You are on page 1of 45

UNIVERSIDAD

TÉCNICA
Ingeniería en Geología y Minas
PARTICULAR DE
LOJA

DEPARTAMENTO DE
GEOLOGIA, MINAS E
INGENIERÍA CIVIL

ROCAS ÍGNEAS
Primer Bimestre
Componente: Petrología Ígnea y Metamórfica

Estudiante: Fabian Zuquilanda

Profesor: Ing. José A. Guartán


Fecha entrega: 20/11/2017

i
ÍNDICE
INDICE DE TABLAS ................................................................................................................. iii
INDICE DE ILUSTRACION O FIGURAS ................................................................................ iv
RESUMEN.................................................................................................................................... 1
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3
2. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 4
8. 1.1 Objetivos Generales ...................................................................................................... 4
9. 2.2 Objetivos Específicos .................................................................................................... 4
Capítulo 1. COMPOSICIÓN MINERALÓGICA DE LAS ROCAS íGNEAS ....................... 5
10. 1.1 Minerales de las rocas intrusivas félsicas ...................................................................... 5
11. 1.2 Minerales de las rocas volcánicas félsicas .................................................................... 5
12. 1.3 Minerales de las rocas intrusivas intermedias ............................................................... 5
13. 1.4 Minerales de las rocas volcánicas intermedias .............................................................. 6
14. 1.5 Minerales de las rocas intrusivas máficos/ultramáfica .................................................. 7
15. 1.6 Minerales de las rocas volcánicas máficas/ultramáficas ............................................... 7
16. 1.7 Características y propiedades mineralógicas ................................................................. 7
Capítulo 2. CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS ÍGNEAS .............. 11
17. 2.1 Rocas Volcánicas ........................................................................................................ 11
18. 2.2 Rocas Plutónicas ......................................................................................................... 16
19. 2.3 Rocas Piroclásticas ...................................................................................................... 21
20. 2.4 Rocas Hipoabisales. .................................................................................................... 23
21. 2.5 Clasificación de las rocas ígneas ................................................................................. 24
Capítulo 3. PETROGÉNESIS DE LAS ROCAS ÍGNEAS. ....................................................... 28
22. 3.1 Diferenciación magmática........................................................................................... 28
23. 3.2 Asimilación ................................................................................................................. 28
24. 3.3 Etapas de la consolidación magmática ........................................................................ 29
25. 3.4 Diagramas de variación ............................................................................................... 30
26. Diagramas bivariantes .......................................................................................................... 31
27. Diagrama de Larsen.-............................................................................................................ 31
28. Indice de Peacok.-................................................................................................................. 31
29. Diagrama AFM.-................................................................................................................... 31
30. Diagrama de Daly.-............................................................................................................... 32
31. 3.5 Asociaciones de las rocas ígneas ................................................................................. 33
Capítulo 4. ANÁLISIS QUÍMICO DE ROCAS ÍGNEAS ......................................................... 36
32. 4.1Clasificación TAS (Total-alkalis-silica) .......................................................................... 36
33. 4.2 Clasificación de rocas ígneas usando cationes ............................................................ 36
34. 4.3 Composición normativa CIPW ................................................................................... 37
CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 37
Bibliografía .................................................................................. Error! Bookmark not defined.

ii
INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Clasificación de las rocas Piroclásticas ......................................................................... 22
Tabla 2: Clasificación de las rocas ígneas según su composición mineral y su textura. ............. 25
Tabla 3: Composiciones Graníticas frente a composiciones basálticas. ..................................... 26
Tabla 4: Determinación Macroscópica de Las rocas ígneas. ...................................................... 27
Tabla 5: Clasificación ígnea según % de SiO2 ........................................................................... 31
Tabla 6: Diagrama de Daly ......................................................................................................... 33
Tabla 7: Asociaciones Ígneas según evolución magmática. ....................................................... 34
Tabla 8: Continuación tabla 7 ..................................................................................................... 35
Tabla 9: Minerales Normativos ....................................................Error! Bookmark not defined.

iii
INDICE DE ILUSTRACION O FIGURAS
Ilustración 2: Feldespatos alcalinos y plagioclasas ....................................................................... 8
Ilustración 3: Gabro a detalle ........................................................................................................ 9
Ilustración 4: sienitas ejemplos. ...................................................Error! Bookmark not defined.
Ilustración 5: Peridotita a detalle ................................................................................................... 9
Ilustración 6: Horblenda en gabro ................................................Error! Bookmark not defined.
Ilustración 7: Riolita .................................................................................................................... 11
Ilustración 8: Dacita .................................................................................................................... 12
Ilustración 9: Tarquita ................................................................................................................. 12
Ilustración 10: Latita3 ................................................................................................................. 13
Ilustración 11: Andesitas ............................................................................................................. 14
Ilustración 12: Basaltos ............................................................................................................... 15
Ilustración 13: Fonolita ............................................................................................................... 15
Ilustración 14: Granitos ............................................................................................................... 16
Ilustración 15: Granodiorita ........................................................................................................ 17
Ilustración 16: Tonalita ............................................................................................................... 18
Ilustración 17: Sienitas ................................................................................................................ 18
Ilustración 18: Diorita ................................................................................................................. 19
Ilustración 19: Gabro................................................................................................................... 20
Ilustración 20: Anortositas .......................................................................................................... 20
Ilustración 21: Peridotita ............................................................................................................. 21
Ilustración 22: Toba .................................................................................................................... 23
Ilustración 23: Cuerpos hipabisales............................................................................................. 23
Ilustración 24: Roca plutónica Vs roca hipabisal. ....................................................................... 24
Ilustración 25: Pegmatita (Roca hipabisal) ................................................................................. 24
Ilustración 26: Asimilación ......................................................................................................... 29
Ilustración 27: Diagrama AFM ................................................................................................... 32
Ilustración 28: Diagrama de álcalis totales frente a sílice. .......................................................... 36

iv
RESUMEN
En el presente informe se realizó un estudio minucioso de las características tanto fisicas como
químicas para la clasificación de rocas ígneas pudiendo comprender los minerales existentes en
las rocas tanto volcánicas como plutónicas, se relazan varios métodos para el rápido
reconocimientos de la clasificación de rocas ígneas en las cuales podemos aplicar rocas ígneas
pudiendp hacer por rayos x, también por fluorencia, y por su textura.

1
2
1. INTRODUCCIÓN

En la vida el comprendimiento y estudio de las rocas ígneas es de gran importancia ya que nos
ayuda a entender de una mejor manera la existencias y formación de este tipo de rocas, existen
diferentes formas de reconocer las rocas ígneas las cuales son por su textura, brillo, macla, color,
reacción al HCl, cristalografía entre otras y para entender estas definiciones se recopilara
información en el este informe para asi dar una buena muestra de clasificación, y hay que tener
en cuenta que hay rocas intrusivas y extrusivas esto es de gran importancia ya que de ellos
dependerá el tipo de cristalizacione de los minerales y se dara el nombre a las rocas, aplicando el
método del triangulo de streickensen donde se ve por porcentajes entra las plagioclasas, cuarzo,
feldespato, feldespatoides entre otras.
Los análisis mineralógicos son de gran importancia para la clasificación de una roca ígnea, estas
van desde una composición félsica hasta una composición máfica y ultra máfica, en donde el color
es el indicativo principal ya que los minerales claros como el cuarzo feldespatos alcalinos como
la ortoclasa y plagioclasas sódicas dan evidencia de una composición félsica y así gradualmente
mientras disminuye el cuarzo y aumentan las plagioclasas cálcicas como los anfíboles y piroxenos
los índices de color suben haciendo la roca más obscura dando evidencia de una composición
máfica.

3
2. OBJETIVOS

1.1 Objetivos Generales

 Determinar la composición mineralógica del tipo de rocas ígneas.

 Reconocer los diferentes tipos de rocas ígneas según sus características físicas y
químicas.

 Aplicar los conocimientos adquiridos en campo para un excelente y alto nivel de


geología.

 Comprender la formación de rocas ígneas y su clasificación.


2.2 Objetivos Específicos

 Determinar la diferencia entre los principales minerales en rocas ígneas.

 Aprender a diferenciar los minerales de cuarzo, feldespato y plagioclasas.

 Entender el comportamiento de los diferentes minerales en las rocas ígneas y como se


forman.
 Aplicar los métodos de análisis de rocas ígneas en la vida cotidiana y a futuro en el
campo laboral.

