You are on page 1of 34

TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

La formación docente y sus desafíos

Título de la La aplicación de un instrumento cuantitativo para la


ponencia: evaluación del bullying
Autor(es): José Luis Rivera Guzmán
Folio(s): E1524908
Correo(s)
jose.rivera@estudiantes.enea.edu.mx
electrónico(s):
Tema: El desafío de la formación docente
Tipo de
Reporte de investigación
ponencia:
Institución de
Escuela Normal para Educadoras de Arandas
procedencia:
Lugar y fecha: Arandas, Jalisco a 4 de septiembre de 2017
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN
Actualmente el fenómeno del bullying se ha intensificado en los centros
escolares de todos los niveles educativos. Siempre ha sido un mal presente que
años atrás había pasado desapercibido. Hoy en día se conoce parte de la
situación por la tecnología y redes sociales donde se han mostrado diferentes
casos de bullying. En el presente documento se detalla el diseño y la aplicación de
un instrumento para evaluar la situación del bullying en los centros escolares de
educación básica. Si bien no se puede negar la inexistencia de otros instrumentos
con la misma finalidad, el que se propone en este artículo tiene el diferenciador de
ser claro y viable desde su aplicación hasta la obtención de los resultados. Con
ello los docentes pueden conocer la situación del bullying en sus grupos y tomar
acciones para erradicar el problema.

PALABRAS CLAVE
Bullying, cuestionario, evaluación, cuantitativo, violencia escolar

2
ANALYTICAL SUMMARY IN EDUCATION
Currently, the phenomenon of bullying has intensified in schools of all
educational levels. It has always been a bad present that years ago had gone
unnoticed. Today is known part of the situation by technology and social networks
where they have shown different cases of bullying. This document details the
design and implementation of an instrument to assess the situation of bullying in
basic education schools. Although it is not possible to deny the lack of other
instruments with the same purpose, the one proposed in this article has the
differentiator of being clear and viable from its application to the obtaining of the
results. With this, teachers can learn about the bullying situation in their groups and
take action to eradicate the problem.

KEYWORDS
Bullying, questionnaire, evaluation, quantitative, school violence

3
INTRODUCCIÓN
El bullying es una problemática que siempre ha existido en los centros
escolares. Años atrás no era un tema de interés debido a su desconocimiento, sin
embargo, en los últimos años gracias a la tecnología se ha podido evidenciar su
presencia en gran parte de las instituciones educativas. Varios son los casos que
circulan en las redes sociales sobre estudiantes que golpean y agreden
verbalmente a sus compañeros. Es importante mencionar que el bullying está
conformado por actos de violencia recurrentes y que no solamente pasan una vez,
es por ello que la (UNICEF, 2012, p. 1) lo define como:

El bullying o acoso es la agresión para ejercer poder sobre otra persona.


Concretamente, los investigadores lo han definido como una serie de amenazas
hostiles, físicas o verbales que se repiten, angustiando a la víctima y estableciendo
un desequilibrio de poder entre ella y su acosador. A medida que las dinámicas
sociales han ido cambiando a lo largo del tiempo y debido al auge y uso de las
tecnologías de la información y de la comunicación como Internet o los teléfonos
móviles, los niños están cada vez más expuestos a nuevas formas de bullying.

Los tipos de agresiones que suelen darse pueden ser clasificados como
físicos, verbales, psicológicos, sexuales y cyberbullying. La física consiste en
golpes y empujones. La verbal se refiere a las palabras altisonantes o enunciados
con el fin de ofender. Por psicológicas se entienden las agresiones como
amenazas, acoso y hostigamiento que repercuten en la salud mental de la víctima.
Las sexuales son las situaciones en las que se tocan partes íntimas del cuerpo o
el forzamiento a tener relaciones sexuales. El cyberbullying sucede cuando se
publican fotografías o videos con el afán de desprestigiar a una persona o ponerla
en ridículo por medio de las redes sociales.

Si bien el bullying puede ser un problema con varias causas, se han


realizado estudios donde ha resultado que normalmente un agresor ha vivido
situaciones de violencia por parte de sus cuidadores, en el hogar o en su contexto.
4
Por lo tanto, el agresor reproduce los actos de violencia ocasionando el fenómeno
de escalera de violencia. También puede deberse a bromas y juegos entre los
mismos alumnos que llevan a incurrir en situaciones violentas.

