You are on page 1of 12

ANÁLISIS DEL DOCUMENTAL “LA ESCUELA DEL SILENCIO”

1. APROXIMACIÓN POLÍTICO – JURÍDICA


La Realidad Nacional existe en tanto que Estado, es decir como Nación
organizada jurídica y políticamente. No es posible que esta exista sin normas
jurídicas, puesto que estas tienen efectos vinculantes en el ordenamiento de los
poderes públicos (sociedad política) y la vida social de los ciudadanos (sociedad
civil).
Esta aproximación en su aspecto geopolítico también considera que la Realidad
Nacional “es el gran conteniente de los medios del Estado, que congrega a la
totalidad de los recursos tangibles e intangibles, producto de las situaciones
dinámicas y cambiantes: cuantitativos y cualitativos”
“LA ESCUELA DEL SILENCIO”

Lugares: Lima, Ucayali, Ayacucho.


- Se presentan problemas en común.

- La niñas de estas localidades añoran un cambio en sus vidas, niñas como:


María, Rosa, Ana, Milagros y Laura exigen un cambio educativo que las
haga fuertes, que les brinde un espacio real dentro de sus comunidades,
que desarrolle su autonomía y les ofrezca oportunidades reales para
ejercerlas y así tengan derecho a decidir su futuro.

- En este documental se nos da a conocer que en la gran mayoría de las


zonas rurales de nuestro Perú, las escuelas tanto de nivel primaria como
de secundaria se encuentra a horas de viaje de una comunidad, lo que
hace que los padres también tengan temor de dejar que sus hijas vayan
solas por el camino a la escuela, este es el caso de María, una joven de
16 años que tiene que caminar horas para que pueda asistir a su centro
educativo. Por este y otros más motivos María no concluyó sus estudios
secundarios

- Dentro de la política también se puede considerar la educación, ya que en


base una buena estrategia política podemos reducir los índices de
analfabetismo en nuestro país.

Propuesta de Solución:
- Una buena propuesta de solución sería la construcción de más escuelas
en las zonas rurales, pero que estas instituciones educativas se
encuentren cerca de donde viven las comunidades de la zona andina.
2. APROXIMACIÓN ANTROPOLÓGICA – FILOSÓFICA
La desigualdad de género en la educación es producto de los estereotipos que
se han venido desarrollándose y perdurando a través del tiempo en nuestra
sociedad, tanto en la zona rural como urbana. Estos estereotipos se dan en
cualquier entorno social y los niños y niñas la aprenden e interiorizan.
Estas formas de pensar son establecidas de manera indirecta dentro de algunas
culturas y llega a afectar a las mujeres en cuanto a su desarrollo personal.
“LA ESCUELA DEL SILENCIO”
 Condiciones desiguales por ser niñas y cargas domésticas.
 Los hombres acosaban a María y este perjudicaba a ella a que no pueda ir a
la escuela.
 Los padres andinos no confían en las mujeres, es por ello que no las mandan
a estudiar a la ciudad. Este estereotipo machista perjudica la igualdad de
género en la educación
 Cuando un niño no termina la secundaria en la edad oportuna es mucho más
difícil que continúe los estudios superiores.
 Algunas chicas quieren estudiar, pero quedan embarazadas y dejan de
hacerlo.
 En las comunidades Shipiba se cree que las niñas no necesitan estudiar y
que su rol principal es las labores domésticas, la entregan a un marido a muy
temprana edad. Esto aumenta el nivel de desigualdad
 Se hace sobrecarga a las niñas, funciones que no le corresponde esto puede
ser analizado mediante el método funcionalista.
 Rosa es miembro de una comunidad shipiba, rosa hacer el almuerzo y luego
va ayudar a su abuela en la venta de las artesanías. Para la familia de rosa
el trabajo es más importante que el estudio.
 En las comunidades shipibas mientras que los hombres se divierten el
campo, las mujeres hacen los trabajos domésticos.
 En Ayacucho los padres prefieren mandar a las niñas a las chacras antes que
a la escuela.
 Las desigualdades de género se reproducen en la cultura escolar, en la
vivencia cotidiana de niñas y niñas y en la repartición de tareas.
 Los roles ya están establecidos, las niñas destinadas a la labor doméstica en
el caso de Marleni se encargan del desayuno.
Propuesta de Solución:
En el caso de la Profesora Judith Zumaeta ha empezado crear mecanismo de
solución, para minorar la brecha de desigualdad de género. Ella empezó a
trabajar con sus alumnos, rompiendo los estereotipos.
Un ejemplo es que ella manda a sus alumnos varones a barrer el piso enseñando
así que la labor domestica no es exclusiva de las mujeres.
Este mecanismo va rectificando la forma de pensar de los varones y mujeres,
creando un ambiente escolar más igualitario.
MÉTODOS PARA LA INTERPRETACIÓN CIENTÍFICA DE LA REALIDAD
NACIONAL

