You are on page 1of 11

Reelección política en Honduras

¿Cuáles serían los posibles efectos de una reelección en Honduras?

Objetivo general
 Analizar los diferentes efectos negativos o positivos que puede generar una
reelección en Honduras.

Objetivos específicos
 Plantear la probable reacción del pueblo al darse la reelección en Honduras.
 Comprender cuales serían las posibles consecuencias que se puedan llegar a dar
después de la reelección.

1. ¿Si se da una reelección en Honduras podría mejorar el desarrollo del país?


2. ¿Qué elementos del desarrollo en Honduras podrían verse alterados con respecto a una
reelección?
3. ¿La relección será un factor influyente en el desarrollo de Honduras?
4. ¿Esta Honduras preparada para una reelección?
5. ¿Existe la posibilidad que haya una crisis social después de una reelección?
6. ¿Qué represalias podría tomar el pueblo si surge una reelección?
7. ¿Qué sector de la población está a favor de la reelección en Honduras?

Justificación.
Honduras está catalogado a nivel mundial como un país subdesarrollado, esta calificación
ha sido otorgada por la beneficencia de los gobiernos, lo que ha dado altos déficits de
educación, economía, pobreza, desarrollo social.
Producto de ello, existe una predisposición por parte de la sociedad hondureña a la no
credibilidad en las propuestas de los aspirantes a ocupar la presidencia.
Siendo la reelección un fenómeno nunca antes dado en la sociedad hondureña, genera un
alto grado de incertidumbre entre los habitantes; el no contar con la certeza de cuál será
el desempeño del gobierno actual si se llegase a dar la reelección.
Marco Teorico

Reelección presidencial.

La reelección, en este sentido, consiste en volver a votar a un funcionario para que siga
ocupando el mismo puesto. De este modo, los ciudadanos ratifican su confianza en el
dirigente político en cuestión y le vuelven a dar la responsabilidad de cumplir con otro
mandato.

La habilitación o no de la reelección depende de la Constitución. Hay que tener en cuenta


que, para que exista la reelección, tiene que haber elecciones (el mecanismo a través del
cual los habitantes emiten su voto para determinar qué personas ejercerán el poder). En
una dictadura, como la gente no elige a los gobernantes, no existe la reelección, sino que
los dirigentes asumen el poder de facto.

La locución latina de facto puede traducirse como “de hecho”, y en el ámbito de la política
y las leyes se refiere a las cosas que ocurren sin un reconocimiento jurídico, simplemente
por la fuerza. De forma opuesta, existe la locución de iure, que sirve para describir los
acontecimientos o acciones “de derecho”. Cabe mencionar que, si bien ambos grupos de
palabras están aceptados por el diccionario de la Real Academia Española, deben
escribirse en cursiva para indicar que provienen de otra lengua.

En un país democrático de régimen republicano, cada cierta cantidad de años se


desarrollan elecciones para decidir quién ocupará el cargo de presidente. Si, al cumplir su
mandato, el presidente está habilitado legalmente para volver a presentarse a las
elecciones y así dar a los ciudadanos la oportunidad de que vuelvan a votar por él,
entonces su reelección es posible.

Reelección En Argentina, por ejemplo, los presidentes pueden postularse únicamente para
una reelección. Luego, deberán estar al menos un periodo alejados de la presidencia antes
de poder presentarse nuevamente. Así fue como Carlos Menem fue elegido presidente en
1989 y reelegido en 1995. En 1999, cuando completó su segundo periodo, no pudo
presentarse a elecciones presidenciales, algo que sí volvió a hacer en 2003.

