You are on page 1of 120

CPCECABA

CICLO DE ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA – JORNADA Nº 304


1986 – 31º ANIVERSARIO - 2017
6º REUNIÓN – Miércoles 16 de AGOSTO de 2017 (9 a 13 hs.)

PROGRAMACIÓN
HUMBERTO J.BERTAZZA
9.00 a 9.15  Apertura de la reunión.

9.15 a 9.45 MARINA LAMAGRANDE


 Imputación de los montos blanqueados a los ajustes impositivos.

9.45 a 10.15 CESAR LITVIN


 El control de la toma de inventarios por parte de la AFIP.

10.15 a 10.45 HUMBERTO J. BERTAZZA


 Pago provisorio de impuestos vencidos.
 Régimen de facilidades de pago.
 La retención del Impuesto a las ganancias en la compraventa de acciones.

10.45 a 11.15 INTERVALO

11.15 a 11.35 MARINA LAMAGRANDE


 Acceso a la información pública y su aplicación en materia tributaria.

11.35 a 11.55 CESAR LITVIN


 Aspectos relevantes del intercambio internacional de información fiscal.

11.55 a 12.15 HUMBERTO J. BERTAZZA


 Reseña de Jurisprudencia

12.15 a 13.00 ATENCIÓN CONSULTAS ASISTENTES

13.00 FINALIZACIÓN DE LA REUNIÓN.

PRÓXIMA REUNIÓN DEL CICLO


20 de SEPTIEMBRE de 2017
TÓMESE 5 MINUTOS Y
COMUNÍQUESE CON
NOSOTROS

A TRAVÉS DE LA ENCUESTA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN


COMUNICACIÓN IMPORTANTE:

- INFORMACIÓN NO CONTENIDA EN EL MATERIAL IMPRESO.

Ingresar a la web del Consejo: www.consejo.org.ar  link “Capacitación”. En la sección “Reuniones


Científicas y Técnicas”, “Presenciales”  “Actividades realizadas” “Tributaria”  ir al año y
mes de las Preguntas y Respuestas deseadas.

Dentro del año y mes buscado, elegir “Ciclo de Actualidad Tributaria – XX Reunión”. Al final de esta
sección encontrará el texto: “Para descargar el material de esta reunión, haga clic aquí”.

Allí encontrará aquella información que no se encuentre contenida en el material, para que
Ud. acceda a las mismas cuando le sea conveniente.

CÓMO SE INGRESA A LAS ACTIVIDADES

DE CAPACITACIÓN DEL CANAL DE YOUTUBE

OBJETO

Ampliar canales de comunicación con Matriculados.

Transmisión de actividades por canal YouTube.

Seguimiento actividades desde oficio, pc, tablet, telefonía móvil.

Capacitación permanente.

Posibilidad de interrumpir la transmisión, retroceder, adelantar tantas veces como sea necesario.

OPCIONES

OPCIÓN 1. STREAMING EN VIVO


Ingresar sitio web Consejo.

Ventana con la actividad del momento.

OPCIÓN 2. CANAL YOUTUBE

Actividades guardadas videoteca.

Espacio virtual (menú izquierda) sitio web Consejo.

Título «canal de YouTube».

Galería completa de contenidos audiovisuales. (Conferencias, Jornadas, Congresos, Institucionales,


programas EL CONSEJO HOY TV).

OPCIÓN 3. CAPACITACIÓN ON LINE

Capacitación sitio web Consejo.

Seleccionar área temática y actividad específica (color rojo YouTube).

Hacer clic botón inscribirse libre y gratuita (usuario y clave).

Acceder a la reunión.

2
1
MODIFICACIONES A LAS LIMITACIONES DE ACCESO A SERVICIOS CON CLAVE

FISCAL Y A DETERMINADOS TRÁMITES ANTE LA AFIP (*)

Por el Dr. Adalberto R. Dalmasio

Introducción

En una anterior colaboración, comentamos que a través de la Resolución General 3832


(B.O. 03/03/2016) se reemplazó el procedimiento de cancelación de la CUIT establecido en
la Resolución General 3358, por un sistema de evaluación periódica de contribuyentes con
distintos encuadramientos que establecen limitaciones de acceso a servicios con clave fiscal
y a determinados trámites ante la AFIP.

A dichos efectos, se aprobó en el ámbito del “Sistema Registral” los “Estados Administrativos
de la CUIT”, que son los previstos en el Anexo I y surgirán de la evaluación periódica que
realizará la AFIP en forma centralizada, para los sujetos con fecha de inscripción -alta de
Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT)- previa al 1 de enero del año inmediato
anterior a la fecha del proceso.
La citada evaluación contempla distintos aspectos de cumplimiento fiscal, según el universo
de sujetos de que se trate.
En esta oportunidad, a través de la Resolución General 4087-E (B.O. 10/07/2017) se
modifica la Resolución General 3832 a efectos de identificar los contribuyentes alcanzados
por situaciones de riesgo y/o generadoras de situaciones irregulares en materia de seguridad
social, para incorporarlos en los controles periódicos que realiza la AFIP para la
determinación de los estados administrativos de la CUIT.
En su Considerando la Resolución General 4087-E expresa:
Que mediante la Resolución N° 421/2016, la Administración Nacional de la Seguridad Social
dispuso la creación de una Base Única de Presuntas Situaciones de Riesgo, con el objeto de
identificar aquellas entidades, empresas, relaciones laborales y/o personas, tanto humanas
como jurídicas, comprendidas dentro de un marco de situaciones definidas previamente
como de riesgo y/o generadoras de situaciones irregulares.
Que aquellas presuntas situaciones de riesgo detectadas y/o identificadas e informadas por
la AFIP, serán incorporadas a la mencionada base única.
Que, asimismo, la aludida norma establece que la información registrada en la referida base
única deberá ser remitida periódicamente a la AFIP, para la aplicación de las acciones de
fiscalización propias de su competencia, que permitirán colaborar con el fortalecimiento de la
misma para combatir la evasión y ampliar la base de contribuyentes y operaciones
controladas.
Que consecuentemente, se estima necesario modificar la Resolución General N° 3.832 a
efectos de incorporar dentro de los controles periódicos que se efectúan para la
determinación de los estados administrativos de la Clave Única de Identificación Tributaria, la
constatación de que el responsable se encuentre comprendido en alguna de las situaciones
de riesgo identificadas en los considerandos precedentes.
Las modificaciones introducidas por la Resolución General 4087-E entrarán en
vigencia el día 01/09/2017.

1
1. Causales de limitación al acceso de los servicios “web” según el sujeto

1.1. Sociedades regulares, Uniones Transitorias de Empresas, Agrupaciones de


Colaboración Empresaria, Agrupaciones de Colaboración y Consorcios de
Cooperación
En el caso de las Sociedades Anónimas, Sociedades Anónimas Unipersonales, Sociedades
de Responsabilidad Limitada, Sociedades Colectivas, Sociedades en Comandita Simple,
Sociedades en Comandita por Acciones, Sociedades de Capital e Industria, Uniones
Transitorias de Empresas, Uniones Transitorias, Agrupaciones de Colaboración Empresaria,
Agrupaciones de Colaboración y Consorcios de Cooperación, se verificará que:
a) No registren altas en impuestos y/o regímenes a la fecha de evaluación, o
b) no hayan presentado declaraciones juradas determinativas desde el 1 de enero del año
inmediato anterior a la fecha de evaluación, o
c) habiendo presentado declaraciones juradas vencidas desde el 1 de enero del anteúltimo
año al de la fecha de evaluación (para el primer proceso: desde el 1 de enero de 2014), no
hayan declarado:
1. Ventas/compras en el impuesto al valor agregado,
2. Ventas/ingresos/gastos en el impuesto a las ganancias,
3. Empleados, y
4. Trabajadores activos en “Mi simplificación”.
Serán excluidos del universo indicado en el inciso c) cuando:
- La sumatoria de los pagos correspondientes a obligaciones impositivas y previsionales
efectuados desde el día 1 de enero del anteúltimo año al de la fecha de evaluación, supere
el importe vigente del Salario Mínimo Vital y Móvil, que establece periódicamente el Consejo
Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, o
- hayan determinado el impuesto a la ganancia mínima presunta correspondiente a los
períodos fiscales vencidos desde el 1 de enero del anteúltimo año al de la fecha de la
evaluación, o
- hayan determinado el impuesto sobre los bienes personales en concepto de acciones y
participaciones, correspondiente a los períodos fiscales vencidos desde el 1 de enero del
anteúltimo año al de la evaluación.

1.2. Todos los contribuyentes y responsables inscriptos en la AFIP (personas físicas y


personas jurídicas)
Para todos los contribuyentes y responsables inscriptos ante esta Administración Federal, se
verificará su inclusión en la “Base de Contribuyentes No Confiables”, que comprende a los
sujetos respecto de los cuales se haya constatado o detectado inconsistencias en relación a
la capacidad operativa, económica y/o financiera, que difiere de la magnitud, calidad o
condiciones que exteriorizan sus declaraciones juradas, los comprobantes respaldatorios
emitidos, o que no reflejan la operación que intentan documentar, o la ausencia de estos.
Asimismo, se verificará para los referidos contribuyentes y responsables su
caracterización como:
- Sujeto no confiable en materia de seguridad social - origen ANSeS: atento la
información remitida periódicamente a la AFIP por parte de la Administración Nacional
de la Seguridad Social, conforme a lo establecido en el artículo 5 de la resolución
(ANSeS) 421/2016, o

2
- Sujeto no confiable en materia de seguridad social - origen AFIP: que comprende a
aquellos sujetos respecto de los cuales se haya constatado o detectado
inconsistencias en relación a la generación de nóminas de trabajadores ficticios,
calidad o condiciones que exteriorizan las declaraciones juradas de la seguridad
social, la documentación respaldatoria de dichas relaciones laborales o que no
reflejan la realidad de los vínculos con los dependientes que intentan documentar, o la
ausencia de éstos.

2. Exclusiones
Quedan excluidos del universo de sujetos del punto 1.1., aquellos contribuyentes con bajas
de inscripción en todos los impuestos y/o regímenes que hayan sido registradas con
anterioridad al 1 de enero del año inmediato anterior a la fecha de evaluación, excepto los
contemplados en:
a) No será necesaria la comunicación de la cancelación de su número de inscripción si el
contribuyente hubiera omitido presentar sus declaraciones juradas durante 3 períodos
fiscales consecutivos si éstos fueren anuales o 36 períodos consecutivos cuando fueren
mensuales. En tal caso su condición de no inscripto regirá para los períodos que venzan a
partir de esos incumplimientos. (Tercer párrafo del artículo 53 del decreto reglamentario de la
ley de procedimiento tributario)
b) La AFIP puede disponer, ante la falta de ingreso del impuesto integrado y/o de las
cotizaciones previsionales fijas, por un período de 10 meses consecutivos, la baja
automática de pleno derecho del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes
(Artículo 36 del decreto reglamentario del Anexo de la ley 26.565 del Régimen Simplificado)
c) La AFIP procederá a la cancelación de la inscripción como empleadores de los sujetos
incorporados al “Sistema Registral”, respecto de los cuales se constaten en forma conjunta
las siguientes situaciones:
1) Falta de presentación de las declaraciones juradas determinativas de los aportes y
contribuciones con destino a la seguridad social (F. 931), correspondientes a los últimos 24
períodos mensuales.
2) Falta de registración de trabajadores activos en el sistema “Mi Simplificación II”.
3) Cancelación de la inscripción, según corresponda, en:
- el Régimen Nacional de la Seguridad Social para trabajadores autónomos,
- La totalidad de los impuestos y, en su caso, en el Régimen Simplificado
(Artículo 1º de la Resolución General 3402)
d) los casos con auto de quiebra decretada.

3. Comunicación de incumplimientos y/o inconsistencias


Como resultado de la evaluación periódica, y de constatarse alguna de las situaciones
previstas en los puntos 1.1. y 1.2., se modificará el estado administrativo de la Clave Única
de Identificación Tributaria (CUIT), publicándose dicha novedad en el sitio institucional
(http://www.afip.gob.ar), opción “Consulta Estados Administrativos de la CUIT”.
Asimismo, podrán tomar conocimiento del cambio en su estado administrativo de la Clave
Única de Identificación Tributaria (CUIT) a través de alguno de los siguientes medios:
a) Comunicación al “Domicilio Fiscal Electrónico”, en caso de encontrarse adherido al
mismo.
b) Comunicación en el servicio “e-ventanilla”.
3
c) Consulta en el servicio “Sistema Registral”/Opciones/Consultas.
En las comunicaciones previstas en los incisos a) y b) se informará también el procedimiento
para restablecer el estado administrativo de la Clave Única de Identificación Tributaria
(CUIT).

4. Efectos que producen los incumplimientos


El encuadramiento en algunas de las condiciones señaladas en los puntos 1.1. y 1.2.,
producirá la suspensión temporal de:
a) Las relaciones y los servicios con Clave Fiscal a los que hubiera adherido el responsable,
con excepción de aquellos servicios mínimos que, para cada caso, se indican en el Anexo II.
b) Los Registros Especiales que integran el “Sistema Registral”.
c) Las autorizaciones para emitir facturas y/o comprobantes, la visualización de la constancia
de inscripción -incluyendo la que figura en el archivo “Condición Tributaria”- y la posibilidad
de solicitar Certificados de No Retención y Fiscal para Contratar, entre otros trámites.
Respecto de los Registros Especiales Aduaneros dicho encuadramiento determinará la
inhabilitación transitoria para la operación de los sistemas respectivos.

5. Restablecimiento del estado administrativo de la CUIT


A efectos de restablecer el estado administrativo de la Clave Única de Identificación
Tributaria (CUIT), con motivo de verificarse alguna de las condiciones descriptas en el punto
1.1., los contribuyentes y responsables deberán, a través del sitio “web” de la AFIP:
a) constituir “Domicilio Fiscal Electrónico”, y
b) regularizar las inconsistencias conforme a las acciones que se describen en el Anexo II,
de acuerdo con la situación de que se trate.
Asimismo, será condición para lograr el restablecimiento tener cumplidos los siguientes
requisitos:
1. Registración y aceptación de los datos biométricos, según el procedimiento establecido
por la resolución general 2811 y su complementaria.
2. Actualización en el “Sistema Registral” del código de actividad, de acuerdo con el
Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) - F. 883, establecido por la Resolución
General 3537 y las que en el futuro la modifiquen.
3. Declaración y actualización, de corresponder, del domicilio fiscal, así como del domicilio
de los locales y establecimientos, conforme a lo dispuesto en las resoluciones generales 10
y 2109, sus respectivas modificatorias y complementarias. Con relación al domicilio fiscal,
este deberá encontrarse sin inconsistencias.
4. Alta en los impuestos según la forma jurídica adoptada por el responsable.
5. Cantidad mínima de integrantes según el tipo societario declarado.
6. Presentación de las declaraciones juradas determinativas vencidas en los últimos 36
meses.
7. Presentación de las declaraciones juradas informativas vencidas en los últimos 12 meses.
8. No encontrarse incluido en la “Base de Contribuyentes No Confiables” que se encuentra
publicada en el sitio de la AFIP.
9. No encontrarse caracterizado por la AFIP como “Sujeto no confiable en materia de
seguridad social - origen ANSeS” o como “Sujeto no confiable en materia de
seguridad social - origen AFIP”.

4
Encontrándose regularizadas todas las situaciones antes descriptas se deberá ingresar al
servicio “Sistema Registral”, menú “Registro Tributario” opción “Administración de
Características y Registros Especiales”, y seleccionar “Solicitud de cambio de estado”.
La aludida solicitud generará una validación sistémica, y en el caso que no se supere alguno
de los controles detallados, el sistema indicará cada uno de los puntos pendientes, a fin de
su regularización. El restablecimiento del estado administrativo de la Clave Única de
Identificación Tributaria (CUIT) tendrá efectos a partir del día siguiente de superados los
controles en forma satisfactoria, con la consecuente habilitación de las relaciones y los
servicios con Clave Fiscal.
Los sujetos que se encuentren en alguna de las situaciones especiales previstas en el Anexo
III, deberán cumplir con el procedimiento de restablecimiento del estado administrativo de la
Clave Única de Identificación Tributaria descripto en el punto 5, con arreglo a las siguientes
particularidades:
a) A efectos de la caracterización deberá ingresar al servicio “Sistema Registral”, menú
“Registro Tributario” opción “Administración de Características y Registros Especiales”,
seleccionando la opción “Cambio de estado - Situaciones Especiales”.
b) Una vez superadas las validaciones y previo al restablecimiento del estado administrativo
de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), deberá concurrir a la dependencia
donde se encuentra inscripto y presentar una nota en los términos de la resolución general
1128 y el Formulario F 3.283, de corresponder, junto con la documentación respaldatoria de
la situación especial de que se trate.
Los sujetos incluidos en la “Base de Contribuyentes No Confiables” aludida en el punto 1.2.,
deberán presentar una nota en los términos de la resolución general 1128 y el Formulario F.
3.283, de corresponder, y aportar la documentación pertinente, a fin de solicitar el cambio de
estado administrativo de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).
Los sujetos incluidos en la “Base de contribuyentes no confiables” o caracterizados como
“Sujeto no confiable en materia de seguridad social - origen ANSeS” o como “Sujeto
no confiable en materia de seguridad social - origen AFIP”, aludidos en el punto 1.2.,
deberán presentar una nota en los términos de la resolución general 1128 y aportar la
documentación pertinente, a fin de solicitar el cambio de estado administrativo de la Clave
Única de Identificación Tributaria.
Las presentaciones interpuestas con el objeto de proceder a regularizar la
caracterización identificada como “Sujeto no confiable en materia de seguridad social
- origen ANSeS”, serán resueltas por la AFIP en base a la información que brinde la
Administración Nacional de la Seguridad Social con relación a las circunstancias
concretas del caso.
En caso de rechazo de las solicitudes mencionadas precedentemente, los responsables
podrán interponer el recurso previsto en el artículo 74 del decreto reglamentario de la ley de
procedimiento tributario, en la dependencia en la que se encuentren inscriptos.

6. Sujetos a los cuales se les hubiera cancelado la CUIT en los términos de la


Resolución General 3358
Los sujetos a los que oportunamente se les hubiera cancelado la Clave Única de
Identificación Tributaria (CUIT) en los términos de la resolución general 3358, serán
sometidos al proceso de evaluación establecido en la presente. El estado administrativo de
la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) resultante se encontrará disponible para su
consulta a partir del 15 de marzo de 2016. En caso de superar exitosamente los controles,
les será asignado un estado administrativo de la Clave Única de Identificación Tributaria
(CUIT) activo, debiendo generar nuevamente las relaciones y solicitar los servicios para
operar con Clave Fiscal, de acuerdo con lo previsto en la Resolución General 3713.

5
La novedad señalada se publicará en el sitio institucional (http://www. afip.gob.ar), opción
“Consulta Estados Administrativos de la CUIT - RG 3358”.

7. Facultades de verificación y fiscalización que competen a la AFIP


La aplicación del procedimiento dispuesto en la presente resolución general, no obsta el
ejercicio de las facultades de verificación y fiscalización que competen a la AFIP, ni implica
liberación de las obligaciones materiales y formales a cargo de los sujetos alcanzados, las
que deberán ser cumplidas en la medida que correspondan.

8. Vigencia
Las disposiciones de la Resolución General 3832 entrarán en vigencia a partir del día
03/03/2016 inclusive. A partir de dicha fecha se deja sin efecto la Resolución General 3358.

ANEXO I

ESTADOS ADMINISTRATIVOS DE LA CLAVE ÚNICA DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA


(CUIT)
- Activo: sin limitaciones.
- Limitado por falta de inscripción en impuestos /regímenes.
- Limitado por falta de presentación de declaración jurada.
- Limitado por falta de movimiento y empleados en declaración jurada.
- Limitado por inclusión en “Base de Contribuyentes No Confiables”.
- Limitado por caracterización como “Sujeto no confiable en materia de seguridad
social - origen ANSeS.
- Limitado por caracterización como “Sujeto no confiable en materia de seguridad
social - origen AFIP.”
- Inactivo: estado preexistente utilizado para situaciones especiales (por ej.: organizaciones
sin reconocimiento oficial para funcionar).

ANEXO II

TRÁMITE DE MODIFICACIÓN DEL ESTADO ADMINISTRATIVO DE LA CLAVE ÚNICA DE


IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA (CUIT)

Servicios que
Estados administrativos de la permanecerán Acción a realizar por parte Modalidad de
CUIT y casos especiales habilitados del responsable reactivación
(1) Mínimos -
(2) Necesarios para
Limitado por falta de inscripción subsanar los
en impuestos /regímenes inconvenientes Internet
(1) Mínimos - Alta de impuestos,
Limitado por falta de (2) Necesarios para presentación de declaración
presentación de declaración subsanar los jurada con
jurada inconvenientes ventas/compras/empleados y Internet
(1) Mínimos - solicitud de rehabilitación Internet

6
Limitado por falta de (2) Necesarios para
movimiento y empleados en subsanar los
declaración jurada inconvenientes
Alta de impuestos y
presentación de declaración
jurada/Solicitud de
rehabilitación/Verificación en Internet /
Casos especiales (1) Mínimos dependencia Presencial
Limitado por inclusión en “Base
de Contribuyentes No
Confiables” (1) Mínimos Verificación en dependencia Presencial
Limitado por caracterización
como “Sujeto no confiable en
materia de seguridad social –
origen ANSeS” (1) Mínimos Verificación en dependencia Presencial
Limitado por caracterización
como “Sujeto no confiable en
materia de seguridad social –
origen AFIP” (1) Mínimos Verificación en dependencia Presencial

(1) “Aceptación de Datos Biométricos”, “AFIP - Fiscalización Electrónica”, “e-Ventanilla”, “Domicilio Fiscal
Electrónico”, “SICAM - Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos y Monotributistas”, “Turnos Web”,
“SIRADIG”, “Aportes en Línea”, “SRI contribuyente”, “Simplificación Registral - Registros Especiales de la
Seguridad Social” y “Servicios no AFIP”, entre otros.
(2) “Sistema Registral”, “Presentación de Declaraciones Juradas y Pagos”, “Cuenta Corriente de Autónomos y
Monotributistas”, “MIS APLICACIONES WEB”, “Su Declaración”, “MIS FACILIDADES”, “Simplificación Registral” y
“Administración de incentivos y créditos fiscales”.

ANEXO III

SITUACIONES ESPECIALES
I. Sociedades cuya única actividad consiste en la posesión de participaciones societarias.
II. Contribuyentes que solo posean bienes registrables y no hayan exteriorizado actividad
comercial.
III. Contribuyentes con actividad de ciclo productivo mediano o largo que se encuentren en
etapa de inversión inicial (v.g. actividad forestal, minera, construcción, etc.). Sociedades con
trámites de inicio prolongados (habilitaciones, autorizaciones gubernamentales, etc.).
IV. Otras situaciones comprendidas en el artículo 2, inciso c).

(*) Trabajo publicado en la Revista Impuestos – Práctica Profesional Nº 8 – Editorial LA


LEY

7
NUEVO PLAN DE FACILIDADES DE PAGO PARA DETERMINADAS

OBLIGACIONES IMPOSITIVAS Y DE LOS RECURSOS

DE LA SEGURIDAD SOCIAL (*)

Por el Dr. Adalberto R. Dalmasio

Introducción

A través de la Resolución General 4099-E (B.O. 28/07/2017) la AFIP implementa un nuevo


plan de facilidades de pago para regularizar determinadas obligaciones impositivas y de los
recursos de la seguridad social, así como la reformulación de los planes vigentes establecidos
por la Resolución General 3827 y sus modificatorias.

Básicamente, el contribuyente puede acogerse al nuevo régimen de facilidades de pago por


las deudas vencidas entre los días 01/06/2016 y 31/05/2017, deudas vencidas al 31/05/2017
en el caso que desarrollen como actividad principal la de servicios de salud y/o enseñanza, y
deuda proveniente de la reformulación de planes vigentes comprendidos en la Resolución
General 3827 y sus modificatorias, en la medida que se trate de obligaciones con vencimiento
dentro del período 01/06/2016 y el 31/05/2017.

1. Sujetos y conceptos alcanzados por los planes de facilidades de pago


Se establece un régimen de planes de facilidades de pago en el ámbito del sistema “Mis
Facilidades” sujeto a las características de cada caso, aplicable para la cancelación de
obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, retenciones y
percepciones, así como de sus respectivos intereses correspondiente a:
a) Deudas vencidas entre los días 01/06/2016 y 31/05/2017, ambos inclusive.
b) Deudas vencidas hasta el 31/05/2017, inclusive, correspondiente a responsables
que desarrollen como actividad principal la de servicios de salud y/o enseñanza.
c) Deuda proveniente de la reformulación de los planes vigentes implementados por
la resolución general 3827 y sus modificaciones, que comprenda obligaciones con
vencimiento dentro del período 01/06/2016 y el 31/05/2017.
Asimismo, se podrán incluir obligaciones que cumpliendo las condiciones previstas
en los incisos anteriores hubieran sido incorporadas en planes de pagos anulados,
rechazados o caducos.
El régimen dispuesto en la presente resolución general comprende los siguientes planes:
a) “Obligaciones anuales, aportes, retenciones y percepciones”.
Se podrán incluir deudas correspondientes a:
- Obligaciones impositivas cuya determinación debe efectuarse por períodos anuales.
- Aportes personales de los trabajadores en relación de dependencia con destino al Sistema
Integrado Previsional Argentino (SIPA) y al Instituto Nacional de Servicios Sociales para
Jubilados y Pensionados (INSSJP).
- Retenciones y percepciones impositivas.
b) “Obligaciones mensuales y otras”.
Se podrán incluir deudas correspondientes a las demás obligaciones de origen impositivo y/o
previsional, excluidas las mencionadas en el inciso a).

8
También quedan comprendidos en este inciso:
- Los aportes personales de los trabajadores autónomos.
- El impuesto integrado y el componente previsional correspondientes a los sujetos
adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.
- Las contribuciones con destino al Régimen de la Seguridad Social.
c) “Reformulación de planes vigentes de la resolución general 3827”.
- Reformulación de planes de facilidades de pago vigentes al 31/07/2017, dispuestos por la
resolución general 3827 y sus modificatorias.

2. Exclusiones de los planes de facilidades de pago

2.1. Objetivas

Quedan excluidos del presente régimen los conceptos que se indican a continuación:
a) Los anticipos y/o pagos a cuenta.
b) Las multas.
c) Los intereses de las deudas de capital que no estén incluidas en el régimen.
d) El saldo resultante de la declaración jurada del impuesto al valor agregado de los sujetos
que encuadren en los términos de la ley 25300 y sus complementarias, en la categoría de
micro, pequeñas y medianas empresas, adheridos al beneficio de cancelación previsto en el
artículo 7 de la ley 27.264.
e) El impuesto al valor agregado que se debe ingresar por las prestaciones de servicios
realizadas en el exterior, cuya explotación efectiva se lleva a cabo en el país, según lo
previsto en el artículo 1, inciso d) de la ley de impuesto al valor agregado.
f) Las retenciones y percepciones con destino al Régimen de la Seguridad social.
g) Los aportes y contribuciones destinados al Régimen Nacional de Obras Sociales, excepto
los correspondientes a los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños
Contribuyentes.
h) Los aportes y contribuciones con destino al régimen especial de seguridad social para
empleados del servicio doméstico y trabajadores de casas particulares.
i) Los aportes y contribuciones mensuales con destino al Registro Nacional de Trabajadores
y Empleadores Agrarios (RENATEA).
j) Las cuotas destinadas a las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART).
k) El impuesto adicional de emergencia sobre el precio final de venta de cigarrillos. Ley
24625 y sus modificaciones.
l) Las cuotas de planes de facilidades de pago vigentes.
m) Las obligaciones que figuren ingresadas en planes de facilidades de pago vigentes,
excepto las incluidas en reformulaciones de planes de facilidades de pago vigentes al
31/07/2017, dispuestos por la Resolución General 3827 y sus modificatorias.
n) Las obligaciones declaradas en planes de facilidades de pago vigentes formulados
conforme a lo dispuesto en la presente resolución general.
ñ) El impuesto sobre los combustibles líquidos y el gas natural establecido por el Título III de
la ley 23966, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, el impuesto sobre el gas oil y el
gas licuado previsto por la ley 26028 y sus modificaciones, y el Fondo Hídrico de
Infraestructura creado por la ley 26181 y sus modificaciones.

9
o) Las obligaciones vinculadas con regímenes promocionales que concedan beneficios
tributarios (cuotas de amortización correspondientes a diferimientos).
p) El impuesto específico sobre la realización de apuestas, establecido por la ley 27346.
q) Deudas de origen aduanero.

2.2. Subjetivas

Se encuentran excluidas las obligaciones correspondientes a los sujetos denunciados


penalmente por la AFIP, por los delitos previstos en las leyes 22415, 23771 o 24769 y sus
respectivas modificaciones, o por delitos comunes que tengan conexión con el
incumplimiento de sus obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social o
aduaneras y a los imputados por cualquiera de los mencionados delitos, siempre que se
haya dictado el respectivo auto de elevación a juicio, en los casos en que la denuncia
hubiera sido formulada por un tercero.

3. Condiciones de los planes de facilidades de pago


Los planes de facilidades de pago deberán reunir las siguientes condiciones:
a) Tendrán un pago a cuenta que se calculará en base a la conducta fiscal registrada en
el “Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER)”, que será equivalente al:
1. Cinco por ciento de la deuda consolidada, cuando se trate de sujetos que encuentren en
las categorías “A”, “B” o “C”, el cual no podrá ser inferior a $ 1.000, excluido –en su caso- el
importe correspondiente a la cancelación de intereses punitorios.
Al pago a cuenta se le adicionará -en su caso- el importe correspondiente a intereses
punitorios que se regularicen en el plan.
2. Diez por ciento de la deuda consolidada, de tratarse de sujetos con categoría “D”, “E” y
aquellos que no se encuentren categorizados en el citado sistema, el cual no podrá ser
inferior a $ 1.000, excluido –en su caso- el importe correspondiente a la cancelación de
intereses punitorios.
Al pago a cuenta se le adicionará -en su caso- el importe correspondiente a intereses
punitorios que se regularicen en el plan.
b) El monto de cada cuota deberá ser igual o superior a $ 1.000.
c) La determinación de la cantidad máxima de cuotas a otorgar se establecerá según el tipo
de deuda que se incluya en los planes, conforme se indica en el siguiente cuadro:

Cantidad
Tipo de deuda máxima de
cuotas
Obligaciones anuales, aportes, retenciones y percepciones 12
Obligaciones mensuales y otras 24
Reformulación de planes vigentes de la resolución general 3827 12

d) Las cuotas serán mensuales, iguales y consecutivas.

