You are on page 1of 156

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD

SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS


“DR. ARNOLDO GABALDON”

RESUMEN
DISEÑO CURRICULAR
ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES
METAXÉNICAS

Dr. Benny Suárez


Director (E) de Gestión Académica
Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios
"Dr. Arnoldo Gabaldon"

Vº Bº

Dr. Pedro Téllez


Director Ejecutivo del Servicio Autónomo
Instituto de Altos Estudios "Dr. Arnoldo Gabaldon"
Gaceta Oficial Nº. 40.688 de fecha 23-06-2015
Resolución Nº 293 de fecha 22-06-2015

PT/BS
MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS EN SALUD PUBLICA
“Dr. ARNOLDO GABALDON"

DISEÑO CURRICULAR

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES


METAXÉNICAS

Jefe del Programa: Prof. José Luis Cáceres

1
MARACAY, DICIEMBRE 2003.
MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS EN SALUD PUBLICA
“Dr. ARNOLDO GABALDON"

DISEÑO CURRICULAR

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES


METAXÉNICAS

Jefe del Programa: Prof. José Luis Cáceres

Profesores Participantes:
Janeth Rojas
José Luis Cáceres
Julia Rattia V.
Ivonne Guédez
Ana Soto Vivas

MARACAY, DICIEMBRE 2003.

2
INDICE
Págs.
1 FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA 4
1.1 MISIÓN 4
1.2 VISIÓN 4
2 JUSTIFICACIÓN 5
3 OBJETIVOS DEL PROGRAMA 9
3.1 OBJETIVO GENERAL 9
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICO 9
4 PERFIL DEL EGRESADO 9
4.1 GRADO A OTORGAR 10
5 REQUISITO DE INGRESO, PERMANENCIA Y EGRESO 10
6 NUMERO MINIMO Y MÁXIMO DE ESTRUDIANTES 11
7 REGIMEN DE ESTUDIOS, DURACIÓN Y HORARIO DEL 12
PROGRAMA
8 SEDE OFICIAL DEL PROGRAMA DE POSTGRADO 12
9 DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS U OTRAS ACTIVIDADES 12
CURRICULARES
9.1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIO 13
9.2 METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE, INVESTIGACIÓN O TRABAJO 14
9.3 EVALUACIÓN 16
9.4 TRABAJO DE GRADO 18
10 CONTENIDOS SINÓPTICOS DE LAS ASIGNATURAS 19
11 PROGRAMAS ANALÍTICOS (ANEXO N°1) 35
12 DISPONIBILIDAD DE PERSONAL DOCENTE, HORAS SEMANALES 36
DE DEDICACIÓN (ANEXO N°2)
13 SÍNTESIS CURRICULAR DEL PERSONAL DOCENTE (ANEXO N°3) 37
14 LINEAS DE INVESTIGACION, DE TRABAJO. DOCENTES 38
RESPONSABLES
15 CONDICIONES QUE DEBEN SATISFACER LOS TUTORES 39
16 RECURSOS Y DOTACIÓN DEL POSTGRADO 40

3
17 NORMAS Y REQUERIMIENTO QUE RIGUEN EL PROGRAMA 40
18 ORGANIZACIÓN ACADÉMICA-ADMINISTRATIVA 44
18.1 ADMINISTRACIÓN ACADEMICA 44
18.2 ESTUDIO ECONÓMICO DEL PROGRAMA 44

4
PROSPECTO PROGRAMÁTICO
PROGRAMA: EPIDEMIOLOGÍA DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS

1. FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA

1.1 MISIÓN
Contribuir a la formación de ESPECIALISTAS de elevada competencia en
EPIDEMIOLOGÍA DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS con experticia para identificar y
analizar problemas de salud producidos por insectos vectores y otras enfermedades
infecciosas y parasitarias e implementar programas de prevención, vigilancia epidemiológica
y control de las mismas en el marco del contexto socio-económico del País, a través de una
Gestión eficiente de los Servicios a nivel Regional, basada en la integración de grupos de
trabajo transdisciplinarios y la participación comunitaria.

1.2 VISIÓN
Ser un programa de reforzamiento institucional del Sistema Nacional de Salud, que
perfeccione la Gestión Técnica y Administrativa de los programas de prevención y control de
las enfermedades metaxénicas a nivel nacional e internacional logrando un impacto
importante en la disminución de los índices de morbilidad y mortalidad producidos por
estas enfermedades. Alcanzar la excelencia académica a nivel regional y nacional de
expansión internacional que lo acrediten como postgrado de referencia en la formación de
profesionales latino-americanos en esta área de la salud pública altamente especializada.
Para lograr estas metas se cuenta con profesores de elevada experticia en el
área del manejo de programas de control de las enfermedades metaxénicas, donde los
docentes facilitadores son funcionarios del sector Salud que además de reunir los requisitos
académicos, manifiestan vocación de servicio hacia la comunidad y alto sentido de
responsabilidad pública. Dentro del proceso enseñanza – aprendizaje, la estrategia
metodológica del trabajo de campo, proporcionará la vivencia de la realidad eco-
epidemiológica y de la problemática de la dinámica de los servicios de salud del país. Las
líneas de investigación que apoyan el postgrado son de investigación operativa con un claro

5
enfoque hacia la producción de conocimientos aplicables a los programas de prevención y
control para un mejor manejo de los mismos.
2. JUSTIFICACIÓN
En los albores del nuevo milenio, dentro del marco de un contexto nacional de
cambios conceptuales en la conducción y gestión del país, y de cambios y desafíos a nivel
nacional e internacional para la Educación Superior en Salud Pública, en nuestro ámbito
académico ha surgido la necesidad de replantearnos nuevas directrices en la formación de
recursos humanos altamente especializados, en función de una demanda y una dinámica
político - social donde los procesos de descentralización y participación ciudadana solidaria,
constituyen ejes fundamentales para la garantía de la salud de los venezolanos.
Los orígenes del Programa de Post-grado de ESPECIALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA
DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS radican en el primer postgrado nacional iniciado
con visión y concepción bolivariana por el Dr. Arnoldo Gabaldon en el año 1944, con el
nombre de CURSO INTERNACIONAL DE MALARIA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL. En
el año 1989 se firma el Convenio entre el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y la
Universidad de Carabobo y, para su acreditación, se ajusta el Curso a las normas del Consejo
Universitario a través de un nuevo diseño Curricular que es aprobado por las instancias
académicas competentes. En 1993 se presenta una reformulación o Rediseño Curricular
con base en el planteamiento de la necesidad de “reforzar la Epidemiología como disciplina
integradora y donde el binomio hombre – ambiente representaría el objetivo principal del
programa educativo” (Guevara de Sequeda et al., 1995).
En el año 2000, con la re-estructuración del Ministerio de Salud y Desarrollo Social
(MSDS), la Escuela de Malariología y Saneamiento Ambiental, por decreto presidencial No
37006 de fecha 03/08/2000, pasa a ser el Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios de
Salud Pública “Dr. Arnoldo Gabaldon” (IAESP). La nueva gestión académico - administrativa
del IAESP se plantea la Revisión Curricular de todos los Postgrados que se llevan a cabo a
través de Convenios con las Universidades Nacionales, proceso que cuenta con el apoyo
técnico de la Organización Panamericana de la Salud, la participación de representantes del
Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) del área de Educación e Investigación y el
seguimiento del Área de Estudios de Postgrado de la Universidad de Carabobo.

6
Se realizan dos Talleres y varias reuniones de trabajos: 1. Taller sobre Política de
Salud y Formación de Recursos Humanos, donde se analiza la demanda o necesidades del
mercado de trabajo al cual es destinado el egresado, mercado definido por una Política de
Estado que recién se aboca al diseño de una nueva estrategia que mira a garantizar la salud
para todos los ciudadanos; 2. Taller de Auto-evaluación Reguladora del Postgrado mediante
la implementación de un Instrumento adaptado a partir de los modelos de Cardona (1991) y
del Área de Estudio de Postgrado de la Universidad de Carabobo (1999) a través del cual se
analizan los siguientes aspectos: a) Curriculares (Fundamentación, Perfil del egresado,
Objetivos del Programa, Plan de estudios, Contenidos, Metodología Docente); b) Relaciones
Intra e Interinstitucionales (No de proyectos en ejecución, Asistencia Tutorial, Número de
publicaciones) y c) Impacto Social (Relación de la Especialización adquirida con el empleo;
Opinión de los Egresados; Opinión de los Empleadores). El relato de la experiencia ensayada
fue remitido en su oportunidad a la Dirección de Extensión y Planificación Curricular del Área
de Estudios de Postgrado de la Universidad de Carabobo.
En síntesis, el análisis crítico de los resultados de la evaluación de la Calidad del
Programa de Especialidad en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas y
Saneamiento Ambiental en términos de Pertinencia, Eficiencia y Eficacia, tal como fue
definida en el Seminario de Educación Superior del Siglo XXI: Visión de América Latina y del
Caribe realizado en La Habana (1996), en el cual se concibió la Calidad Universitaria como la
adecuación del Ser y Quehacer de la Educación Superior a su Deber Ser (UNESCO, 1997),
llevó a la conclusión que el actual diseño Curricular no llena las expectativas anheladas.
Un primer análisis del actual Diseño Curricular se centró en la Pertinencia del
programa de EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y
SANEAMIENTO AMBIENTAL a la luz del modelo organizacional del Sistema Nacional de
Salud que, que en la última década se ha venido debatiendo entre la Ley Orgánica de
Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público y la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Salud (Rondón Morales, 1996). El actual proyecto de Ley
de Seguridad Social está todavía para la aprobación del Ejecutivo nacional y por está razón
no podemos en los momentos actuales, hacer referencia a ésta última. Una cosa es cierta,
la estructura vertical de la otrora Dirección General Sectorial de Malariología y Saneamiento
Ambiental ha desaparecido del organigrama del MSDS siendo reemplazada a nivel central

7
por una Dirección de Salud Ambiental y Contraloría Sanitaria con carácter principalmente
normativo en cuanto a Saneamiento Ambiental se refiere, mientras que las antiguas Zonas
de Malariología han sido absorbidas por las Regiones Sanitarias a nivel estatal, quienes las
han adaptado a sus modelos operativos y administrativos. Bajo esta premisa, pareciera que
el Epidemiólogo en Enfermedades Metaxénicas y Saneamiento Ambiental ya no tendría razón
de ser, pudiendo sus funciones ser ejercidas por el Epidemiólogo Regional, quien en los
actuales momentos, sin embargo, carece en línea general, de la experticia para atender
directamente los Programas de Prevención y Control relativos a las Enfermedades
Metaxénicas.
De las seis “major diseases” identificadas por la Organización Mundial de la Salud,
todas, con excepción de la Lepra, son enfermedades metaxénicas: Malaria, Tripanosomiasis,
Filariasis, Esquistosomiasis y Leishmaniasis, todas ellas producto de las desigualdades
sociales. Un resumen breve pero exhaustivo del peso de estas enfermedades en términos de
años de vida de discapacidad (DALYs) y de muertes, estimadas para el año 1999 son
referidas por Morel (2000). Estas cifras son de 44.998.000 años de discapacidad y y
1.086.000 muertes por año para la malaria, una enfermedad endémica en 103 paises a nivel
mundial y con una incidencia de alrededor de 40.000 casos anuales en Venezuela en los
últimos años. Para la Enfermedad de Chagas, que afecta todos los países de Centro y
Sudamérica, se calculan 670.000 DALYs y 21.000 muertes respectivamente. En Venezuela,
aún cuando la Campaña de control ha producido una reducción drástica de la prevalencia
desde los años ’60 hasta el presente, sin embargo se ha notado un repunte de la transmisión
en los últimos años. Dentro de las filariasis en Venezuela tenemos la oncocercosis con mas
de 60.000 casos registrados en los 3 focos endémicos, oriental (estado Sucre) central
(Carabobo ) y al sur en la Sierra Parima (76.4 % de prevalencia) donde las lesiones oculares
alcanzan su máxima expresión con alto porcentaje de ceguera. La Esquistosomiasis o
Bilharziasis afecta a 76 países. Entre 500 y 600.000 de personas están expuestas al riesgo,
1.932.000 DALYs y 14.000 muertes son las pérdidas producidas por esta enfermedad. La
Leishmaniasis en su forma visceral, es una de las enfermedades emergentes en el cordón
peri-urbano y re-emergentes a nivel rural. La dificultad de diagnóstico hace que muchas de
las muertes por esta causa no sean registradas oportunamente como tales. El peso de las

8
leishmaniasis (cutánea y visceral), distribuidas en todos los continentes, con excepción de
Australia, y en 80 países, se traduce en 1.932.000 DALYs y 57.000 muertes.
La vigencia del Programa está clara cuando se revisan estas cifras. Ahora bien, la
debilidad del programa se percibió en la detección de un egresado desperfilado en el
cual realmente no se logra lo que el rediseño anterior se proponía: “reforzar la Epidemiología
como disciplina integradora y enfocar el binomio hombre – ambiente como objetivo
principal del programa educativo”. El análisis de la revisión de los contenidos programáticos
señaló por un lado, debilidades en el eje del Saneamiento Ambiental, ya que cuando en el
actual Diseño Curricular se analizó la correspondencia del Perfil del Egresado con el
contenido programático del post-grado, se llegó a la conclusión que aún cuando el
Saneamiento Ambiental es parte esencial dentro de los Programas de control de las
enfermedades metaxénicas y las asignaturas relativas serán por lo tanto mantenidas dentro
del Pensum de estudio, sin embargo los conocimientos administrados y adquiridos a través
de las mismas, no alcanzan el nivel requerido para la formación de Especialistas en
Saneamiento Ambiental como tales.
Por otro lado se apreció la necesidad imperiosa de reforzar los conocimientos y su
manejo adecuado en el área de la Epidemiología y de la Gestión de los Servicios
Epidemiológicos la cual se introduce como una herramienta importante para lograr una
preparación más sólida que habilite al egresado no solamente a manejar apropiadamente los
conocimientos técnicos sino también a ejercer funciones gerenciales y de toma de decisiones
en relación a la gestión de los programas de las Enfermedades Metaxénicas. A raíz de lo
expuesto surgió la necesidad, en primer lugar, de modificar la denominación del Programa de
Postgrado, que se llamará ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGIA DE
ENFERMEDADES METAXENICAS.
Bajo el enfoque arriba descrito, se ajusta el Pensum de estudio proponiéndose la
reestructuración y fusión de algunas Asignaturas donde se reduce el numero de horas de
prácticas en pro del reforzamiento de un Eje Epidemiológico (Epidemiología y
Bioestadística I y II), dirigido hacia el análisis no sólo descriptivo, sino también cuantitativo
de situaciones epidemiológicas y la introducción de Epidemiología III con énfasis en la
Vigilancia Epidemiológica y el análisis del impacto de los Programas de Control.

9
Estos lineamientos constituyen las bases para lograr una mayor Eficiencia y
Eficacia de este Programa de Post-grado. El Epidemiólogo Regional escasamente podrá
por si solo, abarcar todas las responsabilidades que se le encomiendan. La consolidación de
equipos transdisciplinarios formados por Especialistas en Salud Pública, Epidemiólogos en
Enfermedades Metaxénicas, Entomólogos, Sociólogos, Educadores etc. es la clave para el
abordaje adecuado de la salud en un medio ambiente de buena calidad que el mismo
ciudadano se preocupe por construir para su salud y la salud de las futuras generaciones.
Este mensaje se enmarca dentro del concepto de la Global Bioethics de Potter &
Whitehouse (1998).

3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA


3.1 OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la formación de Especialistas de elevada competencia para analizar los
problemas de salud ocasionados por la Enfermedades Metaxénicas, dentro de un marco
conceptual que hace énfasis en el diseño de Programas de Salud a ser desarrollados con la
comunidad.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


 Ofrecer oportunidades de aprendizaje para diseñar programas de salud
dirigidos a la Prevención, Vigilancia Epidemiológica y Control de las Enfermedades
Metaxénicas.
 Promover el desarrollo de competencias para la ejecución eficiente de
programas de salud dirigidos a la Prevención, Vigilancia Epidemiológica y Control de
las Enfermedades Metaxénicas.
 Estimular el desarrollo de conocimiento, habilidades y destrezas en la gerencia
de programas de salud dirigidos a la Prevención, Vigilancia Epidemiológica y Control
de las Enfermedades Metaxénicas.

4. PERFIL DEL EGRESADO


El egresado de esta especialidad será un Epidemiólogo con alta capacidad de gerencia,
con habilidades y destrezas en el análisis y evaluación de situaciones de Salud inherentes a

10
las Enfermedades Metaxénicas, y en la organización, planificación y ejecución de programas
de prevención y control para y con la comunidad y un facilitador de procesos educativos a
todos los niveles y ámbitos. Asimismo, el profesional egresado de esta especialidad deberá
en lo personal y a nivel de la organización que representa, manifestar y practicar los valores
éticos, morales y culturales que le permitan una proyección hacia la comunidad, priorizando
entre ellos, equidad y justicia social, lealtad, humildad, respeto mutuo, capacidad de trabajo
en equipo, responsabilidad, sensibilidad social, creatividad, proactividad y vocación de
servicio. Para alcanzar este Perfil, el egresado deberá desarrollar competencias en:
- Diagnóstico de situaciones de salud en comunidades residentes en áreas endémicas de
enfermedades metaxénicas.
- Estudiar la dinámica de la transmisión de enfermedades metaxénicas y valorar los
factores de riesgo,
- Vigilancia epidemiológica,
- Prevención de brotes epidémicos de enfermedades metaxénicas en zonas de riesgo,
- Diseño de Programas de prevención y control de las enfermedades metaxénicas,
- Educación para la salud en comunidades expuestas al riesgo, diseño de programas de
vigilancia epidemiológica y control con la participación de la comunidad,
- Manejo gerencial de los Programas inherentes a las enfermedades endémicas a nivel de
los Servicios de Salud y a nivel Central,
- Evaluación de los programas en términos epidemiológicos y en términos de costo-
beneficio,
- Asesoría técnica en la formulación de Políticas de Salud inherentes a las Enfermedades
Metaxénicas.

4.1. GRADO A OTORGAR


ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGÍA DE ENFERMEDADES METAXENICAS

5. REQUISITOS DE INGRESO PERMANENCIA Y EGRESO

Ingreso: Son admitidos graduados universitarios, con estudios mínimos de cuatro años de
pregrado, cuyas profesiones tengan aplicaciones en el desarrollo de actividades inherentes a

11
los programas de prevención y de lucha contra enfermedades susceptibles a las medidas de
saneamiento ambiental: médicos, veterinarios, antropólogos, sociólogos, arquitectos,
ingenieros, químicos, biólogos, entomólogos, educadores, administradores, contadores,
economistas, psicólogos, trabajadores sociales y demás profesionales con educación superior.
Los candidatos deberán consignar los siguientes recaudos:

• Constancia de Trabajo
• Constancia de Beca
• Carta de Postulación o Respaldo de una Institución y/o Respaldo Financiero para los
gastos del programa.
• Solicitud de admisión dirigida a la Comisión Coordinadora del Postgrado.
• Copia de la Cédula de Identidad o del Pasaporte.
• Una fotografía fondo negro del título universitario debidamente autenticado.
• Para los venezolanos no graduados en el país, el Título debe estar debidamente
registrado ante las autoridades consulares del respectivo país.
• Curriculum Vitae con copia de los documentos probatorios.
• Calificaciones y Certificadas en Original y Copia.
• Cuatro (04) fotografías tamaño Carnet.
• Demostrar dominio del idioma INGLES, idioma instrumental, de acuerdo a lo
establecido en el artículo 54 del Reglamento de Postgrado de la Universidad de
Carabobo
• Presentar en un máximo de cinco cuartillas, un resumen de una propuesta de
investigación; donde quede expresado el problema objeto de estudio, su
fundamentación y la posible aproximación metodológica.
• Participar en el proceso de Selección (Entrevistas Psicotécnicas).

Permanencia:
Se regirá por lo establecido en el Reglamento de Postgrado del Instituto de Altos Estudios en
Salud Pública “ Dr. Arnoldo Gabaldon” y la Universidad de Carabobo.

12
Egreso
- Aprobar un mínimo de treinta (28) unidades crédito del Programa, incluyendo el trabajo
de grado.
- Presentar y aprobar un Trabajo Especial de Grado, dentro de un plazo máximo de cuatro
(04) años, computados desde el inicio de sus estudios.
- Tener solvencia académica.
- Realizar y aprobar una pasantía.

6. NUMERO MINIMO Y MÁXIMO DE ESTUDIANTES


El número mínimo para cubrir un curso será de doce (12) participantes y el máximo
de veinticinco (25)

7. REGIMEN DE ESTUDIO, DURACIÓN Y HORARIO DEL PROGRAMA

El Régimen de estudio de la ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGIA DE


ENFERMEDADES METAXENICAS es dedicación exclusiva y con modalidad presencial,
entendiéndose que ésta incluye las horas dedicadas al estudio e investigación bibliográfica en
la biblioteca.
Duración presencial estimada es de tres (3) periodos académicos de 16 semanas
cada uno para el desarrollo y la evaluación de todas las Asignaturas, lo cual corresponde a
un año académico. El lapso máximo establecido para la presentación y defensa del Trabajo
de Grado es determinado por el reglamento respectivo.
Horario del Programa: será sujeto a la metodología de trabajo de cada Asignatura
específica, desarrollándose en turnos de mañana (8-12), tarde (2-6) o continua en caso de
trabajos de campo o pasantías.

8. SEDE OFICIAL DEL PROGRAMA DE POSTGRADO


La sede oficial está ubicada en el Instituto de Altos Estudios en Salud Pública “Dr.
Arnoldo Gabaldon”, cuya dirección es la siguiente: Ave. Bermúdez Sur, Edificio Malariología,
detrás del cuartel Páez, Maracay Estado Aragua.

13
9. ESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS U OTRAS ACTIVIDADES CURRICULARES
9.1 Estructura del Plan de Estudios

RÉGIMEN ACADÉMICO: Un año (3 períodos académicos), con una duración de 16


semanas cada período para aquellos estudiantes que cursan
como alumnos regulares.
1er Periodo
CODIGO ASIGNATURA HT HP UC PREL
EEM-1012 Epidemiología y Bioestadística I 16 32 2 -
EEM-1022 Entomología y Control de Vectores I 16 32 2 -
EEM-1031 Parasitología y Microbiología 08 16 1 -
EEM-1052 Ciencias Sociales y Salud I 16 32 2 -
EEM-3062 Seminario de Investigación I 16 32 2 -
2o Periodo
CODIGO ASIGNATURA HT HP UC PREL
EEM-2112 Epidemiología y Bioestadística II 16 32 2 1012-
EEM-2122 Entomología y Control de Vectores II 16 32 2 1022
EEM-2132 Parasitología 16 32 2 1032
EEM-1042 Salud Ambiental 16 32 2 -
- Electiva -
3er Periodo
CODIGO ASIGNATURA HT HP UC PREL
EEM-2152 Ciencias Sociales y Salud II 16 32 2 1052
EEM-3122 Seminario de Investigación II 08 16 1 3062
EEM-1031 Bioética 16 1 -
EEM-2062 Gestión de Servicios de Epidemiología 08 16 1 --
EEM-2212 Epidemiología III 16 32 2 1012
2112
- Electiva -
Inscripción del proyecto de grado

14
Electivas
CODIGO ASIGNATURA HT HP UC PREL
EEM-2142 Saneamiento ambiental 08 16 1 1042
EEM-4441 Epidemiología de Enfermedades Emergentes 08 16 1 1012
1032

LEYENDA: EEM: Especialización en Epidemiología Enfermedades Metaxénicas


HT: Horas Teóricas
HP Horas Prácticas
UC : Unidad Crédito:
PREL: Prelación

SP: Sin Prelación

9. 2 METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE, INVESTIGACIÓN O TRABAJO


Son numerosos los eventos a los cuales es expuesta la población hoy en día, es
innegable que los adelantos científicos y tecnológicos han marcado la pauta de una
educación más vivencial, por eso el Postgrado en Epidemiología de las Enfermedades
Metaxénicas se maneja con un currículum integrado como una forma más justa de construir
el proceso de aprendizaje y de hacerlo grato y significativo.
La connotación de integrado se refiere no sólo a la integración de diferentes
disciplinas en búsqueda de un objetivo común, sino además a la integración de esfuerzos,
recursos, experiencias, valores, procesos, información, estrategias y contenido, donde hay
una relación horizontal en un grupo que comparte en un ambiente de equidad y respeto que
elimina la relación de dependencia del alumno con el profesor.
El centro de interés del Postgrado no son solamente los contenidos, sino problemas y
situaciones reales de la vida diaria de los integrantes del grupo, dándole al currículum una
verdadera connotación de dinámico, flexible y continuo. Su aplicación supone la puesta en
práctica de un compendio de actividades y decisiones educativas que implican no sólo la

15
adquisición del conocimiento, sino también la formación de ciudadanos con mejor capacidad
de afrontar la realidad y buscar salidas viables a los problemas cotidianos.
La experiencia de los participantes es considerada como un elemento clave y sirve de
base para ir construyendo aprendizajes significativos, de esta manera se da un proceso de
aprender, desaprender, reaprender, se descubre el conocimiento a través de la interacción
con el grupo y se establece una relación de respeto hacia los valores humanos, con toda la
carga de ética que tal proceso amerita.
El participante interviene en el incremento de su organización mental, por lo tanto la
construcción interna, su modelo de aprendizaje, es parte del conocimiento que adquiere al
hacer una asociación significativa con el mundo externo, en una constante interacción con el
medio y los recursos disponibles, de manera que el conocimiento se reconstruye respetando
el estilo individual.
La forma de estructurar el currículum consiste en una estrategia de planificación y
análisis modular, por áreas problema, que el facilitador y los participantes deciden. Esta
estrategia está impregnada de un vaciado cultural de los distintos ámbitos del saber y de la
experiencia humana. No se obliga, por tanto, a una única estrategia metodológica, se
procura combinar diversidad de dinámicas y estrategias que se adapten al proceso
cognoscitivo de cada participante.
Es una estrategia integral, que promueve el aprovechamiento de todas nuestras
capacidades cerebrales, donde no intervienen solamente operaciones concretas y
razonamiento lógico, sino que además se le da cabida a los sentimientos, la motivación, el
amor y los hábitos, porque cada ser humano es diferente y tiene su propio estilo de
aprendizaje. De tal manera que cada persona construye o reconstruye como resultado de la
interacción de una serie de elementos que facilitan la comprensión y la retención,
entendiéndose que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del
ser humano.
En base a lo planteado con anterioridad, la Especialidad en Epidemiología de las
Enfermedades Metaxénicas gira en torno a cinco áreas principales, a través de las
cuales se interviene la realidad para poder problematizar las endemias, estudiarlas,
analizarlas y formular propuestas dirigidas a la prevención y el control. Aquí se observan
algunos de los problemas que serán estudiados a través de las diferentes áreas.

