You are on page 1of 162

CURSO DE PREVENCIÓN

DE RIESGOS LABORALES
DE RIESGOS LABORALES
CURSO DE PREVENCIÓN

CON LA SALUD LABORAL,


CON LAS PERSONAS.
CURSO DE PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES
FORMACIÓN PARA EMPRESARIOS, MANDOS Y TRABAJADORES
PARA QUE PUEDAN ASUMIR LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD
PREVENTIVA DE LA EMPRESA
© MC MUTUAL 2014

Publicación editada por MC MUTUAL,


Mutua de Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Profesionales de
la Seguridad Social Nº 1.

Diseño Gráfico:
JMG/GARROFÉ DISSENY

Redacción y administración:
Josep Tarradellas, 14-18
08029 Barcelona
Tel. 934 051 244
Fax. 934 109 025

Impresión:
F&P Institut Gràfic, S.A.

Autorizada la reproducción total o


parcial del contenido del documento
siempre que se cite la fuente.

D.L.:B-36.672-2007
L-13669
INTRODUCCIÓN

La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo para el periodo 2014-


2020, se asienta en el conocimiento de que la prevención y la colaboración son
dos valores que deben guiar toda acción preventiva. La mejora de las condiciones
de trabajo reduce el coste derivado de los accidentes de trabajo y las enfermeda-
des profesionales y, por tanto, debe servir de caltalizador para el incremento de
la productividad y la generación de empleo, así como para mejorar la calidad de
vida de los trabajadores.

Para contribuir a la consecución de estos objetivos, las Mutuas de Accidentes de


Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, realizamos activi-
dades educativas destinadas a empresarios, mandos y trabajadores de empresas
asociadas. Asimismo, realizamos actividades de formación para la capacitación de
los trabajadores autónomos.

La colaboración con las pymes y empresas de sectores con mayor siniestralidad,


en la divulgación, educación y sensibilización en prevención de riesgos laborales,
forma parte de los objetivos de MC MUTUAL en materia de Seguridad y Salud en
el Trabajo, de acuerdo con la Orden TAS/3623/2006, de 28 de noviembre, que re-
gula las actividades preventivas a realizar por las Mutuas de Accidentes de Trabajo
y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.

El contenido de este curso se ajusta a lo dispuesto en el Anexo IV apartado A, del


Real Decreto 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de
Prevención, constituyendo la formación mínima establecida para el desarrollo de
funciones de Nivel Básico, pero debiendo complementarse con la formación sobre
riesgos específicos y su prevención en el sector correspondiente a la actividad de
la empresa, adscrito en el subapartado III, del apartado A del Anexo IV.

MC MUTUAL con este curso quiere participar en el aumento de los conocimientos


en materia de prevención de riesgos laborales, y ayudar a conseguir una reducción
de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales entre sus empresas y
trabajadores autónomos afiliados.

3
Seguimiento por parte del alumno del Curso de Prevención
de Riesgos Laborales
El presente Curso de Prevención de Riesgos Laborales se ha desarrollado siguiendo
el temario del “contenido mínimo del programa de formación para el desempeño
de las funciones de nivel básico”.

La posibilidad de seguir el curso en la modalidad presencial o mediante trabajo per-


sonal y autoevaluaciones es una característica que puede ser muy útil a trabajadores
y empresarios interesados en él. En efecto, este manual se ha preparado de forma
que pueda utilizarse como libro de texto por quien asista al curso presencial y, tam-
bién, usarse por quien desee formarse, como texto de estudio que incluye preguntas
de autoevaluación en cada capítulo, con respuestas al final del libro.

En cualquier caso, se haya seguido el curso en modalidad presencial o a distancia,


se deberá realizar una prueba de evaluación de conocimientos. Superada la cual les
será expedido el correspondiente certificado de aprovechamiento del curso.

Los contenidos del curso se agrupan en tres módulos:

MÓDULO I: Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en


el Trabajo
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Establece los fundamentos y el marco normativo en materia


de prevención de riesgos laborales.

MÓDULO II: Riesgos Generales y su Prevención


Describe las diferentes situaciones de riesgos en la empresa
y propone, en su caso, medidas preventivas.

MÓDULO III: Elementos Básicos de Gestión de la Prevención


de Riesgos
Analiza la forma de organizar la prevención de riesgos labo-
rales en la empresa y prepara al alumno para la participación
en las acciones de emergencia y primeros auxilios

4
CONTENIDO

MÓDULO I: Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo . . . . . 7

Capítulo 1: Introducción a la prevención de riesgos laborales . . . . . . . 8

Capítulo 2: Marco normativo básico en materia de


prevención de riesgos laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

MÓDULO II: Riesgos Generales y su Prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Capítulo 3: Condiciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Capítulo 4: Contaminantes físicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

Capítulo 5: Contaminantes químicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

Capítulo 6: Contaminantes biológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

Capítulo 7: Carga física y factores psicosociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

MÓDULO III: Elementos Básicos de Gestión de la Prevención


de Riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

Capítulo 8: Organismos relacionados con la seguridad


y salud en el trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

Capítulo 9: Gestión de la prevención de riesgos laborales . . . . . . . . 116

Capítulo 10: El control de la salud de los trabajadores . . . . . . . . . . . . . 126

Capítulo 11: Planes de emergencia y evacuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

Capítulo 12: Primeros auxilios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

ANEXO: Soluciones a las preguntas de Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

5
CURSO DE PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES

CONCEPTOS BÁSICOS
SOBRE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES
CAPÍTULO 1

1. EL TRABAJO Y LA SALUD Evolución histórica del trabajo


A lo largo de la historia de la humanidad el traba-
1.1 El trabajo jo ha evolucionado, tanto desde el punto de vista
técnico como organizativo. La división del trabajo
El trabajo es una actividad social organizada que, a tuvo como consecuencia la separación entre tra-
través de la combinación de recursos de naturaleza bajo manual y trabajo intelectual, con el consi-
diferente, como trabajadores, materiales, energía, guiente menosprecio social del primero respecto
tecnología, organización, etc., permite alcanzar unos del segundo.
objetivos y satisfacer unas necesidades.
A esta infravaloración del trabajo manual, muy
¿Por qué trabaja el hombre? presente en las sociedades antiguas (para Platón
El trabajo, desde el punto de vista del individuo, es el trabajo manual era digno de esclavos, en la
una actividad que las personas tienen que ejercer Edad Media se consideraba una actividad sin no-
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

por necesidad para poder obtener, mediante un bleza, etc.) podemos añadir la concepción cris-
salario, los bienes que les permitan no sólo sobrevi- tiana que hace del trabajo una vía redentora del
vir, sino alcanzar unas compensaciones personales pecado original: “Ganarás el pan con el sudor de
o sociales lo más satisfactorias posibles. tu frente”, y que podría justificar la penosidad
como connatural al trabajo y como algo que le
Concretamente, el hombre trabaja para satisfacer da sentido.
una serie de necesidades; unas de tipo básico, como
las necesidades fisiológicas de alimento, alojamien- Pero no se debe olvidar que el trabajo humano se
to y seguridad; y otras, denominadas necesidades caracteriza y se diferencia del trabajo animal por la
sociales, como la necesidad de pertenencia a una tecnificación, es decir, por el uso de herramientas y
empresa. Mediante el trabajo, el hombre también máquinas. Con la llegada de la Revolución Indus-
busca satisfacer sus necesidades personales, como es trial comenzó un proceso mucho más acelerado de
la valoración del trabajo por uno mismo y el recono- tecnificación del trabajo, lo cual ocasionó también
cimiento de los demás. Por último, el trabajo puede rápidos cambios en la organización. Las máquinas
satisfacer la necesidad de autorrealización, es decir, aumentaron extraordinariamente la capacidad de
llegar a ser todo lo que uno es capaz de ser. producción, lo que motivó que los trabajadores se
8
adecuaran a las exigencias de la máquina en aras de 1.2 La salud
la productividad.
Tanto en el mundo del trabajo como fuera de él,
A finales del siglo XX se ha iniciado una nueva re- nos encontramos con diferentes concepciones del
volución, la revolución tecnológica del tratamiento término salud, lo que nos permite afirmar que no
de la información y las comunicaciones, la biotec- existe un único concepto de salud y que su trata-
nología y la automatización del procesamiento de miento como problema hace necesario considerar
materiales. la influencia de otros factores sociales, como la eco-
nomía, la cultura y la política.
Esta evolución ha traído consigo que cada vez sean
menores las exigencias físicas para los trabajadores; Diferentes concepciones de la salud
pero la forma en que el trabajo se organiza lleva, en Es posible considerar la salud desde una concep-
muchos casos, a una parcialización tal de éste que ción médica, desde una concepción social y desde
lo despoja de todo incentivo que no sea el econó- la concepción “ideal” de salud.
mico, y al mismo tiempo a la aparición de nuevas
exigencias: los esfuerzos físicos disminuyen, pero La definición de salud como la ausencia de enfer-
cada día son mayores los esfuerzos mentales en el medad, como el bienestar del cuerpo y del organis-
trabajo. El trabajo se convierte así en un número de mo físico, no se puede aceptar hoy en día, ya que la
horas, o en un número de piezas pagadas. El tra- sociedad admite la existencia de enfermedades no
bajador vende su capacidad transformadora como somáticas, como por ejemplo, el estrés.
única manera de poder vivir.
La experiencia de la salud no puede restringirse a la
Como veremos, todos estos problemas pueden afec- mera salud orgánica. Hasta hace poco, lo psíquico
tar negativamente a la salud de los trabajadores. era lo que no se podía explicar orgánicamente y por
ello, la salud psíquica aparecía como una categoría
residual o de menor importancia. Hoy, en las socie-
dades industrializadas, se asiste a un proceso por el
que en muchas enfermedades el componente fisio-
lógico, sin dejar de existir, cede su importancia a los
9
CAPÍTULO 1

factores psíquicos, como por ejemplo las depresio- “El estado de bienestar físico, mental y social
nes ocasionadas por el trabajo. completo y no meramente la ausencia de daño
o enfermedad”.
Al convertirse la salud en un asunto colectivo se
hace posible la aparición de las concepciones socia- Es importante destacar de la definición de salud de
les de salud. la O.M.S. el aspecto positivo al hablar de un «es-
tado de bienestar» y no sólo el negativo, que ha-
La concepción político-legal parte del principio de bitualmente se tiene al pensar en la salud desde la
que la salud es un derecho de toda la población, con enfermedad.
la correspondiente obligación de protegerla que tie-
ne el Estado, que incluye en el Código Penal, como También hay que destacar la triple dimensión de la
delitos, los actos que atentan contra ella. Esta inter- salud, física, mental y social, y la importancia que
vención estatal no se ha producido históricamente estén en equilibrio en cada persona.
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

hasta que los ciudadanos han tenido una conciencia


social de que la salud es un bien colectivo y han
reclamado una acción en este terreno. 1.3 Relación entre trabajo y salud

Desde un punto de vista económico, la salud cobra Es evidente que el trabajo y la salud están fuerte-
importancia en la medida en que el factor humano mente relacionados, ya que, por un lado, el tra-
constituye un elemento más o menos importante bajo es una actividad que el individuo desarrolla
de los procesos productivos. La salud de la mano para satisfacer sus necesidades, es decir, para po-
de obra de un país determina su productividad, der tener una vida digna. Es necesario trabajar
por lo que los gobiernos protegen la salud del tra- porque así conseguimos satisfacer nuestras nece-
bajador y aseguran así la productividad del sistema sidades de supervivencia en un medio en el que
económico. los recursos, además de escasos, no siempre son
utilizables tal como se presentan. Pero además,
Concepción ideal de la salud el trabajo es una actividad por medio de la cual
La Organización Mundial de la Salud (O.M.S) define desarrollamos nuestras capacidades, tanto físicas
la salud de una persona como: como intelectuales.
10
Junto a esta influencia positiva del trabajo respecto a En el próximo apartado analizaremos aquellas si-
la salud, existe también una influencia negativa: traba- tuaciones, o factores de riesgo, que pueden perju-
jando se puede perder la salud, cuando el trabajo se dicar la salud de los trabajadores y veremos cómo
desarrolla en condiciones que pueden causar daño a estos factores de riesgo tienen asociados unos ries-
nuestra integridad física, caso de los accidentes y en- gos laborales.
fermedades. Pero, además, cuando el trabajo infrauti-
liza las aptitudes de las personas, se corre el riesgo de
atrofiar, o no permitir, su desarrollo y su realización
como miembros de la sociedad. Este fenómeno suele 2. RIESGOS EN EL TRABAJO
denominarse deshumanización del trabajo.
2.1 Factores de riesgo
Podemos afirmar que:
Podemos definir los factores de riesgo como aque-
El trabajo es bueno para la salud llas situaciones o condiciones de trabajo que pue-
La salud es necesaria para trabajar den perjudicar la salud de las personas, rompiendo
El trabajo puede perjudicar a la salud el equilibrio físico, mental y social.

No podemos limitarnos a considerar como factores


Las empresas desarrollan su actividad en un marco de riesgo solamente aquellas situaciones que pue-
sumamente competitivo que obliga a adaptar su dan causar accidentes, sino que habrá que buscar el
sistema productivo a fin de lograr la eficacia que origen de todos los desequilibrios de la salud.
asegure su supervivencia.
Cualquier modificación introducida en un sistema
Estos cambios, hoy tan frecuentes en la empresa, aun- de trabajo creará unas condiciones de trabajo dife-
que dirigidos en gran medida a aumentar la eficacia rentes, que implicarán nuevos factores de riesgo.
productiva, muchas veces proporcionan la oportuni-
dad de mejora de las condiciones de trabajo. Ahora A continuación se presenta una lista de factores de
bien, en otras ocasiones pueden, directa o indirecta- riesgo que definen una situación de trabajo. Para
mente, perjudicar la salud de los trabajadores. facilitar nuestro trabajo se han clasificado los facto-
11
CAPÍTULO 1

res de riesgo en tres grupos, sin que esto implique • Organización del trabajo
ninguna jerarquización o prioridad. En este último grupo estudiaremos los factores
debidos a la organización, ya que la forma de
• Condiciones de seguridad fragmentar el trabajo y repartirlo entre diferentes
En este primer grupo consideraremos aquellas individuos, unido a la distribución horaria, a la velo-
condiciones materiales que influyen sobre la acci- cidad de ejecución y a las relaciones personales que
dentabilidad: elementos móviles, cortantes, elec- se establecen en el centro de trabajo, puede tener
trificados, combustibles, etc. Para poder controlar consecuencias para la salud de los trabajadores a
estos elementos estudiaremos las máquinas (pren- nivel físico y, sobre todo, a nivel mental y social.
sas, tornos, fresadoras, cintas transportadoras,
etc.), las herramientas (taladradoras, martillos, Estos grupos no son excluyentes entre sí, es decir
etc.), los equipos de transporte (carretillas eleva- que, en ocasiones, puede ser conveniente tras-
doras, grúas, camiones, etc.) y las instalaciones ladar factores de un grupo a otro. No obstante,
eléctricas, entre otros. cualquier factor nuevo que se considere tendrá
cabida en alguno de los grupos.
• Condiciones higiénicas
Contaminantes físicos de trabajo En cualquier caso, conviene tener en cuenta que se
Estudiaremos aquí el medio ambiente de trabajo, pueden presentar varios factores a la vez. La existen-
dedicándonos preferentemente a las condiciones cia de múltiples factores actuando sobre una situa-
físicas: ruido, vibraciones, iluminación, condicio- ción hace que tengamos que considerar en cada caso
nes termohigrométricas y radiaciones, con objeto la interrelación que inevitablemente se produce.
de establecer, por un lado, unos valores de estas
condiciones que no produzcan lesiones y, por otro
lado, determinar los niveles más adecuados para 2.2 Riesgos laborales
trabajar confortablemente.
Una vez analizados los factores de riesgo asociados
Contaminantes químicos y biológicos al trabajo, definiremos qué se entiende por riesgo
Se tratan en este grupo los contaminantes quími- laboral, según establece la Ley de Prevención de
cos y biológicos que pueden estar presentes en el Riesgos Laborales:
medio ambiente de trabajo, así como sus efectos
para la salud, las técnicas de evaluación y las me- “La probabilidad de que un trabajador sufra un
didas correctoras para controlarlos. determinado daño derivado del trabajo”.
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

• Condiciones ergonómicas Admitir la posibilidad o probabilidad de que se pro-


Carga de trabajo duzca un daño no implica que éste se vaya a produ-
Aquí analizaremos las exigencias que la tarea im- cir, simplemente significa que de entre las múltiples
pone al individuo que la realiza: esfuerzos, mani- situaciones (factores de riesgo) que pueden llegar a
pulación de cargas, posturas de trabajo, niveles de desencadenar un daño, se produzca una.
atención, etc., asociados a cada tipo de actividad
para poder determinar la carga de trabajo tanto Se considera daño a la enfermedad, patología o le-
física como mental de cada tipo de tarea. sión sufrida con motivo u ocasión del trabajo. Por

Ejemplos
Un trabajador que utiliza una escalera de mano, corre el riesgo de caerse y lesionarse.
• Factor de riesgo: Un trabajador que utiliza una escalera de mano.
• Riesgo = Probabilidad (de caerse desde cierta altura) x Daño (lesión).
En este caso, el uso de una escalera de mano, implica un riesgo de caída de personas a
distinto nivel.

12
consiguiente, equivale a las consecuencias que se • Exposición a radiaciones.
pueden esperar de la actualización del riesgo. • Explosiones.
• Incendios.
Los conceptos de probabilidad y de daño, valorados • Accidentes causados por seres vivos.
conjuntamente, determinan lo que se denomina • Atropellos, golpes o choques contra vehículos.
gravedad de un riesgo. • Accidentes de circulación.

A continuación se presenta la lista de riesgos labo- Riesgo de enfermedad profesional2


rales comúnmente aceptada: • Intoxicación o lesiones causadas por contaminan-
tes físicos: ruido, vibraciones, estrés térmico, etc.
Riesgo de accidente de trabajo1 • Intoxicación o lesiones causadas por contaminan-
• Caída de personas a distinto nivel. tes químicos.
• Caída de personas al mismo nivel. • Intoxicación o lesiones causadas por contaminan-
• Caída de objetos por desplome. tes biológicos.
• Caída de objetos en manipulación.
• Caída de objetos desprendidos. Riesgo de fatiga
• Pisadas sobre objetos. • Fatiga física: posición, esfuerzo, desplazamiento.
• Choques contra objetos móviles. • Fatiga mental: recepción y tratamiento de la infor-
• Choques contra objetos inmóviles. mación, respuesta.
• Golpes o cortes con objetos o herramientas.
• Proyección de fragmentos o partículas. Riesgo de insatisfacción
• Atrapamiento por o entre objetos. • Contenido.
• Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos. • Monotonía.
• Sobreesfuerzos. • Roles.
• Exposición a temperaturas ambientales extremas. • Autonomía.
• Contactos térmicos. • Comunicaciones.
• Contactos eléctricos. • Relaciones.
• Inhalación de sustancias nocivas o tóxicas. 1,2 Las definiciones de accidente de trabajo y enfermedad profe-
• Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas. sional se establecen en el siguiente apartado.
13
CAPÍTULO 1

las producidas en el trayecto habitual entre éste y


el domicilio del trabajador (accidente “in itínere”).

Asimismo serán considerados accidentes de trabajo


las enfermedades no incluidas en el artículo 116 de
la Ley General de la Seguridad Social (enfermedades
profesionales), que contraiga el trabajador con mo-
tivo de la realización de su trabajo, siempre que se
pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva
la ejecución del mismo.

La disposición adicional trigésima cuarta del Real


Decreto Legislativo 1/1994 establece en su punto 1:

"se entenderá como accidente de trabajo del tra-


bajador autónomo el ocurrido como consecuencia
directa e inmediata del trabajo que realiza por su
Hasta el momento hemos visto que en cualquier propia cuenta y que determina su inclusión en el
trabajo se presentan factores de riesgo, generán- campo de aplicación de dicho Régimen Especial".
dose situaciones de riesgo. Hemos definido riesgo
como una probabilidad de producir daño a la salud La Ley 20/2007 que regula el Estatuto del Trabaja-
de los trabajadores. dor Autónomo, establece en eu artículo 26, punto
3º:
En el próximo apartado veremos los diferentes
daños que se pueden producir en la salud de los "se entenderá por accidente de trabajo toda lesión
trabajadores. corporal del trabajador autónomo económicamen-
te dependiente que sufra con ocasión o por conse-
cuencia de la actividad profesional, considerándose
también accidente de trabajo el que sufra el traba-
3. DAÑOS DERIVADOS DEL jador al ir o volver del lugar de la prestación de la
TRABAJO actividad, o por causa o consecuencia de la misma.
Salvo prueba en contrario, se presumirá que el acci-
3.1 Accidentes de trabajo dente no tiene relación con el trabajo cuando haya
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ocurrido fuera del desarrollo de la actividad profe-


¿Qué es un accidente de trabajo? sional de que se trate".
La definición legal de accidente de trabajo, se-
gún queda recogida en el artículo 115, punto Por otro lado, desde el punto de vista preventivo, se
1, del Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de entiende por accidente de trabajo:
junio, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley General de la Seguridad Social, es la “Todo suceso anormal no deseado, que se pre-
siguiente: senta de forma brusca e inesperada, normal-
mente es evitable, interrumpe la continuidad
“Se entiende por accidente de trabajo toda le- del trabajo y representa un riesgo para la salud
sión corporal que el trabajador sufra con oca- e integridad de las personas”.
sión o por consecuencia del trabajo que ejecu-
ta por cuenta ajena”. Obsérvese, que un suceso puede considerarse ac-
cidente aunque no haya causado lesiones ni daño.
Esta definición legal se refiere tanto a las lesiones En este caso, algunos autores hablan de “accidente
que se producen en el centro de trabajo como a blanco” o “incidente”.
14
Según esta definición los accidentes son evita- zar algún método que nos permita identificar todas
bles. Aunque ello pueda parecer obvio, en mu- las posibles situaciones de riesgo y no sólo aquéllas
chas ocasiones se cree que los accidentes ocurren en las que este riesgo se materialice en una lesión
fortuitamente. para el trabajador.

Por tanto, podemos decir que los accidentes de Los factores causales de los accidentes son muy di-
trabajo, legalmente definidos, son aquellos “inci- versos: factores debidos a las condiciones materiales
dentes” que han afectado la integridad física del y al medio ambiente de trabajo (máquinas insegu-
trabajador. ras o entorno desordenado), factores debidos a de-
ficiencias en la organización y factores debidos al
En todo caso, al margen del daño físico que el acci- comportamiento humano.
dente pueda ocasionar al trabajador afectado, casi
siempre conllevará pérdidas asociadas. Pérdidas de Los errores hacen referencia a una conducta hu-
tiempo o retrasos en el desarrollo previsto de una mana. El hecho de que hablemos aquí de error no
tarea, pérdidas económicas por deterioros de mate- implica necesariamente un fallo humano, sino que
riales, productos o instalaciones. hay que entenderlo como una situación en la que
no se ha previsto la adecuación entre la persona y el
Causas de los accidentes (Teoría causal de método de trabajo.
los accidentes)
Los accidentes, por muy inesperados, sorprendentes Efectos de los accidentes
o indeseados que sean, no surgen por generación Dentro de los efectos negativos que el trabajo pue-
espontánea, ni por casualidad; son consecuencia de de tener para la salud, los accidentes son los indi-
una situación anterior. Aunque no se vean claras las cadores inmediatos y más evidentes de unas malas
causas de un accidente, no podemos afirmar que condiciones de trabajo y, dada su gravedad, la lucha
éste ha surgido de la nada o porque sí. Si los ac- contra los accidentes es siempre el primer paso de
cidentes surgieran de la nada, por generación es- toda actividad preventiva.
pontánea, no cabría ninguna defensa preventiva.
En este caso, la reacción fatalista de aceptarlos y Además de los costes de primas de seguro, salarios
aguantarlos sería la única salida. e indemnizaciones, que pueden estar asegurados,
los accidentes de trabajo suponen una serie de cos-
No existe un método único de valor
tes para las empresas, que usualmente no se tienen
universal para la investigación de ac-
en consideración: tiempos perdidos por los compa-
cidentes. Cualquier método es válido
ñeros y mandos; daños materiales a instalaciones;
siempre y cuando se fundamente en el
interferencias en la producción; conflictos laborales;
análisis de las causas del mismo.
pérdida de imagen y de mercado, entre otros.
Los accidentes no se explican por fenómenos sobre-
naturales o con argumentos filosóficos. Actuando Pero estos gastos, que no se pueden olvidar, no son
sobre las causas se pueden evitar accidentes. las únicas consecuencias negativas de los accidentes
de trabajo. El seguro no resucita los muertos ni pue-
En todo trabajo se producen una serie de trastornos de devolver los órganos perdidos en un accidente.
que pueden llegar a producir daños a las máquinas,
a los productos y a las personas. Además de los sufrimientos físicos y morales que
causan al trabajador y a su familia, los accidentes
No podemos limitarnos a estudiar solamente aque- reducen temporal o definitivamente la posibilidad
llos trastornos que producen lesiones en los trabaja- de trabajar, lo que, según nuestras definiciones de
dores ya que así tendríamos una visión muy pobre y trabajo y salud, supondrá un freno para el desarrollo
parcial de la realidad laboral. Como ya hemos dicho, personal del individuo como ser transformador, ya
muchos “accidentes” pasan inadvertidos porque no que le priva total o parcialmente de poderse realizar
llegan a producir lesiones. Por tanto, habrá que utili- personalmente y como miembro de la sociedad.
15
CAPÍTULO 1

3.2 Enfermedades profesionales

¿Qué es una enfermedad profesional?


El Texto Refundido de la Ley General de la Seguri-
dad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo
1/1994, de 20 de junio, en su artículo 116 define la
enfermedad profesional como:

“La contraída a consecuencia del trabajo ejecu-


tado por cuenta ajena, en las actividades que se
especifiquen en el cuadro que se aprueba por las
disposiciones de aplicación y desarrollo de esta
Ley, y que esté provocada por la acción de los ele-
mentos o sustancias que en dicho cuadro se indi-
que para cada enfermedad profesional”.

El vigente cuadro de enfermedades profesionales


fue aprobado por el Real Decreto 1299/2006, de 10
de noviembre.

Del análisis del artículo, podemos extraer como con- Desde el punto de vista preventivo, enfermedad
secuencia que toda enfermedad, para ser recono- profesional es aquel deterioro lento y paulatino
cida como profesional, debe cumplir tres requisitos: de la salud del trabajador producido por una ex-
posición crónica a situaciones adversas, sean és-
1º. Que el trabajo se ejecute por cuenta ajena. tas producidas por el ambiente en que se desa-
2º. Que la actividad empresarial esté incluida en el rrolla el trabajo o por la forma en que éste está
listado oficial organizado.
(R.D. 1995/78, Cuadro de enfermedades profe-
sionales. Derogado por R.D. 1299/2006 ) Mientras que las consecuencias de un accidente de
3º. Que la enfermedad sea originada por la agre- trabajo casi siempre ponen de manifiesto que éste
sión de unas sustancias o agentes especificados se ha producido durante el desempeño del traba-
legalmente en el mismo listado. jo, no es tan fácil probar el origen laboral de las
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

enfermedades profesionales, estén o no calificadas


La disposición adicional trigésima cuarta del Real legalmente como tales.
Decreto Legislativo 1/1994, establece en su punto
1: Puesto que la enfermedad profesional es un dete-
rioro lento y paulatino de la salud, los efectos acu-
"se entenderá por enfermedad profesional del tra- mulativos pueden aparecer después de varios años
bajador autónomo, la contraída a consecuencia del de exposición a la condición peligrosa.
trabajo ejecutado por cuenta propia, que esté pro-
vocada por la acción de los elementos y sustancias Tal como decíamos respecto a los accidentes, y aquí
y en las actividades que se especifican en la lista de con más motivos, no podemos esperar a que apa-
enfermedades profesionales con las relaciones de rezcan los síntomas de la enfermedad para empezar
las principales actividades capaces de producirlas, a actuar, ya que, generalmente, los efectos de estas
anexa al Real Decreto 1995/1978, derogado por el enfermedades son irreversibles.
Real Decreto 1299/2006".

16
Factores que determinan una enfermedad definición propuesta por la O.M.S. y que nosotros
profesional hemos admitido como modelo.
Para poder analizar mejor los diversos factores res-
ponsables de que se produzca una enfermedad pro- Para plantearnos la labor preventiva de forma que
fesional, los agruparemos en cuatro apartados: ésta sea una manera real de mantener y mejorar
nuestra salud, hemos de tener en cuenta que:
1. Concentración del agente contaminante en
el ambiente de trabajo 1º La concepción legal de enfermedad profesional no
A mayor nivel de contaminante en el ambiente, se corresponde con la realidad porque hay enfer-
mayor daño a las personas. medades profesionales que afectan a la salud física
del trabajador y que no se contemplan como tales.
Ejemplos
Nivel de ruido, concentración de cual-
Ejemplo: Síndrome de Ardystil
quier contaminante químico, etc.
Enfermedad que se detectó en empre-
sas dedicadas a la aerografía textil en la
2. Tiempo de exposición comarca de Alcoi.
A mayor tiempo de exposición al contaminante, Dicha enfermedad fue detectada a prin-
mayor daño a las personas. cipios de los 90 y, por tanto, no aparecía
en el cuadro original de enfermedades
3. Características personales de cada individuo profesionales.
Las características personales hacen que algunos
individuos sean más sensibles que la “población
normal” a ciertos contaminantes. 2º Existen agentes agresivos en el trabajo que son
susceptibles de ocasionar trastornos que no son de
Ejemplos
naturaleza física y que causan daño al trabajador.
Personas alérgicas, enfermedades pre-
A la larga, estas agresiones pueden materializarse
vias, personas de edad avanzada, etc.
en dolencias de tipo somático o psicosomático;
pero, sin llegar a este punto, son ya perniciosas
4. Presencia de varios agentes contaminantes al para el equilibrio mental y social de los individuos.
mismo tiempo
A veces, los efectos de varios contaminantes si- Ejemplo: Turnicidad
milares suman sus efectos negativos, agravando Las funciones del organismo humano
el daño sobre las personas. tienen un ritmo biológico de 24 horas.
Cuando se altera este ritmo, debido al
Ejemplos cambio de turnos (mañana, tarde y no-
Disolventes: acetona + aguarrás; tolue- che), se alteran los siguientes sistemas
no + xileno. del organismo: temperatura, sistema
hormonal, sistema respiratorio y rela-
ción sueño-vigilia.
Se constata que las personas que tra-
bajan en el turno de noche sufren una
3.3 Otras patologías derivadas
reducción de la duración del sueño,
del trabajo transtornos digestivos debidos a la irre-
gularidad en las horas de alimentación,
Los accidentes de trabajo y las enfermedades pro- al exceso de excitantes ingeridos durante
fesionales son efectos negativos del trabajo sobre el turno de noche, etc. Todos estos facto-
la salud, pero limitar la prevención a la lucha contra res provocan irritabilidad, depresiones,
accidentes y enfermedades supondría definir la sa- inaptabilidad y dificultades de relación
lud como la ausencia de daño o enfermedad, abar- en la vida familiar y en la vida social.
cando así sólo una parte, aunque importante, de la
17
CAPÍTULO 1

3º Por otra parte, además de contemplar estos efec- Por lo tanto, habrá que estudiar, analizar y modifi-
tos negativos que no tenían cabida en la Seguri- car los métodos de trabajo, no sólo para evitar los
dad e Higiene del Trabajo tradicionales, también efectos negativos sobre la salud, sino también para
hemos de considerar el aspecto positivo de la potenciar los efectos positivos.
salud. Dicho de otra forma, el trabajo tiene que
favorecer el acercamiento progresivo al «estado Desde esta perspectiva, aquellas situaciones de tra-
de bienestar» que es la salud. bajo en las que se frenen, o no se potencien, los
efectos positivos sobre la salud, incluso en el caso
de que no exista ningún peligro, en sentido estricto,
Ejemplo: Confort visual son, también, situaciones de riesgo.
Cualquiera que sea la tarea que se reali-
ce precisará estar iluminada, pero no de Por lo tanto, un trabajo que no propicie el desarrollo
cualquier forma, sino que deberá dispo- de la iniciativa, de la responsabilidad, de las relaciones
ner de un buen equipo de iluminación, sociales, de la creatividad y en definitiva de la partici-
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

adecuado a las condiciones específicas pación de todos los hombres y mujeres en el proceso
de cada lugar de trabajo. productivo es un trabajo con riesgos para la salud.
Un estudio de confort visual, por ejem-
plo para las Pantallas de Visualización de
Datos (PVD), deberá prestar atención a
las condiciones de iluminación, teniendo 4. TÉCNICAS PREVENTIVAS
en cuenta los requerimientos específicos
de los puestos de trabajo, de forma que 4.1 Introducción
se asegure un nivel óptimo de confort vi-
sual. En el estudio de las PVD, se tienen Del artículo 4 de la Ley de Prevención de Riesgos
en cuenta: las dimensiones de la panta- Laborales se puede extraer la definición de preven-
lla, el contraste, el brillo, la reflexión de ción de riesgos:
los focos de luz sobre la pantalla y el te-
clado, la legibilidad de los documentos, “Conjunto de actividades o medidas adoptadas o
los deslumbramientos en el puesto de previstas, en todas las fases de la actividad de la
trabajo, etc. empresa, con el fin de evitar o disminuir la posi-
18
bilidad de que un trabajador sufra una enferme- • Todas aquellas otras características del trabajo,
dad, patología o lesión con motivo u ocasión del incluidas las relativas a su organización y orde-
trabajo.” nación, que influyan en la magnitud de los ries-
gos a que esté expuesto el trabajador.”
Por tanto, la prevención de riesgos laborales tiene
por objeto la seguridad y salud de los trabajadores, La prevención de riesgos no es más que una ma-
quedando fuera de su alcance la protección de los nera de analizar y evaluar, mediante un conjunto
bienes patrimoniales (Seguridad contra agresiones, de técnicas, cada uno de los factores de riesgo y
robo e intrusión) y del medio ambiente (Seguridad determinar en qué grado, positivo o negativo, afec-
Medioambiental). tan a la salud del trabajador para que, minimizan-
do los efectos negativos y favoreciendo los efectos
Asimismo, la Ley de Prevención de Riesgos Labora- positivos, consigamos métodos de trabajo que, sin
les define las condiciones de trabajo como: dejar de ser rentables económicamente, creen con-
diciones de trabajo que favorezcan ese estado ideal
“Cualquier característica del trabajo que pueda de bienestar físico, mental y social al que todos los
tener una influencia significativa en la generación trabajadores tenemos derecho.
de riesgos para la seguridad y la salud del traba-
jador. Quedan específicamente incluidas en esta
definición: 4.2 Seguridad, Higiene, Ergonomía,
Psicosociología Aplicada y Medicina
• Las características generales de los locales, ins- en el Trabajo
talaciones, equipos, productos y demás útiles
existentes en el centro de trabajo. Mejorar las condiciones de trabajo significa que,
además de evitar los daños y enfermedades causa-
• La naturaleza de los agentes físicos, químicos y das por el trabajo, tenemos que conseguir que éste
biológicos presentes en el ambiente de trabajo. se realice en unas condiciones “confortables” que,
además de no perjudicar física, mental ni socialmen-
• Los procedimientos para uso de los agentes ci- te, permitan el desarrollo integral de los individuos a
tados anteriormente que influyan en la gene- través de su trabajo.
ración de los riesgos mencionados.
19
CAPÍTULO 1

La Seguridad en el Trabajo, la Higiene Industrial, la • La Psicosociología, aplicada a la prevención de


Ergonomía, la Psicosociología Aplicada y la Medicina riesgos laborales, intenta prevenir los daños a
del Trabajo son técnicas que intentan prevenir o curar la salud causados por la organización del traba-
las lesiones y enfermedades causadas por el trabajo. jo cuando ésta no tiene en cuenta al trabajador
como persona (tareas monótonas y repetitivas,
• La Seguridad en el Trabajo es el conjunto de relaciones interpersonales, etc.).
técnicas y procedimientos que tienen por fin
detectar y eliminar, o al menos reducir, el ries- • La Medicina del Trabajo es una ciencia que, par-
go de que se produzcan accidentes de trabajo tiendo del conocimiento del funcionamiento del
que ponen en peligro la integridad física de los cuerpo humano y del medio en que éste desa-
trabajadores. rrolla su actividad, en este caso el laboral, tiene
como objetivos la promoción de la salud, la cura-
Entre las técnicas más utilizadas en el campo de ción de las enfermedades y la rehabilitación.
la seguridad destacan las inspecciones de segu-
ridad, el análisis de los métodos de trabajo y las Todo esto implica que el mejor tratamiento de las
investigaciones de accidentes. condiciones de trabajo es pluridisciplinar; es decir,
que la mejora de la salud laboral es una tarea con-
La Seguridad lucha contra el fuego, diseña má- junta de diversas técnicas distintas que estudian
quinas no agresivas o estudia sus protectores y tanto los factores presentes en el trabajo como las
dispositivos de seguridad, hace normas y regla- consecuencias de éstos sobre las personas.
mentos como los de la electricidad para evitar el
riesgo de electrocución, estudia protectores indi- La ingeniería, la arquitectura, la física, la química,
viduales, etc. la biología, la medicina y la psicosociología, que
estudian los efectos negativos del trabajo sobre las
• La Higiene Industrial es una técnica no médica personas y la forma de evitarlos, tienen que ampliar
de prevención que identifica, evalúa y controla su campo de acción con un tratamiento ergonómi-
los factores ambientales que se presentan en los co del estudio del trabajo, de forma que no sólo
lugares de trabajo que pueden provocar enferme- se intervenga para corregir situaciones peligrosas,
dades profesionales a los trabajadores. sino que además se estudien nuevos métodos de
trabajo que favorezcan el desarrollo integral de los
La Higiene Industrial detecta la presencia de fac- trabajadores.
tores ambientales adversos, tanto físicos ( ruido,
vibraciones, etc.), como contaminantes químicos Pero este planteamiento no será válido si no tiene
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

o biológicos. Mide esos factores adversos, los en cuenta en todo momento al trabajador, no sólo
analiza y determina su grado de peligrosidad. Fi- como objeto pasivo de estudio, sino también como
nalmente recomienda las medidas a adoptar para sujeto activo que participa en la mejora de su pues-
evitar el riesgo o reducirlo. to de trabajo.

• La Ergonomía es la ciencia aplicada de carácter Nadie está en mejores condiciones que los propios
multidisciplinar cuyo objetivo es la adecuación trabajadores para conocer las consecuencias que el
del trabajo a la persona. No sólo tiende a mejo- trabajo tiene sobre su propia vida.
rar las condiciones de trabajo a fin de evitar los
efectos negativos sobre la salud, sino que parte Es necesario pues, crear los mecanismos que per-
del concepto de salud más amplio y propone la mitan y favorezcan la formación de los trabajadores
mejora de aquellos aspectos que pueden incidir en el campo de la salud laboral para hacer posible
en el equilibrio de la persona, considerada en su su participación en la mejora de sus condiciones
totalidad, con el entorno que le rodea. de trabajo.

