You are on page 1of 23

SOBRETENSIONES EN REDES ELÉCTRICAS

TEORÍA – RESOLUCIÓN DE CASOS

Asignatura: CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Cógigo: 3E5

Optativa para las carreras de:

Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Electromecánica
PROTECCIONES CONTRA RAYOS Y
SOBRETENSIONES EN LÍNEAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

1. INTRODUCCIÓN

Las perturbaciones y las sobretensiones desempeñan un papel fundamental en la


confiabilidad del equipamiento actual de nuestras casas, oficinas y empresas donde
desarrollamos nuestra labor cotidiana.
Las actuales empresas e industrias dependen de desarrollos informáticos altamente
tecnificados por lo que, ante una avería, se generará indudablemente no sólo un elevado costo
de reparación de equipos sino un importante lucro cesante para las mismas.
Las corrientes debidas a descargas atmosféricas, a maniobras, a cortocircuitos y a otros
fenómenos electromagnéticos, pueden generar sobretensiones y perturbaciones
electromagnéticas.
Empresas de Seguros de países altamente tecnificados como Alemania, realizaron estudios
estadísticos con relación a las averías en equipamiento eléctrico/electrónico. En la figura 1
puede observarse los resultados obtenidos por la Compañía de Seguros contra incendios
Wűrttembergische AG de Stuttgart. (Del Catálogo General de la firma DEHN IBERICA-
Protección contra Sobretensiones 1/4/2000)

Vandalismo 22,33 Negligencia 25,13


% %

Fig. 1. Estadística realizada por la Cía. de Seguros contra Incendios Wűrttembergische AG de Stuttgart
Fuego 3,05 % Análisis de 7737 daños a equipos electrónicos. Viento 1,57 %

Resulta necesaria por lo tanto la protección contra sobretensiones, tanto de origen atmosférico
como Agua 5,37
producto de%maniobras en las instalaciones, para los sistemas electrónicos y eléctricos.
Resto 15,17 %
2. SOBRETENSIONES Y COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO EN MEDIA Y ALTA
TENSIÓNSobretensiones
1 27,38 %

La coordinación de aislamiento es una disciplina que aspira a conseguir la mejor solución de


compromiso desde el punto de vista técnico-económico para la protección de personas y
equipos contra las sobretensiones, ya sea que éstas sean de origen atmosférico (provocadas
por rayos) o por fallas o maniobras, en las instalaciones eléctricas.

Para controlar la coordinación del aislamiento debe conocerse el nivel de las sobretensiones
que pueden producirse en la red; cuando sea necesario deben utilizarse los dispositivos de
protección adecuados y debe elegirse el correcto nivel de resistencia a la sobretensión para los
distintos componentes de la red de entre las tensiones de aislamiento que satisfacen las
restricciones particulares.

2.1 Sobretensiones en la distribución del suministro eléctrico

Son perturbaciones superpuestas sobre la tensión nominal del circuito de CA y pueden ocurrir:

1
Traducido del archivo: Overvoltage and Aislation Coordination.pdf en CD 0035.-

Ing. G. Bacino; Ing. C. Dimenna


 Entre fases o circuitos diferentes y se dice que son en modo diferencial;
 Entre fase y neutro o estructura y se dice que son en modo común.

Su naturaleza variada y aleatoria hace difícil caracterizarlas, permitiendo sólo una


aproximación estadística a su duración, amplitudes y efectos.
En la Tabla 1 se presentan las principales características de esta clase de perturbaciones.

Escarpado
Coeficiente de
Tipo de Sobretensión del
Sobrevoltaje Duración Amortiguamiento
(causa) frente de
MV-HV
frecuencia
A frecuencia nominal Larga Frecuencia
 3 bajo
(falla del aislamiento) >1s nominal
Conmutación
Corta Media
(desconexión de 2a4 Medio
1 ms 1 a 200 kHz
cortocircuito)
Muy corta 1 Muy alta
Descargas atmosféricas > 4 alto
a 10 µs 1000 kV/µs
Tabla 1. Características de los distintos tipos de sobretensiones.

2.2 Consecuencias de las sobretensiones

En realidad, los riesgos principales son: funcionamiento defectuoso, destrucción del equipo y
en consecuencia, falta de continuidad del servicio. Estos efectos pueden presentarse tanto en
las instalaciones de la empresa distribuidora de energía como en la de los propios usuarios.

Los disturbios pueden resultar en:

 Desconexiones de corta duración (recierre automático sobre las redes de


distribución de Media Tensión mediante reconectadotes automáticos, hasta tres
recierres, con distintas características de tiempo en función de la corriente,
para coordinar protecciones con los fusibles de línea).
 Desconexiones de larga duración (intervención para cambiar aisladores
dañados o incluso para reemplazar equipos).

Los dispositivos de protección limitan estos riesgos. Su uso requiere un cuidadoso diseño de
niveles de protección y aislamiento consistentes. Por ello resulta de vital importancia conocer
y comprender ante todo los diferentes tipos de sobre tensiones.

Ing. G. Bacino; Ing. C. Dimenna


3. DEFINICIONES Y CONSIDERACIONES GENERALES

La Asociación Electrotécnica Argentina (AEA) define a la “Sobretensión en una red o


sistema” como: “Toda tensión entre un conductor de línea y tierra, o entre conductores de
línea, que tengan un valor pico, que sobrepase el valor pico correspondiente a la tensión mas
elevada de los materiales y equipos”.
Las distintas zonas para la protección contra rayos se determinan con ayuda de las
protecciones externas al edificio, y del blindaje general del edificio, utilizando para ello las
estructuras de hierro del hormigón, cajas metálicas, cañerías metálicas, etc.
Lo mencionado anteriormente induce a pensar en el planeamiento necesario previo a la
construcción del edificio, a efectos de equipotenciar toda la estructura, incluyendo todas las
conducciones no eléctricas y metálicas.
Después de la zona más comprometida, que es aquella que queda expuesta a la descarga
directa del rayo y de los campos electromagnéticos que origine, el riesgo decrece a medida
que nos acercamos a los puntos de consumo.
Lo anterior hace necesario definir el sistema de distribución de energía eléctrica desde las
subestaciones de rebaje hasta nuestros domicilios, siendo el caso más frecuente y susceptible
de tener sobretensión, la distribución en media y baja tensión en forma aérea.

