You are on page 1of 91

Contenido

Capítulo 7: Genes, genoma, ingeniería genética ............................................................. 4

1. Naturaleza y estructura del ADN................................................................................................................ 4


1.1. Naturaleza del ADN .............................................................................................................................. 4
Ejercicios ............................................................................................................................................................ 5
Estructura del ADN ............................................................................................................................... 6
Ejercicios ............................................................................................................................................................ 7

2. Replicación del ADN .................................................................................................................................... 7


2.1. La replicación ........................................................................................................................................ 8
2.2. Genotipo y fenotipo ............................................................................................................................... 8
Ejercicios ............................................................................................................................................................ 9

3. Expresión génica ........................................................................................................................................... 9


3.1. Transcripción del ADN ....................................................................................................................... 10
3.2. Código genético ................................................................................................................................... 11
Ejercicios .......................................................................................................................................................... 12
3.3. Tipos de ARN ...................................................................................................................................... 12
3.4. Traducción del ARN mensajero .......................................................................................................... 13
Ejercicios .......................................................................................................................................................... 16
3.5. Regulación de la expresión génica. ..................................................................................................... 16
3.6. Experimentos que avalan los postulados sobre expresión génica........................................................ 17
3.7. Biotecnología. ...................................................................................................................................... 18
Ejercicios .......................................................................................................................................................... 21
Cuadro sinóptico: Ácidos nucleicos ................................................................................................................. 22
Ejercicios PSU ................................................................................................................. 23

Capítulo 8: Evolución...................................................................................................... 27
1. Historia de las Teorías Evolutivas. ........................................................................................................... 27

2. Evidencias de la Evolución. ....................................................................................................................... 27

3. Teorías Evolutivas Científicas. .................................................................................................................. 30


3.1. Teoría de Jean B. Lamarck .................................................................................................................. 30
3.2. Teoría de Darwin-Wallace................................................................................................................... 31
3.3. Teoría de Hugo de Vries ...................................................................................................................... 32
Ejercicios .......................................................................................................................................................... 32
3.4. Teoría de Sintética de la Evolución ..................................................................................................... 33

4. Bases Genéticas de la evolución. ............................................................................................................... 33

5. Selección Natural ........................................................................................................................................ 34

6. Especiación. ................................................................................................................................................. 35

7. Tipos de Evolución ..................................................................................................................................... 36


Ejercicios .......................................................................................................................................................... 37
Este material
Cuadro sinóptico:fue descargado
Evolución para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
............................................................................................................................ 38
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
1
Ejercicios PSU .................................................................................................................. 39

Capítulo 9: Sistema Nervioso.......................................................................................... 43

1. Conceptos básicos ...................................................................................................................................... 43

2. Componentes principales del Sistema Nervioso ...................................................................................... 44

3. Unidad Funcional: La Neurona. ............................................................................................................... 45


Ejercicios.......................................................................................................................................................... 46
3.1. Potencial de Membrana....................................................................................................................... 46
3.2. Propagación del potencial de acción ................................................................................................... 48
3.3. Sinapsis ............................................................................................................................................... 48
Ejercicios.......................................................................................................................................................... 50

4. Organización del sistema nervioso. .......................................................................................................... 51


4.1. Estructuras protectoras del SNC ......................................................................................................... 52
Ejercicios.......................................................................................................................................................... 54
4.2. Sistema nervioso Somático y Autónomo ............................................................................................ 55

5. Actividad Muscular ................................................................................................................................... 56


5.1. Tipos de músculos............................................................................................................................... 56
5.2. Contracción músculo estriado ............................................................................................................. 57

6. Actividad Visual ......................................................................................................................................... 58


6.1. Anatomía del Globo Ocular ................................................................................................................ 58
6.2. Traducción y recepción del estímulo luminoso .................................................................................. 59
6.3. Enfoque de la Visión ........................................................................................................................... 60

7. Otras actividades sensoriales .................................................................................................................... 62


7.1. Audición.............................................................................................................................................. 62
7.2. Gusto y Olfato ..................................................................................................................................... 62
7.3. Tacto ................................................................................................................................................... 62
Ejercicios.......................................................................................................................................................... 62
Cuadro sinóptico: Sistema nervioso ................................................................................................................. 63
Ejercicios PSU .................................................................................................................. 64
Capítulo 12: Sistema Inmune ......................................................................................... 68

1. Agentes patógenos...................................................................................................................................... 69
1.1. Bacterias.............................................................................................................................................. 69
1.2. Virus.................................................................................................................................................... 73
1.2.1. Reproducción de virus .................................................................................................................... 74
1.2.2. Ciclos de los virus bactériofagos .................................................................................................... 75
Ejercicios.......................................................................................................................................................... 75

2. Inmunidad .................................................................................................................................................. 76
2.1. Glóbulos blancos ................................................................................................................................. 76
2.2. Tipos de inmunidad............................................................................................................................. 77
2.3. Memoria inmunológica ....................................................................................................................... 83
Ejercicios.......................................................................................................................................................... 84
CuadroEste
sinóptico:
materialSistemafue inmune ..................................................................................................................
descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre, 85
pepopepito666@gmail.com.
Ejercicios Se prohibe su reproducción. Si quieres
PSU .................................................................................................................. 86 acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2
Soluciones ejercicios PSU ............................................................................................... 90

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
3
Capítulo 7: Genes, genoma, ingeniería genética

1. Naturaleza y estructura del ADN

Gregorio Mendel fue el primero que mediante sus experimentos planteó que las características heredables se
transmitían independientes unas de otras. Esta fue la primera observación que sugería existían unidades discretas
que contenían la información hereditaria de cierta característica, que posteriormente se denominarían genes. Luego
se determinó que esto era válido sólo para genes que se encontraban en diferentes cromosomas, ya que algunos genes
se encontraban ligados en estructuras altamente condensadas que ahora conocemos como cromosomas. ¿Has
observado que existen características en los humanos que se parecieran que se heredaran juntas? ¿Como por ejemplo
los ojos claros, con piel blanca y cabello claro?

1.1. Naturaleza del ADN

1.1.1. Experimento de Griffith

Se sabía que existían cepas de neumococos virulentos que provocaban la muerte en ratones y cepas de neumococos
no virulentos inocuos para ratones. Si las cepas virulentas previamente se las mataba con calor y posteriormente eran
inyectadas estas NO eran capaces de provocar la muerte del ratón. Esto tenía sentido, ya que se pensaba que al matar
las cepas, estas pedían su virulencia.

Se realizó el experimento de inyectar una mezcla de cepas de neumococos virulentos muertos y cepas no virulentas
y se esperó el resultado. Se podría pensar que esta mezcla no provocaría la muerte, sin embargo el ratón murió. Se
realizó un análisis de sangre y se observó que los ratones que habían sido inyectados con ésta mezcla tenían
neumococos virulentos vivos. ¿Cómo fue posible que revivieran las cepas virulentas, si se las había matado con
calor? ¿Por qué no sucedió lo mismo cuando se inyectaron solas las cepas de neumococos virulentos muertos por
calor? La conclusión a la que se llegó es que las cepas virulentas muertas podían traspasarles la virulencia a las cepas
de neumococos no virulentas, y así transformarlas en cepas virulentas que podrían matar al ratón.

Sin embargo, durante mucho tiempo no se sabía cuáles eran


las moléculas celulares encargadas de transmitir la
información hereditaria. Se pensaba que podría ser un ácido
nucleído núcleo (ADN) o una proteína, ya que ambas
moléculas formaban parte de los cromosomas, y se sabía que
los cromosomas eran los portadores de la información
genética. Además en 1940 el Delbruck y Luria descubrieron
que los virus ingresaban a la célula alguna molécula que las
convertía en máquinas de virus, como los virus estaban
constituidos de proteínas y ácidos nucleicos, esta
descubrimiento sugería también que alguna de estas dos
moléculas era la responsable de transmitir la información
genética.

Sin embargo, durante mucho tiempo no se sabía cuáles eran


las moléculas celulares encargadas de transmitir la
información hereditaria. Se pensaba que podría ser un ácido
nucleico núcleo (ADN) o una proteína, ya que ambas
moléculas formaban parte de los cromosomas, y se sabía que
los cromosomas eran los portadores de la información
genética.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
4
1.1.2. Experimento de Hershey y Chase

Se conocía que los virus eran macromoléculas que contenían ADN y proteína en su estructura y que eran capaces de
infectar a células bacterianas, estos virus son conocidos como bacteriófagos. El mecanismo de infección de un
bacteriófago era la introducción de una molécula al interior de la bacteria, desconocida en ese momento. Esta
molécula contenía la información necesaria para transformar a la bacteria en una máquina de virus, lo que finalmente
desencadenaría la muerte de la misma.

Para determinar cuál de las dos moléculas, proteína o ADN, era responsable de la trasmisión de la información
hereditaria, en 1952, Alfred Hershey y Martha Chase realizaron el siguiente experimento. Incubaron bacteriófagos
en presencia de fósforo radioactivo e independientemente se incubaron virus marcados con azufre radioactivo.

En los virus que fueron incubados en fósforo


radiactivo, todos sus ácidos nucleicos adquirieron la
marca radioactiva, ya que su estructura contiene
fosforo. En el caso de los virus que fueron incubados
con azufre radioactivo, las proteínas fueron marcadas,
puesto que poseen aminoácidos con este elemento.

Se infectaron bacterias con ambos tipos de virus y se


observó la marca radioactiva que permanecía en las
bacterias infectadas. Se observó que las bacterias que
habían sido infectadas con virus incubados con fosforo
radiactivo mantenían su marca al interior de la bacteria.
Sin embargo las bacterias que habían sido infectadas
con virus incubados en azufre radioactivo perdían la
marcación. De este experimento se concluye que los
ácidos nucleicos son las macromoléculas responsables
de la transmisión de la información genética.

Ejercicios

 ¿Si se cultivan células en medio con azufre radioactivo, después de unos minutos ¿Dónde encontraríamos
la marca radioactiva al interior de la célula?

 ¿Cuál fue el efecto del calor sobre las cepas virulentas de neumococos en el experimento de Griffith?

 ¿Por qué las cepas de neumococos no virulentas luego ser encubadas con cepas virulentas muertas
adquieren virulencia?

 ¿Dónde quedaría la marca si el nitrógeno es radioactivo?

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
5
Estructura del ADN

1.2.1. Modelo de Watson y Crick

A pesar de la clara evidencia de que el ADN era la molécula que


contenía la información genética, existían científicos escépticos
que sólo se convencieron de este hecho una vez determinada la
estructura del ADN, trabajo realizado por los científicos James
Watson y Francis Crick, en 1950. Ellos propusieron, a partir
de la gran cantidad de información existente en ese tiempo sobre
el ADN, que ésta molécula se componía de dos hebras
paralelas formadas por nucleótidos consecutivos, que variaban
en su base nitrogenada. Se sabía que en el ADN existía la misma
cantidad de las bases nitrogenadas guanina y citosina y la misma
cantidad de timina y adenina, y tomando en cuenta los datos
obtenidos por Rosalind Franklin sobre la difracción de rayos X
de la molécula de DNA, sugirieron que las bases nitrogenadas
deberían aparearse complementariamente una pirimidímina con
una purina, específicamente guanina con citosina y adenina con
timina. El apareamiento entre las bases mediante puentes de
hidrógeno, mantiene a ambas hebras unidas.

Molécula formada por:


 Fosfato.
 Base nitrogenada (A-T, con 2 puentes de H y C-G, con
3 puentes de H)
 Azúcar desoxirribosa (pentosa); se diferencia de ribosa
del ARN porque NO contiene un OH en el carbono 2.

Su estructura está formada por dos cadenas unidas por puentes


de hidrógeno

La hebras se unen de forma antiparalela, o sea que la orientación


de una de las hebras es 5’ a 3’ y la otra hebra es 3’ a 5’. Los
números 3’ y 5’ se relacionan con los carbonos del azúcar que
se encuentran unidos al fósforo por el enlace fosfodiéster.

Las dos hebras se unen en forma helicoidal, con las bases


nitrogenadas hacia el interior de la cadena. Entre cada vuelta un
surco mayor y otro surco menor.

La estructura del ADN planteado por Watson y Crick sugirió


inmediatamente un modelo de autoduplicación del DNA, en
donde las hebras se separaban rompiendo los enlaces de
hidrogeno entre las bases nitrogenadas complementarias. Esto
permitía que otras bases se pudieran unir a las hebras
desapareadas y así lograr la replicación de ambas hebras. Este
tipo de replicación se denomina semiconservativa ya que se
produce una nueva molécula que posee una hebra antigua y otra
nueva.
Este material fue descargado para uso exclusivo desemiconservativo
Modelo Pablo Parada Alegre,
de replicación de ADN
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
6
Ejercicios

 ¿Cuál es la diferencia entre el azúcar desoxirribosa que encontramos en la estructura de ADN y la ribosa
del ARN?

 ¿Quién media la replicación del ADN? ¿De qué están hechas esas estructuras?

 ¿Por qué se dice que la replicación del ADN es semiconservativa?

 Respecto a la estructura del ADN, ¿Por qué se habla de la hebra 3’5’ y de 5’  3’? ¿En qué se
basa esta denominación?

2. Replicación del ADN

Una vez dilucidado que el ADN era la molécula que contenía toda la información para la formación de un nuevo
individuo se intentó determinar los mecanismos de replicación. Como lo sugería el modelo de Watson y Crick,
basado en la complementariedad de bases, la replicación del ADN debía ser semiconservativa, ya que las dos hebras
se separan rompiéndose los puentes de hidrogeno que existen entre las bases complementarias, permitiendo el
apareamiento de otros nucleótidos complementarios, así, durante la replicación se formarían dos moléculas de ADN
idénticas donde ambas poseerían una hebra antigua y una nueva.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
La replicación suenreproducción.
del ADN ocurre Si quieres acceder
la fase S del ciclo celular
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
7
2.1. La replicación

La replicación del ADN es un proceso con una alta fidelidad que permite la continuidad de las especies, ya que si
variara demasiado aparecerían muchas alteraciones en los organismos, pero también debe permitir errores que
expliquen la evolución y las diferentes copias de un mismo gen.

La replicación comienza cuando las hebras del ADN se separan por la acción de la enzima helicasa, que rompe los
enlaces de hidrógeno entre las bases nitrogenadas. La enzima girasa desenrolla el ADN mientras avanza la
replicación. En este punto se forma lo que se denomina una burbuja de replicación. Pueden existir varias burbujas
de replicación al mismo tiempo. Para mantener las hebras separadas se unen a la cadena simple de ADN las proteínas
estabilizadoras de la cadena sencilla.

La enzima ADNpolimerasa III se une al ADN y comienza la elongación de la cadena nueva en sentido 5’3’
(cadena continua). Mientras que la otra cadena de DNA (cadena retrasada) se replica mediante partidores de ARN
(primers), ya que la DNApolimerasa sólo sintetiza desde 5’ a 3’ y necesita un grupo hidroxilo libre para comenzar
a replicar. La ADNpolimerasa I y la ligasa sellan los huecos que se forman en la hebra retrasada. Una vez sintetizada
toda la molécula de ADN queda como resultado la formación de dos moléculas idénticas, con una hebra nueva y
otra vieja complementarias entre sí.

2.2. Genotipo y fenotipo

Definimos genotipo como el conjunto de genes que contiene un organismo determinado. Definimos fenotipo como
las características que se expresan en los organismos. El fenotipo está determinado por la expresión de ciertos genes
que se traducen en la síntesis de ciertas proteínas. Por ejemplo, el color de ojos está determinado por la cantidad de
la proteína melanina que se encuentre en el iris. Adicionalmente, una persona puede tener el fenotipo de alguna
enfermedad, por ejemplo el fenotipo de las personas enfermas de diabetes es la expresión baja o nula de la proteína
insulina, por lo que concluimos que el fenotipo está determinado por la expresión o ausencia de determinada(s)
proteína(s).

Es importante señalar que cada gen no siempre determina una sola característica fenotípica, a veces un conjunto de
genes es el que actúa para determinar un fenotipo en particular, como por ejemplo el color de la piel. Además se
debe considerar que el medio ambiente igualmente puede afectar la expresión genética. De esta observación deriva
la siguiente expresión:

𝒈𝒆𝒏𝒐𝒕𝒊𝒑𝒐 + 𝒂𝒎𝒃𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝒇𝒆𝒏𝒐𝒕𝒊𝒑𝒐


Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
8
Ejercicios

 ¿Qué características que posee el modelo de ADN propuesto por Watson y Crick permitió dilucidar
inmediatamente la replicación de ADN?

 ¿Por qué existen virus (como el VIH) que mutan rapidamente? ¿Se relaciona con alguna enzima
encargada de la replicación del ADN?

 ¿Qué alteraciones pueden darse si ocurre un error en la replicación?

 Defina fenotipo y genotipo ¿Es posible que las condiciones ambientales afeten el genotipo? ¿Qué células
deberían verse afectadas?

3. Expresión génica

La función del ADN es almacenar la información genética, es decir, la información necesaria para sintetizar una
proteína. En el ADN hay secuencias específicas, llamadas genes, que llevan la información codificada para sintetizar
una proteína. Sin embargo, como ya sabemos, el ADN está constituido por nucleótidos, mientras que las proteínas
están formadas por aminoácidos. Por lo tanto para llevar la información desde ADN hasta proteínas se necesitan de
dos procesos donde intervienen los ARN: La transcripción y la traducción.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
9
3.1. Transcripción del ADN

La transcripción es el proceso por el cual una de las hebras de ADN sirve de molde para sintetizar ARN
complementario, denominado ARN mensajero (ARNm). Este proceso es catalizado por la enzima ARN polimerasa
en dirección 5’→ 3’ (al igual que la ADNpolimerasa). En células eucariontes el ARN sufre un procesamiento post-
transcripcional en donde se remueven fragmentos de ARN que no se utilizarán para la síntesis de la proteína,
denominados intrones. Los fragmentos que no son eliminados, llamados exones, forman parte del ARN maduro.
Este ARN luego sale del núcleo y llega al citoplasma. Ahí se une con los ribosomas y se produce la traducción del
ARN mensajero en una proteína.

