You are on page 1of 40

Facilitador(a):

ALCIBIADES MENDEZ

Participante:
Yoselina Taveras Mercedes

Matricula:
16-9088

Tema
Trabajo final
Introducción
La asignatura de Matemática en cualquier
cuando de enseñanza escolar (del primario al
universitario, incluyendo la ocurrencia
demostrados, maestrías y doctorados que
podrían tener cedida a continuación)
habitualmente, y debido a su innegable complejidad
Unidad l

EXPRESIONES
ALGEBRAICAS Y SUS
GENERALIDADES

EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y SUS GENERALIDADES.


Una expresión algebraica es una cadena de símbolos matemáticos
que indican una cantidad finita de operaciones básicas entre funciones
elementales, como raíces, exponenciales, logaritmos, funciones
trigonométricas y también composiciones de dichas funciones.

 Adición

Las sumas de expresiones algebraicas se efectúan mediante la


agrupación de términos semejantes. Solo se pueden
sumar monomios y el resultado es otro monomio.
Ejemplos:
Sumas de expresiones Resultado
3x + x 4x
5y2 + 3y2 8y2
4×2 + 3x No se puede simplificar ya que
4×2 y 3x no son términos semejantes
2x + 3y + 3x +5 y = Agrupando los términos semejantes en x y en y
tenemos:
(2x + 3x) + (3y +5 y) = 5x + 8y

 Sustracción

La resta de dos operaciones algebraicas se realiza de manera similar


a como se hace con la suma de operaciones algebraicas, es decir se
realizan las restas entre dos términos semejantes.

 Multiplicación

La multiplicación de dos o más monomios se efectúa aplicando las


reglas de la potenciación, de los signos, las propiedades asociativa y
conmutativa del producto. Como resultado del producto de monomios
se obtiene otro monomio. El coeficiente numérico del monomio
resultante es igual al producto de los coeficientes de los monomios
que intervienen en el producto.
La parte literal es formada por las mismas letras que intervienen en los
monomios del producto, con el exponente de la respectiva literal igual
a la suma de los exponentes.
La multiplicación de dos polinomios se efectúa multiplicando todos y
cada uno de los términos de uno de ellos por todos y cada uno de los
términos del otro y sumando todos los productos obtenidos,
reduciendo términos semejantes, el resultado de la suma de estos
productos generan un nuevo polinomio, de grado la suma del grado de
ambos polinomios. Generalmente se ordenan ambos polinomios en
órdenes crecientes o decrecientes.
Ejemplo:
Multiplicar el polinomio x2 +2x –1 por el siguiente polinomio de grado
dos x2 +2x +1.
(x2 +2x –1)·( x2 +2x +1) = x4 +2×3 +x2 +2×3 +4×2 +2x -x2 -2x –1
= x4 +4×3 +4×2 -1

 División

La división de dos monomios se encuentra hallando el cociente de los


coeficientes y el de las variables, el resultado es el producto de los
cocientes de los coeficientes por el de las variables.
La división se realiza de la forma siguiente:
Se realiza la división de los coeficientes entre, si es un entero se
escribe directamente en el resultado, si por el contrario, no lo es, se
acostumbra dejarlo como fracción.
Si tienen las mismas variables ambos polinomios, se aplican las
propiedades de los exponentes para expresar las variables con sus
respectivas potencias en el resultado.
Si no son iguales las variables del numerador con las del
denominador, generalmente se dejan como aparecen, aunque también
se pueden expresar las variables del numerador subiéndolas al
numerador con potencias negativas.
La potenciación es una operación matemática entre dos términos
denominados: base a y exponente n. Se escribe an y se lee
usualmente como «a elevado a n» o «a elevado a la» y el sufijo en
femenino correspondiente al exponente n. Hay algunos números
especiales, como el 2, al cuadrado o el 3, que le corresponde al cubo.
Su definición varía según el conjunto numérico al que pertenezca el
exponente:

 Cuando el exponente es un número natural, equivale


a multiplicar un número por sí mismo varias veces: el exponente
determina la cantidad de veces.

Un binomio al cubo (suma) es igual al cubo del primero, más el


triple del cuadrado del primero por el segundo, más el triple del
primero por el cuadrado del segundo, más el cubo del segundo.
(a + b)3 = a3 + 3 · a2 · b + 3 · a · b2 + b3
(x + 3)3 = x 3 + 3 · x2 · 3 + 3 · x· 32 + 33 =
= x 3 + 9x2 + 27x + 27

= .
Ejemplo

= .
· Si la base es positiva, la potencia es siempre positiva
· Si la base es negativa:
o Exponente par, la potencia es positiva
o Exponente impar, la potencia es negativa
La radicación es la operación inversa de la potenciación. Supongamos
que nos dan un número a y nos piden calcular otro, tal que,
multiplicado por sí mismo un número b de veces nos da el número a.
Por ejemplo: calcular qué número multiplicado por sí mismo 2 veces
da 196. Ese número es 14.
El número que está dentro de la raíz se llama radicando, el grado de la
raíz se llama índice del radical, el resultado se llama raíz.
Podemos considerar la radicación como un caso particular de la
potenciación. En efecto, la raíz cuadrada de un número (por ejemplo
a) es igual que a1/2, del mismo modo la raíz cúbica de a es a1/3 y en
general, la raíz enésima de un número a es a1/n.
La mejor forma de resolver los ejercicios de operaciones con raíces es
convertir las raíces a potencias y operar teniendo en cuenta las
propiedades dadas para la operación de potenciación.
3.2 POTENCIA Y RAÍZ DE UN MONOMIO.
Un monomio es una expresión algebraica en la que las
únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto
y la potencia de exponente natural.
2x2 y3 z
3.3 CUADRADO Y CUBO DE UN BINOMIO.
3.4 PROPIEDADES O LEYES DE LOS EXPONENTES Y DE LA
RADICACIÓN.
Las propiedades de la radicación son bastante similares a las
propiedades de la potenciación, puesto que una raíz es una potencia
con exponente racional.
3.5 OPERACIONES CON POTENCIAS Y CON RADICALES.

