You are on page 1of 52

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA AGRÍCOLA


DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

REPORTE PARCIAL DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL:

CALENDARIZACION AGRICOLA PARA VARIOS CULTIVOS EN CESDER-


PRODES A. C. (CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL-
PROMOCION Y DESARROLLO SOCIAL)- CAMPO EXPERIMENTAL LA
CAÑADA, OCOTZINGO, ZAUTLA, PUEBLA.

Fecha de inicio: 21/06/2014


Fecha de término: 21/12/2014

PARTICIPANTES

Nombre Matricula Grado Generación Especialidad


Cabrera Galván Gamaliel 0911469-9 7° 2011-2015 Ing. Mecánico Agrícola
Cañaveral Machorro Mario Alberto 1011513-6 7° 2011-2015 Ing. Mecánico Agrícola

_________________________ _________________________
Vo. Bo. Ing. Bonifacio Gaona Ponce Vo. Bo. Dr. Noel Chavez Aguilera
Subdirector de Investigación y Servicio Asesor del Servicio Social
Social del Departamento de Ingeniería
Mecánica Agrícola
INTRODUCCIÓN

La producción de cultivos se realiza de manera diferente en cada región


actualmente, ya que influyen mucho las características climatológicas de cada
lugar. Es importante la producción de los cultivos de manera adecuada, aunque
actualmente no hay una guía específica para la producción de cultivos de cada
lugar.

En este trabajo se pretende mostrar una guía metodológica para la producción de


cultivos de maíz, frijol y chícharo. Estos cultivos se producen en CESDER
PRODES A. C. – CAMPO EXPERIMENTAL LA CAÑADA OCOTZINGO, ZAUTLA,
PUEBLA, MÉXICO. Y es importante una guía para el aprovechamiento y
producción adecuada de los cultivos.

El trabajo se muestra desde algunos Factores climáticos que influyen mucho en el


desarrollo del cultivo, además de los cuidados que se deben realizar en cada
etapa de crecimiento.

También se muestran las tecnologías de producción en cada etapa del proceso de


producción.

2. UBICACIÓN

El servicio social se realizó en: CESDER PRODES A. C. – CAMPO


EXPERIMENTAL LA CAÑADA OCOTZINGO, ZAUTLA, PUEBLA, MÉXICO.

El Centro de Estudios para el Desarrollo Rural - Promoción y Desarrollo Social


A.C. (CESDER PRODES A. C.), se localiza en la cabecera municipal de Zautla, en
la Sierra Norte de Puebla. CESDER PRODES A. C: Domicilio conocido, Rancho
Capolihtic, Zautla, Puebla, México, CP.73740, Teléfono: (01 233) 33 15 045 / 046.

1
3. METODOLOGÍA

Los cultivos principales que hay en el campo experimental la cañada y la región de


Zautla son frijol y maíz. Actualmente la producción de estos cultivos no se lleva a
cabo adecuadamente, por esta razón es importante hacer una calendarización de
las acciones y prácticas que se deben realizar durante la producción.

La investigación y calendarización agrícola se realizó para 3 cultivos que son;


maíz, frijol y chícharo.

Para poder realizar la calendarización es importante conocer la tecnología de


producción de cada cultivo, además de factores y parámetros que afectan en el
desarrollo del cultivo.

3.1. TECNOLOGIAS PARA LA PRODUCCION DE CULTIVOS

3.1.1. Factores que afectan la producción de los cultivos.

Los factores que influyen para que el agricultor decida sobre el uso de una
determinada tecnología, se dividen en naturales y socioeconómicos.

Los naturales influyen en las decisiones de los agricultores al imponer


restricciones biológicas particulares del cultivo. Entre los factores naturales se
encuentra: el clima, los suelos y la topografía, malezas, plagas y enfermedades.

Entre los factores socioeconómicos se encuentran organización y estructura de la


comunidad, infraestructura física, mercado de productos, mercado de trabajo y
maquinaria, mercado de insumos, tenencia de la tierra, patrones de asentamiento,
crédito, extensión.

3.1.1.1. Radiación solar

La radiación electromagnética es el fenómeno físico básico en la configuración del


ambiente de los cultivos. La radiación solar o de onda corta, es la fuente primaria
de energía en la producción de los cultivos pero junto a ella hay que considerar la
radiación térmica de onda larga emitida por cualquier objeto del planeta,
incluyendo el suelo, los cultivos, el agua y la atmosfera. La radiación no solo es la
fuente de energía primaria para los ecosistemas sino que alimenta otros procesos
de gran importancia (evaporación, calentamiento del aire y del suelo, etc.). Por
último la calidad de la luz, es decir, su posición en las distintas longitudes de onda
juega un papel clave en os numerosos procesos de desarrollo de las plantas.

La energía total emitida por un cuerpo en todo su espectro de longitudes de onda


(Er) se calcula por la ley de Stefan-Boltzmann:

2
Er = εσT 4 [𝑊 ⁄𝑚2 ] (1)

Donde ε es la emisividad (efectividad del cuerpo en la emisión de radiación de


todas las longitudes de onda), σ es la constante de Stefan-Boltzmann
5.67x10−8 [𝑊 ⁄𝑚2 𝐾] y T es la temperatura absoluta del cuerpo emisor. En la
banda de longitudes de onda entre 8000 14000 mm, la emisividad de las superficie
vegetales se encuentra entre 0.97 y 0.99.

La densidad de flujo de la radiación solar en el límite de la atmosfera y a la


distancia media de la tierra al sol, se denomina constante solar y su valor varía
entre 1300 y 1400[𝑊 ⁄𝑚2 ] con un valor promedio de 1370 [𝑊 ⁄𝑚2 ].

Si la radiación incide perpendicularmente sobre una superficie, esta recibirá el


máximo de radiación por unidad de área. Si los rayos llegan con inclinación la
densidad de flujo puede calcularse por la ley del coseno.

I = Ip cos 𝜃 (2)
Donde θ es el angulo cenital (angulo de incidencia) e Ip es la densidad de flujo en
el plano perpendicular a los rayos.

Figura 1. Ley del coseno para calcular la radiación solar sobre una
superficie horizontal Francisco J. Villalobos. Fitotecnia, Bases y
Tecnología de la Producción Agrícola. Mundi-Prensa. 2002. Pag. 44

El ángulo cenital para una superficie horizontal sobre el planeta, depende de la


latitud (LAT), el ángulo de declinación (DEC) y de la hora del día (expresada como
ángulo horario, h, que oscila entre 0 y 360º, tomando el valor 0º al mediodía solar).

cos θ = sen (LAT)sen(DEC) + cos(LAT) cos(DEC) cos(h) (3)


El ángulo de la declinación (grados) lo determina la época del año y puede
calcularse por:
𝐷𝐸𝐶 = 23.5 cos[360(𝐷𝐷𝐴 − 172)/365] (4)

3
Donde DDA, es el día del año.

a. Producción de materia seca y eficiencia de utilización de la radiación


para varios cultivos agrícolas

En el campo, la eficiencia de utilización de la radiación solar por los cultivos es


baja y se debe a dos razones

 La superficie del suelo no está completamente cubierta por el cultivo.


 Existen deficiencia variables en agua y nutrientes minerales, daños de
plagas y enfermedades, temperaturas desfavorables y no existe
información sobre la materia seca del sistema radical la cual puede ser más
del 30% de materia seca en datos de cosecha.

La eficiencia de utilización de la radiación se puede calcular por comparación entre


el valor calórico de la materia orgánica producida por unidad de área cultivada y la
radiación incidente en la misma área durante el mismo periodo. Algunos datos de
la eficiencia de la utilización se presentan a continuación:

Cuadro 1. Producción de materia seca y eficiencia de utilización de la radiación para varios cultivos
agrícolas

Cultivo Periodo vegetativo Producción Eficiencia (%)


Papa Abril-agosto 9.6 0.5
Trigo de Noviembre-marzo 10.45 0.52
invierno
Remolacha Mayo-octubre 16 0.9
azucarera
Remolacha Mayo-octubre 16 0.9
forrajera
Zanahoria Mayo-octubre 6.86 0.9
Maíz Junio-septiembre 15.52 1.05
Caña de azúcar 22 meses 129.48 1.43

b. Radiación fotosintéticamente activa (PAR).

En lo que concierne a la ecología de cultivos, hay tres bandas principales en el


espectro de radiación solar que llega al exterior de la atmosfera. Las bandas del
ultrarrojo y visible suponen cada una aproximadamente el 40% de la constante
solar, mientras que la banda ultravioleta supone aproximadamente el 8%. La
banda visible que va de 400 a 700 nm es a su vez la radiación utilizada en la
fotosíntesis, por lo que se le denomina radiación fotosintéticamente activa (PAR
por sus siglas en ingles photosynthetically Active Radiation), expresada en
unidades Einstein mol de fotones por metro cuadrado.

4
Conforme los rayos de luz atraviesan la atmosfera, la radiación es modificada en
cantidad, calidad y dirección por los procesos de absorción y dispersión.

c. Iluminación y Fotoperiodismo.

La duración de la iluminación diurna varía según las estaciones del año y las
plantas no son sensibles a estas variaciones. Se conoce con el nombre de
fotoperiodismo a la respuesta que tienen los vegetales a la alternancia de los
periodos de iluminación y la oscuridad, durante el día. Las respuestas pueden
observarse en algunas fases vegetativas pero su manifestación más
sobresaliente se produce en la fase de la floración.

En función de la respuesta de las plantas al fotoperiodo estas se clasifican en


plantas cultivadas de día corto y de día largo

Plantas de día corto: Son las plantas de día corto aquellas que proceden de las
zonas ecuatorial, tropical y subtropical, donde la duración del día oscila entre las y
13 horas a lo largo del año, pero existen temperaturas suficientes para la floración.
Estas especies florecen con la iluminación diurna inferior, generalmente, a las 14
horas. Entre las plantas de día corto se encuentran el maíz, sorgo arroz soya
tabaco algodón, etc. El aumento de la duración de insolación, superando las 14
horas diarias, puede provocar retraso en la floración, llegando, en ocasiones a
impedirla.

Plantas de día largo: Las plantas de día largo proceden de latitudes


extratropicales, ya que en estas zonas, a causa de la insuficiencia de
temperaturas, la vegetación se inicia tardíamente y la floración se hace en lo día
largos dela primavera y del verano. Florecen con duración de la iluminación
superior generalmente, a las 14 horas. Son especies típicas de día largo todos los
cereales, la mayor parte de las leguminosas de grano de zona templada, las
leguminosas de forrajeras y algunas plantas industriales.

Plantas indiferentes: Las plantas indiferentes se muestran insensibles a la


duración de la iluminación. Es el caso de la mayor parte de las especies frutales
de floración precoz, para las que la elevación de la temperatura durante unos días
de invierno o primavera, es suficiente para la iniciación de la floración.

Inducción fotoperiódica se ha comprobado que no es necesario que las plantas


estén sometidas a determinadas condiciones de fotoperiodo adecuado (euperiodo)
para que la planta quede inducida a florecer, aunque más tarde cambien las
condiciones de iluminación (disperiodo). El número de exposiciones en
condiciones europeriódicas es diferente para cubrir las necesidades de iluminación
de las distintas especies vegetales y para cultivadas. En casos bastaran pocos

5
fotoperiodos mientras que en otros será necesario exponerlo aún un número alto
de fotoperiodos.

