You are on page 1of 86

MINISTERIODEAGRICULTURAYRIEGO

PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA
PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEFINITIVO DEL PROYECTO: CODIGO SNIP:
169533

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO SANTA


LUCIA-CABANILLA-LAMPA, DISTRITOS DE SANTA LUCIA, CABANILLA Y LAMPA, PROVINCIA DE
LAMPA, REGIÓN PUNO”.

FONDO DE PROMOCIÓN DEL RIEGO EN LA SIERRA


"MI RIEGO"

SETIEMBRE-2014

1
Contenido
1. NOMBRE DEL PROYECTO....................................................................................................... 3

2. ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 3

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................... 4

4. JUSTIFICACION....................................................................................................................... 6

5. FINALIDAD PÚBLICA .............................................................................................................. 6

6. MARCO NORMATIVO ............................................................................................................ 6

7. OBJETIVO ............................................................................................................................... 8

8. HIPOTESIS DEL PROBLEMA .................................................................................................... 8

9. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ........................................................................... 8

10. CONTENIDO DEL ESTUDIO............................................................................................... 18

11. REQUISITOS DEL CONSULTOR Y DE SU PERSONAL.......................................................... 51

12. RECURSOS A SER PROVISTOS POR EL CONSULTOR ......................................................... 65

13. PRODUCTOS ESPERADOS ................................................................................................ 66

14. INFORMES DE AVANCE.................................................................................................... 68

15. PLAZO DE EJECUCION ...................................................................................................... 71

16. ADELANTOS (De ser el caso)............................................................................................ 72

17. FORMA DE PAGO............................................................................................................. 72

18. PENALIDADES .................................................................................................................. 73

19. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS ...................................................................... 74

20. PRESUPUESTO ESTIMADO ............................................................................................... 74

21. SUPERVISION ................................................................................................................... 74

2
1. NOMBRE DEL PROYECTO
La denominación del estudio Definitivo a nivel de Expediente Técnico del Proyecto:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO
SANTA LUCIA-CABANILLA-LAMPA, DISTRITOS DE SANTA LUCIA, CABANILLA Y LAMPA,
PROVINCIA DE LAMPA, REGIÓN PUNO”, CODIGO SNIP: 169533, de acuerdo al estudio de
Factibilidad.

2. ANTECEDENTES
El origen del presente proyecto data desde el año 1985, donde la preocupación fue siempre
solucionar el problema determinado. Por ello han presentado memoriales al Ministerio de
Agricultura y al Proyecto Especial Lago Titicaca - PELT, donde proponen la captación del agua
en la zona de Cayachira y un túnel en el cerro Lacarimpo, para incorporar al riego las
comunidades de Cayachira, Collana, Tancuaña, Sacasco, Central Miraflores, Néstor Cáceres,
Cocha Quinray y otras comunidades.

En el año 2002 (24 de Junio), los pobladores de las diferentes comunidades se reunieron y
formaron el Comité de Gestión del proyecto con nombre “Irrigación Lacarimpo Santa Lucia
Cabanilla-ILASCA”; esta organización han formulado un anteproyecto preliminar donde se
pretende regar 13,000 has, con la construcción infraestructura de riego y drenaje.

Desde el año 2003 al 2007 el Comité de Gestión del Proyecto, solicito a las Instituciones
como: Ministerio de Agricultura, Congreso de la Republica, Presidencia de la Republica,
Presidencia del Gobierno Regional de Puno, Proyecto Especial Lago Titicaca, Autoridad Local
de Aguas, Agencia Agraria y otros entidades; la formulación y ejecución del proyecto
“Irrigación Lacarimpo Santa Lucia Cabanilla-ILASCA”, de los cuales no se tiene resultado
alguno a favor del proyecto.

En el año 2008, el comité de Gestión solicita a PRORRIDRE, la evaluación del proyecto, esta
entidad realizó el diagnostico técnico del proyecto, donde se emite el informe técnico al
Gobierno regional de Puno, para su autorización del estudio a nivel de Pre inversión del
proyecto con nombre “Construcción de Irrigación Santa Lucia Cabanilla Lampa”.

En noviembre del 2009, el Presidente del Gobierno Regional de Puno, autorizó la


formulación del perfil de proyecto “Construcción de Irrigación Santa Lucia Cabanilla Lampa”,
a la Unidad Formuladora y Ejecutora Programa Regional de Riego y Drenaje PRORRIDRE,
esto con el documento solicitado Oficio Nº 013-2009-I-SLCL/P.

En el 2010 se suscribe un convenio de cooperación Interinstitucional entre el PRORRIDRE,


Municipalidad provincial de Lampa, Municipalidad distrital de Santa Lucia y Municipalidad
Distrital de Cabanilla; con el objeto de encargar al PRORRIDRE la formulación del proyecto
con el financiamiento de la municipalidades, de acuerdo al documento autorizado por la
Presidencia del Gobierno Regional de Puno.

El 25 de noviembre del 2010 el PRORRIDRE deriva el Perfil de Proyecto denominado


“Construcción de Irrigación Santa Lucia Cabanilla Lampa con MEMORANDUM Nº 179-GR
PUNO-GGR.

En el año 2012 PRORRIDRE inicia con los Estudios de Factibilidad del Proyecto.

Se viabiliza el estudio a nivel de Factibilidad en el año 2013, mediante el informe, para


continuar con la fase de inversión.

3
En Agosto DEL 2013 la OPI del Gobierno Regional de Puno declara la Viabilidad del estudio
de pre inversión a nivel de Factibilidad con la única Alternativa, que consiste en el
mejoramiento y ampliación del sistema de riego, para mejorar e incorporar hasta 6,397 has
netas al riego, en los distritos de Santa Lucia, Cabanilla y Lampa; cuyo presupuesto
determinado en el estudio a nivel de Factibilidad asciende al monto de S/. 284´585,432.43
a precios de mercado.

Los presentes Términos de Referencia, corresponden a la Convocatoria del proceso de


selección para la Contratación de Servicios de Consultoría de Obra para la Elaboración del
Expediente Técnico Definitivo del PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE
AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO SANTA LUCIA-CABANILLA-LAMPA, DISTRITOS DE
SANTA LUCIA, CABANILLA Y LAMPA, PROVINCIA DE LAMPA, REGIÓN PUNO”, considerado
dentro del Presupuesto del Fondo Mi Riego, de acuerdo a las Normas Técnicas y Legales
vigentes.

FONDO MI RIEGO

 El fondo MI RIEGO fue creado mediante la Quincuagésima disposición Complementaria


Final de la Ley N° 29951 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013,
y es el Ministerio de Agricultura la encargada de dicho Fondo.
 Mediante DECRETO SUPREMO N° 002-2013-AG Aprueba el Reglamento del Fondo
de Promoción del Riego en la Sierra "MI RIEGO" y crea Grupo de Trabajo. Emitido en el
diario El Peruano el Sábado, 26 de enero de 2013.
 El FONDO Mi Riego tiene por finalidad financiar la ejecución de proyectos de inversión
pública declarados viables en el Sistema Nacional de Inversión Pública, incluyendo los
estudios de pre inversión, presentados por los tres niveles de gobierno, cuya ejecución
se encuentra a cargo del Ministerio de Agricultura a través de alguna de sus Unidades
Ejecutoras, los PIP seleccionados deben estar destinados a contribuir a reducir las
brechas en la provisión de los servicios e infraestructura del uso de los recursos hídricos
con fines agrícolas que tenga el mayor impacto en la reducción de la pobreza y la
pobreza extrema en el país.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


a) UBICACIÓN DEL PROYECTO

Región : Puno

Provincia : Lampa

Distritos : Paratía, Santa Lucia, Cabanilla y Lampa

Comunidades : Cayachira, Achicara, Callapoca, Lisazia, Collana,


Tancuaña, PiasIchuria, Sacasco, JasanaPoccillin,
Corisuyo, NestorCaseres Velásquez, Central
Miraflores, Villa Florida, Cochaquinray, Socapaya,
Pías Huayta, Huayta Pata, Huayta Central, y
OrccoHuayta respectivamente.

Cuenca : Coata

Sistema Integral Hídrico : Lagunillas

4
b) AREA DE INFLUENCIA Y BENEFICIARIOS

Área de influencia

Los distritos de Paratia, Santa Lucia, Cabanilla y Lampa están ubicados en la Región Pnuo,
Provincia Lampa, se caracteriza por poseer una potencialidad para el desarrollo en el
sector agropecuario; La Provincia de Lampa, en su interior aparece como un espacio
estratégico de enormes potencialidades para su desarrollo. Actualmente los Distritos de
Santa Lucia, Cabanilla y Lampa están considerado como distrito en extrema pobreza así
mismo la población beneficiada.

Las comunidades campesinas de Cayachira, Achicara, Callapoca, Lisazia, Collana,


Tancuaña, PiasIchuria, Sacasco, JasanaPoccillin, Corisuyo, NestorCaseres Velásquez,
Central Miraflores, Villa Florida, Cochaquinray, Socapaya, Pías Huayta, Huayta Pata,
Huayta Central, y OrccoHuayta respectivamente, se encuentra en el área directa de
influencia social incluyendo áreas rurales y urbanas diferenciándose estas por las
condiciones físicas de las viviendas, la infraestructura y la calidad de vida.

Beneficiarios

El área beneficiada son las comunidades Cayachira, Achicara, Callapoca, Lisazia, Collana,
Tancuaña, PiasIchuria, Sacasco, JasanaPoccillin, Corisuyo, NestorCaseres Velásquez,
Central Miraflores, Villa Florida, Cochaquinray, Socapaya, Pías Huayta, Huayta Pata,
Huayta Central, y OrccoHuayta respectivamente, de los distritos de Santa Lucia,
Cabanilla y Lampa de Región Puno.

Actualmente las extensiones agrícolas de las localidades de la Comunidades y Anexos a


beneficiar con el presente PIP, solo cultivan en secano y con riego por gravedad con
canales rústicos en los cuales la disponibilidad de agua disminuye debido a filtraciones,
haciendo que las campañas tenga bajos rendimientos de sus cultivos y ganadería
acentuándose con mayor énfasis en la época de sequía, en la cual se incrementan los
valores de los turnos de riego entre usuarios.

Los beneficiarlos directos del Proyecto que permitirá mejorar e incorporar 6,397
hectáreas, esta beneficia directa a 1,972 familias, el fin de que este proyecto mejore las
condiciones agrícolas existentes, optimizando el agua con la construcción
infraestructura de riego como bocatomas y la construcción del canal principal, laterales,
sistema de drenaje y riego por aspersión ubicados según el potencial de carga para riego
presurizado y características edáficas para dichas áreas a beneficiar.

La fuente hídrica del proyecto está dada por la presa lagunillas, según el estudio
hidrológico del sistema Integral Lagunillas y la asignación del volumen como oferta para
el sistema de riego Santa Lucia Cabanilla, Lampa, por lo que el proyecto constituye uno
de los componentes del sistema integral lagunillas.

5
4. JUSTIFICACION
El presente proyecto busca incrementar la productividad agrícola de los cultivos así como los
ingresos de los agricultores de la localidad de Santa Lucia Cabanilla Lampa, mediante el
mejoramiento de la infraestructura hidráulica de riego.

Los beneficiarlos directos del Proyecto que permitirá mejorar e incorporar 6,397 hectáreas,
esta beneficia directa a 1,972 familias, el fin de que este proyecto mejore las condiciones
agrícolas existentes, optimizando el agua con la construcción infraestructura de riego como
bocatomas y la construcción del canal principal, laterales, sistema de drenaje y riego por
aspersión ubicados según el potencial de carga para riego presurizado y características
edáficas para dichas áreas a beneficiar.

la sostenibilidad del proyecto en su conjunto, estará a cargo de la Comisión de Regantes de


las comunidades del ámbito de influencia del proyecto, en todo el horizonte de vida útil del
proyecto, para garantizar de manera oportuna las acciones de operación y mantenimiento
y/o conservación de la infraestructura hidráulica.

5. FINALIDAD PÚBLICA
El Estudio de Preinversión a nivel de Factibilidad fue Aprobado y Viabilizado por la OPI del
Gobierno Regional Puno, continuando con el ciclo del proyecto, ahora corresponde realizar
en la Etapa de Inversión la Elaboración del Expediente Técnico, que permita desarrollar e
invertir en un proyecto de riego en beneficio de las comunidades Cayachira, Achicara,
Callapoca, Lisazia, Collana, Tancuaña, PiasIchuria, Sacasco, JasanaPoccillin, Corisuyo,
NestorCaseres Velásquez, Central Miraflores, Villa Florida, Cochaquinray, Socapaya, Pías
Huayta, Huayta Pata, Huayta Central, y OrccoHuayta respectivamente, de los distritos de
Santa Lucia, Cabanilla y Lampa de Región Puno. Contribuyendo a la reducción de pobreza y
mejorando las condiciones de calidad de vida.

6. MARCO NORMATIVO
6.1 Normas relacionadas al servicio de Consultoría

- Artículo 02º de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (31-10-93), menciona que es


derecho de toda persona gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de
la vida y con respeto a los Recursos Naturales.
- Política y la estrategia nacional de Riego del Perú, aprobadas con la RM 0498-2003-AG
e junio de 2003.
- Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental DECRETO SUPREMO Nº 019-2009-MINAM
- Ley Nº 29873, Ley de Contrataciones del Estado y sus Reglamentos.
- Reglamento de edificaciones
- Ley de Recursos Hídricos”- Ley Nº 29338, y sus Reglamentos
- Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
- Ley N° 29628, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto Sector Público para el Año
Fiscal 2012
- Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
- Ley Nº 26922, Ley Marco de la Descentralización.
- Ley Nº 27783, Ley Bases de Descentralización.
- Ley Nº 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y su Modificatoria por Ley Nº
27902.
- Ley Nº27181, Ley General de Transporte y modificatorias.

6
- D.S. Nº033-2001-MTC, Reglamento Nacional de Transporte, y modificatorias.
- Decreto Supremo N°013-2013-AG, Reglamento para la ejecución de levantamiento de
Suelos.

6.2. NORMAS RELACIONADAS A PROYECTOS AGRICOLAS.


El consultor utilizará las normas y guías para la formulación de proyectos de inversión
agrícola y que serán de uso obligatorio para el diseño y especificaciones técnicas del
proyecto agrícola.

- Guía Metodológica para formulación de proyectos de inversión pública de Riego


Menor -Ministerio de Economía y Finanzas de la Dirección General de Política de
Inversiones del Sector Público- DGPI.
- Guía Metodológica para la Identificación, Formulación, y Evaluación de proyectos
de Riego Grandes y Medianos -Ministerio de Economía y Finanzas de la Dirección
General de Programación Multianual del Sector Público- DGPM.
- Artículos 09º, 10º y 11º del capítulo III del CÓDIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS
RECURSOS NATURALES, DL N º 613 – 08/Sep/90.
- El fondo MI RIEGO fue creado mediante la Quincuagésima disposición
Complementaria Final de la Ley N° 29951 - Ley de Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2013, y es el Ministerio de Agricultura la encargada de dicho
Fondo.
- Mediante DECRETO SUPREMO Nº 002-2013-AG Aprueba el Reglamento del Fondo
de Promoción del Riego en la Sierra “MI RIEGO” y crea Grupo de Trabajo. Emitido
en el diario El Peruano el Sábado, 26 de enero de 2013.

El consultor utilizará las normas y manuales referidas a otros sectores como en el caso
de modificación de vías al MTC y que serán de uso obligatorio para el diseño,
mejoramiento, rehabilitación, conservación, especificaciones técnicas, transito,
señalización y otros que sean necesarios.

6.3. NORMAS, MANUALES Y/O DIRECTIVAS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN


PÚBLICA.

- Ley 27293, Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública, del 28.Jun.2000,
modificadas por las Leyes N° 28522 y 28802, publicadas el 25.May.2005 y
21.Jul.2006.
- Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobado con Decreto
Supremo No 102-2007-EF, del 19.Jul.2007, modificada con Decreto Supremo 185-
2007-EF del 24.Nov.2007.
- Directiva N° 001-2011-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversión
Pública; Resolución directoral N° 003 -2011 - EF/68.01 aprueba la Directiva
General del Sistema Nacional de Inversión Pública
- Manuales, Guías Metodológicas y Casos Prácticos de elaboración de estudios de Pre
Inversión relacionados con el alcance de la presente consultoría, publicados en la
página Web de la Dirección General de Políticas de Inversión del Ministerio de
Economía y Finanzas.
- Guía Simplificada para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de
Proyectos de Riego Menor a Nivel de Perfil
- ANEXO SNIP 05 Contenidos Mínimos -Perfil PIP.
- Resolución Ministerial N° 052-2012 MINAM Aprueba la directiva para la
concordancia entre el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
y el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

7
7. OBJETIVO
Seleccionar al Postor (Persona Natural o Jurídica) con experiencia, para elaborar el
Expediente Técnico Definitivo del proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO
DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO SANTA LUCIA-CABANILLA-LAMPA, DISTRITOS DE
SANTA LUCIA, CABANILLA Y LAMPA, PROVINCIA DE LAMPA, REGIÓN PUNO”, bajo la
modalidad Proceso de selección Concurso Publico, de acuerdo a la Normatividad Técnica y
Legal vigente, en el terreno asignado por la Entidad, el mismo que se encuentra ubicado en
la localidades deCayachira, Achicara, Callapoca, Lisazia, Collana, Tancuaña, PiasIchuria,
Sacasco, JasanaPoccillin, Corisuyo, NestorCaseres Velásquez, Central Miraflores, Villa Florida,
Cochaquinray, Socapaya, Pías Huayta, Huayta Pata, Huayta Central, y OrccoHuayta
respectivamente, de los Distritos de Santa Lucia, Cabanilla y Lampa, con los componentes de
Presa Rio Verde de 57Mts de altura y 283MMC y sistema de riego Snata Lucia cabanilla
Lampa.

8. HIPOTESIS DEL PROBLEMA


En la etapa de Preinversión (Perfil y/o Factibilidad) se ha planteado el problema “Baja
producción y bajo rendimiento agropecuario en el ámbito del Sistema de Riego Santa Lucia
Cabanilla Lampa”, causada por la insuficiente disponibilidad de agua para riego, el inadecuado
manejo de cultivos y el inadecuado manejo de crianza de animales, para solucionar el
problema planteado y según a las causas que lo originan se ha planteado el servicio de agua
para riego cuyos componentes son: construcción de una bocatoma, construcción de canal
principal y canales laterales, construcción de drenes superficiales, programa de capacitación y
medidas de mitigación ambiental, una vez ejecutado el proyecto brindara el servicio de agua
para el sistema de riego.

Actualmente en el ámbito de estudio se tiene 9,539.20 has potenciales de terreno para


incorporar al riego, de las cuales 1,740.85 están con cultivos y 7,798.35 son aptos para riego sin
cultivos. La eficiencia de riego se incrementara de 25 % al 40 % a partir del cuarto año del
Proyecto, los agricultores mejoran técnicas de riego por gravedad hasta 4,068.93 has al finalizar
el tercer año de operación del proyecto y hasta en 6,397 has adicionales al finalizar el año 5 de
operación.

9. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Según el Estudio de Pre Inversión a nivel de Factibilidad Aprobado y/o Viable, el proyecto
consiste en el Mejoramiento y ampliación del sistema de riego, captado del rio Cabanillas,
que permitirá mejorar e incorporar 6,397 hectáreas, con una población beneficiaria de 1,972
familias en las Comunidad de Cayachira, Achicara, Callapoca, Lisazia, Collana, Tancuaña,
PiasIchuria, Sacasco, JasanaPoccillin, Corisuyo, Néstor Cáceres Velásquez, Central Miraflores,
Villa Florida, Cochaquinray, Socapaya, Pías Huayta, Huayta Pata, Huayta Central, y
OrccoHuayta respectivamente, de los Distritos de Santa Lucia, Cabanilla y Lampa de la
Provincia de Lampa.

A. Infraestructura de Riego Santa Lucia cabanilla Lampa:

Construcción de Bocatoma.- Las principales Estructuras que componen la Bocatoma, han


sido dimensionadas guardando equilibrio con las condiciones hidráulicas - fluviales del río y
a la vez que garantice derivar un caudal de 5 m3/s. dentro de ellas tenemos:
 Barraje Fijo.
 Canal de limpia gruesa.
 Estructura de Captación u obra de toma.

8
 Enrocado de protección.
 Muro Guía.
 Muros de Encauzamiento.
 Diques de encauzamiento.

La ubicación de la estructura de captación, está ubicada en el rio Cabanilla,


aproximadamente a una cota de 4,005 m.s.n.m. y coordenadas UTM estimadas margen
derecho 330,599 Este y 8’266,144 Norte, margen izquierdo 330,654 Este y 8’266,188 Norte.

Así mismo, La Bocatoma proyectada cuenta con los diseños y las dimensiones respectivas
del estudio a nivel de Factibilidad, dichos archivos serán entregados al Contratista en físico
y digital, como referencia para la elaboración del Expediente Técnico.

Foto. BM, eje de la Bocatoma

9
Ubicación y eje de la
Bocatoma

Foto. Ubicación y eje de la Bocatoma en rio Cabanillas

Construcción de Canal Principal.- Las metas físicas proyectadas del canal principal es en
cuatro tramos, el primer tramo de 0+000 a 15+000, el segundo tramo de 15+000 a 30+000,
el tercer tramo de 30+000 a 53+210 y el cuarto tramo de 31+278 a 56+038 haciendo un total
de 77.9697 km, los mismos que se describen en los siguientes cuadros:

 Canal Principal Primer Tramo


Prog. 0+000 a 15+000

CANAL PRINCIPAL PROYECTADO (PRIMER TRAMO)


PROG. LOG. Q
Nº SECCION MATERIAL
DE A (Km.) (m3/seg:)
1 0+000 2+345 2.345 5.00 Rec. Tapado Concreto
2 2+345 9+400 7.055 5.00 Trapezoidal Concreto
12 9+400 9+700 0.300 5.00 Rec. Tapado Concreto
13 9+700 15+000 5.300 5.00 Trapezoidal Concreto
TOTAL PRIMER TRAMO 15.00

Fuente: Factibilidad, realizado por PRORRIDRE, 2013.

 Canal Principal Segundo Tramo


Prog. 15+000 a 30+000

CANAL PRINCIPAL PROYECTADO (SEGUNDO TRAMO)


PROG. LOG. Q
Nº SECCION MATERIAL
DE A (Km.) (m3/seg:)
1 15+000 18+525 3.525 5.00 Trapezoidal Concreto
2 18+525 18+650 0.125 5.00 Rec. Tapado Concreto
3 18+650 27+000 8.350 5.00 Trapezoidal Concreto
4 27+000 27+125 0.125 5.00 Rec. Tapado Concreto
5 27+125 30+000 2.875 5.00 Trapezoidal Concreto
TOTAL SEGUNDO TRAMO 15.00

Fuente: Factibilidad, realizado por PRORRIDRE, 2013.

10
 Canal Principal Tercer Tramo
Prog. 30+000 a 53+210
CANAL PRINCIPAL PROYECTADO (TERCER TRAMO)
PROG. LOG. Q
Nº SECCION MATERIAL
DE A (Km.) (m3/seg:)
1 30+000 31+400 1.400 5.00 Trapezoidal Concreto
2 31+400 31+500 0.100 5.00 Rec. Tapado Concreto
3 31+500 53+210 21.710 5.00 Trapezoidal Concreto
TOTAL TERCER TRAMO 23.21

Fuente: Factibilidad, realizado por PRORRIDRE, 2013.

 Canal Principal Cuarto Tramo


Prog. 31+278 a 56+038
CANAL PRINCIPAL PROYECTADO (CUARTO TRAMO)
PROG. LOG. Q
Nº SECCION MATERIAL
DE A (Km.) (m3/seg:)
1 31+278 31+825 0.55 5.00 Rectangular Concreto
2 31+825 33+350 1.53 5.00 Trapezoidal Concreto
7 33+350 33+850 0.50 4.25 Rectangular Concreto
8 33+850 34+025 0.18 4.25 Trapezoidal Concreto
9 34+025 36+625 2.60 4.25 Rectangular Concreto
15 36+625 36+975 0.35 4.25 Trapezoidal Concreto
16 36+975 38+410 1.44 4.25 Rectangular Concreto
17 38+410 38+600 0.19 3.40 Rectangular Concreto
18 38+600 39+250 0.65 3.40 Trapezoidal Concreto
19 39+250 39+375 0.13 3.40 Rectangular Concreto
20 39+375 39+400 0.03 3.40 Rectangular Concreto
21 39+400 39+675 0.28 3.40 Rectangular Concreto
22 39+675 39+950 0.28 3.40 Rectangular Concreto
23 39+950 40+175 0.23 3.40 Trapezoidal Concreto
24 40+175 40+400 0.23 3.40 Rectangular Concreto
25 40+400 41+850 1.45 3.40 Trapezoidal Concreto
26 41+850 42+100 0.25 3.40 Rectangular Concreto
27 42+100 42+550 0.45 3.40 Trapezoidal Concreto
28 42+550 43+300 0.75 3.40 Rectangular Concreto
29 43+300 44+175 0.88 3.40 Trapezoidal Concreto
30 44+175 44+450 0.28 3.40 Rectangular Concreto
31 44+450 44+950 0.50 3.40 Trapezoidal Concreto
32 44+950 45+000 0.05 3.40 Rectangular Concreto
33 45+000 45+300 0.30 3.40 Trapezoidal Concreto
34 45+300 45+400 0.10 3.40 Rectangular Concreto
35 45+400 48+960 3.56 3.40 Trapezoidal Concreto
36 48+960 49+100 0.14 2.55 Trapezoidal Concreto
37 49+100 49+250 0.15 2.55 Rectangular Concreto
38 49+250 51+822 2.57 2.55 Trapezoidal Concreto
39 51+822 53+200 1.38 1.85 Trapezoidal Concreto
40 53+200 53+275 0.08 1.85 Rectangular Concreto
41 53+275 53+525 0.25 1.85 Trapezoidal Concreto
42 53+525 53+575 0.05 1.85 Rectangular Concreto
43 53+575 54+275 0.70 1.85 Trapezoidal Concreto
44 54+275 56+038 1.76 0.85 Rectangular Concreto
TOTAL CUARTO TRAMO 24.7597

Fuente: Factibilidad, realizado por PRORRIDRE, 2013.

Se ha dividido la construcción en tramos, para facilitar la construcción según cronograma


planteado, así mismo para poder tener el control de obra, de un tramo por parte del
responsable de ejecución.

Construcción de Canales Laterales.- Las metas físicas proyectadas de los canales laterales,
tienen una longitud total de 55.180 km., los mismos que se describen en los siguientes
cuadros:

11
CANAL LATERAL Nº 1 PROYECTADA

PROG.
LONG. CAUDAL TIPO DE
CANAL SECCION
(Km.) (m3/seg.) MATERIAL
Nº DE A

1 Canal Lateral Nº 1 0+000 12+715 12.715 0.35 Trapezoidal Concreto

TOTAL 12.715

Fuente: Factibilidad, realizado por PRORRIDRE, 2013.

