You are on page 1of 175

PSU

-Química-
CONTENIDOS ACTUALIZADOS 2017

TOMO I
Química común

Edición y revisión
Carlos Rivera Álvarez
Ricardo Díaz Figueroa

Edición 2017

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Prefacio

Como grupo educativo siempre hemos disfrutado el desafío que implica enseñar las materias de
química de una manera sencilla, didáctica y entretenida. Con ese espíritu se decidió recopilar de
manera rigurosa todos los temas de la PSU de química considerando todos los tópicos
relacionados al plan común y plan mención de esta prueba. Pese a que está indicado qué
contenidos corresponden a cada sub-área, recomendamos a los alumnos profundizar más allá de
los contenidos mínimos, los que serán abordados en su totalidad, y complementados por
experimentos y trabajos grupales.

El plan de química consta de dos textos en el cual se implementa teoría y ejercitación tradicional
más ejercitación PSU, los que tienen el propósito de lograr que el estudiante maneje todos los
tópicos de manera correcta siempre pensado en el objetivo final que es un buen puntaje en la PSU.
Adicionalmente, el estudiante podrá aprender por él mismo ya que se incluyen ejercicios resueltos
y propuestos.

El presente texto corresponde al tomo I, correspondiente a los contenidos de 1° y 2° medio de


química de acuerdo al currículum vigente, y que, por tanto, serán ev aluados en el plan común de
la PSU de ciencias.

Se agradece al equipo de diseñadoras, docentes y administrativos del preuniversitario Gauss en la


creación, revisión y distribución del tomo I y el tomo II de Química.

Como equipo estamos seguros de que este libro, permitirá a nuestros alumnos cumplir todas sus
metas y les proporcionará las bases necesarias para rendir de buena forma en su vida universitaria.

Equipo Editorial Química

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 1 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Tabla de Contenidos
Prefacio.......................................................................................................................................... 1
1. El Átomo ........................................................................................................................................ 6
1.1. Capítulo 1. Nociones Básicas del átomo ............................................................................ 6
1.1.1. La teoría atómica .................................................................................................................... 6
1.1.1.1. El electrón (e–) .................................................................................................................... 7
1.1.1.2. El protón (p+) ...................................................................................................................... 7
1.1.1.3. El neutrón (n0) .................................................................................................................... 7
1.1.1.4. Número Atómico y Número Másico .............................................................................. 7
1.1.1.5. Isótopos................................................................................................................................. 9
1.1.1.6. Isóbaros e isótonos ............................................................................................................. 9
1.1.1.7. Iones ................................................................................................................................... 10
1.2. Capítulo 2. Cronología del estudio del átomo............................................................... 11
1.2.1. El tubo de los rayos catódicos ........................................................................................... 11
1.2.2. El modelo del budín de pasas............................................................................................ 12
1.2.3. Los rayos canales ................................................................................................................. 12
1.2.4. La lámina de oro y el modelo planetario ....................................................................... 13
1.2.5. Descubrimiento del neutrón.............................................................................................. 14
1.2.6. Problemas con el modelo planetario ............................................................................... 14
1.2.7. El modelo de Böhr ............................................................................................................... 14
1.2.8. La teoría de Bohr y sus postulados.................................................................................. 16
1.2.8.1. Postulado del nivel de energía...................................................................................... 16
1.2.8.2. Transiciones entre niveles de energía ........................................................................ 16
1.2.9. Mecánica cuántica ............................................................................................................... 19
1.3. Capítulo 4. Números cuánticos y configuración electrónica ..................................... 20
1.3.1. Números cuánticos .............................................................................................................. 20
1.3.1.1. Número cuántico principal (n). ................................................................................... 20
1.3.1.2. Número cuántico secundario (l). ................................................................................. 21
1.3.1.3. Número cuántico magnético (m). ................................................................................ 21
1.3.1.4. Número cuántico secundario (l). ................................................................................. 22
1.3.2. Principios que rigen la configuración electrónica ....................................................... 23
1.3.2.1. Principio de Construcción o de Mínima Energía (Regla de serrucho o de las
diagonales) ........................................................................................................................................... 23
1.3.2.2. Principio de exclusión de Pauli .................................................................................... 23
1.3.2.3. Principio de máxima multiplicidad de Hund (Regla del autobús) ...................... 24
1.3.3. Configuración electrónica de átomos e iones ................................................................ 24
1.3.4. Relación con los números cuánticos ................................................................................ 26
1.4. Ejercicios ............................................................................................................................... 30
2. Relaciones periódicas entre elementos ................................................................................ 38
2.1. Capítulo 1. Historia del Sistema Periódico .................................................................... 38
2.1.1. Las triadas de Döbereiner ................................................................................................. 38
2.1.2. Octavas de Newlands .......................................................................................................... 38
2.1.3. La primera tabla periódica: Dimitri Mendeléiev ........................................................ 39
2.2. Capítulo 2. Sistema Periódico actual .............................................................................. 40
2.2.1. El funcionamiento del Sistema Periódico actual .......................................................... 40
2.2.2. Tipos de elementos en la Tabla Periódica...................................................................... 40
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 2 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2.2.3. Distribución de los elementos en el sistema periódico ................................................ 40
2.2.4. Determinación de grupos y periodos de elementos ..................................................... 41
2.2.5. Determinación de grupos y periodos de elementos ..................................................... 42
2.3. Capítulo 3. Propiedades Periódicas................................................................................. 44
2.3.1. Z efectivo y efecto pantalla ................................................................................................ 44
2.3.2. Radio atómico (RA) ............................................................................................................ 45
2.3.3. Radio iónico (RI).................................................................................................................. 46
2.3.4. Potencial o Energía de ionización (PI ó EI)................................................................... 48
2.3.5. Electroafinidad (EA)........................................................................................................... 49
2.3.6. Electronegatividad (EN) .................................................................................................... 50
2.4. Ejercicios ............................................................................................................................... 51
3. El Enlace Químico.................................................................................................................... 56
3.1. Capítulo 1. Nociones de la formación de enlace ........................................................... 56
3.1.1. ¿Qué es y cómo funciona un enlace químico? .............................................................. 56
3.1.2. Rol de la EN en el tipo de enlace ...................................................................................... 56
3.1.3. Clasificación de los enlaces químicos .............................................................................. 57
3.1.4. Estructura de Lewis ............................................................................................................ 58
3.1.5. Determinación de las estructuras de Lewis de moléculas covalentes...................... 59
3.2. Capítulo 2. Geometría molecular, hibridación y fuerzas intermoleculares. ......... 61
3.2.1. Geometría Molecular.......................................................................................................... 61
3.2.2. Hibridación ........................................................................................................................... 62
3.2.3. Fuerzas Intermoleculares .................................................................................................. 65
3.3. Ejercicios ............................................................................................................................... 66
4. Relaciones de masa en las reacciones químicas ................................................................ 71
4.1. Capítulo 1. Principios de estequiometría ....................................................................... 71
4.1.1. Leyes de la estequiometría ................................................................................................ 71
4.1.2. Fórmula Molecular y Empírica........................................................................................ 72
4.2. Capítulo 2. Masas atómicas y el mol ............................................................................... 74
4.2.1. El mol...................................................................................................................................... 74
4.2.2. Relación entre masas atómicas y el mol (Masa Molar) .............................................. 74
4.3. Capítulo 3. Estequiometría en las reacciones químicas. ............................................ 76
4.3.1. Ecuaciones químicas. .......................................................................................................... 76
4.3.2. Relaciones estequiométricas.............................................................................................. 78
4.3.3. Reactivo limitante y en exceso .......................................................................................... 79
4.4. Ejercicios ............................................................................................................................... 82
5. Gases............................................................................................................................................ 88
5.1. Nociones básicas del estado gaseoso ................................................................................ 88
5.1.1. Teoría cinético-molecular de los gases ........................................................................... 88
5.1.2. Presión de un gas ................................................................................................................. 89
5.2. Capítulo 2. Leyes de los gases. .......................................................................................... 91
5.2.1. Ley de Boyle (presión–volumen) ...................................................................................... 91
5.2.2. Ley de Charles (Temperatura–volumen) ...................................................................... 92
5.2.3. Ley de Gay-Lussac (Temperatura–presión) ................................................................. 93
5.2.4. Ley de Avogadro (Cantidad–volumen) ......................................................................... 94
5.2.5. Ley de los gases ideales....................................................................................................... 96
5.3. Ejercicios ............................................................................................................................... 98
6. Disoluciones ............................................................................................................................. 103
6.1. Capítulo 1. Conceptos básicos de las soluciones......................................................... 103
6.1.1. Mezclas ................................................................................................................................. 103
6.1.2. Aspectos microscópicos de las disoluciones ................................................................. 104
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 3 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
6.1.3. Solubilidad .......................................................................................................................... 105
6.1.4. Clasificación de las soluciones ........................................................................................ 106
6.1.5. Técnicas de separación de mezclas ................................................................................ 107
6.2. Capítulo 2. Estequiometría de las soluciones .............................................................. 109
6.2.1. Densidad (ρ) ........................................................................................................................ 109
6.2.2. Unidades de concentración físicas ................................................................................. 109
6.2.3. Unidades de concentración química ............................................................................. 111
6.2.4. Dilución y mezcla de soluciones ..................................................................................... 113
6.3. Capítulo 3. Propiedades coligativas de las soluciones ............................................... 115
6.3.1. ¿Qué son las propiedades coligativas de las soluciones? .......................................... 115
6.3.2. Descenso crioscópico y aumento ebulloscópico .......................................................... 115
6.3.3. Disminución de la presión de vapor .............................................................................. 117
6.3.4. Presión osmótica ................................................................................................................ 118
6.4. Ejercicios ............................................................................................................................. 119
7. Química Orgánica .................................................................................................................. 127
7.1. Capítulo 1. Introducción a la Química Orgánica ...................................................... 127
7.1.1. El carbono ........................................................................................................................... 127
7.2. Capítulo 2. Introducción a la Química Orgánica ...................................................... 131
7.2.1. Alcanos y cicloalcanos ...................................................................................................... 131
7.2.2. Alquenos y cicloalquenos ................................................................................................. 131
7.2.3. Alquinos y cicloalquinos .................................................................................................. 132
7.2.4. Nomenclatura de hidrocarburos.................................................................................... 132
7.2.5. El benceno y los hidrocarburos aromáticos ................................................................ 134
7.2.6. Radicales alquílicos ........................................................................................................... 135
7.2.7. Nomenclatura orgánica .................................................................................................... 135
7.3. Capítulo 3. Grupos funcionales ...................................................................................... 138
7.3.1. Halogenuros de alquilo (R – X) ...................................................................................... 138
7.3.2. Éteres (R – O –R’) ............................................................................................................. 138
7.3.3. Aminas (R – NH2) .............................................................................................................. 139
7.3.4. Alcoholes (R – OH)............................................................................................................ 140
7.3.5. Cetonas (R – CO – R’) ...................................................................................................... 141
7.3.6. Aldehídos (R – CHO)........................................................................................................ 142
7.3.7. Amidas (R – CO – NH2) ................................................................................................... 142
7.3.8. Ésteres (R – COO – R2) .................................................................................................... 143
7.3.9. Ácidos carboxílicos (R – COOH) ................................................................................... 144
7.4. Capítulo 4. Isometría constitucional y sistemas de conformación móvil ............. 145
7.4.1. Isómeros constitucionales ................................................................................................ 145
7.4.2. Índice de saturación (IDH) .............................................................................................. 146
7.4.3. Representación y proyecciones de Newman................................................................ 150
7.5. Capítulo 5. Isomería geométrica .................................................................................... 152
7.5.1. ¿Qué es la isomería geométrica?.................................................................................... 152
7.5.2. Isometría cis – trans y Z – E ........................................................................................... 152
7.6. Capítulo 6. Isomería óptica: Enantiómeros y nomenclatura R – S ....................... 154
7.6.1. Proyecciones de Fischer ................................................................................................... 156
7.6.2. Enantiómeros y diastereómeros ..................................................................................... 157
7.7. Capítulo 7. Reactividad orgánica .................................................................................. 158
7.7.1. Tipos de reactivos .............................................................................................................. 158
7.7.2. Tipos de reacciones orgánicas ........................................................................................ 159
7.7.3. Reacciones de óxido - reducción .................................................................................... 161
7.7.4. Reacciones ácido - base .................................................................................................... 162
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 4 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
7.8. Ejercicios ............................................................................................................................. 163
8. Respuestas ejercicios PSU .................................................................................................... 170

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 5 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
1. El Átomo

1.1. Capítulo 1. Nociones Básicas del átomo

Nuestro universo, en toda su extensión del espacio y tiempo, contiene materia y energía. La
materia engloba a todo objeto que ocupe un lugar en el espacio, y se encuentre en constante
intercambio de energía con su entorno. La energía puede interactuar con la materia,
provocando cambios físicos (cambios de estado como la ebullición) o cambios en su
composición, conocidos como cambios químicos. La química es la ciencia encargada de
estudiar cómo se compone la materia y cómo ocurren los cambios en su composición. Para
comprender cada aspecto de esta ciencia se hace necesario entender a la unidad básica que
constituye a la materia, capaz de experimentar cambios químicos. Hablamos del átomo,
partícula que sin conocerla, muchos de los fenómenos físicos y químicos que ocurren a cada
momento no tendrían explicación, muchas tecnologías no existirían y por supuesto, muchas
enfermedades no contarían con tratamiento. A continuación, encontrarás el conjunto de
razonamientos e investigaciones que poco a poco fueron construyendo la teoría atómica.

1.1.1. La teoría atómica

La idea del átomo nació en Grecia, con Leucipo y Demócrito, cuyas ideas filosóficas
consensuaron que la materia se podía dividir hasta llegar a una partícula indivisible, el átomo
(derivado del griego átomos, a – sin, tomos – división). Estas ideas no fueron investigadas
hasta 1808, año en que John Dalton planteó la primera teoría atómica. En él, rescataba y
completaba los aportes de los griegos para explicar los descubrimientos que se estaban
realizando en el campo de la química. Los postulados de la teoría atómica de Dalton son los
siguientes:

1. Toda la materia está constituida por unas partículas muy pequeñas y neutras llamadas
átomos, los cuales son indivisibles.

2. Existen tipos de átomos, clasificaciones llamadas elementos. Todos los átomos de un


mismo elemento químico son idénticos, tienen igual tamaño, masa y propiedades
químicas. A su vez, los átomos de elementos distintos son diferentes.

3. Los compuestos, son agrupaciones de átomos de distintos elementos. Los átomos que
forman un compuesto se encuentran en razón de números enteros.

4. Las reacciones químicas son transformaciones en donde los átomos se separan,


combinan o reordenan, pero en ningún caso estas implican la creación o destrucción
de los mismos.
A pesar de que en la época la teoría atómica de Dalton era más que suficiente para enmarcar los
hallazgos respecto a los átomos y las moléculas, a poco andar fue incapaz de explicar los nuevos
fenómenos. Uno de los primeros postulados en caer fue el que planteaba la indivisibilidad de los
átomos, ya que a finales del siglo XIX se comenzaron a descubrir las partículas subatómicas.
Con el transcurso de los años, átomos gaseosos fueron sometidos a experimentos en los cuales se
desintegraban para analizar qué partículas se liberaban a partir de su descomposición. A
continuación, se presenta un resumen de las principales partículas sub-atómicas.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe6 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
1.1.1.1. El electrón (e–)

El electrón fue el primero en descubrirse, gracias al científico J. J. Thomson en 1897.


Describió a los electrones, son partículas muy pequeñas y cargadas negativamente que rodean
al núcleo del átomo, moviéndose continuamente. A pesar de que los valores de carga y masa
para el electrón se encuentran medidos en unidades del sistema internacional (SI), a nosotros
nos interesa saber que, en valores relativos, al electrón se le asigna una masa de 0, ya que su
masa es despreciable en comparación a la de los protones y neutrones. Asimismo, su carga
eléctrica relativa es de -1, ya que son atraídos por cargas positivas y la magnitud de su carga es
idéntica a la del protón.

1.1.1.2. El protón (p+)

El protón fue descubierto por Ernest Rutherford en 1919 mientras estudiaba los efectos de la
radiactividad en el átomo. A diferencia de los electrones, los protones son partículas mucho
más grandes, pesados y también se encuentran cargados, pero de forma positiva. En valores
relativos, al protón se le asigna una masa de 1 uma (unidad de masa atómica) y una carga
de +1.

1.1.1.3. El neutrón (n0)

Aunque la existencia del neutrón fue predicha por Rutherford, quien determinó realmente su
existencia fue James Chadwick en 1932, cuando realizaba experimentos con reacciones
nucleares. Los neutrones son – como lo dice su nombre – eléctricamente neutros, pero en
términos de masa son ligeramente más pesados que los protones. Aun así, al neutrón se le
asigna una masa de 1 uma al igual que al protón, pues su diferencia en masa es despreciable.
Por supuesto, su carga eléctrica es nula.

1.1.1.4. Número Atómico y Número Másico

Como ya sabemos, todos los elementos de la tabla periódica tienen un símbolo especial que
permite identificarlos, pero además de esto será necesario utilizar dos valores que nos permitan
diferenciar los átomos.

- Número Atómico (Z): Cada elemento está formado por un único tipo de átomos, y ese
grupo de átomos posee un número único de protones, llamado número atómico y
simbolizado por la letra Z. Por ejemplo, todos los átomos de nitrógeno poseen 7
protones cada uno, mientras que todos los átomos de hidrógeno poseen 1 protón cada
uno. Entonces, Z define a cada elemento.

- Número Másico (A): Como dijimos anteriormente, los únicos que son significativos
en su masa son los protones y los neutrones. Tomando esto en consideración, el
número másico nos entrega la cantidad (suma) de protones y neutrones que posee
un átomo. Por ejemplo, un átomo de Sodio (Z = 11) que tenga A = 23 uma tendrá por
lo tanto un total de 11 protones (dado por el Z) y 12 neutrones (de forma que la suma
sea 23). Cabe destacar, que este número puede ser interpretado como la masa relativa
total (en uma, unidades de masa atómica) del átomo.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe7 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
-

Teniendo en cuenta lo anterior, la notación normal para un átomo es como sigue:

En nuestro ejemplo aparece el número másico por sobre el atómico. Sin embargo, es importante
destacar que existen tablas periódicas y libros en los cuales la representación es al revés. Por lo
tanto, un consejo para no confundirse, es recordar que siempre el número másico es el de
mayor valor. Con la letra Q se simboliza la carga eléctrica relativa del átomo, si no aparece
nada, debemos asumir que el átomo se encuentra neutro.

A partir de esta notación, es posible determinar inmediatamente cuántos electrones, protones y


neutrones tiene un átomo. Analicemos el siguiente ejemplo:

35
17 Cl
Como sabemos que Z = 17, entonces este átomo posee 17 protones.
Dado que el átomo es una especie neutra, necesitamos 17 electrones para neutralizar
eléctricamente a los 17 protones
Dado que A = 35, entonces este átomo posee 18 neutrones, de forma que: 18 + 17 = 35

Ejercicio propuesto ¿Cuántos protones, electrones y neutrones tiene este átomo?

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe8 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
1.1.1.5. Isótopos

La teoría atómica de Dalton asumió que todos los átomos de un mismo elemento son iguales.
Sin embargo, hoy se sabe que átomos del mismo elemento, pese a tener el mismo número
atómico, pueden tener distinta masa, lo que les otorga un comportamiento físico diferente.
Esta diferencia debe producirse necesariamente por el número de neutrones (¿por qué?) y por
consecuencia tenemos átomos con el mismo número atómico pero distinto número másico,
los que denominamos isótopos.

Para entender el concepto de isótopo, se hace sencillo analizando el caso del hidrógeno:

Como podemos ver, el elemento hidrógeno posee 3 isótopos y cada uno posee una cantidad
diferente de neutrones (¿cuántos?). Al respecto, es importante destacar que los isótopos no se
presentan en iguales cantidades en la naturaleza, de hecho el Protio es el preponderante, con una
abundancia del 99,98% del total de átomos del elemento hidrógeno. Por su parte el Deuterio
comprende entre el 0,0026% y el 0,0184% y el Tritio, el menos abundante, se encuentra solo en
trazas (¿por qué?).

1.1.1.6. Isóbaros e isótonos

Otras particularidades similares a los isótopos pueden encontrarse en la naturaleza: los isóbaros
y los isótonos. Para entender el primero de ellos consideremos el caso siguiente:

Como podemos apreciar, la única similitud entre estos dos átomos son sus números másicos
(A), ya que tanto la cantidad de protones, neutrones y electrones es diferente. Cuando nos
encontramos ante esta situación decimos que los átomos son isóbaros. Los isótonos, por otro
lado, son átomos cuya única semejanza es el número de neutrones, como se observa en el
siguiente ejemplo:

En este caso, tanto el número atómico como el número másico son diferentes. Sin
embargo, si calculamos el número de cada partícula subatómica nos daremos cuenta que
ambos poseen 20 neutrones.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe9 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto.- Determine si las siguientes parejas de átomos son isótopos, isóbaros o
isótonos.

1.1.1.7. Iones

Hasta ahora hemos hablado que el átomo es completamente neutro, sin embargo es posible
encontrar átomos que poseen cierta carga eléctrica, ya sea positiva o negativa. Estos átomos
electrizados se denominan iones. Específicamente, se denominan cationes a los iones positivos
y aniones a los negativos. No debemos olvidar que la formación de iones se produce
exclusivamente por la ganancia o pérdida de electrones, en ningún caso por la ganancia o
pérdida de protones. La carga de un ión la expresamos, según la notación estudiada, en la
esquina superior derecha del símbolo químico, indicando con un signo la carga y con un número
la cantidad de cargas del ión. Veamos un ejemplo:

Como ya sabemos, esta especie posee 13 protones y 13 neutrones (¿por


qué?). Para calcular el número de electrones debemos considerar que la
diferencia de cargas se produce exclusivamente por la ganancia o pérdida
de electrones. En este caso, la carga +3 del catión nos dice que hay un
exceso de 3 cargas positivas sobre las negativas, es decir, que la cantidad de protones supera
en 3 a los electrones. Por consiguiente, este ion posee 10 electrones.

Ejercicio propuesto. ¿Cuántos protones, electrones y neutrones tiene este ion?

Dado que los iones son partículas con carga eléctrica, éstos
pueden ser atraídos o repelidos por una placa metálica
cargada conocida como electrodo. Distinguimos dos
placas eléctricas: el cátodo y el ánodo y el esquema de la
derecha nos ayudará a entender cómo se relacionan los
cationes y los aniones con ellas. Un buen juego de
palabras para recordar esta relación es “el cátodo atrae cationes, y el ánodo atrae aniones”.
Por ello, el cátodo tiene carga negativa y el ánodo, positiva.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe10 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
1.2. Capítulo 2. Cronología del estudio del átomo.

Como ya lo mencionamos, el primer acercamiento al estudio del átomo fue el aporte de John
Dalton con su teoría atómico. Con el paso del tiempo muchos descubrimientos se realizaron
para llegar al modelo de átomo que conocemos hoy y a continuación veremos algunos de ellos.

1.2.1. El tubo de los rayos catódicos

En 1879 William Crookes diseñó el tubo de rayos catódicos, un sistema similar al de la imagen:

Este tubo de vidrio, sellado al vacío, contiene en su interior dos electrodos, un cátodo (-) y un
ánodo (+). La corriente circula y desemboca en el cátodo, calentándolo hasta un punto en el
cual se emiten rayos que viajan hacia el ánodo. Estos rayos fueron descritos como rayos
catódicos. El estudio de Crookes con estos rayos lo llevo a postular las siguientes
conclusiones:

- Los rayos catódicos viajan en línea recta, ya que proyectan una sombra cuando se les
pone un obstáculo
- Los rayos catódicos tienen masa y poseen energía cinética, ya que al chocar con un
objeto lo calentaban y cuando chocaban con un molinete lo hacían girar.

Complementando la investigación de Crookes, en 1897 J. J. Thomson experimentó con los


rayos catódicos aplicándoles un campo eléctrico y descubrió que estos se desviaban,
acercándose al polo positivo y alejándose del polo negativo, tal como se muestra en la figura:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe11 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Con las evidencias obtenidas hasta el momento, Thomson concluyó que los rayos catódicos
estaban formados por partículas llamadas electrones, de los cuales también determinó el
cociente entre su masa y su carga. Unos años más tarde, entre 1908 y 1917, Robert Millikan
logró determinar la carga exacta del electrón (—1,6×10-19 C) y, utilizando el cociente
carga/masa, obtuvo también su masa exacta (9,1×10-28 g). Entonces, debemos recordar que
Crookes creó la metodología que permitió a Thomson descubrir al electrón.

1.2.2. El modelo del budín de pasas

Incorporando sus descubrimientos, J. J. Thomson en 1904 postula su


modelo atómico (el primero en la historia de la química), el cual fue
definido como “el budín de pasas”, ya que postulaba que el átomo era una
gran masa de carga positiva en la cual se insertaban los electrones
“como pasas en un budín”. Él sólo descubrió a los electrones, pero como la
materia se encuentra eléctricamente neutra en condiciones basales, asumió
que el resto del átomo tenía carga positiva. Este modelo era un gran paso en
el entendimiento del átomo, ya que consideraba su naturaleza eléctrica y permitía entender
algunos de los fenómenos que a través del modelo atómico de Dalton no eran explicados.

1.2.3. Los rayos canales

En 1886, el científico Eugene Goldstein experimentó con un tubo de rayos catódicos


modificado. El diseño del experimento, en forma simplificada fue similar a este:

Goldstein pudo apreciar que la parte posterior del cátodo presentaba cierta luminiscencia y que,
al contrario de los rayos catódicos, se generaba un haz que se dirigía desde el ánodo hacia el
cátodo (sentido opuesto a los rayos catódicos) y los denominó rayos canales. Las partículas
de estos rayos mostraron tener una carga opuesta y una masa mayor que los rayos catódicos,
lo que corrobora la existencia de una carga positiva que neutraliza a los electrones. A pesar de
que Goldstein pensaba que había descubierto una nueva partícula, hoy sabemos que lo que
realmente observó en su experimento fueron los cationes de los gases que se encontraban en el
tubo de descargas. Sin embargo, sus estudios contribuyeron a futuros avances en el estudio del
átomo.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe12 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
1.2.4. La lámina de oro y el modelo planetario

En 1911, Ernest Rutherford publicó los resultados de un experimento que cambió la forma en
la cual se entendía el átomo. El experimento tenía un diseño muy similar a este:

En una caja con abertura, se encuentra una fuente que emite partículas radioactivas alfa. Estas
partículas poseen carga positiva, al chocar con la materia podrían seguir su camino de forma
inalterada si es que no chocan con una carga positiva muy concentrada. De hacerlo, se desviaría.
En este diseño, las partículas alfa incidieron sobre una lámina de oro muy delgada. A escala
atómica, los átomos de oro presentan carga neutra. De acuerdo al modelo de Thomson, las
cargas positivas y negativas del átomo estaban distribuidas homogéneamente, neutralizadas. Por
ello, se predecía que los átomos de oro no podrían retener o repeler a las partículas alfa. De esta
manera, si no se observara desviación, el experimento apoyaría el modelo de Thomson. En
cambio, si se observara desviación, el experimento apoyaría un modelo en el cual el átomo posee
sus partículas subatómicas distribuidas de forma heterogénea. Para detectar desviación,
alrededor de la lámina de oro se colocó una pantalla que fluorescía en las zonas donde incidían
partículas alfa. El resultado del experimento fue que pese a que muchas partículas no desviaron
su camino, algunas presentaron desviaciones extremas, incluso llegando a retomar a la fuente
radioactiva.

Para explicar estos resultados, Rutherford propuso un nuevo modelo atómico, en el cual recogía
los resultados de su experimento con la lámina de oro y los resultados del experimento de
Goldstein y sus rayos canales. En este modelo se planteaba lo siguiente:

- La masa del átomo se concentra en un espacio minúsculo (en comparación con el total
del volumen del átomo) llamado núcleo.
- El núcleo es positivo y en él se encuentran los protones.
- El resto del átomo es vacío y dentro de este vacío se encuentran los electrones en
continuo movimiento

Un esquema del modelo de Rutherford se puede apreciar en la imagen de


la derecha. Como se puede ver, el modelo guarda una gran similitud con
el sistema solar, razón por la cual se le denominó modelo planetario.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe13 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
1.2.5. Descubrimiento del neutrón

Al momento de postular su modelo, Rutherford planteó la existencia de una tercera partícula


subatómica ubicada en el núcleo. Esta deducción fue basada en que sus experimentos mostraban
que la cantidad de protones no correspondía al total de la masa del átomo, sino que era
aproximadamente la mitad. A pesar de que predijo correctamente la existencia de estas
partículas, no tenía evidencia empírica de ello, y por lo tanto no se le puede atribuir su
descubrimiento. En 1932, James Chadwick se encontraba experimentando con emisiones
radioactivas cuando detectó partículas similares a un protón pero sin carga eléctrica. Ellas
poseían todas las características que Rutherford había propuesto, por lo que se decretó
experimentalmente su descubrimiento y dada su neutralidad de carga se le denominó neutrón.

1.2.6. Problemas con el modelo planetario

Ya a comienzos del siglo XX, los avances en física moderna eran demasiados y comenzaban a
peligrar la veracidad del modelo del átomo. La teoría de la relatividad de Einstein nos mostró
que la física clásica era insuficiente al momento de explicar fenómenos de grandes masas y a
grandes velocidades. El modelo de Rutherford poco a poco fue mostrando falencias. En primer
lugar, no explicaba por qué el electrón no caía atraído hacia el núcleo por la atracción
electrostática con los protones. Tampoco fue posible explicar algunos fenómenos energéticos de
los átomos, en los cuales al excitarlos, éstos emitían radiación en forma discreta y discontinua,
mientras que la física clásica pensaba que la energía se emitía de forma continua.

1.2.7. El modelo de Böhr

Con todo lo anterior en consideración, Niels Böhr planteó en 1913 un modelo que intentaba
consensuar tanto la física clásica como la física cuántica. El modelo de Böhr es a simple vista
muy similar al anterior, sin embargo tenía algunos postulados novedosos:

- Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas bien definidas donde no pierden ni
ganan energía, lo que se denomina estado basal o estado estacionario.
- Cada órbita del átomo tiene un valor de energía determinado y por lo tanto se les
denominó niveles de energía, enumerándose desde el 1 al infinito.
- Cada nivel de energía puede albergar una cantidad definida de electrones. De esta
forma, si n es el número del nivel de energía, la máxima cantidad de electrones que
puede albergar un nivel es 2n2.
- Si un electrón absorbe energía suficiente puede pasar a un nivel de energía superior,
pasando a un estado excitado. Luego de excitarse, el electrón comienza a emitir energía
en forma de radiación electromagnética hasta volver a su estado basal. El movimiento de
electrones entre niveles no es al azar, ya que cada electrón solo puede subir o bajar un
nivel a la vez, absorbiendo o emitiendo la energía necesaria para ello.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe14 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
A pesar de que el modelo de Böhr significaba un gran avance hacia un átomo moderno, este tuvo
una gran falencia: los cálculos energéticos sólo eran válidos para el átomo de hidrógeno y
para todos aquellos iones que presentaran 1 electrón (átomos hidrogenoides). Fueron necesarios
varios avances en física cuántica para que finalmente se pudiera plantear el actual modelo del
átomo, el cual incorpora completamente a la física cuántica y deja muchas menos incógnitas en
el estudio de esta partícula fundamental.

