You are on page 1of 18

RESUMEN DERECHO PROCESAL CIVL

Los Actos y los plazos procesales


• Actos de procedimiento: son los preparados por las partes,
o por un oficial publico: alguacil, secretario judicial,
los cuales tienen por objeto iniciar o impulsar un objeto.
• Actos jurisdiccionales y actos de administración de
justicia: son los que emanan del juez, que también son
parte del procedimiento. OJO los de administración
judicial son los que emanan del juez, pero fuera del
litigio.
Acepción del Acto:
1. En primer termino, la declaración de voluntad emanada de
una de las partes o del juez.
2. En segundo lugar, es el escrito mediante el cual se
manifiesta el acto jurídico procesal.
Reglas Comunes para la preparación de los actos:
1. Todos los actos deben ser presentados en idioma español y
por escrito.
2. Y deben contener ciertas menciones esenciales.
Prueba
El acto debe valerse por si mismo, y no se puede recurrir a
medios extrínsecos de prueba para establecer su existencia.
Notificación: consiste en hacer llegar a la otra parte una copia
del acto. Si no se notifica el acto es inexistente para esa
parte. Y para que produzcan deben ser notificados a la parte que
debe ser informada, y debe hacerse ordinariamente por ministerio
de alguacil.

ACTOS DE ALGUACIL
Se dividen en 5 categorías:
1. Citación: es el acto de alguacil para comparecer por ante
el Juzgado de Paz; Emplazamiento: mediante el cual se cita
a comparecer por ante el Juzgado de Primera Instancia;
Apelación: es para comparecer por ante la Corte de
Apelación y por ante el JPI cuando funciona como corte de
apelación.
2. Acto por medio del cual se le prohíbe o se le manda a
hacer algo a una persona. (Acto de ofrecimiento, citación
de testigos, mandamiento de pago)
3. Actos de comprobación, son los actos mediante los cuales
los alguaciles comprueban un hecho.
4. Actos de ejecución, (embargos, desalojos)
5. Actos de notificación, como la notificación de una
sentencia.

Autenticidad de los actos del alguacil: tienen fe pública, es


decir que son auténticos, hasta inscripción en falsedad es lo
que el alguacil dice haber hecho dentro del ejercicio de sus
funciones, y aceptan prueba en contrario, el cuerpo del acto.

Preparación: Intrínsecos: es lo relativo al contenido del acto


mismo: 1. indicación del lugar y del municipio en el cual es
preparado, 2. debe indicar la fecha, es decir, día, mes y año,
3. se debe indicar el requeriente con sus generales, 4. el
alguacil que lo prepara con las generales del mismo, 5. a quien
va dirigido, 6. la persona a quien se entrega la copia, 7. se
debe indicar el objeto del mismo, pero va a ser diferente
dependiendo del acto, 8. Costo o valor, 9. Firma del alguacil
Externos: la forma exterior del acto. 1. Deben ser escritos en
papel uniforme, es decir, en 8 ½ x 11, 2. Los actos deben estar
numerados, 3. El alguacil debe tener una copia de todos los
actos que prepara, 4. Deben ser registrados dentro de los 5 días
de su fecha, 5. Debe llevar un libro-registro, 6. Índice
alfabético del libro-registro, tomando como base los apellidos
de las partes.

Actos a requerimiento o dirigidos al Estado: 1. Debe estar


firmado por el Alguacil en cada las paginas y enumerarlas, 2.
Firmado por el requeriente en la ultima pagina, 3. Firmado por
la persona con quien el alguacil deja la copia o hace la
notificación.

Notificación: el acto de alguacil tiene que llegar a


conocimiento de la persona a quien va dirigida por medio de la
notificación, es una formalidad incorporada en el acto mismo, el
acto debe ser preparado en un original y tantas copias como se
necesiten ser entregadas, y si no tiene el nombre de la persona
con quien el acto se deja, el acto es nulo.

Tiempo en que pueden ser notificados: no pueden ser notificados


en los días de fiesta legal (incluso los domingos) o de
vacaciones judiciales, pero el juez puede autorizar al alguacil
para notificar en esos en caso de peligro; tampoco se puede
notificar antes de las 6 de la mañana ni después de las 6 de la
tarde, y estos el juez no puede autorizar su notificación.

Notificación a la persona: la notificación a la misma persona


puede hacerse en cualquier lugar que ella se encuentre, es nulo
si no es el destinatario verdadero; no puede ser entregado en un
iglesia o en un lugar destinado a autoridad, tampoco puede ser
notificado a magistrados o curas en sus lugares de oficios; si
es el caso de un menor o interdicto, se le notifica a la persona
de su representante o de su tutor.

Notificación en el domicilio: es la mas ventajosa, si se


notifica en el “domicilio legal”, es decir, es principal
establecimiento. La notificación hecha en la residencia de la
persona es nula. Pero en el domicilio, puede entregar la copia
del acto a un pariente o a un sirviente. La copia del acto es
valido aun si se entrega a un pariente que se encuentre
accidentalmente en el domicilio, el acto tendrá sus efectos
aunque el pariente no entregue el acto.

Notificación a la persona del vecino: En caso de que el alguacil


no encuentre a nadie en el domicilio del requerido, puede
notificar a su vecino, quien recibirá la copia y firmara el
original, con la obligación de entregársela al destinatario, la
copia tiene que ser entregada al destinatario en su persona no a
un pariente o sirviente. OJO: Las citaciones por ante el juzgado
de paz NO pueden ser notificados en la persona de un vecino.

