You are on page 1of 8

Conductismo

Schunk, Dale H.
Teorías del Aprendizaje
Resumen, 71-102

- A principios del siglo XX la psicología era una ciencia joven. Las dos escuelas de pensamiento
importantes eran el ESTRUCTURALISMO y el FUNCIONALISMO.
El Estructuralismo utilizaba el método de introspección y no consideraba los aportes de Darwin
sobre la adaptación y la evolución.
El Funcionalismo tenía un enfoque muy general.
Contra estos surgió el Conductismo.

- John B. Watson (1878-1958)


Para convertir a la psicología en ciencia, dejó fuera el concepto de mente y debía adoptar una
estructura similar a la física, que examina fenómenos medibles y observables.
La psicología estudiaría las conductas.
Creía que el modelo de condicionamiento de Pavlov era apropiado.
Le impresionaba la precisión del método pavloviano.
Aunque tiene poca relevancia para el aprendizaje académico, sus puntos de vista influyeron
desde 1920 hasta principios de 1960.
Su énfasis en la importancia del ambiente influyó en el trabajo de Skinner.
El aprendizaje se explica en términos de eventos ambientales.

Conexionismo o Asociacionismo

- Edward L. Thorndike (1874-1949) (Estadounidense)


Psicólogo interesado en lo educativo.
Enfoque experimental.
Postuló que el tipo fundamental de aprendizaje implica la formación de asociaciones
(conexiones) entre las experiencias sensibles (percepciones de estímulos o eventos) y los
impulsos nerviosos (respuestas) que se manifiestan en una conducta.
Creía que el aprendizaje suele ocurrir por ensayo y error (seleccionando y conectando).
Las conexiones se forman de manera mecánica por medio de la repetición; no es necesario darse
cuenta de forma consciente.
Aunque el aprendizaje humano es más complejo (por las ideas, análisis, razonamiento), responde
a principios fundamentales: conexiones estímulo-respuesta.
Sus ideas básicas están incluídas en las Leyes del Ejercicio y del Efecto.
• La ley del ejercicio se divide en: 
◦ Ley del Uso: cuando un estímulo recibe respuesta, se fortalece la conexión.
◦ Ley del Desuso: cuando un estímulo no recibe respuesta, se debilita.
• La ley del efecto. Hace hincapié en las consecuencias:
◦ Satisfacción: la respuesta se acompaña de un estado de satisfacción y entonces se
fortalece o se incrementa.
◦ Insatisfacción: la conexión se acompaña de un estado de insatisfacción, su fuerza
se debilita.
Es una explicación funcional del aprendizaje: se aprende lo que provoca satisfacción
(recompensas).
- Thorndike tuvo que revisar la ley del ejercicio porque otras investigaciones cuestionaron su
validez. Descubrió que repetir una situación no necesariamente “imprime” las respuestas, sobre
todo por la falta de retroalimentación.
Respecto a la ley del efecto, las investigaciones demostraron que los efectos de los satisfactores
(recompensas) y de los inhibidores (castigos) no eran comparables. Por el contrario, las
recompensas fortalecen las conexiones, pero los castigos no necesariamente las debilitan. Más
bien, las conexiones se debilitan cuando otras conexiones se fortalecen. El castigo suprime las
respuestas, pero no provoca que se olviden. El catigo no es un medio eficaz para alterar la
conducta porque no se les enseña a los educandos conductas correctas, sólo lo que no deben
hacer.

Otros principios:
• La ley de disposición del sujeto: cuando alguien está dispuesto a actuar, y lo hace, se
sentirá recompensado, pero si no lo hace se sentirá castigado.
• El principio de Cambio Asociativo. Las respuestas ante un estímulo específico se
presentan ante un estímulo completamente diferente, mediante pequeñas modificaciones
progresivas.
• La transferencia (generalización). Ocurre cuando las situaciones tienen elementos
idénticos y provoca respuestas similares. Pero es necesario enseñar habilidades en
diferentes contextos para que se puedan aplicar.

