You are on page 1of 31

UNIDAD 1.

- GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL

1.1 ASPECTOS GENERALES


1.1.1 CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL

 El Derecho Mercantil es una rama del Derecho Privado que tiene por objeto
regular las relaciones entre los comerciantes y entre aquellas personas que
sin ser comerciantes ejecutan actos de comercio"

 "El Derecho Mercantil es aquel que regula los actos de comercio


pertenecientes a la explotación de las industrias mercantiles organizadas
(actos de comercio propios) y los realizados ocasionalmente por comerciantes
y no comerciantes (actos de comercio impropios), que el legislador considera
mercantiles, así como el estatuto del comerciante o empresario mercantil
individual y social y los estados de anormalidad en el cumplimiento de sus
obligaciones"

1.1.2 ANTECEDENTES

Derecho mercantil, conjunto de leyes relativas al comercio y a las


transacciones realizadas en los negocios. Entre estas leyes se encuentran las
relativas a las ventas; a los instrumentos financieros, como los cheques y los
pagarés; transporte, terrestre y marítimo; seguros; corretaje; garantías; y
embarque de mercancías.

El Código de Comercio recoge todas las Disposiciones del Derecho


mercantil y los conflictos se resuelven en tribunales civiles o en tribunales
específicos aunque esto dependa de los países donde se produzca la disputa.

La actividad mercantil es tan antigua como el hombre, y aparece reflejada


en todas las épocas y en todos los lugares habitados.

Son numerosos los textos de tipo mercantil encontrados dentro de todo tipo
de cultura, como lo pueblos egipcios, griegos, romanos o fenicios.

Todo este tipo de documentación carecía de un rigor legislativo, se


limitaban a ser anotaciones sobre asuntos aislados que no se englobaban en un
conjunto, tal y como tenemos hoy en día el derecho Mercantil.
DURANTE LA EDAD MEDIA

Fue durante la edad media que se separó de forma identificativa lo que


venía a ser el derecho mercantil del anterior derecho civil romano.

Por primera vez, y sirviendo de precedente, se le otorgaba al comercio su


justo valor, derivado, no obstante, por el crecimiento exponencial de las relaciones
comerciales entre todos los pueblos medievales. Distintos productos, distintas
monedas, y distintas formas de comerciar merecían su justo estudio y regulación
en una parte indivisa ajena al antiguo derecho civil romano.

Se cree que el derecho mercantil nació dentro de las asociaciones de


gremios y mercaderes que inundaban las ciudades medievales. De esta forman
defendían de una mejor manera sus intereses y ayudaban a una mejor integración
de los futuros participantes al mundo del comercio. Tanto los compradores como
los vendedores estaban interesados en llegar al precio justo, tanto vale, tanto
pago.

La justicia por tanto era la virtud por excelencia que caracterizaba el


comercio. Durante la alta edad media, destacan algunos tratados, siempre
relacionados con leyes comerciales marítimas, como pueden ser las famosas
leyes de Wisby asentadas sobre Escandinavia, o también la obra conocida como
"Guidon de laa mer" de origen francés y autor desconocido, que concretaba
numerosas reglamentaciones en torno al comercio marino.

Posteriormente surgirían diferentes legislaciones repartidas por toda la


geografía europea, destacando la de Burgos del año 1538, o las de Sevilla de
1554 o la de Bilbao en 1737 varios siglos después.

Todas estas regulaciones trataban de mantener un orden sobre el comercio


justo, pero no tenían valor vinculante ni eran perseguidos sus infractores por los
gobiernos.

Por supuesto, este tipo de comercio se basaba fundamentalmente en el


llamado Trueque, con el que las personas intercambiaban objetos que no
utilizaban por otros de mayor necesidad.

El sistema de trueque pese a ser el primer sistema mercantil, carecía de


suficientes medios para satisfacer a todo el ámbito social. No siempre alguien
aceptaba un producto a cambio de otro, era muy difícil cuantificar el número
exacto de gallinas que había que intercambiar para obtener una vaca, o el número
de peces para conseguir una piel de cuero.
Con diferentes monedas de diferentes valores, ya era posible hacer una
buena cuantificación de los bienes que satisficiera a todos los componentes de
este sistema mercantil.

La moneda es el antecedente por excelencia del derecho mercantil, de


hecho hoy en día sigue siendo el método utilizado por todas las culturas del
mundo.

EN LA ÉPOCA MODERNA

Surge en Francia en el siglo XVII lo que viene a ser el nacimiento del


llamado derecho mercantil moderno tal y como lo conocemos. Se redactaron
numerosos edictos y legislaciones que por primera vez y sirviendo de precedente,
comprendían y sentían las necesidades reclamadas por las actividades
comerciales.

Fue tal el impulso del derecho mercantil que poco tardo en extenderse por
el resto de naciones, celebrándose congresos y conferencias internacionales,
tratando diversos temas y acordando negociaciones entre ellas, como por ejemplo
la famosa reunión de Berna de 1878. En España, en 1829, de la mano de pedro
Sainz de Andino aparece un código mercantil de influencia napoleónica que
posteriormente fue modificado y sustituido en 1885. En Italia aparece el código
Albertino de 1829 y en Alemania el código del comercio de 1861.

En Atenas (Grecia), se determinó la existencia de lugares que fueron


destinados para depósitos de mercancía, establecimientos de pérdidas de
mercancías, así como también lugares donde los comerciantes se reunían para
celebrar sus contratos, de los cuales tampoco se tiene referencia directa, sino por
medio de las obras y escritores griegos, como por ejemplo: Demósteres, quien en
discursos señalaba que los contratos de préstamo, de cambio, de transporte
marítimo, además de la existencia de una jurisdicción especial para asuntos
mercantiles.

Uno de los documentos históricos más importantes es el Código de


Comercio Napoleónico, de 1802, que se extendió a todas las naciones
conquistadas, llegando incluso su influencia a América Latina.

En México el Derecho mercantil se desarrolló en la época colonial, y los


principales ordenamientos eran los de Burgos y Sevilla, los cuales tuvieron vigor
hasta la promulgación del primer Código de Comercio del México independiente,
en el año de 1854, llamado Código de Lares.
El comercio, como fenómeno económico y social, se presentas en todas las
épocas y lugares. Por ello aún en los pueblos más antiguos pueden encontrarse
normas aplicables al comercio, o más bien, a algunas de las relaciones e
instituciones a que aquella actividad da origen. Así sucede en los sistemas
jurídicos de Babilonia, Egipto, Grecia, Fenicia, Cartago, etc.

Sin embargo, en esos sistemas jurídicos no existió un Derecho especial o


autónomo, propio de la materia mercantil. Es decir, no existió un Derecho
Mercantil como hoy lo entendemos, sino tan sólo normas aisladas relativas a
determinados actos o relaciones comerciales.
Entre esas normas los autores hacen especial mención de las llamadas
"Leyes rodias" (de la isla de Rodas), que en realidad constituyeron una
recopilación de un conjunto de usos sobre el comercio marítimo. Esas "leyes" han
alcanzado fama a través de su incorporación al derecho romano.

Derecho Romano.

Tampoco puede hablarse de la existencia de un derecho mercantil –


especial o autónomo- en el sistema jurídico de Roma. Roma no conoció un
Derecho Mercantil como una rama distinta y separada en el tronco único del
Derecho Privado (ius civile), entre otras razones, porque a través de la actividad
del pretor fue posible adaptar ese Derecho a las necesidades del tráfico comercial.
Edad Media.

El Derecho Mercantil como Derecho especial y distinto del común, nace en


la Edad Media, y es de origen consuetudinario.

