You are on page 1of 274

ORDENANZAS FISCALES

REGULACIÓN DE TASAS Y PRECIOS


PÚBLICOS

TRANSPARENCIA Y PROTECCIÓN DE
DATOS EN EL ÁMBITO TRIBUTARIO

Angela Acín Ferrer

Sevilla, 10, noviembre, 2017


Índice
Presentación de la sesión .............................................................................................................. 3
LAS ORDENANZAS COMO INSTRUMENTOS DE LA AUTONOMIA LOCAL Y LA TRANSPARENCIA... 3
Reflexiones sobre modificación de nuevas ordenanzas fiscales ........................................... 3
Incidencia práctica de la normativa europea ........................................................................ 9
- La deficiente regulación del IVA, aplicable en las operaciones de las entidades
locales.................................................................................................................................. 11
- Referencia a los servicios funerarios ........................................................................... 14
Interés de aprobar una Ordenanza General ...................................................................... 15
Comentario a determinados artículos del modelo de ordenanza general ........................ 17
MODELO DE ORDENANZA DE TRANSPARENCIA Y GESTIÓN DE INGRESOS DE DERECHO PUBLICO
LOCALES ...................................................................................................................................... 24
EL NUEVO E IMPORTANTE REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS .................. 100
Observaciones al Anteproyecto de modificación de la Ley Orgánica 15/1999................. 101
Principales novedades del Reglamento Europeo .............................................................. 104
Actuaciones a desarrollar ya, anticipando la aplicación del RGUE ................................... 110
Referencia a la Ley de Transparencia y su incidencia en la gestión tributaria local ....... 111
TASAS, PRECIOS PÚBLICOS, TARIFAS......................................................................................... 115
Concepto jurídico de tasas y tarifas .................................................................................. 115
Algunos elementos de la ordenanza de la tasa, o tarifa, por suministro de agua ............ 119
TRIBUTACIÓN DE LAS OPERADORAS DE TELEFONÍA ............................................. 122
a) Telefonía móvil .............................................................................................................. 123
- Modelo de ordenanza de la tasa ............................................................................... 129
- Modelo informe técnico-económico......................................................................... 133
b) Telefonía fija.................................................................................................................. 138
- Tasa por aprovechamiento del dominio público de las redes de transporte de
energía............................................................................................................................... 141
- Algunas recomendaciones, prácticas, para elaborar informes económicos ........... 144
ANEXO I - Artículo de Ángela Acín para la Revista CUNAL (Novbre./2017), relativo a materias
tratadas en esta Jornada ........................................................................................................... 146
ANEXO II - Reglamento (UE) 2016/679, relativo a la protección de datos de las personas físicas
................................................................................................................................................... 154
ANEXO III - Anteproyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal ....... 213

2
ORDENANZAS FISCALES

REGULACIÓN DE TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS

PROTECCION DE DATOS Y TRANSPARENCIA

Presentación de la sesión
La documentación es amplia, pero en la sesión intentaré tratar sólo los puntos que considere de mayor
interés práctico y por supuesto, entre todos, podemos debatir sobre otros asuntos o aspectos que
preocupen.

Creo que en el campo de las Tasas, nos hallamos en un momento interesante, siquiera por estas
razones:

a) La petrificación de los impuestos municipales, la modificación e incertidumbre en la regulación de la


plusvalía, obligan a buscar nuevas fuentes de recursos. Quizás una reforma profunda y suficiente de la
estructura de los impuestos, pudiera situar en otro nivel las expectativas sobre el rendimiento de las
tasas.

b) Los criterios de volver a asumir la gestión directa de los servicios de interés general, por parte de
muchos Ayuntamientos, llevan al planteamiento de definir de otro modo la contraprestación exigible y,
con ello, al estudio de la normativa y los criterios judiciales.

El estudio de la normativa ya no puede limitarse a la hoy vigente, sino que deberemos prestar buena
atención a las previsiones de la Ley de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al
ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y
2014/24/UE, de 26 de febrero.

c) Algunas recientes sentencias del Tribunal Supremo, aceptando con claridad la imposición de algunas
tasas y formulando algunas propuestas sugerentes sobre redacción de informes económicos.

Reflexionaremos sobre los puntos anteriores y, para iniciar nuestra reflexión, haremos mención a algo
bien conocido por todos, pero que presenta aspectos y matices que quizás conviene recordar: el papel
de las ordenanzas locales, que precisamente en la imposición y gestión de tasas han de tener una
importancia especial. A continuación, hablaremos de la incidencia de la Ley de Transparencia y la
legislación de protección de datos de carácter personal en la gestión tributaria, comentando algunas
previsiones recogidas en el modelo de ordenanza general. Más tarde, me referiré al Reglamento
Europeo de Protección de Datos de carácter personal, que entrará en vigor el 25 de mayo de 2018.

LAS ORDENANZAS COMO INSTRUMENTOS DE LA AUTONOMIA LOCAL Y LA TRANSPARENCIA

Reflexiones sobre modificación de nuevas ordenanzas fiscales


El rango reglamentario de las ordenanzas fiscales es indiscutible y está reconocido en diversas leyes:
artículo 106.2 de la Ley 7/1985, de Bases del Régimen Local (LBRL); artículo 12.2 del Texto Refundido
de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 (TRHL);
artículo 7.1.e) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (LGT). También los Tribunales
de Justicia autonómicos (TSJ), el Tribunal Supremo (T.S) y el propio Tribunal Constitucional (T.C.) han

3
confirmado reiteradamente el papel transcendental de las ordenanzas fiscales, llegando a declarar el
T.C. que las Entidades locales tienen “potestad de ordenanza”.

Para que no resulte problemática la aplicación de las ordenanzas fiscales es imprescindible que su texto
respete las prescripciones legales y que el procedimiento seguido para su aprobación, o modificación, se
ajuste plenamente al mandato del TRHL y razonablemente a los criterios jurisprudenciales.

Se puede observar que la crisis económica sin duda ha incrementado la litigiosidad respecto a los
ingresos municipales y, por ello, ante el temor de posibles impugnaciones del expediente de
modificación de las ordenanzas para 2018, parece conveniente reflexionar en este tiempo sobre su
preparación.

Dado que los preceptos específicos reguladores de las ordenanzas fiscales son pocos (arts. 15 a 19 del
TRHL), debemos observar con máxima atención los pronunciamientos jurisdiccionales. Desde tal
perspectiva, desarrollaremos los siguientes apartados: 1– Formalidades procedimentales; 2- Hecho
imponible necesario; 3- Determinación de la cuota; 4- Inicio de vigencia de las ordenanzas; 5-
Impugnación de ordenanzas y efectos de su anulación

1. Formalidades procedimentales

Las ordenanzas fiscales han de aprobarse por el Pleno con quórum de mayoría simple. Tras la
aprobación provisional se anunciará en el Boletín Oficial de la Provincia la exposición pública, que tendrá
lugar en el Ayuntamiento por plazo mínimo de treinta días hábiles. A este respecto, el T.S. declaró en
sentencia de 22-6-2000 que la falta de exposición pública en el local del Ayuntamiento es causa de
nulidad. Asimismo, en sentencia 6111, de 27-6-06 el T.S. reitera que los acuerdos de aprobación de
ordenanzas deben estar expuestos en el tablón de anuncios de la Entidad Local, anunciarse en el Boletín
Oficial de la Provincia y en un periódico diario en Ayuntamientos de población superior a 10.000
habitantes. El plazo de exposición al público debe computarse a partir de la fecha del último de los
anuncios.

La aprobación provisional de la ordenanza es un acto trámite y no es susceptible de


impugnación, a través de recurso contencioso-administrativo; así resulta de la sentencia del T.S. de
25/6/2015.

El acuerdo de aprobación definitiva de la ordenanza no puede adoptarse hasta después de transcurrir el


período para alegaciones. El T. S. en sentencia 5459, de 16/7/2012, considera motivo de nulidad
absoluta de las ordenanzas fiscales, no susceptible de convalidación posterior, el acuerdo de
aprobación definitiva de las ordenanzas adoptado antes de que haya transcurrido el plazo de 30 días de
información pública y de que se hayan resuelto las reclamaciones y alegaciones presentadas dentro de
dicho plazo. En el mismo sentido, se vuelve a pronunciar el T.S. en sentencia de 3-10-2013.

Después de la aprobación definitiva de la ordenanza no es preciso publicar en el BOP el texto íntegro de


la ordenanza, sino solo los preceptos modificados (T.S. de 23-9-2013)

Las ordenanzas no pueden regular materias propias de la competencia de otras


administraciones (T.S. 4343, DE 12-6-93).

Hecho imponible necesario


Para que resulte procedente aprobar una ordenanza en primer lugar es preciso que exista hecho
imponible. En los impuestos municipales el hecho imponible está claramente determinado en el TRHL,
pero cuando se trata de imponer tasas o contribuciones especiales, con todo rigor se ha de justificar en

4
el expediente que efectivamente concurren las condiciones precisas para poder establecer dichos
tributos.

Así, en el caso de tasas por prestación de servicios, o realización de actividades administrativas, será
necesario que:

a) No se trate de ninguno de los servicios previstos en el art 21 del TRH; es ilustrativa la sentencia del
T.S. 5915, de 1-6-2002, cuando declara que no se puede exigir ni tasa ni precio público por el servicio de
quitanieves de la vía pública, pues pertenece a la función de limpieza de la vía pública.

b) Que efectivamente se preste el servicio, o realice una actividad administrativa competencia del
Ayuntamiento, a petición o interés individual del sujeto pasivo. Es precisa la relación directa entre el
sujeto pasivo y la actividad municipal; así no procede la imposición de una tasa por vigilancia general
(T.S. 3297, de 14-4-92). También es necesario que se dé un beneficio particular para el sujeto pasivo,
circunstancia que no concurre en la aprobación de los instrumentos de planeamiento urbanístico, que
atienden a intereses generales; así, el T.S. declara que no se puede exigir tasa por concesión de licencia
urbanística por obras de ejecución de un proyecto de urbanización porque en ellas prima el elemento
comunitario sobre el individual (T.S. 2065, de 20-3-97)

c) Que no se trate de actividades “ordinarias “ de la Administración. Así, el T. S. declara la nulidad de


una ordenanza que regula la tasa de “sello municipal” (T. S. 7409, de 13-10-93 y T.S 7915, de 15-10-98 )
porque los expedientes burocráticos no son en sí mismos ningún servicio administrativo. En igual
sentido, el T.S. declara que cuando se obtiene la licencia urbanística por silencio administrativo no
existe hecho imponible y la liquidación es improcedente (T.S. 767, de 20-11-97). También el TSJ de
Cataluña declara la nulidad de una ordenanza cuyo objeto era la exacción de una tasa por reactivación
del expediente (sentencia de 29-1-99).

Es significativa la sentencia del T.S. 5801, de 1-7-2003 que anula la ordenanza municipal reguladora de
la tasa por cobrar el recargo del IAE, a exigir a la Diputación; en este caso dice el Alto Tribunal que no
hay prestación individualizada de servicios, no se ha solicitado el servicio y se trata de una actividad
conjunta e indiferenciada de gestión del IAE y del recargo.

En similar sentido, afirma el T.S. en sentencia 8781, de 26-11-03, que no se puede cobrar tasa por los
edictos de multas de tráfico porque la publicación de anuncios responde al interés público general, que
es conseguir el cobro de las sanciones.

Cuando se ha establecido de conformidad una tasa y se presta el servicio, debe exigirse dicha tasa,
aunque no haya recepción efectiva por los destinatarios. Así, el T.S. en sentencia 3763, de 7-3-03
confirma que han de pagar la tasa por recogida de basura los titulares de viviendas, aun cuando se
hallen ocasionalmente desocupadas. Es importante, en este apartado, la sentencia del T.S. de 5-2-2010,
confirmando que puede exigirse la tasa por realizar la actividad administrativa de determinar si procede
o no el otorgamiento de licencia urbanística, aunque no se conceda la licencia. Asimismo, cuando el
interesado renuncie a la licencia no es preciso devolver la tasa, puesto que el hecho imponible se
realizó.

La crítica frecuente de que algunos tributos municipales incurren en el vicio de doble imposición y con
ello de inconstitucionalidad, ha sido contestada por el Tribunal Constitucional, que en sentencia
242/2004 dejó claro que la única prohibición de doble imposición en materia tributaria que se
encuentra expresamente recogida en el bloque de constitucionalidad (art 6 de la LOFCA) garantiza que
sobre los ciudadanos no pueda recaer la obligación material de pagar doblemente al Estado y a las
Comunidades Autónomas, o a las Entidades Locales y a las Comunidades Autónomas por un mismo
hecho imponible. Ha resultado de notable utilidad la aclaración del Tribunal Constitucional, en sentencia

5
242/2004, de 16-12-04, relativa a la compatibilidad de exigir una tasa por la actividad administrativa de
conceder una licencia para la realización de obras y también otra tasa por la utilización del dominio
público, a cuyo efecto se otorgó la licencia. Completando, el aspecto de compatibilidad o
incompatibilidad de las tasas, diremos que puede ser incompatible exigir dos tasas por aprovechamiento
especial del dominio público, asociadas a una misma actividad; así el T.S. en sentencia de 12/7/2006 ha
declarado que es incompatible la tasa de vados con el canon de concesión de uso del dominio público
por explotación del aparcamiento subterráneo.

En cuanto a la naturaleza jurídica del hecho imponible, es preciso estudiar la jurisprudencia, que en
ocasiones crea verdadera confusión, como más adelante comentaremos.

Determinación de la cuota
La cuota a satisfacer en los impuestos municipales estará en función de los elementos propios del bien,
o actividad origen del hecho imponible, de los beneficios fiscales previstos legalmente y de aquellos
otros elementos de fijación discrecional por parte del Ayuntamiento. Siempre que en su determinación
se respeten los límites legales y la ordenanza se apruebe con el procedimiento reglamentario, no debe
existir ningún problema jurídico para aplicar la ordenanza y aprobar las correspondientes liquidaciones
tributarias.

Mucho más complejo es asegurar que las cuotas de las tasas no originarán problemas jurídicos, pues la
seguridad de las mismas dependerá en buena parte del informe técnico-económico, cuya
transcendencia, y dificultad, ha sido analizada reiteradamente en diversos medios y confirmada por los
Tribunales de Justicia, pues son múltiples las sentencias del Tribunal Supremo, donde se declara la
nulidad de una ordenanza porque el informe económico era insuficiente y no quedaba justificada la
relación entre las magnitudes económicas del informe y las cuantías de las tasas reflejadas en la
ordenanza.

Sólo añadimos aquí que las cuotas resultantes del informe económico y exigibles a los obligados
tributarios pueden ser diferentes, sin que con ello se vulnere el principio de igualdad: en tal sentido, el
Tribunal Constitucional ha recordado que lo prohibido es la creación de situaciones desiguales,
artificiosas o injustificadas, que no se apoyen en criterios objetivos y razonables. Se admiten
tratamientos diferenciados, siempre que las consecuencias jurídicas sean proporcionadas, evitando
resultados gravosos o desmedidos.

Inicio de vigencia de la ordenanza


Según el art 17.4 del TRHL las ordenanzas fiscales no pueden entrar en vigor hasta después de su
publicación en el boletín oficial de la provincia. Cuando se trate de tributos, de vencimiento instantáneo,
cuyo hecho imponible es un acto singular , se aplicará la ordenanza vigente en la fecha de realización del
hecho imponible. Si se trata de tributos cuyo devengo tiene lugar en una fecha concreta (generalmente
el 1 de enero) deberá aplicarse la ordenanza vigente en esta fecha.

Es necesario observar el principio general, de irretroactividad de las normas tributarias: en base al


mismo, cuando la publicación de la ordenanza tenga lugar después de la fecha de devengo del tributo
resultará muy problemática su aplicación en el ejercicio previsto. No obstante, es conveniente recordar
que, como ha reconocido el Tribunal Constitucional, en diversas sentencias (173/1996, 126/1987,
150/1990) la irretroactividad del artículo 9.3 de la Constitución sólo se aplica a las normas
sancionadoras o restrictivas de derechos individuales. A partir de este pronunciamiento del más Alto
Tribunal, la jurisprudencia ha mantenido dos posiciones:

1 –Salvo que lo autorice expresamente una ley, no cabe la aplicación retroactiva de las ordenanzas
fiscales en la medida que constituyen meros reglamentos. En tal sentido, no se puede aplicar la

6
ordenanza a hechos imponibles acaecidos antes de su vigencia. Por tanto en los tributos que se
devengan el día 1 de enero no podrá aplicarse la ordenanza publicada más tarde de esa fecha.

2- Otras sentencias aceptan la posibilidad que las ordenanzas tengan carácter retroactivo aunque la ley
no lo autorice expresamente, porque los Entes locales tienen “potestad de ordenanza”, en virtud de su
autonomía.

Vistos los argumentos contenidos en diferentes sentencias del Tribunal Supremo, consideramos
importante distinguir entre:

Retroactividad plena, que tendrá lugar cuando la publicación de la ordenanza tiene lugar después del
devengo del tributo; por ejemplo, una modificación del tipo impositivo del IBI para el ejercicio X
recogida en una ordenanza que se publica en el BOP el día 3 de enero del año X. Esta retroactividad es
generalmente rechazada por los Tribunales y, por tanto, hay que realizar cuantos esfuerzos fueren
precisos para impedirla.

Retroactividad impropia, que se dará cuando la publicación de la modificación de la ordenanza tiene


lugar cuando ha comenzado el período impositivo, pero antes de que tenga lugar el devengo del tributo.
Por ejemplo, unas tasas por prestación de servicios o suministros que se realizan continuadamente y
cuyo devengo fija la ordenanza fiscal en fin de ejercicio.

A partir de estos criterios jurídicos, las consecuencias prácticas respecto a las liquidaciones practicadas
al amparo de una ordenanza publicada después de la fecha del devengo dependerán del
pronunciamiento del Tribunal de Justicia competente, que podrá valorar de forma diferente el
tratamiento a otorgar a liquidaciones que quedaron firmes y consentidas con anterioridad a la sentencia
que anule la previsión de inicio de vigencia de la misma.

La diferenciación merece un análisis en relación a los tributos municipales y, en particular, ante


determinadas situaciones de hecho, que en la práctica se dan y pueden motivar reclamaciones.

Impugnación de ordenanzas y efectos de su anulación


Las ordenanzas fiscales no pueden impugnarse ante el Ayuntamiento, por prohibirlo el artículo 112.3
de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común, según el cual “ contra las disposiciones
administrativas de carácter general no cabrá recurso en vía administrativa”. De conformidad con el
artículo 19 del TRHL, los interesados (entendidos en sentido muy amplio) solo pueden interponer
recurso contencioso-administrativo ante el TSJ competente, en el plazo de dos meses, contados a partir
de la publicación de la aprobación definitiva de la ordenanza en el Boletín Oficial de la provincia, o, en su
caso, de la comunidad autónoma un provincial . Las sentencias del TSJ se pueden impugnar, mediante
recurso de casación ante el Tribunal Supremo. (art. 86 de la Ley de Jurisdicción Contencioso-
Administrativa). Es preciso tener en cuenta que, con la modificación de la LJCA por la Ley Orgánica
7/2015, que se comentará, sólo se podrá recurrir en casación ante el Tribunal Supremo si el recurso se
basa en un supuesto incumplimiento de normativa estatal o de la Unión Europea. Si el motivo que
justifica el recurso tiene que ver con normativa autonómica, será competente para resolver la Sala
Especial del Tribunal de Justicia correspondiente.

Si el TSJ confirma la ordenanza y se conoce que los interesados han presentado recurso de casación
ante el Tribunal Supremo, surge la pregunta: ¿el Ayuntamiento puede seguir aplicando la ordenanza? –
En cuanto a la misma, podemos decir que durante algún tiempo se cuestionó si, en el ámbito de la
impugnación de ordenanzas fiscales, resultaba aplicable el artículo 43 de la Ley 1/2000, de 7 de enero,
de Enjuiciamiento Civil, en el que se prevé que “cuando para resolver sobre el objeto del litigio sea
necesario decidir acerca de alguna cuestión que, a su vez, constituya el objeto principal de otro proceso

7
pendiente ante el mismo o distinto tribunal civil, el tribunal podrá decretar la suspensión de las
actuaciones hasta que finalice el proceso que tenga por objeto la cuestión prejudicial”.

Esta interpretación podía resultar muy lesiva para los intereses municipales y afortunadamente el
Tribunal Supremo, resolviendo un recurso de casación planteado en interés de la ley, en sentencia de 28
de junio de 2005 declaró que la suspensión del procedimiento por prejudicialidad prevista en el artículo
43 de la LEC no es aplicable a la jurisdicción contencioso-administrativa en los supuestos en que la
cuestión previa a dilucidar consiste en la legalidad de una disposición de carácter general de rango
reglamentario.

Por tanto, si una ordenanza fiscal está confirmada por el Tribunal Superior de Justicia competente, el
Ayuntamiento podrá aplicarla, aunque será muy conveniente estimar el riesgo de que la ordenanza
sea finalmente anulada y ello conlleve el deber de indemnizar con sumas importantes a quienes hayan
satisfecho la liquidación, o afianzado la deuda para obtener la suspensión del procedimiento.

Además de la impugnación directa de la ordenanza, cabe impugnar los actos dictados en aplicación de la
misma, fundamentando el recurso en que las disposiciones de la ordenanza no son conforme a derecho,
conforme a lo previsto en el artículo 26 de la LJCA. Los motivos por los que puede prosperar una
impugnación indirecta de la ordenanza son muy diversos, razón por la que es transcendental observar
las máximas cautelas, a fin de tener razonable seguridad de que la ordenanza podrá ser aplicada
durante muchos ejercicios. Podemos citar, como motivo de preocupación que la impugnación indirecta
ha sido posible cuando el recurrente hacía valer la insuficiencia del estudio técnico económico
aportado en un expediente de modificación de tasas.

En cuanto a los efectos de una sentencia anulatoria de la ordenanza, de acuerdo con el artículo 19 del
TRHL, se mantendrán los actos firmes dictados al amparo de la ordenanza anulada. Por ello, quienes
pagaron y no reclamaron no podrán solicitar la devolución y proseguirá el procedimiento ejecutivo de
aquellas deudas por liquidaciones no reclamadas.

Con carácter general, los Tribunales han admitido que los efectos de las sentencias que anulen total o
parcialmente las ordenanzas, no se extienden a los actos firmes y consentidos porque el artículo 19 del
TRHL prevalece sobre el artículo 110 de la LJCA. No obstante, cabrá extensión de efectos de las
sentencias, si se trata de autoliquidaciones y no han transcurrido cuatro años (TSJ Cataluña 46, de 11-4-
03; 762, de 4-2-04; 833, de 20-2-04).

En supuestos de anulación de ordenanzas, para que pueda recobrar su vigencia la ordenanza anterior,
es muy conveniente que en el acuerdo de modificación de la ordenanza no se hable de derogación sino
de modificación. Si bien, el Tribunal Supremo en algunas sentencias, como por ejemplo la de
10/9/2015, ha reconocido que, en caso de anulación de una ordenanza, puede aplicarse la anterior.

Recordemos, por último, que la nulidad de unos artículos de la ordenanza no comporta la anulación de
todo el texto (T.S. de 12-6-93). Por ello, cuando se considere procedente modificar o actualizar las
cuantías de las tasas (por ejemplo) se puede hacer sin temor a que un eventual recurso comprometa
otros artículos de la ordenanza (STS 2360, de 3-2-2003).

Por último, recordar el apartado 3 de la disposición adicional cuarta de la LGT, en donde se nos abren
un conjunto de posibilidades, para adaptar el cumplimiento de normas comunes básicas a la realidad
local, cuando se establece que: “las entidades locales, dentro del ámbito de sus competencias, podrán
desarrollar lo dispuesto en esta ley mediante la aprobación de las correspondientes ordenanzas
fiscales”. Precepto sin duda muy sugerente, pero que debe ser utilizado con prudencia.

8
Incidencia práctica de la normativa europea
Son muy diversas las materias comprendidas en el ámbito de la Hacienda Local que pueden verse
afectadas por el Derecho de la Unión Europea y, si bien es cierto que el principal deber de observación y
cumplimiento de la normativa comunitaria corresponde al legislador estatal, nos parece conveniente
compartir con los compañeros algunas reflexiones sobre las consecuencias que, para la Hacienda Local,
pueden derivar del hecho de que las leyes españolas no estén adecuadas a las Directivas Comunitarias.

Recordemos que el Derecho Europeo y el Derecho nacional no son sólo dos Ordenamientos jurídicos
que se relacionan, sino que aquél nos vincula en origen y absolutamente, porque tiene primacía sobre
las leyes nacionales.

En el ámbito tributario general, algunas sentencias de la Comisión han concluido que la fiscalidad
directa es competencia de los Estados miembros, pero deben ejercerla respetando el Derecho de la
Unión y en particular las libertades fundamentales, la competencia, y la normativa sectorial aplicable.

La regulación particular del régimen de los tributos locales en principio está excluida de la competencia
de la Unión Europea, pero puede ocurrir que de la normativa sectorial resulte la obligación de respetar
todo un conjunto de límites y prescripciones comunitarias. Así ha sucedido con la sentencia del TJUE de
12 de julio de 2012, relativa a las cuestiones prejudiciales planteadas por el Tribunal Supremo español,
en las que preguntaba si, en términos comunitarios, era posible aplicar una tasa municipal, por la
utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, a los operadores de telefonía
móvil. Como ya conocemos, el TJUE en base a las Directivas de Telecomunicaciones declaró que no se
podía exigir la tasa a quienes no eran titulares de una red que materialmente ocupara el dominio
público.

Y ahora, como veremos más adelante, ya se pregunta al TJUE si las limitaciones de la Directiva alcanzan
a la telefonía fija, la cual quedaría excluida del ámbito de aplicación del artículo 24.1.c) del Texto
Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004,
de 5 de marzo (en adelante TRHL); ello supone que, para la realización del hecho imponible, los
operadores han de ser titulares de las redes que materialmente ocupan el dominio público y es preciso
redactar ordenanza fiscal, con su correspondiente informe económico, suficiente y correcto a criterio
de los Tribunales.

Vemos aquí un claro ejemplo de la necesidad de modificar el artículo 20 del TRHL, determinando
cuando se puede entender que existe , a los efectos de la imposición de tasas, aprovechamiento
especial del dominio público local. La necesidad de aclaración existe indudablemente, ya que repetidas
sentencias del Tribunal Supremo español han declarado que se produce aprovechamiento especial del
dominio público cuando para la realización de una actividad es preciso utilizar el mismo y que,
produciéndose tal uso, las entidades locales pueden y deben imponer la tasa correspondiente.

No obstante, la sentencia del TJUE citada aclara sin género de duda que, para la existencia de hecho
imponible de la tasa, de ningún modo es suficiente

En tal sentido se ha pronunciado el propio Tribunal Supremo, declarando que, tras la STJUE de
12/7/2012, los tribunales españoles están obligados a corregir su doctrina e incluso el legislador a
modificar el TRHL para excluir expresamente a los operadores de telefonía móvil no sólo del régimen
especial de cuantificación de la tasa, sino también de la obligación de pagar la tasa cuestionada cuando,
no siendo titulares de redes, lo sean de derechos de uso, acceso o interconexión a éstas. La normativa
sectorial debe prevalecer sobre la Ley de Haciendas Locales.

9
También sería preciso analizar si tiene sentido en el momento actual mantener el régimen tributario
especial de Telefónica de España, amparado en la Ley 15/1987, que contradice los principios de libre
competencia y resulta tan opaco para las Entidades Locales.

Por todo ello, además de resolver la pérdida de recursos financieros derivada de la ejecución de la
comentada sentencia, desde los órganos legislativos del Estado se debe realizar un análisis en
profundidad del TRHL, y disposiciones complementarias, para conocer si sus preceptos son compatibles
con la normativa comunitaria y posteriormente introducir cuantos ajustes sean precisos.

En relación a la necesidad de considerar y atender los pronunciamientos del Tribunal de Justicia


Europeo, recordemos que conforme dispone el artículo 88.2.f) de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa (en adelante LJCA) el recurso de casación podrá ser admitido a trámite, por apreciar que
presenta interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia, cuando interprete y aplique el
Derecho de la Unión Europea en contradicción aparente con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, o
en supuestos en que aún pueda ser exigible la intervención de éste a título prejudicial. El T.S. tendrá un
papel importante para asegurar dentro del Estado la uniformidad que exige la Unión.

Será así porque, en virtud del artículo 267 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, un juez
está obligado a dirigirse al Tribunal de Justicia sólo cuando tenga dudas de interpretación y el asunto no
sea susceptible de recurso judicial según el Derecho interno.

Como desde 22/7/2016, casi todas las sentencias de la jurisdicción contencioso-administrativa son
susceptibles de casación, resulta que el T.S. se ha convertido en el único Tribunal obligado a plantear
cuestión prejudicial.

Al TJUE pueden llegar cuestiones sencillas y "ordinarias", como muestra la siguiente Sentencia del TJUE
de 30/3/2017, que se refiere a un Ayuntamiento que gestiona la gestión de residuos mediante empresa
municipal y calcula el precio a satisfacer por los usuarios en base al volumen del contenedor puesto a su
disposición y no en función del peso de los residuos efectivamente recogidos. El Tribunal resuelve que
no se opone al Derecho de la Unión una normativa nacional que prevé, a efectos de la financiación de
un servicio de gestión y eliminación de residuos urbanos, un precio calculado sobre la base de una
estimación del volumen de residuos generado por los usuarios y no sobre la base de la cantidad de
residuos entregados para su recogida. Tampoco resulta contrario al Derecho de la Unión el pago por los
usuarios, en su condición de poseedores de residuos, de una tasa suplementaria, cuya recaudación se
destina a financiar inversiones de capital necesarias para el tratamiento de los residuos, incluido su
reciclado.

Advierte, no obstante, esta sentencia que debe comprobarse si el sistema adoptado no lleva a imputar a
determinados poseedores costes manifiestamente desproporcionados respecto a los volúmenes de
residuos que puedan generar. Para ello se podrá tener en cuenta criterios ligados al tipo de inmuebles
ocupados por los usuarios, a la capacidad productiva de los mismos, volumen de los contenedores o
frecuencia de su recogida.

Merece un comentario la posibilidad de que se solicite responsabilidad patrimonial de la Administración


por vulneración del Derecho Comunitario. Tenemos un ejemplo, muy coherente con el contenido de
esta ponencia, y que se refiere a la petición de las empresas de telefonía, no titulares de las redes físicas
y que se han sentido perjudicadas por haber pagado la tasa de telefonía móvil y han solicitado el cobro
de la indemnización correspondiente. En vía administrativa, la petición de devolución de ingresos ante
los Ayuntamientos podía ser desestimada sin especiales argumentos, al tratarse de liquidaciones
consentidas y firmes, pero no podemos ignorar las previsiones de las Leyes 39/2015 y 40/2015, en
materia de responsabilidad patrimonial. En concreto el artículo 32.5 de la Ley 40/2015 dice que si la
lesión es consecuencia de la aplicación de una norma declarada contraria al Derecho de la Unión

10
Europea, procederá su indemnización cuando el particular haya obtenido sentencia firme
desestimatoria de un recurso contra la actuación administrativa que ocasionó el daño, siempre que se
hubiera alegado la infracción del Derecho de la Unión Europea y concurran los siguientes requisitos
(conjuntamente, no basta con la concurrencia de alguno):

a) la norma ha de tener por objeto conferir derechos a los particulares

b) el incumplimiento ha de estar suficientemente caracterizado

c) ha de existir una relación de causalidad directa entre el incumplimiento de la obligación impuesta por
el Derecho de la Unión Europea y el daño sufrido por los particulares

En relación a la petición de las empresas de telefonía móvil, podemos decir que las condiciones de los
apartados a) y c) se cumplían. Pero no se podía afirmar lo mismo del apartado b), pues parece que para
calificar el incumplimiento de "suficientemente caracterizado" sería preciso que la norma comunitaria
infringida fuera clara y no dejara lugar a dudas, cosa que evidentemente no sucedía, como puso de
manifiesto la necesidad de que diversos Tribunales Superiores de Justicia y hasta el Tribunal Supremo
(sentencia de 16/2/2009) confirmaran algunas ordenanzas. Por ello, los Ayuntamientos que aprobaron
sus ordenanzas y liquidaron la correspondiente tasa antes de conocer la sentencia del Tribunal de
Justicia Europeo no dieron lugar a ningún incumplimiento normativo suficientemente caracterizado. Si
la liquidación de la tasa es posterior a la sentencia de 12/7/2012, seguramente prosperaría la petición
de indemnización.

Podemos comentar algunos pronunciamientos de nuestros Tribunales de Justicia:

Ante el mantenimiento de una norma contraria a la Unión Europea, ha dicho el Tribunal Supremo. en
sentencia 4131/2012, de 12/6/2012, que para que proceda exigir responsabilidad patrimonial del
Estado, sería necesario que se trate de una violación del Derecho Comunitario "suficientemente
caracterizada", que la norma del Derecho de la Unión tenga por objeto conferir derechos a los
particulares y que exista una relación directa entre tal violación y el perjuicio sufrido por los particulares.
En similar sentido, se pronunció el T.S. en sentencia 5728, de 20/11/2013.

En sentencia 516/17, de 20/2/17, ante una petición de Telefónica, que reclamaba la responsabilidad del
Estado por infracción del derecho europeo, al mantener unos preceptos del TRHL que le obligaron a
pagar la tasa de telefonía móvil, el T.S. dice que no cabe apreciar infracción de los preceptos del TRHL y
desestima la petición de Telefónica.

El TSJ de Madrid, en sentencia de 24/4/2015 desestima la petición de indemnización por


responsabilidad patrimonial, por una liquidación practicada el 22/8/2012, mucho antes de la publicación
de la sentencia del TJUE. En el mismo sentido se pronunció el TSJ de Cataluña, en sentencia de
14/1/2016, porque la liquidación era anterior a la fecha de publicación de la sentencia.

El TSJ de Andalucía, en sentencia de 31/3/2016 estima la petición de indemnización porque la tasa se


liquidó en fecha posterior a la de notificación de la sentencia del TJUE

- La deficiente regulación del IVA, aplicable en las operaciones de las


entidades locales
Según el artículo 7.8º de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, reguladora del Impuesto sobre el Valor
Añadido (en adelante LIVA) no estarán sujetas al impuesto las entregas de bienes y prestaciones de
servicios realizadas directamente por las Administraciones Públicas sin contraprestación o mediante
contraprestación de naturaleza tributaria.

11
A continuación se señalan, en los apartados a)….m) las actividades que en todo caso están sujetas a IVA,
entre las que destaca – por su importancia para los Ayuntamientos- la distribución de agua.

Tradicionalmente ha sido pacífico interpretar que la entidad local NO debía repercutir IVA en la
prestación de un servicio, cuando se exigía una tasa como contraprestación, no se actuaba por medio
de empresas mercantiles y no se trataba de una actividad de las relacionadas en el último apartado del
artículo 7.8º de la LIVA. Asimismo, parecía claro que cuando se actuaba por medio de empresa
mercantil, se estaba ante un supuesto de sujeción y por tanto en todo caso se debía repercutir IVA. Sin
embargo, la Directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28/11/2006, niega la condición de sujetos pasivos
del IVA a los entes de derecho público en cuanto a la actividad y las operaciones que realicen en el
ejercicio de funciones públicas, y ello obligó a una adaptación de la Ley 37/1992, mediante la Ley
28/2014, de 27 de noviembre. Por su directa relación con la gestión de los servicios y la exigibilidad de
contraprestaciones, haremos a continuación un comentario sobre el alcance de la reforma.

La novedad principal consiste en considerar que no están sujetos al impuesto los servicios prestados en
virtud de encomiendas de gestión por los entes, organismos y entidades del sector público que ostenten
la condición de medio propio instrumental y servicio técnico de la Administración encomendante.
Asimismo, no estarán sujetos al impuesto los servicios prestados por cualesquiera entes, organismos o
entidades del sector público, a favor de las Administraciones Públicas de la que dependan o de otra
íntegramente dependiente de estas, cuando dichas Administraciones Públicas ostenten la titularidad
íntegra de los mismos.

En todo caso, están sujetas las actividades relacionadas en el último párrafo del artículo 7. 8º de la Ley.

Las entidades públicas empresariales no tienen la condición de "Administración Pública y por tanto no
les afecta esos supuestos de no sujeción al IVA. Detallando un poco más, los requisitos de la no sujeción
al IVA, podemos decir que: el ente, organismo o entidad tendrá la condición de "medio propio
instrumental" y servicio técnico de la Administración encomendante cuando se cumplan estas
condiciones:

-La norma de creación los reconoce como "medio propio instrumental"

-los poderes adjudicadores ostentan un control análogo al que pueden ejercer sobre sus propios
servicios y la retribución será aprobada por la Administración Pública de la que dependan. Si se trata de
sociedades, la totalidad del capital ha de ser de titularidad pública

-Realizan la parte más importante de su actividad para los poderes adjudicadores-.

Si concurren estas condiciones, no estarán sujetos al IVA los servicios prestados por el ente público a
favor de la Administración Pública encomendante.

La totalidad del capital del ente público debe pertenecer a las Administraciones Públicas, pero no es
preciso que esté participado por una única Administración. Si son varias las Administraciones
participantes, los servicios prestados por el ente gestor a favor de cualquiera de ellas, o de otras
Administraciones íntegramente dependientes de las mismas, no estarán sujetos a IVA.

Veamos unos ejemplos de aplicación del cambio legal:

1 -(Consulta DGT VO127-16)- El Ayuntamiento constituye una sociedad mercantil participada al 100%,
para gestionar los servicios de distribución y saneamiento del agua. La sociedad facturará al
Ayuntamiento con IVA porque la distribución de agua es una de las actividades en todo caso sujetas a
IVA. El Ayuntamiento cobrará a los usuarios la tasa + IVA.

12
A efectos del IVA, la actividad de distribución de agua, y la sujeción a IVA, incluye todas las operaciones
relacionadas con el ciclo integral del agua (captación, potabilización, suministro, alcantarillado y
depuración de aguas residuales)

Pero no será así de fácil resolver el supuesto en que el concesionario o la empresa


mercantil , que actúa en nombre propio y con carácter independiente, cobran a los
usuarios la tasa (o "tarifa), repercutiendo el IVA correspondiente. Paralelamente, el
Ayuntamiento ha realizado inversión en instalaciones que mejorarán el servicio. La
pregunta es si el Ayuntamiento podrá deducir el IVA soportado; en nuestro criterio, sólo
cabrían deducciones si el Ayuntamiento cobrara por la cesión de uso de las
instalaciones, repercutiendo IVA.
No es éste el Foro para extendernos en la problemática del IVA, pero sí queremos
indicar que la no sujeción al impuesto puede ser una mala noticia, y será necesario
estudiar a fondo la incidencia del impuesto cuando los servicios se presten en virtud de
encomiendas de gestión por los entes que ostenten la condición de medio propio
instrumental de la Administración, o bien a favor de la Administración de que
dependan, si ésta ostenta la titularidad íntegra de los entes gestores.
Por último, indicar y lamentar que, de conformidad con lo previsto en el artículo 80.4 de
la Ley 37/1992, resultará muy complicado para los Ayuntamientos modificar la base
imponible del IVA declarado cuando no se puede cobrar de los usuarios, que han
dejado de pagar el agua, e y el IVA..

2 - (Consulta DGT VO127/16) Un Ayuntamiento constituye una sociedad mercantil participada al 100%
para la gestión de residuos urbanos y cobra a los usuarios una tasa. En este caso si la sociedad actúa en
nombre y por cuenta del Ayuntamiento, percibiendo de éste una contraprestación, la facturación de la
sociedad al Ayuntamiento no está sujeta a IVA. El Ayuntamiento cobrará la tasa a los usuarios sin IVA
(porque es un tributo).

Pero en este mismo supuesto 2) si la sociedad mercantil actuara en nombre propio y por su cuenta y
riesgo, e incluso autorizándole a la percepción de la tasa como contraprestación de sus servicios, sería la
sociedad quien cobrara a los usuarios la tasa + IVA. Dice la DGT que aunque la sociedad cobre una tasa,
se da la sujeción a IVA, porque el servicio no se presta por el Ayuntamiento, al actuar la sociedad en
nombre propio.

De todos modos, y como elemento de inseguridad, se debe tener en cuenta que la no sujeción al IVA no
puede suponer riesgo de distorsión de la competencia; principio que puede generar importantes dudas
prácticas.

En relación al IVA, queremos hacer mención a la enmienda introducida en el Proyecto de Ley de


Contratos del Sector Público, mediante una modificación de la Ley 37/1992, regulando el tratamiento en
IVA que han de recibir las subvenciones y las aportaciones para financiar el déficit de explotación de
determinados servicios públicos y de fomento de la cultura.

El texto de la modificación propuesta es el siguiente:

"No obstante, no se considerarán subvenciones vinculadas al precio ni integran en ningún caso el importe
de la contraprestación a que se refiere el apartado Uno del presente artículo, las aportaciones dinerarias,
sea cual sea su denominación, que las Administraciones Públicas realicen para financiar:

a) La gestión de servicios públicos o de fomento de la cultura en los que no exista una distorsión
significativa de la competencia, sea cual sea su forma de gestión.

b)Actividades de interés general cuando sus destinarios no sean identificables y no satisfagan


contraprestación alguna.”.

13
La reforma está pendiente de aprobación del Senado, pero vale la pena comentar que puede suponer
mucho dinero para algunas Entidades Locales. Ello porque la AEAT está realizando inspecciones a
entidades beneficiarias de tales aportaciones, al considerar que las entidades perceptoras de
subvenciones/aportaciones al déficit de explotación han de ingresar el IVA correspondiente al importe
recibido, al calificarlas como subvenciones vinculadas a precio, o directamente como contraprestación
de servicios prestados por la Entidad local, financiados con subvenciones/aportaciones. Las inspecciones
tienen por objeto particularmente: a los concesionarios de transporte público; entidades culturales, que
reciben aportaciones para financiar su déficit;; televisiones públicas.
Hay que recordar que el tema de las subvenciones recibidas por entidades dependientes que prestan
servicios de interés general fue muy problemático hasta 2005, cuando el TJUE declaró contrario a
derecho comunitario el tratamiento que la normativa española daba a las subvenciones, al limitar el
derecho a deducción. Posteriormente, parecía ser un tema pacífico, si bien últimamente son muchas las
Entidades Locales, que están siendo inspeccionadas y levantado importantes actas.

- Referencia a los servicios funerarios


Como un ejemplo del efecto que en la regulación concreta de un servicio nacional, puede tener el
derecho europeo, podemos citar los servicios funerarios, cuya prestación ha experimentado un cambio
radical a partir de la liberalización impuesta por el Real Decreto ley 7/96, y más tarde la Ley 24/2005.
Anteriormente la configuración legal de los servicios funerarios se basaba en la competencia municipal
para prestar el servicio de cementerio, bajo cuyo título se concedía licencia a la iniciativa privada y se
controlaba el sector.

El Tribunal de Defensa de la Competencia emitió un informe en 1993, destacando la necesidad de


combatir la situación de monopolio que se daba en el sector y recomendando que los servicios
funerarios se excluyeran del sector sujeto a reserva. El Real Decreto ley 7/96 declara que se liberaliza la
prestación de los servicios funerarios, si bien los ayuntamientos podrán someter a autorización la
prestación de los servicios. Dicha autorización se concederá a todo solicitante que reúna los requisitos
exigidos y disponga de medios materiales suficientes para efectuar el traslado de cadáveres; las normas
que regulen los requisitos para la prestación de estos servicios no podrán establecer exigencias que
desvirtúen la liberalización del sector.

Asimismo, se modificó el artículo 86.3 de la LBRL, excluyendo de los servicios reservados los servicios
mortuorios.

No obstante la claridad aparente del cambio normativo, la transición a este modelo liberalizado está
siendo conflictiva y nos atrevemos a decir totalmente insuficiente, pues no se entiende cómo en una
gran Ciudad la empresa, vinculada al ayuntamiento, opera en régimen de práctico monopolio y
establece unos precios totalmente prohibitivos, así como condiciones de pago inaceptables. Preciso es
decir que muchos Ayuntamientos están llevando a cabo actuaciones importantes, y difíciles, para asumir
el ejercicio de sus competencias de forma directa.

Los Tribunales han tenido que resolver en contra de la petición de los antiguos prestadores del servicio
que reclamaban una indemnización al verse afectados por la liberalización. La sentencia del Tribunal
Supremo de 20/4/2002 concluye que una regulación de carácter general comporta por sí misma el
deber jurídico de soportar sus efectos y que, por otro lado, la nueva situación también podía favorecer
a los concesionarios, ya que abría nuevas posibilidades de expansión.

Respecto a las condiciones excesivas que los ayuntamientos establecen para los nuevos operadores, el
Tribunal Supremo se ha manifestado anulando requisitos como la necesidad de poseer experiencia
previa, imposición de un capital mínimo o exigencia de establecimiento permanente de un conjunto de
servicios y medios personales desproporcionad. El papel de los ayuntamientos, al redactar las

14
correspondientes ordenanzas municipales y establecer condiciones razonables de prestación del
servicio es muy importante y los responsables locales se han de adaptar al nuevo marco legal.

Debe recordarse asimismo que, con carácter general, no pueden imponerse restricciones de
establecimiento a los operadores privados, por prohibirlo la Directiva 123/2006 de servicios en el
mercado interior y las normas de transposición, particularmente la Ley 17/2009 sobre libre acceso a las
actividades de de servicios y su ejercicio.

Interés de aprobar una Ordenanza General

Ninguna duda existe sobre la posibilidad de que las Entidades locales aprueben ordenanzas fiscales
reguladoras de la gestión, liquidación, inspección y recaudación de los tributos locales; así se recoge en
el artículo 15.3 del TRHL. En el mismo sentido, el artículo 106.2 de la LBRL dispone que “La potestad
reglamentaria de las Entidades locales en materia tributaria se ejercerá a través de Ordenanzas fiscales
reguladoras de sus tributos propios y de Ordenanzas generales de gestión, recaudación e inspección. Las
Corporaciones locales podrán emanar disposiciones interpretativas y aclaratorias de las mismas”

También resulta de gran importancia para valorar la utilidad de una ordenanza general recordar que la
disposición adicional cuarta, apartado 3 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (en
adelante LGT) dispone que “las Entidades locales, dentro del ámbito de sus competencias, podrán
desarrollar lo dispuesto en esta ley mediante la aprobación de las correspondientes ordenanzas
fiscales”; el artículo 12.2 del TRHL es muy coherente con esta previsión de la LGT, al establecer que “a
través de sus ordenanzas fiscales las Entidades locales podrán adaptar la normativa estatal al régimen
de organización y funcionamiento interno propio de cada una de ellas”

Por tanto, ya podemos convenir que es posible legalmente que los Ayuntamientos aprueben una
ordenanza general, en la que se establezcan criterios de adaptación de la normativa básica al
funcionamiento interno de la Corporación. Además de la posibilidad legal de aprobar tal ordenanza
debemos preguntarnos si resulta útil.

Bajo esa perspectiva, e inspirada en los principios de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de


transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (en adelante LTR) se presenta un
modelo de Ordenanza General, que responde al doble planteamiento: comunicación informativa de
normativa vigente aplicable y determinación de elementos que precisan ser concretados por cada
Administración.

El modelo que se presenta no pretende poseer virtudes para ser aplicado directamente en una
Corporación Local; más bien, quiere constituir un elemento de reflexión sobre algunos problemas de la
gestión diaria y aportar una probable solución. Con el fin de que la Ordenanza no resulte excesivamente
larga y repetitiva de las previsiones legales, se han adoptado los siguientes criterios:

a) no duplicar la redacción literal de preceptos de la LGT, si bien consideramos que otra alternativa
perfectamente válida sería reproducir todo aquello que directamente pueda informar a los
contribuyentes de sus derechos y cumplimiento de obligaciones tributarias.

b) No incluir aspectos que sin duda conviene regular para el funcionamiento interno de los Servicios de
Recaudación, pero que no es necesario que figuren en una Ordenanza que – por aplicación de la Ley de
Transparencia- estará sometida a la máxima publicidad; por ejemplo, los criterios para la declaración de
créditos incobrables...

c) De hecho, aplicando el esquema de distribución competencial adoptado por las Leyes 39/2015 y
40/2015, entendemos que puede resultar útil y más claro diferenciar la norma que regula las relaciones
de la Administración con los ciudadanos (objetivo declarado de la Ley 39/2015) de otras normas que
regulen el funcionamiento interno de las Administraciones (como propone la Ley 40/2015). En tal
sentido, nuestro modelo de Ordenanza General se destina a regular las relaciones con los obligados

15
tributarios y sin duda los Servicios de Gestión, Inspección y Recaudación deberán contar con su
“Reglamento interno de asignación competencial y funcionamiento”.

d) Dado que pretendemos motivar algunas reflexiones, se harán ciertas propuestas que han de ser
meditadas con carácter previo a su asunción. A tal fin, se incluyen algunos comentarios explicativos del
texto

Para redactar este modelo de Ordenanza General, se han tenido en cuenta las modificaciones de la LGT
aprobadas por la Ley 34/2015, de 21 de septiembre, algunas previsiones de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015, de
1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y también las modificaciones previstas en el
Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público, cuyo texto es el siguiente:

Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al


ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo,
2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.VI (en adelante Proy.Ley CSP)

Según la Exposición de Motivos, la Ley en sus disposiciones finales modifica la regulación


establecida en determinadas normas tributarias.
Así, se aclara la naturaleza jurídica de las tarifas que abonan los usuarios por la utilización de
las obras o la recepción de los servicios, tanto en los casos de gestión directa de estos, a
través de la propia Administración, como en los supuestos de gestión indirecta, a través de
concesionarios, como prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario. A estos
efectos, se le da nueva redacción a la Disposición adicional primera de la Ley 58/2013, de 17
de diciembre, General Tributaria, al artículo 20 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de
las Haciendas Locales, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo,
añadiéndole un nuevo apartado 6 y al artículo 2 de la Ley 8/1989, de 13 de abril, del régimen
jurídico de las tasas y los precios públicos añadiéndole una nueva letra c).
El texto de la modificación es el siguiente:

DISPOSICIÓN FINAL NOVENA Proy Ley CSP. - Modificación de la Ley 8/1989, de 13 de


abril, del régimen jurídico de las tasas y los precios públicos.
Se añade una nueva letra c) al artículo 2 de la Ley 8/1989, de 13 de abril, del régimen jurídico
de las tasas y los precios públicos, con la siguiente redacción:
"c) Las tarifas que abonen los usuarios por la utilización de la obra o por la prestación del
servicio a los concesionarios de obras y de servicios conforme a la legislación de contratos del
sector público, que son prestaciones patrimoniales de carácter público no tributarias.»

NOTA - Recordemos que el texto actual del artículo 2 de la Ley 8/1989 es el siguiente:

Artículo 2. Delimitación del ámbito de aplicación de la Ley.

Los preceptos de esta Ley no serán aplicables a:

a) Las cotizaciones al sistema de la Seguridad Social y las de naturaleza idéntica


que se recauden conjuntamente con aquéllas.

b) La contraprestación por las actividades que realicen y los servicios que


presten las Entidades u Organismos públicos que actúen según normas de derecho
privado.

DISPOSICIÓN FINAL UNDÉCIMA. Proy Ley CSP- Modificación de la Disposición adicional


primera de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. .
La Disposición adicional primera de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria,
queda redactada en los siguientes términos:
«Disposición adicional primera. - Prestaciones patrimoniales de carácter público.

16
1 . Son prestaciones patrimoniales de carácter público aquellas a las que se refiere el
artículo 31.3 de la Constitución que se exigen con carácter coactivo.
2 . Las prestaciones patrimoniales de carácter público citadas en el apartado anterior podrán
tener carácter tributario o no tributario.
Tendrán la consideración de tributarias las prestaciones mencionadas en el apartado 1 que
tengan la consideración de tasas, contribuciones especiales e impuestos a las que se refiere el
artículo 2 de esta Ley.
Serán prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario las demás prestaciones que
exigidas coactivamente respondan a fines de interés general.
En particular, se considerarán prestaciones patrimoniales de carácter público no tributarias
aquellas que teniendo tal consideración se exijan por prestación de un servicio gestionado de
forma directa mediante personificación privada o mediante gestión indirecta.
En concreto, tendrán tal consideración aquellas exigidas por la explotación de obras o la
prestación de servicios, en régimen de concesión o sociedades de economía mixta, entidades
públicas empresariales, sociedades de capital íntegramente público y demás fórmulas de
Derecho privado.»

DISPOSICIÓN FINAL DUODÉCIMA Proy Ley CSP. - Modificación del Texto Refundido de
la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado mediante Real Decreto
Legislativo 2/2004, de 5 de marzo .
Se modifica el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado
mediante Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, añadiéndose un nuevo apartado 6 al
artículo 20, en los siguientes términos:
"6 . Las contraprestaciones económicas establecidas coactivamente que se perciban por la
prestación de los servicios públicos a que se refiere el apartado 4 de este artículo, realizada de
forma directa mediante personificación privada o mediante gestión indirecta, tendrán la
condición de prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario conforme a lo previsto
en el artículo 31.3 de la Constitución.
En concreto, tendrán tal consideración aquellas exigidas por la explotación de obras o la
prestación de servicios, en régimen de concesión, sociedades de economía mixta, entidades
públicas empresariales, sociedades de capital íntegramente público y demás fórmulas de
Derecho privado.
Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 103 de la Ley de contratos del sector público, las
contraprestaciones económicas a que se refiere este apartado se regularán mediante
ordenanza. Durante el procedimiento de aprobación de dicha ordenanza las entidades locales
solicitarán informe preceptivo de aquellas Administraciones Públicas a las que el ordenamiento
jurídico les atribuyera alguna facultad de intervención sobre las mismas.»

DISPOSICIÓN FINAL DECIMOSEXTA Proy Ley CSP Entrada en vigor. .


La presente Ley entrará en vigor a los cuatro meses de su publicación en el «Boletín Oficial del
Estado».
No obstante, la letra a) del apartado 4 del artículo 159 y la letra d) del apartado 2 del
artículo 32, lo harán a los diez meses de la citada publicación; y los artículos 328 a 334, así
como la Disposición final décima, que lo harán al día siguiente de la referida publicación.

Comentario a determinados artículos del modelo de ordenanza general


Artículo 1 – Se recoge la cobertura legal de la Ordenanza y se aclara que la regulación tendrá como
objeto prioritario los aspectos del procedimiento de particular importancia para los obligados
tributarios.

Artículo 2 – En el apartado 1 se recoge la referencia a las entidades de derecho privado vinculadas o


dependientes del Ayuntamiento, porque a tenor del artículo 2.2.b) de la Ley 40/2015 y mismo artículo
de la Ley 39/2015, dichas entidades forman parte del sector público institucional.

Artículo 3 – Aunque el criterio de las Leyes 39/2015 y 40/2015 es implantar una Administración “sin
papel”, lo cierto es que se tardará, y acaso no se conseguirá, prescindir totalmente de los documentos

17
en papel. Por ello, es necesario regular el funcionamiento del Registro presencial y el Registro
electrónico.

Artículo 4 – Observamos que, a partir de la entrada en vigor de la Ley 39/2015 (en principio y con
carácter general el 3/10/2016), de conformidad con su artículo 30 los plazos se podrán señalar por horas
hábiles, entendiendo que lo son todas las horas del día que formen parte de un día hábil. Es interesante
la concreción del artículo 30.4 de la Ley 39/2015, relativa al cómputo del día en que concluyen los plazos
señalados en meses o en años, que tendrá lugar el mismo día en que se produjo la notificación; así se
despeja algunas dudas, surgidas de algunas sentencias que consideraron que el plazo concluía el día
equivalente al siguiente de la práctica de la notificación.

Artículo 6 – Se definen la sede electrónica y el portal de internet como lo hace la Ley 40/2015, en sus
artículos 38 y 39. Se diferencian los sistemas para identificación y para firma de los interesados, tal como
recoge la Ley 39/2015, en sus artículos 9 y 10. Merece notarse que, en los últimos años
progresivamente, se ha ido limitando la necesidad de operar con certificado digital reconocido,
aceptándose el uso de medios de identificación mucho más sencillos, ya que el deber de utilizar DNI
electrónico o certificado digital constituyen en muchas ocasiones y para un colectivo importante de
personas un impedimento notable. Así, podrá ser el Ayuntamiento quien defina un medio de
identificación de la persona más simple, pudiendo también diferenciar las condiciones del mismo en
función de la transcendencia del trámite a realizar. El ejemplo de soluciones adoptadas por otras
Administraciones , como la AEAT, o la Dirección General de Tráfico, nos puede ayudar en la opción de
elegir medios identificativos sencillos.

No se puede olvidar la transcendencia del sistema Cl@ve, aprobado por acuerdo del Consejo de
Ministros de 19/9/2014, orientado a unificar y simplificar el acceso electrónico de los ciudadanos a los
servicios públicos; su objetivo, de todo punto positivo, es que el ciudadano pueda identificarse ante
cualquier Administración mediante claves concertadas sin tener que recordar contraseñas diferentes
para acceder a distintos servicios. Las Entidades locales deben apostar por este sistema de
identificación y firma.

En el apartado 8 del artículo 6 de la Ordenanza se dice que el Ayuntamiento podrá acceder a las
plataformas de intermediación y en concreto se cita la necesidad de acceder al INE para consultar un
domicilio de personas no residentes en el Municipio a quienes se ha de practicar una notificación.
Hemos de decir que el artículo 41.4 de la Ley 39/2015 parece limitar dicha consulta a los procedimientos
iniciados de oficio y a los solos efectos de su iniciación, pero opinamos que en cualquier caso en que el
Ayuntamiento no tenga otro medio de conocer el domicilio de un obligado tributario, a quien se ha de
remitir una notificación en el curso de un procedimiento que le afecta, podrá realizarse la consulta.

Artículo 7 – El artículo 41 de la Ley 40/2015 se refiere a la actuación administrativa automatizada,


generalizando las actuaciones que ya vienen realizando Administraciones como la Agencia Estatal de
Administración Tributaria, o la Dirección General del Catastro. Nos parece de gran transcendencia que,
en el ámbito de los Servicios de Gestión y Recaudación Municipal se definan algunos procedimientos
susceptibles de ser tramitados y concluidos de forma automatizada. Por supuesto, ha de tratarse de
procedimientos integrados por actuaciones muy claras, concretas y siempre contrastables de forma
sencilla e inequívoca.

Puede verse la Orden HAP/2554/2015 (BOE 2/12/015), sobre el uso del sistema de código seguro de
verificación por la Dirección General del Catastro, aplicable en las nuevas actuaciones administrativas
automatizadas que se definen.

Artículo 8 – Ya hemos comentado que, en la práctica y en bastantes Entidades Locales, durante algún
tiempo, deberán coexistir el Registro de documentos en soporte papel con el registro electrónico.

18
Como prueba del conocimiento que el legislador tiene de la dificultad que puede suponer requerir que
toda la documentación administrativa se registre electrónicamente, o se apliquen otras funcionalidades
complejas, la Ley 39/2015 dispone que las previsiones relativas al registro electrónico de
apoderamientos, registro electrónico, registro de empleados públicos habilitados, punto de acceso
general electrónico de la Administración y archivo único electrónico producirán efectos a los dos años
de la entrada en vigor de la Ley.

Artículos 9 – 10 – Se orientan a regular la expedición de certificados, de copias, y conservación de


documentos, regulándose en base a las normas hoy vigentes. Parece interesante comentar que en el
artículo 11.5 se hace referencia a la destrucción de documentos en papel, cuando ya han sido
debidamente digitalizados y firmados. Lo cierto es que tantas normas hablando de la eficiencia olvidan
la escasa regulación de los archivos, ignorando que las “tablas de evaluación” de algunos organismos
competentes para dictaminar el plazo de conservación de documentos se exceden en mucho al fijar el
período de conservación, como si se tratara de documentos de valor histórico..; bien lejos de la realidad
cuando, por ejemplo, se están guardando comprobantes de notificación de multas de tráfico, ya
digitalizados!. Entendemos que los Ayuntamientos deben proponer a su órgano autonómico la
necesidad de autorizar la destrucción de papel, cuando se refiere a expedientes concluidos e
informatizados, y ha transcurrido un plazo razonable (por ejemplo un año)

Artículo 12 - Queremos encarecer la importancia que tiene ser rigurosos y exhaustivos al publicar el
alcance de los acuerdos de delegación de competencias, ya que los Tribunales Contencioso-
Administrativos analizan con detalle si la especificación del delegante a favor del órgano gestor
delegado es suficientemente precisa. Es particularmente importante el detalle cuando se trata de una
delegación del Ayuntamiento a favor de otra Administración, por ejemplo la delegación de gestión
tributaria a favor de la Diputación. Y es así porque las leyes de procedimiento administrativo generales
ni siquiera contemplan la delegación “intersubjetiva ascendente”. Así, vemos que la Ley 40/2015, cuyo
objeto es precisamente regular las relaciones entre Administraciones, cuando habla de delegación de
competencias en su artículo 9 solo contempla la delegación de competencias en otros órganos de la
misma Administración, o en los organismos o entidades vinculadas o dependientes de aquellas.

Sabemos que por fortuna el artículo 106.3 de la Ley 7/1985 prevé que las Entidades locales podrán
delegar en la comunidad autónoma o en otras Entidades locales en cuyo territorio estén integradas las
facultades de gestión, liquidación, inspección y recaudación tributarias. Y aún es más decisivo que el
artículo 7.1 del TRHL contempla la posibilidad de delegar dichas facultades en la comunidad autónoma
o entras Entidades locales en cuyo territorio estén integradas , si se refieren a ingresos de Derecho
público (concepto mucho más amplio que el de tributos). No obstante y como ante una figura jurídica
tan utilizada como la delegación entendemos que falta normativa de desarrollo, es fundamental que el
Ayuntamiento especifique con claridad las facultades que se delegan, pudiendo reservarse algunas cuyo
ejercicio por los servicios municipales puede facilitar la gestión. Por ejemplo, en muchos casos la
concesión de beneficios fiscales, que requiere examinar y aplicar la concurrencia de determinados
requisitos previstos en la correspondiente ordenanza fiscal, puede ser más sencilla si corresponde al
Ayuntamiento. Cierto es que una competencia delegada puede ser avocada, pero el trámite tiene su
complejidad, ya que requeriría acuerdo del mismo órgano que aprobó la delegación (Pleno
generalmente). Por todo ello, para facilitar la gestión de los ingresos de derecho público, y para mayor
transparencia ante los ciudadanos, deben aprobarse y publicarse los acuerdos de delegación de
facultades tributarias, con el mayor detalle posible.

Asimismo, si se aprueban encomiendas de gestión, deben ser publicados su contenido y el texto de los
convenios suscritos. Recordemos que la encomienda de gestión sólo puede referirse a actividades de
carácter material o técnico y ha de ser una Entidad de derecho público la receptora de la encomienda.

19
Artículo 14 – Se contiene una referencia a la puesta a disposición de modelos, circulares,
documentación que pueda suponer una ayuda para otra Administración, y también la necesidad de
elaborar el directorio de aplicaciones que pudieran ser cedidas, en los términos del mandato contenido
en la Ley 18/2015, de 9 de julio, sobre reutilización de la información del sector público y reiterado en
los artículos 157 y 158 de la Ley 40/2015.

Artículo 15 – En el punto 4 se quiere dar respuesta al deber de comunicar a los interesados que se han
obtenido de otras Administraciones datos que les afectan; si bien, se opta por la notificación colectiva y
en sede electrónica, porque asumir el envío masivo de nuevas notificaciones individuales sería
demasiado caro y complicado, además que sólo generaría confusión en los receptores.

Artículos 19 a 24 – Se quiere reflejar las previsiones de la Ley de transparencia relativas al derecho de


acceso a la información pública, limitadas a los datos poseídos por el Ayuntamiento, relativos a la
gestión de los ingresos de derecho público.

Artículos 25 a 29 - Se establecen algunas reglas de funcionamiento y pautas informativas, relacionadas


con la aplicación de la normativa de protección de datos de carácter personal, con referencia al
Reglamento Europeo (UE 2016/679)

Artículos 30 a 33 – Se resumen unos conceptos básicos del procedimiento tributario, establecidos en la


LGT, que pueden resultar interesantes para los ciudadanos.

Artículo 34 – El cómputo de los intereses de demora es polémico en muchos supuestos; hemos querido
reflejar los criterios jurisprudenciales que conocemos. Observemos los siguientes puntos:

a) Con carácter general, el interés aplicable en la exacción de tributos y otros ingresos de derecho
público (por ejemplo multas de tráfico) se calculará aplicando el porcentaje de interés de demora, de
conformidad con lo previsto en el artículo 10 del TRHL.

b) Se aplicarán intereses de demora, con motivo de la práctica de una segunda liquidación, cuando sea
sustitutiva de otra anulada parcialmente.

Artículo 35 – Se prevé la práctica de liquidaciones en base a los datos obrantes en poder del
Ayuntamiento; por ejemplo, el impuesto sobre incremento del valor de los terrenos de naturaleza
urbana se podrá liquidar cuando se posea la información procedente de los Notarios. Se quiere aclarar
en qué momento la liquidación queda consentida y firme, circunstancia de gran importancia a efectos
de impedir su posterior anulación, por causas diferentes de los procedimientos especiales de revisión.

Artículo 36 – En el apartado 3 se recoge, conforme al artículo 67.1 de la LGT, redactado por la Ley
34/2015, que en los tributos de cobro periódico por recibo el plazo de prescripción comenzará el día del
devengo. Es útil el cambio legislativo porque los tributos de vencimiento periódico son la base de la
tributación local y aclarar cuando se produce el plazo de prescripción para liquidar la deuda evitará
algunas reclamaciones.

Artículo 37 – Redactado conforme resulta de los artículos 66 bis y 115 de la LGT, introducidos por la Ley
34/2015; la ampliación del derecho a comprobar e investigar, después de transcurrir el período de
prescripción del derecho a liquidar, constituye una importante modificación de la LGT, que pretende
garantizar el derecho de la Administración a realizar comprobaciones en más amplio período y también
que en tal tiempo el obligado tributario pueda ejercer otros derechos, como por ejemplo el de
rectificación de las autoliquidaciones. La ampliación de supuestos de rectificación de autoliquidaciones
nos parece preocupante, puesto que el régimen de autoliquidaciones es cada vez más habitual en la

20
gestión de los tributos municipales y si hasta ahora ya considerábamos muy duro que se pudieran
solicitar en el plazo de cuatro años, aún se agrava el problema con la nueva regulación.

Artículo 38 – Consecuentemente con la preocupación expresada en el comentario anterior, con la


redacción del artículo 38 de la Ordenanza se pretende “proteger” un poco los ingresos locales
derivados de autoliquidaciones. Así en el apartado 7, se niega la rectificación cuando la única causa de la
solicitud fuera una posterior anulación de ordenanza fiscal correspondiente al tributo cuyo imponible la
motivó.

Vista la posible inseguridad de los ingresos procedentes de autoliquidaciones, es conveniente practicar


liquidación cuando se trata de cuantías importantes y hechos imponibles quizás discutidos –por ejemplo
la plusvalía municipal-. Con tal actuación, nos situamos en el régimen general de las liquidaciones, que
no se revisarán si han quedado firmes y consentidas, según prescribe el artículo 19.2 del TRHL.

Artículo 40 – En la comprobación limitada, el artículo 136.2 de la LGT permite que el interesado aporte
documentación contable, que podrá examinar la Administración. Para las Entidades locales que llevan a
cabo actuaciones de comprobación limitada (muy frecuentes e importantes en tributos como el ICIO),
esta nueva previsión legal puede resultar muy útil, ya que antes la Administración , en el curso de este
procedimiento no podía pedir la contabilidad mercantil

Artículos 42 a 45 – Aunque los principios y la literalidad de diversas leyes son muy claros al prever la
generalización de las notificaciones electrónicas, lo cierto es que mientras no se imponga la
obligatoriedad de su uso, será necesario practicar múltiples notificaciones en papel; por ello, es
conveniente regular su procedimiento. Notamos los siguientes apartados:

En el artículo 42 se aclara el medio de practicar la notificación colectiva: mediante exposición pública de


los padrones. Se quiere reflejar las particularidades de la notificación cuando se trata de tributos con
cuotas fijas y bien definidas en ordenanza (como impuestos, tasa de residuos, etc.) y otros padrones de
tasas, exigibles por suministros realizados (ej. abastecimiento domiciliario de agua).

Asimismo, se regula la notificación de las tarifas exigibles por prestaciones patrimoniales de carácter
público no tributario, previstas en el artículo 20.6 del TRHL

En el artículo 43, se cita el deseo de extender la notificación electrónica, si bien la definición de los
supuestos de obligatoriedad se remite a posteriores concreciones en sede electrónica. Debemos
recordar que la posible declaración de obligatoriedad de recibir por medios electrónicos la notificación
no es nueva de la Ley 39/2015, ya que el artículo 27.6 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso
electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos ya establece que las Administraciones Públicas
podrán reglamentariamente establecer las obligatoriedad de comunicarse con ellas utilizando sólo
medios electrónicos, cuando concurran determinados requisitos de capacidad.

En el artículo 44 se explicitan las fases y procedimiento de las notificaciones de liquidaciones de


vencimiento singular, practicadas en papel. Se recogen aquellos aspectos que entendemos pueden
interesar más a los contribuyentes, sin que sea necesario reproducir las previsiones de la Ley 39/2015,
relativas a obligaciones o cautelas a observar por la Administración.

En el artículo 45 se regulan las publicaciones en Boletín Oficial del Estado, cuando los intentos de
notificación individual han resultado infructuosos, tanto en tributos, como multas de tráfico. Todo ello,
al amparo de lo previsto en la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de Racionalización del Sector Público y
en la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, modificada por el Real Decreto
Legislativo 6/2015, de 30 de octubre.

21
Artículo 46 – Se detallan diversos aspectos de la gestión del Impuesto sobre bienes inmuebles, ya que
es el tributo local más importante y ciertamente la relación compleja entre gestión catastral y gestión
tributaria justifican una explicación con voluntad de clarificación.

Observamos la previsión del apartado 14, según el cual el Ayuntamiento insertará en su registro de
contadores de agua la referencia catastral, con el objetivo de que no existan omisiones en el Catastro,
de construcciones en donde se realicen consumos de agua. Igual cautela se debería observar en la
energía eléctrica, pero las empresas suministradoras de energía facilitan la información a la AEAT y no
es automático que tal información llegue a los Ayuntamientos. Por ello, pensamos que siquiera sí se
puede establecer la relación entre altas catastrales y contadores de agua, ya que el suministro de agua
es un servicio en todo caso municipal.

En el apartado 17, se prevé que el Ayuntamiento lleve a cabo actuaciones de inspección tributaria del
IBI, que pueden ser de alta rentabilidad económica y con mucho valor como disuasorias de
determinadas conductas fraudulentas.

Artículos 48 a 49 – Se regulan algunas previsiones de actuación, de carácter pragmático y aclaratorias,


relativas a los Impuestos sobre vehículos de tracción mecánica y sobre actividades económicas, así como
a las tasas.

Artículo 50 – En el apartado 2 se hace referencia a “los registros de obligados al pago”, que, a estos
efectos, se consideran padrones, para regular su exposición pública y atribuirles la notificación colectiva
de las cuotas en los mismos contenidas, relativas a precios públicos o tarifas, exigibles por prestación de
servicios de forma continuada. Respecto a la exposición pública de padrones y el régimen de recursos,
se establece una diferenciación entre los ingresos tributarios y aquellos no tributarios y, entre éstos, se
distingue los correspondientes a servicios gestionados directamente por el Ayuntamiento, y otros
gestionados mediante personificación privada o gestión indirecta.

Quizás se debería aclarar que si el Municipio es de gran población, sujeto al Título X de la Ley 7/1985, se
podrá presentar, con carácter potestativo , recurso de reposición ante el órgano Municipal para la
resolución de las reclamaciones económico-administrativas. La resolución que dicte este Órgano pone fin a
la vía administrativa y contra ella sólo cabrá recurso contencioso-administrativo.

Artículo 51 – Se aclara que en los tributos de vencimiento periódico no es obligatoria la notificación


individual, pero que el Ayuntamiento podrá remitir un documento informativo sin acuse de recibo (el
cual en general sirve también de documento de pago, cuando no hay domiciliación).

En el apartado 4 se recoge la posibilidad de conceder una bonificación para quienes domicilien sus
deudas de vencimiento periódico, en virtud de lo previsto en el artículo 9.1 del TRHL.

En el apartado 6b), se deja la posibilidad de que el pago se pueda realizar en la sede del agente gestor
(por ejemplo la sociedad pública, o el concesionario)

Artículo 54 –S e detalla particularmente el procedimiento de autoliquidación en el impuesto sobre


incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, por la transcendencia que tiene para los
ingresos municipales y considerando la complejidad de la gestión de este tributo y los múltiples
recursos que, en torno a la misma, se formulan. Observemos que en el apartado 4 se prevé que se
puede sancionar cuando no se ha presentado la autoliquidación en plazo; en su caso, se podrá tramitar
un procedimiento abreviado, conforme dispone el Real Decreto 2063/2004, por el que se aprueba el
Reglamento general del régimen sancionador tributario, aplicable no sólo en los procedimientos de
inspección, sino también en los de gestión tributaria.

22
También merece comentarse el apartado 7, donde se apunta que en cumplimiento e las sentencias del
Tribunal Constitucional, si se prueba que no existe hecho imponible, no se practicará liquidación,

Artículo 55 – En el apartado 6 se pretende ofrecer una solución para resolver los expedientes de
gestión de tasas singulares, a los que se debe dar una respuesta inmediata. Posiblemente la solución
óptima se encontrará combinando las previsiones de este artículo con la posibilidad de definición de
tramitación automatizada.

En el apartado 7, se prevé la práctica de liquidaciones provisionales, muy aconsejable cuando se trata de


tributos con alta litigiosidad, o de cuotas muy elevadas. Las liquidaciones provisionales servirán para
limitar las posibilidades de solicitar la rectificación de las autoliquidaciones, en virtud de lo dispuesto en
el artículo 126 del Real decreto 1065/2007, por el que se aprobó el Reglamento de Gestión e Inspección
Tributaria. Recordemos que, de conformidad con el apartado 2 del citado artículo 126 del RD
1065/2007, se podrá solicitar la rectificación de la autoliquidación antes de que la Administración haya
practicado la liquidación definitiva o, en su defecto, antes de que haya prescrito el derecho de a
Administración para determinar la deuda mediante liquidación, o el derecho a solicitar la devolución.

Artículo 57 – Respecto al apartado 6, ya dijimos que, en casos de Ayuntamientos sujetos al Título X de


la Ley 7/1985, el recurso de reposición tiene carácter potestativo.

Merece comentario el apartado 7, en donde se fija en un año el plazo que se debe exceder en la
resolución de recursos para la no exigibilidad de intereses de demora, referida en el artículo 26.4 de la
LGT.

Articulo 66 – En el apartado 7 se prevé la desestimación de la devolución de ingresos, basada en la


rectificación de las autoliquidaciones, cuando se ha practicado la liquidación provisional, en los términos
previstos en el artículo 55.7 de la Ordenanza.

Artículo 67 – Se detalla el procedimiento de devolución en supuestos de ingresos debidos, cuya


delimitación siempre es polémica. Llamamos la atención sobre el apartado 3, con cuyo texto se intenta
aportar una reflexión sobre aquellos supuestos tan duros en que el Ayuntamiento debe proceder a la
devolución de ingresos por IBI, o por IVTNU, como consecuencia de que la Gerencia del Catastro ha
rectificado a la baja, tal vez por un procedimiento de subsanación de discrepancias, el valor catastral del
suelo de un bien, por cuya transmisión se devengó el IVTNU.

Artículo 70 - Se introduce el concepto de “tarifas”, relacionadas con las contraprestaciones


económicas que se perciban por la prestación de servicios públicos realizada mediante personificación
privada o gestión indirecta.

Artículos 71 a 75 - El Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, ha modificado la Ley sobre


Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial y sus previsiones entrarán en vigor el
1/1/2016, pero su reforma es poco importante porque se trata de un texto refundido y su labor debe
limitarse a regularizar, aclarar y armonizar textos legales anteriores. Sí es de notar que la publicación en
el TESTRA pasa a ser voluntaria y la obligatoriedad será publicar en el tablón edictal único del BOE.

Artículos 76 a 86 - Se refieren a Recaudación y se ha procurado resumir aquellos aspectos cuyo


conocimiento parece que debe ser más general, o pueden incidir más en las obligaciones a cumplir por
la mayoría de los ciudadanos.

En el artículo 76.7 se prevé que el gestor de un servicio pueda recaudar los ingresos municipales.

En el artículo 79, se reitera la condición de obligados al pago de los receptores de servicios públicos
prestados mediante personificación privada o gestión indirecta

23
En el artículo 81.6 se recoge la posibilidad de excepcionar la aplicación de los pagos a las deudas más
antiguas, cuando concurren circunstancias muy singulares.

Artículos 87 -Es importante dar publicidad a los criterios para conceder o denegar aplazamientos y
fraccionamientos, a fin de evitar posibles reclamaciones por arbitrariedad. La previsión del apartado 7,
relativa a la liberación de pagar intereses de demora en determinados supuestos tiene su amparo legal
en el artículo 10 del TRHL.

Artículo 89 – También es importante la precisión de la garantía a admitir. La Orden HAP/2178/2015


eleva el límite exento de la obligación de aportar garantía en las solicitudes de aplazamiento o
fraccionamiento desde 18.000 € hasta 30.000 €, pero esa Orden se refiere únicamente a deudas de
derecho público gestionadas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

Artículo 90 –No se ha profundizado en un supuesto formulario a utilizar para formalizar la solicitud de


compensación y, en su caso, la respuesta, porque se entiende que tal documentación debe estar
disponible en la sede electrónica, en cumplimiento de todos los principios de transparencia que se están
exponiendo.

Artículos 92 a 96 - Se contiene una referencia sucinta a los procedimientos de inspección y al régimen


sancionador tributario. Para reflejar con mayor detalle el desarrollo de las actuaciones y los
procedimientos, sería necesario reproducir demasiados artículos de la Ley General Tributaria,
contradiciendo uno de los principios que hemos querido aplicar.

MODELO DE ORDENANZA DE TRANSPARENCIA Y GESTIÓN DE


INGRESOS DE DERECHO PUBLICO LOCALES

24
2017

MODELO DE ORDENANZA DE
TRANSPARENCIA Y GESTION
DE INGRESOS DE DERECHO
PUBLICO MUNICIPALES

Noviembre 2017

Modelo Ordenanza General – NOVIEMBRE 2017 Página 25


MODELO DE ORDENANZA DE TRANSPARENCIA Y GESTION DE
INGRESOS DE DERECHO PUBLICO MUNICIPALES

INDICE DE LA ORDENANZA

SECCION I - DISPOSICIONES GENERALES .......................................................................................29


Artículo 1 - Objeto.............................................................................................................................................. 29
Artículo 2 - Ámbito de aplicación ....................................................................................................................... 29
Artículo 3 – Criterios del Registro presencial ..................................................................................................... 29
Artículo 4 - Cómputo de plazos .......................................................................................................................... 30
Artículo 5 – Relaciones del Ayuntamiento con otras Administraciones y colaboradores sociales .................... 31

SECCIÓN II – USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS, INFORMÁTICOS Y TELEMÁTICOS ............................32


Artículo 6 .- Sede electrónica. Identificación y firma de los interesados ........................................................... 32
Artículo 7 – Actuación administrativa automatizada ......................................................................................... 33
Artículo 8 – Registro electrónico ....................................................................................................................... 34
Artículo 9 - Registro Electrónico de apoderamientos ........................................................................................ 35
Artículo 10 – Certificados telemáticos y copias electrónicas ............................................................................. 36
Artículo 11 – Conservación y custodia de los documentos ............................................................................... 36

SECCIÓN III – TRANSPARENCIA DE LA ACTIVIDAD MUNICIPAL .......................................................37


SUBSECCION I – Publicidad activa ......................................................................................................... 37
Artículo 12 – Catálogo de información a publicar.............................................................................................. 37
Artículo 13 – Información institucional, organizativa y de planificación ........................................................... 38
Artículo 14 – Información general de relevancia jurídica .................................................................................. 39
Artículo 15– Actuaciones particulares de información tributaria ...................................................................... 39
Artículo 16- Consultas y trámites de forma presencial ...................................................................................... 40
Artículo 17. Consultas y trámites por vía telefónica ............................................................................................ 40
Artículo 18 – Consultas tributarias escritas ....................................................................................................... 41
SUBSECCIÓN II – Derecho de acceso a la información pública ............................................................... 42
Artículo 19 - Acceso a archivos y documentos................................................................................................... 42
Artículo 20 – Solicitud de acceso a la información ............................................................................................ 42
Artículo 21 – Causas de inadmisión ................................................................................................................... 43
Artículo 22 - Tramitación. .................................................................................................................................. 43
Artículo 23 - Resolución. .................................................................................................................................... 43
Artículo 24 -Formalización del acceso. .............................................................................................................. 44
SUBSECCIÓN III - PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL ...................................................... 44
Artículo 25 - Principios relativos al tratamiento de datos personales .............................................................. 44
Artículo 26 - Información a facilitar al interesado ............................................................................................. 45
Artículo 27 - Ejercicio del derecho de acceso .................................................................................................... 46
Artículo 28 - Ejercicio de los derechos de rectificación, supresión y oposición ................................................. 46
Artículo 29 - Seguridad del tratamiento ............................................................................................................ 46

SECCIÓN IV – PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS .............................................................................47


SUBSECCIÓN I – FASES DE LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS ......................................................... 47
Artículo 30 – Iniciación, desarrollo y terminación de los procedimientos tributarios ....................................... 47
Artículo 31 - Obligación de resolver, motivación y plazo ................................................................................... 47
Artículo 32 - Tramitación de expedientes. Desistimiento y caducidad ............................................................. 48
Artículo 33 - Efectos del silencio administrativo ................................................................................................ 49
Artículo 34 – Intereses de demora ..................................................................................................................... 49
Artículo 35– Procedimiento de liquidación........................................................................................................ 51
Artículo 36 – Prescripción .................................................................................................................................. 51
Artículo 37 – Derecho a comprobar e investigar ............................................................................................... 52
Artículo 38 – Procedimiento de rectificación de autoliquidaciones .................................................................. 52
Artículo 39 – Procedimiento de verificación de datos ....................................................................................... 53
MODELO DE ORDENANZA DE TRANSPARENCIA Y GESTION DE
INGRESOS DE DERECHO PUBLICO MUNICIPALES

Artículo 40 - Procedimiento de comprobación limitada ................................................................................... 54


Artículo 41 – Medidas cautelares ..................................................................................................................... 55
SUBSECCIÓN II – NOTIFICACIONES ADMINISTRATIVAS ......................................................................... 55
Artículo 42 - Notificación de las liquidaciones por tributos de vencimiento periódico ..................................... 55
Artículo 43 – Práctica de notificaciones a través de medios electrónicos ......................................................... 56
Artículo 44 - Notificación en papel de las liquidaciones de vencimiento singular ............................................ 57
Artículo 45– Publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y otros lugares reglamentarios .......................... 58

SECCION V – APLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN EL AYUNTAMIENTO ...........59


SUBSECCION I - DE CREDITOS TRIBUTARIOS .......................................................................................... 59
CAPITULO I - DE VENCIMIENTO PERIODICO ............................................................................................................... 59
Artículo 46 - Impuesto sobre Bienes Inmuebles ................................................................................................ 59
Artículo 47 - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica ......................................................................... 61
Artículo 48 - Impuesto sobre Actividades Económicas ...................................................................................... 63
Artículo 49 - Tasas .............................................................................................................................................. 63
Artículo 50 - Aprobación y exposición pública de padrones ............................................................................. 63
Artículo 51- Calendario fiscal y anuncios de cobranza....................................................................................... 64
Artículo 52 – Liquidaciones de vencimiento singular ........................................................................................ 65
CAPITULO II - DE VENCIMIENTO NO PERIODICO ......................................................................................................... 66
Artículo 53– Liquidaciones en tributos de vencimiento no periódico ............................................................... 66
Artículo 54 – Establecimiento del régimen de autoliquidación del impuesto sobre incremento del valor de los
terrenos de naturaleza urbana .......................................................................................................................... 67
Artículo 55 – Autoliquidación de otros tributos ................................................................................................ 68
CAPITULO III - CONCESION DE BENEFICIOS FISCALES ................................................................................................. 69
Artículo 56 – Solicitud y efectos de la concesión .............................................................................................. 69
CAPITULO IV - PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN ........................................................................................................... 70
Artículo 57 - Recurso de reposición .................................................................................................................. 70
Artículo 58 - Recurso contencioso administrativo , reclamación económico-administrativa y recurso de
revisión............................................................................................................................................................... 70
Artículo 59 – Declaración de nulidad de pleno derecho .................................................................................... 71
Artículo 60 – Declaración de lesividad ............................................................................................................... 72
Artículo 61 - Revocación de actos ...................................................................................................................... 72
Artículo 62 – Rectificación de errores ................................................................................................................ 73
CAPITULO V - SUSPENSION DEL PROCEDIMIENTO ...................................................................................................... 73
Artículo 63 - Suspensión por interposición de recursos .................................................................................... 73
Artículo 64 – Otros supuestos de suspensión ................................................................................................... 75
Artículo 65- Garantías ....................................................................................................................................... 76
CAPITULO VI- PRACTICA DE LA DEVOLUCION DE INGRESOS INDEBIDOS ................................................................... 76
Artículo 66 – Reconocimiento del derecho a devolución por ingresos indebidos y pago ................................ 76
Artículo 67 - Reembolso por ingresos debidos y recargos ................................................................................. 77
Artículo 68 - Reintegro del coste de las garantías.............................................................................................. 78
SUBSECCION II - DE CREDITOS NO TRIBUTARIOS ................................................................................... 79
CAPITULO I - PRECIOS PUBLICOS Y TARIFAS .............................................................................................................. 79
Artículo 69 – Establecimiento y recaudación de precios públicos .................................................................... 79
Artículo 70 – Establecimiento de tarifas ............................................................................................................ 79
CAPITULO II - MULTAS DE CIRCULACION ..................................................................................................................... 80
Artículo 71 – Denuncias y notificaciones ........................................................................................................... 80
Artículo 72 - Procedimiento sancionador abreviado ........................................................................................ 80
Artículo 73 - Presentación de alegaciones y recursos ....................................................................................... 81
Artículo 74 - Pago de las multas ......................................................................................................................... 82
Artículo 75 - Prescripción y caducidad de las infracciones y sanciones ............................................................. 82

SECCION VI - RECAUDACION ........................................................................................................83


CAPITULO I - ORGANIZACIÓN ..................................................................................................................................... 83
Artículo 76 – Órganos y sistema de Recaudación .............................................................................................. 83
Artículo 77 - Domiciliación bancaria .................................................................................................................. 83
MODELO DE ORDENANZA DE TRANSPARENCIA Y GESTION DE
INGRESOS DE DERECHO PUBLICO MUNICIPALES

Artículo 78 - Domicilio fiscal y comunicación de sus modificaciones ............................................................... 84


Artículo 79 - Obligados al pago .......................................................................................................................... 85
Artículo 80 - Legitimación para efectuar y recibir el pago ................................................................................. 86
CAPITULO II RESPONSABLES, SUCESORES Y GARANTIAS DEL CREDITO ....................................................................... 87
Artículo 81 - Responsables solidarios y subsidiarios ......................................................................................... 87
Artículo 82 - Sucesores en las deudas tributarias .............................................................................................. 87
Artículo 83- Afección de bienes ......................................................................................................................... 88
CAPITULO III - RECAUDACION VOLUNTARIA Y EJECUTIVA ........................................................................................ 89
Artículo 84 –Recaudación en período voluntario .............................................................................................. 89
Artículo 85 – Recargos de extemporaneidad ..................................................................................................... 90
Artículo 86 - Inicio del período ejecutivo ........................................................................................................... 90
CAPITULO IV - APLAZAMIENTOS Y FRACCIONAMIENTOS DE PAGO ........................................................................... 91
Artículo 87 - Procedimiento y criterios de concesión ....................................................................................... 91
Artículo 88 - Efectos de la falta de pago ........................................................................................................... 92
Artículo 89 – Garantías en los aplazamientos de pago ...................................................................................... 93
CAPITULO VI - COMPENSACION DE DEUDAS .............................................................................................................. 93
Artículo 90 - Compensación ............................................................................................................................... 93
Artículo 91 - Recaudación de deudas de entidades públicas ............................................................................. 94

SECCIÓN VII - INSPECCIÓN ...........................................................................................................94


Artículo 92 - La Inspección de los Tributos ....................................................................................................... 94
Artículo 93 – Plazos y terminación de las actuaciones inspectoras .................................................................. 95

SECCIÓN XIII - RÉGIMEN SANCIONADOR .......................................................................................96


Artículo 94 - Disposiciones generales sobre infracciones y sanciones tributarias ............................................. 96
Artículo 95 - Clases de infracciones y sanciones tributarias .............................................................................. 96
Artículo 96 – Procedimiento sancionador ......................................................................................................... 98

Disposición adicional – Modificación de los preceptos de Ordenanza y de las referencias que hace la
normativa vigente, con motivo de la promulgación de normas posteriores ...................................98
Disposición Final ..........................................................................................................................99
ORDENANZA REGULADORA DE LA TRANSPARENCIA Y LA GESTIÓN DE LOS
INGRESOS DE DERECHO PUBLICO MUNICIPALES
SECCION I - DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1 - Objeto
1.- La presente Ordenanza General, se dicta al amparo de lo previsto en los artículos 11, 12.2 y 15.3 del
texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por el Real Decreto
Legislativo 2/2004, de 5 de marzo (TRHL), y el artículo 7 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de
transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Contiene normas comunes, tanto
sustantivas como de procedimiento, que, con carácter general, se aplicarán en la gestión, recaudación
e inspección de los ingresos de Derecho público municipales, excepto que en las correspondientes
ordenanzas fiscales de cada tributo se contengan normas particulares.

2.- Se dicta esta Ordenanza para:

a) Desarrollar lo previsto en la Ley General Tributaria, particularmente aquellos aspectos de


especial interés para los obligados tributarios, referentes a los procedimientos de gestión,
inspección y recaudación, llevados a cabo por este Ayuntamiento
b) Regular aquellos aspectos comunes a diversas Ordenanzas fiscales, evitando así su reiteración.
c) Ampliar la transparencia de la actividad pública, regulando el ejercicio de la publicidad activa
y del derecho de acceso a la información, relativos a las funciones de gestión de los ingresos
municipales.
d) Regular la aplicación, en el ámbito de esta Corporación, de determinadas previsiones de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común y la Ley 40/2015, de
1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Artículo 2 - Ámbito de aplicación

1.- La presente Ordenanza se aplicará en la gestión de los ingresos de Derecho público cuya titularidad
corresponda al Ayuntamiento, a sus Organismos Autónomos, o a otras entidades de derecho público
vinculadas o dependientes de aquél. Asimismo, la Ordenanza se aplicará en la gestión de las tasas, los
precios públicos, o las tarifas que perciban las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes
del Ayuntamiento, salvo que específicamente se aprobara disposición contraria.

2.- Por Decreto del Alcalde se podrá dictar disposiciones interpretativas y aclaratorias de esta
Ordenanza y de las Ordenanzas reguladoras de cada exacción.

3.- El Alcalde podrá delegar el ejercicio de competencias y la firma de resoluciones administrativas, salvo
en los supuestos en que legalmente se prohibiera tal delegación. Las resoluciones administrativas que
se adopten por delegación entre órganos de esta Administración indicarán expresamente esta
circunstancia y se considerarán dictadas por el órgano delegante.

