You are on page 1of 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

INFORME N° 004-2017-II-RELACIÓN SUELO-AGUA-PLANTA/FCA/UNSAAC

AL :ING.LUIS CUBA MELLADO


Docente de la asignatura de relación suelo-agua-planta.

DE :PITER GUZMAN COAQUIRA


Alumno del curso con codigo 112260

ASUNTO :INFORME CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS DE ACUERDO A SU


CAPACIDAD DE USO.

FECHA :Kayra 26 de Diciembre del 2017.

Tengo el agrado dirigirme a usted. Para saludarlo cordialmente y al mismo tiempo me dirijo a
Ud. Con la finalidad de hacerle llegar el informe de Clasificación de los suelos de acuerdo a su
capacidad de uso.

I.-INTRODUCCIÓN

La Capacidad de Uso de los suelos es una clasificación técnica interpretativa basada en los
efectos combinados del clima y las características permanentes del suelo, y que tiene por objeto
agrupar a los suelos existentes en Clases de Capacidad de Uso, para señalar su relativa
adaptabilidad a ciertos cultivos propios de una zona, además de indicar las dificultades y riesgos
que se pueden presentar al usarlos. La clasificación está basada también en la capacidad de la
tierra para producir, señalando las limitaciones naturales de ella.

La clasificación de suelos por Clase de Capacidad de Uso, es indispensable para mostrar y


localizar en forma simple y resumida sus potencialidades y limitaciones para el uso agrícola,
ganadero y forestal, tanto en condiciones de riego como de secano.
Las categorías de clasificación empleadas para establecer la Capacidad de Uso de los suelos,
son tres: Clases, Subclases y Unidades de Capacidad de Uso, las cuales se usarán dependiendo
del grado de detalle del estudio.

Las clases convencionales para definir la Capacidad de Uso son ocho, las que se designan con
números romanos del I al VIII, ordenadas de acuerdo a sus crecientes limitaciones y riesgos en
el uso.
Se tomó como base el sistema de clasificación utilizado por el departamento de Agricultura de
los Estados Unidos (USDA 1985) ya que este sistema de clasificación permite interpretar las
condiciones agrícolas del suelo como medio para determinar la capacidad productiva de las
tierras. Los suelos son agrupados de acuerdo a sus limitaciones, riesgos de daño y formas como
responden al manejo.

INFORME CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR SU CAPACIDAD DE USO Página 1


II.-OBJETIVOS

2.1.-OBJETIVOS GENERALES

 conocer los conceptos y alcances del uso de clasificación de suelos por su capacidad de
uso.
 Establecer la clasificación taxonómica de los suelos por su capacidad de uso.

2.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Estudiar la clasificación de suelos por su capacidad de uso de suministrar información


científica y práctica, que sirva de base para planificar el uso racional del recurso suelo,
así como de apoyo para el ordenamiento Territorial.
 Conocer la capacidad de uso de las tierras, como producto de la interpretación técnica
de los suelos.

III.-JUSTIFICACIÓN

Este informe se realiza con el fin de poder entender y aprender la clasificación de suelos por su
capacidad de uso y la aplicación en campo para no deteriorar y conservar el suelo; así conocer
los diferentes clasificaciones que son divisiones o grupos de capacidad, clases de capacidad de
uso y sub clases de capacidad de uso.
Es por esta razón la interpretación de los estudios de suelos, constituye la principal forma de
comunicación entre los reconocedores y los usuarios; es por esto el estudio del tema porque nos
servirá para nuestra formación profesional y en el curso que realizamos.

IV.- REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

4.1.-CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS SEGÚN SU CAPACIDAD DE USO

La clasificación de los suelos según su capacidad de uso es un ordenamiento sistemático de


carácter práctico e interpretativo, fundamentado en la aptitud natural que presenta el suelo para
producir constantemente bajo tratamiento continuo y usos específicos. Este ordenamiento
proporciona una información básica que muestra la problemática de los suelos bajo los aspectos
de limitaciones de uso, necesidades y prácticas de manejo que requieren y también suministra
elementos de juicio necesarios para la formulación y programación de planes integrales de
desarrollo agrícola.
El sistema de clasificación está basado en las Normas y Principios del Servicio de Conservación
de Suelos en los Estados Unidos de América, pero adecuado a los patrones edáficos, climáticos
y topofisiográficos existentes en el área reconocida.

El esquema básico de agrupación comprende los siguientes niveles o categorías sistemáticas.


- Divisiones o grupos de capacidad.
- Clases de capacidad de uso.
- Subclases de capacidad de uso.

INFORME CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR SU CAPACIDAD DE USO Página 2


Las divisiones o grupos de capacidad son cuatro y constituyen la más alta categoría del sistema.
Estas son:
a) Tierras apropiadas para cultivos intensivos y otros usos;
b) Tierras apropiadas para cultivos permanentes, pastos y aprovechamiento forestal;
c) Tierras marginales para uso agropecuario, aptas generalmente para el aprovechamiento
forestal;
d) Tierras no apropiadas para fines agropecuarios ni explotación forestal.
Las divisiones o grupos de capacidad comprenden categorías menores de clasificación, que son
las clases de capacidad. Estas se diferencian unas de otras por el grado de limitaciones
permanentes o riesgos que involucra el uso de los suelos.

El primer grupo comprende cuatro clases de capacidad, que van de la Clase I a la Clase IV. La
Clase I es considerada la mejor y se supone que carece prácticamente de limitaciones, las cuales
aumentan de la I a la IV.
El segundo grupo está integrado por las Clases V y VI, y sus limitaciones aumentan
progresivamente de la V a la VI.
El tercer grupo consta solo de la Clase VII y agrupa suelos apropiados generalmente para la
explotación forestal. Por último, el cuarto grupo consta solo de la Clase VIII y presenta tales
limitaciones que son inapropiadas para fines agropecuarios o de explotación forestal.
Las clases de capacidad de uso comprenden las subclases de capacidad, las cuales están
determinadas de acuerdo con la naturaleza de las limitaciones que impone el uso del suelo y
están en función de los siguientes factores:

Condición del suelo.


Riesgos de erosión.
Condición de drenaje.
Peligros de inundación.