El modelo de Böhr estuvo basado en el estudio del espectro del átomo de hidrógeno, en el cuál
usó las proposiciones realizadas por Planck y Einstein. El espectro continuo es un espectro que
contiene luz de todas las longitudes de onda, como el de un arcoíris. Un espectro de líneas, o
espectro atómico muestra únicamente ciertos colores o longitudes de onda de luz específicos.
Este espectro discontinuo es específico para cada átomo, y las ondas específicas de cada átomo
son las que se emiten cuando sus electrones se relajan luego de ser excitados.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe15 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
1.2.8. La teoría de Bohr y sus postulados

1.2.8.1. Postulado del nivel de energía

Un electrón sólo puede tener valores de energía específicos en un átomo, los cuales son llamados
sus niveles de energía. Por tanto, el átomo por sí mismo únicamente puede tener valores totales
de energía específicos. Bohr tomó prestada la idea de cuantización de energía de Planck. Sin
embargo, Bohr diseñó una regla para la cuantización que podía aplicarse al movimiento de un
electrón en un átomo. A partir de ella dedujo la siguiente fórmula para los niveles de energía del
electrón en el átomo de hidrógeno:

Donde RH es una constante (expresada en unidades de energía) con el valor de 2,179·10-18J. A n


se le llama número cuántico principal el cual sólo puede tomar valores enteros 1,2,3,4, etc.

1.2.8.2. Transiciones entre niveles de energía

Un electrón en un átomo sólo puede cambiar de energía pasando de un nivel de energía a otro. Al
hacerlo, el electrón experimenta una transición.

De acuerdo con Bohr, la emisión de luz de un átomo ocurre como sigue. Un electrón en un nivel
de energía mayor (nivel de energía inicial, Ei) experimenta una transición a un nivel de energía
menor (nivel de energía final, Ef). En este proceso, el electrón pierde energía, la cual se emite
como un fotón. La pérdida de energía del electrón en el átomo de hidrógeno es ΔE= Ef – Ei. Si
se escribe ni para el número cuántico principal del nivel de energía inicial y nf para el número
cuántico principal del nivel de energía final, entonces a partir del postulado 1,

- Por ejemplo, si el electrón experimenta una transición de ni=4 a nf= 2,

El signo del cambio de energía es negativo. Esto significa que el átomo pierde energía igual a
4,086x10-19 J en la forma de un fotón. En general, la energía del fotón emitido, hv, es igual a la
energía positiva perdida por el átomo (-ΔE):

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe16 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Recordando que v=c/λ, se puede rescribir lo anterior como

- En las figuras 5 y 6 se ilustran los diferentes niveles de transición experimentados por un


electrón en el átomo de H. Muchas de estas transiciones llevan nombres particulares,

El modelo de Bohr y los espectros de emisión. De acuerdo al modelo de


Bohr, cada línea espectral es producida cuando un electrón pasa desde una
órbita estable, o estado estacionario, a otra de menor energía, o estado basal.
Transiciones del electrón en el átomo de hidrógeno. El
diagrama muestra las series de transiciones de Lyman, Balmer y
Paschen que aparecen para nf= 1, 2 y 3, respectivamente.

Ejercicio propuesto. Apoyándose en la figura 7, responda lo siguiente:


a) ¿Cuál transición de las indicadas a continuación emite un fotón de frecuencia mayor?
i) De n=3 a n=1 ii) De n= 6 a n=2 iii) De n=4 a n=3
b) ¿Cuál de las siguientes transiciones electrónicas emitirá una onda de luz longitud de
onda más larga?
i) De n=9 a n=5 ii) De n= 2 a n=1 iii) De n=5 a n=2

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe17 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto. Dado el siguiente diagrama de niveles de energía para un átomo que
contiene un electrón en el nivel n=3, responda las siguientes preguntas

a) ¿Cuál transición de dicho electrón emitirá la luz de la frecuencia más baja?


b) Usando únicamente los niveles representados en el diagrama, ¿cuál transición del
electrón requerirá la luz de frecuencia más alta?
c) Si la transición del nivel n=3 al nivel n=2 emite luz verde, ¿qué color de luz es absorbido
cuando un electrón realiza la transición del nivel n= 2 al n=3?

- Los postulados 1 y 2 se cumplen para átomos distintos a los de hidrógeno, excepto que
los niveles de energía no pueden obtenerse por medio de una fórmula sencilla. Sin
embargo, si conoce la longitud de onda de la luz emitida, puede relacionarla con ν y
después con la diferencia en los niveles de energía del átomo. Los niveles de energía de
los átomos se han determinado en forma experimental de esta manera.
- El modelo solo logró explicar de manera satisfactoria los átomos hidrogenoides y para
aquellos con más de un electrón sólo pudo predecir el número máximo por nivel (2n2).
- El modelo planteaba que la órbita de los electrones era circular (radio fijo). Con esta
presunción fue imposible comprender los distintos estados energéticos de los electrones.
- El modelo atómico de Bohr fue el último intento de modelar el átomo usando física
clásica, y su logro parcial se debió a que introdujo en él algunas condiciones propias de
la física cuántica.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe18 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
1.2.9. Mecánica cuántica

El modelo mecánico-cuántico describe la visión actual del átomo. La mecánica cuántica o


mecánica ondulatoria describe de manera matemática las propiedades ondulatorias de
partículas submicroscópicas. Postula que el comportamiento de los electrones en el átomo está
condicionado de acuerdo a los Principios Dualista de la Materia (relación de De Broglie) y de
incertidumbre.
- En 1923 el físico francés Louis de Broglie razonó que si la luz (considerada como una
onda) exhibía aspectos de partícula, entonces quizás las partículas de materia mostrarían
características de ondas en las circunstancias apropiadas. Por tanto, postuló que una
partícula de materia de masa m y velocidad v tiene una longitud de onda asociada, por
analogía con la luz:

A la ecuación mencionada anteriormente se le llama relación de De Broglie.

Ejercicio propuesto.
a) Calcule la longitud de onda (en metros) de la onda asociada con una masa de 1,00 kg que se
mueve a 1,00km/h. ¿A qué conclusión puede llegar?
b) ¿Cuál es la longitud de onda (en picómetros) asociada con un electrón, cuya masa es de
9,11x10-31 kg, que viaja a una velocidad de 4,19x106 m/s?

Ejercicio propuesto ¿A qué velocidad debe viajar un electrón para tener una longitud de onda de
10,0pm? (Sugerencia: 1pm=10-12m)

Ejercicio propuesto. Un protón es aproximadamente 2000 veces más pesado que un electrón.
¿Cómo serían las velocidades de estas partículas comparadas una con la otra si sus longitudes de
onda correspondientes fueran casi iguales? (NOTA: no haga ningún cálculo, es una pregunta
conceptual).

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe19 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
1.3. Capítulo 4. Números cuánticos y configuración electrónica

Dado el conocimiento que tenemos del modelo mecánico-cuántico, es posible predecir la


distribución de los electrones dentro del átomo, lo que se denomina configuración electrónica.
Los números cuánticos y la configuración electrónica son conceptos totalmente
interdependientes, de forma que podemos llegar de uno al otro y viceversa. Antes de llegar a eso
tenemos que repasar ciertos conceptos.

1.3.1. Números cuánticos

Como hemos expuesto, los electrones poseen naturaleza dual, corpuscular y ondulatoria. Esto
hace imposible predecir con exactitud dónde se encuentran alrededor del núcleo y hacia dónde
se dirigen. Dicho postulado se conoce como el principio de incertidumbre o de
indeterminación, propuesto por Werner Heissenberg en 1925. Este principio es una de las
razones por las cuales se consensuó estudiar a los electrones de forma probabilística, es decir, en
lugar de intentar localizar un electrón, se intentó estudiar la probabilidad de encontrarlo en
alguna zona del espacio. De esta manera, el concepto de orbital atómico, predicho por la
ecuación de Schrödinger, se introduce como la zona del espacio que rodea al átomo con una
muy alta probabilidad de encontrar a un electrón. Esta zona del espacio es la solución a la
ecuación, que se grafica en un espacio tridimensional.

Los números cuánticos son variables que se incluyen en la ecuación de Schrödinger y permiten
predecir el tipo, forma y orientación espacial del orbital donde residirá un electrón específico.
Existen 4 números cuánticos, cada uno determina características específicas que se detallan a
continuación:

1.3.1.1. Número cuántico principal (n).

El número cuántico principal indica dos propiedades relacionadas: la distancia al núcleo y la


energía potencial del electrón. Mientras más lejos se encuentre un electrón con respecto al
núcleo, más energía requiere para mantenerse asociado a él. Este número cuántico (n) toma
valores enteros, desde 1 a infinito en orden creciente de energía y distancia. Cada valor define a
un nivel de energía. Cabe destacar, que si bien podríamos tener infinitos números n, sólo existen
átomos que albergan sus electrones hasta el nivel 7.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe20 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
1.3.1.2. Número cuántico secundario (l).

Dentro de cada nivel energético, existen sub-niveles de energía agrupados. El número cuántico
secundario, también conocido como azimutal, define a estos subniveles. Cada valor que tome
será un tipo de subnivel y por lo tanto, un tipo de orbital. Este número toma valores que van
desde 0 hasta (n-1). Por ejemplo, en el nivel 1 (n = 1), l toma sólo el valor de 0, eso indica que
en el nivel 1 sólo hay 1 tipo de orbital. Asimismo, en el nivel 3 (n = 3), l puede tomar valores de
0, 1 y 2; eso indica que en el tercer nivel de energía existen 3 tipos de orbitales o subniveles.

Número l 0 1 2 3
Tipo de orbital s p d f
Geometría Esférica Bilobular Compleja Compleja
Cada tipo de orbital tiene una forma determinada. Por lo tanto, el número cuántico secundario (l)
define la forma del orbital donde reside un electrón específico.

1.3.1.3. Número cuántico magnético (m).

El número cuántico magnético, indica las orientaciones espaciales posibles que tiene cada tipo
de orbital. Cada orientación es considerada como un orbital individual. Por ejemplo, los orbitales
s son esféricos y por más que los rotemos en el espacio, sus orientaciones son equivalentes,
entonces sólo existe 1 orbital s. En cambio, los orbitales p son bilobulares, y sus lóbulos pueden
orientarse en el eje X, Y y Z, por lo que existen 3 orbitales p.

El número magnético toma valores que van desde – l hasta +l, incluyendo el valor 0. Por
ejemplo, los orbitales d (l = 2) tendrán números cuánticos magnéticos (m) desde -2 hasta +2.
Cinco valores posibles (-2, -1, 0, +1, +2), por lo cual existen 5 orbitales d.

l m
0 (s) 0
1 (p) -1 0 +1
2 (d) -2 -1 0 +1 +2
3 (f) -3 -2 -1 0 +1 +2 +3

Asimismo, como cada orbital soporta 2 electrones como máximo, podemos estimar cuántos
electrones pueden albergarse en cada grupo de orbitales:

Orbital l Valores posibles de m Electrones totales


s 0 1 2
p 1 3 6
d 2 5 10
F 3 7 14

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe21 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
1.3.1.4. Número cuántico secundario (l).

Finalmente, debemos considerar al electrón como una carga eléctrica en movimiento, es decir,
presentará propiedades magnéticas. En este contexto, se considera en movimiento como un
dipolo magnético. El número cuántico magnético de spín, o simplemente spín o giro, describe el
sentido de giro del electrón. Por convención, este número toma valores de ± ½ , siendo positivo
si es el primer electrón de un orbital, o negativo si es el segundo que se alberga en el orbital.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe22 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
1.3.2. Principios que rigen la configuración electrónica

El ordenamiento de los electrones en el átomo, como sabemos, no es al azar. Por ello,


resumimos nuestro conocimiento en 3 principios simples, que nos ayudan a reglamentar la
configuración electrónica:

1.3.2.1. Principio de Construcción o de Mínima Energía (Regla de serrucho


o de las diagonales)

El principio de mínima energía (o de Aufbau, del alemán Aufbauprinzip, que significa principio
de construcción) plantea que los electrones se distribuyen en el átomo (o ión) ocupando los
orbitales de menor energía. Como la energía de cada orbital en cada nivel está determinada, se
puede establecer un orden de llenado para los electrones, que se resume en el siguiente esquema:

1.3.2.2. Principio de exclusión de Pauli

Este principio postula que en un mismo átomo no pueden existir dos electrones con los mismos
números cuánticos. Esto implica que en un orbital determinado solo se pueden almacenar
hasta dos electrones, ya que un tercero obligadamente haría que se repitieran. Entendamos esto
con el siguiente ejemplo. Para un orbital cuyos números cuánticos son: n = 2, l = 1, m = 0; sus
valores posibles para s son +1/2 y —1/2, lo que implicaría la presencia de dos electrones
distintos. Si añadiéramos un tercero, no tendríamos valores de s disponibles sin que
necesariamente se repitiera uno.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe23 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto. Según el principio de exclusión de Pauli ¿cuántos electrones acepta
cada tipo de orbital? Escríbalos en la tabla de abajo.

Tipo Orbital Máxima cantidad de electrones


s
p
d
f

1.3.2.3. Principio de máxima multiplicidad de Hund (Regla del autobús)

Los 3 orbitales p, de cualquier nivel de energía, tienen la misma energía relativa. En este caso,
supongamos que un electrón debe posicionarse en uno de esos 3 orbitales p. ¿Cuál elige? A esto
nos ayuda el principio de máxima multiplicidad, que nos dice que cuando hay orbitales con igual
energía, los electrones van llenando los orbitales primero desapareados con el mismo spin,
para luego completar el orbital con spin opuesto. Esta regla se ilustra en el siguiente ejemplo.
Si pensamos un orbital de tipo d, cuyo valor de l es 2, sabemos que este tiene 5 valores posibles
para m (¿cuáles?). La regla de Hund nos plantea que los electrones que ingresen a este orbital lo
harán ocupando de uno en uno las distintas orientaciones hasta que todas tengan un solo electrón
con el mismo spin y recién después de eso se comenzará a completarlas con spin opuesto.

1.3.3. Configuración electrónica de átomos e iones

A continuación, estudiaremos los pasos que rigen la configuración electrónica de elementos


representativos (grupos IA – VIIIA de la tabla periódica).

1. Determine el número de electrones que tiene la especie (átomo o ión).


2. Utilice el principio de mínima energía para determinar el orden de llenado y
comience la configuración, teniendo en cuenta la cantidad máxima de electrones
que soporta cada tipo de orbital, utilizando el principio de exclusión de Pauli.
Recuerde que para escribir un orbital utilizamos la siguiente notación:

3. Deténgase cuando la cantidad de electrones que se encuentran en su configuración sea


igual a la que determino en el paso 1.

Repasemos estos pasos determinando la configuración electrónica del ión calcio

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe24 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Como podemos ver, el ión calcio tiene 20 protones (¿por qué?). Como
su carga es +2, quiere decir que tiene dos cargas positivas más que
negativas, por lo que su número de electrones es 18.
Con esa cantidad de electrones, la configuración queda: 1s2 2s2 2p6 3s2
3p6
- Como podemos ver en el paso anterior, tenemos un total de 18
electrones (2 + 2 + 6 + 2 + 6 = 18), por lo que la configuración electrónica de este ión está
completa.

Ejercicio propuesto. Realice la configuración electrónica de los siguientes átomos e


iones.

Como pudo apreciar en el ejercicio anterior, realizar la configuración electrónica del Hierro (Fe)
resultó bastante tediosa y larga, aunque no es el átomo con mayor número atómico en la tabla
periódica. Para superar este problema, se utilizan “abreviaciones” en las configuraciones
electrónicas. Estos atajos se valen de los llamados gases nobles.

Si realizáramos todas las configuraciones electrónicas de gases nobles, podríamos que ver que
todas terminan en np6 (a excepción del Helio (He), cuya configuración electrónica termina en
1s2). En efecto, usted mismo lo notó cuando realizó la configuración del Argón (Ar). De esta
forma, podemos resumir todas las configuraciones utilizando un gas noble que represente gran
parte de la configuración y escribir finalmente lo que sobra.

A continuación se presentan las configuraciones electrónicas de los gases nobles, para que
puedas utilizarlos al momento de realizar configuraciones electrónicas:

Veamos un ejemplo acerca de cómo se utiliza esta técnica con el siguiente átomo: 49 In

1. Determinamos el número de electrones de esta especie, que en este caso es 49


(¿por qué?).
2. Como podemos ver, el gas noble que viene inmediatamente antes es el Kriptón
(Kr) con 36 electrones, por lo que lo utilizaremos para resumir toda la configuración hasta el
4p6. De esta forma, la configuración del Indio (In) queda como sigue:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe25 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
3. Finalmente, contamos los electrones para saber si está correcto: 36 + 2 + 10 + 1
= 49

Ejercicio propuesto. Realice la configuración electrónica resumida del catión cobre +2:

Una ventaja interesante acerca de este método es que deja al descubierto inmediatamente los
electrones de valencia (electrones que participan en las reacciones químicas) y por lo tanto
son extremadamente importantes. Se define como electrón de valencia a cada electrón del
último nivel de energía, además de los electrones de niveles inferiores que estén incompletos.

Trabajo con el profesor: Determine el número de electrones de valencia del Indio (In) y del ión
Cobre II (Cu+2) cuyas configuraciones se realizaron más arriba y anótelas debajo. Pregúntele a
su profesor si está correcto.

1.3.4. Relación con los números cuánticos

Como dijimos anteriormente, tanto la configuración electrónica como los números cuánticos son
dos temas inseparables, gracias a uno podemos determinar el otro y viceversa. Un concepto
importante en este ámbito es el de electrón diferencial. Se le denomina así al último electrón
del átomo que se escribe de acuerdo al orden de Aufbau según la convención usual.

Veamos los pasos para conocer la configuración electrónica a partir de los números cuánticos
para el electrón diferencial de un átomo:

1. Escriba en la notación que hemos aprendido, el orbital al que corresponde los números
cuánticos n y l.

2. Determine todos los valores posibles de m para el tipo de orbital determinado en el paso
1. Escriba líneas que representen a cada uno de estos valores, escribiéndolos debajo de ellas en
orden creciente.

3. Comience a llenar con flechas hacia arriba o hacia abajo (que representarán al electrón
con su spin correspondiente) las líneas dibujadas en el paso 2, según la regla del autobús, y hasta
que m y s correspondan con los números cuánticos presentados. Por convención comenzaremos
con flechas hacia arriba, indicando el spin +1/2 y luego flechas hacia abajo que indican spin —
1/2.

4. Cuente los electrones y añádalos a la notación. Luego reconstruya la configuración


electrónica hacia atrás, basándose en la regla del serrucho y utilizando gases nobles si así lo
desea.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe26 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Nuevamente, comprobemos este método con un ejemplo. Consideremos un átomo (neutro),
cuyo electrón diferencial presenta los siguientes números cuánticos:

- Como los valores de n y l son 3 y 2 respectivamente, tenemos que el


orbital en cuestión es 3d (¿por qué?).
- En el caso del orbital d, los valores de m son 5 (¿por qué?), por lo
que dibujaremos 5 líneas, con los 5 valores bajo ellas en orden:

- Para llenar estas líneas tenemos que tener en cuenta que debemos llegar hasta la que
marca el valor de m = 0, pero si nos fijamos en el valor de s, veremos que es —1/2, por
lo que debemos primero llenar todas las líneas con flechas hacia arriba indicando que
son electrones con spin +1/2 (según lo que indica la Regla de Hund). Después de eso
podemos llenar con flechas hacia abajo (spin —1/2) hasta el valor de m = 0. De esta
forma, después del llenado, las líneas quedan así:

- Como lo muestra el diagrama de arriba, la cantidad de electrones en el orbital 3d es 8.


Por lo tanto, escribimos esto junto a toda la configuración electrónica que le precede
utilizando la regla del serrucho. Además, como es un átomo podemos determinar su
número atómico directamente, ya que la cantidad total de electrones corresponde al total
de protones, por su neutralidad:

Trabajo con el profesor: Piense como calcular el Z en el caso de que los números cuánticos
pertenezcan al electrón diferencial de un anión o un catión y anótelo en el recuadro de abajo.
Revise su trabajo con su profesor(a).

Catión: Anión:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe27 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto.- Según los números cuánticos del electrón diferencial del siguiente
catión de carga +1, realice la configuración electrónica del átomo que le dio origen:

n=4
l=2
m = +1
s = +1/2

Si deseamos calcular los números cuánticos a partir de la configuración electrónica simplemente


encontramos el electrón diferencial, utilizando el diagrama de orbitales que utilizamos en la
actividad anterior. Veámoslo con un ejemplo, a partir de la siguiente configuración electrónica
para cierto átomo:

- Mirando esta configuración sabemos que el electrón diferencial


se encuentra en 3p, por lo que sus valores de n y l son,
respectivamente, 3 y 1 (¿por qué?).

- Realizamos ahora el diagrama del orbital 3p, para determinar los valores de m y de s. Para
esto dibujamos las 3 líneas del orbital en cuestión, con sus valores de m debajo y llenamos
los 4 electrones del orbital según la regla del autobús:

- Inmediatamente apreciamos que el electrón diferencial se encuentra en m = —1 y con


spin —1/2.
- De esta forma, los números cuánticos para el electrón diferencial de este átomo son: n
= 3; l = 1; m = —1; s = —1/2

Una nota importante: el valor de los números cuánticos m y s para un electrón diferencial de un
átomo en estado basal sólo se basa en una convención. Recuerde que los orbitales que posean
el mismo valor de n y l, pero distinto valor de m son degenerados (idénticos en energía), y un
electrón puede describirlos o "llenarlos" sin un orden en particular. Por lo tanto, si usted asigna
el siguiente conjunto de números cuánticos al electrón diferencial del ejemplo anterior, a saber;
n= 3, l=1, m= 0 y s= +1/2, no estaría equivocado. La convención dada en este texto es, por lo
general, la que se usa más comúnmente, por lo que todo problema relacionado con este tópico,
debe ceñirse a todo lo anterior dicho.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe28 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto. Determine los números cuánticos para el electrón diferencial
del átomo que originó la configuración electrónica del siguiente ion con carga —2.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe29 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
1.4. Ejercicios

1. ¿Cuál(es) de los siguientes NO corresponde(n) a un postulado de la teoría atómica de Dalton?

I) Los átomos de un mismo elemento son de la misma clase


II) Los átomos tienen protones
III) Los átomos se reordenan para formar compuestos
IV) Los átomos poseen un núcleo

a) I y IV
b) I y III
c) II y IV
d) III y IV
e) I, III y IV.

2. Los rayos catódicos, se diferencian de los rayos canales en:

I) Su masa
II) Su carga
III) El sentido del flujo

a) solo I
b) solo II
c) solo III
d) I y II
e) I, II y III.

3. Los rayos canales son un flujo de

a) Aniones
b) Cationes
c) Energía
d) Protones
e) Neutrones

4. ¿Cuál de estas asociaciones es INCORRECTA?

I) Rayos catódicos – electrones


II) Dalton – protones.
III) Rutherford — budín de pasas.
IV) Isótopos — mismo número atómico

a) solo I
b) solo III
c) I y II
d) II y III
e) II y IV

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe30 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
5. Si se comparan los protones con los electrones, podemos afirmar que:

a) Ambos poseen la misma carga.


b) El electrón es mucho más pesado que el protón.
c) Ambos poseen masas similares
d) Si se sumaran las cargas de ambos, el resultado sería cero.
e) La masa del protón es despreciable con respecto a la del electrón.

6. ¿Cuáles son las asociaciones correctas entre ambas columnas?

1) Thomson a) Modelo Planetario


2) Rutherford b) Modelo de budín de pasas
3) Bohr c) Niveles de energía

a) 1-a 2-b 3-c


b) 1-b 2-a 3-c
c) 1-b 2-c 3-a
d) 1-a 2-c 3-b
e) 1-c 2-a 3-b

7. Un tubo de vidrio contiene en su interior encerrado un gas. Al ser conectado a una fuente de
energía, se observó un rayo que tenía las siguientes características:

- Se desviaba por un campo eléctrico, alejándose de la carga negativa.


- Se desviaba frente a un campo magnético
- Se orientaba hacia el ánodo.

Estos fenómenos observados pueden deberse a la presencia de

a) neutrones
b) protones
c) electrones
d) aniones
e) positrones

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe31 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
8. ¿Cuál de las siguientes alternativas pertenece a los postulados que propone el modelo atómico de
Bohr?

I) La máxima cantidad de electrones que puede albergar un nivel de energía es 2n2.


II) La energía de un electrón esta cuantizada, es decir, sólo puede tener valores enteros, los
que se denominan niveles de energía
III) Los electrones giran alrededor del núcleo en regiones bien definidas donde no pierden ni
ganan energía
IV) Cuando un electrón absorbe energía pasa a un nivel superior, mientras que si baja de
nivel emitirá energía

a) I y II
b) II y III
c) I, II y IV
d) I, III y IV
e) I, II, III y IV

9. Según el modelo atómico de Bohr, un electrón al bajar de nivel energético:

I) Libera energía.
II) Absorbe energía.
III) Se acerca al núcleo atómico.

a) solo I
b) solo II
c) solo III
d) I y III
e) II y III

10. ¿Cuál(es) de los siguientes resultados o conclusiones llevó (llevaron) a Rutherford a desestimar el
modelo de Thomson?

a) Los rayos catódicos poseen masa y carga negativa.


b) Las partículas atravesaban la lámina de oro.
c) Las partículas a veces son desviadas bruscamente por los átomos de la lámina de oro.
d) A y C son correctas
e) B y C son correctas

11. ¿Cuál de los siguientes científicos planteó un modelo que funciona sólo para el átomos
hidrogenoides?

a) Thomson
b) Rutherford
c) Dalton
d) Böhr
e) Ninguno de las anteriores

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe32 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
12. Si el número cuántico principal es 3 ¿Cuál(es) es (son) el (los) valor(es) permitido(s) para el
número cuántico secundario o azimutal?

a) 3
b) 2
c) 1
d) 0
e) 0, 1, 2.

13. ¿Qué valor(es) del número cuántico principal permite(n) que el número cuántico secundario sea
2?

a) 3
b) 2
c) 1
d) 0
e) 0, 1, 2.

14. ¿Cuántos subniveles existen cuando n = 3?

a) Infinitos
b) 40
c) 4
d) 3
e) 1

15. ¿Qué información proporciona el número cuántico principal (n)?

a) El sentido del giro del electrón


b) La distancia entre el núcleo y el último electrón
c) El nivel energético del electrón
d) La forma de la nube electrónica
e) La orientación de la nube electrónica

16. Los números cuánticos principal y secundario que corresponden al electrón del átomo de
hidrógeno neutro en estado basal son:

a) n=1yl=0
b) n=0yl=1
c) n=2yl=1
d) n=1yl=2
e) n=2yl=2

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe33 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
17. Según el modelo atómico actual, es correcto decir que:

I) Un electrón al alejarse del núcleo absorbe energía


II) El electrón ubicado en el primer nivel es menos energético
III) Si un electrón permanece en un nivel pierde lentamente su energía.

a) solo I
b) solo II
c) solo III
d) I y II
e) I, II y III

18. ¿Qué información aporta directamente el número cuántico magnético?

I) La orientación de la nube electrónica


II) El sentido del giro del electrón.
III) El nivel energético de ese electrón.

a) solo I
b) solo II
c) solo III
d) I y II
e) I y III

19. ¿Cuál de las siguientes configuraciones electrónicas corresponde a un elemento que tiene A=15 y
7 neutrones en su núcleo?

a) 1s2 2s2 2d4


b) 1s2 2s2 2p4
c) 1s2 2s2 2p2 3s2
d) 1s2 2s2 2p3
e) 1s2 2s2 2p6

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe34 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
20. Se muestra abajo un determinado átomo. Respecto a este elemento. ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es VERDADERA?

a) Tiene 9 electrones
b) Su configuración electrónica es 1s2 2s2 2p5
c) Si gana un electrón, adquiere la configuración del gas noble más cercano
d) Un conjunto posible (permitido) de números cuánticos para el electrón diferencial del átomo
es n = 2, l = 1, m = +1, s = —1/2 (suponga cualquier convención)
e) Todas las anteriores son falsas

21. La configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s1 corresponde a:

a) 11Na
b) 8O
c) 9F
d) 7N
e) 5B

22. La siguiente figura representa un átomo neutro. Al respecto, el número atómico (Z) y el número
másico (A) son

a) Z = 15; A = 16
b) Z = 15; A = 31
c) Z = 16; A = 31
d) Z = 31; A = 15
e) Z = 31; A = 16

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe35 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
23. La siguiente configuración electrónica corresponde al estado fundamental de un átomo de:

a) Helio
b) Berilio
c) Carbono
d) Oxígeno
e) Neón

24. Dados los siguientes átomos

es correcto afirmar que

a) F y Ne tienen el mismo número de protones y neutrones


b) O y F tienen el mismo número de protones y electrones
c) O, F y Ne tienen el mismo número de protones
d) O, F y Ne tienen el mismo número de neutrones
e) O, F y Ne tienen el mismo número de electrones

25. “El tubo de rayos catódicos, diseñado por ______ permitió descubrir la existencia de ______ en
el átomo.”, las palabras que completan la oración son, respectivamente:

a) Rutherford — protones
b) Thomson — neutrones
c) Dalton — electrones
d) Chadwick — neutrones
e) Crookes — electrones

26. Todos los átomos del elemento Nitrógeno tienen igual

I) Número Atómico
II) Número Másico
III) Configuración Electrónica

a) solo I
b) solo II
c) solo III
d) I y II
e) I y III

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe36 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
27. El modelo atómico conocido como el budín de pasas y el modelo planetario se le atribuyen,
respectivamente a

a) Dalton y Thomson
b) Rutherford y Böhr
c) Thomson y Böhr
d) Thomson y Rutherford
e) Schrödinger y Dalton

28. Un ion con carga —2 tiene la siguiente configuración electrónica:

[36 Kr] 5s2 4d10

Al respecto, podemos decir que su Z es:

a) 50
b) 48
c) 46
d) 36
e) 38

29. Considerando la forma en que los electrones describen los orbitales atómicos ¿Cuál de las
siguientes configuraciones electrónicas par aun átomo en estado basal NO es correcta?

a) 1s1
b) 1s2 2s2 2p6
c) 1s2 2s2
d) 1s2 2s2 2p6 3s2 4s2
e) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p2

30. La especie posee 40


20Ca
2+

Número de protones Número de neutrones Número de electrones


a) 20 20 18
b) 22 20 40
c) 38 20 20
d) 20 40 38
e) 2 18 38

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe37 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2. Relaciones periódicas entre elementos

2.1. Capítulo 1. Historia del Sistema Periódico

A través de la historia, muchos científicos han intentado buscar algún tipo de patrón que permita
ordenar a los elementos químicos conocidos. A continuación nombraremos algunos de los más
notables.

2.1.1. Las triadas de Döbereiner

Aproximadamente en 1829, el científico Johann Wolfgang Döbereiner postuló una manera de


ordenar los elementos químicos por su peso atómico en triadas. El ordenamiento de Döbereiner
consistía en agrupar los elementos en triadas de tal forma que el promedio de las masas de los
dos elementos de los extremos era muy similar al del elemento del centro y, por
consiguiente, tendrían propiedades químicas similares.
Con la poca cantidad de elementos conocidos, las
Elemento Cloro Bromo Yodo
triadas funcionaban muy bien, pero la comunidad
científica tuvo que encontrar mejores formas para Masa 35,5 79,9 126,9
organizar los elementos.

Un ejemplo de una triada es la que se da entre Cloro, Bromo y Yodo y que se aprecia en la tabla
de la derecha. Si calculamos el promedio de las masas atómicas entre Cloro y Yodo obtendremos
81,2, un valor muy cercano al del Bromo (79,9). La experiencia científica indica que las
propiedades químicas de estos tres elementos son muy similares, lo que podría conducir
erróneamente a pensar que esto ocurre siempre. Sin embargo, otras triadas como la de Carbono,
Nitrógeno y Oxígeno, mostraban algunas propiedades similares en algunos casos pero en otros
no, lo que debilitó a esta teoría.