3.1 Sobretensiones debidas a fallas eléctricas (cortocircuitos) en el sistema de


distribución

La aparición de un cortocircuito en algún punto del sistema eléctrico, debido a una falla en el
aislamiento, produce un cambio en los voltajes y corrientes del sistema, pasando a valores que
dependen del tipo de falla y de las características del mismo.
Las sobretensiones están compuestas por una componente de frecuencia fundamental y una
componente de frecuencia natural del sistema, que depende de la capacidad y reactancia del
mismo, y se amortigua en unos milisegundos.
De las posibles fallas, la que origina una sobretensión mayor es el cortocircuito a tierra
monofásico. Efectuando un análisis por medio de componentes simétricas, puede
determinarse el nivel de sobretensión que adquieren las restantes fases. A continuación, en
forma simplificada se desarrolla el método para observar de que depende la mencionada
elevación de tensión, suponiendo una falla monofásica en la fase a:

r1+jxL1 r0+jxL0
r1+jxL2

E -jxc1 -jxc2 3rn+j3xLn -jxc0

a) Z1 b) Z2 c) Z0
Fig. 2. Circuitos equivalentes de secuencia: a) directa; b) inversa y c) homopolar.

Donde:

Ing. G. Bacino; Ing. C. Dimenna


Z1  R1  jX 1  R2  jX 2
 (1)
Z 0  R0  jX 0
Siendo Z1, Z2 y Zo las impedancias vistas desde los terminales de los circuitos de secuencia
anteriores.

Planteando el circuito en componentes simétricas, puede obtenerse la relación V/E siguiente 2:

 Ro X R 
  j o  1  j 
V 1
  j
3
  X1 X1 X1 
(2)
E 2 2  2 R1 R X 3R 
 2j o  j o  F 
 X1 X1 X1 X1 

Donde:
V: nivel de tensión de la fase después de la falla
E: tensión de fase antes de la falla
RF: resistencia de falla
Ro y Xo: resistencia y reactancia de secuencia cero
R1 y X1: resistencia y reactancia de secuencia directa.

Se observa en la expresión (2) que, para un cierto valor de R1=R2 y RF, el nivel de sobretensión
depende de la relaciones Ro/X1 y Xo/X1.

Para R1 = RF = 0, variando Ro/X1 se obtiene la siguiente representación (figura 3):

2
“Redes Eléctricas” J.V.Landa Tomo 2, pág.168.-

Ing. G. Bacino; Ing. C. Dimenna


Fig. 3 Sobretensión en función de la relación R0/X1 para R1 = R2 = RF = 0.

Los sistemas en los que la relación Xo/X1 esté comprendida entre 0 y 3 se consideran
efectivamente conectados a tierra (Sistemas tipo A y B de la figura 3). En ellos la conexión
del neutro es tal que no produce sobretensiones de importancia con respecto a tierra. En
general, corresponden a sistemas de distribución con conexión en estrella y con neutro a
tierra.

En sistemas con neutro aislado, la relación X0/X1 es negativa y se producirán sobretensiones.


Para X0/X1 = -2, la sobretensión puede alcanzar valores muy altos (Sistemas tipo E en figura
3).
Dentro del grupo de los Sistemas tipo C quedan comprendidos aquellos casos en que la
relación X0/X1 es mayor que 3. Pueden producirse pequeñas sobretensiones y, en general, son
sistemas con conexión a tierra con reactores de neutro.
Por lo expresado hasta el momento, resulta sumamente importante el sistema de puesta a
tierra tanto de la subestación como de la instalación del consumidor.

La Asociación Electrotécnica Argentina (AEA) en su “ Reglamentación para la Ejecución de


Instalaciones Eléctricas en Inmuebles” define los siguientes tipos de puesta a tierra de las
instalaciones, presentándose para cada una de ellas en caso de fallas en el lado de media
tensión, sobretensiones entre conductores activos y tierra que pueden deteriorar los
equipamientos. Para el caso de sistema tetrafilares tenemos:

Esquema TN-a
Centro de estrella de baja tensión y partes metálicas en subestación puestas a tierra. Neutro
conectado a estructura metálica sin puesta a tierra en el consumidor.

Esquema TN-b

Ing. G. Bacino; Ing. C. Dimenna


Centro de estrella de baja tensión, conectado a tierra en la red aérea. Partes metálicas de la
subestación a tierra en la misma. Neutro conectado a estructura metálica sin puesta a tierra en
el consumidor.

Esquema TT-a
Centro de estrella de baja tensión y partes metálicas en subestación puestas a tierra. Estructura
metálica con puesta a tierra en el consumidor. Neutro aislado.

Esquema TT-b
Partes metálicas en subestación puestas a tierra en la misma. Centro de estrella de baja
tensión, conectado a tierra en la red aérea. Estructura metálica con puesta a tierra en el
consumidor.

