You are on page 1of 20

BIOCARBURANTES

Los biocarburantes son combustibles líquidos o gaseosos para automoción producidos a partir de
biomasa, entendiéndose como tal la materia orgánica biodegradable procedente de cultivos energéticos
y residuos agrícolas, forestales, industriales y urbanos.

En la actualidad se producen a escala industrial tres tipos de biocarburantes:

 Biodiésel

 Bioetanol

 Biogás

3-5-2016

BIODIÉSEL
El biodiésel es un éster producido a partir de la reacción de aceites vegetales o grasas animales con un
alcohol. En España y en el resto de la UE los aceites de primer uso más utilizados son la colza, la soja y el
girasol, teniendo también un peso importante los aceites usados. En la actualidad, se está estudiando su
producción a partir de algas, cardo y jatropha. El alcohol más utilizado en la UE es el metanol, aunque
también se puede utilizar etanol, como se hace mayoritariamente en Brasil.

Se trata de un combustible que se obtiene por la transesterificación de triglicéridos (aceite). El producto


obtenido es muy similar al gasóleo obtenido del petróleo (también llamado petrodiésel) y puede usarse
en motores de ciclo diésel, aunque algunos motores requieren modificaciones.
Proceso

El proceso de transesterificación consiste en combinar el aceite (normalmente aceite vegetal) con un


alcohol ligero, normalmente metanol, y deja como residuo glicerina que puede ser aprovechada por la
industria cosmética, entre otras.

La fuente de aceite vegetal suele ser aceite de colza, pues es la planta con mayor rendimiento de aceite
por hectárea, aunque también se pueden utilizar aceites usados (por ejemplo, aceites de fritura), en cuyo
caso, la materia prima es muy barata y además se reciclan lo que en otro caso serían residuos

Antecedentes

Protocolo de kyoto
Limitación por los Estados firmantes de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Efectos de no limitar dichas emisiones y/o reducirlas:
Recalentamiento de nuestro planeta con sus derivadas consecuencias.
Ventajas
El biodiésel es un carburante ecológico que posee grandes ventajas medioambientales:

 Es un combustible que no daña el medioambiente.

El Biodiésel (Ésteres metílicos de ácidos grasos) no daña el medio ambiente por ser un combustible de
origen vegetal en su estado 100% puro. Su uso en el referido estado sería completamente inocuo con
nuestro medio.
Para poder usarse se debería efectuar unas pequeñas modificaciones técnicas en los motores diésel, como
sería modificar el compuesto de la goma y/o cauchos de los manguitos y latiguillos del circuito del
combustible. Ello es debido a que el biodiésel 100% tiene la particularidad de disolver la goma. Desde los
años 90, casi todos los fabricantes de vehículos (principalmente marcas alemanas), ya han sustituido
dichos conductos fabricados con materiales plásticos o derivados, que el Biodiésel 100% puro no los
disuelve.
En España, y ante la imposibilidad de controlar si los vehículos que lo reposten en las EESS están o no
preparados para la utilización de Biodiésel 100% puro, se comercializa una mezcla Bionor MX-15 (12%
Biodiésel +88% Gasóleo), y así cualquier vehículo lo puede utilizar sin ningún tipo de problema.

 Se produce a partir de materias primas renovables.

El Biodiésel se produce a partir de aceites vegetales, vírgenes y reciclados. El aceite vegetal virgen se
extrae de la semilla cultivada dejando atrás la harina de semilla que puede usarse como forraje animal. El
aceite es refinado antes de incorporarlo al proceso de producción del biodiesel. Aunque existen más de
trescientos tipos de oleaginosas, las más comunes en la producción de biodiésel son la colza, la soja, el
girasol y la palma.

Los aceites reciclados proceden de la recogida de sectores como la hostelería, alimentarios, cocinas
domésticas, etc.

Con el reciclaje de los aceites usados, evitamos su vertido, salvaguardando la contaminación de las aguas
subterráneas, fluviales y marinas, así como la vida que en ellas habita. Y evitamos su uso en la alimentación
animal (piensos).

Con los aceites vegetales, se contribuye de manera significativa al suministro energético sostenible, lo que
permite reducir la dependencia del petróleo, incrementando la seguridad y diversidad en los suministros,
así como el desarrollo socioeconómico del área rural (producción de oleaginosas con fines energéticos), y
la conservación de nuestro medio ambiente.

 No contiene prácticamente nada de azufre. Evita la emisiones de SOx (lluvia ácida o efecto
invernadero).

El Biodiésel no contiene azufre, agente que se encuentra en el gasóleo por su poder de lubricación.

En la actualidad los modernos gasóleos bajos en azufre, por su proceso de desulfuración pierden el poder
de lubricación, incrementando el ruido y desgaste de los motores.
Las compañías petroleras deben por este motivo aditivar el gasóleo con aditivos químicos y sintéticos para
paliar esa anomalía. En Francia se aditiva todo el gasóleo que se comercializa en EESS con Biodiésel al 2%
como aditivo lubricador.

 Mejora la combustión, reduciendo claramente emisiones de hollín (hasta casi un 55%


desapareciendo el humo negro y olor desagradable).

Dado que la molécula de biodiésel aporta, por unidad de volumen, más átomos de oxígeno que lo que
aporta el mismo volumen de gasóleo convencional, la presencia de inquemados es menor utilizando
biodiesel dado que hay menos moléculas de carbono elemental (hollín) y menos de monóxido de
carbono (CO).