10
e) El pago a cuenta y las cuotas se calcularán según las fórmulas que se consignan en el
Anexo II que forma parte integrante de la presente resolución general.
f) La tasa de financiamiento mensual aplicable será:
1. Para los planes que se consoliden entre el 01/08/2017 y el 30/09/2017, ambas fechas
inclusive:
- En el caso de micro y pequeñas empresas -según lo dispuesto por la Resolución 24/2001
de la ex Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa del entonces Ministerio de Economía
y sus modificaciones- que cuenten a la fecha de consolidación con la caracterización
respectiva en el “Sistema Registral”: la tasa efectiva mensual equivalente a la Tasa Nominal
Anual (TNA) canal electrónico para depósitos a plazo fijo en pesos en el Banco de la Nación
Argentina a 180 días, vigente para el día 20 del mes inmediato anterior al correspondiente a
la consolidación del plan, más un 2% nominal anual.
- Restantes responsables: la tasa efectiva mensual equivalente a la Tasa Nominal Anual
(TNA) canal electrónico para depósitos a plazo fijo en pesos en el Banco de la Nación
Argentina a 180 días, vigente para el día 20 del mes inmediato anterior al correspondiente a
la consolidación del plan, más un 4% nominal anual.
2. Para los planes que se consoliden entre el 01/10/2017 y el 31/10/2017, ambas fechas
inclusive:
- En el caso de micro y pequeñas empresas -según lo dispuesto por la Resolución 24/2001
de la ex Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa del entonces Ministerio de Economía
y sus modificaciones- que cuenten a la fecha de consolidación con la caracterización
respectiva en el “Sistema Registral”: la tasa efectiva mensual equivalente a la Tasa Nominal
Anual (TNA) canal electrónico para depósitos a plazo fijo en pesos en el Banco de la Nación
Argentina a 180 días, vigente para el día 20 del mes inmediato anterior al correspondiente a
la consolidación del plan, más un 6% nominal anual.
- Restantes responsables: la tasa efectiva mensual equivalente a la Tasa Nominal Anual
(TNA) canal electrónico para depósitos a plazo fijo en pesos en el Banco de la Nación
Argentina a 180 días, vigente para el día 20 del mes inmediato anterior al correspondiente a
la consolidación del plan, más un 8% nominal anual.
g) Se deberá generar un Volante Electrónico de Pago (VEP) para efectuar el ingreso del
importe del pago a cuenta, que tendrá validez hasta la hora 24 del día de su generación.
h) La fecha de consolidación de la deuda será la correspondiente al día de cancelación del
pago a cuenta.
i) La confirmación de la cancelación del pago a cuenta producirá en forma automática el
envío de la solicitud de adhesión al plan.
La presentación del plan será comunicada al contribuyente a través del servicio “e-
Ventanilla” al que se podrá acceder mediante la utilización de la respectiva Clave Fiscal.
Será condición excluyente para adherir al plan de facilidades, que las declaraciones
juradas determinativas de las obligaciones impositivas y de los recursos de la
seguridad social se encuentren presentadas antes de la fecha de adhesión al régimen.

4. Adhesión, requisitos y formalidades de los planes de facilidades de pago

4.1. Requisitos
Para acogerse al plan de facilidades de pago, se deberá:
a) Constituir y/o mantener ante la AFIP el domicilio fiscal electrónico. Para ello, se
manifestará la voluntad expresa mediante la aceptación y transmisión vía “Internet” de la
fórmula de adhesión aprobada en el Anexo IV de la resolución general 2109, sus
modificatorias y su complementaria. A tal efecto se deberá ingresar al servicio “Domicilio
Fiscal Electrónico” con clave fiscal con nivel de seguridad 3 como mínimo.
11
b) Informar una dirección de correo electrónico y un número de teléfono celular a través del
sitio web institucional, accediendo con clave fiscal al servicio “Sistema Registral” menú
“Registro Tributario”, opción “Administración de e-mails” y “Administración de teléfonos”.
c) Declarar en el servicio “Declaración de CBU” en los términos de la
resolución general 2675, sus modificatorias y complementarias, la clave bancaria uniforme
(CBU) de la cuenta corriente o de la caja de ahorro de la que se debitarán los importes
correspondientes para la cancelación de cada una de las cuotas.

4.2. Solicitud de adhesión


Para adherir al plan de facilidades de pago, se deberá:
a) Ingresar al sistema denominado “Mis Facilidades”, a la opción “Mis Facilidades”, que se
encuentra disponible en el sitio web de la AFIP, cuyas características, funciones y aspectos
técnicos para su uso se especifican en el micrositio “Mis Facilidades” (1.1.).
b) Convalidar, modificar, incorporar y/o eliminar las obligaciones adeudadas a regularizar.
Asimismo se podrán reformular los planes de facilidades de pago vigentes, de acuerdo con
el procedimiento establecido por la presente resolución general.
c) Elegir el plan de facilidades conforme al tipo de obligación que se pretende regularizar.
d) Seleccionar la clave bancaria uniforme (CBU) a utilizar (1.2.).
e) Consolidar la deuda, generar a través del sistema “Mis Facilidades” el Volante Electrónico
de Pago (VEP) correspondiente al pago a cuenta y efectuar su ingreso conforme al
procedimiento de pago electrónico de obligaciones establecido por la
resolución general 1778, su modificatoria y sus complementarias.
El contribuyente o responsable deberá arbitrar los medios necesarios para que durante la
vigencia del Volante Electrónico de Pago (VEP), los fondos y autorizaciones para su pago se
encuentren disponibles, en consideración de los días y horarios de prestación del servicio de
la respectiva entidad de pago.
En el caso de no haber ingresado el pago a cuenta, el responsable podrá proceder a
cancelarlo generando un nuevo Volante Electrónico de Pago (VEP), con el fin de registrar la
presentación del plan de facilidades de pago.
f) Imprimir el formulario de declaración jurada 1.003 junto con el acuse de recibo de la
presentación realizada, una vez registrado el pago a cuenta y producido el envío automático
del plan (1.3.).
(1.1.) Para utilizar el sistema informático denominado “Mis Facilidades”, se deberá acceder al sitio
web de la AFIP e ingresar la clave única de identificación tributaria (CUIT) y la respectiva clave fiscal.
El ingreso de la clave fiscal permitirá al contribuyente y/o responsable autenticar su identidad.
Los sujetos que no posean la aludida clave fiscal deberán gestionarla de acuerdo con las
disposiciones de la resolución general 3713 y sus modificaciones.
La información transferida tendrá el carácter de declaración jurada y su validez quedará sujeta a la
verificación de la veracidad de los datos ingresados por el contribuyente y/o responsable.
(1.2.) Los datos informados con relación al tipo de cuenta y/o al banco donde se encuentra radicada la
misma podrán ser modificados por el contribuyente y/o responsable.
A los fines de suministrar la clave bancaria uniforme (CBU), registrada de acuerdo con lo previsto por
la resolución general 2675, sus modificatorias y complementarias, se accederá al servicio
“Declaración de CBU”. Dicho cambio deberá ser informado a la entidad bancaria correspondiente, a
fin de evitar inconvenientes con los futuros débitos.
La sustitución de la citada clave tendrá efectos a partir del primer día del mes inmediato siguiente,
inclusive, al mes en que se ingresó la novedad en el sistema, para el débito de las cuotas.
Cuando coexistan dos o más planes de un mismo contribuyente y/o responsable y este desee utilizar
diferentes cuentas de un mismo banco para que se efectúe el débito de las cuotas respectivas, tal
circunstancia deberá ser previamente acordada por el responsable con la entidad bancaria. De igual

12
manera deberá proceder en caso de modificar el número de cuenta por otro correspondiente a una
cuenta de la misma entidad.
(1.3.) Una vez finalizada la transmisión electrónica del detalle de los conceptos e importes de las
deudas y el plan solicitado, el sistema emitirá el respectivo acuse de recibo de la presentación
realizada.

4.3. Aceptación de los planes


La solicitud de adhesión al presente régimen no podrá ser rectificada y se considerará
aceptada, siempre que se cumplan en su totalidad las condiciones y los requisitos previstos
en la presente resolución general.
La inobservancia de cualquiera de ellos determinará el decaimiento del plan propuesto, en
cualquier etapa de cumplimiento de pago en el cual se encuentre.
En tal supuesto, los importes ingresados en concepto de pago a cuenta y/o de cuotas no se
podrán imputar a las cuotas de un nuevo plan.

4.4. Reformulación de planes de facilidades de pago vigentes


Los planes de facilidades vigentes previstos por la resolución general 3827 y sus
modificaciones, que hubieran sido consolidados hasta el día 31/07/2017, inclusive, podrán
ser reformulados de manera optativa, de acuerdo con las condiciones establecidas por la
presente resolución general.
Dicha reformulación surtirá efecto desde el momento en que se perfeccione el envío del
respectivo plan.
Dado que la totalidad de las obligaciones incluidas deberán ser susceptibles de
regularización conforme a lo establecido por la presente resolución general y que no pueden
ser editadas ni eliminadas, resultarán aplicables las siguientes pautas:
a) La reformulación de cada plan se efectuará en el sistema “Mis Facilidades” opción
“Reformulación de planes vigentes de la R.G. N° 3827”, será optativa y podrá decidir el
responsable cuales de sus planes vigentes reformula.
b) Se considerará respecto de los planes que se reformulan, la totalidad de las cuotas
canceladas hasta el último día del mes inmediato anterior al que se efectúa la reformulación,
como ingresadas a la fecha de consolidación del plan original.
c) Se generará un nuevo plan con las condiciones de la presente resolución general. La
deuda se consolidará a la fecha de cancelación del Volante Electrónico de Pago (VEP)
correspondiente al pago a cuenta.
d) Se seleccionará la clave bancaria uniforme (CBU) a utilizar.
e) Se imprimirá el formulario de declaración jurada 1.003 junto con el acuse de recibo de la
presentación realizada, una vez reformulado el/los plan/es y producido su envío automático.
En consecuencia, el contribuyente deberá solicitar a la entidad bancaria la suspensión del o
de los débitos que estuvieran programados para el mes en que se solicite la reformulación
del plan o la reversión, dentro de los 30 días corridos de efectuado el débito.

5. Ingreso de las cuotas del plan de facilidades de pago

Las cuotas vencerán el día 16 de cada mes a partir del mes inmediato siguiente a aquel en
que se formalice la adhesión y se cancelarán mediante el procedimiento de débito directo en
cuenta bancaria.
En caso que a la fecha de vencimiento general fijada precedentemente no se hubiera
efectivizado la cancelación de la respectiva cuota, se procederá a realizar un nuevo intento
de débito directo de la cuenta corriente o caja de ahorro el día 26 del mismo mes.

13
Las cuotas que no hubieran sido debitadas en la oportunidad indicada en el párrafo
precedente, así como sus intereses resarcitorios, podrán ser rehabilitadas a través de las
funcionalidades previstas en el sistema, pudiendo optar el contribuyente por realizar su
débito directo el día 12 del mes inmediato siguiente al de la solicitud de rehabilitación o bien
por su pago mediante transferencia electrónica de fondos con la generación de un Volante
Electrónico de Pago (VEP), considerando a tal efecto que esta funcionalidad estará
disponible a partir del día siguiente al del vencimiento de dicha cuota.
En los supuestos indicados en los párrafos precedentes, la respectiva cuota devengará por
el período de mora, los intereses resarcitorios indicados en el artículo 37 de la ley de
procedimiento tributario, los que se adicionarán a la aludida cuota.
Para un correcto procedimiento del débito directo, los fondos en las cuentas declaradas
deberán encontrarse acreditados a partir de la cero hora del día en que se realizará el
débito.
Asimismo, en caso de coincidir con el vencimiento de la cuota o mensualidad de otro plan de
facilidades de pago vigente y no existan fondos suficientes para la cancelación de la
totalidad de las obligaciones, la AFIP no establecerá prioridad alguna para el cobro de
ninguna de ellas.
Será considerada como constancia válida del pago, el resumen emitido por la respectiva
institución financiera en el que conste el importe de la cuota, así como la impresión con
todos los datos de la obligación y del pago que emitirá el sistema informático habilitado por la
AFIP.
En el caso de débito directo de la cuota, cuando la fecha fijada para el ingreso coincida con
día feriado o inhábil, dicho ingreso se trasladará al primer día hábil posterior siguiente.
De tratarse de un día feriado local, el débito de las cuotas se efectuará durante los días
subsiguientes, según las particularidades de la respectiva operatoria bancaria.
Si se optara por la rehabilitación mediante Volante Electrónico de Pago (VEP), se podrá
generar uno solo por día y tendrá validez hasta la hora 24. Si la generación se realiza en un
día feriado o inhábil, el débito no se trasladará al día hábil inmediato siguiente.
Por ello el responsable deberá arbitrar los medios necesarios para que durante la vigencia
del citado débito, los fondos y autorizaciones para su pago se encuentren disponibles y que
además dicho lapso coincida con los días y horarios de prestación del servicio de la
respectiva entidad de pago.
La rehabilitación de la/s cuota/s impaga/s mediante Volante Electrónico de Pago (VEP) se
podrá generar diariamente, excepto durante la ejecución de los procesos de control que
imposibiliten la disposición de dicha funcionalidad, situación que se comunicará a través de
mensajes en la aplicación respectiva.

Procedimiento de cancelación anticipada


Los sujetos que adhieran al presente régimen podrán solicitar la cancelación anticipada total
de la deuda comprendida en los planes de facilidades de pago, a partir del mes en que se
produce el vencimiento de la segunda cuota del respectivo plan. A tal efecto, deberán
presentar una nota conforme a lo previsto por la resolución general1128, en la dependencia
en la que se encuentren inscriptos.
El sistema “Mis Facilidades” calculará el monto de la deuda que se pretende cancelar
-capital más intereses de financiamiento-, al día 12 del mes siguiente de efectuada la
solicitud de cancelación anticipada, fecha en la cual será debitado de la cuenta corriente o
caja de ahorro habilitada, en una única cuota.
Cuando los días de vencimiento fijados para el cobro del importe determinado para la
cancelación anticipada coincidan con un día feriado o inhábil, se trasladará al primer día
hábil inmediato siguiente. De tratarse de un día feriado local, tal débito se efectuará dentro
de los 3 días hábiles posteriores a la fecha de vencimiento original.

14
A efectos de la determinación del importe de la cancelación anticipada, se considerarán las
cuotas vencidas e impagas y las no vencidas, sin tener en cuenta el resultado del débito
directo de la cuota del mes en que se solicita la cancelación anticipada.
Si no pudiera efectuarse el débito directo del importe de la cancelación anticipada no existirá
posibilidad de continuar cancelando las cuotas. No obstante ello, el contribuyente podrá
solicitar la rehabilitación de la cancelación anticipada para ser debitada el día 12 del mes
siguiente o abonada mediante Volante Electrónico de Pago (VEP). Dicha rehabilitación no
implica la exclusión de la caducidad en caso de verificarse las causales previstas en la
presente.
En el supuesto indicado en el párrafo precedente, el monto calculado devengará los
intereses resarcitorios que correspondan.

6. Caducidad. Causas y efectos


La caducidad del plan de facilidades de pago, operará de pleno derecho y sin necesidad de
que medie intervención alguna por parte de la AFIP, cuando se produzcan las causales que,
para cada caso, se indican a continuación:
a) Falta de cancelación de 3 cuotas, consecutivas o alternadas, a los 60 días corridos
posteriores a la fecha de vencimiento de la tercera de ellas.
b) Falta de ingreso de la/s cuota/s no cancelada/s, a los 60 días corridos contados
desde la fecha de vencimiento de la última cuota del plan.
Operada la caducidad -situación que se pondrá en conocimiento del contribuyente a través
de una comunicación que se le cursará por el servicio de “e-Ventanilla” al que accederá con
su clave fiscal y que se verá reflejada en el sistema “Mis Facilidades”-, la AFIP quedará
habilitada para disponer las acciones judiciales tendientes al cobro del total adeudado.
Los contribuyentes y responsables una vez declarada la caducidad del plan de facilidades,
deberán cancelar el saldo pendiente de deuda mediante depósito bancario o transferencia
electrónica de fondos conforme a las disposiciones establecidas en las
resoluciones generales 1217 y 1778, sus respectivas modificatorias y complementarias.
El saldo pendiente de las obligaciones adeudadas, será el que surge de la imputación
generada por el sistema y deberá ser consultado en la pantalla “Impresiones” opción “Detalle
de Imputación de Cuotas” del servicio “Mis Facilidades”, mediante la utilización de la clave
fiscal.

7. Deudas en discusión administrativa, contencioso-administrativa o judicial

7.1. Allanamiento
En el caso de incluirse en el presente régimen de regularización deudas en discusión
administrativa, contencioso-administrativa o judicial, los contribuyentes y/o responsables
-con anterioridad a la fecha de adhesión- deberán allanarse y/o desistir de toda acción y
derecho, incluso el de repetición, por los conceptos y montos por los que formulen el
acogimiento, mediante la presentación del formulario de declaración jurada 408 (Nuevo
Modelo), en la dependencia de la AFIP en la que se encuentren inscriptos y que resulten
competentes para el control de las obligaciones fiscales por las cuales se efectúa la
adhesión al presente régimen.
La citada dependencia, una vez verificada la pertinencia del trámite y realizado el
correspondiente control, entregará al interesado la parte superior del referido formulario,

15
debidamente intervenido, quien deberá presentarlo ante la instancia administrativa,
contencioso-administrativa o judicial en la que se sustancia la causa.
Acreditada en autos la adhesión al régimen, firme la resolución judicial que tenga por
formalizado el allanamiento y/o desistimiento a la pretensión fiscal y una vez satisfecho el
pago a cuenta y producido el acogimiento por la totalidad de la deuda, la AFIP solicitará al
juez interviniente, el archivo de las actuaciones.
Cuando la solicitud de adhesión resulte anulada o se declare el rechazo o caducidad del plan
de facilidades de pago por cualquier causa, la AFIP efectuará las acciones destinadas al
cobro de la deuda en cuestión, conforme a la normativa vigente.

7.2. Medidas cautelares trabadas. Efectos del acogimiento


Cuando se trate de deudas en ejecución judicial por las que se hubiera trabado embargo
sobre fondos y/o valores de cualquier naturaleza, depositados en entidades financieras o
sobre cuentas a cobrar, así como cuando se hubiera efectivizado la intervención judicial de
caja, la dependencia interviniente de la AFIP -una vez acreditada la adhesión al régimen y la
presentación del formulario de declaración jurada 408 (Nuevo Modelo)- arbitrará los medios
para el levantamiento de la respectiva medida cautelar.
De tratarse de una medida cautelar que se hubiera efectivizado sobre fondos o valores
depositados en cajas de seguridad, el levantamiento deberá disponerlo el juez que la hubiera
decretado.
En todos los casos, con carácter previo al levantamiento, se procederá a transferir las sumas
efectivamente incautadas con anterioridad a la solicitud de acogimiento al plan de facilidades
de pago.
La falta de ingreso del total o de la primera cuota del plan de pagos de los honorarios a que
se refiere el artículo siguiente, no obstará al levantamiento de las medidas cautelares,
siempre que se cumpla con los demás requisitos y condiciones dispuestos para adherir al
régimen.
El levantamiento de embargos bancarios alcanzará únicamente a las deudas incluidas en la
regularización. El mismo criterio se aplicará respecto del levantamiento de las restantes
medidas cautelares, que debe solicitarse con carácter previo al archivo judicial.

7.3. Honorarios. Procedencia. Forma de cancelación


A los fines de la aplicación de los honorarios a que se refiere el artículo 98 de la ley de
procedimiento tributario, correspondientes a deudas incluidas en el presente régimen, que se
encuentren en curso de discusión contencioso-administrativa o judicial, los honorarios
estarán a cargo del contribuyente y/o responsable que hubiere formulado el allanamiento a la
pretensión fiscal o el desistimiento de los recursos o acciones interpuestos, en su caso.
La cancelación de los honorarios referidos, se efectuará de contado o en cuotas mensuales,
iguales y consecutivas, que no podrán exceder de 12, no devengarán intereses y su importe
mínimo será de $ 500 (1.4.).
La solicitud del referido plan deberá realizarse mediante la presentación de una nota, en los
términos de la resolución general 1128, ante la dependencia de la AFIP en la que revista el
agente fiscal o letrado interviniente.

(1.4.) El importe resultará de dividir el monto total del honorario por 12. Si el monto resultante de cada
cuota determinada resulta inferior a $ 500, se reducirá el número de ellas hasta alcanzar la suma
indicada.

7.4. Costas del juicio

16
El ingreso de las costas -excluido honorarios- se realizará y comunicará de la siguiente
forma:
a) Si a la fecha de adhesión al régimen existiera liquidación firme de costas: dentro de los 10
días hábiles administrativos inmediatos posteriores a la citada fecha, e informado dentro de
los 5 días hábiles administrativos de realizado dicho ingreso, mediante nota, en los términos
de la resolución general 1128, presentada ante la dependencia correspondiente de la AFIP.
b) Si no existiera a la fecha aludida en el inciso anterior liquidación firme de costas: dentro de
los 10 días hábiles administrativos contados desde la fecha en que quede firme la liquidación
judicial o administrativa, debiendo informarse dicho ingreso dentro del plazo de 5 días
hábiles administrativos de haberse producido el mismo, mediante nota, conforme a lo
previsto por la resolución general 1128, a la dependencia interviniente de la AFIP.
Cuando el deudor no abonara los honorarios y/o costas en las formas, plazos y condiciones
establecidas precedentemente, se iniciarán o proseguirán, en su caso, las acciones
destinadas al cobro de los mismos, de acuerdo con la normativa vigente.

8. Disposiciones generales

8.1. Período de presentación de los planes de facilidades de pago


Los planes de facilidades de pago que se establecen en la presente
resolución general podrán presentarse desde el día 01/08/2017 hasta el día 31/10/2017,
ambos inclusive.

8.2. El acogimiento al plan de facilidades no implica reducción de intereses


resarcitorios y/o punitivos, ni tampoco liberación de sanciones
La cancelación de los planes de facilidades de pago no implica reducción alguna de los
intereses resarcitorios y/o punitorios, así como tampoco la liberación de las pertinentes
sanciones.

8.3. Vigencia
Art. 23 - Las disposiciones establecidas en la Resolución General 4099-E resultarán de
aplicación a partir del día 28/07/2017.

ANEXO II

DETERMINACIÓN DEL MONTO DEL PAGO A CUENTA

A = (M-S) x % de pago a cuenta según el “Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER)”


P = A+S
Donde:
M = Deuda consolidada
S = Sumatoria de intereses punitorios
P = Monto del pago a cuenta

17
DETERMINACIÓN DE LAS CUOTAS

Las cuotas a ingresar serán mensuales, iguales y consecutivas y el monto se calculará


aplicando la siguiente fórmula

Donde:
C = Monto de la cuota que corresponde ingresar
D = Monto total de la deuda a cancelar en cuotas (deuda consolidada “M” menos pago a cuenta “P”)
n = Total de cuotas que comprende el plan
i = Tasa de interés mensual de financiamiento

(*) Trabajo publicado en la Revista Impuestos – Práctica Profesional Nº 9 – Editorial LA


LEY

ACTUALIDAD TRIBUTARIA (*)

Por el Dr. Adalberto R. Dalmasio

I. IMPUESTO ESPECIAL DE LA LEY 27.260

EL IMPUESTO ESPECIAL DEL SINCERAMIENTO FISCAL NO CONSTITUYE GASTO


DEDUCIBLE EN EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS

A través de la Circular 2-E/2017 (B.O. 17/07/2017) la AFIP aclara que el impuesto especial
abonado en virtud de la declaración voluntaria y excepcional de tenencia de moneda
nacional, extranjera y demás bienes en el país y en el exterior, no constituye un gasto
deducible en los términos dispuestos en el artículo 80 de la ley de impuesto a las ganancias.

II. REQUISITOS PARA SER CONSIDERADO “CONTRIBUYENTE CUMPLIDOR” EN EL


CASO DE LOS RESPONSABLES SUSTITUTOS

UTILIZACIÓN DEL BENEFICIO COMO “CONTRIBUYENTE CUMPLIDOR” POR PARTE DE


LOS RESPONSABLES SUSTITUTOS

18
A través de la Circular 2-E/2017 (B.O. 17/07/2017) la AFIP aclara que el responsable
sustituto goza del beneficio establecido por el artículo 63 de la ley 27.260 (exención
del IBP por los períodos fiscales 2016, 2017 y 2018) exclusivamente por su condición
de sustituto y respecto de los bienes por los que se encuentra obligado en tal
carácter. Por lo tanto, con relación al alcance de su condición de contribuyente cumplidor se
efectúan las siguientes consideraciones:
- Si deja de ser responsable sustituto de un sujeto por quien obtuvo el beneficio de
contribuyente cumplidor y pasa a revestir igual carácter respecto de otro sujeto residente en
el exterior, no corresponde el traslado del beneficio obtenido.
- Si registra incumplimientos por obligaciones propias o adhirió al sistema voluntario y
excepcional de declaración de tenencia de moneda nacional, extranjera y demás bienes en
el país y en el exterior, tales circunstancias no hacen perder el beneficio de contribuyente
cumplidor en carácter de responsable sustituto.
- Si para los períodos fiscales 2016/2017/2018 el sujeto obligado es el titular de los bienes y
por tales bienes -en los períodos fiscales 2014 y 2015- el sujeto obligado fue un responsable
sustituto que obtuvo el beneficio de contribuyente cumplidor, dicho beneficio no se traslada al
nuevo sujeto obligado (Ej. Sujeto residente en el exterior durante los años 2014 y 2015 que
se convierte en residente en el país en el año 2016, y por sus bienes tributó, en los 2
primeros períodos mencionados, el responsable sustituto).
- Si el sujeto obligado para los períodos fiscales 2016/2017/2018 es un responsable sustituto
y por los bienes por los cuales adquiriere ese carácter, en los períodos fiscales 2014 y 2015
el obligado a tributar fue su titular, el beneficio de contribuyente cumplidor obtenido por este
último no se traslada al responsable sustituto (Ej. Contribuyente cumplidor que transfiere en
el período fiscal 2016 el dominio fiduciario de sus bienes a un fideicomiso, en cuyo fiduciario
recae la obligación de ingreso del impuesto por los períodos de duración del fideicomiso).

III. AMPLIACIÓN DEL UNIVERSO DE LOS SUJETOS QUE UTILIZARÁN EL SISTEMA


“DECLARACIÓN EN LÍNEA” PARA CONFECCIONAR LAS DECLARACIONES JURADAS
DETERMINATIVAS DE APORTES Y CONTRIBUCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

A través de la Resolución General 4085-E (B.O. 03/07/2017) la AFIP introdujo modificaciones


a la Resolución General 3960, ampliando el universo de los sujetos que deberán utilizar el
sistema “Declaración en Línea” para confeccionar las declaraciones juradas determinativas
de aportes y contribuciones de la seguridad social.
Los empleadores comprendidos en el Sistema Integrado Previsional Argentino, que registren
hasta 400 trabajadores (antes 300), inclusive, en el período mensual que se declara,
deberán confeccionar la declaración jurada determinativa y nominativa de sus obligaciones
con destino a los subsistemas de la seguridad social, a través del sistema informático
denominado ‘Declaración en línea’, disponible en el sitio web de la AFIP.
Asimismo, continuarán generando las referidas declaraciones juradas mediante el aludido
sistema, en el supuesto que incrementen sus nóminas hasta un máximo de 450 trabajadores
(antes 350), inclusive.
La utilización del sistema ‘Declaración en línea’ será optativa para los empleadores que
registren entre 401 y 450 empleados (antes entre 301 y 350), ambas cantidades inclusive, en
el período mensual que se declara, excepto que se trate del supuesto de incremento de
personal indicado en el párrafo anterior. Si con posterioridad su nómina disminuye a 400
trabajadores o menos (antes 300), el uso de este sistema será obligatorio.
Quedan excluidos de utilizar el sistema “Declaración en Línea”, los empleadores que
registren más de 450 empleados (antes 350) en el período mensual que se declara, en
función de la información que surja de la declaración jurada correspondiente al mes
19
inmediato anterior y de las novedades suministradas mediante el sistema “Simplificación
registrar”.
Estas modificaciones introducidas por la Resolución General 4085-E mencionadas
precedentemente, serán de aplicación respecto de las presentaciones de
declaraciones juradas (F. 931) originales o rectificativas, correspondientes al período
devengado agosto de 2017 y a los siguientes.
Déjanse sin efecto las resoluciones generales 2192, 2314, 2407, 2812, 3357, 3612, 3758 y
3876, sin perjuicio de la utilización obligatoria del sistema ‘Declaración en línea’ respecto de
los períodos devengados y la cantidad de trabajadores registrados que cada una de ellas
indicaba.
Toda cita efectuada en normas vigentes respecto de las citadas resoluciones generales debe
entenderse referida a la presente resolución general.
En el siguiente cuadro se indica, para cada período devengado desde la implementación del
sistema informático ‘Declaración en línea’, la cantidad de trabajadores registrados que
determinaba y determina la utilización obligatoria del mismo, salvo las excepciones que para
cada período hubieran contemplado las mencionadas resoluciones generales:

Períodos devengados Trabajadores registrados


Febrero de 2007 a julio de 2012 Hasta 10 trabajadores
Agosto de 2012 a marzo de 2014 Hasta 25 trabajadores
Abril de 2014 a marzo de 2015 Hasta 100 trabajadores
Abril de 2015 a abril de 2016 Hasta 200 trabajadores
Mayo de 2016 a julio de 2017 Hasta 300 trabajadores
Agosto de 2017 y siguientes Hasta 400 trabajadores

IV. CREACIÓN DEL “REGISTRO FISCAL DE TIERRAS RURALES EXPLOTADAS”

A través de la Resolución General 4096-E (B.O. 25/07/2017) la AFIP crea el “Registro Fiscal
de Tierras Rurales Explotadas”.

La citada resolución general consta de 5 Títulos y de 2 Anexos que forman parte integrante de
la mencionada resolución general.

TÍTULO I

1. REGISTRO FISCAL DE TIERRAS RURALES EXPLOTADAS

1.1. Sujetos obligados

Las personas humanas, jurídicas y demás sujetos propietarios/terceros usufructuarios de


tierras rurales explotadas (1), situadas en el país, que desarrollen las actividades de cultivo
de granos y semillas -cereales y oleaginosos- y legumbres secas -porotos, arvejas y
lentejas-, como así también los inmuebles afectados a la subcontratación (incluidas en
el Anexo II de la presente resolución general), deberán inscribirse en el “Registro Fiscal de
Tierras Rurales Explotadas”, en adelante el “Registro”.

20
Cuando las tierras rurales pertenezcan a sujetos residentes en el exterior, la obligación
señalada estará a cargo de sus representantes en el país (2).

(1) Se encuentran comprendidos los sujetos que se indican a continuación:


a) Sociedades, sucesiones indivisas, empresas, fideicomisos, condominios, asociaciones o entidades
de cualquier clase, constituidos en el país.
b) Establecimientos organizados en forma de empresas estables pertenecientes a personas humanas
o jurídicas del exterior.
Se considerará:
“Propietario”: Quien cuenta con los derechos de propiedad sobre las tierras rurales explotándola él
mismo o a través de terceros.
“Tercero usufructuario”: Quien posee, sobre las tierras rurales el derecho de usufructo.
“Tierra rural”: cuando conforme a las leyes catastrales locales revista el carácter de “rural” o “subrural”.

(2) Aquellos sujetos obligados a cumplir el régimen de información previsto en la


resolución general 3285, sus modificatorias y complementarias.

2. Solicitud de incorporación al “Registro”

Los sujetos obligados deberán solicitar la inscripción en el “Registro” ingresando al servicio


“Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas”, habilitado en el sitio web de la AFIP,
utilizando la Clave Fiscal con Nivel de Seguridad 3.

En todos los casos, los responsables deberán informar la totalidad de los inmuebles afectados
a las actividades indicadas en el Anexo II, a la fecha de presentación de la solicitud,
ingresando a los siguientes módulos:

a) “Empadronamiento de Domicilio”, en el cual el propietario ingresará los datos referidos a la


tierra rural explotada por él o por terceros.

b) “Empadronamiento de Actividad”, en el que ingresará los datos referidos a la explotación:

1. El propietario: por las tierras explotadas por él.


2. Indistintamente: el propietario por las tierras rurales explotadas por terceros o el
usufructuario por las tierras rurales explotadas.

