You are on page 1of 59

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA

CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL

Presidente: Licenciado Javier Bonilla


Vicepresidente: Doctor Roberto Scarsi
Vocal: Profesora Carmen Tornaría
Vocal: Licenciado Daniel Corbo
Vocal: Maestro Sirio Nadruz
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

Directora: Inspectora Zulma G. Fassola


Subdirectora Área Magisterial: Maestra Mirta R. Boga
Subdirectora Área Media y Técnica Profesora Alicia J. Buquet
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Director: Profesor Carlos Jones Gaye
Secretaria Docente: Maestra Irma Paolino
Técnicos en Educación a Distancia: Profesora Graciela Rabajoli
Maestro Mario Ibarra
Profesora Graciela Fabeyro
Administrativo Helena Schilde

2001

Primera edición 2001.-


DERECHO PÚBLICO II

CONTENIDO

1.- INTRODUCCIÓN
2.- EL DERECHO PÚBLICO EN EL URUGUAY:
Concepto
Inconstitucionalidad de los actos legislativos
3.- LA CONSTITUCIÓN NACIONAL:
Caracteres básicos
Evolución constitucional
4.- EL ESTADO URUGUAYO:
Estado democrático de derecho
Titularidad y forma de ejercicio de la soberanía
Ciudadanía, sufragio y sus garantías
Sistema electoral
5.- GOBIERNO NACIONAL:
Los Poderes de gobierno
Otros órganos constitucionales
Relaciones entre los poderes
6.- ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA:
Administración central y descentralizada
Descentralización institucional u orgánica
La descentralización territorial
7.- FUNCIONARIO PÚBLICO:
Concepto y estatuto
8.-RESPONSABILIDAD DEL ESTADO URUGUAYO:
Responsabilidad por acto administrativo
Recursos administrativos
9.-AUTOEVALUACIÓN:
Ejercicios-Análisis de casos
Solucionario
10.- BIBLIOGRAFÍA

PORTADA: Tímpano. Frontispicio del Edificio del Palacio Legislativo. Montevideo. Uruguay. “En
el centro del tímpano se alza una gran figura femenina que simboliza a la Patria que en su ma-
no derecha sostiene una Victoria Alada, mientras su mano izquierda se levanta para apoyarse
en una lanza inexistente; esta figura que representa a Palas Atenea, tiene en vez de casco gue-
rrero, el republicano gorro frigio. La figura central está rodeada de cuatro personajes que re-
presentan: el amor, la veneración, la generosidad y la fe. A los pies de la Patria están dos figu-
ras viriles que sostienen el Escudo Patrio y simbolizan la tutela y la gloria de la nación. Con me-
nor relieve y destaque, a la izquierda, hay una figura de mujer, siempre en vestiduras greco
romanas, con un cofre en sus manos que representa la riqueza del País. A la derecha del grupo
central que encuadra a La Patria, se ve a la Historia, con un libro en la mano y al Arte.
(De una altura máxima de 3,10 m y 14,80 de largo, el tímpano del frontis forma el grupo escul-
tórico más importante del Palacio. Castiglioni fue el vencedor del concurso llamado a cubrirlo,
habiendo obtenido el segundo lugar nuestro escultor nacional José Belloni)”.
Fuente: www.diputados.gub.uy

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 1
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

1.- INTRODUCCIÓN.

Como es de estilo cuando se inicia un trabajo, es de precepto el


mensaje introductorio que permita esclarecer el objetivo y alcance del
mismo, así como la metodología utilizada.
En el caso de este material sobre los contenidos programáticos de la asignatura
Derecho Público II, las precisiones formuladas deben tenerse presentes en cada opor-
tunidad que se haga uso del mismo.
Se trata de un programa vasto con contenidos eminentemente prácticos pero que
es preciso sustentar con un marco teórico adecuado. Ese marco teórico ha sido visto, en
parte, en la asignatura Derecho Público I, razón por la cual se hace imprescindible remi-
tirse al mismo cada vez que el lector lo entienda necesario.
La extensión del programa de Derecho Público, II nos obliga a priorizar conteni-
dos y concentrarnos en los aspectos puntuales del mismo y en las referencias de derecho
positivo que en forma inevitable y permanente habremos de hacer.
Por esta razón, nos permitimos la siguiente precisión: no puede leerse el mate-
rial ni prepararse el examen de Derecho Público II sin tener a disposición el texto
de la Constitución de la República y las demás normas de derecho que se invoquen.
La mayoría de los temas están minuciosamente reglamentados por el derecho positivo
de forma tal, que la sola lectura de las disposiciones normativas permite un acercamien-
to fundamentado a los mismos.
Si a lo expuesto, agregamos que este material es una Guía y no un texto y que
se realiza en la modalidad de educación a distancia, está de más insistir en la necesidad
de recurrir a la lectura de la bibliografía recomendada para poder obtener el conoci-
miento suficiente de los temas abordados que permitirán al lector estar en condiciones
de rendir el examen oportunamente.
En consecuencia, muchos de los temas se abordarán a través de cuadros y es-
quemas que, independientemente de la información que se obtendrá por la lectura de los
textos invocados en cada caso, permitirán al lector una comprensión global de los temas
aquí trabajados y asimilar, en forma de gran esquema, el programa de la asignatura. Sin
duda esta guía habrá de constituir la base para la preparación de su examen.
A continuación detallamos los contenidos programáticos priorizados que habre-
mos de abordar:
- El Derecho Público.
- La Constitución Nacional.
- El Estado uruguayo.
- El Gobierno nacional.
- Organización Administrativa.
- Funcionario Público.
- Responsabilidad del Estado uruguayo.

Temas tales como Principios rectores del Derecho Público y las fuentes del
mismo; el Estatuto del funcionario docente y el Contencioso de anulación y reparación
patrimonial no serán abordados. Al haber sido tratados en otras asignaturas, tales como
Derecho Público I y Legislación de la Enseñanza, recomendamos remitirse a lo desarro-
llado en las mismas.

2 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

2.- EL DERECHO PÚBLICO EN EL URUGUAY

CONCEPTO

El tema de la distinción entre Derecho Público y Derecho Privado


se arrastra desde el mismo Derecho Romano. A pesar del tiempo
transcurrido, aún hoy existen diferentes posiciones en cuanto al concepto
así como al criterio a tener en cuenta para realizar la distinción.
Dado que este tema ha sido tratado en asignaturas como Principios Generales del Dere-
cho y Derecho Público I, en aras de la economía de espacio, nos limitaremos a recoger
algunos conceptos y aconsejamos al lector remitirse a aquéllas.

“...publicum ius est, quod ad statum rei romanae


spectat; privatum, quod ad singulorum utilitatem”.
Ulpiano

“No obstante, aunque en sentido lato todo Derecho es público (porque for-
malmente emana del centro del ordenamiento jurídico, o sea, del Estado) la
distinción entre el Derecho público y el privado puede mantenerse en un sen-
tido más restringido, partiendo de la siguiente consideración. Todo ordena-
miento jurídico consta, ante todo, de una serie de normas fundamentales (es-
critas y no escritas, legislativas y consuetudinarias) que determinan la organi-
zación y funcionamiento del mismo ordenamiento. Tales normas constitutivas
o fundamentales atribuyen el poder de imperio, en límites y formas determina-
das, en primer lugar, al ente que es el sujeto del ordenamiento íntegro (Esta-
do), y después a entes menores (p.e. provincia, municipio, etc.) y también a in-
dividuos particulares considerados en su pertenencia al todo y en la determi-
nación de sus funciones con respecto a éste (por ejemplo, Derecho electoral).
Tales normas y los derechos subjetivos que de ellas se derivan, constituyen el
campo del propiamente dicho Derecho público. Éste no consiste, pues, sino en
la organización de la soberanía, o sea del poder de imperio, que es el punto de
apoyo y la base del ordenamiento jurídico, y que en sus determinaciones con-
cretas puede personificarse, tanto en entes colectivos, como en entes indivi-
duales”.
Giorgio del Vecchio

“Derecho público en cuanto tiene relación con el Estado; es el derecho que


exige por esencia coordinación del hombre con algo superior a él, que es el
Estado. Podemos decir que el derecho público es, en síntesis, el conjunto de
normas que regulan las funciones del Estado actuando como tal”.

Francisco del Campo

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 3
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ACTOS LEGISLATIVOS

Para poder abordar este tema, recomendamos que el lector


realice una revisión de sus conocimientos sobre el orden jurídico, las
normas que lo integran y los principios que lo rigen.
La regulación normativa está contenida en los artículos 256 a 261 de la Constitución de
la República. Veamos esquemáticamente el tema respondiendo algunas preguntas pun-
tuales.
Las leyes: art. 256, Constitución de
la República (C.R.).
¿Qué normas pueden de- Los decretos de los Gobiernos De-
clararse inconstitucionales? partamentales que tengan fuerza de
ley.

- Todo aquel que se considere le-


sionado en su interés directo, per-
sonal y legítimo.
¿Quiénes pueden solicitar - Juez o Tribunal que entienda en
la inconstitucionalidad? algún procedimiento judicial.
- Tribunal de lo Contencioso Ad-
ministrativo. Art. 258, C.R.

¿Por qué causa se puede Por razón de forma o de contenido.


solicitar la inconstituciona- Art. 256, C.R.

¿Cuál es el órgano compe- La Suprema Corte de Justicia. Art.


tente en esta acción? 257, C.R.

Vía de acción: la ejerce el particular


ante Suprema Corte de Justicia
(S.C.J.) directamente.
Vía de excepción: la ejerce el inte-
¿Cuáles son los procedi- resado en cualquier procedimiento
mientos o vías para accio- judicial. También llamada de de-
fensa.
Vía de oficio: la interpone el Juez o
Tribunal que entienda en el juicio o
el Tribunal de lo Contencioso Ad-
ministrativo. Art. 258, C.R.