El sistema de distribución adoptado por la empresa distribuidora corresponde al esquema TT-


b, (coincidente con lo mencionado sobre sistemas Tipo A-B) por las siguientes razones:

I. Puesta a tierra en red aérea del neutro: para evitar neutro flotante ante un corte mecánico
del conductor. En tendido aéreo la sección del neutro es la mitad de la fase. Por norma,
la puesta a tierra se realiza cada 300 metros. Si bien esta medida es conveniente,
depende de los valores de resistencia de tierra intercalados aguas abajo del corte de
neutro para que exista un desplazamiento del mismo, llegando en casos extremos la
tensión de fase a 1,73 de su valor nominal. 3
II. Toda parte metálica de la instalación del consumidor se debe conectar a tierra a efectos
de evitar tensiones de contacto elevadas.

SUBESTACIÓN CONSUMIDOR
RED B.T.

Fig. 4 Esquema de distribución TT–b.

Ante una falla del lado de media tensión, tal como se indica en la figura 4, las partes metálicas
de la subestación, debido a su resistencia de puesta a tierra y a la corriente de falla, elevarán
su potencial respecto a las partes bajo tensión, solicitando el aislamiento. No ocurre lo mismo
en la carga, donde la solicitación dieléctrica sigue siendo la misma.
Si la falla se produce en el lado del consumidor (baja tensión), dependiendo de la resistencia a
tierra, se elevará el potencial de las partes metálicas, resultando una tensión de contacto
peligrosa, pero no solicitará el aislamiento del equipamiento eléctrico.

Conclusiones

Ante fallas eléctricas (cortocircuitos) en el sistema de alimentación, el aislamiento de nuestro


equipamiento no estará sometido a tensiones peligrosas.
3
AEA Cap. 44 pág. 248.-

Ing. G. Bacino; Ing. C. Dimenna


Ante un corte del conductor de neutro en el sistema de alimentación, la instalación eléctrica
estará sometida a una tensión máxima igual a dos veces la tensión de fase.

3.2 Sobretensiones debidas a maniobras

Si bien se consideró el caso de un cortocircuito en la alimentación estudiaremos ahora que


sobretensión tendremos en el caso de la operación de un interruptor que abra a raíz del
cortocircuito.
Para efectuar el análisis consideraremos una fuente monofásica (la de la fase en cortocircuito),
con una tensión desfasada un cierto ángulo  respecto de la corriente, una reactancia de
línea, resistencia despreciable y una capacidad. Todos los parámetros concentrados (Figura 5).

Reactancia L Interruptor cerrado

Capacidad
C Consumidor
e=E cos (wt + )

Fig. 5 Circuito equivalente monofásico para el Caso 2.

Durante el cortocircuito el capacitor y la carga se encuentran anulados, en consecuencia,


aplicando la Ley de Tensiones de Kirchhoff al circuito resultante:

di
L.  E. cos wt    (3)
dt

despejando,

di E
 . cos wt    (4)
dt L

Aplicando la transformada de Laplace a la igualdad (4):

E  S . cos   w.sen 
S .I  s   Io    (5)
L S 2  w2 

Para Io = 0 en t = 0, resulta:

E  S . cos   w.sen 
I  s 
L 
S. S 2  w 2 (6)

Antitransformando la (6) obtenemos finalmente:

E
i (t )    senwt     sen  (7)
wL

Ing. G. Bacino; Ing. C. Dimenna


Al abrirse el interruptor a causa de la avería (considerando que la carga previa al interruptor
no tiene consumo), aparecerá entre los polos del mismo una tensión de restablecimiento VR(s)
que dependerá de la corriente -I(s) y de la impedancia Z(s) vista desde dichos bornes (8):

L(s) -I(s) Interruptor abierto

VR(s)
1/C.s

Fig. 6. Circuito equivalente monofásico – sobre tensión de formación de arco.

V R ( s )  Z ( s ).(  I ( s )) (8)

Teniendo en cuenta que la impedancia operacional Z(s) vista desde los bornes del interruptor
es igual a (9):
S
Z  s  C
(9)
1
S2 
L.C

Reemplazando (6) y (9) en la expresión (8) llegamos a:

 E cos  S Ew.sen 1
V R ( s)  .  .
L.C  2
S 
1  2

. S  w
L.C 
2 L.C
  2
S 
1  2
. S  w
L.C 
2
  (10)
 

Aplicando la antitransformada de Laplace a la (10) y operando llegamos finalmente a que:

 E. cos  1  E.sen  1 1 
V R (t )   cos wt  cos t    wsen t senwt 
1  w L.C 
2
LC   2 1   LC LC  (11)
 w LC  
 LC 

Si en la ecuación (11) el desfase es  =0 obtenemos que:

E  1   t 
V R (t )   cos wt  cos t   V S  cos wt  cos  (12)
1  w 2 L.C  LC   LC 
E
con: V S 
1   2 LC

El primer término de la (12) se denomina oscilación forzada , con una frecuencia f  , y el
2
1
segundo término es la oscilación natural con f  .
2 LC

La diferencia en el paréntesis de la (12), para el caso en que  =0, puede valer como máximo
2, en cuyo caso la tensión de restablecimiento VR(t) podría alcanzar un valor máximo del
doble del valor pico de la tensión de alimentación.

Ing. G. Bacino; Ing. C. Dimenna


A efectos de analizar la influencia del ángulo  en el valor de la tensión de restablecimiento,
se representa la (12) para distintos valores de ángulo y se calcula el valor máximo de VR(t).

