You are on page 1of 10

CÁRDENAS ROSALES, IRIS

CASTRO FERNÁNDEZ, ESTHER


CONDORI YUCA, RUTH
LAFUENTE RAMÍREZ, MARÍA

Documentación y
escritura científica.
(INFORMÁTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA)
NOMBRE E INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA: El nombre de la siguiente
práctica se denomina “Documentación y escritura científica”. Durante toda la etapa
universitaria, es esencial llevar a cabo cualquier trabajo a partir de búsquedas
sistemáticas bien en base de datos, portales, webs científicas, foros profesionales, etc.
Se resume en buscar y leer ciencia para llegar a un fin. Esta tarea propia de nuestro
desempeño profesional centrada en la búsqueda de información científica tiene el fin de
fundamentar el trabajo empírico o práctico que llevemos a cabo.
Trabajaremos la competencia específica “Buscar, gestionar y analizar información
científica mediante tecnologías y software específicos para ejecutar proyectos de
investigación educativa”.
Atenderemos muchas de las competencias instrumentales de la asignatura (análisis,
síntesis, gestión de la información y resolución de problemas), así como interpersonales
(trabajo en equipo, responsabilidad ante el trabajo, razonamiento crítico y compromiso
ético) y sistémicas (aprendizaje autónomo y creatividad). La creatividad, aunque
parezca que en esta práctica no tenga cabida, se entenderá en su acepción más pura:
aportar ideas con valor (en la forma de escribir, en cómo enlazar las ideas, en que sea
muy coherente…)
OBJETIVO: Aprender a escribir una fundamentación teórica partiendo de una
búsqueda científica de artículos de impacto.
TAREAS A REALIZAR: se llevará a cabo una fundamentación teórica sobre un tema
elegido por el propio grupo, en nuestro caso, el tema elegido ha sido “Web 2.0”. Cada
miembro del equipo deberá leer, al menos, dos artículos tomados de alguna revista de
impacto (ISI, JCR, INRECS…). Cada estudiante es libre de leer más de dos artículos.
El producto final se presentará en formato PDF en un mínimo de 3 páginas y un
máximo de 5. Tipo de letra: Times New Roman 12 puntos, Arial 11 puntos o similar.
Interlineado simple. Márgenes normales: 2,5 superior-inferior y 3 izda-dcha.
En cuanto a la estructura, se sugiere que contenga un título, 3-5 palabras clave tomadas
de algún tesauro científico, y una estructura básica con introducción (entrada),
desarrollo (cuerpo) y conclusiones (cierre). Terminará con las correspondientes
bibliográficas perfectamente escritas según las normas APA 6ª edición. De alguna
forma se indicarán las lecturas realizadas por cada estudiante. Igualmente es muy
importante respetar las citas en el texto según APA 6ª edición.
PROCEDIMIENTO: El primer paso será acordar qué temática se va a trabajar, pues
todos los miembros deben leer sobre lo mismo. No se podrá repetir ningún artículo por
ningún miembro del equipo. La idea es leer cuanto más, mejor.
El segundo paso, de una semana de duración aproximadamente, será que cada
estudiante seleccione dos artículos, como mínimo, y los lea, analizándolos después en
profundidad. Los artículos solo pueden ser seleccionados partiendo de que la revista
esté encuadrada en alguna de las denominadas revistas de impacto. Deben ser de los
último 5 años prioritariamente. Para conocer qué revistas pueden ser, podemos seguir
los siguientes enlaces, entre otros:
• IN-RECS: índice de impacto de las revistas españolas de Ciencias
Sociales: http://ec3.ugr.es/in-recs (ver sección Educación, en principio
los dos primeros cuartiles del último año disponible).
• JCR (Journal Citation Report): http://bib.us.es/Soporte-
news/news/bus_130620_jcr-ides-idweb.html Desde aquí se proporcionan
enlaces para entrar en la Web of Knowledge del Sistema Español de
Ciencia y Tecnología, perteneciente a la FECYT (Fundación Española
para la Ciencia y la Tecnología), Ministerio de Economía y
Competitividad. Es desde esta web desde la que da acceso al listado de
revistas ISI. Es importante acceder al último listado público disponible.
El tercer momento volverá a ser en equipos para poner en común las lecturas y análisis
individuales de todos los artículos leídos. Hay que buscar algún método de trabajo
eficiente, donde puedan hablar todos los componentes sin que ninguno imponga su
punto de vista. La primera ronda debería ser hablar y proponer sin que los demás
puedan criticar ni puntualizar ninguna intervención de ningún compañero. En la
segunda ronda ya pueden organizarse las ideas que pueden ser semejantes, otras que son
destacadas, otras que son secundarias, otras que podrían servir para las conclusiones,
otras como introducción, etc.
El cuarto paso debería llevarnos a comenzar el hilo del discurso. Para ello se puede
tomar un papel en blanco y tratar de enlazar las ideas fuerza. O emplear post-its con
cada idea fuerza y organizarlos a posteriori. Sería como hacer un boceto del trabajo con
las ideas importantes.
El quinto paso ya nos llevaría a comenzar a escribir. Partimos de las ideas del paso
anterior, según el método empleado.
MATERIALES NECESARIOS:
Además de estos documentos teóricos, presentamos los siguientes recursos ad hoc:
1. IN-RECS: índice de impacto de las revistas españolas de Ciencias Sociales:
http://ec3.ugr.es/in-recs (ver sección Educación, en principio los dos primeros
cuartiles del último año disponible).
2. JCR (Journal Citation Report): http://bib.us.es/Soporte-
news/news/bus_130620_jcr-ides-idweb.html Desde aquí se proporcionan
enlaces para entrar en la Web of Knowledge del Sistema Español de Ciencia y
Tecnología, perteneciente a la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la
Tecnología), Ministerio de Economía y Competitividad. Es desde esta web
desde la que da acceso al listado de revistas ISI. Es importante acceder al último
listado público disponible.
3. Catálogo FAMA (recursos-e): http://bib.us.es/nuestras_colecciones/recursos-
e/index-ides-idweb.html (para búsqueda y descarga de artículos en PDF).
4. Catálogo DIALNET.: https://dialnet.unirioja.es/ (Sistema abierto de
información de revistas publicadas en castellano).
5. ERIC (Education Resources Information Center): http://eric.ed.gov para
acceder a artículos y tesauro en inglés.
6. ISOC (Ciencias Sociales y Humanidades):
http://bddoc.csic.es:8080/inicio.html;jsessionid=BEC34FEE2B06528BAD8B9A
C77AEA9868
7. Normativa genérica APA 6 edición:
Flores-Rivera, E. (2009, agosto). Introducción al estilo APA 6 edición.
[Presentación en Slideshare]. Recuperado de
http://www.slideshare.net/eflores/introduccion-apa-6ta-edicin
8. Normativa APA 6 ed. otros formatos:
Camacho, G. (2009, 16 agosto). Cómo citar mensajes de blog, foros o vídeo de
Youtube. [Mensaje de blog]. Recuperado de
http://biblioinstruccion.blogspot.com.es/2009/08/como-citar-mensajes-de-blog-
foros-o.html

