You are on page 1of 8

Derecho Constitucional de los seres humanos

al libre transito
Ciencias sociales

Los Mexicanos hemos gozado de los ejercicios de las libertades civiles de las
libertades civiles que el ordenamiento jurídico nos reconoce, tutela y forma parte
de los derechos fundamentales y entre esto se encuentra el derecho que tenemos
a la libertad del libre tránsito, tema que ahora se encuentra el tola
desordenamiento jurídico.

Ordenamientos legales invocados no vulneran la garantía del libre tránsito


contenida en el artículo 11 constitucional, pues aun cuando establecen
restricciones a la circulación de vehículos automotores en el Distrito Federal y su
zona conurbada, ello no implica que esté coartando al gobierno la posibilidad de
transitar libremente por el territorio nacional, incluyendo el área especificada.

Uno de los derechos humanos reconocidos por la Constitución mexicana en el


artículo 11,es la libertad de tránsito, facultad que tiene toda persona de entrar,
salir, viajar y mudar de residencia en la República, sin necesidad de carta de
seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes, enfatizando
que el ejercicio de este derecho estará subordinado a las facultades de la
autoridad judicial, en los casos de responsabilidad criminal o civil, y a las de la
autoridad administrativa. Desafortunadamente, seguimos observando situaciones
que pueden considerase violaciones a la libertad de tránsito por la actuación
cotidiana que desempeñan elementos de seguridad pública municipal que,
pretextando actuar de conformidad con los Bandos de Policía y Buen Gobierno,
vulneran de manera reiterada dicho derecho. Estos ordenamientos administrativos
determinan faltas e infracciones, considerando a éstas como toda acción u
omisión que contravenga las disposiciones, reglamentos, acuerdos y circulares de
observancia general que emitan los ayuntamientos; muy amplio el espectro
definitivamente, ante lo cual se dota de facultades extraordinarias a los policías
municipales, pues el simple hecho de no acatar una circular puede ser motivo
suficiente para que un policía municipal atente en contra de la libertad de tránsito.
Otro punto a considerar es que las infracciones o faltas a las normas contenidas
en los Bandos Municipales pueden ser objeto de sanción mediante un
apercibimiento, una amonestación, una multa o un arresto hasta por 36 horas y,
en algunos casos, trabajos comunitarios; lo que trae molestia al gobernado, pues
cuando la infracción es sancionada con un arresto administrativo, se viola el
derecho en cuestión, claro ésta, sin prejuzgar el motivo de la detención,

1
aseguramiento y sanción. Es común que las violaciones a este derecho tengan
como origen causar escándalos en la vía o lugares públicos, alterar o provocar con
alguna acción física o verbal altercados o participar en riñas, circunstancias
reiterativas los fines de semana; sin embargo, se ha documentado en
recomendaciones emitidas por los organismos públicos de protección y defensa
de los derechos humanos, que estas situaciones son el pretexto para que los
servidores públicos municipales, además de conculcar tal derecho, cometan una
serie de atropellos en contra de las personas aseguradas. Pero estas anomalías
pueden y deben hacerse del conocimiento de las comisiones de derechos
humanos

Declaración Universal de los Derechos


Humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca
un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de
todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la
Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal
común para todos los pueblos y naciones.

La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales


que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida en más de 500
idiomas. Mientras que la Declaración constituye, generalmente, un documento
orientativo, los Pactos son tratados internacionales que obligan a
los Estados firmantes a cumplirlos; en esta se recogen en sus 30 artículos
los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco
(26 de junio de 1945).

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca


un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de
todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la
Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal
común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera
vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo
entero y ha sido traducida en más de 500 idiomas.

