You are on page 1of 8

Departamento de Historia Antigua

TEMA 2. FUENTES PARA LA INVESTIGACIÓN EN HISTORIA ANTIGUA: TIPOLOGÍA

– OBJETIVOS ESPECÍFICOS

El segundo gran bloque de esta parte de la asignatura busca ofrecer al alumno una
detallada aproximación al elenco de las fuentes –cualitativamente peculiar y, casi siempre,
cuantitativamente insuficiente– con que el historiador de la Antigüedad cuenta para
desentrañar los avatares del periodo que constituye el objeto de su investigación. Dicha
aproximación pretende constituir, también, una suficiente caracterización de las
peculiaridades de esas fuentes tanto desde el punto de vista material (tipología) como desde el
formal (técnicas heurísticas y de documentación/edición/reflexión específicas) como desde el
prisma de la información que aportan al estudio de la Historia Económica, Social o Política –
entre otras– del Mundo Antiguo.

Conociendo las particularidades de esas fuentes y de las disciplinas que de ellas se


ocupan y con la madurez que aporta el conocimiento de los repertorios documentales básicos
tenidos por fuentes secundarias en Historia Antigua el alumno deberá ser capaz de manejar las
herramientas epistemológicas adecuadas para un mejor conocimiento de los hechos históricos
objeto de investigación en nuestra disciplina.

– SINOPSIS

Al contrario de lo que sucede en otras disciplinas del quehacer histórico, la


dependencia de las fuentes que caracteriza a la Historia Antigua obliga a ésta a trabajar con
todo tipo de evidencias, sin permitirse ninguna suerte de selección de aquéllas. La
interdisciplinariedad y el carácter multi-enfoque son ya notas sobradamente asumidas por la
investigación en Historia Antigua por más que –ocasionalmente– haya faltado la oportuna
colaboración de los historiadores con los epigrafistas, los arqueólogos, o los numísmatas. Si
bien la clasificación convencional de las fuentes históricas reviste cierta dificultad a la hora de
adaptarse a los peculiares rasgos de las específicas de la Historia Antigua, puede establecerse
una triple distinción entre fuentes primarias, fuentes documentales –que, en realidad, muchas
veces, también son primarias– y fuentes secundarias.

Por fuentes primarias se entiende aquéllas que, en el momento de su elaboración –el


propio marco cronológico de la Historia Antigua– tuvieron una finalidad histórica y
monumental: preservar los acontecimientos del pasado (o, en cualquier caso del presente, que
se convierte en pasado a los ojos del historiador) para las generaciones futuras o, cuando
menos, darlos a conocer –con fines públicos, normalmente– a la sociedad del momento
(aunque la perennidad, efectivamente, fue una notable preocupación de las civilizaciones
antiguas, especialmente las clásicas). En ellas cobran un protagonismo esencial –por su valor
documental y por su singularidad, ya advertida en el apartado anterior– las fuentes literarias –
en especial las propiamente historiográficas (Heródoto, Tucídides, César, Livio, Tácito…)– y,
en cierta medida, las fuentes epigráficas: las inscripciones. Éstas, que también podrían
considerarse como fuentes documentales, son, muchas veces, reflejos monumentales de la
ideología del poder (las Res Gestae de Augusto o una Lista Real sumeria, por ejemplo). Unas
y otras –por la información que ofrecen y por la naturaleza de su soporte– ofrecen unas
Departamento de Historia Antigua

peculiaridades específicas y obligan a un tratamiento diferencial que es necesario que el


alumno aprenda en esta unidad.

Las fuentes documentales, por su parte –que podríamos denominar, también,


indirectas– son aquéllas que, aunque hoy sirven al historiador para reconstruir el pasado, no
fueron elaboradas con dicho fin en la Antigüedad y sólo han sido hábiles para la
reconstrucción del pasado en tanto que han llegado a nosotros. Dicha categoría la integran,
pues, aquellos objetos de la cultura material que –pese a su diverso y cotidiano uso en la
Antigüedad– sí arrojan hoy un importante caudal informativo para el historiador en terrenos
normalmente ausentes en los datos de las fuentes primarias, como la economía, la sociedad, la
religión.... Como tales, y en tanto que objeto monográfico de estudio de la Numismática y la
Arqueología, también presentan unos trazos singulares que, quien quiera trabajar en
investigación en Historia Antigua, debe comprender y saber interpretar.

