You are on page 1of 7

1930-1943

1) CRISIS DEL SECTOR 1º EXPORTADOR


La crisis mundial altero la balanza comercial argentina y el beneficio de los capitalistas agrarios. Tuvieron
más dificultades para mantener inversiones para superar los problemas que se presentaba en el sector 1º
exportador.
Fue muy lenta el proceso de incorporación de nuevas tierras y cayo la productividad (al disminuir las
inversiones para la producción agropecuaria).
1925-1934: $ de materias primas caen un 40%, en relación con los productos industriales.
Pacto Roca-Runciman: Asegurar cuotas de exportaciones para carnes argentinas y reafirmar la relación
comercial con Gran Bretaña. Fue un intento de recomponer la relación tradicional de complementación
entre la economía argentina y la británica.
Pero esto no resolvió los problemas económicos de Argentina: como resultado de la crisis de 1930, los
países consumidores de los productos latinoamericanos, suspendieron las importaciones.
Frente a estos cambios, los grandes terratenientes y comerciantes (SRA) y los grupos industriales (UIA),
aceptaron el desarrollo de las actividades industriales como solución para los problemas de la economía
nacional.
Entonces surge el concepto de industrialización por sustitución de importaciones, osea la fabricación en el
país de los productos industrializados que antes se importaban.
La industria textil, comenzó su desarrollo en esta época: los productos textiles abarcaban un gran volumen
de las importaciones de bienes de consumo para la población. La expansión textil se vio favorecida, porque
en Argentina existían las materias primas necesarias e insumos. (Durante estos años hubo fuerte desarrollo
de lana y algodón)

 Disminuyo desocupación al haber empleo de una gran cantidad de mano de obra por parte de las
industrias que comenzaron a desarrollarse.
 Hubo más industrias de máquinas, vehículos y productos químicos.
 Hubo más importación de productos eléctricos y derivados del caucho.

2) MIGRACIONES INTERNAS Y CAMBIOS EN LA CLASE OBRERA


La industrialización solo se desarrolló en determinados lugares como en el Gran Buenos Aires y en
algunos centros urbanos. En otros no hubo desarrollo y, además, descendió talleres artificiales existentes.
En algunas zonas agrícolas y ganaderas, por la desorganización del sector 1º exportador, la actividad
económica disminuyo y gran número de trabajadores se quedaron sin empleo.
Desde entonces surgieron grandes transformaciones en la sociedad argentina:

 Se inició migraciones internas (la mayoría a BA y el Litoral): Abandonaron su lugar de residencia


por falta de trabajo y para mejorar económicamente.

 Surgieron profundos cambios en la composición de la clase obrera argentina:


Los nuevos obreros tenían casi nada o nada de experiencia laboral y política.
Los viejos obreros estaban incorporados a la actividad industrial desde principios del siglo, habían
organizado una actividad sindical y muchos de ellos participaban en partidos políticos.
La situación económica y social de los trabajadores no cambio mucho en comparación a los años
anteriores:

 Las condiciones de trabajo eran fijadas por patrones y no había convenio de trabajo.
 El estado tampoco hizo que se cumplan las leyes que protegían a los trabajadores, de los abusos
empresariales.
Entonces, los socialistas impulsaron iniciativas para mejorar las condiciones de trabajo (establecer
indemnizaciones, vacaciones y licencias), pero no fueron aprobadas por la mayoría conservadora.

3) MOVIMIENTO OBRERO Y EL ESTADO


Junto con el crecimiento laboral, aumento el nº de huelgas. Entonces la solución para los conservadores
fue: La intervención del estado en los problemas laborales, por lo que el estado intervino como árbitro en
huelgas.
La dictadura de Uriburu tuvo un impacto negativo sobre los obreros (los anarquistas y los comunistas
fueron víctimas de una represión).
La ley militar, el estado de sitio y la política de represión, fueron características de la política de esos
tiempos.
La solución de Uriburu de los problemas sociales fue:

 No atender reclamos de la clase obrera.


 Encontrar canales de negociación con el movimiento obrero (ya había pasado los tiempos en que la
solución para todo era la represión).
El estado decidió encontrar la solución desde el punto de vista conservadora.

4) REORGANIZACION DEL REGIMEN OLIGARQUICO Y EL “FRAUDE PATRIOTICO”


Uriburu intento imponer un proyecto inspirado en el fascismo europeo y asumió como presidente el
6/9/1930, pero no logro mantenerse más de 1 año ya que los oligárquicos prefirieron retomar la política
basada en el liberalismo conservador.
Hasta 1943, se impuso el sistema de fraude electoral y hubo persecuciones para evitar que el radicalismo
volviera a triunfar. Estos eran los recursos que se utilizaron durante la década infame.
En 1931: Conformaron una alianza electoral conocida como Concordancia. Representaba los intereses de
los invernadores.

