You are on page 1of 253

Formación de Analistas de Sistemas

Informáticos

ANALISIS MATEMATICO

Prof. Lic. Graciela Bellome

Año 2016

1
INDICE
Presentación pg. 4
Unidad 1: MODELIZACION
Introducción pg. 6
Mapa conceptual pg.7
1.1. Ejes cartesianos ortogonales pg. 8
1.2. Una primera aproximación al concepto de función pg.14
1.3. Relaciones entre las diferentes variables pg.22
1.4. Lectura de gráficos pg.25
1.5. El concepto de función pg.28
1.6. Composición de funciones pg.33
1.7. Función dada por fórmula pg.36
1.8. Fórmulas, variables, ecuaciones e identidades pg. 38
1.9. Intervalos de números reales pg.47
1.10. Valor absoluto de un número real pg.50
1.11. Análisis de funciones
1.11.1. Análisis mediante gráficos pg.52
1.11.2. Análisis de funciones determinadas por fórmulas pg.60
Claves de respuestas pg. 67

Unidad 2: FUNCION LINEAL


Introducción pg.84
Mapa conceptual pg.84
2.1.1. Función de proporcionalidad directa pg.85
2.1.2. Las funciones de proporcionalidad directa y la regla de tres
Simple pg.94
2.2.1. Funciones lineales pg.99
2.2.2. Obtención de la fórmula de la función lineal pg.101
2.2.3. Rectas horizontales y verticales pg. 106
2.3.1. Intersección de rectas. Sistemas de ecuaciones lineales pg.109
2.3.2. Métodos de solución de un sistema de ecuaciones pg.111
2.3.3. Algunas consideraciones sobre intersección de rectas pg.119
2.3.4. Rectas paralelas pg.120
2.3.5. Rectas perpendiculares pg.123
2.4. Funciones partidas pg.125
2.5. Inecuaciones lineales pg.127
Caves de respuestas pg.131

Unidad 3: FUNCION CUADRATICA


Introducción pg.138
Mapa conceptual pg.138
3.1. Función cuadrática pg.139
3.2. Características de la función pg.147
3.3. Algunas generalidades pg.148
3.4. Distintas “presentaciones” de una función cuadrática pg.151
3.5. Forma canónica de una función cuadrática pg.156
3.6. Forma factorizada de una función cuadrática pg.165

2
3.7. Forma polinómica de una función cuadrática pg.170
Claves de respuestas pg.177

Unidad 4: FUNCION POLINOMICA


Introducción pg.185
Mapa conceptual pg.185
4.1. Generalidades de la función polinómica pg.186
4.2. Algunas características pg.187
4.2.1. Suma y resta de polinomios pg.189
4.2.2. Producto de polinomios pg.189
4.2.3. División de polinomios pg.190
4.3. Análisis del gráfico de funciones polinómicas pg.191
4.4. Raíces de una función polinómica pg.196
4.5. Teorema del resto pg.199
4.6. Conjuntos de positividad y negatividad de una función
polinómica pg.202
4.7. Cálculo aproximado de raíces pg.207
Claves de respuestas pg.211

Unidad 5: FUNCION EXPONENCIAL Y LOGARITMICA


Introducción pg.216
Mapa conceptual pg.216
5.1. Función exponencial pg.217
5.1.1. Concepto de función exponencial pg.217
5.1.2. La función exponencial f(x)=ax con base mayor que 1 pg.219
5.1.3. Crecimiento lineal vs crecimiento exponencial pg.221
5.1.4. Desplazamiento de la gráfica pg.223
5.1.5. La función exponencial f(x)=ax con base entre 0 y 1 pg.228
5.1.6. Estudio de las funciones exponenciales pg.229
5.2. Función logarítmica pg.233
5.2.1. Concepto de función logarítmica pg.233
5.2.2. Estudio de la función logarítmica pg.236
5.2.3. Desplazamiento de la gráfica pg.238
5.2.4. Propiedades de los logaritmos pg.241
5.2.5. Análisis de las funciones logarítmicas pg.242
Claves de respuestas pg.248

Modelo de examen pg.251

3
PRESENTACION

Este módulo está pensado para que los alumnos, a partir de los
contenidos tratados en el manual del alumno de Algebra como soporte,
construyan los conceptos del Análisis Matemático. Es por ello que, de la misma
manera que en el manual de Algebra, en cada una de las unidades temáticas
que conforman este módulo, se presentarán –además del desarrollo teórico de
los contenidos y las problemáticas fundamentales del campo técnico de la
carrera- una serie de actividades que permitirán al alumno, tomar conciencia
del avance de su proceso de aprendizaje a partir de la presentación de claves
de corrección, que le permitirán a su vez remitir a partes del texto, definir el
asunto vía consulta IRSO virtual y elaborar así una posible repuesta.

En la confección del material, se tuvo en cuenta las dificultades que


presentan en general los alumnos al abordar temas como los que se tratarán,
que tienen que ver (en la mayoría de los casos) con la dificultad de interpretar
los conceptos y por sobre todas las cosas la aplicación de los mismos en
situaciones concretas. Es por ello que trataremos que ustedes –nuestros
estudiantes- puedan no sólo interpretar los conceptos sino también puedan
reconocer su aplicación en situaciones reales.

Resolver situaciones problemáticas, crear caminos propios de


resolución, manejar la operatoria necesaria, interpretar los resultados obtenidos
en función de los enunciados, descartar resultados matemáticos válidos, pero
que no tienen sentido en la vida diaria –habilidades propias del campo
profesional- son las marcas de la concepción de aprendizaje que adoptamos,
y que reflejamos en el manual.

4
Es nuestro propósito, lograr que los alumnos puedan:

 Argumentar
 Justificar
 Ejemplificar y contra-ejemplificar
 Decidir sobre la verdad o falsedad de un enunciado
 Hacer deducciones simples
 Extraer significado a partir de la notación matemática
 Dotar de significado a la notación matemática

En la extensión total del manual, encontrarán diferentes íconos que atenderán


a diversas cuestiones. Ellos son:

Cada vez se presente una actividad para resolver

Cada vez que se presenten conceptos claves que se usarán a lo largo


del módulo.

Cada vez que se sugiere que lean con atención

5
UNIDAD 1: MODELIZACION

Introducción:
En esta primera unidad nos proponemos que puedan relacionar los
nuevos contenidos con la unidad sobre conjuntos, trabajada en el módulo de
Álgebra. Es fundamental la construcción de estos nuevos contenidos para
lograr el andamiaje que se necesita para la construcción de toda la asignatura.
Adviertan que los contenidos a trabajar, darán pié a la aproximación al
concepto de FUNCION, concepto éste trabajado en todas las asignaturas de la
carrera.
Los objetivos específicos de esta unidad son:
 Representar y analizar relaciones usando tablas, reglas verbales,
ecuaciones y gráficos
 Pasar de un registro a otro
 Reconocer registros más convenientes según lo requerido
 Descubrir y utilizar patrones para representar y resolver problemas
 Aproximarse al concepto de variable, expresión, ecuación, identidad, etc.
 Representar situaciones y patrones numéricos con tablas, gráficos,
reglas verbales y expresiones.
 Explorar las interrelaciones entre las representaciones
 Trabajar con procesos inversos distinguiendo si definen o no una
función.
 Construir la fórmula de la función a partir de datos dados, cuando sea
posible
 Trabajar con conjuntos de positividad, negatividad y ceros
 Calcular dominio, imagen y asíntotas

6
Mapa conceptual

7
1.1. Ejes cartesianos ortogonales
Un juego de mesa muy conocido por ustedes es la Batalla Naval. El objetivo del
mismo consiste en descubrir en qué lugar ubicó el contrincante los barcos de
su flota y derribarlos. Pero para poder ubicar aquellos barcos, es necesario que
ambos jugadores compartan el mismo código. El código utilizado, es el que
describe al tablero de juego según dos dimensiones.
Así, en el siguiente tablero pueden ubicarse los barcos de diferentes maneras:

A B C D E F G H
1
2
3
4
5
6
7
8

Por ejemplo:

A B C D E F G H
1
2 X X X
3
4
5 X
6 X
7
8

8
Para determinar la posición del barco que se encuentra en posición horizontal,
es necesario describir la posición de cada uno de sus puntos. Y para ello, una
manera fácil de resolverlo es indicar “las componentes” de cada uno. Así, dicho
barco está representado por tres puntos cuyas coordenadas son (B;2); (C;2) y
(D;2). Mientras que las coordenadas de los puntos que representan al barco
vertical son: (E;5) y (E;6).

En general, para indicar en una grilla que tiene diferentes nombres en el


horizontal y vertical puede elegirse cualquiera como primera coordenada. En
cambio, si se está indicando en una cuadrícula con números en ambos
sentidos, se utiliza la primera coordenada para indicar el horizontal y la
segunda para el vertical.

Por ejemplo: María le entrega a sus compañeros el recorrido (2;1)(2;2)(2;3)


(2;4)(3;4)(4;4)(4;5)(4;6)(4;7)(5;7)(5;8)(6;8)(7;8), y su compañero Juan traza el
recorrido en este cuadro, así:

9
De esta manera ya nos aproximamos a la representación gráfica de puntos en
un plano.
Los ejes cartesianos, permiten ubicar los puntos en un plano, usando -en las
cuadrículas- ejes perpendiculares. También se los puede llamar sistema de
ejes ortogonales1.
Así, en el siguiente sistema de ejes está ubicado el punto (1;3), y les
proponemos que marquen en el mismo sistema los siguientes puntos:
(2;2);(3;1);(4;2);(4;5);(3;3);(1;0);(0;4);(5;3) y (5;4).

El trabajo inverso resulta al dar las coordenadas de los puntos marcados en el


gráfico:

1
Ortogonal significa perpendicular

10
Las coordenadas del punto A son (1;2). Les proponemos que ustedes puedan
dar las coordenadas de los puntos B; C; D; y E

Podríamos explicitar que:

El par (2;1) indica 2 en el horizontal y 1 en el vertical

Además, podemos decir:

En un sistema de ejes cartesianos, a la primera coordenada de un punto se


la llama coordenada “x” o abscisa y a la segunda coordenada se la llama
coordenada “y” u ordenada.

11
Actividad 1.-
1.- Marquen en un sistema de ejes cartesianos los puntos (3;1), (3;5),
(3;8),(3;7). ¿Qué tienen en común todos estos puntos?

2.- Marquen en un sistema de ejes cartesianos los puntos (1;4),


(2;4),(6;4),(8;4). ¿Qué tienen en común todos estos puntos?

3.- a) Marquen en un sistema de ejes cartesianos cinco puntos que tienen la


primera coordenada igual a 6.
b) ¿Podrían haber marcado otros? ¿Cuántos?
c) ¿Pueden unirse con una línea? Si es posible, ¿Cómo es esa línea?

4.- a) Marquen en un sistema de ejes cartesianos cinco puntos que tienen la


segunda coordenada igual a 3.
b) ¿Podrían haber marcado otros? ¿Cuántos?
c) ¿Pueden unirse con una línea? Si es posible, ¿Cómo es esa línea?

5.- a) En un sistema de ejes cartesianos marquen cinco puntos en los que la


primera coordenada sea el triple de la segunda.

12
b) ¿El punto (2; 6) cumple con la condición pedida?
c) ¿El punto (6; 2) cumple con la condición pedida?
d) ¿El punto (12,3; 4,1) cumple con la condición pedida?

6.- a) En un sistema de ejes cartesianos marquen cuatro puntos en los que la


segunda coordenada sea cuatro unidades mayor que la primera
b) Si el punto (2; y) cumple la condición, ¿cuánto vale y?
c) Si el punto (x; 8) cumple la condición, ¿cuánto vale x?

7.- a) Encuentren las coordenadas de dos puntos que estén alineados con M y
N (Recuerden que tres o más puntos están alineados si pertenecen a la misma
recta)

b) ¿Cuántos puntos pueden encontrar? ¿Por qué?


c) Encuentren las coordenadas de dos puntos que no estén alineados con M
yN
d) ¿Cuántos puntos pueden encontrar? ¿Por qué?

8.- Los puntos (2;3),(3;4), (4;7) y (5;8) ¿están alineados? ¿Cómo se dan
cuenta?

13
1.2. Una primera aproximación al concepto de función

Empezamos con un ejemplo simple para familiarizarnos con algunas cosas que
estaremos estudiando en esta unidad. El ejemplo consiste en mostrar cómo
puede “leerse" un gráfico, es decir cómo puede decodificarse la información
representada allí.
El siguiente gráfico (extraído de la página http://www.barandilleros.com/empleo-
de-gra_cos-en-economia.html) es un ejemplo de lo que los economistas llaman
“serie de tiempo". En él se puede apreciar la evolución de la proporción de
llamadas recibidas en un sistema telefónico para el período comprendido entre
la primera hora del día y la hora veinticuatro

A continuación enunciamos algunas preguntas que nos orientan para extraer


información. Les proponemos que intenten responderlas por cuenta propia y
que luego lean las respuestas que les brindamos en la clave de respuestas.

1. ¿Qué información ofrece el gráfico? ¿Cómo se lee la información a partir de


lo que se ve?
2. ¿En qué lapso se tiene el menor porcentaje de llamadas? ¿En qué lapso se
tiene el mayor el porcentaje de llamadas?
3. ¿Cuál es la mayor variación de la demanda de llamadas y dónde se realiza?

14
4. ¿En qué período del día la proporción de llamadas es menor que el 1%? ¿Y
mayor que el 6%?
5. ¿Cómo supone que sería el gráfico al día siguiente, si los acontecimientos
son similares al del día analizado?
6. ¿Para qué podría utilizarse un gráfico como el dado?

A través de este ejemplo hemos introducido algunas cuestiones que nos


interesa profundizar en esta unidad, tales como:

_ variabilidad de cantidades,
_ dependencia de variables,
_ tendencia de la relación entre variables,
_ casos extremos.

Intuitivamente, una función es una correspondencia o asignación entre


elementos de dos conjuntos que cumple con ciertas condiciones. Al querer
establecer una correspondencia, se hace necesario determinar ¿qué elemento
le corresponde a qué otro elemento?, y es por ello que resulta importante
establecer un orden de elección para determinar cuáles serán los “elementos
que tendrán correspondientes” y cuáles son los “correspondidos”.

Para ello, determinaremos a uno de los dos conjuntos como primer conjunto o
dominio y es “el conjunto de elementos que tendrán correspondiente” y el otro
conjunto es aquél que contenga a los correspondientes que se llama
codominio.

15
Entonces, dados dos conjuntos y habiendo establecido cuál será el dominio
y cuál será el codominio, podemos establecer una correspondencia. Para
que dicha correspondencia sea una función, la condición es que todo
elemento del dominio debe tener correspondiente (es decir que no pueden
quedar elementos del dominio desprovistos de correspondientes) y debe
tener sólo un correspondiente.

La correspondencia establecida puede seguir alguna regla predeterminada o


no. Así por ejemplo, si considerásemos como dominio el conjunto de melodías
folklóricas:
A={zamba, jota, tarantella, chacarera, flamenco}
Y el siguiente conjunto, países:
B= {Portugal, España, Argentina, Polonia, Italia, Francia, México, Brasil}
Podemos establecer una asignación arbitraria como la siguiente:

A zamba le asignamos Brasil


A flamenco le asignamos España
A tarantella le asignamos Italia
A chacarera le asignamos Italia
A jota le asignamos Polonia

Pero una manera más práctica y sintética de contar esta asignación es a través
de los conocidos diagramas de Venn y de las flechas

16
Esta correspondencia cumple la condición que todas las danzas han sido
relacionadas con algún país y sólo con uno. Luego entonces, la asignación
dada es una función.

Pero adviertan que en una función varios elementos del dominio pueden
compartir su correspondiente como por ejemplo: tarantella y chacarera
comparten el correspondiente Italia.

Entre los mismos elementos se podría establecer una correspondencia o


asignación que siga alguna regla, por ejemplo “…es danza folklórica de…”; en
este caso la forma de asignar sería:

A zamba asignamos Argentina porque la zamba es una danza folklórica de


Argentina.
Y así continuando, el diagrama de Venn sería:

17
La asignación dada por esta regla es también una función dado que cada
danza considerada tiene un país correspondiente y sólo uno. En general,
cuando se trabaja con conjuntos numéricos como el conjunto de los números
naturales (0;1;2;3;…), o los enteros (…-3;-2;-1;0;1;2;3;…), o los racionales
(-1/2;1/2;-1/4;1/4…), etc, la regla que establece la correspondencia es una
expresión algebraica. Por ejemplo:

A={1,2;3;4;5}, conjunto dominio


B={1;2;3;4;5;6;7;8;9;10;11;12}, conjunto codominio
R= “es la mitad de”

Una manera simbólica de expresar la regla es: y = 2.x, donde x simboliza a


todos y cada uno de los elementos del conjunto dominio e y a su
correspondiente perteneciente al conjunto codominio.

Podemos advertir que escrita la regla de esta manera, es más evidente que el
correspondiente depende del primer elemento; es decir, en lugar de decir “x es
la mitad de y” decimos “y es el doble de x”, que por supuesto son expresiones
equivalentes.

18
En nuestro ejemplo, la simbología se traduce así:
Si x=1 le asignamos y=2
Si x=2 le asignamos y=4
Si x=3 le asignamos y=6
Si x=4 le asignamos y=8
Si x=5 le asignamos y=10

Otra manera de escribir esta relación es a través de una tabla como alguna de
las siguientes:

x Y
1 2
2 4
3 6
4 8
5 10
O bien:
x 1 2 3 4 5
y 2 4 6 8 10

De esta manera hemos introducido diferentes tipos de representaciones de una


función, es decir:

Las tablas, los diagramas de Venn, los gráficos cartesianos o las fórmulas
numéricas, son diferentes formas de representar una función.

Veamos otro ejemplo:

Si considerásemos como dominio el conjunto A= {6;2 ;3} y como codominio el


conjunto B= {6;7} y la relación que los vincula es R={(x;y) / x es divisor de y} la
19
relación está formada por los pares ordenados tales que la primera
componente sea divisor de la segunda componente.

De esa manera, la relación R queda definida por los siguientes pares


ordenados: R= {(6; 6),(2;6),(3;6)}

Adviertan que:
 nuevamente se cumple que todos los elementos del dominio se
relacionan con un único elemento del codominio. Esto hace que
estemos en presencia de una función.

 La presencia de un elemento en el codominio que no es el


“correspondiente” de ningún elemento del dominio (como es el caso del
7), no interfiere en la definición de función.

Actividad 2.-
1.- Dada la función F={(3;9),(4;12),(5;15)},
a) definir el dominio
b) definir la relación en forma de expresión algebraica.
c) ¿el codominio es único? ¿Por qué?

2.- Definir dominio y codominio para que la relación R= {(x;y)/ x es la cuarta


parte de y} sea función

3.- Ubiquen en el siguiente sistema de ejes cartesianos cuatro puntos en los


que se verifique que la segunda coordenada sea el doble de la primera.

20
¿Cuántos se hubiera podido marcar?

¿Qué características observan una vez ubicados los puntos en el sistema de


coordenadas?

El punto (5;9) ¿cumple con la condición?

El punto (12;6) ¿cumple con la condición?

El punto (2,5;5) ¿cumple con la condición?

Completen la línea punteada con una expresión que permita reconocer que el
punto que se representa cumple con la condición:

A=( x; ………)
B=(…….; y)

4.- Ubiquen en el siguiente sistema de ejes cartesianos cuatro puntos en los


que se verifique que la segunda coordenada sea la tercera parte de la primera.

21
¿Cuántos hubieran podido marcar?
¿Qué características observan una vez ubicados los puntos en el sistema de
coordenadas?
El punto (5;1) ¿cumple con la condición?
El punto (12;4) ¿cumple con la condición?
El punto (15,3;5) ¿cumple con la condición?
Completen la línea punteada con una expresión que permita reconocer que el
punto que se representa cumple con la condición:
A=( x; ………)
B=(…….; y)

1.3. Relaciones entre las diferentes variables

Cuando hay dos variables relacionadas, en algunos casos se puede analizar


cuál es la variable que puede manipularse. Dicha variable es la independiente y
la otra es la que depende de esa. Por ejemplo, si se analiza cuál es la
producción de manzanas en relación a la cantidad de plantas que hay en una
hectárea, la variable que puede manipularse es la cantidad de plantas y la que
se observa es la cantidad de manzanas.

22
A la variable que puede manipularse, se le da el nombre de “variable
independiente”, y a la otra se la llama “variable dependiente”. En nuestro
ejemplo, la variable independiente es la cantidad de plantas y la dependiente
es la producción.

Otro ejemplo:
En un tambo se analizó la incidencia de un nuevo medicamento en la
producción de leche de vaca. Armaron una tabla con la cantidad de
medicamento aplicado y los litros de leche producidos al día siguiente:

Miligramos 200 250 300 400 450 500 550 600


del
medicamento
Litros de 50 70 80 100 100 80 70 70
leche

La cantidad de litros de leche que se producen, depende de la cantidad de


miligramos del medicamento. Es por ello que se dice que la cantidad de litros
de leche representan a la variable dependiente; mientras que los miligramos
del medicamento que se aplican a los animales no dependen de nada, por lo
tanto representan a la variable independiente.

Cuando se representan los puntos correspondientes a una relación, en el eje x


se ubica la variable independiente y en el eje y la variable dependiente.
Así:

23
A continuación presentamos dos gráficos en los que se muestran los precios
del kilo de harina en los diferentes meses del año (2007), asignando (en cada
uno de ellos) de manera diferente la variable independiente y la dependiente;
con la intención de advertir cuál es la más aconsejable, en tanto que queremos
que se muestre mejor la evolución del precio.

24
Si invertimos el lugar de las variables, nos quedaría

Indudablemente, el primer gráfico muestra de manera más clara la evolución


del precio de la harina respecto de los meses del año.

1.4. Lectura de gráficos

El siguiente gráfico muestra la temperatura que se registró en Buenos Aires el


día 21 de junio del año 2008:

25
Para poder analizar qué quieren decir los puntos en un gráfico, debemos
observar qué se está representando en cada eje. Por ejemplo, si en el eje
horizontal se están representando las horas del día y en el vertical la
temperatura, el punto (2;9) indica que a las 2 de la mañana había 9º C.

Analicemos otras preguntas que podemos hacernos acerca de la gráfica:

¿Qué información brinda el punto (8; 5)?


Indica que a las 8 de la mañana la temperatura fue de 5ºC

¿Cuál fue la temperatura mínima de ese día? ¿ A qué hora se produjo?


La temperatura mínima fue de 5ºC y se produjo a las 8 de la mañana

¿A qué hora se registró la temperatura máxima?


La temperatura máxima se registró entre las 15 y las 17 horas

¿En qué horarios la temperatura se mantuvo constante?


Se mantuvo constante entre las 4 y las 7; y entre las 18 y las 22.

¿Qué temperatura hacía a las 6 de la tarde?


La temperatura a las 18 hs fue de aproximadamente 12 grados.

¿Cuándo se produjo el ascenso más brusco de temperatura?


En el período entre las 8 y las 10 hs, la temperatura subió más bruscamente.

También es cierto que en algunos gráficos cartesianos, pueden compararse


dos situaciones. Por ejemplo:

26
Una camioneta (representada en color amarillo) y un auto (representado en
color rojo) circulan por la misma ruta. En el siguiente gráfico se representa la
distancia al kilómetro 0, a la que se encuentran cada uno de ellos en diferentes
momentos de un día.

Podríamos plantearnos y responder las siguientes preguntas:

a) A qué hora sale el auto?


El auto sale a las 2 de la mañana

b) A qué hora sale la camioneta?


La camioneta sale a la 1 de la mañana

c) En qué momento el auto pasa a la camioneta?


El auto pasa a la camioneta cuando en la gráfica, se advierte que la línea
roja queda por encima de la amarilla, y eso sucede a las 5 hs.

d) En qué momentos el auto y la camioneta están detenidos?


El auto está detenido cuando su representación es una línea horizontal,
porque en ese caso a pesar de que el tiempo sigue transcurriendo, no
recorre espacio. Y eso ocurre entre las 3 hs. y las 4hs. Y entre las 8hs. y las
10 hs.

27
Del mismo modo puede advertirse que la camioneta está detenida entre las
5hs y las 9 hs.

1.5. El concepto de función

Supongamos las siguientes situaciones:

PRIMERA SITUACIÓN

El empleado de una remisería comienza a trabajar a las 9 de la mañana y


anota en un gráfico la distancia a la que se encuentra en cada momento
respecto de su casa. Estos gráficos los presentó en el trabajo:

Primer día:

28
Segundo día:

Vamos a describir la situación de cada día:


 El primer día, el remisero sale de su casa alas 9 de la mañana y se aleja
de la misma 8 km exactamente a las 11 hs. A partir de ese momento,
comienza a acercarse a su casa hasta llegar a la misma poco antes de
las 12 hs. Se queda en su casa hasta las 12 hs. y luego comienza a
alejarse rápidamente 11 km. Decimos que lo hace rápidamente ya que
en muy poco tiempo avanza 12 km. Permanece allí hasta las 16 hs,
cuando comienza a acercarse a su casa rápidamente hasta llegar a las
16:30 hs.
 El segundo día, el remisero vuelve a salir de su casa a las 9 hs. Se aleja
de la misma, hasta que a las 12 hs se encuentra a 11 Km; permanece
allí hasta las 16 hs. Y comienza a cercarse a su casa rápidamente hasta
llegar a la misma a las 15 hs.

29
Pero…¿cómo explicar lo que sucede el segundo día a las 15 hs?
Según lo que escribimos en el análisis anterior, “parecería” que el remisero
“está en dos lugares a la vez”, cosa que resulta imposible en la realidad!!

SEGUNDA SITUACIÓN

El siguiente gráfico representa la relación entre la cantidad de litros de agua


que hay en un tanque y el tiempo transcurrido desde que comienza la
observación:

Podemos afirmar que la observación comenzó cuando el tanque tenía 20 litros.


Al cabo de 100 minutos había 10 litros, luego de 300 minutos el tanque tiene
entre 30 y 35 litros.
Pero la línea vertical que aparece dibujada a los 100 minutos, nos hace
pensar….¿qué significa? ¿cómo explicar que a los 100 minutos hay 10 litros,
pero también es cierto que hay 15 litros y también es cierto que hay 35 litros, y
etc. Etc?

30
La definición de Función es la siguiente:

Si dos variables se relacionan de manera que a cada valor de la variable


independiente le corresponde un solo valor de la variable dependiente, la
relación es una FUNCION

Con lo cual, deberíamos analizar cada uno de los tres gráficos anteriores:
 En el primer gráfico, a cada elemento del dominio le corresponde una
imagen, y además esa imagen es única.
 En el segundo gráfico, como también en el tercero, se advierte que
existen algunos valores del dominio que se relacionan con más de un
elemento del codominio. En estos casos, se dice que la relación no es
una función.

Actividad 3.-

1.- Con una soga de 50 cm de largo se pueden armar diferentes rectángulos.


a) Completen la tabla y expliquen cómo lo hicieron:
Largo 1 3 2,5 4 15,4 24 24,8 30
(cm)
Ancho
(cm)

b) Grafiquen los puntos de la tabla en un sistema de ejes cartesianos


c) Tiene sentido unir los puntos marcados? ¿Por qué?
d) Entre qué valores se puede reemplazar el largo del rectángulo?
e) La relación representada a través de la tabla, ¿es una función? ¿por qué?

31
2.- En la librería de Don Pepe, venden los lápices a $3,50.
a) Completen la siguiente tabla:
Cantidad de cuadernos 1 3 5 7 8 9
Precio a pagar 21 28

b) ¿Qué cuenta es necesario hacer para averiguar el precio que hay que pagar
si se sabe cuántos lápices se compraron?
c) representen en un sistema de ejes cartesianos los puntos de la tabla. Si
tiene sentido unan los puntos, si no expliquen por qué.
d) La relación representada en la tabla, ¿es una función? ¿por qué?

3.-El siguiente gráfico representa el precio que se debe pagar según los
kilogramos de yerba que se compren.

a) ¿Cuánto cuesta un kilogramo de yerba?


b) Expliquen cómo se dieron cuenta
c) Esta relación, ¿es una función? ¿por qué?

32
1.6. Composición de funciones

Un ejemplo muy útil para introducir el concepto de composición de


funciones es el de las relaciones familiares. Consideren las relaciones:
R1=”... tiene por padre a ...”
R2:”... es esposo de ...”

Cada una de dichas relaciones ¿es función? ¿Por


qué?...........................................

Podríamos simbolizar entonces:

f: “...tiene por padre a...”


g: “...es esposo de...”

Suponga que Andrea (A) tiene por padre a Lucas (L), y Lucas (L) es
esposo de Gabriela (G) . Esta situación la podríamos graficar así:
f g

A L G

¿Existe alguna relación entre Andrea y


Gabriela?..................................................

Con lo cual, nos queda:

f g

A L G

33
En definitiva,

Si aplicamos sucesivamente dos o más funciones es posible


encontrar una relación que vincule al primer elemento con el último. A
esta operación se la llama composición de funciones.

Concretamente:

Componer f con g significa realizar el siguiente procedimiento: 


1) Dado un elemento x del primer conjunto, le aplicamos f y
obtengo f(x)
2) A f(x) le aplico g y obtengo g(f(x))

Gráficamente:
Simbólicamente

f g g(f(x))= g • f (x)

x f(x) g(f(x)) que se lee al revés:


f compuesta con g

Pero...
¿Cuál es el dominio de f?..................¿y su conjunto de
imágenes?.................................
¿Cuál es el dominio de g?..................¿y su
codominio?...............................................
¿Qué conclusión pueden
extraer?.....................................................................................

34
Si llamáramos R a la función composición, cuál es el dominio de
R?...........................¿Y su codominio?.........................................
¿Qué sucedería si la imagen de la función f no coincidiera con el dominio de la
función g?.........................................................

Ejemplos:

1) Con los conjuntos M={5;6,7} P={10;12;14} H={c;d} y las funciones

F: M P / F: “...es el doble de...”


G: P H / G: “...comienza con la letra....”

Los pares de F={(5;10)(6;12)(7;14)}


G={(10;d)(12;d)(14;c)}

Si componemos G • F, obtenemos:
{(5;d)(6;d)(7;c)}
Algunas notas para tener en cuenta

La composición de funciones es otra función.


Sólo se puede componer funciones si el conjunto de imágenes de la
primera función coincide con el dominio de la segunda función.

Les presentamos a continuación tres pares de funciones que intentaremos


componer, siguiendo la cadena correspondiente.

35
Ayúdense con los ejemplos.
f/f(x)= 2x f/f(x)= x+2 f/f(x)= 3x
g/g(x)=x² g/g(x)= 2x g/g(x)= x+2
x f(x) g(f(x)) x f(x) g(f(x)) x f(x) g(f(x))
1 2 4 5 7 14 5 15 17
2 -1 -3
-3 11 -18
12 20 29
0 0 0
x 2x 4x² x X+2 2x+4 x 3x 3x+2

2) Otro ejemplo:

Supongamos que f(x)= x2 y que g(x)= 3.x

Si queremos calcular g  f (x) , es necesario que a la imagen que se


obtiene de la función f, se le aplique la función g (recuerden que se lee
de derecha a izquierda).
Con lo cual:
g  f (x) = g(f(x)= g(x2)= 3. X2

ACTIVIDAD 4

Dadas las siguientes funciones:


f(x)= x+3
g(x)= 2x
h(x)= x² -1
k(x)= x² +1
m(x)= 1/x
Hallen la fórmula de:

a) f•g(x) b) g•f(x) c) h•k•m(x)

36
1.7. Función dada por fórmula
Trabajaremos con funciones numéricas, es decir que los dominios y
codominios corresponden a conjuntos de números.
Debemos tener en cuenta algunas consideraciones:

1) Un sistema de coordenadas cartesianas ortogonales está


formado por dos rectas perpendiculares que se llaman ejes.
2) El eje horizontal se llama: eje de la abscisas
3) El eje vertical se llama: eje de las ordenadas
4) El punto donde se cortan ambos ejes se llama origen de
coordenadas, o simplemente origen y es el punto de referencia del
sistema.
5) Elegida una unidad de medida (1 cm, 2 cuadraditos, etc) se
asignan valores sobre los ejes a partir del origen.
6) Los valores positivos se ubican hacia la derecha y hacia arriba
del origen, los valores negativos se ubican hacia abajo y hacia la
izquierda del origen.