Tensión de recuperación en función del tiempo


600,00

Ángulo de desfasaje = 0º
400,00
VRmax = 537,07 V
Tensión (Volts)

200,00
I(t)
0,00
1 11 21 31 41 51 61 71 81 91 101 111 121 131 141 151 161 171 181 191 201
-200,00

e VR(t)
-400,00

-600,00
Tiempo (mseg. x10)

Figura 7 a) – Ángulo de desfasaje 0º


Tensión de recuperación en función del tiempo
500,00

400,00
Ángulo de desfasaje = 45º
300,00
VRmax = 386,11 V
Tensión (Volts)

200,00

100,00

0,00
1 11 21 31 41 51 61 71 81 91 101 111 121 131 141 151 161 171 181 191 201
-100,00

-200,00

-300,00

-400,00
Tiempo (mseg. x10)

Figura 7 b) – Ángulo de desfasaje 45º

Tensión de recuperación en función del tiempo


400,00

300,00
Ángulo de desfasaje = 90º
200,00
VRmax = 40,90 V
Tensión (Volts)

100,00

0,00
1 11 21 31 41 51 61 71 81 91 101 111 121 131 141 151 161 171 181 191 201
-100,00

-200,00

-300,00

-400,00
Tiempo (mseg. x10)

Figura 7 c) – Ángulo de desfasaje 90º

Ing. G. Bacino; Ing. C. Dimenna


Tensión de recuperación en función del tiempo
500,00

400,00
Ángulo de desfasaje = 135º
300,00
VRmax = 375,77 V
Tensión (Volts)

200,00
100,00

0,00
1 11 21 31 41 51 61 71 81 91 101 111 121 131 141 151 161 171 181 191 201
-100,00

-200,00
-300,00

-400,00
-500,00
Tiempo (mseg. x10)

Figura 7 d) – Ángulo de desfasaje 135º

Ángulo de desfasaje = 180º


VRmax = 522,01 V

Figura 7 e) – Ángulo de desfasaje 180º

A efectos de verificar el valor máximo de sobretensión, se varía el ángulo  entre 0 y 359


grados, se le asigna una tensión eficaz de alimentación de 220 voltios (311 [V] de valor pico)
y se calcula el valor máximo de la sobretensión de restablecimiento VR(t), como se muestra en
la figura 8.

Ing. G. Bacino; Ing. C. Dimenna


Tensión VR(t) en volts
700
600
500
400
300
200
100
0 120
150
180

360
210
240
270
300
330
0

60
90
30

Ángulo

Fig. 8. Variación de la tensión de restablecimiento VR(t) en función del ángulo de fase.

Puede observarse que las mayores sobretensiones se producen para desfasajes de 0º y 180º,
respectivamente. Para cualquier otro ángulo, el nivel de sobretensión será menor.

Conclusión

Ante situaciones de maniobra, la sobretensión máxima que puede presentarse es igual a dos
veces la tensión de pico de la fuente de alimentación.

3.4. Sobretensiones debidas a descargas atmosféricas

La caída de rayos sobre redes aéreas, en particular las redes de baja tensión que no cuentan
con hilo de guardia, constituyen un peligro para las personas e instalaciones.
Las corrientes de rayo se caracterizan por tener un frente de onda elevado con un
decrecimiento más lento. Estas altas sobreintensidades, muy variables y difíciles de medir,
son descargadas por equipamiento de protección específicos (descargadores de corrientes de
rayo) que limitan corrientes con frentes de onda del tipo 10/350, entendiendo como tal, que
tarda 10 mseg en alcanzar su pico, y 350 mseg en alcanzar el 50 % del valor pico. Admiten
corrientes de choque del orden de los 75 [kA].
Estos descargadores se instalan en la red aérea, o bien a la entrada del edificio a proteger para
cada fase de alimentación.
Si bien el descargador de la corriente de rayo limita el frente de onda, se generará una
sobretensión en la fase afectada que debe ser eliminada por los descargadores de
sobretensiones que se deben instalar en el tablero general del edificio.

Definiciones

Tensión de impulso, tensión de choque o impulso de tensión: es la onda de tensión transitoria


aplicada a un material, caracterizada por un rápido crecimiento, seguido por un decrecimiento
lento y no oscilatorio.

Coordinación de la aislamiento: es la selección de la rigidez dieléctrica de los materiales y


equipos en función de las sobretensiones que pueden aparecer en el sistema o red para la cual

Ing. G. Bacino; Ing. C. Dimenna


esta destinado el material o equipo, teniendo en cuenta el ambiente de servicio y las
características de los sistemas de protección.

4. CATEGORÍAS DE LA RESISTENCIA AL IMPULSO, O CATEGORÍAS DE


SOBRETENSIÓN

CATEGORÍA I: TENSIONES DE IMPULSO MENORES A 1,5 [KV]

Están destinados a ser conectados en instalaciones fijas, contando con protección exterior a
los equipos. Dentro de este grupo encontramos:

 Circuitos electrónicos sensibles.


 Puestos de trabajo informáticos.
 Electrodomésticos de programación electrónica.

CATEGORÍA II: TENSIONES DE IMPULSO MAYOR O IGUAL A 2,5 [KV].

También están destinados a ser conectados en instalaciones fijas, contando con protección
exterior a los equipos, proporcionando un grado normal de disponibilidad (confiabilidad).
Dentro de este grupo encontramos:

 Electrodomésticos de programación mecánica.


 Herramientas portátiles.

CATEGORÍA III: TENSIONES DE IMPULSO MAYOR O IGUAL A 4 [KV].

Como las dos anteriores están destinados a ser conectados en instalaciones fijas, contando
con protección exterior a los equipos, proporcionando un alto grado de disponibilidad
(confiabilidad). Se conectan en el tablero general o inmediatamente aguas abajo del mismo.
Dentro de este grupo encontramos:

 Tableros de distribución.
 Aparatos de maniobra y protección.
 Cables y cajas de conexión.
 Motores eléctricos.

