You are on page 1of 14

buscar...

Desde abajo
1 Cómo ha sido leído lo cultural residencial popular en Venezuela. Marzo 2014
MAR (A los 65 Años de la Fiesta). Primera parte
2014 Autor: Enrique Alí González Ordosgoitti

Califica este artículo: Total de


votos:
Compartir

Cómo ha sido leído lo cultural


Resumen.

Una pregunta inicial que cualquiera pudiera hacer es: ¿por qué seguir reflexionando sobre un evento
político-cultural ocurrido hace sesenta años? La respuesta muy concisa que daremos a esa pregunta,
Do you need professional PDFs? Try PDFmyURL!
adelanta ya nuestra hipótesis: porque la Fiesta de la Tradición marca un hito en la geografía espiritual de
Venezuela, que permite hablar de un antes y un después en la manera como la conciencia colectiva de los
venezolanos se han imaginado y leído la cultura residencial popular tradicional venezolana. Esta lectura
ocurrida en la Fiesta de la Tradición, destaca como el principal hito de la tercera y cuarta época cuando la
Región Identitaria de la Idea de Pueblo se ha planteado su significado étnico, social y espacial,
concluyendo en una reformulación de lo Criollo, plenamente dominante en el XIX y hasta finales del XX.

Palabras Clave : Fiesta de la Tradición. Cultura Residencial Popular Tradicional. Folklore. Región
Identitaria de la Idea de Pueblo. Venezuela. Siglos XIX-XX.

Cómo ha sido leído lo cultural residencial popular en Venezuela.

1
(A los 60 Años de la Fiesta) .

Enrique Alí González Ordosgoitti.

Quisiera comenzar dando las gracias por la invitación a este Seminario cuya intención es reflexionar
acerca del impacto de la Fiesta de la Tradición, luego de sesenta años de haber sido celebrada en el
Nuevo Circo de Caracas en 1948 con motivo de la asunción presidencial de Don Rómulo Gallegos, quien
había sido candidato presidencial de Acción Democrática en las elecciones de ese año. El Organizador de
la Fiesta de la Tradición fue el Poeta, Ensayista, Folklorólogo Juan Liscano, fundador del Servicio de
2
Investigaciones Folklóricas (1946) e importante intelectual venezolano durante toda la segunda mitad del
siglo XX, cuyo nombre ampara este Seminario y la Orden homónima que con toda justeza ha creado la
Secretaría de Cultura de Chacao. Una pregunta inicial que cualquiera pudiera hacer es: ¿por qué seguir
reflexionando sobre un evento político-cultural ocurrido hace sesenta años? La respuesta muy concisa que
daremos a esa pregunta, adelanta ya nuestra hipótesis: porque la Fiesta de la Tradición marca un hito en
la geografía espiritual de Venezuela, que permite hablar de un antes y un después en la manera como la
conciencia colectiva de los venezolanos se han imaginado y leído la cultura residencial popular tradicional
venezolana.

Do you need professional PDFs? Try PDFmyURL!


Estamos hablando de un componente básico de la estructura cultural de Venezuela y de cualquier
3 4
país, cual es su Cultura Residencial Popular Tradicional , especialmente lo que la literatura internacional
5
identifica como Folklore . Queremos aprovechar esta ocasión para presentar algunas pistas que nos han
ido aflorando, en la medida que hemos venido pensando el país para tratar de descubrir sus componentes
esenciales. Especialmente los hitos que componen nuestro Imaginario Colectivo, bien sea como Ideas-
6 7
Clave o como Regiones Identitarias . Definimos Regiones Identitarias como: aquellos espacios del
Imaginario Colectivo, que funcionan sistémicamente como región en la geografía espiritual de una
sociedad y cuya principal función es crear unidades significativas intelecto-afectivas, que se anclan como
nociones básicas para explicar lo que somos. Constituyen el piso de cualquier construcción discursiva
sobre esa sociedad y se han ido configurando a partir de las prácticas vividas y de la prácticas pensadas
históricamente, aglomeradas como aluvión que luego la práctica intelectual y la práctica política van
organizando en capas comunicantes. Pensamos que las principales Regiones Identitarias son: la Idea de
8
Pasado, la Idea de Futuro, la Idea de Nación y la Idea de Pueblo.

Sobre esta última, la Región Identitaria de la Idea de Pueblo, es sobre la que quiero reflexionar en
este trabajo. Pero no sobre toda la Idea de Pueblo Venezolano, sino en especial, de cómo ha sido leída la
9
Cultura Residencial del mismo. Para orientarnos en esta preocupación, consideramos útil establecer
10
algunos cortes epocales del pensamiento que nos revelen la relación entre épocas y sentido histórico ,
que aunque remiten cronológicamente a un momento histórico inicial, este tiempo, al pertenecer la
temática a una Región Identitaria, no ha culminado, continúa haciendo que la cosa pensada siga
existiendo como generadora de pensamiento.