Notificación en la persona de una autoridad municipal: En caso


de no encontrar ningún vecino dispuesto a recibir o firmar el
acto, el alguacil puede notificárselo en la persona del sindico
o del alcalde pedaneo, si éste se niega, el alguacil puede
recurrir por ante el Procurador Fiscal, pero la ley no impone
que ellos estén obligados a transmitir al interesado la copia
del acto.

Personas domiciliadas en el extranjero: a los domiciliados en el


extranjero, se le notifica en la persona del representante del
ministerio público del tribunal que deba conocer la demanda.
Luego este se lo entrega a la Secretaria de Estado de
Exteriores, para que el cónsul, le haga llegar la copia al
destinatario.

Persona sin domicilio conocido: puede ser notificada en la


residencia del destinatario, pero si no se conoce la residencia
se deja una copia en la puerta del tribunal que conocerá de la
demanda y otra al procurador fiscal; si no es una citación, se
deja una copia en la puerta del tribunal de primera instancia
del ultimo domicilio conocido y al procurador.

Actos del Abogado: son de dos clases:


1. Las instancias: son actos preparados por el abogado y
presentados por el ante un tribunal con el fin de obtener
ciertas disposiciones en relación con un procedimiento.
2. Los demás actos del abogado: son preparados por el
abogado para ser notificado al abogado de la otra parte.

Actos del Secretario: son otorgados ante el secretario por la


parte misma, el secretario asiste a los actos emanados del
tribunal del cual depende, los actos recibidos por el secretario
son actos auténticos.

Actos del juez: los tribunales ejercen sus funciones en los días
laborables, los jueces tienen que ejercer sus funciones y
despachar los asuntos de su competencia en el local destinado al
tribunal.

PLAZOS PROCESALES
Plazo: es el tiempo dado a una persona para realizar un acto o
para adoptar una decisión. Para la fijación de los plazos,
existen 2 excepciones:
1. en ciertos casos el juez goza de un poder discrecional
para conceder un plazo y fijar su duración.
2. en otras ocasiones el juez puede alterar la duración de un
plazo.

Computación de los plazos:


Los plazos de horas: se computan de hora a hora, tomando como
punto de partida la hora indicada en el acto. No se puede
confundir el plazo de 24 horas con el plazo de un día, ya el de
24 horas se calcula hora a hora, y el de un día, se computa de
día a día completo, contándose como un día las 24 horas que
comienzan y terminan a la media noche.
Los plazos de días se computan de día a día completos,
contándose como un día las 24 horas que comienzan y terminan a
la media noche.
Los plazos establecidos por meses: se computan de fecha a fecha,
sea cual sea el número de días de que se componga los meses
incluidos en el plazo, no por periodos de treinta días.
Los plazos de días, de semanas, de meses y de años, se calculan
de fecha a fecha, y no se toma en cuenta el día en que ocurre el
acto.
Los plazos por semanas deben ser computados a partir del día de
igual nombre de cada semana subsiguiente.
Los actos de meses se calculan de fecha a fecha.
Los actos de año se calculan de fecha a fecha, un plazo de 2
años que va desde 3/03/98 vence 4/03/2000.

Plazos francos y no francos: los plazos francos son aquellos en


los cuales se excluye el día término o los
días en los que se inicia o termina el plazo. La ley considera
que los días francos son aquellos que inician con una
notificación. Al contrario no son francos los días que no
inician con una notificación.

Casos en que el último día es feriado: si el último día es


feriado, se prorrogara para el siguiente.

Aumento en razón de la distancia:

Asuntos en que figura el Estado: si es parte de un proceso el


aumento será de un día por cada 60 kilómetro, y si es un tercero
embargable, el aumento será de un día por cada 12 kilómetro.

Plazos que aumentan: No se aumentara el plazo de apelación en


las sentencias del JPI, salvo en el caso de que el apelante se
halle en el extranjero, ni los de revisión civil, ni los de
casación.

En favor de quien y contra quien corren: los plazos pueden


corren a favor del que notifica y en contra de quien es
notificado.

LAS NULIDADES
Reglas:
1. El acto de procedimiento no puede ser anulado sino cuando
la nulidad esta formalmente enunciada por la ley, no hay
nulidad sin texto.
2. El juez tiene que pronunciar la nulidad del acto.
3. No hay nulidad sin agravio, es decir, que hay que
demostrar que se produjo un perjuicio.
4. Las nulidades deben ser presentarse antes del conocimiento
del fondo.

Irregularidades que producen la nulidad del acto:


1. El acto es necesariamente nulo por la inobservancia de
esas formalidades.
2. Debe haber una igualdad entre la copia y el original del
acto.

Formalidad sustancial: son las formalidades que aun no mandadas


por la ley dan al acto su carácter especifico, y a falta de
estas el acto es nulo, y esta nulidad es virtual.
Limites del sistema: tanto la doctrina como la jurisprudencia,
establecen que no se puede admitir la nulidad de un acto si no
se demuestra que ha habido un perjuicio, no hay nulidad sin
agravio.

Alcance del sistema: la nulidad puede afectar únicamente loa


actos de los oficiales ministeriales (alguacil) pero no los
actos del juez o de cualquier otro funcionario público.

Las nulidades de forma: son las que se originan en las


inobservancias de una formalidad intrisenca o extrínseca, deben
ser expuestas antes del conocimiento del fondo, bajo la forma de
excepción del procedimiento.

Las nulidades de fondo: pueden afectar los actos del


procedimiento, originadas en la falta de interés, y constituyen
medios de defensa o medios de inadmisibilidad, y pueden ser
propuestas en cualquier estado de la causa.

