You are on page 1of 22

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA

MOVIMIENTO MODERNO DEL SIGLO XX EN VENEZUELA

Tutora: Integrantes:

Prof. Arq. Sara Atienzar Michelle Principal C.I.: 26.504.182


Jesús Ríos C.I.: 25.534.476
Andrea González C.I.: 26.267.661
Moisés Cortez C.I.: 26.067.432
Angélica González C.I.: 26.337.502
Génesis Pérez C.I.:25.171.327
Sección:
306Q2
Asignatura:
Historia III

San Diego, 25 enero de 2018


INDICE

Introducción…………………………………………………………………….
¿Por qué surge el movimiento moderno en
Venezuela?.………………………….
¿Cómo surge el movimiento moderno en Venezuela?……………………..……
Características del movimiento moderno en Venezuela………………….
Proyectos arquitectónicos más destacados y sus arquitectos entre 1936
y 1960
Educativas…………………………………………..
Asistenciales…………………………………………………………
Gubernamentales……………………………………………………….
Viviendas……………………………………………………………….
Conclusión……………………………………………………………….
INTRODUCCIÓN

La urgencia de “romper” con el pasado “clásico” en el cambio del siglo


XIX al XX se sintió en todas las artes, la revolución industrial entraba en su
segunda fase o segunda revolución industrial, la que llevo a un capitalismo
monopolístico que afecto todos los sectores de la vida y donde la cultura paso
a ser también un producto capitalista.

La generación nacida en torno al medio siglo XIX (entre 1840 y 1860)


sintió en su madurez la necesidad y entre los artistas intelectuales, empezó la
ruptura a través de movimientos rupturistas que en Centroeuropa se denominó
como Sezession después de 1890. Esta se vio en las artes decorativas
(modernismo y pronto el art Deco también)

La generación siguiente, la nacida en torno a los años 70 y 80 del XIX fue


decididamente rupturista, abriendo el camino para las siguientes. Esta
configuro las vanguardias que hasta los años 20 cambiaron en definitivo el
panorama artístico en todo el mundo.

Las tendencias en esas rupturas son varias, pero se habla de movimiento


moderno para agruparlas. Cabe destacar que un movimiento arquitectónico
que tuvo resonancia y se da en el mismo tiempo es el art Deco, el cual fue una
temprana reacción al historicismo y eclecticismo y paso a ser uno de los estilos
dominantes, que dejo influencia sobre el movimiento moderno, ya que
comparten el interés de integrar el diseño interior, el mobiliario y la decoración
en el edificio en una concepción integral.
¿Por qué surge el movimiento moderno en Venezuela?

En consecuencia de los cambios, económicos, sociales y artísticos que


atravesaba la sociedad en esa época debido a la influencia de antecedentes
como la primera guerra mundial (1914-1918), el Movimiento Arts & Crafts
(1840-1890), la constitución de la segunda y la tercera República Francesa
(1848 y 1871); estos cambios reflejaban un nuevo pensamiento como una
expresión de la ruptura a la tradicional planificación y construcción de edificios,
moldeando así la arquitectura a la realidad del momento debido a la
devastación y miseria generada por las guerras, dando así origen al
movimiento moderno como un estilo arquitectónico que surgió en Europa a
principios del siglo xx. En efecto se empezaron a eliminar espacios inutilizados
que eran considerados ¨desperdicios¨ para la obra, ya que el principal objetivo
de este movimiento era única y exclusivamente la funcionalidad del edificio y
de esta manera las decoraciones y ornamentos de los estilos anteriores
pasaron a tener un papel sin importancia, puesto que no cumplían con una
función determinada más que la estética. Por consiguiente, era necesaria la
reconstrucción de las ciudades de una manera ahorrativa y aprovechable y
con ello definir el perfil social, económico y político de cada entidad.

¿Cómo surge el movimiento moderno en Venezuela?