Por otra parte, las consecuencias también son diversas, pero dentro de la
más destacable en el ámbito educativo la (UNICEF, 2009) se refiere de la
siguiente manera:

La violencia en México es un factor determinante de la deserción escolar e incluso,


una causa importante de muertes infantiles. Miles de niños, niñas y adolescentes
en México, crecen en un contexto de violencia cotidiana que deja secuelas
profundas e incluso termina cada año con la vida de centenares de ellos. Gran
parte de esta violencia, que incluye violencia física, sexual, psicológica,
discriminación y abandono, permanece oculta y en ocasiones, es aprobada
socialmente.

Con fundamento en lo anterior, se pueden decir que el bullying es un


fenómeno que impacta negativamente en los estudiantes. Por ende, es necesario
contar con un método para su detección en las escuelas y por consiguiente tomar
acciones para erradicarlo. En el presente documento se aborda el diseño y la
aplicación de un instrumento de carácter cuantitativo para la identificación del
bullying en los escolares de la escuela primaria Luis Méndez Garibay del municipio
de Arandas, Jalisco.

La presente investigación se dio en el marco de las Jornadas de


Observación y Práctica del cuarto semestre de la Licenciatura en Educación
Primaria. En un primer apartado describo el contexto sociocultural de la institución.
Posteriormente explico cómo logré identificar la problemática del centro escolar y
por consiguiente detallo la metodología que seguí para el diseño de un
instrumento de carácter cuantitativo y su aplicación con un grupo escolar.

5
CONTEXTUALIZACIÓN
En el cuarto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria asistí a mis
Jornadas de Observación y Práctica a la escuela Luis Méndez Garibay con Clave
de Centro de Trabajo (C.C.T.) 14DPR0090I. Para lograr recuperar la información
del contexto me propuse realizar un guion de observación y una entrevista al
maestro titular del grupo 5° “A” en el que me tocó estar.

La primaria se encuentra ubicada en la cabecera del municipio de Arandas,


Jalisco con domicilio en la calle Niño Artillero S/N, entre las calles San Pablo y
Cuauhtémoc, colonia San Pedro. Pertenece a la Zona 157 del Sector Educativo 07
Altos Sur y es administrada por el Sistema Federal. Es una escuela de turno
vespertino de medio tiempo, es decir que la jornada escolar es de cuatro horas. El
horario de entrada es a las 2:00 p.m. y la salida es a las 6:00 p.m.

Frente al instituto se encuentran las antiguas instalaciones del Rastro


Municipal que ahora son utilizadas como Funeraria Comunitaria y lugar de reunión
del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE). Las
edificaciones más cercanas son casas de ladrillo, enjarradas con cancelería y la
mayoría cuentan con dos o más pisos. A tres cuadras en la calle Jesús Uribe con
No. 2 se encuentra el Jardín de Niños Luis Spota con C.C.T. 14DJN1969N. A
cuatro cuadras está ubicada la calle Francisco Mora que se caracteriza por contar
con varios establecimientos comerciales a lo largo de la misma. Los servicios con
los que cuenta la población son: agua potable, drenaje, electricidad, gas, internet,
alumbrado público, recolección de basura, señal de televisión y red telefónica.

El centro escolar se encuentra en una zona de marginación Media, porque


a pesar de contar con los servicios básicos, las personas que viven cerca de la
escuela tienen otras necesidades sin cubrir. Parte de la población no sabe leer y

6
escribir, los ingresos de las personas son bajos, gran parte de la comunidad que
trabaja se dedica, en su mayoría a oficios como obreros y albañiles. En algunos
casos los alumnos que son hijos de albañiles, ayudan a sus padres en el trabajo.

Los accesos a la primaria son diversos. Por medio de las calles principales
de la ciudad: Cuauhtémoc, Francisco Mora y otras secundarias se puede llegar
fácilmente en automóvil o a pie. Todas las calles están pavimentadas y cuentan
con banquetas. En consecuencia a la existencia de diferentes caminos para llegar
a la escuela, los estudiantes provienen de las colonias El Saltillo, San Pedro, Las
Américas y Centro. Los alumnos que residen más lejos son llevados por sus
padres en automóviles, camionetas, motocicletas y bicicletas, por otra parte, los
que viven cerca llegan caminando.