La inducción fotoperiódica se debe a la presencia del fotocromo, pigmento de la


naturaleza cromoproteica y color azulado presente en las hojas de todas las
plantas. El fotocromo es el agente capaz de desencadenar el proceso
fotoperiodico. El fotocromo parece en dos formas reversibles que presenta
capacidad para la máxima absorción de radiaciones luminosas en dos bandas del
espectro:

Forma Pr (λ=0.66µ) para la radiación roja.

Forma para Pfr Pr (λ=0.73µ) para la radiación roja sobra en el límite del rojo y el
infrarrojo. El equilibrio de ambas formas corresponde a la radiación incidente.

d. Temperatura.

La temperatura es considerada como la esencia del clima. Siendo tal vez, el


elemento climático que más ha sido estudiado y del que mejor se conocen sus
relaciones con el desarrollo de las plantas.

La mayoría de los procesos fisiológicos que se realizan para el crecimiento y


desarrollo de las plantas está fuertemente relacionado con la temperatura. La
temperatura ejerce su influencia principal controlando la proporción de reacciones
químicas involucradas en varios procesos de crecimiento dentro de la planta. La
solubilidad de minerales, la absorción de agua, nutrientes y gases por la planta y
varios procesos de difusión que ocurren dentro de la planta dependen también de
la temperatura.

La temperatura además afecta los mecanismos hormonales involucrados en la


floración y fructificación de las plantas. En algunas especies, temperaturas bajas
estimulan la floración, mientras que en otras se requieren temperaturas bajas
relativamente altas antes de que la floración se inicie. Los requerimientos de
dormáncia de algunas plantas están directamente relacionados con la
temperatura.

A pesar de todas estas relaciones, la temperatura como factor de predicción del


rendimiento tiene poco valor discriminante. Pero es muy importante para
establecer la distribución y adaptación de plantas. Cuando se habla de
temperatura se refiere a la medida del aire en una caseta meteorológica de doble
fondo a una altura de 2 m y orientada al norte (hemisferio norte). La fluctuación
anual de las temperaturas mensuales varia, en primer lugar, con la latitud. En la
proximidad del ecuador, la fluctuación de la temperatura media diaria al verano
puede ser menor que la diurna normal.
6
d.1. Relación Latitud-Altura respecto a la temperatura.

Debido a que la temperatura varía con la elevación, los cambios en la altitud son
relativamente comparables a los de la latitud. Usualmente se procede un
descenso de cerca de 1.66 ºC en la temperatura media por cada 305 m de
aumento de altitud. Generalmente se distinguen dos tipos de gradientes
altotérmicos, el libre y el relieve. En gradiente altotérmico libre varia de 0.5 a 0.55
ºC cada 100 m, es decir por cada 100 m de elevación en el aire la temperatura
disminuye 0.5 ºC.

Por su parte el gradiente altotérmico en relieve varia de 0.6 a 0.65 ºC cada100 m,


lo cual permite explicar el sorprendente ejemplo de Quito, Ecuador, y Belem,
Brasil; el primero se encuentra a una altitud de 2850 m y a pesar de encontrarse
a19 km del ecuador su temperatura media es de 12.8 ºC, por el contrario el
segundo a una altitud similar pero una elevación de 10 m, la temperatura media es
de 30 ºC.

Si la tierra fuese completamente plana la temperatura estaría gobernada


exclusivamente por la latitud. Sin embargo, lo anterior también está afectada por el
gradiente altotérmico, es decir, por la altura de los accidentes orográficos.

Con lo anterior es posible explicar porque se encuentran las mismas especies


vegetales en diferentes lugares o de otra manera, se puede decir, que hay lugares
que tienen la misma temperatura a pesar de ubicarse en diferentes alturas.

Figura 2. Relación latitud-altura respecto a la temperatura

d.2. Relación temperatura-cultivos

7
d.2.1. Temperaturas críticas de cultivos comunes

Una de las dificultades de la determinación del mejor intervalo de temperaturas


para un cultivo dado es que cada etapa de desarrollo frecuentemente tiene sus
requerimientos propios de temperatura que son únicos. La temperatura óptima
para la germinación de las semillas es frecuentemente más baja que la
temperatura óptima para el desarrollo vegetativo, cuyo valor puede ser diferente al
mejor valor para la floración y fructificación. Así a través de la vida de la planta,
esta puede tener dos o tres conjuntos de intervalos de temperaturas críticas.

Cada especie vegetal tiene ciertas temperaturas críticas que definen los
requerimientos de calor necesarios para su crecimiento y desarrollo. Estas
temperaturas criticas generalmente incluyen la mínima (temperatura baja a la cual
la planta crece), la óptima (temperatura a la cual el crecimiento y desarrollo son
más grandes) y la máxima (temperatura más alta a la cual la planta crece).

Además de las temperaturas críticas existen temperaturas letales, las cuales


provocan la muerte de la planta. Estas temperaturas letales son más extremas que
los valores máximos y mínimos.

Cuadro 2. Temperaturas máximas, mínimas y óptimas que soportan algunos cultivos

Cultivo Mínima Optima Máxima


Granos de 0-4 24-29 32-38
estaciones frías
Maíz 10 29-32 43-46
Pepino 9-10 24-27 35-47
Melón 15-18 30-37 43-44
Guisante 3-6 10-16 21-24
Papa 6-7 10-16 21-24

d.2.2. Temperatura y geminación de las semillas.

Existe una relación entre la temperatura y la fecha de siembra de los cultivos. En


el siguiente cuadro se muestra dicha relación.

Cuadro 3. Temperaturas críticas para la germinación de las semillas de algunos cultivos.

Cultivo Temperatura Días requeridos para la


germinación a las temperaturas
indicadas (ºC)
Mínima Optima Máxima 4.4 12.2 15.5 18.9
Trébol rojo 1.1 30 37.2 7.5 3 1.75 1
Alfalfa 1.1 30 37.2 6 3.75 2.75 2

8
Guisante 1.1-2.2 30 35 5 3 1.75 1.75
Trigo 3.9-4.4 25 30-32.2 6 3 2 1.75
Cebada 3.9-4.4 20 27.8-30 6 3 2 1.75
Avena 3.9-5 25 30 7 3.75 2.75 2
Zanahoria 3.9-5 25 30 9 4.25 3.25
Remolacha 3.9-5 25 36.1 22 4 3.75 3.75
azucarera
Lenteja 3.9-5 30 36.1 6 11.25 2 1.75
Maíz 7.8-10 31.7-35 40-43.9 11.25 3.25 3
Sorgo 7.8-10 31.7-35 40 4.75 4
Tabaco 12.8-13.9 27.7 35 9 6.25
Calabaza 12.2 31.7-33.9 40 10.75 4
Melón 12.2-15 35.5 40 15 17

Se observa que a medida que las temperaturas van siendo más altas, se acorta el
tiempo de la etapa que va desde la siembra a la nacencia hasta una temperatura
óptima que hace que aquella sea mínima.

Cuadro 4. Temperatura media diaria durante el tiempo de siembra para algunos cultivos

Cultivo Temperatura media diaria durante


el tiempo de la siembra (ºC)
Trigo de primavera 2.8-4.4
Avena 6.1
Papa 7.2
Maíz 12.8-13.9
Algodón 16.7-17.8

d.2.3. Temperatura-transpiración.

Por ser más importante aquí se hace referencia a la transpiración estomática, que
caracterizada por el paso de agua líquida a gaseosa en las cavidades
subestomáticas de la hojas y su posterior difusión a la atmosfera exterior. La
energía requerida para la primera etapa puede proceder de la radiación solar
directa o de la radiación difusa atmosférica mientras que la difusión al exterior está
motivada por la diferencia de presión de vapor entre las cavidades subestomáticas
y la atmosfera.

9
Figura 3. Variación de la transpiración

d.2.4. Temperatura y respiración.

La oxidación de sustratos orgánicos (azucares, grasas, ácidos orgánicos etc.) por


la actividad de las células vivas para obtener de ellos energía con producción de
CO2, H2O, constituye, en esencia el proceso respiratorio. De la energía liberada,
solo una pequeña parte será reutilizada en otros procesos metabólicos, mientras
que la mayor parte se disipara al exterior en forma de calor desprendido o
irradiado. La actividad respiratoria es pequeña con temperaturas bajas, pero
aumenta a medida que estas van creciendo hasta llegar a un máximo que suele
encontrarse, en las especies cultivadas, entre los 30 y 50 ºC. A partir de estas
temperaturas, la actividad respiratoria suele descender debido a los efectos
destructores que las temperaturas elevadas ejercen sobre los sistemas
enzimáticos de las células vegetales.

Figura 4. Actividad respiratoria de las células vegetales en función de la temperatura.

10
d.2.5. Temperatura y fotosíntesis.

Si se estudia la actividad fotosintética en condiciones de iluminación y contenido


en CO2 constantes, y siempre que estos no supongan un nivel limitante, se
comprueba como la fotosíntesis se realiza incluso con temperaturas a 0 ºC aunque
su intensidad es muy baja. A medida que aumenta la temperatura, también lo hace
la actividad fotosintética, hasta llegar a un máximo a partir del cual disminuye. Este
máximo, para las especies típicas de la zona templada, está situado entre 25 y 30
ºC y es diferente de unas especies a otras.

Las temperaturas para las que se obtiene la máxima actividad fotosintética posible
corresponden a altos niveles de iluminación. En condiciones de baja intensidad
luminosa también se reduce la temperatura a la que se produce el óptimo
fotosintético y este resulta inferior al alcanzado con iluminaciones y temperaturas
más altas.

3.1.1.2. Control de plagas y enfermedades.

La incidencia de las plagas y enfermedades se asocia a menudo con variables


climáticas. En cuanto al clima, su variación en relación con la incidencia de plagas
y enfermedades, a través de los años, puede ser relevante para entender los
riesgos confrontados por los agricultores. Las prácticas de manejo son frecuencia
se relacionan con problemas de plagas o enfermedades. Los agricultores pueden
seguir ciertas rotaciones para reducir la incidencia de estos problemas o
calendarizar la siembra del cultivo de manera que las condiciones climáticas no
sean tan favorables para las plagas o enfermedades. De igual manera los
problema con plagas de almacenamiento pueden ser conducentes a prácticas

11
tales como la de vender inmediatamente después de la cosecha, o sembrar
temprano para disponer de una fuente temprana de abasto de alimentos. Las
prácticas de preparación del terreno suelen ser decisivas para la incidencia de
problemas de malezas.

3.1.1.3. Precipitación.

En las estaciones meteorológicas es común registrar, sin distinción del agua


recogida, el agua de lluvia, granizo y nieve, con el nombre genérico de
precipitación, aquí se refiere a la precipitación como sinónimo de lluvia.

La precipitación se mide en base a una lámina de agua acumulada en una


determinada superficie. Este valor se expresa en milímetros o centímetros y se
puede proporcionar información a diferentes intervalos de tiempo (día, semana,
mes o año). La precipitación se mide con pluvímetros.

Precipitación diaria: es la precipitación observada en determinada fecha.

Precipitación mensual: es la suma de las precipitaciones de los días del mes.