El movimiento moderno surge en Venezuela partiendo de varios aspectos


que se venía tomando en cuenta en el siglo xx, en busca de darle un cambio
a la arquitectura que se venía desarrollando en ese entonces, se plantea el
término “funcionalista” el cual se basa en que el edificio a proyectar debe
cumplir con el uso que se le destino y su forma se determinara de la manera
más conveniente. Esto ocasiono que la arquitectura tenga un nuevo lenguaje
y hacen ruptura con la arquitectura anterior.
Este movimiento surge en Venezuela a partir del año 1940,
principalmente en la ciudad de caracas; transformando la vieja ciudad colonial
en una ciudad moderna. Se crearon distintas edificaciones a raíz de ese
movimiento fueron muchos arquitectos venezolanos que aceptaron dicho
movimiento y a su vez lo fueron implementando en sus obras, también
incorporando en la arquitectura venezolana nuevos materiales y sistemas
constructivos más tecnológicos.

El proceso de modernización tuvo su fundamentación en el nuevo ideal


nacional, el cual fue partiendo de una creación de un sistema de infraestructura
básica, creación de grandes urbanizaciones para obreros y la clase media,
dentro de la cual aparece el famoso “superbloque” como una tipología de
vivienda multifamiliar para sanear zonas insignificantes.

Características del movimiento moderno en Venezuela

Se enfrenta a la tradición y a las formas neoclásicas, expresa el


sentimiento y define la libertad artística del creador, la vuelta de la edad media
y la toma de formas góticas.

 Ornamentación clásica que imita a las ideas greco-romanas.


 Se emplearon nuevos materiales: hierro colado, vidrio y cemento.
 La revolución industrial cambia las técnicas de la construcción.
 Se da el eclecticismo.
 Se desarrolla el urbanismo.
 Se restauraron monumentos arquitectónicos medievales.
 Carece de un estilo personal. Copia el estilo gótico medieval
- Realismo y naturalismo
- Impresionismo.
- Neoimpresionismo.
- postimpresionismo.
- expresionismo.
 Se da el eclecticismo.
 Se desarrolla el urbanismo.
 Se incluye el arte simple o arte moderna a las tendencias minimalistas.

A partir de 1940, inicia la transformación de la vieja ciudad colonial en


ciudad moderna. Las nuevas corrientes de la arquitectura se hacen notar en
la edificaciones de todo tipo que se levantan particularmente en Caracas, las
cuales se inspiran, como es natural, en las ideas funcionalistas en que
participan distintas escuela, es decir, que el edificio se va a proyectar tomando
en cuenta, en primer lugar el uso a que se le destina y la función que debe
cumplir, los cuales determinaran la forma más conveniente, aquélla que mejor
llena la necesidad que se quiere satisfacer.

La aplicación de estos principios racionalistas se materializa en formas


arquitectónicas que se caracterizan por su constancia repetición, lo que ha
llevado a denominar el estilo de nuestro tiempo “estilo internacional, dando a
entender su universalidad y cosmopolitismo. Durante los siguientes años, la
producción arquitectónica fue constante y variada tanto en escala como en
tipología, consolidando a un gran número de arquitectos locales. Debido a
esto, el contexto arquitectónico de la época empezó a prestar atención a lo
que se estaba haciendo en el continente y a la generación de arquitectos
responsables de ello. Sin embargo, con el pasar de los años, hacia los años
cincuenta y sesenta se empezó a constatar que la infraestructura moderna
construida no estaba cumpliendo por sí misma con la “promesa” de resolver
fenómenos sociales como desigualdad o pobreza, y que en algunos casos los
propiciaba más aún.
Proyectos arquitectónicos más destacados y sus arquitectos entre
1936 y 1960

Educativas

Como ya se tiene referencia del inicio del movimiento moderno en el


mundo, se puede encontrar a finales del siglo XIX, con modelos o ideas del
arquitecto Peter Behrens, pero no es hasta aproximadamente los años 1914 y
1920 que se comienzan a construir sus mejores ejemplos de la mano de
arquitectos como Walter Gropius, Le Corbusier y Mies Van der Rohe.