Las limitaciones por condición de suelo se designan con el subíndice "s" y están principalmente
relacionadas con las características edáficas, como textura, estructura, compactación del perfil,
profundidad, gravosidad, pedregosidad, rocosidad, características químicas, etc.
Las limitaciones por riesgos de erosión se simbolizan con el subíndice "e" y están vinculadas
principalmente a las características topográficas, permeabilidad, escorrentía superficial, cubierta
vegetal y pluviosidad.
Las limitaciones por condición de drenaje o humedad están representadas por el subíndice "w" y
determinan la dificultad del movimiento del agua a través del suelo.
Por último, el peligro de inundación está relacionado con las inundaciones periódicas o
eventuales que ocasionan los ríos en creciente y está representado por el subíndice "i".
Los suelos identificados y descritos han sido agrupados en las Clases II, III, IV, V, VI, VII y
VIII. La Clase I no ha sido identificada.
Cada clase de capacidad de uso identificada con sus respectivas subclases ha sido caracterizada
en forma generalizada, presentando en su descripción las características y propiedades propias
de los suelos en el momento de ser examinados y que guardan relación con su utilización
agrícola. Además se mencionan los suelos incluidos, las limitaciones principales, las prácticas
de control y los cultivos adaptables.

INFORME CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR SU CAPACIDAD DE USO Página 3


Las ocho clases se describen a continuación:

CLASE REPRESENTACIÓN CAPACIDAD AGRICOLA METODO DE CULTIVO

I verde claro apropiado para el cultivo no se requieren metodos especiales

II amarillo apropiado para el cultivo apropiado para cultivar con metodos sencillos

III rojo apropiado para el cultivo apropiado para cultivar con metodos intensivos

IV azul rayado apropiado para el cultivo imtensivo con uso limitado

adecuado solamente para pastos y


V verde oscuro sin restriccion especial,no debe cultivarse
silvicultura
adecuado solamente para pastos y precisa restricciones moderadas o severas o en
VI sepsia
silvicultura temporales ,no deben cultivarse
adecuado solamente para pastos y precisa severas, restricciones no cultivable,
VII naranja
silvicultura aptos para pastos y montes
cotos de caza y pesca, parque de recreo o
adecuado solamente para pastos y
VIII violeta aprovechamiento secundario de madera, leña y
silvicultura
otros.

4.2.-DESCRIPCION DE LAS CLASES

Las clases de capacidad de uso del suelo son ocho, identificadas con números romanos (I al
VIII) que expresan el grado creciente de limitaciones o riesgos permanentes del suelo. Las
cuatro primeras clases identifican a los suelos arables (I al IV) Las restantes (V al VIII) a los no
arables.

En el agrupamiento se pone mayor énfasis al efecto de suelo y clima, sobre el crecimiento de


plantas. Para esta clasificación no se considera la distancia a los mercados, calidad de los
caminos u otros factores que tengan que ver con la productividad del suelo, ajeno al suelo
mismo y al ambiente que actúa sobre él.
Las características más importantes del suelo que determinan su clase de capacidad de uso
incluyen profundidad, textura, drenaje, % de pendiente y erosión pasada.

Los números de I al VIII indican cómo van disminuyendo las posibilidades de uso del suelo sin
provocar riesgos de daño. Así se puede observar que todas las clases pueden ser usadas para
vida silvestre, pero solo la clase I puede mantener cultivos muy intensos (fig. 1)

INFORME CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR SU CAPACIDAD DE USO Página 4


Figura 1. Utilización de las tierras según su capacidad de uso

4.3.- TIERRAS APTAS PARA CULTIVOS INTENSIVOS Y OTROS USOS

4.3.1 Clase I
4.3.2 Clase II
4.3.3 Clase III
4.3.4 Clase IV

Este grupo cubre un área de 116 381 hectáreas que equivale al 6.9% de la superficie estudiada, y
en él se incluyen todas las tierras generalmente arables y adecuadas para cultivos intensivos y
permanentes.
Dentro de este grupo de capacidad se han reconocido las Clases I, II, III y IV, las cuales se
describen a continuación con la identificación de sus respectivas subclases.

4.3.1.-CLASE I: cultivables sin limitaciones de uso:

Los suelos de la Clase I tienen pocas limitaciones que restrinjan su uso. Son casi planos,
profundos, bien drenados, fáciles de trabajar, poseen buena capacidad de retención de humedad
y la fertilidad natural es buena. Los rendimientos que se obtienen, utilizando prácticas
convenientes de manejo, son altos en relación con los de la zona. Se adaptan bien para cultivos
intensivos y en su uso se requieren prácticas simples de manejo para mantener su potencialidad
productiva y su fertilidad natural.

4.3.2.-CLASE II: cultivables con ligeras limitaciones de uso y moderados riesgos de daño

Los suelos de la Clase II presentan algunas limitaciones que reducen la elección de los cultivos
o requieren moderadas prácticas de conservación. Son suelos planos con ligeras
pendientes,profundos a moderadamente profundos, de buena permeabilidad y drenaje. Presentan
texturas favorables que pueden variar a extremos más arcillosos o arenosos respecto a las
texturas de la Clase I.

INFORME CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR SU CAPACIDAD DE USO Página 5


Las limitaciones más frecuentes de esta Clase, las que se pueden presentar solas o combinadas,
son las siguientes:

 Pendientes suaves (de 0 a 4%) y micro relieve poco acentuado.


 Moderada susceptibilidad a la erosión por agua o viento o efectos adversos
moderados de erosión pasada.
 Profundidad menor que la ideal.
 Estructura y facilidad de laboreo desfavorable.
 Ligera humedad corregible por drenaje, pero existiendo siempre como una
limitación moderada.
 Limitaciones climáticas ligeras.

Esta clase comprende solamente la subclase IIi, e incluye suelos aluviales recientes clasificados
como Tropofluvent; dichos suelos están sujetos a ligeros riesgos derivados de las inundaciones
ocasionales producidas por las crecientes excepcionales de los ríos de la zona.
En términos generales, son tierras buenas, arables, aptas para cultivos agronómicos intensivos
adaptados al lugar, como maíz, arroz, hortalizas, yuca, maní, sandía y legumbres, pero también
podrían implantarse especies permanentes, principalmente frutales tropicales, banano,
plátano,pastos, etc.

4.3.3.-CLASE III: cultivables con moderadas limitaciones de uso susceptibles de


corrección, y riesgos de daños.