Les proponemos una secuencia a respetar en el trabajo, hasta tanto


puedan sacar conclusiones:

 Realizar una tabla, eligiendo algunos valores para x de manera que pueda
encontrar su imagen correspondiente.(Les aconsejo siempre considerar el
cero)
 Para confeccionar dicha tabla, ustedes eligen los valores de x, es por ello
que recibe el nombre de variable independiente.

37
 Luego de realizadas las operaciones que indica la función, ustedes puede
hallar así un valor para y; por lo tanto esta variable depende del valor que
se le haya asignado a x, y por eso recibe el nombre de variable
dependiente.

Ejemplo: Para f(x)=x+3

La tabla será:

x y=f(x)
0 3
3 6
Porque f dice que a cada
-2 1 valor de x se le suma 3
3/4 15/4
-5,5 -2,5

Ahora, les proponemos que ustedes representen en un sistema de ejes


cartesianos cada uno de los pares ordenados (que conforman la tabla) y luego
los unan. De esta manera queda representada la función en un sistema de ejes
cartesianos.

1.8. Fórmulas, variables, ecuaciones e identidades

Cada vez que enunciamos la fórmula de una función, hemos estado trabajando
con expresiones algebraicas.

38
Se llama expresiones algebraicas a la combinación de letras y números a
través de operaciones.

Son ejemplos de expresiones algebraicas:


 3x (recuerden que entre el número y la letra, si no figura ningún signo
eso significa que hay un punto “.”;es decir que escribir 3x= 3.x
 4 x2
 3 x+2
 2+x
 (3x)3
 4 (porque también podría pensarse como 4x0, dado que x0=1)

Dos expresiones algebraicas son equivalentes si cada vez que se reemplaza


la variable por un número cualquiera –el mismo en las dos- el resultado es el
mismo.

Son ejemplos de expresiones algebraicas equivalentes:


 2(x+3) y 2x+6
 (x+2)2 y x2+4x+4
 (3x)2 y 9x2
 3(x+1)+2x-4 y 5x-1

Si dos expresiones algebraicas son equivalentes, entonces al operar con cada


una de ellas aplicando las propiedades de los números, se llega a una misma
expresión.
39
Así por ejemplo:
Dada la siguiente expresión: 2(x-1)2 + 3 x - 4

Si aplicamos las propiedades de los números, la expresión se transforma en:


2 (x-1).(x -1) + 3 x -4=
2 (x2-x-x+1)+ 3 x – 4=
2 (x2 – 2 x +1) + 3 x – 4=
2 x2 – 4 x + 2 + 3 x – 4 =
2 x2 – x – 2

De esta manera, podemos decir que las expresiones:


2(x-1)2 +3 x – 4 y 2 x2 – x -2 son equivalentes.

Otro ejemplo de expresiones algebraicas equivalentes:


( x  3) 2  3x  2
Si resolvemos las operaciones que quedan pendientes de resolver, y aplicamos
las propiedades de cada una de ellas, obtenemos:
X2+3x+9+3x-2
X2+6x+7

Con lo que las expresiones ( x  3) 2  3x  2 y X2+6x+7


resultan ser equivalentes.

Resulta muy útil advertir que en las expresiones algebraicas están en juego las
variables, representadas por las letras; y que pueden tomar valores arbitrarios
(de allí su nombre).

Supongamos ahora que el trabajo consiste en identificar para qué valor/res de


la variable se verifica que las siguientes expresiones algebraicas son
equivalentes: 2x-5 y 5x-16

40
Para ello podemos recurrir a la definición de expresiones algebraicas
equivalentes (página 39) y entonces:

2 x – 5 = 5 x – 16

Encontrar el valor o los valores que hacen cierta esta igualdad no es otra cosa
que lo que llamamos “resolver una ecuación”. Y para ello ponemos a jugar
todas aquellas reglas que aprendimos en la escuela secundaria:

 Separamos en términos, en ambos miembros de la igualdad:

 Pasamos a un mismo miembro todos los términos que tienen “x”, y al


otro miembro los términos independientes:

 Operamos:
-3 x = -11
 Despejamos x:
 11 11
X= es decir: x =
3 3

Les proponemos que hallen expresiones algebraicas con cada una de las
siguientes:
( x  1) 2  3x  1 3( x  1)  2 x  3 (2 x  1) 2  5x

Encontrar el/los valores que puede tomar la variable y hacer cierta la igualdad,
significa resolver una ecuación.

41
Se llama conjunto solución de una ecuación, al conjunto formado por todos
los valores que puede tomar la variable y hacer cierta la igualdad

.
En el ejemplo anterior, diremos que el conjunto solución está formado por el
11
elemento .
3
11
Simbólicamente se escribe: S = { }
3

Actividad 5.-
1.- Hallar los valores de x que hacen ciertas las siguientes igualdades:
a) 9 x  5  4  10
b)10 x  12  25  8  27  2
c)13x  3  4.(7  2)
d ) x  2) : 4  5
e) (2 x  3) : 5  7
f ) 3x  4  5  5  8 x
g )2( x  1)  2 x  2
h) x 2  1  5 (recuerden que las raíces cuadradas de números negativos no existen )

2.- Hallar el conjunto solución para cada una de las siguientes ecuaciones:
a) 9 x  3  7 x  1
b)2 x  3  8 x  15
1 3
c)  2 x  x 
2 5
d ) 6 x  3( x  1)  5 x  2( x  12)

3.- Para resolver ecuaciones del siguiente tipo: ( 2x – 1 )( 4 - 5x )(x2 - 1) = 0,


existe un camino muy conveniente:
42
Si el producto de esos tres factores da cero, eso significa que por lo menos uno
de ellos debe ser cero. Por lo tanto podríamos escribir:
( 2x – 1 ) = 0 o bien ( 4 - 5x ) = 0 o bien ( x2 – 1 ) = 0

Hallamos los valores de x que hacen cierta a cada una de las tres expresiones
anteriores:
1
2x - 1 = 0  x =
2
4
4 - 5x = 0  x =
5
X2 – 1 = 0  x = 1 ó x = -1

Con lo cual, hemos encontrado cuatro valores posibles y diferentes que puede
tomar la variable, y hacer cierta la igualdad original. Por lo tanto escribimos:
1 4
S = { ; ;1;  1 }
2 5
De manera análoga, les pedimos que hallen el conjunto solución de las
siguientes ecuaciones:
a) (3t  4)(6t  2)(t 2  9)  0
b) (7t  8)(t  5)t  0
c) (r  3) 2  0

Si la igualdad entre dos expresiones algebraicas no se verifica para ningún


valor, se dice que el conjunto solución de dicha ecuación es vacío.

Por ejemplo:
Hallar el conjunto solución de la siguiente ecuación: x2+2=1

Utilizando los métodos conocidos, escribimos:

X2 = 1 – 2
X2 = -1
X= 1

43
Pero no existe la raíz cuadrada de un número negativo, puesto que ningún
número elevado al cuadrado dará un resultado negativo. Con lo cual,
concluimos que no existe ningún valor (entre el conjunto de los números reales)
que verifica tal igualdad. Por lo tanto, decimos que el conjunto solución de la
ecuación es vacío. Simbólicamente se escribe: S = 

Otras ecuaciones, en cambio, tienen conjunto solución “a todos los valores”. Es


decir, para cualquier valor que tome la variable, a igualdad se verifica. En esos
casos se dice que estamos en presencia de una identidad.

Se llama identidad a una ecuación cuyo conjunto solución es el conjunto de


todos los números reales.

Tal es el caso del ejercicio 1g) de la actividad 5.

Otro ejemplo:
Hallar el conjunto solución para la siguiente ecuación: 4 ( x – 2 ) = 4x – 8
Aplicamos propiedades de los números en el primer miembro, y nos queda:
4x – 8 = 4x – 8
Evidentemente las dos expresiones son iguales, con lo que advertimos que
para cualquier valor de x, la igualdad es cierta. En ese caso, se dice que el
conjunto solución es el conjunto formado por todos los números reales, y por lo
tanto estamos en presencia de una identidad.

Actividad 6.-
Decidir si las siguientes expresiones corresponden a identidades. Justificar la
respuesta.
a) 2x – 3 ( x + 5 ) + 6x = 5x - 5
b) n+2n ( n – 3 ) + 8 = 3 + 2n2 - 5n + 5
c) 7t – 5 ( t – 4 ) + 2 ( 3t + 1 ) = 8t + 22

44
Muchas veces, en vez de trabajar con la equivalencia de dos expresiones
algebraicas, suele trabajarse con la relación de menor, mayor menor o igual, o
bien de mayor o igual entre dos expresiones. Así, por ejemplo, podemos
encontrar expresiones como:
2x+3<x+4
A diferencia de las ecuaciones, aquí la relación que las vincula es la de menor.
A este tipo de expresiones se lo llama: inecuaciones
Entonces,

Una inecuación es una expresión algebraica que es menor, mayor o menor o


igual o mayor o igual que otra para una serie de números. Cada número que
hace verdadera la inecuación, es solución de la misma. El conjunto de todas
las soluciones se llama conjunto solución.

Para resolver una desigualdad lineal se utilizan los mismos pasos que se usan
para resolver una ecuación lineal. Como ejemplo, vamos a resolver la
desigualdad 3 > x - 8.
Sumando la misma cantidad a ambos lados
3  x 8
38  x 88
11  x

Una regla importante en las INECUACIONES es que cuando se divide por


un número negativo, se invierte el signo de la desigualdad.

45
Por ejemplo:
5 x  12  8 x  3
5 x  8 x  3  12
 3 x  15
 3 x  15

3 3
x5

S  x / x  R  x  5

Gráficamente:

Les proponemos que hallen el conjunto solución para las siguientes


inecuaciones, a partir de lo leído:

a) 2( x  1)  x  3
b) 3 x  2  x  8
c)4 x  3  x  9

Pero nos parece interesante presentar un ejemplo en el que el producto de


dos o más factores es mayor que cero.

Hallar el conjunto solución para la siguiente inecuación: (x-3).(x+4)>0


Para que una multiplicación de dos números sea mayor que cero, o sea
positivo, los factores tienen que ser ambos positivos o ambos negativos.
Es decir:
x-3>0 y x+4>0 ó x-3<0 y x+4<0
x>3 y x>-4 ó x>3 y x<-4
gráficamente, la primera expresión queda:

46
O sea:

La segunda expresión queda:

O sea:

Con lo cual, en un solo gráfico, la solución será:

47
En el estudio de funciones, es muy común analizar qué sucede en los
intervalos reales, es decir en un conjunto de números comprendidos entre
dos dados. Por ello, resulta interesante definir y conocer las notaciones
correspondientes a los intervalos reales.

Les proponemos que hallen el conjunto solución de:

a)( x  1)(2 x  2)  0
b) (3x  1)( x  4)  0

1.9.- Intervalos de números reales.

Un intervalo de números reales es un subconjunto de R, que tiene la


siguiente propiedad: dados dos números a y b en el intervalo, todos los
números comprendidos entre a y b también pertenecen al intervalo.

Gráficamente, un intervalo se identifica en la recta real con un segmento o una


semirrecta, con o sin sus extremos, o con toda la recta real.

Por ejemplo: El conjunto x  R / 2  x  8 es un intervalo, que se representa en


la recta real como un segmento con extremos 2 y 8.

48
Otro ejemplo: El conjunto x  R / x  5 es un intervalo, que se representa
en la recta real como una semirrecta, con origen en -5, sin contar este extremo.

Para los intervalos se utiliza una notación especıfica, y se los clasifica además
en intervalos cerrados, abiertos y semiabiertos.

El intervalo cerrado [a, b], con a y b números reales, es el subconjunto de R


definido como
[a, b] = {x  R | a ≤ x ≤ b}.
En particular, a y b son elementos de [a, b].

El intervalo abierto (a, b), con a y b números reales, es el subconjunto de R


definido como
(a, b) = {x  R | a < x < b}.

En este caso, a y b no son elementos de (a, b).

Los subconjuntos de la forma {x  R | x > a} y {x  R | x < a}, también se llaman


intervalos abiertos, y para estos se utiliza la notación (a,∞) y (−∞, a),
respectivamente.

49
Al símbolo ∞ se lo denomina símbolo de infinito. El conjunto R es también un
intervalo abierto, que se denota (−∞,∞).

Por último, los intervalos semiabiertos se denotan de la forma


[a, b), (a, b], [a,∞) y (−∞, a], siendo a y b números reales. Se definen por
comprensión de la siguiente manera:
[a, b) = {x  R | a ≤ x < b}
(a, b] = {x  R | a < x ≤ b}
[a,∞) = {x  R | x ≥ a}
(−∞, a] = {x  R | x ≤ a}

Por ejemplo:

1) Si a = −2, y b = 3, entonces
[−2, 3) = {x  R | −2 ≤ x < 3}, y (−2, 3] ={x  R | −2 < x ≤ 3}.
2) Si tomamos a = b, por ejemplo a = b = 5, el intervalo cerrado [5, 5] tiene un
solo elemento:
[5, 5] = {x  R | 5 ≤ x ≤ 5} = {5}, y este conjunto se representa como un punto
en la recta real.

Actividad 7.-
Representen en la recta real cada uno de los siguientes intervalos,
y descríbanlos por comprensión:

a) [1, 5] {xεR|1≤x≤5}

50
b) (−2, 4)
c) [−1,∞)
d) (−∞, 5]
e) (2, 7]
f ) [−4, 0)

1.10.- Valor absoluto de un número real


En la recta numérica

1 y – 1 están a igual distancia del 0

3 y – 3 están a igual distancia del 0

La distancia de un número a, al número 0 es el valor absoluto de


a y se indica | a |

Por ejemplo:
el valor absoluto de –2 es 2 : | -2 | = 2
el valor absoluto de 2 es 2 : | 2 | = 2
el valor absoluto de 0 es 0 : | 0 | = 0

51
Desde un punto de vista geométrico, el valor absoluto de un número real a
corresponde a la distancia a lo largo de la recta numérica real desde a hasta el
número cero. En general, el valor absoluto de la diferencia de dos números
reales es la distancia entre ellos. De hecho, el concepto de función distancia o
métrica en matemáticas se puede ver como una generalización del valor
absoluto de la diferencia.

Propiedades fundamentales
1. a: |a| ≥ 0 No negatividad
2. a:|a| = 0  a = 0
3. a b:|ab| = |a| |b|
4. a b:|a+b| ≤ |a| + |b| Desigualdad triangular
Propiedad aditiva

Otras propiedades
1. a:|-a| = |a|
2. a b: |a-b| = 0  a = b .
3. a b:|a-b| ≥ |a| - |b|
4. a (b:|a-b| ≥ ||a| - |b||
5. (a (b:|a/b| = |a| / |b| (si b ≠ 0)

Otras dos propiedades útiles para inecuaciones son:

• (a (b:|a| ≤ b ( -b ≤ a ≤ b
• (a (b:|a| ≥ b ( a ≤ -b ( b ≤ a

Por ejemplo:
a) (x( ≤ 5(−5 ≤ x ≤ 5
b) x > 5 x < −5  x > 5

Estas últimas son de gran utilidad para la resolución de inecuaciones, como por
ejemplo:

52
x 6 5x 6 5x 6 5
x 1x 11

1.11. Análisis de funciones

Cuando analizamos una función intentamos dar la mayor información posible


sobre la misma, que a su vez nos pueda ser útil para describir el fenómeno que
ella modeliza y hacer predicciones estimativas sobre dicho fenómeno. Según
como sea presentada esa función, aprenderemos algunos procedimientos para
poder obtener información sobre la misma.

1.11.1. Análisis mediante gráficos

Para una función presentada por gráfico cartesiano podemos reconocer,


aunque posiblemente sin demasiada precisión numérica, lo siguiente:

 si un valor numérico es imagen de algún valor del dominio.


 las intersecciones de la curva con los ejes,
 los valores de x para los cuales sus imágenes son positivas o negativas,
 dónde la función crece o decrece.

¿Cómo reconocer una imagen?

Si nos dan un valor numérico a y nos piden reconocer si es imagen de algún


valor del dominio, tenemos que pensar que si así fuera, ese valor estaría
representado en el eje vertical, es decir debemos ubicarlo en el eje de

53
ordenadas y = a. Trazamos luego una recta horizontal, paralela al eje x. Si la
recta corta a la gráfica de la función en algún punto (uno o más puntos)
entonces a sería imagen de algún valor del dominio.

En general, dado un número b, si a  Domf es tal que f(a) = b entonces a se


llama preimagen de b.

¿Cómo nos damos cuenta cuál es la intersección de la gráfica con los ejes?

Analicemos las dos posibilidades:

- Con eje de abscisas Si P = (x; y) es el punto donde se cortan o intersecan la


gráfica de una función f con el eje de abscisas. Luego, por un lado y = f(x) por
ser punto de la gráfica y por otro y = 0, por estar sobre el eje horizontal. Luego
el punto de intersección de la gráfica de f con el eje de abscisas es el caso en
que f(x) = 0. En este caso, x es un valor del dominio para el cual su imagen por
la función f se anula y se lo llama raíz o cero de la función. Esto significa que
buscar en un gráfico los ceros de una función significa buscar los puntos donde
la gráfica corta al eje horizontal.

- Con eje de ordenadas Si P = (x; y) es el punto donde se cortan la gráfica de


una función f con el eje vertical entonces x = 0 por estar sobre el eje vertical e
y = f(0) por ser punto de la gráfica. El valor de y que cumple esta condición se
lo llama ordenada al origen de la función.
54
Subconjuntos del dominio cuyas imágenes son positivas o negativas.

Dado que las imágenes se representan sobre el eje de ordenadas, para


observar cuáles son las abscisas cuyas imágenes son positivas primero hay
que observar qué parte de la gráfica de f está sobre el eje horizontal (por
“arriba") luego ver sobre el eje horizontal qué valores de x son aquellos cuyas
imágenes están en esa región. Ese conjunto se llama conjunto de positividad y
se define:
C   x Dom f : f ( x)  0

No hay que confundirse, el conjunto de positividad se representa sobre el eje


de abscisas. Es decir, cuando hallamos el conjunto de positividad, estamos
buscando cuáles son los elementos del dominio cuya imagen es positiva.
Análogamente el conjunto de negatividad se define:

C   x Dom f : f ( x)  0

Por último recordemos la definición de "cero" de una función y entonces


definimos el "Conjunto de ceros":

C 0  x Dom f : f ( x)  0

55
Ejemplo:

Crecimiento o decrecimiento

Una función es creciente en un subconjunto S  (incluido en ) Dom f cuando


para todo par de valores x1 y x2 en este conjunto, si x1 < x2 entonces f(x1) ≤f(x2).
Análogamente una función es decreciente en un subconjunto S  Dom f
cuando para todo par de valores x1 y x2 en este conjunto, si x1 < x2 entonces
f(x1) ≥f(x2). El gráfico cartesiano permite observar crecimiento y decrecimiento
fácilmente. Si la gráfica de la función, vista de izquierda a derecha, “sube"
entonces la función es creciente y si “baja" es decreciente. Para estudiar el
crecimiento (o decrecimiento) lo importante es indicar cuáles son los
subconjuntos del dominio donde la función es creciente para lo cual hay que
mirar las proyección de parte de la gráfica que sube sobre el eje x (o que baja
si se quiere ver decrecimiento). En general los subconjuntos de crecimiento, o
decrecimiento, de los casos que estudiaremos son intervalos en R (el conjunto
de los números reales). Hay que mirar el crecimiento (o decrecimiento) de la
función en cada uno de los intervalos por separado.

56
Valores de máximo o de mínimo de una función.

Cuando una función de trazo continuo (es decir, sin levantar el lápiz de la hoja)
cambia su condición de creciente a decreciente a partir de un cierto valor de
abscisa x, es porque su imagen, f(x), es mayor que todas las imágenes de los
valores cercanos a x. Decimos entonces que en x la función alcanza un valor
máximo relativo (relativo a valores cercanos de x). Del mismo modo, cuando
una función cambia su condición de decreciente a creciente a partir de un cierto
valor de abscisa x, es porque su imagen, f(x), es menor que todas las
imágenes de los valores cercanos a x. Decimos entonces que en x la función
alcanza un valor mínimo relativo (relativo a valores cercanos de x)

Veamos un ejemplo, en el que analizaremos una función definida a partir de su


gráfica:

El siguiente gráfico corresponde a una función f : R R. Hay que imaginar


que la curva sigue con la tendencia indicada, es decir hacia la derecha, la curva

57
"baja indefinidamente" y hacia la izquierda "sube sostenidamente" sin superar
el valor
3; 5, por ejemplo.

¿Cómo reconocer una imagen?

A partir del gráfico, se desea saber si: a)1  Im f, b) 4  Im f.

Se traza una recta horizontal por y = 1, vemos que esa recta corta a la curva en
tres puntos. Trazando una recta vertical por cada uno de esos puntos de
intersección, hasta que corten al eje x, podemos ver o estimar la abscisa de los
mismos. En este caso vemos que la abscisa de uno de los puntos es x 1= -2 y
estimamos el resto abscisas como x2 = -1, 4 ; x3 = -0; 3. Luego decimos que
-1  Im f con f(-2) = 1, por ser (-2; 1) un punto marcado en el gráfico, y que
f(-1; 4)  (aproximadamente igual a) 1 y f(-0; 3)  1.
Del mismo modo, para y = 4 se traza una recta horizontal. Se observa que
dicha recta no interseca a la curva de la gráfica por lo que 4  Im f.

58
Intersección de la gráfica con los ejes.

A partir del mismo gráfico se desea estimar los ceros de la función y la


ordenada al origen.
Para dar valores de los ceros, simplemente se observan las abscisas donde la
curva corta al eje x que son dos: x1 = -1; 5, ya que sobre esta abscisa hay
marcado un punto de la gráfica en el eje x y x2  0,3 (este último está estimado
luego de dividir al segmento [0; 1] en 10 partes iguales). Resulta
C 0  x1  1,5 ; x2  0,3
y los puntos del gráfico tienen por coordenadas:
P1 = (-1,5; 0) P2 = (0,3; 0)

Subconjuntos del dominio cuyas imágenes son positivas o negativas.

En el gráfico dado, vemos los valores de imágenes positivas observando sobre


qué parte de la recta, el gráfico se mantiene en el semiplano superior al eje x.
Esto nos da:
C    ;  1,5   1,5 ; 0,3

Observemos que las raíces x1 = -0; 5, x2 = 0; 3 no están contenidas en el


conjunto pues sus imágenes son 0.
Análogamente, obtenemos el conjunto de valores cuyas imágenes son
negativas.

C   0,3; 

Crecimiento o decrecimiento

Recordemos que para mirar crecimiento o decrecimiento en el gráfico, la


lectura debe hacerse en forma conjunta sobre el eje x y sobre el trazo de la
curva que representa la gráfica.

59
 sobre el eje x, se leen los valores en el sentido de crecimiento de los
números, de izquierda a derecha: 
 sobre el trazo de la curva debe verse si, en la dirección dada por la
lectura de las abscisas, el trazo sube , indicando crecimiento, o baja ↓
indicando decrecimiento.
**marcar en el dibujo donde sube y donde baja.

Intervalo de crecimiento : I1 = [-1,5;-1]:


Intervalos de decrecimiento : J1 = (-∞; -1,5] ; J2 = [-1;∞]

Valores de máximo o de mínimo de una función.

En este ejemplo, vemos que en el valor x =-1,5 la función pasa de ser


decreciente a creciente. Allí se alcanza un mínimo relativo que es y 1 = f (-1; 5)
= 0.
Del mismo modo, en el valor x2 = -1 la función pasa de ser creciente a
decreciente, por lo que en x2 = -1 se alcanza un máximo relativo que es y2 =
f(-1) = 3

60
Les proponemos que dados los siguientes gráficos, hagan el análisis
correspondiente:

1.11.2. Análisis de funciones determinadas por fórmula.

Ahora haremos un análisis similar al que hicimos sobre los gráficos, pero
considerando los procedimientos que deberíamos hacer sobre la fórmula.
Supongamos que tenemos una función f : A  B, dada por una fórmula y = f(x).

¿Cómo reconocer una imagen?

Si queremos saber si un valor de ordenada dado, y = a, es imagen de algún


valor de abscisa, entonces se plantea: a = f(x)

Quedando así una ecuación. Si esta ecuación es resoluble, sus soluciones


serían todos los valores de x que reemplazados en la fórmula dada den por
resultado el número a y además pertenezcan al dominio A. Lo que deberíamos
comprobar es si la ecuación tiene alguna solución en el conjunto dominio A.

Otras veces se quiere obtener cuáles son dichos valores de abscisa por lo que
debemos aplicar algún método de resolución adecuado para el tipo de
ecuación formada a lo que luego hay que considerar la restricción del dominio.

61
Veamos un ejemplo

Dada la función f: R  R, f(x)= 3x+1, decir i y= -5 pertenece al conjunto


imagen.

Se plantea: 3x+1= -5 y se resuelve la ecuación. De allí se obtiene x= -2. Ahora


debemos verificar si ese valor de x pertenece al dominio de la función; en este
caso se verifica ya que el dominio son todos los números reales. Por lo tanto
podemos afirmar que el y= -5 pertenece al conjunto imagen.

¿Cómo nos damos cuenta cuál es la intersección de la gráfica con los ejes?

Analicemos las dos posibilidades:

La intersección es el conjunto de puntos en común entre la gráfica y cada eje.


Dada una función f : A  B por una fórmula y = f(x), analicemos las dos
posibilidades:

- Con eje de abscisas: Un punto de la gráfica de una función es de la forma (x;


f(x)), un punto del eje de abscisas es de la forma (x; 0). Luego un punto en
común entre gráfica y eje x debe tener segunda coordenada 0 de lo que se
deduce que debe cumplir: f(x) = 0:
Queda planteada una ecuación. Los valores que debemos buscar son aquellos
que satisfacen la ecuación y que además pertenecen al dominio de la función;
son los ceros o raíces de la función.

Ejemplo: Dada la función f: R(R, f(x)= x2-1, hallar los puntos de intersección
con el eje x.
Se plantea: x2-1=0
En este caso, al resolver la ecuación obtenemos: C0= {1; -1}, y como los dos
valores pertenecen al dominio de la función, entonces podemos afirmar que los
puntos de intersección de la gráfica de la función con el eje de las abscisas
son P1=(1;0) y P2=(-1;0)

62
-Con eje de ordenadas: Un punto de la gráfica de una función es de la forma (x;
f(x)), un punto del eje de ordenadas es de la forma (0; y). Luego un punto en
común entre la gráfica y el eje y debe tener la primera coordenada 0 de lo que
se deduce que la segunda componente es f(0) y entonces el punto de
intersección es (0; f(0)).

Ejemplo: Dada la función f : R>-1 (R, f(x) = x2+1, hallar el punto de intersección
con el eje y.

Se plantea f(0) = 02+1. El valor y = 1 es la ordenada al origen. El punto de


intersección es P = (0;1).

Subconjuntos del dominio cuyas imágenes son positivas o negativas

Para la función f : A  B, con regla de asignación dada por una fórmula, y =


f(x), para buscar el conjunto de positividad o negatividad se plantea:

Para el conjunto de positividad: f(x) > 0; x  A:

Para el conjunto de negatividad: f(x) < 0; x  A:

Estas son inecuaciones y sus métodos algebraicos de resolución no serían


tema específico de esta materia, con lo cual nos limitaremos a casos en que
sea fácil obtener el conjunto de positividad o de negatividad para cierto tipo de
funciones.

Por ejemplo. Dada la función f : R>-1R, f(x) = 3x + 1, hallar el conjunto de


positividad

63
1
Se plantea: 3x + 1 > 0, con lo cual 3x > -1, y entonces x > - . Es decir que el
3
1
conjunto de positividad es: C+ = { x  R / x > - } o bien, escrito en forma de
3
intervalo podríamos decir:
1
C+ = ( - ; )
3

Crecimiento o decrecimiento

Dada una función por su fórmula, f : A ( B, y = f(x), no tenemos para este curso
herramientas analíticas generales para plantear ni para determinar el conjunto
de crecimiento de las funciones dadas por su fórmula.
Hay otros estudios que podemos hacer con una función dada por su fórmula
dependiendo del tipo de función. Se trata de pensar en forma abreviada el
proceso de cálculo involucrado en la fórmula, como los siguientes casos:

Ver qué sucede para valores de la variable de valor absoluto “grande"

 La función está dada por f : R ( R definido por f(x) = 3x+1; la fórmula nos
indica que si un número es de valor absoluto grande al multiplicarlo por 3
su valor absoluto aumenta y al sumarle 1 no difiere demasiado del
resultado anterior, esto indica que si un número es de valor absoluto
grande su imagen también es de valor absoluto grande y del mismo
signo que el número evaluado.

 La función está dada por f : R -{0}(R, definido por f(x) = - EMBED


1
Equation.3 . La fórmula nos indica que si un número es de valor
x
absoluto grande al pasarlo al denominador, estaríamos dividiendo el 1
por un número de valor absoluto grande, el resultado del cociente es
“pequeño", cercano a 0 y del signo contrario al del número evaluado.

64
Ver qué sucede con valores de la variable cercanos a un valor fijo.

El valor fijo considerado puede o no pertenecer al dominio de la función


considerada, los valores cercanos son los que deben pertenecer al dominio.

 La función está dada por f : R  R definido por f(x) = 3x + 1,


supongamos que damos un valor fijo a = 3. Para valores cercanos a él,
al multiplicar por 3 el resultado daría cerca de 9, si a eso le sumamos 1
los resultados serían cercanos a 10. Esto es una forma de abreviar una
tabla de valores que también es un recurso para este tipo de análisis.

1
 La función está dada por f : R - {0} R definido por f(x) = .
x
Supongamos que damos un valor fijo a = 3. Para valores cercanos a él,
1
al hacer la fracción los resultados serían cercanos a . Si ahora damos
3
el valor a = 0 (observar que no pertenece al dominio) y calculamos las
imágenes de valores cercanos a él (como por ejemplo 0; 00001 o �0;
00001), estaríamos haciendo un cociente entre 1 y un número de valor
absoluto pequeño, esto daría un resultado de valor absoluto “grande".
Nuevamente esta forma de pensar el proceso de cálculo indicado por la
fórmula es una manera de abreviar una tabla de valores.

En Matemática muchas veces se nos presenta una fórmula y se quiere ver si


es posible definir una función cuya regla de asignación esté dada por esa
fórmula. Recordemos que para definir una función es necesario dar también el
dominio y el codominio. Para ello se considera como dominio al “mayor
subconjunto de R" que contenga a los valores numéricos que puedan ser
reemplazados y evaluados en la fórmula. A ese conjunto se lo llama dominio
natural y depende de la fórmula matemática.

65
Actividad 8.-
1) Dadas las siguientes fórmulas de funciones, les pedimos que hallen para
cada una: dominio, codominio, intersección con cada uno de los ejes,
conjunto de positividad y negatividad, y conjunto de crecimiento y
decrecimiento:
a) f(x) = 3x - 5 b) g(x) = x2 + 1 c) h(x) = 2x3

2) Dadas las siguientes representaciones de funciones, les pedimos que


hallen para cada una: dominio, codominio, intersección con cada uno de
los ejes, conjunto de positividad y negatividad, y conjunto de crecimiento
y decrecimiento:

66
3) El consumo de agua en un boliche viene dado por la gráfica:
 Cuándo es nulo el consumo de agua?
 Cuándo es creciente el consumo? cuándo decreciente? durante qué
horas se alcanzan los valores máximos y mínimos de consumo de
agua?
 En qué período de tiempo el consumo fue superior a 50 litros?
 Escribir el par ordenado que informa sobre el consumo al inicio del
registro.
 Cuánto vale f (24)?
 Dibujar un gráfico similar para el consumo de agua de un club de fútbol
en un día que hay partido.

