You are on page 1of 141

1-3-2016 Leer a Macondo

La obra de Gabriel García Márquez

Universidad de los Andes


0|Página
Índice

LEER A MACONDO: LA OBRA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ 4

INTRODUCCIÓN AL CURSO Y LA HOJARASCA 4

PROGRAMA 5

WEEK 1 ......................................................................................................................................................... 5
Introducción al curso y La hojarasca 5
WEEK 2 ........................................................................................................................................................ 5
El coronel no tiene quien le escriba 5
WEEK 3 ........................................................................................................................................................ 5
Los funerales de la Mamá Grande 5
WEEK 4 ........................................................................................................................................................ 5
La mala hora 5
WEEK 5 ........................................................................................................................................................ 6
Cien años de soledad- Primera parte 6
WEEK 6 ........................................................................................................................................................ 6
Cien años de soledad- Segunda parte 6

CÓMO FUNCIONA 6

General: ....................................................................................................................................................... 6
Tareas calificadas por los compañeros: .........................................................................................................7
Créditos: ....................................................................................................................................................... 8
Nota: 9
Cambiar a una sesión diferente: ................................................................................................................... 9

¡BIENVENIDOS AL CURSO LEER A MACONDO: LA OBRA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ! 10


LECTURA: BIENVENIDA Y RECOMENDACIONES 10
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 10
EVALUACIÓN DEL CURSO: 10
INTERACCIÓN Y FOROS DE DISCUSIÓN 11
CUANDO PARTICIPES EN UN FORO: 11
ACTIVIDAD: SALUDAR Y PRESENTARSE 12
PRESENTACIÓN AL CURSO: 12
VIDEO INTRODUCCIÓN AL CURSO: 12

LA HOJARASCA (1955) 15

Módulo 1: La hojarasca ...................................................................................................................................................... 15


Objetivos de aprendizaje: ................................................................................................................................................... 15
Video: Presentación de la Hojarasca .................................................................................................................................. 15
Video: Una mirada al autor ............................................................................................................................................... 16
Video: La estructura de la novela. ......................................................................................................................................18
Actividad: Las partes de la novela......................................................................................................................................18
Video: Los monólogos en la narración de la novela ...........................................................................................................18
Actividad: Identificando las voces que aparecen en la novela ............................................................................................ 21

EL ESPACIO Y SUS FUNCIONES: MACONDO 22


Video: El surgimiento de Macondo .................................................................................................................................... 22
Actividad: descubrir a Macondo ....................................................................................................................................... 22
Actividad: .......................................................................................................................................................................... 23
Video: Macondo en La Hojarasca ...................................................................................................................................... 25
Actividad: Reflexión acerca del prólogo ............................................................................................................................ 26

LAS DIMENSIONES DEL TIEMPO: EL DILEMA ÉTICO 27


Video: El dilema ético ........................................................................................................................................................ 27
1|Página
Actividad: Comprendiendo el dilema ético ........................................................................................................................ 29
Video: Cierre de La Hojarasca........................................................................................................................................... 30

TAREAS CALIFICADAS POR LOS COMPAÑEROS: EVALUACIÓN: EL FINAL DE LA NOVELA. 31


EL FINAL DE LA HOJARASCA EN CIEN AÑOS DE SOLEDAD: 33
Actividad: ¿Qué aprendimos? ........................................................................................................................................... 33

EVALUAR COMPAÑEROS DE CLASE: EVALUACIÓN: EL FINAL DE LA NOVELA 34


Evaluación Final: 37

EL CORONEL NO TIENE QUIÉN LE ESCRIBA (1957) 38


Módulo 2: El Coronel no tiene quién le escriba .................................................................................................................. 38
Video: Presentación del El Coronel no tiene quien le escriba............................................................................................. 39
Video: Una mirada del autor ............................................................................................................................................. 40

LENGUAJE Y ESTRUCTURA: EL PRIMER PÁRRAFO Y EL FINAL DEL PENÚLTIMO CAPÍTULO 40


Video: Estructura de la novela .......................................................................................................................................... 40
Video: Estructura y lenguaje.............................................................................................................................................. 41
Actividad: Las particularidades del lenguaje .................................................................................................................... 42

EL ESPACIO Y SUS FUNCIONES: "MACONDO COMO BISAGRA" Y "EL AISLAMIENTO Y LA PRENSA" 45


Video: el aislamiento y la prensa ...................................................................................................................................... 46
Actividad: El espacio y la prensa....................................................................................................................................... 47

DIMENSIONES DEL TIEMPO: EL VALOR SIMBÓLICO DE ALGUNOS OBJETOS 49


Actividad: Función evocadora de los objetos...................................................................................................................... 51
Video: Cierre del módulo ................................................................................................................................................... 54

TAREAS CALIFICADAS POR LOS COMPAÑEROS: EVALUACIÓN: EL FINAL DE LA NOVELA 56


Actividad: ¿Qué aprendimos? ........................................................................................................................................... 58
Evaluación Final: .............................................................................................................................................................. 60

LOS FUNERALES DE LA MAMÁ GRANDE (1962) 61


Módulo 3: Los funerales de la Mamá Grande ..................................................................................................................... 61
Video: Presentación de Los Funerales de la mamá grande ................................................................................................ 62
Video: La siesta del martes................................................................................................................................................ 63
Video: Los Funerales, un carnaval .................................................................................................................................... 64
Video: Un día de estos ....................................................................................................................................................... 65

LENGUAJE Y ESTRUCTURA: "UNIDAD E INTENSIDAD" Y "EL ESTILO BARROCO" 68


Video: Unidad e intensidad ............................................................................................................................................... 68
Video: El Barroco en Los Funerales de la mamá grande .................................................................................................... 71
Actividad: Análisis de un cuento ....................................................................................................................................... 73

EL ESPACIO Y SUS FUNCIONES: "EL ESPACIO PÚBLICO Y EL ESPACIO PRIVADO" 74


Video: El espacio público y privado................................................................................................................................... 74
Actividad: Representación del espacio .............................................................................................................................. 74

DIMENSIONES DEL TIEMPO: "UN DÍA DE ESTOS" Y "ESPUMA Y NADA MÁS" 79


Video: Comparación de Un día de estos y Espuma y nada más ......................................................................................... 79
Actividad: Hechos violentos .............................................................................................................................................. 80
Video: Cierre del Módulo ....................................................................................................................................................81

TAREA CALIFICADA POR LOS COMPAÑEROS: EVALUACIÓN. COMPARE 2 CUENTOS: 82


Actividad: ¿Qué aprendimos? ........................................................................................................................................... 87
Evaluación Final: .............................................................................................................................................................. 88

LA MALA HORA (1966) 89


Módulo 4: La mala hora .................................................................................................................................................... 89
Video: Presentación de La mala hora ................................................................................................................................ 90
2|Página
Video: Una mirada de autor ............................................................................................................................................... 91
Video: Lenguaje y estructura ............................................................................................................................................. 91
Video: Ediciones de La mala hora e intertextualidad ........................................................................................................ 92
Actividad: Los elementos no realistas ............................................................................................................................... 93

EL ESPACIO Y SUS FUNCIONES: LO PRIVADO Y LO PÚBLICO 95


Video: lo privado y lo público ............................................................................................................................................ 95
Actividad: Hacer pública la vida privada .......................................................................................................................... 95

DIMENSIONES DEL TIEMPO: LA PESTE Y LA VIOLENCIA, LA NOVELA DE LA VIOLENCIA 97


Video: La novela de la violencia ........................................................................................................................................ 97
Actividad: La violencia en La mala hora ..........................................................................................................................102
Video: Cierre del Módulo ................................................................................................................................................. 104

TAREAS CALIFICADAS POR LOS COMPAÑEROS: EVALUACIÓN: LA CORRUPCIÓN EN LA NOVELA 105


Actividad: ¿Qué aprendimos? ......................................................................................................................................... 109
Evaluación Final: ............................................................................................................................................................. 110

CIEN AÑOS DE SOLEDAD (1967) PRIMERA PARTE 111


Módulo 5: Cien años de soledad - Parte I ........................................................................................................................... 111
Video: Presentación de Cien años de Soledad ................................................................................................................... 112

ANÁLISIS DESDE EL TÍTULO Y EL PRIMER CAPÍTULO 113


Video: Análisis del Título ................................................................................................................................................. 113
Actividad: El aislamiento en los cuatro ámbitos .............................................................................................................. 114
Video: Análisis del Primer Capítulo ................................................................................................................................. 115

ANÁLISIS DESDE LOS PERSONAJES 116


Video: Lo personajes femeninos ....................................................................................................................................... 116
Actividad: Análisis de un personaje femenino .................................................................................................................. 118
Video: La figura del héroe ................................................................................................................................................ 119
Video: el personaje lector .................................................................................................................................................120
Video: Cierre del Módulo .................................................................................................................................................. 121

TAREAS CALIFICADAS POR LOS COMPAÑEROS: EVALUACIÓN: LOS PERSONAJES EN CIEN AÑOS DE SOLEDAD 122
Actividad: ¿Qué aprendimos? .......................................................................................................................................... 124
Evaluación Final: ............................................................................................................................................................. 125

CIEN AÑOS DE SOLEDAD (1967) SEGUNDA PARTE 126


INTRODUCCIÓN AL MÓDULO: LA ESTRUCTURA DE LA NOVELA 126
Módulo 6: Cien años de soledad - Parte II ........................................................................................................................ 126

ANÁLISIS POR CICLOS 128


Video: Tiempo mítico 1 ..................................................................................................................................................... 128
Actividad: El humor en la primera parte.......................................................................................................................... 129
Video: Tiempo histórico 1 ................................................................................................................................................. 129
Actividad: La transformación de Macondo ......................................................................................................................130
Video: Tiempo histórico 2 ................................................................................................................................................. 131
Actividad: Discusión acerca del aislamiento y la importancia del tren ............................................................................ 131
Video: Tiempo mítico 2 ..................................................................................................................................................... 132
Actividad: La decadencia de Macondo ............................................................................................................................. 133
Video: Cierre del Módulo .................................................................................................................................................. 134

TAREAS CALIFICADAS POR LOS COMPAÑEROS: EVALUACIÓN: DIVISIÓN DE LA NOVELA EN CUATRO PARTES 135
Video: Cierre del Curso..................................................................................................................................................... 138
Actividad: ¿Qué aprendimos? ......................................................................................................................................... 140
Evaluación Final: ............................................................................................................................................................. 141

3|Página
Leer a Macondo: la obra de Gabriel García Márquez

A través de este curso usted podrá identificar los aportes narrativos del escritor colombiano Gabriel
García Márquez a la literatura universal y logrará entender por qué Gabriel García Márquez es
considerado uno de los autores más brillantes en lengua castellana. Ante todo, usted tendrá la
oportunidad de gozar de la lectura y el análisis de las siguientes obras: La hojarasca (1955), El
coronel no tiene quien le escriba (1961), La mala hora (1962), Los funerales de la Mamá
Grande (1962) y Cien años de soledad (1967). Al entrar en el universo narrativo de García
Márquez, usted se dejará seducir por la riqueza de su lenguaje y logrará identificar las obsesiones del
autor. A través del estudio de estas obras usted:
1. Valorará la obra de Gabriel García Márquez
2. Apreciará la forma en que evoluciona
3. Desarrollará la capacidad de relacionar sus diferentes obras
4. Identificará algunos de los elementos centrales de su obra

Este curso está dirigido a personas que disfrutan de la literatura y no requiere ningún tipo de
conocimiento previo. Syllabus.

Introducción al curso y La hojarasca

La hojarasca. Es la primera novela corta de Gabriel García Márquez y es una obra fundamental en
la medida en que en esta aparece Macondo por primera vez de forma detallada. Un elemento
central de esta novela es que el autor plantea un dilema ético a través de una historia narrada
a tres voces.
El coronel no tiene quien le escriba. Es una de las obras maestras de Gabriel García Márquez
no solo por el ritmo y la simplicidad de su diseño, sino también por la densidad con la que se presenta
al personaje principal. El aislamiento y la escasez son algunos de sus elementos centrales.
Los funerales de la Mamá Grande. Esta colección de ocho cuentos escritos entre 1959 y
1962, presenta múltiples interconexiones entre los distintos cuentos, personajes y
escenarios, que además están estrechamente ligados con La mala hora y Cien años de
soledad.
La mala hora. Es el primer intento de Gabriel García Márquez de escribir una novela más elaborada
y larga. Se caracteriza por explorar la relación entre la esfera pública y la privada y por
abordar el tema de la violencia de forma un poco más explícita que en sus obras anteriores.
Cien años de soledad.
Primera parte: Cien años de soledad es una obra maestra de la literatura universal que construye
un universo simbólico sobre ciclos que se entrelazan creando infinitas conexiones entre
espacios, personajes, escritores, situaciones. En este módulo estudiaremos la novela a partir del
título, el primer capítulo y los personajes.
4|Página
Segunda parte: Esta novela está construida a partir de cuatro ciclos: El tiempo mítico 1,
centrado en la fundación de Macondo por parte de la familia Buendía, el tiempo histórico
1 (siglo XIX) marcado por las guerras civiles del coronel Aureliano Buendía, el tiempo
histórico 2 (siglo XX) marcado por la instalación de la compañía bananera en Macondo y el
tiempo mítico 2, centrado en el proceso de decadencia y destrucción de Macondo.

Programa

WEEK 1
Introducción al curso y La hojarasca
La hojarasca es la primera novela corta de Gabriel García Márquez y es una obra
fundamental en la medida en que en esta aparece Macondo por primera vez de forma detallada. Un
elemento central de esta novela es que el autor plantea un dilema ético a través de una historia
narrada a tres voces.

WEEK 2
El coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escriba es una de las obras maestras de Gabriel García Márquez no solo
por el ritmo y la simplicidad de su diseño, sino también por la densidad con la que se presenta al
personaje principal. El aislamiento y la escasez son algunos de sus elementos centrales.

WEEK 3
Los funerales de la Mamá Grande

Esta colección de ocho cuentos escritos entre 1959 y 1962, presenta múltiples interconexiones entre
los distintos cuentos, personajes y escenarios, que además están estrechamente ligados con La mala
hora y Cien años de soledad.

WEEK 4
La mala hora

La mala hora es el primer intento de Gabriel García Márquez de escribir una novela más elaborada y
larga. Se caracteriza por explorar la relación entre la esfera pública y la privada y por abordar el tema
de la violencia de forma un poco más explícita que en sus obras anteriores.

5|Página
WEEK 5
Cien años de soledad- Primera parte

Cien años de soledad es una obra maestra de la literatura universal que construye un universo
simbólico sobre ciclos que se entrelazan creando infinitas conexiones entre espacios, personajes,
escritores, situaciones. En este módulo estudiaremos la novela a partir del título, el primer capítulo
y los personajes.

WEEK 6
Cien años de soledad- Segunda parte

Esta novela está construida a partir de cuatro ciclos: El tiempo mítico 1, centrado en la fundación
de Macondo por parte de la familia Buendía, el tiempo histórico 1 (siglo XIX) marcado por las
guerras civiles del coronel Aureliano Buendía, el tiempo histórico 2 (siglo XX) marcado por la
instalación de la compañía bananera en Macondo y el tiempo mítico 2, centrado en el proceso de
decadencia y destrucción de Macondo.

Cómo funciona

General:

1. ¿Cómo apruebo el curso?


Para aprobar, debes verificar tu identidad y obtener una calificación en todas las tareas requeridas, estas
pueden ser cuestionarios, tareas calificadas por los compañeros, o tareas de programación. Los videos, las
lecturas y los ejercicios prácticos están ahí para ayudarte a prepararte para las tareas calificadas.

2. ¿Cómo verifico mi identidad?


En cada tarea requerida, se te pedirá que verifiques tu identidad con un patrón de escritura o una foto de ti
mismo desde la cámara de tu dispositivo. Esto es necesario para aprobar el curso.

3. ¿Hay fechas de entrega para las tareas?


Sí, hay fechas de entrega sugeridas para ayudarte a manejar tu cronograma y evitar que se acumule el trabajo
del curso. Siempre que completes todas las tareas requeridas antes del que termine el curso, puedes obtener
todo el crédito por tu trabajo.

4. ¿Hay una penalización por enviar mi trabajo tarde?


Los cuestionarios y las tareas de programación se pueden enviar tarde sin penalización o consecuencia. Sin
embargo, es posible que no recibas una calificación si envías la tarea calificada por los compañeros muy tarde
porque generalmente los compañeros revisan la tarea dentro de los tres días de la fecha límite de la tarea.

6|Página
5. ¿Puedo volver a realizar una tarea?
Sí. Si quieres mejorar tu calificación, siempre puedes volver a intentarlo. Si vuelves a realizar una tarea
calificada por los compañeros, reenvía tu trabajo tan pronto como puedas para asegurarte de que haya tiempo
suficiente para que tus compañeros revisen tu trabajo. En algunos casos, quizás debas esperar antes de
reenviar una tarea de programación o un cuestionario. Te recomendamos revisar el material del curso durante
esta demora.

6. ¿Qué es una sesión?


La mayoría de los cursos se ofrecen más de una vez, en diferentes momentos del año, cada uno con una fecha
de inicio y finalización específica. Si no terminas antes del final de la sesión, puedes inscribirte en la próxima
sesión. Tu progreso se guardará y podrás continuar donde lo dejaste cuando comience la próxima sesión.

Tareas calificadas por los compañeros:

Las tareas calificadas por los compañeros requieren que tú y tus compañeros califiquen los trabajos
entre ustedes.

1. ¿Cómo funcionan las tareas calificadas?


Luego de que envías tu trabajo, se te pedirá que revises las tareas de tus compañeros. Para aprobar, debes
obtener una calificación para aprobar en tu envío y completar el número requerido de revisiones.

2. ¿Cómo se calculan las calificaciones?


Se les pedirá a ti y a tus compañeros que proporcionen una puntuación para cada parte de la tarea. Las
calificaciones finales se calculan al combinar las calificaciones generales que recibiste en cada sección.

3. ¿Qué tipo de comentarios debo proporcionar?


Sé respetuoso, alentador y honesto. Reconoce lo que tus compañeros hicieron bien y ofrece sugerencias
específicas sobre cómo pueden mejorar. Las puntuaciones deben reflejar el entendimiento del estudiante del
cuadro de aviso de la tarea y no deben restarse puntos por dificultades con el idioma o diferentes opiniones.

4. ¿Hay una penalización por enviar mi trabajo tarde?


No, pero es importante que envíes tu trabajo tan cerca de la fecha de entrega como puedas. Los compañeros
califican la mayoría de las tareas dentro de los tres días de la fecha de entrega. Si envías la tuya muy tarde,
quizás nadie pueda revisarla.

5. Si no apruebo una tarea, ¿puedo volver a intentarlo?


¡Sí! Siempre puedes volver a intentarlo, pero deberás reenviar tu trabajo tan pronto como sea posible para
asegurarte de que tus compañeros tengan tiempo suficiente para calificar tu trabajo.

6. ¿Puedo editar mi tarea?


Sí, pero deberás reenviar tu trabajo y cualquier calificación que ya hayas recibido se eliminará.

Trabajo del curso


Cada curso es como un libro de texto interactivo, con videos pregrabados, cuestionarios y proyectos.

7|Página
Ayuda de tus compañeros
Conéctate con miles de estudiantes y debate ideas y materiales del curso, y obtén ayuda para dominar
los conceptos.

https://www.coursera.org/learn/macondo-gabriel-garcia-marquez

Créditos:

El contenido de este curso fue desarrollado especialmente para este MOOC por los profesores de la
Universidad de los Andes, Colombia, quienes aportaron su saber disciplinar y pedagógico en el tema
y trabajaron en colaboración con el Centro de Innovación en Tecnología y Educación Conecta-TE, de
la Universidad de los Andes, Colombia. Por último, lo invitamos a utilizar el hashtag
#LeerAMacondo en sus trinos o discusiones en las redes sociales.

Creada por: Universidad de los Andes


Enseñado por: Andrea Junguito, Profesora Asistente
Departamento de Humanidades y Literatura
Enseñado por: Adolfo León Caicedo, Profesor Asociado
Departamento de Humanidades y Literatura
Enseñado por: Camilo Ernesto Hernández, Profesor Asistente
Departamento de Humanidades y Literatura
Enseñado por: Hugo Ramírez, Profesor Asociado
Departamento de Humanidades y Literatura

Línea de Tiempo de GGM:

http://multimediaggm.uniandes.edu.co/

Fragmentos tomados del documental :


''Gabo, la magia de lo real'', de JWProductions, Ronachan Films, Horne Productions, Caracol
Televisión, Discovery, CANAL+, Gebrueder beetz Film Production.

http://gnula.nu/documental/ver-gabo-la-magia-de-lo-real-2015-online/

8|Página
Nota:

Ver el documental “Gabo, la magia de lo real”. Leer la biografía, GGM: una vida de Gerald
Martin y leer su trabajo periodístico: “Textos Costeños”, leer GGM: Historia de un deicidio
de Mario Vargas-Llosa y GGM: coetáneo de la eternidad de Jacques Joset.

Cambiar a una sesión diferente:


Si necesitas más tiempo para completar un curso, puedes cambiar a una próxima sesión.

Para cambiar sesiones:


Inicia sesión en tu cuenta de Coursera.
Abre el panel principal del curso para ver una lista de los cursos en los que estás inscrito.
Busca el curso del que quieres cambiar sesiones, luego haz clic en los tres puntos en la esquina
superior derecha para abrir el menú.
Haz clic en Cambiar sesiones.
Si la nueva sesión aún no comenzó, deberás esperar hasta la fecha de inicio para ver los materiales
del curso de nuevo.

Una vez que hayas cambiado de sesión, no tendrás la opción de volver a cambiar.

Qué ocurre cuando cambias de sesión:


Cuando cambias de sesión, conservarás la mayoría de tu trabajo completado, incluso:
El progreso de tu curso. Si aprobaste una tarea en tu sesión actual, la tarea permanecerá
aprobada en la nueva sesión.
Cuestionarios y tareas de programación que fueron calificadas. Verás tus envíos y calificaciones
previas en la nueva sesión.
Tareas revisadas por compañeros que aprobaste. Cualquier tarea calificada por un
compañero que ya aprobaste se mostrará como borrador en tu nueva sesión.
Tareas revisadas por compañeros que enviaste pero no aprobaste. Estas se transferirán a las nuevas
sesiones como borradores. Podrás editar y reenviar los borradores para recibir una calificación en la
nueva sesión.
Tareas que guardaste, pero no aprobaste. Todas las tareas que guardaste se transferirán a la nueva
sesión.

Cambiar de sesión significa que perderás lo siguiente:


Los comentarios de compañeros en tus tareas revisadas por compañeros. Se mantendrá el registro
de que aprobaste las tareas revisadas por compañeros, pero no podrás ver los comentarios que te
dieron tus compañeros.
Foros de discusión de la sesión previa. Cada sesión tiene su propio conjunto de foros de
discusión. Cuando cambies a una nueva sesión, no podrás ver los foros de la sesión previa
ni ninguna publicación que hayas hecho allí.

9|Página
¡Bienvenidos al curso Leer a Macondo: la obra de Gabriel García Márquez!

Lectura: Bienvenida y Recomendaciones

El principal objetivo del curso es explorar las contribuciones literarias de Gabriel García Márquez a
la literatura universal a través de cinco de sus primeras obras: La hojarasca (1955), El coronel no
tiene quien le escriba (1961), Los funerales de la Mamá Grande (1962), La mala hora
(1962) y Cien años de soledad (1967). Las obras serán abordadas desde los siguientes aspectos
fundamentales: lectura de la obra, breve mirada al autor, lenguaje y estructura, espacio
y sus funciones, dimensiones del tiempo.

Objetivos de aprendizaje:
Desarrollar el interés por la obra de Gabriel García Márquez y entender la forma en que evoluciona.
Identificar algunos de los elementos centrales de la obra de García Márquez.
Desarrollar la capacidad de relacionar sus diferentes obras.

Evaluación del curso:


El curso está diseñado para presentar diferentes aproximaciones al análisis de las obras por medio
de videos, algunos pocos textos y variadas actividades formativas mediante las cuales usted
reflexionará acerca de las obras y compartirá sus impresiones con sus compañeros. Al final de cada
módulo encontrará una única Evaluación sumativa del módulo, la cual está diseñada para que
haga una reflexión auténtica de sus aprendizajes y evalúe los escritos de tres de sus compañeros
aplicando una rúbrica sencilla que lo guiará en la calificación y su propia autoevaluación.

Recomendaciones: A lo largo del curso lo invitaremos a leer las diferentes obras que serán
analizadas. Le recomendamos iniciar la lectura de Cien años de soledad desde el primer día y
continuarla en paralelo a medida que avanza en el estudio de las otras obras. De esta forma, al
llegar al módulo cinco estará preparado para analizar esta obra maestra del autor colombiano.

Navegación:
Es muy simple utilizar la plataforma de Coursera. Puedes acceder a tu curso desde cualquier
lugar y en cualquier momento, desde tu computador, teléfono móvil o tableta. Te recomendamos
tomar unos minutos para explorar el sitio del curso, aunque navegar la plataforma es muy fácil e
intuitivo. Un buen lugar para comenzar es la barra de navegación ubicada en el costado izquierdo.

En “Inicio” (Home) podrás ver un mensaje de bienvenida e indicador de tu progreso en el curso, de acuerdo
con las evaluaciones calificadas que has completado en cada módulo.

En la parte inferior encontrarás los “ajustes” (settings), que puedes personalizar según tus preferencias,
incluyendo recordatorios para la entrega de tus tareas.

En "Contenido de Curso" (Course Content) encontrarás el contenido de los módulos del curso. Cada
módulo contiene varias actividades organizadas en forma secuencial. En la pantalla de cada actividad
10 | P á g i n a
encontrarás una flecha a la derecha que te permitirá avanzar a la siguiente actividad, bien sea un video, una
lectura o una evaluación.

En “Discusiones” (Discussions) encontrarás un panel de diálogo con compañeros de curso, con los foros
transversales o permanentes y, más abajo, con los foros de cada módulo. Tu participación es muy valiosa, trata
de responder a los comentarios de tus compañeros y respetar los hilos de discusión para que sea más fácil la
comunicación entre todos.

En “Información del Curso” (Course info) encontrarás una breve descripción acerca de este curso, el
enlace al perfil de los facilitadores del curso, el syllabus o programa de la asignatura, un área de
actividad reciente y un enlace con la información del “certificado de participación” (Course
Certificate).

Adicionalmente ten en cuenta lo siguiente:


El “certificado de participación” (Course Certificate) lo puedes adquirir siempre y cuando
hagas la verificación de identidad al presentar las evaluaciones obligatorias, alcances el
porcentaje mínimo para pasar y pagues el precio anunciado. Ten en mente que este certificado da
cuenta de tu participación en este curso y no representa créditos que puedan ser homologados en programas
presenciales o en modalidad híbrida de la universidad.
Para mejorar tu experiencia viendo videos, haz click en la rueda de ajustes (settings) en la esquina inferior
derecha del video. Allí podrás modificar la velocidad y volumen, elegir ver los subtítulos y descargar algunos
archivos con su contenido.

Interacción y foros de discusión


Este curso masivo en línea está liderado por los profesores Hugo Hernán Ramírez y
Andrea Junguito, aunque en algunos módulos encontrará a los profesores Camilo Ernesto
Hernández, Adolfo León Caicedo y Claudia Montilla quienes presentarán algunos temas
específicos importantes para el análisis literario que haremos durante el curso. También estará
presente Susan Manevich Cohen, la monitora del curso. Ellos estarán revisando los
comentarios y preguntas en las discusiones, y eventualmente estarán contestando los temas más
relevantes. Sin embargo, es importante resaltar que su intervención será mínima dada la cantidad de
participantes en el curso. Por lo tanto, se espera que las discusiones y los foros sean alimentados por
los participantes, a quienes queremos motivar a responder las preguntas y dudas de sus compañeros
para así construir nuevos aprendizajes de forma colaborativa.

Cuando participes en un foro:


Asegúrate de hacer intervenciones que propicien discusiones amenas, amables, ricas en contenido y
productivas en términos de facilitar el aprendizaje y la gestión del conocimiento entre los
participantes.
Respeta las opiniones de tus compañeros, responde presentando evidencias y argumentos
coherentes.
Si encuentras un comentario ofensivo o irrespetuoso, repórtalo en lugar de agregar tu propio
comentario.
Deja comentarios cortos para que sea viable su lectura.
Revisa la gramática y la ortografía antes de publicar tu comentario y utiliza las mayúsculas solo en
los casos apropiados.
11 | P á g i n a
Si incluyes una cita de terceros, siempre que puedas, incluye la referencia (autor, nombre del libro,
enlace, etc.)
Fíjate qué hilos hay abiertos antes de crear uno nuevo, para evitar una cantidad excesiva de foros que
se quedan sin respuesta o repiten temas.

¡Esperamos que sea una experiencia enriquecedora y que disfrutemos juntos de las obras de Gabriel
García Márquez!

Actividad: Saludar y presentarse

Antes de iniciar el curso, le pedimos que realice estas dos actividades sencillas:

Complete la encuesta inicial, si aún no lo ha hecho.


Preséntese con los demás estudiantes agregando un comentario en este foro. Nos gustaría saber un
poco de usted y su experiencia leyendo los libros de Gabriel García Márquez (qué libros ha leído,
cuáles ha disfrutado más, etc.)
Una vez haya completado las dos actividades, lo invitamos a ver el video de bienvenida del profesor
Hugo Ramírez.

Presentación al curso:

Saludos al MOOC Leer a Macondo, soy Carla Rojas. Cuando leí por primera vez Cien años de soledad,
me encanto y sorprendió; la forma en que se hilaron tantas historias y sus personajes. Me encanta escribir
pero crear un universo literario tan tangible como Macondo, aún me parece mágico. Realice algunas relecturas
de la novela a lo largo de los años y siempre aparecían detalles que se me escapaban. Luego ese Jueves 17 de
Abril cuando Gabo se fue a Macondo, volando en una mariposa amarilla a su Aracataca natal, le prometí leer
todas sus novelas relacionadas con Macondo y por ironías de la vida, sólo leí Doce cuentos Peregrinos, pero
ahora cumplo mi promesa con su valiosa ayuda. Gracias. Esta es mi segunda sesión, la relectura completa de
Cien años de soledad me abrió un nuevo mundo de interconexiones con las lecturas anteriores y me tomo un
tiempo de reflexión mayor a las 2 semanas asignadas por el curso.

Video Introducción al Curso:

En este curso nos dedicaremos al análisis de la obra de Gabriel García Márquez. Estudiaremos en
primer lugar La Hojarasca, después el Coronel no tiene quien le escriba, en tercer lugar
analizaremos un libro de cuentos llamado Los Funerales de la mamá grande, en cuarto lugar
analizaremos una novela llamada la Mala hora y al final dedicaremos dos sesiones al análisis de
quizá la novela más importante del nobel colombiano, Cien años de soledad.
12 | P á g i n a
Para hacer el análisis de las primeras cuatro obras narrativas, seguiremos un esquema que
es más o menos similar.
Pondremos en contexto la obra del autor en relación con la vida del autor, esto es
importante porque nos permite entender por ejemplo que para unas obras García Márquez está
viviendo en Bogotá y es un joven relativamente desconocido. Después está viviendo en París o en
México y ese contexto es clave a la hora de entender su obra. En un segundo momento nos
dedicaremos al análisis de la relación entre el lenguaje y la estructura. Cada una de estas
obras es importante en términos de construcción lingüística, las obras literarias
son artefactos construidos con palabras, eso es muy importante tenerlo en cuenta. En un
tercer momento estudiaremos la relación que tiene el personaje protagonistas o los
personajes protagonistas con el espacio en el cual se están desarrollando y cuál es la
caracterización del espacio o la función que ese espacio está cumpliendo dentro de cada
una de las obras. En un cuarto momento, nos ocuparemos de las dimensiones del tiempo, es
muy importante tener en cuenta por ejemplo que hay unas novelas que están evocando permanente
alguna situación, mientras que hay otras en donde por ejemplo toda la trama se desarrolla en el
contexto de un periodo de tregua por ejemplo como sucede en una novela llamada la Mala hora.

El análisis de Cien años de soledad requiere unas estrategias un poco diferentes. Nos
ocuparemos por ejemplo de analizar con detalle el primer párrafo de la novela o el primer
capítulo de la novela. También en este análisis de CAS veremos cómo son por ejemplo los
personajes, como son los personajes masculinos, como son los femeninos, como es esa
lógica de repetir permanentemente los nombres de los personajes. También allí miraremos el
contexto histórico en el cual aparece la novela y un asunto que es muy importante tener en
cuenta es llamar la atención sobre el hecho de que la novela se construye sobre ciclos, hay al
menos dos lógicas en términos de ciclos que aparecen en la novela. Hay unos ciclos que son
míticos, por ejemplo asociados con el comienzo de la novela, los primeros cinco o seis
capítulos y una suerte de periodo apocalíptico que se desarrolla en los últimos cinco o
seis capítulos. Entre esos dos periodos que hablan del origen de la novela y del apocalipsis de la
novela se dan dos periodos históricos, el primero asociado con las guerras civiles de las
cuales participa el coronel Aureliano Buendía y en segundo lugar la llegada de la compañía
bananera al pueblo de Macondo. En general el interés de la obra narrativa de García Márquez
o más bien del análisis de la narrativa de García Márquez en su primera etapa, radica en que
es quizá el periodo más fructífero de esta narrativa. Aparecen allí obras fundamentales, no
solo para el autor sino para la literatura latinoamericana y para la literatura universal. El propósito
de este curso es que usted goce el estudio de estas novelas, que lea estas novelas con intensidad, que
se enamore de los personajes, que se deje llevar por las tramas. Pueden aprender unas cosas bien
interesantes pero el propósito es ese, gócese el estudio de la obra narrativa de uno de los autores más
importantes del siglo 20.

13 | P á g i n a
14 | P á g i n a
La Hojarasca (1955)

Módulo 1: La hojarasca

Bienvenidos al primer módulo del curso en el que estudiaremos La hojarasca. Esperamos que cada
una de las actividades propuestas permita ahondar en la comprensión y el análisis de esta novela y
le motive a seguir profundizando en el análisis de la obra literaria de Gabriel García Márquez. Como
lo mencionamos en la introducción al curso, la idea es que disfrute de la lectura de la obra y,
posteriormente, tenga las herramientas para elaborar un análisis crítico de la novela.

Objetivos de aprendizaje:

1. Identificar las diferentes partes de la obra (epígrafe, prólogo y cuerpo de la novela


corta), y reconocer la importancia de cada una de las partes.
2. Reconocer y apreciar las diferentes voces que componen esta novela corta.
3. Establecer la relevancia y las características de Macondo, como espacio y
estrategia literaria a la vez.
4. Discutir con propiedad acerca del dilema ético que plantea la novela, entendiéndolo
como un debate que trasciende toda temporalidad, y por ende su vigencia se ve desde la
tragedia griega hasta nuestros días.

Lo invitamos a desarrollar las actividades en el orden propuesto. En éstas comentaremos fragmentos


de la obra, identificaremos las diferentes partes que la componen, describiremos otros lugares
similares a Macondo y abordaremos preguntas relacionadas con el dilema ético. Adicionalmente, lo
invitamos a participar en nuestros foros transversales, que serán muy enriquecedores ya que usted
tendrá la oportunidad de ahondar en la relación entre las diferentes obras de Gabriel García Márquez.

A continuación lo invitamos a leer La hojarasca. Puede usar cualquiera de las ediciones que se
encuentran en el mercado. Por último, le recomendamos empezar la lectura de Cien años de
soledad para poder llegar preparado a los dos últimos módulos del curso.

Video: Presentación de la Hojarasca

La historia que cuenta la novela es básicamente la llegada de un médico francés al pueblo de


Macondo. Este médico vive en la casa del coronel y allí progresivamente se va acercando a Meme
hasta el punto de que comienza a vivir con ella en concubinato. Inicialmente el médico cumple sus
obligaciones y atiende a los enfermos del pueblo o los heridos de la guerra. Sin embargo, en un
momento dado el médico deja de cumplir sus obligaciones, se encierra, y el encierro hace que el
pueblo olvide básicamente el trabajo del médico, pero guarde el rencor asociado con el hecho de que
no atiende a los heridos de la guerra. Un día el médico se suicida y el coronel se enfrenta al
dilema ético de enterrar el cadáver del médico. Es este el problema central que plantea la
15 | P á g i n a
novela, ¿qué hacer con el cuerpo del médico? Mientras el coronel permanentemente está convencido
de la necesidad de enterrar el cadáver, su hija, Isabel, todo el tiempo recrimina el hecho de que su
padre esté apegado a sus valores.

Video: Una mirada al autor

Al hablar de La hojarasca, estamos ocupándonos de la primera novela de Gabriel García Márquez.


García Márquez nace en 1927 y sus primeros años, los primeros ocho años de vida los pasa en la casa
de sus abuelos en un pueblo llamado Aracataca. Este periodo, este breve periodo de ese niño en
casa de sus abuelos es fundamental porque allí conoce dos asuntos que para su vida van a ser
fundamentales. De una parte conoce la forma de narrar de su abuela, una abuela que dice él,
contaba las cosas más extraordinarias poniendo siempre una cara de palo, es decir contaba cosas
extraordinarias sin inmutarse.

Por otro lado en la casa de los abuelos está también con el abuelo. El abuelo es una figura
fundamental para él. El abuelo había luchado en la guerra civil y durante muchos años estuvo
esperando que el estado le reconociera los servicios que había cumplido.

Al cumplir los ocho años el niño García Márquez es separado de la casa de los abuelos y se va a
vivir con su núcleo familiar, su papá y su mamá y sus hermanos, un núcleo familiar que era cada
vez más grande. Era un periodo muy duro en donde prácticamente cada año nacía un nuevo
hermano. Este periodo es fundamental porque se encuentra por ejemplo con la figura de su padre,
un hombre muy serio, muy responsable será quien finalmente lo impulse para irse a Bogotá a
estudiar, a ganarse una beca primero y estudiar el bachillerato en el colegio nacional de varones.
García Márquez emprende el viaje, se viene hacia Bogotá, llega a la ciudad y dice que lo que más le
asombró fue una ciudad gris, una ciudad oscura en donde no había mujeres que andarán por la calle,
en donde los hombres estaban siempre vestidos con ropa oscura y siempre muy abrigados. Tengamos
en cuenta García Márquez nace en un pueblo de la costa Caribe colombiana pero hace el bachillerato
en una ciudad cercana a Bogotá que está más o menos a 2600 metros de altura, o sea es un niño de
la costa que solo se va a vivir a un pueblo, a una pequeña ciudad de los años 40 que era muy fría en
su momento.

Cuando García Márquez llega a hacer el bachillerato se instala en una ciudad cercana a Bogotá
llamada Zipaquirá. También es una ciudad fría, también es una ciudad del altiplano. García
Márquez cursa los estudios de bachillerato y al graduarse el hace el discurso de graduación
y ese discurso aparece referenciado en el periódico El tiempo y es en realidad la primera
vez que un periódico hace referencia a un texto escrito por ese jovencito que se llama
Gabriel García. Al terminal el colegio, Gabriel García Márquez ingresa a la facultad de derecho de
la universidad nacional de Colombia. En la facultad no es recordado por sus estudios sobre las leyes
16 | P á g i n a
y los códigos, sino sobre todo por ser un agudo y muy inquieto lector. En el contexto de la facultad
de derecho por ejemplo, él dice en su biografía que el leyó los autores del siglo de oro español y que
allí conoció por primera vez la literatura de las vanguardias europeas. La publicación de los primeros
textos de García Márquez entre los que debemos contar la novela de La hojarasca, tiene también una
historia bien bonita. El 22 de agosto de 1947 Eduardo Salamea publicó en El espectador un
artículo en el que pedía a los jóvenes escritores del momento que por favor enviaran sus cuentos.
García Márquez que acababa de salir de la facultad, sin haberse graduado obviamente, manda un
cuento que se llama La tercera resignación y cuál sería su sorpresa que el 13 de septiembre
de 1947 a seis columnas aparece publicado su cuento. García Márquez, ese joven que apenas
estaba comenzando a escribir se vio ese día ante el problema de no tener los cinco centavos con los
cuales iba a comprar el periódico. Va a la residencia donde vive, un amigo le presta la plata para
comprar el periódico, lo publica y ese ya era un triunfo para este joven escritor. Curiosamente ocho
días después, Salamea publica una columna, una nueva columna en donde llama la atención sobre
ese joven escritor que acaba de aparecer. Tengamos en cuenta, estamos hablando de un escritor de
20 años y de quizá el más importante crítico literario que había en Colombia. Publica
semanas más tarde otro cuento que se llama Eva estaba adentro de su gato y se convierte ya
como en un autor habitual, bien sea de cuentos o bien sea de columnas. El 9 de abril de 1948
sucedió uno de los acontecimientos más nefastos y más trágicos de la historia de Colombia. Ese día
se suele llamar en nuestra historia El Bogotazo. Un líder político que se llamaba Jorge Eliezer
Gaitán fue asesinado, la ciudad de Bogotá fue prácticamente toda destruida y un joven como era
Gabriel García Márquez, que estaba en la universidad un poco desubicado, que comenzaba apenas a
escribir sus cuentos, básicamente tiene que huir de la ciudad y se va a vivir en Barranquilla un tiempo
y luego en Cartagena. Allí conoce a Clemente Manuel Zabala quien será quien primero le de apoyo
para comenzar su labor como periodista y también conoce a un escritor bien interesante como es
Héctor Rojas Zarazo. Allí en la costa conoce también a los que en el futuro serán reconocidos
como el grupo de Barranquilla, me refiero a José Alfonso Fuenmayor, Germán Vargas,
Alejandro Obregón, Álvaro Cepeda.

Viviendo en la costa, Gabriel García Márquez estaba escribiendo no solo cuentos sino también una
novela, la novela que nos interesa, La hojarasca. En la hojarasca quizá por ser su primer novela,
este joven autor quería como volcar todo lo que sabía, quería mostrar lo que conocía por ejemplo
sobre las novelas de Faulkner, las técnicas narrativas que conocía por ejemplo de Virginia Wolf,
las innovaciones de vanguardia que había leído por ejemplo en James Joyce. Esa novela que había
estado cocinando durante varios años, García Márquez decide enviarla a quizá al editor o quizá
la editorial más importante en su momento que es la editorial Lozada que tenía su sede
en Argentina. García Márquez envía La hojarasca y el editor Guillermo de Torre no acepta
la novela, la devuelve con una nota en la que le dice al joven escritor que es mejor que se
dedique a otro oficio por tanto no le ve básicamente futuro como escritor. García Márquez guarda
la novela y viviendo en la costa se consigue un trabajo de vendedor de libros. Un día después de que
ha regresado a vivir en Bogotá donde ya tiene oficina en el periódico El Tiempo, un editor que se
llama Samuel Lismanbaon que tenía una pequeña editorial llamada Lismanbaon le
propone publicar una novela y él un poco desinteresado le manda la novela, esta que le habían
rechazado ya en Lozada, y Lismanbaon lo publica en una editorial que acababan de fundar, que se
llamaba ediciones Zipa, que era quizá la editorial más desconocida de su momento.

Esa es la historial editorial de esta primera novela, una primera novela La hojarasca que está
claramente arraigada en la formación como escritor, como columnista, como periodista de este joven
escritor Gabriel García Márquez.

17 | P á g i n a
Lenguaje y estructura: las partes de la novela, los monólogos y las voces narrativas.

Video: La estructura de la novela.

La novela desde el punto de vista estructural tiene tres partes, la primera parte aparece un
epígrafe de Antígona, la segunda parte es un prólogo que anuncia la llegada de la
compañía bananera al pueblo de Macondo. De hecho, este prólogo tiene fecha, Macondo 1909.
La tercera parte que es propiamente el cuerpo de la novela está dividida en 11 secciones en
donde los personajes protagonistas de la novela van haciendo monólogos que le permiten al lector
entender la historia que se está narrando.

Actividad: Las partes de la novela

Este diagrama muestra la estructura de la primera parte de la obra, lo invitamos a


completarlo. Puede imprimir el archivo y completarlo a mano. El diagrama terminado puede
subirlo en este tablero colaborativo. También puede compartir con sus compañeros sus opiniones
acerca de la estructura, en el área de discusión del módulo.

Video: Los monólogos en la narración de la novela

18 | P á g i n a
Una de las características que tiene la novela La Hojarasca es el multiperspectivismo. El
multiperspectivismo lo que supone es que varios personajes van presentando una misma
escena pero cada uno de estos personajes usa una voz particular. Encontramos en primer
lugar la voz de un niño. Después encontramos la voz de Isabel, madre de este niño. En tercer
lugar encontramos la voz del coronel.
Un rasgo fundamental del multiperspectivismo es que las voces de estos personajes
están perfectamente construidas con la lógica lingüística de la voz del niño, de la mujer o
del coronel y la información que suministra cada uno de estos personajes se asocia
claramente con su perspectiva.

Lo primero que encontramos es la voz de un niño. “Por primera vez he visto un cadáver. Es
miércoles pero siento como si fuera domingo porque no he ido a la escuela y me han puesto este
vestido de pana verde que me aprieta en alguna parte. De la mano de mamá siguiendo a mi abuelo
que tantea con el bastón a cada paso para no tropezar con las cosas, no ve bien en la penumbra y
cojea, he pasado frente al espejo de la sala y me he visto de cuerpo entero, vestido de verde y con
este blanco lazo almidonado que me aprieta a un lado del cuello. Me he visto en la redonda luna
manchada y he pensado ése soy yo, como si hoy fuera domingo. ”

El niño está junto al cadáver, sabe que no ha ido a la escuela, sabe que es miércoles, sabe que su
mamá lo llevó de la mano y que los dos están acompañando al abuelo que es un hombre viejo, un
hombre que cojea. Estar frente al cadáver no inquieta al niño, lo que lo inquieta en
realidad es la ropa que lleva ,los recuerdos que tiene, como le talla un poco la camisa, el niño
pasa por ejemplo frente a un espejo y termina esta primera perspectiva de la novela con una frase
que dice, “ ése soy yo como si hoy fuera domingo. ”

El fragmento segundo de la novela nos presenta exactamente la misma escena pero en voz
de Isabel, están el niño, Isabel y su padre y ellos tres están frente al cadáver, el asunto acá es que
la perspectiva de Isabel nos permite conocer un poco más cuál es la historia frente a la
cual estamos. Por ejemplo, Isabel nos dice que este médico estuvo durante 17 años
encerrado, Isabel nos cuenta que este médico estuvo con una india guajira que se llama
Meme. Isabel nos dice que ese hombre es un hombre desvinculado de todo lo que pueda
ser considerado como afecto o agradecimiento, incluso Isabel se atreve a hacer juicios a
propósito de la posición de su padre, el coronel, frente al compromiso que tiene de
enterrar el cadáver. Isabel dice, “quizá ha sido mi padre la única persona que ha sentido por él,
alguna simpatía.”

La perspectiva que presenta el coronel muestra muy bien las razones por las cuales él
sintió alguna simpatía por ese médico que era juzgado por todo el pueblo como un hombre
cruel, como un hombre que no cumplió sus compromisos. “No he debido traer al niño, no
le conviene este espectáculo. A mí misma que voy a cumplir 30 años me perjudica este ambiente
enrarecido por la presencia del cadáver. Podríamos salir ahora, podríamos decir a papá que no
nos sentimos bien en un cuarto en el que se han acumulado durante 17 años los residuos de un
hombre desvinculado de todo lo que pueda ser considerado como afecto o agradecimiento. Quizás
ha sido mi padre la última persona que ha sentido por él alguna simpatía. Una inexplicable
simpatía que ahora le sirve para no pudrirse dentro de estas cuatro paredes.”