Las nulidades que pueden afectar una sentencia no se hacen por


medio de una excepción de nulidad, sino más bien por medio de
recursos.

Excepción de nulidad: Nulidad: es la pretensión de una de las


partes, mediante la cual se sostiene que no es valido en la
forma un acto de procedimiento que le opone su adversario a
causa de la inobservancia de una formalidad sustancial o de una
formalidad prescrita por la ley.
La parte interesada puede renunciar, expresa o implícitamente al
derecho de invocar las nulidades de orden privado. Se dice
entonces que las nulidades han sido cubiertas.
La nulidad queda cubierta por cualquier acto emanado de esa
parte que signifique aceptación del acto irregular. Si se
demuestra que un acto no es valido, entonces todos los actos
posteriores a éste son nulos, pero no los anteriores.

Consecuencia de la nulidad: La nulidad queda cubierta por


cualquier acto emanado de esa parte que signifique aceptación
del acto irregular. Si se demuestra que un acto no es valido,
entonces todos los actos posteriores a éste son nulos, pero no
los anteriores. Subsisten los actos del procedimiento que no
tienen ninguna relación alguna con el acto anulado, cuando la
nulidad es pronunciada el acto de procedimiento cae, el acto
anulado puede ser rehecho, si esta en tiempo oportuno y si la
ley no lo prohíbe, pero acto no puede ser hecho si ha
transcurrido el plazo en que tenia que ser hecho.

Sanciones contra los ministeriales: 1. El costo del acto


irregular debe ser soportado irregular debe ser soportado por el
alguacil. 2. esta condenado a pagar una indemnización al
requeriente, 3. Ministerial debe ser condenado al pago de una
multa, 4. Ministerial puede ser perseguido disciplinariamente.

MEDIOS DE INADMISIBILIDAD
Inadmisibilidad: es la sanción en que se incurre cuando un acto
procesal no ha intervenido en el plazo impartido para hacerlo.
Casos en que se incurre en esta sanción: 1. En los casos en que
la ley prescribe que el acto debe ser hecho dentro de un
determinado plazo, se incurre en la caducidad cuando transcurre
el plazo sin que el acto haya sido hecho. 2. En los casos en que
el plazo debe proceder a un acto la mera expiración del plazo no
basta para que se incurra en la caducidad, ej: es decir, hasta
tanto el demandante no se haya prevalido de la caducidad
resultante de la expiración del plazo, requiriendo que se
pronuncie el defecto. 3. La ley prohíbe que se haga un acto de
que transcurra cierto plazo, en estos casos no puede hablarse de
caducidad, sino de inadmisibilidad del recurso por prematuro.

El juez debe pronunciar la inadmisibilidad, si le es pedida por


la parte interesada, pero si es de orden publico, el mismo debe
hacerla de oficio.

Diferencia entre caducidad y prescripción: La prescripción es un


plazo dado para ejercer un derecho o una acción, una vez
expirado el plazo se extingue el derecho y la acción; en cambio
la caducidad hace perder solamente el derecho de hacer un acto,
pero el derecho o la acción quedan a salvo, a menos que,
indirectamente la caducidad los alcance también.

Quien incurre en la caducidad: solo incurren en ella la parte


que ha recibido la notificación que sirve de punto de partida al
plazo, pero no la parte que ha requerido la notificación. Los
plazos corren y la caducidad se produce indistintamente contra
la parte que recibe la notificación y contra la parte que la
requiere.

ACCION EN JUSTICIA
Generalidades: Las vías de derecho: son los diversos medios
jurídicos establecidos para asegurar el cumplimiento de la regla
de derecho. Tiene por finalidad proteger el ejercicio de un
derecho subjetivo.

La acción en justicia puede caracterizarse, porque es la vía de


derecho que consiste en dirigirse a los tribunales en solicitud
de protección para una situación jurídica violada. Es el derecho
reconocido a toda persona de reclamar en justicia lo que le
pertenece o lo que le es debido. Es un derecho autónomo, o sea,
que tiende a proteger un derecho subjetivo. Hay casos en los
cuales el reconocimiento de un derecho no puede ser perseguido
por una acción en justicia: la obligación natural y la de juego.

Demanda: es el hecho de ejercer la acción, generalmente por


medio de un acto que se llama citación en justicia o
emplazamiento. Es el acto procesal por medio del cual se ejerce
la acción en justicia.

Objeto de la acción en justicia:


1. La comprobación de la existencia de un derecho o de una
situación jurídica.
2. El reconocimiento de un derecho subjetivo
3. Medida de protección, obtener una medida provisional que
no prejuzgue la inexistencia de un derecho subjetivo.
4. Creación de una situación jurídica nueva
5. Suprimir una situación jurídica, lo que implica el
restablecimiento de la situación jurídica anterior.

Condiciones para la acción:


4 Condiciones: 1. Derecho provisto de acción: Es preciso tener
el goce y el ejercicio de un derecho subjetivo, real, personal,
reconocido y protegido por la ley. 2. Interés: es preciso tener
un interés, el que existe desde el momento en que el derecho del
demandante es amenazado o violado. 3. Calidad: es la facultad
legal de obrar en justicia o lo que es igual, el titulo que se
figura en un acto jurídico o en un proceso. 4. Capacidad: puede
intentar la acción únicamente el que tenga la capacidad de estar
en justicia, persona física o persona jurídica.

Interés: los recursos son verdaderamente acciones en justicia.