4
CAPÍTULO 1. COMPOSICIÓN MINERALÓGICA DE LAS
ROCAS ÍGNEAS

1.1 Minerales de las rocas intrusivas félsicas


Entre ellas tenemos al granito, tonalita, granodioritas las cueles serán descritas a
continuación:
La Tonalita está compuesta principalmente por cuarzo entre un 20-60%, plagioclasas
como la oligoclasa y la andesina entre un 90-100%, feldespatos alcalinos como la
ortoclasa entre un 0-10%, y entre otros como la horrenda, biotita, augita, y como minarles
accesoria tenemos la magnetita, esfena, circón, apatito.
El Granito contiene minerales claros entre un 80-100% y máficos entre un 0-20%, sus
minerales principales son el Cuarzo entre un 20-60%, Feldespatos alcalinos como la
ortoclasa entre un 35-100% y Plagioclasas sódicas como la albita y oligoclasa entre un 0-
65%; entre los minerales secundarios se pueden encontrar moscovita, biotita, augita,
horblenda, circón, magnetita entre otros.
La Granodiorita contiene minerales claros entre un 60-95% y obscuros van de 5-40%,
sus minerales principales constan de cuarzo en un 20-60%, feldespatos alcalinos 0-35%
y plagioclasas como la andesina y la oligoclasa en un 65-100%; Los minerales
secundarios presentes pueden ser: biotita, horblenda, moscovita, piroxenos, circón,
apatito, magnetita.
1.2 Minerales de las rocas volcánicas félsicas
Pueden presentarse como equivalentes de las rocas félsicas plutónicas, por lo que van a
presentar similitudes mineralógicas con las rocas plutónicas félsicas expuestas
anteriormente; Este tipo presenta una textura afanítica y entre los tipos podemos encontrar
a la Riolita equivalente volcánico del granito, la Dacita equivalente volcánico de la
granodiorita, Latita equivalente volcánico de la Monzonita.
 Riolita: existe un porcentaje de minerales claros entre un 80-100% y obscuros
entre un 0-20%, entre sus minerales principales están: cuarzo 20-60%,
feldespatos alcalinos como la ortoclasa o sanidina entre un 35-100% y
plagioclasas como la oligoclasa, andesina o albita entre un 0-65%; Entre los
minerales secundarios tenemos erigina, biotita, apatito, circón, magnetita.
 Dacita: existe un porcentaje de minerales claros entre un 70-95%, obscuros entre
un 5-30%; sus minerales principales son: cuarzo 20-60%, feldespatos alcalinos
(sanidina) 0-35%, plagioclasas como la andesina y labradorita entre u 65-100%;
sus minerales secundarios son: piroxenos, horblenda, biotita, circón, apatito,
magnetita.
1.3 Minerales de las rocas intrusivas intermedias
Generalmente intermedias porque su contenido de sílice varía entre 52 y 66 %, aunque
muchas no contienen nada de cuarzo, algunas si lo contienen, y se propone aquí situar el
límite en menos de 10 porciento de cuarzo para estoy clanes. La clase más dominante de
diorita se compone principalmente por plagioclasas sódica; la sienita está compuesta
principalmente por feldespatos alcalinos, y la monzonita se caracteriza por sus cantidades
casi iguales de feldespato alcalino y plagioclasas. (Huang, 2009)

5
 Diorita: contiende un porcentaje de 50-85% de minerales claros y un 15-50% de
minerales obscuros, sus minerales principales son las plagioclasas como la
oligoclasa y la andesina en un 65-100%, feldespatos alcalinos entre un 0-35% y
cuarzo 0-20%, ó, feldespatoides 0-10%, entre sus minerales secundarios pueden
estar: horblenda, piroxenos, titanita, apatito, circón, granate.

 Sienita: posee minerales claros en un 60-100% y obscuros en un 0-40%, sus


minerales principales son: feldespatos alcalinos entre un 65-100%, plagioclasas
como la oligoclasa, andesina y labradorita en un 0-35%, cuarzo en un 0-20%, ó,
feldespatoides como la nefelina o sodalita en un 0-10%, entre sus minerales
secundarios están: biotita, piroxenos, circón, apatito, magnetita, ilmenita.

 Monzonita: presenta minerales claros entre un 55-90% y máficos entre un


10-45%, entre los minerales principales tenemos: Feldespatos alcalinos entre un
35-65%, plagioclasas como la andesina y labradorita en un 35-65%, Cuarzo entre
un 0-20% ó feldespatoides como la nefelina o sodalita entre un 0-10%; Sus
minerales secundarios son: piroxenos, horblenda, biotita.
1.4 Minerales de las rocas volcánicas intermedias
Pueden presentarse como equivalentes de las rocas plutónicas intermedias, por lo que van
a presentar similitudes mineralógicas con las rocas plutónicas intermedias expuestas
anteriormente; presentas una textura afanítica
 Andesita: posee minerales claros en un 60-85% y obscuros en un 15-40%, sus
minerales principales los conforman: plagioclasas como la andesina, labradorita,
bytownita, oligoclasa en un 65-100%, feldespatos alcalinos 0-35%, cuarzo 0-
20%, ó, feldespatoides 0-10%.

 La Taquita: contiene minerales claros en un 60-100%, y obscuros en un 0-40%,


sus minerales principales son: feldespatos alcalinos como la sanidina y la
ortoclasa en un 65-100%, plagioclasas como la oligoclasa o la andesina en un 0-
35%, cuarto en un 0-20%, ó, feldespatoides (nefelina) 0-10%, sus minerales
accesorios son: piroxenas, horblenda, biotita, apatito.

 Latita: es una roca con presencia de minerales claros en un porcentaje que va


entre 65-95% y obscuros entre un 5-30%, los minerales principales son:
feldespatos alcalinos (sanidina) 35-65%, plagioclasas como la oligoclasa,
andesina y labradorita 35-65%y cuarzo 0-20% o feldespatoides (nefelina) 0-10%;
sus minerales accesorios son: piroxenos, horblenda, biotita, olivino, apatito,
magnetita.

6
1.5 Minerales de las rocas intrusivas máficos/ultramáfica
Los principales son los gabros, las diabasas y los basaltos, el principal elemento
constitutivo en la mayoría de los gabros es las plagioclasas cálcicas; los minerales máficos
típicos, en orden de abundancia, son la augita, la hiperstena y el olivino. Raras veces
contienen los gabros horblenda y biotita, los minerales característicos de las dioritas.
(Huang, 2009)
Gabros normales: están compuestos principalmente por plagioclasas cálcica labradorita
y augita. A los gabros en los que predomina la hiperstena sobre los clinopiroxenos se les
llama Noritas; aumentando la cantidad de olivino estas rocas pasan de forma gradual a
gabros de olivino y noritas de olivino. Pueden transformarse en troctolita, en la cual el
olivino y las plagioclasas cálcicas son los principales minerales constitutivos. Por
reducción de todos los minerales máficos, el gabro pasa a anortosita. (Huang, 2009)
Rocas intrusivas ultramáficas: contienen menos de 45% de sílice. Unas cuantas rocas
ultramáficas de grano grueso contienen una pequeña cantidad de plagioclasas cálcica; la
mayoría de ellas están compuestas principalmente por olivino, y se encuentran com
segregaciones irregulares en cuerpos de gabro. (Huang, 2009, pág. 165)
Peridotita, es un término general que se aplica a rocas de grano grueso, ricas en olivino.
La Kimberlita es virtualmente una peridotita de mica. El mineral principal el olivino, se
ha alterado y convertido en serpentina. Están también la broncita, el diópsido de cromo,
el piropo, la ilmenita, la cromita, la magnetita y muchos otros minerales. La dunita es
una roca ultramáfica monomineralica que contiene casi solo olivino magnesiano, además
son accesorios esporádicos la cromita, la picotita, la magnetita, la ilmenita y la espinela.
(Huang, 2009, pág. 172)
Las Serpentinas, como su nombre lo implica, están compuestas casi en su totalidad por
minerales del grupo de la serpentina, todos los cuales deben atribuirse a la alteración
hidrotérmica tardía o post-magmática del piroxeno y el olivino en la piroxenita, la
peridotita y la dunita. La mayoría de las serpentinas estran compuestas principalmente
por antigorita en hojuelas. (Huang, 2009, pág. 174)
1.6 Minerales de las rocas volcánicas máficas/ultramáficas
El basalto es una roca volcánica de grano fino y de color verde oscuro a negro, compuesta
fundamentalmente por piroxeno y plagioclasas ricas en calcio con cantidades menores de
olivino y anfíbol. Cuando es porfídico, el basalto contiene comúnmente fenocristales
pequeños de plagioclasas cálcicas de colores claros o fenocristales de olivino de aspecto
vítreo embebidos en una pasta oscura. (Ruta Geológica, 2017)
Las rocas ultramáficas no tienen contrapartes exactas entre las lavas. Quizá la mayoría de
ellas se han originado a grandes profundidades, y el movimiento de las masas ultramáficas
originado por las perturbaciones orogénicas no pudo llegar a la superficie de la tierra
como los volcanes o derrames de lava. (Huang, 2009, pág. 165)
1.7 Características y propiedades mineralógicas
El cuarzo es un tectosilicato de composición sílice pura (SiO2). Es un mineral principal
en numerosas rocas ígneas félsicas y está ausente o aparece en muy bajas proporciones
en rocas ígneas básicas, como por ejemplo los basaltos o los gabros. Como características
distintivas pueden señalarse las siguientes: bajo relieve, extinción recta, ausencia de
maclado y zonado y no se altera. Sus colores de birrefringencia suelen ser o bien grises o
amarillos de primer orden. En rocas ígneas es incompatible su presencia en equilibrio con
otros minerales deficitarios en sílice como el olivino, los feldespatoides y la melilita.
(Departamento de Petrología , 2014)