16
Epidemiología Malaria
Saneamiento Chagas
Ambiental Leishmaniosis
Ciencias Sociales Parasitosis Intestinales
Parasitología y Oncocercosis
Microbiología Filariosis
Realidad Entomología Wuchereiosis
Agentes Bacterianos
causales de Diarreas.
Dengue
Fiebre Amarilla
Fiebre Hemorrágica

9.3 EVALUACIÓN
La construcción de conocimientos en este programa se llevará a cabo a través de la
interacción entre facilitadores y participantes, quienes dirigen el rumbo de las actividades
hacia necesidades previamente establecidas, utilizando para ello una diversidad de
estrategias y recursos. El facilitador no sólo provee procedimientos, sino también las
herramientas para poder usarlos y para que el participante aprenda a aprender. En este
marco es necesario que el proceso de evaluación sea cónsono, es decir que se desarrolle un
proceso no aislado, íntimamente relacionado con el quehacer diario, donde se tome en
cuenta la habilidad, disposición e interés en construir el conocimiento, donde el participante
y el facilitador tomen conciencia de los procesos y los productos que se requieren para poder
evidenciar que se han logrado las metas propuestas, en un clima de ayuda mutua. Todas
estas actividades se realizan con una confrontación franca en el grupo de trabajo, con un
clima de confianza mutua que permite la espontaneidad y valorar si se dio una integración
de esfuerzos, estrategias, recursos, valores, medios y conocimientos en la aplicación práctica

17
de lo aprendido. Todo esto conlleva a momentos de reflexión y análisis, tanto individuales
como del proceso, que permitirán hacer los ajustes necesarios tanto de las estrategias de
cada participante, como de las estrategias del grupo. Significa incorporar el sentido común, la
discusión, el respeto hacia las formas de razonamiento y de procesamiento de la información.
La evaluación pasa a ser un verdadero mecanismo de orientación, donde se da una
retroinformación constante, no sólo desde el facilitador a los participantes, sino viceversa. La
evaluación en este sentido tiene incidencia en el aprendizaje para identificar los obstáculos
que impiden crecer y aprender mejor, no para “calificar” si se ha aprendido o no. Estimula
un trabajo cooperativo, de responsabilidades compartidas, donde cada persona es
responsable de lo que aprende o deja de aprender. Esta nueva perspectiva de la evaluación
hace necesario replantear la forma de su aplicación, significa expresar una valoración, en la
cual se evidencia una filosofía, una ideología, una visión del mundo y toda una teoría
andragógica implícita. Los indicadores que se manejan en la evaluación se obtienen del
consenso entre facilitadores y participantes, deben ser de tipo cualitativo, deben considerar el
contexto en el cual se desenvuelve el participante y el sistema de valores que rige su
personalidad. Es una evaluación con carácter holístico, que considera al participante como
un ser humano integral. Para el desarrollo del proceso se desarrollan tres manera de
evaluación: autoevaluación, coevaluación y evaluación del facilitador:

 La autoevaluación es un proceso de reflexión personal tanto de los participantes


como de los facilitadores; el participante adulto está en capacidad de apreciar si las
experiencias que se le suministran son significativas para su vida, si los contenidos y
las técnicas se adaptan a sus necesidades de aprendizaje, si le proporcionan algún
beneficio, si él está aprovechando al máximo las oportunidades de aprendizaje o si
está fallando en algunos aspectos. La auto-reflexión del facilitador le permite
analizarse en relación a sus capacidades andragógicas, sus conocimientos, sus
habilidades y destrezas para tratar con adultos y sus necesidades de aprendizaje.
 La coevaluación es un intercambio de opiniones acerca de una persona o un grupo,
esa persona bien puede ser el participante o el facilitador, todos evalúan a todos, la
andragogía permite que se analicen diferentes percepciones acerca de una misma
cosa, no es lo mismo lo que cada ser humano piensa de sí, que lo que otros piensan.

18
La coevaluación nos ayuda a reconocer áreas erradas o tal vez inadvertidas por cada
persona.
 La evaluación del facilitador es más bien un proceso de orientación, es la
expresión de la percepción que el facilitador tiene en relación con la actuación –no del
conocimiento- de los participantes.

9. 4 TRABAJO DE GRADO

Normas para la presentación y evaluación


La presentación y evaluación del Trabajo de Grado, requisito para la obtención del
título de Especialidad de Epidemiología de Enfermedades Metaxénicas se regirá por la
Normativa General de los Estudios de Postgrado para las Universidades e
Institutos debidamente autorizados por el Consejo Nacional de Universidades
(2000). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.443
(Extraordinario). Caracas, jueves 24 de febrero de 2000. El Trabajo Especial de Grado
será el resultado de una actividad de adiestramiento o de investigación que demuestre el
manejo instrumental de los conocimientos obtenidos por el aspirante en la Especialidad de
Epidemiología de las Enfermedades de Enfermedades Metaxénicas. Acorde con la normativa
arriba referida, su presentación y aprobación deberá cumplirse en un plazo máximo de cuatro
(4) años, contados a partir del inicio de los estudios correspondientes. El desarrollo del
Trabajo Especial de Grado se hará gradualmente desde el primer período y se regirá por las
Normas para la elaboración del Trabajo de Grado del Instituto de Altos Estudios en Salud
Pública “Dr. Arnoldo Gabaldon”.

19
10. CONTENIDOS SINÓPTICOS DE LAS ASIGNATURAS
CONTENIDO SINÓPTICO DE LAS ASIGNATURAS
Primer período
10.1.: Epidemiología y Bioestadística I
CODIGO: 1012 HT: 16 HP: 32 UC:2 Prelación: ----

OBJETIVO GENERAL:
Capacitar un especialista que identifique, analice y resuelva de manera integral,
problemas inherentes a las enfermedades Metaxénicas, utilizando los métodos
epidemiológicos y estadísticos

CONTENIDO:

1. Definición usos, métodos de epidemiología y bioestadística


2. Casualidad
3. Medidas de frecuencia
4. Medidas de asociación
5. La presentación de la información estadística
6. Indicadores estadísticos para variables cuantitativas
7. Probabilidad

20
10.2.: Entomología y Control de Vectores I
CODIGO:1022 HT: 16 HP: 32 UC:2 Prelación: ----

OBJETIVO GENERAL:

Diseñar e implementar estrategias específicas para el control de vectores a través


de un programa de vigilancia, prevención y control de las enfermedades
metaxénicas

CONTENIDO:

1. Artrópodos de importancia médico-veterinaria


2. Insectos de importancia médico-veterinaria
3. Control de vectores
4. Control biológico
5. Control ambiental
6. control químico
7. Resistencia a insecticidas
8. Manejo integrado de vectores

21
10.3.: Parasitología y Microbiología
CODIGO:1031 HT: 08 HP: 18 UC:1 Prelación: ----

OBJETIVO GENERAL:

Revisar, analizar y obtener los diferentes aspectos generales y biológicos de las


enfermedades parasitarias, bacterianas y virales.

1. Generalidades sobre Parasitología


2. Generalidades Epidemiología
3. Generalidades Sobre Ecología
4. Respuesta Inmune
5. Zoonosis
6. Generalidades sobre:
a. Virus
b. Bacterias
c. Hongos
d. Protozoarios

22
10.4. Salud Ambiental
CODIGO:1042 HT: 16 HP: 32 UC:2 Prelación: -----

OBJETIVO GENERAL:

Identificar la importancia del medio ambiente en la prevención de la salud y los


factores que afectan la calidad del ambiente.

CONTENIDO:

 Ecología-Ambiente
 Fenómeno vital: Origen y flujo energético
 Organismos: Adaptación y selección natural
 Población: Composición, crecimiento y regulación
 Comunidad: Diversidad y nicho
 Evolución: Especificación y suceso reproductivo
 Interacciones y parasitismo

 Biosfera, Biogeografía

23
10.5.: Ciencias Sociales y Salud I
CODIGO:1052 HT: 16 HP: 32 UC:2 Prelación: ----

OBJETIVO GENERAL:

Analizar la salud como fenómeno social en el contexto histórico, político,


económico. Cultura y social

CONTENIDO:

1. Globalización, políticas neoliberales y salud


2. Bienestar, salud pública y cambio social
3. Condiciones de vida, desigualdad y salud, calidad de vida
4. Medicina alternativa como fenómeno social, hacia la construcción de un
nuevo modelo de salud
5. Desigualdades espaciales del bienestar y la salud en América Latina,
problemas, éticos y metodológicos

24
10.6.: Seminario de Investigación I
CODIGO:3062 HT: 16 HP: 32 UC:2 Prelación: ----

OBJETIVO GENERAL:
Establecer las bases metodológicas para estructurar un proyecto de investigación
que le servirá de base para la ejecución de su trabajo de grado adoptando una
actitud favorable para la investigación científica.
CONTENIDO:
1. El conocimiento y el método científico
2. Aspectos generales para la elaboración de un proyecto
3. Elementos básicos para la presentación y redacción del proyecto de
investigación
4. El proyecto de investigación:
Escogencia del tema
El problema
Marco teórico
Marco Operacional
Elaboración de los resultados y la discusión
Aspectos administrativos
Referencias bibliográficas
5. Manuscrito: Pautas para su elaboración
6. Publicación e investigación científica
7. Metodología recomendada en la construcción de un artículo científico
8. Faltas comunes en la redacción científica
9. El manuscrito del artículo científico
10. Revista adecuada para la publicación de un artículo científico

25
Segundo Período

10.7.: Epidemiología y Bioestadística II


CODIGO:2112 HT: 16 HP: 32 UC:2 Prelación: 1012

OBJETIVO GENERAL:

Capacitar un especialista que identifique, analice y resuelva de manera integral,


problemas inherentes a las enfermedades metaxénicas, utilizando los métodos
epidemiológico y estadístico

CONTENIDO:

1. Programa estadístico Epi-Info


2. Diseño epidemiológicos
3. Tamizaje
4. Error, sesgo y confusión
5. Vigilancia epidemiológicos
6. Muestreo
7. Prueba de hipótesis
8. Correlación y regresión

26
10.8.: Entomología y Control de Vectores II
CODIGO:2122 HT: 16 HP: 32 UC:2 Prelación: 1022

OBJETIVO GENERAL:
Diseñar e implementar estrategias especificas para el control de vectores a través
de un programa de vigilancia, prevención y control de enfermedades metaxénicas

CONTENIDO:
1. Importancia medica, distribución geográfica, biología y comportamiento
2. Incrimación de las especies vectoras
3. Relación parásito-hospedero, indicadores entomológicos
4. Determinación de la densidad y paridad de insectos adultos
5. Ecología de formas inmaduras
6. El componente entomológico, dentro de un programa de prevención y
control, para el manejo integrado de los vectores de las enfermedades
metaxénicas:
a) Anofelinos vectores de malaria
b) Culicinos vectores de: Dengue, Fiebre amarilla y Encephalitis
equina
c) Culicoides plagas picadoras molestas y transmisoras de
arbovirosis
d) Flebotomos vectores de la Leishmaniasis
e) Simulados como insectos vectores de la Oncocercosis
f) Muscidos vectores mecánicos de la Colera y causantes de miasis
en humanos
g) Ectoparásitos causantes de Dermatitis en humanos
h) Piojos y pulgas, ectoparásitos de importancia médico-veterinaria
i) Triatominos vectores de la enfermedad de Chagas
j) Lepidopteros causantes de dermatitis urticantes en humanos
10.9.: Parasitología

27
CODIGO:2132 HT: 16 HP: 32 UC:2 Prelación: 1032

OBJETIVO GENERAL:

Al finalizar el curso el participante estará en capacidad de revisar, analizar y


obtener los conocimientos en cuanto a la taxonomía, biología, mecanismos de
transmisión y diagnóstico de los diferentes agentes causales de la enfermedades
importantes en salud pública

CONTENIDO:

1. Malaria
2. Leishmaniosis
3. Parasitosis intestinales
4. Oncocercosis
5. Filariosis
6. Wuchereriosis
7. Agentes bacterianos causales de diarreas
8. Leptopirosis
9. Filovirus
10. Argovirus
11. Arenavirus
12. Rotavirus
13. Poliovirus

28
10.10. Ciencias Sociales y Salud II
CODIGO:2152 HT: 16 HP: 32 UC:02 Prelación: 1052

OBJETIVO GENERAL:

Analizar y poner en práctica modelos alternos de participación comunitaria en


Salud

CONTENIDO:
1. Participación social, derechos humanos y salud
2. Descentralización y participación en salud
3. Género salud y participación comunitaria
4. Vigilancia epidemiológica comunitaria
5. La investigación acción participación como modelo para la participación
comunitaria en salud

29
10.11. Gestión de Servicios de Epidemiología
CODIGO:2061 HT: 08 HP: 18 UC:1 Prelación: --------

OBJETIVO GENERAL:

Conocer las bases teóricas y adquirir las herramientas prácticas para la


planificación, organización y gestión de los servicios de Epidemiología en el
contextos de la administración pública

CONTENIDO:
1. La Gerencia y el proceso administrativo
2. La Planificación normativa y la planificación estratégica
3. Tipos de Organizaciones. La Organización Sanitaria Nacional
4. La Dirección y sus componentes
5. La administración de los Recursos Humanos
6. Los Programas de Salud: Los Servicios de Epidemiología
7. La planificación presupuestaria
8. La toma de decisiones

30
10.12.: Saneamiento Ambiental
CODIGO:2141 HT: 08 HP: 16 UC:1 Prelación: 1042
OBJETIVO GENERAL:
Definir y analizar la relación salud-ambiente, de manera que el participante a concluír
la asignatura estará en capacidad de establecer políticas, planes y establecer,
ejecutar y evaluar programas de prevención y control en el contexto de la
contaminación del ambiente y los efectos sobre la salud humana, dentro de los
componentes aire y suelo, así como en lo referente a los desastres naturales,
ambientes de trabajo, vivienda y demás infraestructuras para servicios públicos,
considerando su interrelación con los factores socioculturales donde el hombre se
desenvuelve.
CONTENIDO:
1. El aire como componente del ambiente: calidad, fuentes de contaminación,
efectos de contaminantes del aire sobre la salud del hombre, medidas para
la prevención y control de la contaminación del aire, lineamientos sobre los
programas de prevención y control de la contaminación del aire.
2. El suelo como componente del ambiente: fuentes de contaminación del
suelo, efectos de los contaminantes del suelo sobre la salud del hombre,
medidas para prevenir y controlar la contaminación del suelo, lineamientos
sobre los programas de prevención y control de la contaminación del suelo.
3. Viviendas e infraestructuras para los servicios públicos en general
(educacionales, comerciales, espectáculos, alimentos y otros): agentes
contaminantes, saneamiento, instrumentos normativos en el contexto
sanitario ambiental.
4. Desastres naturales o antrópicos: afectación y recuperación de los servicios
sanitarios, instrumentos normativos en el contexto sanitario, los desastres
naturales como fuente de contaminación ambiental.
5. Ambientes de trabajo: relación salud-trabajo-enfermedad, factores de
riesgo; reconocimiento, evaluación y control de riesgos, enfermedades
ocupacionales, instrumentos normativos en el contexto sanitario.

31
Tercer períodos
10.13. EPIDEMIOLOGÍA III
CODIGO:2212 HT: 16 HP: 32 UC:2 Prelación:
1012,2112

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar capacidades en evaluación y diseño de programas y estrategias de


salud como bases para vigilar la funcionalidad de los sistemas de atención en
salud.

CONTENIDO:

 Conocer elementos estructurales de un programa de salud


 Conocer mecanismos de evaluación de un programa de salud
 Desarrollar actitud crítica hacia el funcionamiento de los sistemas y
servicios de salud a partir del funcionamiento de los programas de salud
 Identificar necesidades sobre el funcionamiento de los sistemas y
servicios de salud, y detectar pertinencia de creación de estrategias
 Reconocer la necesidad de articular los canales de información y
 funcionamiento de los programas y estrategias de salud desde
 niveles locales hasta los internacionales.

32
10.14. Seminario de Investigación II
CODIGO:3121 HT: 08 HP: 16 UC:2 Prelación: 3062

OBJETIVO GENERAL:
Consolidar los procesos de planificación y evaluación de un proyecto de investigación

CONTENIDO:
1. Planificación del proceso de ejecución de un proyecto de investigación
2. Realización de consideraciones sobre evaluaciones ex-ante, durante y ex –
post.
3. Introducción a las evaluaciones costo - beneficio
4. Conducción de los procesos de selección, diseño y validación de técnicas,
procedimientos e instrumentos de recolección de la información, como parte
importante de la planificación del estudio y la conciencia de la convenienciade
ejecutar estudios piloto.
5. Definir los momentos de la investigación, durante su ejecución: procesos
derecolección de la información, organización, y análisis.
6. Proceso de elaborar el informe final. Como escribir y publicar trabajos
científicos.

33
10.15 Bioética
CODIGO: 3031 HT: 16 HP: 0 UC:1 Prelación: 0

OBJETIVO GENERAL:
Al concluír las actividades planificadas estará en capacidad de valorar
racionalmente los actos profesionales de la práctica en salud, en relación a su
calidad humana, conociendo las Leyes, Códigos y Normas que rigen el ejercicio de
los profesionales integrantes del equipo para la salud o se relacionan con ella para
que la participación personal y/o profesional en la toma de decisiones esté
siempre comprometida con la supervivencia óptima de una sociedad en situación
de Salud o de Enfermedad.

CONTENIDO:
1. Etica
2. Nombre jurídico de la Bioética
3. Responsabilidad personal y profesional
4. Derechos de los enfermos en todas las etapas de la vida
5. Aspectos ético-legales de la investigación biomédica
6. La muerte como parte del proceso vital
7. Tribunal disciplinario, Denuncias, Sanciones
8. Funciones de las Federaciones Nacionales de Profesionales de la Salud.

34
10.16 Epidemiología de Enfermedades Emergentes
CODIGO: 4441 HT: 16 HP: 0 UC:1 Prelación: 1012,
2112

OBJETIVO GENERAL:
Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de estudiar algunas de las
enfermedades emergentes, cual es su distribución geográfica, agente etiológico, y
todos los aspectos epidemiológicos involucrados en la patología estudiada.

CONTENIDO:
 Definición de enfermedades Emergentes, Reemergentes y transmisibles.
 Leptospirosis
 Ehrlichiosis
 Escherichia coli 0157 H: 7
 Gastritis por Hilicobacter pylori
 Tuberculosis
 Ántrax

 Enteritis por Campylobacter


 Verrugas víricas: Virus del Papiloma Humano
  Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH)
 Fiebre Hemorrágica por virus Ebola
 Enfermedades causadas por virus Hanta
 Influenza
 Hepatitis víricas: B y C
 Protozoosis: Ciclosporosis, Crytosporidiosis, Microsporidiosis

35
11. PROGRAMAS ANALÍTICOS
(VER ANEXO N°3)

36
12. DISPONIBILIDAD DE PERSONAL DOCENTE, HORAS SEMANALES DE
DEDICACIÓN.
(VER ANEXO N°4)

37
13. SÍNTESIS CURRICULAR DEL PERSONAL DOCENTE
(VER ANEXO N°5, FORMULARIO CNU)

38
14. LINEAS DE INVESTIGACION, DE TRABAJO. DOCENTES RESPONSABLES

14.1. Epidemiología. Docentes responsables: José Luis Cáceres, Paúl García, M. Dora
Feliciangeli de Piñero, Leopoldo Villegas

• Epidemiología de Enfermedades Metaxénicas: Profs. José Luis Cáceres Paúl García


• Eco-epidemiología y Control de la Enfermedad de Chagas Profs, M. Dora F. De
Piñero, Darjaniva Molina de Fernández , Ana Soto Vivas
• Fármaco-vigilancia, resietencia a drogas antimalaricas, Responsable. Prof. Leopoldo
Villegas
• Vigilancia epidemiológica en centros de trabajos. Responsable. Prof. Aismara
Borges

14.2 Entomología y Control de Vectores. Docentes Responsables: Jesús Berti


Moser, Darjaniva Molina de Fernández, Yasmín Rubio Palis, Ana Soto Vivas, Jorge Moreno,
M. Dora Feliciangeli de Piñero, Jonathan Liria Salazar

• Estudios de Ecología , control biológico y químico de vectores. Evaluación de


insecticidas y resistencia a insecticidas en vectores de salud pública. Responsable:
Prof. Darjaniva Molina de Fernández,. Jesús Berti Moser, Ana Soto Vivas,
Janeth Rojas U.
• Ecología y Taxonomía de Culicidos. Sistema de Información Geográfica como
herramienta para elaborar mapas de riesgos. Responsable: Prof. Jonathan Liria S.
• Biología, ecología y taxonomía de vectores. Responsable: Prof. Yasmín Rubio Palís.
• Biología y control de Triatominos. Responsable: Prof. Ana Soto Vivas
• Biología y Ecología de vectores. Responsable: Prof . Jorge Moreno
• Taxonomía, biología y control de Flebotomos. Responsable: Prof. Dora Feliciangeli
de Piñero.
14.3 Parasitología y Microbiología. Docentes Responsables: Manuel Amarista

39
• Biología, ecología y control de hospedadores intermediarios de la bilharziosis.
Responsable: Prof. Manuel Amarista.

14.4. Ciencias Sociales y Salud. Docentes Responsables: José Rafael González, Julia
Rattia, Doris Acevedo, Reina López y Evelyn Navarrete.

• Participación Social. Responsable: Prof . Julia Rattia


• Pobreza y Salud. Responsable: Prof . Reina López
• Participación Social y Saneamiento Ambiental. Responsable: Prof. Evelyn Navarrete

Saneamiento Ambiental. Docentes Responsables: Leopoldo Yanes, Evelyn Navarrete

• Condiciones sanitarias en viviendas e infraestructuras de servicios públicos y su


asociación con enfermedades en el hombre. Responsable: Prof. Evelyn Navarrete.
• El trabajo como determinante de la salud. Responsable: Prof. Leopoldo Yanes

15. CONDICIONES QUE DEBEN SATISFACER LOS TUTORES


Las establecidas en el Reglamento de Estudios de Postgrado del Instituto de Altos
Estudios en Salud Pública “Dr. Arnoldo Gabaldon” y la Universidad de Carabobo.