El ARN será leído por los ribosomas. Estos son una maquinaría celular, que tiene la capacidad de entender la
información codificada que proviene desde los genes y traducirla a proteína

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
10
3.2. Código genético

El código genético costa de la lectura de tripletes (3 nucleótidos) denominados codones, que según sea la
combinación de sus bases nitrogenadas, determinará que aminoácidos deberá formar parte de la proteína. En la figura
3, se muestra el código genético, en donde se observa que varios codones pueden determinar el mismo aminoácido.
Por ejemplo el codón UUU y UUC, ambos se traducen en el aminoácido fenilalalina. Por esta característica del
código genético se dice que es redundante o degenerado. Además este código es válido tanto para un humano o
para una bacteria por lo que se dice que es un código es universal, esto es una evidencia de que todas las especies
provenimos de un ancestro común.

Ejemplo

Cierta secuencia de ADN o gen codifica para la proteína insulina que controla los niveles de azúcar en la sangre, en
donde su:
Hebra codificante es: 5’ ATG TAT TAT TTT ATC GCT GGT CCC 3’
Hebra templado es: 3’ TAC ATA ATA AAA TAG CGA CCA GGG 5’

El ARN mensajero que se formará será:

5’ AUG UAU UAU UUU AUC GCU GGA CCC 3’

La traducción proteica según el código genético será:

Metionina - Tirosina – Tirosina – Fenilalanina – Isoleucina – Alanina – Glicina – Prolina.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
11
Ejercicios

 ¿Qué factor enzimático es requerido en el proceso de transcripción (enzimas involucradas)?

 ¿Por qué se dice que el código genético es redundante o degenerado?

 ¿Para qué sirven los intrones?

 ¿Por qué las bacterias casi no poseen intrones, mientras que el genoma humano es rico en intrones?

3.3. Tipos de ARN

Dentro de la célula podemos encontrar diversos tipos de ARN, cada uno con una función y disposición espacial
diferente. Estudiaremos en este caso los tres tipos involucrados directamente en el proceso de traducción, estos son:

 ARN mensajero o ARNm.


 ARN de transferencia o ARNt.
 ARN ribosomal o ARNr.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
12
Ribosomas: Estas estructuras formadas por ARN y proteínas son la maquinaria clave en la síntesis de proteínas.
Puede encontrarse libres (flotando en el citosol) o asociados con el Retículo Endoplásmico Rugoso (RER), organelo
encargado de modificar las proteínas después de la traducción (modificaciones post-traduccionales).

Dogma Central de la Biología Molecular: Ya resuelta la discusión sobre la verdadera molécula de la herencia,
siendo el ADN el acreedor de esta importante cualidad, la biología molecular posee como base el proceso en que los
genes contenidos en la molécula de ADN son secuencias de nucleótidos donde está codificada la información para
la expresión de proteínas que darán origen a un fenotipo determinado. En resumen este consiste en:

Replicación

ADN

Transcripción

ARN mensajero

Traducción
Proteína

3.4. Traducción del ARN mensajero

Transportado el ARNm al citoplasma a través de los poros del núcleo celular, este se encuentra preparado para
participar del proceso de traducción, en el cual participan:

 ARNm, como el mensaje que debemos traducir.


 ARNt, como el portador de los aminoácidos que deben enlazar.
 Ribosoma, como la maquinaria en la que se desarrolla el proceso.

La traducción ocurre en tres pasos:

1. Iniciación: El codón de inicio del ARNm, que contiene la secuencia AUG (Adenina, Uracilo y Guanina) se
une a la subunidad menor del ribosoma, para indicar el inicio del proceso. Luego se une el ARNt al ARNm
mediante un anticodón complementario al codón de inicio, es decir, UAC (Uracilo, Adenina y Citosina).
Este ARNt lleva unido a un extremo el aminoácido Metionina (Met). Finalmente se una subunidad mayor,
formando el complejo de iniciación.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
13
2. Elongación: Como ilustra la figura 3, el ribosoma posee tres sitios o espacios para ARNt, el sitio E (Exit =
Salida), el sitio P (Peptídico) y el sitio A (aminoacídico). Tras formado el complejo de iniciación, el ARNt
con aminoácido Metionina se encuentra en el sitio P. Durante la elongación los nuevos ARNt llegarán al
sitio A. Cuando dos aminoácidos se encuentran en el ribosoma en dichas posiciones, se produce la formación
de un enlace peptídico entre ellos, formando péptidos cada vez más largos. Luego el ARNt que contiene al
nuevo péptido se traslada al sitio P, y al ARNt anterior se traslada al sitio E para ser expulsado. Así, el nuevo
péptido tendrá una secuencia de aminoácidos relacionada a los codones del ARNm traducidos. El ARNm se
lee de 5’ a 3’.

3. Terminación: Cuando el ribosoma se encuentra con un Codón de Stop o Término, no se une ningún ARNt
más y el nuevo péptido se separa del complejo. Los codones de término son: UAA, UAG y UGA.

Ejemplo: Se tiene el siguiente ARNm en el citoplasma de una célula eucarionte:

5’ – UCCAUGUUUCCCAAAUAGCCA – 3’
Mencione:

a) El codón de inicio:

b) Los codones que forman el ARNm:

c) El codón de término:

d) Los anticodones de ARNt que se unirán:

e) Utilizando el código genético, escriba el péptido resultante:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
14
Solución:

Primero que todo, debemos ubicarnos desde el carbono 5’ al 3’ (en este caso de izquierda a derecha).

a) Codón de inicio: Hay que buscar en nuestra secuencia de ARNm la secuencia AUG, que constituye el codón
de inicio en todo proceso de traducción.
5’ – UCCAUGUUUCCCAAAUAGCCA – 3’
(codón de inicio)

b) Codones que forman el ARNm: Después de identificado el codón de inicio, dividimos el ARNm en grupos
de tres, o tripletes, esto es:
5’ – UCC-AUG-UUU-CCC-AAA-UAG-CCA – 3’

c) Codón de término: Ahora tenemos que saber hasta dónde vamos a traducir, para esto hay que buscar algún
codón UAA, UAG o UGA.
5’ – UCC-AUG-UUU-CCC-AAA-UAG-CCA – 3’

d) Los anticodones de ARNt: Como ya sabemos que parte de nuestro ARNm vamos a traducir, podemos buscar
los anticodones que se unirán durante la traducción.

5’ – UCC-AUG-UUU-CCC-AAA-UAG-CCA – 3’
3’ – ----UAC-AAA-GGG-UUU-------- – 5’

*Recordemos que los codones de término no unen ningún anticodón.

e) Peptido resultante: Para saber esto necesitamos leer el código genético, que revisamos la clase anterior. Luego,
buscamos los codones de ARNm en las columnas de la izquierda y a la derecha tendremos los aminoácidos que
formaran parte de este nuevo péptido.

Habiendo leído esta información, podemos concluir que el nuevo péptido formado será: Met-Fen-Pro-Lys.

Nota: Muchas enfermedades como el cáncer se deben a mutaciones que ocurren en el ADN, y que alteran por lo
tanto la expresión de proteínas. En el ejemplo que acabamos de mostrar logramos traducir el mensaje escrito en
términos de ARN a aminoácidos. ¿Son todas las mutaciones capaces de alterar directamente la síntesis de proteína,
Este material
o existirán fue descargado
algunas inofensivas? para
Piensa en que uso puedes
cambio exclusivo deenPablo
realizar un ARNmParada Alegre,
sin alterar la secuencia de
pepopepito666@gmail.com.
aminoácidos. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
15
Ejercicios

 El gusano C. elegans posee un genoma de 100 millones de pares de bases (pb) y 18000 proteínas, el
ratón posee un genoma de 3000 millones de pb y 19000 proteínas y los humanos poseemos un genoma
de 3000 millones de pb y 22000 proteínas. Reflexione sobre las diferencias en la complejidad de estos
organismos ¿A qué se debe?

 ¿Cuál es la función de los distintos tipos de ARN?

 ¿Qué son los ARN no codificantes, los ARN de interferencia y las ribosimas?

 Se tiene una secuencia de ARNm:


5’ - UACAUGUGGCCAAAAUGA – 3’
Si se presentan las siguientes mutaciones ¿Qué alteraciones causarán cada una de ellas?:

5’ - UACACGUGGCCAAAAUGA – 3’

5’ - UACAUGUGGCCAAAAUCA – 3’

5’ - UACAUGUGUCCAAAAUGA – 3’

5’ - UACAUGUGGCCCAAAUGA – 3’

5’ - UACAUGUAGCCAAAAUGA – 3’

3.5. Regulación de la expresión génica.

Todos los seres vivos poseen un determinado genotipo, es decir, un conjunto de genes que pueden codificar para
ciertas características. Como ya vimos anteriormente, los genes se encuentran en el ADN, y se expresan a proteínas
(¿Siempre es así?) siguiendo el dogma central de la biología molecular. Sin embargo no todos los genes se expresan
al mismo tiempo en todas células. La expresión de proteínas determina el fenotipo de un individuo, y depende
también de su relación con el ambiente.

Un gen encendido es aquel que se está expresando en una determinada célula, es decir, se transcribe. Un gen
apagado es aquel que no se expresa. Tanto como para generar los distintos tipos celulares como para expresar
distintas características existen distintas combinaciones de genes encendidos y apagados en las células. La
maquinaria selectiva de genes se encuentra en el ADN, a través de marcas que se realizan para iniciar la transcripción,
en otras etapas del dogma no hay selectividad.

Así, una célula de hígado (hepatocito) tiene toda la información genética para formar un organismo completo, pero
tiene encendidos cierto tipo de genes que le entregan su estructura y función, que la hacen distinta a una célula de
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
piel, de músculo, de cerebro, etc. Esta particularidad de cada célula se define como fenotipo celular.
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
16
El fenotipo es a su vez afectado por la relación del organismo con el medio. Así es como es posible observar
pequeñas diferencias en organismos con material genético muy similar, como las razas de perros. Así, el fenotipo
posee una plasticidad, es decir, una capacidad de responder a los cambios de ambiente, tanto en el corto como en
el largo plazo.

3.6. Experimentos que avalan los postulados sobre expresión génica.

3.6.1. Experimento de Hammerling.

Este científico probó la expresión génica en vegetales, en especies de alga verde del género Acetabularia. Las
especies mediterránea y crenulata poseen un material genético muy similar, pero poseen una diferencia notoria, la
forma de sus sombreros. Hammerling comprobó primero que al remover los sombreros, estos volvían a crecer. Luego
cortó ambos sombreros e intercambió los núcleos entre las especies. Así, mediterránea generó un sombredo de
crenulata y viceversa.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
17
3.6.2. Experimiento de Gurdon

Gurdon tomo huevos de una rana Wild-Type (manchada)


y los trató con radiación UV para matar su núcleo. Luego
tomó células indiferenciadas de intestino de otra rana
(albina) en desarrollo y les extrajo el núcleo,
depositándolo dentro de un cigoto de rana Wild-type. El
desarrollo continuó hasta dar origen a una rana albina, lo
que demuestra también que la expresión génica depende
del núcleo que contenga la célula.

Un cigoto de un ser vivo es totipotencial, es decir, puede


generar todos los tipos celulares. Conforme se produce el
desarrollo, las células se van diferenciando y expresando,
por lo tanto distintos genes. Así también es posible
clasificar las células que se van originando de acuerdo a
su potencialidad:

Totipotencial: Célula capaz de generar un embrión


completo, incluidos anexos embrionarios (esto es el
embrión mismo junto a estructuras como el saco vitelino,
alantoides y otros que no formarán directamente alguna estructura corporal del organismo).

Pluripotencial: Célula capaz de generar otras células de cualquier capa germinal. Recordemos que el embrión hacia
la tercera semana de desarrollo (en el ser humano) está divido en tres capas: endodermo, ectodermo y mesodermo;
las que darán origen a todos los órganos y estructuras del ser vivo.

Multipotencial: capaz de dar origen a cualquier célula proveniente de una línea germinal (ecto, endo o
mesodérmica).

3.7. Biotecnología.

El avance en los conocimientos de la biología molecular ha permitido a los científicos avanzar a su vez en la
generación de mejores medicamentos, en la comprensión de enfermedades como el cáncer, la producción de
combustibles alternativos, entre otros. El ADN posee un increíble potencial pues contiene toda la información
necesaria de un ser vivo. Este potencial sumado al crecimiento tecnológico de hoy se ha traducido en el surgimiento
de una rama de la ingeniería, llamada ingeniería genética, la cual consiste, básicamente en la manipulación de los
genes y transferencia de éstos entre un organismo y otro. Así es como la utilización de material biológico para
generar productos de alto valor tecnológico se conoce como biotecnología.
Existen muchas herramientas que utiliza la biotecnología para solucionar problemas que como sociedad nos
incumben. A continuación detallaremos algunas de ellas:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
18
3.7.1. ADN recombinante

Es una de las principales herramientas de la biotecnología. Los científicos han imitado mecanismos naturales que
permiten utilizar la misma maquinaria natural para generar una proteína específica, como ocurre por ejemplo con la
insulina recombinante.
Bacterias
Las bacterias poseen ADN en dos estructuras, un gran
cromosoma circular, cerrado y desnudo (sin histonas) y
pequeños fragmentos de ADN circular denominados Plásmido de
Gen de la
plásmidos, que también pueden expresarse. Además, expresión en
insulina humana
bacterias
bacterias como la E. Coli (flora intestinal) poseen una
serie de enzimas de restricción, proteínas que
destruyen ADN de virus u otros invasores y permiten
identificar o hacer desaparecer segmentos del material Gen de la insulina humana
inserto en el plásmido
genético. Otra importante herramienta es la hibridación bacteriano
de hebras de ADN provenientes de diferentes
Escherichia coli
organismos, esto a través del apareamiento de bases. Así
es como fue posible utilizar maquinaria metabólica de Bacteria E. coli
bacteria para producir insulina humana, generando esta recombinante
fundamental enzima que permite tratar la diabetes a un
costo mucho menor que la antigua insulina porcina
(extraída de los cerdos vivos, a un costo mucho mayor y
menos efectiva).
Multiplicación de las Insulina
bacterias humana

Producción de insulina
en gran cantidad
Extracción y
purificación

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
19
3.7.2. Organismos Transgénicos

Se denomina de esta forma a organismos genéticamente modificados, a los que se les agrega un gen de otro
organismo emparentado o de parentesco lejano, para que exprese características nuevas. El gen insertado se
denomina transgen. En las plantas, tema que ha causado una serie de discusiones en los medios, el proceso se realiza
alterando el genoma de una bacteria patógena para las plantas (que producen ciertos tumores por ejemplo),
produciendo una bacteria con el gen de interés y sin características mortales. Así, las plantas incorporan estos nuevos
genes, que pueden prestar utilidad para: generar mecanismos de defensa contra insectos depredadores (toxinas);
aumentar la productividad de los cultivos; generar productos con mayor valor nutricional; mejor aspecto y sabor;
producir sustancias químicas de utilidad.

3.7.3. Proyecto Genoma Humano

Cada especie de ser vivo posee en particular un genoma. Si bien cada uno posee una combinación única de
características que lo hacen distinto a cualquier otro ser humano en el planeta, hay que definir algunos conceptos
para que hablar de genoma tenga sentido:

 Gen: Segmento del ADN que expresa para una determinada característica. Ej: Color de ojos, proteínas de
membrana, color de piel. Cada característica pueda estar determinada por uno o más genes.

 Alelo: Versión específica de un gen, que en combinación con su par de la otra hebra expresan una
determinada característica. Ej: Ojos azules, piel morena, distintas proteínas de membrana.

Haciendo esta distinción, podemos entrar a describir cómo se organiza el genoma de un organismo. Durante la
mitosis, específicamente en la metafase, encontramos que el ADN se dispone en cromosomas, 46 en el ser humano
(22 pares somáticos y un par sexual). Cada gen posee un lugar específico en el cromosoma denominado locus. Por
ejemplo: el gen del grupo sanguíneo del ser humano está en un sitio específico del cromosoma 9. Además, cada
cromosoma posee su par homólogo, que tiene los mismos genes pero puede tener distintos alelos para este gen. Así,
la expresión queda determinada no sólo por los genes en sí, sino por el alelo que posean de cada gen (esto se detalla
más al estudiar la genética clásica o mendeliana).

El Proyecto Genoma Humano (PGH) propiamente tal es un proyecto complejo de investigación científica que busca
conocer todas las bases nitrogenadas de los nucleótidos del ADN humano, identificar los genes que conforman
nuestro genoma y en especial aquellos que poseen directa implicancia en enfermedades. El primer borrador se
publicó en el año 2000 y contenía el 90% de la secuencia génica, lo que permitió descubrir, por ejemplo, que las
personas entre sí se diferencian como máximo en un 0,1% de su secuencia de nucleótidos, lo que permitió definir al
ser humano como una especie única, sin distinción entre las distintas etnias (importante implicancia social).

Además, en el área de la salud, el proyecto ha generado conocimientos en el área de diagnósticos génicos


(conociendo el genotipo de una persona es posible identificar los genes de algunas enfermedades) y terapias génicas
(remplazar genes defectuosos de forma permanente, aún en estudio).

Fuera del ámbito científico, el conocimiento del ADN ha permitido importantes avances en criminalística,
determinación de paternidad y se está discutiendo seriamente si las instituciones prestadoras de servicios de salud
tendrían derecho a conocer la predisposición a enfermedades de quienes postulan a sus servicios o a un trabajo (en
caso de la cantidad de licencias que podría pedir un trabajador, por ejemplo).

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
20
Ejercicios

 Si en un tipo de animal cualquiera, se experimenta extrayendo el núcleo a células hepáticas, para luego
inyectarlos en cigotos cuyos núcleos han sido removidos. Sobre la base de la explicación genética para
que existan distintos tipos celulares en un mismo organismo, ¿Qué esperaría que se formara a partir del
desarrollo de estos cigotos?

