You are on page 1of 6

Régimen financiero del Estado.

Introducción.

El Estado necesariamente, para el sostenimiento de su organización y funcionamiento,


debe contar con recursos para el gasto. Es por esta necesidad que debe procurarse de
los recursos indispensables para lograrlo; tomando forma los ingresos del Estado. El
estudio de los ingresos estatales encuadra en la clasificación especial y autónoma del
derecho público, denominado derecho de las finanzas públicas. (Fraga y Fraga, 2001)

Por otra parte, una vez que el Estado, a través de sus órganos para ello dispuesto ha
captado los recursos necesarios, es menester que proceda a su gasto e inversión,
estamos ante el tema de los egresos del Estado.

Ambos aspectos de la actividad estatal: ingresos y egresos, conforman el régimen


financiero del Estado.

El régimen financiero es analizable igualmente en los siguientes aspectos, de los cuales


se entrega un ejemplo de cada uno.

La actividad financiera del Estado.

La actividad financiera del Estado consta de diversas funciones relacionadas a la


obtención, administración y aplicación de los recursos. Para ilustrar la actividad de
obtención, tomemos los derechos. Estos últimos como se definen en la fracción IV, del
artículo segundo del Código Fiscal de la Federación1.

1
“Derechos son las contribuciones establecidas en Ley por el uso o aprovechamiento de los bienes del
dominio público de la Nación, así como por recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de
derecho público, excepto cuando se presten por organismos descentralizados u órganos desconcentrados
cuando, en este último caso, se trate de contraprestaciones que no se encuentren previstas en la Ley
Federal de Derechos. También son derechos las contribuciones a cargo de los organismos públicos
descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado.”

1/6
Los derechos, son las contribuciones establecidas en la ley por los servicios que presta
el Estado en sus funciones de derecho público, así como por el uso o aprovechamiento
de los bienes del dominio público. (Rodríguez Lobato, 2008)

El marco jurídico de los derechos federales lo comprenden principalmente la Ley Federal


de Derechos, la Ley General de Bienes Nacionales y la Ley de Ingresos de la Federación
de cada ejercicio fiscal.

Las finanzas públicas.

Las finanzas públicas tienen por objeto el estudio de los fenómenos financieros,
concernientes a las personas públicas, a los mecanismos que se relacionan y a las reglas
jurídicas que los rigen. (Serra Rojas, 2012)

Las finanzas públicas se materializan a través de la política financiera, que es visible


cada sexenio presidencial en el Plan Nacional de Desarrollo (“PND”). En el corriente
(2013 – 2018), una de sus metas nacionales es “lograr un México próspero”, para
alcanzar esa meta, una de las estrategias del PND es proteger las finanzas públicas ante
riesgos del entorno macroeconómico, a través de líneas de acción como son algunas de
ellas:

1. Diseñar una política hacendaria integral que permita al gobierno mantener un nivel
adecuado de gasto ante diversos escenarios macroeconómicos y que garantice
la viabilidad de las finanzas públicas.
2. Reducir la vulnerabilidad de las finanzas públicas federales ante caídas
inesperadas del precio del petróleo y disminuir su dependencia estructural de
ingresos de fuentes no renovables.
3. Desincorporar del Gobierno Federal las entidades paraestatales que ya no
satisfacen el objeto 
para el que fueron creadas o en los casos en que éste puede
ser atendido de manera más eficiente por otras instancias.

Esa estrategia y líneas de acción son ejemplo de política de finanzas públicas.

El presupuesto.

2/6
El maestro Serra Rojas expone en su obra Derecho económico, que “presupuesto” viene
de la palabra inglesa: budget; de ahí derivan las denominaciones que se dan de
presupuesto. Además, citando al Ministerio de Hacienda, visible en la página 340 del
referido libro, Serra plasmó la siguiente definición:

“El presupuesto en su sentido tradicional es el conjunto de previsiones


financieras de un ente público, en virtud de las cuales se precisan los
gastos calculados que ha de realizar durante un periodo de un año y
evaluar los ingresos probables, con los que se cubren aquellos gastos,
provenientes de los particulares y de sus propios recursos.”2

Ejemplifica perfectamente lo anterior el Presupuesto de egresos de la Federación para


el ejercicio fiscal 2017, en concomitancia con la Ley de ingresos de la Federación para
el ejercicio fiscal 2017.