7
La ortosa, u ortoclasa, es un feldespato de la serie de los feldespatos alcalinos (6SiO 2 Al2
O3 (K, Na)2 O). Los feldespatos alcalinos son miscibles a alta temperatura, pero dejan de
serlo a temperaturas medias y bajas, lo cual da lugar a la formación de pertitas o
antipertitas de exholución. La ortosa es el término potásico de la serie cristalizada en el
sistema monoclínico, y junto con la microclina son feldespatos exclusivos de rocas
plutonicas. Sus características distintivas son: incolora (amarilla si se tiñe con cobalto
nitrito sódico), extinción oblicua, macla de dos individuos frecuente (macla de Carlsbad)
u otras más complejas, exoluciones sódicas frecuentes (Pertita), colores grises de
interferencia y puede alterarse a moscovita, sericita o minerales del grupo de las arcillas
(illita, montmorillonita…).

Ilustración: Feldespato potásico

En la imagen se muestra un Granito porfídico en cual se observan grandes cristales


idiomorfos de feldespato potásico. Imagen tomada de: (Departamento de Petrología ,
2014)

Ilustración 1: Feldespatos alcalinos y plagioclasas

8
En la imagen se observa un granito en el cual el mineral gris de brillo vítreo es el cuarzo, los
minerales claros el feldespato alcalino y plagioclasas; los minerales obscuros principalmente
biotita. Imagen tomada de: (Departamento de Petrología , 2014)

Ilustración 2: Gabro

Podemos ver un gabro de grano medio, los cristales negros son principalmente piroxenos,
y las plagioclasas se pueden distinguir por presentar colores claros a grisáceos. Imagen
tomada de: (Departamento de Petrología , 2014)

Ilustración 3: Peridotita

La imagen es un detalle de una peridotita. El tono verde característico de las peridotitas


lo aportan los minerales ricos en Mg, como el olivino (verde pálido), el clinopiroxeno
(verde intenso o verde esmeralda cuando tiene elevado contenido en Mg) y el

9
ortopiroxeno, que puede tener color verde oscuro o tonos anaranjados. Los minerales
negros podrían corresponder con espinela. (Departamento de Petrología , 2014)

10
CAPÍTULO 2. CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LAS
ROCAS ÍGNEAS

2.1 Rocas Volcánicas


Se forman cuando se solidifica la roca fundida en la superficie terrestre se clasifican como
extrusivas.
La Riolita.- El término Riolita, se refiere a la ocurrencia frecuente de estructuras de flujo
fajeado o de corriente en estas rocas. La Riolita es el equivalente volcánico del granito;
tiene los mismo minerales que el granito, aunque la extrusión de lavas rioliticas no está
necesariamente relacionado con la intrusión de una cuerpo de granito; algunos tipos de
Riolita contienen fenocristales de ortoclasa sódica, piroxeno sódico y anfíboles sódicos,
indicando su carácter alcalino. (Huang, 2009)

Ilustración 4: Riolita

Esta imagen muestra una visión general de una Riolita con marcado carácter porfídico,
pudiéndose identificar fenocristales grises con brillo vítreo (cuarzo), otros blancos
(feldespatos) y como máficos la biotita.
La Dacita toma su nombre de la provincia de Dacia, situada en el arco de los montes
Cárpatos. Es el equivalente volcánico de la granodiorita y de la tonalita. La mayoría de
las dacitas son porfiriticas, y tienen fenocristales de cuarzo, ortoclasa o sanidina,
plagioclasas y generalmente menos de piroxeno, biotita u horblenda. La pasta es por
común vítrea o félsica. (Huang, 2009)

11
Ilustración 5: Dacita

Esta muestra de dacita posee textura porfídica con fenocristales de cuarzo, plagioclasa y
biotita en una matriz afanítica. El detalle de la imagen permite diferenciar el brillo vítreo
del cuarzo, el tono claro de los feldespatos (plagioclasa) y las placas negras de biotita. En
rocas volcánicas con mucha matriz vítrea o microcristalina el color de esta matriz tiende
a ser también el de la roca en su conjunto, siendo un aspecto de la roca poco informativo,
ya que las matrices pueden presentar tonos muy variados para un mismo tipo rocoso.
La Tarquita y rocas afines son equivalentes volcánicos e Hipoabisales de grano fino de
la sienita. Su composición varía desde la tarquitas portadoras de cuarzo a las de variedades
feldespatoideas las primeras pasan en forma gradual a Riolita, y las ultimas a fonolitas,
cuando la cantidad de cuarzo por una parte, o la de feldespatoides por otra, aumentan más
de 10 por ciento. Virtualmente, todas las tarquitas son porfiriticas, y tienen sanidina,
feldespato alcalino o minerales máficos en forma de fenocristales encerrados en una pasta
fluida de materiales feldespáticos. (Huang, 2009)

Ilustración 6: Tarquita

12
Muestra de mano de una traquita con textura de grano fino y matriz microcristalina.
Destaca el aspecto claro, debido a la abundancia de feldespato alcalino, con un porcentaje
muy bajo de minerales máficos entre los micro fenocristales. La distinción en muestra de
mano de rocas como las traquitas y las fonolitas resulta complicada, ya que se basa en la
presencia de algún feldespatoide en la fonolita, que normalmente son fases
microcristalinas, no reconocibles en muestra de mano.
La Latita es el equivalente volcánico de las monzonitas, cualquier andesita que contenga
más de 10 por ciento de sanidina, ortoclasa o anortoclasa, debe clasificarse como
traquiandesitas o latitas, las latitas pueden considerarse como andesitas ricas en feldespato
de potasio, pero con una relación de feldespato de potasio a feldespato total, menor que
la que es característica de las monzonitas.

