You are on page 1of 4

LOS ARTISTAS VIAJEROS

Fines del siglo XVII, Europa, LIBROS DE VIAJES, ILUSTRADOS Y ÁLBUMES muestran ciudades, pueblos y
personajes de diferentes regiones del planeta, considerados “PINTORESCOS ”. Estampas que circulan
masivamente entre los habitantes de esa región. ¿Quiénes son los que realizan estas representaciones
de nuestro continente? VIAJEROS, MARINOS, DIBUJANTES, TOPÓGRAFOS, EXPLORADORES QUE
LLEGAN A AMÉRICA EN BUSCA DE EXPLORACIÓN CIENTÍFICA, GEOGRÁFICA E HISTÓRICA sobre
territorios CONQUISTADOS por las coronas europeas. Pero el Río de la Plata no es como se esperaba,
para los recién llegados BUENOS AIRES ES UN DESCAMPADO CON ALGUNAS CONSTRUCCIONES QUE SE
ADIVINAN EN LA NIEBLA DE LA MAÑANA, EL RESTO: CAMPO. A diferencia de las Selvas Amazónicas o
las Montañas Andinas, aquí TODO ESTA A LA VISTA, como un enorme y monótono océano. Sin
embargo, habrá OTRAS MIRADAS QUE ENCONTRARAN IMÁGENES EN ESTE APARENTE VACIO.

Entre 1789 Y 1794 se realiza la EXPEDICIÓN DIRIGIDA POR ALEJANDRO MALASPINA, el objetivo: llevar a
cabo una investigación detallada de los dominios coloniales españoles. Más de 200 tripulantes
integran la expedición, entre ellos se encuentra el dibujante milanés FERNANDO BRAMBILA.

“Vista de Buenos Aires desde el río” 1794. La lámina muestra un puerto activo, abierto al comercio con
la metrópoli y con el mundo, las embarcaciones y sus tripulantes no distraen la atención sobre la
ciudad que se abre sobre una suave elevación con el perfil de sus edificios destacándose contra el
cielo, el CONJUNTO CENTRAL lo conforma EL FUERTE, EL CABILDO, y la CATEDRAL.

“Buenos Aires desde el camino de las carretas” 1794. Presenta cuatro planos que se suceden hacia el
interior en diagonal: el camino por el que transita la carreta, el río y su costa, la elevación que
desciende hacia el río, el perfil de los edificios, completa el cuadro el cielo nublado con rayos de sol.
Brambila compone el cuadro de acuerdo a las convenciones de la época, se sitúa en una elevación
inexistente en nuestra llanura que le permite crear estos planos con claridad. Las láminas de Bambilla
circulan por Europa como las PRIMERAS IMÁGENES VEROSÍMILES DE BUENOS AIRES, éstas contienen
además valiosa información sobre las POSIBILIDADES ECONÓMICAS DE ESTAS TIERRAS.

Ya en el siglo XIX los artistas abandonan las zonas del puerto, para explorar el interior del territorio.
1816 un NAVÍO INGLES se detiene en las costas del Río de la Plata. EMERIC ESSEX VIDAL, un marino de
25 años aficionado a la pintura, se instala en Buenos Aires durante 22 años, realiza LAS PRIMERAS
ACUARELAS SOBRE BUENOS AIRES, a diferencia de Bambilla se interna en las CALLES DE LA CIUDAD y
descubre a sus habitantes.

“Vista general de Buenos Aires” 1819, las calles de Buenos Aires se ven desde lo alto de una terraza
poblada de personajes. “El cabildo y la Plaza” 1817, los protagonistas son los hombres montados en
mulas que visten el típico poncho.

“Señoras en traje de paseo” 1817, registra escenas cotidianas, imágenes acompañadas por textos que
descubren las costumbres cotidianas de los pobladores.

“Plaza del Mercado” 1818.

“Fuerte de Buenos Aires” 1816-1817.