 ¿Qué diferencia necesariamente un gen de otro?

 ¿Cómo se denominan los organismos a los que se las ha introducido uno o más genes en su genoma,
provenientes de su misma especie o de otra distinta?

 ¿Cómo se podría modificar un gen defectuoso en un humano?

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
21
Cuadro sinóptico: Ácidos nucleicos

Polímeros
Ácidos nucleicos

ARN ADN

Monómero Adenina
Púricas
Guanina
Una Base
nitrogenada Timina
x
Pirimídicas Citocina

Nucleósido Uracilo
Nucleótido
Formado x
por

Ribosa x
Una
Pentosa
Desoxirribosa
x

Un Fosfato

Hebra simple Doble hélice


(monocatenaria) (bicatenaria)

 ARNm  Hélices antiparalelas


 ARNt  Complementariedad
 ARNr de las bases
A=T
C≡G

Replicación Replicación

Transcripción Traducción
ADN ARN Proteína

Transcripción inversa

Sitio: Núcleo celular, matriz Sitio: Ribosoma


mitocondrial y estroma del Periodo: G1, G2, G0
cloroplasto
Periodo: S

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
22
Ejercicios PSU

1. Para que una hebra de DNA se quiebre en 2 moléculas, como lo muestra la siguiente figura. ¿Qué tipo
enlaces tiene que romperse?

I. Enlace fosfodiéster.
II. Enlace peptídico
III. Enlace puentes de hidrógeno.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III.
E) I, II, III.

2. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es FALSA?

A) El ADN es la molécula que contiene la información hereditaria


B) Antiguamente las proteínas eran las moléculas que contenían la información hereditaria
C) El ADN es una molécula que no se encuentra exclusivamente en el núcleo celular.
D) Las proteínas se encuentran presente en los cromosomas y los virus.
E) El ADN es una doble hélice antiparalela.

3. ¿Cuál de esta(s) aseveración(es) es VERDADERA con respecto a la estructura de ADN?

I. El azúcar que compone su estructura es una pentosa.


II. El fosfato está unido con la azúcar mediante un enlace fosfodiester en carbono 2 y 3
III. Toda base nitrogenada se encuentra en la misma proporción en la molécula de ADN
IV. La base nitrogenada timina se une a la adenina con dos puentes de hidrógeno.

A) Sólo I y II
B) Sólo I y III
C) Sólo II y III
D) Sólo I y IV
E) Sólo I y IV

4. ¿Cuál es el monómero de la molécula de ADN?

A) Cromosoma.
B) Gen
C) Nucleótido.
D) Base nitrogenada.
E) Aminoácido.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
23
5. Sobre la azúcar desoxirribosa que encontramos en la estructura de ADN es posible decir que:

I. Se diferencia con la ribosa del ARN e n que contiene un grupo OH en el carbono 2.


II. Es una pentosa.
III. En el carbono 3 y 5 se une a un grupo fosfato.
IV. En el carbono 1 se une a una base nitrogenada.

A) Sólo I, II.
B) Sólo III, IV
C) Sólo I, II, IV
D) Sólo II, III, IV.
E) I, II, III, IV.

6. La replicación del ADN es semiconservativa porque:

A) Se conservan la mitad de las bases nitrogenadas.


B) Se obtiene una molécula de ADN con dos hebras nuevas, y la otra molécula de
ADN con dos hebras antiguas.
C) Se obtiene dos molécula de ADN, donde cada una tiene una hebra nueva y otra antigua.
D) Porque se conservan ambas las cadenas con dirección 5’  3’.
E) Ninguna de las anteriores.

7. En una molécula de ADN encontramos:

I. La misma cantidad de purinas y pirimidinas


II. La misma cantidad de la adenina y timina.
III. La misma cantidad de purimas y pirimidinas

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I, II
E) Sólo II, III

8. Como producto inmediato de la transcripción del ADN encontramos:

I. ARN inmaduro
II. ARN maduro
III. ARN sólo con intrones.
IV. ARN sólo con exones.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo IV
D) Sólo I y III
E) Este
Sólo II y material
IV fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
24
9. ¿Cuál de estos factores no es requerido durante la transcripción?

A) Complementariedad de bases.
B) ADN
C) ADNpolimerasa
D) ARNpolimerasa
E) Ribonucleotidos.

10. El ARN mensajero que sale del núcleo se caracteriza por:

I. Poseer intrones y exones.


II. Haber pasado por un procesamiento post-transcripcional.
III. Poseer sólo exones.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo II y III

11. La ARNpolimerasa:

A) Participa en la replicación del ADN.


B) Sintetiza el ARN desde la dirección 3’  5’
C) Sintetiza la hebra complementaria de ADN molde.
D) Sintetiza el ARN sin exones que saldrá del núcleo.
E) Se une al ribosoma y participa en la síntesis de proteínas

12. Se dice que el código genético es redundante o degenerado porque:

A) Un aminoácido puede ser codificado por un solo codón.


B) Un aminoácido puede ser codificado por más de un codón.
C) Un codón codifica para más de un aminoácido.
D) Un par de bases codifica para dos o más aminoácidos.
E) Un aminoácido puede ser codificado por uno o más pares de bases.

13. Con respecto a la universalidad del código genético se puede afirmar que:

I. Si inserto un gen de humano en una bacteria debería expresarse la misma proteína.


II. Una proteína que cumple la función de transportar iones en bacterias tendrá la misma secuencia
aminoacídica que una proteína de transporte de iones en humano.
III. En todos los organismos el codón AUG codifica para una metionina.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo I y III
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
25
14. ¿Cuál será la secuencia de la hebra de ADN que se utilizó como molde para la síntesis de ARN 5’
AUG UUU CCC AAA 3’?

A) 5’ ATG TTT CCC AAA 3’


B) 3’ ATG TTT CCC AAA 5’
C) 5’ TAC AAA GGG TTT 3’
D) 3’ TAC AAA GGG TTT 5’
E) 3’ UAC AAA GGG UUU 5’

15. Si en el código genético, cada base nitrogenada codificara para un solo aminoácido entonces:

I. Existirían proteínas con 5 tipos de aminoácidos diferentes


II. Existirían proteínas con 4 tipos de aminoácidos diferentes.
III. Existirían proteínas con 20 tipos de aminoácidos diferentes.
IV. No se formarían los enlaces de hidrogeno entre las bases nitrogenadas.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III y IV
D) Sólo II y IV
E) Sólo I y IV

16. En cuál de las siguientes etapas del ciclo celular es posible llevar a cabo la replicación del ADN

A) G1
B) S
C) G2
D) Mitosis
E) Meiosis

17. Un organismo transgénico es

A) Un clon
B) Un organismo mutado
C) Un organismo al cual se le inserta un gen de otro
D) Un organismo que dona un gen a otro
E) Ninguna de las anteriores

18. El concepto: “Segmento del ADN que expresa para una determinada característica” corresponde a

A) Gen
B) Alelo
C) Codón
D) Anticodón
E) Código genético

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
26
Capítulo 8: Evolución

La discusión sobre si el hombre ha evolucionado o no desde los primates se aleja comúnmente del ámbito científico,
siendo tratada por la antropología, la filosofía y sobre todo la teología. Las teorías evolutivas no buscan objetivos
más allá de la ciencia misma, intentan a grandes rasgos comprender de dónde venimos en términos biológicos, sin
intervenir con religión, filosofía u otras disciplinas.

1. Historia de las Teorías Evolutivas.

Para comprender cómo llegamos a una compleja teoría de la evolución, analicemos primero el concepto mismo.

Evolución: Resultado que expresa en las poblaciones (conjunto de organismos de una misma especie, mismo
período de tiempo y ubicación geográfica) el cambio en su fenotipo originado por el cambio en su genotipo a lo
largo de generaciones mediante algún mecanismo.

Desde este punto de vista, muchos científicos anteriores a las publicaciones de Charles Darwin habían notado el
hecho de que existían adaptaciones a lo largo del tiempo que se relacionaban con organismo y ambiente, distinto a
lo propuesto por las ideologías de la época, que suponía que el mundo y las especies fueron creados tal cual hoy
viven.

En este contexto se genera una discusión entre la evolución y el fixismo, pues la creencia popular de la época se
basaba en una estricta idea religiosa de que la tierra había existido tal como fue creada desde hace algunos milenios,
y que los organismos había sido creados por una fuerza superior sin mayores cambios respectivos. Con
descubrimientos como la estimación geológica de la edad de la Tierra (unos 4.600 millones de años) e ideas como
la evolución se va abriendo una espacio de discusión y posterior aceptación científica por parte de las ideas fixistas.

2. Evidencias de la Evolución.

En la naturaleza es posible ubicar una serie de evidencias que muestran que las criaturas han pasado por un proceso
de cambios a lo largo del tiempo.

1. Registro Fósil: El descubrimiento de los primeros fósiles arrojó de inmediato la idea de cambios en las
especies a lo largo de historia de la tierra. Al morir un organismo, estructuras como los huesos se depositan
en el suelo, y conforme pasa el tiempo está es cubierta por nuevas capas de suelo. Al realizar un estudio de
las rocas sedimentarias podemos notar que estos depósitos en estratos horizontales nos permiten ordenar por
era geológica a los restos de organismos descubiertos. El factor principal de estos cambios es que por lo
general las especies cambian desde formas simples a formas más complejas.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
27
2. Anatomía Comparada: Analizar la estructura y función de los órganos es otro factor que evidencia la presencia
de cambios de acuerdo al ambiente y parentesco entre las especies. Este análisis permite reconocer:

 Estructuras Homólogas: Órganos que conversan el mismo patrón estructural pero no necesariamente poseen
la misma función. Ejemplo de esto son las aletas de los cetáceos, brazos de homínidos y alas de murciélagos.

 Estructuras Análogas: Órganos que poseen una función común pero un origen distinto. Ejemplo de esto son
las aletas de cetáceos y peces, pues ambos proviene de un linaje evolutivo distinto pero sus estructuras presentan
una función común que es el nado.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
28
 Estructuras Vestigiales:

Son órganos o reacciones derivadas del proceso evolutivo y que durante


el cual han perdido una función importante. Ejemplo de esto son en el
hombre el apéndice vermiforme, el reflejo de piel de gallina (vestigio del
reflejo de elevación de vello corporal en mamíferos) y los terceros molares
(“muelas del juicio”).

3. Embriología:

El estudio del desarrollo embrionario también muestra


increíbles similitudes entre organismos, lo cual muestra un
parentesco evolutivo notable. Así, en el siglo XVIII, el
embriólogo alemán Kart Baer enunció como factor común
entre peces, aves, reptiles y mamíferos el desarrollo de
cola y arcos faríngeos o viscerales; aunque con el tiempo
se diferencia en distintas estructuras.

4. Sistemática y Taxonomía: Son ramas de la biología que estudian diversidad y relaciones de entre los seres
vivos, organizándolos en distintos grupos o taxos, dándoles una clasificación precisa. El naturalista Karl von
Linneo (1707 – 1788) sentó las bases de este modelo de clasificación, siendo Charles Darwin en su texto
Origen de las Especies quien proveería una gran cantidad de información y nuevas categorías para esta rama
de la ciencia. Con el paso de los años y en presencia de la Biología Molecular fue posible generar un amplio
rango de clasificación, desde Dominio hasta Sub-Especie. El estudio de los organismos con este objetivo
entrega grandes evidencias sobre el parentesco entre especies.
Ejemplo: Para el ser humano, su clasificación es:

Dominio : Eucariota.
Reino : Animal.
Filum : Cordados.
Clase : Mamíferos.
Orden : Primates.
Familia : Hominidos.
Género : Homo.
Especie : Homo Sapiens.
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
29
5. Bioquímica: Como ya hemos mencionado previamente, el estudio de las moléculas implicadas en los procesos
biológicos ha permitido encontrar increíbles similitudes en composición, función y bases bioquímicas de los
organismos. Además, el estudio del ADN permite establecer porcentualmente un parentesco o similitud
genética entre especies.

3. Teorías Evolutivas Científicas.

Dentro de las primeras teorías nos encontramos con:

3.1. Teoría de Jean B. Lamarck

Este personaje en su obra “Philosophie Zoologique” (Filosofía Zoológica, 1809) propuso la primera teoría científica
de la evolución: El Lamarckismo. Según él, las variaciones del ambiente producen en los organismos la necesidad
de cambiar sus propias estructuras con el fin de satisfacer las nuevas necesidades ambientales, es decir, la
existencia de un órgano tal como es depende de si es o no necesario y su atrofia o desarrollo depende de su uso y
desuso.

Las características entonces adquiridas se transmiten de generación en generación, tal que si esta persiste la
descendencia irá acentuando el cambio hasta lograr una modificación orgánica definitiva (principio de la herencia
de los caracteres adquiridos), que mediante un lento y gradual proceso de cambio permite la aparición de una nueva
especie. Para apoyar esta teoría, Lamarck expuso el ejemplo de las jirafas y su largo cuello que permite alimentarse
de hojas de árboles de mayor dimensión.

Ejemplo de las jirafas de Lamarck

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
30
3.2. Teoría de Darwin-Wallace

Casi 50 años después de publicadas las ideas de Lamarck, en 1859 el naturalista inglés Charles Darwin publica su
magistral obra “Sobre el origen de las especies por medio de la selección natural o la preservación de las
variedades mejor adaptadas en la lucha por la vida”. Al mismo tiempo, el científico A.R. Wallace publica sus
trabajos, descubriendo los mismos mecanismos de evolución.

La teoría de Darwin-Wallace se puede resumir en dos hipótesis:

 Todas las especies (vivientes o extintas) descienden sin interrupción desde una o varias formas ancestrales
de vida.

 El cambio evolutivo es generalmente gradual y se produce como efecto directo de la Selección Natural
(sobrevivencia de los más aptos).

Los hechos que avalan esta teoría son los siguientes:

 Las poblaciones en la naturaleza se reproducen a una tasa mayor de la que el ambiente soporta.
 Los individuos de una población presentan variabilidad en sus características.
 Los individuos de una población compiten por los recursos escasos disponibles.
 Sobreviven los individuos más aptos, traspasando “algo” a la siguiente generación para conservar dicha
adaptación.

Las bases de la inspiración de Darwin para plantear su revolucionaria teoría son:

 Durante su viaje por las costas de Sudamérica (incluido Chile) en la fragata Beagle (1831-1836) a cargo del
capitán Fitz Roy recolectó una gran cantidad de especies vegetales y observó increíbles fenómenos de
especiación en el archipiélago de Las Galápagos.
 Hipótesis de Charles Lyell (geólogo), quién propuso una continua evolución en la Tierra tal como ocurrió
en eras geológicas pasadas.
 Lectura de las publicaciones del economista John Malthus, quien sostuvo que la población crecía a una
tasa exponencial y los recursos de forma aritmética, siendo el ritmo de crecimiento evidentemente mayor
para la población, haciendo necesaria la ocurrencia de crisis y hambrunas.

Especiación en los pinzones de Darwin: En cada isla se originan distintos tipos de frutos, por lo que prevalece en
cada ambiente un pinzón con una adaptación específica

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
31
3.3. Teoría de Hugo de Vries

En 1901, el científico propuso una nueva explicación del proceso evolutivo, basada en un concepto de mutación.
En aquel entonces, De Vries llamó mutación a la variación repentina de un rasgo de un individuo, asignándole una
importancia fundamental como agente evolutivo. El proceso evolutivo ocurre gracias a la aparición de una serie de
cambios repentinos en el germinoplasma y es la selección natural la que determina cuales de estas mutaciones son
adaptativas o no. De modo que el proceso de cambio evolutivo ya no es gradual sino repentino tal que una especie
ancestral puede dar origen abruptamente a una nueva especie, lo que permite explicar, entre otras cosas, el porqué
de lo “discontinuo” del registro fósil (teoría saltacionista).

A principio del siglo XX, en presencia de un pobre registro fósil, la teoría mutacionista tomo alto peso. Sin embargo,
con la aparición de antecedentes biológicos moleculares, sería la teoría sintética la que tomara mayor peso,
descartando estos cambios “repentinos” en los individuos y buscando explicar este “algo” que nombraba Darwin
que pasaba de generación en generación.

Ejercicios

 Señale a qué tipo de estructuras corresponden cada una de las siguientes parejas:

Alas de aves y aletas de peces

Alas de aves y aletas de cetáceos

Piernas humanas y patas de caballo

 ¿A qué concepto corresponde la siguiente definición? “La sobrevivencia de individuos con caracteres
aptos para el ambiente en un momento dado”

 ¿Por qué la presencia de órganos vestigiales avala la existencia de una evolución?

 ¿A qué se debe la existencia de dientes planos en los herbívoros según Lamarck?

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
32
3.4. Teoría de Sintética de la Evolución

Si bien la teoría de Darwin-Wallace acertó en importantes hechos de la evolución, quedaba en el aire la explicación
fundamental de dichos sucesos, lo que Darwin llamó un “algo” que se transmitía de generación en generación. Con
los avances de la biología molecular, bioquímica y genética poblacional nace la Teoría Sintética de la Evolución,
que toma los hechos de Darwin y les entrega un fundamento genético. Para comprender esta teoría se deben definir
los siguientes conceptos:

 Población: Conjunto de individuos de una misma especie que comparten un lugar y tiempo específico. Al
conjunto total de genes de esta población se le denomina pool génico o reservorio génico.

 Frecuencia alélica: Es la frecuencia con que se encuentra en una población el alelo de un gen en específico.

 Mutación: Cambios espontáneos y azarosos en la secuencias de nucleótidos del ADN individual que alteran
el pool génico.

 Migraciones: Llegada (inmigración) y salida (emigración) de individuos de una población.

 Reordenamiento de genes: Durante la meiosis (reproducción sexual) se lleva a cabo un reordenamiento de


genes (crossing over y permutación cromosómica), el cual aumenta la cantidad de combinaciones posibles
entre alelos de los genes.