67
CLAVES DE RESPUESTAS

Respuestas a la primera lectura de un gráfico

¿Qué información ofrece el gráfico? ¿Cómo se lee la información a partir de lo


que se ve?
En este gráfico se representa la proporción, o porcentaje, de llamadas
realizadas en cada hora del día. El total de llamadas contabilizadas en el día
representa el 100%, a cada hora se contabilizan una cierta cantidad que, al
hacer el cociente con la cantidad total, resulta una proporción o porcentaje que
está representado en el gráfico, por valores del 1% al 8%.

Representar la proporción respecto del total en lugar de representar


directamente la cantidad de llamadas contabilizadas, nos permite tener más
rápidamente una idea de cuán importante es la cantidad de llamadas
realizadas a cada hora ya que ese porcentaje, que resulta de realizar una
razón, es un modo de comparar con la cantidad total.

En el gráfico, sobre el eje horizontal, cada hora está debajo de un “segmentito",


por ejemplo para la hora 1, la primera hora del día, se considera el intervalo
que va desde la hora cero a la 1h en punto. Haremos entonces una distinción
entre la hora 1 y la 1 h, entendiendo que la hora 1 se refiere a todo el tiempo
transcurrido en la primera hora del día y la 1h es lo que marca el reloj
puntualmente cuando transcurrió esa primera hora. Lo mismo haremos con las
horas siguientes.

Los valores de proporción se representan en el eje vertical. Luego, la


proporción de llamadas recibidas por cada hora se representa por un punto al
que se llega desplazándose horizontalmente hasta el punto medio del intervalo
de la hora considerada y desplazándose verticalmente hasta el valor de
proporción. Por ejemplo:
- Para la hora 1, la proporción de llamadas es de aproximadamente 1; 5%,

68
- Para la hora 14, la proporción de llamadas es 7%, al igual que para la hora
15,
Los puntos se unen por segmentos, quedando una poligonal. Esto se hace con
el propósito de agilizar la lectura del gráfico, ya que la percepción visual
humana tiende a completar figuras discretizadas, y también para señalar que
entre mediciones de dos horas consecutivas no hubo ninguna otra medición ni
sucedió nada imprevisible.
Para entender la información global del gráfico, hay que observar la poligonal a
medida que aumentan las horas, es decir de izquierda a derecha. En líneas
generales, el porcentaje de llamadas es pequeño en las horas de la
madrugada, cuando la mayoría duerme, aumenta considerablemente en las
primeras horas del día hasta el mediodía, se mantiene alto y con fluctuaciones
leves en las horas laborales hasta la hora 21, en que empieza a decaer.

¿En qué lapso se tiene el menor porcentaje de llamadas ? ¿En qué lapso se
tiene el mayor el porcentaje de llamadas?

Como no hay precisión sobre la proporción, nuestra respuesta es aproximada.


Observamos que hay tres puntos cuyas proporciones son cercanas al cero, son
los correspondientes a las horas 4, 5 y 6. Podríamos decir entonces que el
lapso de menor porcentaje se encuentra entre las 4 y las 6 de la mañana. Si
uno agudiza la vista, diríamos que la menor proporción es la correspondiente a
la hora 5. Ambas respuestas se consideran aceptables. Del mismo modo
podríamos decir que el mayor porcentaje lo tenemos cerca del mediodía, entre
las 11 y las 13 horas.

¿En qué lapso el porcentaje de llamadas disminuye?

Esto se lee en el gráfico observando los tramos de la poligonal que van hacia
abajo, y esto significa que aunque el tiempo siga corriendo (las horas
aumentan), los valores de las proporciones disminuyen (van siendo menores).
Esto se ve en varios lapsos: En el lapso de las 0 h en punto a las 6 h en punto;
69
en el lapso de las 11h en punto a las 17h en punto y en el lapso de las 19 h en
punto a las 24 h en punto. Estos son los intervalos de decrecimiento: [0; 6]; [11;
17]; [19; 24]

¿Cuál es la mayor variación de la demanda de llamadas y dónde se realiza?

Esta pregunta se refiere al mayor cambio entre las proporciones, ya sea porque
es el mayor aumento o la mayor disminución. En el gráfico esto se observa
porque la curva es “más empinada" que en el resto del dibujo. Otra forma de
decir esto es que en un lapso corto, la diferencia entre las proporciones
correspondientes a los extremos del lapso es grande en valor absoluto (esto
significa que si la diferencia es negativa se considera el número sin signo).
Observamos esto en el intervalo que va desde las 6 a las 11 en punto. A las 6 h
la proporción es de aproximadamente 0,2 y a las 11 h de 7,4. La diferencia es
de 7; 4 - 0; 2 = 7; 2 en un período de 5 horas. En el intervalo que va desde las
19 a las 24 horas, notamos algo similar. A las 19 h el porcentaje de llamadas es
aproximadamente 6,5 y a las 24 de 2. Luego en un lapso de 5 horas la
diferencia es de 2- 6,5 = -4; 5, en valor absoluto 4,5. Como vemos la diferencia,
para intervalos de igual duración, es mayor para el intervalo [6; 11] que es de
7,2.

Pregunta para pensar: En este caso fue fácil comparar la variación en ambos
intervalos porque ambos duraban lo mismo (5 horas) ¿Cómo tomaría la
decisión sobre dónde se da la mayor variación de llamadas por hora si los
intervalos tuvieran distinta duración?

¿En qué lapso del día la proporción de llamadas es menor que el 1%? ¿Y
mayor que el 6%?

En el gráfico debemos notar primero cuáles son los puntos que están por
debajo de la recta horizontal que pasan por el 1%, luego debemos ver a qué

70
horas corresponden dichos puntos observando sobre el eje horizontal. En
nuestro ejemplo, el lapso del día en que la proporción de llamadas es menor
que el 1% es aproximadamente de la 0h a las 6 h en punto.
Para la segunda pregunta, son los puntos que están por encima de la recta
horizontal que pasan por el 6%, luego debemos ver a qué horas corresponden
dichos puntos observando sobre el eje horizontal. En nuestro ejemplo, el lapso
del día en que la proporción de llamadas es mayor que el 6% es
aproximadamente de las 9 h a las 21 h en punto.

¿Cómo supone que sería el gráfico al día siguiente, si los acontecimientos son
similares al del día analizado?

Si los acontecimientos son similares, suponemos que el comportamiento de la


mayoría de las personas es el mismo y su rutina de llamadas telefónicas similar
al del día anterior. Por eso es que pensamos que el gráfico en forma global no
va a cambiar. Esto nos permite predecir tendencias aunque no conozcamos el
dato cierto.

¿Para qué podría utilizarse un gráfico como el dado?

Por ejemplo, una compañía telefónica puede programar los horarios de sus
promociones de reducción tarifaria para incentivar el consumo. Por ejemplo si
estudia que le conviene poner la promoción cuando la proporción sea menor
del 4% aproximadamente, podría decidir que el horario de tarifa reducida sea
por ejemplo de las 23h a las 8h.

71
Actividad 1.-

1.-

Todos los puntos están alineados, en una misma línea vertical. Todos tienen la
misma primera coordenada.

2.-

Todos los puntos están alineados, en una misma línea horizontal. Todos tienen
la misma segunda coordenada.

72
3.-
a) Cinco posibles puntos serían:

b) Se podrían haber marcado infinitos


c) Al unirlos con una línea, ésta resulta vertical

4.-
a) Cinco posibles puntos serían:

b) Se podrían haber marcado infinitos


c) Al unirlos con una línea, ésta resulta horizontal

73
5.-
a) Cinco posibles puntos serían:

b) El punto (2;6) no cumple con la condición indicada


c) El punto (6;2) cumple con la condición indicada
d) El punto (12,3 ; 4,1) cumple con la condición indicada

6.-
a) Cuatro posibles puntos serían:

a) Y= 6
b) X= 4

74
7.-
a) Dos posibles puntos serían: (0;1) y (3;4)
b) Se pueden encontrar infinitos puntos, porque la línea que os une está
formada por infinitos puntos
c) Dos puntos que no están alineados con los anteriores podrían ser: (0;0)
y (1;1)
d) Son infinitos los puntos del plano que no pertenecen a dicha recta

8.- No están alineados. Una manera de darnos cuenta es representándolos en


un sistema de ejes cartesianos e intentando encontrar una única recta que los
una, y eso es imposible.

Actividad 2.-

1.-
a) D={3;4;5}
b) R={(x;y)/ y= 3.x}
c) El codominio no es único ya que lo único que sabemos es que a él deben
pertenecer los elementos 9; 12 y 15

2.-
Un ejemplo de dominio sería D={1;2;3;4} y cuyo codominio debería contener
los siguientes elementos: ¼; ½; ¾ y 1

75
3.-

Se hubieran podido marcar infinitos puntos


Todos los puntos están alineados
El punto (5;9) no cumple con la condición
El punto (12;6) cumple con la condición
El punto (2,5;5) cumple con la condición
A=( x; 2.x)
B=(y:2; y)

4.-

76
Se podrían marcar infinitos puntos
Todos los puntos están alineados
El punto (5;1) no cumple con la condición
El punto (12;4) cumple con la condición
El punto (15,3;5) cumple con la condición
A=( x; x:3)
B=(y.3; y)

Actividad 3.-

1.- a)
Largo 1 3 2,5 4 15,4 24 24,8 30
(cm)
Ancho 24 22 22,5 21 9,6 1 0,2 imposible
(cm)

Si el largo es de 1 cm, significa que dos de sus lados miden 1 cm. El perímetro,
que es la suma de los cuatro lados vale 50 cm. De dos de sus lados sabemos
que valen cada uno 1 cm; con lo cual la suma de los otros dos es igual a 48
cm. Pero además sabemos que cada uno de los otros dos lados también son
iguales, con lo que cada uno de ellos vale 24 cm
b)

77
c) Los puntos pueden unirse teniendo en cuenta los valores máximos y
mínimos que pueden tomar el largo y el ancho del rectángulo. Al unirlos,
estamos mostrando los valores intermedios que podrían tomar el largo y ancho.
d) El largo puede tomar valores comprendidos entre 0 (sin incluirlo) y 25 (sin
incluirlo), es decir valores que pertenecen al intervalo (0;25)
e) La relación representada a través de la tabla es una función siempre que
definamos como dominio al intervalo (0;25) ,por qué a cada elemento del
dominio le corresponde una y sólo una imagen.

2.- En la librería de Don Pepe, venden los lápices a $3,50.


a) Completen la siguiente tabla:
Cantidad de cuadernos 1 3 5 6 8 7 8 9
Precio a pagar 3,5 10,5 17,5 21 28 24,5 28 31,5

b) La cuenta que debemos hacer es multiplicar la cantidad de lápices por 3,5


c)

No tiene sentido unir los puntos dado que entre dos valores dl dominio, por
ejemplo 3 y 4 (lápices) no existen valores intermedios.

78
d) La relación representada en la tabla es una función, siempre que e considere
al conjunto de los números naturales como dominio, ya que cada elemento del
dominio tendrá una única imagen

3.-
a) Un kilogramo de yerba cuesta 6$
b) Haciendo una proporción, advertimos que si 2 kilos cuesta 6, y 6 kilos
cuestan 36,1 kilo cuesta 6.
c) Esta relación es una función, dado que para cada una de las cantidades
de kilos de yerba, el precio existe y es único.

Actividad 4.-

a) fg(x)= f(g(x))= f(2x)= (2x)+3


b) gf(x)= g(f(x))= g( x+3)= 2.(x+3)= 2x+6
1 1 1 1 1
c) hkm(x)= h(k(m(x)))= h(k( )=h( ( )2+1)= h(( 2 +1)= ( 2 )2-1= 4 -1
x x x x x

Actividad 5.-
1.- Hallar los valores de x que hacen ciertas las siguientes igualdades:

a) x=1
b) x=2
c) x=3
d) x=18
e) x= -16
6
f) X=
11

79
2.- X= -1
a) X= 2
1
b) X=-
30
c) No tiene solución

3.-
4 1
a) t= ó bien t= - ó bien t= 3 ó bien t= -3
3 3
8
b) t= ó bien t= -5 ó bien t =0
7
c) r= 3

Actividad 6.-
a) No es una identidad porque no son expresiones algebraicas
equivalentes
b) No es una identidad porque no son dos expresiones algebraicas
equivalentes
c) Es una identidad porque son dos expresiones algebraicas equivalentes

Actividad 7.-
b) (−2, 4) x  R /  2  x  4

80
c) [−1,∞) x  R / x  1

d) (−∞, 5] x  R / x  5

e) (2, 7] x  R / 2  x  7

f ) [−4, 0) x  R /  4  x  0

81
Actividad 8.-
1.-
a) f(x) = 3x - 5
Dom f = R
Codominio f= R
5
Intersección con el eje x: (0; )
3
Intersección con el eje y: (-5;0)
 5
C   x  R / x  
 3
 5
C   x  R / x  
 3
C= R
C↓=

b) g(x) = x2 + 1
Dominio g= R
Codominio g= R
Intersección con el eje x: 
Intersección con el eje y: (0;1)
C  R
C-=
C  (0;∞)
C↓(-∞;0)

c) h(x) = 2x3
Dominio h= R
Codominio h= R
Intersección con el eje x: (0;0)
Intresección con el eje y: (0;0)

82
C+=(0;∞)
C-=(-∞;0)
C= R
C=

3)

a)

Dominio: R
Codominio: (-2;∞)
Intersección con el eje x: (-6;0), (-4;0), (-2;0)
Intersección con el eje y: (0;2)

C+= (-∞;-6) U (-6;-4) U (-2; +∞)

C- =(-4;-2)

C= (-6;-5) U (-3; 2)

C=(-∞;-6) U (-5; -3)

b)
Dominio: R
Codominio: R
Intersección con el eje x: (-6;0), (-2;0), (2;0)
Intersección con el eje y: (0;-2)
C+=(-6;-2) U (2;∞)
C-= (-∞;-6) U ( -2; 2)
C= (-∞;-5) U (0;∞)
C= (-5;0)

83
3) El consumo de agua en un boliche viene dado por la gráfica:
 El consumo nunca es nulo
El consumo es creciente a partir de las 18 horas. Es decreciente entre
las 0 y las 9 horas. Alcanza los valores máximos a las 0 ó 24 hs., y los
mínimos entre las 9 y las 18 hs. Todos valores aproximados.
 A las 9 hs y a partir de la 20 hs aproximadamente
 (0;150)
 f (24)= 150

84
UNIDAD 2: FUNCION LINEAL

Introducción:

En esta unidad nos proponemos poner a jugar el concepto de función, y el


análisis de una función, en el caso particular de las funciones lineales.
Las funciones lineales son un caso particular de las funciones, y cumplen con
determinadas características.
Del mismo modo, las funciones de proporcionalidad son otro caso especial, y a
veces están en relación con las funciones lineales.
Esta unidad refiere a cada uno de estos contenidos, y los propósitos refieren a
que los alumnos sean capaces de:
 Distinguir entre el comportamiento lineal y el proporcional
 Relacionar los valores de los parámetros que definen una función lineal
con la gráfica

Mapa conceptual

85
Funciones lineales

2.1.1 - Funciones de proporcionalidad directa

Les presentamos la siguiente situación, con el propósito de aproximarnos al


concepto de función de proporcionalidad directa:

Nos ocuparemos de las distintas posiciones por las que pasa un auto a medida
que transcurre el tiempo, sabiendo que marcha a una velocidad constante de
80 km/h por un camino recto.

Las variables involucradas en esta situación son: la posición del auto respecto
a un punto de referencia fijo (variable dependiente) y el tiempo (variable
independiente). Si se sabe que el auto tiene una velocidad constante de 80
km/h podemos afirmar que por cada hora que transcurre, el auto va a
aumentar su posición en 80 km respecto a la posición inicial (km 0), es
decir:
a t  0h le corresponde P0 (se lee:
para el tiempo 0
hs, su posición
es 0 km)
a t  0,5 h le corresponde P  80.0,5  40

a t  1h le corresponde P  80
a t  2h le corresponde P  80.2  160

a t  3h le corresponde P  80.3  240

…………………………………………………………
a un t genério le corresponde P  80.t

De esta forma, la relación que describe la posición del automóvil es la


expresión: P = 80.t,
o bien, P(t) = 80.t (con ambas variables expresadas en las unidades
correspondientes). Se lee: para un tiempo t, la posición es 80 veces ese valor t.

86
La función que queda definida por esa expresión algebraica es P: [0,+)  R /
P(t) = 80.t.
Se lee: una función P cuyo dominio es el intervalo comprendido entre el 0
incluido y el infinito, cuyo codominio es el conjunto de todos los números
reales; tal que la función P aplicada al valor t del tiempo, es igual a 80
multiplicado por el valor t.

Su gráfica resulta ser una semirrecta que contiene al origen de coordenadas.

P (Km)

480
400
320
240
160
80
0 1 2 3 4 5 6 7 8 t (horas)

Se advierte que el dominio no puede incluir a los valores negativos, ya que no


tendría sentido hablar de “tiempos negativos”.
Observemos en la figura que quedan formados triángulos semejantes ( es decir
que tienen la misma forma aunque diferente tamaño), y entonces se verifican
las siguientes igualdades:

80 160 240
80    
1 2 3

que no son otra cosa más que el cociente entre valores que se corresponden
en la gráfica.

Una manera analizar la relación entre la fórmula de esta función y su


representación gráfica, es a través de la formulación de las siguientes
preguntas:

87
a) ¿Por qué los puntos que responden a la fórmula P(t) = 80.t, o sea que son
de la forma (t, 80.t), están alineados?
b) Si tenemos una función cuya gráfica es una recta que contiene al origen y al
punto (1, 80), ¿por qué es la gráfica de la función cuya fórmula es P(t) = 80.t?

Respuestas:
a) Lo haremos en forma general reformulando la pregunta del siguiente
modo: ¿Por qué los puntos que responden a la fórmula P(t) = m.t, o sea
que son de la forma (t, m.t), están alineados?

Tenemos que O = (0,0) satisface la ecuación y P


consideramos otro par ordenado que la
m.b  B’
satisfaga:
m.a A’
A´ = (a, P(a)), es decir, (a, m.a),
Esos dos puntos, O y A´ determinan una recta,
que llamaremos r.
a b x
La idea ahora es tomar un punto cualquiera
que satisfaga la ecuación P(t) = m.t, y probar
que ese punto debe pertenecer a r.
Llamemos B´ a ese punto. Entonces: B’ = (b,
m.b).
Para probar que pertenece a la recta r seguimos el siguiente camino:
- Consideramos los puntos del plano A = (a,0) y B = (b, 0).
- Tenemos así cinco puntos: O, A, B, A´ y B´.
- Los triángulos de vértices O, A, A´ y O, B y B´ son semejantes (usando el
criterio de dos lados respectivamente proporcionales y el ángulo comprendido
respectivamente congruente.), con lo cual: resulta que el ángulo determinado
por A´, O, A será el mismo que el determinado por B´, O, B y eso garantiza que
B´ pertenece a r.

88
b) Abordaremos ahora la segunda pregunta pendiente. Si tenemos una
función cuya gráfica es una recta que contiene al origen, ¿representa
ésta a la gráfica de una función proporcional?

En primer lugar es claro que representa la gráfica de y


una función, porque para cualquier valor real es posible y2
asignar un único correspondiente (eso se ve y1
P1
gráficamente trazando paralelas al eje de las ordenadas
y viendo que intersecan a la gráfica en un solo punto). x1 x2 x
Por otro lado, si tomamos dos puntos cualesquiera de la
recta que no sean el origen de coordenadas, podemos
formar triángulos como se indica en la figura de la
derecha. Los triángulos son semejantes y por lo tanto:
y1 y 2

x1 x 2

Si a uno de los puntos de la recta lo dejamos fijo, por ejemplo P1, y


consideramos “móvil” al otro punto de la recta, obtendríamos siempre triángulos
semejantes que cumplen la condición de proporcionalidad de arriba y que
puede escribirse de forma equivalente como:
y1
y2  x2
x1 despejando y2
y1
Si llamamos m  y al punto “móvil” lo indicamos genéricamente (x,y)
x1
entonces, ymx

La función presentada tiene por gráfica una semirrecta que contiene al origen.

89
Supongamos ahora que estudiamos la misma situación para un auto se
desplaza al doble de velocidad del ejemplo que comenzamos analizando, esto
es, 160 km/h. La fórmula que nos permite conocer la posición P luego de
trancurrido un tiempo t es entonces: P  160.t .
En estas condiciones, el gráfico también corresponde a una semirrecta que
contiene al origen, pero la relación entre los incrementos resulta el doble que
en el caso anterior. Esto quiere decir que cuando el tiempo se incremente en
una hora (se expresa así:  t  1 ) la posición se incrementará en 160 kilómetros
(se expresa así:  P  160 ); para un incremento de tiempo t 2 le
corresponderá un incremento en la posición de  P  320 y cualquiera sea el
incremento de tiempo que se considere siempre se va a cumplir:
 P 160 320 480
velocidad        160 .
t 1 2 3

Si graficamos ambas funciones en un


P
mismo gráfico, restringiendo el dominio a P(t )  160 t
(km)
los valores no negativos de x(porque no
tiene sentido hablar de tiempo negativo), 400

podemos ver que la semirrecta que


320 P(t )  80 t
240
corresponde al móvil con velocidad de 160
80
160 km/h posee una inclinación más
0 1 2 3 4 5 6
t (horas)
pronunciada que la del móvil con
velocidad de 80 km/h.
En ambos ejemplos, si consideramos el
conjunto de los reales como dominio, los
gráficos obtenidos son rectas que
contienen al origen y la velocidad de los
móviles está relacionada con la
inclinación de la misma respecto al
semieje positivo de las abscisas.
Estas fórmulas corresponden a un tipo especial de funciones caracterizadas
por la proporcionalidad que existe entre las variables que intervienen.

90
Entonces:

Funciones de proporcionalidad directa: se llaman así a las funciones de


la forma f: R  R / f ( x)  mx , donde m es un número real cualquiera.
En este caso, las variables independiente y dependiente son directamente
proporcionales. Es común que se diga que son proporcionales (a secas).

Dependiendo de las condiciones del problema, que pueden implicar una


restricción en el dominio, el gràfico de una función de proporcionalidad directa
puede ser una recta, una semirrecta, un segmento o puntos aislados alineados.

En los ejemplos anteriores, m vale 80 y 160 respectivamente, y en el contexto


del problema hemos trabajado con la función de proporcionalidad restringiendo
su dominio al intervalo [0, +  ).

Siguiendo el mismo razonamiento que el llevado a cabo en el caso particular,


resulta que la gráfica de este tipo de funciones de proporcionalidad es una
recta que contiene al origen.

Observamos además que:


 cuando x  0 se cumple f (0)  0 .

 por cada unidad que se incremente el valor de x la función se incrementará


constantemente la misma cantidad m (en los ejemplos 80 ó 160), esto es
fácil de ver
para x  0 , f (0)  0
para x  1 , f (1)  m . 1  m
para x  2 , f (2)  m.2  2m
para x  3 , f (3)  m.3  3m
para x  4 , f (4)  m.4  4m
Justamente esta propiedad es distintiva de las rectas.

91
Hemos analizado que el número m, que multiplica a la variable
independiente x , nos da idea de la inclinación de la recta: cuanto mayor es
m (positivo) resulta más empinada. A este número m se lo denomina
pendiente de la recta y su valor determina cuánto aumenta (o disminuye, si
m es negativo) la variable dependiente cuando la variable independiente
aumenta en una unidad.

En los ejemplos de los automóviles, la velocidad es el cociente entre


P
incrementos v  . En términos de la pendiente m, nos indica la relación entre
t
el incremento de la variable dependiente  y y el de la variable independiente
y
x: m 
x

En el caso de las funciones g y h definidas de [0,+)  R y dadas por


g( x)  80x y h( x)  160x podemos hacer algo similar.

Entonces para g es:


y 80 160 240
m     80 ,
x 1 2 3

y para h :
 y 160 320 480
m       160 .
x 1 2 3

Veamos algunos ejemplos de funciones de proporcionaidad:

92
Primer ejemplo: f: R  R / f ( x)  2 x .
La expresión de la función responde al formato f(x) = m.x, ya podemos afirmar
que:
 es una función de proporcionalidad, lo que significa que su gráfica (según lo
que hemos estado trabajando en la página anterior) es una recta que
contiene al origen.
 su pendiente es 2, o sea que si x se incrementa en una unidad (  x  1 )
entonces y se incrementa en 2 unidades (  y  2 ) o dicho de otro modo, si x
se incrementa en dos unidades (  x  2 ) entonces y se incrementa en 4
unidades (  y  4 ) y así sucesivamente, es decir:
y 2 4 8
m     2
x 1 2 3

Volcando esta información sobre el gráfico se obtiene:

y
2

1  y2

–2 –1 0 1 2 x
 x 1
–1

En el gráfico se indica que, partiendo del punto (0;0),.nos desplazamos una


unidad hacia la derecha en el eje horizontal y luego nos desplazamos 2
unidades verticalmente.

2
Segundo ejemplo: f: R  R / f ( x )  x.
3
y 2/3 2
La pendiente es: m    .
x 1 3

Este caso es análogo al anterior. Su gráfico resulta:

93
y
2

1  y2
2/3  y2/3
–2 –1 0 1 2 3 x
 x 1
–1  x3

En el gráfico se muestra que si desde el punto (0;0) nos desplazamos una


unidad en el eje horizontal y luego 2/3 verticalmente se determina la misma
recta que si nos desplazamos desde el origen de coordenadas 3 unidades
horizontalmente y 2 verticalmente. Esta última elección tiene la ventaja de
trabajar con valores enteros.

Hay muchos fenómenos que corresponden a (o que se pueden aproximar por)


un modelo proporcional directo. A continuación mostramos algunos
ejemplos:
 Supongamos que un resorte está colgado de uno de sus extremos. Su
alargamiento (incremento de su longitud respecto de la longitud inicial)
resulta proporcional al peso que colgamos de él (esta aproximación es muy
buena siempre y cuando el peso no sea demasiado grande como para que
el resorte comience a deformarse y pierda elasticidad):
A( p) = k.p
donde A(p) representa el alargamiento del resorte respecto de su longitud
inicial, p representa el peso colgado y k representa la constante de
elasticidad del resorte (que va a depender del material)
 El dinero que gana un inversor, en concepto de intereses, es directamente
proporcional al capital c que deposita:
I (c) = k .c

94
donde el factor k de proporcionalidad guarda relación con la tasa de interés
que paga el banco y el tiempo que dura la inversión.
 La dosis de un medicamento es proporcional al peso del enfermo. En este
caso la relación proporcional es aproximada.

2.1.2- Las funciones de proporcionalidad directa y la regla de tres simple


directa

A partir de una siuación de proporcionalidad directa, vamos a discutir el uso de


la regla de tres simple directa.
Presentemos la siguiente situación:

Se tiene un recipiente cilíndrico vacío en el que se coloca un cierto líquido. Si al


agregar 2 litros, la altura del líqudo en el recipiente es de 13 cm, ¿qué altura
alcanza el líquido cuando se colocan 15 litros?

Llamemos a la altura del líquido en el recipiente H y a la cantidad de líquido L .


Ambas son directamente proporcionales por la forma del recipiente. Éstas
están vinculadas por la fórmula
H (L) = m.L. (1)
Según los datos, cuando L = 2, H = 13; luego al reemplazar en la expresión (1):
13 = m . 2, de donde m = 6,5.
Luego, para conocer la altura con 15 litros, calculamos H (15) = 6,5 . 15 = 97,5
cm.
También sabemos que estas situaciones pueden ser resueltas mediante otro
recurso: la regla de tres simple directa. En este caso:

2 ----- 13
15 ---- x=

Veamos por qué la regla de tres funciona correctamente aquí.

95
Sabemos que H (2) = 13 y que la constante de proporcionalidad es 6,5,
obtenida como

Llamemos H a la altura del liquido cuando se colocan 15 litros.


Debe cumplirse la siguiente proporción
.

Tomando la segunda igualdad: y usando la propiedad fundmental de

las proporciones:el producto de los medios es igual al producto de los extremos


(o lo que habitualmente se enuncia: “multiplicando cruzado, da lo mismo”)
.

El cálculo que debe realizarse es el mismo que en la regla de tres.


Veamos cómo calcular tanto una cierta altura como una cierta cantidad de
litros, usando la fórmula de la función y también con la regla de tres.

Cálculo de
Con la proporción Con la fórmula Con la regla de tres

La altura H
13 H 2 ------ 13
(para una   13  L  2  H 
2 L
cantidad de 13 L ------ H=
H L
2
litros L
cualquiera)
La cantidad
13 H
de litros L   13  L  2  H 
2 L 13 ------ 2
(para una L
2H
13 H ------ L=
altura H
cualquiera)

En la tabla queda demostrado que, para esta situación, el procedimiento de la


regla de tres equivale al del uso de la fórmula y de las proporciones. Esto
ocurre para todas las funciones de proporcionalidad (omitimos hacerlo para una
función cualquiera).

96
Asociado a la regla de tres simple directa suele utilizarse la expresión “a más,
más y a menos, menos”, en alusión a cómo varían las magnitudes que son
proporcionales. Si bien esto se cumple en todas las situaciones de
proporcionalidad directa, otras relaciones también la verifican sin ser
directamente proporcionales.

Por ejemplo, consideremos dos variables A y B que varían como se muestra en


la siguiente tabla:
A 1 2 3 4 5
B 2 3 4 5 6

En este caso, se cumple que “a más, más y a menos, menos” ya que a medida
que aumenta (o disminuye) A también aumenta (o disminuye) B. Sin embargo,
A y B no son magnitudes directamente proporcionales ya que, por ejemplo,
(esto significa que no hay una constante de proporcionalidad).

Si bien es necesario que

para que dos magnitudes sean directamente proporcionales se cumpla que


“a más, más y a menos, menos”, esto no es suficiente: ambas deben
aumentar o disminuir en la misma proporción

Esto último se asocia a otras expresiones usuales, en este caso correctas,


como “al doble de una, el doble de la otra”, “al triple de una, el triple de la otra”,
etc.

97
Actividad 1.-

1.- Se obtuvo cierta información de la posición P y el instante t en que un


automóvil atraviesa diferentes mojones en la ruta 2. Los datos relevados se
muestran en la tabla:

t (tiempo) P
(posición)
0 hs 0 km
30 min 40 km
1h 80 km
2 hs 160 km

a) Estimen la posición a la que se encontraría el auto a las 3 h, a las 5 h y a las


6 horas y media.
b) ¿Por qué en el ítem a) se les pide que “estimen” y no que “calculen
exactamente? ¿Se puede responder de manera exacta? ¿Qué supuesto
adicional en el contexto del problema se está considerando al responder?
c) Decidan si cada uno de los gráficos que siguen podría corresponder a la
situación planteada y si responden o no al supuesto considerado en a). En
cada caso, justifiquen tanto la elección como el descarte.

P P P P P
160 160
160 160
160
80 80
80

2 t 1 2 t 1 2 t 1 2 t
2 t

d) Propongan una fórmula que permita estimar la posición P del auto (en km)
en función el tiempo t (en horas). ¿Responde esta fórmula al supuesto
planteado?
e) ¿A qué hora se estima que llegará a Mar del Plata (400 km)?

98
2.- El gráfico siguiente muestra la distancia a Caseros en función del tiempo
para un móvil que partió desde Caseros a la hora 0 a velocidad constante. Se
tomaron registros sobre el movimiento y se volcó esa información en el
siguiente gráfico:

D (km)

75
50

4 6 t (horas)

a) ¿Cuál es la velocidad del móvil? Pensando en la función lineal cuyo gráfico


es la recta dada ¿con qué parámetro de la fórmula se corresponde la
respuesta?
b) Realicen el cálculo de la velocidad como cociente entre distancia recorrida y
tiempo empleado, utilizando un lapso distinto del que se muestra en el gráfico.
Verifiquen que se obtiene el mismo resultado que en a).