2
Movimientos migratorios en México o en el mundo

Los inicios de la migración de mexicanos a Estados Unidos

El movimiento migratorio de México a Estados Unidos se inicia durante el siglo


XIX, en 1848 con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo entre México y
Estados Unidos, cuando se estableció la división fronteriza, separando a las dos
naciones, sorprendiendo a muchos compatriotas quienes debieron tomar la
decisión de quedarse a vivir en los terrenos que ahora pasarían a formar parte de
los Estados Unidos, o bien, transportarse hacia el sur a los espacios mexicanos.
En compensación por el cese de hostilidades, el final de la ocupación por parte de
Estados Unidos y el pago de 18.3 millones de dó- lares a México por el territorio
que hasta esa fecha le pertenecía como son los actuales estados de California,
Arizona, Nuevo México, Nevada y Texas,. Sin embargo, esto no fue el final, ya que
en 1853 la frontera fue nuevamente delimitada con el pago de otros 10 millones de
dólares, vendiendo también la parte sur de lo que ahora es Arizona y Nuevo
México para asegurar la ruta del ferrocarril hacia California (Durand y Arias, 2000).
la frontera de México con Estados Unidos donde se muestran las principales
zonas de cruce de migrantes y los 3000 kilómetros que representan esta línea
fronteriza, así como las entidades colindantes tanto de México como de Estados
Unidos. Sus antecedentes más remotos se encuentran en las tentativas oficiales
de poblar las áreas del norte de México que siempre había procurado el gobierno:
los intentos de colonización de Texas en 1819 y de California en 1837. La
residencia temporal o definitiva de mexicanos que se encontraban más allá del río
Bravo, y los constantes viajes de los arrieros, formaron la primera red de
relaciones sociales que comenzó a facilitar el establecimiento de un circuito
migratorio entre México y Estados Unidos (Fernández, 1988). En 1845, con la
construcción del ferrocarril, la ampliación de los ranchos en California y el
incremento de la producción de frutas en las décadas entre 1850 y 1880 trajeron
consigo la necesidad de importar mano de obra mexicana.

La migración a principios del siglo xx

En las primeras décadas del siglo XX, las familias parecían avergonzarse de tener
migrantes, e incluso, la iglesia Católica llegó a oponerse a la salida de mexicanos
a los Estados Unidos. Con el tiempo, la migración fue un proceso que se iba
dando pero del que casi no se hablaba. Todo ello se tradujo en un beneficio casi
exclusivo de los contratistas norteamericanos, quienes pagaban más barato o no
pagaban por la fuerza de trabajo de los mexicanos colocados en una condición de
alta vulnerabilidad y desprotección. En ese período los mexicanos cruzaban la

3
frontera como trabajadores temporales, políticos expulsados, refugiados que huían
de la guerra civil e inmigrantes legales o sin documentación migratoria. La era del
enganche se desarrolla de 1900 hasta 1929. Con la difusión de los ferrocarriles
aumentó la posibilidad de desplazamiento, utilizado por los enganchadores para
engañar a migrantes mediante promesas de grandes ganancias y llevarlos hasta
el otro lado de la frontera, quienes a menudo terminaban trabajando en los
campos del sur de Estados Unidos en condiciones infrahumanas y con la
necesidad de pagar su deuda hacia quienes les habían prestado el dinero para el
viaje A los reclutadores en Estados Unidos, les pagaban por cada persona que
conseguían, de ahí que se empeñaran en conseguir la mayor cantidad de
trabajadores. El perfil del migrante en las primeras décadas del siglo XX fue muy
variado, encontrando trabajadores temporales, personas de clase media, políticos
expulsados, refugiados que huían de la guerra civil, inmigrantes legales o sin
documentación migratoria y, principalmente, trabajadores del medio urbano y rural,
quienes en un principio laboraban en los ferrocarriles para posteriormente ubicarse
en la agricultura. El grupo social más afectado fue el perteneciente a la tierra.
Tales crisis fueron motivadas en gran parte por el creciente abandono de los
cultivos básicos por parte de las Haciendas, que vieron con mayor interés la
posibilidad de invertir en siembras comerciales (caña, arroz, café, etc) La moneda
mexicana padeció algunos ajustes en la era porfiriana: la plata, patrón monetario
mexicano hasta 1905, se depreció en 1892 y en otras ocasiones posteriores;
cierre de las casas de moneda estatales con la consecuente disminución de
circulante; la reforma monetaria de Limantour en 1905, etc., provocando una serie
de desajuste e incluso una inflación importante, como ocurrió en 1892, 1902 y
1905-1906. La migración en esta época se dirigió predominantemente a los
Estados sureños estadounidenses sobre todo Texas, California y Colorado. En el
caso de California, su importación se consideró necesaria ante el creciente odio a
los chinos que habían migrado para la construcción del ferrocarril y las labores del
campo, acciones muy similares a las realizadas por los mexicanos. Con la
Revolución Mexicana desarrollada de 1910 a 1917 también le dio relevancia a la
frontera al convertir a las comunidades estadounidenses en lugares de refugio
político, puntos de encuentro y desembarque de soldados, El flujo migratorio en
México: Un análisis histórico a partir de indicadores socioeconómicos 76 -
CIMEXUS armas y material bélico. Después de este período, el gobierno
mexicano aumentó la infraestructura de los estados fronterizos. En 1924 el
gobierno de Estados Unidos creo la Patrulla Fronteriza, asumiendo la
responsabilidad de defender la frontera hacia personas no autorizadas y la
utilización de medidas coercitivas para lograr este fin. Estas medidas en sus
inicios fueron más simbólicas debido a que la Patrulla Fronteriza estaba
conformada por 450 oficiales y controlaban la frontera de México con Estados
Unidos y la frontera con Canadá. Durante el gobierno de Francisco I. Madero se
4
expide la ley del 18 de Diciembre de 1911 en la que se le confieren poderes para
la adquisición de tierras con el propósito de darlas a cultivar a los que regresaran,
estableciendo con ello una política de extradición que concibe la emigración de
mexicanos a Estados Unidos como un problema nacional. Con la Primera Guerra
Mundial los norteamericanos demandaron más mano de obra y el movimiento
migratorio se convierte en organizado. Con el gobierno de Carranza se hicieron
esfuerzos para reducir la emigración, se quitó el énfasis que se había puesto en la
repatriación, creándose una política migratoria diferente, la protección de
trabajadores mexicanos en el extranjero. Con el motivo de las violaciones a los
trabajadores migratorios mexicanos por parte de los empleadores
norteamericanos, en marzo de 1920 Venustiano Carranza expide un modelo de
contrato que contenía las garantías que otorga el artículo 123 constitucional,
exigiendo entre otras obligaciones a los rancheros norteamericanos el traslado de
la familia junto con el trabajador contratado. No se permite la salida de trabajadores
mexicanos hacia Estados Unidos sin un contrato por escrito, firmado ante un oficial de migración
que especificara salario, horario de trabajo y otras condiciones. En Estados Unidos su Congreso
aprobó para 1917 la Ley Burnet, que exigía a los inmigrantes saber leer y escribir y pagar una cuota
por entrada y expedición de visa, sin embargo, en el siguiente año se hace una excepción de la ley
en el caso de los trabajadores agrícolas, iniciándose la práctica de dejar entrar o expulsar
trabajadores mexicanos dependiendo de las necesidades de la economía norteamericana