En la tercera perspectiva encontramos la voz del coronel, a través del coronel conocemos a un
hombre cargado de valores, no solo de compromisos frente al médico que se ha
19 | P á g i n a
suicidado, no solo es que tenga el compromiso de enterrar el cadáver sino que se muestra también
comprometido por ejemplo con los guajiros que se han criado en su casa. El coronel está de nuevo
repitiendo la escena está él junto a su hija y junto al niño. Él sabe que los ha traído a participar
del sepelio. Sabe que no lo ha hecho por cobardía sino por darle un tono un poco familiar
al hecho de que van a enterrar a un ser humano, a un médico que pudo haber hecho muchas
cosas durante su vida pero con el cual él, el coronel tiene un compromiso sagrado. El
coronel nos permite poner en contexto la situación, el coronel nos permite entender
como hay unos valores que son distintos por una parte están los valores del pueblo, un
pueblo que está cargado de rabia contra ese médico, pero por otra parte están los valores del
coronel un hombre que considera debe cumplir su palabra. También está el hecho muy
interesante en este pasaje y es quizá la primera vez que encontramos una clara relación
entre el epígrafe de Antígona que aparece en la novela y la historia que se nos está contando acá.
Así como en Antígona sabíamos cómo se rechaza enterrar un cadáver, también acá estamos
frente a una situación en donde un pueblo no quiere enterrar un cadáver. No es que
García Márquez repita el argumento de la tragedia griega. Lo que hace es actualizar el drama
humano en donde un hombre con valores cumple su palabra, incluso frente a un ser
mezquino como podía llegar a ser el médico. “Vine. Llamé a los cuatro guajiros que se han criado
en mi casa, obligué a mi hija Isabel a que me acompañara. Así el acto se convierte en algo más
familiar, más humano, menos personalista y desafiante que si yo mismo hubiera arrastrado el
cadáver por las calles del pueblo hasta el cementerio. Creo a Macondo capaz de todo, después de lo
que he visto en lo que va corrido de este siglo. Pero si no han de respetarme a mí, ni siquiera por
ser viejo, coronel de la república y para remate cojo del cuerpo y entero de la consciencia, espero
que al menos respeten a mi hija por ser mujer. No lo hago por mí. Tal vez no sea tampoco por la
tranquilidad del muerto. Apenas para cumplir con un compromiso sagrado. Si he traído a Isabel
no ha sido por cobardía, sino por caridad. Ella ha traído el niño y entiendo que lo ha hecho por eso
mismo y ahora estamos aquí, los tres, soportando el peso de esta dura emergencia.”

Como podemos ver la lógica del multiperspectivismo tiene razón de ser, en tanto que es una
técnica literaria que nos permite conocer una misma escena desde distintas voces y
distintas perspectivas. Por una parte tenemos la voz del niño que se ocupa de sus
necesidades inmediatas, el niño se ocupa de la ropa, del día que es, de la razón por la cual no fue
a la escuela, de la manera en que llegó cogido de la mano de su mamá. Al escuchar la voz de Isabel
lo que conocemos un poco del contexto del pueblo, quién era ese médico, cómo vivió en
concubinato con una guajira que se llama Meme, qué van a decir en el pueblo si ellos se
ponen a enterrar este cadáver, cuáles son las razones por las cuales el pueblo de Macondo
odia al médico. En la perspectiva del coronel somos capaces de conocer el contexto general.
Es gracias a la perspectiva del coronel que conocemos por ejemplo el rencor del pueblo,
como el pueblo está encarnando unos valores y como él tiene otros valores. Como él, el
coronel está por ejemplo comprometido de una manera casi sagrada con el hecho de enterrar el
cadáver. No es gratuito, es a través de la voz del coronel que podemos establecer claramente
la relación entre esta novela La Hojarasca y la tragedia que se presenta en el texto de
Antígona que sirvió de epígrafe.

El multiperspectivismo es una técnica narrativa, es muy importante tener en cuenta que


quien escribe esta novela es un joven Gabriel García que acaba de salir de la universidad, de
renunciar a la universidad. Es un joven que apenas ha publicado un par de cuentos, es una
novela que era tan extraña que fue rechazada por el editor inicial en Argentina. Cuando se
publica, se publica en una editorial bastante marginal. Seguramente fue usar esta técnica del
20 | P á g i n a
multiperspectivismo lo que extrañó un poco en el contexto de América Latina o en la
literatura latinoamericana porque tan temprano, en los años 50 esa técnica no se usaba.
El multiperspectivismo es una gran apuesta técnica de García Márquez. Y acá es
fundamental el hecho de que conocemos por primera vez el entorno de Macondo que
será clave para conocer toda esta primera narrativa de García Márquez.

Actividad: Identificando las voces que aparecen en la novela

Hemos identificado ya los monólogos internos de Isabel, su hijo y el coronel. A través de ellos hemos
escuchado las tres voces narrativas que encontramos en La hojarasca.
A continuación lo invitamos a participar en una discusión centrada en las voces narrativas
de esta novela. Siga los siguientes pasos:

1. Seleccione al menos un fragmento o pasaje de la obra.


2. Identifique una de las tres voces presentes en la narración.
3. Aporte sus comentarios en este foro.

Lo invitamos a leer los aportes de sus compañeros y comentar al menos uno de ellos.

Capítulo 1:

Niño
“Mamá también se ha vestido como si fuera domingo. Se ha puesto el antiguo sombrero de paja que le cubre
las orejas, y un vestido negro, cerrado arriba, con mangas hasta los puños. Como hoy es miércoles, la veo
lejana, desconocida, y tengo la impresión de que quiere decirme algo mientras mi abuelo se levanta a recibir
a los hombres que han traído el ataúd. Mamá está sentada a mi lado, de espaldas a la ventana clausurada.
Respira trabajosamente a cada instante se compone las hebras de cabello que le salen por debajo del
sombrero puesto a la carrera.”
Isabel
“Varias veces me ha mirado y yo sé que me ha visto extraña, desconocida, con este traje cerrado y este
sombrero antiguo que me he puesto, para no ser identificada ni siquiera por mis propios presentimientos.”

En los diálogos anteriores, el Niño e Isabel, comentan cada uno de sus perspectivas “estar vestido de
Domingo”

Capítulo 11:

Isabel
“Entonces olvida lo que pensaba decirle a Cataure, y trata de dar una vuelta sobre sí mismo, apoyado en el
bastón, pero la pierna inútil le falla en la vuelta y está a punto de irse de bruces.” “Ahora, viéndolo así,
recobrando el equilibrio por el apoyo que le presta el alcalde”
Coronel
“«Cataure», digo, llamando al mayor de mis hombres, y él apenas ha tenido tiempo de levantar la cabeza,
cuando oigo las pisadas del alcalde avanzando por la pieza vecina.
Sé que viene directamente hacia mí, y trato de girar rápidamente sobre mis talones, apoyado en el bastón,
pero me falla la pierna enferma y me voy hacia adelante, seguro de que voy a caer y a romperme la cara
contra el borde del ataúd, cuando tropiezo con su brazo y me aferró sólidamente a él”

21 | P á g i n a
Niño
“«Cataure», oigo...
En esto entra, por la puerta de atrás, otra vez el hombre del revólver. Al aparecer en el vano de la puerta se
quita el sombrero y camina con cautela, como si temiera despertar el cadáver. Pero lo ha hecho para asustar
a mi abuelo, que cae hacia adelante empujado por el hombre, y tambalea, y logra agarrarse del brazo del
mismo hombre que ha tratado de tumbarle.”

En los diálogos anteriores, cada una muestra desde su perspectiva, la perdida de equilibrio del
coronel, cuando se acerca el alcalde a hablarle, durante el capítulo final de la novela.
Seleccione estos fragmentos porque muestran el multiperspectivismo con que trabaja GGM a lo largo
de toda la novela, permitiendo que cada registro de voz de los personajes, le entregue al lector sólo la
parte de la información que cada personaje domina. Así el niño sólo nos describe la escena directa,
la parte visual del doctor muerto en su cuarto. Isabel nos cuenta la parte de la historia que ella conoce
sobre el doctor, como el doctor vivió en un principio en su casa y como su madre y el pueblo no lo
apreciaban por su comportamiento extraño y egoísta, para completar la visión global del asunto con
la visión del Coronel que conoce toda la historia completa y sus propios sentimientos respecto al
doctor y porque el siente esa necesidad de enterrarlo y cumplir con su palabra.

El espacio y sus funciones: Macondo

Video: El surgimiento de Macondo

En la historia literaria de GGM, La Hojarasca es fundamental, en ella se ve el surgimiento de


Macondo. Este pueblo ficticio que es una estrategia literaria que le permite a GGM unificar los
distintos argumentos, personajes y distintas estructuras narrativas, en un único universo simbólico.
Es por ello que Macondo ha sido considerado un espacio metonímico que puede resumir el todo de
la obra de GGM.

Actividad: descubrir a Macondo

Hemos visto la importancia del surgimiento de Macondo en la narrativa de Gabriel García Márquez
y la función que este espacio cumple dentro de la obra.

Un ejemplo de descripción de Macondo que encontramos en La hojarasca es el siguiente:


22 | P á g i n a
“No sé por qué me han traído. Nunca había entrado en esta casa y hasta creí que estaba
deshabitada. Es una casa grande, en esquina, cuyas puertas, creo, no han sido abiertas nunca.
Siempre creí que, la casa estaba desocupada. Sólo ahora, después de que mamá me dijo: “Esta tarde
no irás a la escuela”, y yo no sentí alegría porque me lo dijo con la voz grave y reservada; y la vi
regresar con mi vestido de lana y me lo puso sin hablar y salimos a la puerta a juntarnos con mi
abuelo; y caminamos las tres casas que separan ésta de la nuestra. Sólo ahora me he dado cuenta
de que alguien vivía en esta esquina. Alguien que ha muerto y que debe ser el hombre a quien se
refirió mi madre cuando dijo: «Tienes que estar muy juicioso en el entierro del doctor.»” (6)

Bibliografía: García Márquez. Gabriel. La hojarasca. Bogotá: Grupo editorial Norma, 2013.

Actividad:

Lo invitamos a participar haciendo una reflexión acerca de Macondo en La hojarasca o


acerca de otras obras escritas por diferentes autores que han utilizado el mismo recurso literario.

Comparta en este tablero colaborativo un fragmento que describa a Macondo en La


hojarasca o un fragmento de otra novela escrita por un autor diferente, que transcurra en un lugar
similar a Macondo. Si así lo prefiere, también puede hacer su aporte compartiendo una foto que
represente a Macondo o simplemente escribiendo su reflexión.
Antes de publicar su cita, foto o reflexión en el tablero colaborativo, le recomendamos revisar las
participaciones de sus compañeros con el propósito de evitar la repetición y favorecer de esta manera
la variedad de los fragmentos e imágenes.

Macondo en el Prólogo:

“Después de la guerra, cuando vinimos a Macondo y apreciamos la calidad de su suelo, sabíamos que la
hojarasca había de venir alguna vez, pero no contábamos con su ímpetu.”

Macondo en el Cuerpo de Novela:

“Nunca había entrado en esta casa y hasta creí que estaba deshabitada. Es una casa grande, en esquina,
cuyas puertas, creo, no han sido abiertas nunca. Siempre creí que, la casa estaba desocupada.”
“caminamos las tres casas que separan ésta de la nuestra. Sólo ahora me he dado cuenta de que alguien
vivía en esta esquina.”
“Macondo fue para mis padres la tierra prometida, la paz y el Vellocino. Aquí encontraron el sitio apropiado
para reconstruir la casa que pocos años después sería una mansión rural, con tres caballerizas y dos cuartos
para los huéspedes.”
“La llegada al naciente pueblecito de Macondo en los últimos días del siglo, fue la de una familia devastada,
aferrada todavía a un reciente pasado esplendoroso, desorganizada por la guerra.”
“Nuestras vidas habían cambiado, los tiempos eran buenos y Macondo un pueblo ruidoso en el que el dinero
alcanzaba hasta para despilfarrarlo los sábados en la noche, pero Meme vivía aferrada a un pasado mejor.”
“Detrás del templo, al otro lado de la calle, había un patio sin árboles. Eso era a fines del siglo pasado,
cuando llegamos a Macondo y aún no se había iniciado la construcción del templo. Eran terrones pelados,
secos, donde jugaban los niños al salir de la escuela. Después, cuando se inició la construcción del templo,
clavaron cuatro horcones a un lado del patio”
23 | P á g i n a
“Macondo era un pueblo próspero, lleno de caras nuevas, con un salón de cine y numerosos lugares de
diversiones. Entonces hubo trabajo para todo el mundo”
“En Macondo había un salón de cine, a un gramófono público y otros lugares de diversión”
“Me acordé de Macondo, de la locura de su gente que quemaba billetes en las fiestas; de la hojarasca sin
dirección que lo menospreciaba todo, que se revolcaba en su ciénaga de instintos y encontraba en la
disipación el sabor apetecido. Me acordé de su vida antes de que llegara la hojarasca”
“Para entonces, la compañía bananera había acabado de exprimirnos, y se había ido de Macondo con los
desperdicios de los desperdicios que nos había traído. Y con ellos se había ido la hojarasca, los últimos
rastros de lo que fue el próspero Macondo de 1915. Aquí quedaba una aldea arruinada, con cuatro almacenes
pobres y oscuros; ocupada por gente cesante y rencorosa, a quien atormentaban el recuerdo de un pasado
próspero y la amargura de un presenté agobiado y estático.”
“Porque la noche en que pusieron las cuatro damajuanas de aguardiente en la plaza, y Macondo fue un
pueblo atropellado por un grupo de bárbaros armados; un pueblo empavorecido que enterraba a sus
muertos en la fosa común, alguien debió de recordar que en esta esquina había un médico”
“Es como si Dios hubiera declarado innecesario a Macondo y lo hubiera echado al rincón donde están los
pueblos que han dejado de prestar servicio a la creación.”
“Todo Macondo está así desde cuando lo exprimió la compañía bananera. La hiedra invade las casas, el
monte crece en los callejones, se resquebrajan los muros y una se encuentra a pleno día con un lagarto en el
dormitorio. Todo parece destruido desde cuando no volvimos a cultivar el romero y el nardo”
“si es que entonces no ha pasado todavía ese viento final que barrerá a Macondo, sus dormitorios llenos de
lagartos y su gente taciturna, devastada por los recuerdos”

Para la Actividad: Descubrir a Macondo, seleccione los siguientes fragmentos de La Hojarasca por
ser representativos de las distintas etapas de Macondo en el tiempo.

El Principio o génesis: “Macondo fue para mis padres la tierra prometida, la paz y el Vellocino. Aquí
encontraron el sitio apropiado para reconstruir la casa que pocos años después sería una mansión rural,
con tres caballerizas y dos cuartos para los huéspedes.”
La Prosperidad: “Nuestras vidas habían cambiado, los tiempos eran buenos y Macondo un pueblo
ruidoso en el que el dinero alcanzaba hasta para despilfarrarlo los sábados en la noche” “Macondo era un
pueblo próspero, lleno de caras nuevas, con un salón de cine y numerosos lugares de diversiones. Entonces
hubo trabajo para todo el mundo”
La Decadencia: “Para entonces, la compañía bananera había acabado de exprimirnos, y se había ido
de Macondo con los desperdicios de los desperdicios que nos había traído. Y con ellos se había ido la
hojarasca, los últimos rastros de lo que fue el próspero Macondo de 1915. Aquí quedaba una aldea
arruinada, con cuatro almacenes pobres y oscuros; ocupada por gente cesante y rencorosa, a quien
atormentaban el recuerdo de un pasado próspero y la amargura de un presente agobiado y estático.”
El Olvido: “Es como si Dios hubiera declarado innecesario a Macondo y lo hubiera echado al rincón donde
están los pueblos que han dejado de prestar servicio a la creación.”

En La Hojarasca estamos frente a un Macondo en decadencia, la compañía bananera abandona


Macondo en 1918, como se deduce de la novela: “Hace diez años, cuando sobrevino la ruina” y la novela
transcurre en una sofocante tarde del miércoles 12 de Septiembre de 1928.

Con respecto a otras obras que utilizan el mismo recurso literario:


La Casa de los Espíritus de Isabel Allende → En esta novela se cuenta la historia de la Familia
Trueba, en un pueblo ficticio basado en el país de la escritora. (Chile)
24 | P á g i n a
Como Agua para el Chocolate → En esta novela aunque utiliza las recetas familiares como
columna vertebral para contarla historia, se trata de la historia de la Familia De la Garza, donde
apreciamos la vida rural y aislada de sus personajes, en un pueblo ficticio. (México)
Trabajos de otros:

Macondo fue el lugar de lo imposible, el lugar de todas las cosas, de los santos y los demonios, de la
condena y la resurrección, del amor y el desamor, de la espera, de la locura, y de ser lugar pasó a ser
adjetivo, saltándose de un solo brinco la opción de ser gentilicio. Y fue adjetivo sin calificativos, un poco
como su creador. Se decía, se dijo y se dirá macondiano, y esa sola palabra entrañará magia, fulgor, luz,
sombra, o en últimas, lo imposible: “Melquíades terminó de plasmar en sus placas todo lo que era
plasmable en Macondo, y abandonó el laboratorio de daguerrotipia a los delirios de José Arcadio Buendía,
quien había resuelto utilizarlo para obtener la prueba científica de la existencia de Dios”. Macondianos
fueron los hombres y sus delirios. Macondianos fueron la lluvia sin fin y el sol opaco. Macondiano fue dios.
Por: Fernando Araújo Vélez

Letra Canción de Macondo:


https://www.letras.com/oscar-chavez/macondo/

Video: Macondo en La Hojarasca

Macondo es la razón por la cual esta novela es absolutamente fundamental. Es la


primera vez que nosotros como lectores nos enfrentamos de forma detallada a este
espacio. Lo interesante es que hay dos elementos estructurales de la novela que marcan la
importancia de Macondo.

Número uno, el título, número dos, el prólogo. El título es absolutamente fundamental y nos lleva
a formular la siguiente pregunta, ¿qué es la hojarasca? La hojarasca tiene muchísimos
niveles de significación, sirve para aludir a este gran cambio social, sirve para intentar
entender estos cambios económicos pero a la vez es una fuerza mítica y es una especie de
fatalidad.
Por otro lado vemos el prólogo, el prólogo es sumamente interesante y en él se marca también la
importancia de Macondo y la transformación a raíz de la compañía bananera.
En el prólogo la hojarasca aparece como avalancha o ventisquero, que arrasa con todo
pero también aparece como una gran fatalidad.

La forma fundamental para captar la importancia del título y del prólogo, es ver que en el
cuerpo de la novela la hojarasca aparece solo en el capítulo seis, es decir hacia la mitad de
la novela. Sin embargo, la hojarasca y la transformación de Macondo se sienten desde un principio
gracias a estos dos elementos estructurales. En la hojarasca vemos como la compañía bananera
inserta temporalmente a Macondo dentro de la economía mundial gracias a lo cual llega
la abundancia y la prosperidad. ¿Cómo se marca la llegada de esta prosperidad en el
prólogo? Mediante el tren, el tren aparece como este grande agente movilizador que todo lo
transforma. Lo interesante es que al final este tren no lleva a nadie y les leo una cita donde
25 | P á g i n a
Isabel lo plantea muy claramente. “Solo el pito de un tren amarillo y polvoriento que no se lleva a
nadie interrumpe el silencio cuatro veces al día.” Vemos como la compañía bananera explota todo
lo que hay para explotar y deja a Macondo sumido en el mismo estado de aislamiento y de olvido en
el que se encontraba al principio y les leo otra cita. “Es como si Dios hubiera declarado innecesario
a Macondo y lo hubiera echado en el rincón donde están los pueblos que han dejado de prestar
servicio a la nación.”

Entonces nos encontramos con un ciclo que va del aislamiento a la abundancia y luego a la
decadencia y el olvido, ciclo que luego se retomará de forma más exacerbada en 100 años de soledad.

Actividad: Reflexión acerca del prólogo

Lo invitamos a seguir reflexionando acerca de la importancia del prólogo de La hojarasca


respondiendo al menos una de las siguientes preguntas:

¿Qué función cumple el prólogo?


¿Altera la forma en que nos aproximamos a la novela?
¿Por qué son importantes las secciones que aparecen subrayadas en el prólogo que
encuentra a continuación?

Puede hacer su aporte en este foro de discusión. Lo invitamos a leer los aportes de sus compañeros
y comentar al menos uno de ellos.

Prólogo:

"De pronto, como si un remolino hubiera echado raíces en el centro del pueblo, llegó la compañía
bananera perseguida por la hojarasca. Era una hojarasca revuelta, alborotada, formada por los
desperdicios humanos y materiales de los otros pueblos: rastrojos de una guerra civil que cada vez
parecía más remota e inverosímil. La hojarasca era implacable. Todo lo contaminaba de su
revuelto olor multitudinario, olor de secreción a flor de piel y de recóndita muerte. En menos de
un año arrojó sobre el pueblo los escombros de numerosas catástrofes anteriores a
ella misma, esparció en las calles su confusa carga de desperdicios. Y esos
desperdicios, precipitadamente, al compás atolondrado e imprevisto de la tormenta,
se iban seleccionando, individualizándose hasta convertir lo que fue un callejón con
un río en un extremo y un corral para los muertos en el otro, en un pueblo diferente
y complicado, hecho con los desperdicios de los otros pueblos. Allí vinieron, confundidos
con la hojarasca humana, arrastrados por su impetuosa fuerza, los desperdicios de los almacenes,
de los hospitales, de los salones de diversión, de las plantas eléctricas, desperdicios de mujeres solas
y de hombres que amarraban la mula en un horcón del hotel, trayendo como un único equipaje un
baúl de madera o un atadillo de ropa, y a los pocos meses tenían casa propia, dos concubinas y el
título militar que les quedaron debiendo por haber llegado tarde a la guerra. Hasta los desperdicios
del amor triste de las ciudades nos llegaron en la hojarasca y construyeron pequeñas casas de
madera, e hicieron primero un rincón donde medio catre era el sombrío hogar para una noche, y
después una ruidosa calle clandestina, y después todo un pueblo de tolerancia dentro del pueblo.
En medio de aquel ventisquero, de aquella tempestad de caras desconocidas, de toldos en la vía
pública, de hombres cambiándose de ropa en la calle, de mujeres sentadas en los baúles con los
paraguas abiertos, y de mulas y mulas abandonadas, muriéndose de hambre en la cuadra del hotel,
26 | P á g i n a
los primeros éramos los últimos; nosotros éramos los forasteros; los advenedizos. Después de la
guerra, cuando vinimos a Macondo y apreciamos la calidad de su suelo, sabíamos
que la hojarasca había de venir alguna vez, pero no contábamos con su ímpetu. Así
que cuando sentimos llegar la avalancha lo único que pudimos hacer fue poner el plato con el
tenedor y el cuchillo detrás de la puerta y sentarnos pacientemente a esperar que nos conocieran
los recién llegados. Entonces pitó el tren por primera vez. La hojarasca volteó y salió a verlo y con
la vuelta perdió el impulso, pero logro unidad y solidez; y sufrió el natural proceso de fermentación
y se incorporó a los gérmenes de la tierra. Macondo, 1909” (9).

Bibliografía: García Márquez, Gabriel. La hojarasca. Bogotá: Grupo editorial Norma, 2013.

La función del prólogo es presentar y explicar la relación de la hojarasca con Macondo. Nos indica
las principales características de la hojarasca y cómo repercute en la historia de Macondo. En el
prólogo encontramos una breve presentación de la evolución de Macondo en el tiempo.

El prólogo nos aclara el espacio donde se inserta la historia -Macondo- y el tiempo en el cual se
produce el hecho principal –la muerte del Doctor- en un Macondo decadente.

La importancia de las líneas subrayadas del prólogo: “En menos de un año…….en un pueblo
diferente y complicado hecho con los desperdicios de otros pueblos.”, nos muestra lo rápido que se
transformó Macondo con la hojarasca atraída por la compañía bananera; así paso de ser un pequeño
caserío a un pueblo con diversidad de habitantes y construcciones (almacenes, planta eléctrica,
hotel).
En el segundo fragmento: “Después de la guerra…...la hojarasca había de venir….., pero no contábamos
con su ímpetu”, nos indica que los habitantes de Macondo sabían que en algún momento de su
historia llegaría el mundo exterior- guerras, prosperidad, tecnologías y vicios- a su pueblo, pero
nunca imaginaron la fuerza destructiva que esto traería.

Las dimensiones del tiempo: el dilema ético

Video: El dilema ético

27 | P á g i n a
“Los hombres se hacen brutalmente visibles, como un relámpago al mediodía, y tambalean, y me
parece como si hubieran tenido que sostenerse para que no los tumbara la claridad.”

La Hojarasca en GGM, tiene una particularidad y es que el comienzo nos indica atreves de
un texto clásico, en específico de Sófocles, cual va ser el tema a tratar. La cita es la siguiente:

“Y respecto del cadáver de Polinice, que miserablemente ha muerto, dicen que ha publicado un
bando para que ningún ciudadano lo entierre ni lo llore, sino que insepulto y sin los honores del
llanto, lo dejen para sabrosa presa de las aves que se abalancen a devorarlo.”

Esa es parcialmente la cita, ahora bien, la obra en los 3 monólogos que tiene, forman un
caleidoscopio de tres generaciones: de un venerable y viejo anciano, de su hija y de su nieto,
van ofrecer un gran conflicto, que es justamente el de enfrentarse durante media hora a
unos monólogos frente a un muerto. Este muerto enigmático que ha estado en el pueblo, sin
embargo va ser la piedra de toque, para que estos personajes elucubren de esa hojarasca, que alguna
vez llego al pueblo, pero también de entrar en el dilema de, si se entierra o no se entierra. Aquí es
justamente donde adquiere sentido el epígrafe, porque la obra de Sófocles, tanto Edipo en
Colono 1 como Edipo en Antígona muestran esta serie de personajes que tienen que ver
precisamente con una tragedia en la que se enfrentan, bien sea a lo privado que es darle
sepultura a un muerto pero también a acogerse a las leyes de lo público, alguien que dictamina
que la ciudad está diciendo que no se debe enterrar el cadáver de alguien que traiciono justamente a
su pueblo. No se trata de que GGM traslade la tragedia griega al ámbito local, nacional, caribe, etc de
manera mecánica, sino que justamente GGM, escribe su obra y mucho tiempo después vamos a
encontrar que García Merlano, uno de sus amigos del Grupo de Cartagena, una vez que lee el
borrador dice: “esto es Sófocles”, pero GGM toma, si se quiere, el elemento ético, no de manera
mecánica, sino para decir: debo enterrarlo ¿sí o no? Los elementos que lo conjugan, los
elementos que comparten con la tragedia, es justamente el pacto con la promesa de
enterrar al muerto, pero también el conflicto de con la decisión oficial que en este caso
no es un rey, pero es la voz del pueblo, y la voz de pueblo, lo que está diciendo es no. La obra
termina como obra abierta indicándonos, que ya pronto ha de salir el cortejo de la casa donde
está el doctor. Como va a reaccionar el pueblo o el coronel y su familia. Si su hija y su nieto asumen
realmente la responsabilidad, no vamos a encontrar la respuesta a la solución sino realmente el
problema planteado. ¿Qué hacer cuando un elemento de orden ético, que es enterrar a
un muerto, entra en choque con esa voluntad popular que está diciendo no? Pereciera
que GGM no opta por el mundo clásico, sino que realmente por los procesos interiores.
¿No está acaso el problema en el interior del coronel que es terco e intransigente?, ¿no está acaso el
problema también en esa voz colectiva del pueblo?, que es también intransigente; esas son las
preguntas que abre el texto, en una lectura que amerita realmente a mirar como algo
cotidiano, elemental va a llevar a grandes problemas de orden ético.

1 En la cronología, se producen los eventos de Edipo en Colono después de los sucesos de Edipo rey y antes de
Antígona; sin embargo, fue la última de las tres tragedias. Mientras en las otras dos obras sobre Edipo traen a menudo
28 | P á g i n a
el tema de la responsabilidad moral de una persona y su destino, Edipo en Colono es la única en donde se aborda
explícitamente que "él no es responsable de las acciones que estaba destinada a cometer."

Actividad: Comprendiendo el dilema ético

Lo invitamos a profundizar en el dilema ético que se pone de manifiesto en La hojarasca,


respondiendo al menos una de las siguientes preguntas:

¿Cómo reaccionará el pueblo ante la salida del cortejo fúnebre?


¿Qué valores refleja la actitud del coronel?
¿Qué significa la frase del coronel “Creo a Macondo capaz de todo después de lo que
he visto en lo que va corrido de este siglo”?

Puede hacer su aporte en este foro de discusión. Lo invitamos a leer los aportes de sus compañeros
y comentar al menos uno de ellos.

El pueblo probablemente se oponga a que el Doctor sea enterrado, aun cuando sea en la pared
exterior del cementerio: “Pueden enterrarlo del lado de afuera, contra la tapia izquierda del
cementerio donde son más altas las ceibas.”, debido a que el Doctor no merece la piedad que el
mismo le negó Macondo, cuando no atendió a los heridos de guerra. “Se me olvidó todo lo que sabía
de eso. Llévenlos a otra parte.”

La actitud del Coronel refleja el valor del derecho universal de enterrar a los muertos y la importancia
del deber y honor de cumplir con la palabra empeñada.

Esta frase del Coronel, expresa su pesar por el decaimiento moral y social que ha sufrido Macondo
sometido a guerras civiles y a la explotación de la compañía bananera. Porque sabe del rencor del
pueblo acumulado durante los últimos diez años. “Ahora el pueblo siente llegar la hora de negarle
la piedad que él negó al pueblo hace diez años, y Macondo, que lo sabe muerto (porque todos
debieron despertar esta mañana un poco más livianos) se prepara a disfrutar de ese placer
esperado, que todos consideran merecido. Sólo desean sentir el olor de la descomposición orgánica
detrás de las puertas que no se abrieron aquella vez.”

El trabajo de otros:

Quería decir, que, a mi parecer, los valores del coronel son por lo menos discutibles. El piensa: “Creo
a Macondo capaz de todo después de lo que he visto en lo que va corrido de este siglo”. Él ha visto la
guerra y la crueldad. Él cree que sus paisanos puedan impedir el entierro, y, posible, en la forma
cruel.

Después él piensa: “Pero si no han de respetar me a mí, ni siquiera por ser viejo, coronel de la
república, y para remate cojo del cuerpo y entero de la conciencia, espero que al menos respeten a mi
hija por ser mujer”. Esto significa que el coronel se da la cuenta, que la participación en los funerales
pueda amenazar no solo a él, pero también a su hija (aunque espera que la perdonen porque es
mujer). Y puede ser, hasta a su nieto, pero sin embargo les fuerza a participar sin preguntar si quieran
hacerlo.
29 | P á g i n a
El coronel piensa: “Si he traído a Isabel no ha sido por cobardía, sino por Caridad”. Me parece, que
esta frase es forma de la auto-justificación, y de verdad ha traído Isabel bien por cobardía o bien para
hacerla su cómplice. El coronel hace su elección entre los valores familiares, sociales y sus propias
ideas sobre que es el deber. Y pudiera hacer cualquier cosa, pero él asume no solo la responsabilidad
por su propia vida, pero también las vidas de sus familiares, y ellos obedecen. Entiendo, que esto
refleja la jerarquía de la sociedad patriarcal, a que sin duda pertenece Macondo, pero yo como lector
no puedo dejar de sentir la rabia.
Por: Anastasiia Lobskaia

Video: Cierre de La Hojarasca

Llegó el momento de cerrar nuestro primer módulo acerca de La Hojarasca. Hagamos un recuento
de lo que hicimos en este módulo, partimos de una breve presentación de la novela seguida
con una mirada al autor. Luego nos enfocamos en las partes de la novela, espero que a usted
le haya quedado clara la importancia del título, el epígrafe y el prólogo. Un ejercicio
fundamental para captar dicha importancia es quizás pensar como cambiaría la obra si no
tuviera el epígrafe por ejemplo o si no tuviera el prólogo. Y en el caso del título un ejercicio
fundamental es preguntarnos cómo cambiaría la novela si el título fuera otro, se me viene a la mente
un título tal como el Entierro o el Extranjero en el pueblo. Ese ejercicio le ayudará a usted a entender
qué es lo que aporta esta idea de la Hojarasca. Luego pasamos a analizar el cuerpo de la novela
y las voces que la componen, resaltamos que si bien no todos los personajes participan de la
misma manera, ninguna voz prevalece sobre la obra. Nos detuvimos quizás en la
importancia de la voz del hijo de Isabel, sus monólogos, a pesar de que son muy pocos, son
solo seis, abren y cierran la novela. La voz del hijo de Isabel es absolutamente
fundamental, ¿por qué? Es una voz inocente, es una voz inmediata, centrada en lo sensorial
pero ante todo desligada de los lastres del pasado. Otro aspecto fundamental del uso del
multiperspectivismo que en esta novela no sigue un orden muy claro. En este sentido la
participación de nosotros como lectores es absolutamente fundamental en la medida en que
tenemos que descifrar de quién es cada voz. Ahora bien, para complementar esta sección de
lenguaje y escritura vale la pena resaltar que en esta novela vemos un afán de utilizar una
serie de trucos aprendidos de escritores tanto norteamericanos como europeos. En la novela
se ve claramente la influencia de Virginia Wolfe, la influencia de James Joyce, la influencia de
William Faulkner entre otros. Luego pasamos a analizar el tema del espacio y resaltamos que
Macondo es la razón por la cual esta novela es absolutamente fundamental. Resaltamos que
el prólogo es muy importante en la medida en que en este se marca la centralidad de
Macondo y quizás su evolución. Luego, usted podrá constatar al leer las otras obras que leerá en
este MOOC, que no todas ellas se centran en Macondo. Sin embargo, en todas aparece Macondo
como referente. Macondo está de cierta manera en la mira y eso es absolutamente fundamental.
Luego pasamos a analizar el dilema del tema ético en la novela, resaltamos que el dilema ético
es absolutamente atemporal, trasciende a todos los tiempos, es un dilema ético que se marca
desde el epígrafe y es un dilema ético que de cierta manera queda abierto, en la medida
en que la novela tiene un final abierto. Sin embargo lo interesante es que es el final no es
lo único que queda abierto, en esta novela quedamos nosotros, como lectores con una gran
cantidad de dudas y le dejo a usted esa duda, ¿cuáles son los otros elementos que quedan
30 | P á g i n a
abiertos en esta novela? Para complementar esta sección acerca de la atemporalidad del dilema
ético, me parece fundamental trabajar la forma en que se maneja el tiempo en la novela.

Por un lado mediante el epígrafe de Antígona y por el otro mediante el énfasis en la fatalidad
y el destino repetitivo se marca en la novela la idea de la continuidad. Nosotros como
lectores nos sentimos estancados en un presente perpetuo, un presente que no cambia
y esto se debe en gran medida a que este pasado que se cuela empieza a crecer de forma más rápida
de lo que esté presente alcanza a evolucionar, este manejo del tiempo es otra influencia de
los escritores europeos y norteamericanos que comentamos hace un momento. Otro aspecto
fundamental es que en esta novela se empiezan a abordar elementos que luego se
convertirán en una de las grandes obsesiones del autor. Se me viene a la mente la
importancia del clima atmosférico, se me viene a la mente también la importancia del rumor
y del chisme si se quiere, este motivo de la muerte seguida del entierro y el del extranjero en el
pueblo.

Para cerrar quizás esta reflexión lo invito a que participe en la última actividad del módulo, antes de
pasar a nuestro siguiente módulo centrado en el Coronel no tiene quien le escriba. El Coronel no
tiene quien le escriba es una obra absolutamente magistral, a través de su lectura usted se dará cuenta
que Gabriel García Márquez maneja a la perfección el arte de escribir novelas cortas con éxito. Lo
invito a que disfrute también la lectura de esa novela.

Tareas calificadas por los compañeros: Evaluación: El final de la novela.

Instrucciones:

En este módulo hemos visto que La hojarasca es la primera novela corta de Gabriel García Márquez
y que en ella aparece Macondo por primera vez. Resaltamos que el autor plantea un dilema ético
a través de una historia narrada a tres voces.

Para cerrar este módulo y concluir el análisis de esta obra, le proponemos que realice la siguiente
actividad por pares, en la que usted reflexionará acerca final de la novela. Esperamos que esta
actividad le permita comprobar su comprensión de la obra y de las actividades realizadas en el
módulo.

Paso 1- Revise detenidamente los siguientes objetivos del módulo:

*Identificar las diferentes partes de la obra (epígrafe, prólogo y cuerpo de la novela), y


reconocer la importancia de cada una de las partes.
*Reconocer y apreciar las diferentes voces que componen esta novela.
*Entender la relevancia y las características de Macondo, como espacio y estrategia
literaria a la vez.
*Discutir con propiedad acerca del dilema ético que plantea la novela, entendiéndolo como un
debate que trasciende toda temporalidad, y por ende su vigencia se ve desde la tragedia griega hasta
nuestros días.

Paso 2- A partir de la revisión de los objetivos escriba un texto de aproximadamente 200


palabras acerca del final de novela. Algunas preguntas que lo pueden guiar en su reflexión son:
31 | P á g i n a
¿Qué caracteriza el final de la novela?
¿Cómo interpreto este final?
¿Cuál de las voces narra este final?
¿Qué pasa con Macondo?
¿Se resuelve el dilema ético?

Paso 3- Si desea complementar su reflexión, puede incluir imágenes de apoyo.

Criterios de evaluación:

Esta actividad promueve un espacio donde usted puede hacer una reflexión auténtica de sus
aprendizajes y construir conocimiento sobre lo que aprendió, lo cual quedará plasmado en su escrito
y se acumulará a medida que avanza en los módulos.

La actividad de revisión por pares también le permite leer las reflexiones de sus compañeros e
inspirarse en las diferentes aproximaciones que ellos hacen acerca del final de la novela.

Al evaluar la entrega de sus compañeros le recomendamos que incluya comentarios constructivos de


cómo pueden mejorar su escrito. Ese ejercicio ofrece una oportunidad formativa adicional de
autoevaluación y le dará luces de cómo usted puede también mejorar su propio escrito.

Al escribir su texto, le recomendamos que tenga en cuenta los siguientes criterios bajo los cuales será
evaluado su trabajo y el de sus compañeros:

1) Asegúrese de centrarse en el tema de reflexión: el final de la novela


2) Justifique sus planteamientos mediante detalles o citas de la novela.
3) Revise su texto antes de entregarlo. Asegúrese de que en éste usted dé cuenta de su aprendizaje
y de una lectura rigurosa de la novela.

El final de La Hojarasca se caracteriza por ser un final abierto, durante toda la novela los 3 personajes
monologan en la pieza del muerto, hablan de los preparativos para el entierro, el cual nunca se lleva
acabo. Se da a entender que lo van a enterrar pero la novela termina cuando se abre la puerta de la
casa que durante 17 años permaneció cerrada.
“El hombre se mueve entonces, llega hasta la cama y dice a los hombres, mientras se abanica con el
sombrero: «Ahora pueden clavarlo. Mientras tanto, abran la puerta para que entre un poco de fresco.» Los
hombres se ponen en movimiento. Uno de ellos se inclina sobre la caja con el martillo y los clavos y los otros
se dirigen a la puerta. Mi madre… me hace a un lado para que puedan pasar los hombres que vinieron a
abrir la puerta. Al principio tratan de rodar la tranca que parece soldada a las oxidadas argollas, pero no
pueden moverla…. Pero cuando uno de los hombres se apoya contra la puerta y golpea, se levanta en la
habitación un ruido de madera, de goznes oxidados, de cerraduras soldadas por el tiempo, chapa sobre
chapa, y la puerta se abre, enorme,…”

La interpretación del final de la novela, al ser abierto, depende del lector. Es el lector el que decide si
el Coronel cumple su palabra y los habitantes de Macondo le permiten enterrar al Doctor - “Cuando
acaban de clavar se oye el canto de varios alcaravanes. Mi abuelo hace una señal a sus hombres. Éstos se
inclinan, ladean el ataúd, ……«No se preocupe, coronel.» Y entonces mi abuelo se vuelve hacia el rincón,
agitado….. Pero no dice nada. Es el hombre quien vuelve a hablar….«Hasta creo que en el pueblo no queda
nadie que se acuerde de eso.» ” - o considera que el pueblo junta su rencor y detienen al Coronel en la
32 | P á g i n a
casa esquina, para que el Doctor se pudra dentro de las 4 paredes que se transformaron en su nicho
desde el día que no asistió a los heridos de guerra. El lector decide si gana el pueblo de Macondo que
representa el mundo de lo público o el Coronel que representa al mundo de lo privado. “con la puerta
cerrada mientras el rencor crecía, se ramificaba, se convertía en una virulencia colectiva, que no daría
tregua a Macondo en el resto de su vida para que en cada oído siguiera retumbando la sentencia —gritada
esa noche— que condenó al doctor a pudrirse detrás de estas paredes.”

La escena final en el monologo del niño le entrega a la novela una estructura circular. Es esta
estructura cíclica la que GGM utilizara una y otras vez, siendo una característica de sus obras. La
novela termina con la misma voz que empezó y con la misma imparcialidad. Ahora es el lector con la
información recolectada de cada uno de 3 monólogos el que determinara el final del Doctor. “Por
primera vez he visto un cadáver. Es miércoles, pero siento como si fuera…” y “ Los hombres hacen un último
esfuerzo; se estiran con los talones clavados en el suelo, y el ataúd queda flotando en la claridad, como si
llevaran a sepultar un navío muerto. Yo pienso: Ahora sentirán el olor. Ahora todos los alcaravanes se
pondrán a cantar. ”

El Macondo del final de la novela es el Macondo en decadencia, donde abandonados por la compañía
bananera y su hojarasca, no les queda más que la desesperanza y el olvido. “Aquí quedaba una aldea
arruinada, con cuatro almacenes pobres y oscuros; ocupada por gente cesante y rencorosa, a quien
atormentaban el recuerdo de un pasado próspero y la amargura de un presenté agobiado y estático.” “Es
como si Dios hubiera declarado innecesario a Macondo y lo hubiera echado al rincón donde están los pueblos
que han dejado de prestar servicio a la creación.”

El final de la novela no resuelve el dilema ético, porque el entierro del doctor se plantea pero no se
ejecuta; dejando la resolución del dilema ético a los valores y juicios de la mente del lector. (305
palabras)

El final de La Hojarasca en Cien años de Soledad:

“el médico francés se había colgado de una viga tres meses antes, y había sido enterrado contra la
voluntad del pueblo por un antiguo compañero de armas del coronel Aureliano Buendía. ”
Cien Años de Soledad. Edición de Jacques Joset. 2da Edición. Editorial Catedra. Madrid 1986. Pag 421.

Actividad: ¿Qué aprendimos?

Después de leer y analizar La hojarasca en este módulo, por favor comente en este foro:
¿Cuáles fueron los principales aprendizajes en el módulo 1?

A entender la estructura de la obra y la importancia de cada una de sus partes.

El epígrafe nos muestra el dilema ético de La Hojarasca a través del drama clásico Antígona de
Sófocles. Se puede realizar el paralelismo: Polinices: traiciona a Tebas ↔Doctor: traiciona a
Macondo.
Antígona: entierra a su hermano en contra de Creonte (Rey de Tebas) ↔Coronel: entierra al Doctor
en contra de Macondo.
33 | P á g i n a
En ambos casos se enfrentan los designios del mundo público- Rey Creonte, Macondo- contra los del
mundo privado- Antígona, Coronel- . Nos vemos enfrentados al dilema de seguir nuestras propias
leyes y creencias o acatar las leyes de la sociedad y adaptarse a su contexto moral.

El prólogo nos aclara que es la hojarasca y su relación con Macondo; nos presenta la evolución de
Macondo en el tiempo.

Cuerpo de la novela. A través de los monólogos de los personajes principales: Niño, Isabel y Coronel,
se nos relata los preparativos del entierro del doctor, que es un acto repudiado por los habitantes,
por la traición del doctor al no atender los heridos del pueblo, cada monologo muestra el
multiperspectivismo que uso GGM para construir las 11 secciones de la novela, que nos muestran la
historia de Macondo desde el punto de vista de cada personaje.

Reconocer la voz de los distintos personajes en el cuerpo de la novela y notar como cada monologo
es una estructura lingüística que nos reconstruye la historia de Macondo desde su perspectiva
individual.
Apreciar la técnica narrativa del multiperspectivismo utilizado por GGM. Detectar el uso de la voz
del niño en el inicio y final de La Hojarasca, como recurso de circularidad en la obra, una
característica de la narrativa de GGM.

A comprender la relevancia y características de Macondo. Macondo es el universo simbólico


narrativo de GGM. Es el referente y conector central de sus principales obras. Es el depósito de sus
obsesiones- aislamiento, desamor, muerte- y de sus experiencias de vida fundamentales. Macondo
es el pueblo ficticio que integra sus argumentos, personajes y estructuras narrativas que se entrelazan
y repiten formando un universo cíclico de múltiples capas. Macondo es parte de GGM.

En la hojarasca se nos presenta el dilema ético de enterrar al doctor y cumplir con los preceptos
morales del Coronel o dejarlo pudrirse en su casa como respuesta a su traición a Macondo. Es el
eterno enfrentamiento entre el mundo público y mundo privado. El cual queda abierto como en el
final de la obra. Siendo la interpretación del lector, a través de las distintas visiones aportadas por
los personajes, el que tomara la decisión final.

En resumen comprendí los principales análisis de La Hojarasca expuestos en el módulo, que me


permitirán interrelacionarlo con las siguientes obras que leeremos, pero sobretodo disfrute de la
relectura de La Hojarasca, ahora por placer y no por deber.

En el siguiente módulo invitamos a leer, analizar y disfrutar El coronel no tiene quien le escriba.

Evaluar compañeros de clase: Evaluación: El final de la novela

¿Estás listo/a para revisar el trabajo de tus compañeros?


Revisar el trabajo de otra persona es una excelente manera de aprender y proporcionar comentarios
de calidad, una aptitud útil que es bueno dominar. A continuación, te damos algunos consejos para
ayudarte a ofrecer los comentarios más útiles, precisos y coherentes posibles:

Recuerda que el inglés no es el idioma nativo de todos. Concéntrate principalmente en la medida con
la que el trabajo cumple con los criterios de calificación.
34 | P á g i n a
Al escribir comentarios críticos, utiliza un tono constructivo y amable.

Everyone enrolled in the course must review at least 3 other submissions to ensure everyone receives
a grade; however, many learners complete more to help their classmates who are still waiting. Ready
to get started?

En la novela, no se busca resolver el dilema central Rachelle Krygierl

La novela termina en el mismo lugar en donde empezó. En el cuarto con el cadáver, esperando para
salir a enterrarlo, anticipando la reacción del pueblo. Pienso que el autor quiso dejar abiertas las
posibilidades de lo que pasaría en el evento que toda la obra anticipa, precisamente porque la idea
es que el lector llegue a una conclusión basado en todos los puntos de vista y en el pasado que
presenta la obra. Mi opinión personal es que la gente reaccionará de manera pasiva, de la misma
manera que reaccionaron a la llegada de la hojarasca y de la compañía bananera, así como a los
años de bonanza y después de miseria.
A Macondo van llegando situaciones y personas que afectan de cierto modo, pero no transforman
el espacio. El evento de enterrar al doctor hacia el que el pueblo siente tanto rencor, pasará de la
misma manera que todas las otras cosas han pasado por el pueblo. Es por eso, pienso yo, que el
coronel en un momento dice que cree a Macondo capaz de todo.
El niño narra el final, al igual que el principio. Pienso que el autor quería dejarnos con una imagen
más sensorial y desligada del pasado, de la misma manera que nos introdujo a la obra. Y a la
misma vez, terminar con una voz que no estuviera preocupada por la resolución del dilema ético,
que en fin, no se resuelve.
Pienso que no se resuelve porque no es ese el objetivo de la novela. La idea del autor fue mostrar
los diferentes puntos de vista y los procesos humanos que pasan los personajes. El coronel está
resuelto a cumplir con su compromiso. Él nunca duda de su decisión de enterrar el cadáver, y de
ver al doctor más allá de sus acciones negativas. Los que enfrentamos el dilema ético somos
nosotros, al pensar quién es el que tiene razón, por qué será que el coronel está tan decidido. Y a
través de los monólogos de Isabel y del Coronel, entendemos que hay razones por las que uno o el
otro piensa de la manera en que piensan. La idea de la obra es mostrarle al lector que existen varios
lados al dilema, que hay un personaje que tomó una decisión, y que por ser una decisión
controversial, va a tener ciertas consecuencias, aunque sean consecuencias pasivas.