Una Potencia de base un número real a, y exponente un


numero natural n, es un producto de n factores igualas a la base

Signo de Potencia
Multiplicación de potencias con la misma base
Si multiplicamos potencias con la misma base, nos da como resultado
una potencia con la misma base cuyo exponente es la suma de los
exponentes

División de potencias con la misma base


Si dividimos potencias de la misma base, nos da como resultado una
potencia con la misma base cuyo exponente es la diferencia de los
exponentes.

3.6 COCIENTES NOTABLES.


Cocientes Notables (CN) son resultados de ciertas divisiones que por
sus características especiales se pueden escribir directamente sin
efectuar la división.
3.7 RACIONALIZACIÓN.
La racionalización es un mecanismo de defensa que consiste en
justificar las acciones (generalmente las del propio sujeto) de tal
manera que eviten la censura. Se tiende a dar con ello una
“explicación lógica” a los sentimientos, pensamientos o conductas que
de otro modo provocarían ansiedad o sentimientos de inferioridad o
de culpa; de este modo una racionalización o un transformar en
pseudorazonable algo que puede facilitar actitudes negativas ya sean
para el propio sujeto o para su prójimo.
Un ejemplo es el caso de una persona que emplea humor cáustico en
una relación interpersonal, y lo justifica interpretándolo como “juego” o
“diversión”, y no como una crítica o actitud agresiva. Es importante
hacer notar que, para ser considerada racionalización, el sujeto debe
creer en la solidez de su argumento, no empleándolo como simple
excusa o engaño consciente.

Unidad ll

Operaciónes con expresiones


algebraica
Operaciones Fundamentales Con Expresiones Algebraicas
1. Suma
2. Resta
3. Multiplicación
4. División.
Suma de expresiones algebraicas
Para realizar la suma de expresiones algebraicas se agrupa los
términos semejantes. Se puede realizar en forma horizontal o vertical,
con los términos semejantes por su grado en la misma columna y a
continuación, se suman los términos de cada columna.
Ejemplo.
Suma horizontal
(2x³ + x² -5) + (x² + x +6)
= 2x³ + x² -5 + x² + x +6
= 2x³ + (x² + x²) + x + (6 -5)
= 2x³ + 2x² + x + 1
Suma vertical
(5x³ + 2x² - x + 7) + (3x² - 4x + 7) + (-x³ + 4x² - 8)

Resta de expresiones algebraicas


Para restar cambie el signo de cada uno de los términos que va a
restarse y después sume los términos semejantes resultantes.
Se lo realiza en forma horizontal y vertical.
Ejemplo.
Resta horizontal.
Restar x³ + 2x² - x – 4 de 3x³ - 5x² + 3
(3x³ - 5x² + 3) – (x³ + 2x² - x – 4)
= 3x³ - 5x² + 3 – x³ - 2x² + x + 4
= (3x³ - x³) + (-5x² - 2x²) + x + (3 + 4)
= 2x³ - 7x² + x + 7
Resta vertical
(4x4 - 2x³ + 5x² - x + 8) – (3x4 - 2x³ + 3x – 4)
Multiplicación de expresiones algebraicas
Podemos tener multiplicaciones como las siguientes:
1. Multiplicación de dos o más monomios.
Se realiza aplicando las reglas de la potenciación, de los signos y las
propiedades asociativa y conmutativa del producto.
Ejemplo.
Multiplicar -3x²y³z, 2x4y, y -4xy4z²
(-3x²y³z)(2x4y)(-4xy4z²)
=[(-3)(2)(-4)][(x²)(x4)(x)][(y³)(y)(y4)][(z)(z²)]
= 24x7y8z3 à para obtener este resultado se debe realizar mentalmente
en próximos ejercicios, esto se realizar con la práctica.
2. Multiplicación de un monomio por un polinomio
El producto se obtiene por la directa aplicación de la propiedad
distributiva.
Ejemplo
4x²(3x – 2x³ + 1)
= 4x²(3x) – 4x²(2x³) +4x²(1)
= 12x³ – 8x5 + 4x²
= – 8x5 + 12x³ + 4x²
3. Multiplicación de binomios
Utilizando la propiedad distributiva
Ejemplo
(x + 2)(x – 3)
= x(x – 3) + 2(x – 3)
= x² - 3x + 2x – 6
= x² - x – 6
Utilizando el método PEIU
PEIU significa que se debe realizar los productos de
los Primeros términos, los términos Externos, términos Internos y el
término Último.
Ejemplo
(3x + 4)(2x + 1)

4. Multiplicación de polinomios
Para multiplicar polinomios que tienen tres o más términos, se puede
usar el mismo principio básico que se usa para multiplicar monomios y
binomios. Esto es cada término de un polinomio debe multiplicarse por
cada término del otro polinomio. Puede hacer la multiplicación en
forma horizontal o vertical.
Multiplicación horizontal
Ejemplo.
Multiplicar (4x² - 3x – 1) (2x – 5)
= 4x²(2x – 5) -3(2x – 5) -1(2x – 5)
= 8x³ - 20x² - 6x² + 15x -2x + 5
= 8x³ - 26x² + 13x + 5
Multiplicación vertical
Se alinea términos semejantes en las mismas columnas verticales.
Ejemplo
Multiplicar (4x² + x – 2) (-x² + 3x + 5)
División de expresiones algebraicas
1. División de dos monomios.
Se realiza hallando el cociente de los coeficientes y el de los factores
literales aplicando las reglas de potenciación.
Ejemplo.
Dividir 24x4y²z³ por -3x³y4z