Los suelos de la Clase III presentan moderadas limitaciones en su uso y restringen la elección de
cultivos, aunque pueden ser buenas para ciertos cultivos especiales. La topografía varía de plana
a moderadamente inclinada (hasta 8%), poca profundidad efectiva, la permeabilidad varía de
lenta a muy rápida. Los suelos de esta Case requieren prácticas especiales de conservación.
Las limitaciones más comunes para esta Clase se refieren a:

 Suelo descansando sobre roca


 Alta susceptibilidad a la erosión o efectos visibles de ella
 Excesiva humedad o riesgos continuos de inundación que restringen el desarrollo
radicular
 Baja fertilidad inherente
 Topografía moderadamente ondulada
 Profundidad del suelo que restringe el desarrollo de las plantas
 Estructura y textura desfavorables
 Baja capacidad de retención de agua

Las restricciones de uso son mayores que para la Clase II cuando se utilizan para cultivos
agronómicos, y por lo tanto las prácticas de manejo y conservación son más intensas y difíciles
de aplicar y de mantener. Esta clase incluye suelos moderadamente profundos a profundos, de
drenaje bueno a imperfecto, con subsuelo de textura arenosa, franco arcillosa y arcillosa, de
reacción muy fuertemente ácida a neutra y de fertilidad natural baja a media. En general son
deficientes en fósforo y algunos en potasio. Esta clase comprende las siguientes subclases: IIIi,
IIIe, IIIes y IIIesw.

4.3.3.1.-SUB CLASE IIIi

La subclase IIIi incluye suelos aluviales recientes (Tropofluvent), planos, profundos, de textura
arenosa a franco arcillosa, de reacción moderadamente ácida a neutra y de fertilidad natural
moderada.

INFORME CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR SU CAPACIDAD DE USO Página 6


Los problemas de manejo están relacionados básicamente con las inundaciones periódicas
ligeras en época de creciente, y además se observa cierta dificultad del movimiento del agua a
través del suelo, lo que se manifiesta por la existencia de moteaduras en el perfil.
Otro factor que no deja de tener importancia es la presencia de la napa freática en casi todos los
casos observados, cuya dinámica, que guarda relación estrecha con la variación del caudal del
río, reduce en alguna forma la profundidad efectiva del suelo ya que comúnmente se encuentra
entre 100 y 130 cm de la superficie. Además, los suelos absorbentes que existen en algunos
sectores pueden provocar ciertos trastornos a los cultivos por deficiencia hídrica, principalmente
en la época de ausencia relativa de lluvia, o sea que no son suelos aptos para almacenar
humedad.
Otro problema que atenta contra la integridad física de estos suelos es la erosión lateral que
ocasiona considerables dislocamientos de volúmenes de tierra por efecto de las crecientes o
desbordamientos de los ríos en la época lluviosa.
En líneas generales, las prácticas de manejo especificadas para la Clase II son aplicables para
estos suelos, construyendo además pequeñas obras de avenamiento para la evacuación de las
aguas de lluvia o de inundación, las cuales se empozan en sectores ligeramente depresionados.
La utilización de estas tierras está orientada al cultivo de especies agronómicas de corto período
vegetativo cuyo ciclo de desarrollo no coincida con las crecientes periódicas o estacionales,
tales como arroz, maíz, legumbres y hortalizas. El plátano y el banano encuentran condiciones
muy favorables para su crecimiento y producción, ya que las inundaciones son de corta duración
y poca intensidad y los frutales podrían sufrir efectos de la influencia de la napa freática.

4.3.3.2.-SUBCLASE IIIe

Agrupa suelos ligeramente inclinados, moderadamente profundos a profundos, franco


arcillosos, a veces arcillosos muy porosos y muy friables, y tienen una alta capacidad de
retención hídrica. Químicamente son de reacción fuertemente ácida a ligeramente ácida, con
proporciones bajas a moderadas en fósforo y potasio; la dotación de calcio y magnesio es
equilibrada.
Las limitaciones de uso están ligadas estrictamente con la pendiente ligeramente inclinada, con
lo cual los suelos quedan expuestos al peligro de la erosión hídrica. Las unidades edáficas que
forman esta subclase son los suelos pertenecientes a los Tropudalf, Paleudalf y Paleudol.

4.3.3.3.-SUBCLASE IIIes

Son suelos de topografía ligeramente inclinada, profundos, porosos y muy friables. Las
limitaciones de uso están dadas por su naturaleza química, y la reacción es por lo general
fuertemente ácida a muy fuertemente ácida y con presencia de niveles de aluminio cambiable,
probablemente tóxico para determinadas especies agronómicas. Presentan una fertilidad natural
baja y son deficitarios en elementos nutricionales. Las principales áreas con estas limitaciones
se encuentran en la margen izquierda del río Chucunaque, entre sus afluentes Tupiza y
Membrillo. Los suelos incluidos pertenecen al Grande Grupo Haplortox.

4.3.3.4.-SUBCLASE IIIesw

Los suelos que forman esta subclase son predominantemente arcillosos, de topografía
ligeramente inclinada, superficiales a moderadamente profundos. Estos suelos tienen una
reacción fuertemente ácida a medianamente ácida y por lo general son de fertilidad moderada.
El problema fundamental, aparte del peligro de erosión hídrica, es la pobre estructuración y el
alto contenido de arcillas plásticas del tipo montmorillonítico, que se tornan muy plásticos y
pegajosos cuando están húmedos y muy duros y compactos cuando se secan, dando lugar a
cuarteaduras o agrietamientos de tamaños variables. Esta característica crea problemas en el
laboreo del terreno y le infieren un drenaje interno restringido. Esta subclase está formada por
los suelos Cromustert Udico.

En términos generales, los sistemas de manejo y conservación para los suelos de las subclases

INFORME CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR SU CAPACIDAD DE USO Página 7


IIIe, IIIes y IIIesw deben concentrarse en la aplicación de prácticas para el control de la erosión,
como surcos en contorno, cultivos en fajas y terrazas; en el incremento de la fertilidad mediante
un programa especial en el cual se debe tener en cuenta la naturaleza del suelo y los
requerimientos de los cultivos, la incorporación de correctivos sólo en casos económicamente
justificables, la adición de material orgánico y la inclusión de leguminosas dentro de un plan de
rotación de cultivos. Estas prácticas serán complementadas para el caso de los suelos de la
subclase IIIesw con araduras adecuadas y buena roturación de la capa superficial, coincidiendo
necesariamente con un porcentaje de humedad adecuado; además se requieren trabajos de
drenaje, principalmente en las áreas casi niveladas para evacuar las aguas de lluvia que quedan
empozadas.
Estas tierras pueden ser apropiadas para maíz, arroz, cítricos, sandía, zapallo, caña de azúcar,
ñame, pina, maracuyá, frutales y forestales.

