You are on page 1of 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

“AÑO DELBUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

INFORME N° 003-2017-II-RELACIÓN SUELO-AGUA-PLANTA/FCA/UNSAAC

AL :ING.LUIS CUBA MELLADO


Docente de la asignatura de relación suelo-agua-planta.

DE :PITER GUZMAN COAQUIRA


Alumno del curso con codigo 112260

ASUNTO :INFORME DE POROSIDAD O ESPACIO POROSO.


CONSISTENCIA DEL SUELO.
DETERMINACIÓN DE COLOR DEL SUELO.

FECHA :Kayra 12 de Diciembre del 2017.

Tengo el agrado dirigirme a usted. Para saludarlo cordialmente y al mismo tiempo me dirijo a
Ud. Con la finalidad de hacerle llegar el informe de porosidad o espacio poroso.

I.-INTRODUCCIÓN

El espacio poroso de un suelo es la parte del mismo que en su estado natural está ocupado por
aire y/o agua. El volumen de este espacio poroso depende mucho de la disposición de las
partículas sólidas. La importancia agrícola de la porosidad del suelo es muy grande y sus
características dependen de la textura, estructura, contenido de materia orgánica, tipo e
intensidad de cultivos, labranza y otras propiedades del suelo y su manejo.

La porosidad de un suelo se puede medir en forma directa suponiendo que es igual a la humedad
de saturación. Sin embargo, esta suposición es cierta en casos de suelos con porosidad
conectada. Generalmente, la porosidad determinada a partir de la densidad aparente da valores
mayores que el contenido volumétrico de agua a saturación. Esto es debido a que no toda la
porosidad está conectada y, por tanto, algunos poros permanecen llenos de aire, incluso, después
de saturar la muestra. Esta diferencia será mayor, cuanto más poros aislados hayan (vesículas o
cavidades), como ocurre en sellos o costras superficiales, o en ciertos horizontes con colapso de
estructura.

Los poros en el suelo se distinguen en: macroscópicos y microscópicos. Los primeros son de
notables dimensione y están generalmente llenos de aire, en efecto, el agua los atraviesa
rápidamente, impulsado por la fuerza de la gravedad. Los segundos en cambios están ocupados
en gran parte por agua retenida por las fuerzas capilares.

Los terrenos arenosos son ricos en macroporos, permitiendo un rápido pasaje del agua, pero
tienen una muy baja capacidad de retener el agua, mientras que los suelos arcillosos son ricos en
microporos y pueden manifestar una escasa aireación, pero tienen una elevada capacidad de
retención del agua (constantidinis,1970). El espacio poroso es la porción del suelo no ocupado

1
por partículas sólidas, lo cual están ocupados por aire y agua. Lo cual se determina por el
arreglo de las partículas sólidas del suelo obteniendo la cantidad de espacio poroso.

La porosidad representa la parte del suelo ocupada por aire y vapor de agua de una muestra de
suelo está dado de una relación del volumen total de los poros entre el volumen total de la
muestra del suelo.

II.-OBJETIVOS

2.1.-OBJETIVOS GENERALES

 Entender los conceptos de porosidad o espacio poroso

2.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Comprender la importancia de conocer el espacio poroso del suelo


 Formas de determinar la consistencia del suelo.
 Determinación de tipos de coloración del suelo.

III.-JUSTIFICACIÓN

Este informe se realiza con el fin de poder entender y aprender el concepto de espacio poroso;
Es por esta razón se hizo una investigación de la importancia, de qué forma se puede determinar
la consistencia del suelo y de tipos de determinación de coloración del suelo; es de suma
importancia que nos servirá en nuestra formación del curso.

IV.- REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

4.1.-POROSIDAD O ESPACIO POROSO

4.1.1.-POROSIDAD

El volumen del suelo está constituido en general por 50 % materiales solidos (45 %mineral y
5% materia orgánica) y el 50 % de espacio poroso, el cual en condiciones de capacidad de
campo se compone 25 % de aire y 25 % de agua.

La porosidad está formada por la suma de los porcentajes de poros de diferente tamaño que
actúan de la manera siguiente:

 Poros grandes: diámetro de 0.01-0.05 mm. Es la línea de ventilación y conducción


para las raíces de las plantas .abastecen de oxígeno y evacuan co2 a través de ellos se
percola el agua gravitacional se favorece aireación e infiltración.

 Poros medios: diámetro de 0.0002-0.010mm. su función es almacenar agua y


transportarla por capilaridad (formación de menisco) después de secarse el suelo estos
poros son accesibles al aire.

2
 Poros pequeños: diámetro menores 0.0002mm. se almacena agua que no esta
realmente disponible para las raíces de la planta.

La proporción de los tamaños de los poros está determinado por el tipo de suelo y por el grado
de compactación de la estructura.
Un suelo ideal debe tener 50% de porosidad, con 1/3 de poros grandes y 2/3 de poros medianos.
La porosidad mínima que un suelo debe tener para permitir un buen desarrollo de la planta es
de 35 % en suelos ligeros y 45% en suelos pesados.