Se habla de reelección presidencial inmediata para describir la acción de un presidente


que se postula a una reelección mientras todavía se encuentra en ejercicio, buscando
extender su mandato en el ciclo directamente posterior. Dependiendo de las
características de cada gobernante, esto acarrea una serie de ventajas y desventajas. Por
ejemplo, en el caso de un presidente que intenta llevar a cabo una serie de reformas
beneficiosas para el pueblo, darle más tiempo en el poder es positivo, ya que los cambios
pueden ser más profundos y duraderos.
Por otro lado, desde el punto de vista de la oposición, intentar competir contra una
campaña de reelección no es fácil, ya que la posición de un presidente que intenta ser
reelecto suele ser ventajosa a la hora de hacerse propaganda. Claro que una situación del
estilo puede servirles a los adversarios para incluir en sus campañas los errores cometidos
por el presidente en funciones, y también las situaciones que se den en los planos social,
económico y político durante estas fechas pueden disminuir la confianza del pueblo en su
actual presidente, echando a perder sus esfuerzos por ser reelecto.

Los estudiosos de la materia señalan diversos factores a tener en cuenta a la hora de


evaluar los beneficios y los perjuicios de la reelección, entre los cuales destaca el
equilibrio de poderes; dada la complejidad de un mandato presidencial, resulta muy difícil
determinar si permitirle a una persona asumir el cargo durante dos o más periodos pone
en riesgo la seguridad de un país, si se atenta contra el ideal de equilibrio en la repartición
del poder.
(https://definicion.de/reeleccion/)

Presidentes reelectos en Latino América


Hugo Chávez (Venezuela 2 de Febrero de 1990-hasta su fallecimiento en el
2013).
No hay un gobierno en América Latina que suscite más polémicas, análisis y comentarios
que el de Hugo Chávez en Venezuela. Sus logros y fracasos son motivo de numerosos
inventarios y la polarización en torno a su figura tiende a distorsionar las evaluaciones en
ambos lados de la contienda.

Univisión resume aquí, lo bueno y lo malo que se dice, con números o con argumentos,
de los 14 años de gobierno del mandatario sudamericano.

Lo bueno que hizo Chávez en su mandato:


Un analista que a menudo destaca aspectos positivos del gobierno del presidente Chávez
es Mark Weisbrot del Center for Economic and Policy Reseach. Estos son sus
argumentos:

- Chávez ha ganado 13 de las 14 elecciones nacionales principalmente porque el


presidente ha mejorado las condiciones de vida de la mayoría de los venezolanos.

- Desde 2004, los índices de pobreza absoluta se han reducido en 70 por ciento y de la
pobreza relativa en 50 por ciento.
- Millones de personas han tenido acceso al sistema de salud por primera vez.Z
- El sector privado ha crecido más que el público.
- Las posibilidades de obtener pensión se triplicaron.
- El empleo ha aumentado.
- La prensa se concentra en la inflación, pero sus niveles están bajando.
Otros señalan como puntos positivos de Chávez:

- Durante sus 14 años de gobierno Chávez ha mantenido altos niveles de popularidad,


por encima del 50 por ciento.

- El pueblo tiene un mayor protagonismo en las decisiones políticas en comparación


con los anteriores gobiernos de Venezuela.

- Chávez ha demostrado un gran sentido de solidaridad con países de la región como


Cuba, Nicaragua y Bolivia en materia petrolera y de apoyo económico.

- El presidente mantuvo desde un comienzo posición contra el gobierno de Estados


Unidos que término haciendo contrapeso a la hegemonía de Washington en la región.

Lo malo que hizo:


- Venezuela es percibido como uno de los países más corruptos del mundo según los
índices de Transparencia Internacional.
- Tiene los índices de inflación más altos de América Latina.

- Está entre los países con más altos niveles de criminalidad del mundo con más de
19,000 asesinatos a los años. Supera en tres veces la tasa de México.
- Su estructura petrolera está en franca decadencia producto de la falta de reinversión y
la burocratización del sector energético del país.
- Chávez ha polarizado la sociedad venezolana.
- Ha quintuplicado la deuda externa.
- Hay serias restricciones a la libertad de prensa.
- Tiene un alto nivel de déficit fiscal (20 por ciento).

. No existe independencia del sistema judicial y se considera que su sistema judicial es


uno de los peores del mundo.

