas (un tomador, un asegurado y un beneficiario)

Por ejemplo: en el crédito hipotecario, el banco obliga a tomar un seguro contra los riesgos que determine él
mismo determine, adicionalmente el banco obliga a que sea él puesto como beneficiario de la indemnización.

También es un ejemplo el Contrato de lissing: la empresa de lissing obliga al usuario (o arrendatario) a tomar un
seguro, pero el beneficiario es la empresa de lissing

A. Formas de tomar el seguro


i. Por cuenta propia:

Constituye la regla general, se entiende que el seguro corresponde al que lo ha contratado

Respecto de quien toma el seguro se presume que es asegurado y beneficiario a menos que en el
contrato se exprese otra cosa

ii. Por cuenta ajena

a. Seguro contratado por cuenta de un tercero en virtud de un poder especial o general

Ejemplo en el caso de los gerentes (quienes por lo general son factores) están autorizados para contratar
seguros para la empresa, en este caso el tomador es el gerente y el asegurado y beneficiario es la empresa (se
separan las funciones y el tomador habrá actuado por cuenta ajena)

b. Seguro tomado Por cuenta de un tercero sin su conocimiento y autorización

Es posible que una persona contrate un seguro para otra persona sin estar autorizado por ella, en este caso se
aplican las reglas de la estipulación a favor de otro, por tanto el beneficiario de la estipulación deberá aceptarla
expresa o tácitamente

c. Seguro tomado por cuenta de un tercero, indeterminado pero determinable según lo estipulen las
partes individualizando al asegurado en la póliza bajo la fórmula “a quien corresponda”

Inc final 516

5.- Corredores de seguros.

Regulación: Arts. 57-60 del D.F.L. 251 y arts. 9-11 del DS 1.055.

Art. 9 DS 1.055: Definición de corredores de seguros. Son corredores de seguros las personas naturales o
jurídicas que, registradas como tales en la Superintendencia, actúan como intermediarios independientes en la
contratación de pólizas de seguros con cualquier entidad aseguradora, obligándose a asesorar a las partes en la
forma que establece la ley y este Reglamento

1-Pueden ser personas naturales o jurídicas


2-tienen que estar inscritos en “Registro de Auxiliares del Comercio de Seguros” que lleva la SVS (arts. 1-8 del DS
1.055)

Artículo 1º.- Registro de los Auxiliares del Comercio de Seguros. Toda persona interesada en desempeñar la
actividad de corredor de seguros o de liquidador de seguros podrá solicitar su inscripción en el Registro de los
Auxiliares del Comercio de Seguros que lleva la Superintendencia de Valores y Seguros.

3- actúan como intermediarios independientes(los corredores no celebran los contratos, solo ponen en
contacto a las partes el corredor no actúa ni como beneficiario ni como asegurado) los corredores no actúan
para solo una entidad ;ellos cotizan

4- su función es asegurar

El corredor de seguro cotiza en las compañías de seguro , para el caso concreto que se le solicite

La asesoría que prestan estos aseguradores es de acuerdo a lo que establece la ley

ART 57 DL 251 INC 5 :Los corredores de seguros son auxiliares del comercio de seguros, que deben asesorar a la
persona que desea asegurarse por su intermedio, ofreciéndole las coberturas más convenientes a sus
necesidades e intereses e ilustrándola(Orientándola) sobre las condiciones del contrato, debiendo asistirla
durante toda su vigencia, especialmente en las modificaciones que eventualmente correspondan y al momento
de producirse un siniestro( ej en caso de robo de casa, en caso de que esta este asegurada debe llamarse al
corredor de seguro). Deben también asesorar a la compañía aseguradora verificando la identidad de los
contratantes, la existencia de los bienes asegurables y entregándole toda la información que posean del riesgo
propuesto.

Por ende si se tiene una duda respecto al contrato debe llamarse al corredor

-Diferenciar de los agentes de ventas de seguros. Los corredores son independientes de las empresas de seguros
no son representantes de ninguna empresa, mientras que los agentes de ventas actúan en representación de la
respectiva Compañía denominada.
Art. 57 inc. 2 Podrán ser agentes de ventas las personas que se dediquen a la comercialización o venta de
seguros por cuenta de una compañía, no pudiendo prestar tales servicios en más de una entidad aseguradora en
cada grupo de seguros. a excepción de los agentes de ventas de compañías que, conforme a lo señalado en el
artículo 11 de esta ley, cubran riesgos de crédito, los que podrán, a su vez, prestar servicios en una entidad
aseguradora del primer grupo que no esté facultada para cubrir estos riesgos.

Es decir venden seguros para una compañía determinada (diferencia con corredores de seguro)

Se inscriben los agentes de venta también en un registro que puede llevar la

Art 57 inc. 3 del DFL 251 Tales agentes deberán inscribirse en el registro especial que llevará la Superintendencia
o la entidad aseguradora, según se determine mediante norma de carácter general;

Art 57 Inc. 4 de DFL 251 Serán de responsabilidad de la entidad aseguradora las infracciones, errores u
omisiones en que puedan incurrir los agentes de ventas en el desempeño de su actividad.

6.- Liquidadores de siniestros.

