You are on page 1of 1

Craib B.

Raymond, “El discurso cartográfico en el México del Porfiriato”, en Héctor


Mendoza Vargas [coord.], México a través de los mapas, México, Plaza y Valdés, 2003,
pp. 131-150.

“El discurso cartográfico en el México del Porfiriato” nos presenta un estudio sobre los
aspectos que caracterizaron a la producción cartográfica del país durante el periodo de
gobierno del presidente Porfirio Díaz. El autor del artículo, el historiador Raymond B.
Craib, expone a través de una serie de señalamientos y sugerencias cuál es su parecer con
respecto a la importancia que tuvo la creación y el diseño de mapas por parte del gobierno
liberal mexicano para presentar al país como una nación integrada, unificada y estable. En
el plano metodológico el trabajo en cuestión se sostiene por un conjunto de fuentes, en su
mayoría secundarias, que nos remiten a las investigaciones de otros autores (Night, Semo,
Riguzzi, Gama, Mendoza, etc.), y algunas fuentes primarias como lo son la Carta General
de la República Mexicana de Antonio García Cubas de 1858 o el mapa de Francisco
Calderón de 1910. El estudio forma parte de un compendio de ensayos coordinados por
Héctor Mendoza Vargas cuya finalidad, en conjunto, es la realización de un bosquejo de
historia de la cartografía mexicana que pueda vincularse con la historia total del país. El
trabajo de Craib es por tanto un acercamiento a la comprensión de los proyectos
cartográficos realizados en el México del Porfiriato, más que una historia de mapas es una
historia de los procesos históricos que condicionaron la creación de dichos mapas. Craib
posee además otras publicaciones en las que profundiza con mayor amplitud sobre estos
temas, tal es el caso de su Cartographic Mexico: A History of State Fixations and Fugitive
Landscapes publicada en 2004

El artículo está divido en seis secciones. La primera es una introducción en la que se


establece el marco histórico del México de finales del siglo XIX y se nos presentan los
cinco temas en que se dividirá el resto de la obra. El segundo artículo llamado «Iconografía,
historia y nacionalismo»

You might also like