La infraestructura del centro es de 9 salones de clases, una dirección, dos


baños, un patio, una cancha de futbol rápido, un almacén, una cooperativa y una
biblioteca. También se cuentan con áreas verdes en las que se encuentran
árboles, plantas y pasto. La delimitación es un muro de ladrillo de
aproximadamente 2.8 metros de altura. Los salones se encuentran equipados con
un proyector y una computadora. Existe la red inalámbrica México Conectado,
RED ESCOLAR y otra red de INFINITUM que provee de Internet a todos los
dispositivos como computadoras, tabletas y celulares de la escuela. La matrícula
del ciclo escolar 2016-2017 fue de 240 estudiantes. Para su atención se
encontraron disponibles 9 docentes frente a grupo, dos maestros de educación
física, dos intendentes y un director.

El espacio del aula es aproximadamente de 7 metros por 5 metros, lo cual


se traduce en un área reducida. El mobiliario escolar en su mayor parte se
encuentra en buen estado. Generalmente consiste en mesas y sillas para los

7
alumnos; un escritorio y una silla para el docente; en el aula dos pizarrones
blancos, locker, proyector, bocinas y computadora. El salón suele estar decorado
según las festividades del mes.

El grupo en el que me tocó estar fue 5° A, el cual estaba compuesto por 34


alumnos al iniciar el ciclo escolar. Hasta el mes de marzo del presente año la
matrícula disminuyó a 31 estudiantes. Cabe mencionar que en los días que estuve
como practicante, en ninguno se presentó la matrícula completa, en promedio
asistieron 28 alumnos. Las edades de los alumnos oscilaban entre 10 y 11 años.
La mayoría de los estudiantes eran hombres.

El docente es Licenciado en Educación Primaria. Su estilo de enseñanza se


caracteriza por ser democrático y asertivo. Su práctica se fundamenta
principalmente en el modelo psicológico conductista porque utiliza estrategias que
le permiten el control de la disciplina con lo cual busca captar la atención de los
estudiantes. Los intereses de los alumnos se encuentran en actividades lúdicas y
competitivas. Les gusta jugar y competir entre ellos. Por ello el docente considera
materiales para llevar a cabo juegos en equipos. Les gusta participar en la clase,
expresan sus opiniones y buscan compartir sus experiencias fuera de la escuela.

Sin embargo, dentro de la escuela, se observan prácticas comunes entre


los niños como jugar golpeándose, persiguiéndose y decirse palabras altisonantes.
Además, los alumnos suelen llevar consigo equipos de audio portátil, conocidos
por ellos como bocinas, donde reproducen música explicita como rap y
narcocorridos. Desde los más pequeños hasta los más grandes dicen frases o
palabras que escuchan en las canciones. Cuando se les cuestiona al respecto a
los más chicos, simplemente dicen no saber lo que significa, mientras que para los
más grandes ya tienen un significado adoptado, según ellos, gracias a los

8
miembros de las colonias en la que residen.

Es evidente la influencia en los estudiantes por grupos de individuos que se


hacen llamar “esquineros”. Estas personas suelen reunirse en las esquinas de las
calles para platicar y en algunos casos hacer uso de sustancias alcohólicas y
drogas. De hecho, son estas personas las que impactan en los gustos musicales
de los alumnos, ya que con frecuencia en los lugares donde se reúnen, escuchan
canciones de artistas como C-kan, Cartel de Santa, Santa Grifa, Santaflow,
Maniako, entre otros. Cabe mencionar que estos grupos llamados esquineros,
causan cierto temor en la población, lo cual es aprovechado por ellos mismos para
estar, desde su perspectiva, en una posición de respeto.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


A simple vista la escuela parecer ser ordinaria y sin problemas. Sin
embargo, durante mi primera Jornada de Observación y Práctica identifiqué la
presencia de una situación con posibles efectos negativos en el desarrollo integral
de los alumnos. Durante las clases pude percatarme que los alumnos solían
pelear y agredirse verbalmente. En ciertas ocasiones hubo peleas a golpes donde
tuve que intervenir y presentar a los alumnos con el docente titular.