En lo educativo:
• Los profesores deben formar buenos hábitos. No se forman solos. Un hábito que no se
tenga que eliminar. Formar hábitos en la práctica (cómo se utilizan).
• Una habilidad debe introducirse en el momento justo que se utilice. Cuando el estudiante
la necesita o se ajusta a su necesidad. Cuando armoniza plenamente con el nivel, tipo de
emociones, gustos, disposiciones distintivas y volitivas que en ese momento estén
activas. Cuando el aprendizaje inmediato anterior la facilita más y cuándo ésta facilite
más el que vendrá.
Estos principios entran en conflicto con la práctica escolar de dividir por materias el
conocimiento.
Thorndike instó a enseñar el conocimiento y las habilidades con distintas materias.
• Disciplina mental. Es la creencia de que ciertas materias favorecen más el desarrollo de la
inteligencia.
Los experimentos no apoyaron este principio. Los estudiantes con más habilidad desde el
principio progresaron más, independientemente de lo que estudiaran.
Debemos evaluar cómo integrar las diferentes materias y cómo influyen en la capacidad de los
alumnos, y qué efectos tienen en sus intereses y metas.
El trabajo de Thorndike provocó que los educadores rediseñaran los programas dejando de lado
el modelo de disciplina mental.

Condicionamiento Clásico

- Ivan Pavlov (1849-1936) (Ruso)


- El condicionamiento clásico involucra un Estímulo Incondicionado (EI) que provoca una
Respuesta Incondicionada (RI).
Se presenta luego un Estímulo Neutro (EN) previo al EI. El EN pasa a convertirse en Estímulo
Condicionado (EC) que producía una Respuesta Condicionada (RC).
Si no se refuerza la presencia del EC -sin presencia de EI- provoca la disminución y extinción de
la RC.
- La recuperación espontánea se presenta cuando la RC reaparece después de un tiempo de no
presentarse el EC.
- La generalización ocurre cuando la RC se presenta ante estímulos similares al EC.
- La discriminación ocurre cuando se responde ante el EC, pero no ante otros estímulos
similares.
- Pavlov reportó que es difícil lograr un condicionamiento mayor al tercer orden.
A   diferencia de los animales, las personas tienen la capacidad del habla, lo que amplía
considerablemente el potencial de condicionamiento. Las palabras o los pensamientos son
etiquetas que representan eventos u objetos, y pueden convertirse en estímulos condicionados.
La investigación subsecuente ha demostrado que el condicionamiento depende menos del
emparejamiento de EC-EI y más de la información que el EC comunica al individuo.
Una explicación de esto es que la gente forma expectativas respecto a la probabilidad de que
aparezca el EI.
Al parecer el condicionamiento, más que ser automático, está mediado por procesos
cognoscitivos. Si las personas no se dan cuenta de que existe un vínculo EC-EI, el
condicionamiento no ocurre. Cuando no hay tal vínculo, el condicionamiento podría presentarse
si las personas creen que existe. Aunque es probable que esta perspectiva contingente del
condicionamiento no sea del todo precisa, ofrece una explicación para el condicionamiento
diferente a la de Pavlov y resalta su complejidad.
- Pavlov creía que cualquier estímulo percibido puede condicionarse a cualquier respuesta.
Sin embargo, investigaciones posteriores demostraron que no siempre es posible generalizar el
condicionamiento. El condicionamiento depende de la compatibilidad del estímulo y la respuesta
con las reacciones específicas de las especies. Todos los organismos poseen patrones
conductuales básicos que les permiten sobrevivir en sus hábitats, pero el aprendizaje
proporciona matices para la adaptación exitosa.
- Un medio más confiable de producir un condicionamiento emocional es la desensibilización
sistemática, que a menudo se utiliza con individuos que sufren miedos debilitantes. La
desensibilización implica un contracondicionamiento.

Condicionamiento por Contigüidad

Edwin R. Guthrie (1886-1959) postuló principios para el aprendizaje basado en asociaciones.


- Las conductas fundamentales eran los actos y los movimientos.
Los principios de Guthrie reflejan la idea de que el aprendizaje se da por   contigüidad de
estímulos y respuestas.
El aprendizaje por contigüidad implica que una conducta en una situación se repetirá cuando
dicha situación se presente de nuevo.
Sin embargo, este tipo de aprendizaje es selectivo. Una persona se enfrenta a muchos estímulos y
no le es posible establecer asociaciones con todos ellos, en cuyo caso sólo selecciona una
pequeña cantidad de estímulos que forman asociaciones entre ellos y las respuestas.
El principio de contigüidad también se aplica a  la memoria.

- También analizó la fuerza del emparejamiento o fuerza asociativa.


Rechazó el concepto de las asociaciones por la frecuencia, como plantea Thorndike.
Según Guthrie las personas pueden asociar movimientos con una sola vez, y la repetición añade
movimientos que se vuelven actos.
Esta posición no implica que una persona que resuelve una operación ya domine la habilidad.
Los propios actos pueden tener variantes y de manera ideal deben transferirse. Guthrie aceptó el
concepto de Thorndike de las situaciones idénticas para que se dé la transferencia.

