You are on page 1of 18

UNIDAD 1

El proceso de investigación científica


¿Quién se ha llevado mi queso? Spencer Johnson

El mundo está lleno de problemas, ¿que medios utilizamos para abordar esos problemas no resueltos?
Esa es la clave.

La investigación
Es un intento sistemático de dar respuestas a preguntas derivadas de problemas o vacíos de información.
Puede producir respuestas abstractas y generales (La investigación básica), puede dar respuestas
extremadamente concretas y específicas (demostración o investigación aplicada). En ambos casos el
investigador descubre hechos y luego formula una base de generalización para interpretar estos hechos.

INFORMACIÓN ------- CONOCIMIENTO

Producto Insumo
Conocimiento Problema

Proceso
Investigación

Adquirimos conocimiento a través de:

 Razonamiento
 Indagación
 Utilización de métodos apropiados

La ciencia se caracteriza por ser conocimiento racional, sistemático, lógico, verificable y por consiguiente
falible. El hombre moldea la naturaleza, sometiéndola a sus propias necesidades animales y espirituales,
crea así el mundo de los artefactos y el mundo de la cultura. En cuanto la ciencia se aplica al mejoramiento
de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la
ciencia se convierte en tecnología.

¿Qué se requiere?

 Experiencia o instrucción
 Razonamiento
 La investigación es una combinación de la experiencia y el razonamiento la sinergia producida
LA CIENCIA: designa todo conocimiento constituido por una serie de principios y leyes, deducidos
mediante la observación y el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su comprensión.

La ciencia se rige por métodos conformados por un conjunto de normas y pasos que le otorgarán validez
y rigor científico de proceso de investigación. Sus hallazgos y observaciones deberán ser siempre objetivos
y comprobables.

La ciencia comprende varios campos de conocimiento dentro de los cuales cada uno desarrolla sus propias
teorías con base en sus métodos científicos particulares.

La división obedece al método al método por el cual se ponen a prueba los enunciados

La lógica y matemática son racionales, sistemáticas y verificables, pero no son objetivas, no dan
información acerca de la realidad: se ocupan de los hechos. Tratan con entes abstractos e interpretados
que solo existen en la mente humana. A los lógicos y matemáticos no se les da objeto de estudio.

Los enunciados de las ciencias fácticas se refieren en su mayoría a sucesos y procesos.

Las ciencias fácticas necesitan más que la lógica formal: para confirmarlas necesitan de la observación o
experimentación.

Las ciencias fácticas tienen que mirar las cosas y deben procurar cambiarlas deliberadamente para
intentar descubrir en que medida sus hipótesis se adecuan a los hechos.

Los rasgos esenciales de las ciencias fácticas son: racionalidad y objetividad

CONOCIMIENTO RACIONAL

a. Constituido por conceptos, juicios y raciocinios, inicia y finaliza con ideas y no por sensaciones,
imágenes, pautas de conducta.
b. Las ideas pueden combinarse de acuerdo con un conjunto de reglas lógicas, con el fin de producir
nuevas ideas.
c. Que esas ideas no se amontonan caóticamente, sino que se organizan en sistemas de
proposiciones ordenadas de teorías

El CC es fáctico: parte de los hechos, los valora y siempre vuelve a ellos.

El CC es falsacionable: debe aprobar el examen de la experiencia y comprobación.

El CC es sistemático: sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.

El CC es general: ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas
amplios.

El CC es predictivo: trasciende la masa de los hechos de experiencia, explicando el pasado y modelando el


futuro.

CONOCIMIENTO OBJETIVO

a. Conocimiento de la realidad del entorno que nos rodea


b. Concuerda aproximadamente con su objeto, busca la verdad fáctica.
c. Verifica la adaptación de las ideas a los hechos (observaciones y experimentos) proceso
controlable y reproducible.

La racionalidad y objetividad están íntimamente unidas así, por ejemplo, lo que usualmente se verifica o
se falsaciona por medio del experimento es alguna consecuencia – extraída vía deductiva – de alguna
hipótesis; el cálculo no solo sigue a la observación sino que siempre es indispensable para planearla y
registrarla.

Tipos de conocimiento

CONOCIMIENTO EMPIRICO: Se obtiene de la experiencia y a través de los sentidos le permita al humano


interactuar con su medio ambiente, es generacional, sin racionamiento elaborado, una crítica al
procedimiento de obtención ni a las fuentes de información. Los conceptos empíricos son imprecisos e
inciertos, se producen por ideas preconcebidas, tienden a aceptar explicaciones metafísicas y son
dogmáticos. Sirve de base al conocimiento científico, al extraerse de la realidad con el método científico.