La porosidad del suelo deriva de la relación entre la densidad real y la densidad aparente, se
expresa en % y se calcula:

EP= (100(Dr-Da)/Dr

La densidad real se refiere al peso de las partículas sólidas y convencionalmente se acepta 2.65
g/cm3.

La densidad aparente se refiere al peso volumétrico o peso por unidad de volumen que
comprende partículas sólidas y espacio poroso en suelo seco.

La porosidad total del suelo es el volumen de éste que no está ocupado por sólidos; es el
volumen que hay disponible en el suelo para los líquidos y los gases.

La porosidad del suelo viene representada por el porcentaje de huecos existentes en el mismo
frente al volumen total.

La porosidad depende de la textura, de la estructura y de la actividad biológica del suelo. Cuanto


más gruesos son los elementos de la textura mayores son los huecos entre ellos, salvo si las
partículas más finas se colocan dentro de esos huecos o sí los cementos coloidales los obturan.
No obstante lo más corriente es que los suelos con elementos gruesos presenten poros también
gruesos y los suelos limosos y arcillosos, huecos muy numerosos pero de pequeño tamaño. La
materia orgánica contribuye a aumentar sensiblemente la porosidad. Son por tanto los suelos
coloidales los que tienen la mayor porosidad.

La influencia de la estructura es tan evidente que a menudo se utiliza el valor de la porosidad


para dar una idea de la estructura del suelo; además los agentes que destruyen la estructura
disminuyen la porosidad, como por ejemplo el apisonado.

El tercer factor que tiende a desarrollar la porosidad es la actividad biológica del suelo,
especialmente la de la microfauna. En los suelos cuya actividad biológica es intensa se observa
con frecuencia, al lado de las huellas del recorrido de las lombrices, un gran número de

3
canalículos finos que resultan del trabajo de pequeños insectos. Cuando este tipo de poros
resulta predominante se dice que el suelo tiene una porosidad tubular.

La porosidad constituye el dominio natural de las fases líquida y gaseosa del suelo, siendo la
primera la que por su variabilidad límita el espacio ocupado por la segunda.

El cálculo de la porosidad total puede


hacerse mediante los valores de los
tipos de densidad que acabamos de
considerar, de forma que la masa de la
fase sólida de un volumen unitario
vendría expresado por el valor de la
densidad aparente, y el volumen
ocupado por esa fase solida lo
definiría el cociente entre su masa y la
densidad real de dicha fase sólida:

Masa de suelo en un metro cúbico


= da Mg

Volumen ocupado por la masa


anterior = da/dr m³

Volumen de poros en un metro cúbico de suelo = ( 1 - da/dr ) m³

El porcentaje de porosidad vendrá expresado por:

P = 100 ( 1 - da/dr ) %

Siendo da y dr los valores de densidad aparente y real respectivamente y P el porcentaje de


huecos del suelo u horizonte considerado.

Para una correcta aireación del suelo y una buena retención de agua, es conveniente que la
porosidad se sitúe entre el 40 % y el 60 %. Valores menores del límite inferior pueden crear
asfixia en las raíces, contenidos de agua retenida muy bajos, o ambas cosas a la vez. Un valor
superior al límite máximo supone una dificultada para el contacto entre el suelo y las raíces de
las plantas.

En el suelo se distinguen de forma tradicional pero empírica y a menudo arbitraria una


macroporosidad y una microporosidad.

La macroporosidad, o porosidad no capilar, está formada por huecos grandes, que están
ocupados frecuentemente por aire. A menudo se presentan en forma de grietas que separan los
agregados e incluso penetran en los mismos. Su importancia depende sobre todo de la estructura
del suelo, de su grado de fisuración y parcialmente de la textura. Es más elevada en suelos
arenosos.

4
La microporosidad depende también de la estructura pero sobre todo de la textura y de la
actividad biológica. Es muy grande en los suelos ricos en elementos finos y en los dotados de
una microfauna numerosa y activa.

El límite entre macro y microporosidad está fijado por algunos autores en 10 cm y por otros en
8 cm, más lógico ya que corresponde al límite superior de la capacidad de retención de agua, en
el cual ésta está retenida con tal fuerza que no es susceptible de desplazamiento vertical por
acción gravitatoria, de modo que esos poros, una vez llenos de agua, permanecerían siempre así
si no se aplica alguna fuerza externa que la desplace. Para darnos una idea del tamaño de poros
diremos que por encima de las 30 cm el agua de gravedad puede circular libremente; por debajo
de 20 cm no pueden penetrar los protozoos, por debajo de 1 m no pueden hacerlo los pelos
radiculares y por debajo de 0,2 m no les es posible a las bacterias. En un suelo bien constituido
la porosidad se reparte aproximadamente a partes iguales entre macro y microporosidad.

Una porosidad elevada es extremadamente favorable a la vegetación ya que facilita el


arraigamiento, asegura la conservación del agua y favorece los cambios entre el vegetal y el
suelo, permitiendo la difusión del agua y del aire. Pero el espacio poroso se halla distribuido
entre toda la masa del suelo, existiendo huecos de diferentes formas y tamaños con
orientaciones muy distintas.