Artículo 3 – Criterios del Registro presencial


1.- El Registro General Municipal estará abierto de lunes a sábado, de 9h. a 14 h.
2.- Podrán presentarse por los interesados escritos dirigidos al Ayuntamiento en el Registro General
ubicado en …. También los interesados podrán presentar escritos dirigidos al Ayuntamiento en
cualquier registro de las Administraciones Estatal o Autonómica, en los registros de las Diputaciones,
Cabildos y Consejos Insulares, Ayuntamientos de Municipios sujetos al régimen del artículo 121 de la

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 29
Ley 7/1985, o en los registros de otras entidades locales con las que se hubiera suscrito el convenio
oportuno.

3.- En los Registros del Ayuntamiento, sólo se aceptarán documentos dirigidos a la Administración
estatal, autonómica, Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares y a Ayuntamientos de Municipios
sujetos al régimen del artículo 121 de la Ley 7/1985. Los documentos dirigidos a otras Entidades
locales sólo se admitirán cuando se haya suscrito el correspondiente convenio.

4.- Cuando, por aplicación de las Ordenanzas fiscales, se hubiera de satisfacer alguna tasa con motivo de
la presentación de solicitudes y escritos dirigidos a la Administración, la cuota correspondiente se podrá
pagar en las oficinas municipales, en el momento de presentación de aquéllos. Asimismo, se podrá
satisfacer la tasa mediante transferencia ordenada a favor del Ayuntamiento y en la cuenta ................ .
En estos últimos casos, se deberá acompañar al documento registrado, el comprobante de haber
efectuado el ingreso.

5.- A efectos del cómputo de plazos para dictar resolución, se entenderá como fecha de presentación
del correspondiente escrito la fecha de recepción en el registro de entrada municipal. Registrado un
documento, se estampará en el mismo nota expresiva de la fecha en que se inscribe y número de orden
que le haya correspondido.

6.- Los documentos presentados en soporte papel podrán ser digitalizados y convertidos en documentos
electrónicos, con el procedimiento y las garantías previstas en la Sección II de esta Ordenanza. La transmisión
de documentos dirigidos a otras Administraciones podrá efectuarse telemáticamente cuando se trate de
documentos originariamente electrónicos, o resultantes de la digitalización segura del documento papel.

7.- Los medios de presentación de documentos ante el Ayuntamiento son:


a) Presencialmente en cualquier oficina municipal.
b) Correo postal (ordinario, certificado, burofax).
c) En la Sede electrónica municipal.
d) En el supuesto de aportación de escritos/documentos por fax, o por correo electrónico sin
cumplir las prescripciones de la Sede electrónica, no se deberán registrar, por no tener la
condición de medio válido de presentación de documentos en el Ayuntamiento. Cuando se
considere necesario, desde el servicio receptor se podrá informar al presentador, por correo
ordinario, teléfono, fax, o correo electrónico, de los medios de presentación de documentos
admitidos por el Ayuntamiento y de la falta de efectos de su actuación.

8.- La operativa del Registro electrónico se regula en el artículo 7 de esta Ordenanza.

En ningún caso tendrán la condición de registro electrónico del Ayuntamiento los buzones de correo
electrónico corporativo asignados a los empleados municipales.

Artículo 4 - Cómputo de plazos


1.- Salvo que por ley se disponga otro cómputo, cuando los plazos se señalen por horas, se contarán
desde la hora y minuto en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate y no
podrán tener una duración superior a veinticuatro horas, en cuyo caso se expresarán en días.

2.- Si no se dispone legalmente otro cómputo de los plazos , cuando se indiquen por días, se entiende
que son hábiles, excluyéndose los sábados, domingos y los declarados festivos. Cuando los plazos se

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 30
hayan señalado por días naturales por declararlo así una ley o el Derecho de la Unión Europea, se hará
constar tal circunstancia en las notificaciones.
A efectos de recaudación de los ingresos, tanto en período voluntario como en período ejecutivo, si
el vencimiento de cualquier plazo coincide con un sábado o un día inhábil, se trasladará el susodicho
vencimiento al primer día hábil siguiente.
Los plazos expresados en días se contarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la
notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en se produzca la
estimación o la desestimación por silencio administrativo.

3.- Si el plazo se fija en meses o años, éstos se computarán a partir del día siguiente a aquel en que
tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se
produzca la estimación o desestimación por silencio administrativo. El plazo concluirá el mismo día en
que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo en el mes o el año de vencimiento.
Si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se
entenderá que el plazo expira el último día del mes. Cuando el último día del plazo sea inhábil, se
entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.

4 - Cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, e
inhábil en este Municipio, o a la inversa, se considerará inhábil en todo caso. En la sede electrónica del
Ayuntamiento se publicará el calendario de días inhábiles, a los efectos de cómputo de plazos.

5.- Excepcionalmente, de oficio o a petición de los interesados, se podrá conceder una ampliación de
plazos que no exceda de la mitad de los mismos. El acuerdo de ampliación deberá ser notificado a los
interesados.

6.- Cuando el obligado tributario justifique la concurrencia de circunstancias que le impidan comparecer
en el lugar, día y hora que le hubiesen fijado, podrá solicitar un aplazamiento dentro de los tres días
siguientes al de la notificación del requerimiento. En el supuesto de que la circunstancia que impida la
comparecencia se produzca transcurrido el citado plazo de tres días, se podrá solicitar el aplazamiento
antes de la fecha señalada para la comparecencia.
En tales casos, se señalará nueva fecha para la comparecencia.

7.- El acuerdo de concesión o la denegación de la ampliación o del aplazamiento no será susceptible de


recurso o reclamación.

Artículo 5 – Relaciones del Ayuntamiento con otras Administraciones y colaboradores sociales


1.-El Ayuntamiento obtendrá e intercambiará información con transcendencia tributaria, procedente
de otras Administraciones. El intercambio se realizará principalmente con la Dirección General del
Catastro, la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Dirección General de Tráfico, en los
términos previstos en la legislación específica y en los convenios de colaboración que se puedan
suscribir.

2- Con la finalidad de simplificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, se podrán suscribir


convenios de colaboración social con otras Administraciones, con entidades privadas o con instituciones
representativas de sectores o intereses sociales, laborales, empresariales o profesionales y
específicamente con los colegios y asociaciones de profesionales de la asesoría fiscal. La colaboración
social podrá referirse, entre otros, a los siguientes aspectos:
a) Campañas de información y difusión

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 31
b) Asistencia en la realización y presentación de autoliquidaciones, declaraciones y comunicaciones
c) Solicitud de certificados tributarios.

3.- Particular importancia para la gestión de los impuestos municipales tiene la colaboración de los
Notarios, los Registradores de la Propiedad y los Gestores Administrativos. Por ello, y con el
objetivo de poder implantar un sistema de comunicación eficiente y uniforme, el Ayuntamiento
ofrecerá a los Colegios Profesionales de Notarios, Registradores de la Propiedad, Registradores
Mercantiles y Gestores Administrativos la posibilidad de suscribir un convenio de colaboración
social que permita y regule la comunicación por la triple vía presencial, telemática y telefónica.

4.- Todos los convenios de colaboración social suscritos por el Ayuntamiento podrán ser
consultados en la sede electrónica, y de forma presencial los detalles de su aplicación concreta.

SECCIÓN II – USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS, INFORMÁTICOS Y TELEMÁTICOS

Artículo 6 .- Sede electrónica. Identificación y firma de los interesados


1.-La sede electrónica municipal es la dirección electrónica….., disponible para los ciudadanos a
través de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde al Ayuntamiento, o bien a
organismos o entidades vinculadas o dependientes de aquél.

2.-Portal de internet es el punto de acceso electrónico cuya titularidad corresponda a una


Administración Pública, organismo público o entidad de Derecho Público que permite el acceso a
través de internet a la información publicada y, en su caso, a la sede electrónica municipal.

3.- Los interesados podrán identificarse electrónicamente mediante un certificado electrónico


reconocido expedido por prestadores incluidos en la “lista de confianza de prestadores de servicios
de certificación”, o utilizando la clave concertada expedida por el Ayuntamiento, cuyas condiciones
se detallarán en cada momento en la sede electrónica.

4.- Con carácter general, los interesados podrán firmar a través de cualquier medio que permita
acreditar la autenticidad de la expresión de su voluntad y consentimiento, asi como la integridad e
inalterabilildad del documento. Se consideran válidos a efectos de firma los sistemas de firma
electrónica reconocida expedidos por prestadores de servicios citados en el apartado anterior, y
también otros sistemas que el Ayuntamiento haya adoptado y cuyas condiciones se detallarán en
cada momento en la sede electrónica, diferenciando los medios de posible utilización en función de
la categoría atribuida a cada procedimiento El Ayuntamiento pondrá a disposición de los
interesados un sistema de firma criptográfica y un sistema de firma electrónica no criptográfica, que
podrá ser utilizado cuando el sistema de información asociado al procedimiento haya sido
cconsiderado de categoría básica y aquellos de categoría media en los que no sea necesario utilizar
la firma avanzada.

5.- Si algún interesado no dispone de los medios electrónicos necesarios, su identificación o firma
electrónica en el procedimiento administrativo podrá ser válidamente realizada por un funcionario
del Ayuntamiento, si media consentimiento expreso de aquél.

6. En particular, en la sede electrónica se podrán realizar las siguientes funciones:

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 32
a) consultar los contenidos de anuncios publicados en boletines oficiales y, en general, toda la
información generada por los Servicios Municipales en ejercicio del deber de publicidad activa y
aquella a la que los ciudadanos tengan derecho de acceso.
b) Recibir notificaciones.
c) Registro telemático de documentos dirigidos al Ayuntamiento, o expedidos por el mismo con
destino a quienes lo hubieran solicitado.
d) Consultar relación de documentos provistos de código de verificación electrónica, facilitando
dicha comprobación.
Las actuaciones llevadas a cabo en esta forma tienen la misma validez que si se hubieran hecho en una
Oficina presencial.

7.- El Ayuntamiento velará con rigor porque la difusión por internet de datos personales de los
ciudadanos sea la imprescindible y proporcional. Asimismo, la difusión de datos personales por
internet tendrá la duración mínima necesaria para cumplir su finalidad.
Se adoptarán las medidas técnicas adecuadas para impedir el uso excesivo de captura e indexación
de la información, por parte de los buscadores.

8.-El Ayuntamiento accederá a las plataformas de intermediación desarrolladas por las


Administraciones Públicas, para consultar automáticamente y por medios electrónicos los datos de
los ciudadanos, bien sea para eliminar la obligación de aportar documentos, o bien para poder
realizar comprobaciones de los datos, siempre que una ley habilite la consulta, o el ciudadano
otorgue su consentimiento. En particular, se consultará las bases de datos del Instituto Nacional de
Estadística para conocer el domicilio de personas no residentes en el Municipio, cuando dicho dato
resulte imprescindible para la práctica de notificaciones relativas a la gestión de ingresos de derecho
público municipales.

Artículo 7 – Actuación administrativa automatizada


1.- Se entiende por actuación administrativa automatizada cualquier actuación realizada
integramente por medios electrónicos en el marco de un procedimiento administrativo y en la que
no haya intervenido de forma directa un empleado público.

2.-El Director de Gestión Tributaria formulará una propuesta de los procedimientos de gestión
tributaria en donde se puede aplicar la actuación automatizada. En el expediente en que se definirán
las especificaciones, programación, mantenimiento, supervisión, control de calidad y, en su caso,
auditoría del sistema de información, deberá constar informe del Secretario y del Interventor.
Asimismo, se indicará el órgano que debe ser considerado responsable a efectos de su impugnación.
La aprobación de la propuesta corresponde al Alcalde.

3.- En cada procedimiento definido como susceptible de ser tramitado de forma automatizada, se
determinará el sistema de firma electrónica a aplicar, que podrá ser sello electrónico del
Ayuntamiento, o código seguro de verificación, el cual deberá permitir la comprobación de la
integridad del documento mediante el acceso a la sede electrónica.

4.- Los sistemas de firma electrónica que utilice el personal podrán identificarlo con referencia al
cargo que ocupa en el Ayuntamiento, o podrán referirse sólo al número de identificación profesional
del empleado público.

5.- En particular son susceptibles de tramitación administrativa automatizada:


-la generación y emisión de certificados de cumplimiento de obligaciones

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 33
-Generación y emisión de acuses de recibo de notificaciones
-Generación y emisión de copias electrónicas auténticas a partir de documentos electrónicos, o
documentos en papel que hubieren sido digitalizados
-Generación y emisión de comunicaciones, notificaciones y acuerdos consecuencia de los
procedimientos a que se refiere el apartado 2 de este artículo.

Artículo 8 – Registro electrónico


1.- El Ayuntamiento posee un registro electrónico municipal, cuyo funcionamiento se regula en
este artículo. En cumplimiento de la Ley 40/2015, se prevé que el registro electrónico municipal se
adherirá al Registro de la Administración General del Estado antes de 2/10/2018.

2.- La dirección electrónica a través de la cual se accede al Registro electrónico es:-----


Los escritos y comunicaciones que se dirijan al Ayuntamiento por el registro electrónico deberán
estar firmados con firma electrónica , o mediante clave concertada.

3.- Por el registro electrónico se pueden recibir y remitir solicitudes, escritos y comunicaciones
relativas a los trámites y procedimientos que se especifican en los siguientes artículos y que son los
siguientes:
a) Solicitud de certificados
b) Solicitud de domiciliaciones
c) Solicitud de aplazamientos y fraccionamientos de pago
d) Petición de corrección de errores
e) Instancias y recursos administrativos

4.- Todos los documentos que se reciban por vía electrónica y hayan sido firmados con firma
electrónica se registrarán informáticamente, con detalle de los siguientes datos, como mínimo:
- Identidad del remitente
- Fecha y hora de recepción
- Número de registro
- Clave del contenido

5.- La presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones podrá realizarse durante las 24 horas de
todos los días del año; la fecha y hora oficial deberá figurar visible en la sede electrónica de acceso al
registro.

6.- El registro electrónico emitirá un mensaje de confirmación de la recepción de la solicitud, escrito


o comunicación junto con la acreditación de la fecha y hora en que se produjo la recepción y una
clave de identificación de la transmisión. El mensaje de confirmación, que se configurará de forma
que pueda ser impreso o archivado informáticamente por el interesado y garantice la identidad del
registro, tendrá el valor de recibo de presentación.
Se advertirá al usuario que la no recepción del mensaje de confirmación o, en su caso, la recepción
de un mensaje de indicación de error o deficiencia de la transmisión implica que no se ha producido
la recepción, debiendo realizarse la presentación en otro momento o utilizando otros medios.

7.- Para el registro electrónico se consideran días inhábiles los declarados como tales en el
calendario nacional, en el calendario autonómico y en el calendario de fiestas de la provincia.
.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 34
8- La entrada de las solicitudes, escritos y comunicaciones recibidas en un día inhábil para el registro
telemático se entenderá efectuada en la primera hora del primer día hábil siguiente. A estos efectos,
en el asiento de la entrada se inscribirán como fecha y hora de presentación aquéllas en las que se
produjo efectivamente la recepción, constando como fecha y hora de entrada las cero horas y un
segundo del primer día hábil siguiente.

9.- La recepción y la remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones dará lugar a los asientos
correspondientes. Cada asiento en el registro electrónico se identificará con los siguientes datos:
a) Un código de registro individualizado
b) La identidad del órgano al que se dirige el documento electrónico
c) Procedimiento o trámite con el que se relaciona
d) Extracto del contenido del documento electrónico, indicando la existencia, si procede de anexos.

10.- Se rechazarán los documentos electrónicos que se presenten en las siguientes circunstancias:

a) Documentos dirigidos a organismos o administraciones diferentes del Ayuntamiento, excepto


que se trate de las Administraciones citadas en el artículo 3.2 de esta Ordenanza, o se hubiera
celebrado el pertinente convenio para reconocimiento de los respectivos registros.
b) Que contengan código o dispositivo susceptible de afectar la integridad o seguridad del sistema.
En el caso de documentos normalizados, cuando no se cumplimenten los campos requeridos como
obligatorios; de tal circunstancia se informará al presentador

Artículo 9 - Registro Electrónico de apoderamientos


1.-El Ayuntamiento contará con un registro electrónico de apoderamientos, que podrá integrarse en
el Registro Electrónico de Apoderamientos del Estado.

2.-Los interesados podrán realizar apoderamientos electrónicos apud acta, de manera presencial o
electrónica, a favor de otra persona, para que realice trámites en su nombre ante el Ayuntamiento.
Tales apoderamientos se podrán realizar en el Registro Electrónico de Apoderamientos del Estado,
en el Registro Electrónico Municipal, o en el Registro de otra Administración Pública, con la que el
Ayuntamiento hubiera suscrito el correspondiente convenio.

3.- Los apoderamientos deberán ajustarse en sus términos a los modelos aprobados por Orden
HFP/633/2017, publicada en el BOE de 4/7/17 y no tendrán vigencia por plazo superior a cinco años.

4.-Para otorgar válidamente el poder mediante comparecencia electrónica será necesario que el
poderdante lo firme mediante los sistemas de firma previstos en la Ley 39/2015. En las Oficinas
Municipales puede realizarse el otorgamiento de poderes mediante comparecencia personal,
pudiendo ser un funcionario habilitado quien haga el trámite electrónico

5.- Los poderes pueden ser de tres categorías:


a) generales, para que el apoderado pueda realizar en nombre del poderdante cualquier actuación
administrativa ante cualquier Administración Pública
b) locales, que permiten al apoderado actuar en nombre del poderdante para cualquier actuación
administrativa ante este Ayuntamiento
c) limitados, que permiten al apoderado actuar en nombre del poderdante únicamente para la
realización de determinados trámites especificados en el poder.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 35
6.- En las actuaciones que lleve a cabo el apoderado en nombre del poderdante, será necesario
justificar, ante el Servicio Municipal competente, el apoderamiento. Si existieran dudas acerca de la
validez del poder aportado, se podrá solicitar su bastanteo por el correspondiente servicio jurídico

Artículo 10 – Certificados telemáticos y copias electrónicas


1.- Las transmisiones de datos por el Ayuntamiento sustituyen a los documentos y los certificados
administrativos en soporte papel por la remisión, a través de medios telemáticos seguros de
aquellos datos, firmados electrónicamente, necesarios para la tramitación del procedimiento
administrativo y tributario.

2.- La expedición de un certificado telemático se realizará:


a) A solicitud del interesado, a quien le será enviado o puesto a disposición para su remisión al
órgano que lo requiere.
b) A instancia del órgano requirente, bien a iniciativa del interesado, o del propio órgano requirente,
siempre que cuente con el expreso consentimiento de aquél, salvo que el acceso esté autorizado por
una ley. En este supuesto, la petición de certificado identificará el trámite o procedimiento para el
que se requiere y hará constar que se dispone del consentimiento expreso del interesado o la norma
que lo exceptúe.

3.- Los certificados expedidos por medios telemáticos producirán idénticos efectos a los expedidos
en papel. La firma manuscrita será sustitutida por un código de verificación generado
electrónicamente que permita contrastar su contenido, autenticidad y validez mediante el acceso
por medios telemáticos a los archivos del órgano expedidor. Los mismos efectos surtirán las copias
de los certificados cuando las comprobaciones anteriores puedan efectuarse a través del código de
verificación.

4.- Con carácter general, hasta que no haya transcurrido el plazo para el cumplimiento de las
obligaciones tributarias no puede entregarse certificado, telemático o presencial, sobre el
cumplimiento de éstas. En los supuestos de deudas domiciliadas, se podrá expedir el certificado
haciendo constar su carácter provisional, si las entidades bancarias están en plazo para solicitar la
devolución.

5.- Los documentos recibidos en el Registro municipal en formato papel serán escaneados y
firmados electrónicamente. Las imágenes electrónicas obtenidas tendrán la misma validez y eficacia
que los documentos originales aportados. El proceso de digitalización garantiza la autenticidad,
integridad y conservación del documento imagen firmándolo mediante el correspondiente sello
electrónico.

6.- Los documentos registrados en las oficinas municipales escaneados en la forma establecida en
este artículo, formarán parte del expediente electrónico pertinente y podrán remitirse
telemáticamente a otras Administraciones cuando así proceda, con plenos efectos de
reconocimiento de la fecha de entrada del documento en papel en el Registro del Ayuntamiento.

Artículo 11 – Conservación y custodia de los documentos


1.- El Ayuntamiento archivará los expedientes electrónicos tramitados y los documentos expedidos
en su Archivo Virtual Integral dotado de seguridad informática para garantizar la conservación de los
documentos y la verificación posterior de su integridad.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 36
2.- Los datos recibidos en escritos y comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento por los interesados se
almacenarán tal y como fueron transmitidos al objeto de poder verificar posteriormente la firma y el
contenido de los escritos.

3.- El responsable del Archivo Virtual controlará que los documentos a custodiar estén firmados
electrónicamente por los órganos competentes. Asimismo, deberá establecer y mantener un eficaz
sistema de localización asistida y controlar que ulteriores modificaciones de los equipos, o los
soportes informáticos, no imposibiliten la reproducción de los documentos archivados.

4.- La impresión de expedientes, escritos o comunicaciones archivados informáticamente, provistos


del código de verificación correspondiente, generará documentos aptos para producir plenos efectos
administrativos.

5.- En la gestión, conservación y archivo de la documentación que forma parte de los expedientes
tramitados por el Ayuntamiento, esta Administración incorporará, técnicas y medios electrónicos,
informáticos y telemáticos, tan seguros como permitan sus disponibilidades.
En uso de estos medios, los documentos que figuren en los expedientes tramitados por el
Ayuntamiento, que se encuentren en soporte papel podrán convertirse en soporte magnético o a
cualquier otro que permita la reproducción posterior en soporte papel a través de las técnicas de
digitalización, microfilmación o de otros similares, siempre garantizando la integridad, la
autenticidad y la conservación del documento, con la finalidad de racionalizar los archivos y obtener
una fácil y rápida identificación y búsqueda de la documentación.
De acuerdo con las anteriores previsiones, el Servicio responsable del Archivo Municipal someterá a
la Administración competente para dictar instrucciones sobre eliminación de documentación física,
una propuesta de destrucción de aquellos documentos que se generan en gran volumen, relativos
a actuaciones susceptibles de ser repetidas y tienen antigüedad superior a un año.

6) No obstante lo previsto en el apartado anterior, se conservarán, en todo caso, los documentos


originales de acuse de recibo que correspondan a actuaciones llevadas a cabo en expedientes
recaudatorios que se encuentren afectados por recursos administrativos pendientes de resolución o
bien por procedimientos judiciales, tales como recursos contenciosos-administrativos, tercerías y
otros procesos civiles o de cualquier orden judicial.

SECCIÓN III – TRANSPARENCIA DE LA ACTIVIDAD MUNICIPAL

SUBSECCION I – Publicidad activa

Artículo 12 – Catálogo de información a publicar


1.- En la sede electrónica se hará pública la información relativa a los actos de gestión administrativa con
repercusión económica siguientes: relativos a contratación pública; convenios suscritos; subvenciones y ayudas
públicas concedidas; estado de ejecución de los presupuestos y cumplimiento de los objetivos de estabilidad y
sostenibilidad financiera; cuentas anuales e informes de auditoría; retribuciones anuales de los altos cargos y
máximos responsables, resoluciones que afecten a la compatibilidad de los empleados públicos; declaraciones
anuales de bienes y actividades de los representantes locales; costes de los servicios públicos; información para
valorar el grado de cumplimiento y calidad de los servicios públicos; relación de los bienes inmuebles propiedad
del Ayuntamiento, o sobre los que éste ostente algún derecho real.
La extensión y detalles de los contenidos informativos a que se refiere este apartado será como mínimo la
prevista en el artículo 8 de la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno ( en adelante Ley de transparencia).

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 37
2.- En relación a la gestión de los ingresos de derecho público, el Catálogo se actualizará informando en cada
momento de los contenidos que se detallan en los artículos siguientes de esta Subsección de la Ordenanza.

3.- La información publicada se adecuará a los siguientes principios:


a) Accesibilidad, proporcionando información estructurada sobre los documentos, en orden a facilitar la
identificación y búsqueda de la misma.
b) Interoperabilidad, la información publicada será conforme al Esquema Nacional de Interoperabilidad
c) Reutilización: se procurará que la información sea publicada en formatos que permitan su reutilización

Artículo 13 – Información institucional, organizativa y de planificación


1.- Se publicarán como mínimos los siguientes aspectos:
a) Funciones de gestión, liquidación, inspección y recaudación de cada uno de los ingresos de derecho público
municipales que realiza el Ayuntamiento.
b) Detalle de la delegación de competencias en otras Administraciones
c) Régimen de colaboración inter-administrativa aplicable en la gestión de determinados ingresos
d) Normativa básica, reguladora de las funciones desarrolladas por el Ayuntamiento
e) Estructura organizativa de los Servicios de Gestión, Inspección y Recaudación, con detalle del organigrama
actualizado, en el que se identifiquen los responsables de los diferentes servicios
f) Volumen total de ingresos liquidados y recaudados, por conceptos, en los últimos ejercicios
g) Importe medio de cada recibo o liquidación, por concepto de ingreso
h) Carga tributaria media por habitante en los últimos ejercicios
i) Planes de Control Tributario
j) Previsión de objetivos a alcanzar:
-porcentajes de recaudación en período voluntario de cada impuesto municipal
- porcentajes de recaudación en período voluntario de las tasas municipales
-porcentaje de recaudación en período voluntario de contribuciones especiales
-porcentaje de recaudación en periodo voluntario de multas de tráfico
-porcentaje de recaudación en período ejecutivo de ingresos liquidados en el ejercicio corriente
-porcentaje de recaudación en período ejecutivo de ingresos liquidados en ejercicios anteriores
-Tiempo medio de demora en la resolución de recursos
- Número de liquidaciones practicadas, por tipología de ingresos
- Número de liquidaciones pendientes de realizar
-Número de bajas y anulaciones por tipología de ingresos
- Número de funcionarios, y categoría, dedicados a la Gestión de los ingresos municipales
- Coste total de personal adscrito a los servicios de Gestión de los ingresos municipales
- Coste de notificaciones y material necesario para la Gestión de los ingresos municipales
- Repercusión de costes indirectos al Servicio de Gestión de los ingresos municipales
-Coste medio de gestión y recaudación de los ingresos municipales/habitante del Municipio
k) Evaluación de los objetivos conseguidos en el último ejercicio, con indicadores y justificación de las
desviaciones respecto a la previsión.
l) Identificación de Colegios profesionales, instituciones y entidades privadas que son colaboradores sociales del
Ayuntamiento y detalle de las actuaciones que pueden realizar para ayudar a los ciudadanos en el cumplimiento
de las obligaciones tributarias.
m) Encomiendas de gestión, para la realización de actividades de carácter material o técnico, encomendadas a
otros órganos o entidades de derecho público, que pueden ser municipales o dependientes de otra
Administración
n) Criterios de publicidad de situaciones de incumplimiento relevante de obligaciones tributarias
o) Texto literal de convenios suscritos cuyo objeto sea la realización de funciones de gestión, liquidación,
inspección y recaudación de ingresos de derecho público locales, por parte de Administraciones y entidades que
han de actuar en virtud de los acuerdos de delegación, encomienda de gestión, o colaboración inter-
administrativa.
p) Directorio de aplicaciones informáticas, desarrolladas con medios propios y contratadas a terceros,
susceptibles de reutilización.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 38
Artículo 14 – Información general de relevancia jurídica
1 -Se publicarán en la sede electrónica:
- las ordenanzas fiscales, reguladoras de los tributos municipales, con su texto íntegramente actualizado
-Ordenanzas y reglamentos aprobados, aplicables en la gestión y recaudación de precios públicos y otros
ingresos
-Instrucciones, acuerdos, circulares que supongan una interpretación de las ordenanzas, o tengan efectos
jurídicos
-Criterios administrativos para aplicar las normas reguladoras de los ingresos de derecho público
-Texto de preguntas y respuestas que se realicen con frecuencia por los ciudadanos
- Particularidades del régimen de revisión de los actos de gestión de ingresos, a instancia del interesado
-Régimen de revisión de oficio de los actos de gestión de ingresos
-Texto de las sentencias, sin datos personales, que resuelvan cuestiones jurídicas de interés general
-Modelos de declaraciones y autoliquidaciones, a presentar por los interesados

2- Cuando resulte conveniente una mayor difusión, la información de carácter general podrá ofrecerse a los
grupos sociales o instituciones que estén interesados en su conocimiento y en la colaboración social.

3.-El Ayuntamiento publicará un directorio de las aplicaciones desarrolladas por sus servicios o que hayan sido
objeto de contratación y de cuyos derechos de propiedad intelectual sea titular. Si otra Administración estuviera
interesada en el uso de tales aplicaciones, podría procederse a la cesión, con repercusión, en su caso, de parte
del coste asumido por el Ayuntamiento en la adquisición o fabricación de las aplicaciones cedidas.
Asimismo, cuando los servicios municipales deban adquirir alguna aplicación necesaria para la gestión de sus
servicios, será imprescindible que, con carácter previo, se consulte los directorios de aplicaciones existentes,
cuya titularidad corresponda a otra Administración.

Artículo 15– Actuaciones particulares de información tributaria


1 - Los servicios administrativos municipales informarán a los contribuyentes que lo soliciten de los
criterios aprobados para aplicar la normativa tributaria.
Las solicitudes de información formuladas verbalmente, se responderán de igual forma. Las
consultas escritas se ajustarán y tramitarán en la forma establecida en el artículo siguiente.

3.- Cuando el obligado tributario haya ajustado su actuación a los criterios manifestados por los
órganos municipales en las publicaciones a que se refiere el artículo anterior, no se dará lugar a
responsabilidad por infracción tributaria, siempre que entre sus circunstancias y las mencionadas en
la contestación a la consulta exista una igualdad sustancial.

4.- Los datos de carácter personal facilitados por los ciudadanos, presencialmente, a través de la
oficina virtual del Ayuntamiento, o por cualquier otro medio, así como otros datos con trascendencia
para la gestión y recaudación de los ingresos de derecho público requeridos u obtenidos por el
Ayuntamiento, se incorporarán a los ficheros de datos municipales. De tal actuación se informará a
los ciudadanos, de forma colectiva en la sede electrónica; en particular, se detallarán los supuestos
en que, por previsión legal, el Ayuntamiento accederá al conocimiento de los datos personales,
necesarios para la tramitación de los procedimientos de gestión, recaudación e inspección, en poder
de otra Administración.
Los interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del
tratamiento, portabilidad de los datos y oposición previstos en el Reglamento (UE) 2016/679 del
Parlamento Europeo, relativo a la protección de datos personales de las personas físicas, mediante
escrito dirigido a …

5.- Se prestará asistencia a los obligados tributarios en la realización de declaraciones,


autoliquidaciones y comunicaciones, exigibles en el proceso de gestión y recaudación de los ingresos
de derecho público municipales. Dicha asistencia podrá prestarse en las Oficinas Municipales, o por

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 39
las personas que tengan la condición de colaboradores sociales, que podrán realizar todas aquellas
funciones recogidas en el correspondiente convenio, cuyo texto se podrá consultar en la sede
electrónica.

Artículo 16- Consultas y trámites de forma presencial


1 - En las oficinas municipales se podrán realizar cuantas consultas sean de interés general y
cumplan las siguientes condiciones:
a) no afectan datos personales diferentes de los propios de quien realiza la consulta.
b) No afectan datos sujetos al sigilo tributario, salvo que se acredite el interés legítimo.

2 - Las consultas podrán realizarse por el propio obligado tributario, por la persona que acredite
su representación, conforme a lo previsto en la Ley General Tributaria, o por un tercero si acredita
un interés legítimo.

3 - Las personas a que se refiere el apartado anterior deberán presentar el documento nacional de
identidad, o documento que acredite su personalidad. El documento aportado será objeto de
comprobación en las oficinas municipales cuando se considere necesario y en todo caso será
retornado al presentador.

4 - En la realización de trámites , presentación de peticiones y alegaciones, instados de forma


presencial en las oficinas, y comprendidos en el ámbito de las Instrucciones sobre procedimiento
simplificado dictadas por la Alcaldía, se procurará que los interesados conozcan del contenido de la
resolución administrativa en la oficina municipal y en el mismo día de su personación. A tal efecto,
en los términos que resulten pertinentes, el procedimiento administrativo se tramitará de forma
automatizada, por medios telemáticos, que posibilitan la firma electrónica de los órganos
competentes en las fases procedimentales en que resulte necesario.

Artículo 17. Consultas y trámites por vía telefónica


1 - Las consultas de carácter general se podrán realizar telefónicamente, sin necesidad de acreditar
el interés y serán atendidas de forma completa siempre que se refieran a materias incluidas en la
competencia de los Servicios de Gestión Tributaria. En caso de que la consulta versara sobre temas
diferentes, desde el centro de atención telefónica se indicará el teléfono al que dirigir la consulta.
Son, entre otras, materias de carácter general: períodos, lugares y formas de pago; condiciones de
los aplazamientos y fraccionamientos de pago; vías de presentación de instancias, alegaciones y
reclamaciones; modo de acceder y utilizar la sede electrónica.

2 - Las consultas y trámites, que afecten datos personales, cuya realización telefónica se haya
previsto en la Instrucción dictada por la Alcaldía, sólo podrán ser formuladas por los interesados. La
acreditación de la identidad del consultante se llevará a cabo respondiendo a las preguntas del
funcionario municipal que atiende la llamada y versarán sobre datos contenidos en un documento
que sólo conoce el interesado, relativos al número de expediente, o a otros datos que constan en los
registros administrativos.

3 - Cuando la consulta se lleve a cabo por un gestor, u otro colaborador social de la Administración,
será preciso que el consultante se identifique mediante el código personal intransferible que se le
habrá facilitado en el momento de formalizar el correspondiente convenio de colaboración.

4 - Para la efectiva conclusión del trámite solicitado, puede ser necesaria la comprobación de
determinada documentación, que desde la Administración se solicitará al interesado y que éste
podrá aportar por vía telemática, correo ordinario, o personalmente.
Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 40
5 - Si el trámite instado y realizado tiene trascendencia tributaria futura, se remitirá al interesado
comunicación de los cambios operados.
Se procurará que dicha comunicación pueda efectuarse por vía electrónica; a tales efectos, si se
dispone de un número de teléfono móvil facilitado por el interesado, se generará y remitirá un
código , mediante el que podrá accederse a la sede electrónica para visualizar el contenido de la
modificación tributaria.
Cuando el interesado no esté en condiciones de recibir la comunicación por tales medios, se le
remitirá al domicilio postal.
Entre otros, tienen el carácter de trámites cualificados que precisan conocimiento de los
interesados:
- la domiciliación bancaria solicitada por los interesados
- la modificación de cualesquiera datos tributarios

6 - En los supuestos en que no fuere posible la respuesta inmediata por parte de la Administración,
el técnico municipal podrá llamar por teléfono al interesado, si previamente ha dado la
conformidad a tal llamada y facilitado el número al cual dirigirla.

Artículo 18 – Consultas tributarias escritas


1.- La competencia para contestar las consultas tributarias escritas corresponde a la Asesoría Jurídica
Municipal.

2.- Las consultas se formularán por el obligado tributario mediante escrito dirigido al Jefe de la
Asesoría Jurídica, que deberá contener como mínimo:
a) Nombre y apellidos o razón social o denominación completa, número de identificación fiscal del
obligado tributario y, en su caso, del representante.
b) Domicilio a efectos de notificaciones.
c) Objeto de la consulta. Manifestación expresa de que en el momento de presentarse el escrito no
se está tramitando un procedimiento, recurso o reclamación relacionado con el mismo.
d) En relación con la cuestión planteada en la consulta se expresarán con claridad y con la extensión
necesaria los antecedentes y circunstancias del caso.

3.- Las consultas tributarias escritas que se formulen antes de la finalización del plazo establecido
para la presentación de declaraciones, autoliquidaciones o el cumplimiento de otras obligaciones
tributarias, se deberán contestar en el plazo de seis meses desde la presentación. En el escrito de
presentación se ha de manifestar expresamente si en el momento de presentarlo se está o no se
está tramitando un procedimiento, recurso o reclamación relacionado con el régimen, clasificación o
calificación tributaria del tema planteado en la consulta. Si se considera necesario para formarse
criterio, se podrá pedir a los interesados que amplíen los antecedentes o las circunstancias del caso
planteado.
La respuesta a las consultas tributarias escritas tendrá efectos vinculantes para el ayuntamiento.
excepto que planteen cuestiones relacionadas con el objeto o la tramitación de un procedimiento,
recurso o reclamación iniciado antes de formularlos. Los criterios expresados en la citada respuesta
se aplicarán al consultante y a otros obligados tributarios, siempre que exista identidad entre los
hechos y circunstancias reales y aquellos objeto de consulta.

4.- Para garantizar la confidencialidad de la información se requerirá del contribuyente su debida


identificación mediante presentación del NIF cuando se trata de comparecencia personal. Cuando el
interesado se relacione con la Administración por medios telemáticos, podrá identificarse utilizando
el certificado digital , o clave concertada asignada por el Ayuntamiento, que acrediten su identidad.
Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 41
5.- Si la solicitud no reúne los requisitos establecidos en el apartado 2 de este artículo, el órgano
competente para la tramitación requerirá al obligado tributario para que en un plazo de 10 días,
contados a partir del día siguiente al de la notificación del requerimiento, subsane el defecto con
indicación de que de no atender el requerimiento en el plazo señalado se tendrá por no presentada
la consulta y se archivará sin más trámite.

6.- El órgano competente para contestar podrá requerir al obligado tributario la documentación o
información que estime necesaria para efectuar la contestación.
Transcurridos tres meses a partir del día siguiente al de la notificación del requerimiento sin que se
efectúe la remisión de la documentación o información, se producirá la caducidad del expediente y
se ordenará su archivo.

7. No se admitirá ninguna consulta que se formule después de haber acabado los plazos establecidos
para el ejercicio del derecho, para la presentación de la declaración o autoliquidación o para el
cumplimiento de la obligación tributaria de que se trate.

SUBSECCIÓN II – Derecho de acceso a la información pública

Artículo 19 - Acceso a archivos y documentos


1.- En los términos de la Ley de transparencia, y con respeto a las particularidades que pueda
establecer la normativa autonómica, como principio general los ciudadanos tienen derecho a acceder a
los contenidos o documentos que obren en poder del Ayuntamiento, relativos a la gestión de los
ingresos locales.

2--Si bien, el derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información pueda suponer un
perjuicio para:
a) La prevención, investigación y sanción de los ilícitos penales, administrativos o disciplinarios
b) La igualdad de las partes en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva
c) Las funciones administrativas de vigilancia, inspección y control
d) Otras situaciones contempladas legalmente como límites al derecho de acceso.

3.- La aplicación de los límites será justificada y proporcionada a su objeto y finalidad de protección y
atenderá a las circunstancias del caso concreto, especialmente a la concurrencia de un interés público o
privado superior que justifique el acceso

4.- El Servicio de Gestión Tributaria es el órgano competente para conocer de las solicitudes de
acceso. Se coordinarán sus actuaciones con el Servicio de Informática para integrar la gestión de
solicitudes de información de los ciudadanos en el funcionamiento de su organización interna.

Artículo 20 – Solicitud de acceso a la información


1.- Para que sea autorizada la consulta será necesario que se formule petición individualizada, dirigida
al Director de Gestión Tributaria.

2.- La solicitud podrá presentarse por cualquier medio que permita tener constancia de:
a) La identidad del solicitante
b) La información que se solicita
c) Una dirección de contacto, preferentemente electrónica, a efectos de comunicaciones
Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 42
d) La modalidad que se prefiera para acceder a la información solicitada.

3.- A los efectos de identificación y firma de quienes formulan solicitudes de acceso a la información,
será de aplicación lo previsto en el artículo 6 de esta Ordenanza.

4.- El solicitante no está obligado a motivar su solicitud de acceso a la información, si bien podrá
exponer los motivos por los que solicita la información y que podrán ser tenidos en cuenta cuando se
dicte la resolución.

5.- Cuando el cumplimiento de los requisitos legales para acceder a la información resulte dudoso, será
necesario que la Asesoría Jurídica informe (por escrito o verbalmente) sobre la procedencia de la
consulta .

Artículo 21 – Causas de inadmisión


1.- Se inadmitirán a trámite, mediante resolución motivada, las solicitudes:
a) que se refieran a información que esté en curso de elaboración, o publicación general
b) Referidas a información que tenga carácter auxiliar o de apoyo como la contenida en notas,
borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones e informes internos.
c) Relativas a información para cuya divulgación sea necesaria una acción previa de reelaboración
d) Relativas a información que no está a disposición del Servicio de Gestión Tributaria. En tal caso, la
resolución de inadmisión indicará el órgano competente para conocer de la solicitud
e) Que sean manifiestamente repetitivas o tengan carácter abusivo no justificado con la finalidad de
transparencia

Artículo 22 - Tramitación.
Si la solicitud se refiere a información que no obre en poder del Servicio de Gestión Tributaria,
éste la remitirá al órgano competente, si lo conociera, e informará de esta circunstancia al
solicitante.

2.-Cuando la solicitud no identifique de forma suficiente la información, se pedirá al


solicitante que la concrete en un plazo de diez días, con indicación de que, en caso de no
hacerlo, se le tendrá por desistido, así como de la suspensión del plazo para dictar resolución.

3.- Si la información solicitada pudiera afectar a derechos o intereses de terceros,


debidamente identificados, se les concederá un plazo de quince días para que puedan
realizar las alegaciones que estimen oportunas. El solicitante deberá ser informado de
esta circunstancia, así como de la suspensión del plazo para dictar resolución hasta que
se hayan recibido las alegaciones o haya transcurrido el plazo para su presentación.

4. - Cuando la información objeto de la solicitud, aun obrando en poder del Servicio de Gestión
Tributaria, haya sido elaborada o generada en su integridad o parte principal por otro órgano,
se le remitirá la solicitud a éste para que decida sobre el acceso.

Artículo 23 - Resolución.
1.- La resolución en la que se conceda o deniegue el acceso deberá notificarse al
solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo de un
mes desde la recepción de la solicitud..
Este plazo podrá ampliarse por otro mes en el caso de que el volumen o la complejidad

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 43
de la información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al solicitante.

2.- Serán motivadas las resoluciones que denieguen el acceso, las que concedan el
acceso parcial o a través de una modalidad distinta a la solicitada y las que permitan el
acceso cuando haya habido oposición de un tercero. En este último supuesto, se indicará
expresamente al interesado que el acceso sólo tendrá lugar cuando haya transcurrido el
plazo para interponer recurso contencioso administrativo ..

3.-Cuando la mera indicación de la existencia o no de la información supusiera la


vulneración de alguno de los límites al acceso se indicará esta circunstancia al
desestimarse la solicitud.

4.-Transcurrido el plazo máximo para resolver sin que se haya dictado y notificado
resolución expresa se entenderá que la solicitud ha sido desestimada.

5.-Las resoluciones dictadas en materia de acceso a la información pública son


recurribles directamente ante la Jurisdicción Contencioso-administrativa.

Artículo 24 -Formalización del acceso.


1.- El acceso a la información se realizará preferentemente por vía electrónica, salvo
cuando no sea posible o el solicitante haya señalado expresamente otro medio. Cuando
no pueda darse el acceso en el momento de la notificación de la resolución deberá
otorgarse, en un plazo no superior a diez días.

2.-Si ha existido oposición de tercero, el acceso sólo tendrá lugar cuando,


habiéndose concedido dicho acceso, haya transcurrido el plazo para interponer recurso
contencioso administrativo sin que se haya formalizado o haya sido resuelto confirmando
el derecho a recibir la información.

3.- Si la información ya ha sido publicada, la resolución podrá limitarse a indicar al


solicitante cómo puede acceder a ella.

4.- Si los límites a la obtención de información, a que se refiere el artículo 18.2 de esta Ordenanza,
afectaran a una parte de la información solicitada, se concederá el acceso parcial, previa omisión de la
información afectada por el límite, salvo que de ello resulte una información distorsionada o que
carezca de sentido. En este caso, se indicará al solicitante que parte de la información ha sido omitida

5.- El acceso a la información será gratuito. No obstante, la expedición de copias o la


trasposición de la información a un formato diferente al original podrá dar lugar a la
exigencia de la tasa prevista en la ordenanza fiscal, reguladora de servicios por realización de
actividades administrativas, a petición de los interesados.

SUBSECCIÓN III - PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Artículo 25 - Principios relativos al tratamiento de datos personales


1.- En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, de
27/4/16, relativo a la protección de los datos personales de las personas físicas, el
Ayuntamiento, como responsable del tratamiento, aplicará en cualquier tratamiento de datos,
automatizado o no, los principios recogidos en dicho Reglamento y en la forma que regule la
Ley Orgánica Española de Protección de Datos.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 44
2.- El Ayuntamiento podrá convenir, o contratar, realización de funciones o prestación de
servicios, necesarios para el correcto ejercicio de sus competencias, con Administraciones
Públicas, o entidades privadas, que tendrán la condición de encargados del tratamiento y, como
tales, precisarán tratar datos personales cuya legítima obtención corresponde originariamente
al Ayuntamiento. Las actuaciones de los encargados del tratamiento deben ajustarse en todo
momento a las prescripciones legales en materia de protección de datos de carácter personal y
a las instrucciones del Ayuntamiento.

3- En particular, y por lo que se refiere a procedimientos de gestión de los ingresos de derecho


público municipales, se respetarán los siguientes principios:
a) los datos personales serán recogidos para fines determinados y limitados a lo necesario en
relación con los fines para los que son tratados.
b) Se adoptarán todas las medidas razonables para que los datos contenidos en los archivos
municipales sean exactos, suprimiendo o rectificando aquellos datos inexactos con respecto a
los fines para los que se tratan
c) Se mantendrán de forma que se permita la identificación de los interesados sólo por el tiempo
necesario para los fines del tratamiento
d) Se garantizará una seguridad adecuada de los datos personales, mediante la aplicación de
medidas técnicas u organizativas que protejan la integridad y confidencialidad

4.-Sólo se tratarán datos personales cuando se cuente con el consentimiento del afectado, o
exista norma legal que ampare dicho tratamiento, por ser necesario para el ejercicio de las
competencias municipales.

5.- Se entiende por consentimiento del afectado toda manifestación de voluntad, libre,
específica, informada e inequívoca por la que éste acepta, ya sea mediante una declaración o
una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. Cuando el
tratamiento de los datos se funde en el consentimiento del afectado para una pluralidad de
finalidades, será preciso que conste claramente dicho consentimiento para cada una de ellas.

Artículo 26 - Información a facilitar al interesado


1.-Cuando se obtengan de un interesado datos personales relativos a él, en el momento de su
obtención se le facilitará al menos la siguiente información:
a) identidad del responsable del tratamiento ,que será el Ayuntamiento
b) Finalidad del tratamiento
c) el modo en que el afectado podrá ejercitar los derechos establecidos en el Reglamento y
detallados en los artículos siguientes de esta Ordenanza.

2.- Cuando los datos de carácter personal no hubieran sido obtenidos del afectado, se facilitará
al mismo, como mínimo, la información descrita en el apartado anterior y las fuentes de las
procedieran los datos, excepto cuando concurran las siguientes circunstancias:
a) el interesado ya disponga de la información
b) la comunicación de dicha información resulte imposible o suponga un esfuerzo
desproporcionado
c) la obtención o comunicación de datos esté expresamente establecida por una ley

3.- En la sede electrónica del Ayuntamiento se podrá consultar un apartado de ampliación de la


información descrita en los apartados anteriores, para completar lo previsto en los artículos 13 y
14 del Reglamento

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 45
Artículo 27 - Ejercicio del derecho de acceso
1.- El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se
están tratando o no datos personales que le conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a los
datos personales y la siguiente información: fines del tratamiento; destinatarios a los que se
comunicaron o serán comunicados los datos, plazo previsto de conservación; derecho a solicitar
la supresión, rectificación, o la oposición al tratamiento; cuando los datos no se hayan obtenido
del interesado información sobre su origen.

2.- Cuando el responsable trate gran cantidad de información relativa al afectado, antes de
facilitar la información se podrá solicitar al interesado que especifique los datos o actividades de
tratamiento a los que se refiere la solicitud.

3.- El derecho de acceso se entenderá otorgado si se facilita al afectado un sistema de acceso


remoto, directo y seguro a los datos personales. Cuando el afectado elija un medio distinto al
que se le ofrece asumirá los riesgos y los costes desproporcionados que su elección comporte.

4.- Cuando el derecho de acceso se ejercite en más de una ocasión en el plazo de seis meses,
se podrá considerar la solicitud excesiva y, por ello, cobrar una cantidad en función de los
costes administrativos soportados, o negarse a actuar respecto a la solicitud.

Artículo 28 - Ejercicio de los derechos de rectificación, supresión y oposición


1.- Los interesados podrán solicitar la rectificación de datos personales que les conciernen,
indicando la corrección que deba realizarse y acompañando la documentación justificativa de la
inexactitud o carácter incompleto de los datos.

2.-Se podrá solicitar la supresión de datos personales, o la limitación del tratamiento, cuando
los datos ya no sean necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos, hayan
sido tratados ilícitamente, o lo imponga una norma.
No se atenderá la solicitud de supresión de datos cuando el tratamiento sea necesario para
ejercer el derecho a la libertad de expresión, el cumplimiento de una obligación legal, o
concurran razones de interés general que justifiquen la conservación de los datos..

3.-El interesado tendrá derecho a oponerse a que datos personales que le conciernan sean
objeto de tratamiento; su solicitud no será atendida cuando el responsable considere que
existen motivos legítimos para el tratamiento que prevalecen sobre los intereses del afectado , o
para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones

4.- Cuando el responsable del tratamiento deba atender las peticiones de rectificación o
supresión de datos, o cuando deba proceder de oficio a tales actuaciones, estará obligado a
bloquear los datos, que quedarán a disposición exclusiva de los Tribunales de Justicia u otras
Administraciones Públicas competentes, por el plazo de prescripción de posibles
responsabilidades derivadas del tratamiento.

Artículo 29 - Seguridad del tratamiento


1.- Entre las medidas técnicas y organizativas que el Ayuntamiento aplicará para garantizar un
nivel de seguridad adecuado al riesgo, se incluirán:
a) la seudonimización y el cifrado de datos personales
b) la capacidad de garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad permanentes de los
sistemas y servicios de tratamiento
c) la capacidad de restaurar la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida
en caso de incidente físico o técnico

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 46
d) un proceso de verificación, evaluación y valoración regulares de la eficacia de las medidas
técnicas y organizativas para garantizar la seguridad del tratamiento
e) la adhesión a códigos de conducta elaborados por autoridades de control, que tengan en
cuenta , o resulten aplicables en el ejercicio de las funciones de gestión, inspección y
recaudación de los ingresos de derecho público locales

2.-En caso de violación de la seguridad de los datos personales, el Ayuntamiento lo comunicará


sin dilación indebida a la autoridad de control, a menos que sea improbable que dicha violación
de seguridad constituya un riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas.

3.- Si la violación de la seguridad de los datos personales entrañara un alto riesgo para los
derechos y libertades de las personas físicas, el Ayuntamiento lo comunicará al interesado.

SECCIÓN IV – PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS

SUBSECCIÓN I – FASES DE LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS

Artículo 30 – Iniciación, desarrollo y terminación de los procedimientos tributarios


1.- Las actuaciones y procedimientos tributarios podrán iniciarse de oficio o a instancia del obligado
tributario, mediante autoliquidación, declaración, comunicación, solicitud o cualquier otro medio
previsto en la normativa tributaria.

2.- Las actuaciones municipales se documentarán en comunicaciones, diligencias, informes y otros


documentos previstos en la normativa específica de cada procedimiento.
Las comunicaciones son los documentos a través de los cuales la Administración notifica al obligado
tributario el inicio del procedimiento u otros hechos o circunstancias relativos al mismo, o efectúa los
requerimientos que sean necesarios.
Las diligencias son los documentos públicos que se extienden para hacer constar hechos, así como las
manifestaciones del obligado tributario o persona con la que se entiendan las actuaciones.

3.- Pondrá fin a los procedimientos tributarios la resolución, el desistimiento, la renuncia al derecho en
que se fundamente la solicitud, la imposibilidad material de continuarlos por causas sobrevenidas, la
caducidad, el cumplimiento de la obligación que hubiera sido objeto de requerimiento, o cualquier otra
causa prevista en el ordenamiento tributario.

4.- Cuando un procedimiento de aplicación de los tributos finalice como consecuencia del inicio de otro
procedimiento, a los solos efectos de entender cumplida la obligación de notificar la terminación del
primer procedimiento dentro de su plazo máximo de duración, será suficiente haber realizado un
intento de notificación de la comunicación de inicio del segundo procedimiento.
Las actuaciones realizadas en el curso de un procedimiento de aplicación de los tributos que hubiesen
terminado de la forma prevista en este apartado, así como los documentos y otros elementos de
prueba obtenidos en dichos procedimientos conservarán su validez y eficacia a efectos probatorios en
otros procedimientos de aplicación de los tributos que puedan iniciarse con posterioridad.

Artículo 31 - Obligación de resolver, motivación y plazo


1.- El Ayuntamiento está obligado a resolver todas las cuestiones que se planteen en los
procedimientos tributarios. Se exceptúa dicho deber de resolver expresamente en los casos
siguientes:
 En los procedimientos relativos al ejercicio de derechos que sólo deban ser objeto de
comunicación por el obligado tributario.
Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 47
 Cuando se produzca la caducidad, la pérdida sobrevenida del objeto del procedimiento, la
renuncia o el desistimiento de los interesados. En tales casos, si el interesado solicita
expresamente que se declare una de esas situaciones se deberá resolver sobre la petición.

2.- El plazo máximo en que debe notificarse la resolución será de seis meses, salvo que la normativa
aplicable fije un plazo distinto.
El plazo se contará:
a) En los procedimientos iniciados de oficio, desde la fecha de notificación del acuerdo de inicio.
b) En los procedimientos iniciados a instancia del interesado, desde la fecha en que el documento
haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación.
Queda excluido de lo dispuesto en este apartado el procedimiento de apremio, cuyas actuaciones
podrán extenderse hasta el plazo de prescripción del derecho de cobro.
Los períodos de interrupción justificada y las dilaciones en el procedimiento por causa no imputable
a la Administración municipal no se incluirán en el cómputo del plazo de resolución.

Artículo 32 - Tramitación de expedientes. Desistimiento y caducidad


1.- En los procedimientos iniciados a instancia de parte, si las solicitudes de iniciación de un
procedimiento no reúnen todos los requisitos exigidos por la normativa vigente, se requerirá al
interesado para que en un plazo de diez días subsane las anomalías, con indicación de que, si así no lo
hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, y se archivará sin más trámite el expediente.

2.- Se ordenará la acumulación de procedimientos que entre sí guarden identidad sustancial o íntima
conexión.

3.- En la resolución de expedientes de naturaleza homogénea, se observará el orden riguroso de


incoación.

4.- Cuando la Administración considere que los ciudadanos deben cumplimentar determinados trámites
–que no impiden continuar el procedimiento-, lo pondrá en conocimiento de los interesados,
concediéndoles un plazo de diez días para cumplimentarlos. A los ciudadanos que no cumplimenten el
trámite en el plazo citado se les declarará decaídos en su derecho al trámite correspondiente. No
obstante, se admitirá la actuación del interesado si se produjera antes o dentro del día en que se
notifique la resolución administrativa en la cual se tenga por transcurrido el plazo.

5.- En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, cuando la falta de cumplimiento de
trámites indispensables produzca su paralización por causa imputable al mismo, la Administración le
advertirá que, transcurridos tres meses, se producirá la caducidad del procedimiento. Podrá no ser
aplicable la caducidad del procedimiento cuando la cuestión suscitada afecte al interés general o fuere
conveniente sustanciarla para su esclarecimiento.

6.- En los procedimientos iniciados de oficio, susceptibles de producir efectos desfavorables o de


gravamen, el vencimiento del plazo de 6 meses sin que se haya notificado resolución expresa,
producirá la caducidad del procedimiento.

7.- Producida la caducidad, ésta será declarada, de oficio o a instancia del interesado, ordenándose
el archivo de las actuaciones.
Dicha caducidad no producirá, por sí sola, la prescripción de los derechos de la Administración
tributaria, pero las actuaciones realizadas en los procedimientos caducados no interrumpirán el
plazo de prescripción.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 48
Las actuaciones realizadas en el curso de un procedimiento caducado, así como los documentos y
otros elementos de prueba obtenidos en dicho procedimiento, conservarán su validez y eficacia a
efectos probatorios en otros procedimientos iniciados o que puedan iniciarse con posterioridad en
relación con el mismo u otro obligado tributario.

Artículo 33 - Efectos del silencio administrativo


1.- En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, el vencimiento del plazo máximo fijado
para su resolución sin haberse dictado y notificado acuerdo expreso, legitima al interesado para
entender estimada o desestimada la solicitud por silencio administrativo, según proceda y sin perjuicio
de la resolución que la Administración debe dictar.

2.- Cuando no haya recaído resolución dentro de plazo, se entenderá desestimada la solicitud en los
siguientes supuestos:
a) Resolución del recurso de reposición previo al contencioso-administrativo, o la reclamación
económico-administrativa, frente a los actos dictados en materia de gestión de ingresos de derecho
público locales.
b) Resolución de otros recursos administrativos diferentes del establecido en el apartado a) de este
punto, que pudieran interponerse.
c) Procedimientos para la concesión de beneficios fiscales en los tributos locales.
d) Suspensión del procedimiento de gestión y/o recaudación de los ingresos de derecho público de
que se trate, cuando no se aporte garantía suficiente.
e) Otros supuestos previstos legalmente.

3.- También se entenderá desestimada la solicitud de devolución de ingresos indebidos en el plazo de


tres meses siempre que con anterioridad no haya sido anulada la liquidación que motivó el ingreso.

4.- Se entenderán estimadas las solicitudes formuladas por los interesados en los casos previstos en la
normativa de aplicación.

Artículo 34 – Intereses de demora


1.- Se exigirá interés de demora , entre otros supuestos, cuando:
a) El Ayuntamiento practica una liquidación tributaria al tener conocimiento de la realización del hecho
imponible de un tributo, del cual el obligado tributario no ha presentado la autoliquidación, o
declaración preceptivas. El período de los intereses de demora comprenderá el tiempo transcurrido
desde la finalización del plazo para presentar el documento necesario para la práctica de la liquidación
hasta la fecha en que se aprueba la misma.
b) Se presente una autoliquidación o declaración, una vez transcurridos 12 meses desde el término del
plazo establecido para la presentación.
c) Iniciado el período ejecutivo, el pago se realice una vez transcurrido el período de pago fijado en el
artículo 62.5 de la Ley General Tributaria.
d) Se suspenda la ejecución del acto, excepto en el caso de recursos contra sanciones, durante el tiempo
que transcurra hasta el término del plazo de pago en período voluntario, abierto por la notificación de la
resolución que ponga fin a la vía administrativa.
e) El obligado tributario haya obtenido una devolución improcedente
f) Se proceda al aplazamiento o fraccionamiento del pago

2.- En los casos en que sea necesario practicar nueva liquidación como consecuencia de haber sido anulada
parcialmente otra liquidación por resolución administrativa o judicial, se conservarán íntegramente los actos y
trámites no afectados por la causa de anulación, con el mantenimiento integro de su contenido y la exigencia de
interés de demora sobre el importe de la nueva liquidación . En este caso, la fecha de inicio del cómputo del

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 49
interés de demora será el día siguiente al de finalización del período de pago voluntario de la liquidación anulada
y el interés se devengará hasta el momento en que se haya dictado la nueva liquidación. El final del cómputo no
puede exceder del plazo de seis meses contados desde la resolución anulatoria de la primera liquidación.

3.- El interés de demora será el interés legal del dinero vigente a lo largo del período en que aquél
resulte exigible, incrementado en un 25 %, excepto que la Ley de Presupuestos Generales del Estado
fije un porcentaje diferente; para el ejercicio 2017 el interés legal se establece en el 3 % y el interés de
demora en el 3,75 % .

4.- Con carácter general, en la exacción de tributos y de los restantes ingresos de derecho público
municipales se exigirán los intereses aplicando el tipo de interés de demora. No obstante, en los casos
de aplazamiento, fraccionamiento o suspensión de deudas garantizadas en su totalidad mediante aval
solidario de entidad de crédito o sociedad de garantía recíproca, o mediante certificado de seguro de
caución el interés de demora exigible será el interés legal

5.-El interés de demora se calculará sobre el importe no ingresado en plazo o sobre la cuantía de la
devolución cobrada improcedentemente.
Cuando las deudas están en período ejecutivo, los intereses de demora se aplicarán sobre el principal
de la deuda.

6.- No se exigirán intereses de demora, ni intereses suspensivos, entre otros, en los siguientes
supuestos:
a) En las liquidaciones que se dicten en un procedimiento iniciado mediante declaración, desde la
presentación de la declaración hasta la finalización del plazo para el pago en período voluntario.
b) En la interposición de un recurso o reclamación contra una sanción tributaria, hasta el fin del plazo de
pago en período voluntario, abierto por la notificación de la resolución que ponga fin a la vía
administrativa, exigiéndose intereses de demora a partir de la finalización de dicho plazo.
c) En la interposición del recurso de reposición contra la liquidación de un ingreso de derecho público
municipal, habiéndose acordado la suspensión del acto recurrido, por el tiempo que exceda del plazo
de un año contado desde la fecha de interposición del recurso.
d) Cuando tras la suspensión de una liquidación, ha recaído resolución administrativa o sentencia
judicial que anula totalmente la liquidación.

7.- Con carácter general, los intereses de demora se cobrarán junto con el principal; si el deudor se
negara a satisfacer los intereses de demora en el momento de pagar el principal, se practicará
liquidación que podrá ser notificada en el momento del cobro.

8.-Si se embarga dinero en efectivo o depositado en cuentas bancarias, podrán calcularse y retenerse
los intereses en el momento del embargo, si el dinero disponible fuera superior a la deuda perseguida.
Si el líquido obtenido fuera inferior a la deuda, se practicará posteriormente liquidación de los intereses
devengados, si su importe supera la cifra de 30 euros.

9.-.- En el procedimiento inspector, se incluirán los intereses de demora en las propuestas de liquidación
consignadas en las actas y en las liquidaciones tributarias que practiquen, teniendo en cuenta que:
a) En las actas con acuerdo los intereses se calcularán hasta el día en que haya de entenderse dictada la
liquidación por transcurso del plazo establecido legalmente.
b) En las actas de conformidad el período de liquidación de los intereses es el mismo del apartado
anterior, excepto que anteriormente se notifique acuerdo confirmado la propuesta de liquidación;
supuesto en que la fecha final será la del acuerdo que aprueba la liquidación.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 50
c) En las actas de disconformidad, los intereses de demora se liquidarán provisionalmente hasta el día
que acabe el plazo para formular alegaciones y definitivamente hasta la fecha en que se practique la
liquidación correspondiente.

10.- Cuando sean simultáneas la liquidación de la deuda principal y de los intereses de demora, se
aplicará contablemente el total de la deuda al concepto presupuestario en que sea imputado el
correspondiente ingreso. Si la liquidación de intereses de demora tiene lugar con posterioridad a la
liquidación de la obligación tributaria principal, se imputarán los intereses al concepto presupuestario
de “intereses de demora” que fije la Orden de estructura presupuestaria vigente.

Artículo 35– Procedimiento de liquidación


1.- Cuando el Ayuntamiento posea los datos para la cuantificación de la obligación tributaria, conforme a lo
previsto en las ordenanzas fiscales vigentes en el momento del devengo de los tributos, practicará la
liquidación, que será notificada a los obligados tributarios en la forma que regula esta Ordenanza.

2.- Con carácter general la determinación de bases imponibles se efectuará a través del método de
estimación directa. Si no se pudiera disponer de los datos necesarios para la determinación
completa de la base imponible, se podrá aplicar el método de estimación indirecta previsto en el
artículo 53 de la Ley General Tributaria.

3.- Las liquidaciones tributarias serán provisionales o definitivas.


Tendrán la consideración de definitivas:
a) Las practicadas en el procedimiento inspector previa comprobación de la totalidad de los elementos
de la obligación tributaria.
b) Las demás a las que la normativa tributaria otorgue tal carácter.
En los demás casos, las liquidaciones tributarias tendrán el carácter de provisionales.

4- Las liquidaciones que no se hayan impugnado en el plazo legalmente previsto para formular recurso
de reposición, tendrán el carácter de firmes y consentidas.
Asimismo, serán firmes en vía administrativa aquellas liquidaciones cuyo recurso administrativo ha sido
desestimado y no se ha recurrido en vía jurisdiccional la resolución del Ayuntamiento.

Artículo 36 – Prescripción
1.-Prescribirán a los cuatro años los siguientes derechos:

a) El derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria mediante la oportuna


liquidación.

b) El derecho de la Administración para exigir el pago de las deudas tributarias liquidadas y


autoliquidadas.

c) El derecho a solicitar las devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo, las


devoluciones de ingresos indebidos y el reembolso del coste de las garantías.

d) El derecho a obtener las devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo, las


devoluciones de ingresos indebidos y el reembolso del coste de las garantías.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 51
2 -. El plazo de prescripción comenzará a contarse en los distintos casos a los que se refiere el
apartado anterior conforme a las siguientes reglas:

En el caso a), desde el día siguiente a aquel en que finalice el plazo reglamentario para
presentar la correspondiente declaración o autoliquidación.

En el caso b), desde el día siguiente a aquel en que finalice el plazo de pago en período
voluntario.

En el caso c), desde el día siguiente a aquel en que finalice el plazo para solicitar la
correspondiente devolución derivada de la normativa de cada tributo o, en defecto de plazo,
desde el día siguiente a aquel en que dicha devolución pudo solicitarse; desde el día siguiente a
aquel en que se realizó el ingreso indebido o desde el día siguiente a la finalización del plazo
para presentar la autoliquidación si el ingreso indebido se realizó dentro de dicho plazo; o
desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la sentencia o resolución administrativa
que declare total o parcialmente improcedente el acto impugnado.

3- En los tributos de cobro periódico por recibo, cuando para determinar la deuda tributaria
mediante la oportuna liquidación no sea necesaria la presentación de declaración o
autoliquidación, el plazo de prescripción comenzará el día del devengo
.

Artículo 37 – Derecho a comprobar e investigar


1.- El Ayuntamiento podrá comprobar e investigar los hechos, actos, elementos, actividades,
explotaciones, negocios, valores y demás circunstancias determinantes de la obligación
tributaria para verificar el correcto cumplimiento de las normas aplicables. En particular, dichas
comprobaciones e investigaciones podrán extenderse a hechos realizados en períodos
tributarios respecto de los que se hubiese producido la prescripción del derecho para
determinar la deuda mediante la oportuna liquidación.

2- La calificación realizada por los Servicios Municipales competentes en los procedimientos de


comprobación e investigación extenderá sus efectos respecto de la obligación tributaria objeto
de aquellos y, en su caso, respecto de aquellas otras respecto de las que no se hubiese
producido la prescripción para determinar la deuda mediante la oportuna liquidación.

3.- Los actos de reconocimiento de beneficios fiscales que estén condicionados al cumplimiento
de ciertas condiciones futuras tendrán carácter provisional. El Ayuntamiento podrá comprobar
posteriormente la concurrencia de tales condiciones y, en su caso, regularizar la situación
tributaria del obligado sin necesidad de proceder a la previa revisión de dichos actos
provisionales.

Artículo 38 – Procedimiento de rectificación de autoliquidaciones


1.-Las solicitudes de rectificación de autoliquidaciones se dirigirán al Tesorero Municipal

2.- Sin perjuicio de lo que prevé el apartado 6 de este artículo, con carácter general la solicitud sólo
podrá hacerse una vez presentada la correspondiente autoliquidación y antes de que el
Ayuntamiento haya practicado la liquidación definitiva o, en su defecto, antes de que haya prescrito
el derecho de la Administración tributaria para determinar la deuda tributaria mediante la
liquidación o el derecho a solicitar la devolución correspondiente.

3.- Cuando el Ayuntamiento haya practicado una liquidación provisional, el obligado tributario podrá
solicitar la rectificación de su autoliquidación únicamente si la liquidación provisional ha sido

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 52
practicada modificando aquélla por motivo distinto del que origina la solicitud del obligado
tributario.
Se considerará que entre la solicitud de rectificación y la liquidación provisional concurre motivo
distinto, cuando la solicitud de rectificación afecte a elementos de la obligación tributaria que no
hayan sido regularizados mediante la liquidación provisional.

4.- En la tramitación del expediente se comprobarán las circunstancias que determinan la


procedencia de la rectificación. Cuando junto con la rectificación se solicite la devolución de un
ingreso efectuado, se comprobará la realidad del ingreso y su falta de devolución o deducción
anterior, la procedencia de su devolución, el titular del derecho o beneficiario de la devolución y de
la cuantía de la misma.

5.-Cuando la rectificación de la autoliquidación origine una devolución derivada de la normativa del


tributo, se abonará el interés de demora sobre el importe de la devolución que proceda si han
transcurrido 6 meses sin que se haya ordenado el pago por causa imputable al Ayuntamiento. A
estos efectos, el plazo de 6 meses comenzará a contarse a partir de la finalización del plazo para la
presentación de la autoliquidación o, si este hubiese terminado, a partir de la presentación de la
solicitud de rectificación.

6.- Si se solicita la rectificación de una autoliquidación relacionada con una obligación tributaria
imputable a un ejercicio ya prescrito, que ha sido objeto del procedimiento de comprobación e
investigación del Ayuntamiento, en los términos del artículo 32 de esta Ordenanza, deberá ser
resuelta la solicitud cuando se alegue por el interesado que se debe producir una tributación
distinta como consecuencia de la aplicación de los criterios en que se fundamente la
regularización de la obligación con la que está relacionada la autoliquidación que se solicita
rectificar.

7.- El procedimiento finalizará mediante resolución en la que se acordará o no la rectificación de la


autoliquidación. El acuerdo será motivado cuando sea denegatorio o cuando la rectificación
acordada no coincida con la solicitada por el interesado.
En particular, al amparo del artículo 19.2 del TRHL se desestimarán las solicitudes de rectificación de
autoliquidaciones basadas en el exclusivo motivo de conocer de una sentencia anulatoria de la
ordenanza fiscal, a cuyo amparo se formuló y presentó la correspondiente autoliquidación.

8.- El plazo máximo para notificar la resolución de este procedimiento será de seis meses.
Transcurrido dicho plazo sin haberse realizado la notificación expresa del acuerdo adoptado, la
solicitud se entenderá desestimada.

Artículo 39 – Procedimiento de verificación de datos

1.- El Ayuntamiento podrá iniciar el procedimiento de verificación de datos en los siguientes


supuestos:
a) Cuando la declaración o autoliquidación del obligado tributario adolezca de defectos formales o
incurra en errores aritméticos.
b) Cuando los datos declarados no coincidan con los contenidos en otras declaraciones presentadas
por el mismo obligado, o con los que obren en poder del Ayuntamiento.
c) Cuando se aprecie una aplicación indebida de la normativa que resulte patente.
d) Cuando se requiera la aclaración o justificación de algún dato relativo a la declaración.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 53
2.- El procedimiento de verificación de datos se podrá iniciar mediante requerimiento de la
Administración para que el obligado tributario aclare o justifique la discrepancia observada o los
datos relativos a su declaración o autoliquidación, o mediante la notificación de la propuesta de
liquidación cuando el Ayuntamiento cuente con datos suficientes para formularla.

3.- Con carácter previo a la resolución en la que se corrijan los defectos advertidos o a la práctica de
la liquidación provisional, la Administración deberá comunicar al obligado tributario la propuesta de
resolución o de liquidación para que en un plazo de 10 días, contados a partir del día siguiente al de
la notificación de la propuesta, alegue lo que convenga a su derecho.

4.- Cuando el procedimiento termine por la subsanación, aclaración o justificación de la discrepancia


o del dato objeto del requerimiento por parte del obligado tributario, se hará constar en diligencia
esta circunstancia y no será necesario dictar resolución expresa.

5.- La verificación de datos no impedirá la comprobación posterior del objeto de aquélla.

Artículo 40 - Procedimiento de comprobación limitada


1.- Se podrá iniciar el procedimiento de comprobación limitada, entre otros, en los siguientes
supuestos:
a) Cuando en relación con las autoliquidaciones, declaraciones, comunicaciones de datos o solicitudes
presentadas por el obligado tributario, se adviertan errores en su contenido o discrepancias entre los
datos declarados o justificantes aportados y los elementos de prueba que obren en poder de la
Administración tributaria.
b) Cuando en relación con las autoliquidaciones, declaraciones, comunicaciones de datos o solicitudes
presentadas por el obligado tributario se considere conveniente comprobar todos o algún elemento de
la obligación tributaria.
c) Cuando de acuerdo con los antecedentes que obren en poder de la Administración, se ponga de
manifiesto la obligación de declarar o la realización del hecho imponible sin que conste la presentación
de la autoliquidación o declaración tributaria.

2.- En este procedimiento, el Servicio de Gestión Tributaria podrá realizar las siguientes actuaciones:
a) Examen de los datos consignados por los obligados tributarios en sus declaraciones y de los
justificantes presentados o que se requieran al efecto.
b) Examen de los datos y antecedentes en poder de la Administración.
c) Examen de los registros y demás documentos exigidos por la normativa tributaria.
d) Requerimientos a terceros para que aporten la información que se encuentren obligados a
suministrar con carácter general o para que la ratifiquen mediante la presentación de los
correspondientes justificantes.

3.-Cuando el obligado tributario aporte, sin mediar requerimiento previo al efecto, la


documentación contable que entienda pertinente al objeto de acreditar la contabilización de
determinadas operaciones, la Administración podrá examinar dicha documentación, sin que ello
impida la ulterior comprobación de las operaciones a que la misma se refiere, en un
procedimiento de inspección.

4.- El inicio de las actuaciones de comprobación limitada deberá notificarse a los obligados
tributarios mediante comunicación que deberá expresar la naturaleza y alcance de las mismas.
Cuando los datos en poder de la Administración sean suficientes para formular la propuesta de
liquidación, el procedimiento podrá iniciarse mediante la notificación de dicha propuesta.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 54
5.- Con carácter previo a la resolución, la Administración deberá comunicar al obligado tributario la
propuesta de resolución o de liquidación para que en un plazo de 10 días, contados a partir del día
siguiente al de la notificación de la propuesta, alegue lo que convenga a su derecho.

6.- Los hechos y los elementos determinantes de la deuda tributaria respecto de los que el obligado
tributario o su representante haya prestado conformidad expresa no podrán ser impugnados salvo
que pruebe que incurrió en error de hecho.

Artículo 41 – Medidas cautelares


1.-Para asegurar el cobro de las deudas para cuya recaudación sea competente el Ayuntamiento, se
podrán adoptar, durante la tramitación de los procedimientos de aplicación de los tributos, medidas
cautelares cuando existan indicios racionales de que el cobro se puede ver frustrado o gravemente
dificultado. La medida cautelar debe ser notificada al afectado con expresa mención de los motivos
que la justifican.

2.-Las medidas cautelares podrán consistir en:


a) La retención del pago de devoluciones tributarias, o de otros pagos que deba realizar el
Ayuntamiento.
b) El embargo preventivo de bienes y derechos
c) La prohibición de enajenar, gravar o disponer de bienes o derechos
d) Cualquier otra legalmente prevista

3.- Los efectos de las medidas cautelares cesarán en el plazo de seis meses desde su adopción, salvo
en los siguientes supuestos:
a) Que se conviertan en embargos en el procedimiento de apremio
b) Que desaparezcan las causas que motivaron su adopción
c) Que, a solicitud del interesado, se acordase su sustitución por otra garantía suficiente
d) Que se adopten durante la tramitación de un procedimiento por delitos contra la Hacienda
Pública, o tras su conclusión. En estos casos sus efectos cesarán en el plazo de veinticuatro meses
desde su adopción

SUBSECCIÓN II – NOTIFICACIONES ADMINISTRATIVAS

Artículo 42 - Notificación de las liquidaciones por tributos y otros ingresos de derecho público no
tributarios, de vencimiento periódico

1.- En los tributos de vencimiento periódico se distinguen dos categorías que requieren las
siguientes particularidades en su notificación:
a) Tributos cuya cuota se determina en base a importes exactos fijados en la ordenanza. Los
correspondientes padrones se expondrán al público por plazo de veinte días , contados a partir del
primer día del período de pago voluntario. En dichos padrones constarán como mínimo los
siguientes datos: identificación del obligado tributario y del hecho imponible, beneficios fiscales,
cuota tributaria. Para la efectividad del pago de las liquidaciones no será obligatorio que el
Ayuntamiento remita notificación individualizada.
b) Tasas por suministros realizados a lo largo del ejercicio, cuyas cuantías se determinen en función
del consumo efectivo. Los padrones se expondrán al público durante el primer trimestre del año, por
plazo de veinte días .En dichos padrones figurarán como mínimo los siguientes datos: relación de
sujetos pasivos, fecha de alta y, en su caso, tarifa en que fueron registrados. Posteriormente se

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 55
notificarán de forma individual, y con preferencia de modo electrónico, los consumos efectuados y la
correspondiente tasa.

2.- Las cuotas y otros elementos tributarios cuando no constituyan altas en los respectivos registros,
sino que se refieren a un hecho imponible ya notificado individualmente al sujeto pasivo, serán
notificadas colectivamente, al amparo de lo previsto en el artículo 102.3 de la Ley General
Tributaria.

3.- Los padrones, comprensivos de las tarifas, exigibles como contraprestaciones económicas por la
prestación de servicios públicos realizada mediante personificación privada o gestión indirecta, se
expondrán al público en la forma establecida en el apartado b) del apartado anterior.

4.- La exposición pública de los padrones constituye el medio por el cual el Ayuntamiento realizará la
notificación colectiva de las correspondientes liquidaciones.

5. En los tributos de cobro periódico, cuando se produzcan modificaciones aprobadas en las


correspondientes ordenanzas fiscales, no será necesaria la notificación individual de las liquidaciones
resultantes.

6. Cuando los interesados lo soliciten, se remitirá al teléfono móvil, o correo electrónico


designados, un mensaje recordando las fechas del período de pago de los tributos, y otros ingresos
no tributarios, de vencimiento periódico.

Artículo 43 – Práctica de notificaciones a través de medios electrónicos


1.- Las notificaciones por medios electrónicos se practicarán mediante comparecencia en la sede
electrónica del Ayuntamiento. Se entiende por comparecencia, a estos efectos, el acceso por el
interesado o su representante debidamente identificado al contenido de la notificación.

2.- Se practicarán notificaciones electrónicas a los interesados que lo hayan solicitado y también a las
personas jurídicas o colectivos de personas físicas que por razón de su capacidad económica o
técnica, dedicación profesional u otros motivos acreditados tengan garantizado el acceso y la
disponibilidad de los medios tecnológicos precisos.
A efectos de concretar en cada momento los destinatarios obligados a recibir notificaciones
electrónicas, se podrá consultar el directorio correspondiente de la sede electrónica.

3.- Las notificaciones por medios electrónicos se entenderán practicadas en el momento en que se
produzca el acceso a su contenido.
En el caso de sujetos obligados o acogidos voluntariamente a recibir notificaciones practicadas
a través de medios electrónicos, la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración
de los procedimientos se entenderá cumplida con la puesta a disposición de la notificación en la
sede electrónica del Ayuntamiento.

4.- Se remitirá un mensaje al teléfono móvil, o correo electrónico señalados por los destinatarios de
las notificaciones electrónicas, comunicándoles la práctica de las mismas, al objeto de que puedan
acceder puntualmente a su recepción.

5.- En las relaciones del Ayuntamiento con otras Administraciones se utilizarán preferentemente
medios electrónicos.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 56
Artículo 44 - Notificación en papel de las liquidaciones de vencimiento singular
1.- Cuando no sea posible practicar la notificación por medios electrónicos, se procederá a remitir
la notificación en papel, en las condiciones descritas en este artículo.

2.- En los supuestos de liquidaciones por tasas por prestación de servicios, o por autorización para
utilizar privativamente o aprovechar especialmente el dominio público, siempre que sea posible se
notificará personalmente al presentador de la solicitud.

3.- Cuando no sea posible practicar la notificación en las propias dependencias municipales, se
notificará por cualquier medio que permita tener constancia de la recepción, así como de la fecha, la
identidad del receptor y el contenido del acto notificado.

4.- La notificación se practicará en el domicilio o lugar señalado por el interesado o su representante.;


de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de la
misma cualquier persona mayor de catorce años que se encuentre en el domicilio y haga constar su
identidad. Cuando eso no fuera posible, en cualquier lugar adecuado para tal efecto.
Con carácter general, se realizarán dos intentos de notificación, pero será suficiente un solo intento
cuando el destinatario conste como desconocido en el domicilio designado.
En el primer intento de notificación puede suceder:
a) Que la notificación sea entregada al interesado, en cuyo caso el notificador debe retornar al
Ayuntamiento el acuse de recibo conteniendo la identificación y firma del receptor y la fecha en que
tiene lugar la recepción.
b) Que la notificación se entregue a persona distinta del interesado, en cuyo caso deberán constar en el
acuse de recibo la firma e identidad de la persona que se hace cargo de la notificación.
c) Que el interesado o su representante rechace la notificación, en cuyo caso se especificarán las
circunstancias del intento de notificación y se tendrá por efectuada.
d) Que no sea posible entregar la notificación, en cuyo caso el notificador registrará en la tarjeta de
acuse de recibo el motivo que ha imposibilitado la entrega, así como el día y hora en que ha tenido
lugar el intento de notificación.

5.- En el supuesto del apartado d) del punto anterior, relativo al intento de notificación personal con
resultado infructuoso, por ausencia del interesado, se procederá a la realización de una segunda visita,
en los tres días siguientes a aquel en que tuvo lugar la primera, y en hora diferente. El resultado de
esta segunda actuación puede ser igual al señalado en los apartados a), b), c), d) del punto 4 y del
mismo deberá quedar la debida constancia en la tarjeta de acuse de recibo que será retornada al
Ayuntamiento.

6.- Cuando no sea posible la entrega personal de la notificación al interesado, el agente notificador
deberá ofrecer la posibilidad de recoger la notificación durante siete días y en una dependencia
controlada por él mismo.
Alternativamente, se podrá depositar la notificación en el buzón domiciliario, separando la tarjeta de
acuse de recibo, que ha de ser retornada al Ayuntamiento.
En todo caso, a la vista del acuse de recibo devuelto, deberá ser posible conocer la identidad del
notificador.

7.- En las notificaciones se contendrá referencia al hecho de que, si fuere necesario, se practicarán dos
intentos personales, se mantendrá en lista de espera y, de resultar infructuosos, se procederá a la
citación edictal para que el obligado tributario sea notificado por comparecencia. Se indicará, asimismo,

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 57
la posibilidad de personación en las oficinas municipales, o acceso a la sede electrónica, para conocer
del estado del expediente.

8.- La entrega material del documento-notificación podrá realizarse por el Servicio de Correos, por
notificador municipal, o mediante personal perteneciente a empresa con la que el Ayuntamiento haya
contratado el Servicio de distribución de notificaciones.

9.- Las tarjetas de acuse de recibo serán escaneadas y consultables por los servicios gestores. Cuando
el interesado, o las autoridades externas soliciten que se pruebe la firma del receptor, del
notificador, o las diligencias relativas a las circunstancias de los intentos de notificación, se imprimirá
la tarjeta de acuse de recibo informatizada, sustituyendo a su copia autenticada.

10.- A los efectos de entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de
duración de los procedimientos, será suficiente acreditar que se ha realizado un intento de
notificación que contenga el texto íntegro de la resolución.

11.- Cuando el interesado fuera notificado por diversos cauces, se tomará como fecha de notificación
la de aquélla que se hubiera producido en primer lugar.

Artículo 45– Publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y otros lugares reglamentarios


1.- A los efectos de practicar la notificación colectiva de los tributos de vencimiento periódico, a que
se refiere el artículo 37 de esta Ordenanza, se anunciará en el BOP , y en la sede electrónica, la fecha
de exposición pública de los padrones.

2.- En cuanto a las liquidaciones tributarias, a que se refiere el artículo anterior de esta Ordenanza,
de resultar infructuosos los intentos de notificación personal establecidos en dicho precepto,
procederá la publicación mediante edictos en el Boletín Oficial del Estado, o en otro medio de
comunicación si así lo dispusiera la normativa vigente en cada momento.
Podrá complementarse la publicación de anuncios en los Boletines Oficiales con la publicación en la
sede electrónica Municipal. En su caso, se aprobará por la Junta de Gobierno la norma reguladora de
tal uso y se dará conocimiento general.

3.- En la publicación constará la relación de notificaciones tributarias pendientes, obligado tributario


o representante, procedimiento que las motiva, órgano responsable de su tramitación y lugar donde
el destinatario deberá comparecer en el plazo de 15 días para ser notificado.

4.- Cuando transcurrido el plazo de 15 días, contados desde el siguiente al de la publicación del
anuncio en el BOE, no hubiere tenido lugar la comparecencia del interesado, la notificación se
entenderá producida a todos los efectos legales el día siguiente al del vencimiento del plazo
señalado para comparecer.

5.- De las actuaciones realizadas conforme a lo anteriormente señalado, deberá quedar constancia
en el expediente, además de cualquier circunstancia que hubiere impedido la entrega en el domicilio
designado para la notificación.

6.- En los supuestos de publicaciones de actos que contengan elementos comunes, se publicarán de
forma conjunta los aspectos coincidentes, especificándose solamente los aspectos individuales de
cada acto.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 58
7.- Cuando el inicio de un procedimiento o cualquiera de sus trámites se entiendan notificados por
no haber comparecido el obligado tributario o su representante, se le tendrá por notificado de las
sucesivas actuaciones y diligencias de dicho procedimiento, y se mantendrá el derecho que le asiste
a comparecer en cualquier momento del mismo. No obstante, las liquidaciones que se dicten en el
procedimiento y los acuerdos de enajenación de los bienes embargados deberán ser notificados con
arreglo a lo establecido en este capítulo.

8.- Las notificaciones edictales relativas a sanciones por infracciones de tráfico se practicarán en el
Boletín Oficial del Estado.

SECCION V – APLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN EL AYUNTAMIENTO

SUBSECCION I - DE CREDITOS TRIBUTARIOS

CAPITULO I - DE VENCIMIENTO PERIODICO

Artículo 46 - Impuesto sobre Bienes Inmuebles


1.- El padrón fiscal del Impuesto sobre Bienes Inmuebles se elaborará en base al padrón catastral , al
que se incorporarán las alteraciones de orden físico, económico y jurídico aprobadas por el Catastro y
aquellas que sean consecuencia de hechos o actos conocidos por el Ayuntamiento y en los términos
convenidos con el Catastro.
El Ayuntamiento comunicará a la Gerencia del Catastro las nuevas construcciones, susceptibles de
generar un alta catastral, para las que se haya otorgado la correspondiente licencia o autorización
municipal, según establece la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
Para determinar las cuotas tributarias, se aplicará el coeficiente de actualización de los valores catastrales
cuando proceda, así como los beneficios fiscales y los tipos impositivos, fijados legalmente o mediante la
Ordenanza fiscal municipal.
No es necesario proceder a la notificación individualizada de las variaciones de cuotas resultantes de
la modificación de los elementos regulados en este apartado.

2.- Las variaciones de orden físico, económico o jurídico que se produzcan en los bienes gravados
tendrán efectividad desde el día primero del año siguiente, pudiendo incorporarse en el padrón
correspondiente a este período dichas variaciones si de las mismas no ha derivado modificación de la
base imponible.

3.- Cuando se conozca de la realización de construcciones sobre un bien inmueble y se notifique el


nuevo valor catastral en un ejercicio posterior al de su conclusión, dicho valor tendrá efectividad desde
el inicio del año natural inmediatamente siguiente al del fin de las obras.
En consecuencia, el Ayuntamiento liquidará el Impuesto sobre bienes inmuebles correspondiente a los
ejercicios siguientes al de finalización de la construcción, en base al valor catastral asignado a suelo y
construcción. Si tal período excede del plazo de prescripción, solo se liquidará el IBI correspondiente a
los años no prescritos, excepto que se tramite un procedimiento de comprobación e investigación.

4- En la práctica de liquidaciones de IBI, se observarán las siguientes prescripciones:


a) Se emitirán los recibos y las liquidaciones tributarias a nombre del titular del derecho constitutivo
del hecho imponible.
Cuando un bien inmueble o derecho sobre éste pertenezca a dos o más titulares se podrá solicitar la
división de la cuota tributaria, siendo indispensable aportar los datos personales y los domicilios del
resto de los obligados al pago, así como los documentos públicos acreditativos de la proporción en
que cada uno participa en el dominio o derecho sobre el inmueble.
Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 59
Una vez aceptada por la Administración la solicitud de división, los datos se incorporarán en el
padrón del impuesto del ejercicio inmediatamente posterior y se mantendrá en los sucesivos
mientras no se solicite la modificación.
Si alguna de las cuotas resulta impagada se exigirá el pago de la deuda a cualquiera de los
responsables solidarios.
En ningún caso se puede solicitar la división de la cuota del tributo en los supuestos del régimen
económico matrimonial de sociedad legal de gananciales.
Por razones de coste y eficacia, no se procederá a dividir la cuota en aquellos supuestos que, como
consecuencia de dicha división, resulten cuotas de importe inferior a 6 euros.
b) En los supuestos de separación matrimonial judicial o de divorcio, con atribución del uso de la
vivienda a uno de los cotitulares, se puede solicitar la alteración del orden de los sujetos pasivos para
hacer constar, en primer lugar, quien es el beneficiario del uso. En este caso se exige el acuerdo
expreso de los interesados.

5.- La base liquidable se determinará aplicando las reducciones legales, cuya cuantía será fijada y
comunicada por la Gerencia Territorial del Catastro, o por el Ayuntamiento, en los términos previstos
legalmente.

6.- Los sujetos pasivos están obligados a presentar declaraciones de alta, baja o variación cuando las
alteraciones de los bienes tengan trascendencia para la liquidación del impuesto.
No obstante cuando, resultando fehacientemente acreditada la referencia catastral, la transmisión de
dominio se formalice en escritura pública o se solicite su inscripción en el Registro de la Propiedad en el
plazo de dos meses desde el acto o negocio de que se trate, el interesado quedará eximido de la
obligación de declarar la variación.

7.- A los efectos previstos en el apartado anterior, el Ayuntamiento convendrá con los Notarios y con el
Registro de la Propiedad el procedimiento más idóneo, en orden a materializar la colaboración que
permita conocer puntualmente las variaciones de propiedad de los inmuebles. Se procurará que las
comunicaciones de datos con trascendencia tributaria se efectúen por vía informática y con la mayor
simplicidad.
En particular, se utilizará el acceso periódico y regular de los funcionarios municipales autorizados al
Índice Único Informatizado del Consejo General del Notariado como medio de conocer las
transmisiones de inmuebles ubicados en el Municipio, formalizadas en cualquier Notaría de España.

8.- La comunicación del Notario, o del Registrador de la Propiedad, servirá para cambiar la titularidad en
el padrón del IBI y para liquidar el Impuesto sobre Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza
Urbana.

9.- El Ayuntamiento facilitará a los Notarios por el medio más rápido posible, certificación de las deudas
pendientes por IBI, correspondientes al bien que se desea transmitir, al objeto de que puedan advertir a
los comparecientes de tal extremo, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 64 del Texto refundido
de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
De la existencia de deudas por IBI se informará a los particulares que demuestren un interés legítimo.
Asimismo, se podrá facilitar certificado acreditativo de la referencia catastral de los bienes urbanos
situados en este Municipio, en los términos establecidos en el convenio de colaboración con la Gerencia
del Catastro.

10.- El adquirente de un bien inmueble responde, por afección del mismo, del pago de las deudas no
prescritas por Impuesto sobre bienes inmuebles existentes en la fecha de la transmisión.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 60
11.- A efectos de determinar las cuotas tributarias que deben figurar en el padrón, se aplicarán los tipos
impositivos y beneficios fiscales aprobados por el Ayuntamiento, así como los coeficientes de
actualización de valores catastrales que resulten procedentes. No será precisa la notificación
individualizada de tales modificaciones, puesto que las mismas proceden de la Ordenanza fiscal
reglamentariamente tramitada y de una Ley estatal de general y obligatoria aplicación.

