You are on page 1of 12

GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES
SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 001
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE TEHUACÁN
CLAVE: 21ENL0016R
MODALIDAD: ESCOLARIZADA
CLAVE 21ENL0016R

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON


ESPECIALIDAD EN ESPAÑOL

ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA
Reporte
“Los Adolescentes y sus contextos”

QUE PRESENTA:
Betssy Marisol Cano Quintero

Docente en formación del tercer semestre grupo “U ”


Escuela de práctica: Escuela Secundaria Técnica no.8
Localidad: San Sebastián Zinacatepec, Tehuacán, Puebla.

Asesora: Mtra. María de los Ángeles Otero Baños

Santa María Coapan, Tehuacán, Pue; 19 de diciembre de 2017


En el siguiente ensayo trato de hablar de los adolescentes en los diferentes

contextos, más que nada la convivencia que cada uno tiene en la escuela secundaria.

Describo el concepto de adolescente y los cambios que un adolescente pasa en

esta etapa, especialmente de comportamiento y de la busca de una identidad o una

aceptación en los diferentes grupos de jóvenes con los que convive el adolescente.

También el trabajo docente, la ayuda que puede o debe hacer para que el

adolescente vea esta etapa con la mejor cara y no sea una adolescencia difícil. En donde

el docente y el alumno convivan de cierta forma en la que los dos se sientan a gusto y se

apoyen mutuamente, ya que tanto el docente le ayuda y enseña al alumno adolescente,

el alumno también le enseña y ayuda al docente; cambian sus puntos y formas de ver las

cosas.

Ayudar al alumno adolescente a entenderle que ya no es un niño pero tampoco es

un adulto, pero sigue teniendo responsabilidades y obligaciones en su entorno.

“Entre los diez y veinte años, todas las personas del planeta cruzan una línea divisoria

entre la infancia y la madurez a nivel psicobiológico, cognitivo, sociocultural y

afectivomoral” Eugenio Gonzáles Gonzáles.

En la escuela secundaria, ya no hay niños ni mucho menos niñas, aquí ya hay

adolescentes confundidos, o eso es lo que suelen decir los profesores, hasta incluso los

padres de familia suelen llamarlos así. Los profesores siempre les recuerdan a los

adolescentes lo que son, que siempre están hablando y tratando con adolescentes y no

con niños, que deben de comportarse de cierta forma, de una forma en la que a los

alumnos no les gusta. Claro que la adolescencia es una etapa difícil pero se hace más
difícil sin la ayuda de los padres de familia, y mucho más difícil con un docente que los

evada y los confunda.

En esta etapa, el alumno adolescente busca o trata de buscar su propia identidad,

quién es en verdad o quién quiere llegar a ser. Con esto me refiero a que el alumno

busca aquel grupo de amigos o de amigas con los cuales se sienta aceptado y

comprendido. Por eso su convivencia dentro y fuera de la escuela siempre va a ser

distinta; en la escuela hablando de cierta forma y en casa hablando y comportándose de

otra. Incluso dentro de la escuela son diferentes sus comportamientos y su convivencia

con los demás, el alumno adolescente se siente bien en un grupo amigos, ya que tienen

los mismos gustos: música, ropa, tecnología, programas de televisión, series, e incluso

hablo de lo sentimental.

“El individuo desde el momento de su nacimiento está inmerso en algún grupo,

primero es el grupo familiar, después el escolar, el grupo de pares o iguales y así hasta el

final de su vida” (Gonzales, 2007)

Esta relación que los alumnos adolescentes llevan con sus pares de amigos,

puede que les dure toda la vida o solo sea pasajero por su etapa en la escuela. Diferentes

grupos de amigos ejercen cierto apoyo en el adolescente, por ejemplo; el grupo de

compañeros ofrece apoyo para que el adolescente acepte o se adapte a los cambios del

entorno social, especialmente en el paso de la escuela. También en este grupo se busca

la auto comprensión y el sentido de la identidad de intereses y capacidades. Finalmente

este grupo ayuda a definir y marcar los propios valores y aspiraciones que desea el

adolescente.