2. División de dos polinomios


a. Se ordenan los términos de ambos polinomios según las potencias
decrecientes (o crecientes) de una de las letras comunes a los dos
polinomios.
b. Se divide el primer término del dividendo por el primero del divisor,
con lo que resulta el primer término del cociente.
c. Se multiplica el primer término del cociente por el divisor y se resta el
dividendo, obteniéndose un nuevo dividendo.
d. Con el dividendo del literal c., se repite las operaciones del los
literales b. y c. hasta que se obtenga un resto igual a cero o de grado
menor que el del dividendo.
e. El resultado es:
Ejemplo
Dividir 2x4 - 3x³ + x² + x + 2 por x² - 3x + 2

Por lo tanto,

Unida lll
Potenciación Y Radicación De Expresiones
Algebraicas

“Potenciación y Radicación de expresiones algebraicas”

La potenciación es una operación matemática entre dos términos


denominados: base a y exponente n. Se escribe a
N y se lee usualmente como «a elevado a n» o «a elevado a la n» y el
sufijo en femenino correspondiente al exponente n. Hay algunos
números especiales, como el 2, al cuadrado o el3, que le corresponde
al cubo. Nótese que en el caso de la potenciación la base y el
exponente pueden pertenecer a conjuntos diferentes, en un
anillo totalmente general la base será un elemento del anillo pero el
exponente será un número natural que no tiene porqué pertenecer al
anillo. En un cuerpo el exponente puede ser un número entero o cero.

Expresiones algebraicas:
NUNCA se te ocurra elevar un sumando a una potencia. Cuando
los términos están sumando o restando tienes que elevar la expresión
a la potencia indicada, es decir, multiplicar por sí misma las veces que
sindica en el exponente.

Para elevar una expresión algebraica a una potencia, se eleva cada


uno de los factores a dicha potencia. Cuando un número o letra no
lleva exponente, se entiende que lleva 1.Como para elevar una
potencia a otra se multiplican los exponentes tendremos: Las
potencias en una multiplicación siempre se suman Por ejemplo*a=
a^2a^5*a^2=a^7Las potencias en una división siempre se restan por
ejemploa^5/a^3= a^2 nota que siempre a la potencia de arriba se le
resta la potencia de abajo hay un caso particular de potencia de
potencias cuando se tiene los siguiente en este caso debes multiplicar
la potencia que está afuera de los paréntesis por cada una delas
potencias y por cada termino que está dentro de ese paréntesis

Potenciación: es la operación en el cual un numero se multiplica


tantas veces por si mismo, como indica el exponente. Por tanto se
verifica que: an =a x a x a x… x a, n veces.

Regla de los signos de las Potencias.

1. Toda cantidad negativa elevada a un exponente par, da como


resultado una potencia positiva.

Ejemplo:

(-3) (-3)=6

2. Toda cantidad negativa elevada a un exponente impar, el resultado


o potencia es negativa.

Ejemplo:

(-3) (-3) (-3)=-9.

Leyes Exponenciales De La Potenciación


Las principales leyes de la teoría exponencial son las que se indican a
continuación:

Multiplicación de Potencias con Bases Iguales

Para efectuar la multiplicación de potencias que tienen la misma base,


se coloca tal base y se suman los exponentes.

Xm xn xp = xm + n + p

Ejemplos:

1. 24 . 22 = 24 + 2 = 26

2. (5)3 (5) (5)3 = (5)3 + 1+3 = (5)7

3. x3 . x2 . x5 = x11

4. x6 . x4 . x3 . x8 = x15

División de Potencias con Igual Base

Se coloca la misma base y se restan los exponentes (Exponente del


dividendo menos exponente del divisor).

Ejemplos:

1. 635: 633 = 635 – 33 = 62 = 36

Potencia de un Producto

Se escribe como el producto de las potencias de los factores.

(x . y)n = xn . yn

(xa . yb )n = xan . ybn

Ejemplos :

1. (3.2)2 = 32 . 22 = 36

2. (2x)3 = 23 . x3 = 8x3
3. (32 . x)3 = 36 – x3 = 729x3

4. (a5 . b7)5 = a25 . b35

Potencia con Exponente Cero

Toda cantidad (base), excepto el cero; elevada al exponente cero es


igual a la unidad.

; Cuando x 0

Ejemplos:

1) (7)0 = 1 2) 50 = 1

3) 30 = 1 4) (3)0 = 1

Unidad lV
Descomposición factorial de
expresiones algebraicas
Descomposición factorial.
Se utiliza expresar
cualquier número como producto de potencias de números primos.
Factores
Se llaman factores o divisores de una expresión algebraica a los que
el producto entre sí (de éstos factores) nos da la expresión primitiva.
Así, efectuando el producto entre a y a + b, se obtiene:
a y a+b, cuyo producto entre sí dan la expresión a2 + ab, estos son los
divisores de a2 + ab de tal manera que:
(x+3)(X+5) = x2 + 8x + 15
Donde (x+3)(X+5) son los factores de x2 + 8x + 15
Métodos para la factorización de polinomios
Todo Polinomio se puede factorizar utilizando números reales, si se
consideran los números complejos. Existen métodos de factorización,
para algunos casos especiales.
Binomios
Diferencia de Cuadrados
Suma o diferencia de Cubos
Suma o diferencia de potencias impares iguales
Trinomios
Trinomio cuadrado perfecto
Trinomio de la forma x²+bx+c
Trinomio de la forma ax²+bx+c
Polinomios
Factor común
Factorizar un monomio
Se descompone el término en el producto de factores primos.
Ejemplo:

Factorizar un polinomio
No todo polinomio se puede descomponer en un producto indicado de
dos o más factores distintos de 1, ya que de la misma forma que
en Aritmética, hay números primos que sólo son divisibles por la
unidad y por sí mismos, en Algebra, hay expresiones algebraicas que
sólo son divisibles por la unidad y por ellas mismas, en consecuencia,
no son el producto de otras expresiones algebraicas. Así a + b no
puede descomponerse en dos factores distintos de 1 porque sólo es
divisible por a + b y por la unidad.
A continuación diferentes casos de descomposición factorial.
Caso I: Factor común
Factor común.
Cuando todos los términos de un polinomio tienen un factor común.
Ejemplos:
a) Descomponer en factores a2 + 2a
a2 y 2a contienen el factor común a. Se escribe este factor común
como coeficiente de un paréntesis, dentro de este paréntesis se
escriben los cocientes obtenidos de efectuar
el cociente entre a2 y a y 2a y a
Obteniendo como resultado: a2 + 2a = a(a + 2)
b) Factorizar 10b - 40ab2
Los coeficientes numéricos tienen los factores 2,5 y 10. Se toma
el 10 porque siempre se escoge el mayor factor común. De las
variables, el único factor común es b ya que se haya en los dos
términos del binomio y se toma con su menor exponente. El factor
común será 10b
Obteniendo: 10b - 40ab2 = 10b(1 - 4ab)
c) Descomponer en factores:
10a2 - 5a + 15a3 = 5a(2a - 1 + 3a2)
Factor común de un polinomio
a) Descomponer en factores: x(a+b)+y(a+b)
Los dos términos de la expresión tienen como factor común (a+b). Se
escribe (a+b) como coeficiente de un paréntesis, dentro del paréntesis
se escriben los cocientes de
dividir x(a+b) entre (a+b) y y(a+b) entre (a+b).
Factorizando se obtiene:
x(a+b)+y(a+b) = (a+b)(x+y)
x(a+b)+y(a+b) = ax+bx+ay+yb y (a+b)(x+y) = ax+ay+bx+by
Obteniendo:
x(a+b)+y(a+b) = (a+b)(x+y) y ax+bx+ay+yb = ax+ay+bx+by

Caso II. Factor común por agrupación de términos


Se agrupan los términos que tengan factor común, asociándolos entre
paréntesis y luego se extrae el factor común de cada uno.
Ejemplos
a) Factorizar ax + by +ay + by
Los dos primeros términos tienen el factor común x, y los dos últimos
tienen el factor común y, asociando los dos primeros términos en un
paréntesis y los dos últimos también en un paréntesis precedido de un
signo + ya que el tercer término es positivo se obtiene:
ax+bx+ay+by = (ax+bx)(ay+by)
ax+bx+ay+by = x(a+b) + y(a+b) extrayendo los factores comunes
ax+bx+ay+by = (a+b)(x+y) factorizando
Nota: La asociación de términos puede hacerse de varios modos y
siempre se obtendrá el mismo resultado.
Caso III. Trinomio cuadrado perfecto
Una cantidad es cuadrado perfecto cuando es el producto de dos
factores iguales.
Asi, 16a2 es cuadrado perfecto de 4a.
En efecto (4a2) = 4a x 4a = 16a2, 4a cantidad que multiplicada por si
misma da 16a2, 4a es la raíz cuadrada de 16a2.
Sin embargo (-4a2) = (-4a)((-4a) = 16a2, luego (-4a) es también raíz
de 16a2, por lo que la raiz cuadrada de una cantidad positiva tiene los
signos (+) y (-).
Raíz cuadrada de un monomio
Para extraer la raíz cuadrada de un monomio, se saca la raíz
cuadrada de su coeficiente numérico y se dividen los exponentes de
cada cantidad literal entre 2.
Ejemplo: La raíz cuadrada de 25a2b4 es 5ab2
Un trinomio es cuadrado perfecto cuando es el cuadrado de
un binomio, es decir, es el producto de dos binomios iguales.
Así, a2 + 2ab + b2 es cuadrado perfecto porque es el cuadrado de a +
b
Por tanto:
(a + b)2 = (a + b)(a + b) = a2 + 2ab + b2
Regla para identificar si un trinomio es cuadrado perfecto
Un trinomio ordenado con relación a una letra es cuadrado perfecto
cuando el primer y tercer término son cuadrados perfectos (o tienen la
raíz cuadrada exacta) y positivos, y el segundo término equivale al
doble del producto de éstas raíces cuadradas.
Ejemplo:
a) a2 - 4ab + 4b2 es cuadrado perfecto porque:
Raíz cuadrada de a2 = a
Raíz cuadrada de 4b2 = 2b
Doble producto de estas raíces 2 x a x 2b = 4ab
Regla para factorizar un Trinomio Cuadrado Perfecto
Se extrae la raíz cuadrada del primer y tercer término del trinomio y se
separan estas raíces por el signo del segundo término. El binomio ya
formado, que es la raíz cuadrada del trinomio, se multiplica por sí
mismo o se eleva al cuadrado.
Ejemplo:
a) El trinomio a2 + 8ab + 16b2 es cuadrado perfecto ya que:
raíz cuadrada de a2 = a raíz cuadrada de 16b2 = 4b
Doble producto de las raíces: 2 x a x 4b = 8ab
Caso IV. Diferencia de cuadrados perfectos
En los productos notables se halla el producto suma por diferencia, es
decir, el producto entre la suma de dos binomios y su diferencia
equivale a una diferencia de cuadrados perfectos.