Regulación: Arts. 61-64 del D.F.L. 251 y arts. 12-17 del DS 1.055.

Art. 12 DS 1.055.- Definición de liquidadores de seguros. Los liquidadores de seguros son personas naturales o
jurídicas que, registradas como tales en la Superintendencia, pueden (GENERALMENTE LO SON) ser contratadas
por una compañía de seguros para investigar la ocurrencia de los siniestros y sus circunstancias y determinar si
éstos se encuentran o no amparados por la póliza y el monto de la indemnización que corresponda pagar al
asegurado o beneficiario, en su caso.

Ejemplo persona tiene asegurado el auto y choca y la compañía le asigna un liquidador Y este último lo
examinara.

-Investigará en primer lugar la ocurrencia del siniestro (en este caso en el parte policial) y sus circunstancias.

-Debe investigar si el siniestro está amparado en la póliza y en el caso que lo este, definirá el monto de la
indemnización.

-Luego este informe se lo presentara a la compañía que es un informe de liquidación (este informe es una
propuesta realizada por el liquidador)
-luego la compañía se lo envía al representado

Si el asegurado esta conforme se le procederá a pagar la indemnización en el caso en que corresponda y se


procede a firmar los finiquitos

Si no está conforme existe un procedimiento más reglamentario primero extrajudicial y luego judicial

-puede el liquidador de todas maneras señalar que en caso de que no se cumpla con lo establecido en la póliza
que no se cubrirán los daños

art. 61 inc. 1 , DFL 251 La liquidación de los siniestros amparados por un seguro podrán practicarla las
compañías directamente o encomendarla a un liquidador (externalizarla) registrado en la Superintendencia,
salvo las excepciones legales. Sin embargo, el asegurado o beneficiario del seguro podrá exigir, en la forma y
plazo que establezca el Reglamento, que la liquidación la realice un liquidador registrado.

art. 61 inc. 4, DFL 251 En el ejercicio de sus funciones, y sin perjuicio de sus obligaciones legales y
reglamentarias, los liquidadores de siniestros deberán guardar la debida independencia y autonomía en su
cometido, garantizando la imparcialidad y objetividad del proceso de liquidación, y velar porque sus opiniones
se emitan con estricta sujeción a criterios técnicos.

Se supone que el liquidador debe ser imparcial, porque generalmente cuando los liquidadores establecen
precios muy altos de indemnización las compañías no los contratan

TRANSPORTE

 Articulo 166 código de comercio

Transporte es un contrato en virtud del cual uno se obliga por cierto precioa conducir de un lugar a otro, por
tierra, canales, lagos o ríos navegables, pasajeros o mercaderías ajenas, y a entregar éstas a la persona a quien
vayan dirigidas.

Llámase porteador el que contrae la obligación de conducir.

El que hace la conducción por agua toma el nombre de patrón o barquero.

Denomínase cargador, remitente o consignante el que por cuenta propia o ajena encarga la conducción.

Se llama consignatario la persona a quien se envían las mercaderías. Una misma persona puede ser a la vez
cargador y consignatario.
La cantidad que el cargador o, en su caso, el consignatario, están obligados a pagar por la conducción, se llama
porte.

El que ejerce la industria de hacer transportar personas o mercaderías por sus dependientes asalariados y en
vehículos propios o que se hallen a su servicio, se llama empresario de transportes, aunque algunas veces
ejecute el transporte por sí mismo.

 El transporte marítimo lo encontramos en el artículo 974 del código de comercio (leer las normas)

Se entiende por contrato de transporte marítimo aquel en virtud del cual el porteador se obliga, contra el pago
de un flete, a transportar mercancías por mar de un puerto a otro.

El contrato que comprenda transporte marítimo y además transporte por cualquier otro medio, estará regido por
las normas de este párrafo, sólo por el período señalado en el artículo 982. Las otras etapas se regirán por las
normas que correspondan al medio de transporte empleado.

 Trasporte aéreo artículo 126 del código aeronáutico, el concepto es casi el mismo.

Artículo 126.- Contrato de transporte aéreo es aquel en virtud del cual una persona, denominada transportador,
se obliga, por cierto precio, a conducir de un lugar a otro, por vía aérea, pasajeros o cosas ajenas y a entregar
éstas a quienes vayan consignadas

 Transporte multimodal:Es el porteo de mercaderías por a lo menos dos modos diferentes de transporte de
un lugar donde el porteador de transporte toma mercadería…

Concepto es básicamente el mismo solo cambia el medio

Ejemplo de transporte multimodal: tenemos que trasladar algo desde Chillán a Estados Unidos, tiene que tener
necesariamente transporte multimodal porque tiene que tener un transporte terrestre desde Chillán al puerto
de San Vicente y luego desde San Vicente a San Francisco necesitara de un transporte marítimo. Requiere de
más de un modo de transporte.

Elementos

1) ¿QUIENES INTERVIENEN?
2) LAS OBLIGACIONES

 Elementos Subjetivos articulo 166 códigos de comercio.


