You are on page 1of 9

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA

MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL


EN CONCURRENCIA CON TÍTULO DE BASE
5º COHORTE

TRABAJO PRÁCTICO FINAL


ASIGNATURA: PRÁCTICA IV
AUTOR:
ESCANDELL, ADRIÁN

DOCENTE
NATALIA BENITEZ
RAÚL IMHOF
AÑO 2017

0
REFLEXIONES AVENTURADAS
Volver a los diecisiete
Después de vivir un siglo
Es como descifrar signos
Sin ser sabio competente
Volver a ser de repente
Tan frágil como un segundo
Volver a sentir profundo
Como un niño frente a Dios
Eso es lo que siento yo
En este instante fecundo

Flores amarillas al costado de la ruta hacia una escuela Violeta Parra


Adrián Escandell
No tenemos más que este instante, lo que sucedió en el instante anterior es irrecuperable
como tal y sólo podemos acceder a él desde éste, el instante que vendrá es absolutamente
desconocido y sólo podrá definirse a partir de lo que suceda en este instante.

Como se podrá apreciar he resuelto realizar este escrito echando pensamientos al aire, no sé
si tendrán relación fidedigna con las consignas, pero sí surgen de la lectura de las mismas,
no sé cómo encajará en la valoración propuesta por la cátedra pero siento este momento
como una oportunidad y no pienso desaprovecharlo.

Estos dos párrafos de alguna manera están definiendo mi modo de actuar desde hace
algunos años, mi entrada al mundo de la educación fue definitivamente por la ventana, a los
40 años, ese hecho, que comúnmente suele verse como negativo, hoy me lleva a
preguntarme si no tiene algo de positivo. Llegué a la educación no por vocación sino por
necesidad económica, pero he tratado, y sigo tratando de no quedarme sólo con eso.

Podría decir, como la canción, que


volví a los 17, con todo un mundo por
descubrir, con una sensación de avidez
lúcida por cada cosa nueva, cada
nuevo encuentro, con expectativas
frescas por cada nuevo recodo del
camino, en una especie de montaña
rusa vertiginosa que espera y recibe
con sorpresa cada nuevo cambio en el
recorrido que nos deja boquiabiertos y Vías de tren que hay que cruzar para llegar a una escuela
Adrián Escandell
con los pelos para arriba.

Intentaré en este trabajo jugar con algunas palabras que tal vez tengan poca relación con el
contenido de la materia o con la referencia bibliográfica, pero creo que hay algo antes de
1
todo eso. Creo que hay un proceso interior de continua reflexión que es necesario para
abordar cualquier situación que se nos presenta, así sean los contenidos conceptuales de una
materia, los alumnos de una clase, o la realización de cualquier actividad. Si para la compra
de cualquier producto nos informamos, contrastamos características, opiniones, costos,
rendimientos, durabilidad, etc. Cuanto más deberemos hacerlo para abordar temas tan
complejos como la educación?

LA EDUCACIÓN, UNA AVENTURA?

….
Ya no hay nadie adónde voy,
no hay presente si me esperan.
Mi llegada es mi prisión,
así
simplemente.
El norte por norte es nada,
si cuando nos falta es hoy,
ningún mañana es mejor.
Mañana miente.
Sale el sol entre temblores y
truenos.
Nunca me sentí tan bien,
así
Trabajos realizados por niños de nivel inicial en una escuela
Adrián Escandell tan
desesperadamente.

Gabo Ferro

La primera palabra que me vino a la mente cuando recibí las consignas del trabajo fue la de
acontecimiento, hay por lo menos dos maneras de referirse a un acontecimiento. Si
acontecer es suceder, un acontecimiento es cada cosa que sucede.

Por otro lado más coloquialmente se llama acontecimiento a algún hecho que reviste cierta
singularidad y se destaca por ello; de esta manera se lo separa de los hechos ordinarios o
comunes, que quedan relegados a la categoría de menos importantes.