 Produce, durante su combustión menor cantidad de CO2 que el que las plantas absorben para
su crecimiento (ciclo cerrado de CO2).

El dióxido de carbono CO2 que emite a la atmósfera el Biodiesel durante la combustión es neutro, ya que
es el mismo que captó la planta oleaginosa utilizada para extraer el aceite durante su etapa de
crecimiento. Con lo cual, la combustión de Biodiesel no contribuye al efecto invernadero, es neutra y
ayuda a cumplir el protocolo de Kyoto.

 No contiene ni benceno, ni otras sustancias aromáticas cancerígenas (Hidrocarburos aromáticos


policíclicos).

El Biodiesel, como combustible vegetal no contiene ninguna sustancia nociva, ni perjudicial para la salud,
a diferencia de los hidrocarburos, que tienen componentes aromáticos y bencenos (cancerígenos). La no-
emisión de estas sustancias contaminantes disminuye el riesgo de enfermedades respiratorias y alergias.

 Es fácilmente biodegradable, y en caso de derrame y/o accidente, no pone en peligro ni el suelo


ni las aguas subterráneas.

El Biodiésel, es biodegradable (aprox. 21 días), su origen vegetal lo hace compatible con la naturaleza y la
ausencia de compuestos químicos y sintéticos lo hace inocuo con nuestro medio.

 No es una mercancía peligrosa (el punto de inflamación se encuentra por encima de 110º C).

El Biodiesel tiene su punto de inflamación por encima de 110ºC, por eso no está clasificado como
mercancía peligrosa, siendo su almacenamiento y manipulación segura.

 Posee un alto poder lubricante y protege el motor reduciendo su desgaste así como sus gastos
de mantenimiento.

El Biodiesel por ser su origen los aceites vegetales, tiene un alto poder de lubricación, alargando la vida
de los motores, reduciendo el ruido en los mismos, así como notablemente abaratando los costes de
mantenimiento.

Así mismo como característica del Biodiesel, cabe reseñar el poder detergente, que mantiene limpios los
sistemas de conducción e inyección del circuito de combustible de los motores.

 Es el único combustible no contaminante alternativo a los motores de gasóleo convencional.


El Biodiesel, es el único combustible renovable alternativo en los motores diesel.

Por su composición vegetal, es inocuo con el medio, es neutro con el efecto invernadero, y es totalmente
compatible para ser usado en cualquier motor diésel, sea cual sea su antigüedad y estado.

La mezcla que se comercializa, siguiendo la normativa recién aprobada en España, cumple con todas y
cada una de las especificaciones de Gasóleo de Automoción (EN-590), mejorando los parámetros
deficitarios de dicha norma.

Desventajas:

 A bajas temperaturas puede empezar a solidiificar y formar cristales, que pueden obstruir los
conductos del combustible.
 Por sus propiedades solventes, puede ablandar y degradar ciertos materiales, tales como el
caucho natural y la espuma de poliuretano. Es por esto que puede ser necesario cambiar algunas
mangueras y retenes del motor antes de usar biodiesel en él, especialmente con vehículos
antiguos.
 Sus costos aún pueden ser más elevados que los del diesel de petróleo. Esto depende básicamente
de la fuente de aceite utilizado en su elaboración.

Estándares y regulación

Los esteres metílicos de los ácidos grasos ( FAME ), denominados biodiésel, son productos de origen
vegetal o animal, cuya composición y propiedades están definidas en la norma EN 14214 , con excepción
del índice de yodo , cuyo valor máximo queda establecido en 140.

El Biodiésel aparece regulado en el Real Decreto 61/2006, de 31 de enero, por el que se determinan las
especificaciones de gasolinas, gasóleos, fuelóleos y gases licuados del petróleo y se regula el uso de
determinados biocarburantes.

La capacidad instalada en España en plantas de biodiésel a finales de 2005 será previsiblemente de


322.000Tm/año. Sin embargo, la mayoría de las plantas entrarán en servicio a finales de 2005 por lo que
la producción total de biodiesel en España en 2005 será unas 150.000Tm./año.

Desconocimiento de fabricantes de automóviles y sus garantías.

Por la reciente entrada en vigor del Real Decreto 1700/2003, de 15 de diciembre, donde se fijan las
especificaciones de los biocarburantes, existe una gran confusión a la hora de hablar de Biodiésel.

Los fabricantes aún hoy todavía interpretan Biodiésel por éster metílico puro 100%, s decir si mezcla con
Biodiésel y sin tener en cuenta que lo que se comercializa es una mezcla que siempre y en todo momento
debe cumplir la especificación EN-590 (Gasóleo A)que es para la cual tienen expedidas todas las garantías
de los vehículos.

Biodiésel de algas

Desde 1978 a 1996, la U.S. NREL (National Renewable Energy Laboratory), experimentó el biodiésel de
algas en su proyecto Aquatic Species Program. Un artículo publicado por Michael Briggs, del grupo de
biodiésel en la universidad de New Hampshire, propone un reemplazo realista de todos los combustibles
de vehículos usando algas con un contenido de aceite mayor del 50% que crecerían en estanques en
plantas potabilizadoras.

