You are on page 1of 18

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

CAPITULO No. 1

AMBIENTE - CONCEPTOS GENERALES

1.1. INGENIERIA, ETICA Y AMBIENTE


1.2 AMBIENTE: DEFINICION Y CLASIFICACIÓN
1.3. EL VALOR DEL AMBIENTE
1.4. CALIDAD DE VIDA
1.5. INDICADORES SOCIALES
1.6 LA DIMENSIÓN HUMANA
1.7 LA VULNERABILIDAD EN LOS PROYECTOS

-----------------------------------------------------------------

1.1. INGENIERIA, ETICA Y AMBIENTE

 Tradicionalmente los ingenieros pudieron ejercer su profesión sin tener que


atender a la ética ambiental con la misma profundidad que se requiere
ahora.
 Tradicionalmente era aceptable diseñar una carretera o cambiar el curso de
un río, basándose solamente en las condiciones técnicas y económicas.
 La ética ambiental se preocupa de la actitud de las personas hacia otros
seres vivos y hacia el ambiente en general.
 A los ingenieros no se les forma todavía para ocuparse y entender la ética
ambiental.
 Como ingenieros tenemos que creer en nuestros proyectos como
deseables ecológicamente y humanamente.
 Hoy en día los ingenieros deben ser más adaptables y flexibles y, colaborar
con grupos ambientales y comunitarios para las aportaciones que sean del
caso desde el principio de los proyectos.

1.2. AMBIENTE: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

Durante milenios, protegerse de los elementos naturales, defenderse de sus


predadores y, posteriormente, dominar la naturaleza, debió constituirse en una
gran obsesión para el hombre. Esta etapa de la humanidad culmina hacia
mediados del siglo dieciocho con la revolución industrial, en la que la confianza
profunda en las tecnologías desarrolladas, da por fin seguridad al hombre de
su capacidad de dominio del medio natural.

El humo de las fábricas, el ruido y el ajetreo de la actividad fabril consecuente


a la revolución industrial, llegó a constituirse signo de legítimo orgullo y de
progreso. Así empezó el hombre su gran aventura tecnológica, sin darse
cuenta de que con ella llevaba también una serie de aspectos negativos cuyo
alcance no podía entonces adivinar.
Es precisamente en las grandes concentraciones urbanas e industriales de los
países más desarrollados, en donde se manifiesta por primera vez la
preocupación por el ambiente y, posteriormente, por la calidad de vida.
El deterioro del ambiente se originó por la influencia negativa de un “desarrollo”
planteado fundamentalmente, bajo ópticas de carácter económico, en el que
se persigue el logro de elevadas tasas de crecimiento económico, sin tomar en
consideración determinados costos sociales y ambientales, peor pretender la
mejora de las condiciones de vida.

Ejemplos:

 Contaminación atmosférica por fuentes móviles y fijas


 Contaminación de ríos, quebradas, aguas subterráneas y mares por
descarga de aguas residuales domésticas y/o industriales.
 Deterioro de la capa de ozono
 Calentamiento global( efecto invernadero)
 Lluvias ácidas producidas por la combinación de los anhídridos emitidos a la
atmósfera con el vapor de agua que ésta contiene, producen ácidos que
llegan a modificar de forma importante el pH de las aguas y de los suelos a
enormes distancias de donde se produjeron.

Sin embargo las deficiencias del ambiente, también están presentes en los
países en vías de desarrollo, cuyos problemas son muy distintos a los de los
países desarrollados, llegando inclusive a ser más graves, porque se
relacionan con la sanidad ambiental, las carencias de infraestructura, las
condiciones de las viviendas, los bienes culturales (educación, identidad, etc.)
y sobre todo con la “destrucción y despilfarro de los recursos naturales”.

1.2.1 DEFINICION DE AMBIENTE

“Se define como ambiente al conjunto de elementos físicos, químicos,


biológicos y de factores sociales capaces de causar efectos directos o
indirectos, a corto o a largo plazo, sobre los seres vivientes y las actividades
humanas.” (Definición aceptada en la Conferencia de Estocolomo - 5 al 16 de junio de 1972 -, en esta
conferencia se constituyó el “Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA -, 5 de junio es el día
mundial del Medio Ambiente)

1.2.2 CLASIFICACIÓN DEL AMBIENTE

Algunos autores u organismos, clasifican al ambiente, en función de su estudio


o de su ámbito de actuación, en:

A) MEDIO NATURAL O BIOFISICO

 Medio físico-químico: suelo y subsuelo (geología, topografía, minerales,


rocas, petróleo, etc.), recursos hídricos superficiales y subterráneos (calidad
del agua), aire (calidad del aire, climatología).