4.4.-TIERRAS APROPIADAS PARA CULTIVOS OCASIONALES O


LIMITADOS

4.4.1.-CLASE IV: Cultivables sólo ocasionalmente por presentar serias limitaciones


de uso y alto riesgo de daños:

Los suelos de la Clase IV presentan severas limitaciones de uso que restringen la elección de
cultivos. Requieren de un manejo muy cuidadoso y, por ello, más difícil de aplicar y mantener
que las de la Clase III. Los suelos de esta Clase pueden estar adaptados sólo para dos o tres de
los cultivos comunes y la cosecha producida puede ser baja con relación a los gastos sobre un
período largo de tiempo.
Las limitaciones más usuales para esta Clase se refieren a:

 Suelos delgados a muy delgados


 Pendientes pronunciadas con topografías moderadamente onduladas y disectadas
 Baja capacidad de retención de humedad
 Humedad excesiva con riesgos continuos de anegamiento
 Moderados efectos adversos de clima.
 Severa susceptibilidad a la erosión por agua o severa erosión efectiva

Los suelos que comprende esta clase por lo general son tierras marginales para una agricultura
anual e intensiva debido a mayores restricciones o limitaciones de uso. Requieren prácticas de
manejo y conservación de suelos más cuidadosos e intensivos para lograr producciones
moderadas a óptimas en forma continua. La topografía se presenta en tierras con pendientes
inclinadas y complejas de moderada o baja fertilidad natural, de buen drenaje, de textura franco
arcillosa a arcillosa; en la mayoría de los casos son moderadamente profundos. Esta clase
comprende las subclases IVe y IVes.

4.3.1.1.-SUBCLASE IVe

Las tierras de esta subclase son porosas, muy friables y tienen una buena capacidad de
almacenamiento hídrico; mediante un trabajo agrícola adecuado podría mantenerse el
equilibriohídrico en buenas condiciones, principalmente en la época de relativa sequía. Las
limitaciones de uso están relacionadas básicamente con la naturaleza de la topografía inclinada,
que les infiere serios riesgos de erosión hídrica. Los suelos incluidos en esta subclase pertenecen
a los Paleudol, Tropudalf y Paleudalf.

INFORME CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR SU CAPACIDAD DE USO Página 8


4.3.1.2.-SUBCLASE IVes

Al igual que los de la subclase IVe presentan buenas características hidrodinámicas, pero en
cambio se encuentran afectados por una reacción fuerte a muy fuertemente ácida que no les
favorece con una mayor disponibilidad de elementos nutricionales; por lo tanto, su fertilidad
natural es baja. A esto se agregan los peligros por erosión pluvial debido a su topografía
inclinada.
Los suelos incluidos en esta subclase pertenecen al Grande Grupo Haplortox. En general, el
manejo de estas tierras agrícolas deben orientarse al mejoramiento de las condiciones de
fertilidad e incremento de la capacidad productiva, como mejoras orgánicas; aplicación de
programas de fertilización basados principalmente en nitrógeno, fósforo y potasio; cultivos de
cobertura; araduras, teniendo presente la profundidad efectiva; surcos en contorno y terrazas, y
quizás la incorporación de correctivos en los suelos fuertemente ácidos siempre y cuando se
trate de implantar cultivos muy sensibles y altamente rentables.
Dada la topografía de los terrenos, de pendiente inclinada, resultaría conveniente utilizarlos más
bien para pastos mejorados y desarrollo de una ganadería semiintensiva. También podrían ser
adecuados para explotaciones de carácter permanente, o de ciertos cultivos anuales como yuca,
ñame, maíz y frijoles. Entre los cultivos permanentes pueden indicarse el mango, el marañón, el
mangostín, la pina y otros frutales tropicales nativos.

4.5.-TIERRAS
APTAS PARA CULTIVOS PERMANENTES, PASTOS Y
APROVECHAMIENTO FORESTAL

4.5.1.-CLASE V
4.52.-CLASE VI

Este grupo de uso, formado por las clases de capacidad V y VI incluye tierras que por lo general
no son adecuadas para cultivos intensivos, aunque lo serían para cultivos agronómicos
permanentes, pastoreo y actividad forestal.

4.5.1.-CLASE V: Apta para pastoreo y/o forestación, sin limitaciones:

Esta es una Clase especial que prácticamente no se usa. Los suelos de esta Clase tienen escaso o
nulo riesgo de erosión, pero presentan otras limitaciones que no pueden removerse en forma
práctica,limitando su uso a cultivos de empastadas, praderas naturales de secano o forestación.
Los suelos son casi planos, demasiado húmedos o pedregosos o rocosos, para ser cultivados por
los métodos tradicionales. Están condicionados a inundaciones frecuentes y prolongadas.
Cuando son planos inclinados (pie de monte) y que por factores climáticos no tienen posibilidad
de cultivarse pero pueden emplearse en la producción de praderas.

Son suelos de topografía bastante homogénea, sin mayores declives y por tanto no erosionables,
pero con ciertas características físicas que los hacen más apropiados para la vegetación
permanente y para el desarrollo de actividades pecuarias. Las mayores limitaciones de uso en
esta dase de suelos radican en el factor drenaje (imperfectamente a pobremente drenados), y en
el factor edáfico (arcillosos, reacción muy fuerte a fuertemente ácida y deficientes
principalmente en fósforo).

Estos suelos son muy susceptibles a las inundaciones. Se han reconocido únicamente dos
subclases, que son la Vsw y la Vswi.

INFORME CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR SU CAPACIDAD DE USO Página 9


4.5.1.1.-SUBCLASE Vsw

Los problemas de uso están íntimamente ligados a las condiciones de drenaje; a la naturaleza
arcillosa de los perfiles, que dificulta el movimiento del agua a través del suelo, y a la existencia
en algunos perfiles de tenores moderados de aluminio cambiable.
El drenaje deficiente se manifiesta a través del empozamiento de las aguas de lluvia y a la
presencia de una napa freática fluctuante a poca profundidad del suelo, que a veces suele
encontrarse a escasos centímetros de la superficie.

4.5.1.2.-SUBCLASE Vswi

Aparte de las limitaciones enunciadas en la subclase Vsw, deben agregarse problemas


originados por inundación fluvial.
Entre las prácticas de mejoramiento y control apropiado para los suelos de estas subclases
pueden indicarse los siguientes: Introducción de pastos seleccionados y mejoramiento de pastos
actuales y nativos; división de los campos en potreros a fin de establecer un pastoreo rotativo,
control del número de animales y desarrollo de una cubierta adecuada permanente, evitando el
pastoreo en épocas muy húmedas. En el caso de la implantación de cultivos intensivos, es
necesario construir drenajes con el fin de mejorar las relaciones de suelo-aire y finalmente
controlar las inundaciones mediante obras de defensa enmarcadas de acuerdo con las
características de los ríos de la zona. En estas tierras el arroz encuentra condiciones muy
favorables para su desarrollo. Las tierras de estas subclases pertenecen al Grande Grupo
Tropacuept.