- El país, identificado como puente más activo en el tráfico de cocaína, ha sido


descertificado por su falta de colaboración en la lucha contra el trasiego de drogas.
(http://www.univision.com/noticias/lo-bueno-y-lo-malo-de-chavez-en-sus-14-anos-de-
gobierno-socialista-bolivariano)
Evo Morales (Bolivia 22 de Enero del 2006-sigue en vigencia)
El editorial de “El Nacional”, de Tarija, del 30-11-10, destaca que la nueva Ley Financial,
al permitir al país reinvertir en el territorio nacional hasta el 30 % de sus reservas
monetarias, que ascienden a 9.300 millones de dólares, es la medida más trascendental de
Evo Morales, en sus seis años de gobierno, a condición de que no sea desvirtuada como
la nacionalización de los hidrocarburos, de mayo del 2006. Añade que es prioritario
definir si ese capital servirá para procesar leche o industrializar el litio y el gas, financiar
carreteras con nuestro dinero en vez de depender de créditos caros de la CAF y del Brasil,
ampliar la frontera agrícola para garantizar la seguridad alimenticia e incorporar
tecnologías a la industrialización minera o proseguir estancados, como hasta ahora, en la
exportación de materias primas sin valor agregado.

Bolivia presta sus reservas a Bancos de Europa y EEUU, vinculados a petroleras y


fabricantes de armas, a 0.25 % al año, de cuya suma se descuentan comisiones, en tanto
recibe préstamos de la CAF a más del 8 %, es decir a un monto 32 veces más alto. El
éxito de la Ley depende del buen manejo de las empresas estratégicas, sin nefastos
interinos, como el de YPFB. Requiere de transparencia y de una nueva normativa de
calificación de riesgos. No puede ser que EEUU, el país más endeudado y deficitario del
mundo, ostente calificación de riesgo soberano casi cero, en tanto Bolivia, que tiene
superávit fiscal y comercial y alta liquidez, tenga una deuda soberana de altísimo riesgo.

Es fundamental que las reservas del país no beneficien a socios transnacionales. Repsol,
por ejemplo, que explota los megos campos de gas, no hizo inversiones en la última
década. Pretenderá utilizar el dinero de Bolivia para ese objetivo. Nuestro futuro
financiero depende, en consecuencia, de “una buena gerencia, cambios regulatorios,
transparencia y nuevos criterios de calificación de riesgos”.

Lo malo de Evo emerge de contradicciones entre sus palabras y sus actos. De esta manera,
es incoherente decidir que las FFAA se declaren “socialistas, anticapitalistas y
antiimperialistas” y que, al mismo tiempo, tropas bolivianas ocupen Haití, junto a
soldados de EEUU, Israel, Francia y Canadá. Es insuficiente decir que esos efectivos
fueron enviados a pedido de la ONU, ya que el Consejo de Seguridad de ese organismo,
que tomó la decisión, es, como dice James Petras, el Comité Ejecutivo del imperialismo
euro norteamericano. EEUU y Francia propiciaron la invasión. En similar
inconsecuencia, incurren Cristina Kirchner, Lula, José Mujica y Rafael Correa. Qué
importante sería que UNASUR repliegue sus tropas de Haití en solidaridad con el pueblo
haitiano, en repudio a las bases de EEUU en Colombia y al colonialismo inglés en
Malvinas.
Al calvario de Haití, que aún paga el delito de haber sido el primer país de esclavos que
conquistó su independencia, en 1804, se han sumado invasiones, dictaduras genocidas,
apadrinadas por el país del norte, además de huracanes y el terrible terremoto del 12 de
enero pasado, que ocasionó 230 mil muertos. Cabe añadir que la actual epidemia de
cólera, contagiada por soldados nepaleses de la ONU, ha causado también más de 1600
víctimas fatales y 20.000 infectados. En las pasadas elecciones, se vetó la participación
de Fanmi Lavalas, el partido del derrocado presidente Aristado.

El 22-XI-2010, la OTAN, reunida en Lisboa, ratificó, por iniciativa estadounidense, el


derecho de sus integrantes a invadir cualquier país del planeta en defensa de sus intereses.
Evo y UNASUR no pueden seguir avalando el ininterrumpido genocidio del pueblo
haitiano. Recuérdese que Haití está gobernado por una Comisión de la ONU, que
encabeza el “virrey” Bill Clinton.