 Medio biótico: flora y fauna (existencia y diversidad de especies, estabilidad


de ecosistemas, bosques, etc.).
 Medio perceptual: unidades de paisaje (cuencas visuales, valles y bellezas
escénicas).

B) MEDIO HUMANO

 Medio cultural: lugares arqueológicos e históricos.

 Medio socio-económico: aspectos relacionados con el ser humano y el


medio (tendencias demográficas y la distribución de la población,
asentamientos urbanos y rurales, educación, dotación de servicios básicos,
transporte, indicadores económicos del bienestar humano, organización
social, etc.)

Como conclusión se puede mencionar que el rasgo más característico del


ambiente es su amplitud, ya que en realidad el ambiente lo es todo y los
elementos que componen este todo están íntimamente relacionados entre sí.
º
1.2.3 INFLUENCIA DEL HOMBRE SOBRE LA BIOSFERA

El hombre ha transformado el medio natural a lo largo de toda la historia y al


configurar sobre su entorno ha ido condicionando su propio futuro, ya que
todas las modificaciones del medio influyen posteriormente sobre él y sobre
todos los seres vivos.

Los sistemas naturales tienen la capacidad de adaptarse a las condiciones


cambiantes del entorno y a autoregularse o recuperase (capacidad de carga)
bajo ciertas condiciones de uso y de tiempo. Las transformaciones provocadas
por el hombre son tan bruscas que no es posible la adaptación adecuada de
las especies, incluso la del propio hombre puede resultar en cualquier
momento problemática.

El medio y su estado es pues un condicionamiento para el adecuado desarrollo


e incluso para la supervivencia de todos los seres vivos, los cuales no pueden
subsistir sin un mecanismo de adaptación y coexistencia entre ellos y con el
medio que los rodea. Ni plantas ni animales viven en forma aislada, interactúan
mutuamente y con los factores del ambiente, tejiendo una complicada red de
relaciones ecológicas.

Se define como Biosfera a la zona del planeta Tierra que contiene al conjunto
de los seres vivos y en el cual es posible la vida. También puede ser definida
como la zona de la tierra donde viven los organismos e interactúan con el
medio físico, formando un sistema único y estable.

Existen áreas en donde no es posible la vida en forma permanente, como por


ejemplo los casquetes polares, cimas de las montañas de gran altura. A dichas
zonas se las conoce como “áreas parabiosféricas”.

La biosfera se divide en:


 Litósfera: Que es la capa sólida que envuelve al globo terráqueo.
 Hidrósfera: Que es la capa líquida que cubre a la Tierra.
 Atmósfera: Que es la capa gaseosa y que envuelve a las dos anteriores.

El hombre primitivo vivía en armonía con el medio, era parte integrante de los
ecosistemas, incorporado como las otras especies a los ciclos de la materia y a
los flujos de energía de la biósfera.

La degradación de la biósfera no es un problema exclusivo de la época


moderna, sino que se remonta casi a la aparición del hombre sobre la tierra.

Primera adquisición y/o descubrimiento tecnológico: EL FUEGO

 Incendios
 Degradación de las comunidades vegetales en grandes extensiones
 Desaparición de grandes mamíferos

Segunda invención tecnológica: LA AGRICULTURA

 Deforestación, los bosques forestales fueron sustituidos por pastizales y


posteriormente por cultivos.
 La diversidad vegetal natural se reemplazó por un pequeño número de
especies factibles de ser cultivadas y que eran convenientes para la
alimentación urbana.
 Con la agricultura se inició el crecimiento demográfico acelerado; las
ciudades constituyen una consecuencia de la revolución agrícola.

La extensión de la agricultura ha ejercido una influencia catastrófica sobre los


ecosistemas terrestres naturales:

 Deforestación masiva e indiscriminada


 Pastoreo abusivo
 Cultivo de suelos frágiles
 Riego de suelos estructuralmente no aptos

De todas formas el desarrollo agrícola, técnicamente organizado, no modifica


de forma irreversible los ciclos de la materia y los flujos de energía en la
biósfera.

Tercera invención: REVOLUCION INDUSTRIAL

Es con la revolución industrial, cuando realmente se manifiestan los daños


irreversibles causados, fundamentalmente, por tres fuentes principales de
perturbación.