La producción de aceite de alga no se ha llevado a cabo a escala comercial, pero estudios de factibilidad
determinan que lo establecido arriba es posible. Además, las algas no disminuirían la producción de
comida, ya que no requieren tierras arables ni agua potable.

Hongos

Un grupo en la Academia Rusa de Ciencias en Moscú publicó en un estudio en septiembre de 2008 que
aislaron grandes cantidades de lípidos de hongos unicelulares y las convirtieron en biodiésel de una
manera sencilla y económica.

Un descubrimiento reciente es la del hongo Gliocladium roseum. Éste fue encontrado en los bosques
patagónicos y tiene la capacidad única de convertir celulosa en hidrocarburos de longitud media, típicos
del diésel.

Biodiésel de tierras usadas de café.

Investigadores de la universidad de Nevada, produjeron exitosamente biodiésel a partir de aceite derivado


de tierras usadas de café. Su análisis indicaba que la tierra contenía entre un 10 y 15% de aceite. Una vez
extraído el aceite, se sometió a procesos convencionales y se obtuvo biodiésel. Se estima que, por este
proceso, producir el biocombustible costaría 20 centavos por litro. En la universidad dicen que es muy
sencillo y que hay tantas plantaciones de café que se podrían hacer millones de litros anuales. No
obstante, si se usan todos los campos de café en el mundo, la cantidad producida no llegaría al 1% del
diésel usado en los Estados Unidos anualmente.

En 2015 sólo 2 empresas se presentaron a la licitación para abastecer un cupo de nada más que 70.000
toneladas de ese tipo de biocombustible.
Con el objetivo de comenzar a reemplazar volúmenes de gasoil importado, la Compañía Administradora
del Mercado Mayorista Eléctrico evalúa lanzar licitación para que empresas productoras de biodiesel
abastezcan centrales térmicas.
Próximamente habría una primera licitación por un pequeño volumen de biodiesel, destinado a iniciar
ensayos de generación de energía eléctrica, y luego otro proceso más importante.

Biodiésel en Ecuador

En Ecuador hay un excedente de producción de palma que sirve para la elaboración de este combustible
y hay nuevas oportunidades de negocio. En lugar de exportar la materia prima cruda se puede sacar un
valor agregado haciendo biodiésel.

La Fabril ha exportado 16,6 millones de galones a EE.UU., Alemania y Perú, desde el 2005. Y hoy quiere
convertirse en el principal proveedor del país. El año pasado, mediante el Decreto nro. 3103 se dispuso
que el diésel sea mezclado con biocombustible vegetal de producción nacional.
Primero en una proporción del 5%, pero se debe llegar al 10%. El proceso debe comenzar en mayo
próximo. La tendencia mundial en combustibles es hacerlos más ecológicos y el biodiésel de palma es
biodegradable.

La Fabril montó dos plantas de producción de biocombustible en Guayaquil y Montecristi. Tiene una
capacidad para producir 12 000 toneladas métricas por mes."El decreto presenta una oportunidad para
el desarrollo de biodiésel en Ecuador. Espero que en poco tiempo se realicen inversiones en otras plantas
de biodiésel, ya sea de parte de otras refinerías como de parte de extractoras de aceite crudo de palma",

Esta actividad aporta con el 1,8% del PIB Nacional y el 15,32% del PIB Agrario, según el censo realizado
entre Ancupa y el Magap-Sipagro, en el 2010. El mercado Las ventas. El último año, La Fabril ha exportado
unas 20 000 toneladas de biocombustible. Su principal comprador es PetroPerú. Los procesos. La Fabril
recibió la certificación ISO 14001:2004 por parte de SGS, con base en los procesos de un Sistema de
Gestión Ambiental (SGA).

BIOETANOL
El bioetanol se produce a partir de la fermentación de materia orgánica con altos contenidos en almidón
como los cereales y la remolacha, comúnmente utilizados en Europa y EE.UU., y la caña de azúcar,
especialmente usada en Brasil. El desarrollo de enzimas avanzadas permitirá, además, su obtención a
partir de material lignocelulósico.

El bioetanol se produce por la fermentación de los azúcares contenidos en la materia orgánica de las
plantas. En este proceso se obtiene el alcohol hidratado, con un contenido aproximado del 5% de agua,
que tras ser deshidratado se puede utilizar como combustible. El bioetanol mezclado con la gasolina
produce un biocombustible de alto poder energético con características muy similares a la gasolina pero
con una importante reducción de las emisiones contaminantes en los motores tradicionales de
combustión. El etanol se usa en mezclas con la gasolina en concentraciones del 5 o el 10%, E5 y E10
respectivamente, que no requieren modificaciones en los motores actuales.

Un obstáculo importante es la legislación europea sobre la volatilidad de las gasolinas que fija la
proporción de etanol en mezclas E5. Concentraciones más elevadas, autorizadas en Suecia y Estados
Unidos, implica que se debe disponer de un veh�culo flexible (FFV), con un depósito, motor y sistema
de combustible único capaz de funcionar con gasolina y etanol, solos o mezclados en cualquier
proporción. La otra alternativa para su uso es en forma de aditivo de la gasolina como etil-tercbutil �ter
(ETBE).

