You are on page 1of 46

Realizado por

Ing. Melesio Reynoso Carvajal

DIBUJO
GEOLOGICO
TABLA DE CONTENIDO

RECONOCIMIENTO DEL DIBUJO GEOLÓGICO A LA TOPOGRAFÍA ...................................... 3


REPRESENTACIÓN DEL TERRENO CON LOS SIGNOS CONVENCIONALES ..................... 3
ANÁLISIS DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS ........................................................................................ 13
ANÁLISIS DE LA IMAGEN: EL MARCO ESPACIAL ................................................................. 13
EL FACTOR TIEMPO EN LA FOTOINTERPRETACIÓN ......................................................... 14
ORIENTACIÓN Y ESTUDIO DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS .................................................... 14
RASGOS ESTRUCTURALES ........................................................................................................... 16
DISEÑO Y DIBUJO DEL MAPA ........................................................................................................ 17
SIMBOLOGÍA....................................................................................................................................... 20
SÍMBOLOS GENERALES ............................................................................................................. 20
PARA MAPAS EN COLOR ............................................................................................................ 21
PARA MAPAS EN BLANCO Y NEGRO ...................................................................................... 21
LEYENDA ......................................................................................................................................... 24
TITULO.............................................................................................................................................. 24
DIBUJO DEL PERFIL ..................................................................................................................... 25
FOTOCOPIAS E IMPRIMIR .......................................................................................................... 25
RELLENO CON COLOR ................................................................................................................ 25
DEFINICIÓN DE LAS UNIDADES DE MAPEO.............................................................................. 27
MAPEO POR MATERIAL SUELTO ............................................................................................. 27
MAPEO POR MORFOLOGÍA ....................................................................................................... 28
MAPEO EN REGIONES CUBIERTAS DE VEGETACIÓN ....................................................... 29
GENERALIZACIONES ....................................................................................................................... 29
CONFECCIÓN DE UN MAPA GEOLÓGICO.................................................................................. 32
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 32
ETAPAS DE UN PROYECTO DE MAPEO GEOLÓGICO ....................................................... 32
ESTRATIGRAFÍA ............................................................................................................................ 33
GENERALIDADES .......................................................................................................................... 34
PROPIEDADES GENERALES DE LOS ESTRATOS ............................................................... 35
INCLINACIÓN DE LOS ESTRATOS ............................................................................................ 36

1
DISCORDANCIAS O DISCONFORMIDADES ........................................................................... 36
DISCORDANCIA ANGULAR ......................................................................................................... 37
TRANSGRESIÓN ............................................................................................................................ 37
REGRESIÓN .................................................................................................................................... 37
INFORMACIÓN LITOLÓGICA IMPORTANTE ............................................................................... 38
SE OBSERVA EN TERRENO ....................................................................................................... 38
EN LABORATORIO ........................................................................................................................ 38
PERFIL LITOLÓGICO .................................................................................................................... 38
MAPA TOPOGRÁFICO ...................................................................................................................... 40
CURVAS DE NIVEL ........................................................................................................................ 40
PERFIL TOPOGRÁFICO ............................................................................................................... 43
ELABORACIÓN DE UN PERFIL A PARTIR DE UN MAPA TOPOGRÁFICO .......................... 44

2
RECONOCIMIENTO DEL DIBUJO GEOLÓGICO A LA
TOPOGRAFÍA

En primer lugar, trataremos de entender la longitud y la latitud o ancho de un objeto (caja) y


la representación por una caja, con sus cuatro líneas en la forma que se expresa en la figura
1.
A B

D C

Figura 1. Las líneas AB y CD indican exactamente la longitud y las líneas AD y BC la latitud.

REPRESENTACIÓN DEL TERRENO CON LOS SIGNOS


CONVENCIONALES

Con mayor o menor perfección según sea la habilidad del dibujante o el tiempo que disponga
se representan generalmente del modo que indicaremos a continuación los detalles que
cubren el terreno. Tanto los son naturales como los que resulten del cultivo a que el hombre
le somete:

 Viñas. Se representan como lo indica la figura 2.A. algunas veces estas líneas están
indicadas por líneas fuertes.
 Olivar. La representación del olivar se realiza colocando los árboles en forma como
lo indica la figura 2.B.
 Tierras labradas. Se conocen con este nombre los grandes sembradíos de maíz,
trigo, cebada, etc., y se dan a conocer por líneas onduladas o de puntos más o
menos unidas, las cuales indican los surcos. Los linderos que separan los cultivos se
marcan con líneas más fuertes (figura 2.C).
 Prado. Se representa con pequeños trazos formando grupos o manchas como indica
el relieve, mayor o menor de las hierbas que cubren los terrenos (figura 2.D).

3
 Dunas. Se les indica con líneas de puntos que se marcan en el papel, apoyando
perpendicularmente en él la punta de la pluma, levantándola enseguida. La reunión
de muchos puntos indica partes de sombra y por consecuencia los montones de
arena de que generalmente se componen las dunas (figura 2.E).
 Pedregal. Este terreno se representa imitando los pedruscos sin uniformidad que lo
cubren ya sean agrupados y aislados (figura 2.F).

Figura 2.

4
 Pantano. Se indica con trazos cortos, paralelos entre sí y con el margen superior del
papel, cubriéndolos con algunas matas ligeramente sombreadas como se representa
en la figura 3.A.
 Lagunas. Representándose con las mismas indicaciones que el pantano, sin más
diferencia que la limitación de sus orillas. Generalmente este género de dibujo
topográfico, se marcan con una ligera sombra, partiendo del supuesto de que la luz
viene del ángulo superior e izquierda del papel. Así en la laguna, se da la sombra en
las orillas de la izquierda, porque estando lagunas más hondas que el terreno la orilla
iluminada es la de la derecha (figura 3.B).
 Huertas. Su indicación general es el de tierra labrada, pero se marcan los caminos y
algunas veces separan las veredas que suele haber en ellas y hasta las labores que
forman sus sembrados alternando con los árboles (figura 3.C).
 Monte bajo. Se indica con grupos que imitan grandes arbustos de forma irregular,
alternando con manchas de pardo y pequeños trazos irregulares que representan la
maleza que cubre estos terrenos (figura 3.D).
 Bosque. Se representa con pequeños círculos agrupados más o menos para que
den idea de las manchas de los bosques. En la figura 3.E se representa uno
cruzando por un camino al que se una vereda.
 Jardín. La representación de los jardines se hace imitando los paseos generalmente
rodeados de árboles y los cuadros sombrados de flores y fuentes (figura 3.F).

Figura 3.

5
 Salinas. Se representan con la figura 4.A separando las aguas que se dibujan como
pantanos con muros que dividen sus depósitos. La única diferencia que existe las
aguas que representan los pantanos y las que dan idea de las que se cubren las
salinas en que las últimas se dibujan dándole un tono general.

 Escarpado de tierra. Los terrenos cuya pendiente excede de los 45°, reciben el
nombre de escarpados y cuando son de tierra se representan con trazos anormales,
interrumpidos con otros más fuertes dan idea de la quebradura del suelo, producidas
por desprendimiento del terreno o por los surcos que abren las aguas (figura 4.B).