16. RECURSOS Y DOTACION DEL POSTGRADO


La Especialidad en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas, será coordinada
e implementada por el Instituto de Altos Estudios de Salud Pública “Dr. Arnoldo Gabaldon”,
ubicada en la Ciudad de Maracay, Estado Aragua, de acuerdo a lo establecido en el convenio
de cooperación institucional firmado entre la Universidad de Carabobo y el Ministerio de
Salud y Desarrollo Social el día 02 de Marzo de 1982, el cual está basado en la Declaración
Conjunta de Principios de fecha 17/08/1973. Este Instituto cuenta con la dotación de
salones, biblioteca especializada en Salud Pública, salas de computación, laboratorios dotados
de microscopios compuestos, estereoscopicos , cristalería y reactivos, salas de reuniones,
cubículos para los profesores, recursos audiovisuales y oficinas del personal administrativo de
apoyo.

40
En relación a equipos, el Instituto de Altos Estudios en Salud Pública "Dr. Arnoldo
Gabaldon" cuenta con modernos equipos de computación, data show, retroproyectores,
televisores, pantallas, atriles, video grabadoras, entre otros.

17. NORMAS Y REGLAMENTOS QUE RIGEN EL PROGRAMA

El fundamento legal de la ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA DE


ENFERMEDADES METAXÉNICAS se basa en leyes, normativas y convenios que tienen
como referencia los derechos universales para que cualquier ser humano pueda realizarse
tales como el derecho al trabajo, a la salud y a la educación, los cuales se mencionan a
continuación:

• Constitución Nacional de Republica Bolivariana de Venezuela


• Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud
• Ley Orgánica de Educación
• Ley de Universidades
• Normativa General de los Estudios de Postgrado para las Universidades e Institutos
debidamente autorizados por el Consejo Nacional de Universidades.
• Reglamento de Estudios de Postgrado del Instituto de Altos Estudios en Salud Pública
“Dr. Arnoldo Gabaldon”
• Reglamento de Estudios de Postgrado de la Universidad de Carabobo.
• Convenio entre el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y la Universidad de Carabobo.
• Ley del Paludismo.
Constitución Nacional de República Bolivariana de Venezuela

La Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, promulgada el 24 de


marzo de 2000, es la Ley de todas las leyes de Venezuela y representa las grandes líneas del
proyecto de Nación que se ha planteado construir. En su Título III. Capítulo V, de los
Derechos Sociales y de las Familias, se recoge el derecho a la salud (artículos 83, 84, 85) y
Capitulo VI De los Derechos Culturales y Educación en su artículo 102, decreta a la
educación como derecho fundamental.

41
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud, promulgada el 23 de junio de 1987, se


encarga de normar la integración de los servicios de salud del país. Establece la protección
de la salud a todos los habitantes del país (artículo 3), y el carácter del servicio orientado no
solo a enfrentar la enfermedad, sino sobre todo a promover el mayor bienestar de los
pobladores (artículo 4).

En cuanto a la capacitación del personal en el artículo 9, expone:

El Sistema Nacional de Salud, funcionará sobre la base de un personal técnicamente


capacitado y debidamente organizado. Establecerá mecanismos efectivos y permanentes de
coordinación y cooperación con las Universidades, +Institutos Universitarios y tecnológicos y
demás entes educativo, así como con las asociaciones profesionales para la formulación y
desarrollo de las políticas y programas de capacitación de personal, en todos los niveles
técnicos de la Ciencia de la Salud, según las necesidades actuales y futuras de los servicios
de salud.

Ley Orgánica de Educación: La Ley Orgánica de Educación, promulgada el 9 de julio de


1980, norma las bases de la educación del país y en su artículo 2, declara la educación como
función primordial e indeclinable del Estado como derecho irrenunciable de la persona.

En su artículo 25, la educación superior es caracterizada por el espíritu de la democracia y la


apertura a todas las corrientes del pensamiento universal, mientras que el artículo 27, recoge
sus objetivos tales como formar profesionales y especialistas, actualizarlos y mejorarlos de
acuerdo a las necesidades del desarrollo del país y del progreso científico, así como también
al fomento de la investigación y la difusión de los conocimientos y la tecnología en beneficios
del bienestar humano.

42
Ley de Universidades:

Esta Ley promulga el 2 de septiembre de 1970, en su artículo 3, señala expresamente que


entre sus funciones está formar los equipos profesionales y técnicos que requiere el país para
su desarrollo y progreso.

El artículo 20 contiene las atribuciones del Consejo Nacional de Universidades (CNU), y en su


numeral 6, expresa:

Determinar periódicamente las metas alcanzar en la formación de recursos humanos del


nivel superior y, en función de este objetivo y de los medios disponibles, aprobar los planes
de diversificación y cuantificación de los cursos profesionales propuestos por los respectivos
Consejos Universitarios y recomendar los correspondientes procedimientos de selección de
aspirantes.

Los Consejos Universitarios deben aprobar previamente las propuestas de planes de


enseñanza elaborados en las Facultades. El numeral V del artículo 62, declara que una de las
atribuciones del Consejo de Facultad es considerar los planes de estudio elaborados por las
Escuelas y elevarlas para su aprobación en el consejo Universitario.

Normativa General de los Estudios de Postgrado para las Universidades e


Institutos debidamente autorizados por el Consejo Nacional de Universidades
(Gaceta Oficial 36.061 del 9-10-96)

En esta normativa se establecen los aspectos fundamentales para los cuales deben regirse
los estudios de postgrado en el país.
El artículo 11, define los requisitos para la creación y funcionamiento de programas de
postgrado:
• Disponer del personal idóneo para cumplir con las actividades del programa.
• Definir Proyectos de Investigación
• Contar con la infraestructura académica y planta física

43
• Presentar el proyecto con el perfil del egresado, justificación, objetivos, planes de
estudio.
• Requisito de ingreso permanencia y egreso

En el parágrafo único de este artículo, se explica que los programas de postgrado conducen a
título académico, deben ser aprobados por el Consejo Universitario respectivo y por el
Consejo Nacional de Universidades, que verificará el cumplimiento de los requisitos
reseñados anteriormente. El C.N.U., podrá entonces, autorizar el funcionamiento del
programa. En un lapso máximo de tres años la Institución deberá solicitar la acreditación del
postgrado (artículo 28).

La normativa ratifica los programas interinstitucionales mediante convenimientos para


realizar programas conjuntos (artículo 31).

Reglamento de Estudios de Postgrado de la Universidad de Carabobo

Basado en la Ley de Universidades y las disposiciones del C.N.U., la Universidad de


Carabobo, elaboró su Reglamento de Estudios de Postgrado. Entre las atribuciones del
Consejo General de Postgrado, se encuentran proponer al Consejo Universitario la apertura
de nuevos programas de estudio y, por otra parte, el estudio y la aprobación de Convenios
con otras Instituciones para el desarrollo de programas de estudio de postgrado.

Los artículos del 115 al 118, establecen los criterios para realizar Convenios ciñéndose a las
normativas del C.N.U.
Reglamento de Estudios de Postgrado del Instituto de Altos Estudios en Salud
Pública “Dr. Arnoldo Gabaldon”

El reglamento de Postgrado del Instituto norma y orienta las actividades académicas a


desarrollar por cada uno de los participantes, en los procesos que se ejecutan para la
organización y funcionamiento de los programas conducentes a Título Académico en el
Instituto de Altos Estudios en Salud Pública “Dr. Arnoldo Gabaldon”.

44
18. ORGANIZACIÓN ACADÉMICA - ADMINISTRATIVA
18.1 Administración académica

El Postgrado de Epidemiología de Enfermedades Metaxénicas está adscrito a la


Coordinación de Postgrado bajo la Dirección de Gestión Académica y la Dirección
Administrativa , del Instituto de Altos Estudios en Salud Pública“Dr. Arnoldo Gabaldon”.

18.2 LAPSO DE INSCRIPCIÓN Y PERÍODOD ACADÉMICOS

El lapso para el llamado úblico, selección e inscripción de los participantes esrá


comprendido en los meses Febrero-Abril.
El comienzo de los períodos académicos corresponde al mes de Abril y el programa se
desarrollara en tres períodos con una duración de dieciséis (16) semanas cada uno

18.3 ESTUDIO ECONÓMICO DEL PROGRAMA

Renglón Bolívares

Costo personal docente y de Investigación


300 horas / Bs. 20000 c/u = 6.000.000

Costo de pasajes y viáticos


40 Profesores / Bs. 40.000 / 2 días = 3.200.000
5 Profesores / Bs. 45.000 / 15 días = 3.375.000

Subtotal = 6.575.000

Costo de Material de Apoyo


-Libros de Epidemiología
2 ejemplares de 12 libros / Bs. 49.000 c/u = 1.176.000

45
-Revistas 8 / Bs. 15.000 / 12(alumnos) = 1.440.000
- Coordinación Bs. 150.000 / mes / 18 horas = 2.700.000
Subtotal = 5.316.000

Costo indirecto de edificación, mantenimiento y otros (teléfono, fax, fotocopias, correo y


preparación de material) Bs. 500.000 / 18 meses = 9.000.000

Costo personal asociado al programa ( Directivo y Administrativo)

Total costo = 20.891.000

Costo de la U.C. Autofinanciamiento del Programa


Costo Unidades Crédito
32 UC x Bs. 30.000 c/u = 960.000

Total (12 alumnos) = 3.580.000

46
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS EN SALUD PÚBLICA
“DR. ARNOLDO GABALDON”
DIRECCIÓN DE GESTIÓN ACADÉMICA
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA
DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS

ASIGNATURA: EPIDEMIOLOGIA Y BIOESTADÍSTICAS I

LAPSO ACADÉMICO: 1° PERIODO

CÓDIGO: EEM-1012

DURACIÓN: 16 SEMANAS

COORDINADOR: JOSÉ LUIS CÁCERES

PRE-REQUISITO: 1

LUGAR Y FECHA: MARACAY, DICIEMBRE 2003


PROGRAMAS ANALÍTICOS DE ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El programa de Epidemiología y Bioestadística I, tiene como propósitos la identificación de problemas
ocasionados por las enfermedades Metaxénicas, así como, conocer, entender y aplicar los métodos epidemiológicos y estadístico.

JUSTIFICACIÓN: Los profesionales que deseen desarrollar carrera en la áreas de Salud y Ambiente deben obtener preparación en
Epidemiología y Bioestadística, para poder aplicar las herramientas básicas que les permitan enfrentar las necesidades crecientes de
cobertura de todos los aspectos de la salud de las comunidades, asimismo, puedan tomar decisiones que resulten apropiadas para el diseño y
aplicación de políticas sanitarias basadas en evidencias apidemiológicas e indicadores estadísticos, enfocados en una prespectiva
multifatransdiciplinaria dialéctica, que posibilite la comprensión de la salud con una lógica más realista que permita realizar una práctica
social y política que trascienda los servicios, los programas y las instituciones, para integrarse con la comunidad.

OBJETIVO GENERAL: Capacitar un especialista que identifique, analice y resuelva de manera integral, problemas inherentes a las
enfermedades metaxénicas, utilizando los métodos epidemiológico y estadístico.
Objetivos Específicos Contenido Estrategias Metodológica Estrategias de Evaluación Tiempo
TEMA 1.-
Epidemiología y bioestadística 9. Presentación del tema por 7. Análisis de trabajos
Definiciones, usos, método parte del facilitador. epidemiológicos
estadístico, tríada ecológica, 10. Discusión de lecturas de 8. Interpretación de
1.- Identificar ciclo de la enfermedad trabajos epidemiológicos por bases
problemas infecciosa. grupos de cursantes. epidemiológicas y
ocasionados por 11. Exploración de conocimientos estadísticas de las
las enfermedades epidemiológicos y estadísticos lecturas
metaxénicas en los cursantes seleccionadas.
TEMA 2.-
2.- Conocer, entender y Causalidad. 12. Exposición y discusión de los
aplicar los métodos Asociación causal y no causal, temas por los cursantes.
epidemiológico y causa efecto, red de causalidad.
estadístico 13. Presentación del tema por el 9. Ejercicios: causa-
facilitador efecto
14. Realización de ejercicios en
3.- Analizar TEMA 3. grupos
situaciones Medidas de Frecuencia de las 15. Exposición de temas 10. Desarrollo de
Epidemiológicas y enfermedades. La información demográficos por los cursantes ejercicios por grupos
plantear su inmediata Demográfica. Dinámica de las 16. Elaboración de Pirámides
respuesta. Poblaciones. Morbilidad, poblacionales por los cursantes
Mortalidad
medición variable. • Desarrollo y análisis de ejercicios
Presentación del tema por el facilitador. • Interpretación de resultados de los
Determinantes demográficas. Censo. Pirámides Asignación de ejercicios sobre riesgos. ejercicios.
poblacionales. Análisis grupal de los resultados. • Respuesta al ejercicio de lectura y
Razón, proporción, morbilidad y Salud. descripción de cuadros gráficos.
Incidencia, Prevalencia. Presentación y discusión de Esquemas Realización individual de
Tasas, estandarización de tasas. comparativos, Ejercicio para lectura cuadros y gráficos en
descripción de cuadros de programa informático.
TEMA 4.- distribución de frecuencia y
Medidas de Asociación. asociación. Uso de programas  Respuesta a los ejercicios.
Riesgo relativo, riesgo atribuible. informáticos. Demostración computarizada
Uso del cálculo de riesgo en el estudio de de resultados e interpretación
Factores de Riesgo. Resolución de ejercicios cortos usando en series cortas y extensas
programas estadísticos. Discusión e
TEMA 5.- interpretación de resultados.   Ejercicios individuales.
La presentación de la información. Aplicación de la informática
Estadística. Interpretación mediante ejemplos de los en la
Tabulación de datos. niveles de confianza y significancia Solución de interrogantes.
Cuadros y de una estimación.
Gráficos según escala de medición de la Determinación con programa
variable informático de la normalidad de
una distribución y las
probabilidades
TEMA 6.
Indicadores Estadísticos para De rangos valores en una
Variables cuantitativas. distribución normal.
Medidas de Posición:
Media,
Mediana, moda, percentiles.
Medidas de dispersión:
Desviación estándar, varianza,
coeficiente de variación.

TEMA 7.
Probabilidades
Distribución normal, inferencia
estadística y distribución muestral.
Error estándar. Nivel de
significancia y nivel de confianza
ASIGNATURAS: EPIDEMIOLOGÍA Y BIOESTADÍSTICA I

BIBLIOGRAFÍA

1.- Guerrero, González, Medina. 1986. Epidemiología. Addison-Wesley Iberoamericana, S.A.

2.- Lilienfeld-Lilienfeld. 1987. Fundamentos de Epidemiología. Addison-Wesley Iberoamericana, S.A.

3.- Rico J. 1990. Demografía Social y Salud Pública. Universidad del Valle Cali. Editorial XYZ.

4.- O.P.S. 1991. El Desafío de la epidemiología, problemas y lecturas seleccionadas.

5.- Klinbaum D. 1982. Epidemiología Research. Lifetime Learning Publications.

6.- Rothman J. 1987. Epidemiología Moderna.

7.- Hennekens Ch. 1987. Epidemilogy in medicine. Little. Brown and Company.

8.- Alan Dever. 1991. Epidemiología y administración de Servicios de Salud O.P.S.

9.- Mansner J. 1978. Epidemiología. Editorial Interamericana.

10.- Beaglehole R, Bonita R. 1994. Epidemiología Básica O.P.S.

11.- Riegelman R. 1992. Cómo estudiar un estudio y probar una prueba: lectura crítica de la literatura médica.

12.- Spiegel M. 1989. Teoría y problemas de estadística. McGraw-Hill

12.- Cramer H. 1980. Métodos matemáticos de estadística, Madrid, 2ª edición.

13.- Hill B. 1988. Principios de estadística médica. Buenos Aires 2ª Edición.

14.- Lwanga S, Lemeshow S, 1991. Determinación de tamaños de muestra. OPS.


INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS EN SALUD PÚBLICA
“DR. ARNOLDO GABALDON”
DIRECCIÓN DE GESTIÓN ACADÉMICA
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA
DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS

ASIGNATURA: PARASITOLOGIA Y MICROBIOLOGIA I

LAPSO ACADÉMICO: 1° PERIODO

CÓDIGO: EEM-1031

COORDINADOR: MANUEL AMARISTA

PRE-REQUISITO: 1

LUGAR Y FECHA: MARACAY, DICIEMBRE 2003


Objetivos Específicos CONTENIDO Estrategias Metodológicas
Act. del Participante Act. del Facilitador
8. Conocer los aspectos 9. Introducción a la parasitología y a. Presentación de los d. Presentación del grupo de
básicos a manejar en microbiología. participantes. facilitadores.
parasitología y 10. Generalidades sobre parasitología. b. Conformación de pequeños e. Presentación del programa
microbiología. Conceptos básicos: grupos de trabajos. general.
9. Aplicar los términos a. Parasitismo. c. Establecer ejemplos donde f. Entrega de lista de bibliografía
básicos de b. Taxonomía y Morfología. señale la importancia de la g. Organización de equipos de
parasitología en el c. Infestación. aplicación correcta de los trabajos.
estudio de las d. Patógeno. términos parasitológicos h. Conclusiones generales.
enfermedades e. Patogenicidad. básicos.
metaxénicas f. Virulencia.
g. Infección.
h. Ciclo biológico.
i. Ciclo biológico monoxen
y hetroxéno
j. Parásitos heteroxéno y
monoxéno.
k. Parásitos facultativos y
obligatorios.
2.2. Cadena Epidemiológica.
2.3. Conceptos de:
a. Huésped definitivo.
b. Huésped intermediario.
c. Reservorio.
2.4. Nociones sobre transmisión y
sus mecanismos:
a. Por contacto
b. Por consumo.
c. Por Vectores
d. Por las formas en estado
libre.
2.5. Principales enfermedades
metaxénicas del Mundo y de
Venezuela
2.4. Factores Biológico, económico,
y sociales que favorecen las
enfermedades parasitarias.
Objetivos Específicos CONTENIDO Estrategias Metodológicas
Act. del Participante Act. del Facilitador
10. Aplicar los términos  Generalidades sobre Conformación de grupos 11. Introducción.
básicos de ecología en ecología: de trabajos. 12. Explicación de las
el estudio de las a. Definición de: Revisión de una generalidades de
enfermedades Individuo publicación donde ecología.
metaxénicas Población. evidencien la aplicación 13. Discusión sobre el
Comunidad. de los términos básicos tema a desarrollar.
Hábitat sobre ecología. 14. Seleccionar una
Ecosistema. Interpretación de la publicación donde se
Nicho. importancia de la evidencie la
b. Relaciones interespecífica: aplicación de los aplicación de
7. Comensalismo. términos ecológicos términos ecológicos
8. Parasitismo. básicos en la publicación básicos y su relación
9. Mutualismo y simbiosis. revisada. con la salud pública.
c. Adaptaciones parasitarias.
d. Mecanismos de daños de los
organismos patógeno.
e. Mecanismos de defensa del
huésped.
f. Poblaciones dominantes.
Sucesiones y variaciones
ecológicas
g. Discontinuidad del hábitat y
de los ciclos biológicos.
h. Rencuentro y compatibilidad
del parásito con su huésped.
i. Consecuencia epidemiológicas
de los cambios ambientales.
enfermedades parasitarias.
Objetivos Específicos CONTENIDO Estrategias Metodológicas
Act. del Participante Act. del Facilitador
11. Caracterizar la 4. La Respuesta Inmune: 1. Seminario I: 5. Introducción al
respuesta inmune 1. Clasificación. ”La respuesta objetivo
reconociendo las 2. Respuesta humoral. inmune, naturaleza 6. Preparación de
moléculas y células 3. Estructura y propiedades y mecanismos de preguntas en torno
involucradas en ella y de activación”. al objetivo.
mecanismos efectores 4. Las inmunoglobulinas. 2. Conformación de 7. Promover la
a. Describir los componentes, 5. Respuesta primaria y grupos de trabajos discusión en torno
vías y secuencias de secundaria. de discusión. a la caracterización
activación del sistema de 6. Respuesta celular. 3. Conclusiones de de la respuesta
complemento. 7. Naturaleza de las los grupos. inmune y sus
Células. 4. Entrega de informe componentes.
8. Efectores Mecanismo de grupal. 8. Conclusiones
9. respuesta inmune generales.
mediado
por la célula.
17. Sistema de complemento,
fagocitosis. Fenómenos de
cooperación celular

• Explicar la evolución de 5. Zoonosis. 9. Seminario II: 12. Introducción al


las enfermedades y su a. Definición. ”Sobre la objetivo
relación con la evolución b. Clasificación de las Zoonosis. evolución de las 13. Preparación de
del hombre. c. Evolución de las enfermedades enfermedades y su preguntas en torno
zoonóticas. relación con la al objetivo.
d. Enfermedades Infecciosas. evolución del 14. Promover la
e. Enfermedades Emergentes y hombre”. discusión en torno
f. Reemergentes. 10. Conformación de a la caracterización
grupos de trabajos de la respuesta
de discusión. inmune y sus
11. Entrega de informe componentes.
grupal. 15. Conclusiones
generales.
Objetivos Específicos CONTENIDO Estrategias Metodológicas
Act. del Participante Act. del Facilitador
6. Explicar el impacto de los rotavirus, 7. Generalidades sobre Virus: 16. Seminario III: 19. Introducción al
arbovirus, hantavirus en la salud a. Definición. ”Situación objetivo
pública. b. Taxonomía y biología. actual de la 20. Preparación de
c. Características fiebre amarilla preguntas en torno
morfológicas: tamaño, en al objetivo.
estructuras y sistemas Venezuela” 21. Promover la
virales. 17. Conformación discusión en torno a
d. Ciclo de vida de los Virus. de grupos de la caracterización de
e. Interacción virus-célula, trabajos de la respuesta inmune
f. requerimientos y discusión. y sus componentes.
mecanismos. 18. Entrega de 22. Conferencia sobre:
g. Clasificación viral. informe “Virus de guanarito
h. Replicación viral. grupal. y su impacto en
i. Genética viral. Portuguesa”
j. Diagnostico de las Ponente: Dra. Nury Mancioni.
k. Enfermedades virales. 23. Conclusiones
l. Importancia de los virus generales.
como agentes etiológicos
de enfermedades en salud
públicas.
m. Ejemplos de virus.
Importantes en Venezuela
y el mundo; SARS, WEST
NILE y GUANARITO.
Objetivos Específicos CONTENIDO Estrategias Metodológicas
Act. del Participante Act. del Facilitador
7.1Identificar la morfología de 3. Bacterias i. Presentación de los 24. Introducción al
los géneros Escherichia, 
 Géneros: Escherichia, participantes. objetivo
Salmonella, Shigella, Salmonella, Shigella, Vibrion, j. Conformación de 25. Preparación de
Vibriom, Leptospira y Leptospira y Erlichia. pequeños grupos de preguntas en
Erlichia. a. Morfología y taxonomía. trabajos. torno al objetivo.
9. Establecer indicadores b. Distribución geográfica. k. Reconocer los 26. Promover la
que sirvan para c. Ciclo biológico. indicadores de riesgo. discusión en torno
identificar la presencia d. Mecanismos de transmisión l. Actividad practica: a la
de casos por e. Sintomatología Identificación de caracterización de
enfermedades f. Patogénia y patología. parásito y toma de la respuesta
bacterianas g. Diagnóstico Clínico- muestra. inmune y sus
epidemiológico y de laboratorio. m. Establecer componentes.
h. Tratamiento conclusiones sobre los 27. Conclusiones
i. Eco-epidemiología. parámetros generales.
j. Factores que condicionan la parasitológicos más
transmisión. importante que
k. Hospedadores susceptibles. determinan la
l. Impacto en la salud pública. descripción de un caso.
m. Medidas de control.
n. Situación actual.
Objetivos Específicos CONTENIDO Estrategias Metodológicas
Act. del Participante Act. del Facilitador
- Explicar el impacto de las 7. Generalidades sobre 28. Seminario IV: 31. Introducción al
enfermedades bacterianas en la Bacterias: “Impacto de objetivo
salud pública. • Definición. las 32. Preparación de
• Taxonomía y biología. enfermedade preguntas en
• Morfología: s bacteriana torno al objetivo.
2 Formas en la salud 33. Promover la
• Estructura interna pública”. discusión en torno
3 Fisiología: 29. Conformación a la
• funciones de cada una de de grupos de caracterización de
sus partes. Ejemplo de trabajos de la respuesta
bacterias discusión. inmune y sus
30. Entrega de componentes.
• Implicadas en problemas
informe 34. Conclusiones
de
grupal. generales.
salud públicas.
• Mecanismo de
transmisión.
• Epidemiología.
• Importancia de las
bacterias
como agentes etiológicos de
enfermedades de salud
pública.
• Medidas de Control
Objetivos Específicos CONTENIDO Estrategias Metodológicas
Act. del Participante Act. del Facilitador
1 Explicar el impacto de 8. Generalidades sobre Hongos: 35. Seminario V: 38. Introducción al
las micosis en la salud a. Definición: ”Principales objetivo
pública. • Hongo. micosis en 39. Preparación de
• Hifa. Venezuela y su preguntas en torno
• Micelio. Impacto en la al objetivo.
• Pseudo Micelio. salud pública”. 40. Promover la
• Espora. 36. Conformación discusión en torno
• Taxonomía y biología. de grupos de a la caracterización
• Características morfológicas: trabajos de de la respuesta
Estructura interna de las hifas y discusión. inmune y sus
tipos. 37. Entrega de componentes.
d. Esporas y tipos. informe grupal. 41. Conclusiones
d. Definición de Micosis. generales.
e. Clasificación.
f. Modos de infección.
g. Patología y patogenia.
h. Diagnóstico.
i. Clínica.
j. Epidemiología.
k. Ejemplo de hongos
implicadas en problemas
de salud públicas.
l. Importancia de los hongos
como agentes etiológicos
de enfermedades de salud
pública.
m. Medidas de Control.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS EN SALUD PÚBLICA
“DR. ARNOLDO GABALDON”
DIRECCIÓN DE GESTIÓN ACADÉMICA
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA
DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS

ASIGNATURA: PARASITOLOGIA II

LAPSO ACADÉMICO: 2° PERIODO

CÓDIGO: EEM-2132

DURACIÓN:

COORDINADOR: MANUEL AMARISTA

PRE-REQUISITO: 1

LUGAR Y FECHA: MARACAY, DICIEMBRE 2003


ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
OBJETIVOS CONTENIDOS Act. del Participante Act. del Facilitador
1. Ubicar taxonómicamente a los 1. Generalidades sobre Protozoarios: 10. Actividad Práctica: Introducción al objetivo
protozoarios que parasitan al n. Definición. Identificación de Preparación de preguntas en
hombre o. Características Morfológicas. parásitos malaricos. torno al objetivo.
p. Ubicación taxonómicas. 11. Discusión en Promover la discusión en torno
q. Biología. pequeños grupos a la caracterización de la
r. Principales grupos de protozoarios sobre la dinámica respuesta inmune y sus
que parasitan al hombre y sus natural de los componentes.
vectores. parásitos malaricos Conclusiones generales.
en los focos de los
Edos. Sucre y
Bolívar.
1.1 Describir la importancia de los 1.1 Protozoarios sanguíneos y tisulares: Seminario VI: Introducción al objetivo
protozoarios sanguíneos y 1.2 Enfermedad de Malaria: ”Situación actual de la Preparación de preguntas en
tisulares en la salud pública.  Definición. malaria en Venezuela y torno al objetivo.
1.2 Explicar el impacto en la salud 8. Antecedentes históricos. perspectiva de los Promover la discusión en torno
pública del género Plasmodium a. Distribución geográfica. Área programas de control”. a la caracterización de la
como agente etiológico de la endémica en Venezuela. Conformación de grupos de respuesta inmune y sus
malaria 9. Características morfológicas del trabajos de discusión. componentes.
parásitos y ubicación Entrega de informe grupal. Conferencia sobre: “Nuevas
taxonómica. herramientas para el
10. Vectores y ubicación diagnóstico de la malaria”
taxonómica. Ponente: Dra. Hilda Pérez
11. Ciclo biológico. • Conclusiones generales.
12. Otras formas de transmisión
13. Sintomatología
14. Patogénia y patología
15. Diagnóstico Clínico-
epidemiológico y de laboratorio.
16. Tratamiento
17. Eco-epidemiología.
18. Reservorios.
19. Hospedadores susceptibles.
20. Impacto en la salud pública.
21. Medidas de control
22. Situación actual y perspectiva
de los programas.
Objetivos Específicos CONTENIDO Estrategias Metodológicas
Act. del Participante Act. del Facilitador
1.3 dentificar el agente a) Enfermedad de Presentación de los Presentación del grupo
causal de la enfermedad Chagas: participantes. de facilitadores.
de Chagas. (Protozoarios Conformación de Presentación del
 Establecer sanguíneos y pequeños grupos de programa general.
indicadores que sirvan tisulares): trabajos. Entrega de lista de
para identificar la  Definición. Reconocer los bibliografía
presencia de casos de 23. Antecedentes históricos. indicadores de riesgo. Organización de equipos
la enfermedad de b. Distribución geográfica. Área Actividad practica: de trabajos.
Chagas endémica en Venezuela. Identificación de parásito y Conclusiones generales
24. Características toma de muestra.
morfológicas del parásitos Establecer conclusiones
y ubicación taxonómica. sobre los parámetros más
25. Vectores y ubicación importante que determinan
taxonómica. la descripción de un caso.
26. Ciclo biológico. Seminario I:
27. Otras formas de “Situación actual de la
transmisión enfermedad de Chagas en
28. Sintomatología Venezuela y perspectiva de
29. Patogénia y patología los programas de control”.
30. Diagnóstico Clínico-
epidemiológico y de
laboratorio.
31. Tratamiento
32. Eco-epidemiología.
33. Reservorios.
34. Hospedadores
susceptibles.
35. Impacto en la salud
pública.
36. Medidas de control
37. Situación actual y
perspectiva de los
programas.
Objetivos Específicos CONTENIDO Estrategias Metodológicas
Act. del Participante Act. del Facilitador
1.4 Identificar los agentes 1.5 Enfermedad de Leishmaniasis Presentación de los Introducción al objetivo
causales de la enfermedad (Protozoarios sanguíneos y participantes. Preparación de preguntas
de Leishmaniasis. tisulares): Conformación de en torno al objetivo.
1.4.1 Establecer indicadores c. Definición. pequeños grupos de Promover la discusión.
que sirvan para d. Antecedentes históricos. trabajos. Organización de la
identificar la presencia e. Distribución geográfica. Área Reconocer los actividad practica
de casos de endémica en Venezuela. indicadores de riesgo. 11. Conclusiones generales.
Leishmaniasis f. Características morfológicas del Actividad practica:
parásitos y ubicación taxonómica. Identificación de parásito
g. Vectores y ubicación taxonómica. y toma de muestra.
h. Ciclo biológico. Establecer
i. Otras formas de transmisión conclusiones sobre los
j. Sintomatología parámetros
k. Patogénia y patología. parasitológicos más
l. Diagnóstico Clínico- importante que
epidemiológico y de laboratorio. determinan la descripción
m. Tratamiento de un caso.
n. Eco-epidemiología. Seminario II:
o. Factores que condicionan la “Situación actual de la
transmisión. Leishmania en
p. Reservorios. Venezuela”
q. Hospedadores susceptibles.
r. Impacto en la salud pública.
s. Medidas de control.
t. Situación actual y perspectiva de
los programas.
Objetivos Específicos CONTENIDO Estrategias Metodológicas
Act. del Participante Act. del Facilitador
4 Identificar la morfología de 2. Protozoarios Intestinales y Presentación de los Introducción al objetivo
los géneros Entamoeba, Cavitarios: participantes. Preparación de preguntas
Giardia, Balantidium, 2.1 Géneros: Entamoeba, Giardia, Conformación de en torno al objetivo.
Blastocitis, Balantidium, Blastocitis, pequeños grupos de Promover la discusión.
Cryptosporidium, Isospora, Cryptosporidium, Isospora, y trabajos. Organización de la actividad
y Ciclospora. Ciclospora. Reconocer los practica
12. Establecer b. Morfología, taxonomía y indicadores de riesgo. Conclusiones generales.
indicadores que Biología. Actividad practica:
sirvan para identificar c. Distribución geográfica. Identificación de parásito y
la presencia de casos d. Ciclo biológico. toma de muestra.
de la enfermedad e. Mecanismos de transmisión Establecer conclusiones
causadas por f. Sintomatología sobre los parámetros
protozoarios g. Patogénia y patología. parasitológicos más
intestinales h. Diagnóstico Clínico- importante que determinan
epidemiológico y de la descripción de un caso.
laboratorio. Seminario III:
i. Tratamiento “Protozoarios en
j. Eco-epidemiología. hospedadores Inmuno-
k. Factores que condicionan la comprometidos”
transmisión.
l. Hospedadores susceptibles.
m. Impacto en la salud pública.
n. Medidas de control.
o. Situación actual.
Objetivos Específicos CONTENIDO Estrategias Metodológicas
Act. del Participante Act. del Facilitador
4. Identificar la morfología de los 3. Helmintos Intestinales Presentación de los Introducción al objetivo
géneros Ascaris, Trichuris, • Géneros: Ascaris, participantes. Preparación de preguntas
Necator, Ancylostomas, Trichuris, Necator, Conformación de en torno al objetivo.
Enterobius, Strongyloides, Ancylostomas, Enterobius, pequeños grupos de Promover la discusión.
Toxocara y los productores de la Strongyloides, Toxocara y trabajos. Organización de la actividad
larva migran cutánea y visceral. los productores de la larva Reconocer los practica
3.1. Establecer indicadores que migran cutánea y visceral. indicadores de riesgo. Conclusiones generales.
sirvan para identificar la Morfología taxonomía y Actividad practica:
presencia de casos de las Biología. Identificación de parásito
helmintiasis. Distribución geográfica. y toma de muestra.
Ciclo biológico. Establecer
Mecanismos de transmisión conclusiones sobre los
Sintomatología parámetros
Patogénia y patología. parasitológicos más
Diagnóstico Clínico- importante que
epidemiológico y de determinan la descripción
laboratorio. de un caso.
Tratamiento Seminario IV:
Eco-epidemiología. “Estado actual y
Factores que condicionan la perspectivas de vacunas
transmisión. antihelmínticas”.
Hospedadores susceptibles.
Impacto en la salud pública.
Medidas de control.
Situación actual.
Objetivos Específicos CONTENIDO Estrategias Metodológicas
Act. del Participante Act. del Facilitador
1. Identificar la morfología 3.2 Géneros: Taenia e Presentación de los Introducción al objetivo
los géneros Taenia e Heminolepis. participantes. Preparación de preguntas
Heminolepis. a. Morfología y taxonomía. Conformación de en torno al objetivo.
1. Establecer b. Distribución geográfica. pequeños grupos de Promover la discusión.
indicadores que c. Ciclo biológico. trabajos. Organización de la actividad
sirvan para d. Mecanismos de transmisión.. Reconocer los practica
identificar la e. Sintomatología. indicadores de riesgo. Conclusiones generales.
presencia de casos f. Patogénia y patología. Actividad practica:
de estas g. Diagnóstico Clínico- Identificación de
helmintiasis. epidemiológico y de parásito y toma de
laboratorio. muestra.
h. Tratamiento. Establecer
i. Eco-epidemiología. conclusiones sobre los
j. Factores que condicionan la parámetros
transmisión. parasitológicos más
k. Hospedadores susceptibles. importante que
l. Impacto en la salud pública. determinan la
m. Medidas de control. descripción de un caso.
n. Situación actual.
Objetivos Específicos CONTENIDO Estrategias Metodológicas
Act. del Participante Act. del Facilitador
3.3 . Identificar la morfología 18. Géneros: Schistosoma, Presentación de los Introducción al objetivo
de los géneros Paragonimus y Fasciola. participantes. Preparación de preguntas
Schistosoma, a. Morfología y taxonomía. Conformación de en torno al objetivo.
Paragonimus, y Fasciola. b. Distribución geográfica. pequeños grupos de Promover la discusión.
3.3.1 Establecer indicadores que c. Ciclo biológico. trabajos. Organización de la actividad
sirvan para identificar la d. Mecanismos de transmisión Reconocer los practica
presencia de casos de e. Sintomatología indicadores de riesgo. Conclusiones generales.
Esquistosomiasisi, f. Patogénia y patología. Actividad practica:
Paragonimiasis, y g. Diagnóstico Clínico- Identificación de
fascioliasis. epidemiológico y de parásito y toma de
laboratorio. muestra.
h. Tratamiento Establecer
i. Eco-epidemiología. conclusiones sobre los
j. Factores que condicionan la parámetros
transmisión. parasitológicos más
k. Hospedadores susceptibles. importante que
l. Impacto en la salud pública. determinan la
m. Medidas de control. descripción de un caso.
n. Situación actual. Seminario V:
“Situación actual de la
Esquistosomiasis en
Venezuela ”.
Objetivos Específicos CONTENIDO Estrategias Metodológicas
Act. del Participante Act. del Facilitador
1. .Identificar la 3.4. Géneros: Wuchereria, Presentación de los Introducción al objetivo
morfología Oncocerca, Manzonela, participantes. Preparación de preguntas
de los géneros Tetrapetalonema y Dirofilaria. Conformación de en torno al objetivo.
Wuchereria, α. Morfología y taxonomía. pequeños grupos de Promover la discusión en
Onchocerca, β. Distribución geográfica. trabajos. torno a la caracterización de
Manzonella, χ. Ciclo biológico. Reconocer los la respuesta inmune y sus
Tetrapetalonema y δ. Mecanismos de transmisión indicadores de riesgo. componentes.
Dirofilaria. ε. Sintomatología Actividad practica: Conclusiones generales.
1. Establecer φ. Patogénia y patología. Identificación de
indicadores que γ. Diagnóstico Clínico- parásito y toma de
sirvan para epidemiológico y de laboratorio. muestra.
identificar la Establecer
η. Tratamiento
presencia de conclusiones sobre los
ι. Eco-epidemiología.
casos parámetros
Oncocercosis ϕ. Factores que condicionan la parasitológicos más
transmisión. importante que
κ. Hospedadores susceptibles. determinan la
λ. Impacto en la salud pública. descripción de un caso.
µ. Medidas de control. Seminario VI:
Situación actual. “Situación actual de la
Oncocercosis en
Venezuela”.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS EN
SALUD PUBLICA “DR. ARNOLDO GABALDON”
DIRECCIÓN DE GESTIÓN ACADÉMICA
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
ESPECIALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA DE
ENFERMEDADES METAXÉNICAS

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES Y SALUD I

LAPSO ACADÉMICO: 1 PERÍODO

CÓDIGO: EEM- 1052

DURACIÓN: 16 SEMANAS

COORDINADORA: REINA LÓPEZ DE AGUILAR

PRE-REQUISITO:

LUGAR Y FECHA: MARACAY, DICIEMBRE 2003


PROGRAMAS ANALÍTICOS DE ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Ciencias Sociales y Salud I

JUSTIFICACIÓN: El nuevo orden global en escenario, caracterizado por profundas transformaciones económicas, políticas, tecnológicas y
culturales está activamente conectado con los cambios que acontecen en el sector salud, donde los bloques económicos caracterizados por un
mercado mundial financiero desregularizado e interconectado por la telemática, aunado a la creciente democratización de la sociedad la
revalorización de lo social entre otros, se han convertido en temas escenciales para la formulación de planes y toma de decisiones en todos
los ámbitos, específicamente en el contexto de la salud pública se requiere que se redefinan las bases metodológicas y conceptuales para la
aplicación de los conocimientos en la formación de recursos humanos que practiquen y promueven la equidad, solidaridad, justicia social la
acción comunitaria como valores esenciales de las prácticas y saberes en la comunidad.

Hoy en día es innegable que los adelantos científicos y tecnológicos han marcado la pauta de una educación más vivencial, donde se
introduce el elemento integrado, para lo cual no sólo se integran las distintas disciplinas sino que cada una de estas traspasa a todas y a cada
una y esto se realiza a través de una búsqueda de la construcción de un objetivo común de integrar esfuerzos, recursos, experiencias, valores,
procesos, información estratégica y contenidos, en el cual la relación es horizontal en un grupo que comparte un ambiente de equidad y
respeto que elimina la relación de dependencia del alumno con el profesor.

OBJETIVO GENERAL: Analizar la salud como fenómeno social en el contexto histórico, político, económico, cultural y social.
Objetivos Específicos Contenido Estrategias metodológicas Estrategias de
Evaluación
Actividades Actividades
Participante Facilitador

1.- Analizar críticamente a.- Globalización, Políticas Investigar, leer y analizar la Propiciar discusiones teórico-
el proceso de globalización, Neoliberales y Salud bibliografía prácticas a través de planteamientos Generar ensayos sobre la
las políticas neoliberales en Relacionada con los temas Discutir epistemológicos y conceptuales del temática
Venezuela y su relación con la y generar propuestas. tema Participación activa
salud. En análisis crítico de los
Confrontación teórica temas en discusión
Con experiencias vividas
-Elaboración de síntesis de
discusiones realizadas.
2.- Análisis crítico de concepciones a.- Bienestar, Salud Pública y -Conclusiones al final de cada
de salud Cambio Social sesión.
Bienestar b.- Condiciones de Vida,
-Modelos Desigualdad y Salud, Calidad de -Participar en discusión y
-Cambio Social Vida confrontación conceptua de los
-Salud y cambio social c.- Medicina Alternativa como diferentes enfoques.
fenómeno Sociall, hacia la -Elaborar Síntesis de confrontación
construcción de un nuevo del tema. Conclusiones. Generar elementos conceptuales -Síntesis
modelo de salud -Redactar ensayos personales. metodológicos para la confrontación -Conclusiones
d.- Desigualdades -Redacción artículo personal o del tema. -Ensayos personales
Especiales del Bienestar y la grupal, publicable en revista -Facilitar la confrontación del tema -Artículos
Salud en América arbitrada nacional e internacional a través de referencias históricas y -Participación
Latina, problemas éticos y experiencias conocidas
metodológicos. -Asesorías en redacción de síntesis
y artículo

Ensayos: 30%
Participación: 30%
Trabajos finales: 40%

Ciencias sociales y Salud I


Bibliografía:

Barcellona, Prieto. Postmodernidad y comunidad, Trotta, Madrid 1992


Brandt P., Juan C. Et al “Valores y practicación comunitaria” en Aripo 4 (1997)
Campos, Alexander. “El barrio, una opción ética” en Heterotopía 1 (1995)

Foucault, Michel. El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica.


Siglo XXI, editores, México 1996.
Hayward, J.A. Historia de la medicina. Fondo de Cultura Económica 1979 4
Moreno, Alejandro. “Orientación y sociedad” en Aripo 1 (1995)
-------------------------El aro y la trama. CIP. Caracas 1995 2
-----------------------“Homo convivalis y medicina social” en Filosofíade la medicina,
Universidad de Carabobo. Valencia 1995

Echeverría Rafael. (1997) El Buho de Minerva. Dolmen Ediciones Chile


Maturana Humberto. )1997). La objetividad. Dolmen Ediciones Chile.
Maturana H. Y Valera F. (1996) El árbol del conocimiento. Edit. Universitaria chile.
Zemelman Hugo. Determinaciones y Alternativas en las Ciencias Sociales de América Latina.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS EN
SALUD PUBLICA “DR. ARNOLDO GABALDON”
DIRECCIÓN DE GESTIÓN ACADÉMICA
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
ESPECIALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA DE
ENFERMEDADES METAXÉNICAS

ASIGNATURA: SEMINARIO DE INVESTIGACION I

LAPSO ACADÉMICO: PRIMER PERÍODO

CÓDIGO: EEM- 3062

DURACIÓN: 16 SEMANAS

COORDINADORA: JANETH ROJAS URDANETA

PRE-REQUISITO: 01

LUGAR Y FECHA: MARACAY, DICIEMBRE 2003


DESCRIPCIÓN DEL CURSO: La asignatura Proyecto de Investigación I pertenece al componente básico del pensum de estudios, se
ubica en el primer período y se distribuye en 16 horas teóricas y 32 horas prácticas. Su desarrollo se apoya y complementa con los
contendidos de otras asignaturas del primer período particularmente Epidemiología I y Ciencias Sociales.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA: La asignatura Proyecto de Investigación I se estructura según la necesidad de los participantes en
el postgrado de Especialidad en Epidemiología de Enfermedades Metaxénicas en temas sobre normas y técnicas metodológicas que le
permitan la formulación de proyectos de investigación en el área de su competencia, relacionados con necesidades en el ámbito de la salud
pública. Esta diseñado con la intención de crear la habilidad de comprensión y ejecución del método científico, mediante la aplicación de
herramientas metodológicas que son las bases fundamentales para la elaboración, y presentación de proyectos y trabajos de grado. Las
indicaciones, procedimientos y criterios facilitados, permitirán en el cursante la realización de un análisis crítico, reflexivo e innovador,
logrando una actitud favorable hacia la investigación científica, creando conciencia de la utilidad y el potencial profesional que le confiere la
habilidad de comprensión y ejecución del método científico favoreciendo así los cambios de paradigma tecnológicos que el momento
histórico amerita. Persigue asimismo su aprovechamiento por equipos multidisciplinarios que asuman la salud pública como problemas de
estudio creando en estos profesionales, la visión de que la investigación es un proceso que se desarrolla para mejorar la calidad de vida
mediante un proceso de participación social constante, dinámico y participativo. Los conceptos y técnicas que se impartirán, han sido
adaptados a los reglamentos de estudios de postgrado conducentes a títulos académicos, dando respuestas a necesidades formativas
relacionadas con la formulación y planificación de los distintos elementos de un proyecto como producto de ejercicios de observación y
critica integral sobre sus realidades y contextos laborales. Se espera que en el cumplimiento de las exigencias de esta asignatura, el
participante logre una actitud positiva y de interés en la producción de conocimientos. Esta asignatura incorporará al estudiante en la
producción científica tan importante para el futuro ejercicio profesional como para el desarrollo de la nación.
OBJETIVO TERMINAL:
Al finalizar el curso el alumno realizará un proyecto de investigación que le servirá de base para la ejecución de su trabajo de grado
adoptando una actitud favorable para la investigación científica siguiendo los métodos que esto implica.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Las estrategias para el desarrollo de esta asignatura estarán conformadas principalmente por actividades que promuevan un aprendizaje
significativo, donde predomine la participación del alumno en el marco de la autogestión con el apoyo del profesor asumiendo el rol de
facilitador más que el de transmisor de conocimientos. Entre estas actividades se pueden señalar:

.
2. Exposición teórica por parte del facilitador. y pautas a seguir en el desarrollo del curso
3. Revisión bibliográfica de los tópicos presentados
4. Discusiones grupales sobre el material suministrado por el facilitador
5. Ejercitación individual.
6. Dinámicas de grupo.
7. Defensa por grupos de los proyectos realizados
8. Asesorías por grupos de trabajo para construir el proyecto desde el punto de vista metodológico
9. Asesorías por grupos de trabajo para construir el proyecto desde el punto de vista de la especialidad en la que se investiga.
10. Revisiones documentales sobre tema seleccionado
11. Revisiones documentales sobre metodología.
12. Torbellino de ideas
13. Autoevaluación de los alcances de los objetivos propuestos.
Unidad I: El Conocimiento y el Método Científico

Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad el participante estará en capacidad de comprobar las diferentes fuentes del conocimiento haciendo
énfasis en la aplicación del método científico.

Objetivo Específico Contenido Estrategia metodológica del docente. Estrategia de Alumno.


Manipular los tipos de Concepto de Conocimiento. Exposición teórica por parte del Lectura previa de
conocimiento y sus facilitador. material bibliográfico.
Fuentes de conocimiento: Por tradición,
diferentes fuentes.
autoridad, razonamiento lógico, otros. Revisión bibliográfica de los tópicos Participación activa en
Conocimiento empírico. presentados. clase.

Conocimiento científico.

Exposición teórica por parte del


facilitador.
Aplicar las normas del Componentes del Método científico Lectura previa de
método científico. Discusión grupal. material bibliográfico.
Ejercitación individual. Participación activa en
clase.
Dinámicas de grupo.
Unidad II: Métodos y Niveles de Investigación Científica
Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad el participante estará en capacidad de aplicar los distintos tipos y niveles de la investigación
científica.
Objetivo Específico Contenido Estrategia metodológica del Estrategia de Alumno.
docente.
Distinguir los distintos Método Cuantitativo Exposición teórica por parte del Lectura previa de material
métodos de investigación Método Cualitativo facilitador. bibliográfico.
científica. Establecimiento de las Participación activa en
características de cada método. clase.