CATEGORÍA IV: TENSIONES DE IMPULSO MAYOR O IGUAL A 6 [KV].

Se emplean en el origen de la instalación eléctrica del inmueble, aguas arriba del tablero
general. Deben soportar una tensión de impulso elevada, proporcionando alta confiabilidad.
Dentro de este grupo encontramos:

 Medidores de energía.
 Interruptores principales.
 Dispositivos de telemedición.

Ing. G. Bacino; Ing. C. Dimenna


5. ZONAS DE PROTECCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE PROTECCIÓN

Habiendo identificado previamente los niveles de sobretensión que pueden presentarse en un


determinado edificio, y de la tensión de impulso admitida por nuestro equipamiento, es
necesario definir distintas zonas de protección en función de la posibilidad de descargas
atmosféricas (directas o no), y solicitaciones de maniobra y protección.
Las zonas de protección contra rayos se clasifican, de acuerdo a su riesgo electromagnético,
es decir que tras la zona en que se pueden producir descargas directas del rayo, se definen
zonas contra descarga de rayos dentro del edificio con riesgo decreciente.
De acuerdo a ello, en la instalación eléctrica, se deberán instalar protecciones contra rayo y
sobretensiones que estén de acuerdo a la tensión de impulso soportada por el equipamiento.
Toda red o instalación eléctrica está protegida cuando en dicha red, debido a los medios de
protección empleados, pueden esperarse sobretensiones transitorias inferiores a las tensiones
de impulso toleradas por los materiales y equipos.
Existen en el mercado, numerosas firmas que distribuyen descargadores de corriente de rayo y
descargadores de sobretensiones, para los cuatro niveles de sobretensión mencionados.

6. INFLUENCIAS ELECTROMAGNÉTICAS SOBRE EQUIPOS, MATERIALES E


INSTALACIONES

Los fenómenos eléctricos descriptos hasta ahora (rayos, cortocircuitos y maniobras) pueden
provocar además de las sobretensiones mencionadas, interferencias electromagnéticas.
Estos efectos se agravan cuando:

 Existen grandes lazos metálicos.


 Distintos sistemas de cables o de conductores eléctricos son instalados en recorridos
distintos dentro del edificio (por ejemplo conductores de alimentación por un recorrido
y de señales y comunicación por otro).

El valor de la tensión inducida depende del gradiente de la corriente perturbadora (di/dt), y de


la magnitud del lazo. Es de destacar que los cables de alimentación eléctrica que tengan
cargas altamente variables son efectivos emisores de interferencias. Como fuentes de
interferencia electromagnética tenemos:

∙ Maniobra de cargas inductivas.


∙ Motores eléctricos.
∙ Iluminación fluorescente.
∙ Equipos de soldar.
∙ Rectificadores.
∙ Transformadores.
∙ Convertidores de frecuencia.
∙ Barras de potencia.

7. PROTECCIÓN DE EQUIPOS CONTRA INTERFERENCIAS ELECTRO-


MAGNÉTICAS MEDIANTE ELEMENTOS NO LINEALES

Protección con TVS

Ing. G. Bacino; Ing. C. Dimenna


Para proteger los artefactos alimentados por la instalación eléctrica en el interior de las
construcciones domiciliarias se solía utilizar varistores de óxido de zinc en una base de
bismuto, conocidos comercialmente como MOV (Metal Oxide Varistor).
Estos dispositivos actúan limitando la magnitud de las sobretensiones de corta duración que
puedan ingresar por la línea de suministro eléctrico, evitando que la misma supere un valor
máximo de seguridad. Sin embargo, presentan varias desventajas: a) sufren degradación en
función del número de impulsos recibidos, b) presentan alta capacidad parásita y c) al fallar
quedan en circuito abierto dejando al equipo desprotegido, sin dar aviso de ello. Hoy en día
resulta más adecuado reemplazar los MOVs por los diodos TVS de silicio semiconductor, que
no se degradan con el uso y al fallar quedan en corto, aunque están restringidos a aplicaciones
de hasta 220 VCA y potencia intermedia a baja.

Criterios de diseño
El proceso de selección del TVS más adecuado comprende 4 pasos, aunque algunos
fabricantes agregan un quinto paso:

1) Hallar la especificación de tensión necesaria para el TVS en régimen permanente, es


decir, en condiciones de funcionamiento norma;
2) calcular el pico de corriente transitorio a través del TVS;
3) determinar la disipación de potencia necesaria para dicho dispositivo;
4) verificar si la tensión de limitación del TVS es la adecuada para su misión.
5) Eventualmente, determinar la energía impulsiva absorbida por el mismo.

7.1 Tensión en régimen permanente Vwm ó “Stand-off”

Los fabricantes especifican la máxima tensión en régimen permanente que puede soportar un
TVS sin dañarse, tanto para corriente alterna sinusoidal como para corriente continua,
teniendo en cuenta una posible excursión “hacia arriba” de hasta un 10 % en la tensión de
alimentación. Para formas de onda no-sinusoidales se suele aumentar la Vwm especificada en
un factor √2, que tiene en cuenta la menor solicitación aplicada.
Para ilustrar de qué manera se informan estos valores en las hojas de especificaciones, la
Figura 9 muestra parte de un manual de TVS de silicio semiconductor de la firma Microsemi:

Figura 9 – Hoja de características eléctricas parcial de algunos TVS modelo 30 KP de Microsemi.

Para una tensión alterna de línea de 220 volts eficaces, el valor pico es:
Vpico = 220 x √2 volts = 311,127 volts.