1) PORTEADOR O TRANSPORTISTA: Es el que contrae la obligación de conducir.
2) CARGADOR, REMITENTE O CONSIGNANTE: El que por cuenta propia o ajena encarga la conducción.
3) CONSIGNATARIO: Es la persona a quien se dirige las mercaderías.
*Tener cuidado porque una misma persona puede ser cargador y consignatario* por ejemplo: usted es un
comerciante de Chillán vende ropa y va a buenos aires porque ahí encontró una tienda que le vende ropa y la
compra y como compra mucha no puede traerla solo y encarga a una empresa de transporte, ya que él es
consignante y además consignatario ya que van dirigidas a el mismo.

-El consignatario generalmente no es parte en el contrato, generalmente el contrato se da entre cargador y


porteador pero puede serlo en caso que también sea consignatario.

-pueden intervenir otros sujetos, como comisionistas, agentes, etc. Que son intermediarios.

 Elementos objetivos.

-Obligación del porteador de transportar cosas o mercaderías de un lugar a otro, OBLIGACION DE


TRANSPORTAR.

*Obligación personalísima, por regla general, ósea, solo puede cumplirla el porteador, aunque se permite en
ciertos casos que se delegue en otras personas y bajo su responsabilidad. Ejemplo: usted contrato un transporte
de mercaderías con Tur Bus para transportar una encomienda, tur bus puede delegar en otra empresa el
transporte, pero bajo su responsabilidad. Articulo 168 cdec. Es decir tur bus sigue siendo el porteador y por lo
tanto él debe responder, a su vez asume el carácter de cargador respecto de la otra empresa.

*Es una obligación de hacer: Consiste en hacer algo, TRANSPORTAR

*Es una obligación de resultado: Se obliga a que las mercaderías lleguen al consignatario, como consecuencia de
que la obligación sea de resultado encontramos el artículo 207 del cdec. El porteador se obligó a obtener el
resultado que las mercaderías llegaran a dicho lugar, por lo tanto si las mercaderías sufren algún daño o
desperfecto se presume que son responsabilidad del porteador.

Artículo 984 del cdec. En materia de transporte marítimo, solo leer.

Clasificación del transporte.

1) Nacional e internacional, si compre uno o más territorios. Si transportan algo de concepción a Santiago
es nacional, en cambio sí transporta algo de Santiago a Perú es internacional.
2) Según el medio por el cual se realiza, Terrestre, Marítimo, Aéreo o multimodal. Ppt normas por las que
se rige cada uno. (cuando tengamos problemas relacionados con el transporte aéreo, con los derechos y
deberes de los pasajeros nos dirigiremos al código aeronáutico, el profe no los pasa aquí.)
3) Según el objeto de transporte, Transporte de personas, Cosas o mixto.
4) Según la calidad jurídica del empresario, realizado por empresarios particulares, o por empresario
público. Artículo 172 del cdec. Mencionado porque se encuentra en el código pero no tiene mucha
aplicación práctica. Cuando se habla de empresario público o privado no significa que el empresario
público sea un órgano del estado, generalmente, hoy en día son todas empresas privadas, lo que
diferencia a ambos tipos de transportes es que la empresa ofrece sus servicios de manera general al
público. Ejemplo: Usted tiene un furgón y hace transportes a pedido pero a sus clientes solamente, no
se ha anunciado públicamente, ni hace publicidad de su oficio de transportista, en cambio los
empresarios públicos se anuncian al público en general.

Características del transporte.


1) Es un contrato bilateral: es decir, los que generan obligaciones para ambas partes.
2) Consensual: (aclaración: si bien la ley aquí contempla ciertos tipos de documentos, no significa que
el contrato sea formal.) Porque está la carta de porte pero esta carta de porte no es una formalidad
sino que tiene un fin probatorio.
3) Oneroso
4) De tracto Sucesivo
5) Auxiliar de la actividad mercantil. (nadie trasporta cosas porque si, sino que porque las compro,
vendió, etc.)

Mercantilidad del transporte.

La actividad del transporte es civil, pero puede que para el porteador sea comercial; El transporte terrestre
adquiere la calidad de acto de comercio cuando el porteador está organizado como una empresa, articulo 3
número 6 (lo preguntan).

El transporte terrestre adquiere la calidad de mercantil, cuando es ejecutado por una empresa de transporte,
sino es ejecutado por una empresa de trasporte el acto es civil, pero aunque sea civil va a ser regulado por el
código de comercio, porque el código civil no tiene normas en materia de transporte. Ejemplo si usted tiene un
auto y un familiar le dice que si le lleva unas cosas a Santiago y le paga, ¿están celebrando algún contrato de
transporte? R: Si hay un contrato de transporte, hay una persona que encarga la conducción, hay otro que va a
ser de porteador y hay un consignatario, hay un precio y una obligación, hay contrato de trasporte, pero ahora
¿Ese contrato de trasporte es civil o comercial? R: es civil porque no está organizado como empresa, pero se va a
regir por las reglas del código de comercio porque no hay normas de trasporte en el código civil.

El transporte marítimo y el fletamento también son actos de comercio están mencionados en el artículo 3
numero 15 y 16.

Se discute la naturaleza del transporte aéreo, algunos dicen que el trasporte aéreo es mercantil porque se
asimila al trasporte marítimo, (Sandoval)

Pero Juan esteban Puga, dice que el trasporte aéreo es civil porque el trasporte en general es civil salvo cuando
la ley señale que es mercantil. Y la ley en ningún momento mercantiliza el trasporte aéreo.