El auge del comercio en esa época, el gran desarrollo del cambio y del
crédito, fueron entre otras las causas que originaron la multiplicación de las
relaciones mercantiles, que el Derecho común era incapaz de regular en las
condiciones exigidas por las nuevas situaciones y necesidades del comercio.

El nacimiento del Derecho Mercantil como tal, está ligado íntimamente a la


actividad de los gremios o corporaciones de mercaderes que se organizan en las
ciudades comerciales medievales para la mejor defensa de los intereses comunes
de la clase. Las corporaciones perfectamente organizadas, no solo estaban
regidas por sus estatutos escritos, que en su mayor parte recogían practicas
mercantiles, sino que además instituyeron tribunales de mercaderes (jurisdicción
consular), que resolvían las cuestiones surgidas entre los asociados,
administrando justicia según usos o costumbres del comercio.
Es así que, en el seno de los gremios y corporaciones, principalmente en
las florecientes ciudades medievales italianas, va creándose un conjunto de
normas sobre el comercio y los comerciantes, tendientes a dirimir las
controversias mercantiles, normas de origen consuetudinario, que son aplicadas
por los cónsules, órganos de decisión de aquellos gremios o corporaciones.

Estas normas consuetudinarias, y las decisiones mismas de los tribunales


consulares, fueron recopiladas en forma más o menos sistemática, llegando a
constituir verdaderos ordenamientos mercantiles de la época.

Época Moderna.

Fue en Francia donde propiamente se comenzó no solo a comprender y


sentir la necesidad reclamada por la actividad del comercio, sino también se
satisfizo cumplidamente, asentando la piedra angular sobre que se ha levantado el
edificio del moderno Derecho Mercantil, el que desde entonces, emancipándose
completamente del Derecho Romano, del Derecho común y de los Derechos
forales, no solamente ha adquirido una verdadera autonomía jurídica, sino que
tiende a obtener un carácter de universalidad internacional, llegando su influencia,
como es natural, hasta modificar los preceptos del Derecho Civil de cada pueblo,
pues el cotejo de los diversos códigos mercantiles, su estudio comparativo por los
jurisconsultos y su perfeccionamiento constante, conducen inflexiblemente a
correcciones del Derecho Civil, que de todas maneras tiene que estar en armonía
con el Derecho Mercantil de cada Estado.

Fue así que partiendo de obras como el Code Merchant francés de 1673 un
gran número de Estados redactaron legislaciones similares para regular la materia
que nos compete. Este gran movimiento legislativo de todas las naciones trajo
consigo un gran movimiento científico en la esfera de la literatura jurídica del
derecho mercantil, cuyas obras de estudio forman hoy una riquísima biblioteca.
Sobre todo la materia de la legislación comparada adquirió, como era de
esperarse, un gran desarrollo, pues siendo el comercio cosmopolita por su
naturaleza y por el grande impulso que en los tiempos modernos le comunican las
pacíficas relaciones internacionales, los tratados, las vías de comunicación
marítimas y terrestres, es natural que el Derecho Mercantil, reflejo de las
necesidades del comercio, tienda a buscar esa unidad de preceptos y doctrinas,
esa universalidad de principios que exige el cosmopolitismo del tráfico en sus
diversas manifestaciones.
Entre los varios ramos de la legislación mercantil hay algunos en que más
se ha acentuado la necesidad de uniformar el Derecho de las distintas naciones,
como sucede en lo relativo a las letras de cambio entre muchos otros aspectos.

Con motivo de la necesidad de uniformar por lo menos ciertos aspectos del


Derecho Mercantil entre las diversas naciones se comenzaron a celebrar
congresos y conferencias entre estas para llegar a acuerdos y tratados. Siendo la
primera de ellas la reunión en Berna en 1878, a la cual le han seguido
innumerables intentos a través del tiempo con el fin de lograr la tan deseada
obtención de acuerdos que produzcan la uniformidad tan necesaria en materias
mercantiles.

Las actuales características de la economía parecen imponer una revisión


de la estructura del Derecho Mercantil. En efecto, las exigencias de abundante
producción y tráfico racionalizado, para la rápida satisfacción de necesidades
siempre crecientes y abastecimiento de grandes mercados, que caracterizan a
nuestra economía actual, han vuelto punto menos que intrascendente para la
practica mercantil la regulación de los actos de comercio aislados, para centrar su
interés en los celebrados en forma reiterada o masiva, que exigen una articulación
legal especial y diversa de la de los actos aislados, en la cual las peculiaridades
de éstos quedan relegadas a segundo término, para dar énfasis a la forma
repetida o encadenamiento con que los actos se realizan.

Ahora bien, esta regulación masiva de actos requiere indefectiblemente, de


una organización especializada y profesional, de una adecuada combinación de
los factores de la producción o empresa que permitas su realización. Con esta
nueva concepción, el núcleo central del sistema de Derecho Mercantiles desplaza
del acto aislado hacia la organización, hacia la empresa, en cuyo seno se realizan
los actos reiterados o masivos, y en los que destaca más la ordenación que el
acto, más la forma o apariencia que la esencia.

A finales del siglo XX se desarrollaron profusamente las teorías sobre la


empresa, con miras a convertirla en el eje central del Derecho Mercantil, lo cual
implica que esta nueva concepción del Derecho mercantil comienza a llevarse a la
legislación
1.1.3 UBICACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL

1.1.4 CARÁCTER FEDERAL DEL DERECHO MERCANTIL

La facultad de legislar en materia de comercio se confirió al Congreso


Federal a consecuencia de la reforma que se hizo, por la ley de 14 de Diciembre
de 1883, a la fracción X del artículo 72 de al Constitución.

En virtud de esta reforma se elaboró con carácter federal, un nuevo Código


de Comercio que comenzó a regir el 20 de Julio de 1884, y que al lado de
inevitables imperfecciones tenía indudables aciertos, por lo que no se explica que
a poco de entrar en vigor se pensara en abrogarlo.

Preveía y reglamentaba este Código las sociedades de capital variable y las


de responsabilidad limitada, aun cuando la idea que de éstas tenía era poco clara,
consideraba la negociación mercantil como una unidad, y permitía que se
constituyeran sobre ella gravámenes reales, que habrían de inscribirse en el
Registro de Comercio, para que quedaran perfeccionados; incluía en su regulación
los nombres, marcas y muestras mercantiles, olvidados casi siempre en los
Códigos Comerciales.

Resulta poco satisfactoria la razón dada por Pallares para explicar la corta
vida del Código: que sus disposiciones sobre bancos eran anticonstitucionales,
pues lo lógico hubiera sido reformar sólo las disposiciones que pugnaran con la ley
fundamental y aquellas otras en que se encontraran los defectos del pormenor a
que alude también el autor citado.

El capítulo referente al registro de comercio fue reformado por decreto del


11 de Diciembre de 1885 y pocos días después se expidió el Reglamento del
propio Registro.

De mayor importancia fue la derogación sufrida por el Código del 84, en


virtud de la expedición en 10 de Abril de 1888, de la ley de Sociedades Anónimas,
llamada a tener vida efímera.

El nuevo Código español

El Código de Sáinz de Andino había sufrido diversas modificaciones y para


darle carácter sistemático, en diversas ocasiones se había intentado su revisión
general; los diversos trabajos realizados no obtuvieron consagración legislativa,
sino hasta el 22 de Agosto de 1885, en que se promulgó un nuevo Código, que
habría de entrar en vigor en todos los territorios del Reino de España, el 1° de
Enero de 1886.
Este código que pretende acentuar el carácter objetivo del derecho
comercial, se basa en el acto de comercio, aunque sin enumerar aquellos a los
que atribuye tal carácter (como su modelo el Código francés), ni intentar una
definición, difícilmente puede ser considerado, en opinión de algunos autores
hispanos, superior al que redactó don Pedro Sáinz de Andino. Sin embargo,
habría de tener gran influencia sobre diversos Códigos hispanoamericanos.