3.- La longitud de una circunferencia y la medida de su radio2 son magnitudes


directamente proporcionales. ¿Por qué?
Elegir cuál o cuáles de las siguientes opciones son las correctas.
La longitud de una circunferencia y la medida de su radio son magnitudes
directamente proporcionales porque…:
- si el radio aumenta la longitud de la circunferencia aumenta.
- si el radio se incrementa en 2 unidades la longitud de la circunferencia se
incrementa en 2 unidades.
- la razón entre la longitud de la circunferencia y el radio de la misma, cuando
éste es no nulo, es constante.

2
El radio de una circunferencia es la distancia del centro de la circunferencia a cada uno de los puntos de
la misma.

99
- si se multiplica al radio por una constante positiva cualquiera, la longitud de la
circunferencia aumenta.
- si se multiplica al radio por una constante positiva cualquiera, la longitud de la
circunferencia correspondiente a ese nuevo radio resulta de multiplicar la
longitud de la circunferencia inicial por la misma constante.

2.2. 1.- Funciones lineales

Volvamos a la situación anterior en la que estudiamos el movimiento del


automóvil cuya velocidad constante era de 80 km/h, pero supongamos ahora
que en el instante inicial t  0 el auto no está en el km 0 sino que se encuentra
en el km 100. Por esta razón, la función P propuesta debe cumplir que P (0) =
100.
Luego, como sabemos que su velocidad se mantiene constante en 80 km/h,
podemos afirmar que por cada hora que pase el auto va a aumentar su
posición en 80 km respecto al inicial (km 100). Lo señalado puede verse en la
tabla que sigue:
a t  0h le corresponde P  100
a t  1h le corresponde P  100  80  180
a t  2h le corresponde P  100  80.2  260

A t  3h le corresponde P  100  80.3  340

………………………………………………………………...
..
a un t genério le corresponde P  100 80.t

La función que describe este comportamiento es P: [0,+)  R / P(t) = 100 +


80.t.
Se lee: P es una función cuyo dominio es el intervalo desde el 0 inclusive hasta
el + infinito, y cuyo codominio es el conjunto de todos los números reales; tal
que la función P es igual a sumar 100 al producto entre 80 y el valor del tiempo.

100
Noten que se cumple la condición P (0) = 100. El gráfico de esta función no
contiene al origen pues para t = 0 la posición no es 0 km. Se trata de una
semirrecta que contiene al punto (0,100) y de pendiente 80.
Estas fórmulas corresponden a un tipo especial de funciones cuyo estudio
desarrollamos a continuación.

Funciones lineales: se llaman así a las funciones de la forma f: R  R /


f ( x)  mx  b , donde m y b son números reales cualesquiera.

Es común también decir que y = mx + b es la ecuación de la recta


(correspondiente a la función lineal f).

Antes de seguir leyendo…piensen y respondan:

Las funciones de proporcionalidad directa, ¿son un caso particular de estas?


…………………………………………………………………………………………
Observemos que, en caso de valer b = 0, resultan las funciones de
proporcionalidad directa ya estudiadas, de modo que estas funciones son más
generales que las anteriores pues su fórmula las incluyen como un caso
particular.
Podemos pensar que el gráfico de una función fineal de expresión
f ( x)  mx  b resulta ser una traslación vertical de b unidades del gráfico de la

función de proporcionalidad directa f( x)  m x (hacia arriba si b > 0 y hacia


abajo si b < 0) ya que si el punto (x;m.x) pertenece al gráfico de la función de
proporcionalidad, el punto (x;mx+b), ubicado b unidades hacia arriba si b > 0 o
hacia abajo si b < 0, pertenece al gráfico de la función lineal.
Luego, el gráfico de las funciones lineales también es una recta.
En particular, en la situación que estamos estudiando, b = 100 es la posición
inicial en el instante t  0 . El número b = 100 produce un corrimiento en la recta

101
correspondiente a la función proporcional, desplazándola de tal forma que deja
de intersecar al eje y en el origen de coordenadas y lo hace ahora en la
posición 100. Por eso, al número b se lo denomina ordenada al origen.

Gráficamente:

P
(Km)
58
0
50
0
42
0
34  P  80
Ordenada al origen 0  t 1
26
0
18
b  010
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 t (horas)

Resumiendo:
Podemos decir que funciones del tipo:
f ( x)  3x  2 g ( x)  x  1 h( x)  2 x  3 son funciones lineales, mientras que
funciones del tipo:
f ( x)  3x g ( x)  x h( x)  4 x son funciones proporcionales.

2.2.2.- Obtención de la fórmula de la función lineal

La representación gráfica de una función lineal es una recta y para trazarla sólo
hacen falta dos de sus puntos.
¿Será posible entonces que, si tenemos como datos dos puntos (dos pares
ordenados) podamos encontrar un método que nos permita hallar la expresión
de la función lineal en forma sistemática?

102
Veámoslo con el siguiente ejemplo:

Supongamos que un piletón que tiene una cierta cantidad de agua, se llena
usando una canilla de forma tal que el volumen de agua aumenta linealmente
con el tiempo. Se observa que a los dos minutos hay 500 litros y que a los 8
minutos hay 800 litros. ¿Cuál es el volumen de agua en el piletón en cada
instante t (en minutos)?
Volquemos los datos que tenemos sobre un sistema de coordenadas:

1200
1000
800 (8,800)
600
400 (2,500)

200

0 1 2 3 4 5 6 7 8 t (min)
Los datos corresponden a dos puntos en el plano: (2, 500) y (8, 800) que
determinan unívocamente a una recta.
Sabemos que la expresión de la función lineal buscada es del tipo V( )t  mt  b
Aclaramos que el problema presenta restricciones en el dominio de la función
(ya que sólo tienen sentido valores positivos de t y el límite está dado por la
capacidad de la pileta, que no es informada en el problema), pero sólo nos
interesa aquí ocuparnos de la obtención de la fórmula de la función lineal.
La expresión anterior nos permite calcular el volumen V de agua después de t
minutos de funcionamiento de la canilla. Para ello, debemos hallar el valor de la
pendiente m y el de la ordenada al origen b .
Veamos si podemos hallar la pendiente. Sabemos que la pendiente nos dice
cuánto se incrementa el volumen V( V) ante un incremento del tiempo t de
una unidad ( t  1 minuto), o también es igual a la relación entre estos
incrementos, es decir:

103
V
m
t

y, en nuestro caso, lo que sabemos es que cuando el tiempo pasa de 2 a 8


minutos, o sea un incremento de tiempo de  t  8  2  6 minutos, el volumen
se incrementa de 500 litros a 800 litros, esto es, un incremento de
V  800  500  300 . Por ende la relación de los incrementos es:

V 800  500 300


m    50
t 82 6

Entonces m = 50 indica que por cada minuto que pasa, el aumento de volumen
es de 50 litros.
Ya encontramos uno de los parámetros de la expresión de la función lineal,
m  50 , de modo que la fórmula es de la forma:
V( )t  50t  b ,

Queda todavía averiguar la ordenada al origen b. La función que estamos


buscando nos va a servir para calcular el volumen V de agua en el piletón
después de t minutos de empezado a funcionar la canilla, por lo que debe
servir para calcular los casos particulares que conocemos. Por ejemplo:
Volumen de agua a los 2 500
minutos
Volumen de agua a los 8 800
minutos
y cuya traducción matemática es:
Volumen de agua a los 2 V( )2 .50 2  b  500
minutos
Volumen de agua a los 8 V( )8 .50 8  b  800
minutos
De cualquiera de esas dos ecuaciones podremos despejar el valor de b . Si por
ejemplo tomamos la primera:
50 . 2  b  500  100  b  500  b  500  100  400 .

Entonces, el volumen de agua que había en el piletón al comenzar a funcionar


la canilla era de 400 litros. Si hubiéramos despejado de la segunda ecuación

104
por supuesto habríamos obtenido el mismo valor (los invitamos a que lo
comprueben ustedes).
Ya hemos determinado los dos valores que necesitamos, m  50 y b  400 , por
lo que la expresión de la función lineal es:
V( )t  50t  400 .

Tenemos una forma de verificar que lo obtenido es correcto, es decir,


comprobar que la expresión hallada da lo que tiene que dar en los dos casos
que conocemos:
V( )2 .50 2  400  500 ,

V( )8 .50 8  400  800 .

¿Por qué enfatizamos lo de verificar en los dos casos? Porque la única forma
de saber que hemos hallado la fórmula de la recta que contiene a los puntos (2,
500) y (8, 800) es probar que ambos puntos satisfacen la relación funcional V.

Otra forma de pensar el cálculo de la pendiente es a partir de la regla de tres


simple: los incrementos de volumen son proporcionales a los
correspondientes intervalos de tiempo. Planteamos la regla de tres simple
para los incrementos:
Si en 6 minutos, el volumen se incrementa en 300 6 -------- 300
litros
Entonces en solo un minuto se incrementa 1 --------- x
300
Usando proporciones resulta:  50
6

Llegamos, por supuesto, al mismo resultado que antes: m  50 .

Observación importante: vale destacar que en una función lineal no


proporcional, esto es con ordenada al origen distinta de 0, la regla de tres
puede aplicarse sólo a los incrementos de las variables.

Veamos, con un ejemplo, que aplicada a las variables, los resultados obtenidos
son incorrectos.

105
Sabemos que a los 2 minutos, el volumen de agua es 500. Calculemos
mediante regla de tres, el volumen a los 8 minutos.
2 …… 500
8 …… x =

El valor obtenido, 2000 litros, es incorrecto ya que sabemos que a los 8


minutos hay 800 litros.

En síntesis,

En una función lineal no proporcional, la regla de tres no es aplicable a las


variables sino a los incrementos de las variables.

Otro ejemplo: obtener la fórmula de la función lineal que contiene a los puntos
(5; –4) y (–3;2)
Calculamos la pendiente:

La fórmula es del tipo:

Para averiguar la ordenada al origen, podemos sustituir las variables x y f (x)


por cualquiera de los dos puntos dados. Tomando el primero:

La fórmula de la función lineal es, entonces,

Realicemos el gráfico de la recta. Si bien disponemos de dos puntos, vamos a


graficarla usando el valor de la pendiente para mostrar cómo trabajar con una
pendiente negativa. Tomamos un punto de la recta, por ejemplo, (–3;2). La
pendiente es , que podemos pensarla como . Así, a partir del punto (–3;2),

por cada 4 unidades que aumenta la abscisa, la ordenada disminuye 3. Con


esto determinamos un segundo punto de la recta y la trazamos.

106
Los gráficos siguientes muestran el procedimiento explicado.
4 4

y y y

 2  
3 3
-3 x x x
 

2.2.3.- Rectas horizontales y verticales

Primer ejemplo: ¿Cuál es la fórmula de la función lineal cuyo gráfico contiene a


los puntos (3;1) y (8;1).
La recta que contiene a los dos puntos es horizontal, dado que los dos puntos
tienen la misma coordenada en y. Pero podemos llegar a la misma conclusión,
dado que:
al calcular la pendiente, obtenemos:
y

1
Como, además, la ordenada al origen es 1 (sin
necesidad de realizar cálculos), la fórmula de la 3 8 x
función lineal es f (x) =0.x+ 1 o bien,
directamente, f (x) = 1
Observemos que esta particularidad de obtener el valor 0 para la pendiente
ocurre en cualquier recta horizontal ya que los puntos de una recta así tienen
todos el mismo valor de ordenada y, así, y = 0, mientras que x no.
En general, la fórmula de una función lineal cuyo gráfico es una recta horizontal
es de la forma f (x) = b.

Segundo ejemplo: ¿Cuál es la ecuación de la recta que contiene a los puntos


(2;3) y (2;7)? y
7
La recta que contiene a los puntos dados es vertical
(ambos puntos tiene la misma coordenada en x) y no
3
tiene pendiente ya que x  0 y en el cálculo de la

2 x
107
pendiente quedaría una división con divisor 0, que no
está definida.
Esto ocurre en todas las rectas verticales ya que todos
sus puntos tienen el mismo valor de abscisa y así x =
0 y no podemos realizar la división.
Sin embargo, la recta tiene una ecuación ya que sus
puntos sí cumplen una propiedad: en este caso, x = 2.
Todo punto que tenga abscisa 2 pertenece a la recta y
todo punto que está en la recta tiene abscisa 2.
En general, las rectas verticales tienen ecuación x = k (k es un real cualquiera).
Es importante observar que estas rectas no corresponden a funciones ya que
para hay un valor de x que tiene infinitas imágenes.

Actividad 2.-

1.- Se obtuvo cierta información de la posición P y el instante t en que un


automóvil atraviesa diferentes mojones en la ruta 2. Los datos relevados se
muestran en la tabla:

t (tiempo) P (posición)
0 hs 40 km
30 min 80 km
1h 120 km
2 hs 200 km

a) ¿Qué supuesto adicional en el contexto del problema se podría hacer para


poder estimar la posición a la que se encontraría el auto a las 3 hs, a las 5 hs y
a las 6 horas y media? Calcular la posición en esos instantes, usando el
supuesto.
b) Proponer un gráfico que describa la situación planteada sobre la base del
supuesto indicado en a).

108
2.- Se tiene un barril de madera que tiene capacidad para 100 litros y sabemos
que vacío pesa 25 kg. Si un litro de aceite pesa 0,74 kg responder:
a) ¿Puede ser que el barril contenga 20 litros de aceite y que al apoyarlo en
una balanza ésta marque 39,8 kg? ¿Puede ser que contenga 43 litros y la
balanza marque 55,8 kg? ¿Por qué?
b) ¿Cuál es el peso máximo que se puede obtener apoyando el barril sobre la
balanza?, ¿qué cantidad de litros tendría el barril en ese caso?
c) ¿Cuántos litros habría que poner en el barril para que éste pese 106,4 kg?
d) ¿Cuál o cuáles de los siguientes gráficos puede corresponder a la situación
anterior? Justifiquen la elección.

Peso Peso Peso


(kg) (kg) (kg)

74,58 74,58
0,74
25 25

1 Litros (l) 67 100 Litros (l) 67 100 Litros (l)

3.- En una quinta tenemos una pileta de natación que se vacía mediante el uso
de una bomba. Ésta extrae 250 litros de agua por hora a velocidad constante.
Sabiendo que originalmente la pileta tenía 8000 litros de agua.
a) ¿Cuánto tiempo deberá pasar para que en la pileta queden 6300 litros?
b) Después de un cierto tiempo se sabe que en la pileta hay 6000 litros ¿cuánto
tiempo deberá pasar para que queden 4300 litros?
c) ¿En qué momento se vacía la pileta?
d) Hagan un gráfico cartesiano que describa la situación.

4.- Para la función lineal f: R  R / f ( x)  4 x  2 se pide:


a) Indiquen dos puntos de su gráfico
b) Indiquen dos puntos que no pertenezcan a su gráfico
c) Hallen los puntos donde la gráfica corta a cada uno de los ejes coordenados.

109
5.- Hallen la expresión de la función lineal f: R  R tal que la recta
correspondiente cumpla que:
a) su pendiente es 3 y contiene al punto (–1; 2).
b) su pendiente es –2/3 y contiene al punto (4; –1).
c) contiene a los puntos (3; 2) y (– 2; 4)
d) contiene a los puntos (– 4; 0) y (5; –1)
e) contiene a los puntos (3; 2) y (– 2; 2)

6.- Estamos de vacaciones en EEUU y nos encontramos que la temperatura se


mide en grados Fahrenheit (oF). Lo único que sabemos es que 50oF equivalen
a 10oC y que 140oF equivalen a 60oC.
a) Hallen una fórmula que nos permita traducir de grados Fahrenheit a
centígrados.
b) Ya de vuelta de las vacaciones y otra vez en Buenos Aires, nos encontramos
con un turista estadounidense que está de visita en la ciudad. El tiene un
problema análogo al nuestro: necesita interpretar los grados centígrados en
grados Fahrenheit. Usando nuestra experiencia del viaje por EEUU, ¿cómo
podríamos ayudarlo?

2.3.1.- Intersección de rectas. Sistemas de ecuaciones lineales

A continuación nos ocuparemos ahora de encontrar la intersección entre dos


rectas. Lo estudiaremos a partir de la siguiente situación:

Se observó que durante dos días consecutivos, las temperaturas de dos


ciudades variaron en forma lineal según el tiempo. Considerando a las 0 horas
del segundo día como el 0 del eje de las abscisas y llamando y a la
temperatura (en grados centígrados) y x al tiempo (en horas), la variación está
dada por las siguientes fórmulas: para la ciudad A: f (x) = 2x – 3 y para la
ciudad B, g (x) = – 2x + 2, ¿A qué hora se registró la misma temperatura en
ambas ciudades?

110
El planteo matemático que responde al problema es la búsqueda del punto de
intersección entre las rectas correspondientes a las funciones lineales f y g,
ambas con dominio [-24,24], debido a que el 0 está ubicado al comienzo del
segundo día, y cuyas expresiones son f (x) = 2x – 3 y g(x) = – 2x + 2.
Para ello, debemos trabajar analíticamente porque, salvo algún caso particular,
la lectura gráfica no nos da precisión acerca de la intersección.
Los puntos comunes a ambas rectas, si existen, son pares (x;y) que
pertenecen a ambas rectas, es decir, que verifican a ambas ecuaciones.

Entonces, por la forma en que están dadas las ecuaciones, podemos trabajar
así:

En el (o en los) punto (s) de intersección, el valor de y obtenido en f debe


ser el mismo que el valor de y obtenido en g.
Entonces, planteamos:

Hallar x tal que:

Como y :

Luego, cuando , al evaluar en las expresiones y se obtiene

el mismo valor. Ese valor es .

Como el valor es único, y por lo tanto también el de y, las rectas se

intersecan en un único punto: .

Esto significa que ambas ciudades tienen el mismo registro térmico a las 0:15 h
del segundo día (considerar que de hora son 15 minutos) y que la

temperatura de ambas ciudades en ese momento fue de 2,5°. Cabe resaltar


que el tiempo obtenido (0:15 h del segundo día) es un valor que está dentro del
dominio de ambas funciones)

111
y

1/4
-2 3/2 x

-2,5 -2
-3
La interpretación gráfica es la
siguiente:
(por razones de escala, omitimos
destacar que el dominio es [-
24,24])

Con lo cual, definimos sistema de


ecuaciones a: Un conjunto de dos
o más ecuaciones.

Resolver un sistema de
ecuaciones lineales es buscar, si
existe, una solución común a
todas las soluciones de las
ecuaciones planteadas. Se llama
conjunto solución de un sistema
de ecuaciones al conjunto
formado por todas las soluciones
comunes a todas las ecuaciones
del sistema.

112
2.3.2.- Métodos de solución de un sistema de ecuaciones

Para resolver un sistema de ecuaciones existen distintos métodos:

1) METODO DE SUSTITUCIÓN

X – 6 y = 15
X+y=1

a) Se despeja una de las incógnitas de la primera ecuación (se puede despejar


cualquiera de las dos), por ejemplo despejemos la x de la primera ecuación:
x=15+6y (*)

b)Se sustituye esa incógnita en la otra ecuación (ponerlo entre paréntesis):

(15+6y)+y=1

c)Ahora se puede resolver esta ecuación pues es una ecuación de 1ºgrado con
una incógnita:
6 + 6 y = 1 - 15
7 y = - 14
14
y=-
7
y = -2

Una vez hallada la primera incógnita se sustituye este valor en (*)


x  15  6.(2)
x  15  12
x3
Entonces el conjunto solución es:
S  3;2
x  6 y  15  3  6.(2)  3  12  15
x  y  1  3  (2)  3  2  1

113
2) METODO DE IGUALACIÓN:

x – 6 y = 15
x+ y = 1

a) Se despeja la misma incógnita (x o y) en las dos ecuaciones, por ejemplo


despejemos la x de las dos ecuaciones:
x  15  6 y
x  1 y
b)Se igualan las expresiones:

15 + 6 y = 1 – y

c) Ahora se puede resolver esta ecuación pues es una ecuación de 1º grado


con una incógnita:
6 y  y  1  15
7 y  14
14
y
2
y  2

d) Reemplazando el valor obtenido en cualquiera de las expresiones que


quedaron formadas en el paso a) se obtiene el valor de x.
x  15  6.(2)
x  15  12
x3
e) Se expresa el conjunto solución y se verifica de igual manera que en el
método de Sustitución.
S  3;2

114
3) MÉTODO GRÁFICO DE RESOLUCIÓN:

Para resolver gráficamente un sistema de 2 ecuaciones lineales con dos


incógnitas x e y , se grafican las dos ecuaciones y la solución es el punto de
intersección de las dos rectas.

x  y  4  y  x  4
 2x  y  1  y  2x  1

Graficamos cada una de las funciones lineales.

El punto de intersección de las rectas, pertenece a ambas y por lo tanto es la


solución del sistema.
Solución:
x=1 y=3
S  (1;3)

115
4) METODO DE REDUCCIÓN POR SUMAS Y RESTAS
Este método consiste en reducir el número de incógnitas que tiene el
sistema (dos) a una. Por ejemplo:

3x  2 y  18
2 x  5 y  7

Para lograr eliminar una de las incógnitas por ejemplo la x primero debemos
lograr que tengan el mismo coeficiente. Para eso nos fijamos cuales son los
que tienen las ecuaciones en x: 3 y 2, entonces para lograr que se igualen los
vamos a multiplicar cruzados:
2.(3x  2 y  18)
3.(2 x  5 y  7)

Aplicamos propiedad distributiva:


6 x  4 y  36
6 x  15 y  21

Ahora hemos logrado que se igualen los coeficientes de las dos ecuaciones. Si
se restan miembro a miembro ambas ecuaciones, nos quedaría:
6 x  4 y  36
6 x  15 y  21
0 x  19 y  57
Ya se ha eliminado x, por lo tanto nos queda sólo y como incógnita:
57
y
19
y3

116
Si repetimos el mismo procedimiento pero ahora para eliminar y, debería
multiplicar cruzados, pero los coeficientes de y que son 2 y 5:

5.(3x  2 y  18)
2.(2 x  5 y  7)

Aplicamos propiedad distributiva:


15 x  10 y  90
4 x  10 y  14

Ahora hemos logrado que se igualen los coeficientes de las dos ecuaciones. Si
nos fijamos los signos de y vemos que en este caso tienen diferente signo, por
lo tanto si quiero eliminarla bastará con sumar miembro a miembro ambas
ecuaciones, nos quedaría:

15 x  10 y  90
4 x  10 y  14
19 x  0 y  76
Ya se ha eliminado y, por lo tanto nos queda sólo x como incógnita:
76
x
19
x4

Podemos decir que si el signo del coeficiente de la incógnita que queremos


eliminar es el mismo en ambas ecuaciones, restamos miembro a miembro, y si
los coeficientes son números opuestos (es decir tienen diferente signos)
sumamos miembro a miembro.
El conjunto solución sería:
S  4;3

Verificación:

117
3x  2 y  18  3(4)  2(3)  18  12  6  18
2 x  5 y  7  2(4)  5(3)  7  8  15  7

5) METODO DE DETERMINANTES:

Veamos una forma general de expresar un sistema de ecuaciones:


a1 x  b1 y  c1
a 2 x  b2 y  c 2

a1 y a2 son los coeficientes de x


b1 y b2 son los coeficientes de y
c1 y c2 son los términos independientes
Dados los números a1 , a2 ,b1 y b2, se llama determinante a la diferencia que se
obtiene de realizar: a1 . b2 - a2 .b1

Esto de indica a través del símbolo:


a1 a2
  a1 .b2  a 2 .b1
b1 b2

Todo determinante de segundo orden es igual al producto de los números


pertenecientes a la primera diagonal menos el producto de los números
pertenecientes a la segunda diagonal.

Por ejemplo: vamos a resolver este sistema usando determinantes:

y  4x  1
1
y  2x 
2
1-Ubicamos los términos de las ecuaciones de la siguiente manera:
 4 x  y  1
1
 2x  y  
2
118
2- Se calcula el determinante de la matriz de los coeficientes
4 1
  (4)(1)  (2)(1)  4  2  2
2 1
3. Se sustituye en la matriz de los coeficientes, la primera columna por los
términos independientes.

1 1 1 1 1
x  1  (1)(1)  ( )(1)  1   
 1 2 2 2
2
4. Se sustituye en la matriz de los coeficientes, la segunda columna por los
términos independientes.
4 1 1
y  1  (4)( )  (2)(1)  2  2  0
2  2
2
5. Se calcula el valor de x, dividiendo  x y  .

1

 1
x x  2 
 2 4

6. Se calcula el valor de y, dividiendo  y y  .

y 0
y  0
 2

 1 
La solución es S   ;0 
 4 

Podemos enunciar la siguiente regla para la aplicación de determinantes:

119
Dado un sistema de dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas,
igualmente ordenadas, el valor de cada incógnita es el de una fracción que
tiene por denominador el determinante formado por los coeficientes de las
incógnitas, y por numerador el determinante que se obtiene reemplazando
en el anterior los coeficientes de la incógnita cuyo valor se quiere hallar por
los términos independientes respectivos que figuran en el segundo miembro.

Actividad 3.-
Resolver los siguientes sistemas y dar el conjunto solución:

1.- Por el método de Sustitución y verificarlo:


3x  4 y  7
2 x  4 y  10
3x  2 y  16
5 x  4 y  10

2.- Por el método de igualación y verificarlo:


2 x  y  12
3x  4 y  7
x  2 y  4
3x  y  9

3.- Por el método gráfico y verificarlo por cualquier método analítico:


 3x  3 y  9
4 x  4 y  16
3x  2 y  1
2 x  y  4

4.- Por el método de determinantes y verificarlo:

3x  5 y  4
 2x  x  3

x y 2
x  y  6

120
5.- Por el método de reducción a sumas y restas y verificarlo:

5x  y  4
x y 2

3x  4 y  1
2x  3y  0

2.3.3.- Algunas consideraciones sobre intersección de rectas

Al buscar la intersección de dos rectas tratamos a las fórmulas de las funciones


lineales correspondientes en forma simultánea. En términos algebraicos,
hablamos de un sistema de ecuaciones. En este caso, son dos ecuaciones
lineales con dos incógnitas. Los sistemas de ecuaciones se presentan con una
notación particular. Para el caso que resolvimos en la página 107 se escribe

así:

Entonces:

Resolver un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas es


hallar los pares (x,y) que satisfacen simultáneamente a cada una de esas
ecuaciones. Geométricamente se interpreta como la intersección de las dos
rectas que corresponden a cada ecuación.

- En el caso que resolvimos, las rectas se intersecan en un único punto. Dos


rectas así, se llaman transversales.

Un sistema de ecuaciones formado por dos rectas transversales se dice que


es compatible determinado (compatible, porque tiene solución; determinado,
porque tiene una sola).

121
- El método que usamos para resolver el sistema anterior, como ya vimos, se
llama método de igualación ya que se basa en igualar las expresiones
correspondientes a una misma variable.

2.3.4.- Rectas paralelas

Vamos a resolver el siguiente sistema de ecuaciones

Llamado r1 y r2, respectivamente, a las ecuaciones de las dos rectas del


sistema, las representamos gráficamente:

y
r1

1
r2
-3 3 x
-1
-2

La situación nos permite conjeturar que las rectas son paralelas. Veamos si
esto es así, buscando analíticamente la intersección. Para ello, igualamos
ambas ecuaciones:

Resolviendo la ecuación, aplicando lo que recordamos en la unidad anterior:

Hemos llegado a un absurdo, lo que significa que la ecuación no tiene solución,


es decir que no hay ningún valor de x que verifique que .

122
El hecho de que no haya ningún x, y por lo tanto ningún y, significa que las
rectas no tienen puntos comunes, esto es, que son efectivamente paralelas.

En términos del sistema de ecuaciones, su conjunto solución es S = . Un


sistema de ecuaciones sin solución se llama incompatible.

Entonces,

Un sistema de ecuaciones se llama incompatible si su solución es el


conjunto vacío.

Nos interesa ahora analizar si hay alguna forma de predecir el paralelismo


entre las rectas a partir de sus ecuaciones.

Si revemos el proceso de resolución de la ecuación, se deduce que es


determinante que las pendientes de las rectas sean la misma. Si esto no fuera
así, no se anularía el término que contiene a la variable x. Luego, el hecho de
que las dos rectas tienen la misma pendiente se traduce en que ambas son
paralelas.
Esto que se ha observado en este ejemplo tiene carácter general. Omitimos
realizar la explicación para el caso de dos rectas cualesquiera que tengan la
misma pendiente.
Entonces:

si dos rectas tienen la misma pendiente entonces son paralelas, y


recíprocamente: si dos rectas tienen la misma pendiente, entonces son
paralelas.

123
Corresponde agregar lo anterior se apoya en una convención: no exigir que las
dos rectas tengan distinta ordenada al origen para que se las considere
paralelas. Es decir, que dos rectas con igual pendiente y con igual ordenada al
origen, es decir coincidentes, también las consideramos paralelas. Esto se
acepta así por motivos que superan los alcances de esta asignatura y que
tienen que ver con que es útil que valga que “toda recta es paralela a sí
misma”. Por lo tanto, cuando estamos ante el caso de que dos rectas tienen la
misma pendiente y distinta ordenada al origen, debemos decir que son
paralelas no coincidentes. De esto se infiere también que no es cierto que dos
rectas paralelas no tengan puntos comunes ya que si son coincidentes, todos
sus puntos pertenecen a ambas.

Si estuviéramos ante un caso de dos rectas coincidentes, el sistema tendría


infinitas soluciones (todos los puntos de la recta). Estos sistemas se llaman
compatibles indeterminados (compatible, por tener solución; indeterminado, por
tener infinitas).
Entonces:

Se dice que un sistema es compatible indeterminado si tiene infinitas


soluciones.

Con esto último, cubrimos todas las posibilidades que pueden darse respecto
de la cantidad de soluciones de un sistema de dos ecuaciones lineales con dos
incógnitas.
Resumiendo:

Clasificación de los sistemas de dos ecuaciones lineales con dos


incógnitas
- Compatible determinado: cuando las rectas se intersecan en un punto.
- Compatible indeterminado: cuando las rectas son coincidentes.
- Incompatible: cuando las rectas son paralelas no coincidentes. 124
2.3.5.- Rectas perpendiculares

La representación que sigue corresponde a los gráficos de las rectas r 1 y r3 de


ecuaciones:

r1 : y r3 : .

y
4 r3

3 4 x
-1
r1
-2

Las mismas lucen perpendiculares…nos preguntamos sobre la condición que


deben cumplir sus ecuaciones para que lo sean. La respuesta la da la siguiente
propiedad,

Si dos rectas tienen pendientes inversas y opuestas , entonces son

perpendiculares.
O también: si las pendientes de dos rectas son tales que su producto es –1,
entonces son perpendiculares.

125
Actividad 4.-

1.- Hallen la intersección entre los gráficos de las siguientes funciones lineales.
Interpreten la solución hallada en un gráfico.
a) f: R  R / f(x) = 3x + 1 g: R  R / g(x) =  3x  4
1 x7
b) f: R  R / f(x) =  x  1 g: R  R / g(x) =
3 3

2.- Para cada uno de los siguientes pares de rectas, anticipen si son paralelas
(coincidentes o no) o transversales (si lo son, ver si son perpendiculares).
a) f: R  R / f(x) = 5x + 1 g: R  R / g(x) = – 5x – 1
1
b) f: R  R / f(x) =  x  1 g: R  R / g(x) = 3x
3
c) f: R  R / f(x) = 3x + 3 g: R  R / g(x) = 3 . (x + 1)
1 1
d) f: R  R / f(x) =  x  1 g: R  R / g(x) =  x
3 3

3.- Planteen, en cada caso, un sistema de dos ecuaciones lineales que sea …
a) incompatible
b) compatible indeterminado
c) compatible determinado y las rectas sean perpendiculares
d) compatible determinado y las rectas sean transversales no perpendiculares
Justificar.