Estas diferencias en las definiciones se traducen en nuestros cuerpos, en nuestras acciones,


en nuestras actitudes. Uno no se prepara de una manera especial para un hecho ordinario,
cotidiano, pero sí para un acontecimiento. Para un acontecimiento uno se predispone, trata
de estar descansado, elije una vestimenta especial, prefigura el evento y prefigura su
participación en el mismo, de manera que la experiencia sea lo más enriquecedora posible,
así, ese acontecimiento tiene el poder de trasladarse en el tiempo rompiendo las barreras
más sólidas de la física, haciendo que los acontecimientos previos y posteriores a aquel,
también se revistan de un aura gozosa y nos acerquen atisbos de plenitud.

2
Plenitud que súbitamente
decae al enfrentarnos a la
monotonía de los
acontecimientos cotidianos,
transformándolos en vacuos,
palabra que nuevamente se
traduce a nuestros cuerpos,
nuestras actitudes, a los
momentos anteriores y
posteriores y que
inevitablemente irradiamos a
nuestro entorno, a nuestros Piernas y pies de niños y niñas en una fila de una escuela
alumnos. Adrián Escandell

Me gusta pensar en recuperar el sentido del acontecimiento en sus dos usos y revalorizar
cada acción que realizamos como un acontecimiento digno de ser celebrado. Para eso voy a
jugar con otra palabra que es extrañamiento y que creo que contribuye a que los
acontecimientos se transformen en extraordinarios.

Personalmente trato de tomar estas palabras y convertirlas en ejercicios, por ejemplo, si


puedo concebir a los acontecimientos cotidianos como con posibilidad de que se conviertan
en extraordinarios podré prepararme adecuadamente para ello y podré darle el carácter de
irrepetible.

El extrañamiento opera como un elemento disruptivo de una dinámica monótona o


constante, ¿Qué pasaría si voy a dar mi clase como si fuera la primera vez? ¿Cómo me
prepararía? ¿Cómo realizaría el camino que hago todos los días para llegar a la escuela?
¿Cómo vería a mis alumnos? ¿Cómo iniciaría mi clase? Si pensara que lo que haré mañana
será igual a lo que hice hoy o ayer, ¿Por qué debería hacer algo distinto? ¿Por qué debería
dar todo de mí hoy, si va a ser lo mismo mañana?

Es como hacer el ejercicio de mirar el mundo con ojos de turista, que cada cosa que vea se
transforme en “nunca vista”, o mejor dicho, que pueda observarla abstrayéndome del
contexto de monotonía y repetición en el que me estoy encontrando. Este ejercicio, a
primera vista parece muy tonto y sin sentido pero el sentido que personalmente le he
encontrado es la posibilidad de detenerse en las cosas más simples y cotidianas para
revalorizarlas y darle la entidad que la rutina y la repetición le ha quitado.

Cuando nos encontramos en la rutina, la actividad aparece


«prerreflexionada», al límite de la conciencia. Pensamos pero sin ser

3
conscientes de que pensamos, no hay deliberación interior, no hay dudas,
por lo tanto, se dirá, no hay reflexión, en el sentido propio de la expresión.1

Retomar el carácter efímero de los acontecimientos nos puede ayudar a revalorizarlos,


extrañar nuestras prácticas, dejar que se contaminen le puede aportar ese condimento que le
dé otro gusto.

Lo escrito hasta aquí introduce otra palabra que también puede tener dos acepciones, el
hábito. Esta palabra significa tanto una práctica o acontecimiento que se realiza
repetidamente con cierta asiduidad y mecanización, como la vestimenta que utilizan los
miembros de algunas órdenes religiosas.