4.5.2.-CLASE VI: Apta para pastoreo y forestación, pero susceptibles a la erosión

Corresponden a suelos inadecuados para los cultivos agronómicos y su uso está limitado para
pastos y forestación. Los suelos tienen limitaciones continuas que no pueden ser corregidas
como pendientes muy pronunciadas (hasta 30%), alta susceptibilidad a la erosión o efectos
severos de ella, suelos muy delgados o pedregosos, excesiva humedad (drenaje pobre a muy
pobre), muy baja capacidad de retención de humedad, clima desfavorable especialmente en
durante la estación de crecimiento.

Los suelos que comprende esta clase presentan limitaciones severas que los hacen generalmente
inapropiados para llevar a cabo, en forma normal, cultivos de carácter intensivo. Los problemas
o deficiencias más importantes que presentan están vinculados estrechamente a condiciones
edáficas como profundidad efectiva limitada, presencia de grava, fertilidad natural generalmente
baja, y a características topográficas desfavorables y por consiguiente a susceptibilidad a la
erosión.

Estas tierras presentan limitaciones severas que las hacen ligeramente inadecuadas para un gran
número de cultivos; el uso debe orientarse hacia la elección de cultivos semiperennes y/o
perennes o bajo cobertura arbórea, pastos mejorados y bosque protector productor. De acuerdo
con la intensidad y clase de limitaciones dentro de la clase VI se delimitaron las siguientes
subclases:
4.5.2.1.-Grupo de manejo VIs-1

Los suelos de esta subclase se presentan en áreas de relieve fuertemente quebrado con
pendientes de 25-50%; son suelos de texturas franco arenosa, francas a franco arcillosas,
superficiales a profundos, ricos en materia orgánica especialmente los derivados de cenizas
volcánicas con algunos suelos muy superficiales y erosión ligera. Los factores limitantes en
estos suelos son la pendiente, la susceptibilidad a la erosión y la profundidad efectiva.
La unidad agrupa parte de los suelos de clima frío que con algunas prácticas de manejo y
conservación tales como fertilización, encalamiento, rotación de potreros, control de malezas y
fitosanitarias pueden ser aptos para cultivos transitorios como papa, cereales; frutales como

INFORME CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR SU CAPACIDAD DE USO Página 10


curuba, mora, tomate de árbol, de pan coger como hortalizas, pastos y plantaciones forestales,
para ello deben implementarse medidas conservacionistas intensivas. Responden bien a la
ganadería semi intensiva de tipo lechero, con pastos de corte.

Integran este grupo las unidades:

MLAe; MLBe; LLFe y MLGe, localizadas en el paisaje de montaña de clima frío.

4.5.2.2.-Grupo de manejo VIs-2

Esta subclase agrupa unidades que se presentan en clima medio húmedo y seco y se caracterizan
por un relieve fuertemente quebrado, con pendientes de 25-50% y sectores con procesos
erosivos ligeros. Las texturas varían de franco, franco arenoso a arcillosas. Son superficiales a
moderadamente profundos, poseen buen drenaje. Están limitados por el material parental
cercano a la superficie, las fuertes pendientes, la susceptibilidad a la erosión y los niveles bajos
de fertilidad. Las unidades MRA del clima seco presentan además limitación por déficit de
agua.
Estas tierras con algunas prácticas de conservación tales como siembras en curva de nivel,
rotación de potreros e implantación de cultivos multiestrata, pueden ser aptos para café con
sombrío, frutales, plátano, pasto de corte, caña de azúcar y ganadería extensiva; en sectores
susceptibles a la erosión, requiere de bosque proteccionista. Las áreas con escasa precipitación
se recomiendan para ganadería extensiva con selección de pastos resistentes a la sequía como el
puntero, ángleton, guinea y cultivos de pancoger; además deben implementarse prácticas de
conservación y regeneración de la vegetación natural.

Integran este grupo las unidades:

MQAe, MQAe1; MQBe; MQCe, MQCe1; MQDe; MQEe; MQFe; MQIe; MQGe; MQHe;
LQAe;
AQCe; MRAe.

4.5.2.3.-Subclase VIsc

Son suelos de relieve fuertemente quebrado. con pendientes de 25-50% y algunos sectores
quebrados de pendientes 12-25%, bien drenados, superficiales, limitados por el material
parental, de texturas arcillosas a franco arcillosas.
Pertenecen a las áreas de clima cálido, en donde la mala distribución de las lluvias, las
pendientes fuertes, la presencia de material parental cercano a la superficie y la susceptibilidad a
la erosión no permite hacer buena selección de cultivos. Aptos para ganadería extensiva, tipo
levante, bien controlada y puede ser implantando pastos de corte resistente a la sequía (puntero,
guinea, trenza,angleton). Para estos suelos se recomienda conservar e implantar toda clase de
vegetación natural, así como evitar las talas y las quemas.

Comprende esta subclase las unidades:

MXCd1, MXDe.

INFORME CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR SU CAPACIDAD DE USO Página 11


4.5.2.4.-Subclase Vise

Esta subclase corresponde a unidades con características similares en cuanto a: topografía y


suelos, a los descritos en la unidad de manejo VIs-2, pero con procesos erosivos más evidentes
lo cual determina prácticas más intensas de conservación.
Son tierras en general con problemas de erosión (laminar, surcos, cárcavas, pata de vaca), que se
deben reforestar y empradizar, y fomentar la conservación de la vegetación natural o explotar en
cultivos perennes y/o multiestrata como café con sombrío denso, frutales, caña de azúcar y
plátano.

Integran esta subclase las unidades:

MQAe2; MQDe2, MQDf, MQDf2; MQEe2; MQFe2,f; MQFf; MQId2; MQGd2, MQGe2,
MQGf;
MQHd2, MQHe2; MRAe, MRAe2, MRAf;PRAe2, PRAd2, PQEd2; PQFd2.

4.5.2.5.-Subclase VIsec

Los suelos de esta subclase son ligeramente ondulado, hasta fuertemente quebrado, y en algunos
sectores planos, pero con procesos erosivos moderados con pendientes entre 0-3-7-12% y 25-
50%, el drenaje es bueno a imperfecto, superficiales y algunos muy superficiales; limitados por
horizontes arcillosos compactados, así como por sales y carbonatos y por el material parental
cercano a la superficie.
Presenta limitaciones severas debido al déficit de lluvias, a las pendientes fuertes, a la
profundidad efectiva y erosión laminar o en cárcavas de grado moderado. Estos suelos solo se
recomiendan para pastos de corte resistente a la sequía con mejoramiento de las praderas;
cultivos agroindustriales como el sorgo, algodón etc., pero con riego supletorio en áreas planas.
En las áreas más quebradas se recomienda favorecer la regeneración de la vegetación natural y
fomentarla reforestación con especies nativas.