4.- Para cada una de las rectas correspondientes a las funciones lineales
siguientes,
f: R  R / f ( x)  3x  1 g: R  R / g( x)  x  8
den la fórmula de otra función lineal tal que la recta correspondiente sea …
a) paralela a ella
b) paralela a ella y contenga al punto (7;0).
c) perpendicular a ella.
d) perpendicular a ella y contenga al punto (3; –2).
En cada caso, decidan si es o no única.

126
5.- Una compañía de luz eléctrica cobra a sus clientes un monto fijo de $ 11,25
y el costo por kwh consumido es de $ 0,52. La compañía de la competencia
cobra $ 15 de monto fijo y $ 0,40 por kwh consumido. ¿Existirá algún consumo
para el cual ambas compañías cobren lo mismo? Si la respuesta es negativa,
explicar las razones y si es afirmativa, encontrar dicho consumo.

.6-. Dos automóviles A y B parten de San Miguel (km 0) con destino a Mar del
Plata (km 400) en diferentes horas a velocidad constante. El móvil A es visto
pasar por Chascomús (km 100) a las 12 hs y llega a Mar del Plata a las 18 hs.
El móvil B parte de San Miguel a las 13 hs con el doble de velocidad que el A.
a) ¿A qué hora salió de San Miguel el móvil A?
b) ¿A qué velocidad va el móvil B?
c) Graficar en un mismo gráfico la posición de cada uno de los móviles en
función del tiempo.
d) ¿Se encuentran en la ruta? ¿En qué kilómetro y a qué hora?

2.4.- Funciones partidas

Para abordar el siguiente concepto, resolveremos la siguiente situación:

Una empresa paga los sueldos a sus empleados sobre la base de una escala
que consiste en un sueldo inicial fijo de $ 400 y un adicional, proporcional a la
antigüedad, que para un empleado con un año de trabajo es de $ 50. Además,
a partir de los 20 años, el sueldo se mantiene estable. ¿Cuál es el sueldo de un
empleado con t años de antigüedad?

Pedir el cálculo del sueldo para una cantidad de años t cualquiera es una forma
de pedir la fórmula de la función que da el sueldo de los empleados.
Debemos entender que el dato de aumento proporcional del adicional hace que
éste varíe instante a instante.

127
Hasta los 20 años de trabajo, la función que da el sueldo en cada momento es
lineal. Esto lo reconocemos debido a que el problema dice que “un adicional,
proporcional a la antigüedad, que para un año de trabajo es de $ 50”. Este dato
nos informa también, que la pendiente de la recta es 50 (incremento de la
variable independiente por cada unidad que aumenta la variable
independiente).
También podemos decir que la función lineal no es de proporcionalidad directa
ya que el sueldo inicial es $ 400. Este valor corresponde a la ordenada al
origen de la recta.
Entonces, la función S* que da el sueldo a lo largo del tiempo hasta los 20 años
de antigüedad es S*: [0,20]  R / S*(t) = 50.t + 400 y su gráfico es una
semirrecta con origen en el punto (0,400).
Pero a partir de los 20 años, el sueldo se mantiene constante, lo que significa
que el gráfico será una semirrecta horizontal. ¿A qué altura estará esta
semirrecta? O, preguntando en términos del problema, a partir de los 20 años
de trabajo, ¿cuál será el sueldo fijo que el empleado seguirá cobrando de
manera constante? La respuesta es: S*(20) = 50.20+400 = 1400.
Luego, el gráfico de la función que da el sueldo a lo largo del tiempo, será
como el que sigue:

S (sueldo en $)

1500
1400

1000

500
400

5 10 15 20 t (años)

Es claro que este gráfico responde a una única función, llamémosla S, aunque
se necesite de dos expresiones conocidas para definirla: la expresión 50.t +
400 y la constante 1400. La pregunta es ¿cómo se escribe la fórmula de esta
nueva función que toma partes de otras dos?

128
Esto se hace indicando para qué valores de t se debe tomar una u otra
expresión. La escritura usual es:
50t  400 si 0  t  20
S: [0,+)  R / S( )t  
 1400 si t  20

Una función así, cuya expresión analítica (su fórmula) varía de acuerdo con
los valores de la variable independiente (t), se llama función partida (o
también, función a trozos).

2.5.- Inecuaciones lineales

Si bien ya trabajamos con el concepto de inecuación, en el capítulo anterior,


resulta interesante volver a abordarlo a partir del análisis de una situación:

El gráfico de la derecha describe los


Ingreso (en miles de $)
ingresos por ventas (expresados en f
60
miles de pesos) a lo largo del tiempo
(en años) de una fábrica A.
De otra fábrica B, que empezó a
20
funcionar simultáneamente con la
fábrica A, se sabe que su ingreso
1 2 3 4 5 6 7 11
inicial fue de $ 40 (en miles) y se t (años)
estima que sus ingresos pueden
considerarse con un comportamiento
lineal con un incremento de $10 (en
miles) cada 7 años.

129
Determinar en qué períodos la empresa A supera en ingresos a la empresa B.
Para poder saber con precisión cuándo la empresa A supera en ingresos a la
empresa B, tenemos que conocer primero el o los momentos en que ambas
empresas tienen la misma ganancia. Conocido esto, la lectura gráfica nos
permitirá saber en qué período ocurre lo que el problema pregunta.
Los ingresos de la empresa B varían linealmente. El ingreso inicial de $ 40
(mil) es la ordenada al origen y el incremento de $ 10 (mil) cada 7 años se
expresa en la pendiente: .

Ingreso (en miles de $)


Representemos a la función g en el f
60
gráfico anterior (usamos que la g
ordenada al origen es 40 y que por
cada incremento de 7 años, los
20
ingresos aumentan $ 10 (mil).
Observamos que los ingresos de
1 2 3 4 5 6 7 11
ambas empresas se igualan en un t (años)
único momento y, además, que desde
el inicio del estudio hasta ese
momento, los ingresos de A superan a
los de B.

Precisemos esto con algún ejemplo: para t = 2, los ingresos de A son de $ 60


(mil) mientras que los ingresos de B son un valor que está entre $ 40 y $ 50
(mil), es decir, menor que el de A. Lo mismo ocurre para cualquier valor de 0
hasta la abscisa del punto de intersección entre los dos gráficos.
Para t = 7, los ingresos de A son de $ 20 (mil) mientras que los de B son de $
50 (mil). En este caso, los ingresos de B son mayores, hecho que ocurre para
cualquier valor mayor que la abscisa del punto de intersección de los dos
gráficos.

130
Resta, entonces, saber cuál es el momento en que se igualan los ingresos.
Para ello, resolvemos el sistema de ecuaciones formado por las expresiones
de f y de g.
La función que da los ingresos de la empresa B es: g: [0,+)  R /
.

Por su parte, la función que da los ingresos de la empresa A es una función


partida.
De 0 a 2 años, los ingresos son constantemente $ 60 (mil).
De 2 a 6 años, los ingresos varían linealmente. Los puntos que disponemos
como datos son (2;60) y (6;20). Con esto, la ecuación de la recta que los
contiene es y = 10x – 40.
Desde los 6 años, los ingresos son constantemente $ 20 (mil).
La función f, entonces, es:

f: [0,+)  R /

Volvamos a la búsqueda de la intersección de los gráficos.

La lectura gráfica indica que el único punto de intersección se encuentra en el


intervalo [2,6]. Entonces, planteamos que

Resolviendo la ecuación:

Entonces, los ingresos se igualan a los años.

Por lo que dijimos antes, desde el inicio del estudio hasta los años, la
empresa A supera en ingresos a la empresa B. (en el gráfico que sigue se
muestra el intervalo de tiempo que corresponde a la solución)

Ingreso (en miles de $)


f
60
g

20

1 2 3 4 5 6 7 11 131
t (años)
Actividad 5.-

Un auto que viaja a una velocidad promedio de 60 km/h pincha un neumático a


las 2 horas de haber partido. Luego de treinta minutos de arduo trabajo, el
chofer logra poner en condiciones su auto y continuar el viaje. Debido al
retraso, decide ir más rápido para recorrer los 210 km restantes en 1 hora y
media.
a) Hagan un gráfico que pueda representar a la distancia recorrida en función
del tiempo.
b) ¿Cuántos kilómetros recorrió en total?
c) ¿A qué velocidad promedio realizó los últimos 210 kilómetros?
d) ¿Cuántos kilómetros le faltaba recorrer a las 3 horas y media de iniciado el
viaje?
e) ¿Cuál es la distancia recorrida a las t horas de iniciado el viaje?

132
CLAVES DE RESPUESTAS
Actividad 1.-
1.- Se obtuvo cierta información de la posición P y el instante t en que un
automóvil atraviesa diferentes mojones en la ruta 2. Los datos relevados se
muestran en la tabla:

t (tiempo) P
(posición)
0 hs 0 km
30 min 40 km
1h 80 km
2 hs 160 km

a) A las 3 hs: 240 km; a las 5 hs: 400 km; y a las 6;5 hs: 520 km
b) Las respuestas anteriores son estimativas ya que no pueden calcularse
exactamente, en tanto que se cree que la tendencia se mantiene uniforme a lo
largo del recorrido
c) El gráfico 4 es el que mejor describe la situación ya que se inicia en 0 (lo
cual justifica el descarte del gráfico 5), y la representación es una recta.
d) F: (0;∞)R>0, f(x)= x.80 .Responde esta fórmula al supuesto planteado.
e) A las 5 horas

2.-

a) 12,5 Km/h, la respuesta se corresponde con el parámetro de la pendiente


b) 5hs: 62,5 km; 8 hs: 100 km. Entonces: x: 3 hs y y= 37,5, con lo cual:
y 37,5
  12,5
x 3

133
3.- Son correctas:
- la razón entre la longitud de la circunferencia y el radio de la misma, cuando
éste es no nulo, es constante.
- si se multiplica al radio por una constante positiva cualquiera, la longitud de la
circunferencia correspondiente a ese nuevo radio resulta de multiplicar la
longitud de la circunferencia inicial por la misma constante.

Actividad 2.-

1.- Se obtuvo cierta información de la posición P y el instante t en que un


automóvil atraviesa diferentes mojones en la ruta 2. Los datos relevados se
muestran en la tabla:

t (tiempo) P (posición)
0 hs 40 km
30 min 80 km
1h 120 km
2 hs 200 km

a) El supuesto es que la función mantiene la tendencia. A las 3 hs: 280 Km; a


las 5 hs: 440 Km; y a las 6 hs: 520 Km.
b)

134
2.- Se tiene un barril de madera que tiene capacidad para 100 litros y sabemos
que vacío pesa 25 kg. Si un litro de aceite pesa 0,74 kg responder:
a) Si el barril contiene 20 litros de aceite, al apoyarlo en una balanza ésta
marcará 39,8 kg. Si contuviera 43 litros la balanza no marca 55,8 kg, sino que
marca 56,82 Kg. Debe usarse la función: f(x)= x. 0,74 + 25
b) El peso máximo que se puede obtener apoyando el barril sobre la balanza
sería de 99 kg, que corresponde a 100 litros
c) Habría que poner en el barril 110 litros
d) El gráfico es el segundo porque: el primero muestra que para o litros, el peso
del barril sería 0, y eso no es cierto; el tercer gráfico muestra que el barril no
tendría límite de capacidad, sin embargo el enunciado propone que su
capacidad máxima es de 100 litros. El segundo gráfico, respeta cada una de
las consideraciones del enunciado.

3.- En una quinta tenemos una pileta de natación que se vacía mediante el uso
de una bomba. Ésta extrae 250 litros de agua por hora a velocidad constante.
Sabiendo que originalmente la pileta tenía 8000 litros de agua.
a) para que en la pileta queden 6300 litros deberán pasar 6 h 48´
b) deberá pasar 6 h 48 ´
c) la pileta se vacía a las 32 hs desde que comenzó a funcionar la bomba
d)

135
4.-
a) dos puntos de su gráfico: (0;2), (1;-2)
b) dos puntos que no pertenezcan a su gráfico: (0;0), (3;14)
c) (1/2;0) y (0;2)

5.-
a) f(x)= 3x+5
b) f(x)= -2/3 x + 5/3
c) f(x)= -2/5 x + 16/5
d) f(x)= -1/9 x – 4/9
e) f(x)=2

6.-
a) una fórmula que nos permita traducir de grados Fahrenheit a centígrados:
f(x)= 5/9 x – 160/9
b) podríamos ayudarlo con la función inversa a la anterior: f(x)= 9/5 x +32,
obteniéndola luego de invertir los pares ordenados que nos permitieron obtener
la función del ítem a)

Actividad 3.-
1.- S   3;4 S   2;5
2.- S  5;2) S  2;3

 5 1 
3.- S   ;  S   1;2
 2 2 
4.- S   7;5 S   2;4
5.- S  1;1 S  3;2

136
Actividad 4.-

1.-.
a) (1/2; 5/2)
b) rectas paralelas

2.-
a) transversales
b) perpendiculares
c) paralelas
d) paralelas

3.- Planteen, en cada caso, un sistema de dos ecuaciones lineales que sea …
 y  3x  1 
a)  
 y  3x  5

 y  4x  1 
b)  
2 y  8 x  2 
 y  3 / 4x  1 
c)  
 y  4 / 3x  5
 y  2 x  1
d)  
 y  3 x  1

4.-
a) f2(x)= 3x+6 g2(x)= -x +7 no son únicas
b) f3(x)= 3x-21 g3(x)=-x+7 son únicas
c) f4(x)= -1/3 x-2 g4(x)= x+9 no son únicas
d) f5(x)= -1/3 x-1 g5(x)= x-5 son únicas

5.-
Para 27,5 Kwh, ambas compañías cobran lo mismo

137
6-. Dos automóviles A y B parten de San Miguel (km 0) con destino a Mar del
Plata (km 400) en diferentes horas a velocidad constante. El móvil A es visto
pasar por Chascomús (km 100) a las 12 hs y llega a Mar del Plata a las 18 hs.
El móvil B parte de San Miguel a las 13 hs con el doble de velocidad que el A.
a) El móvil A salió de San Miguel a las 10 hs.
b) El móvil B va a una velocidad de 100 Km / h

c)

d) Se encuentran en la ruta a las 16 hs, a 300 Km de San Miguel

Actividad 5.-

a)

138
b) recorrió en total 330 Km
c) los últimos 210 kilómetros los realizó a una velocidad promedio de 140 Km/h
d) a las 3 horas y media de iniciado el viaje, le faltaban recorrer 70 Km

e) la distancia recorrida a las t horas de iniciado el viaje es:


si t  2  f ( x)  60 x 
 
si t  2; 2,5  f ( x)  120
si t  2,5  f ( x)  140 x 
 

139
UNIDAD 3: FUNCION CUADRATICA
Introducción

En esta unidad nos proponemos ampliar el objeto de estudio, y trabajar con


funciones especiales: funciones que no son lineales, pero que además
presentan características especiales.
Nos proponemos hacer un trabajo similar al que hicimos en la unidad anterior, y
nuestros objetivos son:
- Interpretar geométricamente y calcular raíces, intervalos de positividad y
negatividad, escritura desarrollada y factorizada de la función.
- Transformar la expresión de la función para poder obtener otra
expresión en donde sean más evidentes ciertos parámetros que
permitan graficar la curva de la función.
- Realizar gráficos aproximados de funciones cuadráticas.
-

Mapa conceptual

140
3.- Funciones Cuadráticas

Presentamos a continuación la solución a un problema, que nos permite


interpretar un nuevo tipo de funciones y sus características salientes.

3.1.- Situación:
En un terreno un granjero quiere delimitar una región rectangular con un
alambre de 40 m para hacer una zona de cultivos. Este terreno limita con un
único vecino que tiene construida su medianera de más de 40m de largo (ver
esquema). Sobre dicha medianera se quiere apoyar uno de los bordes que
delimitan la zona de cultivos. Todo el recinto será bordeado por el alambre,
incluso el lado que está contra la medianera.
a) Como el dueño de la medianera es el vecino, el granjero deberá solicitarle
autorización para hacer uso de la misma, indicándole qué parte de ella será
ocupada. Indicar por lo menos cuatro posibles dimensiones de la zona de
cultivo, explicitando para cada caso, qué longitud estaría apoyada sobre la
medianera.

b)¿Cuál de los siguientes gráficos podría representar el área de la región en


función del largo? ¿Por qué?

141
c) ¿De qué dimensiones debería hacer el granjero la zona de cultivo si
quiere maximizar su cosecha? En este caso, ¿qué le informaría a su
vecino respecto de la longitud utilizada de su medianera? Justificar la
respuesta

Antes de comenzar con la presentación de la solución, es importante tener en


cuenta algunas observaciones:

 Para comenzar con la resolución de este problema, tengamos en cuenta


un dato importante que se plantea en su enunciado: el cerco de la
región que será delimitada, se hará con un alambre de 40 metros de
longitud. Esto quiere decir que esos 40 metros de alambre son los que
"definen" el perímetro de la región: obviamente, como las dimensiones
del terreno son suficientes (la medianera mide más de 40 metros) el
granjero querrá utilizar "todo el alambre" para cercar su zona de
cultivos, para que ésta sea lo más amplia posible.

142
 Como el recinto que el granjero quiere delimitar es rectangular, debemos
tener en cuenta que, a partir de las medidas que puedan tener sus
lados, hay eventualmente "dos esquemas" posibles para ubicar a los
terrenos. Por ejemplo, los dos rectángulos que indicamos a
continuación, cuyos lados tienen medidas x e y, tienen el mismo
perímetro, por lo que si hubiera que decidirse por un recinto que tenga
estas dimensiones, será el lado de menor longitud el que se ubique
sobre la medianera, como para molestar menos al vecino.

 Como última observación, tengamos presente que pueden presentarse


las siguientes dos situaciones:
i) con un mismo perímetro, pueden construirse rectángulos de distintas
áreas y
ii) con un mismo valor para el área, pueden construirse rectángulos de
distintos perímetros.
Como ejemplo de la situación ii) pensemos, por ejemplo, en un rectángulo
cuyos lados midan 2 y 12 metros respectivamente. Su área es A = 2.12 = 24
metros cuadrados y su perímetro es P = 2.12+2.2 = 28 metros. El rectángulo
con lados que miden 3 y 8 metros respectivamente también tiene un área A =
3.8 = 24 metros cuadrados, pero su perímetro es P = 2.3 + 2.8 = 22 metros.
Como veremos a continuación, la respuesta que daremos a la primera
consigna del ejercicio sirve como ejemplo para la situación i)

143
Ahora sí, a continuación presentamos la resolución del problema

 Algunos cálculos:

En la consigna a) del problema nos piden que demos cuatro posibles


dimensiones para la zona de cultivo que se quiere delimitar, esto es, utilizando
el mismo perímetro (dado por los 40 metros de alambre) dar "cuatro pares" de
medidas para los lados del rectángulo. Para ello podemos dar, entre otros, los
rectángulos cuyos lados tienen medidas x (que diremos que es el "largo" del
rectángulo) e y (que será el "ancho" del rectángulo") como indicamos en los
siguientes ejemplos, donde cada valor está medido en metros:
Ejemplo 1. y = 5 y x = 15
Ejemplo 2. y = 8 y x = 12
Ejemplo 3. y = 2 y x = 18
Ejemplo 4. y = 10 y x = 10
En cada caso, observar que el perímetro, P = 2.x + 2.y = 2. (x + y) es de 40
metros. La longitud que se ubicaría en la pared del vecino sería, en cada caso,
la que tiene la menor medida, que en los ejemplos dados es la que hemos
llamado y.
A partir de lo planteado en la respuesta que acabamos de dar, puede uno
preguntarse: ¿cuál de los cuatro rectángulos planteados en los ejemplos le
convendrá más al granjero (en cuanto a la superficie que cada uno proporciona
para el cultivo)? ¿habrá alguno que no esté señalado en los ejemplos y que
sea más conveniente que cualquiera de estos cuatro? Para responder a la
primera de estas preguntas, debiéramos calcular el área de cada rectángulo, y
así observar cuál de las áreas calculadas es la mayor, con lo que concluiríamos
que la región que tenga esas medidas será la más conveniente de las cuatro
propuestas.
Veamos esos cálculos...
Para eso, llamemos A1;A2;A3 y A4 a las áreas (medidas en metros cuadrados)
de los rectángulos correspondientes a cada uno de los 4 ejemplos
respectivamente. Resulta entonces que:
A1 = 5.15 = 75
A2 = 8.12 = 96
144
A3 = 2.18 = 36
A4 = 10.10 = 100
De este modo, a partir de los cálculos realizados, surge que, de los cuatro
ejemplos propuestos, el del ejemplo 4 es el que corresponde al rectángulo
"más conveniente", dado que A4 = 100 resulta ser el mayor valor de las áreas
calculadas. Con esto, no podemos asegurar que no haya otra forma de
delimitar un terreno rectangular que sea más conveniente que la de considerar
10 metros por lado. La respuesta a esta inquietud surgirá como una
consecuencia del desarrollo que presentaremos a continuación.

 Algunos gráficos

El ítem b) nos propone que identifiquemos entre la serie de gráficos si alguno


puede corresponder al área de la región en "función del largo", que hemos
llamado x. Antes de comenzar con el estudio de los gráficos, hagamos un
pequeño análisis de lo que puede observarse a partir de los cálculos hechos y
de la forma rectangular del recinto. Para ello, destacaremos algunas cuestiones
relevantes del problema:
* Los valores que toman x e y pueden intercambiarse, es decir: puede
considerarse el rectángulo en el que el largo x tome el valor 15 y el ancho y el
valor 5, es decir: x = 15 e y = 5, como el caso planteado en el ejemplo 1, o
también el rectángulo en el que los valores del largo y ancho están invertidos,
es decir: x = 5 e y = 15. Lo que se observa es que ambos rectángulos tienen el
mismo valor de área: A = 5.15 = 15.5 = 75 Lo mismo ocurre, por ejemplo, con
los rectángulos de lados x = 12 e y = 8, como el del ejemplo 2 y el de lados x =
8 e y = 12, entre otros. Esta situación nos sugiere una característica para la
función que determina el área en términos del largo: dicha función tiene que
tomar el mismo valor en x = 5 y en x = 15 y también el mismo valor en x = 8 y
en x = 12.
Podríamos preguntarnos también: ¿qué otros pares de "medidas del largo"
tienen esta "simetría"? o dicho de otra forma ¿qué otros pares de valores de x
tendrán el mismo resultado (o la misma imagen) por la función del área? Dicho
en otros términos: Si llamamos A(x) al "valor del área de la región rectangular

145
de largo x" que el granjero desea cercar, sabemos que A(5) = A(15), que A(8) =
A(12) y también, A(9) = A(11) entre otros, y nos preguntamos ¿cuáles serán
todos los pares de valores de x en los que esto ocurre?
** El valor que puede tomar x no es arbitrario. En efecto: el valor del largo (y
también el ancho) que tendrá el recinto está condicionado por la longitud del
alambre disponible, que es de 40 metros. A partir de este hecho, los valores de
x y de y están sujetos a una restricción: el perímetro del rectángulo de lados x
e y es de 40 metros, es decir: 2.x+2.y = 2.( x + y ) = 40, lo que implica que
x + y = 20. A partir de esto, podemos observar que cualquiera de los pares de
valores que hemos estado utilizando cumplen esta relación: ambos valores
suman 20. Por otro lado, "puede observarse" que la simetría que hemos
señalado está asociada a la conmutatividad de la suma (da lo mismo x + y que
y + x) y se plantea en torno al par x = 10 e y = 10.
¿Cuáles son, entonces, los valores que puede tomar x en nuestro problema?
En primer lugar, como x mide una longitud (el largo del recinto cercado) debe
ser un número no negativo, es decir, x ≥0.
Por otro lado, a partir de la condición que surge de la longitud del alambre (x +
y = 20) se tiene también que x no puede ser mayor que 20, es decir, debe ser x
≤ 20. De este modo, x debe satisfacer simultáneamente las condiciones x ≥ 0 y
x ≤ 20, lo que puede expresarse como 0 ≤ x ≤ 20 o lo que es igual, x  [0; 20].
Naturalmente, los valores x = 0 y x = 20 son "valores extremos" con los que se
obtendría un "rectángulo de área 0"

Por último, podemos ahora dar alguna respuesta a las preguntas sobre los
pares de valores de x en los cuales se obtienen los mismos valores para el
área. El único par de valores "que no se repite" es x = 10 e y = 10, es decir, el
valor "simétrico" de x = 10 es también x = 10 (y el área que resulta en este caso
es A = 10:10 = 100). Los otros valores del largo x que generan igual área son
simétricos con respecto a x = 10 (como x = 9 y x = 11 o como x = 5 y x = 15 por
ejemplo), es decir que los dos valores de x que estén a la misma distancia del
10 son "medidas del largo" que forman rectángulos de la misma área. Una

146
pregunta que puede hacerse es ¿cuál es la singularidad que tiene el valor x =
10 que no tenga otro valor?

En principio, es el punto medio del intervalo [0; 20], donde x = 0 y x = 20 son


los "valores extremos" de la variable, con los cuales el rectángulo tendría área
0.

Entonces, si resumimos la información que hemos obtenido en este análisis


previo a tomar alguna decisión sobre qué gráfico puede representar el área de
la región en función del largo de dicha región tenemos:
 x toma valores en el intervalo [0; 20]
 con x = 0 y x = 20 se obtienen rectángulos de área 0
 el gráfico debe ser simétrico respecto de x = 10
 para x = 10 el área es A = 100

A partir de esta información que acabamos de resumir podemos descartar


algunos de los gráficos propuestos en el ítem b) del ejercicio.
Efectivamente:
 El gráfico 4 no puede ser porque para los valores x = 0 y x = 20 el
resultado no da 0
 El gráfico 5 no puede ser porque no corresponde a una gráfica simétrica
respecto de x = 10
 El gráfico 6 no puede ser porque el dominio es el intervalo [0; 40] en vez
de ser [0; 20] y además, porque el valor de área que le corresponde a
x = 10 en este gráfico no es 100.

Queda entonces, decidir cuál de los tres primeros puede ser el que
corresponda a la situación que estamos analizando:
 El gráfico 1, si bien es simétrico respecto de x = 10, está definido para x
2 [0; 20] y verifica A(10) = 100, está formado por dos tramos rectos, el
primero de los cuales, el correspondiente a x  [0; 10] describe parte de
una función de proporcionalidad (el gráfico es parte de una recta por el

147
origen), y por lo tanto, si fuese el gráfico que representa al área en
función del largo, estaría indicando que A(5) = 50, pues como es parte
de una función de proporcionalidad, verifica que al punto medio del
intervalo [0; 10] (para x) le corresponde el punto medio del intervalo [0;
100] (para y), lo que sabemos que no es cierto porque, como vimos en
el ejemplo 1, A(5) = 75. Por lo tanto, tampoco es el gráfico 1 el que
corresponde a la función que estamos considerando.
 El gráfico 2, que también tiene las características de ser simétrico
respecto de x = 10, estar definido para x  [0; 20] y verificar A(10) =
100, no puede ser el que represente el área de la región cercada en
términos del largo pues, por ejemplo, el tramo correspondiente al
intervalo [0; 10] muestra una curva que no podría corresponderse (de
acuerdo a la escala sugerida en cada eje) con el dato A(5) = 75.
De este modo, queda que el grá.co (aproximado) que describe el área
del recinto cercado en función del largo del mismo es el gráfico 3.

Otras características que pueden señalarse (a partir del gráfico) son las
siguientes:

 En el intervalo [0; 10] la función es creciente mientras que en el [10; 20]


ese decreciente
 El máximo lo alcanza en x = 10 y toma el valor A(10) = 100
Esto último quiere decir que la máxima zona para el cultivo la obtiene cercando
un cuadrado de 10 metros de lado, por lo que debería informarle a su vecino

148
que serían 10 metros los que utilizaría de la medianera (y esto constituye la
respuesta a la consigna c) de nuestro problema).

3.2.- Características de la función.

Una pregunta que parece interesante hacerse es ¿Cuál es la función que tiene
ese gráfico? Para responderlo, tengamos en cuenta cómo la calculamos:
sabemos que está definida para x  [0; 20] y que responde al cálculo del área
del rectángulo de largo x y ancho y cuyo valor es A = x.y, donde x e y están
relacionadas por la condición x + y = 20. Lo que nos interesa es ver al área A
como función sólo de x, pero al escribir A = x . y se observa que A depende de
ambas variables, x e y. La condición x + y = 20 implica que y = 20-x, y a partir
de esta relación, podemos escribir entonces

A = x . y = x. (20 - x)

y nos queda, de este modo, que A está expresada sólo en función de x, por lo
que podemos escribir (ya que A depende de x) al área en términos de la
variable x como
A(x) = x.(20 - x)

donde no hay que olvidar que x  [0; 20]. De este modo, la función que
"modeliza" a nuestro problema es la siguiente:
A : [0; 20]  R definida por la expresión A(x) = x.(20 - x).

Esta función es una restricción de la función

f : R  R definida por la expresión f(x) = x.(20 - x)

cuyo gráfico es la parábola

149
3.3.- Algunas generalidades

La función que acabamos de definir es una función cuadrática y está escrita en


forma factorizada. En general,

una función cuadrática escrita en su forma factorizada será de la forma:

f : R  R , f(x) = a.(x - x1).(x  x2) (*)

donde a es un número real distinto de 0 (a  0) y x1 y x2 son las raíces de la


función, es decir que f(x1) = 0 y también f(x2) = 0.

Al coeficiente a se le pide la condición de ser no nulo pues si fuese a = 0, f


sería la función que constantemente toma el valor 0 (y no sería entonces una
función cuadrática).
En el caso de la función (extendida a todo R) que modeliza a nuestro problema,
es decir la función f : R  R , f(x) = x.(20 - x), debemos señalar que no está

150
estrictamente escrita como en la definición dada en (*). Para llevarla a esa
forma, debemos escribirla como
f : R  R , f(x) = (-1).x.(x - 20) = (-1).(x - 0).(x - 20)
y aquí se ve que las raíces son x1 = 0 y x2 = 20 tal como sabíamos, y además,
que a = -1.
El gráfico de una función cuadrática es la parábola, que puede ser de alguna
de las dos siguientes formas:

Las "ramas" de las parábolas van "hacia arriba" (como en Forma 2) si a > 0, y
van "hacia abajo" (como en Forma 1) si a < 0, como ocurre en el caso de
nuestra función, donde a = -1 < 0.
Otro elemento destacable de las funciones cuadráticas es el vértice, que en el
caso de nuestro ejemplo es el punto V = (10; 100) y representa a las
coordenadas del máximo de la función. A partir de él queda definido el eje de
simetría que, en nuestro caso, es la recta (vertical) de ecuación x = 10.
En general, el vértice determina el punto máximo o mínimo de la función (según
sea de la forma 1 ó 2) y también, el eje de simetría, que es la recta vertical de
ecuación x = xv. Éste indica que la función toma el mismo valor alejándose de
x = xv en la misma medida hacia la derecha o hacia la izquierda, es decir, que
cualquiera sea el valor que pueda tomar t  R se verifica que f(xv - t) = f(xv + t).
Como una característica especial, podemos señalar que, a partir de la simetría
que tiene la función con respecto a x = xv, disponemos de una forma práctica

151
de hallar la coordenada x del vértice a partir de las raíces: como las dos raíces
deben ubicarse simétricamente respecto de x = xv, el valor xv debe ser
exactamente el punto medio entre las dos raíces x1 y x2, es decir que podemos
calcular xv mediante la "fórmula":

Las raíces de la función cuadrática se obtienen mediante la resolución de una


ecuación de segundo grado que, como ya sabemos, puede tener una, dos o
ninguna solución real. En el caso en que la ecuación tenga sólo una solución,
se tiene que x1 = x2 y justamente éste será el valor de la coordenada x del
vértice, pues es lo que resulta de la cuenta planteada en (**):

y es lo que se ilustra en los dos gráficos siguientes que representan tal


situación:

Como es natural pensar, dado que la expresión factorizada de una función


cuadrática explicita las raíces de dicha función, si ésta no posee raíces no
podrá ser escrita en forma factorizada.