Exclusivo para el caso concreto y


¿Qué efectos produce la
sólo tendrá efecto en los procedi-
declaración de inconstitu-
mientos en que se haya pronuncia-
cionalidad?
do. Art. 259, C.R.
4 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

3.- LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

La Constitución de la República es la norma jurídica


fundamental y fuente primaria del ordenamiento jurídico.
Desde el punto de vista jurídico es un conjunto de normas relativas a la organi-
zación y funcionamiento de las instituciones del estado. Son normas que estructuran el
estado, definen sus órganos, su modo de integración y sus competencias.
En lo que hace referencia a los contenidos de la Constitución, sus clasificacio-
nes, tipos y modos de reforma, nos remitimos a los contenidos programáticos de las
asignaturas Principios Generales del Derecho y Derecho Público I.

CARACTERES BÁSICOS

Escrita: está documentada gráfi- Codificada: todas sus normas se


camente y aprobada con ese carác- encuentran contenidas en un so-
ter por el Poder Constituyente. lo documento.

CARACTERES DE LA
CONSTITUCIÓN NA-
CIONAL

Rígida: los mecanismos para su re-


forma difieren de los previstos para De establecimiento democráti-
las leyes or co-formal: establece la partici-
dinarias. Art. 331, C.R. pación del Cuerpo electoral para
su reforma.

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 5
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL

A continuación se presenta un rápido análisis descriptivo


de las características fundamentales que marcan la evolución de la Constitución de la
República desde 1830 a la fecha. Para el estudio remítase a los documentos citados.

CONSTITUCIÓN DE 1830

Proyecto de carácter liberal.

Constitución RÍGIDA arts. 153 y 159


no preveía un procedimiento especial para la
declaración de inconstitucionalidad de las leyes.

Poseía una rigurosa estructura interna.

Estado confesional establecía como religión oficial la Católica en el art. 5º.

Disposiciones precisas sobre ciudadanía : clasificación, modo de adquisición


y suspensión.

sirviente a sueldo
peón o jornalero
no saber leer o escribir

Forma de gobierno REPRESENTATIVA REPUBLICANA

6 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

Poder Legislativo :
Constaba de cuatro órganos :

▪ Asamblea General
▪ Cámara de Senadores : 1 por Departamento
▪ Cámara de Representantes : 1 c/ 3000 almas
o fracción y 2000 como mínimo.
▪ Comisión permanente : 2 senadores y 5 representantes.

Formación de la ley

se mantiene vigente prácticamente la misma estructura, hasta la actuali-


dad, ( Constitución de 1967).

Poder Ejecutivo :

▪ Presidente de la República : elegido por Asamblea General,


4 años en funciones, no hay reelección.
▪ Ministros : máximo 3, nombrados por el Presidente, son responsables
de los decretos y órdenes que firman.

▪ Determina Juicio Político al Presidente y Ministros.

▪ Define un régimen de tipo Presidencialista


- con elementos de presidencialismo atípico
- los Ministros junto con el Presidente conforman la
voluntad del Ejecutivo.

Poder Judicial :

▪ Alta Corte de Justicia, cuyos miembros eran elegidos por la Asam-


blea General
▪ Tribunales de Apelaciones, cuyos integrantes eran designados por la
Alta Corte con venia del Senado.
▪ Juzgado de Primera instancia, los jueces son designados por Alta
Corte.

Gobierno Departamental , se conforma con:

▪ Jefe Político nombrado por el Poder Ejecutivo.


▪ Junta Económica Administrativa, integrada por
vecinos, cuya función era promover y velar por
el progreso y prosperidad del Departamento.

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 7
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

Declaración de derechos: con asignación de jerarquía técnica aunque no sistematizada


Criterio amplio y liberal.

Partidos Políticos: son ignorados.

CONSTITUCIÓN DE 1918

Ley de 28 de agosto de 1912: modifica el sistema de reforma constitucional aprobado


por la Constitución de 1830.

Determina que:

▪ La reforma es competencia privativa del Poder Legislativo.


▪ Previa declaración de necesidad.
▪ Requiere aprobación de la reforma por dos legislaturas sucesivas.

30 de julio de 1916 : convocatoria a elecciones para elegir la Convención Nacional


Constituyente.

Se aprueba el Proyecto el 15 de octubre de 1917


Se somete a plebiscito el 25 de noviembre de 1917.

La Constitución de 1918 : recoge las bases acordadas por el Pacto de los Partidos
(acuerdo político).

Poder Legislativo: se mantenía igual.

La ley del 22 de octubre de 1925 fija en 123 la cantidad de miem-


bros de la Cámara de Representantes.

Poder Ejecutivo : Se integra por:


▪ El Presidente de la República, elegido por mayoría simple.
▪ El Consejo Nacional de Administración que constaba de 9
miembros elegidos por el pueblo, con la siguiente representa-
ción:
- 2/3 de la lista más votada, y
- 1/3 de la lista que obtuviera el 2º lugar.
- Se mantenían en el cargo 6 años renovados por ter-
cios cada 2 años.
▪ Ministros de Relaciones Exteriores ( R.R.E.E. ), Guerra y
Marina e Interior, que eran designados por el Presidente de la
República.
▪ Otros ministros, cuyo número sería determinado por ley. Los
mismos eran designados por el Consejo Nacional de Adminis-
tración y no tenían responsabilidad política ante el Parlamen-
to.
8 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

Control del Poder Legislativo sobre el Poder Ejecutivo

▪ Pedido de informes: es derecho de cualquier legislador.


▪ Llamado a sala: cada Cámara por 1/3 de votos.
▪ Creación de comisiones investigadoras.

Sufragio :
▪ Inscripción obligatoria en el Registro Cívico
▪ Prohibición a los funcionarios policiales y militares de toda
actividad política, excepto al voto.
▪ Voto secreto
▪ Representación proporcional integral.

Ciudadanía :
▪ Normas más liberales.
▪ Eliminan el carácter censitario de 1830
▪ Ley del 16 de diciembre de 1932 concede derecho a voto a la
mujer.

Libertad de creencias y cultos:

▪ se determina la separación de la Iglesia y el Estado.

Descentralización administrativa:

Se da a través de los Entes Autónomos (industriales y


educativos ) .

Gobiernos Departamentales Asamblea Representativa


Consejos de Administración Autónoma.

CONSTITUCIÓN DE 1934

El 31 de marzo de 1933 se produce el Golpe de Estado.

Suspendida parcialmente la vigencia de la Constitución de 1918, es preciso or-


ganizar el sistema de autoridades que regirían la vida del país entre el 31-III-33 y la en-
trada en vigencia de la nueva Constitución.

▪ El Decreto Ley 8.941 creó una Junta de Gobierno de 9 miembros para aseso-
rar al Poder Ejecutivo.
El Presidente de la República actuaría con 7 de dichos miembros.
A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 9
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

▪ La Ley 9.088 de 5-IX-33 facultó al Poder Ejecutivo a designar hasta 3 Minis-


tros.

Poder Legislativo: durante el gobierno de facto se compuso por:

▪ Asamblea Deliberante

▪ Comisión Legislativa Permanente

Se disolvieron los Entes Autónomos


el Consejo de Administración Departamental
la Corte Electoral

Gobiernos Departamentales se encomendaron a un Intendente Municipal.

Poder Judicial: no fue afectado.

El 19 de abril de 1934 se plebiscita el Proyecto de Constitución.

A continuación se analizan las innovaciones que dicho Proyecto estableció:

Derechos y deberes: se introduce importante innovación, ya que:.

▪ Reconoce derechos económicos y sociales


▪ El Estado asume un compromiso activo
▪ Se establecen deberes para los individuos (trabajar, cuidar la
salud y educación, etc.).
▪ Responsabilidad de los funcionarios públicos, subsidiaria del
Estado.

Sistema de Gobierno: democrático - republicano

Poder Legislativo :

▪ Senado se componía de 30 miembros, de los cuales 15 corres-


pondían a la lista más votada ( medio y medio), y 15 a la que
siguiere en votos.
▪ Cámara de Representantes, compuesta por 99 miembros.

Poder Ejecutivo :
▪ Presidente de la República actuando con el Ministro del
ramo o con el Consejo de Ministros.
Sistema "dúplex".

10 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

Se inclina hacia el Parlamentarismo, aunque racionalizado, pues la Asamblea General


tiene competencia para juzgar políticamente a los Ministros.

Creación de nuevos Sistemas de controles:

- Constitucionalidad de las leyes Suprema Corte de Justicia.


- Corte electoral se constitucionaliza.
- Tribunal de Cuentas se crea.
- Tribunal de lo Contencioso Administrativo se prevé su creación.

Se dedica un capítulo entero a: Entes Autónomos y


Servicios Descentralizados.

Gobiernos Departamentales: Integrado por

▪ Intendente Municipal
▪ Junta

Partidos Políticos: no son reglamentados.

Procedimiento de Reforma Constitucional

Se prevén varios mecanismos, en todos los casos se debe plebiscitar.


Se ha mantenido prácticamente hasta el presente.

REFORMAS DE 1936 Y 1938

1936 Se refería a:
▪ la integración del Senado, cuya presidencia ya no pertenecía
al Vice - Presidente de la República.
▪ A la distribución de ministerios por el Presidente de la Repú-
blica.

1938 Se pretende reformar el art. 149 votos por lema para Presidente y
Vice-Presidente.

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 11
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

CONSTITUCIÓN DE 1942

Alfredo Baldomir se manifiesta proclive a la reforma, pero la fuerte oposición hizo que
el proceso estuviere destinado al fracaso.

El 21 de febrero del 1942 se disuelve el Parlamento y ocurre el Golpe de Estado.

El Gobierno de facto lleva adelante la reforma.

La misma no modifica sustancialmente la carta de 1934, invitándose a alterar la base


política que ésta sustentaba, de este modo:

• Poder Legislativo : conformado, por el mecanismo de Representación


Proporcional, así:

- Senado, integrado por 30 Senadores, y


- Vicepresidente

• Poder Ejecutivo: integrado por:


- Presidente y
- Ministros, que son elegidos por el Presidente entre
personas que por tener apoyo parlamentario, aseguran
la permanencia en el cargo.

Se adopta igual criterio de no participación para los Directores de Entes


Autónomos y Servicios Descentralizados.