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Se integra a un sistema de conceptos, leyes y teorías. Rebasa los hechos
empíricos. Pueden generalizarse y pronosticarse. Considerado verdadero o comprende verdadera
descripción o explicación de la realidad existente. Es una forma de conocimiento abierto a la revisión
permanente y a la corrección.

¿Cómo se puede definir la verdadera investigación?

El estudio sistemático de materiales, fuentes, etc. con el fin de descubrir nuevos hallazgos y establecer
hechos y llegar a nuevas conclusiones para el estudio científico de un sujeto o desarrollar investigación
crítica.

La investigación científica es una habilidad aprendida. Algunas personas parecen tener mayor aptitud y
afianzamiento que otras.

Divisiones de la ciencia

CIENCIAS PURAS, CIENCIAS APLICADAS

El primer caso se refiere al fin hacia el cual se dirige la investigación. Los IBC se esfuerzan por responder
preguntas sobre la naturaleza del mundo y del universo. Las preguntas vienen de la ciencia misma.
Habiendo sido sugerido por la investigación previa a la teoría. Los ICA tratan de resolver problemas que
suelen surgir, al menos en su forma original, fuera de la ciencia ya sea tratando de desarrollar un producto
comercial o idear una manera de salvar a una especie en peligro de extinción, el éxito de la investigación
aplicada se juzga si el resultado resuelve el problema humano.

CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS NATURALES

Esta distinción gira alrededor del objeto de estudio. Las CS estudian a las personas y las CN estudian los
componentes biofísicos de la Tierra, su fenomenología. En los últimos años ésta diferencia ha disminuido,
dado el enorme esfuerzo de los científicos naturales por estudiar la gente. También se ha acusado
fuertemente de que las CS están arraigadas en ideologías políticas y por lo tanto son menos objetivos.

INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Esta separación depende de la comparación de atributos de objetos investigados que no pueden ser
representados por números.

Lo más importante son los supuestos universales que están en la base de toda ciencia:

1. Observación
2. Experimentación
3. Medición
4. Lógica
5. Orden
6. Ética
7. Comprobación
8. Replicable

PSEUDOCIENCIA

Hace referencia a un conjunto muy heterogéneo de prácticas o creencias. Afirma compartir la propiedad
de ser conocimiento científico cuando en realidad se contradice o está en contra de los métodos de la
ciencia. Tiene una connotación negativa, ya que equivale decir “ciencia falsa”. Sus ideas no han logrado
ser demostradas y no son refinadas o perfeccionadas constantemente, por lo que no puede saberse si
son ciertas o no, es decir, son especulativas. Las prácticas pseudocientíficas se hacen pasar por ciencias
porque el “título” de ciencia es respetable y genera confianza.

Racionalismo crítico
Tiene su origen en el decenio de 1930. Su principal exponente fue Karl Popper. En esta postura, el
conocimiento es la interpretación de las experiencias. Pose énfasis en lo cuali-cuantitativo, subraya la
importancia de las técnicas para obtener datos, Describe una relación entre las ciencias naturales y las
sociales. Esta corriente pretende establecer un equilibro entre el conocimiento y la acción, y critica a la
dialéctica por su “alto grado de confusión en cuanto a la teoría para la acción”. La ciencia tiene criterios
propios diferentes e independientes de las condicionantes ambientales. Se acepta el valor del
conocimiento empírico en la construcción del conocimiento científico.

El hipotético-deductivismo es una de las más -sino la más influyente filosofía de la ciencia de nuestros
tiempos.

Fue aceptado como por la comunidad filosófica que produjo bajo su influencia muchos escritos, y loa
expuso desde distintas perspectivas en congresos y reuniones devino asimismo el método standard,
habitual de la ciencia; la manera canónica, aceptada y sancionada de presentar tanto los proyectos de
investigaciones como los informes una vez concluidos. Alcanzó esa posición merced a la resolución audaz
y rigurosa de los problemas más sentidos por los científicos.
Dichos campos problemáticos eran, sobre todo:

1. El criterio que permitiera separar a la ciencia de otras actividades intelectuales a las que estuviera
íntimamente ligada (religión, filosofía), de las que debió deslindarse para preservar su desarrollo
autónomo, a este se lo conoció como el problema de la demarcación.
2. El método que permitiera justificar la corrección de las afirmaciones centrales de la ciencia, las
leyes. Este fue llamado el problema del a justificación. Para resolverlos, el hipotético-
deductivismo devino una visión completa, coherente de la ciencia, el conocimiento común, y la
historia de la ciencia, superando el marco exclusivamente metodológico.
3. Suele fecharse su aparición en 1934, cuando Karl Popper edita en Viena La lógica de la
investigación científica.