2.1.2. Octavas de Newlands

John Newlands planteó en 1865 una nueva forma de organizar los elementos que consistía en
reunirlos en grupos de 8, según su masa atómica. Newlands descubrió que las masas atómicas de
elementos similares diferían por un múltiplo de 8. De esta forma, como un piano, se tenía que
cada 8 elementos había una repetición de sus propiedades, de la misma manera que después
de 8 teclas se repite una nota. Lo interesante de la presentación de Newlands es que asignó a
cada elemento un número, como una especie de número atómico para determinar su posición
en sus octavas y simplificar su modelo.

A pesar de que Newlands había hecho un descubrimiento importante (ya veremos por qué), su
trabajo fue desacreditado y tomado como burla. No fue sino hasta el siguiente modelo de tabla
periódica que se le otorgó el crédito por su descubrimiento.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe38 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2.1.3. La primera tabla periódica: Dimitri Mendeléiev

En 1869, Dimitri Mendeléiev presenta formalmente su trabajo acerca de la periodicidad en las


propiedades de los elementos. Este nuevo arreglo también se basaba en la masa atómica, pero
tuvo algunas genialidades que lo hacen muy importante:

- Es el primero en ordenar a los elementos en una tabla y por grupos, lo que se


mantiene hasta el día de hoy

- A pesar de que el ordenamiento era según masa atómica creciente, Mendeléiev hizo
algunas excepciones, de forma que los datos empíricos que se tenían hasta el momento
coincidieran.

- Predijo la existencia y la masa de ciertos elementos que aún eran desconocidos y


dejó los espacios correspondientes en su tabla y sus predicciones resultaron ser bastante
acertadas

A pesar de que hoy sabemos que no es la masa atómica lo que determina la periodicidad de las
propiedades de los elementos, Mendeléiev realizó un gran avance en lo que a relaciones
periódicas se refiere y es por esta razón que a se le conoce como el padre de la tabla
periódica. En paralelo, cabe destacar que Lothar Meyer fue otro científico que llegó a
conclusiones similares a las del ruso, sin embargo, al no poder predecir la existencia de otros
elementos, su trabajo no ha sido reconocido como el de Mendeléiev.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe39 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2.2. Capítulo 2. Sistema Periódico actual

Los avances en el modelo atómico y el entendimiento de la configuración electrónica no solo


afectaron al átomo mismo sino que también al sistema periódico.

2.2.1. El funcionamiento del Sistema Periódico actual

El sistema periódico actual fue propuesto por Henry Moseley en 1914. Utilizando estudios de
rayos X con los elementos, planteó que el orden de ellos no debería ser en base a su masa
atómica, sino que a su número atómico (Z). Esto provocó algunos cambios respecto al modelo
de Mendeléiev, ya que ciertos elementos debieron ser reorganizados. También podemos
considerar que los elementos están ordenados según su configuración electrónica (que,
como sabemos está en estrecha relación con el Z). De hecho, si usted realiza las
configuraciones electrónicas resumidas de todos los elementos en una columna podrá notar que
todas son similares y solamente cambia el nivel de energía.

2.2.2. Tipos de elementos en la Tabla Periódica

De acuerdo a este orden mediante la configuración electrónica, podemos determinar 3 tipos de


elementos en la tabla periódica:

- Elementos representativos: Son todos


aquellos elementos cuyas configuraciones de
acuerdo al principio de Aufbau terminan con un
orbital s o un p. Según la tabla de la derecha,
podemos ubicarlos en los números 1, 3 y 4.

- Elementos de transición: Son todos


aquellos cuya configuración termina en un orbital
de tipo d. En la tabla de la derecha se ubican en el número 2.

- Elementos de transición interna: Son los elementos cuyas configuraciones terminan


en orbitales de tipo f. En el diagrama se encuentran en el número 5.

2.2.3. Distribución de los elementos en el sistema periódico

La tabla periódica actual está compuesta de 7 filas, llamadas períodos y 18 columnas


denominadas grupos. Cada periodo consiste en un nivel de energía en la configuración
electrónica, por ejemplo, en la configuración electrónica de un elemento del período 3, el nivel
de energía más grande que se encontraría es 3.

Los grupos representan elementos que poseen similar reactividad, y que además poseen la
misma configuración electrónica externa, es decir, la distribución de los electrones después del
último gas noble es la misma. Esto implica además que cada grupo posee la misma cantidad de
electrones de valencia y por lo tanto se deduce inmediatamente que las propiedades químicas de
un elemento están en directa relación con ellos. En cuanto a su numeración, existen dos maneras,
las cuales procederemos a describir:
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe40 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Método clásico: Esta notación utiliza números romanos para los grupos de elementos
representativos y de transición, diferenciando a los primeros con una letra A y a los últimos
con una letra B. De esta forma, por ejemplo, un elemento representativo como el oxígeno se
encuentra en el grupo VI—A y un elemento de transición como la plata se encuentra en el I—
B. Este es el método que utilizaremos a lo largo de todo el libro.

Método moderno (IUPAC): Para evitar dobles lecturas, la IUPAC postuló una nueva
forma de enumerar los grupos, utilizando los números del 1 al 18, sin distinguir entre
elementos representativos o de transición. Aunque esta notación no se encuentra muy
arraigada en el mundo de la química, en la PSU también es utilizada, en conjunto con el
método clásico.

Aparte de ambos métodos, los elementos de transición interna se separan en dos


grupos:

Lantánidos: Si hablamos de los elementos de transición interna del periodo 6.

Actínidos: Si hablamos de los elementos de transición interna del periodo 7.

2.2.4. Determinación de grupos y periodos de elementos

Como ya lo dijimos, la ubicación de un elemento en el sistema periódico se encuentra en


estrecha conexión con su configuración electrónica. Por lo tanto, para determinar el grupo y el
periodo de un elemento es necesario realizar la configuración electrónica correspondiente.
Describiremos ahora la forma de determinar cada uno:

- Periodo: Al realizar la configuración electrónica resumida, el periodo es igual al nivel


de energía más alto que encuentres en dicha configuración. Por ejemplo, para el nitrógeno (Z
= 7) la configuración es 1s2 2s2 2p3. Así, el mayor nivel de energía es 2 y el elemento se
ubicará en el período 2.

- Grupo: Para determinar el grupo según el método clásico, debes calcular la cantidad
de electrones de valencia. Recuerda que dijimos que estos electrones son todos los electrones
del último nivel de energía más los de niveles anteriores que estén incompletos. El número de
electrones de valencia corresponde al número del grupo, que debes escribir en números
romanos. La letra del grupo será A o B según el elemento sea representativo o de transición,
respectivamente. En el caso de ser un elemento de transición interna, este será Lantánido si es
del periodo 6 o Actínido si es del periodo 7.

Ejercicio propuesto. Determine el grupo y el periodo del Estaño, siguiendo el ejemplo


anterior:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe41 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2.2.5. Determinación de grupos y periodos de elementos

A pesar de que no es necesario aprender las reacciones típicas de cada grupo, si podemos
comentarlas un poco para que el estudio posterior sea productivo. Tenga en consideración
que los nombres de los grupos deben ser aprendidos ya que muchas veces en la PSU se les
llama por su nombre y no por su número. Por motivos de complejidad, solo incluiremos los
grupos de elementos representativos, que son los que importan estudiar. A continuación,
entonces, procedemos a describir cada uno de los grupos representativos:

- Metales alcalinos (Grupo I—A): Estos elementos tienden a formar cationes


monopositivos (carga +1) y, por su alta reactividad, tienden a reaccionar con los elementos
del grupo VI y VII formando sales. También son buenos conductores del calor y de la
electricidad. En general, los compuestos de metales alcalinos son altamente solubles en agua.
Algunos metales alcalinos son altamente conocidos, como el Sodio que forma la sal que
utilizamos en casa y el Litio que encontramos en las baterías de nuestros dispositivos
portátiles.

- Metales alcalino-térreos (Grupo II—A): Por su configuración electrónica estos


elementos tienden a formar cationes bipositivos (carga +2) y al igual que los del grupo I—A,
conducen bien el calor y la electricidad y reaccionan con los elementos del grupo VI y VII
para formar sales. A diferencia de los metales alcalinos, los compuestos de metales
alcalinotérreos son poco solubles en agua, lo que genera problemas prácticos como el sarro
que se deposita en las cañerías y hervidores. Los exponentes más conocidos de este grupo son
el Magnesio y el Calcio.

- Familia del boro o térreos (Grupo III—A): Los metales de este grupo forman
cationes de carga +3 y en general se les considera poco reactivos. Son buenos conductores
del calor y la electricidad, por su condición de metales. El elemento más conocido de este
grupo es el Aluminio, el cual tiene diversas aplicaciones en la vida cotidiana, desde
instrumentos de construcción a utensilios de cocina.

- Familia del carbono (Grupo IV—A): Este grupo es muy diverso y contiene tanto a
metales (como Estaño y Plomo), Metaloides (como Silicio y Germanio) y un no metal, que es
el carbono. Su exponente más importante sin duda es el carbono, elemento base para la vida y
constituyente de todas las moléculas orgánicas que permiten la generación de vida en nuestro
planeta.

- Familia del Nitrógeno (Grupo V—A): Los elementos de este grupo son
principalmente no metálicos y metaloides, siendo el Nitrógeno además el único gaseoso de su
familia. Los primeros tres elementos son altamente conocidos: el Nitrógeno que se encuentra
como principal componente del aire, el Fósforo, que forma parte de muchas moléculas
esenciales para la vida, y el Arsénico, un elemento muy tóxico que se utiliza como veneno.

- Anfígenos o calcógenos (Grupo VI—A): Este grupo se encuentra encabezado por el


Oxígeno, otro de los elementos primordiales para nuestra existencia. Los cuatro primeros
integrantes de este grupo (Oxígeno, Azufre, Selenio y Telurio) tienen propiedades muy
similares y tienden a formar aniones con carga —2.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe42 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
- Halógenos (Grupo VII—A): Este grupo contiene elementos altamente reactivos y
que tienden a formar aniones de carga —1. Como dijimos anteriormente, tienden a formar
sales con los elementos del grupo I y II, y sus elementos principales son bastante conocidos
(Flúor, Cloro, Bromo y Yodo).

- Gases nobles (Grupo VIII—A ó Grupo 0): Este grupo presenta 8 electrones en su
capa de valencia (a excepción del Helio que tiene solo 2) y son químicamente inertes y
estables. La razón de esta poca reactividad se encuentra precisamente en la cantidad de
electrones de valencia, los que generan una capa externa completa. Tanta es su estabilidad que
el resto de los elementos intenta siempre asemejarse a ellos, ya sea formando iones o
compuestos. Es importante tener esto en cuenta para las unidades que vienen.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe43 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2.3. Capítulo 3. Propiedades Periódicas

La idea de organizar a los elementos en una tabla periódica es que las propiedades químicas
más importantes cumplan cierto patrón o tendencia para así analizarlas más fácilmente. Antes
de comenzar con el estudio de las propiedades periódicas, veremos dos conceptos que nos
ayudarán a analizar de forma más simple cada una de ellas. Luego, analizaremos qué significa
cada una y la forma en la que ellas varían dentro del sistema periódico.

2.3.1. Z efectivo y efecto pantalla

Como ya hemos mencionado, el Z es la cantidad de protones y por lo tanto puede evaluarse


como una medida de la atracción relativa que tiene el núcleo sobre los electrones, puesto
que entre más cargas positivas existan en el núcleo, mayor atracción hay sobre las negativas.
Sin embargo esto no es tan preciso, ya que no se está considerando la fuerza de repulsión que
existe entre los electrones. Tampoco se considera que los electrones más cercanos al núcleo
serán más atraídos hacia el núcleo que los electrones externos, lo que denominamos como
efecto pantalla (S, ó también denominado σ).

De acuerdo a lo anterior, si tenemos en cuenta que los electrones se repelen entre ellos,
entonces la atracción efectiva sobre éstos, ejercida por el núcleo, no es la que pensaríamos solo
analizando el Z. Por lo tanto, necesitamos definir una nueva variable que nos entregue mejor
información sobre la atracción real del núcleo, la que denominamos Z efectivo (Zeff), y que se
calcula de la siguiente manera:

Aunque nuestro estudio del Z efectivo no sea de forma matemática, debemos tener en cuenta
dos regularidades que ocurren con él y que serán necesarias para analizar las propiedades que
veremos más adelante:

- Todos los elementos de un período poseen a sus electrones de valencia en orbitales


situados en un mismo nivel de energía. Por ello, las variaciones de la distancia
existente entre sus núcleos y sus electrones de valencia serán pequeñas. Por ello, si
avanzamos en un período, tendremos núcleos con más protones que aportarán una
mayor atracción relativa de sus electrones externos. Por ello el Z efectivo aumenta
hacia la derecha.

- Los elementos de un mismo grupo, poseen sus electrones de valencia en un mismo


tipo de orbital, pero en distintos niveles de energía. Por ello, las variaciones de la
distancia existente entre sus núcleos y sus electrones de valencia serán mayores. En un
grupo, el Z efectivo aumenta conforme descendemos en él, ya que el número atómico
aumenta. Sin embargo, los electrones de valencia se agregan a orbitales cada vez de
mayor energía, por lo que la atracción entre el núcleo y los electrones de valencia
disminuye.

Recuerde estos conceptos al momento de revisar las propiedades periódicas y de esta forma la
regularidad de estas se podrá apreciar fácilmente.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe44 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2.3.2. Radio atómico (RA)

Tal como dice su nombre, esta propiedad se refiere al


radio del átomo, que es una forma de medir la distancia
relativa entre el núcleo y el límite externo de su nube
de electrones. Usualmente, el radio se calcula como
radio covalente, cuando el átomo se encuentra enlazado
covalentemente a otro, donde se considera que la
longitud del enlace es la semidistancia entre ambos
núcleos. Las siguientes imágenes explican la
determinación de radios atómicos.

El radio depende directamente de la capacidad del núcleo para atraer los electrones, y al
complementarlo con el concepto de Z efectivo, tenemos que:

- En un período, el radio atómico disminuye hacia la derecha, ya que la fuerza de


atracción (Z efectivo) va en aumento y el número de niveles de energía se mantiene constante.
Por ende, el núcleo tiene más fuerza para atraer la misma frontera (que está dada por el nivel de
energía) haciendo el átomo más pequeño.

- En un grupo, el radio atómico aumenta hacia abajo, ya que el núcleo posee la


misma fuerza de atracción pero la cantidad de niveles de energía va en aumento. Esto implica
que el átomo se agrande puesto que tiene la misma fuerza de atracción, pero su frontera se va
expandiendo.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe45 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2.3.3. Radio iónico (RI)

Nuevamente, el nombre de esta propiedad periódica nos indica claramente su significado: el


radio de un ión positivo (catión) o negativo (anión). Es importante destacar que la forma de
analizar esta propiedad es distinta a las demás, y por lo tanto no utilizaremos el esquema
anterior para resumir su variación. Revisemos primero que sucede con el radio de un átomo
cuando se convierte en un ión:

-Cationes: Si un átomo pierde electrones y se convierte en un catión, reduciendo su


efecto pantalla, ya que hay menos electrones que se repelen entre ellos. De esta forma el Z
efectivo aumenta y, como ya lo vimos en el caso del radio atómico, el radio del catión será
menor que del átomo neutro. A medida que el átomo pierde más electrones (se hace más
positivo), su Z efectivo aumenta aún más y, por ende, su radio disminuye en mayor medida. En
consecuencia, tenemos por ejemplo que el ion Fe3+ es más pequeño que el Fe2+, y este a su vez
más pequeño que un átomo de Fe.

- Aniones: De forma inversa, si un átomo captura electrones, convirtiéndose en un


anión, su efecto pantalla aumenta, ya que hay más electrones que provocan repulsión. De
acuerdo con esto, el Z efectivo del ión disminuye y junto con eso, su radio aumenta. Opuesto a
los cationes, donde más carga significaba una disminución más exagerada, en los aniones una
carga más negativa produce un átomo mucho más grande. De esta forma, el anión O2- es
más grande que el ión O-. , el cual a su vez es más grande que el átomo de O.

Teniendo el análisis anterior en cuenta, podemos comparar en primer lugar iones


isoelectrónicos. Como su nombre lo indica, estos iones poseen la misma cantidad de
electrones, número que coincide generalmente con el de un gas noble. Por esta razón a todos
los iones que tengan la misma cantidad de electrones se les considera parte de una serie
isoelectrónica, que lleva el nombre del gas noble al cual imitan. Por ejemplo, analicemos la
serie isoelectrónica del neón:

Como se puede apreciar, todos estos iones tienen 10 electrones y, por lo tanto su efecto pantalla
es el mismo. De esta forma, el que tenga el mayor número atómico (Z) será el que posea un Z
efectivo mayor (¿por qué?). Como el radio es directamente dependiente del Z efectivo (¿por
qué?), es importante saber cómo este se comporta en la serie. Si miramos atentamente, veremos
que el ión de mayor Z es el catión más positivo, lo que finalmente implica que sea el ión más
pequeño. Por el contrario, el que tiene el menor Z es el anión más negativo y, en
consecuencia, es el ión más grande. De acuerdo con el planteamiento anterior, tenemos
necesariamente que

En una serie electrónica, los iones son más pequeños mientras más positivos sean y son
más grandes mientras más negativos sean

Ejercicio propuesto. Ordene de mayor a menor tamaño los siguientes iones isoelectrónicos,
pertenecientes a la serie isoelectrónica del Argón:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe46 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Una segunda forma de realizar una comparación del radio iónico es por grupos, ya que la
variación del radio iónico en un grupo es igual a la del radio atómico. Esto quiere decir que
entre más bajemos en una columna, mayor es el radio iónico. Además recuerda que puedes
combinar esta comparación con la de iones isoelectrónicos para problemas más complejos.

Ejercicio propuesto. Ordene de menor a mayor tamaño los siguientes iones, utilizando la tabla
periódica como herramienta de ayuda. Si requieres ayuda adicional, consulta con tu profesor:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe47 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2.3.4. Potencial o Energía de ionización (PI ó EI)

El potencial (o energía) de ionización se define como la energía necesaria para remover un


electrón de un átomo en estado gaseoso y transformarlo en un catión. Se representa de la
siguiente manera:

Como se puede apreciar, esta ionización se puede realizar varias veces, necesitándose cada vez
más energía (¿por qué?). Para el átomo X, se definen entonces primera, segunda y tercera
energía de ionización. De esta forma se cumple que:

Para entender el comportamiento del PI en la tabla periódica recordemos que para retirar un
electrón es necesario romper la atracción electrostática que mantiene al electrón alrededor del
núcleo. Si el núcleo atrae fuertemente a sus electrones, será más difícil sacárselo
(necesitamos más energía) y, por el contrario, si los atrae de forma más débil los dejará ir
con menos esfuerzo (necesitamos menos energía). Nuevamente esto tiene que ver
directamente con el Z efectivo y los niveles de energía, según lo comentamos a continuación:

- En un período, el potencial de ionización aumenta. Esto ocurre porque el Z efectivo


aumenta, mientras que el número de niveles de energía se mantiene constante, esto
implica que el núcleo tiene más fuerza de atracción total y por lo tanto quitarle un
electrón se hace más difícil (requiere más energía)

- En un grupo, el potencial de ionización disminuye, ya que el núcleo posee el mismo


Z efectivo, pero los niveles de energía aumentan. Esto significa que el átomo tiene
menos atracción sobre sus electrones externos puesto que están a una mayor
distancia y por lo tanto, quitarle uno es más fácil (se requiere menos energía).

Los gases nobles presentan los mayores valores de PI en la tabla periódica. Esto
ocurre por la estabilidad que su configuración eléctrica les otorga.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe48 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2.3.5. Electroafinidad (EA)

La electroafinidad (o afinidad electrónica) es una propiedad un poco contrapuesta al PI y se


define como la energía liberada por un átomo en estado gaseoso cuando capta un electrón
y se convierte en un anión. Al igual que la EI podemos representarla en una ecuación de la
siguiente manera:

Nuevamente podemos apreciar que la captación de un electrón puede ocurrir de manera


sucesiva, aunque cada vez la energía que se libera es menor, cumpliéndose que:

Para entender la relación necesitamos tener en consideración que la liberación de energía por
un átomo guarda relación con alcanzar un estado más estable. A medida que van ingresando
electrones en un átomo, este tiene menos capacidad para atraerlos de forma efectiva (como lo
mencionamos en el caso del radio atómico), y por lo tanto el ingreso de un nuevo electrón no
será tan favorable. En consecuencia, la energía liberada es menor.

Ahora bien, para analizar las variaciones de la EA en la tabla periódica podemos utilizar el
mismo razonamiento anterior. Un átomo que atrae fuertemente a sus electrones, aún es
capaz de aceptar nuevos electrones, por lo que su liberación de energía será mayor (mayor
EA). Por el contrario, si el átomo en cuestión no atrae bien a sus electrones, agregarle uno
más no les será para nada favorable y por lo tanto la energía liberada será menor. De acuerdo
a este razonamiento, tenemos que:

- En un período, la afinidad electrónica aumenta hacia la derecha, ya que los


elementos más a la derecha en la tabla atraen mejor a sus electrones y uno nuevo les
resultará favorable (mayor liberación de energía). De hecho, para un elemento ubicado
más a la derecha en la tabla, le es más “cómodo” ganar electrones que perderlos para
alcanzar la configuración de un gas noble.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe49 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
- En un grupo la afinidad electrónica disminuye hacia abajo, ya que, como hemos
dicho anteriormente, a medida que bajamos en un grupo, los elementos tienen menos
atracción sobre sus electrones y por lo tanto no les favorece recibir uno nuevo.

Un caso especial ocurre con los gases nobles. Por definición no se tienen valores de
AE para ellos, ya que les es altamente desfavorable recibir electrones.

2.3.6. Electronegatividad (EN)

La electronegatividad no es una propiedad atómica propiamente tal, ya que solo se manifiesta


cuando los átomos están formando enlaces químicos con otros átomos (compuestos
químicos). Se define como la capacidad de un átomo para atraer los electrones de un
enlace químico y es altamente importante cuando estudiamos la formación de éstos. Debemos
considerar que no es lo mismo un enlace que se forma por dos átomos que atraen de la misma
manera los electrones, como uno que está formado por dos que los atraen de distinta manera.

Existen distintas escalas que entregan valores de EN definidos para cada átomo. La más utilizada
es la de Pauling, en la cual el Francio es el átomo menos electronegativo (EN = 0,7) y el Flúor
el más electronegativo (EN = 4,0). Nuevamente, la variación de esta propiedad periódica guarda
relación con la capacidad del átomo para atraer electrones, de forma que en un periodo la
electronegatividad aumenta hacia la derecha, y en un grupo la electronegatividad
disminuye hacia abajo.

Los gases nobles en general no presentan valores de EN, ya que su baja reactividad
impide que formen enlaces.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe50 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2.4. Ejercicios

1. Un ion con carga 3+ presenta la siguiente configuración electrónica en su estado basal

[18 Ar] 4s2 3d10 4p5

Al respecto, el Z, el periodo y el grupo del elemento neutro son, respectivamente:

Z Periodo Grupo

a) 23 3 V—B

b) 30 4 II—A

c) 33 3 V—A

d) 38 5 II—A

e) 38 5 VI—B

2. Un elemento neutro que presenta la siguiente configuración electrónica , 1s2 2s2 2p5:

I) Pertenecerá al periodo 2
II) Tendrá bajos valores de PI comparado con los demás elementos de su mismo
periodo
III) Tenderá a ceder un electrón y transformarse en un catión.

a) solo I
b) solo II
c) solo III
d) I y II
e) I y III

3. Los elementos químicos que pertenecen a un mismo grupo en la tabla periódica poseen,
en general,

I) misma electronegatividad
II) propiedades químicas similares
III) misma cantidad de electrones de valencia

a) solo I
b) solo II
c) I y II
d) II y III
e) I, II y III

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe51 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
4. Según su distribución electrónica, un elemento con Z = 24 se clasifica como

a) representativo
b) de transición interna
c) de transición
d) gas noble
e) Ninguno de los anteriores

5. Dentro de la tabla periódica se encuentra el grupo de los gases nobles, que se caracterizan
por

a) ser los elementos más electronegativos de la tabla periódica


b) poseer un electrón en la capa de valencia
c) ser los elementos no metálicos más reactivos.
d) A excepción del Helio, terminar su configuración electrónica en ns2 np6
e) Ninguna de las anteriores

6. ¿En qué orbitales se pueden "ubicar" los electrones de valencia de los elementos
representativos?

I) s
II) p
III) d
IV) f

a) solo I
b) solo II
c) solo IV
d) I y II
e) I y III

7. Los elementos de un mismo periodo poseen:

a) Igual cantidad de electrones de valencia


b) Igual radio
c) Propiedades químicas similares
d) La misma densidad
e) El mismo nivel de energía

8. Respecto a la capacidad de un átomo para atraer los electrones de un enlace, es FALSO


afirmar que:

a) Se le denomina electronegatividad.
b) Aumenta en un período hacia la derecha.
c) Disminuye si bajamos en un grupo.
d) Se mide con la Escala de Pauling comúnmente
e) El flúor no es bueno atrayendo los electrones de enlace

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe52 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

a) El elemento menos electronegativo es el Cloro


b) El grupo de mayores potenciales de ionización es el de los gases nobles
c) El elemento más electronegativo es el Francio
d) El Hidrógeno tiene mayor radio atómico que el Rubidio
e) El Fluor tiene menor afinidad electrónica que el Oxígeno

10. ‘‘Aumenta desde abajo hacia arriba en un grupo y de izquierda a derecha en un período’’.
Estas características podrían corresponden a:

I) La electronegatividad.
II) El potencial de ionización.
III) El radio atómico.
IV) Afinidad electrónica.

a) solo I y II
b) solo I y III
c) solo II y III
d) solo I, II y IV
e) solo III y IV

11. ¿Cuál de los siguientes elementos es más electronegativo?

a) Na
b) Mg
c) P
d) S
e) Cl

12. ¿Cuál de los siguientes elementos tiene mayor radio atómico?

a) Kr
b) Cs
c) Ar
d) Ne
e) He

13. El potencial de ionización, por definición, se relaciona directamente con la formación de:

a) Puentes de hidrógeno.
b) Moléculas.
c) Cationes.
d) Aniones.
e) Electrones de valencia.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe53 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
14. Se tienen tres metales alcalinos, representados por los círculos de la figura:

II I III

De acuerdo a su tamaño relativo, estos pueden ser:

a) I — Litio II — Sodio III — Potasio


b) I — Sodio II — Potasio III — Rubidio
c) I — Francio II — Litio III — Sodio
d) I — Rubidio II — Potasio III — Sodio
e) I — Rubidio II — Francio III — Cesio

15. La energía necesaria para retirar un electrón de un átomo de sodio en estado gaseoso, y la
energía liberada cuando el cloro gaseoso capta un electrón son, respectivamente:

a) Electropositividad y electronegatividad
b) Afinidad electrónica y energía de ionización
c) Energía de ionización y afinidad electrónica
d) Electronegatividad y afinidad electrónica
e) Ninguna de las anteriores

16. Respecto al enunciado de la pregunta N°15, si comparamos el tamaño de los iones


formados con sus respectivos átomos neutros, encontraremos que:

a) Son del mismo tamaño


b) El catión Sodio es más pequeño que el átomo y el anión Cloro más grande que el
átomo.
c) Ambos son más pequeños que los originales
d) El catión es más grande que el átomo original y el anión más pequeño
e) Ambos son más grandes que los originales

17. El radio atómico disminuye de izquierda a derecha porque:

a) El núcleo de los átomos a la izquierda es de mayor tamaño


b) Los elementos de la derecha tienen una mayor atracción del núcleo hacia los electrones
c) El Flúor es el elemento menos electronegativo
d) La nube electrónica de los átomos a la izquierda es de menor tamaño
e) Ninguna de las anteriores.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe54 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
18. El siguiente esquema representa mediante flechas las variaciones que experimentan
algunas propiedades de los elementos en el sistema periódico

Al respecto, ¿en cuál opción el sentido de la flecha indica la variación correcta de la


propiedad considerada?

a) Disminución del radio atómico


b) Aumento del carácter metálico
c) Aumento de la electronegatividad
d) Disminución de la energía de ionización
e) Aumento del volumen atómico

19. El aumento de la electroafinidad en la tabla periódica está representada por:

20. ¿En cuál opción se muestra correctamente la relación de tamaños?

a) N < N—3
b) Ca < Ca+2
c) Al < Al+3
d) Cl— < Cl
e)
Fe+2 < Fe+3

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe55 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
3. El Enlace Químico

3.1. Capítulo 1. Nociones de la formación de enlace

En general, el conocimiento de que los átomos forman enlaces entre ellos para dar
lugar a moléculas nuevas es algo que sabemos a priori, independiente que no sepamos
cómo ocurren en realidad estos fenómenos En este capítulo, intentaremos ahondar en
algunos conceptos básicos acerca de estas uniones, importantes para todo lo que
concierne en nuestra vida.

3.1.1. ¿Qué es y cómo funciona un enlace químico?

Se le denomina enlace químico a la unión de dos átomos mediante una fuerza de atracción
entre ellos que impide que se separen. Esta unión puede ocurrir por atracción de cargas
(consecuencia de la formación de iones) o bien por la superposición o solapamiento de los
orbitales de cada átomo, producto de una atracción que ejerce cada núcleo sobre el orbital
vecino. En este último caso, los electrones de los orbitales solapados pueden viajar libremente
entre ambas nubes electrónicas, lo que nos dice que estos se encuentran compartidos por los
átomos.

Cabe destacar, que para que se forme un enlace, ambos átomos deben “colaborar” con sus
electrones, por lo que el mínimo de electrones que se necesitan es de 2, lo que origina un
enlace simple. Además es posible compartir 4 ó 6 electrones con el mismo átomo, dando lugar
a un enlace doble o triple, respectivamente.

Un enlace químico se forma por la necesidad de los átomos de alcanzar un estado energético
estable, el que se asocia a una configuración electrónica similar a la de un gas noble.
Como todos los gases nobles (a excepción del Helio) tienen 8 electrones de valencia, se
plantea que los átomos que forman compuestos lo hacen de forma tal que si sumamos sus
electrones con los que el otro átomo entrega para el enlace, obtenemos 8 electrones en total,
lo que se denomina la regla del octeto. Para la excepción que nombramos del helio existe
también una regla del dueto, que se cumple para todos los átomos que intentan igualar su
configuración electrónica a la de este gas noble, como por ejemplo el hidrógeno y el litio.

3.1.2. Rol de la EN en el tipo de enlace

Como dijimos anteriormente, la EN se define como la capacidad de un átomo para atraer los
electrones de un enlace. Dependiendo de cómo sean las electronegatividades de los átomos que
forman un enlace, es la polaridad que dicho enlace tendrá. Por ejemplo, si se juntan dos
átomos con EN similares, entonces ambos atraerán de la misma forma los electrones y por lo
tanto no habrá un desbalance de cargas para ninguno de los dos lados de la molécula, lo que
origina una molécula apolar (sin polos eléctricos). En el caso contrario, donde los átomos que
se unen tienen electronegatividades diferentes, la atracción mayoritaria de los electrones por
parte de un átomo puede llegar incluso a que éste se los quite al otro, formando iones.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe56 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
El rol de la EN, entonces, es importantísimo para la determinación del tipo de enlace y para eso
se han postulado diferentes modelos que ayuden a simplificar esa distinción. Un método
bastante confiable es el cálculo de la diferencia de EN (∆EN) entre los átomos que se unen, lo
que indicará mayor o menor polaridad si esa diferencia es más grande o más pequeña,
respectivamente. Esta metodología, en conjunto con algunos criterios específicos que
dependen de cada tipo de enlace, nos ayudará a diferenciarlos. La fórmula es la siguiente:

Donde el átomo 1 siempre corresponde al más electronegativo (ΔEN siempre debe ser un valor
positivo).