3. MÉTODO HISTÓRICO:
Se pueden observar dos hechos históricos que han impactado fuertemente en la
educación peruana. El primero es el incanato, en donde la mujer era la
encargada de realizar las tareas domésticas, pero la educación estaba
reservada para los hombres nobles. La transmisión de los oficios se daba en la
familia. El segundo es el coloniaje, en donde la mujer era instruida para servir
(recluirse) en los latifundios o haciendas y el hombre trabajaba en espacios
grandes como los yacimientos mineros o las campos agrícolas de algodón.
El impacto de éstos en “la escuela del silencio” se hace visible en las respuestas
de los entrevistados y la descripción de la situación actual. En las tres situaciones
se observa que los padres orientan a sus hijas lejos de lo académico,
centrándolas en las tareas y labores domésticas. Asimismo, se aprecia la
diferencia entre el uso de espacios, los hombres abarcan grandes cantidades y
las mujeres juegan en espacios reducidos.

4. MÉTODO ESTRUCTURAL
El análisis estructural se basa en el estudio de la estructura, esto es, del
“conjunto de elementos y de interrelaciones que caracterizan, con cierta
permanencia, una determinada situación real”; así interdependencia, globalidad
y permanencia se convierten en conceptos fundamentales del análisis estructural
(Sampedro y Martínez, 1975 [1969], p. 29).
Con este método se estudia la globalidad de la realidad, que posee una serie de
propiedades diferentes de las de cada uno de los elementos que la configuran;
se estudian las interdependencias, ya que el funcionamiento de cada una de las
partes del todo depende de las relaciones que mantiene con las otras partes y,
por tanto, no puede entenderse dicho funcionamiento de forma aislada; y se
estudia, además, la permanencia, en la medida en que los elementos y las
relaciones de la estructura son estables durante largos periodos de tiempo. Así
pues, cuando se utiliza el análisis estructural se trata de describir una cierta
realidad a través de los elementos que la componen y de explicarla a través de
las interrelaciones entre dichos elementos y lo hacemos para un horizonte
temporal concreto.
La Escuela del Silencio
Si queremos hablar de cómo se encuentra la realidad educativa de nuestro país.
Primero, hablar de educación es hablar de sociedad, es hablar de un proceso de
socialización entre individuos y grupos, es hablar de colectividad, es hablar de
metas y objetivos comunes; pero también, es hablar de un proceso complejo en
el que se regulan los sentidos de pertenencia, adaptación, comportamiento,
autoridad y conflictos. Porque la función de la educación consiste en socializar
al ser humano, consiste en moldear al ser “asocial” que somos por naturaleza
para transformarnos en otro nuevo ser, social y moral.
En el Perú es preocupante la realidad educativa que se vive, pues aún sigue
existiendo analfabetismo, personas que no terminan su educación primaria y
gran mayoría que no termina la secundaria, de las cuales el mayor porcentaje
son mujeres. Según el INEI en el 2012 se determinó que el 76% de las personas
analfabetas son mujeres.
Uno de los principales causantes de esta problemática es la pobreza, de la cual
derivan otras problemáticas como es el trabajo infantil, la discriminación y la
desigualdad de género.