Ilustración 7: Latita3

Latita porfírica. Fenocristales de plagioclasa (oligoclasa), biotita y piroxeno (augita). La


matiz está formada por plagioclasa, biotita, magnetita, cuarzo y feldespato potásico.
La Andesita es una roca de color gris medio, de grano fino y de origen volcánico. Su
nombre procede de los Andes de América del Sur, donde numerosos volcanes están
formados por este tipo de roca. Además de los volcanes de los Andes, muchas de las
estructuras volcánicas que rodean el océano Pacífico son de composición andesítica. La
andesita muestra frecuentemente una textura porfídica. Cuando éste es el caso, los
fenocristales suelen ser cristales claros y rectangulares de plagioclasa o cristales negros y
alargados de anfíbol. La andesita se parece a menudo a la riolita, de modo que su
identificación suele requerir el examen microscópico para verificar la abundancia, o la
falta, de cristales de cuarzo. La andesita contiene cantidades pequeñas de cuarzo, mientras
que la riolita está compuesta de aproximadamente un 25 por ciento de cuarzo. (Lutgens,
2005, pág. 120)

13
Ilustración 8: Andesita

En esta galería se muestran seis imágenes de tres muestras (las fotografías 2, 4 y 6 son
detalles de las 1, 3 y 5, respectivamente) de andesitas. Todas ellas se caracterizan por la
textura porfídica con una fase félsica (en algunos casos más blanca y en otros más
grisácea), que es plagioclasa y cierta cantidad de minerales máficos. En las imágenes 1-2
destaca la matriz clara que hace más difícil la distinción de los fenocristales de plagioclasa
y la presencia de prismas de anfíbol marcando una dirección de flujo ígneo (derecha-
izquierda). En las imágenes 3-4 se aprecia claramente la abundancia de fenocristales de
plagioclasa y en las imágenes 5-6 la andesita posee una matriz de color verde. Sin
embargo, hay que recordar que en rocas volcánicas con mucha matriz vítrea o
microcristalina el color de esta matriz tiende a dárselo a la roca en su conjunto, siendo un
aspecto de la roca poco informativo, ya que las matrices pueden presentar tonos muy
variados para un mismo tipo rocoso.
El Basaltoes una roca volcánica de grano fino y de color verde oscuro a negro, compuesta
fundamentalmente por piroxeno y plagioclasa rica en calcio con cantidades menores de
olivino y anfíbol. Cuando es porfídico, el basalto contiene comúnmente fenocristales
pequeños de plagioclasa cálcica de colores claros o fenocristales de olivino de aspecto
vítreo embebidos en una pasta oscura. El basalto es la roca ígnea extrusiva más común.
Muchas islas volcánicas, como las islas Hawái e Islandia, están compuestas
fundamentalmente de basalto. Además, las capas superiores de la corteza oceánica son de
basalto. En Estados Unidos, grandes áreas de la parte central de Oregón y de Washington
fueron zonas de extensas erupciones basálticas. En algunas localizaciones, esas coladas
basálticas se han acumulado hasta alcanzar grosores que se aproximan a los 3 kilómetros.
(Lutgens, 2005)

Las Fonolitas son lavas que se caracterizan por la nefelina o la leucita presentes,
correspondiendo así en composición a la sienita de nefelina o a la sienita de leucita.
También pueden considerarse como tarquitas de bajo grado de saturación, con un
contenido de feldespatoides superior al 10 por ciento. La mayoría de las fonolitas son
porfiriticas, y su pasta es de grano fino o vítreo. (Huang, 2009, pág. 154)

14
Ilustración 9: Basalto

En esta galería se muestran seis imágenes de tres muestras (las fotografías 2, 4 y 6 son
detalles de las 1, 3 y 5, respectivamente) de basaltos. En las imágenes 1-2 destaca el
marcado carácter porfídico, con fenocristales de olivino (verde) y piroxeno (negro) de
varios milímetros de tamaño. En las imágenes 3-4 se aprecia claramente la presencia
de vacuolas representativas del fenómeno de desgasificación del fundido. En las
imágenes 5-6 se puede ver un basalto plagioclásico; los prismas blancos alargados son
fenocristales de plagioclasa, mientras que en este caso los minerales máficos están
restringidos a la matriz de la roca.

Ilustración 10: Fonolita

Esta imagen representa una fonolita donde se aprecia claramente una textura porfídica,
con fenocristales de feldespato alcalino en una matriz oscura microcristalina. Destaca la
presencia observable a simple vista del feldespatoide principal de la roca, la haüyna, que
es el mineral de color azulado que se puede ver disperso por la roca. (Departamento de
Petrología , 2014)

15
Las rocas ultramáficas no tienen contrapartes exactas entre las lavas. Quizá la mayoría
de ellas se han originado a grandes profundidades, y el movimiento de las masas
ultramáficas originado por las perturbaciones orogénicas no pudo llegar a la superficie de
la tierra como los volcanes o derrames de lava. Además, si se consideran las rocas
ultramáficas como acumulativas más que como rocas magmáticas, como ha sido sugerido
por Shand, es claro que mientras más hondo haya sido el hundimiento de los cristales,
menor posibilidad hay de que las rocas ultramáficas alcancen la superficie. J. C.
Ruckmick y J.A. Noble creen que las densidades de los magmas ultramáficos secos,
carentes de la fase gaseosa, sean probablemente menores que las del basalto o gabro
cristalinos (aproximadamente 2.95) y mayores que la del granito cristalino
(aproximadamente 2.65). Ellos llegan a la conclusión de que los magmas ultramáficos
pueden tener la capacidad de elevarse dentro de la porción siálica de la corteza, mas no
la de pasar a través de ella, debido a las densidades relativas. Esta inferencia de que puede
ser físicamente imposible para un magma ultramáfico elevarse hasta la superficie de la
tierra, es la explicación más plausible de la ausencia de lavas de composición ultramáfica.
(Huang, 2009)
2.2 Rocas Plutónicas
El Granito. El granito es quizá la mejor conocida de todas las rocas ígneas. Esto se debe
en parte a su belleza natural, que se intensifica cuando se pule, y en parte a su abundancia
en la corteza continental. El granito es una roca fanerítica compuesta por alrededor del 25
por ciento de cuarzo y aproximadamente el 65 por ciento de feldespato, principalmente
las variedades ricas en potasio y sodio. Los cristales de cuarzo, de forma
aproximadamente esférica, suelen ser vítreos y de color claro a gris claro. Por el contrario,
los cristales de feldespato no son vítreos, tienen un color generalmente de blanco a gris o
rosa salmón, y exhiben una forma rectangular más que esférica. Cuando el feldespato
potásico domina y es de color rosa oscuro, el granito es casi rojizo. Esta variedad es
popular como piedra de construcción. Sin embargo, los granos de feldespato suelen ser
de color blanco a gris, de modo que cuando se mezclan con cantidades menores de
silicatos oscuros, el granito parece tener un color gris claro. (Lutgens, 2005)

Ilustración 11: Granitos

En las dos fotos superiores se pueden observar dos monzogranitos biotíticos de grano
medio. El mineral gris de brillo vítreo es cuarzo, los minerales claros son feldespato
potásico y plagioclasa y el mineral máfico (negro) es principalmente biotita. El de la
izquierda posee un índice de color ligeramente mayor que el de la derecha.
La Granodiorita es una roca plutónica compuesta principalmente por cuarzo, plagioclasa
(normalmente oligoclasa o andesina), feldespato potásico en un porcentaje subordinado a la
plagioclasa y como máficos más frecuentes biotita y anfíbol. El índice de color de esta roca

16
(5-25 %) suele ser ligeramente superior al del monzogranito. (Departamento de Petrología ,
2014)

Ilustración 12: Granodiorita

En estas imágenes (la derecha es un detalle de la izquierda) se muestra una granodiorita


con textura equigranular de grano medio. El cuarzo es el mineral gris de brillo vítreo
(abajo derecha en imagen derecha), y los feldespatos son los minerales blancos. Es
importante tener en cuenta que en muestra de mano el feldespato potásico y la plagioclasa
no tienen por qué distinguirse, con lo que no se podría asegurar de qué tipo de granitoide
se trata. Por esta razón, el criterio principal para diferenciar por ejemplo
un monzogranito de una granodiorita o una tonalita es el índice de color, con valores
progresivamente mayores. En las granodioritas los valores más frecuentes de índice de
color son de 5-25%. El máfico principal de esta roca es la biotita.
La Tonalita es una roca plutónica con cierta semejanza con la granodiorita en tanto que
se caracteriza por la abundancia de cuarzo y plagioclasa como minerales félsicos,
y biotita y anfíbol como minerales máficos. Sin embargo, en este caso el porcentaje
de feldespato potásico es mucho menor que el de plagioclasa, en muchas ocasiones
accesorio. Algunos términos equivalentes al de tonalita son el de trondhjemita y el
de plagiogranito, ambos caracterizados por ser leucocráticos (máficos por debajo de un
10%), frente a los valores típicos de índice de color de la tonalita, 10-40%. (Departamento
de Petrología , 2014)

