You are on page 1of 20

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CURSO : EDAFOLOGÍA

TEMA : PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO: EL AGUA EN EL


SUELO.

DOCENTE : ING. PAJUELO ROLDAN CLAY EUSTERIO

INTEGRANTES:

 CALIXTO LÓPEZ THALÍA


 DOLORES TARAZONA KIARA
 UTRILLA PRÍNCIPE ROSIMERY
 SIFUENTES RAMÍREZ YANETH
 VEGA GARCÍA RUSBEL

HUARAZ, PERÚ

2017
INTRODUCCIÓN
La capacidad de campo, es la cantidad de agua disponible para el crecimiento
de las plantas en el suelo, es por ello muy importante determinar la capacidad
de campo del suelo si es que se desea realizar alguna actividad en ella.

En la presente practica se determinó la capacidad de campo, de diferentes tipos


de suelo (franco arenoso- pukaventana, franco arenoso, suelo de marcará)
mediante el método de Gilgard, lo cual consiste en poner al ras el suelo en la
taza de Gilgard, luego poner en una bandeja con agua, dejar hasta que el suelo
absorba el agua por capilaridad, luego ´pesar, poner en estufa y finalmente pesar
seco; luego se determinó el porcentaje de agua mediante una fórmula.

El objetivo de la presente practica es determinar el porcentaje de agua en


diferentes tipos de suelo.
I. OBJETIVOS

 Determinar el contenido de agua o capacidad de campo de las muestras


de suelo (franco arenoso-pukaventana, franco arenoso, suelo de marcará)
con respecto al peso seco de la muestra por el método de Hilgard.
II. MARCO TEÓRICO

3.1 AGUA EN EL SUELO

El suelo desde el punto de vista agrícola constituye la principal reserva


de agua para el crecimiento de las plantas y es el almacenamiento
regulador del ciclo hidrológico a nivel de cultivo. (DURÁN, A. 2000)

3.1.1 Cálculo Del Contenido De Agua En El Suelo

Es el agua que puede ser retirada del suelo por secado a la estufa
a 105 ºC durante 2 horas.

peso del suelo humedo − peso del suelo seco x 100


%humedad =
peso del suelo humedo

El agua del suelo se clasifica en superficial, de retención


(adsorción y capilar), y de percolación.

3.1.2 Formas De Agua En El Suelo

3.1.2.1 Agua Gravitacional

Es el agua que pierde un suelo saturado por gravedad.

– De escurrimiento rápido (poros de < 50 micras).

– De escurrimiento lento (poros de 10-50 micras).

3.1.2.2 Agua Retenida

Es el agua retenida por el suelo en los poros más finos (<


10 micras).

– Higroscópica: atraída electrostáticamente por coloides e


iones.

– No higroscópica: agua capilar.

3.2 MECANISMOS DE RETENCIÓN DEL AGUA POR PARTE DEL SUELO

3.2.1 Higroscopicidad (Agua Higroscópica)


Debido al carácter dipolar del agua, su extremo es atraído por las
cargas negativas del coloide, por lo cual se forma una nueva capa
superficial negativa que orienta y retiene otra capa de agua,
llegando a 3 o 4 capas.

3.2.2 Coeficiente Higroscópico

Máxima proporción de agua que retiene un suelo en forma


higroscópica y es igual al H% que un suelo es capaz de adsorber a
partir de una atmósfera con 100% de humedad.

3.2.3 Capilaridad

Debido a su pequeño tamaño algunos poros del suelo retienen


agua por capilaridad y la fuerza con que la retienen es
inversamente proporcional a su tamaño. Es un fenómeno de
adhesión.

3.2.4 Repulsión De Partículas

En el suelo la concentración de cationes cerca de los coloides


(doble capa difusa) es mayor que en el seno de la solución,
aumentando el potencial osmótico entre las micelas tendiendo el
agua a fluir a esa zona, separándose las láminas de arcilla y así el
sistema se hincha. (SILVA, A.; PONCE DE LEÓN, J.; GARCÍA, F.
y DURÁN, A.1988)

3.3 POTENCIAL HÍDRICO

3.3.1 Potencial Del Agua Del Suelo

Es la diferencia de energía libre por CC. Que existe entre el agua


en un punto bajo consideración en el suelo y el agua libre, pura,
ubicada a la misma altura, sometida a la misma presión y a la
misma temperatura.