Acción e interés: el derecho de acción presume un interés en el
actor. Es decir un derecho amenazado o violentado por vía de
hecho o perturbación de carácter jurídico. El resultado de la
acción debe tener utilidad para el actor. El interés para el
ejercicio de la acción debe ser jurídico, legítimo, nato,
personal y actual. Interés jurídico: la acción debe proponerse a
defender un derecho subjetivo. Interés legitimo: el derecho que
se defiende debe estar protegido por una norma jurídica. Interés
moral o patrimonial: el interés del acto es mayormente
patrimonial. Interés importante: en materia inmobiliaria
cualquier inmueble es importante. Interés directo y personal: la
acción en justicia debe ser ejercida por la persona contra quien
se ha atentado en el goce de una situación jurídica. Interés
nato y actual: no se puede someter a la justicia algo eventual.

Subrogación Procesal: 1. El acreedor puede ejercitar todos los


derechos y acciones de su deudor. 2. Solamente el marido puede
ejercer, las acciones relativas a la comunidad matrimonial, 3.
Sobre accidentes del trabajo, la acción se refiere a un derecho
del obrero lesionado o de sus herederos. 4. El capitán ejerce en
su propio nombre y en contra de el pueden ser ejercidas las
acciones que interesan al armador.

DEMANDA EN JUSTICIA
Es el acto procesal por el que una persona se dirige a un
tribunal pidiéndole que consagre una pretensión en su favor.
Diferencia entre la demanda en justicia y la pretensión: una
sola demanda puede contener más de una pretensión, pero no se
pueden someter pretensiones nuevas en apelación sino fueron
sometidas con la demanda principal ante los jueces de primer
grado.

Elementos esenciales: 1. Demandante, es la persona quien intenta


la demanda, 2. Demandante, es la persona contra quien se intenta
la demanda, 3. Un objeto, es el mismo de la acción en justicia,
4. Causa, es el hecho jurídico en que se apoya el demandante
para dirigirse a los tribunales en solicitud de protección de
una situación jurídica, 5. Un juez, ante quien se interpone la
demanda.

Diferencia entre causa y medios: la causa es el hecho (contrato


cuasicontrato, delito, cuasidelito) en que se funda la demanda,
y los medios son los razonamientos y argumentos empleados para
sostenerla.

Pluralidad de demanda: El demandante puede reunir varias


demandas contra un mismo demandado en una misma citación, aunque
no haya conexidad entre ella, siempre que sean de la misma
naturaleza, y que puedan ser juzgad conjuntamente y que caigan
dentro de la competencia del tribunal apoderado.

Litis consorcio: 1. Un demandante y varios demandados, (Pasivo)


2. Varios demandantes y un demandado (Activo). 3. Varios
demandantes persigan una citación colectiva a varios demandados
conjuntamente (Pasivo).

Clasificación:
Demanda introductiva de instancia: emana siempre del demandante
e inicia el proceso, el acto que materializa la demanda es la
citación: por ante el Juzgado de Paz; y emplazamiento: por ante
el Juzgado de Primera Instancia.

Formalidades: 1. En algunos casos la demanda introductiva de


instancia debe estar precedida por ciertas formalidades, la
demanda en designación de jueces tiene que estar precedida de un
permiso de la SCJ, 2. La acción en responsabilidad civil contra
los jueces debe ser precedida por un permiso de la corte de
apelación o por la SCJ, 3. Las demanda en separación de bienes
no puede intentarse sino con autorización del Juez de Primera
Instancia.

Demandas Incidentales: son incoadas por el demandante contra el


demandado y se llaman adicionales y con ella el demandante
modifica o amplia el contenido de la demanda introductiva de
instancia. Demandas reconvencionales: son incoadas por el
demandado contra el demandante, con ella el demandado somete al
juez un pedimento contra el demandante, que tiende a obtener la
condenación del demandante a suministrarle una prestación.
Demanda en intervención voluntaria: incoada por un tercero
contra una de las partes del proceso, aspira a salvaguardar el
interés que tiene con relación con el objeto del proceso y a
impedir que la sentencia pueda perjudicarlo. Ejemplo: situación
de inmueble. Demanda intervención forzosa: interpuesta por una
de las partes contra un tercero, con ella se persigue hacer
oponible la sentencia al demandado y a veces obtener una
condenación contra el.

Diferencia entre demandas introductivas de instancia y demandas


incidentales: Las demandas introductivas son las que inician el
proceso, mediante el acto de emplazamiento o citación, y las
incidentales se inician en cualquier etapa del proceso.

Efectos:
1. La obligación de estatuir: terminados los debates el juez
debe decidir el asunto planteado con la demanda por medio
de una sentencia, si el juez se rehúsa a fallar incurre en
denegación de justicia, o si falla omitiendo uno o varios
puntos la sentencia puede ser anulada en apelación.
2. Litispendencia: si se ha incoado una demanda por ante un
tribunal, no se puede llevar por ante otro tribunal, el
segundo tribunal apoderado declina el asunto por ante el
primero apoderado.
3. Interrupción de la prescripción: la demanda en justicia
interrumpe la prescripción, es decir, el mandamiento de
pago y el embargo.

4. Mora al deudor: para que un deudor sea condenado a pagar a


su acreedor las indemnizaciones, es preciso que el
acreedor lo haya puesto en mora. El deudor es constituido
en mora por un requerimiento.

5. Transmisibilidad del derecho de acción: el derecho de


ejercer una acción en principio es transmisible a los
herederos. Excepción: la reclamación de estado de hijo
legitimo, separación de bienes, y revocación de donación
por causa de ingratitud. No son transmisible las acciones
en divorcio.