Daniel Ortega (Nicaragua

Después de asumir su tercer mandato consecutivo a inicios de enero de 2017, el


comandante sandinista Daniel Ortega, a sus 71 años, expresó públicamente a sus
ministros que se prepararan para el inicio de una jornada de Gobierno de diez años más
en Nicaragua.

Ortega fue uno de los protagonistas de la revolución de 1979, que acabó con la dictadura
de la familia Somoza, fue jefe del Ejecutivo oficialmente en 1984 y dirigió la oposición
incendiaria y organizó los pactos para lograr concesiones de poder de los Ejecutivos de
turno entre 1990 y 2007 hasta llegar a la etapa actual en la que sus críticos señalan que
tiene el control absoluto de los poderes del Estado.

Sus aspiraciones significarían, de concretarse, veinte años continuos de poder sandinista


desde 2007 y las dijo durante la juramentación de sus ministros el pasado 18 de enero.
Entonces se refirió al poeta Rubén Darío, en ocasión de los 150 años de su nacimiento. A
sus funcionarios designados les saludó en un pequeño recorrido sin mostrarles excesivo
cariño, como es su costumbre, excepto a Miguel de Escoto, su asesor internacional,
actualmente mal de salud, a quien deseó pronta recuperación.

El resto era una burocracia de veinte ministros, dos secretarios privados, 19 asesores
presentes, excepto Escoto, más el delegado para el desarrollo de Río San Juan. A todos
ellos el caudillo les dio un consejo que levantó ampollas entre sus adversarios. “Nuestras
jornadas son de 10 años… una jornada de 10 años del 79 al 90 (revolución sandinista);
hubo una jornada de 10 años del 2007 al 2017 (contando a partir de su retorno al
Ejecutivo), y ahora vamos a la otra jornada, porque hay que trabajar pensando hacia el
futuro”, dijo.

En su comparecencia Ortega fue flanqueado por Rosario Murillo, la primera dama y su


sucesora constitucional desde este 10 de enero, cuando ambos tomaron posesión de sus
cargos, cuestionados por el proceso electoral de noviembre pasado en el que no tuvieron
competencia, luego que el Tribunal de Justicia, controlado por el orteguismo, sacó del
juego a la oposición. Ella es la llave de la instauración de otra dinastía en el poder, según
han advertido los expertos.

En la práctica, a quienes Ortega se dirigía, es un gabinete que no manda y debe consultar


todo. “La mayoría de esos asesores no asesoran o tienen muy escasa asesoría o una
asesoría formal, que no se traduce en nada concreto. Poco trabajo, pero sí buen salario”,
opina la analista María López Vigil.

“INFLACIÓN DE BUROCRACIA”
Lo que hay es una “inflación de funcionarios”, según las palabras de López Vigil. Pero
también trasluce a simple vista uno de los rasgos del poder autoritario de Ortega.

Si en el pasado se ha señalado que Murillo y él conviven en un gobierno bicéfalo —con


el caudillo tomando las decisiones estratégicas y ella al mando de las tareas diarias de
Gobierno— la proliferación de ministros que no opinan ni debaten es otra característica
del gabinete.

“(Los nombramientos) son una vía para mantener cercanos y relativamente contentos (por
el salario) a quienes van apartando de la toma de decisiones, que se concentran cada vez
en menos personas, centralizadas cada vez más. Seguramente la vicepresidenta ha
influido en muchos de estos nombramientos”, explica López Vigil.
La analista reconoce que algunos de estos ministros le son desconocidos.

DE MINISTRO A ASESOR
La “sorpresa” del 18 de enero fue Denis Moncada Colindres, el exembajador de
Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA) fue designado por Ortega
como canciller en sustitución de Samuel Santos, quien no figuraba desde hace seis meses,
según el sociólogo y analista político Oscar René Vargas.