Regla para factorizar una diferencia de cuadrados


Se extrae la raíz cuadrada al minuendo y al sustraendo y se efectúa el
producto entre la suma de éstas raíces cuadradas y su diferencia.
Ejemplificando:
Factorizar
a) x2 - 9 =(x-3)(x+3)
raíz del primer témino: x
raíz del segundo término: 3
Doble producto de la suma por la diferencia: (x-3)(x+3) = x2 - 9
b) 16x2 - 25y4
raíz del primer término: 4x
raíz del segundo término: 5yx2
Solución: (4x - 5y2)(4x + 5y2)
c) (a + b)2 - c2
raíz del primer término: (a + b)
raíz del segundo término: c
Solución: [(a + b) - c][(a + b) + c]
Caso V. Trinomios de la forma x2 + px + q
En el producto notable (x + a)(x + b) = x2 + (a + b)x + ab observa que
se obtiene un trinomio de la forma x2 + px + q, haciendo para ello a +
b = p y ab = q
Por tanto:
Un trinomio de la forma x2 + px + q se puede descomponer en el
producto de dos factores: (x + a) y (x + b) si podemos encontrar dos
números a y b cuya suma algebraica sea p y cuyo producto sea q
Regla práctica para factorizar el trinomio
1) El trinomio se descompone en dos factores binomios, cuyo primer
término es x, es decir, la raíz cuadrada del primer término del trinomio.
2) En el primer factor, después de x se escribe el signo del segundo
término del trinomio, y en el segundo factor, después de x se escribe
el signo que resulta de multiplicar el signo del 2do término del trinomio
y el signo del tercer término del trinomio.
3) Si los dos factores binomios tienen en el medio signos iguales se
buscan dos números cuya suma sea el valor absoluto del segundo
término del trinomio y cuyo producto sea el valor absoluto del tercer
término del trinomio. Estos números son los segundos términos de los
binomios.
4) Si los dos factores binomios tienen en el medio signos distintos se
buscan dos números cuya diferencia sea el valor absoluto del segundo
término del trinomio y cuyo producto sea el valor absoluto del tercer
término del trinomio. El mayor de estos números es el primer término
del primer binomio, y el menor, es el segundo término del segundo
binomio.
Ejemplos:
Descomponer en factores:
a) x2 + 9x + 20 = (x + 4)(x + 5), pues 4 + 5 = 9 y 4 x 5 = 20
b) a2 - 8a + 12 = (a - 6)(a - 2), pues (-6) + (-2) = (-8) y (-6)(-2) = 12
c) b2 + 3b - 28 = (b - 4)(b + 7), pues (-4) + 7 = 3 y (-4) x 7 = -28
Caso VI. Trinomios de la forma mx2 + px + q con (m ≠ 1)
Observemos que el producto:
(ax + b)(cx + d) = acx2 + adx + bcx + db
= acx2 + (ad + bc)x + db, es de la forma mx2 + px + q (haciendo m =
ac, p = ad + bc y q = bd).
Luego, siempre que sea posible hallar a, b, c, d, será posible factorizar
¿Cómo determinar estos números?
a) Se selecciona una descomposición factorial de m y otra de q:
m = ac y q = bd
b) Se calculan los productos cruzados ad y bc, y se adicionan estos
productos:

c) Si bc + ad = p, entonces los factores del trinomio dado


son (ax+b) y (cx+d). En caso contrario se ensaya con otra
combinación de factores para m y para q
Ejemplos:
a) 2x2 +11x + 12 m = 2 = 2 x 1 q = 12 = 3 x 4
luego 2x2 +11x + 12 = (2x + 3)(x + 4)
Si no se obtiene el coeficiente p, entonces se ensaya con otras
factorizaciones.
Por ejemplo: 2 = 1 · 2, 12 = 6 · 2, 12 = 1 · 12, 12 = 4 · 3, 12 = 2 · 6
También puede que ambos factores sean negativos, pues el resultado
es positivo:
2 = (-1) · (-2) , 12 = (-6) · (-2)

Unidad V
Ecuaciones lineales
En matemáticas y álgebra lineal, un sistema de ecuaciones lineales,
también conocido como sistema lineal de ecuaciones o
simplemente sistema lineal, es un conjunto de ecuaciones
lineales (es decir, un sistema de ecuaciones en donde
cada ecuación es de primer grado), definidas sobre un cuerpo o
un anillo conmutativo. Un ejemplo de sistema lineal de ecuaciones
sería el siguiente
El problema consiste en encontrar los valores desconocidos de las
variables x1, x2 y x3 que satisfacen las tres ecuaciones.

El problema de los sistemas lineales de ecuaciones es uno de los más


antiguos de la matemática y tiene una infinidad de aplicaciones, como
en procesamiento digital de señales, análisis estructural, estimación,
predicción y más generalmente en programación lineal así como en
la aproximación de problemas no lineales de análisis numérico.

Introducción
En general, un sistema con m ecuaciones lineales
y n incógnitas puede ser escrito en forma normal como:

Donde son las incógnitas y los números son los coeficientes


del sistema sobre el cuerpo . Es posible reescribir el sistema
separando con coeficientes con notación matricial:

(1)
Si representamos cada matriz con una única letra obtenemos:

Donde A es una matriz m por n, x es un vector columna de


longitud n y b es otro vector columna de longitud m. El sistema de
eliminación de Gauss-Jordan se aplica a este tipo de sistemas, sea
cual sea el cuerpo del que provengan los coeficientes. La matriz A se
llama matriz de coeficientes de este sistema lineal. A b se le llama
vector de términos independientes del sistema y a x se le llama vector
de incógnitas.
Sistemas lineales reales
En esta sección se analizan las propiedades de los sistemas de
ecuaciones lineales sobre el cuerpo , es decir, los sistemas
lineales en los cuales los coeficientes de las ecuaciones son números
reales.