Creo que en sus dos


acepciones hacemos de
nuestra labor como
educadores un hábito, ya
sea porque realizamos
mecánicamente nuestra
acción educadora y porque
de manera simbólica nos
colocamos el hábito que
nos reviste y nos preserva
del entorno, de lo otro, de
lo extraño, de lo que nos
Rejas adornadas con friselina de colores en una escuela puede contaminar.
Adrián Escandell
Así vamos, pertrechados con nuestros saberes-conceptos-contenidos-hábitos, a realizar
nuestra labor habitual, la misma que hacemos todos los días, como fuimos ayer y como
iremos mañana, en definitiva, un sacerdocio por el cual acercamos la palabra a nuestros
fieles, quienes concurren ávidos a recibirla, ya que ella es la que los salvará y les reafirmará
la esperanza en la plenitud de un futuro implacable.

Más allá del sarcasmo, de esta manera evitamos que nuestro hábito se contamine, que
nuestros conceptos se enrarezcan, que nuestra misa se interrumpa. Aquí es donde quiero
jugar con otra palabra: la poiesis.

Poiesis es un término griego introducido por filósofos como Platón y Aristóteles cuya
definición no es taxativa, justamente por esa razón me interesa jugar con esta palabra y
también porque en su definición intervienen necesariamente otros términos.

1
PERRENOUD, PHILIPPE. Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización
y razón pedagógica. Tr. Núria Riambaud. México D. F. Editorial Graó / Colofón. 2011. Pag. 33

4
La Poiesis está relacionada con la creación, con la producción, y está estrechamente
dependiendo de otro par de palabras un poco más utilizadas, una tekhné (técnica) y una
praxis, pero también derivan de aquella, la palabra poética y allí estriba la riqueza del
término.

Poiesis es la causa que convierte cualquier cosa que consideremos de no-


ser a ser” señala Platón en El Banquete y María Elena Walsh agrega: “La
poesía es, en definitiva, reconstrucción y reconciliación, es el elemento más
importante que tenemos para no hacer de nuestros niños, ni robots ni
muñecos conformistas, sino para ayudarlos a ser lo que deben ser:
auténticos seres humanos”1

Me gusta pensar esta poiesis en


relación al acontecimiento efímero e
irrepetible en el cual nos encontramos
todos los días, con nuestros alumnos,
con nuestra familia, con nuestros
compañeros de trabajo. Me gusta
pensar en la poiesis como un
mecanismo de extrañamiento que nos
saque del hábito para pasar a la
producción, a la creación-con-otros.

Una construcción idealizada pero


incierta, multifacética pero también
intransferible, no mensurable por lo
inmensa. Una construcción sobre Restos de una campana en los restos de una escuela
Adrián Escandell
acuerdos tácitos y entre iguales, la
construcción del conocimiento, o debería decir de “los conocimientos” ya que nunca es
único ni unívoco, tampoco nunca es durable, es efímero, permanece como construcción
común y se desvanece como tal, para permanecer en cada uno anidando de maneras
misteriosas.

Al discurso copiado y pegado ad infinitum, la poesía. A la exclusión del otro


como bandera, la ternura.

Queda entonces, tal vez (…) recuperar lo poético de lo artesanal y lo


político de la ternura.2

1
CALVO, MERCEDES. Tomar la Palabra, La poesía en la escuela. Mexico. Fondo de Cultura
Económica. 2015. Pag.160
2
BECERRA, MANUEL. Apología de la ternura. En Revista Anfibia. Universidad de San Martín. 2017
disponible en internet: http://www.revistaanfibia.com/ensayo/apologia-de-la-ternura/

5
En fin, extrañar los acontecimientos cotidianos, hace que podamos sacarlos del hábito y
sacarnos el hábito, de esa manera nuestra praxis cotidiana pueda quizá dejar de ser
mecánica, repetitiva e irreflexiva y avocarse a la poiesis, a contaminarse de otros para
construir cosas nuevas, tan propias como inimaginables.