Precipitación anual: suma de las precipitaciones diarias durante el año o la suma


de las precipitaciones mensuales.

Precipitación media mensual: es la suma de las precipitaciones mensuales de un


mes dado, entre número de años considerados.

Precipitación media anual: es la suma de las precipitaciones anuales entre el


número de años considerados o la suma de las precipitaciones medias anuales.

a. Aplicación de la probabilidad de ocurrencia de un evento de lluvia.

Es la probabilidad con la cual se espera que ocurra un evento de lluvia. Para su


cálculo se obtienen los datos de lluvia (mensual) de una estación meteorológica
durante varios años de registro.

𝑀
𝑃=( ) (100) (5)
𝑛+1
Dónde: P= probabilidad de ocurrencia, %. M= número de orden (precipitación
decreciente); n= número de observaciones.

Para cultivos de temporal se acostumbra considerar la lámina de agua


aprovechable correspondiente a una lluvia con 50% de probabilidad de ocurrencia
(P), para lo que se ordenan los datos de precipitación mensual en n años en forma
decreciente del valor de la lluvia y se obtiene el número de orden (M)
correspondiente a la lámina precipitada que se debe convertir a la lámina

12
aprovechable, si se tiene pendiente ligera (de 3 a 8 %). Si el terreno esta plano,
nivelado o trazado con curvas a nivel o terrazas, entonces toda la lluvia será
aprovechable.

Cuadro 5. Lamina aprovechable para zonas áridas en función de la precipitación diaria en


los suelos de pendiente ligera (3 a 8 %)

Lamina
precipitada 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
(mm)
0 1 1.98 2.96 3.92 4.88 5.82 6.76 7.68 8.6
10 9.5 10.4 11.28 12.16 13.02 13.88 14.72 15.56 13.68 17.2
20 18 18.5 19.58 20.36 21.12 21.88 22.6 23.15 23.69 24.2
30 24.74 25.25 25.74 26.23 26.71 27.19 27.66 28.11 28.56 29
40 29.44 29.86 30.28 30.69 31.09 31.51 31.89 32.25 32.66 33
50 33.4 33.77 34.12 34.47 34.82 35.16 35.49 35.82 36.14 36.1
60 36.78 37.08 37.39 37.69 37.99 38.27 38.56 38.81 39.11 39.3
70 39.65 39.92 40.17 40.43 40.67 40.92 41.16 41.39 41.63 41.8
80 42.08 42.31 42.52 42.73 42.95 43.15 43.34 43.55 43.74 43.9
90 44.12 44.3 44.49 44.66 44.83 45 45.17 45.33 45.49 45.6
100 45.8 45.95 46.1 46.25 46.39 46.53 46.67 46.8 46.93 47

El valor de M se obtiene asi:

(𝑛 + 1)(𝑃) (𝑛 + 1)(𝑃)(50) 𝑛 + 1
𝑀= ;𝑀= = (6)
100 100 2

b. Periodo de crecimiento.

Es el periodo (en días) durante un año donde la precipitación excede la mitad de


la evapotranspiración potencial (ETP) más el tiempo requerido para
evapotranspirar 100 mm de agua provenientes de precipitación excesiva y que se
almacena en el perfil del suelo. La temperatura media diaria debe ser T x ≥5 ºC.

El periodo de crecimiento se determina con un simple balance de agua


comparando la precipitación con la evapotranspiración potencial (ETP),
obteniendo así el periodo de crecimiento por disponibilidad de agua.

Inicio del periodo de crecimiento: el inicio del periodo de crecimiento (y el


comienzo de la estación de lluvias) se toma cuando la precipitación (P) iguala la
mitad de la evapotranspiración potencial (P=(0.5)(ETP)). Se considera que esa
cantidad es suficiente para la germinación de las semillas de un cultivo.

13
Periodo húmedo: es el tiempo en que la precipitación mensual rebasa el total de la
ETP mensual.

Final de la estación lluviosa: cuando nuevamente la precipitación mensual iguala a


la mitad de la ETP mensual.

Final del periodo decrecimiento: después de terminar la estación de lluvia las


plantas siguen aprovechando el agua almacenada en el suelo. Así, el tiempo
requerido para evapotranspirar 100 mm de agua almacenada en el perfil del suelo,
se suma a la duración de la estación de lluvia y así se encuentra el final del
periodo de crecimiento.

3.1.1.4 Materia orgánica del suelo.

La materia orgánica de los suelos de cultivo se forma y cumula por la


incorporación al suelo de restos de origen vegetal, animal y microbiano y la
transformación y evolución de estos.

Estos restos denominados materia orgánica fresca bajo la acción de factores


edáficos, climáticos y biológicos son sometidos a un proceso de transformación.
En el cuadro siguiente se muestra de manera general los componentes de los
restos vegetales y las transformaciones que sufren en el suelo.

Cuadro 6. Bosquejo general que muestra a grandes rasgos, los cambios que los
compuestos orgánicos de los tejidos vegetales sufren en el suelo.

Compuestos característicos de los vegetales frescos


Lignina Celulosa
Aceites Almidones
Grasas Azucares
Resinas y ceras Proteínas
Complejos intermedios productos de la desintegración
Compuestos resistentes Productos de descomposición
Resinas Aminoácidos
Ceras Amidas
Aceites y grasas Alcoholes
lignina Aldehídos
Productos de la descomposición en el suelo
Complejos resistentes Restos simples
Humus (complejo coloidal en el cual Anhídrido carbónico y agua
el lignoproteinato se considera
esencialmente importante)
CO2 CO3−2 CH4
NH4+ NO− 3
SO4

14
H2 PO−
4 HPO−24
H2O, O2, H2, H+, OH –, K+,
Ca+2, Mg+2, etc.

Descomposición de la materia orgánica

Sobre la materia orgánica del suelo actúan una infinidad de microorganismos que
la descomponen y la transforman en otras materias. Esta transformación se
realiza mediante dos procesos distintos:

1.- mineralización. Los residuos orgánicos se descomponen completamente y se


transforman con rapidez en sustancias minerales (agua, bióxido de carbono,
nitratos, etc.).

2.- humificación. Los restos orgánicos se transforman en primer lugar en otra


materia orgánica muy descompuesta y de naturaleza coloidal, llamada humus.
Con posterioridad el humus se transforma lentamente en sustancias minerales.

La mayor parte de los residuos animales se mineralizan sin pasar por el estado de
humus. Por este motivo, porque son muy escasos en comparación con los restos
vegetales, tienen escasa importancia.

A medida que aumentan anualmente la cantidad de residuos orgánicos agregados


a los suelos, hay un aumento en el contenido total de la materia orgánica

Se puede esperar que los suelos de los desiertos contengan muy poca materia
orgánica, debido a que las adiciones anuales de esta, derivada del crecimiento de
las plantas, con muy escasas.

A medida que crece la precipitación hay un aumento en la cantidad de la materia


orgánica de los suelos, la cual se acompaña de un incremento de la producción
anual de la materia orgánica por la biomasa vegetal y animal.

a. Contenido de materia orgánica de los suelos.

La materia orgánica comúnmente se determina por el método de combustión


húmeda propuesta por Walkley y Black. El procedimiento se basa en la
determinación del carbono orgánico (Corgánico), multiplicando la cifra obtenida por
1.724.

Se considera en principio, que la relación C/N en la materia orgánica (M.O.) de la


capa arable del suelo comúnmente varia de 8:1 a 15:1 con valores medios de 10:1
a 12:1. Se estima que la M.O. humificada de los suelos contiene en promedio 5%
de nitrógeno y 58% de carbono de donde resulta el cociente C/N 11.6:1 y la

15
relación C/M.O. 1:1.724. De igual manera la relación M.O. /N 20:1. Esta última
cifra es de considerable valor al hacer cálculos aproximados con estos dos
constituyentes.

Relación Carbono (C) Nitrógeno (N)

C/N=11.6:1

Relación Carbono (C) materia orgánica (M.O.)

C/M.O.= 1:1.724 por lo tanto se tiene M.O.H.= (Corganico)(1.724)

Relación Materia Orgánica (M.O.) Nitrógeno (N)

M.O./N=20:1 por lo tanto se tiene M.O.=N (20)

La escala comúnmente adoptada para juzgar el contenido de M.O. en los suelos


minerales o inorgánicos es:

Cuadro 7. Contenido de materia orgánica en los suelos

Denominación Valor (%)


Muy baja 0-2
Baja 0.8-2
Media 2-4
Media alta 4-8
Alta 8-15
Muy alta 15-30
Fuertemente alta >30

Con base a los datos del cuadro anterior, resulta interesante calcular la cantidad
de materia orgánica humificada en toneladas por hectárea. Para lo cual se utiliza
la siguiente ecuación:

10000 𝑚2 𝑀. 𝑂. %
𝑀. 𝑂. 𝐻.𝑡𝑜𝑛/ℎ𝑎 = 𝜌𝑏 ∗ 𝑃𝑟 ( )( ) (7)
1 ℎ𝑎 100

Donde:

𝜌𝑏 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑛 𝑚3

𝑃𝑟 = 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑎 𝑎𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒, 𝑚

10000 𝑚2
= 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑚2 𝑎 ℎ𝑎.
1 ℎ𝑎

16
b. Estiércoles.

Otra fuente importante de la materia orgánica del suelo la constituyen los


estiércoles, tal como se muestra a continuación.

El estiércol es importante por lo siguiente:

1. Es fuente de nutrientes.
2. es un acondicionador del suelo.
3. tiene un efecto residual.

En el cuadro se presenta el contenido de nitrógeno, fosforo, y potasio para


diferentes tipos de estiércoles.

Cuadro 8. Contenido promedio de elementos mayores (kg/ton) de estiércol de varias


especies animales con base peso húmedo, 70% de humedad.

Especie Kg ton-1
N P2O5 K2O
Bovinos 1.66 1.20 2.45
Caprinos 2.25 0.70 2.11
Ovinos 1.88 1.06 2.88
Equinos 1.54 0.94 2.23
Porcinos 2.34 2.37 2.02
Aves 2.91 2.63 2.69

A continuación se dan algunas relaciones para convertir:

Nitrógeno

%NO−
3 = (%𝑁)(4.4266) (8)

%NH4+ = (%𝑁)(4.7167) (9)

Fosforo:

%P = (%𝑃2 𝑂5 )(0.43642) (10)

Azufre:

%S =
(%𝐶𝑎𝑆𝑂4 . 2𝐻2 𝑂)(0.1862) (11)

%𝑆 = (%𝐻2 𝑆𝑂4 )(3.0566) (12)

17
c. Relación Materia Orgánica Humificada – Materia Orgánica Aportada.

Para obtener la cantidad de materia orgánica humificada e incorporada al suelo a


partir de la cantidad de materia orgánica seca aportada se utiliza la siguiente
ecuación:

𝑀. 𝑂. 𝐻% = (𝐾1 )(𝑀. 𝑂. 𝑆. 𝐴. ) (13)

Donde:

𝑀. 𝑂. 𝐻 = 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑎 ℎ𝑢𝑚𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎, %

𝐾1 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑠𝑜ℎú𝑚𝑖𝑐𝑜 (𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑢𝑠), %

𝑀. 𝑂. 𝑆. 𝐴. = 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑎, %


Valores del coeficiente isohúmico.