Componen esta subclases las unidades;

MXAe2; MXDe2; PXDe2; PXEb, PXEb2; PXEc2, PXEd; PXJc2; VXEa, VXEa2, VXEb2;
VXDa2,
VXDb2; PXNe2; VXLd2.

Las limitaciones más frecuentes en los grupos de manejo de la clase VI son:

a. Relieves con pendientes fuertes (entre 25 y 50%)


b. Erosión y susceptibilidad a ella.
c. Suelos ácidos.
d. Limitaciones de la profundidad efectiva por presencia de roca, piedras u horizontes arcillosos
compactos.
e. Áreas con escasa precipitación.
f. Fertilidad natural baja.

Debido a estas limitaciones las prácticas de control y manejo de los suelos deben incluir la
Fertilización y el encalamiento periódicos, rotación de cultivos y de potreros.

INFORME CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR SU CAPACIDAD DE USO Página 12


4.5.3.-CLASE VII: Uso restringido para pastoreo y uso principal para forestación

Los suelos de esta Clase presentan limitaciones muy severas que los hacen inadecuados para los
cultivos agronómicos. Su uso fundamental es pastoreo y forestación. Las restricciones que
presentan estos suelos son más severas que los de a Clase VI por una o más de las limitaciones
siguientes y que no pueden corregirse: pendientes muy pronunciadas (hasta 60%), con
topografías muy irregulares y disectados; suelos muy delgados, humedad excesiva (pobremente
drenados), muy baja capacidad de retención de humedad, clima desfavorable durante la estación
de crecimiento.

Estas clases de tierras tienen limitaciones muy severas que las hacen impropias para uso
agropecuario. Solo se deben utilizar en actividades de reforestación con bosques
protectorproductor, conservación y/o recuperación de cuencas hidrográficas y sostenimiento de
la vida silvestre.

4.5.3.1.-Subclase VIIsc

Los suelos de esta subclase tienen muy severas limitaciones de tipo climático y edáfico que los
incapacita para cultivos y limitan su uso para bosque protector-productor y/o conservación de la
vegetación natural.
Esta subclase comprende suelos de relieve ligeramente ondulado a escarpado y pendientes
dominantes entre 3-7-12 y 50%; son suelos muy superficiales limitados por la presencia de roca,
ricos en materia orgánica y bien a excesivamente drenados.
Suelos de clima muy frío y frío, con vocación para el bosque proteccionista, conservación y
desarrollo de la vegetación natural. En las áreas de menor pendiente, presentes en clima frío,
pueden implementarse cultivos de papa, hortalizas y frutales ( curuba, manzana, fresa ) y
ganadería semiintensiva de tipo estabulado con potreros en pasto de corte y prácticas intensivas
de manejo y conservación.

Integran esta subclase las unidades:

MHCb, MHCc, MHCd; MHFb, MHFc, MHFd; MLAf y MLBf.

4.5.3.2.-Subclase VIIs

Son suelos de clima medio, con sectores de baja precipitación, que corresponde a la zona
transicional húmeda a seca. Estas tierras están afectadas por procesos de erosión laminar,
desprendimientos y deslizamientos en grado moderado, sumándose ésto a las pendientes fuertes
que caracterizan dichas unidades.

Integran esta subclase las unidades:

LQAf; MQCf, MQCf2; MQEf, MQEf2; MQFf2, MQGf, MQGf1, MQGf2; MQHf; MQAf;
MRAf2,

INFORME CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR SU CAPACIDAD DE USO Página 13


4.5.3.3.-Subclase VIIsec

Agrupa esta subclase los suelos de clima cálido, localizados en diferentes paisajes y
caracterizados por presentar relieves que varían entre fuertemente quebrado a escarpado, con
áreas onduladas a fuertemente onduladas y pendientes mixtas de 25-50-75% y 7-12-25%, son
suelos superficiales y muy superficiales, limitados por el material geológico, con erosión en
cárcavas, desprendimientos y erosión laminar de moderada a severa, siendo éstos los mayores
limitantes para las unidades presentes en este clima.
Las unidades localizadas en el clima cálido y seco, presentan limitaciones severas debido a la
baja precipitación, las pendientes escarpadas y la erodabilidad de los suelos, siendo estos los
factores limitantes para el uso agropecuario. Por lo tanto estas unidades solo son aptos para el
cultivo
multiestrata, agroforestería, así como para el mantenimiento de la vegetación natural, la
reforestación y refugio de la fauna.

Integran esta subclase las unidades:

MXAe3, MXAf2; MXCe2, MXCd3, MXCe3, MXCf2; MXFe2, MXFf2; PRAf, PRAf2;
LXAc2, LXAd1,
LXAd2, LXAe2.

4.6.- TIERRAS NO APTAS PARA FINES AGROPECUARIOS NI EXPLOTACIÓN


FORESTAL

4.6.1.-CLASE VIII: Tierras sin uso agropecuario y forestal:

Los suelos de esta Clase no tienen valor agrícola, ganadero o forestal. Su uso está limitado
solamente para la vida silvestre, recreación o protección de hoyas hidrográficas y cauces de ríos
y esteros.

Por sus limitaciones permanentes de clima, suelo, relieve, erodabilidad, afloramiento de roca,
los suelos de roca, los suelos de este grupo de manejo no son aptos para ninguna actividad.

Componen esta subclase las unidades cartográficas siguientes:

LXAe3, LXAf2; LXCc3, LXCd3, LXCe2; ME; MEBe, MEBf, MEBg; MHAd, MHAe, MHAf,
MHAf2,
MHAg, MHAg1; MHEe, MHEf, MHEg;, MLAg; MLBf2, MLBg; MLCe, MLCf, MLCg;
MLGf, MLGf2,
MLGg, MLGg1, MLGg2; MQAf2, MQAg1, MQAg2; MQBg; MQEf3, MQEg2; MQFf2,
MQFg, MQFg2,
MQFg3; MRAf3, MRAg2; MRAg3; MXAf3, MXAg2; MXBf2; MXCf3, MXCg2, MXCg3;
MXEf2,
MXEf3, MXEg2, MXEg3; MXFg3; PXEc3, PXEd2, PXEd3, PXEe2, PXEe3, PXEf2; PXIc4,
PXId3,
PXId4; PXJe3, PXJd2; PXId3; PXJf2; PXNe, PXNe2, PXNf3; VXLd2, VXLe, VXLe2,
VXLe3, VXLg3.