Entre los eventos antes mencionados se genera un flujo de genes en la población, los cuales por la reproducción son
transmitidos a la descendencia. Por lo cual se cumple lo propuesto por Darwin pues la evolución se observa en las
poblaciones y no en los individuos (como proponía Lamarck).

La teoría sintética concluye entonces que la evolución se debe principalmente a:

 Variabilidad genética heredable en la población (mutaciones, migraciones, meiosis).

 Selección Natural: éxito reproductivo diferencial de las distintas variantes genéticas que actúa sobre el
fenotipo de los individuos.

 Deriva genética aleatoria: Cambios azarosos en las frecuencias alélicas de la población. No producen
específicamente adaptación.

 Aislamiento reproductivo: Para que surja una nueve especie (evolución) debe ocurrir que ya no pueda
reproducirse con la especie precedente (especiación biológica).
o Aislamiento precigótico: Impiden la formación del cigoto. Por ejemplo: Temporal (tiempo de
apareamiento distintos), Ecológico (diferente hábitat), Etológico (diferente comportamiento de
cortejo), Mecánico (órganos reproductivos incompatibles), Gamético (los gametos no son capaces
de fusionarse).

o Post cigótico: Impiden que el individuo nacido se pueda reproducir. Por ejemplo: Inviabilidad de
los híbridos, estirilidad de los híbridos.

4. Bases Genéticas de la evolución.

Entonces se concluye que el factor que faltaba considerar en las hipótesis de Darwin era la existencia de los genes
alojados en el ADN celular. Estos genes poseen una determinada variabilidad y determinan finalmente el fenotipo
de los individuos, el cual en su relación con el ambiente está sujeto a la selección natural que provoca un éxito
reproductivo diferencial, donde prevalecen en la población aquellos genes (genotipo) que implican un fenotipo mejor
adaptado, pues en general
Este material estos individuospara
fue descargado sortean
usomejor la competencia
exclusivo de Pablopor Parada
sobrevivirAlegre,
que mencionaba el
naturalista inglés.
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
33
Pero la herencia es un tema de investigación desarrollado aparte por el monje Gregor Mendel. La genética
mendeliana nos indica cómo pueden combinarse los alelos para un gen, y como hemos estudiado anteriormente, la
forma más simple de combinación corresponde al monohibridismo con dominancia completa. En este caso, nuestra
población mendeliana combinará idealmente los genes dando origen a individuos homocigotos dominantes (AA),
heterocigotos (Aa) y homocigotos recesivos (aa), para los alelos de un gen específico (A = dominante y a = recesivo).

El estudio de una población mendeliana nos ayuda a comprender como actúa la evolución, puesto que las poblaciones
biológicas no siempre presente un equilibrio génico que derive de una combinación azarosa de los alelos para un
gen.

Equilibrio de Hardy-Weinberg: Se dice que una población mendeliana se encuentra en equilibrio de Hardy-
Weinberg (población ideal) cuando se cumple que las probabilidades fenotípicas para un gen son sucesos
complementarios. Esta población no sufrirá evolución en el período de tiempo en que esto se cumpla.

Por lo tanto, la probabilidad de encontrar un alelo A sumada a la probabilidad de encontrar un alelo a suman 1.
Además, podemos obtener las probabilidades del genotipo utilizando un cuadrado de binomio.

Para que esto se cumpla, en la población es necesario:

 Gran tamaño poblacional, para tener un efecto despreciable de la deriva genética.


 Apareamiento aleatorio (panmixia).
 Sin migraciones.
 Sin mutaciones.
 Sin selección natural.

Podemos fácilmente decir que estas condiciones no se cumplen prácticamente en ninguna población, pero nos
ayudan a interpretar el efecto de cada uno de los causantes de una evolución, los que en particular no se relacionan
con la adaptación directamente, pero si al largo plazo y bajo la acción de selección natural determinan el futuro de
una población.

5. Selección Natural

La selección natural es el fundamento evolutivo que relaciona los fenotipos presentes con el ambiente en que se
desarrollan. De no existir, los cambios en una población sedeberían simplemente al azar y existirían una enorme
variedad de fenotipos. Ésta opera de tres maneras diferentes:

 Selección Estabilizadora: Se ven favorecidos los individuos que presentan un fenotipo estándar o promedio
en la población. Este es el tipo de selección que se da en la mayoría de las poblaciones a lo largo de la
historia biológica, por lo cual la velocidad de evolución es relativamente lenta.

 Selección Direccional: Es aquella que selecciona a un fenotipo extremo de la población. En el largo plazo,
esta provocará una tendencia evolutiva en la población generando evolución.

 Selección Disruptiva o Diversificadora: Selecciona ambos fenotipos extremos de la población, generando


en el largo plazo una disrupción en la curva de fenotipos. Es poco frecuente en las poblaciones biológicas.

Adicionalmente en cada población opera la selección sexual, la cual incluye la selección intrasexual (competencia
entre individuos del mismo sexo para obtener éxito reproducitivo) e intersexual (exigencias puestas por individuos
de sexo opuesto para obtener éxito reproductivo).

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
34
El resultado final de las selección natural corresponde a la adaptación, proceso en el cual uno o más rasgos
fenotípicos cuya frecuencia alélica en la población es el resultado del incremento del éxito reproductivo relativo a
versiones alternativas del rasgo. La adaptación no es resultado de la necesidad provocada por una presión selectiva
(como suponía Lamarck), sino que preceden a estos cambios y se hacen notorios en presencia de dicha condición.

Por ejemplo, el hecho de que las colonias bacterianas desarrollen resistencia a los antibióticos no es producto de la
presencia del compuesto químico, sino que existían de antemano bacterias con dichas capacidades o surgieron por
simple azar y persisten en presencia de esta presión selectiva por sobre aquellas que no poseen la resistencia. De
forma análoga las condiciones del medio físico y biológico han determinado la persistencia de una gran diversidad
de variaciones en todas las poblaciones del planeta que hoy persisten.

6. Especiación.

Surgimiento de nuevas especies a partir de otras prexistentes, producto de los mecanismos evolutivos antes
estudiados. El principal hecho que determina la existencia de especiación efectiva es el aislamiento reproductivo y
se puede clasificar en:

 Alopátrida: Es aquella que ocurre cuando se


constituye una nueva población a partir de
una población prexistente que fue separada
geográficamente siendo cada grupo
sometido a distintas presiones de selección
que generan aislamiento reproductivo.
Ejemplo de ello son los pinzones de Darwin
de las Islas Galápagos.

 Simpátrida: Especiación generada en un


mismo lugar geográfico. Ejemplo clásico es
la alopoliploidía, un mecanismo de
especiación en común en las plantas, en la
cual individuos poliploides (3n o 4n) tras la
meiosis generan nuevamente gametos
fértiles que ya han adquirido variabilidad
que genera aislamiento reproductivo.
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
35
7. Tipos de Evolución

Los efectos de los genes constituyen los sucesos que provocan la microevolución de los organismos, los cuales a
través de la especiación se expresan en grandes organismos constituyendo así la macroevolución. Esta última se
puede caracterizar como:

 Convergente: Genera características similares. Poblaciones sujetas a presiones selectivas similares evolucionan
generando estas estructuras análogas.

 Divergente: Ocurre cuando una población genera características disímiles cuando provienen de un ancestro
común. Esto genera las ya revisadas estructuras homólogas y las diferencias entre distintas especies de un
género (como el oso polar, Ursus maritimus, y el oso pardo, Ursus erector).

 Anagénesis: Cambio gradual a nivel del tiempo


geológico, observando pasajes de una especie a otra
con los respectivos eslabones intermedios.

 Cladogénesis: Divergencia de linajes formando


nuevas ramas, pudiendo observar hoy en día
descendientes de un ancestro común.

 Radiación Adaptativa: Corresponde a una


diversificación repentina que posibilita la invasión de
una nueva zona adaptativa. Ejemplo de ello es lo que
ocurrió con la adaptación de los seres vivos a la vida
terrestre (huevo amniota en los reptiles).

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
36
 Extinción o Cuello de Botella: Determinadas condiciones
pueden determinar la desaparición de determinadas especies.
En cada extinción masiva un determinado suceso eliminó a
un sin número de especies de la faz de la tierra, como
seguramente ocurrió con los dinosaurios. Luego, le sucede
una radiación adaptativa, generando ciclos evolutivos en las
eras geológicas. A su vez, las especies en la tierra están
sujetas a extinciones en particular debido a condiciones
específicas que modifiquen su hábitat natural o acción
humana.

Ejercicios

 Explique el hecho de que una población de moscas ecuatorianas viva en un racimo de plátanos y moscas
de la misma especie en Chile vivan en un racimo de uvas.

 En una población mendeliana en equilibrio génico (de Hardy-Weinberg) la cantidad de individuos es de


50.000. Se sabe que de ellos, 21.000 poseen el rasgo heterocigoto. ¿Cuál será la cantidad de homocigotos
(dominantes y recesivos)?

 Tras la desaparición de los dinosaurios, la población de especies de reproducción vivípara aumentó


considerablemente, surgiendo una gran diversidad de mamíferos. ¿A qué fenómeno de los estudiados se
puede asociar este suceso?

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
37
Cuadro sinóptico: Evolución
Registro fósil
Evolución Estructuras homólogas
Anatomía comparada
Evidencias Estructuras análogas
evolutivas
Estructuras vestigiales

Embriología

Sistemática

Bioquímica

Teorías
evolutivas

Darwin-
Fixismo Lamarck
Wallace

Las especies no cambian Uso y desuso Origen común

Heredabilidad de Variabilidad entre


caracteres adquiridos individuos
Selección natural

Disruptiva Direccional Estabilizadora

Favorece a los
Favorece a los Favorece a los
individuos con
individuos con individuos con
características una de las
extremas características
características normales (no
extremas extremas)

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
38
Ejercicios PSU

1. Son estructuras homólogas:

I. Alas de Aves y Aletas de Peces.


II. Alas de Aves y Aletas de Cetáceos.
III. Piernas humanas y Patas de caballo.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) I y II.
E) II y III.

2. La selección natural se puede definir correctamente como:

A) La competencia de individuos por el alimento.


B) La supervivencia del más fuerte.
C) La sobrevivencia de individuos con caracteres aptos para el ambiente en un momento dado.
D) La ausencia de recursos que implica una selección de quienes puedan alimentarse.
E) La prevalencia reproductiva de los organismos con características aptas.

3. Son evidencias importantes sobre la evolución:

A) La evidencia acumulada por estudio de registro fósil.


B) La similitud embriológica entre distintas especies.
C) La presencia de recursos escasos.
D) A y B son correctas.
E) A y C son correctas.

4. Según Lamarck, la existencia de dientes planos en los herbívoros se debe a:

I. Las mutaciones producidas en los ancestros de dichos seres vivos.


II. El objetivo de mejorar la alimentación comenzó a aplanar los dientes.
III. La selección de individuos con alimentación más eficiente.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) I y II.
E) II y III.

5. La presencia de órganos vestigiales apoya la existencia de una evolución puesto que:

A) Demuestra parentesco entre dos o más especies.


B) Demuestra que con las necesidades del ambiente se traspasan las características favorables.
C) Muestra la respuesta del organismo al ambiente.
D) Enuncia la presencia de mutaciones.
E) Demuestra que existen cambios graduales en las poblaciones
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
39
6. El hecho de que una población de moscas ecuatorianas vivan en un racimo de plátanos y moscas de la misma
especie en Chile vivan en un racimo de uvas implica que seguramente entre ellas:

I) Están sujetas a distintas presiones de selección.


II) Su frecuencia genotípica será diferente.
III) No existe aislamiento reproductivo.

A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

7. En una población mendeliana en equilibrio génico (de Hardy-Weinberg) la cantidad de individuos es de


50.000. Se sabe que de ellos, 21.000 poseen el rasgo heterocigoto, entonces la cantidad de homocigotos
(dominantes y recesivo) será:

A) 15.000
B) 4.500
C) 24.500
D) 29.000
E) 35.000

8. Un investigador está probando el efecto de un antibiótico A sobre una población de parásitos unicelulares.
Para ello se grafica la distribución proporcional de la población para el rasgo de resistencia al antibiótico A
previamente al experimento y posterior al experimento en el gráfico siguiente:

Al respecto es posible afirmar que:

I. Ocurre una selección natural direccional.


II. Son favorecidos los individuos con menor resistencia a A.
III. La cantidad total de individuos aumenta en el tiempo.

A) Sólo I.
B) Sólo II
C) I y II.
D) I y III.
E) I, II y III.
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
40
9. Tras la desaparición de los dinosaurios, la población de especies de reproducción vivípara aumento
considerablemente, surgiendo una gran diversidad de mamíferos. Este suceso puede designarse en particular
como:

A) Radiación adaptativa.
B) Selección direccional.
C) Cuello de Botella.
D) Selección disruptiva.
E) Éxito reproductivo.

10. Se establece una barrera geográfica entre dos especies A y B, quedando separadas por una colina por la
que ningún individuo puede cruzar. Al cabo de un largo período se encuentran un individuo de A y otro de B, hubo
especiación:

I. De tipo alopátrida (si es que se presentó).


II. Si presenta características notoriamente diferentes.
III. Si no pueden generar individuos fértiles.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y III.
E) I, II y III.

11. El apéndice humano es un ejemplo de estructura

A) Análoga
B) Homóloga
C) Vestigial
D) Embriológica
E) Fósil

12. Cuál de las siguientes alternativas no corresponde a un requisito para que se cumpla el equilibrio de Hardy-
Weinberg

A) Selección natural
B) Gran tamaño poblacional
C) Ausencia de migraciones
D) Apareamiento aleatorio
E) Ausencia de mutaciones

13. El cambio gradual a nivel del tiempo geológico en una especie, que la lleva a transformarse en otra, pasando por
los respectivos eslabones intermedios, corresponde al tipo de evolución conocido como

A) Anagénesis
B) Cladogénesis
C) Convergente
D) Divergente
E) Radiación adaptativa
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
41
14. Cuál(es) de los siguientes tipos de selección natural contribuye(n) a disminuir la diversidad

I. Estabilizadora
II. Direccional
III. Disruptiva

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo I y III

15. Corresponde a un tipo de aislamiento poscigótico

A) Diferencia en la época de apareamiento


B) Órganos reproductivos incompatibles
C) Distinto habitat
D) Híbrido estéril
E) Distinto ritual de cortejo

16. Según la teoría sintética de la evolución, ésta se debe principalmente a

A) Mutación
B) Migración
C) Deriva génica aleatoria
D) Selección natural
E) Todas las anteriores

17. La mula es un animal estéril, resultado de la cruza de un potro con una burra. Corresponde a un ejemplo de

I. Un híbrido
II. Aislamiento reproductivo poscigótico
III. Selección natural

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) Sólo I y III.

18. El concepto de panmixia se refiere a

A) Mutación
B) Apareamiento aleatorio
C) Fusión de gametos
D) Meiosis
E) Selección natural

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
42
Capítulo 9: Sistema Nervioso

1. Conceptos básicos

La forma más simple de definir sistema nervioso es decir que se trata de una red de células nerviosas interconectadas
llamadas neuronas. Estas poseen largas prolongaciones que les permiten mantener conexiones a lo largo de todo el
organismo, mediante un proceso conocido como sinapsis, tanto con otras neuronas como con otras células como las
musculares (contráctiles). El conjunto de respuestas del sistema nervioso es lo que se conoce como comportamiento.

El reino animal es el único que posee esta especial característica. Algunos invertebrados presentan un sistema
nervioso primitivo formado por algunas células nerviosas que estimulan a células contráctiles. Posteriormente, los
sistemas nerviosos han evolucionado hacia la centralización, en especial por la aparición de la placa neural y la
notocorda (Phylum Chordata o Cordados). Es así como algunos gusanos planos (Phylum Anelidos) y lombrices
presenten un sistema nervioso formado por un cordón ventral que coordina los movimientos estableciendo
comunicación con células contráctiles, de manera coordinada.

Finalmente, en vertebrados es posible distinguir dos grandes divisiones nerviosas, el sistema nervioso central
(SNC) formado por el encéfalo y la médula espinal y el sistema nervioso periférico (SNP) formado por haces de
fibras nerviosas llamados nervios, y por ganglios, que son agrupaciones de cuerpos neuronales.

Además de las células nerviosas propiamente tales, existen una serie de otros tipos celulares que en conjunto se
conocen como células gliales, que participan de la protección, sostén y aislamiento de las neuronas, aunque no
conducen impulsos nerviosos.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
43
2. Componentes principales del Sistema Nervioso

Incluso el comportamiento más simple requiere de una coordinada interacción entre una serie de componentes. Es
así como en el sistema nervioso se distinguen:

 Receptores (componente sensorial): Capta los estímulos del medio y los traduce a impulsos nerviosos.

 Procesador de Información: Corresponde al SNC, el cual recibe los impulsos nerviosos aferentes (sensitivos)
y los procesa para generar una respuesta.

 Efectores: Corresponde a otras células que interactúan con las neuronas de la vía eferente (a través de la cual
se envía la información del SNC) y generan la respuesta al estímulo del medio.

ESTÍMULO

RECEPTOR Vía aferente SNC Vía eferente EFECTOR

RESPUESTA

A partir del esquema de la figura anterior es posible reparar en lo siguiente:

 Anatómicamente, el componente receptor está a cierta distancia del SNC, lo que implica que debe existir un
mecanismo de comunicación.

 Las respuestas son altamente específicas. Ejemplo: Si un brazo recibe un estímulo como el calor de una
llama, es el mismo brazo el cual se apartará del fuego (no reacciona cualquier órgano a cualquier estímulo).

 Las respuestas son extremadamente rápidas.

Estos tres atributos del increíble sistema nervioso se deben a las propiedades de su unidad funcional, la neurona, las
cuales revisaremos a continuación.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
44
3. Unidad Funcional: La Neurona.