El titular de la tierra rural, previo a inscribirse en el “Registro”, deberá informar en el “Sistema


Registral” los domicilios de los establecimientos.

3. Empadronamiento de domicilio

El titular del inmueble rural deberá ingresar al “Registro”, opción “Empadronamiento de


Domicilio - Alta”, a fin de seleccionar el domicilio registrado previamente -según lo dispuesto
en el punto 2.- y suministrar los datos adicionales solicitados por el sistema.

Complementariamente, deberá remitir electrónicamente el título de propiedad y la última


boleta vencida del impuesto inmobiliario provincial de dicho inmueble, en formato “pdf”.

Ante la ocurrencia de uno de los siguientes sucesos, se deberá observar el procedimiento que
se indica seguidamente para cada caso:

a) Incorporación de una nueva “Identificación Única del Inmueble” (3) a un domicilio de


explotación ya dado de alta: el titular de la tierra rural procederá a registrarla en la opción
“Empadronamiento de Domicilio - Alta”.

21
(3) Se entiende por “Identificación Única del Inmueble” al número de la partida
inmobiliaria/matrícula/cuenta/adrema/identificación, o cualquier otra denominación otorgada por cada
provincia, que figura en la boleta del impuesto inmobiliario correspondiente.

b) Baja de alguna “Identificación Única del Inmueble” asociada a un domicilio de explotación


existente: el titular de la tierra rural procederá a registrar la baja de la misma en la opción
“Empadronamiento de Domicilio - Baja”, hasta el último día del mes inmediato siguiente al de
producida.

La “Baja” de un domicilio de explotación se perfeccionará cuando el mismo no posea ninguna


“Identificación Única del Inmueble” asociada.

Una vez admitida el “Alta”/”Baja” del domicilio en el “Registro”, el sistema emitirá una
“Constancia de alta de domicilio” y/o “Constancia de baja de domicilio”, según corresponda.

En los casos de titularidad plural, la solicitud de registración de “Alta”/”Baja” del domicilio será
iniciada por uno de los titulares.

Posteriormente, un segundo titular ingresará al “Registro” a los fines de proceder a aceptar o


rechazar la solicitud. Para ello, el sistema exhibirá aquellas registraciones en las que sea
parte involucrada.

Una vez aceptada, se emitirá la correspondiente constancia.

En caso de rechazo o transcurridos 30 días corridos de iniciada la solicitud de “Alta”/”Baja” sin


la correspondiente aceptación, la solicitud quedará rechazada emitiendo el sistema una
“Constancia de rechazo de alta/baja de domicilio”, según corresponda.

4. Empadronamiento de actividad

Los sujetos mencionados en el inciso b) del punto 2, a fin de informar la explotación a realizar
en el domicilio del establecimiento agropecuario dado de alta, ingresarán al “Registro” y
seleccionarán la opción “Empadronamiento de Actividad - Alta en el Registro”, suministrando
los datos que solicita el sistema.

- Tierra rural con explotación propia

En caso de tratarse de tierra rural con explotación propia, una vez concluida la carga de datos
mencionados precedentemente, el sistema emitirá una “Constancia de alta de tierras rurales
explotadas”, la cual contendrá un “Código de Registración”.

Cuando la titularidad de la tierra rural sea compartida, la solicitud de registración de alta de la


actividad a desarrollar será iniciada por un titular y aceptada por un segundo, ingresando, en
el módulo “Empadronamiento de Actividad - Alta en el Registro”; para ello, el sistema exhibirá
a este último aquellas registraciones en las que sea parte involucrada.

El segundo titular deberá, dentro del término de 30 días corridos:

a) Aprobar la solicitud de registración de alta, en cuyo caso el sistema emitirá la “Constancia


de alta de tierras rurales explotadas” mencionada precedentemente, o

b) Rechazar la solicitud de registración de alta, en cuyo caso el sistema emitirá una


“Constancia de rechazo de alta de tierras rurales explotadas”.

22
Si transcurrido el plazo indicado anteriormente no se registra acción alguna por parte de este,
la solicitud quedará rechazada y el sistema emitirá una “Constancia de rechazo de alta de
tierras rurales explotadas”.

- Tierra rural con explotación de terceros

De tratarse de tierras rurales con explotación de terceros, la solicitud para informar la


actividad a realizar podrá ser iniciada indistintamente por los propietarios/usufructuarios según
lo previsto en el acápite 2 del inciso b) del punto 2. (el propietario por las tierras rurales
explotadas por terceros o el usufructuario por las tierras rurales explotadas), siguiendo el
procedimiento establecido en el punto 4.

Complementariamente, se deberá remitir electrónicamente una copia del contrato de


explotación en formato “pdf”. En caso que dicha transacción sea admitida, el sistema emitirá
una “Constancia de alta de tierras rurales explotadas en proceso de aceptación”.

Esta solicitud deberá indefectiblemente ser aceptada por la otra parte interviniente en el
contrato.

En caso de producirse alguna modificación/adenda en los datos ingresados conforme a lo


dispuesto en el punto 4., deberá ser informada indistintamente por cualquiera de las partes
involucradas -propietarios/usufructuarios-, seleccionando el módulo “Empadronamiento de
Actividad - Modificaciones o Adendas”. Para ello, se ingresará el “Código de Registración”
emitido originalmente por el sistema, que habilitará la edición de los datos.

Asimismo, se remitirá electrónicamente el documento, en formato “pdf” que respalde dicha


modificación/adenda. El sistema emitirá una “Constancia de modificación o adenda de
contrato en proceso de aceptación”, la que contendrá un nuevo “Código de Registración” que
reemplazará al Código original.

Posteriormente, la contraparte deberá aceptar las modificaciones efectuadas.

Ante la revocación de un contrato, la solicitud podrá ser iniciada indistintamente por


cualquiera de las partes involucradas -propietarios/usufructuarios-, debiendo ingresar al
módulo “Empadronamiento de Actividad - Revocación”, a efectos de registrar dicha situación.
Para ello el sistema solicitará el correspondiente “Código de Registración”, emitiéndose una
“Constancia de revocación de contrato en proceso de aceptación”.

La contraparte deberá aceptar dicha revocación.

Las modificaciones, adendas y/o revocaciones de contratos mencionados precedentemente,


deberán ser informadas hasta el último día del mes inmediato siguiente a aquel en que se
produzcan.

En el supuesto que los sujetos mencionados en el acápite 2 del inciso b) del punto 2.
(propietarios/usufructuarios) posean titularidad compartida, la solicitud de alta, modificación,
adenda y/o revocación de la actividad será iniciada por uno de los titulares/usufructuarios y
aceptada por un segundo titular/usufructuario, según corresponda.

Este último, ingresará en el módulo “Empadronamiento de Actividad”, seleccionando la opción


según la solicitud a realizar. El sistema exhibirá aquellas registraciones en las que sea parte
involucrada y una vez aceptada, se emitirán las siguientes constancias, según corresponda:

a) “Constancia de alta de tierras rurales explotadas en proceso de aceptación”.

b) “Constancia de modificación o adenda de contratos en proceso de aceptación”.


23
c) “Constancia de revocación de contratos en proceso de aceptación”.

- Subcontratación

En tierras rurales subcontratadas, la solicitud para informar la actividad a realizar podrá ser
iniciada indistintamente por cualquiera de las partes involucradas, subcontratante o
subcontratista, siguiendo el procedimiento establecido en el punto 4.

Complementariamente, deberá remitirse electrónicamente una copia del contrato de


subcontratación en formato “pdf”. En caso que dicha transacción sea admitida, el sistema
emitirá la “Constancia de alta de tierras rurales explotadas en proceso de aceptación”.

Esta solicitud deberá indefectiblemente ser aceptada por la otra parte interviniente en el
contrato.

Finalizados los procedimientos indicados en los puntos precedentes, la contraparte deberá


ingresar a través del módulo “Empadronamiento de Actividad - Aceptación online”, donde el
sistema exhibirá aquellas registraciones en las cuales sea parte y -dentro del término de 30
días corridos- proceder a aprobar o rechazar (4) la solicitud de alta, modificación, adenda o
revocación de la actividad, en cuyo caso el sistema emitirá alguna de las siguientes
constancias, según corresponda, la que contendrá un “Código de Registración”:

a) “Constancia de alta de tierras rurales explotadas”.


b) “Constancia de modificación o adenda de contratos”.
c) “Constancia de revocación de contratos”.
d) “Constancia de rechazo de alta de tierras rurales explotadas”.
e) “Constancia de rechazo de modificación o adenda de contratos”.
f) “Constancia de rechazo de revocación de contratos”.

Si transcurrido el plazo indicado anteriormente no se registra acción alguna, la solicitud será


rechazada y el sistema emitirá la constancia de rechazo respectiva.

(4) Para la aprobación de la solicitud de registración de alta, modificación, adenda o revocación, en


aquellos casos en que la contraparte fuera de titularidad plural, se requerirá la aceptación de 2 de sus
miembros; para lo cual el sistema les exhibirá aquellas registraciones en las que sean parte
involucrada.
El rechazo de la solicitud de registración de alta, modificación, adenda o revocación para aquellos
casos en que la contraparte fuera de titularidad plural, se considerará perfeccionada cuando al menos
uno de sus miembros lo confirme, para lo cual el sistema exhibirá aquellas registraciones en las que
sean parte involucrada.

TÍTULO II

2. RÉGIMEN DE RETENCIÓN

Los sujetos obligados a actuar como agentes de retención conforme a lo dispuesto por
la resolución general 830, sus modificatorias y complementarias, deberán verificar la
existencia de la “Constancia de alta de tierras rurales explotadas” y su “Código de
Registración” correspondiente al contrato motivo del pago.

A los fines de la determinación del monto de retención, cuando no exista la respectiva


“Constancia de alta de tierras rurales explotadas” y su correspondiente “Código de
Registración”, corresponderá aplicar la mayor de las alícuotas que, según el tipo de operación
de que se trate, se establecen en el Anexo VIII de la resolución general 830, sus
modificatorias y complementarias, sin considerar el monto no sujeto a retención.
24
Resultarán de aplicación supletoria en todos aquellos aspectos no reglados en el presente
Título y en la medida en que no se opongan a este, las disposiciones establecidas en la citada
resolución general.

TÍTULO III

3. PENALIDADES

El incumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente resolución general, dará


lugar a la aplicación de las sanciones previstas en la ley de procedimiento tributario.

Asimismo, la AFIP tendrá a disposición la documentación aportada en formato “pdf” y la


información suministrada, reservándose la facultad de aplicar las aludidas sanciones si del
análisis efectuado surgiesen inconsistencias, se detectase que la documentación o su
contenido resulte apócrifo, falso o adulterado y/o cuando no se corresponda con la realidad
económica de los sujetos intervinientes.

TÍTULO IV

4. Disposiciones transitorias

Aquellos contribuyentes que obtuvieron la “Constancia de alta de tierras rurales explotadas”,


en relación a dicho inmueble, podrán presentarla en reemplazo de la documentación indicada
en los siguientes incisos del apartado A del Anexo V de la resolución general 2300, sus
modificatorias y complementarias, según corresponda:

- Inciso a): punto 4. (fotocopia del título de propiedad del inmueble propio afectado a la
explotación agropecuaria)
- Inciso a): punto 5. (fotocopia del contrato celebrado y vigente sobre el inmueble de terceros
afectado a la explotación agropecuaria, acreditado mediante documento público o privado
firmado por las partes con fecha cierta)
- Inciso b): punto 8. (en caso de informar que comercializa granos de su propia producción:
fotocopia del título de propiedad del inmueble propio afectado a la explotación agropecuaria,
fotocopia del contrato celebrado y vigente sobre el inmueble de terceros afectado a la
explotación agropecuaria, acreditado mediante documento público o privado firmado por las
partes con fecha cierta)
- Inciso e): punto 7.3. (de tratarse de un arrendador, fotocopia del título de propiedad del
inmueble propio afectado a la explotación agropecuaria).

Cuando las fotocopias presentadas no se encuentren autenticadas mediante notario público,


deberán exhibirse los ejemplares originales de los documentos, al momento de la presenta

TÍTULO V

5. Disposiciones generales

5.1. Requisitos para realizar alguna de las solicitudes previstas en la presente


resolución general

25
A los fines de realizar alguna de las solicitudes previstas por la presente resolución general,
los responsables deberán previamente:

a) Registrar los datos biométricos.

b) Informar al menos una dirección de correo electrónico y un número de teléfono particular, a


través del sitio web de la AFIP, mediante el servicio “Sistema Registral” menú “Registro
Tributario”, opción “Administración de e-mails” y “Administración de teléfonos”.

El sistema no permitirá efectuar una nueva transacción informática cuando existiera una
solicitud pendiente de aceptación por la otra parte, referida a un mismo contrato.

El cumplimiento de lo establecido en esta resolución general constituirá requisito


indispensable a los fines de la tramitación de solicitudes efectuadas por los contribuyentes y/o
responsables relacionados con la incorporación y/o permanencia en los distintos registros
vigentes y/o a crearse con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente resolución
general.

5.2. Vigencia

Las disposiciones de la Resolución General 4096-E entrarán en vigencia a partir del día
25/07/2017 y serán de aplicación conforme se dispone seguidamente:

a) Títulos I, II, III y V: desde el día 01/08/2017. A partir de esta fecha se dejan sin efecto las
disposiciones relativas a los inmuebles rurales establecidas en la Resolución General 2820 y
sus modificatorias.

b) Título IV: a partir del día 23/10/2017 inclusive.

(*) Trabajo publicado en la Revista Impuestos – Práctica Profesional Nº 9 – Editorial LA


LEY

ACTUALIDAD TRIBUTARIA (*)

Por el Dr. Adalberto R. Dalmasio

I. IMPUESTOS A LAS GANANCIAS, SOBRE LOS BIENES PERSONALES Y A LA


GANANCIA MÍNIMA PRESUNTA

REFORMULACIÓN DE LAS FECHAS DE INGRESO DE LOS ANTICIPOS DE


GANANCIAS Y BIENES PERSONALES Y DE LA PRESENTACIÓN DE LAS
DECLARACIONES JURADAS DE GANANCIAS, BIENES PERSONALES Y GANANCIA
MÍNIMA PRESUNTA

26
A través de la Resolución General 4102-E (B.O. 09/08/2017) la AFIP reformula las fechas de
ingreso de los anticipos de ganancias y bienes personales y de la presentación de las
declaraciones juradas de ganancias, bienes personales y ganancia mínima presunta.

1. Ingreso del segundo, tercero, cuarto y quinto anticipo de los impuestos a las
ganancias y sobre los bienes personales correspondientes al período fiscal 2017

El ingreso del segundo, tercero, cuarto y quinto anticipo correspondientes al período fiscal
2017, de los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales, por parte de los
sujetos comprendidos en las disposiciones del inciso b) del artículo 4º de la Resolución
General 4034-E (personas humanas y sucesiones indivisas contribuyentes del impuesto a
las ganancias) y del artículo 23 de la Resolución General 2151, sus modificatorias y
complementarias (sujetos del impuesto sobre los bienes personales), deberá efectuarse -en
lugar de los meses de agosto, octubre y diciembre de 2017 y en el mes de febrero de 2018
según la RG 4093-E- durante los meses de setiembre, octubre y diciembre de 2017 y en
el mes marzo de 2018, respectivamente, según se indica a continuación:

Terminación CUIT Fecha de vencimiento


0, 1, 2 o 3 Hasta el día 13, inclusive
4, 5 o 6 Hasta el día 14, inclusive
7, 8 o 9 Hasta el día 15, inclusive

Cuando alguna de las fechas de vencimiento indicadas precedentemente coincida con día
feriado o inhábil, la misma, así como las posteriores, se trasladarán correlativamente al o a
los días hábiles inmediatos siguientes.

2. Obligación de presentación y, en su caso, pago de las declaraciones juradas de los


impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales correspondientes al período
fiscal 2017 y siguientes
Las obligaciones de presentación y, en su caso, pago de las declaraciones juradas de los
impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales correspondientes al período fiscal
2017 y siguientes, de las personas humanas y sucesiones indivisas comprendidas en las
Resoluciones Generales 975 y 2151, sus respectivas modificatorias y complementarias,
deberán cumplirse en el mes de junio de cada año, conforme al cronograma de
vencimientos que se establezca para cada año calendario.

3. Obligación de presentación y, en su caso, pago de las declaraciones juradas del


impuesto a la ganancia mínima presunta correspondientes al período fiscal 2017 y
2018
Las obligaciones de presentación y, en su caso, pago de las declaraciones juradas del
impuesto a la ganancia mínima presunta del período fiscal 2017 y 2018, correspondientes a
las empresas o explotaciones unipersonales y a las sociedades previstas en el inciso b) del
artículo 49 de la ley de impuesto a las ganancias, cuyos cierres coincidan con el año
calendario, así como a los sujetos comprendidos en el inciso e) del artículo 2º del Título V
de la ley 25063 y sus modificatorias (personas físicas y sucesiones indivisas, titulares de
inmuebles rurales), deberán cumplirse en el mes de junio de cada año, de acuerdo con
el cronograma de vencimientos que se fije para cada año calendario.

27
4. Vigencia
Las disposiciones de la Resolución General 4102-E entrarán en vigencia a partir del día
09/08/2017.

II. BENEFICIOS IMPOSITIVOS PARA NUEVAS INVERSIONES EN GENERACIÓN A


TRAVÉS DE FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA. LEY 26.190, SU MODIFICATORIA Y
SUS COMPLEMENTARIAS. RESOLUCIÓN GENERAL 4101-E

A través de la Resolución General 4101-E (B.O. 08/08/2017) la AFIP establece las


formalidades que deben cumplir los contribuyentes para solicitar la acreditación o devolución
anticipada del impuesto al valor agregado por la compra, fabricación, elaboración o
importación definitiva de bienes de capital nuevos, o por la realización de inversiones
destinadas a la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables de energía,
prevista en la ley 26190 y su modificatoria.

1. Sujetos incluidos

Los responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado que realicen inversiones en


emprendimientos de producción de energía eléctrica a partir del uso de fuentes renovables
de energía en todo el territorio nacional, podrán solicitar la acreditación contra otros
gravámenes a cargo de la AFIP, del impuesto al valor agregado que les haya sido facturado
por la compra, fabricación, elaboración o importación definitiva de bienes de capital, nuevos
en todos los casos, o la realización de obras de infraestructura, electromecánicas y de
montaje conforme a los requisitos exigidos en los artículos 8 y 9 de la ley 26.190, su
modificatoria y sus complementarias, así como en su decreto reglamentario 531/2016 o, en
su defecto, la devolución anticipada, a cuyos fines se deberán cumplir con las disposiciones
que se establecen en la presente resolución general.

2. Sujetos y documentos excluidos

Quedan excluidos de gozar del beneficio de acreditación y/o devolución anticipada del
impuesto al valor agregado, los sujetos alcanzados por lo dispuesto en el punto 1 que se
encuentren en alguna de las situaciones previstas en el artículo 11 de la ley 26.190, su
modificatoria y sus complementarias.
Las facturas o documentos equivalentes que respalden a las erogaciones que se realicen
por la compra de bienes, servicios y/o ejecución de obras, por la adquisición, fabricación,
elaboración o importación definitiva de bienes de capital, nuevos en todos los casos, o la
realización de obras de infraestructura, electromecánicas y de montaje comprendidas en el
proyecto alcanzado, no serán consideradas para la aplicación del beneficio de acreditación
y/o devolución anticipada del impuesto al valor agregado, cuando en ellas se verifique
alguna de las circunstancias que a continuación se indican:
a) En el caso de los beneficiarios incluidos en el inciso a) del punto 3, cuando correspondan
a comprobantes por erogaciones efectuadas con anterioridad a la fecha a partir de la cual
resultan aplicables los beneficios fiscales otorgados, de acuerdo con el Certificado de
Inclusión en el “Régimen de fomento de las energías renovables” respectivo.
b) De tratarse de los beneficiarios comprendidos en el inciso b) del punto 3, cuando
correspondan a comprobantes por erogaciones realizadas con fecha anterior a la de

28
suscripción del respectivo contrato de abastecimiento, celebrado en los términos de las
resoluciones 712/2009 o 108/2011 de la entonces Secretaría de Energía.
c) Que correspondan a bienes de capital que no integren el patrimonio de los beneficiarios al
momento de la solicitud.
d) Que hayan sido impugnadas u observadas con motivo de la evaluación efectuada por la
Subsecretaría de Energías Renovables de la Secretaría de Energía Eléctrica.

3. Condiciones
Podrán solicitar la acreditación del gravamen que les hubiera sido facturado contra otros
impuestos a cargo de la AFIP, o en su caso, la devolución anticipada, quienes:
a) Hayan obtenido el certificado de inclusión en el “Régimen de fomento de las energías
renovables” ante la Subsecretaría de Energías Renovables de la Secretaría de Energía
Eléctrica dependiente del Ministerio de Energía y Minería, previsto en el punto 8.1. del
artículo 8 del Anexo I del decreto 531/2016, en el carácter de beneficiarios y se les hubiera
otorgado el beneficio de devolución anticipada del impuesto al valor agregado, o
b) se encuentren incluidos en las disposiciones del artículo 3 de la resolución 202/2016-E del
Ministerio de Energía y Minería, con los alcances establecidos en dicha norma y en la
presente resolución general.

4. Otras condiciones
Los contribuyentes y/o responsables deberán observar además de lo establecido en el punto
3, las siguientes condiciones:
a) Tener aprobado el proyecto de inversión por el Ministerio de Energía y Minería a través de
la Subsecretaría de Energías Renovables de la Secretaría de Energía Eléctrica, según lo
dispuesto en el Anexo I de la resolución 72/2016 del mencionado Ministerio.
b) Poseer aprobadas las erogaciones correspondientes al proyecto de que se trate por la
Subsecretaría de Energías Renovables de la Secretaría de Energía Eléctrica, según lo
dispuesto en el artículo 6 del Anexo II, de la resolución 72/2016 del Ministerio de Energía y
Minería de acuerdo con el procedimiento establecido en el punto 6.
c) Los bienes de capital deberán integrar el patrimonio de los titulares del proyecto al
momento de formalizar la solicitud de acreditación o devolución anticipada, según
corresponda.
Los sujetos comprendidos en el inciso a) del punto 3 podrán obtener los beneficios
enunciados en el punto 1 y, simultáneamente, practicar en el impuesto a las ganancias la
amortización acelerada de los bienes allí previstos, de acuerdo con lo dispuesto por el
artículo 9 de la ley 26.190, su modificatoria y sus complementarias.
Los sujetos incluidos en el inciso b) del punto 3 deberán optar entre la aplicación del
beneficio establecido en el punto 1 o el de amortización acelerada en el impuesto a las
ganancias, conforme a lo previsto en el artículo 3 de la resolución 202/2016-E del Ministerio
de Energía y Minería, sus modificatorias y complementarias.
La acreditación y/o devolución anticipada del impuesto al valor agregado originado en las
inversiones aprobadas procederá, para los sujetos comprendidos en el inciso a) del punto 3,
en la medida en que su importe no haya sido absorbido por los débitos fiscales generados
por el desarrollo de las actividades, luego de transcurrido un período fiscal como mínimo,
contado a partir de aquel en el que se hayan realizado las respectivas inversiones.
De tratarse de los sujetos incluidos en el inciso b) del punto 3, el beneficio se hará efectivo
luego de transcurrido como mínimo tres períodos fiscales contados a partir de aquel en el
que se hayan realizado las respectivas inversiones, conforme lo dispuesto en el punto 1. del
artículo 3 de la resolución 202/2016-E del Ministerio de Energía y Minería.

29
Cuando los bienes se adquieran en los términos y condiciones establecidos por la ley 25.248
-régimen legal del contrato de leasing-, los créditos fiscales correspondientes a los cánones
y a la opción de compra sólo podrán computarse luego de transcurrido como mínimo un
período fiscal o tres períodos fiscales, según corresponda de acuerdo con lo establecido
precedentemente, contados a partir de aquel en que se haya ejercido la citada opción.
A los efectos del aludido régimen, el impuesto al valor agregado correspondiente a las
inversiones se imputará contra los débitos fiscales, una vez computados los restantes
créditos fiscales relacionados con la actividad gravada.

5. Requisitos
A los fines de solicitar la acreditación y/o devolución anticipada del impuesto al valor
agregado, los responsables deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Poseer la Clave Única de Identificación Tributaria con estado activo sin limitaciones.
b) Contar con el alta en los impuestos al valor agregado y a las ganancias.
c) Declarar y mantener actualizado ante la AFIP el domicilio fiscal.
d) Tener actualizado el código de la actividad desarrollada.
e) Constituir y mantener actualizado el domicilio fiscal electrónico ante la AFIP, conforme las
previsiones del Título V de la resolución general 2109, sus modificatorias y su
complementaria.
f) Haber presentado, de corresponder, las declaraciones juradas de los impuestos a las
ganancias, a la ganancia mínima presunta, sobre los bienes personales, del impuesto al
valor agregado y de los recursos de la seguridad social, correspondientes a los períodos
fiscales no prescriptos, o a los transcurridos desde el inicio de la actividad, cuando este haya
tenido lugar en un período no prescripto.
g) No registrar incumplimientos de presentación de declaraciones juradas informativas, a las
que los responsables se encuentren obligados.
h) Haber presentado las garantías establecidas en el inciso a) del artículo 13 del Anexo II de
la resolución 72/2016 del Ministerio de Energía y Minería, con una antelación de diez días
hábiles a cada solicitud y por un monto equivalente al ciento por ciento de la misma. Por
cada solicitud de acreditación y/o devolución anticipada se deberán presentar una o más
garantías electrónicas con las formalidades y demás condiciones que se establecen en la
resolución general 3885 y sus modificaciones.

6. Solicitud de beneficios
A efectos de acceder a los aludidos beneficios, los solicitantes deberán suministrar la
información referida a los comprobantes que respalden las erogaciones correspondientes al
proyecto de que se trate, mediante la utilización del servicio denominado “Ley 26.190 –
Régimen de Fomento Nacional para el uso de fuentes renovables de energía”, disponible en
el sitio web de la AFIP, a cuyos fines se utilizará la respectiva Clave Fiscal habilitada con
nivel de seguridad 3 como mínimo.
Las condiciones previstas en los incisos a) y b) del punto 4, se considerarán cumplidas con
la recepción por parte de la AFIP, de la información referida a la evaluación de las
erogaciones correspondientes al proyecto aprobado. Dicha información será suministrada
por la Subsecretaría de Energías Renovables de la Secretaría de Energía Eléctrica,
mediante la utilización del servicio denominado “Ley 26.190 – Régimen de Fomento
Nacional para el uso de fuentes renovables de energía”, disponible en el sitio web de la AFIP.
El beneficiario podrá consultar en el mencionado servicio la cantidad de comprobantes
aprobados por la Subsecretaría de Energías Renovables de la Secretaría de Energía
Eléctrica, y sus montos relacionados.
7. Formalización de la solicitud de acreditación y/o devolución anticipada del impuesto
al valor agregado ante la AFIP
30
Una vez constatada la presentación de la información mencionada precedentemente y
cumplidos los requisitos del punto 5, los beneficiarios podrán formalizar la solicitud de
acreditación y/o devolución anticipada del impuesto al valor agregado ante la AFIP, mediante
la utilización del servicio denominado “Ley 26.190 – Régimen de Fomento Nacional para el
uso de fuentes renovables de energía”, disponible en el sitio web de la AFIP, a cuyos fines se
utilizará la respectiva Clave Fiscal habilitada con nivel de seguridad 3 como mínimo.
En la mencionada aplicación deberán declarar la información requerida que diera origen al
beneficio solicitado y adjuntar un archivo en formato “pdf.” conteniendo un informe especial
extendido por contador público independiente, con su firma certificada por el consejo
profesional o colegio que rija la matrícula, quien se expedirá respecto de la razonabilidad,
existencia y legitimidad de los créditos fiscales relacionados con el beneficio de que se trate.
Como constancia de la solicitud efectuada, el sistema emitirá el formulario de declaración
jurada web F 8104 y un comprobante de admisión de la solicitud, que contendrá el número
de la misma y, de corresponder, las observaciones sistémicas detectadas al momento de la
solicitud.
La AFIP efectuará una serie de controles vinculados con la información existente en sus
bases de datos y respecto de la situación fiscal del contribuyente.
De superarse los controles, la AFIP podrá emitir una comunicación resolutiva de aprobación
en forma automática, sin intervención del juez administrativo, conforme a lo mencionado en
el punto 13.
Si como consecuencia de dichos controles el trámite resultare observado, el sistema
identificará en el comprobante de admisión las observaciones que el responsable deberá
subsanar a los efectos de proseguir con la tramitación pertinente.
En el caso que la solicitud resultare denegada, se emitirá una comunicación indicando las
observaciones que motivan la misma, la que será notificada en el Domicilio Fiscal
Electrónico del responsable.

8. Plazos para la presentación


Podrá presentarse una sola solicitud por período fiscal del impuesto al valor agregado, a
partir del día 21 del mes en que opera su vencimiento.
La remisión del formulario de declaración jurada “web” F 8104 implicará:
a) La disposición del saldo técnico exteriorizado en la declaración jurada del impuesto al
valor agregado del mismo período fiscal, originado en erogaciones informadas y aprobadas
por la Subsecretaría de Energías Renovables de la Secretaría de Energía Eléctrica, luego de
transcurrido como mínimo un período fiscal contado a partir de aquel en que se hayan
realizado las respectivas inversiones.
De tratarse de solicitudes que encuadren dentro de lo establecido por la resolución
202/2016-E del Ministerio de Energía y Minería, la referida disposición tendrá lugar una vez
transcurrido como mínimo tres períodos fiscales contados a partir de aquel en el que se
hayan realizado las respectivas inversiones, conforme a lo dispuesto en el punto 1. del
artículo 3 de la normativa citada.
b) Haber detraído del saldo técnico a favor de la última declaración jurada del impuesto al
valor agregado vencida a la fecha de la solicitud, el monto por el cual se solicita el beneficio.
Se deberá utilizar el programa aplicativo denominado “I.V.A. - Versión 5.2” en su release
vigente o el que en el futuro lo reemplace.
El importe por el que se solicitará la acreditación y/o devolución anticipada, se consignará en
el campo “Ley N° 26.190” de la pantalla “Otros conceptos que disminuyen el saldo técnico a
favor del responsable”, con código 05.

9. Declaraciones rectificativas del régimen. Efectos

31
Cuando corresponda rectificar los datos declarados con arreglo a lo previsto por el punto 7,
la nueva información deberá contemplar, además de los conceptos que se modifican,
aquellos que no sufran alteraciones. En estos casos se considerará, a todo efecto, la fecha
correspondiente a la presentación rectificativa, manteniéndose la fecha de la presentación
original solo a los fines de las compensaciones efectuadas según lo dispuesto en el punto
11, por el impuesto solicitado originario no observado.
Para el cálculo de los intereses a favor de los responsables, se considerará la fecha
correspondiente a la presentación rectificativa.