Efectos especiales de la demanda introductiva: 1. Creación de la


instancia: el acto que inicia o crea la instancia es la demanda
introductiva de instancia, las demandas incidentales caen dentro
de la orbita de la demanda principal. 2. Fijación de la
extensión del proceso: se determina el objeto, limita a las
partes, y se determina que se falla extra y ultra petita.

DEFENSA: son los escritos por medio del cual el demandado y el


demandante se dan a conocer recíprocamente los alegatos de hecho
y de derecho en que fundan sus respectivas conclusiones. Son
todos los medios que el demandado opone a la demanda. Son
aquellos medios para combatir la demanda que no pueden
confundirse con las excepciones.

También se entiende por defensa, los medios que puede proponer


el demandado para demostrar que la pretensión del demandante es
injusta o infundada.

Las alegaciones de inexistencia, nulidad o extinción de las


obligaciones, de falta de derecho o de falta de interés, son
defensas al fondo, porque al pretender que rechazamiento de la
demanda por uno de esos motivos, el demandado acepta el debate
sobre la cuestión fundamental planteada por el demandante.
Siempre es legítimo el interés del demandado en hacer rechazar
la demanda.

Excepciones previstas: En el Código de Procedimiento Civil, la


palabra excepción tiene un sentido técnico y estricto, y se
aplica solamente a una categoría de medios que no consisten,
como las defensas en una negación indirecta de la pretensión del
demandante, se les considera de menor importancia que los medios
de defensa, porque la parte que los invoca rehúye al debate
sobre el fondo, son medios que obstruyen la practica normal del
proceso, entran en la categoría de incidentes. La excepción es
todo medio por el cual el demandado sin contradecir directamente
la pretensión del demandante, alega un hecho distinto
susceptible de evitar condenación.
1. Excepción de fianza: llamada indicatum solvi, exigible
contra el extranjero transeúnte que actúe como demandante
principal o interviniente ante cualquier tribunal que no
sea el Juzgado de Paz. Tiene por objeto asegurar el pago
de las costas y los daños y perjuicios causados en el
proceso. Su efecto es suspender el proceso hasta tanto la
fianza se presente.
2. declinatorias: fundadas en la incompetencia del tribunal o
en la litispendencia. Su efecto es obligar al demandante a
continuar la acción por ante el tribunal competente.

3. Dilatorias: son las que benefician a la viuda, al heredero


y a la mujer separadas de bienes después de la disolución
de la comunidad. Si sin acogidas el tribunal prescribe un
plazo en el cual la instancia es suspendida.

4. Comunicación de documentos: por medio del cual el


demandante o el demandado piden que se le de conocimiento
de los documentos de su adversario. El curso de la
instancia es suspendido hasta la comunicación de
documentos.

Con la excepción se impugna solamente el procedimiento sin


combatir el fondo de las pretensiones de la parte contraria. El
juez debe anular el procedimiento u ordenar la suspensión de la
instancia pero no puede examinar el fondo.

Diferencia entre las excepciones y las defensas:


1. Las defensas pueden ser propuestas hasta el momento de
cerrados los debates. Por el contrario las excepciones
tienen que ser invocadas in limine litis, es decir, antes
del conocimiento del fondo. (OJO Excepto cuando se trata
de excepciones fundadas en una norma de orden publico,
como la incompetencia absoluta)

2. Cuando el demandado triunfa en una defensa el demandante


pierde definitivamente el derecho de reproducir la
demanda. Pero si el demandado triunfa en una excepción,
el demandante debe solamente recomenzar el procedimiento
o suspenderlo momentáneamente, es decir, que no pierde el
derecho de acción.

3. La sentencia dictada contra un demandando que presenta


conclusiones al fondo es contradictoria respecto de todas
sus defensas posibles. Pero si el demandando propone una
excepción, la sentencia estatuirá al mismo tiempo
contradictoriamente sobre la excepción y en defecto sobre
el fondo.

4. Si el Juez de Primera Instancia se limitó a admitir la


excepción, el juez de alzada si rechaza la excepción, no
puede nunca estatuir sobre el fondo sino en los casos en
que pueda usar de la facultad de avocación. Pero por el
contrario, cuando el juez de primer grado acoge una
defensa, el juez de la apelación, si la rechaza tienen la
obligación de estatuir sobre las otras defensas del
demandado.

5. Las defensas pueden ser propuestas en grado de apelación


por primera vez. Por el contrario, no se puede hacer
valer en apelación sino las mismas excepciones propuestas
en primera instancia, según el principio, que dice que
las excepciones son cubiertas sin o se proponen en
primera instancia antes de las conclusiones al fondo,
pero un demandado que hizo defecto en primera instancia
puede, por primera vez, proponer sus excepciones en
apelación.

Cuando deben proponerse: En principio las excepciones tienen que


ser propuestas in limine litis, tienen que ser propuestas antes
del conocimiento del fondo, cuando el hecho que la motiva ocurre
en el curso de la instancia. Ej: Si en el curso de la instancia
una parte comete una nulidad de procedimiento, la otra debe
oponer esta excepción en la primera audiencia y antes que ningún
medio del fondo. A esta regla no se hallan sometidas las
excepciones que interesan al orden público, como la
incompetencia absoluta, porque estas pueden ser presentadas en
todo estado de causa.

El derecho de proponer las excepciones se pierden cuando se


invoca un medio de defensa, o sea, cuando se concluye al fondo,
aunque al hacerlo se hayan formulado reservas generales para
proponer las excepciones. Se dice que la excepción ha sido
cubierta por efecto de una renuncia implícita. La excepción no
es cubierta ni por la Constitución de Abogado, ni por la
solicitud de comunicación de documentos, expresamente formulada
para fundamentar una excepción de nulidad o de incompetencia.