17
Ilustración 13: Tonalita

En esta imagen se muestra una tonalita. Destaca el elevado índice de color y la relativa
abundancia de cuarzo cristales grises en imagen. Los feldespatos, fundamentalmente
plagioclasa, son los minerales más claros. Los máficos son mayoritariamente biotita y
anfíbol.
La Sienita es una roca plutónica caracterizada por la abundancia de feldespato alcalino,
con cantidades subordinadas de plagioclasa, clinopiroxeno, biotita y anfíbol. Puede
contener porcentajes menores de cuarzo o nefelina, y en algunos casos olivino ferroso
(fayalita), que no es incompatible con cuarzo. Por lo general es una roca de tendencia
leucocrática, con índices de color por debajo de 35, que forma parte de series
moderadamente alcalinas. En el esquema de clasificación que se puede ver a la izquierda,
se han destacado también los campos cuarzo-sieníticos, sieníticos con feldespatoides y
equivalentes sieníticos de feldespato alcalino. (Departamento de Petrología , 2014)

Ilustración 14: Sienitas

Estas dos imágenes muestran dos sienitas, las cuales normalmente poseen tonos grises o
rosados, dependiendo de si el feldespato alcalino es rosado o de tono claro; en cualquier

18
caso el cuarzo está ausente o es accesorio. La fotografía de la izquierda es de una roca
con tamaño de grano medio-fino y tono general grisáceo. En esta imagen, el máfico
fundamental es la biotita, con hábito laminar. La imagen derecha muestra una roca
sienítica con un tono marcadamente distinto. Se trata de una larvikita, que son sienitas o
monzonitas en las que la alternancia de feldespato alcalino y feldespato calco-sódico en
estructuras pertíticas hace que se produzca el efecto schiller que proporciona un color
azulado oscuro iridiscente.
La Diorita es una roca intrusiva fanerítica formada por feldespato (plagioclasa media) y
horblenda, lo que le da su carácter intermedio al no poseer cuarzo. De color intermedio
con tonalidades grises, negras y blancas, y en raras ocasiones verde (debido a procesos
de meteorización). Se usa generalmente como roca ornamental. Es una roca intrusiva, que
se forma a partir de magmas intermedios. Es una roca de elevada dureza debido a su
ambiente de formación posee un color Blanco-negro o levemente gris-verde y de una
brillo cristalino. (Ecured, 2015)

Ilustración 15: Diorita

En la imagen se muestra un ejemplo de diorita equigranular con tamaño de grano medio.


El mineral félsico dominante es la plagioclasa, mientras que el cuarzo, si está presente, es
en baja proporción. El máfico principal es anfíbol de tipo horblenda.
El Gabro es una roca plutónica oscura (con índice de color en el rango 35-65%)
compuesta esencialmente de plagioclasa cálcica (Anortita >
50), clinopiroxeno y/o ortopiroxeno, y óxidos de Fe (opacos). Además, tanto
el olivino magnésico (rico en molécula de forsterita) como el cuarzo (en baja proporción)
pueden estar presentes. El término general de gabro puede precisarse más utilizando el
diagrama de clasificación de rocas gabroideas, que tiene en cuenta las proporciones
relativas de las fases máficas principales (olivino, ortopiroxeno, clinopiroxeno
y hornblenda), así un gabro en sentido estricto tiene como máfico principal el
clinopiroxeno, en la norita el máfico principal es ortopiroxeno, mientras que la
gabronorita contiene los dos piroxenos. En el esquema de clasificación de la izquierda se
han resaltado también los campos de cuarzo-gabros y gabros con feldespatoides (también
compartidos por los términos equivalentes dioríticos y anortosíticos). (Departamento de
Petrología , 2014)

19
Ilustración 16: Gabro

En estas dos imágenes (la derecha es un detalle de la izquierda), podemos ver un gabro
de grano medio con su característico color oscuro (la fotografía muestra una variedad
melanocrática con un índice de color próximo al 80%). Los cristales negros son
principalmente piroxenos, y la plagioclasa se puede distinguir por presentar tonos claros
o grisáceos.
La Anortosita es una roca plutónica compuesta por más de un 90% de plagioclasa. Los
máficos que posee más frecuentemente son piroxenos. En el esquema de clasificación de
la izquierda se han resaltado también los campos de cuarzo-anortositas y anortositas con
feldespatoides (también compartidos por los términos equivalentes dioríticos y
gabroideos). (Departamento de Petrología , 2014)

Ilustración 17: Anortosita

20
Estas dos imágenes muestran anortositas. La de la izquierda posee una tonalidad blanca,
propia del color más frecuente de la plagioclasa que forma la roca. Por el contrario, la
imagen derecha representa una roca inequigranular porfídica seriada, con cristales de
plagioclasa de hasta 35 cm de tamaño. El origen concreto de la iridiscencia de la
plagioclasa de composición labradorita (An55) en esta roca es aún desconocido pero se
relaciona con las interferencias de las ondas lumínicas con las capas del cristal y su
posterior reflexión. Los gemólogos llaman a esta roca “espectrolito”.
Las Peridotitas son rocas ultramáficas compuestas principalmente por olivino (más de
40%), clinopiroxeno y ortopiroxeno. Además pueden contener cantidades menores de
otros minerales como plagioclasa, espinela, granate, anfíbol o biotita (normalmente
flogopita).Se pueden formar por procesos de acumulación a partir de magmas básicos
(desarrollarían texturas de acumulado), pero también se encuentran incluidas en rocas
basálticas en forma de enclaves procedentes del manto superior. Los enclaves
peridotíticos profundos suelen presentar texturas metamórficas y por lo tanto su origen
no sería directamente ígneo. Dentro de este grupo de rocas se dintinguirían los términos
de dunita, harzburgita, wehrlita y lherzolita en función de la proporción de las tres fases
principales.

Ilustración 18: Peridotita

Estas imágenes muestran un enclave peridotítico dentro de un basalto (como se pone de


manifiesto por la película negra que rodea a la peridotita); la imagen derecha es un detalle.
El tono verde característico de las peridotitas lo aportan los minerales ricos en Mg, como
el olivino (verde pálido), el clinopiroxeno (verde intenso o verde esmeralda cuando tiene
elevado contenido en Mg) y el ortopiroxeno, que puede tener color verde oscuro o tonos
anaranjados. Los minerales negros podrían corresponder con espinela.
2.3 Rocas Piroclásticas
La clasificación de rocas piroclásticas debe emplearse para aquellas rocas ígneas cuya
formación se deba a la fragmentación del magma como resultado de erupciones
explosivas. Se trata de una clasificación descriptiva en la que se tienen en cuenta
principalmente el tamaño de los piroclastos que constituyen la roca. Los piroclastos con
tamaños superiores a 64 mm se denominan bombas cuando estuvieron total o
parcialmente fundidos en el momento de su formación y posterior transporte, y
bloques cuando por su forma angular se deduce que eran totalmente sólidos en el
momento de formación del piroclasto. El lapilli está constituido por piroclastos con un

21
tamaño comprendido entre 64 y 2 mm, mientras que las cenizas poseen un tamaño por
debajo de 2 mm. (Departamento de Petrología , 2014)
Tabla 1: Clasificación de las rocas Piroclásticas

Tomado de: (Departamento de Petrología , 2014)

Las Tobas (it.tufo, piedra arenosa, blanda) están formadas principalmente por cenizas o
arenas volcánicas depositadas a una distancia mayor del respiradero que los aglomerados.
Comúnmente ocurren en capas bien definidas, cada una de las cuales representa una
llovisna distinta de ceniza o un depósito arrastrado cuesta abajo por las lluvias que
generalmente acompañan a la actividad volcánica. Los granos de la toba comprenden
frecuentemente cristales bien formados de augita, leucita, vesubianita, melanita, etc.
(Huang, 2009, pág. 190)

22
Ilustración 19: Toba

2.4 Rocas Hipoabisales.


Incluye los cuerpos que cristalizaron cerca de la superficie, no en profundidades de los
batolitos y por supuesto no en la superficie. Los cuerpos hipabisales generalmente
provienen de magmas salientes de la cámara magmática principal. Los cuerpos
hipabisales tienen un volumen reducido y se ve marcado por una velocidad de
enfriamiento "mediana", entre los lentos intrusivos y los rápidos extrusivas. De acuerdo
de lo anterior discutido la textura visible de estás rocas varía entre algo como intrusivo y
algo como una lava. La presencia de fluidos acuosos del mismo sistema magmático o de
la roca de caja frecuentemente convierten los sistemas subvolcanicas o hipabisales
(especialmente los stocks) en un objetivo de la prospección de pórfidos cupríferos entre
otros. (W.Griem, 2017)

Ilustración 20: Cuerpos hipabisales

Imagen tomada de: (W.Griem, 2017)

Según STRECKEISEN para rocas intrusivas: Se aplica el diagrama de Streckeisen, pero


lógicamente hay que usar las denominaciones para rocas intrusivas. Como en lo general
en la primera vista las rocas tienen una semejanza fuerte a rocas volcánicas (lavas), cuesta
en el primer momento aplicar la parte "intrusiva". Entones se nombra una roca con fuerte
dominancia en plagioclasa: Micro-diorita. Sí tiene además una textura porfídica: Micro-
diorita porfídica. (Eso no es tan fácil, como este roca parece a una andesita, pero debería

23
tener la masa un poco crecida, es decir más gruesa que lo normal de una "verdadera"
Andesita. (W.Griem, 2017)

Ilustración 21: Roca plutónica Vs roca hipabisal.