1. Reducción cada vez más acentuada de la biodiversidad en los lugares


explotados por el hombre

 Espacios urbanos totalmente artificializados.


 Uniformidad dirigida del medio rural, debido a la extensión del monocultivo
industrial.
 Destrucción de bosques.

2. Ruptura del ciclo de la materia, fundamentalmente por la producción de


desechos artificiales no biodegradables.

 La industria fabrica cada día un mayor número de productos, muchos de los


cuales son prácticamente indestructibles, y otros contaminan gravemente el
agua, suelo y aire.
 Existen más de cuatro millones de productos químicos, de los cuales se
utilizan con mayor frecuencia 72.000 (uso comercial).
 Residuos industriales que dada la complejidad de los procesos tecnológicos
actuales, resultan en ocasiones peligrosos.

3. Modificación total del flujo de energía: utilización excesiva de la energía

Sociedad primitiva del neolítico ---> 10.000 Kcal / persona / día

Edad media ---> 22.000 Kcal / persona / día

Actualmente (países desarrollados) ---> 230.000 Kcal / persona / día


(la mayoría por combustión de hidrocarburos)

Ejemplo: E.E.U.U. con el 7% de la población mundial, consume la tercera parte


de la producción energética total.

Todos estos impactos sobre la biósfera son provocados fundamentalmente por


el progresivo crecimiento humano que obliga a unos excesivos crecimientos
urbanos, agrarios e industriales al que se ve forzado el hombre para alimentar
a un número creciente de personas así como para dotarles de los servicios de
todo tipo que el nivel actual de civilización exige.

Datos aproximados de población mundial a lo largo de la historia

Hace un millón de años ---> 125.000 Hab.


Hace unos 100.000 años ---> Un millón de habitantes
Hace 2.000 años ---> 150 millones de habitantes
En 1800 ---> 900 millones de habitantes
En 1900 ---> 1.600 millones de habitantes
En 1960 ---> 3.000 millones de habitantes
Para el año 2.000 ---> 6.000 millones de habitantes
Ejemplo: Cronograma de deterioro de la biósfera - Reduciendo escalas

Un año (escala relativa) ---> Explosión de la inmensa bola de fuego


(formación del universo hasta nuestros días)
Marzo ---> Formación de la Tierra
Septiembre ---> Nacimiento incipiente de la vida (seno del mar)
Inicios de diciembre ---> La vida se extendería con dificultad sobre la Tierra
01H30 antes de acabar el año ---> Primeros hombres
Sesenta segundos finales ---> Deterioro de la biósfera causado por el hombre (últimos 10.000 años)
1.3. EL VALOR DEL AMBIENTE

El papel multidisciplinar de los ingenieros civiles y ambientales les exige un


mayor conocimiento del componente biótico y de la interacción con el entorno
en el que se basa su trabajo.

Los recursos naturales pueden ser:

Renovables: Energía del sol, los ciclos biológicos y biogeoquímicos


(tales como los ciclos hidrológico de agua y energía, y del
carbono), energía eólica, bosques que han sido talados y
replantados selectivamente, poblaciones de plantas y
animales que se han manejado adecuadamente, etc.

No renovables: Combustibles fósiles, minerales, maderas tropicales


taladas que no se reponen, y animales o plantas raras que
se cazan o se recogen de forma incontrolada.

Abstractos: Animales, plantas y el paisaje natural utilizado para


actividades de ocio y turismo como observación de aves,
pesca, montañismo, vistas panorámicas, etc.

Los recursos no renovables son finitos, mientras que los otros dos son infinitos
siempre que no sean sobre explotados o dañados.

a) Biodiversidad global

El número de especies conocidas actualmente por la ciencia es de alrededor


de un millón y medio, pero se presume que existan otras que todavía no han
sido descubiertas.

Se han utilizado diversos métodos para tratar de estimar la biodiversidad


global, y la mayoría de científicos consideran que una cifra entre 20 y 30
millones es bastante correcta.

b) Alimentación

Toda nuestra alimentación proviene en último término de otros organismos, la


mayoría de los cuales son plantas cultivadas o animales domesticados. La
mayor parte de los alimentos vegetales provienen de unas veinte especies
principales de cultivos, mientras que el mayor porcentaje de carne tiene su
origen en un número aún menor de especies animales domesticados.