CANAL LATERAL Nº 2 PROYECTADA

PROG. LONG. CAUDAL TIPO DE


CANAL SECCION
Nº DE A (Km.) (m3/seg.) MATERIAL

1 Canal Lateral Nº 2 0+000 1+875 1.875 0.2 Trapezoidal Concreto

TOTAL 1.875

Fuente: Factibilidad, realizado por PRORRIDRE, 2013.

CANAL LATERAL Nº 3 PROYECTADA

PROG. LONG. CAUDAL TIPO DE


CANAL SECCION
Nº DE A (Km.) (m3/seg.) MATERIAL

1 Canal Lateral Nº 3 0+000 0+975 0.975 0.75 Trapezoidal Concreto

2 Canal Lateral Nº 3 0+975 1+150 0.175 0.75 Rectangular Concreto

3 Canal Lateral Nº 3 1+150 1+712 0.562 0.65 Trapezoidal

4 Canal Lateral Nº 3 1+712 6+450 4.738 0.65 Trapezoidal Concreto

TOTAL 6.450

Fuente: Factibilidad, realizado por PRORRIDRE, 2013.

12
CANAL LATERAL Nº 4 PROYECTADA

PROG.
LONG. CAUDAL TIPO DE
CANAL SECCION
(Km.) (m3/seg.) MATERIAL
Nº DE A

1 Canal Lateral Nº 4 0+000 0+800 0.800 0.85 Trapezoidal Concreto

2 Canal Lateral Nº 4 0+800 1+150 0.350 0.85 Rectangular Concreto

3 Canal Lateral Nº 4 1+150 1+325 0.175 0.65 Rectangular Concreto

4 Canal Lateral Nº 4 1+325 5+325 4.00 0.65 Trapezoidal Concreto

TOTAL 5.325

Fuente: Factibilidad, realizado por PRORRIDRE, 2013.

CANAL LATERAL Nº 5 PROYECTADA

PROG. LONG. CAUDAL TIPO DE


CANAL SECCION
Nº DE A (Km.) (m3/seg.) MATERIAL

1 Canal Lateral Nº 5 0+000 0+325 0.325 0.85 Trapezoidal Concreto

2 Canal Lateral Nº 5 0+325 5+825 5.5 0.65 Trapezoidal Concreto

TOTAL 5.825

Fuente: Factibilidad, realizado por PRORRIDRE, 2013.

CANAL LATERAL Nº 6 PROYECTADA

PROG. LONG. CAUDAL TIPO DE


CANAL SECCION
Nº DE A (Km.) (m3/seg.) MATERIAL

1 Canal Lateral Nº 6 0+000 0+825 0.825 0.7 Trapezoidal Concreto

2 Canal Lateral Nº 6 0+825 5+600 4.775 0.5 Trapezoidal Concreto

TOTAL 5.6

Fuente: Factibilidad, realizado por PRORRIDRE, 2013.

13
CANAL LATERAL Nº 7 PROYECTADA

PROG. LONG. CAUDAL TIPO DE


CANAL SECCION
Nº DE A (Km.) (m3/seg.) MATERIAL

1 Canal Lateral Nº 7 0+000 5+500 5.5 0.4 Trapezoidal Concreto

TOTAL 5.5

Fuente: Factibilidad, realizado por PRORRIDRE, 2013.

CANAL LATERAL Nº 8 PROYECTADA

PROG. LONG. CAUDAL TIPO DE


CANAL SECCION
Nº DE A (Km.) (m3/seg.) MATERIAL

1 Canal Lateral Nº 8 0+000 2+975 2.975 1 Trapezoidal Concreto

2 Canal Lateral Nº 8 2+975 7+890 4.915 0.6 Trapezoidal Concreto

TOTAL 7.89

Fuente: Factibilidad, realizado por PRORRIDRE, 2013.

CANAL LATERAL Nº 9 PROYECTADA

PROG. LONG. CAUDAL TIPO DE


CANAL SECCION
Nº DE A (Km.) (m3/seg.) MATERIAL

1 Canal Lateral Nº 9 0+000 4+000 4.0 0.3 Trapezoidal Concreto

TOTAL 4.0

Fuente: Factibilidad, realizado por PRORRIDRE, 2013.

Instalación de Sistema de Riego Tecnificado.- Para el proyecto se ha considerado sistemas de


riego tecnificado en tres módulos independientes cada una, distribuidos en las Comunidades
de Callapoca, Collana y Sacasco, la cual se tiene las siguientes metas:

MODULO CALLAPOCA

 Reservorios.- Se ha proyectado 2 reservorios de geomembrana con un volumen de 350


m3 cada una.

 Red de Distribución.- La red de distribución es para cada reservorio con tubería PVC SAP
de 90mm, 110mm, 140mm, 160mm, 200mm y 250mm, de acuerdo al caudal a conducir,
se detalla a continuación:

14
RESERVORIO N°1

Tubería Principal Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 250 mm 1,740.24 metros
Tubería Secundaria Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 250 mm 1,295.00 metros
Tubería Secundaria Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 200 mm 1,510.28 metros
Porta lateral Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 140 mm 1,793.80 metros
Laterales Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 90 mm 4,840.75 metros

Fuente: Factibilidad, realizado por PRORRIDRE, 2013.

RESERVORIO N°2

Tubería Principal Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 250 mm 3,185.56 metros
Tubería Principal Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 200 mm 46.42 metros
Tubería Secundaria Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 250 mm 2,329.68 metros
Tubería Secundaria Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 200 mm 2,137.20 metros
Porta lateral Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 140 mm 2,708.73 metros
Laterales Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 90 mm 6,992.19 metros

Fuente: Factibilidad, realizado por PRORRIDRE, 2013.

MODULO COLLANA

 Reservorios.- Se ha proyectado 3 reservorios de geomembrana con un volumen de


350 m3 cada una.

 Red de distribución.- La red de distribución es para cada reservorio con tubería PVC
SAP de 90mm, 110mm, 140mm, 160mm, 200mm y 250mm, de acuerdo al caudal a
conducir, se detalla a continuación:

RESERVORIO N°1

Tubería Principal Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 250 mm 959.55 metros
Tubería Secundaria Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 250 mm 1,198.78 metros
Tubería Secundaria Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 200 mm 1,092.98 metros
Porta lateral Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 140 mm 886.67 metros
Laterales Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 90 mm 2,689.30 metros

Fuente: Factibilidad, realizado por PRORRIDRE, 2013.

RESERVORIO N°2

Tubería Principal Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 250 mm 3,260.45 metros
Tubería Secundaria Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 250 mm 2,484.84 metros
Tubería Secundaria Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 200 mm 2,116.44 metros
Porta lateral Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 140 mm 2,688.25 metros
Laterales Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 90 mm 6,992.19 metros

Fuente: Factibilidad, realizado por PRORRIDRE, 2013.

15
RESERVORIO N°3

Tubería Principal Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 250 mm 2,362.06 metros
Tubería Secundaria Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 250 mm 3,013.41 metros
Tubería Secundaria Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 200 mm 1,479.45 metros
Tubería Secundaria Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 160 mm 164.10 metros
Porta lateral Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 140 mm 1,839.86 metros
Porta lateral Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 110 mm 204.08 metros
Laterales Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 90 mm 5,378.61 metros

Fuente: Factibilidad, realizado por PRORRIDRE, 2013.

MODULO SACASCO

 Reservorios.- Se ha proyectado 1 reservorio de geomembrana con un volumen de 350


m3 cada una.

 Red de distribución.- La red de distribución es para cada tubería PVC SAP de 90mm,
110mm, 140mm, 160mm, 200mm y 250mm de acuerdo al caudal a conducir, se detalla
a continuación:

RESERVORIO N°1

Tubería Principal Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 250 mm 6,837.97 metros
Tubería Secundaria Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 250 mm 3,263.34 metros
Tubería Secundaria Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 200 mm 3,750.00 metros
Porta lateral Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 140 mm 5,110.73 metros
Laterales Tubería PVC SAP P/AGUA - UF C-5 Ø 90 mm 13,446.49 metros

Fuente: Factibilidad, realizado por PRORRIDRE, 2013.

Construcción de Drenes Superficiales.-El ámbito del área de riego es una planicie con poca
pendiente, por ello es prioridad contar con el sistema de drenaje en una longitud de 5.50
km de drenes superficiales, esto con la finalidad de garantizar la producción agrícola y
pecuaria; y el manejo adecuado del sistema de riego, la cual se detalla a continuación:

DREN-1
PROGRESIVA LONG. Q TIPO DE
N° CANAL SECCION
DE A (Km) (m3/seg) MATERIAL
1 Dren-1 0+000 1+160 1.160 1.500 Trapezoidal Tierra
2 Dren-1 1+160 2+050 0.890 1.300 Trapezoidal Tierra
SUB TOTAL 2.050

Fuente: Factibilidad, realizado por PRORRIDRE, 2013.

16
DREN-2
PROGRESIVA LONG. Q TIPO DE
N° CANAL SECCION
DE A (Km) (m3/seg) MATERIAL
1 Dren-2 0+000 1+050 1.050 1.800 Trapezoidal Tierra
2 Dren-2 1+050 1+500 0.450 1.600 Trapezoidal Tierra
SUB TOTAL 1.500

Fuente: Factibilidad, realizado por PRORRIDRE, 2013.

DREN-3
PROGRESIVA LONG. Q TIPO DE
N° CANAL SECCION
DE A (Km) (m3/seg) MATERIAL
1 Dren-3 0+000 0+300 0.300 3.500 Trapezoidal Tierra
2 Dren-3 0+300 0+800 0.500 3.500 Trapezoidal Tierra
3 Dren-3 0+800 1+695 0.895 3.500 Trapezoidal Tierra
4 Dren-3 1+695 1+950 0.255 3.300 Trapezoidal Tierra
SUB TOTAL 0.800

Fuente: Factibilidad, realizado por PRORRIDRE, 2013.

B. Capacitación:
Para garantizar la sostenibilidad del proyecto se plantea actividades de capacitación,
asistencia técnica en manejo de riego y cultivos, pasantías a sistemas de riego, instalación
de parcelas demostrativas y concursos de riego parcelario; los cuales aseguran la eficiencia
y la eficacia en cada una de las etapas de los procesos productivos, así mismo, lograran la
participación activa de los beneficiarios como actores de su propio desarrollo, también
permitirá una correcta operación y mantenimiento de la infraestructura del sistema de
riego.

El consultor podrá plantear mejoras al planteamiento hidráulico del proyecto, en


coordinación con el evaluador, considerando los márgenes de costos y plazos establecidos
en el estudio de Preinversión a nivel de Factibilidad aprobado.

Según el Estudio de Pre Inversión a nivel de Factibilidad Aprobado, el proyecto consiste en


el mejoramiento y ampliación del sistema de riego, captado del rio Cabanillas, que permitirá
mejorar e incorporar 6,397 hectáreas, con una población beneficiaria de 1,972 familias en
las Comunidad de Cayachira, Achicara, Callapoca, Lisazia, Collana, Tancuaña, PiasIchuria,
Sacasco, JasanaPoccillin, Corisuyo, Néstor Cáceres Velásquez, Central Miraflores, Villa
Florida, Cochaquinray, Socapaya, Pías Huayta, Huayta Pata, Huayta Central, y OrccoHuayta
respectivamente, de los Distritos de Santa Lucia, Cabanilla y Lampa de la Provincia de Lampa.

17
10. CONTENIDO DEL ESTUDIO
El Expediente Técnico Definitivo del proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL
SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO SANTA LUCIA-CABANILLA-LAMPA,
DISTRITOS DE SANTA LUCIA, CABANILLA Y LAMPA, PROVINCIA DE LAMPA, REGIÓN
PUNO”, se deberá elaborar de acuerdo al estudio de pre inversión aprobado,
respetando los parámetros bajo los cuales fue declarado Viable el Proyecto, incluyendo
costos, presupuesto, metas, diseño, cronograma, u otros factores que pudieran afectar
la viabilidad del mismo. Así mismo es importante indicar que si es posible mejorar la
alternativa técnica del estudio de Preinversión a nivel de Factibilidad, este será
propuesto por el consultor en coordinación con el evaluador del estudio y deberá ser
declarado en el informe de compatibilidad del perfil adjunto al plan de trabajo.

Se entregará una copia del Estudio de Pre Inversión a nivel de Factibilidad al Consultor
a la firma del Contrato o antes de la entrega de terreno.

El Expediente Técnico será elaborado respetando lo establecido en la Alternativa del


Estudio de Pre Inversión, para lo cual se tendrán en cuenta las siguientes características
y criterios:

 Costos del Proyecto/Obra: Se tendrán en cuenta los parámetros considerados en el


Estudio de Pre Inversión aprobado.

 Sensibilidad: El incremento de costos de inversión máximos permisibles están


determinados en el Análisis de Sensibilidad del Estudio de Pre Inversión.
A fin de mantener la viabilidad del Proyecto durante la fase de inversión y operación,
se considerará como monto máximo permisible del costo de inversión, el que se
indica en el análisis de sensibilidad.

 Cumplimiento de metas: Si para garantizar el cumplimiento de las metas y objetivos


del proyecto, el presupuesto de obra y/o el costo total resulta mayor a los valores
permitidos en el Análisis de Sensibilidad, el Contratista deberá presentar y hacer la
debida sustentación ante el Evaluador de ello, la procedencia de este sustento
determinará la necesidad de solicitar a la OPI Regional de Puno, se haga la
reevaluación o la reformulación del Estudio de Pre Inversión a nivel de Factibilidad si
corresponde.

 Sostenibilidad: En la formulación del Expediente Técnico se deberán tener en cuenta


los compromisos asumidos, por parte de las entidades/instituciones involucradas en
el proyecto, buscando maximizar la participación de los mismos, en las etapas de
ejecución, operación y mantenimiento.

 Mitigación del Impacto Ambiental: El Presupuesto de Obra deberá incluir las


partidas y sus costos correspondientes a la aplicación de medidas de control
ambiental para mitigar los impactos generados por la ejecución de la obra, de
acuerdo al estudio correspondiente.

 Cronograma de Ejecución de Obra: la obra está programada para ejecutarse en


Veinticuatro (24) meses (Cronograma Alternativa).

 Valor Referencial de Ejecución de Obra: El Presupuesto de Obra incluirá el Costo


Directo, Costo Indirecto, IGV, los mismos que deberán sumarse para conformar el

18
Valor Referencial, el cual podrá ajustarse a los límites que permite el Análisis de
Sensibilidad del estudio de Pre Inversión a nivel de Factibilidad.

Costo Directo| : Materiales, Mano de Obra, Maquinaria y Equipo, transporte y fletes

Costo Indirecto : Gastos Generales (fijos + variables) % del CD y Utilidades % del CD.
Sub Total 1 : CD + CI
IGV : 18% ST1
Valor Referencial : Sub Total 1 + IGV

El evaluador podrá solicitar al consultor elaborar el presupuesto por administración directa.

 Costo Total del Proyecto: incluirá el Presupuesto de Obra, los Gastos de Supervisión
y Liquidación de Obra y el Costo del Expediente Técnico (elaboración y evaluación),
el cual podrá ajustarse a los límites que permite el Análisis de Sensibilidad de la pre
inversión.

Presupuesto de Obra : Valor Referencial

Supervisión y Liquidación : Hasta 5% del VR


Expediente Técnico : Hasta 3.0% del VR
Costo Total del Proyecto : VR + SL +ET

 Normatividad Vigente: En la elaboración del Expediente Técnico, el Contratista


deberá tener en cuenta lo dispuesto en las siguientes normas:

1. Reglamento Nacional de Construcciones

2. Normas peruanas de Estructuras:

 E.010 Madera
 E.020 Cargas
 E.030 Diseño Sismo resistente
 E.050 Suelos y Cimentaciones
 E.060 Concreto Armado
 E.070 Albañilería
 E.090 Estructuras Metálicas

3. ACI Capítulo Peruano, Normas Técnicas Peruanas (INDECOPI), ITINTEC, ISO.

4. Normas Técnicas y Legales vigentes aplicables al proyecto a desarrollar dictadas


por el Sector competente.

 Consultas: Conforme se vayan realizando las actividades del estudio, se mantendrán


reuniones de trabajo que sean necesarias entre el Consultor y el Evaluador, a fin de
aclarar cualquier inquietud que pueda darse en su ejecución.

10.1 DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS A REALIZAR


El Expediente Técnico del Proyecto, se elaborará estrictamente de acuerdo al contenido
del Expediente técnico, de la Dirección General de Programación Multianual del Sector
Público del MEF. Y según los Lineamientos y Políticas del Sector Agrario y Estrategia y
Política de Riego en el Perú (RM 498-2003-AG).

19
La elaboración del Expediente Técnico se formulará sobre la base de los Contenidos
Mínimos para estudios de Inversión, teniendo en cuenta los contenidos, parámetros,
metodologías y normas técnicas que se dispongan en la normas vigentes que rige el
Sistema Nacional de Inversión Pública, Ley Nº 27293 y modificatorias Ley Nº 28522 y Ley
Nº 28802 y en concordancia a la Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 Directiva general del
Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobado mediante Resolución Directoral Nº
003-2011-EF/68.01. Respectivamente.

Para la elaboración del presente Expediente Técnico de Obra, se tomará como punto de
partida el estudio de Preinversión a nivel de Factibilidad aprobado por la OPI del Sector
Agricultura. En este nivel de estudio se incluye básicamente los mismos con una mayor
profundidad. Establece definitivamente los aspectos técnicos fundamentales: la
localización, el tamaño, la tecnología, los estudios de ingeniería básica, el estudio de
impacto ambiental, el planeamiento hidráulico, el diseño de estructuras, el calendario
de ejecución, puesta en marcha y lanzamiento, organización, gestión y análisis
financieros, considerando un menor rango de variación en los costos y beneficios de la
alternativa seleccionada en el estudio de perfil. Con la participación de Especialistas, de
estudios de mayor profundidad e información primaria, con la finalidad de reducir los
riesgos y la vulnerabilidad para la decisión de inversión; difundiendo los siguientes
aspectos:

- Los mecanismos para el pago de la tarifa de agua de parte de los beneficiarios


mediante Actas de Acuerdo de Asamblea (Actas de compromiso formal).
- Costos de las actividades de operación, y mantenimiento del sistema mayor y menor
de riego (Actas de compromiso formal).
- Referente a La estructura de financiamiento, deberá difundir detalles y describir los
aspectos referidos al cofinanciamiento propuesto por los beneficiarios, y debiendo
precisar el aporte propuesto mediante Actas de Acuerdo de Asamblea (Actas de
compromiso formal) y los documentos necesarios con firmas legalizadas por notario
o Juez de Paz.

De la revisión de la información disponible referida a estudios anteriores; se verificará


su confiabilidad, y según sea el caso, se actualizará, complementará y procesará la
requerida para lograr la idoneidad del estudio, evitando repetir los trabajos ya realizados
y que resulten válidos para el servicio contratado.

El estudio deberá complementarse con los Términos de Referencia y el Valor Referencial


detallado correspondiente, para la elaboración del Expediente Técnico.

10.2 CONTENIDO DE EXPEDIENTE TECNICO

I. RESUMEN EJECUTIVO
Se desarrollara según el Índice General de Contenidos Mínimos de Expediente
Técnico.
En este resumen, se deberá presentar una síntesis del estudio de Expediente
Técnico para Ejecución de Obra que contemple los siguientes temas:

TABLA DE CONTENIDO
I. DATOS GENERALES
1.1. PROYECTO:
1.2. OBRA
1.3. ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA
1.4. MODALIDAD DE EJECUCION

20
1.5. DATOS FINANCIEROS
Disponibilidad de Pago
Asignaciones
Informes Técnicos – Financieros
Ingeniero Residente
Cuaderno de Obra
II. MEMORIA DESCRIPTIVA
2.1. DESCRIPCION DEL PROYECTO
2.1.1. Antecedentes
2.1.2. Justificación
2.2. OBJETIVOS
2.2.1. Objetivos Generales
2.2.2. Objetivos Específicos
2.3. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
2.4. META
2.4.1. Meta global
2.4.2. Metas
2.5. TIEMPO DE EJECUCIÓN
2.6. BENEFICIARIOS
2.7. PRESUPUESTO
III. ESTUDIOS BÁSICOS
3.1. TOPOGRAFÍA
3.2. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA
3.2.1. GEOLOGIA DE BOCATOMA
3.2.2. GEOLOGÍA DEL CANAL
3.2.2.1. Características geológicas
3.2.3. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS
3.3. HIDROLOGÍA
IV. PLANEAMIENTO Y DISEÑO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE RIEGO
4.1. CRITERIOS ADOPTADOS PARA EL PLANEAMIENTO HIDRAULICO
4.2. Consideraciones Generales
4.3. CRITERIOS DE DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO
DISEÑO HIDRAULICO DE BOCATOMA
DISEÑO DE CANALES
DISEÑO DE RIEGHO POR ASPERSION
DISEÑO DE SISTEMA DE DRENAJE
V. COSTOS Y PRESUPUESTOS
5.1. PRESUPUESTO DE OBRA
5.2. PRESUPUESTO ANALITICO
5.3. ANALISIS DE COSTOS INDIRECTOS
5.4. REQUERIMIENTO DE OBRA – MANO DE OBRA, MATERIALES Y
EQUIPOS
5.5. CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS
5.6. CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA
5.7. CRONOGRAMA DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES
5.8. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS E INSUMOS PARTIDAS
5.9. METRADOS DE OBRA
VI. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
6.1. DISPOSICIONES GENERALES
6.2. ESPECIFICACIONES TECNICAS POR PARTIDAS
VII. PLANOS
ESQUEMA HIDRAULICO

21
BOCATOMA (PLANTA Y DETALLES)
CANAL PLANTA Y PERFILES
CANAL SECCIONES TRANSVERSALES
OBRAS DE ARTE
SEGÚN LOS RESULTADOS DE LOS DISEÑOS
VII. ANEXOS
DISEÑO DE ESTRUCTURAS
ESTUDIO DE GEOLOGIA Y GEOTECNIA
ESTUDIO DE PROSPECCION GEOFISICA
ESTUDIO HIDROLOGIA
ESTUDIO DE HIDRAULICA FLUVIA
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE PROYECTO (COPIA Y SUS ESTUDIOS
BASICOS)

10.3 CONSIDERACIONES GENERALES DEL CONSULTOR Y EVALUADOR DEL ESTUDIO:


10.3.1 Del Evaluador (Inspector/Supervisor) del estudio.
 El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural-AGRORURAL, a través de la
Dirección de Operaciones supervisará la ejecución de los estudios, para lo cual
designará a un EVALUADOR, que se encargará del seguimiento, supervisión,
control de los avances y trabajos que se efectúen durante la ejecución de los
Estudios, asimismo absolverá las consultas que al respecto formule el Consultor.
 El Evaluador está facultado para disponer cualquier medida urgente que permita
cumplir con la ejecución de los Estudios de acuerdo a los Términos de Referencia
y a la Propuesta Técnica del Consultor. Su actuación se ajusta al Contrato, no
teniendo autoridad para modificarlo.
 El Evaluador llevará el correspondiente Fólder de Estudio que contendrá la
documentación técnica, informes de gestión, trámite, etc. referentes al proceso
de ejecución del Estudio desde su inicio hasta su culminación.
 El Evaluador realizará la Entrega del Terreno en donde se ejecutarán los estudios
en la fecha que AGRORURAL lo disponga, debiendo firmar la respectiva Acta de
Entrega de Terreno. En casos de excepción justificados, AGRORURAL podrá
disponer la Entrega de Terreno a través de las Autoridades Locales o los
representantes de los beneficiarios.
 El Evaluador aprobará el Plan de Trabajo actualizado, evaluará y aprobará los
Informes y la Valorización que presente el Consultor durante la ejecución del
Estudio, requisitos necesarios para la cancelación y/o valorización de la parte del
Contrato correspondiente por la elaboración del Expediente Técnico.

10.3.2 Del Consultor


 El Consultor firmará el Contrato dentro del plazo establecido por AGRORURAL.
 El Consultor, en su Propuesta Técnica, presentará su Plan de Trabajo y
Cronograma de Actividades incluyendo el Cronograma de Presentación de
Informes, sobre la base del cual AGRORURAL podrá controlar el cumplimiento del
estudio. El plan de trabajo será actualizado y sustentado por el consultor
conjuntamente con su equipo técnico, posteriormente al acto de entrega del
terreno.
 El Consultor, Jefe de Proyecto y conformantes del equipo técnico, deben tener
completa disponibilidad para la ejecución del estudio, por lo tanto en la fecha
acordada y dispuesta por AGRORURAL, deberán asistir a la Entrega de Terreno y
suscribir el Acta respectiva; de lo contrario no habrá lugar para la presentación de

22
reclamos posteriores u observaciones con respecto a la compatibilidad del
Estudio de Pre Inversión u otros.
 El Consultor prestará todas las facilidades al Evaluador para desarrollar su función.
 El Consultor, con la debida anticipación presentará ante el Evaluador, su Plan de
Trabajo, Cronograma de Actividades tomando como base la fecha de entrega de
terreno, así mismo presentará los Informes correspondientes según se describe
más adelante.
 El Consultor, cuando AGRORURAL lo solicite, dará información sobre el avance de
la ejecución de los estudios, asimismo entregará información preliminar en el
plazo establecido y luego del término de los trabajos de campo y/o en cualquier
etapa de la ejecución de los estudios.
 El Consultor deberá cumplir con los plazos de presentación de los Informes, con
el plazo de ejecución y presentación del Expediente Técnico, así como los plazos
para levantamiento de observaciones, establecidos en los Términos de Referencia
y/o en las Bases y/o en el Contrato.

10.3.3 Justificación de diseño de infraestructura hidráulica


 Diseño de la infraestructura: En el marco de los requerimientos que se detallan
en este capítulo para cada tipo de infraestructura, se deberán preparar las
respectivas memorias técnicas de los cálculos estructurales, hidráulicos, etc.,
además de los respectivos planos constructivos.

10.3.4 Alcance para la Elaboración del Expediente Técnico


Se detallan los siguientes alcances para la elaboración del expediente técnico, sin
ser limitativo:

A. RECONOCIMIENTO Y DIAGNÓSTICO DEL ÁMBITO DEL PROYECTO Y LA


ORGANIZACIÓN DE REGANTES:
ZONIFICACION Y POBLACION BAJO ESTUDIO

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN

PLANES ESTRATÉGICOS

B. TOPOGRAFÍA
C. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA
1 GEOTECNIA, MECÁNICA DE SUELOS Y DE ROCAS

ESTUDIO HIDROLÓGICO

HIDRAULICA FLUVIAL

D. INVESTIGACIONES DE DRENAJE
E. AGROLOGIA
F. INGENIERÍA DEL PROYECTO Y DISEÑO
 Planteamiento Hidráulico y Diseño de la infraestructura de Riego
 Costos y presupuestos
 Especificaciones técnicas de construcción
 Cronograma de ejecución de las obras
Productos esperados

23
G. DESARROLLO AGRARIO (PLAN DE DESARROLLO AGROPECUARIO)
H. ESTUDIO DE MERCADO Y PLAN DE NEGOCIOS
I. FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS
J. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO
K. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
L. ESTUDIO DE ANÁLISIS DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD DEL PROYECTO
M. PLANOS:
N. Metrados y Cantidades de Obra.
O. Especificaciones Técnicas.
P. Análisis de Costos Unitarios.
Q. Presupuesto.