1.-La Región Identitaria de la Idea de Pueblo: pensada étnica y socioeconómicamente.

Utilizaremos como uno de los lugares constantes en esta Región Identitaria de la Idea de Pueblo, la
manera como este Pueblo ha sido considerado étnica y socialmente, es decir cual ha sido su contenido
11
constituyente. Pensamos que este concepto Pueblo en Venezuela ha sido pensado sólo a partir de 1492 ,
cuando la llegada de los españoles comenzó a construir otra sociedad a través de una relación compulsiva
con las sociedades indígenas previamente existentes. Hablaremos de un primer período en la
conceptuación de la Idea de Pueblo caracterizado fundamentalmente por su impronta étnica indígena, el
Do you need professional PDFs? Try PDFmyURL!
cual abarca desde el siglo XVI hasta posiblemente algún momento del temprano siglo XVIII.

Un segundo momento de la Idea de Pueblo, vinculado también a un perfil protoétnico que intenta
definir qué y quién es Criollo, comienza a finales del XVII y alcanza su mayor beligerancia a finales del
siglo XVIII y a lo largo de la Guerra de Secesión de la España Europea por parte de la España Americana
(1808-1824).

Un tercer momento de la Idea de Pueblo, caracterizado esta vez por el marcaje de las diferencias
étnicas y sociales, surgirá en el medio de la Guerra de Secesión (1808-1824) y mostrará ampliamente su
eficacia hasta principios del siglo XX.

Un cuarto momento de la Idea de Pueblo surgirá desde quizás la tercera década del siglo XX y traerá
como novedad su desdoblamiento en dos conceptos paralelos de Pueblo, uno de corte étnico
globalizador para toda la sociedad venezolana y otro de corte social referido a los sectores económicos
dominados cuyo único o principal capital es su fuerza de trabajo real o en reserva.

Un quinto momento de la Idea de Pueblo comienza a desarrollarse desde la década de los sesenta y
presenta tres nociones paralelas de pueblo: una étnica tradicional vinculada a lo Criollo; otra étnica nueva
que se pregunta ¿de qué manera somos pueblo los migrantes recientes de mitad del siglo XX y nuestros
descendientes? y continúa la noción de Pueblo de carácter social más radicalmente clasista.

Y finalmente, estamos a partir de los ´90 en un sexto momento de la Idea de Pueblo que se
caracteriza por la existencia paralela de seis nociones de Pueblo, cinco vinculadas a lo étnico y una de
claro corte clasista socioeconómico. De las cinco nociones referidas a lo étnico dos ya provenían del
pasado pero esta vez muestran diversas intensidades, como son los casos de las Comunidades Étnicas
12
Indígenas y las Comunidades Étnicas Biculturales-Binacionales , las cuales efectúan un reclamo muy
fuerte acerca de cuál es la participación de ambas comunidades en la definición de pueblo venezolano.
Do you need professional PDFs? Try PDFmyURL!
fuerte acerca de cuál es la participación de ambas comunidades en la definición de pueblo venezolano.
Una tercera referencia étnica lo constituye el ingreso beligerante de las Comunidades Negras, Criollas
Negras, Afroamericanas o Afrodescendientes, las cuales –a través de un sector vanguardista- exigen que se
explicite su participación individual en la conformación del pueblo venezolano. Esas tres comunidades
étnicas presionan sobre la noción étnica dominante de Pueblo, cual es la de identificar al mismo como
Comunidad Étnica Criolla. Una quinta noción étnica, la más reciente, la constituye la Comunidad Étnica de
13
los Venezolanos de la Diáspora , quienes están en pleno proceso de reconfiguración y creación étnica en
el exterior de Venezuela, formando parte en otros países de Comunidades Étnicas Biculturales-
Binacionales, como lo son actualmente los venezolanos-estadounidenses y los venezolanos-españoles,
entre otros.

A esas cinco comunidades étnicas particulares, se les suma nuevamente pero esta vez con mayor
urgencia –quizás similar a lo ocurrido en el XIX a partir de la Guerra de Secesión- la búsqueda de la noción
macroétnica de Pueblo Venezolano, la cual ha obtenido una respuesta constitucional al definirnos como
sociedades multiétnicas (¿será suficiente?). Y la sexta noción seguirá siendo la clasista, la de entender al
Pueblo como el conjunto de las clases socioeconómicas subalternas cuyo único o principal activo
económico es su fuerza de trabajo.