En la escuela secundaria de observación, me di cuenta de la convivencia que

tienen los alumnos dentro y fuera tanto de la escuela como del aula. Los adolescentes se
comportan de una forma cuando están solos, ya sea en un trabajo que dejo algún

profesor o cuando no se encuentra algún amigo cercano. De igual forma se comportan

cuando están con su grupo de amigos, en el receso, en el aula o en su taller de

tecnología. Y su convivencia se vuelve cada vez más diferente cuando algún profesor

pide que se trabaje por equipos en el cual él designara, todo esto cambia, su

comportamiento de convivencia se vuelve diferente y en ocasiones complejo.

“Muchos padres se preocupan por lo que puedan hacer sus hijos durante la

adolescencia, pero en general, los compañeros tienen más probabilidades de

complementar la influencia ejercida por los padres durante la adolescencia que de

oponerse a ella” (Brown, 1990)

Ahora en casa, la relación que tienen con los padres se vuelve cada día más

difícil. Los alumnos adolescentes se sienten menos entendidos, la comunicación y la

confianza en ambos, regularmente es cada vez menor. El adolescente en ocasiones se

siente atacado por el padre o la madre, ya que no lo entienden y le parecen absurdas o

tontas todas aquellas responsabilidades y obligaciones que tienen o que son asignadas

por los padres; rompen las reglas.

El papel del educador ante esto es de suma importancia en la etapa de un alumno

adolescente, hay que brindarles cierta confianza y seguridad en ellos, mostrarles que

aunque ellos sientan que nadie está a lado suyo, un docente si lo está y se preocupa por

sus decisiones y por su vida. Hacerles entender que la adolescencia es una etapa de

muchos cambios y que todos los humanos pasan por esta etapa, solo que algunos

deciden si afecta o si importa lo suficiente en su vida. Cada quien decide si su

adolescencia la desea pasar bien o la desea pasar mal.


“Si nosotros confiamos en ellos, ellos confiaran en sí mismos” (GALLARDO,

2001)

No puede dejar de hablarse de juventud para hablar concretamente de los

jóvenes, porque los jóvenes no son solo un extracto de la población, que definamos por

edad, sino los sujetos de una condición social específica y protagonistas de un proceso

que hemos llamado de reproducción de la sociedad.

“La juventud es una fase de ajuste social que presupone el pleno desarrollo del

sujeto. Adulto y joven no se diferencian en lo corporal, sino en lo social, la fase

prejuvenil se caracteriza por el cambio físico y psíquico” (RUEDA, 1985)

En la transición de la infancia a la juventud el adolescente tiene que adaptarse a

sí mismo, sin embargo, en la juventud, el joven se encuentra enfrentado a la sociedad,

tiene que adaptarse a la sociedad, asumirla como es y situarse en ella.

Los cambios que se producen en la transición de la infancia a la juventud son de

naturaleza fisiológica y psicológica y, solo secundariamente, de naturaleza social.

Los fenómenos de anticipación de la problemática juvenil son:

a) Abandono anticipación de la escuela. La única ocupación prevista para un

menor de dieciséis años en la escuela. El abandono en un momento anterior

coloca al menor ante los problemas típicamente juveniles, tales como la

distribución de su tiempo o la orientación de su actividad, en condiciones en

que no puede resolver ninguno de estos problemas de un modo socialmente

integrado. Su situación, por lo tanto, es marginal. La única posible solución

es el mantenimiento del menor en el ámbito del hogar.


b) Actividad económica temprana, producida antes de los 16 años, situándole

en una posición marginal. Es difícil que esta actividad situé al sujeto en


menores condiciones para conseguir y conservar un empleo estable y

cualificado.
c) Trabajo doméstico infantil. Es una práctica cada vez más extendida,

principalmente por la incorporación de la mujer al trabajo. El trabajo

doméstico de menos de una hora puede considerarse una participación

normal del niño en la tarea familiar, la dedicación de dos horas o más

constituye una verdadera actividad laboral.


d) Marginación social de los menores. La delincuencia y el consumo habitual

de drogas durante el periodo pre-juvenil anticipa problemas típicos del

proceso de juventud. Esta anticipación se produce cada vez más en mayor

medida en los últimos años, tal y como demuestra la oficina del defensor del

menor o los tribunales tutelares de menores.