Las grietas de retracción pueden tener varios centímetros de anchura y alcanzar hasta un metro
de profundidad pero en el momento en que el suelo se humedece se cierran y desaparecen. Por
ellas puede circular el agua aunque usualmente pertenecen al dominio del aire. Algo similar
ocurre con los espacios existentes entre los agregados del suelo, de menor tamaño que las
anteriores pero pertenecientes también al dominio gaseoso.

Los huecos intrapedales, del interior de los agregados, suelen pertenecer a la microporosidad
aunque también pueden existir algunos de mayor tamaño.

Naturalmente, la circulación del agua está influida por el volumen ocupado por la
macroporosidad, pero también por la forma y distribución de los poros correspondientes.

5
En ocasiones se forman una especie de burbujas conocidas como "vesículas", que no están
interconectadas con el resto del sistema poroso por lo que aunque su tamaño es grande no
participan del sistema de circulación del agua y siempre están llenas de gas.

Una correcta distribución de los fluidos del suelo requiere una buena distribución entre macro y
microporosidad, que suele estimarse en volúmenes semejantes, de modo que cada una ocupe
entre un 40 % y un 60 % del total. Las desviaciones hacia la microporosidad generan un
ambiente asfixiante y reductor con escaso suministro de oxígeno a las raíces. La contraria
supone un buena aireación pero una retención de agua insuficiente. Es más importante está
distribución que el valor total de porosidad del suelo.

La medida de ambos valores suele hacerse en función del agua retenida con determinada
intensidad, como veremos en el apartado correspondiente, pudiendo calcular a partir de ella el
valor de la microporosidad, mientras que el de la macroporosidad se obtiene por diferencia entre
la anterior y el valor total.

4.1.2.-TIPOS DE POROSIDAD EN EL SUELO

La distribución del espacio poroso depende de la composición y arreglo de la fracción sólida, es


decir, de la textura, del contenido de materia orgánica y de la estructura, definiéndose dos tipos
de espacios porosos:

 Microporosidad o Porosidad textural: está compuesta por el volumen de los poros


más finos que tiene el suelo y que, en su mayor cantidad se encuentran en el interior de
los peds.
 Macroporosidad o Porosidad estructural, es el volumen de poros grandes del suelo,
los cuales se encuentran, en mayor proporción, ubicados entre los peds.

La diferenciación anterior tiene su máxima importancia, cuando se considera la función


específica de cada tipo de porosidad, ya que los macroporos son los responsables de la
circulación del agua, sobre todo cuando está en exceso, y del aire en el suelo, en tanto que los
microporos son los encargados de almacenar agua dentro del mismo.
De las consideraciones anteriores se deduce que, más importante que conocer la porosidad total
del suelo, es conocer la distribución de los poros de diferentes tamaños. La proporción en que se
encuentren los diferentes tamaños es la que controla las relaciones fundamentales entre las fases
sólida - líquida - gaseosa, influyendo grandemente en cualidades edáficas como drenaje,
infiltración, almacenamiento de agua, aireación, temperatura, etc.
Para agrupar los poros del suelo, de acuerdo al tamaño que presenten, se han propuesto varias
clasificaciones, como la que puede verse en la Tabla 8.2, propuesta por el Soil Survey División
Staff (SSDS, 1993).

6
4.1.3.-IMPORTANCIA:

la importancia relativa de los poros depende del tipo de cultivo, condiciones climáticas,
posición del nivel freático y posibilidades de riego. Donde el agua puede obtenerse por lluvia o
riego, los ´poros de almacenamiento no son tan importantes, pero si son muy necesarios los de
aireación .en zonas de temporal de poca precipitación, los poros de almacenamiento son vitales
y también es necesario tener suficientes poros grandes para asegurar una adecuada capacidad
de infiltración.
La mejor porosidad para el crecimiento de las plantas es entonces la que permite una capacidad
de infiltración grande y de percolación media lo suficiente equilibrada para dar a las raíces
soporte adecuado pero sin ser tan reducida que impida su desarrollo.

4.2.-DETERMINACIÓN DE LA CONSISTENCIA DEL SUELO

4.2.1.-DEFINICION:

La consistencia es uno de los parámetros que pueden medirse en los horizontes del perfil del
suelo, aunque su interrelación con la textura y la estructura de cada horizonte, nos obligan a
tener un amplio conocimiento de los conceptos básicos de la ciencia del suelo. En este sentido si
no conocemos bien la definición de suelo, los procesos y factores formadores de un suelo, así
como las interrelaciones que se producen en la matriz del suelo, es hora de subsanarlo. Te
recomiendo que busques información básica sobre los conceptos anteriormente señalados en
internet o bien en la bibliografía que posteriormente se nos indica. Es importante también para
poder entender el presente artículo, conocer los tipos de estructura de un suelo y tener claro que
es un agregado del suelo.

