You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD NACIONAL

JORGE BASADRE GROHMANN

Introducción

Por medio del presente trabajo se quiere dar a conocer detalladamente las leyes de la
estequiometria por medio de la práctica o la experimentación, para así poder establecer una
relación entre los principios teóricos y los hechos experimentales, lo cual nos permitirá
verificar los errores cometidos y los cambios producidos en una reacción. El fin de este y de
todos los laboratorios es aprender y ampliar más nuestros conocimientos; pero este
laboratorio se encargó de expandir nuestros conocimientos en el ámbito de la química y de sus
conocidos cálculos estequiometricos y reacciones químicas. Para ello pusimos a prueba
distintos reactantes que fueron mezclados con otros para observar que se formaba, y así luego
escribir y verificar las variaciones de masa para posteriormente hacer un cálculo
estequiometrico de una de estas reacciones.

La Estequiometria es la parte de la química que se refiere a la determinación de las masas de


combinación de las substancias en una reacción química, hace referencia al número relativo de
átomos de varios elementos encontrados en una sustancia química y a menudo resulta útil en
la calificación de una reacción química, en otras palabras se puede definir como la parte de la
Química que trata sobre las relaciones cuantitativas entre los elementos y los compuestos en
reacciones químicas.

Para entender mejor a esta rama de la química, es necesario establecer algunos conceptos
como lo es; mol que se define como la cantidad de materia que tiene tantos objetos como el
número de átomos que hay en exactamente en 12 gramos de 12C, así como también La
reacción química se define como, el proceso mediante el cual una o más sustancias sufren un
proceso de transformación; entre otras definiciones importantes las cuales se estará
desarrollando de una manera más explícita y detallada en la siguiente investigación realizada.
PAG. 1

LABORATORIO – QUÍMICA GENERAL


UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASADRE GROHMANN

Estequiometria

1. Objetivos:
 Buscar las reacciones que existen entre los pesos de los cuerpos reactantes y el de
los productos.
 Observar los cambios cualitativos y cuantitativos que ocurren en una reacción
química.
 Determinar las fórmulas de los compuestos en los experimentos.
 Predecir la cantidad de reactivos que se deben utilizar para preparar cierta
cantidad de producto.
 Plantear la solución de problemas relacionado con la composición y rendimiento
de la reacción.

2. Fundamento teórico:
Carrasco, v. (2005), Indica que la estequiometria se deriva de la palabra griega
stoicheion, que significa constituyente elemental y materia, medir.
Estequiometria es la rama de la química que estudia las leyes de la combinación química y
el cálculo de las variables relacionadas, directamente con la composición química y las
reacciones. Los cálculos estequiometricos se basan en dos hipótesis: primero, suponemos
que para describir un proceso químico solamente se necesita considerar una reacción
airada y, segundo suponemos que la reacción es completa. En la práctica son difíciles de
obtener puesto que están relacionados o determinados por otra condiciones; sin embargo,
es frecuente tener la cantidad necesaria teóricamente de un reactante para que cierta
cantidad de otro reactante se trasforma y que cantidad de producto se obtendrá.
Remarcando los objetivos, las razones de su estudio entre otras son: para comprobar
personalmente que las ecuaciones químicas son ciertas, determinar la composición de un
compuesto químico nuevo o desconocido, y para determinar la pureza de una sustancia o
su composición porcentual.

Inst. De Ciencias y Humanidades (2008), La estequiometria es aquella parte de


la química que nos enseña a realizar cálculos de las cantidades de las sustancias químicas
puras (simples o compuestas) que participan en las reacciones químicas en base a las leyes
experimentales que gobiernan a estas.
El termino estequiometria proviene de las voces griegas STOCHEION (elemento) y
METRON (medida); por lo tanto significa realizar cálculos o medida de cantidades de
elementos en la formación de compuestos. Esta afirmación es correcta, puesto que las
leyes estequiometricas se basan en cálculos de cantidades de los elementos en las
combinaciones químicas. Actualmente, estas cantidades pueden ser no solo de elementos
sino también de sustancias compuestas.
Un aspecto fundamental de la estequiometria es que cuando se conoce la cantidad de una
sustancia que toma parte en una reacción química y se tiene la ecuación química
PAG. 2

balanceada, se puede establecerlas cantidades de los otros reactivos y de los productos.