Cuadro 9. Valores de los coeficiente isohúmico.

Materia orgánica aportada Valor de K1


Paja de cereales 0.1-0.2
Residuos verdes de cosecha 0.2-0.3
Residuos de pradera 0.2-0.3
Abonos verdes 0.2-0.3
Estiércol maduro 0.5
Estiércol pajoso 0.2-0.4

Los valores del coeficiente isohúmico están dados con base a peso seco, así la
ecuación anterior se expresa de la siguiente manera:

(𝑀. 𝑂. 𝑊. 𝐴)(𝑀. 𝑂. 𝑆. 𝐴. )
𝑀. 𝑂. 𝐻% = (𝐾1 ) (14)
100
Donde

𝑀. 𝑂. 𝑆. 𝐴. = 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑎, %

𝐾1 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑠𝑜ℎú𝑚𝑖𝑐𝑜 (𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑢𝑠), %

𝑀. 𝑂. 𝑊. 𝐴 = 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑎 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑎, %

Mineralización de la materia orgánica humificada

La materia orgánica mineralizada a partir de la materia orgánica humificada se


obtiene con la siguiente ecuación:

18
𝑀. 𝑂. 𝑀. = (𝐾2 )(𝑀. 𝑂. 𝐻% ) (15)

Donde:

𝑀. 𝑂. 𝑀 = 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑎 𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎, %

𝐾2 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑐𝑎, %

𝑀. 𝑂. 𝐻% = 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑎 ℎ𝑢𝑚𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜, %

El valor de K2 depende del clima y tipo de suelo, tal como se muestra en el


siguiente cuadro

Cuadro 10. Valores de coeficiente de destrucción de materia orgánica de acuerdo a tipo


de clima y suelo

Regiones templadas
Franco arcillosos, arcillosos 0.01-0.02
Franco limosos 0.01-0.02
Franco arenosos, arenosos 0.015-0.025
Climas cálidos y áridos
0.4-0.1

3.1.1.5. Viento.

Para que las masas de aire se muevan y originen vientos, se requiere de una
diferencia depresión. Tan pronto como se genera un gradiente de presión, el aire
tiende a guardar un equilibrio mediante un movimiento horizontal de traslación.

Efectos del viento en la agricultura

La circulación suave del viento permite la renovación del aire que rodea a las
plantas y como consecuencia que haya anhídrido carbónico que se necesita para
la fotosíntesis, que libera oxigeno elemento de importancia vital. Un viento suave
es útil para la transpiración vegetal.

El viento interviene la distribución o migración de la vegetación. transporta semillas


pequeñas a distancias considerables, y lleva a otras regiones nuevas especies
que pueden adaptarse y prosperar.

Como agente polinizador, en ciertas plantas, el viento desempeña un papel muy


importante pues sin él la polinización se afectaría.

Transporta nubes del mar hacia tierra firme que causan las precipitaciones
pluviales.

19
Daños

La baja velocidad del viento facilita que se originen heladas y nieve perjudiciales
para la agricultura.

Cuando la velocidad del viento es grande, los efectos sobre los cultivos muchas
veces son catastróficos, ya que anulan la floración, desprenden frutas pequeñas y
en ocasiones arrancan totalmente las plantas.

El viento también influye en la evaporación de la humedad del suelo y en la


transpiración de las plantas: cuando es cálido y seco produce una fuerte
transpiración en los cultivos, que si se prolonga por varios días, producirá una
reducción notable en el contenido de agua del suelo, que de no restituirse por
medio de lluvia o riego, se puede dañar la cosecha.

Causa erosión en el suelo.

En ocasiones causa variaciones muy rápidas de temperatura que perjudican a las


plantas. Vientos fuertes provocan acame de los cultivos.

a. Control de los vientos fuertes y sus daños a las plantas.

En las regiones donde se presentan vientos fuertes es necesario proteger los


cultivos. Este problema se da en la mayoría de las hortalizas y en algunos frutales
como la vid.

Las cortinas rompevientos se forman con dos o más hileras de árboles plantados
perpendicularmente a la dirección de los vientos dominantes con la finalidad de
obstaculizar y proteger las áreas adyacentes. Por ejemplo si el viento dominante
viene del NE, las barreras se orientan del NO al SE. La distancia entre plantas es
en función del hábito natural de crecimiento de la especie escogida. Generalmente
se planta a cada dos metros y luego se aclara de ser posible.

Si una barrera es muy ancha con respecto a su altura, se reduce la longitud de


protección hacia sotavento. La sección transversal de las barreras rompevientos
deberá ser en términos generales, de forma rectangular, ya que ofrece una mayor
resistencia al viento que las secciones curvas.

La barrera rompevientos debe actuar como filtro, reduciendo la velocidad del


viento, no como una barrera impermeable. Barreras impermeables protegen en
una longitud de 4 veces su altura.

Barreras permeables (50% de porosidad) protegen en una longitud de 15 a 20


veces su altura m La altura mínima de cortavientos será dos veces la altura del
cultivo que se protege.

20
3.1.1.6. Efecto combinado de los factores climáticos vistos sobre las
necesidades de agua por los cultivos.

Un cierto cultivo desarrollado en un clima soleado y caliente necesita más agua


por día que el mismo cultivo desarrollado en un clima frio y nublado. En relación
con la humedad relativa, cuando el clima es seco las necesidades de agua por los
cultivos son más altas cuando es húmedo. En climas ventosos, los cultivos utilizan
más agua que en climas sin viento.

Los valores más altos de la evapotranspiración de los cultivos se encuentran en


áreas que son calurosas, secas, ventosas y soleadas. Los valores más bajos se
encuentran en lugares frescos, húmedos y nublados con poco o ningún viento.

Cuadro 11. Efecto de los principales factores climáticos, sobre los requerimientos de agua
de los cultivos.

Necesidad de agua
Factor climático
Alta Baja
Rayos solares Soleado (sin nubes) Nublado (sin sol)
Temperatura Caliente Frio
Humedad Bajo (seco) Alto (húmedo)
Velocidad del viento Ventoso Poco viento

3.2 TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ.

3.2.1 Descripción botánica.

El maíz es una planta de porte robusto y de hábito anual; el tallo es simple, erecto,
de elevada longitud alcanzando alturas de 2 a 6 m, con pocos macollos o
ramificaciones, su aspecto recuerda al de una caña por la presencia de nudos y
entrenudos y su médula esponjosa. Las hojas nacen en los nudos de manera
alterna a lo largo del tallo; se encuentran abrazadas al tallo mediante la vaina que
envuelve el entrenudo y cubre la yema floral, de tamaño y ancho variable.

Es una planta monoica de flores unisexuales, que presenta flores masculinas y


femeninas bien diferenciadas en la misma planta: la inflorescencia masculina es
terminal, se conoce como panícula (o espiga) consta de un eje central o raquis y
ramas laterales; a lo largo del eje central se distribuyen los pares de espiguillas de
forma polística y en las ramas con arreglo dístico y cada espiguilla está protegida
por dos brácteas o glumas, que a su vez contienen en forma apareada las flores
estaminadas, en cada florecilla componente de la panícula hay 3 estambres donde
se desarrollan los granos de polen.

21
Las inflorescencias femeninas (mazorcas) se localizan en las yemas axilares de
las hojas, son espigas de forma cilíndrica que consisten de un raquis central u
olote donde se insertan las espiguillas por pares, cada espiguilla con dos flores
pistiladas una fértil y otra abortiva, estas flores se arreglan en hileras paralelas, las
flores pistiladas tienen un ovario único con un pedicelo unido al raquis, un estilo
muy largo con propiedades estigmáticas donde germina el polen. La inflorescencia
femenina (mazorca) puede formar alrededor de 400 a 1000 granos arreglados en
promedio de 8 a 24 hileras por mazorca; todo esto encerrado en numerosas
brácteas o vainas de las hojas (totomoxtle), los estilos largos saliendo de la punta
del raquis como una masa de hilo sedoso se conocen como pelo de elote; el jilote
es el elote tierno. En la mazorca cada grano o semilla es un fruto independiente
llamado cariópside que está insertado en el raquis cilíndrico u olote; la cantidad de
grano producido por mazorca está limitada por el número de granos por hilera.

3.2.2. Prácticas agrícolas para la preparación del suelo.

Una preparación del terreno bien realizada es el primer paso para obtener
rendimientos altos ya que facilita la nacencia de plántulas y la penetración de las
raíces, permite un buen desarrollo de la planta y facilita la distribución uniforme del
agua, semilla y fertilizantes.

Barbecho: Se debe realizar después de la cosecha anterior, cuando el suelo


tenga una humedad que permita el rompimiento uniforme de los terrones, así
como también, disminuir el esfuerzo del tractor y arado, Un buen barbecho es
aquel que voltea el suelo de 25 a 30 cm de profundidad, sirve para aflojar el
terreno, incorporar restos de rastrojo, elimina algunas plagas de la raíz y maleza,
mejora la penetración del agua y favorece la aireación del suelo.

Rastreo: Para lograr una siembra adecuada y uniforme es necesario preparar una
buena cama de siembra de por lo menos 10 cm de tierra mullida, lo anterior se
logra con uno o dos pasos de rastra, procurando que los discos de la rastra
penetren como mínimo 12 cm de profundidad. El rastreo además de preparar la
cama de siembra, ayuda a elimina la primera generación de maleza.

Nivelación: Esta labor se realiza después del rastreo con niveladora, escrepa o
simplemente con un tablón. Su objetivo es llenar los huecos que hayan quedado
en el terreno y rasar los bordos para que no haya problemas de anegamiento, lo
anterior ayuda a una mejor distribución y aprovechamiento del agua de riego y
contribuye a una mejor distribución de la semilla y fertilizante.

Surcado del terreno: Se sugiere realizar el surcado de 75 a 80 cm para la


siembra de maíz de temporal.

22
Otras opciones para la preparación del terreno

Existen otras opciones para la preparación del suelo tales como la labranza cero,
mínima, en franjas, en surcos y de conservación. Los beneficios que se obtienen
con éstos métodos de labranza son: reducción de costos, conservación del suelo y
agua, mejoramiento de la estructura, porosidad e infiltración del agua,
acumulación de materia orgánica e incremento en el rendimiento de las cosechas.
Sus desventajas son: desconocimiento de resultados y forma de trabajar por parte
de los productores, la necesidad de adquirir maquinaria especializada para la
siembra y remoción del suelo, control de la maleza basándose en productos
químicos y acostumbrarse a ver las parcelas con residuos de cosecha que
aparentan descuido en el cultivo..

Labranza cero: No se realiza ningún tipo de movimiento al suelo. La siembra se


realiza en forma directa y solo se mueve una pequeña franja de suelo en donde se
deposita el fertilizante y la semilla. Se reduce la cantidad de energéticos
empleados así como las labores de producción. El control de la maleza antes de la
siembra y durante el desarrollo del cultivo se realiza con herbicidas.

Labranza mínima: Es la eliminación del barbecho en la preparación del suelo. Se


puede emplear solamente la rastra, o cinceles especializados que no inviertan el
perfil del suelo como el vibro cultor, multiarado, pata de ganso o cinceles. Los
residuos vegetales son incorporados en la capa superficial del suelo con la rastra,
mientras que con los implementos que no invierten el perfil éstos permanecen en
la superficie. El control de la maleza puede ser mecánico, mediante escardas, o
combinado con herbicidas.

