You are on page 1of 3

Articulo 56 defensa nacional corte internacional interamericana de derechos humanos Opinión Consultiva

OC-2/82 del 24 de setiembre de 1982. El efecto de las reservas sobre el entrado en vigencia de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos (aris. 74 y 75). Serie A, N° 2, párrafo 29. 1070 RUIZ
MORENO, Isidoro. Citado en Enciclopedia Jurídica Omega. Tomo IX. Buenos Aires, p. 405. 1071 Véase
GRANDA, Ana María. Ob. cit., Anexo N° 2, pp. 430 Y ss. La defensa nacional suele ser entendida como la
facultad del Estado de asegurar su integridad por la vía convencional o armada. La defensa armada puede
revestir forma activa o pasiva. Por la primera, el Estado actúa contra quien intente desmembrado,
intervenirle o afectar en alguna forma su territorio. Por la segunda, se adoptan precauciones ante un
posible conflicto armado, como son: tener un ejército permanente y una organización de reserva; instruir a
sus ciudadanos para la defensa nacional mediante el servicio militar; construir fortificaciones y vías
estratégicas; almacenar pertrechos y municiones; u organizando, en fin, todo sistema técnico y económico
que le permita poner en acción sus fuerzas y su espíritu en el momento del peligro 1072. En este sentido,
podemos enmarcar dentro de esta categoría los tratados de seguridad colectiva; los tratados de alianza
defensiva, los de no agresión o neutralidad; y los que establezcan
LA DEFENSA EXTERNA.

Es el conjunto de previsiones, decisiones y acciones que adopta y ejecuta el Estado para garantizar, en
forma permanente, los intereses nacionales, la soberanía e independencia del país y su integridad
patrimonial, frente a cualquier forma de amenaza, intervención o agresión provenientes del ámbito
externo.

Vías de acción de la Defensa Nacional


El estado, para garantizar la Seguridad Nacional, mediante la Defensa Nacional, emplea en forma separada
o combinada diferentes vías de acción, tales como: La Vía Pacífica y la Vía Violenta.
- La Vía Pacífica, comprende el conjunto de acciones que emplean medios no violentos para resolver un
conflicto. Estas acciones se denominan Luchas.
- La Vía Violenta, comprende el conjunto de acciones que emplea medios coactivos o acciones bélicas para
resolver los conflictos de guerras y Subversión.
CAMPOS DE LA DEFENSA NACIONAL.

Los Campos de la Defensa Nacional son áreas conceptualmente diferenciadas y delimitadas en forma
convencional, de naturaleza política, económica, psicosocial y militar, en las que se adoptan decisiones y
desarrollan acciones en forma permanente en los ámbitos interno y externo.
En el ámbito de cada Campo se agrupan aquellos elementos operativos encargados de ejecutar acciones
específicas y afines, sujetas a normas y técnicas particulares. La acción de éstos elementos se relacionan
completamente e integran entre sí para reflejar el accionar particular de cada Campo.

 Campo Político de la Defensa Nacional: Se adoptan decisiones y desarrollan acciones de carácter


político, administrativo y legal para satisfacer los requerimientos de la Defensa Nacional.

 Campo Económico de la Defensa Nacional: Comprende las decisiones, previsiones y acciones de


naturaleza económica, financiera y productiva del país que sustentan el Poder y el Potencial Nacional en
beneficio del Desarrollo y de la Seguridad de la Nación
.
 Campo Psicosocial de la Defensa Nacional: Está conformado por la colectividad nacional en sus
diferentes estratos; y por la influencia en el bienestar, el espíritu y la voluntad nacional, de acuerdo a grado
de satisfacción de las necesidades, así como por los medios de comunicación social

Autor. Santiago ramón navarro


Articulo 56 Obligaciones financieras del Estado El artículo , incisos 4 y 5 del Texto Constitucional consagra
como atribuciones del Congreso aprobar el presupuesto y la cuenta general de la República, así como
autorizar empréstitos, conforme a la Constitución. En este sentido, resulta lógico que el artículo 56 del
mismo texto normativo obligado por el tratado que impliquen una obligación financiera del Estado, sean
aprobados por el Congreso antes de su ratificación presidencial, debiendo entenderse como comprendidos
en esta categoría, todos aquellos tratados que versen sobre operaciones de endeudamiento interno y
externo del Estado.
Sin embargo, creemos que tal como está redactado el artículo 56 literal; de la Constitución resulta
demasiado amplio, pudiendo significar un obstáculo para la obtención de créditos en el futuro. Incluso, en
nuestra práctica interna del estado, muchos tratados sobre esta materia han sido celebrados por la vía
simplificada.