c) Productos comerciales e industriales

Incluyen los minerales y los combustibles fósiles del medio abiótico: lanas,
pellejos, plumas y harina de huesos de animales; algodón, yute, gomas, ceras,
resinas, aceites, pegamentos, etc.
El más valioso de los productos que obtenemos de las plantas, sin embargo,
es la madera. Los árboles se cultivan en plantaciones, pero principalmente
para madera blanda. Las maderas duras son tan lentas de crecimiento que
dependemos de la recolección de los bosques naturales y más del 85 por 100
de las maderas duras provienen de los bosques tropicales vírgenes. La
mayoría de los bosques tropicales se cortan completamente sin una tala
selectiva y sin planes de replantación.

d) Medicinas

Las plantas y animales silvestres son una fuente muy importante de medicinas,
analgésicos, antibióticos, anticoagulantes y antiparásitos. Más de la mitad de
todos los medicamentos prescritos contiene algunos productos naturales.

e) Turismo y ocio

E muchos casos, el terreno es más valioso como reserva salvaje o natural que
lo sería si se convirtiera en un espacio dedicado para el cultivo. Los ingresos
que puede representar el ecoturismo, es ahora un tema que se encuentra
desarrollándose rápidamente.

1.4. CALIDAD DE VIDA

Las aspiraciones y exigencias del hombre varían según la época de la historia


que le ha correspondido vivir, de unos a otros países según su desarrollo, e
incluso entre las diferentes regiones o localidades de un mismo país.

Actualmente las necesidades humanas mínimas que requiere cualquier


persona son el disponer de: agua limpia, alimentación, vivienda adecuada,
asistencia de salud, vestimenta, empleo, entre otras, pero existen otras
necesidades que también son fundamentales pero que no siempre tiene
acceso como son la seguridad, la educación, la calidad de su entorno, el
tiempo y los espacios para su diversión, etc.

La Calidad de Vida se define como la satisfacción de las necesidades


materiales, sociales, culturales y espirituales.

Necesidades materiales: Alimentación


Salud
Vivienda
Medio ambiente sano

Necesidades sociales y Respeto a la identidad


culturales : Educación
Información justa
Respeto a los derechos humanos
Seguridad
Necesidades espirituales: Respeto a las ideologías, pensamiento, religión
Derecho a la superación
Derecho a la recreación

El disponer con suficiencia de todos estos elementos y en calidad adecuada es


necesario para poder disfrutar de una “calidad de vida aceptable”. El concepto
de “calidad de vida” surge debido a la concientización de los deterioros
producidos por el desarrollo económico poco controlado entre los que destacan
los ocasionados al medio ambiente. Sin embargo de ello, en los países en vías
de desarrollo, su preocupación principal es el desarrollo económico, pues su
objetivo es cubrir lo ante posible las necesidades básicas, descuidando los
aspectos ambientales, socio-culturales y espirituales.

Es importante anotar que la “calidad de vida” no es lo mismo que “nivel de


vida”, ya que el segundo se enmarca exclusivamente en disponer de todos los
bienes materiales que nos ofrece la tecnología moderna.

1.5. INDICADORES SOCIALES

Ante la dificultad de definir o cuantificar la “calidad de vida”, se ha optado por


tratar de medirla mediante la utilización de ciertos parámetros denominados
indicadores sociales o indicadores de bienestar. Los Indicadores Sociales son
una medida estadística de un determinado concepto que sirve para describir el
estado de la sociedad y la eficacia de la política social.

Ejemplos:

 Tasa de analfabetismo
 Tasa de mortalidad infantil
 Cobertura y calidad de servicios básicos (agua potable, alcantarillado,
recolección de desechos sólidos, energía eléctrica)
 Tasa de desocupación y subempleo
 Vivienda (adecuada, inadecuada, déficits)
 Promedio de vida
 Inseguridad
 Delincuencia
 Acceso a servicios de salud
 Pobreza (ingresos < 155 U.S.D. / familia / mes - Banco Mundial)

Ecuador: pobreza ---> 25% zonas urbanas


(1994) 47% zonas rurales
extrema pobreza ---> 10% zonas urbanas
22% zonas rurales

Estos indicadores tratan de abarcar aquellas áreas que no eran analizadas por
los sistemas económicos tradicionales, introduciendo otros parámetros
distintos al conocido y universalmente empleado que era el Producto Nacional
Bruto (P.N.B.) (La abundancia material que se mide con el P.N.B. no tiene porque corresponderse con una
calidad de vida proporcional a él, ni sus variaciones representan alteraciones proporcionales en el nivel de vida, ni por
supuesto, tiene que significar mayor satisfacción de la comunidad)
1.6. LA DIMENSIÓN HUMANA