20
AUTOEVALUACIÓN
CAPÍTULO 1

O1. ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN MÁS COMPLETA DE


SALUD?
a. La ausencia de enfermedad.
b. El estado de bienestar físico, mental y social.
c. Estado de forma física que nos permite trabajar.

02. UNA ILUMINACIÓN DEFICIENTE ES UN FACTOR DE


RIESGO DE:
a. Lesiones debidas a un alto nivel de ruido.
b. Sobreesfuerzos debidos a la manipulación manual de cargas.
c. Accidentes por choques con objetos.

03. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR RIESGO LABORAL?


a. La probabilidad de que un trabajador sufra un determinado daño deri-
vado del trabajo.
b. Conducta temeraria adoptada por un empresario o por un trabajador.
c. Lesión corporal proveniente de una acción súbita y violenta.

04. LA CAÍDA A DISTINTO NIVEL (CAÍDA DE ALTURA)


ES UN RIESGO:
a. Que no se puede evitar, puesto que es impredecible.
b. Siempre es evitable.
c. Que, aunque no siempre evitable, se puede combatir y minimizar.

05. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES


VERDADERA?
a. Los accidentes de trabajo se producen, normalmente, por casualidad.
b. Los accidentes de trabajo se producen por una conducta temeraria por
parte de los trabajadores.
c. Los accidentes de trabajo siempre son debidos a una serie de causas
naturales y explicables.
22
06. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR ACCIDENTE “IN ITÍNERE”?
a. Accidente producido durante la realización de un trabajo subcontratado.
b. Accidente que se produce en el trayecto habitual entre el trabajo y el
domicilio del trabajador.
c. Accidente de tráfico ocurrido a un transportista de mercancías.

07. LA HIGIENE INDUSTRIAL ES LA TÉCNICA QUE


PREVIENE:
a. Las enfermedades profesionales.
b. Todas las enfermedades, tengan o no relación con el trabajo.
c. El orden y la limpieza en las empresas así como el aseo personal de los
trabajadores.

08. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES


VERDADERA?
a. La Ergonomía es la técnica preventiva que previene las enfermedades
profesionales.
b. La Ergonomía es la técnica preventiva que estudia la adecuación del
trabajo a la persona.
c. La Ergonomía es la técnica preventiva que intenta adecuar la persona
al trabajo.

09. ¿CUÁL ES LA TÉCNICA PREVENTIVA QUE SE


ENCARGA DEL ESTRÉS LABORAL?
a. La Medicina del Trabajo.
b. La Ergonomía.
c. La Psicosociología.

23
CAPÍTULO 2
MARCO NORMATIVO BÁSICO
EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES
CAPÍTULO 2

1. INTRODUCCIÓN va relacionada con la Seguridad y la Salud Laboral,


se describe la jerarquía normativa que establece la
Se han reunido aquí las disposiciones legales, tanto Constitución Española.
de carácter nacional como internacional, que pueden
ser de utilidad para todas aquellas personas interesa-
das en la mejora de la seguridad y la salud laboral. 1.1 Ordenamiento jurídico español

Para una mejor comprensión del ordenamiento jurí- A nivel estatal la jerarquía normativa se estructura
dico español y europeo, y antes de citar la normati- de la siguiente forma:

1. Constitución Española Norma de máximo rango legislativo español, que establece el marco
jurídico fundamental del Estado. Toda la legislación que sea precisa ela-
borar para cumplir sus fines, debe estar de acuerdo con ella.

2. Tratados y Convenios Forman parte del ordenamiento jurídico interno según la Constitución,
Internacionales previa autorización de las Cortes Generales y publicación en el Boletín
Oficial del Estado (BOE) tras su ratificación.
Puesto que España está integrada en la Unión Europea, debe cumplir
sus reglamentos, que priman sobre el derecho interno español.
Por otra parte, el Parlamento Español ha ratificado determinados con-
venios y tratados con organizaciones internacionales, como la Organi-
zación Internacional del Trabajo (OIT), cuyo cumplimiento debe exigir
el Gobierno a todos los ciudadanos e instituciones.

3. Leyes Las leyes son aprobadas, modificadas o derogadas por las Cortes Ge-
nerales:
• Las Leyes Orgánicas, que corresponden al desarrollo de los derechos
fundamentales y de las libertades públicas, exigen la mayoría absolu-
ta de las Cortes Generales.
• Las Leyes Ordinarias sólo necesitan de mayoría simple para ser
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

aprobadas.
• Con los Reales Decretos Legislativos y, en casos de extraordina-
ria y urgente necesidad y con carácter provisional, los Reales Decre-
tos-Ley, las Cortes Generales delegan al Gobierno la potestad de
dictar normas con rango de ley.

4. Reglamentos Los reglamentos son aprobados por Consejo de Ministros (Gobierno).


Según quien los aprueba reciben una determinada denominación. De
mayor a menor rango tenemos:
• Reales Decretos, aprobados por Consejo de Ministros.
• Ordenes Ministeriales, aprobadas por el Ministro correspondiente.
• Resoluciones, Instrucciones y Circulares, adoptadas por los órga-
nos inferiores.

24
Las Asambleas o Parlamentos de las Comunidades 1.2.1 Objetivos de las directivas comunitarias
Autónomas pueden aprobar Leyes y Reglamentos, Una de las políticas más importantes de la UE es
de acuerdo con lo estipulado en la Constitución y la política social. Dentro de la política social se en-
sus respectivos Estatutos de Autonomía, que, en el cuentra incluida la política de “Seguridad y Salud
territorio de la Comunidad Autónoma, tienen el mis- de los trabajadores en el lugar de trabajo”, cuyo
mo rango que las Leyes y Reglamentos estatales. propósito es fijar unos niveles mínimos de protec-
ción que se apliquen por igual a los trabajadores de
todos los países europeos de la Unión.
1.2 El ordenamiento jurídico en la
Unión Europea (UE) La Unión Europea pretende, por medio de las di-
rectivas, aproximar las legislaciones de los estados
miembros sobre:

• Seguridad y Salud en el Trabajo.


• Seguridad del Producto.

El ingreso de nuestro país a la UE trajo consigo, entre


otras cosas, la adecuación de nuestra legislación a las 1.2.2 Directivas sobre Seguridad y Salud en
normas comunitarias sobre seguridad y salud labo- el Trabajo
ral, puesto que la UE posee un ordenamiento jurídico La directiva fundamental en esta materia es la
propio de aplicabilidad directa y con supremacía sobre 89/391/CEE, relativa a la aplicación de medidas para
los derechos nacionales de los Estados miembros. promover la mejora de la seguridad y de la salud de
los trabajadores en el trabajo. Es la directiva que fija
Entre sus diversas disposiciones, en relación con la me- las principales reglas de juego para los empresarios
jora de las condiciones de trabajo son destacables: y los trabajadores en lo que se refiere a la mejora de
la seguridad y la salud en el trabajo.
1. Reglamentos
Son de alcance general a todos los países miem- Dicha directiva se conoce por el sobrenombre de
bros. Son obligatorios en todos sus elementos y Directiva “Marco”.
directamente aplicables en cada Estado miem-
bro. Se publican en el Diario Oficial de las Co-
La Directiva “Marco” fue transpues-
munidades Europeas (DOCE).
ta al derecho español mediante la
2. Directivas Ley de Prevención de Riesgos Labo-
Sus destinatarios son los Estados miembros. rales. (Ver apartado 2.4)
Obligan en cuanto al resultado a conseguir, pero
con libertad en la elección de la forma y de los
medios, pero sólo tienen efecto en los estados Esta directiva abre la puerta a un abanico de directi-
una vez transpuestas a los respectivos derechos vas específicas sobre seguridad y salud en el traba-
nacionales. También se publican en el DOCE. jo, que se pueden clasificar en varios grupos según
su contenido:
3. Decisiones
Son de alcance particular y de carácter obligato-
• Colectivos especiales de trabajadores: directivas
rio y directamente aplicables en todos sus térmi-
dirigidas a trabajadores que necesitan mayor pro-
nos para sus destinatarios (p. ej. un Estado, una
tección, como mujeres embarazadas, jóvenes, etc.
Institución, o una empresa) desde el momento
de su notificación. Sólo se publican en el DOCE
• Lugares de trabajo: directivas que establecen los
las Decisiones de especial relevancia.
requisitos para el diseño y uso de los lugares de
25
2. DISPOSICIONES LEGALES
CAPÍTULO 2

trabajo en general y para trabajos especiales, como


en obras de construcción, canteras y minas, etc. DE ÁMBITO ESTATAL
• Agentes contaminantes: directivas dirigidas a 2.1 La Constitución Española
la protección de los trabajadores frente a riesgos
relacionados con la exposición a agentes físicos, Aprobada por las Cortes el 31 de octubre de 1978,
químicos y biológicos. la Constitución establece las normas generales que
rigen la estructura y el funcionamiento de las insti-
• Otras directivas: directivas no incluidas en los gru- tuciones del Estado. Es la primera fuente del Dere-
pos anteriores, como las de utilización de Equipos de cho, la Ley de Leyes o la Primera Ley.
Trabajo, Pantallas de Visualización de Datos, etc.
Entre los derechos fundamentales y libertades pú-
blicas que se describen en la Constitución, merece
1.2.3 Directivas sobre Seguridad del Producto destacarse, por la estrecha relación con la seguridad
Otro objetivo de la UE es el de la seguridad del pro- y la salud laboral, el artículo 40.2:
ducto, es decir, que todos los productos que se co-
mercialicen en los países de la Unión sean “seguros” “Los poderes públicos fomentarán una política
desde el momento de su puesta en el mercado. que garantice la formación y la readaptación
profesionales; velarán por la seguridad e higie-
Para que un producto pueda ser comercializado en Eu- ne en el trabajo...“.
ropa debe cumplir los requisitos esenciales estableci-
dos para ese tipo de producto (máquinas, herramien- Por tanto, éste se constituye en uno de los principios
tas, materiales, equipos o productos que el trabajador rectores de la política social y económica del Estado.
va a utilizar en el desempeño de su trabajo). En el caso
de que los cumpla, el fabricante o el importador, si se El artículo 43.1 dice: “Se reconoce el derecho a la
trata de un producto fabricado fuera de la UE, podrá protección de la salud”.
estampar en él, en lugar visible, el marcado “CE”.
Por otro lado, el artículo 43.2 se refiere a la obliga-
ción de los poderes públicos de: “... organizar y tu-
telar la salud pública a través de medidas preven-
tivas y de las prestaciones y servicios necesarios”.
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

2.2 Estatuto de los Trabajadores

El Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo,


por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
El marcado “CE” en este caso es una especie de del Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 1
“etiqueta de producto seguro”. establece su ámbito de aplicación “... a los trabaja-
dores que voluntariamente presten sus servicios
Las condiciones que deben cumplir los productos retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito
para ser comercializados en los países de la UE se de organización y dirección de otra persona, físi-
recogen en la directiva 92/59/CEE, denominada ca o jurídica, denominada empleador o empre-
“Seguridad general en los productos”. Dicha di- sario”.
rectiva fue transpuesta a nuestra legislación me-
diante el Real Decreto 44/1996, de 19 de enero, En el artículo 4 se establecen los derechos laborales
sobre medidas para garantizar la seguridad general de los trabajadores y, concretamente, en su punto
de los productos puestos a disposición del consu- 2, apartado d) se hace referencia al derecho de los
midor, actualmente derogado por el Real Decreto trabajadores: “... a su integridad física y a una ade-
26 1801/2003, de 26 de diciembre. cuada política de seguridad e higiene”.
También establece, en el artículo 5, las obligaciones Artículo 19.4. “El empresario está obligado a faci-
de los trabajadores, señalando en el apartado b) la litar una formación práctica y adecuada en mate-
obligación de éstos a: “... observar las medidas de ria de seguridad e higiene a los trabajadores que
seguridad e higiene que se adopten”. contrata, o cuando cambien de puesto de trabajo
o tengan que aplicar nueva técnica que pueda
En el Capítulo II, Sección II, que especifica los dere- ocasionar riesgos graves para el propio trabaja-
chos y deberes derivados del contrato de trabajo, el dor o para sus compañeros o terceros, ya sea con
artículo 19 está dedicado íntegramente a la Seguri- servicios propios, ya sea con la intervención de los
dad e Higiene en el Trabajo. servicios oficiales correspondientes. El trabajador
está obligado a seguir dichas enseñanzas y a rea-
Artículo 19.1. “El trabajador, en la prestación de lizar las prácticas cuando se celebren dentro de
sus servicios, tendrá derecho a una protección efi- la jornada de trabajo o en otras horas, pero con
caz en materia de seguridad e higiene”. el descuento en aquéllas del tiempo invertido en
las mismas”.
Artículo 19.2. “El trabajador está obligado a ob-
servar en su trabajo las medidas legales y regla- El artículo 19.5 se refiere a la paralización del tra-
mentarias de seguridad e higiene”. bajo por parte de los órganos competentes de la
empresa en materia de seguridad y salud.
Artículo 19.3. “En la inspección y control de dichas
medidas que sean de observancia obligada por el Por otra parte, el artículo 62 define a los Delegados
empresario, el trabajador tiene derecho a participar de Personal como los órganos de representación de
por medio de sus representantes legales en el centro los trabajadores en empresas o centros de traba-
de trabajo, si no se cuenta con órganos o centros es- jo de entre 10 y 50 trabajadores. Concretamente,
pecializados competentes en las materias a tenor de establece la intervención de éstos sobre el cumpli-
la legislación vigente”. miento, entre otros asuntos, de las normas relativas
a Seguridad e Higiene.
Los órganos o centros especializados,
según la Ley de Prevención de Riesgos El artículo 64 establece las competencias del Comité
Laborales, serán los Comités de Segu- de Empresa, órgano de representación de las em-
ridad y Salud. (ver apartado 2.4) presas o centros de trabajo con más de 50 trabaja-
27
CAPÍTULO 2

dores. Una de sus competencias es el conocimiento que se especifiquen en el cuadro que se aprueba
de las estadísticas de accidentes de trabajo y en- por las disposiciones de aplicación y desarrollo de
fermedades profesionales y sus consecuencias, así esta Ley, y que esté provocada por la acción de ele-
como el ejercer una labor de vigilancia y control de mentos o sustancias que en dicho cuadro se indi-
las condiciones de Seguridad e Higiene. quen para cada enfermedad profesional”. (Dicho
cuadro puede consultarse en el R.D. 1299/2006).

Es importante destacar que la Ley de


Prevención de Riesgos Laborales ha
El Real Decreto 1995/1978, de 12 de
modificado ciertos aspectos del Esta-
mayo, fue derogado por el Real De-
tuto de los Trabajadores. Por tanto,
creto 1299/2006, de 10 de noviembre,
se recomienda consultar el apartado
aprueba el Cuadro de Enfermedades
2.4 del presente Capítulo, Ley de Pre-
Profesionales en el Sistema de Segu-
vención de Riesgos Laborales.
ridad Social y establece criterios para
su notificación y registro).

2.3 La Ley General


de la Seguridad Social El artículo 123 establece el recargo de las prestacio-
nes económicas en caso de accidentes de trabajo y
El Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, enfermedades profesionales.
por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
General de la Seguridad Social, trata ampliamente En el artículo 137 se definen los diferentes grados
el tema de la salud laboral y lo hace no sólo para de invalidez: incapacidad permanente parcial, inca-
señalar derechos y deberes, sino que establece, pacidad permanente total, incapacidad permanente
también, responsabilidades, cotizaciones, prestacio- absoluta y gran invalidez.
nes sanitarias y económicas, e incluso establece un
sistema de organización de éstas.
2.4 La Ley de Prevención
Según el artículo 2, el Estado, por medio de la Se- de Riesgos Laborales
guridad Social, garantiza a las personas comprendi-
das en el campo de aplicación de ésta (definido en La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención
el artículo 7), la protección adecuada frente a las de Riesgos Laborales, proviene de la transposición
contingencias que se contemplan en esta Ley, cuan- al derecho español, de la Directiva europea 89/391/
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

do realicen una actividad profesional o cumplan los CEE, de 12 de junio de 1989, Directiva-Marco de
requisitos exigidos en la modalidad no contributiva. Seguridad y Salud Laboral. Con fecha 12 de diciem-
Dicha protección se hace extensible a los familiares bre de 2003, apareció la Ley 54/2003 que reforma
o asimilados que tuvieran a su cargo. el marco normativo de dicha ley de prevención de
riesgos laborales.
En el artículo 115 se define lo que es un Accidente
de Trabajo: “... toda lesión corporal que el traba- La Ley de Prevención de Riesgos La-
jador sufre con ocasión o por consecuencia del borales, así como los reglamentos
trabajo que ejecute por cuenta ajena”, indicando específicos que la acompañan, han
una serie de supuestos que entran en este concep- derogado prácticamente la totalidad
to. de la antigua Ordenanza General de
Seguridad e Higiene en el Trabajo.
El artículo 116 establece el concepto de Enfermedad
Profesional: “... la contraída a consecuencia del tra-
bajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades

28
2.4.1 Objeto de la Ley (Cap. I) traciones Públicas en materia de prevención de
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales tiene riesgos para proteger la seguridad y la salud de
como propósito fundamental la mejora de las con- los trabajadores.
diciones de trabajo promocionando la formación
e información en dicha materia, y promoviendo la Organismos Funciones
seguridad y la salud de los trabajadores mediante
la aplicación de medidas y el desarrollo de las ac- Instituto Nacional Asesoramiento técnico, pro-
de Seguridad e moción y formación en ma-
tividades necesarias para la prevención de riesgos
Higiene en el teria de seguridad y salud
derivados del trabajo en la empresa, tal como queda
Trabajo (INSHT). laboral. (Artículo 8).
establecido en el artículo 2.
Inspección de Vigilancia y control de la
Esta ley tiene el carácter de Derecho
Trabajo y normativa sobre prevención
Seguridad Social. de riesgos laborales. (Artí-
necesario mínimo indisponible, es
culo 9).
decir, la Ley de Prevención de Ries-
gos Laborales establece las condicio- Comisión Nacio- Formulación de las políti-
nes mínimas que se deben cumplir. nal de Seguridad cas de prevención y pro-
Por lo tanto, las condiciones de la Ley y Salud en el moción de la seguridad y
de Prevención de Riesgos Laborales Trabajo. la salud en el trabajo (Ar-
puede ser mejoradas, pero nunca re- tículo 13).
bajadas, por los Convenios Colectivos.

Para más información acerca de dichos organis-


En el artículo 4 se establecen las definiciones de mos, consultar el capítulo 8 del presente manual,
conceptos básicos como "prevención", "riesgos la- Organismos relacionados con la seguridad y salud
boral" y "daños derivados del trabajo". en el trabajo.

2.4.2 Política en materia de prevención (Cap. II) 2.4.3 Derechos y obligaciones (Cap. III)
El capítulo II establece los objetivos, normas En el capítulo III se establecen los derechos y las obli-
reglamentarias y actuaciones de las Adminis- gaciones de trabajadores y empresarios.
29
CAPÍTULO 2

A) Derechos y obligaciones de los trabajadores Los trabajadores deberán en particular:


El artículo 14 impone con nitidez que “Los trabaja-
dores tienen derecho a una protección eficaz en a) Usar adecuadamente las máquinas, aparatos,
materia de seguridad y salud en el trabajo”. herramientas, sustancias peligrosas, equipos de
transporte, etc.
Según se detalla en la Ley, en forma de obligaciones b) Utilizar correctamente los medios y equipos de
de los empresarios, forman parte del derecho de los protección facilitados por el empresario.
trabajadores: c) No poner fuera de funcionamiento y utilizar
correctamente los dispositivos de seguridad de
• Ser informados y formados en materia preven- las máquinas, aparatos, herramientas, instala-
tiva. (Art. 18 y 19). ciones, etc.
• Ser consultados y participar en las cuestiones d) Informar de inmediato a sus superiores y a los tra-
relacionadas con la prevención de riesgos. (Art. bajadores designados en las actividades preven-
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

18 y 34). tivas, o al servicio de prevención, acerca de cual-


• Poder interrumpir la actividad en caso de riesgo quier situación que, a su juicio, entrañe un riesgo
grave e inminente. (Art. 21). para la seguridad y la salud de los trabajadores.
• Recibir una vigilancia de su estado de salud. e) Contribuir al cumplimiento de las obligaciones
(Art. 22). establecidas por la autoridad competente con el
fin de proteger la seguridad y la salud de los tra-
Por otro lado, el artículo 29, Obligaciones de bajadores.
los trabajadores en materia de prevención de f) Cooperar con el empresario para que éste pueda
riesgos, dice: garantizar unas condiciones de trabajo seguras.

“Corresponde a cada trabajador velar, según sus El artículo 29.3 establece que el incumplimiento por
posibilidades y mediante el cumplimiento de las los trabajadores de las obligaciones en materia de
medidas de prevención que en cada caso sean prevención de riesgos a que se refieren los aparta-
adoptadas por su propia seguridad y salud en el dos anteriores tendrá la consideración de incumpli-
trabajo y por la de aquellas personas a las que miento laboral a los efectos previstos en el artículo
pueda afectar su actividad profesional...”. 58.1 del Estatuto de los Trabajadores.
30
Del artículo anterior se deduce f) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o
que inutilizar los dispositivos de ningún riesgo.
seguridad de máquinas o negarse g) Planificar la prevención.
a utilizar los equipos de protección h) Anteponer las medidas de protección colectiva a
individual proporcionados por la las individuales.
empresa, se considerará incumpli- i) Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.
miento laboral por parte de los
trabajadores. El artículo 16 obliga al empresario a integrar
la prevención de riesgos laborales en el siste-
ma general de gestión de la empresa, tanto
B) Derechos y obligaciones de los empresarios en el conjunto de sus actividades como en to-
El Artículo 14 define como ha de cumplimentarse la dos sus niveles jerárquicos. Para ello, deberá
protección frente a los riesgos laborales del trabaja- implantar y aplicar un plan de prevención de
dor, por parte del empresario: riesgos laborales.

a) Integrando la actividad preventiva en la empresa. El plan de prevención de riesgos laborales de-


b) Implantando un plan de prevención de riesgos la- berá incluir la estructura organizativa, las res-
borales. ponsabilidades, las funciones, las prácticas,
c) Realizando un seguimiento permanente de la ac- los procedimientos, los procesos y los recursos
tividad preventiva. necesarios para llevar a cabo la prevención de
riesgos en la empresa.
El Artículo 15 define los principios generales de la
acción preventiva, por parte del empresario: Los instrumentos esenciales para la gestión y aplica-
ción del plan de prevención de riesgos son la eva-
a) Evitar los riesgos. luación de riesgos laborales y la planificación de la
b) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. actividad preventiva.
c) Combatir los riesgos en su origen.
d) Adaptar el trabajo a la persona. El empresario deberá realizar una evaluación de los
e) Tener en cuenta la evolución de la técnica. riesgos para la seguridad y salud de los trabajado-
31
CAPÍTULO 2

res. La evaluación de riesgos se actualizará cuando Artículo 25 Protección de los trabajadores


cambien las condiciones de trabajo y se revisará especialmente sensibles a deter-
cuando se produzcan daños para la salud de los minados riesgos.
trabajadores.
Artículo 26 Protección de la maternidad.
A partir de los resultados de la evaluación de
Artículo 27 Protección de los menores.
riesgos, el empresario deberá efectuar una pla-
nificación de la actividad preventiva, donde se
recojan las acciones necesarias para eliminar o En cuanto a las relaciones de trabajo temporal y empre-
reducir y controlar dichos riesgos, el plazo para sas de trabajo temporal, el artículo 28 establece que:
llevarlas a cabo, los responsables y los recursos
humanos y materiales necesarios para su ejecu- “Los trabajadores con relaciones temporales o de
ción. Además, deberá efectuar un seguimiento duración determinada, así como los contratados
continuo de la planificación para asegurarse que por empresas de trabajo temporal, deberán dis-
se ejecutan las acciones preventivas previstas y frutar del mismo nivel de protección en materia
que éstas son eficaces. de seguridad y salud que los restantes trabajado-
res de la empresa en la que prestan sus servicios.”
Según queda establecido en el artículo 17, “El
empresario adoptará las medidas necesarias Del artículo anterior se deduce que
con el fin de que los equipos de trabajo sean el empresario deberá garantizar que
adecuados para el trabajo...” y “... deberá pro- los trabajadores (incluyendo los tra-
porcionar a sus trabajadores equipos de pro- bajadores con relaciones laborales
tección individual adecuados para el desem- temporales) reciban la información
peño de sus funciones...”. y formación necesaria acerca de los
riesgos a los que estén expuestos, los
Del artículo 18 se deduce que el empresario adop- controles médicos necesarios y las
tará las medidas adecuadas para informar a los medidas de protección adecuadas.
trabajadores sobre: los riesgos para la seguridad y la
salud de los trabajadores en el trabajo; las medidas y 2.4.4 Servicios de Prevención (Cap. IV)
actividades de protección y prevención; las medidas En el artículo 30.1 se señala: “En cumplimiento del
de análisis y prevención de las emergencias. deber de prevención de riesgos profesionales, el
empresario designará uno o varios trabajadores
Además, el artículo 19 establece que: “En el cum- para ocuparse de dicha actividad, constituirá un
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

plimiento del deber de protección, el empresario servicio de prevención o concertará dicho servicio
deberá garantizar que cada trabajador reciba con una entidad especializada ajena a la empre-
una formación teórica y práctica, suficiente y ade- sa.”
cuada, en materia preventiva....”.
Según el artículo 31, “Se entenderá como servicio
Según el artículo 22, “El empresario garantizará a de prevención el conjunto de medios humanos y
los trabajadores a su servicio la vigilancia periódi- materiales necesarios para realizar las actividades
ca de su estado de salud en función de los riesgos preventivas a fin de garantizar la adecuada pro-
inherentes al trabajo”. tección de la seguridad y la salud de los trabaja-
dores, asesorando y asistiendo para ello al empre-
El artículo 24 se refiere a la coordinación de activi- sario, a los trabajadores y a sus representantes y
dades empresariales y ha sido desarrollado íntegra- a los órganos de representación especializados”.
mente por el Real Decreto 171/2004.
El R.D. 688/2005 establece que las Sociedades de Pre-
Según establecen los artículos 25, 26 y 27, el em- vención de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y En-
presario garantizará de manera específica: fermedades Profesionales de la Seguridad Social podrán
32
desarrollar para las empresas a ellas asociadas las fun- trabajo.”
ciones correspondientes a los servicios de prevención,
una vez acreditadas por la Administración Laboral. Las competencias y facultades de los Delegados de
Prevención se definen en el artículo 36.
Para mayor información, consultar el Capítulo 9 del
presente manual, Gestión de la prevención de ries- Para mayor información acerca de los Delegados
gos laborales. de Prevención, consultar el Capítulo 9 del presen-
te manual, Gestión de la prevención de riesgos
2.4.5 Consulta y participación de los laborales.
trabajadores (Cap. V)
El artículo 33 establece qué decisiones deberán ser En relación al Comité de Seguridad y Salud, el
consultadas a los trabajadores en materia de preven- artículo 38 establece que:
ción de riesgos laborales, por parte del empresario.
“El Comité de Seguridad y Salud es el órgano pa-
Según el artículo 34: “Los trabajadores tienen de- ritario y colegiado de participación destinado a la
recho a participar en la empresa en las cuestiones consulta regular y periódica de las actuaciones de
relacionadas con la prevención de riesgos en el la empresa en materia de prevención de riesgos”.
trabajo”.
“Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud
“En las empresas o centros de trabajo que cuenten en todas las empresas o centros de trabajo que
con seis o más trabajadores, la participación de éstos cuenten con 50 o más trabajadores”.
se canalizará a través de sus representantes y de la
representación especializada que se regula en este “El Comité estará formado por los Delegados de
Capítulo.” Prevención, de una parte, y por el empresario y/o
sus representantes en número igual al de los De-
El artículo 35 está dedicado a los Delegados de legados de Prevención, por la otra”.
Prevención:
Para mayor información acerca de las competencias
“Los Delegados de Prevención son los represen- y facultades del Comité de Seguridad y Salud, con-
tantes de los trabajadores con funciones especí- sultar el Capítulo 9 del presente manual, Gestión de
ficas en materia de prevención de riesgos en el la prevención de riesgos laborales.
33
CAPÍTULO 2

2.4.6 Obligaciones de los fabricantes, 2.5 El Reglamento de los Servicios


importadores y suministradores (Cap. VI) de Prevención
Dicho capítulo hace referencia a las obligaciones
de los fabricantes, importadores y suministrado- El Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D.
res de maquinaria, equipos, productos y útiles de 39/1997, de 17 de enero), considerando la preven-
trabajo, a fin de garantizar los máximos niveles ción de riesgos laborales como actuación a desarro-
de seguridad para los usuarios, en la línea de la llar en el seno de la empresa, determina los:
normativa comunitaria sobre la “Seguridad del
producto”. 1. Procedimientos de evaluación de los riesgos para
la salud de los trabajadores.
Los fabricantes, importadores y sumi- La evaluación de riesgos viene definida como: “el
nistradores de maquinaria, equipos, proceso dirigido a estimar la magnitud de los ries-
productos y útiles de trabajo están gos que no hayan podido evitarse, obteniendo la
obligados a asegurar que éstos no información necesaria para que el empresario esté
constituyan una fuente de peligro para en condiciones de tomar una decisión apropiada
la seguridad y salud de los trabajadores sobre la necesidad de adoptar medidas preven-
(marcado CE), y deberán proporcionar tivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que
al empresario la información necesaria deben adoptarse”.
para que ello no ocurra.
2. Las modalidades de organización, funcionamien-
to y control de los servicios de prevención.
2.4.7 Responsabilidades y sanciones (Cap.VII) La organización de los recursos necesarios para el
En el capítulo VII se regulan las responsabilidades y desarrollo de las actividades preventivas deberá
las sanciones, que pretenden garantizar el cumpli- realizarla el empresario con arreglo a alguna de
miento de las normas en materia de prevención de las siguientes modalidades:
riesgos laborales.
• Asumiendo personalmente tal actividad.
El artículo 42.1 dice: “El incumplimiento por los • Designando a uno o varios trabajadores para lle-
empresarios de sus obligaciones en materia de varla a cabo.
prevención de riesgos laborales dará lugar a res- • Constituyendo un servicio de prevención propio.
ponsabilidades administrativas, así como, en su • Recurriendo a un servicio de prevención ajeno.
caso, a responsabilidades penales y a las civiles
por los daños y perjuicios que puedan derivarse Las modalidades de prevención desarrolladas con
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

de dicho incumplimiento.” recursos propios, precisan de la realización de au-


ditorías cada cuatro años y cada dos años, para las
Asimismo, se define qué se entiende por infracción empresas con actividades del Anexo I del Regla-
administrativa, infracción leve, infracción grave e mento de los Servicios de Prevención.
infracción muy grave, y se establecen las sanciones
correspondientes a las diferentes infracciones. 3. Las capacidades y aptitudes que deben reunir di-
chos servicios y los trabajadores designados para
Cabe destacar que el Real Decreto Le- desarrollar actividades preventivas.
gislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el En relación con las capacidades o aptitudes para
que se aprueba el texto refundido de la el desarrollo de la actividad preventiva, el Regla-
Ley sobre Infracciones y Sanciones en el mento, en el capítulo VI, establece tres niveles de
Orden Social, deroga expresamente los funciones preventivas:
apartados 2, 4 y 5 del artículo 42, y del
artículo 45, excepto los párrafos tercero, • Funciones de Nivel Básico.
cuarto de su apartado 1 al 52 de la Ley de • Funciones de Nivel Intermedio.
Prevención de Riesgos Laborales. • Funciones de Nivel Superior.
34
Además, especifica la formación exigible en cada de MC MUTUAL, y concretamente a los técnicos de
uno de estos casos. prevención, sobre la legislación específica que afec-
te a un puesto de trabajo, a un centro de trabajo o
a una empresa.
2.6 Reglamentos Ministeriales
2.7 Convenios Colectivos
Se entiende por reglamento el conjunto de reglas o
preceptos para la ejecución de una ley, dictadas por También en ellos podemos encontrar normas rela-
el poder ejecutivo (Gobierno). tivas a la prevención de riesgos laborales, ya que
el Estatuto de los Trabajadores permite incluir esta
La producción de reglamentos (aprobados como materia en la negociación del convenio.
Real Decretos, Órdenes Ministeriales, etc.) por parte
del Gobierno y por los distintos departamentos mi- Las mejoras introducidas en los convenios, relativas
nisteriales es muy amplia y variada. Existen normas a la salud laboral, tienen carácter obligatorio siem-
que regulan la utilización del amianto, la clasifica- pre que no contravengan normas de rango supe-
ción y etiquetado de sustancias peligrosas y pro- rior y, además, permiten adecuar éstas a situaciones
ductos químicos, las normas de protección frente a más concretas.
radiaciones ionizantes, etc.

La proliferación de reglamentos se ha visto incre- 2.8 Reglamentos de Régimen


mentada a raíz del proceso de adaptación de la lnterior de las Empresas
legislación española a la Unión Europea. Fruto de
ello se han aprobado, como transposición de direc- Son normativas pactadas dentro de la empresa. En
tivas, reglamentos sobre señalización de seguridad, cuanto que pueden contener disposiciones sobre
lugares de trabajo, manipulación manual de cargas, las condiciones mínimas de seguridad, salud y otros
exposición a agentes cancerígenos, etc. aspectos de las condiciones de trabajo, pueden con-
tribuir a mejorar la salud laboral, ya que estas nor-
Debido a la gran cantidad de normativa en mate- mas son de obligado cumplimiento siempre que no
ria preventiva, se recomienda consultar al personal contradigan normas de carácter superior.
35
AUTOEVALUACIÓN
CAPÍTULO 2

01. LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS


EN LAS DIRECTIVAS EUROPEAS EN MATERIA
DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL, SON:
a. Recomendaciones, pero no son de obligado cumplimiento.
b. Las máximas condiciones de Seguridad y Salud laboral exigibles.
c. Las mínimas condiciones de Seguridad y Salud laboral exigibles.

02. LOS PRODUCTOS ETIQUETADOS CON EL


MARCADO “CE”, INDICAN:
a. Que el fabricante afirma que el producto cumple una serie de requisitos
que aseguran un producto “seguro”.
b. Que están fabricados en algún país europeo.
c. Que es un producto peligroso.

03. LAS EXIGENCIAS MARCADAS POR LA LEY DE


PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES:
a. Son de obligado cumplimiento.
b. Son de cumplimiento voluntario.
c. Pueden ser rebajadas siempre y cuando los trabajadores y el empresario
estén de acuerdo.

04. SEGÚN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


LABORALES, ¿EN QUÉ ORDEN DEBEREMOS
ACTUAR EN MATERIA DE RIESGOS LABORALES?
a. 1º) Combatir los riesgos en su origen
2º) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar
3º) Evitar los riesgos
b. 1º) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar
2º) Evitar los riesgos
3º) Combatir los riesgos en su origen
c. 1º) Evitar los riesgos
2º) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar
3º) Combatir los riesgos en su origen

36
05. ¿CUÁNDO DEBE REALIZARSE UNA EVALUACIÓN
DE RIESGOS?
a. Al inicio de la actividad empresarial.
b. Cuando cambien las condiciones de trabajo.
c. En ambos casos.

06. ¿QUIÉN DEBERÁ GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y LA


SALUD LABORAL DE LOS TRABAJADORES DENTRO
DE LA EMPRESA?
a. El Servicio de Prevención de la empresa.
b. El Comité de Seguridad y Salud.
c. El empresario.

07. SER INFORMADOS, FORMADOS, CONSULTADOS Y


PARTICIPAR EN LAS CUESTIONES RELACIONADAS
CON LA PREVENCIÓN DE RIESGOS, ES...
a. Un derecho del empresario.
b. Un derecho de los trabajadores.
c. Un deber de los Inspectores de Trabajo.

08. UN TRABAJADOR, ¿PUEDE PONER FUERA DE


FUNCIONAMIENTO LOS DISPOSITIVOS DE
SEGURIDAD DE LAS MÁQUINAS (RESGUARDOS,
MANDOS A DOS MANOS, ETC.)?
a. Sí, en cualquier caso.
b. No.
c. Sólo cuando ello facilite al trabajador la realización de la tarea.

37
AUTOEVALUACIÓN
CAPÍTULO 2

09. SI UN TRABAJADOR DETECTA UN RIESGO EN


SU PUESTO DE TRABAJO, ¿A QUIÉN LO PUEDE
COMUNICAR?
a. Al delegado de prevención.
b. A su responsable directo.
c. A ambos.

10. ¿QUÉ ES EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD?


a. Es un organismo dependiente de la Administración Pública.
b. Es un órgano paritario de participación en la empresa, formado por los
delegados de prevención y por los representantes de la empresa.
c. Es un órgano de consulta de la empresa formado exclusivamente por los
delegados de prevención de la misma.

38
CURSO DE PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES

RIESGOS GENERALES
Y SU PREVENCIÓN
CAPÍTULO 3
CONDICIONES DE SEGURIDAD
CAPÍTULO 3

Gracias a la tecnificación, el ser humano ha conse- 1. LOS ESPACIOS Y LUGARES


guido aumentar su fuerza, asignando las tareas más DE TRABAJO
pesadas a las máquinas, que transforman y trans-
portan los productos, de forma que hoy es impen- Es importante que el lugar en el que se desarrolla
sable realizar estas tareas manualmente. También el trabajo esté en buenas condiciones de seguridad.
sabemos que esta fuerza de la tecnificación, si no se De esta manera evitaremos accidentes y trabajare-
controla adecuadamente, puede volverse contra el mos con mayor comodidad.
trabajador y amenazar su integridad física.
Para ello, en el momento de diseñar un área de
La Seguridad en el Trabajo es un conjunto de cono- trabajo, deberemos tener en cuenta una serie de
cimientos y técnicas, que no son de tipo médico, y medidas tales como distribuir adecuadamente los
que tratan de eliminar, o al menos reducir, los ries- distintos locales según los procesos de producción,
gos de daños materiales y lesiones personales. prever las zonas de paso de manera que se eviten
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

los cuellos de botella, determinar zonas de alma-


El objetivo de la seguridad es mejorar las condicio- cenamiento cuando esto sea necesario, aislar las
nes de trabajo hasta el punto de que sea imposible operaciones que generan ruido o vibraciones y dis-
o muy difícil accidentarse. poner de una iluminación adecuada.

Además, la Seguridad en el Trabajo trata de identi- Los principales riesgos asociados a los espacios y
ficar y anular o reducir las causas que provocan los lugares de trabajo son los siguientes:
accidentes de trabajo.
• Choques contra objetos inmóviles.
En este capítulo dedicado a las condiciones de se- • Atropellos o golpes por vehículos.
guridad trataremos de analizar todos aquellos fac- • Caídas al mismo nivel.
tores del proceso productivo que pueden dar lugar • Caídas a distinto nivel.
a situaciones indeseadas y que pueden, por tanto,
causar daños a los trabajadores.