Es el caso del crédito por 300 millones de dólares otorgado por el gobierno argentino al Perú aprobado por
cambio de notas el 4 de setiembre de 1981 y el préstamo del gobierno de Canadá al Perú para el desarrollo
de un proyecto industrial forestal, firmado ello de noviembre del mismo año, solo por citar dos
ejemplos1073 . En virtud de ello, el reglamento que sobre la materia se elabore, deberá tomar en cuenta la
amplitud de esta fórmula, a fin de restringida o limitada a aquellos casos en los cuales resulte
estrictamente necesaria. 2.5. Tratados que crean, modifican o extinguen tributos Este inciso encuentra su
explicación en el artículo 74 de la Constitución, ubicado en el Capítulo IV sobre Régimen Tributario y
Presupuestal gubernamental de la ley, donde se 1072 ULLOA SOTOMAYOR, Alberto. Derecho Internacional
Público.

Tomo 1. Ediciones Iberoamericanas, Madrid, 1967 1073 Para otros ejemplos, véase los numerales 26, 28 Y
47 del anexo N° 3 Y los numerales 23, 25, 41, 43, 47 Y 48 del anexo N° 4 de GRANDA, Ana María. Ob. cit., p.
440 Y ss.

Señala que "los tributos se crean, modifican o derogan (...) exclusivamente por ley (…)". Resulta lógico
entonces que cualquier tratado sobre la materia requiera también la aprobación previa del Congreso, ya
que este es el órgano a quien la Constitución reserva tal competencia. 2.6. Tratados que exijan
modificación o derogación de alguna ley Y los que requieran medidas legislativas para su ejecución Al igual
que el caso anterior, en este nos encontramos ante facultades propias del Poder Legislativo. Así, el artículo
102 inciso 1 de la Constitución establece como atribución del Congreso: "Dar leyes y resoluciones
legislativas, así como interpretar, modificar o derogar las existentes". La aprobación del Congreso se hace
entonces necesaria en la medida que debe existir coordinación entre las normas internas que aprueban el
Congreso y los tratados internacionales que impliquen la modificación o derogación de tales normas. De
igual forma, se torna imperativo que tratados que exijan medidas legislativas para su ejecución, sean
aprobados por el Congreso, en la medida que este órgano deberá ser quien legislará internamente para
implementar el tratado. En esta categoría están comprendidos los Convenios OIT que muchas veces
implican la interpretación, modificación e incluso la derogación de medidas legislativas. Sobre este tema
existe además una práctica nacional muy basta1074.

DOCTRINA BERNALES BALLESTEROS, Enrique. La Constitución de 1993. Análisis comparado.

Konrad Adenauer, Lima, 1996; FERNÁNDEZ MALDONADO, Guillermo. Los tratados internacionales y los
sistemas de fuentes de Derecho en el Perú. En: "Derecho" N° 43-44, Pontificia Universidad Católica del
Perú, Lima, 1989- 1990; GRANDA, Ana María.
Acuerdos simplificados en la Constitución Política del Perú en materia de exclusiva competencia del
Presidente de la República. Tesis para optar el Título de Abogado. Facultad de Derecho, Pontificia
Universidad Católica del Perú, Lima, 1992.

. RUIZ MORENO, Isidoro. Citado en ENCICLOPEDIA JURÍDICA OMEBA. Tomo IX, Buenos Aires;
ULLOA SOTOMA YOR, Alberto. Derecho Internacional Público. Tomo 1, Ediciones Iberoamericanas,
Madrid, 1967. 1074 Así entre 1980 a 1990 fueron aprobados por el Congreso, Convenios OIT; pero también
sobre propiedad intelectual, derechos de autor, protección de obras literarias, comercio, telecomunicaciones,
transporte, etc., que requerían de medidas legislativas de implementación y/o la derogación o modificación
de leyes internas. Bibliografía
ORGANIZACIÓN DE empresas, ANÁLISIS DISEÑO Y ESTRUCTURA

FRANKLIN FINCOWSKY ENRIQUE BENJAMÍN FCA - UNAM

"MANUALES ADMINISTRATIVOS: GUÌA PARA SU ELABORACIÓN"

FRANKLIN FINCOWSKY ENRIQUE BENJAMÌN MÉXICO, FCA - UNAM

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS GÒMEZ CEJA, MÉXICO, Mc GRAW HILL 1997

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml#ixzz50gU2Tgii

You might also like