Por último y en tanto que la Historia –y también, por tanto, y quizás de un modo
especial, la Historia Antigua, tan sometida al vaivén de la aparición de nuevas fuentes– es,
esencialmente, Historiografía (es decir, ‘discurso histórico’), el investigador moderno en
Historia Antigua tiene ya a su disposición –y, en muchos casos, además, bajo el moderno
soporte de las Nuevas Tecnologías de la Información– un amplísimo repertorio de fuentes
debidamente recopiladas y criticadas por la investigación –ya desde las grandes empresas
historicistas y positivistas del siglo XIX, ahora, además, recuperadas– y que, desde luego, es
objeto de la atención cotidiana del profesional de la Antigüedad. Junto a dichos repertorios –
integrados también por enciclopedias, diccionarios y obras monumentales diversas–, el
historiador de la Antigüedad debe, necesariamente, afrontar cualquier problema de su ámbito
de estudio desde la perspectiva de toda la reflexión precedente vertida sobre la cuestión.
Ambos tipos de elementos integran las denominadas fuentes secundarias (indirectas) de cuyo
adecuado manejo depende gran parte del rigor y la solvencia documental de cualquier
investigación que tenga como marco cronológico la Antigüedad.

– ESQUEMA BÁSICO

1. 1. Las fuentes primarias.


2. 1. 1. Principales fuentes textuales: a) Fuentes literarias: concepto y
peculiaridades: Papirología y Codicología, b) Fuentes epigráficas: concepto y
peculiaridades. 2. 1. 2. Tratamiento y crítica textual: a) crítica textual y método
filológico, b) la edición epigráfica, c) Epigrafía e Historia Social del Mundo
Antiguo.
.
1. 2. Las fuentes documentales.
2. 2. 1. Los datos arqueológicos: a) tipología contextual: hallazgos sueltos,
hallazgos contextualizados; b) aproximación a las técnicas de trabajo de campo
en Arqueología; c) La Arqueología y la Historia Antigua; d) Arqueología e
Imagen del Poder en la Antigüedad; 2. 2. 2. La Numismática y otras fuentes
auxiliares: a) la moneda y la Historia Antigua; b) Positivismo, Historicismo y
Numismática; c) la catalogación numismática; d) Numismática e Historia
Económica.
Departamento de Historia Antigua

1. 3. Las fuentes secundarias.


2. 3. 1. Sinopsis de historiografía sobre Historia Antigua: a) la Historia en la
Antigüedad, b) el estatuto científico de la Historia Antigua: el historicismo y el
positivismo del siglo XIX, c) Estructuralismo, Marxismo e Historia Antigua, d)
La Historia Antigua ante las nuevas tendencias de la investigación. 2. 3. 2. Las
obras monumentales: a) Repertorios de textos: editoriales, b) Colecciones
epigráficas y numismáticas: bancos de datos y motores de búsqueda en
internet, c) Repertorios bibliográficos y publicaciones periódicas, d) Actas de
Excavaciones Arqueológicas. 2. 3. 3. Atlas, Diccionarios y Enciclopedias de
Historia Antigua.

– CONCEPTOS, DESTREZAS Y COMPETENCIAS CLAVE

Como se comprenderá en el estudio de los temas propuestos, todo historiador de la


Antigüedad es, en cierta medida, también arqueólogo, también epigrafista y muchas veces
numísmata y filólogo. Es deseable, pues, que el alumno, a partir del estudio detallado de los
procesos documentales, críticos y heurísticos propios de la Filología Clásica, de la Epigrafía,
de la Arqueología y la de Numismática, pueda dar cabida en sus investigaciones en materia de
Historia Antigua a este tipo de fuentes y a los datos con que nos obsequian. Y todo ello,
naturalmente, a partir del empleo de la terminología, las técnicas y las herramientas propias de
cada una de las aludidas disciplinas auxiliares, al menos las de aquella parcela instrumental
que más tenga que ver con la interpretación y lectura apropiada de los documentos, sean estos
del tipo que sean.