152
En resumen, las expresiones factorizadas de una función cuadrática dan lugar
a las siguientes "formas de presentación" según tenga una única raíz real (que
será una raíz doble) o dos raíces reales distintas:

f : R  R , f(x) = a.(x – x1).(x – x2) si x1  x2 o bien


f : R  R , f(x) = a.(x – x1)2 si x1 = x2 (pues en ese caso sería (x – x1).(x – x2) =
(x – x1).(x – x1) = (x – x1)2
y en ambos casos, estamos considerando a  0.

3.4.- Distintas "presentaciones" de una función cuadrática

Teniendo en cuenta que x1 y x2 son números reales fijos, puede observarse


que si desarrollamos la expresión f(x) = a. ( x – x1) .( x - x2 ) aplicando la
propiedad distributiva del producto respecto de la suma, dicha expresión
quedará escrita como una suma que, agrupada convenientemente, adopta la
forma:

f(x) = a.x2 + b.x + c


donde a, b y c son números reales fijos, a  0. Esta forma de escribir a las
funciones cuadráticas se llama forma polinómica.

En el caso de la función de nuestro ejemplo, se tiene que


f(x) = (-1).x.(x - 20) = (-1).x2 + 20.x

Aquí, la forma polinómica de la función es f(x) = (-1).x2 + 20.x = -x2 + 20.x, y


así, a = -1, b = 20 y c = 0.

153
Otro ejemplo :
g : R  R , g(x) = 2.(x - 3).(x + 1) es una función cuadrática escrita en forma
factorizada, cuyas raíces son x1 = 3 y x2 = -1.
El vértice de esta función tiene coordenadas:

e yv = g(xv) = g(1) = 2(1-3)(1+1) = -8,


es decir, V = (1;-8).
Escrita en forma polinómica (aplicando propiedad distributiva a la expresión de
g) queda:
g : R  R , g(x) = 2x2 - 4x - 6 , donde a = 2, b = -4 y c = -6.
Reagrupando de otro modo los elementos que definen a la función cuadrática,
podemos escribirla en lo que llamamos la forma canónica, en la cual se
explicitan las coordenadas del vértice, y tiene la forma:

f : R  R , f(x) = a.(x – xv)2+ yv

donde, a  0, y xv e yv son las coordenadas del vértice, es decir: V = (xv; yv).

Una observación importante: no toda función cuadrática admite escritura en


forma factorizada, porque no todas las funciones cuadráticas tienen raíces,
pero sí, todas las funciones cuadráticas pueden ser escritas en forma canónica
o en forma polinómica.

En el caso de nuestros ejemplos, se tiene:


 Para la función f:
f : R  R; f(x) = (-1) . x . ( x – 20 ) (forma factorizada)
f(x) = -x2 + 20.x (forma polinómica)
f(x) = (-1) . ( x – 10 )2 + 100 (forma canónica: el vértice es V = (10; 100)).

 Para la función g:
g : R  R , g(x) = 2 . ( x – 3 ) . ( x + 1 ) (forma factorizada)

154
g(x) = 2x2 - 4x - 6 (forma polinómica)
g(x) = 2 . ( x – 1 )2 - 8 (forma canónica: el vértice es V = (1; -8)).

A continuación, presentamos un ejercicio, y luego incluimos su resolución:

Para la función cuadrática f : RR, f (x) = x2 graficar e identificar vértice, eje de


simetría, raíces, un par de puntos simétricos, máximos y mínimos, intervalos de
crecimiento y decrecimiento.

Resolución:
a) usamos una tabla de valores para obtener algunos puntos que pertenecen al
gráfico de la función:

b) Sabemos, a partir de lo trabajado anteriormente, que el gráfico será una


parábola y esto es lo que nos permite trazarla a partir de los pocos puntos
proporcionados por la tabla de valores. De esta manera, ubicamos dichos
puntos en un gráfico cartesiano y los unimos obteniendo la siguiente parábola:

155
c) Puntos simétricos:

Para determinar pares de puntos simétricos debemos tener en cuenta que


en una parábola dichos puntos son aquellos que tienen el mismo valor en la
coordenada y.

Si observamos la tabla de valores encontramos que en ella hay varios pares de


puntos simétricos: (-3; 9) y (3; 9); (-2; 4) y (2; 4); (-1; 1) y (1; 1): Si quisiéramos
hallar un par de puntos simétricos que no figure en la tabla podríamos hacerlo
de la siguiente manera: elegimos un valor de y, por ejemplo y = 36, para
determinar puntos simétricos que tengan como segunda coordenada al valor
elegido debemos hallar los valores de x para los cuales f(x) = 36, resolviendo

156
la ecuación x2 = 36 las soluciones de dicha ecuación son x = 6 o x = -6. Esto
quiere decir que f (-6) = f (6) = 36. Por lo tanto, los puntos simétricos son (-6;
36) y (6; 36).
Observemos que lo descripto arriba es un procedimiento para obtener pares de
puntos simétricos.

d) Eje de simetría y vértice:

Para determinar el eje de simetría de la parábola debemos recordar que dicho


eje se halla en el valor promedio de las abscisas correspondientes a un par de
puntos simétricos. Considerando alguno de los pares de puntos simétricos
mencionados anteriormente, por ejemplo (-2; 4) y (2; 4); el eje de simetría es la
recta

(Sugerencia: verificar que el resultado es el mismo cualquiera sea el par de


puntos simétricos elegido).
El vértice de la parábola se encuentra en el eje de simetría, por lo tanto su
abscisa es xv = 0. Para hallar la ordenada del vértice debemos evaluar la
función en el valor xv y de esta manera yv = f(xv): En este caso, yv = f(0) = 02 =
0 y, por lo tanto, el vértice es el punto (0; 0).

e) Máximos y Mínimos:

Observar que la función f(x) = x2 alcanza el valor mínimo en la coordenada xv,


siendo este valor mínimo el correspondiente a la coordenada yv:Es decir que
para cualquier otro valor de x la imagen correspondiente es mayor que 0.

f) Raíces:

Con respecto a las raíces, recordemos que éstas son los valores de x para los
cuales la función se anula y, además, son los valores en los que el gráfico de la
función interseca al eje de abscisas. Analizando el gráfico realizado, y
verificando con la tabla de valores, podemos comprobar que la función tiene

157
una única raíz: x = 0 puesto que es el único valor en el que se veri.ca que f(x) =
0.

g) Intervalos de crecimiento y de decrecimiento de la función:

Intervalo de crecimiento: (0;+1)


Intervalo de decrecimiento: (-1; 0)
Observar que en x = 0 cambia el comportamiento de la función: decrece hasta
x = 0 y luego comienza a crecer. Esto resulta coherente con el hecho de que en
dicho valor se alcance el valor mínimo de la función.

Actividad 1.-

1. ¿Cuál sería la interpretación gráfica del procedimiento para determinar pares


de puntos simétricos?
2. ¿Es cierto que el vértice es el único punto de la parábola que no posee
simétrico? Justificar.
3. Para la función cuadrática f : R  R, f (x) = - x2 dibujar su gráfico e identificar
vértice, eje de simetría, raíces, un par de puntos simétricos, máximos y
mínimos, intervalos de crecimiento y decrecimiento.

3.5.- Forma canónica de una función cuadrática

Una función cuadrática f : R  R está escrita en la forma canónica si su


expresión responde al formato
f(x) = a.(x - h)2 + k
donde h y k son números reales y a  0.

158
A continuación presentamos una breve explicación acerca de cómo obtener
información sobre las características o elementos del grá.co de una función
cuadrática cuando viene presentada en la forma canónica:

 ¿Cómo determinar el tipo de concavidad de la parábola?

El valor a, llamado coeficiente principal, informa sobre el tipo de concavidad del


gráfico:
si a > 0 la parábola tiene sus ramas hacia arriba (U)
si a < 0 la parábola tiene sus ramas hacia abajo (∩)

 ¿Cómo determinar la posición de las ramas respecto del eje de simetría?


El coeficiente principal indica cuán abiertas están las ramas de la parábola
respecto del eje de simetría.
En el caso de a > 0, si a > 1 la parábola resulta más cerrada con respecto al eje
de simetría que la correspondiente a y = x2; si en cambio a < 1, las ramas
resultan más abiertas.
Si a < 0, se realiza el mismo análisis pero comparando con la parábola
correspondiente a y = -x2

 ¿Cómo determinar las coordenadas del vértice?


Si a > 0, el vértice está dado por el punto donde la parábola alcanza el mínimo
valor de ordenada.
Para ello hay que minimizar el cuadrado, con lo cual debemos asignar a la
abscisa el valor x = h para que el cuadrado dé 0. De esta manera resulta que la
abscisa del vértice es el valor xv = h: Para determinar la ordenada del vértice
reemplazamos el valor xv:
Yv = (h - h)2 + k = 0 + k = k

159
Es decir que los parámetros h y k representan las coordenadas del vértice:
xv = h e yv= k.
Si a < 0, el vértice está dado por el punto donde la parábola alcanza el máximo
valor de ordenada.
Como es negativo (x-h)2 resulta siempre menor o igual que 0 para cualquier
valor de x, o sea (x-h)2 ≤0.
Luego el máximo valor que puede tomar esta expresión es 0 y eso se logra
cuando x = h. Su ordenada será
Yv = k. Es decir que los parámetros h y k representan las coordenadas del
vértice: xv = h e yv = k.

 ¿Cómo determinar el eje de simetría?


El eje de simetría es la recta de ecuación x = h.

 ¿Cómo determinar las intersecciones del grá.co con los ejes


coordenados?
Para hallar las raíces o ceros, que corresponden a las abscisas de los puntos
de intersección de la parábola con el eje x, debe resolverse la ecuación
a.(x - h)2 + k = 0
Recordando lo trabajado en la unidad 1, las soluciones de esta ecuación se
obtienen de la siguiente manera:

160
Para calcular la ordenada al origen o intersección con eje y debe reemplazarse
en la fórmula el valor x = 0. De esta manera el gráfico interseca al eje de
ordenadas en al valor y = a.(0 - h)2 + k = a.h2 + k.

Veamos algunos ejemplos de ejercicios:

Para cada función determinar vértice, tipo de concavidad e intersecciones con


los ejes coordenados y, con la información obtenida, realizar un gráfico
aproximado:
1 7
1. f : R R; f(x) =  ( x  ) 2  2
2 2

2. f : R R; f(x) = x  4 
2 5
3

Ejemplo 1.- El valor del coeficiente principal de la función f es negativo


1
( a = - ), esto nos informa que la parábola tiene sus ramas hacia abajo, y que,
2
por lo tanto, alcanza un máximo en la abscisa de dicho punto.

Las coordenadas del vértice las determinamos teniendo en cuenta que el valor
7
xv anula la parte cuadrática, en este caso, a la expresión ( x  ) 2  2
2
7
. De esta manera tenemos que xv = - puesto que es el valor que verifica
2
2
 7 7
x   0  x  0
 2 2
El valor de la ordenada del vértice es yv = 2 pues es el resultado de evaluar a la
7
función en xv = -
2
7
Por lo tanto, el vértice es el punto V = (  ;2)
2

161
Con respecto a la intersección con los ejes coordenados, podemos asegurar
que la función tiene raíces puesto que la parábola posee sus ramas hacia abajo
y el valor de la ordenada del vértice es positiva. A partir de este análisis,
anticipamos (antes de realizar el planteo analítico) que necesariamente el
gráfico interseca al eje de abscisas en dos valores distintos. Para hallar dichos
valores tenemos que resolver la ecuación f(x) = 0:

3 11
Por lo tanto, las raíces o ceros de la función son x1   y x2  
2 2
Para determinar la ordenada al origen o intersección con el eje y debemos
evaluar la función en x = 0.

Por lo tanto, la parábola interseca al eje de ordenadas en el valor y = f ( 0 )

162
A partir de la información obtenida realizamos el gráfico de la función:

Ejemplo 2.- El valor del coeficiente principal es positivo (a = 1) , esto nos


permite afirmar que la parábola tiene sus ramas hacia arriba y que, por lo tanto,
alcanza un mínimo en la abscisa del vértice. Las coordenadas del vértice son
xv = 4 e yv = 5

Con respecto a las raíces podemos anticipar que la parábola no posee


intersección con el eje x puesto que sus ramas apuntan hacia arriba y la
ordenada del vértice es positiva. Para verificar analíticamente que la función no
tiene raíces resolvemos la ecuación f(x) = 0:

En este paso de la resolución podemos observar que la ecuación no tiene


solución dado que no existe ningún valor de x que verifique la igualdad
planteada: cualquier número elevado al cuadrado da por resultado otro número

163
mayor o igual a cero. Por lo tanto, C0(f) = . De esta manera hemos
confirmado lo anticipado acerca de las raíces.

Para hallar la ordenada al origen evaluamos la función en x = 0:

Con la información obtenida realizamos un gráfico aproximado de la función:

Actividad 2.-

1.- Se tienen los siguientes grupos de funciones cuadráticas definidas de R en


R:

164
a) Las funciones de cada grupo están representadas en las figuras de abajo.
En cada figura identificar el gráfico que le corresponde a cada función del grupo
representado. Justificar la relación establecida indicando qué elementos o
características del gráfico se tuvieron en cuenta.
b) Para cada función, determinar las coordenadas del vértice, el eje de simetría
y los puntos de intersección con los ejes coordenados.

165
166
2.- Considerar las siguientes funciones de R en R:
k1(x) = x2 - 4
k2(x) = (x - 3)2
k3(x) = -3x2

a) Para cada función anticipar las coordenadas del vértice y si las ramas de la
parábola van .hacia arriba o .hacia abajo.
b) Explicar cómo representar gráficamente las funciones dadas sin recurrir a
una tabla de valores.
c) Representar gráficamente dichas funciones.

3.- Explicar cómo puede predecirse el conjunto imagen de una función


cuadrática a partir del análisis de los parámetros de su expresión en la forma
canónica.

4.- Para cada función determinar vértice, tipo de concavidad, intersecciones


con los ejes coordenados y el conjunto imagen. Con la información obtenida
realizar un gráfico aproximado.

3.6.- Forma factorizada de una función cuadrática

Una función cuadrática f : R  R está escrita en la forma factorizada si su


expresión responde al formato
f(x) = a(x – r1)(x – r2)
donde r1 y r2 son las raíces de la función y a  0.

167
A continuación presentamos una breve explicación acerca de cómo obtener
información sobre las características o elementos del gráfico de un función
cuadrática cuando viene presentada en la forma factorizada:

 ¿Cómo determinar el tipo de concavidad de la parábola?


El valor a, llamado coeficiente principal, informa sobre el tipo de concavidad del
gráfico:
si a > 0 la parábola tiene sus ramas hacia arriba (U)
si a < 0 la parábola tiene sus ramas hacia abajo (∩)

 ¿Cómo determinar la posición de las ramas respecto del eje de simetría?


El coeficiente principal indica cuán abiertas están las ramas de la parábola
respecto del eje de simetría.
En el caso de a > 0, si a > 1 la parábola resulta más cerrada con respecto al eje
de simetría que la correspondiente a y = x2; si en cambio a < 1, las ramas
resultan más abiertas.
Si a < 0, se realiza el mismo análisis pero comparando con la parábola
correspondiente a y = -x2 .

 ¿Cómo determinar las coordendas del vértice?


Las coordenadas del vértice son

e yv = f(xv)

 ¿Cómo determinar el eje de simetría?


El eje de simetría equidista de cualquier par de puntos simétricos de la
parábola, y en particular de las dos raíces x = r1 y x = r2. De esta forma, el eje
de simetría es la recta vertical de ecuación

168
 ¿Cómo determinar las intersecciones del gráfico con los ejes
coordenados?
Las raíces o ceros se obtienen resolviendo la ecuación
a(x – r1)(x – r2) = 0

De este producto igualado a 0 se obtiene que alguno de los factores (x-r1) o


(x-r2) debe ser cero, de donde resulta que las raíces son x = r1 o x = r2:
La ordenada al origen o intersección con eje y se obtiene de reemplazar x = 0
en la fórmula. Por lo tanto, el gráfico interseca al eje de ordenadas en al valor
y = a(0 – r1)(0 – r2) = a r1 r2

Veamos un ejemplo de un ejercicio:

3
Para la función f : R  R; f(x) = -(x + 1).(x - ) hallar raíces o ceros, vértice,
2
tipo de concavidad, conjunto imagen y realizar un gráfico aproximado con la
información obtenida.

Resolución: Al igual que en la forma canónica, el signo del coeficiente principal


nos informa sobre el tipo de concavidad de la parábola y si ésta posee un
máximo o un mínimo. Dado que a = -1, podemos afirmar que la parábola tiene
sus ramas hacia abajo y que en la abscisa del vértice se alcanza un máximo.

Para determinar las raíces o ceros debemos resolver la ecuación f(x) = 0:

169
En este caso, para resolver la ecuación debemos apelar a una propiedad vista
en la unidad 1:
Siendo a; b números reales, a. b = 0  a = 0 o b = 0. Aplicando esta propiedad
la resolución continúa
así:

3
Despejando resulta x = -1 o x =
2
3
De esta manera, el conjunto de ceros de la función es C0 (f) ={-1; }
2

3 3
La ordenada al origen es y = f(0) = -(0 + 1)(0 - )=
2 2

Recordemos que la abscisa del vértice se obtiene calculando el promedio entre


las coordenadas x de un par de puntos simétricos y que la ordenada del vértice
se halla calculando f(xvv). Los puntos de intersección de la función con el eje de
abscisas son puntos simétricos puesto que son de la forma (r1; 0) y (r2; 0)
donde r1 y r2 son las raíces. De esta manera tenemos que

170
1 25
Entonces el vértice es el punto V = ( ; ).
4 16
Para hallar el conjunto imagen de la función debemos tener en cuenta que las
ramas de la parábola apuntan hacia abajo y que el máximo valor de ordenada
25
que se alcanza es y =
16
25
De esta manera, el conjunto imagen es (-∞; ].
16
Con la información obtenida, el gráfico de la función resulta aproximadamente:

Actividad 3.-
Para cada función determinar vértice, tipo de concavidad e intersecciones con
los ejes coordenados y realizar un gráfico aproximado:

171
3.7.- Forma polinómica de una función cuadrática

Una función cuadrática f : R  R está en su forma polinómica cuando su


expresión responde al formato
f(x) = ax2 + bx + c
donde a; b; c son números reales y a  0.

A continuación presentamos una breve explicación acerca de cómo obtener


información sobre las características o elementos del gráfico de una función
cuadrática cuando viene presentada en la forma polinómica:

 ¿Cómo determinar el tipo de concavidad de la parábola?


El valor a, llamado coeficiente principal, informa sobre el tipo de concavidad del
gráfico:
si a > 0 la parábola tiene sus ramas hacia arriba (U)
si a < 0 la parábola tiene sus ramas hacia abajo (∩)

 ¿Cómo determinar la posición de las ramas respecto del eje de simetría?


El coeficiente principal indica cuán abiertas están las ramas de la parábola
respecto del eje de simetría.
En el caso de a > 0, si a > 1 la parábola resulta más cerrada con respecto al eje
de simetría que la correspondiente a y = x2; si en cambio a < 1, las ramas
resultan más abiertas.
Si a < 0, se realiza el mismo análisis pero comparando con la parábola
correspondiente a y = -x2 .

 ¿Cómo determinar las coordenadas del vértice?

172
La abscisa del vértice xv, se obtiene como promedio de cualquier par de
abscisas de puntos simétricos, o sea, si x1 y x2 son tales que f(x1) = f(x2),
entonces

Esto lo vimos en el caso anterior en que x1 y x2 son las raíces de la función. En


caso de que la cuadrática no posea raíces ¿cómo encontramos dos puntos
simétricos de la función? Es decir ¿cómo encontramos x1 y x2 tales que f(x1) =
f(x2)? Como se trata de buscar cualquier par de puntos simétricos, vamos a
buscar todos los valores de x que tengan ordenada y = c, o sea, las soluciones
de la ecuación f(x) = c.
En este caso, resulta
ax2 + bx + c = c es decir

Resulta entonces que

Una vez conocido el valor xv, la coordenada yv se obtiene evaluando la función


en el valor xv

 ¿Cómo determinar el eje de simetría?


El eje de simetría es la recta vertical de ecuación

 ¿Cómo determinar las intersecciones del gráfico con los ejes


coordenados?
Los puntos de intersección con el eje x resultan de plantear
ax2 + bx + c = 0.
Las soluciones de esta ecuación se obtienen aplicando la fórmula resolvente:

173
Se observa que si b2 -4ac > 0 la parábola tiene dos raíces reales distintas, si
b2 - 4ac = 0 tiene sólo una raíz real (raíz doble) que es

que coincide con la abscisa del vértice, y por último, b2 - 4ac > 0 la parábola no
tiene raíces reales, es decir, la gráfica no corta al eje de las abscisas.
La intersección con el eje y resulta de reemplazar x = 0 en la fórmula, de donde
se obtiene que la ordenada al origen es el valor

Veamos un ejemplo de ejercicio:

Para la función f : R  R; f(x) = x2 +2x+3 determinar vértice, tipo de concavidad


e intersecciones con los ejes coordenados y realizar un grá.co aproximado.

Resolución: como el coeficiente principal de la función es positivo (a = 1)


sabemos que las ramas de la parábola apuntan hacia arriba y que en la
abscisa del vértice la función alcanza un mínimo.
Para determinar las raíces (intersecciones con el eje x) debemos hallar los
valores para los cuales se anula la función, es decir debemos resolver la
ecuación x2+2x+3 = 0.
Aplicando la fórmula resolvente:

resulta que esta ecuación no tiene solución . Es decir, la parábola no interseca


al eje x. Por lo tanto, el conjunto de ceros de la función es vacío, C0(f) = 

Para encontrar la ordenada al origen calculamos f(0) = 02 + 2.0 + 3 = 3

174
Para hallar las coordenadas del vértice necesitamos determinar un par de
puntos simétricos (si la función hubiese tenido raíces, podríamos haber
utilizados dichos valores para calcular la abscisa del vértice). Un par de puntos
simétricos fácil de obtener es el formado por el punto de intersección con el eje
de ordenadas y su correspondiente simétrico. Sabemos que dicho punto de
intersección es el (0; 3), para determinar su simétrico debemos hallar otro valor
de x que tenga por imagen al 3, es decir, hallar un valor p (distinto de 0) tal que
f(p) = 3. Para hallarlo resolvemos la ecuación f(x) = 3:

Sacando factor común x obtenemos x.(x+2) = 0. Para que este producto se


anule alguno de los factores debe anularse: x = 0 o x + 2 = 0
De esta manera, las dos soluciones de la ecuación son x = 0 y x = -2.
Observemos que para x = 0, tenemos el punto (0; 3), que es el punto de
intersección con el eje de ordenadas (¡que ya conocíamos!) y para x = -2,
tenemos el punto (-2; 3), que es el simétrico del punto de intersección. Con
este dato ya podemos hallar las coordenadas del vértice:

Entonces el vértice es el punto V = (-1; 2).

A partir de la información obtenida realizamos un gráfico aproximado de la


función:

175
Actividad 4.-

1. Un proyectil se dispara verticalmente hacia arriba. Su altura sobre el


suelo h (expresada en metros), t segundos después del disparo, puede
ser aproximada por:
h(t) = -5.(t - 12)2 + 720
a) ¿A qué altura se encuentra el proyectil a los 7 segundos de haber sido
disparado? ¿Alcanza esta misma altura en algún otro instante a lo largo de su
trayectoria?
b) ¿Existe algún instante en el que la altura del proyectil sea de 675 metros?
En caso afirmativo, decir cuál o cuáles. En caso negativo, explicar por qué.
¿Qué podría decirse si la altura es de 720 metros?
c) ¿Para qué valores de t el proyectil asciende? ¿Para cuáles desciende?
Hallar el tiempo que demora el proyectil en llegar al suelo.
d) ¿En qué instante el proyectil alcanza la altura máxima? ¿Cuál es esa altura?

176
e) ¿Existe algún instante en el que la altura del proyectil sea de 1300 metros?
En caso afirmativo, decir cuál o cuáles. En caso negativo, explicar por qué.
f) Determinar dominio y codominio de la función y hacer un gráfico aproximado
de la misma. Indicar su conjunto imagen.
g) Otro proyectil es disparado en iguales condiciones, pero desde una
plataforma que se encuentra a
50 metros de altura. Determinar la expresión de una función que determine la
altura del proyectil (medida desde el suelo) en cada instante t (en segundos) de
su trayectoria desde el momento del disparo hasta que toca el suelo.
Determinar dominio y codominio de esta función y realizar un gráfico
aproximado.

2. Durante un día de junio se midió la temperatura ambiente en una


localidad de Chubut. A partir de los datos registrados se propuso la
siguiente función que describe la variación de la temperatura ambiente
en función del tiempo transcurrido,

a) ¿Cuál fue la temperatura máxima alcanzada ese día? ¿y la mínima? Indicar


en qué momentos se alcanzaron dichos valores.
b) Determinar en qué instante/s la temperatura fue de 0º C.
c) En una casa de dicha localidad las estufas se autorregulan en función de la
temperatura externa: se encienden al máximo cuando la temperatura externa
es inferior a los 3 grados bajo cero. ¿Estuvieron al máximo las estufas de la
casa en ese día? En caso afirmativo, indicar en qué momento del día las
estufas estuvieron encendidas al máximo.

3. Las ganancias de una empresa (en pesos) a través del tiempo t (medido
en meses) se pueden calcular mediante una función cuadrática que
cumple g(15) = g(55) = 2250. Si además se sabe que a los 35 meses
tuvo una ganancia de $ 6250, se pide definir dicha función g (dominio,

177
codominio y fórmula) y determinar el o los momentos en los que la
empresa tuvo una ganancia de $ 6000.

4. Las ganancias (en pesos) de una empresa a través del tiempo t (medido en
meses) están dadas por la función

a) Determinar el conjunto A y realizar un grá.co aproximado de la función.


b) Determinar el conjunto B que representa los meses en que la empresa no
tuvo pérdidas. Representar dicho conjunto en el gráfico del ítem anterior.
c) Determinar en qué momento se produjo la mayor ganancia y calcularla.

178
CLAVES DE RESPUESTAS

Actividad 1.-
1.- Dos puntos so simétricos si equidistan del eje de simetría.
2. Es cierto que el vértice es el único punto de la parábola que no posee
simétrico, dado que su simétrico coincide con él
3.

Eje: x=0
Vértice: (0;0)
Raíces: X=0
Puntos simétricos: (1;-1) y (-1;-1)
(2;-4) y (-2;-4)
Etc.
Máximos: no tiene
Mínimos: (0;0)
C   ;0
C  (0; )

179
Actividad 2.-

1.-

Grupo 1:
a)

Se tuvo en cuenta el término independiente que indica en qué punto corta al eje
“Y”

b)

F(x) G(x) H(x) J(x)


Eje X=0 X=0 X=0 X=0
Vértice (0;0) (0;-1) (0;3) (0;-2)
Intersec. c/ X=0 X=0 X=0 X=0
eje x
Intersec. c/ Y=0 Y=-1 Y=3 Y=-2
eje y

180
Grupo 2:
a)

Se tuvo en cuenta el término cuadrático. El parámetro “h”

b)

F(x) G(x) H(x) J(x)


Eje X=0 X=1 X=-1 X=-2
Vértice (0;0) (0;1) (0;-1) (0;-2)
Intersec. c/eje X=0 X=1 X=-1 X=-2
x
Intersec. c/eje Y=0 Y=0 Y=0 Y=0
y

Grupo 3
a)

181
Se tuvo en cuenta el coeficiente principal

b)
F(x) G(x) H(x) J(x) K(x)
Eje X=0 X=0 X=0 X=0 X=0
Vértice (0;0) (0;0) (0;0) (0;0) (0;0)
Intersecc. X=0 X=0 X=0 X=0 X=0
c/eje x
Intersecc. Y=0 Y=0 Y=0 Y=0 Y=0
c/eje y

2.-

K1 K2 K3
Vértice (0;-4) (3;0) (0;0)
Sentido de las arriba arriba Abajo
ramas
Qué representar Eje, vértice, Eje, vértice, Eje, vértice,
para graficar ramas hacia ramas hacia ramas hacia
arriba arriba abajo

Gráficos:

182
3.- El coeficiente principal “a” permitirá saber si las ramas de la parábola irán
hacia arriba o hacia abajo. Con los valores “h” y “k” encontraremos las
coordenadas del vértice y esto permitirá saber qué parte del conjunto de los
reales formará la imagen.
4.-

a) b) c) d)
Eje X=-2 X=1 X=0 X=-5/4
Vértice (-2;-1) (1;-5) 1 (-5/4;0)
(0; )
2
Intersc.c/ eje No tiene 3  1; 3  1 1 1 X=-5/4
x ;
2 2
Intersec.c/eje Y=-13 10 Y=1/2 Y=25/8
y Y=-
3
Imágen (-∞;-1) (-5;+∞) (-∞;1/2) (0;∞)

Gráficos:

183
Actividad 3.-

1) 2)
Vértice (3/8;-27/64) (1/2;25/12)
Intersecc. c/eje x X=0 x=3/4 X=-2 x=3
Intersec. c/eje y Y=0 Y=2
concavidad Hacia arriba Hacia abajo

Actividad 4.-

1. Un proyectil se dispara verticalmente hacia arriba. Su altura sobre el


suelo h (expresada en metros), t segundos después del disparo, puede
ser aproximada por:
h(t) = -5.(t - 12)2 + 720
a) La altura que alcanza a los 7 segundos es de 595 metros. También alcanza
esa altura a los 17 segundos
b) la altura del proyectil sea de 675 metros a los 9 y a los 15 segundos. Los 720
metros son la altura máxima que puede alcanzar

184
c) el proyectil asciende de 0 a 12 segundos, y desciende de 12 a 24 segundos.
El tiempo que demora para llegar al suelo es de 24 segundos
d) El instante en el proyectil alcanza la altura máxima a los 12 segundos y ella
es de 720 metros.
e) En ningún momento alcanza una altura de 1300 metros ya que cuando
alcanza la altura de 720 metros comienza a descender
f) dominio: 0;24 y codominio: R imagen: 0;720 .

g)
H(t)= -5.(t-12)2+770
Dominio: [0; 24,41] Codominio: [0;770]

2. Durante un día de junio se midió la temperatura ambiente en una


localidad de Chubut. A partir de los datos registrados se propuso la
siguiente función que describe la variación de la temperatura ambiente
en función del tiempo transcurrido,

a) la temperatura máxima alcanzada ese día fue de 12,3 ºC, a las 12 hs y la


mínima fue de -7ºCa las 0 hs y a las 24 hs.
b) la temperatura fue de 0º C a las 3 hs y a las 21 hs

185
c)
De las o hs a las 1hs 36´y a después de las 22hs 23´

3.
F:[10;60][0;6250], f(x)=-10(x-35)2+6250
En el mes 30 y en el 40, la ganancia fue de $6000

4.

f ( x) : (1;49)  R

a) .
B=[1;49]
b) La mayor ganancia la obtiene en el mes 25, y es de 5760$

186
UNIDAD 4: FUNCIONES POLINÓMICAS
Introducción

Nuestros propósitos para esta unidad son:


Que el alumno sea capaz de:

- Generalizar las nociones y procedimientos aprendidos con las funciones


lineal y cuadrática como el cálculo de raíces, hallar intervalos de
positividad y negatividad, escritura desarrollada y factorizada del
polinomio.
- Transformar (factorizarla, reacomodar sus términos, etc.) la expresión
polinómica para poder obtener otra expresión en donde sean más
evidentes ciertos parámetros que permitan graficar la curva de la
función.
- Realizar gráficos aproximados de funciones polinómicas.
- Resolver inecuaciones usando el soporte gráfico.