La consistencia del suelo es la firmeza con que se unen los materiales que lo componen o la resistencia de
los suelos a la deformación y la ruptura. La consistencia del suelo se mide por muestras de suelo mojado,
húmedo y seco. En los suelos mojados, se expresa como adhesividad y plasticidad, tal como se define
infra. La consistencia del suelo puede estimarse en el campo mediante ensayos sencillos, o medirse con
mayor exactitud en el laboratorio

4.2.2.- DETERMINACIÓN DE LA CONSISTENCIA DEL SUELO MOJADO

La prueba se realiza cuando el suelo está saturado de agua, como por ejemplo, inmediatamente
después de una abundante lluvia. En primer lugar, determine la adhesividad, que es la cualidad
que tienen los materiales del suelo de adherirse a otros objetos. Después, determine
la plasticidad, que es la cualidad por la cual el material edáfico cambia continuamente de forma,
pero no de volumen, bajo la acción de una presión constante, y mantiene dicha forma al
desaparecer la presión.

4.2.2.1.-CONSISTENCIA EN MOJADO

En la determinación de la consistencia en mojado, se estima la adhesividad y la plasticidad de


los diferentes materiales y se suele realizar cuando la humedad del material está al nivel de la
capacidad de campo o ligeramente superior.

7
 Adhesividad

La adhesividad o “pegajosidad” es la cualidad por la cual los materiales del suelo se adhieren a
otros objetos. Se determina notando la adherencia del material cuando es presionado entre el
pulgar y el índice.

 No adherente. No existe adhesión natural del material de suelo a los dedos.

 Ligeramente adherente. Cuando sobre el material del suelo aplicamos una pequeña
presión, el suelo se adhiere a ambos dedos. No obstante al separarlos, uno de ellos
queda limpio.

 Adherente. En el momento de aplicar la presión, el material se adhiere a ambos dedos y


tiende a estirarse un poco y a partirse antes de separarse de cualquiera de los dedos.

 Muy adherente. Bajo presión, el material del suelo se adhiere fuertemente a ambos
dedos y cuando se separa se observa un estiramiento del material.

 Plasticidad

La plasticidad es la cualidad por la que el material edáfico varia de forma bajo la presión
aplicada, manteniéndose dicha forma después de eliminar la presión. Se determina arrollando el
material entre el pulgar y el índice.

 No plástico. Al enrollar el material entre las manos no se puede formar un cordón.

 Ligeramente plástico. Al enrollar el material entre las manos se forman pequeños


cordones (L<1 cm)

 Plástico. Se puede formar cordones largos (L>1 cm) y se precisa de una presión
moderada para deformar el bloque de material moldeado.

 Muy plástico. Se forma fácilmente un cordón y se requiere mucha presión para de


formar un bloque de material moldeado.

8
1.-ENSAYO DE CAMPO PARA DETERMINAR LA ADHESIVIDAD DEL
SUELO MOJADO

Presione una pequeña cantidad de suelo mojado entre el pulgar y el índice para comprobar si se
adhiere a los dedos. Después, separe los dedos lentamente. Califique la adhesividad de la
manera siguiente:

0.- No adherente, si el suelo no se adhiere o prácticamente no queda material adherido a los


dedos:

1.- Ligeramente adherente, si el suelo comienza a adherirse a ambos dedos, pero al separarlos
uno de ellos queda limpio y no se aprecia estiramiento cuando los dedos comienzan a separarse;

2.-Adherente, si el suelo se adhiere a ambos dedos y tiende a estirarse un poco y a partirse y a


no separarse de los dedos:

3.-Muy adherente, si el suelo se adhiere fuertemente a ambos dedos, y cuando ambos se


separan se observa un estiramiento del material

9
2.-ENSAYO DE CAMPO PARA DETERMINAR LA PLASTICIDAD DEL
SUELO MOJADO

Amase una pequeña cantidad de suelo mojado entre


las palmas de las manos hasta formar una tira larga y
redonda parecida a un cordón de unos 3 mm de
espesor. Califique la plasticidad de la manera
siguiente:

0.-No plástico, si no se puede formar un cordón:

1.-Ligeramente plástico, si se puede formar un cordón, pero se


rompe fácilmente y vuelve a su estado anterior;

2.-Plástico, si se puede formar un cordón, pero al romperse y volver a su estado anterior, no se


puede formar nuevamente;

3.-Muy plástico, si se puede formar un cordón que no se rompe fácilmente y cuando se rompe,
se puede amasar entre las manos y volver a formarlo varias

4.2.3.- DETERMINACIÓN DE LA CONSISTENCIA DEL SUELO HÚMEDO

4.2.3.1.-CONSISTENCIA EN SECO

En el caso de la consistencia en seco se determina la resistencia a la ruptura de los agregados y


en su descripción se utilizan unos términos preestablecidos que a continuación definimos:

 Suelto. Se da en aquellos horizontes que carecen de estructura o la estructura que


presentan es particular. No existen agregados en el suelo y falta cohesión entre ellas.