 Escarpados de piedra. Las grandes masas de rocas se representan con trazos


desiguales combinados de modo tal, que ofrezcan a la vista formas angulosas de los
peñascos. La unión de unos con otros se indica con líneas fuertes más o menos
desvanecidas (figura 4.C).

 Ríos. Las orillas se marcan con líneas fuertes (figura 4.D), así mismo la
representación de los islotes cuando los hay. Hecho esto, paralelamente a las
anteriores y los más cercano posible. Se traza una línea fina y otra después de las
mismas condiciones, trazadas estás tres primeras líneas se van marcando las
sucesivas, siempre paralelamente a las anteriores pero aumentando poco a poco la
distancia para que resalten entre si más separadas a medida que se encuentran más
lejos de las orillas. Esta operación y todas las anteriores se le denomina dibujo
topográfico. Para que resulte la interpretación como se observa en la figura, es
necesario las líneas alternadas, empezando por una orilla, luego por las islas si las
hay y después por la otra orilla repitiendo esta operación como único medio de
marcar las líneas iguales en número y distancia, hasta que se junten en la parte más
estrecha.

 Mar y arenas. Los mares se representan igual que os ríos. En la figura 4.E, hay dos
islotes a los cuales se les ha aplicado el método que se expresó anteriormente. Las
arenas se marcan igual que las dunas sin más diferencia que ser más suave en tono
de aquellas, como se puede observar comparando ambos dibujos
.
 Arrozales. Como terrenos húmedos casi pantanosos se representan lo mismo que el
pantano, aunque marcando los muros de tierra que indican la separación de los
diferentes cuadros de cultivo (figura 4.F).

6
Figura 4.

Figura 5. Montaña representada con las curvas de nivel.

7
 Montañas. Generalmente se representan las montañas nada más que con las curvas
de nivel (figura 5), puesto que ellas dan idea muy exacta del relieve del terreno; pero
cuando se desea más que otra cosa el dibujo se presenta con mayor efecto a la vista,
sin que por esta causa gane la exactitud del plano, se unen las curvas de nivel con
los pequeños trazos que se ven en la figura, construidos con las reglas que se
indican más adelante.

Figura 6. Distintos tipos de ferrocarriles.

8
 Ferrocarriles (figura 6). Se representa con líneas gruesas cortadas
perpendicularmente con pequeños trazos que indican los durmientes. En la figura 6.A
se representa el ferrocarril de una sola vía. La 6.B uno de doble vía, la 6.C un
ferrocarril en construcción de una sola vía, la 6.D uno en construcción de dos vías, la
6.E un ferrocarril en terraplén, la 6.F en desmonte, la 6.G uno trazado en terraplén y
desmonte, la 6.H una vía férrea que pasa por un túnel, la 6.L un camino de hierro que
va por un puente, la 6.M uno con estación ordinaria, la 6.N otro con estación
ordinaria, depósitos de materiales y talleres, la 6.O un paso a desnivel, la 6.P un paso
inferior, la 6.Q un paso superior.

Figura 7. Carreteras y caminos.

9
 Carreteras: se clasifican en carreteras de primer, segundo y tercer orden; se
presentan en los dibujos con dos líneas paralelas y fuertes. Así como los ferrocarriles,
las carreteras pueden ir entre los desmontes (a través de montañas), sobre
terraplenes con desmontes a un lado y terraplén al otras circunstancias que se
marcan en el dibujo como se ha indicado en los dibujos anteriores en los casos de
vías férreas.

En la figura 7 se van a representar los diferentes caminos y carreteras por medio del
dibujo topográfico. Estas vías de comunicación se van a dividir en caminos
carreteros, caminos de herradura y senderas o veredas. Su trazo en los planos se
indica con las figuras siguientes.

La 7.A una carretera estatal de primer orden, la 7.B una de segundo orden, la 7.C
una de tercer orden, la 7.D carreteras de estado de primer orden en construcción, la
7.E de segundo orden en construcción, la 7.F de tercer orden en construcción, la 7.G
representa el enlace de dos caminos, la 7.H un camino carretero, la 7.L de herradura,
la 7.M senda o vereda, la 7.N un camino obstruido por un portón, la 7.O una con
cadena o barrera.

Figura 8. Símbolos para una zona urbana.

10
 Zona urbana: En la figura 8 se representan varios símbolos topográficos
correspondientes a una zona urbana.

La 8.A representa una estación de telégrafos óptico, la 8.B una estación de telégrafos
eléctrico, la 8.C una fábrica, la 8.C’ otra fábrica aislada, la 8.D edificios aislados, la
8.E una población abierta con los caminos que a ella fluyen y el cementerio,
indicando por una cruz en el rectángulo que se ve fuera de la ciudad. El edificio que
representa a la iglesia su ubicación se tiene también por medio de una cruz grande
como indica la figura.

Figura 9. Otros símbolos convencionales.

Hay otros signos convencionales que se utilizan como se observa en la figura 9. La 9.A un
puente colgante y se representa con líneas paralelas que indican su dirección y con cuatro
pequeños cuadros que muestran la situación de los pilares que sostienen los cables en
ambas orillas. La 9.B de piedra se representa con dos líneas paralelas y varios semicírculos
que indican la situación de los estribos del puente. La 9.C las balsas y barcas que utilizan la
misma fuerza de la corriente se traslada de un lugar a otro (barcaza panga). La 9.D vados se
representan como se observa en el dibujo de acuerdo al objetivo deseado.

11
Los canales se pueden clasificar de la siguiente manera: de navegación de riego y de
abastecimiento (figura 9.E). Los primeros sirven para el transporte de efectos comerciales y
para la navegación de transporte de viajeros (Canal de Panamá y el Antiguo Canal de
Xochimilco) y la figura 9.F representa un canal de abastecimiento con un depósito de agua.

Cuando se tiene que realizar un levantamiento ya sea geológico o topográfico con rapidez y
no permite dibujar los detalles del terreno se emplean las siguientes abreviaturas.

PALABRA ABREVIATURA
PRADO P
MATORRAL Mat
ARBOLEDA Arb
BOSQUE B
MONTE ALTO Mont A
MONTE BAJO Mont B
PANTANO Pan
PEDREGAL Ped
TIERRAS LABRADAS t.l.
VIÑEDOS V
HUERTA Huert
ROCA R
JARDÍN Jard
PANTANO Pant
SALINAS Sal
ARROZAL Arroz
ARENAL Aren

También para interpretar algunos rasgos geológicos y topográficos se utilizan una serie de
colores como son:

COLOR USO
AZUL DE PRUSIA Aguas
ROJO Construcción (casas, puentes, etc.)
SIENA TOSTADO Tierras de labor
SIENA CLARO O NEGRO Curvas de nivel
VERDE OBSCURO Árboles
VERDE AMARILLO Bosques
VERDE AZULADO Matorrales
AMARILLO Arenas
NEGRO (TINTA CHINA) Vías férreas
CARMÍN Caminos ordinarios

12
ANÁLISIS DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS

La fotointerpretación es una investigación a partir de las fotografías aéreas. La


fotografía aérea proporciona una visión objetiva, sintética y detallada; dando en especial una
riqueza textual que ningún mapa puede aportar, es más rica que el mapa; mucho más
concreta, la lectura de los signos convencionales necesita una abstracción.