Al indagar sobre el comienzo de este movimiento en Venezuela


encontramos que se da en la década del 30, donde se aplicaron métodos con
un alto desarrollo en las tecnologías referentes a producción y construcción,
en la que se intenta adaptar las características nacionales a los rasgos
estilísticos o compositivos del modernismo europeo. Aunque se intentó realizar
la transformación de la ciudad desde el 1940, no fue sino hasta el 1950 cuando
se da la verdadera transformación, debido al nuevo “ideal nacional” el cual
consistía en la creación de un sistema de infraestructura básica,
intervenciones urbanas, edificios de carácter educativo, asistenciales,
gubernamentales y grandes urbanizaciones de carácter social que solventaran
los problemas de marginalidad que se tenían para el momento y que se llevaría
a cabo de la mano del Ministerio de Obras Públicas.

 Instituciones Educativas
A partir del 1936 el arquitecto Cipriano Domínguez quien prestaba
servicios para el MOP desde el año 1934, diseña y construye edificios que en
la actualidad son reconocidos como los mejores de dicha época. Siendo la
mayoría de ellos instituciones educativas como:
 Liceo Caracas (Instituto Pedagógico)
Nace el 30 de septiembre de 1936
y fue uno de los primeros decretos por
parte del general Eleazar López Contreras.
Se construye en las inmediaciones de la
Plaza Camilo Torres de la Avenida de “El
Paraíso”, en este trabaja de manera
Detalles del patio de ejercicios en la
constante para poder ponerlo en función lo
planta baja.
antes posible. Dicho edificio consta de 2 http://mariafsigillo.blogspot.com/2013/09/
el-liceo-caracas-1940.html
pisos, los cuales albergan aulas y 6
laboratorios, las áreas administrativas y
sanitarias, así como también el aula
magna con capacidad mayor a las demás
aulas para dictar clases especiales.

Biblioteca Y Auditorio.
Por medio de una amplia galería se
http://mariafsigillo.blogspot.com/2013/09/
une el edificio principal con la biblioteca, el el-liceo-caracas-1940.html

auditorio y museo, de estos recintos el que albergaría la mayor cantidad de


personas sería el auditorio (500 persona).

 Liceo Fermín Toro (Caracas)


Por mandato del presidente Medina
Angarita (1943-1945) da inicio a la
elaboración de la obra modernista por
parte de Cipriano Domínguez, que se
inaugura el 15 de diciembre de 1946. Este
se encuentra ubicado en las inmediaciones
Vista del liceo Fermín Toro en Caracas.
de las escalinatas del Calvario en la https://www.google.co.ve/search?q=LICE
O+FERMIN+TORO+DE+CARACAS
parroquia Catedral de Caracas. El plantel
cuenta con sala de biblioteca, sala de danza, sala de música, servicio médico
odontológico, centro de informática y telemática, gimnasio, comedor y cocina
además de aulas, cancha, auditorio y áreas verdes para el estudio y la
distracción.

Otras de las instituciones educativas realizadas por Domínguez están


ubicadas en el interior del País como lo es el caso del Liceo libertador de
Mérida, el de Barquisimeto y Cumana.