Orden a observar:
1. Excepción de fianza: Debe proponerse previamente a toda
otra excepción.

2. Excepciones declinatorias: La excepción de incompetencia


territorial tiene que ser opuesta antes que toda
excepción, pero después de la excepción de la fianza. Así
por ejemplo: se puede proponer la incompetencia
territorial y concluir subsidiariamente a la nulidad del
acto de emplazamiento. La excepción de incompetencia ni
puede ser propuesta después de una demanda de comunicación
de documentos, esta demanda de comunicación de documentos
no cubre la excepción de incompetencia cuando se interpone
expresamente para fundamentar el pedimento acerca de la
incompetencia.

3. Excepciones de nulidad: Debe ser presentada después de la


excepción de la fianza y de la de incompetencia, pero
antes de las dilatorias y de comunicación de documentos.

4. Excepciones dilatorias: tienen que ser propuestas antes de


que se formule cualquier demanda de comunicación de
documentos, cuando esta demanda se refiere al fondo del
proceso. El articulo 186 manda que las excepciones
dilatorias sean propuestas conjuntamente.

5. Excepciones de no comunicación de documentos: ocupa el


último lugar en la enumeración de la ley, y tiene que ser
opuesta después de todas las demás.

Medios de Inadmisibilidad, caracteres propios que los distingue


de las defensas y de las excepciones:

1. Al escoger un medio de inadmisibilidad el juez no examina


el fondo de la demanda, sino que la declara inadmisible o
irrecibible, porque el demandante no tiene derecho a la
acción, en regla general, no puede ser reproducida. OJO
Excepción: en el caso de una apelación prematura, la parte
puede reproducir su demanda o apelación pero solamente si
se halla todavía dentro de los plazos para interponerla.

2. Los medios de inadmisibilidad pueden ser invocados en todo


estado de causa, al igual que las defensas.

3. La sentencia en ausencia de comunicación de documentos del


demandado sobre el fondo, rechaza un medio de
inadmisibilidad ligado al fondo, es contradictoria.

CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES


Acciones Personales, Reales y Mixtas
1. Las acciones son personales, reales o mixtas, según
que el derecho deducido en justicia sea personal o
real, o que se trate de un derecho personal y un
derecho real indisoluble ligados.

 Acciones Personales: la acción personal es la que


establece un lazo jurídico entre una persona y otra. Sirve
para defender o reclamar en justicia un derecho personal.
Las acciones personales son las que tienen por objeto
garantizar un derecho personal, es decir, se deducirán
para exigir el cumplimiento de una obligación personal, ya
sea de dar, de hacer o de no hacer determinado acto. Es
también aquella que protege un derecho personal, y un
derecho personal es aquel que nace de un contrato, un
cuasicontrato, un delito o un cuasidelito. Ahora bien,
como no podemos enumerar o limitar la cantidad de acciones
u obligaciones que pueden crear las personas entre ellas,
es casi imposible determinar una cantidad exacta las
acciones personales. Entre las acciones que se han
considerado como acciones personales, podemos citar:

1. Las acciones en nulidad: tienen como finalidad


especifica la de servir de instrumento para pretender
o buscar la invalidez de una acto administrativo.

2. La acción de rescisión: es la anulación o judicial de


un acto por causa de lesión.
3. La acción de resolución y revocación: es la forma de
disolver un contrato por la inejecución de las
condiciones.

4. La acción pauliana: es aquella por la cual el actor


hace valer la imposibilidad de los actos o
enajenaciones de su deudor que le ocasionan perjuicio,
en cuanto hayan sido cumplidos en fraude de su
derecho. Es decir, que es la acción que el acreedor
puede invocar para revocar los actos del deudor que le
causen perjuicio o que hayan sido cumplidos en fraude
a sus derechos.

 Acciones Reales: es aquella en la que se


relaciona una persona y una cosa. Estas sirven para proteger
un derecho real, mobiliario o inmobiliario. El número de
acciones reales es limitado, ya que los derechos reales están
determinado por la ley, estos son: la propiedad, el uso, el
usufructo, la habitación, la enfiteusis, y la servidumbre.

Entre las acciones reales, podemos citar:

1. La acción en reivindicación: Se brinda en defensa de


los derechos reales que se ejercen por la posesión,
estos serian: dominio, condominio, usufructo, uso y
habitación y la prenda. La acción de reivindicación
es una acción que nace del dominio que cada uno tiene
de cosas particulares, por la cual el propietario que
ha perdido la posesión, la reclama y la reivindica,
contra aquel que se encuentra en posesión de ella.
Entre las cosas que son reivindicables, tenemos:
primero es que debe tratarse de cosas que tengan
cierto valor pecuniario; también deben ser aquellas
cosas que se puedan determinar físicamente;

2. Las acciones Confesorias: son aquellas que se brinda


en defensa de las servidumbres activas; y al acreedor
hipotecario contra los actos del deudor que
disminuyen o afecten su garantía.

3. La acción negatoria: se brinda en defensa de los


derechos reales, muchos autores como Tavares Florián
establecer que la acción negatoria no es más que una
acción en reivindicación pero que están reducida en
su extensión.

• Acciones in REM, in personam: para determinar si


una acción es personal o real es preciso comprobar
previamente si existe o no una relación de obligación.