FORMATO DE ENTREGA: El producto final se entrega en grupo en formato PDF.


Esto supone que solo un componente por grupo subirá el trabajo a la plataforma.
TIEMPO DE REALIZACIÓN Y FECHA DE ENTREGA: para el trabajo y
resolución de este problema contamos con tres semanas de trabajo. La fecha límite de
entrega será el 28 de Noviembre a las 12.00 a.m

“WEB 2.0”: Metodología innovadora.


Palabras claves: tecnología digital, educación, herramientas, redes sociales,
alumnos universitarios.
El término de la web 2.0 aparece con DiNucci (1999), el cual afirmaba que la
web pasaría de ser un conjunto de pantallas estáticas, lo cual solo es el principio de un
futuro bastante inmediato. La web se convertiría en un sistema de transporte de
información y conocimiento basado en la interactividad (Campión y Nalda, 2012).
Fueron Battelle y O´Reilly (2005) los protagonistas de la primera conferencia sobre la
web 2.0. Ellos hablaban de la “web como plataforma”, donde la red y las aplicaciones
proporcionan unos servicios de forma online, dejando a un lado el modo “escritorio”
donde el usuario se baja un programa y lo instala en su ordenador (Campión y Nalda,
2012).
El concepto de la web 2.0 conlleva una revolución en el uso de Internet desde que fue
creado por Darcy DiNucci en 1999. Desde entonces, se ha extendido y popularizado y a
día de hoy, es aceptado en el sentido de que el usuario pasa de ser un espectador que solo
recibe información, a ser un agente activo que genera nuevos contenidos y servicios en la
red. (Nafría en García y García, 2012).
Es en 2004 cuando Tim O’Reilly y la MediaLive International muestran la web 2.0, en la
que existen oportunidades de interacción y contenidos de libre acceso (García, Días,
Sorte, Díaz- Pérez, Leal & Gandra, 2014).
La web 2.0 se usa para aludir a sitios web diferenciados de la web tradicional, esta web
tradicional hace mención a la Web 1.0. Según Cormode y Krishnamurthy en Sánchez
(2012) la diferencia principal es que los usuarios de la web 1.0 son meros consumidores
y en la web 2.0 los usuarios son partícipes.
Aparici & Silva (2012), nos dicen que en la era de la informática hacemos uso constante
de la información obtenida por la web, ya sea al sustraer como al aportar contenidos de
manera textual, gráficamente o a través de videos; y el aumento de publicaciones cada
vez es más amplia y da la posibilidad de que dicha información se categorice según las
necesidades del usuario. La web 2.0 no avanzaría si los usuarios no aportan información
ya que ellos mismos son protagonistas de que se produzca ese feedback.

CARACTERÍSTICAS WEB 2.0

Según Greenhow, Robelia y Hughes en Sánchez (2012), la web 2.0 tiene tres
características claves que son:
• Interactividad: Se centra en la facilidad que tienen los usuarios a la hora de
compartir y publicar sin tener entendimiento sobre estas herramientas.
• Interconexión: Es la capacidad que tiene el usuario para permanecer actualizado
con el contenido y con la creación de redes en la web 2.0.
• Creación y mezcla de contenidos: Ser capaz de cambiar los contenidos de la web
2.0.

Campión y Nalda (2012) asignan las siguientes características a la web 2.0:

• Modo de visualización. La web 1.0 se basa en el Navegador, sin embargo, la


web 2.0 dispone de un lector RSS. Este lector busca y selecciona la información
sin tener que hacerlo nosotros mismos, mientras que el Navegador requiere de la
acción del usuario para llevarlo a cabo. A este nuevo modelo se le llama
Sindicación de Contenidos y surge como respuesta a la gran cantidad de
información existente en la web (McAfee, en Campión y Nalda, 2012)
• Editores. La web 2.0 ofrece la oportunidad de participar de forma activa a todos
los usuarios, mientras que en la web 1.0 solo tenían acceso los “webmasters”. Se
ofrecen nuevos servicios, como es el software social, que permite la
comunicación entre personas que tengan algún interés en común (Barlett-Bragg,
en Campión y Nalda, 2012)
• Arquitectura. Se pasa de la arquitectura “cliente-servidor” (el usuario realiza
peticiones al programa) a los “servicios web” (los usuarios pueden utilizar una
serie de aplicaciones a las cuales acceden a través de Internet). Muchos servicios
pasar de ser aplicaciones “encerradas” en un ordenador a estar a disposición “vía
web” (Augar, Raitman y Zhou, en Campión y Nalda, 2012)
• Protagonistas. Mientras que en la web 1.0 lo eran los expertos con ciertos
contenidos de informática, en la web 2.0 lo son todos aquellos usuarios que
acceden, comparten y producen contenido. En la portada de la revista TIME de
diciembre de 2006 se podía leer lo siguiente: “TU: Sí, tú controlas la Era de la
Información, Bienvenido a nuestro mundo” (Grossman, en Campión y Nalda,
2012)
• Estado. En la web 1.0 el estado era estático, por lo contrario, en la web 2.0 es
dinámico. (Campión y Nalda, 2012)
• Mínima unidad de contenido. En la web 1.0, lo era la página web, la cual solo
podía verse transformada por el administrador. En la web 2.0, lo es el artículo,
post o mensaje; por ejemplo, cuando un usuario realiza un comentario, provoca
cambios tanto en ese sitio web como en las reacciones que pueden darse en otros
usuarios. (Campión y Nalda, 2012)
• Modo. En la web 1.0, el modo era de escritura; sin embargo, en la web 2.0 lo es
de escritura compartida. Esto quiere decir que es posible la participación de
cualquier persona en un sitio web, pudiendo editar o ampliar el contenido que ya
ha escrito otro usuario (Campión y Nalda, 2012).