El presupuesto de ingresos.
Ingreso público es el dinero que reciben el Estado y los demás entes de derecho público,
por diferentes conceptos legales y en virtud de su poder de imperio o autoridad. (Serra
Rojas, 1977)

En ese sentido, y concatenado con lo expresado en la sección anterior, podemos


plantear otro ejemplo de presupuesto, específicamente de ingresos que es la Ley de
ingresos del estado de Baja California para el ejercicio fiscal 2017, publicado en el
Periódico Oficial del Estado de Baja California, el 31 de diciembre de 2016.

El presupuesto de egresos.
El presupuesto de egresos, generalmente, se forma con las previsiones financieras
anuales en las que se calculan y analizan los gastos necesarios que el Estado debe
hacer. (Serra Rojas, 1977)

2
Ministerio de Hacienda, Efectos económicos del presupuesto, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid,
1972. Philip E. Taylor, Economía de la Hacienda Pública, Ed. Aguilar, Madrid, 1960, pág. 17.

3/6
Una muestra de tal tipo de presupuesto, además del expuesto secciones atrás, es el
Presupuesto de egresos para el estado de Baja California para el ejercicio fiscal 2017,
publicado en el Periódico Oficial del Estado de Baja California, el 31 de diciembre de
2016.

La contabilidad pública.
En el segundo tomo de su obra, Derecho administrativo, el doctrinario Andrés Serra
plantea que existen diferencias entre los autores de la materia para fijar cual es el alcance
del concepto de contabilidad pública. Esta se forma, dice Serra Rojas, con las reglas de
presentación de las cuentas públicas; como resulta insuficiente esa descripción, se ha
dicho que la contabilidad pública tiene por misión, no únicamente fijar las reglas de
presentación de cuentas públicas, sino también la organización del servicio de
contabilidad pública3. (Serra Rojas, 1977)

Nuestra legislación prevé la contabilidad pública en el ordenamiento denominado Ley


General de Contabilidad, la cual somete a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de
la Federación, los estados y el Distrito Federal (sic); los ayuntamientos de los municipios;
los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal
(sic); las entidades de la administración pública paraestatal, ya sean federales, estatales
o municipales y los órganos autónomos federales y estatales4.

En la citada ley encontramos una definición de contabilidad gubernamental, el término


contemporáneo empleado en nuestro país para el tipo de contabilidad que nos ocupa, y
reza:

“…la técnica que sustenta los sistemas de contabilidad gubernamental y


que se utiliza para el registro de las transacciones que llevan a cabo los
entes públicos, expresados en términos monetarios, captando los diversos

3
Gilbert Lavaux. La contabilitá publiqué. T. 1. “Les príncipes” Presses Universitaires de Franee. 1 v. 247
pp. 1957.
4
Artículo 1, segundo párrafo, Ley General de Contabilidad, publicada en el Diario oficial de la Federación
el 31 de diciembre de 2008.

4/6
eventos económicos identificables y cuantificables que afectan los bienes
e inversiones, las obligaciones y pasivos, así como el propio patrimonio,
con el fin de generar información financiera que facilite la toma de
decisiones y un apoyo confiable en la administración de los recursos
públicos;

[…]”

Lo anterior se ilustra, por ejemplo, con la relación de bienes inmuebles que los entes
públicos deben llevar a cabo, y que ese inventario debe estar conciliado con el registro
contable correspondiente. Lo anterior en observancia de lo dispuesto por el artículo 27,
en relación con el 23 de la Ley General de Contabilidad.

5/6
REFERENCIAS.

Fraga, G. y Fraga, M. (2001). Derecho administrativo. 41ª. ed. Ciudad de México: Porrúa.

Rodríguez Lobato, R. (1998). Derecho fiscal. 2ª. ed. Ciudad de México: Oxford.

Serra Rojas, A. (1977). Derecho administrativo, tomo 2. 8ª. ed. Ciudad de México: Porrúa.

Serra Rojas, A. (2012). Derecho económico. 10ª. ed. Ciudad de México: Porrúa.

6/6

You might also like