CARACTERISTICAS DEL MOVIMIENTO MIGRATORIO ANTES DEL 11 DE


SEPTIEMBRE DE 2001.

Estudios realizados por la CONAPO, nos muestra el movimiento migratorio que


tuvieron en los Estados del Norte de México durante el año 2000; dicha
información, nos da a conocer que la dinámica migratoria no fue de mucha
intensidad.

Las Entidades que se encontraron con más movimiento fueron Baja California,
Coahuila, Chihuahua, Sinaloa y Tamaulipas, considerado el grado de intensidad
migratoria en un rango de términos medios.

Por otra parte, Nuevo León, Sonora y Baja California Sur presentaron grados de
intensidad migratoria bajos.

En términos generales, podemos considerar a este dinamismo como bajo, puesto


que cada uno de los Estados mencionados en primer instancia cuenta con, por lo
menos, una ciudad que se identifica por un alto y constante movimiento migratorio,
aunado a ello que los datos obtenidos fue de un estudio que tomó en
consideración cinco años anteriores al año 2000.

5
COMPORTAMIENTO DE LAS POLITICAS MIGRATORIAS ENTRE MEXICO Y
ESTADOS UNIDOS ANTES DEL 11 DE SEPTIEMBRE

Las políticas migratorias entre Estados Unidos y México antes de los atentados del
11 de septiembre del 2001 se mantenían en ocasiones a favor de México y otras
en contra; se enfocaban más en las personas ilegales que entraban que en el
terrorismo, sin embargo, existían ya políticas y prácticas que fracasaban en
distinguir entre terroristas y viajeros verdaderos, estas son herramientas ineficaces
de seguridad que dañan la economía de Estados Unidos, aíslan a aquellos grupos
cuya cooperación es necesaria para prevenir el terrorismo y dan un falso sentido
de seguridad al promover la ilusión de que el país está reduciendo la amenaza de
éste.

En consecuencia, advierten, a la economía de Estados Unidos se le priva poco a


poco de los trabajadores más jóvenes que pagan los impuestos que mantienen a
una población nativa que envejece rápidamente. "Además", anotan, "los recientes
declives en la llegada de investigadores, científicos y turistas están teniendo un
impacto adverso en importantes sectores de la economía", según se afirma en el
diario La Opinión.