Debo añadir a esas observaciones, que el grupo se encuentra fraccionado.


No les gusta trabajar en equipo. En lo personal me costaba mucho formar equipos
porque no les agradaba estar con ciertos compañeros. Entonces tenía que
organizarlos como estaban sentados ya que se encontraban en pequeños grupos
con los cuales siempre conviven. En una plática informal con el docente, me
comentó que cuando inicio el ciclo escolar el ambiente de convivencia era peor.
Las peleas eran constantes y en esos momentos los estudiantes no mostraban
disposición para trabajar. La situación llegó a tal grado que tuvo que dejar de dar

9
clases de contenidos propuestos en el Plan de Estudios para dedicarse a trabajar
actividades que mejoraron la convivencia del aula.

Una actividad que le ayudó al grupo fue la del contrato. El docente me


comentó que una vez citó a los padres de familia y los hizo reflexionar sobre la
problemática presente en el salón. Pidió que los padres expresaran a sus hijos el
cariño que sentían por ellos y los hizo firmar un contrato a ambos de que darían lo
mejor de sí para ser mejores cada día.

Fue así que a partir de mis observaciones y de la conversación con el


docente me formulé la pregunta de ¿cómo podía diagnosticar o evaluar la
situación del bullying en el grupo? Para responder mi cuestionamiento me propuse
a indagar sobre la temática del bullying mediante una técnica documental con la
finalidad de crear un marco teórico y referencial. Esto serviría como fundamento a
mi investigación de una metodología para profundizar en la situación de la
violencia escolar en mi escuela de práctica.

LA VIOLENCIA ESCOLAR EN EL ESTADO DE JALISCO


De acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2033 con actualización
del 2016, se expresa que las situaciones de violencia persistente entre pares
(coloquialmente conocida como bullying) tiene una alta incidencia en las escuelas
de la entidad. De acuerdo con los datos de la Asociación contra la Violencia de
Niños y Niñas, nueve de cada diez niños sufren varios tipos de violencia en las
primarias: amenaza o intimidación, violencia física y sexual (Gobierno de Jalisco,
2016, p. 272).

Así mismo la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la


Violencia y la Delincuencia (ECOPRED) en su edición 2014, reporta que el 56.6%

10
de estudiantes entre 12 y 26 años residentes del Área Metropolitana de
Guadalajara (AMG) fueron maltratados por algún compañero de la escuela. Si bien
los datos son de alumnos de educación secundaria, media superior y superior; se
tornan útiles para dar seguimiento a la evolución de la violencia. El bullying no es
cosa solo de las primarias, lamentablemente es un fenómeno social en todos los
niveles educativos.

Según el mismo documento del Plan Estatal de Desarrollo, en una situación


extrema, el bullying puede ser un factor determinante para explicar el fracaso
escolar, además de estados graves de depresión. Respecto a la primaria Luis
Méndez Garibay en cuanto a la afirmación anterior, el índice de deserción ha
oscilado en los últimos ciclos escolares (ANEXO 1). En los dos ciclos más
recientes ha tendido a aumentar. La matrícula escolar en cada ciclo disminuye.
Los índices de eficiencia terminal y de reprobación también tienen un
comportamiento oscilatorio, pero recientemente han disminuido a comparación de
otros ciclos (SEJ, 2016). Precisamente esto nos diría que no necesariamente el
problema de la deserción está en una alta tasa de reprobación, entonces ¿se
encontrará una causa en el problema de convivencia escolar?

Por otro lado, a nivel estatal en los últimos ciclos escolares la reprobación y
el abandono escolar en el nivel de primaria se han reducido (SEP, 2016). Es
importante resaltar que el porcentaje de abandono ha oscilado pero el de la
reprobación se ha reducido drásticamente, posiblemente a las nuevas políticas
educativas que impiden reprobar en primero y segundo grado sin el
consentimiento del padre de familia. Si observamos (ANEXO 2) a profundidad nos
daremos cuenta que las estadísticas son las mismas que en la primaria, si el
índice de reprobación disminuye entonces tendría que disminuir el de abandono
escolar, pero ello no sucede. No podemos decir que es directamente a
11
consecuencia de la violencia escolar, pero si podemos incluirla en las múltiples
variables del fenómeno.