Se pueden así distinguir en el desarrollo de la fotointerpretación un determinado número de


problemas comunes a la mayor parte de los usuarios:

1. El reconocimiento a primera vista de formas interesantes es una cuestión de golpe de


vista ligada a la experiencia.
2. El análisis espacial metódico de la imagen proporciona un sistema de referencia muy
eficaz, permitiendo a partir de la distribución de los objetos comprender algunas de
sus relaciones.
3. El informe cartográfico de la distribución de los objetos considerados como
interesantes, permitiendo un análisis más preciso de la distribución, cuantificándola y
eliminando detalles que carecen de importancia para el observador.
4. El análisis temporal de la fotografía permite situar el instante de toma de vista en el
marco de una evolución que explica las razones de presencia de tal o cual objeto.
5. El análisis dinámico de los diferentes aspectos del paisaje.
6. Trabajo de campo.

ANÁLISIS DE LA IMAGEN: EL MARCO ESPACIAL


La atención de la foto intérprete es atraída habitualmente por zonas que le parecen
homogéneas por su forma, tono o textura; esta homogeneidad puede existir en diferentes
niveles: nivel elemental; donde ninguna estructura es discernible o un nivel más elevado;
constituido por asociaciones de elementos estructurados.

El estudio de la estructuración de estas zonas isófonas y de la textura de cada una de


entre ellas constituye la base del análisis de la imagen.

Sobre un plano topográfico se ponen en evidencia relaciones de orden entre objetos


por la fotografía, sobre un plano cuantitativo se intenta precisar la designación de las
diferentes zonas por números.

Es difícil indicar en el análisis de la imagen, los elementos que llaman más la atención
del observador, esto depende mucho de su interés.

Sin estereoscopio el aspecto de las grandes vías de comunicación, de las estructuras


agrarias, atrae enseguida la atención; la identificación es en general fácil. El aspecto de la
vegetación retiene al instante la mirada del observador normalmente las extensiones de
agua o la forma de la red hidrográfica.

13
Con estereoscopio, la organización del terreno en zonas de pendientes es sin duda
es el rasgo más notable; la determinación del valor exacto de esas pendientes es delicada,
pero los cambios de pendientes de perciben claramente.

Los aspectos debidos a los tonos o matices de los clises a veces muy notables,
proporcionan información a menudo difícil de interpretar, pues son debidas a causas muy
diversas: tono de la roca o del suelo, además de que proporcionan la humedad que contiene,
la vegetación.

EL FACTOR TIEMPO EN LA FOTOINTERPRETACIÓN


Las fotografías aéreas permiten adquirir una idea bastante exacta de ciertos procesos
actuales de morfogénesis que afectan a la misma superficie del terreno; la erosión de los
suelos es en general fácil de descubrir, siendo la capa superficial de un suelo más oscuro
que las inferiores debido a la presencia de humus.

ORIENTACIÓN Y ESTUDIO DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS

 Forma. Esta característica sólo sirve para identificar algunos objetos.


 Altura. Ambas formas relativas y absolutas son importantes. La forma de curso, es
una función de las fotografías a escala.
 Tono fotográfico. Los objetos de diferente color tienen diversas cualidades de los
reflejos de luz y por lo tanto varían los tonos de las sombras en la fotografía. Un
ejemplo obvio incluye cultivo de coníferas contra árboles con amplia corona.
 Patrón. De acuerdo a los árboles y un huerto en el espacio comparados con la
vegetación natural, se encuentra un patrón en contraste muy evidente. Otro ejemplo
en patrones, son los producidos por un contorno que revela la información de la
topografía, tipo de suelo o la naturaleza donde fue cultivado.

 Sombras. Una fotografía verdaderamente vertical de una alta chimenea, un aislado


hoyo o una mediana torre presentan un problema de identificación; excepto por las
características de sombras que tienen los objetos.

 Localización topográfica. La elevación relativa incluye características de desagüe,


puede producir una importante condición de probabilidades.
 Textura. El grado de tosquedad o suavidad exhibido en las fotografías puede usarse
para su identificación. La textura justa y talla de objetos es corrección directa con la
fotografía a escala.
 Litología Se utiliza para evaluar e interpretar la clasificación de las rocas con
respecto a los tipos geológicos generales. Esto es si las rocas fueron formados
directamente de una masa fundida (ígnea), por deposición de granos de roca
transportados por agua o aire (sedimentaria) o por la acción de la presión caliente
anteriormente existente en la roca (metamórfica).

14
La composición de la forma terrestre de estas rocas a menudo se muestra con
claridad en las fotografías aéreas; en muchas instancias las asignaturas de fisiografía
revela la composición litológica de la interpretación practicada.
Los materiales ígneos que están directamente reorganizados e identificados por
inferencias incluidas: granito, basalto, vidrio volcánico (obsidiana). En el caso de los
materiales sedimentarios se observa una posible organización: yacimientos de yeso,
caliza, arenas. La principal roca metamórfica; el gneis que es observada
comúnmente, aunque la presencia de tales rocas es detectada en el mármol.
En las fotografías aéreas es muy importante en la explotación de minerales.
Inclinados en las rocas sedimentarias algunas revelan estructuras anormales que
indican posibles depósitos minerales. Una buena calidad fotográfica de escala propia,
es una posible opción para obtener información cuantitativa en pequeños sedimentos
con mediciones del ángulo de una superficie geológica con respecto al horizonte y la
línea de intersección con la inclinación de la superficie geológica (strike) con el
horizonte. La línea generalmente se puede determinar con un modelo de dos puntos
que equivalen a la altitud de las piedrecillas.

Figura 10. Diverso ángulos presentes en las rocas.

𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙
𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 =
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙

15
RASGOS ESTRUCTURALES
Estructuras propias en las masas de rocas:

Contacto normal. Relación no penetrativa que se establece entre dos grupos de materiales
geológicos.

Laguna estratigráfica. Ausencia en la sedimentación de grupos de materiales de un


determinado intervalo cronológico.

Disconformidad. Falta de conformidad de posicional entre dos grupos de materiales


superpuestos.

Cambio de facies. Cambio destacable que adoptan diversas variables geológicas en grupos
materiales a lo largo de su recorrido. En muchos casos son la expresión del medio según el
cual se produce la sedimentación.

Contacto intrusivo. Relación penetrativa progresiva que se establece entre grupos de


materiales diferentes o iguales, modificados por incidentes metamórficos localizados.

Contacto metamórfico. Relación penetrativa, contrastado y seccionante que establece un


grupo de materiales recientes en otros más antiguos.

Las estructuras sedimentológicas, intrusivas y metamórficas para su representación se


pueden utilizar dos criterios:

1. Trasladar la proyección de la forma encontrada o definida en el terreno sobre el


mapa.
2. Trasladar sobre el mapa la proyección de la posición de algún elemento geométrico
real o ideal de la forma que se desea representar.

Parámetros

 Dirección, es el ángulo.
 Buzamiento, es la posición.
 Ángulo de buzamiento, es el ángulo de la máxima pendiente.
 Ángulo direccional, es el ángulo de la horizontal.

Principales formas

 Pliegue: anticlinal, sinclinal, anti forma, sin forma.