En la terminología de Popper, falsabilidad, refutabilidad y contrastabilidad son términos equivalentes. Con


ello indica Popper que las proposiciones científicas han de ser tales que corran el riesgo de ser rechazadas
por una posible observación. Para Popper, una proposición no falsable, si no es analítica, es metafísica.

Algunos han creído que Popper propuso el criterio de falsabilidad como un criterio alternativo al de
verificabilidad para decidir sobre el sentido de las proposiciones no analíticas.

Popper ha narrado las circunstancias que le condujeron al criterio de falsabilidad. Comparó las teorías
marxista y psicoanalítica con la teoría de la relatividad de Einstein.

Mientras la teoría einsteniana contenía predicciones específicas que constituían un verdadero riesgo para
ella (como la del efecto observado por Eddigton durante el eclipse de 1919), las teorías marxista y
psicoanalítica eran confirmadas por todos los hechos dentro de sus respectivos ámbitos de referencia; los
adeptos a estas últimas veían confirmaciones por todas partes.

Frente a esta situación, Popper pensó que la diferencia entre estas teorías y la de Einstein estaba en que
la teoría de Einstein se exponía a ser falsada por la experiencia.

Popper llegó al convencimiento de que una teoría es auténticamente científica si es incompatible con
algunos posibles resultados de la observación; en otras palabras, si es falseable o refutable por la
experiencia.

Ética de la investigación científica


Lo que hace diferente a ser humano de los animales es que el primero es un ser moral, por tanto, debe
responder desde el punto de vista ético de los actos que en uso de libertad realiza.

La investigación científica, como acto humano, debe regirse por los mismos principios éticos que moldean
la conducta humana. Al valorar la ética de la investigación científica habrá que considerar: Los medios que
se utilizan, los fines que se persiguen, la repercusión social que dichas investigaciones puedan tener.
Habrá que realizar una evaluación ética global de esa actividad investigadora.

 Conflictos de intereses
 Modelos animales de enfermedades humanas:
 Vivisección
 Uso de transgénicos
 Clonación experimental
Ética y bioética
ETICA: parte de la filosofía que estudia la moralidad de los actos humanos.

BIOETICA: estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del
cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y de los principios morales. En 1971 la palaba
“bioética” se utiliza por primera vez en una monografía titulada “bioethics: bridge to the future”.

Obligación de veracidad Valores éticos

Investigación científica

Responsabilidad social

Obligación de la veracidad: Planteamiento del problema, realización de experimentos, interpretación de


resultados, comunicación de resultados.

Valores éticos: Integridad intelectual y objetividad, reconocimiento de errores, compromiso y


sociabilidad, valores humanos y cualidades.

Responsabilidad social: aplicación de tecnología, beneficio humanidad, objeto de estudio y aplicación de


conocimiento, intervenciones en procesos naturales.

¿Qué es el fraude científico?


Según la Fundación Nacional para la Ciencia y los Institutos Nacionales de Salud (USA), se entiende por
fraude científico a “Invención, falsificación, plagio o cualquier otra práctica que constituya una desviación
seria de las reglas éticas comúnmente aceptadas en el seno de la comunidad científica a la hora de
proponer una investigación e informar de sus resultados”.

Tipos de fraudes científicos:

1. Fabricación: invención de datos.


2. Falsificación: distorsión de datos.
3. Prácticas de investigación cuestionables: cocinar y ocultar datos, conflicto de intereses.

Causas de fraude científico:

 Búsqueda de un desproporcionado reconocimiento personal.


 Afán de ser el primero en notificar un avance científico que se juzga importante.
 Existencia de injustificables intereses económicos

¿Qué es el plagio de información? Representación intencional de palabras, pensamientos o ideas de otra


persona, como si fueran propias.

 Usar cualquier tipo de informe o proyecto de otra persona o servicio y entregarlo como producto
de su propio trabajo.
 Entregar el trabajo de otro como propio, son o sin el conocimiento de esa persona.
 Copia textual de una fuente sin el uso correcto de citas.
 Parafraseo de la información de una fuente sin referenciarla correctamente.
 Las herramientas más importantes para evitar el plagio son de sentido común y sobre todo citar,
citar y citar.

COMO EVITARLO

1. Acentuar lo positivo. Cambiar su actitud sobre el uso de citas: asegúrese que su manuscrito
contiene un punto o idea principal de su propio intelecto y el material consultado lo organiza
alrededor de ese punto. ¿Tiene suficiente evidencia o prueba para apoyar esas ideas? ¿Por qué el
lector debería creer los puntos que ha expuesto? ¿La adición de otro experto, fortalece su
argumento? ¿Quién más está de acuerdo o no con las ideas que has escrito?
2. Mejorar tus habilidades en la toma de notas: Una vez que haya considerado el uso de la
bibliografía, es necesario analizar sus prácticas de toma de notas (búsqueda de bibliografía,
análisis de artículos, bibliografía anotada) ¿Qué es lo que el autor trata de explicar? ¿Por qué esos
puntos son importantes? ¿Cómo ha decidido construir ese argumento? ¿Cómo la estructura del
argumento afecta la respuesta del lector a las ideas del autor?
3. Muchos detalles en tan poco tiempo. Busque el manual de estilo apropiado. Scientific Style and
Format.