3.1.3. Clasificación de los enlaces químicos

En nuestro estudio del enlace químico, diferenciaremos 3 tipos de enlace, los cuales
dependen tanto de la diferencia de EN como de las características químicas de los átomos en
cuestión. Procedamos a describir cada uno de ellos:

- Enlace metálico: Este tipo de enlace es consecuencia de la unión de átomos de carácter


metálico, por ejemplo en metales puros. La particularidad de
esta unión es que cuando los átomos se unen entre ellos, forman
una gran nube electrónica, por la cual todos los electrones
pueden correr libremente. Este modelo de unión de metales
explica las características propias de ellos: la buena
conducción del calor y la electricidad. Este tipo de enlace no
se encuentra determinado por la diferencia de EN de los
átomos ya que, al ser del mismo elemento, esta diferencia es 0.

- Enlace iónico: En este tipo de enlace, ocurre que uno de los


dos átomos literalmente captura los electrones del enlace,
convirtiéndose en un anión y dejando al otro átomo como un
catión. Así, la unión de los átomos se produce por la atracción
eléctrostática de los iones en cuestión. Este tipo de enlace es
producto de la unión de un átomo metálico con un átomo no
metálico, y ocurre cuando la diferencia de EN es mayor a 1,7.
Un compuesto iónico presenta altos puntos de fusión y
ebullición y, aunque en estado sólido no conducen la corriente
eléctrica, en solución y en estado líquido son excelentes
conductores. Un ejemplo clásico de un compuesto iónico es la sal de mesa (NaCl).

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe57 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
- Enlace covalente: Se le denomina así al tipo de enlace donde los átomos comparten
electrones, producto del solapamiento de sus nubes
electrónicas. Se forman por la unión de dos elementos no
metálicos y su polaridad depende de la diferencia de EN,
dando lugar a dos subtipos de enlace: el enlace covalente
apolar (∆EN = 0) y el enlace covalente polar (0 < ∆EN <
1,7). El primero entre dos átomos del mismo elemento no
metálico, y no existen diferencias de cargas en la molécula.
Por su parte, en el segundo si las hay, pero no al nivel como
para formar iones. En enlace covalente polar, los electrones
son más atraídos por el átomo más electronegativo, pero
siguen orbitando en torno a los dos átomos. Generalmente, en
un enlace covalente son los dos átomos los que entregan los
electrones, sin embargo hay algunas ocasiones donde un solo
átomo es el que lo hace y en ese caso hablamos de un enlace covalente coordinado o dativo
(el cual puede ser polar o apolar, según corresponda). Los compuestos que tienen enlaces
covalentes presentan bajos puntos de fusión y ebullición y no conducen de forma importante la
corriente eléctrica. Un ejemplo de un compuesto covalente es el agua (H2O).

En resumen, la clasificación de los enlaces en función de ΔEN es:

Ejercicio propuesto. Determine el tipo de enlace de las siguientes moléculas utilizando los
siguientes valores de EN: K = 0,82 ; Cl = 3,16 ; O = 3,44 ; H = 2,2 ; N = 2,04.

3.1.4. Estructura de Lewis

Para escribir de forma simple átomos o moléculas con sus electrones y enlaces existe un
sistema que utiliza puntos para simbolizar los electrones de valencia, mientras que los
elementos se encuentran representados por sus símbolos químicos: la estructura de Lewis.
Este método busca poder plasmar de forma simple en el papel algo que, sabemos, es más
complejo. De esta forma, gracias a esta notación podemos determinar la forma de una
molécula, su carga y otras propiedades.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe58 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Para escribir la estructura de Lewis de un átomo, determina la cantidad de electrones de
valencia y luego distribúyelos uno por uno a los lados del símbolo del elemento, en el sentido
de las agujas del reloj. Por ejemplo, la estructura de Lewis del elemento Oxígeno, que posee 6
electrones de valencia se puede ver a continuación:

Ejercicio propuesto. Escriba la estructura de Lewis para el átomo de Fósforo (P):

3.1.5. Determinación de las estructuras de Lewis de moléculas covalentes

Para escribir moléculas en el papel seguiremos una serie de pasos:

1) Suma los electrones de valencia de todos los átomos de la molécula

2) Escribe un bosquejo de la estructura del compuesto, para ver que átomos


estarán unidos entre ellos. En este paso debes dejar un átomo ubicado al centro, al que
llamaremos átomo central. En general ni el Hidrógeno ni el Oxígeno tienden a ser átomos
centrales. Además, el Hidrógeno, al cumplir la regla del dueto, solo se puede unir a un solo
átomo (¿por qué?). Ten esto en cuenta cuando realices este paso.

3) Dibuja enlaces simples entre los átomos y resta al total de electrones los que
hayas utilizado para crear estos enlaces (recuerda que cada unión representa 2 electrones)

4) Comienza a rellenar de electrones los átomos que no sean centrales, para que
cumplan la regla del octeto y resta al total de electrones los que hayas utilizado.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe59 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
5) Si aún quedan electrones, utilízalos para completar el octeto en el átomo
central. Si no quedan, forma enlaces múltiples con los átomos vecinos, esto se realiza tomando
un par de electrones libres del átomo no central y formando con ellos un nuevo enlace.
Nuevamente debemos cuidar que el átomo central cumpla el octeto.

Repasemos estos pasos dibujando la estructura para el metano (CH4):

1. El Hidrógeno posee 1 electrón de valencia y el Carbono 4. En total tenemos: 4 + 1 x 4 =


8 electrones.

2. Recordemos que en general ni el Hidrógeno ni el Oxígeno son átomos centrales, por lo


que nuestra única opción es que el carbono se encuentre al centro. Los Hidrógenos los
uniremos al Carbono por cada uno de sus lados:

3. Formaremos ahora los 4 enlaces que unen a los átomos en cuestión. Esta formación
nos “costará” 4 x 2 = 8 electrones, por lo que no nos sobrarán electrones y la
estructura de la molécula estará terminada (recordar que cada enlace corresponde a dos
electrones):

Cabe mencionar que dependiendo de la cantidad de electrones de valencia que tengan los
átomos de una molécula, es posible la generación de enlaces dobles o triples en la estructura
de Lewis, siempre teniendo en consideración que todos los átomos en cuestión deben cumplir
con la regla del octeto y/o dueto.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe60 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Realiza todos los pasos anteriores para determinar la estructura de Lewis de la molécula de
CS2

3.2. Capítulo 2. Geometría molecular, hibridación y fuerzas intermoleculares.

Aspectos más avanzados de la formación de compuestos entran ahora a nuestro estudio. Las
preguntas ¿qué forma tienen las moléculas?, ¿por qué tienen esa forma?, ¿por qué las
moléculas se mantienen cercanas cuando se encuentran en estado sólido o líquido? y ¿por qué
las moléculas en estado gaseoso no se juntan? serán respondidas en este capítulo.

3.2.1. Geometría Molecular

Sabemos de cursos anteriores que no todas las moléculas son planas. Utilizando estructuras de
Lewis no podemos ver claramente que forma tridimensional tendrá la molécula, ya que
podríamos darle cualquiera que queramos sin que necesariamente esa sea la correcta. Para
determinar la distribución espacial de una molécula, utilizando su estructura de Lewis, los
científicos determinaron un método muy fiable que se basa en la repulsión de los electrones en
la molécula: la teoría de repulsión de los pares electrónicos de la capa de valencia
(TRPECV). Esta teoría, permite predecir la geometría de cualquier molécula gracias a su(s)
átomo(s) central(es) y a un modelo, el cual plantea que la distribución espacial de los átomos
busca reducir al máximo la repulsión de los electrones. En una molécula cada átomo central
tiene asociada cierta geometría y por lo tanto, si la molécula tiene más de un átomo central,
tendremos que combinarlas para obtener la geometría de toda la molécula. Para utilizar esta
teoría seguiremos la siguiente notación:

AXnEm
Donde A representa al átomo central, que suele ser el menos electronegativo, X (o B en
algunas variantes de la teoría) representa a la cantidad de átomos unidos al central y E es la
cantidad de pares electrónicos no enlazantes que tiene el átomo central. En la tabla de abajo
encontraremos la transformación entre la notación de la TRPECV y la geometría molecular
correspondiente. A pesar de que existen otros tipos de geometría de moléculas, solamente
necesitamos saber éstas para la PSU.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe61 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto. A partir de la estructura de Lewis del CS2, determine la geometría de la
molécula utilizando la teoría TRPECV.

AXnEm Geometría:
n=
m=

3.2.2. Hibridación

Como lo dijimos en el capítulo anterior, cuando los átomos comparten electrones, los orbitales
de cada átomo se solapan y de esta forma los electrones tienen libertad para moverse entre
ambas nubes electrónicas. Aunque esto no deja de ser verdad, hoy se sabe que en general los
electrones de los átomos que forman un compuesto no se encuentran en los mismos orbitales
que conocemos. Esto llevó a los científicos a postular una teoría en la cual los orbitales de los
átomos que forman un compuesto se mezclan, formándose nuevos tipos llamados orbitales
híbridos.

Un orbital híbrido se forma por el solapamiento o unión de dos o más orbitales comunes, y su
nombre depende de cuáles de ellos se combinan. Además, se cumple siempre que se forman
tantos orbitales híbridos como orbitales comunes se mezclaron. Entendamos esto con los
siguientes ejemplos: si juntamos un orbital de tipo s con un orbital de tipo p, tendremos 2
orbitales híbridos sp; en otro caso, si juntamos un orbital de tipo s con 3 de tipo p entonces
tendremos 4 orbitales híbridos sp3.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe62 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
La creación de los orbitales híbridos responde a la necesidad del átomo de distribuir sus
electrones de la forma más favorable. Según la TRPECV, para una molécula de tipo AXnEm, la
cantidad de orbitales híbridos que se necesitan formar es igual a la suma entre n y m. Por
ejemplo, en una molécula de tipo piramidal, cuya notación TRPECV es AX3E, la suma de n y
m, como dice la tabla es 4 y por lo tanto el átomo central de esta molécula formó 4 orbitales
híbridos al unirse con los demás. De esos 4 orbitales, 3 son enlazantes (n) y uno se encuentra
libre como par de electrones no enlazante (m).

Por definición, a cada enlace formado por un orbital híbrido lo llamamos enlace sigma (σ) y a
uno formado por el solapamiento de orbitales sobre y bajo un plano nodal se le denomina
enlace pi (π). En términos prácticos y simples, conveniente para PSU, un enlace sigma es el
primer enlace que se forma entre dos átomos. En cambio, un enlace pi es un segundo o tercer
enlace formado entre los mismos dos átomos. Por ejemplo, el enlace H-H es sigma y de los dos
enlaces O = O uno es sigma y otro es pi.

Según la teoría de la hibridación, es posible incorporar a esta mezcla, orbitales de todo tipo.
Sin embargo, para nuestro estudio, solamente nos interesan los que juntan orbitales s y p. De
acuerdo a esto último, describiremos 3 tipos de hibridación con orbitales s y p:

- Hibridación sp3: En este tipo de hibridación se unen un orbital


de tipo s con 3 de tipo p, dando lugar a 4 orbitales híbridos sp3, los
que se distribuyen como un tetraedro alrededor del átomo. Ejemplos
de geometrías con esta hibridación son las AX4, AX3E y AX2E2, es
decir, en las que la suma de n y m sea 4.

- Hibridación sp2: Este tipo de hibridación se da cuando un


orbital s y dos p se juntan para dar 3 orbitales híbridos sp2, los
cuales se distribuyen alrededor de un átomo de forma triangular
(trigonal) plana, aunque también puede cambiar dependiendo de
cómo sea la molécula que van a formar. Cabe destacar que uno de los
orbitales de tipo p que posee el átomo queda libre. Esto permite al átomo
formar enlaces múltiples con otro que también posea estos orbitales sin hibridar. Cada
orbital p libre le permite al átomo formar un enlace adicional con otro átomo, por lo que
esta hibridación es capaz de formar solo un enlace doble. Las geometrías que presentan esta
hibridación son las AX3 y AX2E, las que tienen una suma de n y m igual a 3.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe63 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
- Hibridación sp: Esta hibridación se produce con la mezcla entre un orbital s y
un p, dando lugar a 2 orbitales híbridos sp. La distribución de los
electrones es lineal y deja dos orbitales p libres. Esto último permite
que un átomo que con esta hibridación pueda formar dos enlaces
adicionales, ya sea para formar dos enlaces dobles o un enlace
triple. Ejemplos de geometrías que la presentan son las que tienen una
suma de n y m igual a 2: AX2.

Ejercicio propuesto. Completa la tabla de la TRPECV con la hibridación correspondiente a


cada geometría.

Ejercicio propuesto.- Determine la estructura de Lewis, geometría e hibridación del átomo


central de la molécula de ácido cianhídrico (HCN). Comente además cuantos enlaces sigma
y cuantos enlaces pi posee esta molécula.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe64 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
3.2.3. Fuerzas Intermoleculares

Las fuerzas intermoleculares o fuerzas de van der Waals (nombradas así en honor al
científico que las estudió) son fuerzas (de atracción) entre moléculas (del mismo tipo o
diferentes). Ellas explican la existencia de estados de agregación (sólido, líquido y gaseoso) y
también son responsables de la temperatura a la que los distintos compuestos cambian de
estado (¿por qué?). Cabe destacar que ninguna molécula carece por completo de fuerzas
intermoleculares, aunque algunas puede presentarlas en muy baja intensidad. A continuación,
comentaremos algunas de las fuerzas intermoleculares más importantes:

Fuerzas dipolo—dipolo: Estas fuerzas se dan


entre dos moléculas polares o entre una molécula
polar y una neutra a la que se le induce un dipolo.
Producto de su atracción, las moléculas tienden a
ordenarse, ya que cada una orienta su polo positivo
hacia el polo negativo de la otra. Todas las moléculas polares las presentan, en menor o mayor
intensidad, dependiendo de lo polar que sea la molécula.

Un caso especial de fuerza dipolo—dipolo muy fuerte es la que se da entre el Hidrógeno y


los átomos de Nitrógeno, Oxígeno o Flúor: hablamos del puente de hidrógeno. Esta
interacción se produce entre un átomo de hidrógeno y un par no enlazante de un átomo
electronegativo como N, O o F. Esta interacción es más fuerte que una fuerza dipolo—
dipolo normal y es altamente importante para nuestra vida. Afecta tanto a nuestra estructura
interna, manteniendo la forma de las proteínas o de los ácidos nucleicos, como a la naturaleza,
dándole propiedades específicas al agua que hacen posible la vida.

Fuerzas ion—dipolo: Este tipo de


fuerzas se da entre un ion y una molécula
polar o entre un ion y una molécula neutra.
Es común encontrarlas en las soluciones (ya
veremos más adelante por qué). En general,
son las más fuertes de todas, ya que es la única
que se da en presencia de una carga
eléctrica mayor o igual a 1, ya que las moléculas polares no tienen carga, sino un ligero
desbalance en sus cargas, pero en cambio los iones sí poseen carga. Un ejemplo muy típico se
da en el cuerpo humano, donde los iones dentro y fuera de la célula arrastran a moléculas
polares en su movimiento, como lo hace el ion sodio con la molécula de agua.

Fuerzas de dispersión (de London): Este tipo de fuerzas se dan en todas las moléculas.
Sin embargo, al ser débiles, en moléculas polares suelen ser
despreciable, por lo que son más significativas entre moléculas
apolares, sobre todo en las que tienen átomos pesados. Aparecen
cuando, por una milésima de segundo, los electrones de una
molécula se orientan preferentemente a un costado, creando un
dipolo instantáneo. Este dipolo induce la creación de otros
dipolos en las moléculas vecinas, las cuales inducen otros nuevos y así sucesivamente. Esto
provoca que en ese instante de tiempo las moléculas se alinean y luego, cuando el dipolo deja
de existir, todas vuelven a la normalidad.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe65 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
3.3. Ejercicios

1. Podemos afirmar que la molécula de dióxido de azufre (SO2) es polar porque

I) El enlace S—O es covalente polar


II) Porque tiene geometría angular
III) Porque es un enlace iónico

a) solo I
b) solo II
c) solo III
d) I y II
e) I, II y III

2. De acuerdo con la siguiente representación de Lewis

Se puede afirmar que el elemento X

I) pertenece al grupo II—A


II) puede formar una molécula X2
III) tiene 4 electrones de valencia

a) solo I
b) solo II
c) solo III
d) I y II
e) II y III

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe66 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
3. Considere 4 elementos hipotéticos con las siguientes características:

 Elemento A: Tiene Z = 19
 Elemento B: Pertenece al periodo 2, grupo VII.
 Elemento C: Pertenece al tercer periodo y tiene un electrón de valencia.
 Elemento D: Posee una configuración electrónica de valencia ns2 np5

En base a lo anterior, podemos predecir que se formarán enlaces iónicos entre:

I) A y B
II) B y C
III) B y D
IV) A y C

a) solo I
b) I y II
c) II y III
d) III y IV
e) I, II y III

4. La unión entre un átomo con carácter metálico y otro átomo con carácter no metálico se
denomina:

a) enlace covalente
b) enlace metálico
c) enlace iónico
d) enlace dativo
e) enlace apolar

5. Por lo general, los átomos que se combinan mediante enlaces covalentes:

I) Presentan electronegatividad similar


II) Se ubican en los extremos de la tabla periódica
III) Son elementos metálicos

a) solo I
b) solo II
c) I y II
d) II y III
e) I, II y III

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe67 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
6. Un compuesto iónico tiene por fórmula X2Y ¿Cuáles son los iones que podría formar este
compuesto?

I) X+ e Y—2
II) X+2 e Y—4
III) X+2 e Y—2

a) solo I
b) solo II
c) solo III
d) I y II
e) I y III

7. ¿Cuál de las siguientes sustancias NO puede formar puentes de hidrógeno entre sus
moléculas?

a) CH3OH
b) CH4
c) H2O
d) HF
e) NH3

8. ¿Cuál de las siguientes moléculas presenta el mayor número de pares electrónicos de


valencia NO compartidos?

a) N2
b) H2O
c) F2
d) O2
e) HCl

9. Los elementos electronegativos como el Flúor y el Cloro forman enlaces con metales
alcalinos como el Sodio y el Potasio. Con respecto a esta interacción es correcto decir
que:

I) Los metales alcalinos ceden el último electrón de valencia a los halógenos


II) Forman enlaces iónicos
III) Los halógenos captan un electrón de los elementos metales alcalinos

a) solo I
b) solo II
c) solo III
d) I y III
e) I, II y III

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe68 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
10. La hibridación del átomo de nitrógeno en el N2 es:

a) sp
b) sp2
c) sp3
d) sp y sp2
e) ninguna de las anteriores

11. Según la estructura de Lewis del amoniaco, la geometría molecular correspondiente es

a) tetraédrica
b) angular
c) triangular plana
d) piramidal
e) lineal

12. En la molécula de ácido fórmico, la hibridación del carbono es

a) sp
b) sp2
c) sp3
d) sp2 y sp3
e) ninguna de las anteriores

13. La molécula de N2 presentará la(s) siguiente(s) fuerza intermolecular:

I) fuerzas dipolo—dipolo
II) fuerzas ion—dipolo
III) fuerzas de dispersión

a) solo I
b) solo III
c) I y III
d) II y III
e) I, II y III

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe69 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
14. La molécula de agua es polar porque el oxígeno

I) es más electronegativo que el hidrógeno


II) forma uniones iónicas con el hidrógeno
III) es menos electronegativo que el hidrógeno

a) solo I
b) solo II
c) solo III
d) I y II
e) II y III

15. La estructura de Lewis correcta para el átomo de Carbono es

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe70 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
4. Relaciones de masa en las reacciones químicas

4.1. Capítulo 1. Principios de estequiometría

Una reacción química es un proceso en el cual una o más sustancias (reactantes), por efecto de
un factor energético, se transforman en otras (productos). Bajo este concepto, la estequiometría
es la rama de la química que estudia los aspectos cuantitativos de las reacciones químicas.
¿Cuánto reactivo reacciona? ¿Cuánto producto se genera? Son preguntas que en esta unidad se
responderán. Esta disciplina es importante ya que para realizar los experimentos es necesario
saber las cantidades de sustancia a utilizar para obtener los resultados deseados. A lo largo de
este capítulo estudiaremos los conocimientos básicos para introducirnos en este tema.

4.1.1. Leyes de la estequiometría

Diversos científicos han ayudado a entender el funcionamiento matemático de la formación de


compuestos. Algunos de ellos postularon algunas leyes que nos permiten formar una base sólida
para fundar nuestro conocimiento, como las siguientes:

Ley de conservación de la masa (Ley de Lavoisier): Sin duda esta es una de las leyes más
importantes de la ciencia. La ley de conservación, tanto de la energía como de la masa, es uno
de los aportes científicos que más nos guían en nuestro estudio. Esta ley plantea que la masa al
comienzo de una reacción química (suma de la masa de todos los reactivos) es la misma
que la masa al final del proceso (suma de la masa de todos los productos).

Ley de Proust de las proporciones definidas: Uno de los primeros acercamientos para entender
la forma en que se combinan los elementos fue gracias a esta ley. Básicamente Proust planteó
que en un compuesto químico, los elementos se combinan en cantidades asociadas a
números enteros. De esta forma, el Oxígeno y el Litio se combinarán siempre en razón de 2:1
para formar el óxido de litio (Li2O), o el sodio con el cloro siempre estarán en una razón 1:1
(NaCl).

Ley de Dalton de las proporciones múltiples: Cuando Dalton planteó la teoría atómica se dio
cuenta que la Ley de Proust era correcta, pero se quedaba corta. Pongamos el ejemplo del
Carbono y el Oxígeno: sabemos que existe el monóxido de carbono (CO), donde los elementos
se combinan en la razón 1:1, y el dióxido de carbono (CO2), donde ambos elementos se
combinan en razón 1:2. Claramente la Ley de Proust no consideró estos casos y en ese contexto
Dalton planteó su Ley de las proporciones múltiples, donde plantea que los átomos se
combinan en cantidades enteras para formar compuestos y dos elementos pueden
combinarse en razones diferentes para formar distintos compuestos.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe71 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
4.1.2. Fórmula Molecular y Empírica

Todos los compuestos se escriben indicando la cantidad y tipos de átomos que lo conforman
en lo que llamamos su fórmula molecular, como H2SO4 (ácido sulfúrico) o C6H12O6
(glucosa). Además de informarnos acerca de la composición de un compuesto, la fórmula
molecular también nos entrega la masa del mismo. El concepto es muy simple: como tenemos
la cantidad de átomos de la molécula y la masa de cada elemento está determinada en la
Tabla Periódica, simplemente necesitamos sumar las masas de todos los átomos que
componen aquella molécula. Ilustremos lo anterior calculando la masa de la molécula de
ácido fosfórico (H3PO4):

- Mirando la fórmula molecular, observamos que la molécula se compone de 3 átomos de


Hidrógeno, 1 de Fósforo y 4 de Oxígeno.

- Si miramos la tabla periódica, veremos que la masa del Hidrógeno es 1 uma, la del Fósforo
31 uma y la del Oxígeno 16 uma. Gracias al punto anterior, tenemos que la masa total de cada
elemento es:
H: 1 x 3 =3 uma
P: 31 x 1 = 31 uma
O: 16 x 4 = 64 uma
Y finalmente, la masa de la molécula es:
H3PO4 : 3 + 31 + 64 = 98 uma

Ejercicio propuesto. Determine la masa de la molécula de sulfato de calcio (CaSO4). Utilice


la tabla periódica para buscar las masas de los elementos que necesite.

Además de la fórmula molecular existe otro tipo de fórmula llamada fórmula empírica, la
cual entrega la relación mínima entre los átomos que forman un compuesto (fórmula
molecular simplificada). Por ejemplo: sabemos que la formula molecular de la glucosa es
C6H12O6. Como existe un denominador común para estos números (en este caso sería 6), la
formula empírica de la glucosa seria C6H12O6 / 6 = CH2O.

Se denomina empírica, ya que es la que se obtiene de los análisis experimentales y a partir de


la cual se obtiene luego la fórmula molecular. En algunas moléculas, la fórmula molecular es
igual a la empírica, ya que no existen números enteros por los cuales se pueda simplificar. En
cualquier caso, la fórmula empírica es igual o menor a la fórmula molecular, lo que
también se ve reflejado en la masa de cada fórmula, donde la masa de la fórmula molecular
es un múltiplo de la masa de la empírica (¿por qué?)

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe72 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto. Determine la fórmula empírica del agua oxigenada (H2O2) y compare la
masa de ambas fórmulas ¿Qué puede apreciar?

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe73 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
4.2. Capítulo 2. Masas atómicas y el mol

Para continuar nuestro estudio de la estequiometría, necesitamos conocer una de las variables
más importantes en química: el mol. En este capítulo veremos a qué corresponde y qué relación
tiene esta variable con el átomo.

4.2.1. El mol

Así como para los zapatos hablamos de pares o para los huevos docenas, para los átomos
hablamos de los moles. Esta variable indica cantidad y no masa ni volumen, como se puede
pensar erróneamente. A diferencia de los pares o las docenas, donde las cantidades representadas
son bastante bajas, el mol representa una cantidad enormemente grande, ya que un mol de
cualquier cosa corresponde a 6,02 · 1023 elementos, es decir, si hablamos de un mol de estrellas
estamos diciendo que hay 6,02 · 1023 estrellas. Esta cantidad se conoce como Número de
Avogadro. Como es un número tan excesivamente grande, prácticamente es utilizable solo para
partículas como átomos y moléculas.

4.2.2. Relación entre masas atómicas y el mol (Masa Molar)

Como hemos nombrado en capítulos anteriores, todas las masas de las partículas subatómicas,
como protones y neutrones, están medidas en una unidad llamada uma (unidad de masa
atómica) que nos da una idea relativa de sus masas. Sin embargo, esta unidad de medición no es
muy práctica para efectos macroscópicos. La aparición del mol vino a solucionar ese problema.
La determinación de la cantidad de elementos que contiene un mol estuvo pensada desde el
principio para encontrar un factor de conversión directo entre la masa en uma y la masa en
gramos. De esta forma, si tenemos un mol de átomos de un elemento cuya masa es de 3 uma
(por ejemplo), entonces la masa en gramos de ese mol de átomos será de 3 gramos. Gracias a
esta ventaja, se definió una nueva unidad equivalente a las uma: los g/mol (gramos por cada
mol) y es la que determina la Masa Molar de átomos o moléculas.

Para manejarnos mejor en el concepto de los g/mol es necesario que entendamos bien como se
lee esta unidad. Por ejemplo, si tenemos una molécula cuya masa es de 98 g/mol, nosotros
debemos rápidamente pensar que un mol de esas moléculas masa 98 gramos. De esta forma,
no nos será difícil hacer ningún cálculo con esta unidad. Veamos un ejemplo de este
razonamiento determinando la cantidad de gramos que hay en 3 moles de una molécula de ácido
clorhídrico (HCl):

1) Sabemos que, utilizando el procedimiento aprendido en el capítulo anterior y extrayendo


las masas atómicas del Hidrógeno y el Cloro, la masa molar de la molécula de HCl es de 36,5
g/mol, es decir, que cada mol de ella masa 36,5 gramos.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe74 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2) De acuerdo al problema, nosotros tenemos 3 moles, por lo que planteamos la siguiente
regla de 3 simple y calculamos:

X = 109.5 g

Ejercicio propuesto.- Utilizando el razonamiento anterior, determine cuantos gramos hay en


una muestra de 2,5 moles de moléculas de hidróxido de aluminio, Al(OH)3.

¡No te confundas!
La masa atómica o molecular es la masa de un átomo o molécula y se expresa en uma
La masa molar es la masa de un mol de átomos o moléculas y se expresa en gramos/mol
(gramos por mol).
Además, ambas magnitudes son numéricamente equivalentes.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe75 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
4.3. Capítulo 3. Estequiometría en las reacciones químicas.

Ya comprendidas las bases que rigen la estequiometría y las unidades que utilizaremos en
nuestros cálculos, es momento de entrar a la última parte de esta unidad, donde veremos cómo
funcionan matemáticamente las reacciones químicas y como se aborda su estudio.

4.3.1. Ecuaciones químicas.

Cada reacción química conocida tiene una “receta” que nos muestra que compuestos son los que
reaccionan y que es lo que se obtiene cuando este proceso termina. Esta “receta” es lo que
llamamos la ecuación química, y su mayor contribución es que nos señala cuáles son los
“ingredientes” de aquella “receta” y, lo más importante, en que cantidades estos se deben
agregar. Una ecuación química cualquiera se ve similar a esto:

aA + bB cC + dD
Como podemos apreciar a simple vista, una ecuación química se encuentra dividida en dos
partes por una flecha, la cual indica el sentido de la reacción. A la izquierda de la flecha
vemos los reactantes o reactivos (A y B), los cuales son los que darán lugar a los productos (C
y D), que se encuentran en este caso al lado derecho. Adicionalmente, las letras a, b, c y d
representan la cantidad de moléculas o moles que reaccionan de A, B, C y D respectivamente,
y se denominan coeficientes estequiométricos. Recuerde que los coeficientes indican cantidad
y no masa, por lo que debes tener mucho cuidado con los cálculos. Teniendo esto en cuenta,
veamos un ejemplo concreto de una ecuación química:

2 H2 (g) + O2(g) 2 H2O(l)


En este ejemplo, que muestra la formación de agua a partir de sus elementos, se nos presentan
dos aspectos adicionales que son dignos de mención:

- En la esquina inferior derecha de un compuesto podemos ver entre paréntesis su estado físico.
Tenemos que “g” corresponde a gaseoso, “l” a líquido, “s” a sólido y “ac”, a una especie que
se encuentra en solución acuosa.

- Si contamos la cantidad de átomos en los reactantes y la comparamos con la de los productos,


veremos que en ambos la cantidad y tipo de átomos es la misma.

Esto último es una extensión lógica de la ley de conservación de la materia, y cuando se cumple
podemos decir que la ecuación se encuentra equilibrada. Para realizar cualquier cálculo
matemático de estequiometria sólo podemos trabajar con ecuaciones químicas equilibradas,
puesto que, de lo contrario, estaríamos utilizando y obteniendo información errónea. Algunas
veces nos encontraremos en presencia de ecuaciones químicas sin balancear y debemos saber
cómo hacerlo. Para esto, existen dos métodos de equilibrio de ecuaciones: del tanteo y
algebraico.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe76 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
El método del tanteo, tal y como su nombre lo indica, se basa en ir probando con diferentes
coeficientes estequiométricos hasta que la ecuación este balanceada. Para que este método te sea
más fácil de utilizar, siempre es mejor comenzar equilibrando los átomos de elementos
metálicos, luego los no metales, luego el hidrógeno y finalmente el oxígeno. Si sigues estos
pasos y prácticas, este método será el más fácil y rápido para seguir. Veamos cómo se equilibra
una ecuación por tanteo analizando el siguiente ejemplo:

Al2O3 + H2O Al(OH)3


- Como dijimos anteriormente, es conveniente comenzar equilibrando los átomos de elementos
metálicos, en este caso el Aluminio. Como en los reactivos hay 2 átomos y en los productos
solamente 1, ponemos un 2 delante del Al(OH)3:

Al2O3 + H2O 2 Al(OH)3

- El siguiente paso es equilibrar los átomos de Hidrógeno. Como hay 2 átomos la izquierda y 6 a
la derecha (ahora que agregamos el 2 junto al Al(OH)3), ponemos un 3 en el H2O:

Al2O3 + 3H2O 2 Al(OH)3


-Revisamos ahora los átomos de Oxígeno y vemos que hay 6 en los reactivos (3 del Al2O3 y 3
del H2O) y 6 en los productos, por lo que la ecuación se encuentra totalmente equilibrada.