Ilustración 22: Pegmatita (Roca hipabisal)

2.5 Clasificación de las rocas ígneas


Son clasificadas, o agrupadas, en función de su textura y de su composición mineral. Las
diferentes texturas ígneas son consecuencia fundamentalmente de distintas historias de
enfriamiento, mientras que la composición mineral lógica de una roca ígnea es
consecuencia del contenido químico de su magma primario. Dado que las rocas ígneas se
clasifican en función de su composición mineral y de su textura, dos rocas pueden tener
los mismos constituyentes minerales pero diferentes texturas y, por consiguiente,
nombres diferentes. Por ejemplo, el granito, una roca plutónica de grano grueso, tiene un
equivalente volcánico de grano fino denominado Riolita. Aunque estas rocas son
mineralógicamente idénticas, tienen texturas diferentes y no tienen en absoluto la misma
apariencia. (Lutgens, 2005, pág. 117)

24
Tabla 2: Clasificación de las rocas ígneas según su composición mineral y su textura.

Las rocas de grano grueso son plutónicas y solidifican en profundidad debajo de la superficie. Las
rocas de grano fino son volcánicas o solidifican como pequeños plutones. Las rocas ultramáficas
son oscuras y densas, compuestas casi en su totalidad por minerales que contienen hierro y
magnesio. Aunque son relativamente poco comunes en la superficie terrestre, estas rocas son
constituyentes principales del manto superior. Imagen tomada de: (Lutgens, 2005, pág. 117)

25
Tabla 3: Composiciones Graníticas frente a composiciones basálticas.

Mineralogía de las rocas ígneas comunes y de los magmas a partir de los que se forman.
(Tomado de Dietrich, Daily y Larsen.)

26
Tabla 4: Determinación Macroscópica de Las rocas ígneas.

Las Rocas están ordenadas atendiendo a su ocurrencia natural en el campo, es decir, considerando
que las rocas plutónicas se forman a profundidad, mientras que las volcánicas lo son a poca
profundidad o sobre la superficie de la tierra. Tomado de (Huang, 2009)

27
CAPÍTULO 3. PETROGÉNESIS DE LAS ROCAS ÍGNEAS.
3.1 Diferenciación magmática
Bowen demostró que los minerales cristalizan a partir del magma de una manera
sistemática. Pero, ¿cómo explica la serie de reacción de Bowen la gran diversidad de
rocas ígneas? (ver tabla 3). Se ha demostrado que, en una o en más etapas durante la
cristalización, puede producirse la separación de los componentes sólido y líquido de un
magma. Un ejemplo es la denominada sedimentación cristalina. Este proceso ocurre si
los minerales formados en primer lugar son más densos (más pesados) que la porción
líquida y se hunden hacia el fondo de la cámara magmática. Cuando la colada restante se
solidifica (ya sea en el lugar donde se encuentra o en otra localización si migra a través
de las fracturas de las rocas circundantes), formará una roca con una composición química
muy diferente del magma inicial. La formación de uno o más magmas secundarios a partir
de un solo magma inicial se denomina diferenciación magmática. Un ejemplo clásico de
diferenciación magmática es el que se encuentra en el Sill de Palisades (Estados Unidos),
que es una masa tabular de 300 metros de grosor de roca ígnea oscura, que aflora a lo
largo del margen occidental del río Hudson en su curso inferior. Debido a su gran grosor
y lenta velocidad de solidificación posterior, los cristales de olivino (el primer mineral
que se forma) se hundieron y constituyen alrededor del 25 por ciento de la parte inferior
del Sill. Por el contrario, cerca de la parte superior de este cuerpo ígneo, donde
cristalizaron los remanentes del fundido, el olivino representa sólo un 1 por ciento de la
masa rocosa*. En cualquier etapa de la evolución de un magma, los componentes sólido
y líquido pueden separarse en dos unidades químicamente distintas. Además, la
diferenciación magmática en el fundido secundario puede generar fracciones adicionales
químicamente distintas. Por consiguiente, la diferenciación magmática y la separación de
los componentes sólido y líquido en varias etapas de cristalización puede producir varios
magmas químicamente diversos y, en último extremo, una variedad de rocas ígneas.
(Lutgens, 2005)
3.2 Asimilación
Una vez formado el cuerpo magmático, su composición puede cambiar a través de la
incorporación de material extraño. Por ejemplo, conforme el magma asciende, puede
incorporar alguna de las rocas de sus alrededores, un proceso denominado asimilación.
Este proceso puede operar en un ambiente próximo a la superficie donde las rocas son
frágiles. Conforme el magma empuja hacia arriba, las presiones producen numerosas
grietas en la roca caja. La fuerza del magma inyetado es a menudo lo suficientemente
fuerte como para romper bloques de roca «extraña» e incorporarlos en el cuerpo
magmático. En ambientes más profundos, el magma puede estar lo suficientemente
caliente como para simplemente fundir y asimilar algunas de las rocas calientes de su
alrededor, que estén cerca de sus temperaturas de fusión. (Lutgens, 2005)

28
Ilustración 23: Asimilación

Esta ilustración muestra tres formas por medio de las cuales puede alterarse la composición de un
cuerpo magmático: mezcla magmática; asimilación de la roca huésped; y sedimentación cristalina
(diferenciación magmática).Imagen tomada de: (Lutgens, 2005)
3.3 Etapas de la consolidación magmática
Para la formación de estas rocas es necesario que haya una consolidación del magma y
para que esto suceda se han sucediendo etapas en las cuales varia la temperatura y por lo
tanto dará origen a diferentes rocas con composiciones químicas y con características
diferentes unas de otras, las etapas en las cuales el magma se dividen son para algunos
autores 3 y para otros cuatro y son las siguientes
Etapa Ortomagmatica._ En esta etapa se forman los minerales con puntos de fusión
elevados, fundamentalmente óxidos y silicatos. Se considera que el intervalo de
temperatura está comprendido entre 1200 y 700 grados centígrados; Dado que la
composición del magma es muy compleja, es fácil entender que todos los componentes
no cristalicen a la misma temperatura ni lo harán de forma total en un punto fijoy por ello
se dice que la cristalización magmática es fraccionada. (Documentslide, 2016)

Etapa Pegmatítica._ A partir de 700 grados centígrados, queda un fluido residual rico
en silicio, Aluminio, Alcalinos, Alcalinotérreos y sustancias volátiles, este fluido tiene
menos viscosidad que el magma inicial, y se introduce en cavidades y fisuras de rocas ya
consolidadas (generalmente en la etapa ortomagmática), experimentando un enfriamiento
lento. Como consecuencia, los minerales que se van formando, consisten en cristales de
gran tamaño y bien formados. En estos yacimientos pegmatiticos se encuentran minerales
de gran importancia económica, incluido el punto de vista gemológico los minerales
característicos de estos yacimientos contienen elementos con radio atómico muy grande
(tierras raras, zirconio, .hafnio, niobio, tántalo y uranio) o muy pequeño (litio, berilio,
cloro, flúor, silicio, aluminio, calcio y alcalinos) y entre ellos se pueden mencionar:
Cuarzo, moscovita, topacio, sccheelita, granates, cenolitas, enstatita, ortoclasas,
monacita, turmalinas, wolframita, nefelina, apatito, plagioclasas, berilo, casiterita,