LABORATORIO – QUÍMICA GENERAL


UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASADRE GROHMANN

Debido a ello, la estequiometria se utiliza de manera rutinaria en los cálculos básicos


dentro del análisis químico cuantitativo y durante la producción de todas las sustancias
químicas que se utilizan la industria o que empleamos de manera cotidiana.

El mol: es la cantidad de sustancia que contiene tantas unidades estructurales (átomos,


moléculas, iones u otras partículas) como átomos hay exactamente 12g (o,012 kg) de
carbono – 12. La cantidad de átomos determinados experimentalmente en 12g de C – 12
es 6,0221367 * 1023 (llamado números de Avogadro NA).con fines prácticos trabajaremos
con el valor 6,022*1023.
1mol = 6,022*1023 unidades

es.wikipedia.org: La fenolftaleína es un indicador de pH que en soluciones ácidas


permanece incoloro, pero en presencia de bases toma un color rosado o violeta. Es un
ácido débil que pierde cationes H+ en solución. La molécula de fenolftaleína es incolora, en
cambio el anión derivado de la fenolftaleína es de color rosa. Cuando se agrega una base la
fenolftaleína (siendo esta inicialmente incolora) pierde H+ formándose el anión y haciendo
que tome coloración rosa. ¿Pero que es pH?; es una medida de la acidez o basicidad de
una solución. El pH es la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en
determinada sustancia. La sigla significa "potencial de hidrógeno". Este término fue
acuñado por el químico danés Sorensen, quien lo definió como el logaritmo negativo de
base 10 de la actividad de los iones hidrógeno. Desde entonces, el término "pH" se ha
utilizado universalmente por lo práctico que resulta para evitar el manejo de cifras largas y
complejas. En disoluciones diluidas, en lugar de utilizar la actividad del ion hidrógeno, se le
puede aproximar empleando la concentración molar del ion hidrógeno.

Editorial norma.(1999), Volumetría: También llamada valoración química, método


químico para medir cuánta cantidad de una disolución se necesita para reaccionar
exactamente con otra disolución de concentración y volumen conocidos. Para ello se va
añadiendo gota a gota la disolución desconocida o `problema' a la otra disolución
(disolución valorada) desde un recipiente cilíndrico denominado bureta, hasta que la
reacción finaliza. Según el tipo de reacción que se produzca, la volumetría será, por
ejemplo, volumetría ácido-base, de oxidación-reducción o de precipitación. El final de la
reacción suele determinarse a partir del cambio de color de un indicador, como papel de
tornasol o una mezcla especial de indicadores denominada indicador universal.
Si se prepara una cantidad de ácido o base con una concentración conocida, se puede
medir cuánta cantidad de la otra disolución se necesita para completar la reacción de
neutralización, y a partir de ello determinar la concentración de dicha disolución. Para
determinar cuánto ion cloruro hay en una disolución se emplea una disolución de nitrato
de plata de concentración conocida. Cuando la reacción se completa se forma cloruro de
plata insoluble, que aparece en el fondo del líquido como un precipitado blanco.
PAG. 3

3. Materiales y reactivos:

LABORATORIO – QUÍMICA GENERAL


UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASADRE GROHMANN

3.1. Materiales:
Crisol de porcelana con tapa, pinza de crisol, soporte universal, anillo de soporte (aro
metálico), malla metálico con asbesto, mechero bunsen, balanza analítica, triangulo de
alambre, vaso de Erlenmeyer 250ml, bureta de 50ml, matraz aforado de 50ml, espátula,
etc.