Las especificaciones para la utilización de bioetanol se compendian en la norma Europea de Gasolinas EN


228, en España se encuentra transpuesta la Directiva 2003/17/CE relativa a la calidad de las gasolinas y
gasóleo, en el Real Decreto R.D. 61/2006 de las especificaciones y uso de biocarburantes.
Procesos de obtención de bioetanol

El bioetanol se obtiene a partir de la remolacha (u otras plantas ricas en azúcares), de cereales, de alcohol
vínico o de biomasa, mediante un proceso de destilación. En España la producción industrial emplea
principalmente cereal como materia prima básica, con posibilidad de utilizar los excedentes de la industria
remolachera transformados en jugos azucarados de bajo costo. En general, se utilizan tres familias de
productos para la obtención del alcohol:

 Azucares, procedentes de la caña o la remolacha, por ejemplo.


 Cereales, mediante la fermentación de los azúcares del almidón.
 Biomasa, por la fermentación de los azúcares contenidos en la celulosa y hemicelulosa.

Dilución:

Es la adición del agua para ajustar la cantidad de azúcar en la mezcla o (en última instancia) la cantidad de
alcohol en el producto. Es necesaria porque la levadura, usada más adelante en el proceso de
fermentación, puede morir debido a una concentración demasiado grande del alcohol.

Conversión:

La conversión es el proceso de convertir el almidón/celulosa en azúcares fermentables. Puede ser lograda


por el uso de la malta, extractos de enzimas contenidas en la malta, o por el tratamiento del almidón (o
de la celulosa) con el ácido en un proceso de hidrólisis ácida.

Fermentación:

La fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico realizado por las levaduras, básicamente. De la


fermentación alcohólica se obtienen un gran número de productos, entre ellos el alcohol

Destilación o Deshidratación:
La destilación es la operación de separar, mediante calor, los diferentes componentes líquidos de una
mezcla (etanol/agua). Una forma de destilación, conocida desde la antigüedad, es la obtención de alcohol
aplicando calor a una mezcla fermentada.

Otra alternativa a las cosechas dedicadas a fines energéticos, son los materiales lignocelulïícos son los que
ofrecen un mayor potencial para la producción de bioetanol, el uso de residuos de procesos agrícolas,
forestales o industriales, con alto contenido en biomasa. Estos residuos pueden ir desde la paja de cereal
a las "limpias" forestales, pasando por los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) o las cáscaras de cereal o de
arroz. Los residuos tienen la ventaja de su bajo coste, ya que son la parte no necesaria de otros productos
o procesos, salvo cuando son utilizados en la alimentación del ganado. Los RSU tienen un alto contenido
en materia orgánica, como papel o madera, que los hace una potencial fuente de materia prima, aunque
debido a su diversa procedencia pueden contener otros materiales cuyo pre proceso de separación
incremente mucho el precio de la obtención del bioalcohol.

También pueden utilizarse residuos generados en algunas industrias, como la papelera, la hortofrutícola
o la fracción orgánica de residuos sólidos industriales. Muchos de estos residuos no sólo tienen valor
económico en el contexto donde se generan sino que pueden ser causa de problemas ambientales
durante su eliminación [Cabrera, J. A., 2006].

Los residuos de biomasa contienen mezclas complejas de carbohidratos, llamados celulosa, hemicelulosa
y lignina. Para obtener los azúcares de la biomasa, ésta es tratada con ácidos o enzimas que facilitan su
obtención. La celulosa y hemicelulosa son hidrolizadas por enzimas o diluidas por ácidos para obtener
sacarosa, que es entonces fermentada. Los principales métodos para extraer estos azúcares son tres: la
hidrólisis con ácidos concentrados, la hidrólisis con ácidos diluidos y la hidrólisis enzimática. En la gráfica
2 se muestra las diferencias entre los procesos de obtención de bioetanol, según sea su materia prima de
origen.

Subproductos de la obtención del bioetanol

Los subproductos generados en la producción de bioetanol, así como el volumen de los mismos, dependen
en parte de la materia prima utilizada. En general se pueden agrupar en dos tipos:

Materiales lignocelulïícos: tallos, bagazo, etc., correspondientes a las partes estructurales de la planta.
En general se utilizan para valorización energética en cogeneración, especialmente para cubrir las
necesidades energéticas de la fase de destilación del bioetanol, aunque también se puede vender el
excedente a la red eléctrica (con precio primado).

Materiales alimenticios: pulpa y granos de destilería de maíz desecados con solubles (DDGS), que son los
restos energéticos de la planta después de la fermentación y destilación del bioetanol. Tienen interés para
el mercado de piensos animales por su riqueza en proteína y valor energético.
La caña de azúcar es la planta más aprovechable por el bagazo generado para su combustión y generación
energética. La remolacha azucarera genera, por su parte, unas 0,75 ton de pulpa por tonelada de
bioetanol producido.

La producción de bioetanol a partir de trigo o maíz genera en torno a 1,2 toneladas de DDGS por tonelada
de bioetanol. En general, existen dos filosofías alimenticias en cuanto al empleo del DDGS. Cuando el
pienso está en el 15 % o menos de la dieta, el DDGS sirve como una fuente de proteína suplementaria.
Cuando el pienso está en los niveles más altos (superior al 15 % de la dieta de la materia seca) su papel
primario es como fuente de energía. El DDGS está compuesto de grasa "en un 10-15 %", de fibra neutra
detergente "en un 40-55 %", de proteína de crudo (CP) "en un 30-35 %" y de ceniza en un 5 %.