Sin duda siempre ha estado presente este fenómeno de la violencia


escolar, pero hoy se conoce más a consecuencia de la existencia de mecanismos
para denunciar los hechos y tomar medidas más oportunas para controlarlo. Sus
causas van desde la existencia de un contexto violento en la familia y la
comunidad, hasta problemas personales que enfrentan los alumnos y que no han
sido atendidos de manera adecuada, factores que influyen para que un estudiante
se convierta en un abusador, con todas las consecuencias que ello supone.

LA VIOLENCIA ESCOLAR EN MÉXICO Y EL MUNDO


Diferentes instituciones públicas y privadas se han dedicado a realizar
estudios sobre la violencia escolar. Sin embargo, en este documento citaré el
Informe Nacional del Programa Escuela Segura de la Secretaría de Educación
(SEP), en la cual se externa que mencionada institución a través de la
Subsecretaría de Educación Básica (SEB), impulsa desde el ciclo escolar 2013-
2014 el fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) como órganos
colegiados encargados de tomar y ejecutar decisiones informadas para mejorar
los resultados educativos de los alumnos (SEP, 2015, p. 9).

Por medio de los CTE y con el propósito de conocer la percepción acerca


de la frecuencia con la que suceden los conflictos, las distintas agresiones entre
pares y cuáles son las justificaciones que dan los alumnos para agredir, la SEB
diseñó y aplicó un instrumento dirigido a los Supervisores, Directores y Docentes
frente a grupo. La aplicación del cuestionario se realizó en la sesión ordinaria del
CTE llevada a cabo en el mes de febrero de 2015, y se obtuvo información de 29
de las 32 entidades federativas, incluido el entonces Distrito Federal (Actualmente

12
Ciudad de México). La muestra comprendió 487 supervisores, 833 directores y
4,998 docentes.

Los resultados que se obtuvieron fueron que 51.4% de los docentes afirma
tener alumnos indisciplinados, los directores el 36.3% y los supervisores el 45.6%.
En relación a las agresiones, gritos o maltratos entre alumnos, los docentes
reportaron el 34.5%, los directores el 23.8% y los supervisores el 26.3%. En la
cuestión de las agresiones de los alumnos, las categorías de mayor ponderación
fueron insultos, apodos, gritos y burlas, registrando el 44.9% los docentes, 29.8%
los directores y 29.4% los supervisores. Por su parte, los golpes y empujones
fueron reportados de la siguiente forma: los docentes registraron el 34.4%, los
directores el 20.2% y los supervisores el 22%.

En cuanto a la justificación que dan los alumnos para agredir se


encontraron tres categorías. Porque él/ella me pellizcó, los docentes refieren el
59.6%, los directores el 46.5% y los supervisores el 46.8%. Por broma, los
docentes reconocieron el 53%, los directores el 39.4% y los supervisores el 45%.
Finalmente, porque me provocan quedó registrada de la siguiente manera: los
docentes con el 52.2%, los directores el 38.2% y los supervisores el 43.5%

Como vemos, los resultados de los cuestionarios de la institución, de los


estudios estatales y nacionales llegan a coincidir y concuerdan con la presencia de
una problemática que afecta la convivencia escolar. Dicha situación se ha vuelto
tan alarmante que ante los ojos del mundo ocupamos el lugar 12 en acoso según
la OCDE, estamos por arriba del promedio. El acoso es alto y esto nos indica que
debe haber acciones más decididas para contrarrestarlo. (Moreno, 2017). Según
una publicación del periódico Milenio, la UNESCO afirma que dos de cada diez
alumnos en el mundo sufren acoso y violencia escolar, siendo la más típica la

13
violencia verbal (Milenio, 2017)

MÉTODOS PARA EVALUAR EL BULLYING EN CENTROS


ESCOLARES
Actualmente existe una extensa literatura en cuanto a instrumentos y
técnicas para la evaluación del bullying. Algunos autores refieren a entrevistas
personales con las víctimas y agresores o pruebas pictográficas donde el
aplicador tiene que contar con conocimiento para la evaluación (Marín & Reidl,
2013, p. 14). Si bien este tipo de pruebas se caracterizan por dar resultados
confiables debido a que el aplicador es un especialista, presentan dificultades para
su aplicación en contextos no favorables y tampoco son factibles para una
aplicación a gran escala.