Mientras Ortega les dijo a sus ministros que deben ver hacia el futuro y que los frutos de
un buen Gobierno son reconocidos por la población, el desplazado Santos recibió otro
nombramiento: asesor del mandatario, con lo que se repite la historia de otros ministros
a quienes les dieron asesorías cuando iban de salida, tal como ocurrió con Emilio
Rappaccioli, exministro de Energía y Minas.

Para Vargas, el estilo de Ortega, una suma de secretismo heredado de los años ochenta,
autoritarismo y falta de delicadeza con sus funcionarios, se explica en un concepto. “La
política nunca es lo que se ve, sino los acuerdos que se hacen abajo. Los pactos,
conciliábulos, todo lo que no se ve es la política real”, explica.

MALESTAR DE HALLESLEVENS
El día de la juramentación del gabinete, el general retirado Omar Halleslevens destacaba
entre el asesor económico Bayardo Arce y el presidente del Banco Central, Ovidio Reyes.
Se trata del vicepresidente saliente de Ortega, hasta la llegada de Murillo.
Halleslevens ejerció la jefatura del Ejército entre 2005 y 2010, es un cuadro histórico del
FSLN. De acuerdo con la Constitución, al dejar su cargo en el Ejecutivo, podía ser
diputado en la Asamblea Nacional y el Parlamento Centroamericano. Fuentes del partido
sandinista creyeron hasta el 9 de enero que sería un cuadro confiable para ocupar la
presidencia de la Asamblea, pero el FSLN eligió al sindicalista Gustavo Porras, cercano
a Murillo.
Halleslevens ni siquiera quedó en la Junta Directiva.
“No acepta la diputación ni en Managua ni en Guatemala, la diputación centroamericana.
Ese es un mensaje que estoy diciendo: ‘Yo no voy a ser soldado y me estás ninguneando’.
La respuesta fue darle un cargo de ministro (“para asuntos específicos”, según La Gaceta),
como una especie de superministro, porque ahora (hace) muchas cosas. Esta respuesta del
general, a mi criterio, cuenta con el aval de un sector del Ejército, de decirle ‘nosotros no
estamos de acuerdo con esta situación’ y posiblemente con (el apoyo) de un sector del
partido. Esto es producto de un pequeño malestar que se produjo y el presidente Ortega
le dio esa solución”, explica el sociólogo.

EL ASCENSO EN GOBERNACIÓN
A cargo del Ministerio de Gobernación fue nombrada Amelia Coronel Kinloch, de 35
años, sobrina de Manuel Coronel Kautz, recordado porque tiene a cargo la comisión
estatal que ve el proyecto del Canal Interoceánico.

Según Vargas, Coronel Kinloch se desempeñó como diplomática en Panamá y luego


ocupó un cargo modesto en Gobernación. “Pasó de un cargo de tercera categoría a ser el
top-top de Gobernación. Lo más probable es que sea una persona que va a ser ejecutora
de las decisiones que se tomen en la Presidencia. Es la persona ideal para que no cree
ningún conflicto”, dice.

Vargas ve así también a Moncada Colindres en la cancillería y al resto de ministros, cuyos


cargos deberían ser redefinidos. De acuerdo con el sociólogo, no son ministros, sino
“secretarios” que cumplen la voluntad del Ejecutivo, tal como ocurría en los años treinta
en Nicaragua, antes que se instaurara la dictadura de Somoza. “Para mí, es un gabinete
de continuidad, no hay mayores cambios importantes”, sostiene Vargas, quien sí destaca
el número de asesores, en parte porque en esos cargos Ortega nombra precisamente a
ministros defenestrados. Es, para el especialista, uno de los círculos de poder
administrados por el caudillo.

“Son diferentes círculos. El círculo gubernamental oficial, el de los asesores, otros


magistrados que funcionan como asesores y no tienen cargo y luego tienen personas
asesoras que no tienen ningún cargo, sino directamente con la Presidencia. Yo hablo
mucho de los hilos del poder. Hay que diferenciar el poder real, que son los poderes
fácticos, con el formal que es el gabinete”, explica Vargas.