La sociedad es un estructura que analizada desde el punto de vista económico ,
presenta tres tipos de clases sociales , la alta ,mediana y baja .Según estas
clases se va a determinar el grado de educación que tendrán las personas que
pertenezcan a cada una de ellas.
En el documental La escuela del silencio, presenta el caso de María (16años
Ayacucho), esta joven estudio hasta sexto de primaria, ya que la escuela
secundaria estaba más lejos y presentaba ciertas dificultades, ya que en la
trayectoria del camino era acosada por un grupo de muchachos .Sus padres
prefirieron que se dedicara a las labores domésticas, al cuidado del ganado y al
tejido.
Ellos consideraban que a diferencia de un varón, ella por ser mujer era más
vulnerable.
Otro ejemplo se da en las zonas rurales amazónicas, en donde se presenta las
misma situación, son las mujeres y muchas veces las hijas quienes asumen los
roles domésticos y también la crianza
de los más pequeños.
Cuando son los padres quienes deben
asumir este tipo de responsabilidades y
apoyar a sus hijos en cuanto a
educación.
En el documental también se puede ver
en la costa, el caso de una joven que
tiene ser padre y madre para sus
cuatros hermanitas. Esta joven trabaja y
estudia ,y muchas veces el tener que llevar consigo todas las responsabilidades
, genera que ella presente dificultades en cuanto a sus estudios .También está
el caso de un joven que tiene que hacerse cargo de sus hermanitos y esto
ocasiona que el perdiera un año de estudios y se retrasara .Estos y muchas
casos más se presentan en la realidad de nuestro país .
En donde podemos ver que el aspecto económico y cultural determinan las
condiciones de vida y por tanto la educación de las personas .Se puede ver
claramente como la pobreza establece esas brechas de desigualdad , como
estas hace que se forjen nuevas estructuras familiares .Como ocasiona que
exista gran índice de trabajo infantil y de analfabetismo. Según el Censo Escolar
en el 2012, se registró 861.327 niños y niñas matriculados .De los cuales el 22%
tenía 1 año de retraso, más del 20%tenía dos años o más de retraso .En
secundaria el 25% tenía 1 año de retraso, 32% dos o más años.
Si nos centramos en un aspecto más amplio de estructura consideremos como
está estructurado el sistema de gobierno .
Como aún sigue siendo centralista, es decir todo se concentra en las ciudades
importantes y dejan de lado a los alrededores. Las ayudas se quedan en el
camino y no hay progresos y si lo hay se da de manera muy lenta.
Propuesta de solución
Consideramos que para que se disminuyan esos grandes índices de
analfabetismo y de pobreza , es necesario restructurar todo , desde el gobierno
, hasta la forma de cómo actúan y piensan las personas.
Es decir las familias ya sea de las zonas rurales amazónicas o andinas , de la
costa , deben de darle mayor importancia a la educación , pero para que estas
personas cambien de parecer es necesario que reciban una orientación.
Es ahí donde entra la labor del gobierno en conjunto con el ministerio de
educación , que deben crear políticas que se centren en fortalecer y mejorar la
educación .Además el gobierno debe tener mayor equidad en la repartición de
los recursos .Además de proporcionar más centros educativos , para que así los
ciudadanos tengan mayor acceso a ellas.