De acuerdo a los atributos del sistema nervioso es que podemos conocer las características principales de las
neuronas, las que corresponden a:

 Largas prolongaciones que permiten comunicar largas distancias.


 Capacidad conductora de impulsos nerviosos.
 Capacidad de comunicación específica (sinapsis).

En ellas se reconocen por lo tanto, cuatro componentes:

Soma (Cuerpo Celular): Contiene al núcleo y a gran parte de los organelos celulares.

Dendritas : Lugar donde se reciben las señales nerviosas y se inicia la conducción del impulso nervioso.

Axones : Largas prolongaciones por las cuales viaja el impulso nervioso hacia su destino.

Terminal axónico : Estructura que comunica sinápticamente con otras células a la neurona.

Además, de acuerdo a su función podemos encontrar tres tipos:

 Neuronas Sensitivas (aferentes): Llevan el impulso desde los receptores (donde presentan sus dendritas,
SNP) hacia el SNC, donde presentan sus terminales axónicos.

 Neuronas Asociativas (interneuronas): Se encuentran en el sistema nervioso central comunicando neuronas


entre sí.

 Neuronas Motoras (eferentes): Poseen su soma en el SNC y prolongan sus axones por el SNP hacia los
efectores, con los cuales realizan sinapsis.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
45
Ejercicios

 Señale al camino de un impulso nervioso desde el SNC hasta el efector.

 ¿Qué se encuentra al principio y al final de la vía aferente respectivamente?

 Indique tres funciones exclusivas de las células nerviosas

3.1. Potencial de Membrana

Si bien las neuronas son aquellas células especializadas en la conducción de impulsos eléctricos, todas las células
del organismo poseen un determinado potencial de membrana que se mide en milivolts (mV). Este es generado por
la diferencia de carga que existe entre el espacio extracelular y el interior de la célula, dada por las concentraciones
de iones y la carga eléctrica neta de otros elementos celulares. Como la gradiente total es tanto de carga como de
concentración, se dice que la membrana celular genera un gradiente electroquímico en reposo.

El gradiente químico implica la circulación de iones sodio (Na+) y potasio (K+), y en menor contribución ion cloruro
(Cl-) y algunos aniones orgánicos, aunque principalmente del flujo neto de potasio. La gradiente eléctrica implica la
diferencia de carga neta que se genera entre dichos espacios, y puede eventualmente modificarse al cambiar las
concentraciones de estos iones. La siguiente tabla muestra las concentraciones de iones y el potencial asociado.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
46
En general el potencial de reposo para una célula rodea los -70 mV y presente una mayor concentración de potasio
intracelular y una mayor concentración de sodio extracelular. Estas concentraciones son mantenidas por canales
iónicos específicos y en particular por una bomba ATPasa conocida como Bomba Sodio/Potasio (Na/K), la cual
realiza un antiporte de sodio hacia extracelular y potasio hacia intracelular con el consumo de una molécula de ATP.

3 Na+
Fluido extracelular 2 K+

3 Na+
ATP ADP P Pi
Citosol
1. Transportadores 5. K+ es liberado al
unen 3Na+ desde el 3. Na+ liberado, K+ unido
citosol. El ciclo puede
citosol repetirse

2. Fosforilación por ATP 4. Desfosforilación favorece


favorece el cambio a la conmoción original
conformacional

Bomba sodio-potasio

Una célula pueda modificar su potencial de membrana en respuesta a estímulos que modifican el estado de sus
canales iónicos (abiertos o cerrados). El potencial de acción consiste en una rápida depolarización de la membrana
de una neurona, y consta de cuatro etapas: depolarización, repolarización e hiperpolarización, descritas en la figura
a continuación:

Na+ Na+
Na+ Na+

K+

3. Fase de depolarización K+
La depolariazación permite la apertura de la mayoría de los 4. Fase de depolarización
canales de Na+, mientras que los canales de K+ permanecen
cerrados. La entrada de sodio hace el interior de la La partícula de inactivación se cierra en la mayoría de
membrana positiva con respecto al exterior. los canales de sodio bloqueando el flujo de este ión.
Potencial Los canales K+ se abren permitiendo la salida de K+, el
Na+ Na+ de acción
cual hace el interior de la célula negativo nuevamente.
3
2 4
Umbral
1 5 1
K+
Potencial de reposo
2. Depolarización
Un estímulo permite la apertura de algunos canales de
sodio. Flujo de Na+ a través de esos canales depolariza la Na+ Na+
membrana. Si la depolarización alcanza el umbral, se gatilla
un potencial de acción. Na+

K+
5. Hiperpolarización
K+
Los canales de sodio están cerrados, pero algunos canales
de K+ todavía están abiertos. En la medida que estos se van
1. Estado de reposo cerrando, la membrana vuelve a su estado de reposo y va
Este material
Los canalesfue descargado
de potasio para
y sodio están cerrados uso exclusivo de
y el potencial Pablo
más allá. Una vez Parada Alegre,
que todos los canales están cerrados la
pepopepito666@gmail.com.
de membrana en reposo se mantiene. Se prohibe su reproducción. célula vuelveSi quieres
al reposo gracias aacceder
la bomba Na+/K+ ATPasa.
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
47
El potencial de acción cumple la Ley del Todo o Nada, es decir, cuando la célula alcanza un determinado valor de
potencial (valor límite), se abren todos los canales de sodio. Para volver al potencial de reposo la célula abre canales
de potasio y finalmente la Bomba Na/K recupera el estado inicial.

3.2. Propagación del potencial de acción

Generado el potencial de acción, en algunos casos éste debe viajar grandes distancias en el organismo para llegar a
su punto de destino, todo esto en poco tiempo.

La velocidad de transmisión del impulso a lo largo del axón de una neurona está influida por dos factores:

 Diámetro de la Axón: A mayor diámetro, mayor velocidad de propagación del impulso.

 Presencia y cantidad de mielina: Los axones de vertebrados presentan una vaina de mielina, lipoproteína
que constituye una bicapa de esfingolípidos que aisla en determinadas zonas el axón dejando zonas
descubiertas denominadas nodos de Ranvier (axónicos). Este compuesto es liberado por un grupo de células
gliales denominadas células de Schawnn (en el SNC se denominan oligodendrocitos).

(1) Nodo axónico o de Ranvier. (2) Vaina de Mielina

3.3. Sinapsis

El primer requisito para la comunicación nerviosa es el hecho de que las neuronas puedan recibir estímulos eléctricos
y modificar su potencial de membrana, pero además este impulso debe ser transmitido hasta llegar a su destino. Para
ello emplean dos vías: la sinapsis química y la eléctrica.

La sinapsis química consiste en un método de transmisión del impulso nervioso que se destaca por emplear
moléculas denominadas neurotransmisores. El hecho de que una sinapsis sea regulada por moléculas
neurotransmisoras hace el proceso algo más lento que vía eléctrica, pero le entrega la característica de poder ser
regulada por fármacos y afectada por otras sustancias como algunas drogas.

Una sinapsis química consta de las siguientes etapas:

 La neurona presináptica conduce del potencial a lo largo del axón y llegada al botón sináptico.

 Activación de canales de ion Calcio (Ca2+) que permiten la exocitosis del neurotransmisor al espacio
sináptico.
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
48
 Contacto del neurotransmisor con un receptor, que consiste en un canal iónico, el cual puede provocar dos
efectos:
o Excitación: El receptor consiste en un canal de sodio que provoca la depolarización de la neurona
postsináptica.

o Inhibición: El receptor consiste en un canal de cloruro que provoca una hiperpolarización de la


neurona postsináptica, evitando la conducción de un nuevo impulso.

Sinapsis Excitatoria Neurotransmisor


excitatorio Na+

Activación

La afluencia del Na+ depolariza la membrana,


aumentando la probabilidad de encender un
potencial de acción

Sinapsis Inhibitoria Neurotransmisor


inhibitorio Cl-

Activación

La afluencia del Cl- tiende a mantener la


membrana polarizada, disminuyendo la
probabilidad de encender un potencial de acción

Este material fue Esquema de receptores


descargado para para
usosinapsis excitatoria
exclusivo e inhibitoria
de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
49
A diferencia de una sinapsis química, durante una sinapsis eléctrica las neuronas están muy juntas una de otra (2 a
3 nm) y sus membranas están conectadas mediante uniones comunicantes llamadas conexones. Estos permiten el
traspaso de iones de un citoplasma a otro, permitiendo así el traspaso de un potencial de acción a una neurona
contigua.

Dos membranas neuronales conectadas por sinapsis químicas

Ejercicios

 Ordene los siguientes eventos:


A. Depolarización de la membrana presináptica.
B. Aumento de la concentración de Ca+2 en el botón sináptico.
C. Unión del neutrotransmisor al respectivo receptor
D. Liberación de neutrotransmisor.
E. Depolarización de la membrana postsináptica

 Respecto a la conducción del impulso nervioso por el axón de una neurona motora, ¿Si el diámetro de
un axón aumenta, aumenta también la velocidad del impulso nervioso? Justifique.

 Señale dos diferencias entre sinapsis eléctrica y sinapsis química

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
50
4. Organización del sistema nervioso.

En general el sistema nervioso se organiza en un sistema nervioso central (SNC), el cual está a cargo de integrar y
elaborar la información, y finalmente conducirla al sistema nervioso periférico (SNP), el cual comunica con las
células del organismos facilitado funciones motoras, sensitivas, autónomas, entre otras.

El SNC se organiza en dos sustancias, la sustancia gris, encargada de la función integradora y elaboradora de la
información, y la sustancia blanca, encargada de la conducción de dichos impulsos. La diferencia del tejido
(histológica) es la mayor cantidad de comunicaciones sinápticas en la sustancias gris, contrastando con el predominio
de axones (con mielina) en la sustancia blanca, de ahí la denominación.

Estructuralmente, se distinguen en el SNC el encéfalo (tronco encefálico, cerebelo y cerebro) y la médula espinal,
y cada una presenta ambos tipos de sustancia, siendo el primero una estructura formada por una corteza y núcleos
basales de sustancias gris y una masa central de sustancia blanca; y la médula espinal formada por un núcleo de
sustancia gris rodeada de cordones de sustancia blanca.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
51
4.1. Estructuras protectoras del SNC

4.1.1. Cráneo

Corresponde a una estructura ósea formada por 22 huesos, 3 pares de huesos planos y los otros de tipo irregular. Se
distinguen en su estructura un neurocráneo que protege al encéfalo, y un viscerocráneo, de menor tamaño, que
sostiene las estructuras del rostro. Los huesos de la bóveda o calvaria (principales componentes del neurocráneo) se
articulan entre sí de forma fija y protegen al encéfalo. Estructuras internas membranosas (meninges) rodean a los
elementos del SNC y contienen un espacio ocupado por el líquido cerebro espinal (antiguamente líquido
cefaloraquídeo). El cráneo (específicamente el hueso occipital) se articula con la primera vértebra cervical (C1 o
Atlas), donde el foramen magno se comunica con el canal neuronal de la columna vertebral, formado por los
forámenes intervertebrales.

4.1.2. Columna Vertebral

Estructura formada por un conjunto de 33 a 34 vértebras divididas en cinco grupos: cervicales (7), torácicas (12),
lumbares (5), sacras (5) y 4 a 5 vértebras coxígeas vestigiales. Los cuatro primeros grupos forman un canal neuronal
donde se ubica la médula espinal, y a sus lados emergen los nervios espinales nombrados según la vértebra.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
52
Componentes principales y sus funciones.

 Médula Espinal: A este tejido nervioso se conectan 31 pares de nervios llamados nervios espinales, que
contiene una raíz anterior sensitiva y una raíz posterior motora. La sustancia gris ubicada en el núcleo
medular elabora los reflejos musculares en respuesta a estímulos captados por neuronas sensitivas. La
sustancia blanca en cambio tiene una función conductora, y forma cordones alrededor de la sustancia gris.

 Tronco Encefálico: Se ubica en el sector caudal del encéfalo, conectado directamente con la médula espinal.
Se divide en los siguientes segmentos: bulbo raquídeo, protuberancia anular y mesencéfalo. El bulbo
raquídeo es esencialmente importante pues contiene el centro de la tos, estornudo, vómito, deglución,
inspiratorios, vasomotor cardíaco (regulación de la presión arterial). Está involucrado directamente en los
procesos homeostáticos, que estudiaremos más adelante. La protuberancia anular también es relevante
en la respiración al constituir un centro apneutico y neumotáxico (ritmo de los movimientos respiratorios).

 Cerebelo: Estructura que, al igual que el cerebro, contiene sustancia gris en la corteza y sustancia blanca en
el centro (a diferencia de médula y tronco). Contribuye a la coordinación muscular para mantener la postura
y el equilibre, así como el aprendizaje de habilidades motoras (motricidad).

 Cerebro: En el cerebro propiamente tal la sustancia gris se encuentra en la corteza y formando núcleos
dispersos en la masa profunda. La sustancia blanca constituye el resto de la masa cerebral.

o Núcleos: Los núcleos de sustancia gris del encéfalo forman una serie de estructuras y procesan
diversos tipos de información.

 Tálamo: Participa de un sistema de interconexiones para la recepción y correcto envío de la


información sensorial denominado sistema reticular.

 Hipotálamo: Control de la sed, apetito, placer, y otras funciones autónomas y endocrinas.

 Sistema Límbico: Otras estructuras como la amígdala (estados emocionales) e hipocampo


(recuerdos, memoria), forman parte de este centro de control autónomo y endocrino relacionado
con el estado emocional.

 Otros núcleos relacionados con el control de movimientos involuntarios.

o Lóbulo Frontal: Tiene función motora (área motora principal) y cognitiva. En él se encuentra
también el área de Broca, involucrada en el lenguaje.

o Lóbulo Parietal: Tiene funciones principalmente asociativas, en especial de las sensaciones de la


piel (área sensorial primaria), ubicada en su unión con el lóbulo frontal. En su zona más
posterolateral se ubica el área de Wernicke, otra región asociada con el lenguaje.

o Lóbulo Temporal: Principalmente abocado a procesar información auditiva, se ubica en la región


lateral.

o Lóbulo Occipital: En este lóbulo encontramos la corteza visual, donde se procesa la información
proveniente de los nervios ópticos.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
53
Otra forma de dividir el cerebro es en sus dos hemisferios, izquierdo y derecho. Cada uno controla en general
el lado opuesto del cuerpo, pero también tienen características particulares. El hemisferio izquierdo está
relacionado se especializa en la articulación de palabras, elaboración de frases, oraciones, sentido lógico y
otras clases de análisis. En cambio, el hemisferio derecho se relaciona con habilidades de sensaciones,
sentimientos, expresiones artísticas (como la música).

Ejercicios

 Señale la principal función de las siguientes estructuras:


Bulbo raquídeo
Cerebelo
Área de Broca

 Identifique el lóbulo que le corresponde a las siguientes áreas:


Auditiva

Gustativa

Cognitiva

 Un médico recibe a un paciente con un traumatismo encéfalo craneano (TEC) en la zona posterior del
cráneo. Al realizar el examen físico, encuentra una lesión profunda en la bóveda craneal. La persona se
encuentra inconsciente. De existir daño cerebral localizado en dicha zona, ¿Es probable que la persona
pierda la capacidad del habla? Justifique.

 En la médula espinal humana, ¿Dónde se encuentran las zonas de asociación refleja?

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
54
4.2. Sistema nervioso Somático y Autónomo

En primera instancia, los nervios periféricos se dividen en sensitivos, motores y mixtos; constituyendo una red de
vías aferentes y eferentes donde participan dos tipos de fibras nerviosas eferentes, las del sistema nervioso somático
y el sistema nervioso autónomo. Este último a su vez se divide en sistema simpático y parasimpático.

Nervios Craneales y Espinales

El sistema nervioso somático está formado por las vías aferentes provenientes de los receptores de la piel,
articulaciones y músculos; y por las vías eferentes que conectan con los músculos esqueléticos, aquellos que
podemos mover de manera voluntaria.

El sistema nervioso autónomo (SNA) está formado por vías eferentes que conectan con músculos liso y cardíaco y
tejido secretor exocrino; todas acciones involuntarias. En general el SNA presente los somas neuronales en el SNC
y realiza sinapsis con otra neurona que se conecta con efector (lo que ocurre en sitios específicos denominados
ganglios, simpáticos o parasimpáticos). Este sistema tiene a su vez una subdivisión simpática, donde el
neurotransmisor predominante es la adrenalina, y está encargado del reflejo de “ataque – huida”, mientras que la
subdivisión parasimpática se encarga del estado de normalidad.

Por ejemplo, una estimulación simpática provocará un aumento de la frecuencia cardíaca (FC), frecuencia
respiratoria (FR), dilatación de pupilas, dilatación bronquial, liberación de glucosa a la sangre desde el hígado,
aumento de la secreción de adrenalina y disminución de las funciones digestivas.

En cambio, una estimulación parasimpática provoca prácticamente lo contrario, un aumento considerable de la


función digestiva, una baja en la frecuencia cardíaca y respiratoria, broncoconstricción, contracción de las pupilas,
entre otros efectos.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
55
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Simpático
Parasimpático

Sistema nervioso autónomo y sus principales conexiones

5. Actividad Muscular

5.1. Tipos de músculos

Los tipos de músculos son:

Músculo liso: Tiene un núcleo de ubicación central, no


posee estriaciones (se ve liso al microscopio). Está
presente en vísceras y vasos sanguíneos. Es de control
involuntario.

Músculo estriado cardiaco: Posee un núcleo de


ubicación central y estriaciones. Forma parte del
corazón y es de control involuntario.