El “efecto invernadero” es sólo uno de los problemas ambientales que han


resultado directa o indirectamente de las actividades del hombre. El papel de la
población humana n el cambio ambiental ha sido resumido sencillamente por la
siguiente ecuación simplificada (Erlich&Erlich – 1990):

I=PxAxT

Donde:

I  Impacto de la población en el ambiente

P  Población existente

A  Afluencia o consumo per cápita

T  Daño causado por las tecnologías empleadas para suministrar cada


unidad de consumo

A medida que aumenta “P”, también o hace “T” porque los suministros para
más personas deben extraerse de minas más profundas, o impulsadas desde
depósitos más profundos, o transportadas más lejos. También se puede
considerar que el consumo per cápita de energía comercial en una nación
puede ser utilizado como sustituto para la parte “A x T” de la ecuación.

La población total humana se ha más que duplicado en los últimos 40 años


aunque no de modo uniforme en el globo. Las tasas de crecimiento de
población están aumentando exponencialmente en los países menos
desarrollados, mientras que el crecimiento en los países más desarrollados es
lento o inexistente. Toda esta población vive sobre aproximadamente sobre el
2 por 100 de la superficie terrestre, pero un 60 por 100 adicional esta siendo
utilizado para cultivar cosechas, alimentar ganado, o usarse para extracción de
recursos minerales y eliminación de bosques. Mucha de la superficie terrestre
restante es desértica o está cubierta con hielo o tiene demasiada pendiente
para su uso.

1.7 LA VULNERABILIDAD EN LOS PROYECTOS

Si bien un proyecto puede constituir la solución a un problema o una demanda


de la comunidad, se debe identificar la probabilidad de cierto tipo de amenazas
que en el futuro pueden influir en el proyecto.

Las amenazas a que puede estar sujeto un proyecto, muchas veces de una
manera combinada y sobre todo, dinámica, se pueden clasificar de la siguiente
manera:
a) Amenazas naturales

Aquellas atribuibles al entorno natural en que se inserta un proyecto, pueden


ser de tipo geológico (actividad tectónica o volcánica), hidrometeorológico
(variación cíclica y tendencias de factores climáticos).

b) Amenazas socioculturales

Aquellas que son producto de una reacción de la naturaleza (inundaciones,


sequías, deslizamientos) frente a la acción humana perjudicial sobre los
ecosistemas (deforestación, manejo inadecuado de suelos, desecación de
zonas inundables y pantanosas, construcción de obras de infraestructura sin
las precauciones ambientales adecuadas), y que no necesariamente se
traducen en efectos en el sitio mismo de tales acciones perjudiciales.

c) Amenazas antrópicas

Aquellas atribuibles exclusivamente a la acción humana sobre el ambiente


(vertido de contaminantes) y que pueden afectar a la supervivencia o calidad
de vida de la propia especie humana y de otras especies naturales.

d) Amenazas antrópicas tecnológicas

Aquellas derivadas de la operación inadecuada o de acciones intencionales en


procesos productivos (proyectos) que pueden poner en riesgo la seguridad
laboral y de la ciudadanía.

En la preparación de un proyecto, será importante determinar:

 El tipo de amenazas presentes en la zona del proyecto, la fuente de dichas


amenazas y, de concretarse, sus repercuciones sobre el proyecto en sí y
sobre la comunidad.

 La frecuencia e intensidad con la cual se han presentado eventos similares


en el pasado, las zonas o sectores más expuestos y el grado de extensión
de dichos efectos, aspecto que habrá que vincular con la localización del
proyecto.

 Información histórica y científico-técnica sobre la presencia de tales


amenazas

Las medidas técnicas, organizacionales y sociales, a adoptar para prevenir los


efectos de las amenazas presentes.
CAPITULO No. 2
LA CIENCIA ECOLÓGICA

2.1 CONCEPTOS GENERALES


2.2 NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN EL COMPONENTE BIÓTICO DEL
AMBIENTE
2.3 LOS ECOSISTEMAS
2.4 RELACIONES ENTRE ORGANISMOS

2.1 CONCEPTOS GENERALES

Para introducirnos en la compleja ciencia de la ecología, en primera instancia


definiremos a ésta como “la ciencia que estudia las relaciones de los seres
vivos y el ambiente en que viven”.