Al hablar de instituciones educativas en esa época es inevitable no


mencionar al arquitecto Carlos Raúl Villanueva, entre sus obras más
importantes se encuentran:

 Escuela Gran Colombia (hoy Francisco Pimentel)


Este es considerado su primer
proyecto moderno, el cual está asociado a
la arquitectura internacional en su versión
francesa de Robert Mallet-Stevens y Lurat.
Iniciando un nuevo concepto de edificios
escolares, incorporando las áreas verdes Escuela Gran
Colombia.http://arquetipos21.blogspot.co
al edificio y para generar esto utilizo m/2010/11/la-reurbanizacion-de-el-
silencio.html
pórticos a lo largo de la fachada posterior.
 Ciudad Universitaria
Inicia su diseño 1944 y su construcción se extiende durante 16 años,
esta seguía un régimen de simetría cuya intención era unir el complejo
hospitalario con el estadio universitario los cuales se encontraban de extremo
a extremo. Aunque los planes cambiaron un poco y los edificios más llamativos
de esta ciudad son la biblioteca y el
aula magna que están unidos por la
plaza cubierta. Aquí, los espacios
están definidos por la presencia de los
jardines y de las obras de arte,
realizadas por artistas nacionales y
extranjeros. Ciudad Universitaria vista aérea.
En el aula Magna, cuyas http://www.redfundamentos.com/blog/es/obr
as/detalle-135/
monumentales formas de concha de
concreto tienen rasgos
lecorbusierianos, fue lograda con la
colaboración del escultor
norteamericano Alexander Calder, lo
que derivó en una perfecta
integración de la arquitectura con los
Vista aérea de la plaza cubierta.
elementos esculturales suspendidos http://www.redfundamentos.com/blog/es/obr
as/detalle-135/
(nubes del techo) que cumplen
funciones acústicas. En cuanto al conjunto deportivo y principalmente la
piscina, se basaron en el uso del concreto de obra limpia, al igual que en los
auditorios y los largos pasillos cubiertos.

Instituciones Asistenciales
El nacimiento de la arquitectura sanitaria
Desde el gobierno de Eleazar López Contreras (1936) con la propuesta
del Programa de Febrero y El Plan Trienal, hasta el de Marcos Pérez Jiménez
(1952), fue primordial el tema de la salud pública.

En las particularidades de la arquitectura sanitaria en Venezuela se


encuentra la reconciliación entre las viejas y nuevas formas de organización
del espacio. En las soluciones de arquitectura se rescatan las clásicas técnicas
de composición, que fusionadas con criterios de simplicidad volumétrica y
ornamental unifican las edificaciones sanitarias del país.
La organización de la asistencia médica venezolana durante la
modernización en Venezuela respondió a una red de edificaciones dispuestas,
estratégicamente, a nivel nacional con el fin se sustituir el sistema tradicional
de atención médica por un sistema articulado y jerarquizado. El objeto
arquitectónico fue una oportunidad para demostrar el fortalecido Estado
venezolano y de reconocer la madurez de los usuarios al enfrentarse a un
lenguaje arquitectónico adaptado a la función.
Durante la trasformación urbana y arquitectónica de la capital tachirense
y como parte de la modernización de las estructuras administrativas del
Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS) se desarrollo en el año de
1958 una de las experiencias arquitectónicas más significativas en la historia
de la arquitectura de la ciudad:

EL HOSPITAL GENERAL DE SAN CRISTOBAL (ACTUALMENTE


HOSPITAL CENTRAL)

Proyecto realizado por la División


de Instituciones Médico-Asistenciales
(1946).
Este proyecto en semi-bloque para
San Cristóbal fue respaldado por las
políticas de salud del Estado del Fachada principal del Hospital Central de
San Cristóbal.
programa de gobierno de Marcos Pérez
Jiménez (1952-1958) y la consigna del Nuevo Ideal Nacional.

El edificio formó parte de una red de servicios asistenciales que cubrió


todo el territorio nacional. Para la programación de actividades que alojaría el
semi-bloque se consideraron las estadísticas aplicadas continuamente con el
fin de atender las deficiencias en San Cristóbal del ámbito sanitario de manera
racional y objetiva. Según la estadística del censo de 1941 vigente en 1947 la
población del Táchira se estimó en 246.000 habitantes.