Labranza en franjas: En este método, solo se remueven franjas aisladas del


suelo para realizar la siembra, el resto del terreno queda intacto. Generalmente se
quita la cubierta de residuos de cosecha en la franja que se prepara por lo que se
reduce su efectividad para controlar la erosión del suelo. Se puede combinar con
la labranza en surcos para realizar escardas y reducir la cantidad de herbicida en
el control de la maleza.

Labranza en surcos: La siembra se realiza en los surcos formados durante las


escardas en el cultivo anterior. La erosión del suelo se controla al dejar entre un
30 a 50% de residuos hasta el momento de plantar. Sin embargo, durante la
siembra se emplea maquinaria con limpiadores para despejar el lomo del surco,
quedando sin la protección de residuos. Con este método se puede prescindir el
uso de herbicidas y controlar la maleza con una o dos escardas. La labranza en
surcos es adecuada para suelos con problemas de drenaje.

23
Labranza de conservación: Es la combinación de la labranza cero o labranza
mínima sin invertir el perfil del suelo con por lo menos un 30% de cobertura de
residuos de cosecha en la superficie del suelo. Los residuos de cosecha no se
incorporan al perfil del suelo generando un mantillo, el cual cuando esta
uniformemente distribuido en la superficie, protege al suelo de la erosión,
mantiene mayor humedad e incrementa la infiltración del agua. Al dejar por lo
menos un 30% de residuos de cosecha en la superficie la erosión del suelo se
reduce un 50%. Es aconsejable solicitar una asesoría técnica para elegir el
método de labranza que mejor se adapte al tipo de suelo y sistema de producción
del productor de maíz como base a una nueva agricultura de conservación.

3.2.3. Siembra

La siembra de maíz de temporal abarca el período comprendido del 15 de mayo al


15 de julio.

Se recomienda sembrar 10 a 12 kilogramos de semilla por hectárea, con una


distancia entre plantas de 40 a 50 cm y de 75 a 80 cm entre surcos, lo que
significa una densidad de población de 20,000 a 30,000 plantas por hectárea.

3.2.4. Sistema de riego

El maíz es un cultivo exigente en agua en el orden de unos 5 mm al día.


Los riegos pueden realizarse por aspersión y a manta. El riego más empleado
últimamente es el riego por aspersión.

Las necesidades hídricas van variando a lo largo del cultivo y cuando las plantas
comienzan a nacer se requiere menos cantidad de agua pero sí mantener una
humedad constante. En la fase del crecimiento vegetativo es cuando más cantidad
de agua se requiere y se recomienda dar un riego unos 10 a 15 días antes de la
floración. Durante la fase de floración es el periodo más crítico porque de ella va a
depender el cuajado y la cantidad de producción obtenida por lo que se aconsejan
riegos que mantengan la humedad y permita una eficaz polinización y cuajado.
Por último, para el engrosamiento y maduración de la mazorca se debe disminuir
la cantidad de agua aplicada.

En el siguiente recuadro se presentan las dosis de riego más convenientes para el


cultivo del maíz (en riego localizado).

Cuadro 12. Numero de riegos convenientes para el maíz.

SEMANA ESTADO Nº RIEGOS m3


1 Siembra 3 42
2 Nacencia 3 42

24
3 Desarrollo primario 3 52
4 3 88
5 Crecimiento 3 120
6 3 150
7 3 165
8 Floración 3 185
9 Polinización 3 190
10 3 230
11 Fecundación 3 200

12 Fecundación del grano 3 192

13 3 192
14 3 192
15 3 190

3.2.5. Labores de aporque.

Es recomendable realizar las siguientes labores posteriores a la nacencia del


cultivo:

Escarda: Se debe realizar tan pronto como sea posible, siempre y cuando no
vaya a enterrar la planta.

Deshierbe: En los primeros cuarenta días de desarrollo del cultivo debe evitarse
la competencia de la maleza.

Pileteo: Esta labor se realiza junto con la escarda o inmediatamente después de


esta con el fin de captar y retener agua de lluvia.

3.2.6. Fertilización

El maíz necesita para su desarrollo unas ciertas cantidades de elementos


minerales. Las carencias en la planta se manifiestan cuando algún nutriente
mineral está en defecto o exceso. Se recomienda un abonado de suelo rico en P y
K. En cantidades de 0.3 kg de P en 100 Kg de abonado. También un aporte de
nitrógeno N en mayor cantidad sobre todo en época de crecimiento vegetativo.

El abonado se efectúa normalmente según las características de la zona de


plantación, por lo que no se sigue un abonado riguroso en todas las zonas por
igual. No obstante se aplica un abonado muy flojo en la primera época de
desarrollo de la planta hasta que la planta tenga un número de hojas de 6 a 8.

25
A partir de esta cantidad de hojas se recomienda un abonado de:

 N: 82% (abonado nitrogenado).


 P2O5: 70% (abonado fosforado).
 K2O: 92% (abonado en potasa)

Durante la formación del grano de la mazorca los abonados deben de ser


mínimos. Se deben de realizar para el cultivo de maíz un abonado de fondo en
cantidades de 825 kg/ha durante las labores de cultivo.

Los abonados de cobertera son aquellos que se realizan cuando aparecen las
primeras hojas de la planta y los más utilizados son:

 Nitrato amónico de calcio. 500 kg/ha


 Urea. 295 kg/ha
 Solución nitrogenada. 525 kg/ha.

Es importante realizar un abonado ajustándose a las necesidades presentadas por


la planta de una forma controlada e inteligente.

Nitrógeno (N): La cantidad de nitrógeno a aplicar depende de las necesidades de


producción que se deseen alcanzar así como el tipo de textura del suelo. La
cantidad aplicad va desde 20 a 30 Kg de N por ha.

Un déficit de N puede afectar a la calidad del cultivo. Los síntomas se ven más
reflejados en aquellos órganos fotosintéticos, las hojas, que aparecen con
coloraciones amarillentas sobre los ápices y se van extendiendo a lo largo de todo
el nervio. Las mazorcas aparecen sin granos en las puntas.

Fósforo (P): Sus dosis dependen igualmente del tipo de suelo presente ya sea
rojo, amarillo o suelos negros. El fósforo da vigor a las raíces. Su déficit afecta a la
fecundación y el grano no se desarrolla bien.

Potasio (K): Debe aplicarse en una cantidad superior a 80-100 ppm en caso de
suelos arenosos y para suelos arcillosos las dosis son más elevadas de 135-160
ppm. La deficiencia de potasio hace a la planta muy sensible a ataques de hongos
y su porte es débil, ya que la raíz se ve muy afectada. Las mazorcas no granan en
las puntas.

Otros elementos: boro (B), magnesio (Mg), azufre (S), Molibdeno (Mo) y cinc
(Zn). Son nutrientes que pueden aparecer en forma deficiente o en exceso en la
planta. Las carencias del boro aparecen muy marcadas en las mazorcas con
inexistencia de granos en algunas partes de ella.

26
3.2.7 Aplicación de herbicidas.

Cuando transcurren 3 a 4 semanas de la emergencia de la planta aparecen las


primeras hierbas de forma espontánea que compiten con el cultivo absorción de
agua y nutrientes minerales. Por ello, es conveniente su eliminación por medio de
herbicidas.

Triásicas: Es el herbicida más utilizado en los cultivos de maíz. Su aplicación


puede realizarse antes de la siembra o cuando se produce el nacimiento de la
plántula y también en la postemergencia temprana. Su dosis va de 1 a 2 kg/ha.

Simazina: Su utilización es conjunta con triazina y sirve para combatir a Panicum


y Digitaria. La dosis de 0.75 de atracina y 1.25 kg/ha de simazina.

Dicamba: Este herbicida proviene de la fórmula química de 2.4-D, y no es


aconsejable utilizarlo en suelos arenosos. Es eficaz contra Polygonum spp. Y
Cirsium arvense.

Cloroacetaminas: Estos herbicidas actúan solos o mezclados con atrazina.


Eliminan malas hierbas como Cyperus esculentus.

Paraquat: Se utiliza antes de la siembra.

Tiocarbamatos: Son herbicidas que deben incorporarse antes de la siembra por


tratarse de compuestos muy volátil. Son EPTC y butilato.

Metolacloro: Se aplica antes de siembra o después de ella y controla la aparición


de gramíneas en el cultivo. Sus dosis van oscilando entre 2 a 3 kg/ha.

3.2.8 Aplicación de plaguicidas y/o fungicidas.

Plagas

Gusano de alambre. Estos gusanos son coleópteros. Las hembras realizan


puestas de 100 a 250 huevos de color blanquecino y forma esférica. Las larvas de
los gusanos de alambre son de color dorado y los daños que realizan son al
alimentarse de todas las partes vegetales y subterráneas de las plantas jóvenes.
Ocasionan grave deterioro en la planta e incluso la muerte. Para su lucha se
recomienda tratamientos de suelo como Paration y otros.

Gusanos grises. Son larvas de clase lepidópteros pertenecientes al


género Agrotis. Agrotis ipsilon. Las larvas son de diferentes colores negro, gris y
pasando por los colores verde grisáceo y son de forma cilíndrica. Los daños que
originan son a nivel de cuello de la planta produciéndoles graves heridas. Control
de lucha similar al del gusano de alambre.

27
Pulgones. El pulgón más dañino del maíz es Rhopalosiphum padi, ya que se
alimenta de la savia provocando una disminución del rendimiento final del cultivo y
el pulgón verde del maíz Rhopalosiphum maidis es transmisor de virus al extraer
la savia de las plantas atacando principalmente al maíz dulce, esta última especie
tampoco ocasiona graves daños debido al rápido crecimiento del maíz.
El control se realiza mediante aficidas, cuyas materias activas, dosis y
presentación del producto se muestra a continuación:

Cuadro 13. Aficidas; presentación, materia activa y dosis para el control de pulgones

MATERIA ACTIVA DOSIS PRESENTACIÓN

Ácido Giberélico 1.6% 0.20-0.30% Concentrado soluble

Benfuracarb 5% 12-15 Kg/ha Gránulo


Carbofurano 5% 12-15 Kg/ha Gránulo

Cipermetrin 4% + Profenofos 40% 0.15-0.1-30% Concentrado soluble

Diazinon 40% 0.10-0.20% Polvo mojable

Glisofato 36% (sal isopropilamida) 0.20-0.30% Concentrado soluble

Malation 50% 0.30 L/ha Concentrado soluble

Metamidofos 50% 0.10-0.15% Concentrado soluble

Napropamida 50% 0.20-0.30% Polvo mojable

El piral del maíz. Ostrinia nubilalis. Se trata de un barrenador del tallo y


desarrolla de 2 a 3 generaciones larvarias llegando a su total desarrollo
alcanzando los 2 cm de longitud. Las larvas comienzan alimentándose de las
hojas del maíz y acaban introduciéndose en el interior del tallo. Los tallos acaban
rompiéndose y las mazorcas que han sido dañadas también.

Taladros del maíz. Se trata de dos plagas muy perjudiciales en el cultivo del
maíz:

Sesamia nonagrioide. Se trata de un Lepidóptero cuya oruga taladra los tallos del
maíz produciendo numerosos daños. La oruga mide alrededor de 4 cm, pasa el
invierno en el interior de las cañas de maíz donde forman las crisálidas. Las
mariposas aparecen en primavera depositando los huevos sobre las vainas de las
hojas.