Ventajas:

 El bioetanol es una fuente de combustible renovable y doméstico.


 Reduce dependencia del petróleo del extranjero.
 Es una fuente más limpia de combustible porque: emite un 40-80% menos de gases invernaderos
que los combustibles fósiles reduce la lluvia ácida, mejora la calidad del aire en zonas urbanas, no
contamina el agua y reduce los residuos.
 Aumenta el octano del combustible con un coste pequeño.
 Virtualmente utilizable en todos los vehículos.
 Fácil de producir y almacenar.

Desventajas:

Para poder utilizar el bioetanol como combustible puro (E100) se necesita llevar a cabo varias
modificaciones dentro del motor, de manera tal no alterar significativamente el consumo. Estas son:

 Aumentar la relación de compresión.


 Variar la mezcla de Combustible / aire.
 Bujías resistentes a mayores temperaturas y presiones.
 Conductos resistentes al ataque de alcoholes.
 Se debe agregar un mecanismo que facilite el arranque en frío.

BIOGÁS
El biogás es un gas compuesto principalmente por metano (en un 80-92%) formado por la degradación
de materia orgánica en atmósfera libre (o pobre) de oxígeno, proceso conocido como digestión anaeróbia
o metanización. Generalmente, sus características de combustión son asimilables a las del gas natural,
pudiendo tener incluso una mayor pureza que éste.

El biogás es una mezcla de gases cuyos principales componentes son el metano y el bióxido de carbono,
el cual se produce cono resultado de la fermentación de la materia orgánica en ausencia del aire, por la
acción de un grupo de microorganismos.
En la naturaleza se encuentra una gran variedad de residuos orgánicos a partir de los cuales puede
obtenerse biogás, entre ellos se encuentran: los desechos provenientes de animales domésticos como
vacas, cerdos y aves, residuos vegetales como pajas, pastos, hojas secas y basuras domésticas.
Composición del Biogás
Con el termino biogás se designa a la mezcla de gases resultantes de la descomposición de la materia
orgánica realizada por acción bacteriana en condiciones anaerobias. La composición de biogás depende
del tipo de desecho utilizado y las condiciones en que se procesa. Los principales componentes del biogás
son el metano (CH4) y el dióxido de carbono (CO2). Aunque la composición del biogás varía de acuerdo a
la biomasa utilizada, su composición aproximada se presenta a continuación (Werner 1989):

 Metano, CH4 54 - 70% volumen


 Bióxido de carbono, CO2 27 – 45%
 Hidrógeno, H2 1 - 10%
 Nitrógeno, N2 0.5 – 3%
 Acido Sulfídrico, H2S 0.1%
El metano, principal componente del biogás, es el gas que le confiere las características combustibles al
mismo. El valor energético del biogás por lo tanto estará determinado por la concentración de metano
alrededor de 20 – 25 MJ/m3, comparado con 33 – 38MJ/m3 para el gas natural.

El metano es un gas combustible, incoloro, inodoro, cuya combustión produce una llama azul y productos
no contaminantes. Veintiuna veces más activo que el gas carbónico, el biogás contribuye también muy
activamente al "efecto invernadero". Para evitar estos inconvenientes, su eliminación se ha hecho
obligatoria para las mayores instalaciones. Generalmente quemado en chimeneas, puede servir también
para producir electricidad: un m3 de biogás equivale a medio metro cúbico de gas natural, es decir, 5
kw/h.

Hasta ahora, su explotación estaba limitada por los compuestos corrosivos del biogás y por su
composición fluctuante. Efectivamente, ésta varía en función de las condiciones climáticas: según la
humedad, la temperatura, la presión atmosférica y el modo de captación, su tenor en metano, que
confiere al biogás su poder calorífico, oscila entre un 30 y un 60 %, con el resultado de que los motores,
afectados por una corrosión y un atascamiento importantes, deben someterse a un ajuste delicado. Por
consiguiente, el biogás se mezcla generalmente con gas natural antes de ser utilizado en las centrales
eléctricas.

Desechos Agrícolas Y Animales Con Potencial Para Producir Metano

- Desechos Animales: Estiércoles, cama, desechos alimenticios, orina, etc.


- Residuos Agrícolas: Semillas, pajas, bagazo de caña, etc.
- Desechos de Rastros: Sangre, carne, desechos de pescado, etc.
- Residuos Agroindustriales: Aserrín, desechos de tabaco, cascarilla de arroz, desechos de frutas y
vegetales, etc.
- Residuos Forestales: Ramas, hojas, cortezas, etc.

¿Cómo se produce el Biogas?

Como se señaló anteriormente, el biogás se produce mediante el proceso de fermentación de la materia


orgánica en ausencia de aire o sea en condiciones anaeróbicas, quedando como residuo el proceso de
lodo estabilizado que es un excelente mejorador de suelos con un alto valor fertilizante. Debido a esto
último, es factible procesar los desechos animales y residuos agrícolas que se encuentran presentes en el
medio rural para producir gas combustible, sin afectar el uso actual que se le da a estos materiales, los
que generalmente se reincorporan a los terrenos de cultivo.