Los datos sustentaban los programas, para ese tipo de edificaciones las
cuales se realizaban sobre la base de los cálculos aplicados por los
norteamericanos. Según esta
metodología, solamente, era necesaria
la cantidad de cuatrocientas cincuenta
camas. Sin embargo, el edificio
construido por el ingeniero Pedro Ortiz
Roldán tras firmar un contrato en julio de
1953 fue identificado como “el Gigante
Médico –Asistencial del los Andes”,
como es llamado el Hospital General de
San Cristóbal, la obra más grande
Creación del Hospital Central de San
realizada en su condición de profesional Cristóbal

de la ingeniería.

Realizaron la programación y el anteproyecto del Hospital General el 3


de julio de 1951. En esta Dirección trabajo el español Fernando Salvador
(1896-1972) como arquitecto proyectista hasta 1959. La experiencia de
Salvador fue determinante para que se adoptara este tipo de “semi-bloque”
en el hospital de la capital del Táchira, como “el primero en su género existente
en Venezuela, por su moderna y poderosa estructura, por las recias líneas del
proyecto arquitectónico, por su
acabado, su dotación y la magnífica
distribución de sus servicios.
El progreso del Táchira se
materializo, entre muchas otras obras,
Fuente: Alfonso J. Arellano Cárdenas /
en la proyección del Hospital General Reinaldo Mendoza Ortos / Glenda M. López
Carrero / Ana Elisa Fato Osorio / Heurística.
para la capital de manera racional y
moderna, en el cual se conjugaron todas las áreas del conocimiento de la
arquitectura, la ingeniería y la planificación urbana con la modernización de la
Cristóbal

medicina y la incorporación de avanzada tecnología para un edificio.

Hospital Universitario de Caracas

La creación del Hospital


Universitario de Caracas se remonta
al año 1943, cuando el Presidente de
la República General Eleazar López
Contreras, consideró urgente la
construcción de un hospital de
Vista de la fachada principal del Hospital
envergadura.
Universitario de Caracas, mayo de 1956

Ese mismo año, se inicia la


construcción del Hospital Universitario
de Caracas, bajo la coordinación de
una comisión planificadora integrada
por el arquitecto Carlos Raúl
Villanueva, el ingeniero Guillermo
Vista parcial del hospital universitario de
Herrera, Armando Vargas y los
caracas, en la actualidad
asesores norteamericanos Frank Mc Vey Thomas Penton.

Concluida la construcción en 1954, le correspondió al artista plástico


Mateo Manaure, la tarea de vestir de colores el imponente edificio con una
obra de arte, La Policromía”; la cual diluyó la masa del Hospital y lo integró al
esquema arquitectónico moderno de la Ciudad Universitaria de Caracas

El Hospital Universitario es un icono de la Cuidad Universitaria de


Caracas, fue concebido como el punto de partida del diseño que hizo Carlos
Raúl Villanueva para la primera etapa del proyecto (1944-1949) que consistió
en la construcción de los edificios de la zona médica integrada por el Instituto
Anatomopatológico, el Hospital Universitario, el Instituto Anatómico, el Instituto
de Medicina Experimental, el Instituto de Higiene y la Escuela de Enfermeras.

Hospital Central Universitario "Dr. Antonio María Pineda"

En 1944 el presidente Isaías Medina Angarita decreta la


construcción de una nueva sede del
hospital, la cual se construiría hacia
el norte de la ciudad. La era moderna
de la arquitectura en Barquisimeto
En octubre de 1953 se inaugura el
comienza con el Gobierno de Marcos moderno Hospital Central de
Barquisimeto
Pérez Jiménez, donde se construyen
grandes obras como, el Hospital Central
Antonio María Pineda

En 1953 se inaugura la nueva


sede del Hospital General de
Hospital Central Universitario Dr.
Barquisimeto Antonio María Pineda con
Antonio María Pineda.
un costo de treinta cinco millones de
bolívares. La nueva sede consta de seis pisos y un sótano, estuvieron
presentes en su inauguración el ministro de Sanidad y Asistencia Social Pedro
Gutiérrez, y Julio Bacalao Lara, ministro de Obras Públicas en representación
del presidente Marcos Pérez Jiménez.