Los que estiman que es comercial responden que obviamente no se mencionó el trasporte aéreo porque cuando
se dictó el código de comercio no había trasporte aéreo.

Y para el cargador y el consignatario, será civil o comercial dependiendo del principio de accesoriedad.

Naturaleza jurídica:

En España se dice que es un contrato de servicio

En chile: el código lo considera una especie de arrendamiento de servicios y así está regulada en el código civil
artículo 167, Dice que el trasporte participa a la vez del arrendamiento de servicios y del depósito, ¿Porque es
un arrendamiento de servicios? R: porque el porteador asume una obligación de prestar un servicio, de hacer, es
un servicio. ¿Por qué se dice que forma parte del depósito? R: Porque el consignatario entrega las cosas al
porteador para que las trasporte.
Sandoval: Es un contrato autónomo, especial y atípico. Fundamentos:

Tienen una finalidad propia, lo que acarrea consecuencias que no son típicas de los demás contratos, además el
porteo lo suplen directamente la obligación de custodia de las cosas, efecto que no forma parte del
arrendamiento de obras y servicios y además en la ejecución participo un tercero que no es parte del contrato
que es el consignatario y que no obstante asume ciertas obligaciones

Contrato de transporte terrestre

Es terrestre cundo se encarga la conducción por medio terrestre por ejemplo usted contrata una empresa de
mudanzas y el camión de mudanzas.

1) Carta de porte: Es un documento que se emite con ocasión de un contrato de transporte art 173 leer
articulo

Es un documento que no constituye solemnidad del contrato ya que el contrato es consensual por lo tanto
la carta de porte no es una solemnidad del contrato prueba de esto es el art 174 del código del comercio
leer art primera parte donde dice convenido los contratantes, eso quiere decir que no es obligatorio

Art 179 del código de comercio si no hay carta de porte la entrega de mercadería se puede probar por
cualquier medio, por lo tanto no es una solemnidad.

Las menciones de la carta de porte se encuentran en el art 175 del código de comercio, en el fondo son las
menciones del contrato leer art.

Importante art 177 del código de comercio.

Art 178 del código de comercio, si se otorga carta de porte no se admitirá otro tipo de prueba.

Funciones de la carta de porte

1) Función probatoria, permite probar el contrato, las condiciones del contrato, el art 175 señala todas las
menciones.
2) Es un título de crédito representativo de la mercaderías esto es importante art 176 código de comercio
y el 202 código comercio ejemplo usted contrata la conducción de cierta mercaderías de concepción a
Arica y la empresa de transporte le da una carta de porte que es un documento que hoy en día puede
ser electrónico y usted endosa la carta de porte a otro comerciante ¿Cuál es el resultado de esto? Ese
otro comerciante va a poder retirar la mercadería , en el fondo mediante la transferencia de la carta de
porte usted puede transferir la mercadería y eso facilita mucho las relaciones económicas ya que
mientras las mercadería van viajando pueden cambiar de dueño porque cuando usted transfiere la carta
de porte mediante endoso también se está transfiriendo las mercadería (son formas propias de
transferencia del derecho comercial)
3) Es un título ejecutivo para el cobro del porte, es decir sirve para cobrar el precio de manera más
expedita.

Obligaciones del cargador.

1) Entregar las mercaderías.


Requisitos de la entrega
- Que las mercaderías estén bien acondicionadas artículo 181 cdec, esto consiste en que las
mercaderías estén en condiciones de ser trasportadas de acuerdo a sus características. Si en la carta
de porte no se establece en qué condiciones fueron entregadas, se presume que han sido
entregadas al porteador en sana y buena condición. Generalmente el porteador le va a pedir una
declaración en este sentido, porque como el porteador se hace responsable, y se presume que
cualquier desperfecto ocurre por su culpa, al porteador le interesa revisar las mercaderías antes de
trasportarlas, por lo tanto le va a pedir una declaración en ese sentido.
- Que la entrega sea hecha en el tiempo y lugar convenidos. Si no se cumple con esta obligación
Artículo 182 cdec. Distinguir dos casos:
1) Si el porteador opta por no llevar a cabo la conducción. En este caso puede solicitar la recisión
del contrato y el pago de la mitad del porte, es una indemnización legal de perjuicios.
2) Si el porteador opta por llevar a cabo la conducción. En este caso como cargador irresponsable
deberá pagar el porte y además el aumento de costos que ocasione el retardo de la entrega.

2) Suministrar al porteador los documentos necesarios para el libre tránsito o pasaje de la carga, por ejemplo
que pasa si usted trasporta ganado, la autoridad sanitaria exige para el trasporte de ganado documentos
fitosanitarios. (No se refiere a la carta de porte) articulo 180 cdec.

3) Pagar el porte. Si se ha otorgado carta de porte, el porte debe estar señalado en la carta el primero obligado
al pago del porte es el consignatario y el cargador debe pagar el porte y los gastos de conservación cuando el
valor de las mercaderías fuere insuficiente para cubrir el porte.

Derechos del cargador.

- Poner término unilateral al contrato en el caso del 169 del cdec.

Obligación del porteador.