Ing. G. Bacino; Ing. C. Dimenna


Si incrementamos este número para tener un margen de seguridad del 10 %, hallamos que el
supresor seleccionado deberá tener una Vwm mayor o igual a:
Vwm ≥ 311,127 * 1,1 volts = 342,24 volts.
Hacemos entonces una selección preliminar del modelo 30KP350A de Microsemi, que posee
una Vwm = 350 volts, y continuamos verificando los pasos siguientes del diseño.

7.2 Máxima corriente pulsante pico Ipp

A menudo se conoce la forma de onda de la tensión interferente, o bien puede estimársela a


partir de datos estadísticos. Para perturbaciones de corta duración, puede emplearse el pulso
equivalente normalizado de 0.5 µs-100kHz, cuya forma y valores característicos están
definidos en la norma ANSI/IEEE C62.41, párrafo 9.4.1. Su aspecto es el siguiente:

Figura 10 – Onda de tensión transitoria “Ring-Wave” 0.5 µs-100 kHz.


Las características de la fuente que origina la perturbación transitoria, están dadas por la
norma antes mencionada y sus valores dependen de la categoría de la ubicación que recibe la
sobre tensión, como se detalla en la Tabla 2:

Categoría de Exposición Tensión Corriente Impedancia


la ubicación del sistema (volts) (amperes) (ohms)
A1 Baja 2.000 70 30
A2 Media 4.000 130 30
A3 Alta 6.000 200 30
B1 Baja 2.000 170 12
B2 Media 4.000 330 12
B3 Alta 6.000 500 12

Tabla 2 – Caracterización de la fuente de perturbación según la norma ANSI/IEEE C62.41.

La forma de onda de sobre tensión considerada es más frecuente en el interior de una


edificación, siendo el peor caso la ubicación de Categoría B3 del IEEE, que contempla según
la Tabla 2 una tensión pico de 6000 volts, con una corriente pico de 500 amperes. La siguiente
ilustración ejemplifica las categorías según esta norma:

Ing. G. Bacino; Ing. C. Dimenna


Figura 11 – Categorías de localización según la norma IEEE C62.41-1991.

Resulta aparente en principio que el dispositivo pre-seleccionado al comienzo, 30KP350A, no


soportará la máxima corriente pico que contempla la norma, ya que su especificación es de
sólo 53 amperes. Sin embargo, debe tenerse en consideración que este valor está dado para
una forma de onda “combinada”, con 10 µs de tiempo de crecimiento y 1000 µs de caída
exponencial hasta llegar al 50% del pico máximo.

A fin de adecuar sus especificaciones a formas de onda diferentes, la firma Microsemi


presenta en la Nota de Aplicación Nº 104, una manera de recalcular la corriente transitoria
máxima en función de la duración estimada más probable del impulso de potencia aplicado al
dispositivo de protección. Para ello se utiliza el siguiente gráfico:

Figura 12 – Relación entre Potencia Pulsante Pico Ppp y ancho del pulso TP.

La fórmula para la conversión es: Ip = (Pp / Ppp) x Ipp, donde Ppp es la especificación de
potencia Pulsante Pico dada por el fabricante para una onda “combinada” de 10/1000 µs, Pp
es la potencia que el dispositivo podría manejar para la duración real del impulso transitorio, -
potencia cuyo valor se obtiene del gráfico de la Figura 12 -, Ipp es la corriente pulsante pico

Ing. G. Bacino; Ing. C. Dimenna


especificada para la onda “combinada” e Ip la corriente pulsante pico para la forma de onda
realmente aplicada.

En nuestro caso, para hacer la corrección de Ip debemos primero adoptar un valor para el
ancho del pulso de potencia Tp. Siguiendo la recomendación de la nota de Aplicación 120 de
Microsemi, adoptamos el ancho del primer semiciclo de la sinusoide amortiguada de la figura
10 como Tp, ya que se cumple la condición que los sucesivos picos del transitorio caen por
debajo del 50 % del pico inicial antes del octavo período de la oscilación, es decir:
Tp = 2,5 µseg.

Para esta duración del impulso transitorio, el gráfico de la Figura 12 nos da Pp = 430 Kw,
obteniéndose entonces Pp/Ppp = 430 kW/30 kW = 14,33
Esto significa 14,33 veces la corriente especificada, lo que implica una Ip = 53 x 14,33 amperes =
759,66 amperes, superior a los 500 amperes exigidos, por lo que el supresor seleccionado
resulta adecuado, - por el momento -, para la aplicación elegida.

Asumamos por último que esta manipulación de las especificaciones podría dejar muy poco
margen de seguridad, en caso de que la forma de onda real de la perturbación fuese diferente
de la descripta en la Figura 10.

Bajo ese supuesto, un diseño más conservador podría aconsejar la adopción de un Tp del
doble de lo calculado, es decir, Tp = 5 µs. Pero aún en esa eventualidad, el valor de Ip que se
obtiene del gráfico de la Figura 12 es de: (330 kW/30 kW) x 53 amperes = 583 amperes, valor
que sigue superando los 500 amperes que fija la Tabla 2.

7.3 Máxima potencia pico disipada Pp

Como se vio en el punto anterior, el valor de Pp para el TVS seleccionado es de 330 kW en el


peor caso, valor que puede estar sujeto a degradación según la temperatura ambiente a la que
deba operar. Microsemi no suministra curvas de degradación para este modelo en particular,
informando únicamente que los valores especificados son válidos para una Tamb = 25 ºC.
Pese a ello, la Nota de Aplicación 114 especifica en general una degradación lineal de los
valores de Ppp e Ipp en función del incremento de la temperatura ambiente, hasta llegar a cero
a 175 ºC, como se aprecia en la figura 13:

Figura 13 – Degradación de la Potencia Pulsante Pico Ppp y del pico de Corriente Ipp a Tamb 40 ºC.