10. Intervención del juez administrativo


Cuando la presentación se encuentre incompleta en cuanto a los elementos que resulten
procedentes o, en su caso, se comprueben deficiencias formales en los datos que debe
contener, el juez administrativo interviniente requerirá dentro de los seis días hábiles
administrativos siguientes a la presentación realizada en los términos del punto 7, que se
subsanen las omisiones o deficiencias observadas.
Para su cumplimiento, se otorgará al responsable un plazo no inferior a cinco días hábiles
administrativos bajo apercibimiento de disponerse, sin más trámite, el archivo de las
actuaciones en caso de no concretarse el mismo.
Hasta la fecha de cumplimiento del referido requerimiento, la tramitación de la solicitud no se
considerará formalmente admisible y no devengará intereses a favor del solicitante, respecto
del monto que hubiera solicitado ante la AFIP.
Transcurrido el plazo señalado en el primer párrafo, sin que la AFIP hubiera efectuado
requerimiento o cuando se hubieran subsanado las omisiones o deficiencias observadas, se
considerará a la presentación formalmente admisible desde la fecha de su presentación ante
la AFIP o desde la fecha de cumplimiento del requerimiento, según corresponda.
Sin perjuicio de lo dispuesto precedentemente, el juez administrativo interviniente podrá
requerir, mediante acto fundado, las aclaraciones o documentación complementaria que
resulten necesarias. Si el requerimiento no es cumplido dentro del plazo otorgado, el citado
funcionario ordenará el archivo de las solicitudes.

11. Utilización de créditos reintegrables. Cancelación de deudas


La acreditación procederá en tanto los saldos deudores y acreedores pertenezcan, a la vez,
a un mismo sujeto en su carácter de titular pasivo de su deuda impositiva y titular activo de
su crédito contra el Fisco, y siempre que la autoricen las normas que rigen los gravámenes
de que se trate.
Los responsables por el cumplimiento de deuda ajena y los responsables sustitutos a que se
refiere el artículo 6 de la ley de procedimiento tributario, no podrán solicitar la acreditación a
que alude la presente.
Durante la tramitación de la solicitud de reintegro, los beneficiarios del régimen podrán
utilizar para la cancelación de las deudas que mantengan por impuestos cuya aplicación,
percepción y fiscalización se encuentre a cargo de la AFIP, los importes que conforme al
beneficio del régimen, consideren como crédito reintegrable a su favor.
La utilización mencionada precedentemente podrá efectuarse una vez formalizada ante la
AFIP la solicitud en la que se originan los importes que consideren constituyen el
mencionado crédito a su favor.
A tales efectos, el contribuyente y/o responsable deberá ingresar al sistema “Cuentas
Tributarias”, en el menú “Transacciones”, opción “Compensación” y seleccionar el régimen
correspondiente.
Una vez finalizada la operación, el sistema generará un formulario F. 1151 de solicitud de
compensación y emitirá el respectivo acuse de recibo.

32
El solicitante podrá verificar en el mencionado sistema, si la información transmitida ha
superado los controles de integridad por parte de la AFIP, ingresando al menú “Consultas”
opción “Estado de Transacciones”.
Las solicitudes de utilización presentadas, serán consideradas en primer lugar con estado
“condicional”.
Una vez que se resuelva la procedencia de la solicitud, se le asignará según corresponda, el
estado de:
a) “Aceptadas” -total o parcialmente- o
b) “Rechazadas”.
En caso de aceptación parcial o rechazo, la AFIP iniciará o continuará con las gestiones
administrativas y/o judiciales tendientes al cobro de las obligaciones impositivas que se
cancelaron condicionalmente.

12. Detracción de montos


El juez administrativo interviniente procederá a detraer los montos correspondientes de los
importes consignados en la solicitud de acreditación y/o devolución anticipada, cuando
surjan inconsistencias como resultado de los controles informáticos sistematizados, a partir
de los cuales se observen las siguientes situaciones:
a) Se haya omitido actuar en carácter de agente de retención, respecto de los pagos
correspondientes a adquisiciones que integren el crédito fiscal de la solicitud presentada. A
efectos de posibilitar un adecuado proceso de la información y evitar inconsistencias, el
solicitante deberá informar en el Sistema de Control de Retenciones - SICORE, de acuerdo
con lo establecido en la resolución general 2233, su modificatoria y sus complementarias, los
comprobantes objeto de la retención por los regímenes pertinentes, con el mismo grado de
detalle que el utilizado en la respectiva solicitud de recupero.
b) Los proveedores informados no se encuentren inscriptos como responsables del impuesto
al valor agregado, a la fecha de emisión del comprobante.
c) Los proveedores informados integren la base de contribuyentes no confiables.
d) Se compruebe la falta de veracidad de las facturas o documentos equivalentes que
respaldan el pedido.
Asimismo, la aprobación de los montos consignados en la solicitud por parte del juez
administrativo interviniente, se realizará sobre la base de la consulta a los aludidos sistemas
informáticos.
e) Los créditos fiscales hayan sido utilizados mediante otro régimen que permita la
acreditación y/o devolución y/o transferencia.
Contra las denegatorias y detracciones practicadas, los solicitantes podrán interponer el
recurso previsto en el artículo 74 del decreto reglamentario de la ley de procedimiento
tributario.
No obstante lo dispuesto precedentemente -excepto en el caso de las denegatorias- el
solicitante podrá interponer una disconformidad, dentro de los veinte días corridos
inmediatos siguientes a la fecha de notificación de la comunicación indicada en el punto 13,
respecto de los comprobantes no aprobados.
Dicha interposición estará limitada a que la cantidad de comprobantes no conformados no
exceda de cincuenta y en la medida en que el monto vinculado sujeto a análisis sea inferior
al cinco por ciento de la solicitud.
El recurso y/o la disconformidad que se presente deberá interponerse ingresando al servicio
“Ley 26.190 – Régimen de Fomento Nacional para el uso de fuentes renovables de energía”,
disponible en el sitio web de la AFIP, a cuyos fines se utilizará la respectiva Clave Fiscal
habilitada con nivel de seguridad 3 como mínimo, seleccionando en la solapa “SIR - Sistema
Integral de Recupero”, la opción “Presentar Disconformidad o Recurso”, según corresponda,

33
adjuntando el escrito y las pruebas de las que intente valerse en formato “pdf.”. Como
constancia de la trasmisión efectuada el sistema emitirá un acuse de recibo.

13. Resolución de las solicitudes

El monto autorizado y, en su caso, el de las detracciones que resulten procedentes según lo


dispuesto en el punto 12, será comunicado por la AFIP, dentro de los quince días hábiles
administrativos contados desde la fecha en que la solicitud presentada resulte formalmente
admisible.
La comunicación por la que se informe el monto autorizado y -en su caso- las detracciones,
consignará de corresponder los siguientes datos:
a) El importe del impuesto facturado solicitado.
b) La fecha desde la cual surte efecto la solicitud.
c) Los fundamentos que avalan las detracciones.
d) El importe del beneficio autorizado.
El monto autorizado será acreditado en el sistema “Cuentas Tributarias” del solicitante,
pudiendo el responsable utilizarlo en compensación de sus obligaciones fiscales y/o solicitar
su devolución.
Solo se podrá solicitar la devolución cuando se cumplan los siguientes requisitos:
1. Poseer adhesión vigente al Domicilio Fiscal Electrónico.
2. Tener declarada una Clave Bancaria Uniforme en el “Registro de Claves Bancarias
Uniformes”.
3. No registrar deuda líquida y exigible.
4. No registrar incumplimientos en la presentación de declaraciones juradas determinativas
y/o informativas, por los períodos fiscales no prescriptos.
En caso de requerir la devolución, el respectivo pago se hará efectivo dentro de los quince
días hábiles administrativos siguientes a la fecha en que el contribuyente hubiera efectuado
dicha opción.
La citada devolución, se efectuará mediante transferencia bancaria en la cuenta cuya Clave
Bancaria Uniforme fuera declarada por el beneficiario en el mencionado “Registro de Claves
Bancarias Uniformes”.
La AFIP notificará al solicitante en su domicilio fiscal electrónico:
a) El requerimiento aludido en el punto 10.
b) El acto administrativo mencionado en el punto 13.
c) Los actos administrativos y requerimientos correspondientes a la disconformidad o
recurso.
Asimismo, mediante el servicio “e-Ventanilla regímenes de reintegro”, se enviará al
responsable un mensaje comunicando que se encuentran disponibles para su notificación
las comunicaciones mencionadas en los incisos precedentes.

14. Disposiciones especiales

El plazo establecido en el primer párrafo del punto 13 se extenderá hasta noventa días
hábiles administrativos -contados en la forma dispuesta en el mencionado punto-, cuando

34
como consecuencia de las acciones de verificación y fiscalización previstas en el artículo 33
y concordantes de la ley de procedimiento tributario, se compruebe respecto de las
solicitudes ya tramitadas, la ilegitimidad o improcedencia del impuesto facturado que diera
origen al reintegro efectuado.
Producida la causal mencionada precedentemente, la extensión de los plazos de tramitación
se aplicará tanto a las solicitudes en curso a la fecha de notificación del acto administrativo
que disponga la impugnación -total o parcial- del impuesto facturado, así como a las
presentadas con posterioridad a la citada fecha, según se indica a continuación:
a) A las tres primeras solicitudes, cuando:
1. El monto del impuesto facturado impugnado se encuentre comprendido entre el cinco por
ciento y el diez por ciento del monto total de la solicitud de acreditación o devolución
observada, previo al cómputo de las compensaciones que hubieran sido procedentes, o
2. el monto del impuesto impugnado resulte inferior al cinco por ciento del monto indicado en
el punto anterior y el responsable no ingrese el ajuste efectuado.
b) A las doce primeras solicitudes, cuando:
1. El monto del impuesto facturado impugnado resulte superior al diez por ciento del monto
total de la solicitud de acreditación o devolución observada, previo al cómputo de las
compensaciones que hubieran sido procedentes, o
2. se tratara de reincidencias dentro de los últimos doce meses anteriores a la fecha de
presentación de la solicitud, el monto del impuesto impugnado resulte inferior al cinco por
ciento del monto indicado en el punto 1. del inciso a) y el responsable no ingrese el ajuste
efectuado.

15. Disposiciones generales

El incumplimiento a las disposiciones establecidas para el presente régimen de promoción


de inversiones, dará lugar a:
a) La pérdida de los beneficios promocionales otorgados.
b) El archivo de las solicitudes que se encuentren en trámite.
c) La obligación de restituir los créditos fiscales oportunamente devueltos.
d) El ingreso de los impuestos abonados en defecto y sus accesorios.

16. Vigencia

Las disposiciones previstas en la Resolución General 4101-E tendrán vigencia desde el día
08/08/2017 y resultarán de aplicación para las solicitudes que se efectúen a partir del día
10/08/2017.

(*) Trabajo publicado en la Revista Impuestos – Práctica Profesional Nº 10 – Editorial


LA LEY

35
RÉGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES

Por Adalberto R. Dalmasio

I. PROCEDIMIENTO APLICABLE A LAS RECATEGORIZACIONES DE OFICIO


EFECTUADAS POR LA AFIP A LOS MONOTRIBUTISTAS A TRAVÉS DE LA
INFORMACIÓN OBTENIDA DE SUS SISTEMAS INFORMÁTICOS

A través de la Resolución General 4103-E (B.O. 14/08/2017) la AFIP implementa un


procedimiento específico aplicable a aquellas situaciones en que la oportunidad de
recategorizar de oficio a los monotributistas haya sido detectada mediante la información
obtenida de sus sistemas informáticos.

Cuando la AFIP constate, a partir de la información obtenida de sus sistemas informáticos,


que un contribuyente adherido al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes no
hubiera cumplido con la obligación de la categorización cuatrimestral, o que habiéndola
cumplido, la misma resulte inexacta, pondrá en conocimiento del responsable su
recategorización de oficio.

La nómina de sujetos recategorizados será publicada en el Boletín Oficial el primer día


hábil de los meses de febrero, junio y octubre de cada año.
Dicha publicación contendrá, respecto de cada responsable, los datos que seguidamente se
detallan:
a) Denominación del pequeño contribuyente.
b) Clave Única de Identificación Tributaria.
c) Categoría determinada de oficio y fecha a partir de la cual resultará operativa.

Idéntica notificación se cursará al domicilio fiscal electrónico del responsable en los términos
del inciso g) del artículo 100 de la ley de procedimiento tributario, pudiendo acceder al
contenido de la misma mediante el servicio “e-ventanilla” con la “clave fiscal” otorgada por la
AFIP, o a través del “Nuevo Portal para Monotributistas”.
El contribuyente recategorizado de oficio podrá consultar los motivos y elementos de juicio
de la decisión administrativa adoptada, así como la liquidación de los montos adeudados en
concepto de impuesto integrado y cotización previsional, con más sus accesorios,
accediendo al servicio informático denominado “Monotributo - Recategorización de Oficio -
(MOREO)”, mediante la utilización de la “clave fiscal” habilitada con nivel de seguridad 2,
como mínimo, o a través del “Nuevo Portal para Monotributistas”.
La recategorización de oficio efectuada mediante el procedimiento mencionado
precedentemente, podrá ser objeto del recurso de apelación previsto en el artículo 74 del
decreto reglamentario de la ley de procedimiento tributario, el cual deberá interponerse
dentro de los quince días contados desde la fecha de publicación en el Boletín Oficial de la
recategorización o de la notificación en el domicilio fiscal electrónico, la que sea posterior.
El recurso de apelación deberá presentarse mediante transferencia electrónica de datos,
accediendo con “clave fiscal” al servicio informático denominado “Monotributo -
Recategorización de Oficio - (MOREO)”, opción “Presentación del recurso de apelación Art.
74 Decreto Nº 1397/79” en el sitio “web” de la AFIP, o a través del “Nuevo Portal para
Monotributistas”.
Como constancia de la presentación realizada, el sistema emitirá un acuse de recibo y le
asignará un número de solicitud, considerándose admitido formalmente el recurso.
36
Una vez realizada la transmisión electrónica, el solicitante podrá efectuar el seguimiento de
su presentación mediante el mencionado servicio “web”, opción “Consultar estado de
apelación Art. 74 Decreto Nº 1397/79”.
Asimismo, a través de dicha consulta, el presentante podrá desistir del referido recurso
accediendo a la opción “Desistir del recurso de apelación Art. 74 Decreto Nº 1397/79”.
El acto administrativo emitido por la AFIP que resuelva el recurso interpuesto agotará la vía
administrativa.
Confirmada la decisión administrativa, la recategorización de oficio producirá efectos
a partir del segundo mes inmediato siguiente al último mes del cuatrimestre
calendario respectivo, y las obligaciones de pago resultantes serán de aplicación al
período comprendido entre el primer día del mes siguiente al de la recategorización y
el último día del mes en que deba efectuarse la siguiente recategorización.
Como consecuencia del nuevo Código Único de Revista generado, el sujeto recategorizado
deberá sustituir la credencial utilizada para el pago de sus obligaciones y proceder a
imprimir, de corresponder, el Formulario Nº 960/D - “Data Fiscal” con arreglo a su nueva
categoría de revista.
Las disposiciones de la Resolución General 4103-E entrarán en vigencia el día
14/08/2017 y resultarán de aplicación a partir de la recategorización de oficio efectuada
por la AFIP correspondiente al cuatrimestre mayo/agosto de 2017.

II. PLAZOS PARA EFECTUAR LA RECATEGORIZACIÓN O LA CONFIRMACIÓN


OBLIGATORIA DE DATOS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO MAYO/AGOSTO 2017
A través de la Resolución General 4104-E (B.O. 14/08/2017) la AFIP establece los plazos
para efectuar la recategorización o la confirmación obligatoria de datos, correspondiente al
período mayo/agosto 2017.
Los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes que, respecto
del cuatrimestre calendario mayo/agosto 2017, deban encuadrarse en una nueva categoría,
deberán efectuar su recategorización -sin excepción- hasta el día 20/09/2017.
Los pequeños contribuyentes que en virtud de la obligación referida precedentemente
respecto del aludido cuatrimestre, deban permanecer en la misma categoría, procederán a
confirmar los datos declarados de acuerdo al cronograma que, según la categoría en la cual
se encuentren encuadrados, se indica a continuación:

Categoría Fecha de vencimiento


F, G, H, I, J y K 20/09/2017
D, E 20/10/2017
B, C 20/11/2017
A 20/12/2017

El incumplimiento a las obligaciones dispuestas precedentemente, producirá la suspensión


temporal de la visualización de la “Constancia de Opción Monotributo”, hasta tanto el
pequeño contribuyente regularice su situación. Ello, sin perjuicio de las sanciones que
pudieran corresponder según la normativa vigente.

Los datos correspondientes a la situación tributaria del pequeño contribuyente, provistos por
la AFIP con carácter informativo, se podrán consultar en el “Nuevo Portal para
Monotributistas”, con “Clave Fiscal”.
37
Las disposiciones de la Resolución General 4104-E entrarán en vigencia el día
14/08/2017, y serán de aplicación para realizar la recategorización o confirmación de
datos, correspondiente al cuatrimestre mayo/agosto 2017.

SINCERAMIENTO

Imputación

Dra. Marina Lamagrande

Ley Nº 27.260: Libro II, Título I

 Sistema voluntario y excepcional de declaración de tenencia de moneda nacional,


extranjera y demás bienes en el país y en el exterior

 Artículo 46: beneficios y liberaciones:

o PARA LOS SUJETOS QUE EFECTUEN LA DECLARACIÓN EXCEPCIONAL Y


VOLUNTARIA

o PARA LOS SUJETOS QUE PRESENTEN LA DDJJ DE CONFIRMACIÓN DE


DATOS

Confirmación de Datos

Art. 85.

Los sujetos que no realicen la declaración voluntaria y excepcional

Confirman que la totalidad de los bienes y tenencias que poseen son aquellos exteriorizados
en las DDJJ de ganancias, bienes personales o, ganancia mínima presunta,
correspondientes al último ejercicio fiscal cerrado al 31 de diciembre de 2015.

Confirmación de Datos

Art. 23 DR

38
Las declaraciones juradas, originales y/o rectificativas, del impuesto a las ganancias, bienes
personales, o en su caso, ganancia mínima presunta, correspondientes al último ejercicio
fiscal cerrado al 31 de diciembre de 2015, de los sujetos que no realicen la declaración
voluntaria y excepcional prevista en el Título I del Libro II de dicha norma, deberán estar
presentadas con anterioridad a la fecha de promulgación de la Ley N° 27.260.

Beneficios: los sujetos que adhirieron gozarán de los siguientes beneficios

Art. 46

No están sujetos a lo dispuesto en el art. 18 inciso f) Ley 11683

Quedan liberados de toda acción civil, penal tributaria, aduanera y cambiaria e infracciones
administrativas derivadas de esas tenencias y o bienes

Beneficios: los sujetos que adhirieron gozarán de los siguientes beneficios

Liberación de pagos de impuestos omitidos originados en los bienes declarados

Liberación de pago de impuestos omitidos con origen en bienes o tenencias consumidas o


declaradas en el ejercicio fiscal 2015

Alcance de la liberación

39
Alcance de la liberación

Alcance de los beneficios

 Art. 13 DR 895/16

o Se consideran incluidas las obligaciones en discusión administrativa, contencioso


administrativa o judicial en los ámbitos penal tributario, cambiario y aduanero

Imputación

Art.30

RG 3919

El contribuyente deberá imputar, ante esta Administración Federal, la tenencia y/o bien
declarados a la base imponible del o de los impuestos cuyo ajuste o determinación de oficio
pretenda dejar sin efecto, de acuerdo con el mecanismo previsto para cada gravamen en el
inciso c) del Artículo 46 del citado texto legal.

Una vez efectuada la imputación, la declaración voluntaria no podrá ser aplicada a otro ajuste
o determinación de oficio.

No procederá la imputación de la declaración voluntaria cuando el importe de la


determinación de oficio hubiese sido cancelado con anterioridad a la vigencia de la aludida
ley, aun cuando estuviera pendiente de apelación judicial o de una acción de repetición.

40
Definiciones

Clases de ajustes

41
Ajuste técnico

Ajustes no técnicos

42
Imputación

Bienes o tenencias sincerados

La imputación la realiza el contribuyente según método del inc. c) del art. 46

La correcta imputación es verificada por los funcionarios fiscales

Los funcionarios deberán verificar también que no se hayan imputado los bienes sincerados a
otros ajustes

La imputación procede en

 los ajustes que responden a impuestos omitidos por:

o Bienes no declarados

o Incrementos patrimoniales no justificados

o Ventas u operaciones no registradas

La imputación no procede

 En los ajustes clasificados como técnicos

 En los ajustes originados en la impugnación de gastos o de créditos fiscales por utilización


de facturación apócrifa.

 En ajustes por períodos fiscales que no están comprendidos en la Ley.

 Detección de bienes o tenencias existentes a la fecha de preexistencia que no hubieran


sido declarados en el sinceramiento, siempre que no superen el límite establecido en el
DR, art. 16

Para concluir

 Si el FN considera que los ajustes no son susceptibles de imputación seguirán los


procedimientos su curso normal

43
 El contribuyente o responsable podrá esgrimir su pretensión liberatoria en las vías
recursivas que intente

EL CONTROL DE LA TOMA DE INVENTARIOS

Dr. César R. Litvin

I – UTILIZACIÓN DE PRESUNCIONES

En la Argentina, como en la mayoría de los países, los principales impuestos se rigen por el
Sistema de “Autodeterminación”; es el contribuyente quien determina su propio gravamen.
Esta autoliquidación tiene como contrapartida un amplio poder a la Administración Tributaria
para poder verificar y fiscalizar si el responsable tributario cumplió correctamente con su
obligación impuesta por la Ley.

Ante la circunstancia en que las declaraciones juradas resulten incorrectas o no han sido
presentadas en las fecha de vencimiento, la ley de Procedimiento Tributario (en adelante L.P.)
faculta al Organismo Fiscal a determinar de oficio la Obligación Tributaria (en adelante O.T.)
del contribuyente.

El art. 16 de la LP, establece como regla general la “Determinación sobre Base Cierta”,
también denominada por “Conocimiento Directo” de la O.T.. Esto significa que el Fisco debe
reconstruir la materia imponible con todos los elementos disponibles, propios o de terceros.
Subsidiariamente, la Administración Tributaria podrá utilizar base presunta o mixta.

Para determinar la exacta magnitud de la materia gravada, la L.P. establece un orden de


prelación1 y ante la ausencia de elementos, insuficiencia y descalificación de los existentes,
podrá recurrir de modo excepcional a base presunta. La Ley establece una metodología
precisa a seguir con el objeto de evitar decisiones alejadas de la realidad, dado que el método
indiciario permite fijar con “probabilidad (más que con certeza) la existencia y magnitud del
hecho imponible2. Si bien el Fisco tiene por ley la facultad de utilizar presunciones para

1
“Beraja, Alberto D. y Dwek, José R. s/Rec. Apelación IVA” – T.F.N., Sala “A” 25/02/1998, “…La administración
fiscal debe agotar los medios que le permitan reconstruir la materia imponible de modo directo o sobre base
cierta…” (Confirmado por CNACAF, Sala I, 20/09/1999).
2
“Cometa S.A. – T.F.N., Sala “A” – 03/12-1997
44
determinar la verdadera situación fiscal del contribuyente, no está autorizado a “intuir tal
situación. 3

La presunción es el resultado de un proceso lógico, o sea, un hecho inferente (conocido), se


lo vincula a un hecho inferido (desconocido pero probable).

Hay dos tipos de presunciones: las legales son establecidas por la norma legal y admiten
prueba en contrario, y las simples u hominis que se establecen por la lógica del Juez al
valorar la prueba y pueden ser: Absolutas: en principio no admiten prueba en contrario y
Relativas: que están sujetas a prueba en contrario por cualquiera de los medios admitidos.

El Artículo 18 de la L.P., prevé que la estimación de oficio podrá realizarse mediante


presunciones simples, brindando a tal efecto un catálogo no taxativo de índices que por su
conexión o vinculación con los hechos imponibles definidos en las distintas leyes tributarias
permitan inducir la existencia y medida del mismo; y asimismo mediante presunciones legales
relativas. Es importante advertir que las estimaciones practicadas por el Fisco gozan en
principio de legitimidad y corresponde a quien las impugne la demostración irrebatible de los
hechos.

Desde el punto de vista probatorio la principal consecuencia que se deriva de la utilización de


presunciones por parte del Fisco es que cambia el objeto de la prueba, pero no significa que
la administración haya quedado relevado de probar. En la utilización de una presunción se
parte de un hecho conocido para deducir uno ignorado, el cambio del objeto de la prueba
radica en que no se prueba el ignorado –que sería la cuestión probatoria del juicio- sino en
probar la existencia del hecho conocido que es el soporte de la presunción. Dicho en otros
términos, el Fisco está obligado a probar el indicio (hecho inferente) que es el presupuesto
fáctico de la aplicación de la presunción (hecho inferido no probado, pero que por disposición
legal queda dispensado de probar).

El hecho conocido (inferente) debe estar inequívocamente comprobado por quien intenta
articular la presunción, porque de lo contrario la conclusión carece de sustento material4.

La actividad probatoria del contribuyente debe encaminarse a demostrar la inexistencia o


inexactitud del indicio, admitiéndose la prueba tendiente a demostrar la falta de razonabilidad
de la inferencia legal en el caso concreto 5.

Para que las presunciones sean admitidas, deben reunir mínimamente las siguientes
características:

3
“Erca S.A.” – C.N.A.C.A.F., Sala “IV” – 28-11-2006.
4
“Anselmo, Alberto y Anselmo, Rubén”, C.N.A.C.A.F., Sala “V” – 14/06/2004
5
“Chiesa S.A.” – C.N.A.C.A.F., Sala “I” – 23/04/1998
45
a) Precisa: es decir, directa con relación al hecho, debe haber íntima relación entre el
hecho probado y la conclusión a que se llega;

b) Unívoca: esto es que razonablemente casi no queda otra posibilidad en cuanto al


sentido que el juzgador otorga al indicio siendo éste el único posible;

c) Concordante: que no se contradigan los indicios; han de ser convergentes con el


resultado y producir la misma conclusión.

El Art. 163, inc. 5° del Código Procesal Civil y Comercial establece que “las presunciones no
establecidas por la ley constituirán prueba cuando se funden en hechos reales y probados y
cuando por su número, precisión, gravedad y concordancia, produjeran convicción según la
naturaleza del juicio, de conformidad con las reglas de la sana crítica”.

El Dictamen 82/77 – D.A.TJ (D.G.I.) del 14/11/1997, determina que “las presunciones legales
admitan o no prueba en contrario, son instrumentos delicadísimos del orden jurídico y no
pueden aplicarse sino con gran prudencia y sentido de equidad”.

Debe existir un indicio que permita arribar a una presunción y no llegar a una conjetura
partiendo de otra presunción. De lo contrario se construye un polisilogismo que toma como
premisa menor una presunción y no un hecho conocido: tal razonamiento carece de sustento
legal6.

El Organismo Fiscal está obligado a demostrar “acabadamente” el indicio, por lo que frente a
elementos aportados por el contribuyente durante la inspección, la fiscalización debe, por
aplicación del principio de legalidad objetiva, arbitrar todas las medidas que permitan fundar
su conclusión7.

“Aunque pequemos de reiterativos, debemos resaltar la doctrina que emerge de la


jurisprudencia relevante; “…Toda determinación sobre base presunta como modalidad
subsidiaria de comprobación y valoración que se acuerda al Fisco debe reposar en ciertos
indicios que, a los efectos convictivos de la real magnitud de la materia gravada, requiere la
concurrencia de una serie de circunstancias correlativas y concordantes, que
analizadas en una articulación coherente, evidencien que el método guarda una razonable
coherencia con los hechos económicos verificados.”8.

“Toda presunción “hominis” requiere la concurrencia de una serie de circunstancias


correlativas y concordantes que evidencien la correspondencia con los hechos verificados”.
Un mero hecho simple, aisladamente considerado, sin analizar otras circunstancias y
6
“Clapea S.A. – T.F.N., Sala “A” – 05/09/1989 y “Ledesma, Amalia c/DGI” C.N.A.C.A.F., Sala “I” – 26/09/2000
7
Rogatti – Etchegoyen S.C. s/ Rec. Apelación” – TFN, Sala “A” 14/08/2000
8
“Cometa S.A. – TFN, Sala “A” – 03/12/1997 y “Aguas de Formosa S.A. – C.N.A.C.A.F., Sala “V” – 09/12/2004
46
elementos vinculantes que permitan inducir la existencia y magnitud del hecho
generador de la obligación tributaria, resulta insuficiente a efectos de dotar de soporte
a una determinación de oficio sobre base presunta9.

II – DIFERENCIA DE INVENTARIO: ART. 18 INC. C) LP

Las diferencias físicas de inventario de mercaderías, luego de su valuación, representan:

IG GN + 10% (Renta dispuesta o consumida en Gastos no Deducibles)

IVA / Montos de ventas gravadas omitidas determinadas por aplicación de un


Imp. coeficiente de rotación (*) sobre el importe resultante del punto precedente.
Internos
No genera cómputo crédito fiscal.

(*): Coef. Rotación: ventas ejercicio fiscal anterior dividido valor existencia
final del mismo período.

Diferencias de Inventarios: Imputación

 En el Impuesto a las Ganancias: las diferencias de materia imponible


corresponden al último ejercicio fiscal cerrado inmediato anterior al que se
verificaron las diferencias de inventario.
 En el Impuesto al Valor Agregado: las diferencias de ventas gravadas serán
atribuidas a cada uno de los meses calendario del último ejercicio comercial
prorrateado en función de las ventas gravadas declaradas.

NO SE ADMITE PRUEBA EN CONTRARIO RESPECTO A LA IMPUTACIÓN.

Según el art. 16 del Decreto N| 1397/79, se consideran diferencias de inventario comprobadas


las que surjan de tomas de inventario efectuadas por la AFIP. Sólo diferencias en unidades
físicas que resulten del recuento efectuado por la AFIP, comparado con el asentado
contablemente por el contribuyente en su inventario.

De acuerdo a la jurisprudencia, se entiende por inventario físico, al recuento detallado,


determinado por observación y comprobación con una lista de inventario, contando, midiendo
y pesando mercaderías que se encuentran en existencia, es decir, recuento material de los
bienes que componen el stock de bienes, cuya toma y medida no debe contener ningún
mecanismo de ponderación que implique arribar a un dato incierto10.
9
Resero S.A. – T.F.N., Sala “A” – 17/09/2003 y “Agropatagónico S.A.” T.F.N., Sala “C” – 07/04/2006
10
“Nueva Subgra S.A.”, TFN, Sala “B” – 26/05/2003
47
De acuerdo al Dictamen N° 65/82, la presunción del art. 18, inc. C) sólo resulta aplicable para
determinar ventas omitidas del ejercicio anterior al de la toma de inventario cuando la
diferencia que arroja es positiva, es decir cuando la existencia de mercadería constatada
supera a la registrada.

El sistema que prevé la Ley parte del conteo físico de inspección y recorre el camino a través
de ventas y compras también físicas hacia el inventario de inicio de ejercicio, que es el
declarado por el contribuyente11.

El fundamento de esta presunción es que las diferencias de inventario detectadas han tenido
origen en una omisión reiterada de ventas. El sustento técnico contable se forma con la
existencia inicial más las compras, menos la existencia final, así llegamos al costo de ventas.

Se presume como dato cierto, tanto el costo de la mercadería vendida (en unidades), como la
existencia final (conteo) y las compras. La variable de ajuste es la existencia inicial (es decir
existencia final del ejercicio anterior).

III – NUEVO IMPULSO AL CONTROL DE INVENTARIOS

La Administración Federal de Ingresos Públicos, en el mes de Mayo del corriente año con el
objetivo de “generar cambios de conductas en los ciudadanos”, y reconociendo que desde
hace tiempo no se están realizando labores de fiscalización de los inventarios propuso una
“metodología de trabajo a seguir” en orden a controlar los mismos.