28
Pyrausta nubilalis. La oruga de este Lepidóptero mide alrededor de 2 cm de
longitud, cuyos daños se producen al consumir las hojas y excavar las cañas de
maíz. La puesta de huevos se realiza en distintas zonas de la planta.

Como método de lucha se recomienda realizar siembras tempranas para que esta
plaga no se desarrolle, además del empleo de insecticidas.

A continuación se muestran la materia activa, dosis de aplicación y presentación


del producto:

Cuadro 14. Materia activa, dosis y presentación de productos para el control de Pyrausta
nubilalis.

MATERIA ACTIVA DOSIS PRESENTACIÓN


Carbaril 10% 15-25 Kg/ha Polvo para espolvoreo
Cipermetrin 0.2% 20-30 Kg/ha Gránulo
Clorpirifos 1.5% 20-30 Kg/ha Gránulo
Diazinon 40% 0.10-0.20% Polvo mojable
Endosulfan 4% 20 kg/ha Gránulo
Esfenvalerato 2.5% 0.60 L/ha Concentrado emulsionable
Fenitrotion 3% 20-30 Kg/ha Gránulo
Fosmet 20% 0.30% Concentrado emulsionable
Lindano 2% 25-30 Kg/ha Gránulo
Metil paration 24% 0.15-0.25% Microcápsulas
Permetrin 0.25% 20-30 Kg/ha Polvo para espolvoreo

Triclorfon 5% 20-30 Kg/ha Polvo para espolvoreo

3.2.9. Cosecha.

El rendimiento del maíz y en general para todos los cultivos, no puede ser alterado
una vez que la planta ha alcanzado su madurez fisiológica, es decir, cuando el
grano llega a su máximo contenido de materia seca. Sin embargo, para mantener
la producción hasta su comercialización es necesario sacarla del campo
oportunamente. No hacerlo, significa un deterioro en la cantidad y calidad del
grano, lo que se traduce en menores utilidades para el agricultor.

El grano llega a su madurez fisiológica cuando su contenido de humedad es


alrededor del 37-38 por ciento. La cosecha mecanizada se puede comenzar
cuando el grano tiene aproximadamente un 28% de humedad, no siendo

29
recomendable que descienda a menos del 15% Arriba o abajo de estos límites, los
granos se aplastan, se parten o pulverizan.

Cuando la cosecha se realiza en forma manual estos límites no son tan


importantes y más bien dependen de las condiciones climáticas, mano de obra
disponible y hábitos tradicionales.

En general, en superficies hasta 12 hectáreas aproximadamente, la cosecha


manual es practicable y no presenta mayores problemas si se realiza
oportunamente y las condiciones climáticas son favorables.

Cosecha manual

Por lo general, antes de efectuar la cosecha manual, es práctica común dejar el


maíz en el campo adherido a las plantas por un tiempo variable que depende de
diversos factores como 105 ya mencionados, durante el cual el grano se seca en
forma gradual.

Entre las prácticas más comúnmente usadas se podrían mencionar:

 Dejar las plantas enteras en pie tal como se desarrollaron.


 Cortar la parte superior de las plantas (espiga o flor masculina), para
permitir una mayor exposición de las mazorcas al sol.
 Doblado o quebrado. Este procedimiento consiste en doblar la parte
superior de la planta o solamente la mazorca, para que la punta quede
hacia abajo. Con esta práctica se pretende evitar que el agua de lluvia
penetre al interior de la mazorca y disminuir el daño de los pájaros.

Si después de la madurez fisiológica, las condiciones climáticas son de alta


humedad relativa, con lluvias frecuentes, incidencia de insectos, pájaros, roedores
y otras plagas, y si además se están cultivando variedades susceptibles a estos
factores, las pérdidas que se presentan en esta etapa pueden ser de gran
consideración.

La cosecha o separación de las mazorcas de la planta se efectúa de dos maneras


con y sin hojas (chalas, tusas, totomoxtle)

Cuando se quitan las hojas, la deshojadura puede realizarse con la ayuda de un


instrumento manual llamado "gancho" que el operario se coloca en la mano
derecha y que le facilita grandemente la operación

En el caso que la separación de las mazorcas se produzca sin quitarle las hojas,
su posterior deshojadura se puede efectuar con otro instrumento manual llamado
"clavija". Una vez cortadas las mazorcas, dependiendo del contenido de humedad,

30
se acostumbra a) Continuar el proceso de secado que se inició en el campo
después de la madurez fisiológica; b) Almacenarlas con o sin las hojas que las
cubren; c) Desgranarlas

8.2.10. Manejo postcosecha.

Proceso de desgrane

Según la FAO, las operaciones de trillas o desgrane consisten en separar el grano


de la parte de la planta que los sustenta, se realizan después de la recolección,
generalmente en el área de producción a mano, con ayuda de animales o por
medio de sistemas mecánicos.

Al realizar la operación de desgrane se deben considerar ciertos factores, que de


no ser manejados en forma correcta pueden generar fallas en el proceso o causar
daños irreversibles en el grano, factores como: alto contenido de humedad del
grano, baja velocidad de giro del tambor de trilla y exceso de luz entre el tambor y
los cóncavos podrían originar roturas en la mazorca con su consecuente adición
de la masa del grano, permanencia del grano adherido a los elotes y rotura del
grano al no separarse por completo de la mazorca; mientras que contenidos de
humedad muy bajos, alta velocidad de giro del tambor de trilla y poca luz entre el
tambor y los cóncavos propician el desarrollo de gran cantidad de granos partidos,
cristalizados e impurezas.

31
Pre- limpieza de los granos.

Según la FAO, tiene como función separar el grano en dos o más fracciones de
acuerdo al tamaño, eliminando de la masa del grano cualquier material
contaminante o extraño enseguida de su recepción, o mejor, antes de su secado.

La operación puede llevarse a cabo con máquinas especiales, llamadas


justamente “pre-limpiadoras” de las que existen varios modelos. Las más usadas
son del tipo de aspiración o neumáticas, pues se procura en ese momento que se
eliminen los materiales livianos (hojas, cáscaras, basura, etc.), ya que estos
cuerpos son los que afectan más el proceso de secado, también son
recomendadas las limpiadoras con zarandas y aspiración. Además se emplean las
máquinas provistas de cernidores rotativos de grillas pero debe ser objeto de
mayor atención pues son propensas a quedar bloqueadas por los residuos.

Las dificultades que se producen en la fase de limpieza del grano, durante el


manejo y la deposición de las impurezas, son atribuirles al uso de cedazos
inadecuados en las unidades de limpieza y de manejo de los mecanismos de
movilización en relación al gran volumen especifico de la masa contaminante; es
por ello que las unidades limpiadoras deben ser complementadas con un equipo
ciclónico.

32
8.2.11. Resumen de las prácticas agrícolas (calendario agrícola)

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Preparación
Del terreno

Siembra

Riego

Labores de
aporque

Fertilización

* * *
Aplicación
de
herbicidas
1 1
Aplicación
de
fungicidas

Cosecha

*La aplicación de herbicidas se si no se lleva a cabo los labores de aporque.


1La aplicación de fungicidas únicamente se realiza si se presenta la enfermedad.

33
3.3 TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE FRIJOL.

3.3.1 Descripción botánica.

Raíz: Al germinar el fríjol desarrolla una radícula cónica


con numerosas ramificaciones laterales, algunas de las cuales se proliferan. La
estructura primaria puede observarse en la parte tierna de la raíz principal.
Consiste de epidermis, con pelos absorbentes, tejidos corticales, periciclo y
cilindro central.

Figura 5. Raíz del frijol

Tallo: en la planta madura el tallo es aristado o cilíndrico. Se compone de


epidermis con una capa de células de paredes externas engrosadas, pubescentes
o liso; tejidos corticales formados por unas pocas capas de parénquima, ricos en
cloroplastos, periciclo caracterizado por bandas angostas de fibras, floema
cambium o xilema, constituidos por una masa de vasos traqueidales y médula,
que es hueca en las plantas desarrolladas.

Flores: las flores aparecen en racimos en las axilas de las hojas. Cada flor
individual tiene una bráctea basal y al final del pedúnculo un par de bractéolas.
Hay dos pétalos laterales, las alas, y uno superior y más grande, el estandarte, los
colores de los pétalos en el fríjol varía de blanco a morado y cambian con la
edad de la flor y las condiciones ambientales.

Legumbre o vaina: la fruta del fríjol es una legumbre de un solo carpeto,


cuya placenta ventral se abre en la madurez por si sola para que puedan salir las
semillas. La del fríjol es aplanada, recta o curva, ápice encorvado o recto. El color
varía según la variedad de verde uniforme a morado o casi negro.

Figura 6. Vaina y grano de frijol

34
Semilla: tiene formas muy deferentes desde esféricas hasta casi cilíndricas. la
coloración externa también varía mucho de negro a blanco y
pasa prácticamente por todos los colores.

3.3.2 Variedad

La decisión de escoger una variedad está en función de la época de inicio de


temporal, tolerancia a enfermedades, capacidad de rendimiento, ciclo vegetativo,
fecha de siembra, preferencia del consumidor. Si las lluvias inician antes del 15 de
mayo, se podrán usar tardías de máximo periodo vegetativo. Si las lluvias o
temporal se presentan en junio, se aconseja utilizar variedades de semi-guia para
minimizar riesgos de daño por heladas tempranas; si el temporal se establece
tarde, más allá del 10 de junio se recomienda sembrar variedades precoces.

Se muestra algunas variedades y sus fechas de siembra.

Cuadro 15. Fechas de siembra para algunas variedades de frijol

3.3.3 Prácticas agrícolas para la preparación del suelo.

Barbecho. La preparación del terreno tradicionalmente se inicia con un barbecho


con el arado de discos. Esta es una de las prácticas que más incrementan los
costos de producción del cultivo. Se ha demostrado que con la utilización del
multiarado es posible prescindir del arado de discos, de manera que el costo se
reduce en un 50%, ya que el tractor tiene un mayor avance, por lo que es posible

35
preparar el doble de terreno en el mismo tiempo, en comparación con el arado de
discos.

El paso del multiarado debe realizarse a una profundidad de 25 a 30 centímetros,


con la finalidad de aflojar el suelo para lograr una mayor infiltración del agua,
conservando mayor humedad para el crecimiento del cultivo.

El paso del multiarado debe hacerse al final de la cosecha anterior, ya que se


requiere que el suelo tenga humedad para que funcione adecuadamente.

Rastreo. Se sugiere dar sólo un paso de rastra para desbaratar terrones y dejar el
suelo mullido que favorezca la distribución de la semilla y su germinación, y
eliminar la maleza que esté presente. En caso de que haya ocurrido alguna lluvia,
con esta actividad se arropará la humedad antes de sembrar.

3.3.4 Siembra

Época de siembra

La siembra del frijol bajo condiciones de temporal, depende del establecimiento de


las lluvias, la cual puede presentarse a desde principios de mayo, hasta finales de
junio. Las siembras realizadas después de julio tienen el riesgo de no contar con
suficiente cantidad de humedad para que el cultivo complete su ciclo
satisfactoriamente.