Ejercicio propuesto.- Utilizando el método del tanteo, equilibre la siguiente ecuación química:

C2H6 + O2 CO2 + H2O


Por otro lado, el método algebraico utiliza ecuaciones y lógica para equilibrar. En esta
metodología, reemplazamos los coeficientes estequiométricos por letras, luego definimos las
igualdades para cada elemento, y finalmente reemplazar una de las letras por algún valor,
para que una a una las igualdades antes planteadas nos entreguen finalmente los coeficientes que
hay que escribir en la ecuación. Esto puede resultar un poco complejo pero quedará totalmente
claro cuando equilibremos la ecuación anterior mediante este método:

- Comenzaremos reemplazando cada coeficiente por una letra, por lo que la ecuación queda así:

a Al2O3 + b H2O c Al(OH)3


- Ahora, utilizando el álgebra y los datos de la ecuación determinamos las igualdades
que se dan para cada elemento:
Al H O
2a = c 2b = 3c 3a + b = 3c

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe77 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
- Ya realizadas las igualdades, vamos a reemplazar una de las letras por un valor. En este caso
vamos a reemplazar la a por un 1. De esta forma, utilizando las igualdades, tenemos:
a=1 b=3 c=2

- Y por lo tanto la ecuación queda:

Al2O3 + 3H2O 2 Al(OH)3


Muchas veces, en alguno de los dos métodos, puede que alguno de los coeficientes
estequiométricos quede fraccionario. A pesar de que esto no está incorrecto, en estequiometría se
suele utilizar solamente coeficientes enteros. Por lo tanto, en esos casos, debes amplificar todos
los coeficientes para eliminar las fracciones (multiplicar por un valor entero).

Ejercicio propuesto. Utilizando el método algebraico, equilibra la ecuación del ejercicio


anterior:

4.3.2. Relaciones estequiométricas

La necesidad de que una ecuación este balanceada no es caprichosa, ya que como hemos
señalado, la ecuación química es similar a una “receta” y si no tenemos bien las cantidades de
los ingredientes entonces la receta no funciona. Así también, la analogía planteada nos dice que
si queremos realizar el doble de porciones entonces necesitamos el doble de ingredientes y por lo
tanto entendemos inmediatamente que las ecuaciones químicas funcionan de manera
proporcional. De esta forma, si queremos saber alguna cantidad dentro de una ecuación química
simplemente podemos realizar una regla de 3. Para entender lo anterior consideremos la
siguiente ecuación química (¿está balanceada?):

P2O3 + 3 H2O 2 H3PO3


Imaginemos que tenemos 7 moles de P2O3 y queremos calcular cantidad de H3PO3 que se puede
formar. Si nos fijamos en la ecuación química, la razón entre el número de moles de reactivo
y de producto es de 1:2. Entonces, para realizar el cálculo anterior, planteamos la siguiente
regla de 3:

1 mol P2O3 2 mol H3PO3

7 mol P2O3 X X = 14 mol H3PO3

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe78 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto.- Calcule la cantidad de productos formados y la cantidad de
reactivos utilizados en la combustión de 3 moles de glucosa:

C6H12O6 + O2 CO2 + H2O

4.3.3. Reactivo limitante y en exceso

Las reacciones químicas no ocurren en un 100%, aunque los reactivos se encuentren en las
cantidades correctas. Por esto, si quisiéramos que uno de ellos se consuma completamente,
debemos utilizar al otro en una cantidad mayor de la necesaria. En este caso llamamos reactivo
limitante al que se consume en forma total, “limitando” que la reacción continúe, y reactivo
en exceso al que se encuentra en mayor cantidad que la necesaria. Necesitamos tener en
consideración que al momento de hacer cálculos estos se llevan a cabo utilizando la cantidad
de reactivo limitante, ya que como dijimos, este es el que determina el término de la reacción.
Si en un problema de estequiometría queremos determinar cuál de los dos reactivos es el
limitante, debemos dividir la cantidad (número de moles) de cada compuesto por su
coeficiente estequiométrico). Luego, el que presente el menor valor, es el reactivo limitante.
Ilustremos esto con la siguiente reacción:

Zn + 2HCl ZnCl2 + H2
Si tuviéramos 2 moles de Zn y 8 moles de HCl, ¿Cuál sería el reactivo limitante? Para saber
eso recordemos lo que dijimos anteriormente acerca de dividir la cantidad por el coeficiente
estequiométrico:

Zn: 2 = 2 HCl: 8 = 4
1 2

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe79 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
De acuerdo a esto, el que obtuvo el menor valor es el Zn, por lo tanto este es el limitante. Con
esto en consideración podemos calcular las cantidades de HCl que realmente se utilizan y las
cantidades de ZnCl2 y H2 que se forman:

Ejercicio propuesto. Determine el reactivo limitante y calcule las cantidades utilizadas o


formadas de cada especia cuando reaccionan 7 moles de NaOH y 4 moles de H2SO4 según la
siguiente reacción:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe80 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto. Integrando todo lo aprendido en esta unidad calcula cantidad de K2CO3
formado por la reacción entre 252 gramos de KOH y 176 gramos de CO2, según la reacción
que se encuentra más abajo. Determine cuál es el reactivo limitante y calcule la cantidad real
que se utiliza del otro reactivo. Utilice la tabla periódica para obtener los pesos atómicos y
una calculadora si lo desea.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe81 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
4.4. Ejercicios

1. Para la siguiente ecuación:

A C3H5N6O9 B CO2 + C N2 + D H2O + E O2

Los valores de A, B y D para que la ecuación esté balanceada pueden ser:

a) 4, 12 y 10.
b) 10, 12 y 1
c) 4, 12 y 12
d) 12, 12 y 10
e) 12, 10 y 1

2. De acuerdo a la siguiente reacción:

NH3 + CuO Cu + N2 + H2O

El coeficiente estequiométrico del amoniaco (NH3) para que la ecuación se equilibre es:

a) 1
b) 2
c) 3
d) ½
e) ¼

3. En la reacción siguiente:

CH4 + Cl2 CCl4 + HCl

Para el cloro molecular (Cl2) el subíndice y el coeficiente estequiométrico en la ecuación


balanceada son, respectivamente:

a) 1y2
b) 2y1
c) 2y4
d) 1y4
e) 2y2

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe82 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
4. Al entrar en disolución acuosa, los compuestos iónicos se separan en sus respectivos iones.
Para la sal común la reacción es:

NaCl Na+ + Cl-

Considerando que esta ecuación no indica los estados de cada materia, estos deberían ser
indicados respectivamente en cada sustancia como:

a) (s), (l) y (l)


b) (l), (ac), (ac)
c) (s), (g), (a)
d) (s), (ac), (ac)
e) (s), (s), (s)

5. De las siguientes muestras, la que posee mayor masa es:

a) 4 moles de O2
b) 1 mol de Cl2
c) 5 moles de H2
d) 0,5 mol de NaCl
e) 0,2 mol de CH4

6. De las muestras del ejercicio anterior, la que posee mayor número de átomos es:

a) 4 moles de O2
b) 1 mol de Cl2
c) 5 moles de H2
d) 0,5 mol de NaCl
e) 0,2 mol de CH4

7. Una ecuación química balanceada y bien escrita permite directamente:

I) Conocer la cantidad, en mol, de cada sustancia que reacciona, de acuerdo a los


subíndices
II) Conocer los estados físicos de las sustancias.
III) Conocer los neutrones de los átomos que reaccionan.

a) solo II
b) solo III
c) I y II
d) I y III
e) I, II y III

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe83 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
8. La masa en miligramos (mg) de Na presentes en 0,585 gramos de NaCl puro es:

a) 0,01 mg de Na
b) 10 mg de Na
c) 230 mg de Na
d) 0,23 mg de Na
e) 0,00023 mg de Na

9. La cantidad de moléculas presentes en los 0,585 gramos de NaCl puro es:

a) 6,02∙1023
b) 6,02∙1021
c) 6,02∙1025
d) 12,04∙1023
e) 12,04∙1021

10. La siguiente reacción, sin equilibrar, representa la combustión incompleta del gas metano:
CH4 + O2  CO2 + H2O

El número de moles de dióxido de carbono generados cuando reaccionan 9 moles de metano es

a) 3 mol
b) 6 mol
c) 9 mol
d) 12 mol
e) 15 mol

11. ¿Cuántos gramos de carburo de calcio (CaC2) se necesitan para obtener 37 g de hidróxido
cálcico, según la siguiente reacción?

a) 32 g
b) 3,2 g
c) 320 g
d) 64 g
e) 128 g

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe84 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
12. Para la siguiente reacción no balanceada:

C3H5N6O9 CO2 + N2 + H2O + O2

Determine los moles de reactivo necesarios para obtener 336 gramos de N2.

a) 2 mol
b) 3 mol
c) 4 mol
d) 5 mol
e) 6 mol

13. ¿Cuántos gramos de TiO2 se obtienen a partir de 2 moles de O2 según la siguiente


reacción? Datos: Masas molares Ti = 48 g/mol, O = 16 g/mol.
Ti + O2  TiO2

a) 10,2 gramos
b) 16,0 gramos
c) 112 gramos
d) 160 gramos
e) 1,12 kilogramos

14. En la siguiente ecuación balanceada, la fórmula de la sustancia X

Cu + 4HNO3 Cu(NO3)2 + 2H2O + 2X

a) NO
b) NO2
c) N2O
d) N2O3
e) HNO2

15. La cantidad de HCl necesaria para formar 8 moles de MnCl2 según la siguiente reacción es

MnO2 + HCl MnCl2 + Cl2 + H2O

a) 16 mol
b) 8 mol
c) 32 mol
d) 2 mol
e) 1 mol

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe85 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
16. ¿Qué tienen en común las fórmulas de las siguientes hormonas?

a) La masa molar
b) El número de átomos de carbono
c) La fórmula molecular
d) El número de átomos de oxígeno
e) La fórmula empírica

17. Si se hacen reaccionar 2 mol de HCl con 4 mol de NaOH, se obtienen, según la ecuación:

NaOH + HCl NaCl + H2O

a) 4 mol de NaCl y 4 mol de H2O


b) 2 mol de NaCl y 2 mol de H2O
c) 1 mol de NaCl y 2 mol de H2O
d) 1 mol de NaCl y 1 mol de H2O
e) 0,5 mol de NaCl y 0,5 mol de H2O

18. En 5 mol de CO2 y 10 mol de CO es correcto que existe el mismo número de

I) moléculas
II) átomos totales
III) átomos de oxígeno

a) solo I
b) solo II
c) solo III
d) I y II
e) I y III

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe86 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
19. El agua oxigenada se descompone según la siguiente ecuación:

¿Cuál es la cantidad máxima de O2 que se puede formar a partir de 5 moles de H2O2?

a) 2,5 mol
b) 2 mol
c) 1,5 mol
d) 1 mol
e) 0,5 mol

20. La siguiente ecuación representa la formación del ácido nítrico:

N2O5 + H2O HNO3

¿Qué cantidad de cada reactivo se debe emplear para obtener 4 moles de ácido nítrico?

Cantidad de N2O5 Cantidad de H2O


(moles) (moles)
a) 1 3
b) 2 2
c) 3 1
d) 4 2
e) 4 4

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe87 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
5. Gases

5.1. Nociones básicas del estado gaseoso

En el día a día estamos rodeados de ejemplos en la naturaleza del estado gaseoso. Desde el aire
que respiramos hasta el gas que contiene la bebida que tomamos. Muchas veces, por lo
cotidiano que son estos ejemplos, olvidamos los fenómenos físicos que se producen a nuestro
alrededor. En este capítulo intentaremos adentrarnos un poco en lo que son las características
básicas de este estado que resulta tan importante para nuestra supervivencia.

5.1.1. Teoría cinético-molecular de los gases

Para poder estudiar desde un punto de vista físico-químico el estado gaseoso, se necesita un
marco teórico que nos diga cómo funcionan y que debemos esperar de su comportamiento. La
teoría cinético-molecular de los gases plantea una serie de características que nos permiten
entender a escala microscópica este estado de la materia. Algunos de los postulados de esta
teoría son:

- Las moléculas de un gas están muy separadas unas de otras, tanto que las distancias que las
separan son más grandes que ellas mismas,

- Las moléculas de un gas no se atraen entre sí, carecen de interacciones intermoleculares. De


suceder esto, las moléculas se agregarían y formarían el estado líquido.

- Todas las moléculas de un gas son iguales y la energía cinética que ellas poseen es
equivalente.

- Las moléculas de un gas se encuentran en constante movimiento, aunque no todas


necesariamente viajan en la misma dirección y sentido.

- Las moléculas de un gas sufren choques entre ellas y con el recipiente que las contiene. Estos
choques son perfectamente elásticos.

Cuando un gas se comporta exactamente según la teoría cinético-molecular lo llamamos gas


ideal. El comportamiento de los gases en rangos normales de presión y temperatura es bastante
cercano a como lo predice la teoría, pero cuando las temperaturas empiezan a bajar o la presión
empieza a subir, el comportamiento del gas se desvía de la norma y hablamos de un gas real.
Matemáticamente es posible corregir los errores de la teoría cuando nos encontramos en
presencia de un gas real. A pesar de estos casos especiales, los planteamientos de la teoría nos
permiten entender fácilmente las características más comunes del estado gaseoso:

- Forma indefinida: Como las partículas del gas no se atraen entre ellas, no pueden tomar una
forma determinada, como si lo hacen los sólidos y en algunos casos los líquidos. De hecho un
gas toma la forma del recipiente que lo contiene. Responsables de este comportamiento
también es la gran separación entre las moléculas y la casi nula atracción que existe entre ellas.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe88 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
- Alta compresibilidad: Esta característica muy propia del estado gaseoso se da gracias a que las
moléculas se encuentran muy separadas y por lo tanto, con la aplicación de una fuerza de
compresión podemos disminuir su volumen.

- Difusión y Efusión rápida: Difusión se refiere al movimiento libre de las moléculas, y efusión
a su capacidad para escapar por orificios de los recipientes que las contienen. El continuo
movimiento de las moléculas de un gas a grandes velocidades permite que estos viajen a
través del espacio más rápidamente que cualquier otro estado.

- Baja densidad: Dado que las moléculas de un gas se encuentran muy separadas unas de
otras, el espacio que ocupan es mucho más grande. Como la densidad es inversamente
proporcional al volumen, si ocupan más cantidad de espacio implica una menor densidad.

Queda claro entonces que las propiedades macroscópicas de un gas dependen necesariamente de
nuestro entendimiento de su comportamiento microscópico. De ahora en adelante, cuando
analicemos propiedades de los gases, ten en cuenta estos postulados e intenta predecir los
resultados a partir de ellos.

5.1.2. Presión de un gas

Una característica muy importante, y que se ilustra también en la teoría cinético-molecular, es


que los gases ejercen presión. Para que entendamos por qué los gases ejercen presión
recordemos que esta magnitud se define como la fuerza que se ejerce en una determinada
unidad de área. Como los gases se mueven continuamente chocando con las paredes del
recipiente, ejercen una fuerza neta sobre él, que finalmente se conoce como la presión de un
gas. De lo anterior debemos extraer necesariamente la idea de que la presión de un gas se
ejerce en todas direcciones, ya que es el resultado del movimiento de sus moléculas, que se
mueven de esa forma.

Respecto a las unidades en las que se mide la presión, a pesar de que la unidad del SI que se
utiliza más frecuentemente es el Pascal (Pa), en química se utiliza otra llamada Atmósferas
(atm), donde una atmósfera es equivalente a 1,05 · 105 Pa y rara vez se utilizan los milímetros
de Mercurio (mmHg), para los cuales se cumple que 760 mmHg = 1 atm. Debes tener ambas
unidades en cuenta al momento de trabajar con gases.

Además de conocer la idea general de lo que es la presión, otro concepto relacionado y que nos
interesa mucho es el de presión atmosférica. Esta se define como la presión ejercida por la
columna de aire de 1 m2 que se encuentra por encima de nosotros. De la definición anterior,
debemos inferir necesariamente que la presión atmosférica depende de la altura.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe89 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Evidentemente, cuanto mayor es la altura a la que nos encontremos, menor será la altura de
la columna de aire y por lo tanto, la presión atmosférica es menor. En el caso inverso, si nos
encontramos a una altura menor, la columna es más larga y la presión es mayor.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe90 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
5.2. Capítulo 2. Leyes de los gases.

Ahora que los gases no nos son tan ajenos, podemos adentrarnos en el estudio de las leyes que
rigen el comportamiento macroscópico de ellos. A lo largo de la historia de la química moderna,
han sido muchos científicos los que han experimentado con gases tratando de buscar leyes que
nos ayuden a entender mejor la naturaleza del estado gaseoso, y en este capítulo repasaremos las
más importantes.

5.2.1. Ley de Boyle (presión–volumen)

Robert Boyle estudió el comportamiento de los gases en condiciones de temperatura


constante. Su experimento consistía en variar el volumen en que el gas se confinaba y medía la
presión que este ejercía en cada caso. A poco andar se dio cuenta que un aumento en el
volumen significaba una disminución en la presión y, por el contrario, cuando disminuía el
volumen, la presión aumentaba. Dadas estas conclusiones se dio cuenta que en un gas presión
y volumen son inversamente proporcionales cuando la temperatura es constante y planteó
la siguiente igualdad:

PV = k P1V1 = P2V2

Donde P es la presión y V es el volumen, y los números 1 y 2 corresponden a dos situaciones


diferentes. A pesar de que no es relevante que unidad ocupemos para la presión y el volumen, te
recomendamos atmósferas para la presión y litros para el volumen, que son unidades que
serán requeridas más adelante.

Entendamos las conclusiones de Boyle mediante la teoría cinético-molecular de los gases:

- Cuando el volumen aumentaba, las moléculas deben viajar mayores distancias


para llegar al otro lado del recipiente y por lo tanto, la fuerza ejercida sobre sus
paredes era menor, lo que significa menor presión.

- Por el contrario, cuando el volumen disminuía, las moléculas se encontraban más


juntas y viajaban menos distancias para llegar al borde del recipiente, por lo que se
generaban mayor cantidad de choques, aumentando la presión.

Un diagrama de la ley de Boyle se aprecia a continuación:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe91 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto. Una muestra de gas, confinado en un volumen de 2 litros y una
presión de 0,5 atmósferas, disminuye su volumen a 0,5 litros, ¿cuál es el nuevo valor
de la presión?

5.2.2. Ley de Charles (Temperatura–volumen)

Jacques Charles experimentó con gases, esta vez manteniendo su presión constante. Su
experimento consistía en calentar una muestra de gas y medir el cambio en el volumen.
Nuevamente los resultados eran interesantes: cuando la muestra de gas se calentaba, el
volumen aumentaba y cuando se dejaba enfriar, volvía a su volumen original. Esto quiere
decir que la temperatura y el volumen de un gas son directamente proporcionales. De acuerdo a
estas conclusiones postulo la siguiente igualdad:

V=k V1 = V2
T T1 T2

Donde V es el volumen y T es la temperatura. Es necesario mencionar que cada vez que


medimos la temperatura de un gas utilizamos la temperatura absoluta, la cual se mide en
grados Kelvin (K). Para transformar de Celsius (°C) a Kelvin, simplemente realizamos el
siguiente cálculo:

K = °C + 273

Desde un punto de vista de la teoría cinético-molecular, las conclusiones de Charles se


entienden de la siguiente manera:

- Cuando calentamos un gas, las moléculas adquieren mayor energía cinética,


aumentando sus choques contra el recipiente. Dado que la presión se encuentra
controlada, las moléculas tienden entonces a ocupa más espacio, ya que expanden
las zonas móviles del recipiente (colocadas especialmente para este efecto),
aumentando así el volumen.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe92 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
- En el caso contrario, cuando enfriamos el gas, las moléculas disminuyen su
energía cinética y con ellos sus choques. Como la presión sobre el gas está fijada,
las partes móviles del recipiente (que anteriormente permitieron la expansión)
comprimen el gas, es decir, disminuyen el volumen.

Un esquema de la Ley de Charles se aprecia a continuación:

Ejercicio propuesto.- Si un gas a presión constante, se encuentra en un recipiente de 6 litros


con un émbolo, a una temperatura 27ºC y se enfría hasta los —73ºC ¿cuál es su nuevo
volumen?

5.2.3. Ley de Gay-Lussac (Temperatura–presión)

Joseph-Louis Gay-Lussac, por su parte, realizó estudios con gases a volumen constante. Su
experimento consistía en calentar una cantidad fija de gas, confinada en un cierto volumen y
medir los cambios en la presión. Como era de esperar, los aumentos en la temperatura,
provocaban un aumento de la presión del gas, lo que indicaba que ambas magnitudes son
directamente proporcionales. Con esto en consideración, Gay-Lussac postuló la siguiente
igualdad:

P=k P1 = P2
T T1 T2

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe93 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Donde P es la presión y T es la tempera absoluta (en grados Kelvin). Como ya hemos dicho
anteriormente, la unidad de preferencia para la presión son las atmósferas y la temperatura
debe medirse necesariamente en grados Kelvin.

Analizando a partir de la teoría cinético-molecular de los gases, tenemos lo siguiente

- Cuando calentamos un gas, las moléculas adquieren mayor energía cinética y


aumentan sus choques contra el recipiente. Ya que el recipiente no permite la
expansión, toda esa energía cinética adicional se traduce en un aumento de la
presión

- Por el contrario, cuando enfriamos el gas, las moléculas disminuyen su energía


cinética y con ellos sus choques. Al estar el volumen fijo, toda esa disminución de
la energía cinética significa también una disminución de la presión.

Un esquema explicativo de la ley de Gay-Lussac se puede apreciar a continuación:

Ejercicio propuesto.- Una muestra de gas a —73ºC marca una presión de 0,3 atm. Si
calentamos esta muestra hasta los 227ºC ¿a cuánto aumenta la presión?

5.2.4. Ley de Avogadro (Cantidad–volumen)

Amadeo Avogadro, mencionado anteriormente por ser quien determinó la cantidad numérica
conocida como mol, también estudió los gases a presión y temperatura constante. Su estudio
consistía en variar las cantidades (número de moles) de los gases para ver qué cambios produce
esto en el volumen. Sus resultados fueron claros: a la misma presión y temperatura el
volumen que ocupa un gas es directamente proporcional al número de partículas. Aunque
esto nos parece obvio (menos cosas ocupan menos espacio), el descubrimiento de Avogadro
llega hasta incluso la estequiometría, ya que podemos relacionar los volúmenes de dos gases
(lo que es más fácil de medir) con el número de moles.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe94 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Las conclusiones de los experimentos de Avogadro se encuentras expresadas en la siguiente
igualdad:

n=k n1 = n2
V V1 V2

Donde n es el número de moles de gas y V el volumen en litros.

Ejercicio propuesto.- Se tienen 2 moles de un gas en un recipiente con un émbolo y una


capacidad de 0,5 litros a determinada presión y temperatura. Si le agregamos 4 moles del
mismo gas a la misma presión y temperatura ¿cuál es el nuevo volumen?

Los estudios de Avogadro fueron más allá y llegaron a plantear que en condiciones normales
de presión y temperatura (CNPT), es decir, 1 atm de presión y 0ºC (273 K) de
temperatura, se cumple para cualquier gas que:

1 mol 22,4 L

Ejercicio propuesto. 5 moles de un gas se encuentran en CNPT ¿qué volumen ocupan?

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe95 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
5.2.5. Ley de los gases ideales

Los descubrimientos de Avogadro y las leyes anteriormente mencionadas, sentaron las bases
para plantear una ley universal que incluya todas las variables macroscópicas que hemos
estudiado. Dado que todas ellas están relacionadas proporcionalmente, es posible determinar
una igualdad que considere las relaciones de cada una de ellas, obteniendo algo similar a esto:

PV = k = R PV = nRT
nT

Para recordar:
PaVo = RaTón
P, V, n y T son las variables que hemos definido anteriormente, medidas en las unidades
anteriormente recomendadas. R por su parte es lo que llamamos la constante universal de los
gases ideales y en las unidades que hemos utilizado su valor es de:

0,082 atm x L
mol x K

Esta ley es muy importante, ya que permite calcular los pesos moleculares de ciertos gases,
cuando tenemos en cuenta que el número de moles también puede expresarse como:

n=m
MM

donde n es el número de moles, m la masa y MM es la masa molar (en g/mol) del gas. Esta
relación es muy importante puesto que permite rápidamente analizar cualquier propiedad
macroscópica con el número de moles de gas y su masa.

A lo largo de tu estudio encontrarás que estas ecuaciones son muy importantes tanto para gases
cómo para la estequiometría. Ten en consideración que todo lo que acabamos de ver de gases no
es ajeno a lo que vimos de estequiometría, siempre y cuando existan gases involucrados.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe96 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto. Calcula el volumen que ocupan 2,5 moles de un gas que se
encuentra a 27ºC de temperatura y cuya presión es de 1 atm

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe97 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
5.3. Ejercicios

1. ¿Qué presión ejercen 0,2 mol de un gas ideal a 100 K de temperatura sobre un recipiente
cerrado de 4000 mL?

a) 0,41 atm
b) 0,41 Pa
c) 4,10 mmHg.
d) 0,11 atm
e) 0,11 mmHg.

2. Un gas a 298 K y 760 mmHg ocupa un volumen de 8 litros. ¿Qué volumen ocupara
ocupará a 25°C y 2 atm?

a) litros
b) litros
c) 8 litros
d) 10 litros
e) 12 litros

3. Son características de los gases

I) son poco compresibles


II) adquieren la forma del recipiente que los contiene
III) tienen un volumen definido
IV) difunden rápidamente
V) presentan muy baja densidad

a) I, II y IV
b) I, III y V
c) II, III y V
d) II, IV y V
e) Todas

4. Respecto a la teoría cinético molecular de un gas ideal, podemos afirmar que:

I) Define además el comportamiento real de un gas.


II) Considera a los gases como partículas corpusculares iguales y pequeñas.
III) Considera la cohesión entre las partículas como despreciable.

a) solo I
b) solo II
c) I y II
d) II y III
e) I, II y III

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe98 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
5. Un gas que se comporta idealmente ocupa un volumen de 10 L a 1 atm de presión.
Considerando la temperatura constante, podemos afirmar que:

I) A 0,5 atm de presión ocupará un volumen de 5 L.


II) A 4 atm de presión ocupará un volumen de 2,5 L.
III) Si la temperatura del sistema es de 273 K, 11,2 L de este gas equivalen a 0,5 mol.

a) solo I
b) solo II
c) II y III
d) I y III
e) I, II y III

6. ¿Qué volumen ocupará 1 Kg de monóxido de carbono a 28 K y 1520 mmHg, si este se


comporta idealmente?

a) 112 L
b) 100 L
c) 82 L
d) 56 L
e) 41 L

7. De las siguientes aseveraciones acerca de las moléculas de un gas, según la teoría cinético-
molecular, la que NO corresponde es:

a) Las fuerzas intermoleculares entre ellas permiten que el gas mantenga su


conformación
b) La distancia que las separa es muy grande en comparación a ellas mismas
c) Son iguales una con otra
d) Todas se mueven en línea recta
e) Todos los choques, tanto entre ellas como con el recipiente son elásticos

8. La razón por la cual en el altiplano se hace difícil la respiración es:

a) Porque en el altiplano, la baja presión atmosférica cambia la composición del aire


b) Porque en el altiplano, la contaminación implica mayor cantidad de CO2
c) Porque en el altiplano, la baja presión atmosférica disminuye la cantidad de aire
d) Porque en el altiplano, la alta presión atmosférica hace que haya demasiado oxigeno en
el aire
e) Ninguna de las anteriores

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe99 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
9. En un recipiente se encuentra contenida una masa fija de gas, sometida a temperatura
constante. Para este sistema se obtiene la siguiente tabla de datos:

Presión Volumen
(atm) (L)
1,0 0,40
X 0,25
0,8 Y

En base a esta información, ¿cuáles son los valores de X e Y?

X Y
(atm) (L)
a) 0,1 0,32
b) 1,6 0,50
c) 2,0 0,80
d) 0,5 1,60
e) 0,8 2,00

10. ¿Cuál es la temperatura en ºC de 0,1 mol de un gas ideal que se encuentra en un recipiente
de 2,73 L y que ejerce una presión de 0,82 atm?

a) 0
b) 10
c) 25
d) 273
e) No se puede determinar

11. Un gas ocupa un volumen de 5 L a 4 atm de presión a una determinada temperatura. ¿A


qué presión debe someterse el gas para que su volumen se reduzca a 2 L a la misma
temperatura?

a) 2 atm
b) atm
c) atm
d) 10 atm
e) 20 atm

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
100 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
12. Se tienen tres globos, uno contiene H2, otro O2 y el último contiene He, en idénticas
condiciones de presión y temperatura. Además, los tres globos contienen la misma masa de
gas. Con esta información podemos afirmar que los 3 gases tienen

I) igual densidad
II) 6,02 · 1023 partículas cada uno
III) distinto volumen

a) solo I
b) solo II
c) solo III
d) I y II
e) II y III

13. En un laboratorio hay 5 globos y Cada uno contiene un gas diferente, según el siguiente
esquema:

Globo
1 2 3 4 5

Gas H2 He O2 N2 CH4

Cada globo tiene la misma masa de gas a la misma presión y temperatura. Luego, el globo de
mayor volumen es el que contiene

a) H2
b) He
c) O2
d) N2
e) CH4

14. Para una masa de gas contenida en un cilindro con un émbolo móvil, a 200 K y 1,0 atm de
presión ¿qué valores de temperatura y presión permiten duplicar su volumen?

T (K) P (atm)
a) 200 2,0
b) 200 0,7
c) 100 2,0
d) 100 1,0
e) 400 1,0

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
101 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
15. A una temperatura de 20ºC y a una presión conocida, la densidad de un gas es 0,60 g/L. Si
la presión disminuye a la mitad, manteniendo constante la temperatura, la densidad será

a) 0,12 g/L
b) 0,30 g/L
c) 0,50 g/L
d) 0,60 g/L
e) 1,20 g/L

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
102 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
6. Disoluciones

6.1. Capítulo 1. Conceptos básicos de las soluciones

Las soluciones (o disoluciones) son parte de nuestra vida cotidiana a cada momento. El café o
el té, los alimentos que ingerimos, e incluso el aire que respiramos son un ejemplo de ello. Hoy
somos altamente dependientes de las soluciones y por tanto debemos comprenderlas a
cabalidad. En este capítulo nos introduciremos al estudio de las soluciones, viendo cuáles son
sus características y su clasificación.

6.1.1. Mezclas

Cuando dos compuestos distintos se juntan pero no forman enlaces químicos hablamos que
forman una mezcla. Toda mezcla necesita un compuesto que sirva como medio para que el otro
se “envuelva” o “disperse” en él. De esta forma, el aspecto macroscópico y también
microscópico de la mezcla depende de qué tan bien este último se “disperse” en el
compuesto inicial. Cuando un compuesto se introduce bien en el otro, el aspecto macroscópico
de la mezcla es uniforme, sin embargo, cuando esa interacción no es tan favorable, de a poco el
aspecto de la mezcla va cambiando, dejando ver las distintas fases que componen la mezcla. De
acuerdo a lo anterior, la clasificación de las mezclas las divide en:

- Homogéneas: Las mezclas son homogéneas cuando no podemos distinguir sus


componentes a simple vista ni por métodos microscópicos, es decir, cuando la mezcla
tiene una sola fase. A este tipo de mezclas son las que llamaremos soluciones y sus
componentes tienen un nombre especial: el que permite el ingreso del otro y que se
encuentra en mayor cantidad molar se llama solvente, mientras que el componente
que está en menor cantidad molar se denomina soluto. Una característica importante
de las soluciones es que dispersan el paso de la luz (no son turbias o lechosas).
Ejemplos de mezclas homogéneas son el aire, el agua potable, el petróleo o el té.

- Heterogéneas: En este tipo de mezclas podemos distinguir dos o más fases a simple
vista. Un ejemplo común es el agua con el aceite o una mezcla de café en polvo con
azúcar.