De esta manera se les exige a los contribuyentes brindar información relativa al acto de toma
de inventarios, permitiéndoles de esta forma a sus funcionarios presenciar las mismas al
tiempo de ser efectuadas y así fiscalizar su correcta realización.

Recordemos que los inventarios de bienes de cambio deberán consignar, en forma detallada,
perfectamente agrupadas por clase o concepto las existencias de cada artículo con su
respectivo precio unitario y número de referencia si hubiere12.

Ahora bien, las presunciones han sido definidas por la Doctrina 13 como “el acto de aceptar la
veracidad de un hecho por la evidencia de otro del que normalmente depende aquel hecho no
probado". De esta forma, a través de las presunciones se infiere la existencia de un hecho
probable, a la luz de otro materialmente conocido. Por la propia naturaleza de dicho accionar

11
“Mialpe S.R.L.”, T.F.N., Sala “B” – 28/10/1991
12
Conf. Art. 74 DRLP.
13
Navarrine, Susana y Asorey, Rubén, "Presunciones y ficciones en el derecho tributario", Lexis-Nexis, 2006, pags.
2 y 8.
48
se ha interpretado que puede recurrirse a él en forma subsidiaria, excepcional y debidamente
fundada, tal cual lo expresáramos en párrafos anteriores.

En relación a ello, se advierte que el art. 18 inc. c) de la L.P. establece una presunción legal
relativa en cuanto al indicio detectado —diferencia de inventario— y una absoluta, en cuanto
a la imputación temporal, al determinar que las diferencias de materia imponible corresponden
al último ejercicio fiscal cerrado inmediatamente anterior a aquel en el cual se detectan las
diferencias.

Relativo a esto, resulta relevante el razonamiento expresado por Gaumet14, quien sostuvo
que: “… para que en un ejercicio cerrado con un activo, pasivo y patrimonio neto ya
declarados, pudiera existir bienes de cambio por fuera de la ecuación referida, fue necesario
indudablemente la existencia de operaciones marginales cuya utilidad obtenida con
anterioridad permitió la adquisición de la mercadería detectada como diferencia. Es por ello
que la ley presume de pleno derecho que la ganancia neta es del año anterior al cierre que
posee los inventarios distorsionados.”

Por su parte, Gabriel Gotlib15 ve esta imputación temporal como una ventaja para ambas
partes ya que “impide la posibilidad de que se alegue que corresponde a períodos no
prescripto por parte del contribuyente o a períodos no recientes que aumenten el cálculo de
accesorios por parte del Fisco. Asimismo evita controversias sobre estos temas que,
generalmente, presentarían una gran dificultad probatoria”.

Por otro lado expresa que: “… se considerarán diferencias de inventario comprobadas las que
surjan de las tomas de inventarios efectuadas por la DGI y de conformidad con los sistemas o
métodos que la misma estime adecuado aplicar, en cada caso particular o con carácter
general, así como también las diferencias provenientes de la incorrecta valuación de los
bienes respectivos, teniendo en cuanta lo establecido por las normas del impuesto a las
ganancias.”

Sobre este primer párrafo del Decreto Reglamentario razonan Navarrine y Asorey 16 que:
“Hasta el dictado de la ley 23.314, no se aclaraba si las diferencias de inventario eran físicas
o por valoración. Con esa modificación se definió que las diferencias a tomar en cuenta
son sólo las diferencias físicas. Por ello las referencia del DR-LPF en su art. 16 a las
diferencias por valoración no tienen efecto y la norma deberá modificarse.”

14
GAUMET, MARCELO V., “Las diferencias de inventario como presunción legal”, DTE ERREPAR, Febrero 2008,
Tomo XXIX, página 103.
15
“El Procedimiento Tributario”, Ed. Ábaco, 2003, p. 266.
16
SUSANA C. NAVARRINE Y RUBÉN O. ASOREY, op.cit, pág. 88.
49
“El mecanismo operativo consiste en efectuar una toma física de inventario de mercaderías a
los fines de comparar su resultado con la existencia al principio del ejercicio de toma y, previa
expurgación de las unidades compradas y vendidas en dicho período, obtener una diferencia
física imputable al año anterior.

El fundamento de esta presunción surge del convencimiento de que, en general, el hecho de


constatar un exceso de unidades físicas no contabilizadas revela la presencia de un circuito
de actividades exteriorizadas que se encuentra generando beneficios paralelos a los registros
contables y cuya reinversión se verifica precisamente en el exceso de inventario detectado.
Por tal razón, el legislador presume tanto la omisión de dichos beneficios como de las ventas
que le dieron origen.”

En concordancia con ello, Giuliani Fonrouge 17 sostuvo que se trata de diferencias físicas y no
de valuación, en virtud de que en los casos de esta última se podría proceder mediante la
determinación sobre base cierta.

Es muy importante tener presente una importante doctrina jurisprudencial 18 en el caso de


diferencias físicas de inventario por deficiencia en la metodología empleada: "cubicaje". El
Fisco efectúa una toma de inventario de existencias físicas de granos que se dejó expresado
en metros libres. A la vez, con el objeto de cuantificar el stock, llevó a cabo un análisis
técnico-agronómico, que consistió en la determinación volumétrica de la capacidad de cada
uno de los silos de la planta. Como resultado de ello, se arribó a una diferencia física de
inventario, practicándose un ajuste sobre dicha diferencia. El Tribunal expresó que los
márgenes de error que presenta el método de "cubicaje" utilizado a la sazón se traduce en la
exigencia de una metodología cuidada de trabajo para minimizar las inexactidudes que
pudiera provocar, exigencia que como ha quedado demostrado no ha sido cumplida en autos
con el rigor necesario. Las diferencias entre el resultado obtenido mediante la estimación
indiciaria y la arribada por la pericia, así lo pone de manifiesto. Así, siendo función de la
administración recaudar lo que la ley impone, las razones apuntadas conllevan a que el acto
deba ser revocado.

En la actual coyuntura, con la mira puesta en los cierres de ejercicios próximos, la A.F.I.P.
comenzó a notificar a ciertos contribuyentes, que van a ser objeto de control de los inventarios
de Bienes de Cambio. En este sentido, se planifica la realización de la toma de inventarios a
través de dos procedimientos distintos:

1. Presencial inventario total en tiempo real

17
GUILIANI FONROUGE, Carlos y NAVARRINE, Susana C., “Procedimiento Tributario”, Ed. DE PALMA, 6° edición,
Bs. As., 1995, p. 156.
18
LÓPEZ CEREALES SH, Tribunal Fiscal de la Nación, Sala “A”, sentencia del 28/06/2002
50
2. Presencial inventario parcial en diferido

Una vez llevados a cabo los procedimientos aludidos, y luego de presentada la D.D.J.J. del
Impuesto a las Ganancias, la Administración realizará las siguientes tareas:

1. Verificará la coincidencia entre lo declarado y lo informado.

2. Analizará el comportamiento del contribuyente en lo que hace a la determinación del


impuesto comparándolo con los ejercicios anteriores. De esta manera, se probará la
eficacia del procedimiento desarrollado en lo que hace al incremento de la percepción
del riesgo.

Ahora bien, debemos detenernos en una circunstancia crucial a la hora de analizar el accionar
mentado por la A.F.I.P. Se reconoce que para desarrollar las tareas de control y verificación,
la ley concede al Organismo Fiscal amplias facultades inquisitivas que posibilitan su accionar
discrecional. No obstante ello, el mismo debe desarrollarse siempre en un marco de legalidad
y razonabilidad.

Dichas facultades encuentran un valladar en el ejercicio racional de las mismas, al cual el


fisco debe atenerse manteniendo un adecuado equilibrio entre sus objetivos y los derechos de
los contribuyentes. Dicho de otra forma, el objetivo recaudatorio del Organismo no puede
avasallar las garantías constitucionales que protegen los derechos de los destinatarios de las
pretensiones fiscales -como la tutela de derechos adquiridos y el principio de seguridad
jurídica-, máxime cuando las mismas resultan manifiestamente arbitrarias o desmesuradas.

La Administración discrecional –por oposición a la reglada- no está determinada por normas


legales, sino por las finalidades que se desean alcanzar, motivo por el cual deberá estarse a
cada caso en particular para examinar los extremos de la actividad que la A.F.I.P. pretende
llevar a cabo, toda vez que los excesos, suponemos que no deberían ocurrir, en el ejercicio de
la función fiscalizadora constituye un supuesto de abuso del derecho, el cual resulta
incompatible con el ordenamiento jurídico vigente y en consecuencia revisable por vía del
control jurisdiccional.

IV - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN RUBRO “BIENES DE CAMBIO” (BC)

NORMAS DE AUDITORIA APLICABLES

NORMAS DE AUDITORIA DE ARGENTINAS. RT 37. Y Específicamente 2DA Parte. Capitulo


III.A.i.3

 Reunir elementos de juicio Válidos y Suficientes


51
 Riesgos a Cubrir

 EXISTENCIA, INTEGRIDAD, PROPIEDAD

 Evaluación del Sistema de Control Interno

 Inspecciones Oculares

 Observación de Inventarios Físicos que hace la empresa

 Procedimientos Alternativos

 Verificación de correcto registro de los movimientos de inventario

 Evaluar las instrucciones y procedimiento de la administración para registrar y


controlar los resultados del conteo físico del inventario

 VALUACION: el contador debe emitir opinión acerca de si los EECC fueron


preparados de acuerdo al marco de información aplicable, es decir, Normas Contables
Profesionales de Argentina.

 Es importante la política “CONOZCA A SU CLIENTE” a efectos de evitar sorpresas. En


una economía con alta informalidad, conocer al cliente es importante para contemplar lo
que los Registros Contables no pueden explicar.

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA

 Deben usarse para la auditoria de Entidades que aplican Normas Internacionales de


Información Financiera (NIIF) incluidas en el Régimen de Oferta Pública Ley 16.811.

 A efectos del Objeto de análisis de este trabajo, las implicancias para los Contadores no
son diferentes a las Normas de Auditoria de Argentina.

NORMAS DE VALUACION APLICABLES A BIENES DE CAMBIO (BC). RT 17. CRITERIO


DE VALORES CORRIENTES

- Bienes de Cambio en General, excepto Activos Biológicos

 COSTO DE REPOSICIÓN. Incluye casos como:

 Bienes que no tienen Mercado Transparente

 Bienes que no tienen mercado por estar obsoletos

52
 Bienes en producción o construcción mediante un proceso prolongado, que
no tengan Anticipos que congelan precio y/o no haya certidumbre en la
concreción de la operación de Venta. Se valúa a Costo de Reposición
proporcionado de acuerdo al grado de avance de la producción o
construcción.

 De no ser posible lo anterior se toma el COSTO ORIGINAL.

- Bienes de Cambio en Particular, excepto Activos Biológicos. A VALOR NETO DE


REALIZACION según la siguiente clasificación

 BC Fungibles, con Mercado Transparente y que puedan ser


comercializados sin esfuerzos significativos. (RT 17. 2da Parte. Capítulo
V.5.5.1.)

 BC sobre los que se hayan recibido anticipos que fijan precio y las
condiciones contractuales de la operación aseguren la efectiva concreción
de la venta y de la ganancia. (RT 17. 2da Parte. Capítulo V.5.5.2.)

 BC en producción o construcción mediante un proceso prolongado, (RT 17.


2da Parte. Capítulo V.5.5.3.):

 Se valúa a VNR proporcionado de acuerdo al grado de avance de la


producción o construcción… SOLO EN LOS CASOS QUE SE
HAYAN RECIBIDO ANTICIPOS QUE CONGELAN PRECIO Y HAYA
CERTIDUMBRE EN LA CONCRECIÓN DE LA OPERACIÓN DE
VENTA.

 El resto de los casos se valúa a COSTO DE REPOSICIÓN o de


REPRODUCCIÓN.

- Ningún Activo (o grupo homogéneo de Activos) puede superar el Valor Recuperable.

- Momento de Valuación: CADA VEZ QUE SE PRESENTEN ESTADOS CONTABLES.

IMPLICANCIAS PARA EL AUDITOR EN CASO DE NO PRESENCIAR RECUENTO FÍSICO.

- En la planificación y ejecución de la auditoria, el Contador debe considerar la


SIGNIFICACION y los RIESGOS. El recuento físico es ALTAMENTE RECOMENDABLE
hacerlo siempre, no obstante de no hacerse tiene que estar debidamente justificado. Por
otro lado, el sólo recuento físico muchas veces no es suficiente para determinar la
53
razonabilidad de las EXISTENCIAS de los bienes de Cambio (pensar en una empresa
grande que tiene sucursales en todo el país. Excepto que sea una muestra lo
suficientemente grande, pero que llevaría mucho recursos y tiempo ejecutarla, las
muestras suelen quedarse “chicas”). Los procedimientos complementarios son tan
necesarios como el recuento físico. En función de esto, normativamente tener presente lo
que dice la RT 37:

 “El contador debe estar en condiciones de demostrar que el procedimiento


Inspección Ocular no fue practicable o de razonable aplicación o que, a pesar de la
modificación, reemplazo o supresión, pudo reunir elementos de juicio válidos y
suficientes” (RT 37. 2da Parte Capítulo II. B.7.)

 “(…)El Contador debe obtener manifestaciones escritas, suscriptas por la


dirección con el propósito de confirmar determinadas materias o sustentar otros
elementos de juicio de auditoría”, es decir, debe poder demostrar los motivos de la
no realización de la Inspección Ocular. (RT 37. 2da Parte Capítulo II. B.6.)

Los procedimientos complementarios pueden ser:

 Evaluación del Sistema de Control Interno

 Verificación del correcto registro de los movimientos de inventario

 Evaluar las instrucciones y procedimientos de la administración para


registrar y controlar los resultados del conteo físico del inventario

 Realizar revisiones analíticas

 CONOCER A SU CLIENTE

- Implicancias en el Informe del Auditor para el caso de NO EFECTUAR PROCEDIMIENTO


SUFICIENTES SOBRE LOS INVENTARIOS, siendo un rubro SIGNIFICATIVO

 CASO 1. CON SALVEDADES POR LIMITACION DE ALCANCE. El Contador NO


PUDO APLICAR procedimientos para obtener elementos de juicio Válidos y
Suficientes en la auditoria de Bienes de Cambio

 Se debe exponer un párrafo bajo el título “Fundamentos de la opinión con


Salvedades”, ubicado inmediatamente antes del párrafo de Opinión. En
este párrafo se debe detallar la situación de la NO REALIZACION de
procedimientos suficientes (Limitación de Alcance), indicando:
54
 Si la restricción ha sido impuesta por el contratante del encargo de
auditoría; o

 Si la restricción es consecuencia de otras circunstancias

 CON ABSTENCION DE OPINION A CAUSA DE LIMITACIONES DE ALCANCE. El


Contador NO PUDO APLICAR procedimientos para obtener elementos de juicio
Válidos y Suficientes en la auditoria de Bienes de Cambio. La posible incorrección
no auditada puede tener efectos SIGNIFICATIVOS y GENERALIZADOS. Ejemplo:
EECC que sólo poseen Bienes de Cambio

 Se debe exponer un párrafo bajo el título “Fundamentos de la Abstención


de Opinión”, explicando los motivos de dicha abstención

 INFORME CON OPINION ADVERSA. Se ejecutaron procedimientos suficientes


que permitieron obtener elementos de juicio para la formación de Opinión adversa
por diferencias significativas entre el recuento físico y/o valuación con saldos
contables.

IMPLICANCIAS PARA EL AUDITOR EN CASO DE “BALANCE FALSO”

Situación: El Contador emite informe de auditoría “Limpio”. En forma posterior se descubre


que existe un ERROR SIGNIFICATIVO en el rubro Bienes de Cambio. El Contador NO
PUEDE DEMOSTRAR TECNICA Y PROFESIONALMENTE los motivos por el cual NO
APLICO procedimientos para obtener elementos de juicio Validos y Suficientes sobre el rubro
de Bienes de Cambio.

- RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

 Sanciones por incumplimiento de los deberes profesionales.

 Incumplimiento de Código de Ética y Mala Praxis Profesional

 Ley 20.488 de Ejercicio Profesional Art. 22. En C.A.B.A. Ley 466. Capítulo 5. Art.
28.

 Secuencia de las sanciones

 1º Advertencia.

 2º Amonestación privada.

55
 3º Apercibimiento público.

 4º Suspensión en el ejercicio de la profesión de un (1) año. (entre 1 mes y 1


año en C.A.B.A.)

 5º Cancelación de la matrícula.

 Prescripción: 5 años

- RESPONSABILIDAD CIVIL

CCCN. Artículos 773, 774, 777, 1717, 1721, 1724, 1734, 1735, 1726, 1727, 1736, 1737,
2560

Ejemplo: Entidad Financiera otorga crédito a un cliente del auditor, cuyo balance muestra
solvencia económica y financiera. Luego se descubre que a raíz de un error
SIGNFICATIVO en Bienes de Cambio el balance no muestra la realidad económica de
solvencia Económica y Financiera. El Auditor no hico ningún tipo de procedimiento de
auditoría sobre los Bienes de Cambio, ni puede argumentar los motivos de no haberlo
hecho. El informe de auditoría fue “Limpio”.

 Situación de Daños y Perjuicios reclamados por terceros al Auditor

 Atribución de responsabilidad al Auditor

 Culpa. Negligencia Profesional. DEBERIA HABER MENCIONADO LA


LIMITACION DE ALCANCE EN EL INFORME DE AUDITORIA

 Dolo. Con intención o manifiesta indiferencia por los intereses ajenos.

 Prescripción: 5 años

- RESPONSABILIDAD PENAL

 Código Penal

 “Serán reprimidos con prisión de 6 meses a 2 años: (…) 2. El fundador,


director, administrador, liquidador o síndico de una sociedad anónima o
cooperativa o de otra persona colectiva, que a sabiendas publicare,
certificare, o autorizare, un inventario, un balance, una cuenta de ganancias
o de pérdida o de los correspondientes informes, actas o memorias, falsos
o incompletos o informare a la asamblea o reunión de socios con falsedad
56
o reticencia, sobre hechos importantes para apreciar la situación
económica de la empresa, cualquiera que hubiese sido el propósito
perseguido al verificarlo” (Cod. Penal. T XII, Cap V, art. 300, inc 2)

 El Codigo Penal no regula la figura de “Dictamen Falso” del Auditor, es


decir, no puede ser imputado como autor del delito de balance falso. El
SINDICO si. (Cod. Penal. T XII, Cap V, art. 300, inc 2)

 En situaciones donde se confunden las figuras de Registración Contable y


Preparación de EECC, el Juez podría entender que el Auditor ha prestado a
los autores del delito un Auxilio o Cooperacion, siendo cómplice del
principal. (Cod. Penal. T XII, Cap V, art. 45 y 46)

 Pena: prisión de seis (6) meses a dos (2) años.

 Prescripción: 2 años

 Ley Penal Tributaria

 “El que a sabiendas: (…) a. DICTAMINARE, informare, DIERE FE,


autorizare o certificare actos jurídicos, BALANCES, ESTADOS
CONTABLES o documentación para facilitar la comisión de los delitos
previstos en esta ley, será pasible, además de las penas correspondientes
por su participación criminal en el hecho, DE LA PENA DE
INHABILITACION ESPECIAL POR EL DOBLE DE TIEMPO DE LA
CONDENA” (Ley Penal Tributaria 26.735/11. Artículo 15 inc a.)

 Pena máxima y prescripción: (9) años.

PAGO PROVISORIO DE IMPUESTOS VENCIDOS

Dr. Humberto J. Bertazza

ART 31 LEY 11683

57
Procedimiento aplicable. En los casos de contribuyentes que no presenten declaraciones
juradas por uno o más períodos fiscales y la Administración Federal de Ingresos Públicos
conozca por declaraciones o determinación de oficio la medida en que les ha correspondido
tributar gravamen en períodos anteriores, los emplazará para que dentro de un término de
quince días presenten las declaraciones juradas e ingresen el tributo correspondiente. Si
dentro de dicho plazo los responsables no regularizan su situación, la Administración Federal
de Ingresos Públicos, sin otro trámite, podrá requerirles judicialmente el pago a cuenta del
tributo que en definitiva les corresponda abonar, de una suma equivalente a tantas veces el
tributo declarado o determinado respecto de cualquiera de los períodos no prescriptos,
cuantos sean los períodos por los cuales dejaron de presentar declaraciones. La
Administración Federal queda facultada a actualizar los valores respectivos sobre la base de
la variación del índice de precios al por mayor, nivel general.

Luego de iniciado el juicio de ejecución fiscal, la Administración Federal de Ingresos Públicos


no estará obligada a considerar la reclamación del contribuyente contra el importe requerido
sino por la vía de repetición y previo pago de las costas y gastos del juicio e intereses que
correspondan.

EL TEMA

NATURALEZA DEL INSTITUTO

 Interpretación restrictiva por ser una excepción al procedimiento de determinación de


oficio (“Sasetru” CSN, 6/9/77)

58
 El procedimiento de determinación de oficio es la regla y el pago provisorio de impuestos
vencidos la excepción que podrá aplicarse en situaciones también excepcionales
(“Covial”, CCAF, Sala II del 31/10/80).

 La norma en cuestión se basa en la presunción de continuidad de la capacidad


contributiva, ya que el instituto utilizado en forma arbitraria por la AFIP, resultaría violatorio
de expresas garantías constitucionales.

 Es obvio que el instituto de pago provisorio de impuestos vencidos se refiere a los casos
de falta de presentación de DDJJ y no de informativas (“Covial”, CSN, 21/7/81).

 La exigencia que se formula en ejercicio de la facultad de la AFIP excede el obtener que


se cumpla el deber formal de presentar el formulario de DDJJ, pues consiste en la
determinación e intimación del pago provisorio de un impuesto vencido, llevada a cabo al
margen del esquema de determinación de oficio (“Covial”, CSN, 21/7/81).

 No cabe admitir que en el proceso de ejecución no se examine la causa de la obligación,


si por exagerar ese formalismo se llega al extremo de admitir una condena por deuda
inexistente (“Fab. Arg. de Caños de Acero y Francisco Gil, CSN, 26/4/72).

SUPUESTOS PARA SU PROCEDENCIA

La ley exige cinco (5) requisitos básicos para la procedencia del instituto, que son los
siguientes:

a) El hecho que el contribuyente no haya presentado la DDJJ por uno o más períodos
fiscales;

b) que exista deuda exigible;

c) que la AFIP tenga conocimiento de la medida que el contribuyente hubiera debido tributar
el gravamen por los períodos en cuestión a través de declaraciones o determinaciones de
oficio;

d) que exista emplazamiento administrativo para que dentro de 15 días presenten las DDJJ e
ingresen el tributo correspondiente y

e) que tal situación de incumplimiento se verifique aún después del plazo fijado en el
emplazamiento.

59
Cumplidos tales extremos adquiere viabilidad la presunción legal de existencia de deuda por
el período fiscal en el que no se cumplió con el deber formal de presentar declaración jurada.

EMPLAZAMIENTO ADMINISTRATIVO

 Ante el incumplimiento del contribuyente de presentar su declaración jurada, la AFIP debe


emplazar administrativamente a su presentación en los términos del artículo 31 de la ley
11683.

 Por lo tanto, tal emplazamiento adquiere un rol muy importante pues, ante su ausencia,
carece de legitimidad la utilización de la figura.

 En tal sentido, la AFIP ha dictado oportunamente la RG 1235, a través de la cual se


instrumenta el procedimiento aplicable.

 A tal efecto, establece que el emplazamiento dispuesto por el artículo 31 de la Ley Nº


11.683 (t.o. 1998 y mod.) así como las intimaciones por falta de presentación de
declaraciones juradas determinativas de los recursos de la seguridad social y la
notificación prevista por el artículo 38, segundo párrafo de la mencionada ley, se efectuará
de acuerdo con el siguiente procedimiento:

a) Se confeccionará un acta numerada con suscripción ológrafa del juez administrativo


competente.

b) El contribuyente o responsable será puesto en conocimiento de sus obligaciones


incluidas en el acta mencionada en el inciso anterior, a través de una notificación
emitida por medios informáticos con firma facsimilar, conforme a lo previsto en el
artículo 100, inciso c) de la precitada ley.

 Dicha notificación individualizará el acta por número y por fecha.

 Asimismo, y a los fines previstos en el inciso b) del artículo anterior, la AFIP designará a
los funcionarios autorizados, para que mediante firma facsimilar procedan a dar curso a
las notificaciones aludidas.

 La intimación deberá hacerse por 15 días y será recurrible por la vía del Art. 74 del Dto.
1397/79.

INCUMPLIMIENTO DEL EMPLAZAMIENTO


60
 Ante el incumplimiento del contribuyente del emplazamiento administrativo, manteniendo
su conducta posterior al plazo previsto en el citado incumplimiento, resulta de aplicación
el instituto en cuestión que consiste en el requerimiento judicial que efectuará la AFIP del
pago a cuenta del tributo que en definitiva le corresponda abonar, de una suma
equivalente a tantas veces el tributo declarado o determinado respecto a cualquiera de
los períodos no prescriptos, cuantos sean los períodos por los cuales dejaron de
presentar declaraciones juradas.

 Al respecto ha señalado la jurisprudencia, que no procede la ejecución fiscal por pago


provisorio en los casos en que el contribuyente ha pagado las obligaciones tributarias
pero no ha cumplido con la presentación de la DDJJ pues, en caso contrario, aparecerían
muy desproporcionadas las consecuencias derivadas de un incumplimiento que no es
grave, respecto del cual existen sanciones con suficiente poder persuasivo para que se lo
enmiende y no se lo reitere en el futuro. (“Covial, CCAF, Sala III del 31/10/80 confirmado
por CSN, 21/7/81).

DETERMINACIÓN DE PAGO A CUENTA

 Al librarse la boleta de deuda, deberá tomarse en consideración los ingresos en concepto


de anticipos, retenciones, percepciones y otros pagos a cuenta que se hubieran realizado
con imputación al respectivo período fiscal, ello en virtud que tales ingresos, al igual que el
pago provisorio del Art. 31, participan de una misma naturaleza jurídica y se fundan en
una misma presunción implícita sobre la capacidad contributiva del sujeto obligado
(Instrucción DGI 191/77).

 Esta posición fue ratificada con posterioridad por el Dictamen DAL 12/95 (22/5/95) al
señalarse que si no se tomara en consideración dichos pagos a cuenta por el período del
reclamo, se estaría excediendo la facultad acordada por el citado artículo, ya que en ese
caso la pretensión fiscal sumaría a los ingresos a cuenta ya percibidos, la totalidad de la
obligación fiscal del período base.

EL PERÍODO BASE

 El legislador le otorga a la AFIP un amplio margen de maniobra para la elección del


período base, al señalar que la AFIP sin otro trámite, podrá requerir judicialmente el pago
a cuenta del tributo que en definitiva le corresponde abonar, de una suma equivalente a
tantas veces el tributo declarado o determinado respecto a cualquiera de los períodos no
61
prescriptos, cuando sean los períodos por los cuales dejaron de presentar declaraciones
juradas.

 Esta facultad discrecional no puede llevar a la arbitrariedad, pues deben necesariamente


respetarse las pautas de razonabilidad, como sería, por ejemplo, el contemplar los
fenómenos de la estacionalidad (Dictamen DALTT del 29/4/88). Ello, puesto que la ley al
referirse a períodos anteriores, da por supuesto que, entre ellos y el actual, hay una
presunta subsistencia de idéntica capacidad contributiva.

 Otro aspecto a tomar en cuenta respecto del período base, es si debe considerarse el
saldo que arrojó la declaración jurada o el impuesto determinado sin imputar contra el
mismo los pagos a cuenta.

 Una interpretación razonable, es que deberá tomarse como monto del período base, el
saldo de la declaración jurada menos los pagos a cuenta computados en la misma.

 Por lo tanto, aquellas declaraciones juradas presentadas por el contribuyente en períodos


fiscales anteriores no prescriptos, que arrojan saldos a favor del responsable, no pueden
ser considerados por la AFIP a los efectos del tema en cuestión (Instrucción DGI Nº 191).

 Otro aspecto a considerar, respecto del monto del período base, es el de la actualización
que está prevista en la norma legal. Sin embargo, es claro que dicha norma no es de
aplicación en razón de la ley de convertibilidad, que sólo permite su reexpresión respecto
de deudas hasta el 1/4/91.

LA EJECUCIÓN FISCAL

1. SITUACIÓN GENERAL

 Como queda dicho, si como consecuencia del emplazamiento administrativo, el


contribuyente persiste en el incumplimiento de presentar su DDJJ, la AFIP queda
facultada a exigir judicialmente el pago a cuenta del tributo que en definitiva le
corresponda abonar. Para ello, el Fisco emitirá boleta de deuda o iniciará el juicio de
ejecución fiscal.

2. PRESENTACIÓN DDJJ SIN INGRESO DEL SALDO

 Si luego del emplazamiento administrativo, el contribuyente presenta la DDJJ sin


ingresar el saldo resultante, se habría producido la regularización que dará por

62
terminado el instituto de pago provisorio de importes vencidos. Sin embargo, la AFIP
podrá intimar el mismo y, en su caso, iniciar el juicio de ejecución fiscal.

 En este caso, cuando el contribuyente presentare, antes o después de la intimación


judicial, la DDJJ correspondiente ya sea que de esta surgiere saldo a favor, quebranto
impositivo o impuesto menor al reclamado judicialmente, corresponderá la adecuación
de la ejecución, reduciendo la pretensión fiscal en función del monto declarado, en la
medida que no hubiera ingresado el gravamen respectivo (Instrucción DGI 399/1981).

3. INTERESES RESARCITORIOS

 Otro aspecto a considerar es el que se refiere a los intereses resarcitorios. Un primer


tema es la cuestión en que, al presentarse la DDJJ, antes o después de la intimación
judicial, se determine un saldo superior a la deuda reclamada judicialmente, en cuyo
caso los intereses resarcitorios se liquidarán en función del monto declarado, desde el
vencimiento, del impuesto hasta la fecha de iniciación de la ejecución y por la
diferencia en más entre dicho importe y el ejecutado, desde la fecha de interposición
de la demandada hasta su efectivo pago.

 En cambio, cuando el responsable presentare, antes o después de la intimación


judicial, una DDJJ con saldo inferior a la deuda reclamada judicialmente, los intereses
resarcitorios se liquidarán sobre la suma declarada, desde el vencimiento del impuesto
hasta la interposición de la demanda.

4. INTERESES PUNITORIOS

 Respecto de los intereses punitorios, no corresponderá exigirlo cuando el


contribuyente presenta la DDJJ antes de la intimación judicial, con prescindencia del
resultado que arrojare la misma.

 En cambio, si la DDJJ se presenta después de la intimación judicial, los intereses


punitorios deberán liquidarse sobre la suma ejecutada, desde la interposición de la
demanda hasta la fecha de presentación de la DDJJ, ya sea que esta surgiere que no
se debe impuesto o que arroje un saldo inferior o superior a la deuda reclama
judicialmente.

63
5. COSTAS

 Con relación a las costas por las ejecuciones fiscales iniciadas de conformidad con el
Art. 318 de la ley 11683, se aplican respecto del accionado, ya sea que se presente
DDJJ antes o después de la intimación judicial y cualquiera fuere el resultado que ella
arroje (Instrucción DGI 191 DAT del 9/8/77).

 Sin embargo, en el supuesto en que la DDJJ aludida en el párrafo anterior, surgiere un


impuesto menor que el reclamado y el mismo no fuese ingresado, el cálculo de las
costas que se devenguen a partir de dicha presentación se adecuará a la reducción de
la pretensión fiscal.