Se analizan todos los puntos de los objetivo del ejercicio. Una mirada interesante de la lectura sobre
La Hojarasca. Nota: 62

El final de la novela La hojarasca por María del Carmen Olivas Ortega

El final de la Novela
Por María del Carmen Olivas Ortega

El capítulo 11 se presenta con las tres voces en 5 entradas : Coronel-Isabel-Coronel-Isabel-Niño.


Siento una gran admiración por la personalidad del doctor, quien rompe todo lazo con el pueblo y
nos deja sembrada la incertidumbre de su pasado, y como al final de la novela se revela el poder de
la amistad cuando lo saca de su encierro para atender al coronel moribundo y de la misma manera
debido a esa amistad y a esa solidaridad el coronel es capaz de retar a su familia y a Macondo entero
para cumplir con una promesa.
En lo particular me llama la atención la parte en la que el alcalde le dice al coronel:
35 | P á g i n a
"Pueden enterrarlo del lado de afuera, contra la tapia izquierda del cementerio donde son más altas
las ceibas"
De nuevo el doctor estará solo, separado de los muertos de Macando.
Deja al lector la opción del final abierto, dando la oportunidad de que sea el niño quien cierre la
historia así como lo hizo en un inicio.
Ese final abierto permite al lector participar en la genialidad de la obra, logrando un cierre de
acuerdo a la percepción que sus valores le indiquen.
Considero que la frase del niño cuando dice:
"Ahora sentirán el olor. Ahora todos los alcaravanes se pondrán a cantar".
Es una metáfora de la sensación que tendrá el pueblo ante el cortejo del Doctor, Los habitantes de
Macondo deseaban ver en condición putrefacta el cadáver de su traidor, y sentirán júbilo por su
patético final de vida.
Considero que el dilema se resuelve en el momento en que se disponen a salir con el cuerpo por las
calles de Macondo, el alcalde ha recibido algo a cambio de su autorización y en esa medida se observa
la ausencia de ética en él, y el coronel cumple a carta cabal con su compromiso.

Cumple con los puntos principales. Visión algo sesgada del análisis. Nota:50

Ideas de otros:

La última ráfaga de la hojarasca (514 palabras)

El final de la novela se caracteriza por ser un final abierto, es decir, deja al lector con el interrogante
sobre si se produjo o no la consumación del entierro del doctor, si el coronel pudo cumplir con su
palabra y compromiso de sepultar a su huésped o si, por el contrario, el pueblo puedo satisfacer su
resentimiento, evitándolo. Este tipo de final permite la participación activa del lector quien debe
“colaborar” completando lo no dicho por el narrador. Esta es una de las características de la narrativa
del "Boom latinoamericano” que se suma a otra fundamental de la novela la polifonía o
multiperspectivismo. En esta obra de García Márquez se actualiza el dilema ético planteado por
Sófocles en Antígona, lo cual demuestra que su vigencia y la universalidad de una temática que
trasciende los tiempos. El coronel encarna el respeto hacia las virtudes, hacia los valores y el apego a
las tradiciones. El pueblo, corrompido como consecuencia del paso, arrasamiento y explotación de la
compañía bananera, representa la justicia por mano propia, el resentimiento, la amenaza, los
antivalores. En el último capítulo de la novela, las tres voces narrativas con que comienza el relato se
hacen presentes en esta parte con preponderancia de los monólogos del coronel y su hija Isabel que
tienen dos intervenciones cada uno. Sin embargo, el final se nos da a conocer a través de la
perspectiva del niño, quien es precisamente el que inicia la narración del cuerpo de la novela.
Aunque, en un primer momento parecen superficiales sus preocupaciones cómo los anteojos que usa
su abuelo, la conversación de este con los hombres, el calor, la apertura de la apertura, el niño es
quien hace referencia, nuevamente, al dilema ético. Advierte el canto de los alcaravanes, aves que
según le ha dicho Ada, cantan cuando sienten olor a muerto. Finaliza diciendo: “Yo pienso. Ahora
sentirán el olor. Ahora todos los alcaravanes se pondrán a cantar.” Estos pájaros simbolizan el pueblo
que está expectante a la espera de la salida del cortejo fúnebre para satisfacer su deseo de ver muerto
al doctor, como sabemos ya en el primer capítulo:
“Porque la gente no sólo había esperado eso, sino que se había preparado para que las cosas sucedieran de
ese modo y lo habían esperado de corazón, sin remordimiento y hasta con la satisfacción anticipada de
sentir algún día el gozoso olor de su descomposición, flotando en el pueblo, sin que nadie se sintiera
conmovido, alarmado o escandalizado, sino satisfecho de ver llegada la hora apetecida, deseando que la
36 | P á g i n a
situación se prolongara hasta cuando el torcido olor del muerto saciara hasta los más recónditos
resentimientos.”
¿Qué impresión de Macondo nos deja este final? La de un pueblo ensombrecido por la
fatalidad, abandonado por Dios -según Isabel-, un símbolo de destrucción y desmoronamiento luego
de haber sido exprimido por la compañía bananera cuyo último vendaval -nos insinúa la hija del
coronel- parece que se aproxima para llevarse los restos de lo que fue, para borrarlo del mapa con
una última ráfaga una vez que traspasen el umbral de la puerta.
Karina Alaniz.

Evaluación Final:

37 | P á g i n a
El Coronel no tiene quién le escriba (1957)

Módulo 2: El Coronel no tiene quién le escriba

Bienvenido al segundo módulo del curso, en el que estudiaremos otra novela corta titulada El
coronel no tiene quien le escriba. Esperamos que cada una de las actividades propuestas
permita ahondar en la comprensión y el análisis de esta colección de cuentos y lo motive a
seguir profundizando en el análisis de la obra literaria de Gabriel García Márquez.
En el caso de esta novela esperamos que: Al final de este módulo usted será capaz de:
Reconocer la importancia del primer párrafo de esta novela breve.
Identificar algunas de las características del lenguaje.
Desarrollar la idea de “Macondo como bisagra”.
Profundizar en la función de la prensa y la problemática del aislamiento. Interpretar el
valor simbólico de algunos objetos.

A continuación lo invitamos a leer El coronel no tiene quien le escriba. Puede usar cualquiera de las
ediciones que se encuentran en el mercado. Por último, le recordamos que es recomendable empezar
la lectura de Cien años de soledad para poder llegar preparado a los dos últimos módulos del curso.

Presentación de la obra
Bienvenido al segundo módulo del curso, en el que estudiaremos El coronel no tiene quien le
escriba. Como lo mencionamos en la introducción al curso, la idea es que disfrute de la lectura de
la obra y, posteriormente, tenga las herramientas para elaborar un análisis crítico de la novela.

Objetivos de aprendizaje:
Al final de este módulo usted será capaz de:

Reconocer la importancia del primer párrafo de esta novela breve


Identificar algunas de las características del lenguaje
Desarrollar la idea de “Macondo como bisagra”
Profundizar en la función de la prensa y la problemática del aislamiento
Interpretar el valor simbólico de algunos objetos

Lo invitamos a desarrollar las actividades en el orden propuesto. En éstas usted identificará las
características del lenguaje en un pasaje, reflexionará acerca de la función de la prensa y buscará
ejemplos de objetos que cumplan una función evocadora.
A continuación lo invitamos a leer El coronel no tiene quien le escriba. Puede usar cualquiera de las
ediciones que se encuentran en el mercado. Por último, le recordamos que es recomendable empezar
la lectura de Cien años de soledad para poder llegar preparado a los dos últimos módulos del curso.
38 | P á g i n a
Video: Presentación del El Coronel no tiene quien le escriba

Contraportada Edición DEBOLS!LLO


El coronel no tiene quien le escriba fue escrita por GGM durante su estancia en París, adonde había
llegado como corresponsal de prensa, a mediados de 1950. Mientras redactada en 3 versiones
distintas esta excepcional novela. Tras el barroquismo faulkneriano de La Hojarasca, esta 2da novela
supone un paso hacia la ascesis, hacía la economía expresiva, y el estilo del escritor se hace más puro
y transparente.
Ascesis/ Reglas y prácticas encaminadas a la liberación del espíritu y el logro de la virtud.

En el coronel no tiene quien le escriba, uno de los asuntos más interesantes para estudiar
es el problema del lenguaje. Hernando Téllez, un crítico colombiano, señaló por ejemplo; que
un rasgo fundamental de este libro es la simplicidad en el diseño. Casi que la facilidad con
la cual el lector puede ir pasando a través de todos los episodios de la novela.

Al pensar en lenguaje, nos interesa en este módulo del MOOC, ocuparnos por ejemplo de que
la violencia no aparece presentada de manera explícita, sino que aparece siempre
solamente sugerida. Sabemos por ejemplo que el hijo del coronel ha sido asesinado en una gallera.
Sabemos por ejemplo que de ese hijo además del recuerdo, queda un gallo que a lo largo de la novela
aparecerá. Dada esa simplicidad o más bien esa facilidad con la que pareciera haber sido elaborada
la novela, nos interesa en este módulo del MOOC hacer una lectura cuidadosa de la
presentación que hay por ejemplo de algunos objetos que tienen una clara valoración
simbólica.
Es muy importante tener en cuenta que esta novela, como todas las novelas y como la gran
literatura tiene como rasgo fundamental el hecho de que es polisémica, es decir hay muchos
sentidos o muchos significados en la presentación que el artista hace de su contenido.
Nosotros presentamos una valoración pero no quiere decir esto que sea la única valoración pertinente
o fiable, puede haber muchas otras valoraciones. Dado que una de las principales cualidades de
esta novela es la facilidad con que pareciera haber sido escrita y la transparencia con la que
se le presenta al lector, en este módulo nos ocuparemos de un análisis cuidadoso del título de
la novela y por ejemplo también del primer párrafo. Asimismo al analizar unas de las escenas
más intensas de la novela, el encuentro que tiene el coronel con el asesino de su hijo,
intentaremos ver muy cuidadosamente como es el ritmo de la prosa. Todos estos matices en
el análisis que haremos de la obra nos debe intentar llevar a un punto fundamental y reconocer
la densidad con la cual está siendo presentado el personaje y sobre todo algo que nos parece
39 | P á g i n a
muy importante en esta obra y es la compasión que pareciera Gabriel García Márquez pone en
la historia de este coronel.

Video: Una mirada del autor

En enero de 1957 García Márquez está en París y termina la elaboración de El coronel no tiene
quien le escriba. Una novela que es una pieza maestra del género breve. Centrada en la figura del
coronel, la novela presenta personajes como la esposa del coronel, su hijo, el médico o Don Sabas.
Estos personajes ayudan a configurar la imagen del coronel como un hombre apegado a sus
valores, un hombre convencido de que merece reconocimiento por los servicios que ha prestado
durante la guerra.

Lenguaje y estructura: el primer párrafo y el final del penúltimo capítulo

Video: Estructura de la novela

El primer párrafo de El coronel no tiene quien le escriba es en muchos sentidos magistral,


constituye una especie de micro cosmos de algunas de los principales temas y
preocupaciones que se desarrollarán a lo largo de la novela. Particularmente constituye una
especie de micro cosmos que nos muestra claramente el carácter moral y ético del
personaje central y justamente la primera línea nos los presenta, el coronel destapó el tarro
del café y comprobó que no había más de una cucharadita. Tenemos el conflicto central ético de
este personaje, un coronel que ha cumplido labores bastante nobles con la nación y que por tanto
tiene un cargo que tiene unas implicaciones éticas y simbólicas muy importantes que
contrasta muy fuertemente con una precariedad material. “Destapó la lata y solamente
quedaba una cucharadita de café. Retiro la olla del fogón, vertió la mitad del agua en el piso de
tierra y con un cuchillo raspó el interior del tarro sobre la olla, hasta cuando se desprendieron las
últimas raspaduras del polvo de café revueltas con óxido de lata.” Desde luego que la imagen del
40 | P á g i n a
coronel raspando la lata de café con el cuchillo es una imagen muy bella que nos habla no solo de la
condición de precariedad de él, sino como de su nobleza y de su temple frente a estas condiciones
bastante difíciles. La imagen se vuelve mucho más fuerte cuando nos enteramos más adelante que le
está preparando el desayuno a su esposa y que lo único que tiene que ofrecerle es esta especie de
menjurje, de lavadura de café con óxido de la lata. Desde el inicio entonces con el título y el
primer párrafo nos damos cuenta de dos de los temas centrales que marcarán la novela, el
del aislamiento y el de la precariedad económica. En El coronel no tiene quien le escriba
se marcan una serie de relaciones simbólicas y materiales dentro de las cuales se hayan
escrito los personajes de la novela. Esto es claro incluso desde el título mismo de la narración,
El coronel no tiene quien le escriba describe de manera muy acertada al personaje central
de la narración, tenemos a un coronel, es decir a alguien que pertenece a una institución con unas
jerarquías claramente determinadas, no solamente eso sino que pertenece a la parte más alta de esta
jerarquía y a todos los honores simbólicos y materiales asociados a esta, pero por otra parte y de
manera contradictoria no tiene quien le escriba, es decir de manera material y efectiva se haya
separado de esta institución, no pertenece a ella, está aislado. Tenemos entonces que el coronel
vive en un doble universo simbólico y material, por una parte es una coronel y tiene todos los
honores asociados a esta posición dentro de la jerarquía militar, descubriremos a lo largo de la novela
que incluso el coronel es un héroe de la nación, pero por otra parte las condiciones materiales de su
vida en el pueblo son de una precariedad extrema. Es el contraste entre esta posición de honor
del coronel y sus condiciones reales y materiales las que marcan el carácter del personaje, su
nobleza, su heroísmo y digamos la contradicción muy fuerte que está marcada en él.

Video: Estructura y lenguaje

El coronel no tiene quien le escriba es una novela que suele asociarse con una etapa
fundamental en la historia de Colombia, la llamada Etapa o Periodo de la violencia. Este
periodo va de 1946 en el gobierno de Ospina hasta más o menos 1958. Tenemos primero un
gobierno conservador, después un gobierno ya no solo conservador el de Laureano Gómez
sino claramente unido a el fascismo que estaba desarrollándose en España y en toda Europa y
después una dictadura militar. Es allí en donde se ubica la novela. Hay una escena al final del
41 | P á g i n a
penúltimo capítulo en donde claramente se ve la manera en que esa violencia ocupa toda la
historia de estos personajes. “De pronto se interrumpieron las trompetas del mambo. Los
jugadores se dispersaron con las manos en alto. El coronel sintió a sus espaldas el crujido seco,
articulado y frío de un fusil al ser montado. Comprendió que había caído fatalmente en una batida
de la policía con la hoja clandestina en el bolsillo. Dio media vuelta sin levantar las manos y
entonces vio de cerca por la primera vez en su vida al hombre que disparó contra su hijo. Estaba
exactamente frente a él, con el cañón del fusil apuntando contra su vientre. Era pequeño, aindiado,
de piel curtida y exhalaba un tufo infantil. El coronel apretó los dientes y apartó suavemente con
la punta de los dedos el cañón del fusil. Permiso. Se enfrentó a unos pequeños y redondos ojos de
murciélago. En un instante se sintió tragado por esos ojos, triturado, digerido e inmediatamente
expulsado. Pase usted, coronel.”
La escena que acabamos de leer es claramente una escena en donde se describe una situación de
violencia. La música es interrumpida, entran unos hombres armados, encañonan a las personas que
están en la fiesta, el coronel mismo se siente agredido, y en medio de esta agresión reconoce al asesino
de su hijo. Lo interesante de la escena es que está construida con un ritmo musical. Desde
el comienzo el autor lo anuncia, se interrumpieron las trompetas del mambo. Luego vienen unas
frases largas para describir la entrada de estos hombres armados y enseguida unas frases cortas que
cambian el ritmo de la construcción, el crujido seco, articulado y frío del fusil al ser montado. Más
adelante cuando ve al asesino de su hijo lo presenta como pequeño, aindiado y de piel curtida y al
final de la escena en el instante en que toma distancia del asesino, asegura que en un instante se
sintió tragado por esos ojos triturado, digerido e inmediatamente expulsado. Es como si en la
escena de mayor tensión de la novela, en donde el coronel reconoce al asesino de su hijo,
decidiera asumir una posición digna para simplemente mover el fusil con el dedo y decir
permiso y el asesino en un momento en que uno ve claramente que lo está confrontando,
simplemente le dice muy respetuosamente, pase usted coronel.

Actividad: Las particularidades del lenguaje

Lo invitamos a que siga reflexionando acerca de las particularidades del lenguaje en esta novela. En
las citas que encuentra a continuación, identifique aspectos del lenguaje como: acentos,
ritmo y elementos líricos (en qué palabras terminan las oraciones). Identifique la diferencia
entre las frases resaltadas en negrilla y las no resaltadas. Caracterice las frases en términos
de contenido (¿Qué dice la frase?) y longitud (¿Cuán largas son las frases?) y deje sus comentarios
en este foro de discusión.

“Regresaron en silencio. El médico concentrado en los periódicos. El coronel con su manera de


andar habitual que parecía la de un hombre que desanda el camino para buscar una
moneda perdida. Era una tarde lúcida. Los almendros de la plaza soltaban sus últimas hojas
podridas. Empezaba a anochecer cuando llegaron a la puerta del consultorio.” (17)

“De pronto se interrumpieron las trompetas del mambo. Los jugadores se dispersaron con las
manos en alto. El coronel sintió a sus espaldas el crujido seco, articulado y frío de un
fusil al ser montado. Comprendió que había caído fatalmente en una batida de la policía con la
hoja clandestina en el bolsillo. Dio media vuelta sin levantar las manos. Y entonces vio de cerca,
42 | P á g i n a
por la primera vez en su vida, al hombre que disparó contra su hijo. Estaba exactamente frente a
él con el cañón del fusil apuntando contra su vientre. Era pequeño, aindiado, de piel curtida,
y exhalaba un tufo infantil. El coronel apretó los dientes y apartó suavemente con la punta de
los dedos el cañón del fusil. —Permiso —dijo. Se enfrentó a unos pequeños y redondos ojos de
murciélago. En un instante se sintió tragado por esos ojos, triturado, digerido e
inmediatamente expulsado. —Pase usted, coronel.” (59)
Nota: En este archivo encontrará otros fragmentos que le permitirá ampliar su análisis si así lo
desea.
El trabajo de otros:

En el primer párrafo presentado, me pareció interesante la presentación de las oraciones, como si fuera una
cadena musical. Una oración breve, otra mediana, la tercera, la más larga. Y así se repite una vez más.

Respecto a lo subrayado, nótese las palabras finales: perdida, montado, infantil, expulsado. Una serie de adjetivos
que nos una idea de la caracterización de lo narrado. La conjugación verbal es precisa: pretéritos perfectos y
algunos imperfectos. Excepto al final que un presente imperativo: Pase usted, coronel.

En cuanto al contenido hay tres precisiones: descripciones breves (aquellas que no están subrayadas) del lugar
donde se encuentran (en líneas generales los circunstanciales de tiempo, lugar y modo).La descripciones del
coronel que han sido resaltadas nos dan una idea de su características físicas y se incluye la del asesino de su
hijo. La última línea; sin embargo, nos brinda una característica etopéyica: su sentir frente a ese asesino.
Ana Sofía Miranda Dávila

Según el prólogo de José Manuel Caballero Bonald “La novela supone, en efecto, un acabado modelo de sencillez,
de naturalidad discursiva y hasta de inocencia verbal. Montada sobre unos aparejos literarios extremadamente
simples, todo queda sujeto a la pericia del narrador para dotar al texto de unas persuasivas recetas léxicas y
sintácticas y mantener constantemente en vilo la atención del lector. Incluso se podría hablar de esa rara astucia
de que se vale García Márquez en el suministro de sorpresas expresivas y en la escueta manifestación de lo
aparentemente complejo”.

El lenguaje de la novela es sencillo, escueto. Las frases son cortas y apenas hay diálogos. Eso sí, las
intervenciones de los personajes vuelven a dar cuenta de la agudeza de García Márquez, y las réplicas del coronel
no tienen desperdicio. “Me estoy cuidando para venderme. Ya estoy encargado por una fábrica de clarinetes” le
responde a su esposa cuando ella le dice que está “en el hueso pelado”.

La terquedad idealista del coronel es la que lo convierte en un personaje sumamente entrañable. Y en esa
construcción de la afectividad con que García Márquez enmarca al personaje principal de la novela contribuye sin
duda el gran dominio e ingenio lingüístico del Nobel de literatura (1982). El relato está lleno de impactantes y
cautivadoras imágenes que ayudan a transmitir los sentimientos más profundos del coronel (“el coronel
experimentó la sensación de que nacían hongos y lirios venenosos en sus tripas”). La creación de esas imágenes
junto a una adjetivación sorprendente (“respiración pedregosa”, “pellejo lúcido y tenso”) da cuenta de un lirismo
que se aproxima a sus siguientes novelas. No encontramos aún el realismo mágico plenamente desplegado
en Cien años de soledad, pero se presume un acercamiento al intento de observar la realidad desde un nuevo
prisma de inocencia, como si la realidad se presentara por primera vez ante los ojos de quien la mira. Ahí está la
43 | P á g i n a
visión del coronel ante el paraguas hecho trizas que se presenta ante él como un sistema de varillas metálicas
que “ahora sólo sirve para contar las estrellas”.

Referente al texto "Regresaron en silencio. El médico concentrado en los periódicos. El coronel con su manera
de andar habitual que parecía la de un hombre que desanda el camino para buscar una moneda perdida…

El texto del médico es tajante y conciso pero cuando se refiere al coronel es taciturno y melancólico recalcando
esa compasión que prevalece en la novela.

En cuanto al fragmento "De pronto se interrumpieron las trompetas del mambo. Los jugadores se dispersaron con
las manos en alto. El coronel sintió a sus espaldas el crujido seco, articulado y frío de un fusil al ser
montado. Comprendió que había caído fatalmente en una batida de la policía…

El texto transmite de manera aparentemente compleja, pavor por la requisa de los policías y paso seguido muestra
la simplicidad con que el coronel se aleja de aquel ser pequeño y aindiado que había matado a su hijo, retirando
el fusil del vientre y con el pasquín en el bolsillo.
Claudia Iris De Rojas Sánchez

Es muy muy interesante, pero si hacer el esquema rítmico de las sílabas con acento y sin acento se descubre
que la melodía es muy clara.

Por ejemplo aquí en cada oración la proporción es casi la misma, con pocas excepciones:

Regresaron en silencio
El médico concentrado en los periódicos
El coronel con su manera de andar habitual que parecía la de un hombre que desanda el camino para buscar
una moneda perdida
Era una tarde lúcida
Los almendros de la plaza soltaban sus últimas hojas podridas
Empezaba a anochecer cuando llegaron a la puerta del consultorio

--/---/-
-/----/----/--
---/---/---/---/---/---/---/---/----/---/--/-
/-/-/-/--
--/---/--/--/--/--/-
--/-----//--/---/----/-

Y en este párrafo la proporción se cambia y al fin se hace más corta, como si la música se acelerara y se
hiciera con síncopas:

De pronto se interrumpieron las trompetas del mambo


Los jugadores se dispersaron con las manos en alto
44 | P á g i n a
El coronel sintió a sus espaldas el crujido seco, articulado y frío de un fusil al ser montado
Comprendió que había caído fatalmente en una batida de la policía con la hoja clandestina en el bolsillo

-/-----/---/--/-
---/----/---/--/-
---/-/---/---/-/----/--/----/---/-
--/--/--/---/-----/-----/---/---/----/-
Anastasiia Lobskaia

El espacio y sus funciones: "Macondo como bisagra" y "el aislamiento y la prensa"

La importancia que tiene Macondo en esta novela se da en la medida en que este Macondo
aparece como una suerte de bisagra. La novela no se desarrolla en Macondo, pero Macondo
es evocado. Por una parte se evoca el Macondo de La Hojarasca con la imagen esa de la
llegada del tren amarillo y polvoriento que traía hombres y mujeres apelotonados entres los
vagones. De otra parte Macondo aparece asociado también con el lugar aquél en donde se
firmaron los tratados con Neerlandia, momento en el cual comienza la desgracia del
coronel, lleva 50 años esperando la respuesta de su pensión, lleva 50 años esperando que,
la función que cumplió durante la guerra, el hecho de haber cumplido con su deber, sea reconocido.
El coronel al final de la novela claramente dice que necesitó medio siglo para darse cuenta de que no
había tenido un minuto de sosiego después de la rendición de Neerlandia.1
1 Dentro de La Guerra de los Mil días: (Octubre 1899- Noviembre 1902) Tratado de paz firmado en la Hacienda
de Neerlandia, en zona bananera de Magdalena el 24 de Octubre de 1902.

Macondo en El Coronel no tiene quien le escriba:


A [El coronel se alarmó. Como tesorero de la revolución en la circunscripción de
Macondo había realizado un penoso viaje de seis días con los fondos de la guerra civil
45 | P á g i n a
en dos baúles amarrados al lomo de una mula. Llegó al campamento de Neerlandia
arrastrando la mula muerta de hambre media hora antes de que se firmara el tratado.
El coronel Aureliano Buendía —intendente general de las fuerzas revolucionarias en
el litoral Atlántico— extendió el recibo de los fondos e incluyó los dos baúles en el
inventario de la rendición.]

[—Son documentos de un valor incalculable —dijo el coronel—. Hay un recibo


escrito de su puño y letra del coronel Aureliano Buendía.]

B[—Con nadie —dijo el coronel—. Estaba pensando que en la reunión de Macondo


tuvimos razón cuando le dijimos al coronel Aureliano Buendía que no se rindiera. Eso
fue lo que echó a perder el mundo.]

C [Se acordó de Macondo. El coronel esperó diez años ¿1912? a que se cumplieran
las promesas de Neerlandia. En el sopor de la siesta vio llegar un tren amarillo y polvoriento
con hombres y mujeres y animales asfixiándose de calor, amontonados hasta en el techo de los
vagones. Era la fiebre del banano. En veinticuatro horas transformaron el pueblo. «Me voy», dijo
entonces el coronel. «El olor del banano me descompone los intestinos». Y abandonó a
Macondo en el tren de regreso, el miércoles veintisiete de junio de mil novecientos
seis a las dos y dieciocho minutos de la tarde. Necesitó medio siglo para darse cuenta
de que no había tenido un minuto de sosiego después de la rendición de Neerlandia.]

El Coronel Aureliano Buendía en El Coronel no tiene quien le escriba:

A[—Con el inglés disfrazado de tigre que apareció en el campamento del coronel


Aureliano Buendía 1ra aparición —respondió el coronel. Se revolvió en la hamaca, hirviendo en la
fiebre—. Era el duque de Marlborough.*]

B—No es la primera vez —dijo el coronel—. Es lo mismo que hacían en los pueblos con
el coronel Aureliano Buendía. Le llevaban muchachitas para enrazar.

* Duque Marlborough: el célebre personaje de la canción Mambrú se fue a la guerra. La abuela de


GGM (Tranquilina) le dijo que este personaje participo en la Guerras de Uribe Uribe con su abuelo. (Guerra de los mil
días) y de ahí surgió su incorporación en su narrativa. Es nombrado en: La Hojarasca- cuando el Coronel recuerda sus
tiempos de guerra. El Coronel no tiene quien le escriba- lo sueña en una ataque de fiebre. Los Funerales de la
mama grande: acompaña al Coronel a pedir su pensión de veterano y Cien años de soledad: se sienta a la derecha
del Coronel Aureliano Buendía en eventos importantes.

Video: el aislamiento y la prensa

46 | P á g i n a
En El coronel no tiene quien le escriba la prensa juega un papel central. Es mediante
ella que los habitantes del pueblo tienen noticias del mundo exterior, de la política
internacional, del gobierno central, y particularmente es la forma como el coronel tiene
noticias de esa institucionalidad militar frente a la cual se encuentra totalmente separado
ahora. Como veremos a continuación un aspecto muy interesante es que como esta prensa
circulaba. Son periódicos con días, semanas, posiblemente meses de atraso que llegan al
pueblo de forma casi clandestina, y circulan a través de México, de mano en mano para la
lectura nocturna y para su recirculación. Casi que en esta forma de circulación de la prensa
vemos una especie de temor frente a las noticias que vienen del exterior, una especie de
complicidad entre quienes están circulando estas noticias y esta información. Desde luego que este
tipo de circulación de la prensa lo único que hace es enfatizar una de las características
más importantes del coronel no tiene quien le escriba, y es la condición de aislamiento y de
precariedad en la que se encuentran los habitantes de este pueblo.

Actividad: El espacio y la prensa

Hemos destacado que la condición de aislamiento es una de las características principales


del entorno en el que se desarrolla la obra. Adicionalmente, hemos resaltado que la prensa y la
forma en que ésta circula son fundamentales para reforzar este aislamiento.
Ahora lo invitamos a reflexionar sobre el espacio y la prensa comparando el uso que se le
da a la prensa en la novela y el que usted le da a la prensa o a la información hoy en día.
Deje sus comentarios en este foro de discusión. Si lo desea, comente el aporte de alguno de sus
compañeros.

Ejemplos de la Función de La Prensa en El Coronel no tiene quien le escriba:


En el Coronel no tiene quien le escriba, hay 4 fragmentos que nos describen claramente las
características y cómo funciona la prensa en la novela:
1
—Qué hay de noticias —preguntó el coronel. El médico le dio varios periódicos.

—No se sabe —dijo—. Es difícil leer entre líneas lo que permite publicar la censura. Importante aspecto
de la prensa en la novela.

El coronel leyó los titulares destacados. Noticias internacionales. Arriba, a cuatro columnas, una crónica sobre
la nacionalización del canal de Suez. Fecha: 22 de Julio de 1956 La primera página estaba casi completamente
ocupada por las invitaciones a un entierro.

2
El coronel no leyó los titulares. Hizo un esfuerzo para reaccionar contra su estómago. [«Desde que
hay censura los periódicos no hablan sino de Europa», dijo. «Lo mejor será que los europeos se vengan
para acá y que nosotros nos vayamos para Europa. Así sabrá todo el mundo lo que pasa en su respectivo
47 | P á g i n a
país».] Censura de prensa

3
La última fue la lancha del correo. El coronel la vio atracar con una angustiosa desazón. En el techo,
amarrado a los tubos del vapor y protegido con tela encerada, descubrió el saco del correo. Quince años
de espera habían agudizado su intuición. El gallo había agudizado su ansiedad. Desde el instante en que el
administrador de correos subió a la lancha, desató el saco y se lo echó a la espalda, el coronel lo tuvo a
la vista.

En los fragmentos 1 y 2 nos muestran una prensa censurada, donde la información que se entrega
depende del control del gobierno central. Así para evitar el tema de la revolución armada al interior
del país, se escribe de noticias internacionales que generan la ironía del Coronel. Notar que esta
novela estaría ambientada entre octubre y diciembre de 1956, por deducción de las noticias del
mundo como es la nacionalización del Canal de Suez y el retraso de hasta meses en circulación de la
prensa a la que están sometidos los personajes. Esto sería un reflejo de la dictadura de Gustavo Rojas
Pinilla, que explica el uso de la censura y aislamiento instaurado no solo en el pueblo del Coronel,
sino en toda Colombia. En el fragmento 3, el aislamiento se ve reforzado por el hecho que el periódico
llega con el correo, todos los viernes al pueblo. Este correo utiliza lanchas para su traslado, entonces
la circulación y periodicidad de las noticias dependían de las condiciones fluviales de la zona.

4
La mujer fue al cuarto a prepararse para el examen. El médico permaneció en la sala con el coronel. A
pesar del calor, su traje de lino intachable exhalaba un hálito de frescura. Cuando la mujer anunció que estaba
preparada, [el médico entregó al coronel tres pliegos dentro de un sobre. Entró al cuarto, diciendo: «Es lo que
no decían los periódicos de ayer».]

El coronel lo suponía. [Era una síntesis de los últimos acontecimientos nacionales impresa en
mimeógrafo para la circulación clandestina. Revelaciones sobre el estado de la resistencia armada en el
interior del país.] Función de la prensa Se sintió demolido. [Diez años de informaciones clandestinas no le habían
enseñado que ninguna noticia era más sorprendente que la del mes entrante. ] Había terminado de leer cuando
el médico volvió a la sala.

—Esta paciente está mejor que yo —dijo—. Con un asma como ésa yo estaría preparado para vivir cien
años.

[El coronel lo miró sombríamente. Le devolvió el sobre sin pronunciar una palabra, pero el médico lo
rechazó.

—Hágala circular —dijo en voz baja.]

En el 4to fragmento nos muestra la circulación clandestina y de mano en mano de las noticia del país
del Coronel. También nos habla de la tecnología disponible: “impresa en mimeógrafo” situación que
muchos participantes del MOOC ni siquiera deben tener en sus memorias.

La Prensa en El Coronel no tiene quién le escriba, es totalmente contrastante con la que tenemos en
actualidad. Donde los hechos noticiosos son entregados casi instantáneamente y se distribuyen
mundialmente sólo a un clic de distancia. Ahora sin limitaciones espacio- temporales, el problema
es el manejo de la gran cantidad de información recibida y el análisis de esta, fijando la importancia
48 | P á g i n a
en como filtramos la información obtenida y que fuentes o interpretaciones consideraremos como
precisas.

Dimensiones del tiempo: el valor simbólico de algunos objetos

En el texto que acabamos de escuchar es muy claro el valor simbólico que tiene el paraguas, este
se lo gana la mujer en una tómbola organizada por uno de los partidos políticos. En esa época que
comienza ahí a ser una suerte de periodo idílico, ella está sana, su hijo Agustín que sabemos ya está
muerto, en ese momento, en el que se encuentra el paraguas, es un niño de ocho años que acompaña
a sus padres a un bazar. En ese momento a pesar de que llueve, el paraguas sirve para
mantener unida a la familia y aunque llueva el espectáculo al cual están asistiendo no se
interrumpe. Es como si el paraguas les permitiera volver a un tiempo pasado que pareciera
en el contexto de esta cita, siempre fue un tiempo mejor. No obstante, cuando el coronel hace la
presentación de ese paraguas, es su mujer quien de nuevo lo devuelve a la realidad. La mujer es quien
49 | P á g i n a
dice claramente en el texto que ese paraguas ya no sirve, el hecho el fieltro del paraguas esté roto, da
muy buena cuenta de que todo se está dañando, todo está así murmuró ella. Nos estamos pudriendo
vivos. La mujer interrumpe su diálogo para pensar en el hijo muerto. Es muy importante
subrayar que el coronel saca el paraguas en la primera cita de un baúl, es como si sacara
el paraguas de un baúl de los recuerdos que lo lleva a un tiempo mejor. De otra parte en la
segunda cita, don Sabas lo que hace es abrir un armario y mostrar los muchos paraguas
que tiene incluso una sombrilla de mujer que guarda. Pareciera que la abundancia está asociada
con una catástrofe en medio de la cual viven. Esa catástrofe de hecho es subrayada por don Sabas
cuando advierte que él vive en un pueblo de mierda. Curiosamente en esta escena mientras don Sabas
está haciendo ese juicio de la realidad, el coronel mira por la ventana como está lloviendo en su
pueblo. Incluso se atreve a pensar que mirar la lluvia desde allí es como si estuviera viviendo en otro
pueblo.

Video: el valor simbólico del reloj

50 | P á g i n a
Otro de los objetos que permanentemente aparece en la novela es un reloj. Se trata de un reloj en
un mueble, un reloj de péndulo, de hecho todo el tiempo a lo largo de la novela, el coronel
detendrá sus acciones para ir a dar cuerda al reloj. Este reloj en muchos momentos se
asocia con la posibilidad de conseguir unos recursos. En la primera cita que hemos leído
encontramos claramente la imagen del reloj asociada con la necesidad de hacer algo en el momento
concreto que están concretando, en este momento de escasez. Su mujer le pide que vaya
inmediatamente y venda el reloj. El coronel un poco agobiado por la exigencia de la mujer
termina marcando la tragedia en la cual se encuentra haciendo curiosamente un giro que lo
une con la tradición popular colombiana, cuando advierte por ejemplo es como andar
cargando el santo sepulcro protestó, si me ven por la calle con semejante escaparate me sacan en
una canción de Rafael Escalona. Escalona es un cantante y compositor colombiano que si bien
al final del siglo 20 y comienzos del siglo 21 es muy reconocido, en el momento en que se escribe esta
novela que es 1957, era en realidad un cantante regional que de alguna manera va a cobrar fama
también por la aparición en esta novela en concreto. En la segunda cita encontramos la referencia
de nuevo a la necesidad de vender el reloj, pero esta vez aparece un dato nuevo y es el hecho
de que su reloj a nadie le va a interesar. Entre otras cosas, porque su reloj compite con unos
relojes más modernos con números luminosos y que la gente puede comprar a plazos.
Curiosamente esta segunda cita lleva al coronel a pensar en cómo el amor que sentía
por su mujer es algo que ha cambiado. Como él no conoce en realidad a su mujer, ella
se ha convertido en una suerte de extraña con la cual convive. Como podemos ver, las
alusiones al reloj tienen también un valor simbólico. El reloj pareciera que en una cita une al coronel
con la necesidad de ponerse en acción, salir y vender el reloj. En la otra pensar en el reloj es pensar
en un tiempo que se pasó en algo que ya no existe, de hecho termina el pasaje de una manera muy
bonita, sintió que algo había envejecido también en el amor.

Actividad: Función evocadora de los objetos

Vemos que en la narrativa de Gabriel García Márquez los objetos cumplen una función
evocadora. En este caso están asociados con la escasez y a la vez sirven para evocar un
tiempo pasado que fue mejor. Para lograr una mejor comprensión de esta dimensión temporal,
lo invitamos a participar en este foro y comentar con sus compañeros diferentes ejemplos del
mismo recurso:
Busque otras citas donde los objetos cumplan una función evocadora o que estos anclen a
los personajes a la realidad. Se espera que su intervención refleje lecturas de otras obras literarias
en donde los objetos cumplan esta función.

Función evocadora de los objetos: El espejo, los botines de charol y el reloj.


El Espejo:
1
Después de afeitarse al tacto —pues carecía de espejo desde hacía mucho tiempo— el coronel se vistió en silencio.

2Ella se asomó a la ventana pero su rostro no reveló ninguna emoción. «Me gustaría sembrar las rosas»,
51 | P á g i n a
dijo de regreso a la hornilla. El coronel colgó el espejo en el horcón para afeitarse.

—Si quieres sembrar las rosas, siémbralas ——dijo.

Trató de acordar sus movimientos a los de los de la imagen.

—Se las comen los puercos —dijo ella.

—Mejor —dijo el coronel—. Deben ser muy buenos los puercos engordados con rosas.

Buscó a la mujer en el espejo y se dio cuenta de que continuaba con la misma expresión. Al resplandor
del fuego su rostro parecía modelado en la materia de la hornilla. Sin advertirlo, fijos los ojos en ella, el
coronel siguió afeitándose al tacto como lo había hecho durante muchos años. La mujer pensó, en un largo
silencio.
Los Botines de charol:
1
Hacía cada cosa como si fuera un acto trascendental. Los huesos de sus manos estaban forrados por
un pellejo lúcido y tenso, manchado de carate como la piel del cuello. Antes de ponerse los botines de charol
raspó el barro incrustado en la costura. Su esposa lo vio en ese instante, vestido como el día de su
matrimonio. Sólo entonces advirtió cuánto había envejecido su esposo.

2
—Ya esos zapatos están de botar —dijo—. Sigue poniéndote los botines de charol.

El coronel se sintió desolado.

—Parecen zapatos de huérfano —protestó—. Cada vez que me los pongo me siento fugado de un
asilo.

—Nosotros somos huérfanos de nuestro hijo —dijo la mujer.

3
—Mierda, coronel.

Se sobresaltó. «Sin malas palabras», dijo.

Alfonso se ajustó los anteojos a la nariz para examinar mejor los botines del coronel.

—Es por los zapatos —dijo—. Está usted estrenando unos zapatos del carajo.

—Pero se puede decir sin malas palabras —dijo el coronel, y mostró las suelas de sus botines de
charol—. Estos monstruos tienen cuarenta años y es la primera vez que oyen una mala palabra.

4
Se sentía bien. Diciembre había marchitado la flora de sus vísceras. Sufrió una contrariedad esa
mañana tratando de ponerse los zapatos nuevos. Pero después de intentarlo varias veces comprendió
que era un esfuerzo inútil y se puso los botines de charol. Su esposa advirtió el cambio.

—Si no te pones los nuevos no acabarás de amasarlos nunca —dijo.


52 | P á g i n a
—Son zapatos de paralítico —protestó el coronel—. El calzado debían venderlo con un mes de uso.

El Reloj:

1
Pero su convicción duró muy pocas horas. Ya no quedaba en la casa nada que vender, salvo el reloj y el
cuadro. El jueves en la noche, en el último extremo de los recursos, la mujer manifestó su inquietud ante la situación.

2
Siguió hablando desde el mosquitero. «Hace dos días traté de vender el reloj», dijo. «A nadie le
interesa porque están vendiendo a plazos unos relojes modernos con números luminosos. Se puede ver
la hora en la oscuridad». El coronel comprobó que cuarenta años de vida común, de hambre común, de
sufrimientos comunes, no le habían bastado para conocer a su esposa. Sintió que algo había envejecido también
en el amor.

En El Coronel no tiene quien le escriba encontramos objetos evocadores como: el gallo, la


carta, el paraguas, el reloj, el espejo, los botines de charol, la lluvia, la máquina de coser. De los cuales
se analizara la función del espejo y los botines de charol.

Debemos considerar que los objetos evocadores no sólo muestran la exterioridad del personaje, sino
que revelan el mundo interior del protagonista. En el caso del espejo: Cuando se insinúa la falta del
espejo en la casa del Coronel, nos indica una carencia material, una precariedad en la vida del
Coronel, pero cuando su esposa, mediante crédito consigue uno y el Coronel trata de “acordar sus
movimientos a los de la imagen” , el espejo se transforma en un objeto que refleja el estado
psicológico del Coronel, quien, a pesar de tener el espejo en frente, sigue “afeitándose al tacto como
lo había hecho durante muchos años” .Por medio de estos objetos evocadores se mantiene el
equilibrio entre la interioridad y la exterioridad del relato. Si comparamos La Hojarasca, donde se
presenta el mundo exterior desde el interior de los personajes, encontramos el método opuesto, en
El Coronel no tiene quien le escriba, que muestra el mundo interior de los personajes desde el
exterior. En el caso de los botines de charol: cuando aparecen en “con el barro incrustado en la
costura” cuando el Coronel va al entierro del músico, los botines son un objeto material, que muestra
las carencias en la ropa del Coronel, pero cuando su esposa ve su vejez, al asociarlos con el día de su
matrimonio, nos muestran el paso del tiempo e insinúan el ánimo decaído del Coronel. Luego cuando
su esposa le sugiere que continúe usándolos, porque los únicos zapatos que le quedan “están de
botar” el Coronel contesta desoladoramente: “Parecen zapatos de huérfano […]. Cada vez que me los
pongo me siento fugado de un asilo.” Y su esposa le confirma “nosotros somos huérfanos de nuestro
hijo”. A continuación cuando Alfonso, compañero del hijo, se refiere a los botines con un “mierda”
y “botines del carajo” que espantan al Coronel, el cual demuestra el peso de los 40 años, que ha usado
los botines, con dignidad y orgullo. Cuando su esposa le compra zapatos nuevos con el préstamo,
“Sufrió una contrariedad esa mañana tratando de ponerse los zapatos nuevos. Pero después de
intentarlo varias veces comprendió que era un esfuerzo inútil y se puso los botines de charol.” Así, el
rechazo del Coronel a usar los zapatos nuevos, refleja su rechazo a la vida moderna práctica. Cuando
el Coronel devuelve los zapatos para quedarse con los botines, reafirma su decisión de no aceptar el
materialismo moderno y seguir con su idealismo arcaico. Mediante estos ejemplos, vemos como un
objeto común de la vida cotidiana, se va convirtiendo a través de la novela en un objeto evocador que
va revelando el cambiante estado, tanto exterior como interior del Coronel.

Como ejemplo de objetos evocadores en otras lecturas, me recuerdo de El Canario de Katherine


Mansfield, un cuento donde una mujer solitaria recrea su existencia a través del recuerdo de la vida
de su canario fallecido, siendo el objeto evocador el clavo en la pared con el cual empieza el relato.
53 | P á g i n a
Video: Cierre del módulo

Llegó el momento de cerrar nuestro segundo módulo acerca del Coronel no tiene quien le escriba.
Espero que usted haya gozado la lectura de esta novela y haya podido constatar por qué esta es
considerada unas de las obras maestras del autor.