Determinar los niveles de Investigación Exploratoria Exposición teórica por parte del Lectura previa de material
investigación Científica. Investigación Descriptiva facilitador. bibliográfico
Investigación correlacional y Clasificar el material suministrado Participación efectiva en
Investigación explicativa. de acuerdo al nivel de la clase.
investigación.
Discusiones grupales.
Unidad III: Planteamiento y Formulación del Problema

Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad el participante estará en capacidad de discriminar adecuadamente los elementos básicos de la
selección de un tema de investigación y aplicar la metodología recomendada en la formulación y planteamiento del problema.

Objetivo Específico Contenido Estrategia metodológica Estrategia de Alumno.


del docente.
Seleccionar el tema de interés Aspectos a considerar en la selección Exposición teórica por Lectura previa de material
para dar respuestas a una del tema de investigación. parte del facilitador. bibliográfico.
situación problemática.
Ideas básicas sobre el problema Discusión grupal. Participación activa en clase.
Localización del problema de Revisión bibliográfica de Elaborar mapas mentales
investigación los tópicos presentados.
Principales fuente de localización del Participación individual.
problema de investigación
Torbellino de ideas.

Aplicar las normas de redacción Capitulo I: El problema de investigación Exposición teórica por Lectura previa de material
y estilo recomendadas para la parte del facilitador bibliográfico.
Planteamiento y formulación del
formulación del planteamiento
problema. Exposición por parte de los Participación activa en clase.
del problema.
Justificación e importancia de una estudiantes de los objetivos Discusión grupal.
investigación o estudio de trabajo.
Presentación de un problema de
Autoevaluación de los
Criterios para evaluar el valor potencial investigación
alcances de los objetivos
de una investigación
propuestos.
Objetivos y limitaciones de la
investigación.
Unidad IV: Marco Teórico.

Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad el participante estará en capacidad de discriminar los antecedentes de la investigación y las bases
teóricas necesarias para la construcción del marco teórico.

Objetivo Específico Contenido Estrategia metodológica del Estrategia del Alumno.


docente.
Construir en base a la Capítulo II: Marco teórico Exposición del tema por parte Lectura previa de material bibliográfico.
metodología recomendada Antecedentes del problema a del facilitador. Participación activa en clase.
el marco teórico del tema de investigar. Dinámica de grupos.
investigación. Discusión grupal
Bases teóricas Ejercitación individual.
Sustentar la información Presentación del esquema del marco
con las referencias Definición de términos Revisión bibliográfica. teórico
bibliográficas básicos
Ejercitación individual.
correspondientes. Hipótesis de la investigación
Sistema y operacionalización
de variables.
Unidad V: Marco Operacional
Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad el participante estará en capacidad de aplicar la metodología recomendada para la elaboración
del marco metodológico, teniendo un sentido crítico al clasificar la investigación y procesar las mediciones estadísticas.
Objetivo Específico Contenido Estrategia metodológica Estrategia de Alumno.
del docente..
Elaborar en base a la Capitulo III: Marco Operacional Exposición del tema por Lectura previa de material
metodología recomendada Tipo de investigación parte del facilitador. bibliográfico.
el marco operacional o Diseño de la investigación Dinámica de grupos. Participación activa en clase.
metodológico de la Selección de la Población objeto de
investigación. Ejercitación individual. Presentación del marco operacional
estudio y de la Muestra: muestreo
probabilístico y no probabilístico Revisión bibliográfica.
Validez y confiabilidad de la muestra
Métodos y técnicas de recolección de
información
Validez y confiabilidad de los
instrumentos
Redacción en forma lógica del
procedimiento metodológico
Recolección adecuada de datos y
organización en función de cada
variable escogida para el estudio.
Aspectos administrativos
Cronograma de actividades

Unidad VI: Resultados y discusión; conclusiones y recomendaciones


Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad el participante estará en capacidad de describir, analizar y discutir en forma lógica y coherente
los resultados producto de la investigación, siguiendo los lineamientos estadísticos.
Objetivo Específico Contenido Estrategia metodológica del Estrategia de Alumno.
docente.
Aplicar la metodología Capitulo IV: Resultados Exposición del tema por parte Lectura previa de material
recomendada en la Presentación de los resultados tomando en del facilitador bibliográfico.
elaboración de los cuenta los objetivos planteados
resultados de la Dinámica de grupos Participación activa en clase.
investigación Ejercitación individual Registrar en formato
Elaborar tablas y figuras adecuado los datos de la
indicativas de los Construcción de tablas y figuras (gráficos) Revisión bibliográfica de casos investigación
según los resultados obtenidos. típicos
resultados obtenidos
Elaboración de tablas y
figuras

Interpretar y discutir Análisis y discusión de los resultados


mediante el análisis tomando en cuenta los objetivos
crítico los resultados planteados y los lineamientos contenidos
en el marco teórico; comprobando la
consistencia interna metodológica con
respecto a los elementos teórico-
conceptuales manejados.

Elaborar las conclusiones Redacción de las conclusiones


y recomendaciones del contemplando los hallazgos más
estudio sobresalientes de los resultados y la
discusión.
Redacción de sugerencias pertinentes para
investigaciones posteriores y/o
mejoramiento del problema de acuerdo a
los resultados obtenidos.
Unidad VII: Título, resumen, Introducción, palabras clave y referencias bibliográficas.
Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad el participante estará en capacidad de elaborar el título, las palabras clave, un resumen de la
investigación y las referencias bibliográficas siguiendo las normas A.P.A. y Vancouver exigidas para la elaboración de trabajos de grado,
tesis doctoral y publicaciones científicas.
Objetivo Específico Contenido Estrategia metodológica del Estrategia de Alumno.
docente..
Aplicar la metodología Elaboración del título y palabras clave Exposición del tema por parte Lectura previa de material
recomendada en la Elaboración del resumen del facilitador bibliográfico.
elaboración del título, Elaboración de la introducción Dinámica de grupos Participación activa en clase.
palabras clave, el
resumen y la Ejercitación individual
introducción Revisión bibliográfica de casos
típicos

Elaborar las referencias Elaboración las referencias bibliográficas


bibliográficas de la siguiendo las normas de la Asociación de
investigación Psicólogos Americanos (A.P.A) y al estilo
Vancouver.
Unidad VIII: Publicación de Artículos Científicos
Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad el participante estará en capacidad de desarrollar las destrezas básicas necesarias para la elaboración
de un artículo científico haciendo un análisis lógico de la relación que debe existir entre los componentes del mismo.
Objetivo Específico Contenido Estrategia metodológica del Estrategia de Alumno.
docente.
Comprender los conceptos Publicación e investigación Exposición del tema por parte Lectura previa de material bibliográfico.
Generales de publicación e científica del facilitador.
Participación activa en clase.
investigación científica Definición de artículo Dinámica de grupos.
científico Redacción literaria Critica analítica de artículos científicos
y redacción científica Ejercitación individual. publicados.
Características de la Revisión bibliográfica.
redacción científica

Aplicar la metodología Partes de un artículo


recomendada en la científico: Autores, palabras
construcción de un artículo clave y titulillos, resumen,
científico portada, introducción,
materiales y métodos,
resultados, discusión,
conclusiones, literatura
citada, agradecimiento,
apéndice.
Unidad VIII: Publicación de Artículos Científicos (Continuación).
Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad el participante estará en capacidad de desarrollar las destrezas básicas necesarias para la
elaboración de un artículo científico haciendo un análisis lógico de la relación que debe existir entre los componentes del mismo.
Objetivo Específico Contenido Estrategia metodológica del Estrategia de Alumno.
docente.
Identificar las faltas comunes Sintaxis descuidada Exposición del tema por parte Lectura previa de material bibliográfico.
en la redacción científica Concordancia entre el sujeto y del facilitador.
el verbo . Pronombres Participación activa en clase.
ambiguos Puntuación deficiente Dinámica de grupos.
Critica analítica de artículos científicos
Faltas ortográficas.
Redundancia y verbosidad. Ejercitación individual. publicados.
Vocabulario rebuscado. Revisión bibliográfica.
Longitud de oraciones y
párrafos. Abreviaturas y
redondeo de cifras. Negación
doble. Demasiadas citas
bibliográficas. Escudarse
excesivamente, Anglicismos y
lenguaje informal.
Elaborar el manuscrito del Idioma del artículo: Ingles Exposición del tema por parte Lectura previa de material bibliográfico.
artículo científico estadounidense o internacional del facilitador.
Primera o tercera persona Participación activa en clase.
Revisión de la versión semifinal Dinámica de grupos. Critica analítica de artículos científicos
Presentación de la versión final. Ejercitación individual. publicados.
Escoger la revista adecuada Criterios para escoger la revista Revisión bibliográfica.
para la publicación de un Revistas electrónicas
artículo científico Evaluación preliminar y envío a
los árbitros
Labor de los árbitros
Decisión del editor
Pruebas y separatas.
PLAN DE EVALUACIÓN

Estrategia de evaluación:
El período de enseñanza de la asignatura se dividirá en dos lapsos, al final de cada lapso se realizará una prueba, cada una tendrá un valor de
15% que sumado al 15% del valor de la evaluación continua y el 55% del valor del proyecto de grado, permitirá obtener la nota definitiva
de la asignatura.

Ponderación:
Evaluación de cada lapso: 15% c/u, Total: 30%
Evaluación Continua (EC): 15%
Proyecto de Investigación: 55%

En la evaluación continua se contemplan las áreas: Participación en clase, asistencia y puntualidad: 40%
Presentación de los capítulos del proyecto 60%.

La nota final es el promedio de las definitivas de cada lapso más la nota definitiva de la presentación del proyecto de investigación. Solo se
redondean las notas definitivas de los lapsos y el final, promediando los dos lapsos.

De esta forma las pruebas de lapso aportarán un 30% de la nota final de la asignatura. El alumno debe valorar la importancia de su conducta
pro-activa en clase, además recordará la obligatoriedad de firmar las hojas de asistencia para la demostración de su derecho a evaluación a
tenor y concordancia por lo estipulado en la normativa universitaria.

La ponderación en la evaluación del Proyecto de Investigación, la exposición y su defensa aportará el 55% y se expresan en la siguiente
forma:
Evaluación en cuanto a la aplicación de las herramientas metodológicas enseñadas (método científico) durante el año académico: 20% cada
capítulo: Presentación escrita: 20%. Presentación oral: 20%

De la estrategia de evaluación del trabajo de grado: El alumno debe interiorizar que los objetivos finales del trabajo se logran en el
transcurrir de toda la asignatura, esto implica el trabajo constante y disciplinado del investigador. Se entregará sin prorroga el Proyecto de
Investigación en la semana 15; momento donde recibirá una evaluación cualitativa previa por un jurado calificador integrado por los
miembros de la comisión coordinadora del postgrado de la siguiente manera:

A. No opta para la exposición y defensa del proyecto de grado


B. Opta a exposición y defensa del proyecto de grado
C. Opta a estímulo y reconocimiento.

El alumno que no opte a exposición y defensa del Proyecto de grado repetirá la asignatura.
BIBLIOGRAFÍA

Arias F. (1997). El proyecto de investigación, guía para su elaboración. Caracas. Editorial Episteme: pp47-57.
Carrera, Liduvina y cols. (1999). Técnicas de Redacción e investigación documental. Caracas, UCAB.
Castañeda J. (1996). Metodología de la Ivestigación II. México: McGaw-Hill.
Conde, F. (1990) Las perspectivas metodológicas cualitativas y cuantitativas en el contexto de la historia de las ciencias. Madrid: Síntesis
pp53-68.
Day Robert. Cómo escribir y publicar trabajos científicos (1990). Washington: Organización Panamericana de la Salud.:8,34. (Publicación
Científica; No. 526).
Eco Humberto (1997). Como se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Editorial Gedisa.
Hochman, Elena y Maritza Montero (1980). Técnicas de la investigación documental. México, Editorial Trillas.
Kerlinger, fn. (1975). Investigación del comportamiento: técnicas y metodología. México, D.F: Nueva editorial Interamericana. Capítulo dos
("Problemas e hipótesis"), PP. 16-28. Hay nuevas ediciones en español de esta obra clásica de la metodología.
Millares Carlos Agustín (1993). Técnica de investigación bibliográfica. Caracas, Universidad Católica Andrés Bello.
Moles, V. (1994). Planteamiento y análisis de investigaciones en ciencias sociales (32ª ed.). México: Siglo Veintiuno.
Muñoz Razo, Carlos (1998). Como elaborar y asesorar una investigación de tesis. Editorial Pearson Educación.
• Rivas D., Rafael Ángel (1984). La Presentación de Trabajos de Investigación. Caracas, I.U.P.C. Departamento de Castellano,
Literatura y Latín.
• Rojas Janeth E. y Mayira Sojo M (2003). Como realizar un Proyecto de Investigación. Manual de Trabajos de Grado de
Especialización, Maestría y Tesis Doctorales. FUNINVEST. 144 P.
• Rojas Janeth (2003) Como escribir un Artículo Científico. Ediciones Astrodata, Maracaibo.
• Rothman K.J. (1987). Epidemiología Moderna Edt. Ediciones Días de Santos , S.A. Madrid.
• Sabino, Carlos (1987). Cómo hacer una tesis. Caracas: Editorial Panapo.
• Taborga, Huáscar (1982). Como hacer una tesis. 13 edición. Editorial Grijaldo. México.
• Tamayo Tamayo, Mario (1991). El proceso de la investigación científica. Fundamentos de investigación con manual de evaluación
de proyectos. México, Editorial Limusa.
• Tamayo, Mario (1991). El proceso de la investigación científica. Fundamentos de investigación con manual de evaluación de
proyectos. 2 edición. Editorial Limusa. México.
• Taylor y Bodgan (1980). Introducción de los métodos cualitativos de investigación. PAIDOS STUDIO. España.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS EN SALUD PÚBLICA
“DR. ARNOLDO GABALDON”
DIRECCIÓN DE GESTIÓN ACADÉMICA
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA
DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS

ASIGNATURA: EPIDEMIOLOGIA Y BIOESTADÍSTICAS II

LAPSO ACADÉMICO: 2° PERIODO

CÓDIGO: EEM-3132

DURACIÓN: 16 SEMANAS

COORDINADOR: JOSÉ LUIS CÁCERES

PRE-REQUISITO:

LUGAR Y FECHA: MARACAY, DICIEMBRE 2003


PROGRAMAS ANALÍTICO DE ASIGNATURA

DESCRPCIÒN DEL CURSO: El programa de Epidemiología y Bioestadística II, tiene como propósito la adquisición de herramientas
informáticas de paquetes estadísticos para el diseño de estratégias, aplicación de medidas, análisis, interpretación y evaluación de datos y
resultados en búsqueda de la solución de problemas epidemiológicos ocasionados por las enfermedades metaxénicas..

JUSTIFICACIÓN DEL CURSO: Los profesionales que deseen desarrollar carrera en las áreas de salud y ambiente deben obtener
preparación en Epidemiología y Bioestadística, para poder aplicar las herramientas básicas que les permitan enfrentar las necesidades
crecientes de cobertura de todos los aspectos de la salud de las comunidades, asi mismo, puedan tomar decisiones que resulten apropiadas
para el diseño y aplicación de políticas sanitarias basadas en evidencias epidemiológicas e indicadores estadísticos, enfocados en una
perspectiva multifactorial, transdisciplinaria y dialéctica, que posibilite la comprensión de la salud con una lógica más realista que permita
realizar una práctica social y política que trascienda los servicios, los programas y las instituciones, para integrarse con la comunidad.

OBJETIVO GENERAL: Capacitar un especialista que identifique, analice y resuelva de manera integral, problemas inherentes a las
enfermedades metaxénicas, utilizando los métods epidemiológicos y estadísticos.
Objetivos específicos Contenido Estrategias metodológicas Estrategias de evaluación
1. Adquirir herramientas informaticas de TEMA 1
paquetes estadísticos que permitan el Programa Estadístico Epi-info Taller Básico del programa Creación de una base de datos,
diseño, introducción, modificación de
datos y su respectivo análisis. Inducción por parte del facilitador análisis de medidas de frecuencia y
Desarrollo de una base de datos asociación
por los participantes
2. Interpretar la información
epidemiológica y estadística
disponible en la base de datos TEMA 2
usando programas informativos. Diseños epidemiológicos; Presentación y discusión grupal de Análisis e interpretación de diseños
definición, tipos de diseños los diseños de investigación epidemiológicos
Análisis de los modelos de epidemiológica Formulación individual de un
Investigación. Estudios de corte diseño epidemiológico
transversal, prospectivos,
retrospectivos, clínicos
3. Evaluar las medidas empleadas controlados.
en la resolución de los problemas
de las enfermedades metaxénicas TEMA 3
utilizando indicadores estadísticos Tamizaje, definición, pruebas de Ejercicios sobre cálculo de Desarrollo e interpretación de
preestablecidos. selección. Cálculo de sensibilidad, sensibilidad, especificidad y resultados de ejercicios
especificidad, valores predictivos, valores predictivos.
interpretación de resultados.

TEMA 4
Error, sesgo y confusión Desarrollo de ejercicios por los
Precisión Validez cursantes
Objetivos específicos Contenido Estrategias metodológicas Estrategias de evaluación
TEMA 5
Vigilancia Epidemiológica Narración de experiencias de los Desarrollo de ejercicios
Definición, Usos, actividades. cursantes en actividades de interpretación de resultados
vigilancia epidemiológica

TEMA 6 Ejercicio de programa Epi-info Desarrollo por grupos de sistemas


Muestreo para comparar parámetros de vigilancia para enfermedades
Tipos, tamaño de muestra para poblacionales con estimadores de metaxénicas
distribución muestral de medias y muestras, con selección aleatoria o
proporciones sistemática.
Ejecución de programa informático
TEMA 7 Exposición general, discusión para calcular tamaño de muestras,
Prueba de hipótesis grupal muestreo y comprobación de
Comparación de medias, Ejercicios con programas estadísticos, conociendo parámetros
2
Chi , prueba de Fisher. Mc. Nemar informáticos poblacionales.

TEMA 8 Ejecución de cálculos con los


Correlación, Regresión, Cálculo de regresión y correlación programas estadísticos
Coeficiente de correlación y de programas informáticos
determinación. Cálculo de regresión y correlación
mediante programa informático.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS EN SALUD PÚBLICA
“DR. ARNOLDO GABALDON”
DIRECCIÓN DE GESTIÓN ACADÉMICA
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA
DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS

ASIGNATURA: ENTOMOLOGIA Y CONTROL DE VECTORES I

LAPSO ACADÉMICO: 1° PERIODO

CÓDIGO:

DURACIÓN: 16 SEMANAS

COORDINADOR: ANA SOTO VIVAS

PRE-REQUISITO:

LUGAR Y FECHA: MARACAY, DICIEMBRE 2003


PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DEL CURSO


Es teórico- práctico , en el que se imparten conocimientos básicos, generales de los insectos vectores,
en el contexto de las enfermedades metaxénicas.

JUSTIFICACIÓN:
Fortalecer la formación del epidemiólogo en el área de entomología y control de vectores a fin de que
en el campo de trabajo pueda interpretar el papel de los insectos vectores en la transmisión de
enfermedades en humanos.

OBJETIVO GENERAL:
Diseñar e implementar estrategias específicas para el control de vectores a través de
un programa de Vigilancia, Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas

Objetivos Específicos Contenido Estrategias Metodológicas Estrategias de Evaluación


Act. del Participante Act. del Facilitador
1. Identificar los artrópodos Clasificación del Phylum Artropoda Participar activamente en Impartir clases teóricas y
de importancia médico- veterinaria Ordenes de importancia médico- las discusiones del contenido prácticas demostrativas A signación de trabajo sobre
veterinaria. consulta bibliogràfica indivi-
Caracteres generales, importancia Entregar lista de biblio- dual
cia médico veterinaria Reconocer los especìmenes fia sugerida para la
y su importancia en salud mejor comprensión del
2. Identif icar los insectos Caracteres generales de la contenido
de importancia médico- veterinaria clase Insecta Realizar consultas bibliográficas
Morfología externa de los Elaborar informes
insectos
Ordenes de importancia médico-
veterinaria.

3. Reconocer la importancia del Definición de Control Participar en todas las actividades Suministrar inf ormación Presentaciones escritas
control de artrópodos e insectos Caracteristicas, Tipos . de clase, a través de técnicas sobre el contenido a través (Informes sobre trabajos bibliográ-
de importancia mèdico- veterinaria individualizadas de la interacción facilitador- f icos asignados)
Definición de Control de (Estudio dirigido) y socializa participantes, aplicando el
vectores como estrategia das: discusión en pequeños método Heurístico y las Evaluaciones escritas de los
grupos. técnicas: explicación tipos objetivas y de ensayo
y pregunta
Realizar consultas bibliográficas Ejercicios de análisis e inter-
Entregar lista de biblio- pretación, a través de la lec-
fia sugerida para la tura de trabajos científicos
mejor comprensión del
contenido
4.Describir los principales Definición, características y Participar en todas las acti- Suministrar información Presentaciones escritas
Tipos de Control de vectores aplicabilidad de los dif erentes vidades de clase, a través de sobre el contenido a través (Inf ormes sobre trabajos bibliográ-
tipos de control de vectores: técnicas individualizadas de la interacción facilitador- ficos asignados)
etológico, biológico, químico (Estudio dirigido) y socializa participantes, aplicando el
ambiental, genético y bioquímico das: discusión en pequeños método Heurístico y las Evaluaciones escritas de los
grupos. técnicas: explicación tipos objetivas y de ensayo
y pregunta
Realizar consultas bibliográf icas Ejercicios de análisis e inter-
Entregar lista de biblio- pretación, a través de la lec-
f ia sugerida para la tura de trabajos científ icos
mejor comprensión del
contenido

5. Reconocer la importancia de la Definiciones sobre Control Participar en todas las acti- Fomentar la participanción Presentaciones escritas
aplicabilidad del control biológico. natural y biològico aplicado vidades de clase, a través de del grupo sobre enemigos (Inf ormes sobre trabajos bibliográ-
técnicas individualizadas naturales y preservación ficos asignados)
Uso de enemigos naturales (Estudio dirigido) y socializa del medio
y micrororganismos patógenos das: discusión en pequeños Evaluaciones escritas de los
en el control de vectores de salud grupos. Suministrar información tipos objetivas y de ensayo
pública: sobre el contenido a través
Insectos, peces, mamif eros de la interacción facilitador- Ejercicios de análisis e inter-
Realizar consultas bibliográf icas participantes, aplicando el pretación, a través de la lec-
Microorganismos patógenos y sus método Heurístico y las tura de trabajos científ icos
metabolitos técnicas: explicación
demostración y pregunta Evaluación continua sobre
la base de intervenciones
Entregar lista de bibliofia espontáneas.
sugerida para la
mejor comprensión del
contenido

6.Reconocer la importancia de la Significado y aplicabilidad del Participar en todas las acti- Fomentar la participanción Presentaciones escritas
aplicabilidad del control ambiental. Saneamiento del medio y vidades de clase, a través de del grupo sobre saneamiento (Inf ormes sobre trabajos bibliográ-
Participación comunitaria técnicas individualizadas del medio y participación comuni- ficos asignados)
en un programa de control (Estudio dirigido) y socializa taria
ambiental das: discusión en pequeños Evaluaciones escritas de los
grupos. Suministrar información tipos objetivas y de ensayo
sobre el contenido a través
de la interacción facilitador- Ejercicios de análisis e inter-
Realizar consultas bibliográf icas participantes, aplicando el pretación, a través de la lec-
método Heurístico y las tura de trabajos científ icos
técnicas: explicación
demostración y pregunta Evaluación continua sobre
la base de intervenciones
Entregar lista de biblio- espontáneas.
f ia sugerida para la
mejor comprensión del
contenido

7.Reconocer la importancia del Química de plaguicidas Participar en todas las acti- Pedirá a los participantes Presentaciones escritas
conocimiento sobre insecticidas Clasif icación, sistemas, Formulacio- vidades de clase, a través de que comenten lo que cono- (Inf ormes sobre trabajos de
en la aplicabilidad del control nes. técnicas individualizadas cen sobre insecticidas campo)
químico. Reglamento de uso (Estudio dirigido) y socializa Presentaciones orales
de plaguicidas das: seminario y discusión ( exposiciones, seminarios)
en pequeños grupos.