6. RECURSO EXTRAORDINARIO

 Es de recordar un interesante antecedente de nuestro Máximo Tribunal (“Victorio


Américo Gualtieri SA” CSN, 5/2/2008), en que por mayoría se rechazó el recurso
extraordinario interpuesto por la demandada, en una ejecución fiscal en la que se
exigía el pago provisorio de impuestos vencidos. Ello, al entenderse que la sentencia
no era definitiva o equiparable a tal, único supuesto que habilitará el tratamiento en
dicha instancia extraordinaria.

 Por su parte la minoría (Fayt y Zaffaroni) señalaron que si bien las sentencias recaidas
en juicios ejecutivos no configuran en principio sentencias definitivas, corresponde
hacer una excepción cuando resulta manifiesta la inexistencia de deuda, pues lo
contrario implicaría privilegiar un excesivo rigor formal con grave menoscabo de
garantías constitucionales ( ).

 Para ello, se tuvo en cuenta que la DDJJ fue presentada por la firma el mismo día en
que el Fisco inició la ejecución fiscal y además que la misma establecía saldos a favor
del contribuyente, razones por las cuales se pronunció en contra del sistema de
excepción utilizado ( ).

 Coincidimos con el criterio del voto de la minoría, al establecer un preciso límite al


sistema de pago provisorio de impuestos vencidos, al dejar en claro el rol fundamental
que le incumbe al Máximo Tribunal en materia tributaria, cual es el de velar por las
garantías de los ciudadanos.

PRESCRIPCIÓN
64
El pago provisorio de impuestos vencidos no produce ningún efecto respecto de la
suspensión de la prescripción de las acciones del fisco.

PAGO PROVISORIO DE IMPUESTOS VENCIDOS. ART 31 LEY 11683

NUEVO PLAN DE FACILIDADES DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

RG 4099 (BO 28/7/17)

Dr. Humberto J. Bertazza

REGIMEN PERMANENTE DE FACILIDADES DE PAGO

RG 3587

CONCEPTOS EXCLUIDOS

• Retenciones y/o percepciones practicadas y o ingresadas.

• Aportes y contribuciones obras sociales, personal doméstico y ART.

• Procesos penales tributarios con auto de elevación a juicio.


65
• Anticipos y pagos a cuenta.

• IVA importación de servicios.

• Planes vigentes.

CANTIDAD DE CUOTAS

PLAN PUENTE

ALCANCE (ART 1)

 Sistema “Mis Facilidades”

 Deudas vencidas entre el 1/6/2016 y 31/5/2017

 Deudas vencidas al 31/5/2017 (sólo para responsables que desarrollen como actividad
principal la de los servicios de salud y/o enseñanza).

 Reformulación planes vigentes régimen permanente (RG 3827) (debe comprender


obligaciones vencidas entre el 1/6/2016 y el 31/5/2017.

 Obligaciones que cumpliendo las condiciones previstas en los párrafos anteriores


hubieran sido incorporados en planes de pagos anulados, rechazados o caducos.

OBLIGACIONES COMPRENDIDAS (ART 2)

66
OBLIGACIONES EXCLUIDAS OBJETIVAS (ART 3)

a) Los anticipos y/o pagos a cuenta.

b) Las multas.

c) Los intereses de las deudas de capital que no estén incluidas en el régimen.

d) El saldo resultante de la declaración jurada del impuesto al valor agregado de los sujetos
que encuadren en los términos de la Ley N° 25.300 y sus complementarias, en la
categoría de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, adheridos al beneficio de
cancelación previsto en el Artículo 7° de la Ley N° 27.264.

e) El impuesto al valor agregado que se debe ingresar por las prestaciones de servicios
realizadas en el exterior, cuya explotación efectiva se lleva a cabo en el país, según lo
previsto en el Artículo 1°, inciso d) de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, texto
ordenado en 1997 y sus modificaciones.

f) Las retenciones y percepciones con destino al Régimen de la Seguridad social.

g) Los aportes y contribuciones destinados al Régimen Nacional de Obras Sociales, excepto


los correspondientes a los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños
Contribuyentes (RS).

h) Los aportes y contribuciones con destino al régimen especial de seguridad social para
empleados del servicio doméstico y trabajadores de casas particulares.

67
i) Los aportes y contribuciones mensuales con destino al Registro Nacional de Trabajadores
y Empleadores Agrarios (RENATEA).

j) Las cuotas destinadas a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).

k) El impuesto Adicional de Emergencia sobre el Precio Final de Venta de Cigarrillos. Ley N°


24.625 y sus modificaciones.

l) Las cuotas de planes de facilidades de pago vigentes.

m) Las obligaciones que figuren ingresadas en planes de facilidades de pago vigentes,


excepto las incluidas en reformulaciones efectuadas en los términos del inciso c) del
Artículo 2° de esta resolución general.

n) Las obligaciones declaradas en planes de facilidades de pago vigentes formulados


conforme a lo dispuesto en la presente.

o) ñ) El Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y el Gas Natural establecido por el Título
III de la Ley N° 23.966, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, el Impuesto sobre el
Gas Oil y el Gas Licuado previsto por la Ley N° 26.028 y sus modificaciones, y el Fondo
Hídrico de Infraestructura creado por la Ley N° 26.181 y sus modificaciones.

p) Las obligaciones vinculadas con regímenes promocionales que concedan beneficios


tributarios (cuotas de amortización correspondientes a diferimientos).

q) El Impuesto Específico sobre la Realización de Apuestas, establecido por la Ley N°


27.346.

r) Deudas de origen aduanero.

OBLIGACIONES EXCLUIDAS SUBJETIVAS (ART 4)

 Obligaciones correspondientes a sujetos denunciados penalmente por la AFIP.

 Contrabando (Ley 22415) y/o Régimen penal tributario (Leyes 23771 ó 24769).

 O por delitos comunes que tengan conexión con el incumplimiento de obligaciones


impositivas, RNSS o aduaneras.

 A los imputados por cualquiera de los mencionados delitos.

 En el caso de denuncias efectuadas por terceros, la exclusión requiere del dictado del
respectivo auto de elevación a juicio.
68
CONDICIONES DE LOS PLANES DE FACILIDADES DE PAGO (ART 5)

1. Pago a cuenta

2. Monto de cada cuota

 Deberá ser igual o superior a $ 1.000

3. Determinación de la cantidad máxima de cuotas

4. Cuotas

 Mensuales, iguales y consecutivas

(1) No inferior a $ 1.000 excluidos intereses punitorios

(2) Al pago a cuenta se le adicionará, en su caso, el importe correspondiente a los


intereses punitorios que se regularice en el plan

DETERMINACIÓN DEL PAGO A CUENTA Y CUOTAS (ART 5 inc e y Anexo II)

DETERMINACIÓN DEL MONTO DEL PAGO A CUENTA

A = (M-S) x % de pago a cuenta según el “Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER)”

P = A+S

Donde:

69
M = Deuda consolidada

S = Sumatoria de intereses punitorios

P = Monto del pago a cuenta

DETERMINACIÓN DE LAS CUOTAS

Las cuotas a ingresar serán mensuales, iguales y consecutivas y el monto se calculará


aplicando la siguiente fórmula:

Donde:

C = Monto de la cuota que corresponde ingresar

D = Monto total de la deuda a cancelar en cuotas (deuda consolidada “M” menos pago a
cuenta “P”)

n = Total de cuotas que comprende el plan

i = Tasa de interés mensual de financiamiento

TASA DE FINANCIAMIENTO MENSUAL (ART 5 inc f)

1. Para los planes que se consoliden entre el 1/8/2017 y el 30/9/2017

 En el caso de Micro y Pequeñas Empresas -según lo dispuesto por la Resolución N°


24 del 15 de febrero de 2001 de la ex Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa
del entonces Ministerio de Economía y sus modificaciones- que cuenten a la fecha de
consolidación con la caracterización respectiva en el “Sistema Registral”: la tasa
efectiva mensual equivalente a la Tasa Nominal Anual (TNA) canal electrónico para
depósitos a plazo fijo en pesos en el Banco de la Nación Argentina a CIENTO
OCHENTA (180) días, vigente para el día 20 del mes inmediato anterior al
correspondiente a la consolidación del plan, más un DOS POR CIENTO (2%) nominal
anual.

70
 Restantes responsables: la tasa efectiva mensual equivalente a la Tasa Nominal Anual
(TNA) canal electrónico para depósitos a plazo fijo en pesos en el Banco de la Nación
Argentina a CIENTO OCHENTA (180) días, vigente para el día 20 del mes inmediato
anterior al correspondiente a la consolidación del plan, más un CUATRO POR
CIENTO (4%) nominal anual.

2. Planes que se consoliden entre el 1 de octubre de 2017 y el 31 de octubre de 2017

 En el caso de Micro y Pequeñas Empresas -según lo dispuesto por la Resolución N°


24 del 15 de febrero de 2001 de la ex Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa
del entonces Ministerio de Economía y sus modificaciones- que cuenten a la fecha de
consolidación con la caracterización respectiva en el “Sistema Registral”: la tasa
efectiva mensual equivalente a la Tasa Nominal Anual (TNA) canal electrónico para
depósitos a plazo fijo en pesos en el Banco de la Nación Argentina a CIENTO
OCHENTA (180) días, vigente para el día 20 del mes inmediato anterior al
correspondiente a la consolidación del plan, más un SEIS POR CIENTO (6%) nominal
anual.

 Restantes responsables: la tasa efectiva mensual equivalente a la Tasa Nominal Anual


(TNA) canal electrónico para depósitos a plazo fijo en pesos en el Banco de la Nación
Argentina a CIENTO OCHENTA (180) días, vigente para el día 20 del mes inmediato
anterior al correspondiente a la consolidación del plan, más un OCHO POR CIENTO
(8%) nominal anual.

OTROS REQUISITOS DE LOS PLANES

 Se deberá generar un Volante Electrónico de Pago (VEP) para efectuar el ingreso del
importe del pago a cuenta, que tendrá validez hasta la hora VEINTICUATRO (24) del día
de su generación.

 La fecha de consolidación de la deuda será la correspondiente al día de cancelación del


pago a cuenta.

 La confirmación de la cancelación del pago a cuenta producirá en forma automática el


envío de la solicitud de adhesión al plan.

 La presentación del plan será comunicada al contribuyente a través del servicio “e-
Ventanilla” al que se podrá acceder mediante la utilización de la respectiva Clave Fiscal,

71
obtenida de acuerdo con el procedimiento dispuesto por la Resolución General N° 3.713 y
sus modificaciones.

CONDICIÓN EXCLUYENTE PARA ADHERIR AL PLAN DE FACILIDADES (ART 6)

 Las DDJJ determinativas de las obligaciones impositivas y de los RNSS deben estar
presentadas antes de la fecha de adhesión al régimen

REQUISITOS DE ACOGIMIENTO AL PLAN DE FACILIDADES (ART 7)

a) Constituir y/o mantener ante la AFIP el domicilio fiscal electrónico. Para ello, se
manifestará la voluntad expresa mediante la aceptación y transmisión vía “Internet” de la
fórmula de adhesión aprobada en el Anexo IV de la Resolución General N° 2.109, sus
modificatorias y su complementaria. A tal efecto se deberá ingresar al servicio “Domicilio
Fiscal Electrónico” con Clave Fiscal con Nivel de Seguridad 3 como mínimo, otorgada por
este Organismo conforme al procedimiento previsto por la Resolución General N° 3.713 y
sus modificaciones.

b) Informar una dirección de correo electrónico y un número de teléfono celular que deberá
encontrarse radicado en el país a través del sitio “web” institucional, accediendo con Clave
Fiscal al servicio “Sistema Registral” menú “Registro Tributario”, opción “Administración de
e-mails” y “Administración de teléfonos”.

c) Declarar en el servicio “Declaración de CBU” en los términos de la Resolución General N°


2.675, sus modificatorias y complementarias, la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de la
cuenta corriente o de la caja de ahorro de la que se debitarán los importes
correspondientes para la cancelación de cada una de las cuotas.

REQUISITOS PARA LA ADHESIÓN AL PLAN DE PAGOS (ART 8)

a) Ingresar al sistema denominado “MIS FACILIDADES”, a la opción “MIS FACILIDADES”,


que se encuentra disponible en el sitio “web” de este Organismo (http://www.afip.gob.ar),
cuyas características, funciones y aspectos técnicos para su uso se especifican en el
micrositio “MIS FACILIDADES” (8.1.).

b) Convalidar, modificar, incorporar y/o eliminar las obligaciones adeudadas a regularizar.

72
Asimismo se podrán reformular los planes de facilidades de pago vigentes, de acuerdo
con el procedimiento establecido por la presente.

c) Elegir el plan de facilidades conforme al tipo de obligación que se pretende regularizar.

d) Seleccionar la Clave Bancaria Uniforme (CBU) a utilizar (8.2.).

e) Consolidar la deuda, generar a través del sistema “MIS FACILIDADES” el Volante


Electrónico de Pago (VEP) correspondiente al pago a cuenta y efectuar su ingreso
conforme al procedimiento de pago electrónico de obligaciones establecido por la
Resolución General N° 1.778, su modificatoria y sus complementarias.

El contribuyente o responsable deberá arbitrar los medios necesarios para que durante la
vigencia del Volante Electrónico de Pago (VEP), los fondos y autorizaciones para su pago
se encuentren disponibles, en consideración de los días y horarios de prestación del
servicio de la respectiva entidad de pago.

En el caso de no haber ingresado el pago a cuenta, el responsable podrá proceder a


cancelarlo generando un nuevo Volante Electrónico de Pago (VEP), con el fin de registrar
la presentación del plan de facilidades de pago.

f) Imprimir el formulario de declaración jurada N° 1.003 junto con el acuse de recibo de la


presentación realizada, una vez registrado el pago a cuenta y producido el envío
automático del plan (8.3.).

(8.1.) Para utilizar el sistema informático denominado “MIS FACILIDADES”, se deberá


acceder al sitio “web” de este Organismo (http://www.afip.gob.ar) e ingresar la Clave Única de
Identificación Tributaria (CUIT) y la respectiva Clave Fiscal.

El ingreso de la Clave Fiscal permitirá al contribuyente y/o responsable autenticar su


identidad.

Los sujetos que no posean la aludida Clave Fiscal deberán gestionarla de acuerdo con las
disposiciones de la Resolución General N° 3.713 y sus modificaciones.

La información transferida tendrá el carácter de declaración jurada y su validez quedará sujeta


a la verificación de la veracidad de los datos ingresados por el contribuyente y/o responsable.

(8.2.) Los datos informados con relación al tipo de cuenta y/o al banco donde se encuentra
radicada la misma podrán ser modificados por el contribuyente y/o responsable.

73
A los fines de suministrar la Clave Bancaria Uniforme (CBU), registrada de acuerdo con lo
previsto por la Resolución General N° 2.675, sus modificatorias y complementarias, se
accederá al servicio “Declaración de CBU”. Dicho cambio deberá ser informado a la entidad
bancaria correspondiente, a fin de evitar inconvenientes con los futuros débitos.

La sustitución de la citada clave tendrá efectos a partir del primer día del mes inmediato
siguiente, inclusive, al mes en que se ingresó la novedad en el sistema, para el débito de las
cuotas.

Cuando coexistan DOS (2) o más planes de un mismo contribuyente y/o responsable y éste
desee utilizar diferentes cuentas de un mismo banco para que se efectúe el débito de las
cuotas respectivas, tal circunstancia deberá ser previamente acordada por el responsable con
la entidad bancaria. De igual manera deberá proceder en caso de modificar el número de
cuenta por otro correspondiente a una cuenta de la misma entidad.

(8.3.) Una vez finalizada la transmisión electrónica del detalle de los conceptos e importes de
las deudas y el plan solicitado, el sistema emitirá el respectivo acuse de recibo de la
presentación realizada.

ACEPTACIÓN DE LOS PLANES (ART 9)

 La solicitud de adhesión al presente régimen no podrá ser rectificada y se considerará


aceptada, siempre que se cumplan en su totalidad las condiciones y los requisitos
previstos en esta resolución general.

 La inobservancia de cualquiera de ellos determinará el decaimiento del plan propuesto, en


cualquier etapa de cumplimiento de pago en el cual se encuentre.

 En tal supuesto, los importes ingresados en concepto de pago a cuenta y/o de cuotas no
se podrán imputar a las cuotas de un nuevo plan.

REFORMULACIÓN DE PLANES DE FACILIDADES DE PAGO VIGENTES (ART 10)

 Los planes de facilidades vigentes previstos por la Resolución General N° 3.827 y sus
modificaciones, que hubieran sido consolidados hasta el día 31 de julio de 2017, inclusive,
podrán ser reformulados de manera optativa, de acuerdo con las condiciones establecidas
por la presente.

74
 Dicha reformulación surtirá efecto desde el momento en que se perfeccione el envío del
respectivo plan.

 Dado que la totalidad de las obligaciones incluidas deberán ser susceptibles de


regularización conforme a lo establecido por esta resolución general y que no pueden ser
editadas ni eliminadas, resultarán aplicables las siguientes pautas:

a) La reformulación de cada plan se efectuará en el sistema “MIS FACILIDADES” opción


“Reformulación de planes vigentes de la R.G. N° 3827”, será optativa y podrá decidir el
responsable cuales de sus planes vigentes reformula.

b) Se considerará respecto de los planes que se reformulan, la totalidad de las cuotas


canceladas hasta el último día del mes inmediato anterior al que se efectúa la
reformulación, como ingresadas a la fecha de consolidación del plan original.

c) Se generará un nuevo plan con las condiciones de la presente resolución general. La


deuda se consolidará a la fecha de cancelación del Volante Electrónico de Pago (VEP)
correspondiente al pago a cuenta.

d) Se seleccionará la Clave Bancaria Uniforme (CBU) a utilizar.

e) Se imprimirá el formulario de declaración jurada N° 1.003 junto con el acuse de recibo


de la presentación realizada, una vez reformulado el/los plan/es y producido su envío
automático.

 En consecuencia, el contribuyente deberá solicitar a la entidad bancaria la suspensión del


o de los débitos que estuvieran programados para el mes en que se solicite la
reformulación del plan o la reversión, dentro de los TREINTA (30) días corridos de
efectuado el débito.

INGRESO DE LAS CUOTAS (ART 11)

 Las cuotas vencerán el día 16 de cada mes a partir del mes inmediato siguiente a aquel
en que se formalice la adhesión y se cancelarán mediante el procedimiento de débito
directo en cuenta bancaria.

 En caso que a la fecha de vencimiento general fijada en el párrafo anterior no se hubiera


efectivizado la cancelación de la respectiva cuota, se procederá a realizar un nuevo
intento de débito directo de la cuenta corriente o caja de ahorro el día 26 del mismo mes.

75
 Las cuotas que no hubieran sido debitadas en la oportunidad indicada en el párrafo
precedente, así como sus intereses resarcitorios podrán ser rehabilitadas a través de las
funcionalidades previstas en el sistema, pudiendo optar el contribuyente por realizar su
débito directo el día 12 del mes inmediato siguiente al de la solicitud de rehabilitación o
bien por su pago mediante transferencia electrónica de fondos con la generación de un
Volante Electrónico de Pago (VEP) de acuerdo con el procedimiento previsto por la
Resolución General N 3.926, considerando a tal efecto que esta funcionalidad estará
disponible a partir del día siguiente al del vencimiento de dicha cuota.

 En los supuestos indicados en los párrafos precedentes, la respectiva cuota devengará


por el período de mora, los intereses resarcitorios indicados en el Artículo 37 de la Ley N°
11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, los que se adicionaran a la aludida
cuota.

 Para un correcto procedimiento del débito directo, los fondos en las cuentas declaradas
deberán encontrarse acreditados a partir de la CERO (0) hora del día en que se realizará
el débito.

 Asimismo, en caso de coincidir con el vencimiento de la cuota o mensualidad de otro plan


de facilidades de pago vigente y no existan fondos suficientes para la cancelación de la
totalidad de las obligaciones, esta Administración Federal no establecerá prioridad alguna
para el cobro de ninguna de ellas.

 Será considerada como constancia válida del pago, el resumen emitido por la respectiva
institución financiera en el que conste el importe de la cuota, así como la impresión con
todos los datos de la obligación y del pago que emitirá el sistema informático habilitado
por este Organismo.

 En el caso de débito directo de la cuota, cuando la fecha fijada para el ingreso coincida
con día feriado o inhábil, dicho ingreso se trasladará al primer día hábil posterior siguiente.

 De tratarse de un día feriado local, el débito de las cuotas se efectuará durante los días
subsiguientes, según las particularidades de la respectiva operatoria bancaria.

 Si se optara por la rehabilitación mediante Volante Electrónico de Pago (VEP), se podrá


generar uno solo por día y tendrá validez hasta la hora VEINTICUATRO (24). Si la
generación se realiza en un día feriado o inhábil, el débito no se trasladará al día hábil
inmediato siguiente. Por ello el responsable deberá arbitrar los medios necesarios para
que durante la vigencia del citado débito, los fondos y autorizaciones para su pago se

76
encuentren disponibles y que además dicho lapso coincida con los días y horarios de
prestación del servicio de la respectiva entidad de pago.

 La rehabilitación de la/s cuota/s impaga/s mediante Volante Electrónico de Pago (VEP) se


podrá generar diariamente, excepto durante la ejecución de los procesos de control que
imposibiliten la disposición de dicha funcionalidad, situación que se comunicará a través
de mensajes en la aplicación respectiva.

PROCEDIMIENTO DE CANCELACIÓN ANTICIPADA (ART 12)

 Los sujetos que adhieran al presente régimen podrán solicitar la cancelación anticipada
total de la deuda comprendida en los planes de facilidades de pago, a partir del mes en
que se produce el vencimiento de la segunda cuota del respectivo plan. A tal efecto,
deberán presentar una nota conforme a lo previsto por la Resolución General N° 1.128, en
la dependencia en la que se encuentren inscriptos.

 El sistema “MIS FACILIDADES” calculará el monto de la deuda que se pretende cancelar


-capital más intereses de financiamiento-, al día 12 del mes siguiente de efectuada la
solicitud de cancelación anticipada, fecha en la cual será debitado de la cuenta corriente o
caja de ahorro habilitada, en una única cuota.

 Cuando los días de vencimiento fijados para el cobro del importe determinado para la
cancelación anticipada coincidan con un día feriado o inhábil, se trasladará al primer día
hábil inmediato siguiente. De tratarse de un día feriado local, tal débito se efectuará dentro
de los TRES (3) días hábiles posteriores a la fecha de vencimiento original.

 A efectos de la determinación del importe de la cancelación anticipada, se considerarán


las cuotas vencidas e impagas y las no vencidas, sin tener en cuenta el resultado del
débito directo de la cuota del mes en que se solicita la cancelación anticipada.

 Si no pudiera efectuarse el débito directo del importe de la cancelación anticipada no


existirá posibilidad de continuar cancelando las cuotas. No obstante ello, el contribuyente
podrá solicitar la rehabilitación de la cancelación anticipada para ser debitada el día 12 del
mes siguiente o abonada mediante Volante Electrónico de Pago (VEP). Dicha
rehabilitación no implica la exclusión de la caducidad en caso de verificarse las causales
previstas en la presente.

 En el supuesto indicado en el párrafo precedente, el monto calculado devengará los


intereses resarcitorios que correspondan.

77
CADUCIDAD DEL PLAN DE PAGOS (ART 13)

 La caducidad del plan de facilidades de pago, operará de pleno derecho y sin necesidad
de que medie intervención alguna por parte de este Organismo, cuando se produzcan las
causales que, para cada caso, se indican a continuación:

a) Falta de cancelación de TRES (3) cuotas, consecutivas o alternadas, a los SESENTA


(60) días corridos posteriores a la fecha de vencimiento de la tercera de ellas.

b) Falta de ingreso de la/s cuota/s no cancelada/s, a los SESENTA (60) días corridos
contados desde la fecha de vencimiento de la última cuota del plan.

 Operada la caducidad -situación que se pondrá en conocimiento del contribuyente a


través de una comunicación que se le cursará por el servicio de “e-Ventanilla” al que
accederá con su Clave Fiscal y que se verá reflejada en el sistema “MIS FACILIDADES”-,
la AFIP quedará habilitada para disponer las acciones judiciales tendientes al cobro del
total adeudado.

 Los contribuyentes y responsables una vez declarada la caducidad del plan de facilidades,
deberán cancelar el saldo pendiente de deuda mediante depósito bancario o transferencia
electrónica de fondos conforme a las disposiciones establecidas en las RG 1.217 y 1.778,
sus respectivas modificatorias y complementarias.

 El saldo pendiente de las obligaciones adeudadas, será el que surge de la imputación


generada por el sistema y deberá ser consultado en la pantalla “Impresiones” opción
“Detalle de Imputación de Cuotas” del servicio “MIS FACILIDADES”, mediante la
utilización de la Clave Fiscal obtenida conforme a lo previsto en la Resolución General N°
3.713 y sus modificaciones.

DEUDAS EN DISCUSIÓN ADMINISTRATIVA, CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA O


JUDICIAL (ART 14)

 En el caso de incluirse en este régimen de regularización deudas en discusión


administrativa, contencioso-administrativa o judicial, los contribuyentes y/o responsables
-con anterioridad a la fecha de adhesión- deberán allanarse y/o desistir de toda acción y
derecho, incluso el de repetición, por los conceptos y montos por los que formulen el
acogimiento, mediante la presentación del formulario de declaración jurada N° 408 (Nuevo
Modelo), en la dependencia de este Organismo en la que se encuentren inscriptos y que
78
resulten competentes para el control de las obligaciones fiscales por las cuales se efectúa
la adhesión al presente régimen.

 La citada dependencia, una vez verificada la pertinencia del trámite y realizado el


correspondiente control, entregará al interesado la parte superior del referido formulario,
debidamente intervenido, quien deberá presentarlo ante la instancia administrativa,
contencioso-administrativa o judicial en la que se sustancia la causa.

 Acreditada en autos la adhesión al régimen, firme la resolución judicial que tenga por
formalizado el allanamiento y/o desistimiento a la pretensión fiscal y una vez satisfecho el
pago a cuenta y producido el acogimiento por la totalidad de la deuda, la AFIP solicitará al
juez interviniente, el archivo de las actuaciones.

 Cuando la solicitud de adhesión resulte anulada o se declare el rechazo o caducidad del


plan de facilidades de pago por cualquier causa, la AFIP efectuará las acciones
destinadas al cobro de la deuda en cuestión, conforme a la normativa vigente.

EFECTO DEL ACOGIMIENTO RESPECTO DE MEDIDAS CAUTELARES TRABADAS (ART


15)

 Cuando se trate de deudas en ejecución judicial por las que se hubiera trabado embargo
sobre fondos y/o valores de cualquier naturaleza, depositados en entidades financieras o
sobre cuentas a cobrar, así como cuando se hubiera efectivizado la intervención judicial
de caja, la dependencia interviniente de la AFIP -una vez acreditada la adhesión al
régimen y la presentación del formulario de declaración jurada N° 408 (Nuevo Modelo)-
arbitrará los medios para el levantamiento de la respectiva medida cautelar.

 De tratarse de una medida cautelar que se hubiera efectivizado sobre fondos o valores
depositados en cajas de seguridad, el levantamiento deberá disponerlo el juez que la
hubiera decretado.

 En todos los casos, con carácter previo al levantamiento, se procederá a transferir las
sumas efectivamente incautadas con anterioridad a la solicitud de acogimiento al plan de
facilidades de pago.

 La falta de ingreso del total o de la primera cuota del plan de pagos de los honorarios a
que se refiere el artículo siguiente, no obstará al levantamiento de las medidas cautelares,
siempre que se cumpla con los demás requisitos y condiciones dispuestos para adherir al
régimen.

79
 El levantamiento de embargos bancarios alcanzará únicamente a las deudas incluidas en
la regularización. El mismo criterio se aplicará respecto del levantamiento de las restantes
medidas cautelares, que debe solicitarse con carácter previo al archivo judicial.

FORMA DE CANCELACIÓN DE LOS HONORARIOS (ART 16)

 A los fines de la aplicación de los honorarios a que se refiere el Artículo 98 de la Ley N°


11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, correspondientes a deudas
incluidas en el presente régimen, que se encuentren en curso de discusión contencioso-
administrativa o judicial, los honorarios estarán a cargo del contribuyente y/o responsable
que hubiere formulado el allanamiento a la pretensión fiscal o el desistimiento de los
recursos o acciones interpuestos, en su caso.

 La cancelación de los honorarios referidos, se efectuará de contado o en cuotas


mensuales, iguales y consecutivas, que no podrán exceder de DOCE (12), no devengarán
intereses y su importe mínimo será de QUINIENTOS PESOS ($ 500.-) (16.1.).

 La solicitud del referido plan deberá realizarse mediante la presentación de una nota, en
los términos de la Resolución General N° 1.128, ante la dependencia de este Organismo
en la que revista el agente fiscal o letrado interviniente.

 La primera cuota se abonará según se indica:

1. Si a la fecha de adhesión al plan de facilidades de pago existiera estimación


administrativa o regulación judicial firme de honorarios: dentro de los DIEZ (10) días
hábiles administrativos contados desde la adhesión, debiéndose informar dicho
ingreso dentro del plazo de CINCO (5) días hábiles administrativos de haberse
producido, mediante una nota, en los términos de la Resolución General N° 1.128,
presentada ante la dependencia de este Organismo en la que revista el agente fiscal
actuante.

2. Si a la aludida fecha no existiera estimación administrativa o regulación firme de


honorarios: dentro de los DIEZ (10) días hábiles administrativos siguientes contados a
partir de aquel en que queden firmes e informado dicho ingreso dentro del plazo de
CINCO (5) días hábiles administrativos de haberse producido el mismo, por nota, de
acuerdo con lo previsto por la Resolución General N° 1.128, presentada ante la
respectiva dependencia de este Organismo.

80
 Las restantes cuotas vencerán el día 20 de cada mes a partir del primer mes inmediato
siguiente al vencimiento de la primera cuota indicada en los puntos 1. y 2. precedentes.

 En el caso de las ejecuciones fiscales se reputarán firmes las estimaciones


administrativas o regulaciones judiciales de honorarios no impugnadas judicialmente por
el contribuyente y/o responsable, dentro de los CINCO (5) días hábiles administrativos
siguientes a su notificación (16.2.).

 En los demás tipos de juicio, dicha condición se considerará cumplida cuando la


regulación haya sido consentida -en forma expresa o implícita por el contribuyente y/o
responsable-, en cualquier instancia, o bien ratificada por sentencia de un tribunal superior
que agote las vías recursivas disponibles.

 La caducidad del plan de facilidades de pago de honorarios operará cuando se produzca


la falta de pago de cualquiera de las cuotas a los TREINTA (30) días corridos de su
vencimiento. En tal supuesto procederá el reclamo judicial del saldo impago a la fecha de
aquélla.

 El ingreso de los honorarios mencionados deberá cumplirse atendiendo a la forma y


condiciones establecidas por la Resolución General N° 2.752 o la que la sustituya en el
futuro.

(16.1.) El importe resultará de dividir el monto total del honorario por DOCE (12). Si el monto
resultante de cada cuota determinada resulta inferior a QUINIENTOS PESOS ($500.-), se
reducirá el número de ellas hasta alcanzar la suma indicada.

(16.2.) Conforme a lo previsto en el octavo artículo incorporado a continuación del Artículo 62


del Decreto N° 1.397 del 12 de junio de 1979 y sus modificaciones, por el Decreto N° 65 del
31 de enero de 2005.