- Los Miembros de:


- Suprema Corte de Justicia, (S.C.J.).
- Tribunal de Cuentas, (T.C.).
- Tribunal Contencioso Administrativo. (T.C.A.), y
- Corte Electoral, (C.E.), se designan sin necesidad de
mayoría parlamentaria de 2/3 como se estipulaba en la
Constitución anterior.

12 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

CONSTITUCIÓN DE 1952

Ratificación de la ley Constitucional plebiscito de 16-XII-51

• Poder Ejecutivo Consejo Nacional de Gobierno integrado por


9 miembros, 6 del partido mayoritario y
3 del partido con minoría mayor

Designa a los Ministros.

Los Ministros son responsables ante la Asamblea General, pero el Consejo no .


Se elimina el instituto de disolución del Parlamento.

Partidos Políticos acumulación de votos por partido.

Aumento de los contralores jurídicos.

Creación del Tribunal Contenciosos Administrativo(T.C.A.).

Gobiernos Departamentales: conformados por :

- Consejos y
- Juntas Departamentales.

Corte Electoral: integrada por 9 miembros.

Presupuesto para todo el período de gobierno.

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 13
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

4.- EL ESTADO URUGUAYO

ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO

La primera disposición que debemos tener en cuenta en nuestra


aproximación al conocimiento de este tema es el artículo 1º de la
Constitución de la República:

“La República Oriental del Uruguay es la asociación política de todos los


habitantes comprendidos dentro de su territorio.”

! ¿Qué se desprende de esta disposición?


- En primer lugar, que nuestro constituyente se afilió a la teoría contractualista,
en cuanto habla de “asociación política”; y
- en segundo lugar, que dicha “asociación política” se integra por todos los habi-
tantes que se encuentran en su territorio.

El Estado uruguayo, tiene las siguientes características:

PACIFISTA

LAICO CONSTITUCIÓN

ESTADO
SOBERANO URUGUAYO UNITARIO

HUMANISTA DE DERECHO

INTEGRACIONISTA

Analicemos brevemente el contenido de cada uno de ellos, dejando para el final el ca-
rácter soberano de nuestro Estado, no por ser el menos importante, sino porque con su
análisis nos vincularemos con el siguiente punto de nuestro programa. Veamos pues:

"# Humanista: basado en la concepción filosófica del Jusnaturalismo, nuestro Es-


tado recoge los principios de la solidaridad humana al reconocer los derechos inherentes
al individuo y proveer las garantías necesarias para su protección. (arts. 7 y 72 CR)

14 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

"# Integracionista: de acuerdo a lo dispuesto por el art. 6, inc.2º de la C.R. se de-


be “... procurar la integración social y económica de los Estados latinoamerica-
nos...” Se excluye obviamente, la integración política. Así, no existe óbice para que el
Uruguay integre asociaciones comerciales, económicas, etc., pero no podrá asociarse en
aquellos tipos de alianzas que impliquen la afectación de sus asuntos internos o relacio-
namiento externo, ni que limiten en modo alguno su soberanía.

"# De derecho: el Estado está sometido a la Constitución, la cual emana de la Na-


ción y se impone a ambos. El Estado nace de un sistema normativo y existe en la forma
que la Constitución decida.

"# Unitario: se trata de un Estado fuertemente centralizado donde las potestades


públicas se concentran en los órganos centrales. No obstante, como veremos posterior-
mente, existen dos grados de descentralización –funcional y territorial- que, como en
otros tantos Estados aparecen en el nuestro, dado la complejidad y amplitud de los fines
que el Estado tiene.

"# Constitucional: la organización política del Estado uruguayo está determinada


por su norma máxima que es la Constitución de la República. Esta delimita el poder del
Estado, establece la competencia de sus órganos y pone límites a los desbordes de
aquél cuando perjudican los derechos de los particulares.

"# Pacifista: esta característica está claramente consagrada en el art. 6 de la C.R.,


al cual nos remitimos: “...En los tratados internacionales que celebre la República
propondrá la cláusula de que todas las diferencias que surjan entre las partes con-
tratantes, serán decididas por el arbitraje u otros medios pacíficos...”

"# Laico: desde el año 1918, el estado uruguayo no sostiene religión alguna y, en
consecuencia, proclama la libertad de cultos en su sentido amplio.

"# Soberano: la soberanía es la potestad absoluta de gobierno de la misma persona


jurídica estatal; implica un ordenamiento jurídico originario, único y supremo, dado que
su validez no deriva de ningún otro poder jurídico superior.
Como enseña Maurice Duverger, la soberanía en su sentido más simple es “el supremo
poder de mando, aquel que pertenece a la más alta autoridad”.
Como Estado independiente, su política interna y exterior no podrá ser dictada por otro
Estado extranjero, y su accionar internacionalmente será en relaciones de igualdad jurí-
dica.
Art. 2º C.R: “Ella es y será para siempre libre e independiente de todo poder ex-
tranjero.”
Art. 4º C.R: “La soberanía en toda su plenitud existe radicalmente en la Nación, a
la que compete el derecho exclusivo de establecer sus leyes, del modo que más ade-
lante se expresará.”

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 15
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

TITULARIDAD Y FORMA DE EJERCICIO DE LA SOBERANÍA

Ahora bien, conceptualizadas las características de nuestro Estado, estamos en


condiciones de detenernos en la última de ellas, antes tratada.

Para trabajar este tema habremos de formular algunas preguntas, cuyas


respectivas respuestas nos permitirán conocer los aspectos fundamentales
a los que aquellas apuntan.

! ¿Quién tiene la titularidad de la soberanía?


Si retrocedemos a la lectura del art. 4º C.R, previamente transcripto habremos de
encontrar la respuesta: la soberanía reside radicalmente en la Nación.
El término Nación se refiere a una entidad abstracta e indivisible que es soberana
en cuanto tiene la capacidad de autodeterminarse en forma original (radicalmente, dice
la Constitución)

! ¿Qué tipos de soberanía existen?


Se distingue dos tipos de soberanía: la soberanía interna que se vincula al con-
cepto de supremacía y la soberanía externa, que se vincula al concepto de indepen-
dencia.

Se refiere al carácter del po-


Proyecta el poder hacia fue- der del Estado de estar por
ra del Estado. Significa que encima de todos los demás.
no existe por encima de
aquél ningún poder de nin-
gún otro Estado que pueda
superponérsele.

! ¿Cómo se ejerce la soberanía?

La soberanía se ejerce de dos formas:


Indirectamente: por los Poderes representativos estatuidos por el Texto
Constitucional.
Directamente: por el Cuerpo Electoral en los casos de sufragio, iniciativa,
referéndum y plebiscito.

16 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

A continuación conceptualizamos cada uno de ellos:

Derecho que el individuo


tiene de participar en el
sufragio procedimiento electoral
mediante la emisión de su
voto.

Derecho de plantear de-


terminados actos de go-
bierno: reforma constitu-
cional (art. 331-A C.R.),
iniciativa materia legislativa (art.
79, inc. 2º C.R.), referén-
dum (art. 79, inc. 2º y 304
C.R) y ante Gobiernos
Departamen-
tales (art. 305 C.R)

Se interpone contra leyes


o decretos de las Juntas
referéndum Departamentales que ya
están en vigencia. Es un
recurso que busca dejar
sin efecto una norma.

Procede en los casos de


reforma constitucional
(art. 331 C.R.). Forma
plebiscito parte de un acto jurídico
que pasa a ser válido sí la
mayoría exigida así lo de-
termina.

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 17
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

Corresponde ahora realizar un análisis un tanto más detallado del sufragio en


nuestro sistema jurídico.

CIUDADANÍA Y SUFRAGIO, SUS GARANTÍAS

En la página anterior hemos definido el sufragio como el “derecho que el individuo


tiene de participar en el procedimiento electoral mediante la emisión de su voto”.

! ¿Dónde está regulado el sufragio en nuestro derecho positivo?


Las bases del sufragio están preceptuadas en el artículo 77, C.R.

! ¿Cuáles son esas bases?


-Inscripción obligatoria en el Registro Cívico Nacional para todos los ciudada-
nos y electores no ciudadanos.
-Voto secreto.
-Voto obligatorio. El no votar sin causa justificada, se sanciona con multas o in-
hibiciones según los casos. (Ver Ley 16.017).
-Universalidad. Del acápite del art.77, C.R., así como de los principios filosófi-
cos y demás disposiciones contenidas en la parte dogmática de nuestra Carta constitu-
cional, se desprende que el derecho a sufragar lo tienen todos los ciudadanos inscriptos
en el Registro Cívico Nacional y los electores no ciudadanos que así lo hayan hecho,
siempre que no se encuentren en alguna de las situaciones previstas en el art. 80, C.R
(suspensión de la ciudadanía).

El art. 77 analizado, en sus numerales 5º, 7º y 9º regula aspectos vinculados al


sufragio que constituyen verdaderas garantías electorales.

Mencionamos unos renglones antes la obligatoriedad de sufragar


para todos los ciudadanos inscriptos en el Registro Cívico Nacional. Ser
ciudadano implica poseer la calidad jurídico-política que habilita a una persona a
participar en la vida política.

18 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

!Ahora bien, ¿quiénes son ciudadanos para nuestro ordenamiento jurídico?

Distinguimos ciudadanos naturales y legales

Los hombres y mujeres nacidos en el territo-


Personas extranjeras que
rio de la República.
cumplan los siguientes
Los nacidos en cualquier lugar, hijos de pa-
requisitos:
dre o madre oriental, con tal que se avecinen
- buena conducta;
en el país y se inscriban en el Registro Cívi-
- poseer capital en giro,
co Nacional. Art. 74, C.R.
- propiedad en el país,
- profesión de alguna
ciencia, arte o industria;
- residencia de tres años
Los hombres y mujeres extranjeros que obten- (con familia constituida
gan gracia especial de la Asamblea General en la República) o de
por servicios notables o méritos relevantes. cinco años (sin familia
Art. 75, lit. C), C.R. constituida en la Repú-
blica). Art. 75, C.R.

Los extranjeros no están obligados a obtener la ciudadanía, tienen el derecho a hacerlo


si cumplen los requisitos señalados.