3.3.2 Potencial De Matriz


Es la diferencia de energía libre por CC. Que existe entre el agua
en un punto bajo consideración en el suelo y la de una solución
idéntica a la solución del suelo ubicada a la misma altura, sometida
a la misma presión y a la misma temperatura. Define la fuerza de
retención del agua por el suelo.

3.3.3 Potencial Osmótico

Es la diferencia de energía libre por CC. Que existe entre el agua


de una solución idéntica a la solución del suelo y el agua libre, pura,
ubicada a la misma altura, sometida a la misma presión y a la
misma temperatura. Es considerado en los suelos salinos.

3.3.4 Potencial Gravitacional

Es la diferencia de energía potencial por CC. Que existe entre el


agua del suelo en un sitio bajo consideración y el agua a una altura
de referencia. Infiltración del agua de lluvia por efecto de la
gravedad. (SILVA, A.; PONCE DE LEÓN, J.; GARCÍA, F. y
DURÁN, A. 1988)

3.4 HUMEDAD DEL SUELO

Referida a la cantidad de agua disponible para la planta. Dicho contenido


puede variar de acuerdo con el tipo y cantidad de arcilla y el porcentaje
de MO que se encuentre en el suelo. Entre mayor cantidad de arcilla y/o
MO, mayor cantidad de agua retenida; es por ello que suelos arenosos
suelen saturarse más rápidamente que un arcilloso. Es importante
conocer el manejo de los riegos en el cultivo en base al tipo de suelo y
evitar un estrés hídrico que repercuta en el rendimiento. (DURÁN, A.
2000)
3.4.1 Constante De Humedad

3.4.1.1 Punto De Saturación

Es la máxima cantidad de agua que el suelo puede retener


contra la fuerza de gravedad, y es afectado por el contenido
y tipo de arcillas y por el contenido de materia orgánica.

A partir de este dato se puede estimar indirectamente la


capacidad de campo y el punto de marchitamiento
permanente.

El punto de saturación se expresa en % y se obtiene en el


laboratorio al preparar la pasta saturada. Las arenas
gruesas tienen un PS de menos de 10% y los suelos muy
arcillosos o histosoles (suelos orgánicos) hasta de 150%.
(GARCÍA, F. 1980)

3.4.1.2 Capacidad De Campo

Es el contenido de agua que tiene un suelo después que


se saturó y drenó libremente por espacio de 24 a 72 horas
(cuanto más pesado el suelo, más demora en llegar a CC).

En un suelo saturado todos los poros están ocupados por


agua. En un suelo a CC los macroporos perdieron el agua
y están llenos de aire, y los microporos están llenos de
agua, la que es retenida contra la fuerza de la gravedad.

Este es el límite máximo de agua utilizable por las plantas,


y representa el máximo nivel de confort hídrico para los
cultivos. (DURÁN, A. 2000)

a) Cálculo Del Contenido De Agua A Capacidad De


Campo (CC)

El contenido de agua en peso (HP%) a Capacidad de


Campo es el peso de agua dividido el peso del suelo
seco.
(Peso Fresco a CC – Peso Suelo Seco) x 100
HP% CC =
Peso Suelo Seco

3.4.1.3 Punto De Marchitez Permanente (Pmp) En Peso

Es el contenido de agua que tiene un suelo cuando el


cultivo extrajo toda el agua utilizable. En el suelo queda un
cierto contenido de agua, pero tan fuertemente retenida
que no es extraíble por el cultivo.

Se pueden hacer determinaciones a campo para


determinar este valor, pero estas son bastante engorrosas
y sobre todo, toma mucho tiempo (meses) hacerlas.

Por eso este valor se determina, con una muy buena


precisión, mediante una regresión. (DURÁN, A. 2000)

b) Cálculo Del Contenido De Agua A Punto De


Marchitez Permanente (PMP)

Se estima con la ecuación (Silva et al., 1988):

HP% PMP = HP% CC ∗ 0,74 – 5

3.4.1.4 Humedad Aprovechable

La diferencia entre CC y PMP representa la cantidad de


retención de humedad aprovechable. Esta capacidad varía
en función del tipo de arcilla, nivel de materia orgánica y de
la estructura del suelo.