UNIDAD 2. BÚSQUEDA Y MANEJO DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Importancia de la revisión de literatura científica en el proceso de investigación.

1. Actualiza la percepción del investigador sobre el fenómeno a estudiar.


2. Ayuda a definir y a delimitar el problema de investigación.
3. Permite definir hipótesis y metodologías.
4. Ayuda a ubicar otros grupos de investigación y que regiones o países están trabajando en el área
de interés.

COMO HACER EFICIENTE MI REVISIÓN

Claridad. Ponerse de acuerdo con el Asesor:

 Definir bien el tema, objetivos e hipótesis de la investigación.


 Definir adecuadamente el problema de investigación.
 Definir número y tipo de tópicos a abordar.
 Presentar el estado del arte del tema.
 Número y tipo de fuentes bibliográficas.

Modelo a seguir.

 Analice otras revisiones de literatura en otros trabajos y emule aquellas que a su criterio estén
bien.

Actualidad de la información – siempre actualice la información.

COMO ASEGURAR LITERATURA DE CALIDAD

Una búsqueda sistemática debería asegurar que usted acumula una cantidad de estudios previos
centrados en conceptos, temáticas de que trata el problema. Debe cubrir literatura relevante sobre el
tema y no limitarse a un solo aspecto: metodología de investigación, a un grupo de revistas, a un grupo
de autores, a una región geográfica, a una descripción taxonómica. Debe incluir todo eso pero
fundamentalmente el desarrollo de las palabras clave.

Puede medirlo cuando ya no encuentra nuevos hallazgos en los artículos revisados. Por supuesto, no va a
encontrar todos artículos ¿Cuál es la salida? Se puede solicitar el manuscrito directamente al autor, una
buena parte responde.

 Revisar una buena base de datos.


 Elegir las revistas del área de estudio.
 Localizar artículos recientes y ubicar en la sección Revisión de Literatura aquellos artículos
relacionados con su trabajo.

La revisión de literatura requiere múltiples tareas:

 Búsqueda de material pertinente: Creciente producción de publicaciones científicas.


 Pensamiento crítico para evaluar la calidad de la información.
 Manejo efectivo de la información.
 Síntesis e integración de información.
 Habilidades de redacción y uso adecuado de citas bibliográficas.

¿Por qué citamos? Cuando se escribe un documento o elabora un proyecto, se suele utilizar la información
que otras personas han investigado y compilado, y las ideas que otros han desarrollado. Se decide
incorporar o hacer referencia a las teorías de los demás, palabras, ideas o conceptos en su trabajo, debe
documentar.

Citar nos permite:

1. Reconocer como el aporte de otros investigadores ha contribuido a perfilar nuestro propio


trabajo.
2. Mostrar que las ideas son nuestras y no de otros.
3. Dar una ruta por la que se puede seguir el desarrollo intelectual de las ideas que se presentan.
Es necesario citar:

 Interpretaciones de las ideas de otros.


 Usos textuales de oraciones o frases completas.
 Terminología específica o exclusiva a la investigación del autor, teorías o ideas.
 El argumento de un autor o una línea de pensamiento.
 Los hechos históricos, estadísticos o científicos.
 Gráficos, mapas, cuadros, bases de datos.
 Si no se hace, se corre el riego de cometer plagio

USO ADECUADO DE LA BIBLIOGRAFÍA EN LOS TRABAJOS CIENTÍFICOS

La especificidad que tienen las áreas científicas y tecnológicas ha dado lugar a que hoy en día existan
distintos formatos en el manejo de la literatura utilizada en la elaboración de manuscritos científicos.
Trabajos publicados por instituciones académicas y revistas científicas han exigido desde sus orígenes
clara redacción y coherencia entre sus partes, rigurosidad científica, diseños metodológicos repetibles.
Masiva difusión del conocimiento y las distintas formas de producirlo, imponen nuevos retos y rápidos
ajustes a un mundo lleno de información y con capacidad de accederla a través de la internet.

PREMISA

Los formatos y normas que sigue la literatura científica deben ser adoptados por autores, revisores y
editores. Usar apropiadamente las reglas gramaticales del idioma en que se escribe, evitar plagio, usar el
formato adecuadamente. Todo lo que ha sido citado en el texto, debe tener su homónimo en una lista de
referencias situadas al final del trabajo. Comparten la idea que el trabajo científico ha de ser original y
riguroso en la exposición de la bibliografía que maneja.