40
Ejemplos
• Golpes contra máquinas muy próximas.
• Golpes contra objetos o materiales mal almacenados o situados fuera de su sitio.
• Atrapamientos y golpes por vehículos en movimiento, circulando por zonas inadecuadas.
• Caídas por suelos resbaladizos, alumbrado deficiente, obstrucciones diversas, etc.

Para evitar estos riesgos, los locales de trabajo de- A continuación se resume el RD 486/1997 sobre
berán cumplir las condiciones especificadas en el disposiciones mínimas de seguridad y salud en los
R.D. 486/1997 que establece las disposiciones mí- espacios y lugares de trabajo:
nimas de seguridad y salud en los espacios y lugares
de trabajo.

Factores a considerar Requisitos


Condiciones generales de seguridad • Seguridad estructural, debiéndose asegurar la solidez
estructural.
• Trabajos en zonas peligrosas, (3m altura suelo-techo,
proteger zona con riesgo de caídas, ...).
• Vías de circulación (anchura mín. puertas 80 cm y 1m
para pasillos, ...).
• Puertas, rampas, escaleras (de materiales no resbaladi-
zos, pend. máx. rampas 12 %, ...).

Orden y limpieza En todas aquellas zonas donde se desarrolla la actividad


y sobre todo en zonas de paso y vías de circulación:
• No deben existir obstáculos.
• Se deben limpiar periódicamente.
• Se deben eliminar rápidamente los desperdicios, ...

Condiciones ambientales Temperatura:


• Trabajos sedentarios (17-27 ºC).
• Trabajos ligeros (14-25 ºC).

Humedad: (30-70%).

Velocidad del aire en ambientes calurosos:


• Trabajos sedentarios (0,5 m/s).
• Trabajos no sedentarios (0,75 m/s).

Iluminación Disposiciones mínimas de iluminación en los lugares de


trabajo. (Ver Cap. 4).

Servicios higiénicos y material y locales En función de la actividad se determinan los siguientes requisitos:
de primeros auxilios • Agua potable.
• Vestuarios.
• Duchas, lavabos.
• Locales de descanso, ... 41
CAPÍTULO 3

Según este Real Decreto, los locales de trabajo de- de circulación libres de obstáculos y se deben
ben de tener unas dimensiones mínimas de: eliminar con rapidez los desperdicios, manchas
de grasa y residuos de sustancias peligrosas
• 3 m de altura del suelo al techo. que puedan originar accidentes o contaminar
• 2 m2 de superficie libre por trabajador. el ambiente de trabajo.
• 10 m3 libres por trabajador.
Otro aspecto importante dentro de los espacios de
Los suelos deben ser lisos, llanos, estables y no resbala- trabajo son los elementos estructurales que pueden
dizos, y las zonas en las que exista riesgo de caídas de producir riesgo de caídas de personas en altura:
personas o materiales deben señalizarse y protegerse. escaleras fijas, escaleras de mano, plataformas de
trabajo y aberturas en pisos y paredes.
Las aberturas en suelos y escaleras deben proteger-
se mediante barandillas rígidas de 90 cm de altura Es importante prestar especial atención a las plata-
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

mínima y rodapiés de 15 cm. formas de trabajo y escaleras, debiendo éstas tener


la solidez y la resistencia necesarias para soportar
Los suelos, pasillos y escaleras deben permanecer las cargas o esfuerzos a que sean sometidos.
libres de obstáculos.
Las aberturas en los suelos se deben proteger me-
Deben existir espacios específicos para el almacena- diante tapas, barandillas u otros sistemas de protec-
miento de materiales y herramientas. ción de seguridad equivalente y los lados cerrados
de las escaleras y rampas tendrán un pasamanos, a
En lo que respecta al orden y limpieza, se de- una altura de 90 cm, si la anchura de la escalera es
ben mantener las zonas de paso, salidas y vías mayor de 1,2 m.

Se prohibe la utilización de escaleras de madera pintadas, por la dificultad que ello supone
para la detección de sus posibles defectos.

42
Las escaleras de mano tendrán la resistencia necesa-
Ejemplos
ria para que su uso no suponga un riesgo de caída
por rotura o desplazamiento de las mismas. Además • Golpes: Se producen en máquinas
se deben revisar periódicamente. con elementos de vaivén como cepi-
lladoras o telares.

• Cortes: Se dan en sierras de cinta y


2. MÁQUINAS circulares, fresadoras, guillotinas...

Y EQUIPOS DE TRABAJO • Atrapamientos: En máquinas como


prensas o trituradoras y en correas
2.1 Riesgos asociados de transmisión o engranajes de mul-
a las máquinas titud de máquinas.

• Proyección de fragmentos o partícu-


Las máquinas están ideadas para efectuar procesos de las: Por rotura de algún elemento de
transformación de un material, lo que implica la exis- la máquina (brocas, discos, correas
tencia de órganos móviles accionados mediante algún de transmisión) o procedentes del
tipo de energía (eléctrica, neumática, hidráulica, etc.). material trabajado (p.e. partículas
de metal que se desprenden al usar
La presencia de dichos órganos móviles genera la la esmeriladora).
mayoría de los riesgos y lesiones:

• Golpes.
• Cortes. Además, pueden existir otros riesgos, en función
• Atrapamientos. del tipo de máquina: contactos térmicos, contactos
• Proyección de fragmentos o partículas. eléctricos, exposición a ruido, etc.

43
CAPÍTULO 3

2.2 Elementos de protección Cuando se trata de proteger puntos de peligro de la


máquina a los que no es necesario acceder, o sólo
Para eliminar o reducir estos riesgos, las máquinas se accede ocasionalmente, se emplean resguardos
deben estar dotadas de unos elementos de seguridad fijos. Estos resguardos deben estar fijados a la má-
que impidan el acceso a los puntos de peligro o que quina de manera que sea necesario utilizar herra-
impidan el funcionamiento de la máquina cuando mientas para retirarlos o abrirlos.
exista peligro para el operario u otros trabajadores.
Cuando hay que acceder con cierta frecuencia a los
De acuerdo con esto, se distinguen dos tipos funda- puntos de peligro, los resguardos fijos no son ade-
mentales de elementos de protección: los resguar- cuados por resultar demasiado engorrosos. Enton-
dos y los dispositivos de protección. Además, como ces se recurre a los resguardos móviles asociados a
medida de seguridad adicional, deben existir siste- enclavamientos. El sistema de enclavamiento impide
mas de parada de emergencia. la puesta en marcha de la máquina si el resguardo
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

no está cerrado. Además, si se abre el resguardo


Resguardos con la máquina en marcha, ésta se para.
Son protecciones que impiden el acceso a los puntos
de peligro de las máquinas (por ejemplo: tapas, pan- En aquellas máquinas en las que el trabajador tiene
tallas, carcasas, puertas, etc.). Se pueden distinguir 3 que operar en la zona de peligro se recurre a los res-
tipos principales: resguardos fijos, resguardos móviles guardos regulables. Estos resguardos deben poder
asociados a enclavamientos y resguardos regulables. regularse automáticamente (resguardos autorregu-
lables), o bien manualmente sin necesidad de herra-
mientas, de manera que proporcionen protección y,
a la vez, permitan el trabajo.

Dispositivos de protección
Si los resguardos son inviables o insuficientes, de-
ben existir dispositivos de protección que paren la
máquina o impidan su puesta en marcha mientras el
operario pueda alcanzar la zona de peligro.
44
Entre este tipo de dispositivos se encuentran el
mando a dos manos, los tapices sensibles a la pre-
sión y las barreras fotoeléctricas.

Parada de emergencia
En general, las máquinas deben disponer de un dis-
positivo de parada de emergencia que sea fácilmen-
te visible y rápidamente accesible. Excepción a esta
norma son las máquinas portátiles y aquéllas en que
la parada de emergencia no disminuya el riesgo (por
ejemplo, porque la parada de emergencia no consi-
ga que el tiempo de parada sea claramente inferior
al de parada normal). La parada de emergencia no • Los posibles riesgos de cada máquina deben se-
puede considerarse un sustituto de otras medidas ñalizarse en lugar bien visible.
de protección necesarias.
• Cuando se efectúen reparaciones u operaciones
Preferiblemente, los mandos de parada de emer- de mantenimiento en cualquier máquina, se de-
gencia serán pulsadores tipo "seta" de color rojo ben utilizar sistemas de bloqueo que hagan impo-
sobre fondo amarillo. sible su puesta en marcha. Además, se señalizará
que se están efectuando dichas operaciones.
El marcado CE sobre una máquina
indica que está certificada conforme
a las normas europeas y, por tanto,
está diseñada y dotada de los ele- 3. HERRAMIENTAS
mentos de protección necesarios
para cumplir las condiciones genera- Muchas de las lesiones que se producen en los luga-
les de seguridad. res de trabajo se deben a la utilización de herramien-
tas, ya sean manuales o accionadas por motor.

Este tipo de accidente ocurre porque no se utiliza el


2.3 Otras medidas preventivas equipo adecuado, la herramienta es de baja calidad,
por falta de formación en la utilización de la misma
Además de la existencia de resguardos y dispositivos o porque las herramientas no están en buenas con-
de protección, es necesario tener en cuenta otras diciones de mantenimiento.
medidas preventivas:

• Cuando sea inviable instalar elementos de protección


incorporados a las máquinas, se deberán utilizar equi-
Ejemplos de mala utilización de herramientas:
pos de protección individual (guantes, gafas, etc.).
• Utilizar destornilladores para golpear o
• La instalación, utilización y mantenimiento de las como punzón.
máquinas y equipos siempre se llevarán a cabo de
• Utilizar cuchillos o navajas como destorni-
acuerdo con las especificaciones del fabricante.
llador.

• Deben existir manuales de instrucciones y normas • Utilizar martillos con el mango flojo o raja-
de trabajo que especifiquen cómo realizar cual- do, cabeza en mal estado o rebabas.
quier operación y cuáles son sus riesgos. Las ope- • Utilizar cinceles con filos mellados.
raciones se efectuarán siempre de acuerdo con
tales manuales y normas.
45
CAPÍTULO 3

Las herramientas deben ser siempre las más apro- Las causas principales de riesgo son debidas al uso
piadas por sus características y tamaño a las opera- inadecuado de las herramientas o a la utilización de
ciones a realizar, debiendo existir siempre un con- herramientas defectuosas o de mala calidad.
trol de las herramientas disponibles en la empresa.
Como medidas de precaución, se deben eliminar los
Vamos a revisar brevemente las herramientas más rebordes y filamentos que puedan desprenderse al
utilizadas, analizando el tipo de riesgo que implican golpear y deben mantenerse todas las herramientas
y las medidas preventivas que debemos aplicar en bien afiladas.
cada caso. Para ello clasificaremos las herramientas
en manuales y a motor. Por lo que respecta a las herramientas a motor,
es interesante remarcar que cada vez están re-
A continuación se muestra un listado de herramien- emplazando a las manuales en más operaciones,
tas manuales ordenadas de mayor a menor riesgo: implicando la aparición de nuevos riesgos para el
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

trabajador.
• Herramientas de golpe (martillos, cinceles, etc.).
• Herramientas con bordes afilados (cuchillos, Las herramientas a motor más peligrosas son:
hachas, etc.).
• Herramientas de corte (tenazas, alicates, tijeras, • Martillos neumáticos.
etc.). • Taladradoras.
• Herramientas de torsión (destornilladores, Ilaves, • Motosierras, ...
etc.).
Riesgos más importantes:
Riesgos más importantes:
• Riesgo de contacto eléctrico por fallos del aisla-
• Golpes y cortes en manos u otras partes del cuerpo. miento entre las partes en tensión y la carcasa.
• Lesiones oculares por proyección de fragmentos • Golpes y cortes en manos u otras partes del cuerpo.
volantes. • Lesiones oculares por partículas proyectadas.
• Esguinces por movimientos violentos, etc. • Esguinces por movimientos o esfuerzos violentos.

46
Las causas de accidente son las mismas que las Como medidas de carácter general podrían apun-
apuntadas para las herramientas manuales, a las tarse las siguientes:
que hay que añadir el riesgo eléctrico, la utilización
de aire comprimido, etc. • Deben utilizarse guantes al manipular herramien-
tas cortantes.
Las herramientas eléctricas portátiles deben fun-
cionar con tensión de seguridad (24 voltios) o estar • Deben utilizarse gafas o pantallas protectoras
dotadas de doble aislamiento. cuando haya riesgo de proyección de partículas.

Aquellas herramientas utilizadas para trabajos • Las herramientas deben estar en buen estado de
eléctricos en instalaciones de baja tensión (alica- limpieza y conservación.
tes, destornilladores, etc.) deben tener un aisla-
miento que cumpla con la normativa sobre aisla- • Durante su uso deben estar libres de grasas, acei-
miento de seguridad. tes y otras sustancias lubricantes que dificulten la
aprehensión.

• Debe revisarse periódicamente el estado de los


mangos, recubrimientos aislantes, etc.

• Deben almacenarse en cajas o paneles adecua-


dos, donde cada herramienta tenga su lugar.

No se debe utilizar el aire comprimido • Todo trabajador debe tener instrucciones precisas
para limpiar máquinas o prendas per- sobre el uso correcto de las herramientas, de for-
sonales. Los trabajadores deben prote- ma que no se utilicen para operaciones distintas a
gerse del ruido producido por este tipo las que estén destinadas.
de herramientas.

47
CAPÍTULO 3

4. ALMACENAMIENTO, No se deben sobrecargar los estantes o estanterías uti-


ELEVACIÓN Y TRANSPORTE lizadas para el almacenamiento. Se deben proteger y

DE CARGAS señalizar, en cualquiera de los casos, los puntos de las


estanterías que estén expuestos a choques.

Deben considerarse como áreas de almacenamiento Sólo se almacenará por apilamiento cuando la forma y la
tanto las áreas específicas de almacenamiento como resistencia del material lo permitan, adoptando una confi-
las áreas de producción donde se depositen habitual u guración de apilamiento estable, por ejemplo piramidal.
ocasionalmente materiales o productos.

Principales riesgos asociados al almacenamiento: 4.2 Elevación y transporte


de cargas
• Caída de objetos por desplome.
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

• Derrumbamiento de la carga almacenada. Cuando no pueda evitarse la necesidad de manipula-


• Atropellos o golpes por vehículos. ción manual de las cargas, se utilizarán los medios apro-
• Choques contra objetos inmóviles. piados para reducir el riesgo que entrañe dicha manipu-
• Caída de personas a distinto nivel. lación, facilitando el agarre de las cargas o aligerando
• Atrapamiento por o entre objetos móviles de los apa- su peso.
ratos de elevación.
• Atrapamiento por vuelco del vehículo. Si es posible se utilizarán herramientas mecánicas para la
manipulación de carga, como por ejemplo carretillas ele-
vadoras, grúas, cintas transportadoras, etc.
4.1 Almacenamiento
Todos los elementos que constituyen las estructuras,
Deben establecerse lugares específicos para el almace- mecanismos y accesorios de los aparatos serán de ma-
namiento de objetos, con amplitud suficiente y adecua- terial sólido y de resistencia adecuada al uso al que se
damente delimitados y señalizados. les destina.

Los pasillos y las zonas de carga, descarga y estacionamiento Las medidas preventivas recomendadas para estos equi-
48
de carretillas deben señalizarse mediante marcas en el suelo. pos y aparatos son las siguientes:
• Establecer un programa de mantenimiento de los 5. ELECTRICIDAD
aparatos de elevación y transporte de materiales.
Toda empresa, independientemente de su activi-
Ejemplo dad, dispone de instalaciones y maquinaria eléctri-
cas, que pueden dar lugar a que ocurran accidentes
Algunos aparatos de elevación de car-
eléctricos. Este tipo de accidentes, aunque no son
gas son: grúas, puentes-grúa, maquini-
muy numerosos, originan en la mayoría de los casos
llos, polipastos, etc.
lesiones graves o mortales.

• Transportar las cargas bien sujetas. Nunca sobre-


pasar la carga máxima admisible. 5.1 Conceptos fundamentales

• Realizar lentamente las operaciones de elevación Ejemplos:


y descenso de las cargas, evitando toda arrancada
Para explicar los conceptos que se expo-
o parada brusca.
nen a continuación se puede utilizar el
símil de un depósito que contiene agua
• Se prohíbe transportar a personas sobre cargas,
almacenada y dispone de un orificio de
ganchos, eslingas o sobre elementos del vehículo
salida.
destinados al transporte de cargas.
La cantidad de agua que saldrá por di-
cho orificio, es decir el caudal:

a) Será mayor cuanto mayor sea la di-


ferencia de alturas entre el orificio
y la superficie del agua.
máx. 90º b) Será menor cuanto más pequeño sea
el orificio, lo que implica mayor resis-
tencia al paso del agua.

Para explicar cómo se comporta el agua,


en este ejemplo hablamos de tres magni-
• Instalar dispositivos de señalización acústica y lu- tudes, que son asimilables a las eléctricas:
minosa de marcha atrás. • Caudal o cantidad de agua (asimilable
a la intensidad).
• Las vías de circulación se dotarán de anchura sufi-
• Tamaño del orificio (asimilable a la re-
ciente y se mantendrán libres de obstáculos.
sistencia).

• Señalizar con líneas amarillas y negras alternas, o • Diferencia de alturas o presión (asimi-
lámparas rojas por la noche, aquellos obstáculos lable a la tensión).

u objetos situados en las vías de circulación.

tensión

intensidad
altura
del agua tamaño
del orificio

resistencia
caudal

49
CAPÍTULO 3

La corriente eléctrica consiste en el movimiento de Esto quiere decir que para una tensión determina-
electrones por un conducto que es el cable eléctri- da, cuanto mayor sea la resistencia del conductor al
co. Para entender este fenómeno hay que conside- paso de la corriente, menor será la intensidad o can-
rar 3 magnitudes: tidad de electricidad que pasa por este conductor.

• Intensidad: es la cantidad de corriente que pasa a


través del conductor; se mide en amperios (A) o 5.2 Riesgos de la electricidad
en miliamperios (mA).
Los principales riesgos de la electricidad son:
• Resistencia: es el grado de oposición al paso de
la corriente que presentan los materiales; se mide • Electrocución por contacto eléctrico.
en ohmios (Ohm), y podemos decir que los malos • Incendio por cortocircuito o sobrecarga.
conductores (plástico, madera, goma, etc.) tienen • Explosión originada por chispa o arco eléctrico en
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

una resistencia elevada, mientras que los buenos locales con atmósferas inflamables.
conductores (metales) tienen una resistencia baja.
Además, como consecuencia de actos involuntarios
• Tensión: es la diferencia de energía existente entre producidos por el choque eléctrico, se pueden pro-
dos puntos de un circuito eléctrico y que hace que la ducir caídas de altura, golpes contra objetos, etc.
corriente circule. La tensión se mide en voltios (V).

Estas tres magnitudes fundamentales de la electri- 5.3 Efectos de la corriente eléctrica


cidad están relacionadas entre sí por medio de la en el cuerpo humano
Ley de Ohm:
El paso de corriente por el cuerpo humano puede
Tensión
Intensidad = –––––––––– producir efectos diversos que van desde un peque-
Resistencia
ño cosquilleo hasta la muerte por paro cardíaco, as-
La intensidad de la corriente eléctrica es direc- fixia o grandes quemaduras. Los efectos del paso de
ta-mente proporcional a la tensión, e inversa- la corriente a través del cuerpo humano dependen
mente proporcional a la resistencia del conduc- de los siguientes factores:
50
tor.
• Intensidad de la corriente. El contacto directo es el que se produce con las partes
• Duración del contacto eléctrico. activas de la instalación. Esto implica el paso de canti-
• Recorrido de la corriente por el cuerpo. dades de corriente importantes, Io que agrava las con-
secuencias.
La intensidad o cantidad de corriente que circula por
el cuerpo durante un contacto eléctrico es la causa El contacto indirecto es el que se produce con masas
fundamental de las lesiones originadas por la electri- puestas en tensión, entendiéndose por masa el con-
cidad. Cuando se produce un contacto eléctrico, la junto de partes metálicas de un aparato o instalación
intensidad que atraviesa el cuerpo humano depende que, en condiciones normales, están aisladas de las
de la tensión aplicada y de la resistencia que el propio partes activas.
cuerpo ofrece al paso de la corriente (recuérdese la
ley de Ohm). La característica principal de un contacto indirecto
es que tan sólo una parte de la corriente de defecto
Las consecuencias del paso de la corriente eléctrica circula por el cuerpo humano; el resto de la corrien-
dependen también del recorrido de ésta por el cuerpo te circula por los contactos con tierra de las masas.
humano, es decir de los órganos que atraviesa. Los Cuanto menor sea el contacto de las masas con el
recorridos más graves son los que afectan al tórax y a suelo, mayor será el paso de la corriente por la perso-
la cabeza (mano-pie contrario, mano-cabeza, mano- na en la que se produce el contacto.
tórax-mano).

Además, como es obvio, a mayor duración del contacto 5.5 Sistemas de protección
eléctrico, mayor gravedad de los efectos producidos.
El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y de-
más normas complementarias hacen referencia a los
5.4 Tipos de contacto eléctrico distintos sistemas de protección tanto para contactos
directos como contactos indirectos.
Los contactos eléctricos pueden ser de dos tipos: con-
tactos directos o contactos indirectos. Los sistemas de protección contra contactos directos
son los siguientes:
Directo
• Alejamiento de las partes activas de la instalación, de
manera que se haga imposible el contacto fortuito
con las manos o con elementos conductores que se
manipulen (por ejemplo, una barra metálica larga).

• Interposición de obstáculos; es decir, colocar cu-


biertas y barreras en aparatos, tomas de corriente,
cuadros eléctricos, etc., que impidan el contacto
accidental con las partes activas.
Indirecto

• Recubrimiento de las partes activas mediante mate-


riales aislantes.

Entre los sistemas de protección contra contactos in-


directos, los más habituales son:

• Puesta a tierra de las masas y dispositivo de corte


por intensidad de defecto (diferenciales), sistema
que provoca la desconexión automática de la insta-
51
lación en cuanto detecta un defecto.
CAPÍTULO 3

• Doble aislamiento, consistente en reforzar el • Utilizar únicamente conexiones normalizadas del


aislamiento entre las partes activas y las masas tipo adecuado.
accesibles.

• Utilización de pequeñas tensiones de seguridad


(<50V), que impidan el paso de intensidades pe- 6. INCENDIOS
ligrosas en caso de contacto.
6.1 Conceptos básicos

5.6 Normas básicas de seguridad Para que el fuego se inicie es necesaria la presencia
simultánea de tres elementos: foco de ignición, oxí-
• Hacer revisar periódicamente por un experto y, geno y combustible. Esto se representa con el llama-
en su caso, reparar los sistemas de protección, do triángulo del fuego.
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

instalaciones y aparatos portátiles.


Foco • Aporta el calor necesario o
• Únicamente podrán realizar trabajos en instala- de ignición energía de activación para que
ciones eléctricas aquellas personas que posean que se inicie la combustión.
la formación suficiente y estén autorizadas. • Ejemplos de focos de ignición: ci-
garrillos, chispas por sobrecarga
• Según el tipo de trabajo a realizar y las cir- eléctrica, chispas por trabajos de
cunstancias del mismo, se deberán utilizar soldadura, etc.
equipos de protección individual (guantes,
calzado y casco aislantes, banquetas o al- Oxígeno • Para que se produzca fuego se
fombras aislantes, etc.) debidamente certifi- necesita una cantidad mínima de
cados. oxígeno. El oxígeno se encuentra
presente en el aire en un 21% en
• Vigilar que los cables y conexiones de los apa- volumen.
ratos se encuentren en buen estado y manten-
Combustible • Sustancia capaz de arder.
gan su aislamiento.
52 • Puede ser sólido, líquido o gaseoso.
FO
C
E

O
IBL

DE
T
US

IGN
MB

ICI
CO

ÓN
OXÍGENO

Eliminando uno de los tres elementos (“lados” del triángulo), el fuego se extinguirá.

6.2 Prevención de incendios 6.2.2 Actuación sobre el oxígeno


• Inertizar depósitos de líquidos inflamables, en tra-
bajos de limpieza y reparación de los mismos. La
6.2.1 Actuación sobre el foco inertización consiste en la reducción del contenido
de ignición de oxígeno en el aire mediante la adición de gases
• Prohibir fumar y no introducir útiles que inertes como CO2 o N2.
puedan generar llamas o chispas en locales
con riesgo de incendio. 6.2.3 Actuación sobre el combustible
• Sustituir los materiales inflamables por otros no in-
• Utilizar herramientas antichispas. flamables o menos inflamables.

• Proteger de los rayos solares los materiales • Efectuar limpieza y mantenimiento periódico de re-
que sean inflamables: aerosoles, disolven- siduos inflamables o combustibles.
tes, etc.
• Utilizar recipientes herméticamente cerrados para el
• Ventilar los locales donde se generen vapo- almacenamiento, transporte y depósito de residuos.
res inflamables.

• Separar las instalaciones generadoras de 6.3 Extinción de incendios


calor (calderas, hornos, estufas, etc.) de los
materiales combustibles. 6.3.1 Métodos de extinción
Existen varios métodos de extinción, dependiendo
• No sobrecargar las instalaciones eléctricas del componente del triángulo del fuego sobre el que
y mantenerlas correctamente. se actúe.

53
Métodos de extinción
CAPÍTULO 3

Eliminación • Consiste en eliminar el combustible. Al no extistir una sustancia que pueda


arder, el fuego se extingue.
Ejemplo: Cortar el suministro de gas.

Sofocación • Para que el fuego se produzca, es necesaria un cantidad mínima de oxígeno.


Si se disminuye esa cantidad o se impide el contacto del oxígeno con el com-
bustible, el fuego se apaga.
Ejemplo: Tapar una sartén ardiendo/ Tapar una vela con un vaso/Cerrar puer-
tas y ventanas, evitando así la entrada de oxígeno.

Enfriamiento • Al enfriar un material que está ardiendo, se reduce la cantidad de vapor que
emite el combustible y que alimenta la llama. Así se consigue reducir la in-
tensidad del fuego, a veces hasta apagarlo. Además, al enfriar un material, se
dificulta la propagación.
Ejemplo: Los incendios forestales se extinguen enfriando el combustible
(bosque) mediante agua.

Inhibición • Algunas sustancias extintoras evitan la combinación molecular del combusti-


ble con el oxígeno. De esta forma imposibilitan la combustión.
Ejemplo: Los halones inhiben la combustión impidiendo la combinación mo-
lecular entre el oxígeno y los gases combustibles.

6.3.2 Clases de fuego


Los fuegos se clasifican según el tipo de materia combustible. Se definen cuatro tipos de fuego: A, B, C y D.

Clases de fuego
Clase A • Los originados por materiales sólidos como madera, tejidos, papel, cartón,
plástico, etc. Estos fuegos se apagan, básicamente, por enfriamiento.
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Clase B • Fuegos originados por líquidos combustibles, como gasolina, aceites, di-
solventes, pinturas, etc. Para extinguir esta clase de fuegos se utiliza princi-
palmente el método de sofocación.

Clase C • Los originados por materias en estado gaseoso, como butano, propano,
gas natural, acetileno, hidrógeno, etc. La mejor forma de apagar los fuegos
de gases es por eliminación del combustible, ya que la utilización de una
sustancia extintora no elimina la aportación de gas.

Clase D • Son los originados por metales finamente divididos, como el aluminio,
o metales muy reactivos, como el magnesio, el sodio y el potasio. También
pertenecen a esta clase de fuego los producidos por la pólvora y el celuloide.
Los fuegos de la clase D se apagan con polvos extintores especiales, cada
uno de los cuales sólo sirve para un determinado tipo de combustible de
esta clase.

54
Algunos tratados incluían a los fuegos eléctricos 6.3.3 Sustancias extintoras
dentro de una clase (fuegos clase E), aunque ac- Son aquellas sustancias que se impulsan sobre, o
tualmente están en desuso. Se trata de fuegos que en las proximidades, de los combustibles en ignición
se producen en presencia de tensión eléctrica. Se para conseguir la extinción del fuego.
deben apagar con sustancias que no conduzcan la
electricidad y, siempre que sea posible, se debe des-
conectar el suministro eléctrico.

Sustancias extintoras
Agua • El agua apaga por enfriamiento y sofocación. Se utiliza a chorro y pulverizada.
Tiene el inconveniente de conducir la electricidad.

Espuma • Las espumas son una mezcla de agua, espumógeno y aire, que apagan por
sofocación y enfriamiento. Por su composición, tiene unas características físi-
cas similares a las del agua.

Polvos • Los polvos son productos químicos que apagan por sofocación e inhibición.
Existen dos tipos: el polvo seco normal (BC) y el polivalente (ABC). Hasta
1000 V, los polvos extintores no conducen la electricidad. Sin embargo, dejan
residuos corrosivos difíciles de limpiar.

Anhídrido carbónico, • El CO2 es un gas incoloro e inodoro que no conduce la electricidad y que apa-
o CO2 ga por sofocación. Es muy efectivo en lugares cerrados y no deja residuos, por
lo que es adecuado para instalaciones delicadas, como salas de ordenadores,
o cuadros eléctricos.

Sustitutos del halón • Debido a que desde el 1 de enero de 2004 ni los extintores ni los sistemas de
protección contra incendios pueden contener halón, se deberá hacer uso de
sustitutos del mismo (sistemas de NAF, FE, FM, etc.).

55
CAPÍTULO 3

6.4 Extintor • La parte superior del extintor deberá estar a me-


nos de 1,70 m. del suelo.
Un extintor es un aparato que contiene una sus-
tancia extintora que puede ser proyectada y dirigi- 6.4.3 Mantenimiento
da sobre el fuego por una presión interna. El propietario del extintor es responsable de que se
realicen las operaciones de mantenimiento según
Está constituido por un recipiente que contiene: indica el Reglamento de instalaciones de protec-
una sustancia extintora, un conjunto de elemen- ción contra incendios (R.D. 1942/93 de 1 de marzo
tos que permiten iniciar, dirigir y cortar la proyec- y Orden del 16 de abril de 1998).
ción del producto extintor (manguera, difusor,
etc.) y unos dispositivos de seguridad (pasador, El programa de mantenimiento a realizar en los ex-
válvulas, etc.). tintores es el siguiente:

6.4.1 Inscripciones Cada tres meses, el personal de la empresa, deberá:


Los extintores deben ir provistos de una placa de
timbre (en los extintores de CO2 sustituida por • Comprobar la accesibilidad, buen estado apa-
inscripciones en la botella) y de una etiqueta de rente de conservación, seguros, precintos, ins-
características. cripciones, manguera, etc.

La placa de timbre indicará la presión de diseño y • Comprobar el estado de carga (peso y presión)
las cuatro pruebas de presión que se deben realizar del extintor y del botellín de gas (si existe), es-
cada cinco años. tado de las partes mecánicas (boquilla, válvulas,
manguera, etc.).
La etiqueta de características indicará las tempera-
turas de servicio, el tipo y cantidad de agente extin- Además, cada año deberán ser revisados por per-
tor, los tipos de fuego para los que sirve y para los sonal especializado del fabricante o instalador. Fi-
que no sirve, y unas instrucciones de empleo. nalmente, cada cinco años el extintor deberá ser
retimbrado.
Desde el 29 de mayo de 2002 los extintores de-
ben incluir el Marcado CE. Esta medida responde 6.4.4 Normas generales de utilización de
al cumplimiento de la Directiva Europea de Apara- los extintores
tos y Presión (97/23/CE – R.D 769/1999, de 7 de En este apartado se comentan algunas ideas bási-
mayo). Por tanto, en aquellos extintores que lleven cas de utilización de los extintores. Se ha de tener
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

incorporado este marcado CE no será necesaria la presente su duración limitada y que sólo son efica-
placa de industria. ces ante fuegos pequeños.

6.4.2 Implantación Con anterioridad a su uso


Los extintores se deben colocar sobre pilares o so- • Conocer la ubicación de los extintores en el cen-
portes fijos, y teniendo en cuenta lo siguiente: tro de trabajo y, sobre todo, cerca del puesto de
trabajo.
• Se deben colocar donde exista mayor probabi-
lidad de iniciarse un incendio y, a ser posible, • Leer la etiqueta de características de los extin-
próximos a las salidas. tores para conocer perfectamente para qué ti-
pos de fuego son útiles los extintores del centro
• Han de ser visibles desde cualquier punto del local de trabajo, y especialmente los del entorno del
que protegen, si no lo son se deben señalizar. puesto de trabajo.

• Han de ser fácilmente accesibles, sin obstáculos.

56
Durante la extinción
• Verificar el tipo de incendio y utilizar el extintor
apropiado más próximo al fuego.

• Descolgar el extintor.

• Si el extintor es de presión incorporada, quitar el


pasador y atacar el fuego. Si es de presión auxiliar,
liberar el gas del botellín auxiliar y, una vez presu-
rizado, efectuar un disparo para comprobar que
el funcionamiento es correcto.

• Dirigir el chorro de agente extintor a la base de


las llamas, en zig-zag, apagando por franjas y sin
avanzar hasta asegurarse que se ha apagado la
anterior.

• Atacar el incendio en la misma dirección que su


desplazamiento. Es decir, de espaldas a viento en
el exterior y a favor de la corriente en interiores.

Después de la extinción
• Ventilar los locales donde se haya intervenido.

• Dejar personal de vigilancia con extintores para


evitar una posible reignición.

• Recargar los extintores que se hayan utilizado.

• Colocar los extintores en sus lugares de origen.

57
AUTOEVALUACIÓN
CAPÍTULO 3

01. ¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES SON, ENTRE OTROS,


ALGUNOS DE LOS RIESGOS MÁS HABITUALES
DEBIDOS A LOS LUGARES DE TRABAJO?
a. Exposición a ruido o vibraciones.
b. Intoxicación por sustancias químicas tóxicas o nocivas.
c. Choques contra objetos móviles o inmóviles y caídas.

02. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES


VERDADERA?
a. Los pasillos podrán ser utilizados al mismo tiempo por vehículos y
personas.
b. Muchos de los accidentes pueden ser evitados con medidas preventi-
vas elementales y de bajo coste.
c. El nivel de iluminación será el mismo en todos los lugares de trabajo.

03. UNO DE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DE


PROTECCIÓN DE LAS MÁQUINAS SON
LOS RESGUARDOS. ¿DE QUÉ MANERA PROTEGEN
AL TRABAJADOR?
a. Parando la máquina o impidiendo su puesta en marcha mientras el
trabajador pueda alcanzar la zona de peligro.
b. Impidiendo el acceso a los puntos de peligro mediante barreras físicas
(tapas, pantallas, carcasas...).
c. Haciendo funcionar una señal sonora o luminosa que advierte del peligro.

04. ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE EL MARCADO CE


GRABADO SOBRE UNA MÁQUINA?
a. Que ha sido fabricada en algún país de la Comunidad Europea.
b. Que para manejar esa máquina se debe proceder según unas normas
básicas de seguridad (“Cuidados elementales”).
c. Que cumple las normas europeas sobre seguridad de las máquinas.

58
05. ¿CUÁL ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE
LESIONES DERIVADAS DEL USO DE HERRAMIENTAS
MANUALES?
a. Inadecuada utilización o empleo de herramientas de mala calidad o
defectuosas.
b. Utilizar las herramientas para la función que están diseñadas.
c. Utilizar guantes de protección cuando se usen herramientas cortantes.

06. ¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES, SON EQUIPOS DE


PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA EVITAR ACCIDENTES
PROVOCADOS POR HERRAMIENTAS MANUALES?
a. Gafas de seguridad y guantes.
b. Mascarillas autofiltrantes y equipos de respiración autónoma.
c. Cascos o tapones para protección del ruido.

07. LA CORRECTA SEÑALIZACIÓN RESULTA EFICAZ,...


a. Porque siempre elimina el riesgo.
b. Pero no debe olvidarse que nunca elimina el riesgo.
c. Siempre que sea de prohibición.

08. CUANDO SE TOCA ACCIDENTALMENTE


UN CONDUCTOR ELÉCTRICO EN TENSIÓN
HABLAMOS DE...
a. Un contacto indirecto.
b. Un contacto semidirecto.
c. Un contacto directo.

59
AUTOEVALUACIÓN
CAPÍTULO 3

09. DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN QUE SE


ENUMERAN A CONTINUACIÓN, ¿CUÁLES
DE ELLOS NOS PROTEGEN DE LOS CONTACTOS
ELÉCTRICOS INDIRECTOS?
a. Puesta a tierra y diferencial.
b. Recubrimiento de las partes activas con aislantes.
c. Colocación de barreras que impidan tocar los conductores.

10. ¿CUÁLES SON LOS TRES FACTORES QUE DEBEN


COINCIDIR EN TIEMPO Y LUGAR PARA QUE SE
PRODUZCA UN INCENDIO?
a. Combustible, foco de ignición y oxígeno.
b. Calor, comburente y oxígeno.
c. Temperatura, humedad y presión.

11. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES


CORRECTA?
a. Para extinguir un incendio en un bidón de gasolina es aconsejable utili-
zar agua a chorro con fuerte presión.
b. Los extintores se deben utilizar dirigiendo el agente extintor a la base
de las llamas, en zig-zag y apagando por franjas.
c. Las dos anteriores.

60
CAPÍTULO 4
CONTAMINANTES FÍSICOS
CAPÍTULO 4

En este capítulo se estudian determinados contami- Las frecuencias conversacionales son frecuencias
nantes energéticos del entorno laboral, como son el medias.
ruido, las vibraciones, el estrés térmico y las radiacio-
nes, cuyos efectos sobre la salud son perjudiciales. Según la periodicidad, se distinguen:
También se trata aquí de la iluminación, dado que la
luz es una forma de energía que afecta al trabajo. • Ruidos estacionarios o continuos: aquéllos cuyo nivel
sonoro permanece constante a lo largo del tiempo.

• Ruidos no estacionarios o discontinuos: aquéllos


1. EL RUIDO que se producen de forma intermitente o fluc-
tuante, variando su nivel sonoro con el tiempo.
1.1 Concepto de ruido
• Ruidos de impulso o impacto: son ruidos instan-
El sonido es una vibración del aire provocada por una táneos que duran menos de un segundo.
o varias fuentes. Las ondas sonoras son invisibles.
Ejemplos
Se suele definir el ruido como todo sonido no de-
Ruido de una sala de compresores.
seado y molesto. Sonido que dificulta Ia tarea que
estamos realizando. Ruido de tráfico, taller de estampa-
ción, etc.
La diferencia entre sonido y ruido no es de naturaleza
Ruido de impacto de una prensa, de una
física sino que es subjetiva, depende del individuo.
dobladora de chapa, explosiones, etc.

1.2 Medida del ruido

Los ruidos pueden ser más o menos fuertes dependien-


do de su intensidad, la cual se mide en decibelios (dB).