Enseguida se describe la capacidad de retención de


humedad aprovechable en suelos de diferentes texturas:
(GARCÍA, F. 1980)
TEXTURA HUMEDAD
APROVECHABLE
Cm agua /30cm Prof.
suelo
Arena muy gruesa 1.0 – 2.0
Arena y migajón arenoso 2.0 – 4.0
Migajón y migajón limoso 4.0 – 5.5
Migajón arcilloso, migajón 4.5 – 6.2
arcillo limoso y migajón
arcilloarenoso 4.0 – 6.2
Arcilla arenosa, arcilla
limosa y arcilla

3.5 MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO

Se realiza a través del espacio poroso y ocurre como consecuencia de


diferencias en el potencial del agua. (KRAMER, P. 1974)

–Por acción de la gravedad.

–Por diferencia del potencial de matriz.

–Por combinación de ambas.

El movimiento de puede dividir en:

3.5.1 Flujo Saturado

Por poros grandes (porosidad no capilar) bajo la acción de la


gravedad y el suelo está saturado.

3.5.2 Flujo No Saturado (Movimiento Capilar)

Por poros más pequeños y por diferencia de potencial de matriz.

3.6 VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN DEL AGUA

Es la velocidad con que el agua pasa del exterior al interior del perfil. Es
importante en la relación suelo planta.
Si es pequeña: bajo porcentaje penetra al suelo, y escurre
superficialmente favoreciendo procesos de erosión.

Si es grande: se pueden originar problemas de exceso en presencia de


horizontes impermeables. (KRAMER, P. 1974)

3.7 PERMEABILIDAD

Representa la facilidad de circulación del agua en el suelo. Es un


parámetro muy importante que influirá en la velocidad de edafización y
en la actividad biológica que puede soportar un suelo. Está condicionada
fundamentalmente por la textura y la estructura. La velocidad de
infiltración no es siempre la misma para un mismo suelo, pues depende
de las condiciones de humedad que presente. Cuando el suelo se
encuentra seco la infiltración tiene sus máximos valores y luego
conforme cada vez está más húmedo su capacidad de admitir más agua
es cada vez menor hasta que en condiciones de saturación total alcanza
un valor constante. (SILVA, A.; PONCE DE LEÓN, J.; GARCÍA, F. y
DURÁN, A. 1988)
3.8 RELACIÓN TIPO DE SUELO(TEXTURA) CON LA RETENCIÓN DE
AGUA (CLASES)

Fuente: Alfredo Silva


III. MATERIALES Y EQUIPOS

Una balanza analítica taza de “HILLGARD”

Papel de filtro
Estufa eléctrica

Desecador de vacío Muestra de suelo


(Franco arenoso - Puka
ventana)
Una cucharita Probeta de 10ml
IV. PROCEDIMIENTO
1) En la taza de HILGARD, colocamos un papel filtro encima de la malla de
alambre que se encuentra en la base.

2) Pesamos la taza de HILGARD en la balanza analítica.

3) Colocamos la muestra de suelo fina previamente tamizado por un tamiz


de 2 mm en la taza de HILLGARD apretándolo con la ayuda de una
cucharita.
4) Llevamos a un depósito que contenía agua destilada con una profundidad
que alcanza ligeramente el fondo de la muestra y lo sumergimos.

5) Esperamos unos minutos para que la muestra pueda absorber agua por
capilaridad. Anotamos el tiempo.
6) Una vez que la muestra de suelo está completamente mojada,
inmediatamente dejamos caer el agua en una probeta (agua
gravitacional). Anotamos el volumen.

