You are on page 1of 49

Universidad Nacional

Facultad de Artes
Maestría en Urbanismo
Módulo de Historia Urbana
Planeación urbana en América Latina

Sesión 6
Superar el subdesarrollo

José Salazar 2017


Implantación de la planeación integral en América Latina.
De la Planeación racional comprensiva norteamericana a la
planeación integral.

• Desde su inicio en 1933 el gobierno de Roosevelt en los Estados


Unidos impulsó el desarrollo de experiencias de la planeación
bajo los principios económicos keynesianos de intervención
pública, como respuesta a la gran Depresión de 1929.
• La planeación se entendió como una actividad de diseño (design)
que incorporaba técnicas científicas.
• De las experiencias concretas (TVA, Puerto Rico) y la
investigación que las acompañó, surgió una nueva teoría de la
planeación que abandonó la planeación tradicional de origen
europeo que enfatizaba el desarrollo físico y le asignó una
“función social”
• Un nuevo enfoque que tuvo enormes repercusiones en el
desarrollo de la planeación en todo el mundo.
De la Planeación racional comprensiva norteamericana a la
planeación integral.

• La elaboración de planes locales y planes regionales que


incorporaban las nuevas técnicas de análisis enfocadas en la
localización industrial y sistematizaban el material estadístico
relativo al tema del desarrollo territorial en los Estados Unidos,
se ocupó también de la evaluación de cursos alternativos de
acción y de la creación de sistemas para su implementación.
• Se amplió la práctica del diseño y se introdujeron técnicas
científicas en el proceso de planeación
• Se hizo uso de herramientas existentes en otras disciplinas, como
el análisis costo – beneficio y la investigación de operaciones,
incluyendo nociones como los criterios de decisión con múltiples
objetivos, los precios sombra y la disposición a pagar.
De la Planeación racional comprensiva norteamericana a la
planeación integral.

• Se creó una entidad específica para la intervención pública de


planificación en múltiples temas (algunos de los cuales se
consideraban del resorte de los privados), y en un territorio
definido que no consideraba límites administrativos (el territorio
de la TVA abarcaba tierras de ocho estados).
Objetivo Construir la ciudad para Superar el subdesarrollo
la sociedad moderna

Origen Europeo (CIAM) Norteamericano (Planning)


Instrumento El Plan en el territorio Planear el gasto público como
como base del desarrollo base del desarrollo (superar
de la ciudad problemas)
Diagnóstico Mínimo diagnóstico. Diagnóstico técnico socio
Elaboración con base en económico (con aplicación de
los principios del CIAM los métodos de las ciencias
(Carta de Atenas) sociales y económicas)

Elementos Plan vial y zonificación Programas y planes de acción


principales como elementos básicos sectorial

Vías jerarquizadas Financiación de los programas

4 funciones: habitar, Metas específicas


trabajar, circular, recrear.
SUPERAR EL SUBDESARROLLO

El New Deal de Rooselvelt


• Abandono de la planeación “física”
europea.
• La planeación tiene una función social
(no solo física)
• Es un proceso racional de toma de
decisiones para conocer lo que voy a
planear y saber cómo lo voy a planear
Ejemplo: La TVA (Tennesee Valley Authority)
• Planeación en una economía de
mercado
• Uso de herramientas de otras disciplinas
como el Análisis costo- beneficio y la
Investigación de operaciones
SUPERAR EL SUBDESARROLLO

Planificación sobre la base de cuencas hidrográficas


Esta institucionalidad propició la generación de variadas
iniciativas inspiradas en el caso estadounidense:
SUPERAR EL SUBDESARROLLO

México: comisión de Papalopan (1947)


"Para planear diseñar y construir las obras requeridas para el integral
desarrollo de la extensión del país que constituye la cuenca del río
Papaloapan”
SUPERAR EL SUBDESARROLLO

COLOMBIA
Las Corporaciones Autónomas Regionales.