HOSPITAL CENTRAL DE VALERA: (ACTUALMENTE HOSPITAL


UNIVERSITARIO "DR. PEDRO EMILIO CARRILLO)

Fue un 15 de septiembre de 1.958


bajo el mandato de Marcos Pérez
Jiménez- cuando se inaugura el
Hospital Central de Valera bajo el
nombre de "Dr. José Antonio
Tagliaferro", transformándose para
1.982 como Hospital Universitario "Dr.
Pedro Emilio Carrillo.
Diez (10) años duro la
construcción antisísmica de esta gran edificación; levantada en una gigantesca
estructura de hierro y rellenadas en sus paredes con ladrillos de arcilla. Obra
construida bajo una concepción moderna de arquitectura hospitalaria: sencilla,
elegante, funcional y con la capacidad suficiente para una ciudad que crecía
aceleradamente, con su extensa área de influencia, conformada por Valera y
otras poblaciones del estado y las comunidades limítrofes pertenecientes a
estados circunvecinos.

Hospital Universitario de Maracaibo

Mediante licitación abierta por el Ministerio de Obras Públicas, se anuncia


el 30 de marzo de 1957, que la Constructora Arcinca, con sede en la ciudad
de Valencia, gana la buena pro para realizar de los trabajos finales del Hospital
Universitario de Maracaibo. Concebido en la dictadura del General Marcos
Pérez Jiménez su construcción que duraría un total de 10 años se interrumpió
tras la caída de su gobierno y no fue completada hasta el año 1960. Fue
inaugurada el 18 de noviembre de 1960, durante la presidencia del presidente
Rómulo Betancourt.

Realizado con toda la magnificencia


que caracterizó las obras de la época y con
la aplicación de una alta tecnología
constructiva. Su estructura se concibió
como un sistema estructural, compuesto de
una fachada portante con columnas Hospital Universitario de Maracaibo

separadas a 1,20m. Complementadas con columnas internas, conectadas por


losas nervadas armadas en un sentido y losas planas armadas en dos
sentidos. Fue diseñado en Suiza. El paquete contenía diseño de instalaciones,
estructura y equipos, así como también entrenamiento para el personal. Hoy
día el edificio de 75.000 m2 de construcción, que parecía exagerado para el
momento, resulta insuficiente para la región.

Gubernamentales

Como tenemos entendido, la arquitectura es la disciplina encargada de


diseñar o planificar cualquier tipo de edificación con el fin de satisfacer las
necesidades humanas, en este caso las necesidades políticas en el país se
estaban haciendo cada vez más evidentes debido a las ansias de poder y a la
pérdida de identidad autóctona, por esto buscaban dar más importancia y
poder a las edificaciones gubernamentales, siendo estas influenciadas por las
tendencias europeas como el neoclasicismo, ya que este se caracteriza por
transmitir cierta sencillez, belleza e importancia con ayuda también de una
gran escala que permitía expresar la jerarquía necesaria a este tipo de
edificaciones con el uso de las plantas de doble altura y grandes salones. Se
llegó incluso a un eclecticismo que dificultó el criterio de la proporción y
presentación de fachadas en donde no solo tomaban en cuenta la escala si no
también sus texturas y colores.
La modernización en Venezuela se vio pronunciada entre 1936 y 1958,
en donde el estado le otorgo importancia a la construcción de cierta cantidad
de obras públicas. Comenzó la expresión estilística en la construcción, la
fotografía ayudo a promover el estilo internacional, con la aspiración de hacer
de Venezuela un país a la altura de los tiempos modernos como también poder
reafirmar la identidad nacional. Por esto el nuevo régimen político intento dar
respuesta a los problemas nacionales de los cuales se atiende la educación,
la salud y el arte.