12.- En los procedimientos de valoración colectiva, no será necesaria la notificación individual de las
liquidaciones tributarias cuando se hayan practicado previamente las notificaciones del valor catastral y
la base liquidable.

13.- En virtud de lo previsto en el Reglamento de la Ley del Catastro Inmobiliario aprobado por R.D.
417/2006, el Ayuntamiento ampliará la colaboración en materia de comunicaciones de planeamiento
urbanístico, y de inspección, en los términos resultantes del convenio suscrito con el Catastro.

14.- El Servicio de Aguas Municipal deberá investigar y hacer constar en sus registros de contribuyentes
de la tasa por suministro de agua, la referencia catastral del inmueble en donde se recibe dicho
suministro.
Por lo que respecta al deber de hacer constar en los contratos de suministro de energía eléctrica la
referencia catastral del inmueble, el Ayuntamiento prestará toda la colaboración que se solicite.

15.- Con carácter previo a la concesión de licencia de primera ocupación, se exigirá acreditar la
presentación de la declaración catastral de nueva construcción.

16.- Cuando el Ayuntamiento conozca del cambio de titularidad de un inmueble, se actualizarán los
sujetos pasivos de las tasas relacionadas con la propiedad inmobiliaria. Circunstancia que se advertirá
expresamente al presentador de las correspondientes declaraciones.

17.- El Ayuntamiento realizará actuaciones de inspección tributaria del Impuesto sobre bienes
inmuebles, en base a un plan de control tributario coordinado con la Gerencia del Catastro.

Artículo 47 - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica


1.- El padrón fiscal del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica se formará en base al padrón del
año anterior, incorporando las altas y los efectos de otras modificaciones (transferencias, cambios de
domicilio y bajas) formalizadas en el ejercicio inmediatamente anterior.

2.- Será sujeto pasivo del impuesto la persona física o jurídica que figure como titular del vehículo en el
Registro Central de Tráfico, salvo que se acredite fehacientemente que el vehículo fue transmitido antes
del día primero del ejercicio a que se refiere el tributo exigido y que el transmitente comunicó a Tráfico
la venta del vehículo. En este supuesto, si el vendedor prueba el cumplimiento de los deberes
impuestos al transmitente por el Reglamento general de vehículos y solicita la anulación de la
liquidación, se estimará la solicitud.

3.- Para obtener la deuda tributaria que constará en el padrón, sobre las tarifas citadas en el punto
anterior se aplicará el coeficiente de incremento aprobado en la Ordenanza fiscal, que podrá ser
diferente para las diversas clases de vehículos, y para cada uno de los tramos fijados por la Ordenanza,
en relación a cada clase de vehículo.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 61
4.- No será preciso proceder a la notificación individualizada de las modificaciones originadas por
variación del coeficiente de incremento, o del cuadro de tarifas, ya que las mismas proceden de la
Ordenanza fiscal reglamentariamente tramitada y de una Ley estatal de general y obligatoria aplicación.

5.- Cuando el vehículo se adquiera por primera vez, el tributo se exigirá en régimen de
autoliquidación. La cuota del impuesto se prorrateará por trimestres naturales, debiéndose
satisfacer el importe que corresponde a los trimestres que restan por transcurrir, incluido aquél en
que tiene lugar la adquisición.
Igualmente, se exigirá el impuesto en este régimen en el supuesto de rehabilitación de un vehículo
cuando ésta se realice en ejercicios posteriores al de tramitación de la correspondiente baja.

6. – La autoliquidación se presentará preferentemente por internet, pudiéndose determinar la cuota


mediante la aplicación accesible desde la sede electrónica municipal.
El pago podrá efectuarse telemáticamente, por todos los medios implementados por el
Ayuntamiento.
Cuando los interesados elijan la presentación de la autoliquidación del IVTM en soporte papel,
podrán adquirir los impresos en las oficinas municipales y, en base a los mismos, efectuar el pago en
entidades bancarias colaboradoras de la recaudación municipal.

7.- En supuestos de transferencia del vehículo será preciso acreditar el pago del impuesto
correspondiente al ejercicio anterior. A tal efecto, el Ayuntamiento facilitará a Tráfico el día 1 de enero
de cada ejercicio relación de recibos impagados del año anterior.
Cuando el interesado pueda probar ante la Jefatura Provincial de Tráfico que ha satisfecho el impuesto
del ejercicio anterior, no obstante figurar en el Registro de Tráfico la nota de impagado, se podrá
autorizar la formalización de la transferencia del vehículo.

8.- En los supuestos de baja-definitiva o temporal- anotada en el Registro de Tráfico, se procederá a


la exclusión del vehículo del padrón del impuesto del ejercicio siguiente.
Cuando se trate de baja definitiva, o baja temporal por sustracción del vehículo, se procederá al
prorrateo de la cuota del impuesto; la cuantía a satisfacer es la correspondiente a los trimestres
naturales transcurridos desde el inicio del ejercicio, incluido aquél en que se formaliza la baja.

9.- El prorrateo a que se refiere el apartado anterior originará el derecho a la devolución del ingreso
debido, que deberá ser solicitado por el interesado. Tratándose de bajas temporales por sustracción
del vehículo, los efectos se producirán con referencia a la fecha del robo, pudiéndose formular la
correspondiente solicitud dentro de los tres meses siguientes.

10.- Previo conocimiento del interesado, el Ayuntamiento transmitirá a la Jefatura Provincial de


Tráfico, por medios telemáticos, los cambios de domicilio de los obligados tributarios, con la
finalidad de facilitar la actualización de los Registros de Tráfico relacionados con el impuesto.

11. El Ayuntamiento solicitará la colaboración de la DGT para conocer de la existencia de vehículos


cuya titularidad corresponda a personas empadronadas en el Municipio que están pagando el
impuesto de vehículos de tracción mecánica en otro Municipio. En su caso, se advertirá a los
interesados de la obligación de actualizar el domicilio de los Registros de Tráfico, de conformidad
con lo previsto en el Reglamento General de Vehículos.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 62
Artículo 48 - Impuesto sobre Actividades Económicas
1.- El padrón fiscal del Impuesto sobre Actividades Económicas se elaborará en base a la matrícula de
contribuyentes formada por la Administración Estatal, comprensiva de los sujetos pasivos obligados al
pago del impuesto por no resultarles de aplicación las exenciones legales. Se incorporarán las
alteraciones consecuencia de hechos o actos conocidos por el Ayuntamiento y en los términos
convenidos con la AEAT.

2.- Sobre las cuotas mínimas, fijadas por la Administración Estatal, se aplicarán el coeficiente de
ponderación fijado en el artículo 86 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales,
el coeficiente de situación, aprobado por el Ayuntamiento al amparo de lo que autoriza el artículo 87
de dicha Ley y los beneficios fiscales que resulten procedentes, al estar previstos legalmente o en la
Ordenanza fiscal.

3.- La matrícula se formará anualmente y comprenderá los datos que determinen la normativa que
resulte aplicable y las instrucciones que, en desarrollo de la misma, dicte la Agencia Estatal de
Administración Tributaria.
Cuando los contribuyentes deban presentar declaraciones por el Impuesto, podrán obtener la asistencia
material y técnica necesaria en las oficinas del Ayuntamiento para el cumplimiento de sus obligaciones.

4.- Las variaciones en la cuota tributaria originadas por modificación del coeficiente de situación
previstas en el artículo 87 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, o del
tipo de recargo provincial establecido en el artículo 134 de la misma Ley, así como las resultantes de
la modificación legal de las tarifas del impuesto, no requerirán notificación individualizada, ya que
proceden de normas de aplicación general y obligatoria en su ámbito territorial.

5. El Ayuntamiento intercambiará con la AEAT los datos con trascendencia para la gestión del IAE,
conocidos en base a declaraciones presentadas en ambas administraciones, o resultantes de
actuaciones de gestión y de inspección tributarias llevadas a cabo por las mismas

Artículo 49 - Tasas
1.- Los padrones se elaborarán en base al padrón del ejercicio anterior, incorporando las modificaciones
derivadas de la variación de tarifas aprobadas en la Ordenanza fiscal correspondiente, así como otras
incidencias que no constituyan alteración de los elementos esenciales determinantes de la deuda
tributaria y que fueran conocidas por el Ayuntamiento.

2.- Las variaciones en la cuota tributaria originadas por modificación de las tarifas contenidas en la
Ordenanza fiscal no precisan de notificación individualizada, en cuanto dicha Ordenanza ha sido
expuesta al público y tramitada reglamentariamente.

3.- Las ordenanzas fiscales podrán determinar los plazos y medios de pago de las tasas, en función de
las particularidades de los hechos imponibles sujetos a tributación.

4.- El contenido de los justificantes de pago de las tasas se adaptará a la naturaleza de las mismas y
al procedimiento de expedición. En todo caso, serán válidos los comprobantes que acrediten el pago
de forma fehaciente.

Artículo 50 - Aprobación y exposición pública de padrones

1.- La aprobación de los padrones es competencia de la Junta de Gobierno.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 63
2.- A los efectos de este artículo, tendrán la consideración de padrones los registros de obligados al
pago por precios públicos y otros ingresos de derecho público no tributarios, devengados por la
realización de actividades o prestación de servicios municipales a lo largo del ejercicio. Dichos registros
se expondrán al público durante el primer trimestre del año y en los mismos constará como mínimo la
identidad del obligado al pago, fecha de alta y tipo de servicio solicitado.

3.-En relación a los tributos o precios públicos municipales , todos los interesados que accedan a la
sede electrónica municipal pueden consultar, durante el trámite de información pública el expediente,
exceptuándose los datos personales excluidos del derecho de acceso. La consulta se podrá realizar
asimismo de forma presencial en las oficinas municipales

4. Transcurrido el período de exposición pública de los padrones , el sistema informático municipal


expedirá el correspondiente certificado electrónico acreditativo de la efectividad temporal del plazo de
exposición pública de los padrones y firmado mediante sello electrónico de la aplicación corporativa.
Este certificado se custodiará permanentemente, de forma electrónica.

5.- Contra la exposición pública de los padrones, y de las liquidaciones integrantes de éstos, se podrá
interponer, recurso de reposición, previo al contencioso-administrativo, en el plazo de un mes a contar
desde el día siguiente al de finalización del período de exposición pública del padrón.

6.- Por razones de coste y eficacia, no se practicarán liquidaciones de tributos incorporadas en


padrón, cuando resulte cuotas inferiores a 6 EUR, en relación a los tributos siguientes:
- Impuesto sobre bienes inmuebles
- Impuesto sobre actividades económicas

7.- En las exacciones de cobro periódico, excepto que la ordenanza de cada tributo contenga
previsión diferente, el pago de la autoliquidación comportará el alta en el padrón y tendrá los
efectos de notificación.

8.-Cuando se trate de prestaciones patrimoniales coactivas, exigidas por la recepción de servicios


públicos realizada mediante personificación privada o gestión indirecta, los interesados podrán acceder
a la consulta de datos relevantes que les afecten, en la forma establecida por el gestor del servicio, y
aprobada por el Ayuntamiento. De dicha forma de comunicación, así como del régimen de
reclamaciones y recursos contra las liquidaciones practicadas por los conceptos a que se refiere este
apartado, informará la sede electrónica municipal.

Artículo 51- Calendario fiscal y anuncios de cobranza


1.- Con carácter general, se establece que los períodos para pagar los tributos de carácter periódico
serán los siguientes:

---------
.

2.- El calendario fiscal se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y en la sede electrónica del
Ayuntamiento.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 64
3.- Cuando se modifique el período de cobro de un tributo de vencimiento periódico, no será preciso
notificar individualmente a los sujetos pasivos tal circunstancia.

4.- Los contribuyentes que comuniquen al Ayuntamiento su voluntad de pagar los tributos municipales
de vencimiento periódico en el primer trimestre del ejercicio y domicilien dicho pago, se beneficiarán de
una bonificación del .... % respecto a la cuota de tributos cuyos vencimientos de pago son posteriores a
31 de marzo.

5.- Cuando los períodos de cobro de diversos tributos de vencimiento periódico sean coincidentes, se
podrá exigir el pago de las cuotas respectivas mediante un recibo único, en el que constarán
debidamente separados los conceptos de ingreso.
En caso de agrupación de tributos, el interesado no estará obligado a pagar la totalidad del recibo en
el mismo momento.

6.- El anuncio del calendario fiscal podrá cumplir, además de la función de dar a conocer la exposición
pública de padrones, la de publicar el anuncio de cobranza a que se refiere el Reglamento General de
Recaudación. Para que se cumpla tal finalidad, se harán constar también los siguientes extremos:
a) Medios de pago
b) Lugares de ingreso: en las entidades colaboradoras que figuran en el documento de pago, en las
oficinas municipales, o en la sede de...
c) Días y horas de ingreso:
d) Advertencia de que, transcurridos los plazos señalados como períodos de pago voluntario, las deudas
serán exigidas por el procedimiento de apremio y devengarán los recargos del período ejecutivo, los
intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan.
e) Advertencia de que cuando la deuda tributaria no ingresada se satisfaga antes de que haya sido
notificada al deudor la providencia de apremio, el recargo ejecutivo será del cinco por ciento. Cuando el
ingreso se realice después de recibir la notificación de la providencia de apremio y antes de transcurrir
el plazo previsto en el artículo 62.5 de la Ley General Tributaria, el recargo de apremio a satisfacer será
del diez por ciento. Transcurrido dicho plazo, el recargo de apremio exigible será del 20 por ciento y se
aplicarán intereses de demora.

7.- El anuncio de cobranza de los tributos se complementará con notificaciones individuales, sin
acuse de recibo, en los plazos acordados con el ayuntamiento.

8.-Las tarifas, exigibles en concepto de prestaciones patrimoniales coactivas, exigidas por la recepción
de servicios públicos realizada mediante personificación privada o gestión indirecta, se deberán hacer
efectivas en los plazos establecidos en las correspondientes ordenanzas.

9.- Cuando los interesados se hayan adherido al sistema de alertas implantado por el Ayuntamiento
podrán recibir en su teléfono móvil, o en su correo electrónico, mensajes indicativos del inicio de los
períodos de pago de aquellos conceptos que supongan una obligación de pago para los mismos.

Artículo 52 – Liquidaciones de vencimiento singular


1.- En relación a los tributos de cobro periódico se practicará liquidación tributaria, que generará un alta
en el correspondiente registro, en estos casos:
a) Cuando por primera vez han ocurrido los hechos o actos que pueden originar la obligación de
contribuir.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 65
b) Cuando el Ayuntamiento conoce por primera vez de la existencia del hecho imponible, no obstante
haberse devengado con anterioridad el tributo y sin perjuicio de las sanciones que pudieran
corresponder.
c) Cuando se han producido modificaciones en los elementos esenciales del tributo distintas de las
aprobadas con carácter general en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y de la variación de
tipos impositivos recogida en las Ordenanzas fiscales.

2.- En las tasas por prestación de servicios que han de recibir los ocupantes de inmuebles (viviendas o
locales), cuando se haya concedido la licencia de primera ocupación u otra autorización que habilite
para su utilización, el Ayuntamiento comprobará si se ha presentado la declaración a efectos de la
correspondiente alta en los registros de contribuyentes que correspondan. En caso negativo, se
requerirá al propietario del inmueble para que cumplimente la/s declaración/es relativas a tasas
exigibles por la recepción de servicios de obligatoria prestación municipal.

3.- Una vez notificada el alta en el correspondiente padrón, se notificarán colectivamente las sucesivas
liquidaciones mediante edictos, publicados en la sede electrónica.

4.- En el supuesto de concurrencia de varios obligados tributarios en un mismo presupuesto, cuando el


Ayuntamiento sólo conozca la identidad de un titular practicará y notificará las liquidaciones tributarias
a nombre del mismo, quien vendrá obligado a satisfacerlas si no solicita su división. A tal efecto, para
que proceda la división será indispensable que el interesado lo solicite ante los Servicios Municipales y
facilite los datos personales y el domicilio de los restantes obligados al pago, así como la proporción en
que cada uno de ellos participe en el dominio o derecho transmitido.

CAPITULO II - DE VENCIMIENTO NO PERIODICO

Artículo 53– Liquidaciones en tributos de vencimiento no periódico


1.- En los términos regulados en las Ordenanzas fiscales, y mediante aplicación de los respectivos tipos
impositivos, se practicarán liquidaciones tributarias cuando:
a) no habiéndose establecido la autoliquidación, el obligado tributario presenta la preceptiva
declaración, o el Ayuntamiento conoce de la existencia del hecho imponible de los siguientes tributos:
- Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
- Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
- Contribuciones especiales.
- Tasas en los supuestos de primera o única solicitud de servicios.
- Tasas en los supuestos de primera o única solicitud de utilización privativa o aprovechamiento
especial de dominio público.
b) habiéndose establecido el sistema de autoliquidación, no se presente la reglamentaria declaración
en el plazo previsto, o los datos declarados sean incorrectos.

2.- Por razones de coste y eficacia, no se practicarán liquidaciones cuando resulten cuotas inferiores
a 6 euros, en relación a los siguientes tributos:
- Impuesto sobre bienes inmuebles
- Impuesto sobre actividades económicas
- Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana
- Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 66
3.- El Departamento de Gestión Tributaria establecerá los circuitos para conocer de la existencia de
hechos imponibles que originen el devengo de los tributos referidos en el presente capítulo.
Con esta finalidad, se recabará información de Notarios, Registradores de la Propiedad, Oficinas
Liquidadoras del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, así
como de otras dependencias municipales; todo ello en orden a conocer las transmisiones de dominio, la
realización de obras, o la existencia de diferentes elementos con transcendencia tributaria.

4.- Sin perjuicio de lo previsto en el punto anterior, los sujetos pasivos están obligados a presentar las
declaraciones establecidas legalmente.
En el caso de liquidaciones resultantes de declaraciones necesarias para la práctica de las mismas,
presentadas fuera de plazo sin requerimiento previo de la Administración, se aplicarán los recargos de
extemporaneidad establecidos en el artículo 27 de la Ley General Tributaria.

Artículo 54 – Establecimiento del régimen de autoliquidación del impuesto sobre incremento del valor de
los terrenos de naturaleza urbana
1.- Se establece el régimen de autoliquidación por el sujeto pasivo en el Impuesto sobre el
incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana.
La autoliquidación se presentará y el ingreso de la cuota se realizará en los términos siguientes,
contados desde la fecha en que se produce el devengo del tributo:
a) Cuando se trate de actos “inter-vivos” el plazo será de treinta días hábiles.
b) Cuando se trate de actos por causa de muerte, el plazo será de seis meses, prorrogables hasta un
año a solicitud del sujeto pasivo.

2.- Los sujetos pasivos, están obligados a presentar la autoliquidación por impuesto sobre incremento del
valor de los terrenos de naturaleza urbana y realizar el ingreso en los plazos previstos en el apartado anterior,
excepto cuando soliciten que los notarios, u otros colaboradores sociales presenten las autoliquidaciones y se
realice efectivamente el pago de la deuda por cuenta de los obligados tributarios.

3. Quedan exceptuados del deber de presentar la autoliquidación los sujetos pasivos que transmiten un bien
inmueble que, pese a poseer naturaleza urbana, no tiene fijado valor catastral en el momento del devengo del
impuesto, o si tuviera, no concuerde con el de la finca realmente transmitida, a consecuencia de estar
afectado por alteraciones no reflejadas en el catastro. En estos supuestos, los obligados tributarios habrán de
presentar la correspondiente declaración de la transmisión, al objeto que, en el momento procedente, el
Ayuntamiento practique la liquidación provisional.

4. Cuando dentro de los plazos señalados en el apartado 1 del presente artículo, los sujetos pasivos, o sus
representantes, no hayan presentado la autoliquidación y realizado el ingreso de la deuda, se derivarán los
efectos siguientes:
a) Se podrá sancionar a los sujetos pasivos, conforme lo que prevé el artículo 191 de la Ley General Tributaria.
b) Si el Ayuntamiento tiene conocimiento cierto de la transmisión de un bien inmueble, que ha originado el
devengo del impuesto, por la comunicación del adquirente o de los notarios, en los términos previstos en los
apartados 6 y 7 del artículo 110 del TRHL, podrá practicar la liquidación del impuesto dentro del plazo de seis
meses, contados desde la fecha de la comunicación.

5. Cuando se practique la liquidación en base a los datos recibidos por el Ente Gestor, por un medio diferente
de la declaración de los obligados tributarios, se notificará a la dirección conocida por la Administración.
Cualquier notificación que se haya intentado en el último domicilio declarado por el contribuyente (mientras
no se haya justificado el cambio), es eficaz en derecho con carácter general.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 67
6. Cuando haya diversas personas obligadas al pago del impuesto, se podrá presentar
autoliquidación por la totalidad de la cuota a nombre de cualquiera de ellas, o presentar tantas
autoliquidaciones como sujetos pasivos haya.

7. En cumplimiento de las sentencias del Tribunal Constitucional, no se liquidará el impuesto


cuando se pruebe que no ha existido incremento de valor entre la fecha de adquisición y la fecha de
transmisión del inmueble. La inexistencia de incremento de valor se determinará en los términos que
legalmente se establezcan. Cautelarmente, y en tanto no se apruebe la correspondiente
modificación legal que determine los supuestos de inexistencia de incremento de valor, a efectos del
impuesto, no se practicará liquidación en las transmisiones onerosas en que se demuestre que el
precio percibido por el transmitente es inferior al precio de adquisición.

Artículo 55 – Autoliquidación de otros tributos

1.- En los ingresos de derecho público en que legalmente se prevea la posibilidad de establecer el
régimen de autoliquidación, se podrá aprobar una ordenanza fijando las condiciones y plazos de
presentación y pago de la autoliquidación, si no estuvieran previstos en la ley. Con carácter general,
se podrán presentar autoliquidaciones por vía telemática y hacer el pago de las cuotas liquidadas

2.- El Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, en los supuestos de nuevas adquisiciones se
exigirá por autoliquidación, que se podrá presentar y pagar por internet, o en los lugares indicados
en la sede electrónica.

3.- En la tasa por aprovechamiento especial del dominio público local a favor de empresas
explotadoras de servicios de suministros de interés general, se establece el régimen de
autoliquidación para cada tipo de suministro. La mencionada autoliquidación tendrá periodicidad
trimestral y comprenderá la totalidad de los ingresos brutos facturados en el trimestre natural al cual
se refieren.

4.- En el Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, se exige la presentación de


autoliquidación cuando se solicite la licencia de obras o urbanística. El ingreso de la cuota provisional
podrá efectuarse desde el momento en que se presenta la autoliquidación hasta 10 días después de
la concesión de la licencia. Su cuantía se calculará aplicando el porcentaje fijado en la ordenanza
fiscal al presupuesto de ejecución material de la construcción, instalación u obra.
Los sujetos pasivos, deberán presentar una declaración del coste real y efectivo de la construcción,
instalación u obra una vez concluida.
Junto a tal declaración, se aportarán los documentos acreditativos del coste.

5.- La no presentación de autoliquidaciones en los plazos y condiciones legalmente establecidos


comportará la exigibilidad de recargos y, en su caso, la imposición de sanciones, conforme a lo que
prevé la Ley General Tributaria.

6.- Tendrán el carácter de autoliquidaciones, a efectos de fiscalización, comprobación y aprobación,


las liquidaciones practicadas en las oficinas del Ayuntamiento, en base a declaraciones de los
obligados tributarios, por conceptos de tasas, y siempre que la cuota sea inferior a 300 euros y se
pueda determinar por aplicación directa de las previsiones de la ordenanza fiscal municipal en los
elementos tributarios declarados por los sujetos pasivos.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 68
7.- En las autoliquidaciones por tributos de especial complejidad, o cuando la cuantía de la cuota sea
elevada, tan pronto se pueda efectuar la pertinente revisión el Servicio de Gestión Tributaria
practicará liquidación provisional, que será notificada al obligado tributario, o a su representante.

CAPITULO III - CONCESION DE BENEFICIOS FISCALES

Artículo 56 – Solicitud y efectos de la concesión


1.- La solicitud de beneficios fiscales se formulará de modo y en plazo fijado legalmente o en las
Ordenanzas fiscales. La concesión o denegación de exenciones, reducciones o bonificaciones se ajustará
a la normativa específica de cada tributo y a las prescripciones establecidas en la Ordenanza fiscal
correspondiente, sin que en ningún caso pueda admitirse la analogía para extender más allá de sus
términos estrictos el ámbito de las exenciones o bonificaciones.
No será necesario que el interesado aporte documentación acreditativa de los requisitos para disfrutar
de los beneficios fiscales cuando, desde los servicios municipales, se pueda consultar y verificar
telemáticamente los datos declarados y conste el consentimiento del interesado para la consulta.

2.- Los beneficios fiscales que operan por previsión legal sin necesidad de solicitud, se aplicarán de
oficio en beneficio de los interesados cuando concurran las condiciones que los justifican.
Aquellas exenciones o bonificaciones que tienen carácter rogado deberán ser solicitadas, mediante
instancia dirigida al Alcalde, que deberá acompañarse de la fundamentación que el solicitante considere
suficiente.
Cuando la resolución sea estimatoria y se conceda el beneficio fiscal solicitado, no será preciso
notificar individualmente dicha resolución; de tal particular se informará en los modelos
administrativos de solicitud de beneficios fiscales.

3.- El acuerdo de concesión o denegación de los beneficios fiscales de carácter rogado se adoptará en el
plazo de seis meses contados desde la fecha de la solicitud. Si no se dicta resolución en este plazo, la
solicitud formulada se entenderá desestimada.

4.- Con carácter general, la concesión de beneficios fiscales no tendrá carácter retroactivo, por lo que
en caso de concederse, sus efectos comenzarán a operar desde el momento en que por primera vez
tenga lugar el devengo del tributo con posterioridad a la fecha de solicitud del beneficio fiscal.

5. Sin perjuicio del criterio general previsto en el apartado anterior, cuando las ordenanzas fiscales
específicas de los tributos lo prevean, y siempre que en la fecha de devengo concurran los requisitos
necesarios para el disfrute del beneficio fiscal, se podrán aplicar los siguientes criterios:
a) En el caso de liquidaciones, los beneficios fiscales podrán aplicarse en el propio ejercicio en el que
se solicitan siempre que la solicitud se formule antes que la liquidación haya quedado firme
b) En el caso de recibos de vencimiento periódico, la solicitud se podrá presentar hasta el último día
del plazo de cobro en voluntaria del padrón correspondiente.

6.- En particular, la bonificación establecida a favor de los sujetos pasivos que domicilien sus recibos de
vencimiento periódico, se aplicará sin necesidad de solicitud previa. Si la domiciliación no fuera
atendida, se exigirá la cuota total.

7.- La concesión de beneficios fiscales no genera derechos adquiridos para quienes los disfrutan. En
consecuencia, cuando se modifique la normativa legal o las previsiones reglamentarias contenidas
en las Ordenanzas fiscales relativas a exenciones o bonificaciones concedidas por el Ayuntamiento,
será de aplicación general el régimen resultante de la normativa vigente en el momento de
concederse el beneficio fiscal.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 69
CAPITULO IV - PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN

Artículo 57 - Recurso de reposición


1.- Contra los actos dictados por el Ayuntamiento en vía de gestión de los tributos propios y los
restantes ingresos de Derecho público, sólo podrá interponerse recurso de reposición.

2.- Será competente para conocer y resolver el recurso de reposición el órgano que haya dictado el
acto administrativo impugnado.

3.- La providencia de apremio, así como la autorización de subasta, podrán ser impugnadas mediante el
correspondiente recurso de reposición ante el Tesorero.

4.- Se podrán formular alegaciones por defectos de tramitación que procedan del personal
recaudador, tales como incumplimiento, retrasos y otras anomalías en la prosecución del
procedimiento.

5.- Contra los actos administrativos de aprobación de padrones, o de las liquidaciones incorporadas,
se puede interponer recurso de reposición ante la Junta de Gobierno en el plazo de un mes, contado
desde el día siguiente al de finalización del período de exposición pública de los correspondientes
padrones.

6.- El recurso de reposición, previo al contencioso-administrativo, tiene carácter obligatorio. Se


entenderá desestimado si no ha sido resuelto en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de
su presentación.

7.- A los efectos de la no exigencia de intereses de demora a la que hace referencia el artículo 26.4
de la Ley General Tributaria se entenderá que el Ayuntamiento ha incumplido el plazo máximo de
resolución del recurso de reposición cuando haya transcurrido el plazo de un año desde su
interposición, sin que haya recaído resolución expresa. Este plazo se establece al amparo de la
Disposición adicional cuarta, apartado 3 de la Ley General Tributaria, y en paridad con lo que prevé
dicha ley para la resolución de las reclamaciones económico-administrativas.

8.- La interposición del recurso no requiere el previo pago de la cantidad exigida; no obstante, la
interposición del recurso sólo detendrá la acción administrativa para la cobranza, cuando se den los
requisitos legalmente previstos para la suspensión.

Artículo 58 - Recurso contencioso administrativo , reclamación económico-administrativa y recurso de


revisión
1.- Con carácter general y excepto en los supuestos en que proceda interponer reclamación
económico-administrativa contra la denegación del recurso de reposición puede interponerse recurso
contencioso administrativo , ante el Juzgado Contencioso-administrativo competente en los plazos
siguientes:
a) Si la resolución ha sido expresa, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de la
notificación del acuerdo resolutorio del recurso de reposición.
b) Si no hubiera resolución expresa, en el plazo de seis meses contados desde el día siguiente a aquel en
que haya de entenderse desestimado el recurso de reposición.
Las sentencias de los Juzgados Contencioso-administrativos podrán ser recurridas ante:

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 70
- el Tribunal Superior de Justicia competente, mediante de recurso de apelación, cuando la cuantía
exceda de 30.000 euros.
- Ante el Tribunal Supremo, mediante recurso de casación, cuando la sentencia del Juzgado no sea
susceptible de recurso de casación y contenga doctrina que se reputa gravemente dañosa para los
intereses generales y sea susceptible de extensión de efectos.

2.- El plazo para interponer el recurso contencioso administrativo, ante el Tribunal Superior de Justicia
competente, contra la aprobación o modificación de las Ordenanzas fiscales será de dos meses
contados desde el día siguiente a la fecha de publicación de su aprobación definitiva.

3.- Las sentencias dictadas por las Salas de lo Contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores
de Justicia serán recurribles ante la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo si el
recurso pretende fundarse en infracción de normas de Derecho estatal o de la Unión Europea .

4.- El recurso de casación podrá ser admitido a trámite cuando el Tribunal Supremo estime que
presenta interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia.

5.-Contra actos dictados por el Ayuntamiento, por delegación de la Administración del Estado, se
podrá interponer reclamación económico-administrativa en el plazo de un mes a contar desde el día
siguiente al de la notificación del acto impugnado, o desde el día siguiente a aquél en que se
produzcan los efectos del silencio administrativo, excepto que la norma aplicable fije otro plazo.

6.- Podrá interponerse recurso extraordinario de revisión contra los actos firmes del Ayuntamiento,
de contenido tributario, cuando concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 244 de
la Ley General Tributaria. El recurso de revisión se interpondrá en el plazo de tres meses a contar
desde el conocimiento de los documentos que lo motivan. Transcurrido el plazo de seis meses
desde su interposición, el interesado podrá considerar desestimado el recurso.

Artículo 59 – Declaración de nulidad de pleno derecho


1.- El Pleno del Ayuntamiento, previo dictamen favorable del órgano consultivo de la Comunidad
Autónoma, podrá declarar la nulidad de los actos de gestión y recaudación de los ingresos locales que
hayan puesto fin a la vía administrativa o que no hayan sido recurridos en plazo en los supuestos que
prevé el artículo 217.1 de la Ley General Tributaria.

2.- El procedimiento de revisión de actos nulos de pleno derecho podrá iniciarse de oficio, por
acuerdo del órgano que dictó el acto o de su superior jerárquico, o a instancia del interesado. En este
último caso, el escrito se dirigirá al órgano que dictó el acto cuya revisión se pretende. El inicio de
oficio será notificado al interesado.

3.- Se dará audiencia por un plazo de 15 días, contados a partir del día siguiente al de la notificación
de la apertura de dicho plazo al interesado y a las restantes personas a las que el acto reconoció
derechos o cuyos intereses resultaron afectados por el acto, para que puedan alegar y presentar los
documentos y justificantes que estimen pertinentes.

4.- El plazo máximo para notificar resolución expresa será de un año desde que se presente la
solicitud por el interesado o desde que se le notifique el acuerdo de iniciación de oficio del
procedimiento.
El transcurso del plazo previsto en el párrafo anterior sin que se hubiera notificado resolución
expresa producirá los siguientes efectos:

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 71
a) La caducidad del procedimiento iniciado de oficio, sin que ello impida que pueda iniciarse de
nuevo otro procedimiento con posterioridad.
b) La desestimación por silencio administrativo de la solicitud, si el procedimiento se hubiera iniciado
a instancia del interesado.

Artículo 60 – Declaración de lesividad


1.- En supuestos diferentes de la nulidad de pleno derecho, la revocación de actos, o la rectificación
de errores, el Ayuntamiento podrá declarar lesivos para el interés público sus actos y resoluciones
favorables a los interesados que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, a fin de
proceder a su posterior impugnación en vía contencioso-administrativa.

2.- El procedimiento de declaración de lesividad de actos anulables se iniciará de oficio, mediante


acuerdo del Pleno, a propuesta del órgano que dictó el acto, o del órgano que resulte competente.
El inicio será notificado al interesado.

3.- Se dará audiencia a los interesados por un plazo de 15 días, contados a partir del día siguiente al
de la notificación de la apertura de dicho plazo, para que puedan alegar y presentar los documentos
y justificantes que estimen pertinentes.
Concluido el trámite de audiencia, el órgano competente para tramitar el procedimiento solicitará a
la Secretaría informe jurídico sobre la procedencia de la declaración de lesividad.

4.- Corresponde al Pleno dictar la resolución que proceda. Cuando se acuerde declarar la lesividad
del acto, se deberá interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses contado
desde el día siguiente al de declaración de lesividad.

5.- La declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurridos cuatro años desde que se
notificó el acto administrativo.
6.- Transcurrido el plazo de tres meses desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera
declarado la lesividad se producirá la caducidad del mismo.

Artículo 61 - Revocación de actos


1.- El Ayuntamiento podrá revocar sus actos en beneficio de los interesados cuando se estime que
infringen manifiestamente la ley, cuando circunstancias sobrevenidas que afecten a una situación
jurídica particular pongan de manifiesto la improcedencia del acto dictado, o cuando en la
tramitación del procedimiento se haya producido indefensión a los interesados.

2.- El Alcalde es el órgano competente para acordar la revocación de los actos de gestión de ingresos de
derecho público. El inicio podrá ser propuesto, de forma motivada, por el propio órgano que hubiera
dictado el acto o por cualquier otro competente.

3.- El procedimiento de revocación se iniciará de oficio, sin perjuicio de que los interesados puedan
promover su iniciación mediante un escrito que dirigirán al órgano que dictó el acto. En este caso, el
Ayuntamiento quedará exclusivamente obligado a acusar recibo del escrito. El inicio será notificado al
interesado.
Sólo será posible la revocación mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción. En el expediente
deberá constar el informe de Asesoría Jurídica sobre procedencia de la revocación y de todo el
expediente se dará audiencia a los interesados, por un plazo de 15 días, para que puedan alegar y
presentar los documentos y justificantes que estimen pertinentes.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 72
4.- El plazo máximo para notificar resolución expresa será de seis meses desde la notificación del
acuerdo de iniciación del procedimiento.
Transcurrido el plazo establecido en el párrafo anterior sin que se hubiera notificado resolución
expresa, se producirá la caducidad del procedimiento.

5.- Las resoluciones que se dicten en este procedimiento pondrán fin a la vía administrativa.

Artículo 62 – Rectificación de errores


1.- Se podrá rectificar en cualquier momento, de oficio o a instancia del interesado, los errores
materiales o de hecho y los aritméticos, siempre que no hubieren transcurrido cuatro años desde que
se dictó el acto objeto de rectificación.

2.- Cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, junto con el acuerdo de iniciación se
notificará la propuesta de rectificación para que el interesado pueda formular alegaciones en el plazo de
15 días contados a partir del día siguiente al de notificación de la propuesta.
Cuando la rectificación se realice en beneficio de los interesados, se podrá notificar directamente la
resolución del procedimiento.

3.- Si el procedimiento se hubiera iniciado a instancia del interesado, la Administración podrá resolver
directamente lo que proceda cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta en la
resolución otros hechos, alegaciones o pruebas que los presentados por el interesado. En caso
contrario, deberá notificar la propuesta de resolución para que el interesado pueda alegar lo que
convenga a su derecho en el plazo de 15 días contados a partir del día siguiente al de notificación de la
propuesta.

4.- El plazo máximo para notificar resolución expresa será de seis meses desde que se presente la
solicitud por el interesado o desde que se le notifique el acuerdo de iniciación de oficio del
procedimiento. El transcurso del plazo previsto en el párrafo anterior sin que se hubiera notificado
resolución expresa producirá los siguientes efectos:
a) La caducidad del procedimiento iniciado de oficio, sin que ello impida que pueda iniciarse de
nuevo otro procedimiento con posterioridad.
b) La desestimación por silencio administrativo de la solicitud, si el procedimiento se hubiera iniciado
a instancia del interesado.

5.- Las resoluciones que se dicten en este procedimiento serán susceptibles de recurso de
reposición.

CAPITULO V - SUSPENSION DEL PROCEDIMIENTO

Artículo 63 - Suspensión por interposición de recursos


1.- La interposición de recursos administrativos no requiere el pago previo de la cantidad exigida,
pero la mera interposición del recurso no suspenderá la ejecución del acto impugnado.
No obstante, y salvo lo dispuesto en el apartado 2, a solicitud del interesado se suspenderá la
ejecución del acto impugnado en los supuestos siguientes:
a) Cuando se aporte garantía consistente en:
- depósito de dinero o valores públicos
- aval de carácter solidario de entidad de crédito.
La aportación de estas garantías supondrá la suspensión automática, si ha sido solicitada en el plazo
concedido para formular el recurso. Si las garantías aportadas son otras, la Tesorería, previa
valoración de la suficiencia de la garantía, resolverá sobre la procedencia de la suspensión.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 73
b) Cuando se aprecie que, al dictar el acto, se ha podido incurrir en error aritmético, material o de
hecho.
c) Tratándose de sanciones tributarias que hayan sido objeto de recurso de reposición, su ejecución
quedará automáticamente suspendida en período voluntario, sin necesidad de aportar garantía,
hasta que sean firmes en vía administrativa, excepto que se trate de sanciones impuestas a
responsables solidarios regulados en el artículo 42.2 de la Ley General Tributaria .

2.- Si la impugnación afecta exclusivamente a un acto censal relativo a un tributo de gestión


compartida (IBI, IAE), no se suspende en ningún caso el procedimiento de cobro. Cuando se resuelva,
si la resolución que se dicta en materia censal afecta al resultado de la liquidación abonada, se
acordará la devolución de ingresos correspondiente.

3.- El recurrente podrá solicitar que los efectos de la suspensión se limiten al recurso de reposición, o
que se extienda, a la vía contencioso-administrativa. En todo caso, sólo procederá mantener la
suspensión a lo largo del procedimiento contencioso cuando así lo acuerde el órgano judicial.

4.- La garantía deberá cubrir el importe del acto impugnado, los intereses de demora que genere la
suspensión y los recargos que puedan proceder en el momento de la suspensión.
Cuando la suspensión se solicite para el período de resolución del recurso de reposición, los
intereses de demora serán los correspondientes a seis meses. Si se solicita la suspensión para el
período en el que se tramita el recurso contencioso-administrativo, se deberán garantizar los
intereses de demora correspondientes a dos años.

5.- La solicitud de suspensión se presentará ante el órgano que dictó el acto y deberá estar
necesariamente acompañada del documento mediante el cual se formalizó la garantía. Cuando la
solicitud no se acompañe de garantía, no se producirá efectos suspensivos; en este supuesto la
solicitud se tendrá por no presentada y será archivada.

6.- En los supuestos de estimación parcial de un recurso, la garantía aportada quedará afecta al pago
de la cuota resultante de la nueva liquidación y de los intereses de demora que corresponda liquidar.

7.- Cuando haya sido resuelto el recurso de reposición interpuesto en período voluntario en sentido
desestimatorio se notificará al interesado concediéndole plazo para pagar en período voluntario, en
los siguientes términos:
- Si la resolución se notifica en la primera quincena del mes, la deuda se podrá satisfacer hasta el día
20 del mes posterior, o el inmediato hábil posterior.
- Si la resolución se notifica entre los días 16 y último de cada mes, la deuda se podrá satisfacer hasta
el día 5 del segundo mes posterior, o el inmediato hábil posterior.

8.- Cuando el Ayuntamiento tenga conocimiento de la desestimación de un recurso contencioso-


administrativo, contra una liquidación que se encuentra en período de pago voluntario, deberá
notificar la deuda resultante comprensiva del principal más los intereses de demora acreditados en
el período de suspensión.
Cuando la deuda suspendida se encuentra en vía de apremio, antes de continuar las actuaciones
ejecutivas contra el patrimonio del deudor, se le requerirá el pago de la deuda suspendida más los
intereses de demora devengados durante el tiempo de la suspensión.
El pago de las cantidades exigibles, según lo previsto en este apartado se deberá efectuar en los
términos establecidos en el apartado 7 del presente artículo.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 74
9.- Cuando la ejecución del acto hubiera sido suspendida, una vez concluida la vía administrativa, los
órganos de recaudación no iniciarán o, en su caso, continuaran las actuaciones del procedimiento de
apremio mientras no finalice el plazo para interponer recurso contencioso administrativo, siempre
que la vigencia y eficacia de la caución aportada se mantenga hasta entonces. Si durante este plazo
el interesado comunicara la interposición del recurso con petición de suspensión y ofrecimiento de
caución para garantizar el pago de la deuda, se mantendrá la paralización del procedimiento
mientras conserve la vigencia y eficacia la garantía aportada en vía administrativa; todo esto a
resultas de la decisión que adopte el órgano judicial, sobre concesión o denegación de la suspensión.

10.- Se podrá conceder la suspensión parcial cuando la impugnación afecte sólo a elementos
tributarios claramente individualizables, cuya incidencia en la determinación de la deuda tributaria
resulte cuantificable.
En este caso, el importe de la garantía sólo deberá cubrir la deuda suspendida.

Artículo 64 – Otros supuestos de suspensión


1.- La presentación de una solicitud de aplazamiento o fraccionamiento en período voluntario impedirá
el inicio del período ejecutivo, pero no el devengo del interés de demora.

2.- Cuando la solicitud de aplazamiento de pago o compensación, se presente en período voluntario, si


al finalizar este plazo está pendiente de resolución la mencionada solicitud, no se expedirá providencia
de apremio.

3.- Será causa de suspensión del procedimiento de apremio sobre los bienes o derechos
controvertidos, la interposición de tercería de dominio. Esta suspensión será acordada por el
Tesorero, una vez se hayan adoptado las medidas de aseguramiento que procedan, según lo
dispuesto en el Reglamento General de Recaudación y, vistos los documentos originales en que el
tercerista fundamenta su derecho.

4.- La ejecución de las sanciones tributarias que hayan sido objeto de recurso de reposición, quedará
automáticamente suspendida en período voluntario sin necesidad de aportar garantía hasta que sean firmes
en vía administrativa. Esta suspensión se aplicará automáticamente por los órganos encargados del cobro de
la deuda, sin necesidad de que el contribuyente lo solicite.

5.- Sin necesidad de garantía se paralizarán las actuaciones del procedimiento cuando el interesado
lo solicite, si demuestra la existencia de alguna de las circunstancias siguientes:
a) Que ha existido error material, aritmético, o de hecho en la determinación de la deuda
b) Que la deuda ha sido ingresada, condonada, compensada, suspendida o aplazada.

6.- En particular, no se podrá proceder a la enajenación de los bienes y derechos embargados en el


curso del procedimiento de apremio hasta que la liquidación de la deuda tributaria ejecutada sea
firme, en vía administrativa y judicial.
Con la finalidad de garantizar el cumplimiento de este deber, se controlará informáticamente la
situación de no firmeza de la deuda en todos los supuestos en los cuales ha sido impugnado el
procedimiento.
En todo caso, antes de proceder a la preparación del expediente de enajenación de los bienes, se
deberá comprobar que no se encuentra pendiente de resolución ningún recurso (administrativo o
jurisdiccional).

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 75
7.- Se excepcionan de lo que se ha previsto en el punto anterior los supuestos de fuerza mayor,
bienes perecederos, bienes en los cuales existe un riesgo de pérdida inminente de valor o cuando el
contribuyente solicite de forma expresa su enajenación.

8.- Cuando la deuda no sea firme, pero el procedimiento no se halle suspendido, se podrán llevar a cabo las
actuaciones de embargo de los bienes y derechos, siguiendo el orden de prelación previsto en el artículo 169
de la Ley General Tributaria. El procedimiento recaudatorio podrá ultimarse, a excepción de la actuación de
enajenación de bienes.

Artículo 65- Garantías


1.- La garantía a depositar para obtener la suspensión del procedimiento será de la siguiente cuantía:
a) Si la deuda se encuentra en período de pago voluntario, la suma del principal (cuota inicialmente
liquidada) más los intereses de demora y los recargos que procedan en el caso de ejecución de la
garantía.
b) Si la deuda se encuentra en período ejecutivo de pago, la suma de la deuda tributaria existente en
el momento de la suspensión (principal + recargos + intereses de demora devengados ) más los
intereses de demora que se generen a partir de esa fecha y los recargos que procedan en el caso de
ejecución de la garantía.

2.- Las garantías necesarias para obtener la suspensión automática, serán exclusivamente las
siguientes:
a) Dinero efectivo o valores públicos, los cuales podrán depositarse en la Caja General de Depósitos
o en la Tesorería Municipal.
b) Aval o fianza de carácter solidario prestado por entidad de crédito o sociedad de garantía
recíproca o certificado de seguro de caución.
c) Otros medios que se consideren suficientes, cuando se pruebe la dificultad para aportar la
garantía en cualquiera de las formas citadas. La suficiencia de garantía en este caso deberá ser
valorada por la Intervención.

3.- En casos muy cualificados y excepcionales, podrá acordarse, a instancia de parte, la suspensión
del procedimiento sin garantía cuando el recurrente alegue y justifique la imposibilidad de prestarla.

4.- Cuando la deuda pendiente se hubiera minorado, podrá reducirse la garantía depositada en la
cantidad proporcional, siempre que quede garantizado el cumplimiento de la obligación de satisfacer
la deuda subsistente.

CAPITULO VI- PRACTICA DE LA DEVOLUCION DE INGRESOS INDEBIDOS

Artículo 66 – Reconocimiento del derecho a devolución por ingresos indebidos y pago


1.- Con carácter general, el procedimiento de devolución de ingresos indebidos se iniciará a instancia
del interesado, quien deberá fundamentar su derecho y acompañar el comprobante de haber
satisfecho la deuda, excepto cuando el funcionario municipal competente pueda comprobar
informáticamente la realización del ingreso y la no devolución posterior.

2.- No obstante lo previsto en el apartado anterior, podrá acordarse de oficio la devolución cuando:
a) después de haberse satisfecho una liquidación tributaria, la misma sea anulada por resolución
administrativa o judicial.
b) Se haya producido indubitada duplicidad de pago.

3.- En supuestos de pagos duplicados la devolución se podrá solicitar en las oficinas de Recaudación en
el mismo momento en que comparezca el interesado aportando los documentos originales
Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 76
acreditativos del pago, o manifestando ante el funcionario competente los datos para que se pueda
comprobar informáticamente la realidad del pago y el derecho a obtener la devolución.

4.- Para la devolución de ingresos indebidos de naturaleza no tributaria, resultará de aplicación lo


previsto en este capítulo.

5.- El pago se efectuará mediante transferencia bancaria a la cuenta designada por el interesado.
Se aplicará el tipo de interés de demora vigente a lo largo del período de demora , que comprenderá
el tiempo transcurrido desde el día en que se hizo el ingreso hasta la fecha en que se ordene el pago
En supuestos de pagos duplicados, teniendo en cuenta que las informaciones sobre recaudación se
reciben en breves días, en general no se acreditaran intereses por inexistencia de período de demora

6.-En supuestos de anulación parcial de la liquidación ingresada, los intereses de demora se


acreditarán en razón a la parte de la liquidación anulada.

7.- Se desestimará la solicitud de devolución de ingresos basada en la rectificación de una


autoliquidación que fue revisada por el Servicio de Gestión Tributaria y objeto de liquidación
provisional, excepto que se pruebe un hecho distinto de los que motivaron la liquidación provisional.

Artículo 67 - Reembolso por ingresos debidos y recargos


1.- Cuando se trate de devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo, sólo se pagarán
intereses de demora si la devolución se realiza después del plazo de seis meses, contados desde que
se formuló la solicitud de devolución.
En su caso, el interés de demora se devengará desde la finalización de dicho plazo hasta la fecha en
que se ordene la devolución.

2.- Cuando se ha de reembolsar al interesado una cantidad para devolver el pago que hizo por un
concepto debido, no se abonarán intereses de demora. Indicativamente, se señalan los casos
siguientes:
a) Devoluciones parciales de la cuota satisfecha por Impuesto sobre Vehículos de Tracción
Mecánica, en el supuesto de baja del vehículo, cuando procede el prorrateo de la cuota.
b) Devoluciones originadas por la concesión de beneficios fiscales de carácter rogado, cuando se
haya ingresado la cuota.
c) Devoluciones del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) cuando, por causas
ajenas a la Administración, no se han iniciado las obras.
d) En el supuesto en que proceda devolver el ICIO ingresado en la liquidación provisional, por
renuncia del interesado a realizar las obras, o por caducidad de la licencia, se devolverá el
importe ingresado si se solicita la devolución dentro del plazo de cuatro años contados desde la
fecha de la renuncia del titular o la caducidad de la licencia. En estos supuestos sólo se abonarán
intereses de demora si la devolución por parte del Ayuntamiento tiene lugar después del
transcurso de seis meses desde el cumplimiento de las dos condiciones siguientes:
- El interesado ha solicitado formalmente la devolución
- Ha tenido lugar la renuncia o la caducidad de la licencia

3.- En particular, y a los efectos de lo que se establece en los artículos 31 y 224.1 de la Ley General
Tributaria, tienen la condición de ingresos debidos los efectuados como consecuencia de aplicar los
valores catastrales determinados por la Gerencia del Catastro, de conformidad con la Ley del
Catastro Inmobiliario.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 77
Sin perjuicio de lo previsto en este apartado, cuando el valor catastral se anule por un procedimiento
de rectificación de errores materiales, se devolverá al contribuyente el importe ingresado
incrementado con los correspondientes intereses de demora.

4.- En los supuestos en que se haya presentado autoliquidación y se haya ingresado un importe
excesivo, se ordenará de oficio la devolución correspondiente. Siempre que el expediente se
resuelva dentro del plazo de 6 meses, no se abonarán intereses de demora.

5.- Cuando se declare indebido el ingreso por el concepto de recargo de apremio, bien porque se ha
anulado la liquidación de la cuota o bien porque no resultaba procedente exigir el recargo, se liquidarán
intereses de demora sobre la cuantía a devolver.

Artículo 68 - Reintegro del coste de las garantías


1.- Los expedientes de reintegro del coste de las garantías depositadas para suspender un
procedimiento mientras se halla pendiente de resolución un recurso, en vía administrativa o judicial,
se iniciarán a instancia del interesado, que deberá aportar los datos necesarios para la devolución.

2.- A efectos de proceder a su reembolso, el coste de las garantías se determinará en la siguiente


forma:
a) En los avales, por las cantidades efectivamente satisfechas a la entidad de crédito en concepto
de comisiones y gastos por formalización, mantenimiento y cancelación de aval, devengados
hasta la fecha en que se produzca la devolución de la garantía.
b) En las hipotecas y prendas por los siguientes conceptos:
1. Gastos derivados de la intervención de fedatario público.
2. Gastos registrales.
3. Tributos derivados directamente de la constitución de la garantía y, en su caso, de su
cancelación.
4. Gastos derivados de la tasación o valoración de los bienes ofrecidos en garantía.
c) En los depósitos en dinero efectivo constituidos de acuerdo con la normativa aplicable, se
abonará el interés legal vigente hasta el día en que se produzca la devolución del depósito.
d) Cuando el Ayuntamiento o los tribunales hubieran aceptado garantías distintas de las
anteriores, se admitirá el reembolso del coste de las mismas, limitado, exclusivamente, a los
costes acreditados en que se hubiera incurrido de manera directa para su formalización,
mantenimiento y cancelación.
El contribuyente deberá acreditar, en todo caso, la realización efectiva del pago de los gastos
mencionados.

3.- En los supuestos de resoluciones administrativas o sentencias judiciales que declaren


parcialmente improcedente el acto impugnado, el reembolso alcanzará a los costes proporcionales
de la garantía que se haya reducido.

4.- Si se comprueba la existencia de deudas en período ejecutivo del titular del derecho de reintegro,
se procederá a la compensación de oficio o al embargo del derecho al reintegro reconocido al
contribuyente.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 78
SUBSECCION II - DE CREDITOS NO TRIBUTARIOS
CAPITULO I - PRECIOS PUBLICOS Y TARIFAS

Artículo 69 – Establecimiento y recaudación de precios públicos


1.- Se podrán exigir precios públicos por los servicios o actividades de competencia local, prestados en
régimen de derecho público por el Ayuntamiento, que hayan sido solicitadas por los interesados,
siempre que concurran las dos condiciones siguientes:
a) La recepción del servicio es voluntaria para el interesado, porque no resulta imprescindible para su
vida privada o social.
b) El servicio se presta efectivamente por el sector privado, dentro del término municipal propio del
Ayuntamiento que exige el precio.

2.- Los precios públicos de vencimiento periódico se gestionarán a partir de la matrícula de


contribuyentes, formada en base a los datos declarados por los mismos en el momento de solicitar la
prestación de servicios, o realización de actividades que les afectan o interesan.

3.- Las notificaciones se practicarán colectivamente, mediante edictos, y se procederá a la exposición


pública de la matrícula de obligados al pago y a la publicación del anuncio de cobranza, en los
términos establecidos en la Sección IV de esta Ordenanza.

4.- El período de pago voluntario será el que, en cada caso, establezca la Ordenanza, que figurará
indicado en el documento de pago.

5.- El período ejecutivo se inicia para las liquidaciones previamente notificadas - en forma colectiva o
individual - no ingresadas a su vencimiento, el día siguiente al vencimiento del plazo de ingreso en
período voluntario. El inicio del período ejecutivo comporta el devengo de los recargos ejecutivos y los
intereses de demora, en las cuantías establecidas en la Ley General Tributaria.

Artículo 70 – Establecimiento de tarifas


1.- Tienen la consideración de tarifas las prestaciones patrimoniales de carácter público no tributarias
reguladas en la correspondiente ordenanza municipal, que se perciban por la prestación de un servicio
público gestionado de forma directa mediante personificación privada o mediante gestión indirecta.
En concreto, ostentarán tal consideración las cuantías exigidas por la explotación de obras o la
prestación de servicios, en régimen de concesión o sociedades de economía mixta, entidades públicas
empresariales, sociedades de capital íntegramente público y demás fórmulas de Derecho privado.

2.- Las tarifas se podrán satisfacer al gestor directamente por los usuarios, cuando el pago tenga lugar
en los períodos establecidos para el pago voluntario.
Sin perjuicio de la posible interrupción del servicio, si estuviera prevista en el Reglamento Municipal,
cuando las tarifas no sean satisfechas en período de pago voluntario, podrán exigirse por el
procedimiento de apremio. Cuando las tarifas hayan de ser exigidas en el período de pago ejecutivo, su
recaudación corresponderá a los órganos de recaudación municipales.

3.-La cuantía de las tarifas, a satisfacer por los usuarios se determinará por el Ayuntamiento, en la
correspondiente ordenanza y conforme resulte del informe técnico-económico.
Será competencia del Ayuntamiento aprobar la revisión de precios que, en su caso, proceda

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 79
CAPITULO II - MULTAS DE CIRCULACION

Artículo 71 – Denuncias y notificaciones


1.- En los procedimientos iniciados por el órgano municipal competente a consecuencia de presuntas
infracciones de tráfico, se tipificarán las infracciones y sanciones de acuerdo con lo establecido en la
Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que esté vigente en el
momento de cometer la infracción.

2.- Si fuese posible, se notificará en el acto al conductor, de cuyo hecho deberá obrar constancia en el
expediente. Si tal notificación no se pudiera practicar, por ausencia del conductor u otras circunstancias,
se notificará la denuncia a la persona que figura como titular del vehículo o conductor habitual en el
Registro de Tráfico, por vía telemática, o vía postal.
En caso de notificación postal, se dirigirá dicha notificación al domicilio que el interesado hubiera
comunicado al Ayuntamiento, o al domicilio que figure en el Registro de Tráfico.
Se notificarán telemáticamente las denuncias a las siguientes personas:
- las que tengan asignada dirección electrónica vial
- personas físicas y jurídicas que no tengan dirección electrónica vial y hayan solicitado o consentido
recibir las notificaciones de forma telemática

3.- Las notificaciones, telemáticas o postales, que no hayan podido realizarse efectivamente, se
practicarán en el Tablón Edictal del Boletín Oficial del Estado. La notificación se entenderá practicada
cuando hayan transcurrido veinte días naturales desde la fecha de publicación en el BOE.

4.- A fin de poder recibir las notificaciones de denuncias y sanciones por infracciones de tráfico
puntualmente, los ciudadanos podrán dirigirse al Ayuntamiento, manifestando su adhesión al
sistema de notificación telemática . También podrán solicitar la remisión de un aviso en el teléfono
móvil, o en correo electrónico, cuando se haya incoado un expediente sancionador por una
infracción cometida con un vehículo cuya titularidad le corresponde.

5.- En la notificación de la denuncia, se hará constar que si el titular, o el conductor habitual del vehículo
no era conductor en el momento de la infracción, está obligado a comunicar al Ayuntamiento la
identidad del infractor. El incumplimiento de esta obligación puede ser sancionado como falta grave.

6.- Los titulares de vehículos tienen obligación de identificar el conductor del vehículo en el
momento de cometer la infracción. Los datos facilitados deben incluir el número del permiso de
conducir que permita la identificación en el Registro de Conductores. Si el conductor no figura
inscrito en este Registro, el titular deberá disponer de copia de la autorización que le habilite para
conducir en España. Podrá ser sancionado como autor de infracción muy grave el titular o
arrendatario del vehículo que incumpla la obligación de identificar verazmente al conductor
responsable de la infracción, cuando sean debidamente requeridos para ello.

7.- El titular, o arrendatario , serán responsables de las infracciones por estacionamiento, salvo en los
supuestos en que el vehículo tuviese designado un conductor habitual, o se indique un conductor
responsable del hecho.

Artículo 72 - Procedimiento sancionador abreviado


1. Cuando la multa se pague en el acto de entrega de la denuncia, o dentro del plazo de veinte días
naturales contados desde el día siguiente al de su notificación, se tendrá por concluido el
procedimiento sancionador, con las siguientes consecuencias:
a) reducción del 50 % del importe de la sanción de multa
Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 80
b) renuncia a formular alegaciones. En el caso de que fuesen formuladas, se tendrán por no
presentadas
c) Terminación del procedimiento, sin necesidad de dictar resolución expresa, el día en que se
realice el pago
d) No se puede presentar recurso de reposición. El recurso contencioso-administrativo se podrá
presentar en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente a aquel en que tuvo lugar
el pago de la multa.
e) La firmeza de la sanción en vía administrativa desde el momento del pago
f) La sanción no computará como antecedente en el registro de Conductores e Infractores,
siempre que se trate de infracciones graves que no lleven aparejada pérdida de puntos.

2.- El procedimiento sancionador abreviado no será de aplicación en las infracciones siguientes:


a) conducir vehículos que tengan instalados mecanismos encaminados a interferir los
sistemas de vigilancia del tráfico
b) Incumplir la obligación de identificar verazmente el conductor del vehículo con el que se
haya cometido la infracción.
c) Incumplir las normas sobre seguridad vial, en los supuestos previstos en el artículo 65.6 de
la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos de motor y Seguridad Vial.

Artículo 73 - Presentación de alegaciones y recursos


1.- El interesado que no haya pagado la multa dispondrá de veinte días naturales para formular
alegaciones y proponer las pruebas que estime oportunas. Resueltas las alegaciones, se dictará
resolución sancionadora, que pondrá fin a la vía administrativa.

2.- Contra las resoluciones sancionadoras, podrá interponerse recurso de reposición, con carácter
potestativo, ante el órgano que dictó la resolución, y en el plazo de un mes contado desde el día
siguiente al de su notificación.

3.- La interposición del recurso de reposición no suspenderá la ejecución del acto impugnado ni la de
la sanción. Si el recurrente solicita la suspensión de la ejecución, ésta se entenderá denegada
transcurrido el plazo de un mes desde la solicitud sin que se haya resuelto.

4.- El recurso de reposición se entenderá desestimado si no recae resolución expresa en el plazo de


un mes, quedando expedita la vía contencioso-administrativa.

5.- Cuando no se hubiere detenido el vehículo, el titular, el arrendatario a largo plazo, o el conductor
habitual disponen de un plazo de quince días naturales para identificar el conductor responsable de
la infracción. La identificación del conductor se podrá hacer por medios electrónicos, en la sede
electrónica del Ayuntamiento, indicando número de expediente sancionador y DNI de la persona que
realiza la comunicación.
En cualquier momento, se podrá efectuar el pago de la multa.

6.- Las personas obligadas a recibir las notificaciones de forma telemática, identificarán el conductor
a través de la sede electrónica municipal.

7.- En el caso de multas por infracciones leves, infracciones graves que no comporten pérdida de
puntos, o infracciones graves y muy graves cuya notificación se efectuara en el momento de la
denuncia, si el denunciado no ha pagado la multa ni ha formulado alegaciones en el plazo de quince

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 81
días naturales siguientes al día de la notificación de la denuncia, ésta surtirá el efecto de acto
resolutorio del procedimiento sancionador y pone fin a la vía administrativa.
Consecuentemente, cuando concurran las condiciones de este apartado, no es necesario notificar la
resolución sancionadora y los interesados no pueden presentar recurso de reposición.

Artículo 74 - Pago de las multas


1-Se podrán pagar las multas con reducción del 50 % desde el momento en que sea notificada la denuncia y
hasta el plazo de veinte días naturales contados desde el día siguiente al de recepción de la notificación.

2.- Cuando no se ha pagado la multa en el plazo del apartado 1 y no se han presentado alegaciones en el
plazo de 20 días naturales desde la notificación de la denuncia, los plazos para pagar la sanción sin reducción
serán:
a) Tratándose de multas por infracciones leves, infracciones graves que no comporten pérdida de
puntos, o infracciones graves y muy graves cuya notificación se efectuara en el momento de la denuncia, se
podrá pagar la sanción sin reducción en el plazo de diez días naturales siguientes a la fecha del acto
resolutorio del procedimiento, que tuvo lugar a los 20 días de la notificación de la denuncia.
b) Si las multas se han impuesto por infracciones diferentes de las descritas en el punto a) de este
apartado, se deberán pagar en el período de 20 días naturales, contado desde la notificación de la resolución
sancionadora, que dictará el órgano competente.

3- Cuando se presenten alegaciones, la sanción se podrá pagar en el plazo de veinte días naturales contado
desde el día siguiente a la notificación de la resolución de las alegaciones.

4.- Vencidos los plazos de ingreso, en período voluntario, establecidos en los apartados anteriores de este
artículo, sin que se hubiese satisfecho la multa, su exacción se llevará a cabo en período ejecutivo.

5.- El inicio del período ejecutivo determina el devengo de los recargos ejecutivos y los intereses de
demora. Los recargos del período ejecutivo aplicados sobre el nominal de la multa, son de tres tipos:
recargo ejecutivo, recargo de apremio reducido y recargo de apremio ordinario; sus cuantías, de 5 %,
10% y 20% se establecen en el artículo 28 de la Ley General Tributaria.

6.- Las multas se podrán pagar mediante tarjeta de crédito en el momento de la denuncia, si el
agente municipal dispone del aparato técnico que lo permite.
En otro caso, las multas se podrán pagar en entidad bancaria colaboradora, por teléfono, llamando al
servicio de Atención Telefónica Municipal, o mediante acceso a la sede electrónica.

Artículo 75 - Prescripción y caducidad de las infracciones y sanciones


1.- El plazo de prescripción de las infracciones leves es de tres meses y de seis meses para las
infracciones graves y muy graves.

2.- El plazo de prescripción se cuenta a partir del día en que los hechos se hayan cometido. La
prescripción se interrumpe por cualquier actuación administrativa de la que tenga conocimiento el
denunciado, o esté encaminada a averiguar su identidad o domicilio, siempre que suponga una
actuación de impulso del procedimiento.

3.- El plazo de prescripción de las sanciones consistentes en multa pecuniaria es de cuatro años. El
cómputo y la interrupción del plazo de prescripción del derecho de la Administración para exigir el pago
de las multas se regirán por lo que dispone la Ley General Tributaria.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 82
4.- Si no hubiera recaído resolución sancionadora transcurrido un año desde el inicio del procedimiento,
se producirá su caducidad y se procederá al archivo de las actuaciones, a solicitud del interesado, o de
oficio por el órgano que dictó la resolución.

SECCION VI - RECAUDACION

CAPITULO I - ORGANIZACIÓN

Artículo 76 – Órganos y sistema de Recaudación


1.- La gestión recaudatoria de los créditos tributarios y demás de Derecho público municipales se
realizará directamente por el propio Ayuntamiento; con este fin se ha creado el Servicio de Recaudación
Municipal, cuya Jefatura ostenta el Tesorero Municipal.

2.- El organigrama del Servicio de Recaudación, así como las funciones atribuidas a los órganos
intervinientes, pueden consultarse en la sede electrónica, en ejercicio del principio de transparencia .

3.- La recaudación de tributos y de otros ingresos de derecho público municipales se realizará en


período voluntario a través de las entidades colaboradoras que se reseñarán en el documento-
notificación remitido al domicilio del sujeto pasivo; documento que será apto y suficiente para permitir
el ingreso en entidades colaboradoras.

4.- En el caso de tributos y precios públicos periódicos, la notificación, que podrá ser utilizada como
documento de pago, se remitirá por correo ordinario, sin acuse de recibo, dado que no es preceptivo el
poder acreditar la recepción por el sujeto pasivo.
Si no se recibieran tales documentos, el contribuyente puede acudir a la oficina de Recaudación, donde
se expedirá el correspondiente duplicado.

5.- En los supuestos de tributos de vencimiento periódico, una vez notificada el alta en el
correspondiente registro, las cuotas sucesivas deberán ser satisfechas en los plazos fijados en el
calendario de cobranza, sin que sea oponible al inicio de la vía de apremio la no recepción del
documento de pago.
A estos efectos, se entenderá por alta en el correspondiente registro la primera incorporación del
propio objeto tributario. En particular no se considerarán altas los cambios de titularidad de los
obligados tributarios.

6.- El pago de las deudas en período ejecutivo podrá realizarse en entidad colaboradora en las
condiciones y plazos determinados en el documento que se remitirá al domicilio del deudor.
7.- Cuando los servicios se gestionen de forma indirecta, se podrá autorizar a la empresa pública o al
concesionario para que recaude, total o parcialmente, los importes que deberán satisfacer los usuarios.
El órgano gestor deberá ingresar en la tesorería Municipal el importe recaudado en la forma y plazos
establecidos en el correspondiente documento contractual.

Artículo 77 - Domiciliación bancaria


1.- Con carácter general, los tributos municipales se pagarán mediante domiciliación bancaria, la cual
en ningún caso supondrá coste para los contribuyentes.

2.- Se podrá ordenar la domiciliación bancaria:


a) en una cuenta abierta en una entidad de crédito cuyo titular sea el obligado al pago.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 83
b) En una cuenta que no sea de titularidad del obligado, siempre que el titular de dicha cuenta autorice
la domiciliación. En este supuesto deberá constar fehacientemente la identidad y el consentimiento del
titular, así como la relación detallada e indubitada de los recibos que se domicilien.

3.- En los supuestos de recibos domiciliados, no se remitirá al domicilio del contribuyente el documento
de pago; alternativamente, los datos de la deuda se incorporarán en el soporte magnético que origine el
correspondiente cargo bancario, debiendo la entidad financiera expedir y remitir el comprobante de
cargo en cuenta.

4.- Se ordenará el cargo en la cuenta de los obligados al pago en los últimos cinco días del periodo
voluntario. Al efecto de informar a los contribuyentes que tengan domiciliados sus recibos, se podrán
enviar avisos advirtiéndoles de la fecha concreta en que se hará el cargo en cuenta. A los contribuyentes
que hayan facilitado su teléfono móvil, y lo hayan solicitado, se les enviará un mensaje comunicando la
fecha del cargo en cuenta bancaria.

5.- Cuando la domiciliación no hubiere surtido efecto por razones ajenas al contribuyente y se hubiere
iniciado el período ejecutivo de una deuda cuya domiciliación había sido ordenada, sólo se exigirá el
pago de la cuota inicialmente liquidada.

6.- La domiciliación se podrá solicitar:


a) Mediante personación del interesado en las oficinas municipales, o en las entidades bancarias
colaboradoras de la recaudación.
b) Por internet, a la dirección....

7.- Cuando la domiciliación se hubiere solicitado por internet, haciendo uso de firma electrónica o clave de
identificación aceptada por el Ayuntamiento, la solicitud será efectiva, salvo posterior comunicación de la
Administración requiriendo la subsanación de algún defecto .

8.-La domiciliación podrá afectar a todos o algunos de los tributos y otros ingresos de derecho
público que en el futuro liquide el ayuntamiento. Se podrán revocar las domiciliaciones en cualquier
momento desde la sede electrónica del Ayuntamiento.

Artículo 78 - Domicilio fiscal y comunicación de sus modificaciones


1.- Salvo que una norma regule expresamente la forma de determinar el domicilio fiscal, para
gestionar un determinado recurso, a efectos recaudatorios, el domicilio será:
a) Para las personas físicas, el de su residencia habitual. No obstante, cuando las personas físicas
desarrollen principalmente actividades económicas, se podrá considerar como domicilio fiscal el
lugar donde esté efectivamente centralizada la gestión administrativa y la dirección de las
actividades desarrolladas.
b) Para las personas jurídicas, y entidades sin personalidad jurídica a que se refiere el artículo 35.4
de la Ley General Tributaria, el domicilio fiscal será su domicilio social, siempre que en él esté
efectivamente centralizada su gestión administrativa y la dirección de sus negocios. En otro caso,
se atenderá al lugar en el que se lleve a cabo dicha gestión o dirección.

2.- Mediante personación en las oficinas del Ayuntamiento, el contribuyente puede designar otro
domicilio propio o de su representante, con el fin de recibir en el mismo las notificaciones
administrativas.

3.- Las personas físicas que deban estar en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, así
como las personas jurídicas y demás entidades deberán cumplir, en el plazo de un mes a partir del

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 84
momento en que se produzca el cambio de domicilio fiscal, la obligación de comunicar dicho cambio
establecida en el artículo 48.3 de la LGT.

4.- Tratándose de personas físicas que no deban figurar en el Censo de Empresarios, Profesionales y
Retenedores, la comunicación del cambio de domicilio se deberá efectuar en el plazo de tres meses
desde que se produzca mediante el modelo de declaración que se apruebe.

5.- La comunicación del nuevo domicilio fiscal surtirá efectos desde su presentación respecto a la
Administración tributaria a la que se le hubiese comunicado. La comunicación del cambio de
domicilio fiscal a una Administración tributaria sólo producirá efectos respecto al Ayuntamiento
cuando dicho cambio sea conocido por éste. Hasta ese momento serán válidas todas las actuaciones
y notificaciones realizadas en el domicilio inicialmente declarado a la Administración tributaria
actuante.

6.- Los obligados tributarios que no residan en España deberán designar un representante con
domicilio en territorio español y comunicarlo al Ayuntamiento.

7.- El Servicio de Gestión Tributaria efectuará comprobaciones singulares y masivas periódicas de los
datos relativos a domicilios, en base a las variaciones declaradas a efectos del padrón habitantes.
Asimismo, se consultará otras bases de datos creadas por las Administraciones competentes, en
particular el domicilio y otros datos necesarios para establecer comunicaciones electrónicas.

Artículo 79 - Obligados al pago


1.- En el ámbito de los tributos locales, son obligados tributarios las personas físicas o jurídicas y las
entidades a las que la normativa tributaria impone el cumplimiento de obligaciones tributarias.

2.- Están obligados al pago como deudores principales, entre otros:


a) Los sujetos pasivos de los tributos, sean contribuyentes o sustitutos
b) Los sucesores
c) Los infractores, por las sanciones pecuniarias.
Si los deudores principales, no cumplen su obligación, estarán obligados al pago los sujetos
siguientes:
a) Los responsables solidarios
b) Los responsables subsidiarios, previa declaración de fallidos de los deudores principales.

3.- La concurrencia de varios obligados tributarios en el mismo presupuesto de una obligación


determinará que queden solidariamente obligados frente a la Administración tributaria al
cumplimiento de todas las prestaciones, salvo que por ley se disponga expresamente otra cosa.
Cuando sean dos o más los responsables solidarios o subsidiarios de una misma deuda, ésta podrá
exigirse íntegramente a cualquiera de ellos.

4.- En los tributos municipales, cuando así lo prevea la legislación de Haciendas Locales, tendrán la
condición de obligados tributarios las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades
que, sin personalidad jurídica, constituyen una unidad económica o un patrimonio separado,
susceptibles de imposición.
A estos efectos, se entenderá que existe unidad económica cuando los comuneros o copartícipes de
las entidades citadas llevan a cabo la explotación económica del bien o actividad que conjuntamente
poseen.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 85
5.- Con carácter general los copartícipes o cotitulares de las entidades jurídicas o económicas a que
se refiere el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria responderán solidariamente, y en proporción a
sus respectivas participaciones, de las obligaciones tributarias de dichas entidades.

6.- En relación al impuesto sobre bienes inmuebles, cuando los copartícipes de las entidades a que se
refiere al apartado anterior no figuren inscritos como tales en el Catastro, la responsabilidad se
exigirá por partes iguales, según resulta del artículo 64.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004.

7.- En relación a los ingresos que tienen la condición de tarifas, en los términos regulados en el
artículo 70 de esta Ordenanza, serán obligados al pago los destinatarios de los servicios públicos
prestados por el ente gestor.

Artículo 80 - Legitimación para efectuar y recibir el pago


1.- El pago puede realizarse por cualquiera de los obligados y también por terceras personas con plenos
efectos extintivos de la deuda.

2.- El tercero que ha pagado la deuda no podrá solicitar de la Administración la devolución del ingreso y
tampoco ejercer otros derechos del obligado, sin perjuicio de las acciones que en vía civil pudieran
corresponderle.

3.- El pago de la deuda habrá de realizarse en la Oficina de Recaudación, o en las entidades designadas
como colaboradoras, cuya relación consta en los documentos - notificación remitidos al contribuyente,
o por medios telemáticos, en la forma descrita en la sede electrónica.

4.- Para realizar el pago de forma presencial en las Oficinas de Recaudación es preciso aportar el
documento de pago expedido por la Administración, o acreditar mediante la aportación del DNI la
identidad entre la persona que desea realizar el pago y el titular del recibo.
Sin perjuicio de lo dispuesto para los pagos que se puedan realizar por los gestores, u otros
colaboradores sociales, en el ámbito de los convenios suscritos, en caso de no ser el compareciente
titular del recibo que se desea pagar, será preciso que se aporte un documento suficiente
acreditativo de la representación ostentada.

5.- En casos singulares, se permitirá el pago por persona diferente del titular del recibo y que no
aporta documento suficiente acreditativo de la representación, facilitando un abonaré en el que se
hayan omitido los datos personales. Posteriormente el titular podrá solicitar la expedición del
documento acreditativo del pago con los datos personales completos.

6.- Los deudores podrán imputar los pagos que realicen a las deudas que libremente determinen si
las mismas se hallan en una de estas situaciones:
a) están en período voluntario de pago
b) Son deudas protegidas por la afección de los bienes al pago de las mismas y no han sido
recaudadas por embargos de la Administración.

7.- En supuestos diferentes de los previstos en el apartado anterior, el pago parcial del total de las
deudas se aplicará a las deudas más antiguas. A tal efecto, la antigüedad de las deudas se fijará en
función de la fecha final del período de pago voluntario de las mismas.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 86
CAPITULO II RESPONSABLES, SUCESORES Y GARANTIAS DEL CREDITO

Artículo 81 - Responsables solidarios y subsidiarios


1.- En los supuestos de responsabilidad solidaria previstos por las leyes, cuando haya transcurrido el
período voluntario de pago sin que el deudor principal haya satisfecho la deuda, sin perjuicio de su
responsabilidad, se podrá reclamar de los responsables solidarios el pago de la misma. Cuando la
responsabilidad solidaria haya sido declarada y notificada al responsable en cualquier momento
anterior al vencimiento del período voluntario de pago de la deuda que se deriva, bastará con
requerirle el pago una vez transcurrido dicho período.
En los demás casos, transcurrido el período voluntario de pago, será preciso dictar acto de derivación
de responsabilidad solidaria.

2.- Los responsables subsidiarios están obligados al pago cuando los deudores principales y
responsables solidarios hayan sido declarados fallidos y se haya dictado acto administrativo de
derivación de responsabilidad, sin perjuicio de las medidas cautelares que antes de esta declaración
puedan adoptarse.

3.- Con carácter previo a la derivación de responsabilidad, se dará audiencia al interesado , por plazo de
15 días. Podrá adjuntarse a la comunicación de inicio del período de audiencia un abonaré apto para
satisfacer la cuota tributaria inicial, con la finalidad de que si el interesado lo desea pueda hacer el pago
de modo sencillo.

4.- El responsable deberá pagar en los plazos previstos para el pago en período voluntario con
carácter general en el artículo 62.2 de la LGT. Si no se realiza el pago en este periodo, la deuda se
exigirá en vía de apremio, junto con los recargos ejecutivos.

5.- La responsabilidad con carácter general será subsidiaria, excepto cuando una ley establezca la
solidaridad.

Artículo 82 - Sucesores en las deudas tributarias


1.- Fallecido cualquier obligado al pago de la deuda tributaria, el procedimiento de recaudación
continuará con sus herederos y, en su caso, legatarios, sin más requisitos que la constancia del
fallecimiento de aquél y la notificación a los sucesores, con requerimiento del pago de la deuda
tributaria y costas pendientes del causante. Cuando el heredero alegue haber hecho uso del derecho
a deliberar, se suspenderá el procedimiento de recaudación hasta que transcurra el plazo concedido
para ello, durante el cual podrá solicitar del Ayuntamiento la relación de las deudas tributarias
pendientes del causante. Mientras la herencia se encuentre yacente, el procedimiento de
recaudación de las deudas tributarias pendientes podrá continuar dirigiéndose contra sus bienes y
derechos, a cuyo efecto se deberán entender las actuaciones con quien ostente su administración o
representación.

2.- Tendrán plena eficacia las notificaciones y actuaciones recaudatorias llevadas a cabo por el
Ayuntamiento, contra un deudor fallecido, cuando el órgano de recaudación desconozca
absolutamente su muerte y los herederos, o personas relacionadas con el deudor, reciban las
notificaciones, ocultando el fallecimiento del deudor.

3.- Las obligaciones tributarias pendientes de las sociedades y entidades con personalidad jurídica
disueltas y liquidadas se trasmitirán a los socios, copartícipes o cotitulares, que quedarán obligados
solidariamente hasta los siguientes límites:

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 87
a) Cuando no exista limitación de responsabilidad patrimonial, la cuantía íntegra de las deudas
pendientes.
b) Cuando legalmente se haya limitado la responsabilidad, el valor de la cuota de liquidación que les
corresponda y demás percepciones patrimoniales recibidas por los mismos en los dos años
anteriores a la disolución que minoren el patrimonio social que debiera responder de tales
obligaciones
Podrán transmitirse las deudas devengadas en la fecha de extinción de la personalidad jurídica de la
sociedad o entidad, aunque no estén liquidadas.

4.- Las obligaciones tributarias pendientes de las sociedades y entidades con personalidad jurídica
en supuestos de extinción o disolución sin liquidación, se transmitirán a las personas o entidades que
sucedan, o sean beneficiarias de la operación. Esta previsión también será aplicable a cualquier
supuesto de cesión global del activo y pasivo de una sociedad y entidad con personalidad jurídica.

5.- Las obligaciones tributarias pendientes de las fundaciones, o entidades a las que se refiere el
artículo 35.4 de la Ley General Tributaria, en caso de disolución de las mismas, se transmitirán a los
destinatarios de los bienes y derechos de las fundaciones, o a los partícipes o cotitulares de dichas
entidades.

Artículo 83- Afección de bienes


1.- Los adquirentes de bienes afectos por ley al pago de la deuda tributaria responderán
subsidiariamente con ellos, por derivación de la acción tributaria, si la deuda no se paga.

2.- En particular, cuando se transmita la propiedad, o la titularidad de un derecho real de usufructo, o


de superficie, o de una concesión administrativa, los bienes inmuebles objeto de dichos derechos
quedarán afectos al pago de la totalidad de las cuotas devengadas por Impuesto sobre bienes
inmuebles, estén liquidadas o no.

3.- El importe de la deuda a que se extiende la responsabilidad sólo alcanza los conceptos de :
- cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, devengado en relación al inmueble adquirido
- recargos exigibles sobre la cuota del IBI, a favor de otros Entes públicos

4.- La deuda exigible, integrada por los conceptos referidos en el punto anterior es la devengada con
anterioridad a la fecha de transmisión, siempre que no esté prescrita.
Las actuaciones que interrumpieron la prescripción respecto al transmitente tienen efectos ante el
adquirente, por lo que a éste pueden exigirse todas las cuotas adeudadas por aquél y que no
estuvieran prescritas en la fecha de la transmisión.

5.- Para exigir el pago al poseedor del inmueble se requiere la previa declaración de fallido del
deudor principal, a cuyo nombre se practicó la liquidación original; sin que resulte necesario declarar
la insolvencia de posibles deudores intermedios.

6.- La declaración de afección de los bienes y consiguiente derivación de responsabilidad al


adquirente, será aprobada por el Alcalde, previa audiencia al interesado, por término de quince días.
El acuerdo será notificado al propietario, comunicándole los plazos para efectuar el pago.

7.- Sin perjuicio de la responsabilidad prevista en el apartado 1 de este artículo, al amparo de lo que
autoriza el artículo 168 de la LGT, antes de embargar el bien inmueble afecto, se podrá optar por

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 88
embargar otros bienes y derechos del deudor, si éste los señala, o son conocidos por la
Administración.

CAPITULO III - RECAUDACION VOLUNTARIA Y EJECUTIVA

Artículo 84 –Recaudación en período voluntario


1.- El plazo de ingreso en período voluntario de las deudas de vencimiento periódico y notificación
colectiva, tanto por tributos como por otros ingresos de Derecho público, serán los determinados por el
Ayuntamiento, en el calendario de cobranza, que será publicado en el BOP y expuesto en la sede
electrónica municipal.

2.- Con carácter general, el plazo de ingreso en período voluntario de las deudas por liquidaciones de
vencimiento singular, no comprendidas en el apartado 1 será el que conste en el documento-
notificación dirigido al sujeto pasivo, sin que pueda ser inferior al período establecido en el artículo 62.2
de la Ley General Tributaria y que es el siguiente:
a) Si la notificación de la liquidación se realiza entre los días uno y 15 de cada mes, desde la fecha de
recepción de la notificación hasta el día 20 del mes posterior o, si éste no fuera hábil, hasta el
inmediato hábil siguiente.
b) Si la notificación de la liquidación se realiza entre los días 16 y último de cada mes, desde la fecha
de recepción de la notificación hasta el día cinco del segundo mes posterior o, si éste no fuera hábil,
hasta el inmediato hábil siguiente.

3.- Las deudas tributarias resultantes de una autoliquidación deberán pagarse en los plazos que
establezca la normativa de cada tributo.

4.- Cuando en un recibo cobratorio se liquidan varios tributos el pago realizado en entidad bancaria
colaboradora deberá alcanzar la totalidad de la deuda.
El interesado que desee satisfacer alguno de los tributos comprendidos en el recibo múltiple, o parte de
la cuota de los mismos, deberá efectuar el pago en la Oficinas Municipales de Recaudación.

5.- Con carácter general, el pago se efectuará en entidades colaboradoras.


También podrán satisfacerse las deudas en la Oficina de Recaudación.

6.- Son medios de pago admisibles:


a) Dinero de curso legal.
b) Cheque nominativo a favor del Ayuntamiento.
c) Transferencia a la cuenta bancaria municipal señalada en los documentos de pago.
d) Orden de cargo en cuenta, cursada por medios electrónicos.
e) Tarjeta de crédito, pudiéndose realizar la correspondiente transacción de forma presencial, o
mediante Internet.
f) Otros que determine el Ayuntamiento, de los que, en su caso, dará conocimiento público.

7.- Se aceptarán pagos parciales a cuenta de una liquidación que se exija en período voluntario.

8.- En todo caso a quien ha pagado una deuda se le entregará un justificante del pago realizado. Tras la
realización de un pago por Internet, el interesado podrá obtener, mediante su impresora, un
documento acreditativo de la operación realizada, que tendrá carácter liberatorio de la obligación de
pago.
No obstante, los contribuyentes podrán solicitar telemáticamente la remisión de un comprobante de
pago, expedido por el Servicio de Recaudación.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 89
Artículo 85 – Recargos de extemporaneidad
1.- Cuando se presenten las autoliquidaciones, o las declaraciones necesarias para practicar una
liquidación tributaria fuera del plazo establecido, sin requerimiento previo de los servicios municipales,
los obligados tributarios deben satisfacer los recargos previstos en el artículo 27 de la Ley General
Tributaria, que son los siguientes:

Declaración después de la fecha reglamentaria Recargos


En el plazo de 3 meses recargo 5%
Entre 3 y 6 meses recargo 10%
Entre 6 y 12 meses recargo 15%
Después de 12 meses recargo 20%

En las autoliquidaciones presentadas después de 12 meses, además del recargo anterior, se exigirán
intereses de demora, por el período transcurrido desde el día siguiente al término de los 12 meses
posteriores a la finalización del plazo establecido para la presentación hasta el momento en que la
autoliquidación o declaración se haya presentado.
Tales recargos del 5, 10, 15 o 20% se reducen en un 25%, pasando a ser de 3,75; 7,5; 11,25 o 15%
respectivamente, cuando se realice el ingreso total del importe restante del recargo y del importe de la
autoliquidación extemporánea, o de la liquidación practicada por la Administración derivada de la
declaración extemporánea, en los plazos fijados para el ingreso de la deuda en período voluntario, o en
su caso en el acuerdo de concesión de aplazamiento o fraccionamiento de pago.

2.- Para aplicar lo dispuesto en el apartado anterior, cuando proceda aplicar los recargos de
extemporaneidad, su importe se calculará en base a los porcentajes reducidos. Si no se paga la deuda
en período voluntario y el importe de la reducción del recargo excede de aquella cuantía que se haya
fijado como mínima para compensar los gastos de gestión, se expedirán los correspondientes
documentos cobratorios.

Artículo 86 - Inicio del período ejecutivo


1.- El período ejecutivo se inicia:
a) Para los tributos de vencimiento periódico y para las liquidaciones, previamente notificadas y no
ingresadas a su vencimiento, el día siguiente al vencimiento del plazo de ingreso en período
voluntario.
b) En el caso de deudas a ingresar mediante autoliquidación presentada sin realizar el ingreso, al día
siguiente de la finalización del plazo que establezca la correspondiente ordenanza fiscal de cada
tributo para dicho ingreso o, si éste ya hubiere concluido, el día siguiente a la presentación de la
autoliquidación.

2. La presentación de una solicitud de aplazamiento, fraccionamiento o compensación en período


voluntario impedirá el inicio del período ejecutivo durante la tramitación de dichos expedientes.
La interposición de un recurso o reclamación en tiempo y forma contra una sanción impedirá el inicio
del período ejecutivo hasta que la sanción sea firme en vía administrativa y haya finalizado el plazo
para el ingreso voluntario del pago.

3.- El procedimiento de apremio se iniciará cuando se notifique al deudor la providencia de apremio.

4.- Los recargos del período ejecutivo, son de tres tipos: recargo ejecutivo, recargo de apremio reducido
y recargo de apremio ordinario. Sus cuantías son las siguientes:
Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 90
a) El recargo ejecutivo será del cinco por ciento y se aplicará cuando se satisfaga la totalidad de la
deuda no ingresada en periodo voluntario antes de la notificación de la providencia de apremio.
b) El recargo de apremio reducido será del 10 por ciento y se aplicará cuando se satisfaga la totalidad
de la deuda no ingresada en periodo voluntario y el propio recargo antes de la finalización de los
siguientes plazos:
1) Si la notificación de la providencia se realiza entre los días uno y 15 de cada mes, desde la
fecha de recepción de la notificación hasta el día 20 de dicho mes o, si éste no fuera hábil,
hasta el inmediato hábil siguiente.
2) Si la notificación de la providencia se realiza entre los días 16 y último de cada mes, desde
la fecha de recepción de la notificación hasta el día cinco del mes siguiente o, si éste no fuera
hábil, hasta el inmediato hábil siguiente.
c) El recargo de apremio ordinario será del 20 por ciento y será aplicable cuando no concurran las
circunstancias de los apartados a) y b).

5.- Si el obligado tributario no efectuara el pago dentro del plazo al que se refiere el apartado
anterior se procederá al embargo de sus bienes, con respeto al principio de proporcionalidad y al
orden de prelación determinado en el artículo 169 de la LGT, advirtiéndose así en la providencia de
apremio.

6.- Si existieran varias deudas de un mismo deudor se acumularán y en el supuesto de realizarse un pago que
no cubra la totalidad de aquellas, se aplicará a las deudas más antiguas, determinándose la antigüedad en
función de la fecha de vencimiento del período voluntario. Excepcionalmente, no se aplicará esta norma
cuando el pago deba realizarse por persona diferente del deudor principal, como , entre otros supuestos,
sucede con el pago del impuesto sobre bienes inmuebles, que corresponde al adquirente, en virtud de la
afección del inmueble al pago de deudas no prescritas.

7.- Los recargos del período ejecutivo son compatibles con los recargos de extemporaneidad regulados
en el artículo anterior de esta Ordenanza.

8.- El recargo de apremio ordinario es compatible con los intereses de demora. Cuando resulte
exigible el recargo ejecutivo o el recargo de apremio reducido no se exigirán los intereses de demora
devengados desde el inicio del período ejecutivo.

CAPITULO IV - APLAZAMIENTOS Y FRACCIONAMIENTOS DE PAGO

Artículo 87 - Procedimiento y criterios de concesión


1.- La solicitud de aplazamiento y fraccionamiento de pago se dirigirá al Tesorero, a quien corresponde
la apreciación de la situación económico-financiera del obligado al pago en relación a la posibilidad de
satisfacer los débitos.

2.- La Tesorería dispondrá lo necesario para que las solicitudes referidas en el punto anterior se
formulen en documento específico, en el que se indiquen los criterios de concesión y denegación de
aplazamientos, así como la necesidad de fundamentar las dificultades económico-financieras,
aportando los documentos que se crean convenientes.

3.- El acuerdo de concesión especificará la clase de garantía que el solicitante deberá aportar o, en su
caso, la dispensa de esta obligación

4.- Los criterios generales de concesión de aplazamiento son:

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 91
a) Las deudas de importe inferior a -- euros podrán aplazarse por un período máximo de seis meses.
b) El pago de las deudas de importe comprendido entre -- euros y -- euros puede ser aplazado o
fraccionado hasta un año.
c) Si el importe excede de -- euros, los plazos concedidos pueden extenderse hasta 18 meses
Sólo excepcionalmente se concederá aplazamiento de las deudas cuyo importe sea inferior a 150 euros,
o por períodos más largos que los enumerados en el punto anterior.
No podrán aplazarse o fraccionarse las deudas tributarias que, de acuerdo con la legislación concursal,
tengan la consideración de créditos contra la masa.