El vigente Código de comercio Mexicano

En el año de 1889 se promulgó en la República Mexicana un nuevo Código


de comercio, que entró en vigor el 1° de Enero de 1890.

Este Código está inspirado en gran parte, en el español de 1885 del que
acabamos de hablar, aun cuando en ocasiones recurre al Código italiano de 1882,
del cual por ejemplo, está tomada casi literalmente la enumeración de los actos de
comercio, que falta en el modelo español.

La influencia del Código francés sobre el nuestro se ejerció principalmente a


través de otros dos Códigos mencionados.

El Código de 1889 aún no ha sido abrogado, aunque sí se han derogado


muchos preceptos por las siguientes leyes, actualmente en vigor: Ley de Títulos y
Operaciones de Crédito (D.O. 27 de Agosto de 1932); Ley General de Sociedades
Mercantiles (D.O. 4 de Agosto de 1934, fe de erratas D.O. de 26 de Agosto de
1934); Ley de Mercado de Valores (D.O. 2 de Enero de 1975); Ley sobre el
Contrato de Seguros (D.O. 31 de Agosto de 1935) y Ley de Quiebras y
Suspensión de Pagos (D.O. 20 de Abril de 1943). Estas leyes y las que se
mencionan a continuación, encuentran su fundamento en la fracción X del artículo
73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.

Rigen también la materia mercantil la Ley de Responsabilidad Limitada de


Interés Público (D.O. de 31 de Agosto de 1934); La Ley General de Instituciones y
Sociedades Mutualistas de Seguros de carácter predominantemente
administrativo ( D.O. de 31 de Agosto de 1939, fe de erratas D.O. de 12 de
Septiembre de 1935); la Ley de Instituciones de Crédito (D.O. 18 de Julio de 1990)
y la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito(D.O. 14
de Enero de 1985); la Ley de Cámaras de Comercio y de las de Industria (D.O. 2
de Mayo de 1941); la Ley de Instituciones de Fianzas (D.O.26 de Diciembre de
1950, fe de erratas D.O. 18 de Enero de 1951); la Ley de Sociedades de Inversión
(D.O. 14 de Enero de 1985); la Ley Orgánica del Banco de México(D.O. 31 de
Diciembre de 1984) y otras que por su especialidad resultan de menor importancia
o que sólo de modo incidental regulan la materia comercial.

Muchas de estas leyes han sido objeto de importantes modificaciones con


posterioridad a su promulgación. De especial importancia son las reformas
publicadas a finales de 1989 y durante 1990, con motivo de un cambio
fundamental en la política económica del país.

Muchos de los artículos del Código de Comercio han sido derogados por las
diversas leyes que se mencionan en los párrafos precedentes.

Otros han sido reformados o derogados sin que su materia haya sido
recogida en una nueva ley. El título tercero del libro primero, relativo a los
corredores, fue formulado de nuevo en virtud de ley publicada en el Diario Oficial
de 27 de Enero de 1970.
1.1.5 JURISDICCION EN EL AMBITO MERCANTIL

La jurisdicción es “la función del Estado que tiene por fin la actuación de la
voluntad concreta de la ley mediante la substitución de la actividad individual por la
de los órganos públicos, sea para afirmar la existencia de una actividad legal, sea
para ejecutarla ulteriormente”

En México como en muchos otros países con un sistema jurídico romano.


Germánico, no hay una jurisdicción mercantil, es decir, no hay tribunales
especiales de la mercantil, por lo que los litigios de esta naturaleza son resueltos
por los tribunales civiles.

Existen otras jurisdicciones; penal, laboral, administrativa pero en ningún


caso resuelven sus jueces y tribunales en materia mercantil.

El juez que conoce de un litigio mercantil no tiene que ser un perito en la


materia que se suscite, ni conocer a priori los aspectos técnicos que se le puedan
presentar con el litigito.

Muchas veces los comerciantes o los sujetos mercantiles pueden conocer


mejor que estos ciertos aspectos de fondo sobre los negocios, sin embargo lo que
se le platea al juez son cuestiones jurídicas, como resolver una controversia según
la ley de tal manera que, cuando requieran de un especial conocimiento técnico
para una mejor resolución del asunto, siempre pueden acudir a dictamen pericial
del experto en la materia o negocio mercantil de que se trate.

1.2 FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL

Son las diversas formas que en su desarrollo adopta esta rama de la


ciencia jurídica y a las cuales hay que acudir para conocerla y aplicarla.

Las fuentes del derecho mercantil son cuatro: la ley, la costumbre y el uso,
la jurisprudencia y la doctrina.

La Ley Mercantil. Es una norma de derecho comercial, dictado, promulgado


y sancionado por la autoridad publica, aun sin el consentimiento de los
particulares.
La Costumbre y el Uso Mercantil. Son normas de derecho mercantil,
nacidas de las propias necesidades del comercio y observadas de modo constante
y uniforme por todos los que intervienen en la actividad mercantil.

La Jurisprudencia Mercantil. Es la interpretación quede la ley mercantil


hacen los tribunales al aplicarlo a cinco casos concretos y generalizarla.

La Doctrina Mercantil. Son las ideas y opiniones expuestas por los


tratadistas del derecho mercantil

1.2.1 FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES

Entendemos por fuente de donde brota surge o nace. Por lo que las fuentes
del Derecho Mercantil son aquellas que procuran el nacimiento de normas, sin
embargo dichas no son exclusivas del Derecho Mercantil.

Debemos partir forzosamente de la distinción entre “fuente material”


(elemento que contribuye a la creación del derecho: convicción jurídica de los
comerciantes, tradición, naturaleza de las cosas y otros factores morales,
económicos, políticos, etc.) y “fuente formal”, o sea la forma externa de
manifestarse el Derecho positivo.

Acotado así el tema, no puede haber en realidad una teoría propia de las
fuentes del Derecho Mercantil, porque este Derecho no ofrece formas especiales
de manifestación, distintas de las del Derecho Civil: tanto uno como otro se
exteriorizan en dos fuentes fundamentales: la ley y la costumbre; el Derecho se
manifiesta o por palabras o por actos; o reflexiva y mediatamente a través del
Estado, o espontánea e inmediatamente por la sociedad misma.

No hay, pues, una diversidad de fuente.

Hay una diversidad de normas (las normas contenidas en la ley o en la


costumbre mercantil),la rúbrica “Fuentes del Derecho Mercantil” contiene una
expresión equívoca impuesta por la doctrina tradicional. No tratamos, en efecto, de
las fuentes del Derecho Mercantil como modos o formas peculiares de
manifestarse este Derecho, sino de las normas (legales o consuetudinarias)
relativas a la materia mercantil.

La ley y la costumbre mercantil, en tanto que fuentes del Derecho, en nada


se diferencian de la ley mercantil y la costumbre civil.
La diferencia está en su respectivo contenido (relaciones sociales que
regulan, necesidades que satisfacen).

1.2.2 LEYES MERCANTILES GENERALES ESPECIALES

En consecuencia entendemos por norma mercantil, toda aquella disposición


obligatoria de carácter general y abstracto emanada del Estado Federal y provista
de una sanción soberana que regulan la materia delimitada como mercantil.