En resumen, las seis grandes épocas cuando la Región Identitaria de la Idea de Pueblo se ha
planteado su significado étnico, social y espacial, han arrojado como resultado la reflexión sobre doce
maneras de entender étnicamente el significado de Pueblo, cinco maneras de definir socialmente la
composición del pueblo y nueve formas de situar a ese Pueblo en el espacio socialmente construido.

Cuadro: La Idea de Pueblo en Venezuela en seis Épocas (EAGO, 27.09.2008).

Época. Etnia. Clases socio Espacio

económicas. socialmente
construido.

Do you need professional PDFs? Try PDFmyURL!


1 XVI-XVII Indígena. RURAL.

2 XVII- Criollo. RURAL/Urbano


XVIII

3 1810, Criollo. TODOS/Pobres. Rural/Urbano


XIX-XX

4 ´30 XX Criollo. Todos/POBRES. Rural/Urbano

5 ´60 XX Criollo. POBRES. Urbano/Rural

Inmigrantes.

6 ´ 9 0 XX- Indígenas. POBRES. URBANO/rural.


XXI

Biculturales-Binacionales.

C r i o l l a s Negras/
Afrodescendientes.

Criolla.

Emigrantes.

Pueblo Venezolano

como Multiétnico.

Do you need professional PDFs? Try PDFmyURL!


12 5 9

2. La Idea de Pueblo en Venezuela en seis Épocas: desde el componente étnico.

Esto significa que si analizamos los componentes de Etnia, Clases socio económicas y Espacio
socialmente construido a la luz de las seis épocas distintas en que han sido definidas, encontraremos
que, desde el punto de vista étnico, lo Indígena como componente del Pueblo ha sido considerado de dos
maneras muy distintas en los siglos XVI-XVII y en los siglos XX (´90)-XXI.

Lo Criollo o nuestra criollidad en seis formas, que van desde la constitución de lo criollo como
símbolo de nuestra nacionalidad; o de ser lo fundamental de la misma hasta ser simplemente un
componente étnico más.

A mediados del siglo XX emerge una nueva etnicidad promocionada por los Inmigrantes que conduce
a finales del mismo a la noción de Comunidad Étnica Bicultural-Binacional.

A caballo entre los siglos XX y XXI surgirán dos nuevas posibilidades de reconfiguración étnica: las
Comunidades Étnicas Criollas Negras y/o Afrodescendientes y los Venezolanos de la Diáspora, los
Biculturales-Binacionales en el exterior.

Toda esta variedad étnica lleva a concluir en la Constitución Venezolana que somos un país
multiétnico, pero eso responde concluyentemente a la pregunta ¿qué somos el Pueblo Venezolano?.

3.-La Idea de Pueblo en Venezuela en seis Épocas: desde el componente de clases


socioeconómicas.
Do you need professional PDFs? Try PDFmyURL!
Si analizamos el componente de Clases socioeconómicas en las seis épocas distintas en que han sido
conceptuadas, nos encontramos que, en la segunda Época (XVII-XVIII), los Criollos Americanos se
autodefinían como el Pueblo, que cobijaba en su interior solamente los hijos de peninsulares nacidos en
América (excluyendo a los Indígenas, a los Canarios y a los Negros).

En la tercera época (1810, XIX-XX), los Criollos crearán un artilugio ideológico para hacer coincidir
una noción de Criollo igual a Pueblo Venezolano, igual a Todos pero manteniendo de hecho las
exclusiones étnicas anteriores conjuntamente con la exclusión de los sectores pobres. Pero a finales de
esta misma tercera época se producirá una modificación importante en cuanto a la noción de Pueblo, se
continuará la identificación étnica de Pueblo con lo criollo, pero se comenzará a identificar socialmente
Pueblo con los más Pobres.

A partir de la cuarta época (30´ XX), la caracterización social del Pueblo como el de los sectores
Pobres irá convirtiéndose en dominante, hasta convertirse en la única existente desde los ´60 del siglo
XX.

4.-La Idea de Pueblo en Venezuela en seis Épocas: desde el espacio socialmente construido.