• Acciones no reales ni personales: la


clasificación de los derechos personales y reales no los
comprende a todos, quedan fuera los derechos llamados
intelectuales y los extrapatrimoniales. Se hallan fuera de
esa clasificación las acciones que protegen los derechos
absolutos que no son al mismo tiempo derechos reales.
 Acciones mixtas: hay acciones mixtas, o
mejor dicho, demanda en materia mixta, cuando se hacen valer
un derecho real y un derecho personal, es una acción
especial, ya que como no hay derechos mixtos, ésta se produce
cuando un derecho personal esta muy ligado a un derecho
personal, y para no ejercer una acción real y luego una
acción personal, se ejerce una acción mixta. En acción mixta,
se deja a opción del demandante que apodere al Tribunal donde
radica el objeto litigioso o puede por ante el domicilio del
demandado. Las acciones mixtas la podemos clasificar en:

1. Las que tienden a la ejecución de un acto que transfiere o


crea un derecho real inmobiliario, dando nacimiento a un
derecho de crédito. Por ejemplo: la acción del comprador o
del donatario en entrega del inmueble.

2. Las que tienden a la resolución de un acto traslativo o


creador de un derecho real inmobiliario, por ejemplo: la
demanda del vendedor en resolución de la venta por causa
de falta de pago del precio.

• Acciones de Carácter Controvertido:


Las acciones de nulidad, rescision, resolución y revocacion, se
admite que son personales.

Las acciones de amojonamiento, acolacion, deslinde y apeo, la


consideran como acción real, porque ven en ella el ejercicio de
una servidumbre. Otros la consideran personal, por el
constreñimiento de cumplir una obligación. Y algunos la
consideran mixta porque el demandante reclama una parte de su
cosa al mismo tiempo que el vecino se halla obligado a
contribuir a la operación.

La Partición se ha pretendido decir, que es una acción real,


puesto que tiende a transformar un derecho de copropiedad sobre
una parte indivisa de los bienes en un derecho de propiedad
sobre una parte de los mismos. Pero ha prevalecido que es una
acción personal, porque la individualización engendra a cargo de
los copropietarios la obligación de proceder a la partición
cuando es pedida por uno de ellos.

La pauliana, no es una acción real porque no garantiza un


derecho real del demandante, sino el derecho general de de
prenda de los acreedores, por ende es una acción personal.

Acciones Mobiliarias e Inmobiliarias


En razón de la naturaleza del objeto reclamado, según sea un
inmueble o un mueble, pueden ser mobiliarias o inmobiliarias.

Distinción de tratamiento: Es preciso determinar si una acción


es mobiliaria o inmobiliaria, 1. El ejercicio de las acciones
mobiliarias entra en la categoría de los actos de
administración, en cambio las acciones inmobiliarias entran
dentro de los actos de disposición. 2. El juzgado de Primera
Instancia tiene competencia ratione materiae para conocer de las
acciones inmobiliarias con excepción de las acciones posesorias,
por el contrario las acciones mobiliarias son de la competencia
del Juzgado de Paz. 3. El tribunal competente para conocer de
las acciones mobiliarias, personales o reales, es el del
domicilio del demandado, por el contrario, las acciones
inmobiliarias deben ser intentadas por ante el tribunal de la
situación del inmueble litigioso. Y si son mixta puede ser en
cualquiera.
 Mobiliarias: esta es cuando la acción tiene por objeto
procurar un mueble, la competencia para conocer de las
acciones mobiliarias depende del valor del litigio, y puede
ser por ante el Tribunal de Primera Instancia o por ante el
Juzgado de Paz, la competencia se fija por el domicilio del
demandado, y su ejercicio se considera como acto de
administración.

 Inmobiliarias: es aquella que tiene por objeto procurar un


inmueble, en las acciones inmobiliarias se toma en cuenta la
situación del objeto litigioso para fijar la competencia
territorial, en lo relativo a la competencia, el Juzgado de
Primera Instancia es quien tiene facultad para conocerlo, y
su ejercicio se considera como un acto de disposición, “que
es aquel cuya ejecución implica la introducción de una
modificación sustancial en el patrimonio o compromete su
porvenir por largo tiempo”

Acciones personales mobiliarias, reales mobiliarias, personales


inmobiliarias y reales inmobiliarias. Las personales mobiliarias
son acciones fundadas en un derecho de crédito resultante de un
acto en que el deudor se obligó a pagar dinero o cosas
fungibles. También las acciones que se fundan en una obligación
de hacer o no hacer. Las acciones reales mobiliarias, son muy
poco frecuentes pero, podemos encontrar, por ejemplo la
reivindicación de un mueble determinado, y también las acciones
fundadas en un derecho de usufructo sobre un mueble. Las
acciones personales inmobiliarias, según, el Dr. Florián
Tavares, no son de mucha importancia, porque en nuestro derecho,
la voluntad de las personas y su consentimiento bastan para
transferir un derecho real. Y por ultimo, las acciones reales
inmobiliarias, son aquellas que tienden a establecer la
existencia de un usufructo o de una servidumbre.

Acciones Posesorias y Petitorias:


Estas son un subclasificación de las acciones
inmobiliarias. Pero antes de definir cada una de sus
clasificaciones, seria prudente establecer una pequeña
diferencia entre cada una de las acciones anteriormente
mencionada, con la acción petitoria se persigue el
reconocimiento del derecho de propiedad o de otro derecho real
inmobiliario (servidumbre, etc.), mientras que con la acción
posesoria se persigue únicamente la protección de la posesión.
En material real mobiliaria se debe ejercer la acción petitoria
en caso de turbación o desposesión, ya que no existen las
acciones posesorias. En materia real inmobiliaria no existe
protección posesoria.
Estas son:
 Petitorias: Son aquellas que persiguen el
reconocimiento del derecho de propiedad o de un derecho real.