ESTILO CSE

Establecido por el Consejo de Editores en Ciencias. Manual de estilo para la publicación y comunicación
de cualquier tipo de contenido científico en inglés.

El estilo CSE establece 3 sistemas para citar en el texto del documento:

 Cita-secuencia
 Nombre-año
 Cita-año

CITA-SECUENCIA

A cada fuente de información empleada en el trabajo se asigna un número la primera vez que aparece en
el texto. Si la misma fuente es citada de nuevo se cita el mismo número. Al final del trabajo la lista de
referencias proporciona la información completa de cada fuente numerada. Las entradas de la lista de
referencias son numeradas en el orden que aparecen en el documento. Se coloca el número de la
referencia como superíndice en el punto de citación.
NOMBRE-AÑO

Se coloca el apellido del autor seguido del año mediando entre ellos un espacio. El apellido del autor y el
año de publicación se colocan entre paréntesis.

a. Al inicio del párrafo: “Stiles (1984), en un estudio sobre el estado de conservaciones de la avifauna
marina de Costa Rica, indica que la Isla del Coco es el sitio de anidación más importante del país,
con presencia de cinco de 12 especies…”
b. En medio del párrafo: “En su análisis pionero de la biogeografía marina global, Briggs (1974)
identificó cuatro regiones tropicales, que representan centros de alta diversidad…
c. Al final: En El Salvador se ha documentado la presencia de equinodermos en diferentes tipos de
hábitats, que incluyen fondos lodosos de manglares, zonas intermareales y sublitorales de fondos
blandos y rocosos (Hernández y Davis 1979, Parada-Argueta y Sáenz-Callejas 1995, Reyes y
Barraza 2003)

Un autor: Si un autor ha sido citado varias veces, es decir, han sido citados varios de sus trabajos, se deberá
presentar en orden cronológicos separados por una coma dentro del paréntesis (Glynn et al. 2009,2011)

Si utiliza más de una obra del mismo autor, que fue publicado en el mismo año, se puede distinguir entre
ellos por una letra pequeña colocada al lado del año de la publicación (Brown 2000a) (Brown 2000b).
También tendrá que usar estas mismas letras en su lista de referencias.

Más de una referencia: Si la cita incluye más de una referencia que contribuyen con la misma idea que el
autor quiere resaltar, se deben separar por una coma y colocarse en orden cronológico, desde la más
antigua a la más reciente.

Autores de trabajos distintos con idénticos apellidos: Dawson M 2011, Dawson A 2011.

CITA-NOMBRE

En este sistema la lista de referencias final se ordena por orden alfabéticos de autor y se le asigna un
número a cada referencia. Este número será el que se empleará para citar estas referencias en el texto
con independencia de la secuencia en la que aparezcan en el documento.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA SISTEMA

CITA-SECUENCIA

VENTAJAS

 Al tratarse de un número, la cita interrumpe mínimamente la lectura del trabajo.


 Supone un ahorro de espacio y papel
 Facilita la tarea a la hora de dar formato a las citas en el texto y a la lista final de referencias

DESVENTAJAS

 Es preciso acudir a la lista final de referencias para identificar al autor.


 La visibilidad de los autores se resiente al no aparecer dentro del texto.
 Los cambios en la redacción del trabajo pueden suponer un cambio en la numeración de las citas
NOMBRE-AÑO

VENTAJAS

 Es más fácil añadir y eliminar referencias ya que no es necesario renumerar la lista de referencias
final
 Identifica a los autores en el texto sin necesidad de remitirse a la lista final de referencias
 Es fácil localizar a los autores porque la lista final está ordenada alfabéticamente y sus trabajos
aparecen agrupados.

DESVENTAJAS

 Es más fácil de aplicar debido a las numerosas reglas que se deben conocer para citar en el texto.
 Las citas en el texto, sobre todo cuando son numerosas, interrumpen la lectura

CITA NOMBRE

VENTAJAS

 Las citas interrumpen mínimamente la lectura del texto


 La lista de referencias se ordena alfabéticamente por autor facilitando la identificación y
agrupación de los trabajos de un autor.

DESVENTAJAS

 No permite al lector identificar los autores de las citas en el texto


 Los números de citas cambian cuando se revisa el documento.

TÉCNICAS DE LECTURA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

MITOS EN EL ENTORNO DE LAS PUBLICACIONES

 Que un artículo se publique en una revista de prestigios NO es garantía de calidad.


 Que los autores tengan prestigio por práctica profesional NO es garantía de calidad.
 Que un autor haya publicado previamente algo bueno NO es garantía de calidad.
 Debemos tener el conocimiento que el investigador científico, NO está libre de prejuicios y sesgos.