- Recibir las mercaderías


- Cargarlas según el uso de personas inteligentes. En este caso se dice que la ley hace referencia a la
costumbre.
- Emprender y concluir el viaje, por el plazo y por el camino que señale el contrato, artículo 192 del
cdec. Si no se dijo cuando tenía que empezar el viaje tiene que hacerlo en el primer viaje que vaya
para la zona a la que van destinadas las mercaderías; respecto a la ruta que debe seguir el
porteador:
*En primer lugar por la ruta convenida, pero si el porteador varia el camino art. 194 del cdec. Se
hace responsable en caso de que pase algún imprevisto porque el vario la ruta de manera
voluntaria.
*si no se convino sobre la ruta art 193 cdec. La ley obliga al porteador que habiendo dos o más
caminos deben tomar la que se dirija en línea recta al lugar de destino de las mercaderías.
Si después de iniciado el viaje ocurren algunos obstáculos tiene las siguientes alternativas artículo
195 cdec.
- Custodiar y conservar las mercaderías debido a que el contrato de transporte participa de contratos
de depósitos y es por esto que el porteador mientras ejecuta el trasporte, las mercaderías están
bajo su custodia, él es el responsable. Articulo 159 cdec. Responden de culpa leve, articulo 207 cdec.
Desde cuándo y hasta cuando rige esta obligación del porteador articulo 200 cdec.
- Entregar las mercaderías al consignatario. (ultima obligación del porteador). Articulo 201 cdec. , 202
cdec. Esto es porque la carta de porte es un título de crédito, entonces cuando se endosa la carta de
porte se están transfiriendo también las mercaderías, por lo tanto, durante el curso del trayecto las
mercaderías pueden cambiar de dueño, por lo tanto el porteador va a entregar las mercaderías al
titular de la carta de porte, al tenedor legítimo. Articulo 203 cdec. (no tiene mucha relevancia este
articulo), 204 cdec. (hoy en día se contratan empresas para estos efectos, para que constaten que
las mercaderías llegaron bien). Articulo 205 cdec.

Derechos del porteador.

- Cobrar el porte, y las expensas que hubiese hecho respecto de los gastos de conservación, si no
obtiene el pago el porteador puede solicitar el depósito y venta al martillo de las mercaderías que
considere suficientes para cubrirse el crédito.
- Las acciones para el cobro del porte se tramitan en juicio sumario y no procede la sustitución del
procedimiento por el ordinario.
- Como la carta de porte constituye título ejecutivo para el pago del porte.
Se puede endosar la carta de porte artículo 2011 cdec. Aquí lo importante es que la carta es un
título de crédito y que por lo tanto puede transferirse por ejemplo mediante endoso y la
trasferencia de la carta de porte implica la transferencia de las mercaderías, entonces para vender
mercaderías en transporte se debe endosar la carta de porte.
- Además tiene un privilegio sobre los efectos que conduzca sobre las mercaderías para pagarse del
porte y de los demás pagos.

Responsabilidades del porteador. (Responsabilidad asume la empresa de transporte.)

- Responde hasta la culpa leve


Hechos que provocan la responsabilidad del porteador.
1) No recibir en tiempo y forma las mercaderías en el lugar convenido o cargarlas no según el uso
de las personas inteligentes
2) Caso de pérdida.
3) Avería de las mercaderías.
4) Retardo de la entrega.
5) Infracción de las leyes y demás ordenanzas.
“En general el incumplimiento de sus obligaciones.”

La prueba de la culpa del porteador se verifica mediante una presunción, artículo 207 inciso segundo cdec.
Presume que la perdida, avería o retardo se produce por culpa del porteador, es una presunción simplemente
legal, no de derecho, por lo tanto al cargador le basta con probar la existencia del contrato y que entrego las
mercaderías y como se presume la responsabilidad del porteador, a él le corresponde probar que existieron
hechos eximentes de responsabilidad.

Causales de exención de responsabilidad que señala la ley.


1) Caso fortuito. Sin embargo el porteador responde por los casos señalados en el artículo 184 cdec.
2) Cuando hay vicio propio de las mercaderías, La ley no señala que es el vicio propio en materia de
trasporte, pero hay un concepto de vicio propio en materia de seguros de daños y por lo tanto ese
mismo concepto se aplica acá; definición: “Germen de destrucción o deterioro que llevan en si las cosas
por su propia naturaleza o destino, aunque se la suponga de la más perfecta calidad en su especie.”
3) Cuando hay un hecho propio del cargador articulo 185 cdec. 186 cdec.
SANCIONES DEL PORTEADOR.
- Caso de pérdida: articulo 209 cdec, Pagar el valor total.
- Caso de avería total: artículo 210 inciso 1 cdec. Inútiles para su venta.
- Caso avería total: artículo 210 inciso 2 y 3 cdec.
- Retardo en la entrega: articulo 206 cdec.

Causales de extinción de responsabilidad del porteador, articulo 214 cdec.

Importante este artículo y sobretodo la que establece que el consignatario debe revisar las mercaderías.
(Contratan empresas especializadas) Ya que si usted recibe las mercaderías y además otorga un certificado de
recepción sin reserva no puede alegar nada.

Articulo 215 cdec.