Músculo estriado esquelético: Posee muchos núcleos


de ubicación periférica y estriaciones. Es el tipo de
músculo que constituye el aparato locomotor y es de
control voluntario.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
56
5.2. Contracción músculo estriado

Con excepción de la musculatura cardíaca, puesto que el corazón posee sus propias cadenas nerviosas que generan
impulsos, incluidas dentro de la misma fibra muscular, el resto de los músculos (liso o esquelético) deben recibir un
impulso nervioso proveniente de una fibra nerviosa (autónoma o somática, respectivamente).Esta conexión se
conoce como sinapsis neuromuscular, y consta de los siguientes sucesos:

 Llegada del impulso nervioso al terminal axónico de la neurona motora.


 Se libera el neurotransmisor acetilcolina al espacio sináptico.
 La acetilcolina se une al receptor adosado a la membrana de la fibra muscular (recordemos que las fibras
musculares son complejos celulares polinucleados).
 Se depolariza la membrana muscular (sarcolema) y el impulso se propaga por los túbulos T, invaginaciones
digitiformes de la membrana.
 Esto altera le permeabilidad de la membrana del retículo sarcoplásmico (REL), que libera calcio al citosol.
 El calcio favorece la contracción de las miofibrillas de la fibra muscular.

El calcio se une a la tropomiosina haciendo que


esta se desplace, descubriendo el sitio de unión
para la miosina de la actina.

El ATP se hidroliza generando que la cabeza de


miosina se mueva desplazando a la fibra de
actina y así ocasionando la contracción del
sarcómero

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
57
Las miofibrillas son agrupaciones de miofilamentos, agrupaciones de las proteínas actina y miosina encargadas de
la contracción muscular. Estas están formadas por un patrón de filamentos proteicos gruesos y delgados conocidos
como sarcómeros, los que a su vez constituyen unidades funcionales de la contracción, por lo que revisaremos su
estructura.

Esquema de un Sarcómero.

Las líneas horizontales del centro corresponden a los filamentos gruesos de miosina, y las líneas horizontales que
se proyectan hacia los lados corresponden a los filamentos delgados de actina. Cuando ocurre la contracción
muscular se reduce la longitud de las zonas I y H, manteniéndose constante el tamaño de la banda, esto debido a que
los filamentos gruesos arrastran hacia si a los filamentos delgados en la contracción. Esta proceso de contracción es
activada por la presencia de ion calcio en el citoplasma, que permite la unión de actina y miosina.

6. Actividad Visual

Los exteroceptores son aquellos que captan estímulos provenientes del medio y se relacionan con los sentidos. El
más complejo ejemplo es la visión, donde la luz estimula fibras de la retina que envían impulsos a través de los
nervios ópticos al lóbulo occipital.

Estudiaremos la visión en tres aspectos: la anatomía del globo ocular, traducción y recepción del estímulo luminoso
y enfoque de la visión.

6.1. Anatomía del Globo Ocular

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
58
Dentro de la estructura del globo ocular, cabe destacar que está formado por 3 capas de tejido. La más externa,
denominada esclerótica, de color blanquecino y duro, brinda fundamentalmente protección al ojo. Su región
anterior, ubicada sobre la cámara anterior (que contiene al humor acuoso, líquido ubicado anterior al cristalino) se
denomina córnea, lamina curva y transparente que sirve de medio de refracción para la luz.

La capa media denominada coroides, corresponde a tejido pigmentado que absorbe los rayos de luz para evitar su
reflexión al interior, además de ser altamente irrigado. De su región anterior se originan los músculos ciliares que
sostienen y movilizan a este lente biconvexo denominado cristalino. Además en esta región se origina un tejido
muscular de disposición radial denominado iris, altamente pigmentado (lo que entrega el color de ojos, determinado
genéticamente), con una perforación denominada pupila. La musculatura del iris regular la apertura de la pupila,
pudiendo regular la cantidad de luz que ingresa al globo.

La capa más interna se restringe a la zona posterior y se denomina retina, tejido que contiene dos tipos de
fotorreceptores, los conos y los bastones. Los axones de estos fotorreceptores forman el nervio óptico (NC II). En
su punto de salida se forma un punto ciego, pues ahí no se procesa luz (ausencia de fotorreceptores). Próximo a este
punto se encuentra una hendidura llamada fóvea, donde se encuentra una gran concentración de conos formando
una mancha o mácula amarilla. El interior del globo ocular se encuentra relleno por un líquido denominado humor
vítreo.

6.2. Traducción y recepción del estímulo luminoso

La luz atraviesa córnea, humor acuoso, cristalino y humor vítreo y, como consecuencia de la refracción, se genera
una imagen invertida de la realidad sobre la retina. Los bastones son los fotorreceptores más sensibles y traducen
pequeños estímulos luminosos en impulsos nerviosos, sin embargo, son poco sensibles a las longitudes de onda y
no permiten la distinción de colores. Los conos son menos sensibles a la luz, poseen tres tipos de pigmentos siendo
muy sensibles a distintas longitudes de onda.

Los fotorreceptores se ubican en la capa basal (más posterior) de la retina. Realizan sinapsis con las células bipolares,
las que a su vez realizan sinapsis con las células ganglionares, que conducen el impulso por sus axones formando el
nervio óptico.

Ubicación de la retina y su composición.

Cada nervio óptico está formado por fibras de los lados mediales de la retina, o retina nasal y de los lados laterales
o retina temporal. Cada retina recibe estímulos luminosos del lado respectivo. Las fibras nasales se cruzan en el
quiasma óptico y las fibras temporales realizan una curva sin cruzarse, formando posteriormente las cintillas ópticas
queEste material
finalmente llegan fue descargado
al lóbulo occipital. Espara uso notar
importante exclusivo de Pablo
las diferencias Parada
que puede Alegre,
surgir por un daño en las
distintas regiones de este trayecto.
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
59
Trayecto de las fibras
ópticas y las posibles
lesiones en este trayecto

6.3. Enfoque de la Visión

El enfoque de la visión está a cargo de los músculos ciliares. Los rayos provenientes de objetos lejanos vienen
generalmente paralelos, por lo que el cristalino se aplana. En cambio, los objetos cercanos emiten rayos divergentes
por lo que el cristalino se curva. Por ello actividades como la lectura provoca agotamiento visual, expresado en
síntomas como cefalea (dolor de cabeza) y letargo.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
60
6.3.1. Alteraciones de la visión

Visión normal: La imagen se forma justo sobre la retina.

Miopía: La imagen se forma por delante de la retina, por lo que hay visión borrosa
de los objetos lejanos. Puede ser ocasionado por un globo ocular de mayor
diámetro al normal o por excesiva curvatura de la retina. Se corrige con lentes
divergentes.

Hipermetropía: La imagen se forma por detrás de la retina, genera visión borrosa


de objetos cercanos. En este caso, el globo ocular es de menor diámetro que el
normal. Se corrige con lentes divergentes.

Astigmatismo: Visión borrosa producto de la curvatura irregular de la córnea, en


algunos casos del cristalino, la imagen llega distorsionada a la retina. Se corrige
con lentes cilíndricos.

Presbicia: Defecto para enfocar las imágenes, producto de la


pérdida de elasticidad del cristalino y/o la fuerza de los músculos
ciliares. Se corrige con lentes bifocales.

Ojo normal Ojo con glaucoma

Glaucoma: Aumento de la presión intraocular Acumulación


de humor
Daño al nervio
óptico
producto de una deficiencia en el drenaje del humor acuoso

acuoso. Puede dañar al nervio óptico.

Malla

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablotrabecular


Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
61
7. Otras actividades sensoriales

7.1. Audición

El sonido corresponde a una serie de vibraciones producidas en un medio físico como el aire. Cuando esta vibración
sonora alcanza la membrana timpánica (tímpano), esta vibra conduciendo esta impulso mecánico por los huesos
del oído, los líquidos del caracol; para finalmente llegar a estimular células ciliadas del oído interno, que traducen
esta vibración de sus cilios a impulsos nerviosos (abren canales de sodio, mecanorreceptores). Estos impulsos son
conducidos por fibras que se unen en el nervio auditivo (vestíbulo-coclear, NC VIII).

7.2. Gusto y Olfato

Ambos sentidos constituyen el procesamiento de señales provenientes de quimiorreceptores. Los del olfato su ubican
en la pituitaria amarilla, ubicada en la zona superior de la cavidad nasal, y los del gusto se encuentra repartidos por
la lengua en las denominadas papilas gustativas. La sensación del olfato es conducida por el nervio olfatorio (NC I),
mientras que las sensaciones del gusto son conducidas principalmente por el nervio cuerda del tímpano, rama del
nervio facial (NC VII).

7.3. Tacto

A lo largo de toda la piel la inervación sensitiva está dada por ramas de nervios periféricos que conducen información
proveniente de mecanorreceptores (tacto y presión) y termorreceptores (sensación de calor o frío). La sinapsis se
realiza a nivel de la médula espinal o de la base del encéfalo (en el caso de la inervación de la cara, frente y nuca)
para ser procesada por un centro específico del cerebro.

Ejercicios

 Mencione en orden los componentes del ojo por los que atraviesa la luz antes de tocar la retina.

 Mencione dos diferencias entre los bastones y los conos en la retina

 ¿Qué provocaría una lesión a nivel de la cintilla (tracto) óptica derecha?

 ¿Qué papel cumple el ion Ca2+ en el tejido muscular?

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
62
Cuadro sinóptico: Sistema nervioso

Formado por
Sistema Nervioso

Neurona Dendritas Glia


Soma
Unipolar
Axón Microglia
Pseudounipolar
Terminal axónico Astrocito
Bipolar
Oligodendrocito
Organización
Multipolar
Sinapsis Células ependimarias
Piramidal
Células Schwann
Excitatoria

Inhibitoria

Eléctrica

Química

SNC SNP

Encéfalo Médula Involuntario Voluntario


espinal
Cerebro Autónomo Somático
Cerebelo
Tronco encefálico Una neurona

Simpático Parasimpático Neurotransmisor:


Acetilcolina

Neurona presináptica Corta Larga

Neurotransmisor Acetilcolina Acetilcolina

Neurona postsináptica Larga Corta

Neurotransmisor Noradrenalina Acetilcolina

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
63
Ejercicios PSU

1. Durante una intervención quirúrgica un cirujano pasa a llevar accidentalmente una fibra eferente de un nervio.
Al respecto es posible afirmar que el paciente:

A) No podrá recibir los estímulos del medio.


B) No podrá procesar dichos estímulos.
C) Perderá la capacidad de captar dicho estímulo.
D) No habrá sinapsis en la vía eferente, pero sí en la vía aferente.
E) Ninguna de las anteriores.

2. Las neuronas son las únicas células que:

A) Conducen impulsos eléctricos.


B) Tienen membrana polarizada.
C) Exocitan mensajeros químicos.
D) Todas las anteriores.
E) Ninguna de las anteriores.

3. Respecto al sistema nervioso es incorrecto afirmar que:

I. Genera respuestas lentas a los estímulos.


II. Está formado exclusivamente por neuronas.
III. Utilizan mensajeros químicos denominados neurotransmisores.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) I y III.
E) I y II.

4. Se tienen los siguientes eventos:

I. Depolarización de la membrana presináptica.


II. Aumento de la concentración de Ca+2 en el botón sináptico.
III. Unión del neutrotransmisor al respectivo receptor
IV. Liberación de neutrotransmisor.
V. Depolarización de la membrana postsináptica.

Es un orden correcto de los eventos:


A) I, II, III, IV, V.
B) I, III, IV, II, V.
C) I, II, IV, III, V.
D) II, I, IV, III, V.
E) II, III, IV, I, V

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
64
5. Respecto a la conducción del impulso nervioso por el axón de una neurona motora, es incorrecto afirmar
que:

I. Si el diámetro de un axón disminuye, aumenta la velocidad del impulso nervioso.


II. La vaina de mielina se encuentra presente sólo en el sistema nervioso periférico.
III. Si el diámetro de un axón aumenta, aumenta la velocidad del impulso nervioso.

A) I y II
B) I, II y III.
C) Sólo II.
D) Sólo I.
E) Sólo III.

6. Respecto a los dos tipos de sinapsis es correcto afirmar que:

A) La eléctrica es más rápida que la química.


B) La química puede ser regulada por fármacos y afectada por drogas como el alcohol.
C) La química es más rápida que la eléctrica.
D) A y C son correctas.
E) A y B son correctas.

7. Respecto al potencial de membrana, es cierto que:

I. Todas las células poseen un potencial de reposo.


II. Los canales de sodio están constantemente abiertos para cerrase durante un potencial de acción.
III. Un potencial de acción cumple la Ley del todo o nada.

A) Sólo I.
B) I y III.
C) II y III
D) I, II y III.
E) Ninguna es correcta

8. Respecto de una sinapsis inhibitoria, es correcto que:

A) Involucra la salida de sodio desde intracelular.


B) Altera el potencial de membrana aumentándolo.
C) Involucra la entrada de potasio desde intracelular.
D) Involucra el ingreso de cloruro.
E) Ninguna es correcta

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
65
9. De las siguientes relaciones estructura – función, es(son) correcta(s).

I. Bulbo raquídeo – Reflejo de deglución.


II. Cerebelo – Motricidad.
III. Área de Broca – percepción visual.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) I y II
E) I y III.

10. De las siguientes relaciones lóbulo – área es(son) incorrectas:

I. Occipital – Auditiva.
II. Parietal – Gustativa.
III. Frontal – Cognitiva.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) I y III.
E) I y II.

11. Un médico recibe a un paciente con un traumatismo encéfalo craneano (TEC) en la zona posterior del cráneo.
Al realizar el examen físico, encuentra una lesión profunda en la bóveda craneal. La persona se encuentra
inconsciente. De existir daño cerebral localizado en dicha zona es probable que la persona:

A) Pierda la capacidad del habla.


B) Sufra un importante daño cognitivo.
C) Pierda capacidad visual.
D) Se vea afectada su coordinación motora.
E) Ninguna de las anteriores

12. Es una secuencia correcta de componentes del ojo que se interponen al paso de la luz visible:

A) Córnea, humor acuoso, cristalino, humor vítreo, retina.


B) Córnea, esclerótica, humor vítreo, humor acuoso, retina.
C) Pupila, esclerótica, humor acuoso, humor vítreo, retina.
D) Córnea, humor vítreo, cristalino, humor acuoso, retina.
E) Córnea, humor acuoso, humor vítreo, esclerótica.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
66
13. A diferencia de los bastones, los conos de la retina:

I. Son más sensibles a las longitudes de onda


II. Son menos sensibles a estímulos luminosos.
III. No permiten la distinción precisa de colores.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) I y II.
D) II y III
E) I y III.

14. Se puede afirmar que en el tejido muscular el ion calcio, Ca2+;

I. Se almacena en el retículo sarcoplásmico.


II. Se libera tras la estimulación eléctrica de la fibra muscular.
III. Permite dejar descubiertos los sitios de unión de actina y miosina para generar la contracción.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) II y III.
E) I, II y III

15. En el trayecto del nervio óptico hacia el cerebro, una lesión a nivel de la cintilla
(tracto) óptica derecha provocará:

A) Pérdida de visión del ojo derecho.


B) Pérdida de visión lateral en ambos ojos.
C) Pérdida de visión medial en ambos ojos.
D) Pérdida de visión lateral del ojo derecho y medial del ojo izquierdo.
E) Pérdida de visión medial del ojo derecho y lateral del ojo izquierdo.

16. En el proceso de contracción muscular, de acuerdo al siguiente esquema, se mantiene constante:

A) Banda I.
B) Zona H.
C) Línea Z.
D) Banda A.
E) Todas las líneas y bandas se movilizan
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
67
Capítulo 12: Sistema Inmune

La palabra inmune significa “no atacable”. El sistema inmunológico o inmune, es el encargado de formar las
defensas que protegen al organismo de los elementos o agentes patógenos que existen en el ambiente. Esto significa
que al entrar al organismo cualquier elemento extraño, se produce una respuesta inmunológica en la que todo el
organismo reacciona.

A diferencia de los otros sistemas de defensas que se encuentran en todos los animales, el sistema inmune es
exclusivo de los vertebrados superiores. Entre sus características más destacables esta su capacidad para ejecutar
una respuesta relativamente rápida y altamente específica, frente a una variedad de microrganismos y sustancias
extrañas. Por otra parte el sistema inmune no ataca a los órganos del cuerpo, esto lo realiza mediante un proceso
llamado tolerancia definido como la ausencia de repuesta frente aun antígeno determinado (proteínas propias por
ejemplo). Por lo tanto el sistema inmune no solo ataca a los patógenos invasores si no que además no ataca y evita
el ataque a nuestras propias células. Esto es lo que se conoce como el balance entre inmunidad (ataque) y tolerancia
(ausencia de ataque)

Las células encargadas de ejecutar la función inmunológica son las células de la inmunidad innata y las células de
la inmunidad adaptativa. Las células de la inmunidad innata comprenden a los monocitos, macrófagos, células
dendríticas, células NK, entre otros y se caracterizan porque permiten una respuesta rápida e inespecífica frente a un
patógeno, estas células reconocen patrones moleculares característicos de las bacterias o de los virus como las
secuencias ricas en guanina y citosina del ADN bacteriano y viral (secuencia CpG). Por otro lado las células de la
inmunidad adaptativa comprenden a los linfocitos B y T que se caracterizan por otorgar una respuesta más lenta que
la de la inmunidad innnata pero altamente específica y que además puede generar memoria, permitiendo que ante
un segundo encuentro con patógeno se pueda volver a generar la misma respuesta. Con respecto a las estructuras
que conforman el sistema inmune, se encuentran los órganos linfoides primarios y secundarios, los primarios son el
timo, la médula ósea y la bolsa de Fabricio en las aves, los secundarios son el bazo, los ganglios linfáticos y los
tejidos linfoides asociados a mucosas (MALT) como las amígdalas, el apéndice vermiforme y las placas de Peyer.