En la practica, los desechos mezclados con agua se introducen a un recipiente cerrado llamado digestor,
que es donde se realiza el proceso de generación de biogás. Cuando el digestor es de carga diaria, como
se verá más adelante, todos los días se carga con una cantidad dada de desechos mezclados con agua y
del digestor sale un volumen de lodos fertilizantes igual al de la mezcla alimentada; el biogás se genera
en forma continua durante todo el día. Cuando se trata de un digestor que trabaja a régimen de “lote”,
se carga todo de una sola vez, no descargándose hasta después de dos o tres meses, cuando se vacía el
residuo y se aplica al campo; en este caso la cantidad de biogás producida es mayor en las primeras
semanas y va bajando a medida que transcurre el tiempo, por lo que casi siempre se instalan varios
digestores en “batería”, los que se cargan en forma alternada, con objeto de disponer siempre de la
cantidad requerida de biogás.
A continuación se da una breve explicación de los parámetros que controlan el proceso. Es conveniente
aclarar que a pesar de que es recomendable operar los sistemas lo más cerca posible de las condiciones
óptimas para lograr una buena eficiencia de generación de biogás, esto no siempre en factible en el medio
rural. Por lo tanto, se deberán buscar las mejores condiciones dentro de las posibilidades existentes en
el sitio, manteniendo la operación sencilla y sin complicaciones para el usuario.

La fermentación anaeróbica de la materia orgánica se lleva a cabo por la acción de diversas familias de
bacterias. Usualmente se consideran dos etapas de dicho proceso:

1ra. Etapa: formación de ácidos


2da. Etapa: formación de gases

En la primera etapa la materia prima es atacada por las bacterias formadoras de ácidos, mismas que
convierten los desechos en compuestos más simples como los ácidos acético, butírico y propiónico. En la
segunda etapa los ácidos formados en la primera son convertidos a metano y bióxido de carbono por
acción de otro grupo de bacterias.

Todos estos procesos se llevan a cabo simultáneamente dentro del digestor, al cual sólo se alimenta la
materia prima en las condiciones adecuadas.

Tomando en cuenta que las bacterias son el ingrediente esencial del proceso, es necesario mantenerlas
en condiciones que permitan asegurar y optimizar su ciclo biológico. A continuación analizaremos
detalladamente los parámetros que influyen directamente en la formación del metano.

Temperatura

El proceso se lleva a cabo en un amplio rango de temperaturas, desde 15 hasta 60 grados centígrados. Sin
embargo, para que las bacterias formadoras de metano trabajen en forma óptima, se requiere
mantenerlas a temperaturas que oscilan entre 30 y 60 grados centígrados, dependiendo del tipo de
bacterias que se adapten y desarrollen.

En la práctica, sobre todo en pequeños sistemas instalados en el medio rural, no se controla la


temperatura del proceso, y se trabaja a temperatura ambiente sin proporcionar calor al digestor. Una
forma simple de aumentar la temperatura de operación y con ello la cantidad de biogás producido, es
calentar el agua con la que se va a efectuar la mezcla, por ejemplo en calentadores solares. En la gran
mayoría de los casos, los digestores se construyen para evitar que se pierda mucho calor.

Rangos

Para el desarrollo óptimo del proceso, se distinguen dos rangos de temperatura, el mesofílico de 30 a 40
grados centígrados y el termofílico de 55 a 60 grados centígrados.
Rango Mesofílico (30-40 ° C): Las bacterias que se desarrollan en este rango de temperatura se reproducen
fácilmente y pueden permanecer activas si no ocurren cambios súbitos de temperatura. La temperatura
óptima es de 35 °C y la mayoría de los desechos orgánicos se pueden digerir a esta temperatura
produciendo biogás.
Rango Termofílico (55-60 ° C): Este rango de temperatura, en el que produce mayor cantidad de biogás
que en el anterior y en tiempos más cortos, en general sólo es usado en las grandes instalaciones a nivel
industrial, ya que se requiere de un control muy preciso. Las bacterias termofílicas son muy sensibles a
los cambios de temperatura y en pequeños sistemas resulta antieconómico mantener esta temperatura
controlada, especialmente en climas fríos.

Tipos de Digestores

 De lote (régimen estacionario)


 De régimen semi-continuo
 Horizontales de Desplazamiento
 De régimen continuo

Beneficios de la producción de biogás en las explotaciones ganaderas.

Producción de combustibles

La producción de combustibles es uno de los grandes beneficios del proceso de la biodigestión en el sector
agroganadero, ya que supone la conversión de un desecho abundante, muy localizado y de difícil
tratamiento, como son los excrementos animales o los deshechos agrarios, en un recurso energético de
gran utilidad práctica.
El biogás se puede usar de forma similar al que se hace de los gases de origen fósil (gas natural, gas
propano etc.), es decir se puede quemar en la cocina, usar en vehículos como combustible, etc.
Este combustible, o la energía producida por él, puede ser vendida aprovechando posibles primas que
puedan otorgar los gobiernos por producción energética limpia o utilizarla de manera directa para
autoabastecer las necesidades energéticas de la propia explotación (permitiendo además la venta del
excedente).

Existen tres opciones habitualmente empleadas para usar el biocombustible producido en la explotación:
La generación eléctrica– La conversión de la energía contenida en el biogás a energía eléctrica se hace a
través de un motogenerador alimentado por el biogás. La electricidad generada puede alimentar las
instalaciones de la explotación agrícola o venderse a la red eléctrica general.