- Coloides: Son un tipo especial de mezcla que se encuentra en un camino intermedio


entre las homogéneas y las heterogéneas, ya que no podemos distinguir las dos fases a
simple vista, pero si en el microscopio. En este caso el compuesto que permite el
ingreso del otro se llama fase dispersante y al que ingresa se llama fase dispersa.
En general el tamaño de las moléculas que componen un coloide es mayor que las de
una mezcla homogénea. Además, este tipo de mezclas dispersan la luz que se les
aplica (efecto Tyndall), como cuando la luz entra por la ventana y hace visibles las
partículas de polvo en el aire, que en circunstancias sin luz directa no serían visibles.
Otros ejemplos de coloides son la mayonesa, la espuma de afeitar, la leche, el humo y
la niebla.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
103 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Desde ahora en adelante, seguiremos el estudio de las mezclas homogéneas o, como ya
mencionamos: las soluciones. Es importante conocer la diferencia entre una mezcla que es
solución y una que no lo es, ya que a pesar de ser conceptualmente similares, no tienen las
mismas propiedades.

6.1.2. Aspectos microscópicos de las disoluciones

Así como lo hicimos para los gases, donde la teoría explicaba el comportamiento microscópico
y de esta forma se entendía el macroscópico, en las soluciones veremos cómo, de forma
molecular, un compuesto se agrega en otro, para que luego comprendamos sus propiedades.

Comencemos definiendo el alcance que tendrá la siguiente explicación. Como comúnmente


trabajaremos con soluciones acuosas, las que fundamentalmente se componen de moléculas
polares o iones disueltos en agua (que es una molécula polar), necesariamente debemos
considerar las fuerzas dipolo-dipolo (etanol en agua) y las ión-dipolo (sal en agua) (que
vimos en la Unidad 3, Capítulo 2). De todas formas, cuando la molécula que se junta con el
agua no es polar, las mismas moléculas del solvente pueden inducir la creación de un dipolo, lo
que permite que estas fuerzas entren en acción. Con esto último es posible explicar la capacidad
del agua para disolver oxígeno en bajas cantidades.

Consideremos una situación donde un soluto polar se agrega en el agua. Como sabemos,
producto de las fuerzas intermoleculares, las moléculas de agua ya forman una especie de red
ordenada. Cuando el soluto ingresa, las moléculas de agua tenderán a romper su propia red y
“envolver” al soluto, en un proceso llamado solvatación (proceso mostrado en la imagen de
abajo):

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
104 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
En algunos solutos, esta solvatación es tan fuerte que puede provocar finalmente la disociación
(o separación) del compuesto en iones, como se observa en el ejemplo anterior del NaCl.
Dependiendo del porcentaje en que se produzca esta disociación, podemos hablar de tres tipos
de solutos:

- Electrolitos fuertes: Son aquellos que se disocian casi en un 100%. Una solución
que los contenga conduce bastante bien la corriente eléctrica. Esto indica que si la
solución recibe una descarga eléctrica, se producirá una migración de los iones
disueltos, conduciendo una corriente llamada electrolítica. Ejemplos de este tipo de
electrolitos son los compuestos iónicos (como NaCl) y los polares que se disocian
casi cuantitativamente en iones (como H2SO4).

- Electrolitos débiles: Este tipo de soluto se disocia en pequeñas cantidades,


formando un equilibrio dinámico entre el compuesto que se encuentra sin disociar y
las especies disociadas, de forma que unas se convierten en otras a cada momento.
Aunque también son capaces de conducir la electricidad, lo hacen en menor
medida que los electrolitos fuertes. Comúnmente se trata de compuestos iónicos
poco solubles y ácidos o bases débiles que se disocien parcialmente.

- No Electrolitos: Son especies que no pueden disociarse en solución o si lo hacen


es en cantidades ínfimas. Al no existir iones, no conducen la corriente eléctrica.
Este tipo de soluto es común de moléculas que no disocian en iones, como la glucosa.

Siempre tenga en mente estos tres conceptos, porque serán muy útiles a lo largo del capítulo y
de los que vienen.

6.1.3. Solubilidad

Como vimos anteriormente, para que se forme una solución entre soluto y solvente debe
ocurrir necesariamente el ordenamiento de las moléculas, de acuerdo a las fuerzas
intermoleculares existentes entre ellas. Si comenzamos a agregar soluto en un solvente, llega
un momento en que las moléculas del solvente no dan abasto a más moléculas del soluto, por
lo que agregarle si quiera una más provocaría que esta no se disolviera. A la capacidad
máxima que tiene un compuesto de disolverse en una cierta cantidad de solvente, a una
temperatura y presión determinadas se le llama solubilidad y se mide comúmnente como la
máxima cantidad de gramos de soluto que pueden disolverse en 100 mL de solvente (g de
soluto/100 mL de solvente). Por ejemplo, la solubilidad del NaCl en agua es de más o menos
unos 37 g NaCl/100 mL de agua. Si leemos bien este valor, entendemos que en 100 mL de
agua podemos disolver como máximo 37 g de NaCl. Esto quiere decir que podemos disolver
30 g o 25 g de NaCl en 100 mL de agua sin problemas, pero nunca disolveremos 38 g.

Como podrás haberte dado cuenta, si te preparas un té o un café, al enfriarse el agua, el azúcar
queda depositada en el fondo, hecho que no ocurre cuando está caliente. Esto nos muestra
claramente que la solubilidad cambia, de acuerdo a la temperatura. También la presión
cambia la solubilidad, pero sólo con los solutos gaseosos. Veamos cómo afecta cada una de
estas variables:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
105 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
- Temperatura: Para la gran mayoría los solutos líquidos y sólidos, un aumento de
la temperatura favorece las interacciones soluto-solvente y permite que más
moléculas puedan solubilizarse. De esta forma, un solvente a mayor temperatura
permite más cantidad de soluto que cuando estaba más frío. Un ejemplo muy extremo
es el del biarseniato de sodio (Na2HAsO4), cuya solubilidad en agua a 20ºC es
aproximadamente de 28 g/100 mL de agua y a 40ºC es de casi 48 g/100 mL de agua.
Otros compuestos, como el NaCl varían muy poco, cambiando en menos de 5 g/100
mL entre los 0ºC y los 100ºC. En el caso de los gases la temperatura ejerce un
efecto inverso, ya que cuando aumentamos la energía cinética de las moléculas del
gas, estos tenderán a escapar del solvente, provocando una disminución de la
solubilidad.

- Presión: Este factor afecta solamente a los solutos gaseosos. Si pensamos que
aumentando la presión, los choques entre las moléculas gaseosas y las del líquido
aumentan, entonces salta a la vista que esto provocará un efecto positivo en la
solubilidad. De hecho así ocurre, y se tiene que un aumento de la presión implica
mayor solubilidad y una disminución de la presión disminuye la solubilidad. Un
claro ejemplo de este fenómeno es una bebida gaseosa que dejamos destapada, la
cual pierde el gas contenido producto de una menor presión sobre ella.

6.1.4. Clasificación de las soluciones

Para especializar nuestro estudio de las soluciones, necesitamos clasificarlas y para ello
usaremos dos criterios: el estado físico y la relación con la solubilidad.

Recuerda siempre que el estado físico de una solución lo define el solvente y, por lo tanto
encontraremos 3 tipos de soluciones según este criterio:

- Soluciones sólidas: Un ejemplo de estas son las aleaciones metálicas como el acero
(hierro y carbono), bronce (cobre y estaño) o latón (cobre y zinc).

- Soluciones líquidas: El té o la salmuera son ejemplos de soluciones acuosas.


También podemos incluir en esta clasificación a la gasolina blanca, derivada del
petróleo, una solución líquida no acuosa.

- Soluciones gaseosas: Sin duda su exponente más notable es el aire, mezcla


compuesta principalmente de Nitrógeno y Oxígeno.

De acuerdo a la relación con la solubilidad, tenemos también 3 tipos de soluciones:

- Soluciones insaturadas: Son aquellas en las que la cantidad de soluto es menor que
lo permitido por la solubilidad. Por lo tanto, al agregar más soluto la solución permite
que éste se disuelva.

- Soluciones saturadas: Son las que tienen tanta cantidad de soluto como lo permite la
solubilidad. En este caso, cualquier adición de soluto implicaría que este no se
disuelva e incluso esta alteración podría provocar que partes del soluto dejen de estar
disueltas.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
106 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
- Soluciones sobresaturadas: Son aquellas donde el soluto sobrepasó el máximo
permitido por la solubilidad. Algunas soluciones pueden verse uniformes a pesar de
esto pero cualquier alteración mecánica o química podría provocar la formación de
agregados de soluto sin disolver, un proceso llamado precipitación. Si forma
precipitado puede considerarse como una mezcla heterogénea.

6.1.5. Técnicas de separación de mezclas

Para separar los distintos componentes de una mezcla se han desarrollado diversas técnicas
dependiendo de la naturaleza y el estado físicos de sus componentes. A continuación las
describiremos:
a) Tamizado: Se utiliza en la separación de 2 o más sólidos de tamaños
diferentes mediante el uso de un tamiz o “colador” que retiene las moléculas
más grandes al tiempo que deja pasar las más pequeñas.
b) Filtración: Se utiliza al momento de separar un sólido de un líquido.
Requiere del uso de una membrana permeable al líquido y no al sólido,
generalmente un papel filtro.
c) Extracción Líquido Líquido: Se utiliza para separar dos líquidos inmiscibles.
Requiere del uso de un instrumento de laboratorio conocido como embudo de
decantación.
d) Destilación: Se utiliza para separar dos líquidos con puntos de ebullición
diferentes. Esta técnica eleva la temperatura de la mezcla, hasta que uno de
los componentes se evapora en su punto de ebullición. El vapor pasa a un
tubo refrigerado, donde disminuye gradualmente su temperatura hasta que se
condensa. Finalmente, el líquido recién evaporado y separado del otro es
depositado en un recipiente para su almacenaje.
e) Cromatografía: Esta técnica separa los componentes de una mezcla según las
velocidades con las que se arrastran o mueven en un medio. Al medio se
llama fase estacionaria, mientras que la que se mueve se denomina fase
móvil. El concepto de la cromatografía es similar a cuando se derrama agua
(fase móvil) en una servilleta (fase estacionaria) y el agua tiende a ocupar toda
el área de esta. Cuando hay varios componentes en la fase móvil, la afinidad
por la fase estacionaria determina una mayor o menor velocidad de
desplazamiento, lo que permite finalmente identificar los distintos
componentes de la misma. Todo depende de las interacciones entre las fases,
mientras más fuertes sean, más se van a retener.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
107 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
f)

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
108 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
6.2. Capítulo 2. Estequiometría de las soluciones

Teniendo el conocimiento básico de las soluciones debemos ahora introducirnos a su estudio


cuantitativo. En este capítulo veremos lo que es la concentración de una solución y cómo
podemos modificarla.

6.2.1. Densidad (ρ)

Dentro del cálculo de las concentraciones de una solución nos encontraremos recurrentemente
con el concepto de densidad. Muchas veces se cometen errores por no utilizar correctamente
esta magnitud de una solución, errores que se arrastran por una confusión entre los términos
soluto, solvente y solución. A continuación te recordamos cómo se calcula la densidad (ρ):

masa de solución
ρ=
volumen de solución
Como puedes apreciar, tanto la masa y el volumen que se utilizan son de la solución, por lo
que si tienes que utilizar la densidad en algún cálculo, te recomendamos que anotes que masa
corresponde a soluto, cual a solvente y cual a solución. En general se ocupan unidades de
gramos/ litro (g/L) o gramos/mL (g/mL).

Ejercicio propuesto. Calcula la masa de solución presente en 30 mL de una solución de


densidad 1,5 g/mL.

6.2.2. Unidades de concentración físicas

Al momento de medir la concentración, las unidades de concentración físicas no consideran


el concepto del mol y solo utilizan las unidades de masa y volumen y expresan sus
resultados en porcentajes. En cualquiera de sus tres variantes, las unidades de
concentración físicas se calculan así:

unidades de soluto
%= × 100
unidades de solución
Donde unidades de soluto o solución pueden ser masa o volumen, según como se quiera. La
lectura debe ser de la siguiente manera: si la solución es al 3% significa que por cada 100
unidades (masa o volumen) de la solución hay 3 unidades (masa o volumen) del soluto.
Dependiendo de las combinaciones entre masa y volumen que utilicemos para el soluto y la
solución, encontramos tres unidades diferentes:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
109 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Porcentaje peso/peso o masa/masa (%p/p ó %m/m): En este caso las unidades tanto
del soluto y de la solución corresponden a sus masas respectivas. Cuando trabajes con esta
unidad recuerda que, dado que una solución se compone de soluto y solvente, entonces la
suma de las masas de ellos corresponde a la masa de la solución.

Ejercicio propuesto. Calcula el %p/p de una solución que contiene 5 gramos de sal
y 45 g de agua.

Porcentaje peso/volumen o masa/volumen (%p/v ó %m/v): En este caso las unidades


del soluto son en masa mientras que la solución se encuentra en volumen. No olvides que,
por un asunto de reordenamiento de los átomos en una mezcla, los volúmenes no son aditivos.
En algunos casos esto último se ignora por efectos prácticos, pero conceptualmente está
equivocado.

Ejercicio propuesto.- Calcula el %p/v de una solución que se preparó utilizando 18


gramos de glucosa y luego agua hasta llenar un volumen de 75 mL.

Porcentaje volumen/volumen (%v/v): En este caso ambas unidades (de soluto y


solvente) corresponden a sus volúmenes. Esta unidad también es conocida como “grado” y
es muy utilizada en la industria del alcohol, ya que a cada producto se le indica su grado
alcohólico, dato que indica finalmente el porcentaje del volumen total que corresponde a
alcohol etílico.

Ejercicio propuesto. Calcula el %v/v de una solución que contiene 630 mL de


alcohol etílico en un volumen total de 700 mL.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
110 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Aparte de estos tres porcentajes, existen una cuarta unidad que llamamos partes por millón
(ppm) y que es muy similar al porcentaje peso/peso. Esta unidad es muy utilizada cuando las
cantidades de soluto son muy pequeñas y el uso de los porcentajes no sería práctico, como
cuando queremos calcular concentraciones de algunos gases en el aire. Se calcula de la
siguiente de manera:

masa de soluto
ppm = × 1.000.000
masa de solución

La lectura de esta unidad es así: si un soluto tiene una concentración de 120 ppm quiere decir
que en un millón de gramos de solución hay 120 gramos del soluto.

Ejercicio propuesto. Calcula la masa de CO2 en la atmósfera, si consideras una


concentración de 200 ppm y una masa aproximada de la atmósfera de unos 5 · 10 21 gramos.

6.2.3. Unidades de concentración química

Estas unidades se diferencian de las anteriores porque utilizan el mol para cuantificar la
cantidad del soluto. Dentro de éstas, encontramos 3 tipos diferentes:

Molaridad (M): Sin duda esta es una de las unidades más importantes y la que
utilizaremos más frecuentemente en química. Esta unidad basa su cálculo en la cantidad en
moles de soluto que se encuentra en 1 litro de solución. De acuerdo a esto, la molaridad se
calcula como sigue:

moles de soluto n
M= =
volumen de solución (L) L
Las unidades en las que medimos la molaridad son los mol/L o bien los M (molar). Es común
utilizar corchetes envolviendo a un compuesto para simbolizar que estamos hablando de su
concentración molar, por ejemplo [X] quiere decir “la concentración molar de X”. La lectura
de esta unidad es como sigue: si una solución se tiene una concentración de 1,3 M (1,3 mol/L),
por ejemplo, entonces nosotros extraemos que por cada litro de solución hay 1,3 mol de
soluto.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
111 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto.- Calcula la molaridad de una solución de 5 litros preparada con

4 moles de HNO3 y aforando con agua. (Entiéndase aforar como completar volumen).

Molalidad (m): Esta unidad es menos utilizada pero será necesaria para el capítulo
siguiente. Su cálculo se basa en la cantidad de moles de soluto que hay en un kilógramo de
solvente. De acuerdo a lo anterior, la molalidad se calcula como sigue:

moles de soluto n
m= =
masa de solvente (Kg) Kg
En este caso, las unidades son mol/Kg o molal (m). Nuevamente, la correcta lectura de esta
unidad nos permitirá utilizarla casi sin complicaciones. En este caso, si tenemos una solución
de concentración 0,8 molal (0,8 mol/Kg) nosotros extraemos correctamente que en ella hay 0,8
moles de soluto por cada kilogramo de solvente.

Ejercicio propuesto.- Calcula la molalidad de una solución preparada con 0,5 moles

de azúcar y 200 gramos de agua.

Fracción molar (X): Esta unidad es comúnmente utilizada cuando calculamos la


concentración de una mezcla gaseosa. Su cálculo se basa en la cantidad de moles de algunos
de los componentes de la solución que hay en el total de moles de la solución. De acuerdo a
lo anterior, la fracción molar se calcula como sigue:

nA
moles de A
XA = =
moles totales en la solución nT
Este es un caso especial, ya que la fracción molar no tiene unidades (¿por qué?). Es
importante destacar ciertos aspectos de la fracción molar que no pueden obviarse. En primer
lugar, debemos considerar que la fracción molar de cualquier componente de la solución es
menor o igual a 1 (¿por qué?). Además se tiene que la suma de todas las fracciones molares
de los componentes de una solución es igual a 1 (¿por qué?). Ambos postulados se expresan
a continuación:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
112 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto.- Calcula la fracción molar de soluto y del solvente de una
solución gaseosa preparada con 8 moles de soluto y 12 moles de solvente.

6.2.4. Dilución y mezcla de soluciones

Es posible cambiar la concentración de una solución agregando o quitando algunos de sus


componentes. Por ejemplo, si deseo reducir la concentración de una solución, lo más práctico
es agregar solvente, de esta forma una misma cantidad de moléculas del soluto se encuentra
disuelta en mayor cantidad de solvente y por ende la concentración baja. Un ejemplo muy
común de esto último es cuando preparamos jugo en polvo, ya que si este está muy dulce se le
puede agregar agua para disolverlo.

Al proceso de bajar la concentración de una solución agregando solvente lo llamamos


dilución y es muy común analizarlo desde la molaridad de la solución. Como en un proceso
de dilución, la cantidad de moles del soluto es constante (¿por qué?), el tratamiento
matemático es como sigue:

n1 = n2
Dado que M = n/V, entonces n = M × V, por lo que:

M1 V1 = M2 V2

A pesar de que sabemos que la unidad de volumen que debemos utilizar en esta ecuación son
los litros, esta ecuación permite el uso de cualquier unidad de volumen, siempre y cuando
se utilice la misma unidad a la izquierda y a la derecha.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
113 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto .- Calcula la concentración final de una solución de HCl 0,5 M,
la cual aumentó su volumen desde 3 litros a 15 litros.

Otra práctica común es la mezcla de soluciones. Esto en muchos casos también produce un
cambio en la concentración. Para calcular la concentración molar final de una mezcla de
soluciones, partimos de la base que el total de moles de soluto es la suma del número de moles
que aporta cada solución. Realizamos el siguiente cálculo matemático, considerando
volúmenes aditivos:

nT = n1 + n2 + n3 +………+ nn
Dado que M = n/V, entonces n = M × V, por lo que:

Ejercicio propuesto. Calcula la concentración final de una mezcla de dos soluciones de


alcohol etílico: 1) volumen de 4 L y concentración 0,3 M y, 2) volumen de 1 L y concentración
2M.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
114 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
6.3. Capítulo 3. Propiedades coligativas de las soluciones

Ya entendido el tratamiento matemático de las soluciones, terminaremos esta unidad


adentrándonos un poco en un tipo de propiedades especiales que éstas poseen y que las hacen
útiles para la vida cotidiana.

6.3.1. ¿Qué son las propiedades coligativas de las soluciones?

Las propiedades coligativas de las soluciones son características especiales que tiene una
solución, las que dependen solamente de la cantidad de soluto que ésta posee (número de
partículas disueltas) y no de su naturaleza química. A pesar de que ocurren para cualquier
tipo de soluto, solo nos concentraremos en el estudio de los solutos no electrolitos, ya que los
solutos electrolitos generan ciertos problemas en el cálculo matemático.

6.3.2. Descenso crioscópico y aumento ebulloscópico

La presencia de un soluto en un solvente implica cambios en las temperaturas de congelación y


ebullición como sigue:

- Para congelar la solución es necesario que todas las moléculas, tanto de soluto como de
solvente detengan su movimiento aleatorio y se ordenen. Dado que la adición de un soluto
de por sí desordena el sistema, ya que le agrega elementos diferentes, necesitamos que se
libere una mayor cantidad de energía para ordenar todas esas moléculas, lo que significa que
la temperatura de congelación sea menor.

- En el otro caso, para ebullir la solución, necesitamos que una gran cantidad de moléculas
pasen al estado gaseoso al mismo tiempo. Cuando hay un soluto en solución, esta presenta una
mayor diversidad de moléculas, las que con su presencia impiden que las moléculas del
solvente escapen del líquido para pasar al estado gaseoso. Para superar esto, las moléculas
del solvente deben adquirir una mayor energía cinética y por lo tanto es necesario que se
absorba mayor energía, lo que se traduce en una mayor temperatura de ebullición.

Matemáticamente, el cambio que se produce en las temperaturas de congelación y ebullición se


calculan de forma muy similar, como sigue:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
115 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Como podemos apreciar, ambas ecuaciones son muy similares. En ambos casos utilizamos la
molalidad como la unidad de concentración que determina la magnitud del cambio en la
temperatura. Además, en ambos casos necesitamos del valor de una constante, la que depende
únicamente de cuál es el solvente. Cabe destacar además que para obtener los valores finales
de temperatura de congelación y ebullición, solamente necesitamos sumar o restar los valores
obtenidos de la ecuación.

Si trabajamos con un soluto electrolito, debemos considerar la disociación de las especies en la


molalidad, ya que el cálculo se desarrolla tomando en cuenta las especies disueltas. Por ejemplo,
si tenemos una solución de NaCl 0,1 molal, la molalidad que debemos utilizar es 0,2 molal
(¿por qué?)

Trabajo con el profesor: Determina como calcular las temperaturas finales de


congelación y ebullición, agregando un signo más (+) o menos (—) donde corresponda.
Comprueba con tu profesor si tu trabajo está correcto (Utilizaremos el símbolo “ º ” para
indicar una propiedad que corresponda al solvente puro.

Ejercicio propuesto. Calcula las temperaturas finales de congelación y ebullición de


una solución acuosa de azúcar, cuya molalidad es de 0,3 m. Los valores para las constantes
del agua son: Kc = 1,86 ºC · Kg/mol; Keb = 0,512 ºC · Kg/mol.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
116 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
6.3.3. Disminución de la presión de vapor

Todos los líquidos se evaporan a cualquier temperatura sobre su punto de fusión. Esto genera
la existencia de una fase líquida y una fase gaseosa, ambas envueltas en un equilibrio
dinámico. Cuanto mayor es la temperatura a la que se encuentra un líquido, mayor es la
cantidad de la sustancia que pasa a la fase gaseosa, aumentando su tamaño. A la presión
parcial que ejerce la fase gaseosa (vapor) sobre el líquido, medida en el equilibrio a una
temperatura dada se llama presión de vapor. La presión de vapor es independiente de la
cantidad de líquido, es decir, si tenemos 100mL de agua líquida contenida en un vaso y
tenemos 100 L de agua en una tina, en ambos casos la presión de vapor ejercida por las
moléculas que logran pasar a la fase gaseosa será la misma, siempre que estemos a la misma
temperatura. Ahora bien, por la misma razón por la que el punto de ebullición aumenta, la
presión de vapor del líquido disminuye. En ambos casos, la adición de moléculas de soluto
impide que las moléculas del solvente escapen a la fase gaseosa, disminuyendo su número y
con ello la presión que ejercen. Por ende, la presión de vapor depende también de la
concentración de soluto disuelto en una determinada cantidad de solvente.

Ahora bien, la presión de vapor disminuye de forma distinta si es que el soluto en cuestión es
volátil o no volátil, es decir, si posee presión de vapor apreciable con respecto al solvente o no.
Si el soluto no tiene presión de vapor considerable, la ley de Raoult nos ayuda a calcular la
presión de vapor final de la solución. Tomando en cuenta que A es el solvente y B es el
soluto, el arreglo matemático queda de la siguiente forma:

Para efectos de la ley de Raoult, consideramos que la solución solo se compone de A y B. Al


igual que como lo hicimos para el descenso crioscópico y el aumento ebulloscópico, el
símbolo “ º ” corresponde a las propiedades del solvente puro. La ley de Raoult permite el uso
de cualquier unidad de presión que se desee, gracias a que la fracción molar no tiene unidades.

Ejercicio propuesto. Calcula la presión de vapor de una solución acuosa de etilenglicol a


40ºC, que contiene 20 moles de agua y 5 moles del soluto, si la presión de vapor del agua a
esa temperatura es de 55 mmHg.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
117 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
6.3.4. Presión osmótica

El agua tiende a moverse a través de membranas semipermeables por efecto de diferencias en la


concentración de cada sector de la membrana, en un proceso llamado osmosis. Este proceso
busca igualar las concentraciones a través del movimiento de moléculas de agua (solvente),
desde la zona de menor concentración (donde hay más solvente que soluto) hasta zonas de
mayor concentración (donde hay más soluto que solvente), de modo tal que ambas
concentraciones sean iguales. En ese contexto, se define la presión osmótica como la presión
necesaria para detener la osmosis. Su expresión matemática es muy similar a la de los gases
ideales:

Donde M es molaridad, R es la constante universal de los gases, T es la temperatura absoluta y


π es la presión osmótica.

Ejercicio propuesto. Calcula la presión osmótica de una solución acuosa de metanol, de


concentración 0,1 M, que se encuentra a 27ºC. Recuerda que el valor de R se encuentra en la
unidad 5.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
118 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
6.4. Ejercicios

1. Se realiza una disolución de hexano en benceno. Si se agregan a temperatura constante 2 litros


de benceno a un recipiente con 12 litros de hexano, podemos afirmar que:

I) El soluto es hexano.
II) El solvente es benceno.
III) El solvente es hexano.

a) solo I
b) solo II
c) solo III
d) I y II
e) I y III

2. Se realiza una mezcla de un sólido A con un líquido B en determinadas cantidades y


condiciones. Terminada la preparación no se aprecian fases, pero luego de frotar las paredes del
recipiente con una bagueta de vidrio, se observa un precipitado en el fondo. La mezcla de A y B
corresponde a:

a) Una solución sobresaturada


b) Una solución saturada
c) Un coloide
d) Una mezcla homogénea
e) Un nuevo compuesto químico

3. Si la sal común, cloruro de sodio (NaCl), se agrega al agua, ésta se

a) disuelve y se disocia
b) disocia en iones sin disolverse
c) disuelve sin disociarse
d) descompone en sus elementos
e) cristaliza

4. Un estudiante se prepara una taza de café. Al agregar 2 cucharadas de azúcar considera que aún
está amargo, por lo que agrega 3 cucharadas más, dejando un remanente de azúcar al fondo de la
taza aunque revuelve por largo tiempo. Al respecto es posible afirmar que:

a) La solución de agua con café y azúcar está sobresaturada


b) La solución de agua con café y azúcar no está saturada
c) El azúcar no es soluble en agua
d) Sobresaturó la solución preparada
e) Ninguna de las anteriores

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
119 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
5. Una solución química concentrada puede ser

I) saturada
II) insaturada
III) diluida

a) solo I
b) solo II
c) solo III
d) I y II
e) I y III

6. El que una solución de ácido sulfúrico (H2SO4, MM = 98 g/mol) en agua presente una densidad
de 1,2 g/mL nos indica que:

I) Por cada 1 mL de solución, hay 1,2 gramos de solución.


II) tiene una concentración de 16,3 % en masa.
III) Hay 980 gramos de agua en la disolución.

a) solo I
b) solo II
c) solo III
d) I, II y III
e) Ninguna de las anteriores

7. Con relación a los factores que influyen en la solubilidad, en general es correcto afirmar que al

a) aumentar la temperatura, aumenta la solubilidad de un gas en un líquido


b) aumentar la presión, aumenta la solubilidad de un sólido en un líquido
c) aumentar la temperatura, disminuye la solubilidad de un sólido en un líquido
d) disminuir la presión disminuye la solubilidad de un gas en un líquido
e) disminuir la temperatura y aumentar la presión, aumenta la solubilidad de un gas en un
líquido

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
120 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
8. En el gráfico se muestran las solubilidades de los sólidos A y B en función de la temperatura

De acuerdo al gráfico se puede afirmar que

a) a 20ºC en 200 mL de agua se pueden disolver 20 g de B


b) en el rango de 20ºC a 50ºC es más soluble el sólido B que el sólido A
c) a 50ºC, 200 mL de agua se saturan con 20 gramos del sólido A
d) si se enfrían 100 mL de agua saturada de A desde los 50ºC a los 20ºC precipitarán 10 g de A
e) si se enfrían 100 mL de agua saturada de B desde los 50ºC a los 20ºC precipitarán 25 g de B

9. En un matraz hay una solución acuosa que contiene alcohol etílico y cloruro de sodio ¿Cuál de
los siguientes procesos permite recuperar la mayor cantidad de alcohol etílico?

a) Filtración
b) Decantación
c) Destilación
d) Tamizado
e) Cristalización

10. La siguiente imagen esquematiza tres disoluciones acuosas del mismo soluto:

Al respecto es correcto afirmar que

a) La disolución 1 es la más concentrada


b) La disolución 3 es la menos concentrada
c) Las disoluciones 1 y 2 tiene la misma concentración
d) La disolución 1 es más concentrada que la disolución 3
e) La concentración de la disolución 3 es mayor que la concentración de la disolución 2

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
121 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
11. A una disolución de sal en agua en agua se le agrega gradualmente sal y luego agua. El gráfico
que representa lo que ocurre durante este proceso es

12. Una solución acuosa de ácido clorhídrico al 0,7% m/v contiene:

a) 0,7 gramos de ácido en 1000 ml de solución.


b) 0,7 gramos de ácido en 1000 ml de agua.
c) 0,7 moles de ácido en 100 ml de solución.
d) 0,7 moles de ácido en 100 ml de agua.
e) 0,7 gramos de ácido en 100 ml de solución.

13. ¿Cuántos gramos de HCN tienen 0,25 L de una disolución al 6,0 % m/v?

a) 15 g
b) 0,15 g
c) 1,5 g
d) 3,0 g
e) 30 g

14. ¿Cuál es la densidad de una disolución acuosa de sacarosa al 8% m/m y al 8,24% m/v?

a) 0,97 g/mL
b) 1,03 g/mL
c) 1,00 g/mL
d) 0,93 g/mL
e) 1,93 g/mL

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
122 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
15. 100g de una disolución acuosa de hidróxido de sodio al 4,0% m/m contiene:

a) 40 gramos del compuesto


b) 4,0 gramos del compuesto por cada 100 gramos de solvente
c) 96 gramos de solvente
d) 0,01 mol de NaOH
e) 1 mol de NaOH

Para responder las siguientes tres preguntas utiliza el siguiente enunciado: “Una muestra de 0,83 g de
MgCl2 se disuelve en 350 g de agua. La densidad de la disolución resultante es de 1,09 g/mL”

16. ¿Cuál es su concentración en % m/m?

a) 0,83
b) 0,24
c) 0,35
d) 0,0024
e) 0,0083

17. ¿Cuál es su concentración en % m/v?

a) 0,24
b) 0,26
c) 0,0026
d) 0,0024
e) 0,0083

18. Respecto de la disolución podemos afirmar que:

I) Corresponde a una disolución líquida


II) El volumen de solución es de 321,9 mL
III) El volumen de solución es de 350 mL

a) solo I
b) solo II
c) solo III
d) I y II
e) I y III

19. En el agua potable la concentración máxima permitida de iones nitrato es 45 ppm, esto significa
que

a) por cada litro de agua el máximo es 45 g


b) como máximo pueden haber 45 moléculas por mol de solución
c) no puede haber más de 45 mg por litro de agua potable
d) el límite es 45 gramos en 100 g de agua
e) no puede haber más de 45 g por un millón de litros de agua

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
123 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
20. La concentración de monóxido de carbono (CO) en la atmósfera es de aproximadamente 0,1
ppm. Respeto a esta información, es correcto afirmar que:

I) En un litro de aire a presión atmosférica habrán 0,1 μg de CO


II) En un gramo de aire habrán 0,1 μg de CO
III) La concentración en %m/m es de 1∙10–5

a) solo I
b) II y III
c) I y II
d) I y III
e) I, II y III

21. Después de una clase, un alumno llega a su casa y disuelve 68,4 gramos de sacarosa (MM = 342
g/mol) en 150 mL de agua, y luego rellena el recipiente con agua destilada hasta completar 1 L .
La concentración de la disolución preparada por el estudiante es:

a) 20% m/m
b) 45,6% m/m
c) 0,2 M
d) 1,34 M
e) 6,48 M

22. Se tiene una disolución de ácido sulfhídrico (H2S, MM = 34 g/mol) con una concentración de 0,1
M. Despreciando la posibilidad de disociación del ácido, podemos afirmar que:

I) En 100 mL de disolución se encontrarían 0,01 mol del ácido


II) Para preparar un litro de disolución se agregaron 3,4 gramos del soluto
III) Si se agregan a 50 mL de solución 50 mL de agua la concentración será de 0,2 M

a) solo I
b) solo II
c) I y II
d) II y III
e) I, II y III

23. ¿Cuál de las siguientes soluciones acuosas de NaCl presenta la mayor concentración?