La intensidad se puede medir con dos tipos de


La existencia de numerosas fuentes de ruido en aparatos:
nuestra vida cotidiana (tráfico, aglomeraciones
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

urbanas próximas a zonas industriales, etc.) y en • Sonómetros: Aparatos diseñados para medir
nuestro medio ambiente de trabajo, conlleva para ruidos continuos y para medir ruidos de impac-
muchas personas la exposición a niveles de ruido to (nivel de pico). Algunos tipos de sonómetros
que pueden dificultar su actividad y causar daños pueden medir ruidos discontinuos; son los sonó-
irreversibles para su salud. metros integradores.

Vivimos con el ruido, pero cuando es demasia- • Dosímetros: Aparatos que permiten evaluar un
do importante, perturba nuestra salud y nuestro ruido discontinuo, sumando todo el ruido recibido
comportamiento. durante el tiempo que está expuesto un trabajador.

Según su frecuencia, los ruidos pueden ser de


dos tipos: 1.3 Medidas preventivas

• Agudos (frecuencias altas). Ejemplo: silbato. Para evitar los riesgos derivados de la exposición al rui-
do es necesario establecer una serie de medidas que
• Graves (frecuencias bajas). Ejemplo: sirena de barco. son, principalmente, de dos tipos: técnicas y organi-
62
zativas.
Medidas técnicas • Sobre el medio de propagación: Se lleva a cabo
Consisten en la adopción de soluciones de carácter mediante la interposición de materiales acústica-
técnico. Esto implica la realización de estudios enca- mente aislantes, recubrimientos fonoabsorbentes
minados a valorar el estado acústico del ambiente la- o combinaciones de ambos, siendo este último
boral y, a partir de sus resultados, tomar las medidas caso el más usual y favorable.
técnicas oportunas, las cuales pueden adoptarse:
• Sobre el receptor, en este caso el trabajador:
• Sobre la fuente de emisión: En el caso de má- Utilizando protectores auditivos, como pueden
quinas con salidas de aire comprimido, y para ser tapones, orejeras o cascos antirruido.
atenuar el ruido generado por estas turbulencias,
se les puede dotar de silenciadores (de reacción o Los tapones se insertan en el conducto
de absorción). Por otra parte, las fuentes que vi- auditivo externo, y están fabricados
bran demasiado y que son susceptibles de gene- con materiales blandos que les per-
rar ruido estructural pueden ser neutralizadas co- miten adaptarse al conducto auditivo.
locando materiales elásticos en sus bases, como Por su parte, las orejeras envuelven to-
bases antivibratorias de varios tipos. talmente el pabellón auditivo, ajustán-
dose convenientemente a cada lado
Ejemplos de la cabeza por medio de un material

• Entre las muchas medidas de este tipo des- almohadillado. En el interior de cada
taca el encapsulamiento en cabinas insono- casco se suele introducir un material
rizantes, y las cortinas y pantallas acústicas. poroso con el fin de absorber el sonido
que haya podido penetrar.
• El medio de propagación puede ser interve-
nido, por ejemplo, interponiendo barreras
acústicas, recubriendo las paredes del recin-
to con material fonoabsorbente o colocando
en el techo bafles acústicos o falsos techos.

• Para aislar las bajas frecuencias podemos


utilizar membranas resonantes.
Tipos de tapones auditivos (izquierda) y orejeras (derecha)
63
CAPÍTULO 4

No cabe duda de que lo ideal sería actuar sobre el foco de medidas organizativas reducen la exposición de los
emisión del ruido. Si ello no es posible debería plantearse trabajadores, controlando el tiempo durante el cual
a continuación la intervención sobre el medio de propa- se encuentran sometidos al ruido. Es conveniente
gación y, como último recurso, sobre el propio individuo. que los trabajadores se turnen cada cierto tiempo de
manera que su tiempo de exposición sea el más bajo
La adopción de medidas en el foco o en el medio posible atendiendo a las necesidades de producción.
implica realizar un estudio muy detallado de cada Con ello se consigue disminuir el nivel de exposición
situación. En muchos casos estas medidas no elimi- de cada uno de ellos y, por tanto, su riesgo.
nan del todo el problema. Su principal inconvenien-
te es su elevado coste.
1.4 Legislación
El Real Decreto 1407/1992, regula las condiciones
para la comercialización y libre circulación intraco- En España la normativa vigente en materia de pro-
munitaria de los equipos de protección individual tección de los trabajadores al ruido viene dada por
(EPI). Todos los EPI, y en particular los protectores el Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre
auditivos, deben estar certificados. El marcado CE, protección de la salud y la seguridad de los trabaja-
cuyo aspecto se muestra en la siguiente figura, indi- dores contra los riesgos relacionados con la exposi-
ca que un equipo está certificado y, por tanto, cum- ción al ruido durante el trabajo.
ple con las normas europeas que le son aplicables.
Este R.D. establece en nuestro país las obligaciones
que deben cumplir tanto empresarios como trabaja-
dores con el fin de evitar daños sobre estos últimos
provocados por este agente físico.

En función del nivel equivalente diario (Leq,d) y del


nivel de pico (Lpico) de cada puesto de trabajo, el
Medidas organizativas Real Decreto fija cuatro niveles de actuación. En el
La magnitud del daño producido por el ruido depen- siguiente cuadro quedan reflejadas las obligaciones
de del tiempo de exposición. Basándose en ello, las establecidas en esta norma:

Medidas a adoptar Nivel de exposición acústica


LAeq,D>80 dB (A) / LPico>135 dB (C) LAeq,D>85 dB (A) /LPico>137 dB (A)
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Desarrollar un programa para disminuir el ruido Optativo Obligatorio


mediante medidas técnicas y administrativas
Señalizar los lugares con riesgo y establecer Optativo Obligatorio
limitaciones de acceso a los mismos
Evaluación higiénica de la exposición al ruido Cada 3 años Anual
Informar y formar a los trabajadores sobre los Sí Sí
riesgos, medidas preventivas, protectores audi-
tivos y control médico
Garantizar la consulta y participación de los Sí Sí
trabajadores sobre las evaluaciones, resultados
y medidas preventivas a adoptar
Control médico auditivo inicial Sí Sí
Control médico auditivo periódico (mínimo) Cada 5 años Cada 3 años
Suministro de protección auditiva Por solicitud Obligatorio
64 Utilización de protección auditiva Optativo Obligatorio
2. VIBRACIONES para un período de referencia de ocho horas se
fija en 1,15 m/s2.
En nuestra vida cotidiana nos encontramos con nu-
merosos instrumentos y maquinaria cuyo funciona- b. El valor de exposición diaria normalizado para un
miento provoca de alguna forma la generación de período de referencia de ocho horas que da lugar
vibraciones. Las vibraciones producidas por deter- a una acción se fija en 0,5 m/s2.
minada maquinaria puede llegar a perjudicar seria-
mente a los trabajadores, por lo que es necesario 2. Para la vibración transmitida al sistema ma-
caracterizarlas correctamente. no-brazo:

La maquinaria vibrante utilizada por los trabajadores a. El valor límite de exposición diaria normalizado para un
en el desempeño de sus tareas realiza su influencia período de referencia de ocho horas se fija en 5 m/s2.
de dos maneras:
b. El valor de exposición diaria normalizado para un
• sobre la totalidad del cuerpo, período de referencia de ocho horas que da lugar
a una acción se fija en 2,5 m/s2.
• sobre las partes de éste que la sostienen o mani-
pulan (sistema mano-brazo).
2.1 Maquinaria que perturba
El R.D. 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la la totalidad del cuerpo
protección de la salud y la seguridad de los traba-
jadores frente a los riesgos derivados o que puedan Entre este tipo de maquinaria destacan los vehícu-
derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas, los de transporte para pasajeros o mercancías, ve-
establece los valores límite de exposición y valores hículos industriales (carretillas elevadoras, etc.), así
de exposición que dan lugar a una acción. como tractores y maquinaria agrícola (motocultores,
remolques, cosechadoras, etc.) y de obras públicas
1. Para la vibración transmitida al cuerpo entero: (bulldozers, motoniveladoras, perforadoras, etc.). Es
decir, todas aquellas máquinas sobre las cuales se
a. El valor límite de exposición diaria normalizado sitúa el operador con el fin de maniobrarlas.
65
Las frecuencias de las vibraciones originadas por vertebral, agravando las lumbalgias y los dolores
CAPÍTULO 4

este tipo de maquinaria son bajas, estando com- cervicales. Por otra parte, producen alteraciones
prendidas entre 1 y 20 Hz. diversas en órganos internos (trastornos gástricos,
diarreas, etc.), disminuyen la capacidad visual estre-
Cabe mencionar también todos aquellos vehículos chando el campo de visión y la sensibilidad del ojo y
de transporte (aviones, coches, trenes, barcos, etc.) perturban la función cardiovascular.
que producen vibraciones de muy baja frecuencia
(inferiores a 1 Hz) y que dan lugar a movimientos Como caso particular de vibraciones de baja fre-
de balanceo. cuencia están las oscilaciones inferiores a un her-
tzio, que dan lugar a los mareos y vértigos, propios
del movimiento de barcos o aviones.
2.2 Herramientas que perturban el
sistema mano-brazo Efectos sobre el sistema mano-brazo
Las enfermedades localizadas en el sistema mano-
Esta maquinaria agrupa todos aquellos útiles man- brazo tienen su origen en la utilización de herra-
tenidos con las manos, que se pueden dividir en: mientas manuales. Debido a que su intervalo de
frecuencias es elevado (de 20 a 1000 Hz), las vibra-
• Máquinas rotativas. Entre estas máquinas se en- ciones que producen son absorbidas casi exclusiva-
cuentran las muelas, las perforadoras, las tronza- mente por estas partes del cuerpo, siendo escasa su
doras, las sierras de cadena, las podadoras, etc. transmisión a zonas más alejadas.

• Máquinas alternativas. Entre ellas se pueden men- Las lesiones producidas por las vibraciones que afec-
cionar las sierras de arco o las lijadoras alternativas. tan al sistema mano-brazo suelen concentrarse en
los codos, las muñecas, las manos y los dedos. Son
• Máquinas percutoras. Son las más perjudicia- fundamentalmente de dos tipos: lesiones ósteo-ar-
les para el trabajador. Dentro de este grupo se ticulares, es decir, que afectan a huesos y articula-
encuentran las clavadoras, los martillos neumá- ciones, y lesiones angio-neuróticas, o de carácter
ticos, los rodillos apisonadores, las remachado- vascular (riego sanguíneo) y nervioso.
ras, etc.
• Lesiones ósteo-articulares: artrosis, enfermedad de
• Máquinas roto-percutoras. Entre ellas cabe Kienböck (fractura del segundo hueso situado en
mencionar las perforadoras por percusión, los la primera fila del carpo), enfermedad de Köhler
martillos perforadores o las buriladoras desincrus- (afecta al escafoides) e hinchazones articulares.
tadoras.
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

• Lesiones vasculares y nerviosas: enfermedad de


Este tipo de maquinaria da origen a frecuencias eleva- Raynaud o fenómeno de los dedos muertos, ca-
das, siendo su intervalo de actuación de 20 a 1000 Hz. lambres, debilidad muscular y temblores.

2.3 Efectos de las vibraciones 2.4 Medidas preventivas


sobre el cuerpo humano
Medidas técnicas
Efectos sobre la totalidad del cuerpo Las medidas preventivas consisten principalmente
Las vibraciones de baja frecuencia provocan altera- en la interposición de elementos amortiguadores
ciones en los sistemas endocrinos (hormonales) e (muelles y materiales absorbentes) entre las zonas
histológicos (tejidos). vibrantes y el cuerpo de la persona.

Además, afectan de manera importante al sistema En el caso de la maquinaria agrícola o de obras pú-
nervioso central, inhibiendo los reflejos y la capaci- blicas, los problemas están en los asientos, por lo
dad de regular la postura, así como a la columna que es recomendable que estén almohadillados y
66
que sean regulables. tribuye a crear unas condiciones de trabajo más o
menos adecuadas.
Las medidas a adoptar en las herramientas de uso
manual consisten principalmente en la interposición En muchos casos las condiciones de iluminación
de materiales absorbentes de energía entre la má- de un puesto de trabajo son infravaloradas frente
quina y la mano del trabajador, normalmente en la a otras tales como el nivel sonoro o las condiciones
empuñadura de la máquina. climáticas. Sin embargo, su importancia es evidente
si recordamos que la gran mayoría de información
Medidas organizativas nos llega a través de la vista.
Lo ideal sería disminuir el tiempo de exposición. Sin
embargo, en muchos casos esto no es factible por Está claro que una iluminación escasa (semioscuri-
diversas razones, principalmente de producción. No dad) es sinónimo de accidente, ya que da lugar a
obstante, es recomendable descansar como mínimo golpes, tropiezos y caídas cuyas consecuencias, en
10 minutos por cada hora de trabajo. muchas ocasiones, pueden llegar a ser graves e in-
cluso irreversibles.
Otras medidas
Es necesario mantener las herramientas en buenas La importancia de la iluminación debe analizarse desde
condiciones de funcionamiento (afiladas, inexisten- dos puntos de vista diferentes. Si bien una luz insufi-
cia de piezas desgastadas o desequilibradas, etc.). ciente implica una serie de riesgos inmediatos (golpes
y caídas), puede producir también efectos fisiológicos
En el caso de herramientas manuales, deben utili- (cansancio ocular), de consecuencias menos graves
zarse guantes antivibratorios que se ajusten correc- pero que pueden derivar en las primeras.
tamente a la mano.
Una buena iluminación disminuye el riesgo de ac-
cidente y contribuye a la limpieza e higiene de los
3. ILUMINACIÓN locales ya que pone de manifiesto zonas y rincones
donde se deposita la suciedad. Por otra parte, la
La iluminación es un factor que se presenta en to- luz influye de manera notable en la psicología del
dos los ambientes de trabajo y que, por tanto, con- trabajador, pues se ha demostrado que la mayoría
67
CAPÍTULO 4

de los trabajadores prefieren los lugares bien ilumi- cuales no disponemos de luz natural. De entre todos
nados frente a los tenebrosos. Además, una bue- los sistemas de generación de luz artificial destaca de
na iluminación evita la fatiga ocular por lo que la manera sobresaliente la luz eléctrica. La luz artificial
capacidad visual del individuo se conserva durante puede alumbrar rincones y otros lugares donde la luz
más tiempo. natural no puede llegar o llega muy tenuamente.

3.1 Luz natural


La luz natural es la más adecuada y la que menos
cansancio causa a nuestra vista, además de ser la
que mejor nos permite apreciar los colores y relie-
ves en toda su exactitud.
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

La iluminación natural tiene la ventaja de ser econó-


mica. El único gasto debe efectuarse en la limpieza
y reparación de las superficies transparentes o trans-
lúcidas. Sin embargo, la iluminación natural tiene el 3.3 Riesgos derivados
inconveniente de ser muy variable, ya que fluctúa de una iluminación inadecuada
tanto de manera predecible (diariamente y con las
estaciones) como aleatoria (con la nubosidad). Este Fatiga visual
hecho hace necesario combinarla con una ilumina- Si las condiciones de iluminación son inferiores a las
ción artificial. requeridas, nuestros ojos emplean más energía de
la necesaria para llevar a cabo su misión producién-
dose la fatiga visual. Esta fatiga no sólo afecta a la
3.2 Luz artificial
vista, sino también a nuestro sistema nervioso en
A diferencia de la natural, la luz artificial no está su- general, provocando cansancio mental.
jeta a variaciones de ningún tipo. Esta clase de ilumi-
nación se revela imprescindible, ya que su flujo lumi- En la actualidad una gran cantidad de tareas necesi-
noso es constante incluso en los momentos en los tan de un alto grado de convergencia visual y preci-
68
sión (por ejemplo trabajos en pantallas de visualiza- Nivel máx. de
ción de datos y oficinas), lo que implica la necesidad Lugar de trabajo iluminación (lux)
de proporcionar niveles de iluminación adecuados Zonas donde se ejecuten
a dichas tareas. De no ser así pueden provocarse tareas con:
molestias oculares (pesadez de ojos, picores, necesi- • Bajas exigencias visuales 100
dad de frotarse los ojos, somnolencia,...), trastornos • Exigencias visuales 200
visuales (borrosidad) o síntomas extraoculares (cefa- moderadas
leas, vértigos o ansiedad). • Exigencias visuales altas 500
• Exigencias visuales 1000
El cansancio general provocado por la fatiga visual muy altas
produce en muchos casos una reducción de la aten- Áreas o locales de uso 50
ción, lo que aumenta el riesgo de accidentes como ocasional
caídas o golpes cuyas consecuencias son mucho Áreas o locales de uso 100
más importantes. habitual
Vías de circulación de uso 25
Deslumbramiento ocasional
El deslumbramiento se produce cuando se observa Vías de circulación de uso 50
directamente una fuente de luz muy intensa. habitual

El deslumbramiento produce la pérdida momentá-


nea de la capacidad de distinguir detalles; lo cual no
sólo se traduce en una sensación desagradable, sino
que puede ser motivo de accidente.
A continuación se dan algunos ejemplos de distin-
Para evitar el deslumbramiento debe procurar- tos niveles de exigencia visual:
se que las dimensiones de las lámparas no sean
excesivas y que el ángulo formado entre la visual • Bajas exigencias visuales: patios, lugares de paso,
del observador y la línea que une el ojo con la zonas de montaje simple, salas de máquinas o
lámpara no sea inferior a 30°. También es ade- calderas, almacenes, depósitos, vestuarios, ...
cuado utilizar pantallas opacas y luminarias que • Exigencias visuales moderadas: trabajos sencillos
eviten la emisión de haces de luz dirigidos directa- en bancos de taller, montaje y verificación de pie-
mente hacia el observador, así como recubrir con zas, carpinterías, ...
pintura mate las superficies para evitar los reflejos • Exigencias visuales altas: dibujo, máquinas de ofi-
molestos. cina, pulimento o biselado de vidrio, ...
• Exigencias visuales muy altas: talleres de relojería
o joyería, costura de tejidos, grabados y litografía,
3.4 Requisitos de iluminación trabajos finos de imprenta, ...

La primera condición que debe cumplirse para que Además, paraINCORRECTA


INSTALACIÓN evitar deslumbramientos, las lumina-
INSTALACIÓN CORRECTA
Ventanas Ventanas
una iluminación sea correcta es que la cantidad de rias se deberán situar adecuadamente; por ejemplo,
flujo luminoso incidente (iluminancia) que llega al del modo que indica la figura:
Lámparas en el techo
plano de trabajo sea adecuada a la tarea que en él
se realiza. Dicha cantidad se expresa en lux.

Los niveles mínimos de iluminación están estableci-


dos por el R.D. 486/1997, y son los que se muestran
en la siguiente tabla:
Lámparas en el techo

69
4. ESTRÉS TÉRMICO
CAPÍTULO 4

prevaleciendo unas sobre otras en función de las


condiciones existentes. Los principales mecanis-
La temperatura de nuestro cuerpo tiende a ser igual mos de transmisión de calor entre el cuerpo hu-
a la del aire que lo rodea. Pero, al ser animales de mano y el ambiente son la evaporación, la con-
sangre caliente, nuestra temperatura interna debe vección y la radiación.
permanecer inalterable alrededor de los 37°C. A
esta temperatura, los procesos metabólicos se lle- Evaporación
van a cabo correctamente, con el máximo rendi- La evaporación es el paso de una sustancia desde
miento. Una variación de la temperatura interna la fase líquida a la fase gaseosa. Para que se pro-
dificulta nuestros procesos vitales, más cuanto ma- duzca el paso de líquido a vapor se necesita consu-
yor es dicha variación, y puede tener consecuen- mir una cierta cantidad de calor.
cias fatales, como se verá posteriormente.
Cuando la temperatura del cuerpo aumenta,
La periferia de nuestro cuerpo, en permanente las glándulas sudoríparas segregan el sudor, el
contacto con el exterior, actúa como un aislante cual se deposita sobre la piel. La evaporación del
térmico, y permite que nuestra temperatura inter- sudor se produce mediante la absorción de ca-
na permanezca inalterable alrededor de los 37°C. lor desprendido por la piel. Esto implica que la
piel sobre la que se está evaporando el sudor se
Cuando la temperatura ambiente es elevada, nues- enfríe, contribuyendo a que se elimine calor del
tro cuerpo tiende a calentarse más de lo normal y, cuerpo.
a la inversa, cuando es baja, nuestro cuerpo tiende
a enfriarse. La termorregulación, es la capacidad La cantidad de sudor evaporada, y por tanto de ca-
de nuestro organismo de mantener constante su lor eliminado, depende de factores externos tales
temperatura interna, a pesar de las diferencias tér- como la humedad relativa del aire y su velocidad.
micas con el exterior. Cuanto más seco sea el ambiente y mayor sea la
velocidad del aire, mayor cantidad de sudor se po-
Cuando los mecanismos de termorregulación son drá evaporar y, en consecuencia, más calor elimi-
incapaces de compensar temperaturas elevadas, nará el organismo por este mecanismo.
de forma que la temperatura interna aumenta
hasta 40°C, se produce la hipertermia. Si la tem- Convección
peratura sigue aumentando y alcanza 42 ó 43°C, La convección es el mecanismo por el cual la
sobreviene la muerte. Por el contrario, si dichos piel intercambia calor con el aire que le rodea
mecanismos no compensan temperaturas muy cuando las temperaturas de ambos son distintas.
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

bajas, hablamos de hipotermia. En este caso la Puesto que la temperatura de la piel se puede
temperatura rectal disminuye, y la persona fallece considerar prácticamente constante (aproxima-
cuando dicha temperatura llega a unos 25 °C. damente 35ºC), según cual sea la temperatura
del aire, el organismo ganará o perderá calor por
La capacidad termorreguladora del cuerpo no sólo convección.
depende de las variables térmicas del ambiente,
sino también del ritmo de trabajo, de la vestimenta Cuando la temperatura de la piel es mayor que
y de algunos condicionantes físicos personales, ta- la del aire, el organismo cede calor al aire que le
les como la edad, el sexo o la salud. rodea. Por el contrario, cuando es mayor la tem-
peratura del aire, el organismo absorbe calor del
ambiente.
4.1 Mecanismos de transmisión
térmica persona-medio ambiente Cuanto mayores sean la velocidad del aire y
la diferencia de temperatura entre el aire y la
El intercambio de calor entre las personas y el me- piel, mayor será el calor cedido o absorbido
dio que las rodea se lleva a cabo de varias formas, por la piel.
70
Ejemplo riesgo de estrés térmico para el trabajador. Entre ta-
les parámetros están ciertas magnitudes físicas que
Los ventiladores de aire que se utilizan
juegan un papel importante en los mecanismos de
en verano disminuyen la sensación de
transmisión; dichas variables son las siguientes:
calor porque ayudan a la circulación de
aire y por tanto a la eliminación de ca-
• Temperatura seca.
lor del cuerpo.
• Temperaturas húmeda natural y húmeda psicro-
métrica.
Radiación • Velocidad del aire.
En virtud de su temperatura, todos los cuerpos emi- • Temperatura de globo.
ten radiación electromagnética. Cuanto más calien-
te se halle un cuerpo, más calor radiante será capaz Por otra parte, el calor que produce la propia perso-
de emitir. La energía electromagnética emitida al- na con su actividad física (calor metabólico) también
canza otros cuerpos y aumenta su temperatura. debe tenerse en cuenta. Este calor es tanto mayor
cuanto más elevado es el esfuerzo físico que realiza
Ejemplo una persona y en muchos casos su importancia su-
pera a la que tienen las condiciones ambientales.
Los hornos emiten energía radiante y
puede perjudicar a las personas que tra-
bajen cerca de ellos si no se interponen
pantallas.

4.2 Variables que determinan


el ambiente térmico

Para caracterizar un ambiente térmico deberemos


establecer el estado de los parámetros que inciden
directa o indirectamente en la posible situación de
71
CAPÍTULO 4

4.3 Mecanismos de defensa del 4.4 Efectos del calor sobre las
cuerpo humano frente al calor personas

Cuando la temperatura interna comienza a superar La puesta en marcha de los mecanismos termorregu-
los 37°C, los mecanismos termorreguladores entran ladores provoca una alteración de las variables fisioló-
en acción con el objetivo de evacuar eficazmente el gicas (aumento del ritmo cardíaco y de la respiración,
exceso de calor que se está acumulando. redistribución del torrente sanguíneo, pérdida de
líquidos mediante sudoración, etc.) que, si es impor-
Estos mecanismos son dos, principalmente: la circu- tante, generará trastornos de consecuencias graves.
lación sanguínea periférica y la sudoración.
Cuando la temperatura o el esfuerzo realizado son
excesivos, el trabajador comienza a sentir una cierta
sensación de incomodidad, acompañada de un en-
lentecimiento de su capacidad intelectual y produc-
tiva, lo que agudiza el riesgo de sufrir accidentes.

Si la agresión térmica aumenta, la termorregulación


puede llegar a ser insuficiente y quedar desbordada,
con lo que la temperatura corporal se dispara. En-
tonces se producirán diversos efectos, algunos de los
cuales pueden llevar a la muerte, mientras que otros
pueden tener carácter crónico o derivar simplemente
en desmayos. Los efectos más importantes se resu-
men a continuación en los siguientes apartados.

Deshidratación
El agua interviene en los procesos básicos de nues-
Circulación sanguínea periférica tro cuerpo, por lo que su carencia implica un des-
Si el incremento de la temperatura interna no es ajuste de estos procesos y una disminución de su
elevado, la sangre comienza a transportar el calor rendimiento energético. Además, se halla presen-
desde las regiones profundas del cuerpo hacia la te en la termorregulación del cuerpo (sudor). En el
periferia, donde la temperatura es menor (recorde- caso de que la cantidad de agua ingerida no sea
mos que la piel está aproximadamente a 35°C), con suficiente para contrarrestar las pérdidas por sudo-
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

el fin de cederlo. Este calor cedido es transmitido al ración, se produce la deshidratación.


ambiente mediante radiación o convección, refrige-
rando con ello el cuerpo. Golpe de calor
El golpe de calor es el efecto límite que se presenta
Sudoración cuando las condiciones térmicas son insostenibles
Si las condiciones térmicas se agravan, de forma que (estrés térmico). Sus consecuencias suelen ser la
la circulación periférica de la sangre no es suficiente muerte o lesiones de carácter irreversible (parálisis).
para evacuar el calor acumulado, las glándulas su-
doríparas entran en juego segregando sudor. Síncope térmico o agotamiento
Este efecto comienza a manifestarse en condiciones
El hecho de sudar no implica que la refrigeración térmicas menos duras que las que dan lugar al gol-
del cuerpo se esté llevando a cabo de manera efec- pe de calor. Cuando el cerebro sufre un déficit san-
tiva. El cuerpo se enfría cuando el sudor se evapora. guíneo comienzan a manifestarse varios trastornos,
Mientras el sudor permanezca depositado sobre la como mareos, náuseas, aturdimiento, fatiga (física y
piel sin evaporarse, no absorberá calor y su presen- visual) y pulso débil y rápido. En ocasiones el trabaja-
cia será completamente inútil. dor puede desmayarse, aunque no es frecuente.
72
Déficit salino 4.6 Medidas destinadas a reducir
Entre los compuestos disueltos en el sudor destaca el nivel de estrés térmico
el cloruro de sodio (sal). Cuando el sudor es abun-
dante, las pérdidas de sal se acentúan y el equilibrio Con el objetivo de disminuir la agresividad térmica
muscular se deteriora. de un determinado ambiente de trabajo, es nece-
sario adoptar algunas de las medidas preventivas
Los síntomas van, desde una simple fatiga, hasta enumeradas a continuación:
shocks como resultado de alteraciones cardio-vascu-
lares, pasando por vértigos, náuseas y convulsiones. • Facilitar la aclimatación de las personas expuestas.
• Ventilar adecuadamente el puesto de trabajo.
Trastornos en la piel y anhidrosis • Refrigerar eficientemente.
Los trastornos en la piel aparecen cuando la eva- • Proveer de ropa protectora frente a las altas tem-
poración del sudor es muy difícil y éste permanece peraturas.
continuamente depositado sobre ésta. Estos efectos • Ajustar el ritmo de trabajo convenientemente.
se presentan sobre todo en ambientes húmedos, o • Incluir en los locales de trabajo áreas de descanso
bien en trabajadores excesivamente abrigados, pues climatizadas.
la ropa disminuye notablemente la evaporación del • Instalar protecciones contra la radiación (pantallas)
sudor. Se producen erupciones rojas en zonas de la entre el trabajador y la fuente radiante (hornos, etc.).
piel cubiertas por la ropa. • Realizar periódicamente reconocimientos médi-
cos a los trabajadores.
Por otra parte, la anhidrosis se presenta cuando no
se produce segregación de sudor. Este importante
hecho implica que la capacidad termorreguladora se
ve notablemente disminuida, por lo que el trabajador 5. LAS RADIACIONES
sufre los síntomas relacionados en los apartados an-
teriores tan sólo realizando un pequeño esfuerzo. La energía tiene muchas formas de presentarse y de
transmitirse; una de ellas es la radiación.
4.5 Factores que influyen
en la tolerancia al calor Las ondas de radio, de luz, los rayos X, son formas
de radiación que se diferencian unas de otras por su
Las condiciones térmicas de un determinado am- origen y por la cantidad de energía que son capa-
biente de trabajo pueden ser más o menos agresi- ces de transportar. Una característica importante de
vas en función de sus variables físicas y del esfuerzo las radiaciones es su capacidad de desplazarse de
que realiza el trabajador. Estas condiciones pueden, un punto a otro sin necesidad de soporte material,
sin embargo, ser agravadas o suavizadas por varios es decir que se pueden desplazar en el vacío. Ésta
factores. es la razón por la cual nosotros podemos recibir la
radiación solar.
• Aclimatación.
• Vestimenta. Las radiaciones ionizantes son la fracción más ener-
• Constitución corporal. gética de este conjunto de ondas. Se caracterizan por
• Edad. su capacidad de arrancar electrones de los átomos
• Sexo. que constituye la materia (fenómeno de ionización).

Microondas Espectro Rayos X


visible

Infrarrojo Ultra-violeta
Frecuencia radio/TV Gamma

103 m 1m 1 cm 0,1 mm 10 nm 1 nm 10-2nm 10-4nm (λ) Longitud de onda


3x106 3x108 3x1010 3x1012 3x1014 3x1017 3x1019 3x1021 (γ) Frecuencia (Hz)
1,24x10-9 1,24x10-6 1,24x10-4 1,24x10-7 1,24 1,24x103 1,24x105 1,24x107 (Е) Energía fotónica (eV)
73
CAPÍTULO 4

5.1 Radiaciones ionizantes • A corto plazo, los primeros efectos son vómitos,
alteraciones de la sangre, infecciones, quemadu-
Las radiaciones ionizantes pueden ser de proceden- ras y hemorragias, más o menos graves según las
cia natural o artificial. Las primeras provienen de dosis recibidas.
algunos elementos químicos presentes en la natu-
raleza, como el radio o el uranio. Las radiaciones • A largo plazo los efectos son mucho más graves
artificiales pueden provenir de distintos equipos o puesto que pueden producir alteraciones irrever-
instalaciones, como los rayos X o los aceleradores sibles en los lípidos y en las células del organismo,
de partículas. que pueden tener consecuencias indeseables no
sólo para el trabajador expuesto sino también
Las radiaciones ionizantes que se pueden presentar en para su descendencia.
el mundo del trabajo son los rayos X, los rayos alfa (α),
los rayos beta (β), los rayos gamma (γ) y los neutrones. Para intentar minimizar estos efectos es conveniente
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

aislar la fuente emisora de radiaciones o disminuir la


Los efectos de estas radiaciones pueden manifestar- intensidad de la dosis. También es aconsejable acor-
se a corto y a largo plazo. tar los tiempos de exposición y utilizar guantes y
ropa protectora.

Existen normas, admitidas a nivel internacional, de


protección contra las radiaciones. Todo trabajador po-
tencialmente expuesto a radiaciones ionizantes debe
ser informado previamente de los riesgos que Ileva
implícito su trabajo, de las técnicas para realizarlo, de
las precauciones que debe adoptar para efectuar este
trabajo y de la importancia que tiene el cumplimiento
de las normas relacionadas con la protección.

Las personas potencialmente expuestas a ra-


diaciones ionizantes estarán sujetas a vigilancia
74
dosimétrica y a supervisión médica especial con Los efectos que pueden producirse por una expo-
exámenes periódicos. Dispondrán de una cartilla sición a estas radiaciones varían según el tipo de
sanitaria en la que esta información esté siempre radiación, según la intensidad y la duración de la
actualizada. exposición y según las condiciones de absorción y
de reflexión del local y del equipo de trabajo.
Los locales de trabajo en los que exista riesgo de
exposición a radiaciones ionizantes estarán debida- En general la existencia de radiaciones no ionizantes
mente controlados y señalizados, y se restringirá el en un puesto de trabajo implica riesgo de quemadu-
acceso a ellos a quien sea estrictamente necesario. ras, en mayor o menor grado, y de lesiones oculares
(conjuntivitis, inflamación de la córnea, cataratas).
El organismo de control y vigilancia de las instalacio-
nes donde se producen este tipo de radiaciones es Las medidas a tomar para evitar estos riesgos con-
el Consejo de Seguridad Nuclear. sisten en pantallas y blindajes que impidan el paso
de las radiaciones y la utilización de prendas de pro-
tección personal (gafas y pantallas con filtros ade-
5.2 Radiaciones no ionizantes cuados y ropa de trabajo) que aseguren una barrera
entre las personas y el foco emisor o reflectante de
En esta categoría se incluyen las microondas, los ra- las radiaciones.
yos infrarrojos, la luz visible, los rayos ultravioleta y
los rayos láser.
ZO
A NA
LAD PR DE
TRO OH AC
Las microondas están presentes en puestos de traba- CON BID CE
A O SO
ZON
jo de telecomunicaciones (emisoras de radio y T.V.,
telegrafía, telefonía, radionavegación, estaciones
repetidoras), en hornos domésticos, en procesos de RIE
SG
YR OD
AD E C
soldadura de plásticos por calor y en laboratorios. DE N
SGO ACIÓ
IA ON
CIÓ TA
N MIN
RIE EX
MIN TE ACIÓ
NTA RN
CO A N

Los rayos infrarrojos se emplean en trabajos de ace-


rías y fundiciones, soldadura autógena, hornos, vi-
drierías, etc.

Los rayos ultravioletas son utilizados o se producen


en procesos de soldadura eléctrica, artes gráficas,
fotografía, esterilización microbiana, etc.

Los rayos láser se utilizan en medicina, comunica-


ciones, etc.

75
AUTOEVALUACIÓN
CAPÍTULO 4

01. UNA DE LAS MEDIDAS A ADOPTAR PARA


MINIMIZAR LOS EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN
AL RUIDO SON LAS DE TIPO TÉCNICO Y ENTRE
ELLAS LAS QUE ACTÚAN SOBRE EL MEDIO DE
PROPAGACIÓN QUE CONSISTEN EN:
a. Reducir los tiempos de exposición de los trabajadores expuestos.
b. Aislar o encapsular máquinas ruidosas.
c. Obligar al trabajador al uso de equipos de protección individual.

02. SI EL NIVEL PROMEDIO DE RUIDO (Leq,d)


EN UN PUESTO DE TRABAJO ES DE 87 dBA, SE
DEBEN REALIZAR:
a. Mediciones de ruido cada 3 años y audiometrías cada 5 años.
b. Mediciones de ruido y audiometrías cada año.
c. Mediciones de ruido cada año y audiometrías cada 3 años.

03. ¿QUÉ MEDIDA TOMARÍA EN PRIMER LUGAR PARA


PREVENIRLOS EFECTOS DE LAS VIBRACIONES?
a. Colocar elementos absorbentes de las vibraciones entre el foco emisor
y la persona.
b. Realizar reconocimientos médicos a los trabajadores.
c. Obligar a los trabajadores a utilizar equipos de protección individual.

04. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES


VERDADERA?
a. La fatiga visual es provocada cuando se observa directamente una fuen-
te de luz muy intensa.
b. Siempre que sea posible se tiene que trabajar con luz natural. Si no es
suficiente, complementar con luz artificial.
c. La iluminación artificial es más barata que la natural, por lo que se tiene
que utilizar siempre en los lugares de trabajo.

76
05. EL DESLUMBRAMIENTO ES ...
a. Una sensación desagradable que produce una pérdida de detalles y
puede ser motivo de accidente.
b. Una sensación agradable que relaja y ayuda a la realización de la tarea.
c. Un efecto provocado por unos niveles de iluminación bajos.

06. ¿CUÁL ES EL MECANISMO QUE UTILIZA EL


CUERPO HUMANO PARA MANTENER CONSTANTE
LA TEMPERATURA INTERNA?
a. La dilatación de las pupilas.
b. La termorregulación.
c. El descenso del nivel de actividad provocando sensación de cansacio.

07. EL FENÓMENO DE INTERCAMBIO DE CALOR


ENTRE LA PERSONA Y EL MEDIO A TRAVÉS DE LA
EVAPORACIÓN SE DEBE A...
a. La diferencia de temperaturas entre la piel y el aire que la rodea.
b. El paso del sudor de fase líquida a gas.
c. El contacto entre superficies a diferente temperatura.

08. UNO DE LOS EFECTOS DEL CALOR SOBRE


LAS PERSONAS ES LA DESHIDRATACIÓN QUE
CONSISTE EN:
a. La pérdida de sales a través del sudor desequilibrando el equilibrio
muscular.
b. La pérdida de agua por efecto del calor y no reposición de la misma.
c. Un incremento de la temperatura interna del cuerpo debido a circula-
ción sanguínea periférica.

77
AUTOEVALUACIÓN
CAPÍTULO 4

09. LOS RAYOS X, ALFA, BETA, GAMMA Y LOS


NEUTRONES SON DIFERENTES TIPOS DE
RADIACIONES IONIZANTES. ¿POR QUÉ SON
PERJUDICIALES?
a. Por ser radiaciones de alta energía capaces de provocar alteraciones
irreversibles en el organismo.
b. Porque son radiaciones de baja energía que alteran el estado de la ma-
teria.
c. Porque implican riesgo de quemaduras y de lesiones oculares tipo con-
juntivitis o cataratas.

10. EL RUIDO ES UN FENÓMENO ACÚSTICO QUE


PRODUCE SENSACIONES AUDITIVAS
DESAGRADABLES A LOS TRABAJADORES
EXPUESTOS. SUS EFECTOS DEPENDEN…
a. Del tiempo de exposición y del nivel de ruido alcanzado durante dicha
exposición.
b. Del trabajo realizado, ya que en los trabajos de tipo intelectual la in-
fluencia del ruido es menor.
c. Exclusivamente del nivel de ruido emitido por unas fuentes sonoras.