Hagamos un recuento. ¿En qué aspectos nos detuvimos? Partimos de una breve presentación
de la obra, seguido de una mirada al autor. Luego hicimos una lectura detenida del título y del
primer párrafo, resaltamos que en el primer párrafo se marcan los dos temas
fundamentales de la obra. El aislamiento por un lado y el tema de la precariedad o la
escasez por el otro.
Luego pasamos a analizar una de las escenas más intensas de la novela, para estudiar quizás
las características del lenguaje y el ritmo de la prosa, vimos que gracias a un juego con
la longitud de las frases unas cortas y otras largas se crea una especie de ritmo
musical. Para complementar este análisis acerca del lenguaje, me parece absolutamente
fundamental resaltar la influencia de Hemingway en esta novela. Esta influencia es
quizás lo que marca la diferencia con la Hojarasca. De Hemingway García Márquez
aprende la importancia de la economía de palabras, aprende que no es necesario
decirlo todo y aprende a utilizar mejor los espacios de indeterminación.
Adicionalmente de Hemingway García Márquez aprende a manejar más poderosamente los
diálogos. Espero que usted se haya dado cuenta que los diálogos en esta novela son
absolutamente fuertes y poderosos. Y para probarlo solo necesito resaltar una frase del coronel,
“si nos fuéramos a morir de hambre ya nos hubiéramos muerto.” Frase que encapsula
absolutamente la esencia del coronel, no es necesario decir una palabra más. La economía de
palabras también se ve en la forma en que se maneja la violencia. Como lo mencionamos esta
es una violencia que se sugiere, que apenas se menciona, no es un tratado acerca de la violencia,
no es un inventario acerca de muertes y masacre, es una violencia que se siente, es una violencia
que está casi sin hablar de ello. Esta novela al igual que la Hojarasca se centra en la vida de pueblo.
Pueblo alejado de los centros urbanos, pueblos aislados, y en este sentido en esta novela la prensa
juega un papel fundamental para marcar dicho aislamiento. Espero que usted se haya dado
cuenta de la importancia de la prensa de esta novela, por un lado tenemos una prensa oficial
que no informa apropiadamente y por el otro lado tenemos una especie de prensa clandestina,
peligrosa que circula de mano en mano dentro de los miembros de la oposición. La prensa como
tal refuerza tanto el aislamiento como la precariedad y la escasez. También resaltamos
que esta novela no se centra en Macondo, sin embargo Macondo está en la mira, se hace
referencia a Macondo y en ese sentido hicimos referencia a esta idea de Macondo como
bisagra. Finalmente nos detuvimos quizás en la importancia de ciertos objetos, el valor
simbólico de ciertos objetos. Se me viene a la mente la importancia del paraguas, un
paraguas que evoca un tiempo pasado, un tiempo mejor, se me viene también a la mente la
importancia del reloj con todo el humor a su alrededor como estrategia para salir de la
precariedad, salir de la escasez. Como puede usted ver casi todos los temas mencionados están
relacionados con nuestros dos temas principales, la escasez y el aislamiento. En el fondo esos
54 | P á g i n a
dos temas se relacionan de manera magistral. Estamos ante un coronel que no ha hecho nada
distinto que esperar en los últimos 56 años de su vida. ¿Por qué? Básicamente porque es un
coronel que no puede ser productivo, por la situación de violencia misma. Sus copartidarios han sido
expulsados o acribillados. En ese sentido el aislamiento y la escasez del coronel se
retroalimentan mutuamente. La escasez como lo mencionamos, es una escasez que se marca
desde el primer párrafo y es una escasez que lo permea todo. Tiene un efecto físico sobre la apariencia
física de los personajes, su comportamiento y la forma de relacionarse con otros personajes. Le hago
una pregunta, ¿habría historia sin la escasez, habría historia en una situación de abundancia? No. La
escasez es absolutamente fundamental y sin ella no habría historia. ¿Por qué? Porque todas las
tensiones significativas de la novela están ancladas en la escasez. Se me viene a la mente
el gallo, la pensión y hasta la lucha entre el idealismo y el pragmatismo, todas
cimentadas en esta problemática. Por un lado la escasez tiene un impacto en la apariencia física
del coronel y su esposa. Esta pareja es una pareja que ha ido adquiriendo rasgos similares en la
medida en que la escasez los ha impactado a los dos. La delgadez extrema de la esposa del coronel
empata con la dureza del cuerpo del coronel, la cara dura, su cerebro tieso, los dos cuerpos son
cuerpos fúnebres, cuerpos enfermos, cuerpos en huesos. Por otro lado los dos comparten cierta
vergüenza con respecto a su situación económica, los dos no quieren que la gente se dé cuenta que se
están muriendo de hambre. ¿Dónde vemos esto? Por un lado en la manía de mentir
permanentemente del coronel y por otro lado con las estrategias tales como hervir piedras de su
esposa. Los dos comparten este temor a que la gente se dé cuenta y los dos comparten similitudes
físicas. Sin embargo las diferencias de comportamiento de ambos y de manera de ser son
absolutamente incuestionables. Por un lado tenemos una mujer pragmática, racional y
por el otro lado tenemos al coronel que es absolutamente idealista. Si lo vemos de cerca la
mujer desde un principio le dice a su esposo que el gallo es una ilusión, en sus propias palabras una
ilusión que cuesta caro. El coronel se mantiene fiel a su idealismo hasta el final. Pero si lo vemos de
cerca, este choque entre el idealismo y el pragmatismo es absolutamente cimentado en
la escasez, la escasez es la que le da fuerza a esta tensión entre los dos personajes. Una
tensión encapsulada en el siguiente diálogo, “la ilusión no se come pero alimenta”. Ahora bien,
¿cómo se construye esta escasez? Nuevamente, mediante la economía de palabras, esto no es un
tratado acerca de los efectos emocionales de la escasez, es un vistazo, es un vistazo significativo.
García Márquez se ahorra todos los detalles posibles y en este sentido esto logra que lo que
sí se diga sea significativo y sea importante. Esta escasez es la que hace que la cucharita de café sea
significativa, que la dureza de los cuerpos también lo sea y que lo que dice cada uno de los personajes
sea absolutamente definitivo. Esta escasez de palabras es lo que logra que nosotros como lectores nos
sumerjamos en el mundo del coronel. Sin escasez no habría historia, esa espera del coronel, esa
espera tormentosa y dolorosa no sería significativa en medio de la abundancia.

Ahora bien aclaro que esta es tan solo una lectura posible, ahora lo invito a que participe en la
actividad de cierre de este módulo antes de pasar a nuestro próximo módulo centrado en los
Funerales de la mama grande, ahí usted notará que García Márquez no solo maneja el arte de la
novela breve sino que maneja divinamente el arte de escribir cuentos cortos.

55 | P á g i n a
Tareas calificadas por los compañeros: Evaluación: El final de la novela

Instrucciones
En este módulo hemos visto que El coronel no tiene quien le escriba es una de las obras maestras de
Gabriel García Márquez, no solo por el ritmo y la simplicidad de su diseño, sino también por la
densidad con la que se presenta al personaje principal.
Para cerrar este módulo y concluir el análisis de esta obra, le proponemos que realice la siguiente
actividad por pares, en la que usted reflexionará acerca final de la novela. Esperamos que esta
actividad le permita comprobar su comprensión de la obra y de las actividades realizadas en el
módulo.

Para realizar exitosamente esta actividad, le proponemos los siguientes pasos:


Paso 1- Revise detenidamente los siguientes objetivos del módulo:
Reconocer la importancia del título y del primer párrafo de la novela, ya que en estos se
marcan las dos problemáticas centrales de la obra: el aislamiento y la escasez.
Identificar algunas de las características del lenguaje.
Entender la idea de “Macondo como bisagra”.
Profundizar en la función de la prensa y la problemática del aislamiento.
Comprender el valor simbólico de algunos objetos.

Paso 2- Relea el final de novela que encuentra a continuación:

“-Vamos a hacer una cosa -la interrumpió el coronel.


-Lo único que se puede hacer es vender el gallo -dijo la mujer.
-También se puede vender el reloj.
-No lo compran.
-Mañana trataré de que Álvaro me dé los cuarenta pesos.
-No te los da.
-Entonces se vende el cuadro.

Cuando la mujer volvió a hablar estaba otra vez fuera del mosquitero. El coronel percibió su
respiración impregnada de hierbas medicinales.
-No lo compran -dijo. Ya veremos -dijo el coronel suavemente, sin un rastro de alteración en la voz-
. Ahora duérmete. Si mañana no se puede vender nada, se pensará en otra cosa. Trató de tener los
ojos abiertos, pero lo quebrantó el sueño. Cayó hasta el fondo de una substancia sin tiempo y sin
espacio, donde las palabras de su mujer tenían un significado diferente. Pero un 'instante después se
sintió sacudido por el hombro. -Contéstame. El coronel no supo si había oído esa palabra antes o
después del sueño. Estaba amaneciendo. La ventana se recortaba en la claridad verde del domingo.
Pensó que tenía fiebre. Le ardían los ojos y tuvo que hacer un gran esfuerzo para recobrar la lucidez.

-Qué se puede hacer si no se puede vender nada -repitió la mujer. -Entonces ya será veinte de enero
-dijo el coronel, perfectamente consciente-. El veinte por ciento lo pagan esa misma tarde.
56 | P á g i n a
-Si el gallo gana -dijo la mujer-. Pero si pierde. No se te ha ocurrido que el gallo pueda perder.
-Es un gallo que no puede perder.
-Pero suponte que pierda.
-Todavía faltan cuarenta y cinco días para empezar a pensar en eso -dijo el coronel.

La mujer se desesperó. «Y mientras tanto qué comemos», preguntó, y agarró al coronel por el cuello
de franela. Lo sacudió con energía.
-Dime, qué comemos.
El coronel necesitó setenta y cinco años -los setenta y cinco años de su vida, minuto a minuto- para
llegar a ese instante. Se sintió puro, explícito, invencible, en el momento de responder:
-Mierda.”

Paso 3- A partir de la revisión de los objetivos escriba un texto de aproximadamente 200


palabras acerca del final de novela. Algunas preguntas que lo pueden guiar en su reflexión son:
¿Qué caracteriza el final de la novela?
¿Cómo interpreta este final?
¿Es un final magistral? ¿Por qué sí? O ¿Por qué no?

Paso 4- Si desea complementar su reflexión, puede incluir imágenes de apoyo.

El final de El Coronel no tiene quien le escriba, es un final abierto. Nos indica que el “20 de Enero a
las 15:00 horas será la pelea de gallos”, que definirá su futuro económico; sin embargo la novela
termina en diciembre, cuando aún “faltan 45 días” para esta fecha. La novela acaba y no se sabe el
destino final de las peleas de gallos ¿ganara? ¿no? Y como esto afectara la vida cotidiana del Coronel
y su esposa. ¿Estarán destinados podrirse en vida y comer mierda? O el gallo ganara y con “el 20%
de las ganancias” de entrega “esa misma tarde” salen de sus deudas y tiene un respiro momentáneo,
mientras tal vez tienen respuesta del cambio de abogado en la administración de su pensión y
finalmente logran una fecha fija, que termine con la espera del Coronel o con el final de su esperanza,
si es que le informen que las pensiones no se cancelaran.
La interpretación del final queda a la imaginación del lector. El lector debe recolectar los detalles de
la novela y realizar la última lectura. Si deja al Coronel cumplir su ilusión con la peleas de gallo o lo
hunde en la desgracia; si el gallo pierde y su destino final queda determinado por las pocas cosas que
le quedan por vender, como el reloj y la espera eterna de su jubilación de veterano.
Es un final magistral, ya que GGM con la economía de palabras, con la simplicidad de la historia y
con la intensidad con que dibuja al Coronel, con el ritmo de su prosa y con la potencia de los diálogos
nos muestra su calidad narrativa, su capacidad de contar una historia como solo él podría hacerlo.
(286)
Criterios de evaluación
Esta actividad promueve un espacio donde usted puede hacer una reflexión auténtica de sus
aprendizajes y construir conocimiento sobre lo que aprendió, lo cual quedará plasmado en su escrito
y se acumulará a medida que avanza en los módulos. La actividad de revisión por pares también le
57 | P á g i n a
permite leer las reflexiones de sus compañeros e inspirarse en las diferentes aproximaciones que
ellos hacen acerca del final de la novela. Al evaluar la entrega de sus compañeros le recomendamos
que incluya comentarios constructivos de cómo pueden mejorar su escrito. Ese ejercicio ofrece una
oportunidad formativa adicional de autoevaluación y le dará luces de cómo usted puede también
mejorar su propio escrito.
Al escribir su texto, le recomendamos que tenga en cuenta los siguientes criterios bajo los cuales será
evaluado su trabajo y el de sus compañeros:

1) Asegúrese de centrarse en el tema de reflexión: el final de la novela


2) Justifique sus planteamientos mediante detalles o citas de la novela.
3) Revise su texto antes de entregarlo. Asegúrese de que en éste usted dé cuenta de su aprendizaje y
de una lectura rigurosa de la novela.

Actividad: ¿Qué aprendimos?

Después de leer y analizar El coronel no tiene quien le escriba en este módulo, por favor comente en
este foro:
¿Cuáles fueron los principales aprendizajes en el módulo 2?

En el siguiente módulo invitamos a leer, analizar y disfrutar Los funerales de la Mamá Grande.

En el análisis de le lectura El Coronel no tiene quien le escriba, aprendimos: La importancia


del título de la novela, el cual lleva implícito el aislamiento y desvalidez del Coronel. Él está
desvinculado de la institucionalidad y aislado de sus copartidarios, que han sido expulsados o
acribillados.

“—¿Nada para el coronel?


El coronel sintió el terror. El administrador se echó el saco al hombro, bajó el andén y respondió sin volver la
cabeza:
—El coronel no tiene quien le escriba.”

Y la importancia del 1er párrafo, que funciona como un microcosmos, que nos presenta los
temas centrales de la novela: el aislamiento espiritual y físico del coronel, como la precariedad
material de su existencia cotidiana.
En El Coronel no tiene quien le escriba, GGM presenta una economía del lenguaje, una
transparencia, una estructura simple, junto a la profundidad del personaje principal, expresada
mediante diálogos certeros, en una prosa musical cual mambo y nos muestra sutilmente la historia
violenta de Colombia entre líneas.
En la historia del Coronel y sus recuerdos aparece un Macondo, lejano pero siempre presente,
como una bisagra que enlaza un cuento con otro, construyendo ladrillo a ladrillo lo que sería
su gran novela, Cien años de soledad.
58 | P á g i n a
“El coronel se alarmó. Como tesorero de la revolución en la circunscripción de Macondo había realizado
un penoso viaje de seis días con los fondos de la guerra civil en dos baúles amarrados al lomo de una mula.
Llegó al campamento de Neerlandia arrastrando la mula muerta de hambre media hora antes de que se
firmara el tratado. El coronel Aureliano Buendía —intendente general de las fuerzas revolucionarias en el
litoral Atlántico— extendió el recibo de los fondos e incluyó los dos baúles en el inventario de la rendición.”

“Pero en realidad se sentía amargado. Un momento después apagó la lámpara y se hundió a pensar en una
oscuridad cuarteada por los relámpagos. Se acordó de Macondo. El coronel esperó diez años ¿1912? a que
se cumplieran las promesas de Neerlandia. En el sopor de la siesta vio llegar un tren amarillo y polvoriento
con hombres y mujeres y animales asfixiándose de calor, amontonados hasta en el techo de los vagones. Era
la fiebre del banano. En veinticuatro horas transformaron el pueblo. «Me voy», dijo entonces el coronel. «El
olor del banano me descompone los intestinos». Y abandonó a Macondo en el tren de regreso, el
miércoles veintisiete de junio de mil novecientos seis a las dos y dieciocho minutos de la tarde.
Necesitó medio siglo para darse cuenta de que no había tenido un minuto de sosiego después de la rendición
de Neerlandia.”

Nos muestra una prensa que permea la situación del Coronel y la realidad en que vive. Es una
prensa censurada por el gobierno central, que no permite conocer la realidad de esta guerra civil
no declarada y como la obtención de información sobre la resistencia interna se hace a través de la
clandestinidad y el mano a mano.
“—Qué hay de noticias —preguntó el coronel.
El médico le dio varios periódicos.
—No se sabe —dijo—. Es difícil leer entre líneas lo que permite publicar la censura. Importante aspecto de la prensa en
la novela. ”
“La mujer fue al cuarto a prepararse para el examen. […] , el médico entregó al coronel tres pliegos dentro de
un sobre. Entró al cuarto, diciendo: «Es lo que no decían los periódicos de ayer».
El coronel lo suponía. Era una síntesis de los últimos acontecimientos nacionales impresa en mimeógrafo para
la circulación clandestina. Revelaciones sobre el estado de la resistencia armada en el interior del país. Función
de la prensa Se sintió demolido. Diez años de informaciones clandestinas no le habían enseñado que ninguna
noticia era más sorprendente que la del mes entrante. Había terminado de leer cuando el médico volvió a la
sala.[…] El coronel lo miró sombríamente. Le devolvió el sobre sin pronunciar una palabra, pero el médico lo
rechazó.
—Hágala circular —dijo en voz baja.”

Se analizó la historia funcional de los objetos como símbolos evocadores. Así mediante los
ejemplos del paragua y el reloj, reconocimos otros símbolos como: el gallo, la carta, el espejo, los
botines, la lluvia, la máquina de coser. Vemos como estos objetos triviales de la vida cotidiana, se
van convirtiendo a través de la novela en símbolos que reflejan el cambiante estado exterior e interior
del Coronel. En El Coronel no tiene quien le escriba GGM nos muestra como la técnica de la
simbolización de objetos cotidianos se puede utilizar estéticamente para escribir una novela.

“Ella se asomó a la ventana pero su rostro no reveló ninguna emoción. […] El coronel colgó el espejo en el
horcón para afeitarse. […]
Trató de acordar sus movimientos a los de los de la imagen.[…]”

“—Ya esos zapatos están de botar —dijo—. Sigue poniéndote los botines de charol.
El coronel se sintió desolado.
59 | P á g i n a
—Parecen zapatos de huérfano —protestó—. Cada vez que me los pongo me siento fugado de un asilo.
—Nosotros somos huérfanos de nuestro hijo —dijo la mujer.”

Y al término de la novela, apreciamos como GGM nos deja un final abierto, para hacer al lector
protagonista de la historia, para que sea el lector, mediante la lectura de los detalles de la novela el
que determine la suerte final del Coronel y su esposa.

Evaluación Final:

60 | P á g i n a
Los funerales de la Mamá Grande (1962)

Bienvenido al tercer módulo del curso, en el que estudiaremos Los funerales de la Mamá
Grande. Esperamos que cada una de las actividades propuestas permita ahondar en la comprensión
y el análisis de esta colección de cuentos y lo motive a seguir profundizando en el análisis de la obra
literaria de Gabriel García Márquez.

En este módulo esperamos que usted esté en la capacidad de:


Comprender que los cuentos en esta colección son una suerte de primera organización
formal a manera de antecedente de la novela y son ejercicios de estilo.
Entender la importancia de los cuentos en la obra de Gabriel García Márquez.
Comprender la importancia de la unidad y la intensidad.
Identificar las características del estilo barroco en el cuento “Los funerales de la Mamá
Grande”.
Discutir acerca de la relación entre el espacio público y el espacio privado. Entender el
manejo de la violencia en algunos de los cuentos.
Para lograr lo anterior, tres de sus cuentos: “Un día de estos”, “La siesta del martes” y “Los
funerales de la Mamá Grande” través de diversas actividades esperamos que identifique las
particularidades de cuentos.

Módulo 3: Los funerales de la Mamá Grande

Bienvenido al tercer módulo del curso, en el que estudiaremos Los funerales de la Mamá Grande.
Esperamos que cada una de las actividades propuestas permita ahondar en la comprensión y el
análisis de esta novela y le motive a seguir profundizando en el análisis de la obra literaria de Gabriel
García Márquez. Como lo mencionamos en la introducción al curso, la idea es que usted disfrute de
la lectura de los cuentos y, posteriormente, tenga las herramientas para elaborar un análisis crítico
de los mismos.

Objetivos de aprendizaje:
Establecer por qué los cuentos en esta colección son una suerte de primera organización
formal a manera de antecedente de la novela y son ejercicios de estilo.
Explicar la importancia de los cuentos en la obra de Gabriel García Márquez y reconocer
la relación entre los cuentos y las novelas.
Reconocer la importancia de la unidad y la intensidad.
Identificar las características del estilo barroco.
Discutir acerca de la relación entre el espacio público y el espacio privado.
Determinar el manejo de la violencia en algunos de los cuentos.

61 | P á g i n a
Video: Presentación de Los Funerales de la mamá grande

Una manera de disfrutar la narrativa de Gabriel García Márquez es acercándose a sus cuentos. Desde
muy joven García Márquez publicó cuentos como por ejemplo la Tercera resignación, en el diario
El Espectador. También antes de publicar sus novelas, ya había publicado colecciones de cuentos,
por ejemplo en 1947 publicó una colección llamada Ojos de Perro Azul, en el 62 publicó una
llamada Los Funerales de la mama grande, en el 72 publica una colección llamada la
Increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada, y en 1992
publica 12 cuentos peregrinos.

García Márquez tenía una fuerte teoría asociada con el cuento, que expuso más o menos
sistemáticamente en un breve articulito llamado Todo cuento es un cuento chino. Allí él
plantea como los rasgos fundamentales del cuento son la unidad y la intensidad.

De alguna manera lo que él quiere en ese artículo es comparar por ejemplo dos géneros, el
género cuento con el género novela. Dicen por ejemplo que el cuento es como vaciar el
concreto en tanto que la novela significa de alguna manera pegar ladrillos.

Cuando uno compara en la narrativa de García Márquez los libros de cuento con las
novelas, con mucha facilidad se encuentra por ejemplo con que una colección como Los
funerales de la mama grande publicada en el 62 en realidad es un libro que recoge
escenas o personajes o matices que luego van a ser desarrollados por completo en una
novela como 100 años de soledad. De la misma forma cuando uno lee por ejemplo una
colección de la Increíble y triste historia de la cándida Eréndira, uno con mucha facilidad
puede encontrar que las escenas o los personajes que se presentan en esa colección de
cuentos toman forma completa en una novela que se llama por ejemplo El Otoño del
patriarca. No quiere decir que los cuentos sean un género menor y que solo en la novela
se realizan, no. Lo que quiero decir es que en buena medida el cuento es un espacio que le
sirve a García Márquez para ensayar escenas, para ensayar personajes y solo eso, tendrá
plena forma en las novelas. En este módulo lo que vamos a estudiar es básicamente algunos
cuentos de la colección Los funerales de la mama grande. Nos centraremos en tres cuentos
62 | P á g i n a
fundamentales, la Siesta del Martes que narra la búsqueda de una mujer hace del
cadáver de su hijo, enseguida nos ocuparemos de un cuento muy breve que se llama Un Día
de estos, que es interesante porque nos permite hacer una relación intertextual con otro
cuento de la literatura colombiana, y al final estudiaremos un cuento bien importante que le
da de hecho nombre a la colección que se llama Los Funerales de la mama grande, en donde
queremos llamar la atención sobre el carácter barroco de estos cuentos. Los cuentos son un
género fundamental en esta narrativa, los cuentos son quizá una forma decisiva y muy sencilla de
disfrutar y de acceder a una de las más importantes narrativas del siglo 20.

Video: La siesta del martes

La siesta del martes es uno de los ocho relatos que conforman Los Funerales de la mamá grande.
Este relato breve es bastante rico en el sentido de que no obstante que maneja una anécdota
bastante reducida, al mismo tiempo tiene un sedimento psicológico, político, ético que va
a adquirir gran dimensión. La historia sintetizada el sentido de una madre que de negro
llega a mediodía a un pueblo, acompañada de su hija, con personajes que han venido a través
del tren que ha atravesado las plantaciones de la compañía bananera. Vamos a encontrar que llegan
con el propósito de rescatar el cadáver del hijo de la señora.
Este rescatar el cadáver va a ser muy singular en varios sentidos. Nos va a permitir ver una
serie de diálogos breves, sintéticos entre el cura del pueblo a quien ella le pide las llaves
para recuperar el cadáver de su hijo. Y ella que, al mismo tiempo, empieza a indagar cuáles fueron
las razones de la muerte del personaje y se afirma que este personaje realmente ha muerto
por ladrón.
Es fundamental en este momento entender, que la madre precisamente empieza a hacer un juego
muy singular del sentido de quién es un ladrón. Ella afirma haberle inculcado a su hijo que
robara solo por necesidad. En ese sentido está creando unos parámetros distintos de ley,
de necesidad, de justificaciones que no están en el mundo de lo escrito sino en el
comportamiento cotidiano de un ser marginal.
Ahora bien, mientras que se da este diálogo en plena siesta, en la que en todo el pueblo no se ve un
alma por ningún lado. No obstante el narrador insinúa como se ha ido creando una atmósfera en la
que se está atento a la salida de la madre en la casa cural, donde ella dialoga con el cura y está pronta
a salir hacia el cementerio.
A lo que nos enfrentamos, es por un lado a la madre que se va a oponer o que va más bien va
presentarse a ese mundo hostil que está acechando, el pueblo lo que quiere es venganza, pero
63 | P á g i n a
ella realmente asume el tópico si se quiere, de la dignidad, desde esa marginalidad que tiene
para mostrar en qué sentido impone su parecer, por encima de las leyes escritas, de las leyes católicas
y de todo lo que el pueblo piensa. En ese sentido, hay un manejo magistral en el relato de García
Márquez, para indicar no tanto ese mundo externo que se está describiendo, sino cuáles son las
sensaciones que va sintiendo cada personaje. Pero además de esos conflictos internos, el
relato termina justamente en el momento en que la madre va rumbo al cementerio.
La gran pregunta, o más bien, el gran signo que nos queda es, ¿qué va a pasar? El relato jamás
nos lo dice. De esta manera García Márquez lo que está es entregándonos a los lectores el
problema ético, si optamos por cuál es la posición correcta la de la madre, cuál es la posición del
pueblo. En ese sentido el narrador juega de una manera maravillosa con un compromiso de la
verdad, no tanto para esos personajes sino para los lectores del relato.

Video: Los Funerales, un carnaval

Los relatos que se contienen en la colección de Los Funerales de la mamá grande, deben
pesar como pertenecientes a un proceso de formación simbólica y literaria, que solamente
se desarrollarán de manera plena en 100 años de soledad. Particularmente a través de la
figura de Macondo. Es por esta razón, que todos estos relatos se encuentran relacionados
de manera intertextual, de manera que, personajes que son secundarios en algunos de ellos,
son centrales en otros y narrativas que han quedado abiertas en algunos relatos, son
centrales también en otros.

Adicionalmente algunos temas parecieran articular varias de las relaciones. Se me viene a la


mente, por ejemplo el caso de la relación con el poder, la articulación del poder. Que es
central en el relato que da título a la colección, Los Funerales de la mamá grande en particular.

Sobre todo la forma en como los poderes locales, regionales se enfrentan a los poderes
nacionales, estatales o incluso a símbolos de poder como el papado. Y en este sentido,
el carnaval es central en esta forma y como se articula el poder. Particularmente, el carnaval
entendido en su acepción renacentista, como una especie de mundo en suspensión en el
cual se pueden invertir los valores y en el cual se pueden invertir las fórmulas de poder.
La mama grande, es ese otro, que se enfrenta por ejemplo al papado y que puede invertir
los valores occidentales y culturales implícitos en la idea del papado.
En Los funerales de la mama grande, los funerales terminan siendo lo que tradicionalmente
son, es decir, terminan siendo una fiesta celebratoria de la vida. Casi que en el sentido más
Rabelesiano del término, lo que tenemos en estos funerales es un carnaval, es decir, un
64 | P á g i n a
espacio no solamente de suspensión de los valores tradicionales, sino adicionalmente un
espacio, el cual es una fiesta celebratoria casi que exagerada de la vida y sus placeres. En
esta descripción de los carnavales, tenemos cosas, como por ejemplo: que “se ponían ventas
de masato, bollo, morcillas, chicharrones, empanadas, butifarras, carimañolas, pan de yuca,
almojavas, buñuelos, arepuelas, hojaldres, longanizas, mondongo, cocadas, guarapo, entre todo
género de menudencias, chucherías, baratijas y cacharros, peleas de gallos y juegos de
lotería.” Hay una necesidad casi barroca de repetir, reiterar, casi hasta la exageración, los
placeres más básicos de la vida: la comida, la bebida, el sexo, el juego, etcétera.

Video: Un día de estos

El relato Un día de estos es uno de esos ejercicios de estilo que Gabriel García Márquez
desarrolló antes de escribir 100 años de soledad. Aún, siendo un ejercicio, es en realidad una
pieza maestra del relato breve.
Estamos frente a un cuento, que tiene un antecedente en otro cuento que se llama Espuma
y nada más, del escritor colombiano Hernando Téllez.
El interés que tiene comparar el cuento Un día de estos de Gabriel García Márquez, con el
cuento Espuma y nada más de Hernando Téllez, radica en que los dos están construidos bajo la
misma estructura y desarrollan historias prácticamente idénticas. En el cuento de
García Márquez encontramos a un dentista, don Aurelio Escovar, que recibe al alcalde
quien trae un gran dolor de muela. El alcalde pide que le saquen la muela y luego de que el
dentista lo ausculta, le dice que tiene que sacársela pero sin anestesia por cuanto tiene un
absceso. En el momento de sacar la muela, el dentista le dice al alcalde algo como, aquí nos
paga 20 años de muertos. Al final del relato, el dentista le pregunta al alcalde a quien
le paso la cuenta, a usted o a la alcaldía, y el alcalde le responde es la misma vaina.
El interés que tienen los dos cuentos, es que se desarrollan en lo que hemos llamado, el
Periodo de la violencia1, un periodo de la historia de Colombia, en donde el país estaba
sometido a una suerte de guerra civil, que nunca fue declarada, pero que se desarrolló
por lo menos durante 12 años. Los dos cuentos son interesantes, por la tensión con la que
se construyen, el análisis paralelo que haremos enseguida, intentará mostrar como el
cuento de García Márquez siendo una obra maestra del género, es a su vez una
reelaboración del cuento de Hernando Téllez.
1 Período de la Violencia: es como se denomina al período histórico de Colombia en el siglo XX de
enfrentamientos entre el Partido Liberal y el Partido Conservador que sin haberse declarado una guerra
civil, se caracterizó por ser extremadamente violento, incluyendo asesinatos, agresiones, persecuciones,
65 | P á g i n a
destrucción de la propiedad privada y terrorismo por el alineamiento político. Aunque algunos historiadores lo sitúan
entre 1946 y 1966, para la mayoría de ellos el periodo de "La Violencia" queda situado entre 1948 y 1958, cuyo
detonante fue el magnicidio en Bogotá de Jorge Eliécer Gaitán, candidato presidencial de los liberales, el 9 de
abril de 1948, hecho que desencadenó una serie de protestas y actos violentos en la capital del país inicialmente y
después a nivel nacional que se conocen como el Bogotazo.

Hernando Téllez
(Colombia, 1908-1966)

Espuma y nada más

No saludó al entrar. Yo estaba repasando sobre una badana la mejor de mis navajas. Y cuando lo reconocí
me puse a temblar. Pero él no se dio cuenta. Para disimular continué repasando la hoja. La probé luego sobre
la yema del dedo gordo y volví a mirarla contra la luz. En ese instante se quitaba el cinturón ribeteado de balas
de donde pendía la funda de la pistola. Lo colgó de uno de los clavos del ropero y encima colocó el quepis.
Volvió completamente el cuerpo para hablarme y, deshaciendo el nudo de la corbata, me dijo: “Hace un calor
de todos los demonios. Aféiteme”. Y se sentó en la silla. Le calculé cuatro días de barba. Los cuatro
días de la última excursión en busca de los nuestros. El rostro aparecía quemado, curtido por el sol.
Me puse a preparar minuciosamente el jabón. Corté unas rebanadas de la pasta, dejándolas caer en el
recipiente, mezclé un poco de agua tibia y con la brocha empecé a revolver. Pronto subió la espuma “Los
muchachos de la tropa deben tener tanta barba como yo”. Seguí batiendo la espuma. “Pero nos fue
bien, ¿sabe? Pescamos a los principales. Unos vienen muertos y otros todavía viven. Pero
pronto estarán todos muertos”. “¿Cuántos cogieron?” pregunté. “Catorce. Tuvimos que
internarnos bastante para dar con ellos. Pero ya la están pagando. Y no se salvará ni uno, ni uno”. Se
echó para atrás en la silla al verme la brocha en la mano, rebosante de espuma. Faltaba ponerle la sábana.
Ciertamente yo estaba aturdido. Extraje del cajón una sábana y la anudé al cuello de mi cliente. El no cesaba
de hablar. Suponía que yo era uno de los partidarios del orden. “El pueblo habrá escarmentado con lo del otro
día”, dijo. “Sí”, repuse mientras concluía de hacer el nudo sobre la oscura nuca, olorosa a sudor. “¿Estuvo
bueno, verdad?” “Muy bueno”, contesté mientras regresaba a la brocha. El hombre cerró los ojos con un gesto
de fatiga y esperó así la fresca caricia del jabón. Jamás lo había tenido tan cerca de mí. El día en que ordenó
que el pueblo desfilara por el patio de la escuela para ver a los cuatro rebeldes allí colgados,
me crucé con él un instante. Pero el espectáculo de los cuerpos mutilados me impedía fijarme en el rostro
del hombre que lo dirigía todo y que ahora iba a tomar en mis manos. No era un rostro desagradable,
ciertamente. Y la barba, envejeciéndolo un poco, no le caía mal. Se llamaba Torres. El capitán Torres. Un
hombre con imaginación, porque ¿a quién se le había ocurrido antes colgar a los rebeldes desnudos y luego
ensayar sobre determinados sitios del cuerpo una mutilación a bala? Empecé a extender la primera capa de
jabón. El seguía con los ojos cerrados. “De buena gana me iría a dormir un poco”, dijo, “pero esta tarde hay
mucho qué hacer”. Retiré la brocha y pregunté con aire falsamente desinteresado: “¿Fusilamiento?” “Algo
por el estilo, pero más lento”, respondió. “¿Todos?” “No. Unos cuantos apenas”. Reanudé de
nuevo la tarea de enjabonarle la barba. Otra vez me temblaban las manos. El hombre no podía darse cuenta
de ello y ésa era mi ventaja. Pero yo hubiera querido que él no viniera. Probablemente muchos de los nuestros
lo habrían visto entrar. Y el enemigo en la casa impone condiciones. Yo tendría que afeitar esa barba como
cualquiera otra, con cuidado, con esmero, como la de un buen parroquiano, cuidando de que ni por un solo
poro fuese a brotar una gota de sangre. Cuidando de que en los pequeños remolinos no se desviara la hoja.
Cuidando de que la piel, quedara limpia, templada, pulida, y de que al pasar el dorso de mí mano por ella,
sintiera la superficie sin un pelo. Sí. Yo era un revolucionario clandestino, pero era también un
barbero de conciencia, orgulloso de la pulcritud en su oficio. Y esa barba de cuatro días se prestaba
para una buena faena.

Tomé la navaja, levanté en ángulo oblicuo las dos cachas, dejé libre la hoja y empecé la tarea, de una de
las patillas hacia abajo. La hoja respondía a la perfección. El pelo se presentaba indócil y duro, no muy crecido,
66 | P á g i n a
pero compacto. La piel iba apareciendo poco a poco. Sonaba la hoja con su ruido característico, y sobre ella
crecían los grumos de jabón mezclados con trocitos de pelo. Hice una pausa para limpiarla, tomé la badana,
de nuevo yo me puse a asentar el acero, porque soy un barbero que hace bien sus cosas. El hombre que había
mantenido los ojos cerrados, los abrió, sacó una de las manos por encima de la sábana, se palpó la zona del
rostro que empezaba a quedar libre de jabón, y me dijo: “Venga usted a las seis, esta tarde, a la Escuela”. “¿Lo
mismo del otro día?”, le pregunté horrorizado. “Puede que resulte mejor”, respondió. “¿Qué piensa usted
hacer?” “No sé todavía. Pero nos divertiremos”. Otra vez se echó hacia atrás y cerró los ojos. Yo me acerqué
con la navaja en alto. “¿Piensa castigarlos a todos?”, aventuré tímidamente. “A todos”. El jabón se
secaba sobre la cara. Debía apresurarme. Por el espejo, miré hacia la calle. Lo mismo de siempre: la tienda de
víveres y en ella dos o tres compradores. Luego miré el reloj: las dos veinte de la tarde. La navaja seguía
descendiendo. Ahora de la otra patilla hacia abajo. Una barba azul, cerrada. Debía dejársela crecer como
algunos poetas o como algunos sacerdotes. Le quedaría bien. Muchos no lo reconocerían. Y mejor para él,
pensé, mientras trataba de pulir suavemente todo el sector del cuello. Porque allí sí que debía manejar coro
habilidad la hoja, pues el pelo, aunque es agraz, se enredaba en pequeños remolinos. Una barba crespa. Los
poros podían abrirse, diminutos, y soltar su perla de sangre. Un buen barbero como yo finca su orgullo en que
eso no ocurra a ningún cliente. Y éste era un cliente de calidad. ¿A cuántos de los nuestros había
ordenado matar? ¿A cuántos de los nuestros había ordenado que los mutilaran? ... Mejor no
pensarlo. Torres no sabía que yo era un enemigo. No lo sabía él ni lo sabían los demás. Se trataba
de un secreto entre muy pocos, precisamente para que yo pudiese informar a los
revolucionarios de lo que Torres estaba haciendo en el pueblo y de lo que proyectaba hacer
cada vez que emprendía una excursión para cazar revolucionarios. Iba a ser, pues, muy difícil
explicar que yo lo tuve entre mis manos y lo dejé ir tranquilamente, vivo y afeitado.
La barba le había desaparecido casi completamente. Parecía más joven, con menos años de los que
llevaba a cuestas cuando entró. Yo supongo que eso ocurre siempre con los hombres que entran y salen de las
peluquerías. Bajo el golpe de mi navaja Torres rejuvenecía, sí; porque yo soy un buen barbero, el mejor de este
pueblo, lo digo sin vanidad. Un poco más de jabón, aquí, bajo la barbilla, sobre la manzana, sobre esta gran
vena. ¡Qué calor! Torres debe estar sudando como yo. Pero él no tiene miedo. Es un hombre sereno que ni
siquiera piensa en lo que ha de hacer esta tarde con los prisioneros. En cambio yo, con esta navaja entre las
manos, puliendo y puliendo esta piel, evitando que brote sangre de estos poros, cuidando todo golpe, no puedo
pensar serenamente. Maldita la hora en que vino, porque yo soy un revolucionario pero no soy
un asesino. Y tan fácil como resultaría matarlo. Y lo merece. ¿Lo merece? No, ¡qué diablos! Nadie
merece que los demás hagan el sacrificio de convertirse en asesinos. ¿Qué se gana con ello? Pues
nada. Vienen otros y otros y los primeros matan a los segundos y éstos a los terceros y siguen y siguen hasta
que todo es un mar de sangre. Yo podría cortar este cuello, así, ¡zas! No le daría tiempo de quejarse y como
tiene los ojos cerrados no vería ni el brillo de la navaja ni el brillo de mis ojos. Pero estoy temblando como un
verdadero asesino. De ese cuello brotaría un chorro de sangre sobre la sábana, sobre la silla, sobre mis manos,
sobre el suelo. Tendría que cerrar la puerta. Y la sangre seguiría corriendo por el piso, tibia, imborrable,
incontenible, hasta la calle, como un pequeño arroyo escarlata. Estoy seguro de que un golpe fuerte, una honda
incisión, le evitaría todo dolor. No sufriría. ¿Y qué hacer con el cuerpo? ¿Dónde ocultarlo? Yo tendría que huir,
dejar estas cosas, refugiarme lejos, bien lejos. Pero me perseguirían hasta dar conmigo. “El asesino del Capitán
Torres. Lo degolló mientras le afeitaba la barba. Una cobardía”. Y por otro lado: “El vengador de los nuestros.
Un nombre para recordar (aquí mi nombre). Era el barbero del pueblo. Nadie sabía que él defendía nuestra
causa...” ¿Y qué? ¿Asesino o héroe? Del filo de esta navaja depende mi destino. Puedo inclinar un poco
más la mano, apoyar un poco más la hoja, y hundirla. La piel cederá como la seda, como el caucho, como la
badana. No hay nada más tierno que la piel del hombre y la sangre siempre está ahí, lista a brotar. Una navaja
como ésta no traiciona. Es la mejor de mis navajas. Pero yo no quiero ser un asesino, no señor. Usted
vino para que yo lo afeitara. Y yo cumplo honradamente con mi trabajo... No quiero mancharme de sangre.
De espuma y nada más. Usted es un verdugo y yo no soy más que un barbero. Y cada cual en su
puesto. Eso es. Cada cual en su puesto.
67 | P á g i n a
La barba había quedado limpia, pulida y templada. El hombre se incorporó para mirarse en el espejo. Se
pasó las manos por la piel y la sintió fresca y nuevecita.
“Gracias”, dijo. Se dirigió al ropero en busca del cinturón, de la pistola y del quepis. Yo debía estar muy
pálido y sentía la camisa empapada. Torres concluyó de ajustar la hebilla, rectificó la posición de la pistola en
la funda y, luego de alisarse maquinalmente los cabellos, se puso el quepis. Del bolsillo del pantalón extrajo
unas monedas para pagarme el importe del servicio. Y empezó a caminar hacia la puerta. En el umbral se
detuvo un segundo y volviéndose me dijo:
“Me habían dicho que usted me mataría. Vine para comprobarlo. Pero matar no es fácil. Yo sé por qué se
lo digo”. Y siguió calle abajo.
Cenizas para el viento y otras historias. 1950. Bogotá.

Lenguaje y estructura: "unidad e intensidad" y "el estilo barroco"

Video: Unidad e intensidad

En el año 2000, Gabriel García Márquez publicó un artículo en el diario El País, que se titula
Todo Cuento es un Cuento Chino. Quizá lo primero que llama la atención en ese texto breve
es que García Márquez considera que el cuento es el género natural de la humanidad. Y se
pone a rastrear un poco cuál es la historia de los cuentos, y ubica el origen del cuento en un hombre
de las cavernas que quiso contar a su mujer como había sido su aventura a la hora de intentar cazar
un animal. Haciendo ese rastreo, García Márquez muestra por ejemplo cuál es la importancia de una
colección de cuentos como Las Mil y Una Noches, o como de alguna forma la colección titulada Las
Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes Saavedra, son como puntos fundamentales en la historia
del género. García Márquez a la hora de hacer ese rastreo, llega a la conclusión de que el cuento
tiene dos rasgos fundamentales. La unidad y la intensidad. Y al pensar en esos rasgos, lo que
intenta es mostrar como esos rasgos obligan a asumir al lector una posición activa frente
al cuento.
En el cuento, el lector tiene que crear, tiene que entender qué había antes de la escena que se
está presentando en el cuento, y qué hay después de la escena que se está presentando en el cuento.
El cuento es un pasaje perfectamente conciso que cuenta, o que narra más bien, una historia
muy concreta. La novela por el contrario, lo trae todo, lo contiene todo. Todo está metido
dentro de la novela, y el lector lo que hace de alguna manera es organizar ese contenido que aparece
en las novelas. Sobre la base de esa interpretación García Márquez considera que de alguna
manera escribir un cuento es como vaciar en concreto en tanto que escribir una novela es
pegar ladrillos, es una construcción en donde poco a poco el autor va poniendo como pequeños
bloques de una historia general que el lector tendrá que describir.
68 | P á g i n a
Cuando, después de hacer esta presentación sobre unidad e intensidad, García Márquez comienza a
llamar la atención sobre el hecho de que en su propia experimentación como creador se ha dado
cuenta de que algunos textos resultaron fundamentales para su narrativa. Es así, como por
ejemplo, concluye que escribir un cuento como El Último Viaje del Buque Fantasma de alguna
manera se convirtió en una suerte de germen que dio el tono de una novela como El Otoño
del Patriarca. No es que la novela no haya podido surgir sin el cuento. Es que, en la escritura
misma del cuento se encontró el tono que debía aparecer en las novelas.

Fundamental entonces, una manera de entender o de reconocer el valor fundamental que tiene esta
narrativa es entrando a sus cuentos, leyendo con detenimiento, con mucho cuidado estos cuentos y
estableciendo las relaciones que se puedan entre esos cuentos y esas narrativas o esos cuentos y sus
antecedentes como género.

¿Todo cuento es un cuento chino?

Escribir una novela es pegar ladrillos. Escribir un cuento es vaciar en concreto. No sé de quién es esa
frase certera. La he escuchado y repetido desde hace tanto tiempo sin que nadie la reclame, que a lo
mejor termine creyendo que es mía. Hay otra comparación que es pariente pobre de la anterior: el
cuento es una flecha en el centro del blanco y la novela es cazar conejos. En todo caso esta pregunta
del lector ofrece una buena ocasión para dar vueltas una vez más, como siempre, sobre las diferencias
de dos géneros literarios distintos y sin embargo confundibles. Una razón de eso puede ser el despiste
de atribuirle las diferencias a la longitud del texto, con distinciones de géneros entre cuento corto y
cuento largo. La diferencia es válida entre un cuento y otro, pero no entre cuento y novela. El cuento
más corto que conozco es del guatemalteco Augusto Monterroso, reciente premio Príncipe de
Asturias. Dice así: "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí".

Nada más. Hay otro de Las Mil y una Noches, cuyo texto no tengo a la mano, y que me produce
retortijones de envidia. Es el cuento de un pescador que le pide prestado un plomo para su red a la
mujer de otro pescador, con la promesa de regalarle a cambio el primer pescado que saque, y cuando
ella lo recibe y lo abre para freírlo le encuentra en el estómago un diamante del tamaño de una
almendra.

Más que el cuento mismo alucinante por su sencillez, éste me interesa ahora porque plantea otro de
los misterios del género: si la que presta el plomo no fuera una mujer sino otro hombre, el cuento
perdería su encanto: no existiría. ¿Por qué? ¡Quién sabe! Un misterio más de un género misterioso
por excelencia.

Las Novelas Ejemplares de Cervantes son de veras ejemplares, pero algunas no son novelas. En
cambio Joseph Conrad escribió Los Duelistas, un cuento también ejemplar con más de ciento veinte
páginas, que suele confundirse con una novela por su longitud. El director Ridley Scott lo convirtió
en una película excelente sin alterar su identidad de cuento. Lo tonto a estas alturas sería
preguntarnos si a Conrad le habría importado un pito que lo confundieran.

La intensidad y la unidad interna son esenciales en un cuento y no tanto en la novela, que


por fortuna tiene otros recursos para convencer. Por lo mismo, cuando uno acaba de leer un
cuento puede imaginarse lo que se le ocurra del antes y el después, y todo eso seguirá
siendo parte de la materia y la magia de lo que leyó. La novela, en cambio, debe llevar todo
69 | P á g i n a
dentro. Podría decirse, sin tirar la toalla, que la diferencia en última instancia podría ser tan subjetiva
como tantas bellezas de la vida real.
Buenos ejemplos de cuentos compactos e intensos son dos joyas del género: La Pata de Mono, de
W.W. Jacobs, y El Hombre en la Calle, de Georges Simenon. El cuento policiaco, en su mundo aparte,
sobrevive sin ser invitado porque la mayoría de sus adictos se interesan más en la trama que en el
misterio. Salvo en el muy antiguo y nunca superado Edipo Rey, de Sófocles, un drama griego que
tiene la unidad y la tensión de un cuento, en el cual el detective descubre que él mismo es el asesino
de su padre.
El cuento parece ser el género natural de la humanidad por su incorporación
espontánea a la vida cotidiana. Tal vez lo inventó sin saberlo el primer hombre de las cavernas
que salió a cazar una tarde y no regresó hasta el día siguiente con la excusa de haber librado un
combate a muerte con una fiera enloquecida por el hambre. En cambio, lo que hizo su mujer cuando
se dio cuenta de que el heroísmo de su hombre no era más que un cuento chino pudo ser la primera
y quizás la novela más larga del siglo de piedra.
No sé qué decir sobre la suposición de que el cuento sea una pausa de refresco entre dos novelas,
pero podría ser una especulación teórica que nada tiene que ver con mis experiencias de escritor.
Tanteando en las tinieblas me atrevería a pensar que no son pocos los escritores que han intentado
los dos géneros al mismo tiempo y no muchas veces con la misma fortuna en ambos. Es el caso de
William Somerset Maugham, cuyas obras -como las de Hemingway- son más conocidas por el cine.
Entre sus cuentos numerosos no se puede olvidar P & O -siglas de la compañía de navegación Pacific
and Orient- que es el drama terrible y patético de un rico colono inglés que muere de un hipo
implacable en mitad del océano Índico.
Ernest Hemingway es un caso similar. Tan conocido por el cine como por sus libros, podría quedarse
en la historia de la literatura sólo por algunos cuentos magistrales. Estudiando su vida se piensa que
su vocación y su talento verdaderos fueron para el cuento corto. Los mejores, para mi gusto, no son
los más apreciados ni los más largos. Al contrario, dos de ellos son de los más cortos -Un canario
para regalo y Un gato bajo la lluvia-, y el tercero, largo y consagratorio, La breve vida feliz de Francis
Macomber.
Sobre la otra suposición de que el cuento puede ser un género de práctica para emprender una novela,
confieso que lo hice y no me fue mal para aprender a escribir El Otoño del Patriarca. Tenía la mente
atascada en la fórmula tradicional de Cien Años de Soledad, en la que había trabajado sin levantar
cabeza durante dos años. Todo lo que trataba de escribir me salía igual y no lograba evolucionar para
un libro distinto. Sin embargo, el mundo del dictador eterno, resuelto y escrito con el estilo juicioso
de los libros anteriores, habrían sido no menos de dos mil páginas de rollos indigestos e inútiles. Así
que decidí buscar a cualquier riesgo una prosa comprimida que me sacara de la trampa académica
para invitar al lector a una aventura nueva.
Creí haber encontrado la solución a través de una serie de apuntes e ideas de cuentos aplazados, que
sometí sin el menor pudor a toda clase de arbitrariedades formales hasta encontrar la que buscaba
para el nuevo libro. Son cuentos experimentales que trabajé más de un año y se publicaron después
con vida propia en el libro de La Cándida Eréndira: Blacamán el bueno vendedor de milagros, El
último viaje del buque fantasma, que es una sola frase sin más puntuación que las mínimas comas
para respirar, y otros que no pasaron el examen y duermen el sueño de los justos en el cajón de la
70 | P á g i n a
basura. Así encontré el embrión de El Otoño, que es una ensalada rusa de experimentos copiados de
otros escritores malos o buenos del siglo pasado. Frases que habrían exigido decenas de páginas están
resueltas en dos o tres para decir lo mismo, saltando matones, mediante la violación consciente de
los códigos parsimoniosos y la gramática dictatorial de las academias.
El libro, de salida, fue un desastre comercial. Muchos lectores fieles de Cien Años se sintieron
defraudados y pretendían que el librero les devolviera la plata. Para colmo de peras la edición
española se desbarataba en las manos por un defecto de fábrica, y un amigo me consoló con un buen
chiste: "Leí el otoño hoja por hoja". Muchos persistieron en la lectura, otros la lograron a medias y
con el tiempo quedaron suficientes cautivos para que no me diera pena seguir en el oficio. Hoy es mi
libro más escudriñado en universidades de diversos países, y las nuevas generaciones pueden leerlo
como si fuera el crepúsculo de un Tarzán de doscientos años. Si alguien protesta y lo tira por la
ventana es porque no le gusta pero no porque no lo entienda. Y a veces, por fortuna, no ha faltado
alguien que lo recoja del suelo.
* Este artículo apareció en la edición impresa El País del Domingo, 5 de noviembre de 2000.
http://elpais.com/diario/2000/11/05/opinion/973378808_850215.html

Video: El Barroco en Los Funerales de la mamá grande

Cuando estudiamos el relato, que lleva por título Los Funerales de la mama grande, uno de los
asuntos que más llama la atención a un lector contemporáneo, es el tipo de construcción de
los periodos oracionales. Se trata de frases cortas, de unas frases abigarradas, que están de
alguna manera como mostrando la riqueza de un mundo, que para las personas que
llegaron a estos funerales, era un mundo exuberante. Esa exuberancia se ve por ejemplo en
la sintaxis, en la manera en que se van acumulando cosas en los periodos oracionales.
El lector moderno que lee Los Funerales, tiene una suerte de extrañeza al leer ese tipo de construcción
oracional. Sin embargo para la historia de la formación de García Márquez, ese tipo de construcción
no es extraña, García Márquez en su biografía, advierte por ejemplo el gran impacto que tuvo para
él, haber conocido a los autores del barroco, haber leído a Don Luis de Góngora, haber leído a
71 | P á g i n a
Quevedo, conocer con detalle a Cervantes. En efecto, cuando uno rastrea la manera en que se elaboró
ese texto, con mucha facilidad tiene que remitirse a textos del siglo 16 o del siglo 17. Y en textos del
16 o del 17 encuentra que también allí se están usando por ejemplo un vocabulario particular, una
sintaxis particular, hay una manera de construir el texto que es muy similar a lo que García Márquez
hace en Los Funerales de la mamá grande.