Obligaciones del consignatario articulo 216 cdec. También artículo 212 inciso 3ero cdec. (Carácter ejecutivo
carta de porte). Artículo 211 inciso final.

Articulo 216 numero 2.

Causales de terminación del contrato

1) Cumplimiento de las obligaciones de las partes.


2) Voluntad del cargador antes o después de iniciado el viaje artículo 169 cdec.
3) De común acuerdo por los contratantes articulo 170 cdec.
4) Artículo 182 cdec. A solicitud del porteador por incumplimiento de la obligación del cargador de
entregar las mercaderías al porteador.

TRANSPORTE MARITIMO

1)Conceptos básicos transporte marítimo

ART 826 Nave es toda construcción principal, destinada a navegar, cualquiera que sea su clase y dimensión.

Artefacto naval es todo aquel que, no estando construido para navegar, cumple en el agua funciones de
complemento o de apoyo a las actividades marítimas, fluviales o lacustres o de extracción de recursos, tales
como diques, grúas, plataformas fijas o flotantes, balsas u otros similares. No se incluyen en este concepto las
obras portuarias aunque se internen en el agua.

ART 827 El concepto de nave comprende tanto el casco como la maquinaria y las pertenencias fijas o movibles
que la complementan. No incluye el armamento, las vituallas ni fletes devengados.
ART 828 La nave es un bien mueble, sujeto a las normas que se establecen en este Libro y demás leyes
especiales. En su defecto, se aplicarán las disposiciones del derecho común sobre los bienes muebles.

CASO EXCEPCIONAL DE HIPOTECA EN BIEN MUEBLE es el de las naves

2)Formas de explotación (art. 927).

Artículo 927 La explotación de una nave como medio de transporte reconoce, principalmente, dos clases de
contratos, según sea la naturaleza y extensión de las obligaciones del fletante o armador: contrato de
fletamento y contrato de transporte de mercancías por mar.

Cuando el dueño o armador pone la nave a disposición de otro, para que éste la use según su propia
conveniencia dentro de los términos estipulados, el contrato toma el nombre de fletamento. El que pone la nave
a disposición de otro se denomina fletante y el que la usa, fletador.

Cuando el dueño o armador de la nave asume la obligación de embarcar mercancías de terceros en lugares
determinados, conducirlas y entregarlas en lugares también determinados, el contrato toma el nombre de
transporte de mercancías por mar o contrato de transporte marítimo.

El transporte por mar que se inicie, incluya o termine con etapas fluviales, se regirá por las reglas de este Libro.

A.- Contrato de fletamento.

Concepto: Aquel en que el dueño o armador pone la nave a disposición de otro para que éste la use según su
propia conveniencia dentro de los términos estipulados.

- Partes.

a.- Fletante: El que pone la nave a disposición de otro.(OBLIGACION DE MEDIO)

b.- Fletador: El que usa la nave.

B.- Contrato de transporte de mercancías por mar, o contrato de transporte marítimo.

- Concepto (art. 927 inc. 3): Aquel en que el dueño o armador asume la obligación de embarcar
mercancías de terceros en lugares determinados, conducirlas y entregarlas en lugares también determinados.

- Partes: Armador o naviero y cargador marítimo.(OBLIGACION DE RESULTADO: trasladar las mercaderías


y dejarlos en el lugar estipulado )

C.- Otras. Ej.- Contrato de pasaje , contrato de remolque

3.- Diferencias entre contrato de fletamento y de transporte marítimo.

A.- El fletante asume una obligación de medio (proporcionar la nave armada y equipada); el armador asume una
obligación de resultado (embarcar, conducir y entregar).

B.- Posición económica de las partes.


En el contrato de fletamento las partes suelen estar en similares condiciones económicas, por lo que las
condiciones y efectos del contrato quedan sometidas al contrato (póliza de fletamento o charter party), rigiendo
supletoriamente las normas del CdeC (art. 928 inc. 1).

En el transporte marítimo los armadores suelen ser empresas de gran tamaño, y los cargadores son empresas de
distinto tamaño. Por ello, las normas que regulan este contrato son imperativas, salvo los casos en que la ley
expresamente disponga lo contrario (art. 929).

4 - Conocimiento del embarque (DL)

artículo 977 El conocimiento de embarque es un documento que prueba la existencia de un contrato de


transporte marítimo, y acredita que el transportador ha tomado a su cargo o ha cargado las mercancías y se ha
obligado a entregarlas contra la presentación de ese documento a una persona determinada, a su orden o al
portador.

-Similar a la carta de porte, solo que esta última se aplica al transporte terreste y esta al marítimo

-no es obligatoria para que exista el contrato ni para que se apliquen las normas del Libro III

-no es una formalidad del contrato pero sin embargo igualmente es utilizado

Sus funciones son las mismas que la carta de porte

-Prueba la existencia del contrato y acredita que el transportador ha tomado a su cargo o ha cargado las
mercaderías.

-Es un título de crédito crédito representativo de mercaderías: Incorpora la obligación de entregar las
mercaderías al beneficiario o el tercero que designe, por lo que incorpora el derecho correlativo de reclamar la
entrega de la mercadería. Su circulación implica transferencia de las mercaderías

-La forma de cambiar de dominio es a través del endoso de la carta de porte

III.- TRANSPORTE MULTIMODAL.