A. RECONOCIMIENTO Y DIAGNÓSTICO DEL ÁMBITO DEL PROYECTO Y LA


ORGANIZACIÓN DE REGANTES:

El Contratista deberá recopilar, adquirir, completar y ordenar oportunamente la


información existente relacionada con el Proyecto y de interés para la elaboración
del Expediente Técnico, tanto de PRORRIDRE (Unidad Formuladora) y AGRORURAL
(Unidad Ejecutora) como de otras entidades estatales y privadas, con el fin de
analizarla y determinar su utilidad o necesidad de actualización y/o ampliación.
Recolectará, mediante encuestas, entrevistas y talleres participativos, la
información primaria en campo que sea necesaria para analizar la situación social y
agroeconómica en el ámbito del proyecto y preciar las posibilidades de mejora de
la situación con el impulso del proyecto. Se analizarán los siguientes componentes:
Diagnóstico socioeconómico y Diagnóstico Agroeconómico.

Incluye los criterios de diseño, programas y especificaciones técnicas para los


levantamientos e investigaciones de campo. Se deberán realizar, como mínimo, 400
encuestas socio agroeconómicas y 14 talleres participativos (inicio, intermedio y
final) en los módulos de riego.

a.1 ZONIFICACION Y POBLACION BAJO ESTUDIO

El área objeto del diagnóstico debe estar referida al distrito y provincia,


principalmente al ámbito del área afectada.

Se debe recoger información preliminar del tipo de cultivos, altitud, clima y


cualquier dato de la zona que se considere importante que personas externas al
entorno deban conocer.

Por otro lado, es necesario definir la población objeto de diagnóstico según el


nivel socio-económico, clasificación por género y edad, la ocupación de sus
miembros, tasa de crecimiento de la población, comentarios acerca de fuerzas
migratorias, carencias sociales básicas (educación, salud, infraestructura).
Además de todo comentario que se considere relevante.

a.2 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Es importante describir la situación actual en la zona de estudio para poder


entender lo que está ocurriendo en la zona. Se deberá utilizar medidas
cuantitativas de referencia como:

24
SALUD: Tasas de Natalidad, Mortalidad, Oferta de Salud e Incidencia de
Enfermedades, Niveles de Desnutrición, etc.

EDUCACIÓN: Oferta de educación, ausentismo escolar, etc.

OTROS: pueden ser referidos a vivienda, empleo, etc.

Asimismo, debe realizarse un análisis de la situación actual en la parte


PRODUCTIVA Y/O COMERCIAL, describiéndose: rendimientos por hectárea de
los principales cultivos, destino de la producción, relaciones comerciales,
precios, oferta de agua para riego, niveles de acceso al mercado, porcentajes de
mermas, etc.

Junto con la caracterización geográfica de la zona es necesario que se realicen


ANÁLISIS DE AGUA Y SUELOS para poder establecer cuál es el potencial agrícola
de la zona, vía la adaptabilidad de los cultivos. En este punto se considerará lo
relativo a los análisis ordinarios de suelos con fines agrícolas; es decir, los análisis
que se realizan con objeto de determinar los niveles de nutrientes del suelo para
los vegetales y que sirven de pauta para la elección del cultivo.

Planos a Escala 1/10 000 de: Delimitación de áreas homogéneas de producción,


localización de los tipos de productores y otros; a escala 1:25,000 recursos de
suelos, recursos de aguas superficiales y subterráneas

Debe adjuntarse a la presentación del estudio, los Análisis de Agua y Suelos


Realizados por un Laboratorio registrados en INDECOPI.

a.3 PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN

Los Proyectos deben reflejar las necesidades de los interesados claves


(beneficiarios directos) y no solo las necesidades internas de las instituciones
formuladoras y/o ejecutoras.

Las tareas de identificación del Problema y del Proyecto deben realizarse con la
participación de los beneficiarios del Proyecto. Es necesario incentivar la
participación de la población con el fin de aclarar las demandas y problemas de
los sectores sociales con los que se va a trabajar.

Tanto los beneficiarios del Proyecto como las autoridades locales, deberán
pronunciarse sobre la prioridad que tendría dicha intervención estatal.

La importancia de todo Proyecto Público que ayude a mejorar la calidad de vida


de las mujeres del campo repercute indiscutiblemente en sus hijos y por ende
en el capital humano del campo.

Mientras más opiniones se haya recogido, se tendrá una mejor visión de los
problemas presentes en el área objeto del diagnóstico.

a.4 PLANES ESTRATÉGICOS

Es muy importante indicar la presencia de alguna entidad política o social


específica o institución que se encuentre trabajando por el desarrollo de la zona.
Asimismo, debe realizarse una revisión de los planes y proyectos de inversión
pública estratégicos para el área. Este punto es de suma importancia para evitar
duplicidad de funciones entre instituciones.

25
La mayoría de las Regiones cuentan con Planes, tales como los de las Mesas de
Concertación, es dentro de este marco donde se debe evaluar si el Proyecto
presentado sigue los lineamientos generales para la Región.

Se identificarán las áreas y la población directamente beneficiada con el


proyecto, así como las de su radio de influencia, indicando sus distanciamientos,
niveles de aceptación, participación de la población, disponibilidad de mano de
obra durante las fases de ejecución y de operación y mantenimiento.

El Consultor, deberá verificar la propiedad y autorizaciones necesarias para


pases y uso del terreno donde se construirán obras de arte, así como la situación
de los terrenos que vayan a ser afectados con la ejecución de los trabajos.
Asimismo, si fuera necesario hará las gestiones para obtener permisos de
terceros para utilizar servidumbres temporales o provisionales para acceder y
abastecer de materiales, equipo, mano de obra, etc. durante la etapa de los
estudios y de ejecución de la obra.

La memoria descriptiva de la etapa de reconocimiento de la zona del estudio,


debe estar incluida en el Expediente Técnico Definitivo.

B. TOPOGRAFÍA
Constituye el marco conceptual para que los trabajos topográficos sean
ejecutados de acuerdo a los requerimientos de los estudios que se desarrollen
para definir los diseños de las obras de regulación, obras conexas, derivación y
distribución del agua para el riego de los sectores Cayachira, Achicara, Callapoca,
Lisazia, Collana, Tancuaña, PiasIchuria, Sacasco, JasanaPoccillin, Corisuyo,
NestorCaseres Velásquez, Central Miraflores, Villa Florida, Cochaquinray,
Socapaya, Pías Huayta, Huayta Pata, Huayta Central, y OrccoHuayta
respectivamente.

Todos los trabajos topográficos estarán enmarcados dentro los siguientes


parámetros:

- Sistema de coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM)


- Datum de referencia, World Geographic System 1984 WGS-84
- Red de apoyo horizontal, compuesta por una triangulación de tercer
orden con lados de 2500 m. de promedio, con bases de partida y cierre
con un error de cierre de 1:150000
- Red de apoyo vertical compuesta por una cadena de Bma. A cada 500 m.
con una tolerancia de error de cierre de 4 mm.
- Los puntos de base de partida de la red de apoyo horizontal deberán ser
georeferenciados con puntos geodésicos de IGN, existentes en la zona.
- Todos los trabajos se presentaran en planos según escala, detalles,
definidas o las más apropiadas y en formato AUTOCAD, y en archivo
digital, tanto los planos y sus respectivos bases de datos.

Recopilación y Evaluación de información cartográfica, planos topográficos y


fotografías aéreas existentes de la zona de captación.

Monumentación de Puntos Geodésicos y Vértices de la Red de Apoyo


Serán de concreto f'c=175 Kg/cm2 vaciado en forma de tronco de pirámide de
0.40 metros de altura y con base cuadrada de 0.20x0.20 m la superior y

26
0.30x0.30 m la inferior, sobresaliendo un (01) centímetro del suelo, con núcleo
de fierro corrugado de d=1/2" del que se visualizara solamente su cabeza que
será pintada de color rojo. La nomenclatura se grabará en el mismo vértice y
llevará la inicial del Proyecto y el número correlativo. Los puntos Geodésicos
tendrán una placa de bronce adosada con nomenclatura, fecha e iniciales del
Proyecto. Se ubicarán en lugares prominentes, referenciados con hitos de
piedra de una altura mínima de un (1) metro pintado en color blanco, con
pintura esmalte.

Verificación de hitos y puntos de control.

Levantamiento Topográfico Bocatoma.

El relleno topográfico se apoyara en los vértices de la red de apoyo, la misma


que quedara materializado en campo. El relleno topográfico se hará
considerando una densidad mínima de 50 puntos/Hectárea, de manera que
queden reflejados en los planos la dirección del curso o cursos de agua y los
límites aproximados de la zona inundable en las condiciones de aguas mínimas
y máximas, así como los observados de carácter excepcional, cauces
secundarios, vegetación, construcciones rurales, viviendas, caminos, caminos
peatonales, etc. El levantamiento topográfico será efectuado con estación total,
procesado y presentado en formato AUTOCAD e impreso a escala entre 1/500
y 1/2,000 con curvas de nivel a intervalos de 0.50 metros y comprendiendo por
lo menos 250 m. aguas arriba y 250 m. aguas abajo del eje propuesto. Del fondo
de cauce del río se levantará 10m, como mínimo. y el eje de la bocatoma estará
definida por 2 (dos) puntos; según el ítem de Monumentación de Puntos
Geodésicos y Vértices.

El Consultor, todos los detalles se presentarán en un informe específico del


Estudio Topográfico, incluyendo planos y archivos en CD.

Topografía Zona de Conducción, Canales de Riego y Replanteo Esquema


Hidráulico.

Se ha elaborado un programa para la continuación de los trabajos topográficos


complementarios que se requieran ejecutar para los diseños a nivel de
Expediente Técnico.

Se presentarán planos de Planta y Perfil Longitudinal, los cuales mostrarán el


kilometraje cada 25 metros, tipo de sección, clasificación del material,
pendiente, cota terreno, cota rasante, altura de corte, altura de relleno y
alineamiento y otras tal como específica la reglamentación vigente, y a su vez
deberá incluir las características hidráulicas y geométricas.

Los levantamientos topográficos específicos del sitio de ubicación de las


estructuras a escalas indicadas o apropiadas. Se elaborará un plano catastral de
las propiedades que se encuentren dentro del derecho de vía de los canales
principales de cada módulo de riego, la importancia del área de riego es la
definición de las comunidades comprendidas y sus áreas respectivas, cuyo
replanteo deberá realizarse, monumentándose los límites con hitos de piedra y
cemento.

El esquema hidráulico (canales y drenes) propuesto será replanteado en el


campo teniendo las siguientes consideraciones:

27
- En los sectores de riego nuevos para el replanteo de los canales
principales se llevara una gradiente con un nivel de ingeniero con
puntos a cada 25 m.
- Trazo. Se hará primeramente el replanteo y monumentación de puntos
de inflexión (PIs).
- El replanteo o trazo del eje será a cada 25 m. y marcadas por estacas de
madera y con sus respectivas progresivas ubicadas en sitios visibles para
sus respectivos controles.
- Las curvas de enlace se harán teniendo en cuenta los radios mínimos
recomendados en este tipo de trabajo.
- Las poligonales serán amarradas a la red de control horizontal.
- El levantamiento topográfico será efectuado con estación total,
procesado y presentado en formato AUTOCAD e impreso a escala
1/2,000 con curvas de nivel a intervalos de 0.50 metros y
comprendiendo como mínimo 50 metros a cada lado del eje de la línea
de gradiente
- Para los replanteos se usaran estaciones totales.
- Nivelación. Las estacas replanteadas, se nivelaran dejando a cada 500
m. un BM, que será monumentado con concreto y con un núcleo de
fierro y ubicado en zonas fuera del área de Para la nivelación se
utilizaran niveles de ingeniero.
- Seccionamiento. Cada estaca se seccionara hasta una longitud de 50 m.
a ambos lados, en los canales principales y 40 m. en los canales laterales.
- Se harán uso de niveles de ingeniero.

Los planos se presentaran con las siguientes características:

Planos de planta y perfil con detalles de curvas a nivel a 1.00 m. considerando


detalles existentes tales como: viviendas, caminos, trochas, carreteras,
riachuelos, canales etc.

Todos los planos topográficos serán dibujados en formato AUTOCAD y/o


AUTOCAD LAND a escala: Escala horizontal= 1:2,000; Escala vertical = 1:200

Levantamiento topográfico de obras de arte específicos

En todos las obras de arte específicos tales como cruces con quebradas, ríos,
carreteras, túneles, se harán levantamientos topográficos detallados apoyados
en las redes de control horizontal y vertical previamente instalados, con una
intensidad de 30 puntos/ha. Se considerara detalles existentes tales como:
Construcciones públicas, viviendas, caseríos, caminos, trochas, carreteras etc.

Los puntos de la red de apoyo horizontal (Triangulación), red de apoyo vertical


(BMs), deberán de estar monumentados con concreto f’c= 175 kg/cm2, Con un
núcleo de fierro de ½”.

Estos levantamientos serán presentados en planos con curvas a nivel a 0.50 m.


y con escalas de 1:500 o el más apropiado para cada caso.

Estos levantamientos serán presentados en planos con curvas a nivel a 1.00 m.


1:5000 o los más adecuados.

C. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA

28
El Programa de Investigación geognósticas, tiene por objetivos principales, el
esclarecimiento de las condiciones geológicas – geotécnicas, básicas del área del
cuestión, con el fin de optimizar los estudios definitivos que permitan disponer
de los parámetros geotécnicos básicos para el diseño de las obras de regulación
en aquellos vasos que reúnan las mejores condiciones técnico – económicos y
que posibiliten plantear un esquema de desarrollo de regulación.

Además, el estudio de Geología a base de información primaria y


reconocimientos minuciosos de campo, hará la revisión y ejecución de los
estudios geológicos, geomorfológicos y geotécnicos que considere necesarios
para el diseño de las obras principales y para una evaluación de la zona de
embalse.

El programa de Investigaciones Básicas contempla el desarrollo de las siguientes


actividades:

 Levantamientos geológicos de superficie.


 Investigaciones hidrogeológicas.
 Levantamiento geológicos – geotécnicos de detalle.
 Investigaciones geofísicas.
 Excavación de calicatas y trincheras.
 Ensayos de laboratorio.
 Trabajos complementarios o de apoyo.

A continuación se efectúa una descripción de los trabajos y además se precisa


los alcances específicos de los mismos; siempre con carácter indicativo y no
limitativo.

Levantamiento Geológico Geotécnico de detalle a escala 1:5000.- Aparte de los


detalles geológicos ya señalados para la escala 1: 25,000 que aquí deberán
asumirse pero con mayor detalle, este levantamiento (1:5,000) deberá tener
énfasis en mapear los fenómenos de geodinámica externa previsibles,
especialmente por las quebradas principales de cruce de la conducción, además
se deberá efectuar la caracterización de los suelos y depósitos de todo tipo
presentes en el área de estudio. El mapeo geológico del vaso de la presa, se
realizará a esta escala, en ellos se cartografiarán las diferentes unidades
litológicas, con detalle, las zonas de laderas inestables, zonas con problemas de
geodinámica externa, si las hubiera, se ubicarán las calicatas y trincheras
aperturadas, y se indicaran los valores de permeabilidad de la zona del vaso.

Las Investigaciones Hidrogeológicas, que comprende el registro y evaluación de


todos los elementos hidrogeológicos que se manifiestan en superficie. La
observación de dichos fenómenos se efectuara paralelamente a las geológicas
de campo. Los alcances de la evaluación de los aspectos hidrogeológicos de las
áreas de cimentación, se precisaran cuando se trate de los Programas de
Excavación de Calicatas.

Los depósitos de materiales de préstamo también deberán ser cartografiados


en a este levantamiento, con indicación de las previsiones de su uso. En ellos se
ubicarán las calicatas aperturadas y las características técnicas de la cantera.
Como en todos los levantamientos aquí también serán preparados cortes
geológicos-geotécnicos. De modo general este levantamiento permitirá
visualizar una serie de factores geológicos (eventualmente potencialmente ad

29
versos) que no son analizables a escala 1: 25,000 por el menor grado de detalle
que la escala permite, ni tampoco en la escala 1: 2,000 que comprenda una faja
relativamente estrecha.

Levantamientos Geológicos-Geotécnicos a Escala 1:500.- Levantamientos de


detalle serán efectuados en el sitio de bocatoma y obras conexas proyectadas,
además en todos los sitios de obras de arte definidos para el proyecto a nivel de
factibilidad. En cuanto a los alcances específicos de este levantamiento se
deberán seguir las siguientes indicaciones: Queda entendida la necesidad de
elaborar cortes geológicos-geotécnicos con; todos los detalles necesarios para
diseño. En el caso de los sitios alternativos de bocatoma, el levantamiento
deberá extenderse 250 m. aguas arriba del eje de toma y 250 m. aguas abajo
del mismo y en ambos márgenes del rio deberá extenderse hasta cubrir 25 m.
de desnivel respecto del nivel de cauce. En el caso de las obras de arte el
levantamiento deberá cubrir una franja de 50 m. de ancho a lo largo de todo el
eje de la estructura proyectada en el sector de cruce de las quebradas o
accidentes del relieve que se trate. En el eje de la bocatoma, el levantamiento
deberá extenderse 250 m. aguas arriba del eje y 250 m. aguas abajo del mismo
y en ambas márgenes del rio deberá extenderse hasta cubrir 60 m. de desnivel
respecto del nivel de cauce. Realizará el levantamiento geológico estructural
detallado de la zona de captación y fundación de la bocatoma donde se
emplazará la la estructura a escala 1:500 o 1:1,000. Estos levantamientos
deberán contener toda la información de sustento para el diseño de los
principales sectores de obra, para ello este levantamiento, en el caso de la
presa, servirá de base de integración de la información y obtenida mediante;
perforaciones diamantinas y excavaciones de calicatas así como de otros tipos
de ensayos especiales, para la bocatoma se deberán de realizar prospecciones
geofísicas verticales a cada 10 metros de distancia, tanto en el eje de estructura
como en el eje del rio.

Levantamiento Geológico-Geotécnico a escala 1:2000.- Este levantamiento


será, efectuado en lo largo de toda la ruta de derivación y conducción definida
previamente al inicio de la fase de Estudios de Perfil y será sustento / base del
planeamiento de las investigaciones subsecuentes, básicamente tendrá
alcances similares que el levantamiento a escala 1:5000 pero con el detalle
mayor que permite la escala, e integrando aquí los índices geotécnicos de suelos
y rocas, así como las investigaciones practicadas en el terreno, pudiendo incluso
indicarse curvas isópacos de excavación y corte y relleno de materiales no
convenientes por otros de mejor calidad, en el caso de los canales. De otro lado
será necesario elaborar también los cortes geológicos a lo largo de toda la
conducción con detalles e incluso indicaciones de métodos constructivos más
adecuados. En los tramos de la ruta de la derivación y conducción con
problemas de deslizamientos, derrumbes, etc. se realizarán los cortes
geológicos con la finalidad de realizar los análisis de estabilidad de taludes tanto
en suelo como en roca.

Levantamiento Geológico a Escala 1:25,000.- Este levantamiento deberá cubrir


todo el área del Proyecto (basándose en el levantamiento 1:100,000 existente)
así como lugares aledaños de interés al mismo; este levantamiento deberá ser
efectuado sobre los planos topográficos a escala 1:25,000. El levantamiento
geológico en sí, deberá incluir los elementos estructurales, geomorfológico,
geodinámica externa y también las áreas de préstamo de materiales. Ello
permitirá conocer las condiciones geológicas y geotécnicas básicas del área del

30
Proyecto, de modo que se pueda la visualización global de todos los factores
geológicos, y entre estos los potencialmente ad versos especialmente en lo
concerniente a fenómenos de geodinámica externa e interna.

Se requerirá un informe técnico de investigaciones geológicas de detalle(se


adjuntará los originales de los resultados de laboratorio de todas las pruebas
realizadas para esta etapa) respecto a la calidad del terreno, de modo que se
determine los datos necesarios para fijar los diseños de la infraestructura
hidráulica, etc.

Los resultados de dichas investigaciones deberán ser sintetizas en una Memoria


Descriptiva, diagramas, cuadros, etc.

c.1 GEOTECNIA, MECÁNICA DE SUELOS Y DE ROCAS.


El informe Geotécnico de detalle es parte del presente estudio, estas labores
tendrán como base los resultados de laboratorio, registros geológicos –
geotécnicos, ensayos de mecánica de suelos, rocas y agregados, etc, que realice
el consultor

Los objetivos principales del Estudio, son:

 Obtener los criterios geotécnicos que permitan realizar los ajustes que
sean necesarios al planteamiento del esquema hidráulico.
 Determinar los parámetros geotécnicos, necesarios para reajustes y
diseños.
 Ubicar y calificar materiales de construcción y recomendar su uso.
 Definir las condiciones de seguridad de las obras desde el punto de vista
geotécnico.
 Definir las características y calidad de los macizos rocosos.
 Exploración geotécnica de los materiales necesarios para la construcción
de las obras, tales como: agregados, roca, afirmado (terraplenes), núcleo
(impermeable).
 Refrendar los resultados de los ensayos de laboratorio de mecánica de
suelos, determinando sus características físicas y mecánicas de los
materiales del subsuelo de cimentación y de los préstamos (canteras).
 Tener en consideración que los tratamientos geotécnicos, deberán
preservar el medio ambiente, cuidando de no dañar los bofedales, lagunas
y especialmente no degradar el paisaje.

Las investigaciones geotécnicas se realizarán mediante excavaciones manuales,


toma de muestras y ensayos de laboratorio según el detalle siguiente:

-En el sitio de la bocatoma, se excavarán cinco (05) pozos de prueba de


aproximadamente 5 m de profundidad que se ubicarán en la Margen Izquierda del
rio, a 20 m entre sí, en la dirección del muro de encauzamiento. Cada capa de
suelo encontrada en la excavación será muestreada para realizar ensayos de
laboratorio de mecánica de suelos.
-En los lugares de trazo de los canales se ejecutarán pozos de prueba de 2 m de
profundidad mínima, bajo la cota de la rasante del canal y distanciados cada 500m
como máximo y a cada variación de tipo de suelo.

31
-En las exploraciones manuales (calicatas) de los sitios de bocatomas, se realizarán
ensayos de densidad natural, a la profundidad del nivel de cimentación de las
estructuras, se extraerán muestras alteradas e inalteradas para los respectivos
ensayos de laboratorio de mecánica de suelos.
En bocatomas y canales se realizarán los Ensayos Estándar: Granulometría,
Pasantes malla 200, Límites de Atterberg y contenido de humedad; los Ensayos
Especiales: Corte directo, Triaxiales (UU y CU), Densidades, Análisis químicos, en
cada composición de cada punto de muestreo.
-En las canteras más adecuadas para la producción de agregados para la
construcción de las diferentes obras del Proyecto, se excavarán pozos hasta
alcanzar el nivel del agua, distanciados cada 50 m.; así mismo de las canteras de
roca, de núcleo y de afirmado. El objeto será evaluar la cantidad de material
existente, en las muestras extraídas, para determinar la calidad de los mismos
mediante los respectivos ensayos de laboratorio.
En canteras para Agregadosse realizarán los Ensayos Estándar: Granulometría,
Límites de Atterberg y contenido de humedad; los Ensayos Especiales: Material
que pasa el tamiz N°200, Peso Específico y absorción (grueso y fino), Densidad,
Equivalente de arena, Desgaste por abrasión, Durabilidad (grueso y fino), Ensayos
CBR, Pesos volumétricos, Módulo de fineza, Contenido de arcillas, Análisis
químicos. Cantera de Núcleo, Se realizarán los Ensayos Estándar: Granulometría,
Porcentaje que pasa la malla N°200, Límites de Atterberg y contenido de
humedad; los Ensayos Especiales: Triaxiales (UU, CU y CD), Proctor Estándar,
Reactividad Potencial. Cantera de Afirmado, Se realizarán los Ensayos Estándar:
Granulometría, Porcentaje que pasa la malla N°200, Límites de Atterberg y
contenido de humedad; los Ensayos Especiales: CBR, Proctor Estándar,
Densidades, Equivalente de arena, Desgaste por abrasión. Cantera de Roca, Se
realizarán los Ensayos: Absorción, Peso específico y Porosidad, Densidad,
Desgaste por abrasión, Durabilidad(Sodio y Magnesio).
-Se realizarán diseños de mezclas de concreto para las resistencias que requieran
los diversos componentes de las estructuras hidráulicas.
-Se identificarán y analizarán canteras de roca que se requieran para obras de
defensa, encauzamiento, protección contra la erosión, muros secos, etc.
-Las investigaciones a realizar en los sitios de bocatoma tendrán el objeto de
evaluar al detalle las condiciones geológicas y geotécnicas en relación con la
estabilidad, seguridad y funcionabilidad de las obras.
-Los parámetros a obtener, como capacidad de carga, asentamiento y
permeabilidad están en relación con el diseño y construcción de las estructuras.
-En los canales se determinará la capacidad de carga del terreno de cimentación,
la estabilidad de taludes, la presencia de suelos expansivos, se clasificarán los
suelos y rocas para costos de excavación.

D. ESTUDIO HIDROLÓGICO.

El Estudio Hidrológico a desarrollarse en este caso, consiste en el estudio de la


cuenca de la fuente de Abastecimiento del sistema de riego a construir.

A fin de poder determinar si la fuente a utilizarse cumple con los requerimientos


del proyecto, el Consultor realizará los estudios necesarios para definir el caudal

32
promedio de diseño de la fuente, en época de estiaje y la calidad del recurso
que se pretende utilizar para el proyecto. El estudio de la fuente comprenderá
los siguientes rubros:

- Determinar el caudal disponible: Se hará el estudio hidrológico de la


microcuenca o subcuenca aportante a la zona de captación, se harán
mediciones in situ de caudal y determinar la oferta de agua en épocas de
estiaje.
- Se determinará la oferta de agua con los métodos convencionales para un
estudio hidrológico, con información meteorológica de una estación más
cercana al ámbito del proyecto.
- Análisis de la calidad del agua: con la finalidad de verificar su aptitud para el
uso agrícola, los resultados de dichos análisis se adjuntarán en el Informe N°
01 – Preliminar.

El Consultor es responsable ante la Entidad de la correcta ejecución de los


análisis y de la calidad del agua de la fuente que proponga utilizar para los fines
del proyecto; por lo tanto, es obligatorio que éstos se realicen en un laboratorio
de confiabilidad. Los resultados serán firmados por el técnico especialista que
realizó los ensayos y por el responsable del laboratorio.

Se adjuntarán las conclusiones y recomendaciones en base a los resultados


obtenidos.

En base a los estudios desarrollados en el estudio de Preinversión a nivel de


Factibilidad, se actualizara la información hasta el año 2013, del cual a partir de
este se efectuará un análisis de consistencia de la información
hidrometeorológica correspondiente al régimen hídrico de la cuenca
hidrográfica del río Coata y específicamente la cuenca del río Cabanillas,
haciendo las correcciones y complementaciones que fueran necesarias.
Entonces, dado que ya existen estudios hidrológicos realizados en las etapas
previas de pre-inversión (Perfil, Pre-factibilidad y Factibilidad), el consultor se
encargará de actualizar dichos estudios para obtener resultados cuantificados
con mayor aproximación sobre la oferta de agua disponible para el proyecto, a
lo largo del año hidrológico.