! ¿Cuándo obtienen los ciudadanos legales el ejercicio de su ciudadanía?


Tres años después de obtenida la carta de ciudadanía (art. 75, inc. 3º).
Se exceptúa a quienes obtuvieron la ciudadanía legal por gracia de la Asamblea
General, los que pueden ejercer sus derechos de inmediato.

! ¿Qué derechos otorga la ciudadanía?


-Ser elector y elegible (art. 77, C.R).
-Participar en los plebiscitos (art. 331, C.R).
-Participar en la iniciativa y el referéndum (arts. 79, inc.2º, 304 y 305, C.R).
-Ser llamados a empleos públicos (art. 76 C.R.).

! ¿La ciudadanía se pierde o se suspende?


Podemos encontrar las dos situaciones.

▪ Se pierde, para los ciudadanos legales, en el caso previsto en el art. 81 de


la Constitución de la República (naturalización ulterior).

▪ Se suspende por las causales enumeradas en el art. 80 de la Constitución


de la República.

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 19
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

Queda pendiente ver la situación de los denominados electores no ciudada-


nos, a continuación se analiza.

! ¿Dónde están regulados?


En el artículo 78 de la Constitución de la República.

! ¿Qué exigencias se les pide?


-buena conducta;
-familia constituída en la República;
-poseer capital en giro, propiedad en el país o profesar alguna ciencia,
arte o industria;
-quince años de residencia habitual en la República.

! ¿Qué derechos tienen?


Sólo tienen derecho al sufragio.
Esto significa que no pueden ser electos, ocupar cargos públicos, ni in-
tervenir en plebiscitos ni iniciativa popular.

SISTEMA ELECTORAL URUGUAYO

Ante todo es conveniente tener presente el alcance de la expresión. De tal modo diremos
que se entiende por sistema electoral el procedimiento seguido para la distribución
de los cargos después de efectuado el acto electoral.

Analizando el derecho comparado se puede distinguir tres tipos de sistemas electora-


les, a saber:
-sistema de representación proporcional,
-sistema mayoritario,
-sistema de mayorías con representación de minorías.

20 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

Por razones de espacio, no habremos de desarrollar cada uno de ellos,


pudiendo el lector informarse en la bibliografía que se indicará. Nos abo-
caremos, entonces, al sistema electoral uruguayo.

El mismo ha sido modificado mediante la reforma constitucional plebiscitada en


el año 1996, quedando organizado según el siguiente cuadro:

CARGO SISTEMA REGULACION OBSERVACIONES

Presidente de la Mayoría absoluta Art. 151, C.R. Si no se obtiene esa


República mayoría en la prime-
Vicepresidente de ra vuelta, hay una
la República segunda vuelta entre
los dos candidatos
más votados (ballo-
tage)

Senadores Representación pro- Art. 95, C.R.


Porcional integral

Representantes Representación pro- Art. 88, C.R. Como cada Departa-


Porcional integral mento debe tener un
mínimo de dos repre-
sentantes, se le ad-
judican los mismos
aunque no logren el
número de votos exi-
gidos.

Intendentes Mayoría Art. 271 y Letra Z


de Disposiciones
Transitorias, C.R.

Miembros de las Representación Art. 272, C.R. La mayoría de cargos


Juntas Departa- proporcional de la Junta es para el
mentales lema mayoritario en
el Departamento aun-
que haya obtenido la
mayoría relativa.

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 21
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

Para completar este análisis referente al sistema electoral nacional, debemos


hacer mención a las elecciones internas de los partidos políticos.
Para ello debemos remitirnos a las Disposiciones transitorias, letra W) de la Constitu-
ción de la República. Esta disposición establece el siguiente régimen:
▪ Elecciones internas: se realizarán el último domingo del mes de abril del año
en que se celebren las elecciones nacionales.

▪ Simultáneas para todos los partidos.

▪ Pueden votar todos los inscriptos en el Registro Cívico.

▪ El voto es de carácter secreto pero no es obligatorio.

▪ Se elige: candidato a la Presidencia de la República, Convencionales Nacio-


nales y Convencionales Departamentales.

! ¿Cómo opera la elección del candidato a la Presidencia de la Repú-


blica?
Veamos la respuesta en el siguiente cuadro:

VOTACION RESULTADO-CONSECUENCIA

Precandidato a Presidente logra mayo- Es proclamado candidato a Presidente


ría absoluta de votos del Partido. por el Partido.

Precandidato no logra la mayoría ab- Es proclamado candidato a Presidente


soluta, pero supera el 40% y aventa- por el Partido.
ja al segundo precandidato en no me-
nos del 10% de los votos referidos.

No ocurre ninguna de las hipótesis an- El órgano elector del Partido elegirá al
tes referidas. candidato a la Presidencia por mayoría
absoluta de sus integrantes.

Finalmente, resta una referencia a la designación de los candidatos a los cargos de In-
tendente Municipal.

! ¿Cómo se designan los Intendentes Municipales?


Los candidatos son nombrados por el órgano elector de cada Partido.
Se nombra al más votado.
No obstante, puede ser candidato también aquel que supere el 30% de los votos
emitidos.
Este tema está regulado en las Disposiciones Transitorias, letra Z), C.R.

22 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

5 -EL GOBIERNO NACIONAL

El tema Gobierno ya ha sido analizado en el


curso de Derecho Público I. En razón de ello no
habremos de reiterar los conceptos ya trabajados. Nos abocaremos,
en consecuencia, directamente al estudio de la organización del go-
bierno nacional.1

LOS PODERES DE GOBIERNO

PODER EJECUTIVO:

El Poder Ejecutivo será ejercido por el Presidente de


la República actuando con el Ministro o Ministros
respectivos, o con el Consejo de Ministros... (art.149
de la Constitución de la República).

ÓRGANOS QUE LO COMPONEN:

Presidencia de la Requisitos para ser candidato a Presidente:


República
-ciudadanía natural en ejercicio
-treinta y cinco años cumplidos de edad.
(art. 151 inc. 3º, C.R).
Art. 152: duración en el cargo y requisito para volver a ejercer el cargo.
Art. 159: representación del Estado en el interior y en el exterior.

Ministerios Requisitos para ser Ministro:

- ciudadanía natural en ejercicio o legal


con siete años de ejercicio
- treinta años de edad (art. 176, C.R).
Art. 174, inc. 3º: El Presidente de la República adjudicará los
Ministerios entre ciudadanos que, por contar con apoyo
parlamentario, aseguren su permanencia en el cargo.
Aspectos a considerar:
- Permanencia en el cargo: arts. 174 (5º), 147,148, 175, C.R.
- Responsabilidad: art. 179, C.R.
- Número: art. 174, C.R.
- Atribuciones: art. 181, C.R.
- Subsecretario: art. 183, C.R.

1
La imagen de la derecha arriba es la sede del Poder Ejecutivo. Edificio Libertad. Monteideo.
A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 23
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

FORMAS DE ACTUACIÓN DEL PODER EJECUTIVO:

Consejo de Ministros: Presidente de la Acuerdo: Presidente con uno o va-


República junto con todos los Minis- rios Ministros
tros: art. 160 y ss., C.R).

ATRIBUCIONES DEL PODER EJECUTIVO

Orden y seguridad: Arts. 168 (1, 2, 17) y 31.

Administración: Art. 168 (3, 4, 9, 10, 11, 12, 13, 14).

Legislación: Sección VII: Iniciativa, Veto, Promulga-


ción.

Hacienda Pública: Art. 168 ((18, 19).

Relaciones Exteriores Art. 168 (16).

Control de Entes Autónomos y Arts. 197, 198, 317 (3).


Servicios Descentralizados:

24 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

PODER LEGISLATIVO:

Asamblea General
130 miembros.
Compuesta por dos Cámaras.

Cámara de Representantes
Cámara de Senadores
Integrada por 99 Representantes, que son
Integrada por Vicepresidente elegidos directamente por el pueblo en cir-
de la Rpca. y 30 Senadores cunscripciones departamentales, por repre-
(éstos son elegidos en una so- sentación proporcional.
la circunscripción territorial) Debe haber un mínimo de 2 Representantes
por Departamento, independientemente del
número de votos obtenidos.

Comisión Permanente
Formada por 11 miembros: 4 Senadores y 7 Representantes. (art.
127, C.R).
Se eligen anualmente por representación proporcional integral.
La preside el Senador de mayor jerarquía.
¿Por qué permanente? Porque asegura la permanencia del Poder
Legislativo en todos los momentos.
Funciones: arts. 129 y 132, C.R.

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 25
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

NORMAS CONSTITUCIONALES QUE REGULAN EL FUNCIONAMIENTO DE LA


ASAMBLEA GENERAL:

▪ Período de sesiones: art. 104.


▪ Atribuciones:
- Legislativas: art. 85, ord. 3.
- De control: art. 118 – pedido de informes;
art. 119: llamado a Sala;
art. 147-148: censura;
art. 120: comisiones investigadoras;
art. 93.102-103: juicio político.
- De co-administración: art. 168 (10, 11, 12, 12, 16, 17), 187, 31.
- Electorales: art. 185, ord. 18.
- Jurisdiccionales: art. 85 (num. 14).
- Presupuesto y Rendición de Cuentas: art. 85 (num. 13-4º), 86.
Corresponde que veamos ahora las particularidades de los cargos parla-
mentarios. Lo haremos sintéticamente, a través del siguiente cuadro:

ASPECTOS SENADORES REPRESENTANTES


CONSIDERADOS

Requisitos para el cargo Ciudadanía natural en ejer- Ciudadanía natural en ejer-


cicio, o legal con siete años cicio, o legal con cinco
de ejercicio, años de ejercicio,
30 años de edad. Art. 98. 25 años de edad. Art. 90.

Incompatibilidades Art. 99, se remite al art. 91. Art. 91.

Inelegibilidades Art. 100. Art. 92.