Por tanto, se han optado instrumentos como guías de observación


destinados a los docentes, quienes a partir de los actos que observan en el
contexto escolar pueden determinar la existencia de una problemática de
convivencia. Sin embargo, esta metodología puede presentar la desventaja de que
normalmente los hechos de acoso escolar ocurren cuando el maestro no está
presente.

Otra metodología son los cuestionarios que funcionan como auto-reportes,


es decir, los alumnos son los que contestan un instrumento en el que se
encuentran reactivos que hacen referencia a diversas categorías del bullying. Este
tipo de instrumentos han demostrado tener una alta confiabilidad en sus
resultados porque la aplicación suele hacerse individual y con una previa
concientización de la situación.

14
DISEÑO METODOLÓGICO
Posterior a la recuperación de información documental, procedí a elaborar
un instrumento en formato de cuestionario que me permitiera profundizar en la
situación de la violencia escolar y lograrla identificar como un problema presente
en mi grupo de práctica mediante una investigación de campo. Con la información
obtenida en la investigación documental, formulé categorías y posteriormente
enuncié preguntas cerradas para diseñar un instrumento de carácter cuantitativo.

Una vez obtenido un banco de preguntas, realicé una primera versión del
cuestionario y por ende consulté a la Licenciada en Psicología Celina Rodríguez
López, quién es docente de la Escuela Normal para Educadoras de Arandas e
imparte los cursos del trayecto psicopedagógico de las Licenciaturas en Educación
Preescolar y Educación Primaria. La consulta tuvo la finalidad de que una
especialista revisara las categorías y la organización de las preguntas. La docente
sugirió replantear algunos cuestionamientos con palabras más entendibles para
los alumnos de primaria y en dado caso realizar dos versiones del cuestionario,
una versión para alumnos de cuarto, quinto y sexto grado debido a la extensión
del texto y otra versión para estudiantes de primero, segundo y tercer grado con
una extensión mínima de texto y de ser posible con más gráficos ilustrativos.

Por tanto, el instrumento que realicé, opté destinarlo para los grados del
tercer periodo escolar (cuarto, quinto y sexto). Otra sugerencia fue el añadir
preguntas de carácter abierto y la actividad del dibujo de un árbol con la finalidad
de que los alumnos identificarán una situación problemática del bullying y saber la
forma en que la resolverían. Esto serviría al aplicador para conocer qué tanto
saben los alumnos sobre cómo enfrentar situaciones de violencia y además
complementar los resultados cuantitativos de la encuesta con datos cualitativos.

15
El cuestionario en su versión final (ANEXO 3) lo nombré como Evaluación
del Bullying en Educación Básica (EBEB). Es un instrumento que consiste en 23
reactivos y una actividad de dibujo de un árbol de problemas. En la primera parte
los alumnos aportan información sobre su persona y familia. En la segunda parte
se indaga en las posibles situaciones de violencia escolar. En una tercera parte se
conocen las preferencias musicales, pasatiempos en Internet y gustos de
programas de televisión para finalmente culminar con la elaboración de un dibujo
de un árbol donde los alumnos identifican las causas de un problema de violencia
escolar y sus posibles soluciones.

RESULTADOS
Apliqué el cuestionario a 25 alumnos el último día de la jornada de práctica.
Debo señalar que la aplicación la hice de manera anónima. Sin embargo, logré
escuchar comentarios como: “Las va a leer, no hay que ponerlo”, “No lo
contestes”, “Ponle otra cosa”. Dichos comentarios de cierta manera se convirtieron
en señal de que realmente existía un problema de violencia escolar porque desde
mi punto de vista los alumnos tenían miedo de decir lo que les sucedía en la
escuela por temor a represalias. Además, dicha situación me hizo reflexionar
sobre la manera de aplicar la encuesta. Sería mejor desarrollar una secuencia de
actividades previas a la aplicación para que los estudiantes reflexionen sobre las
situaciones de bullying y contesten con veracidad.