5.- La concesión del aplazamiento o fraccionamiento de pago requerirá que el solicitante domicilie el pago de
la deuda o de las sucesivas fracciones. A tal efecto, en la solicitud deberá constar la orden de domiciliación
bancaria, indicando el número de cuenta y los datos identificativos de la entidad de crédito que haya de
efectuar el cargo en cuenta.

6.- Contra la resolución denegatoria del aplazamiento o fraccionamiento de pago, podrá interponerse
recurso de reposición ante el Alcalde, en el plazo de un mes contado desde el día de la recepción de
esta notificación.
Contra la denegación de este recurso podrá interponerse recurso contencioso-administrativo.

7.- Cuando sea desestimada la petición de aplazamiento o fraccionamiento y el pago se realice después
de finalizado el período voluntario, y antes de que sea notificada la providencia de apremio, se exigirá
la deuda incrementada con el recargo del 5 %.

7.- Si las ordenanzas fiscales lo establecen, no se exigirán intereses de demora en los aplazamientos y
fraccionamientos de pago de deudas de vencimiento periódico, cuya cuantía no supere la cifra de 200
euros, siempre que la solicitud se hubiere formulado en período voluntario y el pago total se realice en
el mismo ejercicio que el de su devengo.

Artículo 88 - Efectos de la falta de pago


1.- En los aplazamientos la falta de pago a su vencimiento de las cantidades aplazadas determinará:
a) Si la deuda se hallaba en período voluntario en el momento de conceder el aplazamiento, se exigirá
por la vía de apremio la deuda aplazada y los intereses devengados, con el recargo ejecutivo del 5 por
100. El recargo se aplicará sobre el principal de la deuda inicialmente liquidada, con exclusión de los
intereses de demora. De no efectuarse el pago en los plazos fijados en la resolución de concesión del
aplazamiento, se procederá a ejecutar la garantía; en caso de inexistencia, o insuficiencia de ésta, se
seguirá el procedimiento de apremio para la realización de la deuda pendiente.
b) Si el aplazamiento fue solicitado en período ejecutivo, se procederá a ejecutar la garantía y, en caso
de inexistencia o insuficiencia de ésta, se proseguirá el procedimiento de apremio.

2.- En los fraccionamientos la falta de pago de un plazo determinará:


a) Si la deuda se hallaba en período voluntario, la exigibilidad en vía de apremio de las cantidades
vencidas, extremo que será notificado al sujeto pasivo, concediéndole los plazos reglamentarios de
pago de las deudas en período ejecutivo.
Si se incumpliera la obligación de pagar en este término, se considerarán vencidos los restantes plazos,
exigiéndose también en vía de apremio.
b) Si la deuda se hallaba en período ejecutivo, continuará el procedimiento de apremio para la exacción
de la totalidad de la deuda fraccionada pendiente de pago.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 92
3.- En los fraccionamientos de pago en que se hayan constituido garantías parciales e independientes
por cada uno de los plazos, se procederá así:
a) Cuando el fraccionamiento haya sido solicitado en período voluntario, el incumplimiento del pago de
una fracción determinará la exigencia por la vía de apremio exclusivamente de dicha fracción y sus
intereses de demora, con el correspondiente recargo de apremio, procediéndose a ejecutar la
respectiva garantía.
b) Cuando el fraccionamiento haya sido solicitado en período ejecutivo, se ejecutará la garantía
correspondiente a la fracción impagada más los intereses de demora devengados.
En ambos casos, el resto del fraccionamiento subsistirá en los términos en que se concedió.

Artículo 89 – Garantías en los aplazamientos de pago


1.- Cuando el importe de la deuda que se solicita aplazar es superior a 6.000 euros, será necesario
constituir garantía, que afiance el cumplimiento de la obligación. La garantía cubrirá el importe del
principal y de los intereses de demora que genere el aplazamiento, más un 25 por ciento de la suma de
ambas partidas.

2.- Se aceptarán las siguientes garantías :


a) Aval solidario de entidades de depósito que cubra el importe de la deuda y de los intereses de
demora calculados. El término de este aval deberá exceder en 6 meses, al menos, al vencimiento de los
plazos concedidos y estará debidamente intervenido.
b) Certificaciones de obra aprobadas por el Ayuntamiento, cuyo pago quedará retenido en tanto no se
cancele la deuda afianzada.

3.- Cuando se haya realizado anotación preventiva de embargo en registro público de bienes de valor
suficiente, a juicio del Tesorero, se considerará garantizada la deuda y no será necesario aportar
nueva garantía.

4.- La garantía deberá aportarse en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la
notificación del acuerdo de concesión. Transcurrido este plazo sin formalizar la garantía, se exigirá
inmediatamente por la vía de apremio la deuda con sus intereses y el recargo de apremio, siempre que
haya concluido el período reglamentario de ingreso. Si el aplazamiento se hubiese solicitado en período
ejecutivo, se continuará el procedimiento de apremio.

CAPITULO VI - COMPENSACION DE DEUDAS

Artículo 90 - Compensación
1.- Podrán compensarse las deudas a favor del Ayuntamiento que se encuentren en fase de gestión
recaudatoria, tanto voluntaria como ejecutiva, con las obligaciones reconocidas por parte de aquel y a
favor del deudor.

2.- Cuando la compensación afecta a deudas en período voluntario, será necesario que la solicite el
deudor.
No obstante, se compensará de oficio durante el plazo de ingreso en período voluntario:
a) Las cantidades a ingresar y a devolver que resulten de un mismo procedimiento de comprobación
limitada o inspección, o de la práctica de una nueva liquidación por haber sido anulada otra
anterior.
b) Las cantidades a ingresar y a devolver que resulten de la ejecución de la resolución del recurso de
reposición, o de la reclamación económico-administrativa.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 93
3.- Cuando las deudas se hallan en período ejecutivo, el Alcalde puede ordenar la compensación, que se
practicará de oficio y será notificada al deudor.

4.- Las deudas a favor del Ayuntamiento, por créditos vencidos, líquidos y exigibles, cuando el deudor
sea un Ente territorial, Organismo Autónomo, Seguridad Social o Entidad de Derecho público, cuya
actividad no se rija por el ordenamiento privado, serán compensables de oficio, una vez transcurrido el
plazo de ingreso en período voluntario.
Asimismo, las deudas vencidas, liquidas y exigibles que el Estado, las Comunidades Autónomas,
entidades locales y otras entidades de derecho público tengan con los Entes locales podrán
extinguirse con las deducciones sobre las cantidades que la Administración del Estado, de las
Comunidades Autónomas o de los Entes locales correspondientes hayan de transferir a las referidas
entidades deudoras.

Artículo 91 - Recaudación de deudas de entidades públicas


1.- Cuando no sea posible aplicar la compensación como medio de extinción de las deudas de
Administraciones y Entidades Públicas con el Ayuntamiento por no ser éste deudor de aquéllas, una vez
acreditado y certificado por el Tesorero que se trata de deudas vencidas, líquidas y firmes, en vía
administrativa y judicial, se investigará la existencia de bienes patrimoniales, no afectos al uso ni al
servicio púbico, cuya titularidad corresponda a los Entes deudores.

2.- Si el Ayuntamiento conoce de la existencia de bienes patrimoniales propiedad de los Entes


deudores, el Tesorero dictará providencia de apremio, por la que se ordenará la ejecución de bienes
no afectos al uso ni al servicio público, si fuere imprescindible para la realización del crédito
municipal. Se notificará a los deudores el título ejecutivo y el inicio del procedimiento de ejecución
forzosa, que podrá concluir con el embargo de tales bienes. En la notificación se hará constar que, si
fuere preciso tramitar un expediente de modificación de crédito para pagar las deudas , el
Ayuntamiento podrá suspender el procedimiento de recaudación ejecutiva por el período de
tiempo imprescindible que requiera la modificación presupuestaria. Asimismo, se concederá un
período de 15 días para que los Entes deudores puedan presentar las alegaciones y pruebas
encaminadas a demostrar la incorrección o inexistencia de la deuda.

3.- Si realizados todos los trámites, y resueltas las alegaciones de los Entes deudores, una vez
constatada la correcta notificación de la deuda y su firmeza, persistiera la situación de impago, se
procederá a la ejecución de los bienes que tuvieran la condición de embargables.

SECCIÓN VII - INSPECCIÓN

Artículo 92 - La Inspección de los Tributos


1.- El Servicio de Inspección Municipal, llevará a cabo las actuaciones de comprobación y, en su caso,
investigación de la situación tributaria de los diferentes obligados tributarios por cualquiera de los tributos
que integran el sistema tributario local.

2.- Anualmente se elaborará el Plan de control Tributario , de cuyos criterios generales se informará
en la sede electrónica.

3.- El procedimiento de inspección se iniciará:


a) De oficio.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 94
b) A petición del obligado tributario, para que tengan carácter general respecto del tributo y, en su
caso, periodos afectados, las actuaciones de carácter parcial en curso. La petición se deberá formular
dentro del plazo de 15 días contados desde la notificación de inicio de actuaciones y deberá ser
atendida en el plazo de los seis meses siguientes a la solicitud.

4.- Las actuaciones inspectoras se podrán iniciar mediante comunicación notificada debidamente al
obligado tributario, para que se persone en el lugar, fecha y hora que se indica y tenga a disposición
de los órganos de inspección la documentación y los antecedentes que se piden, o personándose la
Inspección sin previa notificación en las empresas, oficinas, dependencias, instalaciones o almacenes
de aquél, y se desarrollarán con el alcance, las facultades y los efectos que establecen la Ley general
tributaria y la normativa dictada para su desarrollo.

4.- Los obligados tributarios con capacidad de obrar podrán actuar por medio de representante, que
habrá de acreditar debidamente esta condición por cualquier medio válido en Derecho que ofrezca
constancia fidedigna.

8.- Las actuaciones de la Inspección de los tributos se documentarán en diligencias, comunicaciones,


informes y actas.

Artículo 93 – Plazos y terminación de las actuaciones inspectoras


1.- Las actuaciones de inspección deberán concluir en el plazo de :
a) 18 meses, con carácter general
b) 27 meses, cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias en cualquiera de las
obligaciones tributarias o periodos objeto de comprobación:
1º- que la Cifra Anual de Negocios del obligado tributario sea igual o superior al requerido
para auditar cuentas
2º-Que el obligado tributario esté integrado en un grupo sometido al régimen de
consolidación fiscal o al régimen especial del grupo de entidades que esté siendo objeto de
comprobación inspectora.

2- El plazo del procedimiento inspector se contará desde la fecha de notificación al obligado


tributario de su inicio hasta que se notifique o se entienda notificado el acto administrativo
resultante del mismo. A efectos de entender cumplida la obligación de notificar y de computar el
plazo de resolución será suficiente acreditar que se ha realizado un intento de notificación que
contenga el texto íntegro de la resolución.

3.-El cómputo del plazo del procedimiento inspector se suspenderá desde el momento en que
concurra alguna de las siguientes circunstancias:
a) La remisión del expediente al Ministerio Fiscal o a la jurisdicción competente para resolver un
supuesto de delito contra la Hacienda Pública
b) La recepción de una comunicación de un órgano jurisdiccional en la que se ordene la suspensión o
paralización de determinadas actuaciones en un procedimiento inspector en curso
c) El intento de notificación al obligado tributario de la propuesta de resolución, liquidación o del
acuerdo por el que se ordena completar actuaciones precisas para la realización de las actas de
conformidad
d) Concurrencia de una causa de fuerza mayor que obligue a suspender las actuaciones.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 95
4.- Los plazos a los que pueden extenderse los acuerdos de suspensión del procedimiento, así
como las notificaciones preceptivas dirigidas al obligado tributario y sus efectos serán los regulados
en el artículo 150 de la Ley General Tributaria.

5-.- Las actuaciones inspectoras se darán por concluidas cuando se hayan obtenido los datos y
pruebas necesarias para fundamentar la propuesta de regularización procedente, o para considerar
correcta la situación tributaria del obligado. En ese momento se notificará el inicio del trámite de
audiencia previo a la formalización de las actas.

6.- Las actas de inspección pueden ser con a cuerdo, de conformidad o de disconformidad. Cuando el
obligado tributario se niegue a recibir o suscribir el acta, ésta se tramitará como de disconformidad.
Con carácter previo a la formalización de las actas de conformidad o disconformidad, se dará
audiencia al obligado tributario para que pueda alegar todo lo que convenga a su derecho en
relación con la propuesta de regularización que se vaya a formular.

SECCIÓN XIII - RÉGIMEN SANCIONADOR

Artículo 94 - Disposiciones generales sobre infracciones y sanciones tributarias


1.- En materia de tributos locales, será de aplicación el régimen de infracciones y sanciones regulado
en la Ley General Tributaria y en las disposiciones que la desarrollen y complementen,
especialmente en el Real Decreto 2063/2004, de 15 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento
general del régimen sancionador tributario.

2.- Las personas físicas o jurídicas y las entidades mencionadas en el apartado 4 del artículo 35 de la
Ley General Tributaria podrán ser sancionadas por hechos constitutivos de infracción tributaria
cuando resulten responsables de los mismos.
Si en una infracción tributaria concurre más de un sujeto infractor, todos quedarán obligados
solidariamente al pago de la sanción.
3.- Las acciones u omisiones tipificadas en las leyes no darán lugar a responsabilidad por infracción
tributaria cuando:
a) hayan sido realizados por quienes no tengan capacidad de obrar en el orden tributario
b) concurra fuerza mayor
c) deriven de una decisión colectiva para quienes hubieran salvado su voto o no hubieran asistido a
la reunión en que se adoptó la misma
d) se haya puesto la diligencia necesaria para el cumplimiento de las obligaciones tributarias
e) Sean imputables a una deficiencia técnica de los programas informáticos de asistencia facilitados
por la Administración Tributaria

4.- Las sanciones derivadas de la comisión de infracciones tributarias resultan compatibles con la
exigencia del interés de demora y de los recargos del período ejecutivo.

Artículo 95 - Clases de infracciones y sanciones tributarias


1.- Cada infracción tributaria se calificará de forma unitaria como leve, grave o muy grave y, si le
corresponde una multa proporcional, se aplicará sobre la totalidad de la base de la sanción que en
cada caso proceda. La base de la sanción será, en general, el importe de la cantidad a ingresar
resultante de la regularización practicada.

2.- Excepto que la Ley General Tributaria establezca una sanción pecuniaria fija o indique un
porcentaje sancionador particular, cada infracción tributaria se sancionará:

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 96
a) Si es leve, mediante la imposición de una sanción del 50% sobre la base de la sanción.
b) Si es grave, mediante la imposición de una sanción mínima del 50% sobre la base de la sanción,
porcentaje que se ha de aumentar por aplicación simultánea de los criterios de comisión reiterada y
perjuicio económico para la Hacienda municipal, sin que exceda del 100%.
c) Si es muy grave, mediante la imposición de una sanción mínima del 100% sobre la base de la
sanción, porcentaje que se ha de aumentar por aplicación simultánea de los criterios de comisión
reiterada y perjuicio económico para la Hacienda municipal, sin que exceda del 150%.
d) Si procede, se impondrán también las sanciones no pecuniarias de carácter accesorio cuando se
den los supuestos establecidos en el artículo 186 de la Ley General Tributaria.

3.- Las sanciones tributarias se graduarán exclusivamente conforme a los criterios siguientes,
recogidos en el artículo 187 de la Ley General Tributaria, si resultan aplicables:
a) Comisión repetida de infracciones tributarias.
b) Perjuicio económico para la Hacienda local.
c) Incumplimiento sustancial de la obligación de facturación o documentación.
d) Acuerdo o conformidad del interesado, que se presupondrá en los procedimientos de gestión si
no interpone recurso de reposición o reclamación económica administrativa contra la liquidación
resultante, o firma un acta con acuerdo o de conformidad en un procedimiento de inspección.
Los criterios de graduación se han de aplicar simultáneamente.

4.- Los criterios de graduación indicados en los apartados a) y b) del párrafo precedente se aplicarán
de acuerdo con lo previsto en el artículo 187 de la Ley General Tributaria.

5.-La cuantía de las sanciones pecuniarias impuestas según los artículos 191 a 197 de la Ley General Tributaria
se reducirá en los siguientes porcentajes:
a) 50 % en los supuestos de actas con acuerdo
b) 30 % en los supuestos de actas de conformidad
Esta reducción se exigirá sin más trámite que la notificación al interesado si interpone recurso contencioso
administrativo contra la regularización o la sanción contenida en un acta con acuerdo, si no ingresa en
periodo voluntario, o en los plazos fijados en el acuerdo de aplazamiento o fraccionamientos solicitado en
período voluntario de pago y garantizado con aval o certificado de seguro de caución, las deudas tributarias
derivadas de este tipo de actas o, en los supuestos de conformidad, si interpone recurso o reclamación contra
la regularización.

6.- Además, cualquier sanción, excepto las procedentes de actas con acuerdo, una vez aplicada, en
su caso, la reducción por conformidad, se reducirá en un 25 por ciento si concurren las siguientes
circunstancias:
a) se ingresa el importe restante en los plazos de pago voluntario fijados en el artículo 62.2 de la Ley
General Tributaria, o en los plazos fijados en el acuerdo de aplazamiento o fraccionamiento que el
Ayuntamiento hubiera concedido.
b) No se interpone recurso o reclamación contra la liquidación o la sanción. Si se interpusiera, esta
reducción se exigirá sin más trámite que la notificación al interesado.

7.- La muerte del sujeto infractor extingue la responsabilidad por las infracciones que haya podido
cometer. También se extingue si se excede el plazo de prescripción para imponer las sanciones
correspondientes, que en general será de cuatro años contados desde que se cometieron las
infracciones correspondientes.
Este plazo de prescripción se interrumpirá por cualquier acción de la Administración tributaria de la
que tenga conocimiento el interesado, dirigida a la imposición de una sanción o a la regularización
de una situación de la cual pueda derivarse una sanción.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 97
8.- Cuando se lleven a cabo procedimientos de comprobación e investigación, a los que se refiere el
artículo 66 bis de la LGT, se podrán imponer sanciones en un plazo de tiempo superior al que cita el
apartado anterior.

Artículo 96 – Procedimiento sancionador


1.- El procedimiento sancionador en materia tributaria se tramitará de forma separada a los de
aplicación de los tributos, salvo renuncia del obligado tributario. No podrá incoarse expediente
sancionador respecto de la persona o entidad que haya sido objeto del procedimiento cuando haya
transcurrido un plazo de tres meses desde que se notificó o se entendiera notificada la liquidación o
resolución derivada de un procedimiento iniciado mediante declaración o de un procedimiento de
verificación de datos, comprobación o inspección.

2.- El procedimiento sancionador en materia tributaria se desarrollará de acuerdo con las normas
especiales sobre actuaciones y procedimientos tributarios recogidas en el artículo 99 de la Ley
General Tributaria, las normas sobre su instrucción que recoge el artículo 210 de dicha ley y las
disposiciones concordantes del Reglamento general del régimen sancionador tributario.

3.- El procedimiento sancionador ha de concluir siempre mediante resolución expresa o por


caducidad, en un plazo de seis meses contados desde la notificación de inicio del procedimiento
hasta la notificación de la resolución procedente. A este respecto será suficiente acreditar que se ha
realizado un intento de notificación que contenga el texto íntegro de la resolución. Si se ha excedido
este plazo, la caducidad impide el inicio de un procedimiento nuevo.

4.- Si en el momento de iniciarse el expediente sancionador se encuentran en poder del órgano


competente todos los elementos que permiten formular la propuesta de imposición de sanción, esta
propuesta se incorporará al acuerdo de iniciación. Dicho acuerdo se notificará al interesado,
indicándole que se pone de manifiesto el expediente y concediéndole un plazo de 15 días para que
alegue todo lo que considere conveniente y presente los justificantes, documentos y pruebas que
considere oportunos.

5.- Además, en el acuerdo de iniciación se le advertirá expresamente que si no formula alegaciones


ni aporta nuevos documentos u otros elementos de prueba, se podrá dictar la resolución de acuerdo
con la mencionada propuesta.

6.- En los procedimientos de inspección catastral, llevados a cabo por la Gerencia del Catastro directamente,
o a través de planes de inspección conjunta con el Ayuntamiento, cuando el Catastro no imponga sanciones
catastrales, el Ayuntamiento podrá imponer, por el procedimiento sancionador abreviado, sanciones
tributarias por falta de declaración necesaria para liquidar el IBI.

Disposición adicional – Modificación de los preceptos de Ordenanza y de las referencias que hace la
normativa vigente, con motivo de la promulgación de normas posteriores
Los preceptos de esta Ordenanza que, por razones sistemáticas reproduzcan aspectos de la legislación vigente
y otras normas de desarrollo, y aquellos en que se hagan remisiones a preceptos de esta, se entenderá que
son automáticamente modificados y/o sustituidos, en el momento en que se produzca la modificación de los
preceptos legales y reglamentarios de que lleven causa.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 98
Disposición Final
1.- Se autoriza al Alcalde- Presidente para dictar cuantas instrucciones sean necesarias para la
aplicación de la presente Ordenanza.

2.- Los expedientes que se encuentren pendientes de finalización, se continuarán tramitando de


acuerdo con lo establecido en la presente Ordenanza General.

Modelo de Ordenanza de Transparencia y Gestión de ingresos de derecho público municipales –Noviembre 2017 99
EL NUEVO E IMPORTANTE REGLAMENTO EUROPEO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (en
adelante REG-UE), relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos, entró en vigor el 25 de mayo de 2016, pero no
será aplicable hasta 25 de mayo de 2018; durante estos dos años debe continuar aplicándose en
nuestro país la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal
(LOPDP) y su Reglamento de desarrollo aprobado por Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre.

Nuestras normas, al igual que las de otros Estados miembros de la UE, deberán experimentar algunas
variaciones para adaptarse al nuevo REG-UE. Por ello, comentaremos el Anteproyecto de Ley Orgánica
de Modificación de la Ley 0rgánica 15/1999 (en adelante ALOPDP) y necesariamente debemos incluir en
la documentación el texto REG-UE, porque aquél contiene constantes referencias al Reglamento
Europeo, que se incluye como ANEXO II.

La primera pregunta que nos surge antes de iniciar la lectura de dos textos largos - y repetitivos es si la
modificación de la LOPDP es muy profunda; pregunta que quizás realizamos con inquietud porque
podemos haber leído en diversos medios de comunicación que colegios, o asociaciones de profesionales
(abogados, informáticos, telecomunicaciones, expertos en seguridad..) alertan sobre la transcendencia y
enorme dificultad de implementar la nueva ley; simultáneamente, aconsejan recibir los
correspondientes servicios de asesoramiento. También, a la vez, incitan a los profesionales a
especializarse en el sector de la protección de datos, cosa que tiene dos aspectos algo contradictorios:
por un lado está bien generalizar la competencia y preocupación por tratar correctamente los datos
personales y, por otro lado, puede suceder que tan supuestamente elevado grado de conocimiento
facilite la presentación de reclamaciones contra actuaciones de la Administración, o de determinadas
empresas..

Personalmente, no comparto la idea de grandes modificaciones porque los principios básicos de la


protección de datos de carácter personal no han variado. No obstante, es indudable que la evolución
tecnológica y la globalización plantean nuevos retos para la protección de datos y que las diferencias en
el tratamiento de los datos de carácter personal en los Estados miembros pueden impedir la libre
circulación de tales datos en la Unión; así lo recoge el Considerando 9 del REG-UE, cuando atribuye la
diferencia en los niveles de protección a la existencia de divergencias en la ejecución y aplicación de la
Directiva 95/46/CE, que se deroga por este Reglamento, con efectos a partir de 25 de mayo de 2018.
Por ello, es lógico que la Unión Europea quiera armonizar las normas aplicables en la protección de
datos personales.

Recordemos que, en general , estamos acostumbrados a que las Directivas Europeas han de ser
transpuestas al ordenamiento positivo de cada Estado miembro y en la práctica la transposición puede
representar diferencias sustanciales.

100
Observaciones al Anteproyecto de modificación de la Ley Orgánica 15/1999
Artículo 1 - Objeto de la ley

Según el apartado 2 del ALOPDP, "el derecho a la protección de datos de carácter personal se ejercerá
con arreglo a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 y en esta ley ". Esta doble remisión sin
duda facilita la labor del legislador, pero generará notable complejidad para los aplicadores de la ley,
que deberán conocer ambos textos y, en ocasiones, interpretar qué literalidad prevalece.

Artículo 4 - Datos relativos a infracciones y sanciones administrativas

El artículo 4 del ALOPDP dispone:

"1. A los efectos del artículo 5.1 c) del Reglamento (UE) 2016/679, el tratamiento de datos
relativos a infracciones y sanciones administrativas, incluido el mantenimiento de registros
relacionados con las mismas, exigirá:

a) Que dichos tratamientos sean realizados por los órganos competentes para la declaración
de las infracciones o la imposición de las sanciones."

Creemos que esta exigencia supera lo previsto en el artículo 5.1.c) del Reglamento, en donde
sólo se dice que los datos personales serán "adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario
en relación con los fines para los que son tratados". De hecho, la exigencia del artículo 5.1.c)
del Reglamento ya se cumple con lo previsto en el apartado b) del artículo 4 del ALOPDP,
cuando exige que "el tratamiento se limite a los datos estrictamente necesarios para la finalidad
perseguida".

El problema que vemos de la redacción del artículo 4.1.c) del ALOPDP es que, en ocasiones,
el tratamiento de datos relativos a infracciones y sanciones administrativas se lleva a cabo por
órganos diferentes de los competentes para imponer sanciones. Por ejemplo, el Alcalde es la
autoridad competente para imponer una sanción por infracción a la Ley de Seguridad Vial
cometida en su Municipio, pero sucede con frecuencia que el tratamiento de los datos se lleva
a cabo por la Diputación, cuando le han sido delegadas las facultades de recaudación.

Cierto es que el apartado 2 del artículo 4 del ALOPDP prevé que:

"2. Fuera de los supuestos señalados en el apartado anterior, los tratamientos de datos
referidos a infracciones y sanciones administrativas habrán de estar autorizados por una ley, en
la que se regularán, en su caso, garantías adicionales para los derechos y libertades de los
afectados", pero parece demasiado complicado remitir a una ley (¿?) posterior, cuando sería
más sencillo suprimir el citado apartado 4.1.a), o corregir su redacción de forma similar a ésta:

a) "Que dichos tratamientos sean realizados por los órganos competentes para la declaración
de las infracciones o la imposición de las sanciones, o por quienes tuvieran la condición de
encargados del tratamiento"

101
Artículo 7 - Condiciones para el consentimiento

Según el artículo 6 de la LOPDP, el tratamiento de los datos de carácter personal requerirá el


consentimiento inequívoco del afectado, salvo que la ley disponga otra cosa. Entre otros supuestos
previstos en el apartado 2 del artículo 6 de la LOPDP, nos resulta de interés que la ley diga que “no será
preciso el consentimiento cuando los datos de carácter personal se recojan para el ejercicio de las
funciones propias de las Administraciones públicas en el ámbito de sus competencias”; previsión ésta
que ampara y legitima muchas de las actuaciones de obtención de datos que las Entidades locales llevan
a cabo y precisan diariamente para el ejercicio de sus funciones. Previsión similar no se recoge en el
artículo 7 del REG-UE, por lo que será necesario que la ley española preserve aquella condición de las
Administraciones Públicas de “destinatario muy especial

Artículo 9 - Tratamiento de datos amparado por la ley

El apartado 1 dispone que :

" 1. El tratamiento de datos de carácter personal sólo podrá considerarse fundado en el


cumplimiento de una obligación legal exigible al responsable, en los términos previstos en el
artículo 6.1 c) del Reglamento (UE) 2016/679, cuando así lo prevea una ley, que deberá
determinar las condiciones generales del tratamiento y los tipos de datos objeto del mismo así
como las cesiones que procedan como consecuencia del cumplimiento de la obligación legal"

También los apartados 2 y 3 de este artículo contienen referencias concretas a la cobertura


jurídica de una ley.

Pensamos que debería aclararse cuál es el alcance que debe darse a la expresión de "ley",
pues en múltiples ocasiones las determinaciones que se exigen (tipos de datos, cesiones, etc.)
se contendrán en un Reglamento.

Incluso parece que la literalidad del ALOPDP es más estricta que la del Reglamento, pues el
artículo 6.1.c) del mismo, prevé que "el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una
"obligación legal" aplicable al responsable del tratamiento". Asimismo, el artículo 6.1.e) del
Reglamento, se refiere no a competencias atribuidas por la ley, sino que entiende que " el
tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en
el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento"

La anterior observación sería aplicable a otros artículos del ALOPDP, en los cuales se habla de
"una ley"

Artículo 14.3.a) - Sistemas de información crediticia

El apartado 3.a) dispone que " Los datos sólo podrán mantenerse en el sistema durante un
período de cinco años desde la fecha de vencimiento de la obligación dineraria, financiera o de

102
crédito.". Parece un período corto, especialmente cuando se trate de expedientes objeto de
reclamaciones

Artículo 21 - Transparencia e información al afectado

Por la importancia práctica, y la dificultad, que tiene el redactar notas informativas claras y, si
es posible, breves, debería reflejarse que, conforme al artículo 13.4 del Reglamento, cuando
los datos se obtengan del interesado y éste ya disponga de la información -tan amplia-a que se
refiere el artículo 13 del Reglamento, en sus apartados 1,2,3, no es preciso reiterar dicha
información.

Asimismo, de acuerdo con el artículo 14.5.a) del Reglamento, cuando los datos personales no
se hayan obtenido del interesado y éste ya disponga de la información -tan extensa- de los
apartados 1 a 4 del citado artículo 14 del Reglamento, no es preciso reiterar dicha información.

Tal aclaración aportaría seguridad jurídica y simplificación administrativa.

Artículo 22 - Disposiciones generales sobre ejercicio de los derechos

.Según el artículo 22.4 del ALOPDP, :

"4. El encargado podrá atender, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio
formuladas por los afectados de sus derechos si así se estableciere en el contrato o acto
jurídico que les vincule.

Si es así, parece que la prueba del cumplimiento del deber de responder corresponda al
encargado. No obstante, según el apartado 5: . La prueba del cumplimiento del deber de
responder a la solicitud de ejercicio de sus derechos formulado por el afectado recaerá sobre el
responsable."

Disposición adicional duodécima - Potestad de verificación de las Administraciones Públicas

Prevé el ALOPDP que "Cuando se formulen solicitudes por medios electrónicos en las que el
interesado declare datos personales que obren en poder de las Administraciones Públicas, el
órgano destinatario de la solicitud podrá efectuar en el ejercicio de sus competencias las
verificaciones necesarias para comprobar la exactitud de los datos."

Sería de sumo interés que se preveyera también que las Administraciones Públicas podrán
consultar en los archivos del Instituto Nacional de Estadística, o en otras Administraciones
Públicas, el domicilio de las personas físicas cuando tal dato fuera necesario para el ejercicio
de sus competencias.

103
Con tal previsión se evitarían múltiples disfunciones actuales, totalmente impropias en el
estado de supuesta excelencia de la Administración electrónica.

Disposición transitoria tercera - Régimen transitorio de los procedimientos

Según el apartado 1 "los procedimientos ya iniciados a la entrada en vigor de esta ley orgánica
se regirán por la normativa anterior"

Previsión que nos parece muy correcta, pero de la que dudamos al leer en la disposición final
segunda, apartado 2 que la disposición transitoria tercera sólo es de aplicación a la
Administración General del Estado y a sus organismos públicos.

Sería muy necesario aclarar que, en el ámbito de las Entidades Locales, también los
procedimientos iniciados al amparo de la Ley 15/1999 se regirán de conformidad con la
normativa anterior.

Principales novedades del Reglamento Europeo

1 - Ámbito de aplicación - El REG-UE amplia el ámbito de aplicación territorial a los responsables y


encargados del tratamiento no establecidos en la UE, cuando las actividades de tratamiento de datos
personales están relacionadas con la oferta de bienes o servicios a personas residentes en la UE
(artículo 3.2)

1 – Ampliación de la condición de datos especialmente protegidos – El artículo 7 de la vigente LOPDP


define como datos especialmente protegidos, la ideología, afiliación sindical, religión y creencias. Los
datos de carácter personal que hagan referencia al origen racial, a la salud y la vida sexual sólo podrán
ser recabados, tratados y cedidos cuando, por razones de interés general, así lo disponga una ley o el
afectado consienta expresamente. El REG-UE incluye en las denominadas “categorías especiales de
datos” dos nuevas categorías:
- Datos genéticos: datos personales relativos a características genéticas heredadas o adquiridas de una
persona física que proporcionan una información única sobre la fisiología o la salud de esa persona,
obtenidos en particular de una muestra biológica.
- Datos biométricos: datos personales obtenidos a partir de un tratamiento específico, relativos a las
características físicas, fisiológicas o conductuales de una persona física que permitan o confirmen la
identificación única de esta persona (imágenes faciales, datos dactiloscópicos, etc.)

2- Responsabilidad proactiva – En el apartado 1 del artículo 5 del REG-UE se regulan los principios
relativos al tratamiento de datos personales con pocas diferencias en relación a los que ya
conocemos, recogidos en el artículo 4 de la LOPDP. El cambio importante se introduce en el apartado 2
del citado artículo 5 del REG-UE, donde se establece que el responsable del tratamiento será
responsable del cumplimiento de lo dispuesto en el apartado 1 y capaz de demostrarlo (responsabilidad
proactiva).

Este principio constituye una de las novedades importantes, pues desaparecen algunas obligaciones
formales y catálogos de medidas a adoptar, que son sustituidas por esta responsabilidad proactiva. Así,
ya no será necesario a partir de 25 de mayo de 2018, crear formalmente los ficheros e inscribirlos en los
Registros de la Agencia de Protección de Datos, ni contaremos con el establecimiento reglamentario de
medidas de seguridad. A partir de la aplicación del REG-UE, el tratamiento de los datos de carácter

104
personal de personas físicas debe llevarse a cabo cumpliendo los principios del artículo 5.1 y
disponiendo de suficientes medidas de seguridad, en las condiciones que deberá definir y ejecutar el
responsable del tratamiento. Recordemos que los Ayuntamientos son responsables del tratamiento,
incluso en supuestos en que la gestión de los servicios (por ejemplo la recaudación de ingresos de
derecho público) se lleve a cabo por otra Administración, en virtud de delegación de funciones.

Insistimos en que el responsable del tratamiento debe adoptar medidas en orden a cumplir el
Reglamento y documentar los procedimientos para, en su caso, ser capaz de demostrar que sus
actuaciones estaban correctamente planificadas.

Las medidas a adoptar han de tener en cuenta los riesgos del tratamiento de datos para los derechos y
libertades de las personas; de tal modo que las medidas se implementarán en función de las
características de la organización. Una empresa que maneja millones de datos, o que poseen
información personal sensible deberá adoptar medidas más complejas que una pequeña empresa que
maneja pequeño volumen de datos y sin información sensible.

3- Consentimiento –Con respecto al modo de obtener el consentimiento, en muchas ocasiones se


recaba (especialmente lo hace la empresa privada con fines comerciales), "por omisión" y esta práctica
contradice lo que ordena el REG-UE, puesto que en su artículo 4.11 se precisa que el consentimiento del
interesado es toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que el
interesado acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de
datos personales que le conciernen. Será necesario que cuando el consentimiento afecte a varias
acciones o situaciones, se diferencien suficientemente y además se informe de ello de forma inteligible,
de fácil acceso y utilizando un lenguaje claro y sencillo. Por tanto, son absolutamente rechazables
aquellas hojas informativas tan largas y confusas que los interesados acaban firmando sin leer apenas,
porque de su firma depende la continuidad de la adquisición o el servicio que se pretende..

El consentimiento de los niños en relación con la oferta de servicios de la sociedad de la información,


se considerará lícito cuando tenga como mínimo 16 años, si bien los Estados miembros podrán
establecer una edad inferior, siempre que no sea inferior a 13 años

Y de nuevo hallamos en el artículo 7.1 del REG-UE el mandato al responsable de ser capaz de
demostrar que el interesado consintió el tratamiento de sus datos personales.

Conforme prevé el artículo 9 del REG-UE, cuando se trata de categorías especiales de datos personales,
como son los que revelen el origen étnico o racial, opiniones políticas, convicciones religiosas, afiliación
sindical, datos genéticos, datos biométricos, relativos a la salud o la orientación sexual, es preciso el
consentimiento explícito. Hay algunas diferencias entre el tratamiento inequívoco y el explícito; así,
una persona que decide seguir navegando por internet cuando es avisado de la operativa de las
cookies, consiente inequívocamente, aunque su consentimiento no sea explícito.

4- Derecho de información –El REG-UE amplia – y complica- los aspectos sobre los que se debe
informar, debiendo el responsable del tratamiento tomar las medidas oportunas para que los
interesados reciban toda la información indicada en los artículos 13 y 14, en los que se regula con todo
detalle la información que deberá facilitarse cuando los datos personales se obtengan del interesado, o
cuando se hayan obtenido de otra fuente. Si comparamos la larga relación de puntos sobre los que se
ha de informar, contenida en el REG-UE, con lo que ahora establece el artículo 5 de la LOPDP,
observamos la gran complejidad que se añade y la extrema dificultad de redactar una nota informativa
inteligible y de razonable espacio. Señalemos, a título de muestra de la complejidad, que se deberá
informar, entre otros, de los siguientes puntos: datos del contacto del delegado de protección de datos;
base jurídica del tratamiento; intereses legítimos en que se fundamente el tratamiento; intención de
transferir los datos a un tercer país o a una organización internacional y la base para hacerlo; plazo

105
durante el cual se conservarán los datos; el derecho a solicitar la portabilidad; el derecho a retirar en
cualquier momento el consentimiento prestado; si la comunicación de datos es un requisito legal o un
requisito para suscribir el contrato; derecho a presentar reclamación ante una autoridad de control;
existencia de decisiones automatizadas, incluida la lógica aplicada y sus consecuencias.

Ya hemos visto que el ALOPDP prevé un sistema simplificado, compuesto de una parte breve y clara ,
que se remite a la información amplia de la sede electrónica. De hecho el uso de medios electrónicos
está previsto en el artículo 12-1 del REG-UE, relativo a comunicación y modalidades de ejercicio de los
derechos del interesado, cuando dispone que “la información será facilitada por escrito o por otros
medios, inclusive, si procede, por medios electrónicos”.

Sabemos que la Comisión Europea prepara una propuesta de estandarizada, combinada con iconos,
que permita obtener con facilidad una visión del conjunto de la nota informativa.

5 -Derecho al olvido –Conforme prevé el artículo 17 del REG-UE, los interesados tienen derecho a
obtener, sin dilaciones indebidas, la supresión de los datos personales que les conciernan, invocando el
“derecho al olvido”, cuando ya no se precisen para la finalidad para la que fueron recogidos, el
interesado se oponga al tratamiento, o los datos personales hayan sido tratados ilícitamente. Se impone
al responsable del tratamiento el deber de adoptar medidas técnicas para hacer posible el ejercicio del
derecho del interesado y si hubiera hecho públicos los datos personales, debe informar a los
responsables que los estén tratando de la solicitud de supresión de cualquier enlace a los mismos.

Será preciso diseñar las aplicaciones informáticas teniendo en cuenta el alcance de las peticiones de
supresión, pues son muchos los supuestos en que los datos personales se conservan más tiempo del que
estrictamente es necesario para la finalidad por la que fueron recogidos. Y bien sabemos cómo se
establecen una multiplicidad de interrelaciones de los datos, de forma que no es fácil aislar y suprimir
sólo una parte de los mismos.

6- Ejercicio de otros derechos - En los artículos 18 a 22 del REG-UE se reconocen y regulan el derecho a
la limitación en el tratamiento de datos, a su rectificación, la portabilidad, la oposición a decisiones
automatizadas, incluida la elaboración de perfiles.
Queremos hacer una observación relativa a la tramitación automatizada de determinados
procedimientos administrativos que puede aportar notable eficiencia para la Administración y los
interesados. Reconocida como está su posible utilización en la Ley General Tributaria, y en otras leyes,
no vemos inconveniente para que siga aplicándose, siempre que las decisiones o resoluciones no se
basen en las categorías especiales de datos personales y, por parte del responsable del tratamiento, se
hayan tomado las medidas adecuadas para salvaguardar los derechos del interesado.
El Reglamento no prevé una forma concreta para ejercer estos derechos, pero sí requiere que los
responsables faciliten tal ejercicio y pueda llevarse a cabo por medios electrónicos y de forma
gratuita; no obstante, cuando las solicitudes sean manifiestamente excesivas o repetitivas, el
responsable podrá cobrar un canon que compense los costes de atender la petición, o bien negarse a
facilitar los datos. Corresponderá al responsable probar el carácter infundado o excesivo de la petición.
El responsable puede contar con la colaboración de los encargados del tratamiento para las actuaciones
de facilitar la información solicitada.

7 - Registro de las actividades de tratamiento - El REG-UE prevé nuevas obligaciones, de los


responsables y los encargados del tratamiento, de llevar un registro de las actividades de tratamiento,
en el que se contenga toda la información relacionada en el artículo 30 del REG-UE. Se trata de un
registro complejo, que podrá servir para la evaluación de riesgos. No están obligados a llevar este
registro las empresas u organizaciones que empleen menos de 250 personas, salvo que el tratamiento

106
que realicen pueda entrañar un riesgo para los derechos y libertades de los interesados, o incluya
categorías especiales de datos personales.
Una posible forma de organizar este registro sería partir de los ficheros ahora declarados ante las
Agencias de Protección de Datos y describir las operaciones que se realizan sobre cada conjunto de
datos. También, el registro podría organizarse en base a actividades dirigidas a una finalidad; por
ejemplo: actuaciones para el bloqueo de datos personales; actuaciones para la cancelación de datos,
operaciones necesarias para el tratamiento de la recaudación de multas, etc.

8 – Códigos de conducta y certificación –El artículo 40 del REG-UE prevé que los Estados miembros, las
autoridades de control, las asociaciones de responsables o encargados del tratamiento podrán elaborar
códigos de conducta con objeto de contribuir a la correcta aplicación del Reglamento; dichos códigos
serán dictaminados por la autoridad de control y aprobados si se considera suficientes las garantías
ofrecidas. Los códigos de conducta serán registrados y publicados y a los mismos podrán adherirse los
responsables y encargados del tratamiento, asumiendo compromisos vinculantes para aplicar las
garantías previstas.
El artículo 42 del REG –UE regula la creación de mecanismos de certificación en materia de protección
de datos, a fin de demostrar el cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento en las operaciones de
tratamiento de los responsables y los encargados. La certificación se expedirá a un responsable o
encargado por un período máximo de tres años y podrá ser renovada cuando se sigan cumpliendo los
requisitos pertinentes.
El Comité archivará en un registro todos los mecanismos de certificación y sellos y marcas de protección
de datos y los pondrá a disposición pública; actuación que en principio parece puede aportar claridad y
seguridad a la hora de definir y decidir actuaciones.

9- Responsable y encargado del tratamiento – El artículo 24 del REG-UE reitera un principio fundamental
del mismo: que el responsable del tratamiento ha de aplicar medidas técnicas y organizativas
apropiadas a fin de garantizar y poder demostrar que el tratamiento es conforme con el Reglamento.
Cuando el responsable del tratamiento necesite designar un encargado, deberá asegurar que el mismo
ofrece garantías suficientes para aplicar medidas técnicas y organizativas apropiadas conforme a los
requisitos del Reglamento. Dispone el artículo 28 del REG –UE que el tratamiento por el encargado se
regirá por un contrato u otro acto jurídico con arreglo al Derecho de la Unión o de los Estados
miembros, en el cual se estipularán múltiples condiciones y obligaciones, con un alcance mucho más
amplio de lo que actualmente establece el artículo 12 de la LOPDP, que regula muy sucintamente los
deberes del encargado.
El encargado puede llevar a cabo todos los tratamientos, automatizados o no, que el responsable le
encargue formalmente; por tanto, podrá recoger, registrar datos, conservarlos, modificarlos,
comunicarlos, o suprimirlos, siempre que en el acuerdo queden claramente delimitadas sus facultades.
Las actuaciones del encargado deberán respetar las instrucciones del responsable; cosa que en el
supuesto de los Ayuntamientos que delegan competencias de gestión tributaria a la Diputación
(encargado) complicará el esquema de relación actual, según el cual los ayuntamientos en general se
desentienden del modo en que el encargado efectúa el tratamiento de los datos. Será preciso elaborar
unos modelos de instrucciones generales, que puedan ser aprobados por los ayuntamientos y cuyos
términos resulten de posible cumplimiento por el encargado, atendidos sus medios personales y
técnicos. Tales instrucciones, aprobadas unilateralmente por el responsable, con el procedimiento
debido, y notificadas al encargado serán documento válido para vincular al encargado, siempre que su
contenido se ajuste a lo previsto en el extenso artículo 28 del REG-UE.
Las Agencias de Protección de Datos y la Comisión podrán adoptar cláusulas contractuales tipo; cosa
que sin duda facilitará la formalización de la relación entre responsable y encargado.

107
La adhesión a códigos de conducta o a un mecanismo de certificación podrán ser utilizados como
elementos para demostrar el cumplimiento de las obligaciones por parte del responsable, o del
encargado.
De todos modos, la responsabilidad última recae en el responsable, que deberá probar desde el
momento en que ha de elegir a su/s encargado/s, fase de gran transcendencia.
Los contratos con encargados del tratamiento formalizados antes de la entrada en vigor del REG-UE se
deberán adaptar, para recoger las obligaciones previstas en este Reglamento.

10 - El delegado de protección de datos – Se trata de una figura nueva, establecida en el artículo 37 del
REG-UE, a quien se atribuyen las funciones de informar y asesorar al responsable o al encargado del
tratamiento y a los empleados que se ocupen del mismo de las obligaciones que les incumben en virtud
de las disposiciones de protección de datos de la Unión. Está llamado a tener gran importancia, pues
deberá participar de forma adecuada y en tiempo oportuno en todas las cuestiones relativas a la
protección de datos personales, actuará como punto de contacto con la autoridad de control y rendirá
cuentas directamente al más alto nivel jerárquico del responsable o encargado.
No todas las personas o entidades que tratan datos personales tienen el deber de designar el delegado
de protección de datos, pero sí es preciso hacerlo cuando:
a) El tratamiento lo lleve a cabo una autoridad u organismo público, excepto los tribunales de justicia
b) Las actividades principales del responsable o del encargado consistan en operaciones de tratamiento
que requieran una observación habitual y sistemática de interesados , o categorías especiales de datos
personales, a gran escala.

Por tanto, las Entidades locales precisan tener un delegado de protección de datos, que podrá formar
parte de su plantilla, o desempeñar sus funciones en el marco de un contrato de servicios. También se
podría designar un delegado de protección de datos para varios Ayuntamientos, según el apartado 3 del
artículo 37 del REG-UE; por ejemplo, la Diputación podía designar un delegado de protección de datos
que cumpliera las funciones de asesoramiento y vigilancia en materia de protección de datos
personales, para los Ayuntamientos de su ámbito.

El delegado de protección de datos ha de poder acceder a los datos que se tratan; para ello, se deberá
formalizar un encargo del tratamiento.

11- Evaluaciones de impacto - Conforme establece el artículo 35 del REG-UE, cuando sea posible que un
tratamiento, particularmente si utiliza nuevas tecnologías, entrañe un alto riesgo para los derechos y
libertades de las personas físicas, el responsable realizará, antes del tratamiento, en la protección de
datos personales una evaluación del impacto. El REG-UE cita tres supuestos en los cuales parece
particularmente necesaria dicha evaluación de impacto:

a) elaboración de perfiles, sobre cuya base se toman decisiones que produzcan efectos jurídicos para las
personas físicas, o que les afecten significativamente.

b) Tratamiento gran escala de datos sensibles

c) Observación sistemática a gran escala de una zona de acceso público.

El REG-UE establece un contenido mínimo de las evaluaciones de impacto, pero no una metodología
concreta.

Las diversas Autoridades publicaran instrucciones para delimitar la noción de alto riesgo a los efectos de
obligar una evaluación de impacto.

108
Si de las evaluaciones de impacto, se dedujera la existencia de un alto riesgo, que a criterio del
responsable no se puede eliminar con medios razonables, el responsable ha de consultar a la Autoridad
de Protección de Datos competente, que podrá asesorar por escrito al responsable y al en

12- Seguridad de los datos personales – Actualmente, disponemos de un listado de medidas de


seguridad, contenidas en el Real decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el
Reglamento de desarrollo de la LOPDP, pero esto cambiará a partir de 25/5/2018, pues según dispone el
artículo 32 del REG –UE el responsable y el encargado del tratamiento aplicarán las medidas técnicas y
organizativas que consideren apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo; entre
otros aspectos, incluirán:

a) La seudonimización y el cifrado de datos personales


b) Capacidad de garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad permanentes de los sistemas y
servicios de tratamiento, así como la capacidad de restaurar el acceso a los datos personales de forma
rápida en caso de incidente físico o técnico.
c) Un proceso de verificación, evaluación y valoración regulares de la eficacia de las medidas técnicas y
organizativas para garantizar la seguridad del tratamiento
En caso de violación de la seguridad de los datos personales, el responsable del tratamiento lo
comunicará a la autoridad de control y si se considera que la violación de la seguridad entraña un alto
riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas, el responsable lo comunicará al interesado.

Es decir, como hemos reiterado, corresponde al responsable y el encargado del tratamiento decidir y
aplicar las medidas de seguridad que consideran adecuadas y, en su caso, estar preparados para
demostrar que eran correctas y suficientes en base a los riesgos evaluados.

En nuestro criterio, reside en la adopción de las medidas de seguridad apropiadas la mayor dificultad
para las Entidades locales de pocos recursos.

13– Indemnizaciones y multas – Según el artículo 82 del REG-UE, toda persona que haya sufrido daños y
perjuicios como consecuencia de una infracción del REG-UE tendrá derecho a recibir del responsable o
el encargado del tratamiento una indemnización. En el artículo 83 se establecen las condiciones para la
imposición de multas administrativas, que pueden llegar a unas cifras muy altas. Así, las infracciones de
las disposiciones previstas en el apartado 4 (entre ellas determinadas obligaciones del responsable y del
encargado) se sancionarán con multas de 10.000.000 euros como máximo o, tratándose de una
empresa, de una cuantía equivalente al 2 % como máximo del volumen de negocio total anual global del
ejercicio financiero anterior, optándose por la de mayor cuantía. Las infracciones de las disposiciones
previstas en el apartado 5, entre ellas los principios básicos para el tratamiento, incluidas las
condiciones para el consentimiento, se sancionarán con multas de 20.000.000 euros como máximo o,
tratándose de una empresa, de una cuantía equivalente al 4 % como máximo del volumen de negocio.

Este régimen sancionador tan duro se aplicará en las empresas privadas. Respecto a la Administración,
continuará la línea acogida por la LOPDP, en donde no se prevén multas económicas para sancionar las
infracciones cometidas por los organismos públicos. A este respecto, el apartado 7 del artículo 83 del
REG –UE dispone que “sin perjuicio de los poderes correctivos de las autoridades de control, cada
Estado miembro podrá establecer normas sobre si se puede, y en qué medida, imponer multas a
autoridades y organismos públicos establecidos en dicho Estado miembro”. El artículo 77 del ALOPDP,
dispone:

"Cuando los responsables o encargados enumerados en el apartado 1 (Administraciones)


cometiesen alguna de las infracciones a las que se refieren los artículos 72 a 74, la autoridad
de protección de datos que resulte competente dictará resolución sancionando a las mismas

109
con apercibimiento. La resolución establecerá asimismo las medidas que proceda adoptar para
que cese la conducta o se corrijan los efectos de la infracción que se hubiese cometido.

La resolución se notificará al responsable o encargado del tratamiento, al órgano del que


dependa jerárquicamente, en su caso, y a los afectados que tuvieran la condición de
interesado, en su caso.

3. Sin perjuicio de lo establecido en el apartado anterior, la autoridad de protección de datos


podrá proponer también la iniciación de actuaciones disciplinarias. En este caso, el
procedimiento y las sanciones a aplicar serán las establecidas en la legislación sobre régimen
disciplinario o sancionador que resulte de aplicación".

Actuaciones a desarrollar ya, anticipando la aplicación del RGUE


a) A considerar por la Administración Supramunicipal
El cumplimiento del nuevo modelo de normativa de protección de datos de carácter personal, por parte
de las Entidades Locales, sólo será posible si la Entidad Local cuenta con muchos recursos personales y
económicos, o alternativamente si la Administración Supramunicipal (por ejemplo la Diputación) les
ayuda. En particular, la puesta en práctica de las medidas de seguridad a las que tanto énfasis dedica
el REG-UE, precisa del asesoramiento del delegado de protección de datos, que como hemos dicho
debería ser un profesional muy especializado que, contratado por la Diputación, preste sus servicios a
varios Ayuntamientos.
También, en muchos otros aspectos sería de gran ayuda la colaboración de la Administración
Supramunicipal, para ofrecer garantías en orden a poder demostrar que se pusieron todos los medios
para aplicar correctamente la normativa de protección de datos.

b) A considerar por los Ayuntamientos


b.1) – Atención a instrucciones y recomendaciones sobre protección de datos
Ante todo encarecemos la necesidad de estar atentos a las instrucciones que a buen seguro se
impartirán por las Autoridades de control (Agencia de Protección de Datos). Conocemos que se están
preparando modelos de cláusulas informativas, de obligaciones del encargado del tratamiento, así como
diversos documentos de auxilio para temas tan complejos como: evaluación del impacto de riesgos,
privacidad desde el diseño, privacidad por defecto, códigos de conducta, etc.

b.2) – Revisar el cumplimiento de los principios básicos de la protección de datos


También, después de analizar las novedades y principales nuevas obligaciones surgidas del REG-UE, será
conveniente tomar medidas para aplicar mejor los principios básicos de la protección de datos; por
ejemplo:
-Cuando se requieran datos no tributarios, y tengamos dudas de si una ley ampara el requerimiento,
será conveniente solicitar el consentimiento de manera “más completa e informada”. Hemos visto que
no es aceptable el consentimiento tácito, por lo que en los supuestos en que se haya de requerir dicho
consentimiento a partir de estos momentos será prudente implementar alguna forma de verificación de
la identidad que consiente: podría ser identificándose mediante certificado digital, identidad sistema
Clave, código remitido al móvil u otro sistema implantado en la Entidad .
Muy importante será analizar el nivel del cumplimiento del principio de responsabilidad proactiva,
según el cual el responsable del tratamiento ha de estar en condiciones de demostrar que, habiéndose
valorado los riesgos del tratamiento, aplica medidas técnicas y organizativas para cumplir el REG UE,
apropiadas para el volumen y las características de los datos tratados-

110
Será conveniente revisar la política de bloqueo o cancelación de datos personales, pues es muy
frecuente conservar los mismo un tiempo excesivo.
-Examinar qué tipo de cesiones o comunicaciones de datos a otras Administraciones se llevan a cabo y,
en su caso, cuál es la cobertura legal para ello.
-Pensar en la calidad y fortaleza de las medidas de seguridad, hacer una evaluación de riesgos privada y
planificar en qué puntos débiles debería incidirse para mejorar las garantías.

A modo de conclusión, podemos decir que el Reglamento Europeo pretende un cambio profundo,
sustituyendo obligaciones formales y esquemas predeterminados por el principio general de
responsabilidad de las personas físicas, jurídicas, públicas o privadas, que realizan el tratamiento de
datos personales. Se dice que se quiere simplificar la aplicación de la normativa de protección de datos
personales, pero lo cierto es que se añade gran complejidad, agravada por el principio de
responsabilidad proactiva.
Opinamos que muchos Ayuntamientos sólo podrán cumplir los mandatos del Reglamento si son
auxiliados por la Administración del Estado o por las Administraciones Supramunicipales competentes.

Una sentencia del TJUE, relativa a la inaplicación de la normativa europea, en materia de protección de
datos, que debe tenerse en cuenta, es la sentencia del TJUE de 1/10/2015, que originó mucho ruido y
también preocupación en algunas Entidades Locales. Según dicha sentencia, se oponen a la Directiva
Europea 95/46/CE las normas nacionales que permiten a una Administración Pública transmitir datos
personales a otra Administración y el subsiguiente tratamiento de esos datos, sin que los interesados
hayan sido informados, salvo que existiera previsión en una ley.
El asunto que motivó la sentencia se refiere al Estado de Rumanía y su razón fue que, en base a un
Protocolo firmado por ANAF (Administración Fiscal) y CNAS (Caja Nacional de Seguro de Enfermedad),
ANAF debía transmitir en formato electrónico, los ingresos de las personas que pertenecen a las
categorías contempladas en el artículo 1, en una forma que permita su tratamiento automatizado. Los
recurrentes obtienen ingresos de actividades por cuenta propia. La ANAF transmitió a la CNAS los datos
relativos a sus ingresos declarados y, en base a los mismos, la CNAS reclamó el pago de atrasos de
cotizaciones al régimen de seguro de enfermedad.
En Rumanía estaba vigente la Ley 95/2006, según la cual "las autoridades, y otras instituciones
transmitirán gratuitamente a las cajas del seguro de enfermedad los datos necesarios para determinar la
condición de asegurado", pero los recurrentes dicen, y confirma el Tribunal, que los datos relativos a
ingresos no son necesarios, ya que la ley reconoce igualmente la condición de asegurado a quienes
carecen de ingresos sujetos a tributación. La sentencia concluye que , salvo que estuviera previsto
expresamente en una ley, una administración pública de un Estado miembro no puede transmitir datos
personales a otra administración pública, para su posterior tratamiento, sin que los interesados hayan
sido informados de esa transmisión y ese tratamiento.

Tras el comentario interesado de esta sentencia en TV, surgió una gran polémica y llegaron a aparecer
en internet modelos de recursos para impugnar actuaciones recaudatorias llevadas a cabo por
Diputaciones relativas a multas de tráfico impuestas por Ayuntamientos.
Afortunadamente, el problema no nos consta que haya originado graves consecuencias, pero sí es una
alarma a tener muy en cuenta, para pedir que nuestras comunicaciones de datos personales tengan
cobertura legal.

Referencia a la Ley de Transparencia y su incidencia en la gestión tributaria local


El modelo de Ordenanza General, quiere conciliar la aplicación de, La Ley Orgánica 15/1999, de
Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), su relación con la Ley 58/2003, de 17 de diciembre,
General Tributaria ( LGT) y la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno (en adelante LTR).

111
Con respecto a la LTR , quiero señalar que si bien se han aprobado ya por la mayoría de Entidades
Locales ordenanzas específicas reguladoras de la aplicación de la ley de transparencia, el contexto
donde se inserta el modelo que consta en la documentación es uno muy concreto: el campo de la
gestión de los ingresos de derecho público. Siendo así, en la Sección de la Ordenanza, relativa a la
aplicación de la LTR, se contiene un artículo intentando aclarar que la aplicación de la Ley en un
Ayuntamiento será necesariamente transversal y afectará a muchas áreas diferentes de la gestión de los
ingresos; lo cual significará posiblemente que el propio Ayuntamiento cuente con una ordenación más
amplia y general, limitándose esta Ordenanza a reflejar los principios y actuaciones básicas en el área de
la Gestión de Ingresos

Principios de la ley 19/2013, de transparencia a recordar

La LTR tiene un triple alcance: refuerza la obligación de publicidad activa por parte de todas las
Administraciones, garantiza el acceso a la información y establece las “normas de buen gobierno”, así
como las consecuencias jurídicas de su incumplimiento.

Las normas relativas a publicidad activa y derecho de acceso a la información pública se contienen en el
Título I y los preceptos relativos a Buen gobierno en el Título II. El Título III regula el Consejo de
Transparencia y Buen Gobierno. Diremos en primer lugar que La LTR se aplica en las Entidades Locales,
porque así lo establece el art. 2.1.a).

Veamos los puntos más importantes de cada uno de los tres apartados.

Publicidad activa
Reconoce la exposición de motivos de la LTR que en el ordenamiento español ya existen normas
sectoriales que contienen obligaciones concretas de publicidad (subvenciones, contratos,
presupuestos..), pero se considera insuficiente la publicidad prevista; por ello, la ley amplia y refuerza
las obligaciones de publicidad ,que deben llegar –según la exposición de motivos de la ley- a muy amplio
conjunto de materias.

En materia de información institucional, organizativa y de planificación exige a los sujetos comprendidos


en su ámbito de aplicación la publicación de información relativa a las funciones que desarrollan, la
normativa que les resulta de aplicación y su estructura organizativa, además de sus instrumentos de
planificación en los que se fijen objetivos concretos, así como indicadores de su grado de cumplimiento.
En materia de información de relevancia jurídica y que afecte directamente al ámbito de las relaciones
entre la Administración y los ciudadanos, la Ley contiene un amplio repertorio de documentos que, al
ser publicados, proporcionarán una mayor seguridad jurídica. Igualmente, en el ámbito de la
información de relevancia económica, presupuestaria y estadística, se establece un amplio catálogo que
debe ser accesible y entendible para los ciudadanos.

En el ámbito concreto de la gestión tributaria, un deber resultante del art 6, en el apartado de “


información institucional, organizativa y de planificación”, será la publicación en la sede electrónica y
páginas web de la estructura organizativa de los Servicios de Gestión y Recaudación, publicando un
organigrama actualizado, que permita identificar a los responsables de los diferentes órganos.

Para cumplir el apartado de “información de relevancia jurídica” (art.7), se deberán publicar las
ordenanzas y las instrucciones, circulares o respuestas a consultas planteadas por los particulares u
otros órganos, en la medida en que supongan una interpretación del Derecho o tengan efectos jurídicos.
En esta línea, la disposición adicional segunda de la LTR establece que la Administración General del
Estado acometerá una revisión, simplificación y consolidación normativa de su ordenamiento jurídico.
En sentido similar, en el caso de las ordenanzas fiscales, en muchos casos se deberían derogar algunas
que no se aplican por haber quedado obsoletas y redactar textos refundidos, puesto que sucede con

112
frecuencia que en los sucesivos ejercicios se han aprobado modificaciones de algunos preceptos y no
está claro cuál es el texto efectivamente aplicable.

Cuando se lleven a cabo funciones de gestión, recaudación e inspección de ingresos de derecho público
en régimen de delegación, deberá ser muy clara la referencia a la distribución de competencias entre
ente delegante y delegado, ya que la delegación intersubjetiva “ascendente” carece de regulación y en
muchas ocasiones origina confusión a los ciudadanos.

Respecto a la “información económica, presupuestaria y estadística”, a que se refiere el art. 8 de la LTR,


pensamos que su mandato corresponderá al órgano de gestión y recaudación si tiene personalidad
jurídica diferenciada, pues en otro caso deberá ser el Ayuntamiento o la Diputación quienes publiquen
los datos requeridos. Tales datos serán:

Contratos formalizados ( por ejemplo: informática, impresión de documentos, práctica de


notificaciones, limpieza y vigilancia de edificios, etc.)

Convenios y encomiendas de gestión suscritos, con indicación de su objeto, y obligaciones económicas

Presupuestos, cuentas anuales e informes de auditoría y fiscalización por parte de órganos de control
externo

Retribuciones anuales percibidas por los altos cargos y máximos responsables de la entidad

Información estadística necesaria para valorar el grado de cumplimiento y calidad de los servicios.

Derecho acceso a la información pública


El derecho de acceso a la información es muy amplio, pues el artículo 12 de la LTR dispone que "todas
las personas tienen derecho a acceder a la información pública, en los términos previstos en el artículo
105.b) de la Constitución Española", en el artículo 13 de la misma LTR se define la información pública
como "los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de
las Administraciones y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones"

Lógicamente la LTR (artículo 14) contiene unos imprescindibles límites al derecho de acceso, tales como:
seguridad nacional, seguridad pública, investigación de ilícitos penales, funciones administrativas de
vigilancia, inspección y control, etc.

Por lo que se refiere a la conciliación con la protección de datos personales, regulada en el art 15 de la
LTR, con carácter general se concederá el acceso a la información que contenga datos meramente
identificativos relacionados con la organización, funcionamiento o actividad pública del órgano

Además, se prevé el acceso y publicidad a datos de carácter personal cuando se hubiera llevado a cabo
el proceso de disociación de dichos datos, de modo que se impida la identificación de las personas
afectadas.

Es importante que en el art. 15.5 de la LTR se dispone que la normativa de protección de datos
personales será de aplicación al tratamiento posterior de los obtenidos a través del ejercicio del derecho
de acceso. Por tanto, cualesquiera utilizaciones o explotaciones de datos indebidas podrán ser objeto
de sanción.

En los arts. 17 a 22 de la LTR se regula el modo y las condiciones para ejercer el derecho de acceso a la
información pública, que según el art. 22.4 será gratuito; sólo se podrá aplicar una tasa por la expedición
de copias o, en su caso, trasposición de la información a un formato diferente del original.

113
Dispone el art. 20.5 de la LTR que las resoluciones dictadas en materia de acceso a la información
pública son recurribles ante la Jurisdicción Contencioso-administrativa, sin perjuicio de la posibilidad de
interposición de la reclamación potestativa ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.

Debemos tomar nota de la previsión del art. 20.6 de la LTR, según la cual el incumplimiento reiterado de
la obligación de resolver en plazo tendrá la consideración de infracción grave a los efectos de la
aplicación a sus responsables del régimen disciplinario determinado en la correspondiente normativa
reguladora.

La disposición adicional quinta de la LTR prevé que el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y la
Agencia Española de Protección de Datos adoptarán conjuntamente las resoluciones que sean
necesarias a fin de determinar los criterios de aplicación de las reglas contenidas en el artículo 15 de
esta Ley, en particular en lo que respecta a la ponderación del interés público en el acceso a la
información y la garantía de los derechos de los interesados cuyos datos se contuviesen en la misma.

En materia de impugnaciones se crea una reclamación potestativa y previa a la vía judicial contencioso-
administrativa ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, que sustituye a los recursos
administrativos.

Buen gobierno
La LTR quiere incorporar a una norma con rango de ley los principios que considera éticos, sin fuerza
jurídica y que deben regir las acciones de todos los responsables públicos; previendo un régimen
sancionador para los supuestos de incumplimiento del mandato de la LTR.

Para cumplir este objetivo, la Ley consagra un régimen sancionador estructurado en tres ámbitos:
infracciones en materia de conflicto de intereses, en materia de gestión económico-presupuestaria y en
el ámbito disciplinario. En el ámbito económico-presupuestario, son muchas las conductas que tienen la
calificación de infracciones muy graves, si bien es cierto que se añade el requisito de “cuando sean
culpables” . Nos fijamos en el apartado b) del artículo 28 de la LTR, en el que se considera infracción
muy grave, cuando sea culpable “la administración de los recursos y demás derechos de la Hacienda
Pública sin sujeción a las disposiciones que regulan su liquidación, recaudación o ingreso en el Tesoro”

El régimen sancionador es muy duro, llegando a prever el artículo 30.4 de la LTR que “los sancionados
por la comisión de una infracción muy grave serán destituidos del cargo que ocupen salvo que ya
hubiesen cesado y no podrán ser nombrados para ocupar ningún puesto de alto cargo o asimilado
durante un período de entre cinco y diez años”. Y en todo caso la comisión de infracciones en materia
de gestión económico-presupuestaria dará lugar a la obligación de restituir las cantidades
indebidamente percibidas o satisfechas y la obligación de indemnizar a la Hacienda Pública.

Por lo que respecta a las personas afectadas, son según el artículo 25.2 de la LTR los altos cargos o
asimilados que, de acuerdo con la normativa autonómica o local que sea de aplicación, tengan tal
consideración, incluidos los miembros de las Juntas de Gobierno de las Entidades Locales. En este punto,
sabemos que ha habido algunas discrepancias; haremos un comentario de lo que nos parece razonable:

Hay normas autonómicas que tienen una regulación bastante precisa de la condición de “altos cargos”,
por ejemplo la Ley 13/2005, del Parlamento de Cataluña, que regula el régimen de incompatibilidades.
En el ámbito local, se puede considerar que altos cargos son los miembros, electos y no electos, de la
Junta de Gobierno Local, así como el personal directivo previsto en el artículo 13 del Estatuto básico de
la función pública (EBEP). En el caso de los municipios de gran población –regulados en el Título X de la
LBRL- son órganos directivos: los coordinadores generales; directores generales que culminen la
organización administrativa dentro de cada área; el titular de la asesoría jurídica, el secretario general
del Pleno, el Interventor general y el titular del órgano de gestión tributaria, de acuerdo con el art. 130

114
de la LBRL. Más dudas puede plantear si se aplica al secretario y al interventor de otros municipios.
Deberá tenerse en cuenta que la D.Aª 15ª de la LBRL extiende el régimen de incompatibilidades previsto
para los altos cargos locales a los funcionarios de habilitación estatal que ocupen puestos de trabajo de
libre designación. Por lo que se podría considerar que sólo en supuestos de libre designación se
asimilan a altos cargos.

TASAS, PRECIOS PÚBLICOS, TARIFAS

Concepto jurídico de tasas y tarifas


Una causa de los graves conflictos actuales que padecemos con motivo de
la imposición de determinadas tasas reside en la notable indefinición legal
sobre el más importante elemento que las justifica y que sin duda es la
efectividad en la realización del hecho imponible.

Resulta obvio que, ante la propuesta de exigir una nueva tasa, en primer
lugar debemos preguntarnos si es posible adoptar los correspondientes
acuerdos plenarios aprobando la imposición del tributo y sin duda la
primera condición es que exista hecho imponible.

Cuando se trata de una tasa por los motivos de utilización privativa,


aprovechamiento especial del dominio público local, o prestación de
servicios, que están enumerados en el artículo 20 del TRHL nos ha
parecido tradicionalmente que no había problema para imponer y exigir
una tasa. Lo cierto es que en todo caso resulta imprescindible acreditar la
realización del hecho imponible, como el Tribunal Constitucional y el
Tribunal Supremo han recordado, en múltiples sentencias. En supuestos
diferentes de los enumerados en el artículo 20 del TRHL , apartados 3) y
4) , será preciso que nos esforcemos por justificar la efectividad del hecho
imponible, puesto que dicho precepto, cuyo título es precisamente
“Hecho imponible”, contiene demasiadas indefiniciones.

Un punto que ha motivado largos debates jurídicos es la naturaleza de la


contraprestación exigida por la recepción de un suministro o servicio de
carácter indispensable, cuando el gestor era un concesionario.
El debate no es nuevo, pero salió a la luz con fuerza a partir de la
sentencia del Tribunal Supremo de 23 de noviembre de 2015 (Rec.
4091/2013), pudiendo leer en muy diversos Foros (internet, revistas etc.)
la conclusión de que ya está claro el pronunciamiento del T. S. :” EN
115
CUALQUIER CASO SE TRATA DE UNA TASA”, y por tanto no cabe sino
aplicar su doctrina; cosa diferente de la actuación real de muchos
Ayuntamientos, en cuyo seno – y por muy diversas razones- se están
percibiendo los ingresos por suministro de agua domiciliaria, calificados de
forma diferente a la de TASA.

El debate doctrinal se complicó más al conocerse un informe firmado


por el Subdirector General de Tributos Locales de fecha 8 de abril de
2016, respondiendo la pregunta formulada por el Presidente de la
Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (AEAS)
(N/REF 2016-03364), en el que se expone un criterio diferente al reiterado
por el Tribunal Supremo.

Aunque la redacción prevista para los artículos 20.6 del TRHL y 2 de la Ley
de Tasas y Precios Públicos, ya comentados, parecen dar una solución al
problema, sin ánimo de repetir todo lo que posiblemente conocemos,
por sistemática resumimos el contenido del problema : los
Ayuntamientos pueden prestar el servicio de abastecimiento de agua por
gestión directa desde el propio Ayuntamiento, o por gestión indirecta, a
través de un concesionario, o de una empresa municipal, o mixta. Hasta 1
de enero de 1999, se aceptaba judicialmente que cuando el servicio se
prestaba directamente por el ayuntamiento la contraprestación debía ser
una tasa, y cuando se gestionaba a través de concesionario o empresa
mixta la contraprestación es una tarifa (o precio privado). Después de
1/1/1999, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 25/1998, siempre
se consideraría tasa la contraprestación exigida por los servicios en que
concurrían las notas de necesidad y coactividad, tan destacadas en la
sentencia del Tribunal Constitucional 185/1995 . Para adaptar el contexto
normativo de las cuantías exigibles a los ciudadanos, fueron precisos
algunos cambios legales y, entre ellos, la redacción del artículo 2.2.a) de
la LGT/2003, que se completaba con la siguiente aclaración: "Se entenderá
que los servicios se prestan o las actividades se realizan en régimen de
derecho público cuando se lleven a cabo mediante cualquiera de las
formas previstas en la legislación administrativa para la gestión del
servicio público y su titularidad corresponda a un ente público”.

116
A partir de esa redacción, parecía claro que, en todo caso, la cuantía
exigible por el abastecimiento de agua domiciliaria debía ser una tasa,
pero siempre han sido numerosos los ayuntamientos que, aún
gestionando el servicio de modo indirecto, han aprobado una tarifa
(precio privado). Como los concesionarios, y algunos Ayuntamientos, no
estaban cómodos, y alguna sentencia del T.S. los había penalizado,
impulsaron una modificación de la LGT/2003, a través de la Ley 2/2011,
de Economía Sostenible, consistente en suprimir el apartado segundo del
artículo 2.2.a) de la LGT/2003. Tras la supresión del mencionado párrafo,
bastantes expertos consideraban que se había rehabilitado la figura de la
tarifa, que sería aplicable cuando se gestionara el agua mediante
concesionario, o empresa pública. Otras opiniones defendían que nada
había cambiado porque aquel párrafo solamente servía para aclarar el
concepto de “derecho público”. Hemos vivido unos años con debate de
bajo contenido, porque el T.S. juzgaba situaciones anteriores a la Ley
2/2011 y sólo apuntaba que “quizás tras esa Ley algo había cambiado”.

La Dirección General de Tributos emitió un primer informe sobre este


punto en fecha 26/7/2011 (N/REF. 2011-28394), dando respuesta a una
petición de la Asociación Española de Abastecimiento y Saneamiento,
confirmando que tras la supresión del apartado segundo del artículo
2.2.a) de la LGT/2003 “si un ente local gestiona directamente, sin ningún
tipo de delegación, el servicio , debe exigirse una tasa, mientras que si la
entidad que gestiona el servicio público es una sociedad privada
municipal, o una empresa privada a través de un contrato administrativo
de gestión del servicio, las contraprestaciones no pueden ser calificadas
como ingresos de derecho público, sino ingresos de derecho privado. En
concreto, se respondía al consultante que “en el supuesto planteado el
ente gestor es una empresa pública, mixta o privada que se rige por el
Derecho privado. De tal forma que al no darse el requisito exigido en el
artículo 2.2.a) de la LGT/2003 de que los servicios se presten o las
actividades se realicen en régimen de derecho público, tal prestación se
puede reconducir al ámbito de los precios privados”.

En la famosa sentencia de 23/11/2015 el T.S. recuerda la redacción del


artículo 2.2.a) de la LGT/2003, antes y después de la Ley de Economía

117
Sostenible, detallando que la supresión del segundo párrafo del artículo
2.2.a) se debió a la aceptación parcial de las enmiendas presentadas, de
tal forma que, aun admitiendo que la modificación legal pretendía
clarificar que no tendrían la consideración de tasas las contraprestaciones
por servicios que presten las entidades que actúan en régimen de derecho
privado, no puede dejarse de reconocer que nos hallamos en las mismas
condiciones de la etapa anterior en cuanto a las tasas locales, ya que no se
ha modificado el artículo 20 del TRLHL.

En conclusión, el T.S. falla que las contraprestaciones que satisface el


usuario del servicio de suministro de agua potable deben ser calificadas
como tasas, con independencia de la modalidad de gestión empleada.
Incluso en los casos en que el servicio es gestionado por un ente público
que actúa en régimen de derecho privado- entidades públicas
empresariales, sociedades municipales, o concesionarios- lo exigido a los
ciudadanos tiene la calificación de tasa, no de precio privado o tarifa.

En otra sentencia de 24 de noviembre de 2015 (Nº Rec. 232/2014), se


resuelve negar a la Comunidad Autónoma de Canarias competencia para
emitir informe sobre la reducción de las tarifas del servicio de suministro
de agua potable, ya que la Sala califica, en todo caso, como tasa a la
contraprestación exigible, con independencia de cuál fuere el régimen
jurídico del servicio, bien por gestión directa municipal o por concesión
administrativa por un tercero. Reiterando que esta doctrina se mantiene
después de la entrada en vigor de la Ley de Economía Sostenible.

En sentencia del T.S. de 27 de abril de 2016 (Nº Rec. 899/2014), también


relativa a tarifas de agua potable, aprobadas en período anterior a la Ley
de Economía Sostenible, se reitera que la forma de gestión no afecta a la
naturaleza de la contraprestación, siempre que su titularidad siga siendo
pública, como sucede en los supuestos de concesión.

Después de la contundencia de los pronunciamientos del T.S., resulta


preocupante que muchos Ayuntamientos atribuyan una naturaleza
jurídica diferente de la tasa a la contraprestación exigible por el suministro
de agua, pues de una eventual reclamación pueden surgir efectos
inesperados e indeseables. Cuando esté vigente la Ley que modifica la Ley

118
de Contratos del Sector Público, en los términos comentados, se resolverá
la polémica, ya que, habiéndose modificado el artículo 20 del TRHL, los
Ayuntamientos podrán regular la contraprestación exigible por el
suministro de agua, gestionado mediante personificación privada o
gestión indirecta, como prestación patrimonial de carácter público no
tributaria (para nosotros tarifa).
Algunos elementos de la ordenanza de la tasa, o tarifa, por suministro de agua
Comentaremos algunos elementos de la ordenanza que regule la tasa, o la
tarifa, por suministro domiciliario de agua:

a) Sistema de tarificación en el suministro de agua

Son muchos los Ayuntamientos que han adoptado un sistema de


tarifas "binomias", que supone liquidar en base a dos conceptos: un
importe fijo, calculado en función del caudal contratado que se ha de
abonar aunque no hubiera consumo y otra parte determinada en base al
consumo. Del artículo 9 de la Directiva 2000/60 se deduce que los
Estados miembros deben garantizar que la política de precios del agua
proporcione incentivos adecuados para que los usuarios utilicen los
recurso hídricos de manera eficiente. Con este objetivo, es claro que la
fijación del precio del agua en función del volumen realmente consumido
es un medio que, en general, incentivará la eficiencia, al aconsejar un
consumo razonable . Pero también es razonable que el precio final del
agua se determine en base a una tarifa binomia, que incluya no sólo una
parte variable calculada en función del volumen de agua realmente
consumido por el interesado, sino también una parte fija que no esté
ligada a ese volumen. A este respecto, es interesante la sentencia del
Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 7 de diciembre de 2016,
reconociendo que, en base a la Directiva 2000/60, es posible establecer
que el precio de los servicios de agua incluya no solo una parte variable
calculada en función del volumen de agua realmente consumido, sino
también una parte fija correspondiente a los gastos de conexión a las
redes de suministro de agua y a los costes inherentes a su mantenimiento,
lectura y mantenimiento de contadores y análisis de salubridad del agua.
Los Estados miembros pueden elegir entre diferentes formas de tarificar,

119
siendo esa estructura de dos componentes (fijo y variable) una forma
permitida

b) Padrones fiscales

Como prevé la ordenanza general, los padrones fiscales estarán


constituidos, como mínimo, por la relación de sujetos pasivos, los datos
identificativos del lugar donde se realiza el suministro y todos los
elementos tributarios determinantes del importe a pagar. Desde la
importante perspectiva de la protección de datos de carácter personal, el
concesionario tiene la condición de encargado del tratamiento y, como tal,
ha de cumplir las obligaciones que le impone la vigente Ley Orgánica
15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter
Personal, en su artículo 12.2, que, entre otros puntos, dispone que el
encargado del tratamiento únicamente tratará los datos conforme a las
instrucciones del responsable del tratamiento (que es el Ayuntamiento).
Hemos visto que el artículo 28 del Reglamento (UE) 2016/679 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, de obligatoria
aplicación a partir del 25 de mayo de 2018, establece un régimen mucho
más amplio y rígido para el control del encargado del tratamiento; así,
según el apartado h) el encargado pondrá a disposición del responsable
toda la información necesaria para demostrar el cumplimiento de las
obligaciones establecidas en el presente artículo, y permitir la realización
de auditorías..
c) Sujetos pasivos de la tasa
Respecto a los sujetos pasivos que figurarán en el padrón, haremos
referencia a continuación a un problema que sabemos preocupa a
algunos ayuntamientos:
El artículo 36 de la LGT establece que es contribuyente el sujeto pasivo
que realiza el hecho imponible. Por tanto, en el caso del suministro de
agua a una vivienda que se utiliza en régimen de alquiler, será
contribuyente el inquilino.
El mismo artículo 36 de la LGT dispone que cuando la ley establece la
figura de sustituto del contribuyente, será éste quien, en lugar del
contribuyente, deba cumplir la obligación tributaria principal (pagar), así
como las obligaciones formales inherentes a la misma.

120
El artículo 23.2 del TRHL dispone que tendrán la condición de sustitutos
del contribuyente en las tasas establecidas por razón de servicios o
actividades que beneficien o afecten a los ocupantes de viviendas o
locales, los propietarios de dichos inmuebles, quienes podrán repercutir
las cuotas a los respectivos beneficiarios.
Conocemos que, para algunos ayuntamientos, constituye un gran
problema cumplir la obligación de liquidar el agua, y cuando proceda el
canon, a los propietarios cuando se trata de viviendas o locales alquilados.
Según nuestro criterio, formado a partir del análisis doctrinal de
importantes expertos, y del pronunciamiento de algunos Tribunales, se
podrá liquidar el consumo de agua y el canon al contribuyente (inquilino)
que cumpla las condiciones determinadas en la ordenanza fiscal.

A este respecto, es significativo que el artículo 17.2 de la Ley 8/1989, de


13 de abril, de Tasas y Precios Públicos dispone que " en las tasas
establecidas por razón de servicios o actividades que beneficien a los
usuarios u ocupantes de viviendas, naves, locales o, en general, de
inmuebles, serán responsables subsidiarios los propietarios de dichos
inmuebles". En opinión de determinados expertos la figura de la
responsabilidad subsidiaria es mucho más adecuada que la sustitución del
contribuyente para calificar la posición del propietario.

Si se define que la contraprestación es una tarifa, no existirá problema


para definir la identidad del obligado al pago.

d) Suspensión del suministro por impago de la tasa, o la tarifa

Tratándose de un ingreso de derecho público, está claro que procede


iniciar la vía ejecutiva cuando la tasa, o tarifa, no se ha pagado en período
voluntario. Pero muchos Ayuntamientos se preguntan si, además de
aplicar el Reglamento General de Recaudación, es posible cortar el
suministro, a lo que respondemos con referencia a distintos
pronunciamientos de sentido afirmativo, si bien en primer lugar y en las
circunstancias actuales, será determinante conocer posibles
prescripciones legales autonómicas, o incluso locales, que atendiendo a
situaciones de pobreza energética, o riesgo de exclusión social, contengan
claras prohibiciones de suspender los suministros.

121
La sentencia del T.S. de 9/03/1989 (Ar. 2209) admitía la suspensión del
suministro cuando estuviera previsto en el contrato con el usuario y
estableciendo garantías de audiencia a los afectados.

En la sentencia del T.S. de 21/06/1999 se aconseja una actuación


proporcional y se admite que el Ayuntamiento pueda interrumpir el
suministro, si se había previsto en el contrato con el usuario y en la
ordenanza.

La sentencia del T.S. de 3/10/2003 reconoce la viabilidad del corte de


suministro, añadiendo que "la previsión reglamentaria de esa medida del
corte de suministro por impago en principio resulta razonable, al ir dirigida
a mantener la regularidad de la fuente de financiación que permite el
normal funcionamiento del suministro".

El TSJ de Andalucía , en sentencia de 11/10/2010 considera improcedente


el corte de suministro por el concesionario, que carecía de la autorización
administrativa imprescindible; el corte de suministro en todo caso exigiría
salvaguardar los derechos de los afectados y contar con reglamentación
municipal suficiente..

En resumen, y en nuestra opinión, ante el impago de la tasa por


suministro de agua se debe proceder a su exacción por vía de apremio. Se
podría utilizar la medida de cortar el suministro cuando resultara
imposible cobrar la tasa, no se vulnere alguna norma específica excluyente
del corte, y se hubiera previsto la suspensión en el contrato de suministro
con el usuario y en el Reglamento del Servicio.
.

TRIBUTACIÓN DE LAS OPERADORAS DE TELEFONÍA


Tiempo llevamos hablando de la problemática originada por los intentos
de exigir una tasa por aprovechamiento especial del dominio público a los
operadores de telefonía móvil, y no parecía discutible que la telefonía fija
debía satisfacer la tasa prevista en el artículo 24.1.c) del TRHL, del 1,5 %
sobre sus ingresos brutos. Sin embargo, la situación parece estar
cambiando y ya hoy hablaremos de la doble problemática de la tributación
local, por telefonía móvil y fija.
122
a) Telefonía móvil
Mucho se ha escrito en años anteriores sobre la tributación de la
telefonía móvil, llegando a concluir que es posible –y por tanto
conveniente- aprobar una ordenanza fiscal, que debe respetar no sólo lo
que establece el TRHL, sino también los criterios del Tribunal de Justicia de
la Unión Europea (TJUE), expresados en su sentencia de 12 de julio de
2012. No obstante, estar convencidos de la anterior afirmación, en
cualquier exposición de la materia surgían muchos problemas para su
efectividad, puesto que sólo parecía claro que los únicos sujetos pasivos
son aquellos operadores que ostentan titularidad de las redes físicas en el
Municipio. Ello nos aporta un elemento cualitativo para definir la
sujeción, pero subsiste el inconveniente mayúsculo que reside en la
redacción del informe económico.

Tras las sentencias del Tribunal Supremo (T.S.) de fechas 20/5/2016,


8/6/2016, 21/6/2016 y 12/7/2016, contamos con algunos criterios que
pueden estimularnos para elaborar nueva ordenanza fiscal y acompañarla
de nuevo informe económico, adaptado a la doctrina del Tribunal
Europeo (según interpretación del T.S). Hemos de agradecer al
Ayuntamiento de Madrid que haya insistido y “resistido” hasta conseguir
estas sentencias, que confirman su modelo de Ordenanza Fiscal, y los
parámetros contenidos en la misma, que intentaremos aplicar en nuestro
modelo de informe económico.

Si deseamos preparar nueva ordenanza fiscal, es conveniente tener en


cuenta las siguientes premisas:

a) Ya no está claro que la telefonía fija deba continuar tributando de


conformidad con el artículo 24.1.c) del TRHL. Por ello, es mejor no
mencionarla en el modelo de nueva ordenanza de telefonía móvil, y dar
por supuesta su inclusión en el citado precepto. Por supuesto, todo a
resultas de lo que pueda resolver el Tribunal Supremo en el recurso de
casación al cual ya nos hemos referido.
b) No hay duda sobre la posibilidad de exigir el pago de una tasa a los
operadores de telecomunicaciones que sean titulares de redes o
instalaciones físicas en el Municipio; para hacerlo, es necesario disponer
de una ordenanza fiscal

123
c) Sólo se someten a tributación los operadores de telecomunicaciones que
sean titulares de redes, y demás instalaciones físicas en el Municipio.
d) No se utiliza para la cuantificación de la tasa ningún parámetro
relacionado con los ingresos, ni con los informes de la CMT, referidos a
datos nacionales globales. Por tanto, deberán ser los técnicos municipales
que estimen la superficie ocupada y valoren la utilidad derivada de dicha
utilización o aprovechamiento especial del dominio público local, teniendo
en cuenta valores del suelo de cada Municipio.
e) Aunque tomemos como modelo la ordenanza de Madrid –confirmada en
varias sentencias del T.S.- será preciso justificar, del mejor modo posible,
cada uno de los coeficientes aplicados. Y por supuesto sería posible
utilizar cualesquiera otros criterios y parámetros, pues como dice el T.S.
en el Fundamento de Derecho quinto de la sentencia que a continuación
se examina, “el TRHL no impone un determinado método para el cálculo
del importe de la tasa de que se trata, por lo que las Corporaciones
Locales pueden establecer diferentes fórmulas siempre que se respeten
los límites derivados de sus artículos 24 y 25.

Sobre la sentencia del T.S. de 20 de mayo de 2016 (Nº recurso 3937/2014)

La sentencia se dicta resolviendo el recurso de casación interpuesto por el


Ayuntamiento de Madrid contra la sentencia del TSJ de Madrid, que había
anulado el artículo 5 de la Ordenanza reguladora de la tasa por utilización
privativa y aprovechamientos especiales constituidos en el Suelo,
Subsuelo o Vuelo de la Vía Pública a favor de Empresas Explotadoras de
Servicios de Telefonía Móvil, aprobada el 21/12/2012. Orange Espagne
S.A.U. se opuso al recurso de casación.

Naturalmente el artículo 5 de la ordenanza era el precepto que establecía


los coeficientes y valores para determinar la cuota a satisfacer por cada
operador.

Dice el T.S. en esta sentencia que de la regulación europea no puede


desprenderse cuál ha de ser el contenido concreto de las tasas
municipales sobre instalaciones en el dominio público local de las que se
sirven los operadores de telefonía, pero lo que sí establecen las normas
europeas son unos límites, que no pueden ser sobrepasados en el ejercicio

124
de sus potestades tributarias, por las autoridades de los Estados
miembros. Límites que no siempre se enuncian con claridad sino que se
deducen de los objetivos de las Directivas y de la interpretación que de
dichas normas hace el TJUE. En el Fundamento de Derecho cuarto,
apartado 3º, dice la sentencia: “en cuanto a la cuantificación de la tasa,
este Tribunal de manera reiterada y en aplicación de la doctrina del TJUE,
viene exigiendo los siguientes requisitos:

-Transparencia, señalándose que las Ordenanzas reguladoras cumplen con


este requisito si resulta adecuado y con las garantías suficientes el
procedimiento normativo de aprobación y de publicidad. -Ahora bien,
pueden surgir problemas cuando las reglas o fórmula de cálculo no
guardan relación con el valor real del aprovechamiento; a estos efectos
no resulta transparente el método de cálculo si los informes económicos
no incorporan criterios de cálculo que se correspondan con los valores de
mercado de la propiedad o de la utilidad obtenida por su utilización,
resultando difícil interpretar la necesaria conexión.

-Objetividad o justificación objetiva, exigencia que no se da cuando el


importe del canon o la tasa no guarda relación con la intensidad del uso
del recurso escaso y el valor presente y futuro de dicho uso. Y este
requisito no se cumple cuando la cuantía de la tasa viene determinada por
los ingresos brutos obtenidos por una compañía o por su volumen de
negocio.

-Proporcionalidad, requisito que no concurre en la cuantificación que


utiliza parámetros que arrojan un montante que va más allá de lo
necesario para garantizar el uso óptimo de recursos escasos. Esto es, la
cuantía debe guardar una relación de proporcionalidad con los usos o
utilización del dominio público por los operadores de telefonía.

-No discriminación, exigencia que se infringe cuando el gravamen resulta


superior para un operador con respecto a otro u otros si el uso o
utilización del dominio público por uno y otros es equiparable.