78
CAPÍTULO 5
CONTAMINANTES QUÍMICOS
CAPÍTULO 5

Desde principios de este siglo, y sobre todo a partir cuentran en estado sólido o líquido (por ejemplo,
de la Segunda Guerra Mundial, la producción y uti- los disolventes).
lización de productos químicos ha tenido un gran
aumento. Hoy en día, en casi todas las actividades Los polvos y los humos son dispersiones de peque-
humanas se utilizan diariamente una gran variedad ñas partículas sólidas en el aire. La diferencia entre
de productos químicos. ambos es que los polvos se originan en procesos
mecánicos (por ejemplo, el polvo que se genera al
Los productos químicos pueden llegar a dañar la cortar madera), mientras que los humos se gene-
salud de los trabajadores. Estos daños pueden ma- ran en procesos térmicos, como la combustión o la
nifestarse como intoxicaciones agudas o bien como fusión de metales (son muy frecuentes los humos
enfermedades profesionales. Para prevenirlos, es metálicos que se producen en la soldadura).
necesario saber identificar, medir y controlar los
contaminantes presentes en el puesto de trabajo. Las nieblas son dispersiones en aire de pequeñas
partículas líquidas (gotitas muy finas), como las que
se producen al pintar a pistola.

1. DEFINICIÓN Y TIPOS DE
CONTAMINANTES QUÍMICOS
2. TÓXICOS Y TOXICIDAD
Los contaminantes químicos son sustancias cons-
tituidas por materia inerte (no viva), que durante Se denomina tóxico a cualquier sustancia que al po-
su fabricación, manipulación, almacenamiento o nerse en contacto o penetrar en el cuerpo humano
uso pueden pasar al ambiente, y pueden llegar a causa daños a la salud.
ocasionar trastornos en la salud de las personas ex-
puestas si se encuentran en cantidad suficiente. Toxicidad es la capacidad de una sustancia para
producir daños cuando se acumula suficiente canti-
Estas sustancias pueden encontrarse en el ambiente dad en algún órgano al que pueda afectar.
que nos rodea de dos maneras distintas:
Cualquier sustancia puede producir daños si penetra
• en forma de moléculas individuales: gases y vapores, en el organismo en la cantidad suficiente, es decir, si
se alcanza la dosis suficiente. Así, existen muchas sus-
• como grupos de moléculas unidas que forman partí- tancias que se encuentran en pequeñas cantidades
culas de diferentes tamaños: polvos, humos y nieblas. en el cuerpo humano y son imprescindibles para su
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

correcto funcionamiento; sin embargo, en cantidades


mayores producen graves alteraciones de la salud.

Cuanto menor sea la dosis necesaria de


Polvos Nieblas un determinado contaminante químico
para producir daños o alteraciones en el
Humos organismo, mayor será su toxicidad.

Por otra parte, ha de quedar claro que la


toxicidad y la peligrosidad de un produc-
Vapores Gases to están relacionadas pero no son equi-
valentes. Hay sustancias que, aun siendo
Los gases son sustancias gaseosas en las condi-
menos tóxicas que otras, suponen mayor
ciones habituales de presión y temperatura (por
peligro por no poderse advertir su pre-
ejemplo, el butano). En cambio, los vapores son
sencia hasta que se encuentran en con-
la fase gaseosa de las sustancias que en las condi-
centraciones muy altas.
ciones habituales de presión y temperatura se en-
80
Imagen extraída de la NTP-768

3. TIPOS DE INTOXICACIÓN 4. VÍAS DE PENETRACIÓN DE


LOS CONTAMINANTES
Los efectos de los contaminantes químicos sobre el
organismo dependen fundamentalmente de la dosis Los contaminantes químicos pueden penetrar en el
o cantidad de sustancia que llega a penetrar en el organismo por cualquiera de las siguientes vías:
cuerpo humano. Pero dichos efectos no sólo depen-
den de la dosis recibida, sino también de la forma y • Vía respiratoria.
del tiempo que tarda en administrarse esa dosis. • Vía dérmica o cutánea.
• Vía digestiva.
Fundamentalmente, se distinguen los siguientes ti-
pos de intoxicación: Vía respiratoria
Es la vía de penetración más importante y fre-
• Intoxicación aguda: se caracteriza por un tiem- cuente en el trabajo. A través de ella, junto con
po de exposición muy corto a una concentración el aire respirado, penetran partículas (polvos,
elevada y por una rápida absorción del tóxico por humos o nieblas), gases y vapores de productos
el organismo; en general, da lugar a alteraciones volátiles.
graves y está asociada a accidentes. Ejemplo: in-
toxicación por monóxido de carbono, que puede Las partículas en suspensión de mayor tamaño
llegar a ser mortal. quedan retenidas en la mucosidad que recubre
las paredes internas de los conductos respira-
• Intoxicación crónica: se caracteriza por concentra- torios; esta mucosidad es progresivamente im-
ciones del contaminante pequeñas y largos períodos pulsada hacia el exterior de modo involuntario,
de exposición (varios años e incluso toda la vida labo- hasta ser eliminada. Este mecanismo, llamado
ral del trabajador); son las enfermedades profesionales expectoración, supone un filtrado que tiene
típicas. Ejemplo: intoxicación crónica por plomo, que como finalidad la defensa del organismo frente
produce la enfermedad denominada saturnismo. a las sustancias extrañas. Sin embargo, las par-
tículas más finas no quedan retenidas y son ca-
DOSIS x tiempo Intoxicación Aguda
paces de llegar hasta el fondo de los pulmones
Dosis x TIEMPO Intoxicación Crónica (alvéolos pulmonares).
81
CAPÍTULO 5

El polvo más peligroso para la salud


es el formado por partículas de pe-
queño tamaño (polvo respirable).
Además, es importante saber que las
partículas respirables no se ven a sim-
ple vista, por lo que ver más cantidad
de polvo no significa necesariamente
que exista mayor riesgo.

Los vapores y gases, como se comportan igual que


el aire, llegan mezclados con él hasta los alvéolos, A Arteriola M Músculo
C Capilar sanguíneo P Pelo
barrera entre el aire y la sangre, produciendo daños CP Capa ácido-grasa SE Glándula sebácea
locales o atravesándolos para incorporarse a la san- protectora SU Glándula
D Dermis sudorípara
gre y ser distribuidos por todo el cuerpo.
E Epidermis V Vénula

La mayor o menor facilidad de penetración por esta


vía depende de la superficie total de piel expuesta,
así como de su estado, ya que la piel puede verse
afectada por lesiones o por disolventes capaces de
eliminar las grasas naturales que la protegen.

Muchos disolventes industriales tienen


una doble acción nociva: dejan despro-
tegida la piel y son capaces de penetrar
directamente por vía dérmica hasta al-
canzar la sangre. De ahí la importancia
de utilizar guantes cuando se manipu-
lan estos productos.
A Alvéolos FN Fosas nasales
B Bronquios L Laringe
b Bronquiolos T Tráquea
E Esófago VP Vena pulmonar Vía digestiva
Se entiende como tal el sistema formado por boca,
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

estómago e intestinos. Esta vía tiene poca impor-


La dosis de contaminante absorbida tancia en el medio laboral, salvo en operarios con
por vía respiratoria depende funda- hábito de comer o beber en el puesto de trabajo.
mentalmente de su concentración
en el ambiente y del tiempo que
el trabajador esté en ese ambiente
(tiempo de exposición).
5. DISTRIBUCIÓN,
METABOLIZACIÓN
Y ELIMINACIÓN
Vía dérmica o cutánea
Después de la vía respiratoria, la vía dérmica es la Cuando el tóxico ha pasado a la sangre, ésta lo di-
siguiente vía de entrada más importante. Muchas funde por todo el organismo. Los productos tóxicos,
sustancias, sin necesidad de dañar la piel, son capa- al alcanzar una determinada concentración, afecta-
ces de atravesarla, alcanzar los capilares sanguíneos rán a los órganos que ofrecen menos defensas o
e incorporarse a la sangre, para ser de este modo que son más sensibles a su acción. Los órganos prin-
distribuidas por todo el cuerpo. cipalmente dañados no tienen por qué coincidir con
82
los órganos o sistemas donde se acumulan o se fijan Asfixiantes
preferentemente los productos tóxicos. Son los productos químicos capaces de impedir el
suministro de oxígeno a los tejidos. Según su meca-
Normalmente, los compuestos químicos pueden ser nismo de acción tóxica se subdividen en:
alterados por el organismo. Esta acción, llamada
metabolización, es un mecanismo de defensa del • Asfixiantes simples.
organismo que tiende a transformar las sustancias • Asfixiantes químicos.
tóxicas en otros productos (metabolitos) más solu-
bles en agua para facilitar su eliminación. Los asfixiantes simples son contaminantes químicos
inertes que, sin producir efectos tóxicos específicos,
En general, la metabolización es un proceso de por el mero hecho de estar presentes en el ambien-
detoxificación. No obstante, en algunos casos, se te, provocan una disminución de la concentración de
originan metabolitos más tóxicos que el producto oxígeno en el aire. Para producir este efecto deben
de partida. encontrarse en altas concentraciones. Forman este
grupo sustancias inertes en estado gaseoso como el
También puede suceder que el tóxico sea elimi- anhídrido carbónico, el nitrógeno o el propano.
nado del organismo sin haber sufrido ninguna
transformación. Los asfixiantes químicos son sustancias que impiden
la llegada del oxígeno a las células bloqueando al-
La mayoría de los compuestos, ya sea inalterados o guno de los mecanismos del organismo. Se encua-
como productos de la metabolización, se eliminan dran en este grupo sustancias como el monóxido de
desde los riñones mediante la orina. Algunos tóxi- carbono, el ácido cianhídrico y la arsenamina.
cos son eliminados mediante la bilis, de manera que
pasan al intestino y son expulsados del organismo Anestésicos y narcóticos
con las heces. Este tipo de tóxicos actúan como depresores del sis-
tema nervioso central, y la gravedad de su acción
Aparte de las eliminaciones por vía renal y biliar, exis- depende fundamentalmente de la cantidad de tóxi-
ten otras vías como la pulmonar. En el aire espirado co que alcanza el cerebro. Para actuar sobre este ór-
se eliminan tóxicos gaseosos volátiles, como los disol- gano deben ser sustancias bastante solubles en me-
ventes, en un proceso inverso al de su absorción. dio lipófilo, es decir, solubles en las grasas. Dentro
de este grupo están la mayoría de los compuestos
orgánicos empleados como disolventes industriales,
tales como hidrocarburos, cetonas, alcoholes, éste-
6. CLASIFICACIÓN DE LOS res, hidrocarburos halogenados, etc.
CONTAMINANTES QUÍMICOS
SEGÚN SUS EFECTOS Pneumoconióticos
Se integran en este grupo determinados polvos y
Irritantes humos metálicos que pueden dañar o alterar el te-
Son sustancias que pueden producir una inflamación jido pulmonar. Entre las sustancias pneumoconióti-
de las áreas anatómicas con las que entran en contac- cas podrían distinguirse dos grandes clases:
to (vías respiratorias, ojos, piel). Los productos irritan-
tes en grado máximo (corrosivos) no sólo producen • fibrógenos, o propiamente pneumoconióticos.
inflamación, sino que llegan a producir la destrucción • no fibrógenos, también llamados “inertes” o “mo-
de los tejidos con los que entran en contacto. lestos”.

Suelen ser sustancias muy reactivas. Entre las sus- Las partículas verdaderamente pneumoconióticas o
tancias irritantes más comunes están los ácidos y fibrógenas, al depositarse en el pulmón, producen
álcalis, como el ácido clorhídrico, el ácido sulfúrico una degeneración de su estructura (fibrosis). Entre
o la sosa. los tóxicos productores de pneumoconiosis se hallan
83
CAPÍTULO 5

las partículas de sílice libre cristalina, muy frecuen- Tóxicos sistémicos o generales
tes en determinados minerales y cuya inhalación Se definen como aquellos compuestos que, inde-
prolongada es la causa de la silicosis, tan conocida pendientemente de su vía de entrada, son distribui-
entre los mineros. Otra sustancia de este tipo es el dos mediante la sangre por todo el organismo y,
amianto, que produce la asbestosis. aunque producen efectos diversos en distintos ór-
ganos, son reconocidos por determinados efectos
Los polvos “inertes” ejercen su acción como con- específicos sobre un determinado órgano. Por ejem-
secuencia de la acumulación de partículas en los plo, algunos disolventes clorados, como el tetraclo-
alvéolos pulmonares, que terminan por dificultar el ruro de carbono, causan daños en el hígado.
intercambio de gases que se produce en los alvéo-
los durante la respiración. Sin embargo, al contrario Cancerígenos, mutágenos y teratógenos
que las sustancias fibrógenas, no dan lugar a fibro- Algunos tóxicos pueden causar desórdenes gené-
sis pulmonar. Entre los polvos no fibrógenos están el ticos y dar lugar a la aparición de cáncer (cance-
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

de esmeril y el de yeso. rígenos), a alteraciones hereditarias (mutágenos) o


a malformaciones congénitas en la descendencia
Sensibilizantes o alérgenos (teratógenos).
Son sustancias que tras una o varias exposiciones
provocan una sensibilización del organismo. Una Entre este tipo de tóxicos están el benceno, que
vez sensibilizada la persona, basta una mínima puede producir leucemia, el cloruro de vinilo, que
exposición a la sustancia en cuestión para que se puede producir un tipo de cáncer de hígado, y el
manifiesten los efectos alérgicos (asma, dermati- amianto, que puede producir cáncer de pulmón.
tis, etc.).

Su naturaleza puede ser muy diversa, ya que la ac-


ción patológica depende más de una predisposición 7. EVALUACIÓN DEL RIESGO.
del individuo que de las características físicoquími- CRITERIOS DE VALORACIÓN
cas del agente tóxico. Suelen dar reacciones de este
tipo el polen, algunos polvos de madera, fibras ve- Para evaluar el riesgo que pueden suponer los con-
getales y sintéticas, etc. taminantes es preciso:
84
• Saber en qué cantidad (concentración) están pre- toda su vida laboral, no Ilegue a padecer enferme-
sentes y el tiempo durante el cual las personas dades profesionales por este motivo.
se hallan en contacto con estos contaminantes
(tiempo de exposición).

• Una vez conocidos estos datos, compararlos con 8. VALORES LÍMITE


un patrón o criterio de valoración que nos indi- AMBIENTALES (VLA) DEL INSHT
que si la exposición que se está dando supone o
no algún riesgo. Para dar cumplimiento a lo establecido en el art.
5 del Reglamento de los Servicios de Prevención,
En estos criterios de valoración se establecen unos referente al procedimiento para la evaluación de
valores límite de concentración para un tiempo de riesgos, el INSHT propone en su Documento sobre
exposición determinado. Cuando se superan los va- Límites de Exposición para Agentes Químicos en
lores límites, puede verse afectada la salud de los España una lista de valores límite ambientales para
trabajadores expuestos, por lo que será necesario agentes químicos (VLA) y los criterios básicos para
adoptar medidas correctoras que reduzcan la expo- su utilización.
sición de los trabajadores al contaminante.
Los Valores Límite Ambientales (VLA) son valores
Valores límite en España de referencia para las concentraciones de agentes
químicos en el aire. Representan condiciones por
• Amianto, Real Decreto 396/2006, de 31 de debajo de las cuales se cree que casi todos los tra-
marzo, por el que se establecen las disposi- bajadores pueden exponerse 8 horas diarias y 40
ciones mínimas de seguridad y salud aplica- semanales, durante toda su vida laboral, sin sufrir
bles a los trabajos con riesgo de exposición efectos adversos para la salud. No constituyen una
al amianto.. barrera definida de separación entre situaciones
seguras y peligrosas.
• Plomo, R.D. 374/2001 sobre protección de
los trabajadores frente a agentes químicos, Tipos de Valores Límite Ambientales
que fija valores límite para esta sustancia. Debido a la variedad de efectos que las sustancias
químicas pueden provocar en las personas expues-
• Determinados agentes cancerígenos (cloruro
tas, se han definido dos tipos de valores límite: VLA-
de vinilo, beceno, polvo de maderas duras)
ED y VLA-EC.
los establecidos en el R.D. 665/1997 y el R.D.
1124/2000. Sobre agentes cancerígenos.
• Para efectos crónicos, es decir, para aquéllos que
pueden aparecer por exposición a concentracio-
• Valores Límite Ambientales (VLA), estable-
nes relativamente bajas durante un largo perío-
cidos por el Instituto Nacional de Seguridad
do de tiempo, se utiliza el VLA-ED (Valor Límite
e Higiene en el Trabajo para la valoración de
Ambiental para la Exposición Diaria). Este VLA
todas aquellas sustancias sobre las que no
es el valor de referencia (es decir, el valor que no
existe legislación específica.
debe superarse) de la concentración promedio
Entre los principales criterios de valoración utiliza- de un agente químico para una jornada estándar
dos en otros países, se encuentran los valores TLV de 8 horas diarias.
(Estados Unidos), los valores MAK (Alemania) y los
valores OEL (Gran Bretaña). • Cuando se trata de efectos agudos, es decir, los
que se pueden dar por exposición a concentracio-
En general, todos estos valores hacen referencia a la nes excesivamente altas aunque sea durante muy
concentración de un contaminante que puede dar- poco tiempo, se utiliza el VLA-EC. El VLA-EC, es
se en el medio ambiente de trabajo de modo que el valor de referencia de la concentración prome-
un trabajador expuesto, ocho horas diarias, durante dio de un agente químico para un período de 15
85
CAPÍTULO 5

minutos. El VLA-EC debe ser respetado durante Concentración Tiempo


DR = ––––––––––––– x ––––––– x 100
cualquier período de 15 minutos a lo largo de la VLA-ED 8h
jornada laboral.
De esta manera, sustituyendo en la fórmula la
Para los agentes químicos que tienen efectos concentración promedio medida de la sustancia,
agudos reconocidos pero cuyos principales efec- su VLA-ED y el tiempo de exposición promedio
tos tóxicos son crónicos, el VLA-EC es un comple- diario, se obtiene el porcentaje que representa la
mento del VLA-ED y, por tanto, la exposición a dosis de exposición respecto al valor límite esta-
estos agentes habrá de valorarse en relación con blecido. Un valor de DR igual al 100% quiere decir
ambos límites. En cambio, a los agentes químicos que se está justo en el valor límite. Por debajo del
de efectos principalmente agudos (por ejemplo, 100%, no se supera el valor límite; por encima del
los gases irritantes) sólo se les asigna para su va- 100%, se supera.
loración un VLA-EC.

Para los agentes químicos que tienen VLA-ED pero


no VLA-EC, se establece el producto de 3 x VLA-ED 9. MEDIDAS PREVENTIVAS
como valor que no deberá superarse durante más
de 30 minutos en total a lo largo de la jornada de Una vez realizadas las mediciones necesarias, y
trabajo, no debiéndose sobrepasar en ningún mo- conocida la concentración de contaminante y
mento el valor 5 x VLA-ED. el tiempo de exposición, se podrán aplicar los
criterios de valoración vistos anteriormente para
Unidades de medida de los Valores Límite evaluar el riesgo. Cuando los resultados de la
Ambientales evaluación pongan de manifiesto que se está
Los VLA se expresan en las siguientes unidades de próximo a los valores máximos admisibles, o que
concentración: éstos se superan, será necesario tomar medidas
correctoras.
• ppm: expresa los volúmenes de gas o vapor
contenidos en un millón de volúmenes de aire
Las medidas correctoras se de-
(partes por millón); equivale al volumen de gas
ben establecer con el siguiente
o vapor, medido en mililitros, contenido en un
orden de prioridad:
metro cúbico (1000 litros) de aire.
1. Actuación sobre el foco de
• mg/m : expresa la cantidad de polvo, gas o va-
3 contaminación, para impe-
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

por, medida en miligramos, contenida en un me- dir la emisión al ambiente


tro cúbico de aire. del contaminante.

2. Actuación sobre el medio de


Dosis relativa difusión, para evitar la pro-
Como el VLA-ED marca un valor límite para 8 pagación del contaminante.
horas diarias de exposición, además de la con-
centración de un agente químico a la que está 3. Actuación sobre el individuo

expuesto un trabajador, también se deberá tener receptor, para impedir que

en cuenta durante cuánto tiempo se encuentra el contaminante alcance el

expuesto a dicha concentración. Por ello, habi- organismo del trabajador.

tualmente se utiliza el concepto de Dosis relativa


de exposición. Este concepto expresa mediante
un valor en tanto por ciento cuál es la situación
respecto a los valores límite establecidos por los
criterios de valoración:

86
Posibles medidas correctoras

Foco Medio Receptor


• Sustitución de productos • Limpieza • Formación / información
• Automatización • Ventilación general • Sistemas de alarma
• Encerramiento, aislamiento • Distanciar foco y receptor • Higiene personal
• Métodos húmedos • EPI
• Extracción localizada
• Mantenimiento

Sustitución de productos la aplicación de agua o cualquier otro líquido sobre


La sustitución de un producto peligroso por otro la fuente de polvo. Los métodos húmedos son muy
que cumpla las mismas características técnicas pero aplicados en los trabajos de molienda o perforación
tenga menor peligrosidad es factible en muchos ca- de rocas.
sos, por ejemplo, utilizar pinturas al agua en lugar
de pinturas con disolventes orgánicos. En el caso de Extracción localizada
los productos cancerígenos, esta medida es obliga- Consiste en eliminar el contaminante en el mismo
toria siempre que técnicamente sea posible. punto de emisión mediante sistemas de aspiración
(campanas conectadas mediante conductos a un
Modificación del proceso ventilador extractor).
Consiste en la automatización u otro tipo de cam-
bios que reemplacen los procesos productivos ac- Mantenimiento adecuado
tuales por otros menos contaminantes. Un buen mantenimiento puede evitar en muchos
casos emisiones de contaminantes al ambiente de
Encerramiento o aislamiento del proceso trabajo. Muchas veces, se producen concentra-
Algunas operaciones potencialmente peligrosas pue- ciones elevadas de contaminantes en los lugares
den ser corregidas mediante un encerramiento, con de trabajo debido a un defectuoso mantenimien-
lo cual se minimiza la exposición. to, ya sea del proceso en sí o de los sistemas de
ventilación.
También se puede proceder al aislamiento de la
operación en una zona separada del resto de ins- Limpieza
talaciones, o bien realizar las operaciones peligrosas La limpieza adecuada de los puestos de trabajo,
fuera del horario normal de trabajo, eliminando así conduce en muchos casos a una disminución de los
la exposición de la mayoría de los trabajadores. niveles de contaminación. La limpieza de instala-
ciones y equipos se efectuará mediante aspiración
Métodos húmedos o procedimientos húmedos, evitándose el soplado
La concentración de polvo puede ser reducida por con aire a presión.
87
CAPÍTULO 5

Ventilación por dilución tración y el tiempo de exposición. Por tanto, en los


Consiste en renovar el aire contaminado introdu- casos en que no sea factible actuar sobre la concen-
ciendo grandes caudales de aire puro procedente tración, se podrá proteger al trabajador limitando su
del exterior. Este sistema sólo es válido para conta- tiempo de exposición y por tanto la dosis.
minantes de baja toxicidad que se encuentran en
pequeñas concentraciones. Encerramiento del operario
Cuando es difícil o no adecuado encerrar los proce-
Aumento de la separación entre emisor y sos contaminantes, puede ser factible aislar al pro-
receptor pio trabajador en el interior de cabinas o en zonas
Aumentar la distancia entre el foco emisor y el re- con acondicionamiento de aire.
ceptor, implicará que al trabajador le llegue el con-
taminante muy diluido. Higiene personal
Deben existir los servicios higiénicos necesarios para el
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Sistemas de alarma aseo al final de la jornada y siempre que se requiera.


Permiten detectar y advertir si se superan determi- En aquellos puestos en que se manipulen sustancias
nados niveles de concentración de contaminantes peligrosas, se debe contar con los medios necesarios
en el ambiente de trabajo. para eliminar cualquier salpicadura o resto. La ropa
de trabajo debe guardarse separada de la de calle.
Formación e información No se debe comer ni beber en las zonas de trabajo; la
Es imprescindible que los trabajadores sean conscien- empresa debe habilitar zonas adecuadas.
tes de los diferentes riesgos que entraña su puesto de
trabajo. Asimismo, deben también conocer el perfec- Protección individual
to manejo y mantenimiento al que deben ser someti-
dos los diferentes elementos de control existentes. Este tipo de protección sólo debe utili-
zarse como solución provisional o cuan-
Rotación de personal do la exposición se deba a exposiciones
La aparición de efectos nocivos viene determinada esporádicas (por ejemplo, operaciones
de mantenimiento) o de corta duración.
por la dosis recibida, y ésta a su vez por la concen-

88
Puesto que las principales vías de entrada de con-
taminantes químicos son las vías respiratoria y dér-
mica, la protección individual debe evitar la entrada
de los contaminantes por estas vías (utilización de
mascarillas y de guantes).

Características y normas de utilización de estos


equipos:

• Utilizar equipos de protección adecuados a los


contaminantes presentes.

• Utilizar únicamente equipos con certificación CE


conforme cumplen las normas europeas vigentes.

• Los equipos de protección deben proteger todas


las posibles vías de entrada o de contacto (ojos,
nariz, boca, piel).

• Deben ser lo más confortables posibles.

• Utilizarlos adecuadamente y mantenerlos en buen


estado, lo cual implica que los trabajadores deben
ser informados sobre su uso, limitaciones, conser-
vación y limpieza.

• Los equipos son de uso individual, uno para cada


persona.

89
AUTOEVALUACIÓN
CAPÍTULO 5

01. LA SILICOSIS ES UNA ENFERMEDAD FRECUENTE


ENTRE LOS MINEROS QUE SE MANIFIESTA TRAS
VARIOS AÑOS DE EXPOSICIÓN A POLVO DE SÍLICE.
POR LO TANTO, LA SILICOSIS ES...
a. Una intoxicación aguda.
b. Una intoxicación crónica.
c. Una intoxicación accidental.

02. ¿CUÁLES SON LAS VÍAS DE ENTRADA DE


CONTAMINANTES QUÍMICOS MÁS IMPORTANTES
EN LAS EXPOSICIONES LABORALES?
a. La vía respiratoria y la digestiva.
b. La vía respiratoria y la dérmica.
c. La vía digestiva y la dérmica.

03. ¿EN QUÉ CONSISTE LA PENETRACIÓN DE


CONTAMINANTES QUÍMICOS POR VÍA DÉRMICA?
a. En que algunos contaminantes, sin necesidad de causar daños en la piel,
son capaces de atravesarla y llegar hasta la sangre.
b. En que algunos contaminantes, al entrar en contacto con la piel, pene-
tran en ella produciendo daños (irritaciones, quemaduras, etc.).
c. En que los contaminantes penetran directamente en la sangre a través
de llagas o heridas en la piel.

04. TENIENDO EN CUENTA EL TAMAÑO DE LAS


PARTÍCULAS DE POLVO, ¿CUÁLES SON MÁS
PELIGROSAS?
a. Las partículas muy pequeñas, invisibles a simple vista, puesto que son
las únicas capaces de penetrar hasta el fondo de los pulmones.
b. Las partículas grandes que se ven a simple vista, puesto que pesan lo
suficiente para poder penetrar hasta el fondo de los pulmones.
c. Es indiferente, la peligrosidad de las partículas no depende de su
tamaño.
90
05. ¿QUÉ SON LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN O
VALORES LÍMITE?
a. Son valores máximos de los niveles de contaminantes que no se deben
superar, ya que por encima de ellos puede verse afectada la salud de los
trabajadores expuestos.
b. Son el intervalo de valores (mínimo y máximo) entre los que se deben
mantener los niveles de contaminantes para no perjudicar a los traba-
jadores.
c. Son valores máximos de los niveles de contaminantes que no se de-
ben superar en ningún momento, ya que por encima de ellos existe
peligro de muerte.

06. EN UNA FÁBRICA DE HARINA SE HAN EVALUADO


LOS NIVELES DE POLVO QUE SE PRODUCEN AL
ENSACAR. LA CONCENTRACIÓN DE POLVO EN EL
AMBIENTE DURANTE EL ENSACADO ES DE
5 mg/m3 Y LA CONCENTRACIÓN LÍMITE
ESTABLECIDA PARA EL POLVO DE HARINA ES
DE 4 mg/m3. EN RELACIÓN A LA SITUACIÓN
PLANTEADA, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES
AFIRMACIONES ES CORRECTA?
a. Con los datos anteriores se puede evaluar la situación planteada y afir-
mar que existe riesgo para los trabajadores, ya que se supera el valor
límite de concentración.
b. Con los datos anteriores no se puede evaluar la situación planteada ni
afirmar que exista riesgo para los trabajadores, puesto que no se cono-
ce el tiempo que el trabajador está ensacando (tiempo de exposición).
c. Con los datos anteriores se puede evaluar la situación planteada y
afirmar que no existe riesgo para los trabajadores, porque la concen-
tración de polvo es prácticamente la misma que el valor límite.

91
CAPÍTULO 5

07. CUANDO LA EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN


A CONTAMINANTES QUÍMICOS PONE DE
MANIFIESTO QUE EXISTE RIESGO PARA LA SALUD
DE LOS TRABAJADORES, SE DEBEN TOMAR
MEDIDAS CORRECTORAS. ¿QUÉ TIPO DE MEDIDAS
SON LA MEJOR SOLUCIÓN Y SE DEBEN TOMAR
PRIORITARIAMENTE?
a. Las que actúan sobre el trabajador, para impedir que los contaminantes
alcancen su organismo.
b. Las que actúan sobre el medio de difusión, para evitar la propagación
del contaminante por toda la zona de trabajo.
c. Las que actúan sobre el foco de contaminación, para impedir la emisión
del contaminante al ambiente.

08. ¿CUÁLES DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS


CORRECTORAS ACTÚAN SOBRE EL FOCO DE
CONTAMINACIÓN?
a. Sustitución de productos nocivos por otros que no lo sean. Cuidar el
mantenimiento de los equipos de trabajo. Instalar sistemas de extrac-
ción localizada.
b. Sustitución de productos nocivos por otros que no lo sean. Instalar siste-
mas de extracción localizada. Instalar sistemas de ventilación general.
c. Instalar sistemas de ventilación general. Utilizar equipos de protección
(máscaras, guantes...). Automatizar el proceso de trabajo.

92
CAPÍTULO 6
CONTAMINANTES BIOLÓGICOS
CAPÍTULO 6

1. DEFINICIÓN Y TIPOS Para determinar a qué grupo de riesgo pertenece


DE CONTAMINANTES un determinado agente se consideran las siguientes
BIOLÓGICOS características:

Los contaminantes biológicos, a diferencia de los • Capacidad para causar una enfermedad y grave-
físicos y los químicos, están constituidos por seres dad de la misma.
vivos. Son organismos con un determinado ciclo de • Probabilidad de propagación de la enfermedad
vida y con unos procesos de reproducción y creci- por contagio.
miento que al penetrar en el hombre, determinan • Existencia de tratamiento adecuado.
en él la aparición de enfermedades de tipo infeccio-
so y parasitario. De esta manera, en el primer grupo se encuadran
los agentes que díficilmente causan enfermeda-
Los organismos causantes de dichas enfermedades des en el hombre, mientras en el extremo opues-
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

son de naturaleza muy distinta. En muchos casos to, los agentes del cuarto grupo pueden causar
esas enfermedades se transmiten de los animales a enfermedades graves que suponen un serio peli-
las personas y reciben el nombre de zoonosis. gro para el ser humano, se contagian fácilmente
y para las que no existe tratamiento eficaz.
Los organismos contaminantes se pueden clasificar,
según sus características, en cinco tipos principales:

• Virus. 2. ACTIVIDADES DE RIESGO


• Bacterias.
• Hongos. El riesgo de contraer una determinada enfermedad in-
• Protozoos. fecciosa o parasitaria está ligado a determinadas activi-
• Gusanos parásitos. dades laborales en las que el contacto de los trabajadores
con agentes infectivos o parasitarios es muy frecuente.
Además de esta clasificación, los agentes biológicos se
pueden encuadrar en 4 grupos distintos (grupos 1, 2, 3 Así, por ejemplo, los trabajadores de los túneles,
y 4) en función del riesgo de infección que suponen. pozos y minas están profesionalmente sometidos al
94
riesgo de contraer enfermedades por contacto con • Utilizar guantes, botas y otros equipos y prendas
cierto tipo de gusanos parásitos y los curtidores es- de protección que eviten el contacto o inhalación
tán expuestos al carbunco o ántrax, enfermedad in- de estos agentes. Mantener estos equipos en per-
fecciosa de la piel causada por un tipo de bacteria. fectas condiciones de uso y limpieza.

En general, las actividades en que puede darse ex- • Los residuos deben clasificarse y recogerse en reci-
posición a agentes biológicos son las siguientes: pientes adecuados debidamente señalizados.

• Trabajos en laboratorios biológicos y clínicos. • Las instalaciones sanitarias (lavabos, duchas, ves-
• Trabajos sanitarios en hospitales, sanatorios, etc. tuarios, etc) para uso de los trabajadores deben
• Recogida y manipulación de basuras. estar en correctas condiciones y su número debe
• Cría y cuidado de animales. ser suficiente.
• Manipulación de productos de origen animal,
despojos, etc. • Disponer de productos para limpieza ocular y an-
tisépticos para la piel.

• Extremar la higiene personal (lavarse antes de


3. MEDIDAS PREVENTIVAS comer, beber o fumar, ducharse al finalizar la jor-
nada, mantener separada la ropa de trabajo y la
Las medidas preventivas aplicables para prevenir las de calle, etc.).
enfermedades causadas por contaminantes biológi-
cos son básicamente las mismas que las aplicables • Deben realizarse reconocimientos médicos es-
a los contaminantes químicos. Concretamente, las pecíficos, tanto iniciales como periódicos, de
más habituales y eficaces son: los trabajadores expuestos a contaminantes
biológicos.
• Modificar los procesos de trabajo para conseguir
evitar o minimizar el contacto con los agentes bio- • Cuando se disponga de vacunas eficaces contra
lógicos o su inhalación (sobre todo, evitar cortes, los microorganismos que puedan estar presentes,
pinchazos, arañazos y mordeduras de animales). es obligatorio ponerlas a disposición de los traba-
jadores, informándoles de las ventajas e inconve-
• Encerrar los procesos contaminantes, de manera nientes de la vacunación.
que se evite la liberación de agentes biológicos al
exterior. Por ejemplo, en laboratorios de análisis,
manipular las muestras en cabinas dotadas de ex-
tracción de aire.

• Limpiar y desinfectar periódicamente los locales de


trabajo. Asimismo se deben establecer programas
de desinsectación y control de plagas. La limpieza
de los locales se debe efectuar mediante aspiración
o métodos húmedos, y no por barrido en seco.

• Los locales de trabajo deben ser de fácil limpieza


y contar con ventilación suficiente que asegure la
renovación del aire.

• Se debe reducir al mínimo posible el número de


trabajadores expuestos para minimizar el riesgo
de infección.
95
AUTOEVALUACIÓN
CAPÍTULO 6

01. DE LAS SIGUIENTES FRASES ¿CUÁL DEFINE CON


MAYOR EXACTITUD A LOS CONTAMINANTES
BIOLÓGICOS?
a. Los contaminantes biológicos son los que proceden de los animales y
producen enfermedades infecciosas o parasitarias.
b. Los contaminantes biológicos son organismos vivos que producen en-
fermedades infecciosas o parasitarias.
c. Los contaminantes biológicos son los virus y bacterias que producen
enfermedades infecciosas o parasitarias.

02. ¿EN CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES


ES POSIBLE QUE SE PRODUZCA EXPOSICIÓN A
AGENTES BIOLÓGICOS?
a. Curtido de pieles.
b. Ganadería.
c. En ambas.

03. ANTE UNA SITUACIÓN DE POSIBLE EXPOSICIÓN A


AGENTES BIOLÓGICOS, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES
ACTUACIONES ES CORRECTA?
a. Barrer frecuentemente para mantener limpios los locales de trabajo.
b. Rotar al personal entre distintos puestos de trabajo, de manera que se
reduzca el tiempo de exposición.
c. Extremar la higiene personal para reducir el riesgo de infección.

04. CUANDO EXISTAN VACUNAS EFICACES CONTRA


LOS AGENTES BIOLÓGICOS QUE PUEDAN ESTAR
PRESENTES EN EL PUESTO DE TRABAJO...
a. Es obligatorio ponerlas a disposición de los trabajadores afectados, in-
formándoles de sus ventajas e inconvenientes.
b. Es obligatorio vacunar a todos los trabajadores de la empresa.
c. La empresa y los representantes de los trabajadores decidirán a quién
se debe vacunar.
96
CAPÍTULO 7
CARGA FÍSICA DE TRABAJO
Y FACTORES PSICOSOCIALES
CAPÍTULO 7

1. INTRODUCCIÓN En este capítulo se presentan las diferentes causas


de sobrecarga de trabajo, tanto física como psico-
La incorporación de tecnología punta, automatiza- lógica, su definición, características y medidas pre-
ción, maquinaria o herramientas de trabajo al mundo ventivas aplicables.
laboral, ha contribuido a la eliminación de las tareas
más fatigantes para el trabajador. A pesar de ello,
el hombre sigue realizando esfuerzos que pueden
producirle fatiga o aparición de lesiones de carácter 2. CARGA DE TRABAJO
músculo-esquelético en su puesto de trabajo.
El trabajo humano se considera una actividad que
En los trabajos de hoy en día se realizan todo tipo de responde a unas exigencias de tipo físico y mental.
posturas, sobreesfuerzos o movimientos repetidos que, Para llevar a cabo esta actividad, el cuerpo humano
añadidos a elevados ritmos de trabajo y a un mal di- realiza unas determinadas acciones con una determi-
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

seño del puesto, pueden ser la causa de lesiones os- nada demanda de gasto energético. Cuando la de-
teomusculares agudas o crónicas que en la actualidad manda física o mental excede las capacidades de los
constituyen una de las primeras causas de baja laboral. individuos, se produce una primera reacción corporal
de fatiga física o psicológica, que si no es remediada,
Por otra parte, los rápidos cambios en el entorno labo- conducirá a la aparición de alteraciones de la salud.
ral y en la fuerza del trabajo plantean nuevos riesgos
que conducen a condiciones que conllevan problemas Por tanto, la carga de trabajo se define como el con-
de salud. Estas condiciones, normalmente denomina- junto de requerimientos psicofísicos a los que está
das factores psicosociales, hacen referencia a aquellos sometido el trabajador durante su jornada laboral.
aspectos que se encuentran presentes dentro de una
situación laboral, como el clima o cultura de la orga-
nización, el contenido del trabajo, la realización de la
tarea (por ejemplo, su variedad, significado, alcance,
etc.), y que tienen la capacidad de afectar tanto al
bienestar o a la salud (física, psíquica o social) del tra-
bajador como al desarrollo de su trabajo.
98
3. CARGA FÍSICA 3.1 Posturas de trabajo

Se define como Carga Física el conjunto de reque- La postura es la actitud corporal que adopta la
rimientos físicos a los que está sometido el trabaja- persona y que está determinada por la tarea a rea-
dor durante su jornada laboral. lizar y por la disposición de los distintos elementos
de trabajo.
Cuando la demanda física excede las capacidades
de los individuos, se produce una primera reacción En la adopción de una postura intervienen prin-
corporal de cansancio o fatiga física, la cual, si no se cipalmente los huesos, los músculos y el sistema
resuelve, puede convertirse en crónica, producien- circulatorio. Para que se realice cualquier actividad
do las llamadas lesiones músculo-esqueléticas. Las muscular el organismo consume energía. La princi-
lesiones de este tipo se producen principalmente en pal vía de aporte energético es la sangre, que pro-
la espalda, en las diferentes zonas de la columna porciona oxígeno al músculo.
vertebral: cervical, dorsal y lumbar; y en las extre-
midades superiores e inferiores. Nuestro objetivo Las posturas se pueden clasificar en:
será evitar la aparición de dichas lesiones, que son
la principal causa de baja laboral en los países in- • Postura estática cuando se mantiene la misma
dustrializados. postura durante un período de tiempo largo (pos-
tura sentada, de pie, en cuclillas, etc.). En este
Los requerimientos físicos a los que puede estar so- caso el consumo de energía y el ritmo de frecuen-
metido el trabajador se clasifican en los siguientes cia cardiaca no son muy elevados, pero cuando
factores de riesgo: se mantiene mucho tiempo la misma postura, se
comprimen los vasos sanguíneos y el aporte san-
• Posturas de trabajo. guíneo de oxígeno se ve reducido. Al cabo de un
• Movimientos repetitivos. tiempo, la musculatura se fatiga y se necesita cam-
• Manipulación manual de cargas. bio de postura para permitir la llegada de sangre.