Viviendas
Las viviendas en Venezuela jugaron un papel importante para el
desarrollo y el crecimiento de la arquitectura en Venezuela, lo cual fue más
que evidente en el lapso de tiempo desde 1936 – 1960, donde paralelamente
y a toda marcha también se estaban proyectando edificaciones de gran
envergadura en otros rubros. Pero para conocer más a fondo esta visión de
una Venezuela con un replanteamiento en el ámbito de viviendas debemos
conocer cuáles fueron sus inicios, los cuales datan un poco antes de 1936.
Todo empieza con la institución pública “Banco Obrero” la cual fue
fundada en 1928 bajo el mandato de Juan Vicente Gómez y cuyo objetivo
principal era el de promover y construir infraestructura de viviendas públicas
principalmente para los miles de obreros que llegaban a poblar las principales
ciudades del país. Esta institución tenía el ideal de ofrecer casas baratas y con
un buen programa de pago, cabe destacar que esta institución dedicada a la
vivienda fue la primera en América Latina.
Iniciando 1936, y con el cambio de gobierno debido al fallecimiento de
Juan Vicente Gómez y con el entonces actual presidente Eleazar López
Contreras el banco obrero muda su sede a caracas, la cual anteriormente se
encontraba en Maracay. Ya en caracas se reorganizo y continúo con su
objetivo de construir viviendas para los obreros que llegaban a la ciudad. En
1937 se realiza la urbanización bella vista y en 1939 la urbanización Propatria,
las cuales representan el primer gran esfuerzo para una urbanización de
calidad para los obreros, y aplicando sus políticas de economía y salubridad.

La primera edificación que causó un gran impacto urbano en Venezuela


fue La Reurbanización El Silencio,
inaugurada El 26 de agosto de 1945,
no solo fue un gran salto para la
población venezolana que se
enfrentaba a una transición de la
Fuente:http://www.radiomundial.com.ve/artic
vivienda común a un apartamento, sino le/un-d%C3%ADa-como-hoy-es-inaugurada-
también en la tecnología de la la-urbanizaci%C3%B3n-el-silencio-en-
caracas
construcción en edificaciones, ya que se empleaban materiales como el
concreto armado y nuevos sistemas constructivos. La Reurbanización El
Silencio estaba constituida por 6 edificios de 4 pisos y uno de 7 pisos, con un
total de 779 apartamentos y locales comerciales en las plantas bajas de los
edificios, Fue proyectada por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, pilar
fundamental del desarrollo y crecimiento arquitectónico que tuvo Venezuela
durante esa era.

El concepto principal de la reurbanización el silencio era eliminar “el


rancho” venezolano, el cual era más que evidente en la ciudad capitalina, y
que representaba graves problemas como la insalubridad y la inseguridad, y
sería el concepto principal también para los proyectos que vendrían en los
años posteriores.

El Banco obrero en 1949 pasa del Ministerio de Fomento a estar bajo la


dirección del Ministerio de Obras Públicas, lo que impulso a la construcción
con un mejor desempeño.

10 años después de la construcción de La Reurbanización El Silencio, en


1955 y bajo la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez se comienza la
construcción de Los Superbloques del Banco Obrero, una colosal construcción
de 19.580 apartamentos en 97 Superbloques de 16 pisos y 78 bloques de
cuatro pisos, que en conjunto llegaron a albergar a unos 180.000 habitantes.

Esta obra de gran magnitud, como comentábamos anteriormente estaba


bajo el objetivo de eliminar los ranchos que se encontraban en caracas, ya que
en una Venezuela que no paraba de crecer y de construir obras importantes y
de atraer importantes empresarios y turistas, también se encontraban los
ranchos a montones, que daban una mala imagen ya que se encontraban
mayormente en las cercanías del aeropuerto internacional.