La naturaleza se comporta de un modo sumamente variable y complejo, como


lo demuestra la gran variedad de seres vivos que moran en ella y la gran
diversidad de formas, comportamientos, tamaños y estructuras que poseen. Es
evidente que para los estudiantes y profesionales de la ingeniería civil resulta
difícil tratar de simplificar tan complejo sistema, pero se plantearán unas líneas
generales que, sin grandes complicaciones, pueden aproximarnos al
conocimiento básico de las normas que regulan el funcionamiento de estas
unidades, a las que se conocen como “ecosistemas”.

Desde el punto de vista químico, en todo ecosistema existe un proceso


tendiente a crear moléculas con creciente complejidad y junto a él, e
íntimamente relacionado, otro proceso simplificador, que tiende a volver las
cosas al estado inicial. A lo largo de todo el ciclo se consume una gran
cantidad de energía que debe ser ingresada del exterior y que, en general
procede del sol, que es el motor que mantiene en movimiento este complejo
reactor químico.

Se estima que en año llegan a la Tierra, procedentes del sol unos 3x10 27 julios;
la milésima parte de esa energía es aprovechada por el reino vegetal.

2.2 NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN EL COMPONENTE BIÓTICO DEL


AMBIENTE

Uno de los mayores axiomas en ecología es que en el ambiente global todo


está conectado con todo, de forma que los cambios en un componente pueden
afectar a muchos otros tanto en el espacio como en el tiempo. Esto se ve
claramente cuando consideramos los niveles ennidados en la jerarquía
organizativa de los sistemas ecológicos de la tierra. En el nivel más bajo, las
células son las unidades básicas estructurales y funcionales de la vida
mientras que los organismos son los procesadores activos de la materia y
energía. Básicamente se reconocen seis niveles principales de organización
ecológica:

Es común encontrar en los libros un ordenamiento de sistemas biológicos definidos desde diferentes criterios
en una jerarquía lineal única, en donde cada uno se constituye por la inclusión de los precedentes:
“Biósfera – Biomas – Ecosistemas – Comunidades – Poblaciones – Individuos - Sistemas de órganos – Órganos
– Tejidos – Células - Complejos de macromoléculas – Macromoléculas – Moléculas – Átomos - Partículas
subatómicas”. Cada uno de los niveles es considerado como eslabón de una jerarquía estrictamente
lineal.

2.2.1 Individual

Éstos tienen funciones fisiológicas y responden a las condiciones ambientales.


Los organismos individuales pertenecen a una especie que incluyen todos los
individuos potencialmente capaces de reproducirse unos con otros y producir
crías fértiles. Por ejemplo la trucha, el salmón, etc.

2.2.2 Población

Ésta consiste en un grupo de individuos de la misma especie en una zona


concreta al mismo tiempo. Cada población es genéticamente distinta hasta
cierto punto de otras poblaciones de la misma especie. Tienen un tamaño y
unas tasas de nacimiento, de defunción y por tanto de crecimiento de la
población.

2.2.3 Comunidad

Las poblaciones de las diferentes especies viven juntas, muchas interactuando


entre sí, formando una comunidad, por ejemplo en una laguna – una
comunidad natural de plantas, animales y microbios formando un sistema vivo
característico.

Estas interacciones conducen a la formación de redes alimenticias, una


jerarquía de quien se come a quién. Las comunidades tienen lugar en
hábitats, que se refiere a la clase de medio físico o lugar determinado por
la topografía , estructura de la vegetación, geología y medio circundante
(aire o agua), por ejemplo, hábitat de bosque, hábitat de costa marina, etc.

Algunas especies viven sólo en un hábitat, por ejemplo, peces en un lago.


Otras pueden usar varios hábitats diferentes, por ejemplo, especies de aves
como el cuervo viven en los campos, la costa marina, etc.

Dentro de cada hábitat se puede describir para cada especie su sitio dentro de
la comunidad: una combinación de lo que hace y dónde vive; esto se llama
el nicho de la especie. Entre especies similares o especies con nichos
similares se produce competencia por los recursos que están escasos.

2.2.4 Ecosistemas

La reunión de varias comunidades forman un ecosistema. Éste acoge tanto los


componentes vivos (bióticos) como los no vivos (abióticos) de una zona – una
combinación de la comunidad y de los componentes físicos y químicos
del ambiente local. La característica principal de este nivel ecológico es la
fuerte interacción entre los componentes bióticos y abióticos como se muestra
en la siguiente figura. Los principales procesos como el ciclo de nutrientes y el
flujo de energía tienen lugar en este nivel ecológico.
MEDIO BIÓTICO

COMUNIDAD DE HIDRÓSFERA
ORGANISMOS VIVOS ( AGUA )

LITÓSFERA ATMÓSFERA
( SUELO ) ( AIRE )

MEDIO ABIÓTICO

Otros autores definen a los “ecosistemas” como unidades biológicas en las que
se desarrollan una serie de comunidades animales y vegetales (que forman la
biocenosis o parte viviente) que, de modo independiente del exterior y
adaptadas a un marco físico concreto (el biotopo), evolucionan de modo
natural hacia unas condiciones de equilibrio (climat). Los cambios en el biotopo
o en las condiciones de aislamiento del exterior, que nunca serán totales,
repercutirán en la composición de la biocenosis, que evolucionará a nuevas
condiciones de equilibrio y nacerá un nuevo ecosistema.