 Cabalgamiento: mantos de cabalgamiento, cabalgamiento plano.
 Falla: normal, inversa, Trans curren te.
 Plutón: batolito, filón.
 Diaclasa: fractura

16
DISEÑO Y DIBUJO DEL MAPA

Procedimiento de la confección

FASE TITULO PALABRAS CLAVES


1 Diseño preliminar Ubicación al papel del mapa, leyenda, titulo, perfil
2 Margen del mapa Dibujo del margen
3 Topografía Dibujo de la topografía (papel diamante con grafo)
4 Límites geológicos Dibujo de los límites geológicos, generalización
5 Simbología Dibujo de los símbolos en negro (grafo)
6 Leyenda Diseño y dibujo en b/n de la leyenda
7 Titulo Titulo (letras grandes)
8 Dibujo del perfil Confección y dibujo del perfil
9 Fotocopiar en b/n Fotocopias a papel normal
10 Dibujos en colores Relleno de los sectores con los colores correspondientes

Diseño preliminar

Figura 11. Mapa geológico.

17
Margen o contorno del mapa

Alrededor del mapa hay que colocar los valores de las coordenadas
correspondientes. Lo mejor sería una cantidad suficiente (cada 2-3 centímetros) un valor.
Generalmente hay que usar el sistema UTM y las longitudes y latitudes en grados. Sí el
diseño de la carta lo permite se puede destacar algunos valores con una línea que sigue
hacia adentro de la carta.

Flecha del norte: Normalmente cartas tienen el norte arriba, pero hay que incorporar
una flecha del norte. (si es posible y la diferencia significativa con norte magnético y norte
geográfico). Cartas con el norte arriba son mucho más fáciles de entender y no se corre el
riesgo de equivocarse. La recomendación siempre norte arriba; además no se gana ningún
centímetro con otras orientaciones siempre se puede cambiar la ubicación de la leyenda, del
perfil etc. para aprovechar el espacio en cartas chuecas.

Topografía

Una carta geológica tiene que contar con una buena base topográfica. Las curvas de
nivel, la infraestructura y alguna información aparte. Lo difícil es prevenir una sobrecarga; por
ejemplo, las curvas de nivel en conjunto con los colores de la litología no armonizan.
Entonces hay que buscar un equilibrio entre información topográfica importante y
factibilidades en el diseño.

Sería mejor de mantener toda la infraestructura (caminos, líneas de ferrocarril,


tuberías etc.) para facilitar la orientación en terreno. Se puede disminuir un poco el tamaño
de las letras para ganar espacio. Toda la simbología netamente geológica o minera hay que
mantener (o cambiarlo a símbolos un poco más simples). Las curvas de nivel son
importantes en la interpretación de la orientación de las estructuras geológicas. Además un
apoyo importante durante la orientación en terreno.

Límites geológicos

Para límites geológicos conocidos se usan líneas continuas (ancho: 0,35mm). Las
líneas se dibujan a mano libres sin regla y nunca corren exactamente paralelo como
estructuras artificiales como caminos (entre otros).

Especialmente el uso de programas gráficas (Auto CAD o Corel DRAW entre otros)
produce líneas angulosas o muy matemáticas. Sería mejor agregar un factor humano; es
decir, una cierta irregularidad que coincide con la realidad.

18
Figura 12. Límite litológico y camino.

Sí un límite geológico está cubierto por el cuaternario y no se conoce su ubicación correcta


(como en un relleno de una quebrada) se esconde también el límite bajo el cuaternario.

Figura 13. Límites cubiertos por el cuaternario.

Cronología

Durante el dibujo de la carta verifique que la cronología de las estructuras del mapa
corresponde con la naturaleza; es decir, estructuras jóvenes cortan (interceptan) estructuras
más antiguas. Un dique de la época jurásica no puede cortar el terciario. Generalmente en
depósitos cuaternarios no hay fallas y diques (solo existen pocas excepciones).

19
En este ejemplo la falla corta y desplaza el dique, dique y falla afloran en triásico y jurásico,
dique y falla no afloran en los depósitos del cuaternario. Conclusión: Falla y dique son más
jóvenes que las rocas del jurásico y más antiguas como cuaternario. La falla es más joven en
comparación del dique.

Figura 14.

SIMBOLOGÍA
Se puede diferenciar entre símbolos generales como túnel, mina, cueva, fósiles y
símbolos litológicos, los cuales determinan un cierto tipo de roca. Los símbolos litológicos se
pueden reemplazar por colores.

SÍMBOLOS GENERALES
Aparte de la simbología litológica se usa una gran cantidad se símbolos generales:

Figura 15. Símbolos generales.

20
PARA MAPAS EN COLOR
Solamente se dibujan los símbolos geológicos como fallas, cabalgamientos, rumbo,
manteo, ejes de pliegues, fósiles, toma de muestra, mina y edades absolutas. Además se
ingresan las letras de identificación de los estratos. Sí se quiere una combinación de colores
y símbolos litológicos además se dibujan los sectores con símbolos en negro: Zonas
alteradas, litología especial-detallada, conos aluviales y dunas.

PARA MAPAS EN BLANCO Y NEGRO


Una buena alternativa (más económico) sería la confección de un mapa en blanco y
negro. Las unidades litológicas se rellenan con símbolos. La desventaja de este tipo de
mapas es la cantidad limitada de información. No es posible incorporar grandes cantidades
de unidades litológicas en este tipo de mapa. Pero para un máximo de 6 unidades no hay
problema.

La elección de los símbolos litológicos tiene que ser bien hecha. Primero hay símbolos
determinados (exclusivamente) para un tipo de rocas. Además se puede variar el tamaño de
los símbolos: Símbolos grandes son más fáciles para dibujar pero en afloramientos
pequeños se ve feo o no se puede diferenciar. Generalmente existen símbolos orientados
(como los ladrillos de la caliza) y símbolos sin orientación (como los de la arenisca).
Gráficamente se ve mejor una combinación de los dos tipos de símbolos en una mapa (Sí la
litología lo permite). El uso único de símbolos orientados produce tal vez un desorden en el
mapa. El problema general es, qué solo al final se ve la estética del mapa. Puede ser qué
por el conjunto de grandes cantidades de símbolos se produce un mal diseño, y no hay
ninguna manera para borrar los símbolos.

Símbolos en perfiles o cortes geológicos se adaptan a la orientación de las rocas; es


decir, en un pliegue también los símbolos son plegados. En capas inclinadas se inclinan
también los símbolos (solo para símbolos).

Algunos programas computacionales como Corel DRAW ® (entre otros) permiten la


creación de símbolos. Eso ayuda mucho, porque automáticamente se puede rellenar un
sector definido con un símbolo adecuado. Sí al final se ve feo rápidamente se puede cambiar
el diseño sin dibujar el mapa completamente nuevo. Se puede elegir la combinación estética
más favorable.

21
o Para carbonatos como caliza, dolomitas, margas y otras

Para calizas como rocas sedimentarias químicas se usa normalmente una simbología
orientada como los ladrillos. Diferentes tipos de calizas se puede diferenciar por tamaño de
los ladrillos.

Figura 16.

o Para rocas sedimentarias clásticas; areniscas, arcillas, pizarras,


conglomerados y brechas

Figura 17.

22
o Rocas volcánicas como andesitas, basaltos, riolitas y para rocas
intrusivas como granito, diorita, sienita

Figura 18.

o Rocas metamórficas deformadas como pizarras, esquistosos, eclogitas

Figura 19.