Para entender el modelo de ordenanza y de informe económico que


proponemos, es necesaria la referencia a los indicadores utilizados por el

125
Ayuntamiento de Madrid y la crítica a los mismos por parte del TSJ de
Madrid:

El primer parámetro básico es €/m2; para fijarlo, se divide el valor


catastral de todos los inmuebles urbanos de Madrid por la superficie total
ocupada, obteniendo un resultado de 1.043,94 €/m2. A tal valor se le ha
de aplicar el coeficiente 2, puesto que el valor catastral es la mitad de
valor de mercado, ya que fue obtenido aplicando el coeficiente RM de
referencia al mercado de 0,50 aprobado por Orden de 14/10/98. Por tanto
1.043,94 *2= 2.087,8 €/m2. A este valor, le aplican el 4 %, que era el tipo
de interés legal del dinero vigente en 2012, resultando un valor
euro/metro cuadrado de 83,51. En nuestro caso, aplicaremos el 3 %, por
ser el interés legal aprobado para el año 2017 por la Ley 3/2017, de 27 de
junio, de Presupuestos Generales del Estado para 2017.

Por otro lado, en aquellos Municipios cuya ponencia de valores esté muy
desfasada respecto a valor de mercado, se podría aplicar un coeficiente de
actualización, en la misma línea que lo hacen las Comunidades
Autónomas, en orden a fijar el precio de “comprobación no prioritaria” en
el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales.

Este cálculo en base a valor catastral y estimación del rendimiento,


mediante aplicación de un supuesto arrendamiento, o sencillamente del
interés legal, ha sido repetidamente aceptado por los Tribunales; por ello,
podemos adoptarlo como básico en nuestros informes económicos.

El segundo parámetro, CPM es el coeficiente de ponderación de los


servicios móviles respecto a la totalidad de servicios de comunicaciones
prestados por el obligado tributario. El TSJ de Madrid considera incorrecta
la utilización de este parámetro porque no tiene en cuenta el factor
esencial de la superficie ocupada y utiliza factores equivocados como que
el uso de las redes que discurren por el dominio público municipal es
proporcional al número de líneas de telefonía móvil/fija, cuando no todas
las transmisiones de voz y datos de la telefonía móvil utilizan las redes que
discurren por el dominio público municipal, ni la intensidad de uso es la
misma en uno y otro caso, ya que en el caso de la telefonía fija es un
hecho que sus redes se utilizan preferentemente para transmisiones de

126
datos con un uso más intenso. A la crítica anterior, responde el T.S. que la
determinación del valor de mercado de la utilidad derivada del
aprovechamiento del dominio público local no puede efectuarse en
términos matemáticos, absolutamente precisos; sólo es posible efectuarla
en términos estimativos o ponderativos. Y a estos efectos, puede
considerarse suficiente el coeficiente aplicado. Vemos que la Ordenanza
de Madrid ha aplicado al valor de 83,51 € un porcentaje de 81,4 % para
obtener el valor máximo de 68€/m2. Proponemos en nuestra ordenanza
aplicar un coeficiente algo menor porque quizás en Municipios diferentes
a Madrid el uso de la telefonía móvil es algo inferior. A tal fin, vemos que
según la Memoria de la CMT de 2014 el número de líneas de telefonía fija
era de 19,4 millones y el número de líneas de telefonía móvil de 50,8
millones, cifra que representa el 72 % del total de líneas de telefonía.

El tercer factor utilizado, FCA, tiende a dar facilidades a los operadores


nuevos, al regular un coeficiente de 0,25 aplicable a aquellos obligados
cuyo número de líneas móviles activas en Madrid no supere las 100.000.
Este factor no es reprobado por el TSJ de Madrid , pero quizás no tiene
sentido en otros Municipios, o en su caso, debería ajustarse en futuras
ordenanzas.

El factor que sí es criticado por el TSJM es el CV, recargo que pondera


tanto el uso del vuelo que efectúan los operadores mediante la instalación
de elementos como microceldas, repetidores u otros similares en fachadas
de edificios, construcciones y mobiliario urbano, como la mayor intensidad
de tráfico que permiten cursar tales recursos. La Sala considera que se
trata de un coeficiente que no atiende a la superficie ocupada, ya que se
trata de elementos de red que sirven para optimizar el uso de la red
porque permiten un número mayor de tráfico de llamadas en áreas de
especial intensidad y la consecuencia es que no sea necesario instalar más
cable. El T.S. responde que el factor cuestionado revela una mayor
intensidad de uso del dominio público local, susceptible de ser tenida en
consideración al cuantificar la tasa por cuanto repercute en el aumento
del valor de mercado de la utilidad obtenida por los operadores que
emplean los referidos elementos. Dada la positiva valoración que el T.S.

127
hace de la aplicación de este coeficiente, lo incorporamos en nuestro
modelo de ordenanza, si bien ajustado en su cuantía.

En cuanto al ancho medio utilizado para determinar la superficie afectada,


la ordenanza aplica 0,65, porque deriva de la Ordenanza de Diseño de
Obras en la Vía Pública de Madrid. A este respecto, podemos decir que el
artículo 36 de la Ley General de Telecomunicaciones prevé la aprobación
de un Real Decreto, regulando los detalles de la instalación de
infraestructura de obra civil para facilitar el despliegue de las redes
públicas de comunicaciones electrónicas, pero tal norma no se ha
aprobado y por ello se debe estar a las previsiones de los instrumentos de
planificación urbanística que aprueben las diferentes Administraciones
Públicas. En nuestro modelo, proponemos 0,5. Obviamente, en otros
informes económicos será preciso justificar la magnitud. El TSJM considera
que la utilización de valores medios atenta al principio de utilización
óptima de los recursos, porque grava en igual medida al que utiliza con sus
redes más espacio, que aquel operador titular de las redes que pueda
utilizar una tecnología que minimice el espacio usado. Además, considera
el TSJM que sólo puede gravarse la ocupación efectiva determinada por el
ancho real del cable instalado. El T.S. no acepta la crítica, pues entiende
que se trata de una reserva real y obligada que comporta la
indisponibilidad del recurso en esas dimensiones, tanto para la
Corporación como para terceros. Por todo ello, el T.S. considera que el
artículo 5 de la Ordenanza de Madrid incorpora para la cuantificación de la
tasa unos criterios que se ajustan a los artículos 24 y 25 del TRHL y no son
contrarios a los principios del Derecho Europeo.

La sentencia del T.S. de 8 de junio de 2016 , recaída al resolver el recurso


de casación del Ayto de Madrid contra la sentencia dictada por el TSJM,
que, a petición de Vodafone España S.A, anuló el artículo 5 de la
Ordenanza de telefonía móvil, aprobada el 21/12/2012 no puede ser
diferente a la ya comentada (recurso Orange) y, por tanto, es nueva
confirmación de la ordenanza fiscal.

Sobre petición planteamiento cuestión prejudicial

128
Mediante escrito presentado el 9/6/2016 Orange Espagne, S.A.U.
promueve incidente de nulidad de actuaciones, contra la sentencia del T.S.
de 20 de mayo de 2016, por la que se confirmaba la ordenanza del Ayto
de Madrid. Se critica el método de cálculo de la tasa y se dice que, a la
vista de las dudas interpretativas que subyacen en sus fundamentos de
derecho, el Tribunal debió plantear cuestión prejudicial ante el TJUE, con
el objeto de resolver las dudas que suscita la adecuación al Derecho de la
Unión Europea el método de cálculo que incorporaba la ordenanza.
El T.S. desestima el incidente de nulidad y considera que no procedía
formular cuestión prejudicial, pues a partir de la sentencia del TJUE
corresponde a los Tribunales de los Estados determinar si los parámetros
utilizados en las ordenanzas son conformes con los principios exigidos por
el Derecho europeo, que según la interpretación dada por TJUE (Abogado
general), eran los de transparencia, objetividad, proporcionalidad y no
discriminación.
Para completar nuestro comentario, diremos que el texto de la Ordenanza de Madrid,
se puede consultar en el Boletín Oficial del Ayto de Madrid.
Intentando aplicar los principios de la Ordenanza de Madrid , proponemos el siguiente
modelo, quizás más adaptado a Municipios con menos población y recursos:

- Modelo de ordenanza de la tasa

MODELO DE ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR UTILIZACIÓN


PRIVATIVA Y APROVECHAMIENTOS ESPECIALES CONSTITUIDOS EN EL SUELO,
SUBSUELO O VUELO DE LA VÍA PÚBLICA, A FAVOR DE EMPRESAS PRESTADORAS
DEL SERVICIO DE TELEFONIA MÓVIL Y OTROS SERVICIOS DE
TELECOMUNICACIONES
Artículo 1º. Fundamento y naturaleza
Al amparo de lo previsto en los artículos 57, 20 y 24.1 del Texto Refundido de la
Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo
2/2004, de 5 de marzo, se regula la tasa por utilización privativa o aprovechamientos
especiales constituidos en el suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas municipales,
que deberán satisfacer las siguientes empresas:
a) empresas prestadoras del servicio de telefonía móvil, que sean titulares de redes e
instalaciones que ocupen el dominio púbico municipal
b) empresas prestadoras de otros servicios de telecomunicaciones, tales como
servicios de banda ancha o servicios audiovisuales, siempre que sean titulares de redes
o instalaciones que ocupen el dominio público municipal.

Artículo 2º. Hecho imponible

129
Constituye el hecho imponible de la tasa el disfrute de la utilización privativa, o los
aprovechamientos especiales constituidos en el suelo, subsuelo o vuelo de las vías
públicas municipales, a favor de Empresas Explotadoras de Servicios de Telefonía
Móvil y Empresas prestadoras de otros Servicios de Telecomunicaciones, cuyos
servicios se presten, total o parcialmente, mediante recursos de su titularidad, tales
como antenas fijas, microceldas, redes o instalaciones que materialmente ocupen el
dominio público municipal

Artículo 3º. Sujetos pasivos


Son sujetos pasivos de la tasa :
a) las empresas o entidades explotadoras de servicios de Telefonía Móvil, de carácter
público o privado, titulares de las correspondientes antenas, microceldas, redes o
instalaciones, a través de las cuales se realicen las comunicaciones.
b) Empresas prestadoras de otros servicios de telecomunicaciones, diferentes de la
telefonía, siempre que sean titulares de redes y sistemas de comunicación
instalados en el dominio público municipal.

Artículo 4º. Periodo impositivo y devengo de la tasa


El periodo impositivo coincide con el año natural y la tasa, de carácter periódico, se
devenga el primer día del período impositivo, salvo los supuestos de inicio o cese en la
utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local necesario
para la prestación de los suministros o servicios, casos en que procederá aplicar el
prorrateo trimestral, conforme a las siguientes reglas:
a) En los supuestos de altas por inicio de actividad, se liquidará la cuota
correspondiente a los trimestres que restan para finalizar el ejercicio, incluido el
trimestre en que tiene lugar el alta.
b) En caso de bajas por cese de actividad, se liquidará la cuota que corresponda a los
trimestres transcurridos desde el inicio del ejercicio, incluyendo aquel en que se
origina el cese.

Artículo 5º. Cuota tributaria a satisfacer por Servicios de Telefonía Móvil


1. El importe de la tasa que han de satisfacer las empresas explotadoras de los
Servicios de Telefonía Móvil, en función de los recursos útiles para la telefonía
móvil instalados en este municipio y del valor de referencia del suelo municipal, se
cuantificará individualizadamente para cada operador mediante la aplicación de la
siguiente fórmula de cálculo:

CT= €/m2 básico x CPM x Sup x T x CV

Donde CT es la cuota tributaria de cada sujeto pasivo, fijada en función de los


siguientes parámetros:
a) €/m2 básico: 18,9 euros.
b) CPM: Coeficiente de ponderación de los servicios móviles respecto a la
totalidad de servicios de comunicaciones prestados por el obligado tributario. Se
expresa en un porcentaje determinado para cada operador en función de su número
de líneas móviles prepago y pospago sobre el total de sus líneas fijas y móviles activas

130
en el municipio a fecha de devengo. El resultado de aplicar este coeficiente no podrá
exceder de un valor de 13,23 €/m2.
c) Sup: Superficie ocupada por el operador. Se fijará aplicando a los metros
lineales de apertura de calas o canalizaciones ejecutadas por el obligado tributario, a
tenor de los datos obrantes en la Administración Municipal, el ancho medio utilizado
para la instalación de redes de telecomunicaciones de 0,50 m2 por cada metro lineal.

d) T: Tiempo de duración de la utilización privativa o aprovechamiento especial,


expresado en la unidad correspondiente al año o, en su caso, fracción trimestral de
éste (1, 0,25, 0,5 ó 0,75).
e) CV: es el recargo que pondera tanto el uso del vuelo que efectúan los
operadores mediante la instalación de elementos tales como microceldas, repetidores
u otros similares en fachadas de edificios, construcciones y mobiliario urbano, como la
mayor intensidad de tráfico que permiten cursar tales recursos. Se determina
mediante la aplicación del coeficiente 1,03 sobre la cuota tributaria cuando el número
de elementos instalados es superior a 50.

Artículo 6º. Cuota tributaria a satisfacer por otros Servicios de Telecomunicaciones


El importe de la tasa que han de satisfacer las empresas explotadoras de Servicios de
Telecomunicaciones diferentes de la telefonía, en función de los recursos útiles para la
prestación de sus servicios, instalados en este municipio y del valor de referencia del
suelo municipal, será el resultado de aplicar las cuantías siguientes:

a) Elementos independientes del Servicio de Telefonía Móvil:


-Por cada kilómetro de red utilizando cable óptico o cable coaxial, para servicios de
telecomunicaciones – ---- euros
-Por cada antena…
-Por cada estación base….
-Por….
b) Cuando unas mismas líneas de comunicación se utilicen para prestar servicios
de telefonía móvil y también otros servicios de telecomunicaciones, se
incrementará la liquidación practicada con los parámetros del artículo 5, en un
importe proporcional a la intensidad de uso que representan los servicios
diferentes de la telefonía respecto al conjunto de operaciones. La liquidación total
(comprensiva de la tasa resultante de aplicar los artículos 5º y 6º) no podrá superar
el resultado de aplicar la siguiente fórmula:

CT= €/m2 básico x Sup x T x CV,

Donde cada uno de los parámetros tiene los valores indicados en el artículo 5 de esta
Ordenanza.

Artículo 7º. Exenciones y bonificaciones

No se concederán más exenciones o bonificaciones que las expresamente previstas en


las leyes o las derivadas de la aplicación de los Tratados Internacionales.

131
Artículo 8º. Régimen de declaración e ingreso de la tasa por explotación de Servicios
de Telefonía Móvil
1. Las empresas explotadoras de los Servicios de Telefonía Móvil deberán presentar,
antes del 31 de enero de cada año, declaración comprensiva de los datos que a
continuación se especifican, referidos todos ellos a fecha de devengo, a efectos de que
por la Administración Municipal se practiquen las liquidaciones a que se refiere el
apartado 2 de este artículo:
a) Número de líneas de telefonía móvil, prepago y pospago, activas en el
municipio de ----- correspondientes a abonados con domicilio en el término municipal.
b) Número de líneas de telefonía fija activas en el municipio de ----
correspondientes a abonados con domicilio en el término municipal.
c) Número de microceldas, repetidores o elementos similares instalados en el
término municipal.
2. La Administración municipal practicará liquidaciones semestrales en los meses de
junio y diciembre, por el importe del 50 por ciento de la cuota que correspondería a
la liquidación anual.
3. Tales liquidaciones tendrán el carácter de provisionales hasta que, realizadas las
comprobaciones oportunas, se practique liquidación definitiva o transcurra el plazo de
prescripción de cuatro años contados desde el día siguiente a aquel en que finalice el
plazo de presentación a que se refiere el apartado 1 del presente artículo

Artículo 9º. Régimen de declaración e ingreso de la tasa por prestación de otros


Servicios de Telecomunicaciones
1. Las empresas prestadoras de Servicios de Telecomunicaciones diferentes de la
Telefonía presentarán en el primer trimestre del ejercicio en que se inicie la vigencia
de la presente Ordenanza una declaración de los elementos de su titularidad que
ocupan el dominio público local y son necesarios para la realización de su actividad.
2. Posteriormente, y en la medida en que tengan lugar el alta de nuevos elementos
materiales, o la baja de algunos de ellos, presentarán sucesivas declaraciones ante el
Ayuntamiento.
3. En base a los datos obrantes en los Servicios Municipales, en el mes de abril de cada
ejercicio, se practicará la liquidación correspondiente, que tendrá el carácter de
provisional.
4. La empresa “Telefónica de España, S.A.U.”, a la cual cedió Telefónica, S.A. los
diferentes títulos habilitantes relativos a servicios de telecomunicaciones básicas en
España, no deberá satisfacer la tasa porque su importe queda englobado en la
compensación del 1,9 % de sus ingresos brutos que satisface a este Ayuntamiento.
Las restantes empresas del “Grupo Telefónica”, están sujetas al pago de la tasa
regulada en esta ordenanza. En particular, Telefónica Móviles España, S.A. debe
satisfacer la tasa, en los términos regulados en el artículo 5 de la presente ordenanza.

Artículo 10º. Sucesores y responsables


1. Las obligaciones tributarias pendientes de las sociedades y entidades con
personalidad jurídica, de las fundaciones, o de las entidades a que se refiere el artículo
35.4 de la Ley General Tributaria, en caso de disolución de las mismas, se transmitirán
a los destinatarios de los bienes y derechos , o a los partícipes o cotitulares de dichas
entidades.

132
2. La responsabilidad se exigirá en todo caso en los términos y de acuerdo con el
procedimiento previsto en la Ley General Tributaria.

Artículo 11º. Infracciones y sanciones


1. La falta de presentación de las declaraciones tributarias previstas en los artículos 8
y 9, necesarias para la práctica de liquidaciones de la tasa, constituye infracción
tributaria tipificada en el artículo 192 de la Ley General Tributaria, que se calificará y
sancionará según dispone el mencionado artículo.
2. El resto de infracciones tributarias que se puedan cometer en los procedimientos de
gestión, inspección y recaudación de esta tasa se tipificarán y sancionarán de acuerdo
con lo que se prevé en la Ley General Tributaria, en el Reglamento General de las
actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributarias, aprobado por
Real Decreto 1065/2007 y en la Ordenanza General de Gestión, Inspección y
Recaudación de los ingresos de derecho Público municipales.

Disposición adicional 1ª. Modificación de los preceptos de la ordenanza y de las


referencias que hace a la normativa vigente, con motivo de la promulgación de
normas posteriores
Los preceptos de esta Ordenanza fiscal que, por razones sistemáticas reproduzcan
aspectos de la legislación vigente y otras normas de desarrollo, y aquéllas en que se
hagan remisiones a preceptos de ésta, se entenderá que son automáticamente
modificados y/o sustituidos, en el momento en que se produzca la modificación de los
preceptos legales y reglamentarios de que traen causa.

Disposición final
La presente Ordenanza fiscal, aprobada provisionalmente por el Pleno de la
Corporación en sesión celebrada el ... y que ha quedado definitivamente aprobada en
fecha...., regirá desde …. y se mantendrá vigente hasta su modificación o derogación
expresa.

- Modelo informe técnico-económico


Respecto al informe técnico-económico que ha de acompañar a la ordenanza, sabemos
que no es fácil, y que requiere del trabajo de expertos en telecomunicaciones, que
emitan su informe justificativo de que los parámetros utilizados son válidos para la
mejor aproximación posible al “valor razonable” del valor que tendría en el mercado la
utilidad derivada del aprovechamiento especial del dominio público necesario para
realizar las actividades de gestión de telecomunicaciones, sometidas a tributación por
esta tasa.

Redactamos a continuación un modelo de informe económico, que por lo que se


refiere a la telefonía móvil, toma como ejemplo los parámetros y razonamientos
confirmados por el Tribunal Supremo, intentando probar que se cumplen los principios
del TJUE, según especificación del T.S. El apartado, relativo a otros servicios de
telecomunicaciones sin duda precisa del asesoramiento de un experto, que

133
conociendo la legislación y situándose en el territorio concreto de cada Municipio,
pueda referir el informe a los datos particularizados de cada Municipio.

Nos ha parecido que puede ser prudente separar los artículos referentes a la
determinación de la cuota, para preservar el relativo a la telefonía móvil.

MODELO DE Informe técnico-económico, base para la determinación de los


importes de la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del
dominio público municipal, a favor de empresas prestadoras del servicio de
telefonía móvil y otros servicios de telecomunicaciones
I - Preceptos normativos de aplicación

El artículo 25 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales,


aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 (en adelante TRHL) dispone que los
acuerdos de establecimiento de tasas por la utilización privativa o el aprovechamiento
especial del dominio público, deberán adoptarse a la vista de informes técnico-
económicos en los que se ponga de manifiesto el valor de mercado de aquéllos.

El artículo 24.1.a) del TRHL concreta un poco más la forma de cumplir el deber legal, al
establecer que el importe de las tasas previstas por la utilización privativa o el
aprovechamiento especial del dominio público local se fijará, con carácter general,
tomando como referencia el valor que tendría en el mercado la utilidad derivada de
dicha utilización o aprovechamiento, si los bienes afectados no fuesen de dominio
público.

En el apartado c) del citado artículo 24.1 del TRHL se prevé que cuando se trate de
tasas por utilización privativa o aprovechamientos especiales constituidos en el suelo,
subsuelo o vuelo de las vías públicas municipales, a favor de empresas explotadoras de
servicios de suministros que resulten de interés general o afecten a la generalidad o a
una parte importante del vecindario, el importe de aquéllas consistirá, en todo caso y
sin excepción alguna, en el 1,5 por ciento de los ingresos brutos procedentes de la
facturación que obtengan anualmente en cada término municipal las referidas
empresas. Por expresa previsión del artículo 24.1.c) del TRHL no se incluirán en este
régimen especial de cuantificación de la tasa los servicios de telefonía móvil.
Siendo así, el presente informe económico tiene por objeto probar que los parámetros
fijados en la ordenanza de la tasa para cuantificar su importe son adecuados para
definir el valor de mercado de la utilidad derivada de la utilización privativa o
aprovechamiento especial del dominio público local, precisos para la prestación de los
servicios que constituyen el hecho imponible de la tasa.
Realizar un correcto informe económico, en base al cual determinar el valor que
tendría en el mercado la utilización o el aprovechamiento de unos bienes municipales,
si no fuesen de dominio público, no es sencillo, como ha declarado el Tribunal
Supremo , entre otras, en sentencia de 28 de marzo de 2017, reconociendo las
muchas dificultades de toda índole que conlleva fijar el valor de mercado que tendría
la utilidad derivada de la utilización o aprovechamiento de los bienes de dominio
público, que por su naturaleza no tienen mercado". Reitera el Alto Tribunal en

134
múltiples sentencias que " al menos sí ha de exigirse que los elementos, datos y
criterios utilizados sean objetivos y adecuados “.
Es muy positivo que hoy, y por lo que respecta a la telefonía móvil, contemos con
unas pautas valiosas, procedentes de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión
Europea, de 12 de julio de 2012 y de la referencia a los requisitos emanados del
derecho europeo, tal como quedan sistematizados en sentencia del Tribunal Supremo
de 20 de mayo de 2016. Por ello, y en orden a poder probar el respeto a los citados
principios en la elección de criterios y parámetros determinantes de la tasa exigible a
las empresas explotadoras de servicios de telefonía móvil, diferenciamos en este
informe dos apartados:
a) Criterios para la cuantificación de la tasa por servicios de telefonía móvil
b) Criterios para la cuantificación de la tasa por otros servicios de
telecomunicaciones, diferentes de la telefonía.

a) Justificación de los criterios utilizados para la cuantificación de la tasa


por servicios de telefonía móvil

Se han cumplido los requisitos siguientes:


Transparencia, en cuanto se ha seguido el procedimiento normativo de aprobación y
publicidad, que concluirá con la publicación de la ordenanza, tras su aprobación
definitiva, en el Boletín Oficial de la Provincia, en los lugares reglamentariamente
establecidos y también de forma permanente en la sede electrónica municipal.
Asimismo, contribuye a la transparencia que los criterios de cálculo, incorporados en
este informe económico, se corresponden con los valores de mercado de la propiedad
o de la utilidad obtenida por su utilización.

Es así porque el valor catastral del suelo urbano del Municipio asciende a 2.984.674,78
euros y la superficie del suelo urbano es de 946,80 Ha, de donde resulta un valor
catastral medio del suelo urbano de 315,24 euros/metro cuadrado. Para obtener el
valor de mercado, multiplicamos el valor catastral por 2, ya que en la obtención del
mismo se aplicó el factor de referencia al mercado (RM), con valor de 0,50 por la
Orden Ministerial de 14/10/1998. Por tanto, el valor unitario de mercado por metro
cuadrado es de 630,48 euros. A este importe, como indicador del valor de la utilidad
esperada por el propietario, aplicamos el tipo de interés legal, que en 2017 es del 3 %,
obteniendo la cuantía de 18,9 euros, como módulo básico de utilidad por metro
cuadrado.

Como las líneas de comunicaciones pueden servir para los servicios de telefonía fija y
telefonía móvil, es preciso aplicar un coeficiente de ponderación, (CPM) para modular
la utilidad del aprovechamiento obtenido por la telefonía móvil respecto a la totalidad
de servicios de comunicaciones prestados por cada empresa. Aplicaremos el
coeficiente que resulte de conocer el porcentaje que representa el total de líneas
móviles prepago y postpago sobre el total de líneas fijas y móviles activas en el
municipio, de modo que la determinación del coeficiente CPM requiere conocer el
número de líneas móviles y fijas . A efectos de obtener tales datos, se regula en la
Ordenanza el deber de las empresas de aportar tales datos, que podrán ser verificados
por el Ayuntamiento, recabando información a las Autoridades Nacionales de
Reglamentación.

135
Sin perjuicio de aplicar, en la efectividad de las liquidaciones de la tasa los datos
facilitados por los sujetos pasivos, cuando sean más favorables para sus intereses,
estimamos que las líneas de telefonía móvil representan un porcentaje algo superior al
70 % respecto al total de líneas de telefonía móvil y fija. En cuanto a esta estimación,
recordemos que, según palabras del Tribunal Supremo, la determinación del valor de
mercado de la utilidad derivada del aprovechamiento del dominio público local no
puede efectuarse en términos matemáticos, absolutamente precisos; sólo es posible
efectuarla en términos estimativos o ponderativos. Y a estos efectos, después de
conocer que , según la Memoria de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones
del año 2014, el número de líneas móviles era de 50,8 millones y el número de líneas
fijas era de 19,4 millones, consideramos adecuado aplicar un coeficiente de
ponderación (CPM) del 70 %.

De modo que aplicando el 70 % al valor básico de rentabilidad por metro cuadrado,


que es de 18,9 euros, resulta un valor de 13,23 euros/metro cuadrado, que será el
importe máximo a aplicar como valor de la rentabilidad que esperaría un hipotético
propietario privado.
La superficie afectada se obtendrá multiplicando los metros lineales de las redes,
declarados por las empresas al Ayuntamiento, por el ancho que las normas de
planificación urbanística requieren preservar como mínimo, que es de 0,5.

El factor CV es el recargo que pondera el uso del vuelo de que disfrutan las empresas,
mediante la instalación de elementos como microceldas, repetidores u otros similares,
como la mayor intensidad de tráfico que permiten obtener tales recursos. Con el fin
de facilitar la instalación de moderna tecnología y el desarrollo e implantación del
Sector de Telecomunicaciones en el Municipio, se prevé un coeficiente de recargo de
escasa cuantía, de 1,03, cuando el número de elementos instalados supere la cifra de
50.

Los cálculos que se acaban de mencionar prueban el cumplimiento del requisito de


Objetividad o justificación objetiva, que se da porque el importe de la tasa está
relacionado con la intensidad del uso del dominio público municipal y el valor
presente y futuro de dicho uso.

Asimismo, el conjunto de parámetros propuesto respeta el requisito de


Proporcionalidad, ya que la cuantía de la tasa es proporcional a la superficie de
dominio público afectada por las líneas de telefonía y también proporcional al uso de
las mismas relacionado con la explotación de la telefonía móvil.

El principio de no discriminación es evidentemente aplicado, ya que todos los sujetos


pasivos han de ser titulares de las redes que físicamente se extienden en el suelo
municipal y a todos se aplica el mismo régimen, en función de las características de sus
instalaciones

b) Justificación de los criterios utilizados para la cuantificación de la tasa por


Otros Servicios de Telecomunicaciones
La diversidad de los Servicios de Telecomunicaciones, entre otros los de banda
ancha y audiovisuales, requiere acudir a los informes técnicos adjuntos, que, con

136
referencia al territorio municipal y las características de los elementos instalados,
justifican las cuantías fijadas en la Ordenanza para aquellos elementos o
instalaciones no necesarios para la Telefonía Móvil.
Sí que es procedente justificar aquí la fórmula de determinación de la cuota que
se aplicará cuando algunas redes instaladas se utilicen para la telefonía y para
otros servicios. En estos casos, se debe tener en cuenta que el valor de
rentabilidad esperada de 18,9 euros/metro cuadrado se refiere a la totalidad del
aprovechamiento unitario y que el valor reducido de 13,23 euros (como máximo)
sólo se aplicará cuando la empresa utilice las redes para servicios de telefonía
exclusivamente. Por el contrario, en los supuestos en que la empresa haga uso de
tales redes para otros servicios de telecomunicaciones diferentes de la telefonía,
puede pagar la tasa con arreglo al módulo unitario de 18,9 euros/metro cuadrado.
Las antenas y elementos fijos necesarios, con carácter exclusivo, para el Servicio
de telefonía móvil sólo se computarán a efectos del recargo CV del artículo 5.
También en la tasa aplicable cuando se prestan otros servicios de
telecomunicaciones diferentes de la telefonía, se cumplen los principios de
transparencia. Objetividad, proporcionalidad y no discriminación.

El presente informe técnico-económico justifica que la tasa establecida en la


ordenanza fiscal nº ...., por utilización privativa y aprovechamiento especial del
dominio público local, a favor de empresas prestadoras de servicios de Telefonía Móvil
y Empresas que prestan Otros Servicios de Telecomunicaciones , a través de redes e
instalaciones físicas en el Municipio, se ajusta a las previsiones de los artículos 24 y 25
del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, ya que dicha tasa
se ha fijado tomando como referencia el valor que tendría en el mercado la utilidad
derivada de dicha utilización o aprovechamiento, si los bienes afectados no fuesen de
dominio público. Se han cumplido también los requisitos derivados del Derecho
Europeo, explicitados con motivo de la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo de
12 de julio de 2012 , que resultan de carácter vinculante, tal como ha reconocido el
Tribunal Supremo, en sentencias de 20 de mayo, 8 de junio y 12 de julio, todas ellas del
año 2016.

NOTAS PARA INTERPRETAR EL INFORME ECONÓMICO ANTERIOR:


1 -Un apunte respecto al posible rendimiento de esta tasa:

El Municipio cuyos datos refleja el modelo de informe económico, tiene una población
de 62.080 habitantes y una longitud de vías públicas de 158,41 Km. Por tanto,
calculamos:

158.410* 0,5*13,23= 1.047.882 euros

Es una cifra realmente importante, pero sólo se podría llegar a ella si todas las redes
pertenecieran a empresas que deban tributar; cosa que evidentemente queda muy
lejos de la realidad, porque buena parte de las redes son de titularidad de Telefónica.

2- La aplicación del cálculo anterior nos producirá resultados bien diferentes en


función de la actualización del valor catastral. Por ello, cuando los valores catastrales
del Municipio estén muy desfasados, será preciso aplicar un coeficiente corrector,
deducido, por ejemplo, de las tablas de actualización que las Comunidades
Autónomas utilizan para la gestión de sus tributos..

137
3-El coeficiente de afectación del 0,5 se debería justificar, en base a normativa interna
municipal, relativa a prescripciones se planificación urbanística.
4. El apartado b), relativo a la justificación de las tarifas por Otros Servicios de
Telecomunicaciones, hay que completarlo debidamente con parámetros asociados a
cada Municipio.

Reflexión final – Si entendemos que es posible imponer una tasa y para ello se precisa
aprobar una ordenanza fiscal, debemos hacerlo!. Eso sí, siendo muy conscientes de la
dificultad de definir y justificar correctamente los coeficientes elegidos para
determinar la cuantía de la tasa.
De modo que, una vez más, hemos de pedir la imprescindible modificación legal, que
regule de forma clara el sistema de tributación de la telefonía móvil y también de
otros aprovechamientos especiales del dominio público local, cuya novedad, extensión
y complejidad exceden de las posibilidades técnicas de la mayoría de funcionarios
locales.

b) Telefonía fija
Hemos comentado que, en tanto no se resuelva el recurso de casación por
el Tribunal Supremo, es posible continuar exigiendo el 1,5 % a los
operadores de telefonía fija, sean o no titulares de las redes. No obstante,
parece prudente conocer los términos de la Ordenanza del Ayuntamiento
de Madrid, aprobada por Acuerdo del Pleno de 28 de junio de 2017, con
efectos de 1 de julio de 2017, publicada en el Boletín Oficial del
Ayuntamiento de Madrid 7.938, de 30 de junio de 2017. Su texto es el
siguiente:

Tasa por Utilización Privativa y Aprovechamientos Especiales


constituidos en el Suelo, Subsuelo o Vuelo de la Vía Pública a favor de
Empresas Titulares de Redes o Recursos de Telecomunicaciones Fijas,
I. NATURALEZA Y FUNDAMENTO Artículo 1. En uso de las facultades concedidas por los
artículos 4 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de
conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 del texto refundido de la Ley reguladora
de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y 48
de la Ley 22/2006, de 4 de julio de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, este
Ayuntamiento establece la Tasa por Utilización Privativa y Aprovechamientos Especiales
Constituidos en el Suelo, Subsuelo o Vuelo de la Vía Pública a favor de Empresas Titulares de
Redes o Recursos de Telecomunicaciones Fijas, que se regirá por la presente ordenanza fiscal,
cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo 24.1.a) y concordantes del citado texto
refundido.

II. HECHO IMPONIBLE Artículo 2. Constituye el hecho imponible de la tasa la utilización


privativa o el aprovechamiento especial constituido en el suelo, subsuelo o vuelo de las vías

138
públicas municipales por empresas titulares de redes o recursos de telecomunicaciones fijas
que materialmente ocupen dicho dominio público municipal.

(BOAM núm. 7.938 30 de junio de 2017 13 Copia impresa del documento cuyo original puede
comprobar en https://sede.madrid.es/csv con el código 0901E24081820167 )

III. SUJETOS PASIVOS Artículo 3. Son sujetos pasivos de la tasa las empresas o entidades, con
independencia del carácter público o privado de las mismas, titulares de las correspondientes
redes o recursos de telecomunicaciones fijas que ocupen el dominio público municipal.

IV. PERÍODO IMPOSITIVO Y DEVENGO Artículo 4. La presente tasa tiene naturaleza periódica,
devengándose el primer día del período impositivo, que coincidirá con el año natural, salvo en
los supuestos de inicio o cese en el uso privativo o el aprovechamiento especial, en que el
período impositivo se ajustará a estas circunstancias, prorrateándose la cuota por trimestres
naturales completos, conforme a las siguientes reglas: a) En los supuestos de alta, el período
impositivo coincidirá con los trimestres naturales que resten para finalizar el ejercicio,
computándose desde aquel en que se inicia la utilización privativa o el aprovechamiento
especial. b) En los supuestos de baja, el período impositivo coincidirá con los trimestres
naturales transcurridos desde el inicio del ejercicio, computándose aquel en el que se produce
el cese de la utilización privativa o el aprovechamiento especial.

V. CUOTA TRIBUTARIA Artículo 5. 1. La cuota de la tasa, en función de los recursos útiles para
las telecomunicaciones fijas instalados en este municipio y del valor de referencia del suelo
municipal, se cuantificará, individualizadamente para cada obligado tributario, mediante la
aplicación de la siguiente fórmula de cálculo: CT = €/m2 básico x CPF x FCA x S x T Donde CT es
la cuota tributaria de cada sujeto pasivo, fijada en función de los siguientes parámetros:

a) €/m2 básico: 52,59 euros/m2 .

b) CPF: coeficiente de ponderación de los servicios fijos respecto a la totalidad de servicios de


comunicaciones prestados por el obligado tributario. Se expresa en un porcentaje
determinado para cada operador en función de su número de líneas fijas sobre el total de sus
líneas fijas y móviles activas en el municipio a fecha de devengo. En todo caso este coeficiente
será del 100 por ciento cuando el obligado tributario preste exclusivamente servicios
mayoristas fijos.

c) FCA: factor de corrección cifrado en un coeficiente de 0,30 aplicable a aquellos obligados


tributarios cuyo número de líneas fijas activas en Madrid no supere las 200.000.

d) S: superficie ocupada por el titular de recursos. Se fijará aplicando a los metros lineales de
calas o canalizaciones ejecutadas por el obligado tributario, a tenor de los datos obrantes en
poder de la Administración Municipal, el ancho de reserva imperativo para la instalación de
redes de telecomunicaciones, establecido en 0,65 m2 por cada metro lineal.

e) T: tiempo de duración de la utilización privativa o aprovechamiento especial, expresado en


la unidad correspondiente al año o, en su caso, fracción trimestral de éste.

139
2. En aquellos casos en los que el importe de la cuota tributaria, calculada conforme a lo
dispuesto en el apartado anterior, dividido por la superficie ocupada por el obligado tributario
exceda de 26,29 euros/m2 , el parámetro a que se refiere la letra a) del apartado anterior será
de 26,29 euros/m2 y el cálculo de la cuota será el resultado de multiplicar dicha cantidad por la
superficie y el tiempo, no siendo de aplicación los restantes parámetros.

VI. EXENCIONES Y BONIFICACIONES Artículo 6. No se concederán más exenciones o


bonificaciones que las expresamente previstas en las leyes o las derivadas de la aplicación de
los Tratados Internacionales.

VII. NORMAS DE GESTIÓN Artículo 7.1. Los obligados tributarios deberán presentar, antes del
31 de enero de cada año, declaración comprensiva de los datos que a continuación se
especifican, referidos todos ellos a la fecha de devengo, a efectos de que por la Administración
Municipal se practiquen las liquidaciones a que se refiere el apartado siguiente:

a) Número de líneas de telefonía fija activas en el municipio de Madrid correspondientes a


abonados con domicilio en el término municipal.

b) Número de líneas de telefonía móvil, prepago y postpago, activas en el municipio de Madrid


correspondientes a abonados con domicilio en el término municipal.

2. La Administración municipal practicará liquidaciones trimestrales en los meses de marzo,


junio, septiembre y diciembre, por el importe del 25 por ciento de la cuota que correspondería
a la liquidación anual, que se notificarán a los sujetos pasivos y que deberán abonarse en los
plazos establecidos en la vigente Ordenanza Fiscal General de Gestión, Recaudación e
Inspección.

3. Tales liquidaciones tendrán el carácter de provisionales hasta que, realizadas las


comprobaciones oportunas, se practique liquidación definitiva o transcurra el plazo de
prescripción de cuatro años contados desde el día siguiente a aquel en que finalice el plazo de
presentación a que se refiere el apartado 1 del presente artículo.

VIII. INFRACCIONES Y SANCIONES Artículo 8. En todo lo relativo a infracciones tributarias y sus


distintas calificaciones, así como las sanciones que a las mismas correspondan, se aplicará lo
dispuesto en la vigente Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y en la Ordenanza
Fiscal General de Gestión, Recaudación e Inspección.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA 1. Con efectos exclusivos para el ejercicio 2017, el devengo tendrá
lugar el día 1 de julio, por lo que sólo serán exigibles las cuotas correspondientes a dos
trimestres naturales.

2. A los efectos anteriores, en el ejercicio 2017, los obligados tributarios deberán presentar la
declaración exigida por el artículo 7 antes del día 31 de julio.

DISPOSICIÓN FINAL La presente ordenanza entrará en vigor el día 1 de julio de 2017,


permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa»

140
- Tasa por aprovechamiento del dominio público de las redes de
transporte de energía
Hasta ahora, los pronunciamientos de los Tribunales de Justicia, que han
debido resolver sobre la corrección de diversas ordenanzas fiscales que
regulaban la tasa por el aprovechamiento especial del dominio público
que realizaban empresas transportistas de energía eléctrica, han tenido
distinto signo. Generalmente se reconocía la existencia de hecho
imponible, pero se anulaba el artículo de la ordenanza que contenía las
reglas para determinar la cuota tributaria, lo cual no nos parecía tan raro,
puesto que es realmente difícil llegar a fijar parámetros que sirvan para
medir “el valor que tendría en el mercado la utilidad derivada de dicho
aprovechamiento, si los bienes afectados no fuesen de dominio público”.

En los últimos meses se han dictado un conjunto de sentencias del


Tribunal Supremo que confirman las ordenanzas fiscales reguladoras de la
tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio
público local de las instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas,
agua e hidrocarburos, aprobadas por diversos Ayuntamientos. Dichas
sentencias contienen interesantes razonamientos sobre la redacción del
informe técnico- económico, cuyos parámetros se consideran correctos y
confirman.

El estudio de estas sentencias es especialmente interesante para aquellos


Ayuntamientos por cuyo término municipal transcurren redes de
transporte de energía, pero también tiene interés su conocimiento para
los técnicos locales que han de redactar informes económicos de tasas
por utilización del dominio público. Por ello, detallamos las sentencias de
referencia:

Recientes sentencias del Tribunal Supremo


- T.S. 5650/16, 5651/16, 5652/16, todas de 21/12/16 y relativas al
Ayuntamiento de Arteixo
- T. S. 5649/16, de 21/12/16– Ayuntamiento de Serradilla
- T.S. 95/2017, de 18/1/17 - Ayuntamiento Cimanes del Tejar
-T.S. 999/17, de 21/3/17 . Ayuntamiento de Cabrales
-T.S.1359/17, de 4/4/17 - Ayuntamiento de Muelas de Pan
-T.S. 1235/17, de 4/4/17 -Ayuntamiento de Sta. Coloma de Somoza

141
-T.S. 1237/17, DE 4/4/17 - Ayuntamiento de Cañamero
-T.S. 12134/17, DE 28/3/17 - Ayuntamiento Aguilar de Campoo
-T.S. 1087/17, de 27/3/17 - Ayuntamiento de Orgaz
-T.S. 1079/17, de 23/3/17 - Ayuntamiento Moralina de Sayago
-T.S. 1083/17, DE 22/3/17 - Ayuntamiento Villar del Buey
-T.S.. 1505/17, de 19/4/17 - Ayuntamiento Villadepera
-T.S. Rec. 1103/16 ,de 27/6/17 - Palacios de Sanabria
-T.S.Rec. 1591/16, de 29/6/17 - Villardiega de la Ribera
-T.S. Rec.1236/16, de 8/6/17 - Almaraza de Duero
Lo cierto es que, en estas sentencias, se aplican unos criterios que
ya leímos en la sentencia del T.S. de 20 de mayo de 2016, mediante
la cual el T.S. confirmaba la ordenanza fiscal del Ayuntamiento de
Madrid, reguladora de la tasa a exigir a los operadores de telefonía
móvil. Nos decía el T.S. que de la regulación europea no puede
desprenderse el contenido concreto de las tasas municipales sobre
instalaciones en el dominio público local, pero sí unos límites que se
deducen de los objetivos de las Directivas y de la interpretación que
de dichas normas hace el TJUE. Y tales límites se traducen en los
requisitos de: Transparencia, objetividad, proporcionalidad y no
discriminación.
En documento ANEXO I nos referimos al recurso de casación ante el
Tribunal Supremo que, considerando que existe interés casacional
objetivo, ha sido admitido. El resultado es incierto, como lo es la
procedencia de sumar el valor de las instalaciones para calcular el
valor catastral del inmueble objeto de aprovechamiento especial.

A tal efecto, la fórmula que define el valor del aprovechamiento (base


imponible) en algunas de las ordenanzas mencionadas es la siguiente:
Base imponible = (A + B) x RM x C - Donde:
A = Valor catastral del suelo rústico con construcciones, expresado en
euros/m2.
B = Valor de las instalaciones, calculado por la inversión en la construcción
de la infraestructura, reflejado en fuentes normativas y en estudios de
mercado especializados que contienen valores reales de proyectos de
instalación ya en funcionamiento.

142
RM = Factor, previsto en la normativa catastral, para reducir el valor
obtenido a la mitad, con el fin de que no supere el de mercado.
C = Ocupación en metros cuadrados que corresponde a cada metro lineal
según el tipo de instalación.
Como ha sido reconocido en múltiples sentencias, acudir al valor catastral
del suelo es un buen camino de partida para redactar el informe
económico, ya que es un valor fijado administrativamente, que no podrá
superar el valor de mercado, según dispone el artículo 23.2 del Texto
Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto
Legislativo 1/2004, de 5 de marzo (TRCI) . Por otro lado, la modificación
introducida en el TRCI por la Ley 13/2015 posibilita la asignación de
valores catastrales más reales a suelos que aún no han adquirido la
condición de urbanos, tal como prevé la disposición transitoria segunda
del TRCI, redactada conforme a la Ley 13/2015. Con ello, queremos llamar
la atención sobre el hecho de que, en la redacción del informe económico,
y dado que aceptamos la conveniencia de utilizar el valor catastral, no es
necesario pensar que en todo caso los suelos rústicos tienen un valor
mínimo y obsoleto procedente de capitalizar al 3 % las bases liquidables
de la CTRP del ejercicio 1989. Por el contrario, conforme a las
determinaciones del planeamiento, aquellos suelos podrán ser valorados
mediante la aplicación de módulos, alcanzando valores más próximos a los
de mercado.
Pues bien, continuando con la referencia al TRCI, y a los conceptos
utilizados en la sentencia del T.S. 5651/2016 que comentamos, diremos
que el artículo 22 del TRCI dispone que el valor catastral de un bien
inmueble está integrado por el valor del suelo y el de las construcciones,
que serán según el artículo 7 del TRCI, entre otros, “las instalaciones
industriales, comerciales, deportivas, de recreo, agrícolas, ganaderas,
forestales, considerándose como tales, entre otras, los diques, tanques,
cargaderos, muelles..., y excluyéndose en todo caso la maquinaria y el
utillaje “. Esta lista abierta permite calificar de construcciones a las líneas
aéreas de alta tensión, según sentencia del T.S.
Muy importante, insistimos, para futuros informes será el tener en cuenta
que, a criterio del T.S., -si no es modificado- la toma en consideración de
tales infraestructuras para calcular la base imponible de la tasa resulta

143
adecuada a la finalidad de valorar la utilidad que proporciona al sujeto
pasivo el uso privativo o el aprovechamiento especial del dominio público
local por la instalación de los mencionados elementos relativos a la
distribución de electricidad.
- Algunas recomendaciones, prácticas, para elaborar informes
económicos
Reconociendo la gran dificultad que subsiste para redactar informes
técnico-económicos que aporten seguridad jurídica a las ordenanzas
reguladoras de tasas por aprovechamiento especial del dominio público,
queremos abrir alguna luz, tras las recientes sentencias del T.S.

1 - Vista la reiteración del Alto Tribunal del deber de cumplir


determinados principios, haremos bien en justificar que nuestro informe
se ajusta a los siguientes requisitos:

a) Transparencia – Se conseguirá si se aprueba y publica la ordenanza


fiscal en la forma prevista legalmente y en el informe económico se
utilizan datos deducidos de la realidad municipal, vinculados al
territorio del que se obtendrá el aprovechamiento especial,
prescindiendo de otros datos que pudieran resultar de Memorias
generales, o de estimación de ingresos.
b) Objetividad – El importe de la tasa debe guardar relación con la
intensidad del uso. Por tanto, si la tasa ha de afectar a varios usos,
los técnicos conocedores de la explotación o actividad, deberán
proponer y justificar coeficientes diferentes en función de la
intensidad del aprovechamiento.
c) Proporcionalidad - Requiere la justificación de que los parámetros
utilizados no dan lugar a una tasa superior al valor de la utilidad
obtenida.
d) No discriminación – Los posibles sujetos pasivos han de ser tratados
del mismo modo, aplicándose a todos ellos tarifas equivalentes a la
intensidad del uso.
2 – Respecto a las tasas por prestación de servicios, será muy útil partir de
la resolución de la Intervención General de la Administración del Estado
de 28 de julio de 2011 (BOE 6/8/2011), donde se regulan criterios para la

144
elaboración de la información sobre costes de actividades e indicadores de
gestión.
3 - En las tasas por realización de actividades administrativas, deberemos
considerar la lógica limitación de costes, puesto que sólo se producen
aquellos imputables a la actividad del Ayuntamiento.
4 - Respecto a tasas por aprovechamiento especial del dominio público, es
un buen punto de partida el análisis de los valores catastrales y de la
posibilidad de sumar el valor de instalaciones para determinar la “base
imponible”. Cierto es que hay unos votos particulares en las sentencias
que cuestionan tal adición, y se encuentra pendiente de resolución el
recurso de casación, por lo que estamos ante una "doctrina provisional"..
5 -En cuanto al elemento “tipo impositivo”, que hemos visto en diversas
sentencias , del 5 %, consideramos que, con carácter general, debería ser
sustituido por el interés legal de la fecha en que se haya de aplicar la
ordenanza; elemento aceptado en algunas sentencias anteriores del T.S.
Incluso podía preverse que, a lo largo de la vigencia de la ordenanza, se
actualizaría el parámetro -con la consiguiente repercusión en la tasa-, en
función de las prescripciones de las Leyes de Presupuestos Generales del
Estado.
Aunque no es objeto de mi intervención el estudio de la redacción de los
informes económicos que deben adjuntarse, en todo caso, en los
expedientes de imposición o modificación de tasas, no puedo renunciar a
comentar la transcendencia de los mismos y lamentar la extrema
dificultad de su elaboración, particularmente cuando se refieren a las
tasas por aprovechamiento especial del dominio público local.
Muy conveniente sería que la Comisión de Expertos asumiera la necesidad
de aclarar en la Ley de Haciendas Locales los criterios básicos de
redacción de los informes económicos y quizás propusiera la aprobación
de un Reglamento de GESTIÓN DE TASAS Y TARIFAS, exigibles por la
prestación de servicios públicos locales.

Sevilla, 10, Noviembre, 2017


Ángela Acín Ferrer

145
ANEXO I - Artículo de Ángela Acín para la Revista CUNAL
(Novbre./2017), relativo a materias tratadas en esta Jornada

TRES URGENTES REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES, EN EL ÁMBITO DE LA GESTIÓN Y RECAUDACIÓN


DE LOS INGRESOS LOCALES

INTRODUCCIÓN

En el ámbito de la gestión y recaudación de los ingresos locales, existen muchas situaciones que
requieren una reforma urgente, quizás la más necesaria hace referencia a la necesidad de resolver la
problemática de liquidar el impuesto sobre incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana y
responder las peticiones de devolución de ingresos realizados en ejercicios anteriores, en la doble
modalidad de liquidaciones y autoliquidaciones; problemática derivada -como todos sabemos- de las
sentencias del Tribunal Constitucional 26/2017 (Norma Foral de Guipúzcoa), 37/2017 (Norma Foral de
Álava) y la sentencia del T.C. 59/2017, que declara inconstitucionales y nulos los artículos 107.1 y 107.2
del RDL 2/2004, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales
(en adelante TRLRHL) "únicamente en la medida en que someten a tributación situaciones inexpresivas
de capacidad económica".

En este artículo no quiero referirme a ese problema de la plusvalía porque está muy estudiado y es
imprescindible la modificación legal, que debe llevar a cabo el legislador.

Las tres cuestiones que trataré y creo merecen unas urgentes reflexiones son las siguientes:

1 -Antes de aprobar o modificar algunas ordenanzas fiscales de tasas es preciso conocer el contenido de
determinados Autos del Tribunal Supremo (en adelante T.S.), de Admisión del recurso contencioso-
administrativo por existencia de interés casacional objetivo.

2 - Para establecer y regular la naturaleza jurídica de la contraprestación percibida por servicios


públicos gestionados de forma directa mediante sociedad, o por gestión indirecta, es necesario analizar
las novedades del Proyecto de Ley de modificación de la Ley de Contratos del Sector Público.

3 - Con el fin de actuar responsablemente ante la pretensión de las entidades bancarias de cobrar
comisiones por su colaboración en la recaudación de los ingresos de derecho público locales, conviene
conocer lo que han decidido otras Entidades Locales y la respuesta de un órgano de la Dirección
General del Tesoro a consulta formulada por el Presidente del Consejo General de COSITAL.

1 - Autos del T.S. con especial relevancia para la ordenación de tasas

Como todos sabemos, desde 22 de julio de 2016, conforme dispone el artículo 86 de la Ley 29/1998, de
13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa (LJCA), las sentencias dictadas en
única instancia por los Juzgados de lo Contencioso-administrativo y las dictadas en única instancia o en
apelación por las Salas de lo Contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia serán
susceptibles de recurso de casación ante el Tribunal Supremo. El recurso de casación, según el artículo
88 de la LJCA podrá ser admitido a trámite cuando el T.S. estime que presenta interés casacional
objetivo para la formación de jurisprudencia y, en relación con las posibles modificaciones de
ordenanzas fiscales, es muy importante recordar que se presumirá existe interés casacional objetivo
cuando, entre otros motivos, la sentencia recurrida declare nula una disposición de carácter general, o

146
interprete el Derecho de la Unión Europea en contradicción aparente con la jurisprudencia del Tribunal
de Justicia Europeo.

La preocupación a la que nos referimos consiste en la necesidad de conocer puntualmente y tener en


cuenta los asuntos que han sido objeto de un Auto de admisión del recurso contencioso-administrativo
por parte del T.S., relativos a ordenanzas fiscales. Y a continuación, señalamos dos materias que afectan
profundamente los criterios que muchos Ayuntamientos pensaban aplicar en sus ordenanzas y hasta
habíamos comentado en esta Revista:

a) Tasas locales por aprovechamiento especial del dominio público del que disfrutan las
Instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos. Conocemos
múltiples sentencias del T.S. admitiendo que, para calcular la utilidad que obtiene el sujeto
pasivo, se acuda al valor catastral del suelo rústico con construcciones, pudiendo sumar el
valor de las instalaciones emplazadas. Aunque sabemos de la existencia de votos particulares
en dichas sentencias, por discrepar de la legalidad de sumar el coste de las instalaciones, lo
cierto es que, ante tantas reiteradas sentencias del T.S., muchos Ayuntamientos piensan
plantear su informe técnico-económico, en base a la determinación del valor catastral del suelo
rústico, afectado por construcciones o modificaciones de planeamiento significativas, en orden
a la aplicación del artículo 30 de la Ley del Catastro Inmobiliario; y si a este valor del suelo se le
pueden sumar los costes estimados de las instalaciones que ocupan o sobrevuelan el suelo,
resultará una magnitud altamente interesante para la cuantificación del "valor estimado de la
utilidad derivada del aprovechamiento especial del dominio público". Como los argumentos
están avalados por tantos pronunciamientos del T.S. , el razonamiento parece correcto.

Sin embargo, antes de elaborar muchos informes económicos basados en tal argumentación,
es imprescindible leer y tener en cuenta que el T.S. ha de dictar sentencia en los recursos de
casación admitidos por presentar interés casacional objetivo; la sentencia deberá concluir si, a
efectos de cuantificar la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio
público local de las instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos,
cuando éstas discurren o se encuentran emplazadas en suelo rústico, para la determinación de
la utilidad que el sujeto pasivo obtiene de ese aprovechamiento cabe acudir al valor catastral
de tal clase de suelo con construcciones, ponderándolo con el de esas instalaciones. Han
formulado recurso por tal motivo, y han sido admitidos los recursos presentados por el
Ayuntamiento de Talarn, mediante Auto de 7/6/17; Ayuntamiento de Salas de Pallars,
mediante Auto de 21/6/17 y Ayuntamiento de Vilaller, mediante Auto de 12/7/17.

b) Tasas locales por ocupación o aprovechamiento especial del dominio público por
instalaciones necesarias para la prestación del servicio de telefonía fija y de los servicios de
internet. Durante mucho tiempo, los Ayuntamientos han considerado que las restricciones
resultantes de la sentencia del TJUE de 12/7/2012 sólo afectaban a la telefonía móvil y que los
operadores de telefonía fija y servicios de internet están sujetos a la tasa del artículo 24.1.c
del TRLRHL y, por tanto, deben tributar cuando prestan servicios que afectan a la generalidad
o a una parte importante del vecindario, aún cuando no sean titulares de redes que
materialmente ocupan dominio público.

Algunos Tribunales de Justicia estimaron los recursos de los operadores de telefonía y han
declarado que la exclusión del régimen especial previsto en el artículo 24.1.c) del TRHL para la
cuantificación de la tasa no sólo opera para los servicios de telefonía móvil, sino también para
la telefonía fija e internet. El Ayuntamiento de Pamplona ha presentado recurso de casación
ante el T.S., que ha sido admitido por Autos de 31/5/17, 14/6/17 y 21/6/17. Dice el T.S. en sus
Autos que la cuestión que presenta interés casacional objetivo para la formación de
jurisprudencia consiste en determinar si las limitaciones que para la potestad tributaria de los
Estados miembros se derivan de la Directiva 2002/20/CE del Parlamento Europeo , relativa a
la autorización de redes y servicios de telecomunicaciones, se extienden también a la telefonía

147
fija y los servicios de internet. Considera el T.S que de la jurisprudencia del TJUE no se
deduce, fuera de toda duda, que las limitaciones y condicionamientos que se derivan de los
artículos 12 y 13 de la citada Directiva, se aplican también a los servicios de telefonía fija y de
Internet. Sin embargo, la sentencia impugnada (del TSJ de Navarra) considera sometidos tales
servicios, tanto en lo que se refiere a la imposibilidad de exigir el canon a quienes no sean
titulares de las infraestructuras instaladas en el dominio público, como en lo que atañe a la
cuantificación de gravamen. Siendo así, el recurso de casación presenta interés casacional
objetivo, haciéndose necesaria la intervención del Tribunal Supremo para que, si lo estima
procedente, se dirija al TJUE a fin de preguntarle si para exigir a los operadores de telefonía fija
y servicios de internet la tasa del artículo 24.1.c) es imprescindible que posean redes físicas
emplazadas en el suelo municipal. Respecto a esta admisión por el T.S., recordemos que
según el artículo 267 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, un juez está
obligado a dirigirse al Tribunal de Justicia Europeo cuando tenga dudas de interpretación y el
asunto no sea susceptible de recurso judicial según el Derecho interno. Como ya hemos
comentado que desde 22/7/2016, casi todas las sentencias de la jurisdicción contencioso-
administrativa son susceptibles de casación, resulta que el T.S. se ha convertido en el único
Tribunal de Justicia español obligado a plantear cuestión prejudicial.
Como elemento de reflexión, debemos apuntar que el Ayuntamiento de Madrid ha aprobado,
con efectos 1/7/2017 una ordenanza reguladora de la tasa exigible a empresas titulares de
redes o recursos de telecomunicaciones fijas, que materialmente ocupen el dominio público
municipal; su texto se puede consultar en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid de
30/6/2017.
Convendrá estar pendiente de la sentencia del T.S., para mantener la tributación de la telefonía
fija (exceptuada Telefónica) conforme al 1,5 % de los ingresos brutos, o por el contrario
examinar cómo redactar una nueva ordenanza.

2 - Novedades relevantes del Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público


El Proyecto de Ley (ya aprobado por el Senado), por la que se transponen al ordenamiento
jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo, 2014/23/UE y
2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 modifica en sus disposiciones finales 9ª, 11ª, 12ª la Ley
8/1989, de tasas y precios públicos, la Ley 58/2003, General Tributaria (LGT) y el artículo 20
del TRLRHL.
Una primera pregunta que podemos hacernos es cómo resulta tan fácil modificar la Ley de
Haciendas Locales, para incorporar una decisiva oposición a lo establecido por el T.S. y, sin
embargo, cuesta tanto aprobar la modificación legal relativa al IVTNU, requerida por el
Tribunal Constitucional y que tanto precisan los Ayuntamientos.

La disposición adicional duodécima del Proyecto de Ley que comentamos modifica el artículo
20 del TRLRHL, añadiéndose un nuevo apartado 6, en los siguientes términos:
"6 - Las contraprestaciones económicas establecidas coactivamente que se perciban por la
prestación de los servicios públicos a que se refiere el apartado 4 de este artículo, realizada de
forma directa mediante personificación privada o mediante gestión indirecta, tendrán la
condición de prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario conforme a lo previsto
en el artículo 31.3 de la Constitución.
En concreto, tendrán tal consideración aquellas exigidas por la explotación de obras o la
prestación de servicios, en régimen de concesión, sociedades de economía mixta, entidades
públicas empresariales, sociedades de capital íntegramente público y demás fórmulas de
Derecho privado.
Las contraprestaciones económicas a que se refiere este apartado se regularán mediante
ordenanza. Durante el procedimiento de aprobación de dicha ordenanza las entidades locales
solicitarán informe preceptivo de aquellas Administraciones Públicas a las que el ordenamiento
jurídico les atribuyera alguna facultad de intervención sobre las mismas.»
Esta modificación, acompañada por la nueva D.Aª 1ª de la LGT y la nueva redacción del artículo 2 de la
Ley 8/1989, suponen la inaplicación de la doctrina del T.S. reiterada en sentencias muy conocidas , la
primera de las cuales, de 23/11/2015, dio lugar a una preocupación significativa de los concesionarios
del servicio de suministro domiciliario de agua. Conforme a la doctrina del T.S., la contraprestación
exigible por un servicio de recepción obligatoria, por ser necesario para el desarrollo de la vida o
actividad del interesado, tiene naturaleza de tasa, cualquiera que sea la forma de prestación del
servicio. Convendremos en que pocos servicios o suministros son más necesarios para los ciudadanos

148
que el agua y consecuentemente los Ayuntamientos , con la legislación hoy vigente deben establecer
una tasa por el suministro domiciliario de agua. Sin embargo, y aunque entendemos que aplicar una
tasa de ningún modo es incompatible con la eficiencia de la gestión del servicio, son muchos los
Ayuntamientos que tienen un concesionario y no han regulado una tasa.. ; discrepancia que sin duda es
origen de ciertas preocupaciones para las Entidades Locales y los prestadores del servicio, pues ante
una eventual reclamación el resultado es muy incierto...

Pues bien, las modificaciones legales que citamos nos hablan de esta "prestación patrimonial de
carácter público no tributaria", que se exige en función de la forma de gestión del servicio: cuando se
lleve a cabo mediante sociedad municipal, entidad pública empresarial, o por gestión indirecta. Será
preciso aprobar una ordenanza y parece que se quiere someter a aprobación de Comisión de Precios u
órganos similares las cuantías de las tarifas. Excepcionándose aquellos cambios económicos derivados
del artículo 103 de la Ley de contratos, que se refieren a revisión de precios.
Este cambio importante entrará en vigor a los cuatro meses de la publicación de la Ley en el BOE, y ya
podemos prepararnos para decidir cómo gestionar sus consecuencias, puesto que deberán definirse
aspectos prácticos, como: denominación de la contraprestación ahora creada (tarifa?), régimen de
gestión, criterios de determinación de cuantía, etc.

Merece ser comentada una buena noticia, resultante de la D.Aª 10ª del Proyecto de Ley de Contratos,
que modifica la Ley 37/1992, reguladora del Impuesto sobre el Valor Añadido, estableciendo el
tratamiento que han de recibir las subvenciones y las aportaciones para financiar el déficit de
explotación de determinados servicios públicos y de fomento de la cultura.
El texto de la modificación propuesta es el siguiente:

"No se considerarán subvenciones vinculadas al precio ni integran en ningún caso el importe de la


contraprestación a que se refiere el apartado Uno del presente artículo, las aportaciones dinerarias, sea
cual sea su denominación, que las Administraciones Públicas realicen para financiar:

a) La gestión de servicios públicos o de fomento de la cultura en los que no exista una distorsión
significativa de la competencia, sea cual sea su forma de gestión.

b)Actividades de interés general cuando sus destinarios no sean identificables y no satisfagan


contraprestación alguna.”.

La reforma puede suponer el ahorro de mucho dinero para algunas Entidades Locales. Ello porque la
AEAT está realizando inspecciones a entidades beneficiarias de tales aportaciones, al considerar que las
entidades perceptoras de subvenciones/aportaciones al déficit de explotación han de ingresar el IVA
correspondiente al importe recibido, al calificarlas como subvenciones vinculadas a precio, o
directamente como contraprestación de servicios prestados por la Entidad local, financiados con
subvenciones/aportaciones. Las inspecciones tienen por objeto particularmente: a los concesionarios de
transporte público; entidades culturales, que reciben aportaciones para financiar su déficit; televisiones
públicas.
Asistimos con esta modificación de la Ley del IVA a un nuevo episodio del deber de corregir la
normativa española en materia de IVA para adaptarla a la Directiva Comunitaria, puesto que se trata de
un impuesto armonizado.
Hay que recordar que el tema de las subvenciones recibidas por entidades dependientes que prestan
servicios de interés general fue muy problemático hasta 2005, cuando el TJUE declaró contrario a
derecho comunitario el tratamiento que la normativa española daba a las subvenciones, al limitar el
derecho a deducción. Posteriormente, parecía ser un tema pacífico, si bien últimamente son muchas las
Entidades Locales, que están siendo inspeccionadas y la AEAT ha levantado importantes actas.

3 - Posibilidad/necesidad de pagar comisiones a las entidades bancarias colaboradoras de la


recaudación de ingresos locales o a las entidades que prestan el servicio de caja
En la actualidad las entidades bancarias están planteando a muchas Entidades Locales la necesidad de
que paguen comisiones por la prestación de servicios imprescindibles para llevar a cabo de forma
moderna y eficiente la recaudación de los ingresos locales. La presión de las entidades bancarias ha
llegado al punto de denunciar y rescindir convenios de colaboración en la gestión recaudatoria, vigentes

149
hasta ahora; actuación que debe merecer una severa crítica, por los términos, unilateralidad e
inmediatez de la exigencia y también porque esa insoportable presión sólo se ejerce en determinados
ámbitos territoriales.

Ante tal situación, las Entidades Locales objeto de tal presión se ven obligadas a pensar que la única
opción es acceder a las peticiones de las entidades bancarias y, previa tramitación del procedimiento de
licitación que consiga la oferta menos gravosa posible, abonar comisiones , pues de ningún modo puede
negarse a los contribuyentes la posibilidad de efectuar el pago de los ingresos de derecho público
locales por todos los medios previstos en el Reglamento General de Recaudación, aprobado por Real
Decreto 939/2005 (en adelante RGR). Pero tal decisión de pagar comisiones, además de suponer un
coste económico alto, plantea a los responsables políticos y técnicos de Diputaciones y Ayuntamientos
dudas sobre la posible vulneración de la normativa, ya que el artículo 17.1 del RGR dispone que "la
prestación del servicio de colaboración no será retribuida".

Para la seguridad jurídica de las Entidades Locales, es muy necesario que se dé una solución al problema
enunciado; solución que nos permitimos apuntar, podía ser una de las siguientes:

a) suprimir la mención de gratuidad en la colaboración, ahora recogida en el artículo 17.1 del RGR, o
limitarla a los pagos en efectivo. Con ello se estaría reconociendo que el uso de los restantes medios de
pago previstos en el artículo 34 del RGR, podían ser considerados servicios adicionales y, en su caso,
objeto de contratación y remuneración . Paralelamente, reconocer que las Entidades Locales deberán
instruir el procedimiento de contratación, con pleno cumplimiento de la normativa específica, para
seleccionar las entidades colaboradoras de la recaudación o las entidades que hayan de prestar el
servicio de caja.

b) Establecer las condiciones del servicio de colaboración, si fuere posible, fijando los servicios que
deben comprenderse en la colaboración gratuita y otros adicionales que podían comportar el pago de
comisión. En su caso, sería muy deseable que se fijaran unos porcentajes máximos para el pago de
comisiones.

c) Considerar que, en términos de normativa europea, la colaboración de las entidades bancarias con la
recaudación local , alcanza la condición de "servicio de interés general" y por tanto algunas entidades
bancarias (señaladas por volumen de negocio, número de oficinas, etc..) deberían estar obligadas a
prestar los servicios de caja, o colaboración en la recaudación, imprescindibles en la moderna sociedad
actual . En este punto, es obvia la oportunidad de recordar y encarecer el propósito de nuestras leyes de
impulsar la Administración electrónica; recordemos que el artículo 98.2 de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común, dispone que el pago de cualquier derecho que haya
de abonarse a la Hacienda pública se efectuará preferentemente utilizando alguno de los medios
electrónicos siguientes: a) tarjeta de crédito y débito; b) transferencia bancaria; c) domiciliación
bancaria; d) cualesquiera otros que se autoricen por el órgano competente. Esta enumeración de
medios de pago preferentes ilustra claramente sobre la necesidad de contar con las entidades
financieras y la práctica enseña que en el momento presente sería de todo punto imposible realizar la
recaudación de los ingresos locales de las Corporaciones de población superior a determinado límite (?)
en las ventanillas municipales.

En resumen, es muy urgente y necesario que, por parte del órgano competente se aclare:

1) - Si las entidades colaboradoras de la recaudación o las entidades que prestan el servicio de caja,
pueden negarse a aceptar el pago de los tributos locales por cualquiera de los medios previstos en el
artículo 34 del RGR, cuando las Entidades Locales titulares de los ingresos a recaudar consideran que no
pueden pagar comisiones por tales servicios.

150
2) - En caso de que efectivamente los bancos que operan en determinado ámbito territorial se nieguen
a colaborar en la recaudación, o a prestar los servicios de caja de forma gratuita, ¿pueden las Entidades
Locales pagar comisiones a las entidades bancarias?

En la práctica, es frecuente retribuir a las entidades financieras cuando los pagos se realizan mediante
tarjeta de crédito/débito emitida por diferente entidad bancaria y en cuantía equivalente a la tasa de
intercambio. Pero estos pagos aceptados hasta ahora por muchas Entidades locales, resultan
insuficientes para las pretensiones de las entidades bancarias, que exigen aplicar comisiones por el uso
de cualesquiera tarjetas de crédito y también por otros servicios, como por ejemplo la gestión de las
domiciliaciones. La pretensión nos parece muy gravosa para las Entidades Locales, especialmente para
aquellas que gestionan por delegación de muchos Ayuntamientos la recaudación de sus ingresos,
teniendo en cuenta las innumerables ventajas que derivan del uso de la domiciliación de pagos. En tal
sentido, conocemos campañas publicitarias muy efectivas que están realizando importantes
Ayuntamientos para potenciar la domiciliación, puesto que constituye el medio de pago idóneo, al
reducir el coste de notificaciones, mejorar en gran medida el pago de los tributos en período voluntario
y evitar efectos indeseados a los contribuyentes. También pensamos que la ayuda de las entidades
financieras para gestionar la domiciliación puede enmarcarse en el conjunto de servicios que aquéllas
prestan a sus clientes. Por todo lo cual, estimamos que debería ser improcedente que las entidades
financieras se empeñen en aplicar un coste por cada recibo domiciliado. A la vez que planteamos esta
dura crítica, debemos decir que en muchas ocasiones se podría minorar el número de órdenes de cargo
por domiciliaciones, agrupando recibos cuyo titular y período de pago sean coincidentes y siempre, por
supuesto, que se contara con la conformidad del interesado.

Retomando el objeto de este apartado, la presión de las entidades financieras para cobrar por los
servicios que prestan en relación a la recaudación de ingresos locales, ya hemos señalado que la
solución debería proceder de una reglamentación general , en la que se definiera por qué servicios se
puede pagar y en qué cuantía. Pero como parece que tal modificación normativa ha sido solicitada y
tardará en llegar, dedicamos los apartados siguientes a exponer algunos argumentos para justificar las
actuaciones de contratación de servicios bancarios que puedan precisar aquellas Entidades Locales que
carecen de medios para obligar a las entidades financieras a colaborar de forma gratuita.

Ciertamente, el artículo 17.1 del RGR establece que las entidades colaboradoras de la recaudación no
pueden cobrar por la prestación del servicio, pero el artículo 29.1 del RGR prevé que los ingresos en la
cuenta del Tesoro de las cantidades recaudadas durante cada quincena tendrán lugar algunos días
después; en concreto se dice:"el día 18 de cada mes o el inmediato hábil anterior, las entidades
colaboradoras ingresarán en la cuenta del Tesoro el total de lo recaudado durante la quincena que
finaliza el día 5 del referido mes. El penúltimo día hábil de cada mes ingresarán el total de lo recaudado
durante la quincena que finaliza el día 20 de dicho mes". El tiempo durante el cual el dinero ingresado
permanece en las cuentas restringidas, sin retribución para la Entidad Local, representaba en el
momento de aprobación del RGR, una retribución implícita para las entidades bancarias, pero en las
circunstancias actuales es muy diferente el resultado de poseer dinero, debido a la evolución a la baja
de los tipos de interés, incluso originándose una tasa negativa (-0,40%) que el Banco Central Europeo
aplica a los depósitos de la banca. Posiblemente, los tipos de interés positivos se recuperarán en algún
tiempo, pero ahora la retribución prevista en el RGR no existe. Puede deducirse de esta realidad que la
diferencia entre las circunstancias de 2005 y las actuales justifican que se haga una interpretación del
artículo 17.1, de conformidad con esta época.

También la diversidad de situaciones económicas de algunas Entidades locales explica el trato


diferencial por parte de las entidades financieras. Así, algunos Ayuntamientos precisan recurrir a
operaciones de crédito y se ven obligadas a abonar diversas comisiones bancarias, que quizás

151
constituyen una cierta retribución alternativa para los bancos prestamistas, pero otras Entidades no
precisan créditos y además todas han de cumplir los principios de prudencia financiera.

En la misma línea, sabemos que algunas Corporaciones aceptan pagar por actuaciones complementarias
de la recaudación, encargadas a los bancos, como puede ser la impresión o distribución de
notificaciones, el call center.. Pero en general los Ayuntamientos y Diputaciones han resuelto con sus
propios medios o a través la correspondiente contratación, tales actuaciones y no deben crear una
necesidad o contratación artificial.

En resumen, algunas Entidades Locales tienen circunstancias y capacidad de negociación para negarse a
pagar comisiones y otras se verán obligadas a pagar, si no lo remedia alguna norma o convenio nacional
con los representantes de entidades bancarias. Para las Entidades locales que no puedan evitar el pago
de comisiones, es importante poder decir que su actuación ha de consistir en preparar un
procedimiento de contratación riguroso y que no es ilegal acordar las condiciones en que prestarán
sus servicios las entidades bancarias que prestan el servicio de caja.

En tal sentido se pronuncia el Subdirector General de Coordinación de Emisores Públicos de la Dirección


General del Tesoro, en respuesta a consulta formulada por la Presidencia del Consejo General de
COSITAL, cuyo texto puede pedirse al Consejo, donde se encuentra a disposición de suscriptores y
colegiados.

En esa respuesta se reitera que si la entidad financiera actúa como entidad colaboradora todos los
servicios son gratuitos (art. 17.1 RGR), pero si actúa como entidad prestadora de otros servicios podrán
acordarse las condiciones de la prestación del servicio; estas entidades prestadoras de otros servicios
han de ser aquellas que prestan servicios de caja. Como parece conveniente, regular la relación con las
entidades financieras mediante esta modalidad, haremos algún comentario de las diferencias entre
entidades colaboradoras y entidades de caja:

El artículo 9 del RGR prevé que el servicio de caja podrá prestarse por las entidades de crédito con las
que cada Administración así lo convenga. Es decir, que se precisa un convenio, o un contrato,
determinando condiciones y alcance de los servicios , sin que aquí se mencione gratuidad de los mismos,
lo cual es coherente con la naturaleza del vínculo "contractual", que tiene el precio como un elemento
esencial. Para las entidades colaboradoras, no es preciso este contrato, es suficiente la autorización por
parte de la Administración y su colaboración no será retribuida, según resulta del ya citado artículo 17.1
del RGR. Parece que si el legislador hubiera deseado que también las entidades de caja percibieran por
sus servicios alguna retribución, lo hubiera dispuesto.

Una entidad que presta el servicio de caja podrá efectuar aquellas funciones de la Caja Municipal,
comprensivas de pagos, cobros y cuantas complementarias a los mismos se hayan convenido en el
contrato, además de que también podrán actuar como colaboradoras de la recaudación. Por el contrario
las entidades colaboradoras de la recaudación exclusivamente podrán colaborar en las funciones de
recaudación para las que hayan sido autorizadas. Comparando los artículos 14, 16 y 28 del RGR con los
artículos 18, 19 y 29 del mismo RGR, veremos que existen algunas diferencias, como el distinto plazo de
posesión del dinero en la entidad financiera, aparentemente no relevantes, pero representativas del
diferente vínculo de relación entre la Administración y la entidad financiera.

Insistiendo en que si es preciso aceptar el pago de comisiones para facilitar a los ciudadanos el uso de
medios de pago modernos, no tendrán más opción las Entidades Locales gestoras de la recaudación que
hacerlo, aunque preservando en cuanto sea posible la seguridad jurídica de las actuaciones, citaremos
que la Agencia Tributaria, respondiendo una consulta sobre la legalidad de retribuir a la entidad
colaboradora por los cobros gestionados mediante tarjeta de crédito/débito, se pronunció del siguiente
modo respecto de los artículos 19.2 y 36.3 del RGR:

152
"En ambos artículos se está precisando que si se ingresa por medios distintos al dinero de curso legal los
gastos asociados a esa concreta operación de ingreso (la comisión por el cobro de un cheque o por
ordenar una transferencia y en el caso planteado, el pago con tarjeta) no deberá afectar ni repercutir en
lo que finalmente sea ingresado a la Administración acreedora. Se trata de regular esta cuestión con los
efectos del pago de las deudas. Cuestión distinta es que una Administración pública decida ofrecer la
alternativa del pago mediante tarjeta de crédito y para ello convenga que esta modalidad sea prestada
por una o varias de sus entidades colaboradoras en la gestión recaudatoria, estableciéndose una
determinada remuneración por dicho servicio adicional al que conforme al RGR corresponde a cualquier
entidad colaboradora".

De acuerdo con lo anterior, quedaría justificada una posible remuneración a la entidad financiera por la
prestación de servicios adicionales, diferentes del pago en efectivo, en dinero de curso legal.

Para concluir, haremos respecto a este tercer apartado dos conclusiones:

1) Los Ayuntamientos que se vean obligados a asumir un coste alto para pagar a las entidades
financieras por su colaboración, harán bien en estudiar fórmulas que minoren tal coste; por ejemplo:

- agrupar deudas para tener menos recibos y evitar comisiones por cada orden de domiciliación

-proponer pagos personalizados, o la factura fiscal anual, anticipando la recaudación, y quizás


concediendo la bonificación prevista en el artículo 9.2 del TRLRHL, que puede llegar al 5%, por
actuaciones que impliquen colaboración en la recaudación de ingresos. En tal caso, quizás el coste de la
transferencia al Ayuntamiento podía ser asumido por el particular.

2) Si la Entidad Local se halla en la situación de oposición total, por parte de las entidades financieras a
colaborar de forma gratuita en la forma que lo venía haciendo, será preciso preparar un expediente de
contratación con las entidades que se consideren aptas como prestadoras de los servicios de caja. A las
mismas se podrá atribuir la competencia para la recaudación utilizando todos los medios de pago que se
designen y se establecerá los importes máximos que la Entidad Local está dispuesta a abonar por
algunos servicios, que deberán quedar perfectamente concretados. El expediente de contratación se
ajustará a lo dispuesto en la Ley de Contratos del Sector Público, la hoy vigente aprobada por Real
Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre; será un contrato privado y, como tal, se regirá en
cuanto a su preparación y adjudicación por la Ley de Contratos del Sector Público y en cuanto a sus
efectos y extinción se regirán por el derecho privado.

Sin duda se trata de un expediente complejo, pero la práctica de otros compañeros y Corporaciones
puede ser un interesante ejemplo y valiosa ayuda. Como también resultará de ayuda la consulta
formulada por COSITAL y la respuesta, de la que pueden disponer los compañeros.

Angela Acín Ferrer

Interventora de Administración Local

153
ANEXO II - Reglamento (UE) 2016/679, relativo a la protección de
datos de las personas físicas

154
REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO
EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de
2016 relativo a la protección de las personas
físicas en lo que respecta al tratamiento de datos
personales y a la libre circulación de estos datos
y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE
(Reglamento general de protección de datos)

155
L 119/32 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

HAN ADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO:

CAPÍTULO I

Disposiciones generales

Artículo 1

Objeto

1. El presente Reglamento establece las normas relativas a la protección de las personas físicas en lo que respecta al
tratamiento de los datos personales y las normas relativas a la libre circulación de tales datos.

2. El presente Reglamento protege los derechos y libertades fundamentales de las personas físicas y, en particular, su
derecho a la protección de los datos personales.

3. La libre circulación de los datos personales en la Unión no podrá ser restringida ni prohibida por motivos
relacionados con la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales.

Artículo 2

Ámbito de aplicación material

1. El presente Reglamento se aplica al tratamiento total o parcialmente automatizado de datos personales, así como al
tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero.

2. El presente Reglamento no se aplica al tratamiento de datos personales:

a) en el ejercicio de una actividad no comprendida en el ámbito de aplicación del Derecho de la Unión;

b) por parte de los Estados miembros cuando lleven a cabo actividades comprendidas en el ámbito de aplicación del
capítulo 2 del título V del TUE;

c) efectuado por una persona física en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas;

d) por parte de las autoridades competentes con fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de
infracciones penales, o de ejecución de sanciones penales, incluida la de protección frente a amenazas a la seguridad
pública y su prevención.

3. El Reglamento (CE) n.o 45/2001 es de aplicación al tratamiento de datos de carácter personal por parte de las
instituciones, órganos y organismos de la Unión. El Reglamento (CE) n.o 45/2001 y otros actos jurídicos de la Unión
aplicables a dicho tratamiento de datos de carácter personal se adaptarán a los principios y normas del presente
Reglamento de conformidad con su artículo 98.

4. El presente Reglamento se entenderá sin perjuicio de la aplicación de la Directiva 2000/31/CE, en particular sus
normas relativas a la responsabilidad de los prestadores de servicios intermediarios establecidas en sus artículos 12 a 15.

Artículo 3

Ámbito territorial

1. El presente Reglamento se aplica al tratamiento de datos personales en el contexto de las actividades de un estable­
cimiento del responsable o del encargado en la Unión, independientemente de que el tratamiento tenga lugar en la
Unión o no.

156
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/33

2. El presente Reglamento se aplica al tratamiento de datos personales de interesados que residan en la Unión por
parte de un responsable o encargado no establecido en la Unión, cuando las actividades de tratamiento estén
relacionadas con:

a) la oferta de bienes o servicios a dichos interesados en la Unión, independientemente de si a estos se les requiere su
pago, o

b) el control de su comportamiento, en la medida en que este tenga lugar en la Unión.

3. El presente Reglamento se aplica al tratamiento de datos personales por parte de un responsable que no esté
establecido en la Unión sino en un lugar en que el Derecho de los Estados miembros sea de aplicación en virtud del
Derecho internacional público.

Artículo 4

Definiciones

A efectos del presente Reglamento se entenderá por:

1) «datos personales»: toda información sobre una persona física identificada o identificable («el interesado»); se
considerará persona física identificable toda persona cuya identidad pueda determinarse, directa o indirectamente,
en particular mediante un identificador, como por ejemplo un nombre, un número de identificación, datos de
localización, un identificador en línea o uno o varios elementos propios de la identidad física, fisiológica, genética,
psíquica, económica, cultural o social de dicha persona;

2) «tratamiento»: cualquier operación o conjunto de operaciones realizadas sobre datos personales o conjuntos de
datos personales, ya sea por procedimientos automatizados o no, como la recogida, registro, organización, estructu­
ración, conservación, adaptación o modificación, extracción, consulta, utilización, comunicación por transmisión,
difusión o cualquier otra forma de habilitación de acceso, cotejo o interconexión, limitación, supresión o
destrucción;

3) «limitación del tratamiento»: el marcado de los datos de carácter personal conservados con el fin de limitar su
tratamiento en el futuro;

4) «elaboración de perfiles»: toda forma de tratamiento automatizado de datos personales consistente en utilizar datos
personales para evaluar determinados aspectos personales de una persona física, en particular para analizar o
predecir aspectos relativos al rendimiento profesional, situación económica, salud, preferencias personales, intereses,
fiabilidad, comportamiento, ubicación o movimientos de dicha persona física;

5) «seudonimización»: el tratamiento de datos personales de manera tal que ya no puedan atribuirse a un interesado
sin utilizar información adicional, siempre que dicha información adicional figure por separado y esté sujeta a
medidas técnicas y organizativas destinadas a garantizar que los datos personales no se atribuyan a una persona
física identificada o identificable;

6) «fichero»: todo conjunto estructurado de datos personales, accesibles con arreglo a criterios determinados, ya sea
centralizado, descentralizado o repartido de forma funcional o geográfica;

7) «responsable del tratamiento» o «responsable»: la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro
organismo que, solo o junto con otros, determine los fines y medios del tratamiento; si el Derecho de la Unión o de
los Estados miembros determina los fines y medios del tratamiento, el responsable del tratamiento o los criterios
específicos para su nombramiento podrá establecerlos el Derecho de la Unión o de los Estados miembros;

8) «encargado del tratamiento» o «encargado»: la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo
que trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento;

9) «destinatario»: la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo al que se comuniquen datos
personales, se trate o no de un tercero. No obstante, no se considerarán destinatarios las autoridades públicas que

157
L 119/34 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

puedan recibir datos personales en el marco de una investigación concreta de conformidad con el Derecho de la
Unión o de los Estados miembros; el tratamiento de tales datos por dichas autoridades públicas será conforme con
las normas en materia de protección de datos aplicables a los fines del tratamiento;

10) «tercero»: persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u organismo distinto del interesado, del responsable
del tratamiento, del encargado del tratamiento y de las personas autorizadas para tratar los datos personales bajo la
autoridad directa del responsable o del encargado;

11) «consentimiento del interesado»: toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que
el interesado acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos
personales que le conciernen;

12) «violación de la seguridad de los datos personales»: toda violación de la seguridad que ocasione la destrucción,
pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la
comunicación o acceso no autorizados a dichos datos;

13) «datos genéticos»: datos personales relativos a las características genéticas heredadas o adquiridas de una persona
física que proporcionen una información única sobre la fisiología o la salud de esa persona, obtenidos en particular
del análisis de una muestra biológica de tal persona;

14) «datos biométricos»: datos personales obtenidos a partir de un tratamiento técnico específico, relativos a las caracte­
rísticas físicas, fisiológicas o conductuales de una persona física que permitan o confirmen la identificación única de
dicha persona, como imágenes faciales o datos dactiloscópicos;

15) «datos relativos a la salud»: datos personales relativos a la salud física o mental de una persona física, incluida la
prestación de servicios de atención sanitaria, que revelen información sobre su estado de salud;

16) «establecimiento principal»:

a) en lo que se refiere a un responsable del tratamiento con establecimientos en más de un Estado miembro, el
lugar de su administración central en la Unión, salvo que las decisiones sobre los fines y los medios del
tratamiento se tomen en otro establecimiento del responsable en la Unión y este último establecimiento tenga el
poder de hacer aplicar tales decisiones, en cuyo caso el establecimiento que haya adoptado tales decisiones se
considerará establecimiento principal;

b) en lo que se refiere a un encargado del tratamiento con establecimientos en más de un Estado miembro, el lugar
de su administración central en la Unión o, si careciera de esta, el establecimiento del encargado en la Unión en
el que se realicen las principales actividades de tratamiento en el contexto de las actividades de un estableci­
miento del encargado en la medida en que el encargado esté sujeto a obligaciones específicas con arreglo al
presente Reglamento;

17) «representante»: persona física o jurídica establecida en la Unión que, habiendo sido designada por escrito por el
responsable o el encargado del tratamiento con arreglo al artículo 27, represente al responsable o al encargado en
lo que respecta a sus respectivas obligaciones en virtud del presente Reglamento;

18) «empresa»: persona física o jurídica dedicada a una actividad económica, independientemente de su forma jurídica,
incluidas las sociedades o asociaciones que desempeñen regularmente una actividad económica;

19) «grupo empresarial»: grupo constituido por una empresa que ejerce el control y sus empresas controladas;

20) «normas corporativas vinculantes»: las políticas de protección de datos personales asumidas por un responsable o
encargado del tratamiento establecido en el territorio de un Estado miembro para transferencias o un conjunto de
transferencias de datos personales a un responsable o encargado en uno o más países terceros, dentro de un grupo
empresarial o una unión de empresas dedicadas a una actividad económica conjunta;

21) «autoridad de control»: la autoridad pública independiente establecida por un Estado miembro con arreglo a lo
dispuesto en el artículo 51;

158
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/35

22) «autoridad de control interesada»: la autoridad de control a la que afecta el tratamiento de datos personales debido
a que:

a) el responsable o el encargado del tratamiento está establecido en el territorio del Estado miembro de esa
autoridad de control;

b) los interesados que residen en el Estado miembro de esa autoridad de control se ven sustancialmente afectados o
es probable que se vean sustancialmente afectados por el tratamiento, o

c) se ha presentado una reclamación ante esa autoridad de control;

23) «tratamiento transfronterizo»:

a) el tratamiento de datos personales realizado en el contexto de las actividades de establecimientos en más de un


Estado miembro de un responsable o un encargado del tratamiento en la Unión, si el responsable o el encargado
está establecido en más de un Estado miembro, o

b) el tratamiento de datos personales realizado en el contexto de las actividades de un único establecimiento de un


responsable o un encargado del tratamiento en la Unión, pero que afecta sustancialmente o es probable que
afecte sustancialmente a interesados en más de un Estado miembro;

24) «objeción pertinente y motivada»: la objeción a una propuesta de decisión sobre la existencia o no de infracción del
presente Reglamento, o sobre la conformidad con el presente Reglamento de acciones previstas en relación con el
responsable o el encargado del tratamiento, que demuestre claramente la importancia de los riesgos que entraña el
proyecto de decisión para los derechos y libertades fundamentales de los interesados y, en su caso, para la libre
circulación de datos personales dentro de la Unión;

25) «servicio de la sociedad de la información»: todo servicio conforme a la definición del artículo 1, apartado 1,
letra b), de la Directiva (UE) 2015/1535 del Parlamento Europeo y del Consejo (1);

26) «organización internacional»: una organización internacional y sus entes subordinados de Derecho internacional
público o cualquier otro organismo creado mediante un acuerdo entre dos o más países o en virtud de tal acuerdo.

CAPÍTULO II

Principios

Artículo 5

Principios relativos al tratamiento

1. Los datos personales serán:

a) tratados de manera lícita, leal y transparente en relación con el interesado («licitud, lealtad y transparencia»);

b) recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos, y no serán tratados ulteriormente de manera incompatible
con dichos fines; de acuerdo con el artículo 89, apartado 1, el tratamiento ulterior de los datos personales con fines
de archivo en interés público, fines de investigación científica e histórica o fines estadísticos no se considerará
incompatible con los fines iniciales («limitación de la finalidad»);

c) adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados («minimización
de datos»);

d) exactos y, si fuera necesario, actualizados; se adoptarán todas las medidas razonables para que se supriman o
rectifiquen sin dilación los datos personales que sean inexactos con respecto a los fines para los que se tratan
(«exactitud»);

(1) Directiva (UE) 2015/1535 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de septiembre de 2015, por la que se establece un procedimiento
de información en materia de reglamentaciones técnicas y de reglas relativas a los servicios de la sociedad de la información (DO L 241
de 17.9.2015, p. 1).

159
L 119/36 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

e) mantenidos de forma que se permita la identificación de los interesados durante no más tiempo del necesario para
los fines del tratamiento de los datos personales; los datos personales podrán conservarse durante períodos más
largos siempre que se traten exclusivamente con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica o
histórica o fines estadísticos, de conformidad con el artículo 89, apartado 1, sin perjuicio de la aplicación de las
medidas técnicas y organizativas apropiadas que impone el presente Reglamento a fin de proteger los derechos y
libertades del interesado («limitación del plazo de conservación»);

f) tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales, incluida la protección contra
el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida, destrucción o daño accidental, mediante la aplicación de
medidas técnicas u organizativas apropiadas («integridad y confidencialidad»).