Por consiguiente, vacié la información recabada de los cuestionarios en una


base de datos en el software de Microsoft Excel y comencé a representarla en
gráficos pasa su posterior análisis. De acuerdo a los gráficos resultantes (ANEXO
4), pude identificar que la violencia verbal es la que más se da en el aula con
acciones como decir apodos, burlarse de los demás y decir groserías. En segundo
lugar, se da la violencia física con las situaciones de empujar, jalonear y golpear.
16
Las situaciones se han originado en su mayor parte desde hace unas semanas y
normalmente son propiciadas por un alumno de género masculino. Es importante
mencionar que el agresor suele encontrarse en el salón. En cuanto el motivo de
agresión, los alumnos refieren al gusto de molestar y porque son diferentes a los
agresores.

La mayor parte del grupo afirma conocer el reglamento de la escuela. Sin


embargo, comentan que no hablan sobre las situaciones que viven debido a que
no existe una confianza del 100% con su maestro y mucho menos con maestros
de otros grupos. Cabe mencionar que la mitad del grupo afirma que el maestro ha
estado presente cuando hay pleitos. Dichos pleitos suelen darse, en primer lugar,
en los patios, en segundo lugar, en el salón.

Además, se debe añadir que los alumnos tienen conflictos para


relacionarse con los demás y llegan a sentir soledad. Cuando se dan los pleitos,
los profesores son los que calman la situación. Una minoría está dispuesta a
agredir a sus compañeros si los llegan a provocar. Más de la mitad al presenciar
una situación de agresión avisaría a alguien que pueda parar la situación y los
demás no harían nada, aunque creen que deberían hacer algo. Finalmente, se
puede decir que los estudiantes aun no distinguen completamente que situaciones
pueden ser buenas o malas.

A partir de lo observado y de la información recabada mediante el


cuestionario en la primera jornada, me formulé las siguientes preguntas: ¿Cómo
se podría reducir el índice de violencia? ¿Qué acciones se pueden llevar a cabo?
¿Qué información aportan otras instituciones sobre la violencia de mi escuela? A
partir de la formulación de estos cuestionamientos enuncié la siguiente pregunta
general que representaría la situación identificada como problema: ¿Qué acciones

17
se pueden llevar a cabo para reducir la violencia escolar? Para dar respuesta a
mis interrogantes plantee como objetivo indagar más en la segunda jornada.

En la segunda Jornada de Observación y Práctica, identifiqué que tenía que


desarrollar una práctica social del lenguaje sobre la elaboración de un tríptico para
la prevención del bullying. Fue así como relacioné mi investigación con situaciones
didácticas para mis alumnos. En general, revisamos un video sobre un caso de
bullying y partiendo de ello los puse a reflexionar sobre las situaciones de violencia
escolar que viven diariamente. Les dije que investigarían sobre el bullying y que en
clase analizaríamos la información que encontraran. Lograron identificar los tipos
de bullying: físico, verbal, psicológico, cyberbullying y sexual.

Para indagar más en la situación, diseñamos en clase un instrumento


(ANEXO 5) que nos permitiera una aplicación a otros grupos y tener un panorama
de la violencia escolar en la institución. Además, que se convertiría en un
complemento de mi estudio realizado en la primera jornada ya que algunos
alumnos omitieron respuestas. Después de una aplicación a una muestra de los
grupos de cuarto y sexto grado, sistematizamos la información entre todos en el
aula y obtuvimos los resultados en tablas que posteriormente graficamos (ANEXO
6).

Respecto al tipo de bullying que más se da en el centro, fue el verbal. En


segundo lugar fue el psicológico, en tercer lugar el físico y en una minoría se da el
cyberbullying. Estos datos coincidieron con la aplicación del EBEB por lo cual se
reafirmó la presencia de una problemática de bullying. De la misma forma la mayor
parte de encuestados afirmo vivir dichas situaciones de violencia desde hace unas
semanas, aunque otros dijeron nunca haberlas padecido. En cuanto a porque lo
hacen, una mayoría contestó por molestar, siguiéndole los resultados de que lo

18
provocan ellos mismos y por jugar una broma. Finalmente, en cuanto a los lugares
donde se dan los pleitos se encontró que las entradas y salidas es donde más se
da el bullying, siguiéndole los salones, las canchas y los patios. Lo cual vuelve a
coincidir con el EBEB en cuanto a los salones y patios. La aparición de entradas y
salidas puede deberse a que la aplicación se tornó a todo el centro escolar y ellos
identificaron un lugar más donde han vivido violencia.