Se analizará y evaluará la delimitación de las sub-cuencas involucradas, la


caracterización geomorfológica (con base en las informaciones y estudios que
se disponen), así como las principales fuentes de recursos hídricos superficiales,
estableciéndose su uso actual y potencial. El estudio comprenderá el análisis del
inventario de las fuentes de aguas superficiales (en este caso las quebradas), del
uso actual y del aprovechamiento del recurso hídrico. Deben generarse los
mapas temáticos de hidrografía en función de la infraestructura de riego, y si
usaran información de coberturas vegetales, geológicas, grupo hidrológicos de
suelos, etc, también deben tener su mapa temático, por sub-cuencas.

Es importante también, que el consultor realice una descripción detallada de las


características del cauce de las quebradas consideradas, de modo que sirva para
precisar la ubicación de las obras de captación y conducción, así como, las
características de las obras que mejor se acomoden a esas condiciones, como:

 Garantizar la captación y conducción de los caudales para los cuales


fueron diseñados.

33
 Satisfacer las exigencias de seguridad que sean necesarias.

Análisis de la red hidrométrica: evaluará la red hidrométrica existente y


recomendará a LA ENTIDAD, si es del caso, la instalación de estaciones con fines
de monitoreo hidrometeorológico y agrologico complementarias para el diseño,
construcción y operación del proyecto.

Determinar la oferta de agua disponible para el proyecto, de modo que se


tengan en cuenta para la planificación, diseño y características de la
infraestructura hidráulica de riego consideradas en el proyecto.

Actualizar las diferentes demandas existentes, los cuales serán sectorizados


según estudios anteriores, determinando la demanda hídrica.

El balance hidrológico deberá contener un modelo de simulación. Así mismo, se


deberá realizar los análisis físicos y químicos, incluye contenido de sedimentos
(especialmente aguas arriba del embalse) de las aguas a usarse en el riego.

Se determinará la socavación general y local en todas las obras que afecten o


alteren un cauce.

Debido a la falta de información hidrométrica de las avenidas que ocurren en los


ríos y quebradas, en un período de registro que resulte confiable desde el punto
de vista estadístico, para la estimación de los caudales de ocurrencia el consultor
deberá utilizar métodos indirectos que permitan cuantificar la velocidad, altura
y volumen de los flujos hídricos, así como su frecuencia de ocurrencia, los cuales
servirán para el diseño de las medidas hidráulico-estructurales propuestas.

Por tanto, en el análisis de eventos extremos, se realizará el análisis de la


frecuencia de descargas máximas para diferentes periodos de retorno,
evaluando los caudales que usualmente transitan por las diferentes quebradas
interiores del Proyecto, lo que permitirá dimensionar las obras de arte
correspondientes como alcantarillas, acueductos y puentes.

H.1 HIDRAULICA FLUVIAL

Estimación del transporte de sedimentos: Para estimar la cantidad de


sedimentos que llegarían a la bocatoma del proyecto, deberán considerarse las
cargas de sólidos de la hoya propia. Adicionalmente, se analizarán los valores
obtenidos y se compararán con los volúmenes de sedimentación o tasas de
producción de sedimentos medidos en embalses como Lagunillas o corrientes
con características similares a las del proyecto, teniendo en cuenta que estos
valores reflejan el grado de estabilidad de la cuenca y permiten planear la
ejecución de políticas de protección de la misma. A partir de las estimaciones
de tasas de sedimentación actuales se deberá estudiar la distribución de los
sedimentos en el embalse Lagunillas, dentro del marco que describiremos a
continuación.

Volumen muerto del embalse.- EL CONSULTOR evaluará el volumen muerto del


embalse a partir del más probable ingreso de sólidos al embalse calculado en
base a los registros que por no existir para el área del Proyecto se recurrirá a
áreas vecinas semejantes que pudieran tenerlos. EL CONTRATISTA deberá en

34
todo caso, estudiar la colmatación del embalse por correlación, con otros
proyectos similares en la zona.

Vida útil del embalse.- La vida útil del embalse deberá ser por lo menos de 50
años, este requerimiento exige dar importancia al análisis de régimen de
transporte de sedimentos. En base al estudio, se desarrollará el diseño y así
mismo, se preparará el correspondiente Programa de Operación y
Mantenimiento que permita predecir la vida útil del reservorio y llevar más
adelante, el control del proceso de sedimentación dentro de él cuando entre en
funcionamiento.

EL CONTRATISTA en la perspectiva de alcanzar los niveles de vida útil requerido


para la Presa, propondrá acciones concretas para la conservación de la Cuenca
de Captación; debiendo identificar aquellas áreas que aportan la mayor
cantidad de sedimentos a la Presa.

Caudal ecológico.- EL CONSULTOR determinará la cantidad de agua que permita


mantener la vida de la flora y fauna silvestre del río. Para determinar el caudal
ecológico mínimo, evaluará las condiciones del río aguas abajo de la presa.

El Informe del estudio hidrológico debe ser presentado en archivo Word,


contendrá una memoria descriptiva detallada de los trabajos realizados y la
información técnica correspondiente (objetivos, información utilizada, método
aplicado, resultados, conclusiones y recomendaciones).
El estudio de aprovechamiento hídrico (para tramite de Licencia de Agua),
debiéndose de ajustar su contenido al Formato Anexo 4 del Reglamento de
Procedimientos Administrativos para el Otorgamiento de Derechos de Uso de
Agua con templados, publicado en septiembre de 2010.
Los cálculos desarrollados en los estudios de hidrología y sedimentos, se
presentarán en formato, para el caso del documento en formato Word (*.docx),
justificando su contenido técnico en formato Excel con fórmulas incluidas
(*.xlsxó *.xlsm), si se hubieren usado modelos y otro software, se debe
presentar los archivos fuente, los planos de ser el caso en formato Autocad
(*.dwg), y los mapas con formatos de proyectos y archivos fuente (*.mdx, *.shp).

E. INVESTIGACIONES DE DRENAJE
Elaborar el planeamiento del sistema de riego y drenaje principal de los sectores
de riego.

(i) Ejecutar los estudios básicos de drenaje superficial y subsuperficial en


el período de lluvias.
(ii) Proponer los criterios y consideraciones de diseño para los sistemas de
riego y drenaje.
(iii) Realizar el planeamiento físico de los sistemas de riego y drenaje.

Además debe complementar con los siguientes estudios:

 Estudio de suelos con fines de drenaje


 Estudio de freatimetría
 Inventario de la infraestructura de riego y drenaje existente
 Estudio de suelos en zonas afectadas por mal drenaje y salinidad
 Causas de los problemas de drenaje y salinidad

35
 Evaluación integral de los problemas
 Necesidades de drenaje
 Necesidades de riego

F. AGROLOGIA
El consultor deberá de realizar un muestreo de suelos con fines agronómicos
con un promedio de 1 muestra por cada 5 ha, o según las unidades de suelos
identificadas. Estas muestras de suelos serán sometidas a un análisis de rutina o
de fertilidad con su respectiva clasificación textural realizado en un laboratorio
de suelos confiable.

Se propone efectuar un estudio de suelos a nivel detallado con los siguientes


objetivos:

- Evaluar el potencial del área de estudio, para cultivos en limpio,


permanentes, pastos, forestales y protección y vida silvestre.
- Efectuar la clasificación de las tierras que se encuentran bajo el área de
influencia del Proyecto, de acuerdo a su aptitud para el riego.
- Efectuar la clasificación agroclimática de las áreas del Proyecto, con
respecto a una serie de cultivos de importancia económica y alta
rentabilidad, que sirva de base para la elaboración de la cédula de cultivos
representativa de las condiciones con proyecto.
- Obtener información básica requerida para un desarrollo agrícola
económicamente rentable y ambientalmente compatible.
El Contratista deberá identificar los diferentes grupos de suelos en el área del
proyecto y mostrar sus usos, problemas o limitaciones y las prácticas de manejo
que se deben adoptar y que resultan de gran valor y utilidad para la formulación
de los planes de desarrollo agrícola del proyecto.

El estudio agrológico se circunscribirá a las áreas de desarrollo agrícola


correspondientes a los sectores involucrados de Santa Lucia, Cabanillas y Lampa.

El estudio agrológico deberá ser ejecutado a nivel detallado, con la metodología


y principales actividades que se describen a continuación.

Se recopilará toda la información existente de estudios anteriores y se realizará


una verificación de campo con tomas de muestras en zonas representativas. En
un plano a escala 1:5000, se presentará una micro-zonificación del área, de
acuerdo a las exigencias edafo-climáticas y condiciones de drenaje de cada
cultivo de cedula establecida, realizándose la clasificación de capacidad de uso
mayor. El estudio será desarrollado de conformidad con el Reglamento vigente
de Clasificación de Tierras del Ministerio de Agricultura y Riego.

En esta parte del estudio se propondrán mejoras al manejo y conservación de


los recursos agua y suelo, para evitar su degradación. Se efectuará una
evaluación (con base en los diagnósticos e informaciones disponibles) de las
diferentes formas de utilización de la tierra y la distribución espacial de los
cultivos a nivel de clases y asociaciones. Asimismo se identificará la estructura
de propiedad de la tierra en las áreas agrícolas, con base en las informaciones
disponibles del PETT. Se identificarán las áreas de conflicto de uso de agua.

Se efectuará el muestreo de suelos a través de la perforación de calicatas y


barrenamientos con lectura y registro de la información directa de campo,

36
clasificación inicial táctil, determinación de diferentes parámetros físicos y
obtención de muestras representativas para el laboratorio. Se deberá efectuar
como mínimo una calicata por cada 5 ha.
Así mismo, se efectuará la fase final de gabinete, que corresponde a la
interpretación de los análisis de las muestras de laboratorio, su aplicación y
caracterización agroclimática del Proyecto que posibilitará confeccionar los
mapas de suelos y clasificación de tierras para uso específico.
Los resultados del estudio agrológico deberá permitir sustentar el
comportamiento de la cédula de cultivo existente en el área actualmente
cultivada y la adaptabilidad y características agronómicas de la cédula de cultivo
propuesta para el área de ampliación.

La descripción de las características de los suelos seguirá los lineamientos y


normas contenidas en el texto del Soil Survey Manual y del Sistema del Soil
Taxomony vigentes.

El presente estudio básico (investigación) deberá basarse de acuerdo al


“Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos” aprobado con D.S.
N°- 013-2010-AG, por ende deberá considerar los estudios a nivel de Estudio
Definitivo.

El informe o memoria descriptiva del levantamiento de suelos deberá seguir el


contenido del Capítulo V DE LA DESCRIPCION DEL INFORME O MEMORIA
DESCRIPTIVA, del D.S. N°- 013-2010-AG.

El Informe del estudio agrológico será presentado en archivo Word,


conteniendo una memoria descriptiva detallada de los trabajos realizados y la
información técnica correspondiente (objetivos, información utilizada, método
aplicado, resultados, conclusiones y recomendaciones). Los cálculos
desarrollados se presentarán en formato Excel y los planos de ser el caso en
formato Autocad, versión última.

G. INGENIERÍA DEL PROYECTO Y DISEÑO


Se identificara y analizará las alternativas de tipo constructivas de la alternativa
a ser desarrollada.

Se elaborarán los diseños expeditivos, los planos y metrados que permitan


cuantificar los volúmenes de obras y costos correspondientes, de modo de
seleccionar la más económica.

 Planteamiento Hidráulico y Diseño de la infraestructura de Riego

Se elaborarán los diseños expeditivos de las alternativas seleccionadas, que


comprenderá la elaboración de los planos que permitan cuantificar los
volúmenes de obras y los costos correspondientes.

Se efectuara el Diseño de Estructuras de Bocatoma (azud, poza disipadora,


rip rap, muros de derivación, muros de encauzamiento, diques), canal
principal y laterales, obras de arte: tomas laterales, conductos cubiertos,
acueductos, sifones, rápidas, desarenadores, puentes peatonales, puentes
vehiculares, graderíos de salvataje, canoas, caídas, y toda estructura que
requiera el Estudio.

37
Para el sistema de riego por aspersión se efectuara el Diseño de: cámaras de
carga, reservorios, cabezales de riego, tuberías principales, tuberías
laterales, porta laterales, Estructuras de Bocatoma, canal principal y
laterales, porta laterales, hidrantes y determinar las características de
funcionamiento del sistema de riego según unidad de riego en un periodo de
ciclo completo de intervalo de riego.

En sistema de drenaje se efectuara el Diseño drenes principales, secundarios


y terciarios, obras de arte: entregas, rápidas, puentes peatonales, puentes
vehiculares, graderíos de salvataje, caídas, y toda estructura que requiera el
Estudio.

Durante el desarrollo de los diseños de las obras propuestas, se deberá


aplicar los últimos adelantos y conocimientos técnicos sobre este tipo de
proyectos, teniendo en cuenta además las normas y códigos nacionales e
internacionales vigentes.

Se llevarán a cabo los diseños de manera eficiente y con la máxima


competencia profesional garantizando la correcta y oportuna finalización en
la cual donde se plasmara en todos los planos y especificaciones técnicas de
acuerdo a criterios de una mejor práctica profesional.

Se describirán y detallarán los criterios de diseño empleados en el estudio,


así como las premisas, estimaciones y parámetros utilizados en los diseños,
de acuerdo a códigos y normas internacionales aceptados y según
procedimientos de la buena práctica de ingeniería. Igualmente, se tomarán
en cuenta los parámetros sísmicos para diseños estructurales y cálculos de
estabilidad.

Los diseños serán representados en planos empleando el software Autocad,


a escalas convenientes que permitan una adecuada lectura y comprensión,
asimismo se mostraran los planos en planta, perfiles longitudinales,
secciones transversales y detalles.

 Costos y presupuestos

Teniendo como base los planos de ingeniería desarrollados, se efectuarán


los metrados detallados por partidas específicas y genéricas de cada una de
las obras y/o estructuras adjuntando las planillas y cuadros respectivos,
asimismo, realizara los análisis de costos unitarios de cada partida específica,
en el cual se incluirán los requerimientos de mano de obra, materiales,
maquinaria y equipos, incluyendo su transporte a la obra; para el caso de
agregados de construcción se tomara en cuenta la distancia a las canteras,
su costo de explotación y en general todos los costos necesarios para la
culminación de las obras.
Los costos unitarios de deben calcular a precios actuales del año base,
tomado como referencia el mes que se evalúa el proyecto.
Los costos de mano de obra incluirán todas las leyes sociales vigentes en la
zona, en tanto que los costos de los materiales y equipos serán cotizados a
precios de mercado en la zona y deberá de calcular el precio en almacenes
de obra según la distancia de esta.

38
 Especificaciones técnicas de construcción

Se preparara y presentaran las especificaciones técnicas de construcción


aplicables en la ejecución de las obras de Proyecto. Este debe contener un
primer capítulo de disposiciones generales y un segundo capítulo con las
especificaciones de mano de obra, materiales, maquinaria, equipos,
métodos y pago para cada una de las partidas especificas de construcción de
la obras del Proyecto.
 Cronograma de ejecución de las obras

Se elaborará el cronograma de construcción (con el MS Proyect) e


inversiones correspondientes, para la evaluación económica del proyecto;
debiendo tener en consideración las limitaciones de tiempo generados por
los periodos lluviosos.

Productos esperados

Además de las memorias descriptivas, incluyendo los diseños definitivos de las


obras principales y preliminares de las obras secundarias, los costos y
presupuesto de las obras del Proyecto, así como especificaciones técnicas de
construcción y cronograma de ejecución todo este conjunto de productos debe
ser presentado en formato Word, y contendrá una memoria con la descripción
técnica de cada una de las partidas especificas de construcción, en la cual se
describa el alcance de los trabajos que comprende la partida, así como la unidad
de medida para efectos de pago. Los cálculos desarrollados se presentaran en
formato Excel y los planos en formato AutoCAD, versión última.

H. DESARROLLO AGRARIO (PLAN DE DESARROLLO AGROPECUARIO)


Deberá efectuarse un diagnóstico Agrosocioeconómico y se planteará un Plan
de Desarrollo Agropecuario que deberá contener las cédulas de cultivo más
convenientes para el área del proyecto con la finalidad de sustentar los
beneficios del mismo. Comprende las mismas áreas del estudio agrológico.

Con base principalmente a los estudios básicos de disponibilidad de agua


(hidrología) y de suelos (agrología), el consultor realizará un diagnóstico agro –
socio - económico de la situación actual (áreas de siembra, cedula de cultivo,
intensidad de uso de la tierra, rendimientos, costos de producción, valor de la
producción).

El estudio, deberá ser elaborado y presentado con base a toda la información


existente e información complementada en campo, que necesariamente
incluirá encuestas de campo tanto en el área cultivada actual como en el área
de ampliación agrícola; el contenido y número de las encuestas a realizar deberá
ser diseñada por el Consultor y a partir de ellas se obtendrá la información
requerida para el estudio.

El estudio debe contener información de las actividades agropecuarias de la


zona de estudio, en especial, ubicación, extensión y límites del área productiva,
recursos naturales, características y servicios agrícolas básicos disponibles. Se
efectuará una descripción del uso actual de la tierra, así como la evolución
histórica del uso agrícola, superficies por cultivo, nivel tecnológico y uso de
insumos, volúmenes de producción y rendimientos por cultivo, calendarios de
siembra y cosecha, costos de producción por cultivos, valor bruto y neto de la

39
producción agrícola, precios de los productos en chacra y su evolución histórica,
rendimiento económico por cultivo, limitaciones en el uso actual de los recursos
en general.

Asimismo, contendrá información acerca del número de agricultores, tamaño


de los predios, organizaciones de uso del agua, de productores y otros, con una
descripción y apreciación de su funcionamiento o desempeño. En lo referente a
los servicios básicos, incluir la disponibilidad de capacitación, asistencia técnica,
investigación y crédito.

Dado que en el ámbito del proyecto existe una zona cultivada y otra para
ampliación de la frontera agrícola, se utilizará como modelo de análisis, la
metodología basada en “Fincas Tipo”. En consecuencia, el estudio debe
contemplar una clasificación de tamaños de fincas con sus cédulas de cultivo,
que sean representativas de la zona cultivada del proyecto. Se analizará la
situación actual y futura, es decir con y sin el impacto del proyecto en relación a
los recursos existentes, tecnología utilizada, el desarrollo esperado de la
producción y productividad y sobre las cuales se efectuará un análisis
económico-financiero para establecer sus rentabilidades.

Con base a los resultados obtenidos del análisis de las Fincas Tipo, se deberán
proponer las cédulas de cultivo tanto para el área cultivada como para el área
de expansión agropecuaria.

El Informe del estudio agro-económico y de cultivos deberá ser presentado en


archivo Word, conteniendo la memoria descriptiva detallada de los trabajos
realizados, incluyendo conclusiones de las perspectivas de desarrollo de la zona
y sus perspectivas en la situación sin proyecto.

I. ESTUDIO DE MERCADO Y PLAN DE NEGOCIOS


Investigar, identificar y caracterizar las posibilidades de colocación de los
productos generados por el proyecto en el mercado local, regional, nacional e
internacional, así como formular el Plan de Negocios.

El estudio de mercado y comercialización y el Plan de Negocios de los principales


productos agropecuarios considerados en el proyecto, deberá analizar la oferta
y la demanda actual y potencial de la producción a obtener en el proyecto, en
los mercados locales, nacionales e internacionales, condiciones sanitarias y
fitosanitarias de los productos, principales agentes dedicados a la
comercialización de la producción actual de la zona del proyecto, las cadenas
agro-exportadoras existentes y las exigencias de calidad, precios,
estacionalidad, entre otros.

El estudio se realizará sobre la base de una investigación exploratoria que


consiste en obtener información cualitativa sobre las preferencias, hábitos de
compra, sistemas de pago y actitudes hacia nuevos proveedores por parte de
comerciantes mayoristas y minoristas de los productos que se generarán con el
proyecto, haciendo entrevistas en profundidad con un número limitado de
informantes, determinando las inversiones, ingresos y costos, de los productos
agropecuarios, elaborando el flujo de caja, realizando la planificación financiera
y el análisis de rentabilidad y sensibilidad completos.

El estudio de mercado deberá incluir información cuantitativa sobre los aspectos


arriba señalados, distribuidas de manera proporcional a la distribución espacial

40
de los comerciantes mayoristas y minoristas e intermediarios, relacionados con
los productos agropecuarios generados por el proyecto.

El plan de negocios, entre otros, debe incluir una descripción de las


oportunidades de agronegocio, identificación de las empresas
agroexportadoras, e incluir compromisos de intención o contrato de siembra o
integración a planes estratégicos de empresa exportadora, compromiso con un
operador de servicios para Asistencia Técnica y compromiso de financiamiento;
opcionalmente incluir compromiso con proveedores.

El Informe del estudio de mercado y plan de negocios de los productos


agropecuarios que debe ser presentado en archivo Word, contendrá una
memoria descriptiva detallada de los trabajos realizados y la información técnica
correspondiente (objetivos, información utilizada, método aplicado, resultados,
conclusiones y recomendaciones).

J. FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS


El Contratista deberá elaborar un Plan de Capacitación y sus costos respectivos,
dirigido al fortalecimiento de las organizaciones de usuarios beneficiarias de las
obras del proyecto.

Los objetivos específicos de la Capacitación son:

 Lograr una adecuada operación y mantenimiento de la infraestructura de


riego del proyecto, durante las etapas de construcción (antes, durante y
después de su ejecución).
 Mejorar la gestión del riego en las Comisiones de Regantes, a través de la
capacitación y/o entrenamiento a los directivos, personal técnico y usuarios
de las organizaciones beneficiarias del proyecto (JUs y CRs), en: i)
planificación y ejecución física de la distribución de agua, ii) valor real de
tarifa y iii) implementación de estrategias para mejorar los niveles de
recaudación tarifaria.
El ámbito de este estudio comprende los sectores de Riego, haciendo hincapié
en los Módulos de riego por aspersión Callapoca, Collana y Sacasco,
comprendiendo las áreas agropecuarias actuales y potenciales, dado que está
dirigido a los usuarios que actualmente cultivan sus tierras como aquellos que
todavía no lo hacen por falta de infraestructura de riego.

El Plan de Capacitación, a nivel detallado, incluirá las necesidades de


capacitación tanto a nivel institucional (administración del agua) como a nivel
de los agricultores (uso de agua) mediante 2 programas, el primero dirigido al
fortalecimiento institucional de la Junta de Usuarios y Comisiones de Regantes,
y el segundo, orientado hacia los agricultores beneficiarios del Proyecto.

El Plan de capacitación deberá comprender:

 La capacitación/entrenamiento de directivos, personal técnico y usuarios de


las organizaciones (JUs y CRs) involucradas, en la operación y
mantenimiento de la infraestructura del proyecto.
 La capacitación/entrenamiento de directivos, personal técnico y usuarios de
las organizaciones de usuarios (JUs y CRs) involucradas, en el planeamiento,
programación y distribución de agua de riego en los sistemas de riego del
proyecto.

41
El Contratista propondrá la metodología de la capacitación (cursos, talleres,
pasantías, u otros), desarrollando los temarios correspondientes y definiendo el
contenido de los mismos, de acuerdo a quien está dirigido, determinando los
tiempos o períodos de ejecución, y estimando los costos correspondientes.

El Plan de Capacitación para el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios


del proyecto y de sus usuarios en general, debe ser presentado en archivo Word,
contendrá una memoria descriptiva detallada de los trabajos realizados y la
información técnica correspondiente (objetivos, información utilizada, método
aplicado, resultados, conclusiones y recomendaciones).

K. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO


Identificar todas las instituciones que participaran en las diferentes etapas del
proyecto, como un medio para garantizar la sostenibilidad y vida útil del
proyecto.

El ámbito de este estudio involucra las zonas donde se desempeñan las


instituciones que participarán directa e indirectamente en el proyecto. Esto
comprende el nivel nacional, regional y local.

El estudio debe proponer los roles y funciones que deberá cumplir cada uno de
las instituciones que participarán en la ejecución, así como en la operación del
proyecto, analizar la capacidades técnicas, administrativas y financieras para
poder llevar a cabo las funciones asignadas.

La implementación de la organización y gestión, se deberá realizar después de


aprobado la fase de Preinversión y el proyecto haya sido declarado viable
(preparación de expedientes técnicos de las obras, gestión del financiamiento,
implementación del proyecto, ejecución y supervisión de las obras, fase de
producción y desarrollo agropecuario y evaluación expost), identificando a todas
las instituciones que participaran en las diferentes etapas del proyecto y
ejecutando una descripción de sus capacidades técnicas, económicas y de
gestión institucional (normatividad, organización, personal, patrimonio y otros).

Se propondrán los esquemas institucionales que se deben adoptar para la


ejecución del proyecto, esto significa la elaboración de un plan de
implementación, que va desde la definición de la entidad directamente
responsable del proyecto, para implementar las etapas de estudio que siguen,
buscar los recursos financieros para la ejecución de las obras y los programas de
desarrollo agrícola y mejoramiento de la organización y capacidad de la
organización responsable de la gestión del riego (Administración, operación y
mantenimiento del proyecto y el distrito de riego en general). Asimismo, se
deberá recomendar la modalidad de ejecución (contrata, administración
directa) más apropiada para cada uno de los componentes de la inversión,
sustentando los criterios utilizados.

El Informe del estudio de gestión y administración del proyecto que debe ser
presentado en archivo Word, contendrá una memoria descriptiva detallada de
los trabajos realizados y la información técnica correspondiente (objetivos,
información utilizada, resultados, conclusiones y recomendaciones).

L. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

42
El Contratista, deberá elaborar el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
Integral de Riego, en concordancia con el área del Proyecto, crecimiento
demográfico y desarrollo agro-socio-económico de la zona del proyecto.

LEY N° 27446 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DE IMPACTO


AMBIENTAL-23-04-2001 Y SU REGLAMENTO DECRETO SUPREMO N°019-2009-
MINAM

TÉRMINOS DE REFERENCIA BÁSICOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL


SEMI DETALLADO (EIA-sd), CATEGORÍA II

Las Autoridades Competentes desarrollarán las guías respectivas para la


elaboración de términos de referencia para los proyectos clasificados en la
Categoría II, en función de los siguientes contenidos y criterios mínimos que
recogen lo establecido en el numeral 10.1 del artículo 10º de la Ley y su
modificatoria. Con lo que se considera que estos TDR no son limitativos, por el
contrario son la base para que el presente estudio pueda ser ampliado en su
integridad y de acuerdo a criterio del consultor.

1. Resumen ejecutivo

Debe ser un instrumento que permita a los interesados formarse una idea clara,
integral y exacta del proyecto de inversión que se va a ejecutar, de los impactos
ambientales que generaría y de la estrategia de manejo ambiental respectiva.
La información incluida en el citado resumen debe ser comprensible por
personas no expertas en materias técnicas. Asimismo, incluirá la tabla de
contenido o índice completo del EIA-sd.