23
LEYENDA
En la leyenda litológica o geológica tiene que aparecer todas las unidades o
formaciones que existen en el mapa. Arriba vienen las unidades más jóvenes, abajo las más
antiguas. Sí hay dos facies (dos unidades con diferentes rocas, pero del misma edad) se
dibuja al mismo nivel horizontal. Sí no se conoce la edad absoluta se dibuja el cajoncito
arriba del límite. Los cajoncitos contienen una identificación de letras (por ejemplo: Qe) para
facilitar la comparación de los colores con el mapa. Además se dan una descripción de las
unidades en una forma muy corta.

Figura 20. Leyenda litológica.

TITULO
Cada carta necesita un título y otra más información adicional; como escala, autor y
organización.

Figura 21.

24
DIBUJO DEL PERFIL
Abajo de la carta se dibuja un perfil o mejor dos perfiles (longitudinal y transversal)
pero un perfil tiene que ser perpendicular al rumbo general de los estratos. En mapas de
color se usa en el perfil los mismos colores como en el mapa. En mapas en blanco y negro
se usan la misma simbología. Normalmente la escala horizontal del perfil es igual de la
escala de la carta y la escala vertical del perfil es igual de la escala horizontal.

FOTOCOPIAS E IMPRIMIR
Al principio hay que mencionar que es un delito fotocopiar publicaciones sin
autorización; más encima por la pérdida de los colores en una fotocopia y la pérdida de la
calidad, en general no es muy recomendable fotocopiar cartas. Además hay distorsiones que
afectan la escala.

Para realizar ampliaciones o reducciones (de sus propias cartas) hay que
implementar la escala gráfica para no perder la escala real. Lo mismo vale para la posibilidad
de imprimir un archivo computacional.

RELLENO CON COLOR


 Normas para el uso de los colores

Normalmente, sí es posible se usan los colores cuales corresponden por la época y los
colores cuales corresponden por un tipo de rocas. En mapas detallados se puede romper
este esquema, pero con cuidado: amarillo claro siempre para cuaternario, rojo siempre para
rocas intrusivas, rosa y violeta para rocas extrusivas.

 Simbología en color

Mapas más profesionales normalmente son de color. Se usan distintos colores para
diferenciar entre unidades (formaciones) litológicas. El uso de los colores está bajo de
algunas normas.

1. Esquema, época por color. Cada época tiene su color propio.


2. Esquema litología y color. Cada roca tiene su color propio.

En mapas regionales y oficiales se cumple esta norma al cien por ciento. Para mapas de
sectores, cartas más detalladas, algunas veces no se puede cumplir está norma. Sí un mapa
detallado; por ejemplo, sólo contiene una época y se diferenciaron como 20 unidades
litológicas en esta carta. Por la norma color de época sería obligatorio buscar 20 distintos
tonos del color principal. Eso puede ser difícil y finalmente no se puede diferenciar entre las
tonalidades. Entonces en el caso de mapas geológicos especiales se puede romper esta
norma y usar otros colores, pero con cuidado.

 Amarillo claro exclusivamente para el cuaternario.


 Rojo sólo para rocas intrusivas
 Violeta o rosado para rocas volcánicas
 Azul para calizas o rocas sedimentarias

25
Colores por edad

EDAD COLOR
CUATERNARIO Amarillo muy claro
TERCIARIO Amarillo
CRETÁCICO Verde claro
JURÁSICO Azul
TRIÁSICO Violeta
PÉRMICO Café-azul
CARBONÍFERO Gris
DEVÓNICO Café
SILÚRICO Verde-azul
ORDOVÍCICO Verde oscuro
CÁMBRICO Gris-verde

Colores litológicos

ROCA COLOR
INTRUSIVA ANTIGUA Rojo
INTRUSIVA JOVEN Rosa
VOLCÁNICA ANTIGUA Violeta
VOLCÁNICA JOVEN Violeta claro
CALIZA Azul
SEDIMENTOS BLANDOS Amarillo

26
DEFINICIÓN DE LAS UNIDADES DE MAPEO

En un mapeo normalmente, es una generalización de la información litológica


necesaria; es decir, se tiene que juntar un grupo de estratos litológicamente
parecidos para definir un techo y un piso de la unidad del mapeo. Claro que en
algunas unidades se encuentran capas extrañas, como una capa delgada de
andesitas en la unidad de rocas clásticas. Además conviene para la definición de
techo y piso de las unidades del mapeo el uso de capas vistosas.

MAPEO LITOLÓGICO
Métodos:

1. Mapeo por material suelto


2. Mapeo por morfología
3. Mapeo en regiones cubiertas de vegetación

MAPEO POR MATERIAL SUELTO


En la mayoría (no en el desierto) las capas no afloran directamente a la superficie, es
decir una capa de suelo, vegetación y/o bloques sueltos cubren las rocas sólidas. En este
caso los pocos afloramientos que existen son de alto valor. Con las informaciones de estos
afloramientos (cortes de carreteras, canteras, minas, riberas de ríos, acantilados,
excavaciones profundas, perforaciones) y la ayuda de bloques sueltos, de la morfología y de
la vegetación se puede interpolar las informaciones. En regiones áridas o desérticas este
problema no es tan grave, pero también no siempre las rocas afloran de una manera
satisfactoria. Arena, mares de bloques, barro, rellenos de quebradas o rocas sueltas cubren
las informaciones. Entonces durante un mapeo se buscan cualquier tipo de información que
puede ayudar en la confección del mapa geológico. Solo en casos especiales se hacen
perforaciones.

En sectores horizontales normalmente los bloques sueltos vienen como producto de


la erosión y meteorización desde abajo de las rocas sólidas. Pero casi siempre se observa
cerca de los de límites litológicos un sector de mezcla de los bloques sueltos (por la
agricultora o fenómenos físicos). Pero estos sectores no son tan anchos, que al final en un
mapa de escala de 1:10.000 este sector desaparece por la resolución. Entonces la mitad de
la zona de mezcla se usa como límite litológico.

27
Figura 22. Límites escondidos.

También en sectores inclinados funciona el método bastante bien. La regla más


importante es: "Rocas sueltas solo se caen hacia abajo". Es una regla muy simple pero muy
importante. Significa abajo del cerro se puede encontrar una mezcla de todas los rocas
sueltas que afloran arriba. Entonces durante un mapeo siempre se sube a los cerros en la
búsqueda del último trozo suelto de una roca determinada. Significa en el ejemplo abajo la
persona tiene que subir al cerro para encontrar el ultimo trozo de arenisca (el trozo más alto).
Este punto marca el límite litológico. Eso se verifica en otras partes varias veces.

Figura 23. Mapeo por medio de bloques sueltos.

MAPEO POR MORFOLOGÍA


El método más eficiente es un mapeo por morfología. Se puede usar este método en
regiones sin vegetación y en regiones cubiertas de bosques y praderas. La idea principal es,
que cada roca o estrato tiene su propia resistencia contra la erosión y meteorización.
Estratos duros forman lomos con pendientes fuertes, estratos blandos muestran pendientes
suaves o producen depresiones, valles o quebradas. Además se puede determinar la
manera del desgaste: Estratos duros producen mares de bloques del tamaño grande;
estratos blandos producen partículas más finas o un polvo. Igualmente muchas fallas

28
tectónicas se puede manifestar por la dirección de una quebrada o un valle, pero mejor sería
verificar este conclusiones en el afloramiento.