OBTENER UNA IDEA GENERAL

1. Leer inicialmente:
a. El título
b. El resumen
c. La introducción
d. Los títulos de las subsecciones
e. Las conclusiones
2. Leer artículos son tomar notas para obtener una idea general de su objetivo e idea principal.
PRESENTACION Y FORMA

 ¿Está el artículo bien organizado?


 Tiene errores tipográficos y de redacción
 Son las figuras claras y tienen las etiquetas apropiadas
 Están las tablas bien organizadas y son fáciles de leer.
 Las leyendas de figuras, tablas, algoritmos, etc., describen el contenido de estas.

APROXIMACIÓN A LA LECTURA DEL ARTÍCULO

1. Determinar si el artículo es apropiado:


a. Lea el artículo y el resumen, ¿Qué hizo el autor?
b. Determine la relevancia del artículo, ¿Es útil para mí?
2. Obtener una idea global del artículo: La idea es entender la estructura general del artículo,
identificar las partes más importantes y desarrollar un marco mental que le permita entenderlo
mejor.
3. Leerlo a profundidad: Se revisa los detalles del trabajo con una actitud crítica que le permita
determinar y entender el aporte real del mismo.
4. Puede ser necesaria una lectura adicional para revisar detalles complejos: Algoritmos, pruebas,
etc.

CONCEPTO DE LECTURA CRÍTICA

 Evaluación objetiva y crítica de las fortalezas y debilidades de una investigación completa


publicada.
 Incluye el evaluar los aspectos del estudio para juzgar sus méritos, significado, alcance y
limitaciones.

REQUISITOS DE LA LECTURA CRÍTICA

 Conocer las etapas del proceso de investigación


 Tener presente la correspondencia de cada etapa con las partes del artículo original
 Tener un dominio básico de la terminología de uso frecuente en investigación y publicación
científica.
 Reconocer los requisitos fundamentales de estilo.
 Disponer de pautas de lectura crítica a seguir en cada apartado del artículo.

¿QUÉ ES LA REDACCIÓN CIENTÍFICA?

Palabras claras, sencillas y ordenadas.

Cuando se ha llevado a cabo una investigación científica, uno de los objetivos es la publicación del trabajo
para que lo conozca la comunidad científica. Un buen investigador ha de ser también un buen
comunicador pues la mala redacción de un trabajo puede impedir o dificultar su publicación.

Exponga sus hechos tan sencillamente como pueda, incluso audazmente. Nadie espera flores de
elocuencia ni ornamentos literarios en un artículo de investigación.

 Necesidad de la claridad: Se requiere para transmitir conocimiento nuevo.


 Percepción de las señales: Si un artículo científico publicado resulta inútil si no es recibido y
entendido por el público.
 Comprensión de las señales: la ciencia es demasiado importante para ser comunicada de
cualquier otra forma que no sea con palabras adecuadas.
 El lenguaje no tiene por qué ser difícil: En la redacción científica decimos: “el mejor lenguaje es
el que transmite el sentido de la oración con el menos número posible de palabras”.
 Si el conocimiento científico es tan importante, debe comunicarse eficazmente, con claridad y con
palabras de significado inaudible: Uso correcto del lenguaje.
 Tampoco hay que buscar un vocabulario rebuscado, solo emplearán, por ejemplo, locuciones
latinas si se usan habitualmente en ese campo científico y se empleará la jerga o terminología
específica de cada disciplina.
 Se empleará un estilo impersonal, en tercera persona procurando no abusar de la voz pasiva ni
de los gerundios, que en muchos casos se utilizan de manera incorrecta.

CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCION CIENTIFICA: Precisión, claridad, brevedad.

1. Precisión: Significa usar las palabras que comunican exactamente lo que quiere decir. Los
especialistas entienden claramente el significado de ciertos términos ambiguos. El uso de algunos
términos ambiguos es aceptable si escribes sólo para especialistas, pero inaceptable para una
audiencia más amplia.
2. Claridad: Significa que el texto se lee y se comprende fácilmente. Un texto es fácil de entender
cunado el lenguaje es sencillo, las oraciones están bien construidas y cada párrafo desarrolla su
tema siguiendo un orden lógico.
3. Brevedad: Significa incluir solo información pertinente al contenido del artículo y comunicar dicha
información usando el menos número posible de palabras. Dos consideraciones importantes nos
obligan a ser breves:
a. El texto innecesario desvía la atención del lecto y afecta la claridad del mensaje.
b. La publicación científica es costosa y cada palabra innecesaria aumenta el costosa del
artículo.