CONCLUSIÓN
En definitiva, en la primaria Luis Méndez Garibay existe una problemática
de violencia escolar conocida en el lenguaje común como bullying. Esta misma
puede ser un factor que este ocasionando deserción escolar por la generación de
un ambiente hostil de convivencia y aprendizaje. Como se ha visto, el problema
también se presenta en los niveles estatal, nacional e internacional y son varias
las instituciones las que refieren al impacto del problema en el abandono escolar.

El instrumento EBEB tiene un gran potencial para ser una herramienta que
coadyuve a la detección del bullying en otros centros escolares. La forma ideal de
aplicación es que los docentes implemente una secuencia de actividades para
trabajar el tema del bullying y lograr que los alumnos reflexionen sobre las
situaciones que viven diariamente en su aula y escuela. Posteriormente la
aplicación del instrumento será más funcional y los docentes podrán evaluar la
situación del bullying en su grupo. El colectivo docente de la escuela en conjunta
analizando los resultados puede planear acciones para contrarrestar la situación
problemática.

El cuestionario EBEB, producto de esta investigación puede servir para


diseñar un instrumento con aplicación a gran escala, tipo prueba PLANEA, con la
finalidad de hacer una evaluación a nivel nacional sobre la situación del bullying y

19
consecuentemente facilitar la toma de decisiones de las autoridades federales,
estatales y locales.

El principal reto que existe es buscar estrategias aplicables que ayuden a


reducir la violencia escolar y fomenten un ambiente sano de convivencia mediante
la práctica de los valores. Las áreas de oportunidad, las podemos encontrar en
que en las escuelas primarias existen canales de comunicación entre los
docentes. Por tanto, las estrategias pueden ser planteadas desde los CTE y
trabajadas con ayuda de la Asociación de Padres de Familia y otras instituciones
en contra de la violencia.

20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Gobierno de Jalisco. (2016). Plan estatal de desarrollo Jalisco 2013-2033
(Actualización 2016). Obtenido de
https://seplan.app.jalisco.gob.mx/biblioteca/archivo/verDocumento/1049

Marín, A., & Reidl, L. (2013). Validación psicométrica del cuestionario "Así nos
llevamos en la escuela" para evaluar el hostigamiento escolar (bullying) en
primarias. Obtenido de
http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v18/n056/pdf/56001.pdf

Milenio. (2017). Dos de cada diez alumnos en el mundo sufren de bullying.


Obtenido de http://www.milenio.com/tendencias/bullying-acoso_escolar-
cifras-mundial-unesco-milenio-noticias_0_885511735.html

Moreno, T. (2017). México necesita enfrentar bullying. Obtenido de


http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2017/04/24/mexico-
necesita-enfrentar-bullying

SEJ. (2016). Indicadores educativos por escuela. Obtenido de


http://indicadores.sej.gob.mx/escuela/indicadores.php?clavecct=14DPR009
0I

SEP. (2015). Consejo Técnico Escolar. Informe Nacional. Programa Escuela


Segura. México: SEP.

SEP. (2016). Sistema para el análisis de la estadística educativa. México: SEP.

UNICEF. (2009). Violencia y maltrato. Obtenido de


https://www.unicef.org/mexico/spanish/proteccion_6932.htm

21
UNICEF. (2012). El bullying o acoso. Obtenido de
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/entrega3_bullying.pdf

22
ANEXOS

23
ANEXO 1
INDICADORES EDUCATIVOS DE LA PRIMARIA LUIS MÉNDEZ
GARIBAY

24
ANEXO 2
REPROBACIÓN Y ABANDONO ESCOLAR EN JALISCO

25
ANEXO 3
CUESTIONARIO EBEB

26
27
28
29
ANEXO 4
GRÁFICAS RESULTANTES DE LA APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO

30
31
32
ANEXO 5
CUESTIONARIO SOBRE EL ESTADO DEL BULLYING

33
ANEXO 6
GRÁFICAS RESULTANTES DE LA APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO
EN LA INSTITUCIÓN

34

You might also like