2. Descripción del proyecto

En este punto se considerará la descripción del proyecto de inversión en sus


diferentes etapas: planificación, construcción, operación, mantenimiento y
abandono o cierre, teniendo en cuenta su tiempo de ejecución, los
componentes, acciones, actividades u obras, entre otros, según lo indicado a
continuación:

a. Los antecedentes generales del proyecto, indicando su nombre, la


identificación legal y administrativa del proponente.
b. El marco de referencia legal y administrativo, especificando los aspectos
legales y administrativos de carácter ambiental que tienen relación directa
con el proyecto, especialmente aquellos relacionados con la protección del
ambiente, la conservación de los recursos naturales e histórico – culturales,
el cumplimiento de normas de calidad ambiental y la obtención de permisos
para uso de recursos naturales, entre otros.
c. El objetivo y justificación del proyecto.
d. La localización geográfica y política del proyecto en coordenadas UTM,
refrendado con cartografía a escala apropiada.
e. Descripción secuencial de las distintas etapas del proyecto precisando su
respectivo cronograma.
f. La envergadura del proyecto, estableciendo su área de influencia (directa e
indirecta) en función de los impactos ambientales potenciales que se
generarán.
g. El tiempo de vida útil del proyecto y monto estimado de la inversión.

43
3. Línea Base

Este aspecto debe contener las características del área o lugar donde se
ejecutará el proyecto, precisando la delimitación de las áreas de influencia
directa e indirecta, incluyendo los siguientes elementos, sólo en la medida que
sean afectados por el proyecto:

a) La descripción de la ubicación, extensión y emplazamiento del proyecto,


identificando y definiendo su área de influencia directa e indirecta,
considerando el estudio de macro y micro localización, así como la ubicación
con relación a un área natural protegida y/o su zona de amortiguamiento, de
ser el caso.

b) La descripción del medio físico, en cuanto a sus características y dinámica.


Además, se debe incluir cuando sea necesario y de acuerdo a las condiciones
y envergadura del proyecto, los siguientes aspectos:

• Metereología, Clima y zonas de vida.

• Geología y Geomorfología.

• Hidrografía, Hidrológica, Hidrogeología y Balance Hídrico.

• Suelo, capacidad de uso mayor de las tierras y uso actual de los suelos.

• Calidad del aire, suelo y agua.

• Otras actividades existentes en el área del proyecto.

• Otros aspectos que la consultora considere importante.

c) La descripción del medio biológico, en cuanto a sus características y dinámica.

Además, se debe incluir, los siguientes aspectos:

• Diversidad biológica y sus componentes.

• Flora y Fauna (terrestre y acuática), indicando su abundancia, distribución,


estado de conservación según los listados nacionales de especies en peligro
y grado de endemismo.

• Ecosistemas frágiles, los cuales comprenden, entre otros, tierras semiáridas,


bofedales, humedales, lagunas altoandinas, bosques relictos.

• Áreas Naturales Protegidas o zonas de amortiguamiento.

• Las unidades paisajísticas en el área del proyecto.

• Aspectos o factores que amenazan la conservación de los hábitats o


ecosistemas identificados.

• Otros aspectos que la consultora determine que son de importancia.

d) La descripción y caracterización de los aspectos social, económico, cultural, y


antropológico de la población ubicada en el área de influencia del proyecto.

Además, se debe incluir, los siguientes aspectos:

44
 Índices demográficos, sociales, económicos, de ocupación laboral y otros
similares.

 Servicios, infraestructura básica y actividades principales que aporten


información relevante sobre la calidad de vida y costumbres de las
comunidades involucradas.

 Descripción y análisis del uso actual del territorio, teniendo en


consideración su aptitud y la tenencia de tierras.
 Otros aspectos que la consultora estime por conveniente desarrollar.

e) La presencia de restos arqueológicos, históricos y culturales en del área de


influencia del proyecto - CIRA.

f) Identificación de los aspectos de vulnerabibilidad y peligros de origen natural


o antropogénico asociados al área de influencia del proyecto.

g) Elaboración de la cartografía general (mapas de ubicación, temáticos, entre


otros); y diagramas relevantes de la línea base relacionada con el proyecto.

4. Plan de Participación Ciudadana

Se deberá elaborar el “Plan de Participación Ciudadana”, tomando en


consideración las disposiciones establecidas en las normas sectoriales y el Titulo
IV del D. S. Nº 002-2009-MINAM, según corresponda.

El consultor presentará en el acápite correspondiente del EIA-sd, los resultados


debidamente sustentados del desarrollo del Plan de Participación Ciudadana,
donde se evidencie las estrategias, acciones y mecanismos de involucramiento
y participación de las autoridades, población y entidades representativas de la
sociedad civil debidamente acreditadas.

5. Caracterización de Impacto Ambiental

Se debe de tomar en consideración la identificación y caracterización de los


impactos ambientales, así como los riesgos a la salud humana y los riesgos
ambientales del proyecto, en todas sus fases y durante todo su periodo de
duración. Para tal fin, se deberá realizar el procedimiento siguiente:

Identificar, evaluar, valorar y jerarquizar los impactos ambientales positivos y


negativos que se generarán, así como los riesgos inducidos derivados de la
planificación, construcción, operación, mantenimiento y cierre del proyecto,
utilizando para ello las metodologías de evaluación aceptadas
internacionalmente, debiendo velar por:

a) Se analice la situación ambiental determinada en la línea base, comparándola


con las transformaciones esperadas en el ambiente, producto de la
implementación del proyecto.

b) Se prevengan los impactos directos, indirectos, acumulativos y sinérgicos, y


se evalúen los riesgos inducidos que se podrían generar y presentar sobre los
componentes ambientales, sociales y culturales, así como la salud de las
personas.

45
c) Se utilicen variables representativas para identificar los impactos
ambientales, justificando la escala, el nivel de resolución y el volumen de los
datos, la replicabilidad de la información mediante el uso de modelamientos
matemáticos para la determinación de impactos negativos y positivos, y la
definición de umbrales de dichos impactos.

d) Se consideren los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y los Límites


Máximos Permisibles (LMP) vigentes, en ausencia de regulación nacional
sobre la materia, emplear estándares de nivel internacional, que el
Ministerio del Ambiente apruebe para tal fin.

Así mismo, la identificación y valoración de los impactos ambientales debe


realizarse tomando en cuenta lo siguiente:

a) El medio físico, que incluye el clima y la estabilidad geomorfológica del suelo,


las condiciones hidrológicas y edafológicas, la generación de niveles de ruido,
la presencia y niveles de vibraciones de campos electromagnéticos y de
radiación, y el deterioro de la calidad del aire, agua y suelo.

b) El medio biológico, que incluye la afectación a los ecosistemas terrestres y


acuáticos, hábitat, su estructura y funciones, aspectos de su resiliencia y
continuidad, así como los niveles de conservación de las especies de flora y
fauna silvestre, u otra característica de relevancia.

c) El aspecto social, económico y cultural, especialmente de variables que


aporten información relevante sobre la calidad de vida de las comunidades
o poblaciones afectadas y sobre los sistemas de vida y costumbres de los
grupos humanos, poniendo especial énfasis en las comunidades protegidas
por leyes especiales.

d) La inserción en algún plan de ordenamiento territorial o un área bajo


protección oficial.

e) La caracterización del área de influencia en relación a la infraestructura


existente, por ejemplo, infraestructura vial, férrea y aeroportuaria, y de
equipamiento, las áreas de recreación, los espacios urbanos, entre otros.

f) Potencialidad de las tierras y uso actual de suelo.

g) El paisaje y los aspectos turísticos, caracterizando las unidades de singularidad


o de especial valor.

h) Aquellos otros aspectos del medio físico, biológico y/o social, que tengan
relación directa con el proyecto.

Para establecer la valoración de los impactos ambientales se considerarán como


criterios el carácter positivo o negativo, el grado de afectación al ambiente, la
importancia con relación a los recursos naturales y la calidad ambiental, el riesgo
de ocurrencia de los probables impactos, la extensión respecto del territorio, la
duración con relación al tiempo que durará el impacto, así como la reversibilidad
que tiene el ecosistema a regresar a sus condiciones naturales.

6. Estrategia de Manejo Ambiental

46
Debe considerar los mecanismos y acciones para la implementación de las
actividades y compromisos a los que está obligado a cumplir el titular del
proyecto durante su periodo de duración; de conformidad con la Ley Nº 27446,
el presente reglamento y otras normas complementarias aplicables.

La Estrategia de Manejo Ambiental debe considerar como mínimo lo siguiente:

a) Plan de manejo ambiental, que identifique y caracterice todas las medidas


que el titular del proyecto realizará para prevenir, mitigar y/o corregir los
impactos ambientales identificados.

b) Plan de vigilancia ambiental, que incluya los mecanismos de implementación


del sistema de vigilancia ambiental y la asignación de responsabilidades
específicas para asegurar el cumplimiento de las medidas contenidas en el
Plan de manejo ambiental, considerando la evaluación de su eficiencia y
eficacia mediante indicadores de desempeño. Asimismo, este Plan incluirá el
Programa de monitoreo ambiental, el cual señalará las acciones de
monitoreo para el cumplimiento de los límites máximos permisibles u otros
establecidos en las normas nacionales vigentes o normas de nivel
internacional.

c) Plan de contingencias, que considere las medidas para la gestión de riesgos y


respuesta a los eventuales accidentes que afecten a la salud, ambiente, e
infraestructura, y para las etapas de construcción, operación, mantenimiento
y cierre o abandono, si este último procediere.

d) Plan de abandono o cierre, conteniendo las acciones a realizar, cuando se


termine el proyecto, en cada una de sus etapas, de manera de que el ámbito
del proyecto y su área de influencia queden en condiciones similares a las
que se tuvo antes del inicio del proyecto. Este plan se efectuará de acuerdo
a las características del proyecto y las disposiciones que determine la
autoridad competente.

e) El cronograma y presupuesto para la implementación de la Estrategia de


Manejo Ambiental, y su incorporación en el Presupuesto General del
Proyecto.

f) Un cuadro resumen conteniendo los compromisos ambientales señalados en


los Planes establecidos en la Estrategia de Manejo Ambiental, así como la
identificación del responsable y los costos asociados.

7. La empresa consultora, los nombres y firma de los profesionales y técnicos


que intervinieron en la elaboración del EIA-sd.

ANEXOS:

Los anexos que permitan corroborar la información generada para la realización


de actividades y tareas del equipo de profesionales y que está contenida en el
EIA-sd, como también de otros antecedentes de interés que sean útiles para la
comprensión del documento. Así mismo se debe presentar la cartografía del
lugar de emplazamiento de la acción señalando el área de influencia, la escala y
la simbología adecuada para una correcta interpretación; copia de los resultados
de análisis emitidos por el laboratorio; Hojas de cálculos realizados, fotografías,
videos, entre otros.

47
Salinidad

Se deberá analizar el fluido a usarse, aptitud para uso agrícola y uso para las
obras.

M. ESTUDIO DE ANÁLISIS DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD DEL PROYECTO

I. Introducción.-

Punto en el que el consultor hará una breve explicación del proyecto, el


propósito y los objetivos, tomará en cuenta algunos antecedentes relacionados
con el proyecto, deberá ser claro y explícito de tal manera que capte la atención
y fácil comprensión del lector.

II. Aspectos generales.- el consultor deberá desarrollar lo siguiente:

- Objetivos. Se dará conocer el objetivo general y los objetivos


específicos, en los que se describirán que es lo que se quiere alcanzar
con la ejecución del estudio.
- Marco jurídico.- se tomará en cuenta la legislación nacional, e
institucional, relacionada con los aspectos de seguridad y defensa civil.

III.- Identificación.- se deberá desarrollar los siguientes aspectos:

- Diagnóstico de la situación actual el ámbito del proyecto.- mediante el


desarrollo de este punto, se llevará a cabo la identificación de peligros y
desastres ocurridos en la zona del proyecto, a través de la búsqueda de
antecedente, aspecto que nos permitirá tener una idea de los peligros a
los que estaría expuesto el proyecto. Así mismo el consultor deberá
desarrollar todos los puntos que se relacionan con el desarrollo de un
diagnóstico (hidrografía, precipitaciones, sequias, zona y población
afectada, análisis de peligros en la zona y población afectada, etc.).
- Análisis prospectivo de peligros (probabilidad de ocurrencia,
localización, duración, intensidad).- se llevara a cabo un análisis del
escenario donde se pueden presentar los peligros, que pueden afectar
a cada uno de los componentes del proyecto, por ejemplo, se
puntualizará que tipo de peligro puede afectar a la presa Lagunillas,
Bocatoma, canales, etc.. toda esta información deberá ir acompañada
de los respectivos planos de ubicación a escala conveniente.
- Definición de los indicadores para el Análisis de Riesgo.- basado en la
identificación de los factores principales que generan el riesgo, en base
a los criterios o variables principales como: Amenaza, Exposición,
Vulnerabilidad y Resiliencia.
- Medidas de Gestión Prospectiva.- punto a desarrollar tomando en
cuenta el análisis prospectivo realizado anteriormente, en este ítem se
dará a conocer una primera aproximación de las medidas a tomar para
minimizar los riesgos.
- Análisis de involucrados.- se deberá identificar y caracterizar a los
involucrados considerando su posición frente a las situaciones de riesgo
que podría enfrentar el proyecto (problemas percibidos, intereses).
- Problemática.- punto que está relacionado con la problemática que se
intenta solucionar, mediante la ejecución del proyecto.

48
V. ANEXOS.-
Los anexos que permitan corroborar la información generada para la
realización de actividades y tareas del equipo de profesionales y que está
contenida en el estudio, como también de otros antecedentes de interés
que sean útiles para la comprensión del documento. Así mismo se debe
presentar la cartografía del lugar de emplazamiento de la acción
señalando el área de influencia, la escala y la simbología adecuada para
una correcta interpretación; fotografías.

N. PLANOS:
Serán debidamente codificados con adecuada nomenclatura, se presentarán los
siguientes planos:

 Planos generales:

1. PLANO DE UBICACIÓN DE OBRA, se indicará la ubicación exacta del


proyecto tomando como base el catastro de la localidad, con la delimitación
de la microcuenca o subcuenca, accesos del ámbito del proyecto, a escala
visible de fácil lectura.
2. PLANO CLAVE DEL SISTEMA; en escala 1:10,000 o escala visible, plano en
planta, indicando el eje del trazo de tuberías de Conducción y Distribución,
con la ubicación de progresivas y de los puntos notables como ubicación de
obras de arte, cruces de quebradas, obras de arte y estructuras a construir.

 DE OBRA:
1. PLANO DE PLANTA DEL DISEÑO HIDRAULICO - SISTEMA DE CONDUCCION,
DISTRIBUCION Y LATERALES, Plano en planta con curvas de nivel cada 2 m
como mínimo, se mostrarán los puntos de control BM’s dejados en el
terreno, la escala del plano es de 1/2000 o 1/5000, según corresponda y
facilite la visibilidad de los detalles y lectura para replanteo, con ubicación
de progresivas y longitudes de tuberías, características hidráulicas y
geométricas, ubicación de obras de arte.
2. PLANO DEL PERFIL LONGITUDINAL DEL SISTEMA DE CONDUCCION Y
DISTRIBUCION. Perfil longitudinal del trazo de la tubería de conducción y
distribución, escala horizontal: 1/2000 o 1/1000, V: 1/200 o 1/100, según
corresponda y facilite la visibilidad o lectura.
3. PLANO DE PRESIONES EN CADA HIDRANTE. Plano en planta del sistema de
tuberías de conducción, distribución, laterales, con ubicación de hidrantes,
con curvas de nivel cada metro como máximo a escala 1:2000 ó 1:5000
según corresponda a una escala visible y de fácil lectura. En éste plano se
mostrarán delimitados los predios y/o áreas en las que se van a instalar el
sistema de riego, indicando el nombre de los propietarios beneficiarios y
áreas de los predios en hectáreas.
4. PLANO DE ESTRUCTURAS DE CAPTACION O BOCATOMA – TOPOGRAFICO Y
ESTRUCTURAL, plano en planta con curvas de nivel principales cada 1m, a
escala 1:200 ó 1:500. Se mostrarán las estaciones de levantamiento, los
vértices de la poligonal y la ubicación de los puntos de control BM’s dejados
en el terreno.
5. PLANO DEL DESARENADOR O SEDIMENTADOR – TOPOGRAFICO Y
ESTRUCTURAL, plano en planta a curvas de nivel a escala 1:100 ó 1:50. Se
mostrarán las estaciones de levantamiento, los vértices de la poligonal y la

49
ubicación de los puntos de control BM’s dejados en el terreno. Se
mostraran cortes y detalles de la estructura del sedimentador, a escala
1:50, 1:20, 1:10, según corresponda.
6. PLANO DE ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS – PASES AEREOS, como
acueducto. Topográfico y detalles estructurales, en planta a curvas de nivel
a escala 1:100 ó 1:200, en elevación a escala 1:50 ó 1:100, detalles de
apoyos y anclajes a escala 1:20 ó 1:10. Se mostrarán las estaciones de
levantamiento y la ubicación de los puntos de control BM’s dejados en el
terreno.
7. PLANO DE ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS – SIFON. Topográfico y
detalles estructurales, en planta con curvas de nivel, a escala 1:100 ó 1:200,
secciones a escala 1:50 ó 1:100, detalles a escala 1:20 ó 1:10. Se mostrarán
las estaciones de levantamiento y la ubicación de los puntos de control
BM’s dejados en el terreno.
8. PLANO DE ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS, Partidor, buzones de
inspección, cajas de válvulas, cámaras rompe presión o válvulas reductoras
de presión, Tomas laterales, canoas, etc. Topográfico y detalles
estructurales, en planta con curvas de nivel, a escala 1:100 ó 1:200,
secciones a escala 1:50 ó 1:100, detalles a escala 1:20 ó 1:10. Se mostrarán
las estaciones de levantamiento y la ubicación de los puntos de control
BM’s dejados en el terreno, cuadro de ubicación de progresivas.
9. PLANO DE LÍNEA DE RIEGO PARA LAS UNIDADES DE RIEGO, en escala 1/200,
o según corresponda para una fácil lectura, con características y
dimensiones de los materiales.

O. Metrados y Cantidades de Obra.

El Consultor deberá calcular los Metrados/cantidades de obra por partida


específica y para cada actividad considerada en el Presupuesto de Obra, sobre
la base de los planos y datos o soluciones técnicas adoptadas para las obras.
Deberá adjuntar la Planilla de Metrados que sustente cada partida específica
con los respectivos planos, gráficos, croquis y medidas.

P. Especificaciones Técnicas.

Las especificaciones técnicas de construcción, serán específicas por cada partida


a ejecutarse considerada en el Presupuesto de Obra. No se aceptarán
especificaciones en términos genéricos. Se indicarán los procedimientos de
ejecución, las unidades de medida, procedimientos de medición y forma de
pago de cada partida específica.

Las especificaciones técnicas serán dadas por el Consultor de acuerdo a la


clasificación de la obra, puede considerar especificaciones especiales adecuadas
al tipo de obra y cuando los trabajos a realizar no estén cubiertos por las
especificaciones y normas generales antes indicadas o cuando las características
del proyecto lo requieran.

Las especificaciones que se elaboren para el control de calidad del concreto en


esta obra, deben incluir los parámetros que deben cumplir los agregados en:
granulometría, dureza, resistencia a la abrasión, rango de plasticidad, y otros.

Q. Análisis de Costos Unitarios.

50
Los análisis de precios unitarios se deberán elaborar incluyendo materiales,
equipo y mano de obra para cada una de las partidas que integran la obra. Se
dará énfasis a la maximización de uso de mano de obra, calificada y no calificada
de la zona de estudios. Los costos de jornales de mano de obra son acordes con
los costos vigentes de las negociaciones colectivas de Construcción Civil y
disposiciones del Gobierno Regional, considerando todos los beneficios sociales
de ley y será aprobada por el evaluador del estudio.

Los costos unitarios se elaborarán en base a costos de materiales, equipos y


servicios actualizados a la fecha de la elaboración del expediente técnico y con
cotizaciones realizadas en la localidad más cercana del proyecto, para el cual el
consultor realizará las cotizaciones correspondientes.

Los rendimientos serán analizados detalladamente por cada partida, en caso de


mano de obra debe de estimarse los promedios de la zona del proyecto.

R. Presupuesto.

El Presupuesto del proyecto debe contener el listado o relación de partidas y


subpartidas generales y específicas identificadas por ítems, la unidad de medida,
metrado/cantidad, costo unitario directo (sin IGV) de cada partida específica,
que sumados darán el Costo Directo, al cual se sumarán los Gastos Generales
(Fijos y Variables) y la Utilidad.

Se detallaran los gastos generales, con costos de personal y equipo que


considere las condiciones climáticas, accesibilidad de la zona.

El Presupuesto, deberá incluir una partida específica de fletes para transporte y


puesta a pie de obra de los materiales, insumos, maquinaria y equipos a utilizar.
El Presupuesto, deberá incluir las partidas y sus costos correspondientes a la
aplicación de medidas de control ambiental, para mitigar los impactos negativos
generados con la ejecución del proyecto, de acuerdo al estudio
correspondiente. Y Asimismo el costo de la capacitación a usuarios en temas de
mantenimiento y operación del sistema, organización, distribución y
administración del agua.

Se presentará el Programa de Ejecución de Obra conformado por: Cronograma


de Ejecución en Diagramas PERT-CPM y GANNT; Calendario Valorizado de
Ejecución de Obra; Listado y Calendario de Adquisición de Materiales;
Calendario de Utilización de Maquinaria y Equipo.

Se deberá de determinar el presupuesto desagregado según aportes de


AGRORURAL, Usuarios y otros.

11. REQUISITOS DEL CONSULTOR Y DE SU PERSONAL


El Consultor seleccionado será el responsable por un adecuado planeamiento,
programación y conducción de elaboración del Estudio definitivo – Expediente técnico
de Obra, así como por la calidad técnica de todo el Expediente Técnico que deberá ser
ejecutado en concordancia con la normatividad técnica vigente y sus responsabilidades.

51
El Consultor será directamente responsable de la calidad de los servicios que preste y de
la idoneidad del personal a su cargo, así como del cumplimiento de la programación,
logro oportuno de las metas previstas y adopción de las previsiones necesarias para el
fiel cumplimiento del contrato.

El Consultor está obligado a cumplir con lo ofrecido en su Propuesta Técnica tal como lo
indica el artículo 49º de la Ley de Contrataciones del Estado (Cumplimiento de lo
Pactado)

a) REQUISITOS Y PERFIL POR EL CONSULTOR

- Experiencia en general de 10 (Diez) años, en estudios o proyectos a nivel de; PIP


menor, Perfil, Pre-factibilidad, Factibilidad, Expedientes Técnicos y/o Estudios
definitivos.

- Experiencia específica de 07 (siete) años, en proyectos desarrollados a nivel de


perfil, pre-factibilidad, factibilidad, expediente técnico y/o definitivo, en proyectos
hidráulicos con fines de riego y aprovechamiento hídrico en proyectos con fines de
riego tales como: presas, túneles, bocatomas, diques, reservorios, canales de
conducción, sistemas de riego por aspersión.

El consultor, necesariamente debe de demostrar experiencia en formulación


elaboración de estudios definitivos en Presas, Bocatomas y canales.

b) REQUERIMIENTO DE PERSONAL PROFESIONAL:

PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO:


El alcance de los servicios que se requieren, en el presente documento no son
limitativos. El Contratista, cuando considere necesario, deberá ampliarlos o
profundizarlos, siendo responsable en general por la calidad técnica de todo el estudio
que deberá ser ejecutado en concordancia con los estándares actuales de diseño en
todas las especialidades de ingeniería y normas técnicas vigentes relacionadas con el
presente proyecto.

Para tal fin, el Contratista dispondrá de un equipo de profesionales y técnicos, los cuales
deberán acreditar sus títulos profesionales y técnicos correspondientes, así como la
experiencia necesaria para los cargos que desempeñarán en el proyecto, así como los
certificados de habilidad para el ejercicio profesional.

El Contratista deberá contar con un equipo de trabajo para elaborar el expediente


técnico, cuya conformación no debe ser menor al siguiente detalle:

Equipo Técnico mínimo que participara en la elaboración del Expediente Técnico para
Sistema de Riego Santa Lucia Cabanilla Lampa:

El Contratista responsable ante el AGRORURAL, deberá contar con experiencia en la


realización de Estudios de Estudios Definitivos (Expediente Técnico) en proyectos de
riego mayor y menor, además de contar con un equipo mínimo de profesionales
especializados que cubran las especialidades siguientes:

 01 Ingeniero Agrícola o Civil, Jefe del Proyecto


 01 Ingeniero Civil o Topografía , Especialista en Trazo y Topografía
 01 Ingeniero Geólogo, especialista en Geología
 01 Ingeniero Civil o Geólogo, especialista en Geotecnia

52
 01 Ingeniero Geólogo o Geofísico, especialista en prospección
 01 Ingeniero Agrícola o Civil, Especialista en Hidrología
 01 Ingeniero Civil o Agrícola, especialista en Diseño de Bocatomas
 01 Ingeniero Civil o Agrícola, especialista en Diseño de Sistemas de Riego
 01 Ingeniero Civil o Agrícola, especialista en Diseño de Sistemas de Drenaje
 01 Ingeniero Agrícola, especialista en Diseño de Sistemas de riego por aspersión
 01 Ingeniero Civil o Agricola, especialista en Diseño de Estructuras Hidráulicas
 01 Ingeniero Civil o Agrícola, especialista en Metrados, Costos, Presupuestos
 01 Ingeniero Agrónomo, especialista en Agrología
 01 Ingeniero Agrónomo, especialista en Agroeconomía
 01 Ingeniero Agrónomo o Economista, especialista en Plan de Desarrollo
Agropecuario
 01 Ingeniero Agrónomo, especialista en Elaboración de Expedientes Técnicos en
Capacitación y fortalecimiento de OUA’S
 01 Ingeniero Civil, Biólogo, Agrónomo o Agrícola, especialista en Elaboración de
Expedientes Técnicos de medidas de mitigación ambiental en base a Evaluación
de Impacto Ambiental
 01 Ingeniero Civil, especialista en seguridad de obras.
 01 Arqueólogo, Especialista en CIRA
El personal asignado deberá permanecer en la zona del Proyecto un tiempo mínimo
equivalente al 30 % del periodo de participación propuesto.