Artículo 1041 Para los efectos de este párrafo, se entiende por:

1. Transporte multimodal, el porteo de mercancías por a lo menos dos modos diferentes de transporte, desde un
lugar en que el operador de transporte multimodal toma las mercancías bajo su custodia hasta otro lugar
designado para su entrega.

2. Operador de transporte multimodal, toda persona que, por sí o por medio de otra que actúe en su nombre,
celebra un contrato de transporte multimodal, actúa como principal y asume la responsabilidad del
cumplimiento del contrato.

3. Contrato de transporte multimodal, aquel en virtud del cual un operador de transporte multimodal se obliga,
contra el pago de un flete, a ejecutar o hacer ejecutar un transporte multimodal de mercancías.
4. Documento de transporte multimodal, aquel que hace prueba de un contrato de transporte multimodal y
acredita que el operador ha tomado las mercancías bajo su custodia y se ha comprometido a entregarlas en
conformidad con las cláusulas de ese contrato. El documento de transporte multimodal será firmado por el
operador de este transporte o por una persona autorizada al efecto por él y podrá ser negociable o no
negociable.(es lo mismo que la carta de porte)

-Lo que lo caracteriza el transporte multimodal es que se realiza mediante mas de un modo de transporte

Ejemplo: realizar un transporte desde Chillan hasta Lima , se iría en este caso de chillan hasta Talcahuano por
tierra ,y de Talcahuano hasta Lima por mar

LEASING

La expresión “LEASING” en ingles es arriendo

1) LEASING FINANCIERO

En que consiste el LEASING financiero , usted tiene una empresa y necesita maquinarias para la empresa y son
muy caras , y dentro de las opciones para utilizarla , está la compra que puede ser eventualmente muy cara , en
segundo lugar esta pedir un préstamo para comprarla que también puede llevar desventajas , y dentro de todas
estas muchas formas de financiamiento está el leasing ,se escoge la maquinaria , y mediante el leasing
financiero ,usted va al banco y señala que quiere comprar una determinada maquinaria en leasing.

El banco le comprara la maquinaria a la proveedora que usted señalo, es decir se celebrara un contrato de
compraventa, y el banco dicha maquinaria se la arrendara a usted.

La proveedora gana darle salida a su producto, usted como usuario gana usar la maquinaria sin pagar el precio
completo, sino a través de las cuotas.

Tiene la opción de pagar la última cuota y apoderarse del bien o no pagar la última cuota y el banco se quedara
con la maquinaria

Tiene una ventaja tributaria por el hecho de pagar en cuotas

Se distinguen entre operación de leasing que involucra al proveedor, usuario y banco y contrato de leasing que
por otro lado solo obliga al usuario y al banco.

En la práctica el contrato entre el banco y el usuario suele llamarse arrendamiento, por el asemeja miento que
tiene este contrato con el arrendamiento

El plazo es irrevocable, usted se compromete a pagar las cuotas , ya que si a la cuota 50 deja de pagar , el banco
no recuperara el precio que le presto ,por lo que el usuario no se puede arrepentir
El banco analizara la vida económica del objeto y según esto pactara el tiempo en que se deberán pagar las
cuotas y el monto de estas

Si el bien perece en manos de usuario , generalmente se pacta una cláusula que señala que pasara en estos
casos y quien se verá obligado, generalmente el sujeto deberá seguir pagado el precio

Cuando hay una operación de leasing

*Hay tres partes

1-Esta el proveedor: es la empresa que vende el bien

2-El usuario

3-El banco

*Y se formalizan dos contratos el de compraventa entre el proveedor y el banco , y el contrato de leasing que se
lleva a cabo entre el banco y el sujeto que suele llamarse arrendamiento pero no es propiamente un
arrendamiento(se confunde con arrendamiento pero no es un arrendamiento)

2) LEASING OPERATIVO

Intervienen dos partes, aquí la empresa de leasing tiene un campo o conjunto de bienes que ella compra y las
arrienda, este si es un caso de arrendamiento, es un contrato bilateral, que intervienen la empresa de leasing y
el usuario.

3) LEASE-BACK.

Una misma persona es proveedor y usuario,

Ejemplo x es una empresa que tiene un bien y necesita dinero , por lo que vende el bien al banco y este (banco)
en la misma escritura se lo arrienda a x.

Al banco le conviene más el Lease-back que la hipoteca ya que adquiere la propiedad del bien que le arrendara a
la persona que se lo compro

Diferencias entre el leasing operativo y el leasing financiero

1) el leasing financiero interviene una empresa financiera que actúa como intermediario entre proveedor y
usuario, en cambio en el leasing operativo el contrato se efectúa directamente entre la empresa de leasing y el
usuario

2) En el leasing financiero el usuario elige el bien y el proveedor, en cambio en el leasing operativo el usuario
debe elegir entre un conjunto de bienes que la empresa de leasing a fabricado o adquirido previamente con ese
fin.
3) el precio que debe pagar el usuario en el leasing financiero se calcula en base a, el precio que la empresa de
leasing pagó al proveedor más los intereses, más lo impuestos que grave la empresa. Y ese precio se divide en
cuotas con el sólo objeto de facilitar el pago a los usuarios.