- Guthrie creía que el aprendizaje no requería que las respuestas fueran compensadas. La clave es
el emparejamiento o contigüidad cercano en el tiempo entre el estímulo y la respuesta.
Rechazó la Ley del Efecto de Thorndike porque los satisfactores y los irritantes son efectos de
las acciones, por consiguiente, no pueden afectar el aprendizaje de conexiones previas, sino sólo
las subsecuentes.
La contigüidad es una característica fundamental del aprendizaje escolar.

-  La formación de hábitos requiere de vincular muchas señales en todos los contextos.
La clave para modificar la conducta consiste en “encontrar las señales que inician la acción y
practicar otra respuesta ante ellas”.
Guthrie identificó tres métodos para eliminar hábitos: el umbral, la fatiga y la respuesta
incompatible.
• El umbral. El estímulo se presenta de manera progresiva, primero de forma imperceptible
y poco a poco incrementarlo.
• La fatiga. El individuo emite la conducta negativa hasta que se siente exhausto.
• La respuesta incompatible. La conducta negativa se empareja con otra conducta
incompatible, lo cual provoca que no se puedan realizar al mismo tiempo. El estímulo se
convierte en una señal para dar la respuesta alternativa.

- El castigo no es eficaz para modificar hábitos. Aplicar un castigo después de una respuesta no
afecta la asociación estímulo-respuesta. Es necesario establecer una conducta alternativa ante el
estímulo.

Condicionamiento Opeante

- Burrhus Frederic Skinner (1904-1990).


- Desde el principio se interesó en la educación y desarrolló máquinas de enseñanza e instrucción
programada.
Después de leer a Pavlov y a Watson se interesó por la Psicología.
- Abordó temas como: la motivación, la instrucción, la disciplina y la creatividad.
- Es la teoría más reconocida. Aunque ha sido impugnada actualmente porque no puede explicar
de manera adecuada el aprendizaje de orden superior y otras formas complejas de aprendizaje,
su influencia continúa debido a que los principios del condicionamiento operante se siguen
aplicando para mejorar el aprendizaje y la conducta de los estudiantes.
- La teoría y los principios del condicionamiento operante son complejos.

- Skinner sabía que el aprendizaje ocurría en el sistema nervioso y que la conducta es una
manifestación, pero creía que una psicología de la conducta debía entenderse en sus propios
términos, sin hacer referencia a aspectos neurológicos o eventos internos.
También se opuso a las teorías cognitivas que hablaban de procesos y entidades no observables.
Si los procesos privados o respuestas internas (las actitudes, las creencias, opiniones y
deseos) sólo los conoce el individuo, se pueden estudiar por las expresiones verbales.

- Las personas no experimentan la conciencia o las emociones, pero los cuerpos sí lo hacen. Las
reacciones internas son respuestas a estímulos internos.
- Hay que considerar que el lenguaje no alcanza a abarcar la totalidad de la experiencia interna
(por ejemplo, el dolor).

- Análisis Funcional.
Cuando los eventos privados se manifiestan como conductas externas, es posible determinar el
papel que desempeñan.

- Los procesos básicos del condicionamiento operante:


• Reforzamiento. Un reforzador estimula la aparición de la conducta. Los reforzadores se
definen por sus efectos, por eso no se pueden definir de antemano. La única manera de
saber si es un refuerzo consiste en hacer la prueba directa. Los reforzadores son
específicos para las situaciones (individuos, momentos, contextos, condiciones). La
conducta operante consiste en “aprender haciendo”.
• Reforzador positivo. Es un estímulo que, cuando se presenta después de una respuesta,
aumenta la probabilidad de que esa respuesta ocurra en el futuro en la misma situación.
• Reforzador negativo. Implica retirar un estímulo o quitar algo después de la respuesta
para que incremente la probabilidad de que esa respuesta ocurra.
El reforzador positivo y el negativo producen el mismo efecto: aumentan la probabilidad de que
la respuesta se repita en el futuro en la presencia del estímulo.
• Extinción. Se refiere a la disminución de la fuerza de la respuesta debido a la falta de
reforzamiento. La rapidez de la extinción depende del historial de reforzamiento. La
extinción no es sinónimo de olvido.
• Reforzadores primarios y secundarios. Los primarios son necesarios para sobrevivir. El
secundario se empareja con más de un refuerzo primario y se puede convertir en
reforzador generalizado.
• Principio de Premack. Consiste en brindar la oportunidad de participar en una actividad
más valorada como reforzador, después de realizar una actividad menos valorada.
• Castigo. Disminuye la probabilidad futura de responder ante un estímulo. El castigo
puede incluir el retiro de un reforzador positivo o la presentación de un reforzador
negativo. El castigo suprime la respuesta, pero no la elimina.
• Programa de reforzamiento. Se refieren al momento en que se aplica el refuerzo.
◦ Continuo: se refuerza cada respuesta correcta.
◦ Intermitente: se refuerzan algunas respuestas correctas, pero no todas.
▪ Por tiempo   o   por intervalo: se refuerza la primera respuesta correcta
después de un periodo específico.
▪ Fijo: el tiempo entre un reforzamiento y otro permanece constante.
▪ Variable: el tiempo varía de una ocasión a otra.
▪ Por número de respuesta o por razón:
▪ Fija: se refuerza cada “n” respuesta, donde “n” es constante.
▪ Variable: el valor varía alrededor de un promedio.
        En general, los programas de razón producen tasas de respuesta más altas que los programas
de intervalo.
• Generalización: la respuesta puede presentarse ante otros estímulos. Skinner explicó este
problema señalando que las personas realizan muchas conductas “componentes” de la
respuesta reforzada.
• Discriminación: Complemento de la generalización. Implica responder de forma diferente
(intensidad o frecuencia) dependiendo del estímulo o de las características de la situación.
Spence propuso que, para enseñar la discriminación, las respuestas deseadas deben
reforzarse y las respuestas no deseadas deben extinguirse retirando el reforzador.
Por lo general se piensa que los errores son perjudiciales, pero los estudios sobre la motivación
revelan que los estudiantes que aprenden a enfrentarse a los errores de manera adaptativa son
más persistentes en las tareas difíciles que los alumnos que han tenido un aprendizaje sin errores.
• Cambio conductual por aproximaciones sucesivas (moldeamiento). Tiene los siguientes
pasos:
◦ Identificar lo que el estudiante es capaz de hacer ahora (conducta inicial).
◦ Identificar la conducta deseada.
◦ Identificar los reforzadores potenciales en el ambiente del estudiante.
◦ Separar la conducta deseada en pequeños pasos para ser dominados de manera
secuencial.
◦ Llevar al estudiante desde la conducta inicial hasta la conducta deseada
reforzando de manera sucesiva cada aproximación hacia el comportamiento
deseado.
• Encadenamiento. La mayoría de las acciones humanas son complejas e incluyen varias
contingencias. El encadenamiento es el proceso de producir o alterar algunas de las
variables que funcionan como estímulos para las respuestas futuras. Cuando las
habilidades están bien desarrolladas, la ejecución de una cadena ocurre de manera
automática.
• Modificación conductual. Incluye el reforzamiento de las conductas deseadas y la
extinción de las no deseadas. Pocas veces se aplica el castigo, pero cuando se emplea por
lo general se retira un reforzador positivo en lugar de aplicar uno negativo.
Al elegir un programa hay que cuidar tres aspectos:
• ¿Cuáles conductas del individuo no son   adaptativas y cuáles deben incrementarse (o
disminuirse)?
• ¿Cuáles contingencias ambientales mantienen actualmente las conductas del individuo
(ya sea para mantener conductas indeseables o para reducir la probabilidad de emitir
respuestas más adaptativas?
• ¿Cuáles características del ambiente pueden ser alteradas para modificar la conducta del
individuo?
El cambio conductual tiene más probabilidades de ocurrir cuando el modificador y el cliente
coinciden en que es necesario un cambio y deciden de manera conjunta las metas deseadas.
El primer paso para establecer un programa consiste en definir el problema en términos
conductuales.
El siguiente paso consiste en determinar cuáles son los reforzadores que mantienen la conducta
indeseable.
Un programa de  modificación conductual podría utilizar reforzadores generalizados  y luego
cada estudiante los puede intercambiar por reforzadores de respaldo (recompensas tangibles,
tiempo libre o privilegios). Se debe establecer un criterio conductual para la obtención de
reforzadores. Se podría utilizar el procedimiento de cinco pasos del mdoelamiento (analizado
anteriormente).
• Modificación cognitivo-conductual. Los pensamientos de los aprendices -al ser
verbalizados- funcionan como estímulos discriminativos y reforzantes.
• Autorregulación. La teoría operante plantea que la conducta autorregulada implica elegir
entre varios cursos de acción, por lo general posponiendo un reforzador inmediato en
favor de un reforzador futuro diferente, casi siempre de mayor valor.
Desde la perspectiva del condicionamiento operante, la persona decide cuáles conductas
regulará, establece los estímulos discriminativos, evalúa el desempeño en términos del
cumplimiento con el estándar y administra el reforzador.
Los tres subprocesos fundamentales son: autovigilancia, autoinstrucción y autorreforzamiento.

You might also like