Insecticidas de uso en salud públi- Desarrollar trabajos de Suministrar información


ca. campo. Realizar consultas sobre el contenido a través
Características generales, forma bibliográf icas. de la interacción f acilitador-
de acción, residualidad.
participantes, aplicando el
Trabajo práctico sobre: método Heurístico y las
Cálculo de mezclas, dosif icaciones Preparar inf ormes de técnicas: explicación Evaluaciones escritas de los
gasto de insecticida por equipo. trabajo demostración y pregunta tipos objetivas y de ensayo
Ejercicios de análisis e inter-
Conocimientos sobre equipos de Entregar lista de biblio- pretación, a través de la lec-
de aplicación de insecticidas, usados f ia sugerida para la tura de trabajos científ icos
en salud publica. mejor comprensión del
Clasif icación y características contenido
Evaluación continua sobre
Trabajo de campo: la base de intervenciones
Técnica sobre rociamiento e interés del participante por
de paredes y aplicación el conocimiento del tema.
espacial de insecticidas

8. Considerar la importancia del Uso y aplicación de técnicas Participar en todas las acti- Pedir a los participantes Presentaciones escritas
manejo de la resistencia a para evaluar insecticidas vidades de clase, a través de que comenten lo que cono- (Inf ormes sobre trabajos de
insecticidas en la aplicabilidad técnicas individualizadas cen sobre tecnicas para evaluar campo)
del control químico (Estudio dirigido) y socializa insecticidas y resistencia. Presentaciones orales
Resistencia a insecticidas: das: seminario y discusión ( exposiciones, seminarios)
Def inición. Estado actual. en pequeños grupos.
Estimación cuantitativa. Suministrar inf ormación Evaluaciones escritas de los
Genética y mecanismos Desarrollar trabajos de sobre el contenido a través tipos objetivas y de ensayo
campo. Realizar consultas de la interacción f acilitador- Ejercicios de análisis e inter-
Dinámica, manejo y aspec- bibliogràf icas. participantes, aplicando el pretación, a través de la lec-
tos económicos de la método Heurístico y las tura de trabajos científ icos
resistencia. Preparar inf ormes de técnicas: explicación
trabajo demostración y pregunta Evaluación continua sobre
Prácticas demostrativas la base de intervenciones
sobre bioensayos para eva- Entregar lista de bibliografia e interés del participante por
luar la susceptibilidad y/o sugerida el conocimiento del tema.
resistencia a insecticidas

9. Interpretar la influencia de Relación entre el nivel Participar en todas las acti- Pedir a los participantes Presentaciones escritas
la resistencia a insecticidas de resistencia y la transmi- vidades de clase, a través de que comenten lo que conocen (Informes sobre trabajos de
en un programa de control sión de la enf ermedad técnicas individualizadas sobre resistencia a insecticidas campo)
de enf ermedades endémi- (Estudio dirigido) y socializa en un programa de control. Presentaciones orales
cas Naturaleza f ocal de la re- das: discusión en pequeños ( exposiciones, seminarios)
sistencia grupos.

Desarrollar trabajos de Suministrar inf ormación Evaluaciones escritas de los


campo. Realizar consultas sobre el contenido a través tipos objetivas y de ensayo
bibliogràficas. de la interacción f acilitador- Ejercicios de análisis e inter-
participantes, aplicando el pretación, a través de la lec-
Preparar informes de método Heurístico y las tura de trabajos científ icos
trabajo técnicas: explicación
demostración y pregunta Evaluación continua sobre
la base de intervenciones
Entregar lista de biblio- e interés del participante por
fia sugerida para la el conocimiento del tema.
mejor comprensión del
contenido

10.Interpretar el manejo Fundamento y ventajas de Participar en todas las acti- Pedir a los participantes Presentaciones escritas
integrado de vectores la implementación del vidades de clase, a través de que comenten lo que conocen (Informes sobre trabajos de
como estrategia de control integrado técnicas individualizadas sobre control integrado campo)
control (Estudio dirigido) y socializa de vectores Presentaciones orales
das: seminarios y discusión en ( exposiciones, seminarios)
pequeños grupos. Suministrar inf ormación
sobre el contenido a través Evaluaciones escritas de los
Desarrollar trabajos de de la interacción f acilitador- tipos objetivas y de ensayo
campo. Realizar consultas participantes, aplicando el Ejercicios de análisis e inter-
bibliográficas. método Heurístico y las pretación, a través de la lec-
técnicas: explicación tura de trabajos científ icos
Preparar informes de trabajo demostración y pregunta
Evaluación continua sobre
Entregar lista de biblio- la base de intervenciones
fia sugerida para la e interés del participante por
mejor comprensión del el conocimiento del tema.
contenido
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS EN SALUD PÚBLICA
“DR. ARNOLDO GABALDON”
DIRECCIÓN DE GESTIÓN ACADÉMICA
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA
DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS

ASIGNATURA: ENTOMOLOGIA Y CONTROL DE VECTORES II

LAPSO ACADÉMICO: 2° PERIODO

CÓDIGO:

DURACIÓN: 16 SEMANAS

COORDINADOR: DARJANIVA MOLINA

PRE-REQUISITO: ENTOMOLOGIA Y CONTROL DE VECTORES I

LUGAR Y FECHA: MARACAY, DICIEMBRE 2003


PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DEL CURSO


Es teórico- práctico , en el que se imparten conocimientos básicos, generales de los insectos vectores,
en el contexto de las enfermedades metaxénicas.

JUSTIFICACIÓN:
Fortalecer la formación del epidemiólogo en el área de entomología y control de vectores a fin de que
en el campo de trabajo pueda interpretar el papel de los insectos vectores en la transmisión de
enfermedades en humanos.

OBJETIVO GENERAL:
Diseñar e implementar estrategias específicas para el control de vectores a través de
un programa de Vigilancia, Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas
Objetivos Específicos Contenido Estrategias Metodológicas Estrategias de Evaluación
Act. del Participante Act. del Facilitador
1. Reconocer los Anofe- Caracteres morfológicos Participar activamente en Impartir clases teoricas y Asignaciòn de trabajo sobre
linos como vectores externos de adultos anofelinos las discusiones del contenido pràcticas demostrativas consulta bibliogràfica indivi-
de malaria Caracteres morfológicos Reconocer los especìmenes dual
externos de larvas de anofelinos y su importancia en salud Entregar lista de biblio-
Taxonomía,distribución geográfica Realizar consultas bibliogrà- fia sugerida para la Presentaciones escritas
biología, ecología, importancia médica ficas. Elaborar informes mejor comprensión del (Informes sobre trabajos de
y epidemiológica contenido campo)
Programa nacional de control
de malaria

Manejo integrado de anofelinos

2. Identificar los indica- Determinación de abundancia Participar activamente en Impartir clases teóricas y
dores entomològicos de y paridad de anofelinos, Tasa de los trabajos de campo y lab desarrollar pràcticas
riesgo en malaria ataque tasa de esporozoitos, Reconocer los especìmenes de campo y laboratorio
capacidad vectorial, tasa entomológi- y su importancia en salud
ca de inoculación. Realizar consultas bibliogrà- Entregar lista de biblio-
ficas. Elaborar informes fia sugerida para la
Presentaciòn oral y escrita mejor comprensión del
de seminario contenido
Mecanismos de transmisión
incriminación de vectores.

3. Reconocer los Culicinos Caracteres morfológicos exter- Participar en todas las actividades Suministrar inf ormación Presentaciones escritas
como vectores del dengue nos de larvas y adultos Culicinos de clase, a través de récnicas sobre el contenido a través (Informes sobre trabajos de
f iebre amarilla y encefalitis individualizadas (Estudio dirigido) de la interacción facilitador- campo)
equina. Taxonomía,distribución geográ- y socializadas: seminario participantes, aplicando el Presentaciones orales
fica,biología, ecología, impor- y discusión en pequeños grupos. método Heurístico y las ( exposiciones, seminarios)
tancia médica y epidemiológica técnicas: explicación Evaluaciones escritas de los
demostración y pregunta tipos objetivas y de ensayo
Manejo integrado de culicinos Desarrollar trabajos de campo Ejercicios de análisis e inter-
Entregar lista de bibliogra pretación, a través de la lec-
Programa nacional de control fia sugerida para la mejor tura de trabajos científicos
de Aedes aegypti Preparar informes de trabajo comprensión del contenido Evaluación continua sobre
la base de intervenciones
Mecanismos de transmisión de e interés del participante por
agentes patógenos e incrimina- el conocimiento del tema.
ción de vectores.

Diferencias morf ológicas entre


Anofelinos y Culicinos.

Identif icación de los géneros


más importantes, caracteres
diagnósticos.
Aedes aegypti / Ae. alb opictus

4. Reconocer los Culicoi Caracteres morfológicos exter- Participar en todas las acti- Pedir a los participantes Presentaciones escritas
des, como plagas pica- nos de adultos culicoides vidades de clase, a través de que comenten lo que cono- (Informes sobre trabajos de
molestas y transmiso- técnicas individualizadas cen sobre los culicoides. campo)
ras de arbovirosis Taxonomía,distribución geográ- (Estudio dirigido) y socializa Suministrar inf ormación Presentaciones orales
fica,biología, ecología, impor- das: Torbellino de ideas y dis- sobre el contenido a través ( exposiciones, seminarios)
tancia médica y epidemiológica cusión en pequeños grupos de la interacción facilitador- Evaluaciones escritas de los
participantes, aplicando el tipos objetivas y de ensayo
Manejo integrado de culicoides método Heurístico y las Ejercicios de análisis e inter-
técnicas: explicación pretación, a través de la lec-
Mecanismos de transmisión demostración y pregunta tura de trabajos científicos
de agentes patógenos e Entregar lista de bibliogra Evaluación continua sobre
incriminación de vectores. fia sugerida para la mejor la base de intervenciones
comprensión del contenido e interés del participante por
el conocimiento del tema.
Presentaciones escritas
(Informes sobre trabajos de
campo)
5. Reconocer los Fleboto- Caracteres morfológicos exter- Participar en todas las acti- Fomentar la participanción Presentaciones orales
minos, como vectores nos de adultos Flebotominos vidades de clase, a través de del grupo sobre flebotominos ( exposiciones, seminarios)
de Leishmaniosis técnicas individualizadas Evaluaciones escritas de los
Taxonomía,distribución geográ- (Estudio dirigido) y socializa tipos objetivas y de ensayo
fica,biología,ecología,importan- das: Torbellino de ideas Suministrar inf ormación Ejercicios de análisis e inter-
cia médica y epidemiológica sobre el contenido a través pretación, a través de la lec-
de la interacción facilitador- tura de trabajos científicos
Manejo integrado de flebotomos participantes, aplicando el Evaluación continua sobre
método Heurístico y las la base de intervenciones
Programa nacional de control técnicas: explicación
de Leishmaniasis demostración y pregunta

Mecanismos de transmisión de
agentes patógenos e incrimi- e interés del participante por
ción de vectores. el conocimiento del tema.

6.Reconocer los Simuli- Caracteres morfológicos exter- Participar en todas las acti- Pedir a los participantes Presentaciones escritas
dos como vectores de nos de adultos Simulidos. vidades de clase, a través de que comenten lo que cono- (Informes sobre trabajos de
oncocercosis técnicas individualizadas cen sobre los simulidos campo)
Taxonomía,distribución geográ- (estudio dirigido) y socializa Suministrará información Presentaciones orales
fica,biología,ecología,importan- das:torbellino de ideas y del contenido a través ( exposiciones, seminarios)
cia médica y epidemiológica discusión en pequeños gru- de la interacción facilitador- Evaluaciones escritas de los
pos. participantes, aplicando el tipos objetivas y de ensayo
Manejo integrado de simulidos método Heurístico y las Ejercicios de análisis e inter-
técnicas: explicación pretación, a través de la lec-
Mecanismos de transmisión de demostración y pregunta tura de trabajos científicos
agentes patógenos e incrimina- Entregará lista de bibliogra Evaluación continua sobre
ción de vectores. fía sugerida para su lectura la base de intervenciones
e interpretación. e interés del participante por
el conocimiento del tema.

7. Reconocer los Musci- Caracteres morfológicos exter- Participar en todas las acti- Fomentar la participanción
dos, como vectores me- nos de larvas y adultos de vidades de clase, a través de del grupo muscidos Presentaciones escritas
cánicos del Cólera y moscas técnicas individualizadas Suministrar inf ormación (Informes sobre trabajos de
causantes de myasis (estudio dirigido) y socializa del contenido a través campo)
cutánea en humanos Taxonomía, distribución geográfica das:torbellino de ideas y de la interacción facilitador- Presentaciones orales
biología,ecología,importancia discusión en pequeños gru- participantes, aplicando el ( exposiciones, seminarios)
médica y epidemiológica pos método Heurístico y las Evaluaciones escritas de los
técnicas: explicación tipos objetivas y de ensayo
Manejo integrado de moscas demostración y pregunta Ejercicios de análisis e inter-
Entregará lista de bibliogra pretación, a través de la lec-
fía sugerida para su lectura tura de trabajos científicos
Mecanismos de transmisión de e interpretación. Evaluación continua sobre
agentes patógenos e incrimi- la base de intervenciones
ción de vectores. e interés del participante por
el conocimiento del tema.

8. Reconocer ectoparási- Caracteres morfológicos exter- Participar en todas las acti- Pedir a los participantes Presentaciones escritas
tos causantes de der- de adultos de piojos y pulgas vidades de clase, a través de que comenten lo que cono- (Informes sobre trabajos de
matitis en humanos. técnicas individualizadas cen sobre ectoparasitos en campo)
(estudio dirigido) y socializa humanos
Taxonomía,distribución geográ- das:torbellino de ideas y Suministrar inf ormación Presentaciones orales
fica,biología,ecología,importan- discusión en pequeños gru- del contenido a través ( exposiciones, seminarios)
cia médica y epidemiológica pos de la interacción facilitador- Evaluaciones escritas de los
participantes, aplicando el tipos objetivas y de ensayo
Manejo integrado de piojos y método Heurístico y las Ejercicios de análisis e inter-
pulgas técnicas: explicación pretación, a través de la lec-
demostración y pregunta tura de trabajos científicos
Mecanismos de transmisión de Entregar lista de bibliogra Evaluación continua sobre
agentes patógenos e incrimi- fía sugerida para su lectura la base de intervenciones
ción de vectores. e interpretación. e interés del participante por
el conocimiento del tema.

9 .Reconocer los Triato- Caracteres morfológicos exter- Participar en todas las acti- Pedir a los participantes Presentaciones escritas
minos como vectores nos de adultos de Triatominos vidades de clase, a través de que comenten lo que cono- (Informes sobre trabajos de
del mal de Chagas. técnicas individualizadas cen sobre los triatomiinos campo)
Taxonomía,distribución geográ- (estudio dirigido) y socializa Suministrará información Presentaciones orales
fica,biología,ecología,importan- das:torbellino de ideas y del contenido a través ( exposiciones, seminarios)
cia médica y epidemiológica discusión en pequeños gru- de la interacción facilitador- Evaluaciones escritas de los
pos participantes, aplicando el tipos objetivas y de ensayo
método Heurístico y las Ejercicios de análisis e inter-
Manejo integrado de triatominos técnicas: explicación pretación, a través de la lec-
Progama de control de la demostración y pregunta tura de trabajos científicos
enfermedad de Chagas Entregará lista de bibliogra Evaluación continua sobre
Mecanismos de transmisión de fía sugerida para su lectura la base de intervenciones
agentes patógenos e incrimi- e interpretación. e interés del participante por
ción de vectores. el conocimiento del tema.

10.Reconocer lepidópte- Caracteres morfológicos exter- Participar en todas las acti- Suministrar información Presentaciones escritas
ros causantes de der- nos de adultos de Hylesia vidades de clase, a través de del contenido a través (Informes sobre trabajos de
matitis urticantes en metabus técnicas individualizadas de la interacción facilitador- campo)
humanos (estudio dirigido) y socializa participantes, aplicando el Presentaciones orales
Taxonomía,distribución geográ- das:discusión en pequeños método Heurístico y las ( exposiciones, seminarios)
fica,biología,ecología,importan- grupos técnicas: explicación Evaluaciones escritas de los
cia médica y epidemiológica demostración y pregunta tipos objetivas y de ensayo
Entregar lista de bibliogra Ejercicios de análisis e inter-
Manejo integrado de Hylesia fía sugerida para su lectura pretación, a través de la lec-
metabus e interpretación. tura de trabajos científicos
Evaluación continua sobre
la base de intervenciones
e interés del participante por
el conocimiento del tema.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS EN
SALUD PUBLICA “DR. ARNOLDO GABALDON”
DIRECCIÓN DE GESTIÓN ACADÉMICA
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
ESPECIALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA DE
ENFERMEDADES METAXÉNICAS

ASIGNATURA: SALUD AMBIENTAL

LAPSO ACADÉMICO: 2 PERÍODO

CÓDIGO: EEM- 1042

DURACIÓN: 16 SEMANAS

COORDINADORA: EVELYN NAVARRETTE

PRE-REQUISITO: 1

LUGAR Y FECHA: MARACAY, DICIEMBRE 2003


OBJETIVO GENERAL
SALUD AMBIENTAL
Valorar y problematizar la importancia del medio ambiente en la
prevención de la salud, los factores que afectan la calidad del ambiente y
su relación con el perfil epidemiológico de una comunidad específica

SEMANA OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS DE RECURSOS


ESPECÍFICOS METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
1. Desarrollar los Definir conceptos de Clases teórico- Elaboración de Retroproyector
conceptos de Ecología y Ecología-Ambiente, energía. prácticas informes Técnicos Pizarrón
Medio Ambiente Equilibrio Ecológico Dinámica de Grupo
1.- Definir los conceptos de Conceptos de Fenómeno Clases-teórico- Elaboración de Retroproyector
Fenómenos Vital, Vital: Origen y Flujo práctico informes Técnicos Pizarrón
Organismos Energético Dinámica grupales

Organismos:
Adaptación y Selección
Natural
2.- Preparar al alumno en Población: Conferencias Elaboración de Retroproyector
los conocimientos Composición informes Técnicos Pizarrón
básicos que ayuden a Crecimiento Dinámica de grupo
entender mejor la Regulación
interacción del hombre
en el ambiente Comunidad: Diversidad y
Evolución
SEMANA OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS DE RECURSOS
ESPECÍFICOS METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
3. Desarrollar los Desarrollo de la Unidad Conferencias Elaboración de Retroproyector
principales agentes que Sistémica, el nicho informes Técnicos Pizarrón
intervienen en la ecológico y los diferentes Dinámica de Grupo
dinámica ambiental. sistemas (Marinos, aguas
dulces y terrestre)
4.- Desarrollar inventario y Definición de los recursos Conferencias Elaboración de Retroproyector
caracterización de los naturales ordenación y la Ejercicios prácticos informes Técnicos Pizarrón
Recursos Naturales relación con el medio Dinámicas de Grupo
5.- Desarrollar la Especificación y suceso Clases teóricas-Prácticas, Elaboración de Retroproyector
observación y trabajo reproductivo. Interacción y Ejercicios prácticos informes Técnicos Pizarrón
del ecosistema, paisaje y Parasitismo, Biosfera, Dinámica de grupo
región Biogeo-grafía
6 .- Identificar la Ecología Definición del Desarrollo Clases teóricas-Prácticas, Elaboración de
y Desarrollo Sostenible sostenible, Fines y Causas Ejercicios prácticos informes Técnicos
Dinámica de grupo
SEMANA OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS DE RECURSOS
ESPECÍFICOS METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
7. Identificar los factores Salud Ambiente -Clases del Profesor Elaboración de Retroproyector
de riesgos ambientales Concepto de Saneamiento -Ejemplos ilustrativos de informes Técnicos Pizarrón
que afecta la salud Ambiental y su importancia las fuentes y tipos de
en Salud Pública contaminantes
-Visitas a la comunidad
Riesgos Ambientales
8.- Desarrollar los Comentarios en torno a los -Clases del profesor Informes Técnicos Retroproyector
conceptos de los efectos de los contaminantes Dinámica de Grupo Trabajos Grupales Pizarrón
contaminantes en el en el hombre y ambiente
hombre y el ambiente:
Salud-ecosistema y
materiales
9.- Explicar la importancia Recurso Agua: Problematizar situaciones Informes Técnicos, Retroproyector
del recurso agua como Enfermedades transmisibles adecuadas al perfil Trabajos grupales Pizarrón
elemento indispensable por el agua, calidad del epidemiológico de una
en la vida y su relación agua: disciplinas comunidad (Autoevaluación-
con la enfermedad de involucradas. Visitas a la comunidad coevaluación)
origen hídrico Factores de calidad del agua. Clases-teórico-práctico
Normativa legal Ejercicios prácticos
Visita planta de
tratamiento
10.- Explicar Recurso Agua: -Fuentes de abastecimiento Clases- teóricas-Prácticas, Informes Técnicos,
Contaminación y sus -Plantas de tratamiento Ejercicios prácticos Trabajos grupales
efectos en la Salud -Líneas de aducción, Dinámica de grupo (Autoevaluación-
alamacenamiento coevaluación)
-Mantenimiento de Sistemas

SEMANA OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS DE RECURSOS


ESPECÍFICOS METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
11. Explicar Técnicas de Técnicas de muestreo y -Revisión de proyectos Informes Técnicos Retroproyector
Muestreo criterios para seleccionarlos -Visita de campo Pizarrón
Recurso Agua Puntos de muestreo: -Clases teórico-práctica Trabajos grupales
-Playas
-Piscinas –(autoevaluación
-Ríos-Manantiales coevaluación)
-Grifos
-Pozos
-Camiones Cisternas
12.- Desarrollar procesos Vigilancia Epidemiológica Problematizar situaciones Informes Técnicos Retroproyector
constantes de vigilancia, Ambiental de acuerdo al perfil Trabajos grupales Pizarrón
registro y análisis de Epidemiológico de una
datos de aquellos Ventajas- Desventajas comunidad (autoevaluación
problemas que pueden coevaluación)
presentar un riesgo para Visita de Campo
la salud de una
comunidad.
13.- Desarrollar conceptos de Epidemiología comunitaria: Problematizar situaciones Informes Técnicos, Retroproyector
Epidemiología Indicadores de Saneamiento de acuerdo al perfil Trabajos grupales Pizarrón
comunitaria no Ambiental Epidemilógico de una Exposición oral
convencional Diferencias y Similitud con comunidad
la Epidemiología Visita de Campo (Autoevaluación-
convencional coevaluación)

14.- Analizar la situación de Análisis problematizadores -Estudios de casos Informes Técnicos,


Salud Ambiental de Salud Ambiental, nivel de -Visitas de campo Trabajos grupales
desarrollo; recursos -Clases teórico-prácticas (Autoevaluación-
(humanos, económicos, coevaluación)
políticos, administrativos

Eventos abiertos y cerrados}


Análisis de casos
-Líneas de aducción,
alamacenamiento
-Mantenimiento de Sistemas
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS EN
SALUD PUBLICA “DR. ARNOLDO GABALDON”
DIRECCIÓN DE GESTIÓN ACADÉMICA
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
ESPECIALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA DE
ENFERMEDADES METAXÉNICAS

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES Y SALUD II

LAPSO ACADÉMICO: 3 PERÍODO

CÓDIGO: EEM- 2152

DURACIÓN: 16 SEMANAS

COORDINADORA: JULIA RATTIA

PRE-REQUISITO: 1

LUGAR Y FECHA: MARACAY, DICIEMBRE 2003


PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

Ciencias Sociales y Salud II

Justificación: Entender la salud en términos de bienestar implica condicionamientos sociales, económicos, culturales y políticos que a su vez deben construirse con
diversos actores sociales, donde tiene especial relevancia 1 la participación de la comunidad para construír caminos que conduzcan a las personal de una sociedad a
llevar una vida sana en un ambiente sano. Dicha construcción es compleja y tiene múltiples dimensiones por lo que se requiere que todos los participantes elaboren
propuestas donde están presentes compromisos durante rodo el proceso, que promuevan el diálogo y sobre todo que anime la reflexión.