Mapa conceptual

187
4.1.- Generalidades de la función polinómica

Si recuperamos de nuestra memoria aquellas expresiones con las que


trabajamos en la escuela secundaria, y que les dimos el nombre de
polinomios, seguramente recordemos expresiones como las siguientes:

f ( x)  x 4  3 x 3  x 2  x  1 g ( x)  3x 5  4 x  10
3 1
h( x )  3 x 2  x 1 j ( x)  3 x 
2 2

Ahora bien, si queremos definir una función polinómica, con el estilo en el que
venimos definiendo a cada una de las funciones, además de la expresión
algebraica que la define, necesitamos establecer un dominio y un codominio.
En el caso de esta clase de expresiones, siempre podremos considerar tanto
como dominio como codominio al conjunto de los números reales.
Entonces, y sólo a los efectos de no sobrecargar la redacción, cada vez que
hablemos de una función polinómica, haremos hincapié en su expresión,
sobreentendiendo que el dominio y el codominio son los reales.

La expresión que define a la función, responde a “una suma o resta de


potencias enteras (pero no negativas) de x multiplicadas, eventualmente por un
número real”. Esto, es lo que podemos advertir en cada uno de los cuatro
ejemplos que presentamos más arriba.
Sin embargo, podemos observar que funciones dadas con expresiones como
las siguientes:

t ( x)  ( x 2  2 x  1)( x 2  1)
s( x)  4.( x  1)( x 2  1)( x  2) 2

también definen funciones polinómicas, sólo que para verlas expresadas en la


“forma” en que lo están los cuatro primeros ejemplos, deberíamos previamente

188
efectuar operaciones de potencias, y productos de binomios. Así, por ejemplo,
una expresión equivalente a la de la función t(x) es:

t ( x)  x 4  2 x 3  2 x  1

del mismo modo que lo hicimos para las funciones lineales y cuadráticas,
podemos definir de manera más general a las funciones polinómicas de la
siguiente forma:

Una función polinómica es una función f: RR dada por la fórmula


f(x) = an xn + an–1 xn–1 + . . . + a2 x2 + a1.x + a 0,
donde a0, a1, a2, …, an son todos números reales y se llaman los coeficientes
de la función. La fórmula f(x) = an xn + an–1 xn–1 + . . . + a2 x2 + a1.x + a 0 que
defina a la función polinómica, se llama polinomio forma polinómica de la
función.

Al término a0 se lo llama término independiente.

4.2.- Algunas características

El coeficiente an se llama coeficiente principal de la función si an0. En este


caso decimos que la función polinómica f tiene grado n.
En general decimos que:

El grado de una función es la mayor potencia de x cuyo coeficiente sea


distinto de cero.

la función polinómica nula es la función que vale constantemente cero, y por


eso esta función no tiene grado. Como casos particulares, las funciones

189
lineales (que no sean constantes) son funciones polinómicas de grado 1,
mientras que las cuadráticas son de grado 2.
Al grado de una función se lo suele denotar: gr (f).
En nuestros ejemplos anteriores tenemos:
gr(f)=4
gr(g)=5
gr(h)=2
gr(j)=1
gr(t)=4
gr(s)=5

Adviertan que para saber el grado de las funciones t y s, fue necesario


previamente efectuar las operaciones de potencias y productos que aparecen
en la definición de ambas funciones, como para expresarlas en la forma
polinómica.

Algunas veces, pueden presentarse funciones polinómicas en la que el grado


del primer término no coincida con el grado de la función. Por ejemplo:
3
k ( x)  3x 2  x  x7  8
4
Dicha función, no está ordenada en términos de sus potencias (ni en forma
creciente ni decreciente), por ello para saber el grado de una función
polinómica es necesario conocer cuál es la mayor potencia de x en toda la
expresión.
Un polinomio está ordenado cuando los monomios (términos) que lo componen
están escritos en forma creciente o decreciente según sus grados.

Para hallar el punto en el que una función polinómica corta o interseca al eje de
las ordenadas, sólo será suficiente hallar y= f(0), es decir hallar el valor que
toma la función cuando x es igual a 0.

Un polinomio se dice mónico cuando su coeficiente principal es 1.


190
Con las funciones polinómicas se pueden hacer varias operaciones como la
suma, resta, multiplicación y división, entre otras.
Mostramos a continuación algunos ejemplos de aquellas operaciones:

4.2.1.- Suma y resta de polinomios


Para sumar y restar polinomios, se agrupan los términos semejantes (es decir
aquellos que tienen la misma parte literal y con el mismo grado) y se suman o
restan sus respectivos coeficientes.
Así, un ejemplo:

f ( x)  3x 4  2 x 3  5 x 2  1
g ( x)  3  3x 2  6 x 4
f ( x)  g ( x)  3x 4  2 x 3  2 x 2  2
f ( x)  g ( x)  9 x 4  2 x 3  8 x 2  4

4.2.2.- Producto de polinomios


Para hacer el producto de dos funciones polinómicas debe tenerse en cuenta la
propiedad del producto de potencias de igual base: x m .x p  x m p (cualquiera
sea el valor de x, m y p naturales o cero) y además se apela a la propiedad
distributiva del producto respecto de la suma.
Por ejemplo:
f ( x)  3x 4  5 x 2  2
g ( x)  2 x 2  3 x

f ( x).g ( x)  3x 4 .2 x 2  3x 4 .3x  5 x 2 .2 x 2  5 x 2 .3x  2.2 x 2  2.3x

f ( x).g ( x)  6 x 6  9 x 5  10 x 4  15x 3  4 x 2  6 x

191
4.2.3.- División de polinomios
La operación división parece un poco más complicada. Para recordarla,
presentamos un ejemplo, la división entre p(x)= 3x4+5x3-2x+3 por q(x)=x2-3x+2,
y hallamos las funciones polinómicas cociente y resto de la división.

3x4 + 5x3 -2x + 3 x2 – 3x +2


3x4 – 9x3 + 6x2 3x2 + 14 x + 36
14x3 - 6x2 -2x +3 Cociente c(x)
14x3 -42x2 +28x
36 x2 - 30x + 3
36 x2 -108 x +72
78 x - 69
Resto r(x)

El primer término del cociente resulta de la división del término de mayor grado
de p por el término de mayor grado de q, o sea la división 3x 4:x2=3x2. El
segundo término del cociente, se obtiene en el “segundo aso” de la división, al
dividir: 14x3: x2=14x, o sea, como antes, el resultado de dividir el término de
mayor grado del polinomio resultado de la primera resta con el término de
mayor grado del polinomio de q. Así se continúa hasta que el resultado de las
“restas” sea 0 o bien sea un polinomio de grado menor que el de q, el cual
constituye el resto de la división. Observen que si se hace el cálculo c(x). q(x) +
rx) se obtiene como resultado p(x).

Esta comprobación resulta de un proceso general para hacer la división de dos


funciones polinómicas, que se conoce como el algoritmo de la división.

192
Algoritmo de la división de funciones polinómicas:

Si f y g son dos funciones polinómicas, y g no es la función nula, entonces,


existen dos únicas funciones polinómicas q y r que verifican:

i) f(x)=g(x).q(x)+r(x) para todo x real,

ii) R es la función nula o bien gr( r ) < gr ( g )

Q se denomina el cociente y r el resto de la división de f por g

En el caso particular en que g sea de la forma g(x)= x - c, g tiene grado 1 y por


lo tanto r (la condición ii) debe tener grado 0 (un número real) o ser la función
nula.

4.3.- Análisis del gráfico de funciones polinómicas

A continuación graficaremos en un mismo sistema de ejes cartesianos cada


grupo de funciones polinómicas, definidas de R en R.

Grupo 1:

f ( x)  x 2
g ( x)  x 4
h( x )  x 6

Para ello, armamos una tabla de valores, así:

X -2 -1 -0,5 0 0,5 1 2

F(x) 4 1 0,25 0 0,25 1 4

G(x) 16 1 0,0625 0 0.0625 1 16

H(x) 64 1 0,015625 0 0,015625 1 64

193
Ubicamos en el eje cartesiano cada uno de los puntos encontrados en la tabla,
por ejemplo:

f(-2)=4, f(-1)= 1, f(0)=0, f(1)=1, f(2)=4

y advertimos que al unir los puntos, obtendremos una parábola.

Del mismo modo hacemos con la función g(x) y h(x) y obtenemos:

De esta manera, observamos que las tres funciones (todas con exponente par)
responden a un mismo tipo de gráfica, todas son parábolas, aunque sólo f(x) es
una función cuadrática.

194
Grupo 2:

f ( x)  x 3
g ( x)  x 5
h( x )  x 7

La gráfica de estas funciones es:

Se puede advertir que este segundo grupo de funciones, tiene en común que el
grado de todas es impar y que responden a un mismo formato su gráfica.

En cambio, si armáramos un nuevo grupo de funciones, con las opuestas del


grupo 2, nos quedaría:

f ( x)   x 3
g ( x)   x 5
h( x )   x 7

195
Todas responden al mismo formato, pero se diferencian del grupo 2 en que el
sentido de la curva, es el opuesto.

Actividad 1.-

1) Para cada una de las siguientes funciones polinómicas, indicar grado,


coeficiente principal y el punto en el que la gráfica interseca al eje de
ordenadas.

a) f : R  R / f ( x)  2 x 5  3x  8 x 4  1
b) g ( x) : R  R / g ( x)  3x  1  2 x  1x  3
5

  
c ) h( x ) : R  R / h( x )  4 x 3  1 x  x 2 3 x  4 x 2 
d )t ( x) : R  R / t ( x)  3x  1x  4x  6

2) Propongan, si es posible, dos funciones polinómicas f y g que


verifiquen:
a) Cada una es de grado 6 y su suma es una función polinómica de
grado 2
b) gr (f )=3, gr (g)= 2, y gr(f.g)=6

196
3) Determinen en cada caso, cociente y resto de la división de la función f por
las funciones g:

F(x)= 2x3 – 6x2 -20x4 +48


g1 ( x)  x 2  3
g 2 ( x)  x  2
g 3 ( x)  x 2  x  6

4)Propongan un polinomio p de primer grado que verifique p(0)=2 y p(2)=3

5) Den dos polinomios de grado 6 cuya suma sea un polinomio de grado 2

6) Dados los siguientes polinomios:


p1 ( x)  x 3  2 x  1 q1 ( x)  x  2
p 2 ( x)  x  8 x  x  1
2 4
q 2 ( x)  x  1
p3 ( x)  9  x 2
q3 ( x)  x  3
p 4 ( x)  x 3  8 q 4 ( x)  x 2  2
Se les pide:

a)Hallar el resultado de: p1 ( x)  p2 ( x); p1 ( x)  p2 ( x); p1 ( x)  p4 ( x); p3 ( x)  p2 ( x)

b) Hallar el resultado de: p1 ( x). p2 ( x); p3 ( x). p2 ( x)  p4 ( x); p1 ( x) 2

c) Calcular el cociente y el resto de la división de


p1 ( x) por q1 ( x); p2 ( x) por q2 ( x); p3 ( x) por q3 ( x); y p4 ( x) por q4 ( x)

7) Respondan a las siguientes preguntas y justifiquen la respuesta.

a) ¿Es x5-32 divisible por (x+2)?

b) ¿Es x3-3x2+3x-1 múltiplo de (x-1)?

197
8) Se sabe que el cociente de la división de un polinomio p por q(x)= -3x5 es
1 2 1
c( x)  x  2 x  1 y el resto es r ( x)  x 4  . Hallen p.
2 2

4.4.- Raíces de una función polinómica

En unidades anteriores ya hemos estado trabajando con el concepto de ceros o


raíces de una función. Recordemos que

un número real a es raíz o cero de la función f, si f(a)=0.

En el caso de las funciones polinómicas de grado 1 y 2 los métodos


(algoritmos) para encontrar las raíces son muy sencillos, y hemos aprendido a
utilizarlos.

Si bien es cierto que el cálculo de las raíces de funciones polinómicas significó


un esfuerzo de varios siglos entre los matemáticos, y que existen formas para
resolver los casos generales de las de grado tres y cuatro, uno de los
matemáticos más brillantes de todas las épocas: Galois demostró que no
existen algoritmos que permitan encontrar las raíces de cualquier polinomio de
grado mayor que 5.
De todos modos, a muchas funciones polinómicas, de características
particulares, les podemos conocer las raíces. Por ejemplo:
La función f ( x)  3x  1 x 2  1x  2 x  4 es polinómica y de grado 10, sin
4 3

embargo todas sus raíces son conocidas: x=1; x=-2 y x=4.


En este caso, la “característica particular” a la que nos referimos en el párrafo
anterior, es que la función está escrita en forma factorizada. Cada raíz de la
función f es raíz de uno de los factores de la función, aunque el factor (x 2+1) no
tiene raíces reales. Esta forma factorizada de expresar a la función polinómica,
nos permite fácilmente encontrar las raíces, y además nos da una

198
característica adicional de las raíces, que es “la multiplicidad” que tiene cada
una.
Por ejemplo: en el caso anterior, x=4 es una raíz “simple” o de multiplicidad 1
de la función f; x=1 es una raíz con multiplicidad 4 y x=-2 tiene multiplicidad 3.

Entonces, decimos:

La multiplicidad de una raíz c de una función polinómica f es el exponente


con el que aparece el factor (x-c) en la función f cuando ésta se halla escrita
en forma factorizada.

por ejemplo:
la función f(x)= (x2+x+1)2 (x2+1) es una función polinómica de grado 6 escrita
en forma factorizada. No tiene raíces dado que ninguno de los dos factores
tiene raíces.

Pero… ¿cómo es la forma factorizada de una función polinómica?

La función está en forma factorizada cuando está escrita como producto de


una constante por binomios del tipo (x-c) o polinomios de grado 2 sin raíces
reales, donde cada uno de estos factores puede aparecer más de una vez.

Veamos algunos ejemplos:

 La función t(x)= -3 (x-2)4 (x2+1)(x-3)3(x-4) es una función en la que


interviene: el coeficiente principal, un factor sin raíces reales y dos
factores con raíces reales.

199
 La función g(x)= (x2+5) (x2-1) es un ejemplo de función en la que si bien
aparecen los factores, no está escrita aún en forma factorizada dado
que el factor (x2-1) podría seguirse descomponiendo, en (x-1). (x+1).
Con lo cual, la forma de escribir la función g(x) factorizada es:
g(x)= (x2+5) (x-1)(x+1)
En los casos más generales e los que las funciones no están expresadas en
forma factorizzada, nos proponemos, cuando es posible, determinar las raíces
apartir de algunos dats y “factorizar” dichas funciones. Disponer de la forma
factorizada de la función, nos permite, entre otras cosas, analizar conjuntos de
positividad y negatividad para así poder tener una noción del gráfico de manera
global, sin tener necesidad de hacer una tabla de valores que también permite
obtener un gráfico aproximado, pero a partir de información puntual.

Veamos otro ejemplo:

Dada la función f:RR/ f(x)= x3+2x2-3x, podemos observar que, la expresión


algebraica de la función puede escribirse: f(x)= x.( x2+2x-3), sacando factor
común.
Para buscar sus raíces, hacemos: f(x)= 0, con lo cual:
x.(x2+2x-3)=0, es decir:
x=0 ó bien x2+2x-3=0,
y teniendo en cuenta lo aprendido en la unidad anterior, respecto de cómo
encontrar las raíces de una función cuadrática, obtenemos que:
x=0 ó bien x=1 ó bien x=-3
con lo cual, la función f(x) queda factorizada de la siguiente manera:
f(x)= x. (x-1).(x+3)

En este caso resultó sencillo obtener la forma factorizada de la función, pero en


los casos generales esto no ocurrirá. En muchas situaciones, vamos a requerir,
entre otras cosas, del siguiente resultado:

200
4.5.- Teorema del resto

El resto de la división de un polinomio f por un polinomio de la forma (x-c) es


el número real f(c).

Veamos un ejemplo para aclarar lo que se enuncia en el recuadro anterior:

Para calcular el resto de la división f(x)=3x4+2x3-x+1 por p(x)= x-5, según el


enunciado anterior, es suficiente con calcular f(5). Entonces:
f(5)= 3.54+2.53-5+1
f(5)= 3.625+ 2. 125 -5 +1
f(5)= 1875+250-5+1
f(5)= 2121
Les proponemos que calculen el resto de la división, utilizando el algoritmo
explicado en páginas anteriores, y que comprueben que es el mismo resultado.

De lo expuesto hasta acá, en este apartado, podemos extraer una conclusión

muy útil:

Si un número real a es raíz de una función polinómica f, es decir f(a)=0,


entonces la división por (x-a) da exacta, dado que su resto es r=f(a)=0. Se
dice en este caso que (x-a) divide a f, o también que (x-a) es un factor de f, o
que (x-a) es un divisor de f, y en esas condiciones, la función f puede
escribirse de la forma:
f(x)= (x-a). q(x)

201
Y por lo tanto, la función está escrita como producto, en donde el factor (x-a)
está asociado a la raíz a. Esa podría no ser todavía la forma factorizada de la
función. Si f tiene otra raíz distinta de a, ésta será raíz de q, dado que el factor
x-a) sólo se anula para x=a. De esta forma, repitiendo para la función q el
procedimiento hecho para la función f logramos escribir como producto también
a la función q. Repitiendo este procedimiento todas las veces que sea
necesario, llegamos a escribir de forma totalmente factorizada a la función f.
Como una observación, notemos que si x=a también es raíz de q, tendremos
que x=a es una raíz múltiple de f. Cada vez que aplicamos este procedimiento,
bajamos en 1 el grado de la función a la que le buscamos las raíces: por
ejemplo, si gr(f)=4, al dividir por (x-a) obtenemos como cociente una función q
con gR(q)=3, si repetimos, dividimos a la función q y obtenemos como cociente
una función de grado 2. Una vez que llegamos a este punto, podemos calcular
las raíces como ya sabemos hacerlo para funciones cuadráticas.

Veamos un ejemplo:

Factorizar completamente a la función f(x)= 2x3-x2-4x+3, si se sabe que x=1 es


una raíz de la función.
Como x=1 es una raíz de la función, entonces sabemos que podemos escribir
a la función f, así:
f(x)= (x-1). q(x)
donde q es el cociente de la división de f por (x-1). Aplicando el algoritmo de la
división, obtenemos que q(x)= 2x2+x-3, y entonces f(X)= (x-1)(2x2+x-3).
Ahora, para buscar raíces de f debemos buscar raíces de q(x), y ésta es una
función cuadrática. Aplicando la fórmula resolvente, encontramos que sus
3
raíces son: x=1 y x= 
2
Entonces podemos escribir la función f de forma factorizada, asi:

202
3
f(x)= (x-1).2.(x-1).(x+ )
2
3
como vemos, x=1 es una raíz doble de f y x=  es raíz simple.
2

Actividad 2.-
1) Escriban en forma factorizada cada una de las siguientes funciones
polinómicas, e indicar sus raíces.
a) f : R  R / f ( x)   x 3  x 2  6 x
b) f : R  R / f ( x)  ( x 2  4)( x 2  1)  10( x 2  4)
c) f : R  R / f ( x)  3x( x  2)(2 x 2  12 x  16)
d ) f : R  R / f ( x)  2 x 3  x 2  13x  6

2) Decidan si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y


justifiquen la respuesta.
 La expresión de la función polinómica f:RR/f(x)=2x3-2x2+4x-5 es
divisible por la expresión g:RR/ g(x)= x-1 y por la de h:RR/h(x)=
x+2
 (x-3) es un factor de la función f:RR/f(x)=-3x (x-2)(2x2-10x+12)

4.6.- Conjuntos de positividad y negatividad de una función polinómica

Conociendo todas las raíces de la función polinómica f, estamos en


condiciones de determinar los conjuntos de positividad (C+) y de negatividad
(C-) de la función, que como ya vimos se definen, respectivamente:
C   x  Dom f : f ( x)  0
C   x  Dom f : F ( x)  0
Una herramienta útil para hallar dichos conjuntos es el Teorema de Bolzano.

203
Este teorema hace referencia a las funciones continuas, y tales funciones
tienen la particularidad de tener “un gráfico continuo”. Como para tener una
idea intuitiva de esta noción, podemos considerar que si el dominio de la
función es un intervalo real o los reales, la función es continua si su gráfico
“puede hacerse sin levantar el lápiz del papel”. En particular, las funciones
polinómicas son funciones continuas, y por eso puede aplicarse el teorema de
Bolzano.

Dice así:

Si f : a; b  R es una función continua en el intervalo [a;b] y vale que f(a) y


f(b) tienen distinto signo (o sea que f(a)<0 y f(b)>0 ó al revés), entonces
existe un número c(a;b) que verifica f(c)=0.

Dicho de otro modo, si la función toma distinto signo en a y en b, entonces,


entre ellos hay una raíz de la función (que es el número c). Gráficamente, si los
puntos (a; f(a)) y (b; f(b)) están ubicados uno “por arriba” del eje x y otro “por
abajo” entonces el gráfico corta al eje x por lo menos una vez entre dichos
puntos (es decir, la función tiene por lo menos una raíz entre a y b).

204
Es importante no olvidar la hipótesis de la continuidad de la función ya que, por
ejemplo, en el siguiente caso la función f (que no es continua) toma distinto
signo en x=1 y en x=4, y sin embargo no tiene ninguna raíz en el intervalo [1;4]

Una consecuencia importante del Teorema de Bolzano es el siguiente


resultado:

Si f: RR es una función continua y no tiene raíces en el intervalo (a;b)


entonces la función conserva el signo en todo el intervalo (a;b).

Eso es válido, pues si no fuera así, es decir, si existieran valores x1 y x2 en el


intervalo (a;b) de forma que f(x1) y f(x2) tengan distinto signo, por el teorema de
Bolzano existiría entre x1 y x2, y por lo tanto entre a y b, una raíz de la función f,
lo cual es imposible dado que estamos suponiendo que la función no tiene
raíces en dicho intervalo.

Como caso particular de este corolario, se tiene que si r1 y r2 son dos raíces
consecutivas de una función polinómica f (supongamos r 1<r2) entonces vale
que, o bien f(x)<0 x  r1 ; r2 , o bien f ( x)  0x  r1 ; r2  . Concretamente, si

205
queremos saber qué signo tiene la función en el intervalo (r1;r2), elegimos
arbitrariamente un punto c de dicho intervalo ( o sea c  (r1;r2)) y evaluamos la
función en ese punto, es decir, calculamos f( c). Si resulta f( c)<0, dado que la
función no cambia de signo en el intervalo (r1;r2), será f(x) >0 x  r1 ; r2  , y del
mismo modo, si resulta f( c)>0, será f(x) > 0 x  r1 ; r2  .
Por último, una vez reunida toda la información de las raíces de la función, sus
conjuntos de positividad y negatividad, entonces estamos en condiciones de
hacer un gráfico aproximado de ella. Para hacer el gráfico, debemos tener en
cuenta, no sólo cuál es el signo de la función entre dos raíces consecutivas,
sino como “empieza” y cómo “termina” el gráfico. Si bien no vamos a justificar
lo que afirmamos al respecto, es importante conocerlo. Para “valores grandes”
(en valor absoluto) de x (es decir “cuando x tiende a +∞ ó a -∞) la función
también toma “valores grandes” (es decir, “la función tiende a +∞ ó a -∞), y el
signo de estos valores depende del grado de la función polinómica y del signo
del coeficiente principal. En resumen, y dicho esto informalmente, el gráfico de
la función polinómica comienza a verse (a la izquierda) “viniendo desde muy
arriba” o “viniendo desde muy abajo”, y termina de verse (a la derecha) “yendo
muy hacia arriba” o “Yendo muy hacia abajo”. Aunque no es pretensión de esta
materia utilizar exceso de simbología, lo que acabamos de decir se resume
diciendo que una función polinómica f verifica que
lím x f ( x)   y lím x f ( x)  

Veamos un ejemplo:
Sea la función f ( x)  2 x 3  x 2  4 x  3 , sabiendo que x=1 es una raíz,
factorizarla completamente y hallar intervalos de positividad y negatividad y
hacer un gráfico aproximado de la función.

Si x=1 es una raíz de la función, entonces sabemos que que puede escribirse a
f de la siguiente manera:
f ( x)  8x  1).q( x)

206
Donde q(x) es el cociente de la división de f por (x-1). Aplicando el algoritmo de
la división, obtenemos que
q(x)= 2x2+x-3 , con lo cual:
f(x)=(x-1)(2x2+x-3)
Ahora, para buscar raíces de f debemos buscar raíces de q(x)=2x2+x-3, y ésta
es una función cuadrática.
3
Sus raíces, aplicando la fórmula resolvente, son x=1 y x=  .
2
Como ya sabemos, la función q se escribe de forma factorizada como:
3
q( x)  2( x  1)( x  )
2
Con lo cual, nos queda:
3
f ( x)  ( x  1).2.( x  1).( x  )
2
Es decir:
3
f ( x)  2( x  1) 2 ( x  )
2
3
Entonces, podemos decir que x=1 es una raíz doble y x=- es raíz simple.
2
Ahora bien, los intervalos determinados por las raíces en los que f no cambia
de signo son:
 3  3 
  ; ,   ;1, 1;  
 2  2 
Para saber qué signo tiene la función en cada uno de estos intervalos,
elegimos un punto arbitrario c, que utilizaremos como “representante” del
intervalo, y veremos el signo de f(c).
 3
En el intervalo   ;  podemos elegir c=-2:
 2
3
f (2)  2.(2  1) 2 (2  )  9
2
Como -9<0, entonces decimos que
3
f(x) toma valores negativos en todo el intervalo (; )
2

207
3
Haciendo un trabajo análogo, elegimos del intervalo (  ;1) el punto c=0; y
2
entonces: f(0)=3, es decir mayor que 0. Con lo cual decimos:
3
f(x) toma valores positivos en todo el intervalo ( ;1)
2

Por último: en el intervalo 1; elegimos c=2

f(2)=7, es decir mayor que 0. Con lo cual decimos:

f (x) toma valores positivos en todo el intervalo (1;+∞)

Reuniremos toda la información recogida, y de ese modo escribimos los


conjuntos de positividad y de negatividad:

 3 
C     ;1  1;
 2 
 3
C     ; 
 2

Para hacer el gráfico, prestamos atención a que la función comienza con un


3
intervalo de negatividad (el  ; )) y termina con uno de positividad (el (1;+∞),
2
o sea que el gráfico comienza a verse “viniendo desde abajo” y termina de
verse “yendo hacia arriba”.

Aproximadamente podemos graficarlo así:

208
Observen que en la raíz x=1la función “no atraviesa” el eje x. esto se debe a
que dicha raíz tiene multiplicidad para (en este caso 2).

4.7.- Cálculo aproximado de raíces

El teorema de Bolzano también nos facilita un método para hallar


aproximaciones de una raíz r de una función polinómica, o más generalmente,
de una función continua. El procedimiento que suele usarse para ello, puede
sintetizarse en los siguientes pasos:
a. Hallar dos números x1 y x2 que verifiquen f(x1)<0 y f(x2)>0 o
viceversa. Con esto, nos aseguramos que la raíz buscada está
entre ambos valores.
x1  x 2
b. Calcular el número medio entre x1 y x2, por ejemplo: x3= y
2
calcular luego f(x3)
c. Si f(x3)<0, cambiar x1por x3 y volver a realizar el paso b)
d. Si f(x3)>0, cambiar x2 por x3 y volver a realizar el paso b)

209
Es necesario realizar tantos pasos como hagan falta para que la aproximación
sea buena.
Se puede observar que cada vez que se reitera el paso b) la distancia entre los
valores x1 y x2 se divide por 2. De este modo, como la raíz r siempre está en el
medio de dichos valores, luego de un número n de pasos, la distancia entre r y
el último x3 hallado es menor que la distancia entre los valores x1 y x2 originales
dividida por 2n (en cada paso, dividimos esa distancia por 2, y como hicimos n
pasos, hay n divisiones por 2). El último valor x3obtenido con este
procedimiento será una buena aproximación de la raíz r buscada, y tanto mejor
como más grande sea la cantidad n de pasos realizados.

Veamos un ejemplo:
Hallar la raíz de la función polinómica f(x)= x3-5

3
Sabemos que la raíz de la función f es 5 , pero el algoritmo nos permite hallar
una aproximación de la misma.
1.- x1=1 y x2=2; f(1)=-4 es decir <0 y f(2)=3 es decir >0
x1  x 2
2.- x3= =1,5 f(1,5)=-4,875<0
2
3.- tomamos x1=1,5 y x2=2. Así x3=1,75. Y entonces f(1,75)=0,359375>0
4.- tomamos x1=1,5 y x2=1,75. Así x3=1,625 y entonces: f(1,625)=-
0,70898…<0
5.- tomamos x1=1,625 y x2=1,75. Así x3= 1,6875 y entonces f(1,6875)= -
0,19458<0
6.- tomamos x1=1,6875 y x2=1,75. Así, x3= 1,71875 y entonces
f(1,71875)=0,07736>0
Si detenemos el algoritmo acá, deberíamos tomar, como una aproximación de
la raíz r de la función al número x3=1,71875. Teniendo en cuenta que
r= 3 5 =1,70997594…, vemos que el valor x3=1,71875 obtenido en el paso 6) es
más próximo al verdadero valor que el x3, obtenido en el paso 5).

210
Actividad 3.-

1) Para cada una de las siguientes funciones polinómicas, hallen todas sus
raíces, escriban la expresión factorizada, den el conjunto de positividad y
de negatividad y tracen un gráfico aproximado:
 1
f : R  R / f ( x)  2 x  1 x  3 x  
 2
g : R  R / g ( x)   x  x  2 x
3 2

h : R  R / h( x)  3x 3  9 x  12 ( Dato : es divisible por ( x  1))


j : R  R / j ( x)   x 4  x 3  5 x 2  x  6 ( Dato : es divisible por ( x 2  1))

2) Consideren las siguientes funciones:


f : R  R / f ( x)  x 3  3x 2  12 x  2
g : R  R / g ( x)   x 4  3 x 3  2 x  1

a- Calculen f(-1);f(0); g(-1); y g(0)


b- Hallen de manera aproximada una raíz de f con error menor que 0,1
c- Hallen de manera aproximada una raíz de g con error menor que 0,1

3) Consideren la función f : R  R / f ( x)  24 x 3  46 x 2  11x  6


a- Calculen f(-1), f(0), f(1) y f(2)
b- Realicen un gráfico aproximado
c- Propongan un método para calcular las raíces de f de manera
aproximada

4) Prueben que la función polinómica f : R  R( f ( x)  x 3  x  1 tiene una


raíz en el intervalo (0;1). Den una aproximación con dos cifras decimales
de ese valor.

211
5) Decidan si la siguiente afirmación es verdadera o falsa , justificando
adecuadamente la respuesta:
“La función polinómica f : R  R / f ( x)  6 x 3  7 x 2  42 x  49 tiene una raíz real
en el intervalo (-3;-2) y otra en el intervalo (0;2)”

212
CLAVES DE RESPUESTAS

Actividad 1.-

1).