FORMA DE INGRESO DE LAS COSTAS (ART 17 y 18)

 El ingreso de las costas -excluido honorarios- se realizará y comunicará de la siguiente


forma:

a) Si a la fecha de adhesión al régimen existiera liquidación firme de costas: dentro de los


DIEZ (10) días hábiles administrativos inmediatos posteriores a la citada fecha, e
informado dentro de los CINCO (5) días hábiles administrativos de realizado dicho
ingreso, mediante nota, en los términos de la Resolución General N° 1.128,
presentada ante la dependencia correspondiente de este Organismo.
81
b) Si no existiera a la fecha aludida en el inciso anterior liquidación firme de costas:
dentro de los DIEZ (10) días hábiles administrativos contados desde la fecha en que
quede firme la liquidación judicial o administrativa, debiendo informarse dicho ingreso
dentro del plazo de CINCO (5) días hábiles administrativos de haberse producido el
mismo, mediante nota, conforme a lo previsto por la Resolución General N° 1.128, a la
dependencia interviniente de esta Administración Federal.

IMPORTANTE (ART 18)

Cuando el deudor no abonara los honorarios y/o costas en las formas, plazos y condiciones
establecidas precedentemente, se iniciarán o proseguirán, en su caso, las acciones
destinadas al cobro de los mismos, de acuerdo con la normativa vigente.

VIGENCIA Y DISPOSICIONES GENERALES (ART 19 a 23)

VIGENCIA

A partir del 28/7/2017

FECHA DE PRESENTACIÓN DE LOS PLANES DE FACILIDADES

1/8/2017al 31/10/2017

BENEFICIOS NO APLICABLES

• No hay reducción de intereses resarcitorios ni punitorios

• No hay liberación de sanciones

LA PROBLEMÁTICA DEL RÉGIMEN DE RETENCIÓN EN EL IMPUESTO A LAS


GANANCIAS POR COMPRA VENTA DE ACCIONES Y DEMÁS TÍTULOS VALORES

Dr. Humberto J. Bertazza


82
MODIFICACIÓN LEY 26893

 Se extendió el alcance del gravamen a los resultados obtenidos por personas humanas y
sucesiones indivisas, provenientes de operaciones de compraventa, cambio, permuta o
disposición de acciones, cuotas y participaciones sociales -incluidas las cuotas partes de
fondos comunes de inversión- títulos, bonos y demás valores, que no coticen en bolsas o
mercados de valores o cuando no tengan autorización de oferta pública.

 Asimismo, dispuso que si la titularidad de las acciones, cuotas y participaciones sociales


-incluidas las cuotas partes de fondos comunes de inversión-, títulos, bonos y demás
valores, que se transfieren, corresponde a un sujeto del exterior y el adquirente también
es una persona -humana o jurídica- del exterior, el ingreso del impuesto estará a cargo del
comprador.

DTO 2334/13 MODIFICATORIO DR IG

 Cuando se trate de resultados provenientes de la enajenación de dichos bienes, obtenidos


por cualquier sujeto del exterior, la alícuota dispuesta por el tercer párrafo del Artículo 90
de la ley del gravamen se aplicará sobre la ganancia neta presumida que establece el
inciso h) del Artículo 93 del mismo texto legal o, en su caso, sobre la ganancia neta
determinada conforme lo previsto en el segundo párrafo de este último artículo.

RG 739

 Estableció el procedimiento para el ingreso de las retenciones que con carácter de pago
único y definitivo deben practicar los sujetos residentes en el país que paguen beneficios
netos a sujetos residentes en el exterior, pero no contempla el ingreso del impuesto
derivado de las operaciones aludidas como tampoco cuando el enajenante y el adquirente
son sujetos residentes en el exterior.

RG 4094 (BO 18/7/17)

83
RG 4095 (BO 20/7/17)

 Suspende la vigencia de la RG 4094 hasta el 16/1/2018.

Fundamentos

Que diversos participantes del mercado local e internacional han manifestado su dificultad
para dar cumplimiento con lo dispuesto por la citada resolución general, atento el volumen
diarios de transacciones electrónica que se realizan y, consecuentemente, la necesidad de
adecuar sus procesos y sistemas informáticos.

SITUACIÓN ACTUAL

84
EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y EL SECRETO FISCAL

Dra. Marina Lamagrande

Ley Nº 27.275

Principios

Presunción de publicidad

Transparencia y máxima divulgación

Informalismo

Máximo acceso

Apertura

Disociación

No discriminación

Gratuidad

Control

85
Responsabilidad por incumplimiento

Excepciones restrictivas

In dubio pro petitor

Facilitación y buena fe

Concepto

Información pública

Todo tipo de datos contenido en documentos de cualquier formato que generen, transformen,
controlen, etc., los sujetos del art. 7º

Documento

 Todo tipo de registro generado, producido, custodiado por los sujetos del artículo 7ª
independientemente de su forma, soporte, firma, fecha

Sujetos del art. 7º (pasivos)

Sujetos

Administración pública nacional

Poder Legislativo y dependencias

86
Poder Judicial y dependencias

Ministerio Público Fiscal

Consejo de la Magistratura

Empresas del Estado

Organizaciones empresariales, sindicatos, partidos políticos, etc que hubieran recibido fondos
del Estado por la parte de los fondos públicos

Sujetos Legitimados

Excepciones

Artículo 8º

Información expresamente clasificada como reservada o confidencial o secreta, por razones


de defensa o política exterior. La reserva en ningún caso podrá alcanzar a la información
necesaria para evaluar la definición de las políticas de seguridad, defensa y de relaciones
exteriores de la Nación

Información que pudiera poner en peligro el correcto funcionamiento del sistema financiero o
bancario;

Secretos industriales, comerciales, financieros, científicos, técnicos o tecnológicos cuya


revelación pudiera perjudicar el nivel de competitividad o lesionar los intereses del sujeto
obligado

a) Información expresamente clasificada como reservada o confidencial o secreta, por


razones de defensa o política exterior. La reserva en ningún caso podrá alcanzar a la
87
información necesaria para evaluar la definición de las políticas de seguridad, defensa y de
relaciones exteriores de la Nación

b) Información que pudiera poner en peligro el correcto funcionamiento del sistema financiero
o bancario;

c) Secretos industriales, comerciales, financieros, científicos, técnicos o tecnológicos cuya


revelación pudiera perjudicar el nivel de competitividad o lesionar los intereses del sujeto
obligado;

d) Información que comprometa los derechos o intereses legítimos de un tercero obtenida en


carácter confidencial;

e) Información en poder de la Unidad de Información Financiera encargada del análisis,


tratamiento y transmisión de información tendiente a la prevención e investigación de la
legitimación de activos provenientes de ilícitos;

f) Información elaborada por los sujetos obligados dedicados a regular o supervisar


instituciones financieras o preparada por terceros para ser utilizada por aquellos y que se
refieran a exámenes de situación, evaluación de su sistema de operación o condición de su
funcionamiento;

g) Información elaborada por asesores jurídicos o abogados de la administración pública


nacional cuya publicidad pudiera revelar la estrategia a adaptarse en la defensa o tramitación
de una causa judicial o divulgare las técnicas o procedimientos de investigación de algún
delito u otra irregularidad o cuando la información privare a una persona del pleno ejercicio de
la garantía del debido proceso;

h) Información protegida por el secreto profesional;

i) Información que contenga datos personales y no pueda brindarse aplicando procedimientos


de disociación, salvo que se cumpla con las condiciones de licitud previstas en la ley 25.326
de protección de datos personales y sus modificatorias;

j) Información que pueda ocasionar un peligro a la vida o seguridad de una persona;

k) Información de carácter judicial cuya divulgación estuviera vedada por otras leyes o por
compromisos contraídos por la República Argentina en tratados internacionales;

l) Información obtenida en investigaciones realizadas por los sujetos obligados que tuviera el
carácter de reservada y cuya divulgación pudiera frustrar el éxito de una investigación

m) Información correspondiente a una sociedad anónima sujeta al régimen de oferta pública.

88
Las excepciones contenidas en el presente artículo no serán aplicables en casos de graves
violaciones de derechos humanos, genocidio, crímenes de guerra o delitos de lesa
humanidad.

Agencia de Acceso a la Información Pública

Consejo Federal de Transparencia

Representantes de los distintos Poderes y organismos

Organismos interjurisdiccional de transparencia

Carácter permanente

Los demás poderes y órganos del 7º deben crear un organismo similar a la Agencia

Procedimiento

89
Denegatoria

Ámbito Fiscal

Art. 101 ley 11683

Las declaraciones juradas, manifestaciones e informes que los responsables o terceros


presentan a la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, y los juicios de
demanda contenciosa en cuanto consignen aquellas informaciones, son secretos.

Los magistrados, funcionarios, empleados judiciales o dependientes de la ADMINISTRACION


FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, están obligados a mantener el más absoluto secreto
de todo lo que llegue a su conocimiento en el desempeño de sus funciones sin poder
comunicarlo a persona alguna, ni aun a solicitud del interesado, salvo a sus superiores
jerárquicos

90
Las informaciones expresadas no serán admitidas como pruebas en causas judiciales,
debiendo los jueces rechazarlas de oficio, salvo en las cuestiones de familia, o en los
procesos criminales por delitos comunes cuando aquéllas se hallen directamente
relacionadas con los hechos que se investiguen, o cuando lo solicite el interesado en los
juicios en que sea parte contraria el Fisco Nacional, provincial o municipal y en cuanto la
información no revele datos referentes a terceros.

Los terceros que divulguen o reproduzcan dichas informaciones incurrirán en la pena prevista
por el artículo 157 del Código Penal, para quienes divulgaren actuaciones o procedimientos
que por la ley deben quedar secretos.

Compatibilización

Criterio de interpretación

Conclusión

Art. 101 y art. 8 inc. d)

91
La información obtenida por el Fisco Nacional al amparo del artículo 101 de la Ley 11.683
está exceptuada del acceso público en función del inciso d) del art. 8º de la Ley 27.275

Art. 8 inc d) Información que comprometa los derechos o intereses legítimos de un tercero
obtenida en carácter confidencial;

Conclusión

Información no amparada por el secreto fiscal que detenta el Organismo Fiscal

Será de acceso público en la medida que no lo impida la ley de protección de datos


personales

Art. 8º i) Información que contenga datos personales y no pueda brindarse aplicando


procedimientos de disociación, salvo que se cumpla con las condiciones de licitud previstas
en la ley 25.326 de protección de datos personales y sus modificatorias;

Conclusión

Otro tipo de información no amparada

Será de acceso público

Salvo que encuadre en alguna otra de las excepciones previstas por la ley 27.275

Ej. art. 8º g) Información elaborada por asesores jurídicos o abogados de la administración


pública nacional cuya publicidad pudiera revelar la estrategia a adaptarse en la defensa o
tramitación de una causa judicial o divulgare las técnicas o procedimientos de investigación
de algún delito u otra irregularidad o cuando la información privare a una persona del pleno
ejercicio de la garantía del debido proceso;

INTERCAMBIO AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN FISCAL

Dr. César Litvin

92
La forma de intercambio de información es automática, en alrededor de 101 países, a
requerimiento, espontánea, por fiscalizaciones simultáneas o fiscalización en el extranjero.

Bajo el estándar único y global, cada país obtiene información de sus instituciones financieras
y automáticamente intercambia esa información con otras jurisdicciones, sobre una base
anual, realizando un reporte común estándar: Common Reporting Estándar (CRS) que
contiene reglas para el Due Diligence y para el reporte o por moledo de acuerdo de autoridad
competente: Model Competent Authority Agreement (MCAA).

Las Jurisdicciones que realizarán el primer intercambio en 2017 son 50:

Anguila France Liechtenstein South Africa

Argentina Germany Lithuania Spain

Belgium Gibraltar Luxembourg Sweden

Bermuda Greece Malta Turks and Caicos


Islands

British Virgin Islands Greenland Mexico United Kingdom

Bulgaria Guernsey Montserrar

Cayman Islands Hungary Netherlands

Colombia Iceland Norway

Croatia India Poland

Cyprus Ireland Portugal

Czech Republic Isle of Man Romania

Denmark Italy San Marino

Estonia Jersey Seychelles

Faroe Islands Korea Slovak Republic

Finland Latvia Slovenia

Las jurisdicciones que realizarán el primer intercambio en 2018 son 51:

Andorra Costa Rica Monaco Switzerland

Antigua and Curacao Nauru Trinidad and Tobago

93
Barbuda

Aruba Dominica New Zealand Turkey

Australia Ghana Niue United Arab


Emirates

Austria Grenada Pakistan Uruguay

Bahamas Hong Kong (China) Panama Vanuatu

Bahrain Indonesia Qatar

Barbados Israel Russia

Belize Japan Saint Kitts and


Nevis

Brazil Kuwait Samoa

Brunei Darussalam Lebanon Saint Lucia

Canada Marshall Islands Saint Vicent and the


Grenadines

Chile Macao (China) Saudi Arabia

China Malaysia Singapore

Cook Islands Mauritius Saint Marteen

Si bien es cierto que algunas de estas jurisdicciones probablemente no lleguen a tiempo para
el intercambio en 2018, y comiencen recién en el año 2019.

Información colectada por entidades financieras

Las entidades financieras deben realizar los que se conoce como “debida diligencia”. El
objeto es determinar si una cuenta es “declarable” o no.

Una cuenta será declarable si la titularidad de la misma pertenece a uno o más sujetos con
“residencia fiscal” en una jurisdicción adherida al intercambio automático de información
financiera (“AEOI” según sus siglas en inglés).

La información es relativa a cuentas financieras, que comprende cuentas bancarias o de


custodia.

La debida diligencia clasifica a las cuentas en pertenecientes a personas físicas o entidades y


en NUEVAS o PRE-EXISTENTES.

94
Algunos procedimientos que serán aplicados para la Debida diligencia respecto de cuentas
PREEXISTENTES de individuos son:

- Domicilio de residencia según documentación existente en la institución


financiera y

- Búsqueda en registros electrónicos. Si la institución financiera obligada no se base en


un domicilio actualizado de la persona física titular de la cuenta, que surja de pruebas
documentales, deberá revisar los datos susceptibles de búsqueda electrónica que
posea con el objeto de identificar alguno de los siguientes indicios:

a) Identificación del titular de cuenta como residente de una jurisdicción declarable,

b) Dirección postal o domicilio actual (incluida una casilla de correos) en una jurisdicción
declarable,

c) Uno o varios números de teléfono en una jurisdicción declarable y ningún número de


teléfono en la jurisdicción de la institución financiera obligada.

Algunos procedimientos que serán aplicados para la Debida diligencia respecto de cuentas
NUEVAS de individuos son:

Al momento de la apertura de la cuenta, la institución financiera obligada deberá obtener una


auto-certificación, que permita determinar la residencia del titular/es de cuenta a los fines
tributarios.

Se deberá confirmar la veracidad de dicha auto-certificación sobre la base de la información


que dicha institución haya obtenido al momento de la apertura de la cuenta, incluida toda
documentación reunida conforme a los procedimientos AML/KYC.

Si la auto-certificación establece que el titular de cuenta es residente de una jurisdicción


declarable a los fines tributarios, la institución financiera obligada deberá tratar a la cuenta
como declarable.

La auto-certificación también deberá incluir el número de NIF del titular de cuenta respecto de
dicha jurisdicción declarable y la fecha de nacimiento.

Si existen motivos para saber que la auto-certificación original es incorrecta o poco fiable,
la institución financiera obligada no podrá basarse en dicha auto-certificación y tendrá que
obtener una auto-certificación válida que establezca la residencia a los fines tributarios del
titular de cuenta.
95
Debida diligencia respecto de cuentas PREEXISTENTES de entidades.

Para las cuentas preexistentes de entidades, las instituciones financieras obligadas deberán
aplicar procedimientos de revisión para determinar:

- Si la titularidad de la cuenta corresponde a una o más personas declarables, o

- A entidades no financieras pasivas en las que una o más personas que ejercen el
control sean personas declarables.

Cuentas sujetas a revisión. Deberá revisarse toda cuenta preexistente de entidad cuyo
saldo o valor total al 31 de Diciembre de …., exceda la suma de u$s 250.000.-, y una cuenta
preexistente de entidad que no exceda dicho monto al 31 de Diciembre de ……, pero cuyo
saldo o valor total exceda dicha cantidad el último día de cualquier año siguiente.

Importante: si hay varias cuentas en una institución financiera, los saldos se sumarán.

Cuentas de entidad a ser informadas. Se considerarán cuentas declarables solo aquellas


cuya titularidad corresponda a una o más entidades que sean personas declarables, o
entidades no financieras (ENF) pasivas en las que una o varias de las personas que ejercen
el control sean personas declarables.

Procedimientos de revisión.

1. Determinar si la entidad es una persona declarable.

a) Revisar la información que guarden a los fines reglamentarios o de relación con el


cliente (incluida la información reunida en virtud de procedimientos AML / KYC)
para determinar si la información indica que el titular de cuenta es residente de una
jurisdicción declarable.

A tal efecto, debe considerarse la información referida al lugar de constitución o


domicilio en una jurisdicción declarable como indicativa de que el titular de cuenta
es residente de una jurisdicción declarable.

b) Si la información indica que el titular de cuenta es residente de una jurisdicción


declarable, la institución financiera obligada deberá tratar la cuenta como cuenta
declarable.
96
2. Determinar si la entidad es una ENF pasiva en la que una o más personas que ejercen
el control son personas declarables.

En relación con el titular de una cuenta de entidad preexistente (incluida la entidad que sea
persona declarable), la institución financiera obligada deberá determinar si el titular de cuenta
es una ENF pasiva en las que una o más personas que ejercen el control son personas
declarables.

Si cualquier de las personas que ejercen el control de una ENF pasiva es una persona
declarable, entonces la cuenta deberá tratarse como cuenta declarable. Para realizar estas
determinaciones la institución financiera obligada deberá seguir los lineamientos detallados
para cuentas preexistentes de individuos.

Debida diligencia respecto de cuentas NUEVAS de entidades.

Procedimientos de revisión.

1. Determinar si la entidad es una persona deseable.

2. Determinar si la entidad es una ENF pasiva en la que una o más personas que ejercen
el control son personas declarables.

a) Determinar si el titular de cuenta es una ENF pasiva, según una auto-certificación


del titular de cuenta o información públicamente disponible.

b) Identificar a las personas que ejercen el control del titular de una cuenta.

c) Determinar si una persona que ejerce el control de una ENF pasiva es una
persona declarable.

Información relativa a una cuenta declarable que será reportada.

- El nombre, la dirección, la(s) jurisdicción(es) de residencia, N° de identificación


tributaria (NIF) y fecha y lugar de nacimiento (si se trata de una persona física).

- El número de cuenta (o equivalente funcional en ausencia de número de cuenta”,

- El nombre y el número de identificación (si lo hubiera) de la institución financiera


obligada,

- El saldo o valor de la cuenta (incluido, en el caso de un contrato de seguro con valor


en efectivo o un contrato de anualidades, el valor en efectivo o el valor de rescate) al

97
final del año calendario correspondiente y otro período declarable pertinente o, si la
cuenta estuviera cerrada durante dicho año o período, el cierre de la cuenta.

En el caso de cuentas de custodia:

a) El importe bruto total en concepto de intereses, dividendos y de otros ingresos


generados con respecto a los activos de la cuenta, pagados o acreditados en cada
caso en la cuenta (o en relación con la cuenta) durante el año calendario u otro
período declarable pertinente; y

b) Los ingresos brutos totales derivados de la venta o amortización de los activos


financieros pagados o acreditados en la cuenta durante el año calendario y otro
período declarable pertinente en el que la institución financiera obligada actuara como
custodio, corredor, mandatario o, de lo contrario, como agente para el titular de cuenta.

- En el caso de una cuenta de depósito: el importe bruto total de intereses pagados o


acreditados en la cuenta durante el año calendario y otro período declarable pertinente.

- Otro tipo de cuentas: el monto total bruto pagado o acreditado al titular de cuenta respecto
de la cuenta durante el año calendario, incluido el monto total de cualquier pago de
amortizaciones realizado al titular de cuenta durante el año calendario u otro período
declarable pertinente.

RESEÑA DE JURISPRUDENCIA

Dr. Humberto J. Bertazza

IMPROCEDENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA MULTA POR OMISIÓN EN EL CASO DE


PRESENTACIÓN DE DDJJ EXTEMPORANEA A RAIZ DE UNA FISCALIZACIÓN.
INSTUCCIÓN AFIP 6/07

Causa: “Escobar, Damian”, CCAF, Sala III del 2/2/17

 Esta Cámara ha dicho que “las instrucciones generales son actos internos de carácter
resolutivo, de cumplimiento obligatorio para las dependencias y destinadas a ser
aplicadas en el desarrollo de las tareas o funciones de éstas” (conf. Sala II, Causa Nº

98
37.497/13, in re “Martínez Guillermo Alfredo (TF 36.038-I) c/ DGI s/ Recurso directo de
organismo externo”, del 5/11/13 y ésta Sala Causa Nº 37.342/2013, in re “Letamendia
Arturo Cristiano c/ DGI s/ Recurso directo de organismo externo”, del 25/03/2014).

 De esta forma, aun tratándose de un acto de carácter interno del organismo recaudador,
dicha instrucción puede ser válidamente utilizada como elemento de juicio a fin de
resolver la cuestión, pues dicha naturaleza no la torna jurídicamente irrelevante (conf. esta
Cámara, Sala IV, Causa Nº 17.816/13, in re “Rodríguez Hugo Alejandro (TF 35809-I) c/
DGI”, del 5/11/13; y Sala II, Causa Nº 28.173/05, in re “Koch Eduardo Alfredo (TF22250-I)
c/ DGI”, del 5/2/08).

 En el caso se observa que la autoridad del organismo recaudador competente ha emitido


una regla de carácter general, que establece una pauta que debe ser seguida por sus
inferiores, salvo que estos encuentren en el caso concreto ciertas particularidades que
justifiquen apartarse de la misma, por lo que no puede soslayarse su aplicabilidad al sub
examen, ya que no se presentan circunstancias especiales que ameriten dejar de lado la
Instrucción General mencionada (conf. en igual sentido, Sala IV, Causa “Rodríguez” cit. y
ésta Sala, Causa “Letamendia” cit.).

 Por lo demás, se ha dicho que “la circunstancia de que la Instrucción General no sea
valorada ni siquiera por el organismo que la emite afecta la seguridad jurídica con que
debe contar el contribuyente para guiar su actuación, … (pues) uno de los principios
rectores que rige en la interpretación de las normas impositivas, es el que “... atiende a la
necesidad –puesta de relieve por el Tribunal en conocidos precedentes- de que el Estado
prescriba claramente los gravámenes y exenciones para que los contribuyentes puedan
fácilmente ajustar sus conductas respectivas en materia tributaria (CSJN, Fallos: 253:332;
315;820; 316:1115), y procura preservar la seguridad jurídica, valor al que el Tribunal ha
reconocido jerarquía constitucional (CSJN, Fallos: 220:5; 243:465; 251:78; 253:47;
254:62; 316:3231; 317:218)” (conf. esta Cámara, Sala II, Causa “Martínez” cit. y ésta Sala,
Causa “Letamendia” cit.).

 Es por ello que, teniendo en cuenta que la actora presentó las declaraciones juradas
omitidas e ingresó el impuesto adeudado a través de un plan de pagos, todo ello con
anterioridad a la vista del art. 17 de la ley de rito, la misma se encuentra amparada por lo
dispuesto en el punto 3.4.2.2. de la Instrucción General 6/07 y, por ende, no corresponde
la aplicación de la multa correspondiente a la infracción del Art. 45 de la ley 11683.

99
INCOMPETENCIA DEL TFN RESPECTO DE NOTAS EXTERNAS POR DETRACCIÓN DE
RETENCIONES INEXISTENTES

Causa: “Anchustegui, Matias H.” CCAF, Sala IV del 16/3/17

 El Tribunal Fiscal de la Nación resulta incompetente para entender en la apelación de una


nota externa, ya que no comporta una determinación de oficio, pues sólo se ha limitado a
detraer de las declaraciones juradas presentadas por el contribuyente el saldo de
retenciones que resulta inexistente, tal como lo habilita el Art. 14 de la ley de rito.

TASA DE INTERÉS APLICABLE EN EL CASO DE REPETICIÓN DE IMPUESTOS


NACIONALES

Causa: “Cubero, Alberto”, CCAF, Sala IV del 25/4/17

 En materia tributaria rige un sistema particular previsto en resoluciones del Ministerio de


Economía en las que se establece la tasa a emplear en cada momento, por lo que no
resulta de aplicación lo dispuesto por el anterior art. 622 del CC y actual 767 del Código
Civil y Comercial en materia de intereses. Por ello, corresponde que el interés devengado
por las sumas abonadas en demasía se limita a la tasa prevista en dichas normas y en el
modo establecido en el art. 179 de la ley de rito (conf. Esta Sala, in re “Calzados Ferraro
c/Dirección General Impositiva s/ recurso directo de organismo externo”, sent. Del
20/11/14; “Nazer Silvia Elia (TF 34167I) c/ DGI”, sent. del 14/07/15; “Fandos Fernando
Enrique c/ Dirección General Impositiva s/ recurso directo de organismo externo”, sent.
Del 26/11/15; “Sainz Ricardo Jorge c/ Dirección General Impositiva s/recurso directo de
organismo externo”, sent. Del 22/03/16).

 En nada modifica lo expuesto el precedente dictado por la Corte Suprema de Justicia de


la Nación in re A. 612. XLIX. REX, “Alubia S.A. c/ AFIPDirección General Impositiva s/
repetición”, sent. Del 4/11/15. Ello por cuanto el Alto Tribunal: (i) se limitó a establecer que
“en lo relativo a la tasa de interés aplicable el recurso es improcedente pues no logra
refutar todos y cada uno de los fundamentos en que se sustenta la decisión apelada”
(considerando 7º del fallo “Alubia” citado supra), dejando firme el pronunciamiento de la
Cámara Federal de Apelaciones de Salta que había confirmado la declaración de
inconstitucionalidad del art. 4º de la Resolución del Ministerio de Economía 314/04; y (ii)
en la misma fecha y mediante la aplicación del art. 280 del CPCCN, adquirió firmeza una
sentencia de esta Sala que aplicó el criterio contrario al expuesto en el punto (i) (conf. K.
46. L. (ROR) y K. 49. L., in re “Klockmetal SA c/ EN – AFIP DGI resol. 8/09 (DV CRR2)
Período 2002 s/ Dirección General Impositiva”). En este contexto, no cabe concluir que el
100
Máximo Tribunal se ha expedido de modo definitivo con relación a la cuestión aquí
controvertida, tal como alega el actor.

 En consecuencia, corresponde revocar lo resuelto por el a quo en punto a los intereses,


los que deberán fijarse de conformidad con lo dispuesto en las resoluciones de la
Secretaría de Hacienda.

EL PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DE OFICIO ES EL UNICO MEDIO PARA


IMPUGNAR UNA REORGANIZACIÓN EMPRESARIA

Causa: “Rina Iberia SL Sucursal Argentina” Dictamen de la Procuración General de la Nación


del 26/5/17

 La reorganización empresaria libre de impuestos sólo puede ser impugnada por el Fisco
mediante el procedimiento de determinación de oficio, sin que se haya verificado ninguna
de las hipótesis previstas en el Art. 14 de la ley que permita hacer excepción a ese
principio general, sin verse afectado por la comunicación final que debe hacerse a la AFIP.

 La resolución de la AFIP, en tanto dispuso no hacer lugar a la solicitud de reorganización,


en el marco del recurso del Art. 74 del DR de la ley 11683, es nula por tener vicios
relativos a la competencia del funcionario actuante como así también en el procedimiento
para su dictado.

INNECESARIEDAD DEL DICTAMEN JURIDICO PREVIO EN SUPUESTOS DE ACTOS QUE


DECRETEN LA CADUCIDAD DE UN PLAN DE FACILIDADES DE PAGO

Causa: “City Clear SRL” TFN, Sala “D” del 25/11/16

 Sobre la falta de emisión del dictamen jurídico previo, esta Juzgadora entiende que resulta
un requisito esencial del procedimiento administrativo cuando así es estipulado por ley,
pero en este caso en particular no puede soslayarse que el fisco aplicó lo establecido por
la RG 3516, norma que el recurrente tenía pleno conocimiento en tanto formuló el
pertinente acogimiento al plan de pagos dispuesto y que, reglamenta de manera
específica lo relativo al trámite a seguir cuando se trata del decaimiento del plan de
facilidades de pago que allí se dispone Es decir que para el dictado de los actos atacados,
el organismo fiscal no debía seguir los lineamientos del procedimiento de determinación
de oficio y por lo tanto no era necesario solicitar la emisión del dictamen jurídico a tal fin.

101
 En tal sentido, en los casos de actos emanados del fisco Nacional donde se declaraba la
caducidad de planes de facilidades de pago, la Alzada ha entendido que al no haberse
seguido el procedimiento de determinación de oficio, no obstante haber interpretado que
las resoluciones encuadraban en las previsiones del art. 159 de la ley 11683, la nulidad
decretada por haberse omitido el dictado del dictamen previo no era necesario,
devolviendo los actuados a este organismo jurisdiccional para que se pronunciara sobre el
fondo de la cuestión traída a debate (Cfe. fallos OFIS S.A. Expte. N° 28.284-1, Sala V de
la CNACAF 21/11/2013, FABRIPACK S.A. Expte. N° 21.433-1, Sala II de la CNACAF
09/09/2010, entre otros.), así se dijo que "la falta de dictamen jurídico previo carece de
virtualidad para provocar la nulidad absoluta del acto, pues este se ha dictado con arreglo
a derecho,... de hacer lugar a la nulidad por esta sola causa, su consecuencia derivaría en
una inútil reiteración de procedimiento para arribar a la misma decisión administrativa"
(conf. Fabripack SA citado).

 A tenor de lo expresado entiendo que la nulidad con fundamento en que el acto en crisis
fue dictado sin haberse dictado el dictamen jurídico previo, no puede prosperar.

CONFIRMACIÓN DE LA SENTENCIA CONDENATORIA POR ACCESO A SISTEMA


INFORMÁTICO AFIP MEDIANTE CLAVE FISCAL

Causa: “R, G. W.” CAM. FED. Casación Penal, Sala I del 30/3/2017

 El imputado debe ser condenado por el delito de acceso ilegítimo a un sistema o dato
informático de acceso restringido, en tanto se acreditó que, en virtud de su rol de
contador, ingresó a la página de AFIP y realizó operaciones impositivas utilizando claves
fiscales ajenas sin autorización, pues desarrolló así la acción típica prevista en la figura
atribuida, es decir, con conocimiento y voluntad de vulnerar el ingreso a esos datos,
encontrándose configurado el doble aspecto que requiere el dolo como elemento subjetivo
del tipo penal previsto en el art. 153 bis del Código Penal.

 Rechazado el recurso de casación interpuesto por la defensa de quien fue condenado por
el delito de acceso ilegítimo a un sistema o dato informático de acceso restringido,
corresponde imponer costas en la instancia, de conformidad con los arts. 470 y 471 y, a
contrario sensu, 530, 531 y cdtes., del Código Procesal Penal de la Nación (del voto en
disidencia parcial de la Dra. Figueroa).