A todo eso me gusta llamarle aventura

ELIJE TU PROPIA AVENTURA

Taller de carpintería y contenidos en una escuela


La mosca entró en el ojo de mi Adrián Escandell
padre, comió
todo el esplendor
la luz
Donde antes había un hombre de 86 kilos arando el campo
ahora hay un trapito
Si lo arrojás al viento, vuela
y es
una semilla de la rabia
largando sus uvas amargas
sus tristes uvas para el hambre
del diablo
Llevo su sangre en mi sangre
Perdónenme
Elena Anníbali,

En relación con el recorrido de la asignatura, lo poco que puedo expresar es que traté de
poner en juego todas las palabras con las que jugué en este escrito, ciertamente no puedo
valorar mi actuación, sólo puedo decir que he tratado de poner todo de mí en función de
que el acontecimiento me enriquezca y tratar de enriquecerlo también, aunque más no sea

6
con mis inquietudes, y a la luz de una revisión introspectiva creo que concluyo el mismo
inmensamente enriquecido y también agradecido.

El finalizar el cursado de Práctica III, recuerdo que les transmití que me quedaba con ganas
de más, puedo asegurar que obtuve más y sin embargo sigo quedando con ganas de más,
eso habla de que supieron generar esa poiesis virtuosa que se retroalimenta y se contagia.

En cuanto al compromiso puesto en la cursada creo que me quedan cosas pendientes, en


primer lugar, el poder sostener el mismo nivel de atención constante durante los encuentros;
y en segundo lugar la lectura de la bibliografía. Estoy muy satisfecho por el material
bibliográfico que pusieron a nuestra disposición y lo tengo como biblioteca pendiente, si
bien he leído bastante creo que es un material de consulta excepcional.

De alguna manera elegí realizar el recorrido como una aventura y creo que fue realmente
excitante, personalmente he podido acercarme a conocimientos innovadores que tratamos
de aplicar con mis compañeros también de forma innovadora y con gran satisfacción por
sus resultados. Creo que hemos dejado demostrado, para nosotros y para nuestros
compañeros de curso, que con compromiso y trabajo, siempre es posible mejorar nuestras
prácticas, que los modos para hacerlo no tienen techo y que siempre será mejor arriesgarse
a la aventura que persistir en el hábito.

Finalmente, para completar la improcedencia de este texto, dejo acá el link de un video que
realicé sobre una escuela primaria donde trabajo y en el que traté de alguna manera plasmar
los pensamientos que volqué en este trabajo y de donde extraje algunas de las imágenes
utilizadas.

https://youtu.be/ZFWn1TUjzCM

Serpiente multicolor en el patio de una escuela


Adrián Escandell

7
BIBLIOGRAFÍA

BAJTIN, MIJAIL. “Yo también soy. (fragmentos sobre el otro)”. Trad. Tatiana Bubnova.
Col del Valle. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara. 2000.

BECERRA, MANUEL. “Apología de la ternura”. En Revista Anfibia. Universidad de San


Martín. 2017 disponible en internet:
http://www.revistaanfibia.com/ensayo/apologia-de-la-ternura/

CALVO, MERCEDES. “Tomar la Palabra, La poesía en la escuela”. Mexico. Fondo de


Cultura Económica. 2015.

CAMNITZER, LUIS. “Escuela disruptiva”. Conferencia Disponible en internet:


https://www.youtube.com/watch?v=-
5hL9_1SJpg&list=PL60iPkmISA1mEPxAlcdgyW2wFmvypf9qR&index=2.

GARCÍA-BARÓ, MIGUEL en: LEVINÁS, EMMANUEL. “Totalidad e Infinito. Ensayo


Sobre la Exterioridad”. Ediciones Sígueme Salamanca. Salamanca, España
(2012). http://www.sigueme.es/docs/libros/totalidad-e-infinito-2012.pdf

PERRENOUD, PHILIPPE. “Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar.


Profesionalización y razón pedagógica”. Tr. Núria Riambaud. México D. F.
Editorial Graó / Colofón. 2011.

RANCIERE, JACQUES. “El maestro ignorante. Buenos Aires”: Libros del Zorzal, 2007.

You might also like