Representación gráfica
La intersección de dos planos que no son paralelos coincidentes es
una recta.

Un sistema con incógnitas se puede representar en el n-


espacio correspondiente.

En los sistemas con 2 incógnitas, el universo de nuestro sistema será


el plano bidimensional, mientras que cada una de las ecuaciones será
representada por una recta. La solución será el punto (o línea) donde
se intersequen todas las rectas representan a las ecuaciones. Si no
existe ningún punto en el que se intersequen al mismo tiempo todas
las líneas, el sistema es incompatible, o lo que es lo mismo, no tiene
solución.
En el caso de un sistema con 3 incógnitas, el universo será el espacio
tridimensional, siendo cada ecuación un plano dentro del mismo. Si
todos los planos intersecan en un único punto, las coordenadas de
este serán la solución al sistema. Si, por el contrario, la intersección de
todos ellos es una recta o incluso un plano, el sistema tendrá infinitas
soluciones, que serán las coordenadas de los puntos que forman
dicha línea o superficie.
Para sistemas de 4 o más incógnitas, la representación gráfica no
existe, por lo que dichos problemas no se enfocan desde esta óptica.

Tipos de sistemas lineales


Los sistemas de ecuaciones se pueden clasificar según el número de
soluciones que pueden presentar. De acuerdo con ese caso se
pueden presentar los siguientes casos:

 Sistema compatible si tiene solución, en este caso además puede


distinguirse entre:
 Sistema compatible determinado cuando tiene una única
solución.
 Sistema compatible indeterminado cuando admite un
conjunto infinito de soluciones.
 Sistema incompatible si no tiene solución.
Quedando así la clasificación:
Los sistemas incompatibles geométricamente se caracterizan por
(hiper)planos o rectas que se cruzan sin cortarse. Los sistemas
compatibles determinados se caracterizan por un conjunto de
(hiper)planos o rectas que se cortan en un único punto. Los sistemas
compatibles indeterminados se caracterizan por (hiper)planos que se
cortan a lo largo de una recta [o más generalmente un hiperplano de
dimensión menor]. Desde un punto de vista algebraico los sistemas
compatibles determinados se caracterizan porque el determinante de
la matriz es diferente de cero:

Algoritmo para determinar si un sistema es compatible[editar]


Podemos averiguar si un sistema es o no compatible mediante
el Teorema de Rouché-Frobenius que establece que un sistema de
ecuaciones lineales es compatible sólo si el rango de su matriz
ampliada coincide con el de su matriz de coeficientes. Supongamos
que el sistema es compatible. Si el valor común de los rangos de las
matrices coincide con el número de variables, el sistema
es compatible determinado; en caso contrario, es compatible
indeterminado.
Sistemas compatibles indeterminados
Un sistema sobre un cuerpo K es compatible indeterminado cuando
posee un número infinito de soluciones. Por ejemplo, el siguiente
sistema:

Tanto la primera como la segunda ecuación se corresponden con la


recta cuya pendiente es y que pasa por el punto , por lo que
ambas intersecan en todos los puntos de dicha recta. El sistema es
compatible por haber solución o intersección entre las rectas, pero es
indeterminado al ocurrir esto en infinitos puntos.

 En este tipo de sistemas, la solución genérica consiste en expresar


una o más variables como función matemática del resto. En los
sistemas lineales compatibles indeterminados, al menos una de sus
ecuaciones se puede hallar como combinación lineal del resto, es
decir, es linealmente dependiente.

 La condición necesaria para que un sistema sea compatible


indeterminado es que el determinante de la matriz del sistema sea
cero al igual que el rango de la matriz ampliada y menor al número
de incógnitas(y por tanto uno de sus autovalores será 0):

 De hecho, de las dos condiciones anteriores se desprende, que el


conjunto de soluciones de un sistema compatible indeterminado es
un subespecie vectorial. Y la dimensión de ese espacio vectorial
coincidirá con la multiplicidad geométrica del autovalor cero.

Sistemas incompatibles
De un sistema se dice que es incompatible cuando no presenta
ninguna solución. Por ejemplo, supongamos el siguiente sistema:
Las ecuaciones se corresponden gráficamente con dos rectas, ambas
con la misma pendiente, Al ser paralelas, no se cortan en ningún
punto, es decir, no existe ningún valor que satisfaga a la vez ambas
ecuaciones.
Matemáticamente un sistema de estos es incompatible cuando el
rango de la matriz del sistema es inferior al rango de la matriz
ampliada. Una condición necesaria para que esto suceda es que el
determinante de la matriz del sistema sea cero:

Resolución de sistemas de ecuaciones lineales

Sustitución
El método de sustitución consiste en despejar en una de las
ecuaciones con cualquier incógnita, preferiblemente la que tenga
menor coeficiente y a continuación sustituirla en otra ecuación por su
valor.
En caso de sistemas con más de dos incógnitas, la seleccionada debe
ser sustituida por su valor equivalente en todas las ecuaciones
excepto en la que la hemos despejado. En ese instante, tendremos un
sistema con una ecuación y una incógnita menos que el inicial, en el
que podemos seguir aplicando este método reiteradamente. Por
ejemplo, supongamos que queremos resolver por sustitución este
sistema:

En la primera ecuación, seleccionamos la incógnita por ser la de


menor coeficiente y que posiblemente nos facilite más las
operaciones, y la despejamos, obteniendo la siguiente ecuación.