3.2. Reactivos:
Magnesio metálico, CuSO4.5H2O, CaCl2.6H2O, ácido benzoico, NaOH o.1M, fenolftaleína,
agua destilada.

4. Procedimiento experimental:
4.1. Determinación de la fórmula de óxido de magnesio (MgxOy)
 Pesar el crisol limpio y seco con la mayor exactitud.
 Coloque en el crisol, trocillos de Mg limpio, en seguida tapar, luego pesar el
conjunto y, por diferencia determine el peso del elemento.
 Colocar el crisol bien tapado en el triángulo del soporte y calentar
suavemente al principio, aumentando gradualmente la intensidad de
calentamiento dos minutos aproximadamente, donde el crisol debe
permanecer tapado.
 Con mucho cuidado con la pinza incline el crisol dejando parcialmente
destapado. Continúe aplicando calor fuerte por lo menos 10 minutos o más.
 Cese de calentar, tape el crisol y deje que se enfrié a temperatura ambiente.
 Inspeccione visualmente el contenido del crisol y si se evidencia la presencia
de magnesio sin reaccionar, repita las operaciones de fuerte calentamiento,
antes de continuar.
 Como el contenido del crisol se compone de productos mixtos de la reacción
entre el magnesio y los gases de oxigeno del aire se le agrega agua al crisol
hasta cubrir la mezcla. El agua reaccionara con estos productos.
 Se calienta el conjunto, observando e identificando el olor de los vapores
desprendidos. En el crisol quedara un residuo formando por compuestos del
magnesio que posteriormente por mayor calentamiento se convertirán en
oxido de magnesio.
 Cuando se haya evaporado el agua, enfrié el crisol, agregue un poco más de
agua y siga calentando hasta que no se perciba el olor característico de los
vapores de la reacción, manteniendo el crisol bien tapado.
 Una vez evaporado toda el agua, caliente el crisol destapado durante 5
minutos y luego deje que se enfrié. Pese el crisol y su contenido. Por
diferencia determine el peso del producto.

4.2. Deshidratación de sulfato de cobre Pentahidratado:


 Pesar el crisol vacío y limpio en una balanza con mucha precisión, y luego
PAG. 4

anote.

LABORATORIO – QUÍMICA GENERAL


UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASADRE GROHMANN

 Coloque suficiente cristales de la sal en el crisol, aproximadamente 2g, tape y


vuelva a pesar.
 Póngase el crisol contenido de la sal, sobre el triángulo soportado en un aro
metálico, caliente suavemente durante 5 minutos y luego aumente el calor,
manteniendo esta temperatura durante dicho tiempo. Evite un exceso de
calentamiento. Deje enfriar el crisol con un aproximado de 8 minutos.
 Una vez frio al tacto. Pesar el conjunto en una balanza y anote el valor, luego
caliente nuevamente el crisol durante 5 minutos. Enfría y pese y anote los
resultados.
 Finalmente, observe el aspecto del producto residual y guárdelo en el frasco
destinado para este fin.

4.3. Titulación del ácido benzoico:


 Colocar en un Erlenmeyer 0,2g de ácido benzoico, luego disolver en 30 a 40
ml de agua destilada, enseguida agregar 1 a 2 gotas de fenolftaleína y agite.
Dejar listo para su titulación.

 En la bureta cargue la solución de hidróxido de sodio 0,1M y proceda a titular


el contenido del Erlenmeyer hasta la aparición de un color ligeramente rosa
permanente.
 Anote el gasto del volumen y luego calcule los gramos del NaOH que
reacciona con el ácido benzoico.

5. Resultados y discusiones:
5.1. Experimento n°1:
Datos:
1. Masa crisol + tapa = 58,3138g.
2. Masa crisol + Mg = 59,97778g.
3. Masa Mg = 1,664g.
4. Masa MgO = 60,41
 Se observa primero que el magnesio
tiene un color plomizo.
 Calentando a una intensidad
constante durante unos 3.00 minutos
el Mg se formó en un oxido de
magnesio (MgO).
 Su tonalidad de color bajo.
 Al momento de calentar expulsaba
chispas del crisol y se observaba que
botaba el óxido.
 Al combinar con agua de caño el óxido
PAG. 5

de magnesio (MgO), dejamos


calentando en conjunto y percibimos

LABORATORIO – QUÍMICA GENERAL


UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASADRE GROHMANN

que emana un olor desagradable esto


es debido a que el agua de caño
contiene carbonatos, aniones, iones y
materia.
 Al dejar enfriando y con el olor
desagradable le echamos agua
destilada; percibimos que ya no emana
el olor desagradable gracias al agua
destilada puesto que elimina el olor.}
 Se vuelve a calentar lentamente.
 Dejamos enfriar y observamos trozos
pequeños de MgO de color plomizo
blanquizco.
 Al final su masa va hacer de 60.8060g.