FUNCIONES DEL EQUIPO MÍNIMO DE CONSULTORIA

A. JEFE DEL PROYECTO

- Planificará y programará todas las actividades necesarias para la consecución


de los objetivos del Estudio Definitivo, en el plazo establecido;
- Coordinará con el SUPERVISOR en todos los aspectos relacionados con los
trabajos, materia del contrato;
- Coordinará con el SUPERVISOR los documentos de gestión, siendo responsable
directo de estos documentos;
- Solicitará Autorización y/o Aprobación respectiva, en el marco de los servicios
del CONSULTOR, tratando de simplificar al máximo los pasos administrativos;
- Será responsable de la Formulación del Estudio Definitivo conforme al esquema
contenido en los Términos de Referencia, Ley de Contrataciones del Estado y su
Reglamento, y los presentes Términos de Referencia;
- Tendrá a cargo todo el equipo de trabajo propuesto por EL CONSULTOR en su
Oferta Técnica;
- Elaborará los informes de avance mensual y el informe final hasta su Aprobación
del perfil, si el proyecto pasa a nivel de Factibilidad o Declaración de Viabilidad
si es menor a diez millones el costo total del proyecto.
- Conjuntamente con el SUPERVISOR, coordinará la obtención de los
Documentos de Gestión (arreglos institucionales, financiamiento de los costos
de operación y mantenimiento, aporte de Los beneficiarios, disponibilidad física
del terreno, autorización es de estudios ante el ALA, etc.);
- Revisará y consolidará los informes emitidos por los profesionales especialistas;

53
- Visará y sellará todas las páginas de los Informes de Avance del Estudio, del
Informe Final
- Planos, Anexos, etc.

B. ESPECIALISTA EN TRAZO Y TOPOGRAFÍA


- Elaborará el Estudio de Trazo y Topografía;
- Visará y sellará todas las páginas de los Informes de Avance del Estudio, del
Informe Final, Planos, Anexos, etc., que le competen.

C. ESPECIALISTA EN GEOLOGÍA Y GEOTECNIA


- Elaborará el Estudio de Mecánica de Suelos, Estudio de Canteras y Fuentes de
Agua y los Estudios Geológicos - Geotécnicos;
- Visará y sellará todas las páginas de los Informes de Avance del Estudio, del
Informe Final, Planos, Anexos, etc., que le competen.

D. ESPECIALISTA EN PROSPECCIÓN GEOFÍSICA


- Elaborará el Estudio de Prospección Geofísica;
- Visará y sellará todas las páginas de los Informes de Avance del Estudio, del
Informe Final, Planos, Anexos, etc., que le competen.

E. ESPECIALISTA EN HIDROLOGÍA
- Será responsable de la realización del Estudio de Hidrología
- Coordinará con el Jefe del Estudio, para la para revisión de los avances del
mismo del estudio Hidrológico.
- Visará y sellará todas las páginas de los Informes de Avance del Estudio, del
Informe Final, Planos, Anexos, etc., que le competen.

F. ESPECIALISTA EN DISEÑO HIDRAULICO Y ESTRUCTURAS: BOCATOMAS, CANALES Y


OTROS.
- Realizara coordinaciones permanentemente con los diseñadores Hidráulicos y
con el Jefe de Estudio sobre las estructuras del sistema hidráulico de riego.
- Será responsable del Diseño estructural de Bocatoma, canales y sistema de riego
por aspersión, obras complementarias.
- Elaborará el estudio de cálculo estructural de la Bocatoma, canales y obras
complementarias (reservorios, rápidas y otros).
- Visara y sellará todas las páginas de los informes de avance del Estudio, del
Informe Final,
- Planos, Anexos, etc., que le competen.

G. ESPECIALISTA EN METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS


- Será responsable de la realización de los metrados, costos y presupuestos.
- Coordinará con el Jefe del Estudio, para la para revisión de los avances del
mismo del estudio.
- Visará y sellará todas las páginas de los Informes de Avance del Estudio, del
Informe Final, Anexos, etc., que le competen.

H. ESPECIALISTA EN AGROLOGÍA

54
Efectuará una inspección detallada del área de estudio, para verificar la actual
situación de las condiciones geográficas.

- Elaborará la capacidad de uso de los suelos y su aptitud para el riego.


- Elaborará un plan de desarrollo agropecuario y agro-industrial.
- Evaluará la capacidad técnica de los agricultores, los aspectos agronómicos de
tierras y de servicios de apoyo a la producción.
- Determinará las áreas de riego
- Estará en constante coordinación con el Jefe del Estudio, y el especialista en
estructuras hidráulicas.
- Visará y sellará todas las páginas de los Informes de Avance del Estudio, del
Informe Final,
- Planos, Anexos, etc., que le competen.
- Coordinará permanentemente con el Jefe de Estudio;
- Visará y sellará todas las páginas de los Informes de Avance del Estudio, del
Informe Final, Anexos, etc., que le competen.

I. ESPECIALISTA EN AGROECONOMÍA
- Efectuará una inspección detallada del área de estudio, para verificar la actual
situación de las condiciones agrosocioeconomicas.
- Elaborará el Estudio Agroeconómico del ámbito de estudio del proyecto
determinado los costos de producción, rendimientos de cada cultivo precios
en chacra, precios de mercado volúmenes de producción con y sin proyecto,
determinar con el estudio de mercado la demanda de los productos agrícolas,
realizar el balance de la oferta y demanda de la producción agrícola de la
beneficiarios con el proyecto, así mismo determinar los beneficios
cuantitativos con y sin proyecto de acuerdo al marco del SNIP. Y elaborará un
plan de negocios
- Coordinará permanentemente con el Jefe de Estudio;
- Visará y sellará todas las páginas de los Informes de Avance del Estudio, del
Informe Final, Anexos, etc., que le competen.

J. ESPECIALISTA EN ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE MEDIDAS DE


MITIGACIÓN AMBIENTAL EN BASE A EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.
- Efectuará una inspección detallada del área de estudio, para verificar la actual
situación de las condiciones geográficas.
- Elaborará el estudio de impacto ambiental con las siguientes partes: resumen
ambiental ejecutivo, descripción técnica del proyecto, descripción de la línea
base, definición de las áreas de influencia: directa e indirecta, caracterización
de impactos, plan de manejo ambiental y plan de contingencias.
- Para la selección de la alternativa viable desde el punto de vista ambiental,
considerando las situaciones "sin proyecto y "con proyecto" evaluara cualitativa
y cuantitativa el impacto de los factores y efectos ambientales y humanos sobre
las obras hidráulicas propuestas. Estará en constante coordinación con el Jefe
del Estudio.

55
- Visará y sellará todas las páginas de los Informes de Avance del Estudio, del
Informe Final, Planos, Anexos, etc., que le competen.
- Elaborará el estudio Ambiental correspondiente para la obtención del permiso
del proyecto.

CAPÍTULO IV

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRIMERA ETAPA: EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)

Es de exclusiva responsabilidad del Comité Especial que los factores permitan la selección de la
mejor oferta en relación con la necesidad que se requiere satisfacer.

Para la contratación de servicios de consultoría se considerarán los siguientes factores de


evaluación:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRIMERA ETAPA: EVALUACION TECNICA

(Puntaje Máximo: 100 Puntos)

FACTORES DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA


Puntaje Puntaje
ÍTEM FACTORES DE EVALUACIÓN
Parcial Total

1. FACTORES REFERIDOS AL POSTOR 25.00


1.1 Experiencia en la Actividad 10.00
1.2 Experiencia en la Especialidad 10.00
1.3 Experiencia en la Especialidad (Factor de Cumplimiento) 5.00
FACTORES REFERIDOS AL PERSONAL PROPUESTO
2. 35.00
2.1 01 Ingeniero Civil o Agrícola, Jefe del Proyecto 15

56
2.2 20
01 Ingeniero Civil o Topografía , Especialista en Trazo y
Topografía
01 Ingeniero Geólogo, especialista en Geología
01 Ingeniero Civil o Geólogo, especialista en Geotecnia
01 Ingeniero Agrícola , Especialista en Hidrología
01 Ingeniero Civil o Ing. Agrícola, especialista en Diseño de
Sistemas de Riego y Drenaje
01 Ingeniero Civil, especialista en Diseño de Estructuras
Hidráulicas
01 Ingeniero Civil, especialista en Metrados, Costos,
Presupuestos
01 Ingeniero Agrónomo, especialista en Agrología
01 Ingeniero Agrónomo, especialista en Agroeconomía
01 Ingeniero Economista ó Economista, Especialista en Estudio
de Mercado y Plan de Negocios
01 Ingeniero Agrónomo, especialista en Capacitación y
fortalecimiento de OUA’S
01 Ingeniero Civil, Ambiental, Agrónomo o Agrícola
especialista en Estudios de Impacto Ambiental
01 Ingeniero Economista, Ambiental, Civil, Agrónomo, Agrícola
Especialista en Análisis Riesgos y Vulnerabilidad de Proyectos
en SNIP
01 Arqueólogo Especialista en CIRA

FACTORES REFERIDOS A LAS MEJORAS A LAS CONDICIONES


3.00 15.00
PREVISTAS EN LAS BASES.

4.00 FACTORES REFERIDOS AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA 25.00


4.1 Plan de Trabajo para ejecutar el servicio 15.0
4.2 Metodología para desarrollar el servicio 5.0
4.3 Equipamiento e infraestructura. 5.0
TOTAL PUNTAJE 100.00

PARA ACCEDER A LA ETAPA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA, EL POSTOR DEBERÁ OBTENER UN


PUNTAJE TÉCNICO MÍNIMO DE OCHENTA (80) PUNTOS.

1. FACTORES REFERIDOS AL POSTOR. (MAXIMO 25 PUNTOS)

1.1. Experiencia en la Actividad. (10 Puntos)

Con este factor se evaluará la experiencia del postor en Servicios en General que hayan
sido realizados a entera satisfacción de la Entidad Contratante (terminados), y ejecutados
durante un periodo no mayor a quince (15) años anteriores a la fecha de presentación de
la propuesta, por un monto acumulado de hasta cinco (5) veces el valor referencial del
servicio materia de la convocatoria. Se aceptará un máximo de diez (10) Servicios. Si el
número de servicios presentados fuera mayor de diez (10), sólo se consideran y evaluaran
los diez (10) primeros que cumplan los requisitos, según el orden correlativo de
presentación. La realización de estos servicios, así como su monto, podrá ser acreditado
con la copia simple del contrato y su respectiva conformidad del servicio, ya sea mediante
un certificado específico extendido por la correspondiente Entidad, comprobantes de

57
pago cuya cancelación se acredite objetivamente y fehacientemente (facturas canceladas,
o Boucher de depósito, comprobante de pago SIAF-SP); y respectivas actas de
conformidad o resolución de liquidación de servicio de consultoría.

La experiencia del postor en la actividad, está referida a la ejecución de estudios de


Preinversión (Perfil, Prefactibilidad y Factibilidad) o Definitivos en general, y que estén
considerados dentro de su experiencia en la actividad, se han ejecutado sin incurrir en
penalidades.

Para efectos de la evaluación y calificación se tendrá en cuenta el monto total del servicio
a su fecha de terminación.

El puntaje se asignará de acuerdo a la siguiente escala de puntuación:

 Mayor a cuatro (04) veces hasta cinco (05) veces el Valor Referencial 10
puntos
 Mayor a tres (03) veces hasta cuatro (04) veces el Valor Referencial 06
puntos
 Mayor a una (01) vez hasta tres (03) veces el Valor Referencial 03
puntos
Para montos intermedios el puntaje será obtenido por interpolación lineal, hasta con dos
(2) decimales.
1.2. Experiencia en la Especialidad. (10 Puntos)

Con este factor se evaluará la experiencia del postor en Servicios Similares que hayan sido
realizados a entera satisfacción de la Entidad Contratante, y ejecutados durante un
periodo no mayor a diez (10) años anteriores a la fecha de presentación de la propuesta,
por un monto acumulado de hasta dos (2) veces el valor referencial del Servicio materia
de la convocatoria. Se aceptará un máximo de diez (10) Servicios. Si el número de Servicios
presentados fuera mayor de diez (10), sólo se consideran y evaluarán los diez (10)
primeros que cumplan los requisitos, según el orden correlativo de presentación. La
realización de estos servicios, así como su monto, podrá ser acreditado con la copia simple
del contrato y su respectiva conformidad del servicio, ya sea mediante un certificado
específico extendido por la correspondiente Entidad, comprobantes de pago cuya
cancelación se acredite objetivamente y fehacientemente (facturas canceladas, o Boucher
de depósito, comprobante de pago SIAF-SP); y respectivas actas de conformidad o
resolución de liquidación de servicio de consultoría.

La experiencia en la especialidad está referida a estudios o proyectos con fines de riego;


todos estos estudios efectuados a nivel de Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad, Definitivos
o de Ingeniería de Detalle, lo cual debe quedar plenamente evidenciado en la
documentación que presente el postor, y que estén considerados dentro de su
experiencia en la especialidad, se han ejecutado sin incurrir en penalidades.

No se considerarán como experiencia en estudios similares, los estudios topográficos,


hidrológicos, geológicos, geotécnicos, hidrogeológicos, de sedimentos, de inventario u
otros ejecutados de manera independiente, sino sobre la totalidad ó integridad del
proyecto en su conjunto.

Para efectos de la evaluación y calificación se tendrá en cuenta el monto total del estudio
a su fecha de terminación.

El puntaje se asignará de acuerdo a la siguiente escala de puntuación:

Con el siguiente criterio:

58
Mayor a (1.5) veces hasta (02) veces el Valor Referencial 10 puntos

Mayor a (01) vez hasta (1.5) veces el Valor Referencial 06 puntos

Mayor a (0.5) veces hasta (01) vez el Valor Referencial 03 puntos

Para valores intermedios, el puntaje que se asignará será obtenido por interpolación
lineal, hasta con dos decimales.

Cabe precisar que, tanto para los Estudios Definitivos en la Actividad como en la
Especialidad, para aquellos servicios que tienen un inicio superior a los diez (10) años pero
su terminación es igual o menor a la fecha fijada como límite, se le calificará tomando en
cuenta el monto total facturado, dado que un servicio resulta indivisible. En ese sentido,
bastará que el servicio presentado para acreditar la experiencia haya sido concluido
dentro del plazo establecido en las Bases.

1.3. Factor Cumplimiento por el Servicio del Postor (5 Puntos)


Se determinará en función al número de constancias, certificados u otros documentos
que acreditan que los servicios proporcionados por el postor, y que están considerados
dentro de su experiencia en la actividad y/o especialidad, se han ejecutado sin incurrir en
penalidades.
La fórmula adoptada para la asignación del puntaje se utilizará la siguiente fórmula de
valuación:
PCP= PF x CBC
NC
Donde:
PCP = Puntaje a otorgarse al postor
PF = Puntaje máximo del Factor (5 Puntos)
NC = Número de contrataciones presentadas para acreditar la experiencia del
postor
CBC = Número de constancias de buen cumplimento de la prestación

NOTA: Estos certificados o constancias deben referirse a los servicios que se presentaron
para acreditar la experiencia del postor.
2. CALIFICACIÓN DE FACTORES REFERIDOS AL PERSONAL PROPUESTO. (35 PUNTOS)

Para efecto de la calificación del personal profesional requerido para el servicio, materia
de la presente convocatoria, se tendrá en cuenta el Personal Profesional Principal descrito
en el ítem correspondiente de los Términos de Referencia y las presentes Bases, con
experiencia en estudios o proyectos con fines de riego (Estudios efectuados a nivel de
Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad, Definitivos o de Ingeniería de Detalle), las cuales deben
quedar plenamente evidenciados con la documentación que presente el postor.
El tiempo de experiencia acumulado será el resultado de la sumatoria de los períodos de
tiempo de trabajo efectivo como especialista en estudios con fines de riego, materia de la
presente convocatoria, que se acrediten mediante la presentación de las constancias o
certificados de trabajo o contratos.
Para la calificación de los profesionales se consideraran los documentos que no sean
anteriores a los últimos 20 años con referencia a la fecha de presentación de la propuesta.

EQUIPO TECNICO PRINCIPAL

59
El equipo técnico deberá contar el postor estará compuesto por un mínimo de
profesionales indicados en el Factor de Evaluación de la Propuesta Técnica que cubran las
especialidades requeridas en los Términos de Referencia y que corresponden a:

 01 Ingeniero Agrícola o Civil, Jefe del Proyecto


 01 Ingeniero Civil o Topografía , Especialista en Trazo y Topografía
 01 Ingeniero Geólogo, especialista en Geología
 01 Ingeniero Civil o Geólogo, especialista en Geotecnia
 01 Ingeniero Geólogo o Geofísico, especialista en prospección
 01 Ingeniero Agrícola o Civil, Especialista en Hidrología
 01 Ingeniero Civil o Agrícola, especialista en Diseño de Bocatomas
 01 Ingeniero Civil o Agrícola, especialista en Diseño de Sistemas de Riego
 01 Ingeniero Civil o Agrícola, especialista en Diseño de Sistemas de Drenaje
 01 Ingeniero Agrícola, especialista en Diseño de Sistemas de riego por aspersión
 01 Ingeniero Civil o Agricola, especialista en Diseño de Estructuras Hidráulicas
 01 Ingeniero Civil o Agrícola, especialista en Metrados, Costos, Presupuestos
 01 Ingeniero Agrónomo, especialista en Agrología
 01 Ingeniero Agrónomo, especialista en Agroeconomía
 01 Ingeniero Agrónomo o Economista, especialista en Plan de Desarrollo
Agropecuario
 01 Ingeniero Agrónomo, especialista en Elaboración de Expedientes Técnicos en
Capacitación y fortalecimiento de OUA’S
 01 Ingeniero Civil, Biólogo, Agrónomo o Agrícola, especialista en Elaboración de
Expedientes Técnicos de medidas de mitigación ambiental en base a Evaluación
de Impacto Ambiental
 01 Ingeniero Civil, especialista en seguridad de obras.
 01 Arqueólogo, Especialista en CIRA

2.1. Ingeniero Jefe de Proyecto (10 Puntos)


Un (1) Ingeniero Civil o Agrícola, colegiado y con declaración jurada de estar habilitado
para ejercer la profesión, con Experiencia Especializada en el cargo de JEFE DE PROYECTO
de estudios o proyectos en obras hidráulicas con fines de riego y similares (Estudios
efectuados a nivel de Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad, Definitivos o de Ingeniería de
Detalle), debidamente acreditado con copia simple de certificados de trabajo o
constancia. Se presentaran en el FORMATO y se evaluará la experiencia como especialista
en obras hidráulicas de acuerdo al siguiente detalle:

 Por un tiempo mayor 36 meses a mayor o igual a 60 meses 10 Puntos


 Por un tiempo mayor 24 meses hasta 36 meses 08 Puntos
 Por un tiempo mayor 05 meses hasta 24 meses 06 Puntos
 Por un tiempo mayor 00 meses hasta 05 meses 04 Puntos

2.2. Ingenieros y Profesionales Especialistas (en total 20 puntos)


 01 Ingeniero Civil o Topografía , Especialista en Trazo y Topografía

 01 Ingeniero Geólogo, especialista en Geología

 01 Ingeniero Civil o Geólogo, especialista en Geotecnia

 01 Ingeniero Agrícola, Especialista en Hidrología

 01 Ingeniero Civil o Agrícola, especialista en Diseño de Sistemas de Riego y Drenaje

60
 01 Ingeniero Civil, especialista en Diseño de Estructuras Hidráulicas

 01 Ingeniero Civil, especialista en Metrados, Costos, Presupuestos

 01 Ingeniero Agrónomo, especialista en Agrología

 01 Ingeniero Agrónomo, especialista en Agroeconomía

 01 Ingeniero Agrónomo, especialista en Plan de Desarrollo Agropecuario

 01 Ingeniero Economista o Agrónomo , Especialista en Estudio de Mercado y Plan


de Negocios

 01 Ingeniero Agrónomo, especialista en Capacitación y fortalecimiento de OUA’S

 01 Ingeniero Civil, Ambiental, Agrónomo o Agrícola, especialista en Evaluación de


Impacto Ambiental

 01 Arqueólogo, Especialista en CIRA

Ingenieros y Profesionales Especialistas colegiados y con declaración jurada de estar


habilitado para ejercer la profesión; para acreditar la Experiencia Especializada en el cargo
de Ingeniero y Profesionales Especialistas de estudios o proyectos en obras hidráulicas
con fines de riego y similares (Estudios efectuados a nivel de Perfil, Prefactibilidad,
Factibilidad, Definitivos o de Ingeniería de Detalle), debidamente acreditado con copia
simple de certificados de trabajo o constancia. Se presentaran en el FORMATO y se
evaluará la experiencia como especialista en obras hidráulicas, con documentos que
acredite la experiencia en la especialidad del personal propuesto, debe indicar claramente
la especialidad en la que se desempeñó el personal propuesto.
Menor a 10 meses
o igual a 20 meses

acumulado igual a
acumulado mayor
Por un tiempo

Por un tiempo

Por un tiempo

INGENIEROS Y PROFESIONALES ESPECIALISTAS


10 meses

01 Ingeniero Civil o Topografía , Especialista en Trazo y Topografía 1 0.50 0 Puntos


01 Ingeniero Geólogo, especialista en Geología 2 0.50 0 Puntos
01 Ingeniero Civil o Geólogo, especialista en Geotecnia 2 0.50 0 Puntos
01 Ingeniero Agrícola, Especialista en Hidrología 2 0.50 0 Puntos
01 Ingeniero Civil o Agrícola, especialista en Diseño de Sistemas de Riego y
Drenaje 3 0.50 0 Puntos
01 Ingeniero Civil, especialista en Diseño de Estructuras Hidráulicas y Presas 2 0.50 0 Puntos
01 Ingeniero Civil, especialista en Metrados, Costos, Presupuestos 1 0.50 0 Puntos
01 Ingeniero Agrónomo, especialista en Agrología 1 0.50 0 Puntos
01 Ingeniero Agrónomo, especialista en Agroeconomía 1 0.50 0 Puntos
01 Ingeniero Agrónomo, especialista en Plan de Desarrollo Agropecuario 1 0.50 0 Puntos
01 Ingeniero Economista o Agrónomo , Especialista en Estudio de Mercado y Plan
de Negocios 1 0.50 0 Puntos
01 Ingeniero Agrónomo, especialista en Capacitación y fortalecimiento de OUA’S 0.5 0.25 0 Puntos
01 Ingeniero Civil, Biólogo, Agrónomo o Agrícola, especialista en Evaluación de
Impacto Ambiental 1 0.50 0 Puntos
01 Ingeniero Civil, Biólogo, Agrónomo, Agrícola o Economistas, especialista en
Riesgos y Vulnerabilidades 1 0.50 0 Puntos
01 Arqueólogo, Especialista en CIRA 0.5 0.25 0 Puntos
PUNTAJE TOTAL 20

La no presentación de algún profesional no ocasionará la descalificación del postor, pero


se le asignará puntaje cero (0) en la evaluación técnica de la propuesta.

2.3. Ingeniero Especialista SNIP y/o Proyectos de Inversión Pública (5 puntos)


Ingeniero Economista, Economista, Ing. Civil, Agrónomo o Agrícola colegiado y con
declaración jurada de estar habilitado para ejercer la profesión, con Experiencia
Especializada en el cargo de Especialista en SNIP y/o Especialista en Proyectos de

61
Inversión Pública de estudios o proyectos en obras hidráulicas con fines de riego y
similares (Estudios efectuados a nivel de Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad, Definitivos o
de Ingeniería de Detalle), debidamente acreditado con copia simple de certificados de
trabajo o constancia. Se presentaran en el FORMATO y se evaluará la experiencia como
especialista en Proyectos de Inversión Pública, con fines de Riego, de acuerdo al siguiente
detalle:

Se calificará de la siguiente manera para cada uno:


 Por un tiempo mayor 36 meses a mayor o igual a 60 meses 05 Puntos
 Por un tiempo mayor 24 meses hasta 36 meses 04 Puntos
 Por un tiempo mayor 10 meses hasta 24 meses 03 Puntos
 Por un tiempo mayor 00 meses hasta 10 meses 00 Puntos
La participación del especialista en SNIP, en la ejecución del estudio será como mínimo un
30% del plazo de ejecución del servicio y deberá participar en todas las reuniones de
coordinación técnica en fase de ejecución del estudio.

Ingeniero Civil o Ing. Topógrafo y Agrimensor, Especialista en Trazo y Topografía. Un (1)


Ingeniero Colegiado y con declaración jurada de estar habilitado para ejercer la profesión,
con Experiencia Especializada en el cargo de Especialista en Topografía en Proyectos de
Inversión Pública de estudios o proyectos en obras hidráulicas con fines de riego y
similares (Estudios efectuados a nivel de Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad, Definitivos o
de Ingeniería de Detalle), debidamente acreditado con copia simple de certificados de
trabajo o constancia. Se presentaran en el FORMATO.

Ingeniero Geólogo, especialista en Geología. Un (1) Ingeniero colegiado y con declaración


jurada de estar habilitado para ejercer la profesión, con Experiencia Especializada en el
cargo de Especialista en Geología en Proyectos de Inversión Pública de estudios o
proyectos en obras hidráulicas con fines de riego y similares (Estudios efectuados a nivel
de Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad, Definitivos o de Ingeniería de Detalle), debidamente
acreditado con copia simple de certificados de trabajo o constancia. Se presentaran en el
FORMATO.

Ingeniero Civil, Geólogo o Ingeniero Geólogo, especialista en Geotecnia. Un (1) Ingeniero


Colegiado y con declaración jurada de estar habilitado para ejercer la profesión, con
Experiencia Especializada en el cargo de Especialista en Geotecnia en Proyectos de
Inversión Pública de estudios o proyectos en obras hidráulicas con fines de riego y
similares (Estudios efectuados a nivel de Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad, Definitivos o
de Ingeniería de Detalle), debidamente acreditado con copia simple de certificados de
trabajo o constancia. Se presentaran en el FORMATO.

Ingeniero Agrícola, Especialista en Hidrología. Un (1) Ingeniero Colegiado y con


declaración jurada de estar habilitado para ejercer la profesión, con Experiencia
Especializada en el cargo de Especialista en Hidrología en Proyectos de Inversión Pública
de estudios o proyectos en obras hidráulicas con fines de riego y similares (Estudios
efectuados a nivel de Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad, Definitivos o de Ingeniería de
Detalle), debidamente acreditado con copia simple de certificados de trabajo o
constancia. Se presentaran en el FORMATO.

Ingeniero Civil, o Agrícola, especialista en Diseño de Sistemas de Riego y Drenaje. Un (1)


Ingeniero Colegiado y con declaración jurada de estar habilitado para ejercer la profesión,
con Experiencia Especializada en el cargo de Especialista en Diseño de Sistemas de Riego
y Drenaje en Proyectos de Inversión Pública de estudios o proyectos en obras hidráulicas

62
con fines de riego y similares (Estudios efectuados a nivel de Perfil, Prefactibilidad,
Factibilidad, Definitivos o de Ingeniería de Detalle), debidamente acreditado con copia
simple de certificados de trabajo o constancia. Se presentaran en el FORMATO.

Ingeniero Civil, especialista en Diseño de Estructuras Hidráulicas. Un (1) Ingeniero


Colegiado y con declaración jurada de estar habilitado para ejercer la profesión, con
Experiencia Especializada en el cargo de Especialista en Diseño de Estructuras Hidráulicas
en Proyectos de Inversión Pública de estudios o proyectos en obras hidráulicas con fines
de riego y similares (Estudios efectuados a nivel de Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad,
Definitivos o de Ingeniería de Detalle), debidamente acreditado con copia simple de
certificados de trabajo o constancia. Se presentaran en el FORMATO.