• Postura dinámica es aquélla en que la persona


está en movimiento y se van alternando diferen-
99
CAPÍTULO 7

tes posturas durante la jornada de trabajo (de • Dotar de silla ajustable para tareas sentado y silla-
pie, sentado, andando, etc.). En el trabajo diná- taburete para que el trabajador se pueda apoyar
mico se realizan una serie de contracciones y re- en tareas que requieren estar de pie.
lajaciones que permiten la normal circulación de • Establecer pausas para proporcionar el descanso
la sangre. Por tanto el músculo está bien irrigado muscular.
y trabaja mejor. • Fortalecer la musculatura mediante ejercicio físico.
• Formación en adopción de la postura correcta
Tanto en la postura estática como en la dinámica, si para realizar la tarea.
se exceden las capacidades del organismo, se pro-
ducirá una fatiga muscular a corto plazo y lesiones
músculo-esqueléticas a largo plazo. 3.2 Movimientos repetitivos

Prevención de posturas forzadas: ¿Qué se debe Un operario realiza un movimiento repetitivo cuan-
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

hacer para evitar las posturas forzadas? do hace su tarea con las manos o los brazos en
postura forzada, o ejerciendo fuerza y todo ello de
• Adecuado diseño de los planos de trabajo en cuan- forma repetida a lo largo de su jornada de trabajo.
to a alturas y distancias de alcance para los brazos.
• Evitar, en la medida de lo posible, trabajar con los Se considera que una tarea es de tipo repetitivo,
brazos por encima de la altura de los hombros. cuando el ciclo de trabajo es inferior a 30 s. y/o más
• Alternar siempre que se pueda trabajos de pie/ del 50% del ciclo repetitivo es realizando un movi-
sentado y sentado/andando. miento determinado. Cuando el ciclo de trabajo es

Esfuerzo Repetición Posturas Falta de descanso


100
muy corto, no permite a la musculatura recuperarse 3.3 Manipulación manual de cargas
de la fatiga impuesta por el alto ritmo de trabajo.
Ello conlleva a la aparición de fatiga a corto plazo y En la actualidad existe un RD 487/1997, de 14 de
de lesiones permanentes a largo plazo. abril de 1997, sobre disposiciones mínimas de segu-
ridad y salud relativas a la manipulación manual de
Las lesiones más habituales causadas por movimien- cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolum-
tos repetitivos son las tendinitis, el hombro doloro- bares, para los trabajadores.
so y el síndrome del túnel carpiano. Estas lesiones
suelen presentarse en forma de molestias y dolor, El citado decreto entiende por manipulación de car-
hormigueo, inflamación y a la larga incapacidad de gas cualquier operación de transporte o sujeción de
movimiento a nivel de manos o brazos. una carga por parte de uno o varios trabajadores,
como el levantamiento, la colocación, el empuje, la
Prevención de movimientos repetitivos tracción o el desplazamiento, que por sus caracte-
rísticas o condiciones ergonómicas inadecuadas en-
a) Evitar la repetición de movimientos. trañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los
• Intercalar pausas en el trabajo que permitan recu- trabajadores.
perarse de la fatiga muscular.
• Rotación de tareas. Por su parte, el Instituto Nacional de Seguridad e
• Automatizar las tareas más repetitivas. Higiene en el Trabajo elaboró una Guía Técnica para
la evaluación y prevención de los riesgos relativos a
b) Evitar hacer fuerza con las manos o los brazos. la manipulación de cargas. La citada Guía propor-
Se utilizarán herramientas ligeras, provistas de cable ciona criterios y recomendaciones que facilitan a
retractor, con mangos largos para que no presione los empresarios y a los responsables de prevención
la palma de la mano. la interpretación y aplicación del mencionado Real
Decreto, estableciendo un método específico para
c) Evitar posturas forzadas de manos y brazos. poder evaluar el riesgo de manipulación de cargas
Los lugares de trabajo, las herramientas y los equi- en el puesto de trabajo y proporcionando una guía
pos han de ser diseñados de manera que la perso- de posibles medidas preventivas a realizar en los
na no adopte una extensión o flexión forzada de puestos de riesgo.
las muñecas o los brazos.
A modo de indicación general, la Guía Técnica con-
d) Formación. sidera como carga los objetos que pesen más de 3
El trabajador deberá conocer cuáles son las posturas Kg y considera que el peso máximo que se reco-
adecuadas para evitar la aparición de las lesiones mienda no sobrepasar (en condiciones ideales de
por movimiento repetido: manipulación, con la carga cerca del cuerpo, espal-
• Siempre se debe trabajar con las muñecas rectas. da derecha y sin giros ni inclinaciones) es de 25 Kg.
• Nunca se debe trabajar con los brazos en extensión.
• Nunca se debe trabajar con los brazos elevados. Si la población expuesta son mujeres, trabajadores
jóvenes o mayores, no se deben superar los 15 Kg. Y
de forma esporádica y en circunstancias especiales,
hombres sanos y entrenados físicamente podrían
manipular cargas de hasta 40 Kg.

Factores de riesgo de manipulación


de la carga
e) Ejercicio físico. • Características de la carga: cargas demasiado pesa-
Es muy importante mantener un buen tono mus- das, cargas demasiado grandes, difíciles de sujetar,
cular para reforzar las estructuras del cuerpo y así que por su ubicación deba manipularse a distancia
prevenir las lesiones por movimientos repetidos. del tronco, o con torsión o inclinación del mismo.
101
CAPÍTULO 7

• Esfuerzo físico: cuando el esfuerzo físico requeri- • Aproximarse a la carga.


do para manipular la carga sea demasiado impor- • Separar las piernas y flexionar las rodillas.
tante y/o además implique torsión o inclinación • Inclinar ligeramente la espalda hacia adelante.
del tronco. • Levantar la carga con la fuerza de las piernas.
• Mantener la carga lo más cerca posible del
• Características del medio: cuando el espacio de tra- cuerpo.
bajo sea insuficiente y no permita manipular la car-
ga adecuadamente, suelos resbaladizos o irregula- Para la manipulación manual de objetos demasiado
res, niveles diferentes de manipulación de carga. pesados o voluminosos, se deberá pedir la ayuda de
otro trabajador.
• Exigencias de la actividad: esfuerzo físico demasiado
frecuente o prolongado, período insuficiente de re- Por otra parte, siempre es preferible empujar una
poso o de recuperación, distancias grandes de trans- carga que arrastrarla. Cuando sea necesario em-
porte, ritmo de trabajo impuesto por el proceso. pujar una carga, se deberán seguir las siguientes
indicaciones:
• Factores individuales de riesgo: falta de aptitud
física para manipular cargas, existencia previa de • Colocarse detrás de la carga y cerca de la misma.
patología dorsolumbar, falta de formación en téc- • Flexionar ligeramente las rodillas, manteniendo
nicas de manipulación de cargas. la espalda recta y los músculos del abdomen
contraídos.
• Utilizar ambos brazos para empujar o estirar de
la carga.
• Aprovechar el peso del cuerpo.

Prevención en manipulación manual de cargas


En tareas de manipulación de cargas, se tomará
como principal medida la utilización de equipos
mecánicos de ayuda, como transpaletas, carretillas Mejor
manuales o elevadoras, destinados a reducir el es-
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

fuerzo de manipulación.

Cuando se deban manipular cargas de forma manual,


es preferible manipularlas cerca del cuerpo y a una al-
tura comprendida entre el nivel de los codos y el de
los nudillos, ya que de esta forma disminuye la tensión
en la zona lumbar. Cuando deban levantarse objetos
desde el suelo se seguirán los siguientes pasos:

102
4. FACTORES PSICOSOCIALES Así, en una empresa grande (más de 250 trabajado-
res) el trabajo suele estar más especializado y frac-
Por factores psicosociales entendemos aquellas condi- cionado por lo que existe menos nivel de identidad
ciones que se encuentran presentes en una situación con la tarea realizada.
laboral, y que están directamente relacionadas con la
organización, el contenido del trabajo y la realización El emplazamiento de una empresa constituye otro
de la tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto factor que puede originar problemas y molestias a
al bienestar o la salud (física, psíquica y social) del los trabajadores.
trabajador como al desarrollo de su trabajo.
La actividad de la empresa hace referencia al tipo
Los riesgos psicosociales no sólo tienen unas con- de producto o servicio que se realiza. Los problemas
secuencias para la empresa u organización (elevado pueden originarse ante la existencia de dificultades
absentismo, aumento de incidentes y accidentes, de aceptación social respecto a la actividad de la
aumento de quejas de los clientes o de terceras per- empresa, o bien cuando se crea un conflicto per-
sonas, rotación elevada de los puestos de trabajo, sonal debido a la realización de actividades con las
etc.), sino también consecuencias directas para el que no se está de acuerdo o contrarias a los princi-
individuo o trabajador tales como: desmotivación pios del individuo.
general, insomnio, automedicación, descenso del
rendimiento..., hasta patologías más graves a nivel Por último, cuando hablamos de estructura de la
psicológico como podrían ser cuadros de ansiedad, organización nos referimos al conjunto de unidades
depresión, etc. que la componen, junto con las conexiones y rela-
ciones que se establecen entre ellas. Nos fijaremos
Hay que destacar que todos los colectivos profesio- principalmente en tres variables: Nivel de centrali-
nales pueden estar expuestos a riesgo psicosocial. zación (cómo se reparte la toma de decisiones),
Pero existen algunos que, debido a las caracterís- Complejidad organizativa (número de categorías
ticas del propio trabajo, pueden tener una mayor profesionales y los niveles de autoridad existentes)
incidencia. Entre estos, destacan los siguientes: per- y Formalización y Estandarización (grado en que la
sonal sanitario, administrativos, funcionarios y per- organización depende de reglas y procedimientos
sonal de las fuerzas de seguridad. para sus acciones).

Características individuales
4.1 Factores de naturaleza Es necesario diferenciar entre factores exógenos
psicosocial (vida familiar, entorno social, tiempo libre...) y
factores endógenos (personalidad, motivaciones,
Los factores de origen psicosocial que pueden afec- actitudes y aptitudes) relativos al individuo, los
tar a la salud y bienestar físico o mental del trabaja- cuales determinarán la manera de reaccionar de
dor, se pueden clasificar en cuatro grandes grupos: la persona.

• Características de la empresa.
• Características individuales.
• Características de la tarea.
Turnos Salarios
• Organización del tiempo de trabajo.

Características de la empresa
El tamaño, la ubicación, la actividad y la estructura
organizativa de la empresa son factores que pue- Contratos Vacaciones
den ocasionar problemas de carácter psicosocial a
los trabajadores.
103
CAPÍTULO 7

Características de la tarea cuencias para la empresa. Entre éstas podemos des-


Un factor esencial dentro de este apartado es la tacar: elevado absentismo, aumento de peticiones
identificación con la tarea, que se relaciona con has- de cambio de puestos de trabajo, rotación elevada
ta qué punto el trabajo permite sentir al trabajador de los puestos de trabajo, aumento de incidentes y
que su labor sirve para alguna cosa, es decir, que accidentes, dificultades de relación, disminución de
tiene utilidad en el conjunto del proceso en que se la calidad de productos y servicios, aumento de que-
desarrolla. El trabajo ha de tener significado para la jas de los clientes o de terceras personas, etc.
persona que lo realiza.

Otro aspecto importante a considerar es la carga


de trabajo, que se refiere a las demandas físicas y
mentales que el trabajo impone a la persona que lo
está realizando.

Organización del tiempo de trabajo


El horario y los turnos de trabajo afectan directa-
mente al ser humano en la medida en que inciden
en los ciclos fisiológicos del organismo. Al hablar de Prevención del estrés
horario de trabajo no sólo queda establecido cuando Ante la posible aparición del estrés, es posible apli-
llevamos a cabo nuestra actividad laboral, sino que car técnicas preventivas tanto a nivel organizacional
también es una variable que puede tener importan- como a nivel individual.
tes repercusiones en nuestra vida familiar y social.
Entre las técnicas preventivas a nivel organizacional
se destacan las siguientes:
4.2 Estrés laboral
• Disponer de tiempo suficiente para realizar el trabajo.
El estrés laboral surge cuando se da un desajuste • Proporcionar una clara descripción del trabajo a
entre la persona, el puesto de trabajo y la propia realizar.
organización. La persona percibe que no dispone de • Proporcionar vías para expresar quejas y poderlas
recursos suficientes para afrontar la problemática la- considerar.
boral y aparece la experiencia de estrés. • Promover la tolerancia, la seguridad y la justicia en
el entorno laboral.
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Entre las consecuencias sobre el individuo podemos ha- • Identificar los errores, los éxitos, y sus causas y con-
blar de alteraciones a nivel físico y a nivel psicológico. secuencias, es decir, aprender de las experiencias.

• Físicas: Trastornos digestivos (cólicos, digestiones len- A nivel individual deberemos tener en cuenta lo
tas, etc.), respiratorios (asma bronquial, hiperventila- siguiente:
ción, etc.), cardiovasculares (enfermedades coronarias,
etc.), otros (cefaleas, insomnio, falta de apetito, etc.). • Determinar objetivos y prioridades.
• Tomar decisiones (qué hacer y qué no hacer).
• Psicológicos: Trastornos del estado de ánimo, de • Ser realista a la hora de calcular los tiempos de las
la conducta (desmotivación general y laboral, irri- actividades a realizar.
tabilidad, etc.), somáticos y funcionales (cansancio • Programar el tiempo para las actividades no esen-
y malestar general, temblores, etc.), otros trastor- ciales pero necesarias.
nos (depresión, ansiedad, etc.). • Filtrar las demandas (saber decir “no”).
• Ser capaz de delegar.
Pero el estrés también repercute directamente sobre • Dedicar unos minutos a programarse diaria-
el trabajo realizado y éste a su vez tiene unas conse- mente, etc.
104
AUTOEVALUACIÓN
CAPÍTULO 7

01. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR CARGA DE TRABAJO?


a. Todos los esfuerzos físicos que hace el operario en el trabajo.
b. El conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometido el
trabajador.
c. La cantidad de trabajo que tiene el trabajador.

02. LA CARGA FÍSICA DE TRABAJO SE CLASIFICA EN:


a. Manipulación de cargas.
b. Fatiga mental.
c. Manipulación de cargas, movimientos repetitivos y posturas de trabajo.

03. ¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA PREVENIR LA CARGA


FÍSICA?
a. Diseñar el puesto de trabajo para que el operario no realice posturas
forzadas.
b. Formar al trabajador en la adopción de posturas y enseñarle a realizar
ejercicio físico para reforzar su musculatura.
c. Las dos anteriores.

04. EL ESTRÉS LABORAL, ¿QUÉ TIPO DE


CONSECUENCIAS PUEDE TENER?
a. Fisiológicas y psicológicas para el trabajador.
b. Absentismo para la empresa.
c. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

05. LOS FACTORES DE NATURALEZA PSICOSOCIAL


QUE PUEDEN AFECTAR A LA SALUD SON:
a. Carga física de trabajo.
b. Características de la tarea.
c. Las respuestas a) y b) son ciertas.
106
CURSO DE PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES

ELEMENTOS BÁSICOS
DE GESTIÓN
DE LA PREVENCIÓN
DE RIESGOS
CAPÍTULO 8
ORGANISMOS RELACIONADOS CON LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CAPÍTULO 8

Los poderes públicos tienen entre sus funciones la de


dictar leyes, normas y reglamentos para controlar y me-
jorar las condiciones de trabajo y la salud de la pobla-
ción laboral; adecuar estas disposiciones a los dictáme-
nes de los organismos e instituciones internacionales
de los que España es miembro (OIT, Unión Europea); y
controlar el cumplimiento de estas disposiciones.
Las recomendaciones de la OIT no obligan, ya que
La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de establecen pautas y directrices para su posterior de-
Riesgos Laborales (LPRL), establece claramente que sarrollo legal en materia laboral dentro de los Estados
las funciones de promoción, asesoramiento y com- miembros. Los Convenios sí pueden convertirse en
probación de la prevención deben ser desarrolladas instrumentos destinados a crear obligaciones, cuando
por los órganos técnicos de la Administración Públi- son ratificados por un Estado miembro.
ca. Así confiere especial importancia a dos órganos
administrativos, dependientes del Ministerio de Tra- 1.2 La Unión Europea
bajo y Asuntos Sociales, cuyas funciones constituyen
el eje fundamental de las actuaciones administrativas Desde la proclamación del Acta Única Europea, los
en materia de prevención: el Instituto Nacional de esfuerzos orientados hacia la consecución de un es-
Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) y la Inspec- pacio social europeo se enriquecen al dar a la segu-
ción de Trabajo y Seguridad Social (ITSS). ridad y salud de los trabajadores un lugar destacado.
La Directiva Marco, aprobada en 1989, es la conse-
Para garantizar la eficacia de la política de prevención, cuencia determinante y constituye la piedra angular
la LPRL (art.13) crea la Comisión Nacional de Seguri- de la política europea en estas materias.
dad y Salud en el Trabajo (CNSST) como pieza funda-
mental en el desarrollo de la coordinación adminis-
trativa y de participación institucional. Y, adscrita a la
Comisión, otro organismo que denomina Fundación. 2.ORGANISMOS NACIONALES
2.1 El Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene
1.INSTITUCIONES en el Trabajo (INSHT)
Y ORGANISMOS
INTERNACIONALES Está adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Sociales, a través de la Secretaría General de Em-


pleo. Es el organismo público “científico-técnico
1.1 La Organización Internacional especializado que tiene como misión el análisis
del Trabajo (OIT) y estudio de las condiciones de seguridad y salud
en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la
Es una de las organizaciones laborales de más prestigio, mejora de dichas condiciones” (art. 8.1, LPRL). En
no sólo por su antigüedad sino especialmente por su virtud de ello, su campo de acción es la prevención
presencia internacional a través de sus actividades y del de riesgos, accidentes y enfermedades profesiona-
gran número de países que acoge. Tiene su sede en les.
Ginebra y está formada por representantes de las orga-
nizaciones empresariales, los sindicatos y los estados.

Las funciones más importantes de la OIT son:


• Asistencia técnica.
• Recopilación y difusión de información.
• Elaboración y aprobación de Convenios y Reco-
108 mendaciones internacionales.
La LPRL ordena los cometidos del INSHT en tres lí- • lnformar sobre los diferentes estudios e investiga-
neas de actuación: ciones nacionales y extranjeros relacionados con
la prevención.
Competencias promotoras y asesoras
Funciones generales que tradicionalmente ha de- • Homologar y normalizar medios técnicos y pren-
sarrollado el INSHT: das de protección personal.

• Realizar estudios técnicos sobre las condiciones de • Realizar cuantos cometidos, relativos a seguridad
seguridad de locales de trabajo, máquinas, equi- y salud en el trabajo, le encomiende el Ministerio
pos y procesos productivos para determinar las de Trabajo y Asuntos Sociales.
situaciones de riesgo y las causas de los accidentes
de trabajo, y proponer las medidas correctoras. Así como, funciones específicas que le sean enco-
mendadas en el marco de sus competencias, de
• Evaluar las condiciones ambientales de los cen- acuerdo con la Comisión Nacional de Seguridad y
tros de trabajo, realizando mediciones de los fac- Salud en el Trabajo (CNSST).
tores nocivos, analizando en laboratorios las me-
diciones efectuadas y proponiendo las medidas En ambos supuestos, las funciones se realizarán, en
correspondientes. su caso, con la colaboración de los órganos técnicos
de las Comunidades Autónomas.
• Formar mediante cursos, seminarios, conferencias,
y demás acciones formativas, a trabajadores y técni- Competencias como órgano de coordinación
cos, y a todas aquellas personas relacionadas con la y apoyo entre las distintas Administraciones
prevención y la mejora de la salud laboral. Públicas
• Apoyar el intercambio de información y experiencias.
• Publicar libros, revistas, folletos, y cualquier
otro material divulgativo, sobre las distintas • Prestar apoyo a la realización de actividades de
áreas relacionadas con las Condiciones de Tra- promoción de la seguridad y salud por las Comu-
bajo y la Salud. nidades Autónomas.
109
CAPÍTULO 8

• Ejercer la Secretaría General de la Comisión gos laborales.


Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
A la ITSS le corresponde “la función de la vigi-
• Prestar apoyo técnico y colaboración a la Ins- lancia y control de la normativa sobre preven-
pección de Trabajo y Seguridad Social, en el ción de riesgos laborales” (art. 9.1, LPRL). Para
cumplimiento de su función de vigilancia y con- dar contenido instrumental a este cometido, la
trol en el ámbito de la Administración General LPRL señala los siguientes grupos de funciones:
del Estado.
a) Vigilar el cumplimiento de la normativa so-
• Comunicar a la Inspección de Trabajo los casos bre prevención de riesgos laborales, así como
de contravención grave o reiterada, por las Em- de las normas jurídico-técnicas que incidan
presas o sus trabajadores, de normas de pre- en las condiciones de trabajo en materia de
vención de riesgos profesionales, que pudieran prevención, aunque no tuviera la calificación
entrañar peligro para la salud o integridad físi- directa de normativa laboral, proponiendo a
ca de los trabajadores. la autoridad laboral competente la sanción
correspondiente, cuando comprobase una in-
Como centro de referencia nacional fracción a la normativa sobre prevención de
• Para la colaboración con organismos interna- riesgos laborales, de acuerdo con lo previsto
cionales y el desarrollo de programas de co- en el Capítulo VII de la presente Ley.
operación internacional, facilitando la parti-
cipación de las Comunidades Autónomas en b) Asesorar e informar a las empresas y a los
este ámbito. trabajadores sobre la manera más efectiva de
cumplir las disposiciones cuya vigilancia tiene
• En las relaciones con las Instituciones de la encomendada.
Unión Europea, garantizando la coordina-
ción y transmisión de la información nacio- c) Elaborar los informes solicitados por los Juz-
nal, en particular, respecto de la Agencia gados de lo Social en las demandas deduci-
Europea para la Seguridad y la Salud en el das ante los mismos, en los procedimientos
Trabajo y su Red. de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.
2.2 La Inspección de Trabajo y de
la Seguridad Social (ITSS) d) Informar a la Autoridad Laboral sobre los ac-
cidentes de trabajo mortales, muy graves o
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

“La ITSS es un servicio público al que corres- graves, y sobre aquellos otros en que, por sus
ponde ejercer la vigilancia del cumplimiento características o por los sujetos afectados, se
de las normas de orden social y exigir las res- considere necesario dicho informe, así como
ponsabilidades pendientes, así como el aseso- sobre las enfermedades profesionales en las
rameinto y, en su caso, arbitraje, mediación y que concurran dichas calificaciones y, en gene-
conciliación en dichas materias, que efectuará ral, en los supuestos en que aquélla lo solicite
de conformidad con los principios del Estado respecto del cumplimiento de la normativa legal
social y democrático de Derecho que consagre en materia de prevención de riesgos laborales.
la Constitución Española, y los Convenios nú-
meros 81 y 129 de la O.I.T. (Punto 2, artículo e) Comprobar y favorecer el cumplimiento de
1, de la Ley 42/1997”. En este sentido es el las obligaciones asumidas por los servicios de
organismo encargado de vigilar y controlar el prevención establecidos en la presente Ley.
cumplimiento de la legislación en materia de
trabajo y seguridad social. Tiene carácter eje- f) Ordenar la paralización inmediata de trabajos
cutivo en cuanto a la valoración de las condi- cuando, a juicio del inspector, se advierta la
ciones de trabajo, así como en las disposiciones existencia de riesgo grave e inminente para la
110 que adopta en materia de prevención de ries- seguridad o salud de los trabajadores.
2.3 Otras administraciones públi- materia de seguridad y salud en el trabajo”.
cas competentes en materia de Así, la CNSST, no sólo justifica la presencia de
seguridad y salud en el trabajo las distintas administraciones implicadas, sino
que articula la participación de los principales
La LPRL encomienda a los organismos competentes agentes sociales al proporcionar el medio para
en materia de seguridad las siguientes funciones: que las organizaciones sindicales y empresariales
puedan ejercitar sus derechos en defensa de los
• Evaluación y control de las actuaciones de ín- intereses que les son propios. Constituye, pues,
dole sanitaria desarrolladas por los servicios de el principal centro neurálgico de la acción y la
prevención en las empresas, así como la super- participación institucional de empresarios y tra-
visión de la formación que debe recibir este bajadores en materia de prevención.
personal sanitario.
Sin embargo, la Comisión es un órgano asesor sin
• Elaboración conjunta con las autoridades labora- competencias ejecutivas. Lo relevante del papel de
les de mapas de riesgo mediante los instrumentos la Comisión es su configuración como lugar o pla-
de investigación y estudio necesarios (estudios taforma de encuentro y coordinación.
epidemiológicos...).
A la Comisión le corresponden los siguientes co-
• Elaboración y divulgación de estudios, investigacio- metidos:
nes y estadísticas sobre la salud de los trabajadores.
• Conocer todas las actuaciones que desarrollen las
En el ámbito de las Administraciones Públicas re- Administraciones Públicas en materia de preven-
lacionado con la seguridad y salud en el trabajo, ción de riesgos laborales.
cabe destacar las competencias atribuidas al Mi- - Referidas a asesoramiento técnico y vigilancia y
nisterio de Ciencia y Tecnología. control. Se incluyen las actividades de la Admi-
nistración Laboral, del INSHT, de la ITSS y de la
La LPRL atribuye a las administraciones competen- Administración Sanitaria.
tes en materia de Industria la coordinación de ac-
tuaciones sobre riesgos laborales, en virtud de la • Informar y formular respuestas en relación con
Ley General de Industria 21/1992 de 16 de julio, dichas actuaciones, específicamente respecto de
donde se establecen las bases de la ordenación los siguientes aspectos:
del sector industrial, los criterios de coordinación - Criterios y programas generales de actuación.
entre las administraciones públicas y la compatibi-
- Proyectos de disposiciones de carácter general.
lización de la actividad industrial con la protección
- Coordinación de las acciones de las Administracio-
del medio ambiente.
nes Públicas competentes en materia laboral.

2.4 La Comisión Nacional - Coordinación entre las Administraciones Públi-


de Seguridad y Salud en cas competentes en materia laboral, sanitaria y
el Trabajo (CNSST) de industria.

Es un organismo que se crea con la LPRL. Esta 2.5 Fundación para la mejora
Comisión responde al principio de coordinación de las condiciones de seguridad
administrativa, dispuesto en dicha Ley, como y salud en el trabajo
el “órgano colegiado asesor de las Adminis-
traciones Públicas en la formulación de las Es una entidad adscrita a la CNSST y su objetivo
políticas de prevención”, y, en tanto que ma- es el de promover la mejora de las condiciones de
nifestación del principio de participación, como seguridad y salud en el trabajo, especialmente en
el “órgano de participación institucional en las pequeñas empresas.

111
CAPÍTULO 8

La LPRL señala que el patrimonio de la Fun- 3.OTROS ORGANISMOS


dación será dotado “con cargo al Fondo de
Prevención y Rehabilitación procedente del 3.1 Las Comunidades Autónomas
exceso de excedentes de la gestión realiza-
da por las Mutuas de Accidentes de Trabajo De acuerdo con los respectivos Estatutos Autonó-
y Enfermedades Profesionales de la Seguri- micos, las Comunidades Autónomas tienen compe-
dad Social, con el límite del 20% del men- tencias ejecutivas en materia de legislación laboral
cionado Fondo, determinado en la fecha de y por lo tanto potestad para sancionar, de acuerdo
entrada en vigor de la Ley”. con su propia regulación y a propuesta de la Inspec-
ción de Trabajo y Seguridad Social.
Los fines de la Fundación se orientan hacia la pro-
moción de la mejora de las condiciones de segu- También existen en las Comunidades Autónomas los
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ridad y salud en el trabajo, a través del desarrollo Centros de Seguridad y Salud con competencias en
de acciones tales como: esta materia y son los encargados de desarrollar fun-
ciones como la investigación de accidentes, la forma-
• Información. ción y el asesoramiento técnico en estas materias.

• Asistencia técnica. 3.2 Los ayuntamientos

• Formación. Aunque los ayuntamientos no tienen competencias


directas en el control de las condiciones de traba-
• Promoción del cumplimiento de la normativa de jo, son los encargados, en su término municipal,
prevención de riesgos. de autorizar la apertura de los centros y locales de
trabajo, con objeto de que éstos no supongan un
peligro para el vecindario y de determinar, en su
caso, el cierre de centros y locales peligrosos.

112
Cada vez son más los ayuntamientos que incluyen entre
sus actividades programas de salud laboral. Algunos de
ellos cuentan con centros de salud dedicados a estudiar
tanto el medio ambiente en general como el medio am-
biente laboral.

3.3 Las Mutuas de Accidentes de Tra-


bajo y Enfermedades Profesionales de
la Seguridad Social (MATEPSS)

Son entidades de carácter privado y sin ánimo de lucro,


que cumplen un servicio público mediante la función
aseguradora de los accidentes y enfermedades profesio-
nales, contando en muchos casos con servicios técnicos
de prevención de riesgos, así como con centros de asis-
tencia sanitaria y de rehabilitación.

La actividad que desarrollan las Sociedades de Prevención de


las MATEPSS como Servicios de Prevención Ajenos se desvin-
culan, otorgándolas independencia y autonomía de los servi-
cios que disponen las Mutuas de conformidad con lo dispues-
to en el Real Decreto 38/2010, de 15 de enero, por el que se
modifica el Reglamento sobre colaboración en la gestión de
la MATEPSS.

113
AUTOEVALUACIÓN
CAPÍTULO 8

01. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE LA OIT?


a. Asistencia técnica, elaboración de convenios y difusión de información.
b. Recopilación de la información científica y supervisión de las
actuaciones en materia de seguridad y salud.
c. Controlar y sancionar por incumplimiento de los convenios en materia
de seguridad y salud.

02. ¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES SON ORGANISMOS


NACIONALES RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO?
a. El Consejo Europeo, la Comisión, el Parlamento y el Tribunal de Justicia
Europeo.
b. La Organización Internacional del Trabajo y la Organización de
Naciones Unidas.
c. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y la
Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social.

03. EL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE


EN EL TRABAJO (INSHT) ES:
a. Un órgano consultivo a nivel autonómico.
b. Un órgano científico técnico especializado de la Administración
General del Estado y dependiente del Ministerio de Trabajo.
c. Un organismo autónomo con sede en Madrid con un consejo en el que
están representados los empresarios.

114
04. LA MISIÓN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO ES:
a. Sancionar a las empresas que incumplan la normativa sobre prevención
de riesgos.
b. Promover y apoyar en la mejora de las condiciones de seguridad y
salud en el trabajo.
c. Asesorar, elaborar informes, comprobar las funciones de los servicios
de prevención, informar a las autoridades laborales y parar los trabajos
cuando se adviertan situaciones de riesgo grave e inminente.

05. ¿QUÉ ÓRGANO TIENE FACULTAD PARA FORMULAR


PROPUESTAS SOBRE LAS ACTUACIONES DE LAS
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS COMPETENTES EN
MATERIA LABORAL?
a. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
b. El Comité de Seguridad y Salud.
c. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

115
CAPÍTULO 9
GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES
1. REQUISITOS LEGALES: 2. EL PLAN DE PREVENCIÓN
CAPÍTULO 9

INTEGRACIÓN
DE LA PREVENCIÓN La Ley 54/2003, de 12 de diciembre, que reforma el
marco normativo de la PRL modifica el artículo 14.2
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece de la Ley 31/1995 para destacar que, en el marco de
que el empresario tiene el deber de protección de sus responsabilidades, el empresario realizará la pre-
los trabajadores a su servicio, debiendo garantizar su vención de riesgos laborales mediante la integración
seguridad y salud en todos los aspectos relacionados de la actividad preventiva en la empresa que se con-
con el trabajo. cretará en la implantación y aplicación de un plan de
prevención de riesgos laborales. Esta responsabilidad
Asimismo, afirma que “la prevención de riesgos la- del empresario se desarrollará mediante el seguimien-
borales deberá integrarse en el sistema general de to permanente de la actividad preventiva, con el fin
gestión de la empresa”. Es decir, que el empresario de perfeccionar de manera continua las actividades
debe adoptar las medidas necesarias para incluir la pre- de identificación, evaluación y control de riesgos. El
vención en cualquier decisión, proceso o actividad de Plan de Prevención es el elemento básico y funda-
la empresa. mental sobre el que se asienta la gestión de la pre-
vención en la empresa.
Así pues, el modelo de gestión de la prevención que
propugna la LPRL implica: El Plan de Prevención debería contener los siguien-
tes elementos:
• Abarcar el conjunto de actividades y decisiones:
procesos técnicos, organización y condiciones • Compromisos y objetivos en materia de prevención.
de trabajo.
• Estructura organizativa de la empresa para gestionar
• Reflejarse en todos los niveles jerárquicos de for- la prevención, que incluirá la modalidad escogida
ma que dirección, niveles intermedios y trabaja- por la empresa para desarrollar la acción preventiva
dores han de participar en ella. (servicio de prevención propio, externo, etc.).

• Obligación de incluir la prevención en cualquier • Responsabilidades y funciones que se atribuyen a


actividad que se realice, órdenes que se impartan cada uno de los niveles y personas intervinientes.
y decisiones que se adopten.
• Prácticas, procedimientos y procesos para llevar a
• Implicación de los afectados en el diseño, adop- cabo la actividad preventiva y verificar que se de-
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ción y cumplimiento de las medidas preventivas. sarrolla de acuerdo con las previsiones efectuadas.

Además, se caracteriza por los rasgos siguientes: • Recursos, tanto humanos como materiales asigna-
• acción permanente. dos a la realización de los objetivos propuestos.
• seguimiento y control.
• adaptación y perfeccionamiento continuos.

Claramente especificados en el artículo 14.2 de la 3. GESTIÓN Y APLICACIÓN


LPRL: “El empresario desarrollará una acción per- DEL PLAN DE PREVENCIÓN
manente de seguimiento de la actividad preventi-
va con el fin de perfeccionar de manera continua Los instrumentos esenciales para la gestión y apli-
las actividades de identificación, evaluación y con- cación del Plan de Prevención, son la evaluación de
trol de los riesgos que no se hayan podido evitar riesgos y la planificación de la acción preventiva.
y los niveles de protección existentes y dispondrá
lo necesario para la adaptación de las medidas de La aplicación del Plan de Prevención comienza con
prevención... a las modificaciones de las circuns- una evaluación inicial de los riesgos. De la eva-
116 tancias que incidan en la realización del trabajo”. luación inicial, se derivará una planificación de las
actividades preventivas necesarias para eliminar o 4. RESPONSABILIDADES
controlar dichos riesgos.
Como ya se ha visto, La Ley de Prevención de Ries-
El empresario deberá asegurarse de la efectiva eje- gos Laborales obliga al empresario a integrar la
cución de las actividades preventivas incluidas en la prevención de riesgos laborales en todas las activi-
planificación y de su efectividad, efectuando para ello dades y decisiones de la empresa, tanto en el con-
un control y seguimiento continuo de la misma. junto de sus actividades como en todos sus niveles
jerárquicos.
Es decir, a partir de la evaluación inicial se inicia un ciclo,
cuya finalidad es que las actividades preventivas res-
pondan a las necesidades existentes en cada momento Es importante saber que todos los ni-
o que puedan surgir, con las siguientes etapas: veles jerárquicos de la empresa están
obligados a incluir la prevención de
1. Planificación riesgos laborales en todas las activi-
dades que realicen.
En la que se definen las actividades preventivas ne-
cesarias y, para cada una de ellas, el plazo para lle-
varla a cabo, los responsables de su ejecución y los De acuerdo con los artículos 14 y 15 de la Ley de
recursos que hay que destinar. Prevención de Riesgos, el empresario tiene el deber
y la responsabilidad de aplicar una política eficaz de
Entre las actividades preventivas a planificar están prevención de riesgos laborales.
las evaluaciones adicionales necesarias, las medidas
preventivas a implantar, los controles periódicos, la Para poder realizar la política de prevención, el em-
formación en materia preventiva a los trabajadores, presario tiene diversas opciones, en función del ta-
la vigilancia de la salud de los trabajadores y las me- maño de la empresa y de los riesgos asociados a su
didas de emergencia. actividad empresarial.

2. Ejecución y coordinación En el próximo apartado veremos cuáles son las di-


ferentes opciones.
Realización de todas aquellas actividades previstas
en la etapa de planificación a fin de conseguir los
objetivos establecidos.
5. RECURSOS HUMANOS
3. Control Y MATERIALES PARA EL
DESARROLLO DE LAS
Esta fase tiene por objeto comprobar que las activi-
dades preventivas incluidas en la planificación se han
ACTIVIDADES PREVENTIVAS
desarrollado tal y como se había previsto, efectuando
para ello un seguimiento continuo de las mismas. Los recursos humanos y materiales para desarrollar
la actividad preventiva en la empresa deberán ser
Las actividades de prevención deberán ser modifi- determinados por el empresario con arreglo a algu-
cadas cuando, como consecuencia de los controles na de las siguientes modalidades:
periódicos, se detecte que pueden ser inadecuadas
o insuficientes. 1. Asumiendo personalmente la actividad preventiva.
2. Designando trabajadores para que realicen la ac-
A continuación se desarrollan los aspectos más im- tividad preventiva.
portantes relacionados con la gestión de la preven- 3. Constituyendo un servicio de prevención propio.
ción de riesgos laborales. 4. Contratando un servicio de prevención ajeno.