En el leasing operativo en cambio cada cuota corresponde a la contraprestación por el uso del bien.

Si el leasing operativo es un contrato de arrendamiento(contrato de arrendamiento: usar este bien durante un


mes cuesta x, se paga lo que cuesta en el mercado ), en el leasing financiero no se calcula asi (100 millones de
pesos se pueden pagar en 100 cuotas de 1 millón de pesos, o 50 cuotas de 2 millónes de pesos) puesto en el
leasing financiero se calcula en lo que el banco le pagó al proveedor, dividiéndolo en cuotas.

4) en el leasing financiero el plazo es irrevocable, porque solamente con el pago de todas las cuotas el banco
recupera lo que pagó al proveedor.(al banco no le sirve que llegue a la cuota 50, puesto sólo recupera 50
millones de los 100 que pagó, y eso no le sirve) en cambio en el leasing operativo el plazo es revocable.

En determinados casos se le permite ejercer anticipadamente la acción de pago, pero en ese caso debe pagar
todas las cuotas faltantes.

- Diferencia con el arrendamiento es que se ve al leasing como una operación financiera, es una operación de
crédito de dinero, diferente del arrendamiento.

-otra Diferencia el negocio del banco es financiero, el giro del banco consiste en prestar dinero. Al banco no le
importa intervenir en nada que tenga que ver con el dinero, por lo que si la maquinaria sale mala, tiene vicios
redhibitorios o el proveedor no la entrego, se incendió no importa.

Al banco le importa el pago de las 100 cuotas.

Si fuera una operación de compraventa más arrendamiento, el proveedor le tendría que entregar el bien al
banco, y el banco al usuario. Aquí no, porque el banco no le interesa en este caso.

En un caso normal de compraventa más arrendamiento tendría que reclamarle al banco, puesto el banco es el
arrendador, el vínculo jurídico no es con el proveedor, si no con el banco. El banco introduce una cláusula de
exoneración de responsabilidad. El banco no se hace responsable por el bien. A cambio el banco le subroga la
posición de comprador con el proveedor al usuario. Al subrogarse, no es necesario un contrato. Así el banco se
libra de intervenir en algo, puesto su negocio es financiero nada más.

¿la subrogación es de la naturaleza del contrato?

No está definido. En España, en los casos en los que la operación de leasing el bien entregado por el banco al
usuario y el bien no sirvió, se cambiaron y no funcionaron. El usuario resolvió el contrato de compraventa.

En la lógica compraventa más arrendamiento, no puede resolver el contrato ya que es un tercero no es parte . El
problema era que el contrato no tenía cláusula de subrogación. Es el peor escenario para el usuario, puesto el
banco se libró en virtud cláusula de exoneración ni tampoco al proveedor porque no tiene en el vínculo del
contrato.

El tribunal supremo español, dijo que es una cláusula que comúnmente suele encontrarse en contratos de
leasing, por lo tanto debe entenderse incorporada, porque si no se dejaría en un desamparo odioso al usuario,
puesto no puede reclamarle al banco por la cláusula de exoneración ni con el proveedor porque no tiene vínculo
con el proveedor.
En chile se presentó un caso en la corte suprema en 2008 primera vez que le llegaba. El proveedor se defendió
reclamando que la acción resolutoria no correspondía a él puesto no formaba parte del contrato. La corte
suprema entendió la lógica de que no era justo el hecho de que el usuario pagara cuotas de un bien que no
podía usar. Había un germen derecho de dominio, puesto al final del contrato podría ser dueño el usuario, por lo
que al final si podía resolver el contrato.

Diferencia entre leasing y arrendamiento:

1-Cuotas: En el leasing son calculadas en relación al precio, mientras que en el arrendamiento es el valor de uso
del bien.

2- El plazo del leasing es irrevocable, si se pactan 100 veces serán 100 veces en el leasing. En cambio en el
arrendamiento el plazo es revocable en cualquier momento el arrendador o el arrendatario pueden poner fin al
contrato.

3-En el leasing la empresa del leasing, el banco se exonera de todas las obligaciones respecto del producto, no
responde de nada, puesto subroga. (vicio oculto, falta de entrega, nada. Ya que le interesa únicamente que le
paguen). En cambio el arrendador tiene obligaciones.

4- En el arrendamiento el bien pertenece con anterioridad al arrendador. En el leasing financiero el banco


compra el bien exclusivamente con el efecto de celebrar la operación, ya que el usuario lo pide.

En base a esto la doctrina más moderada del leasing dice que el leasing no es un arrendamiento, si no que es
una operación financiera, donde el banco le presta dinero al usuario, por lo tanto la obligación del banco es
prestarle dinero al usuario. La diferencia con el préstamo es que el banco no le entrega el dinero al usuario, sino
que invierte la suma de dinero en la forma que el usuario le dio. Si fuera un préstamo se le entrega la suma de
dinero.

La obligación del usuario es devolver el dinero en las cuotas pactadas.

El leasing es una operación financiera garantizada, porque el banco va a retener la propiedad del bien, por lo
que el no pago significará que el banco puede quitar el bien como dueño con posterior demanda. El banco
demanda para recuperar el bien.

You might also like