Cantidad de NaCl (mol) Volumen de solución (mL)


a) 0,1 500
b) 0,2 400
c) 0,3 100
d) 0,4 300
e) 0,5 200

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
124 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
24. Se tiene una disolución de H2SO4 (MM = 98 g/mol) al 0,1 M y con una densidad de 1,2 g/mL. Al
respecto es correcto afirmar que:

I) Su concentración es 0,82% m/m


II) Su concentración es 0,98% m/v
III) Su concentración es 0,1 molal

a) solo I
b) solo II
c) solo III
d) I y II
e) I, II y III

25. Un estudiante mezcla 20 mL de solución de HCl 0,1 M con 30 mL de HCl 1 M. ¿Cuál es la


molaridad de la solución resultante?

a) 0,64 M
b) 0,82 M
c) 0,72 M
d) 1,28 M
e) 0,48 M

26. Se dispone de una disolución al 20 M se desea una disolución al 0,5 M. Para ello se puede:

I) Agregar 2,5 mL de la disolución concentrada y completar los 100 mL de disolución


II) Agregar 5 mL de la disolución concentrada y completar 200 mL de disolución
III) Agregar 2,5 mL de la disolución concentrada y 150 mL de disolución al 0,1 M

a) solo I
b) solo II
c) I y III
d) I y II
e) I, II y III

27. Si a un litro de agua destilada se le agregan tres cucharadas de sacarosa, es posible afirmar que:

I) Para una misma temperatura, la presión de vapor será mayor


II) El punto de ebullición será menor
III) El punto de congelación será menor

a) solo I
b) solo II
c) solo III
d) I y II
e) I y III

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
125 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
28. Respecto de las propiedades coligativas de las disoluciones, es correcto afirmar que:

I) Todas dependen del solvente en cuestión


II) No dependen de cuál es el soluto
III) Dependen de la concentración de soluto

a) solo I
b) solo II
c) II y III
d) I y III
e) I, II y III

29. Dos recipientes iguales contienen 1 Kg de H2O pura a la misma temperatura y presión. A uno de
ellos se le añade 1 mol de glucosa y al otro 2 mol de etanol. De las dos soluciones, la de etanol
presentará:

a) Menor punto de ebullición


b) Mayor punto de congelación
c) Mayor presión de vapor
d) Menor presión osmótica
e) Mayor cantidad de partículas repartidas en la solución

30. Cuando nos preparamos un té, la solución presenta, a diferencia del agua pura,

I) un mayor punto de congelación


II) un mayor punto de ebullición
III) un menor punto de fusión
IV) una menor presión de vapor

Lo correcto es

a) I y II
b) I y IV
c) III y IV
d) II y III
e) II, III y IV

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
126 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
7. Química Orgánica

7.1. Capítulo 1. Introducción a la Química Orgánica

Una de las ramas más grandes de la química es la química orgánica. Esta se puede estudiar
bajo muchas aristas diferentes e incorpora cada una gran cantidad de información. En este
capítulo trabajaremos con los conceptos básicos para ahondar en temas específicos en capítulos
posteriores.

7.1.1. El carbono

Para comenzar el estudio de la química orgánica es indispensable comenzar por el arquitecto de


todos los compuestos denominados orgánicos: el carbono. Este elemento es tan fundamental
que, en ocasiones, la química orgánica también es denominada química del carbono.

El carbono es un elemento del periodo 2 y del grupo IV—A de la tabla periódica. El grupo al
cual pertenece es bastante central y esto le permite al carbono unirse a diversos elementos,
tanto de grupos superiores como inferiores, entregándole una versatilidad gigante al momento
de formar compuestos. Las formas alotrópicas del carbono, es decir, las formas en que
encontramos al carbono en la naturaleza son principalmente dos: el grafito y el diamante. Estas
dos formas se diferencian únicamente en la disposición y ordenamiento de los átomos de
carbono. En el grafito los átomos se encuentran dispuestos en forma hexagonal plana
(hibridación sp2), que se unen unas con otras en forma paralela. Esta estructura es poco
resistente a la tracción, lo que hace que el grafito sea fácil de romper. El diamante, por su parte,
tiene una estructura tetraédrica repetida (hibridación sp3), es decir, que cada tetraedro (que
está formado por 4 átomos) se une con otro en una red cristalina que le da el aspecto
característico a esta preciada gema.

Volviendo a la química orgánica, las propiedades químicas que hacen que el carbono pueda
formar una gran variedad de compuestos son las siguientes:

- Tiene la capacidad para formar enlaces C—C, lo que le permite dar lugar a
cadenas largas y/o estructuras cíclicas.

- Es tetravalente, es decir, que siempre forma cuatro enlaces.

- Es capaz de formar enlaces múltiples (dobles o triples) con otros átomos de


carbono.

Dentro de un compuesto orgánico, el carbono se clasifica por tipos, dependiendo del número
de átomos de carbono a los que se une. Con el siguiente ejemplo aprenderemos a reconocer
cada uno:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
127 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
- Carbono primario: Es aquel que se encuentra unido solo a un átomo de carbono. En la
imagen, son todos los que tienen 3 hidrógenos (CH3-C).

- Carbono secundario: Es aquel que se encuentra unido a otros dos átomos de carbono.
En la imagen, son todos los que tienen 2 hidrógenos (-CH2-).

- Carbono terciario: Es aquel que se encuentra unido a otros tres átomos de carbono. En
la imagen, es aquel que tiene unido solo un hidrógeno (-CH-).

- Carbono cuaternario: Es aquel que se encuentra unido a 4 átomos de carbono. Dado que
ya ocupó todos los enlaces posibles para él, en la imagen es el que no está unido a
ningún hidrógeno.

Ejercicio propuesto.- Clasifica todos los átomos de carbono de la siguiente


molécula. Ayúdate utilizando números para identificar los diferentes átomos.

CH3 CH3
CH3 CH CH2 C CH3
CH3

Respecto a la formación de enlaces múltiples (una de las características importantes del


carbono), y según lo estudiado en la Unidad 3, estos tienen directa relación con la hibridación
que puede adquirir el átomo de carbono. Si retrocedemos un poco en nuestro estudio,
recordaremos que los enlaces dobles y triples pueden formarse cuando, después de la
hibridación de los orbitales, aún quedan orbitales p sin hibridar, los que podrán formar el
enlace múltiple. En ese contexto, la hibridación se relaciona con los enlaces de la siguiente
manera:

Hibridación sp3: En este tipo de hibridación se utilizan los 3 orbitales p, de modo que
no queda ninguno libre para formar enlaces múltiples. Esta hibridación la poseen
todos los átomos de carbono que forman solo enlaces simples.

Hibridación sp2: En este tipo de hibridación se utilizan solo 2 de los 3 orbitales p, de


tal forma que queda uno sin hibridar que puede formar un único enlace adicional.
Esta hibridación la poseen todos los átomos de carbono que han formado un único
doble enlace.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
128 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Hibridación sp: En este tipo de hibridación se utiliza solo un orbital p, dejando los
otros dos libres para formar dos enlaces adicionales. Esta hibridación la poseen todos
los átomos de carbono que hayan formado un enlace triple o bien dos enlaces
dobles.

Ejercicio propuesto.- Determina la hibridación de los átomos de carbono en la molécula.


CH3
CH3 CH C CH CH CH CH3
CH3

Clasificación de las cadenas/ compuestos de carbono

Así como el carbono se clasifica, los compuestos que este forma también lo hacen. Existen
diferentes clasificaciones según distintos criterios, por lo que un compuesto orgánico puede
ser de más de un tipo al mismo tiempo. Una primera clasificación guarda relación con la
geometría global de la molécula, teniendo tres tipos de cadenas:

Abiertas (alifáticas): Son aquellas donde el primer y el último carbono no se


encuentran unidos y forman una estructura similar a una línea. Estas pueden ser
además lineales si tienen una única cadena recta o ramificadas si el esqueleto
principal tiene unidas otras cadenas entre medio.

Cerradas (alicíclicas): Son aquellas donde el primer y el último carbono se


encuentran unidos, formando una especie de figura geométrica:

CH2 CH2
CH2 CH2

También es posible encontrar cadenas mixtas, donde se combinen compuestos tanto de cadena
cerrada como abierta.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
129 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Otro criterio de clasificación se basa en la presencia de dobles o triples enlaces. En base a esto
existen dos tipos de compuestos:

Saturadas: Son aquellas cadenas que solo presentan enlaces simples y carecen de
ciclos.

CH3 CH3
CH3 CH CH2 C CH3
CH3

Insaturadas: Son aquellas donde hay al menos un ciclo o un enlace doble o triple.

CH3
CH2 C CH CH2 C CH

También, la presencia de un átomo diferente al carbono y al hidrógeno (heteroátomo)


determina 2 tipos diferentes de cadenas o compuestos diferentes:

Hidrocarburos (compuestos "homogéneos"): Son aquellos compuestos que no


presentan heteroátomo, es decir, sólo están constituidos por C e H.

Heterogéneas (o heterocíclicas): Son aquellas donde hay presente algún


heteroátomo.

CH3 CH2 O CH3

Ejercicio propuesto.- Clasifica el siguiente compuesto orgánico:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
130 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
7.2. Capítulo 2. Introducción a la Química Orgánica

Dentro de la infinidad de compuestos orgánicos, los hidrocarburos son uno de los grupos más
simples, ya que están formados solo por átomos de carbono e hidrógeno (compuestos
homogéneos). Los hidrocarburos son el esqueleto básico a partir del cual se pueden formar
nuevos compuestos orgánicos y por eso requieren mención especial. En este capítulo veremos
cómo se clasifican, como se nombran y algunas de sus características.

7.2.1. Alcanos y cicloalcanos

Estos hidrocarburos presentan solo enlaces simples (compuestos saturados) y su fórmula


general es CnH2n+2 si son lineales y CnH2n si poseen 1 ciclo. Es común llamarlos parafinas
(parus affinis, poca afinidad), producto de su baja reactividad química, a excepción de las
reacciones de combustión. Ejemplos de alcanos y cicloalcanos son:

CH3 CH3
CH2 CH2
CH3 CH CH2 C CH3
CH2 CH2
CH3

7.2.2. Alquenos y cicloalquenos

Estos hidrocarburos presentan al menos un enlace doble (compuestos insaturados) y su


fórmula general es CnH2n si son lineales y presentan 1 doble enlace. En cambio, su fórmula
general es CnH2n-2 si son cíclicos y presentan 1 doble enlace. Por cada ciclo o doble enlace
adicional, se descuentan 2 átomos de hidrógeno. Es común llamarlos olefinas, por su
capacidad para producir óleos. La presencia de un doble enlace les da una mayor
posibilidad para reaccionar y formar otros compuestos. Ejemplos de alquenos y cicloalquenos
son:

CH2 CH2

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
131 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
7.2.3. Alquinos y cicloalquinos

Estos hidrocarburos presentan al menos un triple enlace (compuestos insaturados) y su


fórmula general es CnH2n-2 si son lineales y presentan 1 triple enlace. En cambio, su
fórmula cambia a CnH2n-4 si presentan 1 ciclo y un triple enlace. Al igual que los alquenos,
por cada ciclo o doble enlace adicional, se descuentan 2 átomos de hidrógeno. Además, por
cada triple enlace adicional, se descuentan 4 hidrógenos. También, la presencia de un enlace
múltiple les da una mayor versatilidad para formar compuestos. Ejemplos de alquinos y
cicloalquinos son:

CH C CH3

7.2.4. Nomenclatura de hidrocarburos


Carbonos Nombre
Para diferenciar los hidrocarburos necesitamos necesariamente 1 Met-
aprender a nombrarlos. Para hacer esto utilizaremos un método que 2 Et-
separa los nombres en 3 partes: 3 Prop-
4 But-
Prefijo: Es utilizado por algunos compuestos, como los cíclicos, y 5 Pent-
6 Hex-
agregan una palabra antes del nombre completo. En el caso de los
7 Hept-
hidrocarburos cíclicos el prefijo que se utiliza es “ciclo”. 8 Oct-
9 Non-
Medio: Esta parte del nombre nos indica principalmente la cantidad 10 Dec-
de carbonos que contiene la molécula. En el caso de hidrocarburos 11 Undec-
que sean ramificados o que posean enlaces múltiples, esta parte del 12 Dodec-
nombre también se encarga de indicar las cadenas que están unidas al
esqueleto principal y la ubicación de los enlaces múltiples. Para indicar la cantidad de carbonos
utilizamos unos nombres especiales que se resumen en la siguiente tabla:

Sufijo: El sufijo depende del tipo de hidrocarburo y es ano, si es alcano, eno si es alqueno e
ino si es alquino.

Para ejemplificar lo anterior nombraremos el siguiente compuesto orgánico:

a) Al ser un compuesto cíclico, su prefijo es ciclo.


b) Si contamos la cantidad de carbonos (que se encuentran en los vértices)
veremos que tiene 6 y por lo tanto usamos el nombre Hex.
c) Al tener un doble enlace utilizamos el sufijo eno.

Finalmente el nombre de este hidrocarburo es ciclohexeno.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
132 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto.- Nombre los siguientes hidrocarburos:

CH C CH3

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
133 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
7.2.5. El benceno y los hidrocarburos aromáticos

El benceno es un compuesto cíclico, insaturado y homogéneo muy particular, que da origen a


una gran variedad de compuestos: los hidrocarburos aromáticos. La fórmula molecular del
benceno es C6H6 y su estructura en forma de anillo, descubierta por el científico August
Kekulé, es similar a esta:

Lo curioso es que ninguna de ambas estructuras corresponde a la estructura real del benceno.
Esto es debido a que los enlaces del benceno poseen propiedades intermedias entre simple y
doble. Por ello, para representarlo, se dibujan dos estructuras resonantes. Alternativamente,
para no tener discrepancias en la estructura, se utiliza una estructura que resume la existencia
de ambas:

Ejemplos de hidrocarburos aromáticos son los siguientes:

TNT Tolueno Naftaleno

Como puede apreciar, los hidrocarburos aromáticos están presentes en distintos compuestos
importantísimos para nuestra vida cotidiana. De hecho, gran parte de los compuestos
derivados del petróleo que utilizamos en el hogar son hidrocarburos aromáticos.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
134 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
7.2.6. Radicales alquílicos

Cuando un hidrocarburo pierde un hidrógeno se transforma en un radical alquílico. Estos


radicales, al no tener todos los enlaces posibles formados son altamente reactivos. Para
nombrarlos, simplemente utilizamos el sufijo “ilo", si hablamos del radical de forma aislada,
o “il” si lo nombramos como parte del nombre de un compuesto orgánico. A continuación
vemos algunos de los radicales más comunes:

7.2.7. Nomenclatura orgánica

Ahora que ya hemos visto más variedad de compuestos orgánicos podemos comenzar a
estudiar la forma en que estos se nombran cuando tienen ramificaciones. A continuación
resumiremos las reglas que impuso la IUPAC para la nomenclatura de compuestos orgánicos:

1. Determina la cadena más larga. Esta cadena debe contener no solo la mayor cantidad
de átomos, sino que también la mayor cantidad de funciones orgánicas (radicales, dobles
enlaces y otros).

2. Enumera los carbonos de la cadena principal, de modo que la función orgánica


más importante quede con la numeración menor. Si la función principal no se ve afectada
por la dirección de la numeración, entonces se analiza que sucede con la siguiente y así
sucesivamente.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
135 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
3. Nombra los radicales y las funciones secundarias en orden alfabético, colocando
indicadores numéricos de su posición delante de ellas. En el caso de que una función se repita
(esto es válido también para los dobles y triples enlaces) entonces los indicadores numéricos se
escriben juntos separados por comas y se utilizan los prefijos di—, tri—, tetra—, penta—, etc.
para indicar las veces que la función se repite en el compuesto.

4. Nombra la cadena principal, indicando la cantidad de átomos (por el nombre que


corresponde) y utilizando el prefijo y/o sufijo que corresponda.

5. Si se tienen dos cadena con la misma longitud, prevalece la cadena que posea más
radicales alquilo.

Para entender bien como seguir estos pasos, nombremos la siguiente molécula (se han
agregado letras en la molécula con el fin de guiarnos y entender mejor el procedimiento):

1. La cadena más larga en este caso, es la que va desde A a B, o bien desde E a B, que
es lo mismo. Digno de mencionar es que, a pesar de que la cadena que va desde D a B y la
que va desde A a B son de la "misma longitud", se escoge la que va desde A a B porque es la
que permite contar con un mayor número de ramificaciones (5 ramificaciones versus 3).

2. La numeración de esta cadena debe realizarse de izquierda a derecha, de forma que


las ramificaciones queden con la numeración más pequeña posible:

3. Como podemos ver en la imagen, encontramos 5 radicales alquílicos unidos a la


cadena, de los cuales 3 son metilos (en las posiciones 2, 3 y 6) y dos son etilos (en las
posiciones 4 y 5). Procedemos a nombrar las ramificaciones por orden alfabético, cuidando
de agregar los prefijos correspondientes para los radicales repetidos. Es muy importante saber
que los prefijos que indican cantidad (como di, tri, tetra) no se consideran en el ordenamiento
alfabético, sólo los radicales:

4,5—dietil 2,3,6—trimetil

4. La cadena principal es lineal, por lo que no necesitamos un prefijo. Posee 8 carbonos,


por lo que utilizamos el nombre “Oct” y además vemos que solo presenta enlaces simples,
por lo que el sufijo es “ano”. Finalmente, el nombre de la molécula es 4,5—dietil 2,3,6—
trimetil octano

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
136 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto.- Determine el nombre de las siguientes moléculas orgánicas:

La nomenclatura de compuestos aromáticos es más simple. Siempre se tiene que el anillo de


benceno es la cadena principal, por lo que simplemente se deben nombran los sustituyentes en
orden alfabético indicando su posición. Cabe destacar, que si el sustituyente posee una
cantidad igual o mayor de carbonos en su cadena principal, el anillo pasa a ser sustituyente
llamado fenilo. En el caso de que existan dos sustituyentes en el anillo, se pueden utilizar
letras en vez de números para la ubicación, resumiendo las posiciones 1 y 2 como orto (o—),
1 y 3 como meta (m—) y 1 y 4 como para (p—), como se ilustra en el siguiente ejemplo:

1,2—dimetil 1,3—dimetil 1,4—dimetil


benceno benceno benceno

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
137 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
7.3. Capítulo 3. Grupos funcionales

La existencia de ciertos átomos distintos al carbono, o ciertas combinaciones de átomos dentro


de un compuesto orgánico determinan un comportamiento químico particular. Estos átomos o
combinaciones de átomos son llamados grupos funcionales. Cada uno de estos grupos tiene
una forma especial de nomenclatura y un nivel de importancia frente al resto, lo que determinará
finalmente el nombre que lleve un compuesto. En este capítulo veremos los grupos funcionales
más comunes, en orden creciente de importancia, para conocer su nomenclatura y algunas de
sus características. Para entender la nomenclatura recuerda lo que vimos al final del capítulo
anterior.

7.3.1. Halogenuros de alquilo (R – X)

Este grupo funcional se da cuando un átomo del grupo de los halógenos, como Flúor (F),
Cloro (Cl), Bromo (Br) o Yodo (I), se agrega a una cadena de carbono. Su nomenclatura puede
ser:

1. Como función principal: ______uro de ______ilo.


2. Como radical: Utilizando el nombre del elemento correspondiente.

A continuación podemos ver algunos ejemplos para nombrar este grupo funcional:

CH3 Br CH3 CH CH3


Cl
Bromuro de Metilo 2-cloro-propano
(bromo-metano) (Cloruro de Isopropilo)

Ejercicio propuesto.- Nombra el siguiente halogenuro de alquilo:

7.3.2. Éteres (R – O –R’)

Este grupo funcional se da cuando un único átomo de oxígeno se encuentra entre dos
cadenas. Se nombra de la siguiente manera:

1. Como función principal: éter ______ílico o bien ______il ______il éter.


2. Como radical: El nombre de este grupo es _____oxi, donde la cadena que completa
el nombre es la cadena más corta.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
138 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
A continuación podemos ver algunos ejemplos de la nomenclatura de éteres:
CH3
CH3 O CH3 CH3 C O CH3
CH3
Éter metílico 2-metil-2-metoxi-propano
Dimetil-éter o metoxi-metano tercbutil-metil-éter

Ejercicio propuesto.- Nombra el siguiente éter:

7.3.3. Aminas (R – NH2)

Este grupo funcional es el primero que supera en prioridad a los dobles y triples enlaces y se da
cuando una molécula de amoniaco reemplaza uno o más de sus hidrógenos para recibir
cadenas carbonadas. Se nombran de la siguiente manera:

1. Como función principal: ______amina


2. Como radical: El nombre de este grupo es amino.

A continuación presentamos algunos ejemplos de nomenclatura de aminas:

Como se puede apreciar en los ejemplos, el amoniaco puede tener sustituidos uno, dos o sus
tres hidrógenos. En base a eso clasificamos las aminas en:

Primarias: Cuando se reemplaza solo 1 Hidrógeno, como el caso de la fenilamina.

Secundarias: Cuando se reemplazan 2 Hidrógenos, como el caso de la etil metil


amina.

Terciarias: Cuando se reemplazan los 3 Hidrógenos, como el caso de la trimetil


amina.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
139 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto.- Nombra la siguiente amina y clasifícala en primaria, secundaria o
terciaria:

7.3.4. Alcoholes (R – OH)

Este grupo funcional es producto de la unión de un grupo hidroxilo (OH) a un átomo de


carbono de una cadena. Se nombran como sigue:

1. Como función principal: alcohol ______ílico o ______ol


2. Como radical: El nombre de este grupo es hidroxi.

Algunos ejemplos a continuación:

Los alcoholes se clasifican igual que las aminas, pero el criterio es ligeramente distinto:

Primarios: Cuando el hidroxilo se une a un carbono primario, como el caso del


metanol o de cada uno de los hidroxilos unidos a los carbonos extremos del glicerol.

Secundarios: Cuando el hidroxilo se une a un carbono secundario, como en el caso


del fenol o del hidroxilo unido al carbono central del glicerol.

Terciarios: Cuando el hidroxilo se une a un carbono terciario, como el caso del


alcohol tercbutílico.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
140 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto.- Nombra el siguiente alcohol y clasifícalo en primario, secundario o
terciario:

7.3.5. Cetonas (R – CO – R’)

Este grupo funcional se hace presente cuando un grupo carbonilo (C=O) presente en un
carbono interno (no terminal) de una cadena. Su nomenclatura es:

1. Como función principal: ______il ______il cetona ó ______ona


2. Como radical: El nombre de este grupo es oxo.

A continuación podemos ver ejemplos de nomenclatura de cetonas:

O O O Cl
CH3 C CH3 CH3 C CH2 CH2 CH3 CH3 C CH2 CH CH3
dimetilcetona metil-propil-cetona 4-cloro-2-pentanona
2-propanona 2-pentanona

Ejercicio propuesto.- Nombra la siguiente cetona:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
141 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
7.3.6. Aldehídos (R – CHO)

Este grupo funcional es muy similar a las cetonas, salvo que el grupo carbonilo se encuentra
en el extremo de la cadena (carbono terminal). Se nombran de la siguiente manera:

Como función principal: ______al ó ______aldehído

Como radical: El nombre de este grupo es formil


Ejemplos de nomenclatura de aldehídos a continuación:

O CH3 HO OH
H C H CH3 CH CH2 CHO CH3 CH CH CHO
metanal 3-metil butanal 2,3-dihidroxi butanal

Ejercicio propuesto.- Nombra el siguiente aldehído:

7.3.7. Amidas (R – CO – NH2)

Este grupo funcional se origina de la unión de un grupo carbonilo con una amina. Se
presenta en todas las proteínas, ya que es el resultado de la reacción entre una amina y un ácido
carboxílico (o un aminoácido). Se nombran de la siguiente manera:

Como función principal: _____amida.

Como radical: El nombre de este grupo es carbamoil.

A continuación vemos unos ejemplos de nomenclatura de amidas:

O O O CH3
H C NH2 CH3 CH2 C NH2 CH3 CH2 C N CH2CH3
metanamida propanamida N-etil N-metil propanamida

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
142 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto.- Nombra la siguiente amida:

7.3.8. Ésteres (R – COO – R2)

Este grupo funcional se forma por la reacción entre un alcohol y un ácido carboxílico (que
veremos más adelante). En este caso, un grupo carbonilo al principio de una cadena se une a un
Oxígeno que comienza otra cadena. Se nombran de la siguiente manera:

Como función principal: ______oato (R1) de _____oilo (R2).

Como radical: El nombre de este grupo es ______oxicarbonil (R2).

A continuación vemos unos ejemplos de nomenclatura de ésteres:


O O O
CH3CH2CH2 C O CH3 CH3CH2 C O CH2CH2CH3 CH3 C O CH2CH2CH3
butanoato de metilo propanoato de propilo etanoato de propilo

Debes recordar tener especial cuidado en que el sufijo “ato” lo use la cadena unida al
carbono, mientras que el sufijo “ilo” lo use la cadena unida al oxígeno.

Ejercicio propuesto.- Nombra el siguiente éster:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
143 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
7.3.9. Ácidos carboxílicos (R – COOH)

Este grupo funcional es el que posee mayor prioridad. Se compone de un grupo carbonilo y un
grupo hidroxilo en el mismo carbono, lo que implica que esta función orgánica es terminal, es
decir, se encuentra en los extremos de la cadena (¿por qué?). Se nombran de la siguiente
manera:

Como función principal: ácido ______oico.

Como radical: El nombre de este grupo es carboxi.

A continuación algunos ejemplos:

O
CH3 C O H CH3CH2CH2 COOH HOOC COOH
ácido etanoico ácido butanoico ácido etanodioico

Ejercicio propuesto.- Nombra el siguiente ácido carboxílico:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
144 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
7.4. Capítulo 4. Isometría constitucional y sistemas de conformación móvil

Como ya hemos visto anteriormente, se llaman isómeros a aquéllos compuestos que son distintos
pero poseen la misma fórmula molecular. En el siguiente esquema se muestran los diferentes tipos
de relaciones isoméricas entre moléculas que nos encontraremos a lo largo del curso.

7.4.1. Isómeros constitucionales

Se dice que dos compuestos son isómeros constitucionales ente sí si la conexión entre algunos de
sus átomos constituyentes es distinta. Podemos, por un tema de formalismo, subclasificar a los
isómeros constitucionales en tres grupos (aunque esta clasificación no es estricta). Se dirá que dos
compuestos son isómeros estructurales entre sí, si existe un cambio en su cadena parental y/o en
alguno de sus sustituyentes. Es decir, "cambia todo". En el siguiente ejemplo, se dan dos moléculas
que son isómeros estructurales. Nómbrelas

Dos compuestos son isómeros de posición entre sí, sólo si cambia la numeración de algún
sustituyente, enlace o grupo funcional, conservando la misma cadena parental. Es decir, cambia la
posición de "algo" y nada más. Por ejemplo, las dos moléculas de abajo son isómeros de posición.
Si las nombra, verá que sólo cambia el localizador.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
145 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Dos compuestos son isómeros de función si entre
ellos hay dos o más grupos funcionales distintos. En
este sentido, un isómero de función es también un
isómero estructural. Por ejemplo, el propanol y el
etil metil éter son isómeros de función entre sí. Uno
es un alcohol y el otro es un éter. Siempre un alcohol tendrá un éter como isómero funcional. Del
mismo modo, una cetona tendrá a un aldehído, y un éster tendrá a un ácido carboxílico. ¿Por qué?

7.4.2. Índice de saturación (IDH)

Para poder saber si dos compuestos son isómeros constitucionales entre sí, podemos, dada la
estructura de ellos, contar la cantidad de átomos totales de cada tipo y determinarles su fórmula
molecular. Si poseen la misma fórmula, y ambos son evidentemente distintos, tenga por seguro que
son isómeros. Comenzaremos identificando si dos alcanos son o no isómeros constitucionales. Debe
recordar que los enlaces sencillos poseen libre rotación, y por ende, podemos tener diferentes
formas de escribir una estructura de líneas de enlace. He aquí los 5 isómeros constitucionales del
hexano (C6H14); sin embargo, hay dos representaciones que corresponden a la misma molécula.

Ejercicio propuesto (para realizarlo con su profesor]). Identifica si los dos compuestos son
isómeros constitucionales o simplemente son representaciones distintas de la misma molécula. Para
resolver este problema, basta nombrar ambas moléculas: si tienen el mismo nombre según IUPAC,
serán isómeros constitucionales.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
146 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto. Por cada par de compuestos, identifique si ellos son isómeros constitucionales
o dos representaciones del mismo compuesto
a) b)

c) d)

- Diremos que un compuesto presenta alguna insaturación si en su estructura está presente un


anillo y/o algún enlace π (ya sea uno o más enlaces dobles y/o triples). Como ya vimos, los alcanos
son compuestos saturados. Para un compuesto que no presenta insaturaciones, la cantidad de
hidrógenos, dada una cierta cantidad de carbonos, es máxima. La cantidad máxima de hidrógenos
que puede tener un compuesto hidrocarbonado está dado por la siguiente fórmula: CnH2n+2 donde n
es un número natural. Así, por ejemplo, si tenemos una sustancia de 10 carbonos, entonces la
máxima cantidad de hidrógenos será de 2·10+2=22. Por cada enlace doble que haya, el número de
hidrógenos de esta cantidad máxima se verá reducida en 2. Por cada anillo que haya, ocurrirá lo
mismo. En cambio, por cada enlace triple que haya, el número de hidrógenos se verá reducida en 4.
Al número de pares de hidrógenos que son reducidos de esta cantidad máxima se llama índice de
insaturación. Así, por ejemplo, si un hidrocarburo presenta tres enlaces triples y un anillo en su
estructura, su índice de insaturación es de 7 (o sea, hay 14 hidrógenos menos con respecto a la
cantidad máxima permitida). La utilidad de esto radica en tres cosas: 1) si le dan una estructura, y le
piden la fórmula molecular, se evita el conteo laborioso de hidrógenos. 2) si le dan una fórmula
molecular, poder dibujar distintos isómeros constitucionales, en especial, isómeros estructurales y
de grupo funcional y 3) dada dos moléculas, saber rápidamente si son isómeros estructurales o no.