117
CAPÍTULO 9

5.1 Asunción personal dores designados deben tener la capacidad corres-


por el empresario pondiente a las funciones a desempeñar en materia
de la actividad preventiva preventiva en la empresa.

El empresario podrá optar por asumir personalmen- El número de trabajadores designados, así como los
te las actividades preventivas cuando concurran los medios que el empresario ponga a su disposición
siguientes supuestos: y el tiempo de que dispongan para el desempeño
de su actividad, deberán ser los necesarios para de-
• La empresa tenga menos de 10 trabajadores. (R.D. sarrollar adecuadamente sus funciones.
337/2010, por el que se modifica el Reglamento
de los Servicios de Prevención). 5.3 Servicio de prevención propio

• La Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de em- Servicio de prevención propio


prendedores, establece en su artículo 39, relativo Es el conjunto de medios humanos y
a prevención de riesgos laborales en las PYMES, materiales de la propia empresa nece-
establecer que la misma posibilidad se recono- sarios para la realización del servicio
ce al empresario que, cumpliendo los requisitos de prevención.
citados, ocupe hasta 25 trabajadores, siempre y
cuando la empresa disponga de un único centro
El empresario deberá constituir un servicio de pre-
de trabajo.
vención propio cuando:

• Las actividades de la empresa no estén incluidas • Se trate de empresas que cuenten con más de 500
en el Anexo I del R.D. 39/1997, del Reglamento trabajadores.
de los Servicios de Prevención.
• Que, tratándose de empresas entre 250 y 500 tra-
En el Anexo I aparecen actividades bajadores, desarrollen alguna de las actividades
empresariales de mayor riesgo, como incluidas en el Anexo I del R.D. 39/1997.
por ejemplo: trabajos con exposición
a radiaciones ionizantes, a agentes • Cuando la empresa no esté incluida en ninguno de
tóxicos, a agentes biológicos, trabajos los anteriores y así lo decida la autoridad laboral.
propios de la minería, actividades en
obras de construcción, trabajos con El servicio de prevención propio debe constituir una
riesgos eléctricos en alta tensión, etc. unidad organizativa específica y sus integrantes de-
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

dicarán de forma exclusiva su actividad en la empre-


• El empresario desarrolle habitualmente su activi- sa a la finalidad del mismo.
dad profesional en la empresa.
Además deberán contar con las instalaciones y me-
• El empresario tenga la capacidad correspondiente dios humanos y materiales necesarios para la reali-
a las funciones preventivas que va a desarrollar. zación de las actividades preventivas.

En ningún caso podrá asumir la vigilancia de la sa- 5.4 Servicio de prevención ajeno
lud de los trabajadores, que deberá cubrir con algu-
na de las restantes modalidades. Servicio de prevención ajeno

5.2 Designación de trabajadores Es el conjunto de medios humanos y


materiales de una entidad especializa-

Este tipo de modalidad implica la designación de da que concierta con la empresa para

algunos trabajadores por parte del empresario para la realización de actividades de preven-

que desarrollen la actividad preventiva. Los trabaja- ción, asesoramiento y apoyo que preci-
118 sen en función de los tipos de riesgos.
La información obtenida en la evaluación ha de
servir de base para decidir si hay que adoptar
medidas preventivas y de qué tipo.

Una evaluación de riesgos ha de contener, como


mínimo, los siguientes datos:

• La identificación de todos los puestos de trabajo.

• El riesgo o riesgos existentes y la relación de los


trabajadores afectados.

• El resultado de la evaluación y las medidas pre-


ventivas procedentes.

• La referencia de los criterios y procedimientos de


evaluación y de los métodos de medición, análisis
Se recurrirá a él cuando: o ensayo utilizados.

• La designación de uno o más trabajadores sea El empresario debe adoptar un procedimiento


insuficiente para la realización de la actividad para la evaluación de riesgos, previa consulta a
preventiva. los trabajadores o sus representantes.

• No se haya constituido un servicio de preven-


ción propio. Existen diferentes métodos de evalua-
ción de riesgos laborales, pero todos
• Se haya asumido parcialmente la actividad preven- ellos han de contemplar, de alguna for-
tiva y para el resto se requiera de un servicio de ma, la probabilidad de que se produzca
prevención ajeno. un daño y la gravedad del mismo.

Es necesario que la evaluación de


riesgos indique en qué situaciones
Los servicios de prevención ajenos de la acticiad será necesaria la pre-
han de estar acreditados por la au- sencia de recursos preventivos y su
toridad laboral, previa aprobación
nivel de cualificación (artíclulo 32bis
de la administración sanitaria
de la Ley 31/1995, modificada por
la Ley 54/2003. Artículo 22 bis del
R.D. 39/1997, modificado por R.D.
604/2006).
6. EVALUACIÓN DE RIESGOS
La acción preventiva de la empresa debe planificarse
a partir de la evaluación inicial de riesgos. Para los puestos de trabajo cuya evaluación de
riesgos ponga de manifiesto la necesidad de to-
La evaluación de riesgos, elemento clave de una mar una medida preventiva, ha de documentarse
actuación activa en prevención, es el proceso di- la evaluación y mantenerse a disposición de la au-
rigido a estimar la magnitud (o gravedad) de los toridad laboral.
riesgos laborales que no hayan podido evitarse.
119
CAPÍTULO 9

Además se deben establecer y mantener al día pro- Empresa de... Designará...


cedimientos para registrar los requisitos legales y
requisitos internos que en materia de prevención de 50 a 100
riesgos laborales afecten a la organización. 2 Delegados de Prevención
trabajadores

101 a 500
3 Delegados de Prevención
trabajadores
7. FORMACIÓN
501 a 1000
Para ofrecer una formación adecuada a cada traba- 4 Delegados de Prevención
trabajadores
jador en materia preventiva, se deben establecer y
mantener al día procedimientos para: 1001 a 2000
5 Delegados de Prevención
trabajadores
• Identificar las necesidades y establecer un plan de
formación en materia preventiva. 2001 a 3000
6 Delegados de Prevención
trabajadores
• Ofrecer una formación adecuada y centrada en el
puesto de trabajo o función de cada trabajador. 3001 a 4000
7 Delegados de Prevención
trabajadores

4001
8 Delegados de Prevención
8. CONSULTA Y PARTICIPACIÓN en adelante

DE LOS TRABAJADORES

Los trabajadores tienen derecho a participar en la En las empresas de hasta 30 trabajadores el De-
empresa en las cuestiones relacionadas con la pre- legado de Prevención será el Delegado de Perso-
vención. En las empresas con 6 o más trabajadores, nal. En las empresas de 31 a 49 trabajadores ha-
la participación de éstos se canalizará a través de sus brá un Delegado de Prevención que será elegido
representantes, si los tuvieran. por y entre los Delegados de Personal.

Las vías principales de participación se canalizan a Los Delegados de Prevención asumen las siguien-
través de los delegados de prevención y de los co- tes funciones y competencias (artículo 36 LPRL):
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

mités de seguridad y salud.


• Colaborar con la dirección de la empresa en la
8.1 El Delegado de Prevención mejora de la acción preventiva.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) re- • Promover y fomentar la cooperación de los tra-
gula la consulta y participación de los trabajadores bajadores en la ejecución de la normativa sobre
en la seguridad y salud en el trabajo a través de los prevención de riesgos laborales.
Delegados de Prevención.
• Ser consultados por el empresario sobre
Según el artículo 35 de la LPRL: “Los Delegados de planificación, organización, desarrollo de
Prevención serán designados por y entre los tra- actividades preventivas, designación de tra-
bajadores con funciones específicas en materia bajadores encargados de medidas de emer-
de prevención de riesgos en el trabajo”. gencia, etc.

Salvo que por convenio se establezca otro sistema, los • Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el
Delegados de Prevención serán designados con arre- cumplimiento de la normativa de prevención de
120 glo al número de trabajadores que tenga la empresa: riesgos laborales.
Asimismo se atribuyen a los Delegados de Preven- preventivas.
ción facultades para:
• Proponer al órgano de representación de los tra-
• Acompañar a los técnicos en las evaluaciones bajadores la adopción del acuerdo de paralización
de carácter preventivo del medio ambiente de de actividades (artículo. 21.3, LPRL).
trabajo.
8.2 El Comité de Seguridad y Salud
• Tener acceso, con excepción de la información
médica de carácter personal, a la información y De acuerdo con la LPRL, todas las empresas o cen-
documentación relativa a las condiciones de tra- tros de trabajo que cuenten con 50 o más trabaja-
bajo que sean necesarias para el ejercicio de sus dores deberán constituir un Comité de Seguridad y
funciones. Salud (artículo 38 LPRL).

• Ser informados por el empresario sobre los daños Este órgano, fundamentalmente consultivo y de
producidos en la salud de los trabajadores una participación paritaria, estará formado por los De-
vez que aquél hubiese tenido conocimiento de legados de Prevención (tantos como le corresponda
ellos. de acuerdo con los trabajadores que tenga la em-
presa), de una parte, y por el empresario y/o sus
• Recibir información del empresario acerca de representantes en número igual al de los Delegados
personas u órganos encargados de la prevención de Prevención, por la otra.
en la empresa.
Son competencias y facultades del Comité de Segu-
• Realizar visitas a los lugares de trabajo para ridad y Salud:
comprobar el estado de las condiciones de
trabajo. • Participar en la elaboración, puesta en práctica y
evaluación de los planes y programas de preven-
• Recabar del empresario la adopción de medidas ción de riesgos en la empresa.

121
CAPÍTULO 9

• Promover iniciativas sobre métodos y procedimien- - El Manual de prevención de riesgos laborales, que
tos para la efectiva prevención de los riesgos. describe el sistema de gestión de la prevención de
riesgos laborales adoptado por la organización.
Además el Comité está facultado para:
- Los procedimientos del sistema de gestión, que
• Conocer directamente la situación relativa a la describen las distintas actividades que se espe-
prevención de riesgos en el centro de trabajo. cifican en el Manual.

• Conocer la documentación e informes relativos a - Las instrucciones operativas, que permiten


las condiciones de trabajo. desarrollar con detalle algún aspecto de los
procedimientos.
• Conocer y analizar los daños producidos en la salud
o en la integridad física de los trabajadores, valoran- - Los registros, documentos que reflejan las acti-
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

do sus causas y proponiendo medidas preventivas. vidades realizadas o los resultados obtenidos.

• Conocer e informar la memoria y programación De esta manera, se da cumplimiento a los pre-


anual de servicios de prevención. ceptos de la Ley de Prevención de Riesgos La-
borales que obliga a elaborar y conservar a
disposición de la autoridad laboral la siguiente
documentación:
9. DOCUMENTACIÓN
DEL SISTEMA DE GESTIÓN • Plan de prevención.

La documentación propia del sistema de gestión • Evaluación de riesgos.


de la prevención se estructura en los siguientes
documentos: • Planificación de la actividad preventiva.

• El Plan de prevención de riesgos laborales, forma- • Medidas de prevención y protección a adoptar.


do a su vez por:
122 • Resultados de los controles periódicos de las con-
diciones de trabajo.
Es muy importante mantener actuali-
• Resultados de la vigilancia de la salud de los zada en la documentación del sistema
trabajadores. todas las actuaciones realizadas en
materia de coordinación de activida-
• Relación de los accidentes de trabajo y enfermeda- des empresariales (Artículo 24º de la
des profesionales con baja superior a un día. Ley 31/1995 y R.D. 171/2004)

Excepto el Plan de Prevención, el resto de docu-


mentos estaría incluido en los registros anterior-
mente citados.

10. AUDITORÍA
El Capítulo V del R.D. 39/1997, por el que se
aprueba el Reglamento de los Servicios de Pre-
vención relativo a las auditorías, y posteriores mo-
dificaciones por R.D. 604/2006 y R.D. 337/2010,
especifican que las empresas que no hayan con-
certado el servicio de prevención con una entidad
especializada, deberán de someter su sistema de
prevención al control de una auditoría o evalua-
ción externa. La realización de auditorías será
cada cuatro años y cada dos años, para las em-
presas con actividades del Anexo I del Reglamen-
to de los Servicios de Prevención.

La auditoría es una herramienta del sistema de


gestión que sirve para la evaluación sistemá-
tica, documentada, periódica y objetiva de la
eficacia, efectividad y fiabilidad del sistema de
gestión.

Las auditorías permiten conocer si el sistema de


gestión de riesgos laborales es adecuado para al-
canzar la política y los objetivos de la organización
en esta materia.

Existen dos modalidades de auditorías, las externas


y las internas. Las auditorías externas son realizadas
por personal externo a la empresa y las internas por
el propio personal, pero ambas tienen el mismo ob-
jetivo, el descrito anteriormente.

123
AUTOEVALUACIÓN
CAPÍTULO 9

01. ¿QUIÉN DEBE INCLUIR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS


LABORALES EN TODAS LAS ACTIVIDADES QUE
REALICEN?
a. Únicamente el empresario.
b. Únicamente los delegados de prevención.
c. Todos los niveles jerárquicos de la empresa.

02. ¿CUÁL ES EL ELEMENTO FUNDAMENTAL EN QUE


SE BASA LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA
EMPRESA?
a. La evaluación de riesgos.
b. El plan de prevención.
c. La planificación de las actividades preventivas.

03. EL EMPRESARIO DEBERÁ CONSTITUIR UN SERVICIO


DE PREVENCIÓN PROPIO CUANDO:
a. Se trate de empresas con más de 500 trabajadores.
b. Lo decida el Comité de Seguridad y Salud.
c. No existan técnicos en prevención de riesgos laborales en la empresa.

04. LA EVALUACIÓN DE RIESGOS:


a. Valora y prioriza los riesgos existentes en la empresa y propone las
medidas preventivas a adoptar.
b. Sirve, únicamente, para identificar los riesgos existentes en la empresa.
c. Cuantifica los accidentes que se han producido en la empresa.

124
05. LOS DELEGADOS DE PREVENCIÓN...
a. Deben realizar las evaluaciones de riesgos en la empresa.
b. Son designados por el empresario para realizar tareas preventivas.
c. Colaboran en la mejora de la acción preventiva dentro de la empresa.

06. EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LO FORMAN...


a. Todos los miembros del Comité de empresa y, en igual número, los
representantes que designe la empresa.
b. Los delegados de prevención y los representantes de la empresa, a
partes iguales.
c. Únicamente los delegados de prevención.

07. TODA EMPRESA DEBERÁ MANTENER UN


CONJUNTO DE DOCUMENTOS INTERNOS
RELATIVOS A LA SEGURIDAD...
a. Que deberán estar a disposición de la autoridad laboral.
b. Entre los que se encuentran la evaluación de riesgos y los resultados
periódicos de la vigilancia de la salud de los trabajadores.
c. Las respuestas a) y b) son correctas.

125
CAPÍTULO 10
EL CONTROL DE LA SALUD
DE LOS TRABAJADORES
CAPÍTULO 10

La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos La- trabajadores contra agresiones del trabajo, contri-
borales (LPRL), nos habla en sus artículos 2, 10 buir a la acomodación física y mental de los traba-
y 22 de promover la salud y seguridad de los jadores adaptando trabajo-hombre, y asegurar y fo-
trabajadores. mentar el bienestar físico y mental del trabajador.

Según estos tres artículos:

• Se debe promover la salud y la seguridad de los 1. VIGILANCIA DE LA SALUD


trabajadores mediante la aplicación de medidas y
el desarrollo de las actividades necesarias para la La vigilancia de la salud es una parte de la medicina del
prevención (Art. 2 LPRL). trabajo que trata de la prevención primaria, es decir,
de la detección precoz, deterioro de la salud mediante
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

• Se deben establecer actuaciones de las admi- alteraciones mínimas que preceden a la enfermedad.
nistraciones públicas, estableciendo medios
para la evaluación y control de las actuacio- Dicha vigilancia de la salud se realiza mediante re-
nes de carácter sanitario que se realicen en las conocimientos médicos, cuya documentación se
empresas por los servicios de prevención, es- debe conservar a disposición de autoridades labo-
tableciendo pautas y protocolos de actuación rales y sanitarias y cuyos datos de carácter médico
(Art. 10 LPRL). son secreto médico.

• El empresario garantizará a los trabajadores la Los reconocimientos médicos consisten en una


vigilancia periódica de la salud en función de valoración de salud, lo más amplia posible, para
los riesgos inherentes al trabajo que se realiza definir la capacidad o incapacidad física o men-
(Art. 22 LPRL). tal del individuo para desarrollar las tareas propias
de su puesto de trabajo, con vistas de adaptar al
De lo comentado anteriormente se encarga la Me- trabajador el puesto trabajo y prevenir cualquier
dicina del Trabajo, que es una parte de la medicina deterioro de la salud del trabajador o riesgos para
que tiene como objeto asegurar la protección de los la salud de terceros.
126
Los reconocimientos médicos deben contener una 2. OBJETIVOS DE LA
serie de datos como son: VIGILANCIA DE LA SALUD
• Filiación: Domicilio, puesto de trabajo y riesgos, ... Los objetivos de la vigilancia de la salud de los traba-
jadores se dividen en dos:
• Anamnesis: Historia laboral previa (hábitos ali-
menticios, alcohol, ...), antecedentes patológicos • Individuales: Para la detección precoz de alteracio-
personales y familiares. nes de la salud del trabajador y para la detección
de trabajadores especialmente sensibles a ciertos
• Exploración física: Talla, peso, tensión arterial, ... riesgos.

• Exploraciones complementarias: Análisis de san- • Colectivos: Para valorar el estado general de la


gre, orina, audiometría, espirometría, ... salud de los trabajadores, alertar sobre posibles
situaciones de riesgo y evaluar la eficacia de de-
• Criterio de Aptitud: Apto, no apto, apto con- terminados planes de prevención.
dicionado.

• Fecha recomendada para el próximo reconoci-


miento; en función de los riesgos laborales, la 3. PROMOCIÓN DE LA SALUD
historia clínica del trabajador y el resultado del EN LA EMPRESA
reconocimiento.
La promoción y vigilancia de la salud en la empresa
En función de los riesgos laborales, se establece involucra tanto a trabajadores como a empresa-
la periodicidad de los reconocimientos médicos rios, y se integra en el programa de prevención de
(mensual, trimestral, semestral, anual, bianual, la empresa.
trianual).
Cada trabajador debe conocer los efectos de las
Existen varios tipos de reconocimiento médico: condiciones de trabajo. Este es el primer eslabón
de la Prevención de la Salud Laboral. Además hay
• Iniciales o previos al ingreso. que tener en cuenta que la salud es un problema
colectivo. Son pocas las condiciones de trabajo que
• Periódicos (ordinarios o para comprobar la adap- afectan a una sola persona; generalmente afectan
tación a un puesto de trabajo). a un grupo.

• Especiales (en puestos de trabajo con riesgo


elevado).

• De reincorporación al trabajo después de


una ausencia (por enfermedad, accidente,
maternidad, ...).

• Solicitados por el propio trabajador (por enfer-


medad común, patología relacionada con el
trabajo).

• Solicitados por terceros (mandos, compañeros,


familiares, comité empresa).

• Promovidos por el médico del trabajo.


127
AUTOEVALUACIÓN
CAPÍTULO 10

01. ¿QUÉ TIPO DE RECONOCIMIENTOS MÉDICOS


SE DEBEN EFECTUAR PARA GARANTIZAR LA
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES?
a. Reconocimientos de tipo general e inespecífico siempre que el
trabajador lo solicite.
b. Reconocimientos médicos iniciales al ingreso en la empresa y luego
cuando el médico de la empresa lo solicite.
c. Reconocimientos específicos, con la periodicidad que exijan los riesgos
del trabajo realizado.

02. LA MEDICINA DEL TRABAJO ES UNA PARTE DE LA


MEDICINA QUE TIENE COMO OBJETO ASEGURAR
LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL
TRABAJO. ¿QUIÉN DEBE GARANTIZARLA?
a. El médico de empresa o de la mutua en caso de no existir el de empresa.
b. El empresario.
c. El trabajador.

03. LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS DEBEN


CONTENER UNA SERIE DE DATOS COMO SON,
ENTRE OTROS:
a. Filiación y criterio de aptitud.
b. Sexo y aficiones.
c. Filiación y estado civil.

04. LOS OBJETIVOS DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD


PUEDEN SER INDIVIDUALES O COLECTIVOS.
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS ES COLECTIVO?
a. Identificar los trabajadores especialmente sensibles a ciertos riesgos.
b. Evaluar la eficacia del plan de prevención.
c. Los dos anteriores.

128
CAPÍTULO 11
PLANES DE EMERGENCIA Y
EVACUACIÓN
CAPÍTULO 11

1. INTRODUCCIÓN Se entiende por Plan de Emergencia aquél que es-


tablece los recursos humanos y materiales que deben
En la actividad laboral de una empresa se pueden emplearse para combatir una emergencia, así como
presentar circunstancias inesperadas y súbitas que la forma de hacerlo.
tengan como consecuencia la aparición de situaciones
de peligro para los trabajadores y, en ciertos casos, la Los objetivos del Plan de Emergencia son:
población externa. Todo ello va unido a un riesgo de
daño a las instalaciones y al medio ambiente. Cuando a) Desalojar a los ocupantes de los locales si-
ocurre alguna de estas circunstancias, se dice que hay niestrados o mantenerlos en ellos, sin que su-
una situación de emergencia. fran ningún daño corporal ni sean afectados por
el pánico.
Aquellas empresas que por el tipo de actividad que
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

desarrollen y por las sustancias peligrosas que utili- b) Disponer de personal organizado, formado
cen, supongan un grave riesgo de catástrofe para las y adiestrado en las acciones a emprender para
personas, el medio ambiente y los bienes, dispondrán el control de las emergencias (incendios, fugas,
de un plan de emergencia para Accidentes Mayores. derrames nocivos, explosiones, etc.).

En la mayoría de empresas, según establece la Ley


de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario
debe analizar las posibles situaciones de emergen-
cia y adoptar las medidas necesarias para evitar sus Hasta el momento se ha considerado
consecuencias, fundamentalmente en relación con cualquier tipo de emergencia: incen-
los primeros auxilios, lucha contra incendios y eva- dios, explosiones, fugas, derrames noci-
cuación de los trabajadores. Para ello, el empresario vos, etc. A partir de ahora nos centrare-
deberá designar y formar al personal encargado de mos en las emergencias provocadas por
poner en práctica dichas medidas y comprobarlas INCENDIOS.
periódicamente.

130
2. CLASIFICACIÓN DE LAS 3. EQUIPOS DE EMERGENCIA
EMERGENCIAS
Los equipos de emergencia que forman la Brigada
Las emergencias se clasifican, en función de las di- Contra Incendios (B.C.I.) así como las funciones de
ficultades existentes para su control y sus posibles los mismos son los siguientes:
consecuencias, en:
• Jefe de seguridad
• Conato de emergencia: El fuego puede ser con- Diseña el Plan General de Seguridad en la empresa,
trolado y dominado, de forma sencilla y rápida, que incluye el Plan de Protección contra Incendios.
por el personal con los medios de protección del
local, dependencia o sector. • Jefe de emergencia
Es el máximo responsable durante la emergencia.
• Emergencia parcial: Para dominar el fuego se Desde un puesto de mando (o centralita), y en
hace necesaria la actuación de los equipos es- función de la información que le facilite el jefe de
peciales de emergencia. Los efectos de la emer- intervención sobre la evolución de la emergencia,
gencia parcial quedan limitados a un sector, y no enviará ayuda interna o solicitará ayuda al exterior.
afectarán a otros sectores ni personas.
• Jefe de intervención
• Emergencia general: Accidente que precisa la Valorará la emergencia y asumirá la dirección y
actuación de todos los equipos y medios de pro- coordinación de los equipos de intervención.
tección del establecimiento y la ayuda de me-
dios de salvamento y socorro externos. Implica • Equipo de alarma y evacuación
la evacuación de personas de determinados Sus componentes realizan acciones encaminadas a
sectores. garantizar que se ha dado la alarma y a asegurar
una evacuación total y ordenada de sus sectores.
Tanto en la emergencia parcial como en la gene-
ral, los equipos de emergencia intervendrán em- • Equipo de primeros auxilios
prendiendo las primeras acciones de salvamento Sus componentes prestarán los primeros auxilios
y extinción. a los lesionados por la emergencia.

A continuación se presenta un posible organigrama de la organización de la B.C.I. Cada em-


presa, en función de las actividades que desarrolle, de los materiales que utilice, de los turnos
de trabajo, de los medios de comunicación, etc., deberá diseñar su propia B.C.I.

Jefe de Seguridad

Jefe de Emergencia

Equipo de Alarma Equipo Primeros Auxilios


y Evacauación

Jefe de Intervención

Equipo 1ª Equipo 2ª Equipo


Intervención Intervención Apoyo
131
CAPÍTULO 11

• Equipo de primera intervención • El apoyo, para la recepción, información y cola-


Sus componentes, con formación y entrenamien- boración con el Cuerpo de Bomberos.
to adecuados, acudirán al lugar donde se ha pro-
ducido la emergencia con el objeto de intentar Puesto que el Plan de Emergencia deberá organizar
su control. los medios humanos y materiales en caso de emer-
gencia, es importante definir las actuaciones de los
• Equipo de segunda intervención miembros de los equipos de emergencia.
Actuarán cuando, dada su gravedad, la emergen-
cia no pueda ser controlada por el equipo de pri- Estas actuaciones están recogidas en los tres planes
mera intervención. que a continuación analizamos por separado: Plan
de alarma, Plan de extinción y Plan de evacuación.
• Equipo de apoyo
El Equipo de apoyo es aquél que se encarga- 4.1 Plan de alarma
rá de realizar tareas complementarias, como
pueden ser: desconectar el suministro eléctri- Se inicia en el momento de la detección del fuego.
co, parada de maquinaria, cierre de puertas Esta detección puede ser humana o automática. Si
cortafuego, etc. es humana, el medio de transmisión en caso de in-
cendio puede ser, por ejemplo:

• Teléfono, con extensión exclusiva de emergencia.

4. ACCIONES DE LOS EQUIPOS • Red de radiotransmisores.


• Pulsadores de alarma, entre otros.
DE EMERGENCIA
En el caso de la detección automática, la instalación
Son cuatro las acciones principales de los equipos cuenta con una red de detectores, que envían la señal
de emergencia que permiten reducir las consecuen- de incendio hasta el puesto de mando o centralita.
cias del incendio.
Sea cual sea el sistema de detección, una vez haya
• La alerta, que de forma rápida pone en acción a llegado la señal a la centralita, el conserje o guarda
los equipos de intervención. debe avisar a los equipos de emergencia, para que,
• La alarma, para la evacuación de los ocupantes. según la sistemática de actuación establecida, en-
• La intervención, para el control del incendio. tren en acción.
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Detección del fuego

Humana Automática

Centralita

Aviso miembros B.C.I.


Estado de emergencia

Reunión B.C.I. en el
lugar de emergencia

Cese de comunicación
de la emergencia
132
Estado de emergencia

B.C.I. reunida

Análisis de la magnitud
del siniestro

Aviso bomberos Extinción con


medios propios

Asignación de misiones

Llegada bomberos Extinción

NO SÍ

B.C.I. a las órdenes Orden de evacuación Fin tareas de extinción


de bomberos

4.2 Plan de extinción 4.3 Plan de evacuación

Una vez declarado el estado de emergencia, el Este plan se inicia a partir del momento que se
jefe de intervención se reunirá con los miem- desencadena la alarma general, ordenada por el
bros del equipo de intervención en el lugar del jefe de emergencia.
incendio. En ese momento, tendrá que valorar
la magnitud del fuego, y decidir si puede extin- Los miembros del equipo de alarma y evacua-
guirlo con sus medios, o necesitarán la ayuda del ción serán avisados con los medios que disponga
cuerpo de bomberos. la empresa.

Si avisa al cuerpo de bomberos, un miembro de la La persona que esté de guardia ordenará, previo aviso
brigada se encargará de recibirlos con una copia del del jefe de emergencia, la evacuación del personal de
plan de emergencia. un sector o de toda la empresa mediante el sistema
de megafonía (si se dispone de éste).
Si se ataca el fuego con los medios propios, el jefe
de emergencia asignará las tareas de la brigada y, Todos deben acudir a un punto de reunión previa-
si la situación lo requiere, avisará a la ambulancia, mente conocido por todo el personal de la empresa.
ordenará el abandono de las tareas de extinción y Allí, los responsables de evacuación controlarán que
la evacuación del personal de la empresa. todas las personas han sido evacuadas.

Durante todo el tiempo que dure el Plan de ex- Cada responsable de la evacuación tendrá a su
tinción el jefe de intervención se mantendrá en cargo un sector de la empresa, y deberá controlar
continuo contacto con la persona que esté de que los ocupantes se dirijan hacia las salidas más
guardia en la centralita, para poder avisarle de cercanas y que nadie se quede rezagado. Cuando
cualquier problema. previsiblemente hayan evacuado todas las personas,
133
CAPÍTULO 11

realizará una última inspección, deteniéndose en


Instrucciones en caso de
ciertos lugares, como vestuarios, lavabos y duchas,
emergencia
y cerrará las puertas y ventanas. Una vez finaliza-
da la inspección, se comunicarán con el supervisor
encargado del control de personal evacuado para Cómo evitar incendios
saber si falta alguien por salir.
• Utilice los ceniceros. No abandone cigarros
encendidos.
Alarma general
• No vierta el contenido de los ceniceros en las
papeleras.
Aviso de evacuación • No fume en lugares donde está prohibido.
al personal
• No acerque focos de calor intensos a materia-
les combustibles.
Control del personal
evacuado • No sobrecargue las tomas de corriente conec-
tando varios aparatos a la misma toma.

• Inspeccione su puesto de trabajo al final de la jor-


Inspección final
nada y no deje aparatos eléctricos encendidos.

Reunión de Si descubre un incendio


la Brigada
• Mantenga la calma. No corra.

Fin evacuación
• Dé la alarma a otro compañero, avise por teléfono
a centralita o active el pulsador de alarma.

Al finalizar su misión, los responsables de evacua- • Bajo ningún concepto ponga en peligro su in-
ción se lo comunicarán al jefe de emergencia. tegridad física.

• Si cree posible la extinción del incendio, utilice


Es importante subrayar que para una correcta eva- los extintores a su disposición actuando con
cuación es imprescindible la elaboración de carteles otra persona.
y planos con los itinerarios de evacuación para colo-
• Permanezca en su puesto de trabajo a la espe-
car en lugares estratégicos.
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ra de instrucciones.

Una vez finalizado el estado de emergencia, el


jefe de emergencia realizará una investigación de Si recibe la orden de evacuación
lo ocurrido y convocará una reunión extraordinaria
con los miembros de los equipos de emergencia, • Prepárese para abandonar el edificio o nave:
para analizar las causas del incendio y estudiar la - Lleve consigo su documentación.
adopción de medidas que eviten tales situaciones - Desconecte todos los aparatos a su cargo.
de emergencia. • Desaloje el edificio o nave:
- Hágalo con rapidez pero sin correr.
- No retroceda a recoger objetos personales.
5. ACTUACIÓN DEL PERSO- - No utilice los ascensores.
NAL DE LA EMPRESA • Abandone el edificio o nave y diríjase al punto
A continuación se presentan las instrucciones a se- de reunión.
guir por todo el personal de la empresa en caso de
incendio:
134
6. DATOS INFORMATIVOS • Plano detallado de la ubicación de la empresa y
de sus vías de acceso.
BÁSICOS
• Plano con la indicación de la situación de las me-
En la lucha contra el fuego, es imprescindible una didas de prevención y de extinción de incendio, y
organización eficaz de las acciones a emprender de la disposición de las vías de evacuación.
cuando éste se inicia. No basta con disponer de
los medios de extinción adecuados y colocados en
lugares idóneos, sino que se precisa una actuación
eficaz y rápida por parte del personal.

Todo plan de emergencia deberá contar con un pues-


to ocupado permanentemente, también denomina-
7. IMPLANTACIÓN DEL PLAN
do Central de Comunicaciones, que dispondrá de: DE EMERGENCIA
• Sistema de comunicación interior. Para la aplicación de un plan de emergencia, es
precisa la participación de todo el personal de la
• Teléfono con línea exterior. empresa: directivos, técnicos, mandos intermedios
y trabajadores.
• Listado con los siguientes números de teléfono:
- Bomberos. Después de que el personal cualificado haya elabo-
rado el plan de actuación, es importante efectuar
- Ambulancia. una labor informativa. Para ello, se efectuarán reu-
- Hospital más próximo. niones, a las que asistirán todos los empleados de
- Jefe de emergencia. la empresa, en las que se explicará el plan de emer-
gencia y se les entregará un folleto con las consig-
- Director. nas generales. Estas consignas deberán incluir:
- Otros teléfonos de interés.

135
CAPÍTULO 11

• Las precauciones a adoptar para evitar las causas


que puedan originar un incendio.

• La transmisión de la alarma en caso de emergencia.

• La información sobre lo que se debe hacer y no


hacer en caso de emergencia.

• Las instrucciones a seguir en caso de evacuación.

Los miembros integrantes de los equipos de emer-


gencia recibirán la formación y el adiestramiento
preciso para garantizar una acción efectiva en
caso de emergencia. Se programará un curso de
formación una vez al año, como mínimo.

En las instalaciones de la empresa se colocarán


carteles con consignas para informar al personal y
posibles visitantes sobre las actuaciones, así como
planos de situación (“Vd. está aquí”) para facilitar
la evacuación.

Una vez al año, como mínimo, se realizará un si-


mulacro de emergencia, del que se deducirán las
conclusiones precisas encaminadas a lograr una
mayor efectividad en caso de emergencia.

Dichos simulacros se realizarán de forma progresiva.


Es decir, se empezará por simulacros “parciales” que
sólo afecten a una parte de la empresa, avisando al
personal del día y hora de realización. Posteriormen-
te, se irán realizando simulacros más complejos, que
abarquen toda la empresa y sin previo aviso del día
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

y de la hora de realización.

A partir de los simulacros se deducirán las conclu-


siones precisas para subsanar posibles puntos críti-
cos en caso de emergencia real (comunicación de la
alarma, salidas de emergencia, etc.).

136
8. PLAN DE
AUTOPROTECCIÓN
El R.D. 393/2007, de 23 de marzo, aprueba la 1. Identificación de los titulares y del emplaza-
Norma Básica de Autoprotección de los centros, miento de la actividad.
establecimientos y dependencias dedidcados a
acticiades que puedan dar origen a situaciones de 2. Descripción detallada de la acticiad y del me-
emergencia. dio físico en el que se desarrolla.

Los artículos 2º y 3º de la norma citada establecen 3. Inventario, análisis y evaluación de riesgos.


que la misma tiene un carácter obligatorio y exigi-
ble, como norma mínima o supletoria para todas 4. Inventario y descripción de las medidas y me-
las actividades que recoge su Anexo I y aplicándose dios de autoprotección.
con carácter supletorio en el caso de las actividades
con Reglamentación Sectorial Específica. 5. Programa de mantenimiento de instalaciones

Debe tenerse en cuenta que el Plan de Autoprotec- 6. Plan de actuación ante emergencias
ción deberá ser elaborado por un técnico compe-
tente capacitado y ser objeto de registro adminis- 7. Integracción del Plan de Autoprotección en
trativo por los órganos copetentes en materia de otros de ámbito superior.
Protección civil en el ámbito local, autonómico o
estatal, según corresponda. 8. Implantación del Plan de Autoprotección.

El contenido mínimo del Plan de Autoprotección 9. Mantenimiento de la eficacia y actuación del


será el descrito en el Anexo II de la norma cita- Plan de Autoprotección.
da en este apartado, distribuida en los capítulos
siguientes: 10. Anexos.

137
AUTOEVALUACIÓN
CAPÍTULO 11

01. LA FINALIDAD DE UN PLAN DE EMERGENCIA ES...


a. Conocer el funcionamiento de los medios de protección existentes en
la empresa.
b. Proteger la integridad física de las personas.
c. Evaluar el riesgo de incendio de la empresa según establece la
normativa vigente.

02. UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA QUE NO


PUEDE SER NEUTRALIZADA DE INMEDIATO Y QUE
OBLIGA A SOLICITAR LA AYUDA DE LOS EQUIPOS
DE LUCHA CONTRA EL FUEGO DE LA PROPIA
EMPRESA, SE DEFINE COMO...
a. Un conato de emergencia.
b. Una emergencia parcial.
c. Una emergencia general.

03. EL GRUPO DE TRABAJADORES CON FORMACIÓN


Y ENTRENAMIENTO SUFICIENTEMENTE INTENSIVO
PARA LA LUCHA CONTRA CUALQUIER TIPO DE
EMERGENCIA, SE DENOMINA:
a. Equipo de Segunda Intervención.
b. Equipo de Alarma y Evacuación.
c. Equipo de Primeros Auxilios.

04. EN CASO DE INCENDIO EN SU EMPRESA,


¿CÓMO ACTUARÍA?
a. Abriría las puertas y ventanas para que el viento ayudara a extinguir el
incendio.
b. Actuaría por cuenta propia.
c. Primeramente avisaría del incendio al centro de control y seguidamente
actuaría, siempre acompañado.

138
05. SI SE ENCUENTRA EN UNA SALA LLENA DE HUMO,
¿CÓMO ACTUARÍA?
a. Saldría corriendo lo más rápido posible.
b. Utilizaría los extintores que estuvieran a su disposición y encendería las
luces para poderse orientar.
c. Se arrojaría al suelo y saldría de la sala a gatas, tapándose la boca y la
nariz con un pañuelo.

06. LOS SIMULACROS DE EMERGENCIA...


a. No deben realizarse, puesto que generan pánico en los ocupantes de
los edificios.
b. Son ensayos de actuaciones en supuesto de emergencia, que se
deberán realizar un mínimo de una vez al año.
c. Son situaciones de emergencia donde se provoca un incendio real para
observar el comportamiento de los ocupantes de los edificios.

07. EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN...


a. Lo deben disponer todas las empresas obligatoriamente, por ley.
b. Es un plan de actuación que asegura únicamente la evacuación del
personal en caso de emergencia.
c. Es de carácter obligatorio para la realización de actividades relacionadas
en el catálogo descrito en el anexo I de la norma reguladora.

139
CAPÍTULO 12
PRIMEROS AUXILIOS

1. INTRODUCCIÓN 3. CONSEJOS GENERALES


CAPÍTULO 12

SOBRE PRIMEROS AUXILIOS


De la rapidez y de la calidad de los primeros auxi-
lios recibidos, dependen, en buena medida, el es- Ante un accidentado, la actitud del socorrista es de-
tado y la evolución de las lesiones derivadas de un cisiva. Existen 10 consideraciones que el socorrista
accidente. debe tener en cuenta, siempre, como actitud a man-
tener ante los accidentes.
Así se considera en la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales, en cuyo Capítulo III, artículo 20, estable- Asumir estos 10 consejos nos permitirá evitar co-
ce como obligación del empresario el análisis de las meter los errores más habituales en la atención de
posibles situaciones de emergencia y, entre otras accidentados y, con ello, conseguir no agravar sus le-
materias, la adopción de las medidas de primeros siones. Por ello, recomendamos leer detenidamente
auxilios necesarias. cada uno de estos consejos:

Medidas que han de concretarse de la siguiente 1. Conservar la calma


manera: No perder los nervios es básico para poder actuar
de forma correcta y así evitar errores irremediables.
• Designación del personal encargado de poner en
práctica dichas medidas. 2. Evitar aglomeraciones
No se debe permitir que el accidente se transforme
• Comprobación periódica del correcto funciona- en espectáculo. Si evitamos la “histeria” colectiva,
miento de dichas medidas. se facilita la actuación del socorrista.