Uso directo como gas– El biogás es posible también emplearlo de manera directa en los vehículos y
maquinaria adaptados para el consumo de gas en lugar de gasolina, gasóleo.

Solución mixta– Por último también es posible optar por una solución mixta, empleando parte del biogás
para generar electricidad y otra parte utilizarla de forma directa.

Producción de fertilizantes

Con residuo de la biodigestión se obtiene un lodo que es un excelente fertilizante para las plantas.
Este fertilizante, puede ser usado de forma inmediata, ya que a diferencia del estiércol no requiere ser
“curado”. (El proceso de “curado” se ha realizado en el biodigestor).
La producción de grandes cantidades de fertilizante de alta calidad supone una excelente opción de
negocio adicional para las granjas. Este fertilizante es además natural y biológico lo que contribuye a la
expansión de prácticas agrícolas más naturales.

Tratamiento de residuos (disminución de la contaminación de los acuíferos)


La biodigestión del estiércol evita que se este sea vertido o almacenado de forma inadecuada. El
almacenamiento de estiércol de forma no correcta, provoca que por efecto de la lluvia, las bacterias
fecales y otros contaminantes discurran por la superficie del suelo o se filtren al subsuelo y puedan
alcanzar a los ríos o a los mantos acuíferos, contaminándolos. Esta es una de las causas más frecuentes
de la contaminación del agua.
La biodigestión genera un residuo inodoro y estabilizado, que no atrae a las moscas ni a otros animales
como ratones o ratas y que, como se vio anteriormente, puede ser usado como fertilizante.

Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, contaminantes y Co2

El depósito incontrolado de los excrementos de animales, aparte de la contaminación comentada en el


apartado anterior, provoca importantes emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Buena parte del estiércol vertido de forma incontrolada, se digiere de forma natural en ausencia de aire,
produciéndose metano. Este fenómeno es, como hemos visto, básicamente el mismo que el que se
produce en los biodigestores, pero a diferencia de en estos, al hacerse de forma incontrolada, se libera el
metano directamente a la atmósfera. El gran problema del metano, es que es un gas tiene la capacidad
de provocar un efecto invernadero 21 veces superior al del CO2.

Si la reacción se lleva a cabo en biodigestores, el metano se capta y almacena y al quemarse, libera la


energía útil y también CO2, un gas con mucha menor capacidad de efecto invernadero. El CO2 emitido en
los procesos de producción y consumo del biogás., es el mismo que la planta, que sirvió de alimento al
ganado, capto de la atmósfera en el momento de su desarrollo. Por ello la concentración media de Co2
en la atmósfera no varia por esta causa y este proceso no contribuye al calentamiento global.

Además de los biocarburantes comentados, existen otros cuya aplicación futura resulta muy
prometedora. Así, están los biocarburantes conocidos como BtL, es decir Biomass-to-Liquid, que se
producen a partir de cualquier tipo de biomasa por gasificación y posterior licuefacción mediante proceso
Fischer-Tropsch o isomerización, es decir, por “reordenamiento” de los átomos de las moléculas para
asemejarlas a hidrocarburos. También se puede producir biodiésel a partir de aceites vegetales por
hidrogenación, es decir, mediante la adición directa de hidrógeno bajo presión y en presencia de un
catalizador.

Partes de un biodigestor

Existen multitud de modelos de biodigestores, aunque todos cuentan con estos tres elementos básicos:

1- Un punto o cámara de entrada de la materia orgánica. Se trata de un receptáculo encargado de recibir


la materia orgánica de deshecho a biodigestar.

2- Una cámara donde se produce propiamente la biodigestión que cuenta con una salida del biogás
producido

3- Una cámara o elemento que recoge la materia orgánica ya digerida, que es apta para la usarse como
fertilizante.
Las Ventajas


Ventajas energéticas: Es una fuente de energía renovable, de uso eficiente y
de generación distribuida en el desarrollo rural.
 Ventajas ambientales: La descontaminación de residuos y reducción contaminantes del suelo,
aire y agua.
Ventajas agrícolas: Es un fertilizante natural, genera un efluente rico en nutrientes como
el nitrógeno, fósforos, potasio o magnesio.
 Ventajas sociales: Es un autoabastible de energía, ideal para el desarrollo de
proyectos energéticos de comunas rurales aisladas de los servicios de
distribución eléctrica convencional.

Las Desventajas
 Produce menos energía por unidad de volumen, plantea una dificultad para almacenarlo
y distribución.
 Además es muy peligro por su capacidad de inflamarse fácilmente.
 El sistema de almacenamiento es complejo y de alto valor.
 El sistema de producción plantea altos costes.
 Emisión de dióxido de carbono (CO2).