Ahora bien, nuestra legislación mercantil se encuentra sumamente


dispersa, toda vez que, por una parte, muchas de las materia que originalmente se
encontraban reglamentadas en el Código de Comercio, se han segregado de él a
virtud de leyes derogatorias; y por la otra, se han expedido múltiples
ordenamientos que han venido a regular materias no comprendidas antes en dicho
Código, de aquí que pueda decirse que nuestra legislación mercantil se encuentra
integrada por el Código de Comercio y por las leyes derogatorias y
complementarias de él.

En cuanto a las leyes derogatorias del Código podemos citar como


ejemplos a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, la Ley General de
Sociedades Mercantiles, la Ley sobre el Contrato de Seguro, la Ley General de
Sociedades Cooperativas, entre otras.

Por lo que toca a leyes complementarias es posible citar (por dar un par de
ejemplos) la Ley Orgánica del Banco de México, la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito y la Ley de Cámaras Empresariales y sus
Confederaciones.

La ley mercantil de carácter general, es el Código de Comercio, el cual


integra los aspectos generales del Derecho Mercantil, pues es dentro de su mismo
cuerpo, Derecho sustantivo y adjetivo, pero además se encuentra apoyado por
una serie de leyes y reglamentos que regulan materias específicas a las cuales
llamamos “Leyes Especiales del Derecho Mercantil”.

La contemplación del campo legislativo mercantil descubre un fenómeno


interesante: la abundancia de leyes especiales, que contrasta con la escasez de
estas leyes en el Derecho Civil, como si en el Derecho Mercantil la tarea
codificadora hubiese sido mucho más restringida; pero esta no es la razón; la
razón está en que la insuficiencia de los Códigos para regir todas las relaciones
sociales cuyo ámbito abarcan, se muestra más claramente en Derecho Mercantil.
Los nuevos hechos, necesitados de nueva ordenación jurídica, se producen
más rápidamente y en mayor número en la vida mercantil.
Los Códigos de Comercio nacen para quedar pronto anticuados y es
preciso recurrir a una legislación casuista y complementaria, que la vida civil,
desarrollada a un nivel más lento, no reclama con pareja urgencia.

Estos hechos son los que han dado lugar a la promulgación de múltiples
leyes especiales, que han venido a modificar o a completar la regulación contenida
en el Código.

1.2.4 COSTUMBRES Y USOS

Los Usos y Costumbre: Por uso se entiende la observancia de una regla o


conducta, al igual que las costumbres, la conciencia de su obligatoriedad ocurre
por el uso social de donde resulta tener los siguientes elementos: Uniforme,
Frecuente, General, Constante. Además, de un elemento psicológico o subjetivo,
requiriéndose en el sujeto la convicción de que su comportamiento responde a una
necesidad jurídica.

Sin lugar a dudas y según se ha asentado, en los sistemas de Derecho


escrito, la costumbre ocupa un papel secundario o limitado en cuanto a la
productividad de normas jurídicas, en relación con la ley, aunque le reconocemos
a aquélla el carácter de fuente formal autónoma e independiente de ésta.

Ahora bien, en forma tradicional y unánime se reconoce que son dos los
elementos constitutivos de la costumbre, de los cuales uno es materia u objetivo
(inveterata consuetudo) y el otro psicológico (opinio iuris atque necessitatis), y se
define como la repetición constante y generalizada de un hecho, con la convicción
de que ese actuar es jurídicamente obligatoria.

La costumbre, per se, tiene fuerza para crear normas jurídicas mientras que
el uso desempeña una función más modesta, que consiste en suministrar
contenido a las normas legales que lo invocan, además la costumbre, en cuanto
constituye una norma jurídica, no está sujeta a prueba, mientras que el uso, por
integrar solamente un elemento de hecho, precisa probanza. Es decir, por una
parte, la costumbre constituye una fuente de Derecho paralela a la ley (aunque de
menor importancia) y por la otra que es frecuente que la ley, ante la presencia de
algunas o en prevención de ellas, haga referencia a elementos del hecho que
vienen a desempeñar una función integradora o supletoria, es decir, haga
referencia a los usos.
En resumen y en aplicación de lo dicho al Derecho Mercantil, afirmaremos
que, aunque históricamente gran parte de las normas comerciales encuentran su
origen en la costumbre, en la actualidad la importancia de esta fuente ha
disminuido sensiblemente, dada la frecuente intervención del legislador en materia
de comercio y la posibilidad de dictar normas que se ajusten en forma eficaz y
rápida a las circunstancias siempre cambiantes del comercio. Sin embargo, esto
no quiere decir que no existan algunas costumbres comerciales que regulen casos
imprevistos por el legislador y otros de costumbres contrarias a disposiciones
taxativas (o sea, aquéllas que obligan a los particulares en todos los casos
independientemente de su voluntad) escritas, que traen como consecuencia su
derogación.

1.2.5 JURISPRUDENCIA.

 La Jurisprudencia es una de las fuentes formales del Derecho Mercantil

 La jurisprudencia es la interpretación que de las normas hacen los


tribunales.

Solamente pueden crear jurisprudencia los tribunales que forman parte del
Poder Judicial de la Federación. De entre ellos pueden crearla los Tribunales
Colegiados de Circuito y la Suprema Corte de Justicia funcionando en pleno o en
Salas.

Para crear jurisprudencia hay dos sistemas básicamente:

1) Resolución de juicios de amparo 5 casos iguales en el mismo sentido sin


ninguna interrupción y con votación calificada (8 ministros en Pleno y 3 en Salas y
unanimidad en Tribunales Colegiados).

2) Resolución de 1 caso en el caso de controversias constitucionales o


acciones de inconstitucionalidad.

La jurisprudencia que emiten los tribunales federales integrantes del Poder


Judicial de la Federación en juicios de amparo no tienen efectos generales,
solamente amparan y protegen a las partes que solicitaron amparo, de ahí que
algunos tratadistas no acepten que sea considerada como fuente formal del
derecho

1.3 TENDENCIA UNIFICADORA DEL DERECHO COMUN CON DEL DERECHO


MERCANTIL
Existe una tendencia a unificar el Derecho Mercantil con el Derecho Civil, al
ser ambas ramas del Derecho Privado.

Del mismo modo, al ser el comercio una actividad que se realiza en muchas
ocasiones entre comerciantes de países diferentes, se presenta el fenómeno de la
existencia de sistemas jurídicos también diversos.

La forma como se ha pretendido resolver esta incompatibilidad entre los


sistemas juridicos se ha dado en el ámbito del Derecho Internacional, a través de:

1) Leyes modelo;

2) Tratados o convenciones (que pueden a su vez ser bilaterales o


multilaterales).
UNIDAD II.- ACTO DE COMERCIO

Un acto de comercio es un concepto jurídico utilizado para deslindar el


campo de actuación del Derecho mercantil con respecto al Derecho civil (como
Derecho común).

La idea que subyace es la necesidad de distinguir casos concretos, en la


medida que en los negocios jurídicos, contratos y obligaciones poseen estatutos
jurídicos diferenciados: de Derecho civil o de Derecho mercantil. Es un sistema
que supone la aplicación a éstos de la legislación civil en forma subsidiaria o por
exclusión: si no se trata de un acto de comercio, se regirá por el Derecho civil. De
todos modos, en algunos sistemas, un mismo acto puede ser comercial para una
de las partes y civil para la otra, situación conceptualizada como "actos mixtos" o
"de doble carácter".