• En relación con el personal citado y en función 3. Saber imponerse


de los riesgos se deberá asegurar una formación Es preciso hacerse cargo de la situación y dirigir la
adecuada, el número suficiente y proporcionar- organización de los recursos disponibles y la poste-
les el material adecuado. rior evacuación del herido.

• Organización de las relaciones que sean necesa- 4. No mover al herido


rias con servicios externos para garantizar la rapi- Como norma básica y elemental, nunca se debe mo-
dez y eficacia de las actuaciones. ver a nadie que haya sufrido un accidente hasta estar
seguros de que se pueden realizar movimientos sin
riesgo de empeorar las lesiones ya existentes.
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

2. ¿QUÉ SON LOS PRIMEROS No obstante, existen situaciones en las que la movi-
AUXILIOS? lización debe ser inmediata: cuando las condiciones
ambientales así lo exijan o bien cuando el socorrista
Entendemos por primeros auxilios el conjunto de estime que se deba realizar la maniobra de reani-
técnicas y actuaciones que permiten la atención mación cardio-pulmonar.
inmediata de un accidentado o enfermo repentino,
en el mismo lugar de los hechos, hasta que se
pueda obtener la asistencia médica profesional,
evitando agravar o empeorar las lesiones que
haya sufrido, haciendo aquello de lo que estemos
totalmente seguros.

A la persona capacitada para aplicar estas técnicas,


la llamaremos socorrista.

140
5. Examinar al herido es vital, no se puede trasladar y se debe atender in
Se debe efectuar una evaluación inicial del pa- situ, y si la lesión no es vital, quiere decir que puede
ciente valorando de forma global su estado para esperar la llegada de un vehículo (ambulancia) debi-
determinar el alcance de las lesiones y permitir prio- damente acondicionado.
rizar la actuación adoptando las medidas necesarias
en cada caso. Se realizará en el lugar de los hechos 10. No medicar
y en dos fases. Esta facultad es exclusiva del médico.

Una valoración primaria consistente en identifi-


car las situaciones que pueden amenazar de forma
RECORDAR
inmediata la vida del accidentado, y posteriormente
una valoración secundaria para identificar aque- Ante un accidente:
llas lesiones que pueden esperar la llegada de los • No perder los nervios.
servicios médicos profesionales.
• No mover al herido a menos que
sea necesario (ver consejo nº 4).
6. Tranquilizar al herido
• Efectuar la evaluación primaria
Los accidentados suelen estar asustados, descono- (ver consejo nº 5).
cen las lesiones que sufren y necesitan a alguien en
• Avisar.
quien confiar en esos momentos de angustia.
• Abrigar.
Es función del socorrista el ofrecer esa confianza y En ocasiones la actuación del so-
mejorar el estado anímico del lesionado. corrista debe limitarse sólo a tran-
quilizar al herido y no hacer nada
7. Mantener al herido caliente ni dejar hacer nada a los presentes
Cuando el organismo humano recibe una agresión, hasta que llegue un médico o en su
se activan los mecanismos de autodefensa que im- defecto la ambulancia.
plican, en muchas ocasiones, la pérdida de calor
corporal. Esta situación se acentúa cuando existe
pérdida de sangre, que es la que mantiene la tem-
peratura interna del cuerpo.
4. ACTIVACIÓN DEL
SISTEMA DE EMERGENCIA
(CONDUCTA P.A.S.)
La rápida actuación ante un accidente puede salvar
la vida de una persona o evitar el empeoramiento
de las posibles lesiones que padezca.
8. Avisar a personal sanitario
Este consejo o recomendación se traduce como la Ante cualquier accidente debemos recordar la pa-
necesidad de pedir ayuda, con rapidez, a fin de es- labra P.A.S., que está formada por las iniciales de
tablecer un tratamiento médico Io más rápidamen- tres actuaciones clave para empezar a atender al
te posible. accidentado:

9. Traslado adecuado • Proteger.


Según las lesiones que presente el accidentado, la • Avisar.
posición de espera y traslado variará. • Socorrer.

Es importante acabar con la práctica habitual de la Veamos a continuación cómo hemos de actuar en
evacuación en coche particular, ya que si la lesión cada caso:
141
CAPÍTULO 12

Proteger Socorrer

Antes de actuar, asegurarnos de que tanto el acciden- Una vez protegidos y avisada la emergencia, actuare-
tado como nosotros estamos fuera de todo peligro. mos sobre el accidentado o accidentados, extreman-
do las precauciones al manejar a la víctima hasta que
Por ejemplo, en un ambiente tóxico, no atendere- sepamos con exactitud lo que tiene, para evitar cau-
mos al intoxicado sin antes proteger nuestras vías sar daños mayores empeorando su estado.
respiratorias (uso de máscaras con filtros adecua-
dos), o ventilar el lugar, pues de Io contrario nos Si hay varias víctimas habrá que priorizar y empezar
exponemos a accidentarnos también. con la que tenga mayor riesgo vital, valorando las le-
siones mediante una evaluación inicial, empezando
En casos de electrocución debemos protegernos an- por los signos vitales (valoración primaria):
tes de hacer nada.
• Conciencia.
Avisar • Respiración.
• Circulación.
Siempre que sea posible avisaremos a los servicios
sanitarios (médico, ambulancia...) de la existencia
del accidente, así activamos el Sistema de Emer- RECORDAR
gencia. Inmediatamente después comenzaremos a
• Siempre, y en cualquier tipo de ac-
actuar mientras esperamos la ayuda.
cidente, debemos activar el Sistema
de Emergencia.
Es muy importante dar la alerta de forma correcta y
estructurada. Para ello se debe tener muy claro: • La exploración de los signos vitales,
debe realizarse por el siguiente orden:
• quién tiene que avisar, Conciencia, Respiración y Circulación.
• cómo tiene que dar el mensaje (qué comunicar), y
• a quién debe dar el mensaje.
5. ESLABONES DE LA CADENA
Ya que, muchas veces, un error en la forma de DE SOCORRO
alertar implica la pérdida de la vida del accidentado,
por retraso o por mala interpretación del mensaje. Entre la víctima y la atención médica especializada
pueden intervenir una serie de personas (eslabones)
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

El mensaje o comunicación deberá ser claro y se indicará: que deben ser informadas, formadas y entrenadas
para asegurar la rapidez y eficacia de la actuación
• el lugar exacto del accidente, frente a emergencias.
• el tipo de accidente y circunstancias del mismo, y
• el número de heridos y su estado aparente. Entre ellas se encuentran: los testigos, el telefonista
de la empresa y el socorrista.
Teléfonos de emergencia
Testigos
• Servicios de Emergencia Médica.
• Ambulancia. Existen tres tipos de posibles testigos de un acciden-
• Hospital. te laboral:
• Bomberos.
• Policía. • Testigo ordinario: sin preparación ni formación e
• Protección civil. influenciable por la emoción y el pánico. No sabe
• Instituto Nacional de Toxicología. qué mensaje ha de transmitir y puede olvidar in-
• Mutua de AT y EP. cluso señalar el lugar del accidente.
142
• Testigo privilegiado: con una formación ade- • La distribución de los trabajadores en la empresa.
cuada, es capaz de hacer una valoración global de • El tipo de trabajo: riesgos existentes, situaciones de
la situación, sabe avisar de forma eficaz y se man- aislamiento, trabajos fuera de la empresa...
tiene tranquilo. • Los turnos de trabajo.
• La distancia (en tiempo real) de los servicios
• Testigo profesional: ha sido formado y entrena- médicos externos.
do específicamente para vigilar, detectar, alertar e • Las posibles ausencias por enfermedad, vacaciones...
intervenir (delegados de prevención, personal de
seguridad, vigilantes de proceso...). En todo caso se debería disponer en cualquier
momento, en la empresa, de una persona en-
cargada de la actuación en situaciones de
La mayoría de los testigos en la empre-
emergencia.
sa son del tipo ordinario, con lo que
la transmisión de la alerta no estará
Otros eslabones
ni mucho menos asegurada, lo que
redundará en retrasos innecesarios,
Testigo, telefonista y socorrista son eslabones, todos
asistencia inadecuada y, en último ex-
ellos, pertenecientes a la empresa.
tremo, pérdidas humanas.

Entonces ¿a quién hemos de formar? El personal de la ambulancia, el equipo médico de


urgencias y el personal del hospital son eslabones ex-
Sería conveniente que todos y cada uno
ternos cuando no pertenecen a la organización de la
de los trabajadores estuviera informado
empresa.
(carteles informativos, charlas informa-
les, folletos explicativos...) sobre lo que
Esta diferencia de ubicación no ha de suponer una
en primeros auxilios se conoce como
traba para una actuación eficaz. Cada uno de ellos
conducta P.A.S.
ha de saber quién va después y quién le precede,
procurando que la información se transmita de
forma clara y concisa y así facilitar las actuaciones
Telefonista de la empresa posteriores.

En algunas empresas un paso obligado para contac-


tar con los servicios externos es el teléfono. Siempre
que exista este eslabón se le deberá incluir en el 6. FORMACIÓN EN
grupo de testigos privilegiados. De él o de ella de- SOCORRISMO LABORAL
pende la transmisión rápida, correcta y eficaz de la
solicitud de ayuda. La formación en socorrismo laboral debe gravitar
alrededor de las siguientes premisas:
Socorrista
• El socorrista laboral será voluntario.
No es posible concretar cuántos socorristas se re- • El socorrista laboral deberá tener, además de los
quieren por número de trabajadores. El número su- conocimientos básicos y generales, una formación
ficiente dependerá de otros muchos factores. específica en relación con los riesgos existentes en
la empresa.
A modo de guía, a la hora de decidir cuántos so- • El socorrista laboral deberá recibir periódicamente
corristas formar, deberemos tener en cuenta: cursos de reciclaje.

• El número de trabajadores de la empresa. Esta formación se debería dividir en tres grandes


• La estructura de la empresa (superficie, naves, bloques temáticos: formación básica, complemen-
plantas...). taria y específica.
143
7. LA EVALUACIÓN PRIMARIA
CAPÍTULO 12

Formación básica o mínima


DE UN ACCIDENTADO
El socorrista debe estar capacitado para atender
situaciones de emergencia médica tales como: la La evaluación inicial
pérdida de conocimiento, los paros cardio-respi-
ratorios, la obstrucción de vías respiratorias, las Una vez activado el Sistema de Emergencia (P.A.S.)
hemorragias y el shock. y a la hora de socorrer, se debe establecer un mé-
todo único que permita identificar las situaciones
El adiestramiento en estas técnicas precisas es lo vitales o de emergencia sanitaria y las de urgencia
más importante; por ello también es recomenda- sanitaria.
ble efectuar reciclajes periódicos que refuercen su
dominio por el socorrista. Valoración primaria

Formación complementaria Se trata de identificar las situaciones que pue-


den amenazar de forma inmediata la vida del
La formación complementaria permite atender si- accidentado.
tuaciones consideradas como urgencias médicas,
siendo éstas las que pueden esperar la Ilegada de Para ello es importante conocer que el órgano más
los servicios médicos, como por ejemplo: quema- delicado del ser humano es el cerebro, cuya función
duras (leves), contusiones, fracturas, luxaciones y es coordinar y ordenar el buen funcionamiento del
esguinces, heridas,... resto del organismo. Si éste falla, el resto del orga-
nismo falla también.
Formación específica
Las células que lo forman (neuronas) son muy deli-
Atendiendo a los riesgos existentes en la empresa es cadas, tanto que su muerte implica la imposibilidad
conveniente tener una formación muy específica. de regeneración de las mismas. Debe vigilarse y evi-
tarse su lesión.
Por ejemplo, ante el riesgo químico, la formación que
debería capacitar al socorrista sería el poder dominar Las neuronas precisan el oxígeno que transporta la
con soltura las siguientes técnicas: rescate en ambiente sangre, oxígeno que se adquiere gracias a la respira-
tóxico, oxigenoterapia, quemaduras químicas, intoxica- ción (pulmones) y se transporta por el impulso que
ciones por productos químicos específicos, entre otras. realiza el corazón.
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Cuando este proceso se detiene, porque la persona


RECORDAR no puede respirar o por que el corazón no envía la
sangre al cerebro, éste sufre, se lesiona y muere. Las
• El socorrista será voluntario, ade-
neuronas pueden soportar esta situación durante 4
cuadamente formado y se reciclará
minutos sin lesionarse; a partir de ese momento y si
periódicamente.
no hemos restablecido el proceso, empiezan a morir
• La formación básica capacita para de forma progresiva y, transcurridos 4 minutos más,
atender emergencias sanitarias. se produce la muerte total del cerebro.

• La formación complementaria ca-


Comprenderemos así por qué delante de un acci-
pa-cita para atender urgencias sani-
dentado, sea el que sea, SIEMPRE deberá buscarse
tarias.
las situaciones que puedan implicar daño cerebral,
• La formación específica capacita para o lo que es lo mismo, realizar la Valoración prima-
atender situaciones concretas en la ria o identificación de signos vitales, mediante el
empresa, según los riesgos existentes. Soporte Vital Básico (S.V.B.).

144
1. CONCIENCIA: 8. SOPORTE VITAL BÁSICO (S.V.B.)
Comprobar la capacidad de respuesta de la víctima. Cuando se detiene la respiración, el corazón
puede continuar latiendo durante unos 2 a 5 mi-
2. RESPIRACIÓN: nutos, y si no se recupera la respiración el cora-
zón también se detendrá, al no recibir el oxígeno
Debe valorarse si la víctima respira normalmente o no. necesario.

3. CIRCULACIÓN: En otros casos se parará en primer lugar el corazón,


y seguidamente se parará también la respiración.
Si la víctima no respira normalmente se iniciará de Esto ocurrirá en 15 ó 30 segundos. Generalmente
inmediato la Resucitación Cardiopulmonar (R.C.P.). en casos de ataques cardíacos, hidrocución, shock
eléctrico, etc.
Las HEMORRAGIAS SEVERAS deberán detenerse
de inmediato. Actuación ante una emergencia

Soporte Vital Básico (S.V.B.) 1º PROTEGER

2º AVISAR
Se refiere al mantenimiento de la permeabilidad de
la vía aérea y al soporte de la respiración y de la cir- 3º SOCORRER
culación, sin utilizar otros dispositivos que no sean - Reconocimiento de signos vitales.
de protección.
- Secuencia del Soporte Vital Básico (S.V.B.).

1. Reconocimiento precoz de la emergencia y lla-


mada pidiendo ayuda: activación del sistema de Secuencia de acciones del Soporte
emergencias médicas o sistema local de respuesta Vital Básico (S.V.B.)
de emergencias, por ejemplo “telefonear al 112”.
Una respuesta precoz y efectiva puede prevenir la Recomendaciones sobre resucitación del Consejo
parada cardíaca. Europeo de Resucitación 2005:

2. Resucitación Cardiopulmonar (R.C.P.) precoz. La


SOPORTE VITAL BÁSICO a adultos
R.C.P. inmediata puede doblar o triplicar la super-
vivencia de una parada cardíaca súbita por fibrila-
ción ventricular. ¿Inconsciente?

Valoración secundaria grite pidiendo ayuda

Una vez aseguradas las funciones vitales, nos ocupare-


abra la vía aérea
mos de otras lesiones (heridas, quemaduras, fracturas,
etc.) y buscaremos las posibles lesiones no aparentes.
¿no respira normalmente?

Efectuaremos la exploración detallada del acciden-


tado, de una forma reglada, de cabeza a los pies: llame al 112
cabeza, cuello, tórax, abdomen, extremidades.
30 compresiones torácicas
El detalle de las actuaciones en socorrismo de este
tipo de lesiones se escapa a la intención de este ca-
2 ventilaciones de rescate
pítulo, precisando una formación específica en Pri- +
30 compresiones torácicas
meros Auxilios a tal efecto.
145
CAPÍTULO 12

1. Asegurarse de que usted, la víctima y los de- 4. Manteniendo la vía aérea abierta compro-
más testigos estén seguros. bando si la víctima respira normalmente (ver,
oír y sentir si existe respiración normal).
2. Comprobar la capacidad de respuesta de la
víctima: • Ver si existe movimiento torácico, oír en la boca
de la víctima ruidos respiratorios y sentir el aire
• Zarandearlo por los hombros y preguntarle con espirado en su mejilla.
voz fuerte: “¿Se encuentra bien?”.
En los primeros minutos después de la parada car-
3. a: Si responde: díaca, la víctima puede tener una respiración pre-
caria, o estar haciendo “boqueadas” ruidosas. No
• Dejarlo en la posición en que se encuentra, in- las confunda con la respiración normal. Vea, oiga y
tentando averiguar qué le ocurre y buscar ayu- sienta durante no más de 10 segundos para de-
da si la precisa. Revalorarlo regularmente. terminar si la víctima está respirando normalmente.
Si tiene la mínima duda de que la respiración sea
3. b: Si no responde: normal, actúe como si no fuera normal.

• Gritar pidiendo ayuda, voltear a la víctima sobre 5. a: Si la víctima respira normalmente:


su espalda y abrir la vía aérea utilizando la “ma-
niobra frente-mentón”: • Voltearlo hasta la “posición de recuperación”.
Pedir ayuda y comprobar que sigue respirando.
- Coloque su mano en la frente de la víctima y ex-
tienda la cabeza de ésta hacia atrás mantenien- 5. b: Si no respira normalmente:
do el pulgar y el índice libres para tapar la nariz
si se requiere ventilación de rescate. Con la • Envíe a alguien por ayuda o, si se encuentra solo,
punta de los dedos elevar el mentón para abrir deje a la víctima y alerte al servicio de emergencias
la vía aérea. o ambulancias; regrese y comience las “compre-
siones torácicas” del siguiente modo:

- Arrodíllese al lado de la víctima.


La lengua obstruye - Coloque el talón de una mano en el centro del
las vías respiratorias pecho de la víctima y el talón de su otra mano
sobre la primera entrelazándose los dedos y
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

asegurándose de que no aplica la presión sobre


las costillas de la víctima. No aplique ninguna
presión sobre la parte superior del abdomen o
Practicamos hiperex- sobre la parte final del hueso del esternón.
tensión del cuello - Colóquese vertical sobre el pecho de la víctima y, con
sus brazos rectos, comprima el esternón 5-6 cm.

Las vías respiratorias


quedan abiertas

146
- Después de cada compresión, y desde la pre- • Continúe con las compresiones torácicas y
sión del tórax sin perder contacto entre sus ma- ventilaciones de rescate en una relación
nos y el esternón; repítalo a un ritmo de apro- 30:2.
ximadamente 100 por minuto (algo menos
de dos compresiones por segundo). El tiempo • Deténgase para reevaluar a la víctima sólo si
empleado en la compresión y descompresión comienza a respirar normalmente; en otro caso
debe ser igual. no interrumpa la resucitación.

6. a: Combine las compresiones torácicas con Si su ventilación inicial de rescate no hace que el pe-
“ventilaciones de rescate”: cho se eleve, entonces, antes de su siguiente intento:

• Después de 30 compresiones abra la vía aérea otra • Compruebe la boca de la víctima y retire cual-
vez, utilizando la “maniobra frente-mentón”. quier obstrucción.

• Pince la parte blanda de la nariz, utilizando los • Compruebe nuevamente si la maniobra frente-
dedos índice y pulgar de la mano que tiene co- mentón es correcta.
locada en la frente.
• No intente más de dos ventilaciones cada
• Permita que la boca esté abierta, pero mante- vez antes de volver a las compresiones torácicas.
niendo la elevación del mentón.
• Si hay más de un reanimador presente, el otro
• Tome una inspiración normal y coloque sus la- debe sustituirle cada 1-2 minutos para pre-
bios alrededor de la boca de la víctima, asegu- venir la fatiga. Procure que el retraso sea míni-
rándose de que el sello es correcto. mo en el cambio de reanimadores.

• Insufle aire en la boca del paciente mientras ob- 6. b: La R.C.P. con compresiones únicamente
serva que el pecho se eleva, con una duración (sin ventilaciones), puede usarse de la siguien-
aproximada de un segundo, como en una res- te forma:
piración normal; esto es una “respiración de
rescate efectiva”. • Si no puede o no quiere dar ventilación de
rescate, administre las compresiones torácicas
únicamente.

• Si únicamente da compresiones torácicas


debe hacerlo a una frecuencia continua de
100 por minuto.

• Deténgase para reevaluar a la víctima sólo si co-


mienza a respirar normalmente; de otro modo
• Mantenga la extensión de la cabeza, retire su no interrumpa las maniobras de resucitación.
boca de la de la víctima y observe el pecho des-
cender al salir el aire. 7. Continúe la resucitación hasta que:

• Tome otra inspiración e insufle en la boca de la • Llegue ayuda cualificada que lo releve.
víctima una vez más, para alcanzar un total de
dos respiraciones de rescate. Coloque correc- • La víctima comience a respirar normalmente.
tamente de nuevo sus manos sobre el esternón y
dé otras 30 compresiones torácicas. • Usted se agote.

147
CAPÍTULO 12

RECORDAR • Ajuste la pierna que queda por encima de modo


que la cadera y rodilla estén dobladas ambas en
Un ciclo son “ 30 COMPRESIONES por ángulo recto.
2 VENTILACIONES”.

La Resucitación Cardiopulmonar (R.C.P.) • Extienda la cabeza hacia atrás para asegurarse


se iniciará de forma precoz si la víctima que la vía aérea permanece abierta.
está inconsciente (no responde) y no
respira normalmente. • Ajuste la mano bajo la mejilla, si es necesario, para
mantener la cabeza extendida.
La ventilación es menos importante
que las compresiones torácicas en los
• Compruebe la respiración periódicamente.
primeros momentos.

• Si la víctima debe ser mantenida en posición


de recuperación durante más de 30 minutos,
9. POSICIÓN DE RECUPERACIÓN cámbiela al lado contrario para aliviar la presión
sobre el brazo de debajo.
Existen varias variantes de la posición de recupera-
ción. Ninguna es perfecta para todas las víctimas. La
posición debería ser estable, próxima a una posición
lateral verdadera con la cabeza pendiente, y sin pre- 10. HEMORRAGIAS
sión en el tórax que reduzca la respiración.
Hemorragias externas

Son aquéllas en las que la sangre sale al exterior a


través de una herida.

Las hemorragias más importantes se producirán


Secuencia para colocar a la víctima en posición en las extremidades, ya que son las partes del
de recuperación: cuerpo más expuestas a traumatismos de tipo la-
boral y es por donde pasan las arterias de forma
• Retire las gafas de la víctima. más superficial.

• Arrodíllese junto a la víctima y asegúrese de que No obstante, los métodos que a continuación
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ambas piernas están alineadas. explicamos sirven para detener cualquier tipo
de hemorragia, aplicando la lógica según el
• Coloque el brazo más próximo a usted en un án- método, la forma y el lugar en donde se pro-
gulo recto al cuerpo con el codo doblado con la duce la hemorragia; así por ejemplo, el torni-
palma de la mano hacia arriba. quete sólo se aplicará en caso de hemorragias
en extremidades.
• Traiga el brazo más alejado cruzándolo sobre el
pecho y sostenga el dorso de la mano contra la Siempre tranquilizaremos a la víctima, protegere-
mejilla de la víctima más próxima a usted. mos el lugar de los hechos y evitaremos que el acci-
dentado permanezca de pie, pues si presenta mareo
• Con su otra mano, agarre la pierna más alejada puede caerse lesionándose.
justo por encima de la rodilla y tire de ella hacia
arriba, manteniendo el pie en el suelo. A fin de controlar y detener la hemorragia utiliza-
remos siempre tres métodos, por orden progresivo,
• Manteniendo su mano apretada contra la mejilla, es decir: pasaremos al siguiente cuando en el an-
tire de la pierna alejada para hacer rodar la vícti- terior no obtengamos éxito. Estos métodos son los
148 ma hacia usted, sobre su costado. siguientes:
1º Compresión directa. Consiste en encontrar la arteria principal del brazo (hu-
meral) o de la pierna (femoral) y detener la circulación
Este primer método consiste en efectuar una presión sanguínea en esa arteria, para conseguir una reducción
en el punto de sangrado, para ello utilice un apósito (no eliminación) del aporte sanguíneo muy importante.
Io más limpio posible (gasas, pañuelo...). Efectuar la
presión durante un tiempo mínimo de 10 minutos, La arteria humeral tiene su trayecto por debajo del
además de elevar el miembro afectado a una altura músculo bíceps del brazo, así que el socorrista deberá
superior a la del corazón del accidentado. comprimir en esta zona con las yemas de sus dedos.

La arteria femoral se comprime al nivel de la ingle


o de la cara interna del muslo; para ello debemos
utilizar el talón de la mano o bien el puño, en caso de
comprimir en el muslo.

La compresión debe mantenerse hasta la Ilegada de


la ambulancia o el ingreso en urgencias hospitalaria.
Transcurrido ese tiempo, se aliviará la presión, pero
nunca se quitará el apósito. En caso de éxito se pro-
cederá a vendar la herida y se trasladará al hospital. RECORDAR

La compresión arterial se efectúa en bra-


zos (arteria humeral) y piernas (arteria fe-
RECORDAR moral). Sería el primer método a utilizar
La compresión directa es siempre el pri- en caso de que la hemorragia la produzca
mer método para detener hemorragias una fractura abierta de un hueso.
externas y se debe mantener durante
10 minutos con la extremidad afectada
elevada.
3º Torniquete.
Este método no se puede utilizar en el
caso de que la hemorragia la produzca Este método se utilizará sólo en caso de que los de-
una fractura abierta de un hueso. más no sean eficaces y la hemorragia persista. Su
indicación básica es en amputaciones.

2º Compresión arterial. El torniquete produce una detención de toda la


circulación sanguínea en la extremidad, por Io que
conlleva la falta de oxigenación de los tejidos y la
TEMPORAL muerte de los mismos, formándose toxinas (sustan-
CARÓTIDA
cias tóxicas) por necrosis y trombos por acumula-
FACIAL ción plaquetaria.

HUMERAL
SUBCLAVIA
AXILAR
RADIAL

FEMORAL

Cuando falla la compresión directa, debemos utilizar Condiciones de aplicación:


este segundo método. Su aplicación es más eficaz
en hemorragias de extremidades que en el resto de • En la raíz del miembro afectado.
zonas del cuerpo. • Utilizar una banda ancha (5 a 10 cm. de anchura). 149
CAPÍTULO 12

• Anotar la hora de colocación. Hemorragias de oído


• Ejercer presión controlada. La necesaria para Estas hemorragias que se exteriorizan por el oído se
detener la hemorragia. Ilaman otorragias.
• Aflojarlo cada 10 minutos durante el traslado,
para permitir la irrigación del miembro afectado Cuando la pérdida de sangre es abundante y pre-
y para observar si la hemorragia continúa o ha viamente ha existido un traumatismo (golpe) en la
cesado. Lo ideal es que lo haga un médico. cabeza, el origen de la hemorragia suele ser la frac-
tura de la base del cráneo.

RECORDAR En este caso el socorrista debe facilitar la salida


de sangre de la cavidad craneal para evitar que
• El torniquete sólo se empleará en
produzca un aumento de la presión endocraneal
caso de que los demás no sean efi-
con lesiones cerebrales irreversibles. Se colocará
caces y la hemorragia persista.
al accidentado en posición de recuperación o la-
• Lo ideal es que el torniquete sea teral de seguridad (P.L.S.) con el oído sangrante
aflojado cada 10 minutos por un dirigido hacia el suelo. Mantendremos un control
médico. de los signos vitales y procuraremos la evacuación
urgente hacia un centro sanitario con servicio de
neurocirugía.
Hemorragia interna
Hemorragias de nariz
Es la que se produce en el interior del organismo, Las hemorragias de nariz se denominan epistaxis. El
sin salir al exterior, por Io tanto no se ve, pero se origen de estas hemorragias es diverso; pueden ser
puede detectar porque el paciente presenta signos producidas por un golpe, por un desgaste de la mu-
y síntomas de shock, como por ejemplo: palidez cu- cosa nasal o como consecuencia de una patología
táneo-mucosa, aturdimiento, sudoración fría, pulso en la que la hemorragia sería un signo, como por
rápido y débil y respiración superficial y rápida. Estos ejemplo en el caso de la hipertensión arterial.
síntomas también pueden aparecer en las hemorra-
gias externas importantes. También si ha existido un traumatismo violento
previo sobre la cabeza, puede estar indicando una
Debemos tranquilizar al accidentado, aflojar sus fractura de la base del cráneo, en especial si se
ropas, mantenerlo tumbado y abrigado y elevarle acompaña de pérdida de conciencia o hematomas
ligeramente las piernas. periorbitarios.
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Hemorragias exteriorizadas Es cierto que muchas personas consideran la epis-


taxis como un suceso normal, pero el socorrista no
Son aquellas hemorragias que, siendo internas, debe aceptar esta explicación, pues el ser humano
salen al exterior a través de un orificio natural del no está constituido para sangrar de forma habitual
cuerpo: oído, nariz, boca, ano y genitales. y “normal”.

150
Para detener la hemorragia, se debe efectuar una Hemorragias por el ano
presión directa sobre la ventana nasal sangrante y La emisión de sangre por el ano puede tener un
contra el tabique nasal, presión que se mantendrá origen digestivo alto denominándose entonces
durante 10 minutos. Se realizará haciendo pinza Melenas, apareciendo en forma de heces negras,
con los dedos índice y pulgar. La cabeza debe incli- pastosas y brillantes, o puede tener un origen di-
narse hacia adelante, para evitar la posible deglu- gestivo bajo llamándose entonces Rectorragia con
ción del sangrado. salida de sangre roja.

Pasados los 10 minutos, se aliviará la presión, con ello Tanto en las Melenas como Rectorragias se dirigirá
comprobaremos si la hemorragia ha cesado. Caso al trabajador a un servicio de urgencias para valora-
contrario, se efectuará un taponamiento anterior con ción especializada.
gasa mojada en agua oxigenada. Si la hemorragia no
se detiene se debe evacuar a un centro sanitario con Hemorragias vaginales
urgencia. Durante el período de gestación, la mujer no debe
presentar ningún tipo de hemorragia vaginal (me-
Hemorragias por la boca trorragia). Su presencia indica la amenaza de abor-
Cuando la hemorragia se presenta en forma de vómi- to, por Io que se debe conseguir un reposo abso-
to, puede tener su origen en el pulmón (hemóptisis) luto (en cama) por parte de la mujer y evitar que
o en el estómago (hematémesis). Es importante dis- siga perdiendo sangre. Para ello hay que aplicar
tinguir su origen para así proceder a su correcto tra- compresas vaginales y, cruzándole las piernas, las
tamiento, para ello hay que tener en cuenta una serie debe elevar en espera de su traslado en ambulan-
de diferencias. (Ver cuadro) cia a un hospital.

Hemóptisis Hematémesis

Vómito precedido de tos Vómito precedido de náuseas

Sangre limpia con olor a óxido Sangre y restos de alimento malolientes

Puede tener aspecto espumoso El paciente puede estar inconsciente

Actuación: Actuación:

a) Control de signos vitales a) Control de signos vitales

b) Dieta absoluta (no dar de comer ni de beber) b) Dieta absoluta (no dar de comer ni de beber)

c) Evacuar en posición semisentado c) Evacuar en posición de P.L.S.

151
CAPÍTULO 12

A MODO DE CONCLUSIÓN

La organización de los primeros auxilios no También es bueno que consten por escrito
es más que una forma de prepararse para unas instrucciones de las condiciones de uti-
actuar ante situaciones en principio excep- lización del botiquín o botiquines, así como
cionales. instrucciones para la realización de determi-
nadas prácticas de socorro, todo ello en con-
Debe orientarse de modo que atienda des-
sonancia con las características de la empresa
de lesiones de baja intensidad que puedan
y de los factores de riesgo o situaciones de
sufrir los trabajadores, hasta la atención de
riesgo existentes en los lugares de trabajo y
los primeros auxilios a accidentados en una
de la siniestralidad (accidentes e incidentes).
situación de emergencia.
Es preciso que los trabajadores, tanto pro-
Deberá disponerse para tal cometido de los
pios como externos, sean informados de las
medios materiales suficientes y del personal
medidas organizadas por la empresa ante
idóneo para poder administrar los primeros
potenciales situaciones de emergencia (pri-
cuidados a cualquier trabajador que lo re-
meros auxilios y evacuación de los lugares de
quiera, cumpliendo para ello, al menos, las
trabajo). Estas instrucciones también es acon-
exigencias mínimas previstas en la legislación
sejable que sean por escrito y facilitadas a to-
de prevención de riesgos laborales.
dos los trabajadores, además de colocarlas en
Deberán ser consultados los representantes paneles informativos visibles.
de los trabajadores o, en su defecto, a la to-
Es necesaria la sensibilización de todos los
talidad de los trabajadores.
estamentos presentes en el entorno laboral.
Toda la ordenación de las actividades de pri- Para ello se deberá planificar la instrucción
meros auxilios debería desarrollarse en el de todo nuevo trabajador en relación con la
plan de prevención de riesgos de la empresa, organización de los primeros auxilios; verifi-
definiendo las funciones de todos aquéllos car de forma periódica la cadena de socorro;
que tienen algún cometido en esta materia, comentar y evaluar actuaciones reales y no
los recursos necesarios para llevar a cabo es- dudar en cambiar aquello que no acaba de
tas actividades, los procedimientos de actua- funcionar correctamente.
ción y las prácticas de capacitación y entrena-
Finalmente, decir como resumen que la em-
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

miento periódico del personal encargado de


presa deberá organizar y planificar los prime-
llevarlas a término, así como la coordinación
ros auxilios de acuerdo con la legislación y
con los servicios externos de asistencia médi-
adecuarlos a los riesgos; con los medios su-
ca de urgencias y hospitalaria.
ficientes tanto humanos como materiales y
Es una buena praxis disponer de guías o pro- manteniendo a los equipos bien entrenados.
cedimientos de administración de los prime-
ros auxilios, exponiendo de forma clara unas
instrucciones sobre los mismos que deben
dispensarse en caso de accidente.

152
CONSIDERACIÓN IMPORTANTE

Es conveniente recordar que los conocimien- ción de la vía aérea, heridas y amputacio-
tos que se transmiten en este capítulo no nes, quemaduras, contusiones, esguinces y
son, ni mucho menos, todos los que configu- luxaciones, fracturas, pérdidas de conciencia,
ran una completa formación en socorrismo y intoxicaciones, cuerpos extraños, transpor-
primeros auxilios. Se detallan actuaciones a te de accidentados, lesiones específicas en
desarrollar en la Valoración primaria de un situaciones concretas, así como toda la for-
accidentado y en Soporte Vital Básico, dejan- mación práctica, que complementan a ésta y
do todos los temas de socorrismo y primeros que sólo un curso monográfico de socorrismo
auxilios de otras lesiones que se detectarán y primeros auxilios puede tratar con el rigor
en la Valoración secundaria como obstruc- que requieren y el rendimiento necesario.

153
AUTOEVALUACIÓN
CAPÍTULO 12

01. ¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES CONSEJOS, ENTRE


OTROS, SON RECOMENDABLES PARA LA ATENCIÓN
DE ACCIDENTADOS?
a. Transportar al herido lo antes posible a un centro de asistencia.
b. Intentar que el herido se levante y camine por su propio pie.
c. Tranquilizar al herido y no moverlo a no ser que sea necesario.

2. LAS SIGLAS P.A.S. SON LAS INICIALES DE 3


ACTUACIONES PARA EMPEZAR A ATENDER
AL ACCIDENTADO. ¿CUÁLES SON DICHAS
ACTUACIONES?
a. Prevenir, ayudar y socorrer.
b. Proteger, avisar y socorrer.
c. Proteger, ayudar y socorrer.

03. ¿CUÁNDO SE INICIARÁ LA RESUCITACIÓN


CARDIOPULMONAR (R.C.P.)?
a. Si la víctima está consciente y respira normalmente.
b. Si la víctima está inconsciente y no respira normalmente.
c. Si la víctima está inconsciente y respira normalmente.

154
04. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES
CORRECTA?
a. Es obligatorio que todas las empresas formen a todo el personal en
materia de socorrismo.
b. Es conveniente que todas las empresas informen a sus trabajadores de
las actuaciones en caso de accidente mediante charlas, folletos, ...
c. El número de socorristas de la empresa depende únicamente del
número de trabajadores de la misma.

05. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES PREMISAS A SEGUIR


EN LA FORMACIÓN EN SOCORRISMO LABORAL?
a. El socorrista es nombrado por la empresa y puede ser cualquier operario.
b. El socorrista laboral será voluntario, se reciclará periódicamente y
conocerá los riesgos existentes en la empresa.
c. El socorrista recibirá únicamente formación básica para atender a
situaciones de emergencia.

155
CURSO DE PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES

SOLUCIONES
A LAS PREGUNTAS
DE AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES A LAS PREGUNTAS
DE AUTOEVALUACIÓN

Capítulo 1
1b, 2c, 3a, 4c, 5c, 6b, 7a, 8b, 9c.

Capítulo 2
1c, 2a, 3a, 4c, 5c, 6c, 7b, 8b, 9c, 10b.

Capítulo 3
1c, 2b, 3b, 4c, 5a, 6a, 7b, 8c, 9a, 10a, 11b.

Capítulo 4
1b, 2c, 3a, 4b, 5a, 6b, 7b, 8b, 9a, 10a.

Capítulo 5
1b, 2b, 3a, 4a, 5a, 6b, 7c, 8a.

Capítulo 6
1b, 2c, 3c, 4a.

Capítulo 7
1b, 2c, 3c, 4c, 5b.

Capítulo 8
1a, 2c, 3b, 4c, 5a.

Capítulo 9
1c, 2b, 3a, 4a, 5c, 6b, 7c.

Capítulo 10
1c, 2b, 3a, 4b.

Capítulo 11
1b, 2b, 3a, 4c, 5c, 6b, 7c.

Capítulo 12
1c, 2b, 3b, 4b, 5b.

159
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDAD

MC MUTUAL. MANUALES TÉCNICOS.

MATEOS BEATO, ALFREDO et al. Código sobre seguridad e higiene en el traba-


jo. Madrid: COLEX, 1995.

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Notas Técnicas


de Prevención.

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Condiciones de


Trabajo y Salud.

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Seguridad en


el trabajo.

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Higiene indus-


trial.

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Ergonomía.

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Psicología.

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Salud y Medicina


en el Trabajo.

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Guías Técnicas.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Enciclopedia de Seguridad y


Salud en el Trabajo.
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

160
Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social 2014

You might also like