Para el caso de compuestos halogenados, veamos qué ocurre cuando tenemos uno o más halógenos;
en particular, comparemos la molécula de butano con la de 2-clorobutano y la de 2,3-diclorbutano
Cl Cl

Cl
La fórmula molecular del butano es C4H10 y la del 2-clorobutano es C4H9Cl y la del
2,3-diclorobutano es C4H8Cl2. Concluimos que por cada halógeno que tenga la molécula, se "quita"
un H extra de la máxima cantidad permitida cuando se le compara con el alcano del mismo número
de carbonos. Vea que los tres compuestos son saturados, ya que no hay anillos ni algún enlace
múltiple.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
147 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Para el caso de compuestos organooxigenados, es decir, que posean algún oxígeno, se tiene lo
siguiente, si hacemos algunas comparaciones:
OH
O

OH
2,3-dimetil-2-butanol
4-etoxi-2-butanol

Vea que en este caso, las fórmulas moleculares respectivas de los tres compuestos son C6H14,
C6H14O y C6H14O2, Se concluye que los oxígenos no afectan el número de hidrógenos máximo con
respecto al alcano que tiene el mismo número de carbonos.
Por último, para compuestos organonitrogenados, al comparar los siguientes compuestos
NH2 NH2
NH
2, N-dimetil-1-butanamina hexan-2,4-diamina

Se observa que si comparamos las fórmulas moleculares de los dos últimos con el alcano
correspondiente de la misma cantidad de carbonos, veremos que por cada nitrógeno que tenga la
estructura, se le suma un H extra.

La utilidad de saber todo esto radica en tres cosas: 1) si le dan una estructura, y le piden la fórmula
molecular, se evita el conteo laborioso de hidrógenos. 2) si le dan una fórmula molecular, poder
dibujar distintos isómeros constitucionales, en especial, isómeros estructurales y de grupo funcional
y 3) dada dos moléculas, saber rápidamente si son isómeros estructurales o no.

Ejercicio propuesto (para realizar con el profesor).Determine la fórmula molecular y la fórmula


empirica de las siguientes moléculas. Determine el número de hidrógenos calculándolos. Después
cuéntelos en la estructura.
a) b)
O
N

Cl N

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
148 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto. Determine la fórmula molecular y fórmula empírica de los siguientes
compuestos. No cuente los hidrógenos de la estructura, sino que trate de calcularlos.
a) OH b) N

OH
N

c) d) Cl

Cl Cl

Cl 2 NH
Ejercicio propuesto (para realizar con el profesor). Calcule el grado de insaturación de las
siguientes fórmulas y dibuje si es posible dos isómeros estructurales que respondan a la fórmula
dada
a) C6H5NO2
b) C10H12N2O3

Ejercicio propuesto. Calcule el grado de insaturación en las siguientes fórmulas y dibuje cinco
estructuras posibles (isómeros estructurales) para cada una
a) C10H16
b) C8H8O
c) C7H10Cl2
d) C8H10ClNO

Ejercicio propuesto (para realizar con el profesor). De los siguientes pares de moléculas, ¿cuáles
corresponden a isómeros constitucionales?
a) b) c)
O OH
Cl
O
O O OH
Cl

Ejercicio propuesto. De las siguientes moléculas, ¿cuáles son isómeros estructurales?


a) OH c)
NH2
O N

b) NH2 d)

Cl Cl NH2

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
149 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
7.4.3. Representación y proyecciones de Newman

Recuerde que el enlace simple presenta libre rotación, y por ende, tenemos muchas conformaciones
para una misma molécula. Una conformación es alguna de las tantas formas tridimensionales que
una molécula puede adoptar como consecuencia de la rotación de sus enlaces en el espacio. Cada
estructura diferenciable se denomina confórmero.

Podemos dibujar una conformación de una molécula usando las proyecciones de Newman. Para
entenderlas, se tomará como ejemplo la molécula de etano mostrada en la Figura 1.

Figura 1. Tres
representaciones del etano.
a) cuñas y líneas punteadas, b)
caballete y c) proyección de
Newman

Si rotamos el esquema de cuñas y líneas del etano según un eje


vertical, vemos que un giro aproximado de 45° genera una
representación de caballete. Una representación de Newman
correspondería a un giro de 90°, como mirando la molécula de
frente. Un carbono queda directamente delante de otro, y cada
átomo de carbono tiene tres H unidos a él (ver Figura 2). El punto del
Figura 2. Proyección de centro de la Figura 2 representa al carbono de adelante, mientras que el
Newman del etano, que círculo representa al carbono de atrás.
muestra el átomo de carbono
de adelante y el de atrás

Ejercicio propuesto (para realizar con el profesor). Dibuje una proyección de Newman,
según lo vería desde el ángulo indicado

Ejercicio propuesto. En cada uno de estos casos, dibuje una proyección de Newman según se
vería desde el ángulo indicado.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
150 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto. Dibuje una estructura de líneas de enlace para cada una de las siguientes
sustancias

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
151 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
7.5. Capítulo 5. Isomería geométrica

En el capítulo anterior, comentamos la existencia de isómeros, es decir, de compuestos que


contienen la misma cantidad de átomos pero cuya distribución es diferente. En cuanto a esto,
clasificamos la isomería en dos tipos: constitucionales y estereoisómeros. De estos últimos, por
simplicidad comenzaremos estudiando a la isomería geométrica, que guarda relación con la
distribución espacial de los átomos.

7.5.1. ¿Qué es la isomería geométrica?

Este tipo de isomería se da cuando dos compuestos poseen exactamente los mismos átomos, la
misma función orgánica y ésta se encuentra en la misma posición, pero la ubicación de estos
átomos en el espacio es diferente, provocando propiedades físicas y químicas distintas entre los
isómeros. Aunque existe una gran variedad de formas de isomería geométrica, en este capítulo solo
comentaremos las más importantes.

7.5.2. Isometría cis – trans y Z – E

Este tipo de isomería se da en presencia de un doble enlace, y cuando cada carbono que conforma
el doble enlace se encuentra unido a dos sustituyentes diferentes. El uso de un prefijo u otro (cis o
trans) depende de si los sustituyentes se encuentran al mismo lado del doble enlace o bien en lados
opuestos. Como la definición es un poco vaga, entendámosla comparando los dos isómeros del 2—
buteno:

A B

Como podemos apreciar, las dos moléculas poseen los mismos átomos y el doble enlace se
encuentra en la misma posición. Además, cada carbono que compone el doble enlace se une a dos
sustituyentes diferentes (CH3 y H) Ahora bien, en la molécula A, ambos sustituyentes se
encuentran en la misma orientación del plano: los dos arriba o los dos abajo. En cambio, en la
molécula B se encuentran en cierta posición a la izquierda del doble enlace (abajo el primero y
arriba el segundo) y en una posición distinta a la derecha de él (arriba el primero y abajo el
segundo). Para representar el caso de la molécula A utilizaremos el prefijo cis— y para la molécula
B utilizamos el prefijo trans—. En consecuencia, la molécula A es el cis—2—buteno y la molécula
B es el trans—2—buteno.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
152 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio.- Determine el nombre completo de cada molécula de 2,2—dicloro eteno:

Los isómeros cis y trans también pueden distinguirse entre compuestos cíclicos. Los cicloalcanos
deben ser entendidos como compuestos cuya conformación es tridimensional donde sus átomos
pueden moverse con mayor libertad que en los cicloalquenos, pues estos últimos poseen una
conformación más plana y de movimiento restringido. En química, se utilizan líneas más gruesas
para representar un sustituyente localizado por sobre el plano del anillo en cuestión, y líneas
punteadas para enlaces a átomos que se encuentran bajo el anillo. Si dos sustituyentes se encuentran
hacia el mismo sentido del plano, se consideran cis, y si están en sentidos opuestos, trans. En la
siguiente imagen podemos observar dos isómeros geométricos del dibromo ciclopentadieno.

El gran problema con el uso de cis— y trans— es que solo es útil cuando solo hay dos
sustituyentes diferentes (como en este caso, solo el CH3 y el H). En el caso de que existan 3 ó 4
sustituyentes diferentes esta nomenclatura se vuelve ambigua. Para sortear este problema, la IUPAC
postuló un nuevo sistema, que sustituye cis y trans por Z y E, respectivamente. Para determinar las
posiciones de los sustituyentes a cada lado del doble enlace, el sistema nos obliga a numerarlos
según su número atómico: el número 1 se utiliza para el sustituyente con el número atómico
mayor y el 2 para el de número atómico menor. Estos números determinarán que prefijo se
utiliza.

El siguiente ejemplo nos muestra cómo utilizar correctamente la nomenclatura Z—E con la
molécula de 2—cloro 2—buteno:

A B

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
153 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Como podemos ver, a la izquierda del doble enlace, el carbono se encuentra unido a un átomo de
Cloro y a un átomo de Carbono (del CH3). Dado que el Cloro es el que presenta mayor número
atómico de los dos sustituyentes, le corresponde el número 1, mientras que al Carbono se queda
con el número 2. A la derecha del doble enlace la historia es diferente, ya que los sustituyentes
ahora son el Carbono (del CH3) y el Hidrógeno. Por número atómico el Carbono se queda con el
número 1 y el Hidrógeno queda con el número 2. Agregando los números a las moléculas de
arriba tenemos:
Claramente tenemos que en la molécula A, los números se encuentran al mismo lado del

1 1 2 1

2 2 1 2

A B

doble enlace (ambos arriba o ambos abajo), mientras que en la molécula B los números se
encuentran enfrentados (uno arriba y otro abajo y viceversa). Ahora podemos realizar la
nomenclatura. Como la posición de los números en la molécula A es similar a la conformación
cis, utilizamos el prefijo Z. En cambio, la posición de los números en la molécula B nos recuerda a
la conformación trans, por lo que utilizamos el prefijo E. En conclusión el nombre de la molécula
A es (Z)—2—cloro 2—buteno y el de la molécula B es (E)—2—cloro 2—buteno.

Ejercicio.- Determine el nombre completo de cada molécula de ácido 3—amino 2—butenoico:

7.6. Capítulo 6. Isomería óptica: Enantiómeros y nomenclatura R – S

Los enantiómeros son un tipo de estereoisómeros donde los


compuestos en cuestión son imágenes especulares no
superponibles entre sí. Son análogos a las palmas de las manos,
pues podemos juntarlas por las palmas para que coincidan, pero
una sobre otra nunca serán iguales. Una propiedad interesante de
los enantiómeros es que afectan el paso de la luz polarizada,
razón por la cual se les suele llamar isómeros ópticos.
Para que exista un enantiómero se requiere
necesariamente la presencia de un carbono quiral, es decir, un carbono que esté unido a cuatro
sustituyentes diferentes. Un ejemplo de enantiómeros (y de un carbono quiral) se aprecia en la
imagen de la derecha, que representa las imágenes especulares de un aminoácido. Un compuesto
que pose n carbonos quirales, tienen una cantidad definida de estereoisómeros según la siguiente
expresión:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
154 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
n
2
Para nombrar los enantiómeros utilizamos la nomenclatura R—S, que también se basa en la
numeración según el número atómico de los sustituyentes y en la forma en que estos números
“giran” alrededor de la molécula. Para entender el procedimiento determinemos los nombres de los
dos estereoisómeros del 2—butanol:

Comenzamos enumerando los sustituyentes según su número atómico. El número 1 se lo lleva el


Oxígeno del grupo OH. Para determinar el segundo lugar fijémonos en los dos sustituyentes con
carbono. Las reglas, tanto para esta nomenclatura como para la anterior, nos dicen que si el número
atómico de dos sustituyentes es el mismo entonces se compara el del átomo que lo sigue. Dado
que el CH3 no tiene otros átomos que lo sigan, entonces el número 2 se lo queda el CH2— CH3 y el
número 3 es para el CH3. Finalmente, el Hidrógeno se lleva el número 4. Representemos ahora
esto en las moléculas:

Según el sistema R—S, el sustituyente de menor importancia debe ubicarse detrás de la


molécula, fuera del rango de visión del observador. Cuando no se encuentra ubicado allí (como
este caso), podemos girar la molécula con eje en el carbono quiral. Ahora, para determinar a qué
molécula le corresponde R o S, debemos preguntarnos hacia donde giran los números de los 3
sustituyentes más prioritarios (sin girar la molécula). En el caso de la molécula A, los números
giran en contra de las agujas del reloj, por lo que le corresponde la letra S (del latín sinister). En
el caso de la molécula B, los números giran a favor de las agujas del reloj, a lo que le corresponde
la letra R (del latín rictus). Ten en cuenta que cuando una molécula tiene más de un carbono quiral,
se debe realizar este proceso para cada uno.

En conclusión, la molécula A se debería llamar (S)-2—butanol, mientras que a la molécula B le


corresponde el nombre de (R)-2—butanol.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
155 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio.- Determina cual es el isómero R y cuál es el S de la molécula de alanina:

_________________ _________________

7.6.1. Proyecciones de Fischer

La figura a la izquierda representa un


método simple para representar
moléculas tridimensionales en dos
dimensiones. Es muy utilizado en
química orgánica, especialmente en
isomería de carbohidratos. Las
proyecciones de Fischer, vendrían
siendo la sombra bidimensional de
una molécula tridimensional. En estas
representaciones, todos los enlaces
horizontales apuntan hacia el observador, mientras que los enlaces verticales se alejan del
observador.

Podemos entonces relacionar las proyecciones de Fischer con la configuración R o S de un centro


quiral. Para ello debemos asignar las prioridades correspondientes en los sustituyentes, y entre las 3
primeras prioridades trazar flechas curvadas en sentido de mayor a menor.

Caso 1. Si la menor prioridad se encuentra en línea vertical. Esto indicará que la menor
prioridad se encuentra orientada alejándose del observador, tal como debe ser para asignar la
configuración R o S. Por ello, el sentido horario o antihorario de las flechas que tracemos nos
indicarán directamente si el centro quiral posee configuración R o S (sentido horario = R, sentido
antihorario = S).

Caso 2. Si la menor prioridad se encuentra en línea horizontal. Esto indicará que la menor
prioridad se encuentra orientada acercándose hacia el observador, opuesto a como debe ser para
asignar la configuración R o S. Por ello, el sentido horario o antihorario de las flechas que tracemos
nos indicarán de forma inversa si el centro quiral posee configuración R o S (sentido horario = S,
sentido antihorario = R).

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
156 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
7.6.2. Enantiómeros y diastereómeros

Las moléculas que poseen más de un carbono quiral tendrán un enantiómero, correspondiente a
aquella molécula que sea su imagen especular perfecta. Sin embargo, existirán moléculas que
poseen configuraciones diferentes en uno o más, pero no en todos los carbonos quirales. Estos
isómeros se denominan estereoisómeros que pertenecen a la familia de los diastereómeros
configuracionales (ver esquema de capítulo 7.4), a diferencia de los diastereómeros geométricos que
ya fueron revisados. Cabe destacar, que estas moléculas no son imágenes especulares, y si difieren
solo en la conformación de un carbono quiral, se denominan epímeros.

Por ejemplo, en la siguiente figura, la imagen especular del compuesto 1 es el compuesto 4, por lo
tanto 1 y 4 son enantiómeros. Asimismo, 2 y 3 son enantiómeros. En contraste, los compuestos 1 y
2, no son imágenes especulares y difieren en la conformación de 1 carbono quiral, por lo tanto son
diastereómeros configuracionales y, como sólo hay un centro quiral que cambia, son, a su vez,
epímeros entre sí.

Compuesto 1 Compuesto 2 Compuesto 3 Compuesto 4

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
157 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
7.7. Capítulo 7. Reactividad orgánica

Las reacciones orgánicas, producto de la gran cantidad de compuestos diferentes, son un tema muy
complejo. Muchas veces las reacciones son tan variables que pueden darse dos o tres productos
distintos a partir de los mismos reactivos, ya que la reacción varía dependiendo donde se producen
los choques de las moléculas. En este capítulo veremos los principios básicos de las reacciones
orgánicas, su clasificación y los tipos de reactivos que las componen.

7.7.1. Tipos de reactivos

En las reacciones orgánicas es muy común que nos encontremos en presencia de reactivos con
mayor o menor afinidad por los electrones de un enlace. Según este criterio encontramos dos tipos:

- Nucleófilos (Nu): Son moléculas o átomos con una alta densidad electrónica, ya sea por
presentar carga negativa, por poseer un par de electrones libres o un doble enlace (nubes pi
sobre y bajo el plano del doble enlace), lo que provoca que este tipo de reactantes busquen
zonas de baja densidad electrónica. De acuerdo a esto se les clasifica también como bases
de Lewis. Ejemplos de reactivos nucleófilos son los radicales alquílicos, los aniones
inorgánicos (como F—, N—3, O—2, etc) y las moléculas que presenten pares de electrones no
enlazantes en su átomo central (como NH3).

- Electrófilos (E): Son moléculas o átomos deficientes en electrones, ya sea por poseer carga
positiva o un octeto incompleto, lo que se traduce en la búsqueda de zonas de alta
densidad electrónica (ricas en electrones), como los dobles enlaces. De acuerdo a esto se
les clasifica también como ácidos de Lewis. Ejemplos de reactivos electrófilos son los
carbocationes (moléculas orgánicas con carga positiva), los cationes inorgánicos (como
Ca+2, Li+, Al+3, etc), el protón H+ y moléculas con regiones deficientes en electrones (como
los carbonos unidos a un halógeno).

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
158 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
7.7.2. Tipos de reacciones orgánicas

Las reacciones orgánicas se pueden clasificar según dos criterios: la forma en que se rompen los
enlaces y según el mecanismo de reacción. De acuerdo al primero de los criterios tenemos dos tipos
de reacciones:
- Homólisis o radicalarias: En estas reacciones el enlace se rompe de tal forma que los
electrones se reparten simétricamente. Esto se traduce en la formación de sustancias
radicalarias, más conocidas como radicales libres, los que sabemos que son altamente
reactivos. A continuación, la forma general de una reacción de homólisis y un ejemplo:

Una reacción de homólisis se compone de tres etapas: 1) iniciación, donde se forman los
primeros radicales libres, 2) propagación, cuando estos radicales se intercambian con otros
para formar nuevos compuestos y 3) terminación, cuando los radicales libres que quedan al
final de la reacción se combinan entre ellos para formar compuestos estables y la
reacción se detiene.

- Heterólisis o polares: En este caso la ruptura del enlace es asimétrica, lo que se traduce en
la formación de especies cargadas eléctricamente (un nucleófilo y un electrófilo). Este tipo
de reacciones se producen generalmente en enlaces muy polarizados y a continuación
veremos la formula general y un ejemplo:

CH3CH2 Br CH3CH2+ + Br-

Según el mecanismo de la reacción podemos encontrar los siguientes tipos de reacciones:

- Sustitución: En este tipo de reacciones, un átomo o un grupo de átomos es intercambiado


por otro, según la siguiente ecuación general:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
159 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
La sustitución puede ser nucleofílica o electrofílica dependiendo de si el reactivo que ingresa es un
nucleófilo o un electrófilo, respectivamente. Este mecanismo es muy común en los anillos
aromáticos, donde el hidrógeno que acompaña a cierto átomo de Carbono es sustituido, como se
aprecia en el siguiente ejemplo:

La reacción anterior es clasificada como electrofílica, ya que el grupo atómico que ataca al benceno
es el ion nitronio (NO2+), que al ser un catión es deficiente en electrones.

- Adición: Este tipo de reacciones se da en presencia de dobles o triples enlaces, cuando un


átomo o un grupo de átomos (generalmente electrófilos) ataca este doble enlace y se
aprovecha de sus electrones, dejando un enlace simple. La fórmula general de este tipo de
reacciones es la siguiente:

Para determinar que parte de la molécula se adiciona a cual carbono del doble enlace se sigue una
regla: la regla de Markovnikov. Esta regla plantea que al adicionar un compuesto asimétrico (es
decir, con dos átomos diferentes) la parte positiva de la molécula se adiciona al carbono con
mayor cantidad de hidrógeno. A continuación un ejemplo de una reacción de adición donde se
aplica la regla de Markovnikov:

CH3 H + , H 2O CH3
CH3 C CH2 CH3 C CH3
OH

Como se puede ver, la especie positiva (el catión Hidrógeno) se adicionó al CH2, que tiene mayor
cantidad de hidrógeno, mientras que la parte negativa (el grupo OH—), se adiciona al otro carbono.
Cabe destacar que la regla de Markovnikov se invierte en el caso que la reacción se produzca en
presencia de un peróxido, como en el siguiente ejemplo:

CH3 H+, H2O2 CH3


CH3 C CH2 CH3 CH CH OH

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
160 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Como se puede ver, la especie positiva, el Hidrógeno, debería haberse agregado al CH2, sin
embargo la presencia de un peróxido invirtió la regla y se adicionó al carbono sin hidrógeno.

- Eliminación: Son reacciones donde dos átomos o grupos de átomos son sustraídos de una
molécula, dejando un doble o un triple enlace, según la siguiente fórmula general:

Al igual que las reacciones de adición, estas siguen una regla: la regla de Saytzeff. Esta regla nos
dice que el hidrógeno que se elimina se obtiene del carbono que tenga menos hidrógenos, como
en el siguiente ejemplo:

HBr

Como se puede ver, el hidrógeno que se eliminó para formar el HBr, y en consecuencia el doble
enlace, se obtuvo del CH2 y no del CH3 contiguo.

7.7.3. Reacciones de óxido - reducción

Las oxidaciones son un tipo especial de reacciones de eliminación y las reducciones son
reacciones de adición. En ambas podemos apreciar un cambio en el estado de oxidación (EDO)
de los átomos que componen la molécula. Un agente oxidante muy común es el Oxígeno
molecular (O2), aunque también existen otros como el dicromato de potasio (K2Cr2O7) y el
permanganato de potasio (KMnO4). Por otro lado, los agentes reductores más utilizados son el
Hidrógeno molecular (H2) y otros compuestos hidrogenados como el tetrahidruro de litio y
aluminio (LiAlH4). En general, las funciones orgánicas más propensas a la acción de oxidantes y
reductores son los alcoholes primarios y secundarios, las cetonas, los aldehídos y los ácidos
carboxílicos.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
161 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
El siguiente esquema nos muestra el recorrido que siguen las reacciones de óxido reducción para
estas funciones:

oxidación oxidación
Alcohol Ácido
Aldehído
primario carboxílico
reducción reducción

oxidación
Alcohol
Cetona
secundario
reducción

Alcohol oxidación No hay


terciario reacción

7.7.4. Reacciones ácido - base

Son reacciones basadas en la teoría de Brønsted donde existe un intercambio de protones o bien
una reacción de neutralización entre un ácido carboxílico y un alcohol, donde se forma un éster.
El siguiente ejemplo nos muestra una reacción de neutralización ácido—base:

O O
R C OH + R OH R C OR + H2O

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
162 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
7.8. Ejercicios

1. La propiedad del carbono responsable de la existencia de una gran variedad de compuestos es

a) que puede presentar todas las hibridaciones


b) la tetravalencia que presenta el átomo de carbono
c) la capacidad de unirse a otros átomos de carbono formando cadenas
d) la cantidad de electrones desapareados del carbono
e) la gran abundancia del carbono en la naturaleza

2. Un compuesto saturado es aquél que

a) sólo tiene carbonos e hidrógenos


b) sólo tiene enlaces dobles
c) sólo tiene enlaces simples y ningún anillo
d) sólo tiene enlaces triples
e) es cíclico

3. Indique cuál aseveración es INCORRECTA

a) El carbono se une por medio de enlace iónico a hidrogeno


b) El carbono puede adoptar tres tipos de hibridación
c) Todo compuesto orgánico esta formado por átomos de carbono
d) Los compuestos orgánicos presentan ordenamientos de átomos llamados grupos
funcionales
e) Los compuestos orgánicos se forman a partir de la unión covalente de carbono con otros
átomos.

4. El compuesto de la derecha se clasifica como:

a) Alifático
b) Alicíclico
c) Mixto
d) Heterogeneo
e) Saturada

5. ¿Cuál de las siguientes moléculas es homogénea?

CH3 CH3 CH3 CH3


A) C)
CH3CH2CH CHCH2CH3 CH3CH2CH CHCH2NH2
E) O
CH3 O
B) D) CH3CH2CH2CH2 OH
CH3CH2CH C OH

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
163 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
6. De los siguientes compuestos, el que corresponde a una cadena carbónica alifática, saturada y
heterogénea es

a) CH3-O-CH2CH3
b) CH3-CH2-CH2-CH2-CH3
c) CH2=CH-NH-CH3
d) CH2=CH-CHO
e) Ninguno de las anteriores

7. Los alcanos se caracterizan por presentar entre átomos de carbono y carbono:

I) Enlaces simples
II) Enlaces dobles
III) Dos electrones compartidos
IV) Enlaces triples

a) solo I
b) solo II
c) solo IV
d) I y II
e) I y III

8. Los enlaces químicos tienen tres longitudes: el enlace simple es el más largo y el enlace triple
es el más corto. En la molécula de benceno (C6H6) por longitud de enlaces hay:

a) 1 tipo de enlace
b) 2 tipos de enlace
c) 3 tipo de enlace
d) 4 tipos de enlace
e) 5 tipos de enlace

9. ¿Qué cantidad de hidrógenos presenta la siguiente molécula?

a) 8
b) 10
c) 12
d) 14
e) 16

10. En el compuesto neutro de la figura, los enlaces indicados por los números (1) y (2) son,
respectivamente:

a) doble y simple
b) simple y simple
c) doble y doble
d) simple y doble
e) triple y simple

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
164 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
11. La fórmula estructural del etileno (eteno) es:

a) CH3-CH3
b) CH3-CHO
c) CH3-COOH
d) CH2=CH2
e) CH3-CH=CH2

12. ¿Cuál de las siguientes representaciones estructurales es INCORRECTA?

13. Si se unen entre sí los radicales etilo e isopropilo ¿Cuál es el producto que se obtiene?

a) 2—metil butano
b) pentano
c) 2,2—dimetil propano
d) 2—etil propano
e) neopentano

14. El nombre IUPAC para la estructura de la derecha es

a) 3,3,6—trimetil dihexeno CH3


b) 1,1,4—trimetil hexeno
c) 1,1,4—trimetil hexadieno CH3 CH C CH CH CH CH3
d) 3,6—dimetil 2,4—heptadieno
CH3
e) 2,5—dimetil 3,5—heptadieno

15. ¿Cuál de los siguientes grupos funcionales no posee en su estructura un Oxígeno?

a) aldehído
b) éter
c) amina
d) ácido carboxílico
e) amida

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
165 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
16. Considerando sólo compuestos cuyos enlaces carbono-carbono son simples, la fórmula
CnH2nO puede corresponder a

a) aldehídos y cetonas
b) éteres y alcoholes
c) ácidos carboxílicos y ésteres
d) cetonas y éteres
e) alcoholes y aldehídos

17. De los siguientes compuestos orgánicos, ¿Cuál corresponde a un éter?

a) CH3-CO-CH2CH3
b) CH3-COO-CH3
c) CH3-CH2-OH
d) CH3-O-CH3
e) CH3-CH2-COOH

18. Según la nomenclatura IUPAC la molécula de la derecha se denomina

a) 1—cloro 2—pentino
b) 4—cloro 1—buteno
c) Clorometilciclohexano CH2Cl—CH2—CH=CH2
d) 4—cloro 1—buteno
e) 2—cloro 2—pentino

19. ¿Cuál de las siguientes moléculas se denomina 2,3—dihidroxipropanal?

CH3 OH OH
A) C)
CH3 CHCHO CH3CH2CH CHCH2CHO OH
E)
HO CH2 CH COOH
OH OH
B) HO CH2 CH CHO D)
HOCH2 CHCH2CHO

20. Según la IUPAC, ¿cuál es el nombre del compuesto representado en la figura?

a) Dimetiléter
b) Propanona
c) 2—propanol
d) 2—metil 2—propanol
e) Etilmetiléter

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
166 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
21. El nombre correcto de la siguiente molécula es:
CH 2 CH 3
a) Z—1-cloro-1-propanol
b) R—1-cloro-1-propanol
c) S—1-cloro-1-propanol HO H
d) E—1-cloro-1-propanol Cl
e) ninguno de los anteriores

22. ¿Cuál es el nombre correcto de este compuesto?

a) cis—1,2—difluoroeteno
b) R—1,2—difluoroeteno H H
c) S—1,2—difluoroeteno C C
d) trans—1,2—difluoroeteno F F
e) ninguno de los anteriores

23. ¿Cuántos isómeros presenta la siguiente molécula?

a) 2
b) 4 Br OH H I
c) 6 H C C C C H
d) 10
e) 16 H3C Cl OH CHO

24. Dadas las siguientes estructuras

se puede afirmar correctamente que

a) solo I y II corresponden a la misma molécula


b) solo I y III corresponden a la misma molécula
c) solo II y III corresponden a la misma molécula
d) las tres representaciones corresponden a moléculas diferentes
e) las tres representaciones corresponden a la misma molécula

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
167 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
25. Una ruptura heterolítica corresponde a:

a) Ruptura de un enlace covalente de forma simétrica


b) Se clasifica según el cambio conformacional de la molécula
c) Ruptura de un enlace iónico
d) Ruptura de un enlace covalente de forma asimétrica
e) Ninguna de las anteriores

26. La siguiente reacción corresponde a:

CH2=CH-CH=CH2 + HBr CH3-CHBr-CH=CH2

a) Eliminación
b) Sustitución
c) Adición
d) Reducción
e) Oxidación

27. La transformación del vino en vinagre implica que el alcohol etílico (CH3CH2OH) se oxide en
dos etapas produciendo finalmente

a) CH3-CH2-COO-C2H5
b) CH3-CHO
c) CH3-COOH
d) CH3-CO-CH3
e) CH3-CH2-O-CH2-CH3

28. De las siguientes estructuras ¿cuáles corresponden al mismo compuesto?

CH3 Br Br CH3
HO OH

Br OH
OH CH3 CH3 Br

1 2 3 4

a) Solo 1 y 2
b) Solo 2 y 3
c) Solo 3 y 4
d) Solo 1, 2 y 3
e) Solo 2, 3 y 4

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
168 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
29. Cuando se somete el bromobenceno a una reacción de sustitución electrofílica, como una
cloración, se produce la sustitución solamente de un hidrógeno del anillo bencénico por cloro.
Según la reacción que se muestra a continuación ¿cuántos bromoclorobencenos diferentes
pueden formarse?

Br

Cl2
bromo-clorobenceno
FeCl3

a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5

30. La siguiente ecuación corresponde a una reacción de

CH3-CH2-CH=CH2 + H2O CH3-CH2-CH(OH)-CH3

a) adición
b) eliminación
c) polimerización
d) neutralización
e) sustitución

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
169 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
8. Respuestas ejercicios PSU

Unidad 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
C E B D D B C E D E D E A D C
16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
A D A B D A B D D E E D C D A

Unidad 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
D A D C D D E E B D
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
E B C D C B B E A A

Unidad 3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
D B B C A D B C E A D B B A D

Unidad 4
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A B C D A C A C B C
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
A C D B C D B C A B

Unidad 5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
A B D D C E A C B A D C A E B

Unidad 6
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
C A A E D A E A C E C E A B C
16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
B B D C B C C C D A D C C E E

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
170 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Unidad 7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
C C A C A A E A A A D A A D C
16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
A D B B C B A E E D C C E C A

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
171 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
172 su reproducción. Si quieres acceder
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Link de reporte de errores: https://es.surveymonkey.com/r/Gauss-Su7

Estimado alumno:

Esperamos que este texto te haya sido de gran ayuda para tu preparación PSU. El Equipo de
Preuniversitario Gauss y de PSU Para Todos, agradecen que lo hayas utilizado y te
desean el mayor de los éxitos.

Si has descubierto algún error de tipo conceptual, ortográfico, de redacción o de pauta,


lo puedes reportar de manera online en el siguiente link:

https://es.surveymonkey.com/r/Gauss-Su7

Tus reportes nos serán de enorme ayuda para que podamos seguir creciendo y
perfeccionando nuestros materiales, y más alumnos en el futuro, puedan beneficiarse de
ellos.

Muchas gracias y mucho éxito.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com

You might also like