5) ORTIZ: LA NECESIDAD DE REFORMAS


Con el propósito de introducir algunas reformas en el régimen oligárquico, en 1938 asumió Ortiz a la
presidencia.
 Su proyecto no fue democrático: postulaba una transformación desde arriba que fuera capaz de
hacer más fluida la relación entre el estado y la sociedad.
 Para Ortiz, la concordancia era insuficiente para representar intereses de las fuerzas sociales.

6) LOS PARTIDOS POLITICOS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


Hubo dos problemas importantes, donde los partidos y las alianzas políticas reaccionaron de diferente
manera: la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial.

 El gobierno conservador de Justo y Ortiz: Apoyaron a los aliados.


 El gobierno de Castillo: Apoyaron al régimen nazi-fascista.
IMPERIALISMO: A partir de 1930, se comenzó a plantear que la relación entre Gran Bretaña y Argentina
era de dominación imperialista (Argentina dependía de las decisiones económicas inglesas).

1943-1955
1) LOS ORIGENES DEL PERONISMO
Desde 1390: la profundización del proceso de industrialización había originado el crecimiento y la
concentración de sectores asalariados urbanos en BA, Rosario y sus zonas periféricas. También surgieron
nuevos problemas en el ámbito de trabajo, entre los trabajadores y sus empleadores.
Desde entonces hubo más intervención estatal, con más frecuencia, por la creciente complejidad y
cantidad de conflictos en el mundo del trabajo.
El peronismo se fue generando en ese marco de profunda reorganización de las relaciones entre los
trabajadores, empresarios y Estado: tuvo un carácter escandaloso y sorpresivo para casi toda la sociedad
(las masas obreras entraron en la escena política de manera abrupta).

2) CONFLICTOS ENTRE LOS DIFERENTES SECTORES CAPITALISTAS


Diferentes sectores capitalistas discutían sobre cuál debía ser el proceso de industrialización capaz de
sustituir los productos extranjeros. La SRA, había apoyado hasta 1930 el desarrollo de las industrias
“naturales” (los que transformaban las materias primas) pero se oponía al impulso de las “artificiales”
(metalmecánica). Por eso no había mucha enfrentacion con la UIA.
Pero la desorganización del comercio internacional producida por la crisis, hizo que haya necesidad de
sustituir los productos industriales extranjeros. Con este objetivo luego de 1930, Argentina sostuvo el
desarrollo de nuevas industrias de la rama metalmecánica.

3) EL IMPACTO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


La segunda guerra mundial, hizo imposible continuar la sustitución de productos industriales, ya que el
conflicto bélico afectaba los términos del intercambio establecidos por la división internacional de trabajo.
Cuando terminó la guerra en 1945, el sistema productivo argentino era más variable que en 1930 y se
formaron nuevos actores económicos y sociales. Por otra parte, las concentraciones urbanas en el área
pampeana fortalecieron el mercado interno e impulsaron el desarrollo de producciones agroindustriales de
diferentes regiones del interior del país.
4) LOS CONFLICTOS ENTRE LOS CAPITALISTAS Y LOS ASALARIADOS
Tanto la SRA como la UIA estaban en contra la ampliación de la participación política de los sectores
populares.
La producción de materias primas, sus actividades relativas y la producción de manufacturas industriales,
se habían desarrollado con un tipo de producción trabajo-intensivo. Esto significaba una mayor
incorporación de año de obra y largas jornadas de trabajo (para los capitalistas una reducción de jornada
de trabajo afectaba su ganancia).
Hacia 1940, los sectores populares sufrían de falta de reconocimiento de sus derechos como trabajadores
y ciudadanos, y no se sentían representados por el sistema político.

5) LA PERDIDA DE LEGITIMIDAD DEL SISTEMA POLITICO


La práctica del fraude electoral y los hechos de corrupción debilitaron la capacidad de las instituciones de
la democracia para representar los intereses de los diferentes sectores sociales.
En el plano político, la mayoría de la población sentían que los excluían. Para los sectores mayoritarios, el
Estado garantizaba la realización de sus intereses particulares. En un periodo de profundas
transformaciones, el sistema político ignoraba las demandas y necesidades de la mayoría de la sociedad.

6) EL GOLPE MILITAR DE 1943


El presidente Castillo intento designar como su sucesor al Robustiano Costas, lo que genero un profundo
desagrado en sectores civiles y militares.