Estas iniciativas fueron analizadas a principios de la década de los 50 por entidades


como el Banco Mundial y por expertos como David Lillienthal, Presidente de la Autoridad
del Valle del Tenessee, quienes trabajaron apoyados por un grupo de dirigentes
vallecaucanos como José Castro Borrero, Ciro Molina Garcés, Manuel Carvajal Sinisterra
y Harold Eder, entre otros.
Después de un estudio socioeconómico de la región y del país, se recomendó la cuenca
alta del río Cauca como punto estratégico para crear la primera entidad estatal que
orientara los planes requeridos para incrementar el bienestar de los habitantes de esta
cuenca.
El trabajo de esa nueva entidad se orientaría hacia el
campo agropecuario, el fomento regional y el manejo de
los recursos naturales, propiciando un crecimiento
armónico entre lo biofísico, lo social y lo económico.
SUPERAR EL SUBDESARROLLO

LA CVC 1954-1994
LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
Salvajina: proyecto multipropósito
Recuperación de tierras (Aguablanca, Roldanillo, La Unión, Toro, Palmira-Bolo-
Frayle, La Selva-Paso de La Torre, Ticuante-El Conchal y Puerto Tejada).
Control de contaminación de aguas residuales
Administración de cuencas hidrográfica
Planeación del recurso hídrico
Bosque y suelos
ENERGIA PARA EL DESARROLLO
Bajo Anchicayá
Calima I
Alto Anchicayá
Salvajina en la generación de energía
RETOS PARA UNA REGION OLVIDADA
Plan de desarrollo urbano de Buenaventura
Plan de acción en Cauca y Nariño
Pladeicop (Plan de Desarrollo Integral para la Costa Pacífica).
SUPERAR EL SUBDESARROLLO

Planificación de reequilibrio territorial


Esta institucionalidad propició la generación de variadas iniciativas
inspiradas en el caso estadounidense:
• Puesta en marcha de la construcción de la nueva capital del
Brasil (Brasilia), mediante la fundación de la Compañía
Urbanizadora de la Nueva Capital (NOVACAP) en 1956.
• Superintendencia para el Desarrollo del Nordeste (SUDENE), en
1959. Uno de sus primeros esfuerzos fue la definición de una
“Política de Desarrollo Económico para el Nordeste” (SUDENE,
1967)
• Corporación Venezolana de Guayana (CVG), 1960.
SUPERAR EL SUBDESARROLLO

La experiencia de Puerto Rico


• Instrumentos y métodos de planeación “racionales” para
superar el subdesarrollo:
• Junta de Planificación (cabeza del programa de desarrollo).
• Programa económico (Perloff)
• Land Authority

La Sociedad Interamericana de Planeación (SIAP)


Capítulos en cada país (La Sociedad Colombiana
de Planificación (SCP)

Rafael Pico: SIAP Puerto Rico


1950/60: SURGE UNA NUEVA FORMA DE PLANEACIÓN EN LAS CIUDADES
QUE PRETENDE ENFRENTA LOS PROBLEMAS CRÍTICOS DEL DESARROLLO
URBANO: VIVIENDA, INFORMALIDAD, ETC.

Frente al discurso de la modernización que planteaba


«Construir la ciudad moderna» con base en el Urbanismo
moderno (la ciudad como protagonista de la modernización
social)

Surge una forma de planeamiento que se propone como


herramienta clave para «Superar el subdesarrollo» a partir de
planificar el gasto público de acuerdo con metas claramente
establecidas (Infraestructuras, dotaciones, vivienda, etc.)
La planeación urbana cambia de naturaleza!!!
1950/60: LA PLANEACIÓN URBANA SE ENFRENTA A DOS PARADIGMAS:
- CONSTRUIR LA CIUDAD MODERNA
- SUPERAR EL SUBDESARROLLO

Para el caso colombiano esto


se puede ver con claridad en
la diferencia de las
propuestas de Le Corbusier y
Lauchlin Currie (Banco
Mundial)

En 1947 Le Corbusier llegó a En 1949 Lauchlin Currie llegó a


Colombia para elaborar el Plan Colombia encabezando la
Piloto de Bogotá., contratado en misión del Banco Mundial
1949
El Plan para Bogotá de 1953 (Consejo Nacional de
Planeación): Un plan “para el desarrollo”