10
 Blando. Los agregados se rompen fácilmente entre los dedos en granos simples. Este
tipo de consistencia suele estar asociado a estructuras migajosas o granulares.

 Ligeramente Duro. Se requiere de una ligera presión para romper el material, es decir,
que es débilmente resistente a la presión del pulgar y el índice.

 Duro. Los agregados se rompen con dificultad entre ambos dedos y resiste
moderadamente la presión.

 Muy duro. Los agregados se rompen difícilmente entre ambas manos pues presenta una
resistencia elevada a la presión.

 Extremadamente duro. Los agregados no se pueden romper entre ambas manos y es


extremadamente resistente a la presión. No se puede romper en la mano y algunas veces
es necesario recurrir al martillo para desmenuzarlos.

1.-ENSAYO DE CAMPO PARA DETERMINAR LA CONSISTENCIA DEL


SUELO HÚMEDO

El ensayo se realiza cuando el suelo está húmedo


pero no mojado, como, por ejemplo, 24 horas
después de una abundante lluvia.
Trate de desmenuzar una pequeña cantidad de suelo
húmedo, presionándolo entre el pulgar y el índice o
apretándolo en la palma de la mano. Califique la
consistencia del suelo húmedo de la manera siguiente:

0.-Suelto, si el suelo no tiene coherencia (estructura de grano suelto);

1.-Muy friable, si el suelo se desmenuza fácilmente bajo muy ligera presión, pero se une
cuando se le comprime nuevamente;

11
2.-Friable, si el suelo se desmenuza fácilmente bajo una presión de ligera a moderada;

3.-Firme ,si el suelo se desmenuza bajo una presión moderada, pero se nota resistencia;

4.-Muy firme , si el suelo se desmenuza bajo fuerte presión, pero apenas es desmenuzable entre
el pulgar y el índice;

5.-Extremadamente firme, si el suelo se desmenuza solamente bajo una presión muy fuerte, no
se puede desmenuzar entre el pulgar y el índice, y se debe romper pedazo a pedazo.

4.2.4.- DETERMINACIÓN DE LA CONSISTENCIA DEL SUELO SECO

4.2.4.1.-CONSISTENCIA EN SECO

En el caso de la consistencia en seco se determina la resistencia a la ruptura de los agregados y


en su descripción se utilizan unos términos preestablecidos que a continuación definimos:

 Suelto. Se da en aquellos horizontes que carecen de estructura o la estructura que


presentan es particular. No existen agregados en el suelo y falta cohesión entre ellas.

 Blando. Los agregados se rompen fácilmente entre los dedos en granos simples. Este
tipo de consistencia suele estar asociado a estructuras migajosas o granulares.

 Ligeramente Duro. Se requiere de una ligera presión para romper el material, es decir,
que es débilmente resistente a la presión del pulgar y el índice.

12
 Duro. Los agregados se rompen con dificultad entre ambos dedos y resiste
moderadamente la presión.

 Muy duro. Los agregados se rompen difícilmente entre ambas manos pues presenta una
resistencia elevada a la presión.

 Extremadamente duro. Los agregados no se pueden romper entre ambas manos y es


extremadamente resistente a la presión. No se puede romper en la mano y algunas veces
es necesario recurrir al martillo para desmenuzarlos.

1.-ENSAYO DE CAMPO PARA DETERMINAR LA CONSISTENCIA DEL


SUELO SECO

El ensayo se realiza cuando el suelo se ha secado


al aire.
Trate de romper una pequeña cantidad de suelo
seco, presionándola entre el pulgar y el índice o
apretándola en la palma de la mano. Califique la
consistencia del suelo seco de la manera siguiente:

0.-Suelto, si el suelo no tiene coherencia (estructura de grano suelto);

1.-Blando, si el suelo tiene débil coherencia y friabilidad, se deshace en polvo o granos sueltos
bajo muy ligera presión;

2.-Ligeramente duro, si el suelo resiste una presión ligera, pero se puede romper fácilmente
entre el pulgar y el índice;

13
3.-Duro, si el suelo resiste una presión moderada, apenas se puede romper entre el pulgar y el
índice, pero se puede romper en las manos sin dificultad;

4.-Muy duro, si el suelo resiste una gran presión, no se puede romper entre el pulgar y el
índice, pero se puede romper en las manos con dificultad;

5.-Extremadamente duro, si el suelo resiste una presión extrema y no se puede romper en las
manos.