Ingeniero Civil, especialista en Metrados, Costos, Presupuestos. Un (1) Ingeniero


Colegiado y con declaración jurada de estar habilitado para ejercer la profesión, con
Experiencia Especializada en el cargo de Especialista en Metrados, Costos, Presupuestos
en Proyectos de Inversión Pública de estudios o proyectos en obras hidráulicas con fines
de riego y similares (Estudios efectuados a nivel de Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad,
Definitivos o de Ingeniería de Detalle), debidamente acreditado con copia simple de
certificados de trabajo o constancia. Se presentaran en el FORMATO.

Ingeniero Agrónomo, especialista en Agrología. Un (1) Ingeniero Colegiado y con


declaración jurada de estar habilitado para ejercer la profesión, con Experiencia
Especializada en el cargo de Especialista en Agrología en Proyectos de Inversión Pública
de estudios o proyectos en obras hidráulicas con fines de riego y similares (Estudios
efectuados a nivel de Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad, Definitivos o de Ingeniería de
Detalle), debidamente acreditado con copia simple de certificados de trabajo o
constancia. Se presentaran en el FORMATO.

Ingeniero Agrónomo, especialista en Agroeconomía. Un (1) Ingeniero Colegiado y con


declaración jurada de estar habilitado para ejercer la profesión, con Experiencia
Especializada en el cargo de Especialista en Agroeconomía en Proyectos de Inversión
Pública de estudios o proyectos en obras hidráulicas con fines de riego y similares
(Estudios efectuados a nivel de Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad, Definitivos o de
Ingeniería de Detalle), debidamente acreditado con copia simple de certificados de
trabajo o constancia. Se presentaran en el FORMATO.

Ingeniero Economista, Economista o Ing. Agrónomo, Especialista en Estudio de Mercado


y Plan de Negocios. Un (1) Ingeniero Colegiado y con declaración jurada de estar
habilitado para ejercer la profesión, con Experiencia Especializada en el cargo de
Especialista en Estudio de Mercado y Plan de Negocios en Proyectos de Inversión Pública
de estudios o proyectos en obras hidráulicas con fines de riego y similares (Estudios
efectuados a nivel de Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad, Definitivos o de Ingeniería de
Detalle), debidamente acreditado con copia simple de certificados de trabajo o
constancia. Se presentaran en el FORMATO.

Ingeniero Agrónomo, especialista en Capacitación y fortalecimiento de OUA’S. Un (1)


Ingeniero Colegiado Colegiado y con declaración jurada de estar habilitado para ejercer la
profesión, con Experiencia Especializada en el cargo de Especialista en Capacitación y
fortalecimiento de OUA’S en Proyectos de Inversión Pública de estudios o proyectos en
obras hidráulicas con fines de riego y similares (Estudios efectuados a nivel de Perfil,

63
Prefactibilidad, Factibilidad, Definitivos o de Ingeniería de Detalle), debidamente
acreditado con copia simple de certificados de trabajo o constancia. Se presentaran en el
FORMATO.

Ingeniero Ambientalista, Civil, Agrónomo, Biólogo y/o Agrícola, especialista en Impacto


Ambiental. Un (1) Ingeniero Colegiado y con declaración jurada de estar habilitado para
ejercer la profesión, con Experiencia Especializada en el cargo de Especialista en Impacto
Ambiental en Proyectos de Inversión Pública de estudios o proyectos en obras hidráulicas
con fines de riego y similares (Estudios efectuados a nivel de Perfil, Prefactibilidad,
Factibilidad, Definitivos o de Ingeniería de Detalle), debidamente acreditado con copia
simple de certificados de trabajo o constancia. Se presentaran en el FORMATO.

Arqueólogo, Especialista en CIRA. Un (1) Arqueólogo Colegiado y con declaración jurada


de estar habilitado para ejercer la profesión, con Experiencia Especializada en el cargo de
Especialista en CIRA en Proyectos del SNIP en Proyectos de Inversión Pública de estudios
o proyectos en obras hidráulicas con fines de riego y similares (Estudios efectuados a nivel
de Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad, Definitivos o de Ingeniería de Detalle), debidamente
acreditado con copia simple de certificados de trabajo o constancia. Se presentaran en el
FORMATO.

3. MEJORAS A LAS CONDICIONES PREVISTAS EN LAS BASES. (15 PUNTOS)


Se otorgará puntaje al Postor que realice aportes, que serán considerados como mejoras
a los Términos de Referencia (T.R.), consignados en las Bases.

Se calificará de la siguiente manera:

 El consultor que formule y realice 3 mejoras a los T.R.: Hasta 15 Puntos


 El consultor que formule y realice 2 mejoras a los T.R.: Hasta 10 Puntos
 El consultor que formule y realice 1 mejora a los T.R.: Hasta 05 Puntos
 El consultor que no formule y ni realice mejoras a los T.R.: 00 Puntos
Se considera como mejora a los Términos de Referencia al aumento de la calidad del
servicio, con respecto a las funciones y obligaciones del Consultor ya descritas en los
Términos de Referencia.

4. FACTORES REFERIDOS AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA. (25 PUNTOS)


Plan de Trabajo para ejecutar el servicio. (15 Puntos)

Se otorgara puntaje al postor en función del plan de trabajo que presente en la que
incluirá la Proforma en la que incluya los procedimientos a emplear y los sistemas de
aseguramiento de calidad y de seguridad, se calificara de la siguiente manera:

a) El consultor que desarrolle un plan de trabajo, que le permita cumplir con las
exigencias de los términos de referencia, de tal forma que evidencie: 1) Los
procedimientos de trabajo; 2) Los mecanismos de aseguramiento de calidad
certificada; 3) Los sistemas de control de los servicios prestados y 4) Los sistemas de
seguridad industrial para los recursos empleados. Hasta 15 puntos

b) El consultor que desarrolle un plan de trabajo que evidencie el cumplimiento completo


de 3 de los 4 mecanismos básicos de ejecución del servicio. Hasta 10 puntos

64
c) El consultor que desarrolle un plan de trabajo que evidencie el cumplimiento completo
de 2 de los 4 mecanismos básicos de ejecución del servicio. Hasta 5 puntos

d) El consultor que desarrolle un plan de trabajo que evidencie el cumplimiento completo


menor de 2 mecanismos básicos de ejecución de servicio. 0 puntos

1.1. Metodología para desarrollar el servicio. (5 Puntos)

Se otorgará puntaje al postor en función de la metodología que presente para desarrollar


el servicio, en función de la programación secuencial que presente de todas las
actividades y que considere la utilización del personal y equipos en todas las fases del
servicio; detallar tiempo de permanencia del personal en zona del Proyecto.

Se calificará de la siguiente manera:

a) El consultor que presente el 100% de los cuadros de programación del servicio,


coherentes con el desarrollo y programación del proyecto, que permitan evidenciar la
metodología para un control claro y oportuno de las actividades a desarrollarse tales
como:1) Relación de actividades, 2) Utilización de recursos y personal, 3) Programación
PERT/CPM de las actividades con Ruta Crítica. Hasta 5 puntos
b) El consultor que presente 2 de los Ítems correctamente desarrollados.Hasta3 puntos
c) El consultor que presente 1 Ítem correctamente desarrollado. Hasta 1 puntos
d) El consultor que no presente ningún Ítem. 0 puntos
1.2. Equipamiento e infraestructura. (5 puntos)

Se otorgará puntaje al postor en función a los equipos, software y/o vehículos, Oficina,
puestos a disposición del servicio, distintas o adicionales a aquellos que hubieran sido
exigidos en las Bases; el postor sustentara la tenencia de los equipos y/o vehículos
mediante copia simple de facturas, declaración jurada y/o cartas compromiso de alquiler.
Se calificará de la siguiente manera.
a) El Consultor que presente certificado de calidad de Certificación ISO Hasta 2 puntos
b) Oficina implementada, con servicios básicos y de comunicaciones, por un periodo
mínimo de 05 meses. en la ciudad de Puno. Hasta 1 puntos
c) Pone a disposición una (01) estación total adicional a la que entregará a la Entidad
Hasta 1 Puntos
d) Pone a disposición Una Camioneta pick-up, doble cabina 4x4. Hasta 1 punto

12. RECURSOS A SER PROVISTOS POR EL CONSULTOR

DESCRIPCIÓN

Equipo de topografía: GPS, eclímetro, winchas, jalones, Etc.

Equipo de cómputo
Oficina
Equipo de comunicaciones

65
EQUIPOS A UTILIZAR

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO Antigüedad OTROS


Cant. (Años)

Consultoría de Obra

1 Nivel Topográfico 3.00


1 Estación Total 5" 3.00
1 Camioneta 4x4 3.00 Seguro y SOAT
3 Equipos de Computo 1.00
2 GPS Navegador 2mts 2.00

El Postor deberá Adjuntar el certificado de calibración de los equipos topográficos,


garantizar que son idóneos para el alcance di trabajo y en caso no contara con los
Equipos solicitados presentará el COMPROMISO DE ALQUILER de Equipos, adjuntando
Facturas del Dueño.

13. PRODUCTOS ESPERADOS


En la etapa de inversión se elaborara el Expediente Técnico de Obra del PIP "
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO
SANTA LUCIA-CABANILLA-LAMPA, DISTRITOS DE SANTA LUCIA, CABANILLA Y LAMPA,
PROVINCIA DE LAMPA, REGIÓN PUNO” de Código SNIP: 169533", el cual será aprobado
con Resolución Directoral de AGRORURAL.

CONTENIDO DE EXPEDIENTE TECNICO

II. RESUMEN EJECUTIVO


Se desarrollara según el Índice General de Contenidos Mínimos de Expediente
Técnico.
En este resumen, se deberá presentar una síntesis del estudio de Expediente Técnico
para Ejecución de Obra que contemple los siguientes temas:

TABLA DE CONTENIDO
I. DATOS GENERALES
1.1. PROYECTO:
1.2. OBRA
1.3. ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA
1.4. MODALIDAD DE EJECUCION
1.5. DATOS FINANCIEROS
Disponibilidad de Pago
Asignaciones
Informes Técnicos – Financieros
Ingeniero Residente
Cuaderno de Obra
II. MEMORIA DESCRIPTIVA
2.1. DESCRIPCION DEL PROYECTO

66
2.1.1. Antecedentes
2.1.2. Justificación
2.2. OBJETIVOS
2.2.1. Objetivos Generales
2.2.2. Objetivos Específicos
2.3. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
2.4. META
2.4.1. Meta global
2.4.2. Metas
2.5. TIEMPO DE EJECUCIÓN
2.6. BENEFICIARIOS
2.7. PRESUPUESTO
III. ESTUDIOS BÁSICOS
3.1. TOPOGRAFÍA
3.2. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA
3.2.1. GEOLOGIA DE BOCATOMA
3.2.2. GEOLOGÍA DEL CANAL
3.2.2.1. Características geológicas
3.2.3. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS
3.3. HIDROLOGÍA
IV. PLANEAMIENTO Y DISEÑO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE RIEGO
4.1. CRITERIOS ADOPTADOS PARA EL PLANEAMIENTO HIDRAULICO
4.2. Consideraciones Generales
4.3. CRITERIOS DE DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO
DISEÑO HIDRAULICO DE BOCATOMA
DISEÑO DE CANALES
DISEÑO DE RIEGHO POR ASPERSION
DISEÑO DE SISTEMA DE DRENAJE
V. COSTOS Y PRESUPUESTOS
5.1. PRESUPUESTO DE OBRA
5.2. PRESUPUESTO ANALITICO
5.3. ANALISIS DE COSTOS INDIRECTOS
5.4. REQUERIMIENTO DE OBRA – MANO DE OBRA, MATERIALES Y EQUIPOS
5.5. CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS
5.6. CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA
5.7. CRONOGRAMA DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES
5.8. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS E INSUMOS PARTIDAS
5.9. METRADOS DE OBRA
VI. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
6.1. DISPOSICIONES GENERALES
6.2. ESPECIFICACIONES TECNICAS POR PARTIDAS
VII. PLANOS
ESQUEMA HIDRAULICO
BOCATOMA (PLANTA Y DETALLES)
CANAL PLANTA Y PERFILES
CANAL SECCIONES TRANSVERSALES
OBRAS DE ARTE
SEGÚN LOS RESULTADOS DE LOS DISEÑOS
VII. ANEXOS
DISEÑO DE ESTRUCTURAS
ESTUDIO DE GEOLOGIA Y GEOTECNIA
ESTUDIO DE PROSPECCION GEOFISICA

67
ESTUDIO HIDROLOGIA
ESTUDIO DE HIDRAULICA FLUVIAL
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE PROYECTO (COPIA Y SUS ESTUDIOS
BASICOS)

14. INFORMES DE AVANCE


DEL CONTENIDO Y PLAZOS DE PRESENTACION DE LOS INFORMES Y DEL EXPEDIENTE
TECNICO DEFINITIVO:
Los Informes y el Expediente Técnico, constituyen la prestación del servicio por parte del
Consultor, es decir son los documentos objeto de la prestación de la Consultoría, por lo
tanto deberán presentarse dentro de los plazos establecidos fuera de los cuales se sujetan
a la aplicación de multas por mora e incumplimiento.

Los plazos para la presentación de los Informes y del Expediente Técnico son obligatorios y
están definidos en los presentes Términos de referencia; excepto que se indique lo
contrario, los plazos se fijan en días naturales o calendarios y no pueden ser modificados,
salvo que durante la ejecución del servicio se aprueben ampliaciones. Las fechas de inicio y
término de cada actividad y de presentación de informes, se fijarán en base a sus
respectivos plazos de ejecución.

 PLAN DE TRABAJO:
El consultor presentará el plan de trabajo para la ejecución de la consultoría, en un plazo
máximo de diez (10) días calendarios a partir de la firma de contrato.

Para la elaboración del plan de trabajo el consultor realizará una visita de


reconocimiento conjuntamente con su personal técnico. Dicho plan debe de contener
como mínimo lo siguiente:

- Introducción
- Opinión sobre el estudio a nivel de perfil viable.
- Responsabilidades del equipo técnico, equipos e insumos a utilizar.
- Actividades a realizar, según los términos de referencia.
- Cronograma Gantt (recomendable usar el programa MS Project).
- Conclusiones y recomendaciones.
- Anexos: acta de reunión y entrega de terreno (visita de reconocimiento), fotos, etc.

El Plan de Trabajo, será formulado por el Consultor y aprobado por el Evaluador. Se


formulará en base a los presentes Términos de Referencia, definiendo las fechas del
calendario 2014, para la entrega de los informes y del Expediente Técnico Definitivo de
acuerdo a la fecha de inicio y el plazo de ejecución del servicio que se indica en el
Contrato. No se aceptará el plan de trabajo con cronogramas indicadas por días o
semanas (ejemplo: semana 1 o día 1).

La aprobación del plan de trabajo será comunicada mediante oficio o vía e-mail a la
dirección electrónica que consigne el consultor en el plan de trabajo, posteriormente se
entregara el documento en forma física y formará parte del archivo de la consultoría.

En caso el Consultor no presente el Plan de Trabajo, en los plazos establecidos en el


presente término de referencia, se comunicará por escrito al Consultor, pudiendo ser
motivo para resolver el contrato.

68
El incumplimiento de los plazos establecidos para la prestación del servicio
(presentación de Informes y del Expediente Técnico), dará lugar a la aplicación de
penalidades y multas según el Contrato.

El Consultor deberá entregar los Informes y el Expediente Técnico, con los contenidos y
dentro de los plazos que a continuación se indican:

 Primer Informe del avance de la Elaboración del Expediente Técnico del Proyecto
“Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua para el Sistema de Riego Santa Lucia-
Cabanilla-Lampa, Distritos de Santa Lucia, Cabanilla y Lampa, Provincia de Lampa,
Región Puno”, a los 60 días del inicio del estudio; de cuyo contenido comprende: 60 % de
la Topografía; 70 % de geología, geotécnia, mecánica de suelos y de rocas; 70 % Canteras y
materiales de construcción; 70 % sismología y riesgo sísmico; 70 % Hidrología y
Climatología, 50% Hidráulica Fluvial, 50 % Investigaciones de Drenaje; 30 % Planeamiento
Hidráulico Sistema de Riego, 60 % Diagnostico Socio Agroeconómicos, 50% Estudio Plan
de Desarrollo Agropecuario, 50 % Agrología; Avance del Estudio: 50 % Aspectos
Generales(incluye 70 % Encuestas y 50 % de Talleres); y Panel Fotográfico.
 Segundo Informe de avance de la elaboración del Expediente Técnico del Proyecto
“Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua para el Sistema de Riego Santa Lucia-
Cabanilla-Lampa, Distritos de Santa Lucia, Cabanilla y Lampa, Provincia de Lampa,
Región Puno”, a los 105 días, previa absolución de las observaciones del Primer Informe,
de ser el caso; cuyo contenido comprende: 100 % de la Topografía; 100 % de geología,
geotécnia, mecánica de suelos y de rocas (incluye Informe Especial de Pruebas Geofísicas);
100 % Canteras y materiales de construcción; 100 % sismología y riesgo sísmico; 100 %
Hidrología y Climatología, 100 % Hidráulica Fluvial, 100 % Investigaciones de Drenaje; 80 %
Planeamiento Hidráulico del Sistema de Riego, Ingeniería del Proyecto que comprende:
20 % canales de conducciones y sistemas de riego; 80 % Diseño de Presa y obras conexas,
100 % Diagnostico Socio Agroeconómicos, 100 % Estudio Plan de Desarrollo Agropecuario,
100 % Agrología, 50% Estudio Mercado y Plan de Negocios; Avance del Estudio: 100 %
Aspectos Generales(incluye 100 % Encuestas y 100 % de Talleres); y Panel Fotográfico.
 Tercer Informe de avance de la formulación del Expediente Técnico del Proyecto
“Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua para el Sistema de Riego Santa Lucia-
Cabanilla-Lampa, Distritos de Santa Lucia, Cabanilla y Lampa, Provincia de Lampa,
Región Puno”, a los 150 días, previa absolución de las observaciones del Segundo Informe,
de ser el caso; cuyo contenido comprende: 100 % Planeamiento Hidráulico Sistema de
Riego y Drenaje, Ingeniería del Proyecto que comprende: 100 % Diseño de Bocatoma y
obras conexas, 60 % canales, conducciones y sistema de riego, 20 % obras de arte del canal
de conducción y sistemas de riego; 100% Estudio Mercado y Plan de Negocios, 40 %
Impacto Ambiental, 100 % Fortalecimiento Organización de Usuarios; Avance del Estudio:
100% Identificación, 20 % Memoria Descriptiva; y Panel Fotográfico.
 Cuarto Informe de avance de la elaboración del Expediente Técnico del Proyecto
“Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua para el Sistema de Riego Santa Lucia-
Cabanilla-Lampa, Distritos de Santa Lucia, Cabanilla y Lampa, Provincia de Lampa,
Región Puno”, a los 180 días, previa absolución de las observaciones del Tercer Informe,
de ser el caso; Ingeniería del Proyecto que comprende: 80 % canales, conducciones y
sistema de riego, 60 % obras de arte del canal de conducción y sistemas de riego; 80 %
Impacto Ambiental, 50 % Estudio de Riesgos Vulnerabilidades; 50 % Planilla de metrados,
análisis de costos unitarios, presupuestos(adjuntar Base S10), especificaciones técnicas, y
cronogramas, Avance del Estudio: 60%Memoria Descriptiva; y Panel Fotográfico.
 Borrador del Informe Final de la Elaboración del Expediente Técnico del Proyecto
“Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua para el Sistema de Riego Santa Lucia-
Cabanilla-Lampa, Distritos de Santa Lucia, Cabanilla y Lampa, Provincia de Lampa,

69
Región Puno”, a los 210 días, previa absolución de las observaciones del Cuarto Informe,
de ser el caso; cuyo contenido comprende: 100 % Diseño de bocatomas y obras conexas,
100 % canales, conducciones y sistema de riego, 100 % obras de arte del canal de
conducción y sistemas de riego; 100 % Impacto Ambiental, 100 % Estudio de Riesgos
Vulnerabilidades; 100 % Planilla de metrados, análisis de costos unitarios,
presupuestos(adjuntar Base S10), especificaciones técnicas, y cronogramas;100 % Manual
de operación y mantenimiento; 100 % Estudio Definitivo, incluye Resumen Ejecutivo.
Informe final y entrega del Expediente Técnico del Proyecto“Mejoramiento y Ampliación
del Servicio de Agua para el Sistema de Riego Santa Lucia-Cabanilla-Lampa, Distritos de
Santa Lucia, Cabanilla y Lampa, Provincia de Lampa, Región Puno”.

El Expediente Técnico Definitivo con los Estudios Complementarios será presentado en


versión escrita en CUATRO (04) EJEMPLARES originales, todos con firmas originales.
Además el Consultor entregará en versión magnética el Expediente Técnico Definitivo
completo con los Estudios Complementarios, es decir en CD’s conteniendo los archivos
correspondientes en el mismo orden y forma de la versión escrita y con una memoria
explicativa que indique el modo de restituir dichos archivos. Los archivos digitales serán
entregados en los formatos o programas nativos, no se aceptaran archivos digitales en
pdf.

Para elaborar y editar el Expediente Técnico se recomienda el uso del siguiente


software:

- Topografía: AutoDeskLand (Civil 3D).


- Planos, detalles y estructuras: Autocad.
- Presupuesto y Análisis de Costos Unitarios: S10 versión para Windows.
- Procesador de texto, gráficos y hojas de cálculos: MS OFFICE 2003 o versiones
posteriores.
- Programación: MS Project, Primavera.
- Fotos en archivos JPG, alta resolución.
- Diseños hidráulicos y estructuras, los que el consultor proponga y base de datos
década diseño.

El Informe Final estará conformado por los siguientes documentos:

a) RESUMEN EJECUTIVO: Ficha técnica con datos técnicos y generales del proyecto -
relación de profesionales responsables por cada actividad que participaron en la
elaboración del Expediente Técnico, mostrando nombre, especialidad, registro
profesional y firma.

b) EXPEDIENTE TÉCNICO DEFINITIVO Y ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Para ejecutar


la Obra por la modalidad de Contrato. El contenido se determinó a la presentación
del Informe Final.
c) FICHA DE COMPATIBILIDAD DEL ESTUDIO, a nivel de Factibilidad con el expediente
técnico (el modelo será proporcionado por el área usuaria).

 DE LA PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES.

El Consultor, presentará los Informes directamente en el despacho de AGRORURAL,


dentro de los plazos y/o en las fechas señaladas en el Plan de Trabajo y Cronograma de
Actividades actualizados.

70
La presentación de los informes parciales y final es obligatoria, por ningún motivo o
justificación se aceptará que el Consultor, presente un informe de la siguiente etapa de
ejecución del estudio sin antes haber presentado el anterior, las moras e
incumplimientos injustificados de los plazos de presentación de los informes, está sujeto
a la aplicación de las penalidades/multas que se especifican en las Bases y el Contrato.

Para que los informes sean aceptados y considerados como presentados, como mínimo,
deberán incluir todos los contenidos que se indican en los presentes Términos de
Referencia; de lo contrario serán devueltos por el Evaluador al Consultor, a través de un
documento, considerándolo como no presentado.

Los plazos de revisión y aprobación de los Informes no modifican el cronograma de


presentación de informes.

La reincidencia en las observaciones, es decir en caso el Consultor reincida en las mismas


observaciones que se le hizo luego de la revisión de los Informes, del Borrador del
Expediente Técnico o del Expediente Técnico Definitivo se considerará como demora en
el plazo de presentación estando sujeto a la aplicación de las penalidades y multas por
mora establecidas en el Contrato y podrá dar lugar a que AGRORURAL resuelva el
Contrato por incumplimiento.

Los Informes y el Expediente Técnico, sólo serán aprobados cuando el Evaluador del
estudio, exprese su Conformidad mediante Informe escrito.

Con el Informe de Conformidad del Expediente Técnico Definitivo, suscrito por el


Evaluador, El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural-AGRORURAL, a través de
la Dirección de Operaciones procederá a emitir la correspondiente Resolución de
Aprobación.

 PROPIEDAD DEL EXPEDIENTE TECNICO DEFINITIVO.


El Expediente Técnico Definitivo, datos de campo y demás documentos preparados por
el Consultor en el desarrollo de los servicios, pasarán a ser propiedad de AGRORURAL,
para lo cual el Consultor los entregará a más tardar al término del Contrato, junto con
un inventario pormenorizado de todos ellos.
El Consultor, no podrá utilizar el Expediente Técnico Definitivo, los datos de campo y
demás documentos, total o parcialmente, para fines ajenos sin el consentimiento previo
y por escrito de AGRORURAL.

 PRODUCTOS ENTREGABLES POR EL CONSULTOR


La documentación deberá estar sellada y firmada por los profesionales especialistas
(Autor) y sello (indicar nombre) de visto bueno por el Jefe de Proyecto.

Los productos entregables por el Consultor serán los siguientes: expediente técnico de:
Bocatoma, Expediente técnico de canal principal, Expediente Tecnico de Canales
laterales, Expediente técnico de Sistema de Drenaje, Expediente Tecnico de Riego por
Aspersión; Expediente técnico de Asistencia Tecnica, capacitación y ; Expediente técnico
de Medidas de Mitigación.

15. PLAZO DE EJECUCION


El plazo para elaborar el Expediente Técnico Definitivo será de dos cientos setenta (270)
días calendarios, contados desde el día siguiente de la firma del Contrato, en caso que

71
el consultor podría ejecutar en un menor plazo será propuesto en su plan de trabajo y
aprobado por AGRORURAL.

16. ADELANTOS (De ser el caso)


No se otorgaran adelantos por ningún concepto, antes de iniciar el trabajo.

17. FORMA DE PAGO


El pago por el servicio de supervisión realizará en cinco armadas según el informe de
avances.

 Primer Pago. La entidad cancelara el 10% del monto contractual, a la presentación y


aprobación del plan de trabajo.

 Segundo Pago, La entidad cancelara el 20% del monto total del contrato a la entrega del
primer informe: 60 % de la Topografía; 70 % de geología, geotécnia, mecánica de suelos y
de rocas; 70 % Canteras y materiales de construcción; 70 % sismología y riesgo sísmico; 70
% Hidrología y Climatología, 50% Hidráulica Fluvial, 50 % Investigaciones de Drenaje; 30 %
Planeamiento Hidráulico Sistema de Riego, 60 % Diagnostico Socio Agroeconómicos, 50%
Estudio Plan de Desarrollo Agropecuario, 50 % Agrología; Avance del Estudio: 50 %
Aspectos Generales(incluye 70 % Encuestas y 50 % de Talleres); y Panel Fotográfico.