7) EL PROYECTO DE PERON
Las primeras medidas que tomo Perón, que iniciaba la nueva relación entre los trabajadores y el Estado
fueron:

 Ordenar la libertad de José Peter.


 Designar a su colaborador como supervisor de La Fraternidad y la Unión Ferroviaria.
 Obligar a los empresarios a aceptar las demandas de aumentos $, reincorporación de despidos y
cumplir 60 horas sem de trabajo.
La nueva legislación cumplió con los reclamos del movimiento obrero. Las innovaciones más importantes
fueron:

 Ley de despidos: todo trabajador tenía derecho de recibir una indemnización en caso de ser
despedido sin causa.
 Establecimiento del seguro social y la jubilación
 Estatuto del Peón: establece salario mínimo e intento mejorar las necesidades de los trabajadores.
 Creación de Tribunales de Trabajo.
 Mejorar el salario y recompensa para todos los trabajadores.
 La reglamentación del trabajo femenino y la prohibición del trabajo infantil.
Perón busco alianzas con los sindicatos obreros y con las organizaciones de empresarios. Pero las
organizaciones patronales se opusieron a la política de Perón ya que, para ellos, frenar el avance el
comunismo, no justificaba el otorgamiento de tantos beneficios a los trabajadores.
Los partidos políticos también se opusieron porque pensaban que Perón hacia todo eso para mantenerse
en el poder (la SRA consideraba que el proyecto de Perón contradecía con sus intereses y la intervención
del estado los afectaba).
Los trabajadores y los sectores sociales que se beneficiaban con la política de Perón, se aliaron como
Secretaria de Trabajo y Previsión. Los sectores opositores, se fueron agrupando en la Corte Suprema de
Justicia. También creció la oposición a Perón entre los militares. La oposición quería que Perón renunciara.
Para lograr ese objetivo, el 19 de septiembre protagonizó una movilización: la Marcha de la Constitución y
la Libertad.
Asimismo, Perón intento romper su aislamiento político denunciando la intervención extranjera y a los que
hacían fraude electoral. Los militares opuestos a Perón obligaron el 8 de octubre a que renunciara el cargo.
El 17 de octubre, miles de trabajadores provenientes de las fábricas y los talleres, se movilizaron hacia la
Plaza de Mayo y exigieron la libertad de Perón, que estaba confinado en la isla Martin García. Una vez
expulsado Perón del poder, los dirigentes debatieron en la CGT los pasos a seguir. Algunos opinaban que
no deberían pedir la libertad de Perón y otros decían que las conquistas obreras dependían de su
permanencia en el poder.

1946-1955
EL PRIMER GOBIERNO PERONISTA
1) EL MILAGRO ARITMETICO DE 1946
Unión democrática: Estaba integrado por los partidos opositores- UCR, PS, PC y parte de los dirigentes
conservadores, que eligieron como candidato al Tamborini y Mosca. Defendía los valores democráticos
frente al avance del nazifascismo.
Partido laborista: Fue creado por los dirigentes sindicales, que llevo adelante la candidatura de Perón.
Muchos integrantes venían del PS, sindicalismo revolucionario, anarquismo y del radicalismo.

2) EL ESTADO PERONISTA Y SU INTERVENCION EN LA VIDA SOCIAL


En el Primer Plan Quinquenal: los objetivos principales del gobierno peronista fueron incentivar el
desarrollo de la industria y al mismo tiempo redistribuir la riqueza en favor de los asalariados,
aumentando nivel de empleo, salarios y mejorando las condiciones de vida de los trabajadores.
A partir de1946: El estado peronista propuso profundizar el proceso de sustitución de importaciones de
productos industriales y fomentar el desarrollo de la rama metalmecánica. Incentivó para crear nuevas
industrias y ampliar las existentes, con el fin de fortalecer el mercado interno. Y eso podía ser asegurado
mediante el aumento de salarios y habiendo más trabajadores en condiciones de gastar su salario. Con
estos objetivos el Estado llevo a cabo planes para satisfacer las necesidades básicas sin que la población
utilice su salario (así la población tenia mayor ingreso para gastar comprando productos indust).
La intervención del Estado se concretó a través de IAPI, que se encargaba de comprar las cosechas a los
productores agrícolas y luego las vendía en el mercado internacional. Esto permitió al Estado obtener
muchos recursos que derivó hacia la industria y hacia la inversión social.
Pero había debilidades:

 La más grave era la dependencia de estas industrias de los insumos importados.