4.2.5.- DETERMINACIÓN DE LA CONSISTENCIA DEL SUELO


UTILIZANDO LOS LÍMITES DE ATTERBERG

Como hemos visto en los distintos ensayos para suelos mojado, húmedo y seco en las Secciones
8.1 a 8.3, la consistencia de una muestra de suelo cambia según la cantidad de agua presente.
Estos cambios en la consistencia del suelo se pueden medir con exactitud en el laboratorio,
utilizando las normás preestablecidas que determinan los Iímites de Atterberg. Estos Iímites se
pueden utilizar para juzgar la aptitud del suelo para la construcción de diques de estanque y
pequeñas presas de tierra. Para la mejor comprensión del diseño y la construcción de los
estanques piscícolas, y su análisis con los técnicos especializados, debe familiarizarse con la
terminología relacionada con este proceso, así como con su importancia general.
Un límite de Atterberg corresponde al contenido de humedad con que una muestra de suelo
cambia de una consistencia a otra. Dos de los límites de Atterberg resultan de especial interés
para la acuicultura, el límite líquido y el límite plástico, cuya definición se basa en tres
consistencias del suelo:

14
 Consistencia líquida - barro fluido o líquido; Límites de Atterberg - consistencia
 Consistencia plástica - se puede amasar y del suelo
moldear;
 Consistencia semisólida - ya no se puede
moldear y el volumen disminuye (contracción)
a medida que se seca la muestra.

Límite líquido (LL)


Porcentaje de contenido de humedad con que un suelo cambia, al disminuir su humedad, de la
consistencia líquida a la plástica, o, al aumentar su humedad, de la consistencia plástica a la
líquida.

Límite plástico (LP)


Porcentaje de contenido de humedad con que un suelo cambia al disminuir su humedad de la
consistencia plástica a la semisólida, o, al aumentar su humedad, de la consistencia semisólida a
la plástica.
El límite plástico es el límite inferior del estado plástico. Un pequeño aumento en la humedad
sobre el límite plástico destruye la cohesión* del suelo.
Nota: estos límites se pueden determinar en el laboratorio de forma fácil y poco costosa,
utilizando muestras alteradas y sin alterar. Proporcionan una información muy útil para la
clasificación de los suelos. Los límites líquido y plástico dependen de la cantidad y el tipo de
arcilla presentes en el suelo:

 Un suelo con un alto contenido de arcilla generalmente posee altos LL y LP;


 Las arcillas coloidales poseen un LL y un LP superiores a los de las arcillas no
coloidales;
 La arena, la grava y la turba no tienen plasticidad. Su LP = 0;
 Los limos presentan plasticidad sólo ocasionalmente, su LP es igual o ligeramente
superior a 0.

Análisis típicos de laboratorio en que se muestra el LL, LP y el IP medios

Tipo de suelo LL PL IP1


Arenas 20 0 0
Limos 27 20 7
Arcillas 100 45 55
Arcillas coloidales 399 46

15
1.-DETERMINACIÓN SOBRE EL TERRENO DEL LÍMITE PLÁSTICO - EL
MÉTODO DEL ROLLO

A. Tome una maestra de suelo y déjela secar (A);

B. Añada un poco de agua a la muestra de suelo y amásela sobre una superficie plana, por
ejemplo, una pequeña placa de vidrio. Trate de formar un rollo de 3 mm de espesor y
10 cm de longitud sin romperlo (B);

C. Si no lo logra, añada un poco más de agua e inténtelo nuevamente (C);

Repita este proceso, añadiendo un poco más de agua cada vez hasta que pueda formar un rollo.
El contenido de agua corresponderá entonces al límite plástico y se puede expresar como
porcentaje del peso de la muestra.

16
2.-CÁLCULO DEL ÍNDICE DE PLASTICIDAD Y SU IMPORTANCIA

Partiendo del límite líquido y el límite plástico, el índice de plasticidad (IP) puede definirse
como la diferencia numérica entre ellos:
IP = LL - LP
El índice de plasticidad se expresa con el porcentaje del peso en seco de la muestra de suelo, e
indica el tamaño del intervalo de variación del contenido de humedad con el cual el suelo se
mantiene plástico. En general, el índice de plasticidad depende sólo de la cantidad de arcilla
existente e indica la finura del suelo y su capacidad para cambiar de configuración sin alterar su
volumen. Un IP elevado indica un exceso de arcilla o de coloides en el suelo. Siempre que el LP
sea superior o igual al LL, su valor será cero.
El índice de plasticidad también da una buena indicación de la compresibilidad (véase la
Sección 10.3). Mientras mayor sea el IP, mayor será la compresibilidad del suelo

3.-PLASTICIDAD DE DIVERSOS SUELOS ARCILLOSOS/LIMOSOS

Categorías Suelo IP Grado de plasticidad

Arena o limo 0-1 No plástico


1-5 Ligera plasticidad
 trazas de
I
arcilla
 poca arcilla 5-10 Baja plasticidad

10-
II Franco arcilloso Mediana plasticidad
20
20-
Arcilloso limoso Alta plasticidad
III 35
Arcilla
>35 Muy alta plasticidad

4.-GRÁFICO DE PLASTICIDAD PARA LOS SUELOS DE GRANO FINO

Muchas propiedades de los suelos arcillosos y limosos (los suelos cohesivos) como es el caso de
su compresibilidad (reacción al ensayo de sacudimiento y una consistencia próxima al límite
plástico) se pueden correlacionar con el límite líquido y el índice de plasticidad. Esa correlación
se ha expresado en el gráfico de plasticidad de Casagrande para los suelos de grano fino y se
basa en las consideraciones siguientes:

 A medida que aumenta el límite liquido de los suelos, también aumenta su plasticidad y
compresibilidad;
 Los valores LL = 30% y LL = 50% establecen las diferencias entre los diversos grados
de plasticidad de los suelos inorgánicos;
 A valores iguales de LL, la fuerza en seco de los suelos inorgánicos por lo general
aumenta junto con el índice de plasticidad.