El alumno, pues, debe ser capaz de iniciar –a partir de un documento dado o de un


tema de investigación propuesto– el correspondiente proceso de documentación que le lleve
bien a obtener fuentes básicas –de diversa naturaleza material– para el asunto que desea
estudiar bien a rastrear con garantías de éxito las distintas líneas interpretativas abiertas –en
torno a un mismo asunto– por la investigación historiográfica precedente. El enfoque práctico
del estudio debe, pues, habilitar al alumno al manejo de los repertorios documentales básicos
(CIL, AE, RIC…) y de los repertorios bibliográficos e historiográficos más habituales (ANRW,
L’Anneé Philologique, RE…) en los que poder obtener caudal informativo para dicho fin.
Naturalmente, la información recogida en ellos le servirá como primer paso para seguir
rastreando un amplísimo panorama bibliográfico que –en este caso sí– en Historia Antigua se
ha incrementado notablemente en los últimos tiempos.

– BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Para el estudiante que no procede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia –y,


también para el que procede de la UNED pero de los estudios de Licenciatura y no de Grado–
resulta fundamental la consulta y manejo de PERÉX, Mª J. (coord.), Métodos y técnicas de
investigación histórica I, UNED, Madrid, 2012 donde se aportan apuntes metodológicos y, de
modo especial, abundante bibliografía y enlaces a todo tipo de bases de datos de textos
literarios, documentación epigráfica, numismática y arqueológica.
Departamento de Historia Antigua

TEXTOS/DOCUMENTOS DE APOYO:

ANDREU, Javier, “Scripta manent, loquuntur saxa. Epigrafía Latina e Hispania Romana”, en
ANDREU, Javier, CABRERO, Javier y RODÀ, Isabel (eds.), Hispania, prouincia Romana.
Las provincias hispanas en el mundo romano, Tarragona-Tudela, UNED de Tudela/ICAC,
2009, pp. 139-159.
ANDREU, Javier, “La edición epigráfica”, en ANDREU, Javier; TOBALINA, Eva;
OZCÁRIZ, Pablo; ALVAR, Antonio y JORDÁN, Ángel A., Fundamentos de Epigrafía
Latina, Pamplona, Liceus E-Excellence, 2009, pp. 37-60.
CARROLL, Maureen, Spirits of the Dead. Roman Funerary Commemoration in Western
Europe, Oxford, Oxford University Press, 2006.
CRAWFORD, Michael, “Numismática”, en en CRAWFORD, Michael (ed.), Fuentes para el
estudio de la Historia Antigua, Madrid, Taurus, 1986, pp. 197-247.
Excavaciones Arqueológicas en España, Madrid, Servicio Nacional de Excavaciones
Arqueológicas, 1957-1987.
HERRERO, Carmen, Introducción a la Numismática antigua. Grecia y Roma, Madrid,
Editorial Complutense, 1994, pp. 15-23.
HORNBLOWER, Simon y SPAWFORTH, Antony (dirs.), The Oxford Classical Dictionary,
Oxford, Oxford University Press, 1986, pp. XXIX-LIV.
MILLAR, Fergus, “Epigrafía”, en CRAWFORD, Michael (ed.), Fuentes para el estudio de la
Historia Antigua, Madrid, Taurus, 1986, pp. 81-136.
ROLDÁN, José Manuel (dir.), Diccionario Akal de la Antigüedad hispana, Akal, Madrid,
2006.
SNODGRASS, Anthony, “Arqueología”, en CRAWFORD, Michael (ed.), Fuentes para el
estudio de la Historia Antigua, Madrid, Taurus, 1986, pp. 149-196.
VILLARONGA, Leandro, “Comentarios sobre metodología en la investigación
numismática”, Numisma, 26, 1976, pp. 138-143.
ZANKER, Paul, Augusto y el poder de las imágenes, Madrid, Alianza, 1992.