Entonces, desde la educación se le puede enseñar al alumno adolescente a que

conviva de la mejor forma en sus diferentes entornos y contextos. Los docentes

también son muy importantes en esta etapa de la vida, ya que los alumnos

adolescentes en esta etapa ven a las personas con diferentes ojos, puede que al

docente lo vean como un ejemplo a seguir o puede que lo vean como un

enemigo más al que hay que respetar sus reglas.

“La adolescencia es una edad especialmente dramática y tormentosa, en la que

se producen innumerables tensiones, con inestabilidad, entusiasmo y pasión, en

la que el/la joven se encuentra dividido entre diferentes tendencias opuestas”

(Stanley Hall, 1904)

La adolescencia es una etapa donde hay cabios de todo tipo, físicos,

psicológicos, sociales, hormonales, etc. Todas las personas pasamos por esta etapa y

solo nosotras decidimos si queremos hacer de esta etapa una etapa inolvidable con
cambios muy buenos y positivos, o decidimos si la queremos llena de problemas y de

conflictos con todas las personas, especialmente en dos entornos; escolar y familiar.

La convivencia de cada alumno adolescente es de diferente manera, ya que

depende a su entorno familiar. Un alumno que sufre violencia en su casa no se portara

de la misma forma que un alumno que siempre está en paz con su familia.

También la escuela secundaria es una etapa muy bonita en donde se conocen a

los grandes y verdaderos amigos, ya que a veces estas personas son las que sientes que

te suelen entender y que tienen características en común. Pero la convivencia no termina

en ese aspecto, está la convivencia con el docente y con los actores de la escuela, pero

principalmente la del docente o la de los docentes, cada docente decide también en

cómo quiere que sea la convivencia en esta etapa de los adolescentes alumnos.

Para finalizar, como docentes se debe dar acercamiento al alumno, brindándole

la confianza y la seguridad, hacerles saber que es solo una etapa y que deben de

disfrutarla y ponerle el debido empeño en las cosas que realmente quieren, para que en

la vida les vaya del todo bien.

Bibliografía
GALLARDO, M. T. (2001). Psicología de la educación y del desarrollo. Madrid:
Pirámide.
Gonzales, E. G. (2007). Psicologia de la educacion y el desarrollo en la edad escolar.
Madrid: EDITORIAL CCS.

RUEDA, M. B. (1985). Juventud actual y sociedad de futuro. Barcelona: PPU.

GONZALES, E. (Coord.) (2002): Menores en desamparo y conflicto social. Madrid:


Editorial CCS.

ANEXOS
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES
SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 001
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE TEHUACÁN
CLAVE: 21ENL0016R
MODALIDAD: ESCOLARIZADA
CLAVE 21ENL0016R

VALIDACIÓN DEL ENSAYO DE ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA REALIZADA DEL 04


AL 08 DE DICIEMBRE 2017.

ELABORÓ ASESORÓ

__________________________ ____________________________________
Betssy Marisol Cano Quintero MTRA. MARÍA DE LOS ÁNGELES OTERO BAÑOS
DOCENTE EN FORMACIÓN ASESORA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
DOCENTE I
TABLA DE ANEXOS

COPIA DE VALIDACIÓN DEL PLAN DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE I

COPIA DE OFICIO DE LIBERACIÓN DE LA PRÁCTICA

COPIA DEL FORMATO DE ASISTENCIA

COPIA DE LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE PRÁCTICA POR EL DOCENTE TITULAR DE


LA ASIGNATURA

EVIDENCIAS (ANOTAR PIE DE FOTO O DE TRABAJO)

You might also like