Lo que vamos a hacer ahora, es leer con cuidado dos pasajes, de textos muy diferentes, uno es un
texto del siglo 17 de la Nueva Granada en donde se narra cómo se hace la decoración de un altar. Y
enseguida vamos a leer un pasaje de Los funerales de la mama grande, en donde se presenta cómo
era el ámbito en el cual se estaban haciendo los funerales.

No quiere decir que un texto, el texto de García Márquez recupere al otro. Lo que recupera García
Márquez es un tono, una manera de contar. Veamos con atención.

Dice el texto del siglo 17: “confesaron y comulgaron y asistieron a la misa nueva y sermón que hubo
muy erudito y docto y luego asistieron a la procesión que se hizo por el claustro y patio de los naranjos
entre arcos triunfales de olorosísimas flores, adornados de diversos animales así vivos como muertos,
que toda la gente de aquella comarca había traído para aquél día muchos pájaros, ánades y diversos
racimos de frutas silvestres y de las cultivadas, como naranjas, limas, limones, cidra, mamones,
mameyes, cachipaes, guanábanas, guamas, pitayas, piñas, granadillas, chico zapotes, anones,
plátanos y otras mil diferencias que cría aquél ameno y fértil país, de los que los arcos estaban
adornados y variados y el suelo lo estaba con plantas, palmas, juncias, rosas, trébol, yerbabuena y
otras hierbas olorosas de que abundan en la tierra.” Ese texto es un texto del siglo 17, en ese texto se
nota de alguna manera la exuberancia del paisaje, la exuberancia y la riqueza de la tierra, los bienes
que da esa tierra. El texto enumera por ejemplo el tipo de animales que se ponen en ese altar, el tipo
de plantas con las que se decora el piso, alude a los olores que hay. Algo similar sucede en el texto de
Los Funerales de la mama grande. También acá se está de alguna manera haciendo una enumeración
de lo que se está vendiendo en una plaza, en medio de esa conmemoración llamémosle de alguna
manera, que son los funerales. Leamos por ejemplo, era como el recuerdo de otra época, y ahí está la
primera pista. “Era el recuerdo de otra época. Hasta cuando cumplió los 70, la mama grande
celebró su cumpleaños con las ferias más prolongadas y tumultuosas de que se tenga memoria. Se
ponían damajuanas de aguardiente a disposición del pueblo, se sacrificaban reses en la plaza
pública y una banda de músicos instalada sobre una mesa tocaba sin tregua durante tres días. Bajo
los almendros polvorientos donde la primera semana del siglo acamparon las legiones del coronel
Aureliano Buendía, se ponían ventas de masato, bollos, morcillas, chicharrones, empanadas,
butifarras, caribañolas, pan de yuca, salmojada, buñuelos, arepuelas, hojaldres, longanizas,
mondongos, cocadas, guarapo, entre todo género de menudencias, chucherías, baratijas y
cacharros y peleas de gallos y juegos de lotería. En medio de la confusión de la muchedumbre
alborotada, se vendían estampas y escapularios con la imagen de la mama grande.” En los dos
textos como podemos ver está la lógica del barroco, una lógica que supone un exceso de
sensorialidad, de alguna manera como que los sentidos están llamados a aparecer acá. Aparecen
los olores, los sabores, los colores, la multitud, toda la enumeración, todo el abigarramiento, toda la
exageración, están metidos en los dos textos. Repito, no se trata de que García Márquez haya tenido
en cuenta un pasaje de un texto del siglo 17 para escribir varias escenas de Los Funerales de la mama
grande. De lo que se trata es que García Márquez cuando hace estas descripciones o en otro momento,
cuando hace por ejemplo largas descripciones en una novela como el Otoño del Patriarca, lo que tiene
72 | P á g i n a
en mente es un tipo particular de narrar. Un tipo particular de escribir literatura que García Márquez
había encontrado en los autores del barroco.

Actividad: Análisis de un cuento

Hemos resaltado que los cuentos de Gabriel García Márquez, son como un taller de
experimentación.
Para profundizar en el análisis literario de relatos breves, lo invitamos a escoger un cuento
cualquiera, de Gabriel García Márquez o de otro autor, y analizarlo teniendo en cuenta “Todo
cuento es un cuento chino”, texto en el que el autor plantea que la unidad y la intensidad
son fundamentales.
Explique en un texto breve, si el cuento que usted eligió está escrito bajo los mismos
parámetros de unidad e intensidad.
Si no es así, ¿qué otros aspectos puede identificar?
Incluya su aporte en este foro de discusión.
Después de hacer su aporte, lo invitamos a leer los comentarios de sus compañeros y comentar al
menos uno de ellos.

Análisis de un cuento: La siesta del martes.

Se trata de un cuento de situación, de ambiente, de atmósfera más que de acción; en el que aparentemente,
apenas sucede nada y que, desde luego, es uno de los ejemplos más evidentes de final abierto o inconcluso y,
sin embargo, este cuento tan aparentemente simple y fragmentado ha sido unánimemente valorado como uno
de los mejores de su autor, y es que, gracias a un artificio literario apenas perceptible, GGM ha conseguido
que esa mujer y esa niña, ese pueblo, ese sacerdote y esa siesta; en fin, todo ese “pequeño” mundo evocado,
permanezcan y vivan eternamente en la memoria del buen lector, a pesar o tal vez precisamente por el final
abierto que seguramente tenía que ser “su final natural”.
Cuento literario o concentrada intensidad narrativa. Miguel Díez R. pág. 14-15.
Del cuento y sus alrededores. Carlos Pacheco. Ed. Monte Ávila. Venezuela.2° edición. 1997. 570 pág.

Seleccione el cuento La siesta del martes, porque es un cuento que GGM decía que era uno de sus
mejores cuentos y la primera vez que lo leí, quede ampliamente decepcionada; era un cuento que en
una primera lectura rápida no pasaba nada, ni iba para ningún lado. Años y relecturas después, puedo
apreciarlo. Es un cuento que más que desarrollar una acción, nos muestra una situación, con la
simplicidad en su estructura y escases de recursos, leemos la historia de estos seres marginados que
viene a honrar el cuerpo de su familiar, mostrando toda su dignidad de seres precarios, planteando
un dilema ético al sacerdote y al lector, es plausible robar para comer sino se le quita el pan a nadie
más, sin que el peso de la ley aplaste el alma. Es esta una visión sesgada de la aplicación de la ley o
sólo es una mirada más humana. Y con un decadente Macondo de fondo, GGM termina su historia
sin que veamos el final, para dejarnos pensando que es lo considera correcto nuestro corazón. Es un
cuento que exhibe una unidad total, habla de un único y preciso hecho, la visita a la tumba de un
73 | P á g i n a
hijo, con todo el significado del evento, al cual se le agrega solapadamente el dilema ético al saber
que el hijo murió de ladrón. Y a su vez muestra toda su intensidad al dejarnos caminando junto a la
madre y la niña, con todas las miradas del pueblo en ellas camino del cementerio. ¿Las enfrentara el
pueblo?, ¿Macondo mostrara su lado vengativo? o ¿las dejara pasar con curiosidad, para que
cumplan su cometido?

El espacio y sus funciones: "el espacio público y el espacio privado"

Video: El espacio público y privado

Los cuentos del funeral de la mamá, grande pueden pensarse como ejercicios de estilo. Esto
es como relatos en los cuales García Márquez está probando o experimentado con
diferentes voces narrativas, con diferentes personajes, con diferentes desarrollos
argumentales. Esto es muy importante dentro del desarrollo de su producción literaria
porque más adelante estos experimentos o pruebas van a ser utilizados y desarrollados
completamente en su novelística, particularmente en 100 años de soledad. Uno de los
aspectos que García Márquez está probando o experimentado es el aspecto espacial en
la narrativa, es decir la forma en como los personajes habitan y se desarrollan y se desenvuelven
en diferentes espacialidades. De forma general, uno podría pensar que en Los funerales de la
mamá grande se desarrollan dos tipos o dos clases generales de espacios, unos a los que
podemos llamar espacios cerrados que están asociados de forma alegórica con la
interioridad y con la vida familiar y otros espacios, que podíamos llamar espacios abiertos
que están relacionados de forma alegórica con la vida pública, social y ante todo con la vida
política. Desde luego, que lo que es muy interesante es intentar observar, la forma en como
estos personajes habitan y transforman estos espacios y como pueden transitar de unos
a otros, es decir como hacen el tránsito de los espacios familiares, y privados a los
espacios públicos y políticos. Algunos ejemplos de los espacios cerrados, son la habitación de la
mamá grande, el consultorio del dentista, las iglesias, la interioridad de estas iglesias y algunos
ejemplos de espacios abiertos son las calles, por ejemplo las calles, en que esta madre está recogiendo,
intentando recuperar a su hijo muerto o las plazas de mercado en los funerales de la mamá grande.

Actividad: Representación del espacio

Hemos visto cómo ese tratamiento que Gabriel García Márquez da al espacio permea no solo a los
espacios mismos sino también a los personajes y los temas que se desarrollan en los diferentes
cuentos.
74 | P á g i n a
Para profundizar en este análisis, lo invitamos a buscar citas en los cuentos de Gabriel García
Márquez en las que se caracterice un espacio público o privado y represente gráficamente
estos espacios y su significado. Puede usar fotografías, imágenes o dibujos, entre otros y subirlos
en este tablero colaborativo.
Si así lo desea, también puede comentar y compartir sus citas en el área de discusión del módulo.

Representación del espacio público y privado en Los Funerales de la Mamá Grande:

La siesta del martes:


Espacio público:

“El tren salió del trepidante corredor de rocas bermejas, penetró en las plantaciones de banano, simétricas e
interminables, y el aire se hizo húmedo y no se volvió a sentir la brisa del mar.”
“En el estrecho camino paralelo a la vía férrea había carretas de bueyes cargadas de racimos verdes. Al otro
lado del camino, en intempestivos espacios sin sembrar, había oficinas con ventiladores eléctricos,
campamentos de ladrillos rojos y residencias con sillas y mesitas blancas en las terrazas, casa empleados bananeras
entre palmeras y rosales polvorientos.”
“No había nadie en la estación. Del otro lado de la calle, en la acera sombreada por los almendros, sólo estaba
abierto el salón de billar. El pueblo flotaba en el calor. La mujer y la niña descendieron del tren, atravesaron
la estación abandonada cuyas baldosas empezaban a cuartearse por la presión de la hierba, y cruzaron la calle
hasta la acera de sombra.”
“Los almacenes, las oficinas públicas, la escuela municipal, se cerraban desde las once y no volvían a abrirse
hasta un poco antes de las cuatro, cuando pasaba el tren de regreso. Sólo permanecían abiertos el hotel frente
a la estación, su cantina y su salón de billar, y la oficina del telégrafo a un lado de la plaza. Las casas, en su
mayoría construidas sobre el modelo de la compañía bananera, tenían las puertas cerradas por dentro y las
persianas bajas.”

Espacio privado:

“Entraron, en una sala impregnada de un viejo olor de flores. La mujer de la casa las condujo hasta un escaño
de madera y les hizo señas de que se sentaran. La niña lo hizo, pero su madre permaneció de pie, absorta, con
la cartera apretada en las dos manos. No se percibía ningún ruido detrás del ventilador eléctrico.”
“Cuando la puerta del fondo volvió a cerrarse la mujer se sentó junto a su hija. La angosta sala de espera era
pobre, ordenada y limpia. Al otro lado de una baranda de madera, que dividía la habitación había una mesa
de trabajo, sencilla, con un tapete de hule, y encima de la mesa una máquina de escribir primitiva junto a un
vaso con flores. Detrás estaban los archivos parroquiales. Se notaba que era un despacho arreglado por una
mujer soltera.”
“El sacerdote volvió al armario. Colgadas de un clavo en el interior de la puerta había dos llaves grandes y
oxidadas, como la niña imaginaba y como imaginaba la madre cuando era niña y como debió imaginar el
propio sacerdote alguna vez que eran las llaves de San Pedro.”

75 | P á g i n a
Un día de estos:
Espacio público:
“Después de las ocho hizo una pausa para mirar el cielo por la ventana y vio dos gallinazos pensativos que se
secaban al sol en el caballete de la casa vecina. Siguió trabajando con la idea de que antes del almuerzo volvería
a llover.”

Espacio privado:

“El lunes amaneció tibio y sin lluvia. Don Aurelio Escovar, dentista sin título y buen madrugador, abrió su
gabinete a las seis. Sacó de la vidriera una dentadura postiza montada aún en el molde de yeso y puso sobre la
mesa un puñado de instrumentos que ordenó de mayor a menor, como en una exposición.”
“Sin apresurarse, con un movimiento extremadamente tranquilo, dejó de pedalear en la fresa, la retiró del
sillón y abrió por completo la gaveta inferior de la mesa. Allí estaba el revólver.”
“Era un gabinete pobre: una vieja silla de madera, la fresa de pedal, y una vidriera con pomos de loza. Frente
a la silla, una ventana con un cancel de tela hasta la altura de un hombre.”
“Mientras el dentista se lavaba las manos, vio el cielo raso desfondado y una telaraña polvorienta con huevos
de araña e insectos muertos.”

Los Funerales de la Mamá Grande:


Espacio público:

“Ahora que la nación sacudida en sus entrañas ha recobrado el equilibrio; […] han colgado sus toldos para
restablecerse de la extenuante vigilia, y que han recuperado la serenidad y vuelto a tomar posesión de sus
estados el presidente de la república y sus ministros y todos aquellos que representaron al poder público y a
las potencias sobrenaturales en la más espléndida ocasión funeraria que registren los anales históricos; ahora
que el Sumo Pontífice ha subido a los Cielos en cuerpo y alma, y que es imposible transitar en Macondo a
causa de las botellas vacías, las colillas de cigarrillos, los huesos roídos, las latas y trapos y excrementos que
dejó la muchedumbre que vino al entierro, ahora es la hora de recostar un taburete a la puerta de la calle y
empezar a contar desde el principio los pormenores de esta conmoción nacional, antes de que tengan tiempo
de llegar los historiadores.”
“Se ponían damajuanas de aguardiente a disposición del pueblo, se sacrificaban reses en la plaza pública, y
una banda de músicos instalada sobre una mesa tocaba sin tregua durante tres días. Bajo los almendros
polvorientos […], se ponían ventas de masato, bollos, morcillas, chicharrones, empanadas, butifarras,
caribañolas, pan de yuca, almojabanas, buñuelos, arepuelas, hojaldres, longanizas, mondongos, intestinos y
panza de reses o cerdo cocadas, guarapo. Jugo de caña dulce exprimido Entre todo género de menudencias,
chucherías, baratijas y cacharros, y peleas de gallos y juegos de lotería. En medio de la confusión de la
muchedumbre alborotada, se vendían estampas y escapularios con la imagen de la Mamá Grande.”
“la Mamá Grande dictó al notario la lista de sus propiedades, fuente suprema y única de su grandeza y
autoridad. Reducido a sus proporciones reales, el patrimonio físico se reducía a tres encomiendas adjudicadas
por Cédula Real durante la Colonia, y que con el transcurso del tiempo, virtud de intrincados matrimonios de
conveniencia, se habían acumulado bajo el dominio de la Mamá Grande. En ese territorio ocioso, sin límites
definidos, que abarcaba cinco municipios y en el cual no se sembró nunca un solo grano por cuenta de los
propietarios, vivían a título de arrendatarias 352 familias.”
76 | P á g i n a
“Sólo permanecían abiertos algunos cafetines de mala muerte, y la Catedral Metropolitana, dispuesta para
nueve días de honras fúnebres. En el Capitolio Nacional, donde los mendigos envueltos en papeles dormían
al amparo de columnas dóricas y taciturnas estatuas de presidentes muertos, las luces del Congreso estaban
encendidas.”
“Entre la sala de audiencias de Palacio y el patiecito adoquinado que sirvió de cochera a los virreyes, mediaba
un jardín interior de cipreses oscuros donde un fraile portugués se ahorcó por amor en las postrimerías de la
Colonia. A pesar de su ruidoso aparato de oficiales condecorados, el presidente no podía reprimir un ligero
temblor de incertidumbre cuando pasaba por ese lugar después del crepúsculo”
“En el vasto hemiciclo del Congreso, enrarecido por un siglo de legislación abstracta, entre óleos de próceres
nacionales y bustos de pensadores griegos, la evocación de la Mamá Grande alcanzó proporciones
insospechables”
“hombres y congregaciones de todo el mundo se desentendieron de sus asuntos y colmaron con su presencia
los oscuros corredores, los atiborrados pasadizos, las asfixiantes buhardas, y quienes llegaron con retardo se
treparon y acomodaron del mejor modo en barbacanas, palenques, atalayas, maderámenes y matacanes. En
el salón central, momificándose en espera de las grandes decisiones, yacía el cadáver de la Mamá Grande”
“En las calles congestionadas de ruletas, fritangas y mesas de lotería, y hombres con culebras enrolladas en
el cuello que pregonaban el bálsamo definitivo para curar la erisipela y asegurar la vida eterna; en la placita
abigarrada donde las muchedumbres habían colgado sus toldos y desenrollado sus petates”

Espacio privado:

“La enorme mansión de dos plantas, olorosa a melaza y a orégano, con sus oscuros aposentos atiborrados de
arcones y cachivaches de cuatro generaciones convertidas en polvo, se había paralizado desde la semana
anterior a la expectativa de aquel momento.”
“Cuando se, sentaba a tomar el fresco de la tarde en el balcón de su casa, con todo el peso de sus vísceras y su
autoridad aplastado en su viejo mecedor de bejuco, parecía en verdad infinitamente rica y poderosa, la
matrona más rica y poderosa del mundo.”
“Los selectos invitados y los miembros legítimos de la familia, generosamente servidos por la bastardía,
bailaban al compás de la vieja pianola equipada con rollos de moda. La Mamá Grande presidia la fiesta desde
el fondo del salón, en una poltrona con almohadas de lino, impartiendo discretas instrucciones con su diestra
adornada de anillos en todos los dedos.”
“En su cama de lienzo, embadurnada de áloes hasta las orejas, bajo la marquesina de polvorienta espumilla,
apenas se adivinaba la vida en la tenue respiración de sus tetas matriarcales.”

77 | P á g i n a
Espacio Público Espacio Privado
La siesta del martes
Las calles bajo la sombra de los almendros en La sala de la casa cural.
Macondo. Representa la dignidad de estos seres
Representa el sentimiento de ajusticiamiento o marginados, específicamente de este núcleo
venganza del pueblo. familiar.
Fragmento: Fragmento:
“Desde antes de abrir la puerta de la calle el padre “Cuando la puerta del fondo volvió a cerrarse la
se dio cuenta de que había alguien mirando hacia mujer se sentó junto a su hija. La angosta sala de
adentro, las narices aplastadas contra la red espera era pobre, ordenada y limpia. Al otro lado de
metálica. Era un grupo de niños. Cuando la puerta una baranda de madera, que dividía la habitación
se abrió por completo los niños se dispersaron. A esa había una mesa de trabajo, sencilla, con un tapete de
hora, de ordinario, no había nadie en la calle. Ahora hule, y encima de la mesa una máquina de escribir
no sólo estaban los niños. Había grupos bajo los primitiva junto a un vaso con flores. Detrás estaban
almendros.” los archivos parroquiales.”
Un día de estos
El pueblo visto desde la ventana del gabinete del El gabinete del dentista.
dentista. Representa a los opositores al régimen represivo
Representa el ámbito del poder represivo del del alcalde.
alcalde. Fragmento:
Fragmento: “Era un gabinete pobre: una vieja silla de madera, la
“Después de las ocho hizo una pausa para mirar el fresa de pedal, y una vidriera con pomos de loza.
cielo por la ventana y vio dos gallinazos pensativos Frente a la silla, una ventana con un cancel de tela
que se secaban al sol en el caballete de la casa vecina. hasta la altura de un hombre.”
Siguió trabajando con la idea de que antes del
almuerzo volvería a llover.”
Los Funerales de la Mamá Grande
La plaza de Macondo. La casa de la Mamá Grande.
Representa el espacio que contiene los poderes Representa la interioridad de la Mamá grande,
políticos nacionales y regionales, poderes su familia, su poder físico e inmaterial, el
sociales, religiosos y populares. dominio feudal que esta ejercía.
Fragmento: Fragmento:
“En las calles congestionadas de ruletas, fritangas y “La Mamá Grande presidia la fiesta desde el fondo
mesas de lotería,[…]; en la placita abigarrada donde las del salón, en una poltrona con almohadas de lino,
muchedumbres habían colgado sus toldos y desenrollado impartiendo discretas instrucciones con su diestra
sus petates, apuestos ballesteros despejaron el paso a la adornada de anillos en todos los dedos.”
autoridad.[…]la muchedumbre delirante que se asfixiaba
al sol, contenida por una élite imperturbable de guerreros
uniformados […] Dignos, solemnes en sus sacolevas y
chisteras, el presidente de la república y sus ministros; las
comisiones del parlamento, la corte suprema de justicia,
el consejo de estado, los partidos tradicionales y el clero,
y los representantes de la banca, el comercio y la
industria, hicieron su aparición por la esquina de la
telegrafía. […]. Lo único que para nadie pasó inadvertido
en el fragor de aquel entierro, fue el estruendoso suspiro
de descanso que exhalaron las muchedumbres cuando se
cumplieron los catorce días de plegarias, exaltaciones y
ditirambos, y la tumba fue sellada con una plataforma de
plomo.”

78 | P á g i n a
Dimensiones del tiempo: "Un día de estos" y "Espuma y nada más"

Video: Comparación de Un día de estos y Espuma y nada más

Como hemos visto para García Márquez los rasgos fundamentales del cuento son la
unidad y la intensidad, siempre considera que es el lector del cuento, quien está de una manera
obligado a advertir que hay antes del cuento y que puede haber después del cuento.
Un texto de García Márquez en donde muy bien se ve este problema es un cuento llamado Un Día
de estos publicado en 1962. Ese cuento se da en el contexto de la narrativa de la violencia,
es un texto que tiene adicionalmente un antecedente en un cuento llamado Espuma y nada
más, que hace parte de una colección titulada Cenizas para el viento publicada por el autor
colombiano Hernando Téllez en 1950. El texto de García Márquez reelabora el texto de Téllez.
Lo que vamos a hacer ahora es hacer una breve comparación mostrando algunos rasgos
fundamentales.
En el texto de Hernando Téllez encontramos permanentemente una reflexión ética. En esa
reflexión el barbero, todo el tiempo está pensando en qué sucedería si él corta con la navaja el
cuello de este capitán Torres. ¿Cuál sería la percepción del pueblo, cuál sería la percepción de los
amigos de este grupo revolucionario y cuál sería la percepción por ejemplo de otros militares? Para
uno sería un héroe, para los otros sería simplemente un asesino. En el texto de Hernando Téllez
hay una confrontación ética.
En el texto de García Márquez en cambio no hay ningún tipo de confrontación. Lo que
encontramos es a dos personajes, uno con los rastros que tiene del dolor de muela en su cara, este
alcalde no ha podido afeitarse, este alcalde está caso que suplicando ayuda y Don Aurelio
Escobar, este dentista sin título que al principio no lo quiere recibir en su gabinete, pero lo recibe
y cuando lo recibe le advierte, que tiene que sacarle la muela pero sin anestesia porque tiene un
absceso. No hay confrontación ética, de hecho lo único que le dice es “aquí nos paga 20 años de
muertos teniente”, pero repito acá no hay ningún tipo de confrontación ética, es solamente la
presentación de la escena que el lector tendrá que completar. El cierre de los dos cuentos,
muestra muy bien cómo el Hernando Téllez, se hace claramente un cierre en el contexto de
la narrativa de la violencia. El texto de Téllez dice, “me habían dicho que usted me mataría, vine
para comprobarlo. Pero matar no es fácil, yo sé por qué se lo digo y siguió calle abajo.” En el texto
79 | P á g i n a
de García Márquez en cambio ya no hay monólogo, ya no hay un discurso y lo que hay es de
nuevo un diálogo. Cierra así el texto de García Márquez, “-acuéstese dijo y haga buches de
agua de sal, el alcalde se puso de pie, se despidió con un displicente saludo militar y se dirigió a la
puerta estirando las piernas sin abotonarse la guerrera.-¿Me pasa la cuenta?, dijo.- ¿A usted o al
municipio? -El alcalde lo miró. Cerró la puerta y dijo, a través de la red metálica, es la misma
vaina.”
Claramente, en el texto de García Márquez uno queda, el lector queda como en suspenso,
queda como intentando completar la escena. En el texto de Téllez, ya quedó la escena
completa, en el de Téllez se nos revela el hecho de que el capitán Torres sabía que el barbero podía
llegar a matarlo, inclinando un poco la navaja. Acá no. Acá simplemente queda la tensión abierta, acá
se resolvió el problema. En el texto de García Márquez es el lector quien tendrá que
completar la escena.
Como podemos ver los dos textos se construyen sobre la misma estructura, hay un
ambiente cerrado, hay dos hombres que se dedican a su profesión y que reflexionan
sobre su profesión. De un lado está el barbero, de otro lado está el dentista y estos dos
pertenecen a grupos políticos que eventualmente son contestatarios respecto de un
establecimiento que es representado de un lado por el Capitán Torres y del otro lado con el
alcalde. Los personajes se encuentran en este ambiente cerrado, en el ambiente cerrado se
confrontan. De un lado está el monólogo interior, de otro lado está el diálogo. No hay
confrontación propiamente dicha, la idea de la violencia está implícita los dos cuentos
terminan con la salida de ese ámbito cerrado, de un lado sale el Capitán Torres de la
barbería, del otro lado sale el alcalde del gabinete de dentista. En los dos casos el cuento
se cierra hablando de cómo pagar, solo que en una parte hay una clara confrontación ética,
en el hecho ese de “que me habían dicho que usted me mataría, pero yo vine y eso no sucedió.” En el
otro simplemente se deja la escena abierta. Importante tener en cuenta esto, los dos textos
aparecen en el contexto de la narrativa de la violencia. Pero el tratamiento que de un
mismo motivo se hace es muy distinto, uno es el tratamiento de Hernando Téllez, el otro es el
tratamiento que García Márquez da en su cuento.

Actividad: Hechos violentos

Como hemos visto, Gabriel García Márquez se caracteriza por tratar temas como el de La
Violencia de una manera muy sutil, que no por eso deja de ser menos cruda y real.
Para profundizar en la comprensión de este concepto, los invitamos a explicar cuál es el hecho
violento en esta cita:

“Me pasa la cuenta, dijo.


¿A usted o al municipio?
El alcalde lo miró. Cerró la puerta, y dijo, a través de la red metálica:
Es la misma vaina.”
Incluya su reflexión en este foro. Por favor lea los aportes de sus compañeros y comente al menos
uno de ellos, para mantener la conversación activa.
80 | P á g i n a
En el fragmento final de Un día de estos, vemos como el alcalde es el representante del poder en el
pueblo, al explicitar que él y el municipio son una misma institución, que representan una unidad
indisoluble físicamente, que rige los destinos del pueblo, con o sin su aprobación. Y para muestra de
su poder le dice al dentista explícitamente, algo que el dentista ya sabe, “Es la misma vaina.” Este
pequeño dialogo nos revela una realidad del cuento y a la vez refleja una realidad histórica que vivía
Colombia al momento que GGM escribe este cuento, en período de guerra civil no declarada que fue
llamado el Período de la Violencia. Se aprecia la sutileza de GGM al tratar el tema de la violencia si
comparamos este cuento con La espuma y nada más de Hernando Téllez, GGM sólo plantea el hecho,
sin generar confrontación al respecto.

Video: Cierre del Módulo

Llega el momento de cerrar el tercer módulo acerca de Los funerales de la Mamá Grande. Espero
que se haya gozado la lectura de estos cuentos y que las actividades realizadas en este módulo hayan
sido útiles. ¿En qué nos enfocamos? Hagamos un pequeño recuento. Partimos de una reflexión
general acerca del cuento en la obra de García Márquez. Resaltamos que los cuentos
funcionan como ejercicios de estilo y algunos casos son antecedentes de novelas
posteriores. Nos detuvimos en el artículo Todo cuento es un cuento chino en el que el autor
en calidad de cuentista, reflexiona acerca de este arte de contar historias. Resaltamos quizás,
la importancia que el autor le otorga a la unidad y la intensidad en estos cuentos. Ahora
bien, a pesar de que la colección contiene muchos cuentos, optamos por enfocarnos tan solo en
tres: La siesta del martes, Un día de estos y Los funerales de la Mamá Grande. Partimos
de una reflexión general acerca de cada una de ellos, resaltando aspectos significativos,
tales como: la dignidad en La siesta del martes, el sutil manejo de la violencia en Un día
de estos, y las peculiaridades del lenguaje, específicamente el estilo barroco en Los
funerales de la Mamá Grande. Sin embargo, dejamos de lado un ejercicio muy provechoso,
que usted realizará en nuestra actividad de cierre, que es, el de comparar varios cuentos y
le tengo dos ejemplos. Empecemos comparando La siesta del martes y Los funerales de la
Mamá Grande, cuentos que respectivamente abren y cierran la colección. Ambos cuentos
se centran en el motivo de la muerte y el entierro pero lo hacen de forma radicalmente
distinta. Otro punto de comparación: mientras en La siesta del martes no vemos la presencia
del humor, en Los funerales de la Mamá Grande vemos quizás la exacerbación de ese
humor. Y finalmente, mientras en La siesta del martes se marca muy claramente este
aislamiento de Macondo, esta construcción de Macondo como un lugar sumamente
remoto, en Los funerales de la Mamá Grande y de forma sumamente divertida, parece
hacerse lo contrario. Es como punto de partida para una reflexión más significativa. Les
tengo otro ejemplo.
La comparación entre otros dos cuentos: Un día de estos y otro cuento de la colección, titulado
La prodigiosa tarde de Baltazar. En Un día de estos, como ustedes pudieron ver, el dolor de
81 | P á g i n a
muela es lo que logra que el alcalde, personaje con gran poder político, se enfrente a su oponente
político, el dentista. Este enfrentamiento logra que se dé una inversión en la balanza de
poder. Es decir, el alcalde personaje poderoso, se convierte temporalmente en víctima.
Ahora bien, ¿cómo se construye esta inversión de poder? Mediante muchas maneras, pero
una que me parece absolutamente magistral es el juego con las miradas. El personaje que
está en ese momento en calidad de víctima, o es decir el personaje carente de poder, es un
personaje que no puede quitarle la mirada a su oponente. Mientras que él que está en el poder
puede darse el lujo de hacerlo. Comparémoslo con la inversión de poder que es un poco más
sutil en La prodigiosa tarde de Baltazar. En este cuento, tenemos nuevamente un
representante del poder, en este caso el poder económico, Don Chepe enfrentado a
Baltazar, que más que un carpintero, es una especie de artista que es capaz de producir las
jaulas de pájaros más espectaculares del mundo. ¿Qué es lo que vemos? Que el pueblo le hace
seguimiento a Baltazar en su intento de venderle a Don Chepe una jaula a petición de su hijo. Don
Chepe no quiere comprársela. Sin embargo, Baltazar opta por regalarle la jaula. ¿Qué es lo que vemos
ahí? Baltazar en calidad de creador, está en control de la situación en la casa de Don Chepe y puede
darse el lujo de regalarle la jaula a su hijo. Es decir, el acto de regalarle la jaula se constituye
como un desafío y es un momento en el cual se invierte claramente el poder entre
ambos personajes. Pienso que con este ejercicio usted puede constatar lo productivo que puede
llegar hacer la comparación de estos cuentos. En este sentido, a pesar de que sólo tuvimos la
oportunidad de analizar a fondo tres cuentos, lo invito enfáticamente a que lea el resto de los
cuentos de la colección. Y lo reto a que usted empiece a encontrar los esquemas de
coherencia que hay entre estos cuentos. Lo invito adicionalmente a que usted vea que estos
cuentos, a pesar de funcionar perfectamente solos, se complementan, en este sentido,
una lectura consecutiva es sumamente enriquecedora. Las historias de unos se
terminan en los otros. Las problemáticas y personajes se retoman.
Otra razón: una vez que termine usted de leer los cuentos, le dejo la pregunta: ¿por qué cree
usted, que Los funerales de la Mamá Grande le da título a la colección, si
aparentemente es un cuento que desentona con el resto de los cuentos? Le dejo la duda.
Finalmente, lo invito a que lea los cuentos de esta colección en la medida en que la novela que vamos
a leer en nuestro próximo módulo titulado La mala hora, es una novela que retoma
muchos de los cuentos de esta colección. Es decir, es una novela que se nutre de estos
cuentos y por eso, es provechosa su lectura. Sin embargo, si usted no tiene el tiempo de leer esos
cuentos, no se preocupe. Siga directamente con la lectura de La mala hora que es una novela que se
deja leer y analizar perfectamente por sí sola.

Tarea calificada por los compañeros: Evaluación. Compare 2 cuentos:

Instrucciones
En este módulo analizamos detenidamente tres de los cuentos de la colección titulada Los
funerales de la Mamá Grande: “La siesta del martes”, “Un día de éstos” y “Los funerales
de la Mamá Grande”. Resaltamos que estos cuentos presentan múltiples
interconexiones.
82 | P á g i n a
Para cerrar este módulo y concluir el análisis de esta obra, le proponemos que realice la siguiente
actividad por pares, en la que usted comparará dos de los cuentos leídos. Esperamos que esta
actividad le permita comprobar su comprensión de la obra y de las actividades realizadas en el
módulo.
Instrucciones:
Paso 1- Revise detenidamente los objetivos del módulo:
Comprender que los cuentos en esta colección son una suerte de primera organización
formal a manera de antecedente de la novela y son ejercicios de estilo.
Entender la importancia de los cuentos en la obra de Gabriel García Márquez y reconocer
la relación entre los cuentos y las novelas.
Comprender la importancia de la unidad y la intensidad.
Identificar las características del estilo barroco.
Discutir acerca de la relación entre el espacio público y el espacio privado.
Entender el manejo de la violencia en algunos de los cuentos.
Paso 2- Reflexione brevemente acerca de los tres cuentos analizados:
(“La siesta del martes”, “Un día de estos” y “Los funerales de la Mamá Grande”). Escoja dos y
tómese un tiempo para entender cómo se relacionan. Tenga en cuenta el espacio, los
personajes, las problemáticas, las técnicas narrativas utilizadas, etc. Las siguientes
preguntas lo pueden guiar en su reflexión:
¿Qué aprendió en este módulo acerca de los cuentos?
¿Cuáles elementos recurrentes se pueden ver en ellos?
¿En qué se diferencian?
Paso 3- A partir de esta reflexión y de la revisión de los objetivos escriba un texto de
aproximadamente 200 palabras en el que compare los dos cuentos escogidos.
Paso 4- Si desea complementar su reflexión, puede incluir imágenes de apoyo.
Criterios de evaluación
Esta actividad promueve un espacio donde usted puede hacer una reflexión auténtica de sus
aprendizajes y construir conocimiento sobre lo que aprendió, lo cual quedará plasmado en su escrito
y se acumulará a medida que avanza en los módulos.
La actividad de revisión por pares también le permite leer las reflexiones de sus compañeros e
inspirarse en las diferentes aproximaciones que ellos hacen acerca del final de la novela.
Al evaluar la entrega de sus compañeros le recomendamos que incluya comentarios constructivos de
cómo pueden mejorar su escrito. Ese ejercicio ofrece una oportunidad formativa adicional de
autoevaluación y le dará luces de cómo usted puede también mejorar su propio escrito.
Al escribir su texto, le recomendamos que tenga en cuenta los siguientes criterios bajo los cuales será
evaluado su trabajo:
83 | P á g i n a
1) Asegúrese de centrarse en el tema de reflexión: la comparación de dos cuentos
2) Justifique sus ideas mediante ejemplos y/o citas de los cuentos.
3) Revise su texto antes de entregarlo. Asegúrese de que en éste usted dé cuenta de su
aprendizaje y de una lectura rigurosa de los cuentos.

Realizare un análisis de los 3 cuentos considerando como punto principal de comparación su


estructura y estilo narrativo. Para ello los dividiré en 2 grupos: La siesta del martes y Un día de estos
como conjunto unitario y Las Funerales de la Mamá grande.
En la Siesta del martes y Un día de estos, son cuentos de estructura simple, recursos literarios
escasos, de lenguaje directo y diálogos potentes. Se centran en 3 y 2 personajes respectivamente y
cuentan un hecho llano, la muerte del hijo y la extracción de muela del alcalde, son cuentos cortos
donde se presenta la acción principal en un espacio privado, la casa cural y el gabinete del dentista.
En ambos se muestra una violencia sutil, del pueblo hacía la madre del ladrón y del dentista a su
oponente político el alcalde. Ambos exploran una manera de escribir que distancia a GGM de su
primera novela La hojarasca, a pesar que Macondo esta explícitamente presente en el primero de
ellos. En ambos la unida y la intensidad está determinada en que se ocupan de una acción principal
exclusiva y mantiene al lector pendiente de la reacción entre espacios públicos y privados que
resumen los respectivos cuentos. (200 palabras)
Fragmentos:
“La puerta del fondo se abrió y esta vez apareció el sacerdote limpiando los lentes con un pañuelo. […]
—¿Qué se le ofrece? —preguntó.
—Las llaves del cementerio —dijo la mujer.
[…] El sacerdote la miró, después miró a la mujer y después, a través de la red metálica de la ventana, el cielo
brillante y sin nubes.
—Con este calor —dijo—. Han podido esperar a que bajara el sol.
La mujer movió la cabeza en silencio.[…]
—¿Qué tumba van a visitar? —preguntó.
—La de Carlos Centeno —dijo la mujer.
—¿Quién?
—Carlos Centeno —repitió la mujer. El padre siguió sin entender.
—Es el ladrón que mataron aquí la semana pasada —dijo la mujer en el mismo tono—. Yo soy su madre.”

“—Dice el alcalde que si le sacas una muela.


—Dile que no estoy aquí.[…]
—Dice que sí estás porque te está oyendo.[…]
—Dice que si no le sacas la muela te pega un tiro.[…]
—Bueno —dijo—. Dile que venga a pegármelo.[…]
—Tiene que ser sin anestesia —dijo.
—¿Por qué?
—Porque tiene un absceso.[…]
El dentista sólo movió la muñeca. Sin rencor, más bien con una amarga ternura, dijo:
—Aquí nos paga veinte muertos, teniente.”

En comparación, Los Funerales de la Mamá grande es un cuento de estructura compleja, donde los
recursos literarios son llevados al límite como lo ejemplifica su estilo de narrativa barroca, con su uso
84 | P á g i n a
exagerado lenguaje y la exaltación de los sentidos, olores y enumeraciones. El lenguaje recargado
describe los numerosos personajes que representan todo los poderes (político, religioso, social y
popular) que se reúnen en la plaza de Macondo, espacio público por excelencia, para conmemorar
los funerales de la Mamá Grande. Mientras la Mamá Grande se diluye de su propia leyenda en formol,
en el espacio privado del salón principal de su hacienda. Se expresa con ironía como un país le rinde
homenaje aun poder local, que de alguna forma repite la opresión dictatorial que se vive Colombia,
a través de la Mamá Grande y el poder feudal que ejerce sobre Macondo. Todo esto con una mirada
divertida, recargada y desenfadada que de algún modo determina el tono del cuento que pre
formularan en el futuro, Cien años de soledad.(170 palabras)
Fragmentos:
“Esta es, incrédulos del mundo entero, la verídica historia de la Mamá Grande, soberana absoluta del reino
de Macondo, que vivió en función de dominio durante 92 años y murió en olor de santidad un martes del
setiembre pasado, y a cuyos funerales vino el Sumo Pontífice.”

“Ahora que la nación sacudida en sus entrañas ha recobrado el equilibrio; […] los bananeros de Aracataca han
colgado sus toldos para restablecerse de la extenuante vigilia, y que han recuperado la serenidad y vuelto a
tomar posesión de sus estados el presidente de la república y sus ministros y todos aquellos que representaron
al poder público y a las potencias sobrenaturales en la más espléndida ocasión funeraria que registren los
anales históricos”

“y que es imposible transitar en Macondo a causa de las botellas vacías, las colillas de cigarrillos, los huesos
roídos, las latas y trapos y excrementos que dejó la muchedumbre que vino al entierro ”

“Sólo faltaba entonces que alguien recostara un taburete en la puerta para contar esta historia, lección y
escarmiento de las generaciones futuras, y que ninguno de los incrédulos del mundo se quedara sin conocer
la noticia de la Mamá Grande” (765 palabras)

Trabajo de otros:

La prodigiosa tarde de Baltazar y El coronel no tiene quien le escriba


Luis Miguel Salcedo Castellar

Dos de los cuentos en los que podemos encontrar elementos recurrentes son La siesta del martes y Un día de
estos, ambos breves y contundentes. Vemos que ambos se desarrollan en espacios cerrados, privados. Para el
caso del primero, los hechos tienen lugar dentro de una iglesia; para el segundo, en el gabinete del dentista
Don Aureliano Escovar.
La siesta del martes narra la llegada de una madre al pueblo donde ha sido asesinado por ladrón. A través de
los diálogos que mantiene con el cura del pueblo, intenta criticar de manera sarcástica el sistema de valores
de la sociedad y el imaginario que se tiene de "ladrón", justificando el comportamiento de su hijo al decir que
éste sólo robaba por necesidad. En un día de estos, la crítica más fuerte la vemos en el diálogo que cierra el
cuento:
“Me pasa la cuenta”, dijo.

85 | P á g i n a
“A usted o al municipio?

”El alcalde lo miró. Cerró la puerta, y dijo, a través de la red metálica:

“Es la misma vaina.” (145)

Vemos que el hecho violento que se intenta denunciar es la tiranía, el diálogo suscita una forma de gobierno
en la que el gobernante, en este caso el alcalde, posee poder total y absoluto.
En la siesta del martes el conflicto ético no se resuelve, ya que el final queda abierto para que el lector sea
quien tenga el papel de intuir o proponerlo. En un día de esto, el conflicto ético queda resuelto entre los dos
personajes, y el lector puede adquirir una postura al respecto de ello.

Una pequeña diferencia que encuentro entre ambos es que La siesta de martes se percibe un calor insoportable
durante toda la narración; en cambio, en Un día de estos "el lunes amaneció tibio y sin lluvia" (143).
A pesar de que el ejercicio se centra en la comparación de dos cuentos, no puedo evitar salirme un poco de las
reglas y realizarlo teniendo en cuenta La prodigiosa tarde de Baltazar y la novela corta El coronel no
tiene quien le escriba. Precisamente porque la lectura del primero, me remontó inmediatamente al otro de
una manera casi natural.
Aunque no corresponda más que a una ingenua coincidencia, la primera frase de La prodigiosa tarde de
Baltazar que me conectó con El coronel no tiene quien le escriba fue: "Tienes que afeitarte . . . pareces un
capuchino" (175). Al terminar de pronunciar el diálogo, mi mente se desplazó al momento justo en que la
esposa del coronel le dice: "Péinate", y él, intentando doblegar con un peine de cuero las cerdas color acero,
contestó: "debo parecer un papagayo" (10). Después de esto me fue imposible sacarme la idea de la cabeza de
que ambas narraciones tenían puntos en común, casi como si el uno hubiera sido una especie de embrión para
generar al otro. Enunciaré sólo algunos:
En ambos relatos los protagonistas principales son una pareja de viejos sin hijos. Por un lado tenemos a
Baltazar y Úrsula; por otro, el coronel y su esposa.
Las acciones de ambas narraciones, con todas sus implicaciones, se desplazan de un espacio privado a uno
público, o a otro privado: de la casa del coronel a la calle del pueblo, hacia la gallera o hacia la casa de don
Sabas, etc. Para el caso de La prodigiosa tarde de Baltazar, de la casa de Baltazar a la calle, hacia la casa de
José Montiel o hacia el salón de billar.
La imagen arquetípica del rico del pueblo encarnada en La prodigiosa tarde de Baltazar por José Montiel, es
personificada por, y nos remite indiscutiblemente a la de don Sabas, en El coronel no tiene quien le escriba.
El gallo en uno; la jaula en otro. Ambos, objetos entrañables para cada una de las narraciones con todo el
poder simbólico que encierran. En esta parte también podemos destacar, para el caso del coronel, otros objetos
como por ejemplo: el reloj y el paraguas.
Ambas narraciones poseen sendos "doctores" que intentan, de alguna forma, impedir la venta de algo. Para
uno de los caso la jaula; para el otro, el gallo. Otra curiosa casualidad es que en ambos textos, los supuestos
compradores son los ya mencionados ricachones del pueblo: José Montiel y don Sabas, respectivamente. Cabe
resaltar que, en ambos relatos, estos dos personajes sufren de algún tipo de enfermedad a pesar de su
opulencia. Por otra parte, la manera como ambos se hicieron ricos de la noche a la mañana es descrita de la
misma manera y tienen un aspecto en común: la complicidad con el alcalde de turno. Para este caso, citaré
solamente el cuento La viuda de Montiel, que aunque no es el de Baltazar, sí se relaciona directamente porque
86 | P á g i n a
es una especie de prolongación del mismo; para el caso del coronel, ustedes lo recordarán: "En realidad, su
negocio no era la muerte de los pobres, sino la expulsión de los ricos. Después de que el alcalde les perforaba
la puerta a tiros y les ponía el plazo para abandonar el pueblo, José Montiel les compraba sus tierras y ganados
por un precio que él mismo se encargaba de fijar. (187)
En ambas narraciones, las esposas de los "ricachones", ejercen un papel mediador entre conflictos; y aunque
se presentan con una personalidad agradable, ambas son humilladas y opacadas en cierta medida por sus
maridos, hecho que refleja el grado de machismo de la época.
Sé que deben existir más puntos en común en los que podríamos ahondar con un poco más de tiempo y bajo
lupa. Pero, por la misma falta de tiempo, dejaré mis lucubraciones hasta aquí. Muchas gracias por su atención
y éxito en sus labores.