POLITICAS MIGRATORIAS DESPUES DE LOS ATENTADOS

Desde el 11 de septiembre, la frontera norte ya no es la misma. La situación


económica y social cambió radicalmente como resultado de las excepcionales
medidas de seguridad aplicadas por el gobierno de Estados Unidos tras los
ataques en Nueva York y Washington, y empeoró con la psicosis colectiva
provocada por el riesgo de contagio con ántrax. (ÁLVAREZ, Silvia, CAMPOS,
Luciano, et. al. 2001)

Las repercusiones del atentado terrorista en contra de Estados Unidos fueron


enormes; la situación económicas y social cambió radicalmente como resultado de
las excepcionales medidas de seguridad aplicadas por el gobierno, según nos
indica la revista nueva opinión, la vida de los 10 millones de personas que habitan
las principales ciudades de la zona fronteriza dejó de ser lo que era. Incluso ha
decrecido el flujo de indocumentados. Según autoridades de Migración, el paso de
individuos entre ambos países cayó 25%; el comercio, principalmente del lado
norteamericano, descendió más de 50%, y en algunas ciudades las ventas se
desplomaron hasta 80%.

Este problema no sólo obligó a los Estados Unidos a tomar medidas de seguridad
en las zonas fronterizas sino que también México tuvo que implementar más

6
vigilancia en sus fronteras para evitar el cruce de indocumentados, previniendo así
el acceso de posibles terroristas.

El incremento de la vigilancia en la frontera sólo provoca que se incrementen más


los cruces clandestinos. Se ha tomado la ruta alterna de pasar por los desiertos de
Sonora-Arizona arriesgando la vida de los indocumentados.

Además de aumentar el recurso humano, se incluyeron mecanismos electrónicos


de vigilancia para tener un mayor control de personas que ingresan al país
norteamericano; y no sólo en esa nación, sino también en los aeropuertos
mexicanos se han tomado esas medidas como apoyo para el vecino
país.(ÁLVAREZ, Silvia, CAMPOS, Luciano, et. al. 2001)

Las nuevas políticas de inmigración "deben reconocer y reflejar" la realidad creada


por los ataques del 11 de septiembre del 2001, dijo al anunciar los cambios el
subsecretario de Seguridad Interior para fronteras y transportes Asa Hutchinson.

El Centro Scalabrini o Casa del Migrante, organismo que atiende a migrantes


adultos en Baja California, informa que ha atendido en este semestre a 3,114
migrantes, pero aún son muchos los que quedan fueran.

El presidente de los Estados Unidos dejó en claro cuales van a ser las reglas de
su país en materia de inmigración en una declaración que hace ante el congreso,
donde el puntualiza que:

Nuestras reformas deben ser guiadas por unos cuantos principios básicos:

Primero, Estados Unidos debe controlar sus fronteras. Tras los ataques del 11 de
septiembre de 2001, este deber del gobierno federal ha pasado a ser incluso más
urgente. Y estamos cumpliendo ese deber.

En segundo lugar, las nuevas leyes de inmigración deben servir los intereses de
las necesidades económicas de nuestro país. Si un empleador estadounidense
ofrece un puesto que los ciudadanos estadounidenses no están dispuestos a
tomar, deberíamos acoger a nuestro país a la persona que llene dicho puesto.

En tercer lugar, no deberíamos dar recompensas injustas a los inmigrantes


ilegales en el proceso de ciudadanía ni crear desventajas para los que han venido
aquí legalmente o esperan hacerlo.

En cuarto lugar, las leyes nuevas deben ofrecer incentivos para que los
trabajadores extranjeros temporales regresen permanentemente a sus países de
origen después de que se venza el periodo de trabajo en los Estados Unidos.
(BUSH, George. 2004)

7
Es importante poner atención a éstas políticas pronunciadas por George Bush, ya
que en el afán de combatir la inmigración masiva a su país y con ello el riesgo de
un nuevo ataque terrorista, está provocando que miles de emigrantes busquen
rutas alternas en los desiertos poniendo en riesgo su vida, además que no está
considerando la interdependencia de las ciudades mexicanas y estadounidenses
que con el comercio y el trabajo en las tierras de cultivo, dinamizan la economía.

You might also like