Por ejemplo, para una Tamb = 40 ºC se garantiza en el peor caso (curva B del gráfico de la
Figura 13) un 90 % de los valores especificados a 25 ºC. Calculamos a continuación la

Ing. G. Bacino; Ing. C. Dimenna


degradación en Ppp, que a su vez nos da una Ip de 0,90 x 583 amperes = 524,7 amperes,
todavía suficiente para la aplicación elegida.

7.4 Máxima tensión de Clamping Vc

La tensión de limitación ó “Clamping” que presenta el TVS seleccionado es de 564 volts,


correspondiente a una forma de onda del impulso transitorio de 10 µs/1000 µs, para una Ipp
especificada de 53 amperes. Si bien hallamos en el punto 7.2 que la Ip real para la forma de
onda 0.5µs/100 kHz era de 583 amperes, esto no significa que la Vc vaya a incrementarse más
allá de los 564 volts especificados, debido a la menor duración del impulso, que contiene
igual cantidad de energía que la forma de onda en que se basó el fabricante. Si en cambio,
manteniendo la forma de onda de referencia del fabricante se redujera el pico máximo de
corriente, el valor de Vc se vería disminuido por aplicación de la fórmula sugerida en la Nota
de Aplicación 108: VC = (IP/IPP)(VC máx – V(BR) máx) + V(BR) máx

Por lo tanto, no se requiere una verificación de Vc en las condiciones dadas.

Un aspecto de crucial importancia en la efectividad de estos dispositivos es la longitud final


de sus conductores una vez instalados, ya que esto afecta la Vc realmente obtenida:

Vc (VLet Through) = VClamp + IT * R|| Path + L|| Path * dIT/dt

Donde:
VClamp es la tensión nominal de clamping Vc del dispositivo;
IT es la corriente pico del impulso transitorio;
R|| Path es la resistencia total de los conductores usados en la instalación;
L|| Path es la inductancia de los conductores usados;
dIT/dt es el tiempo de crecimiento de la forma de onda del impulso transitorio.

Esto hace que varios fabricantes hayan desarrollado sistemas de protección para uso industrial
que incorporan MOVs o TVSs, ya preparados para instalarse directamente en los tableros de
la instalación eléctrica existente, con montaje por riel DIN.

Ilustramos a continuación algunos de estos productos, extraídos de un catálogo del fabricante


TRANSTECTOR de Idaho, EEUU.

Ing. G. Bacino; Ing. C. Dimenna


7.5 Máxima energía impulsiva absorbida por el TVS

Otros fabricantes (p. ej. Harris, que manufactura MOVs) suelen recomendar una verificación
de este valor. Para ello suministran curvas para diferentes formas de onda de la corriente
generada por la perturbación.
La presentación de altos valores de energía absorbida en las hojas de datos de un TVS sugiere
que, a mayores valores, mejor calidad del producto. Esto no es necesariamente así, como lo
refleja la norma ANSI/IEEE C62.41-1991, – Sección 7 -, cuando especifica claramente que:
“El parámetro significativo no es la ‘energía contenida’ en el transitorio en sí, sino la energía
que debe ser absorbida por el dispositivo de protección. Para un dispositivo no lineal, la
energía no puede calcularse como la tensión pico al cuadrado multiplicada por la duración
del impulso transitorio. El concepto de dar un valor de ‘medida de la energía’ puede
conducir a indicar arbitrariamente una ‘energía transitoria’, asumiendo un valor para la
impedancia y obteniendo resultados en joules.”
Los componentes no lineales poseen en realidad una capacidad de manejo de energía variable,
influida por las características particulares del evento transitorio en particular. Especificar una

Ing. G. Bacino; Ing. C. Dimenna


dada capacidad de manejo de energía en joules podría inducir a error al usuario desprevenido,
en caso de que el fabricante no indicara las condiciones de contorno bajo las cuales es válida
tal especificación. Parámetros mucho más adecuados para emplear en el cálculo de un
dispositivo de protección son, como hemos visto anteriormente en 7.3 y 7.5, la máxima
corriente pico y la tensión de limitación ó “clamping”.

8. PROTECCIÓN DE EDIFICACIONES CONTRA DESCARGAS ELECTRO-


MAGNÉTICAS

Si bien existen múltiples medidas a adoptar, debe tenerse presente que el objetivo principal es
lograr una efectiva y baja resistencia de puesta a tierra con varios electrodos, una jaula de
Faraday que rodee el edificio y vincular también con la menor impedancia posible al nivel de
referencia de tierra todo mueble metálico, tierra de equipos y pantallas de protección de
cables.
Las medidas que se recomiendan tomar son las siguientes:

 Todas las envolturas metálicas de protección de cables, ya sea de potencia,


comunicaciones o señales deben conectarse a una barra equipotencial, la que se
vincula al sistema de tierra.
 Todas las estructuras metálicas del hormigón deben conectarse eléctricamente en el
momento de llenado del encofrado.
 La estructura metálica debe conectarse a la línea de bajada de pararrayos a la altura de
la terraza y a nivel suelo del edificio.
 Los cables de energía y comunicaciones deben tenderse por separado y en caso de
cruce, el mismo debe hacerse en forma perpendicular.
 Los cables de energía y señal deben estar lo mas separados posibles de los conductores
de bajada del sistema de protección contra descargas atmosféricas.
 Todas las conexiones equipotenciales deben hacerse con baja impedancia, para lo cual
deben ser lo mas cortas posible, o mediante cable trenzado con relación ancho espesor
aproximadamente igual a cinco.
 Si la magnitud de la instalación admite una barra desnuda equipotencial larga, debe en
lo posible efectuarse un anillo cerrado.