García Márquez, Gabriel, Todos los cuentos 1974-1992. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial, 2014.
García Márquez, Gabriel, El coronel no tiene quien le escriba. Bogotá: Norma, 2014 .

Actividad: ¿Qué aprendimos?

Después de leer y analizar algunos de los cuentos de Los funerales de la Mamá Grande en este
módulo, por favor comente en este foro:
¿Cuáles fueron los principales aprendizajes en el módulo 3?
En el siguiente módulo invitamos a leer, analizar y disfrutar La mala hora.

En este módulo leímos los cuentos de Los Funerales de la Mamá Grande, esta colección cuenta de 7
cuentos y una novela corta que da nombre a la colección y analizamos los 2 primeros y el último.
Mediante la lectura apreciamos como GGM desarrollo estos cuentos a modos de ejercicios de estilos
y experimento con personajes, espacios y argumentos. En los cuentos La siesta del martes, Un día
después del sábado, Rosas artificiales y Los Funerales apreciamos un Macondo de fondo, que nos
muestra distintos fragmentos de su historia, que serán un antecedente para escritos posteriores como
son La mala hora y Cien años de soledad, donde muchos de estos personajes y argumentos se
retoman y desarrollan. Leímos sobre los puntos relevantes que GGM consideraba que tiene que tener
un cuento: la unidad, que implica que la columna vertebral de cada cuento debe ser sólo un evento
que se desarrolla y la intensidad, que es la profundidad con que desarrollo ese único evento, es decir
la calidad con que trabajo ese hecho para atrapar al lector hasta el final de la historia. Luego vimos
cómo en La siesta del martes se trata el tema de la dignidad de los seres marginados “acostumbrados
a la pobreza”, en Un día de estos notamos el sutil manejo de una violencia siempre presente, que
refleja la realidad histórica de Colombia en el momento en que se escriben estos cuentos y en Los
Funerales destacamos el estilo narrativo barroco, exagerado y superlativo de la historia junto con su
tono irónico y relajado que se ríe de todos los poderes (político, social, religioso y popular) y que
determina el tono con que se escribirá Cien años de soledad. Y para terminar, me aventuro a formular
porque GGM dejo La siesta del martes al principio y Los Funerales al final: porque en ambos cuentos,
se retoma uno de sus temas recurrente; el de la muerte- velorio- entierro y aunque en ambos cuentos
la forma en que se trata el tema es contrastante, en La siesta del martes, la muerte del hijo está llena
de humillación y agobio, mientras que en Los Funerales es irónica, exagerada y humorística, al
87 | P á g i n a
existir un enlace argumentativo entre ambos, esto le da circularidad a esta colección de cuentos y el
principio es el final y el final el principio, las historias se entremezclan y se empiezan a pisar la cola,
tal como tal vez lo imagino GGM o mejor dicho tal como lo escribió GGM para que sus lectores nos
lo imaginásemos.

Evaluación Final:

88 | P á g i n a
La mala hora (1966)

Bienvenido al cuarto módulo del curso, en el que estudiaremos La mala hora. Esperamos que cada
una de las actividades propuestas permita ahondar en la comprensión y el análisis de esta novela y
le motive a seguir profundizando en el análisis de la obra literaria de Gabriel García Márquez.
En este módulo esperamos que usted esté en la capacidad de:

Reconocer las diferencias entre las dos primeras ediciones de la novela.


Identificar la relación entre esta novela y algunos de los cuentos leídos en la sección
anterior.
Discutir con propiedad acerca de la relación entre la esfera privada y la esfera pública en la
novela.
Comprender que en esta novela se aborda la violencia de una manera un poco más explícita.
Profundizar acerca del papel de la corrupción en la novela.

Para lograr lo anterior, lo invitamos a desarrollar las actividades en el orden propuesto. En éstas
compararemos el final de esta novela con el final de La hojarasca e identificaremos los
elementos no realistas de la novela. Como lo mencionamos en la introducción al curso, la idea
es que disfrute de la lectura de la obra y, posteriormente, tenga las herramientas para elaborar un
análisis crítico de ella.

Módulo 4: La mala hora

Bienvenido al cuarto módulo del curso en el que estudiaremos La mala hora. Esperamos que cada
una de las actividades propuestas permita ahondar en la comprensión y el análisis de esta novela y
le motive a seguir profundizando en el análisis de la obra literaria de Gabriel García Márquez. Como
lo mencionamos en la introducción al curso, la idea es que disfrute de la lectura de la obra y,
posteriormente, tenga las herramientas para elaborar un análisis crítico de la misma.

Objetivos de aprendizaje:
Reconocer las diferencias entre las dos primeras ediciones de la novela.
Identificar la relación entre esta novela y algunos de los cuentos leídos en la sección
anterior.
Discutir con propiedad acerca de la relación entre la esfera privada y la esfera pública en la
novela.
Entender que en esta novela se aborda la violencia de una manera un poco más explícita.
Profundizar acerca de la corrupción.

89 | P á g i n a
Video: Presentación de La mala hora

La novela está dividida en 10 secciones. Y estas secciones, estos 10 capítulos, a su vez, están
divididos cada uno en tres o cuatro pasajes que van contando episodios de la vida de este pueblo.
Esos episodios traen, por ejemplo, la historia de la aparición de unos pasquines, en donde
se cuentan historias de la vida privada de las personas y, a través del pasquín, se hacen
públicas. Curiosamente, lo que se hace público son cosas que ya la gente sabe, pero que por
vergüenza, no se atreve a confesar. A la vez que van apareciendo estos pasquines como una
suerte de plaga en el pueblo, en la iglesia comienza a aparecer una plaga de ratones.
La aparición y desarrollo de los pasquines y la aparición y desarrollo de la plaga de ratones en la
iglesia son paralelas. De hecho, cuando termina la novela y se acaban los ratones, queda la sensación
de que ya se ha acabado el período de aparición de los pasquines.
Desde el punto de vista del desarrollo temático de la novela, claramente esta está dividida
en tres partes. En la primera parte, el alcalde aparece asociado, por ejemplo, con un dolor
de muelas y con los intentos que él hace por resolver de la manera más legal todas las
situaciones asociadas con la aparición de los pasquines en el pueblo. Por ejemplo,
asesinan a un personaje del pueblo y él decide hacerle autopsia al cadáver.
O, en otro momento, decide hacer el levantamiento del cadáver. Esos eventos son tan extraños que
el médico que va a hacer la autopsia o el notario que va a hacer el levantamiento le dicen al alcalde,
¿desde cuándo es que usted ha decidido hacer las cosas tan formalmente?
Ese es como el primer gran bloque de la novela. El segundo bloque está asociado con una
inundación. Llega una inundación, acaba con unos barrios bajos dentro de este pueblo y los
habitantes de estos barrios tienen que irse a vivir en la cabecera municipal. El alcalde, que es un
alcalde claramente corrupto, vende los terrenos al municipio y saca provecho directamente. Ese es el
segundo núcleo temático de la novela. El tercer núcleo, que es el grueso de la novela, más o menos
seis capítulos, se dedica a mostrar en detalle todo el proceso de corrupción del alcalde. Como
el alcalde saca provecho de los pobres, como el alcalde amenaza al médico, amenaza al cura, amenaza
al notario. Como el alcalde nombra funcionarios para sacar provecho de la situación de la gente del
pueblo. Como el alcalde, por ejemplo, tortura y al final mata a un personaje de la novela.
90 | P á g i n a
Al final de la novela, la muerte de un prisionero llamado Pepe Amador pone de manifiesto
que la tregua en la cual se desarrolló esta novela ha terminado. Y la novela termina anunciando
que esa situación de calma chicha se acaba y va a comenzar un nuevo período. La novela, de hecho,
termina diciendo, “dicen que levantaron el entablado de la peluquería por casualidad y
encontraron armas. La cárcel está llena, pero dicen que los hombres se están echando al monte
para meterse en las guerrillas”.

Video: Una mirada de autor

En 1961 La mala hora ganó el premio ESSO* de novela, la edición preparada en Madrid fue
sin embargo intervenida por el corrector de pruebas que quitó lo que consideraba errores de estilo.
García Márquez niega esta edición y prepara una para 1963 que se publica en México. El interés
de la edición mexicana radica en que tiene una nota introductoria en donde el autor afirma que allí
está su verdadera intención estilística.
*Se entregó en Bogotá entre 1961 y 1969. El Tiempo 29 de Noviembre de 1969.

Lenguaje y estructura: Comparación entre dos ediciones de la novela, La mala hora y


Un día de estos

Video: Lenguaje y estructura

A la hora de estudiar el lenguaje en la novela La mala hora, es muy importante tener en cuenta que
la novela se publica en Madrid en 1962, pero el editor madrileño interviene el texto y
García Márquez solo acepta como suyo el texto que se publica en ediciones ERA en México
en 1966. La crítica suele subrayar las diferencias, pero un dato bien interesante es ver cuáles fueron
91 | P á g i n a
las intervenciones que molestaron a Gabriel García Márquez y a través de esas intervenciones del
editor ver cuál es el interés, que él tiene en mantener un ritmo o un léxico propio de la costa
Caribe. Léxico que el editor español rechaza.
Para esto ustedes encuentran un documento anexo en donde pueden comparar el primer capítulo
completo en las dos versiones. Veamos simplemente algunos casos. El editor español, por ejemplo,
cambiaba “lo” que es propio del uso del español de Colombia, por “le” que es propio del
español peninsular.
Pongo algunos ejemplos: García Márquez escribe el alcalde lo miró alejarse. El editor español puso
el alcalde le miró alejarse.
Ese tipo de cambios dan cuenta de intervenciones claramente estilísticas, sintácticas que a
García Márquez le molestan. Hay otros cambios, por ejemplo: el editor español divide los
párrafos en lugares en donde la redacción de García Márquez no divide el párrafo.
Incluso hay una escena muy curiosa en donde un personaje se acerca con una caja de ratones en la
mano y el editor español, lo que dice es que el personaje se acercó a la caja de ratones. Claramente es
un exabrupto, por cuanto si el personaje lleva una caja de ratones en la mano, no se acerca a la caja
sino que se acerca con la caja. Son muchos detalles, pero que dan muy buena cuenta, de cómo un
editor cambió el texto de la novela y son esos cambios los que hacen que García Márquez rechace esta
edición y acepte como propia, la edición ERA que se publica en México.
Ahora bien, cuando se lee con cuidado el texto, es muy fácil encontrar decenas de
referencias intertextuales. En La mala hora por ejemplo el alcalde del pueblo aparece en
los primeros capítulos con un dolor de muelas. El dentista del pueblo se llama Aurelio y es
un opositor político del alcalde.
Esos mismos datos aparecerán en un cuento que se llama Un día de estos. Pero hay más, un
personaje que es la esposa de don Pepe Montiel, la viuda de Montiel vive por ejemplo, en una
casa de nueve cuartos en donde murió la Mamá Grande. Obviamente ya como hemos leído
los cuentos de la Mamá Grande, sabemos que esa es una nueva referencia intertextual y hay otras, en
un momento dado por ejemplo en el pueblo, por este pueblo que no sabemos su nombre, alguna
vez pasó el coronel Aureliano Buendía cuando iba de camino hacia Macondo para
firmar los tratados de paz que en 100 años de soledad conoceremos como los tratados de
Neerlandia.

Video: Ediciones de La mala hora e intertextualidad

Error: se repite video y explicación. Falta el desarrollo de la comparación entre la 1ra edición
de La mala hora, editada en Madrid en 1962, rechazada por GGM y la edición ERA, editada en México
en 1966, aceptada por el autor.
Falta texto anexo: Capítulo N° 1 con las modificaciones del editor madrileño v/s es aceptado por
GGM.
92 | P á g i n a
ganadora y García Márquez recibió un premio
de 3.000 dólares, la primera vez que el escritor
recibía una cuantiosa bonificación por uno de
sus libros.

Sin embargo, la obra tuvo una desafortunada


historia pues al momento de imprimirla los
ejecutivos de Esso Colombia la enviaron a
España y allá la Imprenta Luis Pérez
empleó a un corrector de pruebas que decidió
cambiar los americanismos por español
“castizo”, una alteración que molestó
profundamente al autor. Cuando la novela
finalmente salió en diciembre 1962, García
Anexo: Márquez desautorizó la edición y dijo que era
Esta novela fue empezada por Gabriel García un “parodia” del original. Solo la segunda
Márquez en sus años de corresponsal de El edición, hecha en México en 1966 por la
Espectador en Europa y terminada una vez Editorial Era, sería aprobada por el autor y
instalado en México con su familia en 1961. A reconocida como “primera edición”. Esta es,
instancias de su amigo Guillermo Angulo, pues, una obra que tiene dos “ediciones
García Márquez envió la novela (que pensaba príncipe”.
titular Este pueblo de mierda) al primer http://recursos.bibliotecanacional.gov.co/
Premio Literario Esso, impulsado por esta content/la-mala-hora
multinacional de combustibles. La novela salió

Actividad: Los elementos no realistas

Hasta el momento hemos resaltado que en esta novela se completan algunos de los relatos
incluidos en Los funerales de la Mamá Grande. También hemos hablado del miedo sobre el
cual se ha construido esta novela y del poder transformador de los pasquines, entre otras
cosas.

Esta es la novela más realista de Gabriel García Márquez; sin embargo, contiene elementos
no realistas. Identifique y comente algunos de ellos en este foro. Lo invitamos a leer los aportes de
sus compañeros y comentar al menos uno de ellos.

En La mala hora GGM nos muestra “El Pueblo” a través de los detalles íntimos de sus personajes,
mediante sus estados psicológicos, muy relacionados al clima en el pueblo. Estos detalles son tan
reales que se nos filtran detalles ilógicos o no reales entremezclados en el detallismo real. El
asunto que inicia la novela: los pasquines, en sí mismo son surrealistas, aparecen de la nada y
“comentan asuntos por todo el pueblo conocidos”, verdaderos o no y que generan una reacción tan
visceral en los implicados que no se justifica. Un apasionamiento por hechos sucedidos hace tanto
93 | P á g i n a
tiempo y sobretodo en un pueblo chico “donde no se pueden guardar secretos” me parece extraño,
las reacciones intensas y viscerales en general se producen en caliente, en el momento del impacto
de conocer la deshonra o humillación. La plaga de ratones, que se desarrolla paralelamente a la
plaga de los pasquines, lo considero una alegoría entre la lucha política del alcalde versus la lucha
moral del padre Ángel, ya que los ratones podrían aumentar con las aguas putrefactas de la
inundación y desaparecer al terminar el período de desbordes y no coincidir mágicamente con el final
de los pasquines. El dolor de muelas del alcalde, es un evento exagerado y evidentemente
simbólico, al alcalde se le infecta la “muela cordial” o “muela del juicio”, es el juicio del alcalde el que
está gravemente purulento y enfermo, al sacarse la muela su juicio se va con ella y el siente liberado
de su dolor y del poco sentido de decencia que le quedaba y por último las conversaciones de la
Viuda Montiel con la Mamá Grande, la viuda Montiel que vivía en la casa de la Mamá Grande,
que compro su esposo con el dinero mal habido. Y que la viuda encontraba regularmente al pasear
por las “9 habitaciones” desocupadas y le preguntaba “¿Cuándo me voy a morir?” respuesta que le
dio la Mamá Grande al final del cuento “La viuda de Montiel”.

El espacio y sus funciones: lo privado y lo público

Video: lo privado y lo público

En La mala hora, el pasquín, el comentario, el chisme, la habladuría son discursos que conectan no
solamente el mundo de lo popular no letrado, sino adicionalmente conectan el mundo de la vida
familiar privada, con el ámbito de lo legal y de lo estatal, es decir, la vida privada entendida en su
estado más biológico, se comunica con el mundo de lo estatal y de lo legal a través de este chisme, de
este comentario, de esta habladuría. Es por esta razón que el estado de excepción, el estado de sitio
que es este estado en la cual hay la máxima intervención del aparato legal y del aparato estatal sobre
la vida privada de los individuos, es decretado únicamente, se ha comprobado o se ha puesto en
circulación un pasquín que contiene un chisme con una supuesta infidelidad femenina, es decir un
chisme de alcoba genera la máxima intervención estatal en el pueblo. Vemos claramente entonces un
nexo que comunica la vida familiar, con la vida estatal y este nexo está dado por el comentario, el
chisme, la habladuría y el pasquín.

Actividad: Hacer pública la vida privada

Hasta el momento hemos profundizado acerca de la importancia de los pasquines, y la forma en


que éstos conectan la vida privada con la vida pública.
95 | P á g i n a
Lo invitamos a seguir reflexionando acerca de la conexión entre estas dos esferas mediante una
comparación entre lo que se ve en la novela y la forma en que estas dos esferas se conectan hoy en
día.

Contraste la relación entre la esfera pública y la privada en la novela con las dinámicas que ve hoy en
día. ¿Qué formas hay hoy de revelar la vida privada?, ¿cómo se hace hoy en día pública la vida
privada?
Escriba su comentario en este foro de discusión y comente al menos uno de los aportes de sus
compañeros.

En La mala hora, vemos la aparición de los pasquines y sus consecuencias: (Muestro un ejemplo de
los pasquines que alcanzo a leer todo el pueblo, ya que la mayoría fueron arrancados por los
implicados y rotos en pedacitos):

*El que publica que Rosario de Montero tiene amoríos con Pastor→ culmina con la muerte de Pastor
por un tiro de la escopeta de 2 cañones de César Montero.
*El pasquín que publica que la única hija de Roberto de Asís (Rebeca Isabel) es en realidad hija de
otro→ que termina con la madre de Roberto, la viuda de Asís, escribiéndole al Prefecto Apostólico
para que designe un nuevo cura para el pueblo, porque a ella no le gusto la forma en que el padre
Ángel trato el asunto de los pasquines.
*El pasquín que pública que los viajes de Raquel Contreras para calzarse los dientes son en realidad
para hacerse un aborto.
*El pasquín del Sr. Carmichael que decía que de sus 11 hijos, él solo era el padre de los negros y
nombraban los presuntos padres de los demás niños, incluyendo a Don Chepe Montiel como padre
de uno de ellos.
*El pasquín de Don Sabas, que hablaba del abuso sexual de sus hijos y el caso de los burros muertos→
Don Sabas ni siquiera se preocupó, ya que “la desvergüenza es su única virtud”.
*El pasquín del dentista que lo culpan de cobarde por sacarle la muela al alcalde.
*El pasquín del alcalde “No gaste pólvora en gallinazos, teniente”→ que implica que el pueblo
considera, que las medidas del alcalde para atacar la plaga de pasquines son inútiles.

Los pasquines muestran como detalles de la vida privada, son expuestos para distraer al pueblo de
lo realmente importante, que es el problema de represión política y social en el que viven, que es un
reflejo de la realidad que vivió Colombia en el Periodo de la Violencia.

En la novela La mala hora vemos el uso de la vida privada, como un mecanismo de escape que ocultar
otra realidad más compleja. En la actualidad la situación de la vida privada es completamente
distinta, ahora se da una sobreexposición de la vida privada, mediante las distintas plataformas
sociales disponibles (Facebook, Blogger, Twitter, Flickr, etc), cada vez más numerosas y masivas.
Ahora lo que es realmente complejo, es mantener la vida privada fuera del ámbito de la vida pública,
hoy la privacidad es un lujo cada vez más difícil de mantener. Y con toda la información circulando y
casi instantánea al momento de surgir la noticia, el uso de la vida privada para enmascarar algo es
impensable.
96 | P á g i n a
Dimensiones del tiempo: La peste y La Violencia, La novela de La Violencia

Es una obra que va a presentar lo repetitivo, pero lo repetitivo va a ser más bien simbolizado a través
de varios elementos. Inicialmente vamos a encontrar una serie de pasquines a través de los cuales se
está calumniando la vida de la gente, pero hacia el final vamos a encontrar una serie de volantes de
orden político que están un poco incitando a un movimiento armado.
Por otro lado inicialmente encontramos el elemento de los ratones. Trinidad todos los días los saca
de su caja, después vamos a encontrar hacia el final muchos más ratones que ya han ido creando una
peste, entonces corren paralelo estos dos elementos, tanto de lo que está circulando en lo escrito
como estos elementos de la peste.
Lo que se está agazapado detrás de todo este proceso tan breve, es justamente una violencia que ha
estado callada, una violencia que se quiere olvidar, según lo expresan los propios personajes, pero
que justamente se incita a través de estos elementos a pensar en, que algo se está creando en el
ambiente lleno de tensión, lleno de temores, lleno de angustias y principalmente ya de algo mucho
más fuerte, el miedo, el miedo a lo inminente y es el miedo justamente a que resurja la violencia.

Video: La novela de la violencia

El 9 de octubre de 1959 Gabriel García Márquez publica en la revista La calle, un breve


artículo denominado Dos o tres cosas sobre la novela de la violencia en Colombia. En este
él no solo hace un análisis de la producción literaria suscitada a través de la violencia,
con mayúscula, sino que es en sí, una síntesis de la forma en como el aborda la violencia
en sus obras. El autor critica la novela de la violencia por ser excesivamente
testimonial y por carecer de valor estético. En realidad, él dice que el problema de esta novela
fue el énfasis en la muerte y en la tortura. Y les leo una cita, “el exhaustivo inventario de los
decapitados, los castrados, las mujeres violadas, los sexos esparcidos y las tripas sacadas, y la
descripción minuciosa con la crueldad que se cometieron esos crímenes, no era probablemente el
camino que llevaba la novela. El drama era el ambiente de terror que provocaron esos
97 | P á g i n a
crímenes. La novela no estaba en los muertos de tripas sacadas sino en los vivos que
debieron sudar hielo en su escondite sabiendo que a cada latido del corazón corría el riesgo de que le
sacaran las tripas.” Y un poquito más adelante y teniendo a Camile como referencia plantea lo
siguiente, “quienes vuelvan alguna vez sobre el tema de la violencia en Colombia, tendrán que
reconocer que el drama de ese tiempo no era solo el del perseguido, sino también del
perseguidor, porque no hay drama humano que pueda ser definitivamente unilateral”
Si vamos a La mala hora, podemos ver que esta se distancia un poco del coronel no tiene
quien le escriba, y de algunos de los relatos de los funerales de la Mamá Grande. ¿Por
qué? Porque en La mala hora se aborda la violencia de forma más explícita, de forma
más directa, mientras en las otras obras, apenas se sugería si se quiere esta violencia, en La mala
hora tenemos agresión, tenemos armas, tenemos tortura, tenemos muerte, tenemos
privación de la libertad. Sin embargo una mirada detenida nos hace ver, que el énfasis no está
necesariamente en las muertes, de hecho solo mueren dos personajes en toda la novela. Sino en
la atmósfera de terror. ¿Cómo se construye esta atmósfera de terror? Desde el título
mismo, La mala hora, los pasquines dan inicio a esa mala hora, pero son quizá solo este detonante
de una violencia que estaba a punto de estallar.
Otro elemento fundamental para crear este ambiente, esta atmósfera de terror es el
clima, el clima se presenta como una fuerza incisiva, que aqueja a la población, bien sea en la forma
de un calor penetrante o de lluvias que no cesan. De hecho la gran mayoría de los
personajes, tiende a asociar el clima con el posible retorno de esta violencia. ¿Entonces
qué vemos? Que los fenómenos climáticos no solo ayudan a captar si se quiere la
interioridad de esos personajes, a captar el temor que ellos sienten frente la inminente
llegada de la violencia sino que son el detonante que lleva a predecir ese futuro, a estar
pensando en cuando va a ser el momento que esta violencia va a llegar. ¿Entonces qué tenemos?
Personajes que no han olvidado este pasado de horror, personajes que saben que esta
tregua es una tregua temporal que no va a ser duradera y en ese sentido el clima, es como el que
ayuda a cuajar todos estos elementos que fortalecen este ambiente de terror.
Por otro lado esta novela se enfoca en la figura del perseguidor, tenemos el cura y el
alcalde. Ambos presentan ciertos rasgos en común, ambos son representantes de una esfera del
poder, el poder político y el poder eclesiástico. Ambos luchan contra alguna peste, la
peste de los pasquines y la peste de los ratones y ambos en últimas ven lo que quieren
ver, lo interesante es que a través del cura y del alcalde vemos el terror a partir de la
óptica de quien lo instaura y lo perpetúa.
En síntesis, en La mala hora vemos que a pesar de que es una novela sumamente política y una novela
que aborda de forma muy explícita la violencia, no estamos frente a un inventario de muertes,
inventario de torturas. En La mala hora lo que vemos es la creación de una atmósfera de
terror y la violencia vista desde la óptica del perseguidor.

Dos o tres cosas sobre “La novela de la violencia” Gabriel García Márquez
La Calle, Bogotá, Año 2, No. 103, pág. 12-13, 9 de octubre de 1959

Las personas de temperamento político, y tanto más cuanto más a la izquierda se sientan situadas,
consideran como un deber doctrinario presionar a los amigos escritores en el sentido de que escriban
libros políticos. Algunos, tal vez no más sectarios pero si menos comprensivos, se sienten obligados
98 | P á g i n a
a descalificar, más en privado que en público, a los escritores amigos cuyos trabajos no parecen
políticamente comprometidos de manera evidente. Tal vez ninguna circunstancia de la vida
colombiana ha dado más motivo a ese género de presiones, que la violencia política de los últimos
años. Una pregunta que oyen con frecuencia los escritores: “¿Cuándo escribe algo sobre la violencia?”
O también un reproche directo: “No es justo que cuando en Colombia ha habido 300.000 muertes
atroces en 10 años, los novelistas sean indiferentes a ese drama.” La literatura, suponen sin matices
preguntantes y reprochadores, es un arma poderosa que no debe permanecer neutral en la contienda
política.

Conozco a algunos escritores que están de acuerdo en principio con ese punto de vista. Pero en la
práctica —para utilizar los mismos términos que suelen movilizarse en las tertulias sobre el tema—
acaso no hayan podido resolver su más aguda contradicción: la que existe entre sus experiencias
vitales y su formación teórica. Conozco escritores que envidian la facilidad con que algunos amigos
se empeñan en resolver literariamente sus preocupaciones políticas, pero sé que no envidian los
resultados. Acaso sea más valioso contar honestamente lo que uno se cree capaz de contar por
haberlo vivido, que contar con la misma honestidad lo que nuestra posición política nos indica que
debe ser contado, aunque tengamos que inventarlo.

He oído decir a algunos escritores y es preciso creerles a los escritores cuando revelan secretos de su
profesión, que la invención tiene que ver muy poco con las cosas que escriben. Consideran que
ninguna aventura de la imaginación tiene más valor literario que el más insignificante episodio de la
vida cotidiana. Y no lo creen por principio, sino porque la práctica diaria, el esfuerzo de varios años,
el haberse trasnochado frente a la máquina de escribir y haber roto mucho y publicado poco, y el
haber tenido por eso mismo oportunidad de saber que escribir cuesta trabajo, los ha arrastrado —
digamos por la fuerza— a ese convencimiento.

El caso de las novelas equivocadas

Cuando se les exige que aprovechen la violencia con todas sus posibilidades literarias, y también con
todas sus implicaciones políticas, los escritores que no vivieron la violencia tienen derecho a
preguntar por qué no se les hace la misma exigencia en su oficio a los reporteros. Y los reporteros
tienen derecho a defenderse con el contragolpe de que no es honesto escribir reportajes inventados.
Me atrevo a creer que un escritor consciente tiene derecho a soltar el mismo contragolpe.

Quienes han leído todas las novelas de violencia que se escribieron en Colombia, parecen de acuerdo
en que todas son malas, y hay que confiar en que estén secretamente de acuerdo con ellos algunos de
sus propios autores. No es asombroso que el material literario y político más desgarrador del presente
siglo en Colombia, no haya producido ni un escritor ni un caudillo. Por lo menos en lo que
corresponde a la literatura, la cosa parece tener sus explicaciones. En primer término,
ninguno de los señores que escribieron novelas de violencia por haberla visto, tenía
según parece suficiente experiencia literaria para componer su testimonio con una
cierta validez, después de reponerse del atolondramiento que con razón le produjo el impacto.
Otros, al parecer, se sintieron más escritores de lo que eran, y sus terribles experiencias sucumbieron
en la retórica de la máquina de escribir. Otros, también, al parecer, despilfarraron sus testimonios
tratando de acomodarlos a la fuerza dentro de sus fórmulas políticas. Otros, sencillamente, leyeron
99 | P á g i n a
la violencia en los periódicos, o la oyeron contar, o se la imaginaron leyendo a Malaparte. Había que
esperar que los mejores narradores de la violencia fueran sus testigos. Pero el caso parece ser que
estos no se dieron cuenta de que estaban en presencia de una gran novela, y no tuvieron la serenidad
ni la paciencia, pero ni siquiera la astucia de tomarse el tiempo que necesitaban para aprender a
escribirla. No teniendo en Colombia una tradición que continuar, tenían que empezar por el
principio, y no se empieza una tradición literaria en 24 horas. Desgraciadamente, hasta este
momento, no parece que algún escritor profesional, técnicamente equipado para la vida, haya sido
testigo de la violencia.

No todos los caminos conducen a la novela

Probablemente, el mayor desacierto que cometieron, quienes trataron de contar la


violencia, fue el de haber agarrado —por inexperiencia o por voracidad— el rábano por las hojas.
Apabullados por el material de que disponía, se los tragó la tierra en la descripción de
la masacre, sin permitirse una pausa que les habría servido para preguntarse si lo más
importante, humana y por tanto literariamente, eran los muertos o los vivos. El
exhaustivo inventario de los decapitados, los castrados, las mujeres violadas, los sexos esparcidos
y las tripas sacadas, y la descripción minuciosa de la crueldad con que se cometieron esos
crímenes, no era probablemente el camino que llevaba a la novela. El drama era el
ambiente de terror que provocaron esos crímenes. La novela no estaba en los muertos de
tripas sacadas, sino en los vivos que debieron sudar hielo en su escondite, sabiendo que a cada latido
del corazón corrían el riesgo de que les sacaran las tripas. Así, quienes vieron la violencia y
tuvieron vida para contarla, no se dieron cuenta en la carrera de que la novela no
quedaba atrás, en la placita arrasada, sino que la llevaban dentro de ellos mismos. El
resto —los pobrecitos muertos que ya no servían sino para ser enterrados— no eran
más que la justificación documental.

El arte de no poner los pelos de punta

Una novela sirve para ilustrar estas parrafadas: La peste, de Albert Camus. Quienes hayan leído las
crónicas de las pestes medievales, comprenderán el rigor que debió imponerse Camus para no
desbordarse en descripciones alucinantes. Basta recordar los saturnales de los pestíferos en Génova,
que cavaban sus propias sepulturas y se entregaban al borde de ellas a toda clase de excesos, hasta
cuando sucumbían a la peste y otros pestíferos de última hora los empujaban con un palo a las
sepulturas. Hay que recordar las luchas encarnizadas en que los agonizantes se disputaban un hueco
en la tierra, para darse cuenta de que Camus tenía suficiente documentación para ponernos los pelos
de punta durante dos noches. Pero acaso la misión del escritor en la tierra no sea ponerles los pelos
de punta a sus semejantes.

En cada página de La peste se descubre que Camus sabía todo lo que se puede saber sobre las pestes
medievales, y que se había informado a fondo de sus características, de la forma y las costumbres de
su microbio, y hasta de los tratamientos empleados en todos los tiempos. Casi como al descuido, esos
conocimientos están aprovechados a todo lo largo del libro, inclusive con estadísticas y fechas, pero
estrictamente calibrados en su función de soporte documental. Otro grande escritor de nuestro
tiempo —Ernest Hemingway— explicó su método a un periodista, tratando de contarle cómo escribió
100 | P á g i n a
El viejo y el mar. Para llegar a ese pescador temerario, el escritor había vivido media vida entre
pescadores; para lograr que pescara un pez titánico, había tenido él mismo que pescar muchos peces,
y había tenido que aprender mucho, durante muchos años, para escribir el cuento más sencillo de su
vida. “La obra literaria —decía Hemingway— es como el ‘iceberg’: la gigantesca mole de
hielo que vemos flotar, logra ser invulnerable porque debajo del agua la sostienen los
siete octavos de su volumen.”

Algo semejante ocurre en La peste. Apenas estalla el dramatismo cuando salen las ratas a morir en
la calle, o en el vómito negro y los ganglios supurados de un portero, mientras la invisible población
de Orán está siendo exterminada por la peste, Camus —al contrario de nuestros novelistas de la
violencia— no se equivocó de novela. Comprendió que el drama no eran los viejos tranvías
que pasaban abarrotados de cadáveres al anochecer, sino los vivos que les lanzaban
flores, desde las azoteas, sabiendo que ellos mismos podían tener un puesto reservado
en el tranvía de mañana. El drama no eran los que escapaban por la puerta falsa del cementerio
—y para quienes la amenaza de la peste había por fin terminado— sino los vivos que sudaban hielo
en sus dormitorios sofocantes sin poder escapar de la ciudad sitiada. Sin duda, Camus no vio la peste.
Pero debió sudar hielo en las terribles noches de la ocupación, escribiendo editoriales clandestinos
en su escondite de París, mientras sonaban en el horizonte los disparos de los nazis cazando
resistentes.
La alternativa del escritor, en ese momento, era la misma de los habitantes de Orán en las
interminables noches de la peste, y era la misma de los campesinos colombianos en la pesadilla de la
violencia.

Hay otro drama detrás del fusil

Como modelo de la terrible novela que aún no se ha escrito en Colombia, tal vez ninguno sea mejor
que la apacible novela de Camus. Un breve episodio del género humano en el cual ni siquiera los
microbios de la peste son definitivamente malos, ni sus víctimas necesariamente buenas. Quienes
vuelvan sobre el tema de la violencia en Colombia, tendrán que reconocer que el
drama de ese tiempo no era sólo el del perseguido, sino también el del perseguidor.
Que por lo menos una vez, frente al cadáver destrozado del pobre campesino, debió
coincidir el pobre policía de a ochenta pesos, sintiendo miedo de matar, pero matando
para evitar que lo mataran. Porque no hay drama humano que pueda ser
definitivamente unilateral.

Con todo, un valioso servicio nos han prestado los testigos de la violencia, al imprimir sus testimonios
en bruto. Hay que confiar en que ellos prestarán buena ayuda a quienes sobrevivieron a la violencia
y se están tomando el tiempo para aprender a escribirla, y en todo caso a los numerosos niños que la
padecieron como una pesadilla de la infancia y ahora están creciendo en silencio sin olvidarla. La
aparición de esa gran novela es inevitable en una segunda vuelta de ganadores. Aunque ciertos
amigos impacientes consideren que entonces será demasiado tarde para que sirva de algo el
contenido político que tendrá sin remedio, en cualquier tiempo.

Tomado de “De Europa y América” (1955-1960), Obra periodística Vol. 4. Gabriel García Márquez, pág. 763-
767. Barcelona: Brugera, 1983.
“De Europa y América” (1955–1960), Obra periodística 3, Barcelona: Mondadori, 1992, pág. 646–650.
101 | P á g i n a
http://www.revistaarcadia.com/agenda/articulo/dos-tres-cosas-sobre-la-novela-de-la-violencia/36312

Actividad: La violencia en La mala hora

Hasta el momento hemos resaltado la relación entre la peste de los pasquines y la peste de los ratones.
También hemos recalcado que en esta novela la violencia se aborda de forma un poco más explícita
que en obras anteriores.
Identifique y comente algún pasaje de la novela en el que la violencia se aborde de forma
abierta y directa. Incluya su reflexión en este foro. Lo invitamos a leer los aportes de sus
compañeros y comentar al menos uno de ellos.

La mala hora está construida sobre varios ejemplos de violencia:

-Cuando vuelva a haber elecciones volverá la matanza. […] Siempre, desde que el pueblo es pueblo,
sucede la misma cosa.
Cuando mataron al juez Vitela […] El juez Vitela apenas alcanzó a verlos y levantó los brazos, diciendo
muy despacio: «No me maten». Pero en seguida salió la silla por un lado y él por el otro, cosido a
plomo.
No recibieron una orden precisa. […] y se detuvieron frente a la dentistería. Con dos cargas cerradas
despedazaron la puerta a culatazos […] —Si la señora sale del cuarto, hay orden de que le peguen un
tiro.
—¿Hasta cuándo van a seguir así? —preguntó el alcalde. […]—Hasta que nos resuciten los muertos
que nos mataron. Les estamos regalando tierra y todavía se quejan. […]—Aquí será peor. Más nos
acordaremos de ustedes con los muertos en el traspatio.
Sabía, como todo el mundo, que el dentista había sido el único sentenciado a muerte que no
abandonó su casa. Le habían perforado las paredes a tiros, le habían puesto un plazo de 24 horas
para salir del pueblo, pero no consiguieron quebrantarlo. Había trasladado el gabinete a una
habitación interior, y trabajó con el revólver al alcance de la mano, sin perder los estribos, hasta
cuando pasaron los largos meses de terror.
Se restablecía el toque de queda. Nadie podría salir a la calle después de las ocho, y hasta las cinco de
la mañana, sin un salvoconducto firmado y sellado por el alcalde. La policía tenía orden de dar tres
veces la voz de alto a toda persona que encontrara en la calle, y si no era obedecida tenía orden de
disparar.
En otro tiempo, ambos velaban hasta el amanecer, tratando de precisar el lugar y las circunstancias
de los disparos. Varias veces el ruido de las botas y las armas llegó hasta la puerta de su casa y ambos
esperaron sentados en la cama la granizada de plomo que había de desbaratar la puerta. Muchas
noches, cuando ya habían aprendido a distinguir los infinitos matices del terror, velaron con la cabeza
apoyada en una almohada rellena con hojas clandestinas para repartir.
La madrugada en que desembarcó […] y la orden de someter al pueblo a cualquier precio, […] Su
único asidero era una carta para un oscuro partidario del Gobierno […] Con sus indicaciones, la
entraña implacable de los tres asesinos a sueldo que lo acompañaban, la tarea había sido cumplida.
Pepe Amador estaba en la cárcel, y el pueblo a merced de tres criminales.
102 | P á g i n a
—Usted no sabe —dijo— lo que es levantarse todas las mañanas con la seguridad de que lo matarán
a uno, y que pasen diez años sin que lo maten.[…]—Haga todo lo que pueda —dijo el peluquero— por
no saberlo nunca.
«Todavía le queda otro recurso, teniente».[…]—Pégueme un tiro.
El alcalde los apartó a golpes, se puso de espaldas contra la puerta, encañonó a todos.—Al que dé un
paso lo quemo.
—Doctor —dijo el alcalde—: si se mueve de donde está lo quemo —desvió apenas la mirada hacia el
párroco—. Y a usted también, padre. Los tres permanecieron inmóviles.
—Anoche hubo serenata —dijo.—De plomo —confirmó Mina—. Sonaron disparos hasta hace poco.
Parece que se volvieron locos buscando hojas clandestinas. Dicen que levantaron el entablado de la
peluquería, por casualidad, y encontraron armas. La cárcel está llena, pero dicen que los hombres se
están echando al monte para meterse en las guerrillas.

Los ejemplos de violencia en La mala hora, muestran una realidad que vive el pueblo, la violencia
civil y social a la que está sometido por sus mandatarios o dirigentes corruptos. Es una violencia
clara y definida que los afecta cotidianamente y con la que conviven, esperando momentos peores,
como es posible encontrar en la historia de Colombia y que en la novela reseñan específicamente el
Periodo de la Violencia.

-Cuando vuelva a haber elecciones volverá la matanza. […] Siempre, desde que el pueblo es pueblo,
sucede la misma cosa.
Cuando mataron al juez Vitela […] El juez Vitela apenas alcanzó a verlos y levantó los brazos, diciendo
muy despacio: «No me maten». Pero en seguida salió la silla por un lado y él por el otro, cosido a
plomo.
—¿Hasta cuándo van a seguir así? —preguntó el alcalde. […]—Hasta que nos resuciten los muertos
que nos mataron. Les estamos regalando tierra y todavía se quejan. […]—Aquí será peor. Más nos
acordaremos de ustedes con los muertos en el traspatio.
Le habían perforado las paredes a tiros, le habían puesto un plazo de 24 horas para salir del pueblo,
pero no consiguieron quebrantarlo. Había trasladado el gabinete a una habitación interior, y trabajó
con el revólver al alcance de la mano, sin perder los estribos, hasta cuando pasaron los largos meses
de terror.
Se restablecía el toque de queda. Nadie podría salir a la calle después de las ocho, y hasta las cinco de
la mañana, sin un salvoconducto firmado y sellado por el alcalde. La policía tenía orden de dar tres
veces la voz de alto a toda persona que encontrara en la calle, y si no era obedecida tenía orden de
disparar.
—Usted no sabe —dijo— lo que es levantarse todas las mañanas con la seguridad de que lo matarán
a uno, y que pasen diez años sin que lo maten.[…]—Haga todo lo que pueda —dijo el peluquero— por
no saberlo nunca.
—Anoche hubo serenata —dijo.—De plomo —confirmó Mina—. Sonaron disparos hasta hace poco.

Hay que rescatar que GGM no le interesaba replicar las novelas de la violencia, a él no le importaba
describir detalladamente los horrores de la violencia, GGM no se centraba en los muertos producidos
por ella, a él le interesaban los vivos que sobrevivían a la violencia, a la vida diaria de esos seres que
sometidos a la violencia continuaban de pie construyendo su queridísima Colombia; a pesar que este
punto de vista literario, estético y político le trajo muchos problemas con otros escritores
103 | P á g i n a
“políticamente más comprometidos”, el mismo aclaro su parecer en el artículo Dos o tres cosas sobre
La novela de la Violencia.

Video: Cierre del Módulo

Llegó el momento de cerrar nuestro cuarto módulo centrado en La mala hora. Espero que usted haya
gozado de la lectura y que los ejercicios realizados en este módulo y los vídeos que usted vio le hayan
sido útiles para poder entender a cabalidad esta novela. Partimos, como en casos anteriores, de una
breve presentación de la obra y de una mirada al autor. Luego en nuestra sección acerca
del lenguaje y la estructura, resaltamos que esta es una novela que está estructurada en
tres partes claramente diferenciadas. Luego hicimos un ejercicio sumamente interesante, que
fue el de comparar la edición de 1962 y la edición de 1967. La primera, intervenida por
los editores, y la segunda, avalada por el autor. Después de esto comparamos el cuento
Un día de estos con La mala hora. Este ejercicio de ver cómo se retoman y se reelaboran
los cuentos de Los Funerales de la Mamá Grande con La mala hora, es un ejercicio que
usted puede realizar con muchos otros cuentos.
Luego analizamos el tema del espacio. Resaltamos que esta novela, al igual que El Coronel
no tiene quien le escriba, no se centra en Macondo, sin embargo, Macondo está ahí
como referencia, Macondo no se pierde enteramente de vista. Luego con la lectura de 100 años
de soledad en nuestro próximo módulo, usted verá algo sumamente interesante, que es que en
esta novela se incorporan rasgos de este espacio alternativo y empiezan a ser quizás
parte de Macondo, es decir Macondo se amplía al incorporar rasgos de este espacio. Por
otro lado, comparamos la peste de los ratones con la peste de los pasquines y resaltamos
que ambos son producto de una violencia latente. Lo interesante es, que los pasquines en
este caso son los detonantes de la acción, sin embargo no dicen nada nuevo. Nuevamente, como
en el caso de Los Funerales de la Mamá Grande, tenemos un objeto que funciona como detonante de
la acción. Por otro lado, nos enfocamos en la Novela de la Violencia en Colombia y resaltamos
que esa es una novela en la cual se aborda la violencia de una forma un poco más explícita, si la
comparamos con obras anteriores del autor. Sin embargo, es una novela que logra captar la
política de un pueblo pequeño, marcado por la violencia, pero sin caer en la necesidad de
documentar. Esta es una novela, como lo dijimos, que se centra es en este ambiente de odio
y en este ambiente de miedo.
Por otro lado, un aspecto quizás interesante, puede ser comparar esta novela con obras
anteriores, específicamente con El Coronel no tiene quien le escriba, ¿por qué? Porque
estas dos son obras, que producto quizás de un contexto similar y del mismo lugar, no
tienen muchos elementos en común y entonces le dejo a usted la duda, piense quizás en estas
dos novelas, porque se relacionan en muchos sentidos. Por otro lado, esta es una novela
en la que seguimos viendo algunas de las obsesiones del autor, la influencia del clima, la
influencia del rumor si se quiere, pero sobre todo, vemos esta lucha entre los representantes
del poder, ya sea el poder político, el poder eclesiástico, el poder económico y el pueblo, tal como
lo habíamos visto en Los Funerales de la Mamá Grande. Finalmente lo invito a que participe
104 | P á g i n a
en nuestra actividad de cierre, antes de pasar a estudiar 100 años de soledad, la obra maestra del
autor. Pienso que usted ya está listo para entender y apreciar esta novela en la medida en que usted
conoce el camino recorrido para llegar a ella. Entonces lo invito enfáticamente a que participe
en nuestros últimos dos módulos, que están estructurados de manera distinta a los anteriores porque
la novela lo amerita.

Tareas calificadas por los compañeros: Evaluación: La corrupción en la novela

Instrucciones

Hemos visto que La mala hora es el primer intento de Gabriel García Márquez de escribir una
novela más elaborada y larga. Se caracteriza por abordar la violencia de una manera un poco más
explícita y por abordar más abiertamente el tema de la corrupción.

Para cerrar este módulo y concluir el análisis de esta obra, le proponemos que realice la siguiente
actividad por pares, en la que usted reflexionará acerca de la corrupción en la novela.
Esperamos que esta actividad le permita comprobar su comprensión de la obra y de las actividades
realizadas en el módulo.

Instrucciones:

Paso 1- Revise detenidamente los objetivos del módulo:

Reconocer las diferencias entre las dos primeras ediciones de la novela.


Identificar la relación entre esta novela y algunos de los cuentos leídos en la sección anterior.
Discutir con propiedad acerca de la relación entre la esfera privada y la esfera pública en la novela.
Comprender que en esta novela se aborda la violencia de una manera un poco más explícita que en
obras anteriores.
Profundizar acerca de la corrupción.

Paso 2- A partir de la revisión de los objetivos escriba un texto de aproximadamente 200


palabras acerca de la corrupción en la novela. Las siguientes preguntas lo pueden ayudar en su
reflexión:

¿Qué es la corrupción y cómo se ve en la novela?


¿Es la corrupción un tema importante en la novela? ¿Por qué sí? o ¿Por qué no?
¿Están relacionados la corrupción y la violencia?
¿Puede dar ejemplos concretos en los que se vea la corrupción en la novela?

Paso 3- Si desea complementar su reflexión, puede incluir imágenes de apoyo.

Ejemplos de corrupción en la novela La mala hora:

105 | P á g i n a
La corrupción es relevante en la novela, por que podríamos considerar la progresiva corrupción del
alcalde a lo largo de la novela, como el eje central de acción.