El siguiente paso será sustituir cada ocurrencia de la incógnita en


la otra ecuación, para así obtener una ecuación donde la única
incógnita sea la .
Al resolver la ecuación obtenemos el resultado , y si ahora
sustituimos esta incógnita por su valor en alguna de las ecuaciones
originales obtendremos , con lo que el sistema queda ya resuelto.

Igualación
El método de igualación se puede entender como un caso particular
del método de sustitución en el que se despeja la misma incógnita en
dos ecuaciones y a continuación se igualan entre sí la parte derecha
de ambas ecuaciones.
Tomando el mismo sistema utilizado como ejemplo para el método de
sustitución, si despejamos la incógnita en ambas ecuaciones nos
queda de la siguiente manera:

Como se puede observar, ambas ecuaciones comparten la misma


parte izquierda, por lo que podemos afirmar que las partes derechas
también son iguales entre sí.

Una vez obtenido el valor de la incógnita , se sustituye su valor en


una de las ecuaciones originales, y se obtiene el valor de la .
La forma más fácil de tener el método de sustitución es realizando un
cambio para despejar x después de averiguar el valor de la y.
Reducción [
Este método suele emplearse mayoritariamente en los sistemas
lineales, siendo pocos los casos en que se utiliza para resolver
sistemas no lineales. El procedimiento, diseñado para sistemas con
dos ecuaciones e incógnitas, consiste en transformar una de las
ecuaciones (generalmente, mediante productos), de manera que
obtengamos dos ecuaciones en la que una misma incógnita aparezca
con el mismo coeficiente y distinto signo. A continuación, se suman
ambas ecuaciones produciéndose así la reducción o cancelación de
dicha incógnita, obteniendo así una ecuación con una sola incógnita,
donde el método de resolución es simple.
Por ejemplo, en el sistema:

No tenemos más que multiplicar la primera ecuación por para


poder cancelar la incógnita . Al multiplicar, dicha ecuación nos
queda así:

Si sumamos esta ecuación a la segunda del sistema original,


obtenemos una nueva ecuación donde la incógnita ha sido
reducida y que, en este caso, nos da directamente el valor de la
incógnita :

El siguiente paso consiste únicamente en sustituir el valor de la


incógnita {\displaystyle x} en cualquiera de las ecuaciones donde aparecían ambas

incógnitas, y obtener así que el valor de {\displaystyle y} si sustituimos en la


primera ecuación es igual a:

Método grafico
Rectas que pasan por el punto: (2,4)
Consiste en construir la gráfica de cada una de las ecuaciones del
sistema. El método (manualmente aplicado) solo resulta eficiente en
el plano cartesiano, es decir para un espacio de dimensión.
El proceso de resolución de un sistema de ecuaciones mediante el
método gráfico se resuelve en los siguientes pasos:
Se despeja la incógnita en ambas ecuaciones.
Se construye para cada una de las dos ecuaciones de primer grado
obteniendo la tabla de valores correspondientes.
Se representan gráficamente ambas rectas en los ejes coordenados.
En este último paso hay tres posibilidades:
Si ambas rectas se cortan, las coordenadas del punto de corte son los
únicos valores de las incógnitas (x,y). "Sistema compatible
determinado".
Si ambas rectas son coincidentes, el sistema tiene infinitas soluciones
que son las respectivas coordenadas de todos los puntos de esa recta
en la que coinciden ambas. «Sistema compatible indeterminado».
Si ambas rectas son paralelas, el sistema no tiene solución en los
reales pero si en los complejos.
Método de Gauss
El método de eliminación de Gauss o simplemente método de Gauss
consiste en convertir un sistema lineal de n ecuaciones
con n incógnitas, en uno escalonado, en el que la primera ecuación
tiene n incógnitas, la segunda ecuación tiene n - 1 incógnitas, ..., hasta
la última ecuación, que tiene 1 incógnita. De esta forma, será fácil
partir de la última ecuación e ir subiendo para calcular el valor de las
demás incógnitas.

Eliminación de Gauss-Jordán
Una variante de este método, denominada eliminación de Gauss-
Jordan, es un método aplicable únicamente a los sistemas lineales de
ecuaciones, y consistente en triangular la matriz aumentada del
sistema mediante transformaciones elementales, hasta obtener
ecuaciones de una sola incógnita, cuyo valor será igual al coeficiente
situado en la misma fila de la matriz. Este procedimiento es similar al
anterior de reducción, pero ejecutado de manera reiterada y siguiendo
un cierto orden algorítmico.

Regla de Carme[
Artículo principal: Regla de Cramer
La regla de Cramer da una solución para sistemas compatibles
determinados en términos de determinantes y adjuntos dada por:

Donde Aj es la matriz resultante de remplazar la j-ésima columna de A


por el vector columna b. Para un sistema de dos ecuaciones y dos
incógnitas:

La regla de Cramer da la siguiente solución:

Nota: Cuando en la determinante original det(A) el resultado es 0, el


sistema indica múltiples o sin coincidencia.
Algoritmos numéricos[editar]
La eliminación de Gauss-Jordan es un algoritmo numérico usado para
una gran cantidad de casos específicos, aunque posteriormente se
han desarrollado algoritmos alternativos mucho más eficientes. La
mayoría de estos algoritmos mejorados tienen una complejidad
computacional de O(n²) (donde n es el número de ecuaciones del
sistema). Algunos de los métodos más usados son:
Para los problemas de la forma Ax = b, donde A es una matriz de
Toeplitz simétrica, se puede utilizar la recursión de Levinson o alguno
de los métodos derivados de este. Un método derivado de la recursión
de Levinson es la recursión de Schur, que es ampliamente usado en el
campo del procesamiento digital de señales.
Para los problemas de la forma Ax = b, donde A es una matriz
singular o casi singular, la matriz A se descompone en el producto de
tres matrices en un proceso llamado descomposición en valores
singulares.
Cuando consideramos ecuaciones lineales cuyas soluciones son
números racionales, reales o complejos o más generalmente un
cuerpo , la solución puede encontrarse mediante Regla de Cramer.
Para sistemas de muchas ecuaciones la regla de Cramer puede ser
computacionalmente más costosa y suelen usarse otros métodos más
"económicos" en número de operaciones como la eliminación de
Gauss-Jordan y la descomposición de Cholesky. Existen también
métodos indirectos (basados en iteraciones) como el método de
Gauss-Seidel.
Si el cuerpo es infinito (como es el caso de los
números reales o complejos), entonces solo puede darse una de las
tres siguientes situaciones:
el sistema no tiene solución (en dicho caso se dice que el sistema está
sobredeterminado o que es incompatible)
el sistema tiene una única solución (el sistema es compatible
determinado)
el sistema tiene un número infinito de soluciones (el sistema es
compatible indeterminado).
Solución de sistemas lineales en un anillo[editar]
Artículo principal: Ecuación diofántica
Los métodos para resolver el sistema (1) sobre un anillo son muy
diferentes a los considerados anteriormente. De hecho la mayoría de
métodos usados en cuerpos, como la regla de Cramer, son
inaplicables en anillos debido a que no existen inversos multiplicativos.
La existencia de solución del sistema (1) sobre los enteros requiere
varias condiciones:

Para cada i es divisor de .


Si la condición anterior se cumple para un determinado i existe un
conjunto de enteros formado por el conjunto de enteros que
satisface la pésima ecuación, y existirá solución si la intersección .

Unidad Vl Ecuaciones
Cuadráticas
Ecuaciones Cuadráticas – Factorización
Una ecuación cuadrática es una ecuación en su forma ax2 + bx + c,
donde a, b, y c son números reales.

Ejemplo:

9x2 + 6x + 10 a = 9, b = 6, c = 10

3x2 - 9x a = 3, b = -9, c = 0
-6x 2 + 10 a = -6, b = 0, c = 10

Hay tres formas de hallar las raíces ( el o los valores de la variable) de


las ecuaciones cuadráticas:

1. Factorización Simple
2. Completando el Cuadrado
3. Fórmula Cuadrática

Factorización Simple:

La factorización simple consiste en convertir la ecuación cuadrática en


un producto de binomios. Luego, se busca el valor de x de cada
binomio.

Ejemplo: Realizar la factorización simple de la ecuación

x2 + 2x – 8 = 0 a=1 b=2 c=-8

(x ) (x )=0 [x ·x = x2]

( x + ) (x - ) = 0
(x + 4 ) (x – 2) = 0 4 y –2 4 + -2 = 2

4 · -2 = -8

x+4=0 x–2=0

x+4=0 x–2=0
x=0–4 x=0+2
x = -4 x=2 Estas son las dos soluciones.

Completando el Cuadrado:

En este método, la ecuación tiene que estar en su forma ax2+bx+c;


y siempre la constante de a tiene que ser igual a 1.
Por ejemplo, para factorizar la ecuación 4x2 + 12x – 8 = 0, hay que
despejar de la siguiente forma:

4x2 + 12x – 8 = 0
4 4 4 4

x2 + 3x – 2 = 0 Ahora, a= 1.

Ejemplo:
x2 + 2x – 8 = 0 [Ya está en su forma donde a = 1.]
x2 + 2x = 8 [ Pasar a c al lado opuesto.]

x2 + 2x + ___ = 8 + ___ [Colocar los blancos]

x2 + 2x + 1 =8+1

x2 + 2x + 1 = 9

( ) ( ) =9 Hay que factorizar.


Nota: Siempre será un cuadrado perfecto.

( x + 1) (x + 1) = 9

(x + 1)2 = 9

(x + 1) = ±

x+1= ±3

x = -1 ± 3 [Separar las dos soluciones.]

x = -1 + 3 x = -1 – 3
x=2 x = -4

Fórmula Cuadrática:
Este método es muy simple: hay que sustituir los valores de a, b y c
de la ecuación cuadrática a la siguiente fórmula:

Ejemplo:

X2 + 2x – 8 = 0 a = 1, b = 2, c = -8

x = -2 ± 6
2

X = -2 + 6 x = -2 - 6
2 2

x=4 x = -8
2 2

x=2 x=-4

El análisis de la ecuación cuadrática es la continuación del estudio


de la ecuación lineal con una incógnita, tratada con anterioridad.
Encontrar la solución de una ecuación cuadrática es más difícil de
abordar y se necesitan nuevos métodos, así, como el conocimiento
previo de álgebra elemental en especial de expresiones algebraicas.
En analogía con la ecuación lineal que genera una recta en el plano
cartesiano, la ecuación cuadrática genera el objeto geométrico
llamado Parábola, cuyo estudio se aborda con el nombre de Función
Cuadrática y Secciones Cónicas.

Herramientas
Desarrollo: == Ecuación completa de segundo grado ==
Para una ecuación cuadrática con coeficientes reales o complejos
existen siempre dos soluciones, no necesariamente distintas,
llamadas raíces, que pueden ser reales o complejas (si los
coeficientes son reales y existen dos soluciones no reales, entonces
deben ser complejas conjugadas). Fórmula general para la obtención
de raíces:

You might also like