Objetivo General:

Analizar y poner en práctica modelos alternos de Participación comunitaria en Salud

Objetivos Específicos Contenido Estrategias Metodológicas Estrategias de


Evaluación
Actividades del Actividades del
Participante Facilitador
1.- Analizar procesos de participación social y Participación Social, -Discusión grupal Introducir elementos Participación activa
su relación con los derechos humanos y salud, Derechos Humanos y respecto a la para la discusión y en planteamientos
tanto en su fundamentación teórica como Salud investigación y confrontación del teóricos-conceptuales
práctica. confrontación entre los tema. Generar y prácticos.
2.- Análisis de la estrategia de Descentralización y distintos enfoques ejemplos, participar en
descentralización como alternativa de solución Participación manejados de la discusiones a través de Elaboración de
a desigualdades e inequidades de la población Comunitaria temática. planteamientos ensayos personales en
en el sector salud. -Participación, discusión epistemológicos del base a discusiones
-Análisis y propuestas de participación y confrontación teórica tema. producto de las
ciudadana, participación comunitaria en el práctica Generar referencias sesiones de trabajo y
proceso de la descentralización -Redacción de ensayos históricas y material bibliográfico
3.- Análisis conceptual, epistemológico del Género, salud y personales productos de conceptuales de los y su confrontación
significado de género salud y participación y su participación experiencias. procesos de con viviencias de lso
relación en los procesos históricos. -Analizar críticamente descentralización participantes.
4.- Analizar y poner en práctica la vigilancia Vigilancia distintos enfoques de específicamente -Ensayos personales.
Epidemiológica Comunitaria como alternativa Epidemiológica género, salud y experiencias en el -Confrontación
para el control de enfermedades metaxénicas.. Comunitaria participación a través sector salud. experencial.
bibliografía consultada. Discusión y
-Síntesis de las confrontación -Participación activa
discusiones realizadas Plantear y confrontar en discusiones.
-Redacción de ensayos enfoques de género,
personales salud y participación. -Ensayos personales
-Conclusiones al final Análisis entomológico producto de
de cada sesión. de experiencias en discusiones y
-Analizar críticamente salud. experiencias.
la vigilancia
epidemiológica clásica y -Síntesis de
la vigilancia discusiones
epidemiológica Plantear y confrontar realizadas.
comunitaria como elementos
alternativas de control conceptuales y -Conclusiones
de vedtores transmisores metodológicos de la
de enfermedades vigilancia -Síntesis de
metaxénicas. epidemiológica discusiones y
tradicional y la confrontaciones
vigilancia generadas
epidemiológica conclusiones.
comunitaria para
generar propuestas -Participación con
donde ejerza un rol planteamientos
principal la teóricos conceptuales
comunidad. experiencias vividas.

Generar. Análisis de -Elaboración de


experiencias en salud. ensayos.
Bibliografía

Cuadernos de Educación N. 50 Paulo Freire Filósofo de Transformación de la Historia. Laboratorio Educativo. 1998, Venezuela.

Colom, Carlos Después de la Modernidad. Nuevas Filosofías de la Educación 1997. Paidos, Barcelona.

García G., Carmen Producción y Transferencias de Paradigmas Teóricos en la Investigación Socioeducativa, 1987
Tropikos. Caracas.

Sontang, Susan La Enfermedad y sus Metáforas. El Sida y sus Metáforas. 1998. España Taurus.

Gadamer, Hans El Estado Oculto de la Salud. 1996. Gedisa. España

Freid Dora Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad. 1998. Paidos, Buenos Aires

Oficina Panamericana de la Salud Participación de la Comunidad en la Salud y el Desarrollo de las Américas. Publicación la Salud
Científica N° 473. (1984).

Werner D., y Bowers B. Aprendiendo a promover la Salud. 1982. O.P.S. Washingtong.

Relea Revista Latinoamericana de Estudios Avanzados. Ediciones Cipost. UCV. de enero a diciembre
Del 2000.

Cely y Galindo Gilberto La Bioética en la Sociedad del Conocimiento 3 R. Editores.

Morín, Edgar La Cabeza Bien Puesta. Bases Para una Reforma Educativa. Nueva Visión. Buenos Aires (1999)

Bonilla Elsy Rodríguez P. Más Allá del dilema de los Métodos. La Investigación en Ciencias sociales. Edit. Norma.
Colombia (1997).

Restrepo, Luis Carlos (1996) El Derecho a la Ternura. Arango Editores, colombia.

Martínez, M. El comportamiento Humano. Nuevos Métodos de Investigación. México. Trillas (1996).


El Paradigma Emergente. Hacia una Nueva Teoría de la Racionalidad Científica. España: Gedisa (1991)
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS EN
SALUD PUBLICA “DR. ARNOLDO GABALDON”
DIRECCIÓN DE GESTIÓN ACADÉMICA
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
ESPECIALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA DE
ENFERMEDADES METAXÉNICAS

ASIGNATURA: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

LAPSO ACADÉMICO: 3 PERÍODO

CÓDIGO: EEM- 3212

DURACIÓN: 16 SEMANAS

COORDINADORA: DORA PIÑERO

PRE-REQUISITO: 3

LUGAR Y FECHA: MARACAY, DICIEMBRE 2003


PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DEL CURSO: La asignatura SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II pertenece al componente intermedio del pensa de
estudios, se ubica en el tercer período y se distribuye en 10 horas teóricas y 44 horas prácticas. Su desarrollo se apoya en las actividades de
guiatura y tutoría desarrolladas durante el segundo período, así como asignaturas relacionadas con diseño de investigación, tales como
Epidemiología y Bioestadística I y II y Ciencias sociales.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA: La asignatura Seminario de Investigación II tiene como propósito dar continuidad al proceso
iniciado con la asignatura Seminario I. Por ende, se busca reforzar y refinar las habilidades metodológicas del estudiante de la Especialidad
de Epidemiología de Enfermedades Metaxénicas para la formulación de proyectos de investigación en el área de su competencia,
relacionados con necesidades en el ámbito de la salud pública. Seminario de Investigación II representa la fase siguiente del proceso
iniciado con Seminario I en el sentido de que representa el momento académico de apoyo que permite validar el anteproyecto e iniciar su
ejecución. Conserva el enfoque multidisciplinario y constituye el momento de mayor demanda (en términos de acción) sobre elementos
cognicitivos en interacción con los empíricos, para comprobar y asumir que la investigación como proceso, se desarrolla para mejorar la
calidad de vida y es un proceso social, constante, dinámico y participativo.

La asignatura dará respuestas a necesidades formativas relacionadas con la planificación y ejecución de un proyecto, con base en ejercicios
de observación y crítica integral sobre realidades y contextos laborales. Igualmente, su enfoque permitirá desarrollar destrezas para la
participación del estudiante de postgrado en los cambios derivados de las reformulaciones estructurales institucionales y/o programáticas
dentro del proceso de descentralización política, administrativa y sanitaria, mismo que afecta todos los aspectos con la calidad de vida de la
población venezolana.

OBJETIVO TERMINAL

• Concretar el inicio de la ejecución de un proyecto de investigación


OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ESTRATEGIA ACTIVIDADES DE CIERRE
METODOLÓGICA EVALUACIÓN
1.- Planificar el proceso de jecución del Sesión 1. 7 Elaboración del Flujograma de
proyecto de investigación Trabajo sobre el anteproyecto. 5 Discusión grupal dirigida ejecución del proyecto de
Revisión de protocolos 6 Ejemplificación de flujograma de investigación
Discusión grupal ejecución de un proyecto 8 Guía para el diseño y evaluación de
instrumentos, técnicas y
procedimientos
Sesión 2. 15. Exposición por el facilitador  Revisión de la selección
Exposición de técnicas, Instrumentos y  Exposición de los diseño y propuestas para
Procedimientos flujogramas de ejecución por los evaluación de las técnicas,
cursantes instrumentos y procedimientos de
recolección de la información
 Edición de instrumentos
empleando Excel y Epi-info
Sesión 3.  Exposición de flujogramas de  Flujogramas de ejecución
Validación de técnicas, Instrumentos y ejecución por los cursantes definitivos
Procedimientos  Revisión de la selección diseño  Flujogramas definitivos de
propuestas para evaluación de pruebas piloto de las técnicas,
las técnicas, instrumentos y intrumentos y procedimientos
procedimientos de recolección
de la información
Sesiones 4 y 5 9. Discusión de experiencias de 10. Resultados potenciales de
Resultados potenciales de estudios piloto ajuste, por los cursantes, en estudios piloto
grupo
2. Iniciar la ejecución del proyecto Sesión 6 11. Dinámica grupal
de investigación Preparación de la ejecución 12. Ejercicios de liderazgo 14.
13. Ejercicios de negociación
3. Resumir las bases Sesiones 7 a 14 19. Seguimiento de la 21. Flujograma para registro
metodológicas y técnicas para la ejecución periódico (diario o
ejecución del proyecto 20. Discusiones quincenales semanal) de la
con tutor y asesor (es) información.
Identificación de
responsables
Sesiónes 15 y 16 • Presentación del proyecto • Consignación del
de tesis por los cursantes documento estructurado
formalmente
BIBLIOGRAFÍA

2 Guerrero, González, Medina. 1986. epidemiología. Addison-Wesley Ibeoroamericana, S.A.


3 Lilienfeld-Lilienfeld. 1987. Fundamentos de Epidemiología. Addison-Wesley Iberoamericana, S.A.
4 Rico J. 1990. Demografía Social y Salud Pública. Universidad del Valle Calí. Editorial XYZ
5 O.P.S. 1991. El Desafío de la Epidemiología, problemas y lecturas seleccionadas.
6 Klinbaum D. 1982. Epidemiología Research. Lifetime Learning Publications.
7 Rothman J. 1987. epidemiología Moderna.
8 Hennekens Ch. 1987. Epidemiology in Medicine. Little; Brown and Company.
9 Alan Dever. 1991. Epidemiología y Administración de Servicios de Salud. O.P.S.
10 Mansner J. 1978. Epidemiología. Editorial Interamericana.
11 Beaglehole R, Bonita R. 1994. Epidemiología Básica. O.P.S.
12 Riegelman R. 1992. Cómo estudiar un estudio y probar una prueba; lectura crítica de la literatura médica.
13 Spiegel M. 1989. Teoría y problemas de estadística. McGraw-Hill
13.3 ramer H. 1980. Métodos matemáticos de estadística, Madrid, 2ª edición
14 Hill B. 1988. Principios de estadística médica. Buenos Aires 2ª Edición.
15 Lwanga S, Lemeshow S, 1991. Determinación de tamaños de muestra. O.P.S.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS EN
SALUD PÚBLICA “DR. ARNOLDO GABALDON”
DIRECCIÓN DE GESTIÓN ACADÉMICA
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
ESPECIALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA DE
ENFERMEDADES METAXÉNICAS

ASIGNATURA: BIOÉTICA

LAPSO ACADÉMICO: 3° PERÍODO

CÓDIGO: EEM-1031

DURACIÓN: 8 SEMANAS

COORDINADORA: IVONNE GUÉDEZ

PRE-REQUISITO:

LUGAR Y FECHA: MARACAY, DICIEMBRE 2003


PROGRAMAS ANALÍTICOS DE ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DEL CURSO: PROPÓSITO:

El programa propone fortalecer los conocimientos de los participantes en relación a la Bioética, a fin de generar un espacio de
reflexión que permita aproximarnos a un egresado que sea un profesional más humano, que pueda dar respuesta a sus necesidades y
a la de su entorno. Es de carácter teórico-práctico y andragógico, se utilizan técnicas para desarrollar el pensamiento reflexivo y creativo a
partir de vivencias y observaciones realizadas a el largo de su experiencia de vida y en la práctica profesional.

Estas estrategias propuestas facilitaran el análisis de situaciones complejas de acuerdo a criterios múltiples que caracterizan el
pensamiento de más alto orden, el cual requiere esfuerzos y depende de la autorregulación.

JUSTIFICACIÓN:

Al concluir las actividades planificadas el participante estará en capacidad de valorar los actos profesionales de la práctica en salud,
en relación a los principios bioéticos, profundizando en la normativa jurídica que rige el ejercicio de los profesionales integrantes del equipo
para la salud. De esta manera el participante contará con elementos teóricos-prácticos que le permitan guiar su praxis laboral y la toma de
decisiones, bajo los principios del respeto a la dignidad humana y la búsqueda para mejorar la calidad de vida de la población.
Objetivos Específicos Contenido Estrategias Metodológicas Estrategias de Evaluación Tiempo
Conocer las bases conceptuales y origen TEMA 1. Exponencias por parte del Presentación 3 Semanas
de la Etica y Bioética, y sus - Definición facilitador Informe escrito
relaciones en el
mundocontemporáneo - Orígenes Conferencias Centrales sobre Participación
Principios el Tema
Relaciones Etica-Moral Grupos de Discusión
Etica-Ciencia
Etica-Globalización
Etica-Inequidad

Conocer y discutir sobre la TEMA 2. Seminario Seminario 3 Semanas


normativa Jurídica en materia Normativas Jurídica Grupos de Discusión Participación
de Bioética Antecedentes
Juramento Hipocrático
Declaración Helsinki
Declaración de los
Derechos Humanos
CIOMS 2002
Constitución de la
República
Anteproyecto Ley
Orgánica de Salud
Códigos de Deontología
Objetivos Específicos Contenido Estrategias Metodológicas Estrategias de Evaluación Tiempo
III. Discutir las aplicaciones de la TEMA 3 - Seminarios Presentación
Bioética en la Gestión de Aplicación de la - Discusiones Informe escrito
Servicios y Programas de Salud y Bioética Participación
Desarrollo Social

- Bioética y
Dignidad del
Paciente
Bioética y Calidad de
Vida
Bioética e
Investigaciones en
seres vivos
Bioética y HIV/SIDA
Bioética y
Responsabilidad
Profesional
Bioética e Inequidad al
acceso de los
Servicios
Bioética y el Genoma
Humano-Clonación
Bioética y Eutanasia-
Aborto
Bioética transplantes
Objetivos Específicos Contenido Estrategias Metodológicas Estrategias de Evaluación Tiempo
IV. Derechos de los Enfermos en Exponencias por parte del Seminario
todas las etapas de la vida facilitador Participación
Conferencias Centrales sobre
el Tema
Grupos de Discusión
V. Derechos de los Enfermos en Seminario Seminario
todas las Etapas de la Vida Grupos de Discusión Participación
VI. Aspectos Ético-Legales de la Seminario
Investigación Biomédica Grupos de Discusión
enmarcada en la Salud
Reproductiva y la Seminario
Responsabilidad Social del Participación
Médico
VII. Aspectos Etico-Legales de la Seminario Seminario
Investigación Biomédica Grupos de Discusión Participación
Enmarcada en la salud
Reproductiva y la
Responsabilidad Social del
Médico
VIII. Funciones de los Colegios Seminario Seminario
Profesionales. Grupos de Discusión Participación
IX. Tribunal Disciplinario Seminario Seminario
Denuncias Sanciones Grupos de Discusión Participación
X. Funciones de las Federaciones Seminario Seminario
Nacionales de Profesionales de la Grupos de Discusión Participación
Salud
XI. Bioética y Justicia Sanit Seminario Seminario
Grupos de Discusión Participación Seminario
Participación
BIBLIOGRAFÍA

Berlinguer, G. 1996. Etica de la Salud. Lugar Editorial S.A., Buenos Aires. 107 pp
Boladeras, M y otros 2000. Bioética y Calidad de Vida. Ediciones El Bosque. Bogotá. 224 pp
Castillo valery, A. 1990. Etica y Legislación Médica. Ed. Disinumed. Caracas, 379 pp
Cely Galindo, G. El horizonte Bioético de las Ciencias. 3 R Editores Ltda.. Bogotá. 495 pp
Cortina, A. 2000. La ética de la sociedad civil. Ed. Grupo Anaya S. A. Madrid. 150 pp
CENABI, UCV. 1999. Curso de Ampliación de Bioética. (6 Módulos), Caracas.
ILLICH, y 1975. Nemesis Médica. Barral Editores. Barcelona. 218 pp
León Chechín A. & Lopez Herrera F. 1994. Las nuevas formas de vida a la luz de la Etica y del Código civil de Venezuela, Italgtafica S.R.L.
Caracas, 84 pp.
OPS/OMS: 1995-2000. Cuadernos de Programa Regional de Bioética (7 Módulos).
Graphos Comunicaciones LTDA,
Vasquez, R 1999-Bioética y Derecho. FCE-México, 281 pp
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS EN SALUD PÚBLICA
“DR. ARNOLDO GABALDON”
DIRECCIÓN DE GESTIÓN ACADÉMICA
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA
DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS

ASIGNATURA: GESTIÓN DE SERVICIOS DE EPIDEMIOLOGÍA

LAPSO ACADÉMICO: 3 PERIODO

CÓDIGO: EEM-2061

DURACIÓN: 16 SEMANAS

COORDINADOR: LUIS VALERA

PRE-REQUISITO:

LUGAR Y FECHA: MARACAY, DICIEMBRE 2003


UNIDAD N° 1. Gestión I

OBJETIVOS CONTENIDO ESTRATEGIA METODOLÓGICA


ESPECIFICOS
Explicar y discutir el El proceso administrativo. Momentos. Clase Magistral
concepto de gestión,
gerente y la gestión La gestión: Presentación de informe
eficaz y eficiente en el Componentes de la gestión Taller de trabajo
proceso administrativo. Teorías gerenciales Discusión en Grupo
Aplicación en servicios de salud.
Los sistemas de información gerencial
Prestación de servicios

Modelo de gestión
Modelo de atención
Comprender la
importancia de la Las organizaciones. El sistema de salud Venezolano.
organización y actores
que en ella participan

Elaborar el organigrama Caracterización. Organización


de la Organización
UNIDAD N° 2. Gestión II

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO ESTRATEGIA METODOLÓGICA


Comprender la importancia de la El proceso de Planificación y presupuesto Clase Magistral
planificación.
Conceptos básicos Discusión en Grupo
Establecer la diferencia entre Escuela de Planificación
planificación normativa (Modelo Establecimiento de las definiciones de
OPS/CENDES) y la planificación El pensamiento estratégico y creativo planificación
estratégica
Elementos de la Planificación Taller de trabajo y presentación de informe

Planificación Operativa

La viabilidad

El presupuesto como instrumento de


planificación

La asignación de los recursos


UNIDAD N° 3. Gestión III

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ESTRATEGIA METODOLÓGICA


Comprender los procedimientos Gestión administrativa: Clase oral
legales que el gerente debe aplicar
La administración financiera del sector
para lograr el adecuado público Presentación de informes
rendimiento de los recursos a su
Marco jurídico en la administración Taller de trabajo
cargo.
pública de los servicios de salud Discusión en grupo

Administración de RRHH

El control en la gestión

Medición de impacto costo-beneficio


PLAN DE EVALUACIÓN

La evaluación de la asignatura se realizará por lapsos, los cuales estarán constituidos de la siguiente forma:

Primer lapso: Todo el contenido de la unidad I

Segundo lapso: Todo el contenido de la unidad II

Tercer lapso: Todo el contenido de la unidad III

La evaluación de cada lapso será de 15% cada uno correspondiendo a un 45%.

Un 25% producto de la participación en las clases .

Presentación de informes (20%)

Responsabilidad y puntualidad (10%)


BIBLIOGRAFÍA

Corredor Julio. La Planificación estratégica. Editorial Vadell Hermanos


Gómez Rondón, Francisco. Calidad Total. Ediciones Fagror
Goodstein Leonard y Col. Planificación Estratégica Aplicada. Mc-graw-Hill
Hermida Jorge y Col. Administración Estratégica. Ediciones Macchi. Buenos Aires. Argentina
James Harrington, H. Admistración Total y Mejoramiento Continuo Mc-Gaw-Hill
Garay Juan. Legislación Laboral Práctica. Librería CIAFRE
Republica de Venezuela. Ley de Carrera Administrativa
Salleve Kean-Paul. Gerencia y Planificación Estratégica. Editorial Norma
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS EN SALUD PÚBLICA
“DR. ARNOLDO GABALDON”
DIRECCIÓN DE GESTIÓN ACADÉMICA
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA
DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS

ASIGNATURA: EPIDEMIOLOGIA III

LAPSO ACADÉMICO: 3° PERIODO

CÓDIGO: EEM-2212

DURACIÓN: 16 SEMANAS

COORDINADOR: AISMARA BORGES

PRE-REQUISITO: 1

LUGAR Y FECHA: MARACAY, DICIEMBRE 2003


PROGRAMA ANALÍTICOS DE ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DEL CURSO: La asignatura EPIDEMIOLOGÍA III pertenece al componenete intermedio del pensa de estudios, se ubica
en el tercer período y se distribuye en 16 horas teóricas y 32 horas prácticas. Su desarrollo se apoya y completamente con los contenidos de
otras asignaturas del primer período, particularmente epidemiología I y Ciencias Sociales.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA: La asignatura EPIDEMIOLOGÍA III tienecomo propósito facilitar la actitud crítica del cursante
hacia el funcionamiento de los programas de salud, como componenetes operativos de estructuras organizacionales sanitarias y sociales. Su
relevancia radica en que al sedimentar en el estudiante los conceptos de programas y estrategias como bases continentes de las directrices
para las acciones en salud, a partir del conocimiento básico y contextualizado de los mismos, se crean a su vez las bases para que estos
profesionales desarrollen la capacidad de asumir su la evaluación de los servicios y sistemas de salud como un ejercicio constante, así como
de implementar estrategias o diseñar programas o reformularios, con base en caracteres locales y en criterios técnicos. La asignatura provee,
al mismo tiempo, de la referencia sólida hacia el proceso necesario de articular acciones e información en la salud pública desde niveles
locales hasta internacionales, para garantizar el éxito y aplicación de políticas sanitarias.

OBJETIVO TERMINAL:

  Desarrollar capacidades en evaluación y diseño de programas y estrategias de salud como bases para vigilar la funcionalidad
los sistemas de atención en salud.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ESTRATEGIA ACTIVIDADES DE CIERRE
METODOLÓGICA EVALUACIÓN
1.- Conocer elementos TEMA 1 Presentación De los temas por parte del Diseño, por parte de los cursantes,
estructurales de un programa Qué es un Programa de Salud facilitador de un esquema general para la
de salud. Diferencias entre programas, estrategias,
proyectos y campañas. Su enlace con las Discusión del tema con base en la estructura de un programa
políticas sanitarias pertinencia de los conceptos
2.- Conocer TEMA 2 Diseño de Matrices para diseño y
mecanismoevaluación de un Bases para el diseño de un programa de evaluación de programas y
programa de salud salud
Elementos de la evaluación de un
estrategias
programa de salud
3.- Desarrollar actitud critica TEMA 3 Presentación de los temas por el Representación esquemática de los
hacia el funcionamiento de los Programa de Control de la Malaria. facilitador elementos estructurales, y
sistemas y servicios de salud a Definición.
partir del funcionamaiento de Historia. Objetivos. Metas. Actividades. Discusiones grupales a partir de ¡Cuál es
evaluativos de estos programas.
los programas de salud. Indicadores. Niveles operativos nacionales la situación actual de este programa en
actuales: red de información y atención en su contexto?
el sistema nacional de salud. Niveles
4.- Identificar necesidades Internacionales.
sobre el funcionamiento de los TEMA 4
sistemas y servicios de salud, y Programa de Control de la Enfermedad de
detectar pertinencia de Chagas. Definición. Historia. Objetivos.
creación de estrategias Metas. Actividades. Indicadores. Niveles
operativos nacionales actuales: red de
información y atención en el sistema
nacional de salud. Niveles Internacionales.

TEMA 5

Programa de control del Dengue.


Programa de Control de la Fiebre
Amarilla. Definición. Historia. Objetivos.
Metas. Actividades. Indicadores. Niveles
operativos nacionales actuales: red de
5.-Reconocer la necesidad de información y atención en el sistema
articular los niveles de nacional de salud. Niveles internacionales.
informacion y funcionamiento
de los TEMA 6
programas estrategias de salud Programa de Control de las Parasitosis Presentación de
desde niveles locales hasta los
Representación
Intestinales. Definición. Historia, los temas por el
internacionales. Objetivos. Metas. Actividades. facilitador esquemática de
Indicadores. Niveles operativos nacionales Discusiones los elementos
actuales: red de información y atención en grupales a partir de estructurales, y
el sistema nacional de salud. Niveles ¿cuál es la
internacionales. situación actual de evaluativos de
este Programa en estos
su contexto? programas.
TEMA 7

Programa de Control de la Tuberculosis.


Definición. Historia. Objetivos. Metas.
Actividades. Indicadores. Niveles
operativos nacionales actuales: red de
información y atención en el sistema
nacionala de salud. Niveles
internacionales

TEMA 8
Programa de control de Diarreas y
Cólera. Definición. Historia. Objetivos.
Metas.Actividades
. Indicadores. Niveles operativos
nacionales actuales: red de información
y atención en el sistema nacional de
salud. Niveles internacionales.