—Lindo negocio: mi partido está en el poder, la policía amenaza de muerte a mis adversarios
políticos, y yo les compro tierras y ganados al precio que yo mismo ponga. […]«Cuando pasan las
elecciones —concluyó— soy dueño de tres municipios, no tengo competidores, y de paso sigo con la
sartén por el mango aunque cambie el Gobierno. Lo digo: mejor negocio, ni falsificar billetes».
—Desagradecido —dijo el alcalde. […]«Había orden de allanar la casa —prosiguió el alcalde, […]—.
Había instrucciones precisas de encontrar armas y municiones y documentos con los pormenores de
una conspiración nacional». […]«Yo creí que hacia un bien desobedeciendo la orden, pero estaba
equivocado. Ahora las cosas cambian, la oposición tiene garantías y todo el mundo vive en paz, y
usted sigue pensando como un conspirador».
En su oficina lo esperaba el alcalde con un problema moral. A raíz de las últimas elecciones la policía
decomisó y destruyó las cédulas electorales del partido de oposición. La mayoría de los habitantes
del pueblo carecía ahora de instrumentos de identificación.
El alcalde lo recordó. Meses antes, cuando se le comunicó el nombramiento de registrador del estado
civil, había hecho una llamada a larga distancia para preguntar cómo debía recibirlo, y le habían
contestado: «A tiros».
—El personero era nombrado por el concejo municipal […] Como ahora no hay concejo, el régimen
del estado de sitio lo autoriza a usted para nombrarlo. El alcalde […] hizo un comentario entusiasta,
pero el secretario tuvo una observación de carácter ético al procedimiento recomendado por su
superior. El juez Arcadio insistió: era un procedimiento de emergencia bajo un régimen de
emergencia.
El alcalde se dirigió a la puerta[…] Cuando salgamos de la vaina de las inundaciones resolvemos la
vaina del personero.[…]—Está loco —dijo entonces—. Hace año y medio le desbarataron la cabeza a
culatazos al personero, y ahora anda buscando un candidato para regalarle el puesto.
—Todo lo que tienes me lo debes a mí —decía—. Había orden de acabar contigo. Había orden de
asesinarte en una emboscada y de confiscar tus reses para que el Gobierno tuviera cómo atender a
los enormes gastos de las elecciones en todo el Departamento. Tú sabes que otros alcaldes lo hicieron
en otros municipios. Aquí en cambio, desobedecimos la orden.
—Ni un centavo de lo que pagaste por tu vida fue para mí —dijo—. Todo se gastó en la organización
de las elecciones. Ahora el nuevo Gobierno ha decidido que haya paz y garantías para todos y yo sigo
reventando con mi sueldo mientras tú te pudres en plata. Hiciste un buen negocio.
—Teniente —le susurró—; cómpreme esta vaina. El alcalde no apartó la vista de la pantalla.—No es
negocio.—Para mí no —dijo el propietario—. Pero en cambio para usted sería una mina. Es claro: a
usted no le vendría el cura con el cuento de los toquecitos.
Debido a las inundaciones, la gente del barrio bajo transportó sus casas a los terrenos situados detrás
del cementerio, que son de mi propiedad. ¿Qué tengo que hacer en este caso? […]Es la cosa más
sencilla del mundo: el municipio adjudica los terrenos a los colonos y paga la correspondiente
indemnización a quien demuestre poseerlas a justo título.—Tengo las escrituras —dijo el alcalde. —
Entonces no hay sino que nombrar peritos para que hagan el avalúo —dijo el juez—. El municipio
paga. —¿Quién los nombra?
—Puede nombrarlos usted mismo. […]—No hay que ponerse nervioso por una cuestión tan
simple —sonrió.—No estoy nervioso —dijo el alcalde seriamente—; pero no deja de ser una vaina.
—Desde luego, tiene que nombrar antes al personero —intervino el secretario.—¿Es cierto?
106 | P á g i n a
—En estado de sitio no es absolutamente indispensable —dijo el juez—; pero, desde luego, la
posición suya sería más limpia si interviniera un personero en el negocio, dada la casualidad de que
usted es el dueño de los terrenos en litigio.
El teniente se está hundiendo en el pueblo. Y cada día se hunde más, porque ha descubierto un placer
del cual no se regresa: poco a poco, sin hacer mucho ruido, se está volviendo rico.
Don Sabas; ¿cuántas reses de la viuda de Montiel ha hecho usted sacar y contramarcar con su hierro
desde cuando ella le ofreció vender? Don Sabas se encogió de hombros.—No tengo la menor idea.—
Usted recuerda —afirmó el alcalde— que eso tiene un nombre.—Abigeato —precisó don Sabas.—Eso
es —confirmó el alcalde—. Pongamos, por ejemplo —prosiguió sin alterarse— que han sacado
doscientas reses en tres días.—Entonces, doscientas —dijo el alcalde—. Usted sabe cuáles son las
condiciones: cincuenta pesos de impuesto municipal por cada res.—Cincuenta. Don Sabas hizo una
pausa de resignación. El alcalde le observaba con una atención enteramente desprovista de piedad.
«Esta vez, sin embargo, las cosas no terminan ahí —prosiguió—. A partir de este momento, en
cualquier lugar en que se encuentre, todo el ganado de la sucesión de José Montiel está bajo la
protección del municipio». Habiendo esperado inútilmente una reacción, explicó:—Esa pobre mujer,
como usted sabe, está completamente loca. —¿Y Carmichael?—Carmichael —dijo el alcalde— está
hace dos horas bajo control. Don Sabas […]—Qué maravilla, teniente —dijo—. Esto debe parecerle
un sueño.
El alcalde lo hizo sentar. Veinticuatro horas antes el señor Carmichael había sido conducido a la
oficina blindada y sometido a un intenso interrogatorio sobre la situación de los bienes de Montiel.
[…]. Al final, cuando el alcalde reveló su propósito de comprar la herencia al precio que establecieran
los peritos del municipio, había anunciado su inflexible determinación de no permitirlo mientras no
estuviera liquidada la sucesión. […]Pero recuerda una cosa: hace cinco años, don Sabas le dio a José
Montiel la lista completa de la gente que estaba en contacto con las guerrillas, y por eso fue el único
jefe de la oposición que pudo quedarse en el pueblo. […]El señor Carmichael ignoraba que su esposa
y sus dos hijos mayores, habían visitado al alcalde la noche anterior, y éste les había prometido que
antes de veinticuatro horas estaría en libertad.
—Hijo de puta —gritó de pronto—. Podrá esconderse a cincuenta metros bajo tierra; podrá meterse
otra vez en la barriga de su puta madre, que de allí lo sacaremos vivo o muerto. El Gobierno tiene el
brazo muy largo.
—Esto es —prosiguió el señor Benjamín—. Usted sigue creyendo en memoriales. En estos tiempos —
explicó bajando la voz— la justicia no se hace con papeles: se hace a tiros. […]
«Búscate la pala, el cavador y una lámpara —ordenó al agente—. Después llamas a González, se van
al traspatio y cavan un hoyo bien hondo, en la parte de atrás, que es más seco». Lo dijo como si
hubiera ido concibiendo cada palabra a medida que hablaba.—Y acuérdense de una vaina para toda
la vida —concluyó— este muchacho no ha muerto.

Reflexión sobre la corrupción en la novela La mala hora:

La corrupción en la novela La mala hora, se ve en los dirigentes políticos y económicos. Como son el
Alcalde y sus secuaces, Don Sabas y José Montiel. Se muestra como estos personajes obtienen el
poder político y económico abusando de su autoridad o asociándose al poder político del momento
para mejorar su poderío económico, sin considerar a los muertos en el camino ni al pueblo. La
corrupción es relevante en la novela, por que podríamos considerar la progresiva corrupción del
107 | P á g i n a
alcalde a lo largo de La mala hora, como el eje central de acción. La corrupción y la violencia van
asociadas, porque para imponer la corrupción se usa la violencia, no existen la una sin la otra. La
novela está construida sobre numeroso y aclaradores ejemplos de corrupción: (129 palabras)

—Lindo negocio: mi partido está en el poder, la policía amenaza de muerte a mis adversarios
políticos, y yo les compro tierras y ganados al precio que yo mismo ponga. […]«Cuando pasan las
elecciones —concluyó— soy dueño de tres municipios, no tengo competidores, y de paso sigo con la
sartén por el mango aunque cambie el Gobierno. Lo digo: mejor negocio, ni falsificar billetes».
En su oficina lo esperaba el alcalde con un problema moral. A raíz de las últimas elecciones la policía
decomisó y destruyó las cédulas electorales del partido de oposición. La mayoría de los habitantes
del pueblo carecía ahora de instrumentos de identificación.
El alcalde lo recordó. Meses antes, cuando se le comunicó el nombramiento de registrador del estado
civil, había hecho una llamada a larga distancia para preguntar cómo debía recibirlo, y le habían
contestado: «A tiros».
—Todo lo que tienes me lo debes a mí —decía—. Había orden de acabar contigo. Había orden de
asesinarte en una emboscada y de confiscar tus reses para que el Gobierno tuviera cómo atender a
los enormes gastos de las elecciones en todo el Departamento. Tú sabes que otros alcaldes lo hicieron
en otros municipios.
—Ni un centavo de lo que pagaste por tu vida fue para mí —dijo—. Todo se gastó en la organización
de las elecciones. Ahora el nuevo Gobierno ha decidido que haya paz y garantías para todos y yo sigo
reventando con mi sueldo mientras tú te pudres en plata. Hiciste un buen negocio.
Debido a las inundaciones, la gente del barrio bajo transportó sus casas a los terrenos situados detrás
del cementerio, que son de mi propiedad. ¿Qué tengo que hacer en este caso? […]Es la cosa más
sencilla del mundo: el municipio adjudica los terrenos a los colonos y paga la correspondiente
indemnización a quien demuestre poseerlas a justo título.—Tengo las escrituras —dijo el alcalde. —
Entonces no hay sino que nombrar peritos para que hagan el avalúo —dijo el juez—. El municipio
paga. —¿Quién los nombra?
—Puede nombrarlos usted mismo. […]—No hay que ponerse nervioso por una cuestión tan
simple —sonrió.—No estoy nervioso —dijo el alcalde seriamente—; pero no deja de ser una vaina.
—Desde luego, tiene que nombrar antes al personero —intervino el secretario.—¿Es cierto?
—En estado de sitio no es absolutamente indispensable —dijo el juez—; pero, desde luego, la
posición suya sería más limpia si interviniera un personero en el negocio, dada la casualidad de que
usted es el dueño de los terrenos en litigio.
El teniente se está hundiendo en el pueblo. Y cada día se hunde más, porque ha descubierto un placer
del cual no se regresa: poco a poco, sin hacer mucho ruido, se está volviendo rico.
Don Sabas; ¿cuántas reses de la viuda de Montiel ha hecho usted sacar y contramarcar con su hierro
desde cuando ella le ofreció vender? Don Sabas se encogió de hombros.—No tengo la menor idea.—
Usted recuerda —afirmó el alcalde— que eso tiene un nombre.—Abigeato —precisó don Sabas.—Eso
es —confirmó el alcalde—. Pongamos, por ejemplo —prosiguió sin alterarse— que han sacado
doscientas reses en tres días.—Entonces, doscientas —dijo el alcalde—. Usted sabe cuáles son las
condiciones: cincuenta pesos de impuesto municipal por cada res.—Cincuenta. Don Sabas hizo una
pausa de resignación. El alcalde le observaba con una atención enteramente desprovista de piedad.
«Esta vez, sin embargo, las cosas no terminan ahí —prosiguió—. A partir de este momento, en
cualquier lugar en que se encuentre, todo el ganado de la sucesión de José Montiel está bajo la
protección del municipio». Habiendo esperado inútilmente una reacción, explicó:—Esa pobre mujer,
108 | P á g i n a
como usted sabe, está completamente loca. —¿Y Carmichael?—Carmichael —dijo el alcalde— está
hace dos horas bajo control. Don Sabas […]—Qué maravilla, teniente —dijo—. Esto debe parecerle
un sueño.
—Hijo de puta —gritó de pronto—. Podrá esconderse a cincuenta metros bajo tierra; podrá meterse
otra vez en la barriga de su puta madre, que de allí lo sacaremos vivo o muerto. El Gobierno tiene el
brazo muy largo.
—Esto es —prosiguió el señor Benjamín—. Usted sigue creyendo en memoriales. En estos tiempos —
explicó bajando la voz— la justicia no se hace con papeles: se hace a tiros. […]
«Búscate la pala, el cavador y una lámpara —ordenó al agente—. Después llamas a González, se van
al traspatio y cavan un hoyo bien hondo, en la parte de atrás, que es más seco». Lo dijo como si
hubiera ido concibiendo cada palabra a medida que hablaba.—Y acuérdense de una vaina para toda
la vida —concluyó— este muchacho no ha muerto.

La novela La mala hora debe ser entendida desde el miedo a la violencia que generan los gobiernos
corruptos y sus dirigentes, que sólo les interesa perpetuarse en el poder logrando el mayor beneficio
económico posible. (36 palabras)

Criterios de evaluación

Esta actividad promueve un espacio donde usted puede hacer una reflexión auténtica de sus
aprendizajes y construir conocimiento sobre lo que aprendió, lo cual quedará plasmado en su escrito
y se acumulará a medida que avanza en los módulos.
La actividad de revisión por pares también le permite leer las reflexiones de sus compañeros e
inspirarse en las diferentes aproximaciones que ellos hacen acerca del final de la novela.
Al evaluar la entrega de sus compañeros le recomendamos que incluya comentarios constructivos de
cómo pueden mejorar su escrito. Ese ejercicio ofrece una oportunidad formativa adicional de
autoevaluación y le dará luces de cómo usted puede también mejorar su propio escrito.

Al escribir su texto, le recomendamos que tenga en cuenta los siguientes criterios bajo los cuales será
evaluado su trabajo y el de sus compañeros:

1) Asegúrese de centrarse en el tema de reflexión: la corrupción en la novela


2) Justifique sus planteamientos mediante detalles o citas de la novela.
3) Revise su texto antes de entregarlo. Asegúrese de que en éste usted dé cuenta de su
aprendizaje y de una lectura rigurosa de la novela.

Actividad: ¿Qué aprendimos?

Después de leer y analizar La mala hora en este módulo, por favor comente en este foro:
¿Cuáles fueron los principales aprendizajes en el módulo 4?

En el siguiente módulo invitamos a leer, analizar y disfrutar Cien años de soledad - Parte I
109 | P á g i n a
Pendiente

Evaluación Final:

110 | P á g i n a
Cien años de Soledad (1967) Primera parte

Bienvenido al quinto módulo del curso, en el que estudiaremos Cien años de soledad, una de las obras
maestras de la literatura universal. Esperamos que cada una de las actividades propuestas permita
ahondar en la comprensión y el análisis de esta novela y le motive a seguir profundizando en el
análisis de la obra literaria de Gabriel García Márquez.
Como lo mencionamos en la introducción al curso, la idea es que disfrute de la lectura de la obra y,
posteriormente, tenga las herramientas para elaborar un análisis crítico de ella. En este módulo
esperamos que usted esté en la capacidad de:

Comprender por qué Cien años de soledad es la obra más importante del autor.
Reconocer la importancia del aislamiento en la obra.
Entender la importancia de la lectura detallada del primer capítulo, pues a través de este
se pueden identificar problemas centrales tanto de forma como de contenido.
Identificar las características de tres tipos de personajes: el héroe, los personajes
femeninos y el personaje lector.
Reconocer la importancia del acto de lectura dentro de la novela misma.

Módulo 5: Cien años de soledad - Parte I

Bienvenido al módulo cinco del curso, en el que cubriremos la primera parte del análisis de Cien años
de soledad, una de las obras maestras de la literatura universal. Como lo mencionamos en la
introducción al curso, la idea es que usted disfrute de la lectura de la obra y, posteriormente, tenga
las herramientas para elaborar un análisis crítico que le permita reconocer por qué ésta es una novela
universal.

Hay distintas formas de analizar esta obra, y en este curso abordaremos algunas de ellas. En
este módulo nos aproximaremos a la novela a partir del título, el primer capítulo y los
personajes. En el siguiente módulo, estudiaremos la misma obra desde los cuatro ciclos que
podemos definir a partir de su estructura.

Objetivos de aprendizaje:

Descifrar por qué Cien años de soledad es la obra más importante del autor.
Reconocer la importancia del aislamiento en la obra.
Establecer la importancia de la lectura detallada del primer capítulo, pues a través de este
se pueden identificar problemas centrales tanto de forma como de contenido.
Identificar las características de tres tipos de personajes: el héroe, los personajes
femeninos y el personaje lector.
Determinar la importancia del acto de lectura dentro de la novela misma.

111 | P á g i n a
Video: Presentación de Cien años de Soledad

Publicada en 1967, Cien años de soledad es quizá la más importante novela de García Márquez.
Sobre esta novela lo primero que debemos que tener en cuenta son los antecedentes. El pueblo de
Macondo ya había aparecido, por ejemplo en una novela como La hojarasca o en relatos como el
Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo. De igual manera en unos artículos titulados
Apuntes para una Novela publicados entre 1950 y 1951 y luego recogidos entre Los textos
Costeños, Gabriel García Márquez presentó algunas de las características, que habría de tener la
novela que estaba escribiendo. Allí por ejemplo, se anuncia que la novela va a llamarse La casa título
que luego va a ser cambiado por el que conocemos Cien años de Soledad. También allí aparecen
caracterizados algunos personajes y algunas escenas. Todos estos artículos han sido estudiados
muy cuidadosamente por la crítica, por ejemplo por Jacques Girard o por Ángel Rama a la hora
de hacer el análisis de la génesis de Cien años de Soledad.
Otro asunto, que es muy importante a la hora de leer esta novela, es que en 1966 García Márquez
publicó algunos avances de la novela, publicó avances por ejemplo, en el periódico El
Espectador en Bogotá y en la revista Eco. También publicó avances en revistas de México
o de París. El hecho de haber publicado estos avances, hizo que un autor como Carlos Fuentes
pudiera escribir recién aparecida la novela, que esta novela Cien años de Soledad era una obra
fundamental de la literatura universal comparable únicamente con el Quijote. Cien años
de soledad cuenta la historia de un pueblo, Macondo y de una familia, los Buendía.
La novela entrelaza episodios míticos, episodios fantásticos y también episodios
históricos. La novela está dividida en 20 capítulos y esos 20 capítulos a su vez pueden
dividirse en cuatro ciclos, dos ciclos que podríamos decir son míticos y dos ciclos que
podríamos decir son históricos. El primer ciclo es un ciclo mítico asociado con la llegada
de una familia y la fundación del pueblo de Macondo. El segundo ciclo es un ciclo
histórico asociado a las guerras civiles de las que participa el coronel Aureliano
Buendía.
El tercer ciclo es también un ciclo histórico asociado con la prosperidad de Macondo, una
prosperidad que está unida a la llegada de la compañía bananera pero también a
acontecimientos trágicos de la historia de Colombia como la huelga de las bananeras o
la masacre en las bananeras. El último ciclo de la novela es un ciclo claramente mítico en
donde vemos por ejemplo, como va desapareciendo Macondo como la historia de la familia
se está cerrando y como llega un viento apocalíptico que arrasa Macondo y deja a un
personaje solo Aureliano leyendo la novela.
112 | P á g i n a
A la hora de pensar los recursos técnicos con los cuales se construye la novela, veremos por
ejemplo que la hipérbole como figura está constantemente presente en la obra. Los
personajes son exagerados, el coronel Aureliano Buendía tiene muchísimos hijos, José
Arcadio cuando funda el pueblo, está marcado todo el tiempo por la exageración, su mujer Úrsula
vive más de 100 años, casi que atraviesa la novela e incluso uno puede establecer una constante,
en donde vemos hombres como personajes muy exagerados, marcados por la hipérbole
frente a personajes femeninos, muy serios y muy reposados, que están un poco siendo como
la contraparte de estos personajes.
Otro asunto que es muy importante a la hora de estudiar esta novela es el asunto de las
repeticiones, todo el tiempo los nombres se repiten, encontramos varios Arcadios,
encontramos varios Aurelianos. De hecho la novela en un momento marca las
características generales que podrían llegar a tener estos nombres de personajes que se
repiten. Señala apenas comienza el capítulo décimo, “mientras los Aurelianos eran
retraídos pero de mentalidad lúcida, los José Arcadios eran impulsivos y
emprendedores pero estaban marcados por un signo trágico”. Al final de la novela,
gracias a un personaje que se llama Aureliano, descubrimos que lo que hemos venido leyendo es
un manuscrito escrito por Melquíades. Melquíades era un gitano que había pasado por el
pueblo de Macondo, recién ese pueblo había sido fundado. Melquíades había escrito la historia
del pueblo, la historia de la familia. Y lo que nosotros los lectores descubrimos junto con este
lector que se llama Aureliano, es el destino final del pueblo de Macondo.

Análisis desde el Título y el Primer Capítulo

Video: Análisis del Título

Cien años de Soledad, ha sido considerada por la crítica usualmente como la novela más importante
y representativa de García Márquez. Este juicio se justifica, si se tiene en cuenta que efectivamente
Cien años de Soledad es una especie de síntesis del universo literario de García
Márquez.
Macondo este espacio simbólico y geográfico que es recreado en Cien años de Soledad, debe
pensarse entonces no solo como un pueblo ficticio, sino ante todo como una estrategia
113 | P á g i n a
literaria que permite a García Márquez rearticular los diferentes personajes, espacios,
situaciones frente a todos sus obsesiones, que lo han perseguido a través de toda su obra. Una
de estas obsesiones más recurrentes es la del aislamiento. Desde El Coronel no tiene
quien le escriba hasta una obra posterior a Cien años de Soledad, como El general en su
laberinto el aislamiento estructura el universo mental de García Márquez. En Cien
años de Soledad este aislamiento es recreado a través de cuatro ámbitos específicos, el
primero, un ámbito que podemos llamar económico en términos de precariedad, el segundo un
ámbito de relaciones interpersonales, las diferentes subjetividades en Cien años de soledad se
encuentran finalmente aisladas unas de otras, después en un ámbito que podemos llamar
geográfico, Macondo se nos presenta como un espacio que está en una periferia de una
centralidad, que nunca se menciona, pero que lo está determinando constantemente y finalmente
en un espacio histórico, las diferentes genealogías y generaciones en Cien años de Soledad
están aisladas unas de otras, casi como si no pudieran tener comunicación posible. Es por esto que
este aislamiento finalmente puede pensarse como, el concepto que articula la soledad que
se encuentra como parte del título de la novela.

Actividad: El aislamiento en los cuatro ámbitos

Hasta el momento nos hemos centrado en el concepto de aislamiento en Cien años de


Soledad, a partir de cuatro ámbitos en los que el autor lo recrea: el ámbito económico, el
interpersonal, el geográfico y el histórico.
Lo invitamos a participar en este foro de discusión, haciendo una reflexión acerca de estos cuatro
ámbitos (el económico, el interpersonal, el geográfico y el histórico), desde uno de estos puntos de
vista:

Relacionándolos entre sí en Cien años de soledad.


Relacionándolos con otras obras de Gabriel García Márquez o de otros autores.
Lo invitamos a leer los aportes de sus compañeros y comentar al menos uno de ellos.

El aislamiento económico en CAS, se observa al principio de la novela, cuando se funda Macondo, en


donde la economía del pueblo depende de los productos que cultiva cada familia, es una economía
de intercambio que no se rige por el dinero. Al desarrollarse Macondo, se comunica con el mundo
exterior y comienza el uso de moneda circulante.
El aislamiento interpersonal se observa en todos los personajes, principalmente en los Buendía,
donde su incapacidad de amar los lleva a vivir distintos tipos de soledad. Ej: la “soledad espantosa”
de la iniciación sexual de José Arcadio con Pilar Ternera. La soledad de Aureliano al desear a
Remedios “saturaba su propia y terrible soledad”. “Amaranta se hizo cargo de Aureliano José. Lo
adoptó como un hijo que había de compartir su soledad” .Cuando llegaron los numerosos hijos del
coronel Aureliano, y “todos con un aire de soledad que no permitía poner en duda el parentesco”.
Y en los allegados a la familia que por cercanía se ven atrapados en esta soledad. Ej: Rebeca hacía el
final de su vida “el pellejo del rostro agrietado por la aridez de la soledad”, Santa Sofía y Fernanda.
Y así con las otras 57 soledades encontradas en mi versión de CAS.
114 | P á g i n a
El aislamiento geográfico se aprecia en la lejanía de Macondo con los pueblos más cercanos, en la
lejanía de una ruta de correo, en su imposibilidad de vías fluviales y esto cambia con la llegada del
tren a Macondo y que posteriormente se vuelve a resurgir, con el final de la plantación bananera.
El aislamiento histórico se refleja en que en Macondo no había autoridades del gobierno central hasta
la llegada de la Apolinar Moscote y que recién Macondo entró a la historia con las aventuras del
coronel Aureliano.

Video: Análisis del Primer Capítulo

Naturalmente, como en el caso de todos los textos literarios, existen múltiples maneras de
abordar Cien años de Soledad, para una lectura informada. Tal vez debemos recordar que hay
unos temas de la novela que empiezan a perfilarse desde el primer momento. Quiero subrayar por
ahora, el tema del tiempo, el recuerdo, la soledad y la creación de los primeros personajes
en la historia. Historia entendida como la historia del pueblo, no la historia de la trama de la
novela. De esta manera, si leemos la primera frase de la obra, vamos a entender que ahí están
ya cifrados todos los elementos. Y la palabra cifrados es clave para leer Cien años de
Soledad, que en sí misma es un documento cifrado. Entonces, miremos esa primera frase:
"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de
recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces
una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas
que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos.
El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre y para mencionarlas, había que
señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una semana, una familia de gitanos
desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales,
daban a conocer los nuevos inventos."
Hasta ahí, en realidad, vamos a encontrar el tema del tiempo y del tiempo histórico. Mirémoslo en
detalle: Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento. Muchos años después ¿de qué?
Repito: Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había
de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Ese momento es anterior
al inicio de la narración.
Entonces, la novela, en su primera frase, dice: Yo soy un problema de tiempo. El tiempo aquí, va
a ser complicado. ¡Pongan atención! Y empieza, desde luego, a echar para atrás en el tiempo.
Dice: Macondo era entonces, en aquella época, en ese momento, en esa época remota, una aldea de
veinte casas de barro y cañabrava, construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se
precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes, como huevos prehistóricos. Es un
tiempo remoto en el pasado. Otro poquito: El mundo era tan reciente que muchas cosas carecían de
nombre y para mencionarlas, había que señalarlas con el dedo. Aquí acaba de juntar la dimensión
temporal con el lenguaje. Había que señalar con el dedo, porque el lenguaje todavía como que
no estaba muy organizado. Entonces, vuelvo a muchos años después, nos dice esta frase, cuya
115 | P á g i n a
estructura es recurrente a lo largo de la novela. En el primer capítulo aparece al menos 5
veces, con diferentes sujetos y en diferentes momentos de la historia, siempre asociados a otra
cosa muy importante en esta novela, que es el recuerdo. Había de recordar, además, es un
tiempo verbal complejo: era necesario recordar, era inevitable, siempre habría que recordar.
Entonces, la frase al repetirse, con una frase temporal, mucho tiempo después, tiempo después, años
después, meses después, alguien que, por lo general, es Aureliano Buendía, él iba a recordar
necesariamente. Era obligatorio recordar, por así decirlo. Entonces, vemos cómo se juntan esas
tres dimensiones fantásticamente entrelazadas a lo largo de toda esta novela: el tiempo,
la historia, el lenguaje. A partir de aquí, el primer capítulo, que tiene unos 25 párrafos, se
estructura entorno a los ciclos marcados por la llegada de los gitanos. Y a medida que van
llegando cochadas de gitanos, una tras otra, se va perfilando otro tipo de tiempo. En el primer
párrafo, por ejemplo, dice que: Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos
llegaba. Un poquito más abajo dice: Primero llevaron el imán. Y después dice la presentación del
personaje Melquíades, que es un personaje clave. Y es el primer personaje que aparece en la
novela. Es el personaje que va a escribir los manuscritos que vamos a desentrañar en el curso
de nuestra lectura de esta novela. Después vuelve José Arcadio Buendía y dice: Bueno, esto que
trajeron estos gitanos me sirve para este proyecto. Emprende este proyecto con locura y fracasa.
Úrsula reniega, alega o llora y José Arcadio renuncia. Pasa un tiempo. Al marzo siguiente, meses
después, cuando volvió Melquíades, cuando llegaron los otros gitanos, vuelve y pasa lo mismo.
Entonces, en el primer capítulo, como vemos ya insinuado en el primer párrafo, hay una
estructura circular; tenemos que acostumbrarnos a revisar las estructuras circulares en "Cien
años de soledad", para entender la secuencia de generaciones de la familia Buendía a lo
largo de los cien años y para descubrir la manera como paulatinamente la lectura de los
manuscritos se va haciendo cada vez más posible.

Análisis desde los personajes

Video: Lo personajes femeninos

Hemos visto que Cien años de Soledad está construida a partir de las obras anteriores de
Gabriel García Márquez. Y esto aplica también para los personajes. En Cien años de Soledad se
completa la historia de algunos de los personajes pero también vemos como ciertos
patrones se repiten, un ejemplo especialmente interesante es este contraste entre algunos de
los personajes femeninos y los masculinos. Nos encontramos con mujeres fuertes,
sensatas, lógicas, prácticas que viven el presente y por otro lado nos encontramos con
116 | P á g i n a
hombres idealistas, soñadores, que tienen la mirada puesta en el futuro o simplemente
obsesionados con algo que les impide estar al tanto del día a día. Estos contrastes crean algo
que es muy interesante que es la pareja dispareja.
La pareja dispareja la podíamos ver claramente por ejemplo en El Coronel no tiene quien le
escriba, en este contraste entre el Coronel idealista con una dignidad que le impide ser
productivo y su esposa por otro lado absolutamente pragmática que logra sostener la
economía doméstica en el vacío. Otro ejemplo interesante quizá de esta pareja dispareja es el
de Úrsula y Baltazar en La prodigiosa tarde de Baltazar. Ahora bien, ¿qué vemos en Cien
años de Soledad? El contraste entre los personajes femeninos y los personajes
masculinos se realiza de una forma aún más definida. El tema de la pareja dispareja
adquiere unas proporciones absolutamente cómicas en la relación entre Úrsula y José
Arcadio. Eso se puede ver desde el primer capítulo, en el que se contrasta la forma en que
ambos se enfrentan a los objetos traídos por los gitanos. Úrsula llora de consternación, no solo
al ver la fascinación de José Arcadio frente a estos objetos a los cuales ella no les ve ningún valor,
sino al ver la tranquilidad por la que José Arcadio opta por gastar toda la herencia familiar, para
adquirir estos objetos. Este contraste se ve nuevamente, en el momento en que Úrsula logra
encontrar la ruta a la civilización, tan anhelada por José Arcadio casi que sin hacer el más
mínimo esfuerzo, usando simplemente su sentido común. El contraste si se quiere entre la
mujer productiva y el hombre idealista, también se ve muy claramente en la forma en que
Úrsula se aproxima en la manía de hacer para deshacer.
Por otro lado algo muy interesante del análisis de los personajes femeninos, es que estos
entran dentro de la lógica de la repetición que tanto caracteriza la obra. Si bien es claro,
que la repetición es aún más evidente, en los personajes masculinos, en la medida en que
ellos heredan unas características físicas y de comportamiento muy claras, solo por el
nombre, los José Arcadios son de una manera mientras, los Aurelianos son de otra, en la
contraparte femenina vemos unas repeticiones quizá un poco más sutiles pero no menos
interesantes. Un caso puede ser el de Úrsula con Fernanda del Carpio.
A medida que Úrsula envejece, ella va perdiendo esa solidez, esa fortaleza física que le permitía
ser la columna vertebral de la familia. Y qué pasa en el ambiente doméstico, en la medida en que
Úrsula va perdiendo su poder, Fernanda lo va ganando en la casa, convirtiéndose en una
especie de réplica si se quiere de Úrsula o copia de una de las facetas de Úrsula. Si nos enfocamos
en algunos de los personajes femeninos que no tienen, que no llevan por dentro la sangre Buendía
podemos ver quizá unas repeticiones bien interesante entre Pilar Ternera y Petra Cotes.
Ambas son mujeres, que logran seducir a una pareja de hermanos Buendía. Esas mujeres
atractivas, provocativas si se quiere. En el caso de Petra Cotes vemos algo especialmente
interesante, no solo porque ella es otro ejemplo de una mujer productiva, que logra mantener la
economía doméstica sino que ella más productiva que cualquier otro personaje masculino
de la obra. ¿Qué más vemos? No solo se repiten ciertas características de los personajes, sino
que hay eventos que suceden más de una vez. Por ejemplo Remedios y Amaranta Úrsula
ambas se desangran en el parto. En síntesis, ¿qué podemos ver? Que al analizar esta parte
femenina de la obra, podemos claramente ver como la historia se repite.
La pregunta es, ¿cómo logra García Márquez construir estos personajes? A partir de
muchas estrategias retóricas, pero claramente la más importante y la más interesante es
la exageración. La exageración está en la base en lo que es Úrsula, en lo que es Pilar Ternera, de
lo que es Petra Cotes, y un último ejemplo que quisiera mencionar acerca de un personaje
117 | P á g i n a
femenino que se construye a partir de la exageración es el de Remedios La Bella, su belleza es
absolutamente insólita y es capaz de generar todo tipo de catástrofes. Remedios La Bella es un
personaje único y su final lo corrobora en la medida en que asciende al cielo en cuerpo y alma.
Esto son tan solos unos ejemplos que espero que los motive a leer muy detenidamente la obra,
prestando atención a la riqueza de los personajes y especialmente la riqueza de estos personajes
femeninos.

Actividad: Análisis de un personaje femenino

Hemos resaltado que una forma de analizar Cien años de soledad, es a partir de los personajes. Como
sabemos, la saga familiar que se desarrolla en la novela constituye uno de sus rasgos característicos
y las relaciones entre los diferentes personajes, hacen de ella una pieza maestra.
Lo invitamos a que analice un personaje femenino, el de su preferencia, en este foro.
Adicionalmente, si desea comentar acerca del aporte de alguno de los participantes, puede hacerlo.

Lo invitamos a revisar el árbol genealógico que se encuentra en: Edición Conmemorativa de


Cien años de soledad: Gabriel García Márquez, Cien años de soledad. Madrid: Real
Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, 2007.

El trabajo de otros:

Analizar la novela a partir de los personajes femeninos, ricos en personalidad, sentimientos y


proceder, dificulta la selección de uno de ellos. En mi caso, me decidí por Petra Cotes, mujer que
apareció en la cuarta generación de la familia Buendía, como amante, sin saberlo, de los dos
hermanos gemelos, Aureliano Segundo y José Arcadio Segundo: “José Arcadio Segundo no volvió
a ver a la mujer. Aureliano Segundo obtuvo su perdón y se quedó con ella hasta la muerte. Se
llamaba Petra Cotes. Había llegado a Macondo en plena guerra, con un marido ocasional que vivía
de las rifas, y cuando el hombre murió, ella siguió con el negocio. Era una mulata limpia y joven,
con unos ojos amarillos y almendrados que le daban a su rostro la ferocidad de una pantera, pero
tenía un corazón generoso y una magnífica vocación para el amor” Además de su concubina, Petra
Cotes se convirtió para Aureliano Segundo en su amuleto de la suerte, porque su cercanía a los
criaderos le garantizaba la proliferación de sus animales: “Cuyo amor tenía la virtud de exasperar
a la naturaleza… y aun cuando se casó y tuvo hijos, siguió viviendo con ella con el consentimiento
de Fernanda”.
Esta mujer hasta el final de su vida reiteró su generosidad y amor, su devoción por la vida y su
imparable lucha por sobrevivir, pues a lo largo de su historia con los Buendía, el interés por las
riquezas o la prestancia de esta familia nunca fue su motivación, sino el amor no tan completo de
Aureliano, quien en una ocasión “sólo pensaba entonces en encontrar un oficio que le permitiera
sostener una casa para Petra Cotes, y morirse con ella, sobre ella y debajo de ella, en una noche de
desafuero febril” o en otra con frialdad: “… le había contestado que ignoraba cuándo volvería a su
casa, pero que en todo caso llevaría un cajón de monedas de oro para empedrar el dormitorio”.
Tal vez el amor de Petra Cotes se fortalecía con la paciencia… ¿o la paciencia fortalecía su amor? Su
conocimiento que tenía de su hombre le permitía anticipar sus movimientos. Incluso cuando la
118 | P á g i n a
abandonó en una ocasión por las incesantes lluvias y luego regresó, más preocupado por sus animales
que por ella: “Petra Cotes lo vio llegar sin sorpresa, sin alegría ni resentimiento, y apenas se
permitió una sonrisa irónica. -¡ A buena hora! -dijo. Estaba envejecida, en los puros huesos, y sus
lanceolados ojos de animal carnívoro se habían vuelto tristes y mansos de tanto mirar la lluvia”.
Fue Petra Cotes quien además de su amor, con su perseverancia y terquedad de mula para
mantenerse a flote en las peores condiciones, logró al final de sus días con Aureliano Segundo, una
convivencia ausente de riquezas materiales y hasta habitada por la escasez, pero plena de momentos
de tranquilo compartir en pareja su pobreza entre quienes les rodeaban: “…y el sentimiento de
solidaridad que en ambos había despertado la miseria. La cama… se convirtió en refugio de
confidencias… se quedaban despiertos hasta muy tarde con la inocencia de dos abuelos desvelados,
aprovechando para sacar cuentas y trasponer centavos el tiempo que antes malgastaban en
malgastarse. A veces los sorprendían los primeros gallos haciendo y deshaciendo montoncitos de
monedas, quitando un poco de aquí para ponerlo allá, de modo que esto alcanzara para contentar
a Fernanda, y aquello para los zapatos de Amaranta Úrsula, y esto otro para Santa Sofía de la
Piedad que no estrenaba un traje desde los tiempos del ruido, y esto para mandar hacer el cajón si
se moría Úrsula… Eran tan puras aquellas misas de pobreza, que siempre destinaban la mejor
parte para Fernanda… porque su bienestar les importaba más que el de ellos mismos”.
Y a través de Petra Cotes, entendemos la evolución del amor, la transformación de los intereses y
prioridades a medida que avanza la edad, la necesidad de volver a lo simple y la riqueza de la
humildad para incluso, ser felices: “Intrigado con ese enigma, escarbó tan profundamente en los
sentimientos de ella, que buscando el interés encontró el amor porque tratando de que ella lo
quisiera terminó por quererla. Petra Cotes, por su parte, lo iba queriendo más a medida que sentía
aumentar su cariño, y fue así como en la plenitud del otoño volvió a creer en la superstición juvenil
de que la pobreza era una servidumbre del amor. Ambos evocaban entonces como un estorbo las
parrandas desatinadas, la riqueza aparatosa y la fornicación sin frenos, y se lamentaban de
cuánta vida les había costado encontrar el paraíso de la soledad compartida. Locamente
enamorados al cabo de tantos años de complicidad estéril, gozaban con el milagro de quererse
tanto en la mesa como en la cama, y llegaron a ser tan felices, que todavía cuando eran dos
ancianos agotados seguían retozando como conejitos y peleándose como perros”.
MARIA XIMENA ZAPATA BOLTON

Video: La figura del héroe

Podemos contrastar dos grandes estereotipos de masculinidad, en la obra de García


Márquez a través del estudio de dos personajes centrales en dos de sus más importantes novelas,
en El Coronel no tiene quien le escriba y en Cien años de Soledad.
119 | P á g i n a
En El Coronel por una parte tenemos al personaje justamente del coronel, como recordaremos el
coronel es un héroe en el ocaso de su vida, un héroe que se encuentra en un estado de
precariedad material y simbólica muy fuerte, que está aislado geográficamente pero que también está
aislado de las instituciones y de la nación a la cual le prestó un servicio heroico justamente, y un
héroe que solamente puede como aferrarse casi que desesperadamente, a la improbable ayuda y
reconocimiento no solamente en términos materiales, sino del reconocimiento social y personal que
merecen sus acciones. Por otra parte en Cien años de Soledad y a través de la figura de José
Arcadio tenemos al héroe joven, un héroe que ejemplificará la voluntad de poder, la voluntad
de conquista, la voluntad de destrucción pero también la voluntad de creación.
Es un héroe que en ese sentido es completamente opuesto al héroe ejemplificado en El
Coronel no tiene quien le escribe. Nos encontramos entonces con dos caras de una misma
moneda o si se quiere, con dos momentos temporales de una única figura literaria que es
la figura del héroe. En el caso de José Arcadio en Cien años de soledad nos encontramos con el
héroe juvenil dispuesto a crear y dispuesto a llevar a cabo su voluntad y en El Caso del coronel nos
encontramos con un coronel ya derrotado, sin esperanza, desilusionado, solamente esperando
probablemente su muerte.
Lo que es muy interesante con el caso de este héroe, con los dos momentos temporales de
este héroe es que en muchos sentidos, prefigura la historia del destino de Macondo.
Por una parte Macondo puede ser pensada desde sus orígenes, que son muy modestos pero que
al mismo tiempo son una especie de apuesta hacia el futuro y están prefigurados en el joven
héroe. El final de Macondo, el final de destrucción, de soledad, de ruina está también
prefigurado en este Coronel que está también aislado en términos de precariedad, sin condiciones
materiales que puedan garantizarle el honor que merecen sus acciones pasadas. En ese sentido la
figura del héroe en muchos sentidos prefigura la suerte de Macondo.

Video: el personaje lector

Al final de Cien años de Soledad, descubrimos que lo que estamos leyendo es en realidad
un acto de lectura. El lector que nos encontramos es Aureliano Babilonia. Este lector
personaje, se encuentra en los últimos capítulos de la novela con algunos personajes que hacen
parte de la historia de la formación literaria de Gabriel García Márquez.
En la mitad del capítulo 19 se señala por ejemplo Aureliano siguió reuniéndose, todas las tardes
con los cuatro discutidores que se llamaban Álvaro, Germán, Alfonso y Gabriel. Esos cuatro
discutidores son en realidad los miembros, de lo que más tarde la crítica llamó, el grupo de
Barranquilla, Alfonso Fuenmayor, Germán Vargas, Álvaro Cepeda y el propio Gabriel García
Márquez. Poner a estos personajes que son históricos y hacen parte de la formación cultural del joven
Gabriel García Márquez muestra muy bien la idea que él tenía de la lectura como ejercicio
formador.
120 | P á g i n a
El personaje lector Aureliano al final de la novela, nos descubre por ejemplo quien es Gabriel
García, este es un joven modesto, que un día emprende un viaje para París y como único
equipaje lleva las obras completas de Ravelais, el gran autor del renacimiento francés. Este Gabriel
García cuando escribe su novela, deja también muestras de sus lecturas, al pensar la figura del
lector como personaje que no solo es decisivo en la construcción de la novela, sino
fundamental a la hora de definir el desenlace de la novela, vienen a cuento al menos dos
preguntas, una, ¿cuál es mi función como lector, que está leyendo una novela que se
cierra en un acto de lectura? Primera pregunta, la segunda sería, ¿cuáles referencias
literarias encuentro yo en esta novela? Ya hemos señalado algunas, a la literatura francesa,
a la literatura norteamericana, a la literatura latinoamericana. Lo que queda ahora es que
usted, al estudiar esta novela intente buscar otras sugerencias, otras claves de lectura.

Video: Cierre del Módulo

Llegó el momento de cerrar nuestro quinto módulo acerca de Cien años de Soledad. Sin embargo, el
análisis de la novela no termina acá, en la medida en nuestro próximo módulo continuaremos
profundizando acerca de esta obra maestra del autor. Como lo mencionamos, esta obra se nutre
de las obras anteriores del autor, en la medida en que se retoman personajes, situaciones
y obsesiones que ya se perfilaban en obras anteriores. Ahora bien, ¿qué hemos aprendido hasta el
momento? Partimos como siempre de una breve presentación de la novela, seguida por una mirada
al autor. Luego nos enfocamos en el título, Cien años de Soledad, este es un título que marca
la importancia de la soledad, una soledad que ya habíamos encontrado en otras obras, se me
viene a la mente El Coronel no tiene quien le escriba o un cuento como los Funerales de la Mamá
Grande.
Esta soledad encapsula el concepto del aislamiento que en la novela se puede ver en cuatro
ámbitos, el ámbito de lo geográfico, el ámbito de lo histórico, el ámbito de lo económico en
términos de la precariedad o la escasez y el ámbito de las relaciones interpersonales.
Finalmente, este título también atrapa quizás la importancia del tiempo, que como usted muy
bien lo sabe es una de las problemáticas centrales de la novela. Luego pasamos a analizar
el primer capítulo de la novela, resaltamos que en este, se plantean problemáticas
fundamentales de la obra tales como el manejo del tiempo, la soledad, la memoria y los
personajes. Luego a través de una lectura detenida del primer párrafo, resaltamos la forma
en que se relacionan el tiempo, la historia y el lenguaje. También resaltamos que en este
primer capítulo se anticipa la circularidad de la novela misma. Espero que a usted le haya
quedado clara, la importancia de leer detenidamente este capítulo. Ahora bien, este capítulo
también es importante en la medida en que en este se introduce Macondo, sus fundadores y
se da inicio a esta saga familiar. Como usted, sabe mediante la unión de Úrsula Iguarán y José
Arcadio Buendía y vale la pena que usted se tome el tiempo de pensar en este nombre, Arcadio
Buendía, se introduce el tema del incesto, tema con el que ya nos habíamos encontrado en el
cuento los Funerales de la Mamá Grande como gran estrategia para mantener el poder oligárquico.
En este primer capítulo también se introducen temas fundamentales como lo son: la
fatalidad y el destino, el aislamiento, la locura y la muerte, todas obsesiones del autor. A
nivel formal se introduce la hipérbole, la anticipación y la repetición como estrategias
121 | P á g i n a
narrativas fundamentales de la novela. También se introducen personajes con sus rasgos tanto
físicos como de comportamiento, rasgos que luego volveremos a encontrar en futuras generaciones.
Luego nos enfocamos específicamente en los personajes, partimos del análisis de los
personajes femeninos, destacamos no solo sus rasgos generales sino que destacamos que a través
del estudio de los personajes femeninos podemos ver cómo la historia se repite. Luego nos
enfocamos en la figura del héroe y contrastamos el héroe joven al héroe en el ocaso de su vida. Y
finalmente nos enfocamos en el personaje lector, vimos quizás la importancia de la lectura
dentro de la novela misma y vimos que al final, lo que vemos es una especie de homenaje a la
literatura en la medida en que aparecen muchos amigos cercanos del autor.
Finalmente lo invito a que participe en nuestra actividad de cierre y luego pase al último módulo en
el cual estudiaremos la estructura de la novela entendiéndola como un gran ciclo dividido en cuatro
partes.

Tareas calificadas por los compañeros: Evaluación: Los personajes en Cien años de
soledad

Instrucciones

En éste módulo hemos vistos que Cien años de soledad es la obra maestra de Gabriel García Márquez.
Uno de los rasgos que la caracteriza es la riqueza de sus personajes.
Para cerrar este módulo y concluir el análisis de esta obra, le proponemos que realice la siguiente
actividad por pares, en la que usted reflexionará acerca de los personajes en Cien años de
soledad. Esperamos que esta actividad le permita comprobar su comprensión de la obra y de las
actividades realizadas en el módulo.

Instrucciones

Paso 1- Revise detenidamente los siguientes objetivos del módulo:

Comprender por qué Cien años de Soledad es la obra más importante del autor.
Reconocer la importancia del aislamiento en la obra.
Entender la importancia de la lectura detallada del primer capítulo, pues a través de este se
pueden identificar problemas centrales tanto de forma como de contenido.
Identificar las características de tres tipos de personajes: el héroe, los personajes
femeninos y el personaje lector.
Reconocer la importancia del acto de lectura dentro de la novela misma.

Paso 2- Reflexione brevemente acerca de los personajes en esta novela en la que la historia se
repite. Escoja al menos dos personajes que presenten rasgos similares y tómese el tiempo de
compararlos.

Paso 3- A partir de esta reflexión y de la revisión de los objetivos escriba un texto de


aproximadamente 200 palabras en el que explique cómo se repite la historia en las
122 | P á g i n a
diferentes generaciones de personajes en Cien años de soledad, a partir de la comparación de
dos personajes concretos.