En su libro, Vidal describe con texto e imágen, éste se publica en Londres en 1820, tiene tanto éxito
que es reeditado.
¿Cómo ven la Pampa los artistas viajeros? Las llanuras inmensas, vacías no son un motivo inspirador de
arte, sino un obstáculo, no saben cómo transformar la llanura en paisaje, SE NECESITA AL HOMBRE
PARA DARLE UNA DIMENSIÓN A LA PAMPA. Vidal retrata a los hombres de campo y sus costumbres,
caballos y carretas se destacan en un paisaje vacío.

Estas imágenes exóticas pertenecen al COSTUMBRISMO, un género en formato PEQUEÑO, dirigido al


consumo BURGUÉS. Desde la mirada COLONIALISTA EUROPEA, sirven además para PRESENTAR
GRADOS DE CIVILIZACIÓN alcanzados en las diversas regiones del planeta.

Durante el siglo XIX , con el desarrollo de la imprenta, la LITOGRAFÍA se utiliza para publicar las
ilustraciones de textos de divulgación, el método resulta ideal para la joven PUBLICACION EN SERIE. En
los talleres de Buenos Aires se imprimen los ÁLBUMES LOCALES, algunas de sus ilustraciones
pertenecen a estos mismos artistas viajeros, uno de ellos es el ingeniero francés CARLOS E.
PELLEGRINI, sus ACUARELAS SOBRE LA CIUDAD DE BS. AS. nos demuestran su DESTREZA COMO
DIBUJANTE, su sólida formación en el dibujo arquitectónico y la perspectiva.

“Cabildo y Policía” 1829.

“Recova vieja y Pirámide” 1829.

“Catedral de Buenos Aires”.

“Calle de la Catedral” 1831.

Su obra es un valioso APORTE DOCUMENTAL sobre la EVOLUCION EDILICIA Y URBANA durante las
décadas de 1830 y 1840.

“Iglesia de San José de Flores” 1841.

Las costumbres y modas europeas marcan el ritmo de las transformaciones, los SECTORES MAS
PODEROSOS de BS. AS. reemplazan las imágenes religiosas de sus salas por RETRATOS de los miembros
de la familia. Los porteños demandan de los pintores, extranjeros en su mayoría, una COPIA FIEL de
sus rostros, para PERDURAR Y SER RECORDADOS POR LA POSTERIDAD. El público acomodado porteño
lo considera el MAYOR RETRATISTA DE LA CIUDAD. Sus obras son publicadas por “Impresores
Litográficos del Estado,” compañía fundada por CESAR HIPÓLITO BACLE, oriundo de Ginebra que llega
en 1828. Sus publicaciones incluyen RETRATOS DE PRÓCERES, ESCENAS RURALES, VISTAS URBANAS y
los exitosos USOS Y COSTUMBRES.

En el álbum titulado “Trajes y costumbres de la provincia de Buenos Aires” 1833, Bacle recrea también
el AMBIENTE ARISTOCRÁTICO.

“Señora porteña por la mañana” 1834.

En Buenos Aires se impone una nueva moda, las damas compiten entre sí luciendo INMENSOS
PEINETONES. Bacle populariza una SERIE DE GRABADOS, dibujos de tipo CARICATURESCO que se
burlan de esta moda femenina y sus inconvenientes.

“Peinetones en la calle” 1834.

Los DIARIOS Y BOCETOS DE VIAJE son realizados en otras latitudes por grandes artistas europeos (ej.
Delacroix en Marruecos).
En 1856, JEAN LEON PALLIERE, artista itinerante, brasileño, nacionalizado francés, de 33 años llega a
Bs. As., se aventura TIERRA ADENTRO.

“Pita y Ombú” 1864-65.