PREGUNTAS:

1. ¿Qué es el Biodiésel?
El Biodiésel es éster metílico de ácidos grasos producido a partir de un aceite vegetal o grasa
animal, de calidad similar al gasóleo, para su uso como biocarburante.
2. ¿Cuáles son las materias primas principales?
Aunque existen aproximadamente 300 especies de oleaginosas, las materias primas con las que
se produce habitualmente el biodiésel son:
-Girasol

-Colza
-Soja
-Palma
-Palmiste
-Aceites vegetales reciclados
-Grasas animales.
3. ¿Qué perspectivas de crecimiento tiene el biodiesel?
El biodiésel es una de las principales energías alternativas. La cuota de mercado para los
biocarburantes esperada es:

Horizonte 2005……2%
Horizonte 2010……5,75%
El consumo nacional de gasóleo de automoción en 2003 fue de 20.770.000Tm, y está aumentando
cada año.
4. ¿Puede el Biodiesel aliviar el calentamiento global?
El biodiesel reduce el monóxido de carbono neto en un 78 por ciento comparado al diesel del
petróleo. El ciclo de carbón cerrado del Biodiesel es la causa de esto. El monóxido de carbono
lanzado a la atmósfera cuando se quema el biodiesel es reciclado por las plantas en crecimiento,
que más tarde se procesan en combustible.
5. ¿Cómo se obtiene el bioetanol?

Se obtiene destilando los hidratos de carbono (glúcidos, azúcares y almidones) de materia


orgánica como los cereales (maíz, trigo, cebada, etc.) y cultivos con alto contenido
de azúcares(remolacha o caña de azúcar).
6. ¿Cuáles son las ventajas del bioetanol para el medio ambiente?
La combustión de bioetanol se produce sin emitir azufre y con menos emisiones de NOx
ymonóxido de carbono. En cuanto a las emisiones de CO2, dependen del método de
producción empleado.
7. Que es biogás?
Biogás es un combustible gaseoso que se colecta de la degradación microbiana de la materia
orgánica en condiciones anaeróbicas. Biogás es principalmente un mezcla de metano y dióxido de
carbono junto con otros compuestos menores. Biogás puede ser recolectado en botaderos de
basura, lagunas cubiertas o sistemas llamados digestores anaeróbicos.
8. De que se puede obtener biogás?
Biogás es producido de desechos animales, lodos de aguas servidas y de botaderos de basura
donde hay desechos orgánicos. En realidad biogás se puede producir de cualquier medio que
contiene compuestos naturales. Carbohidratos, proteínas y lípidos pueden ser convertidos en
biogás.
9. Se puede usar el biogás para remplazar combustibles fósiles?
Metano es el principal componente del biogás. Metano también es el principal componente en el
gas natural que es un combustible fosil. El biogás puede ser utilizado para remplazar al gas natural
o propano en multiples aplicaciones como cocción, calentamiento, producción de vapor,
generación de electricidad.
10. Cuáles son los impactos ambientales de la producción de biogás?
La producción de biogás puede reducir la contaminación potencial en aguas al disminuir la
demanda de oxigeno en aguas servidas. Nutrientes como nitrógeno y fosforo pueden ser
capturados en los efluentes de la producción de biogás y ser usados como fertilizantes.
11. Como contribuye el biogás al cambio climático?
Mientras que la quema de biogás produce dióxido de carbono, un gas de invernadero, el carbono
del biogás viene de material vegetal que es fijado de la atmosfera. Por eso el biogás es
considerado carbón neutral ya que no contribuye gases de invernadero a la atmosfera.
12. ¿Cuales son las partes de un biodigestor?
1- Un punto o cámara de entrada de la materia orgánica.
2- Una cámara donde se produce propiamente la biodigestión
3- Una cámara o elemento que recoge la materia orgánica

Conclusiones:

Los combustibles biocarburantes son otra forma de reducir el gran impacto que tienen las fuentes fósiles
al planeta ya que se utiliza la materia orgánica biodegradable procedente de cultivos energéticos,
forestales, etc.

El biodiésel está indicado para ser utilizado en motores diesel convencionales. También se puede producir
biodiésel a partir de aceites vegetales por hidrogenación, es decir, mediante la adición directa de
hidrógeno bajo presión y en presencia de un catalizador

El bioetanol puede obtenerse por diferentes métodos, empleando cultivos ricos en azúcar, cereales y
residuos vegetales. Su uso está indicado para motores de gasolina, como aditivo o en mezcla directa con
el combustible.

Como resultado del proceso de esterificación del aceite vegetal, se obtiene un éster puro con propiedades
como combustible muy parecidas a las del gasoil, que es el equivalente fósil de los aceites vegetales.
Recomendaciones:

Para poder usarse los biocombustibles en autos, se debería efectuar unas pequeñas modificaciones
técnicas en los motores diésel o gasolina, como sería modificar el compuesto de la goma y/o cauchos de
los manguitos y latiguillos del circuito del combustible.

Mediante el reciclaje de los aceites usados, evitamos su vertido, salvaguardando la contaminación de las
aguas subterráneas, fluviales y marinas, así como la vida que en ellas habita.

El Biodiesel, como combustible vegetal no contiene ninguna sustancia nociva, ni perjudicial para la salud,
a diferencia de los hidrocarburos, que tienen componentes aromáticos y bencenos (cancerígenos).

Bibliografía:

http://www.biodieselspain.com/que-es-el-biodiesel/

http://www.revistalideres.ec/lideres/fabril-llena-tanques-biodiesel.html

http://www.miliarium.com/Bibliografia/Monografias/Biocombustibles/Bioetanol.asp

http://www.biodisol.com/biocombustibles/ventajas-y-desventajas-del-bioetanol/

http://biodiesel.com.ar/tag/generacion-electrica

http://www.sitiosolar.com/la-generacion-de-biogas-en-las-explotaciones-ganaderas/

You might also like