Atribuciones Conceder venias y autori- Juicio político: art. 93.


zaciones al Poder Ejecuti- Función de contralor: art.
vo: art. 168 (10 –11) 300.
Nombrar Fiscales: art. 168 Organismo de alzada: art.
(13). 303.
Designar miembros de los
Directorios de Entes Autó-
nomos y Servicios Descen-
tralizados: Art. 187.
Juicio político: art. 102.

Duración en el cargo Cinco años. Art. 97. Cinco años. Art. 89.

Organización interna de las Art. 105 a 108 y 110. Art. 105 a 108 y 110.
Cámaras

26 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

Aclarado este punto, resta analizar el llamado


“estatuto del legislador”.

! ¿Qué se entiende por tal?

El conjunto de disposiciones que regulan la situación jurídica de los legisladores

! ¿Qué finalidad tiene la existencia de estas disposiciones?

La finalidad es la de asegurar la independencia del Poder Legislativo

Veamos, pues, los aspectos más destacados de este conjunto de disposiciones.


"#Normas sobre ingresos:
El ingreso de los legisladores a sus cargos es una actividad compleja des-
arrollada por el Cuerpo Electoral cuando elige y por la Corte Electoral
que, cuando proclama, controla la elección.
Ingreso de suplentes : art. 116, C.R.

"#Retribución: art. 117, C.R.

"#Cese:
- Terminación del mandato (cese colectivo).
- Disolución de las Cámaras: art. 148 num. 10, C.R.,: en este caso
que dan suspendidos, pero subsiste el estatuto y los fueros.
El cese se produce cuando se verifique la nueva elección legisla-
tiva.
La Comisión Permanente no queda suspendida en sus funciones.
- Pérdida superviniente de algunas de las condiciones necesarias pa-
ra ser legislador.
- Incapacidad: art. 115, inc. 2º.
- Actos indignos del cargo: art. 115, inc. 2º.
- Desafuero art. 114.
- Juicio político: arts. 93, 102 y 103.
- Renuncia: art. 115, in fine.
- Muerte.
- Aceptación de cargo incompatible: art. 112, inc. 1º y 124.

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 27
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

"#Restricciones a la actividad:
- Inelegibilidades: art. 92 – 201 (2º)
- Incompatibilidades: art. 91 – 122 – 123.
- Prohibiciones: art. 124.

"#Privilegios o fueros: son normas que brindan una especial protección,


distinta de la que goza el común de los habitantes
del país.
No son fueros de carácter personal, son fueros reales, pues se otorgan en
consideración al cargo, no a las personas.
El motivo de estos privilegios es proteger el funcionamiento del órgano
mismo, no de sus soportes.
Son fueros irrenunciables.

Tipos de privilegios que otorgan:


- irresponsabilidad por votos y opiniones: art. 112-115.
- inmunidad de arresto: art. 113.
- inmunidad de procesamiento: art. 114 – 93.
- juicio político: art. 92 – 102 – 103 – 296.

28 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

RELACIONES ENTRE LOS PODERES

MECANISMOS DE CONTROL DEL PODER LEGISLATIVO SOBRE EL PODER EJECUTIVO

ARTÍCU-
CONTROL SUJETO ACTIVO SUJETO PASIVO CONSECUENCIAS
LOS

MINISTROS
1. PEDIDO DE IN- CUALQUIER
S.C.J/C.ELEC 118
FORMES LEGISLADOR
TC/TCA

2. LLAMADO A LA CÁMARA FORMULA


SALA CADA CÁMARA MINISTROS DE ES-
DECLARACIÓN. 119-121
1/3 TADO
(INTERPELACIÓN) EFECTO POLÍTICO

3. CENSURA 1º. CAMARA MINISTROS DE ES- MINISTRO RENUNCIA


TADO (+2/3)
2º. ASAMBLEA GE- a-MINISTRO RENUNCIA
NERAL (-2/3),PRESIDENTE PUE-
DE OBSERVAR VOTO DE
CENSURA

b- MANTIENE 3/5
RENUNCIA
MANTIENE –3/5 = PRESI- 147-148
DENTE = ACEPTA RE-
NUNCIA O MANTIENE
MINISTROS, DISUELVE
CÁMARAS Y LLAMA A
ELECCIONES.
NUEVA ASAMBLEA GE-
NERAL-REVEA O MAN-
TIENE-CAE GABINETE.

4. JUICIO POLÍTI- CÁMARA DE REPRE- PTE, V. PTE, ACUSACIÓN 2/3 A PRE-


CO SENTANTES – ACU- MIN., SEN., REP., SIDENTE Y MINISTRO –
SA S.C.J.., T.C., C.E., SUSPENDIDOS EN SUS 93-102-103-
SENADO – JUZGA T.C.A.,. INT., J.DEP. FUNCIONES 296

5. COMISIÓN IN-
VESTIGADORA CÁMARA SUMINISTRAR DATOS 120

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 29
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

OTROS ÓRGANOS CONSTITUCIONALES

ORGANISMOS DE CONTRALOR

La Constitución de la República establece dicha competencia a los


siguientes organismos:

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINIS-


TRATIVO

✓Integración : cinco miembros denominados


TRIBUNAL DE CUENTAS
Ministros. (art. 307, C.R)
✓Requisitos: los mismos exigidos para inte-
✓Integración: siete miembros
grar la Suprema corte de Justicia:
art. 208, C.R.
-40 años de edad
-ciudadanía natural en ejercicio ✓Requisitos: los mismas que
o legal con diez años de ejerci- para ser Senador:
cio y veinticinco años de resi- -30 años de edad
dencia en el país; -ciudadanía natu
-ser abogado con diez años de ral o legal con
antigüedad o haber ejercido siete años de
con esa calidad la Judicatura ejercicio.
o el Ministerio Público o Fis- ✓Designación: Asamblea
cal por espacio de ocho años. General por
(art. 308 – 235, C.R) 2/3 de compo-
nentes (art.
✓Duración: diez años o hasta que cumplan 70
años de edad (art. 208 – 237, C.R) 208, C.R)
✓Designación: la Asamblea General por 2/3 ✓Duración: art 208 inc 4
del total de componentes (art.
308 – 236, C.R).
✓Competencias: art. 309 a 313, C.R.

CORTE ELECTORAL

✓Integración: nueve miembros: art. 324, C.R.


✓Requisitos: art. 324, C.R:
- Cinco deben ser ciudadanos que, por su posición políti-
ca, sean garantía de imparcialidad.
-Cuatro restantes, son representantes de los partidos.
✓Designación: art. 324, C.R.
- Los cinco primeros, la Asamblea General por 2/3 de
componentes.
- Los cuatro segundos, la Asamblea General por doble
voto simultáneo de acuerdo al sistema de representación
proporcional.
✓Competencias: art 322 – 327
30 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

6.- ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Para ingresar al estudio de este tema, entendemos oportuno una breve


reseña sobre lo que la doctrina ha denominado “teoría del órgano”.

Tanto las personas físicas como las jurídicas necesitan de una voluntad que actúe.
Las consecuencias jurídicas de la actuación de dichas voluntades recaerán sobre la co-
lectividad personificada y no sobre los seres humanos a que pertenecen.

La doctrina ha manejado tres explicaciones posibles:

Mandato: la persona jurídica da un mandato a las personas físicas


que actúan por ella;

Representación: los seres humanos cuyos actos se imputan a la per-


sona jurídica, son sus representantes;

Teoría del órgano: las personas jurídicas expresan su voluntad por in-
termedio de sus órganos.

! ¿Qué debemos entender por órgano?

Complejo de voluntades, formas y atribuciones reconocido como unidad por el derecho..

Comprende a la vez el cúmulo de funciones individuali-


zadas y la o las personas llamadas a ejercerlas.

No tiene existencia visible; su realidad es puramente


jurídica.

COMPETENCIA: conjunto de
atribuciones y potestades asig- FORMA: es la estructura
nadas a cada órgano. que adopta.

ELEMENTOS

VOLUNTAD HUMANA: cuando el ser humano titular del órgano actúa como tal,
expresa una voluntad que vale como voluntad del órgano; los actos que realiza, se
imputan a éste.

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 31
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

En todo órgano se dan tres órdenes de relaciones jurídicas:


- entre el titular del órgano y la persona jurídica;
- entre el órgano y los demás órganos de la persona jurídica; y
- entre la persona jurídica y las demás personas jurídicas.

Ahora bien, el Estado, en sentido amplio, comprende a todos los organismos estatales y,
como enseña el Dr. Julio A. Prat, esa personalidad única que es el Estado “...refiere a
los complejos orgánicos que ejercen todas las funciones etáticas...”.

! De lo expuesto, ¿qué podemos concluir?


Que el Estado se compone de un conjunto de órganos, relacionados entre sí, que
ejercen la acción administrativa.

ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y DESCENTRALIZADA

! ¿Cómo puede ser la actividad administrativa?


Se divide en dos categorías:

CENTRALIZADA

Cuando se reúne toda la auto-


ridad en el gobierno supremo;
se concentran las potestades
públicas en uno o más órganos
con competencia nacional.

DESCENTRALIZADA

Cuando se transfiere a diversas corporaciones


o personas una parte de la autoridad que antes
ejercía el gobierno supremo del Estado; las po-
testades se distribuyen entre múltiples órganos.

32 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

La centralización y la descentralización pueden abarcar todas las funciones jurídicas es-


tatales: constituyente, legislativa, administrativa y jurisdiccional.

CENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA:

Asume doble sentido:


1- Cuando el conjunto de órganos administrativos se encuentran bajo la direc-
ción de un órgano central único, jerarca de la administración.
2- Indica la manera como se vinculan y coordinan entre sí los diversos órganos
que dependen de un mismo jerarca, quien concentra en sus manos la direc-
ción del conjunto.

En nuestro país existe centralización administrativa más o me-


nos intensa en el interior de las distintas administraciones pú-
blicas: Administración Central, Intendencias, Entes Autóno-
mos, Servicios Descentralizados.

Dicho esto, es preciso esclarecer el concepto de JERARQUÍA, al cual se ha hecho re-


ferencia directa o indirectamente en varias oportunidades, en las páginas precedentes.

Es la relación jurídica administrativa interna que vincula ór-


ganos y funcionarios, colocándolos en situación de subordina-
ción, con el fin de coordinar y dar unidad a la acción de todos
ellos.