 Las características de la intervención estatal que derivaba las divisas provenientes de las
exportaciones de la burguesía agraria hacia el sector industrial, también debilitaba el modelo. Por lo
tanto, si se modificaba la relación de fuerzas entre los terratenientes y los comerciantes
exportadores se iban a oponerse dejando de invertir, haciendo caer el volumen de las
exportaciones y de los ingresos en divisas.
 Además, el modelo de crecimiento industrial requería cada vez más importaciones de maquinarias
y combustibles, y Argentina carecía de ellos.
Fundación Eva Perón: La acción social del primer gobierno peronista estuvo liderada por Eva Perón, quien
llevo adelante una intensa actividad pública. Genero fuertes controversias en la sociedad argentina. Eva
creo una fundación que le permitió establecer un contacto personal directo y cotidiano con los sectores
sociales más necesitados: la Fundación Eva Perón. Atendía pedidos individuales, creaba hogares para niños
y ancianos, centros educativos, distribuía alimentos, etc.

3) RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y LOS SECTORES SOCIALES


Relaciones con los sectores capitalistas: La UIA se dividió en- quienes estaban de acuerdo con el carácter
industrializador del peronismo y en quienes consideraban riesgoso el fortalecimiento del movimiento
obrero por la intervención estatal. El conflicto se agravo cuando Perón intervino la UIA e impulso la
organización laboral de los empresarios que orientaban su producción hacia el mercado interno. En 1953,
la UIA fue finalmente disuelta por el gobierno y se formó la CGE (Confederación General Económica).
Relaciones con los trabajadores: Se sindicalizaron masivamente y se organizaron creando comisiones
internas por fabrica, desarrollando así, una acción gremial muy dinámica. La influencia del sindicalismo
sobre las políticas del Estado fue cada vez mayor, pero la clase obrera obtuvo gran parte de sus conquistas
sociales. Entre 1946-1949, junto con la etapa de auge, se produjo una oleada de huelgas.
Relaciones con los sectores medio: Su relación entre el Estado peronista fue muy conflictiva. Algunos
consideraban que su posición económica y social era por su propio esfuerzo y el de sus padres, mientras
que los trabajadores peronistas tenían bienestar, sin haberse esforzado. Para estos sectores, la situación
de malestar aumento por las medidas tomadas por el gobierno (como la obligación de usar un distintivo,
propaganda a través de radios y libros escolares, etc.). la mayoría de ellos guardaron sus expectativas de
cambio en la acción opositora de los partidos políticos.

EL SEGUNDO GOBIERNO PERONISTA


1) CRISIS DEL MODELO ECONOMICO Y DE LA ALIANZA SOCIAL PERONISTA
Perón fue reelecto en 1951. Pero en 1952, se agravaron las situaciones del modelo económico indulstrial y
redistributivo.
El proceso de sustitución de importaciones se detuvo:

 Los ingresos de divisas que venían de las exportaciones disminuyeron porque había muy poca venta
por la pérdida de mercados.
 Disminuyo el volumen de los productos exportables.
 Como consecuencia, disminuyeron las importaciones, la producción industrial y se generó inflación,
debido a que los salarios continuaron aumentando y la producción de bienes decayó.
La caída de exportaciones afecto el flujo de divisas ($) necesario para mantener el nivel de importaciones
que requería la actividad industrial para continuar desarrollándose. Y la burguesía no estuvo dispuesto a
aumentar sus inversiones para mejorar los niveles de producción de bienes exportables. En este contexto,
aumentaron las tensiones sociales por la distribución de la riqueza, y se produjeron numerosas huelgas por
reclamos salariales.
Entonces, Perón se propuso realizar cambios en la orientación económica para debilitar los efectos de la
crisis en donde se expresó en el Segundo Plan Quinquenal: Era un plan de ajuste, que intento detener la
inflación y aumentar la producción, mediante la reducción del consumo popular, el congelamiento de
precios y salarios, disminuyendo los gastos del Estado, la apertura de capitales extranjeros, etc.
Como consecuencia, la inflación disminuyo, la actividad agropecuaria mejoro y los niveles de la producción
también. Sin embargo, la tensión social se reavivo en 1954.

2) LA CAIDA DEL PERONISMO


Al iniciarse el segundo gobierno peronista, el enfrentamiento entre el peronismo y el anti peronismo se
agudizo. Hubo muchos conflictos políticos y tensiones sociales que, resulto la reconstitución y el
fortalecimiento de la alianza antiperonista formada por: la gran burguesía, la Bolsa de Comercio, la UIA, la
Iglesia Católica y las Fuerzas Armadas.
Además, se produjeron levantamientos y bombardeos en la plaza de Mayo en 1955.

You might also like