2.1 ACTOS Y HECHOS JURIDICOS

HECHOS JURÍDICOS hechos que importan al derecho, producen efectos


jurídicos, es decir, como consecuencia del hecho nace, se modifica o extingue un
derecho. Por ejemplo un contrato de compraventa, se adquiere el derecho de
exigir la cosa comprada (comprador) y a exigir el dinero (vendedor). El deudor,
mediante el pago efectivo (prestación de lo que debe, ya sea dinero u otra cosa)
extingue la obligación con el acreedor.

El contrato crea derechos y obligaciones y el pago extingue derechos y


obligaciones. (Ambos son hechos jurídicos). No obstante, no todas las
obligaciones nacen de un contrato, también pueden nacer de la ley y de los delitos
y cuasidelitos.

Hay una clasificación para los hechos jurídicos,

Hechos jurídicos propiamente tales, son los hechos de la naturaleza que


producen efectos jurídicos, recordemos que un hecho produce efectos jurídicos
cuando crea, modifica, o extingue un derecho. Un ejemplo de este tipo de hecho
jurídico es el nacimiento, porque este implica la separación completa de la criatura
de la madre, pero además si la criatura sobrevive al menos un minuto se
considera que hay un principio legal de existencia y pasa a ser considerada
persona. Antes del nacimiento existe la llamada existencia natural, que comienza
con la concepción, pero el feto no es considerado persona por lo que no tiene
derechos, a pesar de eso la ley protege la existencia natural a través de diversas
disposiciones. Así entonces, el nacimiento crea la calidad de persona, lo que le da
derechos (derecho sobre las cosas, derecho de dominio, derecho a que una
persona haga algo en su beneficio, derecho a ser alimentado por sus padres, etc.)

También existe otros hechos jurídicos propiamente tales, como la muerte,


ésta extingue la calidad de persona, o sea, la existencia legal del individua. El
difunto se llama, jurídicamente, causante. Causante, por ejemplo, de derechos
hereditarios. También el simple transcurso del tiempo que marca una mayoría de
edad, o sea, 18 años, esto produce la modificación de una situación jurídica
porque la persona menor de 18 años está calificada por incapaz y al cumplir 18 es
considerado plenamente capaz. * También está la demencia, que es un hecho de
la naturaleza y que produce efectos jurídicos, la persona pierde la administración
de sus bienes y ésta la pasa a tener un curador, o sea, su representante. Si un
hombre se suicida los efectos jurídicos son los mismos que si la muerte es
involuntaria, o sea, es tomada como un fenómeno de la naturaleza, entonces,
jurídicamente, es irrelevante si la muerte es voluntaria o no.

Hechos jurídicos que se realizan con intención de producir efectos jurídicos;


por ejemplo, un contrato de compraventa. La compraventa es un hecho jurídico
voluntario que se realiza con una intención clara que es crear derechos y
obligaciones. Desde el punto de vista de las obligaciones el comprador se
compromete a pagar la cosa y el vendedor a entregar la cosa. Desde el punto de
vista de los derechos, el comprador tiene derecho a recibir o exigir la cosa, y el
vendedor tiene derecho a recibir o exigir el dinero. (hecho jurídico voluntario = acto
jurídico)

Hechos jurídicos voluntarios sin la intención de producir efectos jurídicos:


En este caso están los delitos (hay intención de dañar o dolo.) y cuasidelitos (no
hay intención de cometer el delito pero sí hay culpa), la ley presume que todo acto
que produce daño es con culpa.

De todo delito o Cuasi delito nace una obligación (del punto de vista civil)
que es la de reparar los daños causados tanto físicos como sicológicos o morales,
es decir, indemnizar. Hay delito civil cada vez que ser realiza un hecho ilícito que
produce daño. Frente a esto, la víctima del daño tiene derecho a exigir la
indemnización del daño, así es como de esto nace una obligación para el que
provoca el daño y un derecho por parte de la víctima. Pero, a pesar de que aquí
haya nacido un derecho, el hecho no fue con esa intención.

* En doctrina existen dos tipos de incapacidad;

Incapaces de goce: Son aquellos que no pueden ser titulares de derechos

Incapaces de ejercicio: No pueden ejercer los derechos por sí mismos, sino


que a través de su representante legal. La representación puede ser absoluta
(impúberes, dementes, sordomudos que no pueden escribir), éstos no pueden
celebrar contratos. O relativa (menores adultos, mayores de 14 en los hombres y
de 12 en las mujeres, en ambos, menores de 18, y los pródigos interdictos), éstos
pueden actuar personalmente o representados pero autorizado.

ACTOS JURÍDICOS = hechos voluntarios con la intención de producir


efectos jurídicos. El código civil no habla de actos jurídicos, pero sí de actos de
voluntad. Otras doctrinas le llaman negocio jurídico.

La definición de acto jurídico dice que éste es una manifestación de


voluntad hecha con la intención de crear, modificar o extinguir derechos y que
produce los efectos queridos por su autor o por las partes porque el derecho
sanciona (reconoce) dicha manifestación de voluntad como apta o idónea para
producir efectos jurídicos. La voluntad necesaria para el acto jurídico, debe
manifestarse, al derecho civil sólo le interesa la manifestación de la voluntad. Esta
voluntad persigue una finalidad específica, que es, como se dijo anteriormente,
producir efectos jurídicos.

En los actos jurídicos intervienen partes, éstas pueden ser dos o una.
Cuando en el acto jurídico hay una sola parte, esta parte se llama autor, estas
partes pueden estar formadas por más de una persona.

Los efectos jurídicos se producen no solo porque la o las partes así lo


quieren, sino también porque es la ley la que reconoce las voluntades de las
partes.

2.3 CONCEPTO DE ACTO DE COMERCIO SEGÚN CRITERIOS OBJETIVO Y


SUBJETIVO
En el sistema objetivo, el derecho mercantil es el derecho regulador de los
actos de comercio; el acto es comercial por su propia naturaleza (o porque la Ley
así lo declara), con prescindencia de la calidad de la persona que la realiza.

Subjetivo.- un acto será mercantil, cuando el acto de comercio sea


ejecutado por un comerciante. La calidad mercantil del sujeto otorga a los actos su
carácter mercantil.
Objetivo.- los actos son calificados de mercantiles en virtud de sus
caracteres intrínsecos, cualquiera que sea el sujeto que los realice. Esto es sin
considerar la persona que los realice.

Ninguno de estos sistemas pudo funcionar en forma aislada, pura. El


sistema subjetivo, aún en la etapa de su mayor vigencia, tenía el germen del
sistema objetivo. En efecto: en caso de litigio, no era suficiente, para aplicar la
jurisdicción comercial, la sola calidad de comerciante del litigante era necesaria, al
mismo tiempo, que se tratase se una controversia comercial.
En la realidad, era el comercio objetivamente considerado al que la norma
iba a ser aplicada.

A su vez, dentro del sistema objetivo, un caudal muy grande de actos es


considerado mercantil porque guarda relación con la persona del comerciante.

En realidad, todas legislaciones mixtas, en sentido de que, en mayor o


menor medida es a la vez subjetiva y objetiva: el derecho comercial es, a la vez,
derecho de los negocios y de los comerciantes

2.3 CLASIFICACION DE LOS ACTOS DE COMERCIO

2.3.1 ACTOS DE INTERMEDIACION EN EL CAMBIO

Actos de intermediación en el cambio. Aquellos en el que la intervención de


un sujeto comerciante implica una intermediación en el cambio de bienes o
servicios con la intención de obtener un beneficio.

2.3.2 ACTOS LUCRATIVOS

Actos lucrativos. Aquellos que se realizan con un propósito de


especulación, obtener un lucro para alguna de las partes.