17
El gráfico de plasticidad para los suelos de grano fino .está dividido en seis secciones por la
línea A oblicua trazada de manera que IP = 0,73
(LL = 20) y dos líneas verticales trazadas en LL = 30% y LL = 50%.
Cada sección del gráfico corresponde a un grupo de suelos con características mecánicas bien
definidas. Las tres secciones por encima de la línea A corresponden a los suelos arcillosos inor-
gánicos de baja, mediana o alta plasticidad. Las tres secciones que están por debajo de la línea
A corresponden a los limosos inorgánicos de compresibilidad diversa, los limosos orgánicos y
los arcillosos orgánicos. Estas secciones constituyen la base de un útil sistema de clasificación
de suelos.
Nota: los suelos con un índice de plasticidad inferior al 10% y un límite líquido inferior al 20%
son suelos no cohesivos. Estos aparecen en otra sección del gráfico de plasticidad y en su caso
las consideraciones anteriores no proceden.

Gráfico de plasticidad de los suelos de grano fino

18
Al comparar los dos puntos máximos de las curvas se observa que el relacionado con la
adhesión, aunque origina un valor de consistencia menor en el rango húmedo, es el estado
óptimo para la realización de las labores agrícolas, puesto que el suelo no opone tanta
resistencia como ocurre en el rango seco.

En los rangos donde el contenido de agua es mayor (mojado y saturado) el peligro radica en la
degradación estructural por la poca resistencia que ofrece el suelo a su deformación con lo cual
se corre el riesgo de amasarlo o compactarlo.

19
4.3.-COLOR DEL SUELO

4.3.1.- Introducción:

El color del suelo es una propiedad física relacionada con la longitud de onda del espectro
visible que el suelo refleja al recibir los rayos de luz. El tono y la intensidad de los colores del
suelo superficial y de sus horizontes permiten hacer inferencias sobre sus características y
procesos pedogenéticos. El color del suelo está determinado por la cantidad y estado de los
minerales de hierro y/o manganeso, así como de la materia orgánica, además de la existencia de
procesos de oxidación o reducción. El color del suelo afecta, indirectamente, la temperatura y la
humedad, a través de su efecto sobre la energía radiante. Un suelo de color oscuro, bajo la
misma cantidad de energía radiante, se secará más rápidamente que uno de color claro, debido a
que el suelo oscuro absorberá mayor cantidad de energía radiante y, por tanto, tendrá mayor
cantidad de energía calorífica disponible para un mayor grado de evaporación. Una cubierta
vegetal o de residuos de cultivo, reducirá estos efectos.
Para fines prácticos, el color del suelo puede ser determinado por comparación con las tablas o
cartas estándar de color como las de Munsell (Fig. 4.9.1). Estas cartas de color incluyen tres
características y un nombre para cada color. Por ejemplo, la clave del color café rojizo podría
ser 5YR 5/3. La primera característica, 5YR, corresponde al matiz o tinte (hue), el cual indica la
relación del color con el rojo, amarillo, verde, azul o púrpura, y se asigna una carta para cada
matiz. La segunda característica, 5/, se refiere al brillo o pureza (value) e indica la claridad del
color; varía desde oscuro en la parte inferior de la carta hasta más claro en la parte superior. La
tercera característica, 3, que expresa la intensidad o saturación (chroma), indica la fuerza del
color o su desviación del gris, con una misma claridad.

20
2.-PROCEDIMIENTO UTILIZANDO LAS CARTAS DE COLOR ESTÁNDAR
DE MUNSELL

Para determinar el color se toma una muestra de suelo secada al aire y se coloca sobre una placa
de porcelana. Se compara el color de la muestra con el de las tablas estándar hasta obtener las
tres propiedades del color del suelo: matiz, brillo, e intensidad cromática (Fig. 4.9.1).
Posteriormente, se humedece la muestra de suelo en la placa de porcelana y se compara,
nuevamente, con las tablas estándar. Conviene reportar el color del suelo en seco y en húmedo,
y realizar las comparaciones con las cartas de color bajo una intensa luz solar.

4.9.3 DETERMINACIÓN DE COLOR UTILIZANDO EL COLORÍMETRO


PARA MUESTRAS SÓLIDAS

Cuando se requiera una mayor precisión en la determinación del color, se deben eliminar los
efectos de apreciación del analista y las condiciones de luz ambiente. Para ello, se puede hacer
uso de un colorímetro para muestras sólidas como el que se muestra en la figura 4.9.2.