Las enfermedades infectocontagiosas son aquellas provocadas por agentes patógenos, principalmente por bacterias
y virus. Las vías de transmisión son diversas. Una es a través de contacto directo entre el portador del agente
patógeno y otra persona. Por ejemplo al tocar la piel o al tener relaciones sexuales. Otra es el contacto indirecto, en
que las secreciones del portador llegan a otra persona por el aire ( Ej: Tos, estornudos).Por otra parte, tenemos los
alimentos contaminados con agentes patógenos, los cuales son transferidos cuando las personas se ponen en
contactos con ellosmaterial
Este o los consumen.
fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
68
Agentes patógenos

1.1. Bacterias

Las bacterias son microorganismos procariontes de tamaño muy pequeño y de estructura simple, si los
comparamos con una de nuestras células.

Existen bacterias patógenas que contagian de diversas enfermedades a los seres humanos, pero también existen otras
bacterias que pertenecen a nuestra microbiota normal, las cuales se encuentran en distintas partes del cuerpo y nos
ayudan a en la digestión de los alimentos, producción de vitaminas y a evitar la colonización de agentes patógenos,
entre otras.

Entre las bacterias existen pocas variantes morfológicas: algunas tienen forma de bastón (bacilos), otras son
esféricas (cocos), otras helicoidales (espirilos) y otras tienen forma de coma (vibriones). Algunas pueden agruparse
en racimos o cadenas, pero la mayoría es de vida libre.

Morfologías Bacterianas.

Estos microorganismos presentan diversos mecanismos de nutrición; algunos se nutren por absorción de nutrientes
y otros son autótrofos, es decir, realizan fotosíntesis o quimiosíntesis. Todos se reproducen asexualmente.

1.1.1. Características Estructurales de las Bacterias.

En estos microorganismos, el material genético se encuentra en el citoplasma y, a diferencia de las células


eucariontes, no está rodeado por una membrana nuclear. Estos microorganismos poseen sólo una molécula de ADN
circular, a la cual se le denomina cromosoma. Algunas especies bacterianas tienen, además, un ADN
extracromosomal que también es circular, constituido por los plasmidios y episomas, que les confieren
características específicas, como por ejemplo, la resistencia a antibióticos.

Las bacterias no poseen citoesqueleto, ni organelos celulares membranosos. Por otro lado, poseen una pared
celular distintiva, relativamente delgada y rígida. La composición química de la pared celular de las bacterias es
muy diferente a la que presentan las células vegetales y los hongos.

Este
La material fue descargado
cápsula, fimbrias, parano
flagelo y plasmidios, uso exclusivo
siempre de Pablo
están presentes Parada
en todos Alegre,
los tipos de bacterias
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
69
1.1.2. Pared celular de las bacterias

La pared celular bacteriana, al igual que la pared de la célula vegetal, queda por fuera de la membrana plasmática.
Es rígida y está formada normalmente por una molécula compleja llamada peptidoglicano. Es una estructura que ha
evolucionado para contrarrestar la gran presión osmótica que se genera en el citoplasma por el alto contenido de
solutos. Por lo tanto, la función de la pared celular es prevenir la lisis de la bacteria.

Como las bacterias desprovistas de la pared celular no pueden vivir, algunos antibióticos, tales como la penicilina y
sus derivados, tienen como blanco inhibir enzimas necesarias para fabricar la pared celular. También, la enzima
lisozima presente en las lágrimas, es capaz de digerir el peptidoglicano de la pared celular bacteriana y así ayuda a
prevenir la entrada de las bacterias al organismo. Esta enzima es parte de la primera línea de defensa del organismo
contra las infecciones bacterianas del ojo.

Por fuera de la pared, algunas bacterias poseen una cápsula, la que se relaciona con la resistencia a la fagocitosis por
parte de células de defensa del organismo infectado.

A la izquierda una pared bacteriana de una Gram negativa (Delgada) y a la derecha una pared bacteria de una Gram
positiva (gruesa).

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
70
1.1.3. Reproducción de bacterias

Las bacterias se reproducen en forma asexual, por


lo común mediante fisión binaria, mecanismo
también conocido como bipartición. Este proceso
consiste en que una célula madre da origen a dos
células genéticamente idénticas, pero de menor
tamaño.

La fisión binaria ocurre muy rápido. En


condiciones ideales, algunas bacterias se dividen
a intervalos de 20 minutos. A ese ritmo, si no hay
interferencia, una bacteria daría origen a más de
mil millones de bacterias en 10 horas. Sin
embargo, las bacterias no pueden reproducirse a
esta rapidez durante mucho tiempo, porque pronto
la falta de alimento o la acumulación de productos
de desecho lo impedirían.

Si se observa el crecimiento de bacterias en un cultivo, se registra cada cierto tiempo la cantidad de organismos
presentes en el medio y se realiza un gráfico del número de individuos en función del tiempo, se obtiene una curva
de crecimiento, en la que se pueden reconocer diferentes etapas o fases:

 Fase de latencia, período en que las bacterias se están adaptando a las condiciones ambientales para iniciar su
crecimiento, lo que requiere de la síntesis de nuevas proteínas y enzimas.

 Fase exponencial, que se caracteriza por la multiplicación acelerada de las bacterias, debido a que las
condiciones del medio son óptimas.

 Fase estacionaria, durante la cual el crecimiento de la población bacteriana experimenta una reducción debido
al agotamiento de los nutrientes y por la acumulación de desechos metabólicos producidos por las propias
bacterias.

 Fase de declinación, caracterizada por el aumento sostenido de la mortalidad de la población, lo que determina
su extinción.

Crecimiento Bacteriano
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
71
1.1.4. Transferencia de material genético en bacterias

Los mecanismos de transferencia de genes que constituyen la base de la variabilidad genética de las bacterias, son:

 Conjugación o transferencia directa de fragmentos


de ADN de una bacteria a otra. Los plásmidos son
moléculas de ADN, circulares, autorreplicantes.
Estos plásmidos son pequeños y pueden llevar
desde dos genes hasta más de cien. Algunos se
replican en sincronía con el cromosoma bacteriano
y cada célula hija tiene una copia del plásmido.
Otros se replican en forma asincrónica y llegan a
tener múltiples copias. Algunos plásmidos pueden
mantenerse fuera del cromosoma o insertarse en el
cromosoma bacteriano. Los científicos
descubrieron que plásmidos denominados R,
pasaban genes de resistencia múltiple a los
antibióticos entre cepas y entre especies. Los genes
de la resistencia pueden transferirse también de los
plásmidos al cromosoma bacteriano, a los
bacteriófagos y a las bacterias de otras especies.
Como resultado muchos antibióticos no son
efectivos contra las infecciones bacterianas
comunes para lo que fueron utilizados originalmente. Por ejemplo, la mayoría de las cepas de Neisseria
gonorrhoeae, la bacteria causante de la gonorrea, ahora son resistentes a la penicilina, por esta razón este
antibiótico ya no se usa en el tratamiento de esta enfermedad.

 Transformación o captación directa de fragmentos de ADN por parte de una célula desde el medio circundante.
Corresponde al paso del ADN del medio a la bacteria, de esta forma alguna bacterias son capaces de adquirir
plásmidos con genes de resistencia a los antibióticos, simplemente incorporándolos a través de su membrana
del entorno.

 Transducción o transferencia de material genético bacteriano empaquetado en partículas virales de una


célula infectada a otra. Los bacteriófagos son capaces de transferir ADN de una célula hospedera a otra por
medio de la transducción. Al fragmentarse el ADN de la bacteria hospedera en el ciclo lítico, algunos nuevos
virus (fagos), empaquetan dentro de la cubierta proteica ADN y lo pueden incorporar a otra bacteria. Este
fragmento de ADN no provocará el ciclo lítico, pero este ADN se unirá al ADN del nuevo hospedero.
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
72
1.2. Virus

Un virus es un agente genético que posee un ácido nucleico que puede ser ADN o ARN, rodeado de una envoltura
de proteína llamada cápside. Algunos virus también están rodeados por una envoltura membranosa externa que
contiene proteínas, lípidos, carbohidratos y vestigios de metales. Un virus pequeño típico, como el de la poliomielitis
(poliovirus), mide unos 20 nm (nanómetros) de diámetro, que es el tamaño aproximado de un ribosoma, mientras
que un virus grande, como el de la viruela (poxvirus), puede llegar a medir 400 nm de largo y 200 nm de ancho.

Los virus contienen toda la información necesaria para su ciclo reproductor, pero necesitan a otras células vivas para
conseguirlo, de las que utilizan sus organelos, enzimas y demás maquinaria metabólica. Por esto es que no se les
considera celulares u organismos. Es como si solo pudiesen “cobrar vida” cuando infectan a una célula.

La forma de un virus es determinada por la organización de las subunidades proteínicas que constituyen la cápside.
Las cápsides virales suelen ser helicoidales o poliédricas, o bien, una combinación compleja de ambas formas.

Estructura básica de un virus.

Dado que no pueden ser considerados seres vivos, los virus no se clasifican en las categorías taxonómicas clásicas
ni se les nombra mediante nomenclatura binominal. Cuando se les clasifica, se suelen utilizar como criterios el tipo
de ácido nucleico que poseen y la estructura de la cápside.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su Víricas.
Morfologías reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
73
En términos más funcionales, los virus pueden actuar de dos formas distintas:

 Reproduciéndose en el interior de la célula infectada, utilizando todo el material y la maquinaria de la célula


hospedante.
 Uniéndose al material genético de la célula en la que se aloja, produciendo cambios genéticos en ella.

Por eso se pueden considerar los virus como agentes infecciosos productores de enfermedades o como agentes
genéticos que alteran el material el material hereditario de la célula huésped.

1.2.1. Reproducción de virus

La única función que poseen los virus y que comparten con el resto de los seres vivos es la de reproducirse o generar
copias de sí mismos, necesitando utilizar la materia, la energía y la maquinaria de la célula huésped, por lo que se
les denomina parásitos obligados.

Los virus una vez infectan a una célula, pueden desarrollar dos tipos de comportamiento, bien como agentes
infecciosos produciendo la lisis o muerte de la célula, o bien como virus atenuados, que añaden material genético
a la célula hospedante y por lo tanto resultan agentes de la variabilidad genética.

En los dos casos de infección el proceso empieza de esta forma:

 Fase de fijación: Los virus se unen por la placa basal a la cubierta de la pared bacteriana.

 Fase de contracción: La cola se contrae y el ácido nucléico del virus se empieza a inyectar.

 Fase de penetración: El ácido nucléico del virus penetra en el citoplasma de la bacteria, y a partir de este
momento puede seguir dos ciclos diferentes:

Primeras fases de infección de un virus: a) Fijación, b) Contracción y c) Penetración.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
74
1.2.2. Ciclos de los virus bactériofagos

El ciclo lítico donde el ADN bacteriano fabrica las proteínas víricas y copias de ácidos nucléicos víricos. Cuando
hay suficiente cantidad de estas moléculas, se produce el ensamblaje de la proteína y el ácido nucleico vírico y se
liberan al medio, produciendo la muerte de la célula.

El ciclo lisogénico se produce cuando el genoma del virus queda integrado en el genoma de la bacteria, no expresa
sus genes y se replica junto al de la bacteria. El virus queda en forma de profago.

Ejercicios

 ¿A qué se debe el éxito adaptativo de la célula bacteriana?

 Indique las estructuras que componen un virus

 ¿Qué es un plasmidio?

 ¿Cuál es la diferencia entre una bacteria y un virus?

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
75
2. Inmunidad

Los microrganismos se encuentran en todas partes, sin embargo rara vez nos invaden provocándonos infecciones.
El hecho de que permanezcan como organismos inofensivos o que generen una enfermedad en el huésped, depende
tanto de la naturaleza del microorganismo como de las defensas del cuerpo humano.

2.1. Glóbulos blancos

En la medula ósea de los huesos, especialmente de los huesos largos y del esternón, están ubicadas las células madres
que generan todas las células que componen la sangre, dando origen a los glóbulos rojos, leucocitos y plaquetas.

Los leucocitos o glóbulos blancos, encargados de la defensa de los organismos, se clasifican en granulocitos y
agranulocitos, caracterizado por la presencia y asuencia de granulos en sus citoplasmas respectivamente, estos
graunolos corresponden a vesículas cargadas con proteínas que permiten la destrucción de agentes patógenos. Entre
los granulocitos se encuentran los eosinofilos, basófilos y neutrófilos (células de la inmunidad innata).

Eosinofilos: sun función más importante es producir histaminasa, enzima encargada de degradar la histamina
(proteínas secretada por , regulando así la respuesta alérgica.
Basófilos: son los granulocitos menos abundantes de la sangre, se caracterizan porque secretan histamina y tienen
relación directa con el desarrollo de las alergais.
Neutrófilos: Son el leucocito más abundante de la sangre humana, su principal función es la fagocitosis de hongos
y bacterias.

Los granulocitos conrresponden a monocitos y linfocitos. Los monocitos al igual que los neutrófilos pueden salir de
la sangre y llegar a los tejidos infectados. Allí se transforman en macrófagos o células dendríticas con la capacidad
de fagocitar células muertas y agentes patógenos para luego activar a las células de la inmunidad adaptativa
(linfocitos) en un proceso conocido como presentación de antígenos. Los linfocitos son las células que componene
el sistema inmune adaptativo, entre ellos se distinguen dos tipos: Los linfocitos B y los linfocitos T, los primeros se
transforman en células plasmáticas y de memoria, cuya función es secretar anticuerpos y defendernos frente a una
segunda exposición a los patógenos. Los linfocitos T por otra parte están formados por los linfocitos T CD8 y por
los linfocitos T CD4. Los linfocitos T CD8 se conocen como citotóxicos porque son capaces de reconocer y detruir
células infectadas o que presentan variaciones respecto de las células normales, por ejemplo aquellas infectas por
virus (como el VIH) y las células tumorales. Por otro lado los linfocitos T CD4 poseen un rol potenciando la actividad
de los linfocitos T CD8, por los que se conocen como linfocitos T helper o ayudadores y poseen un rol de la
generación de tolerancia a través de un subtipo de ellos conocido como linfocitos T CD4 reguladores. Los linfocitos
T al igual que los linfocitos B son capaces de generar células de memoria

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
76
2.2. Tipos de inmunidad

Las barreras defensivas de los organismos son de amplio espectro para combatir tanto microrganismos y partículas
extrañas que pueden ser potencialmente dañinos.

El sistema inmunitario consta de dos grandes tipos de inmunidad:

 Inmunidad innata (= natural o inespecífica): Es aquella con la cual se nace y que permite controlar a mayor
parte de los patógenos. su acción es la misma para cualquier agente extraño y no se adquieren como
consecuencia a la exposición a estos.

 Inmunidad adquirida (= adaptativa o específica): suministra una respuesta específica frente a cada agente
infeccioso. Posee memoria inmunológica específica, que tiende a evitar que el agente infeccioso provoque
enfermedad en una segunda infección Además, la inmunización se puede deber a la síntesis de anticuerpos
por el propio organismo (activa) o a la adquisición de los producidos por otro organismo (pasiva).

2.2.1. Inmunidad innata

Todos los mecanismos de defensa que incluye la inmunidad innata están presentes antes de la exposición a
microorganismos infecciosos y otras moléculas extrañas, no aumentan por tales exposiciones y no discriminan entre
las sustancias extrañas.

Existen varias barreras naturales o físicas que protegen al organismo de la infección de los agentes patógenos, así
como una protección biológica por medio de la microflora (microbiota) natural que posee.

Barreras fisicoquímicas y biológicas:

La piel corresponde a una espléndida barrera defensiva, normalmente impermeable a la totalidad de los agentes
patógenos. Al sufrir lesiones o quemaduras se rompe y viene la infección.

El ácido láctico, los ácidos grasos de las secreciones sebáceas y sudoríparas y el pH ácido no permiten que las
bacterias sobrevivan mucho tiempo sobre la piel.

Las membranas mucosas que revisten las cavidades internas del organismo secretan mucus que impiden la fijación
de las bacterias a las células epiteliales. Los microorganismos y partículas extrañas atrapadas en la mucosa que
reviste el sistema respiratorio son expulsadas al exterior mediante mecanismos como: el arrastre de los cilios, el
estornudo y la tos.

Fluidos como saliva, lágrimas y orina, permiten eliminar patógenos. La lisozima de las lágrimas, saliva y secreciones
nasales, actúa como un eficaz bactericida. Otras sustancias que actúan como bactericidas son: el ácido clorhídrico
del jugo gástrico, la lactoperoxidasa de la leche materna, la espermina y el zinc del esperma, el pH ácido de la orina
(unido a su capacidad de arrastre), y la acidez de la vagina.

Una barrera biológica, la constituye la propia flora microbiana natural del organismo que antagoniza a los patógenos
invasores. Lo hacen inhibiendo la proliferación de las especies bacterianas patógenas y de hongos, por liberación de
sustancias bactericidas o a través de la competencia por nutrientes esenciales.

Factores solubles:

 Proteínas de fase aguda: aumentan su concentración rápidamente unas 100 veces ante una infección. Una
de ellas (la proteína C-reactiva) se une a la proteína C de la superficie del neumococo, favoreciendo que éste
sea recubierto por el sistema de proteínas del complemento, lo cual a su vez facilita la fagocitosis por los
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
fagocitos.
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
77
 Proteínas plasmáticas: La última barrera que participa en los procesos de inmunidad natural la constituyen
las proteínas específicas, llamadas citoquinas, interleuquinas o linfoquinas. Estas proteínas participan en la
inducción de la respuesta inflamatoria y en la regulación de la producción de glóbulos blancos, entre otras
funciones.

 Los interferones: Son proteínas liberadas por las células del organismo que han sido infectadas por virus.
También son liberadas por los macrófagos y otros tipos celulares. Los interferones son captados por células
específicas, que poseen receptores para ello, y responden secretando péptidos que inhiben o interfieren la
replicación viral. De esta forma, el organismo posee un mecanismo de defensa contra algunos virus.
Además, los interferones estimulan la actividad de células fagocíticas, como los neutrófilos y las células
asesinas naturales, aumentando así su potencial destructivo contra los microbios.