5. MÉTODO FACTORIAL
Según el MINEDU el promedio urbano femenino de conclusión oportuna de la
secundaria es superior al masculino. Sin embargo, se mantiene una brecha
importante de más de 30 puntos, entre lo urbano y rural. El 76.9% de las
adolescentes entre 17 y 18 años del área urbana han culminado la secundaria.
En el área rural lo han hecho el 42.5%.
En el área urbana el 8.5 de las niñas que culminan sexto grado y el 9% de las
adolescentes que culminan secundaria tiene atraso escolar.
En el área rural ocurre lo mismo con el 28.9% y 26.8 % de las escolares,
respectivamente. En el caso de la población indígena el promedio de atraso es
de 33.4% al concluir la primaria y el 35.5% al terminar la secundaria.
El embarazo adolescente aumenta cuando menor es el nivel educativo. El 34,9%
de las adolescentes que solo cuenta con nivel primaria está embarazada. Entre
las adolescentes que tienen estudios superiores el porcentaje de embarazadas
es de 4,5%.
6. MÉTODO COYUNTURAL
AYACUCHO
Análisis Coyuntural:
1. Definición del hecho:
María (16 años) de Ayacucho, abandonó la educación secundaria debido
al acoso y lejanía de la escuela.

2. Antecedentes:
Antecedente inmediato:
María asistió 2 meses a la escuela secundaria, viéndose expuesta al
acoso y las amenazas de jóvenes de otras comunidades.
Antecedente histórico:
30% de mujeres peruanas que viven en zonas rurales no asisten a la
escuela secundaria.
94% de víctimas de violencia sexual son mujeres. El 77% son niñas o
adolescentes menores de 18 años.

3. Contexto:
Ciudad de Ayacucho, año 2014.
Las mujeres rurales menores de 24 años tienen menor grado educativo.

4. Actores e intereses:
Las mujeres de las zonas rurales no cuentan con igualdad de
posibilidades para poder estudiar o terminar la educación secundaria.
5. Tendencias y conclusiones.
María no podrá cumplir el sueño de ser profesora, siendo probable que
quede como madre de familia, dedicándose a actividades del hogar,
rústicas y/o textiles; lo cual frustrará a esta persona y limitará su desarrollo
personal y socio- económico.
LIMA
Análisis Coyuntural:
1. Definición del hecho:
Laura (16 años) de Lima, realiza la labor de madre en su hogar, trabaja y
a la vez estudia.

2. Antecedentes:
 Antecedente inmediato:
Laura tiene 4 hermanos menores, a los cuales cuida y alimenta.

 Antecedente histórico:
Distribución de las actividades escolares en los colegios.

3. Contexto:
Lima 2014.

4. Actores e intereses:
Las niñas tienen que cumplir el rol de madre de familia.

5. Tendencias y conclusiones:
Laura repetirá el grado escolar por las faltas a la escuela y tenderá a
abandonar la escuela por trabajar y dedicarse al cuidado de sus hermanos
menores.

UCAYALI
Análisis Coyuntural:
1. Definición del hecho:
Milagros (12 años) se hace cargo de la alimentación familiar y del cuidado
de sus 10 hermanos menores.

2. Antecedentes:

 Antecedente inmediato:
Milagros tiene 10 hermanos a su cuidado.
 Antecedente histórico:
Las niñas mayores se encargan de los quehaceres domésticos.

3. Contexto:
Ucayali 2014.
Funciones y labores establecidos para niños y niñas.

4. Actores e intereses:
Las niñas a diferencia de los niños realizan las labores domésticas en el
colegio.

5. Tendencias y conclusiones:

Laura como hermana mayor seguirá al cuidado de sus hermanos y a


cargo de los quehaceres domésticos, relegándola en el ámbito educativo.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:
- Aplicar una política de igualdad de oportunidades para la mujer en
educación, la cual sea supervisada con la finalidad de su cumplimiento y
mejoras constantes.
- Reforzar la importancia de las mujeres dentro del ámbito intelectual.
- Distribución y uso de espacios adecuados para ambos géneros.
- Incentivar a los juegos y deporte a las niñas con un libre desplazamiento.
- Repartir las actividades domésticas e intelectuales con equidad dentro de
las escuelas.
PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS DEL GÉNERO

1. PERSPECTIVA FUNCIONALISTA:
Para examinar cualquier aspecto de la sociedad, los funcionalistas hacen énfasis
en la contribución que este brinda a la estabilidad social en general.
En el video mostrado en clase, nos lleva a pensar en qué aspectos podemos
cambiar, qué hacer para mejorar la situación en la que nuestro país está
atravesando, y éste viene a ser alfabetización.