HERRAMIENTAS EN EDUCACIÓN:

Según Bottentuit Junior, Coutinho y Alves en García et al. (2014) , la web 2.0 introduce
distintas herramientas que nos permite instituir redes sociales, instrumentos colaborativos
como son los blogs, wikis, Google docs, instrumentos de comunicación en directo como
puede ser Skype, y por último, la utilización de videos, en este caso se puede nombrar a
YouTube.
En cuanto a las herramientas que proporciona la web 2.0 en educación identificamos
varias como:
• BLOG, es una herramienta muy eficaz para el desarrollo de las diferentes
asignaturas, así como una plataforma para emitir contenidos por parte de los
docentes. (Pérez en García y García, 2012) Los blogs se están haciendo cada vez
más populares tanto entre los profesores como los alumnos. Arlsan y Sahin-Kizil,
Murray y Hourigan, Fellner y Apple y Dippold, en Araujo (2014) afirman que los
blogs constituyen una herramienta muy efectiva a la hora de fomentar la destreza
de la expresión escrita en una lengua extranjera. Esto sucede porque escribir en
un blog no es considerado por los alumnos como una actividad de clase, ya que
saben que tanto sus compañeros de clase como cualquier otra persona que visite
el blog va a tener acceso a ese contenido. Por ello, se esfuerzan en expresarse bien
para que su mensaje llegue correctamente a todos los usuarios (Araujo, 2014).
• GOOGLE DOCS, según Pastor en García y García (2012), se trata de un recurso
fácil y gratuito, que permite trabajar sincrónica o asincrónicamente en un mismo
documento a varios estudiantes.
• TWITTER permite comunicarnos de manera directa y a tiempo real, a través de
mensajes con un máximo de 140 caracteres.
• YOUTUBE, siguiendo a Sánchez (2012), algunos profesores, por ejemplo, en la
asignatura de matemáticas están creando y compartiendo videos en YouTube
sobre sus clases magistrales, así el alumno o personas interesadas pueden visionar
el video desde casa y a cualquier hora. También los estudiantes pueden buscar
información por internet sobre alguna duda, pero debe ser capaz de diferenciar
cual es el contenido válido.
• Wikis, Ben-Zvi, en Araujo (2014), define los wikis como páginas web
colaborativas de “edición abierta”. Esto último hace referencia a la posibilidad de
que cualquier persona pueda crear contenido nuevo o editar alguno ya existente,
en lugar de que sean tan solo consumidores de la información; fomentando así
una comunidad democrática de colaboración.