21
Este analizador de color chroma meter Minolta CR310 (Fig. 4.9.2), mide los colores reflectivos
de las superficies de los objetos. El equipo consiste de una cabeza de medición (Fig. 4.9.3), y un
procesador de datos (Fig. 4.9.4). La cabeza de medición dispone de un
34
área de 50 mm de diámetro para determinar el color. Como fuente de iluminación utiliza una
lámpara de arco de xenón pulsado. Las mediciones se muestran en cinco diferentes sistemas de
color: Yxy (CIE 1931), Lab (CIE 1976), LCH, Hunter Lab, o valores tristímulus XYZ, además
del Munsell. El procesador de datos utiliza como base para los cálculos 20 estándares de
calibración almacenados en su memoria para proporcionar consistentemente una alta exactitud.
Los datos pueden ser almacenados en la memoria del equipo hasta que puedan ser descargados a
una computadora.

22
V.-CONCLUSIÓN:

 El suelo es un cuerpo natural formado por partículas orgánicas y minerales, y por agua y
aire en distintas proporciones ocupando los huecos que quedan entre los sólidos. Los
huecos es precisamente el espacio que ocupan las raíces de las plantas, y de dónde
toman los elementos nutriente, el oxígeno y el agua necesarios para su desarrollo, por lo
que su caracterización es indispensable en la evaluación de la calidad del suelo. La
densidad es una de las magnitudes utilizadas para ello, pero en los materiales porosos
como los suelos la densidad real y la densidad aparente no coinciden, siendo importante
conocer su significado; de hecho, las diferencias son más acusadas cuanto mayor es el
grado de agregación de las partículas individuales, propiedad de gran valor para la
productividad del suelo.

 La consistencia por tanto depende de nuevo de las partículas minerales de un suelo y de


su estado de humedad. Un suelo es más o menos consistente en función de las partículas
y de la consistencia de los agregados a los diferentes esfuerzos mecánicos a los que se le
somete.
Como idea clave debemos señalar que la consistencia del suelo es un parámetro ligado
al estado de humedad y que en gran medida nos puede indicar la degradación o aumento
del riesgo de erosión de un suelo, pues a menor consistencia mayor facilidad de rotura
de los agregados, con el consecuente desmenuzamiento del perfil del suelo.

 El color del suelo se determina por el método del munsell; se toma una muestra de
suelo secada al aire y se coloca sobre una placa de porcelana. Se compara el color de la
muestra con el de las tablas estándar hasta obtener las tres propiedades del color del
suelo: matiz, brillo, e intensidad cromática.

23
VI.-BIBLIOGRAFIA:

 USDA; “Soil Taxonomy. A Basic System of Soil Classification for Making and
Interpreting Soil Surveys”. Segunda edición, 1999, págs: 869. Disponible en:
http://soils.usda.gov/technical/classification/taxonomy/
 USDA; “Keys to Soil Taxonomy”. Décima edición, 2006, págs: 332. Disponible en:
http://soils.usda.gov/technical/classification/tax_keys.
 Porta, J; López-Acevedo, Marta; Roquero, Carlos: “Edafología para la agricultura y el
medio ambiente”, Ed. Mundiprensa, 3ª edición, 2003, págs. 629.
 Gisbert, J.M; Ibáñez, S.; “Génesis de Suelos” Ed. Universidad Politécnica de Valencia,
2001, págs. 222
 FAO; “Guía para la descripción de perfiles de suelos”, Ed. FAO, Roma 1977, págs. 90,
[4] Edwin R. 2006. “Principles And Practice Of Soil Science: The Soil as a Natural
Resource” Blackwel Ed. 4º edicion. (Australia).
 BONILLA, J. (2004). Memoria II Bolsa Regional de
oferta y demanda de tecnologías del agua. Managua.
 CAJINA, M.J. (2006). Alternativas de captación de agua
para uso humano y productivo en la subcuenca
del río Aguas Calientes, Nicaragua.
 Centro de Investigaciones Multidisciplinaria en Desarrollo Rural
(2011). Propuesta para Acción Colectiva en el Manejo de
Recursos Naturales. Matagalpa-Nicaragua.
 Comisión Nacional del Agua (CNA). Manual de Agua Potable,
Alcantarillado y Saneamiento. México.Edición 2007. ISBN: 978-
968-817-880-5
 CHAVARRíA, F. (2007). Manual Práctico de Riego y Drenaje.
Matagalpa
 CHAVARRíA, F. (2009). Diseño de Relleno Sanitario para el
municipio de San Ramón. Departamento de Matagalpa.
 Baver, L.D, W.R. Gadner and W.H. Gadner. 1972. "Soil Physics". J. Wiley. New York.
(Traducción castellana: Física de suelos. Uteha, México, 1973).
 Bear, J. 1972. “Dinamic of Fluids in Porous Media” Elsevier, new York.
 Childs, E.C. 1969."An Introduction to the Physical Basis of Soil Water Phenomena".
Wiley- Interscience. London.
 Hillel. D. 1998. "Enviromentals Soil Physics" Capítulos 3, 4 y 5 . Academic Press, New
York.

24

You might also like