MAPEO EN REGIONES CUBIERTAS DE VEGETACIÓN


La vegetación se puede usar como indicador litológico. La idea es, que cada tipo de
roca permite el crecimiento de un conjunto de plantas especiales. En la naturaleza se
observa entonces un cambio de la vegetación brusco arriba de un límite litológico. Este
método de mapeo indirecto sólo funciona en conjunto de informaciones litológicas directas.
Entonces se necesita un afloramiento qué índica el cambio litológico y se nota las diferencias
de la vegetación (como en un camino rural cual produce un afloramiento y está cruzando un
bosque). La continuación del límite se puede detectar solo por la vegetación hasta un otro
punto de referencia.

Figura 24. Diferencia de la vegetación por distintas rocas.

GENERALIZACIONES
El traspaso de la información del terreno al papel de una carta significa en gran parte una
generalización de la información. Información no importante se pierde, mientras que la
importante se mantiene. El primer problema es la escala y la resolución. Una escala 1:50 000
significa que una línea de 1mm en el mapa tiene un ancho equivalente en terreno como de
50m; es decir, cuerpos geológicos pequeños normalmente no aparecen en un mapa. Existen
cinco posibilidades para generalizar:

1 Juntar varios cuerpos iguales a un cuerpo grande

En el caso que afloran cuerpos (importantes) de la misma roca en cantidades grandes de


yacimientos pequeños, se puede juntar todos los afloramientos pequeños a un cuerpo
grande.

29
Figura 25.

2 Estratos. Juntar varios estratos parecidos para una unidad o formación

Si aflora un conjunto de estratos litológicamente parecidos y cada estrato tiene un


espesor tan pequeño que no alcanza a ser dibujado en el mapa, se puede juntar estos
estratos a una unidad. En la leyenda se puede decir, estratos de xx o unidad xx.

Figura 26.

3 Uso de un símbolo

En el caso en que afloren muchos cuerpos pequeños con gran importancia (como
alteraciones o mineralizaciones) se puede marcar la ubicación con un símbolo y
adicionalmente se puede juntar los puntos a una zona; por ejemplo, sector mineralizado.

Figura 27.

30
4 Aumento del tamaño del cuerpo en el mapa (solo sí es un cuerpo o estrato muy
importante)

Si aflora una estructura (dique, veta) o un estrato muy importante, se puede aumentar la
escala de esta estructura; es decir, se dibuja la estructura o el estrato más ancho como
aparece en la naturaleza, pero eso se indica en la leyenda. En mapas topográficos es un
método muy común para caminos y casas (entre otros); un camino de 10 m de ancho en la
naturaleza tiene en un mapa topográfico de la escala 1:50.000 correctamente un ancho de
0.2 mm, pero se dibujan normalmente caminos en un mapa más grueso.

Figura 28.

5 No dibujar el cuerpo (solo para estructuras no tan importantes)

Cuerpos pequeños sin importancia como por ejemplo, el cuaternario simplemente no se


traspasa al mapa geológico. Claro que en este caso existe la posibilidad de juntar todos los
afloramientos a una mancha grande. La generalización por no dibujar no se hace para rocas
extrañas de la zona ni para rocas importantes. En la mayoría de los casos, le toca solamente
al cuaternario desaparecer.

Figura 29.

31
CONFECCIÓN DE UN MAPA GEOLÓGICO

INTRODUCCIÓN
Los mapas geológicos son uno de los requisitos más importantes en la geología y la
minería. La idea principal de un mapa geológico es la representación de una situación
geológica en un mapa; es decir, se dibujan arriba de una carta topográfica modificada en
color o con simbología la litología. Cada estrato, unidad o formación entones aparece con su
propio color o símbolo. Además, los mapas geológicos permiten una interpretación rápida de
un sector de interés. Para confeccionar un mapa se trabajan en varias etapas.

ETAPAS DE UN PROYECTO DE MAPEO GEOLÓGICO

ETAPA MAPA DETALLADO MAPA REGIONAL


1 Estudio de Antecedentes
2 Análisis de fotos aéreas
3 Estratigrafía Estratigrafía (en terreno)
4 Topografía en detalle Perfil litológico
5 Definición de unidades del mapeo
Mapeo en terreno
Mapeo litológico
6
Verificación con fotos aéreas
Levantamiento estructural
7 Dibujo del mapa
8 Confección de perfiles
9 Informe con descripciones detalladas

Los mapas geológicos tienen una base topográfica (tal vez simplificada). Como
información topográfica importante se incorporan infraestructura (caminos, ferrocarriles), ríos,
pueblos y curvas de nivel con cotas. No se traspasa el tipo de vegetación, símbolos
especiales topográficos. La base topográfica normalmente tiene solamente un color (negro o
café).

Todos los mapas geológicos, además representan en gran parte un modelo


geológico; es decir, en algunos sectores la información geológica tiene su base en la
interpretación geológica de los autores. Mejor sería la confección de mapas con un alto
porcentaje de información real que con un sólo poco de información interpretada.

Cada mapa tiene su objetivo. Los mapas geológicos regionales tienen un objetivo
distinto como mapas para una empresa minera o mapas para una empresa de agua potable.
Además, cada mapa refleja una situación geológica simplificada. La manera de la
simplificación pertenece al objetivo y del autor de la carta. Por eso mapas antiguos se ven
bastante diferentes de los mapas modernos.

32
OBJETIVO CONTENIDO SE REDUCE...

Mapas regionales Todas las formaciones Detalles

Todas las rocas, todas las mineralizaciones,


Mapas para minería Cuaternario
tectónica

Mapas para Cuaternario, límites de estratos, fallas,


Rocas sólidas generalizadas
empresas sanitarias manantiales

ESTRATIGRAFÍA
La estratigrafía como parte de la Geología, estudia aquellos estratos constituidos de
cuerpos rocosos, reconociendo en ellos formas, composiciones litológicas, propiedades
geofísicas y geoquímicas, sucesiones originarias, relaciones de edad, distribución y
contenido fosilífero.

Todas estas características sirven para reconocer y reconstruir secuencialmente


eventos geológicos, tales como el avance o retiro del mar, plegamientos o las extinciones
ocurridas o determinados organismos en el transcurso del tiempo geológico. Las
subdivisiones del tiempo geológico es el estudio de la cronoestratigrafía; las unidades
estratigráficas son cuerpos rocosos de la corteza terrestre individualizados y descritos dentro
de los estudios geológicos relativos o regiones diversas.

Se pueden hacer dos distinciones entre unidades lito estratigráficas y bio estratigráficas.
Las primeras son subdivisiones efectuadas en base a características litológicas y la posición
en la sucesión de los estratos. En orden jerárquico de la mayor o menor se puede diferenciar
en:

 Súper grupo
 Grupo
 Formación
 Miembro
 Estrato

La estratigrafía en una roca es la disposición de las partículas constituyentes en capas, y


es un rasgo característico de la mayor parte de las rocas sedimentarias; cada capa
sedimentaria es un estrato, los estratos se subdividen en capas (estratos de un sedimento de
un centímetro o más de espesor) y láminas (estratos de menos de un centímetro de
espesor).

