You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Maestría en estudios sociales


Epistemología de las ciencias sociales
Profesor: Luis Fernando Marín Ardila
Relatoría N° 7
Relator: Brayner Bedoya Alarcón
Tema: Epistemologías del sur. Boaventura de Sossa Santos

Síntesis temática

La sesión N° 7 del seminario epistemología de las ciencias sociales, inicia con una
contextualización hecha por el profesor Luis Fernando Marín Ardila, sobre los
debates epistemológicos más importantes del siglo XX, los cuales se enmarcan en
lo que se puede denominar el occidente europeo y se caracterizan por la
multiplicidad de perspectivas.

En este contexto se dan los debates entre positivismo y hermenéutica, así como la
crítica de Karl Popper a los neopositivistas, en donde manifiesta que no existe la
separación entre ciencia y doxa (interpretación). De esta manera, Popper resulta
uno de los autores más influyentes del siglo XX en cuanto a la crítica que hace al
método inductivista y la interpretación de la historia de la ciencia como una lógica
de ensayo-error.

De ahí que los postulados de Popper hayan inspirado a autores tales como:
Thomas Kuhn, a Imre Lakatos, Pierre Bourdieu y en alguna medida a Immanuel
Wallerstein, en la medida en que se plantea la dialéctica entre saber e ignorancia;
como una forma alejada de la ideología del progreso de la ciencia moderna; que
propone una mayor apertura hacia el saber-ignorancia, como un constate volver y
revisar los acumulados de conocimiento y las perspectivas con las cuales se
construyeron esos acumulados.

Desde este punto de vista, es posible deducir la premisa de que no necesariamente


“el que más sabe es el que menos ignora”, sino, por el contrario “el que más sabe
es el que más ignora”, afirmaciones que abren hoy el panorama hacia las teorías de
la complejidad; basados en que el criterio de la ciencia, el conocimiento y el saber
no es la certeza, sino la incertidumbre, por lo que, podemos concluir que la ciencia
no dice la verdad.

De lo anterior se infiere que la ciencia no da certeza, lo que hace es delimitar


problemas; un ejemplo lo encontramos en la teoría de los sistemas; la cual admite
que solo se pueden hacer definiciones, a partir de una distinción.

En conclusión, el concepto de incertidumbre introducido por Wallerstein, es una gran


recopilación de los debates epistemológicos del siglo XX y sobre todo en la idea de
que para hacer epistemología, solo se logra si se hace historia de la ciencia, del
conocimiento o del saber, dado que no hay observaciones puras en la ciencia, todas
se encuentran antecedidas por conceptos, marcos conceptuales o visiones de
mundo previos que las influencian.

De esta forma, han emergido posturas epistemológicas que siguiendo a Wallerstein


retoman la filosofía aristotélica de la ciencia, en su idea teleológica, que indagan por
los fines o propósitos de la ciencia. A partir de este preámbulo y teniendo en cuenta
este contexto de debates epistemológicos del siglo XX, se da paso a los
planteamientos de Boaventura de Soussa Santos, con el texto epistemologías del
sur, que se exponen de forma detallada por algunos de los asistentes al seminario.

Desarrollo temático: ¿Cómo se pueden definir las epistemologías del sur?

Con este interrogante se puede generalizar la segunda parte de la sesión, los


expositores proponen hacer una aproximación al concepto de epistemologías del
sur a través de una entrevista hecha a Boaventura de Suossa en el marco de
ALICE; un proyecto que busca volver a pensar y renovar el conocimiento científico-
social sobre la base de las "epistemologías del Sur”, que en palabras de este autor,
supone una forma de conocernos desde propuestas no eurocéntricas, que viene
construidas por otras cosmovisiones, otros universos simbólicos y en ultimas por
otras formas de ver la vida y de concebir la naturaleza.

Por consiguiente necesitamos otras epistemologías que introduzca un tipo de


conocimiento al margen de la concepción eurocéntrica que se basa en la lógica
cartesiana en la que existe una separación entre las personas y las cosas.

Con esto, Boaventura, llama la atención en la necesidad de una revolución


epistemológica; insiste en que no hay justicia social global, sin justicia cognitiva
global, de ahí que las epistemologías del sur son exactamente un intento de realizar
esa justica cognitiva global, es decir, traer otros conocimientos para el interior del
conocimiento científico, porque son otras maneras de hacer ciencia, además, las
epistemologías del sur tiene una connotación de resistencia, en el sentido de que el
sur, debe ser antiimperial que resiste y produce alternativas en relación al
imperialismo y al colonialismo del norte.

Con el fin de profundizar las apuestas epistemológicas hechas por Boaventura, se


hace una exposición en la que se reseña de forma muy detallada los capítulos, un
discurso sobre las ciencias y hacia una epistemología de la ceguera: ¿Por qué
razón las nuevas formas de “adecuación ceremonial” no regula ni emancipan?
Contenidos en el texto: Una epistemologías del sur: la reinvención del conocimiento
y la emancipación social.