! ¿Cuáles son los rasgos a destacar de este concepto?


• Es administrativa: existe sólo en la administración.
• Es jurídica: está determinada por normas de derecho.
• Vincula órganos y funcionarios: no todos los funcionarios ocupan car
gos que tengan calidad de órganos.
• Determinan una situación de dependencia: frente al órgano jerarca, que
tiene por objeto asegurar la unidad de la acción administrativa.

! ¿Qué potestades tiene el jerarca?


Ellas son:
• dictar órdenes;
• potestad disciplinaria;
• de supervisión a los subordinados;

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 33
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

• de advocación: traer hacia sí y decidir el asunto sometido a su jerarquía;


• reglamentaria;
• designación y destitución de los subordinados;
• delegar funciones: sólo en los casos constitucionalmente permitidos:
- art. 160, C.R.: el Poder Ejecutivo en el consejo de Ministros o Ministros;
- art. 181 num. 9º, C.R: los Ministros en sus carteras;
- art. 278, C.R: Intendentes en Comisiones especiales o Directores Genera-
les.

DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA:

Concepto

La descentralización administrativa opera en el ámbito de la


administración y únicamente respecto de la función adminis-
trativa.
Admite infinidad de grados, desde los regímenes más centralizados a los de ma-
yor descentralización.

Cuando la transferencia de poderes no es fuerte, se habla de DESCONCENTRACIÓN.

Cuando la transferencia de poderes es más amplia, llegando el órgano a adquirir perso-


nalidad jurídica, se denomina DESCENTRALIZACIÓN, y

puede ser:

Institucional u orgánica: Territorial: de tipo admi-


órganos con autonomía. nistrativo-legislativa.

Entes Autónomos

Servicios Gobiernos
Descentralizados Departamentales

34 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

DESCENTRALIZACIÓN INSTITUCIONAL U ORGÁNICA


(O POR SERVICIOS)

Comprende los Entes Autónomos y los Servicios Descentralizados.


Entre estos organismos lo que existe es una diferencia de grado en cuanto a la autono-
mía que unos y otros poseen, siendo mayor la de los primeros que la de los segundos.

Necesariamente esa diferencia de grado habrá de reflejarse en otras que el lector podrá
apreciar con una atenta lectura de las disposiciones del texto constitucional.

En razón de ello, realizaremos aquí tan solo una breve referencia.

Creación: por ley. Se requiere 2/3 del total de componentes de cada Cámara,
art. 189, C.R.
Algunos servicios necesariamente deben ser Entes Autónomos: Banco de
la República Oriental del Uruguay; Banco de Previsión Social, Entes de
Enseñanza, art. 202 C.R.
Otros servicios no pueden ser Entes Autónomos: Correos y Telégrafos;
Administración Nacional de Aduanas; Salud Pública, art. 186, C.R.

Organización: por medio de Ley o Carta Orgánica, art. 204, C.R.

Dirección: Son dirigidos por Directorios rentados compuestos por tres o cin-
co Miembros y en el caso de los Servicios Descentralizados, po-
drán tener un Director General, art. 185, C.R.
Si bien la designación en estos cargos, es por un período de cinco
años, se extiende hasta que asuman las nuevas autoridades, art.
192, C.R.

Designación de los Directores: Art. 187, C.R.:


- propuesta fundada del Poder Ejecutivo;
- requiere venia del Senado por 3/5 de votos del total de com-
ponentes, en un plazo de sesenta días;
- vencido el plazo sin pronunciamiento del Senado, se reliza
nueva propuesta o la misma , requiriéndose ahora mayoría ab-
soluta;
- designación del Poder Ejecutivo en Consejo de Ministros.

Cese:-
- al vencimiento del período de cinco años;
- por muerte;
- por renuncia, o
- por remoción por el Poder Ejecutivo con venia del Senado:
art. 198, C.R.

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 35
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

Incompatibilidades e inhibiciones:
- no pueden ser nombrados para cargos ni aún honorarios que
dependan directa o indirectamente del organismo del que for-
man parte (art. 200, inc. 1º, C.R);
- no pueden ejercer profesiones o actividades, que, directa o
indirectamente, se relacionen con la Institución a que perte-
necen; (art. 200, inc.3, C.R);
- para ser candidatos a legisladores deben renunciar por lo me-
nos doce meses antes de la fecha de la elección.

Competencia: es determinada por ley .

Funcionarios: son designados y destituidos por el propio organismo.

Patrimonio poseen patrimonio propio, sea por rentas, subvención de Rentas


Generales o proveniente de determinado impuesto.

Presupuesto: elaboran su propio presupuesto. (art. 217 - 220 – 221, C.R).

Control del Poder Ejecutivo: de conveniencia; de legalidad; respecto a los actos


y a las personas (art. 197 – 198, C.R).

36 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

DESCENTRALIZACIÓN TERRITORIAL: GOBIERNOS DEPARTAMENTA-


LES.

ÓRGANOS

INTENDENCIA JUNTA
MUNICIPAL DEPARTAMENTAL

JUNTAS LOCALES

✓Órgano unipersonal. ✓Órgano pluripersonal: 31


miembros.
✓Requisitos: art. 267, C.R.
-ciudadano natural o legal ✓Requisitos: art. 264,C.R.
con siete años de ejercicio; -ciudadano natural en e-
-30 años de edad; jercicio, o legal con 3 años
-nativo del Departameto o de ejercicio;
tener 3 años mínimos de -18 años de edad;
radicación en el mismo. -nativo del Departa-
mento o tener 3 años
✓Elección: art. 271, C.R. mínimos de radica-
ción en el mismo.
✓Permanencia en el cargo:
5 años, pudiendo ser ✓Elección: art. 77 - 270 –
reelecto. 272

✓Competencias: ejecuti- ✓Permanencia: 5 años.


vas y administrativas: art.
274 a 280, C.R. ✓Competencias:
legislativas y de control:
t 273

Condición de existencia: art. 262, C.R.


Número de integrantes: art. 287, C.R.
La regulación actual se complementa con la dis-
posición transitoria letra Y.

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 37
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

7.- FUNCIONARIO PÚBLICO

CONCEPTO Y ESTATUTO

“Es todo individuo que ejerce funciones públicas en una entidad


estatal, incorporado mediante designación u otro procedimiento
legal”. (E. Sayagués Laso)

Considérase funcionario público a toda persona que, nombrada por la autoridad com-
petente, participa en el funcionamiento de un servicio público permanente, mediante el
desempeño de un empleo remunerado, que acuerda derecho a jubilación.

A los efectos de su inclusión en el Registro Nacional de Funcionarios Públicos, se


consideran tales a las personas que:
a) hayan sido designadas por la autoridad competente y estén incorporadas al Poder
Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, Intendencias Municipales, Juntas
Departamentales y Locales, Entes Autónomos, Servicios Descentralizados, Cor-
te Electoral, Tribunal de Cuentas o al Tribunal de lo Contencioso Administrati-
vo;
b) cumplan una actividad permanente o temporaria, continua o discontinua;
c) presten la actividad en forma personal;
d) reciban por ella una remuneración que sea atendida con cargo a rubros presu-
puestales o extrapresupuestales. (art. 2 del Texto Ordenado del Funcionario Pú-
blico-TOFUP-)

El propio texto aclara que:

No son funcionarios públicos los becarios y las personas vincu-


ladas a la Administración Pública, mediante contratos de arren-
damiento de obra. (Art. 3 TOFUP).

! ¿Nuestra Constitución hace referencia en alguna disposición a los funciona-


rios públicos?

Sí existen diferentes disposiciones en las cuales se menciona a los funcionarios, sien-


do de considerar las que en la parte dogmática hacen referencia puntual, como es el caso
de los artículos 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66 y 76.

38 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

! ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la relación entre el funcionario y la Admi-


nistración?

Es una relación de tipo estatutario. “Están sometidos a un régimen jurídico cuya


existencia es anterior al momento de su ingreso a la función pública, que ha sido creado
unilateralmente por la entidad estatal y que, por lo tanto, puede modificar en cualquier
momento para adaptarlo a las necesidades de la administración. (Enrique Sayagués La-
so).

Veremos a continuación, en forma de grandes esquemas, los aspectos


más destacables referentes al tema “funcionario público”, sugiriendo al
estudiante que acuda a la lectura de las normas de derecho positivo así
como a los textos que se indicarán.

✓Ciudadanía:
- estar inscriptos en el Registro Cívico;
- ciudadanos legales: tres años después
de habérsele otorgado la carta de ciudada-
nía. Art.4 TOFUP; 76- C.R.
✓Voto: art. 4, 5 y 8 Ley 16.017.
Requisitos de ingreso:
✓Aptitud moral.
✓Aptitud física: Decreto 651/990.
✓Juramento de fidelidad a la Bandera: art.
28 Ley 9.943.
✓Notoria filiación democrática

Existen requisitos especiales para diferentes escalafones de distintos organismos que no


habremos de considerar aquí.
✓Designación: es un acto condición unilate-
ral que requiere la aceptación del de-
signado.
✓Concurso: procedimiento integrado por
una serie de actos y hechos adminis-
Formas de ingreso: trativos, que tiene por objeto seleccio-
nar las personas más capaces para el
ejercicio de las funciones públicas.
✓Elección: determinación del candidato me-
diante la expresión de voluntad de
un grupo de personas, corrientemente
denominado cuerpo electoral.
✓Sorteo.
A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 39
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

✓Renuncia: acto unilateral del funcionario


mediante el cual expresa su
voluntad de dejar el cargo que
ejerce.
✓Abandono del cargo: inasistencia no
Causas de extinción de la autorizada del funcionario al
relación funcional: trabajo por cierto tiempo en
forma continuada.
✓Destitución: separación del funcio-
nario por acto unilateral de la
administración.
✓Jubilación:

✓Residencia.
✓Asistencia al servicio.
✓Desempeño de la función en forma personal.
Obligaciones:
✓Denuncia de irregularidades.
✓Secreto funcional.
✓Obediencia debida.
✓Integración de Comisiones Receptoras de Votos.