102
PRECEDENCIA DEL CÓMPUTO DE CRÉDITO FISCAL IVA NO DISCRIMINADO EN LAS
FACTURAS RESPECTO DE UN MONOTRIBUTISTA EXCLUIDO RETROACTIVAMENTE

Causa: “Riso, María de los Angeles” CCAF, Sala I del 25/4/2017

 De la reseña de la causa surge que la actora revestía, incorrectamente, la calidad de


monotributista, circunstancia que procedió a subsanar mediante su inscripción como
responsable en el IVA, con carácter retroactivo, presentando las declaraciones juradas del
gravamen correspondientes a los períodos fiscales 01/2007 a 08/2008.

 Por otra parte, cabe indicar que en el art. 12 de la ley del gravamen se dispone que para
que proceda el cómputo del crédito fiscal resulta necesario, entre otros requisitos, que el
gravamen que por el período fiscal se liquida, haya sido facturado a los responsables. En
otras palabras, es preciso que el impuesto facturado se encuentre discriminado en el
documento que respalda la operación realizada.

 En virtud de ello, un celoso apego a la literalidad de las normas llevaría indefectiblemente


a concluir que, en casos como el de autos, donde la exclusión del régimen simplificado se
produce de manera retroactiva, aquellos sujetos que asuman la calidad de responsables
inscriptos frente al IVA no podrán computar en sus declaraciones juradas del gravamen el
crédito fiscal por las operaciones celebradas en los períodos en los que revestían la
condición de pequeños contribuyentes, por faltar uno de los requisitos formales exigidos
por la ley.

 Sin embargo, dicha interpretación significaría exigir a los sujetos excluidos del régimen en
esas circunstancias el cumplimiento de un requisito de imposible realización, tal como
sería que aportaran las facturas que respaldan sus adquisiciones con el impuesto
discriminado cuando la ley no le exigía al proveedor dicho proceder; asimismo, y como
consecuencia de ello, implicaría omitir el análisis de los hechos estimados por el
organismo recaudador con la realidad económica del contribuyente.

 Por lo tanto, y como derivación lógica de la real calificación del hecho imponible acaecido,
no es viable soslayar que aquí se encuentran acreditadas especiales y particulares
circunstancias.

 En tal sentido, no resulta posible eludir que el organismo recaudador no cuestionó la


veracidad de las operaciones que la responsable detalló como generadoras del crédito
fiscal exteriorizado en sus declaraciones juradas; operaciones que, por otra parte, fueron
expresamente ratificadas por los proveedores indicados por la actora, como surge de la

103
prueba informativa producida en autos, aspecto que no fue controvertido por la
representación fiscal.

 Asimismo, de la prueba pericial se desprende que los especialistas coinciden en informar


que las operaciones celebradas por la actora: (i) se encuentran registradas en los libros
contables, (ii) fueron realizadas con proveedores que se encontraban inscriptos en el IVA
con anterioridad a su ejecución, (iii) los proveedores computaron el débito fiscal
correspondiente a esas operaciones en sus respectivas declaraciones juradas, y (iv) el
cálculo del crédito fiscal -tomando las facturas detalladas por la actora- es similar al
exteriorizado en sus declaraciones juradas.

 Por ello, y dado que, como ya se expuso, el Fisco Nacional nunca cuestionó las
operaciones de compra cuyo crédito fiscal computó la responsable en sus declaraciones
juradas, y que esa circunstancia se ve corroborada por la prueba informativa, donde se
informa de las facturas emitidas a la actora por responsables inscriptos, los subdiarios de
“IVA Ventas” de esos proveedores, en los que se encuentran registradas las operaciones
facturadas a la responsable, corresponde desestimar los agravios de la demandada.

LEGITIMACIÓN ACTIVA DEL AGENTE DE RETENCIÓN PARA INICIAR UNA ACCIÓN DE


REPETICIÓN DE IMPUESTOS AL SER LA ACTORA QUIEN INGRESÓ LAS SUMAS
CUESTIONADAS A TRAVÉS DE UN PLAN DE FACILIDADES DE PAGO

Causa: “Terumo BCT Latin America SA” TFN, Sala “D” del 5/10/2016

 En el supuesto de retenciones incausadas, si el agente de etención depositó las sumas


retenidas en favor del organismo, la vía de la repetición queda expedita a favor del
contribuyente retenido que es el sujeto incidido por el gravamen y no al agente de
retención cuya actuación constituye una forma de ingreso del tributo, sin que resulte
alcanzado por el mismo. Nuestro más Alto Tribunal señaló que "... el agente de retención
no integra la relación jurídica sustancial, puesto que el hecho imponible se verifica con
respecto al sujeto pasivo de la retención, a quien la ley lo atribuye en modo directo, por lo
que la responsabilidad del primero se le asigna ante el incumplimiento de los deberes
fiscales que le incumben..." (CSJN, "Cintofón SRL", fallo del 3/4/1986)”.

 En virtud de lo expuesto no resulta, como lo manifiesta la representación fiscal, que la


legitimación sea dudosa toda vez que si bien, los sujetos pasivos autorizados por ley a
reclamar el impuesto son los Sres. JAG y AAM, de los extractos bancarios y de la pericia
contable surge que fue la actora quien ingresó mediante un plan de facilidades de pago
las sumas aquí reclamadas y, sin perjuicio de ello las cesiones de derechos litigiosos que
104
otorgan a la empresa apelante, es mediante escrituras públicas las cuales cumplen con
las formalidades requeridas y que se encuentran agregadas en original y resultan
procedentes.

ACREDITACIÓN DE LA CAPACIDAD ECONOMICA DEL PROVEEDOR IMPUGNADA POR


LA AFIP POR CONSIDERAR QUE SE TRATABA DE UNA FACTURA APÓCRIFA

Causa: “Compañía Procesadora de Carnes SA” CCAF, Sala II del 15/12/2016

 Corresponde analizar la tesitura del Fisco Nacional, quien sustentó su impugnación en


una serie de aspectos, a saber: a) Agrocar Argentina S.A. presentó DD.JJ. de I.V.A. por
los períodos investigados, en su mayoría, sin movimiento y respecto de las que surgen
saldos a favor del organismo, no se constataron pagos.

 Al punto, cabe señalar que Agrocar Argentina S.A., al tiempo de los hechos que aquí
importan efectuó operaciones en el mercado de la carne vacuna, habiendo estado
registrada ante los organismos administrativos de control y certificación, ante la
demandada y ante A.R.B.A., poseyó C.U.I.T. y autorización para facturar (C.A.I.), más allá
de la presentación en tiempo y forma de sus correspondientes declaraciones juradas en el
I.V.A., circunstancia que a la luz de la interpretación efectuada por la Corte Suprema de
Justicia de la Nación, en la causa “Bildown S.A.” (cfr. Fallos: 334:1854), no resulta
trascendente.

 Ello por cuanto, nada hay en la ley del I.V.A. que otorgue al Fisco Nacional la posibilidad
de condicionar la restitución del crédito fiscal al exportador al hecho de que sus
proveedores hayan abonado sus respectivos gravámenes. En otras palabras, no existe
precepto alguno que subordine el derecho a la restitución del I.V.A. del exportador al
cumplimiento de las obligaciones sustantivas por parte de los terceros con los que operó.

 En conceptos de la Sra. Procuradora Fiscal ante la Corte -cuyas consideraciones hizo


propias el Alto Tribunal en el precedente en cita- lo anteriormente expuesto conduce a dos
inaceptables conclusiones. En primer lugar, equivale a constituir al contribuyente en una
suerte de responsable del cumplimiento de la obligación sustantiva de otros, sin norma
legal que así lo establezca. Y, en segundo término, lleva a que el Fisco Nacional se vea
liberado de su inexcusable deber de verificar, fiscalizar y cobrar las sumas adecuadas por
los contribuyentes, mediante la trasferencia de esa responsabilidad hacia un tercero,
también sin ley que lo autorice.

105
 Por otra parte, cabe observar que el domicilio fiscal de la firma no era como se afirmó en
el “Hotel Las Américas”. Si, en cambio, conforme surge de la realidad de los hechos
contrastables, del acta constitutiva surge que el domicilio social es en Avenida
Corrientes ..., piso ..., oficina ... Efectivamente, se trata del edificio donde funciona el
citado hotel; más tal circunstancia no resulta excluyente dado que en los pisos superiores
-y esto es un dato de público conocimiento- existen departamentos en los cuales
funcionan oficinas destinadas a todo tipo de actividades comerciales; inclusive algunos
están destinados a viviendas particulares. Además, de los resúmenes de cuenta bancaria,
también surge esa dirección y ese piso, no así el número de oficina. Por último a este
respecto, el domicilio consta en el Padrón de Contribuyentes y Responsables de la A.F.I.P.

 En cuanto a que Agrocar Argentina S.A. “...tiene perfil de APOC ya que no cuenta con la
capacidad económica para operar...”, cabe señalar que más allá de la ambigüedad de la
afirmación, lo cierto es que del detalle de los movimientos que surgen de las constancias
agregadas a fs. 248/315, no puede predicarse seriamente que la firma titular carezca de
capacidad financiera. Por ende, queda sin sustento la alegada falta de capacidad
económica de la firma.

 Además, queda probada la realización de las actividades comerciales en el período


materia de litigio, conforme con lo informado por la Sra. Perito Contadora designada en
autos, de cuyo dictamen surge la existencia de la registración de las operaciones en los
libros I.V.A. Compras y Diario de la actora y tales asertos no fueron objeto de una
impugnación seria por parte de la demandada, quien no resultó favorecida con el mismo.

 En orden a lo expuesto y en atención a la vigencia del principio interpretativo en razón del


cual los jueces formarán su convicción ponderando las pruebas producidas y que estimen
adecuadas para la resolución del conflicto, examinándolas detenidamente con un criterio
lógico jurídico, y asignándoles su valor de acuerdo con las reglas de la sana crítica y las
máximas de la experiencia (cfr. art. 386 del C.P.C.C.N., y esta Sala, in re, “Bernardi,
Graciela S. y otro c/C.N.R.T.”, del 17/05/2011, entre otros), este Tribunal considera que en
autos está acreditada por diversos medios de prueba la realidad fáctica de las
operaciones cuestionadas por el Fisco Nacional, resultando en consecuencia, incorrecta
su tesis e inadecuada para denegar el reintegro peticionado por el contribuyente actor,
habiéndose adjuntado todas las constancias necesarias para acreditar la compra de los
productos de carne vacuna que derivaron en las operaciones de exportación.

106
IMPROCEDENCIA DE LA EXENCIÓN IMPOSITIVA DE UNA CÁMARA EMPRESARIA SIN
FINES DE LUCRO QUE SE DEDICA A LA GESTIÓN DE COBRO DE LAS FACTURAS DE
LOS ASOCIADOS

Causa: “Cámara Argentina de Farmacias” CCAF, Sala III del 6/4/2017

 De los requisitos necesarios para encuadrar en la exención mencionados


precedentemente, no se encuentra cuestionado que el ente accionante responda al tipo
asociativo enunciado en la ley, esto es, asociaciones, fundaciones o entidades civiles,
como así tampoco fue controvertido que se trate de un ente cuyo objeto social sea el
desarrollo de una actividad de fin público como las enunciadas en el artículo -v. gr.
asistencia social, salud pública, caridad, beneficencia, educación e instrucción, científicas,
literarias, artísticas, gremiales y las de cultura física o intelectual-.

 Ahora bien, no sucede lo mismo cuando lo que se pretende verificar es que se trate de un
ente que no desarrolle actividades comerciales y/o industriales. Como bien lo expresa la
Jueza a quo “tanto de las constancias agregadas a las actuaciones administrativas Nº
10781-465-2011, como de las obrantes en autos, se desprende que le asiste razón al
Fisco Nacional en cuanto a que su actividad más significativa -en términos económicos-
resulta ser el servicio de “cobranza de facturas” ante las obras sociales que presta a las
farmacias asociadas”.

 Así también, no puede dejar de mencionarse que la actora ha reconocido que la actividad
de la Cámara Argentina de Farmacias es, entre otras, realizar en representación de sus
asociados y por su cuenta y orden la gestión de las cobranzas de sus créditos con las
obras sociales; cabe subrayar que por ese servicio obtiene ingresos que oscilan entre el 1
y 1,5 % sobre el total facturado por las recetas presentadas al cobro.

 De un detenido análisis de la totalidad de la prueba presentada en autos resulta difícil


colegir que las actividades de intermediación sean una pequeña parte del total de
actividades que realiza la Cámara Argentina de Farmacias. En este sentido, resultan de
cardinal importancia los datos resultantes de la pericial contable, puesto que de este
informe surge que en el año 2006 los ingresos por intermediación representaron el
71,76% del total obtenido por la actora, en el 2007 el 75,10%, en el 2008 el 76,03% y en
el 2009 el 68,50%. Asimismo, debe tenerse presente que estas actividades de
intermediación son “actividades comerciales” (Comerciar: Dedicarse a la compraventa o al
intercambio de bienes o servicios, confr. www.rae.es, real academia española). Esto pone
de manifiesto, como expresa la Sra. Jueza a quo, que la actora ha desarrollado una
actividad meramente económica, dejando de lado los fines esencialmente sociales, para

107
realizar con más dedicación las labores tendientes a procurar beneficios económicos para
sus asociados.

 Las actividades de intermediación que realiza la Cámara Argentina de Farmacias son


“actividades comerciales”, sin lugar a duda. La cobranza que efectúa la Cámara -en
nombre de las farmacias asociadas- le permite generar una explotación rentable del
servicio ofrecido, de carácter comercial, que de modo indirecto beneficia a estas últimas,
provocando una reducción en los costos operativos de administración, de personal, de
gastos de sueldos, etc. De la actuación de la actora se derivan ventajas comerciales que
redundan en utilidades económicas indirectas para los asociados; por todo lo expuesto,
queda en manifiesto que la actora ha desarrollado principalmente una actividad
meramente económica, dejando de lado las actividades con fines esencialmente sociales,
para centrarse en la procuración de beneficios económicos para sus asociados.

 Las situaciones precedentemente expuestas produjeron la denegatoria de la exención. Y,


como bien lo señalaron el Fisco Nacional y la Sra. Jueza de Primera Instancia, en este
marco se torna aplicable el precedente de la CSJN “Asociación de Clínicas y Sanatorios
Privados de la Provincia de Salta”, del 16/11/2004, en el que “(...) la entidad actora centró
su actuación en tareas inherentes al giro empresarial de clínicas y sanatorios, tales como
la negociación y contratación de servicios en nombre y representación de ellos, y en
gestiones tendientes al cumplimiento de esos convenios, en particular, cobro de facturas,
liquidaciones de retenciones y pagos a socios y a terceros. Es decir, en actividades que
-como adecuadamente lo señala el a quo respecto de las gestiones encaminadas al
cumplimiento de los convenios, cobros de facturas, sus liquidaciones, retenciones, etc.-
exceden la incumbencia de una cámara gremial empresaria, en tanto hacen al interés
individual de cada clínica o sanatorio que podría llevar a cabo por sí mismo tales tareas.
De manera, obtienen un ahorro en sus costos al encomendar la realización de aquellas a
la entidad actora. Al ser ello así, la finalidad de ésta -juzgada de acuerdo con la actividad
que concretamente lleva a cabo- no tiene cabida en los supuestos contemplados por el
legislador en la norma que establece la exención tributaria, lo que obsta a su
reconocimiento...” (Fallos: 327:4896)

 Se excluyen de las exenciones del art. 20, inc. f) de la ley 20.628 las fundaciones y
asociaciones o entidades civiles de carácter gremial que desarrollen actividades
industriales y/o comerciales (art. 20, inc. f), segundo párrafo, de la ley 20.628 -párrafo
sustituido por ley nº 25.239, Título I, art. 1º, inc. e). Es requisito esencial que se cumplan
las pautas establecidas en el primer párrafo del artículo citado previamente, ya que si bien
admiten la obtención de ganancias, dicha posibilidad se halla condicionada a que se

108
destinen a los fines de su creación y a que en ningún caso se distribuyan, directa o
indirectamente, entre los socios.

 En tal sentido, se sostuvo que “a los fines de la exención del art. 20, inc. f) de la Ley de
Impuesto a las Ganancias, corresponde analizar el objeto societario, es decir la utilidad
social a que deben tender las actividades que realiza, a la presencia de ventajas de índole
económica o lucrativa para los asociados, aún cuando éstas sean indirectas o mediatas”
(CSJN, Fallos: 197:39; 321:1660; y esta Sala en la causa Nº 6.381/98, in re "Asociación
Civil Catalinas Sur c/AFIP -D.G.I.", del 25/09/01). Una Asociación encuadra en la exención
del art. 20, inc. f) de la Ley de Impuestos a las Ganancias, si tiene una finalidad
socialmente útil, no tiene fines lucrativos y las ganancias se destinan a los fines de su
creación (ésta cámara, Sala V, in re "Servicios de Transporte Marítimo Argentina-Brasil
c/Fisco Nacional (D.G.I.)", 26/11/01), según resulta del resultado del análisis de las
actividades, en relación al contenido explícito de su objeto asociativo (esta Sala, causa N°
169.591/02, in re "Cámara de Compañías de Seguro Colectivo Invalidez y F. c/E.N. AFIP
-DGI- Resol. 67/02 254/00 s/Dirección General Impositiva", del 24/04/08).

 Por ello, en virtud de lo precedentemente expuesto, cabe afirmar que la actora no


desempeña una actividad que le permita gozar de la exención prevista en el art. 20, inc. f),
de la ley de impuesto a las ganancias. En efecto, de una lectura integral de sus normas
constitutivas, los actos, situaciones y relaciones económicas efectivamente realizados
(confr. art. 2 de la ley 11.683 -t.o. en 1998- ) no se aprecia "que no desarrollen actividades
comerciales y/o industriales", como lo requiere la normativa y jurisprudencia para poder
conceder la exención.

LA EVASIÓN DE APORTES Y CONTRIBUCIONES EN UN GRUPO ECONÓMICO

Causa: “Sushi Club SRL” JNPE Nº 9 del 7/2016

 A partir de todo los elementos relacionados y valorados, al menos en esta instancia del
proceso, no hay dudas para esta judicatura que las empresas investigadas conforman un
mismo grupo económico y, por ello, en definitiva, los montos presuntamente evadidos en
concepto de aportes y contribuciones de los empleados en relación de dependencia con
cualquiera de ellas, a los fines del artículo 7 de la ley 24769, habrán de considerarse en
conjunto y en su totalidad.

109
PROCEDENCIA DE LA EXCEPCIÓN DE LITISPENDENCIA POR CONEXIDAD ENTRE UNA
CAUSA EN QUE SE EXCLUYÓ AL CONTRIBUYENTE DEL MONOTRIBUTO Y OTRA EN
QUE SE DETERMINA IMPUESTOS Y RNSS SEGÚN EL RÉGIMEN GENERAL

Causa: “Gramajo, Edgardo” TFN, Sala “C” del 9/2/17

 En las Resoluciones (AFIP) registradas bajo los N° 81/2011 y 82/2011, se dispuso la


exclusión del contribuyente del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y dar
intervención a las áreas competentes para que procedan a disponer el alta desde el
01/08/2008 en los impuestos que resultare responsable el contribuyente, de acuerdo con
su actividad, como así también en los Recursos de la Seguridad Social.

 Contra dichos actos el contribuyente presentó el recurso previsto en el art. 74 del D.R. de
la ley 11.683, el que fue denegado por las resoluciones N° 73/2012 y 74/2012
respectivamente, luego de lo cual la actora presentó impugnación judicial contra dichas
resoluciones la que tramita ante el Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo
Federal N° 11, Secretaria N° 22, bajo el número expediente 36.619/2012.

 Por su parte, el organismo fiscal con fundamento en las resoluciones N° 73/2012 y


74/2012 le inició procedimiento de determinación de oficio respecto del impuesto al valor
agregado y del impuesto a las ganancias, que culminó con la determinación de los citados
impuestos por los períodos 08/2008 y 10/2008 el primero y por 2008 el segundo,
respectivamente, que ante esta instancia se apelan.

 De lo expuesto se desprende que la cuestión discutida ante esta instancia, se encuentra


estrechamente vinculada con la debatida en el expediente judicial iniciado por la actora,
toda vez que la sentencia que recaiga en dicho proceso, respecto a la procedencia o no
de la impugnación incoada, podrá tener injerencia en estos autos.

 Por lo expuesto, corresponde hacer lugar a la excepción de litispendencia planteada por la


recurrente, con costas, debiéndose suspender el trámite de los presentes autos hasta
tanto se dicte sentencia definitiva en la causa citada.

 Asimismo, corresponde librar oficio al mencionado juzgado a fin de hacerle saber lo


decidido en esta instancia y solicitar el informe del estado de dicha causa.

 NOTA: votos de la mayoría (Buitrago y Vicchi), por la minoría (Gómez)

LA FALTA DE PRESENTACIÓN DE LA DDJJ NO CONSTITUYE UN ARDID IDONEO A LOS


EFECTOS DEL DELITO DE EVASIÓN FISCAL
110
Causa: “Giacosa y Cia SRL”, Cam. Fed de Casación Penal, Sala I del 17/11/2016

 La cuestión a dirimir en estas actuaciones radica en si se encuentra ajustada a derecho y


a los elementos del prueba del caso la conclusión del a quo en punto a que no se verifica
en la conducta de Giacosa un supuesto de “ardid o engaño” como requiere el tipo penal
del art. 1º de la Ley Penal Tributaria (en adelante, LPT).

 Para así resolver, los jueces de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán


consideraron que conforme la doctrina y la jurisprudencia mayoritaria, “el ardid debe ser
idóneo, es decir, se requiere que desde una perspectiva ex ante, se presente con entidad
objetiva suficiente para dificultar o entorpecer las funciones de control y determinación
propias de la Administración Federal de Ingresos Públicos y así lograr ocultar la existencia
o real cuantía del tributo en cabeza del obligado”.

 Se advierte a partir del estudio de la norma del Art. 1 de la LPT que el tipo penal prevé
como constitutiva del delito de evasión la conducta consistente en la ocultación maliciosa
de la obligación tributaria (debe destacarse, no la mera ocultación).

 En efecto, ello evidencia que el legislador ha integrado la figura con un plus, para que la
omisión exponga la voluntad manifiesta de obstaculizar la actividad de determinación
fiscal del Fisco, ocultar la obligación tributaria en particular y la situación impositiva del
actor. Es este plus el que permite distinguir la figura penal de la infracción (art. 46 de la ley
11.683).

 En otras palabras, la mera omisión de presentación de presentación de declaración jurada


no adquiere la relevancia jurídico penal que pretende el recurrente, toda vez que por sí
solas no reviste entidad suficiente, o idoneidad, para lograr el engaño al Fisco.

 Ese plus podría configurarse por ejemplo, por la ocultación de la realidad económica del
contribuyente, por la realización de ventas no registradas o subfacturación del precio de
venta de artículos, el pago por operaciones simuladas, ocultación de ganancias obtenidas
por la sociedad comercial, entre otros mecanismos, que no han sido alegados por el
acusador en el presente caso y tampoco se han verificado toda vez que, conforme
evaluaron los jueces de apelaciones, el Fisco ha podido determinar en la fiscalización la
obligación tributaria de la firma y el imputado ha integrado el monto adeudado. (voto de la
mayoría Ana Maria Figueroa).

 Sellada la cuestión por el voto coincidente de mis colegas, sólo habré de señalar que
considero de aplicación al caso la postura que he desarrollado en la causa “Servicios y
Construcciones La Banda SRL s/recurso de casación” de la Sala IV de esta Cámara

111
(causa nro. FTU 23984/2012/CFC1 Reg. Nro. 1464/15.4, rta. el 17/7/15), por lo que
corresponde hacer lugar al recurso del Sr. Fiscal General, sin costas en la instancia (voto
minoría Mariano Borinsky).

INAPLICABILIDAD DE LOS LINEAMIENTOS DE LA OCDE IMPONIENDO CONDICIONES O


REQUISITOS NO PREVISTOS EN LA NORMATIVA VIGENTE EN PRECIOS DE
TRANSFERENCIA

Causa: “Productos Roche SA”, TFN, Sala “D” del 22/2/2017

 El tema a dilucidar radica en si el Método de Precios de Reventa (MPR) utilizado por la


recurrente para fijar los precios de transferencia por las operaciones concertadas en el
ejercicio fiscal 1999 resulta ajustado a la normativa entonces vigente o si por el contrario,
le asiste razón al organismo fiscal que empleó el Método del Margen Neto de Transacción
(MMNT).

 El ente recaudador al hacer alusión al procedimiento seguido por la fiscalización,


manifiesta que aquélla utilizó como indicador de utilidad el de Margen de Utilidad de
Operación (ROS), y también la "mediana como el rango intercuartil", amparándose en las
directrices de la OCDE que individualiza, en tanto que, la contraria se agravia de que para
el período en crisis, la normativa referida no preveía el concepto de rango intercuartil
empleado por el Fisco como sustento del ajuste efectuado.

 Al elegir el indicador de nivel de rentabilidad, el ente recaudador tomó en consideración la


actividad y las características de la compañía así como de los potenciales comparables,
fundando la aplicación del Método de Margen Neto de Transacción para el ejercicio en
cuestión, en que el mismo es normalmente un buen indicador del rendimiento total de la
actividad comercial de un distribuidor e indicado que reformulaba el método por entender
que la validación producida por el contribuyente no era la más apropiada para justificar
sus precios de transferencia.

 Contrariamente a lo afirmado por el juez administrativo, no hay dudas de que el método


de precio de reventa empleado por la recurrente está contemplado en el art. 15 de la ley
de la materia, como así también que para su formulación siguió los lineamientos de la res.
gral. 792/99.

 Además debe tenerse en cuenta los hechos extraordinarios que afectaron la actividad de
la recurrente sin que el Fisco produjera prueba en contrario, así como también en que el
organismo recaudador para desechar el estudio realizado por la apelante y fundar su
112
ajuste sostiene que no hay empresas comparables pero para reformular precios tomó las
mismas empresas comparables seleccionadas por la recurrente para el estudio de precios
del año siguiente, lo que evidencia que se cumplió con "la comparabilidad" imprescindible
para establecer un precio normal de mercado abierto.

 No puede admitirse el uso por parte del organismo fiscal de lineamientos fijados por la
OCDE y la reglamentación del Tesoro de los Estados Unidos, que si bien son pautas o
guías operativas, no puede a partir de ellas poner condicionamientos o agregar requisitos
que para el año cuestionado no estaban previstos por la normativa que regía el gravamen.

LAS GRATIFICACIONES PERCIBIDAS POR UN ABOGADO POR EL EJERCICIO


PROFESIONAL EN UNA SA, DE LA CUAL ES PRESIDENTE, SE ENCUENTRAN
GRAVADAS EN EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Causa: “Forenza Arturo”, TFN, Sala “A” del 16/3/2017

 Se advierte que, surge del Acta N° 268 antes citada que la gratificación cuya gravabilidad
aquí se discute le fue reconocida al actor, en su calidad de abogado, por las labores
jurídicas efectuadas en ámbitos administrativos y judiciales de la sociedad, con lo cual se
evidencia que su título profesional se tuvo especialmente en cuenta al momento de decidir
sobre el pago de dicha gratificación, dado que era relevante para el correcto desempeño
de las funciones que tuvo a su cargo.

 Ello así, se encuentra cumplido el requisito de habitualidad dispuesto por el art. 2 de la ley
del impuesto, en tanto que, como se expuso, la habitualidad puede ser real, o como se da
en este caso, potencial, en virtud del título profesional que posee el actor, lo que lo habilita
a percibir en el futuro rentas vinculadas con su condición de abogado, aún cuando, en los
hechos, no ejerza la profesión de abogado en forma habitual.

 Sentado ello, cabe aclarar que si bien es correcto el planteo efectuado por el actor
respecto a que la circunstancia de poseer un título profesional, no puede implicar la
sujeción al impuesto de todas las ganancias que perciba, en el presente caso, como se
expuso, se trató de un ingreso vinculado con el ejercicio de su profesión, razón por la cual
es correcto el accionar fiscal al decidir sobre su gravabilidad.

 Por lo demás, y en cuanto al planteo referido a que su participación en los juicios se limitó
a la que puede tener cualquier cliente con un grado de experiencia o conocimientos
técnicos para observar el trabajo de los profesionales contratados, es dable señalar que

113
dicho planteo no se condice con el reconocimiento de una gratificación especial por la
labor desempeñada, como se evidenció en el presente caso.

 Por su parte, y si bien el apelante plantea que tampoco se cumpliría el requisito de


habilitación de la fuente, que como bien señala el actor consiste en la preparación o el
acondicionamiento de los elementos productivos aptos para genera una ganancia, cabe
señalar que, en el presente caso, la habilitación de la fuente la otorga el título profesional
que posee el actor.

 En cuanto al requisito “permanencia de la fuente”, no existen dudas que se verificó en el


caso, en tanto que, por tratarse de ingresos vinculados a su profesión, no se produce un
agotamiento de la fuente productora.

IRRELEVANCIA DEL ERROR EN LA POSICIÓN ARANCELARIA CONSIGNADA EN LOS


PERMISOS DE EMBARQUE A LOS EFECTOS DEL REINTEGRO DE IVA POR
EXPORTACIONES

Causa: “Alfa Emprendimientos”, CCAF, Sala I del 16/5/2017

 Para que proceda el reintegro previsto en el artículo 43 de la ley de IVA, basta con
demostrar que la mercadería obtenida en el mercado interno y de la que se ha abonado
efectivamente el impuesto, haya sido destinada a una operación de exportación, no
resultando relevante ni exigible al contribuyente, si esa mercadería había sido
correctamente nacionalizada o no; ello así pues, exigirle al exportador, asimismo, que su
permiso de embarque coincida con la posición arancelaria declarada —que bien pudo ser
inexacta— por un tercero que ni siquiera es su proveedor, importa requerir al
contribuyente una tarea de investigación y fiscalización de difícil acceso, llevando a que el
Fisco se vea liberado de su inexcusable deber de verificar, fiscalizar y cobrar las sumas
adeudadas por los contribuyentes a través de los mecanismos previstos, mediante la
transferencia de esa responsabilidad hacia un tercero sin ley que lo autorice.

PROCEDENCIA DEL CÓMPUTO DEL CRÉDITO FISCAL IVA RESPECTO DE SUJETOS


EXCLUIDOS DEL MONOTRIBUTO EN FORMA RETROACTIVA

Causa: “Riso, María de los Angeles”, CCAF, Sala I del 25/4/2017

 En casos donde la exclusión del régimen simplificado se produce de manera retroactiva,


aquellos sujetos que asuman la calidad de responsables inscriptos frente al IVA podrán
114
computar en sus declaraciones juradas del gravamen los créditos fiscales originados en
adquisiciones correspondientes a períodos fiscales en los que revestían la condición de
pequeños contribuyentes pues no puede exigírsele a los sujetos excluidos del régimen en
esas circunstancias el cumplimiento de un requisito de imposible realización, tal como
sería que aportaran las facturas que respaldan sus adquisiciones con el impuesto
discriminado cuando la ley no le exigía al proveedor dicho proceder.

LOS F 1116 B AFIP DE OPERACIONES PRIMARIAS DE COMPRAVENTA DE GRANOS NO


SE ENCUENTRAN GRAVADOS EN EL IMPUESTO DE SELLOS EN LA PCIA BS AS

Causa: “Snack Crops SA”, Cam. Cont. Adm. La Plata del 16/2/17

 Los formularios C 1116 B utilizados en las operaciones primarias de compraventa de


granos, que deben presentarse obligatoriamente a requerimiento de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación, de la Oficina Nacional de Control
Apropiación y/o de la AFIP, es una liquidación y constituye el respaldo documental de una
operación ya realizada entre las partes, siendo equivalente a la factura, por lo que no se
encuentran alcanzados por el impuesto de sellos.

115

You might also like