Los estratos difieren uno del otro a causa de las partículas que los componen, con
frecuencia un estrato consta de partículas de diámetro diferente de las que forman otra. En
una roca clástica esos cambios de diámetro son consecuencia de las fluctuaciones de

33
energía de una corriente, de la marejada, del viento, de la corriente de un lago o de cualquier
otro agente que dé lugar al depósito. A parte de las diferencias de diámetro, las partículas de
un estrato pueden diferir de las de otro en composición mineral.

Las corrientes rápidas cargadas de guijarros o cantos rodados aplanados o de forma


discoidea, tiende depositarlos en la inclinación de las aguas arriba, este arreglo de partículas
es la grava transportada por la corriente, y es lo que se llama imbricación, y al igual que la
estratificación es útil para determinar las direcciones de flujo de las corrientes antiguas.

Figura 30. Estratos de diversos tipos de rocas sedimentarias.

GENERALIDADES
Nils Setenasen formuló en el siglo XVII la primera ley geológica: Los estratos
inferiores son generalmente más antiguo que los estratos arriba. Hoy día solo hay que
agregar "en posición tectónica normal", significa hay que excluir los casos extremos donde
tectónicamente se produjo una inversión del orden normal. Un poco más tarde William Smith
formuló la segunda ley geológica: Cada estrato tiene su contenido característico en fósiles.
Smith descubrió que algunos fósiles tienen una característica y se repiten en varias zonas,
pero siempre en la misma época, entonces son fósiles guías. Hoy día solamente hay que

34
relativas el "cada" (cada estrato tiene....) y cambiarlo en "algunos": Algunos estratos tienen
un contenido característico en fósiles.

Actualmente las dos "leyes" forman base de la estratigrafía, especialmente en las


definiciones de una relación vertical o una relación horizontal en distintos lugares o facies.

Figura 31.

PROPIEDADES GENERALES DE LOS ESTRATOS


La distancia entre el piso de una capa (piso= límite inferior) y techo (límite superior)
se llama espesor real. Sí la capa está cortada aparece un espesor aparente. El espesor
aparente es siempre igual o mayor del espesor real. Para secciones perpendiculares a la
dirección de inclinación se ocupa la fórmula:

𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝑠𝑒𝑛 (𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑜) =
𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒

En terreno normalmente el espesor aparente y el manteo (brújula) están conocidos.


Entonces para calcular el espesor real:

𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝑠𝑒𝑛 (𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑜) ∗ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒

35
Figura 32.

INCLINACIÓN DE LOS ESTRATOS


Por fuerzas tectónicas los estratos en algunos sectores muestran una inclinación. Las
fuerzas tectónicas además producen fallas, pliegues y deformaciones

Figura 33.

DISCORDANCIAS O DISCONFORMIDADES
Disconformidades o discordancias se forman por el conjunto de sedimentación
(fuerzas tectónicas, erosión). Los estratos normalmente se representan desde abajo hacia
arriba en una cronología temporal; es decir, los estratos de abajo son más antiguos que los
estratos superiores. Sí en una época no hay sedimentación o faltan estratos de esta época.
Después de este tiempo nuevamente empezará la sedimentación y cubre los estratos viejos
con depósitos horizontales. Al final se encuentra un perfil de capas que presenta una
ausencia temporal. En la figura 15: 1,2 estratos antiguos; 14-17 estratos más jóvenes; los
estratos de las épocas 3-13 faltan).

36
DISCORDANCIA ANGULAR
Sí, durante la ausencia de la sedimentación existe una actividad tectónica los
estratos viejos (1-6) se inclinan o representan fuertes deformaciones. Los estratos
jóvenes (14-17) todavía no existen y por eso no muestran estas deformaciones
tectónicas. En siguiente se depositan los estratos modernos (14-17) en una forma
horizontal.

TRANSGRESIÓN
Ingreso del mar hacia al continente. Sí un sector se hunde tectónicamente
(son movimientos lentos), el mar puede ingresar hacia el continente. Significa un
perfil geológico muestra una disconformidad y los estratos más jóvenes de una facies
marina se ubican más adentro del continente.

REGRESIÓN
Es el retiro del océano desde el continente. Puede ser el sector continental
muestra un alzamiento tectónico (o una disminución global del nivel oceánico) y el
agua tiene que retirarse de sectores continentales. En un perfil geológico se nota un
cambio desde una facie marina abajo a una facies terrestre arriba. El sector de
transición es marcado por una facies litoral con marcas sedimentaras típicas y una
facie típica litoral. Generalmente la transición no se manifiesta en un estrato, es
generalmente un conjunto de estratos que abajo tiene una predominancia marina
(calizas) y siguen hacia arriba intercalaciones de estratos terrestres (conglomerados),
más hacía arriba se encuentra una fuerte predominancia de estratos terrestres con
intercalaciones de capas marinas. Al fin del proceso afloran exclusivamente estratos
terrestres.

Figura 34.

37
INFORMACIÓN LITOLÓGICA IMPORTANTE

SE OBSERVA EN TERRENO

TIPO DE ROCA SEDIMENTARIA, VOLCÁNICA, INTRUSIVA, METAMÓRFICA


RESISTENCIA CONTRA LA
Muy duro / duro / normal / blando / muy blando
METEORIZACIÓN
ROMPIMIENTO Irregular / regular / liso /
COLOR Negro, verde, café....
CONTENIDO DE MINERALES
Cuarzo, feldespatos, plagioclasas, biotita...
COMUNES
MINERALES ESPECIALES Epidota, malaquita, pirita, hornablenda, piroxeno...
TEXTURA Porfídica, clástica, fina, criptocristalino...
FOLIACIÓN Estratificación fina, cruzada, regular, irregular, flujo magma.
TECHO / PISO Tipo de roca
OTROS Fósiles, marcas

EN LABORATORIO
 Descripción de la muestra más detallada: Con lupa, estimación del contenido
modal.
 Reconocimiento de los fósiles: Grupo, especie y época(s) de vida.
 Sección transparente de la muestra: Conteo del contenido modal de minerales,
identificación de minerales accesorios.
 Análisis químico (por difractometría de rayos x): Contenido de los elementos
químicos principales (Si, Al, Fe,.) y los elementos químicos de traza como Ba, Sr,
Rb...

Toda la información se resume en un informe y/o un listado muy detallado cronológico. Lo


mejor sería la elaboración de una columna litológica, con una gran cantidad de información y
como manual del mapeo.

PERFIL LITOLÓGICO
Un perfil litológico o columna litológica representa gráficamente la estratigrafía
generalizada de un sector. Abajo se dibuja los estratos más antiguos arriba los estratos más
jóvenes. El eje horizontal representa la resistencia contra la meteorización. En la figura
(ejemplo no real) abajo entonces las ignimbritas son muy resistente contra la meteorización
(y forman por eso lomos o cerros en el terreno).

38
Figura 35. Perfil litológico.

39
MAPA TOPOGRÁFICO
El mapa topográfico es una representación de la superficie terrestre mediante curvas
de nivel que tiene como finalidad mostrar las variaciones del relieve de la Tierra. Además de
las curvas de nivel, suelen incluirse otras variables geográficas como la vegetación, los
suelos, la red hidrográfica, las localidades, todas ellas con su correspondiente color y
símbolo.