Paso 4- Si desea complementar su reflexión, puede incluir imágenes de apoyo.

Criterios de evaluación

Esta actividad promueve un espacio donde usted puede hacer una reflexión auténtica de sus
aprendizajes y construir conocimiento sobre lo que aprendió, lo cual quedará plasmado en su escrito
y se acumulará a medida que avanza en los módulos.
La actividad de revisión por pares también le permite leer las reflexiones de sus compañeros e
inspirarse en las diferentes aproximaciones que ellos hacen acerca del final de la novela.

Al evaluar la entrega de sus compañeros le recomendamos que incluya comentarios constructivos de


cómo pueden mejorar su escrito. Ese ejercicio ofrece una oportunidad formativa adicional de
autoevaluación y le dará luces de cómo usted puede también mejorar su propio escrito.

Al escribir su texto, le recomendamos que tenga en cuenta los siguientes criterios bajo los cuales será
evaluado su trabajo y el de sus compañeros:

1) Asegúrese de que en su reflexión relacione al menos dos personajes de la novela.


2) Justifique sus planteamientos mediante detalles o citas de la novela.
3) Revise su texto antes de entregarlo. Asegúrese de que en éste usted dé cuenta de una lectura
rigurosa de la novela.

Las matriarcas de CAS y la espiral del tiempo


Aunque en los personajes masculinos de CAS, se aprecia con mayor evidencia los ciclos que se repiten
en el tiempo (José Arcarios y Aurelianos), - “Mientras los Aurelianos eran retraídos, pero de mentalidad
lúcida, los José Arcadio eran impulsivos y emprendedores, pero estaban marcados por un signo trágico ”
- son los personajes femeninos los que notan a través de la novela esta repetición cíclica en el destino
de la familia - “Úrsula confirmó su impresión de que el tiempo estaba dando vueltas en redondo ”-
y son ambas matriarcas de la Familia Buendía las que determinan el sino de su estirpe, mientras
Úrsula Iguarán mantiene la armonía familiar y evita por todos los medios los lazos consanguíneos,
para evitar que nazcan iguanas o el profetizado cola de cerdo - “Úrsula recordó que llevaban en las
venas la misma sangre de la bisnieta, y se estremeció con un espanto olvidado. «Abre bien los ojos», la
previno. «Con cualquiera de ellos, los hijos te saldrán con cola de puerco” - ; Fernanda del Carpio con su
arrogancia y modales anticuados, fuerza el final de la estirpe como la espiral de la cola del último
Buendía. - “Mientras Úrsula disfrutó del dominio pleno de sus facultades, subsistieron algunos de los
antiguos hábitos y la vida de la familia conservó una cierta influencia de sus corazonadas, pero cuando
perdió la vista y el peso de los años la relegó a un rincón, el círculo de rigidez iniciado por Fernanda desde
el momento en que llegó, terminó por cerrarse completamente, y nadie más que ella determinó el destino de
la familia.”
123 | P á g i n a
Pero a pesar de sus diferencias, ambas mujeres viven las distintas tipos de soledades de la familia,
Úrsula cuando no es escuchada por su esposo con la locura de la alquimia, cuando no es considerada
por el Coronel Aureliano durante la guerra y finalmente cuando se queda sola y su esposo pierde la
razón bajo el castaño, mientras ella es arrastrada por la soledad final de la ceguera y la vejez. Y
Fernanda que se crío en la soledad de los recuerdos de un glorioso pasado familiar, luego en la
soledad del colegio de monjas y posteriormente en la soledad de un matrimonio menoscabado por la
presencia de una concubina, que termino encerrándola en la soledad de su casa hasta su muerte.
Y finalmente, es otra mujer, Pilar Ternera, que no pertenece directamente a la Familia Buendía la
que resumen la historia de los Buendía: “la historia de la familia era un engranaje de repeticiones
irreparables, una rueda giratoria que hubiera seguido dando vueltas hasta la eternidad, de no haber sido
por el desgaste progresivo e irremediable del eje”.
Es así como las mujeres de CAS nos muestran este tiempo en espiral que determina el final de la
Familia Buendía, de Macondo y la soledad, porque aunque el último Buendía fue concebido con
amor, la historia de los Buendía ya estaba escrita y había terminado de ser descifrada y leída. (495
palabras)

El trabajo de otros:

El insomnio que nunca termina

No tener memoria para los habitantes de Macondo es una manifestación de la enfermedad del insomnio, que
en realidad nunca termina y aún sufre nuestro pueblo. El primer José Arcadio Buendía fundador de Macondo
y uno de los últimos Aurelianos, personaje lector que descifra los pergaminos; muestran el comienzo y fin de
la evocación de un pueblo perdido y sin esperanza. Personajes de semejante aspecto físico y con el extraño
aire de ensueño que caracteriza a los Buendía. Con suerte en la alquimia, héroes con logros excepcionales y
feroces en la aventura. Sin embargo, motivados por un destino solitario, terminan su vida en medio del
aislamiento y el olvido. Situación que conlleva a explicar de manera incierta ese tiempo cíclico que atraviesa
de parte a parte la novela. Reflejo de una cultura basada en la ilusión y la insensatez que bordea la locura.
El mismo Aureliano que tenía cola de cerdo, maldición hecha por la madre de Úrsula y que ella siempre temía
de su descendencia, pero que el tiempo logra poner en el olvido “… no conocían el precedente familiar, ni
recordaban las pavorosas admoniciones de Úrsula…”. Refleja para nuestros dos personajes distantes varias
generaciones, la historia del aislamiento paralelo, importante en la obra y producto de la progresiva
degeneración de la familia, epígrafe de los pergaminos de Melquíades: “El primero de la estirpe está amarrado
a un árbol y al último se lo están comiendo las hormigas”. Es la repetición de la historia, escritos con cien años
de anticipación, que los mismos desconocen o no desean recordar y trae como resultado la desaparición de la
familia.
Una reflexión premeditada de nuestra propia historia que hace de esta obra la más importante del autor. La
novela termina como empezó; con la nostalgia que trae el olvido y la soledad. (307 palabras)
John Nivia

Actividad: ¿Qué aprendimos?

Después de leer y analizar Cien años de soledad - Parte I en este módulo, por favor comente en este
foro:
¿Cuáles fueron los principales aprendizajes en el módulo 5?

124 | P á g i n a
En el siguiente módulo invitamos a leer, analizar y disfrutar Cien años de soledad - Parte II

Pendiente

Evaluación Final:

125 | P á g i n a
Cien Años de Soledad (1967) Segunda Parte

Bienvenido al último módulo del curso donde continuaremos el estudio de Cien años de soledad. Las
características de esta obra ameritan un tipo de análisis diferente que privilegia su
estructura cíclica. Esperamos que las actividades propuestas permitan ahondar en la comprensión
y el análisis de esta novela y le motive a seguir profundizando en el análisis de la obra literaria de
GGM.
En este módulo esperamos que usted esté en la capacidad de:
Reconocer que una forma de entender la estructura de la obra es mediante el análisis de
cuatro partes diferenciadas.
Identificar las características de cada una de las partes. En especial, reconocer las
particularidades del lenguaje en cada una y sus personajes representativos.
Reflexionar acerca de la transformación de Macondo (aislamiento, auge y decadencia).
Entender que un aspecto esencial de la obra es su carácter cíclico. Identificar el
homenaje que se le hace la literatura y al lector en la última parte de la novela.

Esperamos que al final de este análisis usted pueda comprender, por ejemplo, las conexiones
intertextuales e intratextuales que enriquecen esta obra, y que identifique el recorrido
circular de ese universo que es Macondo.

Introducción al módulo: la estructura de la novela

Módulo 6: Cien años de soledad - Parte II

Bienvenido al último módulo del curso, en el que finalizaremos el análisis de Cien años de soledad,
una de las obras maestras de la literatura universal. Como lo mencionamos en la introducción al
curso, la idea es que usted disfrute de la lectura de la obra y, posteriormente, tenga las herramientas
para elaborar un análisis crítico que le permita reconocer por qué ésta es una novela universal.
Como vimos en el módulo anterior, hay distintas formas de analizar esta obra. Ya la abordamos a
partir del título, el primer capítulo y los personajes. Ahora, en este módulo la estudiaremos desde
su estructura, dividida en cuatro partes: tiempo mítico 1 (primeros 4 capítulos), tiempo
histórico 1 (capítulos 5 a 9), tiempo histórico 2 (capítulos 10 a 17) y tiempo mítico 2 (capítulos
18 a 20).
Objetivos de aprendizaje:
Determinar que una forma de entender la estructura de la obra es mediante el análisis de
cuatro partes diferenciadas.
Identificar las características de cada una de las partes (tiempo mítico 1, tiempo histórico
1, tiempo histórico 2, tiempo mítico 2). En especial, reconocer las particularidades del
lenguaje en cada una y sus personajes representativos.
126 | P á g i n a
Reflexionar acerca de la transformación de Macondo (aislamiento, auge y decadencia).
Establecer que un aspecto esencial de la obra es su carácter cíclico.
Reconocer el homenaje que se le hace la literatura y al lector en la última parte de la novela.

Video: Presentación al análisis por ciclos

Cien años de soledad tiene una característica fundamental y es que junto a la imaginación poética
rica que tiene la obra, al mismo tiempo muestra una voluntad estética muy marcada y con eso
me refiero al rigor constructivo con que está hecha la obra.
La obra en su primer acercamiento, realmente implica que reconozcamos ese recorrido de ese
universo que es Macondo, en sus cuatro momentos fundamentales o cuatro ciclos. Con un primer
momento Macondo obedece realmente al mundo del génesis, al mundo de la fundación
por parte de la familia Buendía. Un segundo momento es ya no tanto ese tiempo mítico
sino el tiempo histórico, que corresponde a las guerras civiles desarrolladas por el coronel
Aureliano Buendía. Un tercer momento también de carácter histórico, es precisamente la
continuación del elemento histórico pero ya en pleno siglo 20 y se refiere a la instalación de la
compañía bananera la United Fruit Company en Macondo que históricamente corresponde
a 1928 y finalmente encontramos el proceso de decadencia y destrucción mítico también
de Macondo.

127 | P á g i n a
Análisis por Ciclos

Video: Tiempo mítico 1

En relación al primer ciclo, es decir el ciclo fundacional, es muy singular tener en cuenta que
hay un tiempo mítico, un tiempo del génesis porque hay una parodia bíblica, en torno digamos
a por un lado el éxodo de la familia Buendía o de José Arcadio Buendía y su esposa Úrsula
Iguarán, que empieza en este camino a fundar, no tanto ya en el mar sino hacia adentro, ese
pueblo inicial que es Macondo, rodeado de un ambiente todavía tribal. Es un ambiente cuyo
mundo es agrícola pero más que agrícola, es extractivo. Úrsula realmente saca los frutos de allá, ese
primer ciclo de organización tribal de economía extractiva tiene como núcleo, realmente
ya lo que va a ser la saga de toda la historia que es la familia Buendía, de José Arcadio
Buendía y de Úrsula Iguarán, pero al mismo tiempo hay un rasgo fundamental y es el hecho de
que aquí, ya el lenguaje Garcíamarquiano empieza a tener ese ritmo encantatorio que va a
tener en toda la obra, pero con una particularidad, en los cuatro primeros capítulos de Cien
años de soledad, aunque no tienen título, sí distinguimos realmente una marca muy fuerte de un
lenguaje metafórico muy rico que alude al lenguaje de lo prodigioso, de lo maravilloso,
del asombro cotidiano del día a día. Frente a ese mundo que todavía es prístino, sencillo,
inocente. Ese Macondo en su fase mítica tiene un rasgo y es que realmente allí, el lenguaje que se
emplea siendo lenguaje del prodigio, va a reflejar justamente un sistema de costumbres de
estos personajes que viven de manera cíclica el tiempo y que los va a deslumbrar realmente el
lenguaje que de pronto no tienen, cuando ocurre la peste del olvido se vuelven adánicos y tienen
que reinventar el mundo, empezar nuevamente a fijarlo, a crearle voz, palabra, en fin digamos a crear
Macondo. Macondo es producto de los mismos habitantes que vienen de ese éxodo. En
esta primera fase los habitantes macondinos se caracterizan por ser realmente los creadores de un
lenguaje adánico en el sentido de que empiezan a nombrar por primera vez al universo que están
viviendo. Luego de la peste del olvido.
Empiezan a colocarle rótulos a elemento por elemento de la naturaleza, de la casa, en fin y
observamos que hay un manejo irónico muchas veces son verdaderas sentencias, todo el lenguaje de
esta primera fase es del tipo la tierra es redonda como una naranja o de pronto encontramos por
primera vez ya en Macondo, el letrero de la cultura escrita que dice Dios existe, con su carácter irónico
128 | P á g i n a
pero lo hay, o tenemos la frase de Úrsula Iguarán según la cual uno no es de ninguna parte
hasta que no tiene un muerto bajo tierra.

Actividad: El humor en la primera parte

Hemos destacado los rasgos fundamentales de esta primera parte de la obra. Lo invitamos a
profundizar en este aspecto leyendo el siguiente fragmento. Analícelo teniendo en cuenta el
humor y el carácter carnavalesco y luego comparta sus comentarios en este foro:

“Con un hisopo entintado marcó cada cosa con su nombre: mesa, silla, reloj, puerta, pared, cama,
cacerola. Fue al corral y marcó los animales y las plantas: vaca, chivo, puerca, gallina, yuca,
malanga, guineo. Poco a poco, estudiando las infinitas posibilidades del olvido, se dio cuenta de
que podía llegar un día en que se reconocieran las cosas por sus inscripciones, pero no se recordara
su utilidad. Entonces fue más explícito. El letrero que colgó en la cerviz de la vaca era una muestra
ejemplar de la forma en que los habitantes de Macondo estaban dispuestos a luchar contra el
olvido: Esta es la vaca, hay que ordeñarla todas las mañanas para que produzca leche y a la leche
hay que hervirla para mezclarla con el café y hacer café con leche. Así continuaron viviendo en una
realidad escurridiza, momentáneamente capturada por las palabras, pero que había de fugarse
sin remedio cuando olvidaran los valores de la letra escrita.” (53). Bibliografía: García Márquez,
Gabriel. Cien años de soledad. Madrid: Cátedra, 2012.

Lo invitamos a leer los aportes de sus compañeros y comentar al menos uno de ellos.

Esta es una alegoría a la importancia del lenguaje y el temor que produciría su perdida. Es un llamado a la
importancia de la palabra escrita y de su necesidad para que el hombre no olvide su historia. Pero se expresa
de una forma jocosa, casi ridícula y exagerada, en el estilo que está escrita esta primera parte de la novela. La
escritura y su desciframiento junto con la soledad y el incesto son temas reiterativos en CAS.

Video: Tiempo histórico 1

Macondo que ha sido fundado por José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, va a empezar en el
segundo ciclo que abarca los capítulos cinco a noveno un proceso paulatino de
transformación. En particular en este ciclo vamos a encontrar el elemento histórico que va a
129 | P á g i n a
ser el componente fundamental. Ese componente es fundamental, en primer lugar porque tiene una
asociación con la historia colombiana, en el sentido de que ahí se parodian las guerras civiles
que se vivieron a finales del siglo XIX.
A diferencia de la parodia, que se hizo en la parte anterior, que fue la parodia bíblica, aquí es ya el
elemento histórico. ¿Qué está implicando eso? Por un lado que estamos entrando en la recta de
la historia, pero dentro de ese gran círculo que tiene Macondo que es el tiempo mítico. Entonces
empieza ese momento o ese proceso de inserción en la historia, con una figura que es
fundamental, que es el coronel Aureliano Buendía, figura paradójica, figura que va a
encarnar inicialmente los valores del héroe joven, llamémoslo así que al mismo tiempo va a
ser el personaje que va a tener un léxico fundamentalmente, si se quiere ya no tanto del territorio
del prodigio sino de la ocurrencia personal.
Para dar un caso, en determinado momento cuando tiene conflicto con uno de sus compadres, un
militar le dice compadre no te fusilo yo, te fusila la revolución, empieza ese mundo de las
ocurrencias, ya dejamos la frase lapidarias sentenciosas y aquí estamos ya en lo que en el
día a día va pensando la gente, sobre cómo vive el tiempo, como vive la política porque justamente si
entramos en el tiempo histórico, es decir Macondo es permeado por ese mundo exterior,
lo que vamos a encontrar es la presencia de las instituciones. Apolinar Moscote que entra
como el corregidor al pueblo, se convierte Macondo que era este pueblo todavía si se quiere
bastante rural, empieza a tener una configuración con casas, empieza a tener una configuración ya
con una economía dineraria en donde Úrsula Iguarán ahorra y esos ahorros le sirven para comprar
la malanga, pero también otros personajes ahorran y quieren construir una iglesia. En ese sentido si
se quiere hay esa sustitución de esa economía que se tuvo por la circulación del dinero pero
básicamente digamos es el mundo en que se está tomando consciencia de que Macondo ya no es lo
mismo, los macondinos ya empiezan a extrañarse de esa nueva fase.

Actividad: La transformación de Macondo

Hemos hablado de las características del primer tiempo histórico. Para profundizar en el análisis
de esta segunda parte de la obra, lo invitamos a reflexionar a partir de la siguiente pregunta:

¿Cómo cambia Macondo en este segundo ciclo?


Comparta sus comentarios en este foro y luego comente el aporte de uno de sus compañeros.

Macondo deja ser un pueblito rural, casi desconocido, de una economía de intercambio y pasa a
formar parte de la historia de un país, tienen una ruta de correo regular, comienza el uso del dinero
circulante, se integra a la organización política nacional, participa de las numerosas guerra civiles,
llega el primer corregidor Apolinar Moscote y más tarde Macondo es municipio (General Moncada)
y tiene su primer alcalde, la calle de los comerciantes (Calle de los Turcos) crece y Macondo tiene su
primera Iglesia, (Padre Nicanor Reyna). Macondo se inserta en la historia.

130 | P á g i n a
Video: Tiempo histórico 2

El tercer ciclo de Macondo de ese movimiento, de ese ritmo que va teniendo la obra, va a abarcar
del capítulo 10 al capítulo 17. Es muy importante, porque de esa prosperidad que está viviendo
en determinado momento vamos a empezar justamente a mirar las grandes transformaciones si en
verdad se dan o de grandes contradicciones. ¿En qué sentido? Es el momento en que Macondo
ingresa el capital extranjero, representado en la compañía bananera, en la United Fruit
Company. Ahora bien, este hecho es documentado históricamente como, el proceso de
introducción del capital norteamericano, va a encontrar realmente una gran contradicción, es el
ingreso de la tecnificación, es el ingreso de la noción de progreso, es el ingreso de las viviendas
que ahora son como dice el narrador “gallineros electrificados”, sin embargo Macondo o los
macondinos, en particular no van a vivir esa prosperidad, como tal, sino que van a vivir lo
que podemos llamar una involución, es decir no hay progreso en Macondo, no obstante que entra esa
compañía extranjera.
Dentro de este movimiento siempre hay un personaje de la familia Buendía, en este caso José
Arcadio segundo que trabaja para esa compañía y va a llegar a ser el líder sindical y va de
cierta forma a dirigir, y sino dirigir acompañar la revuelta y acompañar la huelga de los trabajadores,
aquí hay un momento muy singular, porque se introduce el elemento histórico por parte de
García Márquez. Se transcribe literalmente el decreto por el cual el general Carlos
Cortez Vargas dicta el seis de diciembre de 1928, la orden en primer lugar de declarar
cuadrilla de malhechores a los huelguistas y en segundo lugar la orden de despojarlo o
desplazarlos por cualquier medio o por las armas prácticamente de la plaza y ocurre
la masacre de las bananeras, que va a ser un elemento fundamental, en el sentido de que desde
que ocurre empiezan a darse todas las versiones posibles, si fueron 3000 muertos, si fueron 24, si
fueron 400, si fueron 1000 en fin hasta llegar a afirmar aquí nunca pasó nada. Es una de las
grandes paradojas justamente de la historia, esa impunidad o ese silencio que empieza a darse y esa
compañía bananera produce esas contradicciones y lleva dentro del imaginario de los habitantes al
desencanto, al olvido, al reiniciar una vida llena más que de esperanzas, de asombros y de
desesperanzas continuas.

Actividad: Discusión acerca del aislamiento y la importancia del tren

Hemos abordado las características de este tiempo histórico en el que Macondo se transforma de
manera exacerbada. Lo invitamos a reflexionar acerca de esta transformación analizando la
relación entre el tren y el aislamiento en Cien años de soledad.

Compare el efecto del tren en Cien años de soledad y en La hojarasca y luego discútalo con
sus compañeros en este foro.

En La Hojarasca se muestra el tren, en el ocaso de Macondo, donde el tren no trae ni lleva a nadie,
donde la estación se la comienza a tragar la maleza, el calor y el olvido. “Sólo el pito de un tren amarillo
131 | P á g i n a
y polvoriento que no se lleva a nadie interrumpe el silencio cuatro veces al día. Y de noche, el tum-tum de la
plantica eléctrica que dejó la compañía bananera cuando se fue de Macondo.” Fragmento de La Hojarasca.
En Cien años de soledad, la estación se construye y trae el apogeo de Macondo, construida
inicialmente por motivación de Aureliano Triste para expandir su industria de hielo, en el segundo
viaje trae la planta eléctrica. Es el tren el que traerá a Mrs. Brown y la compañía bananera, la
hojarasca y el cambio acelerado de Macondo. “Más tarde llegó el señor Jack Brown en un vagón
suplementario que engancharon en la cola del tren amarillo.” “el pueblo se había transformado en un
campamento de casas de madera con techos de zinc, poblado por forasteros que llegaban de medio mundo en
el tren” Fragmentos de CAS.

Video: Tiempo mítico 2

El ciclo cuarto de Cien años de soledad abarca de los capítulos 18 a 20 y está caracterizado,
porque aquí ya se trata de la decadencia de Macondo, que se va a ver reflejado en el viento que
empieza asolar el pueblo, pero sobre todo en una hierba mala que empieza a crecer en las casas,
hierba que nos recuerda a la capitana de Juan Rulfo o al yuyo en Juan Carlos Onetti. Esto está
indicándonos que todo el proceso que se ha seguido, vuelve a su estado natural después de una fuerza
inconmensurable que tiene justamente la naturaleza. Ahora bien el tema central, ya no es el de las
gestas heroicas sino realmente el de la literatura. Existen en la literatura diferentes planos, es el
homenaje de García Márquez a Julio Cortázar, a través de un personaje como Rocamadur,
es el homenaje de García Márquez a Carlos Fuentes, a través de un personaje de este escritor
mexicano, que es Lorenzo Gavilán, pero es también el homenaje al lector, en la medida en que
nos encontramos con el último Aureliano de la estirpe, quien está realmente descifrando el
manuscrito de Melquíades, ese manuscrito justamente tiene una particularidad y es que
corresponde al texto de Melquíades quien a su vez, se basó en un texto anterior que remite a
Nostradamus. De manera que el lector de la obra se está enfrentando a un texto que tiene
múltiples capas porque realmente aquí el mundo es circular, tanto de la novela, de todo ese
universo como de la familia misma. Eso lo dice muy bien justamente Pilar Ternera cuando afirma,
el narrador nos dice que “no había ningún misterio en el corazón de los Buendía, ningún misterio
que fuera impenetrable para ella porque un siglo de naipes y de experiencia le había enseñado que
la historia de la familia era un engranaje de repeticiones irreparables, una rueda giratoria que
hubiera seguido dando vueltas hasta la eternidad de no haber sido por el desgaste progresivo e
irremediable del eje.” De esa forma se cierra justamente la obra, en el sentido de que los dos
capítulos extremos el inicial y el final corresponden a todo ese ambiente mítico en tanto,
que los del medio corresponden al ámbito de lo histórico.
132 | P á g i n a
Actividad: La decadencia de Macondo

Hemos hablado del momento de la decadencia de Macondo y de la familia Buendía, que si se quiere,
es también un tiempo mítico, como el primero, con lo cual se cierra el círculo.
Para profundizar en este análisis de lo cíclico lo invitamos a reflexionar acerca del final
de Macondo en Cien años de soledad:

Haga un aporte en la discusión comparando el final de Macondo en La hojarasca con el


final de Macondo en Cien años de soledad. Incluya su reflexión en el este foro.

Lo invitamos a leer los aportes de sus compañeros y comentar al menos uno de ellos.

En La Hojarasca, Macondo está en decadencia, hace 10 años que se fue la compañía bananera,
Macondo está cayendo en el olvido, “Es como si Dios hubiera declarado innecesario a Macondo y lo
hubiera echado al rincón donde están los pueblos que han dejado de prestar servicio a la creación .”
Fragmento La Hojarasca.
Pero aún no se produce el largo período de lluvia de Macondo (4 años, 11 meses y 2 días) descrito en
CAS, ni el viento que finalmente destruye a Macondo, en el momento de la lectura de las últimas
líneas del manuscrito de Melquiades por Aureliano Babilonia. “En aquel instante prodigioso se le
revelaron las claves definitivas de Melquíades”, “El primero de la estirpe está amarrado en un árbol y al
último se lo están comiendo las hormigas.”, “Sabía que en los pergaminos de Melquíades estaba escrito su
destino.”, “Era la historia de la familia, escrita por Melquíades hasta en sus detalles más triviales, con cien
años de anticipación.”,“Entonces empezó el viento”, “Macondo era ya un pavoroso remolino de polvo y
escombros centrifugado por la cólera del huracán bíblico” , “La ciudad de los espejos (o los espejismos) sería
arrasada por el viento y desterrada de la memoria de los hombres en el instante en que Aureliano Babilonia
acabara de descifrar los pergaminos”. Fragmentos de CAS.

Aunque el destino de Macondo está descrito desde su inicio, yo interpreto, que el final de La
Hojarasca, está en el período del ocaso de Macondo, pero en un período previo al final de Macondo
mostrado al termino de CAS, sobre todo por la lectura intertextual que se hace al relacionar la lectura
de CAS y compararla con el desarrollo de La Hojarasca. “la obligó a cumplir la dieta y el encierro de cinco
días ordenados por el nuevo y extravagante médico francés que, después de examinarla más de dos
horas, llegó a la conclusión nebulosa de que tenía un trastorno propio de mujer .” Primera mención del
médico en CAS, cuando atiende a Meme, por una borrachera. Y aún falta toda una generación para
llegar al final de la novela. En CAS se describe el entierro del Doctor, “El médico francés se había
colgado de una viga tres meses antes, y había sido enterrado contra la voluntad del pueblo por un antiguo
compañero de armas del coronel Aureliano Buendía.” Y Meme aún no termina sus estudios ni engendra
a Mauricio Babilonia.

133 | P á g i n a
Video: Cierre del Módulo

Para cerrar este módulo acerca de Cien años de Soledad lo invito a que hagamos un balance
de todo lo aprendido hasta el momento. Espero que usted haya gozado de la lectura o de la relectura
de esta novela, y que todo lo que hemos aprendido hasta el momento le haya ayudado a comprenderla
mejor.
En este módulo nos enfocamos en la estructura de la novela y planteamos que esta está
dividida en cuatro partes claramente diferenciadas. La primera que incluye los capítulos del
uno al cuatro, es un tiempo mítico en el cual asistimos al momento fundacional a través de
una especie de parodia bíblica. El segundo momento que es el primer momento histórico o el
primer tiempo histórico incluye los capítulos del 5 al 9, los cuatro capítulos siguientes y en
esta asistimos quizás a las guerras entre conservadores y liberales que se dieron en Colombia
en el siglo XIX. En la tercera parte, que incluye los capítulos del 10 al 17, vemos esta invasión
de la compañía bananera en Macondo que trajo consigo desesperanza y olvido. El último
momento que vuelve a ser un tiempo mítico incluye los capítulos 18 al 20, los restantes y en
ellos asistimos a la gran decadencia y al olvido de Macondo. En cada una de estas partes
podemos ver un uso específico del lenguaje y podemos ver que cada una tiene un personaje
representativo. Vale la pena recalcar, de todas maneras que esta es una novela polisémica y en
ese sentido no hay una interpretación definitiva. Con respecto a la estructura, hay otras
formas de verla, se me viene a la mente por ejemplo, la idea de pensar en la novela dividida
en dos grandes partes seguidas de un pequeño epílogo. Si fuéramos a seguir esa
interpretación, plantearíamos que en el capítulo 10 Aureliano Segundo y Fernanda del
Carpio adquieren un papel fundamental, un papel central. Sin embargo, nuestra
interpretación dividida en cuatro grandes partes es la que nos parece más acertada. De
hecho, a partir del análisis de esas cuatro partes usted pudo asistir quizás a este ciclo de
Macondo que va del aislamiento al auge para terminar en el olvido. Vale la pena resaltar
algunos aspectos con respecto a Macondo. Como usted sabe, algunas de las obras estudiadas en este
curso no ocurren en Macondo. Se me viene a la mente, quizás una novela breve, como El
Coronel no tiene quien le escriba, o La Mala hora y algunos de los Cuentos de Los
funerales de la Mamá Grande. (Un día de estos, En este pueblo no hay ladrones, La
prodigiosa tarde de Baltazar, La viuda de Montiel y Rosas Artificiales). Por otro lado
tenemos el Macondo de La Hojarasca y de otros de los Cuentos de los funerales (La siesta del
martes, Un día después del sábado y Los Funerales). Sin embargo, ¿qué es lo que sucede
en Cien años de Soledad que es absolutamente fascinante? Los rasgos de este espacio
junto con los rasgos de este Macondo que no es uno sino varios, parecen unirse, parecen fusionarse
en este nuevo espacio simbólico que es Macondo. Por otro lado, en esta novela vemos quizás que
Macondo empieza a funcionar como alegoría de América Latina, es decir la reflexión pasa de
lo nacional a lo continental, gesto que ya habíamos visto en un cuento tal como los Funerales de la
mama grande. A continuación lo invito a que participe en nuestra actividad de cierre, seguida del
cierre general del curso.
134 | P á g i n a
Tareas calificadas por los compañeros: Evaluación: División de la novela en cuatro
partes

Instrucciones

En éste módulo hemos vistos que Cien años de Soledad es la obra maestra de Gabriel García Márquez.
Uno de los rasgos que la caracteriza es la riqueza de sus personajes.
Para cerrar este módulo y concluir el análisis de esta obra, le proponemos que realice la siguiente
actividad por pares, en la que usted reflexionará acerca de los personajes en Cien años de
soledad. Esperamos que esta actividad le permita comprobar su comprensión de la obra y de las
actividades realizadas en el módulo.

Instrucciones:

Paso 1- Revise detenidamente los objetivos del módulo:

Reconocer que una forma de entender la estructura de la obra es mediante el análisis de


cuatro partes diferenciadas.
Identificar las características de cada una de las partes (tiempo mítico 1, tiempo histórico
1, tiempo histórico 2, tiempo mítico 2). En especial, reconocer las particularidades del
lenguaje en cada una y sus personajes representativos.
Reflexionar acerca de la transformación de Macondo (aislamiento, auge y decadencia)
Entender que un aspecto esencial de la obra es su carácter cíclico.
Identificar el homenaje que se le hace la literatura y al lector en la última parte de la novela.

Paso 2- Reflexione acerca de lo que aprendió en este módulo. Específicamente reflexione acerca
de la estructura de la novela y acerca de la forma en que la abordamos en este módulo a partir
de cuatro partes diferenciadas que conforman un gran ciclo.

Paso 3- A partir de esta reflexión y de la revisión de los objetivos escriba un texto de


aproximadamente 200 palabras acerca de la división de la novela en cuatro partes.
Algunas preguntas que lo pueden guiar en su reflexión son:

¿Está de acuerdo con la división de la novela en cuatro partes que conforman un ciclo?
¿Por qué sí? O ¿Por qué no?
¿Le pareció útil la división de la novela en cuatro partes que conforman un ciclo?

Paso 4- Si desea complementar su reflexión, puede incluir imágenes de apoyo.

Review Criteria

Esta actividad promueve un espacio donde usted puede hacer una reflexión auténtica de sus
aprendizajes y construir conocimiento sobre lo que aprendió, lo cual quedará plasmado en su escrito
y se acumulará a medida que avanza en los módulos.
135 | P á g i n a
La actividad de revisión por pares también le permite leer las reflexiones de sus compañeros e
inspirarse en las diferentes aproximaciones que ellos hacen acerca del final de la novela.

Al evaluar la entrega de sus compañeros le recomendamos que incluya comentarios constructivos de


cómo pueden mejorar su escrito. Ese ejercicio ofrece una oportunidad formativa adicional de
autoevaluación y le dará luces de cómo usted puede también mejorar su propio escrito.

Al escribir su texto, le recomendamos que tenga en cuenta los siguientes criterios bajo los cuales será
evaluado su trabajo:

1) Asegúrese de centrarse en el tema de reflexión: la división de la novela en cuatro partes.


2) Justifique sus planteamientos mediante detalles o citas de la novela.
3) Revise su texto antes de entregarlo. Asegúrese de que en éste usted dé cuenta de una lectura
rigurosa de la novela.

División de la novela en 4 partes: propuesta didáctica y pedagógica.

Considero la división de CAS en 4 partes, para el análisis de la novela, una propuesta muy didáctica
y pedagógica que permite:

Concentrar la atención en los puntos relevantes de cada parte o tiempo de la novela. Notar la
importancia de los personajes principales y sus características, detenerse en las acciones relevantes
que mantienen la ciclicidad de la historia y en los temas que se repiten, que refuerzan el encanto y
dan cohesión a la novela, a la vez que muestran las obsesiones del autor como es la soledad, la muerte,
el incesto, la violencia, el olvido y la literatura.

Esto nos permite hacer un punteo general:

Tiempo Mítico 1 → Inicio de la saga de la Familia Buendía y fundación de Macondo. José Arcadio
Buendía y Úrsula Iguarán. Lenguaje de lo prodigioso. Parodia del Génesis y el Éxodo bíblicos.
Presentación de la importancia del tema del tiempo y su circularidad en la novela.
Tiempo Histórico 1 → Ciclo de guerras civiles del Coronel Aureliano Buendía. Parodia a las
guerras entre Conservadores y Liberales en S. XIX en Colombia en particular y Latinoamérica en
general. Lenguaje de lo cotidiano. Introducción de la historia de Colombia y de GGM en el universo
de Macondo.
Tiempo Histórico 2 → Ingreso de Cía. Bananera a Macondo, desarrollo material de Macondo al
incorporarse al mundo y sus novedades traídas por la Cía. Proceso de desesperanza y revolución de
los trabajadores de Cía. Bananera. Desemboca en la huelga y matanza de las bananeras vivida por
José Arcadio Segundo, reprimida y olvidada por las autoridades.
Tiempo Mítico 2 → Decadencia y fin del clan Buendía y de Macondo. Se define y aclara la historia
en espiral de la novela. Se cumplen las predicciones, nace el último Buendía, engendrado por amor y
con cola de cerdo. Aureliano Babilonia descifra y lee los manuscritos de Melquíades y Macondo es
arrasado por un huracán. GGM ofrece un homenaje a la literatura, a través de sus amigos del Grupo
136 | P á g i n a
de Barranquilla y de sí mismo. Se cierra para siempre la mágica historia de Macondo para fundirse
en la memoria de sus lectores para siempre.

Esta forma de estructurar la novela me permitió tener una visión general de la historia, mantener
siempre presente la circularidad del tiempo y encontrar el significado simbólico e histórico de la
novela, revelado por los eventos reiterativos en la historia de la Familia Buendía.

En lecturas anteriores de CAS, había hecho un análisis por personajes de cada capítulo, pero me perdí
en los ricos detalles de la construcción de cada personaje y me quedo una idea muy fragmentaria y
confusa de la novela. Luego intente un análisis por capítulos y hechos relevantes, esto me permitió
una visión más global de la historia, pero la idea de circularidad del tiempo me quedaba difusa y con
el análisis en 4 partes, realizada en esta lectura me fue más fácil retener lo esencial, no perderme en
los detalles, tener presente la importancia del tiempo, detectar la importancia del lector y la literatura
de los capítulos finales (cosa que en las lecturas anteriores pase por alto) y disfrutar plenamente de
la belleza del lenguaje y simbolismos de la novela, encontrando las relaciones intertextuales con las
lecturas de las sesiones anteriores, disfrutando gratamente las relecturas de todas las obras
estudiadas. (549 palabras).

El trabajo de otros:

Un pueblo con mala memoria.

Estoy de acuerdo en dividir la novela en cuatro partes, porque es la estructura que permite identificar los
aspectos fundamentales que caracterizan la obra. Relacionar el lenguaje mágico que describe el espacio, y
diferenciar los tiempos míticos e históricos. Mostrar la génesis, éxodo, ascenso y decadencia de la familia
Buendía.

Es sorprendente reconocer al último Aureliano de la familia, leyendo y descifrando el manuscrito de


Melquíades, que muestra el destino al que no se puede escapar, “Llovió cuatro años, once meses y dos días”
y “Entonces empezó el viento, tibio, incipiente, lleno de voces del pasado…”.

Partiendo de un mundo aún inocente que vive de manera cíclica el tiempo, con la peste del olvido y
reinventando el mundo. Personajes de leyenda que convierten lo cotidiano en algo maravilloso. Articulan el
aislamiento, la violencia y la decadencia de nuestra historia, la Colombia del siglo XIX y XX. Elemento
asociado a ese pueblo mítico, permeado por un mundo exterior, al que su aparato económico y político hunde
paradójicamente en una eterna guerra civil; “Recuerda, compadre -le dijo-, que no te fusilo yo. Te fusila la
revolución”.

Por otra parte, la instalación de la compañía bananera que transforma al pueblo, trayendo el progreso y la
abundancia, pero también la injusticia, la desesperanza y por último el olvido. La constante impunidad y el
silencio cómplice de sus gentes y dirigentes: “En Macondo no ha pasado nada, ni está pasando ni pasará
nunca. Este es un pueblo feliz”. Víctimas de la tiranía y la explotación que finaliza con el proceso mítico de
destrucción de Macondo. La novela se convierte así, en una alegoría a la historia del pueblo colombiano y
América Latina.
John Nivia

137 | P á g i n a
100 años de soledad en 4 ciclos.

Claro que sí, estoy de acuerdo con la división de la novela de la novela en cuatro partes, puesto que a través de
dicho método permite la diferenciación de un ciclo mítico en que Macondo es un espacio celestial y placentero,
asilado del mundo. Un ciclo histórico en el que Macondo entra en contacto con el desarrollo y ese contacto no
trae consigo solamente abundancia y progreso tecnológico, sino también las guerras civiles entre liberales y
conservadores .Un segundo ciclo histórico en el que continúa el auge de Macondo, representado por la
compañía bananera, que aparentemente trae fortuna, pero en realidad solo provoca pobreza y explotación.

Un último ciclo mítico tras el abandono de la compañía bananera en el que Macondo se hunde en la miseria
y, por último, en el olvido.

La lectura por medio de ciclos permite establecer los temas centrales de cada parte, así como las diferencias
de lenguaje utilizadas: un lenguaje bíblico en los ciclos míticos, en el primero hiperbólico y mordaz y en el
último profético y apocalíptico.

También facilita la identificación de las relaciones intertextuales con otras obras de García Márquez como La
Mala Hora, La Hojarasca, El Coronel no tiene quien le escriba y los cuentos de Los funerales de la Mamá
Grande, especialmente en la reelaboración, modificación, ampliación de personajes, obsesiones y
especialmente en la construcción del espacio, reconociendo de esta manera por qué es considerada su obra
maestra.

Como cierre quiero destacar esta frase, que en mi sentir logra mezclar de manera magistral los ciclos en la
obra:

“En cualquier lugar en que estuvieran recordaran siempre que el pasado era mentira, que la memoria no
tenía caminos de regreso, que toda primavera antigua era irrecuperable, y que el amor más desatinado y
tenaz era de todos modos una verdad efímera”.
Carlos Reyes

Video: Cierre del Curso

Llegó el momento de cerrar el curso y para esto haré como una especie de recuento de lo que
hicimos en estas semanas. Ante todo y como lo reiterábamos varias veces, esperamos que haya
gozado las lecturas de estas novelas y que haya desarrollado un interés por la obra de García Márquez.
Específicamente esperamos que haya gozado con este proceso de atar cabos para
identificar la forma en que se relacionan las obras entre sí. Y que haya disfrutado de
este proceso de identificar las relaciones inter textuales.
138 | P á g i n a
Recordemos algunos ejemplos, de cómo los textos están construidos sobre la base de textos
anteriores. La Hojarasca es un claro antecedente de Cien años de soledad, El coronel no
tiene quien le escriba presenta muchas similitudes con La Mala Hora, dado que ambos se
desarrollan en espacios similares en el contexto de la violencia.
Otro ejemplo, puede ser la forma en que La Mala hora retoma y completa historias
anteriores. Un ejemplo de esto, es la forma como se completan, ciertos relatos de Los
Funerales de la Mamá Grande en La Mala hora y como se aclara si se quiere, este final de
La Hojarasca.
Este gesto, se llevará a la perfección en Cien años de Soledad, dónde también se retoman
personajes, situaciones, problemáticas y se amplían o se cambian.
Recordemos cómo estructuramos el curso, lo hicimos a partir de las siguientes secciones, el
autor, la lectura, el lenguaje y la estructura, dimensiones del tiempo y el espacio. En
todas las secciones partimos de una breve mirada al autor, lo cual nos permitió aclarar si se quiere,
las características o las condiciones de producción y de publicación de estos textos. Después del
autor, pasamos a la lectura de las obras. Esperamos que hayan podido identificar que la lectura
de novelas breves tales como La Hojarasca o El Coronel no tiene quien le escriba se
diferencia tanto de la lectura de cuentos breves, como de la lectura de novelas un poco más
largas como lo son La Mala hora y Cien años de soledad. Después de la lectura pasamos a un
una gran sección llamada el lenguaje y la estructura. Con respecto a la estructura, espero que hayan
podido identificar la importancia de detenernos tanto en el título como en los primeros
capítulos de la novela, que funcionan como una especie de microcosmos que encapsula
si se quiere, los aspectos fundamentales de la novela. Este ejercicio lo hicimos por ejemplo, con
El Coronel no tiene quien le escriba y con Cien años de soledad.
Dejamos por fuera muchos títulos sumamente sugerentes, se me viene a la mente por ejemplo, Un
día de estos. Un día de estos es un título que encapsula la esencia del cuento. Fíjense por ejemplo,
que Un día de estos es un título sumamente ambiguo, puede referirse tanto a una amenaza como a
la esperanza del cambio y en ese sentido se ajusta perfectamente a la ambigüedad del cuento mismo.
También analizamos otros elementos estructurales sumamente importantes como son los
epígrafes y los prólogos. Eso lo hicimos específicamente en el caso de La Hojarasca. Vimos
como secciones tan breves como el epígrafe y el prólogo pueden darle dimensiones completamente
diferentes al contenido de la obra.
También nos detuvimos en las características del lenguaje de cada una de estas novelas.
Vimos por ejemplo, la importancia del multiperspectivismo en el caso de La Hojarasca. Vimos
la importancia del ritmo de la prosa en El Coronel no tiene quien le escriba. Vimos la
importancia de la enumeración, la hipérbole y la repetición en el caso de Los Funerales de
la Mamá Grande. Estrategias que luego se retoman magistralmente en Cien años de
soledad y son las que permiten crear este ritmo envolvente que tanto caracteriza al autor.
Después del lenguaje y estructura pasamos a estudiar las dimensiones del tiempo. En esta
sección, estudiamos los intervalos en los cuales suceden las novelas. Se me ocurre por ejemplo, la
media hora en La Hojarasca, unos cuantos días de tregua (de un 4 a 21 de octubre) en la
Mala hora y los cien años en el caso de Cien años de soledad. En esta sección también
abordamos temas como la violencia. Vimos que la violencia es absolutamente fundamental
en la obra de García Márquez y que lo que lo caracteriza quizás es esta forma sutil si se quiere, de
abordar la violencia. En esta sección también abordamos temas que trascienden cualquier tiempo
o cualquier periodización y un ejemplo de esto puede ser el dilema ético en La Hojarasca. En la
139 | P á g i n a
siguiente sección, el espacio y sus funciones estudiamos aspectos específicos tales como la relación
entre la esfera pública y la esfera privada, en el caso de la Mala hora estudiamos la relación entre los
de arriba y los de abajo. Sin embargo, haciendo un balance general vemos que todas las obras que
estudiamos estudian la vida de pueblo, vida marcada por el chisme, la rutina, el rumor,
el aislamiento. Nos enfocamos específicamente en este aislamiento y la forma en que se
construye. Sin embargo como en las otras secciones, también dejamos elementos que quedan por
fuera, se me ocurre uno especialmente interesante en el caso de Cien años de Soledad, es cómo la
casa como espacio absorbe si se quiere lo que está pasando en Macondo. La casa es un
reflejo de la vida de Macondo. Sin embargo, haciendo un balance es claro que en el campo
espacial el logro más destacable es Macondo. Macondo, como estrategia literaria y como
espacio metonímico. Como lectores nos enfrentamos a Macondo por primera vez en el monólogo
de Isabel viendo llover sobre Macondo. Luego, nos volvemos a encontrar con este espacio en La
Hojarasca y luego es llevado a unas dimensiones casi que míticas en Cien años de soledad.
En Cien años de Soledad Macondo se amplía si se quiere. La historia de Macondo empieza
como un espacio no contaminado, como un espacio idílico si se quiere, dónde ni siquiera había
muerte. Luego, con el contacto con el mundo exterior se pierde quizás ese carácter paradisiaco. Con
el comercio, no solo llega la abundancia sino que llegan las guerras, la tiranía, la explotación. Vemos
nuevamente en Cien años este ciclo que vimos en algún momento en La Hojarasca que es, el
Macondo que parte de una situación de aislamiento a un auge económico para
terminar sumido en el olvido. La pregunta que queda por hacer es, ¿qué queda por fuera?
Voy a mencionar tan solo dos aspectos que a mi juicio son fundamentales. Número uno, el clima.
En la obra de García Márquez el clima aparece claramente como una fuerza que se escapa del control
de los personajes. Veamos por ejemplo, la importancia del clima en un cuento como La Siesta
del martes. Si no es por la condición atmosférica que hace que la siesta sea ineludible, no habría
cuento. Reiteremos por ejemplo, la importancia del clima en la construcción del ambiente
de odio y de terror en La Mala Hora. Y veamos finalmente, la importancia del clima en Cien
años de Soledad.
En Macondo llovió cuatro años 11 meses y dos días. Siendo un diluvio que marca el inicio
si se quiere, de la decadencia de Macondo. Y pensemos claramente en la condición atmosférica
que caracteriza el final de la obra, con este gran viento que deja a Macondo sumido en el
olvido. Otro aspecto fundamental es la importancia del destino. Vemos que en muchas obras
de García Márquez los personajes no pueden escapar a su destino porque todo está
escrito, eso lo vemos claramente en el prólogo de La Hojarasca y lo vemos de principio a fin en
lo que es Cien años de Soledad.
Terminado este balance los invito a que se unan a la segunda parte del curso, en la cual
analizaremos novelas tales como El General en su laberinto, El Otoño del patriarca, Del
Amor y otros demonios, El Amor en los tiempos del cólera y algunos cuentos cortos.
Los invito a que vean por qué después de la publicación de Cien años de soledad, la producción
literaria de García Márquez da un giro. Y los invito a que sigan explorando su obra.

Actividad: ¿Qué aprendimos?

Después terminar de leer y analizar Cien años de soledad en este módulo, por favor comente en este
foro:
140 | P á g i n a
¿Cuáles fueron los principales aprendizajes en el módulo 6?

Pendiente

Agradecemos tu participación en esta actividad y en todo el curso.


Recuerda que el curso permanecerá abierto por si deseas revisar los videos y actividades, consultar
el material de apoyo o continuar la discusión en los foros. ¡Gracias!

Evaluación Final:

141 | P á g i n a

You might also like