 El sistema del complemento: Está constituido por 18 proteínas plasmáticas (séricas), cuyas principales
funciones biológicas son la fagocitosis, lisis y participar en la inflamación. Estas proteínas al combinarse
perforan las paredes celulares de las bacterias. Si bien se trata de un mecanismo inespecífico, actúa en el
contexto de la respuesta inmune, que es específica.
Proteínas del complemento y sus funciones:

Células sanguíneas de la inmunidad innnata:

En la inmunidad innata participan células fagocitarias o fagocitos que mediante pseudópodos envuelven y
endocitan partículas. Éstas pueden ser complejos antígeno anticuerpo, que a su vez pueden estar formados por
agentes patógenos como virus y bacterias. Una vez endocitados los complejos son digeridos por enzimas
lisosómicas. Los mononucleados como los monocitos que tras circular dos o tres días por la sangre, migran a los
tejidos y se transforman en macrófagos. Los macrófagos, además, eliminan células dañinas que se generen dentro
del cuerpo (cancerosas) o a células viejas alteradas..

Los polimorfonucleares (con el núcleo formado por varios lóbulos), principalmente granulocitos (neutrófilos).
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
78
Las células asesinas naturales (NK) del inglés, Natural Killer, son un subgrupo de linfocitos que se encuentran en
la sangre y los tejidos linfoides, especialmente el bazo. Se caracterizan por su capacidad de secretar granulos que
contienen proteínas capaces de destruir patógenos y células infectadas. Estas células después de los linfocitos T
CD8 son las más importantes en la inmunidad contra los tumores

Respuesta inflamatoria:

Al romperse la piel se presenta una invasión de gérmenes, provocándose la respuesta inflamatoria, la que es inducida
por la liberación de mediadores de la inflamación secretadas por los mastocitos, entre los cuales destaca la histamina.

En el lugar de la lesión se produce un aumento del flujo sanguíneo por la dilatación de las arteriolas, generando un
enrojecimiento local y fiebre. Los capilares se relajan y se hacen permeables a la salida de fagocitos tales como:
monocitos y neutrófilos. Estos fagocitos abandonan el capilar por diapédesis y se acumulan en la zona de la lesión,
estas células son atraídas por quimiotaxia en respuesta a fragmentos de las proteínas del complemento.

La activación del sistema del complemento facilita la acción de los fagocitadores al opsonizar a los patógenos. Es
común observar pus la que corresponde a los macrófagos muertos llenos de bacterias fagocitadas junto a partículas
de grasa y suero.

Otra misión de los macrófagos es activar a los linfocitos para producir una respuesta específica (inmune) frente a los
patógenos. El dolor es el resultado del edema que excita a las terminaciones nerviosas de la zona por la acción de
otro mediador como es la prostaglandina.

Factores implicados en el proceso de inflamación.

2.2.2. Inmunidad adquirida o adaptativa

Una vez que las células de la inmunidad innata han fagocitado a los patógenos o a las células muertas, algunas como
lás células dendríticas, los monocitos y en algunos casos los macrófagos son capaces de migrar a los órganos
linfoides secundarios (bazo y nódulos linfáticos) donde le presentan antígenos (un antígeno es una proteína o péptido
capaz de generar una respuesta inmune, pueden ser exógenos o endógenos) a los linfocitos, activándolos. Este es el
nexo entre la inmunidad innata y inmunidad adaptativa. Las características de la inmunidad adaptativa son:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
79
 Especificidad: capacidad de distinguir entre agentes patógenos diferentes, pero estrechamente
emparentados, por lo que se le denomina también inmunidad específica

 Memoria: el sistema inmunitario específico recuerda cada encuentro con un microorganismo o antígeno
extraño, de forma que encuentros posteriores estimulan mecanismos de defensa cada vez más eficaces.

 Amplificación: el sistema inmunitario específico amplifica los mecanismos protectores de la inmunidad


natural, dirige o centra estos mecanismos a los lugares de entrada del antígeno, y de esta forma los capacita
mejor para eliminar antígenos extraños.

Componentes de la inmunidad adaptativa

Los linfocitos participan en las respuestas inducidas por los antígenos que forman parte de microorganismos
patógenos, y que permiten reconocer a estos últimos como agentes extraños al organismo. Existen diferentes tipos
de linfocitos que difieren en cómo reconocen y destruyen a los antígenos.

Los linfocitos B producen anticuerpos como resultado del reconocimiento de un antígeno determinado. Los
anticuerpos (también conocidos como inmunoglobulinas, abreviado Ig) son proteínas gamma-globulina que se
encuentran en la sangre u otros fluidos corporales de los vertebrados, capaces de unirse con alta afinidad a un agente
extraño (interacción con proteínas, reconocen fracciones de proteínas exógenas), de esta manera se pueden inactivar
virus y toxinas bacterianas, bloqueando su capacidad para unirse a las células. Son un tipo de moléculas que
funcionan como "adaptadores flexibles", que por un lado se unen a los fagocitos, y por el otro se unen al
microorganismo, no importa de qué tipo se trate.

Los linfocitos T, entre los que se encuentran los linfocitos T CD8 o citotóxicos capaces de reconocer y destruir
células infectadas o transformadas (tumores) y los linfocitos T CD4 cuya función es potenciar la actividad de los
linfocitos T CD8 y promover la generación de tolerancia, según sea su tipo. Los linfocitos T CD4 que potencian la
actividad de los linfocitos T CD8 son los linfocitos T CD4 helper de tipo 1 capaces de secretar moléculas
proinflamatorias. Mientras que los linfocitos T CD4 helper de tipo regulador son los encargados de generar tolerancia
contra los antígenos propoios (proteínas de nuestras propias células) y contra los antígenos provenientes de
microorganismos que nos benefician como las bacterias y hongos de la piel, intestinos y genitales.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
80
 Inmunidad mediada por linfocitos T

Para que el linfocito T cumpla su función efectora, primero una células de la inmunidad innata como las células
dendríticas deberá presentarle un antígeno para que pueda activarse, es decir, proliferar y completar su
diferenciación. Esta presentación de antígenos tiene lugar en los órganos linfoides secundarios, donde las células de
la inmunidad innata exponen en su membrana trozos de proteínas provenientes de los patógenos en moléculas del
complejo mayor de histocompatibilidad que son reconocidas por los receptores de células T en la membrana de cada
linfocito. Cuandop este reconocmiento es efectivo los linfocitos se activan y proliferan millones de veces en un
proceso conocido como expansión clonal para luego abondar el órgano linfoide secundario y dirigirse al sitio donde
se encuentra el patógeno.

Los linfocitos T colaboradores reconocen antígenos de las células accesorias (CPA)

Los linfocitos T cuando se activan se convierten en células efectoras, las cuales liberan citosinas que cumplen las
siguientes funciones:

 Activación (proliferación y diferenciación) de linfocitos T y B.


 Activación de macrófagos para que eliminen al patógeno agresor.
 Inflamación: para focalizar la infección.

 Inmunidad Humoral: Mediada por Anticuerpos

Los linfocitos B poseen en la superficie de su membrana un receptor de células B, homologo al receptor de células
T, pero con la diferencia que este receptor corresponde a un anticuerpo unido a la membrana. Una vez que una célula
de la inmunidad innata le presenta un antígeno estas células se activan, proliferan y se transforman en células
plásmaticas, capaces de secretar anticuerpos (secretan su receptor de células B), estos anticuerpos luego se unen a
moléculas solubles o patógenos, inhibiendo su actividad y facilitando su fagocitosis por parte de las células de la
inmunidad innata.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
81
Los anticuerpos son proteínas producidas por las células
plasmáticas, que circulan por los líquidos del cuerpo (ɣ-
globulinas, inmunoglobulinas o Ig) y se unen a antígenos. De
esta manera se pueden inactivar virus y toxinas bacterianas,
bloqueando su capacidad para unirse a las células. Pero, sobre
todo, los anticuerpos forman complejos con los antígenos,
llamados complejos inmunes, que serán posteriormente
fagocitados. Los complejos inmunes, por otra parte, pueden
activar el Sistema del Complemento, que a su vez también
podrán ser fagocitados.

Los antígenos no proteicos como lípidos, polisacáridos y ácido


nucleicos son reconocidos por las inmunoglobulinas (Ig) que
están en la superficie del linfocito B virgen. Una vez unidos se
provoca la activación del linfocito B seleccionado por el
antígeno. Iniciando su proliferación clonal amplificando con
ello la acción protectora y completan su diferenciación
originando células plasmáticas y de memoria.

(1) (2)

(3)

(4)

(5) (6)

Selección clonal. (1). Cada linfocito B fabrica un anticuerpo específico diferente y lo despliega su superficie (2).
Esta célula fabrica un anticuerpo específico (3) que estimula a la célula a dividirse (4) dando como producto un clon
de células (5), algunas evolucionan a células plasmáticas (efectores) que secretan anticuerpos que se unen al
determinante antigénico (6). Algunas células se dividen a baja velocidad, perpetuando el clon (Células de memoria).

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
82
2.3. Memoria inmunológica

La formación de células de memoria de todos los tipos de linfocitos que intervienen en la respuesta inmunitaria, tras
un primer contacto con el antígeno (reacción inmune primaria), permite que la reacción inmunológica sea mucho
más rápida en un segundo contacto, incluso, varios años después del primero (reacción secundaria). Esto se puede
comprobar midiendo los niveles de anticuerpos presentes en un organismo en ambas situaciones

 Reacción inmune primaria. Tras la exposición al antígeno hay un breve periodo de latencia durante el cual
éste es identificado y los linfocitos comienzan a multiplicarse, momento en el que la producción de anticuerpos
sigue una fase logarítmica, durante varios días, hasta llegar a un nivel máximo. A partir de este momento, se
inicia una fase de declinación durante la que la concentración de anticuerpos va disminuyendo hasta alcanzar
un nivel muy bajo. Los anticuerpos formados en esta primera reacción son principalmente de tipo IgM.

 Reacción inmune secundaria. En un posterior contacto, el período de latencia es más corto, la producción de
anticuerpos, más rápida y mayor, y la fase de declinación, más lenta. En esta reacción secundaria, los
anticuerpos que se sintetizan son en mayor proporción de tipo IgG. Igualmente, se ha comprobado que en una
segunda exposición, la afinidad de los anticuerpos por el antígeno es mucho mayor y la cantidad de antígeno
necesaria para provocar la respuesta es mucho menor. A esta capacidad de respuesta inmunológica a un
antígeno, más rápida y eficaz, tras un primer contacto con él, se la conoce como memoria inmunológica.

Comparación de reacción inmune primaria y secundaria.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
83
Ejercicios

 Distinga entre:
Antígeno y anticuerpo

Linfocitos B y linfocitos T

IgM e IgG

Neutrófilos y macrófagos

Linfocitos T citotóxicos y células asesinas naturales

Célula efectora y célula memoria

 Indique razonablemente cómo distingue el sistema inmune entre moléculas propias y las extrañas

 Si se introduce una célula extraña en un embrión ¿la reconocerá como propia el organismo en su vida
adulta?

 La infección por virus Ebola produce una fiebre hemorrágica con una elevadísima tasa de mortalidad. A
veces la única alternativa que se puede aplicar a los pacientes consiste en realizarles transfusiones de
sueros sanguíneos de personas que han sobrevivido a la enfermedad. Explique el funcionamiento de esta
terapia.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
84
Cuadro sinóptico: Sistema inmune

Inmunidad

Innata Adquirida
Inespecífica Específica

Físicos Químicos Biológicos Pasiva Activa

Piel pH Macrófagos Anticuerpos del Natural Anticuerpos


Lisozima Basófilos calostro post infección
Tos
Estornudo Eosinófilos
Artificial Anticuerpos
Neutrófilos Suero inmune
Fiebre post vacunación
Mastocitos

Leucocitos

Monocitos Linfocitos

Macrófagos Basófilos Neutrófilos Eosinófilos Linfocito B Linfocitos T

Fagocitosis Procesos Fagocitosiss Regulación Anticuerpos LT helper


alérgicos alergia
Basófilos - Ig G LT citotóxico
Defensa - Ig A LT supresores
contra - Ig M
parásitos - Ig E
- Ig D

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
85
Ejercicios PSU

1. ¿Cuál(es) de la(s) siguiente(s) estructura(s) es (son) característica(s) de todos los virus?

I. Cápside proteica.
II. Genoma de ácido nucleico.
III. Pared celular glicoproteína.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

2. ¿Cuál término involucra a los otros cuatro?

A) Virus.
B) Profago.
C) Bacteriófago.
D) Ciclo lisogénico.
E) Ciclo lítico.

3. La célula bacteriana su éxito adaptativo lo debe a

I. mutación.
II. transformación.
III. transducción.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a los virus?

A) Actúan como organismos descomponedores en las cadenas tróficas.


B) Son organismos unicelulares procariontes, pertenecientes al reino mónera.
C) En condiciones ideales se reproducen asexualmente mediante división celular.
D) Tienen una maquinaria metabólica que les permite sintetizar sus propias proteínas.
E) Son parásitos celulares que se replican solamente al interior de una célula huésped.

5. ¿Cuál de los siguientes eventos corresponde a la etapa lítica de un virus?

A) Inactivación de enzimas virales en la célula huésped.


B) Producción de ADN viral a partir de moléculas de ARN.
C) Incorporación de ADN viral al genoma de la célula huésped.
D) Proteínas virales se unen a proteínas de superficie del linfocito.
E) Formación y salida de partículas virales desde la célula huésped.
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
86
6. Las bacterias se diferencian de los virus en que:

A) Son células
B) Son más grandes
C) algunas desempeñan funciones relevantes en los ecosistemas
D) no son parásitos celulares obligados
E) Todas las anteriores.

7. Identifique entre las siguientes alternativas aquella que se refiere al sistema inmune innato

A) los anticuerpos son específicos contra antígenos.


B) la vacunación provoca una respuesta inmune que deja memoria.
C) la actividad fagocítica de los macrófagos es importante en la lucha contra los microbios.
D) los linfocitos B y T actúan coordinadamente en su lucha contra agentes invasores patógenos.
E) el sistema inmune responde más rápidamente y más vigorosamente frente a un segundo contacto con el patógeno.

8. Si comparamos la inmunidad innata con la adquirida, podemos decir que

I. ambas son potenciadas por las vacunas.


II. la inmunosupresión puede afectar a ambas.
III. la inmunidad adquirida es modificada en el tiempo.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

9. Cuando sufres una lesión en la piel, es posible que ocurra una inflamación del tejido dañado. En este proceso las
primeras células del sistema de defensa que llegan al área dañada son:

A) Plaquetas
B) Glóbulos rojos
C) Linfocitos T
D) Linfocitos B
E) Neutrófilos

10. Respecto al sistema inmune natural, innato o inespecífico, señale la característica FALSA.

A) no deja memoria.
B) incluye la fagocitosis.
C) incluye la secreción de lisozima.
D) no incluye la secreción de interleucinas.
E) incluye inflamación.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
87
11. Corresponde a una barrera defensiva netamente física:

A) sudor
B) estornudo
C) saliva
D) jugo gástrico
E) piel

12. Los anticuerpos

I. son células del sistema inmune.


II. están presentes en la leche materna.
III. son secretados por células plasmáticas.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

13. La respuesta inmunitaria secundaria es más eficaz que la respuesta inmunitaria primaria gracias a la acción de
las células de memoria. Esta respuesta secundaria eficaz se esperaría en una persona que vuelve a ser invadida por
el agente patógeno y que primeramente

I. sufre la enfermedad y la supera.


II. se le aplica una inyección con anticuerpos purificados.
III. se le administra una preparación que contiene un agente patógeno atenuado o muerto.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

14. Los linfocitos B y los linfocitos T tienen en común que

I. nacen en la médula ósea.


II. las células efectoras que originan se autoeliminan al ser destruido el antígeno.
III. Se diferencian en el bazo.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
88
15. Son características del sistema inmune, excepto:

A) es un sistema de defensa contra microbios patógenos.


B) produce respuestas rápidas y específicas
C) la primera barrera defensiva la forman los anticuerpos.
D) presenta células con capacidad fagocítica.
E) siempre elimina a los agentes patógenos.

16. Respecto de las interleucinas es correcto que:

I. Las secretan los linfocitos T colaboradores


II. Las secretan los glóbulos rojos
III. Estimulan la proliferación y la diferenciación de linfocitos B y T citotóxicos.
IV. Inhiben la proliferación y la diferencia de linfocitos B y T citotóxicos.
V. Son las principales sustancias causantes de los síntomas de las alergias.

A) I y III
B) II y III
C) I y IV
D) II y IV
E) I, II y V

17. Una persona que sufre de muchos cuadros alérgicos, puede que tenga disminuido la cantidad de

A) Eosinófilos
B) Linfocitos T
C) Linfocitos B
D) Macrófagos
E) Basófilos

18. El leucocito que es atacado por el VIH es

A) Eosinófilos
B) Linfocitos T
C) Linfocitos B
D) Basófilo
E) Basófilos

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
89
Soluciones ejercicios PSU

Capítulo 7

1. A 4. C 7. D 10. E 13. E 16. B


2. B 5. D 8. A 11. C 14. D 17. C
3. D 6. C 9. A 12. B 15. B 18. D

Capítulo 8

1. E 4. D 7. D 10. D 13. A 16. E


2. E 5. E 8. B 11. C 14. D 17. D
3. D 6. A 9. A 12. A 15. D 18. B

Capítulo 9

1. D 4. C 7. B 10. E 13. C 16. D


2. E 5. A 8. D 11. C 14. E
3. E 6. E 9. D 12. A 15. E

Capítulo 10

1. D 3. C 5. C 7. E 9. D
2. C 4. A 6. D 8. A

Capítulo 11

1. E 3. E 5. E 7. D 9. C 11. B
2. A 4. E 6. A 8. A 10. C 12. B

Capítulo 12

1. D 4. E 7. C 10. D 13. C 16. A


2. E 5. E 8. C 11. B 14. C 17. A
3. E 6. E 9. E 12. D 15. E 18. B

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
90

You might also like