2. El responsable del tratamiento será responsable del cumplimiento de lo dispuesto en el apartado 1 y capaz de
demostrarlo («responsabilidad proactiva»).

Artículo 6

Licitud del tratamiento

1. El tratamiento solo será lícito si se cumple al menos una de las siguientes condiciones:

a) el interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos;

b) el tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a
petición de este de medidas precontractuales;

c) el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento;

d) el tratamiento es necesario para proteger intereses vitales del interesado o de otra persona física;

e) el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de
poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento;

f) el tratamiento es necesario para la satisfacción de intereses legítimos perseguidos por el responsable del tratamiento o
por un tercero, siempre que sobre dichos intereses no prevalezcan los intereses o los derechos y libertades
fundamentales del interesado que requieran la protección de datos personales, en particular cuando el interesado sea
un niño.

Lo dispuesto en la letra f) del párrafo primero no será de aplicación al tratamiento realizado por las autoridades públicas
en el ejercicio de sus funciones.

2. Los Estados miembros podrán mantener o introducir disposiciones más específicas a fin de adaptar la aplicación de
las normas del presente Reglamento con respecto al tratamiento en cumplimiento del apartado 1, letras c) y e), fijando
de manera más precisa requisitos específicos de tratamiento y otras medidas que garanticen un tratamiento lícito y
equitativo, con inclusión de otras situaciones específicas de tratamiento a tenor del capítulo IX.

3. La base del tratamiento indicado en el apartado 1, letras c) y e), deberá ser establecida por:

a) el Derecho de la Unión, o

b) el Derecho de los Estados miembros que se aplique al responsable del tratamiento.

La finalidad del tratamiento deberá quedar determinada en dicha base jurídica o, en lo relativo al tratamiento a que se
refiere el apartado 1, letra e), será necesaria para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el
ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. Dicha base jurídica podrá contener disposiciones
específicas para adaptar la aplicación de normas del presente Reglamento, entre otras: las condiciones generales que
rigen la licitud del tratamiento por parte del responsable; los tipos de datos objeto de tratamiento; los interesados
afectados; las entidades a las que se pueden comunicar datos personales y los fines de tal comunicación; la limitación de
la finalidad; los plazos de conservación de los datos, así como las operaciones y los procedimientos del tratamiento,

160
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/37

incluidas las medidas para garantizar un tratamiento lícito y equitativo, como las relativas a otras situaciones específicas
de tratamiento a tenor del capítulo IX. El Derecho de la Unión o de los Estados miembros cumplirá un objetivo de
interés público y será proporcional al fin legítimo perseguido.

4. Cuando el tratamiento para otro fin distinto de aquel para el que se recogieron los datos personales no esté basado
en el consentimiento del interesado o en el Derecho de la Unión o de los Estados miembros que constituya una medida
necesaria y proporcional en una sociedad democrática para salvaguardar los objetivos indicados en el artículo 23,
apartado 1, el responsable del tratamiento, con objeto de determinar si el tratamiento con otro fin es compatible con el
fin para el cual se recogieron inicialmente los datos personales, tendrá en cuenta, entre otras cosas:

a) cualquier relación entre los fines para los cuales se hayan recogido los datos personales y los fines del tratamiento
ulterior previsto;

b) el contexto en que se hayan recogido los datos personales, en particular por lo que respecta a la relación entre los
interesados y el responsable del tratamiento;

c) la naturaleza de los datos personales, en concreto cuando se traten categorías especiales de datos personales, de
conformidad con el artículo 9, o datos personales relativos a condenas e infracciones penales, de conformidad con el
artículo 10;

d) las posibles consecuencias para los interesados del tratamiento ulterior previsto;

e) la existencia de garantías adecuadas, que podrán incluir el cifrado o la seudonimización.

Artículo 7

Condiciones para el consentimiento

1. Cuando el tratamiento se base en el consentimiento del interesado, el responsable deberá ser capaz de demostrar
que aquel consintió el tratamiento de sus datos personales.

2. Si el consentimiento del interesado se da en el contexto de una declaración escrita que también se refiera a otros
asuntos, la solicitud de consentimiento se presentará de tal forma que se distinga claramente de los demás asuntos, de
forma inteligible y de fácil acceso y utilizando un lenguaje claro y sencillo. No será vinculante ninguna parte de la
declaración que constituya infracción del presente Reglamento.

3. El interesado tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. La retirada del consentimiento no
afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada. Antes de dar su consentimiento, el
interesado será informado de ello. Será tan fácil retirar el consentimiento como darlo.

4. Al evaluar si el consentimiento se ha dado libremente, se tendrá en cuenta en la mayor medida posible el hecho de
si, entre otras cosas, la ejecución de un contrato, incluida la prestación de un servicio, se supedita al consentimiento al
tratamiento de datos personales que no son necesarios para la ejecución de dicho contrato.

Artículo 8

Condiciones aplicables al consentimiento del niño en relación con los servicios de la sociedad de la
información

1. Cuando se aplique el artículo 6, apartado 1, letra a), en relación con la oferta directa a niños de servicios de la
sociedad de la información, el tratamiento de los datos personales de un niño se considerará lícito cuando tenga como
mínimo 16 años. Si el niño es menor de 16 años, tal tratamiento únicamente se considerará lícito si el consentimiento
lo dio o autorizó el titular de la patria potestad o tutela sobre el niño, y solo en la medida en que se dio o autorizó.

Los Estados miembros podrán establecer por ley una edad inferior a tales fines, siempre que esta no sea inferior
a 13 años.

161
L 119/38 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

2. El responsable del tratamiento hará esfuerzos razonables para verificar en tales casos que el consentimiento fue
dado o autorizado por el titular de la patria potestad o tutela sobre el niño, teniendo en cuenta la tecnología disponible.

3. El apartado 1 no afectará a las disposiciones generales del Derecho contractual de los Estados miembros, como las
normas relativas a la validez, formación o efectos de los contratos en relación con un niño.

Artículo 9

Tratamiento de categorías especiales de datos personales

1. Quedan prohibidos el tratamiento de datos personales que revelen el origen étnico o racial, las opiniones políticas,
las convicciones religiosas o filosóficas, o la afiliación sindical, y el tratamiento de datos genéticos, datos biométricos
dirigidos a identificar de manera unívoca a una persona física, datos relativos a la salud o datos relativos a la vida sexual
o las orientación sexuales de una persona física.

2. El apartado 1 no será de aplicación cuando concurra una de las circunstancias siguientes:

a) el interesado dio su consentimiento explícito para el tratamiento de dichos datos personales con uno o más de los
fines especificados, excepto cuando el Derecho de la Unión o de los Estados miembros establezca que la prohibición
mencionada en el apartado 1 no puede ser levantada por el interesado;

b) el tratamiento es necesario para el cumplimiento de obligaciones y el ejercicio de derechos específicos del responsable
del tratamiento o del interesado en el ámbito del Derecho laboral y de la seguridad y protección social, en la medida
en que así lo autorice el Derecho de la Unión de los Estados miembros o un convenio colectivo con arreglo al
Derecho de los Estados miembros que establezca garantías adecuadas del respeto de los derechos fundamentales y de
los intereses del interesado;

c) el tratamiento es necesario para proteger intereses vitales del interesado o de otra persona física, en el supuesto de
que el interesado no esté capacitado, física o jurídicamente, para dar su consentimiento;

d) el tratamiento es efectuado, en el ámbito de sus actividades legítimas y con las debidas garantías, por una fundación,
una asociación o cualquier otro organismo sin ánimo de lucro, cuya finalidad sea política, filosófica, religiosa o
sindical, siempre que el tratamiento se refiera exclusivamente a los miembros actuales o antiguos de tales organismos
o a personas que mantengan contactos regulares con ellos en relación con sus fines y siempre que los datos
personales no se comuniquen fuera de ellos sin el consentimiento de los interesados;

e) el tratamiento se refiere a datos personales que el interesado ha hecho manifiestamente públicos;

f) el tratamiento es necesario para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones o cuando los tribunales
actúen en ejercicio de su función judicial;

g) el tratamiento es necesario por razones de un interés público esencial, sobre la base del Derecho de la Unión o de los
Estados miembros, que debe ser proporcional al objetivo perseguido, respetar en lo esencial el derecho a la
protección de datos y establecer medidas adecuadas y específicas para proteger los intereses y derechos fundamentales
del interesado;

h) el tratamiento es necesario para fines de medicina preventiva o laboral, evaluación de la capacidad laboral del
trabajador, diagnóstico médico, prestación de asistencia o tratamiento de tipo sanitario o social, o gestión de los
sistemas y servicios de asistencia sanitaria y social, sobre la base del Derecho de la Unión o de los Estados miembros
o en virtud de un contrato con un profesional sanitario y sin perjuicio de las condiciones y garantías contempladas
en el apartado 3;

i) el tratamiento es necesario por razones de interés público en el ámbito de la salud pública, como la protección frente
a amenazas transfronterizas graves para la salud, o para garantizar elevados niveles de calidad y de seguridad de la
asistencia sanitaria y de los medicamentos o productos sanitarios, sobre la base del Derecho de la Unión o de los
Estados miembros que establezca medidas adecuadas y específicas para proteger los derechos y libertades del
interesado, en particular el secreto profesional,

162
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/39

j) el tratamiento es necesario con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica o histórica o fines
estadísticos, de conformidad con el artículo 89, apartado 1, sobre la base del Derecho de la Unión o de los Estados
miembros, que debe ser proporcional al objetivo perseguido, respetar en lo esencial el derecho a la protección de
datos y establecer medidas adecuadas y específicas para proteger los intereses y derechos fundamentales del
interesado.

3. Los datos personales a que se refiere el apartado 1 podrán tratarse a los fines citados en el apartado 2, letra h),
cuando su tratamiento sea realizado por un profesional sujeto a la obligación de secreto profesional, o bajo su responsa­
bilidad, de acuerdo con el Derecho de la Unión o de los Estados miembros o con las normas establecidas por los
organismos nacionales competentes, o por cualquier otra persona sujeta también a la obligación de secreto de acuerdo
con el Derecho de la Unión o de los Estados miembros o de las normas establecidas por los organismos nacionales
competentes.

4. Los Estados miembros podrán mantener o introducir condiciones adicionales, inclusive limitaciones, con respecto
al tratamiento de datos genéticos, datos biométricos o datos relativos a la salud.

Artículo 10

Tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales

El tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales o medidas de seguridad conexas sobre la
base del artículo 6, apartado 1, sólo podrá llevarse a cabo bajo la supervisión de las autoridades públicas o cuando lo
autorice el Derecho de la Unión o de los Estados miembros que establezca garantías adecuadas para los derechos y
libertades de los interesados. Solo podrá llevarse un registro completo de condenas penales bajo el control de las
autoridades públicas.

Artículo 11

Tratamiento que no requiere identificación

1. Si los fines para los cuales un responsable trata datos personales no requieren o ya no requieren la identificación
de un interesado por el responsable, este no estará obligado a mantener, obtener o tratar información adicional con
vistas a identificar al interesado con la única finalidad de cumplir el presente Reglamento.

2. Cuando, en los casos a que se refiere el apartado 1 del presente artículo, el responsable sea capaz de demostrar que
no está en condiciones de identificar al interesado, le informará en consecuencia, de ser posible. En tales casos no se
aplicarán los artículos 15 a 20, excepto cuando el interesado, a efectos del ejercicio de sus derechos en virtud de dichos
artículos, facilite información adicional que permita su identificación.

CAPÍTULO III

Derechos del interesado

S ec c ió n 1

Tr an s pa re nci a y m oda l ida de s

Artículo 12

Transparencia de la información, comunicación y modalidades de ejercicio de los derechos del


interesado

1. El responsable del tratamiento tomará las medidas oportunas para facilitar al interesado toda información indicada
en los artículos 13 y 14, así como cualquier comunicación con arreglo a los artículos 15 a 22 y 34 relativa al
tratamiento, en forma concisa, transparente, inteligible y de fácil acceso, con un lenguaje claro y sencillo, en particular
cualquier información dirigida específicamente a un niño. La información será facilitada por escrito o por otros medios,
inclusive, si procede, por medios electrónicos. Cuando lo solicite el interesado, la información podrá facilitarse
verbalmente siempre que se demuestre la identidad del interesado por otros medios.

163
L 119/40 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

2. El responsable del tratamiento facilitará al interesado el ejercicio de sus derechos en virtud de los artículos 15 a 22.
En los casos a que se refiere el artículo 11, apartado 2, el responsable no se negará a actuar a petición del interesado
con el fin de ejercer sus derechos en virtud de los artículos 15 a 22, salvo que pueda demostrar que no está en
condiciones de identificar al interesado.

3. El responsable del tratamiento facilitará al interesado información relativa a sus actuaciones sobre la base de una
solicitud con arreglo a los artículos 15 a 22, y, en cualquier caso, en el plazo de un mes a partir de la recepción de la
solicitud. Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el
número de solicitudes. El responsable informará al interesado de cualquiera de dichas prórrogas en el plazo de un mes a
partir de la recepción de la solicitud, indicando los motivos de la dilación. Cuando el interesado presente la solicitud por
medios electrónicos, la información se facilitará por medios electrónicos cuando sea posible, a menos que el interesado
solicite que se facilite de otro modo.

4. Si el responsable del tratamiento no da curso a la solicitud del interesado, le informará sin dilación, y a más tardar
transcurrido un mes de la recepción de la solicitud, de las razones de su no actuación y de la posibilidad de presentar
una reclamación ante una autoridad de control y de ejercitar acciones judiciales.

5. La información facilitada en virtud de los artículos 13 y 14 así como toda comunicación y cualquier actuación
realizada en virtud de los artículos 15 a 22 y 34 serán a título gratuito. Cuando las solicitudes sean manifiestamente
infundadas o excesivas, especialmente debido a su carácter repetitivo, el responsable del tratamiento podrá:

a) cobrar un canon razonable en función de los costes administrativos afrontados para facilitar la información o la
comunicación o realizar la actuación solicitada, o

b) negarse a actuar respecto de la solicitud.

El responsable del tratamiento soportará la carga de demostrar el carácter manifiestamente infundado o excesivo de la
solicitud.

6. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 11, cuando el responsable del tratamiento tenga dudas razonables en
relación con la identidad de la persona física que cursa la solicitud a que se refieren los artículos 15 a 21, podrá solicitar
que se facilite la información adicional necesaria para confirmar la identidad del interesado.

7. La información que deberá facilitarse a los interesados en virtud de los artículos 13 y 14 podrá transmitirse en
combinación con iconos normalizados que permitan proporcionar de forma fácilmente visible, inteligible y claramente
legible una adecuada visión de conjunto del tratamiento previsto. Los iconos que se presenten en formato electrónico
serán legibles mecánicamente.

8. La Comisión estará facultada para adoptar actos delegados de conformidad con el artículo 92 a fin de especificar la
información que se ha de presentar a través de iconos y los procedimientos para proporcionar iconos normalizados.

S ec ci ón 2

I n fo r m aci ón y a cc eso a lo s da to s p er so nal e s

Artículo 13

Información que deberá facilitarse cuando los datos personales se obtengan del interesado

1. Cuando se obtengan de un interesado datos personales relativos a él, el responsable del tratamiento, en el
momento en que estos se obtengan, le facilitará toda la información indicada a continuación:

a) la identidad y los datos de contacto del responsable y, en su caso, de su representante;

b) los datos de contacto del delegado de protección de datos, en su caso;

c) los fines del tratamiento a que se destinan los datos personales y la base jurídica del tratamiento;

164
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/41

d) cuando el tratamiento se base en el artículo 6, apartado 1, letra f), los intereses legítimos del responsable o de un
tercero;

e) los destinatarios o las categorías de destinatarios de los datos personales, en su caso;

f) en su caso, la intención del responsable de transferir datos personales a un tercer país u organización internacional y
la existencia o ausencia de una decisión de adecuación de la Comisión, o, en el caso de las transferencias indicadas en
los artículos 46 o 47 o el artículo 49, apartado 1, párrafo segundo, referencia a las garantías adecuadas o apropiadas
y a los medios para obtener una copia de estas o al hecho de que se hayan prestado.

2. Además de la información mencionada en el apartado 1, el responsable del tratamiento facilitará al interesado, en


el momento en que se obtengan los datos personales, la siguiente información necesaria para garantizar un tratamiento
de datos leal y transparente:

a) el plazo durante el cual se conservarán los datos personales o, cuando no sea posible, los criterios utilizados para
determinar este plazo;

b) la existencia del derecho a solicitar al responsable del tratamiento el acceso a los datos personales relativos al
interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, o a oponerse al tratamiento, así como el
derecho a la portabilidad de los datos;

c) cuando el tratamiento esté basado en el artículo 6, apartado 1, letra a), o el artículo 9, apartado 2, letra a), la
existencia del derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del
tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada;

d) el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control;

e) si la comunicación de datos personales es un requisito legal o contractual, o un requisito necesario para suscribir un
contrato, y si el interesado está obligado a facilitar los datos personales y está informado de las posibles consecuencias
de que no facilitar tales datos;

f) la existencia de decisiones automatizas, incluida la elaboración de perfiles, a que se refiere el artículo 22, apartados 1
y 4, y, al menos en tales casos, información significativa sobre la lógica aplicada, así como la importancia y las
consecuencias previstas de dicho tratamiento para el interesado.

3. Cuando el responsable del tratamiento proyecte el tratamiento ulterior de datos personales para un fin que no sea
aquel para el que se recogieron, proporcionará al interesado, con anterioridad a dicho tratamiento ulterior, información
sobre ese otro fin y cualquier información adicional pertinente a tenor del apartado 2.

4. Las disposiciones de los apartados 1, 2 y 3 no serán aplicables cuando y en la medida en que el interesado ya
disponga de la información.

Artículo 14

Información que deberá facilitarse cuando los datos personales no se hayan obtenido del
interesado

1. Cuando los datos personales no se hayan obtenidos del interesado, el responsable del tratamiento le facilitará la
siguiente información:

a) la identidad y los datos de contacto del responsable y, en su caso, de su representante;

b) los datos de contacto del delegado de protección de datos, en su caso;

c) los fines del tratamiento a que se destinan los datos personales, así como la base jurídica del tratamiento;

d) las categorías de datos personales de que se trate;

e) los destinatarios o las categorías de destinatarios de los datos personales, en su caso;

165
L 119/42 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

f) en su caso, la intención del responsable de transferir datos personales a un destinatario en un tercer país u
organización internacional y la existencia o ausencia de una decisión de adecuación de la Comisión, o, en el caso de
las transferencias indicadas en los artículos 46 o 47 o el artículo 49, apartado 1, párrafo segundo, referencia a las
garantías adecuadas o apropiadas y a los medios para obtener una copia de ellas o al hecho de que se hayan
prestado.

2. Además de la información mencionada en el apartado 1, el responsable del tratamiento facilitará al interesado la


siguiente información necesaria para garantizar un tratamiento de datos leal y transparente respecto del interesado:

a) el plazo durante el cual se conservarán los datos personales o, cuando eso no sea posible, los criterios utilizados para
determinar este plazo;

b) cuando el tratamiento se base en el artículo 6, apartado 1, letra f), los intereses legítimos del responsable del
tratamiento o de un tercero;

c) la existencia del derecho a solicitar al responsable del tratamiento el acceso a los datos personales relativos al
interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el
derecho a la portabilidad de los datos;

d) cuando el tratamiento esté basado en el artículo 6, apartado 1, letra a), o el artículo 9, apartado 2, letra a), la
existencia del derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del
tratamiento basada en el consentimiento antes de su retirada;

e) el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control;

f) la fuente de la que proceden los datos personales y, en su caso, si proceden de fuentes de acceso público;

g) la existencia de decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles, a que se refiere el artículo 22,
apartados 1 y 4, y, al menos en tales casos, información significativa sobre la lógica aplicada, así como la
importancia y las consecuencias previstas de dicho tratamiento para el interesado.

3. El responsable del tratamiento facilitará la información indicada en los apartados 1 y 2:

a) dentro de un plazo razonable, una vez obtenidos los datos personales, y a más tardar dentro de un mes, habida
cuenta de las circunstancias específicas en las que se traten dichos datos;

b) si los datos personales han de utilizarse para comunicación con el interesado, a más tardar en el momento de la
primera comunicación a dicho interesado, o

c) si está previsto comunicarlos a otro destinatario, a más tardar en el momento en que los datos personales sean
comunicados por primera vez.

4. Cuando el responsable del tratamiento proyecte el tratamiento ulterior de los datos personales para un fin que no
sea aquel para el que se obtuvieron, proporcionará al interesado, antes de dicho tratamiento ulterior, información sobre
ese otro fin y cualquier otra información pertinente indicada en el apartado 2.

5. Las disposiciones de los apartados 1 a 4 no serán aplicables cuando y en la medida en que:

a) el interesado ya disponga de la información;

b) la comunicación de dicha información resulte imposible o suponga un esfuerzo desproporcionado, en particular para
el tratamiento con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica o histórica o fines estadísticos,
a reserva de las condiciones y garantías indicadas en el artículo 89, apartado 1, o en la medida en que la obligación
mencionada en el apartado 1 del presente artículo pueda imposibilitar u obstaculizar gravemente el logro de los
objetivos de tal tratamiento. En tales casos, el responsable adoptará medidas adecuadas para proteger los derechos,
libertades e intereses legítimos del interesado, inclusive haciendo pública la información;

c) la obtención o la comunicación esté expresamente establecida por el Derecho de la Unión o de los Estados miembros
que se aplique al responsable del tratamiento y que establezca medidas adecuadas para proteger los intereses
legítimos del interesado, o

d) cuando los datos personales deban seguir teniendo carácter confidencial sobre la base de una obligación de secreto
profesional regulada por el Derecho de la Unión o de los Estados miembros, incluida una obligación de secreto de
naturaleza estatutaria.

166
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/43

Artículo 15

Derecho de acceso del interesado

1. El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se están tratando o no
datos personales que le conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a los datos personales y a la siguiente información:

a) los fines del tratamiento;

b) las categorías de datos personales de que se trate;

c) los destinatarios o las categorías de destinatarios a los que se comunicaron o serán comunicados los datos personales,
en particular destinatarios en terceros u organizaciones internacionales;

d) de ser posible, el plazo previsto de conservación de los datos personales o, de no ser posible, los criterios utilizados
para determinar este plazo;

e) la existencia del derecho a solicitar del responsable la rectificación o supresión de datos personales o la limitación del
tratamiento de datos personales relativos al interesado, o a oponerse a dicho tratamiento;

f) el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control;

g) cuando los datos personales no se hayan obtenido del interesado, cualquier información disponible sobre su origen;

h) la existencia de decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles, a que se refiere el artículo 22,
apartados 1 y 4, y, al menos en tales casos, información significativa sobre la lógica aplicada, así como la
importancia y las consecuencias previstas de dicho tratamiento para el interesado.

2. Cuando se transfieran datos personales a un tercer país o a una organización internacional, el interesado tendrá
derecho a ser informado de las garantías adecuadas en virtud del artículo 46 relativas a la transferencia.

3. El responsable del tratamiento facilitará una copia de los datos personales objeto de tratamiento. El responsable
podrá percibir por cualquier otra copia solicitada por el interesado un canon razonable basado en los costes adminis­
trativos. Cuando el interesado presente la solicitud por medios electrónicos, y a menos que este solicite que se facilite de
otro modo, la información se facilitará en un formato electrónico de uso común.

4. El derecho a obtener copia mencionado en el apartado 3 no afectará negativamente a los derechos y libertades de
otros.

Se cc i ón 3

Re cti f ic ac ió n y s up re s ió n

Artículo 16

Derecho de rectificación

El interesado tendrá derecho a obtener sin dilación indebida del responsable del tratamiento la rectificación de los datos
personales inexactos que le conciernan. Teniendo en cuenta los fines del tratamiento, el interesado tendrá derecho a que
se completen los datos personales que sean incompletos, inclusive mediante una declaración adicional.

Artículo 17

Derecho de supresión («el derecho al olvido»)

1. El interesado tendrá derecho a obtener sin dilación indebida del responsable del tratamiento la supresión de los
datos personales que le conciernan, el cual estará obligado a suprimir sin dilación indebida los datos personales cuando
concurra alguna de las circunstancias siguientes:

a) los datos personales ya no sean necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos o tratados de otro
modo;

167
L 119/44 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

b) el interesado retire el consentimiento en que se basa el tratamiento de conformidad con el artículo 6, apartado 1,
letra a), o el artículo 9, apartado 2, letra a), y este no se base en otro fundamento jurídico;

c) el interesado se oponga al tratamiento con arreglo al artículo 21, apartado 1, y no prevalezcan otros motivos
legítimos para el tratamiento, o el interesado se oponga al tratamiento con arreglo al artículo 21, apartado 2;

d) los datos personales hayan sido tratados ilícitamente;

e) los datos personales deban suprimirse para el cumplimiento de una obligación legal establecida en el Derecho de la
Unión o de los Estados miembros que se aplique al responsable del tratamiento;

f) los datos personales se hayan obtenido en relación con la oferta de servicios de la sociedad de la información
mencionados en el artículo 8, apartado 1.

2. Cuando haya hecho públicos los datos personales y esté obligado, en virtud de lo dispuesto en el apartado 1, a
suprimir dichos datos, el responsable del tratamiento, teniendo en cuenta la tecnología disponible y el coste de su
aplicación, adoptará medidas razonables, incluidas medidas técnicas, con miras a informar a los responsables que estén
tratando los datos personales de la solicitud del interesado de supresión de cualquier enlace a esos datos personales, o
cualquier copia o réplica de los mismos.

3. Los apartados 1 y 2 no se aplicarán cuando el tratamiento sea necesario:

a) para ejercer el derecho a la libertad de expresión e información;

b) para el cumplimiento de una obligación legal que requiera el tratamiento de datos impuesta por el Derecho de la
Unión o de los Estados miembros que se aplique al responsable del tratamiento, o para el cumplimiento de una
misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable;

c) por razones de interés público en el ámbito de la salud pública de conformidad con el artículo 9, apartado 2,
letras h) e i), y apartado 3;

d) con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica o histórica o fines estadísticos, de
conformidad con el artículo 89, apartado 1, en la medida en que el derecho indicado en el apartado 1 pudiera hacer
imposible u obstaculizar gravemente el logro de los objetivos de dicho tratamiento, o

e) para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

Artículo 18

Derecho a la limitación del tratamiento

1. El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento la limitación del tratamiento de los datos
cuando se cumpla alguna de las condiciones siguientes:

a) el interesado impugne la exactitud de los datos personales, durante un plazo que permita al responsable verificar la
exactitud de los mismos;

b) el tratamiento sea ilícito y el interesado se oponga a la supresión de los datos personales y solicite en su lugar la
limitación de su uso;

c) el responsable ya no necesite los datos personales para los fines del tratamiento, pero el interesado los necesite para
la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones;

d) el interesado se haya opuesto al tratamiento en virtud del artículo 21, apartado 1, mientras se verifica si los motivos
legítimos del responsable prevalecen sobre los del interesado.

2. Cuando el tratamiento de datos personales se haya limitado en virtud del apartado 1, dichos datos solo podrán ser
objeto de tratamiento, con excepción de su conservación, con el consentimiento del interesado o para la formulación, el
ejercicio o la defensa de reclamaciones, o con miras a la protección de los derechos de otra persona física o jurídica o
por razones de interés público importante de la Unión o de un determinado Estado miembro.

168
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/45

3. Todo interesado que haya obtenido la limitación del tratamiento con arreglo al apartado 1 será informado por el
responsable antes del levantamiento de dicha limitación.

Artículo 19

Obligación de notificación relativa a la rectificación o supresión de datos personales o la limitación


del tratamiento

El responsable del tratamiento comunicará cualquier rectificación o supresión de datos personales o limitación del
tratamiento efectuada con arreglo al artículo 16, al artículo 17, apartado 1, y al artículo 18 a cada uno de los destina­
tarios a los que se hayan comunicado los datos personales, salvo que sea imposible o exija un esfuerzo despropor­
cionado. El responsable informará al interesado acerca de dichos destinatarios, si este así lo solicita.

Artículo 20

Derecho a la portabilidad de los datos

1. El interesado tendrá derecho a recibir los datos personales que le incumban, que haya facilitado a un responsable
del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del
tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, cuando:

a) el tratamiento esté basado en el consentimiento con arreglo al artículo 6, apartado 1, letra a), o el artículo 9,
apartado 2, letra a), o en un contrato con arreglo al artículo 6, apartado 1, letra b), y

b) el tratamiento se efectúe por medios automatizados.

2. Al ejercer su derecho a la portabilidad de los datos de acuerdo con el apartado 1, el interesado tendrá derecho a
que los datos personales se transmitan directamente de responsable a responsable cuando sea técnicamente posible.

3. El ejercicio del derecho mencionado en el apartado 1 del presente artículo se entenderá sin perjuicio del
artículo 17. Tal derecho no se aplicará al tratamiento que sea necesario para el cumplimiento de una misión realizada en
interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento.

4. El derecho mencionado en el apartado 1 no afectará negativamente a los derechos y libertades de otros.

S ecc i ón 4

De re ch o d e o p os ici ón y d ec isi one s ind ivid ua le s a u to ma tiz ad as

Artículo 21

Derecho de oposición

1. El interesado tendrá derecho a oponerse en cualquier momento, por motivos relacionados con su situación
particular, a que datos personales que le conciernan sean objeto de un tratamiento basado en lo dispuesto en el
artículo 6, apartado 1, letras e) o f), incluida la elaboración de perfiles sobre la base de dichas disposiciones. El
responsable del tratamiento dejará de tratar los datos personales, salvo que acredite motivos legítimos imperiosos para el
tratamiento que prevalezcan sobre los intereses, los derechos y las libertades del interesado, o para la formulación, el
ejercicio o la defensa de reclamaciones.

2. Cuando el tratamiento de datos personales tenga por objeto la mercadotecnia directa, el interesado tendrá derecho
a oponerse en todo momento al tratamiento de los datos personales que le conciernan, incluida la elaboración de
perfiles en la medida en que esté relacionada con la citada mercadotecnia.

3. Cuando el interesado se oponga al tratamiento con fines de mercadotecnia directa, los datos personales dejarán de
ser tratados para dichos fines.

169
L 119/46 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

4. A más tardar en el momento de la primera comunicación con el interesado, el derecho indicado en los
apartados 1 y 2 será mencionado explícitamente al interesado y será presentado claramente y al margen de cualquier
otra información.

5. En el contexto de la utilización de servicios de la sociedad de la información, y no obstante lo dispuesto en la


Directiva 2002/58/CE, el interesado podrá ejercer su derecho a oponerse por medios automatizados que apliquen especi­
ficaciones técnicas.

6. Cuando los datos personales se traten con fines de investigación científica o histórica o fines estadísticos de
conformidad con el artículo 89, apartado 1, el interesado tendrá derecho, por motivos relacionados con su situación
particular, a oponerse al tratamiento de datos personales que le conciernan, salvo que sea necesario para el
cumplimiento de una misión realizada por razones de interés público.

Artículo 22

Decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles

1. Todo interesado tendrá derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento
automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de
modo similar.

2. El apartado 1 no se aplicará si la decisión:

a) es necesaria para la celebración o la ejecución de un contrato entre el interesado y un responsable del tratamiento;

b) está autorizada por el Derecho de la Unión o de los Estados miembros que se aplique al responsable del tratamiento
y que establezca asimismo medidas adecuadas para salvaguardar los derechos y libertades y los intereses legítimos del
interesado, o

c) se basa en el consentimiento explícito del interesado.

3. En los casos a que se refiere el apartado 2, letras a) y c), el responsable del tratamiento adoptará las medidas
adecuadas para salvaguardar los derechos y libertades y los intereses legítimos del interesado, como mínimo el derecho a
obtener intervención humana por parte del responsable, a expresar su punto de vista y a impugnar la decisión.

4. Las decisiones a que se refiere el apartado 2 no se basarán en las categorías especiales de datos personales
contempladas en el artículo 9, apartado 1, salvo que se aplique el artículo 9, apartado 2, letra a) o g), y se hayan tomado
medidas adecuadas para salvaguardar los derechos y libertades y los intereses legítimos del interesado.

S ecc ión 5

L im it a c ione s

Artículo 23

Limitaciones

1. El Derecho de la Unión o de los Estados miembros que se aplique al responsable o el encargado del tratamiento
podrá limitar, a través de medidas legislativas, el alcance de las obligaciones y de los derechos establecidos en los
artículos 12 a 22 y el artículo 34, así como en el artículo 5 en la medida en que sus disposiciones se correspondan con
los derechos y obligaciones contemplados en los artículos 12 a 22, cuando tal limitación respete en lo esencial los
derechos y libertades fundamentales y sea una medida necesaria y proporcionada en una sociedad democrática para
salvaguardar:

a) la seguridad del Estado;

b) la defensa;

c) la seguridad pública;

170
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/47

d) la prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o la ejecución de sanciones penales,


incluida la protección frente a amenazas a la seguridad pública y su prevención;

e) otros objetivos importantes de interés público general de la Unión o de un Estado miembro, en particular un interés
económico o financiero importante de la Unión o de un Estado miembro, inclusive en los ámbitos fiscal,
presupuestario y monetario, la sanidad pública y la seguridad social;

f) la protección de la independencia judicial y de los procedimientos judiciales;

g) la prevención, la investigación, la detección y el enjuiciamiento de infracciones de normas deontológicas en las


profesiones reguladas;

h) una función de supervisión, inspección o reglamentación vinculada, incluso ocasionalmente, con el ejercicio de la
autoridad pública en los casos contemplados en las letras a) a e) y g);

i) la protección del interesado o de los derechos y libertades de otros;

j) la ejecución de demandas civiles.

2. En particular, cualquier medida legislativa indicada en el apartado 1 contendrá como mínimo, en su caso, disposi­
ciones específicas relativas a:

a) la finalidad del tratamiento o de las categorías de tratamiento;

b) las categorías de datos personales de que se trate;

c) el alcance de las limitaciones establecidas;

d) las garantías para evitar accesos o transferencias ilícitos o abusivos;

e) la determinación del responsable o de categorías de responsables;

f) los plazos de conservación y las garantías aplicables habida cuenta de la naturaleza alcance y objetivos del
tratamiento o las categorías de tratamiento;

g) los riesgos para los derechos y libertades de los interesados, y

h) el derecho de los interesados a ser informados sobre la limitación, salvo si puede ser perjudicial a los fines de esta.

CAPÍTULO IV

Responsable del tratamiento y encargado del tratamiento

Se cci ó n 1

Ob li ga cio ne s ge ne r al es

Artículo 24

Responsabilidad del responsable del tratamiento

1. Teniendo en cuenta la naturaleza, el ámbito, el contexto y los fines del tratamiento así como los riesgos de diversa
probabilidad y gravedad para los derechos y libertades de las personas físicas, el responsable del tratamiento aplicará
medidas técnicas y organizativas apropiadas a fin de garantizar y poder demostrar que el tratamiento es conforme con el
presente Reglamento. Dichas medidas se revisarán y actualizarán cuando sea necesario.

2. Cuando sean proporcionadas en relación con las actividades de tratamiento, entre las medidas mencionadas en el
apartado 1 se incluirá la aplicación, por parte del responsable del tratamiento, de las oportunas políticas de protección
de datos.

3. La adhesión a códigos de conducta aprobados a tenor del artículo 40 o a un mecanismo de certificación aprobado
a tenor del artículo 42 podrán ser utilizados como elementos para demostrar el cumplimiento de las obligaciones por
parte del responsable del tratamiento.

171
L 119/48 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

Artículo 25

Protección de datos desde el diseño y por defecto

1. Teniendo en cuenta el estado de la técnica, el coste de la aplicación y la naturaleza, ámbito, contexto y fines del
tratamiento, así como los riesgos de diversa probabilidad y gravedad que entraña el tratamiento para los derechos y
libertades de las personas físicas, el responsable del tratamiento aplicará, tanto en el momento de determinar los medios
de tratamiento como en el momento del propio tratamiento, medidas técnicas y organizativas apropiadas, como la
seudonimización, concebidas para aplicar de forma efectiva los principios de protección de datos, como la minimización
de datos, e integrar las garantías necesarias en el tratamiento, a fin de cumplir los requisitos del presente Reglamento y
proteger los derechos de los interesados.

2. El responsable del tratamiento aplicará las medidas técnicas y organizativas apropiadas con miras a garantizar que,
por defecto, solo sean objeto de tratamiento los datos personales que sean necesarios para cada uno de los fines
específicos del tratamiento. Esta obligación se aplicará a la cantidad de datos personales recogidos, a la extensión de su
tratamiento, a su plazo de conservación y a su accesibilidad. Tales medidas garantizarán en particular que, por defecto,
los datos personales no sean accesibles, sin la intervención de la persona, a un número indeterminado de personas
físicas.

3. Podrá utilizarse un mecanismo de certificación aprobado con arreglo al artículo 42 como elemento que acredite el
cumplimiento de las obligaciones establecidas en los apartados 1 y 2 del presente artículo.

Artículo 26

Corresponsables del tratamiento

1. Cuando dos o más responsables determinen conjuntamente los objetivos y los medios del tratamiento serán
considerados corresponsables del tratamiento. Los corresponsables determinarán de modo transparente y de mutuo
acuerdo sus responsabilidades respectivas en el cumplimiento de las obligaciones impuestas por el presente Reglamento,
en particular en cuanto al ejercicio de los derechos del interesado y a sus respectivas obligaciones de suministro de
información a que se refieren los artículos 13 y 14, salvo, y en la medida en que, sus responsabilidades respectivas se
rijan por el Derecho de la Unión o de los Estados miembros que se les aplique a ellos. Dicho acuerdo podrá designar un
punto de contacto para los interesados.

2. El acuerdo indicado en el apartado 1 reflejará debidamente las funciones y relaciones respectivas de los correspon­
sables en relación con los interesados. Se pondrán a disposición del interesado los aspectos esenciales del acuerdo.

3. Independientemente de los términos del acuerdo a que se refiere el apartado 1, los interesados podrán ejercer los
derechos que les reconoce el presente Reglamento frente a, y en contra de, cada uno de los responsables.

Artículo 27

Representantes de responsables o encargados del tratamiento no establecidos en la Unión

1. Cuando sea de aplicación el artículo 3, apartado 2, el responsable o el encargado del tratamiento designará por
escrito un representante en la Unión.

2. La obligación establecida en el apartado 1 del presente artículo no será aplicable:

a) al tratamiento que sea ocasional, que no incluyan el manejo a gran escala de categorías especiales de datos indicadas
en el artículo 9, apartado 1, o de datos personales relativos a condenas e infracciones penales a que se refiere el
artículo 10, y que sea improbable que entrañe un riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas,
teniendo en cuenta la naturaleza, contexto, alcance y objetivos del tratamiento, o

b) a las autoridades u organismos públicos.

172
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/49

3. El representante estará establecido en uno de los Estados miembros en que estén los interesados cuyos datos
personales se traten en el contexto de una oferta de bienes o servicios, o cuyo comportamiento esté siendo controlado.

4. El responsable o el encargado del tratamiento encomendará al representante que atienda, junto al responsable o al
encargado, o en su lugar, a las consultas, en particular, de las autoridades de control y de los interesados, sobre todos los
asuntos relativos al tratamiento, a fin de garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Reglamento.

5. La designación de un representante por el responsable o el encargado del tratamiento se entenderá sin perjuicio de
las acciones que pudieran emprenderse contra el propio responsable o encargado.

Artículo 28

Encargado del tratamiento

1. Cuando se vaya a realizar un tratamiento por cuenta de un responsable del tratamiento, este elegirá únicamente un
encargado que ofrezca garantías suficientes para aplicar medidas técnicas y organizativas apropiados, de manera que el
tratamiento sea conforme con los requisitos del presente Reglamento y garantice la protección de los derechos del
interesado.

2. El encargado del tratamiento no recurrirá a otro encargado sin la autorización previa por escrito, específica o
general, del responsable. En este último caso, el encargado informará al responsable de cualquier cambio previsto en la
incorporación o sustitución de otros encargados, dando así al responsable la oportunidad de oponerse a dichos cambios.

3. El tratamiento por el encargado se regirá por un contrato u otro acto jurídico con arreglo al Derecho de la Unión
o de los Estados miembros, que vincule al encargado respecto del responsable y establezca el objeto, la duración, la
naturaleza y la finalidad del tratamiento, el tipo de datos personales y categorías de interesados, y las obligaciones y
derechos del responsable. Dicho contrato o acto jurídico estipulará, en particular, que el encargado:

a) tratará los datos personales únicamente siguiendo instrucciones documentadas del responsable, inclusive con respecto
a las transferencias de datos personales a un tercer país o una organización internacional, salvo que esté obligado a
ello en virtud del Derecho de la Unión o de los Estados miembros que se aplique al encargado; en tal caso, el
encargado informará al responsable de esa exigencia legal previa al tratamiento, salvo que tal Derecho lo prohíba por
razones importantes de interés público;

b) garantizará que las personas autorizadas para tratar datos personales se hayan comprometido a respetar la confiden­
cialidad o estén sujetas a una obligación de confidencialidad de naturaleza estatutaria;

c) tomará todas las medidas necesarias de conformidad con el artículo 32;

d) respetará las condiciones indicadas en los apartados 2 y 4 para recurrir a otro encargado del tratamiento;

e) asistirá al responsable, teniendo cuenta la naturaleza del tratamiento, a través de medidas técnicas y organizativas
apropiadas, siempre que sea posible, para que este pueda cumplir con su obligación de responder a las solicitudes
que tengan por objeto el ejercicio de los derechos de los interesados establecidos en el capítulo III;

f) ayudará al responsable a garantizar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en los artículos 32 a 36,
teniendo en cuenta la naturaleza del tratamiento y la información a disposición del encargado;

g) a elección del responsable, suprimirá o devolverá todos los datos personales una vez finalice la prestación de los
servicios de tratamiento, y suprimirá las copias existentes a menos que se requiera la conservación de los datos
personales en virtud del Derecho de la Unión o de los Estados miembros;

h) pondrá a disposición del responsable toda la información necesaria para demostrar el cumplimiento de las
obligaciones establecidas en el presente artículo, así como para permitir y contribuir a la realización de auditorías,
incluidas inspecciones, por parte del responsable o de otro auditor autorizado por dicho responsable.

173
L 119/50 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

En relación con lo dispuesto en la letra h) del párrafo primero, el encargado informará inmediatamente al responsable si,
en su opinión, una instrucción infringe el presente Reglamento u otras disposiciones en materia de protección de datos
de la Unión o de los Estados miembros.

4. Cuando un encargado del tratamiento recurra a otro encargado para llevar a cabo determinadas actividades de
tratamiento por cuenta del responsable, se impondrán a este otro encargado, mediante contrato u otro acto jurídico
establecido con arreglo al Derecho de la Unión o de los Estados miembros, las mismas obligaciones de protección de
datos que las estipuladas en el contrato u otro acto jurídico entre el responsable y el encargado a que se refiere el
apartado 3, en particular la prestación de garantías suficientes de aplicación de medidas técnicas y organizativas
apropiadas de manera que el tratamiento sea conforme con las disposiciones del presente Reglamento. Si ese otro
encargado incumple sus obligaciones de protección de datos, el encargado inicial seguirá siendo plenamente responsable
ante el responsable del tratamiento por lo que respecta al cumplimiento de las obligaciones del otro encargado.

5. La adhesión del encargado del tratamiento a un código de conducta aprobado a tenor del artículo 40 o a un
mecanismo de certificación aprobado a tenor del artículo 42 podrá utilizarse como elemento para demostrar la
existencia de las garantías suficientes a que se refieren los apartados 1 y 4 del presente artículo.

6. Sin perjuicio de que el responsable y el encargado del tratamiento celebren un contrato individual, el contrato u
otro acto jurídico a que se refieren los apartados 3 y 4 del presente artículo podrá basarse, total o parcialmente, en las
cláusulas contractuales tipo a que se refieren los apartados 7 y 8 del presente artículo, inclusive cuando formen parte de
una certificación concedida al responsable o encargado de conformidad con los artículos 42 y 43.

7. La Comisión podrá fijar cláusulas contractuales tipo para los asuntos a que se refieren los apartados 3 y 4 del
presente artículo, de acuerdo con el procedimiento de examen a que se refiere el artículo 93, apartado 2.

8. Una autoridad de control podrá adoptar cláusulas contractuales tipo para los asuntos a que se refieren los
apartados 3 y 4 del presente artículo, de acuerdo con el mecanismo de coherencia a que se refiere el artículo 63.

9. El contrato u otro acto jurídico a que se refieren los apartados 3 y 4 constará por escrito, inclusive en formato
electrónico.

10. Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 82, 83 y 84, si un encargado del tratamiento infringe el presente
Reglamento al determinar los fines y medios del tratamiento, será considerado responsable del tratamiento con respecto
a dicho tratamiento.

Artículo 29

Tratamiento bajo la autoridad del responsable o del encargado del tratamiento

El encargado del tratamiento y cualquier persona que actúe bajo la autoridad del responsable o del encargado y tenga
acceso a datos personales solo podrán tratar dichos datos siguiendo instrucciones del responsable, a no ser que estén
obligados a ello en virtud del Derecho de la Unión o de los Estados miembros.

Artículo 30

Registro de las actividades de tratamiento

1. Cada responsable y, en su caso, su representante llevarán un registro de las actividades de tratamiento efectuadas
bajo su responsabilidad. Dicho registro deberá contener toda la información indicada a continuación:

a) el nombre y los datos de contacto del responsable y, en su caso, del corresponsable, del representante del
responsable, y del delegado de protección de datos;

b) los fines del tratamiento;

c) una descripción de las categorías de interesados y de las categorías de datos personales;

174
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/51

d) las categorías de destinatarios a quienes se comunicaron o comunicarán los datos personales, incluidos los destina­
tarios en terceros países u organizaciones internacionales;

e) en su caso, las transferencias de datos personales a un tercer país o una organización internacional, incluida la identi­
ficación de dicho tercer país u organización internacional y, en el caso de las transferencias indicadas en el
artículo 49, apartado 1, párrafo segundo, la documentación de garantías adecuadas;

f) cuando sea posible, los plazos previstos para la supresión de las diferentes categorías de datos;

g) cuando sea posible, una descripción general de las medidas técnicas y organizativas de seguridad a que se refiere el
artículo 32, apartado 1.

2. Cada encargado y, en su caso, el representante del encargado, llevará un registro de todas las categorías de
actividades de tratamiento efectuadas por cuenta de un responsable que contenga:

a) el nombre y los datos de contacto del encargado o encargados y de cada responsable por cuenta del cual actúe el
encargado, y, en su caso, del representante del responsable o del encargado, y del delegado de protección de datos;

b) las categorías de tratamientos efectuados por cuenta de cada responsable;

c) en su caso, las transferencias de datos personales a un tercer país u organización internacional, incluida la identifi­
cación de dicho tercer país u organización internacional y, en el caso de las transferencias indicadas en el artículo 49,
apartado 1, párrafo segundo, la documentación de garantías adecuadas;

d) cuando sea posible, una descripción general de las medidas técnicas y organizativas de seguridad a que se refiere el
artículo 30, apartado 1.

3. Los registros a que se refieren los apartados 1 y 2 constarán por escrito, inclusive en formato electrónico.

4. El responsable o el encargado del tratamiento y, en su caso, el representante del responsable o del encargado
pondrán el registro a disposición de la autoridad de control que lo solicite.

5. Las obligaciones indicadas en los apartados 1 y 2 no se aplicarán a ninguna empresa ni organización que emplee a
menos de 250 personas, a menos que el tratamiento que realice pueda entrañar un riesgo para los derechos y libertades
de los interesados, no sea ocasional, o incluya categorías especiales de datos personales indicadas en el artículo 9,
apartado 1, o datos personales relativos a condenas e infracciones penales a que se refiere el artículo 10.

Artículo 31

Cooperación con la autoridad de control

El responsable y el encargado del tratamiento y, en su caso, sus representantes cooperarán con la autoridad de control
que lo solicite en el desempeño de sus funciones.

S ecc i ón 2

S eg ur ida d de lo s da t os p er so na le s

Artículo 32

Seguridad del tratamiento

1. Teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación, y la naturaleza, el alcance, el contexto y los
fines del tratamiento, así como riesgos de probabilidad y gravedad variables para los derechos y libertades de las
personas físicas, el responsable y el encargado del tratamiento aplicarán medidas técnicas y organizativas apropiadas para
garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo, que en su caso incluya, entre otros:

a) la seudonimización y el cifrado de datos personales;

175
L 119/52 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

b) la capacidad de garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y


servicios de tratamiento;
c) la capacidad de restaurar la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida en caso de incidente
físico o técnico;
d) un proceso de verificación, evaluación y valoración regulares de la eficacia de las medidas técnicas y organizativas
para garantizar la seguridad del tratamiento.
2. Al evaluar la adecuación del nivel de seguridad se tendrán particularmente en cuenta los riesgos que presente el
tratamiento de datos, en particular como consecuencia de la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de
datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a
dichos datos.

3. La adhesión a un código de conducta aprobado a tenor del artículo 40 o a un mecanismo de certificación


aprobado a tenor del artículo 42 podrá servir de elemento para demostrar el cumplimiento de los requisitos establecidos
en el apartado 1 del presente artículo.

4. El responsable y el encargado del tratamiento tomarán medidas para garantizar que cualquier persona que actúe
bajo la autoridad del responsable o del encargado y tenga acceso a datos personales solo pueda tratar dichos datos
siguiendo instrucciones del responsable, salvo que esté obligada a ello en virtud del Derecho de la Unión o de los
Estados miembros.

Artículo 33

Notificación de una violación de la seguridad de los datos personales a la autoridad de control

1. En caso de violación de la seguridad de los datos personales, el responsable del tratamiento la notificará a la
autoridad de control competente de conformidad con el artículo 55 sin dilación indebida y, de ser posible, a más tardar
72 horas después de que haya tenido constancia de ella, a menos que sea improbable que dicha violación de la seguridad
constituya un riesgo para los derechos y las libertades de las personas físicas. Si la notificación a la autoridad de control
no tiene lugar en el plazo de 72 horas, deberá ir acompañada de indicación de los motivos de la dilación.

2. El encargado del tratamiento notificará sin dilación indebida al responsable del tratamiento las violaciones de la
seguridad de los datos personales de las que tenga conocimiento.

3. La notificación contemplada en el apartado 1 deberá, como mínimo:


a) describir la naturaleza de la violación de la seguridad de los datos personales, inclusive, cuando sea posible, las
categorías y el número aproximado de interesados afectados, y las categorías y el número aproximado de registros de
datos personales afectados;
b) comunicar el nombre y los datos de contacto del delegado de protección de datos o de otro punto de contacto en el
que pueda obtenerse más información;
c) describir las posibles consecuencias de la violación de la seguridad de los datos personales;
d) describir las medidas adoptadas o propuestas por el responsable del tratamiento para poner remedio a la violación de
la seguridad de los datos personales, incluyendo, si procede, las medidas adoptadas para mitigar los posibles efectos
negativos.
4. Si no fuera posible facilitar la información simultáneamente, y en la medida en que no lo sea, la información se
facilitará de manera gradual sin dilación indebida.

5. El responsable del tratamiento documentará cualquier violación de la seguridad de los datos personales, incluidos
los hechos relacionados con ella, sus efectos y las medidas correctivas adoptadas. Dicha documentación permitirá a la
autoridad de control verificar el cumplimiento de lo dispuesto en el presente artículo.

Artículo 34

Comunicación de una violación de la seguridad de los datos personales al interesado

1. Cuando sea probable que la violación de la seguridad de los datos personales entrañe un alto riesgo para los
derechos y libertades de las personas físicas, el responsable del tratamiento la comunicará al interesado sin dilación
indebida.

176
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/53

2. La comunicación al interesado contemplada en el apartado 1 del presente artículo describirá en un lenguaje claro y
sencillo la naturaleza de la violación de la seguridad de los datos personales y contendrá como mínimo la información y
las medidas a que se refiere el artículo 33, apartado 3, letras b), c) y d).

3. La comunicación al interesado a que se refiere el apartado 1 no será necesaria si se cumple alguna de las
condiciones siguientes:

a) el responsable del tratamiento ha adoptado medidas de protección técnicas y organizativas apropiadas y estas
medidas se han aplicado a los datos personales afectados por la violación de la seguridad de los datos personales, en
particular aquellas que hagan ininteligibles los datos personales para cualquier persona que no esté autorizada a
acceder a ellos, como el cifrado;

b) el responsable del tratamiento ha tomado medidas ulteriores que garanticen que ya no exista la probabilidad de que
se concretice el alto riesgo para los derechos y libertades del interesado a que se refiere el apartado 1;

c) suponga un esfuerzo desproporcionado. En este caso, se optará en su lugar por una comunicación pública o una
medida semejante por la que se informe de manera igualmente efectiva a los interesados.

4. Cuando el responsable todavía no haya comunicado al interesado la violación de la seguridad de los datos
personales, la autoridad de control, una vez considerada la probabilidad de que tal violación entrañe un alto riesgo,
podrá exigirle que lo haga o podrá decidir que se cumple alguna de las condiciones mencionadas en el apartado 3.

Se cc ión 3

Ev a l u a ció n de im p ac to r ela t iva a l a p ro t ec ci ón d e da to s y co nsu lta p re via

Artículo 35

Evaluación de impacto relativa a la protección de datos

1. Cuando sea probable que un tipo de tratamiento, en particular si utiliza nuevas tecnologías, por su naturaleza,
alcance, contexto o fines, entrañe un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas, el responsable del
tratamiento realizará, antes del tratamiento, una evaluación del impacto de las operaciones de tratamiento en la
protección de datos personales. Una única evaluación podrá abordar una serie de operaciones de tratamiento similares
que entrañen altos riesgos similares.

2. El responsable del tratamiento recabará el asesoramiento del delegado de protección de datos, si ha sido
nombrado, al realizar la evaluación de impacto relativa a la protección de datos.

3. La evaluación de impacto relativa a la protección de los datos a que se refiere el apartado 1 se requerirá en
particular en caso de:

a) evaluación sistemática y exhaustiva de aspectos personales de personas físicas que se base en un tratamiento
automatizado, como la elaboración de perfiles, y sobre cuya base se tomen decisiones que produzcan efectos
jurídicos para las personas físicas o que les afecten significativamente de modo similar;

b) tratamiento a gran escala de las categorías especiales de datos a que se refiere el artículo 9, apartado 1, o de los datos
personales relativos a condenas e infracciones penales a que se refiere el artículo 10, o

c) observación sistemática a gran escala de una zona de acceso público.

4. La autoridad de control establecerá y publicará una lista de los tipos de operaciones de tratamiento que requieran
una evaluación de impacto relativa a la protección de datos de conformidad con el apartado 1. La autoridad de control
comunicará esas listas al Comité a que se refiere el artículo 68.

5. La autoridad de control podrá asimismo establecer y publicar la lista de los tipos de tratamiento que no requieren
evaluaciones de impacto relativas a la protección de datos. La autoridad de control comunicará esas listas al Comité.

6. Antes de adoptar las listas a que se refieren los apartados 4 y 5, la autoridad de control competente aplicará el
mecanismo de coherencia contemplado en el artículo 63 si esas listas incluyen actividades de tratamiento que guarden
relación con la oferta de bienes o servicios a interesados o con la observación del comportamiento de estos en varios
Estados miembros, o actividades de tratamiento que puedan afectar sustancialmente a la libre circulación de datos
personales en la Unión.

177
L 119/54 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

7. La evaluación deberá incluir como mínimo:

a) una descripción sistemática de las operaciones de tratamiento previstas y de los fines del tratamiento, inclusive,
cuando proceda, el interés legítimo perseguido por el responsable del tratamiento;

b) una evaluación de la necesidad y la proporcionalidad de las operaciones de tratamiento con respecto a su finalidad;

c) una evaluación de los riesgos para los derechos y libertades de los interesados a que se refiere el apartado 1, y

d) las medidas previstas para afrontar los riesgos, incluidas garantías, medidas de seguridad y mecanismos que
garanticen la protección de datos personales, y a demostrar la conformidad con el presente Reglamento, teniendo en
cuenta los derechos e intereses legítimos de los interesados y de otras personas afectadas.

8. El cumplimiento de los códigos de conducta aprobados a que se refiere el artículo 40 por los responsables o
encargados correspondientes se tendrá debidamente en cuenta al evaluar las repercusiones de las operaciones de
tratamiento realizadas por dichos responsables o encargados, en particular a efectos de la evaluación de impacto relativa
a la protección de datos.

9. Cuando proceda, el responsable recabará la opinión de los interesados o de sus representantes en relación con el
tratamiento previsto, sin perjuicio de la protección de intereses públicos o comerciales o de la seguridad de las
operaciones de tratamiento.

10. Cuando el tratamiento de conformidad con el artículo 6, apartado 1, letras c) o e), tenga su base jurídica en el
Derecho de la Unión o en el Derecho del Estado miembro que se aplique al responsable del tratamiento, tal Derecho
regule la operación específica de tratamiento o conjunto de operaciones en cuestión, y ya se haya realizado una
evaluación de impacto relativa a la protección de datos como parte de una evaluación de impacto general en el contexto
de la adopción de dicha base jurídica, los apartados 1 a 7 no serán de aplicación excepto si los Estados miembros
consideran necesario proceder a dicha evaluación previa a las actividades de tratamiento.

11. En caso necesario, el responsable examinará si el tratamiento es conforme con la evaluación de impacto relativa a
la protección de datos, al menos cuando exista un cambio del riesgo que representen las operaciones de tratamiento.

Artículo 36

Consulta previa

1. El responsable consultará a la autoridad de control antes de proceder al tratamiento cuando una evaluación de
impacto relativa a la protección de los datos en virtud del artículo 35 muestre que el tratamiento entrañaría un alto
riesgo si el responsable no toma medidas para para mitigarlo.

2. Cuando la autoridad de control considere que el tratamiento previsto a que se refiere el apartado 1 podría infringir
el presente Reglamento, en particular cuando el responsable no haya identificado o mitigado suficientemente el riesgo, la
autoridad de control deberá, en un plazo de ocho semanas desde la solicitud de la consulta, asesorar por escrito al
responsable, y en su caso al encargado, y podrá utilizar cualquiera de sus poderes mencionados en el artículo 58. Dicho
plazo podrá prorrogarse seis semanas, en función de la complejidad del tratamiento previsto. La autoridad de control
informará al responsable y, en su caso, al encargado de tal prórroga en el plazo de un mes a partir de la recepción de la
solicitud de consulta, indicando los motivos de la dilación. Estos plazos podrán suspenderse hasta que la autoridad de
control haya obtenido la información solicitada a los fines de la consulta.

3. Cuando consulte a la autoridad de control con arreglo al apartado 1, el responsable del tratamiento le facilitará la
información siguiente:

a) en su caso, las responsabilidades respectivas del responsable, los corresponsables y los encargados implicados en el
tratamiento, en particular en caso de tratamiento dentro de un grupo empresarial;

b) los fines y medios del tratamiento previsto;

c) las medidas y garantías establecidas para proteger los derechos y libertades de los interesados de conformidad con el
presente Reglamento;

d) en su caso, los datos de contacto del delegado de protección de datos;

178
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/55

e) la evaluación de impacto relativa a la protección de datos establecida en el artículo 35, y

f) cualquier otra información que solicite la autoridad de control.

4. Los Estados miembros garantizarán que se consulte a la autoridad de control durante la elaboración de toda
propuesta de medida legislativa que haya de adoptar un Parlamento nacional, o de una medida reglamentaria basada en
dicha medida legislativa, que se refiera al tratamiento.

5. No obstante lo dispuesto en el apartado 1, el Derecho de los Estados miembros podrá obligar a los responsables
del tratamiento a consultar a la autoridad de control y a recabar su autorización previa en relación con el tratamiento
por un responsable en el ejercicio de una misión realizada en interés público, en particular el tratamiento en relación
con la protección social y la salud pública.

S e cc ión 4

D e leg a do de p r ot ec ci ó n de da to s

Artículo 37

Designación del delegado de protección de datos

1. El responsable y el encargado del tratamiento designarán un delegado de protección de datos siempre que:

a) el tratamiento lo lleve a cabo una autoridad u organismo público, excepto los tribunales que actúen en ejercicio de su
función judicial;

b) las actividades principales del responsable o del encargado consistan en operaciones de tratamiento que, en razón de
su naturaleza, alcance y/o fines, requieran una observación habitual y sistemática de interesados a gran escala, o

c) las actividades principales del responsable o del encargado consistan en el tratamiento a gran escala de categorías
especiales de datos personales con arreglo al artículo 9 y de datos relativos a condenas e infracciones penales a que se
refiere el artículo 10.

2. Un grupo empresarial podrá nombrar un único delegado de protección de datos siempre que sea fácilmente
accesible desde cada establecimiento.

3. Cuando el responsable o el encargado del tratamiento sea una autoridad u organismo público, se podrá designar
un único delegado de protección de datos para varias de estas autoridades u organismos, teniendo en cuenta su
estructura organizativa y tamaño.

4. En casos distintos de los contemplados en el apartado 1, el responsable o el encargado del tratamiento o las
asociaciones y otros organismos que representen a categorías de responsables o encargados podrán designar un delegado
de protección de datos o deberán designarlo si así lo exige el Derecho de la Unión o de los Estados miembros. El
delegado de protección de datos podrá actuar por cuenta de estas asociaciones y otros organismos que representen a
responsables o encargados.

5. El delegado de protección de datos será designado atendiendo a sus cualidades profesionales y, en particular, a sus
conocimientos especializados del Derecho y la práctica en materia de protección de datos y a su capacidad para
desempeñar las funciones indicadas en el artículo 39.

6. El delegado de protección de datos podrá formar parte de la plantilla del responsable o del encargado del
tratamiento o desempeñar sus funciones en el marco de un contrato de servicios.

7. El responsable o el encargado del tratamiento publicarán los datos de contacto del delegado de protección de datos
y los comunicarán a la autoridad de control.

Artículo 38

Posición del delegado de protección de datos

1. El responsable y el encargado del tratamiento garantizarán que el delegado de protección de datos participe de
forma adecuada y en tiempo oportuno en todas las cuestiones relativas a la protección de datos personales.

179
L 119/56 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

2. El responsable y el encargado del tratamiento respaldarán al delegado de protección de datos en el desempeño de


las funciones mencionadas en el artículo 39, facilitando los recursos necesarios para el desempeño de dichas funciones y
el acceso a los datos personales y a las operaciones de tratamiento, y para el mantenimiento de sus conocimientos
especializados.

3. El responsable y el encargado del tratamiento garantizarán que el delegado de protección de datos no reciba
ninguna instrucción en lo que respecta al desempeño de dichas funciones. No será destituido ni sancionado por el
responsable o el encargado por desempeñar sus funciones. El delegado de protección de datos rendirá cuentas
directamente al más alto nivel jerárquico del responsable o encargado.

4. Los interesados podrán ponerse en contacto con el delegado de protección de datos por lo que respecta a todas las
cuestiones relativas al tratamiento de sus datos personales y al ejercicio de sus derechos al amparo del presente
Reglamento.

5. El delegado de protección de datos estará obligado a mantener el secreto o la confidencialidad en lo que respecta al
desempeño de sus funciones, de conformidad con el Derecho de la Unión o de los Estados miembros.

6. El delegado de protección de datos podrá desempeñar otras funciones y cometidos. El responsable o encargado del
tratamiento garantizará que dichas funciones y cometidos no den lugar a conflicto de intereses.

Artículo 39

Funciones del delegado de protección de datos

1. El delegado de protección de datos tendrá como mínimo las siguientes funciones:

a) informar y asesorar al responsable o al encargado del tratamiento y a los empleados que se ocupen del tratamiento
de las obligaciones que les incumben en virtud del presente Reglamento y de otras disposiciones de protección de
datos de la Unión o de los Estados miembros;

b) supervisar el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Reglamento, de otras disposiciones de protección de datos


de la Unión o de los Estados miembros y de las políticas del responsable o del encargado del tratamiento en materia
de protección de datos personales, incluida la asignación de responsabilidades, la concienciación y formación del
personal que participa en las operaciones de tratamiento, y las auditorías correspondientes;

c) ofrecer el asesoramiento que se le solicite acerca de la evaluación de impacto relativa a la protección de datos y
supervisar su aplicación de conformidad con el artículo 35;

d) cooperar con la autoridad de control;

e) actuar como punto de contacto de la autoridad de control para cuestiones relativas al tratamiento, incluida la
consulta previa a que se refiere el artículo 36, y realizar consultas, en su caso, sobre cualquier otro asunto.

2. El delegado de protección de datos desempeñará sus funciones prestando la debida atención a los riesgos asociados
a las operaciones de tratamiento, teniendo en cuenta la naturaleza, el alcance, el contexto y fines del tratamiento.

S ec ci ón 5

Có dig os de co nduc t a y ce r ti f i ca ció n

Artículo 40

Códigos de conducta

1. Los Estados miembros, las autoridades de control, el Comité y la Comisión promoverán la elaboración de códigos
de conducta destinados a contribuir a la correcta aplicación del presente Reglamento, teniendo en cuenta las caracte­
rísticas específicas de los distintos sectores de tratamiento y las necesidades específicas de las microempresas y las
pequeñas y medianas empresas.

2. Las asociaciones y otros organismos representativos de categorías de responsables o encargados del tratamiento
podrán elaborar códigos de conducta o modificar o ampliar dichos códigos con objeto de especificar la aplicación del
presente Reglamento, como en lo que respecta a:

a) el tratamiento leal y transparente;

180
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/57

b) los intereses legítimos perseguidos por los responsables del tratamiento en contextos específicos;

c) la recogida de datos personales;

d) la seudonimización de datos personales;

e) la información proporcionada al público y a los interesados;

f) el ejercicio de los derechos de los interesados;

g) la información proporcionada a los niños y la protección de estos, así como la manera de obtener el consentimiento
de los titulares de la patria potestad o tutela sobre el niño;

h) las medidas y procedimientos a que se refieren los artículos 24 y 25 y las medidas para garantizar la seguridad del
tratamiento a que se refiere el artículo 32;

i) la notificación de violaciones de la seguridad de los datos personales a las autoridades de control y la comunicación
de dichas violaciones a los interesados;

j) la transferencia de datos personales a terceros países u organizaciones internacionales, o

k) los procedimientos extrajudiciales y otros procedimientos de resolución de conflictos que permitan resolver las
controversias entre los responsables del tratamiento y los interesados relativas al tratamiento, sin perjuicio de los
derechos de los interesados en virtud de los artículos 77 y 79.

3. Además de la adhesión de los responsables o encargados del tratamiento a los que se aplica el presente
Reglamento, los responsables o encargados a los que no se aplica el presente Reglamento en virtud del artículo 3 podrán
adherirse también a códigos de conducta aprobados de conformidad con el apartado 5 del presente artículo y que
tengan validez general en virtud del apartado 9 del presente artículo, a fin de ofrecer garantías adecuadas en el marco de
las transferencias de datos personales a terceros países u organizaciones internacionales a tenor del artículo 46,
apartado 2, letra e). Dichos responsables o encargados deberán asumir compromisos vinculantes y exigibles, por vía
contractual o mediante otros instrumentos jurídicamente vinculantes, para aplicar dichas garantías adecuadas, incluidas
las relativas a los derechos de los interesados.

4. El código de conducta a que se refiere el apartado 2 del presente artículo contendrá mecanismos que permitan al
organismo mencionado en el artículo 41, apartado 1, efectuar el control obligatorio del cumplimiento de sus disposi­
ciones por los responsables o encargados de tratamiento que se comprometan a aplicarlo, sin perjuicio de las funciones
y los poderes de las autoridades de control que sean competentes con arreglo al artículo 51 o 56.

5. Las asociaciones y otros organismos mencionados en el apartado 2 del presente artículo que proyecten elaborar un
código de conducta o modificar o ampliar un código existente presentarán el proyecto de código o la modificación o
ampliación a la autoridad de control que sea competente con arreglo al artículo 55. La autoridad de control dictaminará
si el proyecto de código o la modificación o ampliación es conforme con el presente Reglamento y aprobará dicho
proyecto de código, modificación o ampliación si considera suficientes las garantías adecuadas ofrecidas.

6. Si el proyecto de código o la modificación o ampliación es aprobado de conformidad con el apartado 5 y el


código de conducta de que se trate no se refiere a actividades de tratamiento en varios Estados miembros, la autoridad
de control registrará y publicará el código.

7. Si un proyecto de código de conducta guarda relación con actividades de tratamiento en varios Estados miembros,
la autoridad de control que sea competente en virtud del artículo 55 lo presentará por el procedimiento mencionado en
el artículo 63, antes de su aprobación o de la modificación o ampliación, al Comité, el cual dictaminará si dicho
proyecto, modificación o ampliación es conforme con el presente Reglamento o, en la situación indicada en el
apartado 3 del presente artículo, ofrece garantías adecuadas.

8. Si el dictamen a que se refiere el apartado 7 confirma que el proyecto de código o la modificación o ampliación
cumple lo dispuesto en el presente Reglamento o, en la situación indicada en el apartado 3, ofrece garantías adecuadas,
el Comité presentará su dictamen a la Comisión.

9. La Comisión podrá, mediante actos de ejecución, decidir que el código de conducta o la modificación o ampliación
aprobados y presentados con arreglo al apartado 8 del presente artículo tengan validez general dentro de la Unión.
Dichos actos de ejecución se adoptarán con arreglo al procedimiento de examen a que se refiere el artículo 93,
apartado 2.

181
L 119/58 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

10. La Comisión dará publicidad adecuada a los códigos aprobados cuya validez general haya sido decidida de
conformidad con el apartado 9.

11. El Comité archivará en un registro todos los códigos de conducta, modificaciones y ampliaciones que se
aprueben, y los pondrá a disposición pública por cualquier medio apropiado.

Artículo 41

Supervisión de códigos de conducta aprobados

1. Sin perjuicio de las funciones y los poderes de la autoridad de control competente en virtud de los artículos 57
y 58, podrá supervisar el cumplimiento de un código de conducta en virtud del artículo 40 un organismo que tenga el
nivel adecuado de pericia en relación con el objeto del código y que haya sido acreditado para tal fin por la autoridad de
control competente.

2. El organismo a que se refiere el apartado 1 podrá ser acreditado para supervisar el cumplimiento de un código de
conducta si:

a) ha demostrado, a satisfacción de la autoridad de control competente, su independencia y pericia en relación con el


objeto del código;

b) ha establecido procedimientos que le permitan evaluar la idoneidad de los responsables y encargados correspon­
dientes para aplicar el código, supervisar el cumplimiento de sus disposiciones y examinar periódicamente su
aplicación;

c) ha establecido procedimientos y estructuras para tratar las reclamaciones relativas a infracciones del código o a la
manera en que el código haya sido o esté siendo aplicado por un responsable o encargado del tratamiento, y para
hacer dichos procedimientos y estructuras transparentes para los interesados y el público, y

d) ha demostrado, a satisfacción de la autoridad de control competente, que sus funciones y cometidos no dan lugar a
conflicto de intereses.

3. La autoridad de control competente someterá al Comité, con arreglo al mecanismo de coherencia a que se refiere
el artículo 63, el proyecto que fije los criterios de acreditación de un organismo a que se refiere el apartado 1 del
presente artículo.

4. Sin perjuicio de las funciones y los poderes de la autoridad de control competente y de lo dispuesto en el
capítulo VIII, un organismo a tenor del apartado 1 del presente artículo deberá, con sujeción a garantías adecuadas,
tomar las medidas oportunas en caso de infracción del código por un responsable o encargado del tratamiento, incluida
la suspensión o exclusión de este. Informará de dichas medidas y de las razones de las mismas a la autoridad de control
competente.

5. La autoridad de control competente revocará la acreditación de un organismo a tenor del apartado 1 si las
condiciones de la acreditación no se cumplen o han dejado de cumplirse, o si la actuación de dicho organismo infringe
el presente Reglamento.

6. El presente artículo no se aplicará al tratamiento realizado por autoridades y organismos públicos.

Artículo 42

Certificación

1. Los Estados miembros, las autoridades de control, el Comité y la Comisión promoverán, en particular a nivel de la
Unión, la creación de mecanismos de certificación en materia de protección de datos y de sellos y marcas de protección
de datos a fin de demostrar el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Reglamento en las operaciones de
tratamiento de los responsables y los encargados. Se tendrán en cuenta las necesidades específicas de las microempresas
y las pequeñas y medianas empresas.

182
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/59

2. Además de la adhesión de los responsables o encargados del tratamiento sujetos al presente Reglamento, podrán
establecerse mecanismos de certificación, sellos o marcas de protección de datos aprobados de conformidad con el
apartado 5, con objeto de demostrar la existencia de garantías adecuadas ofrecidas por los responsables o encargados no
sujetos al presente Reglamento con arreglo al artículo 3 en el marco de transferencias de datos personales a terceros
países u organizaciones internacionales a tenor del artículo 46, apartado 2, letra f). Dichos responsables o encargados
deberán asumir compromisos vinculantes y exigibles, por vía contractual o mediante otros instrumentos jurídicamente
vinculantes, para aplicar dichas garantías adecuadas, incluidas las relativas a los derechos de los interesados.

3. La certificación será voluntaria y estará disponible a través de un proceso transparente.

4. La certificación a que se refiere el presente artículo no limitará la responsabilidad del responsable o encargado del
tratamiento en cuanto al cumplimiento del presente Reglamento y se entenderá sin perjuicio de las funciones y los
poderes de las autoridades de control que sean competentes en virtud del artículo 55 o 56.

5. La certificación en virtud del presente artículo será expedida por los organismos de certificación a que se refiere el
artículo 43 o por la autoridad de control competente, sobre la base de los criterios aprobados por dicha autoridad de
conformidad con el artículo 58, apartado 3, o por el Comité de conformidad con el artículo 63. Cuando los criterios
sean aprobados por el Comité, esto podrá dar lugar a una certificación común: el Sello Europeo de Protección de Datos.

6. Los responsables o encargados que sometan su tratamiento al mecanismo de certificación dará al organismo de
certificación mencionado en el artículo 43, o en su caso a la autoridad de control competente, toda la información y
acceso a sus actividades de tratamiento que necesite para llevar a cabo el procedimiento de certificación.

7. La certificación se expedirá a un responsable o encargado de tratamiento por un período máximo de tres años y
podrá ser renovada en las mismas condiciones, siempre y cuando se sigan cumpliendo los requisitos pertinentes. La
certificación será retirada, cuando proceda, por los organismos de certificación a que se refiere el artículo 43, o en su
caso por la autoridad de control competente, cuando no se cumplan o se hayan dejado de cumplir los requisitos para la
certificación.

8. El Comité archivará en un registro todos los mecanismos de certificación y sellos y marcas de protección de datos
y los pondrá a disposición pública por cualquier medio apropiado.

Artículo 43

Organismo de certificación

1. Sin perjuicio de las funciones y poderes de la autoridad de control competente en virtud de los artículos 57 y 58,
los organismos de certificación que tengan un nivel adecuado de pericia en materia de protección de datos expedirán y
renovarán las certificaciones una vez informada la autoridad de control, a fin de esta que pueda ejercer, si así se requiere,
sus poderes en virtud del artículo 58, apartado 2, letra h). Los Estados miembros garantizarán que dichos organismos de
certificación sean acreditados por la autoridad o el organismo indicado a continuación, o por ambos:

a) la autoridad de control que sea competente en virtud del artículo 55 o 56;

b) el organismo nacional de acreditación designado de conformidad con el Reglamento (CE) n.o 765/2008 del
Parlamento Europeo y del Consejo (1) con arreglo a la norma EN ISO/IEC 17065/2012 y a los requisitos adicionales
establecidos por la autoridad de control que sea competente en virtud del artículo 55 o 56.

2. Los organismos de certificación mencionados en el apartado 1 únicamente serán acreditados de conformidad con
dicho apartado si:

a) han demostrado, a satisfacción de la autoridad de control competente, su independencia y su pericia en relación con
el objeto de la certificación;

(1) Reglamento (CE) n.o 765/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de julio de 2008, por el que se establecen los requisitos de
acreditación y vigilancia del mercado relativos a la comercialización de los productos y por el que se deroga el Reglamento (CEE)
n.o 339/93 (DO L 218 de 13.8.2008, p. 30).

183
L 119/60 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

b) se han comprometido a respetar los criterios mencionados en el artículo 42, apartado 5, y aprobados por la
autoridad de control que sea competente en virtud del artículo 55 o 56, o por el Comité de conformidad con el
artículo 63;

c) han establecido procedimientos para la expedición, la revisión periódica y la retirada de certificaciones, sellos y
marcas de protección de datos;

d) han establecido procedimientos y estructuras para tratar las reclamaciones relativas a infracciones de la certificación o
a la manera en que la certificación haya sido o esté siendo aplicada por un responsable o encargado del tratamiento,
y para hacer dichos procedimientos y estructuras transparentes para los interesados y el público, y

e) han demostrado, a satisfacción de la autoridad de control competente, que sus funciones y cometidos no dan lugar a
conflicto de intereses.

3. La acreditación de los organismos de certificación a que se refieren los apartados 1 y 2 del presente artículo se
realizará sobre la base de los criterios aprobados por la autoridad de control que sea competente en virtud del
artículo 55 o 56, o por el Comité de conformidad con el artículo 63. En caso de acreditación de conformidad con el
apartado 1, letra b), del presente artículo, estos requisitos complementarán los contemplados en el Reglamento (CE)
n.o 765/2008 y las normas técnicas que describen los métodos y procedimientos de los organismos de certificación.

4. Los organismos de certificación a que se refiere el apartado 1 serán responsable de la correcta evaluación a efectos
de certificación o retirada de la certificación, sin perjuicio de la responsabilidad del responsable o del encargado del
tratamiento en cuanto al cumplimiento del presente Reglamento. La acreditación se expedirá por un período máximo de
cinco años y podrá ser renovada en las mismas condiciones, siempre y cuando el organismo de certificación cumpla los
requisitos establecidos en el presente artículo.

5. Los organismos de certificación a que se refiere el apartado 1 comunicarán a las autoridades de control
competentes las razones de la expedición de la certificación solicitada o de su retirada.

6. La autoridad de control hará públicos los requisitos a que se refiere el apartado 3 del presente artículo y los
criterios a que se a refiere el artículo 42, apartado 5, en una forma fácilmente accesible. Las autoridades de control
comunicarán también dichos requisitos y criterios al Comité. El Comité archivará en un registro todos los mecanismos
de certificación y sellos de protección de datos y los pondrá a disposición pública por cualquier medio apropiado.

7. No obstante lo dispuesto en el capítulo VIII, la autoridad de control competente o el organismo nacional de


acreditación revocará la acreditación a un organismo de certificación a tenor del apartado 1 del presente artículo si las
condiciones de la acreditación no se cumplen o han dejado de cumplirse, o si la actuación de dicho organismo de certifi­
cación infringe el presente Reglamento.

8. La Comisión estará facultada para adoptar actos delegados, de conformidad con el artículo 92, a fin de especificar
las condiciones que deberán tenerse en cuenta para los mecanismos de certificación en materia de protección de datos a
que se refiere el artículo 42, apartado 1.

9. La Comisión podrá adoptar actos de ejecución que establezcan normas técnicas para los mecanismos de certifi­
cación y los sellos y marcas de protección de datos, y mecanismos para promover y reconocer dichos mecanismos de
certificación, sellos y marcas. Dichos actos de ejecución se adoptarán con arreglo al procedimiento de examen a que se
refiere el artículo 93, apartado 2.

CAPÍTULO V

Transferencias de datos personales a terceros países u organizaciones internacionales

Artículo 44

Principio general de las transferencias

Solo se realizarán transferencias de datos personales que sean objeto de tratamiento o vayan a serlo tras su transferencia
a un tercer país u organización internacional si, a reserva de las demás disposiciones del presente Reglamento, el
responsable y el encargado del tratamiento cumplen las condiciones establecidas en el presente capítulo, incluidas las
relativas a las transferencias ulteriores de datos personales desde el tercer país u organización internacional a otro tercer
país u otra organización internacional. Todas las disposiciones del presente capítulo se aplicarán a fin de asegurar que el
nivel de protección de las personas físicas garantizado por el presente Reglamento no se vea menoscabado.

184
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/61

Artículo 45

Transferencias basadas en una decisión de adecuación

1. Podrá realizarse una transferencia de datos personales a un tercer país u organización internacional cuando la
Comisión haya decidido que el tercer país, un territorio o uno o varios sectores específicos de ese tercer país, o la
organización internacional de que se trate garantizan un nivel de protección adecuado. Dicha transferencia no requerirá
ninguna autorización específica.

2. Al evaluar la adecuación del nivel de protección, la Comisión tendrá en cuenta, en particular, los siguientes
elementos:

a) el Estado de Derecho, el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, la legislación pertinente,
tanto general como sectorial, incluida la relativa a la seguridad pública, la defensa, la seguridad nacional y la
legislación penal, y el acceso de las autoridades públicas a los datos personales, así como la aplicación de dicha
legislación, las normas de protección de datos, las normas profesionales y las medidas de seguridad, incluidas las
normas sobre transferencias ulteriores de datos personales a otro tercer país u organización internacional observadas
en ese país u organización internacional, la jurisprudencia, así como el reconocimiento a los interesados cuyos datos
personales estén siendo transferidos de derechos efectivos y exigibles y de recursos administrativos y acciones
judiciales que sean efectivos;

b) la existencia y el funcionamiento efectivo de una o varias autoridades de control independientes en el tercer país o a
las cuales esté sujeta una organización internacional, con la responsabilidad de garantizar y hacer cumplir las normas
en materia de protección de datos, incluidos poderes de ejecución adecuados, de asistir y asesorar a los interesados en
el ejercicio de sus derechos, y de cooperar con las autoridades de control de la Unión y de los Estados miembros, y

c) los compromisos internacionales asumidos por el tercer país u organización internacional de que se trate, u otras
obligaciones derivadas de acuerdos o instrumentos jurídicamente vinculantes, así como de su participación en
sistemas multilaterales o regionales, en particular en relación con la protección de los datos personales.

3. La Comisión, tras haber evaluado la adecuación del nivel de protección, podrá decidir, mediante un acto de
ejecución, que un tercer país, un territorio o uno o varios sectores específicos de un tercer país, o una organización
internacional garantizan un nivel de protección adecuado a tenor de lo dispuesto en el apartado 2 del presente artículo.
El acto de ejecución establecerá un mecanismo de revisión periódica, al menos cada cuatro años, que tenga en cuenta
todos los acontecimientos relevantes en el tercer país o en la organización internacional. El acto de ejecución especificará
su ámbito de aplicación territorial y sectorial, y, en su caso, determinará la autoridad o autoridades de control a que se
refiere el apartado 2, letra b), del presente artículo. El acto de ejecución se adoptará con arreglo al procedimiento de
examen a que se refiere el artículo 93, apartado 2.

4. La Comisión supervisará de manera continuada los acontecimientos en países terceros y organizaciones interna­
cionales que puedan afectar a la efectiva aplicación de las decisiones adoptadas con arreglo al apartado 3 del presente
artículo y de las decisiones adoptadas sobre la base del artículo 25, apartado 6, de la Directiva 95/46/CE.

5. Cuando la información disponible, en particular tras la revisión a que se refiere el apartado 3 del presente artículo,
muestre que un tercer país, un territorio o un sector específico de ese tercer país, o una organización internacional ya
no garantiza un nivel de protección adecuado a tenor del apartado 2 del presente artículo, la Comisión, mediante actos
de ejecución, derogará, modificará o suspenderá, en la medida necesaria y sin efecto retroactivo, la decisión a que se
refiere el apartado 3 del presente artículo. Dichos actos de ejecución se adoptarán de acuerdo con el procedimiento de
examen a que se refiere el artículo 93, apartado 2.

Por razones imperiosas de urgencia debidamente justificadas, la Comisión adoptará actos de ejecución inmediatamente
aplicables de conformidad con el procedimiento a que se refiere el artículo 93, apartado 3.

6 La Comisión entablará consultas con el tercer país u organización internacional con vistas a poner remedio a la
situación que dé lugar a la decisión adoptada de conformidad con el apartado 5.

7. Toda decisión de conformidad con el apartado 5 del presente artículo se entenderá sin perjuicio de las transfe­
rencias de datos personales al tercer país, a un territorio o uno o varios sectores específicos de ese tercer país, o a la
organización internacional de que se trate en virtud de los artículos 46 a 49.

8. La Comisión publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea y en su página web una lista de terceros países,
territorios y sectores específicos en un tercer país, y organizaciones internacionales respecto de los cuales haya decidido
que se garantiza, o ya no, un nivel de protección adecuado.

185
L 119/62 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

9. Las decisiones adoptadas por la Comisión en virtud del artículo 25, apartado 6, de la Directiva 95/46/CE
permanecerán en vigor hasta que sean modificadas, sustituidas o derogadas por una decisión de la Comisión adoptada
de conformidad con los apartados 3 o 5 del presente artículo.

Artículo 46

Transferencias mediante garantías adecuadas

1. A falta de decisión con arreglo al artículo 45, apartado 3, el responsable o el encargado del tratamiento solo podrá
transmitir datos personales a un tercer país u organización internacional si hubiera ofrecido garantías adecuadas y a
condición de que los interesados cuenten con derechos exigibles y acciones legales efectivas.

2. Las garantías adecuadas con arreglo al apartado 1 podrán ser aportadas, sin que se requiera ninguna autorización
expresa de una autoridad de control, por:

a) un instrumento jurídicamente vinculante y exigible entre las autoridades u organismos públicos;

b) normas corporativas vinculantes de conformidad con el artículo 47;

c) cláusulas tipo de protección de datos adoptadas por la Comisión de conformidad con el procedimiento de examen a
que se refiere el artículo 93, apartado 2;

d) cláusulas tipo de protección de datos adoptadas por una autoridad de control y aprobadas por la Comisión con
arreglo al procedimiento de examen a que se refiere en el artículo 93, apartado 2;

e) un código de conducta aprobado con arreglo al artículo 40, junto con compromisos vinculantes y exigibles del
responsable o el encargado del tratamiento en el tercer país de aplicar garantías adecuadas, incluidas la relativas a los
derechos de los interesados, o

f) un mecanismo de certificación aprobado con arreglo al artículo 42, junto con compromisos vinculantes y exigibles
del responsable o el encargado del tratamiento en el tercer país de aplicar garantías adecuadas, incluidas la relativas a
los derechos de los interesados.

3. Siempre que exista autorización de la autoridad de control competente, las garantías adecuadas contempladas en el
apartado 1 podrán igualmente ser aportadas, en particular, mediante:

a) cláusulas contractuales entre el responsable o el encargado y el responsable, encargado o destinatario de los datos
personales en el tercer país u organización internacional, o

b) disposiciones que se incorporen en acuerdos administrativos entre las autoridades u organismos públicos que
incluyan derechos efectivos y exigibles para los interesados.

4. La autoridad de control aplicará el mecanismo de coherencia a que se refiere el artículo 63 en los casos indicados
en el apartado 3 del presente artículo.

5. Las autorizaciones otorgadas por un Estado miembro o una autoridad de control de conformidad con el
artículo 26, apartado 2, de la Directiva 95/46/CE seguirán siendo válidas hasta que hayan sido modificadas, sustituidas o
derogadas, en caso necesario, por dicha autoridad de control. Las decisiones adoptadas por la Comisión en virtud del
artículo 26, apartado 4, de la Directiva 95/46/CE permanecerán en vigor hasta que sean modificadas, sustituidas o
derogadas, en caso necesario, por una decisión de la Comisión adoptada de conformidad con el apartado 2 del presente
artículo.

Artículo 47

Normas corporativas vinculantes

1. La autoridad de control competente aprobará normas corporativas vinculantes de conformidad con el mecanismo
de coherencia establecido en el artículo 63, siempre que estas:

a) sean jurídicamente vinculantes y se apliquen y sean cumplidas por todos los miembros correspondientes del grupo
empresarial o de la unión de empresas dedicadas a una actividad económica conjunta, incluidos sus empleados;

186
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/63

b) confieran expresamente a los interesados derechos exigibles en relación con el tratamiento de sus datos personales, y

c) cumplan los requisitos establecidos en el apartado 2.

2. Las normas corporativas vinculantes mencionadas en el apartado 1 especificarán, como mínimo, los siguientes
elementos:

a) la estructura y los datos de contacto del grupo empresarial o de la unión de empresas dedicadas a una actividad
económica conjunta y de cada uno de sus miembros;

b) las transferencias o conjuntos de transferencias de datos, incluidas las categorías de datos personales, el tipo de
tratamientos y sus fines, el tipo de interesados afectados y el nombre del tercer o los terceros países en cuestión;

c) su carácter jurídicamente vinculante, tanto a nivel interno como externo;

d) la aplicación de los principios generales en materia de protección de datos, en particular la limitación de la finalidad,
la minimización de los datos, los periodos de conservación limitados, la calidad de los datos, la protección de los
datos desde el diseño y por defecto, la base del tratamiento, el tratamiento de categorías especiales de datos
personales, las medidas encaminadas a garantizar la seguridad de los datos y los requisitos con respecto a las transfe­
rencias ulteriores a organismos no vinculados por las normas corporativas vinculantes;

e) los derechos de los interesados en relación con el tratamiento y los medios para ejercerlos, en particular el derecho a
no ser objeto de decisiones basadas exclusivamente en un tratamiento automatizado, incluida la elaboración de
perfiles de conformidad con lo dispuesto en el artículo 22, el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad
de control competente y ante los tribunales competentes de los Estados miembros de conformidad con el
artículo 79, y el derecho a obtener una reparación, y, cuando proceda, una indemnización por violación de las
normas corporativas vinculantes;

f) la aceptación por parte del responsable o del encargado del tratamiento establecidos en el territorio de un Estado
miembro de la responsabilidad por cualquier violación de las normas corporativas vinculantes por parte de cualquier
miembro de que se trate no establecido en la Unión; el responsable o el encargado solo será exonerado, total o
parcialmente, de dicha responsabilidad si demuestra que el acto que originó los daños y perjuicios no es imputable a
dicho miembro;

g) la forma en que se facilita a los interesados la información sobre las normas corporativas vinculantes, en particular
en lo que respecta a las disposiciones contempladas en las letras d), e) y f) del presente apartado, además de los
artículos 13 y 14;

h) las funciones de todo delegado de protección de datos designado de conformidad con el artículo 37, o de cualquier
otra persona o entidad encargada de la supervisión del cumplimiento de las normas corporativas vinculantes dentro
del grupo empresarial o de la unión de empresas dedicadas a una actividad económica conjunta, así como de la
supervisión de la formación y de la tramitación de las reclamaciones;

i) los procedimientos de reclamación;

j) los mecanismos establecidos dentro del grupo empresarial o de la unión de empresas dedicadas a una actividad
económica conjunta para garantizar la verificación del cumplimiento de las normas corporativas vinculantes. Dichos
mecanismos incluirán auditorías de protección de datos y métodos para garantizar acciones correctivas para proteger
los derechos del interesado. Los resultados de dicha verificación deberían comunicarse a la persona o entidad a que
se refiere la letra h) y al consejo de administración de la empresa que controla un grupo empresarial, o de la unión
de empresas dedicadas a una actividad económica conjunta, y ponerse a disposición de la autoridad de control
competente que lo solicite;

k) los mecanismos establecidos para comunicar y registrar las modificaciones introducidas en las normas y para
notificar esas modificaciones a la autoridad de control;

l) el mecanismo de cooperación con la autoridad de control para garantizar el cumplimiento por parte de cualquier
miembro del grupo empresarial o de la unión de empresas dedicadas a una actividad económica conjunta, en
particular poniendo a disposición de la autoridad de control los resultados de las verificaciones de las medidas
contempladas en la letra j);

m) los mecanismos para informar a la autoridad de control competente de cualquier requisito jurídico de aplicación en
un país tercero a un miembro del grupo empresarial o de la unión de empresas dedicadas a una actividad económica
conjunta, que probablemente tengan un efecto adverso sobre las garantías establecidas en las normas corporativas
vinculantes, y

n) la formación en protección de datos pertinente para el personal que tenga acceso permanente o habitual a datos
personales.