VIGENCIA Y CALIDAD DE LA INFORMACION

Un científico que superará obstáculos formidables para realizar mediciones hasta de cuatro cifras
decimales, podrá permanecer inmutable, mientras la gente que puede conocer muy poco del área cambia
con despreocupación de los microorganismos por mililitro en miligramos por mililitro y el tipógrafo los
transforma de cuando en cuando en libras por toneladas

SINTAXIS DESADECUADA

El vocablo “sintaxis” designa la parte de la gramática que se ocupa de la forma de agrupar las palabras
para formar frases u oraciones. Si no revisas cuidadosamente el orden de las palabras, seguramente
escribirás muchas oraciones deficientes. El significado literal de la oración puede ser tan absurdo que el
lector sonreirá.

ERRORES DE CONCORDANCIA
Los componentes de la oración han de concordar en el tiempo, si el sujeto en singular el verbo también
estará en singular o si el sujeto está en plural el verbo también estará en plural y asimismo tendrán que
concordar los sustantivos y adjetivos.

REDUNDANCIA

En el lenguaje oral son frecuentes expresiones como: subir para arriba.

PRONOMBRES: son palabras cuyo referente no es fijo, sino que se determina en relación con otras que
normalmente ya se han nombrado.

NUMEROS: los números de un solo digito se escriben con palabras, los números de dos o más dígitos se
expresan en forma de cifra.

CICLO DE VIDA TIPICO DEL TG


1. Selección de un área general de investigación o aplicación.
2. Selección y consulta de múltiples temas para evaluación.
3. Selección y exploración de un tema (estado del arte)
4. Inscripción del tema ante Junta Directiva.
5. Elaboración y entrega del perfil al asesor.
6. Defensa del perfil.
7. Desarrollo de la investigación (Guía y evalúa el asesor)
8. Entrega del informa final (Evalúa tribunal)
9. Defensa pública del Trabajo Final (Evalúa Tribunal).

En el nivel de pregrado hacer ciencia requiere de ciertos requerimientos.

1. Disposición de los actores.


2. Factibilidad del proyecto.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 El problema yace en la discrepancia existente entre un modelo ideal y un modelo real.
 La prioridad aquí está en lo teórico, lo que se cree que se debería hacer, el marco teórico afirma
que “eso no debería ser así”.
 La discrepancia entre el modelo ideal y el real debe ser significativa y se requiere la toma de
consciencia de esa discrepancia (dada la existencia del modelo ideal)
 El tercer componente es, como se dijo, la solución.
 El trabajo se orienta a la solución del problema, si no tiene solución no se investiga.

Entre las primeras tareas y más importantes de la investigación es identificar y definir claramente el
problema que se desea estudiar. Un problema de investigación bien definido y delimitado conduce a la
declaración de objetivos, hipótesis, operacionalidad de variables clave, y selección de la metodología. Un
problema de investigación pobremente planteado produce confusión o inevitablemente conduce al
fracaso del proyecto.

Si no tiene o tiene poca claridad del problema de investigación, aquellos que lean y evalúan su propuesta,
también tendrán un panorama incierto.
Los problemas que son fáciles en el papel son a menudo difíciles en la realidad, y que los problemas que
son difíciles en el papel son casi imposibles en la realidad.

Una situación potencial de investigación surge cuando existen tres condiciones: (Fisher & Foreit 2002)

1. Existe una discrepancia percibida entre lo que es y lo que debería ser.


2. Existe una pregunta acerca de por qué hay una discrepancia.
3. Al menos dos respuestas posibles y plausibles existen para la pregunta: Hipótesis, predicciones.

Consideraciones:

 Debe ser de gran interés para usted.


 Debe ser significativo: Evitar problemas triviales o hacer repeticiones.
 Debe ser delimitado: tiempo, espacio, profundidad.
 Ser capaz de obtener información requerida: Consulta a expertos, base de datos.
 Ser capaz de obtener conclusiones: síntesis

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La identificación de una situación problemática es el primer paso esencial en el diseño de una propuesta
de investigación.

El problema identificado debe definirse en términos de su incidencia, intensidad, distribución y otra


información disponible. El objeto es determinar todo lo que se sabe actualmente sobre el problema y la
razón de su existencia. Essta etapa es clave ya que permite al investigador dimensionar el problema y
saber que aspectos y que partes de éste va a abordar.

Identificar, definir y delimitar --- Planteamiento del problema

Definir una situación problemática es:

 Revisar bibliografía pertinente, analizar estadísticas o datos del fenómeno, buscar opiniones de
expertos y obtener razones probables para el problema.
 Un diagnóstico situacional debe hacerse siempre

En otras palabras: del problema es importante indagar:

 Cuál es su naturaleza
 Que tan ampliamente está distribuido
 Cuál es su temporalidad (Frecuencia)
 Si es de causa-efecto, ¿Qué y quién lo causa?, ¿qué y quién se ve afectado?
 ¿Con qué frecuencia se produce el problema?