La introducción de la Web 2.0 y las TIC dentro de las clases han tenido la
intención de modificar cómo aprenden y enseñan en la escuela, este tipo de herramientas
favorecen el aprendizaje de los estudiantes (García, Días, Sorte, Díaz- Pérez, Leal &
Gandra, 2014).
Según Cabero y Marín (2014), nos habla de la gran importancia que tiene las herramientas
de la web 2.0 en el sistema educativo, puesto que ayuda a modificar las metodologías de
enseñanza.
Cabe destacar la aportación de Cobo en Araujo (2014), donde afirma que la mera
incorporación de herramientas TIC en el ámbito educativo no implica una mejora del
proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que es necesaria también una cierta formación
del profesorado.
Según Moss, Hay, Deppeler, Asley y Pattison en García et al. (2014), este tipo de
tecnología tiene muy buena cabida en los alumnos con dificultades de aprendizaje y con
Necesidades Educativas Especiales ya que les abre distintas maneras comunicativas y de
entrada a la información.
Como punto positivo de la web 2.0 es la utilización casi general de internet y correo
electrónico, sin embargo, los profesionales de la educación especial tienden a usar más la
web 2.0 aunque se centran en ejercicios específicos para estudiantes con necesidades
educativas especiales, sin embargo, el resto de maestros usan más las herramientas como
Blogs y YouTube (García, et al., 2014).
Los estudiantes universitarios tienen un alto conocimiento de las tecnologías de la
información y la comunicación, ya que se encuentran en una sociedad muy tecnológica
donde las aplicaciones, sobre todo, las de la web 2.0, les facilitan el formarse,
comunicarse y entretenerse de una manera más fácil y rápida. (Enlaces en Díaz, Cebrián
y Fuster, 2016).
Paiva en García et al. (2014) a pesar de haber facilitado varios equipos tecnológicos a los
colegios y haber formado a maestros en relación con las TIC, hoy en día todavía crean un
poco de rechazo, respecto a su uso. Según Grosseck en García et al. (2014) también existe
rechazo sobre las TIC por la dificultad que conlleva su utilización.
Un estudio llevado a cabo por García-Valcárcel y Tejedor en Díaz et al., señala que los
estudiantes universitarios de mayor éxito académico reconocen que las TIC son un gran
apoyo en sus estrategias de aprendizaje, ya que les facilitan las tareas académicas.
Además, las mayores diferencias entre estudiantes con rendimiento alto y normal se
encuentran en las valoraciones que hacen de las TIC para mejorar la elaboración de
trabajos, la organización de sus actividades académicas, las tareas de repaso, el trabajo
con los demás compañeros y la búsqueda de recursos.

REDES SOCIALES:

En las herramientas de la web 2.0, encontramos a las redes sociales, colaboran


para que el proceso de aprendizaje sea más enérgico, y así propiciar la participación e
interacción de los estudiantes. Aunque no es del todo fácil, ya que, en un trabajo grupal,
supone un gran reto puesto que es armar un proyecto sin interactuar directamente con las
personas, y eso te imposibilita percibir todas las emociones y una serie de actitudes que
dificulta la realización del proyecto. (Cabero & Marín, 2014)
Según Flores en Gómez, Roses y Farias en 2012, todas las aplicaciones o medios sociales
de la web 2.0, suponen la participación activa de los usuarios.
Haro, en Araujo (2014), distingue dos tipos de redes: horizontales (el usuario empieza a
formar parte de una red que ya tiene miles de usuarios) y verticales (son creadas por los
propios usuarios, los cuales presentan un interés común, y pueden ser privadas).
Las redes sociales se han expandido por todo el mundo, los jóvenes, las han introducido
completamente en sus vidas para intercambiar información y conocimientos de una forma
rápida y sencilla. Por otro lado, los docentes han sabido aprovechar dicha situación y el
interés de los alumnos en las redes sociales para así introducirlas en la enseñanza. (Gómez
et al., 2012)
A través de las redes podemos publicar y compartir información; favorecer el
autoaprendizaje; el trabajo en equipo; la comunicación, tanto entre alumnos como entre
alumno-profesor; la retroalimentación; el acceso a otras fuentes de información que
apoyan y facilitan el aprendizaje constructivista y el aprendizaje colaborativo; y el
contacto con expertos. (Ibernón, Silva & Guzmán en Gómez et al., 2012)
Sí es cierto que las redes sociales suponen una distracción en los estudios de los
universitarios. Tras una encuesta realizada afirmaron que han dejado de hacer actividades
para dedicar ese tiempo a las redes, así como tiempo de ocio. (Gómez et al., 2012)
Después de llevar a cabo una investigación Gómez et al. (2012) observaron que los
estudiantes universitarios hacen un uso excesivo de las redes sociales en su vida y en sus
tareas cotidianas. Pero, por lo contrario, en el ámbito académico, el uso que hacen es
escaso.
El limitado aprovechamiento didáctico de las redes por parte del alumnado es debido,
principalmente, a que tanto el profesorado como las instituciones no le dan apenas
importancia. (Gómez et al., 2012)
Richmond, Rochefort y Hitch en Gómez et al. (2012) “señalan el limitado impacto que
tienen las redes en la enseñanza formal actual”.
Todo esto deriva en que las universidades podrían estar estancadas aún en la enseñanza
tradicional formal, donde la comunicación siempre es unidireccional (profesor-alumno),
donde al alumno le cuesta más participar y sentirse integrado. (Gómez et al., 2012)