187
L 119/64 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

3. La Comisión podrá especificar el formato y los procedimientos para el intercambio de información entre los
responsables, los encargados y las autoridades de control en relación con las normas corporativas vinculantes a tenor de
lo dispuesto en el presente artículo. Dichos actos de ejecución se adoptarán con arreglo al procedimiento de examen a
que se refiere el artículo 93, apartado 2.

Artículo 48

Transferencias o comunicaciones no autorizadas por el Derecho de la Unión

Cualquier sentencia de un órgano jurisdiccional o decisión de una autoridad administrativa de un tercer país que exijan
que un responsable o encargado del tratamiento transfiera o comunique datos personales únicamente será reconocida o
ejecutable en cualquier modo si se basa en un acuerdo internacional, como un tratado de asistencia jurídica mutua,
vigente entre el país tercero requirente y la Unión o un Estado miembro, sin perjuicio de otros motivos para la transfe­
rencia al amparo del presente capítulo.

Artículo 49

Excepciones para situaciones específicas

1. En ausencia de una decisión de adecuación de conformidad con el artículo 45, apartado 3, o de garantías
adecuadas de conformidad con el artículo 46, incluidas las normas corporativas vinculantes, una transferencia o un
conjunto de transferencias de datos personales a un tercer país u organización internacional únicamente se realizará si se
cumple alguna de las condiciones siguientes:

a) el interesado haya dado explícitamente su consentimiento a la transferencia propuesta, tras haber sido informado de
los posibles riesgos para él de dichas transferencias debido a la ausencia de una decisión de adecuación y de garantías
adecuadas;

b) la transferencia sea necesaria para la ejecución de un contrato entre el interesado y el responsable del tratamiento o
para la ejecución de medidas precontractuales adoptadas a solicitud del interesado;

c) la transferencia sea necesaria para la celebración o ejecución de un contrato, en interés del interesado, entre el
responsable del tratamiento y otra persona física o jurídica;

d) la transferencia sea necesaria por razones importantes de interés público;

e) la transferencia sea necesaria para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones;

f) la transferencia sea necesaria para proteger los intereses vitales del interesado o de otras personas, cuando el
interesado esté física o jurídicamente incapacitado para dar su consentimiento;

g) la transferencia se realice desde un registro público que, con arreglo al Derecho de la Unión o de los Estados
miembros, tenga por objeto facilitar información al público y esté abierto a la consulta del público en general o de
cualquier persona que pueda acreditar un interés legítimo, pero sólo en la medida en que se cumplan, en cada caso
particular, las condiciones que establece el Derecho de la Unión o de los Estados miembros para la consulta.

Cuando una transferencia no pueda basarse en disposiciones de los artículos 45 o 46, incluidas las disposiciones sobre
normas corporativas vinculantes, y no sea aplicable ninguna de las excepciones para situaciones específicas a que se
refiere el párrafo primero del presente apartado, solo se podrá llevar a cabo si no es repetitiva, afecta solo a un número
limitado de interesados, es necesaria a los fines de intereses legítimos imperiosos perseguidos por el responsable del
tratamiento sobre los que no prevalezcan los intereses o derechos y libertades del interesado, y el responsable del
tratamiento evaluó todas las circunstancias concurrentes en la transferencia de datos y, basándose en esta evaluación,
ofreció garantías apropiadas con respecto a la protección de datos personales. El responsable del tratamiento informará a
la autoridad de control de la transferencia. Además de la información a que hacen referencia los artículos 13 y 14, el
responsable del tratamiento informará al interesado de la transferencia y de los intereses legítimos imperiosos
perseguidos.

2. Una transferencia efectuada de conformidad con el apartado 1, párrafo primero, letra g), no abarcará la totalidad
de los datos personales ni categorías enteras de datos personales contenidos en el registro. Si la finalidad del registro es
la consulta por parte de personas que tengan un interés legítimo, la transferencia solo se efectuará a solicitud de dichas
personas o si estas han de ser las destinatarias.

188
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/65

3. En el apartado 1, el párrafo primero, letras a), b) y c), y el párrafo segundo no serán aplicables a las actividades
llevadas a cabo por las autoridades públicas en el ejercicio de sus poderes públicos.

4. El interés público contemplado en el apartado 1, párrafo primero, letra d), será reconocido por el Derecho de la
Unión o de los Estados miembros que se aplique al responsable del tratamiento.

5. En ausencia de una decisión por la que se constate la adecuación de la protección de los datos, el Derecho de la
Unión o de los Estados miembros podrá, por razones importantes de interés público, establecer expresamente límites a
la transferencia de categorías específicas de datos a un tercer país u organización internacional. Los Estados miembros
notificarán a la Comisión dichas disposiciones.

6. El responsable o el encargado del tratamiento documentarán en los registros indicados en el artículo 30 la


evaluación y las garantías apropiadas a que se refiere el apartado 1, párrafo segundo, del presente artículo.

Artículo 50

Cooperación internacional en el ámbito de la protección de datos personales

En relación con los terceros países y las organizaciones internacionales, la Comisión y las autoridades de control
tomarán medidas apropiadas para:

a) crear mecanismos de cooperación internacional que faciliten la aplicación eficaz de la legislación relativa a la
protección de datos personales;

b) prestarse mutuamente asistencia a escala internacional en la aplicación de la legislación relativa a la protección de


datos personales, en particular mediante la notificación, la remisión de reclamaciones, la asistencia en las investiga­
ciones y el intercambio de información, a reserva de las garantías adecuadas para la protección de los datos
personales y otros derechos y libertades fundamentales;

c) asociar a partes interesadas en la materia a los debates y actividades destinados a reforzar la cooperación internacional
en la aplicación de la legislación relativa a la protección de datos personales;

d) promover el intercambio y la documentación de la legislación y las prácticas en materia de protección de datos


personales, inclusive en materia de conflictos de jurisdicción con terceros países.

CAPÍTULO VI

Autoridades de control independientes

Se cc i ón 1

I nde p end enc ia

Artículo 51

Autoridad de control

1. Cada Estado miembro establecerá que sea responsabilidad de una o varias autoridades públicas independientes (en
adelante «autoridad de control») supervisar la aplicación del presente Reglamento, con el fin de proteger los derechos y
las libertades fundamentales de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento y de facilitar la libre circulación de
datos personales en la Unión.

2. Cada autoridad de control contribuirá a la aplicación coherente del presente Reglamento en toda la Unión. A tal
fin, las autoridades de control cooperarán entre sí y con la Comisión con arreglo a lo dispuesto en el capítulo VII.

3. Cuando haya varias autoridades de control en un Estado miembro, este designará la autoridad de control que
representará a dichas autoridades en el Comité, y establecerá el mecanismo que garantice el cumplimiento por las demás
autoridades de las normas relativas al mecanismo de coherencia a que se refiere el artículo 63.

4. Cada Estado miembro notificará a la Comisión las disposiciones legales que adopte de conformidad con el presente
capítulo a más tardar el 25 de mayo de 2018 y, sin dilación, cualquier modificación posterior que afecte a dichas disposi­
ciones.

189
L 119/66 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

Artículo 52

Independencia

1. Cada autoridad de control actuará con total independencia en el desempeño de sus funciones y en el ejercicio de
sus poderes de conformidad con el presente Reglamento.

2. El miembro o los miembros de cada autoridad de control serán ajenos, en el desempeño de sus funciones y en el
ejercicio de sus poderes de conformidad con el presente Reglamento, a toda influencia externa, ya sea directa o indirecta,
y no solicitarán ni admitirán ninguna instrucción.

3. El miembro o los miembros de cada autoridad de control se abstendrán de cualquier acción que sea incompatible
con sus funciones y no participarán, mientras dure su mandato, en ninguna actividad profesional que sea incompatible,
remunerada o no.

4. Cada Estado miembro garantizará que cada autoridad de control disponga en todo momento de los recursos
humanos, técnicos y financieros, así como de los locales y las infraestructuras necesarios para el cumplimiento efectivo
de sus funciones y el ejercicio de sus poderes, incluidos aquellos que haya de ejercer en el marco de la asistencia mutua,
la cooperación y la participación en el Comité.

5. Cada Estado miembro garantizará que cada autoridad de control elija y disponga de su propio personal, que estará
sujeto a la autoridad exclusiva del miembro o miembros de la autoridad de control interesada.

6. Cada Estado miembro garantizará que cada autoridad de control esté sujeta a un control financiero que no afecte a
su independencia y que disponga de un presupuesto anual, público e independiente, que podrá formar parte del
presupuesto general del Estado o de otro ámbito nacional.

Artículo 53

Condiciones generales aplicables a los miembros de la autoridad de control

1. Los Estados miembros dispondrán que cada miembro de sus autoridades de control sea nombrado mediante un
procedimiento transparente por:

— su Parlamento,

— su Gobierno,

— su Jefe de Estado, o

— un organismo independiente encargado del nombramiento en virtud del Derecho de los Estados miembros.

2. Cada miembro poseerá la titulación, la experiencia y las aptitudes, en particular en el ámbito de la protección de
datos personales, necesarias para el cumplimiento de sus funciones y el ejercicio de sus poderes.

3. Los miembros darán por concluidas sus funciones en caso de terminación del mandato, dimisión o jubilación
obligatoria, de conformidad con el Derecho del Estado miembro de que se trate.

4. Un miembro será destituido únicamente en caso de conducta irregular grave o si deja de cumplir las condiciones
exigidas en el desempeño de sus funciones.

Artículo 54

Normas relativas al establecimiento de la autoridad de control

1. Cada Estado miembro establecerá por ley todos los elementos indicados a continuación:

a) el establecimiento de cada autoridad de control;

190
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/67

b) las cualificaciones y condiciones de idoneidad necesarias para ser nombrado miembro de cada autoridad de control;

c) las normas y los procedimientos para el nombramiento del miembro o miembros de cada autoridad de control;

d) la duración del mandato del miembro o los miembros de cada autoridad de control, no inferior a cuatro años, salvo
el primer nombramiento posterior al 24 de mayo de 2016, parte del cual podrá ser más breve cuando sea necesario
para proteger la independencia de la autoridad de control por medio de un procedimiento de nombramiento
escalonado;

e) el carácter renovable o no del mandato del miembro o los miembros de cada autoridad de control y, en su caso, el
número de veces que podrá renovarse;

f) las condiciones por las que se rigen las obligaciones del miembro o los miembros y del personal de cada autoridad
de control, las prohibiciones relativas a acciones, ocupaciones y prestaciones incompatibles con el cargo durante el
mandato y después del mismo, y las normas que rigen el cese en el empleo.

2. El miembro o miembros y el personal de cada autoridad de control estarán sujetos, de conformidad con el
Derecho de la Unión o de los Estados miembros, al deber de secreto profesional, tanto durante su mandato como
después del mismo, con relación a las informaciones confidenciales de las que hayan tenido conocimiento en el
cumplimiento de sus funciones o el ejercicio de sus poderes. Durante su mandato, dicho deber de secreto profesional se
aplicará en particular a la información recibida de personas físicas en relación con infracciones del presente Reglamento.

S ec ci ón 2

Co m pe te nci a, func io nes y p od er es

Artículo 55

Competencia

1. Cada autoridad de control será competente para desempeñar las funciones que se le asignen y ejercer los poderes
que se le confieran de conformidad con el presente Reglamento en el territorio de su Estado miembro.

2. Cuando el tratamiento sea efectuado por autoridades públicas o por organismos privados que actúen con arreglo
al artículo 6, apartado 1, letras c) o e), será competente la autoridad de control del Estado miembro de que se trate. No
será aplicable en tales casos el artículo 56.

3. Las autoridades de control no serán competentes para controlar las operaciones de tratamiento efectuadas por los
tribunales en el ejercicio de su función judicial.

Artículo 56

Competencia de la autoridad de control principal

1. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 55, la autoridad de control del establecimiento principal o del único
establecimiento del responsable o del encargado del tratamiento será competente para actuar como autoridad de control
principal para el tratamiento transfronterizo realizado por parte de dicho responsable o encargado con arreglo al
procedimiento establecido en el artículo 60.

2. No obstante lo dispuesto en el apartado 1, cada autoridad de control será competente para tratar una reclamación
que le sea presentada o una posible infracción del presente Reglamento, en caso de que se refiera únicamente a un
establecimiento situado en su Estado miembro o únicamente afecte de manera sustancial a interesados en su Estado
miembro.

3. En los casos a que se refiere el apartado 2 del presente artículo, la autoridad de control informará sin dilación al
respecto a la autoridad de control principal. En el plazo de tres semanas después de haber sido informada, la autoridad
de control principal decidirá si tratará o no el caso de conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 60,
teniendo presente si existe un establecimiento del responsable o encargado del tratamiento en el Estado miembro de la
autoridad de control que le haya informado.

191
L 119/68 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

4. En caso de que la autoridad de control principal decida tratar el caso, se aplicará el procedimiento establecido en el
artículo 60. La autoridad de control que haya informado a la autoridad de control principal podrá presentarle un
proyecto de decisión. La autoridad de control principal tendrá en cuenta en la mayor medida posible dicho proyecto al
preparar el proyecto de decisión a que se refiere el artículo 60, apartado 3.

5. En caso de que la autoridad de control principal decida no tratar el caso, la autoridad de control que le haya
informado lo tratará con arreglo a los artículos 61 y 62.

6. La autoridad de control principal será el único interlocutor del responsable o del encargado en relación con el
tratamiento transfronterizo realizado por dicho responsable o encargado.

Artículo 57

Funciones

1. Sin perjuicio de otras funciones en virtud del presente Reglamento, incumbirá a cada autoridad de control, en su
territorio:

a) controlar la aplicación del presente Reglamento y hacerlo aplicar;

b) promover la sensibilización del público y su comprensión de los riesgos, normas, garantías y derechos en relación
con el tratamiento. Las actividades dirigidas específicamente a los niños deberán ser objeto de especial atención;

c) asesorar, con arreglo al Derecho de los Estados miembros, al Parlamento nacional, al Gobierno y a otras instituciones
y organismos sobre las medidas legislativas y administrativas relativas a la protección de los derechos y libertades de
las personas físicas con respecto al tratamiento;

d) promover la sensibilización de los responsables y encargados del tratamiento acerca de las obligaciones que les
incumben en virtud del presente Reglamento;

e) previa solicitud, facilitar información a cualquier interesado en relación con el ejercicio de sus derechos en virtud del
presente Reglamento y, en su caso, cooperar a tal fin con las autoridades de control de otros Estados miembros;

f) tratar las reclamaciones presentadas por un interesado o por un organismo, organización o asociación de
conformidad con el artículo 80, e investigar, en la medida oportuna, el motivo de la reclamación e informar al
reclamante sobre el curso y el resultado de la investigación en un plazo razonable, en particular si fueran necesarias
nuevas investigaciones o una coordinación más estrecha con otra autoridad de control;

g) cooperar, en particular compartiendo información, con otras autoridades de control y prestar asistencia mutua con
el fin de garantizar la coherencia en la aplicación y ejecución del presente Reglamento;

h) llevar a cabo investigaciones sobre la aplicación del presente Reglamento, en particular basándose en información
recibida de otra autoridad de control u otra autoridad pública;

i) hacer un seguimiento de cambios que sean de interés, en la medida en que tengan incidencia en la protección de
datos personales, en particular el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación y las prácticas
comerciales;

j) adoptar las cláusulas contractuales tipo a que se refieren el artículo 28, apartado 8, y el artículo 46, apartado 2,
letra d);

k) elaborar y mantener una lista relativa al requisito de la evaluación de impacto relativa a la protección de datos, en
virtud del artículo 35, apartado 4;

l) ofrecer asesoramiento sobre las operaciones de tratamiento contempladas en el artículo 36, apartado 2;

m) alentar la elaboración de códigos de conducta con arreglo al artículo 40, apartado 1, y dictaminar y aprobar los
códigos de conducta que den suficientes garantías con arreglo al artículo 40, apartado 5;

n) fomentar la creación de mecanismos de certificación de la protección de datos y de sellos y marcas de protección de


datos con arreglo al artículo 42, apartado 1, y aprobar los criterios de certificación de conformidad con el
artículo 42, apartado 5;

o) llevar a cabo, si procede, una revisión periódica de las certificaciones expedidas en virtud del artículo 42, apartado 7;

192
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/69

p) elaborar y publicar los criterios para la acreditación de organismos de supervisión de los códigos de conducta con
arreglo al artículo 41 y de organismos de certificación con arreglo al artículo 43;

q) efectuar la acreditación de organismos de supervisión de los códigos de conducta con arreglo al artículo 41 y de
organismos de certificación con arreglo al artículo 43;

r) autorizar las cláusulas contractuales y disposiciones a que se refiere el artículo 46, apartado 3;

s) aprobar normas corporativas vinculantes de conformidad con lo dispuesto en el artículo 47;

t) contribuir a las actividades del Comité;

u) llevar registros internos de las infracciones del presente Reglamento y de las medidas adoptadas de conformidad con
el artículo 58, apartado 2, y

v) desempeñar cualquier otra función relacionada con la protección de los datos personales.

2. Cada autoridad de control facilitará la presentación de las reclamaciones contempladas en el apartado 1, letra f),
mediante medidas como un formulario de presentación de reclamaciones que pueda cumplimentarse también por
medios electrónicos, sin excluir otros medios de comunicación.

3. El desempeño de las funciones de cada autoridad de control será gratuito para el interesado y, en su caso, para el
delegado de protección de datos.

4. Cuando las solicitudes sean manifiestamente infundadas o excesivas, especialmente debido a su carácter repetitivo,
la autoridad de control podrá establecer una tasa razonable basada en los costes administrativos o negarse a actuar
respecto de la solicitud. La carga de demostrar el carácter manifiestamente infundado o excesivo de la solicitud recaerá
en la autoridad de control.

Artículo 58

Poderes

1. Cada autoridad de control dispondrá de todos los poderes de investigación indicados a continuación:

a) ordenar al responsable y al encargado del tratamiento y, en su caso, al representante del responsable o del encargado,
que faciliten cualquier información que requiera para el desempeño de sus funciones;

b) llevar a cabo investigaciones en forma de auditorías de protección de datos;

c) llevar a cabo una revisión de las certificaciones expedidas en virtud del artículo 42, apartado 7;

d) notificar al responsable o al encargado del tratamiento las presuntas infracciones del presente Reglamento;

e) obtener del responsable y del encargado del tratamiento el acceso a todos los datos personales y a toda la
información necesaria para el ejercicio de sus funciones;

f) obtener el acceso a todos los locales del responsable y del encargado del tratamiento, incluidos cualesquiera equipos y
medios de tratamiento de datos, de conformidad con el Derecho procesal de la Unión o de los Estados miembros.

2. Cada autoridad de control dispondrá de todos los siguientes poderes correctivos indicados a continuación:

a) sancionar a todo responsable o encargado del tratamiento con una advertencia cuando las operaciones de
tratamiento previstas puedan infringir lo dispuesto en el presente Reglamento;

b) sancionar a todo responsable o encargado del tratamiento con apercibimiento cuando las operaciones de tratamiento
hayan infringido lo dispuesto en el presente Reglamento;

c) ordenar al responsable o encargado del tratamiento que atiendan las solicitudes de ejercicio de los derechos del
interesado en virtud del presente Reglamento;

193
L 119/70 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

d) ordenar al responsable o encargado del tratamiento que las operaciones de tratamiento se ajusten a las disposiciones
del presente Reglamento, cuando proceda, de una determinada manera y dentro de un plazo especificado;

e) ordenar al responsable del tratamiento que comunique al interesado las violaciones de la seguridad de los datos
personales;

f) imponer una limitación temporal o definitiva del tratamiento, incluida su prohibición;

g) ordenar la rectificación o supresión de datos personales o la limitación de tratamiento con arreglo a los artículos 16,
17 y 18 y la notificación de dichas medidas a los destinatarios a quienes se hayan comunicado datos personales con
arreglo a al artículo 17, apartado 2, y al artículo 19;

h) retirar una certificación u ordenar al organismo de certificación que retire una certificación emitida con arreglo a los
artículos 42 y 43, u ordenar al organismo de certificación que no se emita una certificación si no se cumplen o dejan
de cumplirse los requisitos para la certificación;

i) imponer una multa administrativa con arreglo al artículo 83, además o en lugar de las medidas mencionadas en el
presente apartado, según las circunstancias de cada caso particular;

j) ordenar la suspensión de los flujos de datos hacia un destinatario situado en un tercer país o hacia una organización
internacional.

3. Cada autoridad de control dispondrá de todos los poderes de autorización y consultivos indicados a continuación:

a) asesorar al responsable del tratamiento conforme al procedimiento de consulta previa contemplado en el artículo 36;

b) emitir, por iniciativa propia o previa solicitud, dictámenes destinados al Parlamento nacional, al Gobierno del Estado
miembro o, con arreglo al Derecho de los Estados miembros, a otras instituciones y organismos, así como al público,
sobre cualquier asunto relacionado con la protección de los datos personales;

c) autorizar el tratamiento a que se refiere el artículo 36, apartado 5, si el Derecho del Estado miembro requiere tal
autorización previa;

d) emitir un dictamen y aprobar proyectos de códigos de conducta de conformidad con lo dispuesto en el artículo 40,
apartado 5;

e) acreditar los organismos de certificación con arreglo al artículo 43;

f) expedir certificaciones y aprobar criterios de certificación con arreglo al artículo 42, apartado 5;

g) adoptar las cláusulas tipo de protección de datos contempladas en el artículo 28, apartado 8, y el artículo 46,
apartado 2, letra d);

h) autorizar las cláusulas contractuales indicadas en el artículo 46, apartado 3, letra a);

i) autorizar los acuerdos administrativos contemplados en el artículo 46, apartado 3, letra b);

j) aprobar normas corporativas vinculantes de conformidad con lo dispuesto en el artículo 47.

4. El ejercicio de los poderes conferidos a la autoridad de control en virtud del presente artículo estará sujeto a las
garantías adecuadas, incluida la tutela judicial efectiva y al respeto de las garantías procesales, establecidas en el Derecho
de la Unión y de los Estados miembros de conformidad con la Carta.

5. Cada Estado miembro dispondrá por ley que su autoridad de control esté facultada para poner en conocimiento de
las autoridades judiciales las infracciones del presente Reglamento y, si procede, para iniciar o ejercitar de otro modo
acciones judiciales, con el fin de hacer cumplir lo dispuesto en el mismo.

6. Cada Estado miembro podrá establecer por ley que su autoridad de control tenga otros poderes además de los
indicadas en los apartados 1, 2 y 3. El ejercicio de dichos poderes no será obstáculo a la aplicación efectiva del
capítulo VII.

Artículo 59

Informe de actividad

Cada autoridad de control elaborará un informe anual de sus actividades, que podrá incluir una lista de tipos de
infracciones notificadas y de tipos de medidas adoptadas de conformidad con el artículo 58, apartado 2. Los informes se
transmitirán al Parlamento nacional, al Gobierno y a las demás autoridades designadas en virtud del Derecho de los
Estados miembros. Se pondrán a disposición del público, de la Comisión y del Comité.

194
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/71

CAPÍTULO VII

Cooperación y coherencia

S ec ci ón 1

C oo p er a ció n y coh er e ncia

Artículo 60

Cooperación entre la autoridad de control principal y las demás autoridades de control interesadas

1. La autoridad de control principal cooperará con las demás autoridades de control interesadas de acuerdo con el
presente artículo, esforzándose por llegar a un consenso. La autoridad de control principal y las autoridades de control
interesadas se intercambiarán toda información pertinente.

2. La autoridad de control principal podrá solicitar en cualquier momento a otras autoridades de control interesadas
que presten asistencia mutua con arreglo al artículo 61, y podrá llevar a cabo operaciones conjuntas con arreglo al
artículo 62, en particular para realizar investigaciones o supervisar la aplicación de una medida relativa a un responsable
o un encargado del tratamiento establecido en otro Estado miembro.

3. La autoridad de control principal comunicará sin dilación a las demás autoridades de control interesadas la
información pertinente a este respecto. Transmitirá sin dilación un proyecto de decisión a las demás autoridades de
control interesadas para obtener su dictamen al respecto y tendrá debidamente en cuenta sus puntos de vista.

4. En caso de que cualquiera de las autoridades de control interesadas formule una objeción pertinente y motivada
acerca del proyecto de decisión en un plazo de cuatro semanas a partir de la consulta con arreglo al apartado 3 del
presente artículo, la autoridad de control principal someterá el asunto, en caso de que no siga lo indicado en la objeción
pertinente y motivada o estime que dicha objeción no es pertinente o no está motivada, al mecanismo de coherencia
contemplado en el artículo 63.

5. En caso de que la autoridad de control principal prevea seguir lo indicado en la objeción pertinente y motivada
recibida, presentará a dictamen de las demás autoridades de control interesadas un proyecto de decisión revisado. Dicho
proyecto de decisión revisado se someterá al procedimiento indicado en el apartado 4 en un plazo de dos semanas.

6. En caso de que ninguna otra autoridad de control interesada haya presentado objeciones al proyecto de decisión
transmitido por la autoridad de control principal en el plazo indicado en los apartados 4 y 5, se considerará que la
autoridad de control principal y las autoridades de control interesadas están de acuerdo con dicho proyecto de decisión
y estarán vinculadas por este.

7. La autoridad de control principal adoptará y notificará la decisión al establecimiento principal o al establecimiento


único del responsable o el encargado del tratamiento, según proceda, e informará de la decisión a las autoridades de
control interesadas y al Comité, incluyendo un resumen de los hechos pertinentes y la motivación. La autoridad de
control ante la que se haya presentado una reclamación informará de la decisión al reclamante.

8. No obstante lo dispuesto en el apartado 7, cuando se desestime o rechace una reclamación, la autoridad de control
ante la que se haya presentado adoptará la decisión, la notificará al reclamante e informará de ello al responsable del
tratamiento.

9. En caso de que la autoridad de control principal y las autoridades de control interesadas acuerden desestimar o
rechazar determinadas partes de una reclamación y atender otras partes de ella, se adoptará una decisión separada para
cada una de esas partes del asunto. La autoridad de control principal adoptará la decisión respecto de la parte referida a
acciones en relación con el responsable del tratamiento, la notificará al establecimiento principal o al único estableci­
miento del responsable o del encargado en el territorio de su Estado miembro, e informará de ello al reclamante,
mientras que la autoridad de control del reclamante adoptará la decisión respecto de la parte relativa a la desestimación
o rechazo de dicha reclamación, la notificará a dicho reclamante e informará de ello al responsable o al encargado.

10. Tras recibir la notificación de la decisión de la autoridad de control principal con arreglo a los apartados 7 y 9, el
responsable o el encargado del tratamiento adoptará las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la
decisión en lo tocante a las actividades de tratamiento en el contexto de todos sus establecimientos en la Unión. El
responsable o el encargado notificarán las medidas adoptadas para dar cumplimiento a dicha decisión a la autoridad de
control principal, que a su vez informará a las autoridades de control interesadas.

195
L 119/72 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

11. En circunstancias excepcionales, cuando una autoridad de control interesada tenga motivos para considerar que
es urgente intervenir para proteger los intereses de los interesados, se aplicará el procedimiento de urgencia a que se
refiere el artículo 66.

12. La autoridad de control principal y las demás autoridades de control interesadas se facilitarán recíprocamente la
información requerida en el marco del presente artículo por medios electrónicos, utilizando un formulario normalizado.

Artículo 61

Asistencia mutua

1. Las autoridades de control se facilitarán información útil y se prestarán asistencia mutua a fin de aplicar el presente
Reglamento de manera coherente, y tomarán medidas para asegurar una efectiva cooperación entre ellas. La asistencia
mutua abarcará, en particular, las solicitudes de información y las medidas de control, como las solicitudes para llevar a
cabo autorizaciones y consultas previas, inspecciones e investigaciones.

2. Cada autoridad de control adoptará todas las medidas oportunas requeridas para responder a una solicitud de otra
autoridad de control sin dilación indebida y a más tardar en el plazo de un mes a partir de la solicitud. Dichas medidas
podrán incluir, en particular, la transmisión de información pertinente sobre el desarrollo de una investigación.

3. Las solicitudes de asistencia deberán contener toda la información necesaria, entre otras cosas respecto de la
finalidad y los motivos de la solicitud. La información que se intercambie se utilizará únicamente para el fin para el que
haya sido solicitada.

4. La autoridad de control requerida no podrá negarse a responder a una solicitud, salvo si:

a) no es competente en relación con el objeto de la solicitud o con las medidas cuya ejecución se solicita, o

b) el hecho de responder a la solicitud infringiría el presente Reglamento o el Derecho de la Unión o de los Estados
miembros que se aplique a la autoridad de control a la que se dirigió la solicitud.

5. La autoridad de control requerida informará a la autoridad de control requirente de los resultados obtenidos o, en
su caso, de los progresos registrados o de las medidas adoptadas para responder a su solicitud. La autoridad de control
requerida explicará los motivos de su negativa a responder a una solicitud al amparo del apartado 4.

6. Como norma general, las autoridades de control requeridas facilitarán la información solicitada por otras
autoridades de control por medios electrónicos, utilizando un formato normalizado.

7. Las autoridades de control requeridas no cobrarán tasa alguna por las medidas adoptadas a raíz de una solicitud de
asistencia mutua. Las autoridades de control podrán convenir normas de indemnización recíproca por gastos específicos
derivados de la prestación de asistencia mutua en circunstancias excepcionales.

8. Cuando una autoridad de control no facilite la información mencionada en el apartado 5 del presente artículo en
el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud de otra autoridad de control, la autoridad de control
requirente podrá adoptar una medida provisional en el territorio de su Estado miembro de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 55, apartado 1. En ese caso, se supondrá que existe la necesidad urgente contemplada en el
artículo 66, apartado 1, que exige una decisión urgente y vinculante del Comité en virtud del artículo 66, apartado 2.

9. La Comisión podrá, mediante actos de ejecución, especificar el formato y los procedimientos de asistencia mutua
contemplados en el presente artículo, así como las modalidades del intercambio de información por medios electrónicos
entre las autoridades de control y entre las autoridades de control y el Comité, en especial el formato normalizado
mencionado en el apartado 6 del presente artículo. Dichos actos de ejecución se adoptarán con arreglo al procedimiento
de examen a que se refiere el artículo 93, apartado 2.

Artículo 62

Operaciones conjuntas de las autoridades de control

1. Las autoridades de control realizarán, en su caso, operaciones conjuntas, incluidas investigaciones conjuntas y
medidas de ejecución conjuntas, en las que participen miembros o personal de las autoridades de control de otros
Estados miembros.

196
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/73

2. Si el responsable o el encargado del tratamiento tiene establecimientos en varios Estados miembros o si es


probable que un número significativo de interesados en más de un Estado miembro se vean sustancialmente afectados
por las operaciones de tratamiento, una autoridad de control de cada uno de esos Estados miembros tendrá derecho a
participar en operaciones conjuntas. La autoridad de control que sea competente en virtud del artículo 56, apartados 1
o 4, invitará a la autoridad de control de cada uno de dichos Estados miembros a participar en las operaciones
conjuntas y responderá sin dilación a la solicitud de participación presentada por una autoridad de control.

3. Una autoridad de control podrá, con arreglo al Derecho de su Estado miembro y con la autorización de la
autoridad de control de origen, conferir poderes, incluidos poderes de investigación, a los miembros o al personal de la
autoridad de control de origen que participen en operaciones conjuntas, o aceptar, en la medida en que lo permita el
Derecho del Estado miembro de la autoridad de control de acogida, que los miembros o el personal de la autoridad de
control de origen ejerzan sus poderes de investigación de conformidad con el Derecho del Estado miembro de la
autoridad de control de origen. Dichos poderes de investigación solo podrán ejercerse bajo la orientación y en presencia
de miembros o personal de la autoridad de control de acogida. Los miembros o el personal de la autoridad de control
de origen estarán sujetos al Derecho del Estado miembro de la autoridad de control de acogida.

4. Cuando participe, de conformidad con el apartado 1, personal de la autoridad de control de origen en operaciones
en otro Estado miembro, el Estado miembro de la autoridad de control de acogida asumirá la responsabilidad de
acuerdo con el Derecho del Estado miembro en cuyo territorio se desarrollen las operaciones, por los daños y perjuicios
que haya causado dicho personal en el transcurso de las mismas.

5. El Estado miembro en cuyo territorio se causaron los daños y perjuicios asumirá su reparación en las condiciones
aplicables a los daños y perjuicios causados por su propio personal. El Estado miembro de la autoridad de control de
origen cuyo personal haya causado daños y perjuicios a cualquier persona en el territorio de otro Estado miembro le
restituirá íntegramente los importes que este último haya abonado a los derechohabientes.

6. Sin perjuicio del ejercicio de sus derechos frente a terceros y habida cuenta de la excepción establecida en el
apartado 5, los Estados miembros renunciarán, en el caso contemplado en el apartado 1, a solicitar de otro Estado
miembro el reembolso del importe de los daños y perjuicios mencionados en el apartado 4.

7. Cuando se prevea una operación conjunta y una autoridad de control no cumpla en el plazo de un mes con la
obligación establecida en el apartado 2, segunda frase, del presente artículo, las demás autoridades de control podrán
adoptar una medida provisional en el territorio de su Estado miembro de conformidad con el artículo 55. En ese caso,
se presumirá la existencia de una necesidad urgente a tenor del artículo 66, apartado 1, y se requerirá dictamen o
decisión vinculante urgente del Comité en virtud del artículo 66, apartado 2.

S ec ci ón 2

C ohe r encia

Artículo 63

Mecanismo de coherencia

A fin de contribuir a la aplicación coherente del presente Reglamento en toda la Unión, las autoridades de control
cooperarán entre sí y, en su caso, con la Comisión, en el marco del mecanismo de coherencia establecido en la presente
sección.

Artículo 64

Dictamen del Comité

1. El Comité emitirá un dictamen siempre que una autoridad de control competente proyecte adoptar alguna de las
medidas enumeradas a continuación. A tal fin, la autoridad de control competente comunicará el proyecto de decisión al
Comité, cuando la decisión:

a) tenga por objeto adoptar una lista de las operaciones de tratamiento supeditadas al requisito de la evaluación de
impacto relativa a la protección de datos de conformidad con el artículo 35, apartado 4;

b) afecte a un asunto de conformidad con el artículo 40, apartado 7, cuyo objeto sea determinar si un proyecto de
código de conducta o una modificación o ampliación de un código de conducta es conforme con el presente
Reglamento;

197
L 119/74 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

c) tenga por objeto aprobar los criterios aplicables a la acreditación de un organismo con arreglo al artículo 41,
apartado 3, o un organismo de certificación conforme al artículo 43, apartado 3;

d) tenga por objeto determinar las cláusulas tipo de protección de datos contempladas en el artículo 46, apartado 2,
letra d), y el artículo 28, apartado 8;

e) tenga por objeto autorizar las cláusulas contractuales a que se refiere el artículo 46, apartado 3, letra a);

f) tenga por objeto la aprobación de normas corporativas vinculantes a tenor del artículo 47.

2. Cualquier autoridad de control, el presidente del Comité o la Comisión podrán solicitar que cualquier asunto de
aplicación general o que surta efecto en más de un Estado miembro sea examinado por el Comité a efectos de dictamen,
en particular cuando una autoridad de control competente incumpla las obligaciones relativas a la asistencia mutua con
arreglo al artículo 61 o las operaciones conjuntas con arreglo al artículo 62.

3. En los casos a que se refieren los apartados 1 y 2, el Comité emitirá dictamen sobre el asunto que le haya sido
presentado siempre que no haya emitido ya un dictamen sobre el mismo asunto. Dicho dictamen se adoptará en el
plazo de ocho semanas por mayoría simple de los miembros del Comité. Dicho plazo podrá prorrogarse seis semanas
más, teniendo en cuenta la complejidad del asunto. Por lo que respecta al proyecto de decisión a que se refiere el
apartado 1 y distribuido a los miembros del Comité con arreglo al apartado 5, todo miembro que no haya presentado
objeciones dentro de un plazo razonable indicado por el presidente se considerará conforme con el proyecto de
decisión.

4. Las autoridades de control y la Comisión comunicarán sin dilación por vía electrónica al Comité, utilizando un
formato normalizado, toda información útil, en particular, cuando proceda, un resumen de los hechos, el proyecto de
decisión, los motivos por los que es necesaria tal medida, y las opiniones de otras autoridades de control interesadas.

5. La Presidencia del Comité informará sin dilación indebida por medios electrónicos:

a) a los miembros del Comité y a la Comisión de cualquier información pertinente que le haya sido comunicada,
utilizando un formato normalizado. La secretaría del Comité facilitará, de ser necesario, traducciones de la
información que sea pertinente, y

b) a la autoridad de control contemplada, en su caso, en los apartados 1 y 2 y a la Comisión del dictamen, y lo


publicará.

6. La autoridad de control competente no adoptará su proyecto de decisión a tenor del apartado 1 en el plazo
mencionado en el apartado 3.

7. La autoridad de control contemplada en el artículo 1 tendrá en cuenta en la mayor medida posible el dictamen del
Comité y, en el plazo de dos semanas desde la recepción del dictamen, comunicará por medios electrónicos al presidente
del Comité si va a mantener o modificar su proyecto de decisión y, si lo hubiera, el proyecto de decisión modificado,
utilizando un formato normalizado.

8. Cuando la autoridad de control interesada informe al presidente del Comité, en el plazo mencionado en el
apartado 7 del presente artículo, de que no prevé seguir el dictamen del Comité, en todo o en parte, alegando los
motivos correspondientes, se aplicará el artículo 65, apartado 1.

Artículo 65

Resolución de conflictos por el Comité

1. Con el fin de garantizar una aplicación correcta y coherente del presente Reglamento en casos concretos, el Comité
adoptará una decisión vinculante en los siguientes casos:

a) cuando, en un caso mencionado en el artículo 60, apartado 4, una autoridad de control interesada haya manifestado
una objeción pertinente y motivada a un proyecto de decisión de la autoridad principal, o esta haya rechazado dicha
objeción por no ser pertinente o no estar motivada. La decisión vinculante afectará a todos los asuntos a que se
refiera la objeción pertinente y motivada, en particular si hay infracción del presente Reglamento;

198
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/75

b) cuando haya puntos de vista enfrentados sobre cuál de las autoridades de control interesadas es competente para el
establecimiento principal;

c) cuando una autoridad de control competente no solicite dictamen al Comité en los casos contemplados en el
artículo 64, apartado 1, o no siga el dictamen del Comité emitido en virtud del artículo 64. En tal caso, cualquier
autoridad de control interesada, o la Comisión, lo pondrá en conocimiento del Comité.

2. La decisión a que se refiere el apartado 1 se adoptará en el plazo de un mes a partir de la remisión del asunto, por
mayoría de dos tercios de los miembros del Comité. Este plazo podrá prorrogarse un mes más, habida cuenta de la
complejidad del asunto. La decisión que menciona el apartado 1 estará motivada y será dirigida a la autoridad de control
principal y a todas las autoridades de control interesadas, y será vinculante para ellas.

3. Cuando el Comité no haya podido adoptar una decisión en los plazos mencionados en el apartado 2, adoptará su
decisión en un plazo de dos semanas tras la expiración del segundo mes a que se refiere el apartado 2, por mayoría
simple de sus miembros. En caso de empate, decidirá el voto del presidente.

4. Las autoridades de control interesadas no adoptarán decisión alguna sobre el asunto presentado al Comité en
virtud del apartado 1 durante los plazos de tiempo a que se refieren los apartados 2 y 3.

5. El presidente del Comité notificará sin dilación indebida la decisión contemplada en el apartado 1 a las autoridades
de control interesadas. También informará de ello a la Comisión. La decisión se publicará en el sitio web del Comité sin
demora, una vez que la autoridad de control haya notificado la decisión definitiva a que se refiere el apartado 6.

6. La autoridad de control principal o, en su caso, la autoridad de control ante la que se presentó la reclamación
adoptará su decisión definitiva sobre la base de la decisión contemplada en el apartado 1 del presente artículo, sin
dilación indebida y a más tardar un mes tras la notificación de la decisión del Comité. La autoridad de control principal
o, en su caso, la autoridad de control ante la que se presentó la reclamación informará al Comité de la fecha de
notificación de su decisión definitiva al responsable o al encargado del tratamiento y al interesado, respectivamente. La
decisión definitiva de las autoridades de control interesadas será adoptada en los términos establecidos en el artículo 60,
apartados 7, 8 y 9. La decisión definitiva hará referencia a la decisión contemplada en el apartado 1 del presente artículo
y especificará que esta última decisión se publicará en el sitio web del Comité con arreglo al apartado 5 del presente
artículo. La decisión definitiva llevará adjunta la decisión contemplada en el apartado 1 del presente artículo.

Artículo 66

Procedimiento de urgencia

1. En circunstancias excepcionales, cuando una autoridad de control interesada considere que es urgente intervenir
para proteger los derechos y las libertades de interesados, podrá, como excepción al mecanismo de coherencia
contemplado en los artículos 63, 64 y 65, o al procedimiento mencionado en el artículo 60, adoptar inmediatamente
medidas provisionales destinadas a producir efectos jurídicos en su propio territorio, con un periodo de validez
determinado que no podrá ser superior a tres meses. La autoridad de control comunicará sin dilación dichas medidas,
junto con los motivos de su adopción, a las demás autoridades de control interesadas, al Comité y a la Comisión.

2. Cuando una autoridad de control haya adoptado una medida de conformidad con el apartado 1, y considere que
deben adoptarse urgentemente medidas definitivas, podrá solicitar con carácter urgente un dictamen o una decisión
vinculante urgente del Comité, motivando dicha solicitud de dictamen o decisión.

3. Cualquier autoridad de control podrá solicitar, motivando su solicitud, y, en particular, la urgencia de la


intervención, un dictamen urgente o una decisión vinculante urgente, según el caso, del Comité, cuando una autoridad
de control competente no haya tomado una medida apropiada en una situación en la que sea urgente intervenir a fin de
proteger los derechos y las libertades de los interesados.

4. No obstante lo dispuesto en el artículo 64, apartado 3, y en el artículo 65, apartado 2, los dictámenes urgentes o
decisiones vinculantes urgentes contemplados en los apartados 2 y 3 del presente artículo se adoptarán en el plazo de
dos semanas por mayoría simple de los miembros del Comité.

199
L 119/76 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

Artículo 67

Intercambio de información

La Comisión podrá adoptar actos de ejecución de ámbito general para especificar las modalidades de intercambio de
información por medios electrónicos entre las autoridades de control, y entre dichas autoridades y el Comité, en especial
el formato normalizado contemplado en el artículo 64.

Dichos actos de ejecución se adoptarán con arreglo al procedimiento de examen a que se refiere el artículo 93,
apartado 2.

Sec c i ón 3

C omi té eu r op e o de pr o tec ció n d e d at os

Artículo 68

Comité Europeo de Protección de Datos

1. Se crea el Comité Europeo de Protección de Datos («Comité»), como organismo de la Unión, que gozará de
personalidad jurídica.

2. El Comité estará representado por su presidente.

3. El Comité estará compuesto por el director de una autoridad de control de cada Estado miembro y por el
Supervisor Europeo de Protección de Datos o sus representantes respectivos.

4. Cuando en un Estado miembro estén encargados de controlar la aplicación de las disposiciones del presente
Reglamento varias autoridades de control, se nombrará a un representante común de conformidad con el Derecho de
ese Estado miembro.

5. La Comisión tendrá derecho a participar en las actividades y reuniones del Comité, sin derecho a voto. La
Comisión designará un representante. El presidente del Comité comunicará a la Comisión las actividades del Comité.

6. En los casos a que se refiere el artículo 65, el Supervisor Europeo de Protección de Datos sólo tendrá derecho a
voto en las decisiones relativas a los principios y normas aplicables a las instituciones, órganos y organismos de la
Unión que correspondan en cuanto al fondo a las contempladas en el presente Reglamento.

Artículo 69

Independencia

1. El Comité actuará con total independencia en el desempeño de sus funciones o el ejercicio de sus competencias
con arreglo a los artículos 70 y 71.

2. Sin perjuicio de las solicitudes de la Comisión contempladas en el artículo 70, apartado 1, letra b), y apartado 2, el
Comité no solicitará ni admitirá instrucciones de nadie en el desempeño de sus funciones o el ejercicio de sus
competencias.

Artículo 70

Funciones del Comité

1. El Comité garantizará la aplicación coherente del presente Reglamento. A tal efecto, el Comité, a iniciativa propia
o, en su caso, a instancia de la Comisión, en particular:

a) supervisará y garantizará la correcta aplicación del presente Reglamento en los casos contemplados en los
artículos 64 y 65, sin perjuicio de las funciones de las autoridades de control nacionales;

200
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/77

b) asesorará a la Comisión sobre toda cuestión relativa a la protección de datos personales en la Unión, en particular
sobre cualquier propuesta de modificación del presente Reglamento;

c) asesorará a la Comisión sobre el formato y los procedimientos para intercambiar información entre los responsables,
los encargados y las autoridades de control en relación con las normas corporativas vinculantes;

d) emitirá directrices, recomendaciones y buenas prácticas relativas a los procedimientos para la supresión de vínculos,
copias o réplicas de los datos personales procedentes de servicios de comunicación a disposición pública a que se
refiere el artículo 17, apartado 2;

e) examinará, a iniciativa propia, a instancia de uno de sus miembros o de la Comisión, cualquier cuestión relativa a la
aplicación del presente Reglamento, y emitirá directrices, recomendaciones y buenas prácticas a fin de promover la
aplicación coherente del presente Reglamento;

f) emitirá directrices, recomendaciones y buenas prácticas de conformidad con la letra e) del presente apartado a fin de
especificar más los criterios y requisitos de las decisiones basadas en perfiles en virtud del artículo 22, apartado 2;

g) emitirá directrices, recomendaciones y buenas prácticas con arreglo a la letra e) del presente apartado a fin de
constatar las violaciones de la seguridad de los datos y determinar la dilación indebida a tenor del artículo 33,
apartados 1 y 2, y con respecto a las circunstancias particulares en las que el responsable o el encargado del
tratamiento debe notificar la violación de la seguridad de los datos personales;

h) emitirá directrices, recomendaciones y buenas prácticas con arreglo a la letra e) del presente apartado con respecto a
las circunstancias en las que sea probable que la violación de la seguridad de los datos personales entrañe un alto
riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas a tenor del artículo 34, apartado 1;

i) emitirá directrices, recomendaciones y buenas prácticas con arreglo a la letra e) del presente apartado con el fin de
especificar en mayor medida los criterios y requisitos para las transferencias de datos personales basadas en normas
corporativas vinculantes a las que se hayan adherido los responsables del tratamiento y en normas corporativas
vinculantes a las que se hayan adherido los encargados del tratamiento y en requisitos adicionales necesarios para
garantizar la protección de los datos personales de los interesados a que se refiere el artículo 47;

j) emitirá directrices, recomendaciones y buenas prácticas con arreglo a la letra e) del presente apartado a fin de
especificar en mayor medida los criterios y requisitos de las transferencias de datos personales sobre la base del
artículo 49, apartado 1;

k) formulará directrices para las autoridades de control, relativas a la aplicación de las medidas a que se refiere el
artículo 58, apartados 1, 2 y 3, y la fijación de multas administrativas de conformidad con el artículo 83;

l) examinará la aplicación práctica de las directrices, recomendaciones y buenas prácticas a que se refieren las letras e)
y f);

m) emitirá directrices, recomendaciones y buenas prácticas con arreglo a la letra e) del presente apartado a fin de
establecer procedimientos comunes de información procedente de personas físicas sobre infracciones del presente
Reglamento en virtud del artículo 54, apartado 2;

n) alentará la elaboración de códigos de conducta y el establecimiento de mecanismos de certificación de la protección


de datos y de sellos y marcas de protección de datos de conformidad con los artículos 40 y 42;

o) realizará la acreditación de los organismos de certificación y su revisión periódica en virtud del artículo 43, y llevará
un registro público de los organismos acreditados en virtud del artículo 43, apartado 6, y de los responsables o los
encargados del tratamiento acreditados establecidos en terceros países en virtud del artículo 42, apartado 7;

p) especificará los requisitos contemplados en el artículo 43, apartado 3, con miras a la acreditación de los organismos
de certificación en virtud del artículo 42;

q) facilitará a la Comisión un dictamen sobre los requisitos de certificación contemplados en el artículo 43, apartado 8;

r) facilitará a la Comisión un dictamen sobre los iconos a que se refiere el artículo 12, apartado 7;

s) facilitará a la Comisión un dictamen para evaluar la adecuación del nivel de protección en un tercer país u
organización internacional, en particular para evaluar si un tercer país, un territorio o uno o varios sectores
específicos de ese tercer país, o una organización internacional, ya no garantizan un nivel de protección adecuado. A
tal fin, la Comisión facilitará al Comité toda la documentación necesaria, incluida la correspondencia con el
gobierno del tercer país, que se refiera a dicho tercer país, territorio o específico o a dicha organización interna­
cional;

201
L 119/78 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

t) emitirá dictámenes sobre los proyectos de decisión de las autoridades de control en virtud del mecanismo de
coherencia mencionado en el artículo 64, apartado 1, sobre los asuntos presentados en virtud del artículo 64,
apartado 2, y sobre las decisiones vinculantes en virtud del artículo 65, incluidos los casos mencionados en el
artículo 66;

u) promoverá la cooperación y los intercambios bilaterales y multilaterales efectivos de información y de buenas


prácticas entre las autoridades de control;

v) promoverá programas de formación comunes y facilitará intercambios de personal entre las autoridades de control
y, cuando proceda, con las autoridades de control de terceros países o con organizaciones internacionales;

w) promoverá el intercambio de conocimientos y documentación sobre legislación y prácticas en materia de protección


de datos con las autoridades de control encargadas de la protección de datos a escala mundial;

x) emitirá dictámenes sobre los códigos de conducta elaborados a escala de la Unión de conformidad con el
artículo 40, apartado 9, y

y) llevará un registro electrónico, de acceso público, de las decisiones adoptadas por las autoridades de control y los
tribunales sobre los asuntos tratados en el marco del mecanismo de coherencia.

2. Cuando la Comisión solicite asesoramiento del Comité podrá señalar un plazo teniendo en cuenta la urgencia del
asunto.

3. El Comité transmitirá sus dictámenes, directrices, recomendaciones y buenas prácticas a la Comisión y al Comité
contemplado en el artículo 93, y los hará públicos.

4. Cuando proceda, el Comité consultará a las partes interesadas y les dará la oportunidad de presentar sus
comentarios en un plazo razonable. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 76, el Comité publicará los resultados del
procedimiento de consulta.

Artículo 71

Informes

1. El Comité elaborará un informe anual en materia de protección de las personas físicas en lo que respecta al
tratamiento en la Unión y, si procede, en terceros países y organizaciones internacionales. El informe se hará público y
se transmitirá al Parlamento Europeo, al Consejo y a la Comisión.

2. El informe anual incluirá un examen de la aplicación práctica de las directrices, recomendaciones y buenas
prácticas indicadas en el artículo 70, apartado 1, letra l), así como de las decisiones vinculantes indicadas en el
artículo 65.

Artículo 72

Procedimiento

1. El Comité tomará sus decisiones por mayoría simple de sus miembros, salvo que el presente Reglamento disponga
otra cosa.

2. El Comité adoptará su reglamento interno por mayoría de dos tercios de sus miembros y organizará sus disposi­
ciones de funcionamiento.

Artículo 73

Presidencia

1. El Comité elegirá por mayoría simple de entre sus miembros un presidente y dos vicepresidentes.

2. El mandato del presidente y de los vicepresidentes será de cinco años de duración y podrá renovarse una vez.

202
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/79

Artículo 74

Funciones del presidente

1. El presidente desempeñará las siguientes funciones:

a) convocar las reuniones del Comité y preparar su orden del día;

b) notificar las decisiones adoptadas por el Comité con arreglo al artículo 65 a la autoridad de control principal y a las
autoridades de control interesadas;

c) garantizar el ejercicio puntual de las funciones del Comité, en particular en relación con el mecanismo de coherencia
a que se refiere el artículo 63.

2. El Comité determinará la distribución de funciones entre el presidente y los vicepresidentes en su reglamento


interno.

Artículo 75

Secretaría

1. El Comité contará con una secretaría, de la que se hará cargo el Supervisor Europeo de Protección de Datos.

2. La secretaría ejercerá sus funciones siguiendo exclusivamente las instrucciones del presidente del Comité.

3. El personal del Supervisor Europeo de Protección de Datos que participe en el desempeño de las funciones
conferidas al Comité por el presente Reglamento dependerá de un superior jerárquico distinto del personal que
desempeñe las funciones conferidas al Supervisor Europeo de Protección de Datos.

4. El Comité, en consulta con el Supervisor Europeo de Protección de Datos, elaborará y publicará, si procede, un
memorando de entendimiento para la puesta en práctica del presente artículo, que determinará los términos de su
cooperación y que será aplicable al personal del Supervisor Europeo de Protección de Datos que participe en el
desempeño de las funciones conferidas al Comité por el presente Reglamento.

5. La secretaría prestará apoyo analítico, administrativo y logístico al Comité.

6. La secretaría será responsable, en particular, de:

a) los asuntos corrientes del Comité;

b) la comunicación entre los miembros del Comité, su presidente y la Comisión;

c) la comunicación con otras instituciones y con el público;

d) la utilización de medios electrónicos para la comunicación interna y externa;

e) la traducción de la información pertinente;

f) la preparación y el seguimiento de las reuniones del Comité;

g) la preparación, redacción y publicación de dictámenes, decisiones relativas a solución de diferencias entre autoridades
de control y otros textos adoptados por el Comité.

Artículo 76

Confidencialidad

1. Los debates del Comité serán confidenciales cuando el mismo lo considere necesario, tal como establezca su
reglamento interno.

203
L 119/80 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

2. El acceso a los documentos presentados a los miembros del Comité, los expertos y los representantes de terceras
partes se regirá por el Reglamento (CE) n.o 1049/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo (1).

CAPÍTULO VIII

Recursos, responsabilidad y sanciones

Artículo 77

Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control

1. Sin perjuicio de cualquier otro recurso administrativo o acción judicial, todo interesado tendrá derecho a presentar
una reclamación ante una autoridad de control, en particular en el Estado miembro en el que tenga su residencia
habitual, lugar de trabajo o lugar de la supuesta infracción, si considera que el tratamiento de datos personales que le
conciernen infringe el presente Reglamento.

2. La autoridad de control ante la que se haya presentado la reclamación informará al reclamante sobre el curso y el
resultado de la reclamación, inclusive sobre la posibilidad de acceder a la tutela judicial en virtud del artículo 78.

Artículo 78

Derecho a la tutela judicial efectiva contra una autoridad de control

1. Sin perjuicio de cualquier otro recurso administrativo o extrajudicial, toda persona física o jurídica tendrá derecho
a la tutela judicial efectiva contra una decisión jurídicamente vinculante de una autoridad de control que le concierna.

2. Sin perjuicio de cualquier otro recurso administrativo o extrajudicial, todo interesado tendrá derecho a la tutela
judicial efectiva en caso de que la autoridad de control que sea competente en virtud de los artículos 55 y 56 no dé
curso a una reclamación o no informe al interesado en el plazo de tres meses sobre el curso o el resultado de la
reclamación presentada en virtud del artículo 77.

3. Las acciones contra una autoridad de control deberán ejercitarse ante los tribunales del Estado miembro en que
esté establecida la autoridad de control.

4. Cuando se ejerciten acciones contra una decisión de una autoridad de control que haya sido precedida de un
dictamen o una decisión del Comité en el marco del mecanismo de coherencia, la autoridad de control remitirá al
tribunal dicho dictamen o decisión.

Artículo 79

Derecho a la tutela judicial efectiva contra un responsable o encargado del tratamiento

1. Sin perjuicio de los recursos administrativos o extrajudiciales disponibles, incluido el derecho a presentar una
reclamación ante una autoridad de control en virtud del artículo 77, todo interesado tendrá derecho a la tutela judicial
efectiva cuando considere que sus derechos en virtud del presente Reglamento han sido vulnerados como consecuencia
de un tratamiento de sus datos personales.

2. Las acciones contra un responsable o encargado del tratamiento deberán ejercitarse ante los tribunales del Estado
miembro en el que el responsable o encargado tenga un establecimiento. Alternativamente, tales acciones podrán
ejercitarse ante los tribunales del Estado miembro en que el interesado tenga su residencia habitual, a menos que el
responsable o el encargado sea una autoridad pública de un Estado miembro que actúe en ejercicio de sus poderes
públicos.

(1) Reglamento (CE) n.o 1049/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2001, relativo al acceso del público a los
documentos del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión (DO L 145 de 31.5.2001, p. 43).

204
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/81

Artículo 80

Representación de los interesados

1. El interesado tendrá derecho a dar mandato a una entidad, organización o asociación sin ánimo de lucro que haya
sido correctamente constituida con arreglo al Derecho de un Estado miembro, cuyos objetivos estatutarios sean de
interés público y que actúe en el ámbito de la protección de los derechos y libertades de los interesados en materia de
protección de sus datos personales, para que presente en su nombre la reclamación, y ejerza en su nombre los derechos
contemplados en los artículos 77, 78 y 79, y el derecho a ser indemnizado mencionado en el artículo 82 si así lo
establece el Derecho del Estado miembro.

2. Cualquier Estado miembro podrán disponer que cualquier entidad, organización o asociación mencionada en el
apartado 1 del presente artículo tenga, con independencia del mandato del interesado, derecho a presentar en ese Estado
miembro una reclamación ante la autoridad de control que sea competente en virtud del artículo 77 y a ejercer los
derechos contemplados en los artículos 78 y 79, si considera que los derechos del interesado con arreglo al presente
Reglamento han sido vulnerados como consecuencia de un tratamiento.

Artículo 81

Suspensión de los procedimientos

1. Cuando un tribunal competente de un Estado miembro tenga información de la pendencia ante un tribunal de
otro Estado miembro de un procedimiento relativo a un mismo asunto en relación con el tratamiento por el mismo
responsable o encargado, se pondrá en contacto con dicho tribunal de otro Estado miembro para confirmar la existencia
de dicho procedimiento.

2. Cuando un procedimiento relativo a un mismo asunto en relación con el tratamiento por el mismo responsable o
encargado esté pendiente ante un tribunal de otro Estado miembro, cualquier tribunal competente distinto de aquel ante
el que se ejercitó la acción en primer lugar podrá suspender su procedimiento.

3. Cuando dicho procedimiento esté pendiente en primera instancia, cualquier tribunal distinto de aquel ante el que
se ejercitó la acción en primer lugar podrá también, a instancia de una de las partes, inhibirse en caso de que el primer
tribunal sea competente para su conocimiento y su acumulación sea conforme a Derecho.

Artículo 82

Derecho a indemnización y responsabilidad

1. Toda persona que haya sufrido daños y perjuicios materiales o inmateriales como consecuencia de una infracción
del presente Reglamento tendrá derecho a recibir del responsable o el encargado del tratamiento una indemnización por
los daños y perjuicios sufridos.

2. Cualquier responsable que participe en la operación de tratamiento responderá de los daños y perjuicios causados
en caso de que dicha operación no cumpla lo dispuesto por el presente Reglamento. Un encargado únicamente
responderá de los daños y perjuicios causados por el tratamiento cuando no haya cumplido con las obligaciones del
presente Reglamento dirigidas específicamente a los encargados o haya actuado al margen o en contra de las instruc­
ciones legales del responsable.

3. El responsable o encargado del tratamiento estará exento de responsabilidad en virtud del apartado 2 si demuestra
que no es en modo alguno responsable del hecho que haya causado los daños y perjuicios.

4. Cuando más de un responsable o encargado del tratamiento, o un responsable y un encargado hayan participado
en la misma operación de tratamiento y sean, con arreglo a los apartados 2 y 3, responsables de cualquier daño o
perjuicio causado por dicho tratamiento, cada responsable o encargado será considerado responsable de todos los daños
y perjuicios, a fin de garantizar la indemnización efectiva del interesado.

5. Cuando, de conformidad con el apartado 4, un responsable o encargado del tratamiento haya pagado una indemni­
zación total por el perjuicio ocasionado, dicho responsable o encargado tendrá derecho a reclamar a los demás
responsables o encargados que hayan participado en esa misma operación de tratamiento la parte de la indemnización
correspondiente a su parte de responsabilidad por los daños y perjuicios causados, de conformidad con las condiciones
fijadas en el apartado 2.

205
L 119/82 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

6. Las acciones judiciales en ejercicio del derecho a indemnización se presentarán ante los tribunales competentes con
arreglo al Derecho del Estado miembro que se indica en el artículo 79, apartado 2.

Artículo 83

Condiciones generales para la imposición de multas administrativas

1. Cada autoridad de control garantizará que la imposición de las multas administrativas con arreglo al presente
artículo por las infracciones del presente Reglamento indicadas en los apartados 4, 5 y 6 sean en cada caso individual
efectivas, proporcionadas y disuasorias.

2. Las multas administrativas se impondrán, en función de las circunstancias de cada caso individual, a título
adicional o sustitutivo de las medidas contempladas en el artículo 58, apartado 2, letras a) a h) y j). Al decidir la
imposición de una multa administrativa y su cuantía en cada caso individual se tendrá debidamente en cuenta:

a) la naturaleza, gravedad y duración de la infracción, teniendo en cuenta la naturaleza, alcance o propósito de la


operación de tratamiento de que se trate así como el número de interesados afectados y el nivel de los daños y
perjuicios que hayan sufrido;

b) la intencionalidad o negligencia en la infracción;

c) cualquier medida tomada por el responsable o encargado del tratamiento para paliar los daños y perjuicios sufridos
por los interesados;

d) el grado de responsabilidad del responsable o del encargado del tratamiento, habida cuenta de las medidas técnicas u
organizativas que hayan aplicado en virtud de los artículos 25 y 32;

e) toda infracción anterior cometida por el responsable o el encargado del tratamiento;

f) el grado de cooperación con la autoridad de control con el fin de poner remedio a la infracción y mitigar los
posibles efectos adversos de la infracción;

g) las categorías de los datos de carácter personal afectados por la infracción;

h) la forma en que la autoridad de control tuvo conocimiento de la infracción, en particular si el responsable o el


encargado notificó la infracción y, en tal caso, en qué medida;

i) cuando las medidas indicadas en el artículo 58, apartado 2, hayan sido ordenadas previamente contra el responsable
o el encargado de que se trate en relación con el mismo asunto, el cumplimiento de dichas medidas;

j) la adhesión a códigos de conducta en virtud del artículo 40 o a mecanismos de certificación aprobados con arreglo
al artículo 42, y

k) cualquier otro factor agravante o atenuante aplicable a las circunstancias del caso, como los beneficios financieros
obtenidos o las pérdidas evitadas, directa o indirectamente, a través de la infracción.

3. Si un responsable o un encargado del tratamiento incumpliera de forma intencionada o negligente, para las
mismas operaciones de tratamiento u operaciones vinculadas, diversas disposiciones del presente Reglamento, la cuantía
total de la multa administrativa no será superior a la cuantía prevista para las infracciones más graves.

4. Las infracciones de las disposiciones siguientes se sancionarán, de acuerdo con el apartado 2, con multas adminis­
trativas de 10 000 000 EUR como máximo o, tratándose de una empresa, de una cuantía equivalente al 2 % como
máximo del volumen de negocio total anual global del ejercicio financiero anterior, optándose por la de mayor cuantía:

a) las obligaciones del responsable y del encargado a tenor de los artículos 8, 11, 25 a 39, 42 y 43;

b) las obligaciones de los organismos de certificación a tenor de los artículos 42 y 43;

c) las obligaciones de la autoridad de control a tenor del artículo 41, apartado 4.

206
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/83

5. Las infracciones de las disposiciones siguientes se sancionarán, de acuerdo con el apartado 2, con multas adminis­
trativas de 20 000 000 EUR como máximo o, tratándose de una empresa, de una cuantía equivalente al 4 % como
máximo del volumen de negocio total anual global del ejercicio financiero anterior, optándose por la de mayor cuantía:

a) los principios básicos para el tratamiento, incluidas las condiciones para el consentimiento a tenor de los artículos 5,
6, 7 y 9;

b) los derechos de los interesados a tenor de los artículos 12 a 22;

c) las transferencias de datos personales a un destinatario en un tercer país o una organización internacional a tenor de
los artículos 44 a 49;

d) toda obligación en virtud del Derecho de los Estados miembros que se adopte con arreglo al capítulo IX;

e) el incumplimiento de una resolución o de una limitación temporal o definitiva del tratamiento o la suspensión de los
flujos de datos por parte de la autoridad de control con arreglo al artículo 58, apartado 2, o el no facilitar acceso en
incumplimiento del artículo 58, apartado 1.

6. El incumplimiento de las resoluciones de la autoridad de control a tenor del artículo 58, apartado 2, se sancionará
de acuerdo con el apartado 2 del presente artículo con multas administrativas de 20 000 000 EUR como máximo o,
tratándose de una empresa, de una cuantía equivalente al 4 % como máximo del volumen de negocio total anual global
del ejercicio financiero anterior, optándose por la de mayor cuantía.

7. Sin perjuicio de los poderes correctivos de las autoridades de control en virtud del artículo 58, apartado 2, cada
Estado miembro podrá establecer normas sobre si se puede, y en qué medida, imponer multas administrativas a
autoridades y organismos públicos establecidos en dicho Estado miembro.

8. El ejercicio por una autoridad de control de sus poderes en virtud del presente artículo estará sujeto a garantías
procesales adecuadas de conformidad con el Derecho de la Unión y de los Estados miembros, entre ellas la tutela judicial
efectiva y el respeto de las garantías procesales.

9. Cuando el ordenamiento jurídico de un Estado miembro no establezca multas administrativas, el presente artículo
podrá aplicarse de tal modo que la incoación de la multa corresponda a la autoridad de control competente y su
imposición a los tribunales nacionales competentes, garantizando al mismo tiempo que estas vías de derecho sean
efectivas y tengan un efecto equivalente a las multas administrativas impuestas por las autoridades de control. En
cualquier caso, las multas impuestas serán efectivas, proporcionadas y disuasorias. Los Estados miembros de que se trate
notificarán a la Comisión las disposiciones legislativas que adopten en virtud del presente apartado a más tardar el 25 de
mayo de 2018 y, sin dilación, cualquier ley de modificación o modificación posterior que les sea aplicable.

Artículo 84

Sanciones

1. Los Estados miembros establecerán las normas en materia de otras sanciones aplicables a las infracciones del
presente Reglamento, en particular las infracciones que no se sancionen con multas administrativas de conformidad con
el artículo 83, y adoptarán todas las medidas necesarias para garantizar su observancia. Dichas sanciones serán efectivas,
proporcionadas y disuasorias.

2. Cada Estado miembro notificará a la Comisión las disposiciones legislativas que adopte de conformidad con el
apartado 1 a más tardar el 25 de mayo de 2018 y, sin dilación, cualquier modificación posterior que les sea aplicable.

CAPÍTULO IX

Disposiciones relativas a situaciones específicas de tratamiento

Artículo 85

Tratamiento y libertad de expresión y de información

1. Los Estados miembros conciliarán por ley el derecho a la protección de los datos personales en virtud del presente
Reglamento con el derecho a la libertad de expresión y de información, incluido el tratamiento con fines periodísticos y
fines de expresión académica, artística o literaria.

207
L 119/84 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

2. Para el tratamiento realizado con fines periodísticos o con fines de expresión académica, artística o literaria, los
Estados miembros establecerán exenciones o excepciones de lo dispuesto en los capítulos II (principios), III (derechos del
interesado), IV (responsable y encargado del tratamiento), V (transferencia de datos personales a terceros países u organi­
zaciones internacionales), VI (autoridades de control independientes), VII (cooperación y coherencia) y IX (disposiciones
relativas a situaciones específicas de tratamiento de datos), si son necesarias para conciliar el derecho a la protección de
los datos personales con la libertad de expresión e información.

3. Cada Estado miembro notificará a la Comisión las disposiciones legislativas que adopte de conformidad con el
apartado 2 y, sin dilación, cualquier modificación posterior, legislativa u otra, de las mismas.

Artículo 86

Tratamiento y acceso del público a documentos oficiales

Los datos personales de documentos oficiales en posesión de alguna autoridad pública o u organismo público o una
entidad privada para la realización de una misión en interés público podrán ser comunicados por dicha autoridad,
organismo o entidad de conformidad con el Derecho de la Unión o de los Estados miembros que se les aplique a fin de
conciliar el acceso del público a documentos oficiales con el derecho a la protección de los datos personales en virtud
del presente Reglamento.

Artículo 87

Tratamiento del número nacional de identificación

Los Estados miembros podrán determinar adicionalmente las condiciones específicas para el tratamiento de un número
nacional de identificación o cualquier otro medio de identificación de carácter general. En ese caso, el número nacional
de identificación o cualquier otro medio de identificación de carácter general se utilizará únicamente con las garantías
adecuadas para los derechos y las libertades del interesado con arreglo al presente Reglamento.

Artículo 88

Tratamiento en el ámbito laboral

1. Los Estados miembros podrán, a través de disposiciones legislativas o de convenios colectivos, establecer normas
más específicas para garantizar la protección de los derechos y libertades en relación con el tratamiento de datos
personales de los trabajadores en el ámbito laboral, en particular a efectos de contratación de personal, ejecución del
contrato laboral, incluido el cumplimiento de las obligaciones establecidas por la ley o por el convenio colectivo,
gestión, planificación y organización del trabajo, igualdad y diversidad en el lugar de trabajo, salud y seguridad en el
trabajo, protección de los bienes de empleados o clientes, así como a efectos del ejercicio y disfrute, individual o
colectivo, de los derechos y prestaciones relacionados con el empleo y a efectos de la extinción de la relación laboral.

2. Dichas normas incluirán medidas adecuadas y específicas para preservar la dignidad humana de los interesados así
como sus intereses legítimos y sus derechos fundamentales, prestando especial atención a la transparencia del
tratamiento, a la transferencia de los datos personales dentro de un grupo empresarial o de una unión de empresas
dedicadas a una actividad económica conjunta y a los sistemas de supervisión en el lugar de trabajo.

3. Cada Estado miembro notificará a la Comisión las disposiciones legales que adopte de conformidad con el
apartado 1 a más tardar el 25 de mayo de 2018 y, sin dilación, cualquier modificación posterior de las mismas.

Artículo 89

Garantías y excepciones aplicables al tratamiento con fines de archivo en interés público, fines de
investigación científica o histórica o fines estadísticos

1. El tratamiento con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica o histórica o fines
estadísticos estará sujeto a las garantías adecuadas, con arreglo al presente Reglamento, para los derechos y las libertades
de los interesados. Dichas garantías harán que se disponga de medidas técnicas y organizativas, en particular para

208
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/85

garantizar el respeto del principio de minimización de los datos personales. Tales medidas podrán incluir la seudonimi­
zación, siempre que de esa forma puedan alcanzarse dichos fines. Siempre que esos fines pueden alcanzarse mediante un
tratamiento ulterior que no permita o ya no permita la identificación de los interesados, esos fines se alcanzarán de ese
modo.

2. Cuando se traten datos personales con fines de investigación científica o histórica o estadísticos el Derecho de la
Unión o de los Estados miembros podrá establecer excepciones a los derechos contemplados en los artículos 15, 16, 18
y 21, sujetas a las condiciones y garantías indicadas en el apartado 1 del presente artículo, siempre que sea probable que
esos derechos imposibiliten u obstaculicen gravemente el logro de los fines científicos y cuanto esas excepciones sean
necesarias para alcanzar esos fines.

3. Cuando se traten datos personales con fines de archivo en interés público, el Derecho de le Unión o de los Estados
miembros podrá prever excepciones a los derechos contemplados en los artículos 15, 16, 18, 19, 20 y 21, sujetas a las
condiciones y garantías citadas en el apartado 1 del presente artículo, siempre que esos derechos puedan imposibilitar u
obstaculizar gravemente el logro de los fines científicos y cuanto esas excepciones sean necesarias para alcanzar esos
fines.

4. En caso de que el tratamiento a que hacen referencia los apartados 2 y 3 sirva también al mismo tiempo a otro
fin, las excepciones solo serán aplicables al tratamiento para los fines mencionados en dichos apartados.

Artículo 90

Obligaciones de secreto

1. Los Estados miembros podrán adoptar normas específicas para fijar los poderes de las autoridades de control
establecidos en el artículo 58, apartado 1, letras e) y f), en relación con los responsables o encargados sujetos, con
arreglo al Derecho de la Unión o de los Estados miembros o a las normas establecidas por los organismos nacionales
competentes, a una obligación de secreto profesional o a otras obligaciones de secreto equivalentes, cuando sea
necesario y proporcionado para conciliar el derecho a la protección de los datos personales con la obligación de secreto.
Esas normas solo se aplicarán a los datos personales que el responsable o el encargado del tratamiento hayan recibido
como resultado o con ocasión de una actividad cubierta por la citada obligación de secreto.

2. Cada Estado miembro notificará a la Comisión las normas adoptadas de conformidad con el apartado 1 a más
tardar el 25 de mayo de 2018 y, sin dilación, cualquier modificación posterior de las mismas.

Artículo 91

Normas vigentes sobre protección de datos de las iglesias y asociaciones religiosas

1. Cuando en un Estado miembro iglesias, asociaciones o comunidades religiosas apliquen, en el momento de la


entrada en vigor del presente Reglamento, un conjunto de normas relativas a la protección de las personas físicas en lo
que respecta al tratamiento, tales normas podrán seguir aplicándose, siempre que sean conformes con el presente
Reglamento.

2. Las iglesias y las asociaciones religiosas que apliquen normas generales de conformidad con el apartado 1 del
presente artículo estarán sujetas al control de una autoridad de control independiente, que podrá ser específica, siempre
que cumpla las condiciones establecidas en el capítulo VI del presente Reglamento.

CAPÍTULO X

Actos delegados y actos de ejecución

Artículo 92

Ejercicio de la delegación

1. Los poderes para adoptar actos delegados otorgados a la Comisión estarán sujetos a las condiciones establecidas en
el presente artículo.

209
L 119/86 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

2. La delegación de poderes indicada en el artículo 12, apartado 8, y en el artículo 43, apartado 8, se otorgarán a la
Comisión por tiempo indefinido a partir del 24 de mayo de 2016.

3. La delegación de poderes mencionada en el artículo 12, apartado 8, y el artículo 43, apartado 8, podrá ser
revocada en cualquier momento por el Parlamento Europeo o por el Consejo. La decisión de revocación pondrá término
a la delegación de los poderes que en ella se especifiquen. La decisión surtirá efecto al día siguiente de su publicación en
el Diario Oficial de la Unión Europea o en una fecha posterior indicada en la misma. No afectará a la validez de los actos
delegados que ya estén en vigor.

4. Tan pronto como la Comisión adopte un acto delegado lo notificará simultáneamente al Parlamento Europeo y al
Consejo.

5. Los actos delegados adoptados en virtud del artículo 12, apartado 8, y el artículo 43, apartado 8, entrarán en vigor
únicamente si, en un plazo de tres meses desde su notificación al Parlamento Europeo y al Consejo, ni el Parlamento
Europeo ni el Consejo formulan objeciones o si, antes del vencimiento de dicho plazo, tanto el uno como el otro
informan a la Comisión de que no las formularán. El plazo se ampliará en tres meses a iniciativa del Parlamento
Europeo o del Consejo.

Artículo 93

Procedimiento de comité

1. La Comisión estará asistida por un comité. Dicho comité será un comité en el sentido del Reglamento (UE)
n.o 182/2011.

2. Cuando se haga referencia al presente apartado, se aplicará el artículo 5 del Reglamento (UE) n.o 182/2011.

3. Cuando se haga referencia al presente apartado, se aplicará el artículo 8 del Reglamento (UE) n.o 182/2011, en
relación con su artículo 5.

CAPÍTULO XI

Disposiciones finales

Artículo 94

Derogación de la Directiva 95/46/CE

1. Queda derogada la Directiva 95/46/CE con efecto a partir del 25 de mayo de 2018.

2. Toda referencia a la Directiva derogada se entenderá hecha al presente Reglamento. Toda referencia al Grupo de
protección de las personas en lo que respecta al tratamiento de datos personales establecido por el artículo 29 de la
Directiva 95/46/CE se entenderá hecha al Comité Europeo de Protección de Datos establecido por el presente
Reglamento.

Artículo 95

Relación con la Directiva 2002/58/CE

El presente Reglamento no impondrá obligaciones adicionales a las personas físicas o jurídicas en materia de tratamiento
en el marco de la prestación de servicios públicos de comunicaciones electrónicas en redes públicas de comunicación de
la Unión en ámbitos en los que estén sujetas a obligaciones específicas con el mismo objetivo establecidas en la
Directiva 2002/58/CE.

210
4.5.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 119/87

Artículo 96

Relación con acuerdos celebrados anteriormente

Los acuerdos internacionales que impliquen la transferencia de datos personales a terceros países u organizaciones
internacionales que hubieren sido celebrados por los Estados miembros antes del 24 de mayo de 2016 y que cumplan lo
dispuesto en el Derecho de la Unión aplicable antes de dicha fecha, seguirán en vigor hasta que sean modificados,
sustituidos o revocados.

Artículo 97

Informes de la Comisión

1. A más tardar el 25 de mayo de 2020 y posteriormente cada cuatro años, la Comisión presentará al Parlamento
Europeo y al Consejo un informe sobre la evaluación y revisión del presente Reglamento. Los informes se harán
públicos.

2. En el marco de las evaluaciones y revisiones a que se refiere el apartado 1, la Comisión examinará en particular la
aplicación y el funcionamiento de:

a) el capítulo V sobre la transferencia de datos personales a países terceros u organizaciones internacionales, particu­
larmente respecto de las decisiones adoptadas en virtud del artículo 45, apartado 3, del presente Reglamento, y de las
adoptadas sobre la base del artículo 25, apartado 6, de la Directiva 95/46/CE;

b) el capítulo VII sobre cooperación y coherencia.

3. A los efectos del apartado 1, la Comisión podrá solicitar información a los Estados miembros y a las autoridades
de control.

4. Al llevar a cabo las evaluaciones y revisiones indicadas en los apartados 1 y 2, la Comisión tendrá en cuenta las
posiciones y conclusiones del Parlamento Europeo, el Consejo y los demás órganos o fuentes pertinentes.

5. La Comisión presentará, en caso necesario, las propuestas oportunas para modificar el presente Reglamento, en
particular teniendo en cuenta la evolución de las tecnologías de la información y a la vista de los progresos en la
sociedad de la información.

Artículo 98

Revisión de otros actos jurídicos de la Unión en materia de protección de datos

La Comisión presentará, si procede, propuestas legislativas para modificar otros actos jurídicos de la Unión en materia
de protección de datos personales, a fin de garantizar la protección uniforme y coherente de las personas físicas en
relación con el tratamiento. Se tratará en particular de las normas relativas a la protección de las personas físicas en lo
que respecta al tratamiento por parte de las instituciones, órganos, y organismos de la Unión y a la libre circulación de
tales datos.

Artículo 99

Entrada en vigor y aplicación

1. El presente Reglamento entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

2. Será aplicable a partir del 25 de mayo de 2018.

211
L 119/88 ES Diario Oficial de la Unión Europea 4.5.2016

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en


cada Estado miembro.

Hecho en Bruselas, el 27 de abril de 2016.

Por el Parlamento Europeo Por el Consejo


El Presidente La Presidenta
M. SCHULZ J.A. HENNIS-PLASSCHAERT

212
ANEXO III - Anteproyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos
de carácter personal

213
MINISTERIO
DE JUSTICIA

ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER


PERSONAL.

TÍTULO I

Disposiciones generales

Artículo 1.Objeto de la ley.

1. La presente ley orgánica tiene por objeto adaptar el ordenamiento jurídico español al
Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo
a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales
y a la libre circulación de estos datos, y completar sus disposiciones.

2. El derecho fundamental de las personas físicas a la protección de datos de carácter personal,


amparado por el artículo 18.4 de la Constitución, se ejercerá con arreglo a lo establecido en el
Reglamento (UE) 2016/679 y en esta ley orgánica.

Artículo 2.Ámbito de aplicación.

1. La presente ley orgánica se aplica a cualquier tratamiento total o parcialmente automatizado de


datos personales, así como al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o
destinados a ser incluidos en un fichero.

2. Esta ley orgánica no será de aplicación:

a) A los tratamientos efectuados por una persona física en el ejercicio de actividades


exclusivamente personales o domésticas

214
b) A los tratamientos llevados a cabo por los órganos de la Administración General del Estado en
el marco de las actividades comprendidas en el ámbito de aplicación del Capítulo II del Título V
del Tratado de la Unión Europea.

c) A los tratamientos efectuados por parte de las autoridades competentes y sus agentes con
fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales, o de
ejecución de sanciones penales, incluida la de protección frente a amenazas a la seguridad
pública y su prevención, en los términos previstos por la Directiva (UE) 2016/680, del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, y por la legislación que la transponga.

d) A los tratamientos de datos de personas fallecidas, sin perjuicio de lo establecido en el artículo


3.

e) A los tratamientos sometidos a la normativa sobre protección de materias clasificadas.

3. Los tratamientos incluidos en el ámbito de aplicación de esta ley orgánica a los que no sea
directamente aplicable el Reglamento (UE) 2016/679, se regirán por lo dispuesto en su
legislación específica si la hubiere y supletoriamente por lo establecido en el citado reglamento y
en la presente ley orgánica.

En particular, el tratamiento de datos llevado a cabo con ocasión de la tramitación por los
órganos judiciales de los procesos de los que sean competentes, así como el realizado dentro de
la gestión de la Oficina Judicial, se regirán por lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la
presente ley orgánica,sin perjuicio de las disposiciones de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 julio, del
Poder Judicial, que le sean aplicables.

Artículo 3.Datos de las personas fallecidas.

1. Los herederos de una persona fallecida que acrediten debidamente tal condición podrán
dirigirse al responsable o encargado del tratamiento al objeto de solicitar el acceso a los datos
personales de aquella, y, en su caso, su rectificación o supresión.

Como excepción, los herederos no podrán acceder a los datos del causante, ni solicitar su
rectificación o supresión, cuando la persona fallecida lo hubiese prohibido expresamente o así lo
establezca una ley.

215
2. El albacea testamentario así como aquella persona o institución a la que el fallecido hubiese
conferido un mandato expreso para ello también podrá solicitar, con arreglo a las instrucciones
recibidas, el acceso a los datos personales de éste y, en su caso su rectificación o supresión.

Mediante real decreto se establecerán los requisitos y condiciones para acreditar la validez y
vigencia de estos mandatos e instrucciones y, en su caso, el registro de los mismos.

3. En caso de fallecimiento de menores o personas con discapacidad para las que se hubiesen
establecido medidas de apoyo, estas facultades podrán ejercerse, en el marco de sus
competencias, por el Ministerio Fiscal.

TÍTULO II

Principios de protección de datos

CAPÍTULO I

Principios generales de protección de datos

Artículo 4.Datos relativos a infracciones y sanciones administrativas.

1. A los efectos del artículo 5.1 c) del Reglamento (UE) 2016/679, el tratamiento de datos
relativos a infracciones y sanciones administrativas, incluido el mantenimiento de registros
relacionados con las mismas, exigirá:

a) Que dichos tratamientos sean realizados por los órganos competentes para la declaración de
las infracciones o la imposición de las sanciones.

b) Que el tratamiento se limite a los datos estrictamente necesarios para la finalidad perseguida
por aquél.

2. Fuera de los supuestos señalados en el apartado anterior, los tratamientos de datos referidos a
infracciones y sanciones administrativas habrán de estar autorizados por una ley, en la que se
regularán, en su caso, garantías adicionales para los derechos y libertades de los afectados.

216
Artículo 5.Presunción de exactitud.

A los efectos previstos en el artículo 5.1 d) del Reglamento (UE) 2016/679, se presumirán
exactos y actualizados los datos obtenidos directamente del afectado.

Artículo 6.Deber de confidencialidad.

1. Los responsables y encargados del tratamiento de datos así como todas las personas que
intervengan en cualquier fase de éste estarán sujetas al deber de confidencialidad al que se
refiere el artículo 5.1 f) del Reglamento (UE) 2016/679.

2. La obligación general señalada en el apartado anterior será complementaria de los deberes de


secreto profesional de conformidad con su normativa aplicable.

3. Las obligaciones establecidas en los apartados anteriores se mantendrán con carácter


indefinido, aun cuando hubiese finalizado la relación del obligado con el responsable o encargado
del tratamiento.

Artículo 7.Tratamiento basado en el consentimiento del afectado.

1. Se entiende por consentimiento del afectado toda manifestación de voluntad libre, específica,
informada e inequívoca por la que éste acepta, ya sea mediante una declaración o una clara
acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen.

2. Cuando se pretenda fundar el tratamiento de los datos en el consentimiento del afectado para
una pluralidad de finalidades será preciso que conste claramente dicho consentimiento para cada
una de ellas.

3. Cuando en el marco de un proceso de negociación o formalización de un contrato se solicite el


consentimiento del afectado para llevar a cabo un tratamiento cuya finalidad no guarde relación
directa con el mantenimiento, desarrollo o control de la relación contractual, deberá garantizarse
que el afectado pueda manifestar específicamente su voluntad en relación con este tratamiento
poniendo a su disposición un procedimiento sencillo, claro y comprensible.

Este procedimiento podrá consistir, en particular, en la inclusión de una casilla específica en el


contrato, siempre y cuando la misma no se encuentre previamente marcada.

217
Artículo 8.Consentimiento de los menores de edad.

1. El tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su


consentimiento cuando sea mayor de trece años.

Se exceptúan los supuestos en que la ley exija la asistencia de los titulares de la patria potestad
o tutela para la celebración del acto o negocio jurídico en cuyo contexto se recaba el
consentimiento para el tratamiento.

2. El tratamiento de los datos de los menores de trece años sólo será lícito si consta el
consentimiento del titular de la patria potestad o tutela, con el alcance que determinen los
titulares de la patria potestad o tutela.

Artículo 9.Tratamiento de datos amparado por la ley.

1. El tratamiento de datos de carácter personal sólo podrá considerarse fundado en el


cumplimiento de una obligación legal exigible al responsable, en los términos previstos en el
artículo 6.1 c) del Reglamento (UE) 2016/679, cuando así lo prevea una ley, que deberá
determinar las condiciones generales del tratamiento y los tipos de datos objeto del mismo así
como las cesiones que procedan como consecuencia del cumplimiento de la obligación legal. La
ley podrá igualmente imponer condiciones especiales al tratamiento, tales como la adopción de
medidas adicionales de seguridad u otras establecidas en el Capítulo IV del Reglamento (UE)
2016/679.

2. El tratamiento de datos de carácter personal sólo podrá considerarse fundado en el


cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos
conferidos al responsable, en los términos previstos en el artículo 6.1 e) del Reglamento (UE)
2016/679, cuando derive de una competencia atribuida por la ley.

3. La ley podrá considerar fundado un determinado tratamiento en la concurrencia de un interés


legítimo del responsable del tratamiento o de un tercero que prevalece sobre los derechos del
afectado, en los términos previstos en el artículo 6.1 f) del Reglamento (UE) 2016/679.En estos
supuestos, la ley podrá exigir al responsable la adopción garantías adicionales.

218
Lo dispuesto en el párrafo anterior no impide que el tratamiento de datos personales pueda
considerarse lícito al amparo del artículo 6.1 f) del Reglamento (UE) 2016/679, aun cuando no
exista una previsión legal específica.

Artículo 10.Categorías especiales de datos.

1. A los efectos del artículo 9.2 a) del Reglamento (UE) 2016/679, el solo consentimiento del
afectado no bastará para levantar la prohibición del tratamiento de datos cuya finalidad principal
sea identificar su ideología, afiliación sindical, religión, orientación sexual, creencias u origen
racial o étnico.

2. Los tratamientos de datos contemplados en las letras g), h) e i) del artículo 9.2. del
Reglamento (UE) 2016/679 fundados en el Derecho español deberán estar amparados en una
ley, que podrá establecer requisitos adicionales relativos a su seguridad y confidencialidad.

En particular, la ley podrá amparar el tratamiento de datos en el ámbito de la salud cuando así lo
exija la gestión de los sistemas y servicios de asistencia sanitaria y social, pública y privada, y de
los seguros de asistencia sanitaria.

CAPÍTULO II

Disposiciones aplicables a tratamientos concretos

Artículo 11.Licitud de tratamientos.

Los tratamientos de datos previstos en el presente Capítulo se entenderán lícitos de acuerdo a lo


establecido en el Reglamento (UE) 2016/679. Deberán respetar lo regulado en esta ley orgánica
y en sus disposiciones de desarrollo.

Artículo 12.Tratamiento de datos de contacto y de empresarios individuales.

1. Se entenderá amparado en lo dispuesto en el artículo 6.1.f) del Reglamento (UE) 2016/679 el


tratamiento de los datos de contacto de las personas físicas que presten servicios en una
persona jurídica siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

a) Que el tratamiento se refiera únicamente a los mínimos datos imprescindibles para su


localización profesional.

219
b) Que la finalidad del tratamiento sea únicamente mantener relaciones de cualquier índole con la
persona jurídica en la que el afectado preste sus servicios.

2. El mismo amparo legal tendrá el tratamiento de los datos relativos a los empresarios
individuales cuando se refieran a ellos en dicha condición y no se traten para entablar una
relación con los mismos como personas físicas.

Artículo 13.Tratamiento de datos hechos manifiestamente públicos por el afectado.

Será lícito el tratamiento de los datos que el propio afectado hubiese hecho manifiestamente
públicos siempre y cuando respete los principios establecidos en el artículo 5 del Reglamento
(UE) 2016/679, se haya informado al afectado en los términos previstos en el artículo 14 del
citado reglamento y se le garantice el ejercicio de sus derechos, en particular los previstos en sus
artículos 17 y 19.

Lo dispuesto en el párrafo anterior no será de aplicación a los datos de menores de edad o


personas con discapacidad para las que se hubiesen establecido medidas de apoyo.

Artículo 14.Sistemas de información crediticia.

1. Será lícito el tratamiento de datos personales relativos al incumplimiento de obligaciones


dinerarias, financieras o de crédito por sistemas comunes de información crediticia cuando se
cumplan los siguientes requisitos:

a) Que los datos hayan sido facilitados por el acreedor o por quien actúe por su cuenta o interés.

b) Que los datos se refieran a deudas ciertas, vencidas y exigibles y cuya existencia o cuantía no
hubiesen sido objeto de reclamación judicial, extrajudicial o administrativa por el deudor.

c) Que el acreedor, en el momento de celebrar el contrato, haya informado al afectado acerca de


la posibilidad de inclusión en dichos sistemas, con indicación de aquéllos en los que participe.

d) Que el acreedor haya requerido previamente de pago al deudor, advirtiéndole de su posible


inclusión en el sistema.

La entidad que mantenga el sistema de información crediticiacon datos relativos al


incumplimiento de obligaciones dinerarias deberá notificar al afectado la inclusión de sus datos y

220
le informará sobre la posibilidad de ejercitar los derechos establecidos en los artículos 15 a 22 del
Reglamento (UE) 2016/679 dentro de los treinta días siguientes a la notificación de la deuda al
sistema, permaneciendo bloqueados los datos durante ese plazo.

2. Será igualmente lícito el tratamiento de datos referidos al cumplimiento por los afectados de
sus obligaciones dinerarias, financieras y de crédito por los sistemas de información crediticia
siempre y cuando el afectado hubiere dado su consentimiento al tratamiento de dichos datos.

Si en el sistema se incluyesen datos relativos tanto a cumplimientos como a incumplimientos sólo


será necesario el consentimiento respecto de los primeros.

3.Serán de aplicación a los sistemas de información crediticia regulados por los apartados
anteriores las siguientes normas:

a) Los datos sólo podrán mantenerse en el sistema durante un período de cinco años desde la
fecha de vencimiento de la obligación dineraria, financiera o de crédito.

Cuando se trate de datos relativos al incumplimiento de dichas obligaciones, los datos sólo
permanecerán en el fichero sin consentimiento del interesadoen tanto persista el incumplimiento.