PÁGINAS WEB DE UTILIDAD:

Fuentes literarias:

The Latin Library: http://www.thelatinlibrary.com/

Internet Ancient History Sourcebook:


http://www.fordham.edu/halsall/ancient/asbook.html

Bibliotheca Augustana: http://www.hs-augsburg.de/~harsch/augusta.html

Fuentes epigráficas:

Packard Humanities Institute: http://epigraphy.packhum.org/inscriptions/

Epigraphik Datenbank Clauss-Slaby (EDCS):


http://www.manfredclauss.de/es/index.html
Departamento de Historia Antigua

Epigraphische Datenbank Heidelberg (EDH): http://www.uni-


heidelberg.de/institute/sonst/adw/edh

Hispania Epigraphica OnLine (HEpOl): http://ubi-erat-


lupa.austrogate.at/hispep/public/index.php

CIL Open Access: http://arachne.uni-koeln.de/drupal/?q=es%2Fnode%2F291

Fuentes arqueológicas:

Arqueohispania: http://arqueohispania.iespana.es/

Fuentes numismáticas:

FAQ Ancient Roman and Greek Coins: http://esty.ancient.info/numis

Nunismatische Bilddatenbank Eichstätt:


http://www.ifaust.de/nbe/start.FAU?sid=71F632C919&dm=1

Coins Archives: http://www.coinsarchives.com

Online Coins of the Romann Empire: http://numismatics.org/ocre/

Otros sites de interés sobre los diversos temas que preocupan al historiador de la
Antigüedad y a sus fuentes de conocimiento, pueden verse en los portales de Historia y
Arqueología de las Civilizaciones de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
(http://www.cervantesvirtual.com/portal/Antigua/recursos.shtml) y del Departamento de
Historia Antigua de la Universidad de Navarra
(http://www.unav.es/hAntigua/recursos/recursos.htm) o, más sintético, en el elenco de enlaces
facilitado por el Arbaitsbereich Alte Geschichte de la Universität Hamburg, el Departamento
de Historia Antigua de ese centro (http://www.geschichte.uni-
hamburg.de/arbeitsbereiche/altegeschichte/links.html#Materialien).

BIBLIOGRAFÍA:

Dada la amplitud del tema y de los asuntos en él implicados, la bibliografía de


referencia se presenta clasificada por cada uno de los apartados contemplados en el programa
y, como se advirtió al comienzo –y de modo especial para este segundo tema– no puede ni
debe ser exhaustiva.

2. 1. Las fuentes primarias:

Fuentes literarias: CAMBIANO, Giuseppe, CANFORA, Luciano, y LANZA, Diego


(dirs.), Lo spazio letterario della Grecia Antica, Roma, Salerno Editrice, 1992; CAVALLO,
Guglielmo, FEDELI, Paolo, y GIARDINA, Andrea (dirs.), Lo spazio letterario di Roma
Antica, Roma, Salerno Editrice, 1989; HAMESSE, Jacqueline (ed.), Les problèmes posés par
l’edition critique des textes anciens et médievaux, Louvain-la-Neuve, Université Catholique
Departamento de Historia Antigua

de Louvain, 1992; y V. V. A. A., La crítica textual y los textos clásicos, Murcia, Universidad
de Murcia, 1986.

Fuentes epigráficas: ABASCAL, Juan Manuel, “Epigrafía Latina e Historia Antigua”,


Antigüedad y Cristianismo, 12, 1995, pp. 437-450; ALFÖLDY, Géza, “La cultura epigráfica
de la Hispania Romana: inscripciones, auto-representación y orden social”, en Hispania, el
legado de Roma. En el año de Trajano, Zaragoza, 1998, pp. 289-301; BÉRARD, François,
Guide de l’épigraphiste. Bibliographie choisie des épigraphies anticues et médiévales, París,
Rue d’Ulm, 2000; BODEL, John, Epigraphic Evidence. Ancient History from Inscriptions,
Londres-Nueva York, Routledge, 2001; CORBIER, Paul, Epigrafía Latina, Granada,
Universidad de Granada, 2004 (traducción de M. Pastor); DI STÉFANO MANZELLA, Ivan,
Mestiere di Epigrafista. Guida alla schedatura del materiale epigrafico lapideo, Roma,
Quasar, 1987; GIORCELLI, Silvia, Epigrafia e Storia di Roma, Carocci, 2004;
ENCARNAÇÃO, José de, Epigrafia. As pedras que falam, Coimbra, Imprensa da
Universidade, 2006.