Cuando se trate de más de un edificio en el predio, con tomas de tierra independientes y que
posean intercambio entre edificios de datos electrónicos o información, deben tomarse
medidas adicionales para evitar acoplamiento entre los electrodos de tierra, produciendo un
incremento no controlado de tensión de los equipos, existiendo el riesgo de sobretensiones
importantes en el caso de caída de rayo en uno de los edificios.
En ese caso particular deben vincularse los sistemas de tierra de ambos edificios, a nivel
terraza y suelo.

9. APLICACIÓN AL CASO DE UNA EDIFICACIÓN REAL

El año 2000 fue un año atípico en lo que respecta a las probabilidades de tormentas eléctricas
en la ciudad de Mar del Plata, produciéndose reiteradas descargas de rayos.
El Hospital de la Comunidad de esta ciudad, cuenta en su predio de Av. J.B Justo y Córdoba,
de varios edificios, de distinta envergadura y usos.
Algunos de los edificios intercambian información computacional y telefonía mediante cables
aéreos, contando cada edificio con su propia instalación de protección atmosférica y su
respectiva puesta a tierra.

Ing. G. Bacino; Ing. C. Dimenna


Se observó que después de la caída de un rayo sobre uno de los sistemas de protección, o en
sus inmediaciones, se deterioraban por sobretensiones equipamiento informático y centrales
telefónicas.
Convocados para el análisis de las instalaciones de protección existentes y proponer mejoras
que solucionen los inconvenientes, elevamos los detalles observados y las medidas correctivas
a llevar adelante.
Se efectuaron los trabajos con nuestra supervisión, resaltándose en el detalle que sigue a
continuación, los trabajos mas importantes que se realizaron con el objetivo de eliminar los
transitorios, solucionándose en forma definitiva los problemas de sobretensiones inducidas.
Hasta la fecha no se registraron más anomalías de ese tipo.

A continuación se detallan los trabajos llevados a cabo en las instalaciones de ese Hospital
Privado de Comunidad, con el fin de mejorar la instalación de referencia.

1. Se colocaron las tres cajas de inspección en cada una de las tres bajadas de pararrayos del
edificio, identificadas como cajas 1, 2 y 3, contando cada caja con una barra de conexión
lo que permite realizar la medición de las tomas de tierra, desvinculando la estructura
edilicia de la toma propiamente dicha.
2. Se realizó la medición de las tomas de tierra, que oportunamente fuera presentada a la
ART, que así lo solicitaba.
3. Se realizó la remodelación de la bajada del pararrayos ubicado sobre el tanque de agua,
sobre el acceso de Urgencias del Hospital.
4. Se colocaron dos nuevos pararrayos sobre el borde del edificio, sobre la calle Córdoba,
para cubrir ese extremo del edificio, que quedaba sobre el borde de la proyección del cono
protector que abarca el pararrayos del extremo del mástil de comunicaciones.
5. Se modificó la bajada del conductor del pararrayos antes mencionado de la torre de
comunicaciones. (se eliminaron todos los ángulos rectos y de radio de curvatura muy
pequeños).
6. Aprovechando que se tuvo que cortar el conductor de bajada de descarga de la
instalación aérea de pararrayos para la inclusión de la caja 2, se modificó
la trayectoria del conductor de ingreso a la caja, evitando atravesar una
losa en planta baja, a efectos de evitar la posible generación de tensiones
inducidas en la parrilla metálica de la losa, ante posibles descargas atmosféricas.
7. Se vincularon los tres sistemas de pararrayos independientes, mediante una doble unión
(una a nivel de las terrazas, fija, es decir soldada rígidamente, y la otra unión
equipotencializadora a nivel de piso, pudiéndose desacoplar en las cajas de inspección, la
red aérea, las tomas de tierra y la interconexión).
8. Se rectificaron las bajadas de los pararrayos existentes en la terraza
del edificio de San Luis a efectos de respetar los radios de curvatura aconsejados por las
normas.
9. Se efectuaron las gestiones necesarias ante Telefónica de Argentina S.A.
a efectos de rectificar el tendido aéreo de cable cables telefónicos que
usaban de sostén un pararrayos del edificio de calle San Luis.
10. Se completaron los planos existentes de plantas (en AutoCAD) con las modificaciones y/o
ampliaciones hechas en la instalación que nos ocupa.
11. Se instaló una jabalina de puesta a tierra, con su correspondiente caja
de inspección (para poderla desacoplar) en el conductor de interconexión entre
las cajas 2 y 3.
12. En la totalidad de los trabajos arriba descriptos se respetaron las Normas IRAM Nº 2184-1
– Edición ’96. y:

Ing. G. Bacino; Ing. C. Dimenna


a) en todos los casos se utilizó conductor de cobre desnudo de 50 mm2 de sección
b) los puentes de las cajas de conexión son de cobre electrolítico y los bulones de unión
están revestidos en acero inoxidable
c) los tendidos aéreos de vinculación de edificios fueron tensados mediante la
instalación de cable de acero y doble aislador en los extremos, para mantener el
criterio general de aislación que guarda toda la instalación existente
d) el tendido de los conductores de descarga, que debe ir sobre las cargas de los muros
fueron tendidos sobre aisladores tipo MN16, normalizados
e) en todos los casos, y donde hubiera curvas de conductores de descarga, se tuvo
especial cuidado en que los radios de curvatura de los mismos fuera igual o superior a
los 0,25 mts, según normas
f) todas las uniones de conductores, ya sea nuevos o existentes, fueron realizadas
mediante el método de soldadura cuproaluminotérmica o manguitos con compresión
profunda

Ing. G. Bacino; Ing. C. Dimenna

You might also like