La extinción de la deuda y, en particular,su pago o cumplimiento implicarán la supresión


inmediata de los datos de los sistemas en que se traten los datos referidos a los incumplimientos
de obligaciones dinerarias, sin perjuicio de la obligación de bloqueo prevista en esta ley orgánica.
No obstante, los datos relativos al pago podrán ser incorporados a los sistemas referidos al
cumplimiento de dichas obligaciones si el interesado hubiera prestado su consentimiento para
ello durante el período que restase hasta el transcurso de los cinco años al que se refiere el
párrafo primero; en este caso, deberá ser excluida del tratamiento cualquier información referida
al pago tardío de la obligación.

b)Los datos referidos a un deudor determinado podrán ser consultados en los supuestos
previstos en la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo, así como cuando
quien consulte el sistema mantuviese una relación contractual con el afectado que implique el
abono de una cuantía pecuniaria o éste le hubiera solicitado la celebración de un contrato que
suponga financiación, pago aplazado o facturación periódica. En todo caso, será preciso informar
al afectado acerca de la posible consulta del sistema.

221
Si quien consultase el sistema denegase la solicitud de celebración del contrato, o éste no llegara
a celebrarse, como consecuencia de la consulta efectuada, deberá informar al afectado de su
resultado, señalándole el sistema de información consultado.

c) Las entidades que mantengan el sistema y las acreedoras, respecto del tratamiento de los
datos referidos a sus deudores, tendrán la condición de corresponsables del tratamiento de los
datos, siendo de aplicación lo establecido por el artículo 26 del Reglamento (UE) 2016/679.

En todo caso, el acreedor deberá asegurarse de que concurren los requisitos exigidos para la
inclusión en el sistema y será responsable de su inexistencia o inexactitud.

En todo caso, el acreedor deberá asegurarse de que concurren los requisitos exigidos para la
inclusiónen el sistema y será responsable de su inexistencia o inexactitud.

4. El presente artículo no ampara los supuestos en que la información crediticia fuese asociada
por la entidad que mantuviera el sistema a informaciones adicionales relacionadas con el deudor
y obtenidas de otras fuentes, a fin de llevar a cabo un perfilado del mismo, en particular mediante
la aplicación de técnicas de calificación crediticia.

Artículo 15.Tratamientos con fines de videovigilancia.

1. Las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, podrán llevar a cabo el tratamiento de
imágenes a través de sistemas de cámaras o videocámaras con la finalidad de preservar la
seguridad de las personas y bienes, así como de sus instalaciones.

2. Sólo podrán captarse imágenes de la vía pública en la medida en que resulte imprescindible
para la finalidad mencionada en el apartado anterior.

No obstante, será posible la captación de la vía pública en una extensión superior cuando fuese
necesario para garantizar la seguridad de bienes o instalaciones estratégicos o de
infraestructuras vinculadas al transporte.

3. Los datos serán suprimidos en el plazo máximo de un mes desde su captación, salvo cuando
hubieran de ser conservadas para acreditar la comisión de actos que atenten contra la integridad
de personas, bienes o instalaciones.

222
No será de aplicación a estos tratamientos la obligación de bloqueo prevista en el artículo 29.

4. El deber de información previsto en el artículo 12 del Reglamento (UE) 2016/679 se entenderá


cumplido mediante la colocación de un dispositivo informativo en lugar suficientemente visible
identificando, al menos, la existencia del tratamiento, la identidad del responsable y la posibilidad
de ejercitar los derechos previstos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE)2016/679.

En todo caso, el responsable del tratamiento deberá mantener a disposición de los afectados la
información a la que se refiere el citado reglamento.

5. Los empleadores podrán tratar los datos obtenidos a través de sistemas de cámaras o
videocámaras para el ejercicio de las funciones de control de los trabajadores previstas en el
artículo 20.3 del Estatuto de los Trabajadores siempre que les hubieran informado acerca de esta
medida.

En el supuesto en que las imágenes hayan captado la comisión flagrante de un acto ilícito por los
trabajadores bastará haber facilitado la información a la que se refiere el apartado anterior.

6. Al amparo del artículo 2.2.c) del Reglamento (UE) 2016/679, se considera excluido de su
ámbito de aplicación el tratamiento de imágenes llevado a cabo por una persona física en su
propio domicilio.

7. El tratamiento de los datos personales procedentes de las imágenes y sonidos obtenidos


mediante la utilización de cámaras y videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridady por
los órganos competentes para la vigilancia y control en los centros penitenciarios y para el
control, regulación, vigilancia y disciplina del tráfico se regirá por su legislación específica y
supletoriamente por el Reglamento (UE) 2016/679 y la presente ley orgánica.

8. Lo regulado en el presente artículo se entiende sin perjuicio de lo previsto en la Ley 5/2014, de


4 de abril, de Seguridad Privada.

Artículo 16.Sistemas de exclusión publicitaria.

1. Será lícito el tratamiento de datos de carácter personal que tenga por objeto evitar el envío de
comunicaciones comerciales a quienes hubiesen manifestado su negativa u oposición a
recibirlas.

223
A tal efecto, podrán crearse sistemas de información, generales o sectoriales, en los que sólo se
incluirán los datos imprescindibles para identificar a los afectados.

2. Cuando un afectado manifieste a un responsable su deseo de que sus datos no sean tratados
con fines de publicidad o prospección comercial, éste deberá informarle de los sistemas de
exclusión publicitaria existentes, identificando a su responsable.

3. Quienes pretendan efectuar un tratamiento relacionado con actividades de publicidad o


prospección comercial deberán previamente consultar los sistemas de exclusión publicitaria que
pudieran afectar a su actuación, excluyendo del tratamiento los datos de los afectados que
hubieran manifestado su oposición o negativa al mismo.

4. Las entidades responsables de los sistemas de exclusión publicitaria comunicarán su creación,


su carácter general o sectorial y el modo en que los afectados pueden incorporarse a los mismos
a la Agencia Española de Protección de Datos, que hará pública la citada información.

Artículo 17.Sistemas de información de denuncias internas en el sector privado.

1. Será lícita la creación y mantenimiento de sistemas de información a través de los cuales


pueda ponerse en conocimiento de una entidad privada, incluso anónimamente, la comisión en el
seno de la misma o en la actuación de terceros que contratasen con ella, de actos o conductas
que pudieran resultar contrarios a la normativa general o sectorial que le fuera aplicable. Los
empleados y terceros deberán ser informados acerca de la existencia de estos sistemas de
información.

2. El acceso a los datos contenidos en estos sistemas quedará limitado exclusivamente al


personal que lleve a cabo las funciones de control interno y de cumplimiento de la entidad y, sólo
cuando procediera la adopción de medidas disciplinarias contra un trabajador, al personal con
funciones de gestión y control de recursos humanos.

3. Deberán adoptarse las medidas necesarias para preservar la identidad y garantizar la


confidencialidad de los datos correspondientes a la persona que hubiera puesto los hechos en
conocimiento de la entidad si se hubiera identificado.

224
4. Los datos de quien formule la comunicación y de los empleados y terceros deberán
conservarse en el sistema únicamente durante el tiempo imprescindible para la averiguación de
los hechos denunciados.

En todo caso, transcurridos tres meses desde la introducción de los datos deberá procederse a
su supresión del sistema. Si fuera necesaria su conservación para continuar la investigación
podrán seguir siendo tratados en un entorno distinto.

No será de aplicación a estos sistemas la obligación de bloqueo prevista en el artículo 29.

Artículo 18.Tratamientos relacionados con la realización de determinadas operaciones


mercantiles.

Serán lícitos los tratamientos de datos, incluida su comunicación con carácter previo, que
pudieran derivarse del desarrollo de cualquier operación de modificación estructural de
sociedades o la aportación o transmisión de negocio o de rama de actividad empresarial, siempre
que los tratamientos fueran necesarios para el buen fin de la operación y garanticen, cuando
proceda, la continuidad en la prestación de los servicios.

Artículo 19.Tratamiento de datos en el ámbito de la función estadística pública.

1. El tratamiento de datos de carácter personal llevado a cabo por los organismos que tengan
atribuidas las competencias relacionadas con el ejercicio de la función estadística pública se
someterá a lo dispuesto en la Ley 12/1989, de 9 de mayo, reguladora de la Función estadística
pública y la normativa autonómica que resulte en su caso de aplicación y a lo dispuesto en el
Reglamento (UE) 2016/679 y en la presente ley orgánica.

2. La comunicación de los datos a los órganos competentes en materia estadística sólo se


entenderá amparada en el artículo 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679 en los casos en que la
estadística para la que se requiera la información venga exigida por una norma de Derecho de la
Unión Europea o se encuentre incluida en los instrumentos de programación estadística
legalmente previstos.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 11.2 de la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la


Función Estadística Pública, serán de aportación estrictamente voluntaria y, en consecuencia,

225
sólo podrán recogerse previo consentimiento expreso de los afectados los datos a los que se
refieren los artículos 9 y 10 del Reglamento (UE) 2016/679.

3. Los organismos competentes para el ejercicio de la función estadística pública podrán denegar
las solicitudes de ejercicio por los afectados de los derechos establecidos en los artículos 15 a 22
del Reglamento (UE) 2016/679 exclusivamente cuando los datos se encuentren amparados por
las garantías del secreto estadístico previstas en la legislación estatal o autonómica.

Artículo 20.Tratamiento de datos de naturaleza penal.

1. El tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales, así como a


procedimientos y medidas cautelares y de seguridadconexas,para fines distintosde los de
prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de
sanciones penales, sólo podrá llevarse a cabo cuando se encuentre amparado en una norma de
Derecho de la Unión, en esta ley orgánica o en otras normas de rango legal.

2. Corresponde al Ministerio de Justicia la gestión de los sistemas de información en que se


recoja la totalidad de losdatos relativos a condenas e infracciones penales, así como a
procedimientos y medidas cautelares y de seguridad conexas.

TÍTULO III

Derechos de las personas

CAPÍTULO I

Transparencia e información

Artículo 21.Transparencia e información al afectado.

1. La información al afectado a la que se refieren los artículos 13 y 14 del Reglamento (UE)


2016/679 deberá ser clara y concisa, así como fácilmente accesible y comprensible por el
destinatario de la misma.

Cuando la información vaya dirigida a menores de edad deberá además estar adaptada a esta
circunstancia.

226
2. Cuando los datos de carácter personal sean obtenidos del afectado a través de redes de
comunicaciones electrónicas o en el marco de la prestación de un servicio de la sociedad de la
información, así como en aquellos otros supuestos expresamente establecidos por la ley o
cuando así lo autorice la Agencia Española de Protección de Datos, el responsable del
tratamiento podrá dar cumplimiento al deber de información establecido en el artículo 13 del
Reglamento (UE) 2016/679 facilitando al afectado la información básica a la que se refiere el
apartado siguiente e indicándole una dirección electrónica para acceder fácilmente a la restante
información.

3. La información básica a la que se refiere el apartado anterior deberá contener al menos:

a) La identidad del responsable del tratamiento o de su representante, en su caso.

b) La finalidad del tratamiento.

c) El modo en que el afectado podrá ejercitar los derechos establecidos en los artículos 15 a 22
del Reglamento (UE) 2016/679.

Si los datos obtenidos del afectado fueran a ser tratados para la elaboración de perfiles, la
información básica comprenderá asimismo esta circunstancia. En este caso el afectado deberá
ser informado de su derecho a oponerse a la adopción de decisiones individuales automatizadas
que pudieran producir efectos jurídicos sobre él o afectarle significativamente.

4. Cuando los datos de carácter personal no hubieran sido obtenidos del afectado el responsable
podrá dar cumplimiento al deber de información establecido en el artículo 14 del Reglamento
(UE) 2016/679 facilitando a aquél la información básica señalada en el apartado anterior,
indicándole una dirección electrónica para acceder fácilmente a la restante información.

En estos supuestos, la información básica incluirá también:

a) Las categorías de datos objeto de tratamiento.

b) Las fuentes de la que procedieran los datos.

CAPÍTULO II

Ejercicio de los derechos

227
Artículo 22.Disposiciones generales sobre ejercicio de los derechos.

1. Los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, podrán
ejercerse directamente o por medio de representante legal o voluntario.

2. La identidad del afectado y, en su caso, la de su representante deberá acreditarse mediante


documento válido, incluido aquel que permita su identificación electrónica.

3. El responsable del tratamiento estará obligado a informar al afectado sobre los medios a su
disposición para ejercer los derechos que le corresponden. Los medios deberán ser fácilmente
accesibles para el afectado. El ejercicio del derecho no podrá ser denegado por el solo motivo de
optar el afectado por otro medio.

4. El encargado podrá atender, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio
formuladas por los afectados de sus derechos si así se estableciere en el contrato o acto jurídico
que les vincule.

5. La prueba del cumplimiento del deber de responder a la solicitud de ejercicio de sus derechos
formulado por el afectado recaerá sobre el responsable.

6. Cuando las leyes aplicables a determinados tratamientos establezcan un régimen especial


que afecte al ejercicio de los derechos previstos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679,
se estará a lo dispuesto en aquéllas.

Artículo 23.Derecho de acceso.

1. El derecho de acceso del afectado se ejercitará de acuerdo con lo establecido en el artículo 15


del Reglamento (UE) 2016/679.

Cuando el responsable trate una gran cantidad de información relativa al afectado y éste ejercite
su derecho de acceso sin especificar si se refiere a todos o a una parte de los datos, el
responsable podrá solicitarle, antes de facilitar la información, que el afectado especifique los
datos o actividades de tratamiento a los que se refiere la solicitud.

2. El derecho de acceso se entenderá otorgado si el responsable del tratamiento facilitara al


afectado un sistema de acceso remoto, directo y seguro a los datos personales que garantice, de

228
modo permanente, el acceso a su totalidad. La comunicación del sistema al afectado permitirá
denegar su solicitud de acceso.

3. Cuando el afectado elija un medio distinto al que se le ofrece asumirá los riesgos y los costes
desproporcionados que su elección comporte.

4. A los efectos establecidos en el artículo 12.5 del Reglamento (UE) 2016/679 se podrá
considerar repetitivo el ejercicio del derecho de acceso en más de una ocasión durante el plazo
de seis meses, a menos que exista causa legítima para ello.

Artículo 24.Derecho de rectificación.

Al ejercer el derecho de rectificación reconocido en el artículo 16 del Reglamento (UE) 2016/679,


el afectado deberá indicar en su solicitud a qué datos se refiere y la corrección que haya de
realizarse. Deberá acompañar, cuando sea preciso, la documentación justificativa de la
inexactitud o carácter incompleto de los datos objeto de tratamiento.

Artículo 25.Derecho de supresión.

1. El derecho de supresión se ejercerá de acuerdo con lo establecido en el artículo 17 del


Reglamento (UE) 2016/679.

2. Cuando la supresión derive del ejercicio del derecho de oposición con arreglo al artículo 21.2
del Reglamento (UE) 2016/679, el responsable podrá conservar los datos identificativos del
afectado necesarios con el fin de impedir tratamientos futuros para fines de mercadotecnia
directa.

Artículo 26.Derecho a la limitación del tratamiento.

1. El derecho a la limitación del tratamiento se ejercerá de acuerdo con lo establecido en el


artículo 18 del Reglamento (UE) 2016/679.

2. El hecho de que el tratamiento de los datos personales esté limitado debe constar claramente
en el sistema.

229
Artículo 27.Derecho a la portabilidad.

1. El derecho a la portabilidad regulado en el artículo 20 del Reglamento (UE) 2016/679 podrá


ejercerse por el afectado respecto de los datos que hubiera facilitado al responsable del
tratamiento y de los que se deriven directamente del uso por aquél de los servicios prestados por
el responsable.

2. El derecho a la portabilidad no se extenderá a los datos que el responsable hubiere inferido a


partir de aquellos a los que se refiere el apartado anterior. En todo caso, el afectado podrá ejercer
respecto de estos datos los restantes derechos enumerados en este capítulo, particularmente el
derecho de acceso contemplado en el artículo 15 del Reglamento (UE) 2016/679.

Artículo 28.Derecho de oposición.

El derecho de oposición se ejercerá de acuerdo con lo establecido en el artículo 21 del


Reglamento (UE) 2016/679.

CAPÍTULO III

Obligación de bloqueo

Artículo 29.Bloqueo de los datos.

1. El responsable del tratamiento estará obligado a bloquear los datos en los casos previstos en
los artículos 16 y 17.1 a), d) y e) del Reglamento (UE) 2016/679, así como cuando deba proceder
de oficio a su rectificación o supresión.

2. Los datos bloqueados quedarán a disposición exclusiva del tribunal,el Ministerio Fiscal u otras
Administraciones Públicas competentes, en particular de las autoridades de protección de datos,
para la exigencia de posibles responsabilidades derivadas del tratamiento y por el plazo de
prescripción de las mismas.

3. Los datos bloqueados no podrán ser tratados para ninguna finalidad distinta de la señalada en
el apartado anterior.

230
4. La Agencia Española de Protección de Datos y las autoridades autonómicas de protección de
datos, dentro del ámbito de sus competencias, podrán fijar excepciones a la obligación de
bloqueo establecida en este artículo.

TÍTULO IV

Responsable y encargado del tratamiento

CAPÍTULO I

Disposiciones generales. Medidas de responsabilidad activa

Artículo 30.Obligaciones generales del responsable y encargado del tratamiento.

1. Los responsables y encargados, tras ponderar los riesgos que el tratamiento pueda generar en
los derechos de los afectados y en particular en su derecho a la protección de datos,
determinarán las medidas técnicas y organizativas apropiadas que deben aplicar a fin de
garantizar y acreditar que el tratamiento es conforme con el Reglamento (UE) 2016/679, con la
presente ley orgánica, la legislación sectorial y sus normas de desarrollo. En particular valorarán
si procede la realización de la evaluación de impacto en la protección de datos y la consulta
previa a que se refiere la Sección 3ª del Capítulo IV del citado reglamento.

2. Para la adopción de las medidas a que se refiere el apartado anterior los responsables y
encargados del tratamiento tendrán en cuenta, en particular, los mayores riesgos que podrían
producirse en los siguientes supuestos:

a) Cuando el tratamiento pudiera generar situaciones de discriminación, usurpación de identidad


o fraude, pérdidas financieras, daño para la reputación, pérdida de confidencialidad de datos
sujetos al secreto profesional, reversión no autorizada de la seudonimización o cualquier otro
perjuicio económico, moral o social significativo para los afectados.

b) Cuando el tratamiento pudiese privar a los afectados de sus derechos y libertades o pudiera
impedirles el ejercicio del control sobre sus datos personales.

c) Cuando se produjese el tratamiento no meramente incidental o accesorio de las categorías


especiales de datos a las que se refieren los artículos 9 y 10 del Reglamento (UE) 2016/679 y 10

231
y 11 de esta ley orgánica o de los datos relacionados con la comisión de infracciones
administrativas.

d) Cuando el tratamiento implicase una evaluación de aspectos personales de los afectados con
el fin de crear o utilizar perfiles personales de los mismos, en particular mediante el análisis o la
predicción de aspectos referidos a su rendimiento en el trabajo, su situación económica, su salud,
sus preferencias o intereses personales, su fiabilidad o comportamiento, su solvencia financiera,
su localización o sus movimientos.

e) Cuando se lleve a cabo el tratamiento de datos de grupos de afectados en situación de


especial vulnerabilidad y, en particular, de menores de edad ypersonas con discapacidad para las
que se hubiesen establecido medidas de apoyo.

f) Cuando se produzca un tratamiento masivo que afecte a un gran número de afectados o


implique la recogida de una gran cantidad de datos personales.

Artículo 31.Supuestos de corresponsabilidad en el tratamiento.

1. La determinación de las responsabilidades a las que se refiere el artículo 26.1 del Reglamento
(UE) 2016/679 se realizará atendiendo a las actividades que efectivamente desarrolle cada uno
de los corresponsables del tratamiento.

2. Cuando una norma con rango de ley establezca una habilitación legal para el tratamiento de
datos de carácter personal conforme a lo dispuesto en el artículo 9.3 de esta ley orgánica,
previendo que varias entidades sean corresponsables del tratamiento, podrá fijar las funciones y
relaciones respectivas de los corresponsables en relación con los afectados a los efectos
previstos en el artículo 26.2 del Reglamento (UE) 2016/679.

Artículo 32.Representantes de los responsables o encargados del tratamiento no establecidos


en la Unión Europea.

1. En los supuestos en que el Reglamento (UE) 2016/679 sea aplicable a un responsable o


encargado del tratamiento no establecido en la Unión Europea en virtud de lo dispuesto en su
artículo 3.2 y el tratamiento se refiera a afectados que se hallen en España, la Agencia Española
de Protección de Datos o, en su caso, las autoridades autonómicas de protección de datos

232
podrán imponer al representante, solidariamente con el responsable o encargado del tratamiento,
las medidas establecidas en el Reglamento (UE) 2016/679.

Dicha exigencia se entenderá sin perjuicio de la responsabilidad que pudiera en su caso


corresponder al responsable o al encargado del tratamiento y del ejercicio por el representante de
la acción de repetición frente a quien proceda.

2. Asimismo, en caso de exigencia de responsabilidad en los términos previstos en el artículo 82


del Reglamento (UE) 2016/679, los responsables, encargados y representantes responderán
solidariamente de los daños y perjuicios causados.

Artículo 33.Registro de las actividades de tratamiento.

1. Los responsables y encargados del tratamiento o, en su caso, sus representantes deberán


mantener el registro de actividades de tratamiento al que se refiere el artículo 30 del Reglamento
(UE) 2016/679, salvo que sea de aplicación la excepción prevista en su apartado 5.

El registro, que podrá organizarse en torno a conjuntos estructurados de datos, deberá


especificar, según sus finalidades, las actividades de tratamiento llevadas a cabo y las demás
circunstancias establecidas en el citado reglamento.

Cuando el responsable o el encargado del tratamiento hubieran designado un delegado de


protección de datos deberán comunicarle cualquier adición, modificación o exclusión en el
contenido del registro.

2. Los sujetos enumerados en el artículo 77.1harán público un inventario de sus actividades de


tratamiento accesible por medios electrónicos en el que constará la información establecida en el
artículo 30 del Reglamento (UE) 2016/679 y su base legal.

CAPÍTULO II

Encargado del tratamiento

Artículo 34.Encargado del tratamiento.

1. El acceso por parte de un encargado de tratamiento a los datos personales que resulten
necesarios para la prestación de un servicio al responsable no se considerará comunicación de

233
datos siempre que se cumpla lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679, en la presente ley
orgánica y en sus normas de desarrollo.

2. Tendrá la consideración de responsable del tratamiento y no la de encargado quien en su


propio nombre establezca relaciones con los afectados aun cuando exista un contrato o acto
jurídico con el contenido fijado en el artículo 28.3 del Reglamento (UE) 2016/679.

Tendrá asimismo la consideración de responsable del tratamiento quien figurando como


encargado utilizase los datos para sus propias finalidades.

3. El responsable del tratamiento determinará si, cuando finalice la prestación de los servicios del
encargado, los datos de carácter personal deben ser destruidos, devueltos al responsable o
entregados, en su caso, a un nuevo encargado.

No procederá la destrucción de los datos cuando exista una previsión legal que obligue a su
conservación, en cuyo caso deberán ser devueltos al responsable, que garantizará su
conservación mientras tal obligación persista.

4. El encargado del tratamiento podrá conservar, debidamente bloqueados, los datos en tanto
pudieran derivarse responsabilidades de su relación con el responsable del tratamiento.

5. En el ámbito del sector público podrán atribuirse las competencias propias de un encargado
del tratamiento a un determinado órgano de la Administración General del Estado, la
Administración de las comunidades autónomas, las Entidades que integran la Administración
Local o a los Organismos vinculados o dependientes de las mismas mediante la adopción de
una norma reguladora de dichas competencias, que deberá incorporar el contenido exigido por el
artículo 28.3 del Reglamento (UE) 2016/679.

CAPÍTULO III

Delegado de protección de datos

Artículo 35. Designación de un delegado de protección de datos.

234
1. Los responsables y encargados del tratamiento deberán designar un delegado de protección
de datos en los supuestos previstos en el artículo 37.1 del Reglamento (UE) 2016/679. A tal
efecto, se consideran incluidas en dichos supuestos, en todo caso, las siguientes entidades:

a) Los colegios profesionales y sus consejos generales, regulados por la Ley 2/1974, de 13
febrero, sobrecolegios profesionales.

b) Los centros docentes que ofrezcan enseñanzas reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
mayo, de Educación, y las Universidades públicas y privadas.

c) Las entidades que exploten redes y presten servicios de comunicaciones electrónicas


conforme a lo dispuesto en la Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de telecomunicaciones.

d) Los prestadores de servicios de la sociedad de la información que recaben información de los


usuarios de sus servicios, sea o no exigible el registro previo para la obtención de los mismos.

e) Las entidades incluidas en el artículo 1 de la Ley 10/2014, de 26 de junio, de ordenación,


supervisión y solvencia de entidades de crédito.

f) Los establecimientos financieros de crédito regulados por Título II de la Ley 5/2015, de 27 de


abril, de fomento de la financiación empresarial.

g) Las entidades aseguradoras y reaseguradoras sometidas a la Ley 20/2015, de 14 de julio, de


ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.

h) Las empresas de servicios de inversión, reguladas por el Título V del texto refundido de la Ley
del Mercado de Valores, aprobado por Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre.

i) Los distribuidores y comercializadores de energía eléctrica, conforme a lo dispuesto en la Ley


24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico, y los distribuidores y comercializadores de gas
natural, conforme a la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos.

j) Las entidades responsables de ficheros comunes para la evaluación de la solvencia patrimonial


y crédito o de los ficheros comunes para la gestión y prevención del fraude, incluyendo a los
responsables de los ficheros regulados por el artículo 32 de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de
prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.

235
k) Las entidades que desarrollen actividades de publicidad y prospección comercial, incluyendo
las de investigación comercial y de mercados, cuando lleven a cabo tratamientos basados en las
preferencias de los afectados o realicen actividades que impliquen la elaboración de perfiles de
los mismos.

l) Los centros sanitarios legalmente obligados al mantenimiento de las historias clínicas de los
pacientes con arreglo a lo dispuesto en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora
de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y
documentación clínica.

m) Las entidades que tengan como uno de sus objetos la emisión de informes comerciales
acerca de personas y empresas.

n) Los operadores que desarrollen la actividad de juego a través de canales electrónicos,


informáticos, telemáticos e interactivos, conforme a lo dispuesto en la Ley 3/2011, de 27 de
mayo, de regulación del juego.

ñ) Quienes desempeñen las actividades reguladas por el Título II de la Ley 5/2014, de 4 de abril,
de Seguridad Privada.

2. Los responsables o encargados del tratamiento no incluidos en el párrafo anterior podrán


designar un delegado de protección de datos voluntario, que quedará sometido al régimen
establecido en estecapítulo.

3. Los responsables y encargados del tratamiento comunicarán en el plazo de diez días a la


Agencia Española de Protección de Datos y, en su caso, a las autoridades autonómicas de
protección de datos, las designaciones, nombramientos y ceses de los delegados de protección
de datos tanto en los supuestos en que se encuentren obligadas a su designación como en el
caso en que sea voluntaria.

4. La Agencia Española de Protección de Datos mantendrá una relación actualizada de


delegados de protección de datos que será accesible por medios electrónicos.

Artículo 36.Cualificación del delegado de protección de datos.

236
El delegado de protección de datos, sea una persona física o jurídica, deberá reunir los requisitos
establecidos en el artículo 37.5 del Reglamento (UE) 2016/679 y demostrar reconocida
competencia en la materia. Los requisitos podrán acreditarse por los medios correspondientes,
incluidos los mecanismos de certificación.

Artículo 37. Posición del delegado de protección de datos.

1. El delegado de protección de datos actuará como interlocutor del responsable o encargado del
tratamiento ante la Agencia Española de Protección de Datos y las autoridades autonómicas de
protección de datos.

2. Cuando se trate de una persona física integrada en la organización del responsable o


encargado del tratamiento, el delegado de protección de datos no podrá ser removido ni
sancionado por el responsable o el encargado por desempeñar sus funciones salvo que
incurriera en dolo o negligencia grave en su ejercicio.

3. El responsable y el encargado del tratamiento pondrán a disposición del delegado de


protección de datos los medios materiales y personales que resulten precisos para el adecuado
desempeño de sus funciones, asignándole cuando proceda personal subordinado así como
locales, instalaciones y equipos.

4. En el ejercicio de sus funciones el delegado de protección de datos tendrá acceso a los datos
personales y procesos de tratamiento, no pudiendo oponer a este acceso el responsable o el
encargado del tratamiento la existencia de cualquier deber de confidencialidad o secreto,
incluyendo el previsto en el artículo 6 de esta ley orgánica.

5. Cuando el delegado de protección de datos aprecie la existencia de una vulneración relevante


en materia de protección de datos lo comunicará inmediatamente a los órganos de administración
y dirección del responsable o el encargado del tratamiento, proponiéndoles las medidas
necesarias para evitar la persistencia en esa conducta.

Artículo 38.Intervención del delegado de protección de datos en caso de reclamación ante las
autoridades de protección de datos.

1. Cuando el responsable o el encargado del tratamiento hubieran designado un delegado de


protección de datos será posible, con carácter previo a la presentación de reclamaciones contra

237
aquéllos ante la Agencia Española de Protección de Datos o, en su caso, ante las autoridades
autonómicas de protección de datos, que el afectado se dirija al delegado de protección de datos
de la entidad contra la que se reclame.

En este caso, el delegado de protección de datos comunicará al afectado la decisión que se


hubiera adoptado en el plazo máximo de dos meses a contar desde la recepción de la
reclamación.

2. Cuando el afectado presente una reclamación ante la Agencia Española de Protección de


Datos o, en su caso, ante las autoridades autonómicas de protección de datos, sin haber hecho
uso de la posibilidad a la que se refiere el apartado anterior, aquéllas podrán remitir la
reclamación al delegado de protección de datos a fin de que por el mismo se dé respuesta a la
misma en el plazo de un mes.

Si transcurrido dicho plazo el delegado de protección de datos no hubiera comunicado a la


autoridad de protección de datos competente la respuesta dada a la reclamación, dicha autoridad
continuará el procedimiento con arreglo a lo establecido en el Título VII de esta ley orgánica y en
sus normas de desarrollo.

CAPÍTULO IV

Códigos de conducta y certificación

Artículo 39.Códigos de conducta.

1. Los códigos de conducta regulados por la Sección 5ª del Capítulo IV del Reglamento (UE)
2016/679 serán vinculantes para quienes se adhieran a los mismos.

2. Dichos códigos podrán promoverse, además de por las asociaciones y organismos a los que
se refiere el artículo 40.2 del Reglamento (UE) 2016/679, por empresas o grupos de empresas
así como por los responsables o encargados a los que se refiere el artículo 77.1 de esta ley
orgánica.

3. Asimismo, podrán ser promovidos por los organismos o entidades que asuman las funciones
de supervisión y resolución extrajudicial de conflictos a los que se refiere el artículo 41 del
Reglamento (UE) 2016/679.

238
En este supuesto, los responsables o encargados del tratamiento que se adhieran al código de
conducta se obligan a someter al organismo o entidad de supervisión las reclamaciones que les
fueran formuladas por los afectados en relación con los tratamientos de datos incluidos en su
ámbito de aplicación en caso de considerar que no procede atender a lo solicitado en la
reclamación, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 38 de esta ley orgánica.

En caso de que el organismo o entidad de supervisión rechace o desestime la reclamación, o si


el responsable o encargado del tratamiento no somete la reclamación a su decisión, el afectado
podrá formularla ante la Agencia Española de Protección de Datos o, en su caso, las autoridades
autonómicas de protección de datos.

4. Los códigos de conducta serán aprobados por la Agencia Española de Protección de Datos o,
en su caso, por la autoridad autonómica de protección de datos competente.

En el supuesto al que se refiere el apartado 3 de este artículo la autoridad de protección de datos


competente verificará previamente que los organismos o entidades que lo promuevan reúnen los
requisitos establecidos en el artículo 41.2 del Reglamento (UE) 2016/679.

5. La Agencia Española de Protección de Datos someterá los proyectos de código al


procedimiento previsto en el artículo 63 de Reglamento (UE) 2016/679 en los supuestos que
procedan según su artículo 40.7. El procedimiento quedará suspendido en tanto el Comité
Europeo de Protección de Datos no emita el dictamen al que se refiere el artículo 64.1.b) del
citado reglamento.

6. La Agencia Española de Protección de Datos y las autoridades autonómicas de protección de


datos mantendrán un registro de los códigos de conducta aprobados por las mismas y los
aprobados conforme al artículo 63 del Reglamento (UE) 2016/679.

El registro será accesible a través de medios electrónicos.

7. Mediante real decreto se establecerán el contenido del registro y las especialidades del
procedimiento de aprobación de los códigos de conducta.

Artículo 40.Esquemas de certificación.

239
La acreditación de las instituciones de certificación a las que se refiere el artículo 43.1 del
Reglamento (UE) 2016/679 será llevada a cabo por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC),
que comunicará a la Agencia Española de Protección de Datos y a las autoridades de protección
de datos de las comunidades autónomas las concesiones, denegaciones o revocaciones de las
acreditaciones.

TÍTULO V

Transferencias internacionales de datos

Artículo 41.Régimen de las transferencias internacionales de datos.

Las transferencias internacionales de datos se regirán por lo dispuesto en el Reglamento (UE)


2016/679, en la presente ley orgánica y sus normas de desarrollo aprobadas por el Gobierno, y
en las circulares de la Agencia Española de Protección de Datos.

En todo caso se aplicarán a los tratamientos que deriven de la propia transferencia las restantes
disposiciones contenidas en dichas normas, en particular las que regulan los principios de
protección de datos.

Artículo 42.Supuestos de aprobación por la Agencia Española de Protección de Datos.

1. La Agencia Española de Protección de Datos podrá aprobar cláusulas contractuales tipo para
la realización de transferencias internacionales de datos, que se someterán previamente al
dictamen del Comité Europeo de Protección de Datos previsto en el artículo 64 del Reglamento
(UE) 2016/679.

2. La Agencia Española de Protección de Datos podrá aprobar normas corporativas vinculantes


de acuerdo a lo previsto en el artículo 47 del Reglamento (UE) 2016/679.

El procedimiento se iniciará a instancia de una entidad situada en España y tendrá una duración
máxima de un año. Quedará suspendido como consecuencia de la remisión del expediente al
Comité Europeo de Protección de Datos para que emita el dictamen al que se refiere el artículo
64.1.f) del Reglamento (UE) 2016/679, y se reiniciará tras su notificación a la Agencia Española
de Protección de Datos.

240
Artículo 43.Supuestos sometidos a autorización previa de la Agencia Española de Protección de
Datos.

1. Las transferencias internacionales de datos a países u organizaciones internacionales que no


cuenten con decisión de adecuación aprobada por la Comisión o que no se amparen en alguna
de las garantías previstas en el artículo anterior y en el artículo 46.2 del Reglamento (UE)
2016/679 habrán de ser previamente autorizadas por la Agencia Española de Protección de
Datos o, en su caso, autoridades autonómicas de protección de datos, en los siguientes
supuestos:

a) cuando la transferencia pretenda fundamentarse en la aportación de cláusulas contractuales


que no correspondan a las cláusulas tipo previstas en el artículo 46.2, letras c) y d), del
Reglamento (UE) 2016/679.

b) Cuando la transferencia se lleve a cabo por alguno de los responsables o encargados a los
que se refiere el artículo 77.1 de esta ley orgánica y se funde en disposiciones incorporadas a
acuerdos internacionales no normativos con otras autoridades u organismos públicos de terceros
Estados, en particular a memorandos de entendimiento, siempre que los mismos incluyan
derechos efectivos y exigibles para los afectados.

2. La autorización quedará sometida a la emisión por el Comité Europeo de Protección de Datos


del dictamen al que se refiere el artículo 64 del Reglamento (UE) 2016/679. La remisión del
expediente al citado comité implicará la suspensión del procedimiento hasta que el dictamen sea
notificado a la Agencia española de Protección de Datos o, por conducto de la misma, a la
Autoridad de control competente, en su caso.

Artículo 44.Supuestos sometidos a información previa a la autoridad de protección de datos


competente.

Los responsables del tratamiento deberán informar a la Agencia Española de Protección de


Datos o, en su caso, a las autoridades autonómicas de protección de datos, de cualquier
transferencia internacional de datos que pretendan llevar a cabo sobre la base de su necesidad
para fines relacionados con intereses legítimos imperiosos perseguidos por aquéllos y la
concurrencia del resto de los requisitos previstos en el último párrafo del artículo 49.1 del

241
Reglamento (UE) 2016/679. Asimismo, informarán a los afectados de la transferencia y de los
intereses legítimos imperiosos perseguidos.

Esta información deberá facilitarse con carácter previo a la realización de la transferencia.

TÍTULO VI

Autoridades de protección de datos

CAPÍTULO I

La Agencia Española de Protección de Datos

SECCIÓN 1.ª DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 45. Disposiciones generales.

1. La Agencia Española de Protección de Datos es una autoridad administrativa independiente de


ámbito estatal, con personalidad jurídica y plena capacidad pública y privada, que actúa con
plena independencia de los poderes públicos en el ejercicio de sus funciones.

Se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Justicia.

2. La Agencia Española de Protección de Datos tendrá la condición de representante común de


las autoridades de protección de datos en el Comité Europeo de Protección de Datos.

3. La Agencia Española de Protección de Datos y el Consejo General del Poder Judicial


colaborarán en aras del adecuado ejercicio de las respectivas competencias que la Ley Orgánica
6/1985, de 1 julio, del Poder Judicial, les atribuye en materia de protección de datos de carácter
personal en el ámbito de la Administración de Justicia.

Artículo 46. Régimen jurídico.

1. La Agencia Española de Protección de Datos se rige por lo dispuesto en el Reglamento (UE)


2016/679, la presente ley orgánica y sus disposiciones de desarrollo.

2. El Gobierno, a propuesta de la Agencia, aprobará su Estatuto mediante real decreto.

242
Artículo 47.Régimen económico presupuestario y de personal.

1. La Agencia Española de Protección de Datos elaborará y aprobará su presupuesto y lo


remitirá al Gobierno para que sea integrado, con independencia, en los Presupuestos Generales
del Estado.

2. El régimen de modificaciones y de vinculación de los créditos de su presupuesto será el


establecido en el Estatuto de la Agencia.

3. La Agencia contará para el cumplimiento de sus fines con las asignaciones que se establezcan
con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, los bienes y valores que constituyan su
patrimonio y los ingresos, ordinarios y extraordinarios derivados del ejercicio de sus actividades,
incluidos los derivados del ejercicio de las potestades establecidos en el artículo 58 del
Reglamento (UE) 2016/679.

4. El resultado positivo de sus ingresos se destinará por la Agencia a la dotación de sus reservas.

5. El personal al servicio de la Agencia será funcionario o laboral y se regirá por lo previsto en el


texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto
Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, y demás normativa reguladora de los funcionarios públicos
y, en su caso, por la normativa laboral.

6. La Agencia Española de Protección Datoscontará con una relación de puestos de trabajo que
deberá ser aprobada por el Ministerio de Hacienda y Función Pública en la que constarán, en
todo caso, aquellos puestos que deban ser desempeñados en exclusiva por funcionarios
públicos, por consistir en el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o
indirecta en el ejercicio de potestades públicas y la salvaguarda de los intereses generales del
Estado y de las Administraciones Públicas.

Artículo 48. Funciones y potestades de la Agencia Española de Protección de Datos.

Corresponde a la Agencia Española de Protección de Datos supervisar la aplicación de estaley


orgánica y del Reglamento (UE) 2016/679 y, en particular, ejercer las funciones establecidas en
el artículo 57 y las potestades previstas en el artículo 58 del mismo reglamento, en la presente
ley orgánica, en otras leyes, en sus disposiciones de desarrollo y en las demás normas de
Derecho europeo.

243
Artículo 49. El Presidente de la Agencia Española de Protección de Datos.

1. El Presidente de la Agencia Española de Protección de Datos la dirige, ostenta su


representación y dicta sus resoluciones, circulares e directrices.

Ejercerá sus funciones con plena independencia y objetividad y no estará sujeto a instrucción
alguna en su desempeño.

2. El Presidente de la Agencia será nombrado por el Gobierno, a propuesta del Ministro de


Justicia, mediante real decreto entre profesionales de reconocida competencia con conocimientos
y experiencia acreditados para el desempeño de sus funciones.

Con carácter previo a su nombramiento, el Gobierno podrá en conocimiento del Congreso de los
Diputados el nombre del candidato a fin de que se emita el dictamen acerca de su idoneidad.

3. El mandato del Presidente de la Agencia tiene una duración de cinco años y puede ser
renovado para otro período de igual duración.

El Presidente sólo cesará, antes de la expiración de su mandato, a petición propia o por


separación acordada por el Gobierno, previa instrucción de expediente, por incumplimiento grave
de sus obligaciones, incapacidadsobrevenida para el ejercicio de su función, incompatibilidad o
condena por delito doloso.

Artículo 50. Consejo Consultivo de la Agencia.

1. El Presidente de la Agencia Española de Protección de Datos estará asesorado por un


Consejo Consultivo compuesto por los siguientes miembros:

a) Un Diputado, propuesto por el Congreso de los Diputados.

b) Un Senador, propuesto por el Senado.

c) Un representante de la Administración General del Estado, designado por el Gobierno.

244
d) Un representante de cada Comunidad Autónoma que haya creado una Autoridad de
protección de datos en su ámbito territorial, propuesto de acuerdo con lo que establezca la
respectiva Comunidad Autónoma.

e) Un representante de la Administración Local, propuesto por la Federación Española de


Municipios y Provincias.

f) Un representante de los usuarios y consumidores, propuesto por el Consejo de Consumidores


y Usuarios.

g) Un representante de las entidades responsables y encargadas de los tratamientos, propuesto


por las Organizaciones Empresariales.

h) Un representante de los profesionales de la protección de datos designado por el Ministro de


Justicia.

i) Un representante designado por el Consejo General del Poder Judicial.

2. Los miembros del Consejo Consultivo serán nombrados por orden del Ministro de Justicia.

3. El Consejo Consultivo se reunirá cuando así lo disponga el Presidente de la Agencia y, en todo


caso, una vez al año.

4. El régimen, competencias y funcionamiento del Consejo Consultivo serán los establecidos en


el Estatuto Orgánico de la Agencia Española de Protección de Datos.

Artículo 51.Publicidad.

La Agencia Española de Protección de Datos publicará en la forma que mediante real decretose
determine las resoluciones de su Presidente que declaren haber lugar o no a la atención de los
derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, las que pongan fin
a los procedimientos de reclamación, las que archiven las actuaciones previas de investigación,
las que sancionen con apercibimiento a las entidades a que se refiere el artículo 77.1 de esta ley,
las que impongan medidas cautelares y las demás que disponga su Estatuto.

245
SECCIÓN 2.ª POTESTADES DE INVESTIGACIÓN Y PLANES DE AUDITORÍA PREVENTIVA

Artículo 52. Ámbito y personal competente.

1. La Agencia Española de Protección de Datos desarrollará su actividad de investigación a


través de las actuaciones previstas en elTítulo VII y delos planes de auditoría preventivas.

2. La actividad de investigación se llevará a cabo por los funcionarios de la Agencia o por


funcionarios ajenos a ella habilitados expresamente por su Presidente.

3. En los casos de actuaciones conjuntas de investigación conforme a lo dispuesto en el artículo


62 del Reglamento (UE) 2016/679, el personal de las autoridades de control de otros Estados
Miembros de Unión Europea que colabore con la Agencia ejercerá sus facultades con arreglo a lo
previsto en la presente ley orgánica y bajo la orientación y en presencia del personal de ésta.

4. El personal que desarrolle actividades de investigación tendrá la consideración de autoridad


pública en el ejercicio de sus funciones.

Artículo 53. Deber de colaboración.

1. Las Administraciones Públicas, incluidas las tributarias y de la Seguridad Social, y los


particulares estarán obligadas a proporcionar a la Agencia Española de Protección de Datos los
datos, informes, antecedentes y justificantes necesarios para llevar a cabo su actividad de
investigación.

Cuando la información contenga datos de carácter personal la comunicación de dichos datos


estará amparada por lo dispuesto en el artículo 6.1.c) del Reglamento (UE) 2016/679.

2. En el marco de las actuaciones previas de investigación, cuando no haya podido realizar la


identificación por otros medios, la AgenciaEspañola de Protección de Datospodrá recabar de las
Administraciones Públicas, incluidas las tributarias y de la Seguridad Social las informaciones y
datos que resulten imprescindibles con la exclusiva finalidad de lograr la identificacióndelos
responsables de las conductas que pudieran ser constitutivas de infracción del Reglamento (UE)
2016/679y de la presente ley orgánica.

246
3. Cuando no haya podido realizar la identificación por otros medios, la Agencia Española de
Protección de Datos podrá recabar de los operadores que presten servicios de comunicaciones
electrónicas disponibles al público y de los prestadores de servicios de la sociedad de la
información los datos que obren en su poder y que resulten imprescindibles para la identificación
del presunto responsable de la conducta contraria al Reglamento (UE) 2016/679 y la presente ley
orgánica cuando se hubiere llevado a cabo mediante la utilización de un servicio de la sociedad
de la información o la realización de una comunicación electrónica. A tales efectos, los datos que
la Agencia podrá recabar al amparo de este apartado son los siguientes:

a) Cuando la conducta se hubiera realizado mediante la utilización de un servicio de telefonía fija


o móvil:

1º. El número de teléfono de origen de la llamada en caso de que el mismo se hubiese ocultado.

2º. Elnombre, número de documento identificativo y dirección del abonado o usuario registrado al
que corresponda ese número de teléfono.

3º.La mera confirmación de que se ha realizado una llamada específica entre dos números en
una determinada fecha y hora.

b) Cuando la conducta se hubiera realizado mediante la utilización de un servicio de la sociedad


de la información:

1º. La identificación de la dirección de protocolo de Internet desde la que se hubiera llevado a


cabo la conducta y la fecha y hora de su realización.

2º. Si la conducta se hubiese llevado a cabo mediante correo electrónico, la identificación de la


dirección de protocolo de Internet desde la que se creó la cuenta de correo y la fecha y hora en
que la misma fue creada.

3º. El nombre, número de documento identificativo y dirección del abonado o del usuario
registrado al que se le hubiera asignado la dirección de Protocolo de Internet a la que se refieren
los dos párrafos anteriores.

Quedan excluidos de lo previsto en este apartado los datos de tráfico que los
operadoresestuviesen tratando con la exclusiva finalidad de dar cumplimiento a las obligaciones

247
previstas en la Ley 25/2007, de 18 de octubre, de conservación de datos relativos a las
comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones,cuya cesión solamente
podrá tener lugarde acuerdo con lo dispuesto en ella, previa autorización judicial solicitada por
alguno de los agentes facultados a los que se refiere el artículo 6 de dicha ley.

Artículo 54. Alcance de la actividad de investigación.

Los inspectores de la Agencia Española de Protección de Datos podrán recabar las


informaciones precisas para el cumplimiento de sus funciones, realizar inspecciones, requerir la
exhibición o el envío de los documentos y datos necesarios, examinarlos en el lugar en que se
encuentren depositados o en donde se lleven a cabo los tratamientos, obtener copia de ellos,
inspeccionar los equipos físicos y lógicos y requerir la ejecución de tratamientos y programas o
procedimientos de gestión y soporte del tratamiento sujetos a investigación.Los poderes de
investigación en lo que se refiere a entrada a domicilios y restantes lugares cuyo acceso requiera
el consentimiento de su titular deben ejercerse de conformidad de acuerdo con las normas
procesales, en particular, en los casos en los que sea precisa la autorización judicial previa.

Cuando se trate de órganos judiciales u Oficinas Judiciales el ejercicio de las facultades de


inspección se efectuará a través y por mediación del Consejo General del Poder Judicial.

Artículo 55. Planes de auditoría preventiva.

1. El Presidente de la Agencia Española de Protección de Datos podrá acordar la realización de


planes de auditoría preventiva, referidos a los tratamientos de un sector concreto de actividad.
Tendrán por objeto el análisis del cumplimiento de las disposiciones del Reglamento (UE)
2016/679 y de la presente ley orgánica, a partir de la realización de actividades de investigación
sobre entidades pertenecientes al sector inspeccionado o sobre los responsables objeto de la
auditoría.

2. A resultas de los planes de auditoría, el Presidente de la Agencia podrá dictar las directrices
generales o específicas para un concreto responsable o encargado de los tratamientos precisas
para asegurar la plena adaptación del sector o responsable al Reglamento (UE) 2016/679 y a la
presente ley orgánica.

248
3. Las directrices serán de obligado cumplimiento para el sector o responsable al que se refiera el
plan de auditoría.

SECCIÓN 3.ª OTRAS POTESTADES DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE


DATOS

Artículo 56. Potestades de regulación. Circulares de la Agencia Española de Protección de


Datos.

1. El Presidente de la Agencia Española de Protección de Datos podrá dictar las disposiciones de


desarrollo y ejecución necesarias para la interpretación y cumplimiento de lo dispuesto en el
Reglamento (UE) 2016/679 y la presente ley orgánica, que se denominarán “Circulares de la
Agencia Española de Protección de Datos”.

2. Su elaboración se sujetará al procedimiento establecido para los reglamentos, con las


especialidades previstas en el Estatuto de la Agencia.

3. Las circulares serán obligatorias una vez publicadas en el «Boletín Oficial del Estado».

Artículo 57. Acción exterior.

1. Corresponde a la Agencia Española de Protección de Datos la titularidad y el ejercicio de las


funciones relacionadas con la acción exterior del Estado en materia de protección de datos.

2. La Agencia es el organismo competente para la protección de las personas físicas en lo


relativo al tratamiento de datos de carácter personal derivado de la aplicación de cualquier
Convenio Internacional en el que sea parte el Reino de España que atribuya a una autoridad
nacional de control esa competencia y la representante común de las autoridades de Protección
de Datos en el Comité Europeo de Protección de Datos, conforme a lo dispuesto en el artículo
68.4 del Reglamento (UE) 2016/679 y en los demás Grupos en materia de protección de datos
constituidos al amparo del Derecho de la Unión Europea.

3. Corresponde además a la Agencia:

249
a) Participar en reuniones y foros internacionales de ámbito distinto al de la Unión Europea
establecidos de común acuerdo por las autoridades de control independientes en materia de
protección de datos.

b) Participar, como autoridad española, en las organizaciones internacionales competentes en


materia de protección de datos, en los comités o grupos de trabajo, de estudio y de colaboración
de organizaciones internacionales que traten materias que afecten al derecho fundamental a la
protección de datos personales y en otros foros o grupos de trabajo internacionales, en el marco
de la acción exterior del Estado.

c) Colaborar con autoridades, instituciones, organismos y Administraciones de otros Estados a fin


de impulsar, promover y desarrollar el derecho fundamental a la protección de datos, en particular
en el ámbito iberoamericano, pudiendo suscribir acuerdos internacionales administrativos y no
normativos en la materia.

CAPÍTULO II

Autoridades autonómicas de protección de datos

SECCIÓN 1.ª DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 58. Autoridades autonómicas de protección de datos.

Las autoridades autonómicas de protección de datos de carácter personal podrán ejercer las
funciones establecidas en los artículos 57 y 58 del Reglamento (UE) 2016/679, cuando se
refieran a:

a) Tratamientos de los que sean responsables las entidades integrantes del sector público de la
correspondiente Comunidad Autónoma o de las Entidades Locales incluidas en su ámbito
territorial o quienes presten servicios a través de cualquier forma de gestión directa o indirecta.

b) Tratamientos llevados a cabo por personas físicas o jurídicas para el ejercicio de las funciones
públicas en materias que sean competencia de la correspondiente Administración Autonómica o
Local.

250
c) Tratamientos que se encuentren expresamente previstos, en su caso, en los respectivos
Estatutos de Autonomía.

Artículo 59. Cooperación institucional.

El Presidente de la Agencia Española de Protección de Datos convocará regularmente a las


autoridades autonómicas de protección de datos para contribuir a la aplicación coherente del
Reglamento (UE) 2016/679 y la presente ley orgánica.

El Presidente de la Agencia y las autoridades autonómicas de protección de datos podrán


solicitar y deberán intercambiarse mutuamente la información necesaria para el cumplimiento de
sus funciones y, en particular, la relativa a la actividad del Comité Europeo de Protección de
Datos.

Artículo 60. Tratamientos contrarios al Reglamento (UE) 2016/679 y la presente ley orgánica.

1. Cuando el Presidente de la Agencia Española de Protección de Datos compruebe que un


tratamiento llevado a cabo por las comunidades autónomas en materias que fueran competencia
de las autoridades autonómicas de protección de datos vulnera el Reglamento (UE) 2016/679
podrá instarlas a que adopten las medidas necesarias para su cesación.

En caso de que la Autoridad autonómica de protección de datos no adopte las medidas en el


plazo de un mes, el Presidente de la Agencia podrá requerir a la Administración correspondiente
para que adopte las medidas correctoras en el plazo que se señale.

2. Si la Administración pública no atendiere el requerimiento, la Agencia podrá ejercer las


acciones que procedan ante la jurisdicción contencioso-administrativa.

SECCIÓN 2.ª COORDINACIÓN EN EL MARCO DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS


EN EL REGLAMENTO (UE) 2016/679

Artículo 61. Coordinación en caso de emisión de dictamen por el Comité Europeo de Protección
de Datos.

Se practicarán por conducto de la Agencia Española todas las comunicaciones entre el Comité
Europeo de Protección de Datos y las autoridades autonómicas de protección de datos cuando

251
éstas, como autoridades competentes, deban someter su proyecto de decisión al citado comité o
le soliciten el examen de un asunto en virtud de lo establecido en los apartados 1 y 2 del artículo
64 del Reglamento (UE) 2016/679.

En estos casos, la Agencia Española de Protección de Datos será asistida por un representante
de la Autoridad autonómica en su intervención ante el Comité.

Artículo 62. Intervención en caso de tratamientos transfronterizos.

1. Las autoridades autonómicas de protección de datos ostentarán la condición de autoridad de


control principal o interesada en el procedimiento establecido por el artículo 60 del Reglamento
(UE) 2016/679 cuando el tratamiento se llevara a cabo por un responsable o encargado del
tratamiento de los previstos en el artículo 66 de aquél que no desarrollase significativamente
tratamientos de la misma naturaleza en el resto del territorio español.

2. Corresponderá en estos casos a las autoridades autonómicas intervenir en los procedimientos


establecidos en el artículo 60 del Reglamento (UE) 2016/679, informando a la Agencia Española
sobre su desarrollo.

Artículo 63. Coordinación en caso de resolución de conflictos por el Comité Europeo de


Protección de Datos.

1. Se practicarán por conducto de la Agencia Española todas las comunicaciones entre el Comité
Europeo de Protección de Datos y las autoridades autonómicas de protección de datos cuando
éstas, como autoridades principales, deban solicitar del citado Comité la emisión de una decisión
vinculante según lo previsto en el artículo 65 del Reglamento (UE) 2016/679.

2. Las autoridades autonómicas de protección de datos que tengan la condición de autoridad


interesada no principal en un procedimiento de los previstos en el artículo 65 del Reglamento
(UE) 2016/679 informarán a la Agencia Española cuando el asunto sea remitido al Comité
Europeo de Protección de Datos, facilitándole la documentación e información necesarias para su
tramitación.

La Agencia Española será asistida por un representante de la autoridad autonómica interesada


en su intervención ante el mencionado comité.

252
TÍTULO VII

Procedimiento en caso de reclamaciones tramitadas por la Agencia Española de


Protección de Datos

Artículo 64.Régimen jurídico.

1. Los procedimientos tramitados por la Agencia Española de Protección de Datos se regirán por
lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, en la presente ley orgánica, por las disposiciones
reglamentarias dictadas en su desarrollo y, en cuanto no las contradigan, con carácter
subsidiario, por las normas generales sobre los procedimientos administrativos.

2. El Gobierno regulará los procedimientos aplicables a las reclamaciones formuladas por las
personas físicas y las demás actuaciones cuya tramitación corresponda a la Agencia Española
de Protección de Datos por Real Decreto, asegurando en todo caso los derechos de defensa y
audiencia de los interesados.

Artículo 65.Iniciación de los procedimientos.

1. Los procedimientos se inician por reclamación o por acuerdo de la Agencia Española de


Protección de Datos.

2. Con carácter previo a su iniciación, la Agencia Española de Protección de Datos examinará su


competencia y determinará el carácter nacional o transfronterizo, en cualquiera de sus
modalidades, del procedimiento a seguir o remitirá la reclamación formulada a la Autoridad de
control principal que considere competente.

3. No procederá la iniciación del procedimiento, aun cuando se hubiere formulado reclamación,


en los casos en que el encargado o responsable del tratamiento, previa advertencia formulada
por la Agencia Española de Protección de Datos, haya adoptado las medidas correctivas
encaminadas a poner fin al posible incumplimiento de la legislación de protección de datos y
concurra alguna de las siguientes circunstancias:

a) Que no se haya causado perjuicio al afectado en el caso de las infracciones previstas en el


artículo 74.

253
b) Que el derecho del afectado quede plenamente garantizado mediante la aplicación de las
medidas.

4. Cuando las reclamaciones no se hayan formulado previamente ante el delegado de protección


de datos designado por el encargado o responsable del tratamiento o ante el organismo de
supervisión establecido para la aplicación de los códigos de conducta, la Agencia podrá
remitírselas a los efectos previstos en los artículos 38 y 39.3.

Artículo 66.Inadmisión de las reclamaciones.

La Agencia Española de Protección de Datos inadmitirá las reclamaciones presentadas cuando


no versen sobre cuestiones de protección de datos de carácter personal, carezcan
manifiestamente de fundamento, sean abusivas o no se aporten elementos que permitan
investigar la existencia de una vulneración de los derechos reconocidos.

Artículo 67.Plazo de tramitación de los procedimientos.

1. Los plazos máximos de tramitación de los procedimientos y notificación de las resoluciones


que los terminen se establecerán mediante real decreto, que no podrá fijar un plazo superior a 18
meses.

2. Dichos plazos quedarán automáticamente suspendidos cuando deba recabarse información,


consulta o pronunciamiento preceptivo de un órgano de la Unión Europea o de una Autoridad de
control conforme con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679, por el tiempo que medie
entre la solicitud y la notificación del pronunciamiento a la Agencia Española de Protección de
Datos.

Artículo 68.Actuaciones previas de investigación.

1. Antes de la iniciación del procedimiento la Agencia Española de Protección de Datos podrá


incoar actuaciones previas de investigación a fin de determinar si concurren circunstancias que lo
justifiquen.

2. El plazo máximo de tramitación de las actuaciones previas de investigación será de un año.


Será de aplicación lo dispuesto en el apartado 2 del artículo anterior.

254
3. No procederá la apertura de las actuaciones previas de investigación cuando la reclamación
verse únicamente sobre la falta de atención de los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22
del Reglamento (UE) 2016/679.

Artículo 69.Medidas provisionales.

1. Incoadas unas actuaciones previas de investigación o iniciado un procedimiento, la Agencia


Española de Protección de Datos podrá acordar motivadamente las medidas provisionales
necesarias y proporcionadas para salvaguardar el derecho fundamental a la protección de datos
y, en especial, las previstas en el artículo 66.1 del Reglamento (UE) 2016/679, el bloqueo
cautelar de los datos y la obligación inmediata de atender el derecho solicitado.

2. En los casos en que la Agencia Española de Protección de Datos considere que la


continuación del tratamiento de los datos de carácter personal, su comunicación o transferencia
internacional comportara un menoscabo grave del derecho a la protección de datos de carácter
personal, podrá ordenar a los responsables o encargados de los tratamientos el bloqueo de los
datos y la cesación de su tratamiento y, caso de incumplirse por éstos dichos mandatos, proceder
a su inmovilización.

3. La imposición de la obligación anticipada de atender el derecho solicitado por el afectado en su


reclamación requerirá la previa audiencia del responsable del tratamiento.

TÍTULO VIII

Régimen sancionador

Artículo 70.Sujetos responsables.

1.Están sujetos al régimen sancionador establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 y la


presente ley orgánica:

a) Los responsables de los tratamientos.

b) Los encargados de los tratamientos.

c) Los representantes de los responsables o encargados de los tratamientos no establecidos en


el territorio de la Unión Europea.

255
c) Las entidades de certificación.

d) Las entidades acreditadas de supervisión de los códigos de conducta.

2. No será de aplicación al delegado de protección de datos el régimen sancionador establecido


en este título.

Artículo 71. Infracciones.

Constituyen infracciones los actos y conductas que supongan una vulneración del contenido de
los apartados 4, 5 y 6 del artículo 83 del Reglamento (UE) 2016/679 y de la presente ley
orgánica.

Artículo 72.Infracciones consideradas muy graves.

1. En función de lo que establece el artículo 83.5 del Reglamento (UE) 2016/679 se consideran
muy graves y prescribirán a los tres años las infracciones que supongan una vulneración
sustancial de los artículos mencionados en aquél, y en particular las siguientes:

a) El tratamiento de datos personales vulnerando los principios y garantías establecidos en el


artículo 5 del Reglamento (UE) 2016/679.

b) El tratamiento de datos personales sin que concurra alguna de las condiciones de licitud del
tratamiento establecidas en el artículo 6 del Reglamento (UE) 2016/679.

c) El incumplimiento de los requisitos exigidos por el artículo 7 del Reglamento (UE) 2016/679
para la validez del consentimiento.

d) La utilización de los datos para una finalidad que no sea compatible con la finalidad para la
cual fueron recogidos, sin contar con el consentimiento del afectado o con una base legal para
ello.

e) El tratamiento de datos personales de las categorías a las que se refiere el artículo 9 del
Reglamento (UE) 2016/679, sin que concurra alguna de las circunstancias previstas en dicho
precepto y en el artículo 10 de esta ley.

256
f) El tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales o medidas de
seguridad fuera de los supuestos permitidos por el artículo 10 del Reglamento (UE) 2016/679 y
en el artículo 20 de esta ley.

g) El tratamiento de datos de carácter personal relacionados con infracciones y sanciones


administrativas fuera de los supuestos permitidos por el artículo 4.

h) La omisión del deber de informar al afectado acerca del tratamiento de sus datos de carácter
personal conforme a lo dispuesto en los artículos 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 y 21 de
esta ley orgánica.

i) La vulneración del deber de confidencialidad establecido en el artículo 6.

j) La exigencia del pago de un canon para facilitar al afectado la información a la que se refieren
los artículos 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 o por atender las solicitudes de ejercicio de
derechos de los afectados previstos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679,
fuera de los supuestos establecidos en su artículo 12.5.

k) El impedimento o la obstaculización o la no atención reiterada del ejercicio de los derechos


establecidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679.

l) La transferencia internacional de datos de carácter personal a un destinatario que se encuentre


en un tercer país o a una organización internacional, cuando no concurran las garantías,
requisitos o excepciones establecidos en los artículos 44 a 49 del Reglamento (UE) 2016/679.

m) El incumplimiento de las resoluciones dictadas por la autoridad de protección de datos


competente en ejercicio de los poderes que le confiere el artículo 58.2 del Reglamento (UE)
2016/679.

n) El incumplimiento de la obligación de bloqueo de los datos establecida en el artículo 29 cuando


la misma sea exigible.

ñ) No facilitar el acceso del personal de la autoridad de protección de datos competente a los


datos personales, información, locales, equipos y medios de tratamiento que sean requeridos por
la autoridad de protección de datos para el ejercicio de sus poderes de investigación.

257
o) La resistencia u obstrucción del ejercicio de la función inspectora por la autoridad de
protección de datos competente.

2. Tendrán la misma consideración y también prescribirán a los tres años las infracciones a las
que se refiere el artículo 83.6 del Reglamento (UE) 2016/679.

Artículo 73.Infracciones consideradas graves.

En función de lo que establece el artículo 83.4 del Reglamento (UE) 2016/679 se consideran
graves y prescribirán a los dos años las infracciones que supongan una vulneración sustancial de
los artículos mencionados en aquél, y en particular las siguientes:

a) El tratamiento de datos de carácter personal de un menor de trece años sin recabar su


consentimiento, cuando tenga capacidad para ello, o el del titular de su patria potestad o tutela,
conforme al artículo 8 del Reglamento (UE) 2016/679.

b) No acreditar la realización de esfuerzos razonables para verificar la validez del consentimiento


prestado por un menor de trece años o por el titular de su patria potestad o tutela sobre el mismo,
conforme a lo requerido por el artículo 8.2 del Reglamento (UE) 2016/679.

c) El impedimento o la obstaculización o la no atención reiterada de los derechos de acceso,


rectificación, supresión, limitación del tratamiento o a la portabilidad de los datos en tratamientos
en los que no se requiere la identificación del afectado, cuando éste, para el ejercicio de esos
derechos, haya facilitado información adicional que permita su identificación.

d) La falta de adopción de aquellas medidas técnicas y organizativas que resulten apropiadas


para aplicar de forma efectiva los principios de protección de datos desde el diseño y por defecto
e integrar las garantías necesarias en el tratamiento, en los términos exigidos por el artículo 25.1
del Reglamento (UE) 2016/679.

e) La falta de adopción de las medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar que,
por defecto, sólo se tratarán los datos personales necesarios para cada uno de los fines
específicos del tratamiento, conforme a lo exigido por el artículo 25.2 del Reglamento (UE)
2016/679.

258
f) El incumplimiento de la obligación de designar un representante del responsable o encargado
del tratamiento no establecido en el territorio de la Unión Europea, conforme a lo previsto en el
artículo 27 del Reglamento (UE) 2016/679.

g) La falta de atención por el representante en la Unión del responsable o del encargado del
tratamiento de las solicitudes efectuadas por la autoridad de protección de datos o por los
afectados.

h) La contratación por el responsable del tratamiento de un encargado de tratamiento que no


ofrezca las garantías suficientes para aplicar las medidas técnicas y organizativas apropiadas
conforme a lo establecido en el Capítulo IV del Reglamento (UE) 2016/679.

i) Encargar el tratamiento de datos a un tercero sin la previa formalización de un contrato u otro


acto jurídico escrito con el contenido exigido por el artículo 28.3 del Reglamento (UE) 2016/679.

j) La contratación por un encargado del tratamiento de otros encargados sin contar con la
autorización previa del responsable, o sin haberle informado sobre los cambios producidos en la
subcontratación cuando fueran legalmente exigibles.

k) La infracción por un encargado del tratamiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE)


2016/679 y la presente ley orgánica, al determinar los fines y los medios del tratamiento,
conforme a lo dispuesto en el artículo 28.10 del citado reglamento.

l) No disponer del registro de actividades de tratamiento establecido en el artículo 30 del


Reglamento (UE) 2016/679.

m) No poner a disposición de la autoridad de protección de datos que lo haya solicitado, el


registro de actividades de tratamiento, conforme al apartado 4 del artículo 30 del Reglamento
(UE) 2016/679.

n) No cooperar con las autoridades de control en el desempeño de sus funciones en los


supuestos no previstos en el artículo 72 de esta ley orgánica.

ñ) El tratamiento de datos de carácter personal sin llevar a cabo una previa valoración de los
riesgos que el mismo pudiera generar en los derechos de los afectados, y en particular en su
derecho a la protección de datos de carácter personal, conforme a lo dispuesto en el artículo 30.

259
o) El incumplimiento del deber del encargado del tratamiento de notificar al responsable del
tratamiento las violaciones de seguridad de las que tuviera conocimiento.

p) El incumplimiento del deber de notificación a la autoridad de protección de datos de una


violación de seguridad de los datos personales de conformidad con lo previsto en el artículo 33
del Reglamento (UE) 2016/679.

q) El incumplimiento del deber de comunicación al afectado de una violación de la seguridad de


los datos de conformidad con lo previsto en el artículo 34 del Reglamento (UE) 2016/679 si el
responsable del tratamiento hubiera sido requerido por la autoridad de protección de datos para
llevar a cabo dicha notificación.

r) El tratamiento de datos de carácter personal sin haber llevado a cabo la evaluación del impacto
de las operaciones de tratamiento en la protección de datos personales en los supuestos en que
la misma sea exigible.

s) El tratamiento de datos de carácter personal sin haber consultado previamente a la autoridad


de protección de datos en los casos en que dicha consulta resulta preceptiva conforme al
artículo 36 del Reglamento (UE) 2016/679 o cuando la ley establezca la obligación de llevar a
cabo esa consulta.

t) El incumplimiento de la obligación de designar un delegado de protección de datos cuando sea


exigible su nombramiento de acuerdo con el artículo 37 del Reglamento (UE) 2016/679 y el
artículo 33 de esta ley orgánica.

u) No posibilitar la efectiva participación del delegado de protección de datos en todas las


cuestiones relativas a la protección de datos personales, no respaldarlo o interferir en el
desempeño de sus funciones.

v) La utilización de un sello o certificación en materia de protección de datos que no haya sido


otorgado por una entidad de certificación debidamente acreditada o en caso de que la vigencia
del mismo hubiera expirado.

w) Obtener la acreditación como organismo de certificación presentando información inexacta


sobre el cumplimiento de los requisitos exigidos por el artículo 43 del Reglamento (UE) 2016/679.

260
x) El desempeño de funciones que el Reglamento (UE) 2016/679 reserva a los organismos de
certificación, sin haber sido debidamente acreditado conforme a lo establecido en el artículo 40
de esta ley orgánica.

y) El incumplimiento por parte de un organismo de certificación de los principios y deberes a los


que está sometido según lo previsto en los artículos 42 y 43 de Reglamento (UE) 2016/679.

z) El desempeño de funciones que el artículo 41 del Reglamento (UE) 2016/679 reserva a los
organismos de supervisión de códigos de conducta sin haber sido previamente acreditado por la
autoridad de protección de datos competente.

aa) La falta de adopción por parte de los organismos acreditados de supervisión de un código de
conducta de las medidas que resulten oportunas en caso que se hubiera producido una infracción
del código, conforme exige el artículo 41.4 del Reglamento (UE) 2016/679.

Artículo 74.Infracciones consideradas leves.

Se consideran leves y prescribirán al año las restantes infracciones de carácter meramente


formal de los artículos mencionados en los apartados 4 y 5 del artículo 83 del Reglamento (UE)
2016/679 y, en particular, las siguientes:

a) El incumplimiento del principio de transparencia de la información o el derecho de información


del afectado por no facilitar toda la información exigida por los artículos 13 y 14 del Reglamento
(UE) 2016/679.

b) La exigencia del pago de un canon para facilitar al afectado la información exigida por los
artículos 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 o por atender las solicitudes de ejercicio de
derechos de los afectados previstos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679,
cuando así lo permita su artículo 12.5, si su cuantía excediese el importe de los costes afrontados
para facilitar la información o realizar la actuación solicitada.

c) No atender las solicitudes de ejercicio de los derechos establecidos en los artículos 15 a 22 del
Reglamento (UE) 2016/679, salvo que resultase de aplicación lo dispuesto en el artículo 72.1.k)
de esta ley orgánica.

261
d) No atender los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento o a la
portabilidad de los datos en tratamientos en los que no se requiere la identificación del afectado,
cuando éste, para el ejercicio de esos derechos, haya facilitado información adicional que permita
su identificación, salvo que resultase de aplicación lo dispuesto en el artículo 73.c).

e) El incumplimiento de la obligación de notificación relativa a la rectificación o supresión de datos


personales o la limitación del tratamiento exigida por el artículo 19 del Reglamento (UE)
2016/679.

f) El incumplimiento de la obligación de informar al afectado, cuando así lo haya solicitado, de los


destinatarios a los que se hayan comunicado los datos personales rectificados, suprimidos o
respecto de los que se ha limitado el tratamiento.

g) El incumplimiento de la obligación de suprimir los datos referidos a una persona fallecida


cuando ello fuera exigible conforme al artículo 3.

h) La falta de formalización por los corresponsables del tratamiento del acuerdo que determine
las obligaciones, funciones y responsabilidades respectivas con respecto al tratamiento de datos
personales y sus relaciones con los afectados al que se refiere el artículo 26 del Reglamento
(UE) 2016/679 o la inexactitud en la determinación de las mismas.

i) No poner a disposición de los afectados los aspectos esenciales del acuerdo formalizado entre
los corresponsables del tratamiento, conforme exige el artículo 26.2 del Reglamento (UE)
2016/679.

j) La falta del cumplimiento de la obligación del encargado del tratamiento de informar al


responsable del tratamiento acerca de la posible infracción por una instrucción recibida de éste
de las disposiciones del Reglamento (UE) 2016/679 o de esta ley orgánica, conforme a lo exigido
por el artículo 28.3 del citado reglamento.

k) El incumplimiento por encargado o subencargado de las estipulaciones impuestas en el


contrato o acto jurídico que regula el tratamiento o las instrucciones del responsable del
tratamiento, salvo que esté legalmente obligado a ello conforme al Reglamento (UE) 2016/679 y
la presente ley orgánica o en los supuestos en que fuese necesario para evitar la infracción de la

262
legislación en materia de protección de datos y se hubiese advertido de ello al responsable o al
encargado del tratamiento.

l) Disponer de un Registro de actividades de tratamiento que no incorpore toda la información


exigida por el artículo 30 del Reglamento (UE) 2016/679.

m) La notificación incompleta o defectuosa a la autoridad de protección de datos de la


información relacionada con una violación de seguridad de los datos personales de conformidad
con lo previsto en el artículo 33 del Reglamento (UE) 2016/679.

n) El incumplimiento de la obligación de documentación de cualquier violación de seguridad,


exigida por el artículo 33.5 del Reglamento (UE) 2016/679.

ñ) El incumplimiento del deber de comunicación al afectado de una violación de la seguridad de


los datos que entrañe un alto riesgo para los derechos y libertades de los afectados, conforme a
lo exigido por el artículo 34 del Reglamento (UE) 2016/679, salvo que resulte de aplicación lo
previsto en el artículo 73.q) de esta ley orgánica.

o) Facilitar información inexacta a la Autoridad de protección de datos, en los supuestos en los


que el responsable del tratamiento deba elevarla una consulta previa, conforme al artículo 36 del
Reglamento (UE) 2016/679.

p) No publicar los datos de contacto del delegado de protección de datos, o no comunicarlos a la


autoridad de protección de datos, cuando su nombramiento sea exigible de acuerdo con el
artículo 37 del Reglamento (UE) 2016/679 y el artículo 35.3 de esta ley orgánica.

q) El incumplimiento por los organismos de certificación de la obligación de informar a la


autoridad de protección de datos de la expedición, renovación o retirada de una certificación,
conforme a lo exigido por los apartados 1 y 5 del artículo 43 del Reglamento (UE) 2016/679.

r) El incumplimiento por parte de los organismos acreditados de supervisión de un código de


conducta de la obligación de informar a las autoridades de protección de datos acerca de las
medidas que resulten oportunas en caso de infracción del código, conforme exige el artículo 41.4
del Reglamento (UE) 2016/679.

263
Artículo 75.Interrupción de la prescripción.

Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento


sancionador, reiniciándose el plazo de prescripción si el expediente sancionador estuviere
paralizado durante más de un año por causas no imputables al presunto infractor.

Cuando la Agencia Española de Protección de Datos ostente la condición de autoridad de control


principal y deba seguirse el procedimiento previsto en el artículo 60 del Reglamento (UE)
2016/679 interrumpirá la prescripción el conocimiento formal por el interesado del proyecto de
acuerdo de inicio que sea sometido a las autoridades de control interesadas.

Artículo 76.Sanciones y medidas correctivas.

1. Las sanciones previstas en los apartados 4, 5 y 6 del artículo 83 del Reglamento (UE)
2016/679 se aplicarán teniendo en cuenta los criterios de graduación establecidos en el apartado
2 del citado artículo.

2. De acuerdo a lo previsto en el artículo 83.2.k) del Reglamento (UE) 2016/679 también podrán
tenerse en cuenta:

a) El carácter continuado de la infracción.

b) La vinculación de la actividad del infractor con la realización de tratamientos de datos de


carácter personal.

c) Los beneficios obtenidos como consecuencia de la comisión de la infracción.

d) La posibilidad de que la conducta del afectado hubiera podido inducir a la comisión de la


infracción.

e) La existencia de un proceso de fusión por absorción posterior a la comisión de la infracción,


que no puede imputarse a la entidad absorbente.

3. Será posible, complementaria o alternativamente, la adopción, cuando proceda, de las


restantes medidas correctivas a las que se refiere el artículo 83.2 del Reglamento (UE) 2016/679.

264
4. Será objeto de publicación en el Boletín Oficial del Estado la información que identifique al
infractor, la infracción cometida y el importe de la sanción impuesta cuando la autoridad
competente sea la Agencia Española de Protección de Datos, la sanción fuese superior a un
millón de euros y el infractor sea una persona jurídica.

Artículo 77.Régimen aplicable a determinadas categorías de responsables o encargados del


tratamiento.

1. El régimen establecido en este artículo será de aplicación a los tratamientos de los que sean
responsables o encargados:

a) Los órganos constitucionales o con relevancia constitucional y las instituciones de las


comunidades autónomas análogas a los mismos.

b) Los órganos jurisdiccionales.

c) La Administración General del Estado, las Administraciones de las comunidades autónomas y


las entidades que integran la Administración Local.

d) Los organismos públicos y entidades de Derecho público vinculadas o dependientes de las


Administraciones Públicas.

e) Las autoridades administrativas independientes.

f) El Banco de España.

g) Las corporaciones de Derecho público cuando las finalidades del tratamiento se relacionen con
el ejercicio de potestades de derecho público.

h) Las fundaciones del sector público.

i) Las Universidades Públicas.

2. Cuando los responsables o encargados enumerados en el apartado 1 cometiesen alguna de


las infracciones a las que se refieren los artículos 72 a 74, la autoridad de protección de datos
que resulte competente dictará resolución sancionando a las mismas con apercibimiento. La

265
resolución establecerá asimismo las medidas que proceda adoptar para que cese la conducta o
se corrijan los efectos de la infracción que se hubiese cometido.

La resolución se notificará al responsable o encargado del tratamiento, al órgano del que


dependa jerárquicamente, en su caso, y a los afectados que tuvieran la condición de interesado,
en su caso.

3. Sin perjuicio de lo establecido en el apartado anterior, la autoridad de protección de datos


podrá proponer también la iniciación de actuaciones disciplinarias. En este caso, el procedimiento
y las sanciones a aplicar serán las establecidas en la legislación sobre régimen disciplinario o
sancionador que resulte de aplicación.

4. Se deberán comunicar a la autoridad de protección de datos las resoluciones que recaigan en


relación con las medidas y actuaciones a que se refieren los apartados anteriores.

5. Se comunicarán al Defensor del Pueblo o, en su caso, a las instituciones análogas de las


comunidades autónomas las actuaciones realizadas y las resoluciones dictadas al amparo de
este artículo.

6. Cuando la autoridad competente sea la Agencia Española de Protección de Datos, ésta


publicará en su página web con la debida separación las resoluciones en que se imponga una
sanción a las entidades del apartado 1 de este artículo, con expresa indicación de la identidad del
responsable o encargado del tratamiento que hubiera cometido la infracción.

Artículo 78.Prescripción de las sanciones.

1. Las sanciones impuestas en aplicación del Reglamento (UE) 2016/679 y de esta ley prescriben
en los siguientes plazos:

a) Las sanciones por importe inferior a 40.000 euros, prescriben en el plazo de un año.

b) Las sanciones por importe comprendido entre 40.001 y 300.000 euros prescriben a los dos
años.

c) Las sanciones por un importe superior a 300.000 euros prescriben a los tres años.

266
2. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel
en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción.

3. La prescripción se interrumpirá por la iniciación, con conocimiento del interesado, del


procedimiento de ejecución, volviendo a transcurrir el plazo si el mismo está paralizado durante
más de seis meses por causa no imputable al infractor.

Disposición adicional primera.Medidas de seguridad en el ámbito del sector público.

El Esquema Nacional de Seguridad incluirá las medidas que deban implantarse en caso de
tratamiento de datos de carácter personal, para evitar su pérdida, alteración o acceso no
autorizado, adaptando los criterios de determinación del riesgo en el tratamiento de los datos a lo
establecido en el artículo 32 del Reglamento (UE) 2016/679.

Disposición adicional segunda.Protección de datos y transparencia y acceso a la información


pública.

La publicidad activa y el acceso a la información pública regulados por el Título II de la Ley


19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información y buen gobierno se
someterán, cuando la información contenga datos de carácter personal, a lo dispuesto en los
artículos 5.3 y 15 de la Ley 19/2013, en el Reglamento (UE) 2016/679 y en la presente ley
orgánica.

Disposición adicional tercera.Cómputo de plazos.

Los plazos establecidos en el Reglamento (UE) 2016/679 o en esta ley orgánica, con
independencia de que se refieran a relaciones entre particulares o con entidades del sector
público, se regirán por las siguientes reglas:

a) Cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose
del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos.
b) Si el plazo se fija en semanas, concluirá el mismo día de la semana en que se produjo el
hecho que determina su iniciación en la semana de vencimiento.
c) Si el plazo se fija en meses o años, concluirá el mismo día en que se produjo el hecho que
determina su iniciación en el mes o el año de vencimiento. Si en el mes de vencimiento no

267
hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo
expira el último día del mes.
d) Cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil
siguiente.

Disposición adicional cuarta.Procedimiento en relación con las competencias atribuidas a la


Agencia Española de Protección de Datos por otras leyes.

Lo dispuesto en el Título VII y en sus normas de desarrollo será de aplicación a los


procedimientos que la Agencia Española de Protección de Datos hubiera de tramitar en ejercicio
de las competencias que le fueran atribuidas por otras leyes.

Disposición adicional quinta.Autorización judicial en materia de transferencias internacionales


de datos.

Cuando un afectado cuyos datos personales hayan sido o pudieran ser transferidos a un tercer
país beneficiario de una decisión de la Comisión de adecuación, en virtud del artículo 45 del
Reglamento (UE) 2016/679, presente ante la Agencia Española de Protección de Datos una
reclamación por considerar que el tratamiento de datos personales infringe dicha norma,
aduciendo la incompatibilidad de la referida decisión con la protección del derecho fundamental a
la protección de datos, esta solicitud deberá ser examinada, previa audiencia del responsable del
tratamiento habilitado para la transferencia internacional.

En el caso de que la Agencia Española de Protección de Datos considere fundada la


reclamación, deberá solicitar de la Sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional
autorización para declarar contraria a Derecho la transferencia internacional de datos sobre la
que versa dicha reclamación. Esta autorización solamente podrá ser concedida si, previo
planteamiento de cuestión prejudicial de validez en los términos del artículo 267 del Tratado de
Funcionamiento de la Unión Europea, la decisión de la Comisión Europea fuera declarada
inválida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Disposición adicional sexta.Registros de apoyo a la Administración de Justicia.

268
Los datos referidos a condenas e infracciones penales o medidas de seguridad conexas podrán
tratarse conforme con lo establecido en el Real Decreto 95/2009, de 6 de febrero, por el que se
regula el Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia.

Disposición adicional séptima.Acceso a contenidos de personas fallecidas.

El acceso a contenidos gestionados por prestadores de servicios de la sociedad de la información


a favor de personas fallecidas se regirá por las reglas previstas en el artículo 3, a saber:

a) Los herederos de la persona fallecida podrán dirigirse a los prestadores de servicios de la


sociedad de la información al objeto de acceder a dichos contenidos e impartirles las
instrucciones que estimen oportunas sobre su utilización, destino o supresión.

Como excepción, los herederos no podrán acceder a los contenidos del causante, ni
solicitar su rectificación o supresión, cuando la persona fallecida lo hubiese prohibido
expresamente o así lo establezca una ley.

b) El albacea testamentario así como aquella persona o institución a la que el fallecido


hubiese conferido un mandato expreso para ello también podrá solicitar, con arreglo a las
instrucciones recibidas, el acceso a los contenidos con vistas a dar cumplimiento a tales
instrucciones.

c) En caso de fallecimiento de menores o personas con discapacidad para las que se


hubiesen establecido medidas de apoyo, estas facultades podrán ejercerse, en todo
momento, por el Ministerio Fiscal.

Mediante real decreto se establecerán los requisitos y condiciones para acreditar la validez y
vigencia de los citados mandatos e instrucciones y, en su caso, el registro de los mismos, que
podrá coincidir con el previsto en el artículo 3.

Disposición adicional octava.Incorporación de deudas a sistemas de información crediticia.

No se incorporarán a los sistemas de información crediticia a los que se refiere el artículo 14.1
deudas en que la cuantía del principal sea inferior a cincuenta euros.

269
El Gobierno, mediante real decreto, podrá modificar esta cuantía.

Disposición adicional novena.Condiciones adicionales para el tratamiento de categorías


especiales de datos.

El Gobierno en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de esta ley orgánica remitirá a las
Cortes un proyecto de ley en el que establecerá condiciones adicionales y, en su caso,
limitaciones al tratamiento de datos genéticos, biométricos o relativos a la salud.

Disposición adicional décima.Contratación centralizada de la Agencia Española de Protección


de Datos.

La Agencia Española de Protección de Datos podrá adherirse a los sistemas de contratación


centralizada establecidos por las Administraciones Públicas y participar en la gestión compartida
de servicios comunes.

Disposición adicional undécima. Identificación de los interesados en las notificaciones por


medio de anuncios y publicaciones de actos administrativos.

Cuando la notificación por medio de anuncios o la publicación de un acto administrativo


contuviese datos de carácter personal del destinatario, se identificará al mismo mediante las
iniciales de su nombre y de sus dos apellidos y su número de documento nacional de identidad.

Disposición adicional duodécima. Potestad de verificación de las Administraciones Públicas.

Cuando se formulen solicitudes por medios electrónicos en las que el interesado declare datos
personales que obren en poder de las Administraciones Públicas, el órgano destinatario de la
solicitud podrá efectuar en el ejercicio de sus competencias las verificaciones necesarias para
comprobar la exactitud de los datos.

Disposición adicional decimotercera. No incremento de gasto.

La designación por los órganos y entidades que conforman el sector público estatal de un
delegado de protección de datos, así como la habilitación a la que se refiere el artículo 52.2 no
podrán suponer incremento de dotaciones, ni de retribuciones, ni de otros gastos de personal.

Disposición transitoria primera. Estatuto de la Agencia Española de Protección de Datos.

270
1. El Estatuto de la Agencia Española de Protección de Datos, aprobado por Real Decreto
428/1993, de 26 de marzo, continuará vigente en lo que no se oponga a lo establecido en el
Título VI.

2. La previsión contenida en el párrafo primero del artículo 49.3 se aplicará una vez expire el
mandato de quien ostente la condición de Director o Presidente de la Agencia Española de
Protección de Datos a la entrada en vigor de esta ley orgánica.

Disposición transitoria segunda.Códigos tipo inscritos en las autoridades de protección de


datos conforme a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre.

Los promotores de los códigos tipo inscritos en el registro de la Agencia Española de Protección
de Datos o en las autoridades autonómicas de protección de datos deberán adaptar su contenido
a lo dispuesto en el artículo 40 del Reglamento (UE) 2016/679 en el plazo de un año a contar
desde la entrada en vigor de esta ley orgánica.

Si, transcurrido dicho plazo, no se hubiera solicitado la autorización prevista en el artículo 39.4,
se cancelará la inscripción y se comunicará a sus promotores.

Disposición transitoria tercera.Régimen transitorio de los procedimientos.

1. Los procedimientos ya iniciados a la entrada en vigor de esta ley orgánica se regirán por la
normativa anterior.

2. Lo dispuesto en el apartado anterior será asimismo de aplicación a los procedimientos


respecto de los cuales ya se hubieren iniciado las actuaciones previas a las que se refiere la
Sección 2ª del Capítulo III del Título IX del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999,
de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, aprobado por Real Decreto
1720/2007, de 21 de diciembre.

Disposición transitoria cuarta.Normas dictadas en desarrollo del artículo 13 de la Directiva


95/46/CE.

Las normas dictadas en aplicación del artículo 13 de la Directiva 95/46/CE del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 24 de octubre de 1995,relativa a la protección de las personas físicas
en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos,que

271
hubiesen entrado en vigor con anterioridad a 25 de mayo de 2018, y en particular los artículos 23
y 24 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter
personal, seguirán vigentes en tanto no sean expresamente modificadas, sustituidas o
derogadas.

Disposición transitoria quinta.Tratamientos sometidos a la Directiva (UE) 2016/680.

Los tratamientos sometidos a la Directiva (UE) 2016/680 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 27 de abril de 2016, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al
tratamiento de datos personales por parte de las autoridades competentes para fines de
prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de
sanciones penales, y a la libre circulación de dichos datos y por la que se deroga la Decisión
Marco 2008/977/JAI del Consejo, continuarán rigiéndose por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de
diciembre, y sus disposiciones de desarrollo en tanto no entre en vigor la norma que trasponga al
Derecho español lo dispuesto en la citada directiva.

Disposición derogatoria única.Derogación normativa.

Sin perjuicio de lo previsto en las disposiciones transitorias cuarta y quinta, quedan derogadas la
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal y
cuantas disposiciones de igual o inferior rango contradigan, se opongan, o resulten incompatibles
con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la presente ley orgánica.

Disposición final primera.Naturaleza de la presente ley.

La presente ley tiene el carácter de ley orgánica, a excepción del Capítulo II del Título II,el Título
VI, salvo el artículo 61, el Título VII,el Título VIII,las disposiciones adicionales, salvo la disposición
adicional segunda, las disposiciones transitorias y las disposiciones finales, salvo esta disposición
final primera.

Disposición final segunda.Título competencial.

1. Esta ley orgánica se dicta al amparo del artículo 149.1.1.ª de la Constitución, que atribuye al
Estado la competencia exclusiva para la regulación de las condiciones básicas que garanticen la
igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los
deberes constitucionales.

272
2. El Título VII, la disposición adicional cuarta y la disposición transitoria tercera sólo serán de
aplicación a la Administración General del Estado y a sus organismos públicos.

3. La modificación del texto legal contenido en la disposición final tercera se ampara en los
títulos competenciales de las normas objeto de modificación.

Disposición final tercera.Modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.

Se modifica el artículo 15 bis de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, que queda
redactado como sigue:

«Artículo 15 bis. Intervención en procesos de defensa de la competencia y de protección de


datos.

1. La Comisión Europea, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y los órganos


competentes de las comunidades autónomas en el ámbito de sus competencias podrán
intervenir, sin tener la condición de parte, por propia iniciativa o a instancia del órgano judicial,
mediante la aportación de información o presentación de observaciones escritas sobre
cuestiones relativas a la aplicación de los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de
la Unión Europea o los artículos 1 y 2 de la Ley 5/2007, de 3 de julio, de Defensa de la
Competencia. Con la venia del correspondiente órgano judicial, podrán presentar también
observaciones verbales. A estos efectos, podrán solicitar al órgano jurisdiccional competente que
les remita o haga remitir todos los documentos necesarios para realizar una valoración del asunto
de que se trate.

La aportación de información no alcanzará a los datos o documentos obtenidos en el ámbito de


las circunstancias de aplicación de la exención o reducción del importe de las multas previstas en
los artículos 65 y 66 de la Ley 5/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia.

2. La Comisión Europea, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y los órganos


competentes de las comunidades autónomas aportarán la información o presentarán las
observaciones previstas en el número anterior diez días antes de la celebración del acto del juicio
a que se refiere el artículo 433 o dentro del plazo de oposición o impugnación del recurso
interpuesto.

273
3. Lo dispuesto en los anteriores apartados en materia de procedimiento será asimismo de
aplicación cuando la Comisión Europea, la Agencia Española de Protección de Datos y las
autoridades autonómicas de protección de datos, en el ámbito de sus competencias, consideren
precisa su intervención en un proceso que afecte a cuestiones relativas a la aplicación del
Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016. »

Disposición final cuarta.Entrada en vigor.

La presente ley orgánica entrará en vigor el 25 de mayo de 2018.

274

You might also like