 La alfabetización es un aspecto central de la educación de base para


todos; es esencial para erradicar la pobreza.
 Comprender el lenguaje escrito que ha sido y que es la herramienta
fundamental para organizar, sistematizar y conservar la información a
través del tiempo.
 Usar el lenguaje escrito para reelaborar y producir nuevos conocimientos.
 Cualquier ciudadano puede desenvolverse de manera inteligente.
 Se podrá saber cuándo y por qué se necesita información, dónde
encontrarla, cómo evaluarla y comunicarla de manera ética.
 Para comunicarte mejor de manera escrita y hablada.
 Aumentar la cultura propia y léxico empleado.

2. PERSPECTIVA DEL CONFLICTO:


Los teóricos del conflicto sostienen que el orden social se basa en la coerción y
la explotación.
En el caso del video, en todas las experiencias mostradas, hubo explotación
 María de 16 años (Ayacucho), vive explotada por su padre que la hace
pastear animales y tejer, y así pierde la oportunidad de estudiar y lograr
su sueño que es ser profesora y promotora de alfabetización.

 Rosa de 12 años (Ucayali)

 Laura de 16 años (Lima), vive adoptando el rol de madre, se hace cargo


de sus 4 hermanas menores, trabaja para ellas y también estudia.

 Ana de 12 años (Lima), también adopta el rol de madre, estudia y no se


alimenta bien por la falta de tiempo.

 Antonio de 15 años (Lima) cumple el rol de padre, se ocupa de sus


hermanos, repitió un año, la principal razón es por la falta de asistencias
a clases, por la falta de tiempo.
3. PERSPECTIVA INTERACCIONISTA:
Los empleados que interactúan en el
trabajo, los encuentros en lugares públicos
como las paradas de guaguas y parques,
el comportamiento en grupos pequeños,
todos esto aspectos de la microsociología
captan la atención de los interaccionistas.
El interaccionismo se desarrolló primero
en Estados Unidos. George Herbert Mead
(1863-1931) es mundialmente conocido
como el fundador de la perspectiva
interaccionista. El interaccionismo
(también llamado interaccionismo
simbólico) es una corriente de pensamiento sociológica que se considera que los
seres humanos viven en un mundo de parte del significado de los objetos. Estos
“objetos” podrían ser cosas materiales, acciones, otras personas, relaciones e
incluso símbolos. Los interaccionistas ven los símbolos como una parte
especialmente importante de la comunicación humana.
“LA ESCUELA DEL SILENCIO”
El documental LA ESCUELA DEL SILENCIO relata la historia de niñas que, a
pesar de vivir en entornos muy distintos, tienen un sueño en común y enfrentan
similares barreras para cumplirlos.
En el documental pudimos observar que por múltiples razones niñas y
adolescentes no pueden culminar la escuela primaria o secundaria, gran parte
de esto se debe a que son mujeres, el ser mujeres simboliza en las comunidades
rurales (alto andinas o amazónicas), asentamientos humanos y en todo el mundo
una gran desventaja. Desventaja que impide que nuestras niñas y adolescentes
culminen sus estudios primarios y secundarios, impidiéndoles así cumplir con su
proyecto de vida. En el documental mostramos las distintas realidades en
nuestro país, en la sierra las niñas no pueden ir a estudiar por el temor de ser
lastimadas camino a la escuela, aquí vemos que el hombre hace uso de su
fuerza para mostrarse superior, mostrando como débiles a las mujeres, en la
Amazonía observamos que los embarazos en adolescentes simbolizan la
obstrucción de su vida estudiantil, pues las autoridades de los centros educativos
no permiten que las niñas o adolescentes embarazadas acudan con normalidad
a sus clases, esto hace que ellas no puedan culminar sus estudios dejándolas
en la ignorancia, en los asentamientos humanos al cumplir cierta edad las
adolescentes toman el rol de las madres, pues estas deben trabajar, las
adolescentes cuidan de sus hermanos menores, les cambian, les alimentan y
asean e incluso deben trabajar para contribuir a la economía del hogar, esto hace
que no tengan tiempo para hacer sus tareas educativas o para asistir a sus
centros de estudios.
Ser mujer ha simbolizado una gran desventaja y sigue siendo así porque así es
la sociedad, machista por defecto, y quienes podemos cambiarla somos nosotros
mismos desde nuestras acciones diarias podemos contribuir a erradicar este
pensamiento y hacer que el ser mujer no sea una desventaja y mucho menos
una ventaja, hagamos que el ser mujer sea tener las mismas oportunidades que
los demás.