La clase VIII caracteriza a este grupo, y son en su mayoría tierras situadas en las cimas de las
montañas, que tipifican el paisaje abrupto y escarpado de la región darienita. Se encuentran
asociadas con la Clase VII en menor proporción en laderas muy quebradas y muy fuertemente
disectadas de las serranías.

INFORME CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR SU CAPACIDAD DE USO Página 14


Los suelos y las formas del terreno de esta clase se caracterizan por sus limitaciones muy
severas o extremas, lo que las hacen inapropiadas para fines agropecuarios y aun para
propósitos de explotación racional del recurso maderero.

Son de topografía muy accidentada, predominantemente superficiales; se encuentran bajo la


influencia de una escorrentía muy rápida, y en consecuencia son muy susceptibles a la erosión
pluvial. Dentro de esta clase se han reconocido las subclases VIIIes y VIIIswi.

4.6.1.-SUBCLASE VIIIes

A esta clase de capacidad corresponden todas aquellas tierras de topografía extremadamente


empinada de relieve abrupto y muy quebrado, superficiales y con afloramientos rocosos o
pedregosidad superficial. Son altamente susceptibles a la erosión pluvial. No ofrecen ningún
valor para propósitos agropecuarios ni silvícolas, y más bien sirven para otros fines, como
captación de agua, suministro de energía, parques nacionales, explotación de canteras y minería.
En general son tierras que componen el marco escénico del gran grupo de bosques de protección
de vida silvestre. Los grupos edáficos que forman estas tierras son Hapludol, Eutropept y
Troportent líticos.

4.6.2.-SUBCLASE VIIIswi

Agrupa suelos arcillosos pobremente drenados con superficies pantanosas o con napa freática
muy próxima a la superficie. Se inundan severamente por lluvias o aguas provenientes del
desbordamiento de los ríos o por las mareas (suelos de manglares, normalmente con elevadas
dosis de Na cambiable). El mejoramiento del sistema de drenaje puede no ser factible o poco
justificable debido al conjunto de limitaciones severas que afectan a estas tierras, que están
incluidas dentro del grupo de bosques de protección y pertenecen al Grande Grupo Sulfacuent y
Fluvacuent Trópico.

V.-RESUMEN DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS

 Tierras de la clase II-III con pendientes de 0 a 2 %,de moderada fertilidad y capacidad


productiva, con requerimiento de prácticas de manejo más cuidadosas e intensivas que
las tierras de la clase II, adaptables para la conducción de cultivos temporales (anuales,
bianuales o de corto periodo vegetativo) de la zona.
 Tierras de la clase III, con pendientes entre 2 a 10 %, de baja fertilidad y
productividad, con requerimientos de prácticas de manejo intensivas y adaptables a
cultivos temporales (encalamiento) y permanentes.
 Tierras de la clase III-IV, con pendientes de 0-2 % de buena fertilidad y capacidad
productiva, sujetas a inundación periódica y erosión lateral, con requerimiento de
prácticas especiales de manejo; aptas generalmente para cultivos anuales o de corto
periodo vegetativo.
 Tierras de la clase V, presenta pendientes de 5 a 10%, adaptables para cultivos
permanentes (pastos).
 Tierras de la clase VI, con pendientes de (20-30 %) o (30%-50 %), baja fertilidad y
productividad, adaptables para cultivos permanentes.
 Tierras de la clase, VII, con pendiente de 50 -70 %, de la fertilidad y capacidad
productiva, adaptables para forestales.
 Tierras de la clase VIII, no recomendable para uso agropecuario.

INFORME CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR SU CAPACIDAD DE USO Página 15


VI.-CONCLUSIÓN

 La metodología de clasificación de tierras por capacidad de uso, está basada en criterios


geológicos, climáticos, topográficos y edáficos. Las adaptaciones incluyen la
consideración de un primer nivel representado por la región natural, la separación
inicial de unidades de tierra por análisis fisiográfico, la definición de diferentes rangos
de los niveles de cada factor según la región natural, la inclusión de todas las tierras del
país y de categorías de capacidad de uso para sistemas agroforestales.
 Esta metodología puede ser sujeta a cambios o actualizaciones de acuerdo a
características o condiciones particulares que se encuentren en su aplicación, pudiendo
en el futuro llegar a evolucionar hasta un sistema de clasificación por productividad de
sitios, es decir, un sistema de clasificación por clases de sitio o calidad de sitio.
 El esquema propuesto no debe ser considerado como una clasificación con fines
lucrativos sino más bien como un criterio biofísico para evitar que la capacidad de uso
de una unidad de tierra sea sobrepasada y consecuentemente origine deterioro de la base
productiva, principalmente por la vulnerabilidad de nuestros suelos al proceso erosivo.
En otras palabras, este método de clasificación, al igual que la mayoría de su género, no
está basado en las características precisas que determinan una producción agrícola o
forestal en particular.
 La metodología propuesta, al igual que los sistemas que le dieron origen, considera que
las clases de capacidad son homogéneas en cuanto a sus limitaciones para un uso
determinado y no en cuanto a los tipos de suelos, es decir, cada unidad de capacidad de
uso puede incluir varios tipos de suelos.
 Bajo el principio en que se basa esta metodología, una unidad de tierra clasificada
dentro de una categoría de uso intensivo no excluye el hecho de que pueda ser utilizada
para otra categoría menos intensiva, así, una unidad de tierra clasificada para usos
agrícolas intensivos perfectamente puede ser utilizada para arreglos de sistemas
agroforestales o aun para usos forestales productivos. Lo contrario no se considera
técnicamente posible, es decir, una unidad clasificada con capacidad de uso forestal, no
soporta usos más intensivos, tales como los agrícolas o pecuarios sin que se ponga en
riesgo la estabilidad del recurso suelo.