5.2. Experimento n°2:


Dato:
1. Papel seco = 0,1851g.
2. Crisol vacío con tapa = 58,3653g.
3. CuSO4.5H2O + crisol = 60,2971g.
4. Papel seco + acido benzoico = 0,2015g.
5. NaOH + papel = 0,3850g.
 Observamos que el sulfato de cobre pentahidratado
son gránulos de un color celestino.
 Al dejar calentando aproximadamente unos 10
minutos su color cambia a un blanco

5.3. Titulación del ácido benzoico:


Dato del frasco:
1. M = 40g/mol
2. C = 100%

Cálculos de concentración mol:

𝑛𝑠𝑡𝑜 𝑤𝑠𝑡𝑜
𝑀= 𝑛𝑠𝑡𝑜 =
𝑉𝑠𝑜𝑙(𝐿) 𝑀𝑠𝑡𝑜

𝑛𝑠𝑡𝑜 = 𝑀 ∗ 𝑉 𝑀𝑠𝑡𝑜 = 𝑛𝑠𝑡𝑜 . 𝑀𝑠𝑡𝑜


𝑚𝑜𝑙 40𝑔
𝑛𝑠𝑡𝑜 = 0,1 ∗ 0,05𝐿 𝑀𝑠𝑡𝑜 = 0,005𝑚𝑜𝑙 . 𝑚𝑜𝑙
𝐿
PAG. 6

𝑛𝑠𝑡𝑜 = 0.05 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑀𝑠𝑡𝑜 = 0,2𝑔

LABORATORIO – QUÍMICA GENERAL


UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASADRE GROHMANN

 Se calentó el agua destilada (50ml) en el vaso precipitado; se pasó a mezclar con el


ácido benzoico ya pesado.
 Se calienta la mezcla para que se disuelva más rápido en el Erlenmeyer.
 En seguida se le agrego fenolftaleína. Fenolftaleína C20H14O2 (318,3). Es un
indicador incoloro.
 Se procedió a titular el contenido del vaso precipitado + gotas de fenolftaleína.
 En la pipeta se tituló a los 10 ml se observó la primera reacción (gota a gota va a
tomando un color rosa); y completamente fue a los 20ml de dejar titular. Tomando
la solución de un color rosa.

6. Conclusiones:
 La estequiometria nos sirve para calcular y conocer la cantidad de materia de los
productos que se forma a partir de los reactantes (reactivos).

 Se observa experimentalmente la formación de un producto en función de los


reactantes, al mismo tiempo que puede comprobar cuál es la sustancia que actúa
como limitante en la reacción química.

 La Estequiometria es de gran importancia para los procesos químicos, lo que la


hace una herramienta indispensable, pues nos permite realizar los cálculos
necesarios para determinar la masa de cada una de las materias primas que deben
mezclarse y reaccionar, para obtener una masa determinada de producto.

 Tenemos problemas tan diversos, como por ejemplo, la medición de la


concentración de ozono en la atmósfera, el control de la lluvia ácida, la
determinación del grado de contaminación de un río, la cuantificación de la
clorofila de una planta, el análisis bromatológico de un fruto, etc.

7. Bibliografía:
 PAGINAS:
 es.wikipedia.org
 tplaboratorioquimico.blogspot.com
 www.buenastareas.com
 www.ub.edu
 LIBROS:
 Química. Análisis de principios y aplicaciones Tomo I, 2009 (Instituto
de ciencias y humanidades
 Química Experimental Tercera Edición 2005 ( Luis Carrasco Venegas)
 Química 10° Edición (Chang. Raimond)
 Química Octava edición 2008 ( Whitten, Daviz, Peck, Stanley)
PAG. 7

 Hacia la química 11, 1999 (Editorial norma)

LABORATORIO – QUÍMICA GENERAL


UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASADRE GROHMANN

PAG. 8

LABORATORIO – QUÍMICA GENERAL

You might also like