F(x) G(x) H(x) T(x)

Grado 5 8 3 3

Coef. Ppal. -2 -6 3 -3

Interseca al 1 9 0 -72
eje y

2)
a) Un ejemplo posible: f(x)= -x6+x2-3 y g(x)= x6+3x2

b) no es posible

3)
Con g1: cociente: -20x2+2x-66 resto: 6x-150
Con g2: cociente: -20x3-38x2-82x-164 resto: -280
Con g3: cociente: -20x2+22x-148 resto: 280x-840

4)P(x)= ½ x+2

5)Un ejemplo posible:


A(x)=x6+3x2
B(x)=-x6-x2+3

213
6)
a) p1+p2=x4+x3-6x+x2 p1-p2=-x4+x3+10x-2-x2
p1+p4=2x3+2x-9 p3-p2=-10+8x-x4
b) p1.p2=3x5-9x4+x7+3x3-17x2+10x-1 p2.p3+p4=-8x2+72x-8x4-7x3+x6-17
p12=x6+4x4-2x3+4x2-4x+1
c)
P1:q1 cociente: x2+2x+6 resto:11
P2:q2 cociente:x3-x2+2x-10 resto:11
P3:q3 cociente:x+3 resto:0
P4:q4 cociente: x resto: -2x-8

7)

a) No es divisible, porque el resto es igual a -64

b) Es múltiplo porque al hacer la división entre ellos el resto es 0

8)
3 1
p ( x)   x 7  6 x 6  3 x 5  x 4 
2 2

Actividad 2.-
1)
a- F(x)= -x.(x+2).(x-3) C 0  0;2;3

b- F(x)=(x+2)(x-2)(x+3)(x-3) C 0  2;2;3;3

c- F(x)= -6x(x-2)(x-2)(x-4) C 0  0;2;4

 1
d- F(x)= 2.(x+2)(x-3)(x+1/2) C 0   2;3; 
 2

214
2)
La primera es falsa ya que al hacer la división de la función f(x) por g(x) el resto
es -1 y no 0; y al dividirla por h(x) el resto es -37 y tampoco es 0.
La segunda es verdadera ya que si factorizamos la función f(x), nos queda:
-6x (x-2)(x-3)(x-2)

Actividad 3.-
1)
Gráficos:
F(x):

G(x):

H(x):

215
J(x):

F(x) G(x) H(x) J(x)


factorizada 2(x+1)(x-3)(x+1/2) -x(x+1)(x-2) -3(x-1)(x2+x+4) (x2+1)(x+2)(x-3)
raíces -1;3;-1/2 0;-1;2 1 -2;3
C+ (3;+∞) (-∞;- (-∞;1) (-2;3)
1)U(0;2)
C- (-∞;-1)U(-1;- (- (1;+∞) (-∞;-2)U(3;+∞)
1/2)U(-1/2;3) 1;0)U(2;+∞)

2.-Consideren las siguientes funciones:


f : R  R / f ( x)  x 3  3x 2  12 x  2
g : R  R / g ( x)   x 4  3 x 3  2 x  1
a- f(-1)= -14 f(0)=2 g(-1)=-1
b- -0,25
c- 2,25

216
3.-Consideren la función f : R  R / f ( x)  24 x 3  46 x 2  11x  6
a-
f(-1)=-75 f(0)=6 f(1)=-5 f(2)=36

b-

d- El método puede ser aplicando el Teorema de Gauss

4.
0,25
5.
Es cierta la afirmación ya que la función en -3 es negativa y en -2 es positiva; y
además en 0 es positiva y en 2 es negativa; es decir que en los extremos de
los intervalos que se proponen las imágenes de la función cambian de signo.

217
UNIDAD 5: FUNCION EXPONENCIAL Y LOGARITMICA
Introducción

Nuestros propósitos para esta unidad son:


Que el alumno sea capaz de:

 Entender el comportamiento intuitiva y numéricamente de la función


alrededor de puntos que no pertenecen a su dominio
 Entender los procesos exponenciales
 Usar la calculadora
 Manipular propiedades de los logaritmos como operación y de las
exponenciales

Mapa conceptual

218
5.1.- Función exponencial

5.1.1.- Concepto de función exponencial

Comenzaremos esta unidad con el planto de un problema:

En un laboratorio de bilogía se está estudiando la evolución del peso de una


especie animal. Un ejemplar pesa 3 Kg al nacer. Un mes después, el peso se
incrementa un 10% respecto del que tiene el mes anterior.
Suponiendo que esta tendencia sigue por un tiempo, ¿qué peso tendría el
animal a los seis meses? ¿y al año? ¿y a los dos años?

Vemos que en este problema se presenta una situación que trata sobre la
variación del peso de una especie animal a lo largo del tiempo. A continuación
presentamos una tabla que muestra el peso del ejemplar seleccionado en los
primeros meses:
Tiempo (en meses) Peso (en Kg)
0 3
1 3.1,10=3,30
2 3,30.1,10=3,63
3 3,63.1,10=3,993

Podemos observar que el incremento del peso no es lineal. Entre los meses 1 y
2 (es decir un mes de incremento) el peso aumenta 0,33 Kg; entre los meses 2
y 3 (también un mes de incremento), el peso aumenta 0,363 Kg. Esto se debe
a que el aumento del 10% en el peso se aplica al peso que el animal tiene al
comienzo del mes, que es mayor mes a mes.

Ya descartado el modelo lineal, y si observamos los cálculos anteriores, nos


preguntamos ¿cómo puede expresarse en una fórmula este aumento del 10%
mensual?

219
Teniendo en cuenta que para calcular el 10% de un número x debe
multiplicarse este número por 0,10; y que si se quiere aumentar x en un 10%,
se multiplica ese número por 1,10, porque:
X+0,10.x=x.(1+0,10)=1,10.x
Podemos completar la tabla así:
Tiempo (en meses) Peso (en Kg)
0 3
1 3.1,10
2 (3.1,10).1,10=3. 1,102
3 (3.1,10)2. 1,10= 3. 1,103

De seguir con esta tendencia, el peso a los seis meses será de 3. 1,10 6 y al
año será de 3. 1,1012 y a los dos años 3.1,1024

Es decir, que después de x meses, el peso será:


P=3. 1,10x
Pudiéndose expresar como una función de los meses transcurridos (x). Se dice
que dicha función es una función exponencial.

Entonces:

Las funciones de la forma f(x)= k. ax , con a>0 y a1 en las que la variable
figura como exponente se llaman funciones exponenciales.

Representemos la función anterior:

220
5.1.2.- La función exponencial f(x)= ax con base mayor que 1

Iniciaremos el estudio de las funciones exponenciales con aquellas en las que


la base es un número real mayor que 1.
No consideraremos como funciones exponenciales f(x)= 1 x, porque 1x=1 para
cualquier valor de x la función constantes), ni las que tienen base negativa o
cero, ya que no presentan regularidades destacadas. Así, f(x)= (-2)x alterna
valores positivos y negativos si x es entero y no tiene resultado en valor como
x=1/2

Entonces, nos proponemos graficar y analizar la función f(x)= 2x.

Al no conocer aún las características de este tipo de funciones, podemos


construir una tabla de valores para obtener una aproximación de la forma del
gráfico. Para ello nos preguntamos: ¿qué valores están permitidos para x?
Advertimos que la operación es una potenciación con base positiva, 2 x dará un
resultado para cualquier número real que se elija, por lo tanto el dominio de la
función es Domf= R

221
Armamos a continuación una tabla de valores positivos y otros negativos que
permitirá obtener datos para realizar un gráfico aproximado de la función:

x -3 -2 -1 0 1 2 3
F(x)=2x 1/8 1/4 1/2 1 2 4 8

Prestando atención a la tabla advertimos que si hay diferencia de 1 entre los


valores de x, cada valor de y es el doble del anterior, o que en las mismas
condiciones, cada valor de y es el 200 % del anterior valor de y. Ese 200 %
está expresado en la fórmula de la exponencial no como porcentaje sino como
200
número racional, ya que 200%= =2, que es la base de la función
100
exponencial.

Si graficamos, obtenemos:

Todas las funciones exponenciales f(x)= ax, con a>1 tienen por gráfico
una curva con la misma forma:

222
Su representación gráfica se corresponde con una curva porque su fórmula no
se corresponde con la de una función lineal. Como a es un número positivo, el
resultado de hacer ax es siempre positivo y nunca vale 0, ya que la única base
que puede dar 0 como resultado es 0.
Entonces, la función no tiene raíces. C   R, C   , C0=

Podemos observar además, que a medida que crece x también lo hace a x ya


que las potencias de base mayor que 1 verifican que si x>yax>ay.
Como a0=1 resulta que para toda función exponencial de la forma f(x)=a x la
ordenada al origen es 1.

5.1.3.- Crecimiento lineal vs. Crecimiento exponencial

Nos parece importante comparar el crecimiento lineal con el exponencial. Las


funciones lineales, tienen un crecimiento constante: para que dos puntos
cualesquiera que pertenecen a la gráfica de la función, se verifica que el
y 2  y1
resultado del cociente es siempre el mismo. Veamos en una tabla:
x 2  x1

223
f(x)=3x (lineal)
x y y 2  y1
x 2  x1

0 0 3
3
1 3 1

2 6 3
3
3 9 1

Constante m=3

g(x)= 3x (exponencial)
x y característica y 2  y1
x 2  x1

0 1 3 es el 300% de 1 2
2
1 3 1

2 9 27 es el 300% de 9 18
 18
3 27 1

y2 es el 300 % de y1 No es constante

y 2  y1
Como el cociente no es constante para el caso de la función
x 2  x1
exponencial, el crecimiento no lo es. Si la pendiente de la recta es positiva y la
base de la exponencial es mayor que 1 se trata de dos funciones crecientes.
Sin embargo sus crecimientos son diferentes.

Entonces, podemos ir acordando que:


Como la operación ax puede realizarse para cualquier valor de x y su resultado
siempre es un número positivo, si f(x)= ax se cumple que:
Dom (f)= R
Im (f)= (0;+∞)
C0= C+=R y C-=
224
Además, si a>1, estas funciones son crecientes en todo su dominio.

5.1.4. - Desplazamiento de la gráfica

Las funciones exponenciales no siempre aparecen como f(x)= a x. Pueden


contener, además, otras operaciones.

A continuación vamos a mostrar la gráfica de las siguientes funciones:

f ( x)  2 x
g ( x)  2 x  1
h( x)  2 x 1
Para graficar la función g(x)= 2x+1 podemos armar una tabla de valores y
obtener su gráfico a partir del análisis de su relación con la función exponencial
f(x)= 2x.

x -2 -1 0 1 3 
x
f(x)=2 1 1 1 2 8 +1
4 2
g(x)= 2x+1 5 3 2 3 9
4 2

Como g(x)=f(x)+1 para cualquier valor de x, la imagen en la función g es una


unidad más que la imagen en la función f. Esto hace que los puntos de la
gráfica de g estén a una unidad más de altura que los de f. La asíntota ( es
decir la recta que no tocará la función aunque se aproxime indefinidamente)
horizontal del gráfico de g es y=1.

225
Entonces podemos concluir que:

La gráfica de una función de fórmula p(x)=a x+c es como la de la función de


fórmula f(x)=ax, pero desplazada c unidades hacia arriba, si c es positivo, ó c
unidades hacia abajo si c es negativo.

Del mismo modo podemos armar una tabla para la función h(x)= a x+1 y
obtenemos:

x -2 -1 0 1 2 3
f(x)=2x 1 1 1 2 4 8
4 2
h(x)=2x+1 1 1 2 4 8 16
2

Puede observarse en la tabla que los valores que toma h son los que f toma
una unidad después. Entonces, si se traslada cada punto de la gráfica de f una

226
unidad hacia la izquierda, se obtendrá un punto de la gráfica de h. Por esto, la
gráfica de h resulta la de f “corrida una unidad hacia la izquierda”.

Entonces podemos concluir que:

La gráfica de una función de fórmula h(x)= a x+c es como la de la función de


fórmula f(x)= ax pero desplazada c unidades a la derecha si c<0 y c unidades
a la izquierda si c>0

Otra comparación:

A continuación vamos a comparar las gráficas de las funciones f(x)= 2 x y


g(x)= -2x.

227
x f(x)=2x g(x)=-2x
0 1 -1
1 2 -2
2 4 -4
-2 1 1

4 4

Y su gráfica es:

La fórmula g(x)=-2x puede pensarse como g(x)=-f(x). esto quiere decir que los
valores de g son los de f cambiados de signo, lo que se expresa en que el
gráfico de g es el resultado de aplicarle al de f una simetría con respecto al eje
de las abscisas.

Debe tenerse en cuenta que:

-2x=-(2x) ó bien (-1).2x, y no (-2)x, por lo que su valor es siempre negativo.

Comparemos ahora: f(x)= 2x y g(x)=2-x

228
Las tablas correspondientes son:
x f(x)=2x h(x)=2-x
-2 1 4
4
-1 1 2
2
0 1 1
1 2 1
2
2 4 1
4

Y la gráfica es:

229
Con lo cual, podemos decir:

 Los gráficos de f(x) y –f(x) resultan simétricos respecto del eje de


abscisas
 Los gráficos de f(x) y f(-x) resultan simétricos respecto del eje de
ordenadas.

5.1.5.- La función exponencial f(x)=ax con base entre 0 y 1


Algunas características de la función exponencial con base mayor que 1 no se
repiten en aquellas funciones que tienen base entre 0 y 1. Por ello es que las
estudiamos por separado.
Todas las funciones de la forma f(x)= ax, con 0<a<1 tienen por gráfico una
curva con la misma forma.

Dom (f)= R
Im(f)= (0;+∞)
C0= C+=R C-=

230
Estas funciones son decrecientes y se verifica que a medida que x toma
valores más grandes, el valor de la función “tiende” a valer 0.

5.1.6.- Estudio de las funciones exponenciales

A partir de todo lo trabajado hasta aquí, es posible realizar el estudio de una


función que contenga varias operaciones sobre la expresión exponencial.

Por ejemplo:

Encontrar dominio, imagen, conjuntos de ceros, positividad, negatividad, y


construir un gráfico aproximado de las siguientes funciones:

x
1
a) f ( x)  3.4  48
x
b) g ( x )    4
2

 Trabajemos con la función f(x):


Dom(f)= R porque la operación 3.4x-48 puede realizarse para cualquier
número.

¿Cuál es la imagen de f(x)?


Como 4x>0 para cualquier valor de x R, resulta entonces que:

3.4 x  0  3.4 x  48  48  f ( x)  48


Con lo cual Im(f)=(-48;+∞)

¿A qué valor tiende la función a medida que x se va haciendo cada vez mayor?

231
Si x va tomando valores cada vez más grandes (se dice: si x tiende a +∞)4x
tiende a +∞ (porque las funciones exponenciales con base mayor que 1 tienden
a +∞ cuando la variable tiende a +∞)(3.4x tiende a +∞(3.4x-48 tiende a +∞.
Esto se simboliza así:
lim x f ( x)  

¿Qué sucede si x toma valores cada vez más chicos?


Si x tiende a -∞(4x tiende a 0 (porque las funciones exponenciales con base
mayor que 1 tienden a 0 cuando la variable tiende a -∞)(3.4x tiende a 0 ( 3.4x-
48 tiende a -48
Esto se simboliza así:
lím x f ( x)  48

Para hallar los ceros, es necesario resolver la siguiente ecuación:


3.4 x  48  0
3.4 x  48
4 x  48 : 3
4 x  16
x2
Entonces:
Dom(f)= R Im(f)= (-48;+∞)
C0={2} C+=(2;+∞) C-=(-∞;2)
Como la base es mayor que uno, con esos datos puede trazarse la curva; y su
gráfica será:

232
x
1
 Trabajemos con la función g(x)=   -4
2

Dom(g)= R

¿cuál es la imagen de g(x)?


x
1
Como   >0 para cualquier valor de x R, resulta entonces que:
2
x x
1 1
  0   4  4  g ( x)  4
2 2
Entonces Im (g)= (-4;+∞)

¿A qué valor tiende la función a medida que x se va haciendo cada vez mayor?
x
1
Si x tiende a +∞ -x tiende a -∞    tiende a +∞ (porque las funciones
2
exponenciales con base entre 0 y 1 tienden a +∞ cuando la variable tiende a -
∞)

Esto se simboliza así:


lím x g (x)  

233
¿Qué sucede si x toma valores cada vez más chicos?
x
1
Si x tiende a -∞  -x tiende a +∞    tiende a 0 (porque las funciones
2
exponenciales con base entre 0 y 1 tienden a 0 cuando la variable tiende a +∞)

Esto se simboliza así:


lím x g ( x)  0

Para hallar los ceros es necesario resolver la siguiente ecuación:


x x
1 1
  40  4 x2
2 2

Entonces:
Dom(g)= R Im(g)= (-4;+∞)

C0={2} C+=(2;+∞) C-=(-∞;2)


Como la base está comprendida entre 0 y 1, la curva será:

234
Actividad 1.-
Hallen dominio, imagen, conjunto de ceros, de positividad y de
negatividad, y realicen un gráfico aproximado de las siguientes funciones:

x
1
f ( x)  4.2  32
x
g ( x)  5.   5 h( x)  4.3 x  36
4
x x
2 3
i( x)  2.   3 j ( x)  2.   3
3 2

5.2.- Función logarítmica

5.2.1.- Concepto de función logarítmica

Comenzaremos este apartado a partir de la presentación de una


situación concreta:

Sabemos que si un cierto día la temperatura es de 28º, pero hay mucha


humedad, se habla de la sensación térmica, y suele escucharse que puede ser
de 32º. La sensación térmica depende de muchas variables y resulta muy difícil
tratar con todas ellas a la vez. Consideraremos en este caso, como variables
que se relacionan, a sensación térmica en función únicamente de la humedad.
O sea, que suponemos que existe una fórmula que relaciona la sensación
térmica en función de a humedad, y que para la temperatura de 28ºC y la
velocidad del viento de 10 Km/h es:
ST(x)= 22,86.1,004x donde x es el porcentaje de humedad (que deberá
ser mayor o igual a 60%) y ST es la sensación térmica en ºC.
Nos preguntamos:
Si un día la temperatura es de 28º y la velocidad del viento de 10 Km/h:
¿cuál es la sensación térmica si la humedad es del 60%? ¿Y si es de
80%? ¿Y si es de 100%?

235
¿Cuál será la humedad si se sabe que la sensación térmica es de
30,4ºC?

Para determinar cuál es la sensación térmica para un día con 60% de


humedad, sólo debemos reemplazar en la fórmula y obtenemos:
st(60)  22,86.1,004 60  22,86.1,27  29,03º
Si en cambio la humedad es de 80%:
st(80)  22,86.1,00480  22,86.1,376  31,46º
Y si la humedad fuese del 100%:
st(100)  22,86.1,004100  22,86.1,49  34,06º

Con los datos trabajados, es posible hacer una gráfica que permita
visualizar la relación entre la sensación térmica en función de la humedad, y
que permitirá saber, con mayor aproximación el porcentaje de humedad:

A partir del gráfico puede anticiparse que la sensación térmica de 30,4º,


corresponderá a una humedad que esté entre 70% y 80% .
Pero la pregunta que nos hacemos es:

236
¿Cómo se podrá hacer para saber con mayor exactitud el porcentaje de
humedad?

Para responder a esa pregunta, habrá que encontrar el valor de x que


sea solución de la siguiente ecuación:
st( x)  22,86.1,004 x  30,4  1,004 x  30,4 : 22,86  1,004 x  1,33

Hasta el momento no hemos estudiado un método para resolver este


tipo de ecuaciones. Para encontrarlo, usaremos la definición de logaritmos:

El logaritmo de base a de un número b es la potencia c, a la que hay


que elevar el número a para que dé por resultado el número b.
Simbólicamente lo escribimos:
log a b  c  a c  b

Y se lee: logaritmo en base z de b es igual a c.


Esta definición es válida para a>0 pero diferente de 1, y b>0

Analicemos las restricciones que impone la definición:

 a debe ser positivo porque hace referencia a la base de una función


exponencial, y como vimos al principio del capítulo, para que el dominio
de esta función sean todos los números reales es necesario que dicha
base sea positiva.
 a1 porque log 1 x sólo podría calcularse cuando x=1 ya que 1 c=1 para
cualquier valor de c. No tiene sentido analizar esta función ya que su
dominio es un solo número y su gráfica un punto.
 b>0 porque resulta de una potencia de a (que es positivo)

237
En general, log 10 b se escribe log b; es decir que si no se escribe la base del

logaritmo, se entiende que es igual a 10.

5.2.2.- Estudio de la función logaritmo


A partir de la definición de logaritmo en base a, podemos definir una función, la
función logaritmo, del siguiente modo:
f ( x)  log a x

En esta función a es número positivo, distinto de 1 y x>0

Trabajaremos con la función: f ( x)  log x

Si armamos una tabla de valores, obtenemos:


x 1 10 1000 0,1 0,01 30
f(x) 0 1 3 -1 -2 *

Encontrar algunos valores de la tabla resulta sencillo, como es el caso en el


que x=1. El valor que le corresponde es 0 porque 10 0=1; o el valor que le
corresponde a 1000, porque 103=1000. Pero otros valores, como es el caso del
que le corresponde al 30 (señalado con una *), es más difícil de calcular. Para
ello se utiliza la calculadora.

Para determinar el valor del logaritmo en base 10 usando la calculadora se


procede de la siguiente manera:
Por ejemplo, para conocer el valor de log 4, en algunas calculadoras hay que
oprimir las siguientes teclas:

238
Y se obtiene 0,6020599…
En otro tipo de calculadoras, hay que oprimir:

Por ello, si utilizamos la calculadora, podemos comprobar que el valor que le


corresponde a x=30 es 1,48.

Su gráfica:

En la gráfica podemos observar que la variable x solo puede adquirir


valores positivos, tal como se propuso en la definición, ya que toda potencia de
10 es positiva.
Esto se debe a que:
f ( x)  log x  10 f ( x )  x
De esta última expresión, podemos deducir que f(x) puede tomar
cualquier valor, mientras que x debe ser positiva, ya que ninguna potencia de
10 es negativa o nula. Por lo tanto, podemos concluir que:

239
Dom (f)= (0;+∞) Im(f)= R

Por otro lado, podemos notar que a medida que el valor de x es más
cercano a 0, los valores que toma el logaritmo son negativos y cada vez más
grandes en valor absoluto.
Esto se simboliza así:
lím x0 (log x)  

5.2.3.- Desplazamiento de la gráfica

Las funciones logarítmicas no siempre tienen la forma f(x)=log x, sino


que a veces se incluyen otras operaciones.

Vamos a comparar las siguientes funciones:


f ( x)  log x g ( x)  log x  1 h( x)  log x  1

Las tablas correspondientes son:


x f(x)=log x g(x)=log x +1 h(x)=log x -1
1 0 1 -1
2 0,30102 1,30102 -1,30102
3 0,47712 1,47712 -1,47712
10 1 2 0
100 2 3 1
0,1 -1 0 -2
0,01 -2 -1 -3

Y las gráficas son:

240
Podemos advertir a partir de la tabla y del gráfico que se produce un
desplazamiento de la función f(x)=log x una unidad hacia arriba en el caso de la
función g(x), y una unidad hacia abajo en el caso de la función h(x).

Si en cambio trabajáramos con las funciones:


f ( x)  log x g ( x)  log( x  1) h( x)  log( x  1)

Las tablas correspondientes son:


x f(x)=log x g(x)=log(x+1) h(x)=log(x-1)
1 0 0,30102 No existe
2 0,30102 0,47712 0
0,1 -1 0,04139 No existe
10 1 1,04139 0,95424
100 2 2,00432 1,99563

241
Y las gráficas son:

Advertimos, a partir de la tabla y de la gráfica que la función f(x) se


desplaza una unidad hacia la izquierda en el caso de g(x) y una unidad hacia la
derecha en el caso de h(x).

Todo lo anterior lo podemos resumir en el siguiente cuadro:

dominio desplazamiento Asíntota


h(x)= logx+m (0;+∞) m unidades hacia x=0
arriba
t(x)=logx-m (0;+∞) m unidades hacia x=0
abajo
s(x)=log(x+k) (-k;+∞) k unidades hacia x=-k
la izquierda
n(x)=log(x-k) (k;+∞) k unidades hacia x=k
la derecha

242
5.2.4.- Propiedades de logaritmos

Son válidas las siguientes propiedades:

si m, n y a son números reales positivos, con a1, entonces


log a (m.n)  log a m  log a n

Y se demuestra de la siguiente manera:


log a m  t  a t  m (1)
log a n  y  a y  n (2)
Luego,
reemplazando por (1) y (2)
 
log a (m.n)  log a (a t .a y )  log a a t  y  t  y  log a t  log a y

De manera similar, puede probarse:

Si m, n, y a son números reales positivos, con a1, entonces

m
log a    log a m  log a n
n

243
Actividad 2.-

Calculen:

1) Log 6 81  log 6 16 
2) log 6000  log 6 
3) log 3 54  log 3 162 
4) log 550  log 55 
5) log 5 250  log 5 0,1 
6) log 2 24  log 2 6 

Si m, n, y a son números reales positivos, con a1, entonces

log a m n  n. log a m

Pensando que la potenciación es una manera económica de escribir una


sucesión de multiplicaciones, podemos decir que:

log a m n  log a (m.m.m........m)  log a m  log a m  log a m  .....  log a m  n. log a m

n veces n veces

5.2.5.- Análisis de funciones logarítmicas

A continuación, determinaremos la relación que existe entre las funciones:

f ( x)  log 3 x g ( x)  log 1 x
3

Para encontrar la relación que existe, es conveniente estudiar las dos


funciones, es decir hallar sus ceros, su positividad y negatividad.

244
 Para hallar los ceros: es necesario resolver estas dos
ecuaciones:
log 3 x  0  30  x  x  1
0
1
log 1 x  0     x  x  1
3  3

Es decir que ambas funciones valen cero cuando x es 1. O sea que las dos
pasan por el punto (1;0)

 Para hallar el conjunto de positividad de f(x), es necesario


encontrar la solución de las siguiente inecuación:
f ( x)  0  log 3 x  0

Además, log 3 x  f ( x)  3 f ( x )  x

En el apartado anterior se analizó que la función exponencial h(t)=3t:


 Toma siempre valores positivos
 Es una función creciente por tener base mayor que 1
 Toma valores entre 0 y 1 si el exponente es menor que 0
 Toma valores mayores que 1 cuando el exponente es
mayor que 0
Usando ese razonamiento para analizar la igualdad 3f(x)=x, es posible decir que
para que f(x) sea negativo, x debe ser un número entre 0 y 1; y para que f(x)
sea positivo, x debe ser mayor que 1.

Luego, para la función f(x), C+=(1;+∞) y C-= (0;1)


 Para hallar el conjunto de positividad de g(x), es necesario
encontrar la solución de la siguiente inecuación:
g ( x)  0  log 1 x  0
3

g ( x)
1
Además, g ( x)  log 1 x    x
3  3

245
1
En el apartado anterior se analizó que la función exponencial m(t)=( )t
3

 Toma siempre valores positivos


 Es una función decreciente por tener base menor que 1
 Tomo valores entre 0 y 1 si el exponente es mayo que 0
 Toma valores mayores que 1 cuando el exponente es
menor que 0
Con lo cual, podemos decir: C+=(0;1) y C-=(1;+∞)
Y a partir de los datos anteriores obtenemos las siguientes gráficas:

El análisis que hicimos con las dos funciones logarítmicas anteriores,


puede realizarse con cualquier base mayor que 1 y cualquier base positiva
menor que 1.
Se llega así a las siguientes conclusiones para f(x)= loga x

Si a>1 Si a<1
F(x) es creciente F(x) es decreciente
La recta x=0 es asíntota vertical La recta x=0 es asíntota vertical

246
C+=(1;+∞) C+=(0;1)
C-=(0;1) C-=(1;+∞)
C0={1} C0={1}
Gráfica Gráfica

Es decir:

Si a>1, las funciones f ( x)  log a x y log 1 x tienen gráficas simétricas


a

respecto del eje de abscisas.

Si ahora relacionamos las funciones f ( x)  log a x con g ( x)  log  x  ,

obtenemos:
x f(x)=log x g(x)=log (-x)
1 0 No existe
10 1 No existe
100 2 No existe
0,1 -1 No existe
-1 No existe 0
-10 No existe 1

247
Y las gráficas:

Es decir que son simétricas respecto del eje de ordenadas.. Entonces si g


crece, f decrece y si g decrece, f crece.

g(x)=loga(-x) crece si 0<a<1


g(x)=loga(-x) decrece si a>1

Para hallar los ceros de las funciones anteriores, es necesario resolver las
siguientes ecuaciones:

f ( x)  log x  0  10 0  x  x  1
g ( x)  log(  x)  0  10 0   x   x  1  x  1

Actividad 3.-

Hallen conjuntos de positividad, negatividad y ceros de las siguientes


funciones:

f ( x)  log 1 (3x) g ( x)  log 3 (2 x  1) h( x)  log 2 x  1  2


2

248
CLAVES DE RESPUESTAS
Actividad 1.-
f ( x)  4.2 x  32
Domf  R
Im f  (32;)
C 0  3
C   3;
C    ;3
x
1
g ( x)  5.   5
4
Domg  R
Im g  (5; )
C 0  0
C   0;
C    ;0 

h( x)  4.3 x  36
Domh  R
Im h  36;
C 0  2
C   2;
C    ;2 
x
2
i ( x)  2.   3
3
Domi  R
Im i  3;
C 0   1
C    1;
C    ;1

249
x
3
j ( x)  2.   3
2
Domj  R
Im j   3;
C 0  1
C   1;
C    ;1

Actividad 2.-

1) Log 6 81  log 6 16  4
2) log 6000  log 6  3
3) log 3 54  log 3 162  1
4) log 550  log 55  1
5) log 5 250  log 5 0,1  2
6) log 2 24  log 2 6  2

Actividad 3.-

f ( x)  log 1 (3x)
2

 1
C 0   
 3
1
C   ( ;0)
3
1
C   (; )
3
g ( x)  log 3 (2 x  1)
C 0  1
C   1;
1 
C    ;1
2 

250
h( x)  log 2  x  1  2
 1
C 0   
 3
 1 
C     ;0 
 3 
 1
C     ; 
 3

251
Modelo de examen

A continuación presentamos el examen final que se tomó a los alumnos que


cursaron esta materia, en años anteriores. El propósito de esta presentación es
acompañarlos en la preparación para el examen final. No duden en consultar
todas aquellas dudas que les surjan.
Buena suerte!!

FORMACIÓN DE ANALISTAS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS


Análisis Matemático- Diciembre de 2012-
Consignas:

1.-
Dadas las siguientes funciones:
f ( x)  2 x  1
g ( x)  x 2  1
h( x )   x
se pide hallar la fórmula de las funciones que resultan de la composición de:

a) g  f ( x)  b) f  h( x)  c) f  g  h( x) 

2.-
Completar la línea punteada para que las expresiones sean equivalentes.
Explique el modo en el que lo pensó.
a) 2( x 2  1)  3( x  2)   2 x 2 ........................................................
b)  2( x  1) 2  3( x  4)  7 x....................................................

3.-
Resolver las siguientes desigualdades, expresar la solución en forma de
conjunto, de intervalo y representarlo en la recta numérica

2x 1  7

252
3. x  1  1  8

4.-

Dada la función f(x)= -2x-1, responder:

a) Hallar las coordenadas de dos puntos que pertenezcan a su gráfica y las


coordenadas de dos puntos que no pertenezcan a su gráfica. Justificar la
respuesta.
b) Hallar su pendiente y ordenada al origen
c) Hallar la ecuación de una recta perpendicular a la dada que pase por el
punto (2;-1). Justificar la respuesta.
d) Hallar la intersección de la recta que representa dicha función con la que
representa la función g(x)= -3x+4. Resolver analíticamente.

5.-
Hallar la expresión factorizada de una función cuadrática h(x) cuyo gráfico pasa
por el punto P=(-3;0) y cuyo vértice es V=(-1;6). Explicar cómo se obtiene.

6.-

Para cada una de las siguientes situaciones, resolver analíticamente y justificar


cada afirmación

a) Decidir si los siguientes polinomios son divisibles:


P( x)  4 x 5  2 x 2  3x  5 y Q( x)  x  1

b) Determinar los conjuntos de positividad y de negatividad de


A(x)= -2(x+1)(x-2)(x-2)

7.-
Hallar analíticamente dominio, imagen, conjunto de positividad y de
negatividad de la siguiente función. Realizar con esos datos, un gráfico
aproximado.
f ( x)  5.3 x  405

253

You might also like