Desde lectura que los expositores hacen, podemos destacar que la epistemología
del sur surge como una necesidad para la época de transición que estamos
viviendo, en la que el pensamiento científico está experimentado un momento de
ambigüedad y complejidad. Por lo que se hace indispensable dar respuestas a
preguntas simples, elementales e inelegibles tales como las que se planteó
Rousseau en el siglo XVIII y con las cuales se fundamenta la ciencia moderna.

Desde este punto de vista, se hace en principio una caracterización del paradigma
dominante. El cual se constituyó como modelo totalitario de racionalidad científica
que se distingue de otras formas de conocimiento que no asumen el modelo
metodológico y el carácter epistemológico legitimado por la ciencia moderna. Los
principios de este paradigma se basan en la separación constante entre naturaleza
y ser humano, como factor de objetividad que aspira a la formulación de leyes
universales.

Esto ha traído como consecuencia que las ciencias sociales hayan surgido y
desarrollado bajo estas miradas mecanicistas, que se traducen en la física social de
Comte y la fenomenología determinista que mantiene la separación hombre-
naturaleza, en este sentido, desde Soussa, los expositores llaman la atención sobre
esta segunda perspectiva; en tanto mantiene aún los fundamentos deterministas de
la ciencia moderna y su afán de convertir el conocimiento en un elemento utilitario,
es por esta razón, que se evidencia un contexto de crisis paradigmática y por ende
un periodo de revolución científica inevitable. Aunque el paradigma dominante aún
se encuentra vigente, ha mostrado condiciones teóricas y sociales que han
provocado su crisis y la necesaria aparición de un paradigma emergente.

Esta nueva emergencia paradigmática toma distancia de las tendencias


deterministas/mecanicistas y cuestiona los conceptos de ley y causalidad, bajo la
proposición de un “paradigma de conocimiento prudente para una vida decente”
Boaventura propone cuatro elementos que lo fundamentan:

1. Todo conocimiento científico natural es científico social. 2. Todo


conocimiento es local y total. 3. Todo conocimiento en autoconocimiento. 4.
Todo conocimiento busca constituirse en sentido común

Por otro lado, para comprender estas discusiones sobre un paradigma emergente
se hace una discusión interesante, por parte de los expositores, sobre las
representaciones de la ciencia; hacen una descripción del concepto de ceguera
propuesta por Soussa, donde se cuestiona la dificultad de identificar la ceguera
propia, por tanto tomar conciencia de esta ceguera implica la proposición de una
alternativa epistemológica coherente y que posibilite la emancipación.

Desde este presupuesto, se muestra como las adecuaciones ceremoniales y las


representaciones distorsionadas tiene una relación directa con los saberes
coloniales y la conversión de la solidaridad en ignorancia caótica. Desde este punto
de vista se exponen las representaciones de los límites que en epistemologías del
sur; se analizan desde escala, perspectiva, resolución y asignatura, asimismo a los
límites de relevancia, identificación, imposibilidad de duración, interpretación y
evaluación.
El análisis de cada uno de estos límites propuestos por Boaventura, lleva a concluir
que ante las dificultades y límites que en si misma tiene la ciencia moderna, se
presenta una posibilidad de transitar de una epistemología de la ceguera a una de
la visión; esta consiste en la identificación de consecuencias en cuanto a la
construcción de una epistemología de los conocimientos, los agentes marginados y
las ausencias en la ciencia moderna.

Estas posturas de Boaventura suscitan un amplio debate desde lo epistemológico,


lo social y lo político en el mundo contemporáneo, por esta razón, en la última parte
de la sesión la se sugiere la pregunta: ¿De qué manera en los países de sur y del
norte es posible articular la construcción de conocimiento totalizante con las formas
de construcción de conocimiento local en clave emancipatorio, superando los giros
inmovilizantes que experimenta la ciencia hoy?

Este interrogante suscita entre el auditorio la discusión sobre la comprensión que


se tiene del concepto sentido común o como se podrían entender los giros que se
han llamado “Inmovilizantes”. En palabras de los expositores, se hace alusión a las
transformaciones que ha tenido la ciencia durante los años 80, pero que al no
pensarse el tránsito en clave de emancipación se ha incurrido en otro tipo de
determinismos, incluido el determinismo cultural.

De otro lado, se amplía el debate al abordar la caracterización del capitalismo en la


actualidad y las dimensiones que este adquiere como sistema de dominación más
allá de la mera racionalidad económica, esto se hace visible para el Profesor Luis
Fernando Marín en tanto, al capitalismo lo hemos derrotado en la teoría mas no en
la práctica.

Esto genera una apertura a múltiples discusiones dada la complejidad y paradojas


del mundo contemporáneo, por lo que es necesario hablar de la ciencia no desde
las causas si no de las consecuencias, lo que implica una postura ética en la
constitución de la ciencia.

Finalmente, podríamos problematizar frente a Boaventura y las discusiones que se


han propuesto, desde dos interrogantes, primero: ¿la alternativa epistemológica
implica una desaparición de las disciplinas como algo necesario para abordar y
comprender las complejidades del mundo contemporáneo? Segundo: ¿pensar una
epistemología de la emancipación en términos de Soussa, implicaría
transformaciones o revoluciones centradas en contextos locales, que no impactan
al sistema en su dimensión global?

You might also like