Distinción entre posesión y detentación: Hay que distinguir


entre el poseedor, que es la persona que tiene una cosa o un
derecho a su entera disposición, conduciéndose como verdadero
propietario de la cosa o como verdadero titular del mismo. El
detentador, son aquellos que tienen la cosa en su poder pero
reconocen que pertenece a otro.
Derechos inmobiliarios registrados: Se excluye la usucapión de
entre los medios de adquirir la propiedad u otro derecho real
inmobiliario sobre terrenos registrados.

 Posesorias: Esta trata de proteger al


verdadero propietario. Las acciones posesorias en principio
son concedidas solo al poseedor de la cosa, ya que se supone
la posesión vale titulo, y el verdadero dueño puede defender
o recuperar su posesión mediante un procedimiento. La
posesión no es un derecho, sino un simple estado hecho. La
acción posesoria es dada al que goza, en hecho de la
situación de propietario, esto es, al poseedor del derecho de
propiedad, o, como se dice familiarmente, al poseedor de la
propiedad. Por el contrario, no pueden dar origen al
ejercicio de las acciones posesorias la turbación en el goce
y el ejercicio de las servidumbres discontinuas, aparentes o
no aparentes En todo caso el que es turbado en el ejercicio
de uno de estos derechos puede intentar o la denuncia de obra
nueva o la querella. La posesión que puede servir de
fundamento a la querella posesoria debe tener una duración de
por lo menos un año antes de la turbación. La posesión debe
tener ciertas características
1) Pacífica, es decir, exenta de violencia.
2) Pública, es decir, no clandestina.
3) Continua e ininterrumpida.

Las acciones posesorias con competencia del Juzgado de Paz


para juzgarlas en cargo de apelación, la demanda posesoria se
intentara ante el juzgado de paz del lugar en que radica el
inmueble litigioso.

La acción posesoria la ejerce la persona que tiene la posesión.


Las acciones posesorias deben ser presentadas dentro del año de
la desposesión, pues tienen una corta prescripción, al
vencimiento del año el poseedor de la cosa puede intentar
únicamente acción petitoria.

Turbación: es cualquier atentado al ejercicio de la posesión del


demandante.
1. Material: se compone de dos elementos, un hecho material y
la intención de ejercer un derecho contrario al derecho
que ejerce el demandante. Para que la acción sea
admisible no es necesario que de la turbación resulte un
perjuicio.
2. Eventual: es la que resulta de obras hechas en una finca
vecina. No puede ejercerse sino la denuncia de obra nueva.
En el caso de que alguien se encuentre frente a la violación de
uno de esos derechos, que recaen sobre cosas mobiliarias, puede
intentar:

1. Denuncia de obra nueva: Es la acción dada al poseedor de


un derecho real inmobiliario, propiedad o servidumbre,
para hacer ordenar la suspensión de trabajos emprendidos
sobre una finca vecina que, sin causarle una turbación
actual, la producirán si fuesen terminados. La sentencia
dictada sobre una acción en denuncia de obra nueva debe
ordenar la inmediata suspensión de los trabajos hechos por
el demandado; pero no puede ordenar su destrucción, puesto
que el demandante no ha experimentado todavía un
perjuicio.

2. Querella: es la acción dada al poseedor de un derecho real


inmobiliario, propiedad o desmembramiento de la propiedad
para hacer cesar la turbación inferida a su posesión. Se
ejerce contra el autor de la turbación o contra sus
herederos y sucesores universales.

• Reintegrada: Es la acción dada al poseedor y aún al simple


detentador de un derecho real inmobiliario, propiedad o
servidumbre, cuando ha sido despojado con violencia o por
vía de hecho, para recuperar la posesión o la detentación.
Pero para poder invocar este tipo de demanda, es necesario
que hayan existido dos condiciones, primero se requiere la
posesión pacifica y publica y no importa la duración de la
misma; de igual manera es necesario que la desposesión
haya sido de manera violenta.

La sentencia que acoja la demanda reintegrada debe ordenar la


restitución inmediata al demandante del derecho de que fue
despojado con violencia. Y condenarse al demandado a pagar al
demandante las indemnizaciones que procedan como reparación del
perjuicio ocasionado con la desposesión.

Prescripción anual: la turbación o la desposesión, al


vencimiento del año el poseedor puede únicamente intentar acción
petitoria, o la acción en reparación de los daños y perjuicios.

Lo petitorio en relación a lo posesorio


El principio que da vida a acumular lo posesorio con lo
petitorio va dirigido no solamente al juez sino también a las
partes, y con respecto a las partes, produce efectos
particulares según se trate del demandante o del demandado.

Para el demandante, que si él quiere intentar la acción


posesoria y la petitoria, debe decidirse previamente por la
acción posesoria. Si demanda primero en lo petitorio se
considera que renunció definitivamente a la vía posesoria,
puesto que con la demanda reconoce la posesión del demandado.

Con relación a los inmuebles en proceso de saneamiento, son


recibibles mientras no intervenga una sentencia que tenga el
carácter de la cosa irrevocablemente juzgada del Tribunal
Superior de Tierras, que estatuya definitivamente sobre le fondo
de los derechos invocados por los reclamantes.
Las acciones que son al mismo tiempo reales e inmobiliarias se
subdividen en petitorias y en posesorias.

You might also like