• El Plan para Bogotá de Currie y Peñalosa. (1953), un plan “complementario” :


instituciones, programas.
• Entregado a Bogotá por el Consejo Nacional de Planeación, propuso la
creación del Distrito Especial
• “El presente plan general es en lo sustancial armónico con el Plan
Regulador, el cual atiende la futura estructura física de la ciudad, y en
verdad contiene varias recomendaciones para poner en ejecución dicho
plan. Los dos planes juntos proveen un completo planeamiento de la
ciudad futura”
• Su objetivo básico es “.buscar la manera de suministrar adecuadamente, al
costo más bajo posible, a la población actual y futura de Bogotá y de los
municipios circunvecinos, todos aquellos servicios que se han hecho
indispensables en la vida urbana. El suministro de muchos de estos
servicios es una condición indispensable para el progreso industrial y
comercial de la ciudad.
Las situación de las ciudades latinoamericanas en la
década de los años 60

Urbanista argentino, citado por Violich, Fr. “Desarrollo Comunal y Planificación Urbana en América
Latina” Revista SIAP, p. 19 (1960).
Pero:
• La radicalización del discurso produjo una ruptura con
la práctica del urbanismo.
• Una nueva forma de planeación lleno el vacío dejado
por el urbanismo moderno: la planeación racional
comprensiva que buscaba superar el subdesarrollo
• La planeación «física» quedó supeditada a los temas
«económicos» y financieros. Perdió su identidad y sus
objetivos fueron relegados: ordenamiento del
territorio, gestión del suelo, derechos y deberes de los
ciudadanos.
La planeación integral en América Latina
La CEPAL – ONU (Comisión Económica para América Latina)
• La CEPAL (1948); Raúl Prebish
• Las misiones del Banco Mundial (BIRF; Colombia 1947).
• Punta del Este 1960. La Alianza para el Progreso.

Los planteamientos
• La necesidad de realizar importantes cambios de estructuras
económicas y sociales para lograr el desarrollo económico de la América
latina
• La exigencia de que sea el Gobierno quien deba planificar y orientar el
proceso de desarrollo económico
• La necesidad de que las autoridades públicas promuevan una estrategia
de crecimiento económico basada en la industrialización.
Voluntarismo utópico; reduccionismo economicista; formalismo (Velázquez)
Propuestas para enfrentar la realidad de la ciudad

Los proyectos de mejoramiento con participación ciudadana


(CINVA - Bogotá)
Objetivo: apoyar a los países de la región a enfrentar los
problemas críticos de su desarrollo, en particular en el tema de la
vivienda”
…regular el conflicto social derivado del proceso masivo y
descontrolado de urbanización del continente (y) (…), a su vez, era
una manera de consolidar en Colombia el estado de bienestar”
(Rivera)

El triángulo:
• Comunidad
• Estado
• Técnicos
Propuestas para enfrentar la realidad de la ciudad

COMUNIDAD Nueva
Marginal Pasiva Estructura
Tradicional Mental

Nueva
Investigación Organización Inicial Estructura
adecuada a los Iniciativa Social
proyectos Institucional

AGENTEEXTERNO Organización EVALUACION


Promueve la instituciones de Toma concienciade Magnitud de los VINCULACION
participación Autoconstrucción sus problemas programas AL
Capacita Financiamiento DESARROLLO
Asesora Aspectos NACION
Organiza Técnicos
Hace tomarconciencia Sociales
Aspectos tecnológicos Económicos
– Establece Organización
Diseño de conjunto Prioridades

Programación Recursos internos


disponibilidad de naturales - humanos
recursos
AL
Organización
Funcional
Recursosexternos
financieros Técnicos

EL CINVA: PROYECTOS DE MEJORAMIENTO CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Propuestas para enfrentar la realidad de la ciudad

El CENTRO INTERAMERICANO DE VIVIENDA - CINVA (1952-1974)