Forma de siembra.

Una vez preparado el terreno, se procede a formar los surcos, los cuales se hacen
a una distancia de 75 a 80 centímetros. La utilización de surcos más cerrados
permite generalmente una mayor producción; sin embargo, si los surcos no se
ajustan a la medida de la abertura del tractor, se pueden tener problemas al
momento de la escarda.

La siembra debe realizarse en suelo húmedo, depositando la semilla a una


profundidad entre 7 y 10 centímetros, colocando 10 semillas por metro lineal.

Cantidad de semilla para la siembra.

Para asegurar mayor rendimiento de la planta y evitar la competencia por


nutrimentos, agua y luz, se debe utilizar la cantidad de semilla por hectárea
recomendada para la siembra, ya que una cantidad mayor no necesariamente
repercute en una producción más alta.

Se recomienda utilizar de 20 a 25 kilogramos de semilla por hectárea. Con estas


cantidades de semilla se tendrá una población de 100 mil a 150 mil plantas por

36
hectárea. Si la siembra se realiza con maquinaria, es importante hacer los ajustes
necesarios a la sembradora para que se siembre la cantidad de semilla
recomendada.

3.3.5. Sistema de riego.

El número de riegos que requiere el frijol para que tenga un buen desarrollo, varía
y está relacionado con el ciclo vegetativo de la variedad, condiciones ambientales
y tipo de suelo. Lo importante es que el cultivo mantenga la humedad suficiente en
las etapas críticas; el primer riego se puede dar a los 25 días posteriores a la
siembra y los siguientes riegos deben de proporcionarse cada 15 días
aproximadamente.

3.3.6. Labores de aporque.

El cultivo se debe mantener libre de maleza durante los primeros 40 días, que es
cuando más compiten con el frijol. Las etapas más importantes en las que se debe
controlar la maleza son: Antes de la siembra, después de la siembra y entre los 30
y 40 días después de la siembra. La eliminación de las malezas puede hacerse
con dos escardas. La primera se realiza de 20 a 25 días después de la siembra y
la segunda de 20 a 25 días después de la primera. También se puede aplicar el
herbicida postemergente Basagran. Este herbicida es efectivo siempre y cuando
se aplique oportunamente, cuando la maleza esté pequeña (5 cm). La maleza que
aparezca después de las escardas se debe eliminar para que no interfiera con las
labores de cosecha.

3.3.7. Fertilización.

El empleo de fertilizantes es recomendable en aquellas áreas en las que puedan


captarse escurrimientos, o bien en parcelas en donde se hayan realizado labores
de conservación de agua de lluvia, como el pileteo. Se sugiere emplear la fórmula
40-40-00. El nitrógeno se puede obtener con las siguientes cantidades de
fertilizante comercial: 90 kg de urea o 200 kg de sulfato de amonio. Para el fósforo
se pueden emplear 90 kilos de superfosfato de calcio triple o bien 200 kg de
superfosfato de calcio simple. Todo al momento de la siembra.

Se recomienda aplicar el fertilizante a “chorrillo”, a una distancia de 10 cm de la


semilla y a una profundidad de 12 cm.

37
3.3.8. Aplicación de plaguicidas y/o fungicidas.

Control de plagas y enfermedades

Las plagas más importantes para el frijol de temporal son la mosquita blanca,
chicharrita, diabrótica y conchuela en el follaje del frijol; en el suelo se pueden
encontrar gusanos raiceros, de alambre y gallina ciega que afectan las raíces del
cultivo. Para el control de estas plagas, puede aplicarse los siguientes productos
que se presentan en el siguiente cuadro, evitando hacer uso de mezclas:

Cuadro 16. Principales plagas del frijol y productos químicos para su control.

PLAGA PRODUCTO Y DOSIS POR HA

Gallina ciega Volatón 5% 25 kg


Furadán 5% 20 kg
Gusano de alambre
Sevín 5% 25 kg
Gusanos raiceros Counter 5% 20 kg
Chicharrita Folidol 2% 20 kg
Mosquita blanca Thiodan 35 E 2 lT
Conchuela o borreguillo Sevin 80% 1 kg

La semilla debe almacenarse con un contenido de humedad no mayor del 12%


para disminuir la presencia de plagas de almacén como el gorgojo del frijol. Este
puede controlarse con aplicaciones periódicas de Phostoxin o Delicia, Fosfuro de
Zinc o K-obiol como fumigantes.

Algunas de las variedades criollas que actualmente se cultivan son susceptibles a


enfermedades como Roya o Chahuixtle, Antracnosis, Mancha Angular y Tizones,
así como a Pudriciones de la Raíz. Una vez que las enfermedades ya se han
establecido es difícil su control por lo cual se recomienda el uso de variedades
resistentes para prevenir o reducir el daño.

3.3.9. Cosecha.

La cosecha debe realizarse cuando la hojas tengan un color amarillo limón y las
primeras vainas estén casi secas. El arranque de las plantas se debe realizar por
la mañana para evitar el desgrane de las vainas secas. Actualmente existen varios
implementos sencillos que facilitan la labor de cosecha del frijol. Estos consisten
en discos o cuchillas que al avanzar bajo el suelo arrancan las plantas, lo cual
facilita la recolección en forma manual. También se encuentran en el mercado
implementos que arrancan y forman gavillas con las plantas para posteriormente
trillarlas con una combinada o llevarlas a la trilladora estacionaria. Si se cuenta

38
con trilladora, ajuste el cilindro y regule su velocidad según el tamaño de la semilla
para evitar pérdidas por granos quebrados.

La semilla debe guardarse en un lugar limpio y seco para esperar el tiempo de


comercialización. Cuando se siembren variedades de frijol negro se deben
cosechar y trillar oportunamente para evitar pérdidas por desgrane.

3.3.10. Manejo postcosecha.

El almacenamiento de frijol se recomienda hacerlo cuando el grano tiene un


porcentaje de humedad entre 12 y 14%. Una forma práctica cuando no se cuenta
con el equipo para medir esta característica, es morder el grano, y si presenta una
textura dura y quebradiza, es que tiene la humedad adecuada para almacenarlo.
El almacenamiento del grano, debe hacerse en lugares limpios, aireados y libres
de plagas, debiendo aplicar productos químicos específicos para evitar el daño de
plagas del almacén.

39
3.3.11. Resumen de las prácticas agrícolas (calendario agrícola)

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Preparación
Del terreno

Siembra

Riego

Labores de
aporque

Fertilización

2 2
Aplicación
de
herbicidas
3 3
Aplicación
de
fungicidas

Cosecha

2La aplicación de herbicida se aplica de una manera selectiva, pero es más recomendable no realizar la aplicación y
realizar las labores de aporque.
3Se aplica hasta cuando se presente alguna enfermedad o plagas.

40
3.4. TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL CHÍCHARO

3.4.1. Descripción botánica.

La planta posee un sistema vegetativo poco desarrollado aunque con una raíz
pivotante que tiende a profundizar bastante. Las hojas están formadas por pares
de folíolos terminadas en zarcillos. Las inflorescencias nacen arracimadas en
grandes brácteas foliáceas –de hasta 9 por 4 cm– que se insertan en las axilas de
las hojas. Las semillas (guisantes) se encuentran en vainas de entre 5 a 10 cm de
largo que contienen entre 4 y 10 unidades. Existen variedades de hábito
determinado, es decir, que crecen como hierbas hasta una altura definida, y otras
de hábito indeterminado, que se comportan como enredaderas que no dejan de
crecer y requieren medios de soporte o "guías".

Son plantas herbáceas anuales, trepadoras, muy variables en forma y hábito,


glabras. Hojas imparipinnadas; los 3–5 (7) folíolos distales generalmente
reducidos a zarcillos trepadores, folíolos normales 2–6, opuestos, ovados, elípticos
u obovados, generalmente 1.5–5.5 cm de largo y 1–2 cm de ancho, estipelas
ausentes; estípulas foliáceas, ovadas, generalmente más largas que los folíolos,
basalmente semicordadas, amplexicaules y dentadas. Inflorescencia flores
solitarias o racimos con 2 o 3 flores en el ápice del pedúnculo; cáliz campanulado,
5-lobado, los 2 lobos superiores más anchos; corola 1.5–2 cm de largo, blanca o
rosada, estandarte obovado o suborbicular, las alas falcado-oblongas, la quilla
encorvada, apicalmente obtusa; estambres 10, diadelfos, el vexilar libre; estilo
barbado en la superficie interna.

3.4.2. Variedad

Las variedades se pueden clasificar en: lisas y arrugadas, por la naturaleza de la


superficie de la semilla; precoces, intermedias y tardías, por su ciclo vegetativo;
por su uso, para consumo en fresco, enlatado o seco; además se pueden clasificar
por el tamaño de grano, dureza del tegumento y color de la semilla.

Las variedades para consumo en fresco deben tener un grano de tamaño grande
a mediano, de color verde, rico en azúcar (grano rugoso), y su producción debe
ser uniforme y de buena calidad. Para este tipo de consumo, algunas variedades
llegan a perder fácilmente la calidad, por el periodo de tiempo tan largo
transcurrido entre la cosecha y su venta al consumidor, lo que origina que los
azúcares (glucosa y dextrosa) de los granos se conviertan en almidón,
demeritando su calidad. Para la industria del congelado, las variedades deben ser
de granos color verde oscuro, de tamaño grande a mediano y ricos en azúcares
(grano rugoso). El tegumento de estas variedades resisten mejor el rápido
congelado, sin que se produzca rotura del grano.

41
Las variedades para el enlatado, por lo general, presentan granos de tamaño
pequeño y ricos en azúcares, la determinación del grado óptimo de madurez se
establece por su textura o dureza. Para la producción de grano seco, deben
utilizarse variedades con alta capacidad productiva, de grano liso, grande y de
color amarillo o verde claro.

3.4.3. Prácticas agrícolas para la preparación del suelo

Suelo

El chícharo se cultiva en una gran variedad de suelos, desde los arenosos hasta
los arcillosos, siempre y cuando tengan un buen drenaje. El contenido de materia
orgánica es importante en la formación de los nódulos fijadores de nitrógeno; el pH
óptimo se ubica entre 5.5 y 6.5, el chícharo no telera los suelos ácidos.

Para obtener una buena cosecha, se requiere una adecuada preparación del
terreno; ya que ésta repercute en la germinación de la semilla y en la uniformidad
en la madurez del producto. La preparación del terreno consiste en:

Barbecho: Esta actividad debe realizarse a una profundidad de 25 a 30 cm, con el


objetivo de mantener la humedad, airear el suelo, incorporar residuos de los
cultivos anteriores y la maleza que esté presente. También ayuda en el control de
plagas, al exponer a los rayos solares y bajas temperaturas, los huevecillos y
larvas que se encuentran en el suelo, además facilita su captura por las aves.

Rastreo: Si se ha realizado un buen barbecho, se requiere única mente un p aso


de rastra p ara desbaratar los terrones y dejar el suelo mullido, suficiente para
establecer una adecuada cama de siembra.

3.4.4. Siembra

Época de siembra

La época de siembra puede establecerse en el ciclo otoño-invierno, iniciando en el


mes de septiembre y concluyendo en el mes de diciembre. Es importante que para
estas fechas de siembra exista humedad residual en el suelo, agua de riego y un
invierno benigno, cabe recordar que las etapas críticas para el cultivo son los
descensos de temperatura en la época de floración y formación de vainas.