29
molibdenita. Esta etapa termina a los 374 grados centígrados (punto crítico del agua) y
con ello se da paso a los procesos hidrotermales. (Documentslide, 2016)
Etapa Neumatolítica._ (Documentslide, 2016) “Temperatura entre los 400 a 600 grados
centígrados, cristalizando el cuarzo y la ortosa. El líquido resultante es muy rico en gases
y en contacto con otras rocas puede originar yacimientos de minerales neumatolíticos”.
Etapa Hidrotermal._ A partir de los 374 grados centígrados, las elevadas presiones
existentes, provocan la licuación del agua que ya es muy abundante. EN consecuencia,
los fluidos resultantes consisten en disoluciones de los elementos que hasta ahora no han
participado (o han participado poco) en los anteriores procesos de consolidación (Cu, Ag,
Pb, Zn, Cd, Ba, Hg, As, Sb, Bi, Mo, Sn, W, Mn, S, Se, Te). En estas disoluciones de van
dando una serie de reacciones de precipitación (relacionadas con fenómenos de
complejación y otros) y que con la influencia de la temperatura, provocan la formación
de los minerales que oscilan en temperaturas de 50 a 370 grados centígrados en decir
inferiores a 400 grados centígrados en las cuales distinguimos 4 etapas: Hipotermal (400-
2500C), Mesotermal (250-1500C), Epitermal (150-1000C), Termal (<1000C).
(Documentslide, 2016)
3.4 Diagramas de variación
Se utilizan en los estudios de complejos ígneos y sirven para estudiar la evolución de los
mismos, si constituyen o no asociaciones cogenéticas (originadas a partir de un mismo
magma) y también con fines clasificatorios. Los petrólogos representan de dos maneras
las composiciones químicas de rocas y minerales:
 Tablas de óxidos y/o elementos expresados en concentración
 Gráficos donde se representan las muestras como puntos mediante las
concentraciones de los óxidos o elementos.
Estos últimos, se los llama gráficos de variación o diagramas de variación. Los datos
modales también pueden ser expresados en diagramas de variación. Comúnmente se usan
tres tipos de diagramas: 1. Cartesiano, de dos variables: x e y. 2. Triangular. 3. Diagramas
normalizados. Los diagramas cartesianos son los que mejor representan las
concentraciones absolutas de cualquier parámetro composicional y es ameno para realizar
interpretaciones cuantitativas. Pueden condensar y racionalizar un gran volumen de
información y mostrar cualitativamente la correlación, positiva o negativa, que puede
existir entre los distintos óxidos mayoritarios y la sílice. Los diagramas triangulares no
pueden mostrar concentraciones absolutas de las tres variables representadas, solo sus
proporciones. Pero es muy útil para representar trenes de variación en suites de rocas,
pero no puede ser usado para extraer información cuantitativa. En cualquier diagrama,
dos o más constituyentes pueden ser combinados en una variable o relaciones de
elementos pueden ser representados por una variable. El análisis químico de las rocas está
expresado en porcentaje en peso de los óxidos de los elementos mayoritarios que
constituyen los minerales que las integran. Por ejemplo, una roca constituida por 50 % de
SiO2, la sumatoria del resto de los óxidos constituirá el otro 50% restante. Es decir que
si hacemos la sumatoria del porcentaje del TiO2, Al2O3, Fe2O3, FeO, MnO, MgO, CaO,
Na2O, K2O, H2O, P2O5 y CO2, nos debe dar igual a 50%. Los óxidos de fósforo y
carbono pueden no estar en el análisis. A medida que las rocas del complejo en estudio
evolucionan hacia términos más ácidos, aumenta el contenido en sílice y disminuye el de
los otros óxidos, pero no lo hace para todos ellos en forma semejante. El FeO, MgO, MnO
y CaO, que ingresan en los primeros minerales que cristalizan, olivinos, piroxenos,
anfíboles, disminuirán rápidamente al aumentar la acidez (o sílice). En tanto los alcalinos,
Na2O y K2O, que formarán minerales con mayor contenido en sílice (más ácidos), tales

30
como las plagioclasas más sódicas, feldespatos alcalinos y micas, se incrementará su
contenido conjuntamente con la sílice. (Cavarozzi, 2006)
Diagramas bivariantes.-Diagramas de este tipo fueron popularizados a partir de 1909
por Alfred Harker en su trabajo “Natural history of igneous rocks”. Allí presentaba un
gráfico de sílice % versus óxidos mayoritarios %
Diagrama de Harker En el diagrama de Harker se grafica en la abscisa la SiO2 y en
ordenadas los valores de FeO, MnO, MgO y CaO los cuales en una evolución “normal”
irán deprimiéndose mientras que las curvas de los óxidos alcalinos (Na2O y K2O) serán
ascendentes. La alúmina muestra muy poca pendiente (positiva o negativa) con un
pequeño incremento en la zona correspondiente a los porcentajes en sílice intermedios (±
56-65%). El estudio del orden de cristalización dado por la serie de Bowen permite
interpretar el significado de este comportamiento. (Cavarozzi, 2006)
Diagrama de Larsen.- El diagrama de Larsen, reemplaza el valor del porcentaje de SiO2
por un parámetro llamado “de Larsen” diseñado para restar el excesivo “peso” o
importancia del porcentaje de este óxido, así las curvas obtenidas mantendrán la tendencia
de las pendientes del diagrama de Harker, pero serán más suaves. El parámetro de Larsen
es: (1/3 SiO2 + K2O) – (FeO + MgO + CaO) Se grafica el parámetro calculado versus
los porcentajes de los óxidos del análisis químico de la roca en cuestión. (Cavarozzi,
2006)
Indice de Peacok.- Este se utiliza para clasificar asociaciones de rocas. El valor del
mismo se obtiene graficando el SiO2 % en abscisas versus el CaO %, y la suma de los
álcalis (Na2O + K2O) ambas en ordenadas. Como la curva del CaO tiene la tendencia
inversa de la de los álcalis, entonces se interceptarán en un punto. Este punto se proyecta
perpendicularmente sobre la abscisa y el valor de sílice así obtenido nos brinda el índice
buscado. Según sea su valor la roca se clasificará en:
Tabla 5: clasificación ígnea según % de SiO2

Tomado de: (Cavarozzi, 2006)

Diagrama AFM: Este diagrama de variación es del tipo triangular y es el más difundido
de su tipo. Toma su nombre de los óxidos que se plotean en el. No debe confundirse con
su homónimo metamórfico variación de la composición mineral con Al2O3 – FeO –
MgO)
A (óxidos alcalinos) = ∑ (Na2O % + K2O%)
F (óxidos de Fe) = FeO total FeO* = % FeO + (Fe2O3 % x 0.8998) fg = (71.85 x 2) /
159.69 = 0.8998

31
M (por el MgO) = MgO %
El porcentaje de Fe2O3 para poder sumarse al % de FeO debe previamente transformarse
en % FeO, multiplicándolo por el factor gravimétrico. Luego se efectúa la sumatoria de
(A + F + M) para cada muestra, se re-calculan los términos al 100 (%A - % F - % M) y
se representan en un gráfico triangular. Es comúnmente utilizado en las series magmáticas
subalcalinas para distinguir trenes de diferenciación toleíticos de los calcoalcalinas. Las
rocas toleíticas tienen un fuerte enriquecimiento en Fe con respecto al Mg con respecto a
las calcoalcalinas y tienen una variación menor en el contenido en SiO2. Mientras que las
rocas calcoalcalinas muestran enriquecimientos en álcalis y sílice. Estos dos tipos de
rocas caracterizan zonas de subducción. (Cavarozzi, 2006)

Ilustración 24: Diagrama AFM

Diagrama de Daly.-
Se representa la serie basalto-andesita-dacita-riolita. En general, las rocas del lado
izquierdo del diagrama se consideran como magma madre, y las rocas con más alto
contenido de sílice se presume ser provenientes del magma madre y corresponder al
líquido separado en las etapas sucesivas de la diferenciación magmática. (Huang, 2009,
pág. 230)

32
Tabla 6: Diagrama de Daly

Diagrama de variación para el sistema promedio de Daly, basalto-andesita-dacita-riolita. Los


diferentes oxidos están transportados como ordenadas, contra los valores de la sílice como absisas.
(adaptado de Barth,”Theoretical Petrology”, John Wileyand SOns, Inc.,Nueva York,
1951.).Tomado de: (Huang, 2009)
3.5 Asociaciones de las rocas ígneas
Se ha aplicado la denominación provincia petrográfica a una extensa área sobre la cual se
han depositado por intrusión o expulsión rocas ígneas provenientes del mismo magma
madre, durante la misma época general de actividad ígnea. En una provincia de tal
naturaleza, todas las rocas, sean intrusivas o extrusivas, tienen peculiaridades
mineralógicas y químicas que las distinguen de las rocas de otras provincias. Por ejemplo,
las rocas volcánicas ricas en sosa, de Trans-Pecos, Texas, forman una provincia
petrográfica; igual lo hacen las rocas dominantemente basálticas de la meseta del rio
Columbia, en el noroeste de los Estados Unidos. (Huang, 2009, pág. 234)