INFORME CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR SU CAPACIDAD DE USO Página 16


VII.-BIBLIOGRAFIA:

 BRACK A. Y MENDIOLA C. 1977, Ecología del Perú-Estudio Nacional de la


Diversidad Biológica – DGANPE, INRENA.
 BEEK L. Y BENNEMA J. 1972, Evaluación de tierras para planificación del uso rural.
Un método ecológico. Santiago de Chile. FAO. Boletín Latinoamericano sobre fomento
de tierras y aguas.
 BUOL S. ET AL. 1982, El sistema de clasificar suelos de acuerdo con su fertilidad.
Estación Experimental de Yurimaguas, Programa de Suelos Tropicales. Serie de
separatas No. 5, Yurimaguas - Perú.
 BUOL S. 1981, Génesis y clasificación de suelos. 1ra. ed. en Español. Edit. Trillas.
Mexico.
 CAMILLE L. ET ALL. 1978. Los Suelos de la Cuenca del Rio Cajamarca. Programa de
Desarrollo de Cajamarca. Proyecto Específico de Suelos. Cajamarca - Perú. 242 pags.
 CAMILLE L. ET ALL. 1974. Los Suelos de la Cuenca del Rio Condebamba. Programa
de Desarrollo de la Sub Región Cajamarca. Proyecto 01. Desarrollo del Valle de
Condebamba. Volumen III. Cajamarca - Perú. 98 pags.
 COOPERACION TECNICA BELGA. 1974. Los Suelos de la Cuenca del Rio
Condebamba. Programa de Desarrollo de la Sub Región Cajamarca. Proyecto 01.
Desarrollo del Valle de Condebamba. Volumen I. Cajamarca - Perú. 98 pags.
 DIARIO OFICIAL EL PERUANO. 1985. Decreto Supremo Nº 033-85- AG.
Reglamento para la Ejecución de Estudios de Levantamiento de Suelos. Lima
(23/04/1995). pp. 34288 - 34295.
 FAO 2006. World Referente Base For Soil Resources. A framework for international
Classification, correlation and comunication.
 U.S.D.A. 2006. Soil taxonomy a basic system of soil classification for makin an
interpreting soil survey staff –USDA. U.S.A.
 U.S.DA. 2006. Claves para la Taxonomía de Suelos. Décima Edición. Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos .USDA. USA. 331
 ALFARO MURILLO M. DE LOS A. 1990. Estudio de caso sobre la rentabilidad y
uso óptimo de recursos en plantaciones forestales en Costa Rica. Tesis Mag. Sc.
Turrialba, C.R., CATIE. s.p.
 ALVARADO G. 1989. División natural de Guatemala. Mapa temático de Regiones
Fisiográficas escala 1:2000000 y actualización con imágenes satelares de 1990 y el
mapa de Cuencas de Guatemala. s.n.t.
 BANCO MUNDIAL. 1995. Guatemala, tenencia agraria y manejo de los recursos
naturales.
 BOTERO L. 1981. FAO’S experience in land classification for forestry with particular
reference to developing countries. In Workshop (1980, Wageningen, The Netherlands).
Land evaluation for forestry; proceedings. Laban P. (ed.). Wageningen, The
Netherlands, International Institute for Land Reclamation and Improvement, ILRI. P
110-132.
 BUOL, S.W.; HOLE, F.D.; MCCRAKEN, R. J. 1981. Génesis y clasificación de
suelos. Trad. Por Agustín Contín. 2 ed. México, D.F., Trillas. 417 p.
 CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA -
CATIE-. 1986. Curso de planificación del uso de la tierra. Turrialba, C.R. 7 p.
 CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA -
CATIE-. 1985. Notas sobre el uso de la tierra. 7 p.

INFORME CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR SU CAPACIDAD DE USO Página 17


 CELADA ROBLES J. E. 1993. Desarrollo de modelos para evaluación de tierras en el
trópico seco de Jutiapa, Guatemala: aplicación del sistema automatizado ALES. Tesis
Mag. Sc. Turrialba, Costa Rica, CATIE. 109 p.
 COSTA RICA. INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL. 1978. El proceso de
metropolización en Costa Rica y América Latina “El uso potencial del suelo, de la tierra
y la expansión metropolitana”. Ed. Por Miguel Morales Alvarez. p. 109-114.
 48
 EASTMAN J. 1992. IDRISI User’s guide. Clark University. Massachusetts. USA.
178 p.
 ESCOBAR SAGASTUME A.A. 1987. Estudio de crecimiento y rendimiento de Pinus
maximinoii H.E. Moore en Jalapa, departamento de Jalapa. Tesis Ing. Agr. Guatemala,
Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Agronomía. 75 p.
 FAO. 1976. Esquema para la evaluación de tierras. Boletín de suelos de la FAO No.
32. FAO, Roma Italia. 66 p.
 FAO. 1985. Evaluación de tierras con fines forestales. Estudio FAO: Montes No. 48.
FAO, Roma, Italia. 106 p.
 FAO. 1994. Directrices sobre la planificación del aprovechamiento de la tierra.
Colección FAO: Desarrollo 1, FAO, Roma, Italia. 96 p.
 FASSBENDER H.W. 1982. Química de suelos, con énfasis en los suelos de América
Latina. San José, C.R., IICA. 422 p. (Serie de libros y materiales educativos; no. 24).
 FERREIRO CHAVEZ. s.f. Procedimiento para la determinación de la capacidad de uso
de la tierra. s.n.t.
 GALVEZ RUANO J. J. 1993. Caracterización, diagnóstico y propuesta de manejo de
los recursos naturales renovables en la zona del Ejido municipal de Flores, Petén. Tesis
Ing. Agr. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de
Agronomía/Unión Mundial para la Naturaleza, UICN. 255 p.
 GOITIA E.D. 1954. Estudio del incremento volumétrico del Cupressus lusitánica en
relación a la edad y al sitio. Tesis Mag. Sc. Turrialba, C.R., IICA. 70 p.
 KLINGEBIEL, A. A.; MONTGOMERY. P.H. 1961. Land capability classification.
Agricultural Handbook 210. USDA. Soil Conservation Service. Washington, D.C.,
EE.UU.
 KOMIVES; LUCKE; RITCHERS. 1985. Notas sobre el uso de la tierra. Turrialba,
Costa Rica, CATIE. 9 p.
 LOPEZ F. s.f. La planificación conservacionista del uso de las tierras. Mérida,
Venezuela, CIDIAT. 49 p. (Serie: Suelos y Clima).
 MICHAELSEN T. 1977. Un sistema de clasificación de la tierra por capacidad de uso
para tierras marginales. Tegucigalpa, Honduras, Corporación Hondureña de Desarrollo
Forestal/Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación/Naciones Unidas Programa para el Desarrollo. Docto. Trabajo No. 1.
s.p.
 NITLER J. 1993. El manejo de cuencas en el proyecto de desarrollo agrícola de
Guatemala. Guatemala, MAGA/AID. 92 p.
 RITCHERS J. 1995. Manejo del uso de la tierra en América Central: hacia el
aprovechamiento sostenible del recurso tierra. San José, C.R. IICA. 440 p.
(Documento no. 28).

INFORME CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR SU CAPACIDAD DE USO Página 18

You might also like