 Tercer Pago, La entidad cancelara el 20% del monto total del contrato a la entrega del
segundo informe: 100 % de la Topografía; 100 % de geología, geotécnia, mecánica de
suelos y de rocas (incluye Informe Especial de Pruebas Geofísicas); 100 % Canteras y
materiales de construcción; 100 % sismología y riesgo sísmico; 100 % Hidrología y
Climatología, 100 % Hidráulica Fluvial, 100 % Investigaciones de Drenaje; 80 %
Planeamiento Hidráulico del Sistema de Riego, Ingeniería del Proyecto que comprende:
20 % canales de conducciones y sistemas de riego; 80 % Diseño de Presa y obras conexas,
100 % Diagnostico Socio Agroeconómicos, 100 % Estudio Plan de Desarrollo Agropecuario,
100 % Agrología, 50% Estudio Mercado y Plan de Negocios; Avance del Estudio: 100 %
Aspectos Generales(incluye 100 % Encuestas y 100 % de Talleres); y Panel Fotográfico.

 Cuarto Pago, La entidad cancelara el 20% del monto total del contrato a la entrega del
tercer informe: 100 % Planeamiento Hidráulico Sistema de Riego y Drenaje, Ingeniería del
Proyecto que comprende: 100 % Diseño de Bocatoma y obras conexas, 60 % canales,
conducciones y sistema de riego, 20 % obras de arte del canal de conducción y sistemas
de riego; 100% Estudio Mercado y Plan de Negocios, 40 % Impacto Ambiental, 100 %
Fortalecimiento Organización de Usuarios; Avance del Estudio: 100% Identificación, 20 %
Memoria Descriptiva; y Panel Fotográfico.

 Quinto pago, La entidad cancelara el 15% del monto total del contrato a la entrega del
cuarto informe: 80 % canales, conducciones y sistema de riego, 60 % obras de arte del canal
de conducción y sistemas de riego; 80 % Impacto Ambiental, 50 % Estudio de Riesgos
Vulnerabilidades; 50 % Planilla de metrados, análisis de costos unitarios, presupuestos
(adjuntar Base S10), especificaciones técnicas, y cronogramas, Avance del Estudio:
60%Memoria Descriptiva; y Panel Fotográfico.

 Sexto pago, La entidad cancelara el 15% del monto total del contrato a la entrega del
informe final (quinto informe) de la Elaboración del Expediente Técnico del Proyecto
“Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua para el Sistema de Riego Santa Lucia-

72
Cabanilla-Lampa, Distritos de Santa Lucia, Cabanilla y Lampa, Provincia de Lampa,
Región Puno”, a los 210 días, previa absolución de las observaciones del Cuarto Informe,
de ser el caso; cuyo contenido comprende: 100 % Diseño de bocatomas y obras conexas,
100 % canales, conducciones y sistema de riego, 100 % obras de arte del canal de
conducción y sistemas de riego; 100 % Impacto Ambiental, 100 % Estudio de Riesgos
Vulnerabilidades; 100 % Planilla de metrados, análisis de costos unitarios,
presupuestos(adjuntar Base S10), especificaciones técnicas, y cronogramas;100 % Manual
de operación y mantenimiento; 100 % Estudio Definitivo, incluye Resumen Ejecutivo.
Informe final y entrega del Expediente Técnico del Proyecto“Mejoramiento y Ampliación
del Servicio de Agua para el Sistema de Riego Santa Lucia-Cabanilla-Lampa, Distritos de
Santa Lucia, Cabanilla y Lampa, Provincia de Lampa, Región Puno”.

El calendario de pagos se adecuara al siguiente cronograma:

- La Entidad podrá entregar hasta el veinte por ciento (20%) del monto total del
Contrato, como adelanto directo, si el consultor lo solicita, previa presentación del
plan de trabajo (Informe N° 01), dentro de los ocho (8) días contados a partir del
día siguiente de la firma del contrato. Dicho adelanto será descontado
proporcionalmente, en cada valorización, hasta su total cancelación. En caso no
solicite adelanto será de 10% del monto total del contrato a la conformidad por
parte del supervisor designado por AGRORURAL (Plan de Trabajo).
- Hasta el 20% de! monto total del contrato a la conformidad por parte de! supervisor
designado por AGRORURAL del (Informe N° 01).
- Hasta el 20% del monto total del contrato: a la aprobación por parte del supervisor
designado por AGRORURAL del (Informe N° 02): Borrador del Informe Final.
- Hasta el 20% del monto del contrato a la entrega del perfil y a la conformidad por
parte del supervisor designado por AGRORURAL (Informe N° 03).
- Hasta el 15% del monto del contrato a la entrega del perfil y a la conformidad por
parte del supervisor designado por AGRORURAL (Informe N° 04).
- 15% del monto del contrato a la obtención del informe final de Aprobado con
Resolución Directoral del Expediente Técnico por parte de AGRORURAL (Informe
N° 05).

18. PENALIDADES
Por mora en la ejecución de la prestación, se aplicará lo estipulado en el Artículo 165°
del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

OTRAS PENALIDADES

La presentación de los Informes o Entregables estará sujeta a otras penalidades, si el


proveedor incurre en los casos siguientes:

DESCRIPCIÓN MONTO POR OTRAS PENALIDADES

a) Entregables sin la firma y sello del 3.33% de monto contractual vigente.


especialista y jefe de proyecto,
presentado en la propuesta técnica.

b) Entregables o Informes incompleto a lo 3.33% de monto contractual vigente.


solicitado en los términos de referencia
y/o contrato o bases integradas.

73
c) Entregables sin respetar la metodología 3.33% de monto contractual vigente.
propuesta en los términos de referencia
o bases integradas.

19. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS


En concordancia con el Artículo 50° de la Ley de Contrataciones del Estado, El contratista
es el responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los servicios ofertados
por un plazo no menor de un (01) año contado a partir de la conformidad otorgada por
la Entidad.

20. PRESUPUESTO ESTIMADO


El Valor Referencial para la ejecución del Expediente Técnico del Proyecto:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO
SANTA LUCIA-CABANILLA-LAMPA, DISTRITOS DE SANTA LUCIA, CABANILLA Y LAMPA,
PROVINCIA DE LAMPA, REGIÓN PUNO”, asciende a la cantidad de Tres Millones
Cuatrocientos Cincuenta y Cuatro Mil Ciento Veinticinco Mil con 00/100 nuevos soles
(S/. 3,454,125.00) el cual incluye impuestos de Ley y cualquier otro concepto que
pudiera incidir en el costo del estudio. (Ver presupuesto por partidas del Anexo Nº 01).

21. SUPERVISION
La supervisión de los estudios será efectuada por la Dirección de Operaciones de
AGRORURAL, en todas las fases de campo y gabinete del estudio.

Durante la prestación del servicio, el Contratista debidamente representado por el Jefe


del Proyecto, debe asistir a todas las reuniones de trabajo que convoque la Entidad y/o
la Supervisión, a fin de informar el avance del servicio y de otros temas referentes. Así
mismo, será necesario reuniones de coordinación con los beneficiarios o usuarios del
Proyecto.

La Unidad ejecutora podrá solicitar cambios del personal del Consultor y/o solicitar la
rescisión decontrato, cuando los trabajos no sean satisfactorios para los fines y objetivos
del estudio y en caso deinasistencia del personal permanente de la Supervisión de la
zona de obra, se aplicará una penalidad por día, la que se fijará en el contrato.

La Dirección de operaciones del Agro Rural, tendrá la potestad de solicitar las reuniones
que creaconveniente realizar con la Supervisión, en relación exclusiva al desarrollo del
servicio que se presta.

ROLES Y FUNCIONES
Para cumplir con los alcances definidos y teniendo en cuenta los Contenidos Técnicos
Mínimos para los Estudios de Pre Inversión, exigidos para los Proyectos de Inversión
Pública (PIP), se especificaran las actividades que se deberán desarrollar, sin significar la
enunciación de las mismas una limitación para actividades que se consideren necesarios
para un trabajo adecuado y eficiente.
a. El Supervisor, revisará todos los documentos del Proyecto, en este caso los
términos de referencia con el cual fue convocado para la elaboración del estudio

74
definitivo del proyecto, el mismo que forma parte del expediente de las bases de
la convocatoria del proyecto en mención, y luego; elaborará y presentará un
informe técnico a la Entidad, dentro de los 10 días de iniciada el plazo de ejecución
del proyecto.
b. El supervisor, como fondo de garantía deberá de garantizar de todo los trabajos
realizados de todo el proceso de ejecución del estudio, hacer cumplir los
lineamientos de normas técnicas en aplicación al sistema nacional de inversión
Pública SNIP.
c. Recomendar a la Unidad Formuladora las medidas que en alguna forma se deben
adoptar en resguardo de sus intereses y que no se encuentran registradas en los
documentos anteriores, emitiendo el informe respectivo.
d. EL SUPERVISOR deberá controlar la correcta ejecución de los trabajos en campo
como en gabinete, como son la correcta recolección de datos del campo el
diagnostico, la formulación, evaluación y el marco lógico, asistir y coordinar
permanentemente con el responsable de formular el perfil.
e. Controlar sistemáticamente la calidad de los trabajos evaluando las pruebas de
Calidad, solicitando procedimientos adicionales en caso de que ellas no muestren
resultados adecuados, garantizando con ello que las estructuras equiposy acabados
no estén comprometidas, anotando las acciones pertinentes, en el cuaderno de
ocurrencias, informando sus observaciones, recomendaciones y conclusiones
conforme a Ley y bajo responsabilidad.
f. Elaborar y/o revisar las valorizaciones del perfil en elaboración, sus recibos de pago
y reajustes por mayor costo, según fórmulas que para el efecto figuran en el
Contrato, siendo Responsabilidad de EL SUPERVISOR cualquier error, defecto o
irregularidad que pudieran tener dichos documentos.
g. Propiciar reuniones de coordinación en casos necesarios entre el consultor y la
Dirección de Operaciones y los que sean de importancia para la buena ejecución de
la obra y el cumplimiento de las funciones. Asimismo, EL SUPERVISOR estará
obligado a presentarse en la oficina de la Municipalidad cuando fuera requerida, a
fin de informar o recibir indicaciones referentes a la obra o a sus tareas de
Supervisión.
h. Durante el desarrollo del proyecto, EL SUPERVISOR, asesorará al consultor del
proyecto, en su especialidad en los problemas que se susciten. Quien elaborará un
informe especial indicando la problemática, y alternativas de solución.
i. Entregar el informe final de Pronunciamiento de Supervisión del proyecto, dentro
del plazo de diez (10) días calendarios, contados a partir del consentimiento de la
liquidación del contrato de estudio definitivo, el mismo que debe contener la
siguiente información:

Información General del PROYECTO


 Documentos Generales de la obra (documentación remitida por el
Contratista)
 Memoria Descriptiva
 Copias de Resoluciones
 Determinación del inicio de trabajo Cálculo de la multa.
 Copia de documentos susténtatenos de culminación del estudio y
aprobación por la OPI,
 Recomendaciones del Supervisor
 Diseños considerados en el término de referencia para la elaboración del
proyecto de pre- inversión en referencia.
 Opinión sobre los resultados y acciones tomadas.

75
 Descripción de los hechos más relevantes de la obra y/o aportes. Panel
Fotográfico mostrando el desarrollo del proyecto en su verdadera magnitud.
j. Las tareas indicadas tienen carácter obligatorio y enunciativo, más no limitativo,
debiendo EL SUPERVISOR ceñirse además a las necesidades del Proyecto Pre-
inversión en su integridad, Incluyendo los adicionales que hubiere, de conformidad
con las estipulaciones del contrato de obra, La Ley y el Reglamento y demás
dispositivos legales vigentes, cuidando los intereses de la Unidad Formuladora..
k. En cumplimiento de sus funciones, EL SUPERVISOR está obligado a presentar sus
hojas de cálculo, así Como los elementos de análisis, sustento y cuantificación en
las que ha basado su recomendación, sobre Todo cuando éstas trascienden sobre
una solicitud de modificación al contrato.
l. EL SUPERVISOR es responsable por cualquier error, omisión o falta de
aproximación de sus cálculos así como la trascendencia de sus recomendaciones,
conforme a lo estipulado en el Contrato y/o por los perjuicios que cause a la Unidad
Formuladora en el desarrollo del proyecto de pre-inversión, obligándose a subsanar
los defectos que se produzcan, sin perjuicio de la interposición de las acciones que
correspondan.
m. Controlar sistemáticamente la calidad de los trabajos y realizar pruebas de control
de calidad, solicitando procedimientos adicionales en caso de que ellas no muestren
resultados adecuados, garantizando con ello que las estructuras equipos y acabados
no estén comprometidas, anotando las acciones pertinentes en el cuaderno de
ocurrencias, informando sus observaciones, recomendaciones y conclusiones
conforme a Ley y bajo responsabilidad. Las aprobaciones se darán de acuerdo a los
informes y memorias que presentará El CONSULTOR y será la Supervisión, que
revisará y dará su aprobación y con conformidad de la Dirección de Operaciones de
Agro Rural.

La Supervisión designada o contratada por la Unidad formuladora, revisará


y dará laconformidad a los Informes, dentro de los cinco (05) días naturales
siguientes a la recepción delos mismos y comunicará al Consultor, de ser el caso, sus
observaciones. Pasado dicho plazo ElCONSULTOR entenderá que su informe no tiene
observaciones. El CONSULTOR tendrá diez
(10) días naturales, contados a partir de la recepción de la comunicación, para
subsanar oaclarar las observaciones.
La demora en el levantamiento de las observaciones fuera del plazo indicado estará
sujeta a lamulta indicada en el Contrato.
La documentación que se genere durante la ejecución del Estudio constituirá
propiedad de laUnidad Formuladora que convoca el Estudio y no podrá ser utilizada
para fines distintos a los delEstudio, sin consentimiento escrito de dicha Entidad.
Los tiempos de revisión y levantamiento de observaciones no son causales de
modificación delplazo contractual.

2. COMPROMISOS

DEL CONSULTOR

- El consultor deberá presentar informes de los avances cada 45 días a AGRORURAL


sobre el avance del trabajo, además de mantener una comunicación permanente con
el área responsable.

- EL CONTRATISTA será responsable de la absolución satisfactoria de las observaciones


sobre los documentos y servicios de su competencia efectúen la Supervisión del

76
Estudio y los Organismos de Control; dicha absolución deberá efectuarla en un plazo
de quince (15) días calendario

- El estudio deberá entregarse en original, copia y en archivos electrónicos en "CDs",


en dos juegos, con los archivos correspondientes al Expediente Técnico, en una forma
ordenada y con una memoria explicativa indicando la manera de reconstruir
totalmente el Informe Final en la misma forma que fue presentado, incluyendo los
planos. Los archivos deben estar en el formato editable en el que fueron trabajados,
no aceptándose en formato “pdf”.

- Asimismo El CONTRATISTA deberá entregar libretas de campo, hojas de cálculo,


diagramas, tablas, gráficos u otro tipo de material que hayan servido para la
producción de los documentos presentados.
DE AGRORURAL

- Al inicio de los servicios, la Entidad entregará al Contratista para obtener una copia
de texto, de ser el caso, la siguiente información: Estudio de Factibilidad; o una copia
en archivo digital.
- El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural-AGRORURAL, a través de la
Dirección de Operaciones sostendrá una permanente coordinación con el equipo
responsable de formular el proyecto.
- Adoptará todas las previsiones necesarias para el fiel cumplimiento de los Contratos
de Servicios de Consultoría de Obra.
- Colaborar con EL CONTRATISTA en las coordinaciones que realice éste ante otros
sectores para la prestación del servicio.
- Cancelará oportunamente las obligaciones económicas que LA ENTIDAD ha contraído
con EL CONTRATISTA.
- LA ENTIDAD designará el Supervisor o Inspector responsable para las coordinaciones
que sean necesarias relativas a este contrato.

3. OTROS

Para mayor ilustración de los postores, como parte de los presentes términos de
referencia, se adjunta en archivo digital los ítems 1 “Resumen Ejecutivo” y 2 “Aspectos
Generales” del estudio a nivel de Factibilidad elaborado por el Programa Regional de
Riego y Drenaje del Gobierno Regional Puno aprobado por la OPI del Gobierno Regional
de Puno.

Como parte del Expediente Técnico que va elaborar el postor que sea favorecido del
Concurso Público, se debe incluir un resumen ejecutivo en la cual se indique las
principales características del proyecto recomendado, así como las conclusiones y
recomendaciones del Contratista.

4. Liquidación

a) El Supervisor revisará y dará conformidad a la liquidación del contrato de estudio


presentada y suscrita por el representante legal del Contratista y remitirla al PELT
dentro de los veinte (20) días calendario siguiente a la fecha de aprobado con
Resolución por AGRORURAL.

b) Efectuar la Liquidación Final del Contrato, verificando el cumplimiento de lo exigido


por Ley con la recomendación del caso a AGRORURAL. Exigir que el Contratista

77
cumpla con presentar la Memoria Valorizada y Liquidación del Contrato de acuerdo
a Ley.

c) Elaborar el Informe Final, revisar y aprobar la Liquidación de Obra presentada por el


Contratista y presentar la Liquidación de Contrato de Estudio para aprobación de
AGRORURAL.

d) En caso que el Contratista no entregue la liquidación de Contrato del Estudio en el


plazo previsto, es responsabilidad del Supervisor elaborar la liquidación
correspondiente y presentarla a AGRORURAL dentro de los 30 días calendario, de
aprobado al estudio con Resolución Directoral y/o Jefatural.

ANEXO

ANEXO: 01

78
79
ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO SANTA LUCIA-CABANILLA-LAMPA,
DISTRITOS DE SANTA LUCIA, CABANILLA Y LAMPA, PROVINCIA DE LAMPA, REGIÓN PUNO
- CALCULO DEL VALOR REFERENCIAL -
Plazo: 210 días calendario (07 Meses)
T a rif a /
Í tem D e s c ripc ió n Unida d C a nt . P e rí o do P a rc ia l S / . S ub T o t a l S / .
C o sto S/ .
1,00 DIRECCION DEL PROYECTO 165,000.00
Ingeniero Jefe del Proyecto H - Mes 1 7 15,000 105,000
Ing. Coordinador Oficina Puno. H - Mes 1 5 12,000 60,000
2,00 TRABAJOS TOPOGRAFICOS 535,500.00
- Ing. Especialista en Trazo y Topografía H - Mes 2 3 12,000 72,000
- Topógrafo H - Mes 5 3 6,000 90,000
- Nivelador H - Mes 5 3 4,000 60,000
- Portaprismas (Peón) H - Mes 20 3 1,000 60,000
- Pintor H - Mes 5 3 1,000 15,000
- Portamiras (Peón) H - Mes 10 3 1,000 30,000
- Dibujante CAD H - Mes 3 3 4,000 36,000
Materiales de constrcucción (cemento, fierro 3/8", estacas y Otros) , Pintura
Glob. 1 1 18,000 18,000
- y Libretas
- Alquiler de Equipo de Topografía(Estac.Total,Access., y otros), y GPS. Mes 5 3 2,500 37,500
- Alquiler de Equipo de Topografía(Nivel,Access., y otros) Mes 5 3 1,000 15,000
- Puntos Geodésicos Puntos 16 1 3,000 48,000
- Alquiler movilidad operada, incluido mantenimiento y combustible Día 2 60 450 54,000
3,00 ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO 258,500.00
- Ing. Especialista en Geología H - Mes 1 2 13,500 27,000
- Ing. Especialista en Geotecnia H - Mes 1 2 13,500 27,000
- Téc. Mecánica de Suelos H - Mes 2 1 6,000 12,000
- Dibujante CAD H - Mes 1 2 4,000 8,000
- Excavación de Calicatas y trincheras Glob. 1 1 48,000 48,000
- Ensayos SPT,incly. Mov.y Desmov.,Campto.,acceso,y Bocatomas. Glob. 1 1 63,000 63,000
- Servicio Laboratorio de Suelos con fines Glob. 1 1 60,000 60,000
- Alquiler movilidad operada incluido mantenimiento y combustible Día 1 30 450 13,500
4,00 ESTUDIO GEOFISICA 26,000.00
- Ing. Especialista en Prospeccion Geofisica H - Mes 1 1 12,000 12,000
- Téc. Geofisica H - Mes 1 1 6,000 6,000
- Ensayos SPT,incly. Mov.y Desmov.,Campto.,acceso,y Bocatomas. Glob. 1 1 8,000 8,000
4,00 ESTUDIO HIDROLOGICO 96,700.00
- Ing. Especialista en Hidrología H - Mes 1 2 16,000 32,000
- Asistente en Hidrologia H - Mes 1 2 8,000 16,000
Especialista SIG - CAD H - Mes 1 1 8,000 8,000
- Servicios Laboratorio de Calidad de Agua, incluye sedimentos. Glob. 1 1 8,600 8,600
- Adquisicion de Información hidrometeorologica Global 1 1 18,600 18,600
- Alquiler movilidad operada, incluido mantenimiento y combustible Día 1 30 450 13,500
5,00 DISEÑO INFRAESTRUCTURA PRINCIPAL Y SECUNDARIA 830,750.00
- Ing. Especialista Diseño de Bocatomas H - Mes 1 3 15,000 45,000
- Ing. Especialista Diseño de Sistema de Riego por Aspersion H - Mes 2 3 13,500 81,000
- Ing. Especialista Diseño de Estructuras Hidráulicas H - Mes 3 3 13,500 121,500
- Ing. Esp. Planeamiento Hidráulico y Diseño de Sistemas de Riego y Drenaje H - Mes 3 3 13,500 121,500
- Ing. Especialista Diseño de Estructuras Hidráulicas H - Mes 3 3 13,500 121,500
- Ing. Esp. Metrados, Costos y Presupuestos H - Mes 2 2 13,000 52,000
- Asistente de Hidráulica H - Mes 4 3 8,000 96,000
- Asistente Diseño de Sistemas de Riego H-Mes 3 3 8,000 72,000
Asistente Metrados H-Mes 2 2 8,000 32,000
- Dibujante CAD H - Mes 4 3 4,000 48,000
- Especialista SIG - CAD H - Mes 2 1 10,000 20,000
- Alquiler movilidad operada, incluido mantenimiento y combustible Und. 1 45 450 20,250
6,00 ESTUDIO AGROLOGICO 161,670.00
- Ing. Especialista en Agrología H - Mes 2 2 13,500 54,000
- Asistente de Agrología H - Mes 2 2 8,000 32,000
- Especialista SIG - CAD H - Mes 1 1 10,000 10,000
- Excavación de Calicatas Glob. 1 1 21,000 21,000
- Servicios Laboratorio de Suelos con fines Agrícolas Glob. 1 1 31,170 31,170
- Alquiler movilidad operada incluido mantenimiento y combustible Und. 1 30 450 13,500
7,00 ESTUDIO AGROSOCIO ECONÓMICO 85,250.00
- Especialista en Agroeconomia H - Mes 1 2 13,500 27,000
- Sociólogo H - Mes 1 2 10,000 20,000
- Encuestas Socioagroeconómicas y Talleres Glob. 1 1 18,000 18,000
- Alquiler movilidad operada, incluido mantenimiento y combustible Und. 1 45 450 20,250
8,00 ESTUDIO PLAN DE DESARROLLO AGROPECUARIO 67,500.00
- Especialista en Exp. Tecnico de capacitacion - Pasantia H - Mes 1 2 13,500 27,000

- Especialista en Exp. Tecnico de Asistencia tecnica H - Mes 1 2 13,500 27,000

- Alquiler movilidad operada, incluido mantenimiento y combustible Und. 1 30 450 13,500


9,00 ESTUDIO MERCADO Y PLAN DE NEGOCIOS 30,000.00
- Especialista Estudio de Mercado y Plan de Negocios H - Mes 1 2 15,000 30,000
10,0 FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONES DE USUARIOS 30,000.00
- Ing. Especialista en Capacitación y Fortalecimiento OUAs. H - Mes 1 2 15,000 30,000
11,0 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA - sd) Expediente Tecnico 73,500.00
- Ing. Especialista en Impacto Ambiental H - Mes 1 3 13,500 40,500
- Asistentes EIA - Ing. Geologo H - Mes 1 1 8,000 8,000
- Asistentes EIA - Ing. Civil en Ingenieria del Proyecto H - Mes 1 1 8,000 8,000
- Asistentes EIA - Ing. Agricola en Hidrologia H - Mes 1 1 8,000 8,000
- Alquiler movilidad operada, incluido mantenimiento y combustible Und. 1 20 450 9,000
12,0 ESTUDIO DE RIESGOS 28,500.00
- Ing. Especialista en Riesgo y Vulnerabilidades (Exp. Tec. Seguridad Obras) H - Mes 1 1 12,000 12,000
- Asistentes - Ing. Agricola en Seguridad Obras Hidraulicas H - Mes 1 1 12,000 12,000
- Alquiler movilidad operada, incluido mantenimiento y combustible Und. 1 10 450 4,500
I. COSTO DIRECTO 2,388,870.00
II. GASTOS GENERALES 299,467.58
- Alquiler de oficina,incluye servic.y muebles(100 % Puno, parcial Mes 1 7 3,100.00 21,700.00
Alquiler Equipo de Computación y Ploteo Mes 5 5 800.00 20,000.00
- Viáticos personal profesional Día 1 215 320.00 68,800.00
- Viáticos personal técnico Día 1 90 80.00 7,200.00
- Pasajes Aereos, ida y vuelta. Und. 1 35 2,500.00 87,500.00
- Pasajes Terrestres Und. 1 20 300.00 6,000.00
- Comunicaciones (100 % Puno, y parcial Ofic.Central) Glob. 1 1 10,530.52 10,530.52
- Útiles de oficina y dibujo(100 % Puno, y parcial Ofic.Central) Glob. 1 1 12,650.00 12,650.00
- Servicio fotográfico Glob. 1 1 4,600.00 4,600.00
- Fotocopiado, impres.,encuadernación.(100 % Puno, y parcial Ofic.Central) Glob. 1 1 15,980.00 15,980.00
- Seguros de Personal Glob. 1 1 18,000.00 18,000.00
- Gastos del Proceso Glob. 1 1 6,000.00 6,000.00
- Gastos de Contratación y Financieros Glob. 1 1 14,600.00 14,600.00
- Gastos por Audencia Pública EIA Glob. 1 1 5,907.06 5,907.06
III. UTILIDAD (10%) 238,887.00
SUB TOTAL (I+II+III) 2,927,224.58
IGV (18%) 526,900.42
TOTAL VALOR REFERENCIAL 3,454,125.00

Elaboracion de l Expe die nte Te cnico de l Proy. Sis te m a de Rie go Santa Lucia, Cabanilla y Lam pa Monto Re f. Al 90%

3,454,125.00 3,108,712.50

80
ANEXO 02: PANEL FOTOGRAFICO

81
Ubicación y eje de la
Bocatoma

Foto 1. Ubicación y eje de la Bocatoma en rio Cabanillas

Trazo de canal principal

Foto 2. Trazo de canal principal 0+000 a 15+000

82
Trazo de canal
principal

Foto 3. Trazo de canal principal 15+000 a 30+000

Trazo de canal
principal

Foto 4. Trazo de canal principal 30+000 a 53+210

83
Trazo de canal
principal

Foto 5. Trazo de canal principal 31+278 a 56+038

Trazo de canal
lateral

Foto 6. Trazo de canal lateral 1

84
Foto 7. Módulo de riego por aspersión, sector Callapoca

Foto 8. Módulo de riego por aspersión, sector Collana

85
Foto 9. Módulo de riego por aspersión, sector Sacasco

86

You might also like