✓Remuneración.
✓Carrera administrativa para los funcionarios pre-
supuestados.
✓Limitación de la jornada laboral.
✓Descanso semanal.
Derechos. ✓Licencia anual y licencias especiales.
✓Asociación.
✓Sindicalización.
✓Libre expresión del pensamiento.
✓Huelga.
✓Cobertura por accidentes de trabajo y enfermeda-
d f i l
40 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

Disciplinaria: es la administración quien


impone las sanciones que se regulan por
normas jurídicas específicas. Ver Decreto
500/991.

Penal: cuando los hechos trascienden al


ámbito administrativo y alcanzan al dere-
cho penal.

Responsabilidad:

Patrimonial: puede responder por los da-


ños causados a terceros o a la propia ad-
ministración a consecuencia de una con-
ducta del funcionario.

Política: alcanza a un grupo limitado de


funcionarios, que se denominan corriente-
mente gobernantes.

Para la profundización de los temas tratados en los esquemas que preceden


y para el conocimiento del resto de los aspectos que hacen al tema
“funcionario público”, así como lo referente al funcionario docente,
aconsejamos la lectura de los textos indicados en la bibliografía, así como del Estatuto
del Funcionario Docente.

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 41
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

8. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO URUGUAYO

RESPONSABILIDAD POR ACTO ADMINISTRATIVO

Los órganos estatales, a través de su actividad administrativa –hechos y


actos administrativos-, pueden provocar daños, los cuales deben ser
indemnizados.
La regulación jurídica constitucional de esta responsabilidad está contenida en los artí-
culos 24 y 25 de la Constitución de la República:

Artículo 24: El Estado, los Gobiernos Artículo 25: Cuando el daño haya si-
Departamentales, los Entes Autóno- do causado por sus funcionarios, en
mos, los Servicios Descentralizados y, el ejercicio de sus funciones o en
en general, todo órgano del Estado, se- ocasión de ese ejercicio, en caso de
rán civilmente responsables del daño haber obrado con culpa grave o dolo,
causado a terceros, en la ejecución de el órgano público correspondiente
los servicios públicos, confiados a su podrá repetir contra ellos, lo que hu-
gestión o dirección. biere pagado en reparación.

! ¿Cuál es el alcance del artículo 24?


Siguiendo al Dr. Enrique Sayagués Laso, podemos decir que se trata de una res-
ponsabilidad proveniente del ejercicio de la función administrativa.
El artículo 24 habla de la “ejecución de los servicios públicos”. Al decir del cita-
do autor: “No abarca, pues, la responsabilidad por acto legislativo, ni la que pueda deri-
var de los actos jurisdiccionales.”
No quedan comprendidos los actos denominados “personalísimos” de los fun-
cionarios. Se trata de aquellos actos que si bien se realizan en tiempo y lugar correspon-
dientes al ejercicio de la función, “no corresponden a la misma”.

! ¿Quiénes son los terceros mencionados en el artículo 24?


Comprende a:
"las personas físicas o jurídicas, privadas o públicas, distintas del orga-
nismo estatal al que se imputa el acto dañoso;
"los propios funcionarios del organismo que sufran daños en
el desempeño de sus funciones.

! ¿Quién responde?
Siempre la administración, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 25.

42 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

! ¿Qué actos se indemnizan?


Sólo aquellos que provoquen un daño, siendo imprescindible la existencia de un
nexo causal entre el hecho o acto de la administración y el perjuicio causado.

RECURSOS ADMINISTRATIVOS

Concepto
Los Recursos Administrativos son instrumentos jurídicos que se utilizan
para impugnar los actos administrativos

Su regulación jurídica se encuentra en el Decreto 500/991, de 27 de setiembre de 1991;


en la Ley Nº 15.869, de 22 de junio de 1987; así como en las disposiciones contenidas
en los artículos 317 y 318 de la Constitución de la República.

! ¿Quiénes están legitimados para interponer recursos administrativos?


Cualquier persona que se considere directamente lesionada en sus derechos o in-
tereses por el acto administrativo impugnado.

! ¿Qué recursos existen?


Revocación: se interpone ante el mismo órgano que haya dictado
el acto administrativo.
Jerárquico: se interpone ante el jerarca máximo de ese órgano
(procede en aquellos casos de órganos sometidos a jerarquía).
Anulación: se interpone ante el Poder Ejecutivo (en los casos de
actos dictados por Directorio o Director General de un Servicio
Descentralizado).

! ¿Cuál es el plazo para interponerlos?


10 días corridos a partir de la notificación personal o la publicación en el
Diario Oficial (art. 142 Dec.500/991).

! ¿Cómo se interponen?
Conjunta y subsidiariamente (art. 142 Dec. 500/991).

! ¿La administración tiene obligación de resolverlos?


“Toda autoridad administrativa está obligada a resolver los recursos administra-
tivos que se interpongan contra sus decisiones...” (art. 145 Dec. 500/991).

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 43
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

! ¿Qué plazos tiene la administración para actuar en materia de recursos?


30 días para la instrucción del trámite (art. 146 Dec. 500/991);
150 días para resolver cada recurso (art. 147 Dec. 500/991).

! ¿Qué mecanismo jurídico tiene una vez agotada la vía administrativa?


Cuando todos los recursos posibles fueron denegados, al administrado le queda
abierta la vía contenciosa ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Puede in-
terponer la acción de nulidad, teniendo para ello un plazo de sesenta días a partir de la
notificación del último recurso.
Independientemente, de obtener resultado positivo, puede accionar el contencio-
so de reparación.

44 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

9.- AUTOEVALUACIÓN

A continuación se presentan una serie de ejercicios, preguntas,


situaciones y casos, con la finalidad de que cada estudiante puede realizar
su propia evaluación respecto al conocimiento adecuado de los contenidos fundamenta-
les del Curso, así como adquirir dominio en la resolución de situaciones concretas, apli-
cando el marco jurídico expreso.

Usted encuentra , luego de los 20 ítemes aquí planteados, el correspondiente So-


lucionario, con el fin de que compruebe el nivel de comprensión y asertividad alcanza-
do.

Se sugiere que, al finalizar el estudio de la Guía complementado por los Textos


Jurídicos correspondientes, cada estudiante intente realizar la presente Autoevaluación,
dejando, en una primera instancia, la correccción en manos de otra persona -otro estu-
diante, un docente, un amigo-, quien cotejará con el Solucionario las respuestas. De esta
manera, si existen errores, usted podrá volver a estudiar, profundizando en los conteni-
dos específicos para mejorar su desempeño, como preparación para el examen.

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 45
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

EJERCICIOS

SITUACIÓN RESPUESTA

$
1.- En un juicio civil, la parte actora en-
tiende que la norma legal que se está
aplicando para dilucidar el caso, podrá
considerarse inconstitucional. ¿Existe al-
guna posibilidad de impugnar la misma?

$
2.- Ante una situación jurídica dada, en
que a una persona se le está aplicando
una norma que se considera inconstitu-
cional, un tercero –que no forma parte de
la situación jurídica planteada- decide in-
terponer ante la Suprema Corte de Justi-
cia, la acción de inconstitucionalidad
respecto de la ley en cuestión. De acuer-
do a lo preceptuado en la Constitución
de la República, ¿puede hacerlo?

$
3.- Se dicta un Decreto por parte del Po-
der Ejecutivo que considero que es in-
constitucional y que afecta mi interés
personal y legítimo. ¿Puedo interponer la
acción de inconstitucionalidad ante la
Suprema Corte de Justicia?

$
4.- Lea atentamente el artículo 6º de la Cons-
titución de la República. ¿Qué caracteres del
Estado uruguayo puede identificar en el con-
tenido de dicha disposición?

46 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

$
5.- Se caracteriza al Estado uruguayo,
entre otras cosas, como humanista. En
este sentido se lo vincula con la filosofía
jusnaturalista. ¿Podría identificar algunas
disposiciones constitucionales de las
cuales se desprende lo que acabamos de
manifestar?

$
6.- Un extranjero reside en Uruguay des-
de el año 1980. En el año 1996 inicia el
trámite para obtener la carta de ciudada-
nía, la cual le es otorgada en el mes de
febrero de 1997. ¿Pudo ejercer el dere-
cho a voto en las Elecciones Nacionales
de octubre-noviembre de 1999 y en la
Elecciones Municipales de mayo de
2000?

$
7.- El Sr. X es ciudadano natural uru-
guayo, ¿en qué caso puede perder la
ciudadanía?

$
8.- El Sr. X es hijo de madre uruguaya y
padre argentino, pero nace en Barcelona,
España, donde sus padres estaban transi-
toriamente viviendo por encontrarse usu-
fructuando una beca de tres meses de du-
ración. Es el propósito de los padres que
X tenga la calidad de ciudadano urugua-
yo. ¿Puede serlo? En caso afirmativo,
¿será ciudadano natural o legal?

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 47
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

$
9.- El candidato A se quiere postular pa-
ra el cargo de Presidente de la República.
Es ciudadano natural con ciudadanía en
ejercicio, tiene 34 años de edad al mo-
mento de postularse, pero cumple los 35
años el 10 de octubre, es decir., veinte
días antes del acto electoral. ¿Puede pos-
tularse?

$
10.- En las Elecciones Nacionales, se da
como resultado en los cargos legislativos
que el Departamento de Flores no obtie-
ne votos suficientes para obtener ningún
cargo de representante. De acuerdo a lo
previsto en nuestra Constitución ¿cómo
se hace jugar en la especie el sistema de
representación proporcional integral?

$
11.- En las elecciones internas del Parti-
do Político “X”, los precandidatos para
el cargo de Presidente de la República
logran el siguiente resultado en la vota-
ción:

Precandidato A: 20% de los votos.


Precandidato B: 39% de los votos.
Precandidato C: 29% de los votos.
Precandidato D: 12% de los votos.
Como se desprende de los resultados, nin-
guno de los precandidatos obtuvo la mayo-
ría absoluta. ¿Puede darse alguno como
ganador y de esa forma ser el candidato a
la Presidencia por el Partido, o es preciso
una nueva elección?