2.2.5 Biomas

Los biomas (zonas bioclimáticas) son unas divisiones apropiadas para


organizar el mundo natural debido a que los organismos que viven en ellos
poseen constelaciones comunes de adaptaciones, particularmente al clima de
cada una de las zonas y a los tipos característicos de vegetación que se
desarrollan en ellos. A continuación se enumeran los principales biomas
existentes en el mundo:
 Tundras
 Bosque Boreal
 Bosques templados
 Bosques tropicales
 Praderas templadas
 Chaparral
 Sabana Tropical
 Alpino

2.2.6 Biósfera
2.3 LOS ECOSISTEMAS

La organización de la naturaleza en niveles superiores al de los organismos es


la que interesa a la ecología. Los organismos viven en poblaciones que se
estructuran en comunidades. El concepto de ecosistema aún es más amplio
que el de comunidad porque un ecosistema incluye, además de la comunidad,
el ambiente no vivo, con todas las características de clima, temperatura,
sustancias químicas presentes, condiciones geológicas, etc. El ecosistema
estudia las relaciones que mantienen estre sí los seres vivos que componen la
comunidad, pero también las relaciones con los factores no vivos.

2.3.1. Funcionamiento del ecosistema

El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una


fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del
ecosistema, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros
componentes físicos del ecosistema. La fuente primera y principal de energía
es el sol.

En todos los ecosistemas existe, además, un movimiento continuo de los


materiales. Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el
aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven,
cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire.
En el ecosistema la materia se recicla -en un ciclo cerrado- y la energía pasa -
fluye- generando organización en el sistema.

Ciclo energético del ecosistema


2.3.2. Funcionamiento del ecosistema

Al estudiar los ecosistemas interesa más el conocimiento de las relaciones


entre los elementos, que el cómo son estos elementos. Los seres vivos
concretos son muy importantes por la función que cumplen en el ecosistema.
Para el estudio del ecosistema es indiferente, en cierta forma, que el
depredador sea un león o un tiburón. La función que cumplen en el flujo de
energía y en el ciclo de los materiales son similares y es lo que interesa en
ecología.
Como sistema complejo que es, cualquier variación en un componente del
sistema repercutirá en todos los demás componentes. Por eso son tan
importantes las relaciones que se establecen.

Los ecosistemas se estudian analizando las relaciones alimentarias, los


ciclos de la materia y los flujos de energía.

a) Relaciones alimentarias.-

La vida necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el


Sol y pasa de unos organismos a otros a través de la cadena trófica.

Ejemplo de cadena trófica

Las redes de alimentación (reunión de todas las cadenas tróficas) comienzan


en las plantas (productores) que captan la energía luminosa con su actividad
fotosintética y la convierten en energía química almacenada en moléculas
orgánicas. Las plantas son devoradas por otros seres vivos que forman el nivel
trófico de los consumidores primarios (herbívoros).
La cadena alimentaria más corta estaría formada por los dos eslabones citados
(ej.: elefantes alimentándose de la vegetación). Pero los herbívoros suelen ser
presa, generalmente, de los carnívoros (depredadores) que son
consumidores secundarios en el ecosistema. Ejemplos de cadenas
alimentarias de tres eslabones serían:
hierba  vaca  hombre
algas  pez pequeño  ballena.
Las cadenas alimentarias suelen tener, como mucho, cuatro o cinco eslabones
- seis constituyen ya un caso excepcional-. Ej. de cadena larga sería:
algas  rotíferos  tardigrados  nemátodos  musaraña  autillo
Pero las cadenas alimentarias no acaban en el depredador cumbre (ej.:
autillo), sino que como todo ser vivo muere, existen necrófagos, como algunos
hongos o bacterias que se alimentan de los residuos muertos y detritos en
general (organismos descomponedores o detritívoros). De esta forma se
soluciona en la naturaleza el problema de los residuos.
Los detritos (restos orgánicos de seres vivos) constituyen en muchas
ocasiones el inicio de nuevas cadenas tróficas. Por ej., los animales de los
fondos abisales se nutren de los detritos que van descendiendo de la
superficie.
Las diferentes cadenas alimentarias no están aisladas en el ecosistema sino
que forman un entramado entre sí y se suele hablar de red trófica.
Una representación muy útil para estudiar todo este entramado trófico son las
pirámides de biomasa, energía o nº de individuos. En ellas se ponen varios
pisos con su anchura o su superficie proporcional a la magnitud representada.
En el piso bajo se sitúan los productores; por encima los consumidores de
primer orden (herbívoros), después los de segundo orden (carnívoros) y así
sucesivamente.
Pirámide de energía de una cadena trófica acuática