Estos Superbloques fueron


proyectados por el Taller de Arquitectura
del BO (TABO), liderado por Carlos Raúl
Villanueva e integrado por un grupo de
jóvenes arquitectos y estudiantes de
arquitectura de la UCV (Carlos Celis
Fuente:http://www.imgrum.org/user/arquitec
Cepero, Víctor Mantilla Bazo, Eduardo
turavzl/564180787/1281921504891658870_
Sosa Rodríguez, Carlos Brando Paz). Y 564180787

Participaron en el diseño estructural de los superbloques los ingenieros Víctor


Sardi Socorro, Julio Bergueret y Jaroslav Breck.
Una gran referencia para la construcción y el diseño de estos
Superbloques fue la Unidad de Habitación de Marsella, proyectada por el gran
Le Corbusier en 1951.

El programa de construcción de superbloques fue una operación de gran


valor en el desarrollo de la arquitectura y la ingeniería venezolana. Desde el
punto de vista tecnológico aportó gran experiencia en las disciplinas del
movimiento de tierra y en el diseño, cálculo y construcción de edificaciones
altas con estructuras de concreto armado, especialmente por tratarse el valle
de Caracas de una zona de alto riesgo sísmico.
Conclusión:

Una de las claves fundamentales para el desarrollo que tuvo


arquitectónicamente Venezuela durante el periodo 1936-1960 fue el MOP
(Ministerio de Obras Publicas), que independientemente de los cambios de
gobierno que surgieron durante este periodo se mantuvo siempre como
institución, con un claro y conciso objetivo de construir las infraestructuras que
demandaba Venezuela, ya que era un país en plena vía de desarrollo gracias
a su excelente posición económica, este organismo logro transformarse de
acuerdo a las necesidades de la población, lograron avanzar tanto en lo
tecnológico, como en su personal técnico, gracias a tal organización y
compromiso podemos hoy darnos cuenta que gran parte de lo que constituye
a Venezuela arquitectónicamente fue construido en ese periodo y aún está de
pie prestando los servicios para los cuales fueron proyectados.

En dicha época cada gremio estaba funcionando como un engranaje


para que todo lo que se quisiese hacer estuviera al alcance, muchas de las
edificaciones que se hicieron fueron eminencias en américa latina, las
primeras de su tipo, Venezuela se estaba proyectando como un país en
desarrollo y en vía hacia la meta primermundista, los profesionales que se
encontraban en el país eran de la más alta calidad, ingenieros, arquitectos,
inversionistas, todos trabajando en conjunto para lo que demandaba el país
en su momento, y gracias a ese momento se lograron implementar ideas,
tendencias que en países desarrollados de otros continentes se estaban
aplicando, como un ejemplo tenemos a los superbloques, los cuales estaban
siendo inspirados en la obra de Le Corbusier “Unidad Habitacional en
Marsella” aun cuando está aún no había sido terminada, Venezuela iba al paso
de los grandes.
Referencias

 https://es.slideshare.net/mobile/zulecaroline/arquitectura-moderna-en-
venezuela-65143789
 La Arquitectura Sanitaria en San Cristóbal: uso y morfología en obras
públicas en:
 http://trienal.fau.ucv.ve/2008/documentos/hp/HP-4.pdf
 http://www.diarioeltiempo.com.ve/V3_Secciones/index.php?id=152612
013&_Proc=
 http://hanniagomez.blogspot.com/2007/04/cipriano-j-domnguez-1904-
1995.html
 http://www.arqhys.com/construccion/arquitectura-moderna-
venezolana.html
 http://www.venezuelatuya.com/biografias/villanueva.htm
 http://www.construarte.com.ve/carlos-raul-villanueva-maestro-
laarquitectura-moderna-venezuela/
 http://www.acading.org.ve/info/publicaciones/TRABAJOS_INCORPOR
ACION/TI_ALFREDO_CILENTO.pdf
 http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/conscienciaydialogo/article/view
/4300/4083

You might also like