TEMA 9
Programas de Control de Enfermedades
Virales (Eruptivas, Hepatitis).
Definición. Historia. Objetivos. Metas.
Actividades. Indicadores. Niveles
operativos nacionales actuales: red de
información y atención en el sistema
nacional de salud. Niveles
internacionales

TEMA 10

Programa de Higiene de los alimentos.


Definición. Historia. Objetivos. Metas.
Actividades. Indicadores. Niveles
operativos nacionales actuales: red de
información y atención en el sistema
nacional de salud.
Niveles internacionales.
TEMA 11.-
Programa de Control de Fauna Nociva.
Marco referencial. Definición. Historia.
Objetivos. Metas.información y atención
en el sistema nacional de salud. Niveles
internacionales.
TEMA 11 Presentación de los Representación
temas por el esquemática de
Programa de Control de Fauna Nociva. facilitador.
Marco referencial Definición. Historia. los elementos
Objetivos. Metas. Actividades. estructurales, y
Indicadores. Niveles operativos Discusiones grupales evaluativos de
nacionales actuales: red de información a partir de ¿Cuál es estos
y atención en el sistema nacional de la situación actual de programas.
salud. Niveles internacionales este programa en su
contexto.
TEMA 12
Diagnóstico Situacional de los Exposición de la Propuesta sobre
Programas de Salud (Descripción, Situación de los elementos a
Análisis y Evaluación) programas por los reforzar para
cursantes, en el
TEMA 13 contexto de su conservar
desempeño. aspectos
Diagnóstico Situacional de los positivos del
Programas de Salud (Descripción, sitema/servicio
Análisis y Evaluación Dinámica grupal de salud
para la discusión.
TEMA 14

Diagnóstico Situacional de los


Programas de Salud (Descripción,
Análisis y Evaluación
BIBLIOGRAFÍA

  Webber, R. (1997). Communicable Disease Epidemiology and Control. CAB International, Reino Unido
 Organización Panamericana de Salud (1997). Manual para el control de las enfermedades transmisibles. Abram Benenson
editor. 16 a.
Edición. Publicación Científica N°. 564.
• Rondon, R (1996). La descentralización de la salud en Venezuela. Litho Color RICA, Caracas, Venezuela.
• Gabaldon, A (1965). Una política sanitaria. Publicaciones del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, Caracas, Venezuela. Tomos I
y II
• V Congreso Venezolano de Salud Pública (1976). Por una política de salud para la nueva Venezuela. Caracas, Venezuela.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS EN SALUD PÚBLICA
“DR. ARNOLDO GABALDON”
DIRECCIÓN DE GESTIÓN ACADÉMICA
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA
DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS

ASIGNATURA: SANEAMIENTO AMBIENTAL

LAPSO ACADÉMICO: 2° PERÍODO

CÓDIGO: EEM-2141

DURACIÓN: 8 SEMANAS

COORDINADOR: EVELYN NAVARRETTE

PRE-REQUISITO: 1

LUGAR Y FECHA: MARACAY, DICIEMBRE 2003


PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA SANEAMIENTO AMBIENTAL II

JUSTIFICACIÓN:

La contaminación del ambiente por agentes que se colocan en éste, en cantidades que difieren a las proporciones de su composición
natural influyen sobre la calidad de la vida y el desarrollo de los pueblos, con graves consecuencias para la salud humana.
Ante los innumerables factores que intervienen en la contaminación del ambiente, se generan entonces condiciones de insalubridad y /o
contaminación del aire, el suelo, los ambientes trabajo, y aunado a las condiciones de insalubridad de las viviendas y las infraestructuras
donde el hombre desarrolla actividades comerciales, recreacionales y educativas entre otras, así como la ocurrencia de desastres ambientales
de origen natural o antrópico que afectan la salud del hombre; se demanda entonces el diseño y establecimiento de políticas sanitario-
ambientales en esta materia y por ende el establecimiento, ejecución y evaluación de programas de prevención y control para proteger la
salud de la ciudadanía y el deterioro del ambiente.

En tal sentido, la Asignatura SANEAMIENTO AMBIENTAL II, es una herramienta que apoya el proceso de formación dentro de la
Especialidad de epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas y Saneamiento Ambiental, donde se trata de definir y analizar la
integración conceptual y operativa de la contaminación ambiental y los efectos sobre la salud del hombre, dentro de un escenarios de
actuación donde confluya la intersectorialidad del estado, la multidisciplinariedad del conocimiento y la participación de la ciudadanía.

OBJETIVO GENERAL:

Definir y analizar la relación salud-ambiente, de manera que el participante al concluír la asignatura estará en capacidad de establecer
políticas, planes y establecer, ejecutar y evaluar programas de prevención y control en el contexto de la contaminación del ambiente y los
efectos sobre la salud humana, dentro de los componentes aire y suele, así como en lo referente a los desastres naturales, ambientes de
trabajo, vivienda y demás infraestructuras para servicios públicos, considerando su interrelación con los factores socioculturales donde el
hombre se desenvuelve.
OBJETIVOS CONTENIDO ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS DE RECURSOS
METODOLOGICAS EVALUACIÒN
ESPECÌFICOS
Definir y analizar la El aire como componente del Actividades del facilitador: Ejercicios de análisis Pizarrón.
ambiente: E interpretación Marcadores.
integración conceptual Suministrar las bibliografias y materiales de
Poyector de
Calidad del aire fuentes de apoyo y orienta la lectura y revisión de
(escritos/exposiciones)
y operativa entre la transparencias.
contaminacióny agentes bibliografias. Informes sobre prácticas de
contaminación campo (presentaciones escntasTV y VE
del aire y los efectos sobre contaminantes del aire, efectos de Presenta informaciones sobre el tema con Transporte para
yexposición) para salidas de campo
la salud del hombre. los agentes de contaminación de clase teórica.
Presentación de videos alusivos al tema salidas de Fotocopias de
aire sobre la salud del hombre, ‘
Permite la intervención de los participantes deEvaluación escritas orientadas materiales
medidas para prevenir y controlar bibliográficos
la contaminación del aire, manera permanente (interacción a la interpretación, análisis,
facilitador - participante; participante - conclusiones y recomendaciones.
lineamientos sobre programas de
participante)
prevención y control de la Evaluación continua, basada en
Promueve el desarrollo de ejercicios las intervenciones e interés del
contaminación del aire
prácticos con el fin de motivar la discusión y participante por el conocimiento
el análisis, sobre el tema. y análisis del tema.
Orienta la observación exhaustiva de los
problemas ambientales (generación, prevención, control)
practicas de campo.
Fomenta en el participante la exaltación de los
valores humanos aplicándolos a los
programas de prevención y control de la
contaminación del suelo
Actividades del participante:
Intervenir aportando conocimientos y/o
estableciendo análisis sobre lo tratado en las
clases.
Lecturas y revisión bibliográfica.
Desarrollar los informes y/o trabajos
solicitados por el facilitador
Dinámica de grupo
Trabajo en grupo
OBJETIVOS CONTENIDO ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS RECURSOS
METODOLOGICAS DE
ESPECÌFICOS
EVALUACIÒN
Definir y analizar la El suelo como componente ambiente: Actividades del facilitador: Ejercicios de análisis e Pizarrón.
Fuentes de contaminación y agentes Suministrar las bibliografias y materiales de interpretación Marcadores.
integración conceptual Poyector de
(escritos/exposiciones)
y operativa entre la contaminantes del suelo efectos de apoyo y orienta la lectura y revisión de transparencias.
los agentes contaminantes del suelo bibliografias. Informes sobre prácticas de
contaminación campo (presentaciones TV y VE
del suelo y los efectos sobre la salud del hombre, medidas Presenta informaciones sobre el tema con escntas yexposición)
Transporte para
sobre la salud del para prevenir y controlar la clase teórica. ‘
salidas de campo
Presentación de videos alusivos al tema Evaluación escritas Fotocopias de
hombre. contaminación del suelo,
Permite la intervención de los participantes de orientadas a la materiales
Lineamientos sobre programas de bibliográficos
manera permanente (interacción interpretación, análisis,
prevención y control de la conclusiones y
facilitador - participante; participante -
contaminación del suelo recomendaciones.
participante)
Promueve el desarrollo de ejercicios Evaluación continua, basada en
prácticos con el fin de motivar la discusión y las intervenciones e interés del
el análisis, sobre el tema. participante por el
Orienta la observación exhaustiva de los conocimiento y análisis del
tema.
problemas ambientales (generación, prevención, control)
practicas de campo.
Fomenta en el participante la exaltación de
los valores humanos aplicándolos a los
programas de prevención y control de la
contaminación del suelo
Actividades del participante:
Intervenir aportando conocimientos y/o
estableciendo análisis sobre lo tratado en
las clases.
Lecturas y revisión bibliográfica.
Desarrollar los informes y/o trabajos
solicitados por el facilitador
Dinámica de grupo
Trabajo en grupo
OBJETIVOS CONTENIDO ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS DE RECURSOS
METODOLOGICAS EVALUACIÒN
ESPECÌFICOS
Definir y analizar la Vivienda e infraestructuras para Actividades del facilitador: Ejercicios de análisis e Pizarrón.
servicios públicos en general interpretación Marcadores.
integración conceptual Suministrar las bibliografias y materiales de apoyo
Poyector de
(educacionales, comerciales, y orienta la lectura y revisión de bibliografias.
(escritos/exposiciones)
y operativa entre la transparencias.
espectáculos, comerciales, alimentos y Presenta informaciones sobre el tema con clase Informes sobre prácticas
salud del hombre y las de campo (presentaciones TV y VE
condiciones sanitarias otros)El suelo como componente teórica. Transporte para
ambiente: Presentación de videos alusivos al tema
escntas yexposición)
de la vivienda e ‘
salidas de campo
Agentes contaminantes, saneamiento Permite la intervención de los participantes de Evaluación escritas Fotocopias de
infraestructuras para materiales
de la vivienda y demás manera permanente (interacción facilitador - orientadas a la
servicios públicos. bibliográficos
infraestructuras, instrumentos participante; participante - participante) interpretación, análisis,
normativos en el contexto sanitario Promueve el desarrollo de ejercicios prácticos con conclusiones y
recomendaciones.
ambiental. el fin de motivar la discusión y el análisis, sobre el
tema. Evaluación continua, basada
en las intervenciones
Orienta la observación exhaustiva de los problemas ambientales e
(generación,
practicas de campo. interés del
Fomenta en el participante la exaltación de los participante por el
valores humanos aplicándolos a los programas de conocimiento y análisis del
prevención y control de la contaminación del suelo tema.
Actividades del participante:
Intervenir aportando conocimientos y/o
estableciendo análisis sobre lo tratado en las
clases.
Lecturas y revisión bibliográfica.
Desarrollar los informes y/o trabajos solicitados por
el facilitador
Dinámica de grupo
Trabajo en grupo
OBJETIVOS CONTENIDO ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS DE RECURSOS
METODOLOGICAS EVALUACIÒN
ESPECÌFICOS
Definir y analizar la Ambiente de trabajo: Actividades del facilitador: Ejercicios de análisis e Pizarrón.
Relación salud-trabajo-enfermedad. interpretación Marcadores.
integración conceptual Suministrar las bibliografias y materiales de apoyo
Poyector de
Factores de riesgo en los ambientes de y orienta la lectura y revisión de bibliografias.
(escritos/exposiciones)
y operativa entre la transparencias.
trabajo, reconocimiento, evaluación y Presenta informaciones sobre el tema con clase Informes sobre prácticas de
salud del hombre y las campo (presentaciones TV y VE
control riesgos en los ambientes de teórica. Transporte para
condiciones sanitarias escntas yexposición)
trabajo, enfermedades ocupacionales, Presentación de videos alusivos al tema salidas de campo
de los ambientes de instrumentos normativos en el

Permite la intervención de los participantes de Evaluación escritas Fotocopias de
trabajo. contexto sanitario ambiental. materiales
manera permanente (interacción facilitador - orientadas a la
participante; participante - participante) interpretación, análisis, bibliográficos
Promueve el desarrollo de ejercicios prácticos con conclusiones y
recomendaciones.
el fin de motivar la discusión y el análisis, sobre el
tema. Evaluación continua, basada en
las intervenciones
Orienta la observación exhaustiva de los problemas ambientales e interés
(generación,
practicas de campo. del
Fomenta en el participante la exaltación de los participante por el
valores humanos aplicándolos a los programas de conocimiento y análisis del
prevención y control de la contaminación del suelo tema.
Actividades del participante:
Intervenir aportando conocimientos y/o
estableciendo análisis sobre lo tratado en las
clases.
Lecturas y revisión bibliográfica.
Desarrollar los informes y/o trabajos solicitados por
el facilitador
Dinámica de grupo
Trabajo en grupo
BIBLIOGRAFÍA

Asignatura: Saneamiento Ambiental II

• Análisis Sectorial de Residuos Sólidos. Gobierno de la República de Venezuela— OMS. 2000


• La casa enferma. Roberto Briceño León. Fondo Editorial Acta Científica de Venezuela y Consorcio de Ediciones
• Capriles, 1.990.
• Residuos Sólidos Municipales, Guía de Diseño, Construcción, Operación de Rellenos Sanitarios. Manuales Serie

• Técnica N0 28; OPS / OMS.


• Ingeniería Sanitaria aplicada al Saneamiento Ambiental y Salud Publica. Francisco Unda. Editorial Limusa. Grupo
• Noriega Editores. México 1,993.
• Los Desastres Naturales y la Protección de la Salud. OPS. Publicación Científica N0 575. 2,000.
• Curso Básico en Salud Ocupacional Reconocimientos de Riesgos Laborales. Fondo Editorial Salud de los
• Trabajadores. MSDS UC.

• Basuras. Teoría y Practica en Latinoamérica. Ministerio de Salud Pública y Acción Social; Argentina, 1.976.
• Guía Higiene de la Vivienda— Serie Educativa, Higiene y Salud Ambiental; OPS / OMS.
• Efectos sobre la salud de exposiciones combinadas en el medio de trabajo. Comité de Expertos; Series de Informes
• Técnicos. 1981.
• Evaluación Epidemiológica de riesgos causados por agentes químicos ambientales. Centro Panamericano de
• Ecología Humana y Salud. 1.985.
• Contaminación del aire por la industria. Albert Parker. 1.983.
• Políticas de la calidad del aire en América Latina. Editorial Nueva Sociedad Caracas. 1.989.
• Calidad de la vida y contaminación. Nicolás Sánchez González. Universidad de los andes. 1.987.
• Bases filosóficas de las Normas Sanitarias aplicables a las viviendas. Goromosa Mihail Solomonovi. Cuadernos de
• Salud Pública N0 35.
• Consecuencias Sanitarias del empleo de plaguicidas en la agricultura. OMS. 1,992
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS EN SALUD PÚBLICA
“DR. ARNOLDO GABALDON”
DIRECCIÓN DE GESTIÓN ACADÉMICA
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA
DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS

ASIGNATURA: EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES EMERGENTES

LAPSO ACADÉMICO: 3° PERIODO

CÓDIGO: EEM-4441

DURACIÓN: 16 SEMANAS

COORDINADOR: JANETH ROJAS

PRE-REQUISITO: 1

LUGAR Y FECHA: MARACAY, DICIEMBRE 2003


PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA

DESCRPCIÒN DEL CURSO: La asignatura pertenece al componente electivo del pensa de estudios, està ubicado en el tercer perìodo,
distribuida en diez y seis horas teóricas, esta incluido en el área de epidemiología.

JUSTIFICACIÓN DEL CURSO: El espectro de enfermedades que estaban erradicadas y que han aparecido nuevamente han aumentado,
las causas de este resurgimiento son muchas y complejas, por elo es necesario conocer este grupo de enfermedades, su distribución y como
analizar estrategias para su prevención.

OBJETIVO GENERAL: Estudiar algunas enfermedades emergentes, cual es su distribución geográfica, agente etiológico, y todos los
aspectos epidemiológicos que estén involucrados en la patología estudiada.

Objetivos específicos Contenidos Estrategias metodológicas Estrategias de Evaluación


Actividades del Actividades del
Participante Facilitador
1.- Informar sobre los aspectos a Estrategias de enseñanza Revisión Bibliográfica Información Talleres
desarrollar en la asignatura Aspectos relevantes del desarrollo Seminarios
Acuerdo con los participantes de la asignatura Conferencias 10%
Estrategias metodológicas Discusión de grupo 20%
Evaluación
Visitas y presentación de
informes 20%

Evaluación contínua 50%


Objetivos específicos Contenidos Estrategias metodológicas Estrategias de Evaluación
Actividades del Actividades del
Participante Facilitador
Definir que son enfermedades Definición de enfermedades Revisión Bibliográfica Clase Oral Discusión de grupo
emergentes, como se clasifican los emergentes, clasificación,
factores que están involucrados en factores que estan
su aparición, diferenciar involucrados en la aparición. Evaluación contínua
enfermedades emergentes y Diferencias entre enfermedades
transmisibles reemergentes y transmisibles
Estrategias para su prevención

Objetivos específicos Contenidos Estrategias metodológicas Estrategias de Evaluación


Actividades del Actividades del
Participante Facilitador
Caracterizar Leptospirosis Definición de leptospirosis Revisión Bibliográfica Clase Oral Discusión de grupo
emergentes, Distribución
geográfica. Prevalencia,
agente infeccioso, reservorios. Evaluación contínua
Modo de transmisión. Signos y
Síntomas. Diagnóstico de
situación. Factores que
influyen en su aparición.
Vigilancia epidemiológica

Medidas preventivas y de control


Objetivos específicos Contenidos Estrategias metodológicas Estrategias de Evaluación
Actividades del Actividades del
Participante Facilitador
Definir la Ehrlichiosis y su Definición Discusión trabajo Realización
importanci como enfermedad Distribución geográfica. En grupo de resumen
emergente Prevalencia,
Agente infeccioso
Reservorio.
Modo de transmisión
Período de incubación
Transmisibilidad y resistencia
Diagnóstico de situación.
Vigilancia epidemiológica
Medidas de control

Objetivos específicos Contenidos Estrategias metodológicas Estrategias de Evaluación


Actividades del Actividades del
Participante Facilitador
Definir diarreas causadas por Descripción Clase Oral
cepas entero hemorrágicas (ECEH) Distribución geográfica.
Escherichia coli 0157:H7 Prevalencia,
Agente infeccioso
Reservorio.
Modo de transmisión
Período de incubación
Transmisibilidad y resistencia
Diagnóstico de situación
Vigilancia epidemiológica
Prevención y estrategias
Medidas de control
Objetivos específicos Contenidos Estrategias metodológicas Estrategias de Evaluación
Actividades del Actividades del
Participante Facilitador
Caracterizar Gastritis causada por Descripción agente infeccioso Revisión Resumen del
Helicobacter pylori Distribución geográfica. Bibliográfica Contenido discutido
Prevalencia,
Agente infeccioso
Modo de transmisión
Período de incubación
Transmisibilidad y resistencia
Diagnóstico de situación
Vigilancia epidemiológica
Prevención y estrategias
Medidas de control

Objetivos específicos Contenidos Estrategias metodológicas Estrategias de Evaluación


Actividades del Actividades del
Participante Facilitador
Identificar grupo de micobacteria Descripción micobacterias Visita
causales de Tuberculosis Ubicación de M. tuberculosis. Centro especializado
Caracterizar la tuberculosis Descripción agente infeccioso
Distribución geográfica
Prevalencia,
Modo de transmisión
Período de incubación
Transmisibilidad y resistencia
Diagnóstico de situación
Vigilancia epidemiológica
Prevención y estrategias
Medidas de control
Objetivos específicos Contenidos Estrategias metodológicas Estrategias de Evaluación
Actividades del Actividades del
Participante Facilitador
Definir Ántrax como enfermedad Descripción agente infeccioso Conferencia
emergente Distribución geográfica
Prevalencia,
Modo de transmisión
Período de incubación
Transmisibilida, susceptibilidad y
resistencia
Diagnóstico de situación
Vigilancia epidemiológica
Prevención y estrategias
Medidas de control

Objetivos específicos Contenidos Estrategias metodológicas Estrategias de Evaluación


Actividades del Actividades del
Participante Facilitador
Definir Enteritis por Descripción Clase oral
Campylobacter Agente infeccioso
Distribución geográfica
Prevalencia,
Modo de transmisión
Período de incubación
Transmisibilidad susceptibilidad y
resistencia
Diagnóstico de situación
Factores que intervienen en su
aparición
Prevención y estrategias
Medidas de control
Objetivos específicos Contenidos Estrategias metodológicas Estrategias de Evaluación
Actividades del Actividades del
Participante Facilitador
Conocer las verrugas víricas: Tipos de verrugas víricas Visita
Virus Papiloma Humano (VPH) Descripción del virus (VPH) Centro especializado
Agente infeccioso
Distribución geográfica
Prevalencia,
Reservorios
Modo de transmisión
Período de incubación
Transmisibilidad susceptbilidad y
resistencia
Diagnóstico de situación
Vigilancia epidemiológica
Prevención y estrategias
Medidas de control
Objetivos específicos Contenidos Estrategias metodológicas Estrategias de Evaluación
Actividades del Actividades del
Participante Facilitador
Conocer la situación Descripción del virus de la Revisión Clase oral
epidemiológica del Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida Bibliográfica Explicar estrategias
Inmunodeficiencia adquirida Historia breve de la enfermedad del próximo objetivo
(VIH)-SIDA (Sida)
Definición de caso HIV
Prevalencia,
Reservorios
Modo de transmisión
Período de incubación
Transmisibilidad susceptibilidad y
resistencia
Factores que intervienen en su
aparición
Prevención y estrategias
Medidas de control

Objetivos específicos Contenidos Estrategias metodológicas Estrategias de Evaluación


Actividades del Actividades del
Participante Facilitador
Conocer Fiebre hemorrágica por Descripción Presentación Revisión de
virus Ebola Agente infeccioso en carteles carteles elaborados
Distribución geográfica por participantes
Prevalencia, reservorios
Modo de transmisión
Período de incubación
Transmisibilidad susceptibilidad y
resistencia
Diagnóstico de situación
Vigilancia epidemiológica
Prevención y estrategias
Medidas de control
Objetivos específicos Contenidos Estrategias metodológicas Estrategias de Evaluación
Actividades del Actividades del
Participante Facilitador
Conocer e identificar las Enfermedades causadas por virus Revisión Clase oral
enfermedads causadas por virus hanta e identificación de las Bibliográfica Explicar estrategias
Hanta mismas Para objetivo del próximo objetivo
Descripción siguiente
Agente infeccioso
Distribución geográfica
Prevalencia, reservorios
Modo de transmisión
Período de incubación
Transmisibilidad susceptibilidad y
resistencia
Factores que intervienen en su
aparición
Diagnóstico de situación
Vigilancia epidemiológica
Prevención y estrategias
Medidas de control
Objetivos específicos Contenidos Estrategias metodológicas Estrategias de Evaluación
Actividades del Actividades del
Participante Facilitador
Caracterizar la influenza Caracterizar la Influeza Seminario
Agente infeccioso
Distribución geográfica
Prevalencia, reservorios
Modo de transmisión
Período de incubación
Transmisibilidad susceptibilidad y
resistencia
Factores que intervienen en su
aparición
Prevención y estrategias
Medidas de control

Objetivos específicos Contenidos Estrategias metodológicas Estrategias de Evaluación


Actividades del Actividades del
Participante Facilitador
Describir las hepatitis víricas B y Descripción del virus B y C Clase oral
C Agentes infecciosos
Distribución geográfica
Prevalencia, reservorios
Modo de transmisión
Período de incubación
Transmisibilidad
Diagnóstico de situación
Susceptibilidad y resistencia
Factores que intervienen en su
aparición
Prevención y estrategias
Medidas de control
Objetivos específicos Contenidos Estrategias metodológicas Estrategias de Evaluación
Actividades del Actividades del
Participante Facilitador
Identificar las protozoosis: Descripción Clase oral
Ciclosporosis Agente infeccioso
Crytoporidiosis Distribución geográfica
Microsporidiosis Prevalencia, reservorios
Modo de transmisión
Período de incubación
Transmisibilidad susceptibilidad y
resistencia
Diagnóstico de situación
Vigilancia epidemiológica
Prevención y estrategias
Medidas de control

You might also like