2. 2. Las fuentes documentales:

Fuentes arqueológicas: Dada la amplitud de implicaciones de éstas y el carácter


inabarcable –para estas páginas– de toda la bibliografía disponible, se recomienda la consulta
de la bibliografía que –para las distintas cuestiones– ofrecen GUIRAL, Carmen y
ZARZALEJOS, Mar, Arqueología I (Egipto, Próximo Oriente, Egeo y Grecia) y II (Roma),
Madrid, UNED, 2006, y, por supuesto, L’Année Philologique y la Archäologische
Bibliographie del Deutsches Archäologisches Institut (REINCKE, Gerhard (ed.),
Archäologische Bibliographie, Berlín, Deutsches Archäologisches Institut, 1932-1994). Y,
para una revisión historiográfica periódica de la que se generan en relación a la Península
Ibérica, las crónicas historiográficas de la Revue des Études Anciennes, 107-1 y 2, 2005.

Fuentes numismáticas: BREGLIA, Laura, Numismatica antica: Storia e metodología,


Milán, I fatti e le idee, 1964; FRÈRE, Hubert, Numismatique. Initiation aux méthodes et aus
clasement, Lovaina, Université Catholique de Louvain, 1982; y LENORMANT, François, La
monnaie dans l’antiquité, Bolonia, Forni, 1969.

2. 3. Las fuentes secundarias:

Repertorios de textos literarios: DOMÍNGUEZ MONEDERO, Adolfo, PLÁCIDO,


Domingo; GÓMEZ ESPELOSÍN, Francisco Javier y GASCÓ, Fernando, Historia del mundo
clásico a través de sus textos. 1. Grecia, Madrid, Alianza Editorial, 1999; GARCÍA
MORENO, Luis A., GASCÓ, Fernando, ALVAR, Jaime y LOMAS, Francisco Javier,
Historia del mundo clásico a través de sus textos. 2. Roma, Madrid, Alianza Editorial, 1999;
HORNBLOWER, Simon y SPAWFORTH, Anthony (dirs.), The Oxford Classical Dictionary,
Oxford, Oxford University Press, 1986, pp. XXIX-LIV; MARCO, Francisco y SANTOS,
Narciso, Textos para la Historia del Próximo Oriente Antiguo, Oviedo, Universidad de
Oviedo, 1980; PRITCHARD, James, Ancient Near Eastern Texts relating to the Old
Testament, Princeton, Princeton University Press, 1955; SERRANO, José Antonio, Textos
para la Historia Antigua de Egipto, Madrid, Cátedra, 1993; SCHULTEN, Adolf, Fontes
Hispaniae Antiquae, Barcelona, Bosch, 1922-1959; BERKOWITZ, Luci y SQUITIER, Kart.
Departamento de Historia Antigua

A. (dirs.), Thesaurus Linguae Graecae, Nueva York, Oxford University Press, 1986;
Thesaurus Linguae Latinae, Leipzig, Teubner, 1905-1966.

Colecciones de ediciones de textos antiguos: Les Belles Lettres/Budé, París


(http://www.lesbelleslettres.com/CUF/); Loeb Classical Library/Harvard University Press
(http://www.hup.harvard.edu/loeb/author.html), Bibliotheca Scriptorum Graecorum et
Romanorum Teubneriana, Leipzig-Munich
(http://www.degruyter.de/cont/glob/neutralRei.cfm?rc=36366); Bibliotheca Oxoniensis
Scriptorum Classicorum/Oxford Classical Texts, Oxford
(http://www.us.oup.com/us/catalog/general/series/OxfordClassicalTexts/?view=usa);
Biblioteca de Autores Cristianos BAC, Madrid (http://www.bac-editorial.com/home.htm) (ver
también la seriación propuesta –también con bibliografía en relación a los repertorios de
textos– en GABBA, Emilio, “Literatura”, en CRAWFORD, Michael (ed.), Fuentes para el
estudio de la Historia Antigua, Madrid, Taurus, 1986, pp. 87-91).

Repertorios de textos epigráficos: ANDREU, Javier, “Corpora epigraphica ad studium


Occidentis Latini”, en ANDREU, Javier; TOBALINA, Eva; OZCÁRIZ, Pablo; ALVAR,
Antonio y JORDÁN, Ángel A., Fundamentos de Epigrafía Latina, Pamplona, Liceus E-
Excellence, 2009, pp. 633-653; L’Anné Epigraphique (1888-2005); MOMMSEN, Theodor
(coord.), Corpus Inscriptionum Latinarum, Berlín, Walter de Gruyter, 1863-1995; REIMER,
Georg, Inscriptiones Graecae, París, Walter de Gruyter, 1873-1940; Sylloge Epigraphicum
Graecum (1883-2005).