Entre los asesores de Ortega que no figuran, pero que han sido mencionados en la prensa
nacional por actuar entre las sombras, se destaca Néstor Moncada Lau, encargado de la
relación con el Ejército y la Policía, o Rafael Solís, más público, magistrado sandinista,
que es la voz de la familia presidencial en el poder judicial.

LOS PODERES FÁCTICOS


En ese entramado de poder Ortega se entiende con actores fácticos. Por ejemplo, Vargas
recuerda el papel de Halleslevens en la relación del Ejecutivo con el Ejército o el de
comandante Bayardo Arce con la cúpula empresarial. Aunque Murillo es ahora la
sucesora constitucional, el sociólogo cree que aún ella no controla los hilos del poder. Es
su marido quien lo hace.

“Todo esto que ha pasado (desde el nombramiento como vicepresidente hasta acá)
comienza el presidente Ortega a pasarle los hilos del poder a la señora Murillo, pero no
veo una duplicidad de políticas públicas. Lo que podemos ver es duplicidad de gestores,
por ejemplo, en el Ministerio de Relaciones Exteriores hay ocho viceministros, la
pregunta que uno se hace es qué hacen”.

EL CÍRCULO DE LA FAMILIA
Falta otro anillo de poder: la propia familia Ortega. A diferencia de la reunión de Celac
en Costa Rica durante 2015, en que sus hijos aparecieron como asesores, sus nombr

es esta vez no figuraron en el gabinete. Vargas señala el protagonismo de Laureano


Ortega, asesor de inversiones del mandatario, el de Rafael Ortega, el mayor de los hijos,
quien recibió en la toma de posesión del 10 de enero en Nicaragua a Nicolás Maduro,
gobernante venezolano, y es el encargado de ver el negocio del petróleo. Igual de pública
es Camila Ortega, quien trabaja con Murillo. “Ese círculo de poder es el que está tejiendo
los hilos con los poderes fácticos”. Vargas compara el estilo del sandinista con la familia
Somoza. Para este exasesor del FSLN, Ortega es “más subterráneo”

https://www.laprensa.com.ni/2017/01/22/politica/2169671-el-estilo-de-poder-de-daniel-
ortega
Hipótesis
La reelección en Honduras es un tema delicado, en otras naciones de Latino América es
legal que un presidente pueda alargar su cargo de presidente porque la constitución lo
permite y el pueblo se ve sometido ante él, en Honduras la reelección no es permitida en
la constitución de la republica una gran parte del pueblo no quiere que el presidente se
quede un periodo más ,ya que en su gobierno Honduras tiene una de las canastas básicas
más caras ,se ha subido de un 12 % a un 15% el impuesto ,tenemos más de un 40% en
índice de pobreza ,así que un mayor porcentaje de hondureños toman represarías contra
esta decisión que el actual presidente está tomado de reelegirse una vez mas .

Marco Metodológico

Tipo de investigación
Esta investigación es de tipo exploratorio ya que estamos estudiando algo desconocido o
novedoso, en este caso se estudia cual seria los posibles efectos de lo que una reelección
dejaría en Honduras , si en realidad hubiera un cambio en la economía y educación del
país o como sería el segundo gobierno del actual presidente.

Población
La población es un conjunto de casos que concuerdan en una serie de especificaciones
.En esta investigación se tomara de población a los estudiantes de la Universidad Jose
Cecilio del Valle ya que el tema de la reelección en un tema muy popular en la
Universidad.

Muestreo
Una muestra se define como un subgrupo de la población. Estas pueden ser probabilística
o no probabilística. Las muestras no probabilísticas, suponen un procedimiento de
selección informal y un poco arbitrario, dependen del criterio del investigador, y las
muestras probabilísticas son esenciales en los diseños de investigación en los que se
pretende generalizar los resultados a una población. En este documento utilizaremos a los
alumnos de la clase de cálculo avanzado ya que saben cómo esta en la actualidad
Honduras y podrían brindar información si el pueblo hondureño necesita un gobierno
nuevo.

Variable

You might also like