Por otro lado, ante la interrogante de la apreciación por parte de los estudiantes el de hacer
trabajos grupales mediante el uso de las redes sociales, Cabero y Martín (2014), realizaron
una investigación en Facultades de Ciencias de la Educación en los Grados de Educación
Infantil y Primaria, utilizando un muestreo no probabilístico incidental como
metodología, la muestra fue de 525 sujetos donde el 76,76% sobre el 100% eran mujeres,
la mayoría de 17 y 20 años. Los resultados muestran que el 95,54% afirma que el internet
es muy utilizado para fines educativos y que gran porcentaje tenía micrófono y webcam
incorporados y estos a su vez favorecen la comunicación e interacción con otros usuarios
a través de las redes sociales. Otro resultado que se obtuvo fue que la mayoría de los
participantes saben trabajar individualmente, pero prefieren el trabajo grupal mostrando
una actitud positiva y colaborativa. Y, por último, aproximadamente el 80% afirma que
se encuentran preparados y competentes para realizar trabajos con otros usuarios a través
del uso de las redes. (Cabero & Marín, 2014)

BIBLIOGRAFÍA:

(Iris)

Díaz, I., Cebrián, S., & Fuster, I. (2016). Las competencias en TIC de estudiantes
universitarios del ámbito de la educación y su relación con las estrategias de aprendizaje.
RELIEVE, 22 (1), 1-24. Recuperado de:
https://ojs.uv.es/index.php/RELIEVE/article/view/8159
Gómez, M., Roses, S., & Farias, P. (2012). El uso académico de las redes sociales en
universitarios. Comunicar, 19 (38), 131-138. DOI:10.3916/C38-2012-03-04

García, J.M. & García, R. (2012). Aprender entre iguales con herramientas web 2.0 y
Twitter en la universidad. Análisis de un caso. EDUTEC, (40), 1-14. Recuperado de:
http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/367

(Esther)

Garcia, C., Días, P., Sorte, A., Díaz-Pérez, J., Leal, A.L. & Gandra, M. (2014). El uso de
las TIC y Herramientas de la Web 2.0 por maestros portugueses de la Educación Primaria
y Educación Especial: La importancia de las competencias personales. Currículum y
formación del profesorado, 18 (1), 242- 255. Recuperado de:
https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/41080/23358

Sánchez, M. (2012). Web 2.0 y Educación Matemática: Posibilidades y desafíos.


Iberoamericana de Educación, 59 (3), 6. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5894019

(María)

Araujo Portugal, J. C. (2014). El uso de blogs, wikis y redes sociales en la enseñanza de


lenguas. Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa, (49). Recuperado de:
http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/227

Campión, R. S., & Nalda, F. N. (2012). La web 2.0 en escena. Píxel-Bit. Revista de
Medios y Educación, (41), 19-30. Recuperado de:
http://acdc.sav.us.es/ojs/index.php/pixelbit/article/view/390

(Ruth)

Aparici, R., & Silva, M. (2012). Pedagogía de la interactividad. Comunicar: Revista


Científica Iberoamericana de comunicación y educación, 19(38), 51–58.
DOI:10.3916/C38-2011-02-05

Cabero-Almenara,J., & Marín, D. (2014). Posibilidades educativas de las redes sociales


y el trabajo en grupo. Percepciones de los alumnos universitarios. Comunicar: Revista
científica iberoamericana de comunicación y educación, 21(42), 165-172.
DOI:10.3916/C42-2014-16

You might also like