Repertorios numismáticos: BLÁZQUEZ, Cruces y GARCÍA-BELLIDO, María Paz,


Diccionario de Cecas y Pueblos Hispánicos, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones
Científicas, 2001; MATTINGLY, Harold y SYDENHAM, Edward A. (dirs.), Roman Imperial
Coinage, Londres, Spink, 1923-1951; POOLE, Reginald, HEAD, Barclay V., y HILL, George
F. (dirs.), A Catalogues of the Greek Coins in the British Museum, Londres, Longmans, 1876-
1922; SEABY, Herbert A., Roman Silver Coins, Londres, Seaby, 1952-1955.

Repertorios bibliográficos: L’Anne Philologique (1924/26-2006); Aufstieg und


Niedergand der Römischen Welt=ANRW, Berlín-Nueva York, Walter de Gruyter, 1972-1996;
LEWIS, David M, BOARDMAN, John, HORNBLOWER, Simon, y OSTWALD, Martin
(eds.): The Cambridge Ancient History, Cambridge, Cambridge University Press, 1994-2000;
MOMIGLIANO, Arnaldo y SCHIAVONE, Aldo (cords.), Storia di Roma, Turín, Einaudi,
1993-2000; MAGNELLI, A., Guida alla Storia Greca: fonti, instrumenti, problema, Roma,
2002; REINCKE, Gerhard (ed.), Archäologische Bibliographie, Berlín, Deutsches
Archäologisches Institut, 1932-1994.

Publicaciones periódicas (se refieren sólo las internacionales más consolidadas, para
un índice completo de las hispanas puede consultarse la Revue des Études Anciennes, 97,
1995, 1-2, pp. 254-257 y para uno exhaustivo de unas y otras las páginas iniciales de cada
volumen de L’Année Philologique, con el listado, además, de las abreviaturas más usuales
para su sistematización): Anatolian Studies, Ankara, British Institute of Archaeology, 1951-
2007; Bulletin de Correspondance Hellenique, Atenas, Ecole Français d’Athènes, 1877-2008;
Journal of Roman Archaeology, Portsmouth, University of Michigan, 1988-2007; Journal of
Roman Studies, Londres, Society for the Promotion of Roman Studies, 1911-2007, Klío,
Departamento de Historia Antigua

Berlín, Akademische -Verlag, 1901-2008, Mitteilungen des Deutschen Archäologischen


Instituts, Deutsches Archäologisches Institut, 1948-2007 (existen diversas series emanadas de
las diversas delegaciones del DAI en Roma, Atenas, Madrid, El Cairo…); Revue des Études
Anciennes, Burdeos, Maison de l’Archeologie, 1899-2007; Revue des Études Latines, Societé
des Études Latines, París, 1923-2001; Revue des Études Grecques, Association pour
l'Encouragement des Études Grecques, París, 1888-2007, Zeitschrift für Papyrologie und
Epigraphik, Universität zu Kölhn, Bonn, 1967-2008.

Atlas y Diccionarios: BELTRÁN LLORIS, Francisco y MARCO, Francisco, Atlas de


historia Antigua, Zaragoza, Pórtico, 19962; BIANCHI-BANDINELLI, Ranucio, Enciclopedia
dell’ Arte Antica Classica e Orientale, Roma, Istituto della Enciclopedia Italiana, 1958-2003;
DAREMBERG, Charles y SAGLIO, Edmond (dirs.), Dictionnaire des Antiquités Grecques et
Romaines, París, Hachette, 1877-1919; HORNBLOWER, Simon y SPAWFORTH, Anthony
(dirs.), The Oxford Classical Dictionary, Oxford, Oxford University Press, 1986;
RUGGIERO, Etore di (coord.), Dizionario Epigrafico di Antichità Romane, Roma, L.
Paqualucci, 1946-1997; PAULY, August Friedrich von (dir.), Real-Encyclopädie der
Classischen Altertumswissenschaft in Alphabetischer Ordnung, Stuttgart, J. B. Metzlersche
Verlagbuchandlung, 1893-2000; y STIER, Hans (dir.), Westermann Grosser Atlas zu
Weltgeschichte, Berlin, Westermann, 1972.

You might also like