33
Tabla 7: Asociaciones Ígneas según evolución magmática.

(según Turner y Verhoogen, 1960.).Tomado de: (Huang, 2009, pág. 236)

34
Tabla 8: Continuación tabla 7

(Según Turner y Verhoogen, 1960.).Tomado de: (Huang, 2009, pág. 237)

35
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS QUÍMICO DE ROCAS ÍGNEAS
4.1Clasificación TAS (Total-alkalis-silica)
Un diagrama TAS, con las divisiones de campos de las rocas plutónicas más
significativas, se muestra en la ilustración 28. Aunque s una clasificación inicialmente
diseñada para rocas volcánicas, su aplicación a rocas plutónicas ha proliferado en la
literatura internacional. Su uso entraña algunas dificultades sobrevenidas de la extrema
simplificación de un sistema de almenos 9 componentes mayoritarios (Si, Ti, Al, Fe, Mn,
Mg, Ca, Na, K) a un sistema simple cartesiano de 2 componentes (álcalis y sílice). Uno
de los problemas es que la suma de los álcalis oculta información básica de relación K/Na
de los sistemas alcalinos, pues rocas alcalinas sódicas y potásicas comparten el mismo
lugar en el diagrama teniendo asociaciones minerales y orígenes distintos. Otro problema
se da en el campo subalcalino, donde no hay distinción entre cuarzo dioritas,
granodioritas, tonalitas. Se han hecho algunas modificaciones para trazar diferencias entre
estos tipos de roca, siguiendo como criterio las equivalencias composicionales con las
volcánicas. (Dorado, 2015, pág. 146)

Ilustración 25: Diagrama de álcalis totales frente a sílice.

Llamado comúnmente diagrama TAS, mostrando lo campos de roca plutónica comunes.


Modificado a partir del diagrama de Cox y col.(Cox y xols.1979: The interpretation of the Igneous
Rocks. Allen and Unvin, London).Tomado de: (Dorado, 2015)

4.2 Clasificación de rocas ígneas usando cationes


Rocas peralumínicas: Al2O3 >Na2O + K2O + CaO. EL exceso de Al2O3 se presenta en
la moscovita, biotita, corindón, topacio, turmalina, o granate Fe-Mn. En consecuencia,

36
los minerales peralumínicos en conjunto son característicos de las rocas plutónicas de alto
contenido de sílice y de las pegmatitas formadas a baja temperatura. (Huang, 2009)
Rocas Metalumínicas: Na2O + K2O < Al2O3 < Na2O +K2O +CaO, Algo de Al2O3 va
a la formación de horblenda, epidota, o melilita; o bin, los minerales alumínicos y los no
alumínicos son encontrados en asociación (por ejemplo Biotita y olivino). El grupo
metalumínico contiene minerales que se forman a temperatura relativamente baja en
presencia de agua. (Huang, 2009)
Rocas subalumínicas, Contienen poco o ningún exceso de Al2O3 requerido para la
cristalización de los feldespatos y feldespatoides. Los minerales ferromagnesianos son el
olivino, el ortopiroxeno y el diópsido. Las rocas de estos tipos se forman a partir de
magmas calientes y comparativamente anhidros. (Huang, 2009)
Rocas peralcalinas: Al2O3 < Na2O +K2O.
En estas, los minerales típicos son ricos en sodio, como los anfíboles de sodio y los
piroxenos de sodio (riebeckita, erigina, ergina-augita,etc.). Otros minerales
característicos son aquellos en los que los óxidos Fe2O3, ZrO2 o TiO2 toman lugar de
Al2O3 tales rocas provienen de las últimas etapas de la cristalización de los magmas ricos
en sodio. (Huang, 2009)
4.3 Composición normativa CIPW
Primero se calculan los análisis químicos en un juego de minerales patrón, conocidos
como la norma, siguiendo reglas basadas en los principios conocidos de la cristalización
de minerales en los magmas. En contraste, el modo (L.. Modus, medida apropiada), es la
composición mineralógica real de una roca. El modo puede expresarse en porcentaje de
peso o de volumen. El último representa mejor la apariencia de la roca respecto a la
relación de color. La norma se divide en un grupo sálico y un grupo fémico. En el sistema
de la norma, los óxidos son recalculados a moléculas simples de minerales, los cuales son
minerales formadores de roca reales, o bien, miembros extremos de la serie principal de
substitución atómica. Lo que hace el sistema de norma es separar los miembros de la serie
compleja isomorfa, o sus disoluciones sólidas, y exhibir sus componentes hipotéticos
separadamente. (Huang, 2009)

CONCLUSIONES
Para clasificar las rocas ígneas se tiene que tener en cuenta primeramente la formación si
ha sido volcacina o plutónica.
Se determina los diferentes tipos de rocas según sus características físicas y químicas en
las cuales se debe aplicar en campo.
Según los porcentajes de minerales que se encuentren en las rocas se puede aplicar un
método del triangulo de streckeisen y asi poder darles nombre.
Hay que tener en cuenta que en la textura se puede confundir para definirlas como
afaniticas y faneriticas para lo cual debemos tener en cuenta la matriz y los fenocristales
para asi no confundirse.

37
BIBLIOGRAFÍA
Huang, W. T. (2009). Petrología. Mexico: Limusa,SA. Grupo Noriega Editores.
APUNTES PTROLOGI IGNEA. (s.f.). Obtenido de https://www.u-
cursos.cl/usuario/c19094b1ea89f1f08e243796b671e2e5/mi_blog/r/APUNTES_DE_PE
TROLOGIA_IGNEA_ocr.pdf
ATLAS DE ROCAS ÍGNEAS. (s.f.). Obtenido de https://petroignea.wordpress.com/
Documentslide. (23 de 3 de 2016). Obtenido de
https://documentslide.org/download/documents/etapas-consolidacion-magmatica

Cavarozzi, C. E. (12 de julio de 2006). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Obtenido de


http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/geoquimica/GuiaTP/Diagramas.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PETROLOGIA. (s.f.). Obtenido de
http://www.insugeo.org.ar/libros/misc_18/01.htm
Dorado, A. C. (2015). Petrografía de rocas Ígneas y Metamórficas. Madrid: Ediciones Paraninfo,
SA, primera edición.

Departamento de Petrología . (12 de 5 de 2014). Atlas de Rocas Igneas. Obtenido de


https://petroignea.wordpress.com/cuarzo/
Documentslide. (23 de 3 de 2016). Obtenido de
https://documentslide.org/download/documents/etapas-consolidacion-magmatica
Dorado, A. C. (2015). Petrografía de rocas Ígneas y Metamórficas. Madrid: Ediciones Paraninfo,
SA, primera edición.
Ecured. (domingo de noviembre de 2015). EcuRed. Obtenido de https://www.ecured.cu/Diorita
Huang, W. T. (2009). Petrología. Mexico: Limusa,SA. Grupo Noriega Editores.
Lutgens, E. J. (2005). Ciencias de la Tierra. Madrid: Pearson Educación S. A.
PETROLOGIA IGNEA. (s.f.). Obtenido de
http://www.ugr.es/~decacien/Planes/Geologia/Plan%202000/Temario/1681124.htm
Ruta Geológica. (3 de 4 de 2017). Obtenido de
https://www.rutageologica.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=389&It
emid=90&limitstart=10
Lutgens, E. J. (2005). Ciencias de la Tierra. Madrid: Pearson Educación S. A.
UNIVERSIDAD DE GRANADA PETROLOGIA IGNEA. (s.f.). Obtenido de
http://www.ugr.es/~petgquim/P1web.html
Departamento de Petrología . (12 de 5 de 2014). Atlas de Rocas Igneas. Obtenido de
https://petroignea.wordpress.com/cuarzo/

W.Griem. (7 de 4 de 2017). Museo virtual, Geologia. Obtenido de


http://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap04e.htm

38
Cavarozzi, C. E. (12 de julio de 2006). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Obtenido de
http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/geoquimica/GuiaTP/Diagramas.pdf

39
40
41

You might also like