b) Ciclos de la materia.-

Los elementos químicos que forman los seres vivos (oxígeno, carbono,
hidrógeno, nitrógeno, azufre y fósforo, etc.) van pasando de unos niveles
tróficos a otros. Las plantas los recogen del suelo o de la atmósfera y los
convierten en moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos). Los animales los toman de las plantas o de otros animales.
Después los van devolviendo a la tierra, la atmósfera o las aguas por la
respiración, las heces o la descomposición de los cadáveres, cuando mueren.
De esta forma encontramos en todo ecosistema unos ciclos del oxígeno, el
carbono, hidrógeno, nitrógeno, etc. cuyo estudio es esencial para conocer su
funcionamiento.

c) Flujo de energía
El ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias al flujo de energía que
va pasando de un nivel al siguiente. La energía fluye a través de la cadena
alimentaria sólo en una dirección: va siempre desde el sol, a través de los
productores a los descomponedores. La energía entra en el ecosistema en
forma de energía luminosa y sale en forma de energía calorífica que ya no
puede reutilizarse para mantener otro ecosistema en funcionamiento. Por esto
no es posible un ciclo de la energía similar al de los elementos químicos.

2.4 RELACIONES ENTRE LOS ORGANISMOS

Cuando dos especies de un ecosistema tienen actividades o necesidades en


común es frecuente que interactúen entre sí. Puede que se beneficien o que se
dañen o, en otros casos, que la relación sea neutra. Los tipos principales de
interacción entre especies son:

a) Competencia.

Cuando ambas poblaciones tienen algún tipo de efecto negativo una sobre la
otra. Es especialmente acusada entre especies con estilos de vida y
necesidades de recursos similares. Ejs.: poblaciones de paramecios creciendo
en un cultivo común o escarabajos de la harina y el arroz.
Hay un principio general en ecología que dice que dos especies no pueden
coexistir en un medio determinado si no hay entre ellas alguna diferencia
ecológica. Si no hay diferencias una acaba desplazando a la otra.

b) Depredación.

Se da cuando una población vive a costa de cazar y devorar a la otra (presas).


En el funcionamiento de la naturaleza resulta beneficiosa para el conjunto de la
población depredada ya que suprimen a los individuos no adaptados o
enfermos y/o previenen la superpoblación. El guepardo es depredador de las
gacelas de Thomson o las águilas de los conejos.

c) Parasitismo.

Es similar a la depredación, pero el término parásito se reserva para designar


pequeños organismos que viven dentro o sobre un ser vivo de mayor tamaño
(hospedador o huésped), perjudicándole.
La forma de vida parásita tiene un gran éxito; aproximadamente una cuarta
parte de las especies de animales son parásitas. Son ejemplo de esta relación
las tenias, los mosquitos, garrapatas, piojos, muérdago, lampreas, etc.

d) Comensalismo.

Es el tipo de interacción que se produce cuando una especie se beneficia y la


otra no se ve afectada. Así, por ejemplo, algunas lapas que viven sobre las
ballenas. La lapa tiene un lugar seguro para vivir y facilidad para alimentarse
de plancton, mientras que la ballena no se ve ni perjudicada ni beneficiada.

e) Cooperación.

Se da cuando dos especies se benefician una a otra pero cualquiera de las dos
puede sobrevivir por separado. Sería el caso de las esponjas que viven sobre
la concha de moluscos marinos.

f) Mutualismo.
Es el tipo de relación en el que dos especies se benefician entre sí hasta el
extremo de que su relación llega a ser necesaria para la supervivencia de
ambas especies. Las abejas, por ejemplo, dependen de las flores para su
alimentación y las flores de las abejas para su polinización.

You might also like