Al revisar el componente del Espacio socialmente construido de nuestra Región Identitaria de la


Idea de Pueblo, en las seis épocas propuestas, nos encontramos con nueve modalidades que van a marcar
significativamente la noción de Pueblo, especialmente en la dimensión cultural:

1.-XVI-XVII: el espacio es fundamentalmente rural,

2-3.-XVII-XVIII: el espacio dominante ampliamente es el Rural pero comienza a existir en mayor


grado el espacio Urbano,

4-5.-1810-´30-XX: el espacio mayoritario es el rural pero el espacio urbano ha crecido


considerablemente,

6-7.-´60 XX: el espacio dominante ampliamente es el Urbano y sigue existiendo un espacio Rural
Do you need professional PDFs? Try PDFmyURL!
sensiblemente disminuido y

8-9.-´90 XX-XXI: el espacio es fundamentalmente Urbano, con una levísima presencia del espacio
Rural.

Esquema: Nueve Modos del Espacio Venezolano de 1492 al siglo XXI (EAGO, 2008).

5.-Caracterización de la Región Identitaria de la Idea de Pueblo en Venezuela en seis Épocas y la


Cultura Residencial del mismo.

La Región Identitaria de la Idea de Pueblo ha conceptuado el mismo con una gran diversidad de
nociones de lo étnico (12), de su composición social (5) y del espacio socialmente construido que ha
habitado (9), desde 1492 hasta nuestros días. Es visible la complejidad y multiplicidad de visiones que el
Do you need professional PDFs? Try PDFmyURL!
habitado (9), desde 1492 hasta nuestros días. Es visible la complejidad y multiplicidad de visiones que el
cuerpo social debe haber elaborado para describir y entender la cultura residencial producida por el
pueblo venezolano. Pero la visión propiamente de la cultura residencial del pueblo ha tenido su propio
desarrollo simultáneamente –y en algunos casos concomitantemente- con la percepción étnica, social y
espacial del mismo.

Esquema: La Región Identitaria de la Idea de Pueblo en Venezuela (EAGO, 2008).

6.-Primera visión de la Cultura Residencial del Pueblo Venezolano (1492-siglo XVIII).

Si intentamos historiar para dialogar con el esquema de épocas propuesto, nos atrevemos a sugerir
que el primer concepto de Pueblo Venezolano, generado a partir de 1492 y que mantendrá su vigencia
casi hasta el día de hoy contempla tres características:

-el Pueblo Venezolano (inicialmente español americano) se diferencia radicalmente tanto de lo


Europeo (entendido como español peninsular) como de lo Indígena, expresado legal y espacialmente en
dos formas de poblamiento excluyentes: los Pueblos de Españoles y los Pueblos de Indios. La tercera
característica es la exclusión por invisibilidad tanto del componente esclavo de origen africano-negro,
como del componente esclavo de origen africano-blanco proveniente de las Islas Canarias. Este concepto
14
de Pueblo Venezolano que se condensará en el término de Criollo , resumirá una doble exclusión étnica
y socioeconómica: el Criollo será visto en una sociedad de barreras de color como Blanco y en esa
dirección excluye a los Indígenas, Negros y sus combinaciones, pero además Criollos serán sólo los
sectores dominantes, no los Blancos Pobres como los descendientes de Canarios, poseedores de una
ciudadanía incompleta, algo superior a la ausencia total de ciudadanía de los estamentos de color.

Do you need professional PDFs? Try PDFmyURL!


En esta acepción de Pueblo Venezolano como Criollo, su Cultura Residencial se caracterizará por una
relación de amor-odio con la cultura Española-peninsular, con la cual se quiere expresar una continuidad y
una diferencialidad superior, con el problema de que esta última sólo puede ser argumentada aludiendo a
la especificidad surgida de la apropiación y conquista, proceso que permitió a los segundones dejar de
serlo (caso ejemplar el de Lope de Aguirre). Pero a su vez el mismo proceso los avecindó con usos y
costumbres primero indígenas y luego africanas, como bien se reflejaba en la inmediatez del habla y el
desarrollo dialectal, los topónimos, la gastronomía y la misceginación creciente. Situación cultural esta
que los avergonzaba y no podía ser exhibida con orgullo.

Tendríamos así que esta cultura residencial criolla se definiría como diferente a la española-
peninsular pero como continuidad mejorada, obviando alusiones a los componentes indígenas y africanos
de esa diferencialidad. La cultura residencial indígena, africana-negra y africana-canaria sería simplemente
no-cultura.

1 .-Esta Ponencia forma parte de la primera etapa de una investigación más amplia financiada por el CDCH
de la UCV, como un Proyecto de Grupo (PG 07-00-6683-2007), intitulado “Reproducción de la Etnicidad en
las Comunidades Étnicas Hispano-Venezolanas en el Área Metropolitana de Caracas. El papel de los
sistemas de fiesta y de los dispositivos comunicacionales formales e informales.”