Hacer un primer intento de identificar la situación problema utilizando el siguiente formato:

 Situación problema: escribe un pequeño párrafo, simple que identifica el problema.


 Discrepancia: Estado de la discrepancia entre lo que es y lo que debería ser (contexto).
 Problema pregunta: anote la pregunta del problema central.
 Posibles respuestas: Escribe dos o más respuestas posibles a la pregunta del problema
Aunque siempre es posible predecir por qué se presenta un problema, las conjeturas son a menudo
malas y por lo general no ofrecen una base sólida.

Para mejor abordaje el problema debe delimitarse en: tiempo, espacio, profundidad.

Preguntas clave después de haber definido el problema

 ¿el problema que desea estudiar está vigente?


 ¿Qué tan extenso es el problema?
 ¿Ha sido estudiado previamente por otros investigadores? Si su respuesta es no, porque creé
que no.
 Si la respuesta es si, ¿cuánto del problema se ha investigado y resuelto?
 ¿El aporte que se va a realizar con la investigación resuelve el problema en su totalidad, si no, en
que proporción?
 ¿El tiempo previsto para abordarlo es suficiente, si no, en que proporción voy a contribuir?
 Aplicaciones

LOS OBJETIVOS

 Es una ruta que define los límites de lo que se quiere lograr en la investigación – alcances.
 Cuantitativos y cualitativos
 Realizables
 Medibles
 El objeto general: debe tener mucha relación con el tema y el problema, da el marco de acción.
 Los objetivos específicos deben ser exhaustivos con respecto al objetivo general.
 En correspondencia con la metodología
 Que faciliten la comprobación de hipótesis

ERRORES FRECUENTES EN LA DEFINICION DE LOS OBJETIVOS

 Demasiado amplios y generalizados.


 Objetivos específicos no contenidos en los generales
 Confusión entre objetivos y metas para llegar a la finalidad práctica
 Falta de relación entre los objetivos, el marco teórico y la metodología: los objetivos son el
destino del Trabajo de graduación, el marco teórico y la metodología.

ADMINISTRACIÓN DE REFERENCIAS

USO DE ZOTERO

 Ues
 Servicios
 Biblioteca
 OARE
 Seleccionar conectar
 Seleccionar TEMA

RECURSO USUARIO CONTRASEÑA


EBSCO ues minerva
RESEARCH4LIFE OARE ELS503

Justificación del problema


Ahora que usted ha identificado y definido la situación del problema, es necesario que paralelamente
justifique la importancia del mismo. Ya hemos dicho que:

 La justificación se debe fundamentar en una adecuada revisión de literatura que demuestre que
lo que se investiga constituya efectivamente una laguna en el conocimiento.
 La literatura debe ser cuidadosamente seleccionada y actualizada.
 La investigación a menudo es costosa y consume tiempo. Pregúntese:
o Por qué el problema que deseo estudiar es importante.
o Se puede convencer a otros que el problema es importante.
o Se puede justificar haber seleccionado ese problema.

Funciones del Marco Teórico


1. Orienta la toma organizada de datos y hechos significativos para descubrir las relaciones de un
problema con las teorías ya existentes.
2. Evita que el investigador aborde temáticas que ya han sido investigadas o carecen de importancia
científica.
3. Guía la selección de factores y variables que serán estudiadas en la investigación, así como sus
estrategias de medición, su validez y confiabilidad.
4. Previene posibles factores de confusión o variables extrañas que potencialmente podrían generar
sesgos.

IMPORTANCIA

La generación de conocimiento científico nuevo exige estar a la altura de los conocimientos teóricos y
metodológicos desde los más antiguos hasta los actuales, que han sido elaborados por otros científicos.

Preguntas después de haber formulado el problema de investigación:

 ¿Es coherente el marco teórico con el problema de investigación?


 ¿Se ha aplicado el marco de manera apropiada?
 ¿Se hace una revisión relevante de los trabajos previos?
 ¿Es vigente el estado del arte?

SUBDIVISIONES DEL MARCO TEÓRICO

1. Distribución geográfica
2. Taxonomía
3. Ecología (Riqueza y abundancia de especies, ciclo de vida, reproducción, dimorfismos, conducta,
etc)
4. Factores ambientales o variables ambientales (altitud, edad del bosque, tipo de sustrato)
5. Metodologías (de recolecta, extracción de principios activos, modelos estadísticos empleados en
estudios previos)
6. Importancia: Función ecológica, spp indicadoras, endemismos, redes tróficas, etc.
7. En resumen: considerar toda información que permita plantear la hipótesis, objetivos y
metodología.

You might also like