48 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

$
12.- En la hipótesis de que el Presi-
dente de la República presentara re-
nuncia a su cargo ¿cómo se cubre el
mismo?

$
13.- Si la Vicepresidencia de la Re-
pública queda acéfala y el primer
Senador de la Lista más votada, del
Partido más votado, no tiene la edad
requerida para ocupar la Vicepresi-
dencia, ¿cómo se soluciona dicha va-
cancia?

$
14.- Un Senador de nuestro país, en
el ejercicio de su cargo manifiesta
opiniones que son agraviantes para
otro Partido y en consecuencia, invo-
lucra a los integrantes del mismo.
¿Qué tipo de responsabilidad le ca-
be? ¿Puede hacerse pasible de algún
tipo de sanción?

$
15.- La Cámara de Representantes
decide efectivizar un “pedido de in-
formes” a la Corte Electoral sobre un
tema de su competencia. Analice la
situación y responda las siguientes
preguntas:
¿Puede hacerlo?
En caso afirmativo, ¿cuántos
legisladores deben dar su asentimiento
para lograrlo?

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 49
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

$
16.- La Cámara de Senadores decide inter-
pelar a un Ministro, ¿qué número de votos
se requiere para poder llevar a cabo la
misma?

$
17.- El Sr. X es funcionario público. En el
lugar y durante el horario de trabajo hurta
efectos personales del guardarropas del
personal pertenecientes a compañeros de
trabajo. Éstos deciden realizar una recla-
mación ante el organismo al cual todos
pertenecen. Deseamos saber:
¿Tiene dicho organismo alguna res-
ponsabilidad?
En caso afirmativo, ¿cuál y cómo debe
responder?

$
18.- Un docente es sancionado por el Di-
rector del Liceo en el cual cumple funcio-
nes. El docente sancionado entiende que la
sanción aplicada es improcedente. ¿Qué
mecanismos jurídicos tiene a su disposi-
ción para defender su situación funcional?

50 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

$
19.- Un funcionario de un organismo
público es sancionado por reiteradas lle-
gadas tarde. La sanción la aplica el Di-
rector del Departamento de Personal. El
funcionario agraviado interpone el recur-
so de revocación ante la misma autoridad
que dictó el acto sancionatorio y le es re-
chazado, manteniéndose el acto impug-
nado. A partir del momento en que se le
notifica ¿qué plazo tiene para interponer
el recurso jerárquico ante la autoridad je-
rárquica del organismo correspondiente?

$
20.- El día 1º de marzo se me notificó
por parte de O.S.E. la aplicación de una
multa por irregularidades en el medidor
de agua corriente de mi casa. La sanción
es aplicada por el Director del Departa-
mento de Servicios al Usuario del orga-
nismo mencionado. ¿Qué recursos puedo
interponer en este caso? ¿Cuál es la fe-
cha de vencimiento para interponerlos?

A partir de la página siguiente usted encuentra las soluciones o respuesta correctas, para
cotejarlas con sus propias respuestas.

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 51
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

Registre aquí sus logros. Marque las respuestas correctas y las incorrectas en el casillero
correspondiente.

1 C I 11 C I

2 C I 12 C I

3 C I 13 C I

4 C I 14 C I

5 C I 15 C I

6 C I 16 C I

7 C I 17 C I

8 C I 18 C I

9 C I 19 C I

10 C I 20 C I

Si contestó bien en todos los casos...! tarea cumplida !

Si por el contrario, existen errores, a seguir trabajando!!!

Revea aquellas preguntas, situaciones o casos en que su respuesta no fue la correcta, e


intente responder nuevamente hasta dominar todos los contenidos aquí trabajados.

52 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

SOLUCIONARIO

1.- Sí. La acción de inconstitucionalidad de las leyes puede interponerse


por vía de acción, de excepción o de oficio. En el presente caso se utiliza
el segundo mecanismo, es decir, la vía de excepción. Establecido en art.
258 de la Constitución de la República y arts. 508 y siguientes del Código
General del Proceso.

2.- No puede hacerlo. La Constitución de la República, en su ar-


tículo 258, establece como presupuestos para poder plantear la inconstitu-
cionalidad, los siguientes: interés directo, carácter personal e interés legí-
timo. En el caso planteado no se cumplen.

3.- No puedo. La acción de inconstitucionalidad, sólo puede iin-


terponerse respecto de las Leyes y de los Decretos de los Gobiernos Depar-
tamentales, que tengan fuerza de ley.

4.- Los caracteres que surgen de la disposición referida son: Es-


tado integracionista y Estado pacifista.

5.- Las disposiciones constitucionales, más evidentes, que hacen


a este carácter humanista del Estado uruguayo son los artículos 7º y 72 de la
Constitución de la República. Sin perjuicio de las demás disposiciones que
integran el Título de los Derechos, Deberes y Garantías.

6.- En las Elecciones Nacionales de octubre-noviembre de 1999


no pudo haber votado, pero sí en las Elecciones Municipales de mayo de
2000. Ello es debido a que, de acuerdo a lo preceptuado por el artículo 75 de
la Constitución de la República, los derechos que otorga la ciudadanía –en el
caso de los ciudadanos legales- pueden ejercerse a partir de los tres años de
otorgada la carta de ciudadanía. En el ejemplo propuesto ese plazo se cum-
plió en el mes de febrero de 2000.

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 53
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

7.- El ciudadano natural nunca pierde la ciuda-


danía. Sólo puede ser suspendido en el ejercicio de la
misma, en cualquiera de las situaciones dadas por el artí-
culo 80 de la Constitución de la República.

8.- Puede hacerlo y será ciudadano natural, de


acuerdo a lo establecido por el artículo 74 de la Constitu-
ción de la República. Sólo debe avecinarse e inscribirse
en el Registro Cívico Nacional.

9.- No puede. Debe tener 35 años de edad al


momento de postularse.

10.- La solución está dada en el artículo 88 de la


Constitución de la República. Aunque no logren los vo-
tos, se le adjudican dos cargos de representantes. Cada
Departamento debe tener ese mínimo.

11.- En el caso propuesto se dará por ganador al


Precandidato B. Si bien no alcanzó la mayoría absoluta,
tuvo suficientes votos para quedar con un porcentaje
igual o mayor al 10% respecto de los votos obtenidos por
el Precandidato que quedó en segundo lugar.

54 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

12.- El cargo de Presidente vacante le correspon-


de al Vicepresidente de la República por el tiempo que
reste de mandato.

13.- Se convoca al segundo candidato de la lista


más votada del Partido más votado, y así sucesivamente
si es que éste tampoco reuniera los requisitos para el car-
go.

14.- No tiene responsabilidad de acuerdo a lo esta-


blecido en los artículos 112 y 115 de la Constitución de la
República. En consecuencia, tampoco es pasible de san-
ción.

15.- Si puede hacerlo. Basta con la voluntad de


un solo legislador.

16.- El equivalente a 1/3 de los componentes de


Cada Cámara, de acuerdo a lo previsto en los artículos
119 y 121 de la Constitución de la República.

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 55
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dr. Juan J. Villanueva Bidegain

17.- No tiene el organismo ninguna responsabili-


dad pues se trata de actos personales del funcionario in-
fractor, ajenos a los propios de su función.

18.- Puede interponer los recursos de revocación


y jerárquico. El primero ante la misma autoridad que dic-
tó el acto administrativo (Dirección liceal) y el segundo
ante el superior jerárquico (CODICEN).

19.- Ninguno. El recurso de revocación y el je-


rárquico deben interponerse en el mismo momento, con-
junta y subsidiariamente. En el ejemplo propuesto, per-
dió la posibilidad de hacer funcionar el recurso jerárqui-
co y, de ese modo, agotar la vía administrativa. Art. 142
del Decreto 500/991.

20.- Puedo interponer el recurso de revocación


ante el Director que dictó el acto administrativo, el recur-
so jerárquico, ante el Directorio de O.S.E. y el recurso de
anulación ante el Poder Ejecutivo. Todos en forma con-
junta y subsidiaria. La fecha de vencimiento para inter-
ponerlos es el 12 de marzo de 2000. Son diez días calen-
dario de plazo a partir del día siguiente a la notificación.
Como en el ejemplo, el plazo vence en un día domingo
(11 de marzo), se extiende hasta el primer hábil siguien-
te.

56 A.N.E.P.- CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DERECHO PÚBLICO II

10.- BIBLIOGRAFÍA

BRITO, M. y otros. Reflexiones sobre la Reforma constitucional de 1996.

CAJARVILLE, Juan Pablo. Recursos administrativos. Montevideo, F.C.U.

CASSINELLI MUÑOZ, Horacio. Derecho Público. Montevideo, F.C.U., 1999.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA PRIENTAL DEL URUGUAY – 1967.

CORREA FREITAS, Ruben y otro. La Reforma Constitucional de 1997.Montevideo,


F.C.U.

CURSO A DISTANCIA DE EDUCACIÓN SOCIAL Y CÍVICA, DERECHO Y

SOCIOLOGÍA. ( Módulos editados por ANEP). Montevideo, 1991.

DECRETO 500/991 – EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.

GROS ESPIELL, H. y ARTEAGA, J.J. Esquema de la evolución constitucional del


Uruguay. Montevideo, F.C.U., 1991.

GROS ESPIELL, H. y MARTINS, D.H.: Disposiciones transitorias especiales en las


Constituciones del Uruguay. Montevideo, Edic. de la Pla-
za, 1999.
GUTIÉRREZ, Fluvio: Gobierno Departamental.

KORZENIAK, José: Curso de Derecho constitucional.

PRAT, Julio: Derecho Administrativo.

ROTONDO, Felipe: Manual de derecho Administrativo. Montevideo, F.C.U., 1997.

SAYAGUÉS LASO, Enrique: Tratado de Derecho Administrativo. Montevideo, 1974.

TEXTO ORDENADO DE NORMAS SOBRE FUNCIONARIOS PÚBLICOS (Oficina


Nacional del Servicio Civil).

A.N.E.P.- CO.DI.CEN. 57
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

You might also like