2 .-El Servicio de Investigaciones Folklóricas (SIF), luego cambiará su nombre a Instituto de Folklore,
Instituto Nacional de Folklore-INAF (1975). Será fusionado en 1989 con INIDEF y el Museo de Folklore para
crear CCPYT (Centro de Culturas Populares y Tradicionales). Luego en 1991 cambiará su nombre a FUNDEF y
actualmente como Centro de la Diversidad Cultural pertenece al Ministerio de la Cultura (2008).

3 .-“Llamamos Campo Cultural Residencial: el conformado por aquellas realizaciones culturales que
suceden en el marco determinante de un espacio habitable y que tienen como característica una alta
informalidad (oral, gestual, vivencial, por imitación, anonimia) tanto en la producción, que siempre es en
pequeña escala, como en la transmisión de mensajes y bienes. La circulación y el consumo de los mismos
se efectúa a través de circuitos cuya tendencia es cubrir un pequeño espacio del tejido social
rigurosamente delimitado por los miembros de la comunidad donde se crea, conduciendo a que el acceso
Do you need professional PDFs? Try PDFmyURL!
a los mismos esté definido por reglas implícitas y legales ante el derecho consuetudinario de la
colectividad que lo contiene (la legalidad oficial constituye la excepción).” (González Ordosgoitti, 1991:
141)

4 .-“Definiremos como un Hecho Cultura Residencial Tradicional: aquel que posee un tiempo histórico
incorporado-actualizado en su núcleo central de sentido. Tiempo Histórico Incorporado-Actualizado
entendido como: el producto de la acción social de una determinada comunidad en un lapso prolongado.
En el transcurso de ese lapso prolongado el hecho cultural fue gestado (o asumido como propio después
de haberle sido impuesto por aculturación o compartido por conculturación), digerido por
endoculturación en la socialización temprana o tardía, mantenido, conservado, transformado y adaptado
a la función (o funciones) que la comunidad le va asignando.” (González Ordosgoitti, 1991: 147-148)

5 .-“Definiremos Folklore como la Cultura Residencial Popular Tradicional de una Comunidad Criolla.”
(González Ordosgoitti, 1991: 155)

6 .-La primera vez que utilizamos el concepto de Ideas-Clave fue en un trabajo presentado en el
Seminario sobre Autoritarismo en América Latina, dictado por el Sociólogo Hugo Calello, en 1984, en el
marco de la Maestría de Historia de América Contemporánea, de la FAHE-UCV, el cual fue publicado por
primera vez –sin los cuadros y sin anexos- (ver González Ordosgoitti, 1988) y posteriormente en su
totalidad (ver González Ordosgoitti, 1998). Luego, en el marco del Proyecto de Investigación Nro.
07.13.3217/94 financiado por el CDCH de la UCV, continué la investigación cuyo uno de los resultados que
arrojo fue una visión de la Mentalidad Colectiva Venezolana analizada a través de la Idea-Clave Libertad
(ver González Ordosgoitti, 2004)

7 .-Ver González Ordosgoitti, 2001).

8 .-Ver González Ordosgoitti, 2001.

9 .-Estamos distinguiendo entre los tres Campos Culturales según la realización social: el CC Académico, el
C C Industrial-Masivo y el CC Residencial y tomando en cuenta sólo este último, en los elementos
populares y tradicionales, fundamentalmente.<

Aún no existen comentarios colabora tu opinión nos interesa


Escribe tu comentario
Do you need professional PDFs? Try PDFmyURL!
Nombre Email

Mensaje

*Ingrese el texto de la imagen:

Type the text Privacy & Terms

San Pablo Venezuela Vocacional Más publicaciones

EWTN SACERDOTE YO
http://www.ewtn.com/spanish/ http://sacerdoteyo.org/
seleccione país
CISCUVE MULTIMEDIOS
http://ciscuve.org/ http://multimedios.org/
OPUSDEI AL DIA SEMILLAS PARA LA VIDA
http://www.opusdeialdia.org/ http://semillasparalavida.org/
VATICANO INTERNET PARA LA EVANGELIZACION
http://www.vatican.va/phome_sp.htm http://www.iple.org/
CATHOLIC SOBICAIN
http://www.es.catholic.net/ http://www.sobicain.org.ve/
ENCUENTRA FAMILIA CRISTIANA DIGITAL
Do you need professional PDFs? Try PDFmyURL!
http://www.encuentra.com/ http://www.familiacristiana.org.ve/

© Sociedad de San Pablo. Todos los derechos reservados. Venezuela, 2010.

Do you need professional PDFs? Try PDFmyURL!

You might also like