Luego de recibir una EDUCACION ACADEMICA EN PARIS y de viajar por Europa, recorre durante 8
meses Argentina, Chile y Bolivia. Cautivado por la BELLEZA DEL PAISAJE Y DE SUS POBLADORES, recoge
imágenes que plasma como BOCETOS EN SU DIARIO DE VIAJE. LA PAMPA, vista por otros artistas
como una tierra hostil y sin potencial ofrece una nueva perspectiva, si bien no escapa a lo EXOTICO
QUE INTERESA AL PUBLICO EUROPEO, Palliere busca retratar CON VERACIDAD los espacios que
atraviesa.

“Una parada para hacer la noche”

ESCRIBE EN SU DIARIO SUS IMPRESIONES. La pampa de Palliere es un paisaje habitado, dice “los
ranchos son muy pintorescos, descalabrados, torcidos, inclinados,…, no he visto ningún rancho sin una
pareja con aspecto de felicidad e indolencia,…”.

“Idilio criollo” 1861.

Palliere concibe el PAISAJE COMO ESCENARIO DE ACCIONES HUMANAS, respondiendo al estilo de la


época, se dedica al GÉNERO COSTUMBRISTA, se fascina con la fisonomía y la vestimenta de los
personajes.

“Gaucho Pialando” (sin fecha).

“Boceto para la pisadora de maíz”

Palliere se aventura aún más y sobrepasa los límites de los territorios considerados seguros de nuestra
Pampa: “Indios del Chaco” 1894-1865.

Para los hombres del siglo XIX, estos territorios son vistos como un desierto inmenso, aterrador, tierra
de salvajes, no poblada ni cristianizada por el hombre blanco. El drama de la conquista se vive en dos
aspectos, la epopeya cotidiana de ATRAVEZAR Y POBLAR EL DESIERTO y el ENFRENTAMIENTO CON EL
INDIO.

“Invasión de Indios” 1864-65. Litografía que representa un malón, en la composición, la línea de


horizonte es interrumpida por las diagonales de las lanzas, el paisaje no es más que un espacio para la
acción.

Regresa a París en 1859. El periódico La Tribuna le publica una nota de despedida “Palliere se va y con
el inteligente artista se va el pintor que nos ha hecho conocer las majestades de la pampa, la
magnificencia del Chaco, y la poesía de las costumbres de nuestros gauchos.”

J. MORITZ RUGENDAS, viajero proveniente de una familia de artistas alemanes, recorre, durante más
de 15 años, el continente americano. Documenta con gran detalle la naturaleza exuberante que
encuentra a su paso. La figura humana se minimiza ante la imponencia del paisaje, las llanuras de Chile
y Argentina le ofrecen un nuevo elemento.

“El Rapto”, (sin fecha). Se inspira en un poema de E. Echeverría, obra clave de la literatura argentina:
La Cautiva, 1837. Atraído por el dramatismo de relatos, en parte míticos y en parte reales, acerca del
rapto y cautiverio de mujeres.
En 1836, realiza una serie de cuadros sobre LOS MALONES, obras fuertes, conmovedoras y con gran
carga de sensualidad, acentúa la confusión de las ropas en desorden y el entrelazado de los cuerpos en
la lucha, el espacio es el desierto, una dimensión inmensa y feroz. El robo de la mujer, la pertenencia
más preciada es un SOBRE ARGUMENTO CONMOVEDOR Y PODEROSO PARA LEGITIMAR EL AVANCE
DEL HOMBRE BLANCO LOS TERRITORIOS INDÍGENAS.

Si bien el tema del rapto constituye una imagen tradicional dentro del arte europeo, es la pluma
romántica de E. Echeverría la que influye en Rugendas, inspirándolo a desarrollar su serie sobre los
malones y a continuarla, aún después de su regreso a Europa en 1847.

Estos artistas fueron testigos irremplazables, cronistas que relataron con vigor los aspectos más
salientes de la vida porteña y rural, el desarrollo de la incipiente Bs. As. Y las costumbres de nuestro
pueblo. Los artistas viajeros produjeron aquí sus obras y la mayoría de ellos se marcharon dejándonos
un legado: sus imágenes, testimonio histórico que hoy constituye el patrimonio artístico de nuestro
país.

You might also like