2.3.3 ACTOS MASIVOS POR SU REALIZACION


Actos masivos por su realización. Aquellos que se ejecutan por empresas
mercantiles, conectados con la organización y explotación de la empresa y su
personal. (Ej. Producir en serie)

2.3.4 ACTOS PRACTICADOS POR LAS EMPRESAS

Actos practicados por empresa. Aquellos en los que para su realización


se requiere la existencia de la empresa; en forma de unidad económica que en
forma organizada y sistemática realiza actos de comercio.

2.4 DESCRIPCION DE LOS ACTOS DE COMERCIO CONTENIDO EN EL


ARTICULO 75 DEL CODIGO DE COMERCIO Y OTRAS DISPOSICIONES
LEGALES

El artículo 75º del código de comercio, enumera los actos de comercio, que
son así considerados por la ley.
 La primera fracción, nos habla de que todo lo que se adquiera o se venda, o
en dado caso se alquilen, siempre y cuando sean bienes muebles, o
productos de obtenidos de estos. Un ejemplo sería el comprar o vender una
bicicleta.
 La segunda fracción hace alusión, a todos aquellos actos que tengan que
ver con la adquisición o la venta de un bien inmueble, ya sea para vender,
donarlo, o cualquier otro objeto comercial. Un ejemplo es la compra o venta
de una casa.
 La tercera fracción también habla sobre la compraventa solo que aquí se
realizara, ya sea por porciones, acciones u obligaciones de sociedades. Es
decir que la ley contempla como acto de comercio, el hecho de aportar
capital, en una sociedad mercantil. Por ejemplo, aquella persona, que
compra acciones de Telmex.
 En esta fracción, se refiere a las obligaciones del Estado, que vendrían a
constituir, títulos de deuda pública, tal y como sería el pago de
indemnización bancaria. Un ejemplo sería la obligación del Estado de jubilar
a las personas a una determinada edad.
 La fracción cinco, nos habla, acerca de realizan actos de comercio, todas
aquellas empresas que abastecen de víveres, forrajes, municiones, agua o
cualquier otro servicio. Un ejemplo, sería todos aquellos camiones
repartidores de refrescos.
 La fracción sexta, nos hace referencia, a que realizan actos de comercio,
aquellas empresas, que brindan servicios de construcción de determinadas
obras, bien sea transformación demolición o construcción de inmuebles con
el propósito de lucrar. Un ejemplo sería la empresa que realizó la
construcción de la línea B del metro.
 La fracción séptima, se refiere a todas aquellas empresas o fábricas, que
tiene por objeto una labor de transformación de materias primas, ya sean
en estado natural o trabajadas, parar ponerlas en condición de ser
aprovechadas en el consumo. Un ejemplo sería la empresa ADIDAS, de
ropa deportiva.
 La octava fracción hace alusión a todas aquellas empresas, que se dedican
al turismo de personas, a las empresas de autotransportes, bien sea de
mercancía o de personas, ya sea por mar, tierra o aire. Un ejemplo sería la
empresa ADO, de autotransportes.
 La fracción nueve., se refiere, a todas esas empresas, cuyo propósito, es el
de vender o editar libros, o cualquier otro tipo de edición, como revistas,
documentales etc. Un ejemplo sería la Editorial PORRUA.
 La fracción décima, se refiere a empresas que se dedican a la coordinación
entre los factores de producción, capital y trabajo, acercando a quien ofrece
con quien pide e interponiéndose en esa forma en la conclusión de
negocios. Un ejemplo serían las empresas que realizan la labor de
contratistas, para ofrecer a los contratados, para laboral, en otro sitio.
 La fracción once, se refiere, a que la ley reputa como actos de comercio, el
hecho de que una empresa de espectáculos públicos, lleve acabo algún
evento, bien sea un concierto, una obra, un recital, etc. Un ejemplo sería,
cuando el Auditorio Nacional, realiza algún concierto.
 La fracción doce, se refiere al hecho de que realizan actos de comercio,
aquellas personas que realizan operaciones mercantiles, en nombre y
cuenta ajeno. Un ejemplo podrían ser los representantes de los menores
incapaces, para realizar actos de comercio.
 La fracción trece se refiere a las operaciones, que llevan acabo los
corredores de bolsas, quienes se interponen entre las partes, para
acercarlas y así realizar actos comerciales.
 La fracción catorce, hace alusión a que todas las operaciones, que realiza
un banco, son actos de comercio. Un ejemplo sería el préstamo bancario,
que se solicita.
 La fracción 15, se va a referir a todas los contratos relativos al comercio
marítimo, un ejemplo sería el hecho de alquilar un bote para pescar, o bien
el comercio de venta de pescado, que se realiza en los puertos.
 La fracción 16, reconoce como actos de comercio, el trabajo realizado por
las empresas aseguradoras, un ejemplo sería el hecho de adquirir un
seguro de vida con Seguros Comercial América.
 La fracción decimoséptima, se refiere a los actos ejecutados, por
comerciantes, que tiendan a secundar y facilitar su comercio. Un ejemplo
sería el que yo dejara en depósito mil pesos, por el préstamo o alquiler de
un departamento.
 La fracción 18, hace referencia a actos que son comerciales por intervenir
los almacenes generales, que son empresas cuyo propósito es la recepción
y custodia de mercancías, además habla de actos que o recaen sobre
títulos de crédito, certificados de depósito y bonos de prenda. Un ejemplo
sería el hecho de guardar un auto, en un estacionamiento de cuota, o
dejarlo en una pensión nocturna. O en otro caso, el guardar nuestro
equipaje, en las paqueterías de las centrales camioneras.
 La fracción decimonovena, se refiere a que la ley contempla como acto de
comercio, el hecho de que una persona extienda a otra un cheque, o bien le
firme una persona a otra una letra de cambio.
 La fracción veinte, se refiere a que el hecho de extender o firmar un pagare,
es decir que todos los títulos de crédito a la orden o al portador son actos
de comercio. Un ejemplo sería el hecho de que yo firmare un pagaré a otra
persona por dos mil pesos.
 La fracción veintiuno, se refiera que son considerados actos de comercio,
las obligaciones entre comerciantes y banqueros. Un ejemplo sería el
hecho de que yo compro un boleto de avión, para X compañía, y esa
compañía a última hora no pueda brindarme el servicio, y me cambien el
boleto para la compañía Z, siempre y cuando ambas compañías tengan
convenios entre sí.
 La fracción 22, se refiere al hecho de contratar personas, para un
determinado servicio, de esto la ley contempla como actos de comercio los
contratos y obligaciones de estos empleados. Un ejemplo sería, que yo
contratara obreros, para una empresa de mi propiedad, o de la cual yo soy
el encargado.
 La fracción 23, contempla que los actos que tengan que ver con la actividad
agrícola, serán considerados, como actos de comercio. Un ejemplo, es el
agricultor, que cultiva jitomate y lo vende para obtener un beneficio. Y
 La fracción veinticuatro se refiere a que también serán considerados actos
de comercio, todos aquellos actos, que sean muy parecidos, o tengan
alguna coincidencia os mencionados en las 23 fracciones mencionadas.

2.5 RELATIVIDAD DE LOS ACTOS MIXTOS

Se llaman actos mixtos a los que tienen carácter mercantil para una de las
partes y civil para la otra, como las ventas hechas por los comerciantes, de cosas
de su comercio destinadas al uso o consumo de los adquirentes.
UNIDAD III.- EL COMERCIANTE

3.1. CONCEPTO

Comerciante es, en términos generales, la persona que se dedica


habitualmente al comercio. También se denomina así al propietario de un
comercio.