7) En seguida secamos la taza y pesamos

8) Se colocó en una estufa a 105ºC por un tiempo de 24 horas


9) Luego de transcurrido el tiempo, dejamos enfriar el deposito en un
desecador de vacío cuidando de que el ácido no tenga contacto con la
taza. Una vez fría, se pesó la taza y anotamos el resultado.
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
5.1. RESULTADOS

Pm − Pse
%agua o C. C. = 𝑥100
Pse

Donde:

Pm: peso mojado de la muestra

Pse: peso secado en la estufa

C.C: capacidad de campo

Grupo Peso Tiempo Agua Tipo de


del vaso sumergido gravitacional Pm Pse suelo
Hilgard

Franco
G1 54,643g 45seg95ms 4,6ml 228,92g 183.711g arenoso-
Pukaventana

G2 42.961g 1min45seg 3,70ml 226,54g 160.522g Franco


arenoso
G3 46,28g 1min15seg 3,6ml 236,12g 183.095g Marcará

Tabla N°01: tabla de los datos obtenidos en el laboratorio

PARA EL GRUPO N°01:

228,92 − 183.711
%agua o C. C. = 𝑥100
183.711

%agua o C. C. = 24,608%

PARA EL GRUPO N°02:

226,54 − 160.522
%agua o C. C. = 𝑥100
160.522

%agua o C. C. = 41,127%

PARA EL GRUPO N°03:

236,12 − 183.095
%agua o C. C. = 𝑥100
183.095
%agua o C. C. = 28,960%

5.2. DISCUSIÓN
- El porcentaje de agua en la muestra con el que trabajó el grupo
1 fue de 24,608% en el suelo franco arenoso de Pukaventana,
lo cual coincide casi con el porcentaje de agua que debe tener
el suelo franco arenoso que nos dice la teoría, que es 23%.
- La muestra de suelo con el que trabajó el grupo 2 su porcentaje
de agua es de 41,127% lo cuál en la etiqueta decía que era
suelo franco arenoso, pero su capacidad de campo o porcentaje
de agua es mucho para ser franco arenoso, por lo que se
concluyó que hay un error en el etiquetado de la muestra de
suelo.
- En el suelo de marcará el porcentaje de agua o capacidad de
campo fue dé 28,960% por lo que debe ser un suelo franco
arcilloso por que se acerca al 30%.

VI. CONCLUSIONES
- El contenido de agua o capacidad de campo en la muestra de suelo
franco arenoso- pukaventana fue 24,608%, en el suelo franco
arenoso fue 41,127%, en la muestra de suelo de marcará fue
28,960%.
- El agua capilar es el agua aprovechable
- El suelo retiene el agua con más fuerza a medida que se vuelve
más seco.
VII. RECOMENDACIONES
 No secar las muestras a una temperatura superior a los 105ºC ya
que los suelos poseen agua de hidratación levemente adherida, o
agua molecular, que podría perderse a estos niveles de
temperatura, dando como resultado un cambio en las
características del suelo- notable en los límites de Atterberg y en la
gravedad especifica.
 Para acelerar el secado de las muestras, ellos deberían ser
colocados en contenedores que tengan una gran área superficial
(tales como ollas) y la muestra debería ser fragmentado en
agregados más pequeños.
 Al retirar el vaso de Hilgard del recipiente con agua, hacer lo más
rápido posible para obtener el agua gravitatoria más exacta.

VIII. BIBLIOGRAFÍA
 DURÁN, A. 2000. Propiedades hídricas de los suelos. Cátedra de
Edafología. Área de Suelos y Aguas. Facultad de Agronomía.
Universidad de la República.
 GARCÍA, F. 1980. Relaciones agua-planta. Boletín N.º 5.
M.A.P.D.U.M.A.
 KRAMER, P. 1974. Relaciones hídricas de suelos y plantas.
 SILVA, A.; PONCE DE LEÓN, J.; GARCÍA, F. y DURÁN, A. 1988.
Aspectos metodológicos en la determinación de la capacidad de retener
agua de los suelos del Uruguay. Boletín de Investigación N.º 10. Facultad
de Agronomía. Universidad de la República.
XI. LINKOGRAFÍA
 http://www.grupodesarrolloriego.uy/pdf/2-seminario-2012/Metodologia-
para-determinar-los-parametros-hidricos-de-un-suelo-a-campo.pdf
 http://www.fagro.edu.uy/hidrologia/paisajismo/AGUA%20EN%20EL%20
SUELO.pdf
 http://www.funprover.org/formatos/manualTomate/Propiedades%20Fisic
a%20del%20Suelo.pdf

You might also like