Figura 36. Mapa topográfico.

CURVAS DE NIVEL
Una curva de nivel es una línea dibujada en un mapa que une puntos que
representan a los lugares que están a la misma altitud o altura sobre el nivel del mar. Las
curvas de nivel son cerradas, equidistantes y no pueden cortarse entre ellas. Una de cada
cuatro o cinco curvas se dibuja con un mayor grosor y se rotula su altitud correspondiente;
son las llamadas curvas maestras y, entre ellas, se describen las curvas de nivel
intermedias.

Características de las curvas de nivel:

1 Siempre son curvas cerradas, aún cuando la magnitud del trabajo no no lo muestre
así.
2 Nunca se bifurcan o se cruzan. En el caso de cavernas las curvas de cota inferior se
representan en forma punteada interpretándose que unas pasan por debajo de las
otras.
3 Cuando las curvas de nivel tienden a juntarse nos indican que hay una pendiente
más pronunciada y cuando tienden a separarse nos indican una pendiente más
suave.

40
4 Cuando la numeración crece hacia el punto concéntrico nos indica que es una
elevación y cuando la numeración decrece hacia el punto concéntrico nos indica que
hay una depresión.
5 Entre dos vaguadas siempre existe un parte aguas y entre dos parte aguas siempre
existe un escurrimiento.
6 Escurrimiento (vaguada). Las curvas de nivel nos indican que hay un escurrimiento
cuando tienden a acercarse a la parte alta; que es lo mismo que cuando las curvas
de cota mayor envuelven a las de cota menor; que es lo mismo que cuando las
curvas adoptan una forma cóncava en el sentido de la pendiente.
7 Parte aguas o línea divisoria de aguas. Las curvas de nivel nos indican que existe un
parte aguas cuando tienden a alejarse de la parte alta; que es lo mismo que cuando
las curvas de cota menor envuelven a las de cota mayor; que es lo mismo que
cuando las curvas adoptan una forma convexa en el sentido de la pendiente.

Figura 37. Curvas de nivel.

Escala cartográfica

Las escalas se escriben en forma de fracción donde el numerador indica el valor del
plano y el denominador el valor de la realidad. Por ejemplo la escala 1:500, significa que un
cm por ejemplo del plano equivale a 500 cm en la realidad. Ejemplos: 1:1, 1:10, 1:500 , 5:1 ,
50:1.

Si lo que se desea medir del dibujo es una superficie, habrá que tener en cuenta la
relación de áreas de figuras semejantes, por ejemplo un cuadrado de 1cm de lado en el
dibujo estará representado un cuadrado de 50 000 cm de lado en la realidad, lo que es una
superficie de 50 000*50 000 cm².

41
En los mapas suele aparecer una escala gráfica, que es un pequeño rótulo
representando una regla graduada, con la equivalencia de la distancia. Para calcular la
distancia real debemos medir la distancia en el mapa y multiplicarla por la escala. Para pasar
de la distancia real a la representación sobre el mapa debemos dividirla por la escala. Hay
que tener en cuenta que siempre obtendremos resultados en las unidades en las que
hayamos tomado las medidas.

Figura 38. Escala de mapas.

42
Cuanto mayor sea el denominador más pequeño será el mapa final que se obtenga,
se dice que una escala es pequeña cuando se obtiene un mapa pequeño, y grande cuando
se obtienen mapas grandes para la representación del mismo elemento.

Las diferentes escalas permiten estudiar fenómenos diferentes. A una escala de 1:50
y 1:100 se pueden estudiar fenómenos de mucho detalle (se puede dibujar una casa, por
ejemplo). Esas representaciones se llaman específicamente planos.

Con escalas entre 1:5 000 y 1:20 000 se pueden representar planos callejeros de
ciudades. Entre 1:20 000 y 1:50 000 se pueden estudiar comarcas y municipios. Entre el
1:50 000 y el 1:200 000 se pueden estudiar regiones y carreteras. Entre 1:200 000 y 1:1 000
000 se pueden ver los países y sus divisiones. A escalas inferiores a 1:1 000 000 se pueden
ver continentes y hasta el mundo entero.

PERFIL TOPOGRÁFICO
Mediante el dibujo de un gráfico, con las distancias en el eje de las x y las altitudes en
el eje de las y, se puede trazar el perfil de una sección transversal del terreno que muestre
su elevación. Si se exagera la escala de las altitudes, se podrá observar con claridad las
formas de las montañas y de los valles.

Figura 39. Perfil topográfico.

43
ELABORACIÓN DE UN PERFIL A PARTIR DE UN MAPA
TOPOGRÁFICO

Para levantar un perfil o corte de la superficie terrestre se debe utilizar parte


de la información que proporciona un mapa topográfico: las curvas de nivel y la
escala. Los datos de las curvas de nivel que aparecen en el mapa topográfico se
trasladan a un gráfico basado en el sistema de coordenadas: el eje vertical refleja las
altitudes y el horizontal, la distancia. Como la finalidad es representar las formas del
relieve más las características de la zona elegida con la menor deformación posible,
el corte debe ser perpendicular a las curvas de nivel, pues de otra manera se
falsearían y transformarían las pendientes.

La elaboración de un corte topográfico sin el uso de un ordenador requiere


varios materiales: lápiz, mapa topográfico de la zona elegida a escala apropiada,
papel milimétrico o cuadriculado para facilitar el trazado de líneas, y papel
transparente (vegetal o similar) que se colocará sobre la zona escogida para realizar
el perfil y sobre el que se trabajará para no estropear el mapa.

Tras seleccionar en el mapa la zona a perfilar, se traza una línea recta para
unir dos puntos (X y X´) sobre el papel transparente, teniendo en cuenta que debe
cortar perpendicularmente las curvas de nivel. Sobre esa línea se marcan cada una
de las curvas de nivel del mapa que se cruzan con ella y se anota en cada señal la
altitud de la curva con lápiz para que después se pueda borrar. Es conveniente
marcar solo las curvas maestras si las curvas de nivel están muy juntas, es decir, si
el relieve es muy accidentado.

En el papel milimétrico se dibuja un eje de coordenadas teniendo en cuenta


las escalas decididas. El eje horizontal debe tener la misma escala del mapa
topográfico. El eje vertical, que presenta la altitud o la elevación del terreno, no debe
tener una escala demasiado exagerada y esta se decidirá en función de la topografía
de la zona (conviene observar cuáles son las curvas de nivel mayor y menor); por
ejemplo, para un mapa de escala 1:50 000 podría ser 1:25 000, sabiendo que 1 cm
en el mapa son 100 m de altitud en la realidad.

La recta X-X´ trazada sobre el papel transparente se hace coincidir con el eje
horizontal del papel milimétrico, evitando que se mueva. Con la información de altitud
de cada curva de nivel apuntada a lápiz, se levanta cada punto del eje horizontal
hacia arriba hasta alcanzar la altitud correspondiente en el eje vertical, marcando los
nuevos puntos. Una vez señalados todos, se unen con una línea. Esta línea muestra
el perfil del relieve en línea recta entre los dos puntos seleccionados X y X´.

44
Figura 40. Pasos para realizar un perfil.

45

You might also like