La planeación desde abajo
• El trabajo interdisciplinario que incorpora nuevas disciplinas a
la planeación urbana, en especial las ciencias sociales
• La noción de proyecto como momento síntesis del proceso
• El desarrollo de los proyectos interprofesionales urbanos y
sistematización de las experiencias con la metodología de
evaluación de barrios y su rehabilitación
• La exigencia de participación ciudadana en los procesos de
planeamiento y especialmente en los de mejoramiento del
hábitat de las comunidades más pobres de la ciudad
• El desarrollo tecnológico adecuado a las exigencias específicas
del contexto
------------------------
Creación de la acción comunal
Propuestas para enfrentar la realidad de la ciudad

Turner: Libertad para construir


Para Turner hay que pensar la vivienda…”como un problema
de acción, como un medio para los fines humanos, una
actividad y no un producto manufacturado y empacado, las
facultad de tomar decisiones en materia de vivienda tienen
necesariamente que estar en manos de los propios usuarios…”
(Turner, 1976)
Los programas de autoayuda y auto-construcción
EL CONCEPTO DE UNIDAD VECINAL

La Unidad Vecinal fue concebida como:


- Unidad básica de Planeamiento de la
ciudad (evita su crecimiento
desordenado)
- Contiene la vivienda necesaria para una
población que necesita una escuela
básica (6.000 habitantes)
- Contiene todos los servicios necesarios
- Está bien conectada a la ciudad, pero en
su interior no hay vías que la crucen
- Permite la vida comunal en una gran
ciudad.
- Etc.

En 1952/53 se desarrolló una investigación de las Naciones Unidas (a cargo de Sert y otros) definió el concepto de Unidad
Vecinal como base para el crecimiento ordenado de la ciudad
Antecedentes:
Arthur Gallion y Simon Eisner “The Urban Pattern; Clarence Perry escritos acerca de la Unidad Vecinal; los números de la
revista inglesa Town Planning Review de 1950; Better Cities de Charles Ascher; el glosario internacional de términos en
vivienda y planeación urbana de Spiwak; el plan de Chicago de 1950); y el trabajo de Augur en la TVA.
En 1952/53 ´la investigación de las Naciones
Unidas (a cargo de Sert y otros) definió el
concepto de Unidad Vecinal como base para el
crecimiento ordenado de la ciudad

Unidad vecinal en Medellín


Unidad vecinal en Cali
El gran protagonista : la vivienda
Los grandes conjuntos de vivienda
Unidad Vecinal Numero 3 Lima 1947 – 1949
UNIDAD VECINAL "MATUTE“, LIMA, PERU 1952-1953
Santiago Agusto Calvo, Arquitecto
Los grandes conjuntos de vivienda
Centro urbano Miguel Alemán México 1947-49 (Mario Pani)
Los grandes conjuntos de vivienda
Pedregulho – Rio de Janeiro 1947
Los grandes conjuntos de vivienda
Centro Urbano Presidente Juarez – México 1949
Los grandes conjuntos de vivienda
Comunidad Cerro Piloto CARACAS 1952 – 55
Los grandes conjuntos de vivienda
Centro Urbano Antonio Nariño Bogotá 1951-1955
Las ciudadelas de vivienda, como enclaves de la nueva ciudad

Barrio Polo Club , BCH, 1959.


Las ciudadelas de vivienda, como enclaves de la nueva ciudad|

Barrio el Tejar.
Las ciudadelas de vivienda, como enclaves de la nueva ciudad

Barrio Niza. BCH, 1961 en adelante


Los grandes conjuntos de vivienda
Comunidad 23 de enero CARACAS 1954 – 57
(52 Superbloques, 220 hectáreas
Los grandes conjuntos de vivienda
Unidad Vecinal Portales Santiago 1956 – 62
Los grandes conjuntos de vivienda
Unidad Vecinal Habana del Este 1959 – 61
Los grandes conjuntos de vivienda
Tlatelolco México 1960 – 64
Los grandes conjuntos de vivienda
Ciudad Kennedy Bogotá 1961 – 66
Los grandes conjuntos de vivienda
PREVI – Lima 1967 - 76
Los grandes conjuntos de vivienda
PREVI – Lima 1967 - 76
Ciudades Universitarias
Ciudades Universitarias
Centro administrativos
Centro administrativos
Plan Piloto de la Habana 1956

You might also like