En derecho mercantil hace alusión a su materia de estudio subjetiva, es


decir a las personas que son objeto de regulación. Se considera sujeto mercantil a
toda persona que realiza un acto de comercio.

Sin embargo, cabe hacer una primera clasificación entre las personas que
realizan un acto de comercio ocasional y aquellas que se dediquen al comercio de
forma habitual, los primeros son los sujetos accidentales de comercio y los
segundos comerciantes. El que compra algo en la tienda no es un comerciante,
pero realiza un acto de comercio, por tanto decimos que es un sujeto accidental de
comercio.

3.2 EL COMERCIANTE

3.2.1 PERSONA FISICA

El individuo que tiene la capacidad requerida adquiere la calidad de


comerciantes cuando hace del comercio su ocupación ordinaria. Entendiendo
como “ocupación ordinaria” la reiteración de actos mercantiles aptos para conferir
la calidad de comerciante.

3.2.2 PERSONA MORAL

Las personas morales organizadas conforme a alguno de los tipos de


sociedades mercantiles tienen la consideración legal de comerciante, cualesquiera
que sean las actividades a que se dediquen, e independientemente de la
nacionalidad que a las propias sociedades se atribuya.

3.3 DEBERES DEL COMERCIANTE

l.- Participar la apertura del establecimiento o despacho de su propiedad,


por los medios de comunicación que sean idóneos, en las plazas en que tengan
domicilio, sucursales, relaciones o corresponsables mercantiles; esta información
dará a conocer el nombre del establecimiento o despacho su ubicación y objeto; si
hay persona encargada de su administración, su nombre y firma; si hay
compañía, su naturaleza, la indicación del gerente o gerentes, la razón social ó
denominación y la persona ó personas autorizadas para usar una ú otra, y la
designación de las casas, sucursales o agencias, si las hubiere;

II.- Dar parte, en igual forma, de las modificaciones que sufra cualquiera de
las circunstancias antes referidas.

3.3.1 LA PUBLICIDAD MERCANTIL

Los comerciantes tienen el deber de participar la apertura del


establecimiento o despacho de su propiedad, por los medios de comunicación que
sean idóneos.

Esta información dará a conocer el nombre del establecimiento o despacho,


su ubicación y objeto.

El incumplimiento de esta obligación no tiene en términos generales


sanción.

3.3.2. ESTUDIO Y CRITICA A LA INSCRIPCION ANTE LAS CAMARAS DE


COMERCIO E INDUSTRIAS QUE CORRESPONDA

Los comerciantes están obligados a inscribirse en la Cámara de comercio o


industria que corresponda, durante el mes de enero de cada año. La falta de
cumplimiento de dicha obligación es sancionada con una multa igual al monto de
la cuota de inscripción que debió ser cubierta.

3.3.3 INSCRIPCION EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO

Los comerciantes deberán inscribir en el Registro de Comercio aquellos


documentos cuyo tenor y autenticidad deban hacerse notorios, así como: las
escrituras constitutivas de las sociedades mercantiles, la disolución de las
sociedades mercantiles, el nombramiento de los liquidadores de las sociedades
mercantiles, los acuerdos de fusión, transformación y escisión de las sociedades
mercantiles, etc.

La inscripción en el Registro de Comercio es potestativa para los


comerciantes individuales, por el contrario, dicha inscripción es obligatoria para las
sociedades mercantiles

Registros Especiales.

Además del registro de Comercio, existen regulados por nuestra legislación


otros registros especiales relativos a determinados actos o documentos de
carácter mercantil o que se relacionan con la materia.

Ejemplos de estos son: el registro público marítimo nacional, registro


nacional de inversiones extranjeras, etc.

3.3.4 CONSERVACION DE DOCUMENTOS Y CORRESPONDENCIA

Los comerciantes están obligados a la conservación de la correspondencia


que tenga relación con su empresa. Los comerciantes están obligados a conservar
los originales de aquellas cartas, telegramas o documentos en que se consignen
contratos, convenios o compromisos que den nacimiento a derechos y
obligaciones y deberán conservarlos por un plazo de 10 años por lo menos.

3.4 LIMITACIONES AL EJERCICIO DEL COMERCIO


3.4.1 INHABILES

Son inhábiles para ejercer el comercio, directamente o por interpuesta


personas:
 Los comerciantes declarados en quiebra, mientras no obtengan su
rehabilitación

 Los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales respecto de


actividades mercantiles que tengan relaciones con sus funciones

 Las demás personas a quienes por ley o sentencia judicial se prohíba el


ejercicio de actividades mercantiles

3.5 INCOMPATIBILIDADES
3.5.1 CORREDORES PUBLICOS

Corredor.- La función primitiva del corredor es poner en muta relación a


las personas interesadas en celebrar un contrato o si se prefiere, buscar la
persona que, al concertar el correspondiente negocio jurídico puede satisfacer las
necesidades manifestadas por otro.

Los corredores mercantiles; son agentes auxiliares del comercio, por cuya
mediación se propone, ajustar y otorgar los contratos mercantiles (Art. 51, CCM).

Corredor de comercio; Agente auxiliar del comercio con cuya intervención


se propone y ajustan actas contratos y convenios, y certifica los hechos
mercantiles (Art. 51, CCM). El Corredor puede intervenir con carácter de agente
intermediario, con el perito, y en el ejército.

El Corredor Público titulado no puede realizar actos de comercio; ya que


le esta prohibido y más bien se puede decir que es un profesional, habilitado, o
autorizado por el poder publico, para dar fe de actos mercantiles, se equipara en
este aspecto a los notarios públicos.

3.5.2 AGENTES ADUANALES

Son los individuos a quienes la secretaria de hacienda autoriza mediante la


patente respectiva para ocuparse por cuenta ajena en los tramites aduanales
necesarios para la importación o exportación de mercancías y de la celebración de
los contratos necesarios para hacerla llegar a su lugar de destino el carácter de los
agentes aduanales es similar al de los comisionistas en cuanto que se dedican a
realizar los mandatos del publico que le son conferidos los agentes aduanales no
pueden ejercer el comercio por cuenta propia los agentes aduanales no son
trabajadores si se les entiende como funcionarios públicos ya que pueden tener el
carácter de representantes de los importadores en sus relaciones con el fisco y los
honorarios de los agentes aduanales están regulados por tarifas que publica la
propia secretaría de hacienda

3.5.3 NOTARIOS PUBLICOS

Los notarios públicos también pueden ser considerados como auxiliares del
comercio ya que es un auxiliar independiente que no esta supeditado a un
comerciante en particular

3.5.4 FUNCIONARIOS JUDICIALES


Los Magistrados, Jueces y funcionarios del Ministerio Fiscal en servicio
activo. Esta disposición no será aplicable a los Alcaldes, Jueces y Fiscales
municipales ni a los que accidentalmente desempeñen funciones judiciales o
fiscales.

3.6 LIMITES A LA CAPACIDAD PARA EJERECER EL COMERCIO


3.6.1 MENORES EN EDAD NO EMANCIPADOS

Los menores autorizados para comerciar se reputan mayores en el uso que


hagan de esta autorización, y pueden comparecer en juicio por sí y enajenar sus
bienes inmuebles.

Aquellos menores una vez autorizados son absolutamente responsables de


sus actos comerciales, y en caso de fallas en la ley, deberán comparecer ante un
Tribunal, así sean demandados o demandantes.