En algunas zonas las siembras se realizan de enero a marzo, en el ciclo otoño-


invierno, y otras en los meses de junio y julio en el ciclo primavera-verano. La
fecha de siembra se establecerá en base a la época de corte fijado por el
productor, considerando la oferta y demanda del mercado, siendo importante
seguir un plan de siembras que propicie una producción escalonada.

42
Método de siembra

Antes de la siembra, si la semilla no está tratada, es necesaria su desinfección con


algún insecticida y fungicida (2 gramos de Metacaptan por kilogramo de semilla),
para evitar daños por plagas o enfermedades. La distancia entre surcos puede ser
de 80 centímetros, distribuyendo la semilla a “chorrillo” o espaciándolas a 5
centímetros, con una profundidad de 2 a 2.5 centímetros; cuando la siembra se
realiza en superficies planas tipo melga, el surco se puede cerrar a 40
centímetros, de tal forma que permita el uso de maquinaria para las labores. La
cantidad de semilla que se requiere es de 100 a 120 kilogramos por hectárea.

3.4.5. Sistema de riego

El cultivo de chícharo necesita 430 mm para completar los requerimientos de agua


en todo el ciclo, con la densidad antes mencionada tenemos 30 plantas por m²,
por lo que se necesitan 13.5 litros de agua por planta, en todo el ciclo de
producción.

3.4.6. Fertilización

El chícharo es un cultivo exigente en fósforo y potasio para obtener una buena


producción y desarrollar nódulos que permiten la fijación de nitrógeno. En suelos
donde no se ha sembrado alguna leguminosa, es necesario estimular la
nodulación mediante la inoculación. La aplicación de fertilizante dependerá del
análisis del suelo, sin embargo, el tratamiento recomendado es 80-90-30, que se
obtiene al mezclar 175 kilogramos de urea, 195 kilogramos de superfosfato de
calcio triple y 50 kilogramos de cloruro de potasio. En caso de presencia de plagas
en el suelo, habrá que agregar algún insecticida granulado a esta mezcla,
recomendándose su aplicación al momento de la siembra, tirándolo en banda,
procurando que el producto no quede en contacto con la semilla.

3.4.7. Aplicación de herbicidas

En siembras de otoño-invierno la presencia de maleza es muy baja, siendo en el


ciclo primavera-verano cuando se tiene más problemas. El control se puede
realizar en forma mecánica o con productos químicos.

El control mecánico se hace por medio de las escardas, la primera se dará cuando
el tractor pueda trabajar sin tapar las plantas y la segunda cuando la planta tenga
de 15 a 20 centímetros.

El control químico puede realizarse con el uso de 1.5 a 2 litros de Gesagard por
hectárea, aplicando el producto en preemergencia al cultivo y a la maleza (se
realiza la siembra e inmediatamente se aplica el herbicida, siempre y cuando el

43
suelo esté húmedo). Si el control se realiza en postemergencia al cultivo y a la
maleza, se recomienda aplicar 2 litros de Basagran disueltos en 200 litros de agua
por hectárea. El control será más efectivo cuando la maleza es pequeña.

3.4.8. Aplicación de plaguicidas y/o fungicidas.

Control de plagas

Gusanos trozadores: Son conocidos como gusanos grises, nocheros o


rosquillas; cuando el daño es notable, las plántulas se caen o trozan y se observan
manchones sin plantas en la parcela. Para su control se recomienda aplicar
alrededor de los manchones (o antes de que éstos sean más notorias) cebos
envenenados preparados con 2 kilogramos de Sevin 80 P.H. o 2 kilogramos de
Dipterex 80 PH, más 2 kilogramos de azúcar, 25 kilogramos de salvado y agua
suficiente para hacer la pasta.

Frailecillo (Macrodactylus mexicanus): También se le conoce como burro o


tonto; los adultos aparecen al inicio del período de lluvias. El daño al follaje lo
provocan los adultos cuando la planta está tierna. El control inicia con la aplicación
de insecticida granulado al suelo al momento de la siembra para contrarrestar las
larvas presentes. El control de los insectos adultos se logra con la aplicación de ¼
de litro de Arrivo 200, disueltos en 200 litros de agua por hectárea.

Control de enfermedades

Marchitez o pudrición radicular (Fusarium oxysporum): Los primeros síntomas


se aprecian en el hipocotilo y en la raíz, al inicio en forma de manchas rojizas y
posteriormente de un color café que se extienden hasta el cuello de la raíz. En la
etapa de plántula, a las tres semanas después de la siembra, éstas se desploman
y cuando se arrancan muestran arrugamientos irregulares por encima y debajo del
cuello, las más susceptibles mueren. Las plantas que son atacadas en una etapa
más avanzada, muestran cierta marchitez, las hojas inferiores son cloróticas, pero
la mayoría se marchita quedando de un color verde opaco. Para su control se
recomienda sembrar en suelos

3.4.9. Cosecha.

Para la cosecha de vaina verde, es importante considerar su estado de desarrollo,


debiendo realizar el corte cuando éstas hayan llenado, tengan un color verde y
antes de que empiecen a endurecer; las vainas frescas tienen mayor calidad y son
más dulces por el alto contenido de almidones y proteína; en la madurez el
contenido de azúcar disminuye, aumentando el contenido de almidones y el
tegumento de los granos se endurece. Por ello, es importante cosechar en el
momento que empiezan estos los cambios, para obtener una vaina de calidad.
44
Asimismo, se deberán cortar las vainas cuando las plantas no tengan rocío,
auxiliándose de un canasto o recipiente de plástico, para luego vaciarlas en
costales de ixtle o arpillas de rafia.

Es importante destacar que en el corte hay que tener cuidado de no destruir los
tallos, ya que es el punto más fuerte de insección de la vaina, de tal forma que
muchas veces al jalarla se arrancan muchos tallos. La mejor manera de cortar, es
sujetar los tallos con una mano y recogerlas vainas con la otra. En la producción
de chícharo para grano seco, la cosecha se realiza cuando las vainas estén secas,
las plantas tomen un color amarillo en forma natural y no por el daño de plagas o
enfermedades. El corte, secado, trilla y limpia es similar al cultivo del frijol.

3.4.10. Manejo postcosecha

Después de cosechar la vaina, es importante conservar la calidad del grano, lo


cual se logra mejor en la vaina, que desgranando. Para esto, es necesario
mantener las vainas a bajas temperaturas hasta que lleguen al mercado. El
enfriamiento se logra sumergiéndolas en agua helada o hielo; cuando las vainas
se han mojado, deben mantenerse en refrigeración. Con almacenamiento a 0ºC y
90-95% de humedad, las vainas pueden conservarse por 3 semanas, mientras
que a 5ºC se conservan por 15 días. Las vainas también pueden conservarse
empacadas en hielo molido. Si los materiales son almacenados sin ningún control
de temperatura, éstos pierden peso y calidad.

45
3.4.11. Etapas de desarrollo del cultivo del chícharo

Cuadro 17. Etapas de desarrollo del chícharo.

46
3.4.12. Resumen de las prácticas agrícolas (calendario agrícola)

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Preparación
Del terreno

Siembra

Riego

Labores de
aporque

Fertilización

4 4
Aplicación
de
herbicidas

Aplicación
de
fungicidas

Cosecha

4La aplicación se realiza si no hay labores de aporque.


5Se realiza la aplicación si se presenta alguna plaga o enfermedad.

47
4. RESULTADOS

Resumen de las prácticas agrícolas del maíz (calendario agrícola)

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Preparación
Del terreno

Siembra

Riego

Labores de
aporque

Fertilización

* * *
Aplicación
de
herbicidas
1 1
Aplicación
de
fungicidas

Cosecha

*La aplicación de herbicidas se si no se lleva a cabo los labores de aporque.


1La aplicación de fungicidas únicamente se realiza si se presenta la enfermedad

48
Resumen de las prácticas agrícolas del frijol (calendario agrícola)

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Preparación
Del terreno

Siembra

Riego

Labores de
aporque

Fertilización

2 2
Aplicación
de
herbicidas
3 3
Aplicación
de
fungicidas

Cosecha

2La aplicación de herbicida se aplica de una manera selectiva, pero es más recomendable no realizar la aplicación y
realizar las labores de aporque.
3Se aplica hasta cuando se presente alguna enfermedad o plagas.

49
Resumen de las prácticas agrícolas del chícharo (calendario agrícola)

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Preparación
Del terreno

Siembra

Riego

Labores de
aporque

Fertilización

4 4
Aplicación
de
herbicidas

Aplicación
de
fungicidas

Cosecha

4La aplicación se realiza si no hay labores de aporque.


5Se realiza la aplicación si se presenta alguna plaga o enfermedad.

50
5. CONCLUSIONES

 La calendarización agrícola de cultivos es una guía de suma importancia


para la producción adecuada de los cultivos, y para cada región se realiza
de diferente manera por las características climáticas de la misma.
 Se realizó la calendarización agrícola para los cultivos de maíz, frijol y
chícharo de manera satisfactoria.
 Es necesario tener la información adecuada para la realización de un
calendario agrícola.

6. BIBLIOGRAFÍA

1. Apuntes de la asignatura de Tecnologías de la Producción Agrícola.


2. Castaños M.C. 1993. Horticultura: Manejo Simplificado. Ed. UACh. México.
527 p.
3. Domínguez G-T.F. 1998. Plagas y enfermedades de las plantas cultivadas.
Ed. Mundi Prensa. España. 821 p.
4. Gómez B.G.J. 1993. Control Químico de la maleza. Ed. Trillas. México. 250
p.
5. Moya T.A.J. 1998. Riego localizado y retirrigación. Ed. Mundi Prensa.
España. 392 p.
6. Robles S.R. 1982. Producción de granos y forrajes. Ed. Limusa. México.
608 p.
7. DEGETA. 1979. Organización de operaciones de campo. Ed. DEGETA.
México. 78 p.
8. Villalobos. J. F.; Mateos L.; Orgaz F. y Fereres E. 2002. Fitotecnia: Bases y
tecnologías de la producción agrícola. Ed. Mundi-Prensa. España. 496 p.
9. http://www.fao.org/docrep/x5051s/x5051s03.htm. (Acceso 5/10/2014)
10. http://www.sagarpa.gob.mx/Delegaciones/distritofederal/Documents/Agricult
uraF/CHICHARO.pdf (Acceso 20/09/2014)
11. http://portal2.edomex.gob.mx/icamex/investigacion_publicaciones/horticola/
chicharo/groups/public/documents/edomex_archivo/icamex_arch_chicharo.
pdf. (Acceso 05/10/2014)
12. http://www.fao.org/climatechange/2523304bd095f1ea610a665f2d10f775006
f52.pdf (acceso 13/10/2014)
13. www.cesder-prodes.org/voluntariadoserviciosocial.htm (Acceso 15/05/2014)
14. http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=1277 (Acceso 15/05/2014)
15. http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indices_de_Marginacion_2010_por
_entidad_federativa_y_municipio (Acceso 15/05/2014)
16. http://www.cesder-prodes.org/historia.htm (Acceso 15/05/2014)

51

You might also like