4. PERSPECTIVA FEMINISTA:
Los sociólogos comenzaron a interesarse por la
perspectiva feminista solo en la década de 1970,
aunque tienen una larga tradición en muchas otras
disciplinas. La perspectiva feminista ve la falta de
equidad de género como punto central de todos los
comportamientos y las organizaciones. Debido a
que se centra claramente en un aspecto de la
desigualdad, por lo general es compatible con la
teoría del conflicto. Las precursoras del feminismo
tienden a centrarse en el macro nivel, como lo hacen
los teóricos del conflicto. A la luz de los trabajos de
Marx y Engels, las pensadoras feministas
contemporáneas suelen ver la subordinación de la mujer como algo inherente a
las sociedades capitalistas. Sin embargo, algunas teóricas feministas radicales
ven la opresión de la mujer como un hecho inevitable en todas las sociedades
dominadas por el hombre, ya sean capitalistas, socialistas o comunistas.

“LA ESCUELA DEL SILENCIO”


El documental “LA ESCUELA DEL SILENCIO” muestra los diversos obstáculos
que encuentran las niñas y adolescentes que asisten a los colegios de las áreas
urbano marginales y rurales de nuestro país, para culminar sus estudios de
primaria y secundaria.
Estos obstáculos no son los mismos para los niños de las áreas mencionadas,
puesto que ellos tienen más privilegios en comparación a las niñas, este caso
visto desde la perspectiva feminista nos hace ver una vez más que la diferencia
de género está presente en todas las comunidades.
Desde el comienzo del
documental apreciamos la
diferencia entre los niños y las
niñas, pues un niño al frente de
toda la clase canta con total
seguridad y en el turno de la
niña, esta no puede pronunciar
palabra alguna frente a su
clase. En el trascurso del
documental se nos muestran
las causas de esto, las cuales
son que debido al entorno machista que les rodea ellas se sienten cohibidas de
participar en clase pues temen las burlas de sus compañeros varones, quienes
con anterioridad han mostrado una supuesta superioridad que las hace sentirse
menos en comparación a ellos. Esto repercute en el aprendizaje de las niñas,
quienes no pueden aprender como lo hacen los niños; sin miedo, ese miedo que
las limita, ese miedo que viene de generación en generación y que se ha vuelto
parte de su vida diaria, en tontas costumbres como que por ser niñas deben
sentarse a los alrededores y pasar desapercibidas en la clase, ocultarse detrás
de sus vestimentas debido a su timidez, o realizar labores en la escuela que por
estereotipos se dicen que los deben realizar las mujeres como barrer, repartir los
alimentos o limpiar el salón; todo esto influye en la educación de las niñas de
nuestro país, la desigualdad de género está provocando que nuestras niñas no
accedan o no terminen sus estudios primarios y secundarios.

You might also like