3.6.2 INCAPACIDADES CONFORME AL DERECHO COMUN

Son los menores de edad, mayores de edad afectados de locura, idiotez o


imbecilidad al igual que los sordomudos que no sepan leer ni escribir. (el menor de
edad no emancipado es incapaz para ejercer por si mismo el comercio como
profesión y también lo es para ejecutar actos aislados de comercio, y por tanto sus
actos carecen de validez con forme a las reglas que establece el derecho común,
que es conforme a los cuales se rige su capacidad.
UNIDAD IV.- EMPRESA MERCANTIL

4.1 CONCEPTO

Es la empresa que cuenta con un solo propietario. La persona individual


registrada ante el Registro Mercantil es quien obtiene los beneficios y derechos de
la empresa pero también es responsable de las obligaciones en que incurra ésta.
La empresa mercantil individual una vez inscrita deberá obtener una patente de
empresa mercantil para poder operar comercialmente.

4.2 DIFERENCIA ENTRE NEGOCIACION MERCANTIL Y SOCIEDAD


MERCANTIL.

La negociación mercantil es el conjunto de cosas y derechos combinados


para obtener u ofrecer al público bienes o servicios, sistemáticamente y con
propósito de lucro.

La sociedad mercantil es aquella sociedad que tiene por objeto la


realización de uno o más actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al
derecho mercantil.

Simplemente la diferencia radica en que por una parte la negociación se


puede llevar a cabo entre un comerciante individual y uno o varios compradores,
de diversas posturas, sin embargo en la sociedad están involucrados cierta
cantidad de comerciantes para realizar actos de comercio ante uno o varios
compradores.

4.3 NATURALEZA JURIDICA

Teoría Atomista: según esta teoría, la empresa es una yuxtaposición de


ingredientes particulares carentes de unidad jurídica, los que mantienen su
individualidad.
Teoría unitaria: la empresa es una entidad que solo es dable estudiarla
como totalidad que sustituye a los elementos particulares que contribuyen a
formarla.

Teoría intermedia: La empresa es en principio, una unidad; pero también


puede ser considerada en sus elementos. En el art. 662, encontramos que se
reconoce la unidad de la empresa, pero si esta deja de funcionar
injustificadamente, sus elementos dejan de estar ligados a una unidad.

4.4 MERCANTILIDAD DE LA EMPRESA

Como ha quedado dicho, la calificación de un acto como mercantil, depende


de condicionamientos sistemáticos que se explican en la historia de las
instituciones: de tal forma, se ofrecen a continuación unas breves líneas
relacionadas con los fundamentos romancísticos de la consideración de las
actividades bancarias como actos de comercio.

4.5 ELEMENTOS DE LA EMPRESA


4.5.1 ELEMENTOS PERSONALES

El Empresario. La empresa puede ser manejada por una persona física


(comerciante individual) o por una sociedad mercantil (comerciante social); se
habla, según el caso, de empresario individual o empresario social. El empresario
es el dueño de la empresa, el que la organiza y maneja con fines de lucro.

Ahora bien, el empresario no sólo es el trabajador que cumple con la


función de coordinar los factores de la producción, sino que es el responsable
principal del triunfo o fracaso de una empresa y por lo tanto con funciones distintas
a las de un trabajador.

Algunos autores señalan que el empresario es un trabajador como en el


caso de los pequeños talleres o industrias.

Otros afirman, que el empresario es al mismo tiempo el capitalista o dueño


de los instrumentos de la producción, es quién arriesga su dinero en una empresa.
En las grandes empresas se distingue la personalidad del empresario y sus
funciones:

A).- Un grupo aporta el capital (accionistas y capitalistas).


B).- Otros el trabajo (accionistas y capitalistas).
C).- Empresario que personifica al director general, subdirectores o
gerentes, que tienen la función y responsabilidad de decidir al ¿que?, ¿cómo?,
¿para quién? Y ¿por qué? Producir

En conclusión el empresario.- Es aquella persona o grupo de personas que


dan respuesta al ¿qué?, ¿cómo?, ¿para quién? Y ¿por qué? Producir en cada
empresa.

4.5.2 ELEMENTOS MATERIALES


 El patrimonio de la empresa; se denomina patrimonio al conjunto de los
elementos patrimoniales que pertenecen a la empresa; esto es, el conjunto
de bienes materiales e inmateriales organizados por el empresario para el
ejercicio de su actividad rnercantil.
La hacienda está constituida por los bienes y medios con los cuales se
desenvuelve una actividad económica y se consigue el fin de la empresa.

4.5.3 ELEMENTOS INCORPÓREOS

 El trabajo. Otro elemento de la empresa está constituido por el personal al


servicio de la misma. Se ha dicho con frecuencia que es fundamental en la
empresa la organización del trabajo ajeno.
La condición y relaciones de este personal se rigen por la Ley Federal del
Trabajo.

4.6 LA EMPRESA COMO NUCLEO DEL MODERNO DERECHO MERCANTIL

La única razón de la comerciabilidad de las empresas, arranca


exclusivamente de la calidad de intermediario del dueño de las mismas, y esa
calidad lo mismo se encuentra en las consideradas por el legislador, que en
cualquiera otra no prevista por este. La enumeración de las empresas que hizo el
legislador en el Código de Comercio es enunciativa y limitada. Es posible que el
legislador haya querido mencionar explícitamente las empresas de que se trata, o
para no dejar al criterio inseguro de los jueces al calificas o no de empresas a
ciertos organismos de calidad mercantil o civil; o por que dada la dificultad de
formular una precisa definición de empresa en terreno jurídico, era preferible
recurrir a la enumeración de las empresas, pero sin el propósito de agotarlas. El
artículo 3º del Código de Comercio menciona algunas empresas: manufactureras,
transportación, Constructoras, espectáculos, tipográficas, editoriales, librerías,
comisionistas, etc. Así mismo ese criterio establecido de comerciabilidad podemos
establecerlo a cualquier empresa, aunque no se halle incluida en el Código de
Comercio.
Las empresas especificadas en este Código, están establecidas basándose
en los actos de comercio que regula la ley, en las diferentes empresas
mencionadas, el legislador encontró siempre un acto o varios actos suficientes
para poderlas catalogar como tales y poder ser reguladas y establecidas dentro
del Código de Comercio.

4.7 PROPIEDAD INDUSTRIAL

La propiedad industrial es un conjunto de derechos que puede poseer una


persona física o jurídica sobre una invención (patente, modelo de utilidad,
topografía de productos semiconductores, certificados complementarios de
protección de medicamentos y productos fitosanitarios), un diseño industrial, un
signo distintivo (marca o nombre comercial), etc.

Otorga dos tipos de derechos: en primer lugar el derecho a utilizar la


invención, diseño o signo distintivo, y en segundo lugar el derecho a prohibir que
un tercero lo haga.

El derecho de prohibir (Ius prohibendi) es la parte más destacada de la


propiedad industrial y permite al titular del derecho el solicitar el pago de una
licencia, también llamada regalía o royalty. Posee límites temporales, pues casi
todos los derechos de propiedad industrial tienen una duración máxima, y
territoriales pues sólo tienen validez en el territorio donde se han concedido
(normalmente, pero no exclusivamente, un país)

Otros límites al derecho de prohibir son el agotamiento del derecho, por el


cual una vez comercializado con permiso del titular o habiendo cobrado la
indemnización no se puede impedir la posterior venta; el uso con fines
experimentales y no comerciales, la entrada temporal en el país de un medio de
locomoción matriculado en el extranjero, etc.

El Convenio de la Unión de París y el Acuerdo sobre Derechos de la


Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio son los dos acuerdos
internacionales de mayor peso sobre la propiedad industrial.

You might also like